MX2014003228A - Tubos de conduccion bobinados resistentes a la fatiga. - Google Patents

Tubos de conduccion bobinados resistentes a la fatiga.

Info

Publication number
MX2014003228A
MX2014003228A MX2014003228A MX2014003228A MX2014003228A MX 2014003228 A MX2014003228 A MX 2014003228A MX 2014003228 A MX2014003228 A MX 2014003228A MX 2014003228 A MX2014003228 A MX 2014003228A MX 2014003228 A MX2014003228 A MX 2014003228A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
strip
angle
longitudinal axis
measured
beta
Prior art date
Application number
MX2014003228A
Other languages
English (en)
Other versions
MX340354B (es
Inventor
Sebastian Cravero
Martin Valdez
Jorge Miltre
Hugo Alejandro Ernst
Ricardo Schifini Gladchtein
Original Assignee
Tenaris Coiled Tubes Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tenaris Coiled Tubes Llc filed Critical Tenaris Coiled Tubes Llc
Publication of MX2014003228A publication Critical patent/MX2014003228A/es
Publication of MX340354B publication Critical patent/MX340354B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K31/00Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups
    • B23K31/02Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups relating to soldering or welding
    • B23K31/027Making tubes with soldering or welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21CMANUFACTURE OF METAL SHEETS, WIRE, RODS, TUBES OR PROFILES, OTHERWISE THAN BY ROLLING; AUXILIARY OPERATIONS USED IN CONNECTION WITH METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL
    • B21C37/00Manufacture of metal sheets, bars, wire, tubes or like semi-manufactured products, not otherwise provided for; Manufacture of tubes of special shape
    • B21C37/06Manufacture of metal sheets, bars, wire, tubes or like semi-manufactured products, not otherwise provided for; Manufacture of tubes of special shape of tubes or metal hoses; Combined procedures for making tubes, e.g. for making multi-wall tubes
    • B21C37/08Making tubes with welded or soldered seams
    • B21C37/0826Preparing the edges of the metal sheet with the aim of having some effect on the weld
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21CMANUFACTURE OF METAL SHEETS, WIRE, RODS, TUBES OR PROFILES, OTHERWISE THAN BY ROLLING; AUXILIARY OPERATIONS USED IN CONNECTION WITH METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL
    • B21C37/00Manufacture of metal sheets, bars, wire, tubes or like semi-manufactured products, not otherwise provided for; Manufacture of tubes of special shape
    • B21C37/06Manufacture of metal sheets, bars, wire, tubes or like semi-manufactured products, not otherwise provided for; Manufacture of tubes of special shape of tubes or metal hoses; Combined procedures for making tubes, e.g. for making multi-wall tubes
    • B21C37/08Making tubes with welded or soldered seams
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21CMANUFACTURE OF METAL SHEETS, WIRE, RODS, TUBES OR PROFILES, OTHERWISE THAN BY ROLLING; AUXILIARY OPERATIONS USED IN CONNECTION WITH METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL
    • B21C47/00Winding-up, coiling or winding-off metal wire, metal band or other flexible metal material characterised by features relevant to metal processing only
    • B21C47/24Transferring coils to or from winding apparatus or to or from operative position therein; Preventing uncoiling during transfer
    • B21C47/247Joining wire or band ends
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K31/00Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups
    • B23K31/02Processes relevant to this subclass, specially adapted for particular articles or purposes, but not covered by only one of the preceding main groups relating to soldering or welding
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B19/00Handling rods, casings, tubes or the like outside the borehole, e.g. in the derrick; Apparatus for feeding the rods or cables
    • E21B19/22Handling reeled pipe or rod units, e.g. flexible drilling pipes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L9/00Rigid pipes
    • F16L9/02Rigid pipes of metal
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L9/00Rigid pipes
    • F16L9/16Rigid pipes wound from sheets or strips, with or without reinforcement
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K2101/00Articles made by soldering, welding or cutting
    • B23K2101/16Bands or sheets of indefinite length

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Length Measuring Devices By Optical Means (AREA)
  • Butt Welding And Welding Of Specific Article (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
  • Connection Of Batteries Or Terminals (AREA)

Abstract

El método de fabricación revelado de un tramo de tubo puede producir un tramo de tubo resistente a la fatiga que posee una resistencia a la fatiga relativamente alta y una longitud de soldadura tira con tira relativamente mínima. La resistencia a la fatiga se calcula por experimentación con parámetros y/o simulaciones controladas que reproducen las propiedades de los materiales y condiciones de carga. Una alta resistencia a la fatiga hace referencia a ciertas características del producto (por ejemplo, baja plastificación, bajos niveles de esfuerzos hidrostáticos, y soldaduras libre de imperfecciones) que pueden conservarse con un diseño de soldadura oblicua adecuada a valores bajos luego de un número de ensayos específicos de carga cíclica. La longitud de la soldadura tira con tira relativamente mínima es un beneficio que reduce las chances de provocar grietas que se inicien y/o propaguen por la misma, donde las imperfecciones y diferencias localizadas de las propiedades mecánicas comúnmente provocan fallas. La longitud mínima de la soldadura tira con tira además puede reducir los costos de soldadura.

Description

TUBOS DE CONDUCCIÓN BOBINADOS RESISTENTES A LA FATIGA Campo de la Invención La presente invención se refiere a tubos metálicos y métodos de fabricación de los mismos.
Antecedentes de la Invención Los tubos metálicos de la presente invención pueden usarse en sartas de tubos bobinados. El tubo bobinado es una longitud continua de tubo metálico enrollado. Un tubo bobinado puede en la práctica formarse a partir de una tira de metal compuesta plana que obtiene soldando dos tiras individuales extremo con extremo. La tira de metal compuesta luego se lamina en una forma cilindrica/tubular y soldada por los bordes longitudinales para obtener un tramo de tubo. Los tubos bobinados pueden ser producidos en distintas longitudes de acuerdo a los requerimientos de la aplicación, hasta 10,000 metros o más (o aproximadamente 30,000 pies). A causa de la longitud significativa del tubo bobinado, por lo general se lo almacena o transporta en una bobina.
Durante la operación, el tubo bobinado es repetidamente enrollado o desenrollado de su bobina. El tubo bobinado además soporta presiones internas variables, incluso cargas súper y sub-atmosféricas que dan como resultado varios esfuerzos de tensión-compresión y estados de tensión. Las cargas adicionales sobre el tubo bobinado pueden ser cargas de flexión (por ejemplo, al ser enrollado), cargas axiales (por ejemplo, cuando soporta su propia gravedad), y las cargas torsionales (por ejemplo, cuando se retuercen). Diferentes estados de esfuerzo y tensión pueden generarse sobre las distintas secciones de un tubo bobinado. Las variaciones en los estados de esfuerzo y tensión pueden limitar la vida útil del tubo bobinado. Por ejemplo, cuando el tubo bobinado es desenrollado de un pozo vertical, la sección en la bobina se encuentra bajo cargas de flexión, mientras la sección dentro del pozo se encuentra bajo cargas axiales. La carga cíclica de estos varios estados de esfuerzo y tensión al bobinar y desenrollar puede dar como resultado una vida útil limitada debido a la fatiga.
La vida útil del tubo metálico se mide por el número de ciclos de bobinado/desenrollado. La industria ha establecido la vida útil de un tubo bobinado común en base a datos empíricos y predicciones teóricas. El tubo bobinado también puede ocasionar y prematuramente fallar cuando la carga cíclica genera grietas que se inician y/o propagan en el tubo. Las grietas usualmente se disponen en o cerca de la soldadura tira con tira, debido a las diferencias en las propiedades mecánicas entre la soldadura y el material metálico de la tira. Por ejemplo, las fallas por fractura suceden con mayor frecuencia en la soldadura tira con tira.
Breve Descripción de la Invención La invención se refiere a un tramo de tubo y métodos de fabricación .
En un primer aspecto general, un método de fabricación de un tramo de tubo metálico que comprende proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud, conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; y soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico.
Las características de uno de los párrafos que siguen 8-23, o las características de toda combinación de los párrafos que siguen 8-23, pueden combinarse con dicho primer aspecto general.
En una modalidad del primer aspecto general, el primer ángulo beta y el segundo ángulo beta son sustancialmente iguales.
En una modalidad del primer aspecto general, dicho perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa, y la porción intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta.
En una modalidad del primer aspecto general, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que pasa en una primera curva continua desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta en una segunda curva continua.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 50° y 80° y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 50° y 80° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, respectivamente.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 55° y 65° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 55° y 65° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta a 60° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta a 60° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, respectivamente.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 15° y 45° y se proyecta desde el extremo anterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 15° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 30° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 30° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa a 37.5 grados y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa de la segunda tira a 37.5 grados dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera y segunda tira, el perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa, la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta, y el perfil de corte oblicuo comprende una transición suave definida por un primer radio de redondeo entre la primera porción lineal y la porción intermedia y una transición suave definida por un segundo radio de redondeo entre la porción intermedia y la segunda porción lineal.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, se extiende para acortar el perfil de corte oblicuo de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, se extiende para acortar el perfil de corte oblicuo de la segunda tira.
En una modalidad del primer aspecto general, en la primera tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, se acorta para extender el perfil de corte oblicuo de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, se acorta para extender el perfil de corte oblicuo de la segunda tira.
En un segundo aspecto general, se forma un tramo de tubo metálico a partir de tiras de metal soldadas entre sí, dicho tubo metálico comprende: una tira compuesta de metal que posee un eje longitudinal y bordes longitudinales paralelos, la tira compuesta adopta una forma tubular, dichos bordes longitudinales se sueldan entre sí para crear el tubo metálico; en tanto dicha tira compuesta comprende una primera tira de material metálico que posee una superficie externa, un extremo posterior, y un extremo anterior recortado, dicho extremo anterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado de la primera tira, y una segunda tira de material metálico que posee una superficie externa, un extremo anterior y un extremo posterior recortado que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho extremo posterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira (o que es cero), medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado de la segunda tira, en tanto el extremo anterior recortado de la primera tira se suelda al extremo posterior recortado de la segunda tira.
Las características de uno de los párrafos que siguen 26-39, o las características de toda combinación de los párrafos que siguen 26-39, pueden combinarse con dicho segundo aspecto general .
En una modalidad del segundo aspecto general, el primer ángulo beta y el segundo ángulo beta son sustancialmente iguales.
En una modalidad del segundo aspecto general, dicho perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, y la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta.
En una modalidad del segundo aspecto general, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que pasa en una primera curva continua desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta en una segunda curva continua.
En una modalidad del segundo aspecto general, el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 50° y 80° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 50° y 80° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
En una modalidad del segundo aspecto general, el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 55° y 65° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 55° y 65° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
En una modalidad del segundo aspecto general, el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira es de 60° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira es de 60° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
En una modalidad del segundo aspecto general, el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 15° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 15° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
En una modalidad del segundo aspecto general, el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 30° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 30° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
En una modalidad del segundo aspecto general, el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira es de 37.5° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira es de 37.5° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
En una modalidad del segundo aspecto general, en la primera y segunda tira, el perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, y el perfil de corte oblicuo comprende una transición suave definida por un primer radio de redondeo entre la primera porción lineal y la porción intermedia y una transición suave definida por un segundo radio de redondeo entre la porción intermedia y la segunda porción lineal.
En una modalidad del segundo aspecto general, en la primera tira, la distancia entre el borde longitudinal y el primer punto de transición transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa al borde longitudinal, medido sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y el segundo punto de transición transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa de regreso al segundo ángulo beta al borde longitudinal opuesto, medido sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del segundo aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del segundo aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En una modalidad del segundo aspecto general, en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
En otro aspecto general, se revela un método de fabricación de un tramo continuo de tira de tubo bobinado. El método comprende: fabricar un tramo de tubo metálico que comprende: proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud; conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico; soldar una pluralidad de tramos de tubos entre si extremo con extremo con lo cual se obtiene una sarta continua de tubo; enrollar el tubo en una bobina por medio de lo cual se obtiene una sarta de tubo bobinado.
En otro aspecto general, se revela un método de uso de un tramo continuo de sarta de tubo bobinado en un pozo. El método comprende: fabricar un tramo de tubo metálico que comprende: proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud; conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico; soldar una pluralidad de tramos de tubos entre si extremo con extremo con lo cual se obtiene una sarta continua de tubo; enrollar el tubo continuo en una bobina por medio de lo cual se obtiene una sarta de tubo bobinado continuo; disponer la bobina con las sartas de tubos bobinados enrolladas cerca de un pozo; disponer un extremo distante de la sarta de tubo bobinado en el extremo superior del pozo; desenrollar parte de la sarta de tubo bobinado de la bobina y simultáneamente bajar el extremo distante de la sarta de tubo bobinado al pozo; bombear fluido al extremo próximo de la sarta de tubo bobinado y a través de la sarta de tubo bobinado y por el extremo distante de la sarta de tubo dispuesta en el pozo.
Se han descrito diversos ejemplos e implementaciones. Sin embargo, se entiende que es posible introducir diversas modificaciones con más o menos elementos y varias combinaciones de los mismos que caen dentro del alcance de la presente invención. Por otro lado, los métodos de la presente invención pueden incluir menos etapas que aquellos ilustrados o más etapas que aquellos ilustrados, además las etapas pueden ser ejecutadas en distinto orden al indicado. Por lo tanto, otras implementaciones caen dentro del alcance de la presente invención.
Los detalles de una o más modalidades se indican en los dibujos adjuntos y la descripción que sigue. Otras características, objetos y beneficios resultarán evidentes a partir de la descripción y los dibujos, así como las reivindicaciones.
Breve Descripción de los Dibujos Figura 1 es una vista esquemática de un camión con una unidad de tubo bobinado montada usada para bajar y extraer un tubo metálico continuo de un pozo.
Figuras 2A y 2B son vistas superiores de dos tiras metálicas usadas para fabricar un tubo metálico.
Figuras 3A y 3B son vistas anteriores de las dos tiras metálicas bajo un perfil de corte oblicuo para fabricar el tubo metálico.
Figura 4 es una vista anterior de las dos tiras metálicas soldadas en el perfil de corte oblicuo que se ilustra en las Figuras 3A y 3B.
Figura 5 es una vista anterior de dos tiras metálicas soldadas usando un perfil de corte oblicuo alternativo.
Figura 6 es una vista anterior de dos tiras metálicas soldadas usando otro perfil de corte oblicuo alternativo.
Figura 7A ilustra una vista anterior y una vista superior de una tira compuesta que comprende las tiras soldadas de la Figura 4 y enrollada para formar un tubo metálico.
Figura 7B ilustra una vista anterior y una vista superior de la tira compuesta soldada a lo largo de una costura longitudinal para completar un tubo metálico.
Figura 8 es un diagrama de flujo de un método de fabricación de un tubo metálico.
Figura 9 es un gráfico de barras que ilustra el análisis de la resistencia a la fatiga de un tubo metálico con varios perfiles de corte oblicuos.
Los mismos símbolos en los varios dibujos indican elementos similares.
Descripción Detallada de la Invención La presente invención se refiere a un tramo de tubo metálico y métodos de fabricación.
En general, en las operaciones de pozos, por ejemplo, perforación, un tubo metálico en espiral se somete a una carga cíclica al ser enrollado y/o desenrollado varias veces de una bobina y bajo diversas presurizaciones. El número de ciclos de bobinado y desenrollado sin fallas (por ejemplo, grietas o fugas) puede indicar la vida de un tubo metálico. La falla prematura ocurre cuando se inician y propagan grietas en el tubo metálico bobinado, por lo general en cerca de una soldadura tira con tira. El inicio de la grieta puede ser el resultado de ciertos estados de esfuerzo y tensión, así como de imperfecciones en la soldadura. La presente invención describe un tramo de un tubo metálico bobinado que posee un perfil de corte en la soldadura tira con tira que favorece la resistencia a la fatiga y a los estados de tensión, y que al mismo tiempo posee una longitud de soldadura corta para reducir las probabilidades de imperfecciones. En los tubos metálicos, las tiras metálicas por lo general se sueldan bajo un perfil de corte recto simple con cierto ángulo (por ejemplo, 0o, 30°, 45°, etc.); cuanto mayor sea el ángulo, mayor será la longitud de la soldadura y la mayor la resistencia a la fatiga (por ejemplo, una soldadura de 60° ofrece una mejor resistencia a la fatiga que una soldadura de 45°). La presente invención describes un perfil de corte que alcanza una alta resistencia a la fatiga mientras acorta la longitud de la soldadura. Esto puede optimizar el perfil de corte para mejorar la resistencia a la fatiga.
El método de fabricación revelado puede producir un tramo de tubo resistente a la fatiga que posee una relativamente alta resistencia a la fatiga y relativamente baja longitud de soldadura tira con tira. La resistencia a la fatiga se calcula por experimentación con parámetros y/o simulaciones controladas que reproducen las propiedades de los materiales y condiciones de carga. Una alta resistencia a la fatiga hace referencia a ciertas características del producto (por ejemplo, baja plastificación, bajos niveles de esfuerzos hidrostáticos, y soldaduras libre de imperfecciones) que pueden conservarse con un diseño de soldadura oblicua adecuada a valores bajos luego de un número de ensayos específicos de carga cíclica. La longitud de la soldadura tira con tira relativamente mínima es un beneficio que reduce las chances de provocar grietas que se inicien y/o propaguen por la misma, donde las imperfecciones y diferencias localizadas de las propiedades mecánicas comúnmente provocan fallas. La longitud mínima de la soldadura tira con tira además puede reducir los costos de soldadura.
Figura 1 es una vista esquemática de un camión con una unidad de tubo bobinado montada usada para bajar y extraer un tubo metálico continuo de un pozo. En la implementación ilustrada, la unidad de tubo bobinado 100 se usa sobre la tierra 105 y extiende o retrae una sarta de tubo metálico (en adelante denominada "tubo bobinado") 120 hacia o desde un pozo 130 respectivamente. La unidad de tubo bobinado 100 según se ilustra provee un tubo bobinado 120 a un pozo usando un camión 101. El camión 101 transporta una bobina de tubo 115 que almacena el tubo bobinado 120 enrollando el tubo bobinado 120 de manera pareja sobre la bobina de tubo 115. El tubo bobinado 120 además puede ser soportado por una guía 125. Un extremo del tubo bobinado 120 se conecta por el eje central de la bobina de tubo 115 con una fuente de suministro que permite la comunicación de fluidos al tubo bobinado 120 permitiendo a la vez que la bobina de tubo 115 gire. El otro extremo del tubo bobinado 120 se dispone en el pozo 130. El camión 101 además lleva un equipo de control 111 y una fuente de alimentación 109 para enrollar y/o desenrollar el tubo bobinado 120 a varias velocidades y profundidades. En otros casos, la unidad de tubo bobinado 100 puede ser una estructura fija sobre el suelo (por ejemplo, instalada en forma permanente), o dispuesta en un acoplado, rampa u otras plataformas móviles. En otras implementaciones una unidad de tubo bobinado puede montarse en una rampa y usarse en una plataforma offshore o un buque de perforación en el agua sobre un pozo submarino.
Figuras 2A y 2B son vistas anteriores de dos tiras metálicas 200 y 202 usadas para fabricar un tubo metálico resistente a la fatiga. Figura 2A ilustra una primera tira 200 que posee un extremo anterior 213, un extremo posterior 211, un borde longitudinal 221, un borde longitudinal opuesto 223, y una superficie 251. La primera tira 200 posee un ancho nominal 215 (por ejemplo, 160 mm) y un espesor nominal (por ejemplo, 4.89 mm) adecuado para fabricar tubos metálicos. Figura 2B ilustra una segunda tira 202 que posee un extremo anterior 233, un extremo posterior 231, un borde longitudinal 241, un borde longitudinal opuesto 243, y una superficie 261. La segunda tira 202 posee sustancialmente el mismo ancho nominal 215 y espesor nominal que la primera tira 200. Por ejemplo, las dos tiras 200 y 202 pueden obtenerse a través del mismo proceso de fabricación para lograr el mismo espesor nominal y ancho dentro de un rango específico de tolerancia y errores de dimensión; a pesar que en algunos casos, las dos tiras 200 y 202 pueden tener distintos espesores, como en el caso de un tubo bobinado ahusado. Las dos tiras 200 y 202 pueden ser alineadas en la misma dirección longitudinal 209 definida utilizando un eje de coordenadas y 207. La dirección transversal 210 puede definirse utilizando el eje de coordenadas x 205 perpendicular al eje y 207. Según se describe a continuación, pueden trazarse planos transversales indefinidos en cada una de la primera y segunda tira 200, 202 perpendiculares a los ejes longitudinales 252, 262 de las dos tiras 200, 202 (y paralelos a la dirección transversal 210) a los fines de medir los ángulos. En cada primera y segunda tira 200, 202, el eje longitudinal se extiende en paralelo a la dirección longitudinal 209.
Figuras 3A y 3B son vistas anteriores de las dos tiras metálicas 300 y 302 bajo un perfil de corte oblicuo para fabricar el tubo metálico. En la Figura 3A, la tira metálica 300 presenta un perfil de corte oblicuo desde la tira metálica 200 de la Figura 2A. El extremo anterior 213 se recorta con un perfil de corte oblicuo comenzando en el borde longitudinal 221 con un primer ángulo beta 350 (se ilustra como p,) que se proyecta desde el extremo posterior 211. El primer ángulo beta 350 se mide sobre la superficie 251 de la primera tira 300 desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal 252 de la primera tira 300 (es decir, paralelo al eje x 205). El perfil de corte oblicuo luego pasa desde el primer ángulo beta 350 a un ángulo alfa 355 menor que el primer ángulo beta 350 y que se proyecta desde el extremo posterior 211. El ángulo alfa 355 se mide sobre la superficie 251 de la primera tira 300 desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal 252. El perfil de corte oblicuo además pasa continuamente desde el ángulo alfa 355 a un segundo ángulo beta 360 (se ilustra como D2) que es mayor que el primer ángulo alfa 355 y que se proyecta desde el extremo posterior 211. El segundo ángulo beta 360 se mide sobre la superficie 251 de la primera tira 300 desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal 252. En la implementación ilustrada en las Figuras 3A, 3B, 4, y 5, el segundo ángulo beta 360 es sustancialmente igual al primer ángulo beta 350; a pesar que el segundo ángulo beta 360 también puede ser distinto del primer ángulo beta 350 en algunas circunstancias. En la siguiente exposición, el primer ángulo beta 350 se presume que es igual al segundo ángulo beta 360 (con una excepción ilustrativa que se indica en la Figura 6). El primer ángulo beta 350 y el segundo ángulo beta 360 son en general mayores que el ángulo alfa. El perfil de corte oblicuo termina en el borde longitudinal opuesto 223, que forma un extremo anterior recortado 363. En la Figura 3B, como la tira metálica 300, el extremo posterior 231 se recorta de la tira metálica 302 con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el perfil de corte oblicuo del extremo anterior recortado 363 de la primera tira 300: el perfil de corte oblicuo de la segunda tira 302 comienza en el borde longitudinal 241 en tanto el primer ángulo beta 350 se dirige hacia el extremo anterior 233, medido sobre la superficie 261 de la segunda tira 302 desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal 262. El perfil de corte oblicuo luego pasa desde el primer ángulo beta 350 al ángulo alfa 355 que se dirige hacia el extremo anterior 233, medido sobre la superficie 261 de la segunda tira 302 desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal 262, y además pasa desde el ángulo alfa 355 al segundo ángulo beta 350 que se dirige hacia el extremo anterior 233, medido sobre la superficie 261 de la segunda tira 302 desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal 262. El perfil de corte oblicuo termina en el borde longitudinal opuesto 243 y forma un extremo posterior recortado 365.
El perfil de corte oblicuo continuo que comienza con el primer ángulo beta 350 puede incluir una primera porción lineal entre el primer ángulo beta 350 y el ángulo alfa 355, y una segunda porción lineal entre el ángulo alfa 355 y el segundo ángulo beta 360 (según se ilustrará en adelante en la Figura 4). En algunas implementaciones, el perfil de corte oblicuo continuo puede incluir una primera curva continua como una transición entre el primer ángulo beta 350 y el ángulo alfa 355, y una segunda curva de transición como una transición entre el ángulo alfa 355 y el segundo ángulo beta 360 (según se ilustrará en adelante en la Figura 5). En las Figuras 3A y 3B, el primer ángulo beta 350 es de 60° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira medida sobre la superficie 251 de la tira 200 desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal 213 de la primera tira 200, respectivamente. En algunas implementaciones, el primer ángulo beta 350 puede seleccionarse entre un rango más amplio, como entre 55° y 65°. En algunas otras implementaciones, el primer ángulo beta 350 puede seleccionarse entre un rango aún mayor, como entre 50° y 80°. El segundo ángulo beta 360 puede ser sustancialmente igual al primer ángulo beta 350. El ángulo alfa 355 es de 37.5°, y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira 200 medido sobre la superficie 251 de la primera tira 200 desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal 252 de la primera tira. En algunas implementaciones, el ángulo alfa 355 puede seleccionarse entre un rango más amplio, como entre 30° y 45°. En algunas otras implementaciones, el ángulo alfa 355 puede seleccionarse entre un rango aún más amplio, como entre 15° y 45°.
En general, cuanto mayor es el primer ángulo beta 350 y el ángulo alfa 355, mayor es la resistencia a la fatiga del tubo metálico fabricado; y más larga es la línea de soldadura tira con tira entre la tira 300 y la tira 302. Un ejemplo de estudio se ilustra en la Figura 9, donde los primeros cuatro casos 931, 932, 933 y 934 indican una tendencia al aumento de la resistencia a la fatiga (según lo indica la resistencia remanente luego de un ciclo de carga) a medida que el primer ángulo beta 350 y el ángulo alfa 355 se incrementan. Una línea de soldadura tira con tira más larga puede corresponder a una mayor probabilidad de imperfecciones en la línea de soldadura, así como a un mayor costo de fabricación. Por ejemplo, un alto ángulo beta y un alto ángulo alfa pueden dar como resultado un tubo metálico robusto que posee una elevada resistencia a la fatiga. Pero el alto ángulo beta y el alto ángulo alfa pueden requerir un perfil de corte oblicuo largo y una línea de soldadura larga, incrementando la posibilidad de imperfecciones en la soldadura y aumentando el costo.
Un ángulo beta bajo y un ángulo alfa bajo pueden ser beneficiosos en cuanto a un perfil de corte oblicuo y soldadura corta, aunque la resistencia a la fatiga también puede reducirse. El primer ángulo beta 350 y el ángulo alfa 355 pueden así optimizarse para alcanzar robustez estructural y/o costos de fabricación adecuados. Por ejemplo, una combinación de un alto primer ángulo beta (por ejemplo, 60°) y un bajo ángulo alfa (por ejemplo, 37.5°) puede dar un resultado equilibrado entre una alta resistencia a la fatiga y una longitud corta de la línea de soldadura (es decir, un perfil de corte oblicuo corto). Por ejemplo, las dos secciones del perfil de corte en zigzag del primer ángulo beta alto pueden generar una elevada resistencia a la fatiga cercana a la zona de la soldadura por resistencia eléctrica (ERW) (una zona muy crítica) en tanto la otra sección del perfil de corte en zigzag del ángulo alfa bajo reduce la longitud del perfil de corte oblicuo. La zona ERW se refiere a la conexión del borde longitudinal 221 o 241 y el borde longitudinal opuesto 223 o 243, respectivamente. Según se expone adicionalmente en la Figura 4, la longitud de cada sección con un cierto ángulo de corte en el perfil de corte puede optimizarse para alcanzar el resultado equilibrado.
Figura 4 es una vista anterior de las dos tiras metálicas 300 y 302 soldadas en el perfil de corte 410. El perfil de corte 410 se forma uniendo el extremo anterior recortado 363 de la tira metálica 300 con el extremo posterior recortado 365 de la tira metálica 302 entre si de modo que los dos extremos del perfil de corte oblicuo se unan. Por ejemplo, el perfil de corte oblicuo es donde la línea de soldadura tira con tira estará dispuesta. Los dos extremos del perfil de corte oblicuo no se superponen según se ilustra; aunque pueden superponerse en ciertos casos (por ejemplo, la superposición puede aumentar el espesor de la pared en la soldadura, por oposición al empalmado que genera una sola capa de espesor de pared). El extremo anterior recortado 363 se suelda al extremo posterior recortado 365 para formar una tira compuesta 400. La tira compuesta 400 posee bordes paralelos longitudinales que alinean los bordes longitudinales 221 y 241 y los bordes longitudinales opuestos 223 y 243. La tira compuesta 400 en general tiene el mismo ancho nominal 215 que la tira 300 o 302 antes de la soldadura. En algunas implementaciones, la tira compuesta 400 puede soldarse con otras tiras compuestas o tiras regulares para tener el extremo anterior 233 y el extremo posterior 211 recortado con el mismo perfil de corte oblicuo y con otras tiras para formar una tira compuesta más larga.
En algunas implementaciones, el perfil de corte 410 puede ser modificado con diferentes localizaciones de la transición angular (por ejemplo, posiciones variables de la transición desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, y desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta). Por ejemplo, la distancia 421 entre la transición del primer ángulo al borde longitudinal 241, y la distancia 425 entre la transición del segundo ángulo al borde longitudinal opuesto 243 puede modificarse en base a una prioridad distinta o propiedad diseñada. La distancia 423 es la dimensión transversal entre la transición del primer ángulo y la transición del segundo ángulo (es decir, la distancia 423 es igual al ancho 215 menos las distancias 421 y 425). En la Figura 4, las distancias 421, 423 y 425 son iguales. En algunas implementaciones, las distancias 421, 423, y 425 pueden variar. Por ejemplo, cuando se prioriza acortar la longitud general de la soldadura, la distancia 423 puede ser incrementada. De lo contrario cuando se prioriza una elevada resistencia a la fatiga, la distancia 423 puede ser reducida. Las distancias 421 y 425 pueden ser iguales. Es decir, la distancia 421 desde el punto transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta 350 al ángulo alfa 355 al borde longitudinal es sustancialmente igual a la distancia 425 desde el punto transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa 355 de regreso al primer ángulo beta 350 al borde longitudinal opuesto. En algunas implementaciones, las distancias 421 y 425 pueden ser distintas.
Figura 5 es una vista anterior de dos tiras metálicas 510 y 520 soldadas a una tira compuesta 500 usando un perfil de corte alternativo 530. El perfil de corte 530 posee transiciones suavemente curvas entre las líneas de corte continuas de diferentes ángulos. Por ejemplo, en la transición donde el perfil de corte 530 cambia desde el primer ángulo beta 350 al ángulo alfa 355, una curva continua conecta tangencialmente el corte. En algunos casos, la curva puede ser un arco de un círculo y puede definirse mediante un radio de redondeo 540. La curva puede evitar la concentración de tensiones que de otro modo existiría con la transición mediante líneas rectas. La transición suave del perfil de corte 530 puede además reducir la probabilidad de iniciación y/o propagación de grietas. En la transición donde el perfil de corte 530 cambia del ángulo alfa al segundo ángulo beta, se usa otra curva continua para una transición continua suave. La primera curva continua y la segunda curva de transición pueden tener el mismo radio de redondeo 540, y se conectan con un corte recto o pueden directamente conectarse formando una "S" (por ejemplo, las dos curvas continuas están tangencialmente conectadas). En algunas implementaciones, la primera curva continua y la segunda curva de transición pueden tener distintos radios de redondeo.
Figura 6 es una vista anterior de dos tiras metálicas 610 y 620 soldadas a una tira compuesta 600 usando otro perfil de corte alternativo 630. El perfil de corte alternativo 630 es una variante del perfil de corte 530, que incluye tres ángulos de corte distintos: el primer ángulo beta 350, el ángulo alfa 355, y el segundo ángulo beta 360 con distintos valores. En algunas implementaciones, el primer ángulo beta 350 y el segundo ángulo beta 360 pueden determinarse en base a distintos requerimientos prioritarios. El segundo ángulo beta 360 es de 65°. En algunas implementaciones, el segundo ángulo beta 360 puede seleccionarse entre un rango amplio, como entre 55° y 65°. En algunas otras implementaciones, el segundo ángulo beta 360 puede seleccionarse entre un rango aún más amplio, tal como entre 50° y 80°. Comparado contra el perfil de corte oblicuo 410 en la Figura 4 y 530 en la Figura 5, el perfil de corte 630 además posee distancias desiguales entre las transiciones angulares a los bordes longitudinales.
Figura 7A ilustra una vista anterior 703 y una vista superior (terminal) 701 de la tira metálica soldada 400 o 500 laminada para formar un tubo metálico. Los bordes paralelos longitudinales de la tira metálica 400 o 500 se enrollan hacia si para obtener una forma tubular. Esto permite que los bordes longitudinales se suelden bajo una soldadura longitudinal 720 para completar la fabricación del tubo bobinado, según se ilustra en la Figura 7B. Los bordes longitudinales de la costura longitudinal se empalman entre sí.
Figura 7B ilustra la vista anterior 713 y la vista superior (terminal) 711 de la tira metálica laminada (formada) 400 o 500 soldada por los bordes longitudinales para completar un tubo metálico. La soldadura-costura 720 puede formar una pared que posee sustancialmente el mismo espesor que la tira metálica 500. En algunas implementaciones, la sección transversal del tubo metálico terminado como en la vista superior 711 es sustancialmente circular, por ejemplo, con un diámetro externo de 50.8 mm (2 pulgadas). En algunas implementaciones, la sección transversal del tubo metálico terminado puede ser oval o de otras formas.
El tubo metálico soldado puede ser parte de un tramo de tubo metálico. En un sentido más general, el tubo metálico puede incluir una tira compuesta de metal que posee un eje longitudinal y bordes longitudinales paralelos, la tira compuesta adopta una forma tubular, los bordes longitudinales se sueldan entre sí para crear el tubo metálico. La tira compuesta puede incluir una primera tira de material metálico que posee una superficie externa, un extremo posterior, y un extremo anterior recortado, dicho extremo anterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, el perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta. El perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira (o que es cero), medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado de la primera tira.
Una segunda tira de material metálico posee una superficie externa, un extremo anterior y un extremo posterior recortado que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho extremo posterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, el perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, el perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige ai extremo anterior de la segunda tira (o que es cero), medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta. El perfil de corte oblicuo luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta. El perfil de corte oblicuo termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado de la segunda tira. El extremo anterior recortado de la primera tira puede soldarse al extremo posterior recortado de la segunda tira.
Figura 8 es un diagrama de flujo 800 de un método de fabricación de un tubo metálico resistente a la fatiga. En 802, se provee una primera tira de material metálico. En un ejemplo de implementación, la primera tira de material metálico posee un espesor nominal (por ejemplo, 4.89 mm) y un ancho nominal (por ejemplo, 160 mm). El material metálico puede ser cualquier material metálico adecuado para fabricar un tubo bobinado, que permita una carga de deformación cíclica a medida que es desenrollado y enrollado en una bobina. En algunas implementaciones la bobina puede tener un centro de pivote que tiene por lo menos 1066.8 mm (42 pulgadas) de diámetro para permitir que el tubo sea bobinado de manera flexible. La primera tira de material metálico puede tener cuatro caras: un extremo anterior, un extremo posterior, y dos bordes longitudinales.
En 804, se provee una segunda tira de material metálico. La segunda tira de material metálico posee sustancialmente el mismo espesor nominal y sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira de material metálico. La segunda tira de material metálico también posee cuatro caras: un extremo anterior, un extremo posterior, y dos bordes longitudinales. A causa del mismo ancho nominal, los dos bordes longitudinales de la segunda tira pueden alinearse con los dos bordes longitudinales de la primera tira.
En 806, el extremo anterior de la primera tira se recorta con un perfil de corte oblicuo. El perfil de corte oblicuo comienza en uno de los bordes longitudinales de la primera tira. El perfil de corte oblicuo comienza con un ángulo beta medido desde una línea transversal perpendicular a los bordes longitudinales (o cualquier eje longitudinal). El perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor. El ángulo alfa también se mide desde una línea transversal perpendicular a los bordes longitudinales. El perfil de corte oblicuo luego pasa desde el ángulo alfa de regreso al ángulo beta y termina en el otro de los dos bordes longitudinales. El perfil de corte oblicuo transforma el extremo anterior en un extremo anterior recortado de la primera tira. En algunas implementaciones, el perfil de corte oblicuo puede pasar como una curva continua suave desde el ángulo beta al ángulo alfa y de regreso al ángulo beta, formando una "S". La transición suave puede ser definida por el radio de redondeo de una curva que incluye un arco de un círculo o mediante otros parámetros para curvas elipsoidales o sinusoidales.
En 808, el extremo posterior de la segunda tira también es recortado con un perfil de corte oblicuo. El segundo perfil de corte oblicuo posee el mismo perfil de corte que el perfil de corte oblicuo aplicado al extremo anterior de la primera tira: el perfil de corte oblicuo también comienza en uno de los bordes longitudinales con un ángulo beta. El perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el ángulo beta al ángulo alfa y luego nuevamente al ángulo beta. El perfil de corte oblicuo transforma el extremo posterior en un extremo posterior recortado de la segunda tira.
En 810, el extremo anterior recortado de la primera tira se empalma con el extremo posterior recortado de la segunda tira. Los extremos de la tira primera y segunda se acoplan. Es posible que quede un espacio para la soldadura entre los extremos unidos.
En 812, el extremo anterior recortado de la primera tira se suelda al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y sustancialmente el mismo ancho nominal.
En 814, los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta son enrollados hacia si para obtener una forma tubular. Los bordes longitudinales se empalman acoplándolos.
En 816, los bordes longitudinales de la tira compuesta son soldados para formar un tramo de tubo metálico.
Figura 9 es un gráfico de barras 900 que ilustra el análisis de la resistencia a la fatiga de un tubo bobinado con varios perfiles de corte oblicuos (935-939) con respecto a los diseños del arte previo (931-934). En el gráfico de barras 900, el eje horizontal 920 incluye nueve perfiles de corte oblicuos diferentes 931 a 939. El eje vertical 910 ¡lustra la resistencia remanente luego de un ciclo de carga; este valor puede ser percibido como una indicación proporcional de la resistencia a la fatiga. Los primeros ocho perfiles 931 a 938 son aplicables al perfil 410 que se ilustra en la Figura 4. El perfil 939 es aplicable al perfil 530 de la Figura 5. En los primeros cuatro perfiles 931 a 934, el primer y segundo ángulo beta 350, 360 es igual al ángulo alfa 355 (en consecuencia el perfil de corte oblicuo es del arte previo y forma una línea recta sin zigzag). El quinto perfil 935 al octavo perfil 938 posee porciones lineales rectas con las transiciones según se ilustra en la Figura 4. Además poseen el primer ángulo beta 350 constante, y el ángulo alfa que aumenta progresivamente. El último perfil 939 posee una transición de curva continua entre las porciones en línea recta de acuerdo a la Figura 5 y posee los mismos ángulos alfa y beta que el perfil 938.
Los primeros cuatro perfiles 931 a 934 indican la tendencia del primer ángulo beta 350 que da como resultado una elevada resistencia a la fatiga. Cuando el primer ángulo beta 350 se mantiene constante, según se indica en los perfiles 935 a 938, puede haber un ángulo alfa óptimo. Por ejemplo, cuando el ángulo alfa 355 es de 37.5°, la resistencia a la fatiga es mayor que cuando el ángulo alfa es de 30° o 45°. Dado que la longitud de la soldadura es más corta cuando el ángulo alfa 355 es menor, el perfil 937 es más resistente a la fatiga y posee una longitud de la soldadura menor que el perfil 938. La comparación entre los perfiles 938 y 939 indica que una transición de curva continua puede mejorar la resistencia a la fatiga en forma significativa.
Se han descrito diversas implementaciones. Sin embargo, se advertirá la posibilidad de introducir varias modificaciones. Además, el método 700 puede incluir menos etapas que las indicadas o más etapas que las indicadas. Además, las etapas indicadas del método 700 pueden ser ejecutadas en cualquier orden además del ilustrado. Por ejemplo, el método 700 puede ser ejecutado en forma simultánea (por ejemplo, sustancialmente, etc.). Otras variantes en el orden de las etapas también son posibles. En consecuencia, otras modalidades caen dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (34)

REIVINDICACIONES
1. Un método de fabricación de un tramo de tubo metálico caracterizado porque que comprende: proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud; conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; y soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico.
2. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el primer ángulo beta y el segundo ángulo beta son sustancialmente iguales.
3. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque dicho perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa, y la porción intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta.
4. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que pasa en una primera curva continua desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta en una segunda curva continua.
5. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 50° y 80° y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 50° y 80° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, respectivamente.
6. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 55° y 65° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta entre 55° y 65° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
7. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta a 60° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, respectivamente, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el primer y segundo ángulo beta a 60° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, respectivamente.
8. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 15° y 45° y se proyecta desde el extremo anterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 15° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
9. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 30° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa entre 30° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
10. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque el método comprende recortar el extremo anterior de la primera tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa a 37.5 grados y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y el método comprende recortar el extremo posterior de la segunda tira con el perfil de corte oblicuo que posee el ángulo alfa de la segunda tira a 37.5 grados dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
11. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque en la primera y segunda tira, el perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa, la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta, y el perfil de corte oblicuo comprende una transición suave definida por un primer radio de redondeo entre la primera porción lineal y la porción intermedia y una transición suave definida por un segundo radio de redondeo entre la porción intermedia y la segunda porción lineal.
12. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
13. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
14. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
15. El método de la Reivindicación 1, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
16. El método de la Reivindicación 12, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, se extiende para acortar el perfil de corte oblicuo de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, se extiende para acortar el perfil de corte oblicuo de la segunda tira.
17. El método de la Reivindicación 12, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, se acorta para extender el perfil de corte oblicuo de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y el segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, se acorta para extender el perfil de corte oblicuo de la segunda tira.
18. Un tramo de tubo metálico compuesto por tiras de metal soldadas entre sí, caracterizado porque el tubo metálico comprende: una tira compuesta de metal que posee un eje longitudinal y bordes longitudinales paralelos, la tira compuesta adopta una forma tubular, dichos bordes longitudinales se sueldan entre sí para crear el tubo metálico; en tanto dicha tira compuesta comprende una primera tira de material metálico que posee una superficie externa, un extremo posterior, y un extremo anterior recortado, dicho extremo anterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie externa de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado de la primera tira, y una segunda tira de material metálico que posee una superficie externa, un extremo anterior y un extremo posterior recortado que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho extremo posterior recortado posee un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie externa desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado de la segunda tira, en tanto el extremo anterior recortado de la primera tira se suelda al extremo posterior recortado de la segunda tira.
19. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el primer ángulo beta y el segundo ángulo beta son sustancialmente iguales.
20. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque dicho perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, y la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta.
21. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta que pasa en una primera curva continua desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta en una segunda curva continua.
22. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 50° y 80° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 50° y 80° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
23. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 55° y 65° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 55° y 65° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
24. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la primera tira es de 60° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente, y el primer y segundo ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira es de 60° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el primer y tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, respectivamente.
25. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 15° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 15° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
26. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira oscila entre 30° y 45° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la segunda tira oscila entre 30° y 45° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
27. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque el ángulo alfa del perfil de corte oblicuo de la primera tira es de 37.5° y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde la segunda línea transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta, y el ángulo beta del perfil de corte oblicuo de la segunda tira es de 37.5° dirigiéndose hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde el segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la tira compuesta.
28. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque en la primera y segunda tira, el perfil de corte oblicuo comienza con una primera porción lineal que posee dicho primer ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la primera porción lineal pasa a una porción lineal intermedia que posee dicho ángulo alfa y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, la porción lineal intermedia pasa a una segunda porción lineal que posee dicho segundo ángulo beta y parcialmente circunda el eje longitudinal de la tira compuesta, y el perfil de corte oblicuo comprende una transición suave definida por un primer radio de redondeo entre la primera porción lineal y la porción intermedia y una transición suave definida por un segundo radio de redondeo entre la porción intermedia y la segunda porción lineal.
29. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre el borde longitudinal y el primer punto de transición transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa al borde longitudinal, medido sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y el segundo punto de transición transversal donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa de regreso al segundo ángulo beta al borde longitudinal opuesto, medido sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre el borde longitudinal y un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal opuesto y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
30. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es sustancialmente igual a la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
31. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es mayor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
32. El tramo de tubo metálico de la Reivindicación 18, caracterizado porque en la primera tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la primera tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, en tanto en la segunda tira, la distancia entre un primer punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa y un segundo punto de transición donde el perfil de corte oblicuo pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, es menor que la distancia entre el borde longitudinal y dicho primer punto de transición, medida sobre la superficie de la segunda tira en una dirección perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira.
33. Un método de fabricación de un tramo de tubo bobinado, caracterizado porque comprende: fabricar un tramo de tubo metálico que comprende: proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud; conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico; soldar una pluralidad de tramos de tubo entre si extremo con extremo por medio de lo cual se forma una sarta continua de tubo; y enrollar la sarta continua de tubo sobre una bobina por medio de lo cual se forma un sarta de tubo bobinado.
34. Un método de uso de un tramo continuo de un tubo bobinado en un pozo, caracterizado porque comprende: fabricar un tramo de tubo metálico que comprende: proveer una primera tira de material metálico que posee una superficie, un ancho nominal, un extremo anterior, y un extremo posterior; proveer una segunda tira de material metálico que posee una superficie, sustancialmente el mismo ancho nominal que la primera tira, un extremo anterior, y un extremo posterior; recortar el extremo anterior de la primera tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que comienza en un borde longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con un primer ángulo beta que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta a un ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira medido sobre la superficie de la primera tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y luego pasa desde el ángulo alfa a un segundo ángulo beta que es mayor que el primer ángulo alfa y que se proyecta desde el extremo posterior de la primera tira, medido sobre la superficie de la primera tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la primera tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la primera tira para formar un extremo anterior recortado; recortar el extremo posterior de la segunda tira de material metálico con un perfil de corte oblicuo que concuerda con el extremo anterior recortado de la primera tira, dicho perfil de corte oblicuó comienza en un borde longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo comienza con el primer ángulo beta dirigido hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un primer plano transversal perpendicular a un eje longitudinal de la segunda tira, dicho perfil de corte oblicuo forma un corte continuo que pasa desde el primer ángulo beta al ángulo alfa menor que el primer ángulo beta y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un segundo plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y luego pasa desde el ángulo alfa al segundo ángulo beta que es mayor que el ángulo alfa y se dirige hacia el extremo anterior de la segunda tira, medido sobre la superficie de la segunda tira desde un tercer plano transversal perpendicular al eje longitudinal de la segunda tira, y termina en un borde longitudinal opuesto de la segunda tira para formar un extremo posterior recortado; soldar el extremo anterior recortado de la primera tira al extremo posterior recortado de la segunda tira para formar una tira compuesta con bordes longitudinales paralelos y un ancho nominal sustancialmente uniforme sobre su longitud; conformar la tira compuesta en una forma tubular con los bordes longitudinales paralelos de la tira compuesta dispuestos en posición adyacente entre sí; soldar los bordes longitudinales de la tira compuesta entre sí para crear un tramo de tubo metálico; soldar una pluralidad de tramos de tubo entre si extremo con extremo por medio de lo cual se forma una sarta continua de tubo; enrollar la sarta continua de tubo sobre una bobina por medio de lo cual se forma una sarta de tubo bobinado continua; disponer las bobinas con las sartas de tubos bobinados enrollados cerca de un pozo; disponer un extremo distante de la sarta de tubo bobinado en el extremo superior del pozo; desenrollar partes de la sarta continua de tubo bobinado de la bobina y simultáneamente bajar el extremo distante de la sarta de tubo bobinado al pozo; y bombear fluido al extremo próximo de la sarta de tubo bobinado y a través de la sarta de tubo bobinado y por el extremo distante de la sarta de tubo dispuesta en el pozo.
MX2014003228A 2013-03-14 2014-03-14 Tubos de conduccion bobinados resistentes a la fatiga. MX340354B (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/804,790 US9200730B2 (en) 2013-03-14 2013-03-14 Fatigue resistant coiled tubing

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014003228A true MX2014003228A (es) 2014-11-24
MX340354B MX340354B (es) 2016-07-06

Family

ID=50272409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014003228A MX340354B (es) 2013-03-14 2014-03-14 Tubos de conduccion bobinados resistentes a la fatiga.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9200730B2 (es)
EP (1) EP2777838B1 (es)
JP (1) JP6360330B2 (es)
CN (1) CN104043678B (es)
AR (1) AR095321A1 (es)
BR (1) BR102014006154B1 (es)
CA (1) CA2845199C (es)
CO (1) CO7060225A1 (es)
MX (1) MX340354B (es)
RU (1) RU2660783C2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10883894B2 (en) * 2016-09-16 2021-01-05 Onesubsea Ip Uk Limited Conduit fatigue management systems and methods
JP7125266B2 (ja) * 2018-02-14 2022-08-24 三菱重工業株式会社 プラントの検査方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1450935A (en) * 1918-12-12 1923-04-10 Air Reduction Permanent joint in fabricated form and method of maxing the same
SU63194A1 (ru) * 1940-12-02 1943-11-30 В.Н. Красавин Станок дл изготовлени гибких шлангов из металлической ленты
US3029504A (en) * 1959-05-04 1962-04-17 Smith Corp A O Method of making a cylindrical member
US3279050A (en) * 1964-09-23 1966-10-18 Interlake Iron Corp Mash seam weld method
JPS5677008A (en) * 1979-11-27 1981-06-25 Sumitomo Metal Ind Ltd Cold rolling method
JPS58188597A (ja) * 1982-04-28 1983-11-04 Seiko Instr & Electronics Ltd フ−ブ材の連結構造
US4629218A (en) 1985-01-29 1986-12-16 Quality Tubing, Incorporated Oilfield coil tubing
US4863091A (en) 1987-03-18 1989-09-05 Quality Tubing, Inc. Method and apparatus for producing continuous lengths of coilable tubing
US5191911A (en) 1987-03-18 1993-03-09 Quality Tubing, Inc. Continuous length of coilable tubing
US4841616A (en) * 1987-08-03 1989-06-27 The Charles Stark Draper Laboratory, Inc. Helically wound elbow conduit and method of fabricating same
US5456405A (en) * 1993-12-03 1995-10-10 Quality Tubing Inc. Dual bias weld for continuous coiled tubing
JP2001105023A (ja) * 1999-10-07 2001-04-17 Toyota Motor Corp 管状部材
WO2001070447A1 (de) * 2000-03-23 2001-09-27 Elpatronic Ag Tailored tubular blanks und verfahren zu deren herstellung
JP2003211234A (ja) * 2002-01-18 2003-07-29 Nippon Steel Corp ハイドロフォーム加工性に優れたテーラード鋼管
US20060157539A1 (en) 2005-01-19 2006-07-20 Dubois Jon D Hot reduced coil tubing
US7922067B2 (en) * 2006-10-17 2011-04-12 GM Global Technology Operations LLC Tailor welded blank assembly and method
US20100095508A1 (en) * 2008-10-22 2010-04-22 Lincoln Global, Inc. Spirally welded conical tower sections
CN101829852A (zh) * 2010-04-06 2010-09-15 宝鸡石油钢管有限责任公司 连续油管钢带对接工艺
CN103269811A (zh) 2010-10-12 2013-08-28 国民油井华高有限公司 具有提高的抗疲劳强度的挠性管及其制造方法
DE202012012894U1 (de) * 2011-08-11 2014-03-21 Arku Maschinenbau Gmbh Vorrichtung zum schnellen Verbinden eines Bandendes mit einem Bandanfang von Metallbändern

Also Published As

Publication number Publication date
CA2845199A1 (en) 2014-09-14
RU2660783C2 (ru) 2018-07-09
MX340354B (es) 2016-07-06
BR102014006154B1 (pt) 2021-01-12
EP2777838B1 (en) 2016-05-18
JP6360330B2 (ja) 2018-07-18
BR102014006154A2 (pt) 2016-10-18
JP2014193486A (ja) 2014-10-09
RU2014109871A (ru) 2015-09-20
CO7060225A1 (es) 2014-09-19
CN104043678B (zh) 2016-03-09
US9200730B2 (en) 2015-12-01
US20140262337A1 (en) 2014-09-18
EP2777838A1 (en) 2014-09-17
CA2845199C (en) 2020-12-01
AR095321A1 (es) 2015-10-07
CN104043678A (zh) 2014-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
BR112015025999B1 (pt) elemento de fita alongado
EP2516909B1 (en) Method of manufacturing a mechanically lined pipe
CN1136290A (zh) 用于连续卷绕管的双斜面焊缝
KR102632086B1 (ko) 실린더형 튜브 형성 방법
WO2011060695A1 (zh) 用于螺旋波纹形塑钢缠绕管的钢带增强复合带材
MX2014003228A (es) Tubos de conduccion bobinados resistentes a la fatiga.
US6895806B2 (en) Hooped tube dimensioning method
ES2903102T3 (es) Transición de chapas en estructuras formadas en espiral
CA2711553A1 (en) A tubular article
JP2019510634A (ja) パイプ本体、パイプ及びパイプの加工方法
FI57833B (fi) Korrugerat roer
CN104511720B (zh) 深水用埋弧焊大口径钢管的缩径制造方法
JP2002508254A (ja) 可撓管ボディーを製造する方法および装置
KR102338834B1 (ko) 풍력 터빈용 지지 구조물
CN105674564A (zh) 螺旋焊水箱内胆及其制造方法
CN102808586B (zh) 一种壁厚渐变的连续油管及其制造方法
KR102112835B1 (ko) 복합강관의 제조장치 및 이를 이용한 제조방법 그리고 복합 강관
CN210418737U (zh) 一种无管夹盘管
KR102217666B1 (ko) 반관을 이용한 강관 제조 방법
CN102817563A (zh) 一种壁厚渐变的连续油管及其制造方法
KR20120075252A (ko) 조관 방법 및 조관 장치
WO2015198142A1 (en) Improvements relating to a mechanically lined pipe
JP5521557B2 (ja) 鋼管の製造方法、鋼管、及び、鋼管コンクリート
TWI639504B (zh) 樹脂管、樹脂管之製造方法、以及配管構造
KR920006736Y1 (ko) 내압합성수지 나선관

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration