MX2014010077A - Metodos para la coloracion del cabello y composiciones de estos. - Google Patents

Metodos para la coloracion del cabello y composiciones de estos.

Info

Publication number
MX2014010077A
MX2014010077A MX2014010077A MX2014010077A MX2014010077A MX 2014010077 A MX2014010077 A MX 2014010077A MX 2014010077 A MX2014010077 A MX 2014010077A MX 2014010077 A MX2014010077 A MX 2014010077A MX 2014010077 A MX2014010077 A MX 2014010077A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hair
component
coloring
composition
undiluted
Prior art date
Application number
MX2014010077A
Other languages
English (en)
Other versions
MX337660B (es
Inventor
Firoj Vohra
Jennifer Mary Marsh
Elizabeht Hitchcock Agostino
Aideen Noelle Ripley
Stephen Robert Schofield
Tracy Stephens
Gabriele Dewaal
Graham John Myatt
Andrei Serfeevich Bureiko
Brandon Scott Lane
Jaime Beverly Vanderhorst
Simon Paul Godfrey
Ozge Odman
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2014010077A publication Critical patent/MX2014010077A/es
Publication of MX337660B publication Critical patent/MX337660B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/731Cellulose; Quaternized cellulose derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/737Galactomannans, e.g. guar; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/898Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing nitrogen, e.g. amodimethicone, trimethyl silyl amodimethicone or dimethicone propyl PG-betaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/10Preparations for permanently dyeing the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/88Two- or multipart kits
    • A61K2800/884Sequential application

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para colorear el cabello, en donde una composición para la coloración del cabello se aplica a las raíces del cabello. Después, la composición para la coloración del cabello se diluye con un componente diluyente y la composición diluida para la coloración del cabello se aplica a la longitud y puntas del cabello.

Description

MÉTODOS PARA LA COLORACIÓN DEL CABELLO Y COMPOSICIONES DE ESTOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a un método para colorear el cabello, una composición para la coloración del cabello y estuches de estos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los consumidores que desean colorear su cabello tienen, típicamente, dos opciones disponibles, específicamente, usar un producto o estuche de venta al por menor comercialmente disponible o usar los servicios de un salón de belleza profesional. Si bien este último proporciona un resultado de color altamente deseable es, considerablemente, más costoso que la opción de venta al por menor y, por consiguiente, no está disponible para muchos consumidores, particularmente aquellos que colorean, regularmente, su cabello.
Para los consumidores que han coloreado, anteriormente, su cabello, el color y la condición del cabello no son homogéneos a lo largo de toda su longitud. Las hebras de cabello comprenderán cabello virgen de la raíz o cabello de crecimiento nuevo que no se ha coloreado, anteriormente, y, en cambio, las puntas comprenderán cabello que ha experimentado uno o múltiples tratamientos para la coloración del cabello. Las puntas del cabello son, típicamente, la porción más dañada del cabello y el color cambiará a lo largo del tiempo según el perfil de desvanecimiento de lavado y el número de tipos de colorantes de cabello aplicados, entre muchos factores relevantes. La longitud de cabello intermedia es, típicamente, un valor medio entre estas dos condiciones extremas. Como consecuencia en el salón de belleza, para los consumidores que han coloreado, anteriormente, su cabello, los estilistas del salón de belleza colorearán, típicamente, el cabello virgen de la raíz primero con una composición específica para colorear, más eficazmente, el cabello para obtener el resultado final deseado. Sin embargo, la longitud de cabello restante y las puntas que se han coloreado, anteriormente, y pueden haberse sometido a múltiples ciclos de coloración se colorean con una composición separada y diferente a la que se aplica en las raíces. De esta manera, el estilista del salón de belleza tiene como objetivo proporcionar un resultado de color final homogéneo a lo largo de toda la longitud del cabello desde la raíz hasta la punta independiente de las variaciones del color y condición del cabello inicial a lo largo de la longitud del cabello.
Sin embargo, dicha propuesta no está disponible, actualmente, para los consumidores como un producto de venta al por menor, ya que añadiría complejidad y costo y, por consiguiente, no es deseable para el consumidor. Sin embargo, los usuarios experimentados que colorean su cabello en casa se esfuerzan, continuamente, para mejorar el resultado general del color y, en efecto, como se describe en los paquetes de instrucciones de muchos productos de venta al por menor, se indicará, frecuentemente, al consumidor aplicar el producto primero a las raíces vírgenes antes de aplicar el producto a lo largo de toda la longitud del cabello. Sin embargo, estas instrucciones son imprecisas, no se siguen, frecuentemente, y los resultados obtenidos con este método no son comparables con los de un estilista de salón de belleza. No solo el resultado de color general no es tan homogéneo como el proporcionado por un estilista de salón de belleza, y puede resultar en un depósito en exceso de color y exceso de decoloración o tono cobrizo, pero la reología del producto tampoco permite, necesariamente, fácilmente, la aplicación específica en la línea de la raíz, así como un arrastre fácil a través de la longitud de cabello restante, al mismo tiempo que garantiza una aplicación sin goteo, y buena adhesión a las raíces durante la aplicación a la raíz. En el mercado minorista se han diseñado productos alternativos para usar solo en las raíces para tratar el crecimiento de la raíz. Sin embargo, estos no son, completamente, satisfactorios y una línea de retoque de raíz puede ser, claramente, identificable. Además, estos productos no eliminan la necesidad de una etapa separada de coloración para la longitud de cabello restante.
Por consiguiente, aún persiste la necesidad de proporcionar un sistema de color de venta al por menor para usar en las raíces y toda la longitud del cabello, sin necesidad de proporcionar y preparar dos composiciones separadas para proporcionar resultados similares a los asociados con los estilistas de salón de belleza y resultados mejorados en comparación con los productos actuales de venta al por menor.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método para colorear el cabello; el método comprende las etapas de: i) mezclar un componente revelador con un componente de tinte para obtener una composición no diluida para la coloración del cabello, en donde el componente revelador comprende un agente oxidante y el componente de tinte comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante; ii) aplicar una primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i) al cabello, preferentemente, las raíces del cabello y retener una segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i); i¡¡) mezclar la segunda porción con un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo en una relación de mezcla de 4:1 a 1 :2 para obtener una composición diluida para la coloración del cabello; iv) aplicar la composición diluida para la coloración del cabello al cabello, preferentemente, la longitud y puntas del cabello v) enjuagar el cabello.
La presente invención se refiere, además, a un estuche para la coloración del cabello que comprende un componente revelador que comprende un agente oxidante, un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante y un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo.
Además, la presente invención se refiere, además, a una composición para la coloración del cabello que comprende un componente revelador que comprende un agente oxidante, y un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante, y un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo, en donde la composición para la coloración del cabello se obtiene por medio de: i) mezclar el componente revelador y el componente de tinte, en donde después de mezclar el componente revelador y el componente de tinte, una primera porción de la composición se aplica al cabello, preferentemente, a las raíces del cabello y una segunda porción de la composición se retiene, y ii) mezclar la segunda porción de la composición con el componente diluyente en una relación de mezcla de 4:1 a 1 :2.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Aun cuando la especificación concluye con las reivindicaciones que de manera particular señalan y claramente reivindican la invención, se cree que la presente invención se comprenderá mejor de la siguiente descripción.
Como se usa en la presente descripción, el término "cabello" por tratar, puede ser "vivo", es decir, en un organismo vivo o puede ser "no vivo", es decir, en una peluca, un postizo u otra agregación de fibras queratinosas no vivas. Se prefiere el cabello de mamífero, preferentemente, el cabello humano. Sin embargo, la lana, el pelaje y otras fibras que contienen queratina son sustratos adecuados para las composiciones de conformidad con la presente invención. Los términos "raíz", "raíces de cabello", "línea de raíz de cabello" y "cabello virgen" se refieren a cabello que no ha sido tratado, anteriormente, con una composición para la coloración del cabello.
En la modalidad preferida de conformidad con la presente invención, las composiciones para la coloración del cabello se aplican al cabello que ha sido coloreado, anteriormente, con composiciones para la coloración del cabello. En tal caso, los términos "raíz", "raíces de cabello", "línea de raíz de cabello" y "cabello virgen" se refieren a la porción del cabello que ha crecido, desde la última coloración del cabello, dicha porción del cabello es virgen, es decir, es de color natural y los términos "longitud y puntas de cabello" se refieren a la porción restante de cabello que ya ha sido anteriormente coloreada.
Todos los porcentajes son por peso de la composición total a menos que se indique lo contrario. Todas las proporciones se dan en peso, a menos que, en forma específica, se indique de otra manera.
Método para colorear el cabello La presente invención se refiere a un método para colorear el cabello como se indicó, anteriormente.
La primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello se aplica, preferentemente, a las raíces del cabello y la composición diluida para la coloración del cabello se aplica, preferentemente, a la longitud y puntas del cabello.
El cabello natural va, típicamente, de más oscuro a más claro cuando se mueve de la raíz a las puntas. Los inventores han descubierto, sorprendentemente, que al llevar a cabo un método para colorear el cabello de conformidad con la presente invención es posible conservar una transición de raíz a punta más natural. Además, el cabello no es de un color sólido en bloque, sino que muestra más una variación natural de tonos en el cabello cuando se aplica un colorante diluido a la longitud. Sin estar limitados por la teoría, se cree que al mezclar el componente revelador con el componente de tinte para obtener una composición no diluida y al aplicar una primera porción de la composición no diluida directamente sobre el cabello virgen de la raíz, se suministra una composición efectiva para aclarar y colorear el cabello no coloreado anteriormente hasta el nivel deseado. Sin embargo, al retener una segunda porción de esta composición no diluida y mezclarla con un componente diluyente se proporciona una composición diluida resultante que reduce el aclarado efectivo general y la capacidad colorante de la composición no diluida que puede entonces aplicarse a la longitud de cabello precoloreado restante que requiere menos aclarado y depósito de tinte para suministrar un resultado de color similar al que resulta de la aplicación de la primera porción de la composición no diluida aplicada a las raíces. Sin estar limitados por la teoría, se cree que el uso de un componente diluyente con la segunda porción de la composición no diluida reduce la concentración de especies activas tales como precursores de tintes, agentes oxidantes tales como peróxido de hidrógeno y agentes alcalinizantes, si están presentes antes de completar el proceso de formación de tinte, de ese modo, permite aún la penetración de las especies de tintes en el tallo capilar para proporcionar un color de cabello permanente.
En la etapa i) del método, el componente revelador puede mezclarse con el componente de tinte en una relación de mezcla de 2:1 a 1 :2, preferentemente, 1 :1.
En la etapa ii) del método, de 90 a 10 %, preferentemente, de 80 a 50 %, con mayor preferencia, de 75 a 55 %, aún con mayor preferencia, de 75 a 60 % en peso de la composición no diluida para la coloración del cabello puede aplicarse como una primera porción a las raíces del cabello.
El método de conformidad con la presente invención puede comprender, además, la etapa de esperar durante un periodo de tiempo ^^ que se realiza entre las etapas ¡i) y iii) y/o la etapa de esperar durante un periodo de tiempo T2 que se realiza entre las etapas iv) y v), en donde: a. para el cabello que se colorea con tonos no vibrantes de cabello tales como los tonos rubio, castaño o negro o b. para el cabello que se colorea con tonos más vibrantes, más tonales, tales como rojo, violeta, cobre, en donde a y b son, respectivamente, el peso de la segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello y el peso del componente diluyente que se mezclan entre sí en la etapa iii).
Si se logran estos valores, se puede proporcionar un resultado de color final homogéneo a lo largo de toda la longitud del cabello desde la raíz hasta la punta.
El método puede comprender, además, la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 10 min a 40 min, preferentemente, de 15 min a 30 min, aún con mayor preferencia, 20 min, que se realiza entre las etapas ii) y iii), y la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 5 min a 20 min, preferentemente, 10 min, que se realiza entre las etapas iv) y v). Dicha modalidad puede usarse para colorear el cabello con tonos de cabello no tonales tales como los tonos de cabello rubio, castaño o negro. Alternativamente, la etapa iii) puede realizarse inmediatamente después de la etapa ii) y el método puede comprender, además, la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 5 min a 40 min, preferentemente, de 20 min a 40 min, con mayor preferencia, 30 min, que se realiza entre las etapas iv) y v). Dicha modalidad puede usarse para colorear el cabello con tonos más vibrantes, tales como rojo, violeta y cobre.
La segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello se mezcla, preferentemente, con el componente diluyente en una relación de mezcla de 2:1 a 1 :2, preferentemente, 2:1 para obtener la composición diluida para la coloración del cabello.
En la etapa v) del método, el cabello puede enjuagarse con agua y/o champú. Después de enjuagar, se puede secar y peinar como de costumbre. Un componente acondicionador puede aplicarse al cabello después de enjuagar, preferentemente, antes de secar y peinar.
El componente revelador puede comprender de 1 a 20 % en peso del agente oxidante, el componente de tinte puede comprender de 0.01 % a 10 % en peso del precursor de tinte oxidativo y/o de 0.1 % a 10 % en peso del agente alcalinizante, y el componente diluyente puede comprender hasta 99 % en peso de agua y hasta 25 % en peso de al menos un componente activo seleccionado de surfactantes, agentes acondicionadores, polímeros, y mezclas de estos.
El volumen del componente revelador usado en la etapa i) del método puede ser de 10 mi a 120 mi, preferentemente, de 40 mi a 70 mi, con mayor preferencia, de 55 mi a 65 mi, el volumen del componente de tinte usado en la etapa i) del método puede ser de 10 mi a 120 mi, preferentemente, de 40 mi a 70 mi, con mayor preferencia, de 55 mi a 65 mi y el volumen del componente diluyente usado en la etapa iii) del método puede ser de 10 mi a 70 mi, preferentemente, de 15 mi a 30 mi, con mayor preferencia, de 20 mi a 25 mi.
Composición para la coloración del cabello Agente oxidante Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención comprenden un componente revelador que comprende un agente oxidante. El agente oxidante está presente en una cantidad suficiente para decolorar el pigmento melanina en el cabello y/u oxidar los precursores de tinte. Típicamente, dicha cantidad varía de 1 % a 20 %, o de 3 % a 15 %, o de 6 % a 12 % en peso del componente revelador. Los materiales de compuesto de peróxido inorgánico capaces de producir peróxido de hidrógeno en un medio acuoso son adecuados e incluyen, pero no se limitan a: peróxido de hidrógeno; peróxidos de metal alcalino inorgánico (p. ej., peryodato sódico y peróxido sódico); peróxidos orgánicos (p. ej., peróxido de urea, peróxido de melamina); compuestos blanqueadores de sal de perhidrato inorgánico (p. ej., sales de metales alcalinos de perboratos, percarbonatos, perfosfatos, persilicatos y persulfatos, en algunas modalidades, las sales sódicas de estos) que pueden incorporarse como monohidratos, tetrahidratos, etc.; bromatos de metales alcalinos; enzimas; y mezclas de estos. Las mezclas de dos o más agentes oxidantes pueden usarse, por ejemplo, peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio. Los agentes oxidantes pueden proporcionarse en solución o como un polvo que se disuelve antes del uso. Esta es una modalidad preferida para agentes oxidantes con base en persulfato. El agente oxidante puede ser peróxido de hidrógeno. Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la invención pueden comprender colorantes para el cabello de oxidación con aire o de oxidación automática. En estas composiciones, los tintes se oxidan por el oxígeno atmosférico.
Tintes para el cabello Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención comprenden un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante. Los precursores de tinte oxidativo se clasifican, usualmente, como intermedios primarios (conocidos, además, como reveladores) o agentes de acoplamiento (conocidos, además, como intermedios secundarios). Varios agentes de acoplamiento pueden usarse con intermedios primarlos para obtener tonos diferentes. Los precursores de tintes oxidativos pueden ser bases libres o las sales cosméticamente aceptables de estos.
Típicamente, las composiciones diluidas y/o no diluidas pueden comprender una cantidad total de precursores de tinte oxidativo que varía hasta 12 %, alternativamente, de 0.1 % a 10 %, alternativamente, de 0.3 % a aproximadamente 8 %, alternativamente, de 0.5 % a aproximadamente 6 %, en peso de la composición total.
Los intermedios primarios adecuados incluyen, pero no se limitan a: tolueno-2,5-diamina, p-fenilendiamina, W-fenilo-p-fenilendiamina, A/,A -bis(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina, 2-hidroxietil-p-fenilendiamina, hidroxipropil-bis-(N-hidroxietil-p-fenilendiamina), 2-metoximetil-p-fenilendiamina, 2-(1 ,2-dihidroxietil)-p-fenilendiamina, 2,2'-(2-(4-aminofenilamino)etilazanodiilo)dietanol, 2-(2,5-diamino-4-metoxifenil)propano-1 ,3-diol, 2-(7-amino-2H-benzo[b][1 ,4]oxazin-4(3H)-il)etanol, 2-cloro-p-fenilendiamina, p-aminofenol, p-(metilamino)fenol, 4-amino-m-cresol, 6-amino-m-cresol, 5-etil-o-aminofenol, 2-metoxi-p-fenilendiamina, 2,2'-metilen bis-4-aminofenol, 2,4,5,6-tetraminopirimidina, 2,5,6-triamino-4-pirimidinol, sulfato de 1-hidroxietil-4,5-diaminopirazol, 4,5-diamino-1-metilpirazol, 4,5-diamino-1-etil pirazol, 4,5-diamino-1-isopropilpirazol, 4,5-diamino-1-butilpirazol, 4,5-diamino-1-pentilpirazol, 4,5-diamino-1-bencilpirazol, dimetosulfonato de 2,3-diamino-6,7-dihidropirazolo[1 ,2-a]pirazol-1 (5H)-ona, 4,5-diamino-1 -hexilpirazol, 4,5-diamino-1 -heptilpirazol, metoximetil-1 ,4-diaminobenceno, N,N-bis(2-hidroxietil)-N-(4-aminofenil)-1 ,2-diaminotano, sales de estos y mezclas de estos.
Los agentes de acoplamiento adecuados incluyen, pero no se limitan a: resorcinol, 4-clororresorcinol, 2-clororresorcinol, 2-metilrresorcinol, 4,6-diclorobencen-1 ,3-diol, 2,4-dimetilbencen-1 ,3-diol, m-aminofenol, 4-amino-2-hidroxitolueno, 2-metil-5-hidroxietilaminofenol, 3-amino-2,6-dimetilfenol, 3-amino-2,4-diclorofenol, 5-amino-6-cloro-o-cresol, 5-amino-4-cloro-o-cresol, 6-hidroxilobenzomorfolina, 2-amino-5-etilfenol, 2-amino-5-fenilfenol, 2-amino-5-metilfenol, 2-amino-6-metilfenol, 2-amino-5-etoxifenol, 5-metil-2-(metilamino)fenol, 2,4-diaminofenoxietanol, 2-amino-4-hidroxietilaminoanisol, 1 ,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano, 2,2'-(2-metil-1 ,3-fenileno)bis(azanodiilo)dietanol, benceno-1 ,3-diamina, 2,2'-(4,6-diamino-1 ,3-fenileno)bis(oxi)dietanol, 3-(pirrolidin-1-il)anilina, 1-(3-(dimetilamino)fenil)urea, 1-(3-aminofenil)urea, 1 -naftol, 2-metil-1 -naftol, 1 ,5- naftalenodiol, 2,7-naftalenodiol o 1 -acetoxi-2-metilnaftaleno, 4-cloro-2-metilnaftalen-1-ol, 4-metoxi-2-metilnaftalen-1-ol, 2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina, 2,6-dimetoxi-3,5-piridindiamina, 3-amino-2-metilaminot-6-metoxipiridina, 2-amino-3-hidroxipiridina, 2,6-diaminopiridina, piridina-2,6-diol, 5,6-dihidroxiindol, 6-hidroxiindol, 5,6-dihidroxiindolina, 3-metil-1-fenilo-1 H-pirazol-5(4 -/)-ona, 1 ,2,4-trihidroxibenceno, 2-(benzo[d][1 ,3]dioxol-5-ilamino)etanol (conocido, además, como hidroxietil-3,4-metilendioxianilina), y mezclas de estos.
Los intermedios primarios y los agentes de acoplamiento se incorporan, usualmente, en el componente de tinte.
Agente alcalinizante El componente de tinte de las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello puede comprender, opcionalmente, un agente alcalinizante, preferentemente, una fuente de iones amonio y/o amoniaco. El agente alcalinizante puede incluir alcanolaminas, por ejemplo, monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina, monopropanolamina, dipropanolamina, tripropanolamina, 2-amino-2-metil-1 ,3-propanodiol, 2-amino-2-metil-1 -propanol y 2-amino-2-hidroximetil-1 ,3-propanodiol; sales de guanidio; e hidróxidos y carbonatos de metal acalino y amonio, tales como hidróxido de sodio y carbonato de amonio; y mezclas de estos. Un agente alcalinizante preferido es monoetanolamina. Particularmente, los agentes alcalinizantes preferidos son aquellos que proporcionan una fuente de iones amonio. En la presente invención puede usarse cualquier fuente de iones amonio. Las fuentes preferidas incluyen cloruro de amonio, sulfato de amonio, nitrato de amonio, fosfato de amonio, acetato de amonio, carbonato de amonio, hidrógeno carbonato de amonio, carbamato de amonio, hidróxido de amonio, sales de percarbonato de amonio, amoniaco, y mezclas de estos. Particularmente preferidos son carbonato de amonio, carbamato de amonio, amoniaco, hidróxido de amonio y mezclas de estos. Las composiciones diluidas y/o no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden comprender de 0.1 % a 10 %, o de 0.5 % a 5 %, o de 1 % a 3 % en peso de un agente alcalinizante, preferentemente, iones amonio. Preferentemente, si se incluyen en la composición para la coloración del cabello, los iones amonio y los iones carbonato están presentes en una relación en peso de 3:1 a 1 :10, preferentemente, de 2:1 a 1 :5.
El componente de tinte puede comprender de 0.1 % a 5 %, o de 0.2 % a 3 %, o de 0.5 % a 2 % en peso de un agente alcalinizante.
Componente diluvente La composición no diluida para la coloración del cabello de la presente invención comprende un componente diluyeme. El componente diluyente comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo. El(los) componente(s) activo(s) puede(n) seleccionarse de surfactantes, polímeros, activos acondicionadores, solventes, alcoholes grasos de C6 a C30, espesantes y mezclas de estos, preferentemente, surfactantes, polímeros, agentes acondicionadores y mezclas de estos como se describen de aquí en adelante. Preferentemente, el componente diluyente puede comprender hasta 99 %, o hasta 90 %, o hasta 85 % en peso de agua. Preferentemente, el componente diluyente puede comprender hasta 25 %, o de 1 % a 20 %, o de 5 % a 20 % en peso del(los) componente(s) activo(s). Sin estar limitados por la teoría, se cree que el componente diluyente actúa para diluir la concentración de la segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello, particularmente, la concentración del agente oxidante y los precursores de tintes oxidativos y el agente alcalinizante, si están presentes, para reducir, de ese modo, la eficacia general de la provisión de aclarado y color al cabello.
Componentes de la composición Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello pueden comprender, además, componentes adicionales, efectivos para usar en las composiciones de tintes oxidativos, que incluyen pero no se limitan a: disolventes; colorantes directos; eliminadores de radicales; espesantes y/o modificadores de reología; quelantes; modificadores del pH y agentes amortiguadores; fuentes de iones de carbonato; fuentes de iones de peroximonocarbonato; surfactantes; polímeros; fragancias; enzimas; agentes dispersantes; agentes estabilizantes de peróxido; antioxidantes; ingredientes naturales, por ejemplo, proteínas y derivados de proteínas, y extractos vegetales; agentes acondicionadores; ceramidas, agentes conservantes; y opacificantes y agentes nacarantes (tales como dióxido de titanio y mica). Estos componentes pueden estar comprendidos en el componente revelador, el componente de tinte, el componente diluyente o cualquier combinación de estos. Algunos adyuvantes mencionados anteriormente, pero no específicamente descritos a continuación, que son adecuados se enumeran en International Cosmetics Ingredient Dictionary and Handbook, (8va ed.; Asociación de Cosmética, Tocador y Fragancia). Particularmente, el volumen 2, secciones 3 (clases químicas) y 4 (funciones) son útiles para identificar adyuvantes específicos para lograr un uso o multiuso en particular.
Colorantes directos Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello pueden comprender tintes directos compatibles en una cantidad suficiente para proporcionar coloración, particularmente, con respecto a la intensidad. Típicamente, dicha cantidad variará de 0.05 % a 4 %, en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello. Los colorantes directos adecuados incluyen, pero no se limitan a: Amarillo ácido 1 ; Naranja ácido 3; Rojo disperso 17; Castaño básico 17; Negro ácido 52; Negro ácido 1; Violeta disperso 4; 4-nitro-o-fenilendiamina; 2-nitro-p-fenilendiamina; Ácido picrámico; Rojo HC núm. 13; 1 ,4-bis-(2'-hidroxietil)-amino-2-nitrobenceno; Amarillo HC núm. 5; Rojo HC núm. 7; Azul HC núm. 2; Amarillo HC núm. 4; Amarillo HC núm. 2; Naranja HC núm. 1; Rojo HC núm. 1 ; 2-cloro-5-nitro-N-hidroxietil-p-fenilendiamina; Rojo HC núm. 3; 4-amino-3-nitrofenol; 2-hidroxietilamino-5-nitroanisol; 3-nitro-p-hidroxietilaminofenol; 2-amino-3-nitrofenol; 6-nitro-o-toluidina; 3-metilamino-4-nitrofenoxietanol; 2-nitro-5-glicerilmetilanilina; Amarillo HC núm. 11 ; Violeta HC núm. 1 ; Naranja HC núm. 2; Naranja HC núm. 3; Amarillo HC núm. 9; 4-nitrofenil aminoetilurea; Rojo HC núm. 10; Rojo HC núm. 11; ácido 2-hidroxietil picrámico; Azul HC núm. 12; Amarillo HC núm. 6; Hidroxietil-2-nitro-p-toluidina; Amarillo HC núm. 12; Azul HC núm. 10; Amarillo HC núm. 7; Amarillo HC núm. 10; Azul HC núm. 9; N-etil-3-nitro PABA; ácido 4-amino-2-nitrofenil-amina-2'-carboxílico; 2-cloro-6-etilamino-4-nitrofenol; 6-nitro-2,5-piridindiamina; Violeta HC núm. 2; 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol; 4-hidroxipropilamino-3-nitrofenol; Amarillo HC núm. 13; 1 ,2,3,4-tetrahidro-6-nitroquinoxalin; Rojo HC núm. 14; Amarillo HC núm. 15; Amarillo HC núm. 14; 3-amino-6-metilamino-2-nitropiridina; 2,6-diamino-3-((piridin-3-il)azo)piridina; Rojo básico núm. 118; Naranja básico núm. 69; N-(2-nitro-4-aminofenil)-alilamina; Clorhidrato de 4-[(4-amino-3-metilfenil)(4-imino-3-metil-2,5-ciclohexadien-1-iliden) metil]-2-metil-bencenamina; cloruro de 2-[[4-(dimetil-amino)fenil]azo]-1 ,3-dimetil-1H-imidazolio; 1-metil-4-[(metilfenil-hidrazono)metil]- piridinio, sulfato de metilo; cloruro de 2-[(4-aminofenil)azo]-1 ,3-dimetil-1 H-imidazolio; Rojo básico 22; Rojo básico 76; Castaño básico 16; Amarillo básico 57; 7-(2',4'-dimetil-5,-sulfofenilazo)-5-sulfo-8-hidroxinaftaleno; Naranja ácido 7; Rojo ácido 33; complejo de 1-(3'-nitro-5'-sulfo-6'-oxofenilazo)-oxo-naftaleno y cromo; Amarillo ácido 23; Azul ácido 9; Violeta básico 14; Azul básico 7; Azul básico 26; Sal sódica de la mezcla de ácidos mono y disulfonicos (principalmente, el último) de quinoftalanona o 2-quinolilindandiona; Rojo básico 2; Azul básico 99; Rojo disperso 15; Violeta ácido 43; Violeta disperso 1 ; Azul ácido 62; Pigmento 15 azul; Negro ácido 132; Amarillo básico 29; Negro disperso 9; 1-(N-metilmorfolinio-propilamino)-4-hidroxi-antraquinona sulfato de metilo; Azul HC núm. 8; Rojo HC núm. 8; Verde HC núm. 1 ; Rojo HC núm. 9; 2-hidroxi-1 ,4-naftoquinona; Azul ácido 199; Azul ácido 25; Rojo ácido 4; Rojo alheña; índigo; Cochinilla; Azul HC núm. 14; Azul disperso 23; Azul disperso 3; Azul disperso 377; Rojo básico 51 ; Naranja básico 31; Amarillo básico 87; y mezclas de estos. Los colorantes directos preferidos incluyen, pero no se limitan a: Negro disperso 9; Amarillo HC 2; Amarillo HC 4; Amarillo HC 15; 4-nitro-o-fenilendiamina; 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol; Rojo HC 3; Violeta disperso 1 ; Azul HC 2; Azul disperso 3; Azul disperso 377; Rojo básico 51 ; Naranja básico 31 ; Amarillo básico 87; y mezclas de estos.
Agentes reguladores v modificadores del pH Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden tener un pH de 12 a 7.5, o de 11 a 8.4, o de 10 a 8.5. Estas pueden comprender, además, un modificador de pH y/o un agente regulador en una cantidad suficientemente eficaz para ajustar el pH de la composición de manera que se encuentre dentro de un intervalo de 3 a 13, o de 7.5 a 12, o de 8.5 a 9.5 en algunas modalidades, particularmente, aquellas que comprenden una fuente de iones carbonato. Preferentemente, el modificador de pH o agente regulador está comprendido en el componente de tinte.
Los modificadores del pH y/o agentes reguladores adecuados para usar en la presente invención incluyen, pero no se limitan a: amoniaco, alcanolaminas tales como monoetanolamina, dietanolamina, trietanolamina, monopropanolamina, dipropanolamina, tripropanolamina, tripropanolamina, 2-amino-2-metil-1 -propanol y 2-amino-2-hidroximetil-1 ,3,-propanodiol y sales de guanidio, hidróxidos y carbonatos de metales alcalinos y amonio; en algunas modalidades, hidróxido de sodio y carbonato de amonio, y acidulantes tales como ácidos orgánicos e inorgánicos, por ejemplo, ácido fosfórico, ácido acético, ácido ascórbico, ácido cítrico o ácido tartárico, ácido clorhídrico y mezclas de estos.
Quelantes Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden contener un quelante (o "agente quelante" o "agente secuestrante" o "secuestrante") o sal de estos. La presencia de metales redox tales como cobre, hierro, y calcio en el agua de grifo usada por los consumidores, aunque estén presentes en niveles bajos de 5 a 100 ppm y, para calcio, de 4000 a 10,000 ppm, puede tener un efecto en la química del color de los tintes oxidativos para el cabello. La presencia de quelantes puede limitar este efecto. El término "sales de estos" significa todas las sales que comprenden la misma estructura funcional que el quelante al que se refieren e incluye sales de metales alcalinos, alcalino tórreos, amonio, sales de amonio sustituidas (p. ej., monoetanolamonio, dietanolamonio, trietanolamonio), particularmente todas las sales de sodio, potasio o amonio. Las composiciones diluidas y/o no diluidas para la coloración del cabello pueden comprender de 0.01 % a 5 %, o de 0.25 % a 3 %, o de 0.5 % a 1 % en peso de quelante, sales de estos, derivados de estos, o mezclas de estos. El quelante puede estar presente en el componente revelador, el componente de tinte, el componente diluyente o cualquier combinación de estos.
Los quelantes se conocen en la materia y una lista incompleta de estos se puede encontrar en AE Martell & RM Smith, Critical Stability Constants, volumen 1 , Plenum Press, Nueva York & Londres (1974) y AE Martell & RD Hancock, Metal Complexes in Aqueous Solution, Plenum Press, Nueva York & Londres (1996), que se incorporan en la presente descripción como referencia. Los quelantes adecuados para usar en la presóme invención son ácidos carboxílicos (particularmente, ácidos aminocarboxílicos), ácidos fosfónicos (particularmente, ácidos aminofosfónicos) y ácidos polifosfóricos (p. ej., ácidos polifosfóricos lineales), y las sales de estos.
Los quelantes de ácido aminocarboxílico para usar en la presente invención tienen al menos una entidad de ácido carboxilico (-COOH) y al menos un átomo de nitrógeno. Los ejemplos de quelantes de ácido aminocarboxílico adecuados para usar en la presente invención incluyen ácido dietilentriamina pentaacético (DTPA, por sus siglas en inglés), ácido etilendiamino disuccínico (EDDS, por sus siglas en inglés), ácido etilendiamino diglutárico (EDGA, por sus siglas en inglés), ácido 2-hidroxipropilendiaminadisuccínico (HPDS, por sus siglas en inglés), ácido glicinamida-N,N'-disuccínico (GADS, por sus siglas en inglés), ácido etilendiamina-N-N'-diglutárico (EDDG, por sus siglas en inglés), ácido 2-hidroxipropilendiamina-N-N'-disuccínico (HPDDS, por sus siglas en inglés), ácido etilendiaminotetraacético (EDTA, por sus siglas en inglés), ácido etilendicisteico (EDC, por sus siglas en inglés), EDDHA (ácido etilendiamina-N-N'-bis(orto-hidroxifenilo acético)), ácidos diaminoalquildi(sulfosuccínicos) (DDS, por sus siglas en inglés), ácido N,N'-bis(2-hidroxibencil) etilendiamina-N,N'-diacético (HBED, por sus siglas en inglés) y sales de estos y mezclas de estos.
Otros quelantes del tipo aminocarboxílico adecuados para usar en la presente invención son los derivados de ácido iminodiacético, tales como el ácido N-2- idroxietil N,N diacético o el ácido gliceriliminodiacético, ácido iminodiacético-ácido N-2-hidroxipropilsulfónico y ácido aspártico-ácido N-carboximetil N-2-hidroxipropil-3-sulfónico, ácido -alanina-N,N'-diacético, ácido aspártico-ácido ?,?'-diacético, ácido aspártico-ácido N-monoacético y quelantes del ácido iminodisuccínico, ácido etanoldiglicínico, sales de estos y mezclas de estos. El ácido dipicolínico y ácido 2-fosfonobutan- 1 ,2,4-tricarboxílico son, además, adecuados. En la presente invención se prefiere usar el ácido etilendiamina-N,N'-disuccínico (EDDS), y sales de este.
Los quelantes del tipo ácido aminofosfónico adecuados para usar en la presente invención se definen como quelantes que comprenden una entidad de ácido aminofosfónico (- P03H2) o su derivado - P03R2 en donde R2 es un alquilo de Ci a C6 o radical arilo y sales de estos.
Los quelantes del tipo ácido aminofosfónico adecuados para usar en la presente invención son amino tri-(ácido 1-etilfosfónico), etilendiaminatetra-(ácido 1-etilfosfónico), amino tri-(ácido 1-propilfosfónico) y amino tri-(ácido isopropilfosfónico). Los quelantes preferidos para usar en la presente invención son amino tri-(ácido metilenfosfónico), etilendiaminotetra-(ácido metilenfosfónico) (EDTMP) y dietilentriaminopenta-(ácido metilenfosfónico) (DTPMP) y mezclas de estos.
Los ejemplos de otros quelantes adecuados para usar en la presente invención incluyen, pero no se limitan a, polietileniminas, quelantes de ácido fosfórico, ácido etidrónico, ácido metilglicina diacético, ácido N-(2-hidroxietilo)iminodiacético, ácido iminodisuccínico, ácido N,N-dicarboximetil-L-glutámico, y ácido N-lauroil-N,N',N"-etilendiamina diacético.
En algunas modalidades, las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la invención comprenden un quelante de ácido carboxílico, un quelante de ácido fosfónico, un quelante de ácido polifosfórico, sales de estos, o mezclas de estos. En ciertas modalidades, las composiciones de la invención comprenden ácido dietilentriamina pentaacético (DTPA), ácido etilendiamina-N,N'-disuccínico (EDDS), ácido etilendiamina-N.N'-diglutárico (EDDG), ácido 2-hidroxipropllend¡amina-N,N'-disuccínico (HPDDS), ácido glicinamida-N,N'-disuccínico (GADS), etilendiamina-N-N'-bis(ácido orto-hidroxifenilacético) (EDDHA), dietilentriamina-penta-(ácido metilenfosfónico) (DTPMP), sales de estos, o mezclas de estos. En modalidades adicionales, las composiciones de la invención comprenden de 0.1 % a 5 % de ácido dietilen-triamina-penta-(metilenfosfónico) y de 0.1 % a 5 % de ácido etilendiamina-N.N'-disuccínico.
Depurador de radicales Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de conformidad con la presente invención pueden comprender un depurador de radicales. Como se usa en la presente descripción, el término depurador de radicales se refiere a especies que pueden reaccionar con un radical, preferentemente, radicales carbonato, para convertir la especie de radical en una especie menos reactiva mediante una serie de reacciones rápidas. El depurador de radicales se selecciona, además, preferentemente, de tal forma que no es una especie idéntica al agente alcalinizante, y está presente en una cantidad suficiente para reducir el daño al cabello durante el proceso de coloración/decoloración. Las composiciones diluidas y/o no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden comprender de 0.1 % a 10 % en peso, preferentemente, de 1 % en peso a 7 % en peso de un depurador de radicales.
Los depuradores de radicales adecuados para usar en la presente invención pueden seleccionarse de las clases de alcanolaminas, aminoazúcares, aminoácidos, ésteres de aminoácidos y mezclas de estos. Los compuestos adecuados incluyen 3-amino-1 -propanol, 4-amino-1-butanol, 5-amino-1-pentanol, 1-amino-2-propanol, 1-amino-2-butanol, 1-amino-2-pentanol, 1-amino-3-pentanol, 1-amino-4-pentanol, 3-amino-2-metilpropan-1-ol, 1-amino-2-metilpropan-2-ol, 3-aminopropano-1 ,2-diol, glucosamina, N-acetilglucosamina, glicina, arginina, lisina, prolina, glutamina, histidina, sarcosina, serina, ácido glutámico, triptofano, o mezclas de estos, o sales tales como las sales de potasio, sodio o amonio de estos, o mezclas de estos. Las composiciones pueden comprender glicina, sarcosina, lisina, serina, 2 metoxietilamina, glucosamina, ácido glutámico, morfolina, piperidina, etilamina, 3 amino-1- propanol, o mezclas de estos.
Solvente Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden comprender un solvente. El solvente puede seleccionarse de agua o una mezcla de agua y al menos un solvente orgánico para disolver los compuestos que no serían, típicamente, suficientemente solubles en agua. Los solventes orgánicos adecuados para usar en la presente invención entre otros: alcanoles inferiores de C1 a C4 (por ejemplo, etanol, propanol, isopropanol), alcoholes aromáticos (por ejemplo, alcohol bencílico y fenoxietanol); polioles y poliol éteres (p. ej., carbitoles, 2-butoxietanol, propilenglicol, éter monometílico del propilenglicol, éter monoetílico del dietilenglicol, éter monometílico, hexilenglicol, glicerol, etoxi glicol, butoxidiglicol, etoxidiglicerol, dipropilenglicol, poliglicerol) y carbonato de propileno. Cuando están presentes, los solventes orgánicos están presentes, típicamente, en una cantidad que varía de 1 % a 30 %, en peso de las composiciones diluidas y/o no diluidas para la coloración del cabello. El solvente puede comprender agua, etanol, propanol, isopropanol, glicerol, 1 ,2-propilenglicol, hexilenglicol, etoxidiglicol, y mezclas de estos.
Espesantes Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello pueden comprender un espesante en una cantidad suficiente para proporcionarle viscosidad a la composición, de manera que pueda aplicarse, fácilmente, al cabello sin que gotee, indebidamente, del cabello y cause desorden. Típicamente, dicha cantidad será al menos 0.1 %, en algunas modalidades, al menos 0.5 %, en otras modalidades, al menos 1 %, en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello.
Los espesantes poliméricos preferidos incluyen un espesante polimérico que comprende al menos un polímero seleccionado de polímeros asociativos, polisacaridos, polímeros policarboxílicos no asociativos, y mezclas de estos.
Como se usa en la presente descripción, la expresión "polímeros asociativos" significa polímeros anfifílicos que comprenden tanto unidades hidrofilas y unidades hidrófobas, por ejemplo, al menos una cadena grasa de C8 a C30 y al menos una unidad hidrófila. Los polímeros asociativos son capaces de combinarse, reversiblemente, entre sí o con otras moléculas. Los espesantes asociativos representativos que pueden usarse son polímeros asociativos seleccionados de: (i) polímeros anfifílicos no iónicos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa; (¡i) polímeros anfifílicos aniónicos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa; (iii) polímeros catiónicos anfifílicos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa; y (iv) polímeros anfifílicos anfotéricos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa.
Los polímeros anfifílicos no iónicos que comprenden al menos una cadena grasa y al menos una unidad hidrófila pueden seleccionarse, por ejemplo, de: (1) celulosas modificadas con grupos que comprenden al menos una cadena grasa; Por ejemplo: hidroxietilcelulosas modificadas con grupos que comprenden al menos una cadena grasa seleccionada de grupos alquilo, alquenilo y alquilarilo; (2) guares de hidroxipropilo modificados con grupos que comprenden al menos una cadena grasa; (3) uretanos de poliéter que comprenden al menos una cadena grasa, tales como grupos de alquilo o alquenilo de C8-C30; (4) copolímeros de vinilpirrolidona y de monómeros hidrófobos de cadena grasa; (5) copolímeros de acrilatos o metacrilatos de alquilo de C1 -C6 y de monómeros anfif ílicos que comprenden al menos una cadena grasa; (6) copolímeros de acrilatos o metacrilatos hidrófilos y de monómeros hidrófobos que comprenden al menos una cadena grasa.
Los polímeros anfifílicos aniónicos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa, pueden seleccionarse, por ejemplo, de aquellos que comprenden al menos una unidad de éter de alilo de cadena grasa y al menos una unidad hidrófila que comprende una unidad monomérica aniónica insaturada etilénica, por ejemplo, una unidad de ácido vinilcarboxíüco y seleccionarse, además, por ejemplo, de unidades derivadas de ácidos acrílicos, ácidos metacrílicos y mezclas de estos, en donde la unidad de éter de alilo de cadena grasa corresponde al monómero de la fórmula que se indica más abajo: CH2=C(R1 )CH20BnR (I) en la que R1 se selecciona de H y CH3, B es un radical de etilenoxi, n se selecciona de cero y enteros que varían de 1 a 100, R se selecciona de radicales con base en hidrocarburos seleccionados de radicales alquilo, alquenilo, arilalquilo, arilo, alquilarilo y cicloalquilo, que comprenden de 8 a 30 átomos de carbono y, además, por ejemplo, de 10 a 24 átomos de carbono y aún, además, por ejemplo, de 12 a 18 átomos de carbono.
Los polímeros anfifílicos aniónicos pueden seleccionarse, además, por ejemplo, de aquellos que comprenden al menos una unidad hidrófita del tipo ácido carboxílico olefínico insaturado, y al menos una unidad hidrófoba del tipo tal como un éster de alquilo de (C8-C30) o un éster de alquilo oxietilenado de (C8-C30) de un ácido carboxílico insaturado. La unidad hidrófila del tipo de ácido carboxílico olefínico insaturado corresponde a, por ejemplo, el monómero de la Fórmula (II) que se indica más abajo: CH2=C(R1)COOH (II) en la que R1 se selecciona de H, CH3, C2H5 y CH2COOH, es decir, unidades de ácido acrílico, metacrílico, etacrílico e itacónico. Y la unidad hidrófoba del tipo tal como un éster de alquilo de (C8-C30) o un éster de alquilo oxietilenado de (C8-C30) de un ácido carboxílico insaturado corresponde a, por ejemplo, el monómero de la Fórmula (III) que se indica más abajo: CH2=C(R1)COOBnR2 (III) en la que R1 se selecciona de H, CH3, C2H5 y CH2COOH (es decir, unidades de acrilato, metacrilato, etacrilato e itaconato), B es un radical etilenoxi, n se selecciona de cero y enteros que varían de 1 a 100, R2 se selecciona de radicales alquilo de C8-C30, por ejemplo, radical de alquilo de C12-C22.
Los polímeros anfifílicos aniónicos que pueden usarse pueden ser, además, reticulados. El agente de reticulación puede ser un monómero que comprende un grupo (IV) CH2=C< (IV) con al menos otro grupo polimerizable cuyos enlaces insaturados no están conjugados uno con el otro. Se puede mencionar, por ejemplo, los éteres de polialilo tales como polialilsacarosa pentaeritritol de polialilo.
Los polímeros anfifílicos catiónicos usados se seleccionan, por ejemplo, de derivados de celulosa cuaternizada y poliacrilatos que comprenden grupos laterales amino. Los derivados de celulosa cuaternizada se seleccionan, por ejemplo, de celulosas cuaternizadas modificadas con grupos que comprenden al menos una cadena grasa, tales como grupos alquilo, arilalquilo y alquilarilo que comprenden al menos 8 átomos de carbono, y mezclas de estos, hidroxietilcelulosas cuaternizadas modificadas con grupos que comprenden al menos una cadena grasa, tales como grupos alquilo, arilalquilo y alquilarilo que comprenden al menos 8 átomos de carbono, y mezclas de estos. Los radicales alquilo incluidos en las celulosas e hidroxietilcelulosas cuaternizadas anteriores contienen, por ejemplo, de 8 a 30 átomos de carbono. Los radicales arilo, por ejemplo, se seleccionan de grupos fenilo, bencilo, naftilo y antrilo.
Entre los polímeros anfifílicos que comprenden al menos una unidad hidrófila y al menos una unidad de cadena grasa, se puede mencionar, por ejemplo, los copolímeros de cloruro de metacrilamidopropiltrimetilamonio/ácido acrílico/metacrilato de alquilo de C8-C30, en donde el radical alquilo es, por ejemplo, un radical estearilo.
Los espesantes poliméricos asociativos preferidos para usar en la presente invención comprenden al menos una unidad hidrófila que es un ácido carboxílico insaturado o su derivado, y al menos una unidad hidrófoba que es un éster de alquilo de C8 a C30 o un éster de alquilo de C8-C30 oxietilenado de ácido carboxílico insaturado. Preferentemente, el ácido carboxílico insaturado es ácido acrílico, ácido metacrílico o ácido itacónico. Los ejemplos pueden elaborarse de materiales comercializados con los nombres comerciales Aculyn-22, Permulen TR1 , Carbopol 2020, Carbopol Ultrez-21 , Structure 2001, Structure 3001. Otro polímero asociativo preferido para usar en los sistemas espesantes poliméricos de la presente invención incluye poliéter poliuretano, por ejemplo, los materiales Aculyn-44, Aculyn-46. Otro polímero asociativo preferido para usar en la presente invención es celulosa modificada con grupos que comprenden al menos una cadena grasa de C8 - C30, tal como Natrosol Plus Grade 330 CS.
Los polímeros policarboxílicos reticulados no asociativos para usar en la presente invención pueden seleccionarse, por ejemplo, de: (i) homopolímeros de ácido acrílico reticulados; (ii) copolímeros de ácido acrílico o (met)acrílico y acrilato de (met)acrilato de alquilo de C1- C6. Los polímeros preferidos son Carbopol 980, 981 , 954, 2984, 5984, Synthalen M/ U K, Aculyn-33.
Los polisacáridos para usar en la presente invención se seleccionan, por ejemplo, de glucanos, almidones modificados y no modificados (tales como los derivados, por ejemplo, de cereales, por ejemplo, trigo, maíz o arroz, de vegetales, por ejemplo, guisante amarillo y tubérculos, por ejemplo, papa o cassaya), amilosa, amilopectina, glicógeno, dextranos, celulosas y derivados de estos (metilcelulosas, hidroxialquilcelulosas, etil hidroxietilcelulosas, y carboximetilcelulosas), mañanas, xilanas, ligninas, arabanas, galactanas, galacturonanas, quitina, quitosana, glucuronoxilanas, arabinoxilanas, xiloglucanos, glucomananas, ácidos pécticos y pectinas, ácido algínico y alginatos, arabinogalactanos, carrageninas, agares, glicosaminoglucanos, goma arábiga, goma tragacanto, gomas gati, gomas karaya, gomas carob, galactomananos, tales como gomas guar, y derivados no iónicos de estos (guar de hidroxipropil) y biopolisacáridos, tales como gomas xantana, gomas gelana, gomas welana, escleroglucanos, succinoglicanos y mezclas de estos.
Por ejemplo, los polisacáridos adecuados se describen en "Encyclopedia of Chemical Technology", Kirk-Othmer, tercera edición, 1982, volumen 3, páginas 896-900, y volumen 15, páginas 439-458, en "Polymers in Nature" por E. A. MacGregor y C.
T. Greenwood, publicado por John Wiley & Sons, capítulo 6, págs. 240-328, 1980, y en "Industrial Gums— Polysaccharides and their Derivatives", editado por Roy L. Whistler, segunda edición, publicado por Academic Press Inc., el contenido de estas tres publicaciones se incorpora en su totalidad como referencia.
El polisacárido es, preferentemente, un biopolisacárido, particularmente preferidos son los biopolisacáridos seleccionados de goma xantana, goma gelana, goma welana, escleroglucano o succinoglicano, por ejemplo, materiales tales como Keltrol T, Rheozan. Otro polisacárido preferido es el derivado de almidón de hidroxipropilo, particularmente preferido es el fosfato de almidón de hidroxipropilo, por ejemplo, Structure XL®.
Los espesantes adecuados para usar en la presente invención son los espesantes tolerantes a la sal, que incluyen, pero no se limitan a: xantana, guar, guar de hidroxipropilo, escleroglucano, metilcelulosa, etilcelulosa (como AQUACOTE), hidroxietilcelulosa (NATROSOL), carboximetilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, celulosa microcristalina, hidroxibutilmetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa (como KLUCEL), hidroxietiletilcelulosa, cetilhidroxietilcelulosa (como NATROSOL Plus 330), N-vinilpirrolidona (como POVIDONE), copolímeros de acrilatos/ceteth-20 itaconato (como STRUCTURE 3001 ), fosfato de almidón hidroxipropilado (como STRUCTURE ZEA), uretanos polietoxilados o éster de policarbamil poliglicol (p. ej., copolímero de PEG-150/decilo/SMDI (como ACULYN 44), copolímero de PEG-150/estearilo/SMDI (como ACULYN 46), trihidroxiestearina (disponible como THIXCIN), copolímero de acrilatos (p. ej., como ACULYN 33) o copolímeros de acrilato hidrófobamente modificados (p. ej., copolímero de acrilatos/esteareth-20 metacrilato (como ACULYN 22), polímero reticulado de acrilatos/ esteareth-20 metacrilato (como ACULYN 88), polímero reticulado de acrilatos/vinilneodecanoato (disponible como ACULYN 38), copolímero de acrilatos/beheneth-25 metacrilato (como ACULYN 28), polímero reticulado de acrilatos/acrilato de alquilo de C10-30 (como Carbopol® ETD 2020), polímeros anfofílicos no iónicos que comprenden al menos una cadena grasa y al menos una unidad hidrófila seleccionados de poliéter uretanos que comprenden al menos una cadena grasa, y mezclas de ceteth - 10 fosfato, dicetilfosfato y cetearil alcohol (como CRODAFOS CES).
Los espesantes preferidos para usar en el primer componente revelador incluyen copolímeros de acrilatos, copolímeros de acrilatos hidrófobamente modificados (p. ej., copolímero de acrilatos/esteareth-20 metacrilato) y mezclas de estos. Los polímeros espesantes preferidos para usar en el componente de tinte incluyen, mezclas de ceteth - 10 fosfato, di-cetil fosfato y alcohol cetearílico (como CRODAFOS CES).
Sistema espesante de red de ael Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden comprender al menos un sistema espesante de red de gel. Dicho sistema puede comprender al menos un surfactante y/o anfófilo de HLB bajo que tiene un punto de fusión alto, y al menos un segundo surfactante adicional como se especifica de aquí en adelante. Los sistemas espesantes de red de gel adecuados se describen en la solicitud del PCT núm. WO2006/060568A1.
Dicho surfactante y/o anfófilo de HLB bajo puede tener, preferentemente, un HLB de 6 o menos y un punto de fusión de al menos 30 °C. Puede seleccionarse del grupo que consiste en alcoholes cetílicos, estearílicos, cetoestearílicos o behenílicos, esteareth-2, monoestearato de glicerol y mezclas de estos. Dicho segundo surfactante puede ser aniónico, no iónico o catiónico. Los surfactantes aniónicos pueden seleccionarse del grupo que consiste en fosfatos de alquil éter que tienen en promedio de 1 a 3 unidades de óxido de etileno y comprenden un radical alquilo que comprende de 8 a 30 átomos de carbono. Dichos surfactantes no iónicos pueden seleccionarse del grupo que consiste en aquellos que comprenden una o más cadenas de óxido de polietileno que incluyen alquil éteres de polioxietileno que tienen de 100 a 200 unidades de óxido de etileno (p. ej., esteareth-100, esteareth-150). Dicho surfactante catiónico puede seleccionarse del grupo que consiste en cloruro de behentrimonio, metosulfato de behenamidopropiltrimonio, cloruro de estearamidopropiltrimonio, cloruro de araquidtrimonio y mezclas de estos. Un sistema espesante de red de gel preferido comprende alcoholes grasos que tienen de 14 a 30 átomos de carbono (alcohol cetílico y/o estearílico) y fosfatos de alquil éter (p. ej., de 1 a 3 unidades de óxido de etileno). Las composiciones diluidas y/o no diluidas de la presente invención pueden comprender una cantidad total de sistema espesante de red de gel de 2 % a 10 % en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello. La relación en peso de los surfactantes HLB a los segundos surfactantes especificados es, preferentemente, de 10:1 a 1:1.
Fuente de iones carbonato Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de la presente invención pueden comprender una fuente de iones carbonato, iones carbamato, o iones de carbonato de hidrógeno, en una cantidad suficiente para reducir el daño al cabello durante el proceso de coloración. Dicha cantidad puede variar de 0.1 % a 15 %, o de 0.1 % a 10 %, o de 1 % a 7 %, en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello. Las fuentes adecuadas para los iones incluyen, entre otras: carbonato de sodio, hidrógeno carbonato de sodio, carbonato de potasio, hidrógeno carbonato de potasio, carbonato de guanidina, hidrógeno carbonato de guanidina, carbonato de litio, carbonato de calcio, carbonato de magnesio, carbonato de bario, carbonato de amonio, hidrógeno carbonato de amonio y las mezclas de estos. En algunas modalidades, la fuente de iones carbonato es hidrógeno carbonato de sodio, hidrógeno carbonato de potasio, o mezclas de estos. La fuente de iones carbonato puede ser carbonato de amonio, hidrógeno carbonato de amonio, o mezclas de estos.
Agente acondicionador Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello pueden comprender un agente acondicionador. El agente acondicionador puede estar presente en el componente revelador, el componente de tinte, el componente diluyente, un componente acondicionador separado o cualquier combinación de estos. Los agentes acondicionadores adecuados para usar en la presente invención se seleccionan de materiales de silicona, aminosiliconas, alcoholes grasos de C6 a C30, resinas poliméricas, ésteres de ácidos carboxílicos de polioles, polímeros catiónicos, surfactantes catiónicos, aceites insolubles, y materiales derivados de aceites y mezclas de estos. Otros materiales incluyen aceites minerales y otros aceites como glicerina y sorbitol. Los materiales acondicionadores particularmente útiles son los polímeros catiónicos. Los acondicionadores del tipo polímero catiónico pueden seleccionarse de aquellos que comprenden unidades de al menos un grupo amino seleccionado de los grupos amino primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios que pueden formar parte de la cadena polimérica principal o nacer de un sustituyente secundario directamente conectado a la cadena polimérica principal que se describe de aquí en adelante. El agente acondicionador se usará, generalmente, en niveles de 0.05 % a 20 %, preferentemente, de 0.1 % a 15 %, con mayor preferencia, de 0.2 % a 10 %, aún con mayor preferencia, de 0.2 % a 2 % en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello. El agente acondicionador puede incluirse en una composición separada para el pretratamiento o postratamiento.
Las siliconas pueden seleccionarse de aceites de polialquilsiloxano, aceites de polidimetilsiloxano lineal que contienen grupos terminales trimetilsililo o hidroxidimetilsiloxano, aceites de polimetilfenilsiloxano, polidimetilfenilsiloxano o polidimetildifenilsiloxano, resinas de silicona, siloxanos organofuncionales que tienen en su estructura general uno o varios grupos organofuncionales, iguales o diferentes, unidos directamente a la cadena de siloxano o mezclas de estos. El o los grupos organofuncionales se seleccionan de: grupos polietilenoxi o polipropilenoxi, grupos (per)fluorados, grupos tiol, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos carboxilato, grupos hidroxilados, grupos alcoxilados, grupos de amonio cuaternario, grupos anfóteros y de betaínas. La silicona puede usarse como fluido puro o en la forma de una emulsión preformada.
Las siliconas adecuadas incluyen siliconas que contienen grupos que pueden ionizarse en grupos catiónicos, por ejemplo, aminosiliconas que contienen al menos 10 unidades de siloxano de repetición (Si(CH3)2-0) en la cadena polimérica, con grupos aminofuncionales terminales, injertos o una mezcla de terminales e injertos. Los ejemplos de grupos funcionales no se limitan a aminoetilaminopropilo, aminoetilaminoisobutilo, aminopropilo. En el caso de los polímeros de injertos, las unidades de siloxano terminales pueden ser (CH3)3Si-0, R12(CH3)2Si-0, en donde R12 puede ser OH u OR13, en donde R13 es un grupo alquilo de C1-C8, o una mezcla de ambos grupos terminales. Estas siliconas están, además, disponibles como emulsiones preformadas. Las aminosiliconas comercialmente disponibles incluyen DC-2-8566, DC 7224, DC-2-8220, SF1708, SM2125, Wacker Belsil ADM 653/1100/1600/652/6057E/8020, DC929, DC939, DC949, S 2059. Las aminosiliconas pueden contener, además, grupos funcionales adicionales. Los grupos funcionales adicionales pueden incluir polioxialquileno, los productos de reacción de aminas y carbinoles, y cadenas alquílicas. Por ejemplo, los productos conocidos como metoxi PEG/PPG-7/3 aminopropil dimeticona, tales como Abil Soft AF100, o los productos conocidos como bis (alcoxi de C13-15) PG amodimeticona, tales como DC 8500.
Los polímeros catiónicos adecuados para usar en la presente invención pueden seleccionarse de aquellos que comprenden unidades de al menos un grupo amino seleccionado de los grupos amino primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios que pueden formar parte de la cadena polimérica principal o nacer de un sustituyeme secundario directamente conectado con la cadena polimérica principal. Estos polímeros catiónicos tienen, generalmente, una masa molecular promedio numérico que varía de 500 a aproximadamente 5 x 106, o con mayor preferencia, de 1000 a 3 x 106. Preferentemente, los polímeros catiónicos se seleccionan de polímeros del tipo poliamina, poliaminoamida y amonio policuatemario.
Los polímeros de tipo poliamina, poliaminoamida y amonio policuatemario que pueden usarse, pero no se limitan a: 1) Homopolímeros y copolímeros derivados de ésteres o amidas acrílicas o metacrílicas. Los copolímeros de estos polímeros pueden comprender, además, al menos una unidad derivada de comonómeros que pueden seleccionarse de la familia de acrilamidas, metacrilamidas, acrilamidas diacetonas, acrilamidas y metacrilamidas sustituidas en el nitrógeno con al menos un grupo escogido de alquilos inferiores (C1 -C4), ácidos acrílicos y metacrílicos y ésteres de estos, vinil-lactamas tales como vinilpirrolidona y vinilcaprolactama, y ésteres de vinilo.
Los copolímeros de acrilamida y de metosulfato de metacriloiloxietiltrimetilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como Polyquaternium-5 (conocido en la presente descripción como PQ"), tales como Reten 210/220/230/240/1 104/1105/1006, Merquat 5/5SF.
Los copolímeros de vinilpirrolidona y dimetilaminopropil metacrilamida, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-28, tales como Gafquat HS-100. Los copolímeros de vinilpirrolidona y acrilatos o metacrilatos de dialquiaminoalquilo, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-1 1 , tales como Gafquat 440/734/755/755 , Luviquat PQ1 1 PM, Polyquat-1 1 SL. Los copolímeros de vinilpirrolidona, dimetilaminopropil metacrilamida y cloruro de metacriloilaminopropil laurildimonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-55, tales como Styieze W-20. Los copolímeros de ácido acrílico, acrilamida y cloruro de metacrilamidopropiltrimonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-53, tales como Merquat 2003. Los copolímeros de dimetiaminopropilacrilato (DMAPA), ácido acrílico y acrilonitrógenos y sulfato de dietilo, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-31 , tales como Hypan QT100. Los copolímeros de acrilamida, cloruro de acrilamidopropiltrimonio, sulfonato de 2-amidopropilacrilamida, y dimetiaminopropilacrilato (DMAPA), cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PG-43, tales como Bozequat 4000. Los copolímeros de ácido acrílico, cloruro de metilacrilato y metacrilamidopropiltrimonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-47, tales como Merquat 2001/2001 N. Los copolímeros de metacriloil etil betaína, metacrilato de 2-hidroxietilo y cloruro de metacriloil etil trimetilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-48, tales como Plascize L-450. Los copolímeros de ácido acrílico, cloruro de dialil dimetilamonio y acrilamida, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-39, tales como Merquat 3330/3331. Los ejemplos adicionales incluyen copolímeros de cloruro de metacrilamida, metacrilamido-propiltrimonio y metacriloiletiltrimetilamonio y sus derivados, homo o copolimerizados con otros monómeros, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como: PQ-8, PQ-9, PQ-12, PQ-13; PQ-14, PQ-15, tales como Rohagit KF720 F, PQ-30, tales como Mexomere PX, PQ-33, PQ-35, PQ-36, tales como Plex 3074 L, PQ-45, tales como Plex 3073L, PQ-49, tales como Plascize L-440, PQ50 tales como Plascize L-441 , PQ-52.
Polisacáridos catiónicos, tales como las celulosas catiónicas y las gomas catiónicas de galactomanana. Entre los polisacáridos catiónicos pueden mencionarse, por ejemplo los derivados de éter de celulosa que comprenden grupos amonio cuaternario y copolímeros de celulosa catiónica o los derivados de celulosa injertados con un monómero de amonio cuaternario soluble en agua y gomas catiónicas de galactomanana. Los ejemplos incluyen pero no se limitan a: Los copolímeros de hidroxietilcelulosas y cloruros de dialildimetilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-4, tales como Celquat L200/H100. Los copolímeros de hidroxietilcelulosas y un epóxido sustituido con trimetilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-10, tales como AEC Polyquaternium-10, Catinal C-100/HC-35/HC-100/HC-200/LC-100/LC-200, Celquat SC-240C/SC-230M, Dekaquat 400/3000, Leogard GP, RITA Polyquta 400/3000, UCARE Polymer JR-125/JR-400/JR-30M/LK LR400/LR30M. Los copolímeros de hidroxietilcelulosas y epóxidos sustituidos con lauril dimetilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-24, tales como polímero Quatrisoft LM-200. Derivados de guar de hidroxipropilo, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como cloruro de guar hidroxipropiltrimonio, tales como Catinal CG-100/CG-200, guar Cosmedia C-261 N/C-261 N/C-261 N, DiaGum P 5070, guar catiónico N-Hance, Hi-Care 1000, Jaguar C-17/C-2000/C-13S/C-14S/Excel, Kiprogum CW, Kiprogum NGK. Derivados de hidroxipropilo de cloruro de guar hidroxipropiltrimonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como cloruro de guar de hidroxipropiltrimonio de guar de hidroxipropilo, tales como Jaguar C-162.
Los derivados de poliaminoamida resultantes de la condensación de las polialquilenpoliaminas con ácidos policarboxílicos seguidos por la alquilación con agentes difuncionales. Entre los derivados, puede mencionarse, por ejemplo, ácido adípico/dimetilaminohidroxipropilo/ dietilentriamina.
Los polímeros obtenidos por la reacción de una polialquilenpoliamina que comprende dos grupos de aminas primarias y al menos un grupo amina secundaria con un ácido decarboxílico escogido de ácidos diglicólicos y ácidos dicarboxilicos alifáticos saturados que comprenden de 3 a 8 átomos de carbono. Ejemplos no exhaustivos de estos derivados incluyen el ácido adípico / epoxipropilo / dietilentriamina.
Ciclopolímeros de dialquildialilamina o de dialquildialilamonio, entre cuyos polímeros pueden mencionarse: Los copolímeros de cloruro de dimetildialilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-6, tales como Merquat 100, Mirapol 100, Rheocare CC6, AEC polyquaternium-6, Agequat 400, Acondicionador P6, Flocare C106, Genamin PDAC, Mackemium 006. Los copolímeros de acrilamidas y monómeros de cloruros de dimetildialilamonio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-7, tales como AEC Polyquaternium-7, Agequat-5008/C-505, Acondicionador P7, Flocare C107, Mackemium 007/007S, ME Polímero 09W, Merquat 550/2200/S, Mirapol 550, Rheocare CC7/CCP7, Saleare HSP-7/SC10/Super 7. Los copolímeros de cloruros de dimetildialilamonio y ácidos acrílicos, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como policuaternario-22, tales como Merquat 280/Merquat 295.
Los polímeros cuaternarios diamonio que comprenden unidades de repetición que corresponden a [-N+(R1)(R2) - A1 - N+(R3)(R4) - B1 -] [2X-], en los que R1 , R2, R3 y R4, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales alifáticos, alicíclicos y arilalifáticos que comprenden de 1 a 20 átomos de carbono y de radicales hidroxialquilalifáticos inferiores, o R1 , R2, R3 y R4, juntos o por separado, constituyen, con los átomos de nitrógeno a los cuales se unen, heterociclos que comprenden, opcionalmente, un segundo heteroátomo diferente a nitrógeno, o R1 , R2, R3 y R4, se seleccionan de radicales alquilo de C1 -C6 lineales o ramificados sustituidos con al menos un grupo seleccionado de grupos nitrilo, éster, acilo y amida y grupos de COOR5D y CO-NHR5D en donde R5 se selecciona de grupos alquileno y D se selecciona de grupos de amonio cuaternario. A1 y B1 , que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de grupos polimetileno lineales y ramificados, saturados o insaturados que comprenden de 2 a 20 átomos de carbono. Los grupos polimetileno pueden comprender, estar unidos a o intercalados en el anillo principal, al menos una entidad escogida de anillos aromáticos, átomos de oxígeno y azufre y grupos sulfóxido, sulfona disulfuro, amino, alquilamino, hidroxilo, amonio cuaternario, ureido, amido y éster, y X- es un anión derivado de ácidos inorgánicos y orgánicos. D se selecciona de un residuo de glicol, un residuo de diamina bis-secundaria, un residuo de diamina bis-primaria, o un grupo ureileno. Cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como cloruro de hexadimetrina, en donde cada R1 , R2, R3 y R4 son radicales metilo, A1 es (CH2)3 y B1 es (CH2)6 y X = Cl. Cuyos ejemplos adicionales incluyen los polímeros conocidos como PQ-34, en donde R1 y R2 son radicales etilo y R3 y R4 son radicales metilo y A1 es (CH2)3 y B1 es (CH2)3 y X = Br, tales como Mexomere PAX.
Polímeros de amonio policuaternario que comprenden unidades de repetición de la fórmula [-N+(R6)(R7)-(CH2)r-NH-CO-(CH2)q-(CO)t-NH-(CH2)s-N+(R8)(R9)-A-][2X-], en la que R6, R7, R8 y R9 que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de un átomo de hidrógeno y un metilo, etilo, propilo, - hidroxietilo, hidroxipropilo, y radicales CH2CH2(OCH2CH2)pOH, en donde p es igual a 0 o un entero que varía de 1 a 6, en donde R6, R7, R8 y R9 no representan, simultáneamente, un átomo de hidrógeno. R y s que pueden ser idénticos o diferentes son cada uno un entero que varía de 1 a 6, q es igual a 0 o un entero que varía de 1 a 34 y X- es anión como un haluro. T es un entero escogido para ser igual a 0 o 1. A se selecciona de radicales divalentes tales como -CH2-CH2-0-CH2-CH2-. Cuyos ejemplos incluyen: Polímeros conocidos como PQ-2, en donde r=s=3, q=0, t=0, R6, R7, R8 y R9 son grupos metilo, y A es -CH2-CH2-0-CH2-CH2, tales como Ethpol PQ-2, Mirapol A-15. Polímeros conocidos como PQ-17, en donde r=s=3, q=4, t=1 R6, R7, R8 y R9 son grupos metilo, y A es -CH2-CH2-0-CH2-CH2. Polímeros conocidos como PQ-18, en donde r=s=3, q=7, t=1 R6, R7, R8 y R9 son grupos metilo, y A es -CH2-CH2-0-CH2-CH2. Polímeros conocidos como el copolímero de bloque formado por la reacción de Polyquaternium-2 con Polyquaternium-17, conocidos como PQ-27, tales como Mirapol 175.
Los copolímeros de vinilpirrolidonas y de vinilimidazoles y, opcionalmente, vinilcaprolactums, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-16 formados de cloruros de metilvinilimidazolio y vinilpirrolidonas, tales como Luviquat FC370/FC550/FC905/HM-552. O los copolímeros de vinilcaprolactamas y vinilpirrolidonas con metosulfatos de metilvinilimidazolio, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-46, tales como Luviquat Hold. O los copolímeros de vinilpirrolidonas e imidazolinas cuaternizadas, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-44, tales como Luviquat Care. 9) Poliaminas tales como el producto Polyquart H comercializado por Cognis con el nombre de referencia polietilenglicol (15) poliamina de sebo en el diccionario CTFA. 10) Polímeros reticulados de sal de metacriloiloxi(C1-C4)alquiltri(C1- C4)alquilamonio, tales como los polímeros obtenidos mediante la homopolimerización de metacrilatos de dimetilaminoetilo cuaternizado con cloruro de metilo, o mediante la copolimerización de acrilamidas con metacrilatos de dimetilaminoetilo cuaternizado con cloruro de metilo, la homo o copolimerización seguida por la reticulación con un compuesto que comprende insaturación olefínica, tales como metilenbisacrilamidas, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como PQ-37, tales como Synthalen CN/CR/CU, o como una dispersión en otros medios tales como Saleare SC95/SC96, Rheocare CTH(E). O en otro ejemplo de estos que incluye los polímeros conocidos como PQ-32, o cuando se comercializan como una dispersión en aceite mineral tal como Saleare SC92. 11) Los ejemplos adicionales de polímeros cationicos incluyen los polímeros conocidos como PQ-51 , tales como Lipidure-PMB, como PQ-54, tales como Qualty-Hy, como PQ-56 tales como Hairrol UC-4, y como PQ-87 tales como Luviquat sensation. 12) Polímeros de silicona que comprenden grupos cationicos y/o grupos que pueden ionizarse en grupos cationicos. Por ejemplo: las siliconas catiónicas de la fórmula general (R10-N+(CH3)2)-R11-(S¡(CH3)2- O)x-R11-(N+(CH3)2)-R10), en donde R10 es un alquilo derivado de aceite de coco, y R11 es (CH2CHOCH20(CH2)3 y x es un número entre 20 y 2000, cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como Quaternium 80, tales como Abil Quat 3272/3474.
Las siliconas que contienen grupos que pueden ionizarse en grupos cationicos, por ejemplo, las aminosiliconas que contienen al menos 10 unidades de siloxano de repetición -(Si(CH3)2-0) en la cadena polimérica, con grupos aminofuncionales terminales, injertos o una mezcla de terminales e injertos. Los ejemplos de grupos funcionales no se limitan a aminoetilaminopropilo, aminoetilaminoisobutilo, aminopropilo. En el caso de los polímeros de injertos, las unidades de siloxano terminales pueden ser (CH3)3Si-0 o R12(CH3)2Si-0, en donde R12 puede ser OH o OR13, en donde R13 es un grupo alquilo de C1-C8, o una mezcla de ambos grupos terminales funcionales. Estas siliconas están, además, disponibles como emulsiones preformadas. Polímeros con unidades de siloxano terminales (CH3)3Si-0 cuyos ejemplos incluyen los polímeros conocidos como trimetilsililamodimeticona, tales como DC-2-8566, DC 7224, DC-2-8220, SF1708, SM 2125, Wacker Belsil ADM 653. Los ejemplos adicionales incluyen polímeros con unidades de siloxano terminales de (R120)(CH3)2Si-O, en donde R12 puede ser OH u OR13, en donde R13 es un grupo alquilo de C1-C8, o una mezcla de ambos grupos terminales funcionales, conocida como amodimeticona, tales como Wacker Belsil ADM 1100/ADM 1600/ADM 652/ADM 6057E/ADM 8020, DC929, DC939, DC949, SM2059.
Las siliconas que contienen grupos que pueden ionizarse en grupos cationicos, por ejemplo, siliconas que contienen al menos 10 unidades de siloxano de repetición -(Si(CH3)2-0) en la cadena polimérica, con grupos aminofuncionales terminales, injertos o una mezcla de terminales e injertos, junto con grupos funcionales adicionales. Los grupos funcionales adicionales pueden incluir polioxialquileno, los productos de reacción de aminas y carbinoles, cadenas alquílicas. Por ejemplo, los productos conocidos como metoxi PEG/PPG-7/3 aminopropil dimeticona, tales como Abil Soft AF100. Por ejemplo, los productos conocidos como bis (alcoxi de C13-15) PG amodimeticona, tales como DC 8500.
Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello y/o componentes de la presente invención pueden comprender al menos 0.2 %, o de 0.5 % a 2 % en peso de la composición de un polímero catiónico.
Surfactantes Las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello de conformidad con la presente invención pueden comprender uno o más surfactantes. Los surfactantes adecuados para usar en la presente invención tienen, generalmente, una longitud de cadena lipófila de 8 a 30 átomos de carbono y pueden seleccionarse de surfactantes aniónicos, no iónicos, anfóteros y catiónicos, y mezclas de estos. El nivel total de surfactante puede ser de 2 % a 30 %, o de 8 % a 25 %, o de 10 % a 20 % en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello.
El componente revelador puede comprender de 0 a 5 % en peso de surfactante. El componente de tinte puede comprender de 0 a 10 % en peso de surfactante.
El componente diluyente puede comprender menos de 10 %, preferentemente, menos de 8 %, con mayor preferencia, menos de 6 % en peso de surfactante, aún con mayor preferencia, está sustancialmente libre de surfactante. Los inventores han descubierto, sorprendentemente, que si un componente diluyente que comprende un nivel demasiado alto de surfactante se añade a la segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello para obtener la composición diluida para la coloración del cabello, se puede observar una disminución sustancial de la viscosidad hasta tal grado que la viscosidad de la composición diluida para la coloración del cabello puede ser demasiado baja para aplicarse a la longitud y puntas de cabello y sin gotear del cabello.
Los surfactantes aniónicos, pueden estar presentes en el intervalo de 0.1 % a 20 %, o de 0.1 % a 15 %, o de 5 % a 15 % en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello; los surfactantes anfotéricos o no iónicos, pueden estar presentes, independientemente, en el intervalo de 0.1 % a 15 %, o de 0.5 % a 10 %, o de 1 % a 8 % en peso de la composición diluida o no diluida para la coloración del cabello.
Los surfactantes aniónicos adecuados, que pueden usarse solos o en mezclas, incluyen sales (tales como sales alcalinas, por ejemplo, sales de sodio, sales de amonio, sales de aminas, sales de amino alcoholes y sales de magnesio) de los siguientes compuestos: sulfatos de alquilo, sulfatos de alquil éter, sulfatos de alquilamido éter, sulfatos de alquilarilpoliéter, sulfatos de monoglicérido; sulfonatos de alquilo, fosfatos de alquilo, sulfonatos de alquilamida, sulfonatos de alquilarilo, sulfonatos de a-olefina, sulfonatos de parafina; sulfosuccinatos de alquilo, sulfosuccinatos de alquil éter, sulfosuccinatos de alquilamida; alquil sulfosuccinatos; alquil sulfoacetatos; alquiléter fosfatos; sarcosinatos de acilo; isetionatos de acilo y N-aciltauratos. El radical alquilo o acilo de todos estos varios compuestos, por ejemplo, comprende de 8 a 24 átomos de carbono, y el radical arilo, por ejemplo, se selecciona de grupos fenilo y bencilo. Entre los surfactantes aniónicos, que pueden usarse, además, se puede mencionar, además, las sales de ácidos grasos tales como las sales de ácidos oleico, ricinoleico, palmítico y esteárico, ácido de aceite de coco o ácido de aceite de coco hidrogenado; lactilatos de acilo en los que el radical acilo comprende de 8 a 20 átomos de carbono. Pueden usarse, además, surfactantes débilmente aniónicos, tales como ácidos alquilo-D-galactosidurónicos y sus sales, así como ácidos carboxílicos de alquil éter de (C6-C24) polioxialquilenados, ácidos carboxílicos de alquilaril éter de (C6-C24) polioxialquilenados, ácidos carboxílicos de alquilamido éter de (Ce-C24) polioxialquilenados y sus sales, por ejemplo, aquellos que comprenden de 2 a 50 grupos de óxido de etileno y mezclas de estos. Pueden usarse, además, derivados aniónicos de polisacáridos, por ejemplo, carboxialquil éter de poliglucósidos de alquilo.
Los surfactantes no iónicos son compuestos conocidos (ver, por ejemplo, "Handbook of Suríactants" por M. R. Porter, publicado por Blackie & Son (Glasgow and London), 1991 , págs. 116-178). Estos pueden seleccionarse, por ejemplo, de ácidos grasos polietoxilados, polipropoxilados y poliglicerolados, alquil fenoles, a-dioles y alcoholes que comprenden una cadena grasa que comprende, por ejemplo, de 8 a 18 átomos de carbono, en donde es posible que el número de grupos de óxido de etileno o de óxido de propileno varíe, por ejemplo, de 2 a 200 y que el número de grupos de glicerol varíe, por ejemplo, de 2 a 30. Debe mencionarse, además, los copolímeros de óxido de etileno y de óxido de propileno, condensados de óxido de etileno y de óxido de propileno con alcoholes grasos; amidas grasas polietoxiladas que tienen, preferentemente, de 2 a 30 moles de óxido de etileno y sus derivados monoetanolamina y dietanolamina, amidas grasas poligliceroladas, por ejemplo, que comprenden en promedio de 1 a 5, y tales como de 1.5 a 4 grupos de glicerol; aminas grasas polietoxiladas tales como aquellas que contienen de 2 a 30 moles de óxido de etileno; ésteres de ácidos grasos oxietilenados de sorbitán que tienen de 2 a 30 moles de óxido de etileno; ésteres de ácidos grasos de sacarosa, ésteres de ácidos grasos de polietilenglicol, alquilpoliglicósidos, derivados de N-alquilglucamina, óxidos de amina tales como óxidos de alquilamina de (C10-C 4) u óxidos de N-acilaminopropilmorfolina.
Los surfactantes anfotéricos pueden seleccionarse, por ejemplo, de derivados de aminas secundarias y terciarias alifáticas en las que el radical alifático se selecciona de cadenas lineales y ramificadas que comprenden de 8 a 22 átomos de carbono y que comprenden al menos un grupo aniónico soluble en agua (por ejemplo, carboxilato, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato); se debe mencionar, además, alquilbetaínas de (C8-C2o), sulfobetaínas, alquilbetaínas de (CrC6) de alquilamido de (C8-C2o) o alquilsulfobetaínas de (CrC6) de alquilamido de (C8-C2o). Entre los derivados de aminas, se debe mencionar los productos comercializados con el nombre Miranol, descritos, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núm. 2,528,378 y 2,781 ,354 y que tienen las estructuras de: R2-CON HCH2CH2— N+(R3)(R4)(CH2COO"), (VI) en donde: R2 se selecciona de radicales alquilo derivados de un ácido R2-COOH presente en el aceite de coco hidrolizado, y radicales heptilo, nonilo y undecilo, R3 es un grupo ß-hidroxietilo y R4 es un grupo carboximetilo; y de R5-CONHCH2CH2— N(B)(C) (VII) en donde B representa — CH2CH2OX', C representa— (CH2)Z— Y', con z=1 o 2, X' se selecciona del grupo— CH^H — COOH y un átomo de hidrógeno, Y' se selecciona de los radicales— COOH y — CH2— CHOH— SO3H, R5 se selecciona de radicales alquilo de un ácido R5-COOH presente en el aceite de coco o en el aceite de linaza hidrolizado, radicales alquilo, tales como radicales alquilo de C7, C9, Cu y C 3, un radical alquilo de C y su forma iso, y un radical C1 insaturado. Estos compuestos se clasifican en el diccionario CTFA, 5.a edición, 1993, con los nombres cocoanfodiacetato disodico, lauroanfodiacetato disodico, caprilanfodiacetato disodico, capriloanfodiacetato disodico, cocoanfodipropionato disodico, lauroanfodipropionato disodico, caprilanfodipropionato disodico, capriloanfodipropionato disodico, ácido lauroanfodipropiónico, y ácido cocoanfodipropiónico. Pueden usarse, además, sales de dietilaminopropil cocoaspartamida.
Los surfactantes catiónicos pueden seleccionarse de: A) las sales de amonio cuaternario de la Fórmula general (VIII) que se indica más abajo: en donde X" es un anión seleccionado de haluros (cloruro, bromuro y yoduro), sulfatos de alquilo de (C2-C6), tales como sulfato de metilo, fosfatos, sulfonatos de alquilo y alquilarilo, y aniones derivados de ácidos orgánicos, tales como acetato y lactato, y i) los radicales Rf a R3, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales alifáticos lineales y ramificados que comprenden de 1 a 4 átomos de carbono, y radicales aromáticos tales como arilo y alquilarilo. Los radicales alifáticos pueden comprender al menos un heteroátomo tal como oxígeno, nitrógeno, azufre y halógenos. Los radicales alifáticos se seleccionan, por ejemplo, de radicales alquilo, alcoxi y alquilamida, R4 se selecciona de radicales alquilo lineales y ramificados que comprenden de 16 a 30 átomos de carbono. El surfactante catiónico es, por ejemplo, una sal de beheniltrimetilamonio (por ejemplo, cloruro). ii) los radicales R] y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales alifáticos lineales y ramificados que comprenden de 1 a 4 átomos de carbono, y radicales aromáticos tales como arilo y alquilarilo. Los radicales alifáticos pueden comprender al menos un heteroátomo tal como oxígeno, nitrógeno, azufre y halógenos. Los radicales alifáticos se seleccionan, por ejemplo, de radicales alquilo, alcoxi, alquilamida e hidroxialquilo que comprenden de 1 a 4 átomos de carbono; R3 y R4, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales alquilo lineales y ramificados que comprenden de 12 a 30 átomos de carbono, dichos radicales alquilo comprenden al menos una función seleccionada de las funciones éster y amida. R3 y R4 se seleccionan, por ejemplo, de radicales alquilamido de (C12-C22), alquilo de (C2-C6) y alquilacetato de (C12-C22). El surfactante catiónico es, por ejemplo, una sal de dicetildimetilamonio (p. ej., cloruro); las sales de amonio cuaternario de imidazolinio, tales como las de la Fórmula (IX) que se indica más abajo: en la que R5 se selecciona de radicales alquenilo y alquilo que comprenden de 8 a 30 átomos de carbono, por ejemplo, derivados de ácidos grasos de sebo, R6 se selecciona de un átomo de hidrógeno, radicales alquilo de CrC4 y radicales alquenilo y alquilo que comprenden de 8 a 30 átomos de carbono, R7 se selecciona de radicales alquilo de C1-C4, Re se selecciona de un átomo de hidrógeno y radicales alquilo de CrC4, y X" es un anión seleccionado de haluros, fosfatos, acetatos, lactatos, sulfates de alquilo, sulfonatos de alquilo y sulfonatos de alquilarilo. R5 y R6 pueden ser, por ejemplo, una mezcla de radicales seleccionados de radicales alquenilo y alquilo que comprenden de 12 a 21 átomos de carbono, tales como derivados de ácidos grasos de sebo, R7 es metilo y R8 es hidrógeno. Dicho producto es, por ejemplo, Quaternium-27 (CTFA 1997) o Quaternium-83 (CTFA 1997), que se comercializan con los nombres "Rewoquat®" W75, W90, W75PG y W75HPG por la compañía Witco, las sales de amonio dicuaternario de la Fórmula (X): en la que R9 se selecciona de radicales alifáticos que comprenden de 16 a 30 átomos de carbono, Río, R11 , Ri2> R13 y Ri4, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de hidrógeno y radicales alquilo que comprenden de 1 a 4 átomos de carbono, y X" es un anión seleccionado de haluros, acetatos, fosfatos, nitratos y sulfates de metilo. Dichas sales de amonio dicuaternario, por ejemplo, incluyen dicloruro de propanosebodiamonio; y las sales de amonio cuaternario comprenden al menos una función éster, de la Fórmula (XI) que se indica más abajo: en la que: R15 se selecciona de radicales alquilo de C1 -C6 y radicales hidroxialquilo y dihidroxialquilo de C1-C6; R16 se selecciona de: un radical R19C(0)-, radicales R20 con base en hidrocarburos de C1- C22 saturados e insaturados, lineales y ramificados, y un átomo de hidrógeno, R18 se selecciona de: un radical R21C(0)-, radicales R22 con base en hidrocarburos de C1 -C6 saturados e insaturados, lineales y ramificados, y un átomo de hidrógeno, R17, R19 y 21 , que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales con base en hidrocarburos de C7-C21 saturados e insaturados, lineales y ramificados; n, p y r, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de enteros que varían de 2 a 6; y se selecciona de enteros que varían de 1 a 10; x y z, que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de enteros que varían de 0 a 10; X- es un anión seleccionado de aniones orgánicos e inorgánicos, simples y complejos; con la condición de que la suma x+y+z es de 1 a 15, que cuando x es 0, entonces R16 es R20 y que cuando z es 0, entonces R18 es R22.
Pueden usarse las sales de amonio de la Fórmula (XI), en la que: R15 se selecciona radicales metilo y etilo, x y y son iguales a 1 ; z es igual a 0 o 1 ; n, p y r son iguales a 2; R16 se selecciona de: un radical R19C(0)-, radicales metilo, etilo y radicales con base en hidrocarburo de C14-C22, y un átomo de hidrógeno; R17, R19 y R21 , que pueden ser idénticos o diferentes, se seleccionan de radicales con base en hidrocarburos de C7-C21 , saturados e ¡nsaturados, lineales y ramificados; R18 se selecciona de: un radical R21 C(0)- y un átomo de hidrógeno. Dichos compuestos se comercializan por ejemplo, con los nombres Dehyquart por la compañía Cognis, Stepanquat por la compañía Stepan, Noxamium por la compañía Ceca, y Rewoquat WE 18 por la compañía Rewo-Witco.
Viscosidad El componente revelador y el componente de tinte pueden prepararse, independientemente entre sí, como los denominados líquidos fluidos o cremas.
Cada una de la composición no diluida para la coloración del cabello y la composición diluida para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 200 Pa en 10 s"1 como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
La composición no diluida para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 60 a 200 Pa en 10 s"1 como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad y la composición diluida para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 180 Pa en 10 s"1 como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
Cada una de las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 60 Pa en 10 s"1, cuando las composiciones diluidas y no diluidas para la coloración del cabello se aplican al cabello con un envase al que se une una tobera o un dispositivo aplicador separado tal como un peine o un cepillo.
La composición no diluida para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 30 a 200 Pa en 10 s con mayor preferencia, de 100 a 200 Pa en 10 s'\ aún con mayor preferencia, de 130 a 180 Pa en 10 s"1 cuando la composición no diluida para la coloración del cabello se aplica al cabello con un aplicador de cepillo y tazón. La composición diluida para la coloración del cabello puede tener una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 180 Pa en 10 s"\ con mayor preferencia, de 40 a 180 Pa en 10 s'\ aún con mayor preferencia, de 70 a 170 Pa en 10 s"\ cuando la composición no diluida para la coloración del cabello se aplica al cabello con un aplicador de cepillo y tazón o con las manos y los dedos del usuario.
Sin estar limitados por la teoría, se cree que la provisión de las composiciones no diluidas que tienen los valores de viscosidad anteriormente descritos permite que la primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello se aplique, directamente, a las raíces sin gotear o escurrir por la longitud del cabello y permite, además, que la composición diluida para la coloración del cabello se aplique, fácilmente, y distribuya a lo largo de toda la longitud restante de cabello con un goteo mínimo desde el cabello.
Otra modalidad relativa de la presente invención se refiere a un método alternativo para colorear el cabello. Sin estar limitados por la teoría se cree que el aclarado efectivo general y la capacidad de coloración de la composición que se va a aplicar a la longitud y puntas del cabello por debajo de las raíces, en comparación con la composición aplicada a las raíces del cabello pueden disminuir, además, debido a que en las instrucciones se indica al consumidor que aplique una primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello a las raíces y, después, espere durante un periodo de tiempo dado antes de aplicar la segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello a la longitud del cabello precoloreada restante. Se cree que este cabello requiere menos aclarado y depósito de tinte de la composición aplicada para suministrar un resultado de color similar al que resulta de la aplicación de la primera porción más concentrada aplicada a las raíces. Sin estar limitados por la teoría, se cree que indicar al consumidor que espere resultados en una reducción en la concentración de especies activas tales como precursores de tinte, peróxido y agente alcalinizante, si están presentes antes de completar el proceso de formación de tinte, de ese modo, permite aún la penetración en el tallo capilar para proporcionar una coloración de cabello permanente aunque menor. Dicho método puede comprender las etapas de i) mezclar el componente revelador y el componente de tinte y aplicar una primera porción, preferentemente, hasta aproximadamente 85 %, con mayor preferencia, de 80 % a 20 %, aún con mayor preferencia, de 75 % a 55 % y, con la máxima preferencia, de 75 % a 60 % de la composición mezclada a las raíces/línea de raíz de las fibras queratinosas; i¡) retener y no aplicar hasta 15 % de dicha composición mezclada a las raíces; iii) esperar durante un periodo de tiempo de 10 min a 40 min, preferentemente, de 15 min a 30 min y, con mayor preferencia, de 20 min; iv) aplicar la segunda porción retenida de la composición mezclada a la longitud de cabello restante abajo alrededor de la aplicación de la línea de raíz y esperar durante un periodo de tiempo de aproximadamente 5 min a 20 min, preferentemente, aproximadamente 10 min y v) enjuagar el cabello; Medios de aplicación Tanto la composición no diluida para la coloración del cabello como la composición diluida para la coloración del cabello pueden aplicarse al cabello con un aplicador de cepillo y tazón. Alternativamente, la composición no diluida para la coloración del cabello puede aplicarse al cabello con un aplicador de cepillo y tazón, en tanto que la composición diluida para la coloración del cabello puede aplicarse al cabello con las manos y dedos del usuario.
Alternativamente, tanto la composición no diluida para la coloración del cabello y la composición diluida para la coloración del cabello pueden aplicarse al cabello con un envase al que se une una tobera o un dispositivo aplicador separado tal como un peine.
Los medios de aplicación pueden incluir, además, medios que ayuden a lograr efectos particulares tales como rayitos, tales como peines, cepillos e implementos para hacer rayitos, láminas metálicas y gorras para hacer rayitos. Para facilitar la penetración del producto en el cabello, puede usarse tecnología adicional de medios de comunicación. Algunos ejemplos de tecnologías de este tipo incluyen dispositivos de calentamiento, dispositivos de luz ultravioleta y dispositivos de ultrasonido.
Estuche para la coloración del cabello La presente invención se refiere, además, a un estuche para la coloración del cabello que puede usarse para llevar a cabo el método para colorear el cabello que se describió, anteriormente.
El estuche puede comprender un componente revelador que comprende un agente oxidante, un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante y un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo.
El componente revelador puede comprender de 1 a 20 % en peso del agente oxidante y el componente de tinte puede comprender de 0.01 % a 10 % en peso del(los) precursor(es) de tinte oxidativo(s) y/o de 0.1 % a 10 % en peso del agente alcalinizante, y el componente diluyente puede comprender hasta 99 % en peso de agua y hasta 25 % en peso de al menos un componente activo seleccionado de surfactantes, agentes acondicionadores, polímeros y mezclas de estos.
El estuche puede comprender, además, un champú para usar en el enjuague del cabello después de la coloración y/o un componente acondicionador.
Estos estuches pueden comprender, además, un componente restaurador del color. Dicho componente restaurador del color puede comprender al menos un tinte preformado y puede aplicarse al cabello inmediatamente después del color oxidativo. Esto es, típicamente, durante el(los) siguiente(s) ciclo(s) de lavado a partir de 1 día hasta 60 días después de la aplicación oxidativa original. Este componente restaurador del color puede usarse para aumentar el color inicial obtenido y/o intensificar el color durante el ciclo de lavado y peinado hasta la siguiente aplicación del colorante o decolorante oxidativo.
La presente invención puede usarse en diversos dispositivos de envasado y despacho. Estos dispositivos de despacho pueden estar en la forma de dispositivos separados que pueden usarse independientemente o combinados entre sí. Típicamente, los componentes colorantes o decolorantes de cabello están contenidos en envases separados de un solo compartimiento o múltiples compartimientos de manera que los componentes pueden almacenarse por separado uno del otro antes del uso. Después, los componentes se mezclan entre sí mediante un medio de mezclado y, después, se aplican al cabello del consumidor mediante un medio de aplicación.
El componente revelador, el componente de tinte y el componente diluyente pueden proporcionarse como envases separados en el estuche. El envase del componente revelador, el envase del componente de tinte y el envase del componente diluyente pueden ser una botella, un tubo, un aerosol, o un sachet.
El componente revelador puede proporcionarse como un envase tal como una botella, un tubo, un aerosol, o un sachet y el componente de tinte puede proporcionarse en un compartimiento adicional dentro del envase del revelador o en un envase separado que puede ser idéntico, tal como un sistema de sachet doble o aerosol, por ejemplo, o diferente, tal como un sistema de botella y tubo.
El consumidor puede mezclar el componente revelador y el componente de tinte mediante cualquier medio. Esto puede incluir, simplemente, el uso de un tazón de mezclado en el cual se vierten los componentes y, después, se mezclan, preferentemente, mediante el uso de un medio de mezclado tal como un utensilio. Alternativamente, esto puede incluir la adición de uno de los componentes en el envase del otro componente (típicamente, el componente de tinte se añade al componente revelador), seguido por la agitación manual o mezclado con un utensilio. Otro sistema incluye la perforación o desplazamiento de un sello ubicado entre los compartimientos separados del componente de tinte y el componente revelador dentro de un solo envase o sachet seguido por el mezclado manual dentro del envase o en un envase separado y/o adicional.
El estuche para la coloración del cabello puede comprender, además, un aplicador. El aplicador puede ser un aplicador de cepillo y tazón. Alternativamente, el aplicador puede ser una tobera que puede unirse a uno de los envases comprendidos en el estuche en el caso de que el componente revelador, el componente de tinte y el componente diluyente se proporcionen como envases separados en el estuche o un dispositivo aplicador separado tal como un peine o un cepillo. Los peines y cepillos pueden adaptarse para lograr efectos particulares, por ejemplo, una cobertura rápida y uniforme o un retoque de la raíz/línea del cabello o para rayitos o reflejos.
Alternativamente, uno de los envases puede estar provisto con un peine unido a la tobera de dispensación o en reemplazo de esta, mediante el cual el producto se dispensa a través de dientes huecos y aberturas de dispensación ubicadas en los dientes del peine. Los dientes del peine pueden estar provistos de una o múltiples aberturas a lo largo de los dientes para mejorar la aplicación y la uniformidad del producto, especialmente desde la raíz hasta la punta. El producto puede despacharse por medio de presión mecánica aplicada al envase, por ejemplo, botellas con capas separables o cualquiera de los mecanismos descritos anteriormente. El peine puede estar incorporado en el envase para facilitar la aplicación y puede estar ubicado verticalmente (denominado peine vertical) o en un ángulo que permita al consumidor acceder a todas las áreas.
El volumen del componente revelador en el estuche puede ser de 10 mi a 120 mi, preferentemente, de 40 mi a 70 mi, con mayor preferencia, de 55 mi a 65 mi. El volumen del componente de tinte en el estuche puede ser de 10 mi a 120 mi, preferentemente, de 40 mi a 70 mi, con mayor preferencia, de 55 mi a 65 mi. El volumen del componente diluyente puede ser de 10 mi a 120 mi, preferentemente, de 15 mi a 30 mi, con mayor preferencia, de 20 mi a 25 mi.
Los componentes del estuche pueden fabricarse mediante el uso de cualquiera de los métodos estándar, estos incluyen a) proceso "aceite en agua", b) proceso "inversión de fases" y c) proceso "un solo recipiente". Por ejemplo, cuando se usa el proceso "aceite en agua", los surfactantes de la presente invención se añaden a aproximadamente 50 % de la cantidad total de agua de las composiciones a aproximadamente 90 °C, se homogenizan durante 15 a 30 min, después se enfrían a temperatura ambiente para formar una premezcla; después, esta premezcla se mezcla en frío con las cantidades restantes de agua, otros componentes opcionales y/o agente oxidante, de ese modo se forma el componente revelador y el componente de tinte del estuche para la coloración del cabello anteriormente descrito.
El estuche puede comprender, además, un grupo de instrucciones que comprenden indicar al usuario cómo colorear su cabello de conformidad con el método anteriormente definido. El grupo de instrucciones pueden comprender: i) mezclar el componente revelador con un componente de tinte para obtener una composición no diluida para la coloración del cabello; ii) aplicar una primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i) al cabello, preferentemente, las raíces del cabello y retener una segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i); iii) mezclar la segunda porción con el componente diluyente en una relación de mezcla de 4:1 a 1 :2 para obtener una composición diluida para la coloración del cabello; iv) aplicar la composición diluida para la coloración del cabello al cabello, preferentemente, la longitud y puntas del cabello v) enjuagar el cabello.
El grupo de instrucciones puede comprender una etapa adicional que se describió, anteriormente, en la sección del método para colorear el cabello de la aplicación.
Método de prueba de viscosidad: La viscosidad de una composición se mide mediante el uso de un reómetro AR 2000 de TA Instruments o un dispositivo equivalente equipado con una placa Peltier y una placa de acrílico plana de 6 cm con reticulaciones. El instrumento se calibra de conformidad con las instrucciones del fabricante y la placa Peltier se configura en 25.0 °C. El cono se levanta a una posición de aproximadamente 45 cm por encima de la placa.
Inmediatamente después del mezclado, se transfiere, cuidadosamente, aproximadamente 10 g de la mezcla sobre el centro de la placa peltier mediante el uso de una espátula. Se baja el cono para obtener la distancia especificada entre la punta del cono y la superficie superior de la placa Peltier. La configuración de la separación se especifica por el fabricante del cono y es, típicamente, aproximadamente 1000 mieras. El reómetro se programa para funcionar en modo de rotación con el esfuerzo de cizalla en rampa de 0.1 a 600 Pa durante un periodo de 4 minutos, terminación en 1000 segundos recíprocos. La rotación se inicia inmediatamente después de establecer la separación especificada. Los datos de viscosidad recolectados durante el periodo de medición son esfuerzo de cizalla (Pa) representado como una función del índice de cizallamiento (s 1).
Datos experimentales: 1 ) Datos de la prueba del consumidor A 21 usuarios de estuches para la coloración del cabello en casa de productos para la coloración del cabello oxidativa del nivel 3 estándar se les pidió que usaran el sistema de componentes de tinte, revelador y diluyente de la presente invención. A los consumidores se les proporcionó el tono deseado: 2 rubios (10/0 y 9/0) y 5 castaños (7/0. 7/7, 6/0, 5/0 y 5/43) y las fórmulas reveladoras correspondientes 3 o 4 y la fórmula dlluyente 1. Las composiciones de tinte y revelador se mezclaron en una relación de 1 :1 en un tazón. Se indicó a los consumidores aplicar 75 % de la mezcla mediante el uso de una aplicación de cepillo y tazón a la línea de raíz del cabello y la dejen en las raíces durante 20 minutos. Después, se indicó a los consumidores mezclar la composición mezclada restante con el componente diluyente (2:1 ratio) y aplicar la composición resultante a la longitud y puntas de cabello restantes mediante el uso de sus manos y dejar la composición sobre el cabello durante 10 minutos. Después, se indicó a los consumidores enjuagar el producto de su cabello y aplicar un componente acondicionador poscoloración y secar y peinar como de costumbre.
Después, se formularon algunas preguntas a los consumidores con respecto a la experiencia de coloración y los resultados, las cuales se resumen más abajo. 1. Al considerar todo lo relacionado con el producto de prueba, ¿cuál de las siguientes frases describe mejor cómo lo calificaría usted? (Seleccione una) 2. Ahora, al pensar en el producto de prueba, ¿cómo lo califica con respecto a las siguientes características en comparación con el producto para la coloración del cabello que usted usa, actualmente? Los productos de venta al por menor actuales usados por los consumidores se adquirieron de L'Oreal, Clairol, Revion, Sally's y Wella. 2) Datos de prueba en salón de belleza Estilistas profesionales de salón de belleza trataron a 16 consumidores para la siguiente prueba de la mitad de la cabeza.
Lado izquierdo: Invención • El componente de tinte (tonos de tinte 9/0, 6/0 & 5/0) y el componente revelador Fórmula 3 o 4 se mezclaron en una relación de 1 :1 y se aplicaron con una aplicación de cepillo y tazón en el cabello de la raíz durante 30 minutos. Se aplicó dos tercios de la mezcla.
• El componente diluyente (Fórmula 2) se añadió a la mezcla restante de tinte y revelador (un tercio restante) y se aplicó por el estilista con las manos en la longitud y puntas durante 10 minutos.
• Se enjuagó el producto del cabello • Se aplicó acondicionador poscoloración • Se secó y peinó Lado derecho: Aplicación de venta al por menor (materia anterior) • La composición de tinte y revelador se mezcló en una relación de 1 :1 y se aplicó desde la raíz a la punta (cepillo y tazón) durante 30 minutos • Se enjuagó el producto del cabello • Se aplicó acondicionador poscoloración • Se secó y peinó Los resultados de color obtenidos se evaluaron por un profesional. El estilista concluyó que el color fue más brillante, reluciente y menos intenso, lo cual dio como resultado un color más claro en la longitud y las puntas lo cual elimina la apariencia de un solo tono visible con la aplicación estándar de venta al por menor. Con las composiciones de la presente invención se observó, además, una variación visible de hebra a hebra en comparación con la aplicación estándar de venta al por menor.
Resultados de color: 3) Datos de viscosidad Se prepararon diferentes composiciones para la coloración del cabello de conformidad con la presente invención.
Preparación de la muestra • Muestra A0 Se mezcló 15 g de componente de tinte 7/0 con 15 g de componente revelador 1 en una lata mediante el uso de un dispositivo Speedmixer DAC400FVZ durante 40 s a 750 rpm. Después, se extrajo una cantidad pequeña de la mezcla de la lata para recolectar los datos de viscosidad de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
• Muestras A1. B1 v C1 En t = O s, se mezcló 15 g de componente de tinte 7/0 con 15 g de componente revelador 1 en una lata mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. En t = 20 min, se extrajo 15 g de la mezcla de la lata, se colocaron en una lata nueva y se añadió 15 g del componente diluyente a la mezcla en la lata nueva. Después, se mezcló la mezcla resultante mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. Después, se extrajo una cantidad pequeña de la mezcla resultante de la lata para recolectar los datos de viscosidad de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
• Muestras A2, B2 y C2 En t = 0 s, se mezcló 15 g de componente de tinte 7/0 con 15 g de componente revelador 1 en una lata mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. En t = 20 min, se extrajo 20 g de la mezcla de la lata, se colocaron en una lata nueva y se añadió 10 g del componente diluyente a la mezcla en la lata nueva. Después, se mezcló la mezcla resultante mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. Después, se extrajo una cantidad pequeña de la mezcla resultante de la lata para recolectar los datos de viscosidad de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
• Muestras A3. B3 v C3 En t = 0 s, se mezcló 15 g de componente de tinte 7/0 con 15 g de componente revelador 1 en una lata mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. En t = 20 min, se extrajo 10 g de la mezcla de la lata, se colocaron en una lata nueva y se añadió 20 g del componente diluyente a la mezcla en la lata nueva. Después, se mezcló la mezcla resultante mediante el uso de un dispositivo Speedmixer durante 40 s a 750 rpm. Después, se extrajo una cantidad pequeña de la mezcla resultante de la lata para recolectar los datos de viscosidad de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
El componente de tinte 7/0 y el componente revelador 1 se describen de aquí en adelante en la sección de formulación de prueba de esta aplicación. Los componentes diluyentes que se usaron para preparar las diferentes muestras se seleccionaron de agua, componente diluyente 1 , componente diluyente 3 descritos de aquí en adelante en la sección de formulación de prueba de esta aplicación y un componente diluyente de champú que tiene la siguiente formulación: Formulación del componente diluyente de champú (expresado en porcentajes en peso de la composición totah: El componente diluyente de champú comprende 6.0032 % de laurethsulfato de sodio, 6.0009 % de lauriisulfato sódico, 0.2505 % de conservantes, 0.1344 % de EDTA tetrasódico, 1.18 % de reguladores de pH, 0.85 % de cocamida MEA, 1.501 % de estabilizadores, 0.250 % de cloruro de guar hidroxipropiltrimonio, 0.999 % de cocamidopropil betaína, 0.0300 % de pantenol, 0.0300 % de pantenil etil éter, 0.20 % de cloruro de sodio, 0.84 % de xilenosulfonato sódico, 0.65 % de perfume, y hasta 100 % de agua.
• Muestras 1 Relación de mezclado (componente de tinte + componente revelador): componente diluyente 2 Esfuerzo de cizalla a 10 s"1 Resultados: Como se puede observar en la tabla anterior, cuando el componente diluyente es un componente diluyente de champú que comprende, por lo tanto, un nivel alto de surfactante, se observa una disminución sustancial de la viscosidad. Por ejemplo, para la muestra D2 se observa un esfuerzo de cizalla de 14.09 Pa en 10 s"1 en tanto que para la muestra AO, se observa un esfuerzo de cizalla de 167.57 Pa en 10 s'1.
• Datos de la prueba del consumidor Se presentó las muestras AO, A2, B2, C2 y D2 a un panel de 13 consumidores colocadas de izquierda a derecha en un orden aleatorio. Se pidió a los consumidores evaluar la viscosidad de las muestras y calificar cada producto en una escala del 1 al 10, en donde 1 = fluido y 10 = espeso.
Resultados: La disminución de la viscosidad que se ha demostrado en los datos de viscosidad anteriores cuando el componente diluyente es un componente diluyente de champú se confirma por el panel de consumidores. Por lo tanto, la viscosidad de la composición para la coloración del cabello que se diluye con un componente diluyente de champú puede ser demasiado baja para aplicarse a la longitud y puntas del cabello con un goteo mínimo o nulo del cabello.
Formulaciones de prueba de conformidad con la presente invención En la siguiente sección, todos los valores se expresan en porcentajes en peso de las composiciones totales.
Formulaciones de componente de tinte Formulaciones de componente revelador Los tonos de formulaciones de tinte 9/0 (9/0b) y 10/0 se mezclan entre sí con componentes reveladores que contienen 9 % de peróxido de hidrógeno en tanto que los tonos de formulaciones de tinte 5/0, 5/43, 6/0, 7/0 y 7/7 se mezclan entre sí con componentes reveladores que contienen 6 % de peróxido de hidrógeno.
Formulación de componente diluvente 1 (expresado en porcentajes en peso de la composición total): El componente diluyente 1 comprende 1.8 % de propilenglicol, 1.5 % de hidroxicelulosa, 2.0 % de Quaternium-80 (en 50 % de glicol), 1.25 % de cloruro de soytrimonio (60 %), 0.5 % de aceite de ricino hidrogenado PEG-40, 0.4 % de fenoxietanol, 0.7 % de cocoamidopropil betaína, 0.002 % de ácido fórmico, 0.2 % de perfume, 0.3 % de DMDM hidantoína, 0.1 % de proteína de almendra dulce hidrolizada, 0.1 % de EDTA disódico y hasta 100 % de agua.
Formulación de componente diluvente 2 (expresado en porcentajes en peso de la composición total): El componente diluyente comprende 0.1 % de cloruro de guar hidroxipropiltrimonio, 4.0 % de cloruro de cetrímonio, 0.4 % de fenoxietanol, 0.3 % de metil parabeno, 0.05 % de dióxido de titanio, 4.0 % de alcohol cetearílico, 0.5 % de fragancia, 0.1 % de extracto de fruta y hasta 100 % de agua.
Formulación del componente diluvente 3 (Componente acondicionador 1 para después de la coloración) (expresado en porcentajes en peso de la composición total): El componente diluyente 3 (componente acondicionador 1 para después de la coloración) comprende 2.0 % de estearamidopropildimetilamina, 2.5 % de alcohol cetílico, 4.5 % de alcohol estearílico, 0.1 % de ácido etilendiamino tetraacético EDTA, 0.4333 % de conservantes, 4.995 % de amodimeticona, 0.005 % de resina de trimetilsiloxisilicato MQ, 0.64 % de ácido L_glutámico, 0.2250 % pantenil etil éter, 0.045 % de pantenol, 0.05 % de cártamo, 0.05 % de aceite de coco, 0.1 % de almendra dulce hidrolizada, 0.005 % de gel de aloe, 0.4 % de perfume y hasta 100 % de agua.
El componente diluyente 3 puede usarse, además, como un acondicionador para después de la coloración.
Componente acondicionador 2 para después de la coloración (expresado en porcentajes en peso de la composición total): El componente acondicionador 2 para después de la coloración comprende 2.0 % de estearamidopropildimetilamina, 2.5 % de alcohol cetílico, 4.5 % de alcohol estearílico, 0.1 % de ácido etilendiamino tetraacético EDTA, 0.4333 % de conservantes, 6.993 % de amodimeticona, 0.005 % de resina de trimetilsiloxisilicato MQ, 0.32 % de ácido L_glutámico, 0.2250 % de pantenil etil éter, 0.045 % de pantenol, 0.05 % de cártamo, 0.05 % de aceite de coco, 0.1 % de almendra dulce hidrolizada, 0.0070 % de modificador de viscosidad, 0.4 % de perfume y hasta 100 % de agua.
El componente acondicionador 1 para después de la coloración se usa, típicamente, después de la coloración del cabello con los componentes de tinte 5/0, 5/43, 6/0, 7/0 y 7/7 en tanto que el componente acondicionador 2 para después de la coloración se usa, típicamente, después de la coloración del cabello con los componentes de tinte 9/0 y 10/0.
Las formulaciones específicas y combinaciones específicas de las formulaciones de componente de tinte y componente revelador y componente diluyente no usadas en la generación de los datos experimentales se usan para ilustrar la invención.
Las dimensiones y los valores descritos en la presente descripción no deben entenderse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos mencionados. En lugar de ello, a menos que se especifique de cualquier otra manera, cada una de esas dimensiones se referirá tanto al valor mencionado como a un intervalo funcionalmente equivalente que comprende ese valor. Por ejemplo, una dimensión descrita como "40 mm" se refiere a "aproximadamente 40 mm."

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Un método para colorear el cabello; el método comprende las etapas de: i) mezclar un componente revelador con un componente de tinte para obtener una composición no diluida para la coloración del cabello, caracterizado porque el componente revelador comprende un agente oxidante y el componente de tinte comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante; ii) aplicar una primera porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i) al cabello, preferentemente, las raíces del cabello y retener una segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i); iii) mezclar la segunda porción con un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo en una relación de mezcla de 4:1 a 1 :2 para obtener una composición diluida para la coloración del cabello; iv) aplicar la composición diluida para la coloración del cabello al cabello, preferentemente, la longitud y puntas del cabello; v) enjuagar el cabello.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque en la etapa ii) de 90 a 10 %, preferentemente, de 80 a 50 %, con mayor preferencia, de 75 a 55 % en peso de la composición no diluida para la coloración del cabello obtenida en la etapa i) se aplica como una primera porción al cabello, preferentemente, las raíces del cabello.
3. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque: el componente revelador comprende de 1 a 20 % en peso del agente oxidante, y el componente de tinte comprende de 0.01 % a 10 % en peso del(los) precursor(es) de tinte oxidativo(s) y/o de 0.1 % a 10 % en peso del agente alcalinizante, y el componente diluyente comprende hasta 99 % en peso de agua y hasta 25 % en peso de al menos un componente activo seleccionado de surfactantes, agentes acondicionadores, polímeros, y mezclas de estos.
4. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque el componente diluyente comprende menos de 10 %, preferentemente, menos de 8 %, con mayor preferencia, menos de 6 % en peso de surfactante, aún con mayor preferencia, está sustancialmente libre de surfactante.
5. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque cada una de la composición no diluida para la coloración del cabello y la composición diluida para la coloración del cabello tiene una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 200 Pa en 10 s' como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
6. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque la composición no diluida para la coloración del cabello tiene una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 60 a 200 Pa en 10 s como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad, y la composición diluida para la coloración del cabello tiene una viscosidad que induce un esfuerzo de cizalla de 20 a 180 Pa en 10 s 1 como se mide de conformidad con el método de prueba de viscosidad.
7. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque la composición no diluida para la coloración del cabello y la composición diluida para la coloración del cabello se aplican al cabello con un aplicador de cepillo y tazón o un envase al que se une una tobera o un dispositivo aplicador separado, tal como un peine o un cepillo.
8. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque la composición no diluida para la coloración del cabello y/o la composición diluida para la coloración del cabello comprende al menos un sistema espesante de red de gel.
9. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque el componente revelador comprende un espesante seleccionado de copolímeros de acrilato, copolímeros de acrilato hidrófobamente modificado y mezclas de estos.
10. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque comprende la etapa de esperar durante un periodo de tiempo ??, que se realiza entre las etapas ii) y iii) y/o la etapa de esperar durante un periodo de tiempo T2, que se realiza entre las etapas iv) y v), caracterizado además porque: 0.15 < x f 1—— < 0.30 3 \G?+?2/ \ a+b Q 0.55 < (- -) x (l - < 0.75 b \7?+72 V a+bJ en donde a y b son, respectivamente, el peso de la segunda porción de la composición no diluida para la coloración del cabello y el peso del componente diluyente que se mezclan juntos en la etapa iii).
11. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado porque comprende la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 10 min a 40 min, preferentemente, de 15 min a 30 min, con mayor preferencia, 20 min, que se realiza entre las etapas ii) y iii), y la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 5 min a 20 min, preferentemente, 10 min, que se realiza entre las etapas iv) y v).
12. El método de conformidad con cualquier reivindicación anterior, caracterizado además porque la etapa iii) se realiza inmediatamente después de la etapa ii), y en donde el método comprende, además, la etapa de esperar durante un periodo de tiempo de 5 a 40 min, preferentemente, de 20 a 40 min, con mayor preferencia, 30 min, que se realiza entre las etapas iv) y v).
13. Un estuche para la coloración del cabello; el estuche comprende un componente revelador que comprende un agente oxidante, un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante y un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
14. El estuche para la coloración del cabello de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el estuche comprende, además, un aplicador de cepillo y tazón.
15. El estuche para la coloración del cabello de conformidad con la reivindicación 13 o 14, caracterizado además porque el estuche comprende, además, un champú para usar en el enjuague del cabello después de la coloración y/o un componente acondicionador.
16. El estuche para la coloración del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado además porque el estuche comprende, además, un grupo de instrucciones que comprenden indicar al usuario cómo colorear su cabello de conformidad con el método definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
17. Una composición para la coloración del cabello; la composición comprende: un componente revelador que comprende un agente oxidante, y un componente de tinte que comprende al menos un precursor de tinte oxidativo y/o un agente alcalinizante, y un componente diluyente que comprende agua y, opcionalmente, al menos un componente activo, caracterizado porque la composición para la coloración del cabello se obtiene por medio de: i) mezclar el componente revelador y el componente de tinte, caracterizado porque después de mezclar el componente revelador y el componente de tinte, una primera porción de la composición se aplica al cabello, preferentemente, a las raíces del cabello y una segunda porción de la composición se retiene, y ii) mezclar la segunda porción de la composición con el componente diluyente en una relación de mezcla de 4:1 a 1 :2.
MX2014010077A 2012-02-24 2013-02-22 Metodos para la coloracion del cabello y composiciones de estos. MX337660B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261602637P 2012-02-24 2012-02-24
PCT/US2013/027268 WO2013126657A2 (en) 2012-02-24 2013-02-22 Hair colouring methods and compositions thereof

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014010077A true MX2014010077A (es) 2014-09-16
MX337660B MX337660B (es) 2016-03-14

Family

ID=47884521

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014010077A MX337660B (es) 2012-02-24 2013-02-22 Metodos para la coloracion del cabello y composiciones de estos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8632611B2 (es)
EP (1) EP2816994B1 (es)
JP (3) JP2015511246A (es)
CN (1) CN104470493A (es)
CA (1) CA2864909A1 (es)
IN (1) IN2014DN06559A (es)
MX (1) MX337660B (es)
WO (1) WO2013126657A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102013203229A1 (de) 2013-02-27 2014-08-28 Henkel Ag & Co. Kgaa Multionale Einschritt-Färbungen II
WO2014208735A1 (ja) * 2013-06-28 2014-12-31 ホ-ユ-株式会社 毛髪化粧料組成物及びその酸化物含有組成物、毛髪化粧料並びに毛髪化粧用品
US9339451B2 (en) * 2013-08-23 2016-05-17 The Procter & Gamble Company Hair colouring methods and kits thereof
CA2919008A1 (en) 2013-08-23 2015-02-26 The Procter & Gamble Company Hair colouring methods and kits thereof
EP3035906A1 (en) * 2013-08-23 2016-06-29 The Procter & Gamble Company Hair colouring methods and kits thereof
US9532937B2 (en) 2013-08-23 2017-01-03 Noxell Corporation Hair treatment methods and kits thereof
JP6432912B2 (ja) 2013-08-23 2018-12-05 ノクセル・コーポレーション 毛髪染色方法及びそのキット
CN105491996A (zh) * 2013-08-23 2016-04-13 宝洁公司 毛发着色方法
EP3052196A1 (en) * 2013-08-27 2016-08-10 The Procter & Gamble Company Hair treatment method, kit, recipient, and use thereof
USD747973S1 (en) 2014-03-28 2016-01-26 The Procter & Gamble Company Foam dispenser
EP2926802B1 (en) 2014-04-02 2017-09-27 Noxell Corporation Hair colouring compositions, kits, method, and use thereof
EP2974712B1 (en) * 2014-07-14 2018-02-14 Noxell Corporation Hair treatment composition, kit and method thereof
US10912363B1 (en) * 2014-09-05 2021-02-09 Bruce S. Kanter Hair treatment device for coloring hair
WO2016158702A1 (ja) * 2015-03-30 2016-10-06 株式会社カネカ 毛髪用人工タンパク質繊維、その製造方法及びそれを含む頭飾製品
US10478386B2 (en) * 2015-11-27 2019-11-19 Henkel Ag & Co. Kgaa Two-part cosmetic composition for changing color of keratinic fibers
DE102015225897A1 (de) 2015-12-18 2017-06-22 Henkel Ag & Co. Kgaa Verfahren zum Färben von keratinischen Fasern
CN108697588B (zh) 2016-02-25 2021-09-14 宝洁公司 包含聚乙二醇、聚丙二醇和/或甘油聚合物的烷基醚/烷基酯的毛发调理组合物
JP7033391B2 (ja) * 2016-03-08 2022-03-10 クローダジャパン株式会社 毛髪用染毛剤
EP3296961A1 (en) 2016-09-16 2018-03-21 Noxell Corporation Calculating a composition for a preparation for treating hair fibers
CN110267711A (zh) * 2016-09-19 2019-09-20 诺赛尔股份有限公司 用于染发的方法和试剂盒
JP6940942B2 (ja) * 2016-10-31 2021-09-29 株式会社ミルボン 酸化染毛剤用第1剤、及び酸化染毛剤を用いた染毛方法
DE102017223245A1 (de) 2017-12-19 2019-06-19 Henkel Ag & Co. Kgaa Verfahren zum homogenen Färben von keratinischen Fasern
US10918183B2 (en) * 2017-12-21 2021-02-16 L'oreal Hair color cartridge and compositions for use in the hair color cartridge
IT201900024126A1 (it) * 2019-12-16 2021-06-16 Beauty & Business S P A Composizioni per la tintura dei capelli prive di m-amminofenolo
EP4005641A1 (en) * 2020-11-26 2022-06-01 HFC Prestige Service Germany GmbH Hair coloring compositions

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2528378A (en) 1947-09-20 1950-10-31 John J Mccabe Jr Metal salts of substituted quaternary hydroxy cycloimidinic acid metal alcoholates and process for preparation of same
US2781354A (en) 1956-03-26 1957-02-12 John J Mccabe Jr Imidazoline derivatives and process
US20030005526A1 (en) * 2001-05-15 2003-01-09 Stephen Casperson Two-part aqueous composition for oxidative coloration of hair
US6835018B2 (en) 2002-09-10 2004-12-28 Revlon Consumer Products Corporation Packaged hair color composition and method for coloring hair
BRPI0518792A2 (pt) * 2004-12-02 2008-12-09 Procter & Gamble composiÇÕes espessadas para tintura e descoloraÇço dos cabelos
EP1832273B1 (en) * 2006-03-09 2020-02-26 Noxell Corporation Thickened hair colourant and bleaching compositions
US20080178399A1 (en) * 2007-01-29 2008-07-31 Lou Ann Christine Vena Method and Kit for Coloring Hair

Also Published As

Publication number Publication date
US8632611B2 (en) 2014-01-21
WO2013126657A3 (en) 2014-12-31
MX337660B (es) 2016-03-14
CA2864909A1 (en) 2013-08-29
CN104470493A (zh) 2015-03-25
JP2019194224A (ja) 2019-11-07
JP2015511246A (ja) 2015-04-16
WO2013126657A2 (en) 2013-08-29
EP2816994A2 (en) 2014-12-31
EP2816994B1 (en) 2020-01-01
IN2014DN06559A (es) 2015-05-22
JP2017081964A (ja) 2017-05-18
US20130220358A1 (en) 2013-08-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2816994B1 (en) Hair colouring methods and compositions thereof
EP2881143B1 (en) Hair colouring method
JP6436496B2 (ja) 毛髪処理方法及びそのキット
EP2881146B1 (en) Hair colouring method
JP7194277B2 (ja) アルカリキャンセル効果のある毛髪着色製品または漂白製品およびその組成物
JP6414594B2 (ja) 毛髪染色方法及びそのキット
JP2018138540A (ja) 毛髪染色方法及びそのキット
US20200038299A1 (en) Methods and kits for coloring hair
EP3173356A1 (en) Package kit for a dye system and method for dyeing a substrate

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration