MX2013000640A - Composiciones que comprenden derivados de compuestos de aceites esenciales y uso en productos para el cuidado personal. - Google Patents

Composiciones que comprenden derivados de compuestos de aceites esenciales y uso en productos para el cuidado personal.

Info

Publication number
MX2013000640A
MX2013000640A MX2013000640A MX2013000640A MX2013000640A MX 2013000640 A MX2013000640 A MX 2013000640A MX 2013000640 A MX2013000640 A MX 2013000640A MX 2013000640 A MX2013000640 A MX 2013000640A MX 2013000640 A MX2013000640 A MX 2013000640A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
derivatives
essential oil
compositions
original
composition
Prior art date
Application number
MX2013000640A
Other languages
English (en)
Inventor
Douglas Craig Scott
Lowell Alan Sanker
Robert Leslie Swaine Jr
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2013000640A publication Critical patent/MX2013000640A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/216Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acids having aromatic rings, e.g. benactizyne, clofibrate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • A61K31/225Polycarboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/45Ericaceae or Vacciniaceae (Heath or Blueberry family), e.g. blueberry, cranberry or bilberry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/53Lamiaceae or Labiatae (Mint family), e.g. thyme, rosemary or lavender
    • A61K36/534Mentha (mint)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/54Lauraceae (Laurel family), e.g. cinnamon or sassafras
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0216Solid or semisolid forms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/347Phenols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • A61K8/922Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof of vegetable origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/02Local antiseptics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • A61Q11/02Preparations for deodorising, bleaching or disinfecting dentures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/005Antimicrobial preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Se describen composiciones que contienen uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales para usarse en composiciones para el cuidado personal, tales como composiciones para el cuidado de la boca, la garganta o la piel. Estos derivados incluyen acetales de aldehídos y cetonas de aceites esenciales originales; ésteres o éteres de fenólicos y alcoholes de aceites esenciales originales; y ésteres de ácidos de aceites esenciales originales. Los ejemplos de aldehídos y cetonas de aceites esenciales originales incluyen citral, aldehído cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina, carvona, y mentona. Los ejemplos de alcoholes y fenólicos de aceites esenciales originales incluyen timol, eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, carvacrol, carveol, geraniol, nerol, alcohol vainillílico, alcohol heliotropílico, alcohol p-anisílico, alcohol cinamilico y ß-ionol. Los ejemplos de ácidos de aceites esenciales originales incluyen ácido p-anísico, ácido cinámico, ácido vainíllico y ácido geránico. Las presentes composiciones que comprenden derivados de aceites esenciales son útiles como saborizantes de base o perfumes de base para incorporarse en productos para el cuidado personal y para suministrar otros beneficios que incluyen eficacia antimicrobiana. Opcionalmente, las composiciones contienen otros componentes eficaces como antimicrobianos o antiinflamatorios que incluyen, además, los derivados de aceites esenciales vegetales o las versiones sintéticas de estos.

Description

COMPOSICIONES QUE COMPRENDEN DERIVADOS DE COMPUESTOS DE ACEITES ESENCIALES Y USO EN PRODUCTOS PARA EL CUIDADO PERSONAL CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a composiciones que contienen uno o más derivados químicos de compuestos de constituyentes de aceites esenciales vegetales y su uso en productos para el cuidado personal, tales como productos para el cuidado de la boca, la nariz y la garganta, para suministrar beneficios que incluyen actividad antimicrobiana así como un sabor y aroma agradable que aumenta la aceptabilidad de los consumidores de los productos terminados.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los productos para el cuidado bucal, tales como dentífrico y enjuague bucal, son usados rutinariamente por los consumidores como parte de sus regímenes de higiene y cuidado bucal para suministrar beneficios higiénicos cosméticos y terapéuticos. Los beneficios terapéuticos incluyen la prevención de caries que, típicamente, se suministra mediante el uso de varias sales de fluoruro; la prevención de gingivitis mediante el uso de un agente antimicrobiano, tal como triclosán, fluoruro estanoso o aceites esenciales; o el control de la hipersensibilidad a través del uso de ingredientes tales como fluoruro estanoso, cloruro de estroncio o nitrato de potasio. Los beneficios cosméticos e higiénicos suministrados por los productos para el cuidado bucal incluyen el control de la formación de placa y cálculo, remoción y prevención de manchas en los dientes, blanqueamiento dental, control del mal aliento y mejoras globales en la impresión de la sensación en la boca que pueden caracterizarse, en términos generales, como las características estéticas de la sensación en la boca. El cálculo y la placa combinados con factores ambientales y de comportamiento conducen a la formación de manchas dentales y afectan, significativamente, la apariencia estética de los dientes. Los factores ambientales y de comportamiento que contribuyen a la tendencia al manchado de los dientes incluyen el uso regular de productos como el café, té, gaseosa o tabaco y, además, el uso de ciertos productos bucales que contienen ingredientes que promueven el manchado, tales como clorhexidina y sales de metales.
La placa dental es una matriz mixta de bacterias, células epiteliales, leucocitos, macrófagos y otros exudados bucales. Aproximadamente tres cuartos de esa matriz está compuesta por bacterias. Cualquier muestra de placa dental puede contener tanto como 400 variedades diferentes de microorganismos. La mezcla incluye bacterias aerobias y anaerobias, hongos y protozoos. En algunas muestras de placa dental se han encontrado, además, virus. Esta matriz de organismos y exudados bucales se expande y une con otro crecimiento de placa cercano. Las bacterias sintetizan los lévanos y glucanos de los azúcares existentes en la cavidad bucal y proporcionan energía a los microorganismos. Estos glucanos, lévanos, y microorganismos forman un esqueleto adhesivo para la proliferación continuada de placa en lo que se conoce, además, como biopelícula, que se adhiere tenazmente y es difícil de eliminar. Las biopelículas mineralizadas de placa dental se depositan sobre la superficie de los dientes en el margen gingival y maduran para convertirse en lo que se conoce como cálculo o tártaro. A medida que se desarrolla, el cálculo maduro toma un color visiblemente blanco o amarillento, a menos que se manche o decolore con algunos agentes extraños, y se vuelve desagradable a la vista y estéticamente indeseable.
El hecho de no retardar o detener la proliferación de placa es perjudicial para la salud bucal, conduce a la caries dental, inflamación gingival, enfermedad periodontal y, finalmente, a la pérdida del diente. Se reconoce ampliamente que las bacterias de la placa dental, que crecen en el área de unión de los dientes con los tejidos gingivales, causan una inflamación de las encías denominada "gingivitis". Esto se caracteriza por un área gingival ("encías") edematosa e hinchada que se enrojece y sangra con facilidad. Si la remoción de la placa es inadecuada, la gingivitis puede avanzar hacia una "periodontitis" o enfermedad periodontal en muchos individuos. Generalmente, la periodontitis se caracteriza por una inflamación crónica de los tejidos que rodean los dientes, que conduce a la reabsorción del hueso de soporte. La enfermedad periodontal es la causa principal de pérdidas dentales en los adultos. Además, la caries dental (cavidades) es el resultado de la acción bacteriana, y se cree que Streptococcus mutans es el agente etiológico principal.
La prevención y la remoción de la placa dental han sido, durante mucho tiempo, el foco de desarrollo, con el objetivo final de inhibir enfermedades tales como la caries, el cálculo, la gingivitis y la enfermedad periodontal. Si bien la remoción de placa puede lograrse hasta cierto punto mediante el uso de medios mecánicos, tales como el cepillado de los dientes, particularmente, en conjunto con composiciones abrasivas, el cepillado solo no es suficiente para remover eficazmente prácticamente toda la placa dental que se ha formado sobre los dientes o prevenir la formación o recrecimiento de la placa. Para complementar los medios mecánicos de control de placa, se han propuesto métodos químicos que usan antimicrobianos.
Entre los varios agentes antimicrobianos que han demostrado ser eficaces para usarse en la cavidad bucal se incluyen clorhexidina; cloruro de benzalconio; cloruro de cetilpiridinio; triclosán; iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc y de cobre; y aceites esenciales. Sin embargo, muchos de estos antimicrobianos orales tienen la desventaja de causar una apariencia estética negativa durante el uso, particularmente, sabor y sensaciones desagradables y la promoción de manchas. Por ejemplo, la clorhexidina es uno de los antimicrobianos más eficaces, pero los efectos secundarios locales de sabor y manchado notablemente desagradables limitan su aceptabilidad y uso a largo plazo. Adicionalmente, la clorhexidina y activos antibióticos similares, tales como la doxiciclina y el metronidazol, pueden presentar problemas potenciales de resistencia bacteriana junto con un potencial bactericida mucho más extendido, es decir, la destrucción de bacterias tanto nocivas como benéficas. Por esta razón, y dado que los consumidores prefieren, generalmente, productos a base de ingredientes naturales, es ventajoso desarrollar productos para el cuidado bucal que estén basados en activos tales como los derivados de aceites esenciales vegetales. Muchos de estos activos de aceites esenciales son materiales provenientes de Grasse conocidos por ser seguros para ingerirse y eficaces para suministrar actividad antimicrobiana sin dañar la flora microbiana benéfica de la boca. Sin embargo, muchos activos de aceites esenciales, particularmente, los que tienen actividad antimicrobiana, tiene un carácter de sabor fuerte, dominante o inadecuado, particularmente, cuando se usan en concentraciones altas para suministrar la actividad deseada. Por ejemplo, el timol es muy conocido por su actividad antimicrobiana y se ha usado en preparaciones para el cuidado bucal en cantidades suficientes para suministrar efectos terapéuticos benéficos. Si bien el timol suministra efectos terapéuticos benéficos, imparte, además, una percepción de sabor que puede describirse como desagradable, fuerte o de gusto medicinal para el consumidor. Otros ejemplos incluyen citral y eugenol, ambos con actividad antimicrobiana, pero que exhiben, respectivamente, un fuerte sabor a limón y un fuerte sabor especiado a clavo, lo cual puede no preferirse para ciertas aplicaciones.
La presente invención está dirigida, por lo tanto, a formular composiciones que usan uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales para reemplazar o reducir la cantidad de compuestos de aceites esenciales originales, ya que se ha descubierto que los derivados suministran efectos terapéuticos sin las desventajas de olor y gusto dominante, desagradable o inaceptable asociados con el compuesto de aceite esencial original o sin derivatizar. En un aspecto, la presente invención provee productos para el cuidado de la boca, la nariz y la garganta; los productos comprenden una composición saborizante de base que comprende uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales vegetales, tales como una composición saborizante de base que suministra beneficios terapéuticos que incluyen la actividad antimicrobiana. El saborizante de base tiene un gusto y aroma suaves y puede combinarse fácilmente con otros agentes saborizantes típicos, tales como aceites de menta, aceites frutados, mentol y agentes refrescantes, para suministrar productos de gusto agradable que estimulen al usuario a cumplir con el uso prescrito.
En otro aspecto, se proveen composiciones tópicas antimicrobianas para usarse sobre la piel, el cabello, y otras superficies de la mucosa, mediante el uso de una combinación de perfumes que comprende derivados de aceites esenciales seleccionados.
La presente invención está dirigida a composiciones que comprenden uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales para usarse en composiciones para el cuidado personal, tales como composiciones para el cuidado de la boca, la garganta y la piel. Estos derivados incluyen acétales de aldehidos y cetonas de aceites esenciales; ésteres o éteres de alcoholes y fenólicos de aceites esenciales; y ésteres de ácidos de aceites esenciales. Los ejemplos de aldehidos y cetonas de aceites esenciales originales para derivatización incluyen citral, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina, carvona y mentona. Los ejemplos de alcoholes y fenólicos de aceites esenciales originales incluyen timol, eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, carvacrol, carveol, geraniol, nerol, alcohol vainillílico, alcohol heliotropílico, alcohol p-anisílico, alcohol cinamílico y ß-ionol. Los ejemplos de ácidos de aceites esenciales originales incluyen ácido p-anísico, ácido cinámico, ácido vainíllico y ácido geránico. Las presentes composiciones que comprenden derivados de aceites esenciales son útiles como saborizante de base o perfume de base para incorporarse en productos para el cuidado personal y para suministrar otros beneficios que incluyen la eficacia antimicrobiana. Opcionalmente, las composiciones comprenderán componentes adicionales eficaces como antimicrobianos o antiinflamatorios que incluyen los que se obtienen, además, de aceites esenciales vegetales o las versiones sintéticas de estos.
Los productos para el cuidado de la boca, la nariz y la garganta incluyen productos en las formas de polvo, pasta o líquida que, al usarse, se retienen durante un tiempo suficiente para entrar en contacto con las superficies y las membranas de la mucosa interna de las cavidades nasales o bucales o la faringe. Los ejemplos de estos productos incluyen enjuagues bucales, grageas dentales y para la garganta, gárgaras, goma de mascar, dentífrico o pastas dentales, rocíos para la garganta, palitos dentales, tabletas dentales, y polvos y soluciones tópicas para aplicarse en el tratamiento dental, así como jarabes para la tos, antiácidos masticables y preparaciones que promueven la digestión. Las presentes composiciones que comprenden derivados de aceites esenciales pueden incorporarse, además, en composiciones para aplicarse tópicamente a la piel, el cabello u otras superficies de la mucosa, que incluyen lociones o cremas, limpiadores para la piel, champús y acondicionadores, productos cosméticos, tales como lápices labiales y bases de maquillaje, toallitas faciales y limpiadoras, productos para la higiene femenina, tales como tampones o toallas absorbentes para el período menstrual.
Estas y demás características, aspectos y ventajas de la presente invención resultarán evidentes para los experimentados en la industria a partir de la siguiente descripción detallada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Mientras que la invención concluye con las reivindicaciones que señalan particularmente y reivindican claramente la invención, se considera que esta se comprenderá mejor a partir de la siguiente descripción.
Todos los porcentajes y proporciones usados de aquí en adelante son en peso de la composición total, a menos que se indique de cualquier otra forma. Todos los porcentajes, proporciones y niveles de ingredientes mencionados en la presente descripción están basados en la cantidad real del ingrediente, y no incluyen solventes, cargas u otros materiales con los cuales puede combinarse el ingrediente como producto comercialmente disponible, a menos que se indique de cualquier otra forma.
Todas las mediciones mencionadas en la presente descripción se realizan a 25 °C a menos que se especifique de cualquier otra forma.
En la presente descripción, "que comprende" significa que se pueden añadir otras etapas y otros componentes que no afectan el resultado final. Este término abarca los términos "que consiste en" y "que consiste esencialmente en".
Como se usa en la presente descripción, la palabra "incluye" y todas sus variantes pretenden no ser limitantes, de tal forma que la narración de artículos en una lista no excluye otros artículos similares que pueden ser útiles, además, en los materiales, composiciones, dispositivos y métodos de esta invención.
Como se usan en la presente descripción, las palabras "preferida(o)", "preferentemente" y sus variantes se refieren a modalidades de la invención que suministran ciertos beneficios, en ciertas circunstancias. Sin embargo, pueden preferirse, además, otras modalidades, en las mismas o en otras circunstancias. La narración de una o más modalidades preferidas no implica que otras modalidades no sean útiles, y no se pretende excluir otras modalidades del alcance de la invención.
El término "composición para el cuidado bucal" se refiere a un producto que, en condiciones normales de uso, no se ingiere con la intención de administrar agentes terapéuticos específicos en forma sistémica, sino que se mantiene en la cavidad bucal durante el tiempo necesario para entrar en contacto prácticamente con todas las superficies dentales y/o tejidos bucales y producir el efecto deseado. La composición para el cuidado bucal puede estar en diversas fonnas que incluyen pasta dental, dentífrico, gel dental, gel subgingival, enjuague bucal, espuma dental, espumas, producto para dentaduras postizas, rociador oral, grageas, tabletas masticables o goma de mascar. La composición para el cuidado bucal puede incorporarse, además, sobre tiras o películas para aplicarse o colocarse directamente en las superficies bucales.
El término "dentífrico", como se usa en la presente descripción, incluye formulaciones en pasta, gel, líquidas, en polvo o en tableta, a menos que se especifique de cualquier otra forma. La composición dentífrica puede ser una composición de una sola fase o una combinación de dos o más composiciones dentífricas individuales. La composición dentífrica se puede presentar en cualquier forma deseada, por ejemplo con rayas profundas, con rayas superficiales, con multicapas, con gel alrededor de la pasta o cualquier combinación de estas. Cada composición dentífrica en un dentífrico que comprende dos o más composiciones dentífricas individuales puede estar incluida en compartimientos físicamente separados de un dosificador y dosificarse de manera paralela.
El término "dientes" se refiere a dientes naturales y, además, a dientes artificiales o prótesis dentales.
En la presente descripción, los términos "tártaro" y "cálculo" se usan indistintamente y se refieren a biopelículas mineralizadas de placa dental.
Los términos "composición para el cuidado de nariz y garganta" o "composiciones para las vías respiratorias" se refieren a composiciones que se usan para tratar afecciones respiratorias o de la garganta y que pueden usarse en la presente descripción en una forma que pueda suministrarse a un mamífero que las necesite. Los ejemplos no limitantes incluyen composiciones líquidas, composiciones nasales, bebidas, agua suplementaria, pildoras, geles blandos, tabletas, cápsulas, composiciones en gel, composiciones en espuma, y combinaciones de estos. Las composiciones nasales, composiciones líquidas y composiciones en gel pueden estar en una forma que permita suministrarlas directamente en la nariz, la boca y la garganta. Estas composiciones y/o preparados pueden suministrarse por medio de un dispositivo de suministro seleccionado de goteros, bombas, rociadores, gotero para líquidos, cubetas, botellas, gel relleno de líquido, goma rellena de líquido, goma con centro relleno, masticables, películas, gragea con centro relleno, gragea rellena con goma, rociadores presurizados, atomizadores, dispositivos inhaladores, tabletas comprimidas rellenas de líquido, cápsulas de gelatina rellenas de líquido, cápsulas rellenas de líquido, y otros envasados y equipos, y combinaciones de estos. Los dispositivos rociadores, atomizadores e inhaladores pueden estar asociados a una fuente de alimentación eléctrica o a baterías. Por ejemplo, las composiciones para las vías respiratorias pueden usarse para suministrar a una persona un alivio duradero, instantáneo, o cuando se lo solicite, de la tos o el dolor de garganta.
Como se usan en la presente descripción, los términos "instantáneo" y/o "cuando se lo solicite" se refieren a que las composiciones suministran alivio de uno o más de los síntomas que se tratan, previenen, alivian, mejoran, inhiben o mitigan dentro de los 20 minutos de aplicación, alternativamente, dentro de los 15 minutos de aplicación, alternativamente, dentro de los 10 minutos de aplicación, alternativamente, dentro de los 5 minutos de aplicación, alternativamente, dentro de los 2 minutos de aplicación, alternativamente, al minuto (1) de aplicarse. Como se usa en la presente descripción, "duradero" se refiere a que las composiciones suministran alivio de uno o más de los síntomas que se tratan, previenen, alivian, mejoran, inhiben o mitigan durante un período de hasta aproximadamente 24 horas, alternativamente, aproximadamente 12 horas, alternativamente, aproximadamente 6 horas, alternativamente, aproximadamente 4 horas.
Los términos "portador farmacéuticamente aceptable" o "portador bucal aceptable" se refieren a materiales y aditivos convencionales seguros y eficaces usados en composiciones para el cuidado personal. Por ejemplo, los materiales usados en composiciones para el cuidado bucal incluyen, pero no se limitan a, una o más de fuentes de iones de fluoruro, agentes anticálculo o antitártaro, soluciones tampón, abrasivos, tales como sílice, sales de bicarbonato de metal alcalino, materiales de espesamiento, humectantes, agua, surfactantes, dióxido de titanio, sistema saborizante, agentes edulcorantes, xilitol y agentes colorantes.
Como se usa en la presente descripción, el término "aceites esenciales" se refiere a aceites o extractos destilados o exprimidos de plantas y a constituyentes de estos aceites. Los aceites esenciales típicos y sus constituyentes principales son los obtenidos de, por ejemplo, tomillo (timol, carvacrol), orégano (carvacrol, terpenos), limón (limoneno, terpineno, felandreno, pineno, citral), hierba de limón (citral, metilheptenona, citronelal, geraniol), flor de naranjo (linalol, ß-pineno, limoneno), naranja (limoneno, citral), anís (anetol, safrol), clavo (eugenol, acetato de eugenilo, cariofileno), rosa (geraniol, citronelol), romero (borneol, ésteres de bornilo, alcanfor), geranio (geraniol, citronelol, linalol), lavanda (acetato de linalilo, linalol), citronela (geraniol, citronelol, citronelal, canfeno), eucalipto (eucaliptol); hierbabuena (mentol, ésteres mentilo), menta (carvona, limoneno, pineno); piróla (salicilato de mentilo), alcanfor (safrol, acetaldehído, alcanfor), laurel (eugenol, mirceno, chavicol), canela (aldehido cinámico, acetato de cinamilo, eugenol), té verde (terpinen-4-?!, cineol), y hoja de cedro (a-tujona, ß-tujona, fenchona) Los aceites esenciales son ampliamente usados en perfumería y como saborizantes, medicinas y solventes. Los aceites esenciales, su composición y producción, se describen detalladamente en Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 4a edición, y en The Merck Index, 13a edición.
Los activos y otros ingredientes útiles en la presente descripción pueden categorizarse o describirse por su beneficio cosmético y/o terapéutico o por su modo de acción o función. Sin embargo, se debe entender que el activo y otros ingredientes útiles en la presente descripción pueden, en algunas instancias, suministrar más de un beneficio terapéutico y/o cosmético o función o actuar mediante más de un modo de acción. Por lo tanto, las clasificaciones de la presente descripción se efectúan por razones de conveniencia y no tienen la intención de limitar un ingrediente a la aplicación particularmente señalada o a las aplicaciones enumeradas.
En los siguientes párrafos, se describen los componentes esenciales y opcionales de las presentes composiciones.
En una modalidad de la presente descripción, se proveen composiciones para el cuidado bucal que comprenden uno o más derivados de aldehidos y cetonas de aceites esenciales que incluyen citral, neral, geranial, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina, carvona y mentona; alcoholes y fenólicos de aceites esenciales que incluyen timol, eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, carvacrol, carveol, geraniol, nerol, alcohol vainillílico, alcohol heliotropílico, alcohol p-anisílico, alcohol cinamílico y ß-ionol; y ácidos de aceites esenciales que incluyen ácido p-anísico, ácido cinámico y ácido vainíllico. Los ejemplos de derivados en la presente descripción incluyen derivados de éster, éter o acetal de los compuestos de aceites esenciales mencionados anteriormente. Estos derivados se preparan fácilmente al usar métodos estándar de síntesis que parten de extractos de aceites esenciales que contienen compuestos de aceites esenciales como constituyentes principales, tales como aceites de hierba de limón, cítricos (naranja, limón, lima), citronela, geranio, rosa, eucalipto, orégano, laurel y clavo; constituyentes aislados o purificados de estos aceites esenciales o versiones sintéticas de estos. Por ejemplo, la síntesis de derivados de éster y éter de alcoholes o fenólicos de aceites esenciales, tales como carvacrol y eugenol, se describe en Lett. Appl. Microbiol., 43, 149-154 (2006) y J. Chem. Crystallogr. 39:655-661 (2009).
El uso de derivados de compuestos de aceites esenciales es ventajoso porque los derivados poseen, generalmente, un menor impacto de sabor y/u olor en comparación con sus respectivos compuestos originales y, de este modo, suministran sabores y aromas más suaves que pueden adaptarse más fácilmente para cada aplicación deseada. Por ejemplo, pueden usarse derivados del eugenol en lugar de eugenol en las presentes composiciones. El eugenol es el componente fenólico principal del aceite esencial extraído del clavo {Syzygium aromaticum) y es útil debido a sus muchas actividades farmacológicas que incluyen actividades antisépticas, analgésicas, antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias. Sin embargo, el eugenol tiene un sabor y aroma especiado extremadamente fuerte y, típicamente, debe usarse con moderación en las composiciones para el cuidado bucal. Los derivados de éster y éter de eugenol, tales como el acetato de eugenilo, formiato de eugenilo, benzoato de eugenilo, eugenol metil éter y eugenol amil éter tienen, comparativamente, sabor y olor más suaves y permiten el uso en concentraciones más altas sin aportar características indeseables de gusto o aroma. Por ejemplo, una prueba sensorial entre un panel sensorial experto y consumidores demostró una preferencia de sabor por productos con acetato de eugenilo frente a los que tenían eugenol. En la prueba sensorial, el acetato de eugenilo se percibió, además, con muchísimo menos olor y gusto a eugenol o similar al clavo en comparación con el eugenol. Esta prueba sensorial es realizada por un Panel de perfiles descriptivos (DPP, por sus siglas en inglés) compuesto por 10 individuos seleccionados por tener capacidad y agudeza sensorial superior al promedio para describir sensaciones tales como el gusto y el olfato. Los panelistas recibieron capacitación en atributos específicos de los productos para el cuidado bucal por medio de la metodología Spectrum™ y tienen una capacidad única para evaluar cada uno de los atributos de los productos para el cuidado bucal independientemente de su preferencia o predisposición personal. En esta prueba, los panelistas se hicieron buches con las soluciones de prueba y de control (50 ppm de eugenol o 50 ppm de acetato de eugenilo en solución acuosa de sacarosa al 5 %, y agua filtrada como control), expectoraron y calificaron la percepción del sabor dulce (aportado por la sacarosa) y de eugenol (similar al del clavo) en momentos clave (inmediatamente después de la expectoración, 5 minutos después de la expectoración y 15 minutos después de la expectoración). Los panelistas suministraron, además, un análisis descriptivo y comentarios voluntarios adicionales para identificar cualquier otro atributo sensorial. Cada atributo se midió en una escala de 0 a 60 con intervalos de media unidad. Al usar esta escala, el panel de expertos calificó la solución de 50 ppm de eugenol con 24.5 y la solución de 50 ppm de acetato de eugenilo con 14.2, es decir, una diferencia de 10.3. En esta prueba, las diferencias en la calificación absoluta del atributo de 7.5 o más representan una diferencia para ese atributo probablemente significativa para el consumidor. Por lo tanto, la percepción de gusto a eugenol o similar al clavo en la solución de acetato de eugenilo fue marcada y significativamente más baja que la de la solución de eugenol.
La estabilidad química incrementada es otra ventaja de usar ciertos derivados de compuestos de aceites esenciales. Muchos de los compuestos deseables de aceites esenciales son químicamente inestables en presencia de luz, aire, humedad, altas temperaturas y ambientes oxidantes. Por ejemplo, la inestabilidad química del citral se debe, en parte, al grupo aldehido, que es susceptible de reaccionar y degradarse químicamente. Una manera de derivatizar citral incluye proteger el grupo aldehido. Puede prepararse un derivado útil de citral al transformar el grupo aldehido en un grupo acetal, lo que produce acétales de citral, tales como dimetilacetal citral y dietilacetal citral. Los acétales de citral pueden prepararse al hacer reaccionar citral con un exceso de un alcohol (ROH) en presencia de ácido. Cuando se usan en un entorno acuoso, los grupos acetal en los compuestos de acetal de citral se hidrolizan para producir el compuesto de citral original, que suministra actividad antimicrobiana.
Típicamente, los ingredientes saborizantes y de perfumes son aceites y extractos de origen vegetal, constituyentes aislados de ellos o sus versiones sintéticas. Se ha informado que muchos de estos extractos o componentes químicos individuales de aceites esenciales tienen actividad antimicrobiana. Sin embargo, la actividad de los componentes individuales es, típicamente, muy débil para ser de uso práctico a menos de que se combinen con otros antimicrobianos o se usen en concentraciones bastante altas. Sin embargo, en concentraciones altas, la química de estos saborizantes puede introducir notas de sabor y aroma que pueden ser incompatibles con la percepción general de sabor deseada en el producto final. Así, el uso de derivados que tienen un impacto de olor o sabor menor o más moderado provee flexibilidad en la formulación, porque la cantidad de cada componente en la composición se puede ajustar para derivar el atractivo máximo para el consumidor en términos de sabor, gusto, aroma, y suministrar, al mismo tiempo, otros beneficios, tales como eficacia antimicrobiana. Por ejemplo, se ha descubierto que las composiciones saborizantes que comprenden uno o más derivados de los compuestos de aceites esenciales enumerados anteriormente suministran actividad antimicrobiana eficaz así como un gusto aceptable y agradable cuando se incorporan en productos para el cuidado de la boca y la garganta, tales como dentífrico, enjuague bucal y rocíos para la garganta.
Evidentemente, el gusto es un atributo importante de los productos para el cuidado de la boca y la garganta, dado que estos requieren un tiempo de permanencia bastante largo en la boca para ser eficaces. Por ejemplo, algunas composiciones pueden comprender uno o una mezcla de un derivado acetal de citral, tal como dietilacetal citral, dimetil acetal citral o propilenglicol acetal citral, o un éster o derivado de éster de eugenol o isoeugenol, tal como acetato de eugenilo, acetato de isoeugenilo, eugenol etil éter o isoeugenol etil éter.
Otro ejemplo de derivados útiles en la presente descripción son los derivados de timol, ya que contribuyen a la actividad antimicrobiana sin aportar necesariamente las características organolépticas negativas asociadas con el timol en sí, que pueden describirse como un gusto desagradable, fuerte o medicinal. Los ejemplos de derivados de timol útiles en la presente descripción incluyen acetato de timilo y timol metil éter. El uso de derivados de timol eliminaría la necesidad de enmascarar el gusto del timol para mejorar la aceptabilidad del producto por parte del consumidor. El enmascaramiento del gusto desagradable del timol en composiciones para la higiene bucal se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,945,087, de Talwar y col., mediante el uso de un alcohol de azúcar o una mezcla con anetol.
Una modalidad de la presente invención provee composiciones saborizantes de base para incorporarse en productos para el cuidado bucal; las composiciones comprenden una mezcla de compuestos de aceites esenciales y derivados de estos; la mezcla comprende un primer componente seleccionado de estructuras acíclicas o no anulares, tales como citral, geraniol, nerol o derivados de estos, y un segundo componente seleccionado de estructuras que contienen anillos, tales como eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, carvacrol, timol, carvona, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina o derivados de estos. Se pueden usar aceites esenciales para suministrar los compuestos o derivados de aceites esenciales mencionados anteriormente que incluyen aceites de hierba de limón, cítricos (naranja, limón, lima), citronela, geranio, rosa, eucalipto, orégano, laurel y clavo. O los compuestos de aceites esenciales pueden proveerse como sustancias químicas individuales o purificadas en lugar de suministrarse en la composición por adición de aceites o extractos naturales, ya que estas fuentes pueden contener otros componentes que pueden ser inestables con otros componentes de la composición o pueden introducir notas de sabor que son incompatibles con el perfil de sabor deseado y dar como resultado un producto menos aceptable desde un punto de vista organoléptico. En la presente descripción, son particularmente útiles los aceites o extractos naturales que se han purificado o concentrado para contener principalmente el(los) componente(s) deseado(s).
La mezcla comprende 2, 3, 4, 5 o más de los compuestos de aceites esenciales mencionados anteriormente que incluyen uno o más derivados de estos. Puede obtenerse una sinergia mayor en términos de eficacia antimicrobiana al mezclar la mayor cantidad de componentes diferentes entre sí, particularmente, cuando la mezcla comprende por lo menos una estructura sin anillos (p. ej., citral o un derivado de citral) y por lo menos una estructura en anillo (p. ej., eugenol o un derivado, tal como acetato de eugenilo). Una mezcla puede comprender por lo menos dos estructuras en anillo o por lo menos dos estructuras sin anillos. Aún otra puede comprender tres estructuras en anillo o tres estructuras sin anillos. Por ejemplo, se descubrió que una mezcla que comprende dos estructuras no anulares (citral o un derivado y geraniol o un derivado) y acetato de eugenilo como la estructura en anillo tiene una alta eficacia contra las bacterias bucales. Otra mezcla puede comprender dos estructuras no anulares (p. ej., citral o un derivado y geraniol o un derivado) y tres estructuras en anillo (p. ej., acetato de eugenilo, eucaliptol y carvacrol o un derivado de carvacrol).
Son particularmente útiles en la presente descripción los compuestos de aceites esenciales y sus derivados que se ha demostrado tienen actividad contra microorganismos conocidos por estar involucrados en afecciones indeseables de la cavidad bucal, tales como gingivitis, enfermedad periodontal y mal aliento bucal, particularmente, bacterias tales como P. gingivalis y F. nucleatum y otras cepas de la cavidad bucal que incluyen B. forsythus, A. actinomycetemcomitans, T. denticola, T. socranskii, P. intermedia, L. acidophilus, L. casei, A. viscosus, S. sobrinus, S sanguis, S. viridans y S. mutans.
La enfermedad periodontal puede implicar una o más de las condiciones siguientes: inflamación de la encía, formación de bolsas periodontales, sangrado y/o supuración de pus de las bolsas periodontales, reabsorción del hueso alveolar, dientes flojos y pérdida de los dientes. Las bacterias presentes en la placa dental que se forma sobre la superficie de los dientes y en la bolsa periodontal contribuyen al inicio y al avance de la enfermedad periodontal. De este modo, para prevenir o tratar la enfermedad periodontal, estas bacterias deben ser eliminadas por algunos medios distintos de la simple limpieza mecánica. Con este fin, se han hecho muchas investigaciones para desarrollar dentífricos terapéuticos, colutorios y métodos para tratar la enfermedad periodontal que sean eficaces para eliminar estas bacterias. Sin embargo, la enfermedad periodontal implica más que solo una infección bacteriana. La enfermedad periodontal aguda implica la destrucción del tejido periodontal, causada principalmente por los efectos indirectos mediados por la reacción del huésped frente a las bacterias presentes en surcos gingivales y periodontales, específicamente, la inflamación de las encías y el periodonto, o gingivitis. Si no se controla, la gingivitis puede avanzar para convertirse en periodontitis, lo cual puede producir pérdida de adhesión, destrucción ósea y pérdida del diente. Generalmente, se considera que las bacterias anaerobias son agentes iniciadores de la gingivitis, con el subsiguiente avance y gravedad de la enfermedad determinado por la respuesta inmunitaria del huésped, es decir, la inflamación, que es un proceso no específico celular y bioquímico que involucra múltiples agentes proinflamatorios.
Los metabolitos bacterianos inducen la quimiotaxis de los leucocitos que produce la acumulación de células inflamatorias en el lugar de la amenaza bacteriana. Además, los metabolitos bacterianos inducen la producción de mediadores inflamatorios por células leucocíticas, particularmente, monocitos. Entre estos se encuentran los mediadores locales de la enfermedad, tales como los metabolitos del ácido araquidónico, por ejemplo, leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos. Se ha comprobado que las prostaglandinas están particularmente involucradas en el metabolismo y la destrucción de tejidos y hueso alveolar. Claramente, se ha descubierto que la producción de prostaglandinas en los tejidos periodontales es un mediador clave de la pérdida de hueso alveolar en el periodonto. Los pacientes con daño periodontal muestran una concentración elevada de prostaglandina E2 (PGE2) tanto en el tejido gingival como en el fluido crevicular. Las prostaglandinas y los tromboxanos se forman a partir del ácido araquidónico por una cascada de enzimas, cuya primera etapa es la ciclooxigenación por una enzima llamada ciclooxigenasa (COX). Inhibir la ciclooxigenasa inhibiría la formación de prostaglandinas y, de este modo, se reduciría la pérdida de hueso alveolar. Claramente, se ha comprobado que ciertos inhibidores de la ciclooxigenasa, particularmente, fármacos antiinflamatorios no esteroidales, tales como la indometacina y el flurbiprofeno, reducen notablemente la reabsorción del hueso alveolar. Una vez iniciada la inflamación, el proceso puede autopropagarse aun cuando se eliminen los agentes etiológicos, es decir, las bacterias. Por lo tanto, una terapia eficaz para la gingivitis incluiría, deseablemente, la combinación de un agente antibacteriano y un agente antiinflamatorio. Estas combinaciones se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente de los EE. UU. cedida en forma mancomunada núm. 11/595,530, publicada como US 2007/0053849A1. Los activos descritos en ella incluyen los que tienen actividad tanto antibacteriana como antiinflamatoria.
Así, los compuestos de aceites esenciales que exhiben actividad antibacteriana y antiinflamatoria, que incluyen citral, geraniol, aldehido cinámico, p-anisaldehído, eugenol, dihidroeugenol, eucaliptol, carvacrol y timol, son útiles en la presente descripción, particularmente, en la forma de sus derivados. La actividad de los compuestos de aceites esenciales originales o sin derivatizar se ha demostrado mediante el uso de los ensayos descritos en la publicación de patente de los EE. UU. 2007/0053849A1 citada anteriormente y en la solicitud de patente de los EE. UU. núm. 12/062,870, publicada como US2008/0253976A1 , que incluyen actividad inhibitoria contra uno o más factores inflamatorios y/o de virulencia bacteriana que involucran bacterias tales como P. gingivalis; inhibición del crecimiento de la biopelícula; y eficacia germicida.
La presente composición saborizante de base que comprende uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales se usa en concentraciones de por lo menos aproximadamente 0.02 %, típicamente, de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 5.00 % en productos finales para el cuidado bucal. En algunas modalidades, el saborizante de base está presente en concentraciones de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 2.0 %, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1.5 %, de aproximadamente 0.3 % a aproximadamente 1.0 %, o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 0.8 % en peso de la composición para el cuidado bucal.
Para suministrar actividad antimicrobiana, la composición saborizante de base comprende, típicamente, uno o más compuestos derivados mezclados con otros compuestos de aceites esenciales, que incluyen los enumerados anteriormente que tienen tanto actividad antimicrobiana como antiinflamatoria. La mezcla antimicrobiana comprende por lo menos aproximadamente 0.5 % en peso de cada componente, por lo menos aproximadamente 1 %, por lo menos aproximadamente 5 %, o por lo menos aproximadamente 10 %, en algunas modalidades. En mezclas de dos componentes, la relación en peso del primer componente, es decir, un compuesto derivado, con respecto al segundo componente, es decir, un segundo compuesto derivado o un compuesto de aceite esencial original, puede variar de 5:95 a 95:5. Por ejemplo, una mezcla de dos componentes puede contener un derivado de geraniol, por ejemplo, acetato de geranilo, propionato de geranilo o geraniol butil éter) y eucaliptol en una relación de 65:35. Otra mezcla puede contener un derivado de eugenol (p. ej., acetato de eugenilo, benzoato de eugenilo o eugenol metil éter) y citral en una relación de 50:50. Otra mezcla puede contener un derivado de eugenol y un derivado de citral (p. ej., dimetilacetal citral o dietilacetal citral) en una relación que varía de 2:1 a 1 :2. Una mezcla de tres componentes puede contener, por ejemplo, un derivado de eugenol, citral y eucaliptol. Una mezcla de cuatro componentes puede añadir geraniol o un derivado a la mezcla anterior de tres componentes. Una mezcla de cinco componentes puede añadir acetato de timilo a la mezcla anterior de cuatro componentes. Una mezcla de seis componentes puede comprender, por ejemplo, de aproximadamente 1.5 % a aproximadamente 20 % de citral; de aproximadamente 10 % a aproximadamente 50 % de geraniol; de aproximadamente 10 % a aproximadamente 40 % de eucalyptol; de aproximadamente 2 % a aproximadamente 25 % de acetato de eugenilo; de aproximadamente 2 % a aproximadamente 10 % de acetato de timilo, y de aproximadamente 2 % a aproximadamente 20 % de carvacrol o un derivado (p. ej., acetato de carvacrilo, carvacrol etil éter o carvacrol metil éter). La Tabla 1 a continuación presenta ejemplos no limitantes de compuestos de aceites esenciales y sus derivados útiles en la presente descripción.
Tabla 1. Compuestos de aceites esenciales originales y sus derivados Se realizaron una serie de estudios para evaluar la eficacia antimicrobiana de composiciones que comprenden los presentes derivados de aceites esenciales al usar los métodos de prueba in vivo descritos más adelante. Los productos de prueba para estos estudios se fabricaron al formular mezcla(s) de eugenil acetato/citral, eugenol/acetal citral o eugenol/citral en una base de pasta dental de fluoruro que contiene, además, sales de estaño y zinc (tal como se muestra en los Ejemplos \\j a lio más adelante). El producto de control fue la pasta dental anticaries con fluoruro Crest™ comercializada por Procter & Gamble. Los resultados de las composiciones de prueba que contienen mezclas de compuestos de aceites esenciales demostraron su eficacia antimicrobiana como se resume en la Tabla 2 a continuación. Todas las composiciones de prueba fueron estadísticamente mejores que el tratamiento de control que no contenía(n) el(los) compuesto(s) de aceites esenciales de la invención y su(s) derivado(s), pero no fueron estadísticamente diferentes entre sí. Los datos demuestran que los derivados de los compuestos de aceites esenciales suministran eficacia antimicrobiana equivalente al de sus compuestos originales.
Se evaluaron los compuestos de azufre volátiles (VSC, por sus siglas en inglés) del aliento matinal de los participantes de la prueba mediante el uso de un halímetro después del uso del(los) producto(s) de prueba. La acción germicida se evalúa con ensayos microbiológicos estándar.
Un estudio es un estudio con grupos cruzados asignados aleatoriamente de enmascaramiento simple que usa un panel de aproximadamente 12 participantes. Los participantes se distribuyen aleatoriamente entre los productos de prueba para cada período de tratamiento de 24 horas. Cada período dura desde los valores iniciales (mañana del día 0) hasta el día siguiente (mañana del día 1 ). Los participantes se cepillan con los tratamientos asignados sin supervisión tres veces en el día 0 (después de las mediciones de valores iniciales de la mañana, en las últimas horas de la tarde y antes de irse a dormir) de cada período. Se solicitó a los participantes que se abstuvieran de comer o beber durante 30 minutos después del tratamiento. No se permitió que los participantes se cepillaran los dientes con otro cepillo u otra pasta dental, usaran colutorios, hilo dental o goma de mascar durante la fase de tratamiento del estudio.
Se realizaron evaluaciones del olor del aliento (halímetro) y de la acción bactericida (lingual) para el valor inicial (mañana del día 0) y final a las 24 h (mañana del día 1). Todas las mediciones se realizaron por la mañana. Se instruyó a los participantes que se abstuvieran de comer, beber o higienizarse la boca desde el momento de irse a dormir, la noche antes de la medición, hasta después de tomar las mediciones del aliento. Se realizó la evaluación de los participantes para determinar las emisiones de compuestos de azufre volátiles (VCS) con el uso de un instrumento portátil disponible en el mercado denominado halímetro (Interscan Corporation, CA). Este instrumento es sensible al sulfuro de hidrógeno y al metil mercaptano, dos de los componentes principales del olor desagradable del aliento. Los resultados se informan en ppb (partes por miles de millón) de estos VSC.
Para evaluar la acción bactericida, se toma una muestra de placa supragingival de cada participante al mover un hisopo de algodón sintético esterilizado a lo largo de la linea de las encías o gingival de las superficies bucales superiores. El hisopo se transfiere a un vial que contiene 10 mi de un fluido de transporte microbiológico (caldo neutralizador de Dey/Engley o caldo DE). La muestra se diluye apropiadamente (1 :100, 1 :1000 y 1 :10,000 final) con caldo DE estéril y se siembra en espiral sobre placas con medio selectivo de agar ETSA-NV y en placas con ETSA para contar el total de anaerobios/gramnegativos (GNA, por sus siglas en inglés) y el total de anaerobios facultativos (TFA, por sus siglas en inglés) presentes en/sobre el margen gingival. Los resultados se informan como el valor logarítmico de las unidades formadoras de colonias (log ufe) por mi.
Tabla 2. Eficacia antimicrobiana de las composiciones Otro estudio para evaluar la eficacia antimicrobiana usó el Modelo de recrecimiento del crecimiento de placa in vivo (PGRM, por sus siglas en inglés) descrito en D. J. White, y col. "A New Plaque Glycolysis and Regrowth Method (PGRM) for the In Vitro Determination of Antimicrobial Dentifrice/Rinse Efficacy towards the Inhibition of Plaque Growth and Metabolism - Method Development, Validation, and Initial Activity Screens". J. Clin Dent. Vol VI, Sp. Issue: 59-70, 1995. Este método usa aproximadamente 12 participantes para someter a prueba los productos experimentales y medir la actividad y el metabolismo de las bacterias. Los participantes se cepillan la lengua y, después, usan el dentífrico de prueba para exponer la placa dental durante la noche al dentífrico. Las muestras de la glicóiisis de la placa y del recrecimiento de placa tomadas con un hisopo de algodón esterilizado inmediatamente antes, 15 minutos después y 45 minutos después del tratamiento con dentífrico se miden con el método descrito por White y col. Se preparan apropiadamente las muestras de hisopos y se analizan para determinar la glicólisis de la placa y el recrecimiento de placa. La glicólisis de la placa es una medida de la viabilidad bacteriana, es decir, las bacterias de la placa producen ácidos orgánicos, tales como ácido láctico, ácido acético y ácido butírico. El recrecimiento de la placa se mide por densidad óptica (OD, por sus siglas en inglés) de la muestra que indica turbidez o presencia de masa bacteriana. Un recrecimiento bacteriano menor se indica con una OD o una turbidez más bajas de la muestra. Los resultados de la prueba de las composiciones mencionadas anteriormente que contienen mezclas de compuestos de aceites esenciales al usar el método de PGRM demostraron su eficacia antimicrobiana según lo indicado por una producción menor de ácidos (es decir, menos actividad bacteriana) y menor turbidez (menor crecimiento bacteriano) en comparación con un tratamiento de control.
Opcionalmente, pueden incluirse otros componentes eficaces como antimicrobianos y/o antiinflamatorios en las presentes composiciones. Estos otros componentes eficaces como antimicrobianos y/o antiinflamatorios pueden incluir una o más sustancias químicas para dar sabor/fragancia, tales como o-cimen-5-ol (isopropilmetilfenol, IPMP), farnesol, alcohol bencílico, benzaldehído, hinokitiol (isopropiltropolona), terpinen-4-ol, zingerona, alil isotiocianato, cuminaldehído, dipenteno, a-pineno, ß-pineno, mentol, metil salicilato, anetol, limoneno, ocimeno, alcohol n-decílico, citronelal, citronelol, acetato de mentilo, citronelil acetato, linalol, etil linalol, alcanfor, safrol, clorotimol, guayacol, fenol, fenil salicilato, guayacol, 5-propenilguaetol, 4-etil-2- metoxifenol, 4-alil-2-metoxifenol acetato y 4-metil guayacol. Otros componentes útiles que tienen actividad antiinflamatoria incluyen flavonoides y flavonas, tales como baicaleína, baicalina, wogonoside, wogonina y quercetina; fenólicos, tales como catequina, galocatequina galato, epicatequina (EC, por sus siglas en inglés), epigalocatequina (EGC, por sus siglas en inglés), epigalocatequina galato (EGCG, por sus siglas en inglés), epicatequina galato (ECG, por sus siglas en inglés), teaflavina, tearubiginas, antocianidinas/proantocianidinas y antocianinas (p. ej., cianidina, delfinidina, pelargonidina, peonidina, malvidina y petunidina); ácido tánico; ácido gálico; ácido elágico; ellagitaninas; hexamidina; y berberina. Pueden usarse las fuentes naturales de estas sustancias químicas que incluyen aceites, extractos o esencias de menta, hierbabuena, piróla, limón, naranja, lima, cereza, salvia, romero, canela, casia, orégano, jengibre, albahaca, coriandro, cilantro, pimienta inglesa, rosa, árbol del té (Melaleuca), pimiento, plantas de laurel, anís, hinojo, comino, laurel, bergamota, almendra amarga, citronela, alquitrán de hulla, lavanda, mostaza hinojo, pino, agujas de pino, hoja de cedro, sasafrás, cubeba, espiga de lavanda, creosota, rábano picante, wasabi, té, arándano, granada roja, corteza de roble y lo similar.
Las presentes composiciones pueden incluir, opcionalmente, otros ingredientes, tales como aceites de tipo mentolados (menta, hierbabuena, piróla), aceites frutados, aceites de especies, agentes refrescantes y edulcorantes como parte del sistema saborizante.
Los agentes refrescantes adecuados para usarse en la presente descripción incluyen una amplia variedad de materiales, tales como mentol y sus derivados. Entre los refrescantes sintéticos, muchos se derivan de o están relacionados estructuralmente con el mentol, es decir, contienen la entidad ciclohexano, y se derivan con grupos funcionales que incluyen carboxamida, cetal, éster, éter y alcohol. Los ejemplos incluyen los compuestos de p-mentanocarboxamida, tales como N-etil-p-mentano-3-carboxamida, conocido comercialmente como "WS-3", y otros de la serie, tales como WS-5 (N-etoxicarbonilmetil-p-mentano-3-carboxamida), WS-12 [N-(4-metoxifenil)-p-mentano-3-carboxamida] y WS-14 (N-ter-butil-p-mentano-3-carboxamida). Los ejemplos de mentano carboxi ésteres incluyen WS-4 y WS-30. Un ejemplo de un agente refrescante sintético de carboxamida que no se relaciona estructuralmente con el mentol es N,2,3-trimetil-2-isopropilbutanamida, conocido como "WS-23". Otros refrescantes adecuados incluyen 3-1-mentoxipropano-1 ,2-diol, conocido como TK-10, isopulegol (con el nombre comercial de Coolact P) y p-mentano-3,8-diol (con el nombre comercial de Coolact 38D), todos disponibles de Takasago; mentona glicerol acetal, conocido como MGA (por sus siglas en inglés); ésteres de mentilo, tales como acetato de mentilo, acetoacetato de mentilo, lactato de mentilo, conocido como Frescolat, suministrado por Haarmann y Reimer, y succinato de monomentilo con el nombre comercial de Physcool de V. Mane. Como se usan en la presente descripción, los términos "mentol" y "mentilo" incluyen isómeros dextrógiros y levógiros de estos compuestos y sus mezclas racémicas. El TK-10 se describe en la patente de los EE. UU. núm. 4,459,425, Amano y col. El WS-3 y otros agentes refrescantes de carboxamida se describen, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 4,136,163; 4,150,052; 4,153,679; 4,157,384; 4,178,459 y 4,230,688. Otras p-mentano carboxamidas N-sustituidas se describen en la patente núm. WO 2005/049553A1 e incluyen N-(4-cianometilfenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-sulfamoilfenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-cianofenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-acetilfenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-hidroximetilfenil)-p-mentanocarboxamida y N-(3-hidroxi-4-metoxifenil)-p-mentanocarboxamida. Otras p-mentano carboxamidas N sustituidas incluyen derivados de aminoácidos, tales como los descritos en la patente WO 2006/103401 y en las patentes de los EE. UU. núms. 4,136,163; 4,178,459 y 7,189,760, tales como N-((5-metil-2-(1-metiletil)ciclohexil)carbonil)glicina etil éster y N-((5-metil-2-(1-metiletil)ciclohexil)carbonil)alanina etil éster. Los ésteres de mentilo que incluyen los de aminoácidos, tales como glicina y alanina, se describen, por ejemplo, en la patente europea EP 310,299 y en las patentes de los EE. UU. núms. 3,1 11 ,127; 3,917,613; 3,991 ,178; 5,5703,123; 5,725,865; 5,843,466; 6,365,215; 6,451 ,844; y 6,884,903. Los derivados de cetal se describen, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 5,266,592; 5,977,166 y 5,451 ,404. Otros agentes que no están relacionados estructuralmente con el mentol, pero que se ha informado tienen un efecto fisiológico refrescante similar, incluyen los derivados de alfa-ceto enamina descritos en la patente de los EE. UU. núm. 6,592,884 que incluyen 3-metil-2-(1-pirrolidinil)-2-ciclopenten-1-ona (3-MPC), 5-metil-2-(1-pirrolidinil)-2-ciclopenten-1-ona (5- PC), y 2,5-dimetil-4-(1-pirrolidinil)-3(2H)-furanona (DMPF); icilina (conocida, además, como AG-3-5, nombre químico: 1-[2-hidroxifenil]-4-[2-nitrofenil]-1 , 2,3,6-tetrahidropirimidin-2-ona) descrita en Wei y col., J. Pharm. Pharmacol. (1983), 35:110-112. Los análisis de la actividad refrescante del mentol y agentes refrescantes sintéticos incluyen H. R. Watson, y col. J. Soc. Cosmet. Chem. (1978), 29, 185-200 y R. Eccles, J. Pharm. Pharmacol., (1994), 46, 618-630.
Los edulcorantes adecuados incluyen los muy conocidos en la industria, que incluyen tanto los edulcorantes naturales como los artificiales. Algunos edulcorantes solubles en agua adecuados incluyen monosacáridos, disacáridos, polisacáridos y derivados tales como xilosa, ribosa, glucosa (dextrosa), mañosa, galactosa, fructosa (levulosa), sacarosa (azúcar), maltosa, azúcar invertida (una mezcla de fructosa y glucosa derivadas de sacarosa), almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, dihidrochalconas, monelina, esteviósidos, glicirrizina, xilitol y eritritol. Los edulcorantes artificiales solubles en agua adecuados incluyen las sales solubles de sacarina, es decir, las sales de sacarina de sodio o calcio, las sales de ciclamato, la sal de sodio, amonio o calcio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazin-4-ona-2, 2-dióxido, la sal de potasio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazin-4-ona-2,2-dióxido (acesulfamo-K), la forma de ácido libre de la sacarina, y lo similar. Otros edulcorantes adecuados incluyen edulcorantes a base de dipéptidos, tales como edulcorantes derivados de ácido L-aspártico, tales como L-aspartil-L-fenilalanina metiléster (aspartame) y materiales descritos en la patente de los EE. UU. núm. 3,492,131 , hidrato de L-alfa-aspartil-N-(2,2,4,4-tetrametil-3-tietanil)-D-alaninamida, L-aspartil-L- fenilglicerina metiléster y L-aspartil-L-2,5,dihidrofenil-glicina, L-aspartil-2,5-dihidro-L-fenilalanina, L-aspartil-L-(1-ciclohexien)-alanina, y lo similar. Se pueden usar los edulcorantes solubles en agua derivados de edulcorantes solubles en agua de origen natural, tales como derivados clorados de azúcar común (sacarosa), conocidos, por ejemplo, bajo la descripción de producto de sucralosa, así como los edulcorantes a base de proteínas, tales como thaumatoccous danielli (taumatina I y II). Una composición puede contener de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 10 % de edulcorante, o de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1 %, en peso de la composición.
El sistema saborizante puede incluir, además, agentes de salivación, agentes de calentamiento y agentes de adormecimiento. Estos agentes están presentes en las composiciones en una concentración de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1 %, en peso de la composición. Los agentes de salivación adecuados incluyen Jambu, fabricado por Takasago, y Optaflow® por Symrise. Los agentes de calentamiento adecuados incluyen capsicum y ésteres de nicotinato, tal como nicotinato de bencilo. Los agentes de adormecimiento adecuados incluyen benzocaína, lidocaína, aceite de capullo de clavo y etanol.
Adicionalmente a los componentes descritos anteriormente, las presentes composiciones pueden comprender componentes opcionales adicionales denominados, colectivamente, materiales portadores oralmente aceptables, que se describen en los siguientes párrafos.
Materiales portadores oralmente aceptables Los materiales portadores oralmente aceptables incluyen uno o más diluyentes o excipientes sólidos o líquidos compatibles que son adecuados para administrarse tópicamente en la boca. Por "compatible" se entiende que los componentes de la composición pueden mezclarse entre sí sin interactuar de una manera que reduzca sustancialmente la estabilidad y/o eficacia de la composición.
Los portadores o excipientes de la presente invención pueden incluir los componentes usuales y convencionales de los dentífricos, geles no abrasivos, geles subgingivales, colutorios o enjuagues bucales, rocíos bucales, gomas de mascar, grageas y mentas para el aliento, como se describe detalladamente de aquí en adelante.
El portador se selecciona básicamente en función del método que se usará para introducir la composición dentro de la cavidad bucal. Los materiales portadores para pastas dentales, geles dentales o lo similar incluyen materiales abrasivos, agentes espumantes, aglutinantes, humectantes, agentes saborizantes y edulcorantes, etc. como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 3,988,433 de Benedict. Los materiales portadores para formulaciones dentífricas bifásicas se describen en las patentes de los EE. UU. núms. 5,213,790; 5,145,666 y 5,281 ,410, todas de Lukacovic y col., y en las patentes de los EE. UU. núms. 4,849,213 y 4,528,180 de Schaeffer. Los materiales portadores de colutorios, enjuagues o rocíos bucales incluyen, típicamente, agua, agentes saborizantes y edulcorantes, etc., como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE.
UU. núm. 3,988,433 de Benedict. Los materiales portadores para grageas incluyen, típicamente, una base de caramelo; los materiales portadores para gomas de mascar incluyen una base de goma, agentes saborizantes y edulcorantes, tales como, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,083,955, de Grabenstetter y col. Los materiales portadores para sobrecitos incluyen, típicamente, una bolsa para sobrecitos, agentes saborizantes y edulcorantes. Para geles subgingivales usados para suministrar activos en las bolsas periodontales o alrededor de estas, se selecciona un "portador de gel subgingival", como se describe, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 5,198,220 y 5,242,910, ambas de Damani. Los portadores adecuados para preparar las composiciones de la presente invención son muy conocidos en la industria. Su selección dependerá de consideraciones secundarias, tales como cuestiones de gusto, costo, estabilidad en el almacenamiento, etc.
Las composiciones de la presente invención pueden estar, además, en la forma de geles no abrasivos y geles subgingivales, que pueden ser acuosos o no acuosos. En aún otro aspecto, la invención proporciona un implemento dental impregnado con la presente composición. El implemento dental comprende un implemento para entrar en contacto con los dientes y otros tejidos de la cavidad bucal; dicho implemento se impregna con la presente composición. El elemento dental puede consistir en fibras impregnadas que incluyen hilo o cinta dental, palillos, tiras, películas y fibras poliméricas.
En una modalidad, las composiciones de la presente invención están en la forma de dentífricos, tales como pastas dentales, geles dentales, tabletas y polvos dentales. Los componentes de estas pastas y geles dentales incluyen, generalmente, uno o más de: un abrasivo dental (de aproximadamente 6 % a aproximadamente 50 %), un surfactante (de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 10 %), un agente espesante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 5 %), un humectante (de aproximadamente 10 % a aproximadamente 55 %), un agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), un agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %), un agente colorante (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.5 %) y agua (de aproximadamente 2 % a aproximadamente 45 %). Esta pasta dental o gel dental puede comprender, además, uno o más agentes anticaries (de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 0.3 % como ion fluoruro) y un agente anticálculo (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 13 %). Evidentemente, los polvos dentales contienen, prácticamente, todos componentes no líquidos.
Otras modalidades de la presente invención son los productos líquidos, que incluyen colutorios o enjuagues bucales, rocíos bucales, soluciones dentales y fluidos de irrigación. Los componentes de dichos enjuagues y rocíos bucales incluyen, típicamente, uno o más de: agua (de aproximadamente 45 % a aproximadamente 95 %), etanol (de aproximadamente 0 % a aproximadamente 25 %), un humectante (de aproximadamente 0 % a aproximadamente 50 %), un surfactante (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 7 %), un agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), un agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %), y un agente colorante (de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 0.5 %). Estos enjuagues bucales y rocíos bucales pueden comprender, además, uno o más agentes anticaries (de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 0.3 % como ion fluoruro) y un agente anticálculo (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %). Generalmente, los componentes de las soluciones dentales incluyen una o más partes de agua (de aproximadamente 90 % a aproximadamente 99 %), conservantes (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.5 %), agente espesante (de 0 % a aproximadamente 5 %), agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %) y surfactante (de 0 % a aproximadamente 5 %).
Los tipos de portadores o excipientes oralmente aceptables que pueden incluirse en composiciones de la presente invención, al igual que los ejemplos específicos no limitantes, se describen en los siguientes párrafos. Otros agentes activos Las presentes composiciones pueden incluir, opcionalmente, otros agentes, tales como otros agentes antimicrobianos. Entre estos otros agentes se incluyen agentes antimicrobianos no catiónicos insolubles en agua, como los difeniléteres halogenados, compuestos fenólicos que incluyen fenol y sus homólogos, mono y polialquilhalofenoles y halofenoles aromáticos, resorcinol y sus derivados, compuestos bisfenólicos y salicilanilidas halogenadas, ésteres benzoicos y carbanilidas halogenadas. Los antimicrobianos solubles en agua incluyen las sales de amonio cuaternario y sales bis-biguanida y monofosfato de triclosán. Los agentes de amonio cuaternario incluyen aquellos en los cuales uno o dos sustituyentes en el nitrógeno cuaternario tiene una longitud de cadena de carbonos (típicamente, un grupo alquilo) de aproximadamente 8 a aproximadamente 20, típicamente, de aproximadamente 10 a aproximadamente 18 átomos de carbono, mientras que los demás sustituyentes (típicamente, un grupo alquilo o bencilo) tienen una cantidad menor de átomos de carbono, tal como de aproximadamente 1 a aproximadamente 7 átomos de carbono, típicamente, grupos metilo o etilo. Algunos ejemplos de agentes antibacterianos de amonio cuaternario típicos son bromuro de dodeciltrimetilamonio, cloruro de tetradecilpiridinio, bromuro de domifeno, cloruro de N-tetradecil-4-etilpiridinio, bromuro de dodecildimetil (2-fenoxietil) amonio, cloruro de bencildimetilestearilamonio, cloruro de piridinio, 5-amino-1 ,3-bis(2-etil-hexil)-5-metil hexahidropirimidina cuaternizada, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio y cloruro de metilbencetonio. Otros compuestos son alcanos bis[4-(R-amino)-1 -piridinio], tal como se describe en la patente de los EE. UU. núm. 4,206,215, de Bailey. Pueden incluirse, además, otros agentes antimicrobianos, tales como sales de cobre, sales de zinc y sales estanosas. Además, son útiles las enzimas, que incluyen endoglicosidasa, papaína, dextranasa, mutanasa y mezclas de estas. Estos agentes se describen en la patente de los EE. UU. núm. 2,946,725 de Norris y col., y en la patente de los EE. UU. núm. 4,051,234 de Gieske y col. Los agentes antimicrobianos preferidos incluyen sales de zinc, sales estanosas, cloruro de cetilpiridinio, clorhexidina, triclosán, monofosfato de triclosán y aceites saborizantes. El triclosán y otros agentes de este tipo se describen en Parran, Jr. y col., patente de los EE. UU. núm. 5,015,466, y en la patente de los EE. UU. núm. 4,894,220 de Nabi y col. Estos agentes suministran beneficios antiplaca y están presentes, típicamente, en concentraciones de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 5.0 %, en peso de la composición.
Otro agente activo opcional que puede adicionarse a las presentes composiciones es un agente desensibilizante de la dentina para controlar la hipersensibilidad, tal como sales de potasio, calcio, estroncio y estaño que incluyen nitrato, cloruro, fluoruro, fosfatos, pirofosfatos, polifosfatos, citrato, oxalato y sulfato.
Agente anticálculo Las presentes composiciones pueden incluir, opcionalmente, un agente anticálculo, tal como una sal de pirofosfato como fuente de iones de pirofosfato. Las sales de pirofosfato útiles en las presentes composiciones incluyen las sales de pirofosfato de metales dialcalinos, sales de pirofosfato de metales tetraalcalinos y las mezclas de estos. Los ejemplos incluyen pirofosfato disódico dihidrogenado (Na2H2P207), pirofosfato tetrasódico (Na4P207) y pirofosfato tetrapotásico (K4P2O7) en sus formas hidratadas y no hidratadas. En las composiciones de la presente invención, la sal de pirofosfato puede estar presente en una de tres formas: predominantemente disuelta, predominantemente no disuelta o una mezcla de pirofosfato disuelto y no disuelto.
Las composiciones que comprenden pirofosfato predominantemente disuelto se refieren a composiciones en donde por lo menos una fuente de iones pirofosfato está presente en una cantidad suficiente para proveer al menos aproximadamente 1.0 % de iones pirofosfato libres. La cantidad de iones libres de pirofosfato puede ser de aproximadamente 1 % a 15 %, en otra modalidad, de 1.5 % a 10 % y en otra, de aproximadamente 2 % a 6 % Los iones de pirofosfato libres pueden estar presentes en una variedad de estados protonados dependiendo del pH de la composición.
Las composiciones que comprenden pirofosfato predominantemente no disuelto se refieren a composiciones que contienen una cantidad no mayor que aproximadamente 20 % del total de sal de pirofosfato disuelta en la composición, alternativamente, menor que aproximadamente 10 % del pirofosfato total disuelto en la composición. Por ejemplo, en estas composiciones se usa la sal de pirofosfato tetrasódico. El pirofosfato tetrasódico puede ser la forma de sal anhidra o la forma decahidratada, o cualquier otra especie estable en forma sólida en las composiciones dentífricas. La sal se encuentra en su forma de partícula sólida, que puede ser su estado amorfo y/o cristalino, con el tamaño de partícula de la sal que, preferentemente, es lo bastante pequeño para que sea aceptable, desde el punto de vista estético, y fácilmente soluble durante su uso. La cantidad de sal de pirofosfato útil para la preparación de estas composiciones es cualquier cantidad eficaz para el control de tártaro, que es, generalmente, de aproximadamente 1.5 % a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 3 % a aproximadamente 8 %, en peso de la composición dentífrica.
Las composiciones pueden contener, además, una mezcla de sales de pirofosfato disueltas y no disueltas. Puede usarse cualquiera de las sales de pirofosfato antes mencionadas.
Las sales de pirofosfato se describen con mayor detalle en Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, Tercera Edición, Volumen 17, Wiley-lnterscience Publishers (1982).
Los agentes opcionales útiles para usarse en lugar de la sal de pirofosfato o en combinación con ella incluyen materiales conocidos, tales como polímeros aniónicos sintéticos, que incluyen poliacrilatos y copolímeros de anhídrido o ácido maléico y metilvinil éter (p. ej., Gantrez), tal como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,627,977 de Gaffar y col., así como, por ejemplo, ácido poliamino propanosulfónico (AMPS), difosfonatos (p. ej., EHDP; AHP), polipéptidos (tales como, p. ej., ácidos poliaspártico y poliglutámico), y combinaciones de estos.
Fuente de fluoruro Es común la presencia de un compuesto de fluoruro en dentífricos y otras composiciones bucales en una cantidad suficiente para suministrar una concentración de iones fluoruro en la composición, y/o cuando se usa, de aproximadamente 0.0025 % a aproximadamente 5.0 % en peso, alternativamente, de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 2.0 % en peso, para suministrar eficacia anticaries. En las presentes composiciones puede emplearse una amplia variedad de materiales que producen iones fluoruro como fuentes de fluoruro soluble. Algunos ejemplos de materiales adecuados que producen iones fluoruro se encuentran en la patente de los EE. UU. núm. 3,535,421 de Briner y col. y en la patente de los EE. UU. núm. 3,678,154 de Widder y col. Las fuentes representativas de iones fluoruro incluyen: fluoruro estanoso, fluoruro de sodio, fluoruro de potasio, monofluorofosfato de sodio, fluoruro de indio, fluoruro de amina y muchos otros. Abrasivos Los abrasivos dentales útiles en las composiciones de la presente invención incluyen muchos materiales diferentes. El material seleccionado debe ser compatible con la composición de la presente y no debe desgastar demasiado la dentina. Algunos abrasivos adecuados incluyen, por ejemplo, sílices, que incluyen geles y precipitados, polimetafosfato sódico insoluble, alúmina hidratada, carbonato de calcio, ortofosfato dicálcico dihidratado, pirofosfato de calcio, fosfato tricálcico, polimetafosfato cálcico y materiales resinosos abrasivos, tales como los productos particulados de la condensación de urea y formaldehido.
Otra clase de abrasivos para uso en las presentes composiciones son las resinas particuladas polimerizadas por termoendurecimiento, tal como se describe en la patente de los EE. UU. núm. 3,070,510 concedida a Cooley & Grabenstetter. Las resinas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, melaminas, fenólicos, ureas, melamina-ureas, melamina-formaldehídos, urea-formaldehídos, melamina-urea-formaldehídos, epóxidos reticulados y poliésteres reticulados.
Los abrasivos dentales de sílice de diversos tipos son particularmente útiles debido a sus beneficios únicos en cuanto al rendimiento excepcional en materia de limpieza y pulido dental sin causar una excesiva abrasión del esmalte dental ni de la dentina. Los materiales de pulido abrasivos de sílice de la presente descripción, así como otros abrasivos, pueden tener un tamaño promedio de partícula que varía de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 30 mieras y, típicamente, de aproximadamente 3 a aproximadamente 20 mieras. El abrasivo puede ser geles de sílice o sílice precipitado, tales como los cerogeles de sílice descritos en Pader y col., patente de los EE. UU. núm. 3,538,230 y Di Giulio, patente de los EE. UU. núm. 3,862,307. Los ejemplos incluyen los cerogeles de sílice que se venden en el mercado con el nombre comercial de "Syloid" de W.R. Grace & Company, Davison Chemical División, y materiales de sílice precipitado, tales como los comercializados por J.M. Huber Corporation con la marca Zeodent®, particularmente, los sílices que tienen la designación Zeodent® 1 19, Zeodent® 118, Zeodent® 109 y Zeodent® 129. Los tipos de abrasivos dentales de sílice útiles en las pastas dentales de la presente invención se describen detalladamente en Wason, patente de los EE. UU. núm. 4,340,583; y en las patentes de los EE. UU. cedidas en forma mancomunada núms. 5,603,920; 5,589,160; 5,658,553; 5,65 ,958; y 6,740,31 1.
Se pueden usar mezclas de abrasivos, tales como, por ejemplo, mezclas de los diversos grados de los abrasivos de sílice Zeodent® mencionados anteriormente. La cantidad total de abrasivo en las composiciones dentífricas de la presente invención puede variar de aproximadamente 6 % a aproximadamente 70 % en peso; las pastas dentales contienen, típicamente, de aproximadamente 10 % a aproximadamente 50 % de abrasivos. Las composiciones de soluciones dentales, rocíos bucales, enjuagues bucales y geles no abrasivos de la presente invención contienen, típicamente, menos cantidad de abrasivos o ningún abrasivo.
Agente sustantivo dental La presente invención puede incluir un agente sustantivo dental, tal como agentes poliméricos activos de superficie (PMSA, por sus siglas en inglés), que son polielectrolitos, más específicamente, polímeros aniónicos. Los agentes poliméricos activos de superficie contienen grupos aniónicos, por ejemplo, fosfato, fosfonato, carboxilo o mezclas de estos y, por lo tanto, tienen la capacidad de interactuar con entidades catiónicas o de carga positiva. El término "mineral" expresa la actividad superficial o sustantividad del polímero hacia las superficies minerales, tales como minerales de fosfato de calcio o dientes.
Los PMSA son útiles en las presentes composiciones debido a su beneficio en la prevención de manchas. Se cree que los agentes poliméricos activos de superficie suministran un beneficio de prevención de manchas debido a su reactividad o sustantividad a las superficies minerales, lo que produce la desorción de porciones de proteínas no deseadas adsorbidas en la película, particularmente, aquellas asociadas con la aglutinación de los cuerpos colorantes que manchan los dientes, el desarrollo de cálculo y la atracción de especies microbianas no deseadas. La retención de estos agentes poliméricos activos de superficie en los dientes puede evitar, además, que las manchas se acumulen debido a la alteración de los sitios de unión de los cuerpos colorantes en las superficies de los dientes.
Se cree que la capacidad de los PMSA para unir ingredientes que promueven las manchas de los productos para el cuidado bucal, por ejemplo, antimicrobianos catiónicos e iones estanosos será, además, de utilidad. Los PMSA suministrarán, además, efectos acondicionadores de la superficie dental que producen efectos deseables en las propiedades termodinámicas de superficie y en las propiedades de la película de superficie, que imparten mejor estética de sensación de limpieza tanto durante y, lo más importante, después del enjuague o cepillado. Se conoce o se espera, además, que muchos de estos agentes poliméricos proporcionen beneficios de control de tártaro cuando se aplican en composiciones para el cuidado bucal y, por lo tanto, mejoren la apariencia de los dientes y su impresión táctil para los consumidores.
Los efectos de superficie deseados incluyen: 1 ) crear una superficie dental hidrófila inmediatamente después del tratamiento; y 2) mantener los efectos acondicionadores de superficie y de control de la capa de película por períodos prolongados después de usar el producto, incluso después del cepillado o enjuague y durante periodos más prolongados. El efecto de crear una superficie hidrófila incrementada se puede medir en términos de una disminución relativa en los ángulos de contacto del agua. La superficie hidrófila se mantiene, significativamente, sobre la superficie dental durante un período prolongado después de usar el producto.
Los agentes poliméricos minerales activos de superficie incluyen cualquier agente que tenga una gran afinidad por la superficie del diente, deposite un recubrimiento o capa polimérica sobre la superficie del diente y produzca los efectos deseados de modificación de la superficie. Los ejemplos adecuados de estos polímeros son los polielectrolitos, tales como polímeros fosforilados condensados; polifosfonatos; copolímeros de fosfatos o fosfonatos que contienen monómeros o polímeros con otros monómeros, tales como monómeros etilénicamente insaturados y aminoácidos o con otros polímeros, tales como proteínas, polipéptidos, polisacáridos, poli(acrilato), poli(acrilamida), poli(metacrilato), poli(etacrilato), poli(hidroxialquilmetacrilato), alcohol polivinílico, poli(anhídrido maléico), poli(maleato), poli(amida), poli(etilenamina), poli(etilenglicol), poli(propilenglicol), poli(vinil acetato) y poli(cloruro de vinil bencilo); policarboxilatos y polímeros sustituidos con carboxilo; y mezclas de estos. Los agentes poliméricos minerales activos de superficie adecuados incluyen los polímeros de alcoholes sustituidos con carboxilo descritos en las patentes de los EE. UU. núms. 5,292,501 ; 5,213,789, 5,093,170; 5,009,882; y 4,939,284; todas de Degenhardt y col., y los polímeros derívatizados de disfosfonato en la patente de los EE. UU. núm. 5,011 ,913 de Benedict y col.; los polímeros aniónicos sintéticos que incluyen poliacrilatos y copolímeros de anhídrido o ácido maleico y metil vinil éter (p. ej., Gantrez), como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,627,977 de Gaffar y col. Los ejemplos incluyen ácido poliacrílíco modificado con difosfonato. Los polímeros con actividad tienen ia suficiente propensión a unirse a la superficie para desorber las proteínas de la película y permanecer fijos en las superficies esmaltadas. Para las superficies dentales, son útiles los polímeros con funciones fosfonato o fosfato de cadena lateral o de extremo, aunque otros polímeros con actividad aglutinante de minerales pueden ser eficaces dependiendo de su afinidad de adsorción.
Otros ejemplos deagentes poliméricos minerales activos de superficie que contienen fosfonatos y que son adecuados incluyen los polímeros difosfonato gemínales descritos como agentes anticálculo en la patente de los EE. UU. núm. 4,877,603 de Degenhardt y col.; los copolímeros que contienen grupos fosfonato descritos en la patente de los EE. UU. núm. 4,749,758 de Dursch y col. y en la patente GB 1 ,290,724 (ambas cedidas a Hoechst) adecuados para usarse en composiciones de limpieza y detergentes; y los copolímeros y cotelómeros descritos como útiles para aplicaciones que incluyen inhibición de escamas y corrosión, recubrimientos, cementos y resinas de intercambio iónico en la patente de los EE. UU. núm. 5,980,776 de Zakikhani y col., y la patente de los EE. UU. núm. 6,071 ,434 de Davis y col. Otros polímeros incluyen los copolímeros solubles en agua de ácido vinilfosfónico y ácido acrílico y las sales de estos descritos en la patente núm. GB 1 ,290,724, en donde los copolímeros contienen de aproximadamente 10 % a aproximadamente 90 % en peso de ácido vinilfosfónico y de aproximadamente 90 % a aproximadamente 0 % en peso de ácido acrílico, más particularmente, en donde los copolímeros tienen una relación en peso de ácido vinilfosfónico a ácido acrílico de 70 % de ácido vinilfosfónico a 30 % de ácido acrílico; 50 % de ácido vinilfosfónico a 50 % de ácido acrílico; o 30 % de ácido vinilfosfónico a 70 % de ácido acrílico. Otros polímeros adecuados incluyen los polímeros solubles en agua descritos por Zakikhani y Davis preparados al copolimerizar monómeros de difosfonato o polifosfonato que tienen uno o más enlaces C=C insaturados (p. ej., ácido viniliden-1 ,1-difosfónico y ácido 2-(hidroxifosfin¡l)etiliden- ,1-difosfónico) con por lo menos un compuesto adicional que tiene enlaces C=C insaturados (p. ej., monómeros de acrilato y metacrilato). Los polímeros adecuados incluyen los polímeros de difosfonato/acrilato distribuidos por Rhodia con la designación ITC 1087 (PM promedio de 3000-60,000) y Polímero 1154 (PM promedio de 6000-55,000).
Un PMSA útil será estable con otros componentes de la composición para el cuidado bucal, tal como fluoruro iónico y iones metálicos. Además, son útiles los polímeros que exhiben hidrólisis limitada en formulaciones de alto contenido de agua, ya que permiten una formulación simple de dentífrico o enjuague bucal de una sola fase. Si el PMSA no tiene estas propiedades de estabilidad, una opción es una formulación en dos fases con el agente polimérico mineral activo de superficie separado del fluoruro o de otros componentes incompatibles. Otra opción es formular composiciones no acuosas, prácticamente no acuosas o con un contenido limitado de agua para minimizar la reacción entre el PMSA y los otros componentes.
Entre los PMSA útiles en la presente descripción están los polifosfatos. Generalmente, se entiende que un polifosfato consta de dos o más moléculas de fosfato dispuestas principalmente en una configuración lineal, aunque pueden estar presentes algunos derivados cíclicos. Aunque los pirofosfatos (n=2) son, técnicamente, polifosfatos, los polifosfatos particularmente útiles son los que tienen aproximadamente tres o más grupos fosfato para que la adsorción superficial a concentraciones eficaces produzca suficientes funciones fosfato no ligadas, lo que intensifica la carga de superficie amónica así como el carácter hidrófilo de las superficies. Las sales de polifosfato inorgánicas deseadas incluyen tripolifosfato, tetrapolifosfato y hexametafosfato, entre otras. Los polifosfatos mayores que el tetrapolifosfato se presentan, usualmente, como materiales vitreos amorfos. Los polifosfatos lineales se representan con la fórmula: XO(XP03)nX en donde X es sodio, potasio o amonio y n promedia de aproximadamente 3 a aproximadamente 125. Algunos polifosfatos disponibles en el mercado son aquellos en los que n tiene un promedio de aproximadamente 6 a aproximadamente 21 , tales como los que se conocen como Sodaphos (na6), Hexaphos (n» 3) y Glass H (n=21 ) y fabricados por FMC Corporation y Astaris. Estos polifosfatos pueden usarse solos o combinados. Los polifosfatos son susceptibles a hidrólisis en formulaciones muy acuosas a un pH ácido, particularmente, menor que 5. Así, son útiles los polifosfatos de cadena más larga, particularmente, Glass H, con una longitud promedio de cadena de aproximadamente 21. Se ha descubierto que los polifosfatos de cadenas más largas cuando experimentan hidrólisis producen polifosfatos de cadenas más cortas que aún son eficaces para depositarse sobre los dientes y suministrar un beneficio de prevención de manchas.
Pueden usarse otros compuestos polifosforilados además o en lugar del polifosfato, particularmente, compuestos de inositol polifosforilados, tales como ácido fítico, [mioinositol 1 ,2,3,4,5,6-hexaquis (fosfato diácido)]pentaquis (fosfato diácido); mio-inositol tetraquis(fosfato diácido), mioinositol triquis(fosfato diácido), y una sal de metal alcalino, metal alcalino térreo o sal de amonio de estos. En la presente descripción, el término "fitato" incluye el ácido fítico y sus sales al igual que los otros compuestos fosforilados de inositol.
La cantidad de agente sustantivo dental será, típicamente, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 35 % en peso de la composición bucal total. En formulaciones dentífricas, la cantidad varía, típicamente, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 30 % o de aproximadamente 5 % a aproximadamente 25 %, o de aproximadamente 6 % a aproximadamente 20 %. En composiciones de enjuague bucal, la cantidad de agente sustantivo dental puede variar de aproximadamente 0.1 % a 5 % o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 3 %.
Adicionalmente a crear los efectos modificadores de superficie, el agente sustantivo dental puede actuar, además, para solubilizar sales insolubles. Por ejemplo, se ha descubierto que Glass H solubiliza las sales estanosas insolubles. Por lo tanto, las composiciones que contienen fluoruro estanoso, por ejemplo, Glass H, contribuyen a reducir el efecto causante de manchas del estaño.
Agentes quelantes Otro agente opcional es un agente quelante, que se conoce, además, como secuestrante, tal como ácido glucónico, ácido tartárico, ácido cítrico y sales farmacéuticamente aceptables de estos. Los agentes quelantes pueden formar complejos con el calcio presente en las paredes celulares de las bacterias. Pueden afectar, además, el desarrollo de la placa al eliminar el calcio de los puentes cálcicos que ayudan a mantener esta biomasa intacta. Sin embargo, no es conveniente usar un agente quelante con demasiada afinidad por el calcio, ya que esto puede desmineralizar los dientes, lo cual es contrario al propósito e intención de la presente invención. Estos agentes quelantes adecuados tendrán, generalmente, una constante de unión de calcio de aproximadamente 10 a 105 para suministrar una mejor limpieza con una menor formación de placa y cálculo. Los agentes quelantes tienen, además, la capacidad para formar complejos con iones metálicos y, por lo tanto, ayudan a prevenir sus efectos adversos sobre la estabilidad o apariencia de los productos. Los iones de quelación, tales como hierro o cobre, ayudan a retrasar el deterioro oxidante de los productos terminados.
Los ejemplos de agentes quelantes adecuados son gluconato y citrato de sodio o potasio; la combinación de ácido cítrico/citrato de metal alcalino; tartrato disódico; tartrato dipotásico; tartrato sódico potásico; tartrato de hidrógeno sódico; tartrato de hidrógeno potásico; fosfatos de sodio, potasio o amonio y mezclas de estos. El agente quelante puede usarse de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 2.5 %, de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 2.5 %, o de aproximadamente 1 .0 % a aproximadamente 2.5 % en ciertas modalidades.
Aún otro grupo de agentes quelantes adecuado para usarse en la presente invención es el grupo de los policarboxilatos poliméricos amónicos. Estos materiales son muy conocidos en la industria y se usan en la forma de ácidos libres o sales de amonio o de metal alcalino (p. ej., potasio y sodio) solubles en agua, parcial o totalmente neutralizadas. Los ejemplos son los copolímeros 1 :4 a 4:1 de ácido o anhídrido maleico con otro monómero polimerizable etilénicamente insaturado, tal como metil vinil éter (metoxietileno) que tiene un peso molecular (PM) de aproximadamente 30,000 a aproximadamente 1 ,000,000. Estos copolímeros están disponibles, por ejemplo, como Gantrez AN 139 (PM. 500,000), AN 1 19 (PM 250,000) y S-97 grado farmacéutico (PM 70,000), de GAF Chemicals Corporation.
Otros policarboxilatos poliméricos operativos incluyen una relación de 1 :1 de copolímeros de anhídrido maleico con etil acrilato, hidroxietilmetacrilato, N-vinil-2-pirrolidona o etileno, el último distribuido, por ejemplo, por Monsanto como EMA núm. 1103, PM 10,000 y EMA Grado 61 , y una relación de 1 :1 de copolímeros de ácido acrílico con metilo o hidroxietilmetacrilato, metilo o etil acrilato, isobutil vinil éter o N-vinil-2-pirrolidona.
Otros policarboxilatos poliméricos operativos se describen en la patente de los EE. UU. núm. 4,138,477 de Gaffar y en la patente de los EE.
UU. núm. 4,183,914 de Gaffar y col. e incluyen los copolímeros de anhídrido maleico con estireno, isobutileno o etil vinil éter; ácidos poliacrílicos, poliitacónicos y polimaleicos; y oligómeros sulfoacrílicos de peso molecular tan bajo como 1000, disponibles como Uniroyal ND-2.
Surfactantes Las presentes composiciones pueden contener, además, surfactantes, comúnmente denominados agentes espumantes. Los surfactantes adecuados son los que tienen una estabilidad razonable y producen espuma en un amplio intervalo de pH. El surfactante puede ser aniónico, no iónico, anfótero, zwitteriónico, catiónico o mezclas de estos.
Los surfactantes aniónicos útiles en la presente descripción incluyen las sales solubles en agua de alquilsulfatos de 8 a 20 átomos de carbono en el radical alquilo (p. ej., alquilsulfato de sodio) y las sales solubles en agua de monoglicéridos sulfonados de ácidos grasos de 8 a 20 átomos de carbono. El laurilsulfato de sodio y los sulfonatos sódicos de monoglicérido de coco son ejemplos de surfactantes aniónicos de este tipo. Otros surfactantes aniónicos adecuados son los sarcosinatos, como el lauroilsarcosinato de sodio, tauratos, lauhlsulfoacetato de sodio, lauroilisetionato de sodio, laurethcarboxilato de sodio y dodecilbencenosulfonato de sodio. Además, pueden emplearse mezclas de surfactantes aniónicos. Muchos surfactantes aniónicos adecuados se describen en Agrícola y col., patente de los Estados Unidos Núm. 3,959,458. La presente composición comprende, típicamente, un surfactante aniónico en una concentración de aproximadamente 0.025 % a aproximadamente 9 %, de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 5 %, o de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1 %.
Otro surfactante adecuado es el que se selecciona del grupo que consiste en surfactantes de sarcosinato, surfactantes de isetionato y surfactantes de taurato. Los ejemplos para usarse en la presente descripción incluyen sales de de metal alcalino o sales de amonio de estos surfactantes, tales como las sales de sodio y potasio de los siguientes: sarcosinato de lauroilo, sarcosinato de miristoilo, sarcosinato de palmitoilo, sarcosinato de estearoilo y sarcosinato de oleoilo. El surfactante de sarcosinato puede estar presente en las presentes composiciones de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 2.5 % o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 2.0 % en peso.
Los surfactantes catiónicos útiles en la presente invención incluyen derivados de compuestos de amonio cuaternario que tienen una cadena alquílica larga que contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono, tales como cloruro de lauril trimetilamonio; cloruro de cetilpiridinio; bromuro de cetil trimetilamonio; nitrito de alquiltrimetilamonio de coco; fluoruro de cetilpiridinio; etc. Los fluoruros de amonio cuaternario que tienen propiedades detergentes se describen en la patente de los EE. UU. núm. 3,535,421 de Briner y col. Ciertos surfactantes catiónicos pueden actuar, además, como germicidas en las composiciones descritas en la presente descripción. Los surfactantes catiónicos, tales como clorhexidina, si bien son adecuados para usarse en la presente invención, no se usan, preferentemente, debido a su capacidad de manchar los tejidos duros de la cavidad bucal.
Los surfactantes no iónicos que pueden usarse en las composiciones de la presente invención incluyen compuestos producidos por la condensación de grupos de óxido de alquileno (hidrófilos por naturaleza) con un compuesto orgánico hidrófobo, que puede ser alifático o alquilaromático por naturaleza. Los ejemplos de surfactantes no iónicos adecuados incluyen los Pluronics, condensados de óxido de polietileno de alquilfenoles, productos derivados de la condensación de óxido de etileno con el producto de reacción del óxido de propileno y etilendiamina, condensados de óxido de etileno de alcoholes alifáticos, óxidos de amina terciaria de cadena larga, óxidos de fosfina terciaria de cadena larga, dialquil sulfóxidos de cadena larga y mezclas de estos materiales.
Los surfactantes sintéticos zwitteriónicos útiles en la presente invención incluyen derivados de compuestos de amonio cuaternario alifático, fosfonio y sulfonio en los que los radicales alifáticos pueden ser de cadena lineal o ramificada, y en donde uno de los sustituyentes alifáticos contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono y el otro contiene un grupo aniónico para la solubilización en agua, por ejemplo, carboxilo, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato.
Los surfactantes de betaína adecuados se describen en la patente de los EE. UU. núm. 5,180,577 de Polefka y col. Las alquil dimetil betaínas típicas incluyen decil betaína o acetato de 2-(N-decil-N,N-dimetilamonio), betaína de coco o acetato de 2-(N-coco-N, N-dimetilamonio), betaína de miristilo, betaína de palmitilo, betaína de laurilo, betaína de cetilo, betaína de estearilo, etc. Las amidobetaínas se ejemplifican con cocoamidoetil betaína, cocoamidopropil betaína y lauramidopropil betaína. Agentes espesantes En la preparación de geles o pastas dentales, se añaden agentes de espesamiento para proveer una consistencia deseable a la composición, para proveer características deseables de liberación de activos después del uso, para proveer estabilidad en el almacenamiento y para proveer estabilidad de la composición, etc. Los agentes de espesamiento adecuados incluyen uno o una combinación de polímeros de caboxivinilo, carragenina, hidroxietilcelulosa (HEC), arcillas naturales y sintéticas (p. ej., Veegum y laponita) y sales solubles en agua de ésteres de celulosa, tales como carboximetilcelulosa de sodio (CMC) y carboximetil hidroxietil celulosa de sodio. Pueden usarse, además, gomas naturales, tales como goma karaya, goma xantana, goma arábiga y goma tragacanto. El silicato de aluminio y magnesio coloidal o la sílice finamente dividida pueden usarse como parte del agente de espesamiento para mejorar aún más la textura.
Los polímeros de carboxivinilo útiles como agentes gelificantes o espesantes incluyen carbomeros que son homopolímeros de ácido acrílico reticulado con un alquiléter de pentaeritritol o un alquiléter de sacarosa. Los carbomeros están comercialmente disponibles de B.F. Goodrich como la serie Carbopol®, que incluye Carbopol 934, 940, 941 , 956, y mezclas de estos.
Los agentes de espesamiento están presentes y pueden usarse, típicamente, en una cantidad de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 4 % a aproximadamente 8 %, en peso de la composición total de pasta o gel dental. En el caso de gomas de mascar, grageas y pastillas de menta para el aliento, sachets, geles no abrasivos y geles subgingivales pueden usarse concentraciones más altas.
Humectantes Otro material portador opcional de las presentes composiciones es un humectante. El humectante sirve para evitar que las composiciones de pasta dental se endurezcan al exponerse al aire, para impartir a las composiciones una sensación húmeda en la boca y, en humectantes particulares, para impartir a las composiciones de pastas dentales la dulzura deseable en el sabor. El humectante, sobre una base de humectante puro, puede comprender de aproximadamente 0 % a aproximadamente 70 %, o de aproximadamente 5 % a aproximadamente 25 %, en peso de las composiciones de la presente descripción. Los humectantes adecuados para usarse en las composiciones de la presente invención incluyen alcoholes polihídricos comestibles, tales como glicerina, sorbitol, xilitol, butilenglicol, polietilenglicol, propilenglicol y glicina de trimetilo.
Materiales portadores misceláneos El agua empleada en la preparación de composiciones bucales comercialmente adecuadas tendrá, deseablemente, bajo contenido iónico y estará libre de impurezas orgánicas. El agua puede comprender hasta aproximadamente 99 % en peso de las composiciones acuosas de la presente descripción. Estas cantidades de agua incluyen el agua libre que se adiciona más la que se introduce con otros materiales, tales como con el sorbitol.
La presente invención puede incluir, además, una sal de bicarbonato de metales alcalinos, que puede servir para varias funciones que incluyen las de abrasivo, desodorante, amortiguador y regulador del pH. Estas sales son solubles en agua y, a menos que se hayan estabilizado, tienden a liberar dióxido de carbono en un sistema acuoso. El bicarbonato de sodio, que se conoce, además, como bicarbonato de soda, se usa comúnmente como sal de bicarbonato de metal alcalino. La presente composición puede contener de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 30 % en peso de una sal de bicarbonato de metales alcalinos.
El pH de las presentes composiciones puede ajustarse mediante el uso de agentes amortiguadores. Como se usa en la presente descripción, "agentes amortiguadores" se refiere a agentes que pueden usarse para ajustar el pH de composiciones acuosas, tales como soluciones dentales y enjuagues bucales, típicamente, en un intervalo de pH de aproximadamente 4.0 a un pH de aproximadamente 8.0. Los agentes amortiguadores incluyen bicarbonato de sodio, fosfato monosódico, fosfato trisódico, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, pirofosfato ácido de sodio, ácido cítrico y citrato de sodio y se incluyen, típicamente, en una concentración de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 10 % en peso.
En las presentes composiciones, pueden usarse poloxámeros. Un poloxámero se clasifica como surfactante no iónico y puede actuar, además, como agente emulsionante, aglutinante, estabilizante, y otras funciones relacionadas. Los poloxámeros son polímeros de bloques difuncionales que terminan en grupos hidroxilos primarios con pesos moleculares que varían de 1000 a más de 15,000. Los poloxámeros se venden con el nombre comercial de Pluronics y Pluraflo de BASF, e incluyen Poloxámero 407 y Pluraflo L4370.
Otros agentes emulsionantes que pueden usarse incluyen emulsionantes poliméricos, tales como la serie Pemulen® disponible de B.F. Goodrich, y que son, predominantemente, polímeros de ácido poliacrílico de peso molecular alto útiles como emulsionantes para sustancias hidrófobas.
Puede añadirse, además, óxido de titanio a las presentes composiciones como agentes colorantes u opacantes, típicamente, en una concentración de aproximadamente 0.25 % a aproximadamente 5 % en peso.
Otros agentes opcionales que pueden usarse en las presentes composiciones incluyen copolioles de dimeticona seleccionados de copolioles de alquil y alcoxi dimeticona, tales como copolioles de alquil dimeticona de C12 a C20 y mezclas de estos, como auxiliares para suministrar beneficios de una sensación dental positiva. Un ejemplo es el copoliol de cetildimeticona que se vende con el nombre comercial de Abil EM90. El copoliol de dimeticona está presente, generalmente, en una concentración de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 25 %, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 5 %, o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 1.5 % en peso.
Ingredientes para las vías respiratorias Las composiciones para el cuidado personal para el cuidado de la nariz y de la garganta pueden comprender una amplia variedad de ingredientes para las vías respiratorias. Los ejemplos no limitantes incluyen analgésicos, anticolinérgicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antitusivos, antivirales, descongestivos, expectorantes, mucolíticos y combinaciones de estos.
Los ejemplos de descongestivos incluyen: oximetazolina, fenilefrina, xilometazolina, nafazolina, l-desoxiefedrina, efedrina, propilhexedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina. Los ejemplos de anticolinérgicos incluyen: ipratropio, clorfeniramina, bromfeniramina, difenhidramina, doxilamina, clemastina y triprolidina. Los analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos comunes incluyen: ibuprofeno, cetoprofeno, diclofenaco, naproxeno, acetaminofén y aspirina. Los ejemplos de antivirales incluyen: amantidina, rimantadina, pleconaril, zanamivir y oseltamivir. Los ejemplos de antitusivos incluyen codeína, dextrometorfano, clofedianol y levodropropizina. Los ejemplos de expectorantes incluyen la guaifenesina. Los ejemplos de mucolíticos incluyen ambroxol y N-acetilcisteína. Los ejemplos de antihistamínicos incluyen difenhidramina, doxilamina, triprolidina, clemastina, feniramina, clorfeniramina, bromfeniramina, dexbromfeniramina, loratadina, cetirizina y fexofenadina, Amlexanox, derivados de alquilaminas, cromolina, acrivastina, ibudilast, bamipina, cetotifen, nedocromil, omalizumab, dimetindeno, oxatomida, pemirolast, pirrobutamina, pentigétido, tenaldina, picumast, tolpropamina, ramatroban, triprolidina, repirinast, aminoalquiléteres de suplatast tosilato, tazanolast, bromodifenhidramina, tranilast, carbinoxamina, traxanox, clorfenoxamina, difenhidramina, difenilpialina, doxilamina, embramina, p-metildifenhidramina, moxastina, orfenadrina, feniltoloxamina, setastina, derivados de etilendiamina, cloropiramina, clorotén, metapirileno, pirilamina, talastina, tenildiamina, clorhidrato de tonzilamina, tripelenamina, piperazinas, clorciclizina, clocinizina, homoclorciclizina, hidroxizina, triciclicos, fenotiazinas, mequitazina, prometazina, metilsulfato de tiazinamio, otros triciclicos, azatadina, ciproheptadina, deptropina, desloratadina, isotipendilo, olopatadina, rupatadina, antazolina, astemizol, azelastina bepotastina, clemizol, ebastina, emedastina, epinastina, levocabastina, mebhidrolina, mizolastina, fenindamina, terfenadina y tritocualina.
La composición puede comprender una cantidad del ingrediente para las vías respiratorias en el intervalo de aproximadamente 0 % a aproximadamente 15 %, alternativamente, de 0.0001 % a aproximadamente 10 %, alternativamente, de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 7 % y, alternativamente, de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 5 %, todos en peso de la composición.
Método de uso La presente invención se refiere, además, a métodos para controlar la actividad bacteriana en la cavidad bucal, la cual causa afecciones indeseables que incluyen placa, caries, cálculo, gingivitis, enfermedad periodontal y mal aliento. Los beneficios de estas composiciones pueden aumentar con el tiempo si se usa la composición regularmente.
El método de uso o tratamiento de la presente descripción comprende poner en contacto las superficies de la mucosa y esmalte dental de un sujeto con las composiciones bucales de conformidad con la presente invención. El método puede comprender el cepillado con un dentífrico o el enjuague con un enjuague bucal o lechada dentífrica. Otros métodos incluyen poner en contacto el gel bucal tópico, producto para prótesis dental, rocío bucal, u otras formas, con la dentadura y mucosa bucal de un sujeto. El sujeto puede ser cualquier persona o animal que necesite el tratamiento o la prevención de las afecciones indeseables mencionadas anteriormente y cuya superficie dental se ponga en contacto con la composición bucal. El término "animal" incluye mascotas u otros animales domésticos o animales en cautiverio.
Por ejemplo, un método de tratamiento puede incluir una persona que cepille los dientes de un perro con una de las composiciones dentífricas. Otro ejemplo incluiría enjuagar la boca de un gato con una composición bucal por una cantidad de tiempo suficiente para observar un beneficio. Los productos para el cuidado de mascotas, como por ejemplo, juguetes y productos para morder, pueden formularse para contener las presentes composiciones bucales. La composición puede incorporarse a un material relativamente flexible, pero resistente y durable, tal como cuero, sogas elaboradas con fibras naturales o sintéticas, y artículos poliméricos fabricados con nailon, poliéster o poliuretano termoplástico. A medida que el animal mastica, lame o roe el producto, los elementos activos incorporados se liberan en la cavidad bucal del animal en un medio salival, lo cual es comparable con un cepillado o enjuague eficaz.
Otros métodos de uso incluyen limpiar y desinfectar las manos y la piel al usar composiciones o toallitas desinfectantes que contienen la presente mezcla antimicrobiana de materiales de aceites esenciales. O puede usarse un rocío para la garganta que contiene la presente mezcla para tratar una infección o el dolor de la garganta.
Cuando la composición es una composición para las vías respiratorias, el término "administrar oralmente" y/o "administración", con respecto a humanos/mamíferos, significa que el humano/mamífero ingiere o es inducido a ingerir, o efectivamente ingiere, o suministra, o masca, o bebe o rocía, o coloca en la boca una o más de las presentes composiciones para las vías respiratorias. Se puede guiar al humano/mamífero para que suministre la composición para las vías respiratorias en el sitio que el humano/mamífero necesita tratar, por ejemplo, la boca y/o la garganta. Se puede guiar al humano/mamífero para ingerir, o suministrar, o mascar, o beber, o rociar o colocar en la boca la composición; tal guía y/o suministro puede ser lo que indica y/o informa a la persona que el uso de la composición puede aliviar y/o aliviará el síntoma respiratorio (p. ej., alivio sintomático, ya sea temporal o permanente) por ejemplo, alivio de la tos y/o del dolor de garganta. El alivio puede ser duradero, instantáneo o cada vez que se lo solicite. Por ejemplo, la guía puede ser una indicación oral (p. ej., a través de una instrucción oral de, p. ej., un médico, un farmacéutico u otro profesional de la salud), a través de medios radiales o televisivos (p. ej., publicidad), o instrucciones escritas (p. ej., a través de instrucciones escritas de, p. ej., un médico, un farmacéutico u otro profesional de la salud (p. ej., conjuntos de instrucciones)), a través de una organización profesional de ventas (es decir, p. ej., a través de folletos de mercadeo, panfletos u otro material instructivo), medios escritos (p. ej., Internet, correo electrónico u otros medios relacionados con la computadora), y/o a través del envasado asociado con la composición (p. ej., una etiqueta presente en un dispositivo de suministro que contiene el preparado). Como se usa en la presente descripción, "escrito" significa a través de palabras, dibujos, símbolos y/u otros descriptores visibles o táctiles. No es necesario que esta información use las mismas palabras que se emplean en la presente descripción, por ejemplo, "respiratorias", "síntoma", o "mamífero", sino que, dentro del alcance de la presente invención, se contempla el uso de palabras, dibujos, símbolos, medios táctiles, y lo similar que transmitan el mismo significado o uno similar.
En otra modalidad, la composición para las vías respiratorias está dirigida a métodos para tratar y suministrar alivio para la tos o el dolor de garganta cuando se lo solicite, lo cual comprende administrar un preparado, tal como se describe en la presente descripción, a un mamífero que necesite el tratamiento. Además, como se usa en la presente descripción, "tratamiento" y/o "suministrar alivio", con respecto al alivio de la tos o del dolor de garganta, significa que la administración del preparado para las vías respiratorias referenciado previene, alivia, mejora, inhibe o mitiga uno o más síntomas de la afección, tal como el dolor de garganta.
La presente invención se dirige, además, a métodos de "prevención" que incluyen prevenir la aparición de tos, o sus síntomas asociados, en un mamífero, por ejemplo, cuando el mamífero tiene predisposición para contraer los síntomas de la tos, e inhibir la aparición de la tos o sus síntomas asociados; y/o aliviar, revertir o curar el episodio de tos o sus síntomas asociados.
La administración puede ser según sea necesario o según se desee, por ejemplo, una vez por mes, una vez por semana, o diariamente, que incluye muchas veces por día, por ejemplo, por lo menos una vez por día, de una a aproximadamente seis veces por día, de aproximadamente dos a aproximadamente cuatro veces por día o aproximadamente tres veces por día. La cantidad de composición para las vías respiratorias que se administre puede depender de varios factores que incluyen el estado general de la salud del mamífero, la edad, el género, el peso, o la gravedad de los síntomas.
Ejemplos Los siguientes ejemplos describen y demuestran aún más las modalidades que están dentro del alcance de la presente invención. Estos ejemplos se brindan únicamente con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones de la presente invención, dado que son posibles muchas variaciones de esta sin apartarse de su espíritu y alcance.
Ejemplo I. Mezclas de aceites esenciales Las composiciones la a \k que se muestran a continuación se preparan al mezclar los compuestos de aceites esenciales originales y uno o más derivados con otros extractos o aceites esenciales. Estas mezclas de aceites esenciales pueden usarse como saborizante de base o perfume de base en composiciones para el cuidado personal, tales como las ejemplificadas en la presente descripción.
Ejemplo II. Composiciones dentífricas A continuación se muestran las composiciones dentífricas de conformidad con la presente invención lia - lio con las cantidades de los ingredientes en porcentajes en peso. Estas composiciones se fabrican con métodos convencionales. En pruebas sensoriales de consumidores, las composiciones para el cuidado bucal de conformidad con la presente invención fueron calificadas por tener un gusto natural, ligeramente herbal, duradero y agradable y por suministrar limpieza y frescura a la boca sin dejar un sabor residual desagradable o irritante.
Ejemplo III. Composiciones de enjuague bucal A continuación se muestran las composiciones de enjuague bucal de conformidad con la presente invención (Illa - con las cantidades de los ingredientes en porcentajes en peso. Estas composiciones se fabrican con métodos convencionales. En pruebas sensoriales de consumidores, las composiciones para el cuidado bucal de conformidad con la presente invención fueron calificadas por tener un gusto natural, ligeramente herbal, duradero y agradable y por suministrar limpieza y frescura a la boca sin dejar un sabor residual desagradable o irritante.
A continuación se muestran otros ejemplos de composiciones de enjuagues bucales (lllfc - lllo). Estas formulaciones son emulsiones translúcidas, lechosas o nebulosas en lugar de las soluciones micelares típicamente claras de aceites. En estas formulaciones, los aceites saborizantes no se solubilizan. En cambio, son gotitas pequeñas de aceite estabilizadas dispersas en una fase externa acuosa. El tamaño medio de partícula de las gotitas de aceite en estas emulsiones está, típicamente, en el intervalo de aproximadamente 100 nm a 1 pm de diámetro, pero puede estar fuera de este intervalo dependiendo de las condiciones de homogeneización. Las ventajas de formular composiciones como emulsiones incluyen: 1 ) la capacidad de cargar niveles más altos de aceites sin tener que usar más solventes, surfactantes o agentes solubilizantes; 2) la capacidad de usar más saborizantes hidrófobos, tales como hierbabuena y menta (es decir, menos solubles en agua con respecto, p. ej., a la piróla o la canela); 3) el suministro de cualidades estéticas únicas en términos de apariencia y distintos efectos de sensación en la boca en comparación con las soluciones típicas; y 4), lo que es más importante, la capacidad de mantener una alta biodisponibilidad de antimicrobianos, tales como cloruro de cetil piridinio (CPC), en presencia de concentraciones altas de aceites hidrófobos. Se ha demostrado que las presentes emulsiones de enjuagues bucales mantienen la biodisponibilidad del CPC en aproximadamente 80 % o más y con rendimiento antibacteriano.
La biodisponibilidad del CPC en las formulaciones se evaluó al usar un ensayo in vitro de retención en disco (DRA, por sus siglas en inglés), tal como se describe en la solicitud de patente cedida en forma mancomunada núm. WO 05/072693 y en S. J. Hunter-Rinderle, y col., "Evaluation of Cetylpyridinium Chloride-Containing Mouthwashes Using In Vitro Disk Retention and Ex Vivo Plaque Glycolysis Methods", J. Clin. Den., 1997, 8:107-113. Se recomienda el uso de estos ensayos en la monografía de la OTC propuesta (Registro Federal Vol. 68, núm. 103 Parte 356, "Oral Health Care Drug Products For Over-The-Counter Human Use; Antigingivitis/Antiplaque Drug Products; Establishment of a Monograph: Proposed Rules)". Este método está diseñado como un ensayo de rendimiento con el fin de analizar las formulaciones de enjuague bucal que contienen de aproximadamente 0.03 % a aproximadamente 0.1 % de CPC para determinar cuantitativamente el nivel "libre" ("no unido") o "biodisponible" de CPC necesario para la eficacia clínica. El ensayo DRA mide la cantidad de CPC "que se une" a discos de filtro de celulosa estandarizados durante la filtración de una muestra de enjuague bucal sin diluir. El CPC "biodisponible" se une a los grupos hidroxilo en la fibra de celulosa durante la filtración, en tanto que el CPC, que se vuelve "no biodisponible" (o "unido")" a través de interacciones con componentes del enjuague bucal, simplemente pasa a través del papel de filtro, es decir la carga positiva en el compuesto ya no está disponible para unirse a los discos de celulosa de carga negativa. De esta manera, la prueba DRA proporciona una estimación de la cantidad de CPC disponible para unirse a las bacterias y superficies de la mucosa durante el uso del enjuague bucal. Las mediciones obtenidas con el método DRA para la disponibilidad del CPC se han correlacionado de manera positiva con los resultados de ensayos microbiológicos in vitro y de pruebas de eliminación de gérmenes in vivo. Históricamente, las fibras de celulosa se han usado en otras aplicaciones para monitorear de manera similar la actividad biológica de los activos de medicamentos ("Dairy Products" in Official Methods of Analysis of the Association of Chemical Analytical Chemists. 13a ed., 1980, Capítulo 16:256). El CPC "biodisponible" es la cantidad de CPC unida a los discos de celulosa o adsorbida en estos. Esto se determina por medio de la medición de las diferencias en la concentración de CPC en el enjuague bucal antes y después de la exposición a discos de celulosa estandarizados. El método ha sido validado y se ha demostrado que funciona con exactitud, precisión y selectividad aceptables.
Las emulsiones de enjuagues bucales pueden prepararse de la siguiente manera: Concentrado en emulsión: 1 ) Se disuelven los aceites saborizantes y el acetato de vitamina E en una porción pequeña de etanol. 2) Se disuelve cloruro de cetil piridinio (CPC) en una porción pequeña de agua. 3) Se añade lentamente la mezcla de la etapa 2) a la mezcla de la etapa 1 ) con agitación. 4) Se homogeneiza la mezcla de la etapa 3) con un procesador, tal como un MicroFluidizer®, disponible de MicroFluidics, Newton, MA.
Mezcla final 5) Se combina el resto de agua, etanol, glicerina y edulcorante. 6) Se combina el concentrado de la etapa 4) con la mezcla de la etapa 5 para crear el producto final.
Ejemplo IV. Composiciones para las vías respiratorias A continuación se muestran las composiciones para las vías respiratorias con las cantidades de los ingredientes en porcentajes en peso. Los ejemplos núms. 1 - 8 son composiciones líquidas preparadas con métodos convencionales y pueden usarse, por ejemplo, como colutorio, para gárgaras o rocío para la garganta.
Los ejemplos núms. 9 - 16 pueden prepararse al añadir primero agua, ácido cítrico, CMC sódico, estearato de polioxilo 40, y/u óxido de polietileno a un recipiente limpio. Se agita el contenido hasta dispersar el CMC. En un segundo recipiente aparte, se añade propilenglicol, glicerina, sacarosa, sucralosa, saborizantes y agentes saborizantes, un agente de salivación y benzoato de sodio y se agita hasta disolverlos. Después, se combinan las dos mezclas y se mezclan hasta obtener una mezcla homogénea que se coloca en un dispositivo de suministro que comprende el material de PET.
Los ejemplos núms. 17 - 20 pueden prepararse al añadir primero agua, ácido cítrico, CMC sódico y poloxámero 407 a un recipiente limpio. Se agita el contenido hasta dispersar los ingredientes. En otro recipiente, se mezcla la goma xantana, goma guar y glicerina hasta que las gomas se disuelven y dispersan. En otro tercer recipiente limpio, se añade propilenglicol, sacarosa, sucralosa, saborizantes, citrato de sodio y benzoato de sodio y se agita hasta que estén disueltos. Después, se combinan las tres mezclas y se mezclan hasta obtener una mezcla homogénea que se coloca en un dispositivo de suministro que comprende el material de PET.
Optaflow®' suministrado por Symrise, es un ejemplo de un agente de salivación que puede usarse.
Los ejemplos núms. 21 - 24 pueden prepararse al añadir primero agua, ácido cítrico y CMC sódico a un recipiente limpio. Se agita el contenido hasta dispersar el CMC. En otro recipiente limpio, se añade el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, propilenglicol, los ingredientes para las vías respiratorias (maleato de clorfeniramina, guaifenesina, dextrometorfano HBr), glicerina, mentol, sacarosa, sucralosa, saboreantes, cítrato de sodio y benzoato de sodio, y se agita hasta que se disuelvan. Después, se combinan las dos mezclas y se mezclan hasta obtener una mezcla homogénea que se coloca en un dispositivo de suministro que comprende el material de PET.
Ejemplo V. Composiciones desinfectantes para manos A continuación se muestran las composiciones desinfectantes para manos (Va -Vd) que contienen las presentes mezclas antimicrobianas con las cantidades de los ingredientes en porcentajes en peso. Estas composiciones se fabrican con métodos convencionales. gel de sábila (extracto de Aloe Barbadensis) Plexajel ASC, suministrado por Guardian Laboratories, es una mezcla de agua, glicerina, Policuaternio-4 y ácido poliacrilamidometilpropanosulfónico.
Las dimensiones y los valores descritos en la presente descripción no deben interpretarse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos mencionados. En lugar de ello, a menos que se especifique de cualquier otra forma, cada una de esas dimensiones significará tanto el valor mencionado como también un intervalo funcionalmente equivalente que comprende ese valor. Por ejemplo, una dimensión descrita como "40 mm" se refiere a "aproximadamente 40 mm".
Todos los documentos citados en la presente descripción, incluso toda referencia cruzada o solicitud o patente relacionada, se incorporan en su totalidad en la presente descripción como referencia a menos que se excluyan o limiten expresamente de cualquier otra forma. La mención de cualquier documento no debe interpretarse como una admisión de que constituye una industria anterior con respecto a cualquier invención descrita o reivindicada en la presente descripción, o que en forma independiente o en combinación con cualquier otra referencia o referencias, instruye, sugiere o describe tal invención. Además, en la medida que cualquier significado o definición de un término en este documento contradiga cualquier significado o definición del término en un documento incorporado como referencia, deberá regir el significado o definición asignados al término en este documento.
Si bien se han ilustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será evidente para aquellos con experiencia en la industria que pueden hacerse otros varios cambios y modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, se ha pretendido abarcar en las reivindicaciones anexas todos los cambios y las modificaciones que están dentro del alcance de esta invención.

Claims (15)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1 . Una composición que comprende uno o más derivados de compuestos de aceites esenciales originales seleccionados de aldehidos, cetonas, alcoholes, fenólicos o ácidos, para usarse en composiciones para el cuidado personal, en una concentración de 0.02 % a 5.0 % en peso para suministrar actividad antimicrobiana eficaz, preferentemente, caracterizada porque uno o más de los derivados se seleccionan de acétales de los aldehidos o cetonas de aceites esenciales originales; ésteres o éteres de alcoholes o fenólicos de los aceites esenciales originales; ésteres de ácidos de los aceites esenciales originales o mezclas de estos.
2. Una composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los aldehidos o cetonas de aceites esenciales originales se seleccionan de citral, neral, geranial, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina, carvona, mentona o mezclas de estos; caracterizada además porque los fenólicos o alcoholes de aceites esenciales originales se seleccionan de eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, carvacrol, carveol, geraniol, nerol, timol, alcohol vainillílico, alcohol heliotropílico, alcohol p-anisílico, alcohol cinamílico, ß-ionol o mezclas de estos; y caracterizada además porque los ácidos de aceites esenciales originales se seleccionan de ácido p-anísico, ácido cinámico, ácido vainíllico, ácido geránico o mezclas de estos.
3. Una composición de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada además porque uno o más de los derivados se mezclan con uno o más de los compuestos de aceites esenciales originales o con otros extractos o aceites esenciales.
4. Una composición de conformidad con la reivindicación 3, que comprende una mezcla de compuestos de aceites esenciales originales y uno o más derivados de estos, caracterizada además porque uno de los compuestos de aceites esenciales originales o derivados de estos tiene una estructura acíclica o no anular y por lo menos el otro de los compuestos de aceites esenciales originales o derivados de estos tiene una estructura que contiene ciclos, preferentemente, caracterizada además porque el compuesto de aceite esencial original acíclico se selecciona de citral, geraniol o nerol, y el compuesto de aceite esencial original que contiene ciclos se selecciona de eugenol, isoeugenol, di idroeugenol, eucaliptol, carvacrol, timol, carvona, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, o heliotropina.
5. Una composición de conformidad con la reivindicación 4, que comprende dos, preferentemente, tres o más compuestos de aceites esenciales originales acíclicos o derivados de estos.
6. Una composición de conformidad con la reivindicación 4, que comprende dos, preferentemente, tres o más compuestos de aceites esenciales originales cíclicos o derivados de estos.
7. Una composición de conformidad con la reivindicación 4, que comprende uno o más componentes acíclicos seleccionados de citral, dimetilacetal citral, dietilacetal citral, geraniol, acetato de geranilo, propionato de geranilo, o geraniol butil éter y uno o más componentes cíclicos seleccionados de acetato de eugenilo, eugenol metil éter, isoeugenol metil éter, aldehido cinámico, dimetil acetal del aldehido cinámico, butirato de cinamilo, p-anisaldehído, p-anisaldehído propilenglicol acetal, butirato de anisilo, vainillina, acetato de vainillina, isobutirato de vainillina, timol, acetato de timilo, carvacrol, acetato de carvacrilo, carvacrol metil éter, carvacrol etil éter, heliotropina, acetato de heliotropilo; propionato de heliotropilo, carvona o eucaliptol.
8. Una composición de conformidad con la reivindicación 7, que comprende citral, geraniol, eucaliptol y acetato de eugenilo, cada uno en una concentración de por lo menos 0.5 % en peso, preferentemente, que comprende, además, carvacrol.
9. Composiciones para el cuidado personal para usarse sobre la piel, el cabello, en la cavidad bucal, los conductos nasales, la garganta y otras superficies de la mucosa, que comprenden de 0.02 % a 5 % en peso de una mezcla antimicrobiana de compuestos de aceites esenciales originales y uno o más derivados de estos, caracterizadas porque al menos uno de los compuestos de aceites esenciales originales o derivados de estos tiene una estructura aciclica o no anular y por lo menos uno de los otros compuestos de aceites esenciales originales o derivados de estos tiene una estructura cíclica, preferentemente, caracterizadas porque los compuestos de aceites esenciales originales aciclicos se seleccionan de citral, geraniol o nerol y los compuestos de aceites esenciales originales cíclicos se seleccionan de eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, eucaliptol, carvacrol, timol, carvona, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, o heliotropina y, preferentemente, caracterizadas porque los compuestos de aceites esenciales originales o sus derivados en la mezcla se añaden como sustancias químicas individuales o purificadas.
10. Una composición para el cuidado personal de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque la composición es una composición para las vías respiratorias que comprende, además, un ingrediente para las vías respiratorias.
1 1. Una composición para el cuidado bucal, preferentemente, en una forma seleccionada de pasta dental, dentífrico, gel dental, gel subgingival, enjuague bucal, espuma, producto para dentaduras postizas, rocío bucal, gragea, tableta masticable o goma de mascar; la composición comprende: (a) por lo menos de 0.02 %, preferentemente, de 0.05 % a 5 % en peso de la composición total de una mezcla de compuestos de aceites esenciales originales y uno o más derivados de estos, caracterizada porque la mezcla comprende uno o más componentes aciclicos seleccionados de citral, geraniol, nerol o derivados de estos, y uno o más componentes cíclicos seleccionados de eugenol, isoeugenol, dihidroeugenol, eucaliptol, carvacrol, timol, carvona, aldehido cinámico, p-anisaldehído, vainillina, etilvainillina, heliotropina o derivados de estos, y (b) un portador bucal aceptable, caracterizada porque la composición suministra actividad antimicrobiana eficaz contra microorganismos involucrados en una o más afecciones indeseables de la cavidad bucal seleccionadas de placa, caries, cálculo, gingivitis o mal aliento.
12. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizada además porque la mezcla comprende dos, preferentemente, tres o más compuestos de aceites esenciales originales acíclicos o derivados de estos.
13. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizada además porque la mezcla comprende dos, preferentemente, tres o más compuestos de aceites esenciales originales cíclicos o derivados de estos.
14. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con la reivindicación 11 , que comprende, además, un activo antimicrobiano seleccionado de cloruro de cetilpiridinio, fuente de iones de zinc, fuente de iones de estaño, fuente de iones de cobre, una fuente de peróxido, una fuente de iones clorito, clorhexidina, triclosán, monofosfato de triclosán o mezclas de estos.
15. Una composición de enjuague bucal para el cuidado bucal de conformidad con la reivindicación 1 1 , que comprende, además, un activo antimicrobiano seleccionado de cloruro de cetil piridinio, una fuente de iones de zinc, una fuente de iones de estaño, o mezclas de estos, y preparada como una emulsión.
MX2013000640A 2010-07-19 2011-07-19 Composiciones que comprenden derivados de compuestos de aceites esenciales y uso en productos para el cuidado personal. MX2013000640A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US36541810P 2010-07-19 2010-07-19
PCT/US2011/044476 WO2012012385A2 (en) 2010-07-19 2011-07-19 Compositions comprising derivatives of essential oil compounds and use in personal care products

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013000640A true MX2013000640A (es) 2013-03-22

Family

ID=44629989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013000640A MX2013000640A (es) 2010-07-19 2011-07-19 Composiciones que comprenden derivados de compuestos de aceites esenciales y uso en productos para el cuidado personal.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20120014883A1 (es)
EP (1) EP2595642A2 (es)
JP (1) JP2013535450A (es)
CN (1) CN103153272A (es)
AU (1) AU2011279823A1 (es)
BR (1) BR112013001142A2 (es)
CA (1) CA2805824A1 (es)
MX (1) MX2013000640A (es)
RU (1) RU2012158245A (es)
WO (1) WO2012012385A2 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130331768A1 (en) * 2010-12-29 2013-12-12 Louis D. Nichamin Eye treatment
WO2012142511A2 (en) 2011-04-15 2012-10-18 Md Matrix Health Llc Dba Md Matrix Health Inc Orthomolecular compositions and their use in stabilizing the extracellular matrix
CN103957704B (zh) 2011-12-06 2016-08-31 荷兰联合利华有限公司 杀微生物组合物
EA026135B1 (ru) 2011-12-06 2017-03-31 Юнилевер Н.В. Противомикробная композиция
AU2013360086A1 (en) * 2012-12-13 2015-07-02 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Botanical antimicrobial compositions
US9125841B2 (en) * 2013-02-26 2015-09-08 Johnson & Johnson Consumer Inc. Oral care compositions
CA2932158A1 (en) * 2013-12-20 2015-06-25 The Procter & Gamble Company Stable liquid medication containing diphenhydramine
US9326922B2 (en) 2014-01-15 2016-05-03 The Procter & Gamble Company Oral care compositions containing high purity barium sulfate particles
FR3018447A1 (fr) * 2014-03-13 2015-09-18 Imarko Res S A Derives d'acide gras dans le traitement de maladies infectieuses
EP2921173A1 (en) * 2014-03-21 2015-09-23 Omya International AG Surface-reacted calcium carbonate for desensitizing teeth
WO2015172348A1 (en) 2014-05-15 2015-11-19 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions having dental plaque mitigation or improved fluoride uptake
CN106232086A (zh) 2014-05-15 2016-12-14 宝洁公司 具有牙斑减少或改善的氟离子摄取的牙粉组合物
JP6282189B2 (ja) * 2014-07-04 2018-02-21 長谷川香料株式会社 アセタール基を有するチオール化合物および該化合物を含有する香料組成物
CN106794120A (zh) * 2014-09-01 2017-05-31 高露洁-棕榄公司 具有精油的含锌组合物
CN104784240B (zh) * 2015-04-28 2018-05-08 广东工业大学 一种含有植物精油的漱口水及其制备方法
RU2695613C1 (ru) * 2015-10-08 2019-07-24 Колгейт-Палмолив Компани Композиции для ухода за полостью рта и способы применения композиций
MX2018005915A (es) 2015-11-13 2019-04-04 Procter & Gamble Composiciones dentifricas con fuente de fluoruro doble con captacion de fluoruro mejorada.
EP3440167B1 (en) * 2016-04-04 2021-10-13 Unilever IP Holdings B.V. Fragranced compositions and their use
US9964472B2 (en) * 2016-06-29 2018-05-08 The Procter & Gamble Company Methods for sampling gingival metabolites
CN106913476A (zh) * 2017-04-18 2017-07-04 新疆中草堂医药科技有限公司 无残留感的口腔护理组合物
JP6981243B2 (ja) * 2017-12-27 2021-12-15 ライオン株式会社 歯磨剤組成物
WO2020010048A1 (en) 2018-07-06 2020-01-09 Mccormick Lindsay Natural tooth powder tablets
MX2021015126A (es) 2019-06-14 2022-01-24 Procter & Gamble Composiciones para el cuidado bucal para usar y no enjuagar.
BR112021024266A2 (pt) 2019-06-14 2022-01-11 Procter & Gamble Composições para tratamento bucal sem enxágue
WO2020248229A1 (en) 2019-06-14 2020-12-17 The Procter & Gamble Company Leave-on oral care compositions
WO2020248232A1 (en) 2019-06-14 2020-12-17 The Procter & Gamble Company Leave-on oral care compositions
WO2020248239A1 (en) 2019-06-14 2020-12-17 The Procter & Gamble Company Leave-on oral care compositions
EP3982913A1 (en) 2019-06-14 2022-04-20 The Procter & Gamble Company Leave-on oral care compositions
EP4037645A1 (en) 2019-09-30 2022-08-10 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions for treatment of dental biofilm
CA3155865A1 (en) 2019-09-30 2021-04-08 The Procter & Gamble Company TOOTHPASTE COMPOSITIONS FOR TREATING DENTAL BIOFILM
FR3105737B1 (fr) * 2019-12-30 2022-07-22 Ezal Consumer Healthcare Composition antimicrobienne comprenant des huiles essentielles ou des composants de celles-ci
FR3105732B1 (fr) * 2019-12-30 2022-07-22 Ezal Consumer Healthcare Composition comprenant des huiles essentielles ou des composants de celles-ci, pour prévenir ou traiter des pathologies bucco-dentaires
WO2021168696A1 (en) 2020-02-26 2021-09-02 The Procter & Gamble Company Oral care compositions for gum health
WO2021168684A1 (en) 2020-02-26 2021-09-02 The Procter & Gamble Company Oral care compositions for gum health
EP4142508A1 (en) 2020-05-01 2023-03-08 The Procter & Gamble Company Mint flavor compositions
MX2022012570A (es) 2020-05-01 2022-11-07 Procter & Gamble Composicion saborizante de menta.
MX2022012569A (es) 2020-05-01 2022-11-07 Procter & Gamble Composicion saborizante de menta.
CA3176580A1 (en) 2020-05-01 2021-11-04 The Procter & Gamble Company Mint flavor compositions
WO2022072147A2 (en) * 2020-09-16 2022-04-07 Ap Goldshield Llc Nasal spray formulations using botanicals, steroids organosilane quaternaries, polyol stabilizing agents and nonionic surfactant as antimicrobials, antivirals and biocides to protect the cells, skin and hair of nasal passages
US11622986B2 (en) * 2020-09-22 2023-04-11 Frank J. Nice Moisturizing gel for preventing or healing injured nipples or areola in my mammalian females
CN114929252B (zh) * 2021-04-30 2023-02-03 石家庄以岭药业股份有限公司 抗微生物精油组合物、包含其的制品及制品的制备方法
CA3229223A1 (en) 2021-08-23 2023-03-02 The Procter & Gamble Company Oral care compositions for gum health
AU2021462009A1 (en) 2021-08-23 2024-02-08 The Procter & Gamble Company Oral care compositions for gum health
CN116421484A (zh) * 2022-01-04 2023-07-14 高露洁-棕榄公司 口腔护理组合物和用于其的方法

Family Cites Families (81)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2946725A (en) 1957-03-25 1960-07-26 Procter & Gamble Dentifrice compositions
US3070510A (en) 1959-11-03 1962-12-25 Procter & Gamble Dentifrice containing resinous cleaning agents
US3111127A (en) 1961-06-27 1963-11-19 Brown & Williamson Tobacco Smoking tobacco product and method of making the same
US3492131A (en) 1966-04-18 1970-01-27 Searle & Co Peptide sweetening agents
US3538230A (en) 1966-12-05 1970-11-03 Lever Brothers Ltd Oral compositions containing silica xerogels as cleaning and polishing agents
US3678154A (en) 1968-07-01 1972-07-18 Procter & Gamble Oral compositions for calculus retardation
US3535421A (en) 1968-07-11 1970-10-20 Procter & Gamble Oral compositions for calculus retardation
DE1801411A1 (de) 1968-10-05 1970-05-21 Hoechst Ag Gerueststoffe fuer Wasch- und Reinigungsmittel
US4136163A (en) 1971-02-04 1979-01-23 Wilkinson Sword Limited P-menthane carboxamides having a physiological cooling effect
US4150052A (en) 1971-02-04 1979-04-17 Wilkinson Sword Limited N-substituted paramenthane carboxamides
US4178459A (en) 1971-02-04 1979-12-11 Wilkinson Sword Limited N-Substituted paramenthane carboxamides
US4157384A (en) 1972-01-28 1979-06-05 Wilkinson Sword Limited Compositions having a physiological cooling effect
GB1421743A (en) 1972-04-18 1976-01-21 Wilkinson Sword Ltd Ingestible topical and other compositions
US4153679A (en) 1972-04-18 1979-05-08 Wilkinson Sword Limited Acyclic carboxamides having a physiological cooling effect
GB1436329A (en) 1972-08-07 1976-05-19 Unilever Ltd Esters of menthol and a heterocyclic carboxylic acid and their use in cosmetic preparations
US3959458A (en) 1973-02-09 1976-05-25 The Procter & Gamble Company Oral compositions for calculus retardation
US3862307A (en) 1973-04-09 1975-01-21 Procter & Gamble Dentifrices containing a cationic therapeutic agent and improved silica abrasive
LU68016A1 (es) 1973-07-13 1975-04-11
US3988433A (en) 1973-08-10 1976-10-26 The Procter & Gamble Company Oral compositions for preventing or removing stains from teeth
US4083955A (en) 1975-04-02 1978-04-11 The Procter & Gamble Company Processes and compositions for remineralization of dental enamel
US4051234A (en) 1975-06-06 1977-09-27 The Procter & Gamble Company Oral compositions for plaque, caries, and calculus retardation with reduced staining tendencies
US4206215A (en) 1976-02-25 1980-06-03 Sterling Drug Inc. Antimicrobial bis-[4-(substituted-amino)-1-pyridinium]alkanes
US4138477A (en) 1976-05-28 1979-02-06 Colgate Palmolive Company Composition to control mouth odor
US4183914A (en) 1977-12-19 1980-01-15 Abdul Gaffar Magnesium polycarboxylate complexes and anticalculus agents
US4340583A (en) 1979-05-23 1982-07-20 J. M. Huber Corporation High fluoride compatibility dentifrice abrasives and compositions
JPS5888334A (ja) 1981-11-20 1983-05-26 Takasago Corp 3−l−メントキシプロパン−1、2−ジオ−ル
US4849213A (en) 1983-03-01 1989-07-18 Schaeffer Hans A Dental preparation, article and method for storage and delivery therof
US4528180A (en) 1983-03-01 1985-07-09 Schaeffer Hans A Dental preparation, article and method for storage and delivery thereof
DE3418496A1 (de) 1984-05-18 1985-11-21 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Verfahren zur herstellung von mischpolymerisaten aus vinylphosphonsaeure und (meth-)acrylsaeure in waessriger loesung und ihre verwendung
US5011913A (en) 1985-06-28 1991-04-30 The Procter & Gamble Company Diphosphonate-derivatized macromolecules
US4627977A (en) 1985-09-13 1986-12-09 Colgate-Palmolive Company Anticalculus oral composition
US4939284A (en) 1985-11-04 1990-07-03 The Procter & Gamble Company Process for the manufacture of tetraalkyl ethenylidenebisphosphonate esters
US4894220A (en) 1987-01-30 1990-01-16 Colgate-Palmolive Company Antibacterial antiplaque oral composition
EP0310299A1 (en) 1987-09-28 1989-04-05 The Procter & Gamble Company Beta-amino acid ester derivatives of alcoholic actives having extended duration of activity
US4877603A (en) 1987-12-18 1989-10-31 The Procter & Gamble Company Oral compositions
US4945087A (en) 1988-03-31 1990-07-31 Warner-Lambert Company Taste masking of thymol
US5198220A (en) 1989-11-17 1993-03-30 The Procter & Gamble Company Sustained release compositions for treating periodontal disease
US5009882A (en) 1990-05-21 1991-04-23 The Proctor & Gamble Company Use of a carboxy starch polymer to inhibit plaque without tooth staining
US5292501A (en) 1990-06-25 1994-03-08 Degenhardt Charles R Use of a carboxy-substituted polymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5093170A (en) 1990-06-25 1992-03-03 The Procter & Gamble Co. Use of a carboxy-substituted polymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5015466A (en) 1990-06-26 1991-05-14 The Procter & Gamble Company Anticalculus compositions using tartrate-succinates
US5213789A (en) 1990-08-02 1993-05-25 The Procter & Gamble Company Use of a carboxy-containing copolymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5180577A (en) 1990-10-09 1993-01-19 Colgate-Palmolive Stabilized bis biguanide/anionic active ingredient compositions
EP0485170B1 (en) 1990-11-06 1995-09-13 Wm. Wrigley Jr. Company Enhanced flavors using menthone ketals
DE4110973A1 (de) 1991-04-05 1992-10-08 Haarmann & Reimer Gmbh Mittel mit physiologischem kuehleffekt und fuer diese mittel geeignete wirksame verbindungen
US5213790A (en) 1991-10-23 1993-05-25 The Procter & Gamble Co. Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5145666A (en) 1991-10-23 1992-09-08 The Proctor & Gamble Co. Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5281410A (en) 1991-10-23 1994-01-25 The Proctor & Gamble Company Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
CA2134977C (en) 1992-05-18 1998-12-15 Deanna K. Furman Coolant compositions
DE4226043A1 (de) 1992-08-06 1994-02-10 Haarmann & Reimer Gmbh Mittel mit physiologischem Kühleffekt und für diese Mittel geeignete wirksame Verbindungen
US5242910A (en) 1992-10-13 1993-09-07 The Procter & Gamble Company Sustained release compositions for treating periodontal disease
US5603920A (en) 1994-09-26 1997-02-18 The Proctor & Gamble Company Dentifrice compositions
US5658553A (en) 1995-05-02 1997-08-19 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
US5589160A (en) 1995-05-02 1996-12-31 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
US5651958A (en) 1995-05-02 1997-07-29 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
US5725865A (en) 1995-08-29 1998-03-10 V. Mane Fils S.A. Coolant compositions
US5843466A (en) 1995-08-29 1998-12-01 V. Mane Fils S.A. Coolant compositions
EP0780406A3 (en) 1995-12-21 1997-08-20 Albright & Wilson Uk Ltd Phosphonic acid polymers
GB9703951D0 (en) 1997-02-26 1997-04-16 Albright & Wilson Uk Ltd Novel phosphino derivatives
AT406693B (de) 1998-06-16 2000-07-25 Bartelmuss Klaus Ing Vorrichtung zur lageverstellung eines der lagerböcke einer walze in einer walzengruppe
GB9820233D0 (en) 1998-09-18 1998-11-11 Quest Int Improvements in or relating to insect repellents
DE60131804D1 (de) 2000-05-23 2008-01-24 Nestle Sa Verwendung von alpha-Ketoenaminderivaten als kühlende Mittel
US8283135B2 (en) 2000-06-30 2012-10-09 The Procter & Gamble Company Oral care compositions containing combinations of anti-bacterial and host-response modulating agents
DE10036184A1 (de) 2000-07-24 2002-02-14 Aventis Cropscience Gmbh Substituierte Sulfonylaminomethylbenzoesäure(derivate) und Verfahren zu ihrer Herstellung
US6506793B2 (en) * 2000-10-13 2003-01-14 Kao Corporation Citral acetal
US6365215B1 (en) 2000-11-09 2002-04-02 International Flavors & Fragrances Inc. Oral sensory perception-affecting compositions containing dimethyl sulfoxide, complexes thereof and salts thereof
ES2316572T3 (es) 2001-06-25 2009-04-16 THE PROCTER & GAMBLE COMPANY Composiciones para el cuidado bucal.
DE602004026619D1 (en) 2003-11-21 2010-05-27 Givaudan Sa N-substituierte p-menthancarbonsäureamide
US9241885B2 (en) 2004-01-29 2016-01-26 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising increased bioavailable levels of quaternary ammonium antimicrobials
FR2867948B1 (fr) * 2004-03-29 2008-02-22 Hightech Bio Activities Holdin Composition decontaminante presentant a la fois des proprietes bactericides, fongicides et virucides, procedes d'obtention et utilisations d'une telle composition
WO2006032666A1 (en) * 2004-09-24 2006-03-30 Symrise Gmbh & Co. Kg Use of eugenol acetate as an agent against bad breath
US7189760B2 (en) 2004-04-02 2007-03-13 Millennium Specialty Chemicals Physiological cooling compositions containing highly purified ethyl ester of N-[[5-methyl-2-(1-methylethyl) cyclohexyl] carbonyl]glycine
US20080279791A1 (en) * 2004-09-24 2008-11-13 Symrise Gmbh & Co. Kg Use of Isoeugenol Methyl Ester as an Agent Against Bad Breath
KR101301110B1 (ko) * 2004-09-24 2013-08-27 짐리즈 게엠베하 운트 캄파니 카게 아로마 물질 혼합물의 입 냄새에 대한 작용제로서의 용도
JP2008538115A (ja) 2005-03-29 2008-10-09 ウェイ,エドワード,タク N−アルキルカルボニル−アミノ酸エステルおよびn−アルキルカルボニル−アミノラクトン化合物およびそれらの使用
US20060263400A1 (en) * 2005-05-17 2006-11-23 Bissett Donald L Regulation of mammalian keratinous tissue using skin and/or hair care actives
JP2008542387A (ja) * 2005-05-31 2008-11-27 タカサゴ インターナショナル コーポレーション (ユーエスエー) 局所温感組成物
JP4996834B2 (ja) * 2005-07-06 2012-08-08 高砂香料工業株式会社 バニリンアセタール類およびそれを含有する感覚刺激剤組成物
US20070196324A1 (en) * 2006-02-01 2007-08-23 Keefe Candace R Cellulite skin treatment methods and compositions
GB0704163D0 (en) * 2007-03-02 2007-04-11 Quest Int Serv Bv Compositions comprising a physiological coolant
US20080253976A1 (en) 2007-04-16 2008-10-16 Douglas Craig Scott Personal Care Compositions Comprising An Antimicrobial Blend of Essential Oils or Constituents Thereof

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012012385A3 (en) 2013-04-18
WO2012012385A2 (en) 2012-01-26
US20120014883A1 (en) 2012-01-19
RU2012158245A (ru) 2014-08-27
BR112013001142A2 (pt) 2016-05-17
JP2013535450A (ja) 2013-09-12
CN103153272A (zh) 2013-06-12
CA2805824A1 (en) 2012-01-26
EP2595642A2 (en) 2013-05-29
AU2011279823A1 (en) 2013-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2682797C (en) Personal care compositions comprising an antimicrobial blend of essential oils or constituents thereof
US20120014883A1 (en) Compositions Comprising Derivatives Of Essential Oil Compounds And Use In Personal Care Products
US11253451B2 (en) Reduction of tooth staining derived from cationic antibacterials
RU2648461C2 (ru) Эмульсии для полоскания полости рта
US20110104081A1 (en) Oral Compositions for Treatment of Dry Mouth
MX2012011181A (es) Control del mal olor en toda la boca con una combinacion de agentes antibacterianos y desodorizantes.
US20110104080A1 (en) Oral Compositions for Treatment of Dry Mouth

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal