MX2014002629A - Diacilhidrazina cristalina y sus usos. - Google Patents

Diacilhidrazina cristalina y sus usos.

Info

Publication number
MX2014002629A
MX2014002629A MX2014002629A MX2014002629A MX2014002629A MX 2014002629 A MX2014002629 A MX 2014002629A MX 2014002629 A MX2014002629 A MX 2014002629A MX 2014002629 A MX2014002629 A MX 2014002629A MX 2014002629 A MX2014002629 A MX 2014002629A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
butyl
another embodiment
binding domain
hydrazide
Prior art date
Application number
MX2014002629A
Other languages
English (en)
Other versions
MX350158B (es
Inventor
Rolf Hilfiker
Robert E Hormann
Inna Shulman
Eva Rodel
Susan M Depaul
Original Assignee
Intrexon Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Intrexon Corp filed Critical Intrexon Corp
Publication of MX2014002629A publication Critical patent/MX2014002629A/es
Publication of MX350158B publication Critical patent/MX350158B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C243/00Compounds containing chains of nitrogen atoms singly-bound to each other, e.g. hydrazines, triazanes
    • C07C243/24Hydrazines having nitrogen atoms of hydrazine groups acylated by carboxylic acids
    • C07C243/38Hydrazines having nitrogen atoms of hydrazine groups acylated by carboxylic acids with acylating carboxyl groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof
    • A01N37/28Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof containing the group; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • A01N37/38Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system
    • A01N37/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system having at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and one oxygen or sulfur atom attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/166Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the carbon of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. procainamide, procarbazine, metoclopramide, labetalol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/22Heterocyclic compounds, e.g. ascorbic acid, tocopherol or pyrrolidones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/24Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing atoms other than carbon, hydrogen, oxygen, halogen, nitrogen or sulfur, e.g. cyclomethicone or phospholipids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C241/00Preparation of compounds containing chains of nitrogen atoms singly-bound to each other, e.g. hydrazines, triazanes
    • C07C241/02Preparation of hydrazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/07Optical isomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/13Crystalline forms, e.g. polymorphs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/10011Adenoviridae
    • C12N2710/10311Mastadenovirus, e.g. human or simian adenoviruses
    • C12N2710/10341Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2830/00Vector systems having a special element relevant for transcription
    • C12N2830/001Vector systems having a special element relevant for transcription controllable enhancer/promoter combination
    • C12N2830/002Vector systems having a special element relevant for transcription controllable enhancer/promoter combination inducible enhancer/promoter combination, e.g. hypoxia, iron, transcription factor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Obesity (AREA)

Abstract

La presente descripción provee formas polimórficas cristalinas y amorfas de N-(1-ter-butil-butil)-N'-(2-etil-3-metoxi-benzoil)-hidr azida de ácido (R)-3,5-dimetil benzoico (Compuesto 1) o de N-(1-ter-butil-butil)-N'-(2-etil-3-metoxi-benzoil)-hidrazida de ácido (S)-3,5-dimetil benzoico (Compuesto 2). La presente descripción además provee composiciones que comprenden las formas polimórficas cristalinas y amorfas del Compuesto 1 o el Compuesto 2 y un excipiente, métodos para elaborar las formas polimórficas cristalinas y amorfas del Compuesto 1 o el Compuesto 2 y métodos para utilizar las formas polimórficas cristalinas y amorfas del Compuesto 1 o el Compuesto 2 para regular la expresión génica en una célula o en un sujeto.

Description

DIACILHIDRAZINA CRISTALINA Y SUS USOS ANTECEDENTES DE LA INVENCION La N- (1-ter-butil-butil) -N ' - (2 -etil -3 -metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico (referida en la presente como "Compuesto 1") es un ligando de diacilhidracina utilizado en sistemas de expresión génicos inducibles con base en el receptor de ecdisoma para regular la expresión génica in vitro e in vi ro, y tratar enfermedades tales como cáncer.
US 2009/0163592 Al describe el Compuesto 1, métodos para elaborar el Compuesto 1, composiciones que comprenden el Compuesto 1, y métodos para utilizar el Compuesto 1 para modular la expresión génica terapéutica in vitro o in vitro en una célula hospedera. Por ejemplo, la expresión de IL-12 de murino, bajo el control de la tecnología RheoSwitch Therapeutic System® (RTS®) , se induce por la administración del Compuesto 1 a ratones. US 2009/0163592 Al también describe N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3 , 5-dimetil benzoico (referida en la presente como "Compuesto 2").
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Existe la necesidad de formas poliméricas cristalinas estables del Compuesto 1 o Compuesto 2, y métodos para reproduciblemente hacerlos, para uso en la expresión Ref . :247265 génica reguladoras en sistemas de expresión génica inducibles con base en el receptor de ecdisoma. La presente descripción provee formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, incluyendo formas anhidras, hidratadas y solvatadas. La presente descripción también provee formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para elaborar formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2.
En otro aspecto, la presente invención provee composiciones que comprenden la una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para elaborar composiciones que comprenden la una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos in vitro para regular la expresión génica en una célula hospedera, que comprenden poner en contacto la célula con una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una composición que comprende una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos in vitro para regular la expresión génica en un sujeto para el tratamiento de una enfermedad, que comprende administrar al sujeto una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una composición farmacéuticamente aceptable que comprende una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para controlar insectos, que comprende poner en contacto los insectos o su hábitat con una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones.
En otro aspecto, la presente invención provee kits que comprenden una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La Fig. 1 es un difractograma PXRD de la Forma I-A del Compuesto 1.
La Fig. 2 es un espectro FT-Raman de la Forma I-A del Compuesto 1.
La Fig. 3 es un termograma DCS de la Forma I-A del Compuesto 1.
La Fig. 4 es un difractograma PXRD de la Forma I-B del Compuesto 1.
La Fig. 5 es un difractograma PXRD de la Forma I-C del Compuesto 1.
La Fig. 6 es un difractograma PXRD de la Forma I-D del Compuesto 1.
La Fig. 7 es un difractograma PXRD de la Forma I-E del Compuesto 1.
La Fig. 8 es un espectro FT-Raman de la Forma I-F del Compuesto 1.
La Fig. 9 es un espectro FT-Raman de la Forma I-G del Compuesto 1.
La Fig. 10 es un difractograma PXRD de la Forma I-H del Compuesto 1.
La Fig. 11 es un difractograma PXRD de la Forma II pura del Compuesto 1.
La Fig. 12 es un espectro FT-Raman de la Forma II pura del Compuesto 1.
La Fig. 13 es un termograma DCS de la Forma II pura del Compuesto 1.
La Fig. 14 es un difractograma PXRD de la Forma III pura del Compuesto 1 La Fig. 15 es un espectro FT-Raman de la Forma III pura del Compuesto 1.
La Fig. 16 es un termograma DCS de la Forma III pura del Compuesto 1.
La Fig. 17 es un difractograma PXRD de la Forma IV pura del Compuesto 1.
La Fig. 18 es un espectro FT-Raman de la Forma IV pura del Compuesto 1.
La Fig. 19 es un termograma DCS de la Forma IV pura del Compuesto 1.
La Fig. 20 es un termograma DCS de la Forma IV pura (seca) del Compuesto 1 La Fig. 21 es un difractograma PXRD de la Forma V pura del Compuesto 1.
La Fig. 22 es un espectro FT-Raman de la Forma V pura del Compuesto 1.
La Fig. 23 es un difractograma PXRD de la Forma VI pura del Compuesto 1.
La Fig. 24 es un espectro FT-Raman de la Forma VI pura del Compuesto 1.
La Fig. 25 es un difractograma PXRD de la Forma VII pura del Compuesto 1.
La Fig. 26 es un espectro FT-Raman de la Forma VII pura del Compuesto 1.
La Fig. 27 es un difractograma PXRD de la Forma VIII pura del Compuesto 1.
La Fig. 28 es un espectro FT-Raman de la Forma VIII pura del Compuesto 1.
La Fig. 29 es un difractograma PXRD de la Forma IX pura del Compuesto 1.
La Fig. 30 es un espectro FT-Raman de la Forma IX pura del Compuesto 1.
La Fig. 31 es un difractograma PXRD de la Forma X del Compuesto 1.
La Fig. 32 es un espectro FT-Raman de la Forma X del Compuesto 1.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION En un aspecto, la presente invención provee formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1, o sus mezclas, o formas polimórficas cristalinas del Compuesto 2, o sus mezclas .
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que comprende la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o una de sus mezclas, o el Compuesto 2 que comprende la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o una de sus mezclas.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que consiste esencialmente de la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o el Compuesto 2 que consiste esencialmente de la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que consiste de la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o el Compuesto 2 que consiste de la Forma II, Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que comprende la Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o una de sus mezclas, o el Compuesto 2 que comprende la Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o una de sus mezclas.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que comprende la Forma II, Forma III, o Forma IV, o una de sus mezclas, o el Compuesto 2 que comprende la Forma II, Forma III, o Forma IV, o una de sus mezclas, En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 que comprende la Forma III, o Forma IV, o una de sus mezclas, o el Compuesto 2 que comprende la Forma III, o Forma IV, o una de sus mezclas.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma II o el Compuesto 2 Forma II. En una modalidad, la Forma II se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD, por sus siglas en inglés) en polvo con picos a 8.34, 10.06, 14.01, 16.77, 17.70, 18.40, 20.23, 22,36, 22.97, y 25.00 grados 2T. En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma II se define al tener un patrón PXRD con picos a 8.34, 10.06, 14.01, 14,51, 15.55, 16.77, 17.70, 18.40, 18.88, 20.23, 22.36, 22.97, 23.91, 24.15, 25.00, 25.92, 26.96, 28.09, 28.33, 29.84, 30.52, 31.05, 31.45, 31.97, 32.61, 33.17, 34.02, 34.45, y 35.07 grados 2T. En otra modalidad, la Forma II se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 11. En otra modalidad, la Forma II se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 3007, 2920, 2869, 1696, 1629, 1605, 1449, 1381, 1351, 1275, 1 194, 1086, 1064, 1000, 931, 780, 544, 517, 225, 164 cm"1. En otra modalidad, la Forma II se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 12. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma II sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma II pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma II puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma III o el Compuesto 2 Forma III. En una modalidad, Forma III se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo (PXRD) con picos a 8.14, 8.52, 17.00, 18.56, y 22.19 grados 2T. En otra modalidad, Forma III se define al tener un patrón PXRD con picos a 8.14, 8.52, 9.62, 1 1.02, 1 1.90, 12.16, 14.02, 14.62, 17.00, 17.88, 18.56, 19.02, 19.24, 20.51, 20.93, 22.19, 22.73, 23.22, 24.31, 24.53, 25.91, 26.22, 27.36, 27.73, 28.70, 30.84, 31.52, 32.30, 33.19, y 34.39 grados 2T. En otra modalidad, la Forma III se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 14. En otra modalidad, Forma III se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 2922, 2873, 2837, 1699, 1628, 1602, 1449, 1379, 1274, 1090, 1065, 998, 778, 637, 549, 515, 320, 225, 165, y 127 cm"l. En otra modalidad, la Forma III se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 15. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma III sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma III pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma III puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma IV o el Compuesto 2 Forma IV. En una moda1 idad . Forma IV se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 6. 83, 10.31, 1 1.30, 12 .18, 12 .98, 13.69, 15. 1 1, 16.23 , 17. 60, 17.99, 20.70, 21.15, 21.68 , 22.71, 23. 79, y 24 .86 grados 2T.
En otra modalidad, la Forma IV se define al tener un patrón PXRD con picos a 6.83, 8.38, 8.91, 10 • 11, 10.31, 11. 30, 11.89, 12.18, 12. 98, 13. 69, 14.14, 15 -11, 15.81, 16. 23, 17.60, 17.99, 18. 60, 19. 15, 19.66, 20 .28, 20.70, 21. 15, 21.68, 22.44, 22. 71, 23. 50, 23.79, 24 .06 , 24.86, 25. 55, 26.53, 26.94, 27. 21, 27. 60, 28.67, 29 • 79, 30.50, 30. 75, 31.55, 31.89, 32.78, 33.25, 33.48, 33. 81, y 34 .68 grados 2T.
En otra modalidad, la Forma IV se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 17. En otra modalidad, Forma IV se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 3005, 2919, 2873, 2836, 1691, 1625, 1600, 1448, 1380, 1353, 1278, 1 195, 1064, 998, 878, 789, 633, 545, 237, y 168 cm"1. En otra modalidad, la Forma IV se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 18. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma IV sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma IV pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma IV puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma V o el Compuesto 2 Forma V. En una modalidad, Forma V se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 9.38, 12.22, 13. 18, 14. ,98, 17 .32, 18.40, 22 .41, 23.40, 23.55, 24.63, 24. 79, 25. ,61, 28. 02, y 31.77 grados 2T. En otra modalidad. Forma V se define al tener un patrón PXRD con picos a 6.11, 9. 38, 11. 13, 12 .22 , 13.18, 14 .14, 14.98, 15.52, 15.78, 17. 32, 18. .40, 18 -75, 19.48, 19 .74, 20.63, 21.33, 21.88, 22. 41, 23. .40, 23 • 55, 23.76, 24 .27, 24.63, 24.79, 25.61, 26. 66, 27. 10, 27 .81, 28.02, 28 .58, 29.91, 30.35, 30.95, 31. 32, 31. 77, 32. 77, 33.81, y 34. 98 grados 2T. , En otra modalidad, la Forma V se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 21. En otra modalidad, la Forma V se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 3010, 2963, 2938, 2872, 2836, 1690, 1624, 1597, 1452, 1359, 1317, 1275, 1 193, 1062, 999, 877, 788, 546, 516, y 168 cm"1. En otra modalidad la Forma V se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 22. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma V sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma V pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma V puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma VI o el Compuesto 2 Forma VI . En una modalidad, la Forma VI se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 9.38, 12.23, 13.25, 17.48, 18.41, y 22.41 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VI se define al tener un patrón PXRD con picos a 6.09, 6.82, 8.57, 9.38, 11.26, 12.23, 13.25, 14.27, 15.05, 15.54, 15.95, 17.48, 18.41, 18.79, 19.54, 19.76, 20.79, 21.48, 22.02, 22.41, 23.42, 24.07, 24.34, 24.64, 24.83, 25.34, 25.67, 26.74, 26.87, 27.24, 27.99, 28.56, 28.93, 29.47, 30.04, 30.98, 31.75, 32.34, 32.96, y 33.84 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VI se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 23. En otra modalidad, la Forma VI se define al tener a espectro FT-Raman con picos a 3010, 2963, 2938, 2917, 2873, 2836, 1692, 1626, 1598, 1453, 1381, 1357, 1317, 1275, 1194, 999, 878, 788, 545, y 167 era . En otra modalidad, la Forma VI se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 24. En otra modalidad, la presente invención provee Forma VI sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma VI pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma VI puro .
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma VII o el Compuesto 2 Forma VII. En una modalidad, la Forma VII se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 8.18, 9.71, 13.30, 16.22. 17.73, 20.98, 21.20, 22.76, 24.68, 26.72, y 29.39 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VII se define al tener un patrón PXRD con picos a 6.64, 8.18, 9 • 71, 10.44, 10.80, 1 1.69, 13.30, 13.64 , 15.35, 16 .22, 16 • 44, 17.23, 17.73, 18.16, 19.46, 19.72, 19.97, 20. 70, 20. 98, 21.20, 21.52, 21.98 , 22.57, 22.76 , 23.09, 23. 75, 24. 37, 24.68, 25.31, 25.97, 26.25, 26.49, 26.72 , 28. 13, 29. 39, 29.88, 30.92, 31.17, 31 ..70, 31 .96, 33. 57, y 34 .83 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VII se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 25. En otra modalidad, la Forma VII se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 2916, 1692, 1651, 1603, 1452, 998, 781, 673, 543, y 228 cm"1, En otra modalidad, la Forma VII se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 26. En otra modalidad, la presente invención provee Forma VII sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma VII pura. En otra modalidad, la presente invención provee Compuesto 1 Forma VII puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma VIII o el Compuesto 2 Forma VIII. En una modalidad, la Forma VIII se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 10.05, 10.77, 14.06, 16.76, 18.11, 18.32, 18.43, 20.89, 21.71, 21.87, 24.07, 24.90, y 28.71 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VIII se define al tener un patrón PXRD con picos a 7.48, 8.31, 10.05, 10.77, 12.27, 13.65, 14.06, 15.60, 16.03, 16.76, 16.96, 17.16, 18.11, 18.32, 18.43, 18.65, 19.89, 20,28, 20.89, 21.71, 21,87, 24.07, 24.90, 25.28, 25.54, 25.86, 26.22, 26.66, 27.74, 28.44, 28.71, 29.08, 30.26, 31.16, 32.59, 32.85, 34.01, 34.68, y 35.09 grados 2T. En otra modalidad, la Forma VIII se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 27. En otra modalidad, la Forma VIII se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 3056, 2921, 2874, 1690, 1634, 1601, 1447, 1278, 1206, 1157, 1091, 1069, 1002, 877, 793, 621, 542, 515, 370, y 105 cm"1. En otra modalidad, la Forma VIII se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 28. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma VIII sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma VIII pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma VIII puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma IX o el Compuesto 2 Forma IX. En una modalidad, la Forma IX se define al tener un patrón de difracción de rayos X (PXRD) en polvo con picos a 7.06, 15.74, y 18.71 grados 2T. En otra modalidad, la Forma IX se define al tener un patrón PXRD con picos a 7.06, 9.93, 12.22, 14.13, 15.74, 17.28, 18.71, 19.96, 21.18, 2239, 23.51, 24.54, 25.58, 27.52, 28.48, 29.33, 30.18, 31.01, 31.82, y 32.73 grados 2T. En otra modalidad, la Forma IX se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 29. En otra modalidad. Forma IX se define al tener un espectro FT-Raman con picos a 2921, 2870, 1696, 1632, 1602, 1449, 1381, 1350, 1275, 1064, 1000, 932, 780, 544, 516, 225, y 164 cm"1, En otra modalidad, la Forma IX se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 30. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma IX sustancialmente pura. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma IX pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma IX puro.
En otro aspecto, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma X o el Compuesto 2 Forma X. La Forma X es una forma amorfa del Compuesto 1 o del Compuesto 2. En una modalidad, la Forma X se define al tener un patrón PXRD que es esencialmente igual al de la Fig. 31. En otra modalidad, la Forma X se define al tener un espectro FT-Raman esencialmente igual al de la Fig. 32. En otra modalidad, la presente invención provee la Forma X sustancialmente pura. En otra modalidad, la descripción provee la Forma X pura. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 puro en forma amorfa.
En otro aspecto, la presente invención provee formas polimórficas cristalinas o formas amorfas micronizadas del Compuesto 1, o formas polimórficas cristalinas o formas amorfas micronizadas del Compuesto 2. En una modalidad, la distribución del tamaño de partícula promedio de la forma micronizada del Compuesto 1 o del Compuesto 2 es de aproximadamente 20 µt? o menos, por ejemplo, aproximadamente 19 µ?t?, aproximadamente 18 µt?, aproximadamente 17 µ??, aproximadamente 16 µp?, aproximadamente 15 \im, aproximadamente 14 µp\, aproximadamente 13 µt?, aproximadamente 12 µp?, o aproximadamente 11 µp?, o menos. En otra modalidad, la distribución del tamaño de partícula promedio es de aproximadamente 10 µ?? o menos, por ejemplo, aproximadamente 9 µp?, aproximadamente 8 µ??, aproximadamente 7 µt?, aproximadamente 6 µp?, o aproximadamente 5 µp?, o menos. En otra modalidad, la distribución del tamaño de partícula promedio es de aproximadamente 5 µp? o menos, por ejemplo, aproximadamente 4 µ??a, aproximadamente 3 µp?, aproximadamente 2 µ??, o aproximadamente 1 µp\, o menos. En otra modalidad, la distribución del tamaño de partícula promedio es de aproximadamente 1 pm o menos, por ejemplo, aproximadamente 0.9 \im, aproximadamente 0.8 µp?, aproximadamente 0.7 µp?, aproximadamente 0.6 µ??, aproximadamente 0.5 µt?, aproximadamente 0.4 µp?, aproximadamente 0.3 µ?a, aproximadamente 0.2 µ??, aproximadamente 0.1 µm, aproximadamente 0.09 µp?, aproximadamente 0.08 µp?, aproximadamente 0.07 µm, aproximadamente 0.06 µp?, aproximadamente 0.05 ym, aproximadamente 0.04 µp?, aproximadamente 0.03 µt?, aproximadamente 0.02 µp?, o aproximadamente 0.01 µ?ta o menos. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma III cristalino micronizado con un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 20 µt? o menos, por ejemplo, aproximadamente 19 µ?t?, aproximadamente 18 µ??, aproximadamente 17 µ?t?, aproximadamente 16 µt?, aproximadamente 15 µp?, aproximadamente 14 µ??, aproximadamente 13 µp?, aproximadamente 12 µp?, aproximadamente 1 1 µt?, aproximadamente 10 µt?, aproximadamente 9 ym, aproximadamente 8 µp\, aproximadamente 7 µm, aproximadamente 6 µp?, aproximadamente 5 um, aproximadamente 4 µm, aproximadamente 3 m( aproximadamente 2 µm, aproximadamente 1 um, aproximadamente 0.9 µ ?, aproximadamente 0.8 µp?, aproximadamente 0.7 µt?, aproximadamente 0.6 µ??, aproximadamente 0.5 µm, aproximadamente 0.4 µp?, aproximadamente 0.3 µm, aproximadamente 0.2 µt?, aproximadamente 0.1 µp, aproximadamente 0.09 µp?, aproximadamente 0.08 µp\, aproximadamente 0.07 µm, aproximadamente 0.06 µt?, aproximadamente 0.05 µt?, aproximadamente 0.04 ym, aproximadamente 0.03 µ??, aproximadamente 0.02 µp?, o aproximadamente 0.01 µp?, o menos. En otra modalidad, la presente invención provee el Compuesto 1 Forma X amorfo micronizado con un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 20 µt? o menos, por ejemplo, aproximadamente 19 µp?, aproximadamente 18 µp?, aproximadamente 17 µt?, aproximadamente 16 µt?, aproximadamente 15 µp?, aproximadamente 14 µp?, aproximadamente 13 µt?, aproximadamente 12 µp?, aproximadamente 11 µt?, aproximadamente 10 µp\, aproximadamente 9 µ?t?, aproximadamente 8 µp?, aproximadamente 7 µp?, aproximadamente 6 µm, aproximadamente 5 µp?, aproximadamente 4 µm, aproximadamente 3 µp?, aproximadamente 2 µp?, aproximadamente 1 µm, aproximadamente 0.9 µt?, aproximadamente 0.8 µp?, aproximadamente 0.7 µm, aproximadamente 0.6 µp\, aproximadamente 0 .5 µp?, aproximadamente 0 .4 µt?, aproximadamente 0 .3 µp?, aproximadamente 0 .2 µt?, aproximadamente 0. , 1 µp?, aproximadamente 0. 09 µp?, aproximadamente 0. 08 µp?, aproximadamente 0. 07 µ??, aproximadamente 0. .06 µp?, aproximadamente 0 .05 m, aproximadamente 0. 04 µp?, aproximadamente 0. 03 µta, aproximadamente 0 , , 02 µp?, o aproximadamente 0.01 µm, ci menos .
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para elaborar formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 2. Los métodos para elaborar formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se describen en los Ejemplos provisto en la presente más adelante. Otros métodos utilizados para elaborar formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 incluyen sublimación y presurización, por ejemplo, bajo C02 (J Am. Chem. Soc. 133: 1399 (2011)). Se pueden utilizar métodos similares para elaborar formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 2.
En una modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en uno o más solventes que no forman solvatos, y se aislan, por ejemplo, por filtración o centrifugación, para da la Forma III sustancialmente pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en uno o más solventes que no forman solvatos, y aislan para dar la Forma III pura. En otra modalidad, el equilibrio de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se repite más de una vez, por ejemplo, dos, tres, cuatro o cinco veces, o más, para dar la Forma III pura. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra durante un período de tiempo, por ejemplo, aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 24 horas, de aproximadamente 1 hora a aproximadamente 8 horas, o de aproximadamente 1 hora a aproximadamente 4 horas . En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra durante aproximadamente 15 minutos, aproximadamente 30 minutos, aproximadamente 1 hora, aproximadamente 2 horas, aproximadamente 3 horas , aproximadamente 4 horas , aproximadamente 5 horas , aproximadamente 6 horas , aproximadamente 7, horas , aproximadamente 8 horas , aproximadamente 9 horas , aproximadamente 10 horas , aproximadamente 12 horas , aproximadamente 15 horas , aproximadamente 18 horas , aproximadamente 20 horas , aproximadamente 21 horas , aproximadamente 1 día, aproximadamente 2 días , aproximadamente 3 días , aproximadamente 4 días , aproximadamente 5 días , aproximadamente 6 días , aproximadamente 1 semana, aproximadamente 2 semanas , aproximadamente 3 semanas, aproximadamente un mes, o más, hasta que se observa la completa conversión de la Forma III. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra de aproximadamente 45 °C a aproximadamente 5°C, por ejemplo, de aproximadamente 45 °C a aproximadamente 20 °C o de aproximadamente 35°C a aproximadamente 25°C. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra a aproximadamente 45 °C o menos, por ejemplo, a aproximadamente 44 °C, aproximadamente 43°C; aproximadamente 42°C, aproximadamente 41°C, aproximadamente 40°C, aproximadamente 39°C, aproximadamente 38°, aproximadamente 37°C, aproximadamente 36 °C, aproximadamente 35°C, aproximadamente 34 °C, aproximadamente 33°C, aproximadamente 32 °C, aproximadamente 31°C, aproximadamente 30°C, aproximadamente 29°C, aproximadamente 28°C, aproximadamente 27 °C, aproximadamente 26 °C (es decir, a aproximadamente temperatura ambiente) , aproximadamente 25°C, aproximadamente 24 °C, aproximadamente 23°C, aproximadamente 22°C, aproximadamente 21°C, aproximadamente 20°C, aproximadamente 19°C, aproximadamente 18°C, aproximadamente 17°C, aproximadamente 16 °C, aproximadamente 15°C, aproximadamente 14 °C, aproximadamente 13 °C, aproximadamente 12 °C, aproximadamente 11°C, aproximadamente 10 °C, aproximadamente 9°C, aproximadamente 8°C, aproximadamente 7°C, aproximadamente 6°C, aproximadamente 5°C, aproximadamente 4°C, aproximadamente 3°C, aproximadamente 2°C, aproximadamente 1°C, o aproximadamente 0°C, o menos. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra a aproximadamente temperatura ambiente, o menos. En otra modalidad, el uno o más solventes que no forman solvatos son n-heptano, eumeno, éter dietílico, tolueno, acetato de etilo, éter ter-butil metílico, o n-dodecano. En otra modalidad, el uno o más solventes que no forman solvatos son n-heptano, tolueno, etanol, o isopropanol. Si se utilizan dos solventes que no forman solvatos, por ejemplo, heptano/tolueno, la proporción de solventes es de aproximadamente 50:1, por ejemplo, aproximadamente 25:1, aproximadamente 20:1; aproximadamente 10:1, aproximadamente 9:1, aproximadamente 8:1, aproximadamente 7:1; aproximadamente 6:1; aproximadamente 5:1, aproximadamente 4:1, aproximadamente 3:1, aproximadamente 2:1, o aproximadamente 1:1.
En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/tolueno, y aisla para dar la Forma III sustancialmente pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/tolueno, y aisla para dar la Forma III pura. En otra modalidad, la proporción de heptano : tolueno es de aproximadamente 10:1 a aproximadamente 1:10, por ejemplo, de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1:5, de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 1:3, o de aproximadamente 2:3 a aproximadamente 3:2. En otra modalidad, la proporción de heptano : tolueno es de aproximadamente 10:1, aproximadamente 9:1, aproximadamente 8:1, aproximadamente 7:1, aproximadamente 6:1, aproximadamente 5:1, aproximadamente 4:1, aproximadamente 3:1, aproximadamente 2:1, aproximadamente 1:1, aproximadamente 1:2, aproximadamente 1:3, aproximadamente 2:3, aproximadamente 1:4, aproximadamente 1:5, aproximadamente 1:6, aproximadamente 1:7, aproximadamente 1:8, aproximadamente 1:9, o aproximadamente 1:10. En otra modalidad, la proporción de heptano:tolueno es de aproximadamente 9:1. En otra modalidad, la proporción de heptano : tolueno es de aproximadamente 2:3. En otra modalidad, la suspensión en heptano/tolueno se equilibra a aproximadamente 25°C. En otra modalidad, la suspensión en heptano/tolueno se equilibra a aproximadamente 5°C. En otra modalidad, la suspensión en heptano/tolueno se equilibra por aproximadamente 2, aproximadamente 3, aproximadamente 4 , o aproximadamente 5 horas . En otra modalidad, la suspensión en heptano/tolueno se equilibra por aproximadamente 20 horas. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/tolueno, aisla, re-equilibra en heptano/tolueno, o en otro solvente que no forma solvato o mezcla de solventes que no forman solvatos, y re-aislan para dar la Forma III pura.
En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/isopropanol o en heptano/etanol , y aisla para dar la Forma III sustancialmente pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/isopropanol o en heptano/etanol , y aisla para dar la Forma III pura. En otra modalidad, la proporción de heptano : isopropanol o heptano : etanol es de aproximadamente 25:1 a aproximadamente 1:25, de aproximadamente 20:1 a aproximadamente 1:20, de aproximadamente 10:1 a aproximadamente 1:10, de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1:5, o de aproximadamente 2:3 a aproximadamente 3:2. En otra modalidad, la proporción de heptano: isopropanol o heptano : etanol es de aproximadamente 20:1, aproximadamente 19:1, aproximadamente 10:1, aproximadamente 9 :1, aproximadamente 8: 1, aproximadamente 7 :1, aproximadamente 6 :1, aproximadamente 5: 1, aproximadamente 4 :1, aproximadamente 3 :1, aproximadamente 2: 1, aproximadamente 1 :1, aproximadamente 1 :2, aproximadamente 1: 3, aproximadamente 2 :3, aproximadamente 1: 4, aproximadamente 1 : :5, aproximadamente 1 : 6, aproximadamente 1:7, aproximadamente 1:8, aproximadamente 1:9, o aproximadamente 1:10. En otra modalidad, la proporción de heptano : isopropanol es de aproximadamente 3:2. En otra modalidad, la proporción de heptano : etanol es de aproximadamente 19:1. En otra modalidad, la suspensión en heptano/ isopropanol o heptano/etanol se equilibra a aproximadamente 25°C. En otra modalidad, la suspensión en heptano/ isopropanol o heptano/etanol se equilibra a aproximadamente 5°C. En otra modalidad, la suspensión en heptano/ isopropanol o heptano/etanol se equilibra por aproximadamente 1 hora, aproximadamente 2 horas, aproximadamente 3 horas, aproximadamente 4 horas, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 6 horas, aproximadamente 7 horas, aproximadamente 8 horas, o más. En otra modalidad, la suspensión en heptano/isopropanol o heptano/etanol se equilibra por aproximadamente 20 horas. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/isopropanol, aisla, re-equilibra en heptano/isopropanol, o en otro solvente que no forma solvato o mezcla de solventes que no forman solvatos, y re-aíslan para dar la Forma III pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se equilibra en heptano/etanol, aisla, re-equilibra en heptano/etanol, o en otro solvente que no forma solvato o mezcla de solventes que no forman solvatos, y re-aíslan para dar la Forma III pura.
En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en metanol/agua y aisla para dar la Forma V sustancialmente pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en metanol/agua y aislan para dar la Forma V pura. En otra modalidad, el contenido de metanol en la mezcla de metanol/agua es mayor de 60% en volumen. En otra modalidad, el equilibrio de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se repite en metanol/agua más de una vez, por ejemplo, dos, tres, cuatro o cinco veces, o más, para dar la Forma V pura. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en metanol/agua durante un período de tiempo de, por ejemplo, por aproximadamente 15 minutos , aproximadamente 30 minutos, aproximadamente 1 hora. aproximadamente 2 horas , aproximadamente 3 horas , aproximadamente 4 horas , aproximadamente 5 horas , aproximadamente 6 horas , aproximadamente 10 horas , aproximadamente 12 horas , aproximadamente 15 horas , aproximadamente 18 horas , aproximadamente 20 horas , aproximadamente 21 horas, aproximadamente! día, aproximadamente 2 días , aproximadamente 3 días , aproximadamente 4 días , aproximadamente 5 días , aproximadamente 6 días , aproximadamente! semana, aproximadamente 2 semanas, aproximadamente 3 semanas , aproximadamente un mes , o más tiempo, hasta que se observa la conversión completa de la Forma V. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en metanol/agua a aproximadamente 65 °C o menos, por ejemplo, a aproximadamente 60°C, a aproximadamente 50°C, a aproximadamente 45°C, a aproximadamente 44°C, aproximadamente 43°C, aproximadamente 42 °C, aproximadamente 41°C, aproximadamente 40°C, aproximadamente 39°C, aproximadamente 38°, aproximadamente 37 °C, aproximadamente 36 °C, aproximadamente 35 °C, aproximadamente 34°C, aproximadamente 33°C, aproximadamente 32 °C, aproximadamente 31°C, aproximadamente 30°C, aproximadamente 29 °C, aproximadamente 28 °C, aproximadamente 27°C, aproximadamente 26°C (es decir, aproximadamente temperatura ambiente) , aproximadamente 25°C, aproximadamente 24 °C, aproximadamente 23°C, aproximadamente 22 °C, aproximadamente 21 °C, aproximadamente 20 °C, aproximadamente 19°C, aproximadamente 18°C, aproximadamente 17°C, aproximadamente 16°C, aproximadamente 15°C, aproximadamente 14°C, aproximadamente 13°C, aproximadamente 12°C, aproximadamente 11 °C, aproximadamente 10 °C, aproximadamente 9°C, aproximadamente 8°C, aproximadamente 7°C, aproximadamente 6°C, aproximadamente 5°C, aproximadamente 4°C, aproximadamente 3°C, aproximadamente 2°C, aproximadamentel°C, o aproximadamente 0°C, o menos. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en metanol/agua a aproximadamente temperatura ambiente, o menos.
En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en agua y aisla para dar Forma IV sustancialmente pura. En otra modalidad, una suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en agua y aislan para dar la Forma IV pura. En otra modalidad, el equilibrio de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se repite en agua más de una vez, por ejemplo, dos, tres, cuatro o cinco veces, o más, para dar la Forma IV pura. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en agua por un período de tiempo, por ejemplo, por aproximadamente 15 minutos, aproximadamente 30 minutos, aproximadamente aproximadamente 2 horas, aproximadamente aproximadamente 4 horas, aproximadamente aproximadamente 6 horas, aproximadamente 10 horas, aproximadamente 12 horas, aproximadamente 15 horas, aproximadamente 18 horas, aproximadamente 20 horas, aproximadamente 21 horas, aproximadamentel día, aproximadamente 2 días, aproximadamente 3 días, aproximadamente 4 días, aproximadamente 5 días, aproximadamente 6 días, aproximadamentel semana, aproximadamente 2 semanas, aproximadamente 3 semanas, aproximadamente un mes, o más tiempo, hasta que se observa la conversión completa de la Forma IV. En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 se equilibra en agua a aproximadamente 65°C o menos, por ejemplo, a aproximadamente 60°C, a aproximadamente 50 °C, a aproximadamente 45°C, a aproximadamente 44°C, aproximadamente 43°C, aproximadamente 42°C, aproximadamente 41°C, aproximadamente 40°C, aproximadamente 39°C, aproximadamente 38° , aproximadamente 37°C, aproximadamente 36CC, aproximadamente 35°C, aproximadamente 34°C, aproximadamente 33°C, aproximadamente 32°C, aproximadamente 31°C, aproximadamente 30°C, aproximadamente 29°C, aproximadamente 28°C, aproximadamente 27°C, aproximadamente 26 °C (es decir, aproximadamente temperatura ambiente) , aproximadamente 25 ° C , aproximadamente 24 °C , aproximadamente 23 ° C , aproximadamente 22 °C, aproximadamente 21°C, aproximadamente 20°C, aproximadamente 19°C, aproximadamente 18°C, aproximadamente 17°C, aproximadamente 16 °C, aproximadamente 15°C, aproximadamente 14 °C, aproximadamente 13°C, aproximadamente 12°C, aproximadamente 11°C, aproximadamente 10°C, aproximadamente 9°C, aproximadamente 8°C, aproximadamente 7°C, aproximadamente 6°C, o aproximadamente 5°C . En otra modalidad, la suspensión de una o más formas polimorficas cristal inas o formas amorfas del Compuesto 1 se equil ibra en agua a aproximadamente temperatura ambiente .
En otro aspecto , la presente invención provee un método para preparar el Compuesto 1 Forma I I I sustancialmente puro , el método comprende : a ) combinar una mezcla de una o más formas pol imorf icas o amorfas del Compuesto 1 y dos o más solventes que no forman solvatos a aproximadamente 26 ° C para obtener una lechada ; y b) f iltrar la lechada para dar el Compuesto 1 Forma I I I sustancialmente puro . En otra modalidad, los dos o más solventes que no forman solvatos comprenden heptano/tolueno, heptano/isopropanol o heptano/etanol . En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma III puro se prepara de acuerdo con los pasos a) y b) .
En otro aspecto, la presente invención provee un método para preparar el Compuesto 1 Forma sustancialmente puro III, el método comprende: a) combinar una mezcla de una o más formas polimórficas o amorfas del Compuesto 1 y dos o más solventes que no forman solvatos a aproximadamente 26 °C para obtener una lechada; b) calentar la lechada para obtener una solución; c) enfriar la solución a aproximadamente 26°C o menos para formar un precipitado; y d) filtrar el precipitado para dar el Compuesto 1 Forma III sustancialmente puro. En otra modalidad, los dos o más solventes que no forman solvatos comprenden heptano/tolueno, heptano/isopropanol, o heptano/etanol. En otra modalidad, la lechada se calienta a aproximadamente 45 °C o más, por ejemplo, aproximadamente 50 °C, aproximadamente 55°C, aproximadamente 60 °C, aproximadamente 65 °C, aproximadamente 70°C, aproximadamente 75°C, aproximadamente 80°C, o más. En otra modalidad, la solución de mantiene a temperatura ambiente. En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma III puro se prepara de acuerdo con los pasos a) , b) , c) , y d) .
En otro aspecto, la presente invención provee un método para preparar el Compuesto 1 Forma III sustancialmente puro, el método comprende: a) combinar una mezcla de una o más formas polimórficas cristalinas o amorfas del Compuesto 1 y dos o más solventes que no forman solvatos a aproximadamente 26 °C para obtener una lechada; b) calentar la lechada para obtener una solución; c) enfriar la solución de aproximadamente 40°C a aproximadamente 30°C (que puede o no causar algo de precipitación) ; d) agregar aproximadamente 0.5% en peso o menos del Compuesto 1 Forma III puro; y e) filtrar el precipitado para dar sustancialmente Compuesto 1 Forma III puro. En otra modalidad, los dos o más solventes que no forman solvato comprenden heptano/tolueno, heptano/isopropanol, o heptano/etanol . En otra modalidad, la lechada se calienta a aproximadamente 50°C o más, por ejemplo, aproximadamente 55°C, aproximadamente 60°C, aproximadamente 65°C, aproximadamente 70°C, aproximadamente 75°C, aproximadamente 80°C, o más. En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma III puro se prepara de acuerdo con los pasos a) , b) , c) , d) , y e).
En otro aspecto, la presente invención provee composiciones que comprenden la una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes. En una modalidad, se proveen composiciones que comprenden el Compuesto 1 Forma III y uno o más excipientes. En otra modalidad, se proveen composiciones que comprenden el Compuesto 1 Forma X amorfo y uno o más excipientes. En una modalidad, el excipiente comprende sulfóxido de dimetilo o acetona. En una modalidad, la composición comprende un excipiente farmacéuticamente aceptable, es decir, una "composición farmacéuticamente aceptable" . En otra modalidad, la composición comprende formas polimórficas cristalinas o formas amorfas micronizadas del Compuesto 1 o del Compuesto 2. En otra modalidad, la composición comprende el Compuesto 1 Forma III cristalino micronizado. En otra modalidad, el excipiente farmacéuticamente aceptable comprende Migliol 812, fosfolipón 90G, o polietilenglicol de tocoferilo 1000 succinato, o una de sus mezclas. En otra modalidad, el excipiente farmacéuticamente aceptable consiste esencialmente de Migliol 812, fosfolipón 90G, y polietilenglicol de tocoferilo 1000 succinato. En otra modalidad, el excipiente farmacéuticamente aceptable comprende Labrasol®. En otra modalidad, el excipiente farmacéuticamente aceptable comprende monolaureato de sorbitán, hidroxipropilmetilcelulosa acetato succinato. taurocolato de sodio, ethocel™ o palmitoil-oleoil-fosfatidilcolina, o una de sus mezclas. En otra modalidad, el excipiente farmacéuticamente aceptable comprende lecitina de soja hidrogenada. Las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 pueden mezclarse con uno o más excipientes utilizando el método bien conocido por los expertos en la técnica Las composiciones pueden contener de 0.01% a 99% en peso de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, por ejemplo, aproximadamente 1%, aproximadamente 2%, aproximadamente 3%, aproximadamente 4%, aproximadamente 5%, aproximadamente 6%, aproximadamente 7%, aproximadamente 8%o, aproximadamente 9%, o aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90%, o aproximadamente 95%. La cantidad de cualquier composición particular dependerá de la dosis efectiva, es decir, la dosis requerida para obtener el nivel de expresión génica deseado. En una modalidad, la composición comprende de 0.01 a 99% en peso del Compuesto 1 Forma III cristalino. En otra modalidad, la composición comprende de 0.01 a 99% en peso del Compuesto 1 Forma X amorfo.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para elaborar una composición, que comprende mezclar una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 con uno o más excipientes. En una modalidad, el excipiente es un excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad, se proveen métodos para elaborar una composición que comprende mezclar el Compuesto 1 Forma III y uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables. En otra modalidad, se proveen métodos para elaborar una composición que comprende mezclar el Compuesto 1 Forma X amorfo y uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para regular la expresión génica de un gen de interés en una célula hospedera, que comprende poner el contacto la célula hospedera con una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones. En una modalidad, se proveen los métodos para regular la expresión génica de un gen de interés en una célula hospedera, que comprenden poner el contacto la célula hospedera con una composición que comprende el Compuesto I Forma III cristalino. En otra modalidad se proveen los métodos para regular la expresión génica de un gen de interés en una célula hospedera, que comprenden poner el contacto la célula hospedera con una composición que comprende el Compuesto 1 amorfo. En una modalidad, la célula hospedera comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, en donde el nivel de expresión del gen de interés aumenta, con relación al nivel de expresión del gen de interés en la ausencia del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente. En otra modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera aislada. En otra modalidad, la célula hospedera está en un sujeto, por ejemplo, un animal, por ejemplo, un humano. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se administran a un sujeto como una composición farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona. En otra modalidad, el cambio de gen además comprende un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une al Compuesto 1 o el Compuesto 2. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un dominio del receptor X retinoico de unión a ligando. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un USP (siglas para partícula Ultraespiráculo) de insecto de tipo silvestre. En otra modalidad, el dominio de unión del receptor retinoico X a ligando es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X quimérico. En otra modalidad, la célula hospedera además comprende un polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen.
En otro aspecto, la presente invención provee métodos para tratar una enfermedad, trastorno, lesión, o afección en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones. En una modalidad, una célula hospedera dentro del sujeto comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2. En otra modalidad, el sujeto es un humano. En otra modalidad, la enfermedad, trastorno, lesión, o afección se selecciona del grupo que consiste de cáncer, trastorno metabólico relacionado, enfermedad renal, anemia, trastorno autoinmunitario, trastorno ocular, trastorno sanguíneo, trastorno neurológico, trastorno pulmonar, trastorno reumatológico, y enfermedad infecciosa. En otra modalidad, la enfermedad, trastorno, lesión, o afección es cáncer. En otra modalidad, el cáncer es melanoma. En otra modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona. En otra modalidad, el cambio de gen además comprende un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X quimérico. En otra modalidad, la célula hospedera además comprende un polinucleótido que codifica a péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen. En otra modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica IL-12 o una de sus sub-unidades , (Ver, por ejemplo, WO 2010/042189 A2) .
En otra modalidad, la presente invención provee una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, para el uso en el tratamiento de una enfermedad, trastorno, lesión, o afección en un sujeto.
En otra modalidad, la presente invención provee una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, para uso en la elaboración de un medicamento para tratar una enfermedad, trastorno, lesión, o afección en un sujeto.
En otro aspecto, la presente invención provee kits que comprenden una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o kits que comprenden una composición de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y uno o más excipientes. En una modalidad, el kit además comprende instrucciones para administrar la una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 a una célula hospedera aislada o un sujeto. En otra modalidad, el kit además comprende el Sistema Terapéutico RheoSwitch® (ver, por ejemplo, el Manual de Instrucciones para el Sistema de Expresión Inducible en Mamífero "RheoSwitch®", New England BioLabs* Inc., Versión 1.3, Noviembre 2007; Karzenowski, D. y otros, BioTechiques 59:191-196 (2005); Dai , X. y otros, Protein Expr. Purif 42:236-245 (2005); Palli, S. R. y otros, Eur. J Biochem. 270: 1308-1515 (2003); Dhadialia, T. S. y otros., Annual Rev. Entomol 5:545- 569 (1998); Kumar, M. B, y otros, J, Biol Chem. 219:21211-21218 (2004); Verhaegent, M. y Christopoulos , T. K. , Annal. Chem. 74:4378-4385 (2002); Katalam, A. . , y otros. Molecular Therapy 75:S103 (2006); y Karzenowski, D. y otros. Molecular Therapy 13:S\94 (2006)).
Las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 descritas en la presente pueden administrarse a un sujeto junto con otros compuestos farmacéuticamente activos. Se entenderá por los expertos en la técnica que los compuestos farmacéuticamente activos a ser utilizados en combinación con las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 se seleccionarán con el de evitar efectos adversos en el receptor o interacciones indeseables entre los compuestos. Los ejemplos de otros compuestos farmacéuticamente activos que pueden utilizarse en combinación con una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 incluyen, por ejemplo, agentes quimioterapéuticos para SIDA, derivados de aminoácido, analgésicos, anestésicos, productos ano rectales, antiácidos y antiflatulencia, antibióticos, anticoagulantes, antídotos, agentes antifibrinolíticos, antihistaminas, agentes anti-inflamatorios, antineoplásicos, antiparasíticos, antiprotozoarios, antipiréticos, antisépticos, antiespasmódicos y anticolinérgicoss, antivirales, supresores del apetito, medicamentos para artritis, modificadores de la respuesta biológica, reguladores del metabolismo óseo, evacuadores del intestino, agentes cardiovasculares, estimulantes del sistema nervioso central, potenciadores metabólicos cerebrales, cerumenolíticos, inhibidores de colinesterasa, preparaciones para gripa y tos, factores estimulantes de colonia, anticonceptivos, agentes citoprotectores , preparaciones dentales, desodorantes, dermatológicos, agentes desintoxicantes, agentes para diabetes, diagnósticos, medicamentos para diarrea, agonistas del receptor de dopamina, electrolitos, enzimas y digestivos, preparaciones de hongos, agentes fertilizantes, suplementos de fibra, agentes antifúngicos , inhibidores de galactorrea, inhibidores de secreción de ácido gástrico, agentes procinéticos gastrointestinales, inhibidores de gonadotropina, estimulantes para el crecimiento del cabello, hematínicos, agentes hemorreológicos, hemostáticos, antagonistas del receptor de histamina, hormonas, agentes hiperglicémicos, hipolipidémicos, inmunosupresores, laxantes, leprostáticos, adjuntos de leucoferesis, agentes tensioactivos pulmonares, preparaciones para migraña, mucolíticos, antagonistas de relajantes musculares, relajantes musculares, antagonistas narcóticos, atomizaciones nasales, análogos de nucleósido para medicamentos para la náusea, suplementos nutricionales , preparaciones para osteoporosis , oxitocina, parasimpatolíticos , parasimpatomiméticos , fármacos para Parkinsonismo, adyuvantes de Penicilina, fosfolípidos , inhibidores de plaqueta, agentes de porfiria, análogos de prostaglandina, prostaglandinas , inhibidores de la bomba de protón, psicotrópicos para medicamentos para prurito, quinolonas, estimulantes respiratorios, estimulantes de saliva, sustitutos de sal, agentes esclerosantes, preparaciones para heridas en la piel, auxiliares para dejar de fumar, sulfonamidas , simpatolíticos , trombolíticos , agentes para el síndrome de Tourette, preparaciones para convulsiones, preparaciones para tuberculosis, agentes uricosúricos , agentes del tracto urinario, infecciones uterinas, relajantes uterinos, preparaciones vaginales, agentes para vértigo, análogos de vitamina D, vitaminas, y medios de contraste para la captura de imágenes médicas. En algunos casos el Compuesto 1 puede ser útil como un adjunto para terapia de fármaco, por ejemplo, para "desactivar" un gen que produce una enzima que metaboliza un fármaco particular .
Para aplicaciones agrícolas, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 pueden utilizarse para controlar la expresión de proteínas pesticidas tales como la toxina Bacillus thuringiensis (Bt) . Tal expresión puede ser específica de tejido o de planta. Además, particularmente cuando también se necesita el control de plagas de plantas, pueden combinarse uno o más pesticidas con formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, por lo tanto proveyendo ventajas adicionales y efectividad, incluyendo menos aplicaciones totales, que si los pesticidas se aplicaran separadamente. Cuando se utilizan mezclas con pesticidas, las proporciones relativas de cada componente en la composición dependerán de la eficacia relativa y el grado de aplicación deseado de cada pesticida con respecto a los cultivos, plagas y/o malezas a tratar. Los expertos en la técnica reconocerán que las mezclas de pesticidas pueden proveer ventajas tales como un espectro más amplio de actividad que puede combinarse en composiciones con formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 que incluyen fungicidas, herbicidas, insecticidas, miticidas, y microbicidas .
Los receptores de ecdisoma en insectos son naturalmente sensibles a la hormona esteroide de ecdisoma (hormona que muda) y otros compuestos de esferoides tales como ponasterona A y muristerona A. (Graham y otros, Insect Biochemistry y Molecular Biology 57:611-626 (2007); Diñan y Hormann, "Ecdysteroid Agonists and Antagonists, " Comprehensive Molecular Insect Science, la. ed. \ 197-242, (2005) ) . Las diacilhidracinas que tienen actividad agonista al receptor de ecdisoma han sido descritas como insecticidas. (Ver Patente de E.U.A. No. 5,530,028) .
En otro aspecto, la presente invención provee un método para controlar, por ejemplo, reducir o prevenir la diseminación de, o aniquilación, de insectos que comprende poner el contacto los insectos o su hábitat con una cantidad insecticidamente efectiva de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, son insecticidamente activas contra: (1) insectos del orden de los lepidópteros (Lepidóptera) , por ejemplo, Agrotis ypsilon, Agrotis segetum, Alabama argillacea, Anficarsia gemmatalis, Argyresthia conjugella, Autograph gamma, Bupalus piniarius, Cacoecia murinana, Capua reticulana, Cheimatobia brumata, Choristoneura fumif rana, Choristoneura occidentalis, Cirphis unipuncta, Cydia pomonella, Dendrolius pini, Diaphania nitidalls, Dlatraea grandiosella, Earias insulana, Elasmopalpus lignosellus, Eupoecilia ambiguella, Evetria bouliana, Feltia subterránea, Gallería mellonella, Grapholitha funebrana, Grapholitha molesta, Hellothis armígera, Hellothis virescens, Heliothis zea, Hellula undalis, Hibernia defoliaria, Hyphantria cunea, Hyponomeuta malinellus, Keiferia lycopersicella, Lambdina fiscellaria, Laphygma exigua, Leucoptera coffeella, Leucoptera scitella, Lithocolletis blancardella, Lobesia botrana, Loxostege sticticalis, Lymantria dispar, Lymantria monacha, Lyonetia clerkella, Malacosoma neustria, Ma estra brassicae, Orgyia pseudotsugata, Ostrinia nubilalls, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Peridroma saucia, Phalera bucephala, Phthorimaea operculella, Phyllocnistis citrella, Pieris brassicae, Plathypena scabra, Plutella xylostella, Pseudoplusia includens, Rhyacionia frustrana, Scrobipalpula absoluta, Sitotroga cerealella, Sparganothis pilleriana, Spodoptera fruglperda, Spodoptera littoralls, Spodoptera litura, Thaumatopoea pityocampa, Tortrix viridana, Trichoplusia ni y Zeiraphera Canadensxs; (2) escarabajos (Coleópteros) , por ejemplo, Agrilus sinuatus, Agriotes lineatus, Agriotes obscurus, Amphimallus solstitialis, Anisandrus dispar, Anthonomus grandis, Anthonomus pomorum, Aphthona euphoridae, Athous haemorrhoidals, Atomaria linearis, Blastophagus piniperda, Blitophaga undata, Bruchus rufimanus, Bruchus pisorum, Bruchus lentis, Byctiscus betulae, Cassida nebulosa, Cerotoma trifurcata, Cetonia aurata, Ceuthorrhynchus assimilis, Ceuthorrhynchus napi, Chaetocnema tibialis, Conoderus vespertinus, Crioceris asparagi , Ctenicera ssp., Diabrotica longicornis, Diabrotica semipunctata, Diabrotica 12 -punctata Diabrotica speciosa, Diabrotica virgifera, Epilachna varivestis, Epitrix hiirtpennis, Eutinohothrus brasiilensis, Hylobius abietis, Hypera bruneipennis, Hypera postica, Ips typographus, Lema bilineata, Lema melanopus, Leptinotarsa decemlineata, Limonius californicus, Lissorhoptrus oryzophilus, Melanotus communis, Meligethes aeneus, Melolontha hippocastani, Melolontha, Oulema oryzae, Otiorrhynchus sulcatus, Otiorrhynchus ovatus, Phaedon cochleariae, Phyllobius pyri, Phyllotreta chrysocephala, Phyllophaga sp . , Phyllopertha hortícola, Phyllotreta nemorum, Phyllotreta striolata, Popillia japónica, Sitona lineatus y Sitophihus granaría; (3) moscas, mosquitos (Dípteros), por ejemplo, Aedes aegypti , Aedes alhopictus, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculipennis, Anopheles crucian , Anopheles albi anus, Anopheles gambiae, Anopheles freeborni , Anopheles leucosphyru , Anopheles minimus, Anopheles quadrimacula tu , Calliphora vicina, Ceratitis capitata, Chrysomya bezziana, Chrysomya hominivorax, Chrysomya macellaria , Chrysops discails, Chrysops silacea, Chrysops allanticus, Cochliomyla hominivorax, Contarinia sorghicola, Cordylobia anthropophaga, Cidicoides furens, Culex pipiens, Culex nigripalpus, Culex quinquéfasciatu , Culex tarsalis, Culiseta inornata, Culiseta melanura, Dacus cucurbitae, Dacus oleae, Dasineura brassicae, Delia antique, Delia coarctata, Delia platura, Delia radicum, Dermatobia hominis, Fannia canicularis, Geomyza Tripunctata, Gasterophilus intestinalis, Glossina morsiftans, Glossina palpalis, Glossina fuscipes, Glossina tachinoides, Haematobia irritans, Haplodiplosis equestris, Hippelates spp., Hylemyia platura, Hypoderma lineata, Leptoconops torrens, Liriomyza sativae, Liriomyza trifolii, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoria pectoralis, Mansonia titillanus, Mayetiola destructor, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Opomyza florum, Oscinella frit, Pegomya hysocyami, Phorbia antigua, Phorbia brassicae, Phorbia coarctata, Phlebotomus argentipes, Psorophora columbiae, Psila rosae, Psorophora discolor, Prosimullum mixtum, Rhagoletis cerasi, Rhagoletis pomonella, Sarcophaga haemorrhoidalis, Sarcophaga sp . , Simuliu vittatum, Sto oxys calcitrans, Tabanus bovinus, Tabanus atratus, Tabanus lineóla, y Tabanus similis, Típula olerácea, y Tipulapaludosa (4) pulgones (Tisanópteros) , por ejemplo, Dichromothrips corbetti, Dichromothrips ssp, Franklniella fusca, Franklniella occidentalls, Franklniella tritici, Scirtothrlps citri, Thrips olyzae, Thrips pal i y Thrips tabaci, (5) termitas (Isópteros) , por ejemplo, Calotermes flavicollis, Leucotermes flavipes, Heterotermes aureus, Retieulltermes flavipes, Retfculltermes virginicus, Reti culi termes lucifugs, Termes natalensis, y Coptotermes formosanus, (6) cucarachas (Baltodeos-Blattodea) , por ejemplo, Blatella germánica, Blaitella asahinae, Periplaneta americana, Periplaneta japónica, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuligginosa, Periplaneta australasiae, y Blatta ori ntalis; (7) chinches (Hemípteros) , por ejemplo, Acrosiernum hilare, Blissus leucopterus , Cyrtopeltis notatus , Dysdercus cingulatus, Dysdercus intermedius, Eurygaster integriceps, Euschistus impictivenfris, Leptoglossus phyllopus, Lygus llneolaris, Lygus pratensis, Nezara viriduia, Piesma quadrata, Solubea insularis, Thyanta perditor, Acyrthosiphon onobrychis, Adelges lanricis, Aphidula nasturti ; Aphis fabae, Aphis forbesi, Aphis pomi . Aphis gossypii, Aphis grossulariae, Aphis schneideri , Aphis spiraecola , Aphis sambuci, Acyrthosiphon pisum, Aulacofthum solani, Bemisia argentifolii, Brachycaudus cardui, Brachycaudus helichrysi , Brachycaudus persicae, Brachycaudus prunicola, Brevicoryne brassicae, Capiftophorus horni, Cerosipha gossypii , Chaetosiphon fragaefolii, Cryptomyzus ribis, Dreyfusia nordmannianae, Dreyfusia piceae, Dysaphis radicóla, Dysaulacorthum pseudosolani , Dysaphis plantaginea, Dysaphis pyri , Empoasca fabae, Hyalopterus pruni , Hyperomyzus lactucae, Macrosiphum avenae, Macrosiphum euphorbiae, Macrosiphon rosae, Megoura viciae, Melanaphis pyrarius, Metopolophium dirhodum, Myzus persicae, Myzus ascalonicus, Myzus cerasi, Myzus varians, Nasonovia ribis-nigri , Nilaparvata lugens, Pemphigus bursarius, Perkinsiella saccharicida, Phorodon humuli, Psylla mall , Psylla piri, Rhopalomyzus ascalonicus, Rhopalosiphum maidis, Rhopalosiphum padi , Rhopalosiphum inserfum, Sappaphis mala, Sappaphis mali, Schizaphis graminum, Schizoneura lanuginosa, Sitobion avenae, Trialeurodes vapora iorum, Toxoptera aurantiiand, Viieus vitifolli, Cimex lectularius, Cimex hemipterus, Reduvius senilis, Triaioma spp . , y Arilus critatus; (8) hormigas, abejas, avispas, sínfitos (Himenópteros) , por ejemplo, Athalia rosae, Atta cephalotes, Atta capiguara, Atta cephalotes, Atta laevigata, Atta robusta, Atta sexdens, Atta texana, Crematogaster spp., Hoplocampa minuta, Hoplocampa testudínea, Monomorium pharaonls, Solenopsis geminata, Solenopsis invicta, Solenopsis richteri , Solenopsis xyloni, Pogonomyrmex barbatus, Pogonomyrmex californicus, Pheidole egacephala, Dasymutilla occidentalis, Bo bus spp. Vespula squamosa, Paravespula vulgaris, Paravespula pennsylvanica, Paravespula germánica, Dolichovespula maculata, Vespa crabro, Polistes rubiginosa, Camponotus floridanus, y Linepithema humile; (9) grillos, saltamontes, langostas (ortópteros), por ejemplo, Acheta domestica, Gryllotalpa gryllotalpa, Locusta migratoria, Melanoplus bivittatus, Melanoplus femurrubrum, Melanoplus exicanus, Melanoplus sanguinipes, Melanoplus spretus, Nomadacris septemfasciata, Schistocerca americans, Schistocerca gregaria, Dociostaurus maroccanus, Tachycines asynamorus, Oedaleus senegalensis, Zonozerus variegatus, Hieroglyphus daganensis, Kraussaria angulifera, Calliptamus itallcus, Chortoicetes terwinifera, y Locustana pardalina; (10) Aracnoides, tales como arácnidos (Acariña), por ejemplo, de las familias Argasidae, Ixodidae y Sarcoptidae, such as Amblyomma americanum, Amblyomma variegatum, Ambryomma maculatura, Argas persicus, Boophilus annulatus, Boophilus decoloratus, Boophilus microplus, Dermacentor silvarum, Dermacentor andersoni, Dermacentor variabilis, Hyalomma truncatum, Ixodes ricinus, Ixodes rubicundus, Ixodes scapularis, Ixodes holocyclus, Ixodes pacifica , Ornithodorus moubata, Ornithodorus hermsi, Ornithodorus turicata, Ornithonyssus bacoti, Otobiu megnini, Dermanyssus gallinae, Psoroptes ovis, Rhipicephalus sanguineus, Rhipicephalus appendiculatus, Rhipicephalus evertsi, Sarcoptes scabiei, y Eriophyidae spp, tales como Aculus schlechtendali , Phyllocoptrata oleivora y Eriophyes sheldoni, Tarsonemidae spp. tales como Phytonemus pallidus y Polyphagotarsonemus latus; Tenuipalpidae spp. tales como Brevipalpus phoenicis; Tetranychidae spp. tales como Tetranychus cinnabartnus, Tetranyckus kanzawai, Tetranychus pacificus, Tetranychus telarius y Tetranychus urticae, Panonychus ulmi, Panonychus citri, y Oligonychus pratensis; Araneida, por ejemplo, Lafrodectus mactans, y Loxosceles reclusa, (11) pulgas (Sifonápteros) , por ejemplo, Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis, Xenopsylla cheopis, Pulex irriftans, Tunga penefrans, y Nosopsyllus fasciatus; (12) pez plateado, termobia (Tisanuros) , por ejemplo, Lepisma saccharins y Thermobia domestics : (13) centrípetos (Quilópodos) , por ejemplo, Scutigera coleoptrata, (14) miriápodos (Diplópodo) , por ejemplo, Narceus spp . , (15) Tijeretas (Dermáptero) , por ejemplo, forifcula auricularia; y/o (16) piojos (Ftirápteros) , por ejemplo, Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Pthirus pubis, Haematopinus eurysternus, Haematopinus suis, Linognathus vituli, Bovicola bovis, Menopon gallinae, Menacanthus stramineus y Solenopotes capillatus .
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se activan insecticidamente frente a insectos del orden de los Dípteros, Hemípteros, y/o Lepidópteros. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se activan insecticidamente frente a insectos del orden de los lepidópteros. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se activan insecticidamente frente a insectos del orden de los hemípteros.
Las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 descritas en la presente pueden aplicarse al follaje de plantas como atomizaciones acuosas por métodos comúnmente utilizados, tales como atomizaciones hidráulicas altas en litros convencionales, atomizaciones bajas en litros, y atomizaciones aéreas. La dilución y el grado de aplicación dependerá del tipo de equipo empleado, el método y frecuencia de aplicación deseado, y el grado de la aplicación del ligando. Puede ser deseable incluir adyuvantes adicionales en el tanque de atomización. Tales adyuvantes incluyen agentes tensioac ivos , dispersantes, esparcidores, adhesivos, antes antiespumantes , emulsionantes y otros materiales similares descritos en McCutcheon's Emulsifiers and Detergents, McCutcheon's Emulsifiers and Detergents/Functional Materials, y McCutcheon's Functional Materials, todos publicados anualmente por McCutcheon División of MC Publishing Company (New Jersey) . Las formas polimórficas cristalinas o las formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 también pueden mezclarse con fertilizantes o materiales fertilizantes antes de su aplicación. Las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 y el material fertilizante sólido también pueden mezclarse en equipo para mezclado o de mezcla, o se pueden incorporar con fertilizantes en formulaciones granulares. Cualquier proporción relativa del fertilizante puede utilizarse que sea adecuada para los cultivos y malezas a tratar. Las formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 descritas en la presente comúnmente comprenderán de 5% a 50% de la composición fertilizante. Estas composiciones proveen materiales fertilizantes que promueven el rápido crecimiento de las plantas deseadas, y el mismo tiempo controla la expresión génica.
Como se utiliza en la presente, el término "Compuesto 1" se refiere a N- ( 1 - ter-butil -butil ) -N 1 - ( 2 -etil -3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico. En una modalidad, el Compuesto 1 comprende aproximadamente 10% o menos, es decir, aproximadamente 9%, aproximadamente 8%, aproximadamente 7%, aproximadamente 6%, aproximadamente 5%, aproximadamente 4%, aproximadamente 3%, aproximadamente 2%, aproximadamentel% , o aproximadamente 0.5%, o menos, de N- (1-ter-butil-butil) -N1 - (2 -etil -3 -metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3 , 5-dimetil benzoico, en peso. La pureza estereoisomérica del Compuesto 1 puede determinarse utilizando métodos analíticos convencionales tales como HPLC quiral .
Como se utiliza en la presente, el término "Compuesto 211 se refiere a N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3 , 5-dimetil benzoico. En una modalidad, el Compuesto 2 comprende aproximadamente 10% o menos, es decir, aproximadamente 9%, aproximadamente 8%, aproximadamente 7%, aproximadamente 6%, aproximadamente 5%, aproximadamente 4%, aproximadamente 3%, aproximadamente 2%, aproximadamentel% , o aproximadamente 0.5%, o menos, de N- (1-ter-butil-butil) - '- (2 -etil-3 -metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico, en peso. La pureza estereoisomérica del Compuesto 2 puede determinare utilizando métodos analíticos convencionales como HPLC quiral.
Como se utiliza en la presente, el término " sustancialmente puro" con referencia a una forma polimórfica cristalina particular del Compuesto 1 o del Compuesto 2 significa que la forma polimórfica comprende aproximadamente 10% o menos, es decir, aproximadamente 9%, aproximadamente 8%, aproximadamente 7%, aproximadamente 6%, aproximadamente 5%, aproximadamente 4%, aproximadamente 3%», aproximadamente 2%, o aproximadamente1% , o menos, en peso de cualquier otra forma física del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente .
Como se utiliza en la presente, el término "sustancialmente puro" con referencia al Compuesto 1 o el Compuesto 2 amorfo significa que la forma amorfa comprende aproximadamente 10% o menos, es decir, aproximadamente 9%, aproximadamente 8%, aproximadamente 7%, aproximadamente 6%, aproximadamente 5%, aproximadamente 4%, aproximadamente 3%, aproximadamente 2%, o aproximadamentel% , o menos, en peso de cualquier forma cristalina del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente, Como se utiliza en la presente, el término "puro" con referencia a una forma polimórfica cristalina particular del Compuesto 1 o del Compuesto 2 significa que la forma polimórfica comprende aproximadamente 1% o menos, es decir, aproximadamente 0.9%, aproximadamente 0.8%, aproximadamente 0.7%, aproximadamente 0.6%, aproximadamente 0.5%, aproximadamente 0.4%, aproximadamente 0.3%, aproximadamente 0.2%, o aproximadamente 0.1%, o menos, en peso de cualquier otra forma física del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente. En una modalidad, una forma polimórfica "pura" no contiene una cantidad detectable por PXRD de cualquier otra forma física del Compuesto 1.
Como se utiliza en la presente, el término "puro" con referencia al Compuesto 1 o el Compuesto 2 amorfo significa que la forma amorfa comprende aproximadamente 1% o menos, es decir, aproximadamente 0.9%, aproximadamente 0.8%, aproximadamente 0.7%, aproximadamente 0.6%, aproximadamente 0.5%, aproximadamente 0.4%, aproximadamente 0.3%, aproximadamente 0.2%, o aproximadamente 0.1%, o menos, en peso de cualquier forma cristalina del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente.
Como se utiliza en la presente, el término "amorfo" se refiere a una forma sólida del Compuesto 1 o del Compuesto 2 que carece del orden de gran intervalo característico de un cristal, es decir, el sólido no es cristalino.
Como se utiliza en la presente, el término "esencialmente el mismo" con referencia a posiciones pico PXRD e intensidades relativas significa esa posición pico y variabilidad en intensidad que se toman en cuenta en la comparación de los difractogramas PXRD. Igualmente, el término "esencialmente el mismo" con referencia a las posiciones pico FT-Raman significa que la variabilidad de esas posiciones pico se toma en cuenta cuando se compara el espectro FT-Raman. Por ejemplo, las posiciones pico PXRD pueden mostrar variabilidad inter-aparato, por ejemplo, tanto como 0.2°. Las intensidades pico relativas también pueden mostrar variabilidad inter-aparato debido al grado de cristalinidad, orientación, superficie de muestra preparada, y otros factores conocidos por el experto en la técnica, y deberán tomarse como medidas cualitativas solamente.
Como se utiliza en la presente, el término "micronización" se refiere a un proceso o método a través del cual se reduce el tamaño de una población de partículas, típicamente a la escala de mieras.
Como se utiliza en la presente, el término "miera" o "µ??" se refiere a un "micrómetro" , que es de 1 x 1CT6 metros .
Como se utiliza en la presente, el término "cantidad terapéuticamente efectiva", se refiere a la cantidad del Compuesto 1 o del Compuesto 2 suficiente para tratar uno o más síntomas de una enfermedad, afección, lesión, o trastorno, o la prevención por anticipado de la enfermedad, afección, lesión, o trastorno, o causar la regresión de la enfermedad, afección, lesión, o trastorno. Por ejemplo, con respecto al tratamiento de cáncer, en una modalidad, una cantidad terapéuticamente efectiva se referirá a la cantidad del Compuesto 1 o del Compuesto 2 que reduce el grado de crecimiento del tumor, reduce la masa tumoral, reduce el número de metástasis, aumenta el tiempo de avance del tumor, o aumenta el tiempo de supervivencia en al menos aproximadamente 5%, at menos aproximadamente 10%, al menos aproximadamente 15%, al menos aproximadamente 20%, al menos aproximadamente 25%, al menos aproximadamente 30%, al menos aproximadamente 35%, al menos aproximadamente 40%, al menos aproximadamente 45%, al menos aproximadamente 50%, al menos aproximadamente 55%, al menos aproximadamente 60%, al menos aproximadamente 65%, al menos aproximadamente 70%, al menos aproximadamente 75%, al menos aproximadamente 80%, al menos aproximadamente 85%, al menos aproximadamente 90%, al menos aproximadamente 95%, o al menos aproximadamente 100% , Como se utiliza en la presente , el término "cantidad insecticidamente efectiva" se refiere a la cantidad del Compuesto 1 o del Compuesto 2 suficiente para controlar, por ejemplo, reducir o prevenir la dispersión de, o aniquilación, de insectos. Por ejemplo, una cantidad con efecto insecticida se referirá a la cantidad del Compuesto 1 o del Compuesto 2 que induce la muda prematura y la muerte en un insecto.
Los términos "un" y "uno, una" se refieren a uno o más de uno .
El término "aproximadamente," como se utiliza en la presente, incluye el número mencionado ± 10%. De esta forma, "aproximadamente 10" significa 9 a 11.
Como se utiliza en la presente, el término "distribución de tamaño de partícula promedio" o "D50" es el diámetro en donde 50% en masa de las partículas tienen un diámetro equivalente más grande, y el 50% en masa tienen un diámetro equivalente más pequeño según determinado por la difracción láser en el equipo Malvern Master Sizer Microplus, o su equivalente, u otras técnicas adecuadas.
Como se utiliza en la presente, el término "solvente que no forma solvato" se refiere a un solvente que no forma un solvato o hidrato, con el Compuesto 1 o el Compuesto 2. Los solventes que no forman solvatos incluyen, pero no se limitan a hexano, heptano, eumeno, éter dietílico, tolueno, acetato de etilo, éter ter-butil metílico, n-dodecano, etanol, e isopropanol .
Como se utiliza en la presente, el término "excipiente" se refiere a cualquier ingrediente en una composición diferente de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2. Un excipiente típicamente es una sustancia inserte adicionada a una composición para facilitar el procesamiento, manejo, administración, etc. de la una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2. Los excipientes útiles incluyen, pero no se limitan a, adyuvantes, antiadherentes, aglutinantes, portadores, disgregantes, rellenos, sabores, colores, diluyentes, lubricantes, deslizantes, conservantes, absorbentes, solventes, agentes tensioactivos , y edulcorantes .
Los excipientes farmacéuticos convencionales son bien conocidos por el experto en la técnica. En particular, un experto en la técnica reconocerá que puede utilizarse una amplia variedad de excipientes farmacéuticamente aceptables mezclados con formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, incluyendo los enumerados en Handbook oí Pharmaceutical Excipiente, Pharmaceutical Press 4a. Ed. (2003), y Remington : The Science and Practice of Pharmacy, Lippincott Williams & Wilkins, 21ava ed, (2005) . En una modalidad, la composición comprende uno o más de los siguientes excipientes: agua, Labrasol, Lauroglicol 90, Fosal 53 MCT, Migliol, Cremóforo EL, polisorbato 80, Crillet 1 HP, Isopropil miristato, Acido Oleico, y/o PEG 400 F. En otra modalidad, la composición comprende un lípido.
Los portadores farmacéuticamente aceptables incluyen rellenos tales como sacáridos, por ejemplo, trehalosa, lactosa o sacarosa, manitol o sorbitol, preparaciones de celulosa y/o fosfatos de calcio, por ejemplo fosfato tricálcico o fosfato cálcico, así como aglutinantes tales como pasta de almidón, utilizando, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de papa, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa de sodio, y/o polivinil pirrolidona. Si se desea, pueden agregarse agentes disgregantes tales como los almidones antes mencionados y también almidón de carboximetilo, polivinil pirrolidona entrelazada, agar, ácido algínico, o una de sus sales, tales como alginato de sodio. Los auxiliares son agentes reguladores del flujo y lubricante, tales como, por ejemplo, sílice, talco, ácido esteárico, y sus sales, tales como estearato de magnesio o estearato de calcio, y/o polietilenglicol . En una modalidad, los centros de grajeas con provistos con capas adecuadas las cuales, si se desea son resistentes a los jugos gástricos. Para este propósito, las soluciones de sacáridos concentradas pueden utilizarse, que pueden opcionalmente contener goma arábiga, talco, polivinil pirrolidona, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, soluciones de laca y solventes orgánicos adecuados o mezclas de solventes. Con el fin de producir capas resistentes a los jugos gástricos, las soluciones de preparaciones de celulosa adecuadas tales como ftalato de acetilcelulosa o ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, se utilizan. Los colorantes o pigmentos pueden agregarse a los recubrimientos de tabletas o grajeas, por ejemplo, para identificación o con el fin de caracterizar combinaciones de las dosis del compuesto activo.
Las preparaciones farmacéuticas que pueden utilizarse oralmente incluyen cápsulas de acople hechas de gelatina, así como cápsulas selladas, blandas hechas de gelatina y un plastificante tal como glicerol o sorbitol . Las cápsulas de acople pueden contener los compuestos activos en la forma de gránulos o nanopartículas que pueden opcionalmente mezclarse con rellenos tales como lactosa, aglutinantes tales como almidones, y/o lubricantes tales como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizantes. En una modalidad, se disuelve o suspende en líquidos adecuados, tales como aceites grasos, o parafina líquida, opcionalmente con estabilizantes.
Los aceites grasos comprenden mono-, di- o triglicéridos . Los mono-, di- y triglicéridos incluyen los derivados de ácidos Cs, C8, C10, C12, Ci4, Ca 16 , Ci8, C2o y C22 · Los diglicéridos ilustrativos incluyen, en particular, dioleina, dipalmitoleina, y diglicéridos de caprilina-caprina mixtos. Los triglicéridos preferidos incluyen aceites vegetales, aceites de pescado, grasas animales, aceites vegetales hidrogenados, aceites vegetales parcialmente hidrogenados, triglicéridos sintéticos, triglicéridos modificados, triglicéridos fraccionados, triglicéridos de cadena media y larga, triglicéridos estructurados, y sus mezclas, los triglicéridos ilustrativos incluyen: aceite de almendra; aceite de babasú; aceite de borraja; aceite de semilla de grosella; aceite de colza; aceite de ricino; aceite de coco; aceite de maíz; aceite de semilla de algodón; aceite de onagra; aceite de semillas de uva; aceite de cacahuate; aceite de semilla de mostaza; aceite de olivo; aceite de palma; aceite de centro de palma; aceite de cacahuate; aceite de colza; aceite de cártamo; aceite de ajonjolí; aceite de hígado de tiburón; aceite de soja; aceite de girasol; aceite de ricino hidrogenado; aceite de coco hidrogenado; aceite de palma hidrogenado; aceite de soja hidrogenado; aceite vegetal hidrogenado; aceite de semilla de algodón y ricino hidrogenados; aceite de soja parcialmente hidrogenado; aceite de soja y de semilla de algodón parcialmente hidrogenado; gliceril tricaproato; gliceril tricaprilato; gliceril tricaprato; gliceril triundecanoato; gliceril trilaureato; gliceril trioleato; gliceril trilinoleato; gliceril trilinolenato; gliceril tricaprilato/caprato; gliceril tricaprilato/caprato/laureato; gliceril tricaprilato/caprato/linoleato; y gliceril tricaprilato/caprato/estearato.
En una modalidad, el triglicérido es el triglicérido de cadena media disponible bajo el nombre comercial LABRAFAC CC . Otros triglicéridos incluyen aceites neutrales, por ejemplo, aceites neutrales de plantas, en particular aceites de coco fraccionados tales como los conocidos y bajo nombres registrados comercialmente disponibles MIGLIOL, incluyendo los productos: MIGLIOL 810; MIGLIOL 812; MIGLIOL 818; y CAPTEX 355. Otros triglicéridos son triglicéridos de ácido caprílico-cáprico los conocidos y bajo nombres registrados comercialmente disponibles MIRITOL, incluyendo el producto MIRITOL 813. Triglicéridos adicionales de esta clase son CAPMUL MCT, CAPTEX 200, CAPTEX 300, CAPTEX 800, NEOBEE M5 y MAZOL 1400.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden triglicéridos además pueden comprender agentes tensioactivos lipófilos y/o hidrófilos que pueden formar soluciones transparentes después de la disolución con un solvente acuoso. Uno de tales agentes tensioactivos es el polietilenglicol de tocoferilo 1000 succinato (vitamina E TPGS) . Los ejemplos de tales composiciones se describen en la Pat. de E.U.A. 6,267,985.
En otra modalidad, el portador farmacéuticamente aceptable comprende LABRASOL (Gattefosse SA) , que es glicéridos caprílico/cáprico PEG-8. En otra modalidad, el portador farmacéuticamente aceptable comprende PL90G, vitamina E TPGS, y Migliol 812N.
Como se utiliza en la presente, el término "tratar, " "tratando, " o "tratamiento" pretender abarcar la administración a un sujeto de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, con el propósito de mejorar o curar una enfermedad, trastorno, lesión, o afección, incluyendo el tratamiento preventivo.
Como se utiliza en la presente, el término "sujeto" se refiere a insecto, plana, alga o animal intacto, por ejemplo, humano o animal veterinario, por ejemplo, vaca, oveja, puerco, caballo, perro o gato. En una modalidad, una célula hospedera del sujeto comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1. En otra modalidad, una célula hospedera del sujeto comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 2.
Como se utiliza en la presente, el término "gen de interés" es cualquier gen que se desea expresar que codifica un péptido, proteína, o polipéptido.
Como se utiliza en la presente, el término "expresión génica" se refiere a la transcripción del ADN en ARN mensajero (ARNm) , y/o la traducción de ARNm en una secuencia de aminoácido.
Como se utiliza en la presente, el término "regulación de la expresión génica" se refiere a aumentar el nivel de expresión génica en respuesta al contacto del Compuesto 1 con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, con relación al nivel de expresión génica en la ausencia del contacto del dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 con el Compuesto 1.
Como se utiliza en la presente, el término "cambio de gen" se refiere a un complejo de péptido, proteína o polipéptido que funciona para (a) unir el Compuesto 1 o el Compuesto 2, es decir, el ligando, y (b) regular la transcripción de un gen de interés en forma dependiente del ligando. Los cambios de gen son útiles para varias aplicaciones tales como terapia de gen, producción de proteínas en células, ensayos de clasificación de alto rendimiento con base en la célula, genómicos funcionales, y regulación de los rasgos en plantas y animales transgénicos .
En una modalidad, el polinucleótido que codifica un cambio de gen es un polinucleótido recombinante, es decir, un polinucleótido, que ha sido modificado, por manipulación biológica molecular, para codificar el cambio de gen. En otra modalidad, el polinucleótido recombinante es un polinucleótido sintético.
Como se utiliza en la presente, el término "gen" se refiere a un polinucleótido que comprende nucleótidos que codifican una molécula funcional, incluyendo moléculas funcionales producidas por la transcripción solamente (por ejemplo, una especie de ARN bioactiva) o por transcripción y traducción (por ejemplo un polipéptido) . El término "gen" abarca ADNc y ácidos nucleicos de ADN genómico. "Gen" también se refiere a un fragmento de ácido nucleico que expresa un ARN específico, proteína o polipéptido, incluyendo secuencias reguladoras que preceden (secuencias no de codificación 5')) y siguen (secuencias no de codificación 3') a las secuencias de codificación. "Gen nativo" se refiere a un gen encontrado en la naturaleza con sus propias secuencias reguladoras. "Gen quimérico" se refiere a cualquier gen que no es un gen nativo, que comprende secuencias reguladoras y/o de codificación que no se encuentran junas en la naturaleza. Por consiguiente, un gen quimérico puede comprender secuencias reguladoras y secuencias de codificación que se derivan de diferentes fuentes, o secuencias reguladoras y secuencias de codificación derivadas de la misma fuente, pero configuradas en una forma diferente que la encontrada en la naturaleza. Un gen quimérico puede comprender secuencias de codificación derivadas de diferentes fuentes y/o secuencias reguladoras derivadas de diferentes fuentes. "Gen endógeno" se refiere a un gen nativo en su ubicación natural en el genoma de un organismo. Un gen "foráneo" o gen "heterólogo" o "exógeno" se refiere a un gen no encontrado normalmente en el organismo hospedero, pero que se introduce en el organismo hospedero por transferencia de gen. Los genes foráneos pueden comprender genes nativos insertados en un organismo no nativo, o genes quiméricos. Un "transgén" es un gen que ha sido introducido en el genoma por un procedimiento de transformación.
En una modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 se administran a una célula hospedera aislada o un sujeto como una composición. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 se administran a una célula hospedera aislada o a un sujeto como una composición farmacéuticamente aceptable.
Como se utiliza en la presente, el término "dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1" se refiere a una interacción de proteína-proteína selectiva.
En una modalidad, la eficacia del cambio de gen o "EC50" del Compuesto 1 es de aproximadamente 100 nM o menos, por ejemplo, aproximadamente 75 nM aproximadamente 50 nM, aproximadamente 25 nM, aproximadamente 15 nM, aproximadamente 10 nM, aproximadamente 9 nM, aproximadamente 8 nM, aproximadamente 7 nM, aproximadamente 6 nM, aproximadamente 5 nM, aproximadamente 4 nM, aproximadamente 3 nM, aproximadamente 2 nM, aproximadamentel nM, aproximadamente 0.5 nM, o menos en un ensayo de cambio de gen celular. Los ejemplos de ensayos in vitro para medir la expresión génica regulada por un cambio de gen son bien conocidos por los expertos en la técnica. Ver, por ejemplo, Karzenowski y otros, BioTechniques 39: 191-200 (2005). En otra modalidad, la eficacia del cambio de gen del Compuesto 2 es de aproximadamente 100 nM o menos, por ejemplo, aproximadamente 75 nM aproximadamente 50 nM, aproximadamente 25 nM, aproximadamente 15 nM, aproximadamente 10 nM, aproximadamente 9 nM, aproximadamente 8 nM, aproximadamente 7 nM, aproximadamente 6 nM, aproximadamente 5 nM, aproximadamente 4 nM, aproximadamente 3 nM, aproximadamente 2 nM, aproximadamentel nM, aproximadamente 0.5 nM, o menos en un ensayo de cambio de gen celular. Como se utiliza en la presente, el "EC50" es la "concentración efectiva máxima media", que se refiere a la concentración del Compuesto 1 o del Compuesto 2 que induce un cambio en la expresión del gen regulado por un cambio de gen de un polinucleótido que codifica un gen de interés que está a la mitad entre el nivel de la línea base de la expresión y el nivel máximo de expresión después de un tiempo de exposición especificado.
Como se utiliza en la presente, el término "dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1" se refiere a una secuencia de aminoácido que selectivamente se une el Compuesto 1. En los métodos descritos en la presente, el Compuesto 1 se une a un dominio de unión a ligando, por ejemplo, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, que es parte de un complejo de activación de transcripción dependiente de ligando que regula la expresión de una secuencia de polinucleótido que codifica un gen de interés. Por lo tanto, la expresión del gen de interés se regula en una forma dependiente del ligando (Compuesto 1) . Igualmente, el término "dominio de unión a ligando que une el Compuesto 2" se refiere a una secuencia de aminoácido que selectivamente une el Compuesto 2.
En una modalidad, el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, por ejemplo, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, se dimeriza con otro dominio de unión a ligando, por ejemplo, dominio de unión a ligando del receptor de retinoide X, para formar un complejo de proteína-proteína.
En una modalidad, la expresión del gen de interés se regula por el Compuesto 1 o el Compuesto 2 en una forma activada/desactivada que es independiente de la concentración o dosis del Compuesto 1 o del Compuesto 2, respectivamente. En otra modalidad, la expresión del gen de interés de regula por el Compuesto 1 en una forma dependiente de la concentración (o dosis) , es decir, hay una relación de dosis-respuesta entre la concentración (o dosis) del Compuesto 1 y el nivel de expresión génica del gen de interés. Ver, por ejemplo, US 2009/0123441.
El término "operablemente enlazado" se refiere a la asociación de las secuencias de polinucleótido en un solo polinucleótido de tal forma que la función de uno se afecta por el otro. Por ejemplo, un promotor está operablemente enlazado con una secuencia de codificación cuando es capaz de afectar la expresión de la secuencia de codificación (es decir, que la secuencia de codificación está bajo el control de transcripción del promotor) . Las secuencias de codificación pueden estar operablemente enlazadas a secuencias reguladoras en la orientación sentido o antisentido.
En una modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera aislada. En una modalidad, una célula hospedera "aislada" se refiere a una célula que no está presente en un sujeto. En una modalidad, una célula hospedera "aislada" se refiere a une o más células hospederas en un aparato de cultivo celular o en una preparación de cultivo de célula.
En una modalidad, la célula hospedera está dentro de un sujeto, y la célula hospedera se pone en contacto por medio del Compuesto 1 o el Compuesto 2 a través de la administración de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, al sujeto. En otra modalidad, la célula hospedera se pone en contacto con una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1, o una de sus composiciones, in vitro. En otra modalidad, la célula hospedera se pone en contacto con una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1, o una de sus composiciones, ex vivo. En otra modalidad, la célula hospedera está en un sujeto humano. En otra modalidad, la célula hospedera está en un sujeto animal. En otra modalidad, la célula hospedera está en un sujeto vegetal. En otra modalidad, la célula hospedera está en un sujeto de alga. En otra modalidad, la célula hospedera se pone en contacto mediante el Compuesto 1 Forma III cristalino, o una composición que comprende el Compuesto 1 Forma III cristalino y uno o más excipientes.
En una modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto. En una modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto oralmente. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto parenteralmente . En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran subcutáneamente, intramuscularmente , intravenosamente, intraperitonealmente o intratumoralmente . En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma III cristalino, o una de sus composiciones, se administra a un sujeto. En otra modalidad, el Compuesto 1 Forma X amorfo, o una de sus composiciones, se administra a un sujeto.
Además de o junto con los modos de administración anteriores, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, puede agregarse a los alimentos consumidos por un sujeto. En una modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se combinan, mezcla, o dosifican con material alimenticio para proveer un "producto alimenticio" . El término "material alimenticio" se utiliza en su sentido más amplio posible, e incluye cualquier forma, por ejemplo, sólida, emulsión, líquida de materiales ingeribles consumidos por un animal, por ejemplo, un humano. Los productos alimenticios pueden formularse de tal forma que el sujeto toma una cantidad apropiada de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2 con su dieta. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se formulan como una pre-mezcla para adición a material alimenticio. En una modalidad, el producto alimenticio o pre-mezcla comprende una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, y uno o más lípidos.
En una modalidad, el dominio de unión a ligando en el cambio de gen que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un dominio de unión a ligando de receptor nuclear del Grupo H, o uno de sus imitantes que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, respectivamente. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando de receptor nuclear del Grupo H se selecciona del grupo que consiste de un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, un dominio de unión a ligando de receptor ubicuo, un dominio de unión a ligando del receptor- 1 huérfano, un dominio de unión a ligando NER-1, un dominio de unión a ligando de la proteína-15 que interactúa con el receptor, un dominio de unión a ligando del receptor-3 X de hígado, un dominio de unión a ligando de proteína de tipo receptor de hormona esteroide, un dominio de unión a ligando del receptor X de hígado, un dominio de unión a ligando del receptor X farnesoide, un dominio de unión a ligando de la proteína-14 que interactúa con el receptor, y un dominio de unión a ligando del receptor de famesol, o uno de sus mutantes que une el Compuesto 1.
En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor nuclear del Grupo H es un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, o uno de sus mutantes que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2. En otra modalidad, dominio de unión a ligando del receptor de ecdisoma se selecciona del grupo que consiste de un dominio de unión a ligando del receptor de ecdisona de ñrtrópodo al dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de Lepidóptero, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de Díptero, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de Ornitóptero, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de Homóptero y un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de Hemíptero, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de gusano de abeto de Choristoneura fumiferana, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisoma de escarabajo de Tenebrio molitor, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisoma de Manduca sexta, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de Heliothies virescens, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisoma de mosquito Chironomus tentans, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de un gusano de seda Bombyx mori, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de arbusto café entrecerrado Bicyclus anynana, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mariposa Junonia coenia, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca de fruta Drosophila melanogaster, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosquito Aedes aegypti, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca azul Lucilia capitata, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca azul Lucilia cuprina, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca azul Calliphora vicinia, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca de fruta del Mediterráneo Ceratitis capitata , un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de langosta Locusta migratoria, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de áfido Myzus persicae, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de cangrejo violinista Celuca pugilator, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de ixodoidea Ablyomma americanum, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de mosca blanca Bamecia argentifoli, un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de saltamonetes Nephotetix cincticeps, o uno de sus mutantes que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona es un gusano de abeto Choristoneura fumiferana para el cual la secuencia de aminoácido es: Leu Thr Ala Asn Gin Phe Leu lie Ala Arg Leu He Trp Tyr Gin Asp Gly Tyr Glu Gin Pro Ser Asp Glu Asp Leu Lys Arg He Thr Gin Thr Trp Gin Ala Asp Glu Asn Glu Ser Asp Thr Pro Phe Arg Gin lie Thr Glu Met Thr He Leu Thr Val Gin Leu He Val Glu Phe Ala Lys Gly Leu Pro Gly Phe Ala Lys He Ser Gin Pro Asp Gin He Thr Leu Lys Ala Cys Ser Glu Val Met Leu Arg Val Ala Arg Tyr Asp Ala Ser Asp Ser Val (posición 107) Leu Phe Ala Asn Gin Ala Tyr Thr Arg Asp Asn Tyr Arg Lys Ala Gly Met Ala Tyr (posición 127) Val He Glu Asp Leu His Phe Cys Arg Cys Met Tyr Ser Met Ala Leu Asp Asn lie His Tyr Ala Leu Thr Ala Val He Phe Ser Asp Arg Pro Gly Leu Glu Gin Pro Gin Leu Val Glu He Gin Arg Tyr Leu Asn Thr Leu Arg He Tyr He Leu Asn Gin Leu Ser Gly Ser Ala Arg Ser Val He Tyr Gly Lys He Leu Ser He Leu Ser Glu Leu Arg Thr Leu Gly Met Gin Asn Ser Asn Met Cys He Ser Leu Lys Leu Lys Asn Arg Lys Leu Pro Phe Leu Glu He Trp Asp Val (SEC ID N0:1), que también se determina como SEC NO : 1 en la Publicación de Patente de E.U.A. No. 2006/0100416 Al.
En otra modalidad, el dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona es un mutante del dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona del gusano de abeto Choristoneura fumiferana que une el Compuesto 1.
Los dominios de unión a ligando al receptor de ecdisona adecuados incluyen los descritos, por ejemplo, en las Patentes de E.U.A. Nos. 7,935,510; 7,919,269; 7,563,879; y en la Publicación de Patente de E.U.A. No. 2006/0100416 Al.
En una modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2. En una modalidad, el dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un dominio de unión a ligando del receptor nuclear del Grupo B. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor nuclear del Grupo B se selecciona del Grupo que consiste del dominio de unión a ligando del receptor retinoide X, un dominio de unión a ligando de proteína de unión de la región II H-2, un dominio de unión a ligando del co-regulador-1 del receptor nuclear, una proteína dominio de unión a ligando de ultra-espiráculo, dominio de unión a ligando del receptor nuclear 2C1, y un dominio de unión a ligando del factor 1 de corión. En otra modalidad, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 no es un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona.
En una modalidad, el dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X de vertebrado. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X de Homo sapiens. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es un una isoforma del receptor retinoico X. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es una isoforma ß del receptor retinoico X. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es una isoforma ? del receptor retinoico X.
En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X de invertebrado. En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X de invertebrado es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X Locusta migratoria .
En otra modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoico X de invertebrado es un dominio de unión a ligando del receptor retinoico X no de Lepidóptero, no de Díptero.
En una modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor retinoide es un dominio de unión a ligando del receptor retinoide X de vertebrado, un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de invertebrado, dominio de unión a ligando de proteína de ultraespiráculo, o un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico.
En una modalidad, el dominio de unión a ligando del receptor X retinoide quimérico comprende dos fragmentos de polipéptido, en donde el primer fragmento de polipéptido es de un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de vertebrado, un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de invertebrado, o dominio de unión de proteína de ultraespiráculo, y el segundo fragmento de polipéptido es de un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de vertebrado diferente, un dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de invertebrado diferente, o un dominio de unión a ligando de proteína ultraespiráculo diferente.
En otra modalidad, el dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico es uno que se describe en la Patente de E.U.A. No. 7,531,326, que se incorpora en presente por referencia en su totalidad.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-6, hélices 1-7, hélices 1-8, hélices 1-9, hélices 1-10, hélices 1-11, o hélices 1-12 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 7-12, hélices 8-12, hélices 9-12, hélices 10- 12, hélices 11-12, hélice 12, o dominio F de una segunda especie del receptor retinoide X, respectivamente.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-6 de una primera especie RXR de acuerdo con la descripción, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 7-12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-7 de una primera especie del receptor retinoide X de acuerdo con la descripción, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 8-12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-8 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 9-12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-9 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 10-12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-10 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 11-12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-11 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende hélice 12 de una segunda especie del receptor retinoide X.
En otra modalidad preferida, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-12 de una primera especie del receptor retinoide X, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende un dominio F de una segunda especie del receptor retinoide X.
En una modalidad, el primer fragmento de polipéptido en el dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico es una secuencia del receptor retinoide X humano, y el segundo fragmento de polipéptido en el dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico es una secuencia del receptor retinoide X de invertebrado. En otra modalidad, la secuencia del receptor retinoide X de invertebrado es una secuencia del receptor retinoide X de Locusta migratoria .
En otra modalidad, el primer fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 1-8 de un receptor retinoide X humano, y el segundo fragmento de polipéptido del dominio de unión a ligando de receptor retinoide X quimérico comprende las hélices 9-12 del receptor retinoide X de Locusta migratoria .
En una modalidad, el cambio de gen además comprende un dominio de unión de ADN ("DBD", por sus siglas en inglés) . En otra modalidad, el DBD se selecciona del grupo que consiste de un DBD GAL4 , un DBD LexA, un DBD del factor de transcripción, un DBD del miembro de la súper familia del receptor nuclear de hormona esteroide/tiroides , un DBD LacZ bacteriano y un DBD de levadura.
En una modalidad, el cambio de gen además comprende un dominio de trans-activación ("TD") . En otra modalidad, el domino de trans-activación se selecciona del grupo que consiste de un TD VP 16, un TD GAL4 , un TD NF-??, un TD BP64 TD, y un TD B42 ácido.
En una modalidad, un dominio de unión de ADN, el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, y dominio de trans-activación se codifican por las secuencias de polinucleótido que están contenidas en el mismo polinucleótido.
En otra modalidad, un dominio de unión de ADN, un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1, y un dominio de trans-activación se codifican por secuencias de polinucleótido que están contenidas en una o más secuencias de polinucleótido separadas .
En otra modalidad, un dominio de unión de ADN, un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, y a dominio de trans-activación se codifican por secuencias de polinucleótido que están contenidas en dos secuencias de polinucleótido separadas.
En otra modalidad, un dominio de unión de ADN y un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 se codifican por secuencias de polinucleótido que están contenidas en una primera secuencia de polinucleótido, y un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 y a dominio de trans-activación se codifican por secuencias de polinucleotido que están contenidas en una segunda secuencia de polinucleotido.
En otra modalidad, un dominio de unión de ADN y un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 se codifican por secuencias de polinucleotido que están contenidas en una primera secuencia de polinucleotido, y un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2 y a dominio de trans-activación se codifican por secuencias de polinucleotido que están contenidas en una segunda secuencia de polinucleotido.
En modalidades en donde uno o más del dominio de unión de ADN, un dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, y a dominio de trans-activación se codifican por secuencias de polinucleotido que están contenidas en una o más secuencias de polinucleotido separadas, después el una o más secuencias de polinucleotido separadas están operablemente enlazadas a uno o más promotores separados. En otra modalidad, la una o más secuencias de polinucleotido separadas están operablemente enlazadas a uno o más elementos potenciadores separados. En otra modalidad, el (los) promotor (s) y/o el (los) potenciador (s) son constitutivamente activos. En otra modalidad, el (los) promotor (s) y/o el (los) potenciador (s) son promotores y/o potenciadores específicos de tejido.
En una modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión de ADN, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando del receptor de ecdisona, y un dominio de trans-activación .
En otra modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión de ADN, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, dominio de unión a ligando del receptor retinoide X, y un dominio de trans-activación.
En otra modalidad, el cambio de gen comprende un dominio de unión de ADN, un dominio de unión al ligando del receptor de ecdisona, dominio de unión a ligando de receptor retinoide X de vertebrado/invertebrado quimérico.
En otra modalidad, el cambio de gen comprende dominio de unión de ADN GAL4 , un dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de Choristoneura fumiferana que se modifica para contener las mutaciones V1071 y Y127E de la secuencia del receptor de ecdisona de Chorístoneura fumifrana determinada en SEC ID NO: 1, una unión del ligando del receptor retinoide X de Homo sapiens/Locusta migratoria quimérico, y un dominio de trans-activación VP16.
El término "V107I" significa que el residuo de aminoácido de valina en la posición 107 en SEC ID NO: 1 se cambia a isoleucina. El término "Y127E" significa que el residuo de aminoácido de tirosina en la posición 127 en SEC ID NO: 1 se cambia a glutamato.
En otra modalidad, la célula hospedera además comprende un polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen. Un promotor que une el complejo del cambio de gen está operablemente enlazado al polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen.
En otra modalidad, el polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen está contenido en el mismo polinucleótido como un polinucleótido que codifica uno o más de un dominio de unión de ADN, el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o Compuesto 2, y un dominio de transactivación. Tales constructos se describen, por ejemplo, en la Publicación de Patente de E.U.A. No. 2009/0123441.
En otra modalidad, el polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión se regula por el cambio de gen está contenido en un polinucleótido diferente al polinucleótido que codifica uno o más de un dominio de unión de ADN, el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, un dominio de unión a ligando que se dimeriza con el dominio de unión a ligando que une el Compuesto 1 o el Compuesto 2, y a dominio de transactivación.
En una modalidad, el cambio de gen es más sensible al Compuesto 1 o al Compuesto 2 que a una hormona esteroide. En otra modalidad, el cambio de gen es más sensible al Compuesto 1 que a otro compuesto de diacilhidracina (incluyendo Compuesto 2) . En otra modalidad, el cambio de gen es más sensible al Compuesto 2 que a otro compuesto de diacilhidracina (incluyendo Compuesto 1) .
La sensibilidad de un cambio de gen para el Compuesto 1 o el Compuesto 2, con relación a otro ligando, puede fácilmente determinarse en un ensayo in vitro, por ejemplo, un ensayo in vitro que utiliza un gen reportero, tal como luciferasa de luciérnaga. Los ejemplos de tales ensayos in vitro son bien conocidos por los expertos en la técnica. Ver, por ejemplo, Karzenowski y otros, BioTechniques 39: 191-200 (2005) .
En una modalidad, el polinucleótido que codifica el cambio de gen está contenido en un vector. En una modalidad, el vector se selecciona del grupo que consiste de un plásmido, un vector de expresión, un replicón, un vector de fago, un cósmido, un vector viral, un liposoma, un lípido eléctricamente cargado (por ejemplo, una citofectina) , un complejo de ADN-proteína, y un biopolímero.
En otra modalidad, el vector es un vector retroviral. En otra modalidad, el vector se selecciona del grupo que consiste de un vector viral adeno-asociado, un vector viral de viruela, un vector baculoviral, un vector viral de vacuna, un vector viral de herpes simple, un vector viras de Epstein-Barr, un vector adenoviral, un vector viral géminis, y un vector viral caulimo.
En una modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera procariota. En otra modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera ecuariota.
En otra modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera de vertebrado. En otra modalidad, la célula hospedera es una célula hospedera de invertebrado.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona del grupo que consiste de la una célula bacteriana, una célula fúngica, una célula de levadura, una célula de nematodo, una célula de insecto, una célula de pescado, una célula de planta, una célula aviar, una célula de alga, una célula de animal, y una célula de mamífero.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona de grupo que consiste de la una célula de pez cebra, una célula de pollo, una célula de hámster, una célula de ratón, una célula de rata, una célula de conejo, una célula de gato, una célula de perro, una célula de bobino, una célula de cabra, una célula de vaca, una célula de puerco, una célula de caballo, una célula de oveja, una célula de simio, una célula de mono, una célula de chimpancé, y un célula de humano.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona de grupo que consiste de una célula Aspergillus, una célula Trichodermuna, una célula Saccharomyces, una célula Pichiuna, una célula Candida, una célula Hansenula.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona de grupo que consiste de la una célula Synechocystis , una célula Synechococcus , una célula Salmonell, una célula Bacillus, una célula Acinetobacter, una célula Rhodococcus, una célula Streptomyces , una célula Escherichia, una célula Pseudomonas, una célula Methylomonas, una célula Methylobacter, una célula Alcaligenes, una célula Synechocystis, una célula Anabaena, una célula Thiobacillus , una célula Methanobacterium y una célula Klebsiella.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona de grupo que consiste de la una células de manzana, una célula Arabidopsis, una célula de mijo, una célula de banana, una célula de cebada, una célula de fríjol, una célula de remolacha, una célula de lenteja negra, una célula de garbanzo, una célula de chile, una célula de pepino, una célula berenjena, una célula de garbanzo, una célula de maíz, una célula de melón, una célula de mijo, una célula de poroto chino, una célula de avena, una célula de quimbombo, a célula de Panicum, una célula papaya, una célula de cacahuate, una célula de chícharo, una célula de pimiento, una célula de guandul , una célula de piña, una célula de Phaseolus, una célula de papa, una célula de calabaza, una célula de arroz, una célula de sorgo, una célula de soja, una célula de calabaza, una célula de caña de azúcar, una célula de remolacha, una célula de girasol, una célula de papa dulce, una célula de té, una célula de tomate, una célula der tabaco, una célula de sandía, una célula de hongo y una célula trigo.
En otra modalidad, la célula hospedera se selecciona de grupo que consiste de la una célula de hámster, una célula de ratón, una célula de rata, una célula de conejo, una célula de gato, una célula de perro, una célula de bovino, una célula cabra, una célula de vaca, una célula de puerco, una célula de caballo, una célula de oveja, una célula de mono, una célula de chimpancé, y una célula de humano .
La transformación de la célula hospedera es bien conocida en la técnica y puede lograrse por una variedad de métodos incluyendo pero no limitándose a electroporacion, infección viral, transfección con plásmido (o vector), transfección mediada por vector no viral, transformación mediada por Agrobacterium, bombardeo de partículas, y similares. La expresión de los productos génicos deseados involucra el cultivo de las células hospederas transformadas bajo condiciones adecuadas e incluyendo la expresión del gen transformado. Las condiciones de cultivo y los protocolos de la expresión génica en células procariotas y eucariotas son bien conocidos en la técnica. Las células pueden cosecharse y los productos génicos aislarse de acuerdo con protocolos específicos para el producto del gen.
Además, una célula hospedera puede seleccionarse la cual modula la expresión del polinucleótido insertado, o modifica y procesa el producto del polipéptido en la forma específica deseada. Diferentes células hospederas tienen características y mecanismos específicos para el procesamiento de traducción y post-traducción y modificación (por ejemplo, glicosilación, separación (por ejemplo, de la secuencia de señal)) de las proteínas. Las líneas de células apropiadas o sistemas hospederos pueden seleccionarse para asegurar la modificación deseada y el procesamiento de la proteína foránea expresada. Por ejemplo, la expresión en un sistema bacteriano puede utilizarse para producir un producto proteico central no glicosilado. Sin embargo, un polipéptido expresado en una bacteria puede no plegarse apropiadamente. La expresión en levadura puede producir un producto glicosilado. La expresión en células eucariotas puede aumentar la probabilidad de la glicosilación "nativa" y el plegado de una proteína heteróloga. Además, la expresión en células de mamífero puede proveer una herramienta para la reconstitución, o constitución, de la actividad del polipéptido. Además, diferentes vectores/sistemas de expresión hospederos pueden afectar las reacciones de procesamiento, tales como las separaciones proteolíticas, a un grado diferente.
En una modalidad, la célula hospedera comprende dos o más cambios de gen ortogonales. Dos o más sistemas de regulación génica individualmente operables se dice que son "ortogonales" cuando (a) la modulación de cada uno de los cambios de gen dados por su ligando respectivo resulta en un cambio mensurable en la magnitud de la expresión del gen que se regula por ese cambio de gen, y (b) el cambio es estadísticamente diferente significativamente al cambio en la expresión de todos los otros cambios de gen que están en la célula hospedera. En una modalidad, la regulación de cada cambio individualmente operable del sistema génico efectúa un cambio en la expresión génica al menos 2 veces, 3 veces, 4 veces, 5 veces, 10 veces, 20 veces, 50 veces, 70 veces, 100 veces, 200 veces, 300 veces, 400 veces o 500 veces más que todos los otros cambios de gen operables en la célula hospedera. Los ejemplos no limitantes de sistemas de cambio de gen ortogonales se establecen en la Publicación de Patente de E.U.A. No. US 2002/01 10861 Al.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar cáncer en el sujeto, por ejemplo, un cáncer seleccionado del grupo que consiste de mielodisplasia , cáncer de pecho, cáncer de próstata, linfoma, cáncer de piel, cáncer pancreático, cáncer de colon, melanoma, melanoma maligna, cáncer ovárico, cáncer de cerebro, carcinoma de cerebro primario, cáncer de cabeza-cuello, glioma, glioblastoma, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, cáncer de pulmón de célula no pequeña, cáncer de pulmón, carcinoma de cabeza o cuello, carcinoma de pecho, carcinoma ovárico, carcinoma de pulmón, carcinoma de pulmón de célula pequeña, tumor de Wilms, carcinoma cervical, carcinoma testicular, carcinoma de vejiga, carcinoma pancreático, carcinoma de estómago, carcinoma de colon, carcinoma prostático, carcinoma genitourinario, carcinoma de tiroides, carcinoma esofágico, mieloma, mieloma múltiple, carcinoma adrenal, carcinoma de célula renal, carcinoma de endometrio, carcinoma de córtex adrenal, insulinoma pancreático maligno, carcinoma carcinoide maligno, coriocarcinoma, micosis fungoidea, hipercalcemia maligna, hiperplasia cervical, leucemia, leucemia linfocítica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mielógena aguda, leucemia mielógena crónica, leucemia granulocítica crónica, leucemia granulocítica aguda, leucemia de célula pilosa, neuroblastoma , rabdomiosarcoma, sarcoma de Kaposi, policitemia vera, trombocitosis esencial, enfermedad de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, sarcoma de tejido blando, mesotelioma, sarcoma osteogénica, macroglobulinemia primaria, y retinoblastoma , y similar.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno metabólico relacionado en el sujeto, por ejemplo, un trastorno metabólico seleccionado del grupo que consiste de la dislipidemia, aterosclerosis , resistencia a insulina, diabetes (por ejemplo, diabetes tipo I, diabetes tipo II, MODY, y diabetes gestacional ) , obesidad, tolerancia a glucosa alterada, enfermedad ateromatosa, hipertensión, enfermedad cardíaca (que incluye, pero no se limita a, enfermedad de coronaria del corazón, apoplejía, insuficiencia cardíaca, insuficiencia coronaria, y alta presión sanguínea) , hiperlipidemia, intolerancia a glucosa, resistencia a insulina, hiperglicemia, hiperinsulinemia , síndrome metabólico X (o síndrome X, o síndrome de resistencia a insulina, o síndrome de Reaven, o síndrome de riesgo cardiovascular metabólico) , hipertensión, fatiga crónica, envejecimiento acelerado, enfermedad degenerativa, deficiencias endocrinas del envejecimiento, gangliosidosis Gml enfermedad de Morquio-B, enfermedad de Krabbe, enfermedad de Fabry, enfermedad de Gaucher, enfermedad de Tay-Sachs, enfermedad de Sandhoff, fucosidosis, trastornos de metabolismo de carbohidratos (por ejemplo, enfermedad de almacenamiento de glicógeno) , trastornos en el metabolismo de aminoácido (por ejemplo, fenilcetonuria, enfermedad de orina de jarabe maple, academia glutárica de tipo 1) , trastornos en el metabolismo de ácido orgánico (por ejemplo, alcaptonuria) , trastornos en la oxidación de ácido graso y metabolismo de mitocondrias (por ejemplo, deficiencia de acil deshidrogenasa de cadena media) , trastornos en el metabolismo de porfirina (por ejemplo, porfiria intermitente aguda) , trastornos en el metabolismo de purina o pirimidina (por ejemplo, síndrome de Lesch-Nyhan) , trastornos en el metabolismo de esferoides (por ejemplo, hiperplasia adrenal congénita) , trastornos en la función de la mitocondria (por ejemplo, síndrome de Kearns-Sayre) , y trastornos en la función peroxisomal (por ejemplo, síndrome de Zellweger) .
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar enfermedad renal en el sujeto. En una modalidad, la enfermedad renal es falla renal . En otra modalidad, la enfermedad renal falla renal crónica.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar anemia en el sujeto. En una modalidad, la anemia es una anemia asociada con enfermedad renal, por ejemplo, falla renal o falla renal crónica. En otra modalidad, la anemia no está asociada con terapia de cáncer con, por ejemplo, uno o más agentes quimioterapéuticos . En otra modalidad, la anemia no está asociada con edad avanzada. En otra modalidad, la anemia no está asociada con función alterada del pulmón. En otra modalidad, la anemia no está asociada con mielodisplasia. En otra modalidad, la anemia no está asociada con terapia con radiación. En otra modalidad, la anemia no está asociada con una enfermedad crítica. En otra modalidad, la anemia no está asociada con enfermedad cardíaca. En otra modalidad, la anemia no es una enfermedad cardíaca. Los tipos no limitantes de "enfermedad cardíaca" son falla cardíaca congestiva, hipoxia, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad cardíaca hipertensiva, enfermedad de arteria coronaria, enfermedad vascular periférica y eventos cardíacos isquémicos, por ejemplo, infarto al miocardio, ataque cardíaco, falla cardíaca, arritmia, ruptura en el miocardio, pericarditis, paro cardiorrespiratorio , trombosis, embolismo, aterosclerosis , y estenosis arterial.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno autoinmunitario en el sujeto, por ejemplo, un trastorno autoinmunitario seleccionado del grupo que consiste de Hepatitis Crónica Activa Autoinmunitaria Aclorhidria, Encefalomielitis Diseminada Aguda, Leucoencefalitis hemorrágica aguda, Enfermedad de Addison, gammaglobulinemia, Agammaglobulinemia, Alopecia areata, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Espondilitis Aquilosante, Nefritis Anti-GBM/TBM, síndrome Antifosfolípico, síndrome Antisintetasa , Artritis, alergia atópica, Dermatitis Atópica, Anemia Aplásica, cardiomiopatia autoinmunitaria, anemia hemol tica autoinmunitaria, hepatitis autoinmunitaria, enfermedad del oído interno autoinmunitaria, síndrome linfoproliferativo autoinmunitario, neuropatía periférica autoinmunitaria, pancreatitis autoinmunitaria, síndromes Tipos I, II, & III poliendocrinos autoinmunitaria, dermatitis de progesterona autoinmunitaria, trombocitopenia púrpura autoinmunitaria, uveitis autoinmunitaria, enfermedad Balo / esclerosis Balo concéntrica, Síndrome de Bechets, enfermedad de Berger, encefalitis de Bickerstaffs , síndrome Azul, Penfigoide Ampollado, enfermedad de Castleman, Síndrome de Disfunción Inmunitario de Fatiga Crónica, polineuropatía de diesmielinación inflamatoria crónica, osteomielitis multifocal recurrente crónica, síndrome de Churg-Strauss , Penfigoide Cicatricial, Enfermedad del Celíaco, síndrome de Cogan, enfermedad de aglutinina fría, Deficiencia del componente 2 de complemento, arteritis Craneal, síndrome de CREST, Enfermedad de Crohn, Síndrome de Cushing, angiítis leucocitoclást ica Cutánea, enfermedad de Dego, Dermatitis herpetiformis , Dermatomiositis , Diabetes mellitus tipo 1, Esclerosis sistémica cutánea difusa, síndrome de Dressler, lupus eritematoso discoidea, eczema, artritis relacionada con entesitis, fascitis eosinofílica, acquisita hullosa Epidermólisis , Eritema nodoso, crioglobulinemia mixta Esencial, síndrome de Evan, Fibrodisplasia ossificans progresiva, Fibromiosit is , aveolitis Fibrosante, Gastritis, penfigoide Gastrointestinal, arteritis de célula gigante, síndrome de Gcodpasture, enfermedad de Graves, síndrome de Guillain-Barre (GBS, por sus siglas en inglés) , encefalitis de Hashimoto, troiditis de Hashimoto, anemia Hemolítica, púrpura de Henoch-Schonlein, Herpes de gestaciones, síndrome de Hughes (o síndrome Antifosfolípido) , Hipogammaglobulinemia, Enfermedades Diesmielinizantes Inflamatorias Idiopáticas, fibrosis pulmonar idiopática, púrpura trombocitopénica idiopática, nefropatía IgA (o enfermedad de Berger) , miositis de cuerpo de inclusión, polineuropatía disemielizante ory, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide juvenil, síndrome miasténico de Lambert-Eaton, vasculitis leucocitoclástico, Liquen plano, Liquen escleroso, enfermedad IgA Linear (LAD, por sus siglas en inglés) , Enfermedad de Lou Gehrig, hepatitis Lupoide, Lupus eritematoso, síndrome de Majeed, enfermedad de Meniere, poliangiitis Microscópica, síndrome de Miller-Fisher , Enfermedad de Tejido Conectivo Mixta, enfermedad de Mucha-Habermann, síndrome de Muckle-Wells, Mieloma Múltiple, Miastenia grave, Miositis, Narcolepsia, Neuromielitis óptica (también Enfermedad de Devic) , penf igoide cicatricial Ocular, tiroiditis Ord, reumatismo Palindrómico, PANDAS (siglas para Trastornos Neuropsiquiátricos Autoinmunitarios Pediátricos asociados con Estreptococo) , Degeneración cerebelar paraneoplásica, Degeneración cerebelar paraneoplásica, síndrome de Parry Romberg, síndrome de Parsonnage-Turner , Pars plana, Pemphigus, Pemphigus vulgaris. Anemia Perniciosa, encefalomielitis Perivenosa, síndrome POEMS, Poliarteritis nodosa, Polimialgia reumática, Polimiositis , cirrosis biliar Primaria, psoriasis, artritis psoriática, Pyoderma gangrenosa, aplasia de célula roja pura, encefalitis de Rasmussen, fenómeno de Raynaud, Recaída de policondritis , síndrome de Reiter, fibrosis retroperitoneal , artritis reumatoide, fiebre reumatoide, síndrome de Schmidt, síndrome de Schnitzler, Escleritis, síndrome de Sjogren, Espondiloartropatía, síndrome de sangre pegajosa, Enfermedad de Still, endocarditis bacteriana subaguda (SBE, por sus siglas en inglés) , síndrome de Susac, síndrome de Sweet, Corea Sydenham, oftalmía simpátetica, arteritis de Takayasu, arteritis Temporal, síndrome de Tolosa-Hunt, Mielitis Transversal, Colitis Ulcerativa, enfermedad de tejido conectivo no diferenciada, espondiloartropatía no diferenciada, vasculitis, granulomatosis de Wegener, síndrome de Wilson, y síndrome de Wiskott-Aldrich.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno ocular en el sujeto, por ejemplo, un trastorno ocular seleccionado del grupo que consiste de la glaucoma incluyendo (por ejemplo, Glaucoma de Angulo Abierto Primaria, Glaucoma Pigmentaria, y Glaucoma Exfoliativo, Glaucoma de Baja Tensión), Glaucoma de Cierre de Angulo (también conocida clínicamente como glaucoma de ángulo cerrado, glaucoma de ángulo estrecho, glaucoma de bloque pupilar, y glaucoma de bloque ciliar) (por ejemplo, Glaucoma de Cierre de Angulo aguda, y Glaucoma de Cierre de Angulo crónica), Glaucoma Anir dico, Glaucoma Congenital, Glaucoma Juvenil, Glaucoma Inducido por Lentes, Glaucoma Neovascular (por ejemplo, utilizando vectores compuestos del señuelo del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) , Factor de Crecimiento Derivado de Pigmento (PDGF, por sus siglas en inglés) , Endostatina, Angiostatina, o Angioporetina-1) , Glaucoma Post-Traumático, Glaucoma Inducido por Esteroide, Glaucoma del Síndrome de Sturge-Weber, y Glaucoma Inducido por Uveitis, retinopatía diabética (por ejemplo, utilizando vectores compuestos del señuelo VEGF, PDGF, Endostatina, Angiostatina , o Angiopoyetina- 1 ) , degeneración macular (por ejemplo, vectores compuestos del Señuelo VEGF, PDGF, Endostatina, Angiostatina, Angiopoyetina-1, Miembro 4 de la Sub-familia A del Cásete de Unión ATP) , degeneración macular (por ejemplo, utilizando vectores compuestos del Señuelo VEGF, PDGF, Endostatina, Angiostatina, Angiopoyetina- 1 , Miembro 4 de la Sub-familia A del Cásete de Unión ATP), neovascularización corodal, (por ejemplo, utilizando vectores compuestos del Señuelo VEGF, PDGF, Endostatina, Angiostatina, o Angiopoyetina- 1) , filtración vascular, y/o edema retinal, conjuntivitis bacteriana, conjuntivitis fúngica, conjuntivitis viral, uveitis, precipitados queráticos, edema macular (por ejemplo, utilizando vectores compuestos del Señuelo VEGF, PDGF, Endostatina, Angiostatina, o Angiopoyetina- 1 ) , respuesta inflamatoria después de implante de lentes intra-oculares , Síndromes de uveitis (por ejemplo, iridociclitis crónica, o endoftalmitis crónica) , vasculitis retinal (por ejemplo, como se ve en artritis reumatoide, artritis juvenil reumatoide, lupus sistémico eritematoso, esclerosis sistémica progresiva, poliarteritis nodosa, granulomatosis de egener, arteritis temporal, enfermedad de Adamantiades Bechcet, Sjorgen, recaída de policondritis y espondilitis asociada con HLA-B27) , sarcoidosis, enfermedad de Eales, necrosis retinal aguda, síndrome de Vogt Koyanaki Harada, toxoplasmosis ocular, retinopatía por radiación, vitreoretinopatía proliferativa, endoftalmitis , glaucomas oculares (por ejemplo, glaucomas inflamatorios), neuritis óptica, neuropatía óptica isquémica (por ejemplo, vectores compuestos de la Unidad 4 de deshidrogenasa NADH alotópica) , orbitopátia asociada con tiroides, pseudotumor orbital, síndrome de dispersión de pigmento (glaucoma pigmentario) , esclerotis, condroidopatías episcleritis (por ejemplo, Síndromes de "Punto blanco" incluyendo, pero no limitándose a, placoide posterior multifocal, retinopatías (por ejemplo, edema macular cistóideo, coroidopatía serosa central, y síndrome de histoplasmosis ocular presumida (por ejemplo, vectores compuestos del Factor Neurotrópico Derivado de Célula Glial, Periferina-2 ) ) , enfermedad vascular retinal (por ejemplo, retinopatía diabética, enfermedad de Coat y macroaneurisma arterial retinal), oclusines de la arteria retinal, oclusiones de la vena retinal, retinopatía de premadurez, retinitis pigmentosa (por ejemplo, vectores compuestos de la proteína de 65kDa Específica de Pigmento Retinal) , vitreoretinopatía exudativa familiar (FEVR, por sus siglas en inglés) , vasculopatía coroidal polipoidal idiopática, membranas y cataratas maculares epiretinales .
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno sanguíneo en el sujeto, por ejemplo, un trastorno sanguíneo seleccionado del grupo que consiste de la un trastorno sanguíneo seleccionado del grupo que consiste de anemia, trastornos de sangrado y coagulación (por ejemplo, coagulación intravascular diseminada (DIC, por sus siglas en inglés) , hemofilia, Púrpura de Henoch-Schonlien, telangiectasia hemorrágica hereditaria, trombocitopenia (ITP, TTP) , trombofilia, enfermedad de Von Willebrand) , leucemias (por ejemplo, leucemia linfocítica aguda, leucemia mielocítica aguda, leucemia linfocítica crónica, leucemia mielocítica crónica), linfomas (por ejemplo, linfoma de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin) , trastornos mieloproliferativos (por ejemplo, mielofibrosis , Policitemia Vera, trombocitemia) , trastornos célula plasmática (por ejemplo, macroglobulinemia, gamopatías monoclonales de significancia indeterminada, lieloma múltiple) , trastornos del bazo, trastornos de células de glóbulos blancos (por ejemplo, trastorno basófilo, trastorno eosinofílico, linfocitopenia, trastornos de monocito, neutropenia, leucocitosis neutrófila) , trombosis, trombosis de vena profunda (DVT, por sus siglas en inglés) , hemocromatosis , menorragia, enfermedad de célula de hoz, y talasemia.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno neurológico en el sujeto, por ejemplo, un trastorno neurológico seleccionado del grupo que consiste de la enfermedad de Gaucher, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés), esclerosis múltiple (MS, por sus siglas en inglés) , enfermedad de Huntington, ataxia de Fredrich, Alternación Cognitiva Ligera, Enfermedad Amiloidea Cerebral, Enfermedad de Parkinsonismo, Enfermedad de Cuerpo de Lewy, Demencia Frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés) , Atrofia del Sistema Múltiple (MSA, por sus siglas en inglés) , Parálisis Supranuclear Progresiva, y trastornos de movimiento (incluyendo ataxia, parálisis cerebral, coreoatetosis, distonia, síndrome de Tourette, ictericia nuclear) y trastornos convulsivos, y leucodistrofias (incluyendo adrenoleucodistrofia, leucodistrofia metacromática, enfermedad de Canavan, enfermedad de Alexander, enfermedad de Pelizaeus-Merzbacher) , lipofucsinoses ceroides neuronales, telangiectasia ataxia. Síndrome de Rett, sinucleinopatía alpha.- (por ejemplo, Enfermedad del Cuerpo Lewy, Atrofia del Sistema Múltiple, enfermedad de Hallervorden-Spatz , o Demencia Frontotemporal), enfermedad de Niemann-Pick de Tipo C (NPCD, por sus siglas en inglés), ataxia espino-cerebelar de Tipo 1, Tipo 2, y Tipo 3 y atrofia palidolusiana dentatorubral (DRLPA, por sus siglas en inglés) .
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno pulmonar en el sujeto, por ejemplo, un trastorno pulmonar seleccionado del grupo que consiste de asma, atelectasis, bronquitis, COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) , enfisema, cáncer de pulmón, mesotelioma, neumonía, asbestosis, Aspergiloma, Aspergilosis , Aspergilosis - aguda invasiva, bronquiectasis , bronquiolitis obliterans que organiza neumonía (BOOP, por sus siglas en inglés) , eosinofílico neumonía, neumonía necronizante , efusión ral, neumoconiosis, neumotorax, actinomicosis pulmonar, proteinosis alveolar monaria, ántrax pulmonar, malformación arteriovenosa pulmonar, fibrosis pulmonar, émbolo pulmonar, histiocitosis pulmonar X (granuloma eosinófila) , hipertensión pulmonar, edema pulmonar, hemorragia pulmonar, nocardiosis pulmonar, tuberculosis pulmonar, enfermedad pulmonar veno-oclusiva, enfermedad de pulmón reumatoide, sarcoidosis, fibrosis por radiación, neumonitis por hipersensibilidad, síndrome de tensión respiratoria aguda (ARDS, por sus siglas en inglés) , síndrome de tensión respiratoria en infantes, fibrosis pulmonar idiopática, neumonía intersticial idiopática, linfangioleiomiomatosis , hitiocitosis de célula de Langerhans pulmonar, proteinosis alveolar pulmonar, sinusitis, tonsilitis, otitis media, faringitis, laringitis, hamartoma pulmonar, secuestro pulmonar, malformación adenomatoide cística congénita (CCAM, por sus siglas en inglés) , y fibrosis cística.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar un trastorno reumatológico en el sujeto, por ejemplo, un trastorno reumatológico seleccionado del grupo que consiste de lupus sistémico eritematoso, dermatomiositis , escleroderma, arteritis necronizante sistémica, venulitis necronizante cutánea, artritis reumatoide, Síndrome de Sjogren, Fenómeno de Raynaud, síndrome de Reiter, artritis, artritis soriática, espondiloartropatías seronegativas , síndrome de Sjogren, esclerosis sistémica, dermatomiositis/polimiositis , enfermedad de tejido conectivo mixta, y espondilitis anquilosante.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad infecciosa en el sujeto, por ejemplo, una enfermedad infecciosa seleccionada del grupo que consiste de enfermedades fúngicas tales como dermatofitosis (por ejemplo, tricofitosis , tiña o infecciones por tiña) , pie de atleta, paroniquia, pitriasis versicolor, eritrasma, intértrigo, salpullido por pañal fúngico, Candida vulvitis, Candida balanitis, otitis externa, candidiasis (cutáneo y mucocutáneo) , mueoeandidiasis crónica (por ejemplo, candidiasis bucal y vaginal) , criptococcosis, geotricosis, tricosporosis, aspergilosis, peniciliosis, fusariosis, zigomicosis, esporotricosis, cronomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis, paracoccidioidomicosis, pseudalesqueriosis, micetoma, queratitis micótica, otomicosis, pneumocistosis, y fungemia, infecciones por Acinetobacter, Actinomicosis, enfermedad del sueño Africana, SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Amibiasis, Anaplasmosis , Antrax, infección por Arcanobacterium haemolyticum, fiebre hemorrágica de Argentina, Ascariasis, Aspergilosis, infección por atrovirus, Babesiosis, infección por Bacillus cereus, neumonía Bacteriana, vaginosis Bacteriana (BV, por sus siglas en inglés) , infección por Bacteroides, Balantidiasis , infección por Baylisascaris , infección por el virus BK, piedra negra, infección por Blastocystis hominis, infección por Borrelia, Botulismo (y botulismo infantil) , fiebre hemorrágica Brasileña, Brucelosis, infección por Burkholderia, úlcera de Buruli, infección por Calcivirus (Norovirus y Sapovirus) , Candidiasis, enfermedad por arañazo de gato, Celulitis, Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis Americana) , Chancros, Varicela, Clamidia, Cólera, Cromoblastomicosis , Clonorquiasis , Clostridium difficile, Coccidioidomicosis, fiebre por garrapata de Colorado (CTF, por sus siglas en inglés) , resfriado común (rinofaringitis viral aguda; coriza aguda) , enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD, por sus siglas en inglés), Criptococcosis, Criptoesporidiosis , ous larva migrans (CLM) , fiebre del Dengue, Dientamibiasis , Difteria, Difilobotriasis , Difilobotriasis , Dracunculiasis , fiebre hemorrágica del Ebola, Equinococcosis , Erliquiosis, Enterobiasis (infección por lombriz intestinal) , infección por Enterococo, Enterovirus infección, tifo epidémico, Eritema infeccioso, Exantema Súbita, Fasciolopsiasis , Fasciolosis, Insomnia familiar fatal (FFI, por sus siglas en inglés), Filariasis, infección por Fusojbacterium, Gangrena por Gas (mionecrosis Clostridial) , Geotricosis, síndrome de Gerstmann-Straussler-Scheinker (GSS, por sus siglas en inglés), Giardiasis Muermo, Gnatostomiasis , Gonorrea, Granuloma inguinal (Donovanosis) , infección por estreptococo del Grupo A, infección por estreptococo del Grupo B, Influenza Hemófila, enfermedad de mano, pie y boca (HFMD, por sus siglas en inglés) , Síndrome Pulmonar por Hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés), infección por Helicobacter pylori , síndrome ic-urémico (HUS, por sus siglas en inglés), fiebre hemorrágica con síndrome renal (HF S, por sus siglas en inglés) , Hepatitis A, B, C, D, E, Herpes simples, Histoplasmosis , infección por anquilostoma, infección por n bocavirus, erliquiosis ewingii Humana, anaplasmosis granulocítica Humana (HGA, por sus siglas en inglés) , anaplasmosis granulocítica Humana (HGA, por sus siglas en inglés) , erliquiosis monocítica humana, infección por papilomavirus Humana (HPV, por sus siglas en inglés) , infección por el virus de parainfuenza Humano, Himenolepiasis, Mononucleosis infecciosa por el virus Epstein-Barr (Mono) , Influenza (gripe) , isosporiasis , enfermedad de Kawasaki, Queratitis, infección por Kingella kingae, Kuru, fiebre Lassa, Legionelosis (enfermedad del Legionario) , Legionelosis (fiebre Pontiac) , Leishmaniasis , Lepra, Leptoespirosis , Listeriosis, enfermedad de Lyme (borreliosis de Lyme) filariasis linfática (Elefantiasis) , coriomeningitis linfocítica, Malaria, fiebre hemorrágica de Marburg (MHF, por sus siglas en inglés) , Sarampión, Melioidosis (enfermedad de Whitmore) , Meningitis, enfermedad de Meningococo, Metagonimiasis , Microesporidiosis, Molusco contagioso (MC) , Paperas, tifo murino (tifo endémico), neumonía del micoplasma, Micetoma, Miiasis, conjuntivitis Neonatal (Oftalmía neonatal) , (Nuevo) enfermedad de Creutzfeldt-Jakob variante (vCJD, nvCJD) , Nocardiosis, Oncocerciasis (ceguera del río) , Paracoccidioidomicosis (blastomicosis de América del Sur) , Paragonimiasis , Pasteurelosis , Pediculosis capitis (piojo de la cabeza), Pediculosis corporis (piojo del cuerpo) , Pediculosis pubis (piojo púbico, piojo de cangrejo) , enfermedad inflamatoria pélvica (PID, por sus siglas en inglés) , Tosferina (tos convulsiva) , Plaga, infección por neumococo, neumonía neumocistis (PCP, por sus siglas en inglés) , Neumonía, Poliomielitis, Poliomielitis, infección por Prevotella, meningoencefalitis amébica mary (PAM, por sus siglas en inglés) , leucoencefalopatía multifocal progresiva, Psitacosis, fiebre Q, Rabia, fiebre por mordedura de rata, infección por el virus sincitial respiratorio, Rinoesporidiosis, infección por inovirus, infección de Raquitisismo, Rickettsialpox, fiebre del Valle Rift (RVF, por sus siglas en inglés), fiebre de las montañas rocosas (RMSF, por sus siglas en inglés) , infección por Rotavirus Rubéola, Salmonelosis, SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) , Sarna, Esquistomatosis, Septicemia, Shigelosis (Disentería Bacilar) , Herpes (Herpes zoster) , Viruela (Varióla) , Esporotricosis, Envenenamiento por alimentos con estafilococo, infección por estafilococo, estrongiloidiasis , Sífilis, Teniasis, Tétano (Tétano), Tiña de la barba (Prurito del barbero) , Tiña de la cabeza (Tiña del cuero cabelludo) , Tiña del cuerpo (tiña del cuerpo) , Tiña inguinal (Tiña de atleta) , Tiña de las Manos (Tiña de la Mano) , Tiña negra, Tiña unguium (Onicomicosis ) , Tiña versicolor (Pitiriasis versicolor) , Toxocariasis (Visceral Larva Migrans (VLM) ) , Toxoplasmosis , Triquinelosis , Tricomoniasis , Tricuriasis (infección por gusano en forma de látigo), Tuberculosis, Tularemia, infección por Ureaplasma ureaiyticum, encefalitis equina de Venezuela, fiebre hemorrágica de Venezuela, neumonía viral, Fiebre del Este del Nilo, Piedra Blanca (Tiña blanca) , infección por Yersinia pseudotuberculosis, Yersiniosis, Fiebre amarilla, y Zigomicosis.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar angioedema en el sujeto. En otra modalidad, el angioedema es angioedema hereditario.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar a enfermedad, afección o trastorno seleccionado del grupo que consiste de la septicemia, hipercoagulabilidad, disfunción pulmonar, hipoxemia, pancreatitis hemorrágica, infarto al miocardio, trasplante de pulmón, trauma, lesión térmica y filtración vascular en el sujeto.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad, afección o trastorno en donde la inhibición de calicreína provee un efecto terapéuticamente benéfico. Los ejemplos de tales enfermedades, afecciones o trastornos incluyen, pero no se limitan, a enfermedades, afecciones o trastornos sistema de contacto. Ver, por ejemplo, Shariat-Madar y otros, Innate Immunity, vol . 10, no.l, 3-13 (2004) y Frick, y otros, EMBO J, (2006) 25, 5569 - 5578 (2006) . En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad, afección o trastorno seleccionado del grupo que consiste de la aterotrombosis , enfermedad de arteria coronaria, Enfermedad de Alzheimer, enfermedad inflamatoria del intestino (por ejemplo, Enfermedad de Crohn) , filtración vascular, síndrome de tensión respiratoria aguda e inflamación mediada por bradiquinina en el sujeto.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad, afección o trastorno en donde la inhibición del receptor B2 de bradiquinina provee un efecto terapéuticamente efectivo. En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad, afección o trastorno seleccionado del grupo que consiste de la glomeruloesclerosis , Enfermedad de Alzheimer, edema cerebral, filtración vascular, síndrome de tensión respiratoria aguda, dolor, inflamación, trauma, quemaduras, choque, alergia, y enfermedad cardiovascular en el sujeto.
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1 o del Compuesto 2, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar una enfermedad infecciosa en el sujeto, por ejemplo, una enfermedad infecciosa seleccionada del grupo que consiste de la enfermedad respiratoria de Bovino, enfermedad respiratoria de Porcino, bronquitis alveolar Aviar, influenza aviar, encefalopatía espongiforme de bovino, leishmaniasis de canino, enfermedad de consumo crónico, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis, hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, fiebre de porcino clásica, Equinococo, neumonía Enzoótica, FIP, enfermedad de Pie y Boca, Jaagsiekte, Maedi-Visna, Mastitis en animales, Microsporum canis, Orf (enfermedad animal) , Peste des petits en rumiantes, enfermedades de viruela, enfermedad de pico y plumas psitaciformes , Rabia, fiebre del Mediterráneo (Brucelosis) o enfermedad de Bang o fiebre ondulante, fiebre de Malta, aborto contagioso, aborto pizoótico, envenenamiento por alimentos con Salmonela, paratifosis entéricas, disentería Bacilar, pseudotuberculosis , plaga, fiebre perniciosa, Tuberculosis, Vibrión, enfermedad de Circunvalación, enfermedad de Weil (Leptoespirosis) o fiebre de canícula, ictericia hemorrágica (Leptospira icterohaemorrhagiae) , fiebre del trabajador de lácteos (L. hardjo) , Recaída de fiebre, recaída de fiebre llevada por pulgas, fiebre de espiroqueta, fiebre del vagabundo, fiebre de hambre, artritis de Lyme, síndrome de Bannworth (enfermedad de lime) , meningopolineuritis transmitida por garrapata, migraña crónica de eritema, Vibriosis, Colibacteriosis , colitoxemia, diarrea, edema de intestinos de puerco, paratifosis entérica, toxicosis alimentaria por estafilococo, gastroenteritis por estafilococo, Virus Corona de Canino (CCV, por sus siglas en inglés) o enteritis por parvovirus de canino, virus de peritonitis infecciosa de felino, virus de gastroenteritis trasmisible (TGE, por sus siglas en inglés) , Enfermedad de Hagerman Redmouth (ER D, por sus siglas en inglés) , necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHN, por sus siglas en inglés) , pleuroneumonía por Actinobacillus de porcino (Hemófilas) , enfermedad de Hansen, Estreptotricosis , Dermatitis Micótica de Ovejas, Pseudoglanders , enfermedad de Whitmore, enfermedad de Francis, fiebre de Tábano, fiebre de conejo, enfermedad de O'Haruna, fiebre estreptobacilar, fiebre de Haverhill, eritema artrítico epidémico, ornitosis, fiebre de embarque o transporte, septicemia hemorrágica, Ornitosis, fiebre de loro, Clamidiosis, blastomicosis de Norte América, enfermedad de Chicago, enfermedad de Gilchrist, Fiebre por arañazo de Gato, Liforeticulosis Benigna, Linfadenitis no bacteriana benigna, Angiomatosis bacilar, Hepatitis Peliosis Bacilar, Fiebre de Consulta, Influenza Balcánica, Gripe Balcánica, fiebre de matadero, fiebre transmitida por garrapata, neumonoconiosis, Tifo de Garrapata Americana, Fiebre de Tifo Transmitida por Garrapata, Rickettsiosis Vesicular, Fiebre de los Jardines Botánicos de Kewr, Fiebre del Tifo transmitida por Pulga, Fiebre del Tifo Endémica, Tifo Urbano, Tiña, Dermatofitosis , Tiña, Tricofitosis , Microsporosis , Comezón de Atleta, Pie de Atleta, Sporothrix schenckii, hongo dimórfico, Criptococosis e histoplasmosis , Viruela del Simio Epidérmica Benigna, BEMP, Herpesvirus de simio, Enfermedad B de Simio, encefalitis equina de Venezuela, encefalitis letárgica de Tipo C, Fiebre amarilla, Vómito Negro, síndrome pulmonar hantavirus, Fiebre hemorrágica de Corea, Nefropatía Epidémica, Fiebre Hemorrágica Epidémica, Nefrosonefritis Hemorrágica, coriomeningitis linfocítica, encefalitis Californiana, encefalitis de Lacrosse, fiebre hemorrágica Africana, Enfermedad de Mono Verde o cercopiteco, Hidrofobia, Lisa, hepatitis infecciosa, hepatitis epidémica, ictericia epidémica, Rubéola, Sarampión, Influenza Porcina y de Equino, Plaga Aviar, enfermedad de Newcastle, Piroplasmosis , toxoplasmosis , Enfermedad del Sueño Africana, Tripanosomiasis de Gambia, Tripanosomiasis Rhodesiana, Enfermedad de Chagas, Enfermedad de Chagas -Mazza, Tripanosomiasis de América de Sur, Entamoeba histolítica, disentería Balantidial, criptosporidiosis , giardiasis, leishmaniasis cutánea, úlcera de chiclero, espundia, pianbols, uta, y buba (en las Américas) ,- herida oriental, Aleppo boil (en el Mundo Antiguo); forúnculo de Bagdad, forúnculo de Delhi, ulcera de Bauru, leishmaniasis Visceral, Microsporidiosis kala-azar, Anisakiasis, Triquinosis, Angiostrongilosis , meningitis eosinofílica o meningoencefalitis (A. cantonensis) , angioestrongilosis abdominal (A. costaricensis) , Uncinariasis , Necatoriasis, Enfermedad de Anquilostoma, Capilariasis , Brugiasis, Toxocariasis , Oesofagostomiasis , estrongiloidiasis , Tricoestrongilosis , Ascaridiasis , Difilobotriasis , Asparganosis , Hidatidosis, Enfermedad Hidatídica, granulosis de Equinococo, enfermedad hidatídica cística, Infección por solitaria, y Esquistosoma .
En otra modalidad, una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas del Compuesto 1, o el Compuesto 2 o una de sus composiciones, se administran a un sujeto para tratar renal enfermedad crónica, osteoartritis , oncología, infección respiratoria superior viral, estomatitis de célula plasmática de felino, granulomas eosinófilos de felino, infección por virus de leucemia de felino, infección por moquillo de canino, infecciones fúngicas sistémicas, cardiomiopatía , y mucopolisacáridosis VII en el sujeto.
En los métodos de la presente descripción, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica un péptido, proteína, o polipéptido de interés. En una modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica un péptido, proteína, o polipéptido de interés terapéutico para el tratamiento de una enfermedad, afección, o trastorno en un sujeto, por ejemplo, un humano. En otra modalidad, el péptido, proteína o polipéptido de interés se selecciona de grupo que consiste de la Her-2/neu (ERBB2/c-erbB-2 ) , Osteocalcina , estromelisina- 1 , antígeno específico de próstata, simportador de yoduro de sodio humano, H19, IF-1, IGF-2, timosina ß15, factor de célula T, proteína sensible a ácido retinoico derivado de cartílago, Prostasina, subunidad catalítica de telomerasa, ciclina-A, midquina; c-erbB-2, antígeno de membrana específico de próstata, p51, AR de telomerasa, fosfatasa de ácido prostático, PCA3dd3, DF3/MUC1, hex II, ciclooxigenasa-2, súper PSA, skp2 , PRL-3, CA125/M17S2, IAI.3B, CRG-L2 , TRPM4, RTVP, TARP, transcriptasa inversa de telómero, proteína amiloidea A4 , precursor de proteína B amiloidea, precursor de la proteína amiloidea A4 de la Enfermedad de Alzheimer, neuropéptido FF, elementos de tensión del retículo endoplásmico, urocortina II, tirosina hidroxilasa, factor de complemento 3; amiloideo A3 sérico, inhibidor tisular de metaloproteinasa-3 (TIMP-3) , receptor del factor de necrosis de tumor p75, factor-a de necrosis de tumor, TRPM4 , RTVP, TARP, transcriptasa inversa de telómero, proteína amiloidea A4 , precursor de proteína ß amiloidea, precursor de la proteína amiloidea A4 de la Enfermedad de Alzheimer, neuropéptido FF, elementos de tensión del retículo endoplásmico, urocortina II, tirosina hidroxilasa, factor de complemento 3; amiloideo A3 sérico, inhibidor tisular de metaloproteinasa-3 (TIMP-3), receptor del factor de necrosis de tumor p75, factor-a de necrosis de tumor, receptor activado por el proliferador de peroxisoma/fosfolisa A2 secretada IIA-1 no pancreática, SOCS-3, SR-BI, Ob, proteasa del sitio-1, TIGR, VL30, transportador-2 de aminoácido excitativo, MDTS9, LIM, pirrolin 5-carboxilato reductasa, SIM2, Bax, Fas, bbc3, PINK-1, troponina T, myoD, Actina, 22a de músculo liso, Utrofina, Miostatina, cadena pesada de miosina del músculo liso, proteína de repetición de anquirina cardíaca, MLP, Smootelina, MYBPC3 , a-tubulina Tal, molécula-4 de adhesión intracelular (ICAM-4) , subunidad ß2 del receptor de tipo A de ácido ?-aminobutírico, subunidad ß2 del receptor de tipo A de acetilcolina nicotínico neuronal, presenilina- 1 , cinasa lia dependiente de calcio-calmodulina, receptor CRF2a, factor de crecimiento nervioso, receptor GLP-2, transglutaminasa de tipo I, K14 , estearoil-CoA desaturasa, Megsina, Prolactina, GDF-9, PSP94 , NRL, NGAL, proteína ácida de suero larga, amiloideo A asociado con mamario, endoitelina- 1 , Serglicina, molécula-1 de adhesión a célula endotelial de plaqueta (PECAM-1, por sus siglas en inglés), receptor Tie de tirosina cinasa, KDR/flk-1, Endoglina, CCR5, CDlld, glicoproteína Ilb de plaqueta, preproendoitelina- 1 , proteína de unión a interleucina- 18 , CD34, tirosina cinasa Tec, MLH1, MSH2 , MSH6 , PMS1, APC, LEF-1, receptor F2, receptor II de tipo TGF-ß, EYA4 , PCA3 , ?2 , PROST 03, PCA -1, PCADM-1, PCA3dd3, PCAV, PAcP, ???0, CSA-1, SYG972, Urb-ctf, BCU399, ???2 , Cyr61, DIAPH3 , ?????, IL-8, BLSA, BP1, DAP-cinasa, ?0??9 , ARP, Nbk, CD43, ß?-hcG, ßd-hCG, ßdß-???, ß5-hCG5 8-hcG, 3-1?a?, MTAls, Old-35, Old-64, LAGE-1, CIF150/hTAFIII50 , proteína P65 oncofetal, Telomerasa, CYP1B1, 14-3-3s, NES1, CAR-1, HMGI , MAG, ELL2 , Efrina B2 , WAF1, CIF130, C35, BMP2, BUB3 , Polimerasa kappa, EAG1 , EAG2 , HMG 1, HLTF, Barx2, Pp 32rl, BMP4 , TS10q23.3, proteína de asociación a husillo nuclear, PFTAIRE, SEMA3B, MOGp, Fortilina, IGFBP-3, poliohomeótico 2, PNQALRE, SCN5A, miR15, miR16, Pasador, PAOhl/SMO, Hippo, Mst2, tipo-PSMA, JABI, NF-AT, P28ING5, MTG16, ErbB-2, HDAC9, GPBP, MG20, KLF6 , ARTS1 Dock 3, Anexina 8, MH15, DELTA-N p73, RapR6 , StarDIO, Cizl, HUI, RapR7 , A34, Sef, Quilina, SGA-1M, receptor de Tipo II TGF , genes asociados con GCA, PRV-1, Vezfl, MLP, VEGI, PR0256, A0P2 , Remodelina, fosfodiesterasa 4D, receptor del subtipo EP3 de prostaglandina, CARP, HOP, PLTP, UCP-2, FLJ11011, Codanina-1, Resistina, Archipelina, Neuronatina, Ncb5or, 7B2 , PTHrP, PEX, ChIPl, SLIT-3, CX3CR1, SMAP-2, IC-RFX, E2IG4, UCP2 , receptor Ob, Ob, Dpi, NRG- 1 , Sinapsina III, NRG1AG1, AL-2, Prolina deshidrogenasa, MNR2 , ATM, Ho-1, CON202, Ataxina-1, NR3B, NIPA-1, DEPP, adrenomedulina, csdA, Inf-20, EOPA, SERT, FRP-l, Amiloideo A sérico, BMP2 , BMPR1A, ACLP, molécula ß de tipo resistina, Dlg5, TRANCE, Matrilina-3, Sinoviolina, HIV LTR, SHIVA, EBI 1, EBI 2, EBI 3, NM23, Eps8, Beta-10, factor de crecimiento de folículo piloso, Corneodesmosina, GCR9, Bg, FGF23, BBSR, MIC-1, MIA-2, IL-17B, enzima generadoras de formilglicina, LPLA2 , CXCL10, HFE2A, IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-7, IL-8, IL-9, IL-10R DN o una de sus sub-unidades , IL-15, IL-18, IL-21, IL-23, IL- 24, IL-27, GM-CSF, IFN-alfa, IFN-gamma, IFN-alfa 1, IFN alfa 2, IL-15-R-alfa, CCL3 ( IP-la) , CCL5 (RANTES) , CCL7 (MCP3 ) , XCL1 (linfotactina) , CXCL1 (MGSA-alfa) , CCR7, CCL19 (MIP-3b) , CXCL9 (MIG) , CXCL10 (IP-10), CXCL12 (SDF-1), CCL21 (6Ckine) , OX40L, 4-1BBL, CD40, CD70, GITRL, LIGHT, b-Defensina, HMGB1, Flt3L, IFN-beta, TNF-alfa, dnFADD, BCG, TGF-alfa, iARN PD-L1, un oligonucleótido antisentido PD-L1, TGFbRII DN, ICOS-L, S100, CD40L, p53, survivina, fusión de p53-survivina, MAGE3 , proteína básica de meilina, PSA y PSMA.
En otra modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica IL-12 o una de sus sub-unidades. En otra modalidad, IL-12 o una de sus subunidades es IL-12 humana o una de sus subunidades.
En otra modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica un inhibidor de CI esterasa (por ejemplo, un inhibidor de CI esterasa humano) , un inhibidor de calicreina o un antagonista del receptor B2 de bradiquinina .
Los ejemplos de inhibidores de calicreina incluyen, pero no se limitan a ecalantida y los inhibidores de calicreina determinados en las Publicaciones de Patentes de E.U.A. Nos. 2010/0034805, 2009/0264350, 2009/0234009, 2008/0221031, 2007/0213275, 2006/0264603 y 2005/0089515.
Los ejemplos de inhibidores del receptor B2 de bradiquina incluyen, pero no se limitan a heloquinestatina y anticuerpos del receptor B2 de anti-bradiquinina . La secuencia de aminoácidos de heloquinestatina es Gly-Pro-Pro-Tyr-Gln-Pro-Leu-Val-Pro-Arg (SEC ID NO: 2) (Kwok, H.F. y otros, Peptides 291 65-72 (2008) , que se incorpora por referencia en su totalidad) . Los ejemplos no limitantes de anticuerpos del receptor B2 anti-bradiquinina se determinan en Alia, S.A. y otros, J. Biol. Chem. 271: 1748-1755 (1996) .
En otra modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica IL-12 o una de sus sub-unidades para el tratamiento de cáncer, por ejemplo, melanoma, en un sujeto, por ejemplo, un humano.
En otra modalidad, un polinucleótido codifica (a) un cambio de gen que comprende un dominio de unión de ADN GAL4 , el dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona de Choristoneura f miferana que tiene las mutaciones V1071 y Y127E (con relación a SEC ID NO: 1), un dominio de unión a ligando RXR quimérico que consiste de la hélices 1-8 de Homo sapiens RXR y hélices 9-12 de Locusta migratoria RXR, el dominio de trans-activación VP 16, y (b) human IL-12, y el cambio de gen codificados por el polinucleótido regula la expresión de IL-12 human cuando el dominio de unión a ligando al receptor de ecdisona en el cambio de gen se une al Compuesto 1 o al Compuesto 2. En una modalidad más, el polinucleótido es administra a un sujeto que tiene cáncer tal como melanoma. El polinucleótido puede administrarse intratumoralmente ya sea en un portador farmacéuticamente aceptable, o estar contenido en una célula inmunitaria tal como una célula dendrítica. En una modalidad, el polinucleótido es administra a un sujeto seguido por la administración de una o más formas polimórficas del Compuesto 1, o una de sus composiciones. En otra modalidad, una o más formas polimórficas del Compuesto 1, o una de sus composiciones, se administran a un sujeto seguido por la administración del polinucleótido. Por ejemplo, una o más formas polimórficas o formas amorfas del Compuesto 1, o una de sus composiciones, pueden administrarse sujeto en el día 1, 0, +1, +2, +3, +4, +5, +6, +7, o más, con relación al día que el polinucleótido se administra al sujeto.
En otra modalidad, el cambio de gen regula la expresión de un polinucleótido que codifica un factor de transcripción, por ejemplo, GATA- 1 , amigo de GATA (FOG-1) , EKLF (un factor de transcripción de tipo Kruppel), eritroide 2 del factor p45/nuclear (NF-E2) , leucemia de célula madre (SCL, por sus siglas en inglés) o célula T de leucemia linfocítica aguda-1, OCT4 , o factor de transcripción del Grupo box (Sox6) de alta movilidad relacionado con Sry, o factor de crecimiento, por ejemplo, IGFII, bFGF, Flt3, factor de célula madre (SCF) , trombopoyetina (TPO) , proteína 4 morfogenética ósea (BMP4) , factor de crecimiento endotelial vascular humano recombinante (VEGF-A165) , interleucina-3 (IL-3) interleucina-6 (IL-6) , o interleucina-11 (IL-11) , o eritropoyetina, para uso en una medicina regenerativa, por ejemplo, diferenciación, trans-diferenciación, reprogramación, auto-renovación, o expansión de células madre hematopoyéticas, células progenitoras hematopoyéticas , o células madres inducidas pluripotentes en el proceso de reorientación sanguínea, es decir, la producción de glóbulos rojos u otros productos sanguíneos, en un sujeto.
EJEMPLOS Instrumentación - Condiciones de Medición Típicas Difracción de rayos X en polvo (PXRD) Difractrómetro Avanzado D8 Bruker en geometría de reflexión Bragg-Brentano; radiación Cu Ka, 40 kV/40 mA; ranura de divergencia variable; detector LynxEye con ventana de 3o; tamaño del paso, 0.02° 2T; tiempo de paso, 37 s; intervalo de escaneo 2-50° en 2T. Las muestras se giraron (0.5 rps) durante la medición y prepararon sin ningún tratamiento especial diferente a la ligera presión para obtener una superficie plana. La medición se realizó bajo condiciones de laboratorio ambientales en un soporte de muestra de cristal individual de silicón, O.l-o 1-mm de profundidad.
Espectroscopia FT-Raman: Sistema Bruker RFS 100 FT-Raman; espectro FT-Raman registrado con un láser NIR Nd:YAG operando a 1064 nm y un detector de germanio enfriado con nitrógeno líquido; potencial nominal del láser 300 m ; 64 escaneos con resolución de 2 cm-1; la muestra se midió en un soporte de muestra de aluminio bajo condiciones de laboratorio ambientales .
Calorimetría de Exploración Diferencial (DSC, por sus siglas en inglés) : Perkin Elmer DSC7; crisoles de oro cerrados rellenos bajo atmósfera de nitrógeno; velocidad de calentamiento 10°C/min, Absorción Dinámica de Vapor (DVS, por sus siglas en inglés) : Analizador de absorción de vapor de agua multi-muestras Projekt Messtechnik SPS ll-l00n o Analizador de absorción de vapor de agua DVS-1 de Sistemas de Medición de Superficie Ltd. La muestra se dejó equilibrar a 50% h.r. antes de iniciar el programa de humedad predefinido.
Programa: 50% h.r.? 0% h.r.? 95% h.r.? 50% h.r., Ah.r. = 5% h La higroscopicidad se clasificó como sigue: se absorbió agua delicuescente suficiente para formar un líquido - un aumento muy higroscópico de la masa es > 15% - un aumento higroscópico de la masa es menor de 15% y mayor que o igual a 2% - un aumento ligeramente higroscópico de la masa es de menos del 2% y mayor que o igual a 0.2% ningún aumento higroscópico de la masa es de menos de 0.2% Termogravimetía acoplada a espectroscopia infrarroja de la transformación de Fourier (TG-FTIR) : Termo-Microbalance TG 209 Netzsch acoplado a un espectrofotómetro Bruker Vector 22 FTIR; crisol de aluminio con un pequeño agujero, medición bajo atmósfera de N2 , velocidad de calentamiento 10°C/min.
EJEMPLO 1 N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi- benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil-benzoico (Compuesto 1) El Compuesto 1 se preparó de acuerdo con el Esquema de Reacción 1 como se describe en US 2009/0163592 (ver Ej emplo 1) .
Esquema de Reacción 1 Compuesto 1 Brevemente, se hizo reaccionar bencil carbazato (compuesto A) con pivaldehído para dar éster bencílico de ácido (E) -N 1 - (2 , 2 -dimetil-propiliden) -hidracincarboxílico (compuesto B) . El compuesto B se hizo reaccionar con (S,S)-2-alil-2-cloro-3 , 4 -dimetil-5-fenil- [1,3,2] oxazasilolidina (compuesto C; ver Leighton y otros, J, Am. Chem. Soc . 125:9596 (2003) y WO 03/074534) para dar éster bencílico de ácido (R) -N' - (l-ter-butil-but-3-enil) -hidracincarboxílico (compuesto D) . El compuesto D se hizo reaccionar con cloruro de 3,5-dimetil benzoilo para dar éster bencílico de ácido (R) -N 1 - (l-ter-butil-but-3-enil) -N ' - ( 3 , 5 -dimetil -benzoil ) -hidracincarboxílico (compuesto E) . El compuesto E se hidrogenó para dar N- (1-ter-butil-butil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil-benzoico (compuesto F) . El compuesto F se hizo reaccionar con cloruro de 2-etil-3-metoxibenzoilo para dar Compuesto 1. El material crudo se trituro primero con éter (2% de etanol) y después con 1:1 de hexanos:éter en un embudo Büchner de vidrio fritado. El producto después se lavó con agua y mezcló vigorosamente y dejó secar al aire. El Compuesto 1 se aisló como un polvo blanco.
El Compuesto 2 se preparó en forma similar utilizando (R, R) - 2 -alil -2 -cloro- 3 , 4 -dimetil- 5 - fenil - [1, 3 , 2] oxazasilolidina como se describe en US 2009/0163592.
El Compuesto 1 regula la expresión génica terapéutica in v tro e in vitro vía sistemas de expresión génica inducibles con base en el receptor de ecdisona como se describe en US 2009/0163592 Ejemplos 66, 67, 72, y 74.
EJEMPLO 2 Preparación de Mezclas de Formas Polimórficas Cristalinas del Compuesto 1 Para los propósitos de la presente descripción, las mezclas de las formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1 se designan Formas I-A, Forma I-B, Forma I-C, Forma I-D, Forma I-E, Forma I-F, Forma I-G, y Forma I-H.
Método 1 El Compuesto 1 obtenido utilizando la metodología descrita en el Ejemplo 1 se recristalizó de tolueno/heptano, filtró y secó bajo vacío. Este sólido cristalino obtenido se sometió a una segunda recristalización de metanol/agua, filtró y secó bajo vacío.
El sólido cristalino obtenido se micronizó para dar el Compuesto 1 Forma I-A cristalino como una mezcla de formas polimórficas (Forma II con trazas de la Forma IV) , como se caracteriza por PX D, espectroscopia FT-Raman, y DSC (Figs. 1-3, respectivamente) . El Compuesto micronizado 1 Forma I-A se utilizó como el material de partida para preparar las Formas puras II, III, IV, V, VI, VII, VIII, y IX, y sus mezclas, en los Métodos 2-40 en la presente más adelante.
Utilizando básicamente el mismo procedimiento como se describe en el Método 1 sin micronización . El Compuesto 1 Forma I-B (mezcla de la Forma II, Forma III, y Forma IV) , Forma I-C (mezcla de la Forma II y Forma IV) , y Forma I-D (mezcla de la Forma II y Forma IV) se obtuvo (Figs. 4-6, respectivamente) .
Método 2 Se suspendieron 102 mg del compuesto I Forma I-A en 2.0 mi de n-hexano y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma I-E (mezcla de la Forma III con trazas de la Forma IV, Fig. 7) .
Método 3 Se disolvieron 103 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.25 mi de acetato de isopropilo. El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar la Forma I-F (mezcla de la Forma II con trazas de la Forma IV, Fig. 8) .
Método 4 Se disolvieron 100 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.15 mi de tetrahidrofurano .
El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar a mezcla de la Forma I-G (mezcla de la Forma II con trazas de la Forma IV, Fig. 9) .
Método 5 Se disolvieron 108 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 3.7 mi de diisopropiléter a 60°C y la solución se calentó 65°C. La solución se enfrió a 3°C/hora a 5°C para dar una suspensión. El sólido de recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma I-H (mezcla de la Forma II y Forma III, Fig. 10) .
EJEMPLO 3 Preparación del Compuesto 1 Forma II El Compuesto 1 Forma II puro cristalino se preparó de acuerdo con los siguientes métodos : Método 6 Se suspendieron 101 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 1.0 mi de ciclohexano y sonicaron. Después de agitar por 17 días a 60°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma II.
Método 7 Se suspendieron 101 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.1 mi de 1:1 (v/v) de alcohol bencílico/ciclohexano y sonicaron. Después de agitar por 17 días a 60°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma II.
Método 8 Se suspendieron 99 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.1 mi de 3:2 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 17 días a 60°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma II.
Método 9 Se suspendieron 100 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de 10:1 (v/v) de n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 17 días a 60°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma II.
Método 10 Se suspendieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.1 mi de 1:10 (v/v) de n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 17 días a 60°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma II .
Método 11 Se suspendieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de 3:2 (v/v) de n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 5 días a 90°C, se agregó 0.1 mi adicional del solvente. Después de agitar 2 días más a 90 °C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 20 minutos para dar la Forma II.
Método 12 Se disolvieron 203 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de metil etil cetona, y 2.0 mi de n-dodecano se agregaron para dar un precipitado. El precipitado se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 25 minutos para dar Forma II.
Método 13 Se disolvieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.25 mi de acetonitrilo . El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno forl día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar la Forma II.
Método 14 Se disolvieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.25 mi de acetato de isopropilo. El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno por 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar la Forma II.
Método 15 Se disolvieron 112 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.15 mi. El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno por 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar la Forma II.
PXRD, FT-Raman, y la caracterización DSC del Compuesto 1 Forma II se proveen en las Figs . 11-13, respectivamente. La Tabla 1 lista las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma II. TG-FTIR mostró que no está solvatado, es decir, una forma anhidra. DVS mostró que es de no higroscópico a ligeramente higroscópico como se ganó un contenido de agua de 0.1% en peso de 0% de humedad relativa (h.r.) a 85% de h.r.
Tabla 1 En un experimento separado, se almacenaron 86.9 mg del Compuesto 1 Forma II en un envase abierto en un autoclave bajo 1 baria de atmósfera de C02 y sobre una solución de NaCl saturada (75-76% humedad relativa) por 1 mes para dar la Forma II sin cambios. No hubo indicación de la formación del aducto de C02 hidratado (Forma IV) .
Dos tipos de experimentos ilustraron la estabilidad mecánica del Compuesto lForma II. Primero, aproximadamente 200 mg de la Forma II se presionaron en una prensa IR con una fuerza de 10 toneladas métricas (13 mm diámetro del aglomerado) por 30 min. El aglomerado resultante se analizó por PXRD . En segundo lugar, aproximadamente 150 mg de la Forma II se trituraron vigorosamente y analizaron por PXRX) . Los patrones PXRD de la muestra después del tratamiento mecánico no mostraron cambio en la forma cristalina después de triturar o presurizar.
EJEMPLO 4 Preparación del compuesto I Forma III El Compuesto 1 Forma III cristalino puro se preparó de acuerdo con los siguientes métodos: Método 16 Se suspendieron 109 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 2.0 mi de ciclohexano y sonicarón. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 17 Se suspendieron 113 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 2.0 mi de n-heptano y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III .
Método 18 Se suspendieron 106 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 2.0 mi de eumeno y sonicaron. Después de agitar por 1 día a temperatura ambiente, se agregaron 28 mg adicionales del Compuesto 1 Forma I-A. Después de agitar por 13 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 19 Se suspendieron 109 mg del Compuesto 1 Forma I- A en 1.0 mi de éter dietílico y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 20 Se suspendieron 165 mg del Compuesto 1 Forma I- A en 0.2 mi de acetato de etilo y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 21 Se suspendieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 1.0 mi de éter ter-butil metílico (TBME) y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío, por 30 minutos para dar la Forma III. Método 22 Se suspendieron 103 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de tolueno y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 23 Se suspendieron 101 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 2.0 mi de n-dodecano y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 24 Se suspendieron 133 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de 1:1 (v/v) de n-hexano/etanol y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Método 25 Se suspendieron
[0260] 178 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de 1:1 (v/v) n-octano/acetona y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma IIL Método 26 Se suspendieronlll mg del Compuesto 1 Forma ?-? en 0.7 mi de 3 : 2 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 2.5 horas para dar la Forma III.
Método 27 Se suspendieron 97 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.8 mi de 10:1 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 2.5 horas para dar la Forma III.
Método 28 Se suspendieron
[0263] 100 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.5 mi de 1:10 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar porl día a temperatura ambiente, se agregaron 30 mg del Compuesto 1 Forma I-A. Después de agitar por 13 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 2.5 horas para dar la Forma III.
Método 29 Se suspendieron 105 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.7 mi de 3 : 2 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III .
Método 30 Se suspendieron 102 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.7 mi de 10:1 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III .
Método 31 Se suspendieron 115 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.7 mi de 1:10 (v/v) n-heptano/tolueno y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma III.
Estos experimentos muestran que la Forma III a 5°C y temperatura ambiente es más estable que la Forma II.
La caracterización PXRD, FT-Raman, y DSC del Compuesto 1 Forma III es provista en las Figs . 14-16, respectivamente. La Tabla 2 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma III. La investigación TG-FTIR muestra que es una forma no solvatada, es decir, forma anhidra. DVS demostró que es ligeramente no higroscópica como un contenido de agua de 0.1% en peso se ganó de 0% de humedad relativa (h.r.) a 85% h.r.
Tabla 2 En un experimento separado, 52.4 mg del Compuesto 1 Forma III se almacenaron en un envase abierto en un autoclave bajo 1 baria de atmósfera de C02 y sobre una solución saturada de NaCl (75-76% humedad relativa) por 1 mes para dar la Forma III sin cambios. No hubo indicación de la formación de un hidrato (Forma IV) o aducto de C02.
Los dos tipos de experimentos ilustraron la estabilidad mecánica del Compuesto 1 Forma III. En primer lugar, aproximadamente 200 mg of Forma III se presionaron con una prensa IR con una fuerza de 10 toneladas métricas (13 mm diámetro del aglomerado) por 30 minutos. El aglomerado resultante se analizó por PXRD. En segundo lugar, aproximadamente 150 mg de la Forma III se trituraron vigorosamente y analizaron por PXRD. Los patrones PXRD de las muestras después del tratamiento no mostraron cambios en la forma cristalina después del triturado o presurización .
EJEMPLO 5 Preparación del Compuesto I Forma IV El Compuesto 1 Forma IV puro cristalino se preparó de acuerdo con los siguientes métodos: Método 32 Se suspendieron 106 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 2.0 mi de agua y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma IV. La investigación TG-FTIR muestra Forma IV es un hidrato con una pérdida de 3.5% en peso agua de 25°C- 150°C (3.9% en peso corresponderían a un monohidrato) . De acuerdo con TG-FTIR, el hidrato libera agua cerca de 100°C.
Método 33 Se suspendieron 100 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 5.0 mi de 1:1 (v/v) agua:etanol y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma IV.
Método 34 Se suspendieron 109 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 5.0 mi de 1:1 (v/v) agua : 2 -propanol y sonicaron. Después de agitar por 16 días a 5°C, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma IV.
La caracterización PXRD, FT-Raman, y DSC (2 termogramas) del compuesto I Forma IV es provista en las Figs . 17-20, respectivamente. La Tabla 3 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma IV.
Tabla 3 EJEMPLO 6 Preparación del Compuesto 1 Forma V Método 35 Se disolvieron 126 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.55 mi de metanol . El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno por 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar la Forma V. La investigación TG-FTIR demostró que la Forma V fue un monosolvato de metanol con una pérdida de 6.7% en peso del metanol de 50-150°C (6.8% en peso correspondería a un monosolvato) .
La caracterización PXRD y FT-Raman del compuesto I Forma V es provista en las Figs . 21 y 22, respectivamente. La Tabla 4 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma V.
Tabla 4 EJEMPLO 7 Preparación del Compuesto I Forma VI Método 36 Se suspendieron 101 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 5.0 mi de 1:1 (v:v) agua:metanol y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma VI . El patrón PXRD de la muestra seca es diferente de una superposición de la Forma IV (hidrato) y Forma V (metanol monosolvatado) . La Forma VI es probablemente un solvato/hidrato de metanol mixto. En esta forma, la proporción de metanol/agua puede afectar la estructura sólida, y esto probablemente resultaría en cambios de posición pico PXRD. La investigación TG-FTIR muestra una pérdida de 3.8% en peso de metanol (y algo de agua) de 25°C-90°C y 2.1% en peso agua (y algo de metanol) de 90-130°C (3.5% en peso de metanol correspondería a un hemi-solvato; 2.0% en peso agua correspondería a un hemi-hidrato) .
La caracterización PXRD y FT-Raman del compuesto I Forma VI es provista en las Figs . 23 y 24, respectivamente. La Tabla 5 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, valores d valores d del compuesto I Forma VI.
Tabla 5 EJEMPLO 8 Preparación of Compoendl Forma VII Método 37 Se suspendieron 101 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.5 mi de DMSO y sonicaron. Después de agitar por 14 días a temperatura ambiente, el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 30 minutos para dar la Forma VII. La investigación TG-FTIR demostró que la Forma VII fue un solvato DMSO con una pérdida de 9.9% en peso de DMSO de 25 °C-150°C (8.2% en peso DMSO correspondería a un hemi- solvato; 15.1% en peso correspondería a un monosolvato) indicando que la Forma VII es un DMSO solvato. La caracterización PXRD y FT-Raman del compuesto I Forma VII es provista en las Figs . 25 y 26, respectivamente. La Tabla 6 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma VII .
Tabla 6 EJEMPLO 9 Preparación del Compuesto 1 Forma VIII Método 38 Se disolvieron 199 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.32 mi de alcohol bencílico y se agregaron 2.0 mi de metilciclohexano . Después de agitar a 5°C por 4 h se obtuvo una solución turbia. El solvente se evaporó a 5°C. El sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 45 minutos para dar la Forma VIII. (Figs. 27 y 28). La Tabla 7 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma VIII. La investigación TG-FTIR mostró una pérdida de 63.0% en peso de alcohol bencílico de 25°C-250°C. La muestra fue probablemente incompletamente seca pero podría corresponder a un solvato. La muestra se investigó de nuevo después de 2 semanas. Se encontró que aún estaba en un estado húmedo y que corresponde a la misma forma. Después la muestra se secó 1 día bajo un flujo de nitrógeno y posteriormente por 6 días bajo vacío a temperatura ambiente. Después parece ser un polvo seco, el espectro FT-Raman correspondió a la Forma VIII, y la investigación TG-FTIR mostró una pérdida de 8.9% en peso de alcohol bencílico (no se liberó todo el solvente) .
Tabla 7 EJEMPLO 10 Preparación del Compuesto 1 Forma IX Se disolvieron 198 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi, de acetona y 2.0 mi de ciclohexano. La solución se agitó a 5°C por 4 horas después se evaporó a 5°C por 2 horas para obtener un precipitado.
El precipitado se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar la Forma IX (Figs. 29 y 30) . La Tabla 8 enumera las posiciones pico PXRD, intensidades pico, y valores d del compuesto I Forma IX. La investigación TG-FTIR mostró una pérdida de 51.2% en peso de ciclohexano de 25°C-150°C. La muestra probablemente quedo incompletamente seca pero también podría corresponder a un solvato de ciclohexano. La reinvestigación de la muestra por PXRD y espectroscopia FT-Raman muestra que la muestra se transformó espontáneamente en la Forma IX Tabla 8 EJEMPLO 11 Preparación del Compuesto 1 Forma X Método 40 Se disolvieron 128 mg del Compuesto 1 Forma I-A en 0.2 mi de ácido fórmico. El solvente se evaporó bajo una corriente de nitrógeno por 1 día. El sólido se secó bajo vacío por 35 minutos para dar el Compuesto 1 como un sólido amorfo (Forma X) con base en la caracterización PXRD (Fig. 31) y la espectroscopia FT-Raman (Fig. 32) .
EJEMPLO 12 Pruebas de Estabilidad con Base en Solvente en n- heptaño/tolueno La estabilidad termodinámica de la Forma II y Forma III como una función de temperatura se investigó por experimentos de equilibrio de suspensión.
Método 41 Se suspendieron 54.6 mg del Compuesto 1 Forma III y 61.2 mg del Compuesto 1 Forma II en 0.8 mi de 3:2 (v/v) n-heptano:tolueno y sonicaron. Después de agitar a 45°C por 6 días el sólido se recolectó por filtración y secó bajo vacío por 1 hora para dar a mezcla de la Forma III y Forma IV. En este experimento el material de partida probablemente absorción humedad ambiental para dar la Forma IV.
Método 42 Se suspendieron 18.5 mg del Compuesto 1 Forma III y 28.0 mg del Compuesto 1 Forma II en 0.4 mi de 3:2 (v/v) n-heptano:tolueno y sonicaron. Después de agitar a 60°C por 6 días el sólido se recolectó por filtración para dar la Forma II.
Método 43 se suspendieron 35.4 mg del Compuesto 1 Forma III y 46.1 mg del Compuesto 1 Forma II en 0.4 mi de 3:2 (v/v) n-heptano : tolueno y sonicaron. Después de agitar a 50°C por 6 días el sólido se recolectó por filtración para dar una mezcla de la Forma II y Forma III.
Método 44 Se suspendieron 40.5 mg del Compuesto 1 Forma III y 45.7 mg del Compuesto 1 Forma II en 0.4 mi de 3:2 (v/v) n-heptano : tolueno y sonicaron. Después de agitar a 55°C por 6 días el sólido se recolectó por filtración para dar la Forma II.
Los experimentos a base de solvente son en principio pruebas de estabilidad termodinámica entre el Compuesto 1 Formas II y III porque las mezclas de ambas formas se suspendieron. Por debajo de 45 °C la Forma III es la forma más estable en 3:2 (v/v) n-heptano : tolueno . Por arriba de 55 °C la Forma II es la forma más estable en 3:2 (v/v) de n-heptano : tolueno . A 50°C una mezcla de ambas, la Forma II y Forma III se obtuvo en 3:2 (v/v) de n-heptano:tolueno. Esto no fue inesperado. Cerca de la temperatura de transición, la fuerza de impulsión termodinámica se esperaría que fuera muy pequeña llevando a velocidades de transición lentas. Posiblemente los cinéticos de la transformación fueron demasiados lentos para que ocurriera la transformación en la escala de tiempo del experimento. De acuerdo con estos experimentos de equilibrio de suspensión la Forma II y Forma III son polimorfos enantiotrópicos . La temperatura de transición termodinámica entre la Forma II y Forma III está entre 45°C y 55°C.
EJEMPLO 13 Pruebas de Estabilidad con base en Solvente en n- Heptano/Etanol El compuesto I Forma II, el compuesto I Forma III, o una mezcla del Compuesto 1 Formas II y III se saturaron en 95:5 heptano : etanol (anhidro) . Después de un día a varias temperaturas, una porción de la lechada se filtró y analizó por XRPD. Los resultados se presentan en la Tabla 9. Una transición mediada por la solución ocurre a 45-47°C en 95:5 heptano/etanol . Por debajo de 45°C el Compuesto 1 Forma III es más estable; por arriba de 47 °C Compuesto 1 Forma II es más estable.
Tabla 9 Jt-MPLÜ 14 Pruebas de Estabilidad con base en Solvente en Agua/Metanol Una mezcla del Compuesto 1 Formas II, III, IV, y V e saturó en varias composiciones de metanol/agua, o en agua, por al menos tres días a diferentes temperaturas. Los resultados se presentan en la Tabla 10. A un contenido de metanol de más de 60% en volumen, la Forma V es la forma polimórfica más estable del Compuesto 1 a las tres temperaturas. A un contenido de metanol de menos de 60% en volumen, la Forma IV es la forma polimórfica más estable del Compuesto 1 a las tres temperaturas.
Tabla 10 EJEMPLO 15 Estabilidad en Estado Sólido del Compuesto 1 Formas II, III, y IV a 60-65°C El Compuesto 1 Forma II, Compuesto 1 Forma III, y el Compuesto 1 Forma IV se almacenaron a 60-65 °C en frasco con cerrado con tapa por varias duraciones de tiempo. Los resultados se presentan en la Tabla 11. El Compuesto 1 Formas II y III permaneció sin cambios bajo estas condiciones. El Compuesto 1 Forma IV se convirtió en una mezcla de las Formas II y III después de 10 días a 60-65°C.
Tabla 11 EJEMPLO 16 Eficacia del Cambio de Gen del Compuesto 1 Los ensayos de cambio de gen celulares se realizaron por la transfección de los siguientes constructos en células de fibroblasto embrionarias de ratón (NIH3T3) . Los dominios de tipo silvestre D-, E-, y F- de a) C. fumiferana EcR (CfEcR-DEF) , y b) C. fumiferana EcR con una mutación E274V/V390I/Y410E (VY-CfE-cR-DEF) , se fusionaron a un GAL4-DBD y colocaron bajo el control del promotor CMV promotor en un vector pBIND (Promega Corporation, Madison, WI, USA) . Un RXR quimérico de RXRb de Homo sapiens y RXR de Locusta migratoria fusionado a VP 16 -AD y bajo el control de un promotor SV40e de describe previamente. (Ver, Kothapalli y otros, Dev. Genet . 77:319-330 (1995) ; Palli, y otros., FEBSJ, 272:5979-5990 (2005); y Patente de E.U.A. No. 7,935,510 B2) .
El plásmido reportero de luciferasa inducible, pFRLuc, (Stratagene Cloning Systems, La Jolla, CA, USA) contiene cinco copias del elemento de respuesta GAL4 y un promotor mínimo sintético.
Bajo las condiciones del ensayo estándar, el Compuesto 1 se ensayó a 8 dosis de 0.01-33 µ? y la concentración de DMSO final fue de 0.33% en arabas cavidades de control y tratamiento. Cuando fue necesario, el Compuesto 1 se ensayó a concentraciones inferiores. Después de un posttratamiento de 48 horas e incubación por transíección, las células se ensayaron por actividad de luciferasa utilizando el Sistema de Ensayo de Luciferasa Bright-Glo™ (Promega Corporation, Madison, I, USA) siguiendo las instrucciones del fabricante. Los ensayos se realizaron mínimamente por duplicado y los ensayos definitivos tanto como seis veces. Los datos se adaptaron a una curva de dosis -respuesta sigmoidea. Reí Max FI = veces de inducción máxima con relación a un control positivo. Los resultados se presentan en la Tabla 12.
Tabla 12 EJEMPLO 17 Estudio Clínico La seguridad, tolerancia, función del transgén, y efectos inmunológicos de la(s) inyecció (s) intratumoral de células dendrlticas modificadas autólogas transducidas adenovirales para expresar hIL-12 y uno o más de otros inmunomoduladores bajo el control de RTS®, en sujetos humanos con melanoma en etapa III y IV se evaluaron a través de procedimientos tales como los descritos a continuación.
Un estudio que involucra sujetos humanos con melanoma en etapa III y IV se condujo en 4 cohortes (Grupos) de sujetos, cada sujeto recibiendo una sola inyección intratumoral (en un tumor de melanoma) de células dendríticas autólogas transducidas adenovirales ( reinsertadas en el mismo sujeto del que vienen) (DC) para expresar interleucina- 12 humana (hIL-12) , y uno o más de otros inmunomoduladores , a una dosis de 5 x 107 en combinación con dosis orales diarias de una o más formas polimórficas cristalinas del Compuesto 1, o una de sus composiciones (referidas colectivamente en este ejemplo como el "fármaco activador"). El estudio utilizará inyecciones de células dendríticas transducidas ex vivo (después de remover las células de los sujetos) con el vector adenoviral para la expresión inducible en IL-12 humano y uno o más de otros inmunomoduladores. La producción de IL-12 y el uno o más de otros inmunomoduladores se "activa" (induce) de las DC inyectadas a través de la activación de los RTS® por la administración oral del fármaco activador. La seguridad y tolerancia se evalúan a través de exámenes físicos (incluyendo el estado del funcionamiento ECOG) , mediciones de los signos vitales, química sérica, análisis de orina, hematología, "efectos secundarios" de eventos adversos, y anticuerpos y respuesta inmunitaria celular para el adenovirus, componentes de RTS®, y el fármaco activador. Para evaluar el progreso, la dosis individual y los farmacológicos en estado estable/ADME del fármaco activador, el análisis de los niveles de hIL-12, otros niveles de los inmunomoduladores , y la respuesta inmunitaria celular (células T) en biopsias de los tumores objetivo, que drenan los nodos linfoides, y la circulación periférica, así como el perfil de citocina en suero, se miden.
Por ejemplo 16 sujetos con melanoma en etapa III y IV se dividieron en cuatro cohortes con los cohortes 1 y 2 con tres sujetos y los cohortes 3 y 4 con 5 sujetos. Todos los sujetos recibirán una sola inyección intratumoral de 5 x 107 de DC transducido autólogo con el vector adenoviral que codifica IL-12 humano y uno o más de otros inmunomoduladores bajo el control de RTS®. Por ejemplo, a los sujetos se administra una inyección intratumoral de DC autólogo transducido con el vector adenoviral que codifica IL-12 humano bajo el control de RTS® y un inmunomodulador tal como IL-15 o IL-21.
Los sujetos recibirán una sola dosis oral diaria del fármaco activador (cohorte 1:0.01 mg/kg, cohorte 2: 0.1 mg/kg, cohorte 3:1.0 mg/kg o cohorte 4:3 mg/kg) la primera dosis empezando aproximadamente 3 horas antes de la inyección de DC en el día 1 y continuando por 13 días consecutivos más. La(s) inyección (s) adicionales de células dendríticas autólogas transducidas adenoviraímente en combinación con 14 dosis orales diarias individuales (una vez) del activador del fármaco pueden administrarse a sujetos elegibles que cumplen con el criterio para el retratamiento. La seguridad, tolerancia y la función de la célula dendrítica se evalúan para todos los sujetos en cada Grupo del cohorte 1 hasta un mes después de la inyección de las células dendríticas modificadas in vitro antes de enrolar a los sujetos para recibir la siguiente dosis más alta del fármaco activador. La evaluación de la seguridad continuará en todos los sujetos por 3 meses después de la inyección inicial de las células dendríticas modificadas con la posibilidad de extender el período de seguimiento a un total de seis meses para monitorear la seguridad del sujeto si se observa toxicidad o el sujeto recibe inyección (s) adicional (es) de células dendríticas .
Tal estudio demuestra la seguridad y tolerancia de una sola o múltiples inyecciones intratumorales de células dendríticas autólogas transducidas adenovirales en combinación con el fármaco activador oral en sujetos con melanoma. El estudio provee farmacocinéticos de estado estable/ADME del fármaco activador oral. El estudio demuestra la funcionalidad del RTS® en sujetos midiendo la expresión de hIL-12 y la expresión del uno o más de otros inmunomoduladores de células dendríticas autólogas transducidas adenovirales en el tumor objetivo/nodos linfoides drenados en respuesta a la activación del RTS® por la administración oral del fármaco activador. Además, el estudio demuestra los efectos inmunológicos de las células dendríticas autólogas transducidas adenovirales en términos de respuesta inmunitaria celular en el tumor objetivo, el drenado de los nodos linfoides, y la circulación periférica después de administración oral del fármaco activador.
El Melanoma se selecciona de un cáncer ilustrativo. El melanoma en particular entre tumores sólidos ha demostrado que responde a los métodos inmunoterapéuticos , y los tumores de melanoma son fácilmente accesibles para inyección intratumoral , y biopsia. Los sujetos incluidos en el estudio tienen melanoma en etapa III o IV no extirpable, que tiene al menos 0.5 cm de diámetro, cualquier espesor de tumor, cualquier número de participación del nodo linfoide, metástasis en tránsito, o metástasis distante.
Se entiende que las modalidades y ej emplificaciones anteriores no pretenden ser limitantes en ningún aspecto del alcance de la descripción, y que las reivindicaciones presentadas en la presente pretenden abarcar todas las modalidades y ej emplificaciones si se presentan explícitamente en la presente o no.
Todas las patentes y publicaciones citadas en la presente se incorporan por completo por referencia en su totalidad.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (19)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. La N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) - 3 , 5 -dimetil benzoico cristalina o N- (1-ter-butil-butil) -N1 - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3, 5-dimetil benzoico cristalina caracterizada porque comprende la Forma III, Forma IV, Forma V, Forma VI, Forma VII, Forma VIII, o Forma IX, o una de sus mezclas, en donde: la Forma III se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 8.14, 8.52, 9.62, 11.02, 11.90, 12.16, 14.02, 14.62, 17.00, 17.88, 18.56, 19.02, 19.24, 20.51, 20.93, 22.19, 22.73, 23.22, 24.31, 24.53, 25.91, 26.22, 27.36, 27.73, 28.70, 30.84, 31.52, 32.30, 33.19, y 34.39 grados 2T; la Forma IV se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 6.83, 8.38, 8.91, 10 , .11, 10. 31, 11. .30, 11. .89, 12 .18, 12. .98, 13. .69, 14. .14, 15. .11, 15. 81, 16. .23, 17. .60, 17 .99, 18. .60, 19 , .15, 19. .66, 20 , .28, 20. 70, 21. •15, 21. .68, 22 .44, 22. .71, 23. .50, 23. •79, 24. .06, 24. 86, 25. .55, 26. .53, 26 • 94, 27. .21, 27. .60, 28. .67, 29. .79, 30. 50, 30. .75, 31. .55, 31 .89, 32. .78, 33 , .25, 33. .48, 33.81, y 34.68 grados 2T; la Forma V se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 9.38, 12.22, 13.18, 14.98, 17.32, 18.40, 22.41, 23.40, 23.55, 24.63, 24.79, 25.61, 28.02, y 31.77 grados 2T; la Forma VI se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 9.38, 12.23, 13.25, 17.48, 18.41, y 22.41 grados 2T; la Forma VII se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 8.18, 9.71, 13.30, 16.22, 17.73, 20.98, 21.20, 22.76, 24.68, 26.72, y 29.39 grados 2T; la Forma VIII se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 10.05, 10.77, 14.06, 16.76, 18.11, 18.32, 18.43, 20.89, 21.71, 21.87, 24.07, 24.90, y 28.71 grados 2T; y la Forma IX se define al tener un patrón de difracción de rayos X en polvo con picos a 7.06, 15.74, y 18.71 grados 2T.
2. La N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) - 3 , 5 -dimet il benzoico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque es la Forma III pura.
3. La N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimet il benzoico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque es la Forma IV pura.
4. La N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico amorfa o la N- (1-ter-butil-butil) - 1 - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3, 5-dimetil benzoico
5. La forma o formas de N- (1-ter-butil-butil) -N' -(2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque tiene una distribución de tamaño de partícula promedio de aproximadamente 10 im o menos.
6. La forma o formas de N- (1-ter-butil-butil) -N' -(2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque tiene una distribución de tamaño de partícula promedio de aproximadamente 1 im o menos.
7. Una composición caracterizada porque comprende la forma o formas de N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi -benzoil ) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6 y uno o más excipientes.
8. La composición de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque el uno o más excipientes comprende uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables .
9. La composición de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el uno o más excipientes comprenden Migliol 812, fosfolipón 90G, o tocoferil polietilenglicol 1000 succinato, o una de sus mezclas .
10. Un método para hacer una composición caracterizado porque comprende mezclar la forma o formas de N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6 y un excipiente.
11. Un método para regular la expresión génica de un gen de interés en una célula hospedera aislada, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula hospedera con la composición de conformidad con la reivindicación 7, en donde la célula hospedera comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une N- (1-ter-butil-butil) -N' -(2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico.
12. El uso de N- ( 1-ter-butil-butil ) -N 1 - (2 -etil -3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico de conformidad con 1-6 para la elaboración de un medicamento para tratar una enfermedad, trastorno, lesión o afección en un sujeto, en donde la enfermedad, trastorno, lesión o afección se selecciona del grupo que consiste de trastorno metabólico relacionado, enfermedad renal, anemia, trastorno autoinmunitario, trastorno ocular, trastorno sanguíneo, trastorno neurológico, trastorno pulmonar, trastorno reumatológico, y enfermedad infecciosa.
13. El uso de conformidad con la reivindicación 12, en donde la célula hospedera dentro del sujeto comprende un polinucleótido que codifica un cambio de gen que comprende un dominio de unión a ligando que une N- (1-ter-butil-butil) -N ' - (2 -etil-3 -metoxi-benzoil ) -hidrazida de ácido (R)-3,5-dimetil benzoico.
14. El uso de conformidad con la reivindicación 13, en donde el cambio de gen comprende un dominio de unión de ligando del receptor de ecdisona.
15. El uso de conformidad con la reivindicación 14, en donde la célula hospedera además comprende un polinucleótido que codifica un péptido, proteína o polipéptido cuya expresión es regulada por el cambio de gen.
16. El uso de conformidad con la reivindicación 15, en donde el polinucleótido codifica IL-12 o una de sus subunidades .
17. Un método para controlar insectos, caracterizado porque comprende poner el contacto los insectos o su hábitat con una cantidad insecticidamente efectiva de una o más formas polimórficas cristalinas o formas amorfas de N- (1-ter-butil-butil) -?' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico o N- (1-ter-butil-butil) -?' -(2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (S) -3 , 5-dimetil benzoico o una de sus composiciones.
18. Un método para producir la Forma III cristalina pura de N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico, caracterizado porque comprende (a) equilibrar una suspensión cristalina o amorfa de N- (1-ter-butil-butil) -N1 - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico durante al menos 0.5 horas en uno o más solventes que no forman solvatos a aproximadamente 26 °C o menos; y (b) aislar la Forma III cristalina pura de N- (1-ter-butil-butil) -N' - (2-etil-3-metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5-dimetil benzoico.
19. Un kit caracterizado porque comprende la forma o formas de N- ( 1-ter-butil -butil ) -N ' - (2 -etil-3 -metoxi-benzoil) -hidrazida de ácido (R) -3 , 5 -dimetil benzoico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6.
MX2014002629A 2011-09-08 2012-09-07 Diacilhidrazina cristalina y sus usos. MX350158B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161532368P 2011-09-08 2011-09-08
PCT/US2012/054141 WO2013036758A1 (en) 2011-09-08 2012-09-07 Crystalline diacylhydrazine and the use thereof

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014002629A true MX2014002629A (es) 2014-07-28
MX350158B MX350158B (es) 2017-08-28

Family

ID=47832584

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2017005654A MX369690B (es) 2011-09-08 2012-09-07 Diacilhidrazina cristalina y sus usos.
MX2014002629A MX350158B (es) 2011-09-08 2012-09-07 Diacilhidrazina cristalina y sus usos.
MX2019009224A MX2019009224A (es) 2011-09-08 2014-03-05 Diacilhidrazina cristalina y sus usos.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2017005654A MX369690B (es) 2011-09-08 2012-09-07 Diacilhidrazina cristalina y sus usos.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2019009224A MX2019009224A (es) 2011-09-08 2014-03-05 Diacilhidrazina cristalina y sus usos.

Country Status (19)

Country Link
US (4) US8946294B2 (es)
EP (2) EP2751072B1 (es)
JP (3) JP6347745B2 (es)
KR (3) KR102033138B1 (es)
CN (3) CN106187812A (es)
AU (1) AU2013201096B2 (es)
BR (1) BR112014005509B1 (es)
CA (2) CA3061802C (es)
DK (1) DK2751072T3 (es)
ES (1) ES2710212T3 (es)
HK (2) HK1199870A1 (es)
IL (1) IL231310B (es)
MX (3) MX369690B (es)
PH (1) PH12015501266A1 (es)
RU (1) RU2629113C2 (es)
SG (2) SG10201705596TA (es)
TW (1) TWI586640B (es)
WO (1) WO2013036758A1 (es)
ZA (1) ZA201402010B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI586640B (zh) * 2011-09-08 2017-06-11 英翠克頌公司 結晶狀二醯基肼及其用途
CA2959026C (en) * 2014-08-22 2023-10-24 Biocryst Pharmaceuticals, Inc. Compositions and uses of amidine derivatives
US20180200209A1 (en) * 2015-07-10 2018-07-19 Millendo Therapeutics, Inc. Enhanced bioavailability of n-(2,6-bis(1-methylethyl)phenyl)-n'-((1-(4-(dimethylamino)-phenyl)cyclopentyl)methyl)urea hydrochloride
US11002681B2 (en) * 2015-12-02 2021-05-11 Indian Institute Of Science Method for rapid raman spectra detection of a single bacterium or group of bacterial species
US11446398B2 (en) 2016-04-11 2022-09-20 Obsidian Therapeutics, Inc. Regulated biocircuit systems
CN108078969B (zh) * 2017-12-25 2020-06-30 临沂大学 萘酰肼类化合物在制备抗微生物药物中的用途

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2707012B2 (ja) * 1991-12-06 1998-01-28 キッセイ薬品工業株式会社 N−tert−ブチル−1−メチル−3,3−ジフェニルプロピルアミン塩酸塩の結晶多形およびその製造方法
US5530028A (en) 1992-11-23 1996-06-25 Rohm And Haas Company Insecticidal N'-substituted-N,N'-diacylhydrazines
US6057287A (en) 1994-01-11 2000-05-02 Dyax Corp. Kallikrein-binding "Kunitz domain" proteins and analogues thereof
US6267985B1 (en) 1999-06-30 2001-07-31 Lipocine Inc. Clear oil-containing pharmaceutical compositions
US8105825B2 (en) 2000-10-03 2012-01-31 Intrexon Corporation Multiple inducible gene regulation system
US8715959B2 (en) 2001-02-20 2014-05-06 Intrexon Corporation Substitution mutant receptors and their use in a nuclear receptor-based inducible gene expression system
JP4955905B2 (ja) 2001-02-20 2012-06-20 イントレキソン コーポレーション キメラレチノイドx受容体および新規エクジソン受容体−ベースの誘導性遺伝子発現システムにおけるそれらの使用
EP1436394A4 (en) 2001-09-26 2004-12-29 Rheo Gene Holdings Inc CICADA ECDYSON RECEPTOR NUCLEIC ACIDS, POLYPEPTIDES AND THEIR USE
CA2459807C (en) 2001-09-26 2013-09-03 Jianzhong Zhang Whitefly ecdysone receptor nucleic acids, polypeptides, and uses thereof
CN1639172A (zh) 2002-03-01 2005-07-13 纽约市哥伦比亚大学托管会 用于不对称烯丙基化反应、羟醛反应、串联羟醛反应和烯丙基化反应的试剂
US7153829B2 (en) 2002-06-07 2006-12-26 Dyax Corp. Kallikrein-inhibitor therapies
US7304161B2 (en) 2003-02-10 2007-12-04 Intrexon Corporation Diaclhydrazine ligands for modulating the expression of exogenous genes in mammalian systems via an ecdysone receptor complex
US7456315B2 (en) 2003-02-28 2008-11-25 Intrexon Corporation Bioavailable diacylhydrazine ligands for modulating the expression of exogenous genes via an ecdysone receptor complex
AU2004268145B2 (en) 2003-08-29 2010-09-16 Takeda Pharmaceutical Company Limited Poly-PEGylated protease inhibitors
US7935510B2 (en) 2004-04-30 2011-05-03 Intrexon Corporation Mutant receptors and their use in a nuclear receptor-based inducible gene expression system
US7235530B2 (en) 2004-09-27 2007-06-26 Dyax Corporation Kallikrein inhibitors and anti-thrombolytic agents and uses thereof
WO2007106746A2 (en) 2006-03-10 2007-09-20 Dyax Corp. Formulations for ecallantide
BRPI0811348B1 (pt) * 2007-05-29 2022-02-08 Intrexon Corporation Composto, (n-(1-ter-butil-butil)-n'-(2-etil-3-metóxi benzoil)-hidrazida de ácido (r)-3,5-dimetilbenzóico e composição farmacêutica
MX2010001993A (es) * 2007-08-23 2010-03-11 Intrexon Corp Metodos y composiciones para diagnosticar una enfermedad.
CA2715080C (en) * 2007-09-28 2021-09-28 Intrexon Corporation Therapeutic gene-switch constructs and bioreactors for the expression of biotherapeutic molecules, and uses thereof
EP2207874B1 (en) * 2007-10-08 2014-12-03 Intrexon Corporation Engineered dendritic cells and uses for the treatment of cancer
BRPI0920679A2 (pt) 2008-10-08 2022-05-17 Intrexon Corp Células construídas expressando múltiplos imunomoduladores e usos das mesmas
TWI586640B (zh) 2011-09-08 2017-06-11 英翠克頌公司 結晶狀二醯基肼及其用途

Also Published As

Publication number Publication date
CN112778157A (zh) 2021-05-11
BR112014005509B1 (pt) 2022-11-29
TW201326097A (zh) 2013-07-01
CA3061802C (en) 2022-04-05
US10501405B2 (en) 2019-12-10
EP3461810A1 (en) 2019-04-03
TWI586640B (zh) 2017-06-11
JP2016027049A (ja) 2016-02-18
WO2013036758A1 (en) 2013-03-14
US20130079413A1 (en) 2013-03-28
US20150045441A1 (en) 2015-02-12
ES2710212T3 (es) 2019-04-23
HK1199871A1 (en) 2015-07-24
ZA201402010B (en) 2015-11-25
WO2013036758A8 (en) 2013-10-03
KR102256613B1 (ko) 2021-05-27
EP3461810B1 (en) 2020-06-17
EP2751072B1 (en) 2018-11-07
KR102033138B1 (ko) 2019-10-17
KR20140067097A (ko) 2014-06-03
US20170107175A1 (en) 2017-04-20
JP6522826B2 (ja) 2019-05-29
CN103917519B (zh) 2016-08-24
KR20190120395A (ko) 2019-10-23
MX369690B (es) 2019-11-19
CN106187812A (zh) 2016-12-07
CA2848222A1 (en) 2013-03-14
PH12015501266B1 (en) 2015-09-21
RU2629113C2 (ru) 2017-08-24
IL231310B (en) 2018-01-31
EP2751072A4 (en) 2015-05-06
BR112014005509A2 (pt) 2020-10-27
KR20210069112A (ko) 2021-06-10
JP6347745B2 (ja) 2018-06-27
US9604913B2 (en) 2017-03-28
CA3061802A1 (en) 2013-03-14
DK2751072T3 (en) 2019-03-04
JP2018127475A (ja) 2018-08-16
MX2019009224A (es) 2019-09-10
AU2013201096B2 (en) 2015-04-02
JP2014532038A (ja) 2014-12-04
CN103917519A (zh) 2014-07-09
US8946294B2 (en) 2015-02-03
RU2014111288A (ru) 2015-10-20
HK1199870A1 (en) 2015-07-24
EP2751072A1 (en) 2014-07-09
JP6463237B2 (ja) 2019-01-30
US20200048188A1 (en) 2020-02-13
SG10201705596TA (en) 2017-08-30
PH12015501266A1 (en) 2015-09-21
CA2848222C (en) 2020-06-16
MX350158B (es) 2017-08-28
IL231310A0 (en) 2014-04-30
AU2013201096A1 (en) 2013-03-28
SG11201400350VA (en) 2014-04-28
NZ622351A (en) 2015-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10851119B2 (en) Boron-containing diacylhydrazines
US10501405B2 (en) Crystalline diacylhydrazine and the use thereof
US10570158B2 (en) Boron-containing diacylhydrazine compounds
AU2015203085B2 (en) Crystalline diacylhydrazine and the use thereof

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration