MX2014003496A - Diagnostico basado en troponina y en peptido natriuretico cerebal (bnp) de pacientes en riesgo y de causa de ataque. - Google Patents

Diagnostico basado en troponina y en peptido natriuretico cerebal (bnp) de pacientes en riesgo y de causa de ataque.

Info

Publication number
MX2014003496A
MX2014003496A MX2014003496A MX2014003496A MX2014003496A MX 2014003496 A MX2014003496 A MX 2014003496A MX 2014003496 A MX2014003496 A MX 2014003496A MX 2014003496 A MX2014003496 A MX 2014003496A MX 2014003496 A MX2014003496 A MX 2014003496A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amount
subject
cardioembolic
ischemic attack
attack
Prior art date
Application number
MX2014003496A
Other languages
English (en)
Other versions
MX347355B (es
Inventor
Georg Hess
Dietmar Zdunek
Andrea Horsch
Original Assignee
Hoffmann La Roche
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=47049159&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2014003496(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Hoffmann La Roche filed Critical Hoffmann La Roche
Publication of MX2014003496A publication Critical patent/MX2014003496A/es
Publication of MX347355B publication Critical patent/MX347355B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • C12Q1/6886Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6887Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids from muscle, cartilage or connective tissue
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54306Solid-phase reaction mechanisms
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • G01N33/6896Neurological disorders, e.g. Alzheimer's disease
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • G01N2333/4701Details
    • G01N2333/4712Muscle proteins, e.g. myosin, actin, protein
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/575Hormones
    • G01N2333/58Atrial natriuretic factor complex; Atriopeptin; Atrial natriuretic peptide [ANP]; Brain natriuretic peptide [BNP, proBNP]; Cardionatrin; Cardiodilatin
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/28Neurological disorders
    • G01N2800/2871Cerebrovascular disorders, e.g. stroke, cerebral infarct, cerebral haemorrhage, transient ischemic event
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • G01N2800/326Arrhythmias, e.g. ventricular fibrillation, tachycardia, atrioventricular block, torsade de pointes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para diferenciar de manera temprana de si un sujeto padece de ataque isquémico carbioembólico o de ataque isquémico no cardioembálico. El método se basa en la determinación de la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico obtenida no más de 24 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. Adicionalmente se contempla por la invención equipos y dispositivos adaptados para llevar a cabo el método de la presente invención.

Description

DIAGNOSTICO BASADO EN TROPONINA Y EN PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL (BNP) DE PACIENTES EN RIESGO Y DE CAUSA DE ATAQUE CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de un ataque cardioembólico o de un ataque isquémico no cardioembólico . El método se basa en la determinación de la cantidad de una Troponina cardiaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico obtenida no más de 24 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. Adicionalmente , la presente invención se refiere a un método para diagnosticar fibrilación atrial en un sujeto. Adicionalmente, se contemplan por la presente invención equipos y dispositivos adaptados para llevar a cabo el método de la presente invención. La presente invención también se refiere a un sistema para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico y para diagnosticar fibrilación atrial. Adicionalmente, la presente invención se refiere a reactivos y equipos usados en la realización de los métodos descritos en la presente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Las categorías de ataque después de enfermedad cardiaca isquémica destacan como una causa de años perdidos Ref . : 246843 de incapacidad, vida limitada, en los países de altos ingresos y como una causa de muerte a nivel mundial. Si se presenta de forma temprana, se pueden mejorar las consecuencias adversas del ataque usando trombólisis, en caso de presentación tardía, la prevención secundaria (prevenir el ataque subsiguiente) usando aspirina y anticoagulación parece ser el único método apropiado para evitar el progreso de la enfermedad (van der Worp B y van Gijn J., NEJM 2007: 357: 572 - 578) .
A fin de prevenir o tratar el ataque, es de importancia la identificación de la causa subyacente del ataque. Esto se ha afrontado por los criterios TOAST (Adams H.P. et al Stroke 1993: 24: 35 - 41). Los criterios TOAST estudian por partes las causas del ataque en aterotrombótica (aterosclerosis de vasos grandes) , cardioembólica, lacunar (que comprende vasos pequeños) e indeterminada (Adams H.P. et al) . A fin de valorar estos criterios, se requiere ultrasonido carótido y transcraneal, así como ecocardiografía y un electrocardiograma (Rodríguez- Yáñez et al, Disease Markers 2009: 26: 189 - 195). Hasta ahora, se ha asociado NT-proBNP con ataque cardioembólico pero no con ataque aterotrombótico, lacunar e indeterminado (Rodríguez- Yáñez et al) . Una desventaja principal de este método es que se puede liberar BNP o NT-proBNP del cerebro en el ataque isquémico y de esta manera limita el potencial de diagnóstico de los péptidos natriuréticos tipo cerebral. De manera interesante, se ha encontrado el contexto de los estudios llevados a cabo por los inventores que el nivel medio en suero de NT-proBNP en pacientes con ataque se incrementó de la presentación 331 pg/ml a 24 horas después (437 pg/ml) por aproximadamente 30%. De esta manera, la diagnosis de ataque cardioembólico en base a la determinación de un péptido natriurético se basa en el punto de tiempo en el cual se obtiene la muestra que se va a probar. De esta manera, existe la necesidad de identificar marcadores de riesgo que no se liberan del cerebro.
Las Troponinas cardiacas T e I son los biomarcadores preferidos para la diagnosis de infarto agudo al miocardio (Anderson JL, ACC/AHA 2007, guías para el manejo de pacientes con angina inestable/infarto al miocardio sin elevación de ST, J Am Coll Cardiol . 2007; 50(7): el-el57). Se ha reconocido que se pueden detectar niveles elevados de Troponinas en varios estados de enfermedad crónica no aguda, incluyendo enfermedad de arterias coronarias, falla cardiaca, enfermedad crónica de riñon (ver, por ejemplo, Omland et al., N Engl J Med. 2009; 361(26): 2538-2547). También se ha mostrado que las Troponinas T e I son detectables en individuos de la población general (ver, por ejemplo, Wallace et al., Prevalencia y determinantes de elevación de Troponina T en la población general. Circulation, 2006; 113(16): 1958-1965) .
Song et al. (Journal of Clinical Neurology, Volume 4, 2006, páginas 75 a 83) describen un estudio que incluye 455 pacientes con ataque isquémico. Se elevó Troponina T en suero en aproximadamente 10% de los pacientes y se asoció con mayor severidad de ataque, en particular con déficits neurológicos más severos y daños al lóbulo insular. Los autores del estudio concluyen que los niveles elevados en suero de Troponinas pueden ser indicativos a menor tolerancia cardiaca a causa de estrés por ataque isquémico agudo. De esta manera, de acuerdo a Song et al . , el incremento de la Troponina se provocará por ataque agudo, es decir, después del evento agudo.
En el contexto de la presente invención, se ha mostrado de manera sorprendente que los niveles cardiacos elevados de Troponinas en pacientes con ataque cardioembólico son detectables ya en el comienzo del ataque cardioembólico. De esta manera, en contraste a las enseñanzas de Song et al., el incremento del nivel de Troponinas cardiacas no se provoca por el evento de ataque. Más bien, los estudios de la presente invención sugieren que los niveles de Troponinas cardiacas se incrementan ya antes del comienzo de los síntomas de ataque. Por lo tanto, la determinación de Troponinas cardiacas permite una diferenciación temprana entre ataque isquémico cardioembólico y ataque isquémico no cardioembólico en el sujeto. Esto es ventajoso puesto que la valoración temprana de la causa del ataque es crucial a fin de tratar de manera suficiente a un sujeto que padece de ataque, en particular un sujeto que padece de ataque cardioembólico . Adicionalmente , los ataques debidos a cardioembolia son en general severos y propensos a reaparición temprana.
Usualmente, las técnicas convencionales de diagnóstico no permiten la valoración confiable temprana de la causa del ataque. Por consiguiente, no se puede determinar un régimen de tratamiento personalizado con suficiente exactitud. Como consecuencia de esto, muchos pacientes recibirán un régimen de tratamiento que es insuficiente o que puede tener efectos secundarios adversos. Por lo tanto, se requieren medios y métodos para diferenciar de manera confiable entre las causas del ataque.
El problema técnico que fundamenta la presente invención se puede ver como la provisión de medios y métodos para cumplir con la necesidad mencionada anteriormente.
El problema técnico se soluciona por las modalidades caracterizadas en las reivindicaciones y en la presente más adelante.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Por consiguiente, la presente invención se refiere a un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, que comprende a) determinar la cantidad de una Troponina cardiaca en una muestra en un sujeto que padece de ataque isquémico, en donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico.
En una modalidad preferida, el método comprende además el paso de b) comparar la cantidad de la Troponina cardiaca como se determina en el paso a, a una cantidad de referencia, diferenciando de este modo si el sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico .
De esta manera, la presente invención, en particular, se refiere a un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, que comprende a) determinar la cantidad de una Troponina cardiaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico, obtenida inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico, y b) comparar la cantidad de Troponina cardiaca como se determina en el paso a) , a una cantidad de referencia, por lo que se diferencia si el sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico.
De manera preferente, se diferencia, si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico al llevar a cabo el paso adicional de c) , diagnosticar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en base a los resultados de la comparación llevada a cabo en el paso b) .
En una modalidad preferida del método de la presente invención, el paso a) comprende adicionalmente la determinación de la cantidad de un péptido natriurético en la muestra del sujeto obtenida inmediatamente después del comienzo del ataque isquémico. De manera preferente, la cantidad determinada de esta manera del péptido natriurético se compara en el paso b) a una cantidad de referencia para un péptido natriurético.
De esta manera, la presente invención también se refiere a un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, que comprende a) determinar la cantidad de una Troponina cardiaca y de péptido natriurético en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico, obtenida inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico, y b) comparar la cantidad de Troponina cardiaca como se determina en el paso a) , a una cantidad de referencia para la Troponina cardiaca, y la cantidad del péptido natriurético a una cantidad de referencia para el péptido natriurético, por lo que se diferencia si el sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico.
El método de la presente invención, de manera preferente, es un método ex vivo. Además, puede comprender los pasos además de aquellos mencionados explícitamente antes. Por ejemplo, los pasos adicionales pueden relacionarse a los pre-tratamientos de la muestra o a la evaluación de los resultados obtenidos por el método. El método se puede llevar a cabo manualmente o de forma asistida por automatización. De manera preferente, el paso (a) y/o (b) puede ser asistido en totalidad o en parte por automatización, por ejemplo, por un equipo sensorial y robótico adecuado para la determinación en el paso (a) o en una comparación implementada en computadora y/o diferenciación en base a la comparación en el paso (b) .
Por consiguiente, la presente invención también se refiere de manera preferente a un sistema para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, que comprende: a) una unidad analizadora configurada para poner en contacto, in vitro, una porción de una muestra de un sujeto quien padece de ataque isquémico con un ligando que comprende afinidad de unión específica para una Troponina cardiaca, b) una unidad analizadora configurada para detectar una señal de la porción de la muestra del sujeto, puesta en contacto con el ligando, c) un dispositivo de cómputo que tiene un procesador y está en comunicación operable con las unidades de análisis, y d) un medio legible en máquina no transiente que incluye una pluralidad de instrucciones ejecutables por el procesador, las instrucciones, cuando se ejecutan calculan una cantidad de la Troponina cardiaca y comparan la cantidad del marcador con una cantidad de referencia, diferenciando de este modo si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico .
El término "diferenciar" como se usa en la presente, significa distinguir entre ataque cardioembólico y ataque no cardioembólico en un paciente que padece de ataque isquémico. El término como se usa en la presente, de manera preferente, incluye diagnosticar de manera diferencial ataque isquémico cardioembólico y ataque isquémico no cardioembólico en un sujeto. Como se entenderá por aquellos expertos en la técnica, este ataque usualmente no se propone que sea correcto para 100% de los sujetos que se van a diagnosticar de manera diferenciada. Sin embargo, el término requiere que se pueda diagnosticar correctamente una porción estadísticamente significativa de sujetos. Si una diagnosis de la diferenciación es correcta, se puede confirmar por métodos bien conocidos en la técnica. Además, si una porción es estadísticamente significativa, se puede determinar sin actividad adicional de la persona experta en la técnica usando varias herramientas estadísticas de evaluación bien conocidas, por ejemplo, determinación de intervalos de confianza, determinación de valor p, prueba t de Student, prueba de Mann- Whitney, etc. Se encuentran detalles en Dowdy and Wearden, Statistics for Research, John Wiley & Sons, New York 1983. Los intervalos preferidos de confianza son al menos 90%, al menos 95%, al menos 97%, al menos 98% o al menos 99%. Los valores p son, de manera preferente, 0.1, 0.05, 0.01, 0.005, o 0.0001.
El término "sujeto" como se usa en la presente, se refiere a animales, preferentemente mamíferos, y de manera más preferente, humanos. De manera preferente, el sujeto padece o no de infecciones agudas. Además, adicionalmente se contempla que el sujeto no padezca de síndrome coronario agudo y/o de falla renal crónica. En particular, el sujeto en el contexto con el método mencionado anteriormente, debe tener función renal normal. Adicionalmente, el sujeto es, preferentemente, un sujeto que se presenta a una unidad de emergencia .
La definición del sujeto dada en la presente, aplica de manera preferente al sujeto que se va a probar de acuerdo con el método de la presente invención, así como sujeto/sujetos de los cuales se deriva la cantidad de referencia .
El sujeto que se va a probar de acuerdo con el método de la presente invención debe de padecer de ataque isquémico. El término "ataque isquémico" (también referido en la presente como "ataque" ) es bien conocido por la persona experta en la técnica (ver, por ejemplo, Adams et al., Guidelines for the Early Management of Adults With Ischemic Stroke, A Guideline From the American Heart Association/ American Stroke Association Stroke Council, Clinical Cardiology Council, Cardiovascular Radiology and Intervention Council, and the Atherosclerotic Peripheral Vascular Disease and Quality of Care Outcomes in Research Interdisciplinary Working Groups in Stroke. 2007; 38: 1655; or Stroke Genetics, edited by Hugh S. Markus, Chapter 1 "An introduction to stroke, Oxford University Press, Incorporated, Fecha de Publicación 06/03, ambos de las cuales se incorporan en la presente invención como referencia con respecto a su contenido completo de descripción) . Como se usa en la presente, el término se refiere de manera preferente a ataque isquémico cerebral. El ataque isquémico se provoca por flujo sanguíneo reducido al cerebro o partes del mismo, lo que conduce a una distribución reducida (subsuministro) de oxígeno a las células del cerebro. El ataque isquémico se puede caracterizar por anemia de tejido provocada por obstrucción del flujo de entrada de sangre arterial. Puede conducir a daño irreversible al tejido debido a muerte de células cerebrales .
Hay varios sistemas de clasificación para ataque isquémico. La clasificación del Oxford Community Stroke Project (OCSP, también conocida como la clasificación Bamford u Oxford) depende principalmente de los síntomas iniciales; en base al grado de los síntomas, el episodio de ataque se clasifica como infarto de circulación anterior total (TACI, por sus siglas en inglés) , infarto de circulación anterior parcial (PACI, por sus siglas en inglés), infarto lacunar (LACI, por sus siglas en inglés) o infarto de circulación posterior (POCI, por sus siglas en inglés). Estas cuatro entidades predicen el grado del ataque, el área del cerebro afectada, la causa subyacente y la prognosis.
De manera preferente, los llamados criterios TOAST se aplican en la presente invención. Para los criterios TOAST, ver, por ejemplo, Donnan GA, Fisher M, acleod M, Davis SM (May 2008). "Stroke". Lancet 371 (9624): 1612-23 o "Classification of subtype of acute ischemic stroke. Definitions for use in a multicenter clinical trial . TOAST. Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment" . Stroke 24 (1) : 35-41, ambos de los cuales se incorporan en la presente como referencia con respecto al contenido completo de la descripción. La clasificación TOAST (Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment) se basa en síntomas clínicos, así como en resultados de investigaciones adicionales; en esta base, un ataque se clasifica como que es debido a (1) embolia de origen cardiaco (ataque cardioembólico) , (2) trombosis o embolia debido a aterosclerosis de una arteria grande (estenosis de arteria grande, ataque aterotrombótico) , (3) oclusión de vaso sanguíneo pequeño (ataque lacunar) , o (4) causa indeterminada (dos posibles causas: causa no identificada, o investigación incompleta) . De esta manera, los ataques isquémicos no cardioembólicos preferidos son ataque aterotrombótico (ver 2) y ataque lacunar (ver 3) .
Si un sujeto padece de ataque, en particular de ataque isquémico, se puede determinar por métodos bien conocidos. Además, en la técnica son bien conocidos los síntomas del ataque y se describen por ejemplo en Adams et al. (loe. cit.). Por ejemplo, los síntomas del ataque incluyen entumecimiento súbito o debilidad de la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión súbita, dificultad al hablar o entender, dificultad súbita en la visión en uno o ambos ojos y dificultad súbita al caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
El término "muestra" se refiere a una muestra de un fluido corporal, a una muestra de células separados o a una muestra de un tejido o un órgano. Las muestras de fluidos corporales se pueden obtener por técnicas bien conocidas e incluyen, de manera preferente, muestras de sangre, plasma, suero u orina, de manera más preferente, muestras de sangre, plasma o suero. Se pueden obtener muestras de tejido u órgano de cualquier tejido u órgano, por ejemplo por biopsia. Se pueden obtener células separadas de los fluidos corporales o los tejidos u órganos por técnicas de separación tal como centrifugación o clasificación celular. De manera preferente, se obtienen muestras de células, tejidos u órganos de estas células, tejidos u órganos que expresan o producen los péptidos referidos en la presente.
La muestra que se va a probar en el contexto del método de la presente invención se debe haber obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque (así como la muestra de referencia) . De manera preferente, se juzga que una muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque si se ha obtenido del sujeto no más de 24 horas, en particular no más de 12 horas después del comienzo de los síntomas del ataque. De manera más preferente, se juzga que una muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque si se ha obtenido del sujeto no más de 6 horas, y de manera aún más preferente no más de 3 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. Adicionalmente se contempla que la muestra se ha obtenido no más de una a dos horas después del comienzo de los síntomas del ataque.
El término "Troponina cardiaca" se refiere a todas las isoformas de Troponina expresadas en células del corazón y de manera preferente, las células subendocardiales . Estas isoformas están bien caracterizadas en la técnica como se describe, por ejemplo, en Anderson 1995, Circulation Research, vol . 75, no. 4: 681-686 y Ferrieres 1998, Clinical Chemistry, 44: 487-493. De manera preferente, la Troponina cardiaca se refiere a Troponina T y/o Troponina I y de manera más preferente a Troponina T. Se va a entender que las isoformas de las Troponinas se pueden determinar en el método de la presente invención conjuntamente, es decir, simultáneamente de forma secuencial o de manera individual, es decir, sin determinar la otra isoforma para nada. Las secuencias de aminoácidos para Troponina T humana y Troponina I humana, se describen en Anderson, loe cit y Ferrieres 1998, Clinical Chemistry, 44: 487-493.
El término "Troponina cardiaca" abarca también variantes de las Troponinas específicas mencionadas anteriormente, es decir de manera preferente, de Troponina I, y de manera más preferente de Troponina T. Estas variantes tienen al menos las mismas propiedades biológicas e inmunológicas esenciales como las Troponinas cardiacas específicas. Además, comparten las mismas propiedades biológicas e inmunológicas esenciales y son detectables por los mismos ensayos específicos referidos en esta especificación, por ejemplo, por ensayos de ELISA usando anticuerpos policlonales o monoclonales que reconocen específ camente estas Troponinas cardiacas. Además, se va a entender que una variante como se refiere de acuerdo con la I i presente invención debe tener una secuencia de aminoácidos que difiere debido a al menos una sustitución, supresión y/o adición de aminoácido en donde la secuencia de aminoácidos de la variante es aún, de manera preferente, al menos aproximadamente 50%, al menos aproximadamente 60% , al menos aproximadamente 70%, al menos aproximadamente 80% , al menos aproximadamente 85%, al menos aproximadamente 90% , al menos aproximadamente 92%, al menos aproximadamente 95% , al menos aproximadamente 97%, al menos aproximadamente 98%, o al menos aproximadamente 99% idéntica con la secuencia de aminoácidos de la Troponina específica. De manera preferente, el grado de identidad que se va a determinar al comparar dos secuencias óptimamente alineadas sobre una ventana de comparación, donde el fragmento de la secuencia de aminoácidos en la ventana de comparación puede comprender adiciones o supresiones (por ejemplo, separaciones o salientes) en comparación a la secuencia de referencia (que no comprende adiciones o supresiones) para alineación óptima. El porcentaje se calcula al determinar el número de posiciones en las cuales se presenta el residuo de aminoácido idéntico en ambas secuencias para producir el número de posiciones correspondidas, dividiendo el número de posiciones correspondidas por el número total de posiciones en la ventana de comparación y al multiplicar el resultado por 100 para producir el porcentaje de identidad de secuencia. Se puede llevar a cabo la alineación óptima de estas secuencias para comparación por el algoritmo de homología local de Smith y aterman Add. APL. Math. 2:482 (1981), por el algoritmo de alineación de homología de Needleman y Wunsch J. Mol. Biol. 48: 443 (1970), por el método de búsqueda para similitud de Pearson y Lipmann Proc . Nati. Acad. Sci . (USA) 85: 2444 (1988) , por implementaciones computarizadas de estos algoritmos (GAP, BESTFIT, BLAST, PASTA y TFASTA en el Wisconsin Genetics Software Package, Genetics Computer Group (GCG) , 575 Science Dr., Madison, WI), o por inspección visual. Dado que dos secuencias se han identificado para comparación, se emplean de manera preferente GAP y BESTFIT para determinar su alineación óptima y de esta manera, el grado de identidad. De manera preferente, los valores por defecto de 5.00 para peso de separación y 0.30 para longitud de peso de separación se usan. Las variantes pueden ser variantes alélicas o cualquier otro homólogo, parálogo u ortólogo específico de la especie. Además, las variantes referidas en la presente incluyen fragmentos de las Troponinas cardiacas específicas o los tipos de variantes mencionados anteriormente, en tanto que estos fragmentos tengan las propiedades inmunológicas y biológicas esenciales como se refiere anteriormente. De manera preferente, las variantes de Troponinas cardiacas tienen propiedades inmunológicas (es decir, composición de epítopo) comparables a aquéllas de troponina T o troponina I humana. De esta manera, las variantes deben ser reconocibles por el medio mencionado anteriormente o ligandos usados para determinación de la concentración de las troponinas cardiacas. De esta manera, las variantes deben ser reconocibles por los medios mencionados anteriormente o ligandos usados para determinación de la concentración de las troponinas cardiacas. Estos fragmentos pueden ser, por ejemplo, productos de degradación de los troponinas. Adicionalmente , se incluyen variantes que difieren debido a las modificaciones post-transduccionales tal como fosforilación o miristilación . De manera preferente, la propiedad biológica de troponina I y su variante es la capacidad para inhibir la actomiosina ATPasa o para inhibir la angiogénesis in vivo e in vitro, que se puede detectar por ejemplo en base al ensayo descrito por Moses et al. 1999 PNAS USA 96 (6): 2645-2650). De manera preferente, la propiedad biológica de la troponina T y su variante es la capacidad para formar un complejo con troponina C e I, para unirse a iones de calcio o para unirse a trompomiosina, de manera preferente si está presente como un complejo de troponina C, I y T o como un complejo formado por troponina C, troponina I y una variante de troponina T. Se conoce que se pueden detectar bajas concentraciones de troponina cardiaca en circulación en sujetos en varias condiciones, pero se requieren estudios adicionales para entender su respectivo papel y velocidad (Masson et al., Curr Heart Fail Rep (2010) 7:15-21).
El término "péptido natriurético" comprende los péptidos tipo Péptido natriurético atrial (ANP) y tipo Péptido natriurético cerebral (BNP) y variantes de los mismos que tienen el mismo potencial predictivo. Los péptidos natriuréticos de acuerdo a la presente invención comprenden los péptidos tipo ANP y tipo BNP y variantes de estos (ver, por ejemplo, Bonow, 1996, Circulation 93: 1946-1950). Los péptidos tipo ANP comprenden pre-proANP, proANP, NT-proANP, y ANP. Los péptidos tipo BNP comprenden pre-proNP, proBNP, NT-proBNP y BNP. El pre-pro péptido (134 aminoácidos en el caso de pre-proBNP) comprende un péptido corto de señal, que se escinde enzimáticamente para liberar el pro péptido (108 aminoácidos en el caso de proBNP) . El pro péptido se escinde adicionalmente en un pro péptido N-terminal (NT-pro péptido, 76 aminoácidos en el caso de NT-proBNP) y la hormona activa (32 aminoácidos en el caso de BNP, 28 aminoácidos en el caso de ANP) . De manera preferente, los péptidos natriuréticos de acuerdo a la presente invención son NT-proANP, ANP, y de manera más preferente, NT-proBNP, BNP, y las variantes de los mismos. ANP y BNP son las hormonas activas y tienen una vida media más corta que sus respectivas contrapartes inactivas, NT-proANP y NT-proBNP. BNP se metaboliza en la sangre, en tanto que NT-proBNP circula en la sangre como una molécula intacta y como tal se elimina por el riñon. La vida media in vivo de NT-proBNP es de 120 minutos más larga que aquélla de BNP, que es de 20 minutos (Smith 2000, J. Endocrinol . 167: 239-46) . Los preanalíticos son más fuertes con NT-proBNP permitiendo una fácil transportación de la muestra a un laboratorio central (Mueller 2004, Clin Chem Lab Med 42: 942-4) . Las muestras de sangre se pueden almacenar a temperatura ambiente durante varios días o se pueden enviar por correo o enviar por paquetería sin pérdida de recuperación. En contraste, el almacenamiento de BNP durante 48 horas a temperatura ambiente o a 4o Celsius conduce a una pérdida de concentración de al menos 20% (Mueller loe. cit.; Wu 2004, Clin Chem 50: 867-73). Por lo tanto, dependiendo del transcurso de tiempo o de las propiedades de interés, puede ser ventajoso ya sea la medición de las formas activas o inactivas del péptido natriurético . Los péptidos natriuréticos más preferidos de acuerdo a la presente invención son NT-proBNP o variantes del mismo. Como se analiza brevemente antes, el NT-proBNP humano, como se refiere de acuerdo con la presente invención, es un polipéptido que comprende, de manera preferente, 76 aminoácidos de longitud que corresponde a la porción N-terminal de la molécula de NT-proBNP humana. La estructura del BNP humano y de NT-proBNP humano se ha descrito ya en detalle en la técnica anterior, por ejemplo, O 02/089657, O 02/083913 o Bonow loe. cit. De manera preferente, NT-proBNP humano como se usa en la presente es NT-proBNP humano como se describe en EP 0 648 228 Bl. Estos documentos de la técnica anterior se incorporan con la presente como referencia con respecto a las secuencias específicas de NT-proBNP y variantes del mismo descritas en la presente. El NT-proBNP referido de acuerdo con la presente invención abarca adicionalmente variantes alélicas y otras variantes de la secuencia específica para NT-proBNP humano analizado anteriormente. Específicamente, se contemplan polipéptidos variantes que están al nivel de aminoácido preferentemente, al menos 50%, 60%, 70%, 80%, 85%, 90%, 92%, 95%, 97%, 98%, O 99% idénticos a NT-proBNP humano, de manera preferente sobre la longitud completa de NT-proBNP humano. El grado de identidad entre dos secuencias de aminoácido se puede determinar por algoritmos bien conocidos en la técnica. De manera preferente, el grado de identidad que se va a determinar al comparar dos secuencias óptimamente alineadas sobre una ventana de comparación, en donde el fragmento de la secuencia de aminoácidos en la ventana de comparación puede comprender adiciones o supresiones (por ejemplo, separaciones o salientes) en comparación a las secuencias de referencia (que no comprende adiciones o supresiones) para alineación óptima. El porcentaje se calcula al determinar el número de posiciones en las cuales se presenta el residuo de aminoácido idéntico en ambas secuencias para producir el número de posiciones correspondidas, dividiendo el número de posiciones correspondidas por el número total de posiciones en la ventana de comparación al multiplicar el resultado por 100 para producir el porcentaje de identidad de secuencia. Se puede llevar a cabo una alineación óptima de las secuencias para comparación por el algoritmo de homología local de Smith y Waterman Add. APL. Math. 2:482 (1981), por el algoritmo de alineación de homología de Needleman y Wunsch J. Mol. Biol. 48: 443 (1970), por el método de búsqueda para similitud de Pearson y Lipman Proc . Nati. Acad. Sci. (USA) 85: 2444 (1988) , por implementaciones computarizadas de estos algoritmos (GAP, BESTFIT, BLAST, PASTA y TFASTA en el Wisconsin Genetics Software Package, Genetics Computer Group (GCG) , 575 Science Dr., Madison, WI), o por inspección visual. Dado que se han identificado dos secuencias para comparación, se emplean preferentemente GAP y BESTFIT para determinar su alineación óptima y de esta manera el grado de identidad. De manera preferente, se usan los valores por defecto de 5.00 para el peso de separación y de 0.30 para la longitud de peso de separación. Las variantes referidas anteriormente pueden ser variantes alélicas o cualquier otro homólogo, parálogo u ortólogo específico a la especie. Sustancialmente similares y también contemplados, son los productos de degradación proteolítica que aún se reconocen por el medio de diagnóstico o por ligandos dirigidos contra el respectivo péptido de longitud completa. También se abarcan polipéptidos variantes que tienen supresiones, sustituciones y/o adiciones de aminoácido en comparación a la secuencia de aminoácidos de NT-proBNP humano en tanto que estos polipéptidos tienen propiedades de NT-proBNP. Las propiedades de NT-proBNP como se refiere en la presente, son propiedades inmunológicas y/o biológicas. De manera preferente, las variantes de NT-proBNP tienen propiedades inmunológicas (es decir, composición de epítopos) comparables a aquéllas de NT-proBNP humano. De esta manera, las variantes deben ser reconocibles por los medios o ligandos mencionados anteriormente usados para la determinación de la cantidad de péptidos natriuréticos . Se pueden detectar propiedades biológicas y/o inmunológicas de NT-proBNP por el ensayo descrito en Karl et al. (Karl 1999, Scand J Clin Lab Invest 230: 177-181), Yeo et al. (Yeo 2003, Clínica Chimica Acta 338: 107-115). Las variantes también incluyen péptidos post-transduccionalmente modificados, tal como péptidos glicosilados . Adicionalmente , una variante de acuerdo con la presente invención también es un péptido o polipéptido que se ha modificado después de la recolección de la muestra, por ejemplo, por unión covalente o no covalente de una marca, particularmente una marca radioactiva o fluorescente, al péptido.
La determinación de la cantidad de un péptido o polipéptido referido en esta especificación, se refiere a la medición de la cantidad o concentración, preferentemente, de forma semicuantitativa o cuantitativamente. La medición se puede hacer directamente o de forma indirecta. La medición directa se refiere a la medición de la cantidad o concentración del péptido o polipéptido en base a una señal que se obtiene del péptido o polipéptido mismo y la intensidad del cual correlaciona directamente con el número de moléculas del péptido presente en la muestra. Esta señal, algunas veces referidas en la presente como señal de intensidad, se puede obtener, por ejemplo, al medir un valor de intensidad de una propiedad física o química específica del péptido o polipéptido. La medición indirecta incluye medir una señal obtenida de un componente secundario (es decir, un componente que no es el péptido ni el polipéptido mismo) o un sistema de lectura biológica, por ejemplo, respuestas celulares medibles, ligandos, marcas o productos de reacción enzimática.
De acuerdo con la presente invención, la determinación de la cantidad de un péptido o polipéptido se puede lograr por todos los medios conocidos para determinar la cantidad de un péptido en una muestra. Estos medios comprenden inmunoensayos y métodos que pueden utilizar moléculas marcadas en varios formatos de intercalación, de competición, u otros formatos de ensayo. Estos ensayos se basan de manera preferente en agentes de detección tal como anticuerpos que reconocen de manera específica el péptido o polipéptido que se va a determinar. Los agentes de detección deben ser ya sea capaces directamente o de manera indirecta de generar una señal que indique la presencia o ausencia del péptido o polipéptido. Además, la fuerza de la señal se puede correlacionar preferentemente de forma directa o indirecta (por ejemplo inversa-proporcional) a la cantidad de polipéptido presente en una muestra. Los métodos adecuados adicionales comprenden medir una propiedad física o química específica para el péptido o polipéptido, tal como su masa molecular precisa o espectro de R N . Estos métodos comprenden, de manera preferente, biosensores, dispositivos ópticos acoplados a inmunoensayos , biochips, dispositivos analíticos, tal como espectrómetros de masa, analizadores de RMN, o dispositivos de cromatografía. Adicionalmente, los métodos incluyen métodos a base de ELISA de microplaca, inmunoensayos robóticos o completamente automatizados (disponibles por ejemplo de los analizadores de ElecsysTM) , CBA (un ensayo en unión a cobalto enzimático, disponible por ejemplo de los analizadores de Roche-HitachiTM) , y los ensayos de aglutinación de látex (disponible por ejemplo en los analizadores de Roche-HitachiTM) .
De manera preferente, la determinación de la cantidad de un péptido o polipéptido comprende los pasos de (a) poner en contacto una célula capaz de producir una respuesta celular, la intensidad de la cual es indicativa de la cantidad del peptido o polipéptido con el péptido o polipéptido durante un período de tiempo adecuado, (b) medir la respuesta celular. Para medir respuestas celulares, la muestra o muestra procesada se adiciona, preferentemente, a un cultivo celular y se mide una respuesta celular interna o externa. La respuesta celular puede incluir la expresión medible de un gen indicador o la secreción de una sustancia, por ejemplo, un péptido, polipéptido, o molécula pequeña. La expresión o sustancia debe generar una señal de intensidad que correlaciona con la cantidad de péptido o polipéptido.
También de manera preferente, la determinación de la cantidad de un péptido o polipéptido comprende el paso de medir una señal específica de intensidad obtenible del péptido o polipéptido en la muestra. Como se describe anteriormente, esta señal puede ser la intensidad de señal observada en una variable m/z específica para el péptido o polipéptido observada en los espectros de masas o un espectro de RMN específico para el péptido o polipéptido.
La determinación de la cantidad de un péptido o polipéptido puede comprender, preferentemente, los pasos de (a) poner en contacto el péptido con un ligando específico, (b) (opcionalmente) remover el ligando no unido, (c) medir la cantidad de ligando unido.
De acuerdo con una modalidad preferida, estos pasos de poner en contacto, remover y medir se pueden realizar por una unidad analizadora del sistema descrito en la presente. De acuerdo a algunas modalidades, estos pasos se pueden realizar por una unidad analizadora individual del sistema o por más de una unidad analizadora en comunicación operable entre sí. Por ejemplo, de acuerdo a una modalidad específica, el sistema descrito en la presente puede incluir una primera unidad analizadora para realizar los pasos de poner en contacto y remover y una segunda unidad analizadora, conectada de manera operable a la primera unidad analizadora por una unidad de transporte (por ejemplo, un brazo robótico) , que realiza el paso de medición.
El ligando unido, en particular, el ligando o el complejo ligando/péptido generará una señal de intensidad. La unión de acuerdo a la presente invención incluye unión tanto covalente como no covalente . Un ligando de acuerdo a la presente invención puede ser cualquier compuesto, por ejemplo, un péptido, polipéptido, ácido nucleico, o molécula pequeña, que se une al péptido o polipéptido descrito en la presente. Los ligandos preferidos incluyen anticuerpos, ácidos nucleicos, péptidos o polipéptidos tal como receptores o compañeros de unión para el péptido o polipéptido y fragmentos de los mismos que comprenden los dominios de unión para los péptidos, y aptámeros, por ejemplo, aptámeros de péptido o ácido nucleico. Son bien conocidos en la técnica los métodos para preparar estos ligandos. Por ejemplo, la identificación y producción de anticuerpos o aptámeros adecuados también se ofrece por proveedores comerciales. La persona experta en la técnica está familiarizada con los métodos para desarrollar derivados de estos ligandos con mayor afinidad o especificidad. Por ejemplo, se pueden introducir mutaciones aleatorias en los ácidos nucleicos, péptidos o polipéptidos . Estos derivados entonces se pueden probar para la unión de acuerdo a los procedimientos de examen conocidos en la técnica, por ejemplo, visualización en fagos. Los anticuerpos como se refiere en la presente incluyen anticuerpos tanto policlonales como monoclonales , así como fragmentos de los mismos, tal como fragmentos Fv, Fab y F(ab)2 que son capaces de unirse al antígeno o hapteno. La presente invención también incluye anticuerpos de cadena individual y anticuerpos híbridos humanizados en donde las secuencias de aminoácidos de un anticuerpo donador no humano que exhibe una especificidad deseada al antígeno se combinan con secuencias de un anticuerpo aceptador humano. Las secuencias donadoras incluirán usualmente al menos los residuos de aminoácido que se unen al antígeno del donador pero pueden comprender otros residuos de aminoácido estructuralmente y/o funcionalmente pertinentes del anticuerpo donador también. Estos híbridos se pueden preparar por varios métodos bien conocidos en la técnica. De manera preferente, el ligando o agente se une específicamente al péptido o polipéptido. La unión específica de acuerdo a la presente invención significa que el ligando o agente no se debe unir sustancialmente a ("reacción de forma cruzada" con) otro péptido, polipéptido o sustancia presente en la muestra que se va a analizar. De manera preferente, el péptido o polipéptido específicamente unido se debe unir con al menos 3 veces más, de manera preferente al menos 10 veces más y de manera aun más preferente al menos 50 veces más afinidad que cualquier otro péptido o polipéptido pertinente. La unión no específica puede ser tolerable, si aun se puede distinguir y medir de manera inequívoca, por ejemplo, de acuerdo a su tamaño en un transferencia Western, o por su abundancia relativamente mayor en la muestra. La unión de ligando se puede medir por cualquier método conocido en la técnica. De manera preferente, el método es semi-cuantitativo o cuantitativo. Las técnicas adecuadas adicionales para la determinación de un polipéptido o péptido se describen en lo siguiente.
Primero, se puede medir directamente la unión a un ligando, por ejemplo, por R N o resonancia de plasmón superficial. La medición de la unión de un ligando, de acuerdo a modalidades preferidas, se realiza por una unidad analizadora de un sistema descrito en la presente.
Posteriormente, se puede calcular una cantidad de la medición medida por un dispositivo de computo de un sistema descrito en la presente. Segundo, si el ligando también sirve como sustrato de una actividad enzimática del péptido o polipéptido de interés, se puede medir un producto de la reacción enzimática (por ejemplo, la cantidad de una proteasa se puede medir al medir la cantidad de sustrato escindido, por ejemplo en una transferencia Western) . De manera alternativa, el ligando puede exhibir propiedades enzimáticas en sí mismo y el complejo de "ligando/péptido o polipéptido" o ligando que se unió por el péptido o polipéptido, respectivamente, se puede poner en contacto con un sustrato adecuado permitiendo la detección por la generación de una señal de intensidad. Para medición de los productos de reacción enzimática, de manera preferente es saturadora la cantidad de sustrato. El sustrato también puede ser marcar con una marca detectable antes de la reacción. De manera preferente, la muestra se pone en contacto con el sustrato durante un período adecuado de tiempo. Un período adecuado de tiempo se refiere al tiempo necesario para que se produzca una cantidad detectable, preferentemente medible, del producto. En lugar de medir la cantidad de producto, se puede medir el tiempo necesario para la aparición de una cantidad dada (por ejemplo, detectable) de producto. Tercero, el ligando se puede acoplar covalentemente o de manera no covalente a una marca que permite la detección y medición del ligando. La marcación se puede hacer por métodos directos o indirectos. La marcación directa comprende el acoplamiento de la marca directamente (covalentemente o de manera no covalente) al ligando. La marcación indirecta comprende la unión (covalentemente o de manera no covalente) de un ligando secundario al primer ligando. El ligando secundario debe unirse específicamente al primer ligando. El ligando secundario se puede acoplar con una marca adecuada y/o ser el objetivo (receptor) del ligando terciario que se une al ligando secundario. El uso de ligandos secundarios, terciarios o de un orden mayor frecuentemente se usa para incrementar la señal. Los ligandos secundarios adecuados y de mayor orden pueden incluir anticuerpos, anticuerpos secundarios, y el bien conocido sistema de estreptavidina-biotina (Vector Laboratories, Inc.). El ligando o sustrato también se puede "marcar" con una o más marcas como se conoce en la técnica. Estas marcas entonces pueden ser los objetivos o dianas para ligandos de mayor orden. Las marcas adecuadas incluyen biotina, digoxigenina, marca His, glutationa-S-transferasa, FLAG, GFP, marca myc, hemaglutinina del virus de influenza A (HA), proteína de unión a maltosa, y similares. En el caso de un péptido o polipéptido, la marca está preferentemente en el N-término y/o C-término. Las marcas adecuadas son cualesquier marca detectable por un método apropiado de detección. Las marcas típicas incluyen partículas de oro, cuentas de látex, éster de acridan, luminol, rutenio, marcas enzimáticamente activas, marcas radiactivas, marcas magnéticas (por ejemplo "cuentas magnéticas" , incluyendo marcas paramagnéticas y superparamagnéticas) , y marcas fluorescentes. Las marcas enzimáticamente activas incluyen por ejemplo, peroxidasa de rábano, fosfatasa alcalina, beta-galactosidasa, luciferasa, y derivados de los mismos. Los sustratos adecuados para detección incluyen di-amino-bencidina (DAB) , 3,3' -5,5'- tetrametilbencidina, NBT-BCIP (cloruro de 4-nitro-azul-tetrazolio y 5-bromo-4-cloro-3-indolil-fosfato, disponibles como solución concentrada lista para usar de Roche Diagnostics) , CDP-Star"1* (Amersham Biosciences) , ECF^ (Amersham Biosciences) . Una combinación adecuada de enzima -sustrato puede dar por resultado un producto coloreado de reacción, fluorescencia o quimioluminiscencia, que se puede medir de acuerdo a métodos conocidos en la técnica (por ejemplo, usando una película sensible a la luz o un sistema adecuado de cámara) . Con respecto a la medición de la reacción enzimática, aplican de manera análoga los criterios dados anteriormente. Las marcas fluorescentes típicas incluyen proteínas fluorescentes (tal como GFP y sus derivados) , Cy3 , Cy5, Rojo Texas, fluoresceína y tintes Alexa (por ejemplo Alexa 568) . Las marcas fluorescentes adicionales están disponibles de por ejemplo Molecular Probes (Oregón) . También, el uso de puntos quantum como marcas fluorescentes se contempla. Las marcas radiactivas típicas incluyen 35S, 1251, 32P, 33P y similares. Una marca radiactiva se puede detectar por cualquier método conocido y apropiado, por ejemplo, una película sensible a la luz o en un aparato formador de fósforo imágenes. Los métodos adecuados de medición de acuerdo a la presente invención también incluyen precipitación (particularmente inmunoprecipitación) , electroquimioluminiscencia (quimioluminiscencia generada de forma eléctrica) , RIA (radioinmunoensayo) , ELISA (ensayo inmunoensorbente enlazado a enzima) , pruebas inmunitarias enzimáticas de intercalación, inmunoensayos de intercalación de electroquimioluminiscencia (ECLIA) , fluoro- inmunoensayo de lantánido mejorado por isociación (DELFIA) , ensayo de proximidad por escentilación (SPA) , turbidimetría, nefelometría, turbidimetría mejorada por látex o nefelometría, o pruebas inmunitarias en fase sólida. Los métodos adicionales conocidos en la técnica (tal como electroforesis en gel, electroforesis en gel 2D, electroforesis en gel con SDS con poli-acrilamida (SDS-PAGE) , Transferencia Western, y espectrometría de masa) , se pueden usar solos o en combinación con la marcación u otros métodos de detección como se describe anteriormente.
La cantidad de un péptido o polipéptido se puede determinar de manera preferente como sigue: (a) poner en contacto un soporte sólido que comprende un ligando para el péptido o polipéptido como se especifica anteriormente con una muestra que comprende el péptido o polipéptido y (b) medir la cantidad de péptido o polipéptido que se une al soporte. El ligando, elegido de manera preferente del grupo que consiste en ácidos nucleicos, péptidos, polipéptidos , anticuerpos y aptámeros, está preferentemente presente en un soporte sólido en forma inmovilizada. En la técnica son bien conocidos los materiales para elaborar soportes sólidos e incluyen, ínter alia, materiales de columna comercialmente disponibles, cuentas de poliestireno, cuentas de látex, cuentas magnéticas, partículas metálicas coloidales, vidrio y/o chips de silicio y superficies de silicio, tiras de nitrocelulosa, membranas, hojas, duracites, concavidades y paredes de bandejas de reacción, tubos de plástico, etcétera. El ligando o agente se puede unir a muchos portadores diferentes. Los ejemplos de portadores bien conocidos incluyen vidrio, poliestireno, cloruro de polivinilo, polipropileno, polietileno, policarbonato, dextrano, nylon, amilosas, celulosas naturales y modificadas, poliacrilamidas , agarosas, y magnetita. La naturaleza del portador puede ser ya sea soluble o insoluble para los propósitos de la invención. Los métodos adecuados para fijar/inmovilizar el ligando son bien conocidos e incluyen, pero no se limitan a, interacciones iónicas, hidrófobas, covalentes y similares. También se contempla usar "arreglos de suspensión" como arreglos de acuerdo a la presente invención (Nolan 2002, Trends Biotech-nol . 20(1): 9-12). En estos arreglos de suspensión, el portador, por ejemplo, una microcuenta o microesfera, está presente en suspensión. El arreglo consiste de diferentes microcuentas o microesferas , posiblemente marcadas, que tienen diferentes ligandos. Los métodos para producir estos arreglos, por ejemplo en base a química de fase sólida y grupos protectores foto- lábiles , se conocen en general (US 5,744,305).
El término "cantidad" como se usa en la presente abarca la cantidad absoluta de un polipéptido o péptido, la cantidad relativa o concentración del polipéptido o péptido, así como cualquier valor o parámetro que se correlaciona para esto o se pueda derivar de esto. Estos valores o parámetros comprenden valores de señal de intensidad de todas las propiedades específicas físicas o químicas específicas obtenidas de los péptidos por mediciones directas, por ejemplo, valores de intensidad en espectros de masa o espectros de RMN. Además, se abarcan todos los valores o parámetros que se obtienen por mediciones indirectas especificadas en otra parte de la presente descripción, por ejemplo, cantidades de respuesta determinadas de sistemas de lectura biológica en respuesta a los péptidos o señales de intensidad obtenidas de ligandos específicamente unidos . Se va a entender que los valores que correlacionan a las cantidades o parámetros mencionados anteriormente también se pueden obtener por todas las operaciones matemáticas normales. De acuerdo a modalidades preferidas de la presente invención, la determinación de una "cantidad" se realiza por el sistema descrito, por lo que un dispositivo de computo determina la "cantidad" en base a los pasos de puesta en contacto y medición realizados por una o más unidades analizadoras del sistema.
El término "comparar" como se usa en la presente abarca comparar la cantidad del péptido o polipéptido comprendida por la muestra que se va a analizar con una cantidad de una fuente de referencia adecuada especificada en otra parte de esta descripción. Se va a entender que comparar como se usa en la presente, se refiere a una comparación de parámetros o valores correspondientes, por ejemplo, una cantidad absoluta se compara a una cantidad absoluta de referencia en tanto que una concentración se compara a una concentración de referencia o una señal de intensidad obtenida de una muestra de prueba se compara al mismo tipo de señal de intensidad de una muestra de referencia. La comparación referida en el paso (b) del método de la presente invención se puede llevar a cabo manualmente o asistido por computadora. De esta manera, la comparación referida en el paso (b) del método de la presente invención se puede llevar a cabo por un dispositivo de computo (por ejemplo, de un sistema descrito en la presente) . El valor de la cantidad y la referencia se pueden comparar, por ejemplo, entre sí y la comparación se puede llevar a cabo automáticamente por un programa de computadora que ejecuta el algoritmo para la comparación. El programa de computadora que lleva a cabo la evaluación proporcionará la valoración deseada en un formato adecuado de salida. Para una comparación asistida por computadora, el valor de la cantidad determinada se puede comparar a valores que corresponden a referencias adecuadas que están almacenados en una base de datos por un programa de computadora . El programa de computadora puede evaluar adicionalmente el resultado de la comparación, es decir, proporcionar automáticamente la valoración deseada en un formato de adecuado de salida.
Para una comparación asistida por computadora, el valor de la cantidad determinada se puede comparar a valores que corresponden a referencias adecuadas que están almacenadas en una base de datos por un programa de computadora . El programa de computadora puede valorar adicionalmente el resultado de la comparación, es decir proporciona automáticamente la valoración deseada en un formato adecuado de salida. Este resultado puede servir, de manera preferente como una ayuda en la diferenciación entre ataque isquémico cardioembólico y no cardioembólico.
Por ejemplo, un resultado de una comparación se puede dar como datos sin procesar (cantidades absolutas o relativas) , y en algunos casos como un indicador en la forma de una palabra, frase, símbolo, o valor numérico que puede ser indicativo de una diagnosis particular.
El término "cantidad de referencia", como se usa en la presente, se refiere a una cantidad que permite la asignación de un sujeto en ya sea el grupo de sujetos que padecen de ataque isquémico cardioembólico o en el grupo de sujetos que padecen de ataque isquémico no cardioembólico. Esta cantidad de referencia puede ser una cantidad de umbral que separa estos grupos uno de otro. Por consiguiente, la cantidad de referencia para el biomarcador troponina debe ser una cantidad que permita la asignación de un sujeto en un grupo de sujetos que padecen de ataque isquémico cardioembólico o en un grupo de sujetos que padecen de isquémico no cardioembólico. Una cantidad de umbral adecuada que separa a los dos grupos se puede calcular sin actividad adicional por las pruebas estadísticas referidas en la presente por otra parte en base a las cantidades de una troponina cardíaca de ya sea un sujeto o grupo de sujetos que padecen ataque isquémico cardioembólico o un sujeto o grupo de sujetos que padecen de ataque isquémico no cardioembólico. Las cantidades referenciadas preferidas que se pueden derivar de los sujetos o grupos de sujetos mencionados anteriormente son indicadas en otra parte de la presente.
En principio las cantidades de referencia se pueden calcular para una cohorte de sujetos como se especifica anteriormente en base a los valores promedios o medios para un biomarcador medio al aplicar métodos estadísticos normales. En particular, la exactitud de una prueba tal como un método que tiene como finalidad diagnosticar un evento, o no, se describe mejor por sus características de operación de receptor (ROC, por sus siglas en inglés) (ver especialmente Zweig 1993, Clin. Chem. 39:561-577) . La gráfica ROC es una gráfica de todos los pares de sensibilidad/especificidad que resultan de la variación continúa del umbral de decisión sobre el intervalo completo de datos observados. El desempeño clínico de un método de diagnóstico depende de su exactitud, es decir, su capacidad para asignar correctamente sujetos a una cierta prognosis o diagnosis. La gráfica ROC indica el traslape entre las dos distribuciones al graficar la sensibilidad versus 1-especificidad para el intervalo completo de umbrales adecuados para hacer una distinción. En el eje y está la sensibilidad, o la fracción positiva verdadera, que se define como la relación del número de resultados de prueba positivos verdaderos al producto del número de resultados de prueba positivos verdaderos y el número de negativos falsos. Esto también se ha referido como la positividad en la presencia de una enfermedad o condición. Se calcula solamente del subgrupo afectado. En el eje x está la fracción positiva falsa, o 1-especificidad, que se define como la relación del número de resultados positivos falsos al producto del número de resultados negativos verdaderos y el número de resultados positivos falsos. Es un índice de especificidad y se calcula completamente del subgrupo afectado. Debido a que las fracciones de positivos verdaderos y falsos se calculan de manera completamente separada, al usar los resultados de prueba de dos diferentes grupos, la gráfica ROC es independiente del predominio del evento en el cohorte. Cada punto en la gráfica ROC representa un par de sensibilidad/especificidad que corresponde a un umbral particular de decisión. Una prueba con perfecta discriminación (sin traslape en las dos distribuciones de resultados) tienen una gráfica ROC que pasa a través de la esquina izquierda superior, donde la fracción positiva verdadera es 1.0, o 100% (sensibilidad perfecta), y la fracción positiva falsa es 0 (especificidad perfecta) . La gráfica teórica para una prueba sin discriminación (distribuciones idénticas de resultados para los dos grupos) está en una línea diagonal de 45° desde la esquina izquierda inferior a la esquina derecha superior. La mayoría de las gráficas caen entre estos dos extremos. Si la gráfica ROC cae completamente por abajo de la diagonal de 45°, esto se remedia fácilmente al invertir el criterio para "positividad" de "mayor que" a "menor que" o viceversa. De manera cualitativa, entre más esté la gráfica a la esquina izquierda superior, mayor será la exactitud total de la prueba.
Dependiendo de un intervalo deseado de confianza, se puede derivar un umbral de la curva ROC permitiendo el diagnóstico o predicción para un evento dado con un equilibrio apropiado de sensibilidad y especificidad, respectivamente. Por consiguiente, la referencia que se va a usar para el método mencionado anteriormente de la presente invención puede ser, de manera preferente, una cantidad de umbral o de corte y se puede generar, de manera preferente, al establecer de un ROC para este cohorte como se describe anteriormente y derivar de esto una cantidad umbral. Dependiendo de la sensibilidad deseada y la especificidad para un método de diagnóstico, la gráfica ROC permite derivar umbrales adecuados.
El diagnóstico/diferenciación referida en la presente se puede proporcionar por el dispositivo de cómputo de un sistema descrito en la presente en base a la comparación de la "cantidad" calculada a una referencia o un umbral. Por ejemplo, un dispositivo de cómputo de un sistema puede proporcionar un indicador, en la forma de una palabra, símbolo o valor numérico que es indicativo de un ataque cardioembólico o un ataque no cardioembólico.
De manera preferente, las cantidades de referencia se derivan de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de ataque isquémico cardioembólico. En este caso, una cantidad esencialmente idéntica o una cantidad incrementada de una troponina cardíaca en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia es indicativa, de manera preferente, de ataque isquémico cardioembólico . Si también se termina un péptido natriurético, una cantidad esencialmente idéntica o una cantidad incrementada de una troponina cardíaca y del péptido natriurético en la muestra de prueba de comparación a la cantidad de referencia para la troponina cardíaca y la cantidad de referencia para el péptido natriurético es indicativa, de manera preferente, de ataque isquémico cardioembólico.
También de manera preferente, la cantidad de referencia para una troponina cardíaca (y opcionalmente, el péptido natriurético) se puede derivar de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de ataque isquémico no cardioembólico. En este caso, una cantidad esencialmente idéntica o una cantidad disminuida de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) en la muestra de prueba en la comparación con la cantidad de referencia es indicativa de ataque isquémico no cardioembólico. Si también se determina un péptido natriurético, una cantidad esencialmente idéntica o una cantidad disminuida de la troponina cardíaca del péptido natriurético en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia para la troponina cardíaca y la cantidad de referencia para el péptido natriurético es indicativa de ataque isquémico no cardioembólico.
La cantidad de referencia aplicable para un sujeto individual puede variar dependiendo de varios parámetros fisiológicos tal como la edad, género, o subpoblación, así como del medio usado para la determinación del polipéptido o péptido referido en la presente. Una cantidad adecuada de referencia se puede determinar de una muestra de referencia que se va a analizar conjuntamente, es decir, simultáneamente o subsecuentemente, con la muestra de prueba.
Adicionalmente , la cantidad de referencia puede definir una cantidad de umbral, en particular, una cantidad de referencia calculada, para la troponina cardíaca (y opcionalmente para el péptido natriurético) , por lo que una cantidad de troponina (y opcionalmente del péptido natriurético) en la muestra del sujeto de prueba mayor que el umbral respectivo debe ser indicativa de ataque isquémico cardioembolico, en tanto que una cantidad de troponina (y opcionalmente del péptido natriurético) en la muestra del sujeto de prueba menor que el umbral respectivo debe ser indicativa de ataque no cardioembolico.
Las cantidades preferidas de referencia se indican en la presente a continuación: Una cantidad de referencia preferida que indica ataque isquémico cardioembolico es una cantidad de una troponina cardíaca, en particular de troponina T de aproximadamente 8 pg/ml a aproximadamente 40 pg/ml y, de manera más preferente, de 10 a 30 pg/ml, aproximadamente 11.6 a aproximadamente 20 pg/ml, de manera aún más preferente de aproximadamente 15 a 20 pg/ml. De manera aún más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 8, 10, o 11.6 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de ataque isquémico cardioembólico, en tanto que una cantidad disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia debe ser indicativa de ataque isquémico no cardioembólico. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de ataque isquémico cardioembólico.
La presente invención es particularmente útil para descartar ataque cardioembólico. En particular, una cantidad de prueba de una troponina cardíaca, preferentemente, de troponina T, que es menor de 5 pg/ml, en particular menor de 3 o menor de 2 pg/mg indica que el sujeto no padece de ataque cardioembólico (y de esta manera, padece preferentemente de ataque no cardioembólico) .
Una cantidad de referencia preferida que indica ataque isquémico cardioembólico es una cantidad de un péptido natriurético, en particular de NT-proBNP de aproximadamente 500 pg/ml a aproximadamente 1500 pg/ml y, de manera más preferente de 700 a 1300 pg/ml, de manera aún más preferente de aproximadamente 800 a 1000 pg/ml . De manera aún más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 700, 800, o de manera más preferente 900 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de ataque isquémico cardioembólico, en tanto que una cantidad disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia debe ser indicativa de ataque isquémico no cardioembólico. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de ataque isquémico cardioembólico (además de la cantidad de la troponina cardíaca) .
Como se expone anteriormente, la presente invención es particularmente útil para destacar ataque cardioembólico. En particular, una cantidad de prueba de un péptido natriurético, en particular de NT-proBNP que es menor de 250 pg/ml, en particular menor de 200 o menor de 150 pg/mg indica que el sujeto no padece ataque cardioembólico (y de esta manera preferente, padece de ataque no cardioembólico).
El término "aproximadamente" en el contexto de la presente invención significa +/- 20%, +/- 10%, +/- 5%, +/- 2% o +/- 1%) de estos valores. También esto toma en cuenta desviaciones usuales provocadas por técnicas de medición, estadística y similares.
En una modalidad preferida del método de la presente invención, el método comprende además recomendar una terapia para el sujeto, en particular, si el sujeto se ha diagnosticado que padece de ataque cardioembólico . Una terapia que se puede recomendar en un sujeto quien padece de ataque cardioembólico es terapia lítica y/o terapia anticoagulación (ver por ejemplo, Cairns J.A. et al Canadian J de Cardiology 2011:27:74 - 90 o Camm AJ et al Eur Heart Journal 2010:31:2369-429, ambas que se incorporan en la presente como referencia) .
En un aspecto de la invención, se contempla un método para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, el método que comprende: a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico al (i) poner en contacto la muestra con un agente de detección que se une específicamente a la troponina cardíaca durante un tiempo suficiente para permitir la formación de un complejo del agente de detección y de la troponina cardíaca de la muestra, (ii) medir la cantidad del complejo formado, en donde la cantidad de complejo formado es proporcional a la cantidad de la troponina cardíaca presente en la muestra, y (iii) transformar la cantidad del complejo formado en una cantidad de la troponina cardíaca que refleja la cantidad del marcador presente en la muestra; b) comparar la cantidad a una referencia, y c) establecer una ayuda para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en base a los resultados de la comparación hecha en el paso b) .
De manera preferente, también se determina la cantidad de un péptido natriurético .
En otro aspecto de la invención, se contempla un sistema para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, el cual comprende: a) una unidad analizadora configurada para poner en contacto una muestra de un sujeto quien padece de ataque isquémico con un agente de detección que se une específicamente al marcador, troponina cardíaca durante un tiempo suficiente para permitir la formación de un complejo del agente de detección y el marcador de la muestra, b) una unidad analizadora configurada para medir la cantidad del complejo formado, en donde la cantidad de complejo formado es proporcional a la cantidad de marcador presente en la muestra, c) un dispositivo de computo que tiene un procesador y está en comunicación operable con las unidades de análisis, y d) un medio leíble por máquina no transciente que incluye una pluralidad de instrucciones ejecutables por el procesador, las instrucciones, cuando se ejecutan transforman la cantidad del complejo formado en una cantidad del marcador que refleja la cantidad del marcador presente en la muestra, comparar la cantidad a una referencia, y establecer una ayuda para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico en base al resultado de la comparación a la referencia.
De manera preferente, el sistema también comprende un agente de detección que se une específicamente al péptido natriurético .
Un agente adecuado de detección puede ser, en un aspecto, un anticuerpo que se une de manera específica a la troponina cardíaca, en una muestra de un sujeto que se va a investigar por el método de la invención. Otro agente de detección que se puede aplicar, en un aspecto, puede ser un aptámero que se une específicamente al marcador en la muestra. En aun un aspecto, la muestra se remueve del complejo formado entre el agente de detección y el marcador antes de la medición de la cantidad del complejo formado. Por consiguiente, en un aspecto, el agente de detección se puede inmovilizar en un soporte sólido. En aun un aspecto, la muestra se puede remover del complejo formado en el soporte sólido al aplicar una solución de lavado. El complejo formado debe ser proporcional a la cantidad del marcador presente en la muestra. Se entenderá que la especificidad y/o sensibilidad del agente de detección que se va a aplicar define el grado de proporción de al menos un marcador comprendido en la muestra que es capaz de ser unido de manera específica. Los detalles adicionales de cómo se puede llevar a cabo la determinación también se encuentran en otra parte de la presente. La cantidad de complejo formado, se debe transformar en una cantidad del marcador que refleje la cantidad presente en realidad en la muestra. Esta cantidad, en un aspecto, puede ser esencialmente la cantidad presente en la muestra o puede ser, en otro aspecto una cantidad que es una cierta proporción de la misma debido a la relación entre el complejo formado y la cantidad presente en la cantidad original.
En aun un aspecto del método mencionado anteriormente, el paso a) se puede llevar a cabo por una unidad de analizadora, en un aspecto, una unidad analizadora como se define en otra parte en la presente.
En un aspecto del método de la invención, la cantidad determinada en el paso a) se compara a una referencia. En un aspecto, la referencia es una referencia como se define en otra parte de la presente. En aun otro aspecto, la referencia toma en cuenta la relación proporcional entre la cantidad medida del complejo y la cantidad presente en la muestra original. De esta manera, las referencias aplicadas en un aspecto del método de la invención son referencias artificiales que se adoptan para reflejar las limitaciones del agente de detección que se ha usado. En otro aspecto, la relación también se puede tomar en cuenta cuando se lleva a cabo la comparación, por ejemplo, al incluir un paso de cálculo de corrección y/o normalización para la cantidad determinada antes de comparar realmente el valor de la cantidad determinada y la referencia. Nuevamente, el paso de cálculo de corrección y/o normalización para la cantidad determinada adopta el paso de comparación tal que las limitaciones del agente de detección que se han usado se reflejen de forma apropiada. En un aspecto, la comparación se lleva a cabo automáticamente, por ejemplo, asistida por un sistema de computadora o similar.
La ayuda para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico se establece en base a la comparación llevada a cabo en el paso b) al asignar el sujeto o ya sea (i) el grupo de sujetos quienes padecen de ataque cardioembólico o (ii) el grupo de quienes padecen de ataque no cardioembólico como se expone en otra parte de la presente. Como se analiza en otra parte de la presente, la asignación del sujeto investigado no debe ser correcta en 100% de los casos investigados. Además, los grupos de sujetos en los cuales se asigna el sujeto investigado son grupos artificiales ya que se establecen en base a consideraciones estadísticas, es decir, un cierto grado preseleccionado de probabilidad en base al cual debe operar el método de la invención. En un aspecto de la invención, la ayuda para la diferenciación se establece automáticamente, por ejemplo, asistida por un dispositivo de computo o similares, como se describe y da a conocer en la presente.
En un aspecto del método de la invención, el método comprende además un paso de recomendar y/o manejar el sujeto de acuerdo al resultado establecido en el paso c) como se expone en otra parte de la presente en detalle.
En un aspecto del método mencionado anteriormente, los pasos b) y/o c) se llevan a cabo por una o más unidades analizadoras como se expone en otra parte de la presente.
Método para diagnosticar fibrilación atrial La fibrilación atrial (AF, por sus siglas en inglés) frecuentemente no se reconoce por el paciente. Este es el caso en aproximadamente 40% de los pacientes indicando la historia que toma insensible la diagnosis de fibrilación atrial (Kamel H. et al, Curr Atheroscler Rep 2011:13:338-343) . En tanto que estos números se refieren a fibrilación atrial persistente, la fibrilación atrial paroxismal aun es más difícil de diagnosticar y solo se puede capturar por telemetría cardiaca en el paciente o aun monitoreo Jolter. Este último que tiene la ventaja que la ECG se registra y se puede ver posteriormente por un facultativo experimentado. Usando Holter ECG, la fibrilación atrial paroxismal previamente no reconocida, fue más frecuente que la fibrilacion atrial persistente (Rizos T. et all. Cerebrovasc Dis 2011:32:276-282). A fin de capturar la fibrilacion atrial paroxismal/ isquémica de manera confiable parece necesario el monitoreo Holter de 72 h (Gumbinger C et al, Europ . J de Neurology 2011 antes de su publicación) . De esta manera, el reconocimiento de fibrilacion atrial paroxismal es un reto significativo, específicamente puesto que al menos 1% de la población general tiene fibrilacion atrial persistente y la frecuencia se incrementa con la edad (Rizos T. et al) .
Los inventores han encontrado que la determinación de una troponina cardíaca permite la diagnosis de fibrilacion atrial. De manera interesante, los pacientes con AF intermitente también tienen niveles incrementados de troponina cardíaca. Por lo tanto, también los pacientes que exhiben AF intermitentes se pueden identificar al determinar la cantidad de troponina cardíaca.
Las definiciones y explicaciones dadas en la presente anteriormente aplican mutatis mutandis a las siguientes modalidades de la presente invención.
Además, la presente invención se refiere a un método para la diagnosis de fibrilacion atrial en un sujeto sospechoso que padecer de fibrilacion atrial, que comprende a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra del sujeto.
En una modalidad preferida, el método comprende el paso adicional de b) comparar la cantidad determinada de esta manera de la troponina cardíaca a una cantidad de referencia. De este modo, se diagnóstica la fibrilacion atrial intermitente.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a un método para diagnosticar fibrilacion atrial en un sujeto sospechoso de padecer fibrilacion atrial, que comprende a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra del sujeto, y b) comparar la cantidad determinada de esta manera de la troponina cardíaca a una cantidad de referencia, por lo que se diagnóstica fibrilacion atrial.
De manera preferente, se diagnóstica si un sujeto padece de fibrilacion atrial, o no, al llevar a cabo el paso c) adicional de diagnosticar si el sujeto padece de fibrilacion atrial, o no.
De manera preferente, se diagnóstica la fibrilacion atrial intermitente.
Por consiguiente, la presente invención, se refiere en particular a un método para diagnosticar fibrilacion atrial intermitente en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilacion atrial, que comprende a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra del sujeto, y b) comparar la cantidad determinada de esta manera de la troponina cardíaca a una cantidad de referencia, por lo que se diagnóstica fibrilación atrial intermitente.
En una modalidad preferida del método de la presente invención, el paso a) comprende además la determinación de la cantidad de un péptido natriurético en la muestra del sujeto. De manera preferente, la cantidad determinada de esta manera del péptido natriurético se compara en el paso b) a una cantidad de referencia para un péptido natriurético.
De esta manera, la presente invención también se refiere a un método para diagnosticar fibrilación atrial en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial, que comprende a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca y del péptido natriurético en una muestra del sujeto, y b) comparar la cantidad de la troponina cardíaca como se determina en el paso a) a una cantidad de referencia para la troponina cardíaca, y la cantidad del péptido natriurético a una cantidad de referencia para el péptido natriurético, por lo que se diagnóstica la fibrilación atrial.
El término "fibrilación atrial" es bien conocido en la técnica. La fibrilación atrial se revisa por ejemplo por Fuster et al . que con esto se incorpora como referencia en su contenido completo de descripción (Fuster V, Ry-den LE, Asinger R , et al. ACC/AHA/ESC Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: Executive Summary A Report of the American College of Cardiology/ American Heart Association Task Forcé on Practice Guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines and Policy Conferences (Committee to Develop Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation) Developed in Collaboration With the North American Society of Pacing and Electrophysiology. Circulation. 23 de Octubre del 2001 ; 104 (17) : 2118-50) . La fibrilación atrial es un ritmo cardíaco anormal que comprende las dos cámaras superiores del corazón. En un ritmo cardíaco normal, el impulso generado por el nodo sino-atrial se extiende a través del corazón y provoca la contracción del músculo cardíaco y el bombeo de sangre. En la fibrilación atrial, los impulsos eléctricos regulares del nodo sino-atrial se reemplazan los impulsos eléctricos, rápidos desorganizados que dan por resultado latidos cardíacos irregulares .
La fibrilación atrial (AF) puede ser permanente, persistente o intermitente (para una explicación de estos términos, ver también Fuster et al. (loe. cit.) De manera preferente, un sujeto padece de AF permanente, si la AF ha persistido durante más de un año. En particular, no se presenta conversión de regreso al ritmo sinusal (o solo si se trata) .
De manera preferente, un sujeto padece de AF persistente, si la AF dura más de 7 días y puede requerir ya sea intervención farmacológica o eléctrica para terminar la fibrilación atrial. De esta manera, la AF persistente se presenta en episodios, pero la arritmia no se convierte de regreso espontáneamente al ritmo sinusal.
De manera preferente, un sujeto padece de AF intermitente (frecuentemente también referida como AF paroximal) , si hay episodios de fibrilación atrial que terminan espontáneamente. Los episodios de fibrilación atrial pueden durar desde segundos a días. De manera preferente, los episodios duran menos de una hora.
En el contexto del método mencionado anteriormente, de manera preferente, se diagnóstica la fibrilación atrial intermitente.
Se puede diagnosticar fácilmente la fibrilación atrial permanente y persistente, por ejemplo, en un electrocardiograma. De manera preferente, los hallazgos característicos son la ausencia de ondas P, actividad eléctrica desorganizada en su lugar, e irregularidad del intervalo R-R debido a conducción irregular de impulsos a los ventrículos. La fibrilación atrial intermitente es más difícil de diagnosticar, puesto que solo es posible una diagnosis durante el episodio de la fibrilación atrial.
Los inventores han encontrado de manera sorprendente que la determinación de una troponina cardíaca (y opcionalmente de péptido natriurético) en una muestra de un sujeto sospechoso de padecer de fibrilacion atrial permite la diagnosis de fibrilacion atrial. En particular, los niveles incrementados de una troponina cardíaca son indicativos de un sujeto que padece de AF, en tanto que los niveles disminuidos de una troponina cardíaca son indicativos de un sujeto que no padece de AF . Adicionalmente , la determinación de una troponina cardíaca también permite la diagnosis de AF intermitente, aun en la ausencia de un episodio de AF (en el punto de tiempo en el cual se obtiene la muestra) . De esta manera, al llevar a cabo el método mencionado anteriormente, la fibrilacion atrial intermitente se diagnóstica preferentemente en la ausencia de un episodio de fibrilacion atrial, en particular en el punto de tiempo en el cual se obtiene la muestra. De esta manera, el sujeto de manera preferente, no padece de un episodio de AF cuando se obtiene la muestra.
El sujeto de acuerdo con el método mencionado anteriormente de la presente invención debe ser sospechoso de padecer de fibrilacion atrial. Un sujeto sospechoso de padecer de fibrilacion atrial (por ejemplo, de fibrilacion atrial intermitente), de manera preferente, es un sujeto quien tiene uno o más factores de riesgo de fibrilacion atrial . Estos factores de riesgo son bien conocidos en la técnica e incluyen enfermedades del corazón, incluyendo problemas de válvulas y una historia de ataque cardíaco y cirugía del corazón, hipertensión sistémica, especialmente si no está bien controlada con cambios en el estilo de vida o medicamentos, y consumo de alcohol. De manera preferente, el sujeto que se sospecha que corresponde a un grupo de riesgo. En particular, se contempla que el sujeto sea un sujeto con trastornos cardíacos probados o sospechosos que incluyen sujetos que tienen factores de riesgo que predisponen a trastornos cardíacos tal como hipertensión arterial o sistémica, diabetes mellitus, fumadores, individuos con hiperlipemia o signos del síndrome metabólico, en particular si el sujeto es de edad avanzada (más de 60, 65, 70 y de manera preferente 75 años de edad) . De manera alternativa, o adicionalmente , el sujeto puede padecer de manera preferente de trastornos valvulares, de manera preferente de trastornos de la válvula mitral. Adicionalmente se contemplan que el sujeto sospechoso de padecer de AF, padece de hipertiroidismo .
En una modalidad preferida del método de la presente invención, el sujeto quien es sospechoso de padecer de fibrilación atrial, de manera preferente, padece de ataque isquémico, en particular de ataque isquémico cardioembólico (para una explicación de los estos términos, ver otra parte de la presente) . Si el sujeto que se va a probar de acuerdo con el método mencionado anteriormente padece de ataque isquémico, la muestra se obtiene de manera preferente inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque como se describe en el contexto del método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico.
Sin embargo, también se prefiere que el sujeto que se va a probar no padezca de ataque isquémico.
De manera preferente, la cantidad de referencia en unión con el método mencionado anteriormente se deriva de un sujeto que se conoce que padece de fibrilación atrial (o de un grupo de sujetos) , y en donde una cantidad de la troponina cardíaca (y, opcionalmente , del péptido natriurético) , o una cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) que se incrementa en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de fibrilación atrial. De menara adicional o alternativamente, la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de fibrilación atrial o de un grupo de estos sujetos, en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) , o una cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) , que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto no padece de fibrilación atrial.
Adicionalmente, la cantidad de referencia puede definir una cantidad de umbral para la troponina cardíaca (y opcionalmente para el péptido natriurético) , por lo que una cantidad de la troponina (y opcionalmente del péptido natriurético) en la muestra del sujeto de prueba mayor que el umbral respectivo debe ser indicativa de fibrilación atrial, en tanto que una cantidad de troponina (y opcionalmente del péptido natriurético) en la muestra del sujeto de prueba menor que el umbral respectivo debe indicar que el sujeto no padece de fibrilación atrial.
Se indican a continuación en la presente las cantidades preferidas de referencia: Una cantidad de referencia preferida que indica fibrilación atrial es una cantidad de una troponina cardíaca, en particular de troponina T de aproximadamente 6 pg/ml a aproximadamente 40 pg/ml y de manera más preferente, de 8 a 30 pg/ml, o de aproximadamente 10 a aproximadamente 20 pg/ml, de manera más preferente de aproximadamente 15 a 20 pg/ml. De manera aun más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 10 pg/ml, o de manera más preferente, aproximadamente 7 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de fibrilación atrial, en tanto que una disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia deberá indicar que el sujeto no padece de fibrilación atrial. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o de un grupo de sujetos que se conocen que padecen de fibrilación atrial.
Una cantidad de referencia preferida que indica fibrilación atrial es una cantidad de un péptido natriurético, en particular, de NT-proBNP de aproximadamente 300 pg/ml a aproximadamente 1.500 pg/ml y, de manera más preferente, 400 a 1300 pg/ml, de manera aun más preferente de aproximadamente 500 a 1000 pg/ml. De manera aun más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 500, 400, o de manera más preferente, de aproximadamente 300 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de fibrilación atrial, en tanto que una cantidad disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia debe indicar que el sujeto no padece de fibrilación atrial. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o de un grupo de sujetos que se conocen que padecen de fibrilación atrial.
Como se expone anteriormente, es desafiante la diagnosis de fibrilación atrial intermitente, en tanto que es más fácil la diagnosis de fibrilación atrial permanente o persistente. Puesto que se pueden identificar sujetos con fibrilación atrial permanente y persistente sin actividad adicional, es de interés particular identificar aquellos sujetos que no padezcan fibrilación atrial permanente o persistente, pero quienes padezcan de fibrilación atrial intermitente.
De manera interesante, se ha mostrado en el contexto de los estudios de la presente invención, que los niveles de troponinas cardíacas y de péptidos natriuréticos son menores en sujetos con fibrilacion atrial intermitente que en sujetos con fibrilacion atrial persistente o permanente. Esto es ventajoso, puesto que la determinación de una troponina cardíaca y opcionalmente un péptido natriurético permite identificar aquellos pacientes que padecen de fibrilacion intermitente.
Por lo tanto, en una modalidad preferida de la presente invención, se debe diagnosticar fibrilacion atrial intermitente, en particular en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilacion atrial intermitente.
A fin de permitir la diagnosis de AF intermitente, en el paso b) se debe comparar a dos cantidades de referencia la cantidad de la troponina cardíaca, y opcionalmente la cantidad del péptido natriurético, como se determina en el paso a) . Se contempla que una primera cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de AF intermitente (o de un grupo de estos sujetos) , y que una segunda cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o en particular persistente (o de un grupo de estos sujetos) . Por supuesto, las cantidades de referencia se deben derivar de muestras de los sujetos mencionados anteriormente.
De manera preferente, una cantidad de la troponina cardíaca y opcionalmente , del péptido natriurético en la muestra del sujeto de prueba que es esencialmente idéntica o mayor que aquella de la cantidad de referencia (para la troponina cardíaca y opcionalmente para el péptido natriurético) derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF intermitente (o de un grupo de estos sujetos) , pero que es menor que la cantidad de referencia derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o persistente (o de un grupo de estos sujetos) es indicativa de la diagnosis de AF intermitente.
Una cantidad de referencia preferida para una troponina cardíaca, en particular para troponina T, derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF intermitente (o de un grupo de estos sujetos) está dentro de un intervalo de aproximadamente 5 a 10 pg/ml. De manera preferente, la cantidad de referencia es aproximadamente 9 pg/ml.
Una cantidad de referencia preferida para una troponina cardíaca, en particular para troponina T, derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o persistente (o de un grupo de estos sujetos) está dentro de un intervalo de aproximadamente 12 a 25 pg/ml. De manera preferente, la cantidad de referencia es aproximadamente 18 pg/ml .
Una cantidad de referencia preferida para un péptido natriurético, en particular para NT-proBNP, derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF intermitente (o de un grupo de estos sujetos) está dentro de un intervalo de aproximadamente 300 a 500 pg/ml . De manera preferente, la cantidad de referencia es aproximadamente 350 pg/ml.
Una cantidad de referencia preferida para un péptido natriurético, en particular para NT-proBNP, derivado de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o persistente (o de un grupo de estos sujetos) está dentro de un intervalo de aproximadamente 900 a 1500 pg/ml. De manera preferente, la cantidad de referencia es aproximadamente 900 pg/ml.
En otra modalidad preferida del método de diagnosis de AF, se diagnóstica AF intermitente. El sujeto de acuerdo a esta modalidad preferida debe conocerse que no padezca de fibrilación atrial permanente y/o persistente (que se puede determinar sin actividad adicional, ver anteriormente) .
De esta manera, también se contempla el método para diagnosticar fibrilación atrial intermitente en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial intermitente, pero que no se conoce que padece de fibrilación atrial persistente y/o permanente, que comprende a) determinar la cantidad de una troponina cardíaca (y opcionalmente un péptido natriurético) en una muestra del sujeto, y b) comparar la cantidad determinada de esta manera de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) a una cantidad de referencia (s) , por lo que se diagnóstica fibrilacion atrial intermitente.
El sujeto sospechoso de padecer de AF intermitente, tiene de manera preferente los mismos factores de riesgo como el sujeto sospechoso de padecer de AF (ver otra parte de la presente) . En particular, se contempla que el sujeto padece de ataque isquémico, en particular de ataque isquémico cardioembólico .
La cantidad de referencia que se va a aplicar en el contexto de la presente invención se debe derivar de un sujeto que se conoce que padece que AF intermitente, o de un sujeto que se conoce que no padece de AF.
De manera preferente, la cantidad de referencia en unión con la modalidad mencionada anteriormente se deriva de un sujeto que se conoce que padece de fibrilacion atrial intermitente (o de un grupo de sujetos) , y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) , o una cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) que se incrementa en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de fibrilacion atrial intermitente. Adicionalmente o de manear alternativa, la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que no se conoce que padece de fibrilacion atrial, en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) , o una cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente del péptido natriurético) , que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, indica que sujeto no padece de fibrilación atrial intermitente.
Una cantidad de referencia preferida que indica fibrilación atrial intermitente es una cantidad de una troponina cardíaca, en particular de troponina T de aproximadamente 5 pg/ml a aproximadamente 30 pg/ml y de manera más preferente de 5 a 25 pg/ml, o de aproximadamente 6 a aproximadamente 10 pg/ml, de manera aun más preferente de aproximadamente 6 a 8 pg/ml. De manera aun más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 8 pg/ml, o de manera más preferente, aproximadamente 7 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de fibrilación atrial intermitente, en tanto que una disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia debe indicar que el sujeto no padece de fibrilación atrial intermitente. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de fibrilación atrial intermitente .
Una cantidad de referencia preferida que indica fibrilación atrial intermitente es una cantidad de un péptido natriurético, en particular, de NT-proBNP de aproximadamente 300 pg/ml a aproximadamente 800 pg/ml y de manera más preferente de 300 a 700 pg/ml, de manera aun más preferente de aproximadamente de 350 a 500 pg/ml. De manera aun más preferente, la referencia es una cantidad de aproximadamente 500, 400, o más preferente de aproximadamente 300 pg/ml. Una cantidad de prueba que es esencialmente idéntica o está incrementada debe ser indicativa de fibrilación atrial intermitente, en tanto que una cantidad disminuida en la muestra de prueba en comparación a la cantidad de referencia debe indicar que el sujeto no padece de fibrilación atrial intermitente. De manera preferente, las cantidades de referencia mencionadas anteriormente se derivan de un sujeto o un grupo de sujetos que se conocen que padecen de fibrilación atrial intermitente.
En una modalidad preferida del método mencionado anteriormente de la presente invención, el método comprende además recomendar una terapia para el sujeto, si el sujeto se ha diagnosticado que padece de fibrilación atrial, en particular de fibrilación atrial intermitente. Las terapias preferidas que se pueden recomendar en un sujeto que padece de fibrilación atrial son, por ejemplo, descritas por Fus-ter et al. (Fuster et al J Am Coll Cardiol 2001:38:1231, y Fuster V. et al Circulation 2006:114-257). Las terapias preferidas incluyen, la administración de beta-bloqueadores , bloqueadores no de dihidropiridina de canal de calcio, digoxina, antagonistas de vitamina K, aspirina, ácido acetilsalicílico. Adicionalmente , se puede recomendar intervención farmacológica o eléctrica para terminar la fibrilación atrial . De manera preferente, la intervención farmacológica incluye la administración de flecainida, dofetilida, propafenona y/o ibutilida. Adicionalmente se contemplad la administración de inhibidores del factor Xa tal como rivaroxoban y/o dabigatrán (ver M.R. Patel et al, NEJM 2011:365:883-91; Connolly S.J. et al NEJM 2010:261:1139-1151) .
Modalidades preferidas del método mencionado anteriormente: De manera preferente, se diagnóstica fibrilación atrial intermitente.
En una modalidad preferida, el sujeto no padece de ataque isquémico.
En otra modalidad preferida, el sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial padece de ataque isquémico, en particular de ataque cardioembólico, y en donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas de ataque isquémico. De manera preferente, la muestra del sujeto se ha obtenido del sujeto no más de 12 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico, en particular, no más de 6 horas o no más de 3 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico.
En una modalidad preferida, en donde se conoce que el sujeto no padece de fibrilación atrial persistente y/o permanente, en particular, en donde la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de fibrilación atrial intermitente o de un grupo de estos sujetos, y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de troponina cardíaca que se incrementa en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de fibrilación atrial intermitente, y/o en donde la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que no se conoce que padece de fibrilación atrial o de un grupo de estos sujetos, en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de la troponina cardíaca que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto no padece de fibrilación atrial intermitente .
En otra modalidad preferida, la cantidad de la troponina cardíaca en la muestra del sujeto se compara a dos cantidades de referencia, en donde la primera cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de AF intermitente o de un grupo de estos sujetos, y en donde la segunda cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o persistente o de un grupo de estos sujetos. De manera preferente, una cantidad de la troponina cardíaca en la muestra del su eto que es esencialmente idéntica o mayor que aquella de la primera cantidad de referencia, pero que es menor que la segunda cantidad de referencia derivada de un sujeto que se conoce que padece de AF permanente o persistente es indicativa de la diagnosis de AF intermitente.
En una modalidad preferida, el método comprende además la determinación de la cantidad de un péptido natriurético, en particular de un péptido natriurético cerebral, en particular de BNP y NT-proBNP.
De manera preferente, se diagnóstica fibrilación atrial intermitente en la ausencia de un episodio de fibrilación atrial, en particular en el punto de tiempo en el cual se obtiene la muestra.
En otro aspecto de la invención, se contempla un sistema para diagnosticar AF, en particular AF intermitente, que comprende : a) una unidad analizadora configurada para poner en contacto una muestra de un sujeto quien es sospechoso de padecer de AF, en particular, AF intermitente con un agente de detección que se une específicamente al marcador troponina cardíaca durante un tiempo suficiente para permitir la formación de un complejo del agente de detección y el marcador de la muestra, b) una unidad analizadora configurada para medir la cantidad del complejo formado, en donde la cantidad de complejo formado es proporcional a la cantidad de marcador presente en la muestra, c) un dispositivo de computo que tiene un procesador y en comunicación operable con las unidades de análisis, y d) un medio libre por máquina no transciente que incluye una pluralidad de instrucciones ejecutables por el procesador, las instrucciones, cuando se ejecutan transforman la cantidad del complejo formado en una cantidad del marcador que refleja la cantidad del marcador presente en la muestra, comparar la cantidad a una referencia, y establecer una ayuda para diagnosticar AF, en particular, AF intermitente en base al resultado de la comparación a la referencia.
De manera preferente, el sistema también comprende un agente de detección que se une específicamente al péptido natriurético .
En un aspecto del método mencionado anteriormente, el paso a) se puede llevar a cabo por una unidad analizadora, en un aspecto, una unidad analizadora como se define otra parte de la presente.
En un aspecto del método de la invención, la cantidad determinada en el paso a) se compara a una referencia. En un aspecto, la referencia es una referencia como se define otra parte de la presente. En aun otro aspecto, la referencia toma en cuenta la relación proporcional entre la cantidad medida del complejo y la cantidad presente en la muestra original. De esta manera, las referencias aplicadas en un aspecto del método de la invención son referencias artificiales que se adoptan para reflejar las limitaciones del agente de detección que se ha usado. En otro aspecto, esta relación se puede tomar en cuenta cuando se lleva a cabo la comparación, por ejemplo, al incluir paso de cálculo de corrección y/o normalización para la cantidad determinada antes de comparar realmente el valor de la cantidad determinada y la referencia. Nuevamente, el paso de cálculo de corrección y/o normalización para la cantidad determinada adopta el paso de comparación tal que las limitaciones del agente de detección que se han usado se reflejan de forma apropiada. En un aspecto, la comparación se lleva a cabo automáticamente, por ejemplo, asistida por sistema de computadora o similar.
La ayuda para diagnosticar AF, en particular, AF intermitentes se establece en base a la comparación llevada a cabo en el paso b) al asignar al sujeto, ya sea a (i) el grupo de sujetos quienes padecen de AF o (ii) el grupo de quienes no padecen AF como se expone en otra parte de la presente. Como se analiza en otra parte de la presente ya, la asignación del sujeto investigado no debe ser correcta en 100% de los casos investigados. Además, los grupos de sujetos en los cuales se asigna el sujeto investigado son grupos artificiales ya que se establecen en base a consideraciones estadísticas, es decir, un cierto grado preseleccionado de probabilidad en base al cual debe operar el método de la invención. En un aspecto de la invención, la ayuda para optimizar una evaluación de riesgo se establece automáticamente, por ejemplo, asistido por dispositivo de cómputo o similar, como se describe y da a conocer en la presente .
En un aspecto del método de la invención, el método comprende además un paso de recomendar y/o manejar el sujeto de acuerdo al resultado establecido en el paso c) como se expone en otra parte de la presente en detalle.
En un aspecto del método mencionado anteriormente, los pasos b) y/o c) se llevan a cabo por una o más unidades analizadoras como se expone en otra parte de la presente.
Además, la presente invención se refiere al uso de una troponina cardíaca y/o de un agente de detección, que se une específicamente a la misma (y opcionalmente de un péptido natriurético y/o del agente de detección, que se une específicamente a la misma) en una muestra de un sujeto que padecen de ataque isquémico para diferenciar de manera temprana si el sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en el donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. De manera preferente, la muestra se ha obtenido no más de 6 horas después del comienzo de los síntomas del ataque.
También se contempla por la presente invención el uso de una troponina cardíaca y/o de un agente de detección, que se une específicamente a estos (y opcionalmente de un péptido natriurético y/o de agente de detección, que se une específicamente a estos) en una muestra de un sujeto sospechoso de padecer fibrilacion atrial para diagnosticar fibrilacion atrial en un sujeto. De manera preferente, se diagnóstica fibrilacion atrial intermitente.
El término "agente de detección" tal como se usa en la presente se refiere a un agente que es capaz de reconocer y unirse específicamente el biomarcador referido en la presente (una troponina cardíaca, o un péptido natriurético) cuando está presente en una muestra. Además, el agente debe permitir la detección directa o indirecta del complejo formado por el agente y el biomarcador. Se puede lograr detección directa al incluir en el agente una marca detectable. Se puede lograr la marcación indirecta por un agente adicional que se une específicamente al complejo que comprende el biomarcador y el agente de detección en donde el agente adicionalmente entonces es capaz de generar una señal detectable. Los compuestos adecuados que se pueden usar como agentes de detección son bien conocidos en la técnica. De manera preferente, el agente de detección es un anticuerpo o aptámero que se une específicamente al biomarcador. Los anticuerpos se refieren en la presente por incluir tanto anticuerpos policlonales como monoclonales , así como fragmentos del mismo, tal como fragmentos de Fv, Fab y F(ab)2 que son capaces de unirse al antígeno o hapteno . También se contemplan anticuerpos de cadena individual y anticuerpos híbridos humanizados en donde las secuencias de aminoácidos de un anticuerpo donador no humano que exhibe una especificidad deseada del antígeno se combinan con secuencias de un anticuerpo aceptador humano.
La presente invención se refiere adicionalmente a un dispositivo para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico en un sujeto que padece de ataque isquémico, dispositivo que comprende: a) una unidad analizadora (o una unidad analizadora) que comprende un agente de detección para una troponina cardíaca que permite la determinación de la cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente un agente de detección para un péptido natriurético que permite la determinación de la cantidad del péptido natriuréticos) ; y b) una unidad de evaluación (o una unidad analizadora) que comprende un procesador de datos que tiene implementado un algoritmo para comparar las cantidades determinadas por la unidad analizadora con las cantidades de referencia almacenadas en una base de datos a fin de diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la cantidad de referencia se deriva de una muestra de un sujeto de referencia como se describe en otra parte de la presente en el contexto del método para diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de isquémico no cardioembólico, y el algoritmo es un algoritmo como se define en el contexto del método.
La presente invención se refiere adicionalmente a un dispositivo para diagnosticar fibrilación atrial, en particular, fibrilación atrial intermitente en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial, el dispositivo que com rende : a) una unidad de análisis (o una unidad analizadora) que comprende un agente de detección para una troponina cardíaca que permite la determinación de la cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente un agente de detección para un péptido natriurético que permite la determinación de la cantidad del péptido natriurético) ; y b) una unidad de evaluación (o una unidad analizadora) que comprende un procesador de datos que tiene implementado un algoritmo para comparar las cantidades determinadas por la unidad analizadora con las cantidades de referencia almacenadas en una base de datos a fin de diagnosticar fibrilación atrial, en particular fibrilación atrial intermitente, en donde la cantidad de referencia se deriva de una muestra de un sujeto de referencia como se describe en el presente en otro parte de la presente en el contexto del método para diagnosticar fibrilación atrial (en particular, fibrilación atrial intermitente) , y el algoritmo es un algoritmo como se define en la contexto del método para diagnosticar fibrilación atrial (en particular fibrilación atrial) .
El término "dispositivo" , como se usa en la presente se refiere a un sistema que comprende las unidades mencionadas anteriormente enlazadas operativamente entre sí para permitir la diagnosis de acuerdo a los métodos de la invención. Los agentes preferidos de detección que se pueden usar para la unidad de análisis se describen en otra parte de la presente. De manera preferente, la unidad de análisis, comprende los agentes de detección en forma inmovilizada en un soporte sólido que va a ser poner en contacto con la muestra que comprende los biomarcadores , la cantidad de los cuales se va a determinar. Además, la unidad analizadora también puede comprender un detector que determina la cantidad de agente de detección que se une específicamente a los biomarcadores. La cantidad determinada se puede transmitir a la unidad de evaluación. La unidad de evaluación comprende un elemento procesador de datos, tal como una computadora, con un algoritmo implementado para llevar a cabo una comparación entre la cantidad determinada y una referencia adecuada. Las referencias adecuadas se pueden derivar de muestras de sujetos que se van a usar para la generación de cantidades de referencia como se describe en otra parte de la presente. Los resultados de diagnóstico se pueden dar como la salida de datos de diagnóstico paramétricos sin tratar, de manera preferente, como cantidades absolutas o relativas. Se va a entender que estos datos pueden necesitar interpretación por el facultativo. Sin embargo, también se contemplan dispositivos de sistemas expertos en donde la salida comprende datos de diagnóstico procesados sin tratar la interpretación de los cuales no requiere un facultativo especializado. De manera preferente, el dispositivo de la presente invención se puede usar para llevar a cabo el método mencionado anteriormente de la presente invención de una manera automatizada.
Una modalidad preferida de la presente descripción incluye un sistema para guiar el ejercicio como se expone en la presente. Los ejemplos de sistemas incluyen analizadores de química clínica, analizadores de química de coagulación, analizadores de inmunoquímica, analizadores de orina, analizadores de ácidos nucleicos, usados para detectar el resultado de reacciones químicas o biológicas o para monitorizar el progreso de reacciones químicas o biológicas.
De manera más específica, los sistemas de ejemplo de la presente descripción pueden incluir los sistemas Roche ElecsysMR y los analizadores de inmunoensayo CobasMR e, los analizadores Abbott ArchitectMR y los analizadores AxsymMR, Siemens CentaurMR y los analizadores ImmuliteMR, y Beckman Coulter UniCelMR y Analizadores AcessMR, o similares.
Las modalidades del sistema pueden incluir una o más unidades analizadoras utilizadas para practicar la presente descripción. Las unidades analizadoras del sistema descrito en la presente están en comunicación operable con el dispositivo de cómputo descrito de la presente a través de cualquiera de conexión alámbrica, Bluetooth, LAN, o señal inalámbrica como se conocen. Adicionalmente , de acuerdo a la presente descripción, una unidad analizadora puede comprender un aparato independiente, o módulo dentro de un instrumento más grande, que realiza una o ambas de la detección, por ejemplo, evaluación cualitativa y/o cuantitativa de muestras para propósitos de diagnóstico. Por ejemplo, una unidad analizadora puede realizar o asistir con el pipeteado, dosificación, mezcla de las muestras y/o reactivos. Una unidad analizadora puede comprender una unidad de soporte de reactivo para soportar o retener los reactivos para realizar los ensayos. Se pueden arreglar reactivos por ejemplo en forma de recipientes o casetes que contienen reactivos individuales o grupos de reactivos, colocados en receptáculos apropiados o en posiciones dentro de un transportador o compartimiento de almacenamiento. Los reactivos de detección también pueden estar en forma inmovilizada en un soporte sólido que se ponen en contacto con la muestra. Adicionalmente , una unidad analizadora puede incluir un componente de proceso y/o detección que se puede utilizar para análisis específicos.
De acuerdo a algunas modalidades, una unidad analizadora se puede configurar para detección óptica de un analito, por ejemplo un marcador, con una muestra. Una unidad de analizadora de ejemplo configurada para detección óptica comprende un dispositivo configurado para convertir energía electromagnética a una señal eléctrica, que incluye detectores ópticos de arreglos o multielementos o elemento individual. De acuerdo a la presente descripción, un detector óptico es capaz de monitorizar una señal electromagnética óptica y de proporcionar una señal de salida eléctrica o señal de respuesta con relación a una señal de línea de base indicativa de la presencia y/o concentración de un analito en una muestra que está localizada en una ruta óptica. Estos dispositivos también pueden incluir, por ejemplo, fotodiodos, incluyendo fotodiodos de avalancha, fotototransistores , detectores fotoconductores , arreglos de sensores lineales, detectores CCD, detectores CMOS, incluyendo detectores de arreglos CMOS, fotomultiplicadores , y arreglos de fotomultiplicadores . De acuerdo a ciertas modalidades, un detector óptico, tal como un fotodiodo o un fotomultiplicador, puede contener componentes electrónicos adicionales de procesamiento y acondicionamiento de señales. Por ejemplo, un detector óptico puede incluir al menos un pre-amplificador, filtro electrónico, o circuito integrado. Los pre-amplificadores adecuados incluyen, por ejemplo, pre-amplificadores de integración, de trans-impedancia y de ganancia de corriente (corriente de espejo) .
Adicionalmente , una o más unidades analizadoras de acuerdo a la presente descripción puede comprender una fuente de luz para emitir luz. Por ejemplo, una fuente de luz de una unidad analizadora puede consistir de al menos un elemento emisor de luz (tal como un diodo emisor de luz, una fuente de radiación accionada eléctrica tal como una lámpara incandescente, una lámpara electroluminiscente , una lámpara de descarga de gas, una lámpara de descarga de alta intensidad, un láser) para medir concentraciones de analito con una muestra que se prueba o para permitir una transferencia de energía (por ejemplo, a través de transferencia de energía de resonancia fluorescente o una catalización de una enzima) .
Adicionalmente, una unidad analizadora del sistema puede incluir una o más unidades de incubación (por ejemplo, para mantener una muestra o un reactivo a una condición especificada o a un intervalo de temperatura) . En algunas modalidades, una unidad analizadora puede incluir un termociclador, incluir un termociclador de tiempo real, para someter una muestra a ciclos repetidos de temperatura y para monitorizar un cambio en la cantidad de un producto de amplificación con la muestra.
Adicionalmente , una unidad analizadora del sistema descrito en la presente puede comprender, o estar conectado operacionalmente a recipiente de reacción o unidad de alimentación de probeta. Las unidades de alimentación de ejemplo incluyen unidades de procesamiento de líquidos, tal como una unidad de pipeteo, para administrar muestras y/o reactivos a los recipientes de reacción. La unidad de pipeteo puede comprender una aguja lavable reutilizable , por ejemplo, una aguja de acero, o puntas desechables de pipeta. La unidad analizadora puede comprender adicionalmente una o más unidades de mezclado, por ejemplo, un agitador para agitar una probeta que comprende un líquido, o una paleta de mezclado para mezclar los líquidos en una probeta, o recipiente de reactivos.
Se deduce de lo anterior que de acuerdo a algunas modalidades de la presente descripción, las porciones de algunos pasos de los métodos descritos y dados a conocer en la presente se pueden realizar por un dispositivo de cómputo. Un dispositivo de cómputo puede ser una computadora de propósito general o un dispositivo portátil de cómputo, a manera de ejemplo. También se debe entender que se pueden usar conjuntamente múltiples dispositivos de cómputo, tal como sobre una red u otros métodos para transferir datos, para realizar uno o más pasos de los métodos descritos en la presente. Los dispositivos de cómputo de ejemplo incluyen computadoras de escritorio, computadoras portátiles, asistentes personales de datos ("PDA" , por sus siglas en inglés) , tal como dispositivos marca Blackberry, dispositivos celulares, computadoras de tableta, servidores y similares. En general, un dispositivo de cómputo comprende un procesador capaz de ejecutar una pluralidad de instrucciones (tal como un programa de software) .
Un dispositivo de cómputo tiene acceso a una memoria. Una memoria es un medio leíble por computadora y puede comprender un dispositivo individual de almacenamiento o múltiples dispositivos de almacenamiento, localizados ya sea de manera local con el dispositivo de computo o accesibles al dispositivo de computo a través de una red, a manera de ejemplo. Los medios leíbles por computadora puede ser cualquier medio disponible al cual se pueda acceder por el dispositivo de cómputo e incluye medios tanto volátiles como no volátiles. Adicionalmente , los medios leíbles por computadora pueden uno o ambos de los medios removibles o no removibles. A manera de ejemplo, y no de limitación, los medios leíbles por computadora pueden comprender medios de almacenamiento en computadora . Los medios de almacenamiento en computadora de ejemplo incluyen, pero no se limitan a, RAM, ROM, EEPROM, memoria flash o cualquier otra tecnología de memoria, CD-ROM, disco versátil digital (DVD) u otro almacenamiento de disco óptico, casetes magnéticos, cinta magnética, almacenamiento de disco magnético u otros dispositivos de almacenamiento magnético, o cualquier otro medio que se puede usar para almacenar una pluralidad de instrucciones capaces de ser consultadas por el dispositivo de cómputo y ejecutadas por el procesador del dispositivo de computo .
De acuerdo a modalidades de la presente descripción, el software puede incluir instrucciones que, cuando se ejecutadan por un procesador del dispositivo de computo, pueden realizar uno o más pasos de los métodos descritos de la presente. Algunas de las instrucciones se pueden adaptar para producir señales que controlan la operación de otras máquinas y de esta manera pueden operar a través de estas señales de control para transformar materiales removidos lejos de la computadora misma. Estas descripciones y representaciones son los medios usados por los expertos en la técnica de procesamiento de datos, por ejemplo, para transportar más efectivamente la sustancia de su trabajo a otros expertos en la técnica.
La pluralidad de instrucciones también puede comprender un algoritmo que se concibe en general para que sea una secuencia de auto-consistente de pasos que conduce a un resultado deseado. Estos pasos son aquellos que requieren manipulaciones físicas de cantidades físicas. Usualmente, aunque no necesariamente, estas cantidades toman la forma de impulsos o señales eléctricas o magnéticas capaces de ser almacenadas, transferidas, transformadas, combinadas, comparadas y de otro modo manipuladas. Prueba ser conveniente a veces, principalmente por razones de uso común, referirse a estas señales como valores, caracteres, datos de visualización, números o similares, como una referencia a los puntos físicos o manifestaciones en las cuales se incorporan o expresan estas señales. Se debe tener en mente, sin embargo, que todos estos términos similares se van a asociar con las cantidades físicas apropiadas y solo se usan aquí como marcas convenientes aplicadas a estas cantidades. De acuerdo a algunas modalidades de la presente descripción, un algoritmo para llevar a cabo una comparación entre una cantidad determinada de uno o más marcadores descritos de la presente, y una referencia adecuada, se incorpora y realiza al ejecutar las instrucciones. Los resultados se pueden dar como la salida de datos de diagnóstico paramétricos sin procesar o como cantidades absolutas o relativas. De acuerdo a varias modalidades del sistema descrito en la presente, se puede proporcionar una "diagnosis" por el dispositivo de computo por un sistema descrito en la presente en base a la comparación de "cantidad" calculada a una referencia o un umbral. Por ejemplo, un dispositivo de cómputo de un sistema puede proporcionar un indicador, en la forma de una palabra, símbolo o valor numérico que es indicativo de un diagnosis particular .
El dispositivo de cómputo también puede tener acceso a un dispositivo de salida. Los dispositivos de salida de ejemplo incluyen máquinas de fax mile, pantallas, impresoras y archivos, a manera de ejemplo. De acuerdo a algunas modalidades de la presente descripción, un dispositivo de computo puede realizar uno o más de los pasos de un método descrito en la presente, y proporcionar posteriormente una salida, mediante un dispositivo de salida, con relación a un resultado, indicación, relación u otro factor del método.
La presente invención abarca adicionalmente un equipo para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico en un sujeto que padece de ataque isquémico, el equipo que comprende un agente de detección para una troponina cardíaca y un norma (norma) que refleja las cantidades de referencia que derivan de una muestra de un sujeto que se conoce que padece de ataque cardioembólico y/o de un sujeto que se conoce que padece de ataque no cardioembólico .
La presente invención, abarca finalmente un equipo para la diagnosis de fibrilacion atrial en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilacion atrial, el equipo que comprende un agente de detección para una troponina cardíaca (y opcionalmente para un péptido natriurético) y una norma (norma) que reflejan las cantidades de referencia como se deriva de una muestra de un sujeto que se conoce que padece de fibrilacion atrial y/o de un sujeto que se conoce que no padecen de fibrilacion atrial.
El término "equipo" como se usa en la presente se refiere a una colección de los componentes mencionados anteriormente, de manera preferente, provistos de manera separada o dentro de un recipiente individual . El recipiente también comprende instrucciones para llevar a cabo el método de la presente invención. Estas instrucciones pueden estar en la forma de un manual o se puede proporcionar por un código de programa de computadora que es capaz de llevar a cabo las comparaciones referidas en los métodos de la presente invención y de establecer por consiguiente una diagnosis cuando se implementa en una computadora o un dispositivo de procesamiento de datos. El código de programa de computadora se puede proporcionar en un medio o dispositivo de almacenamiento de datos tal como un medio de almacenamiento óptico (por ejemplo, un disco compacto) o directamente en una computadora o dispositivo de procesamiento de datos. Además, el equipo puede comprender de manera preferente, normas que reflejan las cantidades de referencia como se describe y refiere en otra parte de la presente en detalle. De manera preferente, el agente de detección está inmovilizado en un portador, y de manera preferente en tira de prueba.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION En lo siguiente, se listan modalidades preferidas de los métodos de la presente invención. Las definiciones dadas anteriormente en la presente, aplican mutatis mutandis. 1. Un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, que comprende la determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico, en donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 2. El método de la modalidad 1, que comprende además el paso de comparar la cantidad de troponina cardíaca a un cantidad de referencia, diferenciando de este modo si el sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico. 3. El método de las modalidades 1 y 2, en donde la muestra que se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque se ha obtenido del sujeto no más de 24 horas, en particular no más de 12 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 4. El método de las modalidades 1 y 2, en donde la muestra que se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque se ha obtenido del sujeto no más de 6 horas, en particular no más de 3 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 5. El método de cualquiera de las modalidades 1 a 4, en donde la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque cardioembólico, y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de la troponina cardíaca que se incrementa en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de ataque cardioembólico, y/o en donde la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque isquémico no cardioembólico, y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de la troponina cardíaca que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de ataque isquémico no cardioembólico . 6. El método de cualquiera de las modalidades 1 a 5, que comprende además la determinación de la cantidad de un péptido natriurético, en particular de un péptido natriurético cerebral, en particular de BNP o NT-proBNP. 7. Un método para diagnosticar fibrilación atrial en un sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial, que comprende determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra del sujeto. 8. El método de la modalidad 7, que comprende además el paso de comparar la cantidad de la troponina cardíaca a una cantidad de referencia. 9. El método de las modalidades 7 y 8, en donde el sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial padece de ataque isquémico, en particular de ataque cardioembólico, y en donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 10. El método de la modalidad 9, en donde la muestra del sujeto se ha obtenido del sujeto no más de 12 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico, en particular no más de 6 horas o no más de 3 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 11. El método de cualquiera de las modalidades de 7 a 10, en donde se diagnóstica fibrilación atrial intermitente. 12. El método de cualquiera de las modalidades 7 a 11, que comprende además la determinación de la cantidad de un péptido natriurético, en particular de un péptido natriurético cerebral, en particular de BNP y NT-proBNP. 13. El uso de una troponina cardíaca y/o de un agente de detección, que se une específicamente a la misma en una muestra de un sujeto de diferenciar de manera temprana si el sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la muestra se ha obtenido inmediatamente después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico. 14. Uso de una troponina cardíaca y/o de un agente de detección, que se une específicamente al mismo en una muestra de un sujeto sospechoso de padecer de fibrilación atrial para diagnosticar fibrilación atrial en el sujeto. 15. Un dispositivo para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico en un sujeto que padece de ataque isquémico, el dispositivo que comprende: a) una unidad de análisis que comprende un agente de detección a una troponina cardíaca que permite la determinación de la cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente un agente de detección para un péptido natriurético que permite la determinación de la cantidad del péptido natriurético) ; y b) una unidad de evaluación que comprende un procesador de datos que tiene implementado un algoritmo para comparar las cantidades determinadas por la unidad analizadora con las cantidades de referencia almacenadas en una base de datos a fin de diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la cantidad de referencia se deriva de una muestra de un sujeto definido en la modalidad 5, y el algoritmo es un algoritmo como se define en la modalidad 5.
Todas las referencias citadas en la especificación se incorporan en la presente como referencia con respecto al contenido completo de la descripción.
Los siguientes ejemplos deben ilustrar solamente la invención. No se deben considerar, en absoluto, que limitan el alcance de la invención.
Ejemplo 1: Determinación de troponina T, GDF-15 y NT-proBNP Se determinó troponina T usando el ensayo ecsys El corto tiempo de respuesta de troponina T hs (altamente sensible) STAT (siglas en inglés para corto tiempo de respuesta) de prueba de intercalación de ELISA de electroquimioluminiscencia de Roche. La prueba emplea dos anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente contra troponina T cardíaca humana. Los anticuerpos reconocen dos epítopos (posición 125-131 y 136-147 de aminoácidos) localizados en la parte central de la proteína troponina T cardíaca, que consiste de 288 aminoácidos (sensibilidad analítica por abajo de 1.0) .
Se determinó NT-proBNP usando el ensayo STAT (corto tiempo de respuesta) de proBNP II Elecsys de prueba de intercalación de ELISA de electroquimioluminiscencia de Roche. La prueba emplea dos anticuerpos monoclonales que reconocen epítopos localizados en la parte N-terminal (1-76) de proBNP (1-108) .
Para determinar la concentración de GDF-15 en muestras de suero y plasma, se empleó una prueba prototipo Elecsys, usando un anticuerpo tipo IGg anti-GDF-15 de humano, de cabra, purificado por cromatografía de afinidad GDF-15, policlonal, de R & D Systems (AF957) . En cada experimento, se generó una curva normal con GDF-15 humano recombinante de R & D Systems (957-GD/CF) . Los resultados con nuevos lotes o proteína GDF-15 recombinante se probaron en muestras normales en plasma y se corrigió cualquier desviación por arriba de 10% al introducción un factor de ajuste para este ensayo. Las mediciones de GDF-15 en muestras de suero y plasma del mismo paciente produjero resultados virtualmente idénticos después de la corrección para factores eventuales de dilución. El límite de detección del ensayo fue 200 pg/ml.
Ejemplo 2: Cohorte de pacientes Un total de 255 pacientes con un ataque isquémico (edad promedio de 70 años) se probó para NT pro BNP, troponina T y GDF-15. Se presentó ataque isquémico transitorio en 23 pacientes, se diagnosticó ataque menor en 61 pacientes y se encontró ataque mayor en 108 pacientes. Además como se describe anteriormente se realizó ultrasonido carótido y transcraneal así como electro- y eco-cardiografía y los pacientes se clasificaron de acuerdo a los criterios TOAST. Además se realizó un HOLTER ECG de 7 días para identificar fibrilación atrial no percibida en el electrocardiograma de rutina.
Ejemplo 3: Resultados Se obtuvieron los siguientes resultados (indicados como los valores medio, el 25 percentil y el 75 percentil) : Como se describe anteriormente se asoció ataque cardioembólico con niveles incrementados de NT-proBNP, GDF 15 no contribuye significativamente a la clasificación del ataque, sin embargo, troponina T sensible lo hace y excluyendo de este modo las dificultades de separar los péptidos natriuréticos tipo B cardíacos y cerebrales.
Estos datos se soportan adicionalmente por la clasificación relacionada a la presencia o ausencia de fibrilación atrial. Los resultados son como sigue: Los datos demuestran nuevamente la asociación de AF con NT-proBNP y tropinina T, pero a un grado mucho menor que GDF 15. Las limitaciones de NT-proBNP que se van a usar en la clasificación también se soportaron por el hecho que niveles medios de NT-proBNP se incrementaron de la presentación (331 pg/ml) a 24 h después de hasta 437 pg/ml, que está en el intervalo de 30% de incremento. No es claro a qué grado este incremento fue debió a causas cardíacas o relacionadas al cerebro. En contraste, no hubo incremento significativo de troponina T en el seguimiento. De esta manera, permanecieron estables los niveles de troponina T.
En resumen, se encontró que troponina T es una herramienta poderosa en la identificación/separación de causas de ataque. Este método también se puede usar en prevención de ataque en combinación con péptidos natriuréticos tipo B. GDF 15 proporcionó sorprendentemente poca información adicional a esta importante cuestión clínica.
Ejemplo 4: Estudios de casos Un varón de 68 años de edad, se diagnosticó con TIA (ataque isquémico transciente) en base a los síntomas clínicos y una subsiguiente MRI magnética posterior. Su ECG es normal. Su troponina T es 10.2 pg/ml, su NT-proBNP es 520 pg/ml . Un ecocardiograma mostró disfunción ventricular izquierda moderada, en el atrio no hubo formación de trombos. En base a los criterios TOAST, el sujeto se diagnosticó como ataque cardioembólico después de la exclusión de otras posibilidades. Debido a la formación intratrial de trombos recibe un Holter ECG durante 3 días, que revela fibrilación atrial paroxismal. Entonces se coloca en terapia anticoagulante puesto que no tiene contraindicaciones.
Un varón de 72 años de edad, presenta ataque menor confirmado por MRI después de la exclusión de sangrado intracerebral por exploración CT. Su troponina T es 4.1 pg/ml y su NT-proBNP es 245 pg/ml. Un ultrasonido carótido revela una estenosis de 80% de la bifurcación derecha carótida. La ECG y ecocardiografía son normales, excepto disfunción diastólica menor. Puesto que es menor probable que tenga AF, no se llevó a cabo un Holter ECG. Se aconseja considerar revisión de la carótida obstruida después de evaluación más intensa de arterias intra- y extra-cerebrales.
Una mujer de 52 años de edad, reporta mareo y palpitaciones y visita la sala de emergencia. Su troponina T es 3 pg/ml, NT-proBNP es 115 pg/ml, la ECG y la ecocardiografía están dentro de lo normal. Debido a que los síntomas no dirigen a un evento cerebral o fibrilacion atrial no se realizaron investigaciones adicionales que estén en concordancia con los resultados de troponina T y NT-proBNP. Se dio de alta con un síndrome sospechado de ansiedad.
Un varón de 58 años se presenta a la sala de emergencias debido a debilidad temporal de su brazo izquierdo. Su ECG es normal, su troponina T es 11.1 pg/ml y NT-proBNP es 435 pg/ml. Una MRI descarta ataque debido a los resultados de troponina T y NT-proBNP una Holter ECG se realizó posteriormente que reveló a AF paroxismal. Una Echo subsiguiente que incluye TTE reveló trombos intraatriales . Se diagnosticó con fibrilacion atrial paroxismal y se puso en terapia anticoagulante sin contraindicaciones obvias.
Un varón de 58 años de edad, se presenta con un ataque isquémico 2 horas después del inicio de los síntomas a la sala de emergencias, los síntomas incluyen debilidad súbita del brazo y pierna derecha, su troponina T es 12.5 pg/ml y NT-proBNP es 920 pg/ml. Se confirma ataque cardioembólico sospecho por ecocardiografía esofágica con un trombo visible en el atrio izquierdo. La angiografía asociada con terapia de lisis confirmó la diagnosis. La terapia de lisis fue exitosa y se mejoraron los síntomas, el paciente se coloca con anticoagulantes.
Un varón de 58 años de edad, se presenta con mareo con su doctor, tiene diabetes mellitus durante los últimos 8 años, y ha fumado la mayoría de su vida, se conoce que tiene hipertensión arterial durante los últimos 10 años. La formación de imágenes excluye TIA, en la ecocardiografía tiene una atrio izquierdo dilatado sin formación de trombos, en la presentación de su ECG es normal y se registró el ritmo sinusal. Su troponina es 11 pg/ml , NT-proBNP es 480 pg/ml . Unas pocas semanas después, el paciente se pone en Holter ECG y se registra la fibrilación atrial intermitente.
Conclusiones : La identificación de pacientes con ataque cardioembólico es de importancia, puesto que dirige los pasos adicionales de diagnóstico y el tratamiento, y aun de manera más importante, la prevención de ataques futuros. Los péptidos natriuréticos han mostrado utilidad en la detección de candidatos de ataque cardioembólico en pacientes que presentan ataque isquémico. Sin embargo, como se muestra en la presente, los péptidos natriuréticos pueden cambiar durante el curso del ataque limitando su potencial de diagnóstico, esto no es el caso con troponina T, que no se somete a cambio sustancial.
Un razonamiento similar aplica a la detección de fibrilación atrial intermitente o paroximal . La fibrilación atrial es más frecuente en la población de edad avanzada.
Puesto que los métodos de diagnóstico (Holter ECG and detections methods for resulting atrial thrombi, TEE) son de disponibilidad limitada, es importante la selección de los pacientes (inclusión/exclusión) . Esto se puede lograr por la determinación de troponina T (y NT-proBNP) y el uso de cortes apropiados .
En conclusión, los inventores han identificado a la troponina T como un importante método de diagnóstico en ataque isquémico, así como en fibrilación atrial intermitente a fin de dirigir los métodos adicionales de diagnóstico y los programas de tratamiento.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la presente invención, es el que resulta claro a partir de la presente descripción de la invención.

Claims (7)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un método para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, caracterizado porque comprende determinar la cantidad de una troponina cardíaca en una muestra de un sujeto que padece de ataque isquémico, en donde la muestra se ha obtenido no más de 6 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque además comprende el paso de comparar la cantidad de troponina cardíaca a una cantidad de referencia, diferenciando de este modo si el sujeto padece de ataque cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico .
3. El método de conformidad con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la muestra se ha obtenido del sujeto no más de 3 horas después del comienzo de los síntomas de ataque isquémico.
4. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque isquémico, y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardiaca, o una cantidad de la troponina cardiaca que se incrementa en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de ataque cardioembólico, y/o en donde la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque isquémico no cardioembólico, y en donde una cantidad idéntica de la troponina cardiaca, o una cantidad de la troponina cardiaca que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, indica que el sujeto padece de ataque isquémico no cardioembólico.
5. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque además comprende la determinación de la cantidad de un péptido natriurético, en particular de un péptido natriurético del cerebro, en particular de BNP o NT-proBNP.
6. Uso de una troponina cardiaca y/o de un agente de detección, que se une específicamente a esta en una muestra de un sujeto para diferenciar de manera temprana si el sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la muestra se ha obtenido no más de 6 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico.
7. Un dispositivo para diferenciar de manera temprana si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico en un sujeto que padece de ataque isquémico, caracterizado porque comprende : a) una unidad analizadora que comprende un agente de detección para una troponina cardíaca que permite la determinación de la cantidad de la troponina cardíaca (y opcionalmente un agente de detección para un péptido natriurético que permite la determinación de la cantidad del péptido natriurético) ; y b) una unidad de evaluación que comprende un procesador de datos que tiene implementado un algoritmo para comparar las cantidades determinadas por la unidad analizadora con cantidades de referencia almacenadas en una base de datos a fin de diferenciar si un sujeto padece de ataque isquémico cardioembólico o de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la cantidad de referencia se deriva de una muestra de un sujeto que se conoce que padece de ataque cardioembólico y/o de una muestra de un sujeto que se conoce que padece de ataque isquémico no cardioembólico, en donde la muestra se ha obtenido no más de 6 horas después del comienzo de los síntomas del ataque isquémico, y en donde el algoritmo es como sigue: i) una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de la troponina cardíaca que se incrementa en comparación con la cantidad de referencia, es indicativa de un sujeto que padece de ataque cardioembólico si la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque cardioembólico; y/o ii) una cantidad idéntica de la troponina cardíaca, o una cantidad de la troponina cardíaca que se disminuye en comparación a la cantidad de referencia, es indicativa de un sujeto que padece de ataque isquémico no cardioembólico, si la cantidad de referencia se deriva de un sujeto que se conoce que padece de ataque isquémico no cardioembólico.
MX2014003496A 2011-10-17 2012-10-17 Diagnostico basado en troponina y en peptido natriuretico cerebral (bnp) de pacientes en riesgo y de causa de ataque. MX347355B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11185421 2011-10-17
PCT/EP2012/070553 WO2013057135A1 (en) 2011-10-17 2012-10-17 Troponin and bnp based diagnosis of risk patients and cause of stroke

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014003496A true MX2014003496A (es) 2014-07-14
MX347355B MX347355B (es) 2017-04-24

Family

ID=47049159

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014003496A MX347355B (es) 2011-10-17 2012-10-17 Diagnostico basado en troponina y en peptido natriuretico cerebral (bnp) de pacientes en riesgo y de causa de ataque.

Country Status (13)

Country Link
US (4) US20140220604A1 (es)
EP (2) EP2769227B1 (es)
JP (2) JP6117805B2 (es)
KR (2) KR101643147B1 (es)
CN (2) CN103998938B (es)
AU (1) AU2012324967B2 (es)
BR (2) BR122021026652B1 (es)
CA (1) CA2846285C (es)
ES (2) ES2824110T3 (es)
HK (1) HK1196158A1 (es)
MX (1) MX347355B (es)
SG (1) SG2014014559A (es)
WO (1) WO2013057135A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6366594B2 (ja) 2012-11-09 2018-08-01 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲーF. Hoffmann−La Roche Aktiengesellschaft 発作性心房細動をTnTに基づいて診断するためのデータを提供する方法
WO2017051938A1 (ko) * 2015-09-23 2017-03-30 (주)바이오메트릭스 테크놀로지 심질환 바이오마커의 표준농도-감도 테이블에 의한 심질환의 진행상태 및 치료상태를 모니터링하는 방법 및 이를 위한 바이오칩
US11156609B2 (en) 2015-10-05 2021-10-26 University of Pittsburgh—of the Commonwealth System of Higher Education Development and parameter assessment for vertically aligned platinum wire aptasensor arrays for impedimetric detection of cardiac biomarkers
EP3279665B1 (en) * 2016-08-04 2020-07-08 Roche Diagniostics GmbH Circulating esm-1 (endocan) in the assessment of atrial fibrillation
EP3639035B1 (en) * 2017-06-13 2023-06-21 Roche Diagnostics GmbH Fatty acid binding protein 3 for the assessment of atrial fibrillation (af)
KR102170826B1 (ko) * 2018-01-18 2020-10-27 사회복지법인 삼성생명공익재단 뇌졸중 진단 또는 예후예측용 바이오마커 및 이의 용도
WO2020039085A1 (en) * 2018-08-24 2020-02-27 Roche Diagnostics Gmbh Circulating fgfbp-1 (fibroblast growth factor-binding protein 1) in the assessment of atrial fibrillation and for the prediction of stroke
CN114807356A (zh) * 2022-05-19 2022-07-29 苏州大学 一种nppb基因dna羟甲基化标志物、引物及其应用

Family Cites Families (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5744101A (en) 1989-06-07 1998-04-28 Affymax Technologies N.V. Photolabile nucleoside protecting groups
GB9211686D0 (en) 1992-06-03 1992-07-15 Medisinsk Innovation A S Chemical compounds
WO1996037777A1 (en) * 1995-05-23 1996-11-28 Nelson Randall W Mass spectrometric immunoassay
WO1999006445A1 (en) 1997-07-31 1999-02-11 The Johns Hopkins University School Of Medicine Growth differentiation factor-15
DE19828466A1 (de) 1998-06-26 1999-12-30 Roche Diagnostics Gmbh Entstörung von Immunoassays durch Substanzen, die aus den Framework-Regionen von Antikörpern abgeleitet sind
US6709855B1 (en) 1998-12-18 2004-03-23 Scios, Inc. Methods for detection and use of differentially expressed genes in disease states
DE19902601A1 (de) 1999-01-23 2000-07-27 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Entnehmen analytischer Verbrauchsmittel aus einem Vorratsbehältnis
WO2000070051A1 (en) 1999-05-17 2000-11-23 Biopharm Gesellschaft Zur Biotechnologischen Entwicklung Und Zum Vertrieb Von Pharmaka Mbh NEUROPROTECTIVE PROPERTIES OF GDF-15, A NOVEL MEMBER OF THE TGF-β SUPERFAMILY
US7632647B2 (en) 2001-04-13 2009-12-15 Biosite Incorporated Use of B-type natriuretic peptide as a prognostic indicator in acute coronary syndromes
DE60233301D1 (de) 2001-05-04 2009-09-24 Biosite Inc Diagnostische marker für akute herzerkrankungen und verfahren des gebrauchs
US20030022870A1 (en) 2001-06-01 2003-01-30 Victor Dzau Methods of treating cardiac disorders
EP1419388B1 (en) * 2001-08-20 2009-10-07 Biosite Incorporated Diagnostic markers of stroke and cerebral injury and methods of use thereof
US7262017B2 (en) 2001-09-14 2007-08-28 Torrey Pines Institute For Molecular Studies Diagnostic markers for ischemia
US20030082153A1 (en) 2001-10-22 2003-05-01 The Government Of The United States Of America Stem cells that transform to beating cardiomyocytes
CA2390820A1 (en) 2002-06-17 2003-12-17 St. Vincent's Hospital Sydney Limited Methods of diagnosis, prognosis and treatment of cardiovascular disease
AU2003302340B8 (en) 2002-12-24 2008-09-11 Biosite Incorporated Markers for differential diagnosis and methods of use thereof
EP1577673B1 (en) 2004-03-15 2008-07-30 F. Hoffmann-La Roche Ag The use of BNP-type peptides and ANP-type peptides for assessing the risk of suffering from a cardiovascular complication as a consequence of volume overload
WO2005103720A1 (en) 2004-03-29 2005-11-03 Medstar Research Institute, Inc. Methods of diagnosing cardiovascular disease
DE102004023402A1 (de) * 2004-05-12 2005-12-08 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zur Erhöhung des dynamischen Messbereichs von auf spezifischen Bindereaktionen basierenden, insbesondere immunologischen Testelementen
US20090042780A1 (en) 2004-05-20 2009-02-12 Acceleron Pharma Inc Modified TGF-Beta Superfamily Polypeptides and Related Methods
US20060003338A1 (en) 2004-06-30 2006-01-05 Deng David X System and methods for the management and treatment of vascular graft disease
US20060166303A1 (en) * 2005-01-24 2006-07-27 Eberhard Spanuth Use of cardiac hormones for assessing a cardiovascular risk with respect to the administration of anti-inflammatory drugs
WO2006087373A1 (en) 2005-02-17 2006-08-24 F. Hoffmann-La Roche Ag Use of nt-proanp/nt-probnp ratio for diagnosing cardiac dysfunctions
EP1731910A1 (en) 2005-06-07 2006-12-13 F. Hoffmann-La Roche Ag Use of NT-proANP and NT-proBNP for diagnosing cardiac diseases
ES2273599B1 (es) * 2005-10-14 2008-06-01 Universidad De Barcelona Compuestos para el tratamiento de la fibrilacion auricular.
EP1816477A1 (en) 2006-02-06 2007-08-08 F. Hoffmann-la Roche AG The use of natriuretic peptides and placenta growth factor levels for risk stratification of individuals elected for cardiac stress testing
US7838250B1 (en) * 2006-04-04 2010-11-23 Singulex, Inc. Highly sensitive system and methods for analysis of troponin
BRPI0712607A8 (pt) * 2006-05-25 2019-06-04 Biogen Idec Inc métodos de tratamento de acidente vascular cerebral
EP1862805A1 (en) 2006-06-01 2007-12-05 University of Zürich The use of mrp 8/14 levels for discrimination of individuals at risk of acute coronary syndromes
CN106018820B (zh) 2006-08-04 2018-04-27 汉诺威医学院 根据gdf-15评价心脏介入风险的工具与方法
CN101501067B (zh) * 2006-08-08 2013-01-16 梅约医学教育与研究基金会 利尿和利尿钠的多肽
US20080050749A1 (en) * 2006-08-17 2008-02-28 Ildiko Amann-Zalan Use of bnp-type peptides for the stratification of therapy with erythropoietic stimulating agents
IS8576A (is) * 2006-12-05 2007-01-15 Decode Genetics Genetic susceptibility variants of atrial fibrillation and stroke
MX2009005651A (es) * 2006-12-05 2009-06-08 Decode Genetics Ehf Marcadores geneticos para el manejo de riesgo de la arritmia cardiaca.
JP2010517023A (ja) 2007-01-25 2010-05-20 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 心不全の評価におけるigfbp−7の使用
EP2311981B1 (en) * 2007-05-01 2014-09-17 The Regents of The University of California Methods for diagnosing ischemia
EP2037278A1 (en) * 2007-09-11 2009-03-18 F.Hoffmann-La Roche Ag Vascular markers in the remodelling of cardiac injury
ES2400966T3 (es) * 2007-09-22 2013-04-15 F. Hoffmann-La Roche Ag Sistema de análisis para determinar la concentración de un analito en un líquido corporal
US20090233312A1 (en) * 2007-10-10 2009-09-17 Nanosphere, Inc. Methods and assays to assess cardiac risk and ischemia
JP2011501112A (ja) 2007-10-10 2011-01-06 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 心筋梗塞のモニタリング及びその治療のための手段及び方法
WO2009047285A1 (en) * 2007-10-10 2009-04-16 Roche Diagnostics Gmbh Natriuretic peptide/troponin ratio for the assessment of preexisting myocardial dysfunction in patients with acute coronary syndrome
US8835183B2 (en) * 2008-01-07 2014-09-16 Ortho-Clinical Diagnostics, Inc. Determination of sFlt-1:angiogenic factor complex
EP2318844A1 (en) 2008-07-14 2011-05-11 Roche Diagnostics GmbH Multimarker panel for diagnosing, monitoring and selecting the therapy for patients with heart failure
CN102124345A (zh) * 2008-08-13 2011-07-13 霍夫曼-拉罗奇有限公司 用于肺栓塞的d-二聚体、肌钙蛋白、nt-bnp原
CN102257386B (zh) * 2008-10-24 2014-12-31 B.R.A.H.M.S有限公司 通过测定标志肽的水平在已患过中风或短暂性缺血性发作的患者中进行预后和风险评估
CN102422157B (zh) 2009-04-27 2014-10-29 霍夫曼-拉罗奇有限公司 内皮抑制素作为心力衰竭标记的应用
CN102549436A (zh) 2009-07-27 2012-07-04 霍夫曼-拉罗奇有限公司 mimecan在评价心力衰竭中的用途
CN105044349B (zh) 2010-08-26 2018-04-06 弗·哈夫曼-拉罗切有限公司 生物标志物在评估从动脉高血压向心力衰竭的早期转变中的用途
CA2883890C (en) 2012-09-12 2021-11-09 Dirk Block Identification of patients with abnormal fractional shortening
EP2730923A1 (en) 2012-11-09 2014-05-14 Roche Diagniostics GmbH NTproBNP and cTnT based therapy guidance in heart failure
JP6342914B2 (ja) 2012-12-04 2018-06-13 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲーF. Hoffmann−La Roche Aktiengesellschaft 心不全の治療選択におけるバイオマーカー

Also Published As

Publication number Publication date
AU2012324967B2 (en) 2015-09-17
US20180196066A1 (en) 2018-07-12
BR112014007007A2 (pt) 2017-04-11
CN103998938B (zh) 2016-06-15
CA2846285A1 (en) 2013-04-25
SG2014014559A (en) 2014-08-28
US20160011210A1 (en) 2016-01-14
EP3088900A1 (en) 2016-11-02
US20170023588A1 (en) 2017-01-26
BR112014007007B1 (pt) 2022-04-19
HK1196158A1 (zh) 2014-12-05
AU2012324967A8 (en) 2014-03-20
KR101643147B1 (ko) 2016-07-27
BR122021026652B1 (pt) 2022-08-23
ES2595028T3 (es) 2016-12-27
AU2012324967A1 (en) 2014-03-13
JP2014535047A (ja) 2014-12-25
ES2824110T3 (es) 2021-05-11
WO2013057135A1 (en) 2013-04-25
CN105785053A (zh) 2016-07-20
CN105785053B (zh) 2018-09-21
CA2846285C (en) 2019-09-24
JP6412085B2 (ja) 2018-10-24
EP3088900B1 (en) 2020-08-12
EP2769227B1 (en) 2016-07-27
US11047865B2 (en) 2021-06-29
KR20160090913A (ko) 2016-08-01
JP6117805B2 (ja) 2017-04-19
JP2017049267A (ja) 2017-03-09
EP2769227A1 (en) 2014-08-27
MX347355B (es) 2017-04-24
KR20140059864A (ko) 2014-05-16
US20140220604A1 (en) 2014-08-07
CN103998938A (zh) 2014-08-20
KR101950561B1 (ko) 2019-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11047865B2 (en) Troponin and BNP based diagnosis of risk patients and cause of stroke
JP6366594B2 (ja) 発作性心房細動をTnTに基づいて診断するためのデータを提供する方法
JP4927825B2 (ja) 初期段階の心機能異常を診断または予測するための装置および方法
JP2011509403A (ja) Gdf−15に基づいて救急室を受診する患者のリスクを評価するための手段及び方法
CA2883890A1 (en) Identification of patients with abnormal fractional shortening
JP2020034564A (ja) 心不全リスクの予測改善のためのバイオマーカー
US20200333360A1 (en) NT-proANP AND NT-proBNP FOR THE DIAGNOSIS OF STROKE
JP4689651B2 (ja) 急性肺塞栓症用生化学マーカー
JP5307141B2 (ja) 心筋梗塞の早期予測因子としてのミオグロビン
JP2011511944A (ja) バイオマーカーplgfを用いてアテローム性動脈硬化負荷を決定する手段及び方法
JP2010528306A (ja) 心筋梗塞の早期予測因子としてのh−fabp
WO2013017690A2 (en) Troponin based rule in and rule out algorithm of myocardial infarction
WO2014009418A1 (en) TnT, NTproBNP, sFlt-1 for CURB65 IN PNEUMONIA

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration