MX2015001897A - Azaindolcarboxamidas y azaindoltiocarboxamidas como insecticidas y acaricidas. - Google Patents

Azaindolcarboxamidas y azaindoltiocarboxamidas como insecticidas y acaricidas.

Info

Publication number
MX2015001897A
MX2015001897A MX2015001897A MX2015001897A MX2015001897A MX 2015001897 A MX2015001897 A MX 2015001897A MX 2015001897 A MX2015001897 A MX 2015001897A MX 2015001897 A MX2015001897 A MX 2015001897A MX 2015001897 A MX2015001897 A MX 2015001897A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
spp
methyl
cyano
alkoxy
Prior art date
Application number
MX2015001897A
Other languages
English (en)
Inventor
Roland Andree
Markus Heil
Arnd Voerste
Peter Jeschke
Eike Kevin Heilmann
Ulrich Goergens
Matthias Riedrich
Kerstin Ilg
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46940225&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2015001897(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MX2015001897A publication Critical patent/MX2015001897A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a compuestos de la fórmula general (I) (ver Fórmula) en la que R1 a R6, A, Y, X, Q1, Q2, n y m son cada uno como se define en la descripción - y a un procedimiento para su preparación y a su uso como insecticidas y acaricidas.

Description

AZAINDOLCARBOXAMIDAS Y AZAINDOLTIOCARBOXAMIDAS COMO INSECTICIDAS Y ACARICIPAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a nuevos pesticidas, a un procedimiento de preparación de los mismos y al uso de los mismos como compuestos activos, en especial al uso de los mismos como insecticidas y acaricidas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las indolcarboxamidas insecticidas ya se conocen, veanse los documentos WO201 1/054436 y WO2012/119984. También se describen en la bibliografía ciertas azaindolcarboxamidas y su uso como medicamentos, véase, por ejemplo, Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters (2011), 21(23), 7107-7112; documentos WO 2011/050245 o WO 2007/057329. Ahora se ha descubierto que, de forma sorprendente, determinadas azaindolcarboxamidas novedosas tienen fuertes propiedades insecticidas y acaricidas, de forma simultánea con una buena tolerancia de la planta, toxicidad homeotérmica favorable y buena compatibilidad ambiental. Los nuevos compuestos de acuerdo con la invención no se han divulgado hasta la fecha.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona, por tanto, compuestos de la fórmula general (I) en la que R1 representa halógeno, nitro, ciano, amino, hidroxi, representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C6, (alcoxi C1- C6)carbonilo, alquilamino C1-C6, formilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino Ci- C6-alquilo C1-C6, dialquilamino C1-C6, (alquilamino Ci-C6)carbonilo, (dialquilamino Ci-C6)carbonilo, alquiltio C1-C6, (alquil Ci-C6)sulfinilo, (alquil Ci-C6)sulfonilo, (alquil Ci-C6)aminosulfonilo, (alquil Ci-C6)sulfonilamino que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, representa 1 , 2, 3, 4 o 5, o representa -OCF2O-, -(CF2)20- o -0(CF2)20- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , representa hidrógeno o representa alquilo C1-C4 que está opcionalmente mono- o polisustituido con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno y alquilo C1-C4, representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, o alcoxicarbonilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en ciano, halógeno, alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C3-C6, cicloalquilo C3-C6, cicloalquil C3-C6-alquilo C1-C4 o aril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono-o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y de ariloxi y aril-alcoxi C1-C3 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, R5 representa hidrógeno, alquilo C1-C4, halógeno o ciano, R6 representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, amino, hidroxi, representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi Ci-Ce, (alcoxi C1- C6)carbonilo, alquilamino C1-C6, formilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino C1- C6-alquilo C1-C6, dialquilamino C1-C6, (alquilamino Ci-C6)carbonilo, (dialquilamino Ci-C6)carbonilo, alquiltio C1-C6, (alquil Ci-C6)sulfinilo, (alquil Ci-C6)sulfonilo, (alquil Ci-C6)aminosulfonilo, (alquil Ci-C6)sulfonilamino, arilo, hetarilo, aril-alquilo C1-C4 o hetaril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilo C1- C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalcoxi C-i-Ce, alquiltio C1-C6, arilo, hetarilo, arilalquilo, hetarilalquilo, donde los sustituyentes arilo, hetarilo, arilalquilo, hetarilalquilo están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, hidroxi, alquilo C1-C6, alquenilo C2- C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C6, haloalquilo C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y alquiltio C1-C6, m representa 0, 1 o 2, X representa haloalquilo C1-C6 que puede estar adicionalmente de forma opcional mono- a trisustituido, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en hidroxi, ciano y alcoxi C1- C4, W representa O o S, A representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos - C(R11)(R12)NR13C(=0)-, -C(=0)NR13-, -C(=S)NR13-, -C(R11)(U)NR13C(=0)-, - C(R11)(R12)N(U)C(=0)-, -N(R11)NR13C(=0)-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, y donde U representa alquilo C2-C4 opcionalmente sustituido que, junto con un átomo de carbono adyacente al punto de unión de A en el anillo forma un anillo de 5 a 7 miembros, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, R11 y R12 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C1-C4, R13 representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o alquenilo C1-C4, Y representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, heterociclilo, óxido-heterociclilo, dióxido-heterociclilo, arilo, aril-alquilo C1-C4, hetarilo o hetaril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en halógeno, nitro, ciano, hidroxi, aminotiocarbonilo, aminocarbonilo, (alquil C1- C4)aminocarbonilo, (haloalquil Ci-C4)aminocarbonilo, di(alquil C1- C4)aminocarbonilo, hidroxicarbonilo, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, alquil Ci-C4-cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, alcoxi C1- C6, (alcoxi Ci-C6)carbonilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino Ci-C4-alquilo C1- C4, alquiltio Ci-Ce, (alquil Ci-C6)sulfinilo y (alquil Ci-Cejsulfonilo, Q1 representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y, o Q1 representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y y Q2 de forma simultánea representa N, y sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I), y el uso de los mismos para combatir plagas animales.
Si se considera apropiado, los compuestos de la fórmula (I) pueden estar presentes en diversas formas polimórficas o como una mezcla de diversas formas polimórficas. Tanto los polimorfos puros como las mezclas polimórficas forman parte del objeto de la invención y pueden usarse de acuerdo con la invención.
Los compuestos de la fórmula (I) incluyen cualquier isómero E/Z y diastereómeros o enantiómeros que existan.
Las indol- y bencimidazolcarboxamidas sustituidas se definen en terminos generales por la fórmula (I). Definiciones de radicales preferentes para las fórmulas especificadas antes y en lo sucesivo se dan a continuación. Estas definiciones son de aplicación para productos finales de la fórmula (I) e igualmente para todos los intermedios.
El número particular de sustituyentes n y m en la fórmula (I) incluye solo los sustituyentes distintos de hidrógeno. Por este motivo, hidrógeno tampoco está incluido en la definición de R1 y R6. Naturalmente, hidrógeno siempre está presente como un sustituyente cuando no están presentes sustituyentes R1 o R6 en el sitio particular.
Se da preferencia, preferencia particular y preferencia muy particular a compuestos de la fórmula (I) y a un procedimiento para combatir plagas usando los compuestos de la fórmula (I), en la que R1 preferentemente representa halógeno, nitro, ciano, representa alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo o (alquil Ci-C4)sulfonilo que están opcionalmente mono- o polisustituidos con halógeno, n preferentemente representa 1 , 2, 3, 4 o 5 o R1 representa -OCF2O- o -0(CF2)20- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , R2 preferentemente representa hidrógeno o representa alquilo C1-C4 que está opcionalmente mono- a trisustituido, donde los sustituyentes están cada uno seleccionado de forma independiente del grupo que consiste en halógeno y alquilo C1-C4, R3 preferentemente representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4 o alcoxicarbonilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en ciano, halógeno y alcoxi C1-C4, R4 preferentemente representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C6, alquinilo C3-C6, cicloalqullo C3-C6, cicloalquil C3-C6-alquilo C1-C3 o aril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o en ariloxi y aril-alcoxi C1-C3 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, R5 preferentemente representa hidrógeno, alquilo C1-C4, halógeno o ciano, R6 preferentemente representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, alcoxi C1-C4, (alquil Ci-C4)carbonilo, (alquilamino Ci-C4)carbonilo, (dialquilamino Ci-C4)carbonilo, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil Ci-C4)sulfonilo, (alquil Ci-C4)aminosulfonilo o (alquil C1- C4)sulfonilamino que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde ios sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, alquilo C1-C6, alcoxi C1- C6, haloalcoxi Ci-Ce y alquiltio C1-C6, m preferentemente representa 0, 1 o 2, X preferentemente representa haloalquilo C1-C4 que puede estar adicionalmente de forma opcional mono- a trisustituido con hidroxi, ciano o alcoxi C1-C4, W preferentemente representa O, A preferentemente representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos -C(R11)(R12)NR13C(=0)- y -C(=0)NR13-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, R11 y R12 independientemente uno de otro preferentemente representan hidrógeno o representan alquilo C1-C4, R13 preferentemente representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, cicloalquilo C3- C6, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o alquenilo C2-C4, Y preferentemente representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, fenilo, fenilmetilo, oxetanilo, tietanilo, óxidotietanilo, dióxidotietanilo, piridinilo, piridinilmetilo, pirimidinilo o pirimidinilmetilo que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en halógeno, nitro, ciano, hidroxilo, aminotiocarbonilo, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C5, alquil Ci-C4-cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2- C4, alquinilo C2-C4, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil C1- C4)sulfonilo, (alcoxi Ci-C4)carbonilo, (alquil Ci-C6)carbonilo y alcoxiimino C1-C4- alquilo C1-C4, Q1 preferentemente representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y, o Q1 preferentemente representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y y Q2 de forma simultánea representa N, R1 de forma particularmente preferente representa halógeno, nitro, ciano, representa alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil C1- C4)sulfonilo que están opcionalmente mono- o polisustituidos con flúor o cloro, n de forma particularmente preferente representa 1 , 2, 3, 4 o 5 o R1 representa -OCF2O- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , R2 de forma particularmente preferente representa hidrógeno o representa metilo, R3 de forma particularmente preferente representa hidrógeno, metilo, etilo, metilcarbonilo, etilcarbonilo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo, R4 de forma particularmente preferente representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C3-C4, cicloalquilo C3-C5, cicloalquil C3-Cs-alquilo C1-C3 o fenil-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- a trisustituidos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en flúor, ciano, metoxi, etoxi, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, feniloxi y fenil-alcoxi C1-C3, R5 de forma particularmente preferente representa hidrógeno, metilo, etilo, flúor, cloro, bromo o ciano, R6 de forma particularmente preferente representa halógeno, nitro, ciano, o representa alquilo C1-C4 o alcoxi C1-C4 que están opcionalmente mono- a trisustituidos con halógeno, m de forma particularmente preferente representa 0, 1 o 2, X de forma particularmente preferente representa haloalquilo C1-C4, W de forma particularmente preferente representa O, A de forma particularmente preferente representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos -C(R11)(R12)NR13C(=0)- y -C(=0)NR13-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, y donde R11 y R12 de forma particularmente preferente representan hidrógeno, y donde R13 de forma particularmente preferente representa hidrógeno, metilo, etilo, ciclopropilo, metilcarbonilo, etilcarbonilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo o prop- 2-en-1-ilo, Y de forma particularmente preferente representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, fenilo, fenilmetilo, 3-oxetan-1-ilo, piridin-2-ilo, piridin-2-ilmetilo, 1 ,3-pirimidin-2-ilo o 1,3-p¡rimidin-2-ilmetilo que están opcionalmente mono- a trisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en flúor, cloro, nitro, ciano, alquilo C1-C4, trifluorometilo, cicloalquilo C3-C4, alquil C1-C4- cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C3-C4 alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil Ci-C4)sulfonilo, alcoxicarbonilo C1-C4 y aminotiocarbonilo, Q1 de forma particularmente preferente representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, o Q1 de forma particularmente preferente representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno y Q2 de forma simultánea representa N, R1 de forma muy particularmente preferente representa ciano, flúor, cloro, bromo, yodo, metilo, etilo, 2-metiletilo, difluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, trifluorometilo, pentafluoroetilo, clorotetrafluoroetilo, metoxi, difluorometoxi, trifluorometoxi, metiltio, trifluorometiltio, trifluorometilsulfinilo, trifluorometilsulfonilo, n de forma muy particularmente preferente representa 1 , 2, 3, 4 o 5, R2 de forma muy particularmente preferente representa hidrógeno, R3 de forma muy particularmente preferente representa hidrógeno o metilo, R4 de forma muy particularmente preferente representa metilo, etilo, prop-1-ilo, prop- 2-en-1-ilo, propin-3-ilo, etenilo, but-2-en-1-ilo, ciclopropilo, ciclopropilmetilo, ciclobutilo, R5 de forma muy particularmente preferente representa hidrógeno o bromo, R6 de forma muy particularmente preferente representa ciano, flúor, cloro, bromo, yodo, metilo, etilo o trifluorometilo, m de forma muy particularmente preferente representa 0 o 1 , X de forma muy particularmente preferente representa trifluorometilo, W de forma muy particularmente preferente representa O, A de forma muy particularmente preferente representa los restos químicos bivalentes -C(=0)NR13- o -CH2-NH-C(=0)-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión conecta con Y, y donde R13 de forma muy particularmente preferente representa hidrógeno, metilo o etilo, Y de forma muy particularmente preferente representa metilo, etilo, propan-1-ilo, propan-2-ilo, propin-3-ilo, butan-1-ilo, butan-2-ilo, 2-metilpropan-1-ilo, 2- metilpropan-2-ilo, ciclopropilo, ciclobutilo, cianometilo, 1-metoxicarbonilmetilo, 1- cianoetilo, 2-cianoetilo, 1-cianoprop-1-ilo, 2-cianoprop-1-ilo, 3-cianoprop-1-ilo, 1- cianoprop-2-ilo, 2-cianoprop-2-ilo, 1-cianociclopropilo, 2-cianoprop-2-en-1-ilo, 2- cianociclopropilo, 1-cianociclobutilo, 2-cianociclobutilo, 3-cianociclobutilo, 2- fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 1-fluoropropan-2-ilo, 2,2- difluoroprop-1-ilo, 1 ,3-difluoropropan-2-ilo, 1-metilciclopropilo, 2-metilciclopropilo, 1-etilciclopropilo, 1-etinilciclopropilo, 1-etinilciclobutilo, 1-metoxiciclopropilo, 1- etoxiciclopropilo, 1-metoxicarbonilciclopropilo, 1-etoxicarbonilciclopropilo, ciclopropilmetilo, 1 -ciclopropilet-1 -ilo, 1-trifluorometilciclopropilo, piridin-2-ilo, 5- cloropiridin-2-ilo, 5-fluoropiridin-2-ilo, 1-(aminotiocarbonil)ciclopropilo, 1-ciano-2- metilpropan-1-ilo, 1-cianobut-3-en-1-ilo, 1-ciano-2-metilpropan-1-ilo, 1- cianopropan-2-ilo, 1-ciano-1-ciclopropiletilo, 1 -ciano-1 -etilprop-1 -ilo, 1-ciano-1- metilciclopropilmetilo, (2-R)-1 -(metiltio)propan-2-ilo, (2-R)-1 -(metilsulfinil)propan- 2-ilo o 1,3-dimetoxi-2-cianopropan-2-ilo, 3-oxetan-1-ilo, piridin-2-ilmetilo, 1,3- pirimidin-2-il-metilo cuando A representa el resto -C(=0)NR13-, o Y de forma muy particularmente preferente representa metilo, etilo, propan-1-ilo, propan-2-ilo, butan-1-ilo, 2-fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, ciclopropilo, ciclobutilo o ciclopropilmetilo cuando A representa el resto - CH2NHC(=0)-, Q1 de forma muy particularmente preferente representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno.
Las definiciones generales, preferentes, más preferentes y las más preferentes individuales especificadas antes para los sustituyentes R1 a R6, n, m, X, W, A, Y, Q1 y Q2 pueden combinarse entre sí según se desee de acuerdo con la invención.
En las definiciones preferentes, a no ser que se indique de otro modo, halógeno está seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo y yodo, preferentemente a su vez del grupo de flúor, cloro y bromo.
En definiciones más preferentes, a no ser que se indique de otro modo, halógeno está seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo y yodo, preferentemente a su vez del grupo de flúor, cloro y bromo.
En las definiciones más preferentes, a no ser que se indique de otro modo, halógeno está seleccionado del grupo de flúor, cloro, bromo y yodo, preferentemente a su vez del grupo de flúor, cloro y bromo.
Radicales sustituidos con halógeno, por ejemplo, haloalquilo, están mono- o polihalogenados hasta el número máximo posible de sustituyentes. En el caso de polihalogenación, los átomos de halógeno pueden ser iguales o distintos. En este caso, halógeno es flúor, cloro, bromo o yodo, en especial flúor, cloro o bromo.
Se da preferencia, preferencia particular y preferencia muy particular a compuestos que tienen los sustituyentes especificados como preferente, de forma particularmente y de forma muy particularmente preferente, respectivamente.
Radicales hidrocarbilo saturados o insaturados tales como alquilo, alquenilo o alquinilo pueden ser cada uno de cadena lineal o ramificada en el grado posible, incluyendo en combinación con heteroátomos, tal como, por ejemplo, en alcoxi.
A no ser que se defina de otro modo en algún otro lado, arilo denota un grupo de sistema de anillo mono-, bi- o tricíclico en el que al menos un ciclo es aromático, preferentemente que tiene (Ce-Cu), (C6-Cs) o (C6) átomos de anillo. Arilo preferentemente representa fenilo.
A no ser que se defina de otro modo en algún otro lado, hetarilo denota un grupo heterocíclico mono-, bi- o tricíclico de átomos de carbono y al menos un heteroátomo, donde al menos un ciclo es aromático. Preferentemente, el grupo hetarilo contiene 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono. Hetarilo preferentemente representa piridinilo o pirimidinilo.
A no ser que se defina de otro modo en algún otro lado, heterociclilo denota un anillo de átomos de carbono de 4, 5, 6 o 7 miembros monocíclico saturado o parcialmente saturado y al menos un heteroátomo en el anillo. Preferentemente, el grupo heterociclilo contiene 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono y 1 o 2 heteroátomos del grupo que consiste en oxígeno, azufre y nitrógeno. A no ser que se defina de otro modo en algún otro lado, óxidoheterocielilo y dióxidoheterociclilo denotan heterociclilo que contiene en al menos una posición en el anillo un átomo de anillo que está sustituido con uno o dos grupos (=0), respectivamente. Aquí, preferentemente un heteroátomo tal como azufre está sustituido con uno o dos grupos (=0) dando lugar a los grupos -S(=0)- y -S(=0)2-, respectivamente, donde el átomo de azufre es un constituyente del anillo.
Los radicales opcionalmente sustituidos pueden estar mono- o polisustituidos, donde los sustituyentes en el caso de polisustitución pueden ser iguales o distintos.
Las definiciones o elucidaciones de radicales dadas antes en terminos generales o en áreas de preferencia son de aplicación a productos finales y, por consiguiente, a los materiales de partida e intermedios. Estas definiciones de radicales pueden combinarse entre sí según se desee, es decir, incluyendo combinaciones entre los intervalos preferentes respectivos.
Se da preferencia de acuerdo con la invención a compuestos de la fórmula (I) en la que está presente una combinación de las definiciones listadas antes como preferentes. , Se da preferencia particular de acuerdo con la invención a compuestos de la fórmula (I) en la que está presente una combinación de las definiciones listadas antes como particularmente preferentes.
En una realización preferente, la invención se refiere a los compuestos de la fórmula (1-1) en la que R1, R4, R6 , R13, Y y n tienen cada uno los significados descritos antes.
En una realización preferida adicional, la invención se refiere a los compuestos de la fórmula (1-2) en la que R\ R4, R6 , R13, Y y n tienen cada uno los significados descritos antes.
En una realización preferida adicional, la invención se refiere a los compuestos de la fórmula (I-3) , en la que R1, R4, R6 , R13, Y y n tienen cada uno los significados descritos antes.
En una realización preferida adicional, la invención se refiere a los compuestos de la fórmula (1-4) en la que R1, R4, R6 , R13, Y y n tienen cada uno los significados descritos antes.
Compuestos preferentes de acuerdo con la invención incluyen tambien los compuestos de la fórmula general (I-5) mostrados en la Tabla 1 y los compuestos mostrados en la Tabla 2.
Los presentes compuestos de la fórmula general (I) pueden tener opcionalmente un átomo de carbono quiral.
De acuerdo con las reglas de Cahn, Ingold y Prelog (reglas CIP), estos sustituyentes pueden tener una configuración (R) o una configuración (S).
La presente invención abarca compuestos de la fórmula general (I) tanto con configuración (S) como con (R) en los átomos de carbono quirales particulares, es decir, la presente invención abarca los compuestos de la fórmula general (I) en los que los átomos de carbono en cuestión tienen cada uno, de forma independiente (1) una configuración (R); o (2) una configuración (S).
Cuando está presente más de un centro quiral en los compuestos de la fórmula general (I), son posibles cualquiera de las combinaciones deseadas de las configuraciones de los centros quirales, lo que significa que (1) un centro quiral puede tener la configuración (R) y el otro centro quiral la configuración (S); (2) un centro quiral puede tener la configuración (R) y el otro centro quiral la configuración (R); y (3) un centro quiral puede tener la configuración (S) y el otro centro quiral la configuración (S).
Los compuestos de la fórmula (I) abarcan igualmente cualquiera de los diastereómeros o enantiómeros e isómeros E/Z que existan, y tambien sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I), y el uso de los mismos para combatir plagas animales.
La invención también se refiere al uso de los compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con la invención para la producción de plaguicidas.
La invención también se refiere plaguicidas que comprenden compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con la invención y/o sales de los mismos en contenidos biológicamente eficaces de > 0,00000001 % en peso, preferentemente > 0,001 % en peso hasta 95 % en peso, tomando como base el peso del plaguicida.
La invención se refiere a procedimientos para combatir plagas animales, en los que los compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con la invención se dejan actuar sobre plagas animales y/o su hábitat. El combate de plagas animales se lleva a cabo preferentemente en agricultura y silvicultura y en la protección de materiales. Preferentemente está excluido el tratamiento, más en particular, el tratamiento terapeutico de seres humanos o animales.
Los compuestos activos o las combinaciones del compuesto activo de acuerdo con la invención, en combinación con una buena tolerancia por las plantas y toxicidad aceptable para animales de sangre caliente y al ser bien tolerados por el medio ambiente, son adecuados para proteger plantas y órganos de plantas, para aumentar el rendimiento de las cosechas, para mejorar la calidad del producto cosechado y para controlar plagas animales, en particular insectos, aráenidos, helmintos, nematodos y moluscos que se encuentran en agricultura, en horticultura, en la cría de animales, en bosques, en jardines e instalaciones de recreo, en la protección de productos almacenados y de materiales y en el sector de la higiene se pueden usar preferentemente como agentes protectores de cultivos. Son eficaces contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todos o algunos estadios de desarrollo. Las plagas mencionadas anteriormente incluyen: plagas del filum de los artrópodos, más particularmente de la clase de los arácnidos, por ejemplo, Acarus spp., Acería sheldoni, Aculops spp., Aculus spp., Amblyomma spp., Amphitetranychus viennensis, Argas spp., Boophilus spp., Brevipalpus spp., Bryobia graminum, Bryobia praetiosa, Centruroides spp., Chorioptes spp., Dermanyssus gallinae, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Dermacentor spp., Eotetranychus spp., Epitrimerus pyri, Eutetranychus spp., Eriophyes spp., Glycyphagus domesticus, Halotydeus destructor, Hemitarsonemus spp., Hyalomma spp., Ixodes spp., Latrodectus spp., Loxosceles spp., Metatetranychus spp., Neutrombicula autumnalis, Nuphersa spp., Oligonychus spp., Ornithodorus spp., Ornithonyssus spp., Panonychus spp., Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus, Psoroptes spp., Rhipicephalus spp., Rhizoglyphus spp., Sarcoptes spp., Scorpio maurus, Steneotarsonemus spp., Steneotarsonemus spinki, Tarsonemus spp., Tetranychus spp., Trombicula alfreddugesi, Vaejovis spp., Vasates lycopersici.; de la clase de los quilópodos, por ejemplo, Geophilus spp., Scutigera spp.; del orden o la clase de los colémbolos, por ejemplo, Onychiurus armatus.; de la clase de los diplópodos, por ejemplo, Blaniulus guttulatus; de la clase de los insectos, por ejemplo, del orden de los Blattodea, por ejemplo, Blattella asahinai, Blattella germánica, Blatta orientalis, Leucophaea maderae, Panchlora spp., Parcoblatta spp., Periplaneta spp., Supella longipalpa; del orden de los coleópteros, por ejemplo, Acalymma vittatum, Acanthoscelides obtectus, Adoretus spp., Agelastica alni, Agriotes spp., Alphitobius diaperinus, Amphimallon solstitialis, Anobium punctatum, Anoplophora spp., Anthonomus spp., Anthrenus spp., Apion spp., Apogonia spp., Atomaria spp., Attagenus spp., Bruchidius obtectus, Bruchus spp., Cassida spp., Cerotoma trifurcata, Ceutorrhynchus spp., Chaetoenema spp., Cleonus mendicus, Conoderus spp., Cosmopolites spp., Costelytra zealandica, Ctenicera spp., Curculio spp., Cryptolestes ferrugineus, Cryptorhynchus lapathi, Cylindrocopturus spp., Dermestes spp., Diabrotica spp., Dichocrocis spp., Dieladispa armígera, Diloboderus spp., Epilachna spp., Epitrix spp., Faustinus spp., Gibbium psylloides, Gnathocerus cornutus, Hellula undalis, Heteronychus arator, Heteronyx spp., Hylamorpha elegans, Hylotrupes bajulus, Hypera postica, Hypomeces squamosus, Hypothenemus spp., Lachnosterna consanguínea, Lasioderma serricorne, Latheticus oryzae, Lathridius spp., Lema spp., Leptinotarsa decemlineata, Leucoptera spp., Lissorhoptrus oryzophilus, Lixus spp., Luperodes spp., Lyctus spp., Megascelis spp., Melanotus spp., Meligethes aeneus, Melolontha spp., Migdolus spp., Monochamus spp., Naupactus xanthographus, Necrobia spp., Niptus hololeucus, Oryctes rhinoceros, Oryzaephilus surinamensis, Oryzaphagus oryzae, Otiorrhynchus spp., Oxycetonia jucunda, Phaedon cochleariae, Phyllophaga spp., Phyllophaga helleri, Phyllotreta spp., Popillia japónica, Premnotrypes spp., Prostephanus truncatus, Psylliodes spp., Ptinus spp., Rhizobius ventralis, Rhizopertha dominica, Sitophilus spp., Sitophilus oryzae, Sphenophorus spp., Stegobium paniceum, Sternechus spp., Symphyletes spp., Tanymecus spp., Tenebrio molitor, Tenebrioides mauretanicus, Tribolium spp., Trogoderma spp., Tychius spp., Xylotrechus spp., Zabrus spp.; del orden de los dípteros, por ejemplo, Aedes spp., Agromyza spp., Anastrepha spp., Anopheles spp., Asphondylia spp., Bactrocera spp., Bibio hortulanus, Calliphora erythrocephala, Calliphora vicina, Ceratitis capitata, Chironomus spp., Chrysomyia spp., Chrysops spp., Chrysozona pluvialis, Cochliomyia spp., Contarinia spp., Cordylobia anthropophaga, Cricotopus sylvestris, Culex spp., Culicoides spp., Culiseta spp., Cuterebra spp., Dacus oleae, Dasyneura spp., Delia spp., Dermatobia hominis, Drosophila spp., Echinoenemus spp., Fannia spp., Gasterophilus spp., Glossina spp., Haematopota spp., Hydrellia spp., Hydrellia griseola, Hylemya spp., Hippobosca spp., Hypoderma spp., Liriomyza spp., Lucilia spp., Lutzomyia spp., Mansonia spp., Musca spp., Oestrus spp., Oscinella frit, Paratanytarsus spp., Paralauterborniella subcincta, Pegomyia spp., Phlebotomus spp., Phorbia spp., Phormia spp., Piophila casei, Prodiplosis spp., Psila rosae, Rhagoletis spp., Sarcophaga spp., Simulium spp., Stomoxis spp., Tabanus spp., Tetanops spp., Típula spp.; del orden de los heterópteros, por ejemplo, Anasa tristis, Antestiopsis spp., Boisea spp., Blissus spp., Calocoris spp., Campylomma lívida, Cavelerius spp., Cimex spp., Collaria spp., Creontlades dllutus, Dasynus piperis, Dichelops furcatus, Diconocoris hewetti, Dysdercus spp., Euschistus spp., Eurygaster spp., Hellopeltis spp., Hordas nobilellus, Leptocorisa spp., Leptocorisa varicornis, Leptoglossus phyllopus, Lygus spp., Macropes excavatus, Miridae, Monalonion atratum, Nezara spp., Oebalus spp., Pentomidae, Piesma quadrata, Piezodorus spp., Psallus spp., Pseudacysta persea, Rhodnius spp., Sahlbergella singularis, Scaptocoris castanea, Scotlnophora spp., Stephanitls nashl, Tlbraca spp., Triatoma spp.; del orden de los homópteros, por ejemplo, Acizzia acaciaebailcyanae, Acizzia dodonaeae, Adzzia uncatoldes, Acrida turrita, Acyrthoslpon spp., Acrogonla spp., Aeneolamla spp., Agonoscena spp., Aleyrodes proletella, Aleurolobus barodensls, Aleurothrixus floccosus, Allocaridara malayensis, Amrasca spp., Anuraphis cardui, Aonldiella spp., Aphanostigma piri, Aphis spp., Arboridia apicalls, Arytalnilla spp., Aspldiella spp., Aspidlotus spp., Atanus spp., Aulacorthum solani, Bemisia tabaci, Blastopsylla occidentalis, Boreioglycaspis melaleucae, Brachycaudus helichrysi, Brachycolus spp., Brevicoryne brassicae, Cacopsylla spp., Calligypona marginata, Carneocephala fulgida, Ceratovacuna lanígera, Cercopldae, Ceroplastes spp., Chaetosiphon fragaefolii, Chionaspis tegalensis, Chlorita onukii, Chondracris rosea, Chromaphis juglandicola, Chrysomphalus ficus, Cicadulina mbila, Coccomytilus halli, Coccus spp., Cryptomyzus ribis, Cryptoneossa spp., Ctenarytaina spp., Dalbulus spp., Dialeurodes citri, Diaphorina citri, Diaspis spp., Drosicha spp., Dysaphis spp., Dysmicoccus spp., Empoasca spp., Eriosoma spp., Erythroneura spp., Eucalyptolyma spp., Euphyllura spp., Euscelis bilobatus, Ferrisia spp., Geococcus coffeae, Glycaspis spp., Heteropsylla cubana, Heteropsylla spinulosa, Homalodisca coagulata, Hyalopterus arundinis, lcerya spp., Idiocerus spp., Idioscopus spp., Laodelphax striatellus, Lecanium spp., Lepidosaphes spp., Lipaphis erysimi, Macrosiphum spp., Macrosteles facifrons, Mahanarva spp., Melanaphis sacchari, Metcalfiella spp., Metopolophium dirhodum, Monellia costalis, Monelliopsis pecanis, Myzus spp., Nasonovia ribisnigri, Nephotettix spp., Nettigoniella spectra, Nilaparvata lugens, Oncometopia spp., Orthezia praelonga, Oxya chinensis, Pachypsylla spp., Parabemisia myricae, Paratrioza spp., Parlatoria spp., Pemphigus spp., Peregrinus maidis, Phenacoccus spp., Phloeomyzus passerinii, Phorodon humuli, Phylloxera spp., Pinnaspis aspidistrae, Planococcus spp., Prosopidopsylla flava, Protopulvinaria pyriformis, Pseudaulacaspis pentágona, Pseudococcus spp., Psyllopsis spp., Psylla spp., Pteromalus spp., Pyrilla spp., Quadrasprdiotus spp , Quesada gigas, Rastrococcus spp., Rhopalosiphum spp., Saissetia spp., Scaphoideus titanus, Schizaphis graminum, Selenaspidus articulatus, Sogata spp., Sogatella furcifera, Sogatodes spp., Stictocephala festina, Siphoninus phillyreae, Tenalaphara malayensis, Tetragonocephela spp., Tinocallis caryaefoliae, Tomaspis spp., Toxoptera spp., Trialeurodes vaporariorum, Trioza spp., Typhlocyba spp., Unaspis spp., Viteus vitifolii, Zygina spp.; del orden de los himenópteros, por ejemplo, Acromyrmex spp., Athalia spp., Atta spp., Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Sirex spp., Solenopsis invicta, Tapinoma spp., Urocerus spp., Vespa spp., Xeris spp.; del orden de los isópodos, por ejemplo, Armadillidium vulgare, Oniscus asellus, Porcellio scaber; del orden de los isópteros, por ejemplo, Coptotermes spp., Cornitermes cumulans, Cryptotermes spp., Incisitermes spp., Microtermes obesi, Odontotermes spp., Reticul ¡termes spp.; del orden de los lepidópteros, por ejemplo, Achroia grisella, Acronicta major, Adoxophyes spp., Aedia leucomelas, Agrotis spp., Alabama spp., Amyelois transitella, Anarsia spp., Anticarsia spp., Argyroploce spp., Barathra brassicae, Borbo cinnara, Bucculatrix thurberiella, Bupalus piniarius, Busseola spp., Cacoecia spp., Caloptilia theivora, Capua reticulana, Carpocapsa pomonella, Carposina niponensis, Cheimatobia brumata, Chilo spp., Choristoneura spp., Clysia ambiguella, Cnaphalocerus spp., Cnaphalocrocis medinalis, Cnephasia spp., Conopomorpha spp., Conotrachelus spp., Copitarsia spp., Cydia spp., Dalaca noctuides, Diaphania spp., Diatraea saccharalis, Earias spp., Ecdytolopha aurantium, Elasmopalpus lignosellus, Eldana saccharina, Ephestia spp., Epinotia spp., Epiphyas postvittana, Etiella spp., Eulia spp., Eupoecilia ambiguella, Euproctis spp., Euxoa spp., Feltia spp., Galleria mellonella, Gracillaria spp., Grapholitha spp., Hedylepta spp., Helicoverpa spp., Heliothis spp., Hofmannophila pseudospretella, Homoeosoma spp., Homona spp., Hyponomeuta padella, Kakivoria flavofasciata, Laphygma spp., Laspcyresia molesta, Leucinodes orbonalis, Leucoptera spp., Lithocolletis spp., Lithophane antennata, Lobesia spp., Loxagrotis albicosta, Lymantria spp., Lyonetia spp., Malacosoma neustria, Maruca testulalis, Mamstra brassicae, Melanitis leda, Mocis spp., Monopis obviella, Mythimna separata, Nemapogon cloacellus, Nymphula spp., Oiketicus spp., Oria spp., Orthaga spp., Ostrinia spp., Oulema oryzae, Panolis flammea, Parnara spp., Pectinophora spp., Perileucoptera spp., Phthorimaea spp., Phylloenistis citrella, Phyllonorycter spp., Pieris spp., Platynota stultana, Plodia interpunctella, Plusia spp., Plutella xylostella, Prays spp., Prodenia spp., Protoparce spp., Pseudaletia spp., Pseudaletia unipuncta, Pseudoplusia includens, Pyrausta nubilalis, Rachiplusia nu, Schoenobius spp., Scirpophaga spp., Scirpophaga innotata, Scotia segetum, Sesamia spp., Sesamia inferens, Sparganothis spp., Spodoptera spp., Spodoptera praefica, Stathmopoda spp., Stomopteryx subsecivella, Synanthedon spp., Tecia solanivora, Thermesia gemmatalis, Tinea cloacella, Tinea pellionella, Tineola bisselliella, Tortrix spp., Trichophaga tapetzella, Trichoplusia spp., Tryporyza incertulas, Tuta absoluta, Virachola spp.; del orden de los ortópteros o saltatoria, por ejemplo, Acheta domesticus, Dichroplus spp., Gryllotalpa spp., Hieroglyphus spp., Locusta spp., Melanoplus spp., Schistocerca gregaria; del orden de los ftirápteros, por ejemplo, Damalinia spp., Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Phylloera vastatrix, Phtirus pubis, Trichodectes spp.; del orden de los psocópteros, por ejemplo, Lepinotus spp., Liposcelis spp.; del orden de los sifonápteros, por ejemplo, Ceratophyllus spp., Ctenocephalides spp., Pulex irritans, Tunga penetrans, Xenopsylla cheopsis; del orden de los tisanópteros, por ejemplo, Anaphothrips obscurus, Baliothrlps biformis, Drepanothrips reuteri, Enneothrips flavens, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips femoralis, Rhlpiphorothrlps cruentatus, Scirtothrips spp., Taeniothrips cardamomi, Thrips spp.; del orden de los Zygentoma (= tisanuros), por ejemplo, Ctenolepisma spp., Lepisma saccharina, Lepismodes inquilinus, Thermobia domestica; de la clase de los símfilos, por ejemplo, Scutigerella spp.; plagas del filum de los moluscos, más particularmente de la clase de los bivalvos, por ejemplo, Dreissena spp., y also de la clase de los gastrópodos, por ejemplo, Arion spp., Biomphalaria spp., Bulinus spp., Deroceras spp., Galba spp., Lymnaea spp., Oncomelania spp., Pomacea spp., Succinea spp.; parásitos animales de los filos de los platelmintos y nematodos, por ejemplo, Ancylostoma duodenale, Ancylostoma ccylanicum, Ancylostoma braziliensis, Ancylostoma spp., Ascaris spp., Brugla malayi, Brugia timori, Bunostomum spp., Chabertia spp., Clonorchis spp., Cooperia spp., Dicrocoelium spp., Dictyocaulus filaría, Diphyllobothrium latum, Dracunculus medinensis, Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Enterobius vermicularis, Facióla spp., Haemonchus spp., Heterakis spp., Hymenolepis nana, Hyostrongulus spp., Loa Loa, Nematodirus spp., Oesophagostomum spp., Opisthorchis spp., Onchocerca volvulus, Ostertagia spp., Paragonimus spp., Schistosomen spp., Strongyloides fuelleborni, Strongyloides stereoralis, Strongyloides spp., Taenia saginata, Taenia solium, Trichinella spiralis, Trichinella nativa, Trichinella britovi, Trichinella nelsoni, Trichinella pseudopsiralis, Trichostrongulus spp., Trichuris trichuria, Wuchereria bancrofti; plagas vegetales del filo de los nematodos, es decir, nematodos parásitos para las plantas, más en particular Aphelenchoides spp., Bursaphelenchus spp., Ditylenchus spp., Globodera spp., Heterodera spp., Longidorus spp., Meloidogyne spp., Pratylenchus spp., Radopholus spp., Trichodorus spp., Tylenchulus spp., Xiphinema spp., Helicotylenchus spp., Tylenchorhynchus spp., Scutellonema spp., Paratrichodorus spp., Meloinema spp., Paraphelenchus spp., Aglenchus spp., Belonolaimus spp., Nacobbus spp., Rotylenchulus spp., Rotylenchus spp., Neotylenchus spp., Paraphelenchus spp., Dolichodorus spp., Hoplolaimus spp., Punctodera spp., Criconemella spp., Quinisulcius spp., Hemicycliophora spp., Anguina spp., Subanguina spp., Hemicriconemoides spp., Psilenchus spp., Pseudohalenchus spp., Criconemoides spp., Cacopaurus spp.
Además, es posible combatir, del subreino de los protozoos, del orden de los coccidios, por ejemplo, Eimeria spp.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden opcionalmente, a determinadas concentraciones o tasas de aplicación, usarse también como herbicidas, protectores, reguladores del crecimiento o agentes para mejorar las propiedades de la planta, o como microbicidas, por ejemplo como fungicidas, antimicóticos, bactericidas, viricidas (incluidos agentes contra viroides) o como agentes contra MLO (organismos similares a micoplasma) y RLO (organismos similares a rickettsia). Si es apropiado, pueden emplearse también como intermedios o precursores para la síntesis de otros compuestos activos.
La presente invención se refiere además a formulaciones y formas de uso preparadas a partir de las mismas como composiciones para la protección de cultivos y/o plaguicidas, por ejemplo, licores para empapamiento, goteo y pulverización, que comprenden al menos uno de los compuestos activos de acuerdo con la invención. Las formas de uso comprenden opcionalmente agentes protectores de cultivos y/o pesticidas y/o adyuvantes mejoradores de la acción, tales como potenciadores de penetración, por ejemplo, aceites de parafina, alquilesteres de ácidos grasos vegetales, por ejemplo, áster metílico de aceite de colza o áster metílico de aceite de soja, o alcoxilatos de alcanoles y /o dispersantes, por ejemplo, alquilsiloxanos, y/o sales, por ejemplo, sales orgánicas o inorgánicas de amonio o de fosfonio, por ejemplo, sulfato de amonio o hidrogenofosfato de diamonio, y/o promotores de retención, por ejemplo, sulfosuccinato de dioctilo o polímeros de hidroxipropil guar, y/o humectantes, por ejemplo, glicerol, y/o fertilizantes, por ejemplo fertilizantes que contienen amonio, potasio o fósforo.
Las formulaciones habituales son, por ejemplo, líquidos hidrosolubles (LH), concentrados de emulsión (CE), emulsiones en agua (EA), concentrados de suspensión (SC, SE, FS, OD), gránulos dispersables en agua (GA), gránulos (GR) y concentrados en cápsulas (CC); estos y otros posibles tipos de formulación se describen, por ejemplo, en Crop Life International y en las Especificaciones de Plaguicidas, Manual sobre el desarrollo y uso de las especificaciones FAO y WHO para plaguicidas, los Documentos sobre Protección y Producción de Plantas FAO -173, preparados por la reunión conjunta de la FAO/WHO sobre Especificaciones de Plaguicidas, 2004, ISBN: 9251048576. Las formulaciones, además de uno o más ingredientes activos de acuerdo con la invención, comprenden opcionalmente otros ingredientes agroquímicos activos.
Estos son preferentemente formulaciones o formas de uso que comprenden auxiliares, por ejemplo, diluyentes, disolventes, promotores de la espontaneidad, vehículos, emulsionantes, dispersantes, anticongelantes, biocidas, espesantes y/u otros auxiliares, por ejemplo adyuvantes. Un adyuvante en este contexto es un componente que intensifica el efecto biológico de la formulación, sin el componente mismo que tiene un efecto biológico. Ejemplos de adyuvantes son agentes que promueven la retención, dispersión, unión a la superficie de la hoja o penetración.
Estas formulaciones se preparan de una manera conocida, por ejemplo, mezclando los compuestos activos con auxiliares, por ejemplo diluyentes, disolventes y/o vehículos sólidos y/u otros auxiliares, por ejemplo tensioactivos. Las formulaciones se producen en instalaciones adecuadas o, si no, antes o durante la aplicación.
Los auxiliares usados pueden ser sustancias adecuadas para impartir propiedades especiales, tales como ciertas propiedades físicas, téenicas y/o biológicas, a la formulación del ingrediente activo, o a las formas de aplicación preparadas a partir de estas formulaciones (tales como, por ejemplo composiciones para la protección de cultivos listas para usar tales como, por ejemplo, licores para pulverización o productos para el tratamiento de semillas).
Diluyentes adecuados son, por ejemplo, agua, líquidos químicos orgánicos polares y no polares, por ejemplo de las clases de los hidrocarburos aromáticos y no aromáticos (tales como parafinas, alquilbencenos, alquilnaftalinas, clorobencenos), de los alcoholes y polioles (que pueden, si fuera apropiado, estar sustituidos, eterificados o esterificados), de las cetonas (tales como acetona, ciclohexanona), ésteres (incluidos grasos y oleaginosos) y (poli)éteres; aminas, amidas, lactamas (como la N-alquilpirrolidona) y lactonas, no sustituidas o sustituidas, sulfonas y sulfóxidos (tales como sulfóxido de dimetilo).
Si la carga que se usa es agua, también es posible usar, por ejemplo, disolventes orgánicos tales como codisolventes. Disolventes líquidos útiles son esencialmente: compuestos aromáticos, tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, compuestos aromáticos clorados o hidrocarburos alifáticos clorados, tales como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos, tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo, fracciones de aceites minerales, aceites minerales y vegetales, alcoholes tales como butanol o glicol y sus éteres y ésteres, cetonas, tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares, tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido, y también agua.
En principio, es posible usar todos los disolventes adecuados. Ejemplos de disolventes adecuados son: hidrocarburos aromáticos tales como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, hidrocarburos aromáticos o alifáticos clorados tales como clorobenceno, cloroetileno o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos tales como ciclohexano o parafinas, fracciones de petróleo, aceites minerales y vegetales, alcoholes tales como metanol, etanol, isopropanol, butanol o glicol y sus eteres y ésteres, cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares tales como dimetilsulfóxido, y agua. En principio, es posible usar todos los vehículos adecuados. Vehículos útiles incluyen, en especial: por ejemplo sales de amonio y minerales naturales triturados tales como caolines, arcillas, talco, creta, cuarzo, atapulgita, montmorillonita o tierra de diatomeas y materiales sintéticos triturados, tales como ácido silícico finamente dividido, óxido de aluminio y silicatos naturales o sintéticos, resinas, ceras y/o fertilizantes sólidos. De forma análoga, se pueden usar mezclas de tales vehículos. Vehículos útiles para granulados incluyen: por ejemplo, rocas naturales machacadas y fraccionadas tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita, dolomita y granulados sintéticos de harinas orgánicas y también granulados de materiales orgánicos tales como serrín, papel, cáscaras de coco, mazorcas de maíz y pedúnculos de tabaco.
Se pueden usar también diluyentes o disolventes gaseosos licuados. Los diluyentes o vehículos particularmente adecuados son aquellos que son gaseosos a temperatura ambiente y a presión atmosférica, por ejemplo propulsores para aerosoles, tales como halohidrocarburos, y también butano, propano, nitrógeno y dióxido de carbono.
Ejemplos de emulsionantes y/o formadores de espuma, dispersantes y agentes humectantes que tienen propiedades iónicas o no iónicas y mezclas de estas sustancias tensioactivas incluyen sales de ácido poliacrílico, sales de ácido lignosulfónico, sales de ácido fenolsulfónico o ácido naftalensulfónico, policondensados de óxido de etileno con alcoholes grasos o con ácidos grasos o con aminas grasas, fenoles sustituidos (preferentemente alquilfenoles o arilfenoles), sales de ésteres sulfosuccínicos, derivados de taurina (preferentemente tauratos de alquilo), ésteres fosfóricos de alcoholes o fenoles polietoxilados, ésteres de ácidos grasos de polioles, y derivados de los compuestos que contienen sulfates, sulfonatos y fosfatos, por ejemplo, alquilarilpoliglicoléteres, alquilsulfonatos, alquilsulfatos, arilsulfonatos, hidrolizados de proteína, lejías de lignosulfito y metilcelulosa. La presencia de un tensioactivo es ventajosa cuando uno de los compuestos activos y/o uno de los vehículos inertes es insoluble en agua y la aplicación se lleva a cabo en agua.
Otros auxiliares que pueden estar presentes en las formulaciones y las formas de uso de las mismas incluyen colorantes tales como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio y azul de Prusia, y colorantes orgánicos, tales como colorantes de alizarina, colorantes azoicos y colorantes de ftalocianina metálicos, y nutrientes y oligonutrientes tales como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y cinc.
Componentes adicionales pueden ser estabilizantes, tales como crioestabilizantes, conservantes, antioxidantes, fotoestabilizantes u otros agentes que mejoran la estabilidad química y/o física. También pueden estar presentes formadores de espuma o antiespumantes.
Además, las formulaciones y las formas de uso derivadas de las mismas pueden comprender también, como auxiliares adicionales, agentes de adherencia tales como carboximetilcelulosa y polímeros naturales y sintéticos en forma de polvos, granulados o látex, tales como goma arábiga, poli(alcohol vinílico) y poli(acetato de vinilo) o fosfolípidos naturales tales como cefalinas y lecitinas y fosfolípidos sintéticos. Otros auxiliares posibles son aceites minerales y vegetales.
Opcionalmente, otros auxiliares pueden estar presentes en las formulaciones y formas de uso derivadas de las mismas. Ejemplos de tales aditivos incluyen fragancias, coloides protectores, aglutinantes, adhesivos, espesantes, agentes tixotrópicos, agentes de penetración, promotores de retención, estabilizantes, secuestrantes, complejantes, humectantes, dispersantes. En general, los compuestos activos se pueden combinar con cualquier aditivo sólido o líquido que normalmente se usa con fines de formulación.
Promotores de retención útiles incluyen todas las sustancias que reduzcan la tensión superficial dinámica, por ejemplo, sulfosuccinato de dioctilo o aumenten la viscoelasticidad, por ejemplo, polímeros de hidroxipropilguar.
Agentes de penetración adecuados en el presente contexto incluyen todas aquellas sustancias que se usan habitualmente para mejorar la penetración de compuestos agroquímicamente activos en plantas. Los agentes de penetración se definen en este contexto por su capacidad de penetración desde un licor de aplicación (generalmente acuoso) y/o desde un recubrimiento de pulverización en la cutícula de la planta y aumentar de este modo la movilidad de compuestos activos en la cutícula. El procedimiento descrito en la bibliografía (Baur y col., 1997, Pesticide Science 51, 131-152) puede usarse para determinar esta propiedad. Ejemplos incluyen alcoxilatos de alcohol tal como etoxilato graso de coco (10) o isotridecil etoxilato (12), esteres de ácido graso, por ejemplo éster metílico de aceite de colza o éster metílico de aceite de soja, alcoxilatos de amina grasa, por ejemplo etoxilato de amina de sebo (15), o sales de amonio y/o fosfonio, por ejemplo sulfato de amonio o hidrógeno fosfato de diamonio.
Las formulaciones comprenden preferentemente entre el 0,00000001 % y el 98 % en peso del compuesto activo o, de forma particularmente preferente entre el 0,01 % y el 95 % en peso del compuesto activo, más preferentemente entre el 0,5 % y el 90 % en peso del compuesto activo, basado en el peso de la formulación.
El contenido del compuesto activo de las formas de uso (composiciones para la protección de cultivos) preparadas a partir de las formulaciones puede variar dentro de márgenes muy amplios. La concentración del compuesto activo de las formas de uso puede estar normalmente entre el 0,00000001 % y el 95 % en peso del compuesto activo, preferentemente entre el 0,00001 % y el 1 % en peso, basado en el peso de la forma de uso. La aplicación se realiza de un modo habitual apropiado para las formas de uso.
El tratamiento de las plantas y partes de las plantas con los compuestos activos de acuerdo con la invención se lleva a cabo directamente o por acción sobre sus alrededores, hábitat o espacio de almacenamiento usando procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo, mediante inmersión, pulverización, atomización, irrigación, evaporación, espolvoreado, nebulización, dispersión, espumación, unción, esparcido, inyección, irrigación (empapamiento), irrigación por goteo, en el caso de material de reproducción, en particular en el caso de semillas, además en forma de polvo para el tratamiento de semillas en seco, una solución para el tratamiento de semillas en húmedo, un polvo soluble en agua para el tratamiento como suspensión, por incrustación, por recubrimientos con una o más capas, etc. Es posible, además, aplicar los compuestos activos mediante el procedimiento por volumen ultra bajo o la inyección en el suelo de la preparación de compuestos activos o de los mismos compuestos activos.
Un tratamiento directo preferente de las plantas es la aplicación foliar, es decir, los compuestos activos de acuerdo con la invención se aplican al follaje, siendo posible ajustar la frecuencia de tratamiento y la tasa de aplicación de acuerdo con el nivel de infestación con la plaga en cuestión.
En el caso de compuestos sistemicamente activos, los compuestos de la invención acceden a las plantas a través del sistema radicular. En dicho caso, las plantas se tratan mediante la acción de los compuestos de acuerdo con la invención sobre el hábitat de la planta. Esto puede realizarse, por ejemplo, por empapamiento, o mezclando en el suelo o la solución de nutriente, lo que significa que el emplazamiento de la planta (por ejemplo, el suelo o sistemas hidropónicos) es impregnado con una forma líquida de los compuestos activos de acuerdo con la invención, o mediante la aplicación en el suelo, es decir, los compuestos activos de acuerdo con la invención se introducen en forma sólida (por ejemplo, en forma de granulado) en el emplazamiento de las plantas. En el caso de cultivos de arroz con cáscara, esto se puede realizar también dosificando la invención en una forma de aplicación sólida (por ejemplo, como granulado) en el campo de arroz anegado.
Los compuestos activos de acuerdo con la invención pueden usarse con microorganismos.
Los microorganismos, dada la buena tolerancia de las plantas, la toxicidad homeotérmica favorable y la buena compatibilidad ambiental, son adecuados para proteger plantas y órganos de plantas, para aumentar el rendimiento de las cosechas, para mejorar la calidad del producto cosechado y para combatir plagas animales, en particular insectos, aráenidos, helmintos, nematodos y moluscos que se encuentran en agricultura, en horticultura, en la cría de animales, en bosques, en jardines e instalaciones de recreo, en la protección de productos almacenados y de materiales y en el sector de la higiene se pueden usar preferentemente como agentes protectores de cultivos. Son eficaces contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todos o algunos estadios de desarrollo. Los microorganismos mencionadas anteriormente incluyen: microorganismo del grupo de las bacterias, microorganismo del grupo de los hongos, microorganismo insecticidas del grupo de los protozoos, microorganismo insecticidas del grupo de los virus y microorganismo del grupo de los nematodos entomopatógenos.
Los compuestos activos de acuerdo con la invención pueden usarse como tales o en formulaciones de los mismos, incluyendo en una mezcla con uno o más fungicidas, bactericidas, acaricidas, molusquicidas, nematicidas, insecticidas, microbiocidas, organismos útiles, fertilizantes, repelentes de aves, fitotónicos, esterilizantes, sinergistas, protectores, productos semioquímicos y/o reguladores del crecimiento de plantas, con el fin de este modo, por ejemplo, de ampliar el espectro de acción, prolongar la duración de acción, aumentar la velocidad de acción, prevenir electrostática o prevenir el desarrollo de resistencia. Además, las combinaciones de compuesto activo de este tipo pueden mejorar el crecimiento de la planta y/o la tolerancia a factores abióticos, por ejemplo, temperaturas altas o bajas, a la sequía o a un elevado contenido en agua o salinidad del suelo. Tambien es posible mejorar el comportamiento de la floración y producción de frutos, optimizar la capacidad de germinación y el desarrollo de las raíces, facilitar la recolección y mejorar los rendimientos, influir en la maduración, mejorar la calidad y/o valor nutricional de los productos recolectados, prolongar la vida útil de almacenamiento y/o mejorar la capacidad de procesado de los productos recolectados. Combinando los compuestos activos de acuerdo con la invención y las parejas de mezcla, se obtienen efectos sinérgicos, es decir, la eficacia de la mezcla en cuestión es mayor que la esperada basada en las eficacias de los componentes individuales. En general, es posible usar las combinaciones en premezclas, mezclas en depósito o mezclas preparadas y también en aplicaciones en semillas.
Ejemplos de compañeros de mezcla útiles son los siguientes compuestos: Insecticidas/acaricidas/nematicidas: Los ingredientes activos especificados en la presente memoria descriptiva por su "nombre común" se conocen y describen, por ejemplo, en el manual sobre pesticidas (“The Pesticide Manual”, 14a Ed., British Crop Protection Council 2006) o pueden buscarse en internet (por ejemplo http:bwww.alanwood.net/pesticides). (1) Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), por ejemplo carbamatos, por ejemplo alanicarb (11-1-1), aldicarb (11-1-2), bendiocarb (11-1-3), benfuracarb (11-1-4), butocarboxim (11-1-5), butoxicarboxim (11-1-6), carbarilo (11-1-7), carbofurán (11-1-8), carbosulfán (11-1-9), etiofencarb (11-1-10), fenobucarb (11-1-11), formetanato (11-1-12), furatiocarb (11-1-13), isoprocarb (11-1-14), metiocarb (11-1-15), metomilo (11-1-16), metolcarb (11-1-17), oxamilo (11-1-18), pirimicarb (11-1-19), propoxur (11-1-20), tiodicarb (11-1-21), tiofanox (11-1-22), triazamato (11-1-23), trimetacarb (11-1-24), XMC (11-1-25) y xililcarb (11-1-26); o organofosfatos, por ejemplo acetato (11-1-27), azametifos (11-1-28), azinfos-etilo (11-1-29), azinfos-metilo (11-1-30), cadusafos (11-1-31), cloretoxifos (11-1-32), clorfenvinfos (11-1-33), clormefos (11-1-34), clorpirifos (11-1-35), clorpirifos-metilo (11-1-36), cumafos (II-1-37), cianofos (11-1-38), demeton-S-metilo (11-1-39), diazinona (11-1-40), diclorvos/DDVP (11-1-41), dicrotofos (11-1-42), dimetoato (11-1-43), dimetilvinfos (11-1-44), disulfoton (11-1-45), EPN (11-1-46), etion (11-1-47), etoprofos (11-1-48), famfur (11-1-49), fenamifos (11-1-50), fenitrotion (11-1-51), fention (11-1-52), fostiazato (11-1-53), heptenofos (11-1-54), imiciafos (11-1-55), isofenfos (11-1-56), O-(metoxiaminotiofosforil) salicilato de isopropilo (11-1-57), isoxation (11-1-58), malation (11-1-59), mecarbam (11-1-60), metamidofos (11-1-61), metidation (11-1-62), mevinfos (11-1-63), monocrotofos (11-1-64), naled (11-1-65), ometoato (11-1-66), oxidemeton-metilo (11-1-67), paration (11-1-68), paration-metilo (11-1-69), fentoato (11-1-70), fotato (11-1-71), fosalona (11-1-72), fosmet (II-1-73), fosfamidón (11-1-74), foxim (11-1-75), pirimifos-metilo (11-1-76), profenofos (11-1-77), propetamfos (11-1-78), protiofos (11-1-79), piraclofos (11-1-80), piridafention (11-1-81), quinalfos (11-1-82), sulfotep (11-1-83), tebupirimfos (11-1-84), temefos (11-1-85), terbufos (11-1-86), tetraclorvinfos (11-1-87), tiometon (11-1-88), triazofos (11-1-89), triclorfon (11-1-90) y vamidotion (11-1-91). (2) Antagonistas de los canales de cloro dependientes de GABA, por ejemplo organoclorados ciclodienos, por ejemplo clordano (11-2-1) y endosulfán (II-2-2); o fenilpirazols (fiproles), por ejemplo etiprol (II-2-3) y fipronilo (II-2-4). (3) Moduladores de los canales de sodio/Bloqueantes de canales de sodio dependientes de voltaje, por ejemplo piretroides, por ejemplo acrinatrina (11-3-1), aletrina (II-3-2), d-cis-trans aletrina (II-3-3), d-trans aletrina (II-3-4), bifentrina (II-3-5), bioaletrina (II-3-6), bioaletrina isómero de S-ciclopentenilo (II-3-7), bioresmetrina (II-3-8), cicloprotrina (II-3-9), ciflutrina (11-3-10), beta-ciflutrina (11-3-11), cihalotrina (11-3-12), lambda-cihalotrina (II-3-13), gamma-cihalotrina (11-3-14), cipermetrina (11-3-15), alfa-cipermetrina (11-3-16), beta-cipermetrina (11-3-17), teta-cipermetrina (11-3-18), zeta-cipermetrina (11-3-19), cifenotrina [(1R)-trans isómeros] (II-3-20), deltametrina (11-3-21), empentrina [(EZ)-(1R) isómeros] (II-3-22), esfenvalerato (II-3-23), etofenprox (II-3-24), fenpropatrina (II-3-25), fenvalerato (II-3-26), flucitrinato (II-3-27), flumetrina (II-3-28), tau-fluvalinato (II-3-29), halfenprox (II-3-30), imiprotrina (11-3-31), kadetrina (II-3-32), permetrina (II-3-33), fenotrina [(1R)-trans isómero] (II-3-34), praletrina (II-3-35), piretrinas (piretrum) (II-3-36), resmetrina (II-3-37), silafluofen (II-3-38), teflutrina (II-3-39), tetrametrina (II-3-40), tetrametrina [(1R) isómeros)] (11-3-41), tralometrina (II-3-42) y transflutrina (II-3-43); o DDT (II-3-44); o metoxiclor (II-3-45). (4) Agonistas de los receptores nicotinergicos de acetilcolina (nAChR), por ejemplo neonicotinoides, por ejemplo acetamiprid (11-4-1), clotianidina (II-4-2), dinotefuran (II-4-3), imidacloprid (II-4-4), nitenpiram (II-4-5), tiacloprid (II-4-6) y tiametoxam (II-4-7); o nicotina (II-4-8); o sulfoxaflor (II-4-9). (5) Activadores alostéricos de los receptores nicotinérgicos de acetilcolina (nAChR), por ejemplo espinosinas, por ejemplo espinetoram (11-5-1) y espinosad (II-5-2). (6) Activadores de los canales de cloro, por ejemplo avermectinas/milbemicinas, por ejemplo abamectina (11-6-1), benzoato de emamectina (II-6-2), lepimectina (II-6-3) y milbemectina (II-6-4). (7) Mimeticos de hormonas juveniles, por ejemplo análogos de las hormonas juveniles, por ejemplo hidropreno (11-7-1), kinopreno (II-7-2) y metopreno (II-7-3); o fenoxicarb (II-7-4); o piriproxifeno (II-7-5). (8) Compuestos activos con mecanismos de acción desconocidos o inespecíficos, por ejemplo haluros de alquilo, por ejemplo bromuro de metilo (11-8-1) y otros haluros de alquilo; o Cloropricina (II-8-2); o fluoruro de sulfurilo (II-8-3); o bórax (II-8-4), o emético de tartar (II-8-5). (9) Bloqueantes de alimentación selectivos, por ejemplo pimetrozina (11-9-1) o flonicamid (II-9-2). (10) Inhibidores del crecimiento de ácaros, por ejemplo clofentezina (11-10-1), hexitiazox (11-10-2) y diflovidazina (11-10-3); o etoxazol (11-10-4). (11) Alteradores microbianos de las membranas del intestino medio de insectos, por ejemplo, Bacillus thuringiensis subspecie israelensis (11-11-1), Bacillus thuríngiensis subspecie aizawai (11-11-2), Bacillus thuringiensis subspecie kurstaki (11-11-3), Bacillus thuringiensis subspecie tenebrionis (11-11-4) y proteínas de cultivo B.t: CrylAb, CrylAc, CrylFa, Cry1A.105, Cry2Ab, Vip3A, mCry3A, Cry3Ab, Cry3Bb, Cry34 Ab1/35Ab1 (11-11-5); o Bacillus sphaericus (11-11-6). (12) Inhibidores de la fosforilación oxidativa, fragmentadores del ATP, tales como, por ejemplo, diafentiurón (11-12-1); o acaricidas de organoestaño, por ejemplo azociclotina (11-12-2), cihexatina (11-12-3) y óxido de fenbutatina (11-12-4); o propargita (11-12-5); o tetradifon (11-12-6). (13) Desacopladores de la fosforilación oxidativa que actúan interrumpiendo el gradiente de protones H, por ejemplo clorfenapir (11-13-1), DNOC (11-13-2) y Sulfluramid (11-13-3). (14) Antagonistas de receptores de acetilcolina nicotínicos, por ejemplo, bensultap (11-14-1), clorhidrato de cartap (11-14-2), tiocielam (11-14-3) y tiosultap-sodio (11-14-4). (15) Inhibidores de la biosíntesis de quitina, tipo 0, por ejemplo bistrifluron (11-15-1), clorfluazuron (11-15-2), diflubenzuron (11-15-3), flucicloxuron (11-15-4), flufenoxuron (11-15-5), hexaflumuron (11-15-6), lufenuron (11-15-7), novaluron (11-15-8), noviflumuron (11-15-9), teflubenzuron (11-15-10) y triflumuron (11-15-11). (16) Inhibidores de biosíntesis de quitina, de tipo 1, tales como, por ejemplo buprofezina (11-16-1). (17) Disruptores de muda, por ejemplo ciromazina (11-17-1). (18) Agonistas de receptor de ecdisona, tales como por ejemplo cromafenozida (11-18-1), halofenozida (11-18-2), metoxifenozida (11-18-3) y tebufenozida (11-18-4). (19) Agonistas octopaminergicos, tales como, por ejemplo amitraz (11-19-1). (20) Inhibidores del Complejo III de transporte de electrones, tales como, por ejemplo, hidrametilnona (11-20-1); o acequinocilo (II-20-2); o fluacripirim (II-20-3). (21) Inhibidores del Complejo I de transporte de electrones, por ejemplo acaricidas METI, por ejemplo fenazaquina (11-21-1), fenpiroximato (11-21-2), pirimidifeno (11-21-3), piridabén (11-21-4), tebufenpirad (11-21-5) y tolfenpirad (11-21-6) rotenona (Derris) (11-21-7). (22) Bloqueantes de canales de sodio dependientes de voltaje, por ejemplo indoxacarb (11-22-1) o metaflumizona (II-22-2). (23) Inhibidores de la acetilCoA carboxilasa, por ejemplo derivados del ácido tetrónico y tetrámico, por ejemplo espirodiclofeno (11-23-1), espiromesifeno (II-23-2) y espirotetramat (II-23-3). (24) Inhibidores del Complejo IV de transporte de electrones, por ejemplo fosfinas, por ejemplo fosfuro de aluminio (11-24-1), fosfuro de calcio (II-24-2), fosfina (11-24-2), fosfuro de cinc (11-24-4); o cianuro (11-24-5). (25) Inhibidores del Complejo II de transporte de electrones, por ejemplo, cienopirafen (11-25-1) y ciflumetofen (II-25-2). (28) Efectores del receptor de rianodina, por ejemplo diamidas, por ejemplo clorantraniliprol (11-28-1), ciantraniliprol (II-28-2) y flubendiamida (II-28-3).
Otros compuestos activos con mecanismo de acción desconocido tales como, por ejemplo, amidoflumet (11-29-1), azadiractina (II-29-2), benclotiaz (II-29-3), benzoximato (II-29-4), bifenazato (II-29-5), bromopropilato (II-29-6), chinometionat (II-29-7), criolita (II-29-8), dicofol (II-29-9), diflovidazin (11-29-10), fluensulfona (11-29-11), flufenerim (11-29-12), flufiprol (11-29-13), fluopiram (11-29-14), fufenozida (11-29-15), imidaclotiz (11-29-16), iprodiona (11-29-17), meperflutrina (11-29-18), piridalilo (11-29-19), pirifluquinazona (II-29-20), tetrametilflutrina (11-29-21) y yodometano (II-29-22); otras preparaciones basas en Bacillus firmus (en particular la cepa CNCM 1-1582, por ejemplo VOTNO™, BioNem) (II-29-23) y tambien los siguientes compuestos activos conocidos: 3-bromo-N-{2-bromo-4-cloro-6-[(1-c¡clopropiletil)carbamoil]fenil}-1-(3-cloropiridin-2-il)-1 H-pirazol-5-carboxamida (II-29-24) (conocida por el documento WO 2005/077934), 4-{[(6-bromopirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-25) (conocida por el documento WO 2007/115644), 4-{[(6-fluoropirid-3-il)metil](2,2-difluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-26) (conocida por el documento WO 2007/115644), 4-{[(2-cloro-1 ,3-tiazol-5-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-27) (conocida por el documento WO 2007/115644), 4-{[(6-cloropirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-28) (conocida por el documento WO 2007/115644), flupiradifurona (II-29-29), 4-{[(6-cloro-5-fluoropirid-3-il)metil](metil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-30) (conocida por el documento WO 2007/115643), 4-{[(5,6-dicloropirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-31) (conocida por el documento WO 2007/115646), 4-{[(6-cloro-5-fluoropirid-3-il)metil](ciclopropil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-32) (conocida por el documento WO 2007/115643), 4-{[(6-cloropirid-3-il)metil](cicloprop¡l)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-33) (conocida por el documento EP A 0539588), 4-{[(6-cloropirid-3-il)metil](metil)amino}furan-2(5H)-ona (II-29-34) (conocida por el documento EP A 0539 588), {[1-(6-cloropiridin-3-il)etil](metil)óx¡do-A4-sulfaniliden}c¡anam¡da (II-29-35) (conocida por el documento WO2007/149134) y sus diastereómeros {[(1R)-1-(6-cloropiridin-3-il)etil](metil)óxido-A4-sulfaniliden}cianamida (A) (II-29-36) y {[(1S)-1-(6-cloropiridin-3-il)etil](metil)óxido-A4-sulfaniliden}cianamida (B) (II-29-37) (conocida igualmente por el documento WO 2007/149134) y tambien diastereómeros [(R)-metil(óxido){(1R)-1-[6-(trifluorometil)piridin-3-il]etil}-A4-sulfaniliden]cianamida (A1) (II-29-38) y [(S)-metil(óxido){(1 S)-1 -[6-(trifluorometil)piridin-3-il]etil}-A4-sulfaniliden]cianamida (A2) (II-29-39), identificada como grupo A de diastereómero (conocida por el documento WO 2010/074747, WO 2010/074751), [(R)-metil(óxido){(1S)-1-[6- (trifluorometil)piridin-3-il]etil}-A4-sulfaniliden]cianamida (B1) (II-29-40) y [(S)-metil(óxido){(1 R)-1 -[6-(trifluorometil)piridin-3-il]etil}-A4-sulfaniliden]cianamida (B2) (II-29-41), identificada como grupo B de diastereómero (conocida igualmente por el documento WO 2010/074747, WO 2010/074751) y 11-(4-cloro-2,6-dimetiilfenil)-12-hidroxi-1,4-dioxa-9-azadispiro[4.2.4.2]tetradec-11-en-10-ona (II-29-42) (conocida por el documento WO 2006/089633), 3-(4'-fluoro-2,4-dimetilbifenil-3-il)-4-hidroxi-8-oxa-1-azaspiro[4.5]dec-3-en-2-ona (II-29-43) (conocida por el documento WO 2008/067911), 1-{2-fluoro-4-metil-5-[(2,2,2-trifIuoroetil)sulphinil]fenil}-3-(trifluorometil)-1 H-1 ,2,4-triazol-5-amina (II-29-44) (conocida por el documento WO 2006/043635), afidopiropeno (II-29-45) (conocida por el documento WO 2008/066153), 2-ciano-3-(difluorometoxi)-N,N-dimetilbenzolsulfonamida (II-29-46) (conocida por el documento WO 2006/056433), 2-ciano-3-(difluorometoxi)-N-metilbenzolsulfonamida (II-29-47) (conocida por el documento WO 2006/100288), 2-ciano-3-(difluorometoxi)-N-etilbencenosulfonamida (II-29-48) (conocida por el documento WO 2005/035486), 4-(difluorometoxi)-N-etil-N-metil-1,2-benzotiazol-3-amina-1,1 -dióxido (II-29-49) (conocido por el documento WO 2007/057407), N-[1-(2,3-dimetilfenil)-2-(3,5-dimetilfenil)etil]-4,5-dihidro-1 ,3-tiazol-2-amina (II-29-50) (conocida por el documento WO 2008/104503), {1 '-[(2E)-3-(4-clorofenil)prop-2-en-1-il]-5-fluorospiro[indol-3,4'-piperidin]-1(2H)-il}(2-cloropiridin-4- ¡l)metanona (11-29-51) (conocida por el documento WO 2003/106457), 3-(2,5-dimetilfenil)-4-hidroxi-8-metoxi-1 ,8-diazaspiro[4.5]dec-3-en-2-ona (II-29-52) (conocida por el documento WO 2009/049851), etilcarbonato de 3-(2,5-dimetilfenil)-8-metoxi-2-oxo-1, 8-diazaspiro[4.5]dec-3-en-4-ilo (II-29-53) (conocido por el documento WO 2009/049851), 4-(but-2-in-1-iloxi)-6-(3,5-dimetilpiperidin-1-il)-5-fluoropirimidina (II-29-54) (conocida por el documento WO 2004/099160), (2, 2, 3, 3, 4, 4,5,5-octafluoropentil)(3,3,3-trifluoropropil)malononitrilo (II-29-55) (conocido por el documento WO 2005/063694), (2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoropentil)(3,3,4,4,4-pentafluorobutil)malononitrilo (II-29-56) (conocido por el documento WO 2005/063694), 8-[2-(ciclopropilmetoxi)-4-(trifluorometil)fenoxi]-3-[6-(trifluorometil)piridazin-3-il]-3-azabiciclo[3.2.1]octano (II-29-57) (conocido por el documento WO 2007/040280), flometoquin (II-29-58), PF1364 (CAS Reg. N.° 1204776-60-2) (II-29-59) (conocido por el documento JP 2010/018586), 5-[5-(3,5-diclorofenil)-5-(trifluorometil)-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-¡l]-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)benzonitr¡lo (II-29-60) (conocido por el documento WO 2007/075459), 5-[5-(2-cloropirid¡n-4-il)-5-(trifluorometil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)benzonitrilo (11-29-61) (conocido por el documento WO 2007/075459), 4-[5-(3,5-diclorofenil)-5-(trifluorometil)-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-2-metil-N-{2-oxo-2-[(2,2,2-trifluoroetil)amino]etil}benzamida (II-29-62) (conocida por el documento WO 2005/085216), 4-{[(6-cloropiridin-3-il)metil](ciclopropil)amino}-1,3-oxazol-2(5H)-ona (II-29-63), 4-{[(6-cloropiridin-3-il)metil](2,2-difluoroetil)amino}-1 ,3-oxazol-2(5H)-ona (II-29-64), 4-{[(6-cloropiridin-3-il)metil](etil)amino}-1 ,3-oxazol-2(5H)-ona (II-29-65), 4-{[(6-cloropiridin-3-il)metil](metil)amino}-1,3-oxazol-2(5H)-ona (II-29-66) (todas conocidas por el documento WO 2010/005692), piflubumida (II-29-67) (conocida por el documento WO 2002/096882), 2-[2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-il]carbonil}amino)-5-cloro-3-metilbenzoil]-2-metilhidrazinacarboxilato de metilo (II-29-68) (conocido por el documento WO 2005/085216), 2-[2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-il]carbonil}amino)-5-ciano-3-metilbenzoil]-2-etilhidrazinacarboxilato de metilo (II-29-69) (conocido por el documento WO 2005/085216), 2-[2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-il]carbonil}amino)-5-ciano-3-metilbenzoil]-2-metilhidrazinacarboxilato de metilo (II-29-70) (conocido por el documento WO 2005/085216), 2-[3,5-dibromo-2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1 H-pirazol-5-il]carbonil}amino)benzoil]-1,2-dietilhidrazinacarboxilato de metilo (11-29-71) (conocido por el documento WO 2005/085216), 2-[3,5-dibromo-2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-il]carbonil}amino)benzoil]-2-etilhidrazinacarboxilato de metilo (II-29-72) (conocido por el documento WO 2005/085216), (5RS,7RS;5RS,7SR)-1-(6-cloro-3-piridilmetil)-1 ,2,3,5,6,7-hexahidro-7-metil-8-nitro-5-propoxiimidazo[1 ,2-a]piridina (II-29-73) (conocida por el documento WO 2007/101369), 2-{6-[2-(5-fluoropirid in-3-il)- 1 , 3-tiazol-5-il]piridin-2-il}pirimidina (II-29-74) (conocida por el documento WO 2010/006713), 2-{6-[2-(piridin-3-il)-1,3-tiazol-5-il]piridin-2-il}pirimidina (II-29-75) (conocida por el documento WO 2010/006713), 1-(3-cloropiridin-2-il)-N-[4-ciano-2-metil-6-(metilcarbamoil)fenil]-3-{[5-(trifluorometil)-1 H-tetrazol-1 -il]metil}-1 H-pirazol-5-carboxamida (II-29-76) (conocida por el documento WO 2010/069502), 1-(3-cloropir¡din-2-il)-N-[4-ciano-2-met¡l-6-(metilcarbamoil)fenil]-3-{[5-(trifluorometil)-2H-tetrazol-2-il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida (II-29-77) (conocida por el documento WO 2010/069502), N-[2-(tert-butilcarbamoil)-4-ciano-6-metilfenil]-1 -(3-cloropiridin-2-il)-3-{[5-(trifluorometil)-1 H-tetrazol-1 -il]metil}-1 H-pirazol-5-carboxamida (I I-29-78) (conocida por el documento WO 2010/069502), N-[2-(tert-butilcarbamoil)-4-ciano-6-metilfenil]-1-(3-cloropiridin-2-il)-3-{[5-(tnfluorometil)-2H-tetrazol-2-il]metil}-1H-pirazol-5-carboxamida (II-29-79) (conocida por el documento WO 2010/069502), (1E)-N-[(6-cloropiridin-3-il)metil]-N'-ciano-N-(2,2-difluoroetil)etanimideamida (II-29-80) (conocida por el documento WO 2008/009360), N-[2-(5-amino-1,3,4-tiadiazol-2-il)-4-cloro-6-met¡lfenil]-3-bromo-1-(3-cloropir¡din-2-il)-1 H-pirazol-5-carboxamida (11-29-81) (conocida por el documento CN 102057925) y 2-[3,5-dibromo-2-({[3-bromo-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-il]carbonil}amino)benzoil]-2-etil-1-metilhidrazinacarboxilato de metilo (II-29-82) (conocido por el documento WO 2011/049233), heptaflutrina (II-29-83), piriminostrobina (II-29-84), flufenoxistrobina (II-29-85) y 3-cloro-N2-(2-cianopropan-2-il)-N1-[4-(1 ,1 ,1 ,2,3,3,3-heptafluoropropan-2-il)-2-metilfenil]ftalamida (II-29-86) (conocida por el documento WO2012/034472).
Fungicidas (1) Inhibidores de la biosíntesis de ergosterol, por ejemplo aldimorph, azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, diclobutrazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, dodemorf, acetato de dodemorf, epoxiconazol, etaconazol, fenarimol, fenbuconazol, fenhexamid, fenpropidina, fenpropimorf, fluquinconazol, flurprimidol, flusilazol, flutriafol, furconazol, furconazol-cis, hexaconazol, imazalilo, sulfato de imazalilo, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, naftifina, nuarimol, oxpoconazol, paclobutrazol, pefurazoato, penconazol, piperalina, procloraz, propiconazol, protioconazol, piributicarb, pirifenox, quinconazol, simeconazol, espiroxamina, tebuconazol, terbinafina, tetraconazol, triadimefón, triadimenol, tridemorf, triflumizol, triforina, triticonazol, uniconazol, uniconazol-p, viniconazol, voriconazol, 1-(4-clorofenil)-2-(1H-1,2,4-tr¡azol-1-il)cicloheptanol, 1-(2,2-dimetil-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)-1H-imidazol-5-carboxilato de metilo, N'-{5-(difluorometil)-2-metil-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil}-N-etil-N-metilimidoformamida, N-etil-N-metil-N'-{2-metil-5-(trifluorometil)-4-[3- (trimetilsilil)propoxi]fenil}imidoformamida y 0-[1-(4-metoxifenoxo)-3,3-dimetilbutan-2-il]-1 H-imidazol-1-carbotioato. (2) Inhibidores de la respiración (inhibidores de la cadena respiratoria), por ejemplo, bixafeno, boscalid, carboxina, diflumetorim, fenfuram, fluopiram, flutolanilo, fluxapiroxad, furametpir, furmeciclox, isopirazam mezcla del racemato syn-epimerico 1RS,4SR,9RS y del racemato anti-epimérico 1RS,4SR,9SR, isopirazam (racemato anti-epimérico), isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1R,4S,9S), isopirazam (enantiómero anti-epimérico 1S,4R,9R), isopirazam (racemato syn-epimérico 1RS,4SR,9RS), isopirazam (enantiómero syn-epimérico 1R,4S,9R), isopirazam (enantiómero syn-epimérico 1S,4R,9S), mepronilo, oxicarboxina, penflufeno, pentiopirad, sedaxano, tifluzamid, 1-metil-N-[2-(1,1,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-3-(trifluorometil)-l H-pirazol-4-carboxamida, 3-(difluorometil)-1 -metil-N-[2-(1 , 1 ,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]-1H-pirazol-4-carboxamida, 3-(difluorometil)-N-[4-fluoro-2- (1 ,1 ,2,3,3,3-hexafluoropropoxi)fenil]-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-[1-(2,4-diclorofenil)-1-metoxipropan-2-il]-3-(difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, 5,8-d¡fluoro-N-[2-(2-fluoro-4-{[4-(trifluorometil)p¡ridin-2-il]ox¡}fenil)etil]quina2oline-4-amina, N-[9-(diclorometilen)-1 ,2,3,4-tetrahidro-l ,4-metanonaftalen-5-il]-3- (difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-[(1S,4R)-9-(diclorometilen)-1 ,2,3,4-tetrahidro-l ,4-metanonaftalen-5-il]-3-(difluorometil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida y N-[(1 R,4S)-9-(didorometilen)-1 ,2,3,4-tetrahidro-l ,4-metanonaftalen-5-il]-3-(difluorometil)-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida. (3) Inhibidores de la respiración (inhibidores de la cadena respiratoria) que actúan en el complejo III de la cadena respiratoria, por ejemplo ametoctradina, amisulbrom, azoxistrobina, ciazofamid, cumetoxistrobina, cumoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, famoxadona, fenamidona, fenoxistrobina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, pirametostrobina, piraoxistrobina, piribencarb, triclopiricarb, trifloxistrobina, (2E)-2-(2-{[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-il]oxi}fenil)-2-(metoxiimino)-N-metiletanamida, (2E)-2-(metoximino)-N-metil-2-(2-{[({(1 E)-1 -[3- (trifluorometil)fenil]etilideno}amino)oxi]metil}fenil)etanamida, (2E)-2-(metoxiimino)-N-metil-2-{2-[(E)-({1-[3-(trifluorometil)fenil]etoxi}imino)metil]fenil}etanamida, (2E)-2-{2-[({[(1 E)-1 -(3-{[(E)-1 -fluoro-2-feniletenil]oxi}fenil)etilideno]amino}oxi)metil]fenil}-2-(metoxiimino)-N-metiletanamida, (2E)-2-{2-[({[(2E,3E)-4-(2,6-diclorofenil)but-3-en-2-ilideno]amino}oxi)metil]fenil}-2-(metoxiim¡no)-N-metiletanamida, 2-cloro-N-(1 , 1 ,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)piridina-3-carboxamida, 5-metoxi-2-metil-4-(2- {[({(1E)-1-[3-(trifluorometil)fenil]etilideno}amino)oxi]metil}fenil)-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-ona, (2E)-2-{2-[({ciclopropil[(4-metoxifenil)imino]metil}sulfanil)metil]fen¡l}-3-metoxiprop-2-enoato de metilo, N-(3-etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-(formilamino)-2-hidroxibenzamida, 2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida y (2R)-2-{2-[(2,5-dimetilfenoxi)metil]fenil}-2-metoxi-N-metilacetamida. (4) Inhibidores de la mitosis y la división celular, por ejemplo benomilo, carbendazim, clorfenazol, dietofencarb, etaboxam, fluopicolida, fuberidazol, pencicuron, tiabendazol, tiofanato-metilo, tiofanato, zoxamida, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1 -il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina y 3-cloro-5-(6-cloropiridin-3-il)-6-metil-4-(2,4,6-trifluorofen¡l)p¡ridazina. (5) Compuestos con una acción multisitio, como por ejemplo mezcla de Burdeos, captafol, captán, clorotalonilo, preparaciones de cobre tales como hidróxido de cobre, naftenato de cobre, óxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, diclofluanid, ditianón, dodina, base libre de dodina, ferbam, fluorofolpet, folpet, guazatina, acetato de guazatina, iminoctadina, albesilato de iminoctadina, triacetato de iminoctadina, mancobre, mancozeb, maneb, metiram, metiram-cinc, oxina-cobre, propamidina, propineb, azufre y preparaciones de azufre, por ejemplo, polisulfuro de calcio, tiram, tolilfluanid, zineb y ziram. (6) Inductores de resistencia, por ejemplo, acibenzolar-S-metilo, isotianilo, probenazol y tiadinilo. (7) Inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos y/o de proteínas, por ejemplo andoprim, blasticidina-S, ciprodinilo, kasugamicina, hidrato de clorhidrato de kasugamicina, mepanipirim, pirimetanilo y 3-(5-fluoro-3,3,4,4-tetrametil-3,4-dihidroisoquinolin-1 -il)quinolina. (8) Inhibidores de la producción de ATP, por ejemplo acetato de fentina, cloruro de fentina, hidróxido de fentina y siltiofam. (9) Inhibidores de la síntesis de la pared celular, por ejemplo bentiavalicarb, dimetomorf, flumorf, iprovalicarb, mandipropamid, polioxinas, polioxorim, protiocarb, validamicina A y valifenalato. (10) Inhibidores de la síntesis de lípidos y de la síntesis de membrana, por ejemplo bifenilo, cloroneb, diclorán, edifenfos, etridiazol, yodocarb, iprobenfos, isoprotiolano, propamocarb, clorhidrato de propamocarb, protiocarb, pirazofos, quintozeno, teenazeno y tolclofos-metilo. (11) Inhibidores de la biosíntesis de melanina, por ejemplo, carpropamid, diclocimet, fenoxanilo, ftalida, piroquilon, triciclazol y {3-metil-1-[(4-metilbenzoil)amino]butan-2-il}carbamato de 2,2,2-trifluoroetilo. (12) Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos, por ejemplo benalaxilo, benalaxilo-M (kiralaxilo), bupirimato, clozilacon, dimetirimol, etirimol, furalaxilo, himexazol, metalaxilo, metalaxilo-M (mefonoxam), ofurace, oxadixilo y ácido oxolínico. (13) Inhibidores de la transducción de señales, por ejemplo clozolinato, fenpiclonilo, fludioxonilo, iprodiona, procimidona, quinoxifeno y vinclozolina. (14) Desacopladores, por ejemplo, binapacrilo, dinocap, ferimzona, fluazinam y meptildinocap. (15) Otros compuestos, como por ejemplo bentiazol, betoxazina, capsimicina, carvone, cinometionat, piriofenona (clazafenona), cufraneb, ciflufenamid, cimoxanilo, ciprosulfamida, dazomet, debacarb, diclorofeno, diclomezina, difenzocuat, metilsulfato de difenzocuat, difenilamina, ecomat, fenpirazamina, flumetover, fluoroimida, flusulfamida, flutianilo, fosetil-aluminio, fosetil-calcio, fosetil-sodio, hexaclorobenceno, irumamicina, metasulfocarb, isotiocianato de metilo, metrafenona, mildiomicina, natamicina, dimetilditiocarbamato de níquel, nitrotal-isopropilo, octilinona, oxamocarb, oxifentiina, pentaclorofenol y sus sales, fenotrina, ácido fosfórico y sus sales, propamocarb-fosetilato, propanosina-sodio, proquinazid, pirimorf, (2E)-3-(4-terc-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1 -(morfolin-4-il)prop-2-en-1 -ona, (2Z)-3-(4-terc-butilfenil)-3-(2-cloropiridin-4-il)-1 -(morfolin-4-il)prop-2-en-1 -ona, pirrolnitrina, tebufloquin, tecloftalam, tolnifanid, triazóxido, triclamida, zarilamida, (3S,6S,7R,8R)-8-bencil-3-[({3-[(isobutiriloxi)metoxi]-4-metoxipiridin-2-il}carbonil)amino]-6-metil-4,9-dioxo-1 ,5-dioxonan-7-ilo 2-metilpropanoato, 1-(4-{4-[(5 R)-5-(2 ,6-d if I uorofen i l)-4 , 5-d i h id ro- 1 , 2-oxazol-3-il]- 1 , 3-tiazol-2-i l}pi perid i n- 1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il]etanona, 1 -(4-{4-[(5S)-5-(2 , 6-d if luorofen il)-4 , 5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1-il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1-il]etanona, 1-(4-{4-[5-(2,6-difluorofenil)-4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)-2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -iljetanona, 1 H-imidazol-1 -carboxilato de 1-(4-metoxifenoxi)-3,3-dimetilbutan-2-ilo, 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)piridina, 2,3-dibutil-6-clorotieno[2,3-d]pihmidin-4(3H)-ona, 2,6-dimetil-1 H,5H-[1 ,4]d iti ino[2 , 3-c: 5 ,6-c']d ipi rro I- 1 ,3,5,7(2H,6H)-tetrona, 2-[5-metil-3- (trif I uo rometil)- 1 H-pirazol-1 -i I]- 1 -(4-{4-[(5 R)-5-fen il-4 , 5-d i h id ro- 1 , 2-oxazol-3-i I]- 1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1 -il)etanona, 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1 -(4-{4- [(5S)-5-fenil-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il]-1 ,3-tiazol-2-il}piperidin-1-il)etanona, 2-[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]-1 -{4-[4-(5-fenil-4,5-dihidro-1 ,2-oxazol-3-il)-1 ,3- tiazol-2-il]piper¡din-1 -iljetanona, 2-butoxi-6-yodo-3-prop¡l-4H-cromen-4-ona, 2-cloro-5-[2-cloro-1-(2,6-difluoro-4-metoxifenil)-4-metil-1 H-imidazol-5-il]piridina, 2-fenilfenol y sus sales, 3-(4,4,5-trifluoro-3,3-dimetil-3,4-dihidroisoquinolin-1-¡l)quinolina, 3,4,5-triclorop¡ridin-2,6-dicarbonitr¡lo, 3-[5-(4-clorofenil)-2,3-d¡metil-1,2-oxazolidin-3-il]piridina, 3-cloro-5-(4-clorofenil)-4-(2,6-difluorofenil)-6-metilpiridazina, 4-(4-clorofenil)-5-(2,6-difluorofenil)-3,6-dimetilp¡ridazina, 5-amino-1 ,3,4-tiadiazol-2-tiol, 5-cloro-N'-fenil-N'-(prop-2-¡n-1-il)tiofen-2-sulfonohidrazida, 5-fluoro-2-[(4-fluorobencil)oxi]pirimidine-4-amina, 5-fluoro-2-[(4-metilbenc¡l)ox¡]pirimidin-4-amina, 5-metil-6-octil[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidin-7-amina, etil (2Z)-3-amino-2-ciano-3-fenilprop-2-enoato, N'-(4-{[3-(4-clorobencil)-1,2,4-tiadiazol-5-il]oxi}-2,5-dimetilfenil)-N-etil-N-metilimidoformamida, N-(4-clorobencil)-3-[3-metoxi-4-(prop-2-¡n-1-ilox¡)fen¡l]propanamida, N-[(4-clorofenil)(ciano)metil]-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida, N-[(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)metil]-2,4-dicloropiridin-3-carboxamida, N-[1-(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2,4-dicloropir¡din-3-carboxamida, N-[1-(5-bromo-3-cloropirid¡n-2-il)etil]-2-fluoro-4-yodopir¡d¡n-3-carboxamida, N-{(E)-[(ciclopropilmetoxi)im¡no][6-(difluorometoxi)-2,3-d¡fluorofenil]metil}-2-fenilacetamida, N-{(Z)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6-(difluorometoxi)-2,3-difluorofenil]metil}-2-fenilacetamida, N'-{4-[(3-terc-butil-4-ciano-1,2-tiazol-5-il)oxi]-2-cloro-5-metilfenil}-N-etil-N-metilimidoformamida, N-metil-2-(1 -{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-(1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1 -il)-1 ,3-tiazol-4-carboxamida, N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-1 H-pirazol-1 -il]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1 R)-1 ,2,3,4-tetrahidronaftalen-1 -il]-1 ,3-tiazol-4-carboxamida, N-metil-2-(1-{[5-metil-3-(trifluorometil)-l H-pirazol-1 -N]acetil}piperidin-4-il)-N-[(1S)-1, 2, 3, 4-tetrah¡dronaftalen-1-il]-1 ,3-tiazol-4-carboxamida, {6-[({[(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metil¡den]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato de pentilo, ácido fenazin-1-carboxílico, quinolin-8-ol, sulfato de quinolin-8-ol (2:1) y {6-[({[(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato de tere-butilo. (16) Otros compuestos, por ejemplo 1-metil-3-(trifluorometil)-N-[2'-(trifluorometil)bifenil-2-il]-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-clorobifenil-2-il)-3- (difluorometil)-l -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-(2',4'-diclorobifenil-2-il)-3- (difluorometil)-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, 3-(difluorometil)-1-metil-N-[4'-(trifluorometil)bifen¡l-2-¡l]-1H-p¡razol-4-carboxamida, N-(2',5'-difluorobifenil-2-il)-1-metil-3-(tr¡fluorometil)-1 H-pirazol-4-carboxamida, 3-(difluorometil)-1 -metil-N-[4'-(prop- 1-¡n-1-il)bifenil-2-il]-1H-pirazol-4-carboxamida, 5-fluoro-1,3-dimetil-N-[4'-(prop-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1 H-p¡razol-4-carboxamida, 2-cloro-N-[4'-(prop-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]p¡ridin-3-carboxamida, 3-(difluorometil)-N-[4'-(3, 3-dimetilbut-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]-1 -metil-1 H-p¡razol-4-carboxamida, N-[4'-(3,3-dimetilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-5-fluoro-1,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxam¡da, 3-(difluorometil)-N-(4'-etinilbifen¡l-2-il)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-etinilb¡fenil-2-il)-5-fluoro-1 ,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, 2-cloro-N-(4,-etinilbifenil-2-il)piridin-3-carboxam¡da, 2-cloro-N-[4'-(3,3-dimetilbut-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]piridin-3-carboxamida, 4-(difluorometil)-2-metil-N-[4'-(trifluorometil)bifenil- 2-il]-1 ,3-tiazol-5-carboxamida, 5-fluoro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1 -in-1 -il)bifenil-2-il]- 1 ,3-dimetil-1 H-pirazol-4-carboxamida, 2-cloro-N-[4'-(3-hidroxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]piridin-3-carboxamida, 3-(difluorometil)-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]-1 -metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, 5-fluoro-N-[4'-(3-metoxi-3-metilbut-1 -in-1-il)bifen¡l-2-il]-1,3-dimetil-1H-pirazol-4-carboxamida, 2-cloro-N-[4'-(3-metox¡-3-metilbut-1-in-1-il)bifenil-2-il]piridin-3-carboxamida, (5-bromo-2-metoxi-4-metilpiridin-3-il)(2,3,4-trimetoxi-6-metilfenil)metanona, N-[2-(4-{[3-(4-clorofenil)prop-2-in-1-il]ox¡}-3-metoxifenil)etil]-N2-(metilsulfonil)valinamida, ácido 4-oxo-4-[(2-feniletil)amino]butanoico y {6-[({[(Z)-(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)(fenil)metilen]amino}oxi)metil]piridin-2-il}carbamato de but-3-in-1 -ilo.
Todas las parejas de mezcla de las clases (1) a (16), como puede ser el caso, pueden formar sales con bases o ácidos adecuados si son capaces de hacerlo basándose en sus grupos funcionales.
Todas las plantas y partes de plantas se pueden tratar de acuerdo con la invención. En el presente documento, se entiende que plantas incluye todas las plantas y poblaciones de plantas tales como plantas salvajes deseadas y no deseadas o plantas cultivadas, (incluidas las plantas cultivadas de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que pueden obtenerse mediante procedimientos de cultivo y optimización convencionales o mediante procedimientos bioteenológicos y de ingeniería genética o mediante combinaciones de estos procedimientos, incluidas las plantas transgénicas e incluidas las variedades de plantas que pueden estar o no protegidas por los derechos de obtentor. Partes de plantas se entiende que significa todas las partes y órganos de las plantas que se encuentran por encima y por debajo del suelo, tales como brotes, hojas, flores y raíces, cuyos ejemplos incluyen las hojas, espinas, tallos, troncos, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas y también raíces, tubérculos y rizomas. Las partes de las plantas también incluyen el material recolectado y el material de propagación vegetativa y por generación, por ejemplo plantones, tubérculos, rizomas, esquejes y semillas.
Como ya se ha mencionado anteriormente, es posible tratar todas las plantas y sus partes según la invención. En una realización preferente, se tratan especies de plantas silvestres y variedades de plantas cultivadas o las obtenidas mediante procedimientos de reproducción biológicos convencionales, tales como entrecruzamiento o fusión con protoplastos, y sus partes. En una realización preferente adicional, se tratan plantas transgénicas y plantas de cultivo obtenidas mediante procedimientos de ingeniería genética, si fuera apropiado en combinación con procedimientos convencionales (organismos genéticamente modificados) y sus partes. Los términos “partes” o “partes de plantas” o “partes de la planta” se han explicado anteriormente. Se da preferencia particular de acuerdo con la invención a tratar plantas de las variedades de cultivo comerciales respectivas o a las que estén en uso. Variedades de plantas de cultivo se entiende que significa plantas que tienen características novedosas (“rasgos”) y que se han obtenido mediante cultivo convencional, mediante mutagénesis o mediante técnicas de ADN recombinante. Pueden ser cultivares, variedades, biotipos o genotipos de plantas.
El tratamiento de acuerdo con la invención de las plantas y partes de plantas con los compuestos activos se realiza directamente o dejando actuar los mismos sobre sus alrededores, hábitat o espacio de almacenamiento mediante los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo, mediante inmersión, pulverización, evaporación, nebulización, dispersión, embadurnado, inyección, vertido, y en el caso de material de reproducción, en particular en el caso de semillas, tambien mediante aplicación de una o más capas.
Las plantas preferentes son las del grupo de las plantas útiles, ornamentales. céspedes, árboles generalmente usados que se emplean como ornamentales en los sectores público y doméstico, y árboles de bosque. Los árboles de bosque incluyen árboles para la producción de madera, celulosa, papel y productos fabricados a partir de partes de los árboles.
La expresión plantas útiles tal como se usa en el presente documento se refiere a plantas de cultivo que se usan como plantas para obtener alimento, forraje, combustibles o con fines industriales.
Las plantas útiles que pueden tratarse con los compuestos activos de acuerdo con la invención incluyen, por ejemplo, las siguientes especies de plantas: césped, vid, cereales, por ejemplo trigo, cebada, avena, centeno, maíz y mijo/sorgo; remolacha, por ejemplo remolacha azucarera y remolacha forrajera; frutos, por ejemplo fruta de pepita, frutos de hueso y frutos blandos, por ejemplo manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas y bayas, por ejemplo fresas, frambuesas y moras; legumbres, por ejemplo alubias, lentejas, guisantes y habas de soja; cultivos oleaginosos, por ejemplo colza, mostaza, amapola, olivas, girasoles, cocos, planta de aceite de ricino, cacao y cacahuetes; cucurbitáceas, por ejemplo, calabaza/calabacín, pepinos y melones; plantas fibrosas, por ejemplo algodón, lino, cáñamo y yute; cítricos, por ejemplo naranjas, limones, pomelo y mandarinas; hortalizas, por ejemplo, espinacas, lechuga, espárragos, especies de col, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, pimientos dulces; Lauraceae, por ejemplo aguacate, canela, alcanforero; o también plantas tales como tabaco, frutos secos, café, berenjena, caña de azúcar, té, pimiento, vides, lúpulos, bananas, plantas de caucho y plantas ornamentales, por ejemplo flores, arbustos, árboles caducifolios y coniferas. Esta enumeración no representa limitación alguna.
Cultivos diana particularmente adecuados para el tratamiento con los compuestos activos de acuerdo con la invención se considera que son las siguientes plantas: algodón, berenjena, césped, frutos de pepita, frutos de hueso, frutos rojos, maíz, trigo, cebada, pepino, tabaco, viña, arroz, cereales, pera, judías, soja, colza oleaginosa, pimiento morrón, melón, col, patatas y manzanas.
Ejemplos de árboles que pueden mejorarse de acuerdo con el procedimiento de acuerdo con la invención incluyen: Abies sp., Eucalyptus sp., Picea sp., Pinus sp., Aesculus sp., Platanus sp., Tilia sp., Acer sp., Tsuga sp., Fraxinus sp., Sorbus sp., Betula sp., Crataegus sp., Ulmus sp., Quercus sp., Fagus sp., Salix sp., Populus sp. Árboles preferentes que pueden mejorarse por el procedimiento de acuerdo con la invención incluyen; de la especie de árboles Aesculus: A. hippocastanum, A. pariflora, A. carnea; de la especie de árboles Platanus: P. aceriflora, P. occidentalis, P. racemosa; de la especie de árboles Picea: P. abies; de la especie de árboles Pinus: P. radíate, P. ponderosa, P. contorta, P. sylvestre, P. elliottii, P. montecola, P. albicaulis, P. resinosa, P. palustris, P. taeda, P. flexilis, P. jeffregi, P. baksiana, P. strobes; de la especie de árboles Eucalyptus: E. grandis, E. globulus, E. camadentis, E. nitens, E. obliqua, E. regnans, E. pilularus. Árboles particularmente preferentes que pueden mejorarse de acuerdo con el procedimiento de acuerdo con la invención son: de la especie de árboles Pinus: P. radíate, P. ponderosa, P. contorta, P. sylvestre, P. strobes; de la especie de árboles Eucalyptus: E. grandis, E. globulus, E. camadentis. Árboles muy particularmente preferentes que pueden mejorarse de acuerdo con el procedimiento de acuerdo con la invención son: castaño de indias, Platanaceae, tilo, arce.
La presente invención tambien puede aplicarse a cualquiera de los tipos de césped, incluyendo céspedes de estación fría y céspedes de estación cálida.
Dependiendo de la especie de planta o la variedad de cultivo, su localización y condiciones de cultivo (suelos, clima, período de vegetación, dieta), el tratamiento de acuerdo con la invención también puede dar lugar a afectos superaditivos (“sinérgicos”). Por ejemplo, son posibles los siguientes efectos que van más allá de los efectos que realmente pueden esperarse: tasas de aplicación reducidas y/o una ampliación del espectro de actividad y/o un aumento de la actividad de los compuestos y composiciones que se usan según la invención, mejor crecimiento de la planta, mayor tolerancia a temperaturas altas o bajas, mayor tolerancia a la sequía o a niveles de salinidad en agua o suelo, mayor floración, mayor facilidad de recolección, maduración acelerada, mayores rendimientos de cosecha, mayor calidad y/o un mayor valor nutricional de los productos recolectados, mayor duración en almacenamiento y/o capacidad de procesado de los productos recolectados.
Las plantas o variedades de plantas de cultivo transgenicas (obtenidas mediante ingeniería genética) preferentes que se tratan según la invención incluyen todas las plantas que, mediante la modificación genética, recibieron material genético que confiere rasgos útiles particularmente ventajosos a estas plantas. Ejemplos de dichas características son mejor crecimiento de la planta, mayor tolerancia a temperaturas altas o bajas, mayor tolerancia a la sequía o a niveles de salinidad del agua o el suelo, mayor floración, mayor facilidad de recolección, maduración acelerada, mayores rendimientos de la cosecha, calidad más alta y/o un mayor valor nutricional de los productos recolectados, mayor vida útil de almacenamiento y/o mejor capacidad de procesado de los productos recolectados. Ejemplos adicionales y particularmente enfatizados de dichas propiedades son una mejor defensa de las plantas contra plagas animales y microbianas, tales como contra insectos, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias y/o virus, y también mayor tolerancia de las plantas a determinados compuestos con actividad herbicida. Ejemplos de plantas transgénicas incluyen las plantas de cultivo importantes, tales como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patatas, remolacha azucarera, tomates, guisantes y otras variedades de hortalizas, algodón, tabaco, colza y también plantas frutales (con las siguientes frutos: manzanas, peras, cítrico y uvas), y se enfatiza particularmente al maíz, soja, patatas, algodón, tabaco y colza. Las características sobre las que se enfatiza en particular son la resistencia mejorada de las plantas frente a insectos, aráenidos, nematodos, babosas y caracoles gracias a toxinas formadas en las plantas, en especial las formadas en las plantas mediante el material genético procedente de Bacillus thuringiensis (por ejemplo, por medio de los genes CrylA(a), CrylA(b), CrylA(c), CryllA, CrylllA, CrylllB2, Cry9c, Cry2Ab, Cry3Bb y CrylF y también de sus combinaciones) (denominadas a continuación como “plantas Bt”) Las características sobre los que tambien se pone particular énfasis son la defensa mejorada de las plantas contra hongos, bacterias y virus por resistencia sistémica adquirida (SAR), genes de sistemina, de fitoalexinas, facilitadores y de resistencia y las proteínas y toxinas expresadas correspondientemente. Las características que se enfatizan además de forma particular son la mayor tolerancia de las plantas a ciertos compuestos activos como herbicidas, por ejemplo imidazolinonas, sulfonilureas, glifosato o fosfinotricina (por ejemplo el gen “PAT”). Los genes que confieren los rasgos deseados en cuestión también pueden estar presentes combinados entre sí en las plantas transgénicas. Ejemplos de “plantas Bt” incluyen variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patatas que se comercializan con los nombres comerciales de YIELD GARD® (por ejemplo maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo maíz), StarLink® (por ejemplo maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patata). Ejemplos de plantas tolerantes a herbicidas incluyen variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja que se comercializan bajo las marcas comerciales Roundup Ready® (tolerancia a glifosato, por ejemplo maíz, algodón, soja), Liberty Link® (tolerancia a fosfinotricina, por ejemplo colza), IMI® (tolerancia a imidazolinonas) y STS® (tolerancia a sulfonilureas, por ejemplo maíz). Las plantas resistentes a herbicidas (plantas reproducidas de forma convencional para la tolerancia a herbicida) que pueden mencionarse incluyen las variedades que se venden con el nombre Clearfield® (por ejemplo maíz). Naturalmente, estas afirmaciones también se aplican a las variedades de plantas cultivadas que tienen estos rasgos genéticos o rasgos genéticos que todavía están por desarrollar; plantas que se desarrollarán y/o comercializarán en el futuro.
Las plantas enumeradas pueden tratarse de acuerdo con la invención de un modo particularmente ventajoso con los compuestos de la fórmula general (I) y/o las mezclas de compuesto activo de acuerdo con la invención. Las áreas de preferencia indicadas anteriormente para los compuestos activos o mezclas también son aplicables al tratamiento de estas plantas. El tratamiento de plantas con los compuestos o mezclas indicados especialmente en el presente texto es particularmente destacado.
En el campo de la sanidad animal, es decir, en el campo de la medicina veterinaria, los compuestos activos de acuerdo con la invención son activos frente a parásitos animales, en especial ectoparásitos o endoparásitos. El termino "endoparásitos" incluye en especial helmintos y protozoos, tales como coccidia. Los ectoparásitos son normalmente y preferentemente artrópodos, en especial insectos y acáridos.
En el campo de la medicina veterinaria, los compuestos de acuerdo con la invención que tienen toxicidad homeotérmica favorable son adecuados para el control de parásitos encontrados en la cría de animales y ganadería en animales de granja, de cría, de zoo, de laboratorio, experimentales y mascotas. Estos son activos contra todos los estadios o estadios específicos del desarrollo de parásitos.
La cría de animales agrícola incluye, por ejemplo, mamíferos tales como ovejas, cabras, caballos, asnos, camellos, búfalos, conejos, renos, gamos y en especial, terneras y cerdos; o aves tales como pavos, patos, gansos y en especial pollos; o peces o crustáceos, por ejemplo, en acuicultura; o como puede ser el caso de insectos tales como abejas.
Animales domésticos incluyen, por ejemplo, mamíferos tales como hámsteres, cobayos, ratas, ratones, chinchillas, hurones o especialmente perros, gatos; aves de jaula; anfibios o peces de acuario.
En una realización preferente, los compuestos de acuerdo con la invención son administrados a mamíferos.
En otra realización preferente, los compuestos de acuerdo con la invención son administrados a aves, a saber, aves de jaula o especialmente pollos.
El uso de los compuestos activos de acuerdo con la invención para combatir parásitos animales pretende reducir o prevenir enfermedad, casos de muerte y pérdidas de rendimiento (en el caso de carne, leche, lana, pieles, huevos, miel y similares), de modo que se permite un mantenimiento del animal más económico y sencillo y se puede conseguir un mejor bienestar del animal.
En relación con el campo de la salud animal, el término "combate" o "combatir" significa que los compuestos activos pueden reducir de forma eficaz la incidencia de los parásitos respectivos en un animal infectado con tales parásitos hasta un grado inocuo. Más específicamente, "combatir”, tal como se usa en el presente documento, significa que el compuesto activo puede destruyendo los parásitos respectivos, inhibiendo su crecimiento o inhibiendo su proliferación.
Ejemplos de artrópodos incluyen, aunque sin quedar limitados a los mismos: del orden de los anoplúridos, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Phtirus spp., Solenopotes spp.; del orden de los Mallophagida y the suborders Amblycerina y Ischnocerina, por ejemplo, Trimenopon spp., Menopon spp., Trinoton spp., Bovicola spp., Werneckiella spp., Lepikentron spp., Damalina spp., Trichodectes spp., Felicola spp.; del orden de los dípteros y de los subórdenes de los nematocerinos y braquicerinos, por ejemplo, Aedes spp., Anopheles spp., Culex spp., Simulium spp., Eusimulium spp., Phlebotomus spp., Lutzomyia spp., Culicoides spp., Chrysops spp., Odagmia spp., Wilhelmia spp., Hybomitra spp., Atylotus spp., Tabanus spp., Haematopota spp., Philipomyia spp., Braula spp., Musca spp., Hydrotaea spp., Stomoxis spp., Haematobia spp., Morellia spp., Fannia spp., Glossina spp., Calliphora spp., Lucilia spp., Chrysomyia spp., Wohlfahrtia spp., Sarcophaga spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Gasterophilus spp., Hippobosca spp., Lipoptena spp., Melophagus spp., Rhinoestrus spp., Típula spp.; del orden de los sifonafteridos, por ejemplo, Pulex spp., Ctenocephalides spp., Tunga spp., Xenopsylla spp., Ceratophyllus spp.; del orden de los heteroptéridos, por ejemplo, Cimex spp., Triatoma spp., Rhodnius spp., Panstrongylus spp.; así como plagas molestas y de la higiene del orden de los blatáridos.
Además, entre los artrópodos, ejemplos de ácaros incluyen los siguientes, aunque sin limitación: de la subclase de los ácaros (Acariña) y el orden de los Metastigmata, por ejemplo, de la familia de argasidae como Argas spp., Ornithodorus spp., Otobius spp., de la familia de Ixodidae como Ixodes spp., Amblyomma spp., Rhipicephalus (Boophilus) spp., Dermacentor spp., Haemophysalis spp., Hyalomma spp., Rhipicephalus spp. (el género original de garrapatas multisitio); del orden de Mesostigmata como Dermanyssus spp., Ornithonyssus spp., Pneumonyssus spp., Raillietia spp., Pneumonyssus spp., Sternostoma spp., Varroa spp., Acarapis spp.; del orden de los Actinedida (Prostigmata), por ejemplo, Acarapis spp., Cheiletiella spp., Ornithocheiletla spp., Myobia spp., Psorergates spp., Demodex spp., Trombicula spp., Neotrombiculla spp., Listrophorus spp.; y del orden de los Acaridida (Astigmata), por ejemplo, Acarus spp., Tyrophagus spp., Caloglyphus spp., Hypodectes spp., Pterolichus spp., Psoroptes spp., Chorioptes spp., Otodectes spp., Sarcoptes spp., Notoedres spp., Knemidocoptes spp., Cytodites spp., Laminosioptes spp.
Ejemplos de protozoos parásitos incluyen, aunque sin ninguna limitación: Mastigophora (Flagellata), por ejemplo, Trypanosomatidae, por ejemplo, Trypanosoma b. brucei, T.b. gambiense, T.b. rhodesiense, T. congolense, T. cruzi, T. evansi, T. equinum, T. lewisi, T. percae, T. simiae, T. vivax, Leishmania brasiliensis, L. donovani, L. trópica, por ejemplo, Trichomonadidae, por ejemplo, Giardia lamblia, G. canis.
Sarcomastigophora (Rhizopoda) tales como Entamoebidae, por ejemplo, Entamoeba histolytica, Hartmanellidae, por ejemplo, Acanthamoeba sp., Harmanella sp.
Apicomplexa (Esporozoos) tales como Eimeridae, por ejemplo, Eimeria acervulina, E. adenoides, E. alabamensis, E. anatis, E. anserina, E. arloingi, E. ashata, E. auburnensis, E. bovis, E. brunetti, E. canis, E. chinchillae, E. clupearum, E. columbae, E. contorta, E. crandalis, E. debliecki, E. dispersa, E. elipsoidales, E. falciformis, E. faurei, E. flavescens, E. gallopavonis, E. hagani, E. intestinalis, E. iroquoina, E. irresidua, E. labbeana, E. leucarti, E. magna, E. maxima, E. media, E. meleagridis, E. meleagrimitis, E. mitis, E. necatrix, E. ninakohlyakimovae, E. ovis, E. parva, E. pavonis, E. perforans, E. phasani, E. piriformis, E. praecox, E. residua, E. scabra, E. spec., E. stiedai, E. suis, E. tenella, E. truncata, E. truttae, E. zuernii, Globidium spec., Isospora belli, I. canis, I. felis, I. ohioensis, I. rivolta, I. spec., I. suis, Cystisospora spec., Cryptosporidium spec., en particular C. parvum; tales como Toxoplasmadidae, por ejemplo, Toxoplasma gondii, Hammondia heydornii, Neospora caninum, Besnoitia besnoitii; tales como Sarcocystidae, por ejemplo, Sarcocystls bovicanis, S. bovihominis, S. ovicanis, S. ovifelis, S. neurona, S. spec., S. suihominis, tales como Leucozoidae, por ejemplo, Leucozytozoon simondi, tales como Plasmodiidae, por ejemplo, Plasmodium berghel, P. falciparum, P. malariae, P. ovale, P. vivax, P. spec., tales como Piroplasmea, por ejemplo, Babesia argentina, B. bovis, B. canis, B. spec., Theileria parva, Theileria spec., tales como Adeleina, por ejemplo, Hepatozoon canis, H. spec.
Ejemplos de endoparásitos patógenos, que son helmintos, incluyen platelmintos (por ejemplo, monogenea, cestodos y tremátodos), nematodos, acantocéfalos, y pentastoma. Otros helmitos incluyen, pero sin ninguna limitación: Monogenea: por ejemplo: Gyrodactylus spp., Dactylogyrus spp., Polystoma spp.
Cestodes: del orden de los seudofílidos por ejemplo: Diphyllobothrium spp., Spirometra spp., Schistocephalus spp., Lígula spp., Bothridium spp., Diplogonoporus spp.
Del orden de los ciclofílidos, por ejemplo: Mesocestoides spp., Anoplocephala spp., Paranoplocephala spp., Moniezia spp., Thysanosoma spp., Thysaniezia spp., Avitellina spp., Stilesia spp., Cittotaenia spp., Andyra spp., Bertiella spp., Taenia spp., Echinococcus spp., Hydatigera spp., Davainea spp., Raillietina spp., Hymenolepis spp., Echinolepis spp., Echinocotyle spp., Diorchis spp., Dipylidium spp., Joyeuxiella spp., Diplopylidium spp.
Trematodes: de la clase de los Digenea, por ejemplo: Diplostomum spp., Posthodiplostomum spp., Schistosoma spp., Trichobilharzia spp., Ornithobilharzia spp., Austrobilharzia spp., Gigantobilharzia spp., Leucochloridium spp., Brachylaima spp., Echinostoma spp., Echinoparyphium spp., Echinochasmus spp., Hypoderaeum spp., Fasciola spp., Fasciolides spp., Fasciolopsis spp., Ciclocoelum spp., Typhlocoelum spp., Paramphistomum spp., Calicophoron spp., Cotylophoron spp., Gigantocotyle spp., Fischoederius spp., Gastrothylacus spp., Notocotylus spp., Catatropis spp., Plagiorchis spp., Prosthogonimus spp., Dicrocoelium spp., Eurytrema spp., Troglotrema spp., Paragonimus spp., Collyriclum spp., Nanophyetus spp., Opisthorchis spp., Clonorchis spp., Metorchis spp., Heterophyes spp., Metagonimus spp.
Nematodes: Trichinellida, por ejemplo: Trichuris spp., Capillaria spp., Trichomosoides spp., Trichinella spp.
Del orden de los tilénquidos, por ejemplo: Micronema spp., Strongyloides spp.
Del orden de los Rhabditina, por ejemplo: Strongylus spp., Triodontophorus spp., Oesophagodontus spp., Trichonema spp., Gyalocephalus spp., Cylindropharynx spp., Poteriostomum spp., Ciclococercus spp., Cylicostephanus spp., Oesophagostomum spp., Chabertia spp., Stephanurus spp., Ancylostoma spp., Uncinaria spp., Bunostomum spp., Globocephalus spp., Syngamus spp., Cyathostoma spp., Metastrongylus spp., Dictyocaulus spp., Muellerius spp., Protostrongylus spp., Neostrongylus spp., Cystocaulus spp., Pneumostrongylus spp., Spicocaulus spp., Elaphostrongylus spp. Parelaphostrongylus spp., Crenosoma spp., Paracrenosoma spp., Angiostrongylus spp., Aelurostrongylus spp., Filaroides spp., Parafilaroides spp., Trichostrongylus spp., Haemonchus spp., Ostertagia spp., Marshallagia spp., Cooperia spp., Nematodirus spp., Hyostrongylus spp., Obeliscoides spp., Amidostomum spp., Ollulanus spp.
Del orden de los espirúridos, por ejemplo: Oxyuris spp., Enterobius spp., Passalurus spp., Syphacia spp., Aspiculuris spp., Heterakis spp.; Ascaris spp., Toxascaris spp., Toxocara spp., Baylisascaris spp., Parascaris spp., Anisakis spp., Ascaridia spp.; Gnathostoma spp., Physaloptera spp., Thelazia spp., Gongylonema spp., Habronema spp., Parabronema spp., Draschia spp., Dracunculus spp.; Stephanofilaria spp., Parafilaria spp., Setaria spp., Loa spp., Dirofilaria spp., Litomosoides spp., Brugia spp., Wuchereria spp., Onchocerca spp.
Acantocéfalos: del orden de los Oligacanthorhynchida, por ejemplo: Macracanthorhynchus spp., Prosthenorchis spp.; del orden de los polimórfidos, por ejemplo: Filicollis spp.; del orden de los Moniliformida, por ejemplo: Moniliformis spp.
Del orden de los Echinorhynchida, por ejemplo, Acanthocephalus spp., Echinorhynchus spp., Leptorhynchoides spp.
Pentastoma: del orden de los porocefálidos, por ejemplo, Linguatula spp.
En el campo veterinario y en la cría de animales, los compuestos activos de acuerdo con la invención se administran por procedimientos habitualmente conocidos en la teenica, tales como por vía enteral, parenteral, dérmica o nasal, en forma de preparaciones adecuadas. La administración puede ser profiláctica o terapéutica.
Así, una realización de la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la invención para su uso como medicamento.
Un aspecto adicional se refiere a compuestos de acuerdo con la invención para su uso como agente antiendoparásito, en particular, un agente helminticida o un agente antiprotozoos. Por ejemplo, los compuestos de acuerdo con la invención son adecuados para su uso como un agente antiendoparásito, en particular un agente helminticida o agente antiprotozoos, por ejemplo, en la cría de animales, en la cría de ganado, en la ganadería estabulada y en el sector de la higiene.
Otro aspecto más se refiere a compuestos de acuerdo con la invención son adecuados para su uso como un agente antiectoparásito, en particular, un agente artropidicida, tal como un insecticida o acaricida. Por ejemplo, los compuestos de acuerdo con la invención son adecuados para su uso como un agente antiectoparásito, en especial, un agente artropidicida, tal como un insecticida o acaricida, por ejemplo, en la cría de animales, en la cría de ganado, en la ganadería estabulada y en el sector de la higiene.
Los compuestos de acuerdo con la invención son adecuados para combatir plagas animales en el sector de la higiene. Más en particular, la invención puede usarse en el sector doméstico, en el sector de la higiene y en la protección de productos almacenados, en particular para combatir insectos, arácnidos y ácaros encontrados en espacios cerrados, por ejemplo, viviendas, pasillos de fábricas, oficinas y cabinas de vehículos. Para combatir plagas animales, los compuestos o composiciones activas se usan solas o en combinación con otros compuestos activos y/o auxiliares. Estos se usan preferentemente en productos insecticidas domésticos. Los compuestos activos de acuerdo con la presente invención son eficaces contra especies sensibles y resistentes y contra todos los estadios de desarrollo.
Estas plagas incluyen, por ejemplo, plagas de la clase de los arácnidos, del orden de los escorpiones, Araneae y Opiliones, de las clases quilópodos y diplópodos, de la clase insectos el orden Blattodea, de los órdenes coleópteros, dermápteros, dípteros, heteróptoros, himenópteros, isópteros, ftirápteros, psocópteros, saltatoria u ortópteros, sifonápteros y Zygentoma y de la clase Malacostraca el orden isópodos Isopoda.
La aplicación se efectúa, por ejemplo, en aerosoles, productos de pulverización sin presión, por ejemplo pulverizadores de bomba y atomizadores, sistemas automáticos de nebulización, nebulizadores, espumas, geles, productos de vaporización con placas de vaporización realizadas en celulosa o polímero, vaporizadores de líquido, vaporizadores de gel y membrana, vaporizadores con propulsores, sistemas de vaporización carentes de energía o pasivos, papeles antipolillas, bolsitas antipolillas y geles antipolillas, en forma de gránulos o polvos, en cebos para dispersar o en trampas con cebo.
Los compuestos activos de acuerdo con la invención son adecuados para proteger materiales industriales contra el ataque o destrucción por insectos, por ejemplo, de los órdenes coleópteros, himenópteros, isópteros, lepidópteros, psocópteros y Zygentoma.
Los materiales industriales en el presente contexto se entiende que se refieren a materiales inanimados, tales como, preferentemente, plásticos, adhesivos, tamaños, papeles y cartones, cuero, madera, productos de madera procesada y composiciones de recubrimiento. Se prefiere de forma preferente el uso de la invención para la protección de madera.
En una realización de la invención, las composiciones o agentes de acuerdo con la invención tambien comprenden al menos un insecticida adicional y/o al menos un fungicida.
En otra realización, esta composición de acuerdo con la invención es una composición lista para usar, lo que significa que puede aplicarse al material en cuestión sin otras modificaciones. Otros insecticidas o fungicidas útiles incluyen los citados antes.
Se ha encontrado tambien que, de forma sorprendente, los compuestos activos de acuerdo con la invención y las composiciones pueden usarse para proteger objetos que están en contacto con agua marina o salobre, en especial cascos de barcos, tamices, redes, edificios, instalaciones de atraque y sistemas de señalización, contra la incrustación. Los compuestos activos de acuerdo con la invención y las composiciones pueden usarse solos o en combinaciones con otros compuestos activos como composiciones antiincrustantes.
Descripción de los procedimientos e intermedios Los compuestos de la fórmula (I) pueden prepararse por los procedimientos descritos a continuación. Los procedimientos de preparación de los compuestos de las fórmulas (la) y (Ib) en las que A representa -C(=0)NR13- (Procedimiento (A)) o -C(R11)(R12)NR13C(=0)- (Procedimiento (B, C)) se presentan a modo de ejemplo. Los compuestos de la fórmula (I) en la que A representa -C(=S)NR13-, -C(R11)(U)NR13C(=0)-, -C(R11)(R12)N(U)C(=0)- o -N(R11)NR13C(=0)- pueden prepararse de una forma análoga. Los procedimientos de preparación (A), (B) y (C), ilustrados a continuación, para los compuestos de las fórmulas (la) y (Ib) pueden aplicarse de forma análoga a los compuestos análogos en los que W representa S (y no O).
(A) Los compuestos de la fórmula general (la) pueden obtenerse haciendo reaccionar inicialmente derivados de ácido carboxílico de la fórmula general (lia) (lla) en la que L1 es hidroxilo o halógeno y L4 es alquilo C1-C4, con aminas de la fórmula (III) Para (lia), es posible usar en primer lugar un haluro de ácido (por ejemplo, L1 = cloro) en presencia de una base, por ejemplo, trietilamina o hidróxido de sodio. Sin embargo, en segundo lugar, también es posible emplear el ácido carboxílico (L1= OH) usando reaccionantes de acoplamiento, por ejemplo, diciclohexilcarbodiimida, y aditivos tales como 1-hidroxibenzotriazol [Chem. Ber. 1970, 788]. También es posible usar reaccionantes de acoplamiento tales como 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida, 1,T-carbonil-1H-imidazol, hexafluorofosfato de N-[(1H-benzotriazol-1-iloxi)(dimetilamino)metileno]-N-metilmetanaminio, y compuestos similares. Los reaccionantes de acoplamiento usados para llevar a cabo el procedimiento de preparación son todos los adecuados para formar un enlace éster o amida (véase, por ejemplo, Bodansky et al., Peptide Synthesis, 2a ed., Wilcy & Sons, New York, 1976; Gross, Meienhofer, The Peptide: Analysis, Synthesis, Biology, Academic Press, New York, 1979). Además, es posible usar anhídridos mixtos para preparar (la). [J. Am. Chem. Soc 1967, 5012]. En este procedimiento, es posible usar diversos ésteres clorofórmicos, por ejemplo, cloroformiato de isobutilo, cloroformiato de isopropilo. Igualmente, es posible usar el cloruro de dietilacetilo, cloruro de trimetilacetilo y similares para este fin.
Los ésteres carboxílicos resultantes de la fórmula de la fórmula (IVa) se hacen reaccionar seguidamente con agentes alquilantes de la fórmula (V) en la que L2 representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, cloro, bromo o yodo, R— L2 (V) en presencia de bases, por ejemplo, hidruro de sodio, dando compuestos de la fórmula (Via) y seguidamente se hace reaccionar con aminas de la fórmula general (Vil) en la que la reacción, preferentemente a) se lleva a cabo directamente con esteres de la fórmula (Via) en presencia de un reaccionante activador, por ejemplo, trimetilaluminio, o, de igual modo, preferentemente, b) los ésteres de la fórmula (Via) se hidrolizan inicialmente en condiciones ácidas o alcalinas a los ácidos carboxílicos de la fórmula (VI la) I la) y estos se hacen reaccionar a continuación con aminas de la fórmula (Vil) en presencia de un agente de condensación tal como, por ejemplo, 1-etil-3-(3- dimetilaminopropil)carbodiimida (EDC) o hexafluorofosfato de 2-(1H- benzotriazol-1-il)-1 ,1 ,3,3-tetrametiluronio (HBTU).
(B) Compuestos de la fórmula general (Ib) en la que R11, R12 y R13 representan hidrógeno pueden obtenerse, por ejemplo, haciendo reaccionar inicialmente derivados de ácido carboxílico de la fórmula general (Mb) en la que L1 representa halógeno o representa un grupo hidroxilo, de forma análoga al procedimiento descrito en (A) con aminas de la fórmula general (III) I haciendo reaccionar a continuación los compuestos resultantes de la fórmula (IVb) i con agentes alquilantes de la fórmula (V), en la que L2 representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, cloro, bromo o yodo, R— L2(V) en presencia de una base, por ejemplo, hidruro de sodio, dando compuestos de la fórmula (Vlb) , y finalmente haciendo reaccionar el grupo ciano con un agente reductor adecuado, por ejemplo, borohidruro de sodio, dando aminas de la fórmula (Vllb) (Vllb), y finalmente adiando con un compuesto de la fórmula (VIII) en la que L3 representa hidroxi, halógeno o YC(O)0-.
Para (VIII), es posible usar en primer lugar un haluro de ácido (por ejemplo, L3 = cloro) en presencia de una base, por ejemplo, trietilamina o hidróxido de sodio. Sin embargo, tambien es posible emplear el ácido carboxílico (L3= OH) usando reaccionantes de acoplamiento, por ejemplo, diciclohexilcarbodiimida, y aditivos tales como 1-hidroxibenzotriazol [Chem. Ber. 1970, 788]. También es posible usar reaccionantes de acoplamiento tales como 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida, 1,T-carbonil-1H-imidazol, hexafluorofosfato de N-[(1 H-benzotriazol-1-iloxi)(dimetilamino)metileno]-N-metilmetanaminio, y compuestos similares. Para (VIII), finalmente también es posible usar un anhídrido carboxílico (L3 = OC(O)Y) en presencia de una base, por ejemplo, trietilamina.
(C) También pueden obtenerse compuestos de la fórmula general (Ib) en la que R11, R12 y R13 representan hidrógeno, por ejemplo, haciendo reaccionar inicialmente derivados de ácido carboxílico de la fórmula general (lie) (lie) en la que L1 representa halógeno o representa un grupo hidroxilo, boc representa t-BuO-C(O)-de forma análoga al procedimiento descrito en (A) con aminas de la fórmula general (III) haciendo reaccionar a continuación los compuestos resultantes de la fórmula (IVc) (R ) (IVc) con agentes alquilantes de la fórmula (V), en la que L2 representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, cloro, bromo o yodo, í _ i 2 R L (V) en presencia de una base, por ejemplo, hidruro de sodio, dando compuestos de la fórmula (Vlc) (R )„ (Vlc), y seguidamente, retirar el grupo protector Boc con un ácido tal como, por ejemplo, ácido trifluoroacético. Las aminas resultantes de la fórmula (VI Ib) se acilan finalmente de forma análoga al Procedimiento B con un compuesto de la fórmula (VIII) en la que L3 representa hidroxi, halógeno o YC(O)0-.
Los ácidos azaindolcarboxílicos de las fórmulas (lia), (llb) y (lie) (Li=OH) son novedosos y también forma parte de la materia objeto de la invención. Estos pueden obtenerse de forma análoga a procedimientos conocidos por los métodos descritos en los Esquemas 1 y 2.
Los ácidos indolcarboxílicos de la fórmula (11-1 a) pueden obtenerse, por ejemplo, de acuerdo con el Esquema 1.
Esquema 1 Los compuestos de la fórmula (lla-1) se obtienen aquí de forma análoga a procedimientos conocidos a partir de compuestos de la fórmula (A-8) por reacción con ácido pirúvico en presencia de un catalizador de paladio, por ejemplo, acetato de paladio (vease, por ejemplo, Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 20(9), 2010, 2722-2725), para obtener compuestos (lla-1, R5= H) que pueden convertirse opcionalmente por reacción con un reaccionante de halogenación, por ejemplo, cloro- o bromosuccinimida, en compuestos (lla-1) en la que R5= Hal (véase, por ejemplo, el documento WO-A- 2009/023179). Los compuestos de la fórmula (A-8) pueden obtenerse por yodación a partir de anilinas de la fórmula (A-9) por procedimientos conocidos (véase, por ejemplo, Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 20(9), 2010, 2722-2725). Las anilinas de la fórmula (A-9) están disponibles de forma comercial o pueden obtenerse por procedimientos conocidos (véase, por ejemplo, el documento US 20080019915).
Los ácidos indolcarboxílicos de la fórmula (lla-2) pueden obtenerse, por ejemplo, de acuerdo con el Esquema 2.
Esquema 2 Aquí, los ásteres de aminopiridincarboxílico de la fórmula (A-11) se alfa-broman inicialmente usando HBr/H202, y los compuestos resultantes de la fórmula (A-10) se convierten seguidamente por reacción con ácido pirúvico en presencia de un catalizador de paladio en ácidos 1H-pirrol[3,2-b]piridin-2-carboxílicos. Estas dos reacciones se llevan a cabo de forma análoga a procedimientos conocidos (vease, por ejemplo, el documento EP 1479680 páginas 48 y 49, y también Bioorganic y Medicinal Chemistry Letters, 20(9), 2010, 2722-2725). Los compuestos resultantes (lla-2, R5= H) pueden convertirse opcionalmente por reacción con un agente halogenante tal como, por ejemplo, cloro- o bromosuccinimida en compuestos (lla-2) en la que R5= Hal (véase, por ejemplo, documento WO-A- 2009/023179).
Los haluros de carbonilo, más preferentemente los cloruros de carbonilo, que están igualmente representados por las estructuras (II) (L1= halógeno), pueden prepararse por la reacción de un ácido carboxílico (L=OH) con reaccionantes halogenantes tales como cloruro de tionilo, bromuro de tionilo, cloruro de fosforilo, cloruro de oxalilo, tricloruro de fósforo, etc. [Houben-Weily, 1952, vol. VIII, página 463 y siguientes].
Los ácidos indolcarboxílicos de las fórmulas (llc-1) y (llb-1) pueden obtenerse, por ejemplo, de acuerdo con el Esquema 3.
Esquema 3 (llc-1) Los compuestos de la fórmula (llc-1) se obtienen aquí de forma análoga a procedimientos conocidos a partir de compuestos de la fórmula (A-12) por reacción con ácido pirúvico en presencia de un catalizador de paladio, por ejemplo, acetato de paladio (vease, por ejemplo, Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 20(9), 2010, 2722-2725), para obtener compuestos (llc-1, R5= H) que, opcionalmente, pueden convertirse por reacción con un reaccionante halogenante, por ejemplo, cloro- o bromosuccinimida, en compuestos (llc-1) en la que R5= Hal (véase, por ejemplo, el documento WO-A- 2009/023179). Los compuestos de la fórmula (A-12) pueden obtenerse haciendo reaccionar compuestos de amino de la fórmula general (A-13) con dicarbonato de di-terc-butilo de acuerdo con procedimientos conocidos de forma general (véase, por ejemplo, Protective Groups in Organic Synthesis, Capítulo 7, T.W. Greene, P.G.M. Wuts, ed., Wilcy, 2006). Los compuestos de amino de la fórmula general (A-13) pueden obtenerse por procedimientos conocidos de forma general haciendo reaccionar nitrilos de la fórmula general (A-14) con un agente reductor adecuado tal como, por ejemplo, borano (véase, por ejemplo, March s Advanced Organic Chemistry, capítulo 19, Wiley, 2007). Los compuestos de yodo de la fórmula general (A-14) pueden obtenerse por yodación a partir de anilinas de la fórmula (A-15) por procedimientos conocidos (vease, por ejemplo, Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 20(9), 2010, 2722-2725). Las anilinas de la fórmula (A-15) están disponibles de forma comercial o pueden obtenerse por procedimientos conocidos (véase, por ejemplo, el documento US 20040077605).
Los compuestos de la fórmula (llb-1, R5= H) pueden obtenerse de forma análoga al procedimiento descrito antes a partir de compuestos de la fórmula (A-14) por reacción con ácido pirúvico en presencia de un catalizador de paladio tal como, por ejemplo, acetato de paladio.
Las aminas sustituidas con haloalquilo de la fórmula general (III) están disponibles de forma comercial o son conocidas por la bibliografía, o pueden sintetizarse por procedimientos conocidos por la bibliografía. Por ejemplo, puede hacerse reaccionar haluros de arilo en presencia de magnesio en una reacción de Grignard con carboxilatos de haloalquilo. Las cetonas así formadas pueden convertirse seguidamente por una aminación reductora en las aminas correspondientes (véase el documento DE-A-2723464).
Las aminas sustituidas con haloalquilo novedosas de la fórmula general (III; R2 = H, R3 = H, alquilo C1-C4) pueden obtenerse, por ejemplo, de acuerdo con el Esquema 4, Esquema 4 <R agente de metalación nt aminacion reductora 1 2) X A L s 5 (III) (A-21 ) (A-22) (A-23) en el que L6 es -alcoxi C1-C4 o -N (CH3)-O-alquilo C1-C4, haciendo reaccionar compuestos de la fórmula (A-21) que están disponibles de forma comercial o son conocidos por la bibliografía, primero con un reaccionante de metalación, por ejemplo, n-butil litio, para dar un intermedio organometálico, que seguidamente se hace reaccionar con un compuesto de la fórmula (A-22) para obtener cetonas de la fórmula (A-23). Estas pueden convertirse a continuación de forma análoga a procedimientos corrientemente conocidos por aminación reductora en aminas de la fórmula (III) (véase, por ejemplo, el documento WO2011054436 o Tetrahedron, 65(47), 9807-9813; 2009).
Los compuestos de las fórmulas (A-21), (A-22), (V), (Vil), (VIII) son sustancias conocidas por la bibliografía o están disponibles de forma comercial.
Los procedimientos de acuerdo con la invención para la preparación de los compuestos novedosos de la fórmula (I) se llevan a cabo preferentemente usando un diluyente. Diluyentes útiles para llevar a cabo los procedimientos de acuerdo con la invención son, además del agua, todos los disolventes inertes. Ejemplos que pueden citarse son: compuestos halohidrocarbonados (por ejemplo, clorohidrocarbonados tales como tetracloroetileno, tetracloroetano, dicloropropano, cloruro de metileno, diclorobutano, cloroformo, tetracloruro de carbono, tricloroetano, tricloroetileno, pentacloroetano, difluorobenceno, 1 ,2-dicloroetano, clorobenceno, bromobenceno, diclorobenceno, clorotolueno, triclorobenceno), alcoholes (por ejemplo, metanol, etanol, isopropanol, butanol), éteres (por ejemplo, etil propil éter, metil terc-butil éter, anisol, fenetol, ciclohexil metil éter, dimetil éter, dietil éter, dipropil éter, diisopropil éter, di-n-butil éter, diisobutil éter, diisoamil éter, dimetil éter de etilenglicol, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, diclorodietil éter y poliéteres de óxido de etileno y/u óxido de propileno), aminas (por ejemplo, trimetil-, trietil-, tripropil-, tributilamina, N-metilmorfolina, piridina y tetrametilenodiamina), compuestos nitrohidrocarbonados (por ejemplo, nitrometano, nitroetano, nitropropano, nitrobenceno, cloronitrobenceno, o-nitrotolueno); nitrilos (por ejemplo acetonitrilo, propionitrilo, butironitrilo, isobutironitrilo, benzonitrilo, m-clorobenzonitrilo), dióxido de tetrahidrotiofeno, dimetil sulfóxido, sulfóxido de tetrametileno, dipropil sulfóxido, bencilo metil sulfóxido, diisobutil sulfóxido, dibutil sulfóxido, diisoamil sulfóxido, sulfonas (por ejemplo, dimetilo, dietilo, dipropilo, dibutilo, difenilo, dihexilo, metilo etilo, etilo propilo, etilo isobutilo y pentametileno sulfona), compuestos hidrocarbonados alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos (por ejemplo, pentano, hexano, heptano, octano, nonano y compuestos hidrocarbonados teenicos), y también los denominados "alcoholes industriales" con componentes que tienen temperaturas de ebullición en el intervalo de, por ejemplo, 40 °C a 250 °C, cimeno, fracciones de petróleo con un intervalo de ebullición de 70 °C a 190 °C, ciclohexano, metilciclohexano, éter de petróleo, ligroína, octano, benceno, tolueno, clorobenceno, bromobenceno, nitrobenceno, xileno, ésteres (por ejemplo, acetato de metilo, etilo, butilo e isobutilo, carbonato de dimetilo, dibutilo y etileno); amidas (por ejemplo, hexametilenofosforamida, formamida, N-metilformamida, N,N-dimetilformamida, N,N-dipropilformamida, N,N-dibutilformamida, N-metilpirrolidina, N-metilcaprolactama, 1 ,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1 H)-pirimidina, octilpirrolidona, octilcaprolactama, 1,3-dimetil-2-imidazolinediona, N-formilpiperidina, N,N’-diformilpiperazina) y cetonas (por ejemplo, acetona, acetofenona, metil etil etona, metil butil cetona).
Naturalmente, también es posible llevar a cabo elprocedimiento de acuerdo con la invención en mezclas de los disolventes y diluyentes citados.
Cuando se lleva a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención, las temperaturas de reacción pueden variar en un amplio intervalo. En general, el procedimiento se lleva a cabo a temperaturas entre -30 °C y +150 °C, preferentemente entre -10 °C y +100 °C.
El procedimiento de acuerdo con la invención se lleva a cabo en general a presión atmosférica. Sin embargo, también es posible llevar a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención a presión elevada o reducida - en general a presiones absolutas de 0,1 bar a 15 bar (0,1 a 15 x 105 Pa).
Para llevar a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención, los materiales de partida se usan por lo general en cantidades aproximadamente equimolares. Sin embargo, tambien es posible usar uno de los componentes en un exceso relativamente grande. La reacción se lleva a cabo por lo general en un diluyente adecuado en presencia de un auxiliar de reacción, opcionalmente bajo una atmósfera de gas protector (por ejemplo bajo nitrógeno, argón o helio) y la mezcla de reacción se agita generalmente a la temperatura requerida durante varias horas. El tratamiento se lleva a cabo por los procedimientos habituales (véanse los Ejemplos de preparación).
Los auxiliares de reacción básicos usados para llevar a cabo los procedimientos de acuerdo con la invención pueden ser todos los aglutinantes ácidos adecuados. Ejemplos incluyen: compuestos de metales alcalinotérreos y alcalinos (por ejemplo, hidróxidos, hidruros, óxidos y carbonatos de litio, sodio, potasio, magnesio, calcio y bario), bases de amidina o bases de guanidina (por ejemplo, 7-metil-1 ,5,7-triazabiciclo[4.4.0]dec-5-eno (MTBD); diazabiciclo[4.3.0]noneno (DBN), diazabiciclo[2.2.2]octano (DABCO), 1 ,8-diazabiciclo[5.4.0]undeceno (DBU), ciclohexiltetrabutilguanidina (CyTBG), ciclohexiltetrametilguanidina (CyTMG), N,N,N,N-tetrametil-1,8-naftalendiamina, pentametilpiperidina) y aminas, en especial aminas terciarias (por ejemplo, trietilamina, trimetilamina, tribencilamina, triisopropilamina, tributilamina, triciclohexilamina, triamilamina, trihexilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dimetiltoluidina, N,N-dimetil-p-aminopiridina, N-metilpirrolidina, N-metilpiperidina, N-metilimidazol, N-metilpirazol, N-metilmorfolina, N-metilhexametilenimina, piridina, 4-pirrolidinopiridina, 4-dimetilaminopiridina, quinolina, a-picolina, b-picolina, isoquinolina, pirimidina, acridina, N,N,N',N'-tetrametilendiamina, N,N,N',N'-tetraetilendiamina, quinoxalina, N-propildiisopropilamina, N-etildiisopropilamina, N,N'-dimet¡lciclohexilamina, 2,6-lutidina, 2,4-lutidina o trietilenodiamina).
Los auxiliares de reacción ácidos usados para llevar a cabo el procedimiento de acuerdo con la invención incluyen todos los ácidos minerales (por ejemplo, ácidos halohídricos tales como ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico o ácido yodhídrico, y tambien ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido fosforoso, ácido nítrico), ácidos de Lewis (por ejemplo, cloruro de aluminio(lll), trifluoruro de boro o sus eteratos, cloruro de titanio(IV), cloruro de estaño(IV) y ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, ácido malónico, ácido láctico, ácido oxálico, ácido fumárico, ácido adípico, ácido esteárico, ácido tartárico, ácido oleico, ácido metanosulfónico, ácido benzoico, ácido bencenosulfónico o ácido para-toluenosulfónico).
Los ejemplos de preparación y uso siguientes ilustran la invención sin limitarla.
Ejemplos de preparación En los ejemplos siguientes, TA significa temperatura ambiente, es decir 20 °C, y la expresión "1 eq" significa 1 equivalente.
Ejemplo de síntesis número 1 N5-Ciclopropil-1 -etil-6-metil-N2-{2,2,2-trifluoro-1 -[3-(trifluorometil)fenil]etil}-1 H-pirrol[2,3-b]piridin-2,5-dicarboxamida Etapa 1 : 6-Amino-5-yodo-2-metilnicotinato de metilo Se añadieron peryodato de sodio (4,05 g, 18,9 mmol) y yodo (9,62 g, 37,9 mmol) a una solución de 6-amino-2-metilnicotinato de metilo (8,40 g, 50,5 mmol) en DMF (45 mi), y la mezcla se agitó entonces a 50 °C durante 1 ,5 horas. La mezcla de reacción se añadió a una solución fría de 250 mi de solución saturada de tiosulfato de sodio en 150 mi de agua. El sólido formado se separó por filtración con succión, se lavó con agua y se secó. Esto dio 13,4 mg (88,9 % del teórico) de 6-amino-5-yodo-2-metilnicotinato de metilo. HPLC-EM: logP = 1,55; masa (m/z): 293,0 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO) 2,50 (s, 3H), 3,74 (s, 3H), 6,81 (s ancho, 1H), 8,25 (s, 1H).
Los siguientes se obtuvieron de forma análoga: 6-Amino-2-cloro-5-yodoninicotinado de metilo: HPLC-EM: logP = 1,94; masa (m/z): 312,9 (M+H)+; RMN de 1H (CDsCN) 3,75 (s, 3H), 7,2-7 ,4 (s ancho, 1H), 8,30 (s, 1H). 6-Amino-5-yodo-2-trifluorometilninicotinado de etilo: A partir de 6-amino-2-trifluorometilnicotinato de etilo (CAS-Reg. No. 1227579-30-7; obtenible a partir de 6-cloro-2-trifluorometilnicotinato de etilo por reacción con amoníaco) HPLC-EM: logP = 2,84; masa (m/z): 360,9 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO) 1,28 (t, 3H), 4,24 (q, 2H), 7, 2-7, 4 (s ancho, 1 H), 8,33 (s, 1 H).
Etapa 2: Ácido 5-(metoxicarbonil)-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxílico Bajo argón, se añadieron ácido pirúvico (6,90 mi, 100,1 mmol) y 1,4-diazabiciclo[2,2,2]octano (11,2 g, 100,1 mmol) a una solución de 6-amino-5-yodo-2-metilnicotinato de metilo (9,00 g, 30,8 mmol) en N,N-dimetilformamida (88 mi), y el matraz se evacuó y se llenó con argón. A continuación se hizo pasar argón a traves de la solución durante 5 min, se añadió seguidamente acetato de paladio (II) (0,345 g, 1,54 mmol) y la mezcla se calentó entonces a 100 °C durante 2 h. La solución fría se filtró a través de Celite y la dimetilformamida se eliminó por destilación. El residuo se recogió entonces en agua y se acidificó con ácido clorhídrico, dando un sólido (6,3 g, 86 % del teórico). HPLC-EM: logP = 1,26; masa (m/z): 235,0 (M+H)+; RMN de 1H (DMSO) 2,79 (s, 3H), 3,85 (s, 3H), 7,19 (s, 1H), 8,62 (s, 1H), 12,50 (s, 1H).
Los siguientes se obtuvieron de forma análoga: Ácido 6-cloro-5-(metoxicarbonil)- 1 H-pirrol[2, 3-b]piridin-2-carboxílico: HPLC-EM: logP = 1,37; masa (m/z): 255,0 (M+H)+; RMN de 1H (DMSO) 3,86 (s, 3H), 6,92 (s, 1H), 8,56 (s, 1H), 12,50 (s, 1H). Ácido 5-(etoxicarbonil)-6-trifluorometil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxílico: HPLC-EM: logP = 2,06; masa (m/z): 303,0 (M+H)+; RMN de 1H (DMSO) 1,32 (s, 3H), 4,30 (q, 2H), 7,33 (s, 1H), 8,69 (s, 1H), 13,20 (s, 1H).
Etapa 3: 6-Metil-2-({2, 2, 2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2, 3-b]piridin-5-carboxilato de metilo Se disolvió 2,2,2-trifluoro-1-[3-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etanamina (2,07 g, 8,54 mmol) en N,N-dimetilformamida (6 mi), y se añadieron ácido 5-(metoxicarbonil)-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxilico (1,60 g, 6,83 mmol), hexafluorofosfato de N-[(1H-benzotriazol-1-iloxi)(dimetilamino)metileno]-N-metilmetanaminio (2,56 g, 6,83 mmol) y 4-metilmorfolina (2,53 ml, 20,50 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h y luego se añadió agua. La fase acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo y el extracto se secó sobre sulfato de sodio, se adsorbió sobre gel de sílice y se sometió a cromatografía con acetato de etilo. Esto dio 1,74 g (55 % del teórico) de 6-meti l-2-({2 , 2 ,2-trif I uoro- 1 -[3- (trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1 H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo. HPLC-EM: logP = 3,37; masa (m/z): 460,1 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 2,79 (s, 3H), 3,87 (s, 2H), 6,29-6,32 (m, 1H), 7,50 (s, 1H), 7,70-7,74 (m, 1H), 7,82-7,84 (m, 1H), 8,05 (d, 1H), 8,18 (s, 1H), 8,66 (m, 1H), 9,72-9,74 (m, 1H).
Los siguientes, por ejemplo, se obtuvieron de forma análoga: 6-Cloro-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 3,48; masa (m/z): 480,0 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): 3,89 (s, 2H), 6,29-6,32 (m, 1H), 7,60 (s, 1H), 7,70-7,74 (m, 1H), 7,81-7,84 (m, 1H), 8,05 (d 1H), 8,19 (s, 1H), 8,74 (s, 1H), 9,78 (m, 1H). 2-{[1-(3, 5-Dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}-6-(trifluorometil)-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 4,50; masa (m/z): 545,9 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): 1,35 (t, 3H), 4,38 (q, 2H), 6,29-6,32 (m, 1H), 7,65 (s, 1H), 8,10 (d, 2H), 8,76 (s, 1H), 9,75 (m, 1H).
Etapa 4: 1-Etil-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoH)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo Se disolvió 6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo (1,58 g, 3,44 mmol) bajo argón a 0 °C en N,N-dimetilformamida (35 mi). Se añadió hidruro de sodio (60 %; 0,165 g, 4,12 mmol) y la mezcla se agitó con enfriamiento con hielo durante 2 h. Se añadió yodoetano (0,643 g, 4,12 mmol) y la mezcla de reacción se descongeló con agitación durante 18 h. Se añadieron agua y acetato de etilo y se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con solución saturada de cloruro de sodio y se secó sobre sulfato de magnesio, y el disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía con ciclohexano/acetato de etilo (3/1) y dio 1,15 g (66 % del teórico) de 1-et¡l-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fen¡l]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]pir¡din-5-carboxilato de metilo. HPLC-EM: logP = 6,27; masa (m/z): 488,1 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,20 (t, 3H), 2,83 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 4,59 (q, 2H), 6,30-6,34 (m, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,70-7,84 (m, 2H), 8,06 (d, 1H), 7,93-7,97 (m, 1H), 8,21 (s, 1H), 8,67 (s, 1H).
Los siguientes, por ejemplo, se obtuvieron de forma análoga: 1-Etil-6-cloro-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trífluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 4,61; masa (m/z): 508,1 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,25 (t, 3H), 3,90 (s, 3H), 4,50 (q, 2H), 6,31-6,34 (m, 1H), 7,49 (s, 1H), 7,70-7,84 (m, 2H) 8,06 (d, 1H), 8,30 (s, 1H), 8,20 (s, 1H), 8,76 (s, 1H). 2-{[1-(3, 5-Dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}- 1-(prop-2-en- 1 -il)-6-(trifluorometil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,19; masa (m/z): 584,0 (M+H)+ 2-{[ 1 -(3-Cloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trífluoroetil]carbamo¡l}-1-etil-6-metil-1H-pirrol[2, 3-b]p¡ridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 4,67; masa (m/z): 472,1 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[ 1-(3, 5-dicloro-2, 4-difluorofenil)-2, 2, 2-trífluoroetil]carbamoil}-1 -etil-1 H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,64; masa (m/z): 559,3 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[ 1-(3-cloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}- 1 -etil-1 H-pirrol[2, 3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 4,86; masa (m/z): 507,1 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[ 1-(3, 5-dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoH}-1-etil- 1 H-piiTol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,57; masa (m/z): 541,2 (M+H)+ 6-Cloro- 1-(prop-2-en- 1 -il)-2-({2, 2, 2-trífluoro- 1 -[3-(trífluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pinOl[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 4,48; masa (m/z): 532,3 (M+H)+ 6-Cloro- 1-etil-2-({2, 2, 2-trífluoro- 1 -[4-fluoro-3-(trífluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,01; masa (m/z): 540,3 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[ 1-(3, 4-diclorofenil)-2, 2, 2-trífluoroetil]carbamoil}-1 -etil-1 H-pirrol[2, 3-bJpirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,35; masa (m/z): 523,1 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[ 1-(3, 5-dicloro-2, 4-difluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}-1-(prop-2-en- 1-il)-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,16; masa (m/z): 569,1 (M+H)+ 6-Cloro- 1-(prop-2-en-1-il)-2-({2, 2, 2-trífluoro- 1 -[4-fluoro-3-(trífluorometil)fenil]etil}carbamoil)- 1 H-pirrol[2, 3-b]pirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 4,59; masa (m/z): 550,1 (M+H)+ 2-{[ 1-(3, 5-Dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}- 1-etil-6-metil- 1 H-pirrol[2, 3-b]pirídin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 5,35; masa (m/z): 507,1 (M+H)+ 2-{[1-(3,5-Dicloro-2,4-difluorofenil)-2,2,2-trifluoroetil]carbamo¡l}-1-etil-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 5,60; masa (m/z): 525,1 (M+H)+ 6-Metil- 1-(prop-2-en- 1 -il)-2-({2, 2, 2-trifluoro- 1 -[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil) - 1 H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 4,31; masa (m/z): 498,2 (M+H)+ 6-Cloro-2-{[1-(3, 5-dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}-1 -(prop-2-en-1 -il)-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 4,98; masa (m/z): 551,2 (M+H)+ 2-{[1-(3, 5-Diclorofenil)-2, 2,2-trifluoroetil]carbamoil}-1-etil-6-metil-1H-pirrol[2, 3-b]piridir> 5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 5,33; masa (m/z): 489,1 (M+H)+ 1-Etil-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 4,81; masa (m/z): 506,1 (M+H)+ 2-1 [ 1-(3, 5-Dicloro-2, 4-difluorofenil)-2, 2, 2-trífluoroetil]carbamoil}-1-etil-6-(trífluorometil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 6,01; masa (m/z): 593,1 (M+H)+ 6-Cloro-2-({1-[4-cloro-3-(trifluorometil)fenil]-2,2,2-trifluoroetil}carbamoil)-1-etil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,35; masa (m/z): 557,2 (M+H)+ 2-({1-[4-Cloro-3-(trifluorometil)fenil]-2,2,2-trifluoroetil}carbamoil)-1-etil-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo HPLC-EM: logP = 5,18; masa (m/z): 523,1 (M+H)+ 2-{[ 1 -(3, 5-Dicloro-4-fluorofenil)-2, 2, 2-trifluoroetil]carbamoil}- 1-(prop-2-en- 1 -il)-6- (trífluorometil)-l H-pirrol[2, 3-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 5,19; masa (m/z): 585,2 (M+H)+ Etapa 5: Ácido 1-etil-6-metil-2-({2, 2, 2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil) 1H-pirroi[2,3-b]piridin-5-carboxíUco Se disolvió 1 -etil-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1 -[3- (trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxilato de metilo (1,10 g, 2,25 mmol) en diclorometano (25 mi), y se añadió gota a gota a -10 °C una solución de tribromuro de boro (11,28 mi, 11,28 mmol) en diclorometano (10 mi). La mezcla de reacción se agitó a -10 °C durante 1 h y luego a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadió agua y el sólido precipitado se separó por filtración con succión y se secó. Esto dio 0,950 mg (59 % del teórico) de ácido 1-etil-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxílico, que se hizo reaccionar luego sin purificación. HPLC-EM: logP = 3,61; masa (m/z): 474,1 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,22 (t, 3H), 2,83 (s, 3H), 4,60 (q, 2H), 6,29-6,35 (m, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,70-7,84 (m, 2H), 8,04 (d, 1H), 8,21 (s, 1H), 8,66 (s, 1H), 9,90 (d, 1H).
Los siguientes, por ejemplo, se obtuvieron de forma análoga: Ácido 6-cloro-1-etil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamo¡l)-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-5-carboxíl¡co HPLC-EM: logP = 3,63; masa (m/z): 494,0 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,27 (t, 3H), 4,54 (q, 2H), 6,29-6,35 (m, 1H), 7,48 (s, 1H), 7,70-7,84 (m, 2H), 8,06 (d, 1H) 8,21 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 9,90 (d, 1H).
Etapa 6: N5-Ciclopropil-1-etil-6-metil-N2-{2,2,2-trifluoro-1-[3- (trifluorometil)fenil]etil}-1H-pirrol[2, 3-b]piridin-2, 5-dicarboxamida Se disolvió ciclopropilamina (0,0217 g, 0,380 mmol) en N,N-dimet¡lformam¡da (2,3 mi) y se añadieron ácido 1-etil-6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1 H-pirrol[2,3-b]piridin-5-carboxílico (0,150 g, 0,317 mmol), hexafluorofosfato de N-[(1H-benzotriazol-1-iloxi)(dimetilamino)metileno]-N-metilmetanaminio (0,120 g, 0,317 mmol) y 4-metilmorfolina (0,105 mi, 0,951 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h y luego se añadió agua. La fase acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo, se secó sobre sulfato de sodio, se adsorbió sobre gel de sílice y se sometió a cromatografía con ciclohexano/acetato de etilo (1:1). Esto dio 0,033 mg (18 % del teórico) de N5-ciclopropil-1-etil-6-met¡l-N2-{2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2,5-dicarboxamida. HPLC-EM: logP = 3,52; masa (m/z): 513,1 (M+H)+; RMN de 1H (Ds-DMSO): d 0,57 (m, 2H), 0,71 (m, 2H), 1,20 (t, 3H), 2,89 (s, 3H), 3,32 (s, 3H), 4,02 (q, 1H), 4,59 (q, 2H), 6,29-6,33 (m, 1H), 7,35 (s, 1H), 7,70-7,83 (m, 2H), 7,95 (s, 1H), 8,06 (m, 1H), 8,21 (s, 1H), 8,41 (d, 1H), 9,78 (d, 1H).
Ejemplo de síntesis número 2 N5-Ciclopropil-1 -etil-N2-{2,2,2-trifluoro-1 -[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etil}-1 H-pirrol[3,2-b]piridin-2,5-dicarboxamida Etapa 1 : 5-Amino-6-bromopiridin-2-carboxilato de metilo Se añadieron 2,0 mi de solución de peróxido de hidrógeno (32 % de concentración) a 5-am¡nopiridin-2-carboxilato de metilo (2,0 g, 13,15 mmol) y 30 mi de ácido bromhídrico al 48 % de concentración y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante dos horas. Se añadieron entonces otros 0,32 mi de solución de peróxido de hidrógeno, y la mezcla se agitó durante una hora más. La mezcla se ajustó a pH 8 mediante la adición de solución concentrada de amoníaco con enfriamiento con hielo y se extrajo tres veces, en cada caso con 60 mi de acetato de etilo. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio, se concentró en un evaporador rotatorio y se sometió a cromatografía sobre gel de sílice (fase móvil: ciclohexano/acetato de etilo). Esto dio 1,32 g del producto deseado (42,3 % del teórico).
HPLC-EM: logP = 0,96; masa (m/z): 231,0; RMN de 1H (D6-DMSO): d 3,79 (s, 3H), 6,40 (ancho, 2H), 7,1 (d, 1H), 7,8 (d, 1H).
Los siguientes se obtuvieron de forma análoga: 5-Amino-6-bromo-3-cloropiridin-2-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 1,91; masa (m/z): 279,0; RMN de 1H (D6-DMSO): d 1,27-1,30 (t, 3H), 4,24-4,28 (q, 2H), 6,55 (ancho, 2H), 7,13 (s, 1H).
Etapa 2: Acido 5-(metoxicarbonil)-1H-pirrol[3,2-b]piridin-2-carboxílico Se cargaron inicialmente 5-aminopiridin-2-carboxilato de metilo (1,2 g, 5,2 mmol) y trifenilfosfina (1,5 g, 5,7 mmol) en 10 mi de DMF, y se añadieron ácido pirúvico (1,83 g, 20,8 mmol), acetato de paladio(ll) (279 mg, 1,2 mmol) y trietilamina (2,6 g, 26 mmol). La mezcla de reacción se agitó a una temperatura de 100 °C durante cuatro horas, luego se enfrió, se concentró en un evaporador rotatorio y se recogió en acetato de etilo, se añadió agua y se removió la mezcla. La fase acuosa se concentró en un evaporador rotatorio y luego se trituró con un poco de ciclohexano. Esto dio 0,5 g (38 % del teórico) de ácido 5-(metoxicarbonil)-1 H-pirrol[3,2-b]piridin-2-carboxílico. HPLC-EM: logP = 0,44; masa (m/z): 221,0 (M+H)+; RMN de 1H (D6-DMSO): d 3,89 (s, 3H), 7,20 (s, 1H), 7,90-7,98 (m, 2H), 10 (ancho, 1H), 12,24 (s, 1H).
Los siguientes se obtuvieron de forma análoga: Ácido 6-cloro-5-(etoxicarbonil)- 1 H-pirrol[3, 2-b]piridin-2-carboxílico HPLC-EM: logP = 1,43; masa (m/z): 269,0 (M+H)+; RMN de 1H (D6-DMSO): d 1,32-1,36 (t, 3H), 4,33-4,42 (q, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,96 (s, 1H), 12,45 (s, 1H), 13,68 (s, 1H).
Etapa 3: 2-({2, 2, 2- Trífluoro-1-[4-fluoro-3-(trífluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[3,2-b]piridin-5-carboxilato de metilo Se disolvió ácido 5-(metoxicarbonil)-1H-pirrol[3,2-b]piridin-2-carboxílico (0,5 g, 2,27 mmol) en 8 mi de DMF, y se añadieron 1-(4-fluoro-3-trifluorometil)-2,2,2-trifluorometilamina (0,59 g, 2,27 mmol), HBTU (0,86 g, 2,27 mmol) y 4-metilmorfolina (0,69 g, 6,81 mmol). La mezcla se agitó bajo gas protector a temperatura ambiente durante 18 horas, los componentes volátiles se eliminaron y el residuo se recogió en acetato de etilo y se lavó con solución saturada de bicarbonato de sodio. La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio y el disolvente se eliminó a presión reducida. El producto deseado se aisló entonces por cromatografía sobre gel de sílice en ciclohexano/acetato de etilo (0 % acetato de etilo hasta 60 %) (0,1 g, 8 % del teórico). HPLC-EM: logP = 2,89; masa (m/z): 464,1 (M+H)+; RMN de 1H (D6-DMSO): d 3,90 (s, 3H), 6,38-6,48 (m, 1H), 7,64-7,73 (m, 2H), 7,93-8,02 (m, 2H), 8,15-8,21 (m, 1H), 8,26-8,31 (m, 1H), 9,8 (s, 1H), 12,34 (s, 1H).
Los siguientes se obtuvieron de forma análoga: 6-Cloro-2-({2,2,2-trifluoro-1-[4-fluoro-3-(trífíuorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[3,2-b]piridin-5-carboxilato de etilo HPLC-EM: logP = 3,62; masa (m/z): 512,1 (M+H)+; RMN de 1H (D6-DMSO): d 1,31-1 ,39 (t, 3H), 4,36-4,43 (q, 2H) , 6,36-6,49 (m, 1 H), 7,62-7,71 (m, 2H), 7,98 (s, 1 H), 8,12-8,20 (m, 1H), 8,25-8,30 (m, 1H), 9,80 (s, 1H), 12,38 (s, 1H).
Etapa 4: 1 -Etil-2-({2,2,2-trifluoro-1 -[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenH]etil}carbamoil)-1 H-pirrol[3,2-b]pir¡d¡n-5-carboxHato de metilo Bajo protección con argón, se cargó inicialmente en DMF 1-etil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[3,2-b]piridin-5-carboxilato de metilo (150 mg, 0,32 mmol), y se añadió hidruro de sodio (11,39 mg, 0,29 mmol) a 0 °C. La mezcla se agitó a 0 °C durante dos horas, se añadió entonces yodoetano (40,40 mg, 0,259 mmol) gota a gota y la mezcla se agitó mientras el baño de hielo se descongeló hasta temperatura ambiente. Después de finalizar la reacción (controlada por TLC), se añadió agua, la mezcla se extrajo exhaustivamente con acetato de etilo, la fase orgánica se lavó con solución de cloruro de sodio, se eliminaron los volátiles a presión reducida y el residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice ciclohexano/acetato de etilo (0 % de acetato de etilo hasta 60 %). Esto dio 9 mg (6 % del teórico) del producto deseado. HPLC-EM: logP = 3,66; masa (m/z): 492,1 (M+H)+; RMN de ? (D6-DMSO): d 1,20-1,30 (t, 3H), 3,91 (s, 3H), 4,61-4,68 (q, 2H), 6,33-6,44 (m, 1H), 7,47 (s, 1H), 7,64-7,71 (t, 1H), 8,00-8,03 (d, 1H), 8,12-8,21 (m, 1H), 8,22-8,24 (d, 1H), 8,27-8,30 (m, 1H), 9,95 (s, 1H).
Etapa 5: N5-Ciclopropil-1-etil-N2-{2,2,2-trifluoro-1 -[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etil}-1H-pirrol[3,2-b]piridin-2,5-dicarboxam¡da Bajo una atmósfera de gas argón protector, se añadió ciclopropilamina (58,1 mg, 1,02 mmol) a un mi de diclorometano, y se añadió trimetilaluminio (73,4 mg, 1,02 mmol) gota a gota usando una jeringa. La mezcla se agitó durante otros 30 minutos, y se añadió entonces, gota a gota, 1-etil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1 H-pirrol[3,2-b]piridin-5-carboxilato de metilo, disuelto en un mi de diclorometano. La mezcla de reacción se calentó entonces hasta reflujo durante seis horas y seguidamente se enfrió e hidrolizó, y el residuo, después de eliminar los componentes volátiles a presión reducida, se sometió a cromatografía sobre gel de sílice ciclohexano/acetato de etilo (acetato de etilo 0 % hasta 60 %).
Esto dio 20 mg (35 % del teórico) del producto deseado. HPLC-EM: logP = 3,78; masa (m/z): 517,1 (M+H)+; RMN de 1H (D6-DMSO): d 0,54-0,76 (m, 4H), 1,22-1,30 (t, 3H), 2,88-2,94 (m, 1H), 4,48-4,59 (q, 2H), 6,32-6,42 (m, 1H), 7,42 (s, 1H), 7,65-7,71 (t, 1H), 7,98-8,02 (d, 1H), 8,14-8,20 (m, 1H), 8,20-8,24 (d, 1H), 8,26-8,32 (m, 1H), 8,56-8,62 (d, 1H), 9,91 (s, 1H).
Ejemplo de síntesis número 3 5-(Acetamidometil)-1-etil-6-metil-N-{2,2,2-tr¡fiuoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}- 1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxamida Etapa 1 : 6-Am¡no-5-yodo-2-metiln¡cotinonitrilo Se añadieron 6-amino-5-yodo-2-metilnicotinonitrilo (3,30 g, 24,7 mmol) y sulfato de plata (7,72 g, 24,7 mmol) a una solución de yodo (6,29 g, 24,7 mmol) en etanol (120 mi), y la mezcla se agitó entonces a 60 °C durante 5 horas. La mezcla de reacción se filtró a traves de Kieselguhr, se lavó la torta del filtro con etanol y el filtrado se concentró un 90 % a presión reducida. Se añadió solución de tiosulfato de sodio concentrada al 20 % y el precipitado formado se separó por filtración con succión y agua. El secado dio 2,70 mg (40,0 % del teórico) de 6-amino-5-yodo-2-metilnicotinonitrilo. HPLC-EM: logP = 1,55; masa (m/z): 259,9 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO) 2,38 (s, 3H), 7,0 - 7,1 (s ancho, 1H), 8,18 (s, 1H).
Etapa ' Se cargaron inicialmente 6-amino-5-yodo-2-metilnicotinonitrilo (3,70 g, 14,2 mmol) en THF (45 mi), y se añadieron, gota a gota 42,8 mi (42,8 mmol) de una solución 1 molar de complejo de borano-THF en THF. La mezcla se calentó a temperatura de reflujo durante 3 horas y se enfrió, y se añadieron cuidadosamente, gota a gota, 5 mi de una solución 2N de HCI. La mezcla de reacción se calentó bajo reflujo durante otra hora y luego se dejó enfriar durante 15 horas en reposo. El disolvente se eliminó a presión reducida y el residuo se recogió en solución saturada de bicarbonato de sodio, que se extrajo seguidamente y de forma repetida con acetato de etilo. Despues de secar sobre sulfato de magnesio, el disolvente se eliminó a presión reducida, dando 2,50 g (60,0 % del teórico) de 5-(aminometil)-3-yodo-6-metilpiridin-2-amina, que se hizo reaccionar directamente a continuación. HPLC-EM: logP = 0,73; masa (m/z): 264,0 Etapa 3: [(6-Am¡no-5-yodo-2-metilpiridin-3-il)metil]carbamato de tere-butilo Se añadieron trietilamina (1,49 g, 14,7 mmol) y 4-N,N-dimetilaminopiridina (180 mg, 1,47 mmol) a una solución de 5-(aminometil)-3-yodo-6-metilpiridin-2-amina (2,20 g, 7,35 mmol) en tetrahidrofurano (10 mi), y luego se añadió gota a gota dicarbonato de di-terc-butilo (2,40 g, 11,0 mmol) disuelto en tetrahidrofurano (33 mi). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, el disolvente se eliminó entonces a presión reducida y el residuo se sometió a cromatografía (Chromabond Flash RS 40 SiOH; fase móvil: ciclohexano/acetato de etilo 1/1). Esto dio 865 mg (32 % del teórico). HPLC-EM: logP = 1,19; masa (m/z): 364,0 (M+H)+; RMN de 1H (DMSO) 1,38 (s, 9H), 2,22 (s, 3H), 3,92 (m, 2H), 5,84 (s, 1H), 7,22 (s, 1 H), 7,61 (s, 1H).
Etapa 4: Ácido 5-{[(terc-butoxicarbonil)amino]metil}-6-metil-1H-pirrol[2,3-b ]pirídin-2-carboxílico I Bajo argón, se añadieron ácido pirúvico (6,90 mi, 100,1 mmol) y 1,4-diazabiciclo[2,2,2]octano (843 g, 7,51 mmol) a una solución de [(6-amino-5-yodo-2-metilpiridin-3-il)metil]carbamato de tere-butilo (840 mg, 2,31 mmol) en N,N- dimetilformamida (0,5 mi), y el matraz se evacuó y se llenó con argón. A continuación, se hizo pasar el argón a traves de la solución durante 5 min y luego se añadió acetato de paladio(ll) (25,9 mg, 0,11 mmol) y la mezcla se calentó hasta 100 °C durante 2 h. La solución fría se filtró a través de Celite y la dimetilformamida se eliminó por destilación. El residuo se recogió entonces en agua y se acidificó con ácido clorhídrico, dando un ácido 5-{[(tert-butoxicarbonil)amino]metil}-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxílico (650 g, 88 % del teórico). HPLC-EM: logP = 0,58; masa (m/z): 306,1 (M+H)+; RMN de 1H (DMSO) 1,37 (s, 9H), 2,33 (s, 3H), 4,17 (d, 2H), 6,57 (s, 1H), 7,68 (s, 1H).
Etapa 5 : {[6-Metil-2-({2, 2, 2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)- 1 H- Se disolvió 2,2,2-trifluoro-1-[3-fluoro-3-(trifluorometil)fenil]etanamina (726 mg 2,98 mmol) en N,N-dimetilformamida (10 mi), y se añadieron ácido 5-{[(terc-butoxicarbonil)amino]metil}-6-metil-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxílico (730 g, 2,39 mmol), hexafluorofosfato de N-[(1H-benzotriazol-1-ilox¡)(dimetilamino)metileno]-N-metilmetanaminio (907 mg, 2,39 mmol) y 4-metilmorfolina (725 mg, 7,17 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h y luego se añadió agua. La fase acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo y el extracto se secó sobre sulfato de sodio, se adsorbió sobre gel de sílice y se sometió a cromatografía con acetato de etilo. Se obtuvieron 420 mg (33 % del teórico) de {[6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-il]metil}carbamato de tere-butilo. HPLC-EM: logP = 3,49; masa (m/z): 531,2 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,40 (s, 9H), 3,30 (s, 3H), 4,20 (m, 2H), 6,29-6,32 (m, 1H), 7,35 (s, 1H), 7,71(m, 1H), 7,82-7,84 (m, 1H), 8,03 (d, 1H), 8,17 (s, 1H), 9,43 (m, 1H).
Etapa 6: {[1-Etil-6-metil-2-({2,2,2-trífluoro-1-[3-(trífluorometil)fenH]etH}carbamoil)-1H-pirrol[2, 3-b]piridin-5-il]metil}carbamato de tere-butilo Se disolvieron {[6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}carbamo¡l)-1H-p¡rrol[2,3-b]p¡ridin-5-il]metil}carbamato de tere-butilo (410 g, 0,77 mmol) bajo argón a 0 °C en N,N-dimetilformamida (7,9 mi). Se añadió hidruro de sodio (60 %; 37 mg, 0,92 mmol) y la mezcla se agitó con enfriamiento con hielo durante 2 h. Se añadió yodoetano (145 g, 0,92 mmol) y la mezcla de reacción se descongeló con agitación durante 18 h. Se añadieron agua y acetato de etilo y se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con solución saturada de cloruro de sodio y se secó sobre sulfato de magnesio, y el disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía con ciclohexano/acetato de etilo (3/1) y dio 300 g (68 % del teórico) de {[1-etil-6-met¡l-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluoromet¡l)fen¡l]etil}carbamoil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-5-il]metil}carbamato de tere-butilo. HPLC-EM: logP = 4,67; masa (m/z): 559,2 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,21 (t, 2H), 1,40 (s, 9H), 3,32 (s, 3H), 4,21 (m, 2H), 4,57 (q, 2H), 6,28-6,32 (m, 1H), 7,29 (s, 1H), 7,37 (m, 1H), 7,70-7,87 (m, 2H), 8,06 (d, 1H), 8,20 (s, 1H), 9,67 (m, 1H).
Etapa 7 : 5-(AminometH)- 1 -etil-6-metil-N-{2, 2, 2-trífluoro-1-[3-(trífluorometil)fenil]etil}-1H-pirrol[2,3-b]pirídin-2-carboxamida Se cargaron inicialmente {[6-metil-2-({2,2,2-trifluoro-1-[3- (trifluorometil)fenil]etil}carbamoil)-1 H-pirrol[2,3-b]piridin-5-il]metil}carbamato de tere-butilo (274 mg, 0,46 mmol) en diclorometano (5,0 mi), se añadió ácido trifluoroacetico (526 mg, 4,61 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. El disolvente se eliminó totalmente a presión reducida, dando 210 mg (86 % del teórico) de 5-(aminometil)-1 -etil-6-metil-N-{2,2,2-trifluoro-1 -[3-(trifluorometil)fenil]etil}-1 H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxamida, que se hizo reaccionar directamente a continuación. HPLC-EM: logP = 1,94; masa (m/z): 460,1.
Etapa 8: 5-(Acetamidometil)-1-etil-6-metil-N-{2,2,2-trifluoro-1-[3- .
Se cargó inicialmente 5-(aminomet¡l)-1-etil-6-metil-N-{2,2,2-trifluoro-1-[3-(trifluorometil)fenil]etil}-1H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxamida (70,0 mg, 0,15 mmol) en piridina (1,7 mi), se añadió cloruro de acetilo (14,4 mg, 0,18 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió hielo-agua, la mezcla de reacción se acidificó con HCI 2N y el producto precipitado se separó por filtración. Después de secar, el producto se sometió a cromatografía usando ciclohexano/acetato de etilo (1/1), que dio 5,00 mg (6,5 % del teórico) de 5-(acetamidometil)-l -etil-6-metil-N-{2,2,2-trifluoro-1 -[3-(trif I uorometi l)fen il]etil}- 1 H-pirrol[2,3-b]piridin-2-carboxamida. HPLC-EM: logP = 3,16; masa (m/z): 501,1 (M+H)+; RMN de 1H (De-DMSO): d 1,23 (t, 2H), 2,57 (s, 3H), 3,32 (s, 3H), 4,34 (m, 2H), 4,58 (q, 2H), 6,28-6,30 (m, 1H), 7,30 (s, 1H), 7,70-7,87 (m, 2H), 8,05 (d, 1H), 8,20 (s, 1H), 8,25 (m, 1H), 9,68 (m, 1H).
Los compuestos de la fórmula (I-5) de acuerdo con la invención descritos en la Tabla 1 siguiente y los compuestos de acuerdo con la invención descritos en la Tabla 2 son igualmente compuestos preferentes de acuerdo con la invención que se obtienen de acuerdo con, o de forma análoga a los Ejemplos de síntesis descritos antes.
Tabla 1 en la que X representa CF3 y R2, R3 y R5 r reepresentan H.
¥ O) 00 -"J 00 00 0 to0 c oo c wo Abreviaturas: Et = etilo, Me = metilo;Tabla 2 | Datos de RMN de 1H b> CO Oí 2 ,6752 (1,65); 2,6706 (2,25); 2,666 (1,65); 2,6616 (0,81); 2,6261 (16); 2,5405 (1,18); 2,5238 (7,93); 2,5105 (126,23); 2,5061 (249,98); 2,5015 (326,42); 2,497 (235,26); 2,4925 (113,22); 2,3373 (0,77); 2,3328 (1,58); 2,3283 (2,14); 2,3237 (156); 19886 (045); 16003(13); 15861 (318); 15793 (343); 15663 (148); 13187 (17); 13054 (343); 12986 (O 00 (1,02); 2,3253 (0,76); 1,9897 (1,72); 1,3532 (0,37); 1,2811 (0,77); 1,2673 (7,13); 1,2499 (15,22); 1,2323 (7,43); 1,1934 (0,55); 1,1756 (0,96); 1,1578 (0,52); 0,7446 (1,63); 0,7316 (4,71); 0,7267 (6,28); 0,7145 (5,87); 0,7088 (4,99); 0,6972 _ , (0,64); 2,3246 (0,48); 2,198 (0,52); 2,1796 (1,03); 2,1612 (0,55); 2,1179 (0,34); 1,6318 (1,97); 1,6172 (5,18); 1,6107 (5,46); 1,5976 (2,19); 1,475 (0,37); 1,353 (0,74); 1,309 (2,37); 1,2953 (5,38); 1,2889 (5,57); 1,2742 (2,23); 1,2351 (16); (1,54); 7,7423 (1,18); 7,7229 (1,83); 7,7035 (0,78); 7,4968 (5,84); 6,3486 (0,6); 6,3262 (0,91); 6,3038 (0,65); 3,9642 (16); 3,3241 (30,1); 2,891 (1,67); 2,7318 (1,37); 2,6895 (0,69); 2,676 (0,32); 2,6715 (0,44); 2,667 (0,33); 2,5248 (1,51); 2 5113 (25 29); 2 5069 (5024); 2,5024 (6589); 24978 (4795); 24934 (2322); 23291 (042); 1 6269 (1 21); 1 6127 _ 2,8911 (0,99); 2,7321 (0,81); 2,6895 (5,02); 2,6809 (0,35); 2,6761 (0,69); 2,6717 (0,92); 2,6671 (0,66); 2,6628 (0,32); 2,525 (2,54); 2,5202 (4,03); 2,5117 (48,81); 2,5072 (97,8); 2,5026 (128,57); 2,498 (92,41); 2,4935 (43,63); 2,334 (0,6); 4 ,3467 (1,09) 3,3229 (85,15); 2,6801 (0,46); 2,6755 (0,97); 2,671 (1,35); 2,6664 (0,98); 2,6619 (0,47); 2,5243 (4,07); 2,5195 (6,48) 2,511 (75,42); 2,5065 (150,85); 2,5019 (198,55); 2,4973 (143,13); 2,4928 (67,94); 2,3379 (0,45); 2,3332 (0,96); 2,3287 (1,33) ; 2,3241 (0,96); 2,3196 (0,47); 2,2897 (0,66); 2,2805 (0,99); 2,2731 (1,48); 2,2612 (2,23); 2,2545 (2,48); 2,2467 (2,36) ; 2,2436 (2,24); 2,2367 (1,97); 2,2337 (2,04); 2,215 (0,87); 2,0609 (0,63); 2,0542 (0,51); 2,0375 ( .2.04): 2.0315 (1,71) ; 2,0128 (2,96); 2,007 (2,75); 1,9901 (2,1); 1,984 (2,28); 1,9677 (0,59); 1,9614 (0,69); 1,7269 (1,24); 1,714 (2,46); 1,7035 (2,75); 1,6893 (3,56); 1,6802 (1,72); 1,6697 (1,56); 1,6631 (1,4); 1,6453 (0,59); 1,2653 (6,36); 1,2479 (14,38); 1,2302 (6,65); 0,1461 (0,53); 0,008 (4,74); -0,0002 (135,25); -0,0085 (4,27); -0,1496 (0,55) Compuesto número 50 [DMSO] 9,8984 (1,6); 9,8743 (1,66); 8,3971 (1,57); 8,3778 (1,59); 8,3066 (1,12); 8,2891 (1,13); 8,2753 (7,7); 8,1881 (0,6); 8,1818 (0,65); 8,1728 (0,79); 8,1666 (0,68); 8,1603 (0,66); 7,6925 (0,99); 7,6667 (1,27); 7,6442 (0,95); 7,4226 (6,21 6,3917 (0,61); 6,3698 (0,93); 6,3473 (0,67); 4,5802 (0,72); 4,5628 (2,25); 4,5451 (2,25); 4,5274 (0,73); 4,0764 (0,66 4,0598 (1); 4,0412 (0,98); 4,0244 (0,66); 3,3261 (10,77); 2,5264 (0,7); 2,5129 (13,3); 2,5085 (26,53); 2,504 (34,81); _ 9,7887 (3,63); 9,7644 (3,71); 9,164 (1,92); 9,1492 (4); 9,1342 (1,92); 8,5452 (3,17); 8,5434 (3,24); 8,5333 (3,21); 8,5315 (3,11); 8,4127 (16); 8,317 (0,33); 8,1229 (9,71); 8,1071 (9,68); 7,8453 (2); 7,8408 (2); 7,826 (4); 7,8216 (3,92); 2,3194 (0,61); 2,1795 (0,44); 1,9889 (2,29); 1,9086 (0,56); 1,7768 (1,09); 1,769 (1,09); 1,7603 (3,12); 1,7515 (1,1); 1,7438 (1,05); 1,3552 (1,37); 1,235 (8,03); 1,1928 (0,66); 1,175 (1,25); 1,1572 (0,59); 0,8538 (0,9); 0,8368 (0,33); 0,75 (51,74); 2,4994 (36,91); 2,495 (17,56); 2,3307 (0,33); 2,1845 (1,65); 1,7949 (0,46); 1,7775 (4,66); 1,7697 (4,89); 1,761 (13,17); 1,7559 (3,42); 1,7523 (4,77); 1,7445 (4,35); 1,7273 (0,42); 1,6039 (1,33); 1,5897 (3,28); 1,5829 (3,57); 1,5699 2,5087 (66,16); 2,5043 (86,4); 2,4998 (62,51); 2,4956 (30,23); 2,3354 (0,4); 2,3311 (0,53); 2,3266 (0,38); 1,9903 (0,36); 1,8679 (2,95); 1,8574 (6,76); 1,8487 (7,3); 1,8389 (2,9); 1,2978 (7,49); 1,2804 (16); 1,2626 (7,4); 1,2252 (3,12); 1 2149 (708); 1 2062 (706); 1 1955 (27); 1 1771 (037); 0 1459 (041); 00077 (337); -00002 (877); 00084 (3 1); , , 1,2043 (3,55); 1,1835 (0,57); 0,7343 (0,75); 0,7216 (2,25); 0,7165 (2,86); 0,7044 (3,06); 0,6986 (2,5); 0,6877 (1,31); 0,5703 (1,01); 0,5599 (3,04); 0,5504 (2,99); 0,5444 (2,86); 0,5325 (1,15); 0,0066 (0,58); -0,0002 (6,66); -0,0015 (6,77); , ; a) La determinación de M+ por CL-EM en el intervalo ácido se efectúa a pH 2,7, acetonitrilo (contiene ácido fórmico al 0,1 %) y agua como eluyentes; gradiente lineal desde acetonitrilo al 10 % hasta acetonitrilo al 95 %, instrumento: Agilent 1100 LC-System, Agilent MSD System, HTS PAL.
Los valores de logP dados en la tabla y Ejemplos de preparaciones anteriores se determinaron de conformidad con la Directiva de la CEE 79/831 Anexo V.A8 por HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Resolución) usando una columna de fase inversa (C 18). Temperatura 43°C. La calibración se efectúa con alcan-2-onas no ramificadas (con 3 a 6 átomos de carbono) para las cuales son conocidos los valores de logP. b) Los datos de RMN de 1H se determinan con un Bruker Avance 400 equipado con un cabezal con sonda de flujo (volumen 60 pl), con tetrametilsilano como referencia (0,0) y los disolventes CD3CN, CDCI3, D6-DMSO. Los datos de RMN para ejemplos seleccionados se listan en forma convencional (valores d, separación de multipletes, número de átomos de hidrógeno ) o como listados de picos de RMN.
Procedimiento de listados de picos de RMN: Cuando los datos de RMN de 1H para ejemplos seleccionados se indica en forma de listados de picos de RMN de 1H, primero se listaron el valor d en ppm y luego la intensidad de la señal entre corchetes, para cada pico de señal. Los pares de números de valor d - intensidad de señal para los diferentes picos de señal se listan con separación entre sí por punto y coma.
El listado de picos para un ejemplo toma por lo tanto la forma de: di (intensidadi)^2 (intensidad^; . (intensidad,); . ; dh (intensidad,,) El disolvente en el que se registró el espectro de RMN se enumera entre corchetes despues del número de Ejemplo y antes de la lista de picos de RMN o la lista de interpretación de RMN convencional.
Ejemplos de uso Los siguientes ejemplos demuestran la acción insecticida y acaricida de los compuestos de acuerdo con la invención. En estos ejemplos, los compuestos de acuerdo con la invención citados se refieren a los compuestos listados en la Tabla 1 con los números de referencia correspondientes (N.°): Ejemplo A Ensayo de Boophilus microplus (inyección BOOPMI) Disolvente: dimetil sulfóxido Para producir una preparación adecuada de formulación de compuesto activo, se mezclan 10 mg de compuesto activo con 0,5 mi de disolvente, y el concentrado se diluye con agua a la concentración deseada.
La solución de compuesto activo se inyecta en el abdomen ( Boophilus microplus ), y se traspasan los animales a placas y se alojan en una sala aclimatada.
Despues de 7 días se determina la eficacia en %: La actividad de valora por deposición de huevos fértiles. 100 % significa que ninguna de las garrapatas puso huevos fértiles.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 100 % a una tasa de aplicación de 20 pg/animal: 1, 6, 10, 11, 12, 16, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 41, 42, 53, 58, 60, 63, 64, 65.
Ejemplo B Ctenocephalides felis; oral (CTECFE) Disolvente: 1 parte en peso de dimetil sulfóxido Para producir una formulación de compuesto activo adecuada, se mezclan 10 mg de compuesto activo con 0,5 mi de dimetil sulfóxido. Se diluye una porción del concentrado con sangre ovina citrada y se prepara la concentración deseada.
Se colocan aproximadamente 20 pulgas adultas sin alimentar ( Ctenocephalides felis) en una cámara que está cerrada en la parte superior e inferior con una gasa. Se coloca sobre la cámara un cilindro metálico cuyo extremo Inferior está cerrado con Parafilm. El cilindro contiene la preparación de sangre/compuesto activo, que puede empaparse por las pulgas a través de la membrana de Parafilm.
Después de 2 días se determina la mortalidad en %: El 100 % significa que todas las pulgas han muerto; el 0 % significa que ninguna de las pulgas ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 100 % a una tasa de aplicación de 100 ppm: 1, 6, 10, 11, 12, 16, 26, 27, 30, 32, 41, 42, 53, 58, 63, 64, 65.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 95 % a una tasa de aplicación de 100 ppm: 22, 28, 29, 60.
Ejemplo C Ensayo de Lucilia cuprina (LUCICU) Disolvente: dimetil sulfóxido Para producir una formulación adecuada de compuesto activo, se mezclan 10 mg de compuesto activo con 0,5 mi de dimetil sulfóxido, y el concentrado se diluye con agua a la concentración deseada.
Se colonizan recipientes que contenían carne de caballo tratada con la formulación de compuesto activo de la concentración deseada con aproximadamente 20 larvas de Lucilia cuprina.
Después de 2 días se determina la mortalidad en %: El 100 % significa que todas las larvas han muerto; el 0 % significa que ninguna de las larvas ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 100 % a una tasa de aplicación de 100 ppm: 1, 6, 10, 11, 12, 16, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 41, 42, 53, 58, 60, 63, 64, 65.
Ejemplo D Ensayo de Musca domestica (MUSCDO) Disolvente: dimetil sulfóxido Para producir una formulación adecuada de compuesto activo, se mezclan 10 mg de compuesto activo con 0,5 mi de dimetil sulfóxido, y el concentrado se diluye con agua a la concentración deseada.
Se colonizan recipientes que contenían una esponja tratada con la formulación de compuesto activo de la concentración deseada con Musca domestica adulta.
Despues de 2 días se determina la mortalidad en %: El 100 % significa que todas las moscas han muerto; el 0 % significa que ninguna de las mosca ha muerto. En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 100 % a una tasa de aplicación de 100 ppm: 1, 6, 10, 11, 12, 16, 22, 26, 27, 28, 29, 32, 41, 42, 53, 63, 64.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia de 80 % a una tasa de aplicación de 100 ppm: 65 Ejemplo E Mvzus persicae - ensayo de pulverización (MYZUPE) Disolvente: 78 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Para producir una formulación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizan discos de hojas de col china ( Brassica pekinensis) infestadas con todos los estadios del pulgón verde del melocotonero ( Myzus persicae) con una formulación de compuesto activo de la concentración deseada.
Después de 6 días se determina la eficacia en %: El 100 % significa que todos los áfidos han sido exterminados; el 0 % significa que ninguno de los áfidos ha sido exterminado.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 6, 11, 26.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 90 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 10, 15, 75.
Eiemplo F Phaedon cochleariae - ensayo de pulverización (PHAECO) Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizan discos de col china ( Brassica pekinensis) con una formulación de compuesto activo de la concentración deseada y, tras secar, se colonizan con larvas de escarabajo de la mostaza ( Phaedon cochleariae).
Después de 7 días se determina la eficacia en %: El 100 % significa que han muerto las larvas de escarabajo; el 0 % significa que ninguna de las larvas de escarabajo ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 500 g/ha: 24, 40, 74.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 37, 38, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 50, 51, 52, 53, 57, 58, 59, 60, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 93, 94, 96, 97.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 83 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 40, 55, 61.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 20 g/ha: 9 Ejemplo G Ensayo de Spodoptera fruqiperda - ensayo de pulverización (SPODFR) Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol eter Para producir una formulación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizaron discos de hojas de maíz (Zea mays) con una formulación de compuesto activo de la concentración deseada y, después de secar, se colonizaron con orugas de gusano soldado ( Spodoptera frugiperda).
Después de 7 días se determina la eficacia en %: El 100 % significa que todas las orugas han muerto; el 0 % significa que ninguna de las orugas ha muerto. En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 500 g/ha: 74.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 1, 6, 9, 10, 11, 12, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 38, 41, 53, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76.
Ejemplo H Ensayo con Tetranvchus urticae: resistente a OP (TETRUR aplicación por pulverización! Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol eter Para producir una formulación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizan discos de hojas de judía ( Phaseolus vulgarís) infestados por todos los estadios de la araña roja de invernadero ( Tetranychus urticae ) con una formulación del compuesto activo de la concentración deseada.
Después de 6 días se determina la eficacia en %: 100 % quiere decir que todas las arañas han muerto; 0 % quiere decir que ninguna de las arañas ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia del 100 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 10, 11, 12, 17, 22, 26, 27, 32, 53, 58, 64, 66, 75, 76.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de Preparación muestran una eficacia del 90 % a una tasa de aplicación de 100 g/ha: 1, 5, 6, 7, 16, 23, 25, 29, 30, 39, 42, 60, 63, 65, 67.
Ejemplo I Phaedon cochleariae - ensayo de pulverización (PHAECO) Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizan discos de col china ( Brassica pekinensis) con una preparación de compuesto activo de la concentración deseada y, tras secar, se colonizan con larvas de escarabajo de la mostaza ( Phaedon cochlearíae).
Después de un período específico, se determina el efecto en %. El 100 % significa que han muerto todas las larvas de escarabajo; el 0 % significa que ninguna de las larvas de escarabajo ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran eficacia superior a la téenica anterior: véase la tabla Spodoptera fruqiperda - ensayo de pulverización fSPODFR) Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol éter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizaron discos de hojas de maíz (Zea mays) con una preparación de compuesto activo de la concentración deseada y, después de secar, se colonizaron con orugas de gusano soldado ( Spodoptera frugiperda).
Después de un período específico, se determina el efecto en %. El 100 % significa que todas las orugas han muerto; el 0 % significa que ninguna de las orugas ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran eficacia superior a la técnica anterior: véase la tabla Tetranvchus urticae - ensayo de pulverización OP-resistente (TETRUR) Disolvente: 78,0 partes en peso de acetona 1 ,5 partes en peso de dimetilformamida Emulsionante: 0,5 parte en peso de alquilaril poliglicol eter Para producir una preparación adecuada de compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso de compuesto activo con las cantidades indicadas de disolvente y emulsionante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsionante a la concentración deseada.
Se pulverizan discos de hojas de judía ( Phaseolus vulgarís) infestados por todos los estadios de la araña roja de invernadero ( Tetranychus urticaé) con una formulación del compuesto activo de la concentración deseada.
Después de un período específico, se determina el efecto en %. 100 % quiere decir que todas las arañas han muerto; 0 % quiere decir que ninguna de las arañas ha muerto.
En este ensayo, por ejemplo, los siguientes compuestos de los Ejemplos de preparación muestran eficacia superior a la téenica anterior: véase la tabla

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. El compuestos de la fórmula general (I) caracterizado porque R1 representa halógeno, nitro, ciano, amino, hidroxi, representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C6, (alcoxi C1- C6)carbonilo, alquilamino C1-C6, formilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino C1- C6-alquilo C1-C6, dialquilamino C1-C6, (alquilamino Ci-C6)carbonilo, (dialquilamino Ci-C6)carbonilo, alquiltio C1-C6, (alquil Ci-C6)sulfinilo, (alquil Ci-C6)sulfonilo, (alquil Ci-C6)aminosulfonilo, (alquil Ci-C6)sulfonilamino que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6 y haloalcoxi C1-C6, n representa 1 , 2, 3, 4 o 5, o R1 representa -OCF2O-, -(CF2)20- o -0(CF2)20- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , R2 representa hidrógeno o representa alquilo C1-C4 que está opcionalmente mono- o polisustituido con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno y alquilo C1-C4, R3 representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4, o alcoxicarbonilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de ciano, halógeno, alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, R4 representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C3-C6, cicloalquilo C3-C6, cicloalquil C3-C6-alquilo C1-C4 o aril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de halógeno, ciano, alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 y de ariloxi y aril-alcoxi C1-C3 opcionalmente sustituidos de forma idéntica o diferente, de forma única o múltiple, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, R5 representa hidrógeno, alquilo C1-C4, halógeno o ciano, R6 representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, amino, hidroxi, representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C6, (alcoxi C1- C6)carbonilo, alquilamino C1-C6, formilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino C1- C6-alquilo C1-C6, dialquilamino C1-C6, (alquilamino Ci-C6)carbonilo, (dialquilamino Ci-C6)carbonilo, alquiltio C1-C6, (alquil Ci-C6)sulfinilo, (alquil Ci-C6)sulfonilo, (alquil Ci-C6)aminosulfonilo, (alquil Ci-C6)sulfonilamino, arilo, hetarilo, aril-alquilo C1-C4 o hetaril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, hidroxi, amino, alquilo C1- C6, alcoxi C1-C6, cicloalquilo C3-C6, haloalcoxi C-i-Ce, alquiltio C1-C6, arilo, hetarilo, arilalquilo, hetarilalquilo, donde los sustituyentes arilo, hetarilo, arilalquilo, hetarilalquilo están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, hidroxi, alquilo C1-C6, alquenilo C2- C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, alcoxi C1-C6, haloalquilo C1-C6, haloalcoxi C1-C6 y alquiltio C1-C6, m representa 0, 1 o 2, X representa haloalquilo C1-C6 que puede estar adicionalmente de forma adicional mono- a trisustituido, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en hidroxi, ciano y alcoxi Ci- C4, W representa O o S, A representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos - C(R11)(R12)NR13C(=0)-, -C(=0)NR13-, -C(=S)NR13-, -C(R11)(U)NR13C(=0)-, - C(R11)(R12)N(U)C(=0)-, -N(R11)NR13C(=0)-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, y donde U representa alquilo C2-C4 opcionalmente sustituido que, junto con un átomo de carbono adyacente al punto de unión de A en el anillo forma un anillo de 5 a 7 miembros, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en alquilo C1-C4 y alcoxi C1-C4, R11 y R12 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C1-C4, R13 representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o alquenilo C1-C4, Y representa alquilo C1-C6, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, cicloalquilo C3-C6, heterociclilo, óxido-heterociclilo, dióxido-heterociclilo, arilo, aril-alquilo C1-C4, hetarilo o hetaril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en halógeno, nitro, ciano, hidroxi, aminotiocarbonilo, aminocarbonilo, (alquil C1- C4)aminocarbonilo, (haloalquil Ci-C4)aminocarbonilo, di(alquil C1- C4)aminocarbonilo, hidroxicarbonilo, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, alquil Ci-C4-cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2-C6, alquinilo C2-C6, alcoxi C1- C6, (alcoxi Ci-C6)carbonilo, (alquil Ci-C6)carbonilo, alcoxiimino Ci-C4-alquilo C1- C4, alquiltio C1-C6, (alquil Ci-C6)sulfinilo y (alquil Ci-C6)sulfonilo, Q1 representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y, o Q1 representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y y Q2 de forma simultánea representa N, y tambien sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I).
2. El compuestos de conformidad con fórmula general (I) R1 representa halógeno, nitro, daño, alquilo C1-C4 opcionalmente mono- o polisustituido con halógeno, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo o (alquil Ci-C4)sulfonilo, n representa 0, 1 , 2, 3, 4 o 5, o R1 representa -OCF2O- o -0(CF2)20- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , R2 representa hidrógeno o representa alquilo C1-C4 que está opcionalmente mono- a trisustituido, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de halógeno y alquilo C1-C4, R3 representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, alquilcarbonilo C1-C4 o alcoxicarbonilo C1-C4 que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de ciano, halógeno y alcoxi C1-C4, R4 representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C6, alquinilo C3-C6, cicloalquilo C3-C6, cicloalquil C3-C6-alquilo C1-C3 o aril-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- 0 polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o de ariloxi y aril-alcoxi C1-C3 opcionalmente sustituidos de forma idéntica o diferente, de forma única o múltiple, donde los sustituyentes están seleccionados cada uno independientemente de halógeno, ciano, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, R5 representa hidrógeno, alquilo C1-C4, halógeno o ciano, R6 representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, alcoxi C1-C4, (alquil Ci-C4)carbonilo, (alquilamino C1- C4)carbonilo, (dialquilamino Ci-C4)carbonilo, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil Ci-C4)sulfonilo, (alquil Ci-C4)aminosulfonilo o (alquil Ci-C4)sulfonilamino que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en halógeno, ciano, nitro, alquilo C1-C6, alcoxi C1- Ce, haloalcoxi C1-C6 y alquiltio C1-C6, m representa 0, 1 o 2, X representa haloalquilo C1-C4 que puede estar adicionalmente de forma opcional mono- a trisustituido con hidroxilo, ciano o alcoxi C1-C4, W representa O, A representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos - C(R11)(R12)NR13C(=0)- y -C(=0)NR13-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, R11 y R12 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C1-C4, R13 representa hidrógeno, representa alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C6, alquilcarbonilo C1-C4, alcoxicarbonilo C1-C4 o alquenilo C2-C4, Y representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, fenilo, fenilmetilo, oxetanilo, tietanilo, óxidotietanilo, dióxidotietanilo, piridinilo, piridinilmetilo, pirimidinilo o pirimidinilmetilo que están opcionalmente mono- o polisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en halógeno, nitro, ciano, hidroxilo, aminotiocarbonilo, aminocarbonilo, alquilo C1-C4, haloalquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C5, alquil Ci-C4-cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2- C4, alquinilo C2-C4, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil C1- C4)sulfonilo, (alcoxi Ci-C4)carbonilo, (alquil Ci-C6)carbonilo y alcoxiimino C1-C4- alquilo Ci-C4, Q1 representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y, o Q1 representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, R6 o A-Y y Q2 de forma simultánea representa N, y tambien sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I).
3. El compuestos de la fórmula general (I) de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque R1 representa halógeno, nitro, ciano, representa alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil Ci-C4)sulfonilo que están opcionalmente mono- o polisustituidos con flúor o cloro, n representa 1 , 2, 3, 4 o 5 o R1 representa -OCF2O- y está unido a dos átomos de carbono adyacentes, en cuyo caso n representa 1 , R2 representa hidrógeno o representa metilo, R3 representa hidrógeno, metilo, etilo, metilcarbonilo, etilcarbonilo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo, R4 representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C3-C4, cicloalquilo C3-C5, cicloalquil C3-C5-alquilo C1-C3 o fenil-alquilo C1-C4 que están opcionalmente mono- a trisustituidos, donde los sustituyentes están seleccionados, de forma independiente unos de otros, del grupo que consiste en flúor, ciano, metoxi, etoxi, metilo, etilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, feniloxi y fenil-alcoxi C1-C3, R5 representa hidrógeno, metilo, etilo, flúor, cloro, bromo o ciano, R6 representa halógeno, nitro, ciano, o representa alquilo C1-C4 o alcoxi C1-C4 que están opcionalmente mono- a trisustituidos con halógeno, m representa 0, 1 o 2, X representa haloalquilo Ci-C4, W representa O, A representa un resto químico bivalente que está seleccionado de los restos - C(R11)(R12)NR13C(=0)- y -C(=0)NR13-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión en cada caso conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión en cada caso conecta con Y, y donde R11 y R12 representan hidrógeno, y donde R13 representa hidrógeno, metilo, etilo, ciclopropilo, metilcarbonilo, etilcarbonilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo o prop-2-en-1-ilo, Y representa alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C6, fenilo, fenilmetilo, 3-oxetan-1-ilo, piridin-2-ilo, piridin-2-ilmetilo, 1 ,3-pirimidin-2-ilo o 1 ,3-pirimidin-2-ilmetilo que están opcionalmente mono- a trisustituidos con sustituyentes iguales o distintos, donde los sustituyentes están seleccionados del grupo que consiste en flúor, cloro, nitro, ciano, alquilo C1-C4, trifluorometilo, cicloalquilo C3-C4, alquil C1-C4- cicloalquilo C3-C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C3-C4 alcoxi C1-C4, alquiltio C1-C4, (alquil Ci-C4)sulfinilo, (alquil Ci-C4)sulfonilo, alcoxicarbonilo C1-C4 y aminotiocarbonilo, Q1 representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, o Q1 representa un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno y Q2 de forma simultánea representa N, y tambien sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I).
4. Los compuestos de la fórmula general (I) de conformidad con las reivindicaciones 1 , 2 o 3, caracterizados porque R1 representa ciano, flúor, cloro, bromo, yodo, metilo, etilo, 2-metiletilo, difluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, trifluorometilo, pentafluoroetilo, clorotetrafluoroetilo, metoxi, difluorometoxi, trifluorometoxi, metiltio, trifluorometiltio, trifluorometilsulfinilo, trifluorometilsulfonilo, n representa 1 , 2, 3, 4 o 5, R2 representa hidrógeno, R3 representa hidrógeno o metilo, R4 representa metilo, etilo, prop-1-ilo, prop-2-en-1-ilo, propin-3-ilo, etenilo, but-2-en- 1-ilo, ciclopropilo, ciclopropilmetilo, ciclobutilo, R5 representa hidrógeno o bromo, R6 representa ciano, flúor, cloro, bromo, yodo, metilo, etilo o trifluorometilo, m representa 0 o 1 , X representa trifluorometilo, W representa O, A representa el resto químico bivalente -C(=0)NR13- o -CH2-NH-C(=0)-, donde el primer punto (a la izquierda) de unión conecta con el anillo y el segundo punto (a la derecha) de unión conecta con Y, y donde R13 representa hidrógeno, metilo o etilo, Y representa metilo, etilo, propan-1-ilo, propan-2-ilo, propin-3-ilo, butan-1-ilo, butan- 2-ilo, 2-metilpropan-1-ilo, 2-metilpropan-2-ilo, ciclopropilo, ciclobutilo, cianometilo, 1-metoxicarbonilmetilo, 1-cianoetilo, 2-cianoetilo, 1-cianoprop-1-ilo, 2-cianoprop- 1-ilo, 3-cianoprop-1-ilo, 1-cianoprop-2-ilo, 2-cianoprop-2-ilo, 1-cianociclopropilo, 2-cianoprop-2-en-1-ilo, 2-cianociclopropilo, 1-cianociclobutilo, 2-cianociclobutilo, 3-cianociclobutilo, 2-fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 1- fluoropropan-2-ilo, 2,2-difluoroprop-1-ilo, 1,3-difluoropropan-2-ilo, 1- metilciclopropilo, 2-metilciclopropilo, 1-etilciclopropilo, 1-etinilciclopropilo, 1- etinilciclobutilo, 1-metoxiciclopropilo, 1-etoxiciclopropilo, 1- metoxicarbonilciclopropilo, 1-etoxicarbonilciclopropilo, ciclopropilmetilo, 1- ciclopropilet-1 -ilo, 1 -trifluorometilciclopropilo, piridin-2-ilo, 5-cloropiridin-2-ilo, 5- fluoropiridin-2-ilo, 1-(aminotiocarbonil)ciclopropilo, 1-ciano-2-metilpropan-1-ilo, 1- cianobut-3-en-1-ilo, 1-ciano-2-metilpropan-1-ilo, 1-cianopropan-2-ilo, 1-ciano-1- ciclopropiletilo, 1-ciano-1-etilprop-1-ilo, 1-ciano-1-metilciclopropilmetilo, (2-R)-1- (metiltio)propan-2-ilo, (2-R)-1-(metilsulfinil)propan-2-ilo o 1,3-dimetoxi-2- cianopropan-2-ilo, 3-oxetan-1-ilo, piridin-2-ilmetilo, 1,3-pirimidin-2-il-metilo, Q1 representa N, donde Q2 representa de forma simultánea un átomo de carbono que está sustituido con hidrógeno, y tambien sales y N-óxidos de compuestos de la fórmula (I).
5. Un procedimiento de preparación de compuestos de la fórmula general (I) como los que se reclaman en cualqueira de las reivindicaciones 1 a 4, en la que A representa -C(=0)NR13- y en la que R1, R2, R3, R4, R5, R6, R13, n, m, X, W, Y, Q1 y Q2 tienen el significado dado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende a) inicialmente hacer reaccionar derivados de ácido carboxílico de la fórmula general (lia) (lia) en la que L1 representa hidroxilo o halógeno y L4 representa alquilo C1-C4 con aminas de la fórmula (III) dando los ésteres carboxílicos de la fórmula (IVa) I b) a continuación, hacer reaccionar los ásteres carboxílicos resultantes de la fórmula (IVa) con agentes alquilantes de la fórmula (V) en la que L2 representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, cloro, bromo o yodo, en presencia de una base, dando compuestos de la fórmula (Via) c) a continuación, hacer reaccionar los compuestos de la fórmula (Via) con aminas de la fórmula general (Vil) dando los compuestos de la fórmula (I).
6. El procedimiento de preparación de compuestos de la fórmula general (I) de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque A representa -CH2-NH-C(=0)- y en la que R1, R2, R3, R4, R5, R6, n, m, X, W, Y, Q1 y Q2 tienen el significado dado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y que comprende los pasos de: a) inicialmente hacer reaccionar derivados de ácido carboxílico de la fórmula general (lie) c Fi(lie) en la que L1 representa halógeno o representa un grupo hidroxilo, Bocrepresenta t-BuO-C(O)-con aminas de la fórmula general (III) dando los compuestos de la fórmula (IVc) y seguidamente b) hacer reaccionar los compuestos resultantes de la fórmula (IVc) con agentes alquilantes de la fórmula (V) en la que L2 representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, cloro, bromo o yodo, en presencia de una base, dando compuestos de la fórmula (Vlc) y seguidamente c) retirar el grupo protector Boc con un ácido, dando las aminas de la fórmula (VI Ib) y seguidamente d) adiar las aminas resultantes de la fórmula (Vllb) con un compuesto de la fórmula (VIII), O (VIII) en la que L3 representa hidroxi, halógeno o YC(O)0-.
MX2015001897A 2012-08-17 2013-08-13 Azaindolcarboxamidas y azaindoltiocarboxamidas como insecticidas y acaricidas. MX2015001897A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12180826 2012-08-17
PCT/EP2013/066905 WO2014026984A1 (de) 2012-08-17 2013-08-13 Azaindolcarbonsäure- und -thiocarbonsäureamide als insektizide und akarizide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015001897A true MX2015001897A (es) 2015-05-11

Family

ID=46940225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015001897A MX2015001897A (es) 2012-08-17 2013-08-13 Azaindolcarboxamidas y azaindoltiocarboxamidas como insecticidas y acaricidas.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US9345247B2 (es)
EP (1) EP2885301A1 (es)
JP (1) JP2015530990A (es)
KR (1) KR20150044895A (es)
CN (1) CN104718206B (es)
AU (1) AU2013304133B2 (es)
BR (1) BR112015003098A2 (es)
CA (1) CA2881995A1 (es)
CL (1) CL2015000336A1 (es)
CO (1) CO7200270A2 (es)
IN (1) IN2015DN01061A (es)
MX (1) MX2015001897A (es)
PE (1) PE20150634A1 (es)
PH (1) PH12015500334A1 (es)
RU (1) RU2015109064A (es)
WO (1) WO2014026984A1 (es)
ZA (1) ZA201501211B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2723746A1 (en) 2011-06-22 2014-04-30 Vertex Pharmaceuticals Inc. Compounds useful as inhibitors of atr kinase
CN107501275B (zh) 2012-12-07 2019-11-22 沃泰克斯药物股份有限公司 可用作atr激酶抑制剂的化合物
WO2014143242A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Compounds useful as inhibitors of atr kinase
EP2970289A1 (en) 2013-03-15 2016-01-20 Vertex Pharmaceuticals Inc. Compounds useful as inhibitors of atr kinase
EP2970286A1 (en) 2013-03-15 2016-01-20 Vertex Pharmaceuticals Inc. Fused pyrazolopyrimidine derivatives useful as inhibitors of atr kinase
RU2720408C2 (ru) 2013-12-06 2020-04-29 Вертекс Фармасьютикалз Инкорпорейтед Способ получения ингибиторов atr киназы (варианты)
AR099336A1 (es) 2014-02-17 2016-07-13 Bayer Cropscience Ag Indol- y bencimidazolcarboxamidas como insecticidas y acaricidas
AU2015271030B2 (en) 2014-06-05 2019-05-16 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Radiolabelled derivatives of a 2-amino-6-fluoro-n-[5-fluoro-pyridin-3-yl]- pyrazolo [1,5-a] pyrimidin-3-carboxamide compound useful as ATR kinase inhibitor, the preparation of said compound and different solid forms thereof
ES2733847T3 (es) 2014-06-17 2019-12-03 Vertex Pharma Método para tratar cáncer usando una combinación de inhibidores de CHK1 y ATR
CN104974075A (zh) * 2015-08-07 2015-10-14 新秀化学(烟台)有限公司 一种n, n-二(2,2,6,6-四甲基-4-哌啶基) -1,3-苯二甲酰胺的制备方法
WO2017059357A1 (en) 2015-09-30 2017-04-06 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Method for treating cancer using a combination of dna damaging agents and atr inhibitors
TWI773657B (zh) 2015-12-18 2022-08-11 美商亞德利克斯公司 作爲非全身tgr5促效劑之經取代之4-苯基吡啶化合物
CN107094790A (zh) * 2017-06-12 2017-08-29 刘鸿宇 一种具有协同杀虫作用的农药组合物
EP4034108A4 (en) * 2019-09-26 2023-09-13 The Global Alliance for TB Drug Development, Inc. AZAINDOLCARBOXAMIDE COMPOUNDS FOR THE TREATMENT OF MYCOBACTERIAL INFECTIONS

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2358890A1 (fr) 1976-05-24 1978-02-17 Science Union & Cie Nouvelles aryl trifluoroethylamines, leurs procedes d'obtention et les compositions pharmaceutiques en renfermant
WO1992000964A1 (en) 1990-07-05 1992-01-23 Nippon Soda Co., Ltd. Amine derivative
US20040077605A1 (en) 2001-06-20 2004-04-22 Salvati Mark E. Fused heterocyclic succinimide compounds and analogs thereof, modulators of nuclear hormone receptor function
ES2375223T3 (es) 2001-05-31 2012-02-27 Nihon Nohyaku Co., Ltd. Derivados de anilida substituidos, intermediarios de los mismos, productos químicos agrícolas y hortícolas y su utilización.
GB0213715D0 (en) 2002-06-14 2002-07-24 Syngenta Ltd Chemical compounds
TWI312272B (en) 2003-05-12 2009-07-21 Sumitomo Chemical Co Pyrimidine compound and pests controlling composition containing the same
EP1479680A1 (en) 2003-05-19 2004-11-24 Aventis Pharma Deutschland GmbH Azaindole derivatives as Factor Xa inhibitors
JP2006528702A (ja) 2003-05-21 2006-12-21 プロシディオン・リミテッド グリコーゲンホスホリラーゼのピロロピリジン−2−カルボン酸アミドインヒビター
UA79404C2 (en) 2003-10-02 2007-06-11 Basf Ag 2-cyanobenzenesulfonamide for controlling pests
BRPI0418173A (pt) 2003-12-26 2007-04-27 Sumitomo Chemical Co composto de nitrila e seu uso em controle de peste
PL2256112T3 (pl) 2004-02-18 2016-06-30 Ishihara Sangyo Kaisha Antraniloamidy, sposób ich wytwarzania oraz pestycydy je zawierające
JP4883296B2 (ja) 2004-03-05 2012-02-22 日産化学工業株式会社 イソキサゾリン置換ベンズアミド化合物及び有害生物防除剤
KR101310073B1 (ko) 2004-10-20 2013-09-24 이하라케미칼 고교가부시키가이샤 3-트리아졸릴페닐설파이드 유도체 및 그것을유효성분으로서 함유하는 살충·살진드기·살선충제
DE102005008021A1 (de) 2005-02-22 2006-08-24 Bayer Cropscience Ag Spiroketal-substituierte cyclische Ketoenole
AR053834A1 (es) 2005-03-24 2007-05-23 Basf Ag Compuestos de 2- cianobencenosulfonamida para el tratamiento de semillas
JP4871289B2 (ja) 2005-10-06 2012-02-08 日本曹達株式会社 環状アミン化合物および有害生物防除剤
SI1945632T1 (sl) 2005-11-08 2014-03-31 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Heterocikliäśni modulatorji za prenaĺ alce z atp-vezavno kaseto
ATE485294T1 (de) 2005-11-18 2010-11-15 Hoffmann La Roche Azaindol-2-carboxamid-derivate
BRPI0618810A2 (pt) 2005-11-21 2016-11-22 Basf Se métodos para combater ou controlar insetos, aracnídeos ou nematódeos e para proteger plantas em crescimento do ataque ou infestação por insetos, aracnídeos ou nematódeos e sementes de insetos do solo e as raízes e ramos de mudas de insetos do solo e foliares, semente e compostos de 3-amino-1, 2-benzisotiazol
TW200803740A (en) 2005-12-16 2008-01-16 Du Pont 5-aryl isoxazolines for controlling invertebrate pests
WO2007101369A1 (fr) 2006-03-09 2007-09-13 East China University Of Science And Technology Méthode de préparation et utilisation de composés présentant une action biocide
DE102006015467A1 (de) 2006-03-31 2007-10-04 Bayer Cropscience Ag Substituierte Enaminocarbonylverbindungen
DE102006015468A1 (de) 2006-03-31 2007-10-04 Bayer Cropscience Ag Substituierte Enaminocarbonylverbindungen
DE102006015470A1 (de) 2006-03-31 2007-10-04 Bayer Cropscience Ag Substituierte Enaminocarbonylverbindungen
TWI381811B (zh) 2006-06-23 2013-01-11 Dow Agrosciences Llc 用以防治可抵抗一般殺蟲劑之昆蟲的方法
DE102006033572A1 (de) 2006-07-20 2008-01-24 Bayer Cropscience Ag N'-Cyano-N-halogenalkyl-imidamid Derivate
EP2107060B1 (en) 2006-11-30 2011-12-28 Meiji Seika Pharma Co., Ltd. Pest control agent
DE102006057036A1 (de) 2006-12-04 2008-06-05 Bayer Cropscience Ag Biphenylsubstituierte spirocyclische Ketoenole
WO2008104503A1 (en) 2007-03-01 2008-09-04 Basf Se Pesticidal active mixtures comprising aminothiazoline compounds
AU2008287421A1 (en) 2007-08-10 2009-02-19 Glaxosmithkline Llc Nitrogen containing bicyclic chemical entities for treating viral infections
GB0720126D0 (en) 2007-10-15 2007-11-28 Syngenta Participations Ag Chemical compounds
WO2010005692A2 (en) 2008-06-16 2010-01-14 E. I. Du Pont De Nemours And Company Insecticidal cyclic carbonyl amidines
JP5268461B2 (ja) 2008-07-14 2013-08-21 Meiji Seikaファルマ株式会社 Pf1364物質、その製造方法、生産菌株、及び、それを有効成分とする農園芸用殺虫剤
CN104642337B (zh) 2008-07-17 2017-08-01 拜耳知识产权有限责任公司 用作杀虫剂的杂环化合物
CA2747035C (en) 2008-12-18 2017-01-24 Bayer Cropscience Ag Tetrazole substituted anthranilic acid amides as pesticides
WO2010074747A1 (en) 2008-12-26 2010-07-01 Dow Agrosciences, Llc Stable insecticide compositions and methods for producing same
BRPI0923724B8 (pt) 2008-12-26 2022-10-11 Dow Agrosciences Llc Composições inseticidas de sulfoximina estáveis, e método para controle de insetos
JP2011042643A (ja) * 2009-07-24 2011-03-03 Bayer Cropscience Ag 殺虫性カルボキサミド類
WO2011050245A1 (en) 2009-10-23 2011-04-28 Yangbo Feng Bicyclic heteroaryls as kinase inhibitors
US8697695B2 (en) 2009-10-23 2014-04-15 Sumitomo Chemical Company, Limited Pest control composition
UY32940A (es) * 2009-10-27 2011-05-31 Bayer Cropscience Ag Amidas sustituidas con halogenoalquilo como insecticidas y acaricidas
CN101935291B (zh) 2010-09-13 2013-05-01 中化蓝天集团有限公司 一种含氰基的邻苯二甲酰胺类化合物、制备方法和作为农用化学品杀虫剂的用途
CN102057925B (zh) 2011-01-21 2013-04-10 陕西上格之路生物科学有限公司 一种含噻虫酰胺和生物源类杀虫剂的杀虫组合物
AR085509A1 (es) 2011-03-09 2013-10-09 Bayer Cropscience Ag Indol- y bencimidazolcarboxamidas como insecticidas y acaricidas

Also Published As

Publication number Publication date
CL2015000336A1 (es) 2015-06-26
PH12015500334A1 (en) 2015-04-20
US20150216175A1 (en) 2015-08-06
PE20150634A1 (es) 2015-05-08
RU2015109064A (ru) 2016-10-10
CN104718206A (zh) 2015-06-17
CO7200270A2 (es) 2015-02-27
KR20150044895A (ko) 2015-04-27
AU2013304133A1 (en) 2015-02-26
CA2881995A1 (en) 2014-02-20
IN2015DN01061A (es) 2015-06-26
ZA201501211B (en) 2016-10-26
US9345247B2 (en) 2016-05-24
WO2014026984A1 (de) 2014-02-20
BR112015003098A2 (pt) 2017-08-22
CN104718206B (zh) 2017-03-08
EP2885301A1 (de) 2015-06-24
JP2015530990A (ja) 2015-10-29
AU2013304133B2 (en) 2017-02-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11332448B2 (en) Heterocyclic compounds as pesticides
US11274097B2 (en) 2-(het)aryl-substituted condensed bicyclic heterocycle derivatives as pest control agents
ES2882667T3 (es) Derivados heterocíclicos condensados sustituidos por 2-(het)arilo como pesticidas
AU2013304133B2 (en) Azaindole carboxylic acid amides and azaindole thiocarboxylic acid amides for use as insecticides and acaricides
EP3177607B1 (en) Halogen-substituted bipyrazole compounds for controlling animal pests
US9783509B2 (en) Six-membered C-N-linked aryl sulfide derivatives and aryl sulfoxide derivatives as pest conrol agents
US9920059B2 (en) Heterocyclic compounds as pesticides
US20170223960A1 (en) Novel halogen-substituted compounds
US20160108038A1 (en) Bicyclic aryl sulfide and aryl sulfoxide derivatives as pest control agent
US9802895B2 (en) Indole and benzimidazolecarboxamides as insecticides and acaricides
US20150284380A1 (en) Novel heterocyclic compounds as pest control agents