MX2014000593A - Metodo para temporizar una colonoscopia en donde se administra una composicion de picosulfato. - Google Patents

Metodo para temporizar una colonoscopia en donde se administra una composicion de picosulfato.

Info

Publication number
MX2014000593A
MX2014000593A MX2014000593A MX2014000593A MX2014000593A MX 2014000593 A MX2014000593 A MX 2014000593A MX 2014000593 A MX2014000593 A MX 2014000593A MX 2014000593 A MX2014000593 A MX 2014000593A MX 2014000593 A MX2014000593 A MX 2014000593A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
procedure
administration
composition
colonoscopy
picosulfate
Prior art date
Application number
MX2014000593A
Other languages
English (en)
Other versions
MX352647B (es
Inventor
Raymond E Joseph
Original Assignee
Ferring Bv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46642617&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2014000593(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ferring Bv filed Critical Ferring Bv
Publication of MX2014000593A publication Critical patent/MX2014000593A/es
Publication of MX352647B publication Critical patent/MX352647B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4402Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof only substituted in position 2, e.g. pheniramine, bisacodyl
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/10Laxatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Con base en la presente descripción, un intervalo de tiempo mínimo se puede lograr entre la última ingestión de una composición de picosulfato y la realización de la colonoscopía. Por ejemplo, la presente descripción se dirige a un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, que comprende: administrar, al paciente, un equipo de composición intestinal de picosulfato de acuerdo con las instrucciones del equipo; realizar el procedimiento menos de aproximadamente 4 horas después de la administración del equipo.

Description

MÉTODO PARA TEMPORIZAR UNA COLONOSCOPIA EN DONDE SE ADMINISTRA UNA COMPOSICIÓN DE PICOSÜLFATO Campo de la Invención La presente invención está relacionada con un procedimiento de colonoscopía, en particular con un método para temporizar una colonoscopía.
Antecedentes de la Invención El cáncer colorrectal (CRC, por sus siglas en inglés) está clasificado como tercero en incidencia y de segundo a tercero en casos de muerte por cáncer para tanto hombres como mujeres en los Estados Unidos (US) . Jackson-Thompson J, Ahmed F, Germán RR y colaboradores Cáncer, Descriptive epidemiology of colorectal cáncer in the United States, 1998-2001. 1 de Septiembre de 2006; 107(5 Suppl) : 1103-11. El riesgo durante toda la vida de ser diagnosticado con CRC es de 5% a 6% con una tasa de supervivencia de 5 años del 60% al 70%. La prueba de detección regular, comenzando a los 50 años de edad para individuos de riesgo promedio, es una de las claves para prevenir el cáncer colorrectal. Pignone M, Rich , Teutsch SM y colaboradores, Screening for colorectal cáncer in adults at average risk: a summary of the evidence for the U.S. Preventive Services Task Forcé. Ann Int Med 2002; 137:132-141.
Varias organizaciones científicas, que incluyen la Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus sigla en inglés) y otras agencias federales, recomendaron la prueba de detección regular para todos los adultos de 50 años de edad o mayores y a <45 años de edad para los afroamericanos. De acuerdo con la USPSTF, la prueba de detección rutinaria puede reducir el número de personas quienes mueren de cáncer colorrectal por tanto como 60%. U.S. Preventive Services Task Forcé. Screening for Colorectal Cáncer. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research Quality; 2002.
Uno de los procedimientos iniciales de la prueba de detección de cáncer colorrectal es una prueba de sangre oculta en la materia fecal. Se espera que aproximadamente 2 de 100 resultados de sangre oculta en la materia fecal sean anormales, lo que requiere investigación adicional, más frecuentemente una colonoscopía .
Una colonoscopía es un examen endoscópico mínimamente invasivo del colon. Las colonoscopías pueden proporcionar una diagnosis visual (por ejemplo, ulceración, pólipos) y pueden permitir la oportunidad de una biopsia y la remoción de lesiones sospechosas. Las colonoscopías se utilizan no únicamente para procedimientos de prueba de detección de cáncer colorrectal sino que también se utiliza para investigar posibles causas de dolor abdominal, sangrado rectal, estreñimiento crónico, diarrea crónica y otros problemas intestinales.
Las colonoscopías o la cirugía colorrectal requieren que el intestino esté tan despejado como sea posible con una buena preparación del intestino antes de estos procedimientos. La seguridad y eficacia del procedimiento puede estar relacionada con la calidad de la preparación previa a la investigación del intestino: la contaminación del colon con materia fecal puede conducir a un examen incompleto de la mucosa colónica o puede dificultar los procedimientos quirúrgicos. De esta manera, una limpieza inadecuada del intestino puede conducir a resultados imprecisos, así como también al incremento del tiempo que puede tomar para conducir procedimientos y al incremento del riesgo de complicaciones. Similarmente, para la colonografía por tomografía computarizada, cualquier fluido o residuo retenido en el colon reduce la sensibilidad y la especificidad. De esta manera, el éxito de una colonoscopía es dependiente, en parte, de un intestino vacío, el cual permite una visualizacion clara de la mucosa colónica (inclusive alcanzando el intestino ciego) y la terminación de la colonoscopía. Si no se obtiene un intestino despejado, puede ser necesario repetir el examen; esto crea un proceso molesto de temporización y reprogramación para todos: el paciente, el médico y el personal que realiza la endoscopía.
Idealmente, la limpieza del intestino debe despejar el colon de la mayoría, si no es que de la totalidad, del material sólido y no debe causar daño a la mucosa colónica. También debe ser fácil de administrar, debe ser bien tolerado por el paciente con algunos casos adversos y debe causar poco cambio en el equilibrio de fluidos y electrolíticos del paciente. La limpieza del intestino no es un procedimiento agradable para el paciente, no obstante la aceptación de cualquier régimen de pre-tratamiento es primordial. Por lo tanto, el pre-tratamiento con una preparación de limpieza del intestino debe ser adecuado para que el paciente se auto-administre con un mínimo de molestia y de una duración relativamente corta, es decir, seguro, simple, efectivo y de sabor agradable .
Los estudios prospectivos han reportado que se requieren colonoscopías repetidas debido a la pobre calidad de preparación del intestino en hasta 6% de procedimientos de colonoscopía . Una revisión retrospectiva más reciente reveló una tasa de fallo de 4.5%. Wexner SD, Garbus JE, Singh JJ y colaboradores. A prospective analysis of 13,580 colonoscopies : reevaluation of credentialing guidelines. Surg Endose 2001; 15:251-61; Bo les CJA, Leicester R, Romaya C y colaboradores . A prospective study of colonoscopy practice in the UK today: are we adequately prepared for national colorectal cáncer screening tomorrow? Gut 2004; 53:277-82; Thomas-Gibson S, Tharpar C, Shah SG y colaboradores Colonoscopy at a combined district general hospital and specialist endoscopy unit: lessons from 505 consecutive examinations . J R Soc Med 2002; 95:194-97; Thomson J, Phull P. Audit of bowel preparation with Pico-Salax (sodium picosulfate plus magnesium citrate) for colonoscopy. Int J Clin Pract 2006; 60(5):602-3. Una revisión retrospectiva también mostró que la programación de colonoscopías en la tarde en comparación con la mañana puede ser un pronosticador de una colonoscop a incompleta y una preparación inadecuada del intestino. Sanaka M y colaboradores, Afternoon colonoscopies nave higher failure rates than morning colonoscopies, 101 Am. J. Gastroenerol . 2726-30 (2006) .
Con el propósito de obtener consistentemente exámenes de colonoscopia de alta calidad, uno necesita una limpieza adecuada del colon. El mejoramiento de la experiencia de la colonoscopia también debe motivar a más gente a dar seguimiento a exámenes; acorde con los objetivos de salubridad pública de detección temprana de pólipos y la remoción de y exactitud de la diagnosis de mucosidad. Las formulaciones actualmente disponibles se pueden mejorar, particularmente con respecto a los requerimientos de temporización con instrucciones complicadas para el paciente lo que conduce al rechazo e incidencias reducidas de detección de lesiones y por lo tanto, colonoscopías repetidas.
Sumario de la Invención La presente descripción se dirige a un método para temporizar una colonoscopía en donde el procedimiento se realiza en el paciente menos de aproximadamente 4 horas después de que al paciente se administra una composición intestinal de picosulfato. Por ejemplo, la presente descripción proporciona un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, que comprende: administrar, al paciente, una composición intestinal de picosulfato; y realizar el procedimiento menos de aproximadamente 4 horas después de la administración de la composición.
Otra modalidad de la presente descripción proporciona un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, que comprende: administrar, al paciente, una composición intestinal de picosulfato menos de aproximadamente 4 horas antes de realizar el procedimiento.
En una modalidad adicional, la presente descripción se dirige a un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, que comprende: administrar, al paciente, una primera composición intestinal el día antes del procedimiento; y administrar, al paciente el día del procedimiento, una segunda composición intestinal; y realizar el procedimiento menos de aproximadamente 4 horas después de la administración de la segunda composición intestinal .
La presente descripción también se dirige a un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, que comprende: administrar, al paciente, una primera composición intestinal el día antes del procedimiento; y administrar, al paciente el día del procedimiento, una segunda composición intestinal menos de aproximadamente 4 horas antes del procedimiento.
Las ventajas adicionales de la descripción se expondrán en parte en la descripción que sigue y en parte serán obvias a partir de la descripción, o se pueden aprender mediante la práctica de la descripción. Las ventajas de la descripción se obtendrán y se lograrán por medio de los elementos y combinaciones señalados particularmente en las reivindicaciones anexas.
Se debe entender que tanto la descripción general anterior como la siguiente descripción detallada son ejemplares y explicativas únicamente y no son restrictivas de la descripción, como se reclama.
Descripción Detallada de la Invención Los aspectos particulares de la descripción se presentan con mayor detalle a continuación. Los términos y definiciones como se utilizan en la presente solicitud y como se aclaran en este documento se proponen para representar. el significado dentro de la presente descripción. La bibliografía de patente y científica referida en este documento y referida anteriormente se incorpora por este acto a manera de referencia. Los términos y definiciones proporcionados en este documento dominan, si entran en conflicto con términos y/o definiciones incorporados a manera de referencia.
Términos y Definiciones Las formas singulares "un", "una", "el" y "la" incluyen una referencia plural a menos que el contexto dicte lo contrario.
Los términos "estimadamente" y "aproximadamente" significan que es casi lo mismo que un número o valor referido. Como se utiliza en este documento, se debe entender en general que los términos "estimadamente" y "aproximadamente" comprenden ± 10% de una cantidad, frecuencia o valor específico. Con respecto a valores específicos, se debe entender que los valores específicos descritos en este documento para poblaciones en cuestión (por ejemplo, el sujeto del ensayo clínico descrito) representan valores medianos, a menos que se indique de otra manera como, por ejemplo, valores medios. Por consiguiente, los aspectos de la presente descripción que requieren un valor particular en un sujeto son soportados sustancialmente en este documento por datos de una población en los cuales el valor relevante se evalúa que es una delimitación significativa de la población en cuestión.
Ejemplo - Estudio Clínico I. Estudio de Dosis Divididas; Comparación de PicoPrep*0 y HalfLytely*1 Estudio Clínico Global y Diseño: Un estudio clínico que comprende un estudio de múltiples centros, de asesor ciego, aleatorizado que investiga la eficacia, seguridad y tolerabilidad de picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico en "Dosis Divididas", por ejemplo PicoPrepMR, para la administración oral contra bisacodilo, polietilenglicol 3350, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio y cloruro de potasio, por ejemplo HalfLytely™1 para la administración oral, para la limpieza del colon en preparación para la colonoscopía . Además de la administración en "dosis divididas" de PicoPrep"11 durante la Visita 1 y la Visita 2, la administración de PicoPrep"* también se incluyó donde el primer sobrecito y el segundo sobrecito de PicoPrepMR se administraron ambos el día antes de la colonoscopía. Los datos presentados en la Tabla 4 incluyen los datos obtenidos de ambos métodos de administración de "dosis divididas" .
Se planeó que éste fuera un estudio sin inferioridad, de control activo, de grupos paralelos, de asesor ciego, de múltiples centros, aleatorizado, fase III, de 7 meses que investiga la eficacia, seguridad y tolerabilidad de PicoPrep 1 en dosis divididas contra HalfLytely"* para la administración oral en sujetos adultos para la limpieza del colon en preparación para la colonoscopía. El estudio se completó en 6 meses.
El estudio se condujo en 10 sitios de investigación en los Estados Unidos. Se planeó que un número suficiente de sujetos se someterían a la prueba de detección para asegurar hasta 600 sujetos aleatorizados (300 sujetos para cada grupo de tratamiento) . Hubo 608 sujetos enrolados, 307 para el brazo de PicoPrep"* y 301 para el brazo de HalfLytelyMR; 599 sujetos completaron el estudio.
Tratamiento Administrado Los sujetos quienes satisficieron todos los criterios de inclusión y no exclusión se aleatorizaron a una de las 2 preparaciones (PicoPrep o HalfLytely ) en la Visita 2. En el día antes del procedimiento (24 horas antes) , todos los sujetos se limitaron a una dieta líquida únicamente; recibieron una lista de líquidos claros que se les permitió consumir durante el tratamiento. Todas las evaluaciones se realizaron en la Visita 3. Los sujetos regresaron al sitio de investigación durante 3 visitas de seguimiento: dentro de 24 a 48 horas (Visita 4), en 7 días (Visita 5) y en 4 semanas (Visita 6) después del procedimiento de colonoscopía .
Solo el coordinador no cegado designado al sujeto y a los sitios sabía el grupo de tratamiento al cual se aleatorizó cada sujeto; el coordinador no cegado, designado instruyó al sujeto en el uso de la preparación del intestino en la Visita 2. Es importante observar que el tratamiento también se cegó para el gastroenterologo quien evaluó la eficacia de las 2 preparaciones sometidas a prueb .
PicoPrep*01 El polvo de PicoPrep1™1 para la solución oral consistió de 2 sobrecitos administrados en dosis divididas (es decir, un equipo de composiciones intestinales de picosulfato) . El PicoPrep^ se reconstituyó al mezclar el contenido de un sobrecito en una taza con 142.07 mi (5 onzas) de agua fría. Los sujetos aleatorizados al grupo de tratamiento de PicoPrep comenzaron a recibir el tratamiento (primer sobrecito reconstituido) entre 5:00 PM y 9:00 PM el día 1 antes de la colonoscopía (Visita 2) . Después de la primera administración de PicoPrepMR, los sujetos consumieron cinco vasos de 227.3 mi (8 onzas) de líquidos claros y después de la segunda administración, los sujetos consumieron tres vasos de 227.3 mi (8 onzas) de líquidos claros. Los sujetos completaron la recepción del tratamiento (segundo sobrecito reconstituido) el siguiente día (Visita 3) por lo menos 5 horas antes pero no después de 9 horas antes de la colonoscopía.
HalfLytely" La forma en polvo de HalfLytely™1 para solución oral consistió de polvo para la solución oral (dos tabletas de 5 mg de bisacodilo + 2 litros de polietilenglicol (PEG-EL) . El HalfLytelyMR en forma de polvo para la solución oral se reconstituyó al agregar agua en el recipiente proporcionado, produciendo 2 litros de líquido. Los sujetos aleatorizados al grupo de tratamiento con HalfLytely™1, una composición de bisacodilo, comenzaron su tratamiento al tomar dos tabletas de 5 mg de bisacodilo (de acuerdo con las instrucciones aprobadas presentadas en la etiqueta) en la tarde el día antes de la colonoscopía ( isita 2) . Después del primer movimiento del intestino o 6 horas después, cualquiera que ocurrió primero, los sujetos comenzaron a beber HalfLytely"1 a una velocidad de un vaso de 227.3 mi (8 onzas) cada 10 minutos. El grupo de tratamiento con HalfLytelyMR completó el tratamiento 1 día antes de la colonoscopía (Visita 2) .
La aceptación del tratamiento se documentó en el formulario de registro de datos (CRF, por sus siglas en inglés) . Se consideró que los sujetos aceptaron si la dosificación ocurrió dentro de 30 minutos de los tiempos especificados. Los siguientes requerimientos y restricciones de dieta fueron seguidos por sujetos enrolados en el estudio, independientemente del grupo de tratamiento: En el día antes del procedimiento, los sujetos se limitaron a una dieta líquida únicamente. Los sujetos recibieron un diario del sujeto. Para los sujetos con diabetes, se proporcionaron instrucciones de dieta especial .
Identidad del (los) Producto (s) de Investigación PicoPrep"11 El polvo de PicoPrep" para solución oral que consistía de 2 sobrecitos se reconstituyó y se administró en dosis divididas. El PicoPrepMR es un polvo blanco cristalino para solución oral. Cada sobrecito de PicoPrep™1 contiene: 10.0 mg de Picosulfato de Sodio, 3.5 mg de Óxido de Magnesio, Ligero y 12.0 mg de Ácido Cítrico, Anhidro. El óxido de magnesio y el ácido cítrico reaccionan en solución para formar citrato de magnesio. El PicoPrep se suministró en cajas que contenían 2 sobrecitos cada una.
Características Físicas El PicoPrep"11 existe en un polvo blanco cristalino para solución oral. Cada sobrecito consiste de 4 capas: papel-polietileno-aluminio-surlyn" . Cada paquete contiene un par de sobrecitos que pueden ser separados al desgarrar la tira perforada. El peso del contenido de cada sobrecito es 16.1 g.
Características Químicas El picosulfato de sodio (un ingrediente de PicoPrep™1) es un derivado de bisfenol, con el nombre químico sal disódica de 4 , 4 ' - (2-piridinilmetilen) -bisfenol-bis (sulfato ácido) (éster) . La fórmula química es Ci8Hi3 Na208S2 y el peso molar es 481.409 g/mol. El nombre del picosulfato de sodio de la Unión Internacional Sistemática de Química Pura y Aplicada es: 2-[bis(4-sulfonatooxifenil) metil] piridina disódica.
La fórmula química del citrato de magnesio (un ingrediente de PicoPrepMR conseguido durante la reconstitución de óxido de magnesio y ácido cítrico) es Ci2Hio Mg30i y el peso molecular es 451.1 g/mol. El óxido de magnesio tiene una solubilidad de 1 en 50 en agua y no es soluble en alcohol .
Características Farmacéuticas Los sobrecitos de producto PicoPrepMR contienen 10 mg de picosulfato de sodio, 3.5 g de óxido de magnesio ligero y 12 g de ácido cítrico anhidro. Los segundos dos ingredientes activos se utilizan ampliamente en productos farmacéuticos y alimenticios y ambos son ingredientes de grado USP. El citrato de magnesio se lista como un laxante salino en la Monografía de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) provisional de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) para laxantes (última actualización Agosto de 2006) . Otros excipientes en el sobrecito se utilizan ampliamente en productos farmacéuticos y alimenticios y la mayoría también están listados en la base de datos de la FDA de Ingredientes Inactivos de Productos Farmacéuticos Aprobados.
El contenido de cada sobrecito se disolvió en aproximadamente 150 mi de agua antes de tomarse. Cuando se agregó al agua, el óxido de magnesio y el ácido cítrico se combinaron para formar citrato de magnesio; esta es una reacción exotérmica y si el líquido se calienta se instruye al paciente para que espere hasta que se enfríe lo suficiente para poder beberlo.
Las sustancias farmacéuticas se disuelven en solución antes de la administración al paciente. Actúan localmente dentro del tracto intestinal y la absorción sistémica es mínima.
Sumario El PicoPrep1^ es un agente purgante que se utiliza para limpiar el intestino antes del examen de rayos X, la endoscopía o la cirugía. Está disponible como polvo blanco cristalino con un olor tenue de naranja para la solución oral. Los ingredientes activos en el PicoPrepMR son picosulfato de sodio, un derivado de bisfenol con el nombre químico sal disódica de 4 , 4 ' - (2-piridinilmetilen) -bisfenol-bis (sulfato ácido) (éster) y también óxido de magnesio ligero y ácido cítrico anhidro. Cuando el producto se dispersa en agua, el óxido de magnesio y el ácido cítrico interactúan para formar citrato de magnesio, el cual es un laxante osmótico con un poderoso efecto purgante. El ácido cítrico está incluido en exceso para asegurar una reacción completa de efervescencia con el bicarbonato de potasio cuando se dispersa en agua. El PicoPrep"* se proporciona en sobrecitos que contienen 10 mg de picosulfato de sodio, 3.5 g de óxido de magnesio ligero y 12 g de ácido cítrico anhidro. El tratamiento con PicoPrepMR se administró como dos dosis tomadas de 6 a 8 horas separadas en 24 horas antes del procedimiento hospitalario.
En una modalidad, la composición intestinal de picosulfato comprende picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico. En algunas modalidades, la composición intestinal de picosulfato comprende además por lo menos un aditivo. Por lo menos el aditivo se selecciona de excipientes farmacéuticamente aceptables, otros ingredientes activos, sabores, edulcorantes, colorantes y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, la primera composición intestinal de picosulfato se prepara el día antes del procedimiento. En otras modalidades, la segunda composición de picosulfato se prepara el día del procedimiento .
Adicionalmente , la composición intestinal de picosulfato puede ser un componente de un equipo de composición intestinal de picosulfato. El equipo de composición intestinal de picosulfato puede comprender además instrucciones para la preparación de la composición intestinal de picosulfato para la administración y/o la administración de la composición.
HalfLytely* La forma de polvo de HalfLytely"11 para solución oral que consiste de polvo reconstituido para la solución oral se administró con dos tabletas de 5 mg de bisacodilo (de acuerdo con las instrucciones aprobadas presentadas en la etiqueta) . El HalfLytely™1 está compuesto de 2 tabletas de liberación retardada de 5 mg de bisacodilo revestidas, entéricas, redondas, rosas, selladas como "BRA" y una botella HalfLytely™ de 2 litros con polvo para la reconstitución (dos tabletas de 5 mg de bisacodilo + 2 litros de polietilenglicol PEG-EL) . El HalfLytely" contiene los ingredientes activos 210 gm de PEG-3350 (polietilenglicol 3350), 5.6 gm de cloruro de sodio, 2.86 gm de bicarbonato de sodio y 0.74 gm de cloruro de potasio. Después de agregar 2 litros de agua, la solución reconstituida de HalfLytelyMR (clara e incolora) contiene 31.3 mmol/L de PEG-3350, 65 mmol/L de sodio, 53 mmol/L de cloruro, 17 mmol/L de bicarbonato y 5 mmol/L de potasio.
El Equipo de Preparación del Intestino de HalfLytely™ y Tabletas de Bisacodilo Sabor Lima- limón contiene 1 gm de ingrediente soborizante de lima-limón. El HalfLytely115 es manufacturado y suministrado por Braintree Laboratories, Inc. Braintree, MA. Es un producto para el lavado GI aprobado que está indicado para la limpieza del colon como una preparación para la colonoscopía en adultos.
El HalfLytely"11 es suministrado actualmente a los mercados estadounidenses en una botella de 2 litros con polvo para la reconstitución y 2 tabletas de bisacodilo (dos tabletas de 5 mg de bisacodilo + 2 litros de polietilenglicol PEG-EL) . El brazo de HalfLytely" de este ensayo utilizó el producto comercialmente disponible en los Estados Unidos .
Aceptación del Tratamiento Las preparaciones se administraron en la dirección del coordinador no cegado. La hora exacta de administración varió de acuerdo con el tiempo del procedimiento; por lo tanto, el coordinador quien suministró el fármaco instruyó al sujeto acerca del tiempo exacto de administración durante la Visita 2.
La aceptación del fármaco de estudio se documentó en el formulario de registro de datos. La aceptación de los sujetos se consideró si la dosificación ocurrió dentro de 30 minutos de las siguientes temporizaciones especificadas: Día antes del procedimiento de colonoscopía: primer sobrecito reconstituido: entre 5:00 PM- 9:00 PM Día del procedimiento de colonoscopía: segundo sobrecito reconstituido: 5 horas antes pero no después de 9 horas antes del procedimiento.
Evaluaciones, Criterios de Valoración e Idoneidad de las Mediciones Evaluaciones La variable primaria fue : la Escala de Aronchick para la demostración de no inferioridad de PicoPrep" con respecto a HalfLytely^ en la eficacia de limpieza global del colon en la preparación para la colonoscopía.
Las variables secundarias fueron: (1) La Escala de Ottawa para la demostración de no inferioridad de PicoPrep"11 con respecto a HalfLytely^1 en la eficacia para la limpieza del colon ascendente. (2) Evaluación de fluidos. (3) Un cuestionario estandarizado para el sujeto para la determinación de la tolerabilidad y la satisfacción de la preparación. (4) Supervisión de AEs, recolección de medicaciones concomitantes, examen físico que incluye peso y signos vitales ortostáticos (presión sanguínea y frecuencia del pulso) , resultados de ECG y pruebas de laboratorio clínico que incluyen cambio de línea base, para la determinación de la seguridad.
Evaluaciones de Eficacia Escala de Aronchick Utilizando la Escala de Aronchick para la evaluación de la eficacia primaria de la preparación, el gastroenterólogo que realizó la evaluación de la limpieza global del colon se cegó con respecto al tratamiento. La Tabla 1 proporciona grados de limpieza global del colon y sus definiciones. Un sujeto se consideró un "respondedor" si la limpieza global del colon fue excelente o buena en esta escala de 4 puntos.
Tabla 1 Escala de Aronchick Grado Descripción Excelente se observó >90% de mucosa, principalmente heces líquidas, fue necesaria una succión mínima para la visualización adecuada Bueno se observó >90% de la mucosa, principalmente heces líquidas, fue necesaria una succión significativa para la visualización adecuada Aceptable se observó >90% de la mucosa, mezcla de heces líquidas y semisólidas, se pudo succionar y/o lavar Inadecuado se observó <90% de la mucosa, mezcla de heces semisólidas y sólidas las cuales no pudieron ser succionadas o lavadas Escala de Ottawa Utilizando la Escala de Ottawa para la evaluación de eficacia secundaria de la preparación, el gastroenterólogo que realizó la evaluación de limpieza del colon ascendente se cegó con respecto al tratamiento. Además del colon ascendente, los datos para el colon intermedio (transversal, descendente) y el colon descendente (recto-sigmoide) se graduaron como 0, 1, 2, 3 o 4 de acuerdo con las definiciones presentadas en la Tabla .
Tabla 2 Escala de Ottawa (Limpieza) Grado Descripción 0 Excelente: Detalle de la mucosa claramente visible. Si está presente un fluido, es claro. Casi sin residuos fecales. 1 Bueno: Algún fluido turbio o residuo fecal pero el detalle de la mucosa aún es visible. El lavado y la succión no son necesarios. 2 Aceptable: Fluido turbio o residuos fecales oscurecen el detalle de la mucosa. Sin embargo, el detalle de la mucosa se vuelve visible con la succión. El lavado no es necesario. 3 Pobre: La presencia de heces oscurece el detalle y el contorno de la mucosa. Sin embargo, con succión y lavado se obtiene una visión razonable. 4 Inadecuado: Las heces sólidas oscurecen el detalle y contomo de la mucosa a pesar de un lavado y una succión agresivos.
El registro de todos los segmentos de colon se evaluó como Éxito Clínico: Registro 0, 1 o 2 en el colon ascendente Sin Éxito Clínico: Presencia de un registro 3 o 4 en el colon ascendente Cuestionario de Tolerabilidad y Satisfacción del Sujeto Un cuestionario estándar se utilizó para evaluar la tolerabilidad y satisfacción de los sujetos y se comparó con los grupos de tratamiento. Este cuestionario fue administrado a los sujetos por el coordinador del sitio de estudio en la Visita 3 antes de la sedación para la colonoscopía.
Las preguntas fueron: 1. ¿Qué tan fácil o difícil fue consumir el fármaco de estudio? 2. ¿Fue usted capaz de consumir la preparación completa como se indicó? 3. Por favor describa su experiencia completa de la preparación del estudio: 4. El sabor de esta preparación de estudio fue : 5. ¿Solicitaría nuevamente esta preparación a su doctor si usted necesitara otra colonoscopía en el futuro? 6. ¿Rechazaría la misma preparación nuevamente si se le fuera prescrita en el futuro? 7. ¿Ha tenido una colonoscopía anteriormente (dentro de los 3 años anteriores) ? 7a. En caso de haberla tenido, ¿qué tipo de medicación (es) de limpieza de colon recibió? 7b. En caso de haberla tenido, proporcionar el nombre de la medicación de limpieza de colon utilizada en la colonoscopía más reciente: 7c. En caso de haberla tenido, ¿recuerda si usted fue capaz de completar como se le indicó la medicación de limpieza de colon completa que utilizó en su colonoscopía más reciente? 7d. En caso de haberla tenido, describiría las medicaciones de limpieza de colon que recibió para esta colonoscopía como (1: Mucho mejor — 5: Mucho peor) Evaluaciones de Seguridad Las variables de seguridad incluyeron: · Historial médico y datos demográficos • Examen físico • Peso y signos vitales ortostáticos (que incluyen la presión sanguínea y la frecuencia del pulso) • ECGs de 12 derivaciones · Pruebas de laboratorio clínico que incluyen el análisis de orina • Incidencia, gravedad y causalidad de AEs/eventos adversos graves (SAEs) • Reporte de medicaciones concomitantes Resultados de Eficacia y Tabulaciones de Datos de Sujetos Individuales Variable de Eficacia Primaria: Escala de Aronchick La variable de eficacia primaria fue el porcentaje de sujetos clasificados como respondedores (éxitos) , donde un respondedor es un sujeto quien tuvo una calificación de Excelente o Bueno en la escala Aronchick en la Visita 3 durante la colonoscopía.
El porcentaje de respondedores fue similar en los conjuntos tanto de análisis de intención de tratamiento como de análisis por protocolo y fue consistentemente mayor en el grupo de tratamiento con PicoPrep™11 que en el grupo de tratamiento con HalfLytely" en ambos conjuntos de análisis.
En ambos conjuntos de análisis, la diferencia entre PicoPrepME y HalfLytely^ satisfizo los criterios para no inferioridad de PicoPrep1^ contra HalfLytelyMR en las tasas de respuesta; subsecuentemente, se determinó el enlace inferior del CI y se declaró la superioridad del PicoPrep" .
Criterios de Valoración de la Eficacia Secundaria Las variables de la eficacia secundaria fueron el porcentaje de sujetos clasificados como respondedores (éxitos) , donde un respondedor es un sujeto quien tuvo una calificación de Excelente, Buena o Aceptable en la Escala de Ottawa en la Visita 3 durante la colonoscopía por sección del colon (colon ascendente, colon intermedio y colon recto-sigmoide) y por completo, así como también la evaluación de fluidos (cantidad pequeña, moderada o grande) y un cuestionario estandarizado para los sujetos para la determinación de la tolerabilidad y la satisfacción de la preparación.
Los análisis secundarios utilizando la Escala de Ottawa para la limpieza del colon ascendente fueron consistentes con los resultados del análisis primario; se descubrió que el PicoPrepMR no fue inferior al HalfLytelyMR. Adicionalmente, en todas las secciones del colon, se descubrió que el PicoPrep"* era superior al HalfLytely"11. Además, en la evaluación de fluidos y a través del cuestionario para los sujetos para la determinación de la tolerabilidad y satisfacción de la preparación, el PicoPrepMR demostró resultados estadísticamente "mejores" en comparación con el HalfLytely"11.
Temporización de la Colonoscopía Los objetivos primarios y secundarios del estudio buscaron demostrar la no inferioridad y evalúan la seguridad, eficacia y tolerabilidad. Adicionalmente, se descubrió que con la composición de picosulfato (es decir, PicoPrep1®) , se pudo lograr un intervalo de tiempo mínimo entre la última ingestión de la composición de picosulfato y la realización de la colonoscopía .
Aunque el protocolo del estudio para el PicoPrep'® prescribió la administración del segundo sobrecito reconstituido por lo menos 5 horas antes pero no después de 9 horas antes de la colonoscopía, ocurrieron desviaciones en el tiempo de administración. Esas desviaciones incluyeron la administración de PicoPrep1® menos de 5 horas antes del procedimiento de colonoscopía.
En algunos casos, la administración ocurrió menos de o igual a 4 horas antes del procedimiento de colonoscopía, por ejemplo, menos de aproximadamente 4 horas, menos de aproximadamente 3 horas, menos de aproximadamente 2 horas y además por ejemplo, un intervalo de tiempo que variaba de aproximadamente 4 horas a aproximadamente 1 hora, de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 1 hora, de aproximadamente 2 horas a aproximadamente 1 hora, de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 2 horas, antes de la colonoscopía o cualquier intervalo de media hora intermedio. A pesar de las desviaciones en el tiempo de administración, los pacientes aún respondieron con PicoPrep conforme a la escala de Aronchick. La Tabla 3 posterior proporciona los datos para aquellos pacientes a quienes se les administró PicoPrepMR menos de o igual a 4 horas antes del procedimiento de colonoscopía. La Tabla 4 posterior resume los datos para aquellos pacientes a quienes se les administró PicoPrepMR en intervalos de tiempo de acuerdo con el protocolo.
Tabla 3 - Tiempo desde la Última Dosis de Tratamiento hasta el Inicio de la Colonoscopía y Respuesta Respondedor = Si tuvo una designación "Bueno" o "Excelente" de la limpieza global de colon, con base en la escala de Aronchick Tabla 4 - Sumario de Respondedores y No respondedores durante Varios Intervalos de Tiempo con PicoPrep™ Respondedor = Si tuvo una designación "Bueno" o "Excelente" de la limpieza global de colon, con base en la escala de Aronchick II. Estudio de PicoPrepMR en Dosis Divididas contra PicoPrep101 el Día Anterior Estudio Clínico Global y Diseño: Un estudio de múltiples centros, de asesor ciego, aleatorizado investigó la eficacia, seguridad y tolerabilidad del picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico en "Dosis Divididas" para la administración oral, por ejemplo el PicoPrep™* o Pico Salax" , contra "el Día Anterior" del mismo producto para la limpieza del colon en la preparación para la colonoscopía .
El estudio se condujo en un sitio de investigación en Canadá. Se planeó que un número suficiente de sujetos serían sometidos a una prueba de detección para asegurar hasta 16 sujetos aleatorizados ( 8 sujetos para cada grupo de tratamiento) .
Los sujetos que tenían una colonoscopía optativa quienes cumplieron con todos los criterios de inclusión y no exclusión se aleatorizaron en uno de los dos grupos de tratamiento ( (1) grupo de dosis divididas o (2) grupo del día anterior) en la Visita 2. En el día antes del procedimiento (24 horas antes), todos los sujetos se limitaron únicamente a una dieta líquida. Todas las evaluaciones se realizaron en la Visita 3 que ocurrió menos de 5 días desde la Visita 2. (1) Grupo de Dosis Divididas: Los sujetos aleatorizados al grupo de dosis divididas comenzaron el tratamiento (1er sobrecito reconstituido) el día antes de la colonoscopía entre 5:00 y 9:00 PM y completaron el tratamiento (2a sobrecito reconstituido) el siguiente día, por lo menos 2 horas, pero no después de 4 horas, antes de la colonoscopía. (2) Grupo del Día Anterior: Los sujetos aleatorizados al grupo del día anterior comenzaron el tratamiento (1er sobrecito reconstituido) un día antes de la colonoscopía entre 4:00 y 6:00 PM y completaron el tratamiento (2a sobrecito reconstituido) por lo menos 6 horas después, entre 10:00 PM y 12:00 AM.
Los sobrecitos se reconstituyeron al mezclar el contenido del sobrecito en una taza con aproximadamente 142.07 mi (5 onzas) de agua fría. Después de cada administración, los sujetos consumieron cinco vasos de 227.3 mi (8 onzas) de líquidos claros después de la primera administración y tres vasos de 227.3 mi (8 onzas) de líquidos claros después de la segunda administración.
Aceptación del Tratamiento Como en el estudio planteado anteriormente, las preparaciones se administraron con la dirección del coordinador no cegado. La hora exacta de administración varió de acuerdo con el tiempo del procedimiento; por lo tanto, el coordinador quién administró el fármaco instruyó al sujeto acerca del tiempo exacto de administración durante la Visita 2.
La aceptación del fármaco de estudio se documentó en el formulario de registro de datos. La aceptación de los sujetos se consideró si la dosificación ocurrió dentro de 30 minutos de los tiempos especificados.
Evaluaciones, Criterios de Valoración e Idoneidad de las Mediciones Las evaluaciones, los criterios de valoración y la idoneidad de las mediciones fueron las mismas que aquellas planteadas anteriormente.
Temporización de la Colonoscopía Los objetivos primarios y secundarios del estudio buscaron demostrar la no inferioridad y evalúan la seguridad, eficacia y tolerabilidad con respecto al intervalo de tiempo mínimo logrado entre la última ingestión de la composición de picosulfato y la realización de la colonoscopía planteada anteriormente .
Conclusiones de la Eficacia Este estudio examinó la eficacia, tolerabilidad del paciente y seguridad del picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico para la administración oral, por ejemplo PicoPrepMR o PicoSalax™1, cuando se administraron como dos dosis el "Día Anterior" en comparación con un régimen de "Dosis Divididas", donde la segunda dosis se administró menos de 4 horas para el tiempo programado de la colonoscopía. El estudio demostró que ambos regímenes de dosificación fueron factibles y efectivos.
El estudio enroló a 16 sujetos entre 47 y 74 años de edad que comprendían 11 hombres y 5 mujeres, todos los cuales completaron el estudio. No hubo desviaciones mayores del protocolo. Un paciente tomó su segunda dosis en un intervalo de 4 horas a diferencia de 6 horas. Todos los pacientes se incluyeron en el análisis.
La variable de eficacia primaria fue el porcentaje de sujetos clasificados como respondedores (éxitos) , donde un respondedor es un sujeto quién tuvo una clasificación de Excelente o Bueno en la escala de Aronchick en la Visita 3 durante la colonoscopía. Véase la Tabla 5.
Tabla 5 - Sumario de Respondedores y No respondedores Respondedor = Si tuvo una designación de "Bueno" o "Excelente" de la limpieza global de colon, con base en la escala de Aronchick De los ocho pacientes aleatorizados al grupo de "Dosis Divididas", cinco pacientes se clasificaron como respondedores, cuatro de los cuales se clasificaron como excelentes y uno como bueno en la escala de Aronchick. De los ocho pacientes aleatorizados al grupo del "Día Anterior", cuatro se clasificaron como respondedores, todos los cuales se clasificaron como buenos en la escala de Aronchick y ninguno como excelente.
La evaluación de la eficacia de la preparación utilizando el registro de Aronchick mostró que hubo una tendencia hacia una mejor limpieza con la "dosis divididas" (4 preparaciones se consideraron excelentes contra 0 en el grupo de dosificación del "día anterior") pero esto no alcanzó una significación estadística. Véase la Tabla 6. Esto puede representar un error tipo II ya que el tamaño de la muestra es pequeño. También hubo un mejoramiento significativo en la limpieza del colon derecho utilizando el Registro de Preparación del Intestino de Ottawa el cual soporta este argumento. Véase la Tabla 6. Los estudios previos mostraron que la dosificación dividida puede proporcionar una limpieza mejorada, particularmente si la colonoscopia se realiza en la tarde, es decir que el procedimiento está más alejado de la última dosis del agente de limpieza. No obstante, ninguno de los programas de dosificación empleados en el estudio actual se registraron como inadecuados lo que sugiere que ambos regímenes tienen eficacia.
Tabla 6 - Sumario de Registros de Preparación del Intestino de Ottawa y registros de Aronchick.
Designaciones de la Tabla: OBP=Escala de Preparación del Intestino de Ottawa; ABP=Escala de Preparación del Intestino de Aronchick; Aleatorización (l=día anterior 2=dosis divididas) ; Procedimiento terminado (l=si; 2=no debido a una preparación pobre; y 3=no debido a otra razón) ; OBP colon derecho ( 0=excelente ; l=bueno; 2=aceptable ; 3=pobre; 4=inadecuado) ; OBP colon intermedio (0=excelente; l=bueno; 2=aceptable; 3=pobre; 4=inadecuado) ; OBP recto- sigmoide ( 0=excelente ; l=bueno; 2=aceptable; 3=pobre; 4=inadecuado) ; Registro de Fluido (0=pequeño; l=moderado; 2=grande) ; Registro de ABP (l=excelente; 2=bueno; 3=aceptable; 4=inadecuado) Criterios de Valoración Primarios Hubo una tendencia hacia un mejor registro de Aronchick para la desviación media y estándar del grupo de dosis divididas (desviación media ± estándar = 1.88 ± 0.991; 4/8 reportados como excelentes) ; en comparación con el grupo del día anterior (desviación media ± estándar = 2.5 ± 0.535; 0/8 reportados como excelentes) pero ésta no fue significativa cuando se analizó utilizando una prueba de Mann Whitney.
Criterios de Valoración Secundarios No hubo diferencia en el registro de la preparación del intestino de Ottawa global para el grupo de "dosis divididas" en comparación con el grupo del "día anterior". Los registros del colon derecho (colon ascendente) fueron significativamente mejores en el grupo de "dosis divididas" (p = 0.015).
Eventos Adversos No se reportaron eventos adversos graves a las enfermeras o los médicos. No hubo cambios clínicamente significativos en parámetros fisiológicos (signos vitales posturales) o parámetros bioquímicos, que incluyen cambios en creatinina, sodio, potasio o magnesio. No hubo diferencia en el reporte de síntomas entre el grupo del "día anterior" y el grupo de "dosis divididas" .
Otras modalidades de la descripción serán aparentes para aquellas personas expertas en el campo a partir de la consideración de la especificación y la práctica de la descripción dada a conocer en este documento. Se pretende que la especificación y los ejemplos solo se consideren como ejemplares, en donde el alcance y espíritu verdaderos de la descripción son indicados por las siguientes reivindicaciones.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, caracterizado porque comprende: administrar, al paciente, una composición intestinal de picosulfato; y realizar el procedimiento menos de aproximadamente 4 horas después de la administración de la composición.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paso que consiste en realizar el procedimiento ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 1 hora después de la administración de la composición intestinal.
3. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el paso que consiste en realizar el procedimiento ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 2 horas después de la administración de la composición intestinal.
4. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición intestinal comprende picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico.
5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además administrar líquidos claros al paciente después de la administración de la composición intestinal.
6. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición intestinal de picosulfato es parte de un equipo de composición intestinal de picosulfato que comprende además instrucciones para preparar la composición intestinal de picosulfato para la administración.
7. Un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, caracterizado porque comprende: administrar, al paciente, una primera composición intestinal el día antes del procedimiento; administrar, al paciente el día del procedimiento, una segunda composición intestinal; y realizar el procedimiento menos de aproximadamente 4 horas después de la administración de la segunda composición intestinal.
8. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el paso que consiste en realizar el procedimiento ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 1 hora después de la administración de la segunda composición intestinal.
9. El método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el paso que consiste en realizar el procedimiento ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 2 horas después de la administración de la segunda composición intestinal.
10. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la primera composición intestinal y la segunda composición intestinal comprenden picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico.
11. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque comprende además administrar líquidos claros al paciente después de por lo menos una de la primera administración y la segunda administración de las composiciones intestinales.
12. El método de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la composición intestinal de picosulfato es parte de un equipo de composición intestinal de picosulfato que comprende además instrucciones para preparar la composición intestinal de picosulfato para la administración.
13. Un método para temporizar un procedimiento de colonoscopía realizado en un paciente necesitado del mismo, caracterizado porque comprende: administrar, al paciente, una primera composición intestinal el día anterior al procedimiento; y administrar, al paciente el día del procedimiento, una segunda composición intestinal menos de aproximadamente 4 horas antes del procedimiento.
14. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el paso que consiste en administrar la segunda composición intestinal ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 1 hora antes del procedimiento.
15. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el paso que consiste en administrar la segunda composición intestinal ocurre de aproximadamente 3 horas a aproximadamente 2 horas antes del procedimiento.
16. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque la primera composición intestinal y la segunda composición intestinal comprenden picosulfato de sodio, óxido de magnesio y ácido cítrico .
17. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque comprende además administrar líquidos claros al paciente después de por lo menos una de la primera administración y la segunda administración de las composiciones intestinales.
18. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque la composición intestinal de picosulfato es parte de un equipo de composición intestinal de picosulfato que comprende además instrucciones para preparar la composición intestinal de picosulfato para la administración.
MX2014000593A 2011-07-15 2012-07-16 Metodo para temporizar una colonoscopia en donde se administra una composicion de picosulfato. MX352647B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161508189P 2011-07-15 2011-07-15
PCT/US2012/046874 WO2013012783A1 (en) 2011-07-15 2012-07-16 Method for timing a colonoscopy wherein a picosulate composition is administered

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2014000593A true MX2014000593A (es) 2014-07-30
MX352647B MX352647B (es) 2017-12-04

Family

ID=46642617

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014000593A MX352647B (es) 2011-07-15 2012-07-16 Metodo para temporizar una colonoscopia en donde se administra una composicion de picosulfato.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9669110B2 (es)
EP (2) EP3269368A1 (es)
JP (2) JP6376975B2 (es)
KR (1) KR20140063602A (es)
CN (1) CN103841970A (es)
AU (1) AU2012284200B2 (es)
BR (1) BR112014000843A8 (es)
CA (1) CA2841751A1 (es)
DK (1) DK2731607T3 (es)
ES (1) ES2655172T3 (es)
HU (1) HUE034895T2 (es)
MX (1) MX352647B (es)
NO (1) NO2731607T3 (es)
PL (1) PL2731607T3 (es)
WO (1) WO2013012783A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0117057D0 (en) * 2001-07-12 2001-09-05 Ferring Bv Pharmaceutical composition
JOP20090061B1 (ar) 2008-02-11 2021-08-17 Ferring Int Center Sa طريقة معالجة سرطان البروستاتا بمضادات الهرمونات التناسلية GnRH
MX2011011431A (es) * 2009-05-01 2012-02-23 Ferring Bv Composicion para el tratamiento de cancer de prostata.
US20110039787A1 (en) * 2009-07-06 2011-02-17 Ferring International Center S.A. Compositions, kits and methods for treating benign prostate hyperplasia
EP2447276A1 (en) 2010-10-27 2012-05-02 Ferring B.V. Process for the manufacture of Degarelix and its intermediates
US9260480B2 (en) 2010-10-27 2016-02-16 Ferring B.V. Process for the manufacture of Degarelix and its intermediates
JO3755B1 (ar) 2011-01-26 2021-01-31 Ferring Bv تركيبات تستوستيرون
MX364010B (es) 2012-06-01 2019-04-11 Ferring Bv Manufactura de degarelix.
CN103405395B (zh) * 2013-08-23 2015-04-22 山东省医药工业研究所 匹可硫酸钠肠溶片及其制备方法
KR101420315B1 (ko) 2014-03-19 2014-07-17 남봉길 약학적 액제 조성물
AU2016308631A1 (en) * 2015-08-17 2018-03-15 Ferring B.V. Liquid formulations containing picosulfate and magnesium citrate
CN105456264B (zh) * 2015-12-03 2018-07-10 广州瑞尔医药科技有限公司 双效缓泻的药物组合物及其制备方法
GB2559405A (en) * 2017-02-06 2018-08-08 Owlstone Med Ltd Improvements in or relating to preparation of subjects for medical or veterinary examination

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102137670A (zh) * 2008-05-23 2011-07-27 金斯顿综合医院 结肠净化方法和试剂盒
US20140087007A1 (en) 2012-09-27 2014-03-27 Braintree Laboratories, Inc. Bowel cleansing preparations

Also Published As

Publication number Publication date
JP2014520884A (ja) 2014-08-25
CN103841970A (zh) 2014-06-04
DK2731607T3 (en) 2018-01-02
ES2655172T3 (es) 2018-02-19
KR20140063602A (ko) 2014-05-27
JP2017061560A (ja) 2017-03-30
CA2841751A1 (en) 2013-01-24
AU2012284200A1 (en) 2014-02-06
NO2731607T3 (es) 2018-03-10
PL2731607T3 (pl) 2018-03-30
WO2013012783A1 (en) 2013-01-24
JP6376975B2 (ja) 2018-08-22
BR112014000843A2 (pt) 2017-08-22
BR112014000843A8 (pt) 2017-10-10
US9669110B2 (en) 2017-06-06
AU2012284200B2 (en) 2016-09-22
US20130018223A1 (en) 2013-01-17
EP2731607B1 (en) 2017-10-11
EP3269368A1 (en) 2018-01-17
HUE034895T2 (hu) 2018-03-28
EP2731607A1 (en) 2014-05-21
MX352647B (es) 2017-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2012284200B2 (en) Method for timing a colonoscopy wherein a picosulate composition is administered
Schreiber et al. Colon cleansing efficacy and safety with 1 L NER1006 versus sodium picosulfate with magnesium citrate: a randomized phase 3 trial
Kastenberg et al. Efficacy and safety of sodium phosphate tablets compared with PEG solution in colon cleansing: two identically designed, randomized, controlled, parallel group, multicenter phase III trials
Marmo et al. Effective bowel cleansing before colonoscopy: a randomized study of split-dosage versus non-split dosage regimens of high-volume versus low-volume polyethylene glycol solutions
Katz et al. A dual-action, low-volume bowel cleanser administered the day before colonoscopy: results from the SEE CLEAR II study
Curran et al. Oral sodium phosphate solution: a review of its use as a colorectal cleanser
Di Palma et al. A randomized clinical study evaluating the safety and efficacy of a new, reduced-volume, oral sulfate colon-cleansing preparation for colonoscopy
Hookey et al. Lack of benefit of active preparation compared with a clear fluid–only diet in small-bowel visualization for video capsule endoscopy: results of a randomized, blinded, controlled trial
JP6570533B2 (ja) 腸洗浄用組成物
JP2020073579A (ja) Pegとアスコルビン酸塩とを含む組成物
Abdul-Baki et al. A randomized, controlled, double-blind trial of the adjunct use of tegaserod in whole-dose or split-dose polyethylene glycol electrolyte solution for colonoscopy preparation
Manes et al. Colon cleansing for colonoscopy in patients with ulcerative colitis: efficacy and acceptability of a 2-L PEG plus bisacodyl versus 4-L PEG
Yoo et al. A randomized, prospective trial on efficacy and tolerability of low-volume bowel preparation methods for colonoscopy
EP1976520B1 (en) Kit comprising an osmotic laxative and a stimulant laxative for preparing the colon for virtual colonoscopy
CA2569178A1 (en) Method of bowel cleansing
WO2012149353A1 (en) Lactulose for bowel evacuation
WO2009140764A1 (en) Colon cleansing method and kit
Manno et al. Safety of a novel 1L-polyethylene glycol-ascorbate solution for colonoscopy cleansing (REAL Study)
McAllister et al. Comparison of Colorectal Cancer (CRC) Screening Rates Obtained by Electronic Medical Record (EMR) Query versus Patient-Directed Survey in Primary Care Practice: 236
Cheng et al. 3 Liter Polyethylene Glycol is Not Inferior to The Standard Bowel Preparation in Chinese Population with Equal Efficacy: A Randomized, Controlled Trial
Khan et al. A prospective randomized trial to compare the effectiveness of zero calorie carbonated drink and water as a solvent in sodium phosphate for colonoscopy
Katz et al. A dual-action, low-volume bowel cleanser
Ahmed Abdi Comparison between two different colon cleansing methods prior to colonoscopy
Steward et al. Improving bowel preparation for colonoscopy: A literature review
Shanbhag et al. Is periodontal disease a risk factor for myocardial infarction?

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration