MX2015003537A - Procedimiento de produccion de una pieza moldeada hecha de plastico y provista de una pintura curada con uv y dicha pieza moldeada. - Google Patents

Procedimiento de produccion de una pieza moldeada hecha de plastico y provista de una pintura curada con uv y dicha pieza moldeada.

Info

Publication number
MX2015003537A
MX2015003537A MX2015003537A MX2015003537A MX2015003537A MX 2015003537 A MX2015003537 A MX 2015003537A MX 2015003537 A MX2015003537 A MX 2015003537A MX 2015003537 A MX2015003537 A MX 2015003537A MX 2015003537 A MX2015003537 A MX 2015003537A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
molding
film
lacquer
injection
compounds
Prior art date
Application number
MX2015003537A
Other languages
English (en)
Inventor
Dirk Pophusen
Konstantin Leonhardt
Roland Künzel
Björn Herdt
Hans-Jörg Dahmen
Holger Mundstock
Original Assignee
Bayer Materialscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Materialscience Ag filed Critical Bayer Materialscience Ag
Publication of MX2015003537A publication Critical patent/MX2015003537A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/14Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles
    • B29C45/1418Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles the inserts being deformed or preformed, e.g. by the injection pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/14Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/14Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles
    • B29C45/14778Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles the article consisting of a material with particular properties, e.g. porous, brittle
    • B29C45/14811Multilayered articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44FSPECIAL DESIGNS OR PICTURES
    • B44F7/00Designs imitating three-dimensional effects
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C45/00Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
    • B29C45/14Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor incorporating preformed parts or layers, e.g. injection moulding around inserts or for coating articles
    • B29C45/14688Coating articles provided with a decoration
    • B29C2045/14729Coating articles provided with a decoration decorations not in contact with injected material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24355Continuous and nonuniform or irregular surface on layer or component [e.g., roofing, etc.]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un procedimiento de producción de una pieza moldeada en un molde de inyección, pieza moldeada que está realizada en plástico y provista con una pintura curada por UV, en la que la pintura curada por UV forma una superficie visible diseñada como superficie funcional. La invención se refiere además a dicha pieza moldeada provista con una pintura curada por UV, teniendo dicha pieza moldeada una superficie visible diseñada como superficie funcional, en la que la pintura curada por UV forma dicha superficie visible.

Description

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE UNA PIEZA MOLDEADA HECHA DE PLÁSTICO Y PROVISTA DE UNA PINTURA CURADA CON UV Y DICHA PIEZA MOLDEADA CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un procedimiento de producción, en un molde de inyección, de un moldeado de plástico provisto con una laca curada por UV, en la que la laca curada por UV forma un área visible diseñada como área funcional. La invención además se refiere a dicho moldeado con la capa de laca curada por UV como área visible diseñada como área funcional.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Existen varios procedimientos conocidos para la producción de moldeados de plástico en un molde de inyección. En el procedimiento de decoración en el molde (DEM), una película de termograbado enrollada en un rodillo y con un portador de película de poliester se pasa en sentido descendente a través de un molde de inyección y, al cerrar el molde, se retiene entre las dos mitades del molde. Cuando se inyecta el fundido, la presión del fundido fuerza la película sobre la pared de la cavidad. En virtud de la elevada temperatura de fusión, una capa de laca de la película de termograbado se une al plástico y, después de enfriar, se separa de la película portadora del poliéster. El componente acabado se puede eliminar después, mientras que la película portadora se enrolla sobre un segundo rodillo por debajo de la unión de pinzado y una nueva sección decorativa se coloca en frente de la cavidad.
El procedimiento de DEM se usa principalmente para componentes con poca profundidad tridimensional, por ejemplo para carcasas de teléfonos móviles, tiras decorativas planas en la construcción de automóviles u otros paneles en vehículos o en aplicaciones domésticas. Los moldeados cuya geometría impida la producción mediante el procedimiento de decoración en el molde se pueden producir mediante el procedimiento FIM (moldeo de inserción de película).
El moldeo por inserción de película es un procedimiento de moldeo por inyección especializado en el que antes de la inyección del fundido de plástico se insertan en el molde de inyección insertos previamente formados en tres dimensiones. Los insertos son, en su mayoría, películas impresas que se han sometido a un procedimiento de formación y que despues se recortan. El procedimiento de formación puede usar un método mecánico o sin contacto. Los métodos sin contacto son procedimientos de termoconformado tradicionales. Estos usan a modo de ejemplo el procedimiento de termoconformado con estirado profundo en el que no se puede conseguir una precisión precisa en la posición. Cuando las tolerancias posicionales son más estrechas se usa el procedimiento de formado de alta presión (HPF) conocido. En principio, las películas se recortan después del procedimiento de formado. Aquí se pueden usar los procedimientos familiares, por ejemplo punzado, molturado, cuchillas, corte con láser, corte con chorro de agua.
Un moldeado del tipo mencionado en la introducción, así como un procedimiento de producción de un moldeado de este tipo, se conocen por el documento EP1695808B1. La pieza decorativa comprende una pieza de soporte hecha de un termoplástico con una resistencia mecánica elevada y buena resistencia al impacto, así como una pieza externa que está hecha de un termoplástico con un área visible diseñada como área funcional y que asume una función decorativa, siendo un ejemplo una pieza de brillo elevado compuesta por poli(metacrilato de metilo) (PMMA). La pieza decorativa se produce mediante el procedimiento de moldeo por inyección de múltiples componentes. Aunque el área visible compuesta por PMMA está diseñada para tener un brillo elevado, no se requieren ni desean otras propiedades, por ejemplo una resistencia a los arañazos y una resistencia a la rotura adecuadas.
El documento DE 102010020039A1 divulga un procedimiento de producción en un molde de inyección de un moldeo de plástico con un área visible diseñada como área de alto brillo, en la que un segmento de película hecho de una capa de portador termoplástico y de un revestimiento curado se somete a moldeado por inserción con un fundido de plástico y la capa portadora con la capa curada, que mira hacia la cavidad del molde, es forzada de este modo completamente hacia el interior de la cavidad del molde y se une al fundido. Sin embargo, el documento DE 102010020039A1 no divulga la naturaleza de los revestimientos y es vago en cuanto a la definición de las capas portadoras y, por tanto, la repetición por el experto en la téenica ha tenido el inevitable resultado de que aparecen defectos en la región periférica de las películas, en el revestimiento ya precurado cuando las secciones de la película se cortan hasta un tamaño y/o que se pueden formar microgrietas en las áreas del radio pequeño y en la superficie de la película durante el moldeado por inserción.
El documento W02005/080484 divulga un procedimiento de producción de moldeados revestidos, en particular piezas de vehículos a motor, que se caracteriza porque una lámina en capas compuesta curable por radiación o película hecha de al menos una capa portadora y una capa de laca compuesta por una composición curable por radiación se adhiere-une a los moldeados y, después, la capa de laca se cura por radiación, o el termoconformado se lleva a cabo en un molde de termoconformado, y el lado inverso de la capa portadora se somete a moldeado por inserción con la composición plástica, donde el curado por radiación de la capa de laca se produce después del procedimiento de termoconformado o después del termoconformado y el moldeado por inserción. La conformación de la lámina o película de la capa de compuesto mediante unión adhesiva o termoconformado implica una etapa adicional, que puede producir defectos.
A la luz de esto, el objeto subyacente a la invención es proporcionar un procedimiento simple y rentable para la producción de moldeados de calidad óptica alta que al mismo tiempo cumplen los requisitos relacionados con la muy amplia variedad de requisitos, tales como resistencia a los arañazos, resistencia a las sustancias químicas y resistencia a UV y, también, proporcionar dichos moldeados.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objeto mencionado por primera vez se consigue mediante un procedimiento con las características de la presente invención. Las reivindicaciones dependientes se refieren a, en particular, formas de realización ventajosas de la invención.
Por tanto, la invención proporciona un procedimiento de producción, en un molde de inyección, de un moldeado de plástico provisto con una laca curada por UV y con un área visible diseñada como área funcional, en la que la laca curada por UV forma dicha área visible, donde - un segmento de película que no se ha preformado y que es, en esencia, plano, compuesto por una capa portadora hecha de un termoplástico y de una laca curable por UV termocurada parcialmente está dispuesto en una cavidad del molde de inyección de un modo tal que la capa de laca parcialmente curada mira hacia una superficie del molde hembra replicando la forma negativa del área visible del moldeado, y - donde el segmento de película dispuesto en la cavidad está sometido a moldeado por inserción con un termoplástico en una superficie de lado inverso que se aleja de la laca curable por UV termocurada parcialmente, de un modo tal que la capa portadora del segmento de película se une al fundido inyectado en caliente, y - que una fuerza compresiva resultante de la presión de la cyección del fundido inyectado actúa en la dirección de la superficie hembra del molde, tras lo cual, con exposición a la fuerza compresiva y al calentamiento resultante del contacto directo con el fundido caliente, la totalidad del área del segmento de película es forzada sobre la superficie hembra del molde y sometido a un procedimiento de conformado tridimensional, y - tras la retirada del moldeado, la laca curable por UV termocurada parcialmente se cura hasta el final mediante radiación UV y, sobre el moldeado, forma el área visible diseñada como área funcional.
El procedimiento de la invención para la producción del moldeado tiene la ventaja de que el procedimiento de conformado tridimensional al que se somete el segmento de película y el moldeado por inserción al que se somete la película tienen lugar en un único molde de inyección y de este modo se proporciona un procedimiento particularmente simple y rentable. En principio no existen requisitos para la producción ascendente de un inserto de película preformado tridimensionalmente, por ejemplo en procedimientos de termoconformado tales como termoconformado con estirado profundo (al vacío), conformado de alta presión, prensado o moldeo por soplado, y, por tanto, es posible procesar películas que no se han sometido a ningún procedimiento de conformado y, por consiguiente, son baratos. Otra ventaja es que, en alguna medida, las secciones de radio pequeño se cubren de forma protectora con película y, por tanto, tambien con la capa de laca, siendo este un requisito esencial para muchas aplicaciones.
El uso de lacas curables por UV termocuradas parcialmente como revestimiento sobre la capa portadora evita la formación de defectos en los puntos de intersección durante el preprocesamiento de la lámina y evita la formación de microgrietas en la capa de laca en las áreas de radio pequeño y sobre las superficies durante el moldeado por inserción mediante fundido de plástico y el correspondiente conformado de láminas. Esto es sorprendente, ya que el experto en la téenica sabe que durante el moldeado por inserción de película, los revestimientos de laca no endurecida sobre las capas portadoras de la película se pueden separar y dar lugar a ampollas.
Además, la estructura de múltiples capas del moldeado consigue, en cierta medida, separación entre la función y las propiedades ópticas. Las propiedades ópticas deseadas del moldeado, principalmente un patrón de color o un efecto de profundidad óptica, y la resistencia mecánica del moldeado se realizan en el presente documento a través del efecto combinado de la capa portadora y del elemento principal que está hecho de termoplástico y que se produce sometiendo la película a moldeado por inserción, mientras que la muy amplia variedad de los requisitos requeridos, tales como resistencia a sustancias químicas, resistencia a UV y resistencia a los arañazos y, a modo de ejemplo, un área visible de brillo adecuado, se realizan a través de la capa portadora y del revestimiento de laca. Esto se aplica a superficies con independencia de si tienen un brillo elevado o son mates o son una superficie de tacto suave.
El efecto de calentamiento no agresivo resultante del contacto entre el fundido, la temperatura del cual es de aproximadamente 250 °C a 300 °C, y, la película, junto con la aplicación uniforme de presión sobre la superficie de la película del lado inverso mediante el fundido, actuando como pistón, es que un producto semiacabado compuesto por una capa portadora y por una laca curable por UV termocurada parcialmente se somete a un procedimiento de conformado tridimensional sin ninguna alteración y/o daños en las propiedades de la película o de la laca curable por UV termocurada parcialmente.
Antes y/o durante y/o después de la producción del moldeado, el procedimiento de conformado tridimensional sobre la película se ayuda del control de la temperatura de la región para moldeo por inyección que delimita la cavidad. Este control de la temperatura del molde de inyección, compuesto por un molde hembra y un molde macho, hasta una temperatura de aproximadamente 30 °C a 120 °C, preferentemente de 50 °C a 100 °C, y, particularmente preferentemente de 60 °C a 90 °C, enfría la laca curable por UV termocurada parcialmente que no está en contacto con la superficie de molde hembra y que es un componente de la película, de un modo tal que es ventajoso para el procedimiento de conformado de la película, y que es eficaz en la prevención de cualquier destrucción, causada por temperaturas excesivas, de la laca curable por UV termocurada parcialmente.
Además, también se ha encontrado que es ventajoso que en la región de una apertura de inyección del molde de inyección, el segmento de película se fija de un modo tal que la fuerza compresiva resultante de la presión de la inyección del fundido inyectado actúa hacia la superficie del lado inverso dando la espalda a la capa de laca curable por UV termocurada parcialmente sobre el segmento de película. En este caso, también es posible que el segmento de película que es, en esencia plano, sufra un ligero procedimiento de preconformado debido al procedimiento de fijación: lo que se conoce como procedimiento de conformado 2,5D (dimensional). La fijación 2D, o incluso 2,5D, de la película evita cualquier alteración indeseada de la posición de la película en la cavidad como consecuencia del procedimiento de inyección y garantiza que el fundido es conducido exclusivamente a un espacio entre el lado inverso de la película y el molde de inyección, y que la fuerza de presión puede generarse de este modo en la dirección de la superficie del molde hembra. De este modo se evita la contaminación de la superficie de la película que forma el área visible mediante la entrada del fundido en un espacio entre la laca curable por UV termocurada parcialmente y la superficie del molde hembra. La invención proporciona que los segmentos del moldeado o los moldeados mediante punzonado adecuados a la geometría de la cavidad del molde se someten a moldeado por inserción o a la espumación del inserto. Es igualmente concebible que las películas no cortadas se sometan a moldeado por inserción o a espumación del inserto; regiones de películas individuales de estos se someten a un procedimiento de conformado continuo mediante moldeado por inserción y espumación del inserto, y solo despues los materiales se someten a cortado hasta alcanzar el tamaño y hasta finalizar el curado por UV.
En otra forma de realización particularmente ventajosa del procedimiento de la invención, la película se somete a espumación del inserto, por ejemplo mediante TFI, moldeo por inyección de espuma termoplástica. Este fundido polimérico se carga con un agente de soplado que, después del procedimiento de inyección, conduce a la espumación de la composición del moldeado en la cavidad. En principio, las espumas se pueden realizar en el procedimiento de moldeo por inyección mediante agentes de soplado químico o agentes de soplado físico (p. ej., nitrógeno o CO2) en el fundido de plástico. También es posible, en algunos casos, usar una combinación de agentes físicos y químicos. La viscosidad del fundido plástico se puede reducir a modo de ejemplo usando estos aditivos sólidos, líquidos o gaseosos y, por tanto, es posible aumentar la fluidez o la proporción longitud de la trayectoria del flujo/espesor de la pared, del fundido inyectado y, por tanto, usar teenología de pared fina para formar el componente. La tecnología de pared fina puede reducir de forma ventajosa el peso total del moldeado. Un resultado habitual de la adición de aditivos de este tipo, al endurecer el termoplástico, es el veteado en el elemento principal debido a la separación de fases entre el plástico y el aditivo. Tras la inyección del plástico, el segmento de película dispuesto entre el fundido y la superficie del molde hembra actúa como aislante térmico entre el fundido, cuya temperatura es de aproximadamente 250 °C a 300 °C, y la superficie del molde hembra, cuya temperatura es de aproximadamente 70 °C a 90 °C, y la región en las proximidades inmediatas de la película se enfría más lentamente que la región más distante restante. Como consecuencia de estas tasas de enfriamiento diferentes, las regiones más distantes de la película solidifican más rápidamente y la separación de fases y, por tanto, tambien, el veteado resultante tiene lugar exclusivamente en dicha región. En la región de la unión a la película no se producen vetas y, por tanto, es posible proporcionar, como área visible, una superficie con propiedades ópticas completamente satisfactorias, por ejemplo un área de alto brillo, mate o de tacto suave.
Asimismo, en la invención es concebible un moldeo por inyección de reacción reforzada (RRIM) usando, a modo de ejemplo, poliuretanos o espumas de poliuretano, donde se mezclan al menos dos componentes reactivos y se transfieren inmediatamente al molde para completar una reacción.
Otra forma de realización modificada del procedimiento proporciona que antes de someter el segmento de película a moldeado por inserción, se aplica un color al menos sobre una sección de una superficie del lado inverso dando la espalda a la capa de laca del segmento de película. Por tanto, es posible producir moldeados con patrones, ornamentación, textos escritos o locos, por ejemplo mediante impresión, revestimiento o grabado. Dado que el color aplicado se dispone sobre el lado inverso de la película, tiene una protección duradera no solo frente a los efectos del clima sino también frente a cualquier destrucción debida a la acción mecánica directa.
En este caso es claramente posible usar el procedimiento de moldeo por inyección-compresión, donde el fundido plástico se inyecta en un molde que no está completamente cerrado pero en el que, en su lugar, al principio del procedimiento de inyección, existe un espacio que no está cerrado hasta que ha comenzado el procedimiento de inyección. Por tanto, el fundido plástico se distribuye alrededor de los puntos de inyección antes de encontrarse con la película; durante el procedimiento de inyección existe un efecto marcadamente menos adverso de la temperatura, y la cizalladura resultante, y existe menos pérdida de color sobre el lado inverso de la película.
En un procedimiento que se ha demostrado además que es particularmente relevante para la práctica real, al menos un elemento funcional se moldea sobre el moldeado y, en particular, es un cestillo y/o un medio para la fijación del moldeado y/o es un medo de sujetar un cestillo y/o un elemento rigidizadores. Por tanto, es posible producir un moldeado de una pieza a través de un simple procedimiento de moldeo por inyección, en el que todas las propiedades funcionales y de diseño se han integrado dentro de un único componente de una sola pieza.
La invención proporciona además que el moldeado se produce sometiendo el segmento de película a moldeado por inserción en el procedimiento de moldeo por inyección de uno o más componentes. El procedimiento de moldeo por inyección de varios componentes puede cumplir todos los requisitos necesarios para el moldeado con respecto a las propiedades ópticas y mecánicas y las demás propiedades funcionales, de un modo idean combinando plástico con diversas propiedades.
El segundo objeto mencionado se consigue mediante moldeado con las características de la reivindicación 8. Las reivindicaciones dependientes proporcionan formas de realización ventajosas de la invención.
La invención proporciona una pieza moldeada de plástico con un área visible diseñada como área funcional, en el que el moldeado está compuesto por un elemento principal hecho de un termoplástico y, unido al elemento principal, una película que comprende una capa portadora termoplástica y, dispuesto sobre el lado visible, una laca termocurada parcialmente que se puede curar hasta el final mediante UV, en lo sucesivo en el presente documento denominada capa de laca, donde el elemento principal se ha moldeado por inyección sobre una superficie que se aleja de la capa de laca sobre la película, y al menos una sección de un área visible formada por la película se ha conformado tridimensionalmente.
La estructura de múltiples capas del moldeado garantiza al menos en cierta medida una separación funcional, donde las propiedades de color deseadas o el efecto de profundidad, es decir la función óptica, y la resistencia mecánica se realizan a traves del elemento principal y la capa portadora, mientras que otras propiedades funcionales, por ejemplo la resistencia a UV y la resistencia a los arañazos, o las propiedades ópticas tales como el grado de brillo del área visible, son proporcionados por la capa portadora actuando junto con la capa de laca.
La expresión “un área visible diseñada como área funcional” significa el lado que mira hacia fuera del moldeado y el área funcional aquí se puede diseñar como un área de brillo alto, como área mate, o, de otro modo, como área de tacto suave. Se da preferencia al diseño del área funcional como área de brillo alto.
En otra forma de realización de la invención, la superficie del molde hembra tiene un grano y, por tanto, durante el procedimiento de moldeado por inserción se fuerza a la capa de laca contra la superficie del molde hembra con grano y el área funcional resultante del área visible se proporciona con estructurado, que puede ser estructurado fino.
Además, se ha encontrado que es particularmente ventajoso que el elemento principal tiene al menos un elemento funcional moldeado, en particular un cestillo y/o un medio para la fijación del moldeado y/o un medio para sujetar un cestillo y/o un elemento rigidizador. Por tanto, es posible producir un moldeado a traves de un simple procedimiento de moldeo por inyección, en el que todas las propiedades funcionales y de diseño se han integrado dentro de un único componente de un inserto.
La invención proporciona además que el elemento principal y los elementos funcionales se producen sometiendo la película a moldeado por inserción en el procedimiento de moldeo por inyección de uno o más componentes. El procedimiento de moldeo por inyección de varios componentes puede cumplir todos los requisitos necesarios para el moldeado con respecto a las propiedades ópticas y mecánicas y las demás propiedades funcionales, de un modo idean combinando plástico con diversas propiedades. Es posible, a modo de ejemplo, que el elemento principal use un plástico distinto al usado para los elementos funcionales.
Un moldeado preferido tiene, a modo de ejemplo, la siguiente estructura de capa, donde la secuencia alfabética corresponde a la disposición espacial: A) laca que se ha termocurado parcialmente, consiguiéndose la finalización del curado de la misma mediante UV (capa de laca) B) capa portadora C) capa colorante (opcionalmente) D) elemento principal y/o elemento funcional.
En una forma de realización ventajosa del moldeado de la invención se aplica un color al menos sobre una sección de una superficie del lado inverso que se aleja de la capa de laca de la capa portadora de la película. El color puede aplicarse, a modo de ejemplo, mediante impresión o grabado sobre la superficie de la película.
Por tanto, es posible proporcionar los moldeados con un patrón, con ornamentación, con texto o con logos. Dado que el color aplicado se dispone sobre el lado inverso de la capa portadora de la película, tiene una protección duradera no solo frente a los efectos del clima sino tambien frente a cualquier destrucción debida a la acción mecánica directa. Asimismo, es concebible, antes y después de finalizado el curado por UV, para una aplicación adicional de color, conseguir mediante procedimientos de serigrafía, grabado o laminado, sobre la capa de laca que se cura hasta finalizar mediante UV.
La capa portadora está destinada a asegurar que la totalidad de la película compuesta tiene una rigidez alta duradera, mientras que el elemento principal aguanta la carga mecánica sobre el moldeado. Es preferible que la capa portadora y/o el elemento principal esté compuesto por un polímero termoplástico, en particular policarbonatos, poli(metacrilatos de metilo), poli(metacrilatos de butilo), tereftalatos de polietileno, tereftalatos de polibutileno, fluoruros de polivinilideno, cloruros de polivinilo, poliéster, poliolefinas, copolímeros de acrilonitrilo-etileno-propileno-dieno-estireno (A-EPDM), polieterimidas, poliértercetonas, sulfuras de polifenileno, éster de polifenileno, polo o copolicondensados de ácido tereftálico, a modo de ejemplo y, preferentemente, tereftalato de poli o copolietileno (PET o CoPET), PET modificado con glicol (PETG), tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol (PCTG), tereftalato de poli o copolibutileno (PBT o CoPBT), otros (co)poliésteres amorfos, o una mezcla de estos.
Cabe mencionar también polietileno, polipropileno, poliestireno, polibutadieno, poliéster, poliamida, poliéter, polivinilacetal, poliacrilonitrilo, poliacetal, poli(alcohol vinílico), poli(acetato de vinilo), resinas fenólicas, resinas de urea, resinas de melamina, resinas de alquila, resinas epoxi o poliuretanos, copolímeros de bloque o de injerto de estos, y mezclas de los mismos.
Cabe mencionar los siguientes como preferidos: plásticos ABS, AES, AMMA, ASA, EP, EPS, EVA, EVAL, HDPE, LDPE, MABS, MBS, MF, PA, PA6, PA66, PAN, PB, PBT, PBTP, PC, PE, PEC, PEEK, PEI, PEK, PEP, PES, PET, PETP, PF, Pl, PIB, PMMA, POM, PP, PPS, PS, PSU, PUR, PVAC, PVAL, PVC, PVDC, PVP, SAN, SB, SMS, UF, UP (abreviaturas de acuerdo con la norma DIN 7728), y policetonas alifáticas.
Portadores particularmente preferidos son poliolefinas, tales como PP (polipropileno), que pueden ser, según se desee, isotácticas, sindiotácticas o atácticas y, según se desee, pueden estar no orientadas u orientadas mediante estiramiento mono o biaxial, SAN (copolímeros de estireno-acrilonitrilo), PC (policarbonatos), PMMA (poli(metacrilatos de metilo)), PBT (poli(tereftalatos de butileno), PA (poliamidas), ASA (copolímeros de acrilonitrilo-acrilato de estireno) y ABS (copolímeros de acrilonitrilo-butadieno-estireno), y tambien mezclas (combinaciones) físicas de estos. Se da preferencia particular a PP, SAN, ABS, ASA, y también a mezclas de ABS o ASA con PA o PBT o PC.
Se da preferencia muy particular a policarbonato. Asimismo, se da preferencia a poli(metacrilato de metilo) (PMMA) o PMMA modificado por impacto o (co)poliéster amorfo.
Policarbonatos adecuados para la producción de las capas portadoras de la invención y/o elementos principales/elementos funcionales de la invención son cualquiera de los policarbonatos conocidos. Estos son homopolicarbonatos, copolicarbonatos y carbonatos de poliéster termoplástico. Se da preferencia a una lámina de policarbonato o a una película de policarbonato como capa portadora y a un moldeado de policarbonato como elemento principal.
Termoplásticos preferidos son policarbonatos o copolicarbonatos, poli o copoliacrilatos, polo o copolimetacrilatos, o mezclas que comprenden al menos uno de estos termoplásticos. Se da particular preferencia a los policarbonatos o copolicarbonatos, en particular con pesos moleculares promedio Mw de 500 a 100.000, preferentemente de 10.000 a 80.000, más preferentemente de 15.000 a 40.000, o mezclas de estos con al menos un poli o copolicondensado de ácido tereftálico con pesos moleculares promedio Mw de 10.000 a 200.000, preferentemente de 26.000 a 120.000, o poli o copoliacrilatos y polo o copolimetacrilatos con pesos moleculares promedio Mw en un intervalo de 30.000 a 300.000, particularmente preferentemente en el intervalo de 80.000 a 250.000.
Los poli o copolicondensados adecuados de ácido tereftálico en formas de realización preferidas de la invención son tereftalatos de polialquileno. Ejemplos de tereftalatos de polialquileno adecuados son productos de reacción de ácidos dicarboxílicos aromáticos o de sus derivados reactivos (p. ej., ásteres o anhídridos de dimetilo) y de dioles alifáticos, cicloalifáticos o aralifáticos, y mezclas de estos productos de reacción.
Los tereftalatos de polialquileno preferidos se pueden producir a partir de ácido tereftálico (o de sus derivados reactivos) y de dioles alifáticos o cicloalifáticos que tienen de 2 a 10 átomos de C, mediante procedimientos conocidos (Kunststoff-Handbuch [Plastics handbook], vol. VIII, pág. 695 ff, Karl-Hanser-Verlag, Munich, 1973).
Tereftalatos de polialquileno preferidos comprenden al menos 80 % mol, preferentemente 90 % mol, de ácido tereftálico, en base al componente de ácido dicarboxílico, y al menos 80 % mol, preferentemente 90 % mol de restos de etilenglicol y/o restos de 1 ,4-butanodiol y/o restos de 1,4-ciclohexanodimetanol, en base al componente diol.
Los tereftalatos de polialquileno preferidos pueden comprender, junto con los restos de ácido tereftálico, hasta 20 % mol de restos de otros ácidos dicarboxílicos aromáticos que tienen de 8 a 14 átomos de C, o de ácidos dicarboxílicos alifáticos que tienen de 4 a 12 átomos C, por ejemplo restos de ácido itálico, ácido isoftálico, ácido naftalen-2,6-dicarboxílico, ácido 4,4’-difenildicarboxílico, ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico, ácido ciclohexanodiacetico.
Los tereftalatos de polialquileno preferidos pueden comprender, junto con los restos de etileno, y, respectivamente, restos de butano-1 ,4-glicol, hasta 80 % mol de otros dioles alifáticos que tienen de 3 a 12 átomos de C, o de dioles cicloalifáticos que tienen de 6 a 21 átomos de C, por ejemplo restos de 1,3-propanodiol, 2-etil-1,3-propanodiol, neopentilglicol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol, 3-metil-2,4-pentanodiol, 2-metil-2,4-pentanodiol, 2,2,4-trimetil- 1.3-pentanodiol y 2-etil-1,6-hexanodiol, 2,2-dietil-1,3-propanodiol, 2,5-hexanodiol, 1.4-di-([beta]hidroxietoxi)benceno, 2,2-bis(4-hidroxiciclohexil)propano, 2,4-dihidroxi-1,1,3,3-tetrametilciclobutano, 2,2-bis(3-[beta]hidroxietoxifenil)propano y 2,2-bis(4- hidroxipropoxi-fenil)propano (vease el documento DE-OS (memoria descriptiva publicada en alemán) 2407674, 2407776, 27 15932).
Los tereftalatos de polialquileno se pueden ramificar mediante la incorporación de cantidades relativamente pequeñas de alcoholes trihídricos o tetrahídricos o de ácidos carboxílicos tribásicos o tetrabásicos, por ejemplo los descritos en el documento DE-OS (memoria descriptiva publicada en alemán) 19 00 270 y en la patente de EE.UU. 3 692 744. Ejemplos de agentes de ramificación preferidos son ácido trimésico, ácido trimetálico, triletiloletano o trimetilolpropano, y pentaeritritol.
Es preferible usar no más de 1 % mol del agente de ramificación, en base al componente ácido.
Se da particular preferencia a los tereftalatos de polialquileno producidos únicamente a partir de ácido tereftálico y derivados reactivos del mismo (p.ej., dialquilésteres de los mismos) y restos de etilenglicol y/o 1 ,4-butanodiol y/o 1,4-butanodiol y/o 1,4-ciclohexanodimetanol, y a mezclas de estos tereftalatos de polialquileno.
Otros tereftalatos de polialquileno preferidos con copoliésteres producidos a partir de al menos dos de los componentes ácidos mencionados anteriormente y/o a partir de al menos dos de los componentes alcohol mencionados anteriormente, y copoliésteres particularmente preferidos son tereftalato de poli(etilenglicol/1 ,4-butanodiol).
La viscosidad intrínseca de los tereftalatos de polialquileno usados preferentemente como componente es de aproximadamente 0,4 a 1,5 dl/g, preferentemente de 0,5 a 1,3 dl/g, medidos en cada caso en fenol/o-diclorobenceno (1:1 partes en peso) a 25 °C.
En formas de realización de la invención particularmente preferidas, la mezcla de al menos un policarbonato o copolicarbonato con al menos un poli o copolicondensado de ácido tereftálico es una mezcla de al menos un policarbonato o copolicarbonato con tereftalato de poli o copolibutileno o con tereftalato de polo o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol. Este tipo de mezcla de policarbonato o copolicarbonato con tereftalato de poli o copolibutileno o con tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol pueden ser, preferentemente, uno de 1 a 90 % en peso de policarbonato o copolicarbonato y de 99 a 10 % en peso de tereftalato de poli o copolibutileno o de tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol, preferentemente de 1 a 90 % en peso de policarbonato y de 99 a 10 % en peso de tereftalato de polibutileno o de tereftalato de policiclohexanodimetileno modificado con glicol, en los que las proporciones dan un total de 100 % en peso. Este tipo de mezcla de policarbonato o copolicarbonato con tereftalato de poli o copolibutileno o con tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol pueden ser, preferentemente, uno con de 20 a 85 % en peso de policarbonato o copolicarbonato y de 80 a 15 % en peso de tereftalato de poli o copolibutileno o de tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol, preferentemente de 20 a 85 % en peso de policarbonato y de 80 a 15 % en peso de tereftalato de polibutileno o de tereftalato de policiclohexanodimetileno modificado con glicol, en los que las proporciones dan un total de 100 % en peso. Este tipo de mezcla de policarbonato o copolicarbonato con tereftalato de poli o copolibutileno o con tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol pueden ser, muy particularmente preferentemente, uno con de 35 a 80 % en peso de policarbonato o copolicarbonato y de 65 a 20 % en peso de tereftalato de poli o copolibutileno o de tereftalato de poli o copoliciclohexanodimetileno modificado con glicol, preferentemente de 35 a 80 % en peso de policarbonato y de 65 a 20 % en peso de tereftalato de polibutileno o de tereftalato de policiclohexanodimetileno modificado con glicol, en los que las proporciones dan un total de 100 % en peso. En formas de realización muy particularmente preferidas, las mezclas pueden ser mezclas de policarbonato y de tereftalato de policiclohexanodimetileno modificado con glicol en las composiciones mencionadas anteriormente.
Policarbonatos o copolicarbonatos adecuados en formas de realización preferidas son, en particular, policarbonatos o policarbonatos aromáticos.
Los policarbonatos o copolicarbonatos pueden ser, como se sabe, lineales o ramificados.
Estos policarbonatos se pueden producir de un modo conocido a partir de difenoles, derivados de ácido carbónico, opcionalmente terminadores de cadena y, opcionalmente, agentes de ramificación. Detalles de la producción de policarbonatos se han expuesto en muchas patentes en los últimos aproximadamente 40 años. En el presente documento se puede hacer referencia a, a modo de ejemplo, Schnell, "Chemistry and Physics of Polycarbonates", Polymer Reviews, Volumen 9, Interscience Publishers, New York, London, Sydncy 1964, a D. Freitag, U. Grigo, P. R. Müller, H. Nouvertne', BAYER AG, "Polycarbonates" en Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, Volumen 11, Segunda edición, 1988, páginas 648-718, y, por último, a Dres. U. Grigo, K. Kirchner y P. R. Müller "Polycarbonate" [Polycarbonates] en Becker/Braun, Kunststoff-Handbuch [Plastics handbook], vol. 3/1, Polycarbonate, Polyacetale, Polyester, Celluloseester [Polycarbonates, polyacetals, polyesters, cellulose esters], Cari Hanser Verlag Munich, Vienna, 1992, páginas 117-299.
Difenoles adecuados pueden ser, a modo de ejemplo, compuestos de dihidroxiarilo de la fórmula general (I), HO-Z-OH (I) en la que Z es un resto aromático que tiene de 6 a 34 átomos de carbono y que puede comprender uno o más anillos aromáticos sustituidos opcionalmente y restos alifáticos o cicloalifáticos y, respectivamente, restos alquiladlo o heteroátomos como miembros de puente.
Ejemplos de compuestos dihidroxiarilo adecuados son: dihidroxibencenos, dihidroxibifenilos, bis(hidroxi-fenil)alcanos, bis(hidroxifenil)-cicloalcanos, compuestos de bis(hidroxifenil)arilo, bis(hidroxifenil)eteres, bis(hidroxifenil) cetonas, bis(hidroxifenil)sulfuros, bis(hidroxifenil) sulfonas, bis(hidroxi-fenil) sulfóxidos, 1,1’-bis(hidroxifenil)diisopropilbencenos y también compuestos de anillo alquilado y de anillo halogenado derivados de estos.
Estos y otros compuestos de dihidroxiarilo adecuados se describen a modo de ejemplo en el documento DE-A 3832 396, FR-A 1 561 518, en H. Schnell, Chemistry and Physics of Polycarbonates, Interscience Publishers, New York, 1964, pág. 28 ff; pág. 102 ff y en D.G. Legrand, J.T. Bendler, Handbook of Polycarbonate Science and Technology, Marcel Dekker, New York, 2.000, pág. 72 ff.
Compuestos de dihidroxiarilo preferidos son, a modo de ejemplo, resorcinol, 4,4’-dihidroxibifenilo, bis(4-hidroxifenil)metano, bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)metano, bis(4-hidroxifenil)difenilmetano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-1-feniletano, 1,1-bis(4-hidroxi-fenil)-1 -(1-naftil) etano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-1-(2-naftil)etano, 2,2-bis(4-hidroxi-fenil)propano, 2,2-bis(3-metil-4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3,5-dimetil- 4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)-1 -fenilpropano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)hexafluoropropano, 2,4-bis(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 2,4-bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)ciclohexano, 1,1-bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil) ciclo-hexano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-4-metilciclohexano, 1,3-bis[2-(4-hidroxi-fenil)-2-propil]benceno, 1,T-bis(4-hidroxifenil)-3-diisopropilbenceno, 1 , 1’-bis(4-hidroxifenil)-4-diisopropilbenceno, 1 ,3-bis[2-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-2-propiljbenceno, bis(4-hidroxifenil)éter, bis(4-hidroxifenil) sulfuro, bis(4-hidroxifenil) sulfona, bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil) sulfona y 2,2’3,3’-tetrahidro-3,3,3’3’-tetrametil- 1 , 1’-espirobi[1 H-indeno]-5,5’-diol o dihidroxidifenilcicloalcanos de fórmula (la) en la que R1 y R2 son mutuamente de forma independiente hidrógeno, halógeno, preferentemente cloro o bromo, alquilo Ci-Cs, cicloalquilo C5-C6, arilo Ce-Cío, preferentemente fenilo y aralquilo C7-C12, preferentemente fenil-alquilo C1-C4, en particular bencilo, m es un número entero de 4 a 7, preferentemente 4 o 5, R3 y R4 se pueden seleccionar independientemente para cada X y son mutuamente independientemente hidrógeno o alquilo C1-C6 y X es carbono, con la condición de que en al menos un átomo, X R3 y R4 son de forma simultánea alquilo. Es preferible que en la fórmula (la) R3 y R4 sean de forma simultánea alquilo sobre uno o dos átomos X, en particular solo sobre un átomo X.
El resto alquilo preferido para los restos R3 y R4 en la fórmula (la) es metilo.
Los átomos X en posición alfa con respecto al átomo C sustituido con difenilo (C-1) no son, preferentemente, disustituidos con dialquilo, mientras que se prefiere la disustitución con alquilo en posición beta con respecto a C-1.
Dihidroxidifenilcicloalcanos particularmente preferidos de la fórmula (la) son los que tienen 5 y 6 átomos C en el anillo X en el resto cicloalifático (m = 4 o 5 en la fórmula (la)), por ejemplo los difenoles de fórmulas (la-1) a (la-3), (la-2) (la-3) Un dihidroxidifenilcicloalcano particularmente preferido de la fórmula (la) es 1,1-bis(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (fórmula (la-1) en la que R1 y R2 son H).
Los policarbonatos de este tipo se pueden producir de acuerdo con el documento EP-A 359953 a partir de dihidroxidifenilcicloalcanos de la fórmula (la).
Compuestos dihidroxiarilo particularmente preferidos son resorcinol, 4,4’-dihidroxibifenil, bis(4-hidroxifenil)difenilmetano, 1,1-bis(4-hidroxifenil)-1-feniletano, bis(4-hidroxifenil)-1-(1-naftil)etano, bis(4-hidroxifenil)-1-(2-naftil)etano, 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)propano, 1 , 1 -bis(4-hidroxifenil)ciclohexano, 1 ,1 -bis(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)ciclohexano, 1 , 1 -bis(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano, 1 , 1’bis(4-hidroxifenil)-3-diisopropilbenceno y 1,1’-bis(4-hidroxifenil)-4-diisopropilbenceno.
Compuestos de dihidroxiarilo muy particularmente preferidos son 4,4’-dihidroxi-bifenilo, 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano.
Es posible usar un compuesto dihidroxiarilo con formación de homopolicarbonatos o, de otro modo, varios compuestos dihidroxiarilo con formación de copolicarbonatos. Es posible usar un compuesto dihidroxiarilo de la fórmula (I) o (la) con formación de homopolicarbonatos o, por otro lado, una pluralidad de compuestos dihidroxiarilo de la fórmula (I) y/o (la) con formación de copolicarbonatos. El modo de unión de los diversos compuestos de hidroxiarilo entre sí en el presente documento puede ser aleatorio o, de otro modo, puede dar bloques. En el caso de los copolicarbonatos hechos de compuestos dihidroxiarilo de la fórmula (I) y (la), la proporción molar entre los compuestos dihidroxiarilo de la fórmula (la) y los otros los compuestos dihidroxiarilo de la fórmula(l) que se van a usar de forma concomitante es, preferentemente, de 99 % mol de (la) a 1 % mol de (I) a 2 % mol de (la) a 98 % mol de (I), preferentemente de 99 % mol de (la) a 1 % mol de (I) a 10 % mol de (la) a 90 % mol de (I) y en particular de 99 % mol de (la) a 1 % mol de (I) a 30 % mol de (la) a 70 % mol de (I).
Un copolicarbonato muy particularmente preferido se puede producir usando compuestos 1 ,1-bis(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilc¡clohexano y 2,2-bis(4-hidrox¡-fenil)propano dihidroxiarilo de la fórmula (la) y (I).
Los poli o copolicarbonatos preparados usando compuesto de hidroxiarilo de la fórmula (la) normalmente tienen una temperatura de transición vitrea Tv más alta y una temperatura de ablandamiento Vicat B/50 que el policarbonato basado en 2,2-bis-(4-hidroxifenil)propano como compuesto dihidroxiarilo.
Derivados de ácido carbónico adecuados pueden ser, a modo de ejemplo, carbonatos de diarilo de la fórmula general (II) (II) en la que R, R’ y R” son mutuamente independientemente, siendo identicos o diferentes, hidrógeno, alquilo C1-C34 lineal o ramificado, alquilarilo C7-C34 o arilo C6-C34, R también puede ser -COO-R’”, en la que R’” es hidrógeno, alquilo C1-C34 lineal o ramificado, alquilarilo C7-C34 o arilo C6-C34.
Ejemplos de carbonatos de diarilo preferidos son carbonato de difenilo, carbonatos de metilfenilfenilo y carbonatos de di(metilfenil), carbonato de 4-etilfenilfenilo, carbonato de di(4-etilfenil), carbonato de 4-n-propilfenilfenilo, d¡(4-carbonato de n-propilfenil), carbonato de 4-¡sopropilfenilo, carbonato de di(4-isopropilfenilo), carbonato de 4-n-butilfenilfenilo, carbonato de di(4-n-butilfenil), carbonato de 4-isobutilfenilfenilo, carbonato de di(4-isobutilfenil), carbonato de 4-terc-butilfenil fenilo, carbonato de di(4-tert-butilfenil), carbonato de 4-n-pentilfenil fenilo, carbonato de d i (4-n-penti líen i I) , carbonato de 4-n-hexilfenilfenilo, carbonato de di(4-n-hexilfenil), carbonato de 4-isooctilfenil fenilo, carbonato de di(4-isooctilfenil), carbonato de 4-n-nonilfenilfenilo, carbonato de di(4-n-nonilfenil), carbonato de 4-ciclohexilfenilfenilo, carbonato de di(4-ciclohexilfenil), carbonato de 4-(1 -metil-1 -feniletil)fenil fenilo, carbonato de di[4-(1 -metil-1 -feniletil)fenil], carbonato de bifenil-4-il fenilo, carbonato de di(bifenil-4-il), carbonato de 4-(1-naftil)fenil fenilo, carbonato de 4-(2-naftil)fenilo, carbonato de di[4-(1-naftil)fenil], carbonato de di[4-(2-naftil)fenil], carbonato de 4-fenoxifenilfenilo, carbonato de di(4-fenoxifenil), carbonato de 3-pentadecilfenilfenilo, carbonato de di(3-pentadecilfenil), carbonato de 4-tritilfenilfenilo, carbonato de di(4-tritilfenil), carbonato de metil salicilato fenilo, carbonato de di(metilsalicilato), carbonato de etil salicilato fenilo, carbonato de di(etilsalicilato), carbonato de n-propil salicilato fenilo, carbonato de di(n-propil salicilato), carbonato de isopropil salicilato fenilo, carbonato de di(isopropil salicilato), carbonato de n-butil salicilato fenilo, carbonato de di(n-butil salicilato), carbonato de isobutil salicilato fenilo, carbonato de di(isobutil salicilato), carbonato de tert-butil salicilato fenilo, carbonato de di(terc-butil salicilato), carbonato de di(fenil salicilato) y carbonato de di(bencil salicilato).
Compuestos diarilo particularmente preferidos con carbonato de difenilo, carbonato de 4-terc-butilfenilfenilo, carbonato de di(4-terc-butilfenil), carbonato de bifenil-4-ilfenilo, carbonato de di(bifenil-4-il), carbonato de 4-(1 -metil-1 -feniletil)fenilfenilo, carbonato de di[4-(1 -metil-1 -feniletil)fenil] y carbonato de di(metil salicilato).
El carbonato de difenilo es muy particularmente preferido.
Es posible usar un carbonato de diarilo o, por otro lado, varios carbonatos de diarilo.
Con el fin de controlar y/o modificar los grupos terminales, el uso se puede realizar a modo de ejemplo de uno o más compuestos(s) de monohidroxiarilo como terminador(es) de cadena que no se ha/han usado para producir el o los carbonato(s) de diarilo usados. Estos pueden implicar los de fórmula general (III), (III) en la que RA Es alquilo C-I-C34, alquilarilo C7-C34 o arilo C6-C34 lineal o ramificado, o -COO-R0, donde RD es hidrógeno, alquilo C1-C34, alquilarilo C7-C34 o arilo C6-C34 lineal o ramificado, y RB y Rc son mutuamente independientemente, siendo identicos o diferentes hidrógeno, alquilo C1-C34, alquilarilo C7-C34 o arilo C6- C34 lineal o ramificado.
Ejemplos de estos compuestos de monohidroxiarilo son 1-, 2- o 3-metilfenol, 2,4-dimetilfenol, 4-etilfenol, 4-n-propilfenol, 4-isopropilfenol, 4-n-butilfenol, 4-isobutilfenol, 4-tert-butilfenol, 4-n-pentilfenol, 4-n-hexilfenol, 4-isooctilfenol, 4-n-nonilfenol, 3-pentadecilfenol, 4-ciclohexilfenol, 4-(1-metil-1-feniletil)fenol, 4-fenilfenol, 4-fenoxifenol, 4-(1-naftil)fenol, 4-(2-naftil)fenol, 4-tritilfenol, salicilato de metilo, salicilato de etilo, salicilato de n-propilo, salicilato de isopropilo, salicilato de n-butilo, salicilato de isobutilo, salicilato de tere-butilo, salicilato de fenilo y salicilato de bencilo.
Se da preferencia a 4-terc-butilfenol, 4-isooctilfenol y 3-pentadecilfenol.
Agentes de ramificación adecuados pueden ser compuestos que tienen tres o más grupos funcionales, preferentemente los que tienen tres o más grupos hidroxi.
Compuestos adecuados que tienen tres o más grupos hidroxi fenólicos son, a modo de ejemplo, floroglucinol, 4,6-dimetil-2,4,6-tri(4-hidroxifenil)hept-2-eno, 4,6-dimetil-2,4,6-tri(4-hidroxifenil)heptano, 1 ,3,5-tri(4-hidroxifenil)benceno, 1 ,1,1 -tri(4-hidroxifenil)etano, tri(4-hidroxifenil) fenilmetano, 2,2-bis(4,4-bis(4-hidroxifenil)ciclohexil]propano, 2,4-bis(4-hidroxifenilisopropil)fenol y tetra(4-hidroxlfenil)metano.
Otros compuestos adecuados que tienen tres o más grupos funcionales son, a modo de ejemplo, ácido 2,4-dihidroxibenzoico, el tricloruro de ácido trimésico, el tricloruro de ácido cianúrico y 3,3-bis(3-metil-4-hidroxifenil)-2-oxo-2,3-dihidroindol.
Agentes de ramificación preferidos son 3,3-bis(3-metil-4-hidroxifenil)-2-oxo-2,3-dihidroindol y 1 ,1,1-tri(4-hidroxifenil)etano.
El (met)acrilato de polimetilo usado puede comprender tanto (met)acrilato de polimetilo (PMMA) como PMMA modificado de impacto (im-PMMA), mezclas de PMMA o mezclas de im-PMMA. Se pueden obtener con el nombre comercial Plexiglás de Rohm GmbH. La expresión de (met)acrilato de polimetilo significa no solo polímeros de ácido metacrílico y de sus derivados, por ejemplo sus ésteres, sino también polímeros de ácido acrílico y de sus derivados, así como mezclas de los dos componentes anteriores.
Se da preferencia a plásticos de (met)acrilato de polimetilo con un contenido del monómero de metacrilato de metilo de al menos 80 % en peso, preferentemente de al menos 90 % en peso y, opcionalmente, de 0 % en peso a 20 % en peso, preferentemente de 0 % en peso a 10 % en peso, de otros monómeros copolimerizables vinílicamente, tales como ésteres de bis-ésteres de alquilo Ci-Cs ácido acrílico o de ácido metacrílico, por ejemplo acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de butilo, metacrilato de butilo, metacrilato de hexilo, metacrilato de ciclohexilo y, también, estireno y derivados de estireno, tales como [alfa]-metilestireno o p-metilestireno. Otros monómeros pueden ser ácido acrílico, ácido metacrílico, anhídrido maleico, hidroxiesteres de ácido acrílico o hidroxiésteres de ácido metacrílico.
Los polímeros termoplásticos pueden comprender antioxidantes que aumentan sustancialmente la estabilidad. Se pueden añadir sustancias tales como negro de carbono, tierra de diatomeas, caolín, arcillas, CaF2, CaC03, óxidos de aluminio, fibras de vidrio y pigmentos inorgánicos, y también cargas y agentes de nucleación con el fin de modificar los productos de la invención. La película y/o el elemento principal se pueden diseñar con colores independientemente uno de otro en la invención.
En otra forma de realización de la invención, las láminas de plástico o las películas de plástico son transparentes.
Cualquiera de los temoplásticos transparentes se pueden usar como plásticos para láminas o películas transparentes de la invención, o también como elemento principal: Poliacrilatos, poli(metacrilatos de metilo) (PMMA; Plexiglás® de Rohm), copolímeros de cicloolefina (COC; Topas® de Ticona); Zenoex® de Nippon Zeon, o Apel® de Japan Synthetic Rubber), polisulfonas (Ultrason@ de BASF o Udel® de Solvay), poliésteres, por ejemplo PET o PEN, policarbonato, mezclas de policarbonato/poliéster, por ejemplo PC/PET, mezclas de policarbonato/ciclohexanodicarboxilato de policiclohexil-metanol (PCCD; Xylecs® de GE) y policarbonato/tereftalato de polibutileno (PBT).
Es preferible usar policarbonatos, poliésteres o policarbonato/poliésteres coextruidos, o PMMA.
En el presente documento se ha descubierto que es particularmente ventajoso que la película y/o el elemento principal es/son transparentes. La combinación de una película transparente con un material de moldeado por inserción transparente como elemento principal puede conseguir efectos de profundidad óptica.
En el procedimiento que se ha probado satisfactorio en la práctica, el elemento principal y/o la capa portadora de la película está/están compuestos por policarbonato (PC), (co)poliéster o poli(metacrilato de metilo) (PMMA) y al menos el material de la capa portadora de la película del presente documento debería ser transparente. Los materiales que se pueden usar para el elemento principal, es decir como material para moldeado por inserción, no son solo PC, (co)poliesteres t PMMA, sino también los termoplásticos mencionados anteriormente. El elemento principal se puede producir en varios colores, en particular en negro.
La película sirve como material portador para la capa de laca de la invención y para el material compuesto resultante y no solo tiene que tener requisitos generales de estabilidad sino también tiene que tener especialmente la termoconformabilidad necesaria.
La capa portadora toma la forma de, preferentemente, películas de espesor de 50 a 5.000 mm, preferentemente de 100 a 2.000 pm, particularmente de 125 pm a OOO pm, o de 175 mm a 700 pm. Se da particular preferencia a espesores de películas de 280 pm. El polímero de la capa portadora puede comprender, opcionalmente, aditivos tales como estabilizantes, cargas tales como fibras, y pigmentos.
Ambas superficies de las películas portadoras pueden ser brillantes o mates, o alguna de estas superficies puede ser brillante y una puede ser mate.
El uso, en la capa de laca de la capa portadora, de laca termocurada parcialmente, cuyo curado se completa mediante UV, proporciona una superficie particularmente sólida resistente a sustancias químicas y resistente a arañazos que, sorprendentemente, también puede dar resultados excelentes en un procedimiento de conformado tridimensional a través del procedimiento de la invención, sin ninguna alteración de las propiedades o destrucción de la capa de laca o daños en la misma.
El espesor de la capa (después de secar y curar) de la laca termocurada parcialmente, cuyo curado se completa mediante UV, es de 1 a 100 pm, preferentemente de 5 a 50 pm, particularmente preferentemente de 20 a 40 pm, muy particularmente preferentemente de 30 pm.
La capa de laca es susceptible a termocurado parcial y a finalización del curado mediante radiación UV. Por tanto, la capa de laca usada comprende una formulación de laca que es susceptible a termocurado y a curado por radiación UV y que comprende grupos de poliadición y los grupos de radicales libres (abreviados a grupos curables).
Es preferible que la laca sea transparente. Es preferible que la capa de laca sea tambien transparente tras el curado parcial y la finalización del curado, es decir que es una capa de barniz.
Las formulaciones de laca de la invención comprenden: A) uno o más compuestos que comprenden al menos una función química a) adecuada para poliadición con el componente b) y diferente de b) que A1) no comprenden enlaces dobles etilénicamente insaturados y/o A2) comprenden dobles enlaces etilénicamente insaturados, y B) uno o más compuestos que comprenden al menos una función química b) adecuada para poliadición con el componente A) y diferente de a) que B1) no comprenden enlaces dobles etilénicamente insaturados y/o B2) comprenden dobles enlaces etilénicamente insaturados, donde al menos uno de los componentes A y B deben comprender dobles enlaces etilénicamente insaturados y, también, opcionalmente C) compuestos etilénicamente insaturados que no tienen funciones químicas adecuadas para poliadición D) fotoiniciadores E) opcionalmente aditivos tales como estabilizantes, catalizadores y otros auxiliares y sustancias adicionales, F) opcionalmente polímeros no funcionales y/o cargas.
Funciones químicas adecuadas a) y b) para la poliadición son, en principio, cualquiera de las funciones usadas normalmente en la teenología de revestimiento. Las siguientes son particularmente adecuadas: isocianato-hidroxi/tiol/amina, carboxilato-epóxido, melamina-hidroxi y carbamato-hidroxi. Se da preferencia muy particular a los siguientes como función a): isocianatos, que también pueden estar en forma bloqueada, y la siguiente como función b): hidroxi, aminas primarias y/o secundarias, y también asparaginato.
Los isocianatos A usados comprenden di o poliisocianatos aromáticos, aralifáticos, alifáticos y cicloalifáticos. Tambien es posible usar mezclas de estos di o poliisocianatos. Ejemplos de di o poliisocianatos adecuados son diisocianato de butileno, diisocianato de hexametileno (HDI), diisocianato de isoforona (IPDI), 2,2,4-y/o 2,4,4-trimetilhexametilendiisocianato, los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos y mezclas de estos de cualquier contenido en isómeros deseado, 1,8-diisocianato de isocianatometil octano, 1,4-diisocianato de ciclohexileno, los ciclohexanodimetilendiisocianatos isoméricos, 1,4-diisocianato de fenileno, 2,4- y/o 2,6-diisocianato de tolileno, 1,5-diisocianato de naftileno, 2,4’- o 4,4’-diisocianato de difenilmetano, 4,4’,4”-triisocianato de trifenilmetano o derivados de estos que tienen estructura de uretano, estructura de urea, estructura de carbodiimida, estructura acilurea, estructura de isocianurato, estructura de alofanato, estructura de biuret, estructura de oxadiazintriona, estructura de uretdiona, estructura de iminooxadiazinediona y mezclar de los mismos. Se da preferencia a los poliisocianatos basados en diisocianatos oligomerizados y/o derivatizados que se han liberado del exceso de diisocianato mediante procedimientos adecuados, en particular los de diisocianato de hexametileno, diisocianato de isoforona y de los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos, además de mezclas de estos. Se da preferencia a los isocianuratos oligoméricos, uretdionas, alofanatos e iminooxadiazindionas de HDI, de IPDI y/o de los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos y también mezclas de estos. Se da preferencia particular a los isocianuratos oligoméricos, uretdionas y alofanatos de IPDI, y también los isocianuratos oligoméricos de los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos.
Opcionalmente también es posible usar los isocianatos A mencionados anteriormente en alguna medida tras la reacción con compuestos etilénicamente insaturados reactivos con isocianato. Es preferible usar, para este fin, derivados de ácido carboxílico a,a-insaturado, tales como acrilatos, etacrilatos, malcinatos, fumaratos, maleimidas, acrilamidas, y también éteres de vinilo, éteres de propenilo, éteres de alilo, y compuestos que comprenden unidades de diciclopentadienilo, que tienen al menos un grupo reactivo con los isocianatos, y es particularmente preferible que estos compuestos sean acrilatos o metacrilatos que tienen al menos un grupo reactivo con isocianato. Ejemplos de acrilatos o metacrilatos hidroxifuncionales que se pueden usar son compuestos tales como (met)acrilato de 2-hidroxietilo,(met)acrilatos de óxido de polietileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polialquileno, mono(met)acrilatos de poli(“epsilon”-caprolactona), por ejemplo Tone® M100 (Dow, USA), (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, (met)acrilato de 4-hidroxibutilo, (met)acrilato de 3-hidroxi-2,2-dimetilpropilo, los mono, di o tetra(met)acrilatos hidroxifuncionales de alcoholes polihídricos tales como trimetilolpropano, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, trimetilolpropano etoxilado, propoxilado o alcoxilado, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol y mezclas teenicas de estos. Otros compuestos adecuados son oligómeros reactivos con isocianato o compuestos insaturados poliméricos que comprenden grupos acrilato y/o que comprenden grupos metacrilato, solos o en combinación con los compuestos monoméricos mencionados anteriormente.
Opcionalmente también es posible usar los isocianatos A mencionados anteriormente en cierta medida tras la reacción con agentes de bloqueo conocidos para el experto en la técnica con tecnología de revestimiento. Los siguientes se pueden mencionar como ejemplo de agentes de bloqueo: Alcoholes, lactamas, oximas, ésteres masónicos, acetoacetatos de alquilo, triazoles, fenoles, imidazoles, pirazoles, y también aminas, por ejemplo butanon oxima, diisopropilamina, 1,2,4-triazol, dimetil-1,2,4-triazol, imidazol, malonato de dietilo, éster acetoacético, acetona oxima, 3,5-dimetilpirazol, epsilon-caprolactam, N-terc-butilbencilamina, éster de ciclopentanonecarboxietilo o cualquier mezcla deseada de estos agentes de bloqueo.
El número promedio de los grupos funcionales a), es decir, a modo de ejemplo de los grupos isocianato por molécula (funcionalidad) del componente A usado es siempre < 2,8, preferentemente de 1,5 a 2,5, particularmente preferentemente de 1,8 a 2,1.
Los compuestos del componente A1 que se pueden usar son cualquiera de los di o poliisocianatos A mencionados anteriormente individualmente o en cualquier mezcla deseada, donde estas no tienen funciones etilénicamente insaturadas.
Los compuestos del componente A2 que se pueden usar son cualquiera de los compuestos A mencionados anteriormente individualmente o en cualquier mezcla deseada, donde estas tienen al menos un grupo isocianato y tambien tienen al menos una función etilénicamente insaturada que, con la exposición a radiación actínica, reaccionan con compuestos etilénicamente insaturados, para dar polimerización.
Los compuestos B reactivos a isocianato son compuestos monoméricos, oligoméricos o poliméricos, o, por otro lado, una mezcla de uno o más de dichos compuestos.
Compuestos adecuados del componente B son dioles, trioles y/o polioles superiores alifáticos, aralifáticos o cicloalifáticos de bajo peso molecular, de cadena corta, en los que el término cadena corta implica la presencia de 2 a 20 átomos de carbono. Ejemplos de dioles son etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, 1,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, 1 ,4-butanodiol, neopentilglicol, 2-etil-2-butilpropanodiol, trimetilpentanodiol, dietiloctanodioles posicionalmente isoméricos, 1 ,3-butilenglicol, ciclohexanodiol, 1 ,4-ciclohexanodimetanol, 1,6-hexanodiol, 1,2- y 1 ,4-ciclohexanodiol, bisfenol A hidrogenado (2,2-bis(4-hidroxiciclohexil)propano), 2,2-dimetil-3-hidroxipropionato de 2,2-dimetil-3-hidroxipropilo. Ejemplos de trioles adecuados son trimetiloletano, trimetilolpropano y glicerol. Alcoholes adecuados de funcionalidad superior de ditrimetilolpropano, pentaeritritol, dipentaeritritol y sorbitol. Se da preferencia a los dioles alifáticos y se da preferencia muy particular a los dioles cicloalifáticos.
Otros compuestos adecuados son polioles alifáticos y cicloalifáticos de peso molecular relativamente alto, tal como polioles de poliéster, polioles de poliéter, polioles de policarbonato, resinas acrílicas hidroxifuncionales, poliuretanos hidroxifuncionales, resinas epoxi hidroxifuncionales y los correspondientes híbridos (véase Rompp Lexikon Chemie [Rompp’s Encyclopedia of Chemistry], pág. 465-466, 10a edn., 1998, Georg-Thieme-Verlag, Stuttgart). Se da preferencia a polioles de poliéster (ciclo)alifáticos y/p polioles de policarbonato (ciclo)alifáticos y se da preferencia muy particular a los polioles de poliéster y/o policarbonato que comprenden dioles alifáticos de estructura lineal ramificada.
Otros compuestos que se pueden usar para el componente B son cualquiera de los compuestos, individualmente o en cualquier mezcla deseada, que tienen al menos un grupo reactivo frente a isocianatos, y tienen al menos una función insaturada que, al exponer a radiación actínica, reacciona con compuestos etilénicamente insaturados para dar polimerización.
Se da preferencia a derivados de ácido carboxílico a,a-insaturado, tales como acrilatos, etacrilatos, malcinatos, fumaratos, maleimidas, acrilamidas, y también éteres de vinilo, éteres de propenilo, éteres de alilo, y compuestos que comprenden unidades de diciclopentadienilo, y que tienen al menos un grupo reactivo con los isocianatos, y es particularmente preferible que estos compuestos sean acrilatos y metacrilatos que tienen al menos un grupo reactivo con isocianato.
Ejemplos de acrilatos o metacrilatos hidroxifuncionales que se pueden usar son compuestos tales como (met)acrilato de 2-hidroxietilo,(met)acrilatos de óxido de polietileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polialquileno, mono(met)acrilatos de poli(V-caprolactona), por ejemplo Tone® M100 (Dow, Schwalbach, DE), (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, (met)acrilato de 4-hidroxibutilo, (met)acrilato de 3-hidroxi-2,2-dimetilpropilo, los mono, di o tetra(met)acri latos de alcoholes polihídricos tales como trimetilolpropano, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, trimetilolpropano etoxilado, propoxilado o alcoxilado, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol y mezclas téenicas de estos.
Otros compuestos adecuados son compuestos insaturados poliméricos u oligoméricos reactivos con isocianato o compuestos insaturados poliméricos que comprenden grupos acrilato y/o que comprenden grupos metacrilato, solos o en combinación con los compuestos monoméricos mencionados anteriormente.
La producción de acrilatos poliéster se describe en el documento in DE-A 4 040 290 (pág. 3, línea 25 - pág. 6, línea 24), documento DE-A 3 316 592 (pág. 5, línea 14 - pág. 11 , línea 30) y P. K. T. Oldring (ed.), Chemistry & Technology of UV & EB Formulations For Coatíngs, Inks & Paints, vol.2, 1991, SITA Technology, London, pág. 123-135.
Es igualmente posible usar los (met)acrilatos epoxi que contienen grupos hidroxi y que son conocidos per se, que tienen un contenido en OH de 20 a 300 mg KOH/g, o (met)acrilatos de poliuretano que contienen grupos hidroxi que tienen un contenido en OH de 20 a 300 mg KOH/g, o poliacrilatos acrilados que tienen un contenido en OH de 20 a 300 mg KOH/g, o, por otro lado, una mezcla de estos con otro y una mezcla con poliésteres insaturados que contienen grupos hidroxi o, por otro lado, una mezcla con (met)acrilatos de poliéster, o una mezcla de poliésteres insaturados que contienen grupos hidroxi con (met)acrilatos de poliéster. Compuestos de este tiempo también se describen en P. K. T. Oldring (ed.), Chemistry & Technology of UV & EB Formulations For Coatings, Inks & Paints, vol. 2, 1991, SITA Technology, London, pág. 37-56. Se da preferencia a acrilatos de poliéster con funcionalidad hidroxi definida, Los (met)acrilatos epoxi que contienen grupos hidroxi están, en particular, basados en los productos de reacción de ácido acrílico y/o ácido metacrílico con epóxidos (compuestos glicidilo) de bisfenol A, bisfenol F hexanodiol y/o butanodiol monoméricos, oligoméricos o poliméricos, o derivados etoxilados y/o propoxilados de estos. También se da preferencia a acrilatos epoxi con funcionalidad definida, por ejemplo de la reacción de un diácido opcionalmente insaturado, tal como ácido fumárico, ácido maleico, ácido hexahidroftálico o ácido adípico y (met)acrilato de glicidilo. Se da particular preferencia a epoxiacrilatos alifáticos. Los poliacrilatos acrilados se pueden producir, a modo de ejemplo, mediante la reacción de poliacrilatos glicidilfuncionales con ácido (met)acrílico.
En el componente B reactivo a isocianato, el número promedio de los grupos reactivos con isocianatos es no superior a 2,6 por molécula, preferentemente de 2,3 a 1,7, particularmente preferentemente de 2,1 a 1,85.
Los compuestos del componente B1 que se pueden usar son cualquiera de los compuestos B reactivos a isocianato mencionados anteriormente individualmente o en cualquier mezcla deseada, donde estas no tienen funciones etilénicamente insaturadas.
Los compuestos del componente B2 que se pueden usar son cualquiera de los compuestos B mencionados anteriormente individualmente o en cualquier mezcla deseada, donde estas tienen al menos un grupo isocianato y también tienen al menos una función etilénicamente insaturada que, con la exposición a radiación actínica, reaccionan con compuestos etilénicamente insaturados, para dar polimerización.
El componente C puede comprender uno o más compuestos monoméricos o poliméricos que portan al menos un grupo funcional y que reaccionan con compuestos etilénicamente insaturados para dar polimerización con la exposición a radiación actínica y que no tienen grupos isocianato ni grupos reactivos con isocianato. Ejemplos de estos compuestos son ésteres, carbonatos, acrilatos, éteres, uretanos y amidas, y compuestos poliméricos de estos tipos estructurales. También es posible usar cualquier mezcla deseada de estos monómeros y/o polímeros que comprenden al menos un grupo que es polimerizable con la exposición a radiación actínica.
Los compuestos usados del componente C pueden comprender monómeros o polímeros modificados, modificados mediante procedimientos conocidos per se. La modificación introduce funcionalidades químicas adecuadas en las moléculas. Los compuestos adecuados son derivados de ácido carboxílico a,a-insaturados tales como acrilatos, metacrilatos, malcinatos, fumaratos, maleimidas, acrilamidas y, también, éteres de vinilo, éteres de propenilo, éteres de alilo, y compuestos que comprenden unidades de diciclopentadienilo. Se da preferencia a éteres de vinilo, acrilatos y metacrilatos, y se da particular preferencia a los acrilatos. Ejemplos incluyen los diluyentes reactivos conocidos en la teenología de curado por radiación (véase, Rompp Lexikon Chemie [Rompp’s Chemical Encyclopedia], pág. 491, 10a ed., 1998, Georg-Thieme-Verlag, Stuttgart), o los aglutinantes conocidos en la tecnología de curado por radiación, por ejemplo poliéteracrilatos, poliésteracrilatos, uretanoacrilatos, epoxiacrilatos, acrilatos de melamina, acrilatos de silicona, acrilatos de policarbonato y poliacrilatos acrilados.
Los ésteres adecuados normalmente se obtienen mediante esterificación de alcoholes que tienen de 2 a 20 átomos de carbono, preferentemente alcoholes polihídricos que tienen de 2 a 20 átomos de carbono, con ácidos insaturados o cloruros de acilo insaturados, preferentemente ácido acrílico y derivados del mismo.
Para este fin se pueden usar procedimientos de esterificación conocidos por los expertos en la teenica.
Los componentes de alcohol adecuados en la esterificación son alcoholes monohídricos, tales como los butanotes, pentanoles, hexanoles, heptanoles, octanoles, nonanoles y decanoles isoméricos, y también alcoholes cicloal ¡fóticos tales como isobornol, ciclohexanol, y ciclohexanoles alquilados, diciclopentanol, alcoholes arilalifáticos tales como fenoxietanol y nonilfeniletanol, y también alcoholes de tetrahidrofurfurilo. Asimismo, son adecuados los alcoholes dihídricos, por ejemplo etilenglicol, 1 ,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, dietilenglicol, dipropilenglicol, los butanodioles isoméricos, neopentilglicol, 1,6-hexanodiol, 2-etilhexanodiol, 1,4-ciclohexanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol y tripropilenglicol. Alcoholes de funcionalidad superior adecuados son glicero, trimetilolpropano, ditrimetilolpropano, pentaeritritol y dipentaeritritol. Se da preferencia a los dioles y alcoholes de funcionalidad superior y se da particular preferencia a glicerol, trimetilolpropano, pentaeritritol, dipentaeritritol y 1,4-ciclohexanodimetanol.
Esteres y uretanos adecuados son, a modo de ejemplo, también accesibles mediante la reacción de compuestos insaturados, OH-funcionales insaturados, que tienen de 2 a 12, preferentemente de 2 a 4, átomos de carbono con ácidos, ésteres, anhídridos o cloruros de acilo y, respectivamente, con isocianatos.
Ejemplos de acrilatos o metacrilatos hidroxifuncionales que se pueden usar son compuestos tales como (met)acrilato de 2-hidroxietilo,(met)acrilatos de óxido de polietileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polipropileno, mono(met)acrilatos de óxido de polialquileno, mono(met)acrilatos de poli(Y’-caprolactona), por ejemplo Tone® M100 (Dow, Schwalbach, DE), (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, (met)acrilato de 4-hidroxibutilo, (met)acrilato de 3-hidroxi-2,2-dimetilpropilo, los mono, di o tetra(met)acri latos de alcoholes polihídricos tales como trimetilolpropano, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, trimetilolpropano etoxilado, propoxilado o alcoxilado, glicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol o una mezcla técnica de estos.
Ejemplos de compuestos OH-funcionales insaturados preferidos son (met)acrilato de hidroxietilo y (met)acrilato de 2- y 3-hidroxipropilo, y también éteres de vinilo OH-funcionales, por ejemplo eter de hidroxibutilvinilo, y también mezclas de estos.
Otros compuestos ¡nsaturados OH-funclonales que se pueden usar son (met)acrilatos OH-funcionales y amidas que se pueden obtener mediante la reacción de hasta n-1 equivalentes de ácido (met)acrílico con alcoholes n-funcionales, aminas, alcoholes amino y/o una mezcla de estos. Ejemplos de alcoholes n-hídricos que se pueden usar en el presente documento son glicerol, trimetilolpropano y/o pentaeritritol.
Asimismo es posible usar productos de la reacción de (met)Acrilatos epoxifuncionales con ácido (met)acrílico. La reacción de metacrilato de glicidilo con ácido acrílico da un acrilato-metacrilato de glicerol mezclado que se puede usar con ventajas particulares.
Los uretanos se pueden producir a partir de estos compuestos insaturados OH-funcionales usando mono, di o poliisocianatos. Compuestos adecuados para este fin son isocianatos de butilo isoméricos, diisocianato de butileno, diisocianato de hexametileno (HDI), diisocianato de isoforona (IPDI), 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexametilendiisocianato, los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos y mezclas de los mismos que tienen cualquier contenido en isómeros deseado, 1,8-diisocianato de isocianatometiloctano, 1,4-diisocianato de ciclohexileno, los ciclohexanodimetilendiisocianatos isoméricos, 1,4-diisocianato de fenileno, 2,4- y/o 2,6-diisocianato de tolileno, 1,5-diisocianato de naftileno, 2,4’- o 4,4’-diisocianato de difenilmetano, 4,4’,4”-triisocianato de trifenilmetano isoméricos y derivados de estos con estructura de uretano, estructura de urea, estructura de carbodiimida, estructura acilurea, estructura de isocianurato, estructura de alofanato, estructura de biuret, estructura de oxadiazintriona, estructura de uretdiona, estructura de iminooxadiazinediona y mezclar de los mismos. Se da preferencia a los poliisocianatos basados en diisocianatos oligomerizados y/o derivatizados que se han liberado del exceso de diisocianato mediante procedimientos adecuados, en particular los de diisocianato de hexametileno, diisocianato de isoforona y de los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos, y mezclas de estos. Se da preferencia a los isocianu ratos, oligoméricos, uretdionas, alofanatos e iminooxadiazinadionas de HDI, a los ¡socianuratos, oligomericos, uretdionas y alofanatos de IPDI y, también, a los ¡socianuratos oligoméricos de los bis(4,4’-isocianatociclohexil)metanos isoméricos, y también a mezclas de estos.
Por analogía con la descripción anterior, los poliésteres, policarbonatos o poliuretanos adecuados son accesibles a modo de ejemplo a través de la reacción de compuestos OH-funcionales insaturados que tienen de 2 a 12, preferentemente de 2 a 4 átomos de carbono con, a modo de ejemplo, poliésteres o policarbonatos ácido-, éster- o acil-cloruro-funcionales, o con poliuretanos NCO-funcionales.
Otros compuestos adecuados son productos de la reacción de poliésteres con números de ácido > 5 y de (met)acrilatos glicidil-funcionales (p. ej., metacrilato de glicidilo).
Compuestos insaturados OH-funcionales preferidos para la construcción de poliésteres, policarbonatos y poliuretanos insaturados son acrilato de hidroxietilo y los acrilatos de hidroxipropilo isoméricos. Se da particular preferencia al producto de la reacción de metacrilato de glicidilo y ácido acrílico.
Los poliacrilatos se pueden modificar mediante curado por radiación únicamente tras la polimerización de los monómeros de acrilato y monómeros aromáticos de vinilo. Esto se consigue mediante grupos funcionales que son inertes en las condiciones de producción de los poliacrilatos y que solo entonces se modifican para dar grupos insaturados de curado por radiación. Los grupos adecuados para este fin son, a modo de ejemplo, los enumerados a continuación: Grupo inerte Reactivo modificador Grupo de curado por radiación Epoxi Ácido acrílico, ácido acrílico Acrilato dimérico Ácido Metacrilato de glicidilo Metacrilato Ácido Acrilato de hidroxialquilo Acrilato Alcohol Anhídrido maleico Maleato Alcohol Ácido acrílico, ácido acrílico Acrilato dimerico Alcohol Isocianato acrílico funcional Acrilato de uretano Isocianato Acrilato de hidroxialquilo Acrilato de uretano Anhídrido Acrilato de hidroxialquilo Acrilato Los fotoiniciadores D son iniciadores que se pueden activar a través de radiación actínica y que inician la polimerización por radicales libres de los correspondientes grupos polimerizables. Los fotoiniciadores son compuestos comercializados conocidos per se y en el presente documento se realiza una distinción entre los iniciadores unimoleculares (de tipo I) y bimoleculares (de tipo II). Ejemplos de los sistemas de tipo I son compuestos de cetonas aromáticas, por ejemplo benzofenonas en combinación con aminas terciarias, alquilbenzofenonas, 4,4’-bis(dimetilamino)benzofenona (cetona de Michler), antrona y benzofenonas halogenadas y mezclas de las mencionadas. Otros compuestos adecuados son los iniciadores de tipo II, tales como benzoína sus derivados, bencilcetales, óxidos de acilfosfina tales como óxido de 2,4,6-trimetilbenzoil-difenilfosfina, óxidos de bisacilofosfina, fenilglioxilatos, alcanforquinona, a-aminoalquilfenonas, a,a-dialcoxiacetofenonas y a-hidroxialquilfenonas. También puede ser ventajoso usar mezclas de estos compuestos. El tipo y la concentración del fotoiniciador tienen que adaptarse del modo conocido por el experto en la téenica con el fin de que sean adecuados a la fuente de radiación usada para el curado. Se proporcionan detalles adicionales como ejemplos en P. K. T. Oldring (ed.), Chemistry & Technology of UV & EB Formulations For Coatings, Inks & Paints, vol. 3, 1991, SITA Technology, London, pág.61-328.
El componente E puede comprender aditivos o adyuvantes usados convencionalmente en la tecnología de las lacas, las pinturas, las tintas de impresión, los sellantes y los adhesivos.
Ejemplos de aditivos adecuados son los fotoestabilizantes, tales como absorbentes de UV y secuestrantes de radicales libres (HALS), antioxidantes, desaireadotes, antiespumantes, agentes humectantes, emulsionantes, aditivos de deslizamiento, inhibidores de la polimerización, estimulantes de la adhesión, plastificantes, equilibradores, adyuvantes formadores de películas, adyuvantes de reología, tales como espesantes y materiales seudoplásticos conocidos como “agentes de control del pandeo" (SCA), retardantes de la llama, inhibidores de la corrosión, ceras, desecantes y biocidas.
Estos y otros constituyentes adecuados se describen en el libro de texto “Lackadditive” [Coatings additives] de Johan Bieleman, Wilcy-VCH, Weinheim, New York, 1998, en D. Stoye y W. Freitag (eds), “Paints, Coatings and Solvents”, Segunda edición completamente revisada, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, “14,9. Solvent Groups”, pág. 327 a 373.
Los absorbentes de UV convierten la radiación UV en calor. Los absorbentes de UV conocidos son hidroxibenzofenonas, benzotriazoles, esteres cinámicos y oxalanilidas. Los secuestrantes de radicales libres se unen a los radicales libres formados como intermedios. Los secuestrantes de radicales libres importantes son aminas impedidas estéricamente, conocidos como HALS (fotoestabilizantes de aminas impedidas). Para aplicaciones al aire libre, el contenido total de absorbentes de UV y secuestrantes de radicales libres es, preferentemente, de 0,1 a 5 partes en peso, particularmente preferentemente de 0,5 a 4 partes en peso, en base a 100 partes en peso de los compuestos curables por radiación. El uso de fotoestabilizantes y los diversos tipos se describen como ejemplos en A. Valet, Lichtschutzmittel für Lacke, Vincentz Verlag, Hannover, 1996.
La formulación de la laca en la invención puede estar basada en disolvente y ejemplos de disolventes de la invención son hidrocarburos, alcoholes, cetonas y ésteres, por ejemplo tolueno, xileno, isooctano, acetona, butanona, metilisobutilcetona, acetato de etilo, acetato de butilo, tetrahidrofurano, N-metilpirrolidona, dimetilacetamida y dimetilformamida.
Asimismo es ventajoso usar un diluyente reactivo. Los diluyentes reactivos que se pueden usar de forma concomitante son compuestos que también (co)polimerizan durante el curado por radiación y, por tanto, se incorporan en la red polimérica. Diluyentes reactivos adecuados que comprenden al menos uno, en particular dos, enlaces que se pueden activar por reacción actínica, son monómeros olefínicamente insaturados, preferentemente monómeros alifáticos de vinilo y acrilatos, en particular acrilatos, que tienen al menos un doble enlace susceptible a polimerización por radicales libres y, preferentemente, que tienen al menos dos dobles enlaces susceptibles a polimerización por radicales libres. Diluyentes reactivos adecuados se describen con detalle en Rómpp Lexikon Lacke y Druckfarben [Rómpp’s encyclopedia of lacquers and printing inks], Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998 “Reaktivverdünner” [Reactive diluents], páginas 491 y 492.
Ejemplos que se pueden mencionar como diluyentes reactivos son esteres de ácido acrílico o ácido metacrílico, preferentemente de ácido acrílico con alcoholes mono o polihídricos. Alcoholes adecuados son, como ejemplo, butanotes, pentanoles, hexanoles, heptanoles, octanoles, nonanoles y decanoles isoméricos, y también alcoholes cicloalifáticos tales como isobornol, ciclohexanol, y ciclohexanoles alquilados, diciclopentanol, alcoholes arilalifáticos tales como fenoxietanol y nonilfeniletanol, y también alcoholes de tetrahidrofurfurilo. También es posible usar derivados alcoxilados de estos alcoholes. Ejemplos de alcoholes dihídricos son alcoholes tales como etilenglicol, 1,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, dietilenglicol, dipropilenglicol, los butanodioles isoméricos, neopentilglicol, 1,6-hexanodiol, 2-etilhexanodiol y tripropilenglicol, y también derivados alcoxilados de estos alcoholes. Alcoholes dihídricos preferidos son 1,6-hexanodiol, dipropilenglicol y tripropilenglicol. Alcoholes trihídricos adecuados son glicerol, trimetilolpropano y derivados alcoxilados de estos. Alcoholes tetrahídridos son pentaeritritol y sus derivados alcoxilados. Un alcohol hexahídrico adecuado es dipetaeritritol o cualquiera de sus derivados alcoxilados. Se da preferencia particular a los derivados alcoxilados de los alcoholes di a hexahídricos mencionados.
El componente F puede comprender polímeros no funcionales y cargas para el ajuste de las propiedades mecánicas y ópticas, por ejemplo pigmentos, colorantes y/o agentes deslustradores.
Los aditivos poliméricos que se pueden usar son polímeros, tales como poliacrilatos, policarbonatos, poliuretanos, poliolefinas, poliéteres, poliésteres, poliamidas y poliureas.
Las cargas que se pueden usar comprenden cargas minerales, fibras de vidrio y/o cargas metálicas del tipo usado en las formulaciones familiares por lo que se conocen como acabados metálicos.
Los pigmentos se pueden seleccionar del grupo que consiste en orgánicos e inorgánicos, transparentes y opacos, pigmentos que proporcionan color y/o que proporcionan efectos especiales, o, por otro lado, que son electricamente conductores. Pigmentos y cargas adecuados se describen como ejemplos en Lückert, Pigmente und Füllstofftabellen [Pigments and filler tables], Poppdruck, Langenhagen, 1994.
La forma en la que los compuestos del componente F se usan pueden ser la del material a granel o la de las partículas con diámetros promedio en el intervalo de 1 a 20.000 nanómetros, preferentemente en el intervalo de 1 a 500 nanómetros, en particular preferentemente en el intervalo de 2 a 200 nanómetros.
Se puede conseguir un efecto mate usando partículas, pigmentos o cargas con un tamaño de partícula promedio de 200 mm, preferentemente de10 a 20 pm, muy particularmente preferentemente de 5 a 15 pm.
Puede aplicarse una capa protectora sobre la capa de laca, por ejemplo una película pelable que evite el endurecimiento imprevisto. Esto se puede eliminar antes o después del procedimiento de moldeo por inyección. El espesor puede ser, a modo de ejemplo, de 10 a 150 pm, preferentemente de 20 a 100 pm. La capa protectora puede estar compuesta, a modo de ejemplo, por polietileno, polipropileno o poliéster (p. ej., tereftalato de polietileno). La capa protectora se puede eliminar antes de la irradiación. No obstante, también es posible llevar a cabo la irradiación a través de la capa protectora; para esto, la capa protectora debe ser transparente en el intervalo de la longitud de onda de la irradiación.
En una forma de realización de la invención, la película portadora puede pretratarse en su superficie, por ejemplo mediante tratamiento de la superficie de corona, tratamiento de llama, fluoración de la superficie, tratamiento con plasma o pretratamiento UV.
Con el fin de mejorar la adhesión de la capa de laca a la película portadora, es ventajoso llevar a cabo un tratamiento de superficie en la película, usar formulaciones de laca que comprendan disolvente o usar componentes de isocianato y/o diluyentes reactivos.
La capa de laca se puede producir mediante aplicación en húmedo, por ejemplo mediante aplicación por pulverización, serrado, uso de un revestidor de ranuras o uso de rodillos, y el posterior secado y/o termocurado parcial y, después del procedimiento de moldeado por inserción, mediante finalización del curado por radiación UV o mediante extrusión o coextrusión (para, a modo de ejemplo, sistemas de revestimiento con polvo), correspondiente a un procedimiento de curado parcial, y paso hacia adelante para la finalización del curado por UV tras el moldeado por inserción.
La expresión “termocurado parcial por medio de una reacción de poliadición” significa una reacción de polimerización en la que múltiples repeticiones de reacciones de adición de monómeros di o polifuncionales forman un producto polimérico, en la que la reacción de adición procede sin eliminación de ningún compuesto de peso molecular bajo (véase Elias, Makromoleküle [Macromolecules], 5a edn. vol. 1, pág. 220 ff., Hüthig y Wepf, Basle, 1990). Ejemplos de reacciones de poliadición son las formaciones de poliureas y poliuretanos, y las reacciones de resinas epoxi con di o poliaminas. Se da preferencia en la invención al curado parcial a través de la formación de poliuretanos a partir de isocianatos A y los componentes B reactivos a isocianato como se ha descrito anteriormente. Dada la funcionalidad definida de los componentes A y B de la composición de recubrimiento, el producto del presente documento es un recubrimiento resistente al bloqueo con propiedades termoplásticas.
El resistente de bloqueo de la descripción se usa para un recubrimiento que no exhibe tendencia hacia la unión adhesiva a sí mismo (véase Zorll (ed.), Rómpp Lexikon Lacke y Druckfarben [Rómpp’s encyclopedia of lacquers and printing inks], 10a edn. pág. 81, Georg Thierne Verlag, Stuttgart, 1998).
En la medida en que los agentes de reticulación también están presentes, cuando estos producen reticulación térmica adicional, siendo ejemplos los isocianatos, es posible, a modo de ejemplo, que, de forma simultánea con el curado por radiación, la reticulación termica se lleva a cabo mediante el incremento de la temperatura hasta 150 °C, preferentemente hasta 130 ° C.
El secado y el endurecimiento de la capa de laca destinada a termocurado parcial se producen generalmente en condiciones de temperatura normal, es decir a temperatura ambiente, sin calentar la capa de laca en el caso de sistemas de dos componentes que comienzan a reaccionar durante el mezclado, pero, preferentemente, tiene lugar a temperatura elevada, sendo esta en principio necesaria en el caso de los isocianatos bloqueados/protegidos. La expresión “temperatura elevada” en la invención significa, a modo de ejemplo, de 40 a 250 °C, preferentemente de 40 a 150 °C, y en particular de 40 a 130 °C, y las temperaturas usadas para los isocianatos bloqueados/protegidos son de 120 °C a 160 °C, preferentemente de 130 a 140 °C. Estos valores están sujetos a límites y se determinan mediante la estabilidad térmica del portador.
Una vez que la laca, cuyo curado se puede completar mediante UV, se ha sometido a la primera etapa de termocurado parcial en la capa portadora, la película recubierta con laca resultante se puede enrollar opcionalmente sin que se produzca ninguna unión adhesiva del recubrimiento al lado inverso de la película sustrato. No obstante, también es posible cortar la película recubierta con laca para dimensionar y pasar los segmentos hacia delante para procesamiento adicional, individualmente o en forma de pila.
Es preferible que la capa de laca de la invención se produzca a partir de una formulación de laca que comprende al menos un aglutinante que se puede curar mediante radiación actínica. Aglutinantes adecuados son dispersiones de poliuretano curable por UV, dispersiones de poliacrilato curable por UV, y mezclas de estos, y con monómeros reactivos a UV, dispersiones de (meta)Acrilato de poliuretano curables por UV son también adecuados.
Aglutinantes adecuados disponibles comercialmente se pueden obtener a modo de ejemplo como Lux® de Alberdingk & Bolcy GmbH, Krefeld, DE, en particular Lux 1613, 241, 285, 331, 460, 480; y también Laromer® de BASF AG, Ludwigshafen, DE, en particular LR 8949, 8983, 9005; y también Bayhydrol® UV de Bayer MaterialScience AG, Leverkusen, DE, en particular Bayhydrol® UV 2282, VP LS 2317, VP LS 2280 y XP 2629; y tambien Ucecoat® de Cytec Surface Specialities SA/NV, Brussels, BE, en particular Ucecoat® 7571, 7770, 7772, 7773, 7825 y 7849.
La producción de (met)acri latos de uretano adecuados con temperaturas de transición vitrea elevadas se describe con detalle y a modo de ejemplo en las solicitudes de patente EP A 1 448 735 y EP A 1 541 649. El documento EP A 1 448 735 describe la producción de (met)acrilatos de uretano con temperaturas de transición vitrea adecuadas y con viscosidades de fusión bajas y el uso de estos en recubrimientos en polvo. Estos productos pueden usarse a modo de ejemplo tras la disolución en disolventes orgánicos. Otros met(acrilatos) de uretano se describen en los documentos WO 2005/080484, WO 2005/099943, WO 2005/118689, WO 2006/048109.
Se conocen (met)acri latos de poliéster adecuados. Materiales adecuados son, en particular, aglutinantes obtenibles en forma de recubrimiento en polvo, disolviéndose estos en disolventes orgánicos, siendo ejemplos Uvecoat® 2300 y 3003 de Cytec Surface Specialities BV/NV, Brussels, BE. También se conocen polímeros (met)acrilados adecuados de monómeros vinílicos, siendo un ejemplo Ebecryl® 1200 de Cytec Surface Specialities BV/NV, Brussels, BE. Ejemplos de constituyentes adecuados de aglutinantes adecuados son (met)acrilatos de uretano, (met)acrilatos de poliéster, (met)acrilatos de epoxi y polímeros de (met)acrilato, tales como poliacrilatos. Se da preferencia a (met)acrilatos de uretano.
El experto en la téenica conoce ejemplos de aglutinantes adecuados y lacas resultantes de los mismos y se describen a modo de ejemplo en el documento WO 2008/052665 A2.
La capa de laca puede comprender además nanopartículas inorgánicas, en particular óxidos, óxidos mixtos, hidróxidos, sulfatos, carbonatos, carburos, boruros o nitruros de los elementos de los grupos principales II a IV de la Tabla Periódica de los Elementos, o de los elementos de los grupos de transición I a VIII, incluidos los lantanoides. Las nanopartículas inorgánicas preferidas son óxidos de silicio, de aluminio, de cerio, de circonio, de niobio, de cinc, de titanio, particularmente preferentemente óxidos de silicio y de titanio.
El diámetro promedio de las nanopartículas es, preferentemente, menor de 200 nm, preferentemente menor de 5 a 100 nm (medido mediante dispersión dinámica de luz en dispersión como el promedio Z). La proporción de las nanopartículas con el tamaño descrito inmediatamente antes es, preferentemente, superior al 75 %, todavía más preferentemente 90 %.
La expresión “finalización del curado mediante radiación UV, usando radiación actínica (UV)” significa la polimerización por radicales libres de dobles enlaces carbono-carbono etilénicamente insaturados por medio de radicales libres iniciadores que se liberan mediante irradiación con radiación actínica a modo de ejemplo a partir de los fotoiniciadores descritos anteriormente.
Después del procedimiento de moldeado por inserción con un termoplástico como elemento principal, la capa de laca termocurada parcialmente que ha sufrido un procedimiento de termoconformado sobre la película se somete a finalización del curado mediante irradiación con radiación actínica. El curado por radiación se consigue, preferentemente, mediante exposición a radiación de alta energía, es decir radiación UV o luz solar, por ejemplo luz de longitud de onda de 200 a 750 nm o mediante irradiación con electrones de alta energía (haz de electrones, de 90 a 300 keV). Ejemplos de fuentes de radiación usadas para luz o luz UV son las lámparas de vapor de mercurio de presión media y alta, en las que el vapor de mercurio puede haberse modificado mediante dopado con otros elementos tales como galio o hierro. Asimismo es posible usar láseres, lámparas pulsadas (conocidas como fuentes de destellos UV), lámparas de halógeno o fuentes de excímero. Las fuentes pueden ser instalaciones fijadas y, en ese caso, el producto a irradiar se mueve pasada la fuente de radiación por medio de un dispositivo mecánico o las fuentes pueden ser móviles; en este caso, la localización del producto a irradiar no se altera durante la finalización del procedimiento de curado. La dosis de radiación que normalmente es suficiente para reticular en el curado UB está en el intervalo de 80 a 5.000 mJ/cm2.
La irradiación también puede llevarse a cabo opcionalmente con exclusión de oxígeno, por ejemplo en gas inerte o en una atmósfera sin oxígeno. Los gases inertes adecuados son, preferentemente, nitrógeno, dióxido de carbono, gases nobles o gases de combustión. En otro posible método de irradiación, el recubrimiento se cubre con medio que es transparente a la radiación. Ejemplos en el presente documento son películas de laminación, tales como películas de plástico, vidrio o líquidos tales como agua.
El tipo y la concentración del iniciador usado opcionalmente dependen de la dosis de radiación y de las condiciones usadas para finalizar el curado y requieren variación u optimización del modo conocido por el experto en la téenica, o mediante el uso de experimentos preliminares con fines orientativos. En un método particularmente ventajoso para el curado de las películas que han sufrido el procedimiento de conformado, el curado se lleva a cabo mediante I uso de una pluralidad de fuentes cuya disposición requiere selección de un modo tal que cada punto del recubrimiento recibe la dosis más cercana posible a la ideal y la intensidad de la radiación requerida para el procedimiento de curado. En particular, se deben evitar las regiones sin irradiar (zonas sombreadas).
Es particularmente preferible usar, para la finalización del procedimiento de curado, fuentes de mercurio con una potencia de 120 W/cm en instalaciones fijas, donde el moldeado que requiere finalización del curado se mueve pasada la fuente. Después, los fotoiniciadores se usan en concentraciones de 0,1 a 10 % en peso, particularmente preferentemente de 0,2 a 3,0 % en peso, en base a los sólidos de la capa de laca. La dosis usada para el curado de estos recubrimientos es, preferentemente, de 500 a 4.000 mJ/cm2, o de 500 a 5.000 mJ/cm2, preferentemente de 1.000 a 3.000 mJ/cm2, particularmente preferentemente de 11.500 mJ/cm2, medido en el intervalo de longitud de onda de 200 a 600 nm.
Durante la finalización del procedimiento de curado usando UV se puede producir una temperatura ambiente elevada causada por las fuentes de UV y, por tanto, en una forma de realización de la invención, la finalización del procedimiento de curado usando UV puede producirse a temperaturas de 60 °C a 100 °C, preferentemente de 70 °C a 90 °C, particularmente preferentemente 80 °C.
Asimismo, la invención proporciona el uso de los moldeados de la invención en la región externa de edificios, como piezas exteriores e interiores de vehículos a motor, por ejemplo cubiertas de ruedas, cerramientos de puertas, parachoques, alerones, plataformas, así como espejos externos, como pañetes de control para construcción de vehículos (interiores), construcción de vehículos ferroviarios (interior), construcción de (interiores de) barcos y/o construcción de (interiores de) aeronaves, en construcción de muebles, en dispositivos electrónicos, en dispositivos para comunicaciones, en viviendas o en artículos decorativos.
Son posibles numerosas formas de realización de la invención. Para explicación adicional del principio subyacente a la invención, una de estas formas de realización se representa en despliegue y se describe a continuación.
BREVE DESCRICIÓN DE LOS DIBUJOS La invención se ilustra con referencia a los ejemplos siguientes sin ninguna restricción a los mismos. fig. 1 muestra una vista lateral de un molde con la película insertada; fig.2 muestra una vista lateral de un molde durante el procedimiento de moldeado por inserción; fig.3 a) muestra agrietamiento y fragmentación de la película comparativa A despues del procedimiento de cortado a formato/punzonado, a un aumento de 50*, 150* y 200*; b) muestra agrietamiento visible en el perfil de la película comparativa A tras el procedimiento de corte a formato/punzonado; fig.4 Muestra un moldeado comparativo A con la película comparativa A con los siguientes resultados del moldeado por inserción: a) capa de laca que ha sufrido el procedimiento de conformado y la región de radio pequeño de la película con agrietamiento, y b) superficie finalmente estructura de la capa de laca con microagrietamiento; fig. 5 muestra un moldeado comparativo B con la película comparativa B con a) separación de laca y b) formación de ampollas visibles; fig.6 muestra una película de la invención después del procedimiento de cortado a formato/punzonado, a un aumento de 50*, 150* y 200*; fig. 7 muestra un moldeado de la Invención con los resultados siguientes del moldeado por inserción: a) la capa de laca que ha sufrido el procedimiento de conformado sin agrietamiento y la región de radio pequeño de la película, b) superficie finamente estructurada sin agrietamiento y c) superficies de varios diseños sin agrietamiento, sin formación de ampollas y sin separación.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN 1. EJEMPLO COMPARATIVO: Producción de un moldeado comparativo A con la película comparativa A proporcionada con una capa de laca endurecida Una película opcionalmente impresa en el lado inverso hecha de policarbonato con un espesor de la capa de 280 miti y con una capa de laca endurecida en base al recubrimiento de acrilato de uretano alifático curado por UV correspondiente en principio a la divulgación en el documento DE 102010020039A1 se cortó a formato sobre un trazador de corte y se preparó como un inserto 2D. El agrietamiento aquí se produce en el borde de la película y aquí se produce separación/fragmentación en la capa de laca precurada (véase la fig. 3 a) y b)).
La película (2), con la capa de laca, se insertó en la dirección de la cavidad del molde hembra del molde (1) para un panel de calentamiento/ventilación en una máquina de moldeo por inyección Arburg y, en cierta medida, se prensó manualmente sobre los núcleos existentes (fig. 1). La orientación de la capa de laca aquí es hacia el lado externo y, por tanto, posteriormente representa el lado visible del moldeado. Después, el molde se cerró y la película se moldeó con inserto con el fundido caliente (3) (fig. 2). La fuerza de cierre aquí fue de 200 t y el diámetro del tornillo fue 45 mm. El tiempo de inyección fue de 2 segundos. Como material para el moldeado por inserción se usó Makrolon 2205 de Bayer MateriaIScience AG, Leverkusen, DE, en el color 901510 (negro). La temperatura de fusión fue de 280 °C y la temperatura del molde fue de 60 °C. Como resultado del procedimiento de inyección, la temperatura y la presión de inyección, la película se convirtió después en su forma real. Aquí se formó un enlace entre la película, o el inserto, y el material termoplástico. Despues de enfriar, el molde se abrió y se retiró el moldeado. La extensión de la cubierta protectora, y la protección, de las regiones de radio pequeño del componente por la película recubierta fue parcial: aproximadamente 1/3. El agrietamiento de la capa de laca, que se extiende hacia la capa portadora, es discernible en las regiones de radio pequeño en la micrografía ((fig. 4 a)). Incluso cuando los parámetros de la máquina, tales como la temperatura de fusión y la temperatura del molde, se variaron no se obtuvieron buenos resultados, es decir cuando se usa la película comparativa A con la capa de laca endurecida, no es posible evitar el agrietamiento mediante alteraciones en la realización del procedimiento.
Se realizó un intento de formar un área funcional graneada finamente estructurada usando un molde hembra Cuando la película comparativa endurecida A se inserta en un molde graneado y se somete al moldeado por inserción, es imposible obtener estampado de la superficie sin agrietamiento (microgrietas) (fig. 4 b)). 2. EJEMPLO COMPARATIVO: Producción de un moldeado comparativo B con la película comparativa B proporcionada con una capa de laca termosecada.
Una película impresa en el lado inverso opcionalmente hecha de policarbonato con un espesor de la capa de 280 mhi y con una capa de laca termosecada hecha de una dispersión de acrilato curado por UV se cortó a formato y se sometió a moldeo por inserto como se describe en el ejemplo 1.
Durante el procedimiento de corte a formato/punzonado no apareció agrietamiento en los bordes cortados y una vez eliminado el moldeado moldeado por inserción del molde, fue evidente que se había producido alguna separación de la capa de laca y que algunas regiones de la capa de laca tenían ampollas ((fig. 5 a) y b))· 3. EJEMPLO DE LA INVENCIÓN: Producción de un moldeado de la invención con película de la invención proporcionada con una capa de laca termocurada parcialmente con UV, cuyo curado puede completarse con UV.
Una película impresa en el lado inverso opcionalmente obtenible de Bayer MateriaIScience AG, Leverkusen, Makrofol® HF 329 G-4 020011, hecha de policarbonato, con un espesor de la capa de 280 miti, con una capa de laca termocurada parcialmente, cuyo curado se puede completar con UV, hecha de un aglutinante curable por UV que contiene disolvente con agente de reticulación de poliisocianato adicional, se cortó a formato y se sometió a moldeado por inserción como se ha descrito en el ejemplo 1.
Durante el corte a formato/punzonado no apareció agrietamiento en los bordes del corte (fig. 6) y una vez eliminado el moldeado moldeado por inserción de la invención, el componente se endureció en un sistema UV del SSR equipado con una lámpara de mercurio de alta presión. Las condiciones de curado fueron: dosis de radiación UV: 2.000 mJ/cm2, velocidad de la cinta: 3m/min, distancia de la lámpara con respecto al componente aproximadamente 100 mm.
El microtomo reveló ausencia de agrietamiento en la región del radio pequeño de la capa de laca (fig.7 a)).
Cuando esta película, equipada con la cala de laca termocurada parcialmente, cuyo curado se puede completar con UV, se inserta en un molde de grano y se somete a moldeado por inserción, de hecho es posible conseguir un estampado de superficie fino. Incluso cuando se produjo un estructurado de la superficie de varios tipos, con diferentes niveles de complejidad en la capa de laca no se observó agrietamiento (microgrietas) ni formación de ampollas ni separación de laca ((Fig. 7 b) y c)).
Sorprendentemente, el moldeado por inserción fue posible sin producir daños en la capa de laca, incluso a temperaturas de alta fusión/molde. Tampoco se pusieron de manifiesto efectos adversos cuando se alteraron los parámetros de la máquina: Siendo ejemplos la temperatura de fusión de 280 a 310 °C y la temperatura del molde de 50 a 110 °C. Se sabe que las películas que no se han precurado no se pueden someter a moldeado por inserción, dado que se puede producir separación del recubrimiento, o formación de ampollas en cierta medida como en el ejemplo comparativo 2. No se observaron estos efectos en el caso del moldeado de la invención.
Tampoco se observó ningún efecto adverso en el procedimiento de moldeo por inyección "moldeo por inyección-compresión" en el que el molde inicialmente tiene un espacio que despues se cierra durante o después del moldeo por inyección, de modo que se evita la pérdida de color a través de la composición del moldeo por inyección a medida que entra.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento de producción, en un molde de inyección, de un moldeado de plástico provisto con una laca curada por UV y con un área visible diseñada como área funcional, en el que la laca curada por UV forma dicha área visible, caracterizado porque: un segmento de película que no ha sido preformado y que es, en esencia, plano, compuesto por una capa portadora hecha de un termoplástico y de una laca curable por UV termocurada parcialmente está dispuesto en una cavidad del molde de inyección de un modo tal que la capa de laca parcialmente curada mira hacia una superficie del molde hembra replicando la forma negativa del área visible del moldeado, y donde el segmento de película dispuesto en la cavidad está sometido a moldeado por inserción con un termoplástico en una superficie de lado inverso que da la espalda a la laca curable por UV termocurada parcialmente, de un modo tal que la capa portadora del segmento de película se une al fundido inyectado en caliente, y que una fuerza compresiva resultante de la presión de inyección del fundido inyectado actúa en la dirección de la superficie hembra del molde, tras lo cual, con exposición a la fuerza compresiva y al calentamiento resultante del contacto directo con el fundido caliente, la totalidad del área del segmento de película es forzada sobre la superficie hembra del molde y sometida a un procedimiento de conformado tridimensional, y tras la eliminación del moldeado, la laca curable por UV termocurada parcialmente se cura hasta el final mediante radiación UV y, sobre el moldeado, forma el área visible diseñada como área funcional.
2. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque antes y/o durante y/o después de la producción del moldeado, al menos una región que delimita la cavidad dentro del molde de inyección se somete a control de temperatura.
3. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque en la región de una apertura de inyección del molde de inyección, el segmento de película se fija de un modo tal que la fuerza compresiva resultante de la presión de inyección del fundido inyectado actúa hacia la superficie del lado inverso dando la espalda a la capa de laca sobre el segmento de película.
4. El procedimiento de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el termoplástico inyectado está cargado con un agente de soplado.
5. El procedimiento de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque antes de someter al segmento de película a moldeado por inserción se aplica un color al menos sobre una sección de una superficie del lado inverso dando la espalda a la capa de laca del segmento de película.
6. El procedimiento de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos un elemento funcional es moldeado por inyección en el moldeo.
7. El procedimiento de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el moldeado se produce sometiendo al segmento de película a moldeado por inserción en el procedimiento de moldeo por inyección de uno o varios componentes.
8. Un moldeado de plástico provista con una laca curada con UV y que tiene un área visible diseñada como área funcional, donde la laca curada por UV forma dicha área visible, caracterizado porque el moldeado está compuesto por un elemento principal hecho de un termoplástico y, unido al elemento principal, una película que comprende una capa portadora termoplástica y que comprende, dispuesta en el lado visible, una laca termocurada parcialmente que es susceptible a finalización del curado por UV, cuyo curado se completa con UV tras el procedimiento de moldeado por inserción, donde el elemento principal ha sido moldeado por inyección en una superficie del lado inverso dando la espalda a la capa de laca sobre la película, y al menos una sección de un área visible formada por la película ha sido conformada tridimensionalmente.
9. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la película y/o el elemento principal es/son transparentes.
10. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa portadora de la película y/o del elemento principal está/están hechos de policarbonato (PC), poli(metacrilato de metilo) (PMMA) o (co)poliester.
11. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la laca termocurada parcialmente que se puede curar hasta su finalización mediante UV es obtenida de una formulación de laca que comprende A) uno o más compuestos que comprenden al menos una función química a) adecuada para poliadición con el componente B) y diferente de b) que A1) no comprenden enlaces dobles etilénicamente insaturados y/o A2) comprenden dobles enlaces etilénicamente insaturados, y B) uno o más compuestos que comprenden al menos una función química b) adecuada para poliadición con el componente A) y diferente de a) que B1) no comprenden enlaces dobles etilenicamente insaturados y/o B2) comprenden dobles enlaces etilénicamente insaturados, donde al menos uno de los componentes A y B deben comprender dobles enlaces etilénicamente insaturados y también opcionalmente C) compuestos etilénicamente insaturados que no tienen funciones químicas adecuadas para poliadición D) fotoiniciadores E) opcionalmente aditivos tales como estabilizantes, catalizadores y otros auxiliares y sustancias adicionales, F) opcionalmente polímeros no funcionales y/o cargas.
12. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque ha sido aplicada una tinta al menos en una sección de una superficie de lado inverso dando la espalda a la capa de laca en la película.
13. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el termoplástico que forma el elemento principal está cargado con un agente de soplado.
14. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento principal tiene al menos un elemento funcional moldeado mediante moldeo por inyección.
15. El moldeado de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento principal y los elementos funcionales han sido producidos sometiendo la película a moldeado por inserción en el procedimiento de moldeo por inyección de uno o varios componentes.
MX2015003537A 2012-09-19 2013-09-18 Procedimiento de produccion de una pieza moldeada hecha de plastico y provista de una pintura curada con uv y dicha pieza moldeada. MX2015003537A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12185097 2012-09-19
PCT/EP2013/069331 WO2014044694A1 (de) 2012-09-19 2013-09-18 Verfahren zur herstellung eines mit einem uv-gehärteten lack versehenen formteil aus kunststoff sowie selbiges formteil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015003537A true MX2015003537A (es) 2015-07-17

Family

ID=47008313

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015003537A MX2015003537A (es) 2012-09-19 2013-09-18 Procedimiento de produccion de una pieza moldeada hecha de plastico y provista de una pintura curada con uv y dicha pieza moldeada.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US10173355B2 (es)
EP (1) EP2897777B1 (es)
JP (1) JP2015530295A (es)
KR (1) KR20150058241A (es)
CN (1) CN104619474B (es)
CA (1) CA2885128A1 (es)
MX (1) MX2015003537A (es)
WO (1) WO2014044694A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8088130B2 (en) 2006-02-03 2012-01-03 Biomet Sports Medicine, Llc Method and apparatus for coupling soft tissue to a bone
CN106103086A (zh) * 2014-03-24 2016-11-09 大日本印刷株式会社 装饰片和装饰树脂成型品
EP2960039B1 (de) * 2014-06-24 2020-11-25 Merck Patent GmbH Spritzgiessverfahren zur erzeugung von dreidimensionalen mustern in kunststoffformkörpern , eins solcher kunststoffformkörpern sowie dessen verwendung
US9738752B2 (en) * 2015-04-24 2017-08-22 Xerox Corporation Copolymers for 3D printing
DE102017102541A1 (de) 2017-02-09 2018-08-09 Leonhard Kurz Stiftung & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines Kunststoffformteils mit einer dekorierten Oberfläche sowie ein Kunststoffformteil
CN107322946B (zh) * 2017-07-21 2019-11-29 厦门绵羊抗疲劳垫有限公司 一种抗疲劳地垫及其表面外观处理工艺
US10828668B2 (en) * 2017-09-27 2020-11-10 Macdermid Enthone Inc. Textured hardcoat films
CN110767984B (zh) * 2018-07-27 2022-03-15 比亚迪股份有限公司 外壳及其制备方法
USD891119S1 (en) * 2018-08-14 2020-07-28 Era3 Llc Sheet with camouflage pattern
WO2020037083A1 (en) 2018-08-14 2020-02-20 Era3 Llc Substrate with camouflage pattern
EP3620288A1 (de) * 2018-09-10 2020-03-11 Covestro Deutschland AG Dynamisch temperiertes folien-hinterspritzen
JP7369559B2 (ja) * 2019-07-30 2023-10-26 トヨタ自動車株式会社 3次元成型品加飾用積層フィルム
JP2021020414A (ja) * 2019-07-30 2021-02-18 トヨタ車体株式会社 3次元成型品加飾用積層フィルム
EP4214048A1 (de) 2020-09-18 2023-07-26 Covestro Deutschland AG Mehrschichtkörper für diffuse durchleuchtung
JPWO2022075322A1 (es) 2020-10-07 2022-04-14
EP4245529A1 (de) 2022-03-16 2023-09-20 Covestro Deutschland AG Durchleuchtbarer mehrschichtkörper mit thermo- oder druckempfindlicher dekorationsschicht

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL152889B (nl) 1967-03-10 1977-04-15 Gen Electric Werkwijze ter bereiding van een lineair polycarbonaatcopolymeer, alsmede orienteerbare textielvezel van dit copolymeer.
FR1580834A (es) 1968-01-04 1969-09-12
JPS5039599B2 (es) 1973-03-30 1975-12-18
DE2407776A1 (de) 1974-02-19 1975-09-04 Licentia Gmbh Schaltung zur regelung der betriebsspannung fuer die transistor-zeilenendstufe eines fernsehempfaengers
DE2715932A1 (de) 1977-04-09 1978-10-19 Bayer Ag Schnellkristallisierende poly(aethylen/alkylen)-terephthalate
DE3316592A1 (de) 1983-05-06 1984-11-08 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verwendung zur herstellung von (meth) acrylsaeureestern und deren verwendung
NO170326C (no) 1988-08-12 1992-10-07 Bayer Ag Dihydroksydifenylcykloalkaner
DE3832396A1 (de) 1988-08-12 1990-02-15 Bayer Ag Dihydroxydiphenylcycloalkane, ihre herstellung und ihre verwendung zur herstellung von hochmolekularen polycarbonaten
DE4040290C2 (de) 1990-12-17 1996-05-15 Synthopol Chemie Dr Koch Verfahren zur Herstellung von strahlungshärtbaren Polyesteracrylat-Bindemitteln
CN1170674C (zh) * 1998-03-04 2004-10-13 三菱丽阳株式会社 光固化片材、模塑制品及其制造方法
DE19961990B4 (de) * 1999-12-22 2005-05-25 Erwin Behr Automotive Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Beschichtung eines Innenausbauteils für Kraftfahrzeuge
DE10156322A1 (de) 2001-11-19 2003-06-05 Bayer Ag Feste strahlenhärtende Bindemittel
DE10357713A1 (de) 2003-12-09 2005-07-14 Bayer Materialscience Ag Beschichtungsmittel
DE102004009437A1 (de) 2004-02-24 2005-09-15 Basf Ag Strahlungshärtbare Verbundschichtplatte oder -folie
DE102004055363A1 (de) 2004-04-16 2005-11-10 Karl Wörwag Lack- Und Farbenfabrik Gmbh & Co. Kg Flexibler Schichtverbund mit einem Träger und einer darauf angebrachten Schicht härtbaren Lackes
DE102004026906A1 (de) 2004-06-01 2005-12-22 Basf Ag Strahlungshärtbare Verbundschichtplatte oder -folie
US9403297B2 (en) 2004-11-04 2016-08-02 Basf Coatings Gmbh Method for producing molded parts, especially for use in automobile manufacture, and corresponding appropriate films comprising a coating
DE102005036771A1 (de) 2005-02-24 2006-09-07 Dura Automotive Plettenberg Entwicklungs- Und Vertriebs Gmbh Zierteil für ein Kraftfahrzeug
DE102006051897A1 (de) 2006-10-31 2008-05-08 Bayer Materialscience Ag Bedruckte, verformbare Folien
ES2474943T3 (es) * 2008-04-28 2014-07-10 Bayer Intellectual Property Gmbh Lámina conformable con revestimiento curable por radiación y cuerpos de conformado producidos a partir de la misma
DE102008023499A1 (de) * 2008-05-14 2009-11-19 Bayer Materialscience Ag Druckfarbe oder Drucklack, damit beschichteter Schichtstoff und Verfahren zur Herstellung eines Schichtstoffs
TWI348400B (en) * 2008-10-07 2011-09-11 Taiyi Prec Tech Corp Method of in-mold decoration
DE102010020039A1 (de) 2010-05-11 2011-11-17 Volkswagen Ag Verfahren zur Herstellung eines Verkleidungsteils aus Kunststoff sowie Verkleidungsteil aus Kunststoff

Also Published As

Publication number Publication date
US10173355B2 (en) 2019-01-08
CA2885128A1 (en) 2014-03-27
CN104619474B (zh) 2016-12-21
KR20150058241A (ko) 2015-05-28
EP2897777A1 (de) 2015-07-29
JP2015530295A (ja) 2015-10-15
WO2014044694A1 (de) 2014-03-27
US20150239159A1 (en) 2015-08-27
EP2897777B1 (de) 2020-01-08
CN104619474A (zh) 2015-05-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10173355B2 (en) Method for producing a molded part made of plastic and provided with a UV-cured paint, and said molded part
KR102359728B1 (ko) 삼차원 성형용 전사 필름
US8932684B2 (en) Multi-layer products comprising acrylate containing coatings
TWI438217B (zh) 硬塗層形成用樹脂組合物
CN105431498B (zh) 无方向依赖性冲击韧性的3d模制件
WO2016136638A1 (ja) 真空成形用3次元成型品加飾用積層フィルム、その製造方法及び3次元成型品加飾方法
EP3049484B1 (en) Formable hard coated pc/pmma coextruded films
WO2006043672A1 (ja) 熱成形用艶消しアクリル樹脂フィルム状物、その製造方法、および、それを含む積層体
KR20140001983A (ko) 장식 시트 및 그것을 사용하여 이루어지는 장식 수지 성형품
KR20140009417A (ko) 장식 시트 및 이것을 사용한 장식 수지 성형품
CN110049826B (zh) 透明涂覆的聚碳酸酯部件、其制造和用途
TWI609931B (zh) 輻射硬化性塗料組成物
KR20080106353A (ko) 성형체의 표면코팅
JP6870675B2 (ja) 三次元成形用転写フィルム
TW201514257A (zh) 可金屬化之抗刮且抗溶劑之薄膜
KR20150096734A (ko) Ir-반사 안료를 함유하는 짙게 착색된 폴리카르보네이트 성형 컴파운드
US20160115322A1 (en) Radiation-curable coating composition
JP6988332B2 (ja) 三次元成形フィルム及び樹脂成形品
JP2016036977A (ja) 光硬化性樹脂組成物、積層フィルム、積層成形品およびその製造方法
US10344170B2 (en) Coating agent and films having increased mechanical and chemical resistance and sufficient deformability in 2-D film insert molding methods
WO2016117555A1 (ja) 成型品加飾用積層フィルム及び加飾成形体
RU2745957C2 (ru) Термически формуемые пластины
US20200122448A1 (en) Films having a scratch-resistant coating as a cover layer and layered composites comprising such films
CA3043506A1 (en) Formable anti-glare polymer films
JP2017149152A (ja) 有機ガラス積層用フィルム、及び積層有機ガラス