MX2012011181A - Control del mal olor en toda la boca con una combinacion de agentes antibacterianos y desodorizantes. - Google Patents

Control del mal olor en toda la boca con una combinacion de agentes antibacterianos y desodorizantes.

Info

Publication number
MX2012011181A
MX2012011181A MX2012011181A MX2012011181A MX2012011181A MX 2012011181 A MX2012011181 A MX 2012011181A MX 2012011181 A MX2012011181 A MX 2012011181A MX 2012011181 A MX2012011181 A MX 2012011181A MX 2012011181 A MX2012011181 A MX 2012011181A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
odor
phenyl
oral care
agent
test
Prior art date
Application number
MX2012011181A
Other languages
English (en)
Other versions
MX343550B (es
Inventor
Niranjan Ramji
Ann Gilligan Snider
Lina Aurora Witte
Beverly D Becker
Beth Hansell Statt
Andrea L Noland
Kristi Mckinney
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2012011181A publication Critical patent/MX2012011181A/es
Publication of MX343550B publication Critical patent/MX343550B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/347Phenols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/35Ketones, e.g. benzophenone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/368Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof with carboxyl groups directly bound to carbon atoms of aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Se describen composiciones para el cuidado bucal eficaces para controlar el mal olor del aliento y de la boca; las composiciones comprenden un portador farmacéuticamente aceptable, una combinación de un agente antibacteriano y un agente desodorizante o neutralizador de olores que comprende un compuesto que tiene la estructura (Ver Formula) en donde R1, R2, R3, y R5 pueden ser iguales o diferentes, y cada uno representa H, un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, fenilo, -OH o -oRa; R4 es -OH, ORa, fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado; y Ra es fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado. El agente neutralizador de olores puede comprender, además, uno o más de un compuesto neutralizador de olores adicional seleccionado de a-damascenona, a-isometilionona, a-ionona, ß-ionona, pulegona, piperitona, carvona, coenzima Q10 o cinamaldehido. El agente antibacteriano puede comprender un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N-tetradecil4-etil piridinio o bromuro de domifeno; iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc o de cobre; clorhexidina; triclosán; monofosfato de triclosán; o aceites esenciales seleccionados.

Description

CONTROL DEL MAL OLOR EN TODA LA BOCA CON UNA COMBINACIÓN DE AGENTES ANTIBACTERIANOS Y DESODORIZANTES CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a composiciones para el cuidado bucal que contienen un agente antibacteriano y un agente desodorizante o neutralizador de olores para controlar el mal olor en toda la boca.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El mal olor bucal, denominado, además, halitosis o mal aliento, es una afección padecida universalmente que tiene una variedad de factores etiológicos. La afección puede tener muchas causas que incluyen ayuno prolongado, patologías bucales, tales como gingivitis o periodontitis, y causas otorrinolaringológicas, tales como la sinusitis. Sin embargo, aún los individuos sin patologías bucales o con patologías que no son bucales experimentan mal olor periódico en el aliento, que puede persistir por horas (o incluso días) después de ingerir alimentos que contienen ciertos elementos odoríferos, tales como la cebolla y el ajo. Aunque numerosos sitios no bucales y muchas causas diferentes se han correlacionado con el mal aliento, se calcula que del 80 por ciento al 90 por ciento de todos los olores por mal aliento se originan en la boca, y las bacterias son directamente responsables de la mayoría de los gases ofensivos. Se postula que la putrefacción de proteínas y aminoácidos que contienen azufre por parte de bacterias bucales produce gases sulfurosos que son la causa del mal olor del aliento en la mayoría de los casos estudiados [J. Periodontol. (1977), 48:13-20]. Los compuestos de azufre que producen olor detectados en individuos con halitosis incluyen sulfuro de hidrógeno, metil mercaptano, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y etanotiol [Clin. Chim. Acta (1978), 85:279-284]. Los ambientes bucales que promueven la generación de estos compuestos incluyen aquellos bajos en carbohidratos, con un pH alcalino o neutro, y que son anaerobios {J. Periodontol. (1992), 63:768-775].
La cavidad bucal tiene numerosos microambientes para albergar bacterias que contribuyen al mal olor en la boca. Las afecciones intraorales, tales como higiene bucal deficiente, lengua saburral, sitios de extracción, tejidos necróticos, lesiones por caries, contactos abiertos que permiten la retención de alimentos, dispositivos protésicos, restauraciones mal adaptadas y lesiones inflamatorias de gingivitis y periodontitis contribuyen a los malos olores bucales. Existen pruebas que sugieren que el mal olor bucal está originado por los microorganismos que causan gingivitis y periodontitis (es decir, patógenos periodontales). En presencia del sustrato adecuado con las condiciones apropiadas, una secuencia de eventos conduce a la liberación de gases odoríferos en la cavidad bucal que contaminan el aire exhalado y se perciben como mal aliento. Los trabajos de investigación han identificado varios microorganismos responsables de la producción de estos olores ofensivos y las condiciones necesarias para su producción. Adicionalmente a la presencia de ciertos tipos de bacterias, se ha comprobado que el tipo y la cantidad de sustrato, así como el oxígeno, la saliva y los niveles de pH, influyen en la aparición y gravedad del mal olor bucal.
Ciertos productos finales químicos de putrefacción bacteriana conocidos como compuestos de azufre volátiles (VSC, por sus siglas en inglés) tienen olores desagradables y se determinó son los responsables del olor ofensivo reconocido como mal aliento. Los compuestos que no contienen azufre, tales como cadaverina, putrescina, indol y escatol, han sido implicados, además, en el olor desagradable del mal olor bucal, pero se piensa que su contribución es limitada. Los VSC, tales como sulfuro de hidrógeno, metil mercaptano, sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, componen más del 90 por ciento de los olores desagradables de la boca, y el sulfuro de hidrógeno y el metil mercaptano representan aproximadamente 90 por ciento del total de los VSC. Los grupos específicos de bacterias responsables de la producción del mal olor bucal se han identificado en estudios informados [T.F. McNamara, y col., Oral Surg Oral Med. Oral Pathol. (1972), 34(1):41-8; J. Tonzetich, J. Periodontol. (1977), 48(1): 13-20]. Se demostró que la formación de olores desagradables provenientes de saliva incubada se correlacionaba con un cambio en la flora microbiana de una flora predominantemente grampositiva a una anaerobia predominantemente gramnegativa. Concomitantemente con este cambio en la flora, se observó un agotamiento de los carbohidratos y un aumento en el nivel del pH de la saliva estancada. A medida que se agotan los carbohidratos, la flora acidogénica grampositiva desaparece y los microorganismos gramnegativos, que tienen la capacidad de metabolizar proteínas, se vuelven progresivamente más dominantes. Evaluados individualmente, ninguno de los nueve microorganismos grampositivos produjo un olor desagradable, en tanto que los cuatro microorganismos gramnegativos (Fusobacterium polymorphum, Veillonella alcalescens, Bacteroides fundiliformis, Klebsiella pneumoniae) produjeron un olor desagradable. Un estudio similar descubrió que los microorganismos gramnegativos (Veillonella alcalescens, Fusobacterium nucleatum, Bacteroides melanogenicus y Klebsiella pneumoniae) produjeron VSC [M.C. Solis-Gaffar, y col., J Soc. Cosmet. Chem. (1979), 30:241-7]. La producción de los VSC estuvo acompañada por un olor desagradable y un aumento en el nivel del pH de la mezcla salival.
Se crearon condiciones anaerobias, necesarias para la producción de los VSC, en microambientes. La acumulación de placa y restos y el estancamiento de la saliva se producen, más comúnmente, en áreas donde las hendiduras dentales y tisulares favorecen microambientes estancados. Los sitios más comunes de estancamiento, acumulación de placa y producción de los VSC incluyen el dorso posterior de la lengua, los espacios interdentales y las áreas subgingivales. La placa dental avanza desde una colonización aerobia grampositiva a una que es anaerobia, que favorece el crecimiento de gramnegativos. Las bacterias anaerobias producen los VSC de olor desagradable a partir de sustratos precursores que contienen azufre, tales como los péptidos y aminoácidos que contienen azufre que se encuentran en la saliva y el fluido crevicular. Los sustratos proteicos, tales como epitelio exfoliado, leucocitos, restos de alimentos y bacterias muertas, se degradan por proteólisis en péptidos y aminoácidos. Los aminoácidos que contienen azufre, específicamente, cisteína y metionina, se degradan aún más para convertirse en los VSC. Los análisis de cromatografía de gases han identificado sulfuro de hidrógeno y metil mercaptano como los productos finales putrefactivos de cisteína y metionina, respectivamente. El nivel de los VSC y la gravedad del mal olor bucal están influenciados por los niveles de placa bacteriana, la disponibilidad de sustratos, el momento del día y la sequedad bucal. El mal olor bucal tiene su peor momento a la mañana, después de un período prolongado de sequedad bucal y putrefacción bacteriana no perturbada, de allí el término común "aliento matinal", que es sinónimo de mal aliento o halitosis.
El mal olor bucal después de consumir alimentos tales como la cebolla y el ajo se atribuye, además, a los VSC, que consisten en una mezcla de tioles, sulfuras y disulfuras. Los compuestos odoríferos del ajo incluyen sulfuro de hidrógeno, metil mercaptano, disulfuro de alilo, sulfuro de alil metilo, disulfuro de alil metilo y alil mercaptano [F. Suarez, y col., Am. J. Physiol. Gastrointest Liver Physiol. (1999), 276: G425-G430]. De estos, el alil mercaptano es el que tiene el olor más desagradable o fétido, con el umbral de olor mínimo. El trabajo de Suarez reportó que se exhalaba un gas, particularmente, sulfuro de alil metilo, por períodos prolongados después de la ingestión de ajo como resultado de la absorción gastrointestinal, circulación sistémica y como resultado final de la excreción pulmonar. Los datos de este trabajo explican la naturaleza persistente del aliento a ajo; incluso una higiene bucal intensiva no evitó la expulsión de sulfuro de alil metilo en el aliento de individuos que consumieron ajo.
Dado que el mal olor bucal es un problema que obedece a múltiples factores, el tratamiento o control exitoso debe dirigirse a todos los factores contribuyentes. Por lo tanto, la presente invención provee productos para el cuidado bucal que comprenden una combinación de agentes activos para controlar olores producidos por bacterias anaerobias (tales como el aliento matinal) así como olores no bacterianos, tales como los derivados del consumo de ciertos alimentos, bebidas y medicamentos. En un aspecto, los productos para el cuidado bucal comprenden un agente antibacteriano eficaz para eliminar o reducir los microorganismos etiológicos y su capacidad para producir los VSC, y un agente neutralizador o desodorizante que actúa para unir los VSC y hacer que se vuelvan no volátiles y no odoríferos.
La presente invención está dirigida a composiciones para el cuidado bucal que comprenden un portador farmacéuticamente aceptable, una combinación de un agente antibacteriano y un agente desodorizante o neutralizador de olores que comprende un compuesto que tiene la estructura en donde R1, R2, R3 y R5 pueden ser ¡guales o diferentes, y cada uno representa H, alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, fenilo, -OH o -ORa; R4 es -OH, -ORa, fenilo, o alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado; y Ra es fenilo, o alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado. Los compuestos neutralizadores de olores incluyen 4-metoxibenzaldehído (anisaldehído), 4-isopropilbenzaldehído (cuminaldehído); 1-(4-metoxi-fenil)-2-metil-propan-1 -ona; 1 -(4-metoxi-fenil)-etanona; 1 -(4-metoxi-fenil)-propan-1 -ona; 1-(4-metoxi-fenil)-butan-1-ona; 4-isobutilbenzaldehído¡ 4-propilbenzaldehído; 4-butilbenzaldehído; 2,4-dimetil benzaldehído; 2,4,5 trimetil benzaldehído; 4-fenilbenzaldehído; ácido 4-metoxibenzoico y éster metílico del ácido 4-metoxibenzoico. El agente neutralizador de olores puede comprender, además, uno o más compuestos neutralizadores de olores adicionales que incluyen a-damascenona, a-isometilionona, a-ionona, ß-ionona, pulegona, piperitona, carvona, coenzima Q10, o cinamaldehído. El agente antibacteriano puede comprender un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N-tetradecil-4-etil piridinio o bromuro de domifeno; una fuente de iones metálicos para suministrar iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc o de cobre; clorhexidina; triclosán; monofosfato de triclosán; o aceites esenciales seleccionados. Las presentes composiciones suministran control eficaz del mal aliento y mal olor en la boca.
En otro aspecto, la presente invención provee un método y un estuche para demostrar y comparar la eficacia de las composiciones para el cuidado bucal, tales como enjuagues bucales y dentífricos, para controlar el mal olor en la boca, como el asociado con el consumo de ajo y cebolla.
Estas y otras características, aspectos y ventajas de la presente invención resultarán evidentes para los experimentados en la industria a partir de la siguiente descripción detallada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Si bien la invención concluye con las reivindicaciones que señalan particularmente y reivindican claramente la invención, se considera que esta se comprenderá mejor a partir de la siguiente descripción.
Todos los porcentajes y relaciones usados de aquí en adelante son en peso de la composición total, a menos que se indique de cualquier otra forma. Todos los porcentajes, relaciones y niveles de ingredientes mencionados en la presente descripción están basados en la cantidad real del ingrediente y no incluyen solventes, cargas u otros materiales con los cuales puede combinarse el ingrediente como un producto comercialmente disponible, a menos que se indique de cualquier otra forma. Todas las mediciones mencionadas en la presente descripción se realizan a 25 °C, a menos que se especifique de cualquier otra forma.
En la presente descripción, "que comprende" significa que pueden añadirse otras etapas y otros componentes que no afecten el resultado final. El término abarca los términos "que consiste en" y "que consiste esencialmente en".
Como se usa en la presente descripción, la palabra "incluye", y todas sus variantes, pretenden no ser limitantes, de tal forma que la mención de artículos en una lista no excluye otros artículos similares que pueden ser útiles, además, en materiales, composiciones, dispositivos y métodos de esta invención.
Como se usan en la presente descripción, las palabras "preferida", "preferentemente" y sus variantes se refieren a modalidades de la invención que suministran ciertos beneficios, en ciertas circunstancias. Sin embargo, pueden preferirse, además, otras modalidades, en las mismas o en otras circunstancias. La narración de una o más modalidades preferidas no implica que otras modalidades no sean útiles, y no se pretende excluir otras modalidades del alcance de la invención.
El término "composición para el cuidado bucal" se refiere a un producto que, en condiciones normales de uso, no se ingiere con la intención de administrar agentes terapéuticos específicos en forma sistémica, sino que se mantiene en la cavidad bucal durante el tiempo necesario para entrar en contacto prácticamente con todas las superficies dentales y/o tejidos orales y producir el efecto deseado. La composición para el cuidado bucal puede estar en formas diversas, que incluyen pasta dental, dentífrico, gel dental, gel subgingival, enjuague bucal, espumas dentales, producto para dentaduras postizas, rociador oral, grageas, tabletas masticables o goma de mascar. La composición para el cuidado bucal puede incorporarse, además, sobre tiras o películas para aplicarse o adherirse directamente a las superficies bucales.
Como se usa en la presente descripción, el término "dentífrico" se refiere a formulaciones en pasta, gel o líquidas, a menos que se especifique de cualquier otra forma. La composición dentífrica puede ser una composición de una sola fase o una combinación de dos o más composiciones dentífricas individuales. La composición dentífrica puede ofrecerse en cualquier presentación deseada, por ejemplo, en franjas profundas, franjas superficiales o capas múltiples, en donde el gel rodea la pasta, o cualquier combinación de estas. Cuando una composición dentífrica en un dentífrico comprende dos o más composiciones dentífricas individuales, cada una de ellas puede estar incluida en un compartimiento físicamente separado de un dosificador y dosificarse de manera paralela.
Como se usa en la presente descripción, el término "dosificador" se refiere a cualquier bomba, tubo o recipiente adecuado para dosificar composiciones, tales como dentífricos.
El término "dientes" se refiere a dientes naturales así como a dientes artificiales o prótesis dentales.
Los términos "portador farmacéuticamente aceptable", portador bucalmente aceptable" o "excipientes" incluyen materiales seguros y eficaces y aditivos convencionales tales como los usados en composiciones para el cuidado bucal que incluyen, pero no se limitan a, fuentes de iones fluoruro, agentes antibacterianos, agentes antisarro o anticálculo, fuentes de peróxido, abrasivos, tales como sílice, agentes amortiguadores, sales de bicarbonato de metales alcalinos, materiales espesantes, agua, surfactantes, dióxido de titanio, sistemas saboreantes, agentes edulcorantes, xiiitol y agentes colorantes.
Como se usa en la presente descripción, el término "aceites esenciales" se refiere a aceites volátiles destilados o exprimidos de plantas y constituyentes de estos aceites volátiles. Los aceites esenciales típicos y sus principales constituyentes son los que se obtienen, por ejemplo, de tomillo (timol, carvacrol), orégano (carvacrol, terpenos), limón (limoneno, terpineno, felandreno, pineno, citral), hierba de limón (citral, metilheptenona, citronelal, geraniol), flor de la naranja (linalol, ß-pineno, limoneno), naranja (limoneno, citral), anis (anetol, safrol), clavo (eugenol, acetato de eugenilo, cariofileno), rosa (geraniol, citronelol), romero (esteres bornilo y borneol, alcanfor), geranio (geraniol, citronelol, linalol), lavanda (linalil acetato, linalol), citronela (geraniol, citronelol, citronelal, canfeno), eucalipto (eucalipto); hierbabuena (esteres mentilo, mentol), menta verde (carvona, limoneno, pineno); piróla (metil salicilato), alcanfor (safrol, acetaldehído, alcanfor), laurel (eugenol, mirceno, chavicol), canela (cinamaldehído, acetato de cinamilo, eugenol), árbol del té (terpinen-4-ol, cineol), y hoja de cedro (a-tujona, ß-tujona, fenchona). Los aceites esenciales son ampliamente usados en perfumería y como saborizantes, medicamentos y solventes [Ver Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 4a Edición y en The Merck Index, 13a Edición].
Los activos y otros ingredientes útiles en la presente descripción pueden categorizarse o describirse por su beneficio cosmético y/o terapéutico o por su modo de acción o función. Sin embargo, el activo y los otros ingredientes útiles en la presente invención pueden, en algunas instancias, suministrar más de un beneficio terapéutico y/o cosmético o funcionar o actuar por vía de más de un modo de acción. Por lo tanto, las clasificaciones de la presente descripción se efectúan por razones de conveniencia y no tienen la intención de limitar un ingrediente a la aplicación particularmente señalada o a las aplicaciones enumeradas.
En una modalidad de la presente invención, se proveen composiciones para el cuidado bucal para la desodorización total de la boca; las composiciones comprenden un agente antibacteriano que comprende un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N -tetradeci l-4-eti I piridinio o bromuro de domifeno; triclosán; monofosfato de triclosán; una fuente de iones estanosos; una fuente de iones de zinc o una fuente de iones de cobre en combinación con un agente desodorizante o neutralizador de olores que comprende un compuesto que tiene la estructura en donde R1, R2, R3 y R5 pueden ser iguales o diferentes, y cada uno representa H, alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, fenilo, -OH o -ORa; R4 es -OH, -ORa, fenilo, alquenilo o alquilo de C1 -C6 lineal o ramificado; Ra es fenilo, o alquenilo o alquilo de C1 -C6 lineal o ramificado. Entre los compuestos neutralizadores de olores útiles en la presente invención se encuentran los aldehidos aromáticos, cetonas y ácidos carboxílicos con un sustituyente (R4) para en el grupo carbonilo.
Se evaluó la actividad neutralizadora de olores o desodorizante de activos seleccionados contra un olor a ajo recreado al usar un método de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS, por sus siglas en inglés) de un espacio de cabeza llevado a cabo in-vitro que se describe más adelante. Se usó una mezcla de cinco compuestos de azufre (etanotiol, 1-propanotiol, disulfuro de dimetilo, disulfuro de alil metilo y disulfuro de dimetilo) para simular el olor a ajo. La mezcla incluye compuestos de azufre informados entre los componentes de mal olor que tiene el olor característico del ajo y que están presentes en el aliento humano después del consumo de ajo. [Ver p. ej., J. Taucher, y col. J. Agrie. Food Chem. (1996), 44 (12), 3778-3782; F. Suarez, y col. Am. J. Physiol. Gastrointest. Liver Physiol. (1999), 276: G425-G430; I. Laakso, y col. Planta /Wed.f1989), 55, 257-261 ; X. J. Cai, y col. J. Agrie. Food Chem. 995), 43, 1751 -1753; T. Minami, y col. J. Food Se/. (? 989), 54, 763-765.] Se usaron el siguiente procedimiento e instrumentación para evaluar la actividad relativa neutralizadora de olores de varios compuestos. 1 ) Se purga la base del producto (p. ej., solución dental o enjuague bucal) con nitrógeno durante 10 minutos. 2) Se purgan todos los viales para preparación de muestras con barras de agitación en su interior durante 1 minuto. 3) Se agrega 3960 µ? de base de producto a los viales de control (4 mi de capacidad) y 3560 µ? de base de producto a los viales de muestras de prueba (4 mi de capacidad). 4) Se prepara la materia prima de ajo al mezclar los siguientes componentes en orden: 600 µ? de etanol; 500 µ? de etanotiol; 80 µ? de 1-propanotiol; 30 µ? de disulfuro de dimetilo; 20 µ? de disulfuro de alil metilo; 70 µ? de disulfuro de dimetilo. 5) Se agrega 40 ul de la materia prima de ajo a cada vial de muestras de prueba y de control. 6) Se agitan todas las muestras para mezclar la base de producto y la materia prima de ajo durante un tiempo total de 20 minutos. A cada vial de muestra de prueba, se agrega 400 µ? de activo de prueba después de 15 minutos de agitación y se deja que la mezcla del activo de prueba reaccione dentro de cada vial durante 5 minutos. 7) Después del mezclado, se transfiere 50 µ? de cada muestra de control y muestra de prueba a viales con espacio de cabeza para GC purgados con nitrógeno. 8) Se colocan los viales de las muestras de prueba y de control en el automuestreador del espacio de cabeza para el análisis de GC. Cada muestra se equilibra a 32 °C durante 3 minutos antes de la inyección en el instrumento de GC.
Parámetros de la GC Parámetros del automuestreador Se obtuvieron las áreas pico correspondientes para cada uno de los compuestos de cinco componentes que integran la materia prima de olor a ajo para las muestras de activos de prueba y de control y se usaron junto con los valores de umbral de olor de los compuestos para calcular un valor relativo de actividad de olor (ROAV, por sus siglas en inglés). Se calcula un valor relativo de actividad de olor para cada componente al dividir su área pico por el valor de umbral de olor. Los valores de umbral de olor para estos compuestos se informan en la literatura. (Ver, p. ej., Leffingwell & Associates, "Odor & Flavor Detection Thresholds in Water"; http://www.lenntech.com/table.htm) Se calcula un ROAV promedio para una muestra de activos de prueba o de control a partir de los ROAV de los cinco componentes. La diferencia entre el ROAV promedio del control y el ROAV promedio de la muestra de activos de prueba determina la reducción del olor a ajo obtenida con el activo de prueba. Los activos de prueba que neutralizan el olor a ajo tendrán un ROAV menor que el control. Cuanto mayor sea la diferencia, más potente será la actividad neutralizadora de olores del activo de prueba. Los resultados de las pruebas de varios compuestos se muestran a continuación como % de reducción del ROAV. Un valor negativo indica que no se produjo ninguna reducción del ROAV Se usó este conjunto de datos para crear un modelo de relación estructura-actividad (SAR, por sus siglas en inglés) que correlaciona la reducción observada del ROAV con las características específicas de la estructura química de los compuestos de prueba, tales como propiedades intensivas de mecánica cuántica, físicas y de tamaño. Se determinó la mejor ecuación para la regresión y, después, se usó para predecir el % de reducción del ROAV para otros ingredientes químicos. Con el fin de generar la QSAR (relación cuantitativa de estructura -actividad, por sus siglas en inglés), el % de reducción del OAV (valor de actividad de olor, por sus siglas en inglés), según lo determinado por el experimento anterior a 0.05 % de concentración activa, se usó en el programa informático para modelos moleculares, CaChe 7,1 , de Fujitsu Limited. El % de reducción del OAV de un conjunto de datos para aprendizaje de 16 muestras químicas preacondicionadas con PM5 se usó para calcular el valor "Complete Quantum QSAR". La aplicación CAChe MOPAC (paquete informático orbital molecular) determina una geometría óptima y las propiedades electrónicas de moléculas al resolver la ecuación de Schródinger con los Hamiltonianos semiempíricos AM1 , PM3 y PM5, desarrollados por M. J. S. Dewar y J. J. P. Stewart. [Ver J. Am. Chem. Soc. (1985), 107, 3902; J. Comput. Chem. ( 989), 10, 209; MOPAC 2002, (1999), Fujitsu Limited] Tomando como base este modelo, los compuestos que suministrarían la actividad neutralizadora de olores deseada, es decir, un porcentaje de reducción del ROAV de por lo menos aproximadamente 1 , incluyen los que tienen la estructura química mencionada anteriormente, es decir, compuestos de carbonilos aromáticos, tales como aldehidos, cetonas, ácidos y ésteres con el grupo carbonilo directamente unido al anillo aromático.
Por ejemplo, el anisaldehído (4-metoxibenzaldehído C8H8O2) suministró una reducción de 20.76 % del ROAV y una actividad desodorizante excelente, mientras que un aldehido no aromático, tal como octanal (C8H160), no obtuvo ninguna reducción del ROAV y ninguna actividad desodorizante. Adicionalmente al grupo carbonilo aromático, una característica estructural que se comprobó afecta la actividad es el patrón de sustitución en el anillo aromático, es decir, la naturaleza química, posición y cantidad de sustituyentes. Por ejemplo, se encontró, generalmente, actividad alta para compuestos en los que el único sustituyente del anillo era un grupo hidroxilo, alcoxi, alquilo o fenilo para en el carbonilo aromático. Los datos a continuación demuestran el efecto de los sustituyentes del anillo en el % de reducción del ROAV medido o calculado.
Los compuestos útiles como agentes desodorizantes en las presentes composiciones son los que proveen por lo menos aproximadamente un 4.0 % de reducción del ROAV de conformidad con este modelo, o los que proveen por lo menos aproximadamente una reducción de 6.0 %. Por ejemplo, el anisaldehído, que se demostró provee una reducción del ROAV mejor que el 20 % y actividad desodorizante potente, es útil en la presente invención. Otros compuestos útiles, es decir, los que proveen por lo menos aproximadamente una reducción del ROAV de 4 %, incluyen 4-isopropilbenzaldehído (cuminaldehído); 1-(4-metoxi-fenil)-2-metil-propan-1-ona; 1-(4-metoxi-fenil)-etanona; 1-(4-metoxi-fenil)-propan-1-ona; 1-(4-metoxi-fenil)-butan-1-ona; 4- isobutilbenzaldehído; 4-propilbenzaldehído; 4-butilbenzaldehído; 2,4-dimetil benzaldehído; 2,4,5 trimetil benzaldehído; 4-fenilbenzaldehído; ácido 4- metoxibenzoico y éster metílico del ácido 4-metoxibenzoico. Debido a la potente actividad desodorizante, los presentes agentes desodorizantes pueden usarse en las presentes composiciones en concentraciones bajas de aproximadamente 0.01 %, típicamente, de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.2 % en peso de la composición, de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.1 % en algunas modalidades, tal como aproximadamente 0.03 %, aproximadamente 0.05 % o aproximadamente 0.075 %.
Se cree que los compuestos carbonita que tienen actividad desodorizante potente reaccionan con las especies formadoras de compuestos de azufre volátiles (VSC) de mal olor que son menos volátiles y, por lo tanto, menos odoríferas. Como se muestra en el siguiente esquema de reacción, los compuestos tiol y, en menor grado, los compuestos sulfurosos pueden reaccionar con el compuesto carbonilo, tal como un aldehido o una cetona para formar tioacetales o tiocetales, que no son muy volátiles y producen, de este modo, una reducción en el olor percibido. Cuanto más fuerte sea el ácido de Lewis (R") en este esquema de reacción, más susceptible se volverá el carbono carbonilo al ataque nucleofílico por parte del tiol (RSH) y mayor será la conversión de aldehído/cetona en el tioacetal/tiocetal correspondiente.
R" = H+, ácido de Lewis El agente neutralizador de olores puede comprender, además, un compuesto neutralizador de olores adicional que incluye uno o más de a-damascenona, a-isometilionona, a-ionona, ß-ionona, pulegona, piperitona, carvona, coenzima Q10, o cinamaldehído. Estos compuestos neutralizadores de olores adicionales pueden usarse en una concentración de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.1 % en peso de la composición. Varios de estos compuestos neutralizadores de olores son sustancias químicas saborizantes y pueden añadirse en la composición como parte del sistema saborizante.
Un segundo componente de las presentes composiciones para la desodorización eficaz de toda la boca es un agente antimicrobiano, particularmente, un agente antibacteriano para suministrar eficacia para destruir, y/o alterar el metabolismo, y/o suprimir el crecimiento de microorganismos que causan infecciones y enfermedades de la cavidad bucal que pueden tratarse tópicamente, tales como placa, caries, gingivitis y la enfermedad periodontal Entre estos agentes antibacterianos de eficacia oral se incluyen agentes no catiónicos, tales como éteres difenílicos halogenados, compuestos fenólicos que incluyen fenol y sus homólogos, halofenoles mono y poli-alquilo y aromáticos, resorcinol y sus derivados, compuestos bisfenólicos y salicilanilidas halogenadas, ésteres benzoico, y carbanilidas halogenadas; agentes catiónicos, tales como sales de amonio cuaternario y sales bis-biguanida; iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc y de cobre; aceites esenciales; enzimas, que incluyen endoglicosidasa, papaína, dextranasa, mutanasa, y mezclas de estos. La concentración de agente antibacteriano depende del tipo de agente antibacteriano y de otros factores y, típicamente, es de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 5.0 %, en peso de la composición.
Los compuestos de amonio cuaternario usados en las composiciones de la presente invención incluyen aquellos en los que uno o dos de los sustituyentes en el nitrógeno cuaternario tienen una longitud de cadena de carbonos (típicamente, grupo alquilo) de aproximadamente 8 a aproximadamente 20, típicamente, de aproximadamente 10 a aproximadamente 18 átomos de carbono, mientras que el resto de los sustituyentes (típicamente, grupo alquilo o bencilo) tienen una cantidad menor de átomos de carbono, tal como de aproximadamente 1 a aproximadamente 7 átomos de carbono, típicamente, grupos metilo o etilo Algunos ejemplos típicos de agentes antibacterianos de amonio cuaternario son bromuro de dodeciltrimetilamonio, cloruro de tetradecilpiridinio, bromuro de domifeno, cloruro de N-tetradecil-4-etil piridinio, bromuro de dodecil dimetil (2-fenoxietil) amonio, cloruro de bencil dimetil estearil amonio, cloruro de cetilpiridinio, 5-amino-1 ,3-bis(2-etilhexil)-5-metil hexahidropirimidina cuaternizada, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio y cloruro de metil bencetonio. Otros compuestos son alcanos bis[4-(R-amino)-1 -piridinio], tal como se describe en la patente de los EE. UU. núm. 4,206,215 otorgada el 3 de junio de 1980 a Bailey. Los compuestos de piridinio son los compuestos de amonio cuaternario preferidos, entre los cuales se prefieren especialmente las sales de haluro de cetilpiridinio o tetradecilpiridinio (es decir cloruro, bromuro, fluoruro y yoduro). El compuesto de máxima preferencia es el cloruro de cetilpiridinio. Los agentes antimicrobianos de amonio cuaternario se incluyen en la presente invención en concentraciones de por lo menos aproximadamente 0.035 %, de aproximadamente 0.045 % a aproximadamente 1.0 %, o de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 0.10 % en peso de la composición.
Las presentes composiciones pueden comprender una fuente de iones metálicos que suministre iones estanosos, iones de zinc, iones de cobre, o mezclas de estos, como agente antibacteriano. La fuente de iones metálicos puede ser un compuesto soluble o moderadamente soluble de estaño, zinc o cobre con contraiones inorgánicos u orgánicos. Entre los ejemplos se incluyen las sales fluoruro, cloruro, fluoruro de cloro, acetato, hexafluorozirconato, sulfato, tartrato, gluconato, citrato, malato, glicinato, pirofosfato, metafosfato, oxalato, fosfato, carbonato y óxidos de estaño, zinc y cobre.
Se ha encontrado que los iones estanosos, de zinc y de cobre ayudan a reducir la gingivitis, la placa, la sensibilidad y tienen un efecto benéfico para mejorar el aliento. La composición puede comprender de aproximadamente 50 ppm a aproximadamente 20,000 ppm de iones metálicos en la composición total, de aproximadamente 500 ppm a aproximadamente 15,000 ppm o de aproximadamente 3,000 ppm a aproximadamente 10,000 ppm. Esta es la cantidad total de iones metálicos (estanosos, de zinc, cobre y mezclas de estos) que se suministra a la superficie del diente.
Los dentífricos que contienen sales estanosas, tales como fluoruro estanoso y cloruro estanoso, se describen en la patente de los EE. UU. núm. 5,004,597 otorgada a Majeti y col. Otras descripciones de sales estanosas se encuentran en la patente de los EE. UU. núm. 5,578,293, concedida a Prencipe y col., y en la patente de los EE. UU. núm. 5,281 ,410, concedida a Lukacovic y col. Además de la fuente de iones estanosos, pueden incluirse otros ingredientes necesarios para estabilizar los estanosos, tales como los ingredientes descritos en Majeti y col. y en Prencipe y col.
Las sales estanosas útiles en la presente invención incluyen fluoruro estanoso y cloruro estanoso dihidratado, acetato estanoso, tartrato estanoso y citrato de sodio estanoso. Los ejemplos de fuentes de iones de zinc adecuados son óxido de zinc, sulfato de zinc, cloruro de zinc, citrato de zinc, lactato de zinc, gluconato de zinc, malato de zinc, tartrato de zinc, carbonato de zinc, fosfato de zinc, y otras sales enumeradas en la patente de los EE. UU. núm. 4,022,880. Los ejemplos de fuentes de iones de cobre adecuados se presentan en la patente de los EE. UU. núm. 5,534,243 e incluyen las sales de cloruro, sulfato y glicinato. Una o más fuentes combinadas de iones metálicos estarán presentes, típicamente, en una cantidad de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 11 %, en peso de la composición final, de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 7 %, o de aproximadamente 1 % a aproximadamente 5 %. Las sales estanosas estarán presentes, típicamente, en una cantidad de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 7 %, de aproximadamente 1 % a aproximadamente 5 %, o de aproximadamente 1.5 % a aproximadamente 3 %, en peso de la composición total. La cantidad de sales de cobre o zinc usadas en la presente invención varía, típicamente, de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5 %, de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 4 %, o de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 3.0 %.
Los aceites esenciales de eficacia antibacteriana incluyen una o más sustancias químicas saborizantes o de fragancias, tales como citral, neral, geranial, geraniol, nerol, eucalipto, eugenol, carvacrol, timol, o-cimen-5-ol (isopropilmetilfenol, IPMP), farnesol, alcohol bencílico, benzaldehído, hinokitiol (isopropiltropolona), terpineno-4-ol, zingerona, alil isotiocianato, dipenteno, a-pineno, ß-pineno, mentol, metil salicilato, anetol, carvona, limoneno, ocimeno, alcohol n-decílico, citronelal, citronelol, metil acetato, citronelil acetato, metil eugenol, linalol, etil linalol, alcanfor, safrol, clorotimol, guayacol, fenol, fenil salicilato, ácido cinámico, isoeugenol, dihidroeugenol, éter butílico de la vainillina, 5-propenilguaetol, 4-etil-2-metoxifenol, 4-alil-2-metoxifenol acetato, y 4-metil guayacol. Pueden usarse las fuentes naturales de estas sustancias químicas. La selección de los aceites esenciales se hizo en función de la demostración de su actividad contra microorganismos conocidos por estar involucrados en afecciones no deseadas de la cavidad bucal, tales como gingivitis, enfermedad periodontal y mal olor bucal. Por ejemplo, en la presente descripción es útil una combinación de aceites esenciales que comprenden por lo menos dos componentes, un primer componente seleccionado de estructuras acíclicas o no anulares que incluyen citral, neral, geranial, geraniol, nerol o derivados de estos, y un segundo componente seleccionado de estructuras que contienen anillos que incluyen eucaliptol, eugenol, carvacrol o derivados de estos, tales como los descritos en la solicitud de patente cedida en forma mancomunada publicada como US20080253976A1. La combinación de aceites esenciales se usa en una concentración de por lo menos aproximadamente 0.02 % en peso de la composición para suministrar actividad antibacteriana eficaz.
Los agentes antibacterianos para usarse en la presente invención pueden comprender un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N-tetradecilo- -etil piridinio o bromuro de domifeno; iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc y de cobre; clorhexidina; triclosán; monofosfato de triclosán; y mezclas de aceites esenciales seleccionados. El triclosán y otros agentes de este tipo se describen en la patente de los EE. UU. núm. 5,015,466 otorgada el 14 de mayo de 1991 a Parran, Jr. y col. y la patente de los EE. UU. núm. 4,894,220 otorgada el 16 de enero de 1990 a Nabi y col.
Adicionalmente a las pruebas in vitro descritas anteriormente, se realizaron estudios para evaluar la actividad desodorizante in vivo de composiciones que comprenden un agente antibacteriano, un agente neutralizador de olores o desodorizante, y una combinación de estos, como se describe a continuación.
A. Evaluación in-vivo de la desodorización de olor a ajo El diseño del estudio fue un estudio de grupos cruzados de 3 períodos y 3 tratamientos con 5 participantes, con un período de lavado de 1 día entre cada período, excepto por un período de lavado de dos días en el fin de semana.
Los participantes se enjuagaron con 20 mi de agua durante 30 segundos para hidratar la boca. Después, los participantes masticaron 500 mg de ajo en una botana durante 1 minuto y expectoraron el residuo. Se determinó el valor inicial para el aliento al tomar una muestra de 2.5 mi de aire bucal con una jeringa. Después, los participantes se enjuagaron la boca con 20 mi de enjuague de prueba durante 30 segundos. Los productos de enjuague de prueba se prepararon al formular activo(s) en una solución acuosa de glicerina al 10 %. Después de 25 minutos del uso del enjuague de prueba, se tomaron muestras del aire bucal nuevamente al retirar 2.5 mi de aire de la boca. Ambas muestras del aliento, la muestra del valor inicial y las muestras después de 25 minutos, se sometieron a una GC con detección químicoluminiscente de azufre y se evaluaron las áreas pico de interés, es decir, las de alil mercaptano, alil metilsulfuro, alílsulfuro y alil disulfuro. Para los cuatro picos, se evaluó el % de reducción de los picos 20 min después del uso del producto de prueba con respecto a la prueba inicial de sobrecarga de ajo. Los resultados se muestran a continuación como la media geométrica del porcentaje de reducción de los 4 picos para cada uno de los tratamientos. Estos resultados demuestran que la desodorización más eficaz es la suministrada con la combinación de un antibacteriano (iones Zn+2 de lactato de zinc) y uno o más desodorizantes (anisaldehído y ionona). Los iones Zn+2 proveen, además, capacidad para neutralizar olores debidos a volátiles de azufre y son útiles, por lo tanto, como activo en las composiciones de la presente invención.
Se evaluaron los compuestos de azufre volátiles (VSC) del aliento mantinal con un medidor de aliento (halímetro) después de usar los productos de enjuague de prueba. Se evaluó, además, la acción bactericida con ensayos microbiológicos estándar. Los productos de enjuague de prueba se prepararon al formular activo(s) en una base de enjuague bucal que contenía 0.05 % de cloruro de cetil piridinio (CPC).
El ensayo fue un estudio con grupos cruzados asignados aleatoriamente de enmascaramiento simple con un total de 4 períodos y un período de lavado de dos días entre períodos. Los participantes se distribuyeron aleatoriamente en los tratamientos para cada período. Cada período fue de 24 h desde el valor inicial (mañana del Día 0) hasta el día siguiente (mañana del Día 1) durante el cual los participaron realizaron su tratamiento 3 veces en el Día 0. El ensayo se realizó con 12 participantes. Los participantes realizaron su tratamiento con un enjuague de prueba sin supervisión tres veces en el Día 0 (después de las mediciones de los valores iniciales, en las últimas horas de la tarde y antes de dormir) para cada período. Todos los participantes se enjuagaron con sus tratamientos asignados durante 30 segundos y, después, expectoraron. Se les solicitó se abstuvieran de comer o beber durante 30 minutos después del tratamiento. No se permitió que los participantes se cepillaran los dientes con otro cepillo o pasta dental, usaran colutorios, hilo dental o goma de mascar durante la fase de tratamiento del estudio.
Se realizaron evaluaciones del olor del aliento (halímetro) y de la acción bactericida (lingual) para el valor inicial (mañana del Día 0) y final a las 24 h (mañana del Día 1 ). Todas las mediciones se realizaron por la mañana. Se instruyó a los participantes que se abstuvieran de comer, beber o higienizarse la boca desde el momento de irse a dormir, la noche antes de la medición, hasta después de tomar las mediciones del aliento. Se realizó la evaluación de los participantes para determinar las emisiones de compuestos de azufre volátil (VCS) con el uso de un instrumento portátil denominado halímetro distribuido comercialmente (Interscan Corporation, CA). Este instrumento es sensible al sulfuro de hidrógeno y al metil mercaptano, dos de los componentes primarios del olor desagradable del aliento. Los resultados se informaron como % de reducción de estos VSC en comparación con un control que contenía agua.
Para evaluar la acción bactericida, se tomó una muestra microbiológica de la lengua de cada participante al colocar suavemente un cepillo dental limpio y nuevo (cepillo dental infantil Kroger) sobre la superficie dorsal del tercio anterior de la lengua, con una leve agitación de las cerdas sobre la superficie de la lengua durante 5 segundos. Después, el cepillo se transfirió a un vial que contenía 10 mi de un fluido de transporte microbiológico (caldo DE - caldo neutralizador de Dey/Engley) y se cortó la cabeza del cepillo para colocarla dentro del vial. Se selló el vial y se mantuvo en frío hasta colocarse sobre una placa. Se diluyeron apropiadamente las muestras (1 :10, 1 :100,1 :1000 y 1 :10,000 final) con solución salina estéril y se sembraron en espiral en placas sobre medio selectivo de agar TSA, ETSA-NV y en placas con ETSA para el recuento del total de anaerobios gramnegativos (GNA, por sus siglas en inglés) y el total de anaerobios facultativos (TFA, por sus siglas en inglés) presentes en la lengua. Los resultados se informan como el valor logarítmico de las unidades formadoras de colonias (log ufe) por mi. Estos resultados mostraron que la combinación de CPC+ Zinc + Anisaldehído + ionona suministró el mejor beneficio desodorizante de los tratamientos. Aunque no hubo ninguna diferencia significativa en la acción bactericida, es decir, reducción de bacterias anaerobias, entre los tratamientos con CPC+Zn y CPC + Zn + Anisaldehído + ionona, se registró un mayor beneficio desodorizante con este último.
Además de los componentes descritos anteriormente, las composiciones de la presente invención pueden comprender componentes opcionales adicionales, que en conjunto se conocen como materiales portadores oralmente aceptables, que se describen en los siguientes párrafos. Materiales portadores oralmente aceptables Estos materiales portadores oralmente aceptables comprenden uno o más excipientes o diluyentes compatibles líquidos o sólidos que son adecuados para administrarse tópicamente por vía oral. Por "compatible", como se usa en la presente descripción, se entiende que los componentes de la composición son capaces de mezclarse sin interactuar de una manera que reduzca sustancialmente la estabilidad y/o eficacia de la composición.
Los portadores o excipientes de la presente invención pueden incluir los componentes usuales y convencionales de dentífricos, geles no abrasivos, geles subgingivales, colutorios o enjuagues bucales, rocíos bucales, gomas de mascar, grageas y mentas para el aliento, como se describe más detalladamente de aquí en adelante.
El portador que se usará se selecciona, básicamente, en función del método que se empleará para introducir la composición dentro de la cavidad bucal. Los materiales portadores para pastas dentales, geles dentales o lo similar incluyen materiales abrasivos, agentes espumantes, aglutinantes, humectantes, agentes saborizantes y edulcorantes, etc. como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 3,988,433 otorgada a Benedict. Los materiales portadores para formulaciones dentífricas bifásicas se describen en las patentes de los EE. UU. núm. 5,213,790, concedida el 23 de mayo de 1993; núm. 5,145,666, concedida el 8 de setiembre de 1992, y núm. 5,281 ,410 concedida el 25 de enero de 1994, todas otorgadas a Lukacovic y col., y las patentes de los EE. UU. núms. 4,849,213 y 4,528,180 otorgadas a Schaeffer. Los materiales portadores de colutorios, enjuagues o rocíos bucales incluyen, típicamente, agua, agentes saborizantes y edulcorantes, etc., como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 3,988,433 otorgada a Benedict. Los materiales portadores para grageas incluyen, típicamente, una base de caramelo; los materiales portadores para gomas de mascar incluyen una base de goma, agentes saborizantes y edulcorantes, tales como, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,083,955 otorgada a Grabenstetter y col. Los materiales portadores para sobrecitos incluyen, típicamente, una bolsa para sobrecitos, agentes saborizantes y edulcorantes. Para los geles subgingivales usados para el suministro de activos en los sacos periodontales o alrededor de los sacos periodontales, un "portador de gel subgingival" se escoge tal como se describe, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 5,198,220 y 5,242,910 otorgadas el 30 de marzo de 1993 y el 7 de setiembre de 1993, respectivamente, ambas a Damani. Los portadores adecuados para preparar las composiciones de la presente invención son muy conocidos en la industria. Su selección dependerá de consideraciones secundarias, tales como cuestiones de gusto, costo, estabilidad en el almacenamiento, etc.
Además, las composiciones de la presente invención pueden estar en la forma de geles no abrasivos y geles subgingivales, que pueden ser acuosos o no acuosos. En aún otro aspecto, la invención provee un implemento dental impregnado con la presente composición. El implemento dental comprende un implemento para entrar en contacto con los dientes y otros tejidos en la cavidad oral, y el implemento está impregnado con la presente composición. El implemento dental puede consistir en fibras impregnadas que incluyen hilo o cinta dental, palillos, tiras, películas y fibras poliméricas.
En una modalidad, las composiciones de la presente invención están en la forma de dentífricos, tales como pastas dentales, geles dentales y polvos dentales. Los componentes de estas pastas y geles dentales incluyen, generalmente, uno o más de un abrasivo dental (de aproximadamente 6 % a aproximadamente 50 %), un surfactante (de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 10 %), un agente espesante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 5 %), un humectante (de aproximadamente 10 % a aproximadamente 55 %), un agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), un agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %), un agente colorante (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.5 %) y agua (de aproximadamente 2 % a aproximadamente 45 %). Esta pasta dental o gel dental puede incluir, además, uno o más agentes anticaries (de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 0.3 % como ion fluoruro) y un agente anticálculo (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 13 %). Evidentemente, los polvos dentales contienen, prácticamente, una totalidad de componentes no líquidos.
Otras modalidades de la presente invención son productos líquidos, que incluyen colutorios o enjuagues bucales, rocíos bucales, soluciones dentales y fluidos de irrigación. Los componentes de estos enjuagues y rocíos bucales incluyen, típicamente, uno o más de: agua (de aproximadamente 45 % a aproximadamente 95 %), etanol (de aproximadamente 0 % a aproximadamente 25 %), un humectante (de aproximadamente 0 % a aproximadamente 50 %), un surfactante (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 7 %), un agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), un agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %), y un agente colorante (de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 0.5 %). Estos enjuagues bucales y rocíos bucales pueden incluir, además, uno o más agentes anticaries (de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 0.3 % como ion fluoruro) y un agente anticálculo (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %). Generalmente, los componentes de las soluciones dentales incluyen uno o más de: agua (de aproximadamente 90 % a aproximadamente 99 %), conservantes (de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 0.5 %), agente espesante (de O % a aproximadamente 5 %), agente saborizante (de aproximadamente 0.04 % a aproximadamente 2 %), agente edulcorante (de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 3 %) y surfactante (de 0 % a aproximadamente 5 %).
Los tipos de materiales portadores o excipientes oralmente aceptables que pueden incluirse en las composiciones de la presente invención, junto con los ejemplos específicos no limitantes, se describen en los siguientes párrafos.
Agente desensibilizante Otro agente activo opcional que puede añadirse a las composiciones de la presente invención es un agente desensibilizante de la dentina para controlar la hipersensibilidad, por ejemplo, sales de potasio, calcio, estroncio y estaño que incluyen nitrato, cloruro, fluoruro, fosfatos, pirofosfatos, polifosfatos, citrato, oxalato y sulfato.
Agente anticálculo Las presentes composiciones pueden incluir, opcionalmente, un agente anticálculo, tal como una sal de pirofosfato como fuente de iones de pirofosfato. Las sales de pirofosfato que se consideran útiles en las presentes composiciones incluyen las sales de pirofosfato de metales dialcalinos, sales de pirofosfato de metales tetraalcalinos, y las mezclas de estos. Las especies preferidas son el pirofosfato diácido disódico (Na2H2P2O7), pirofosfato tetrasódico (Na4P207) y pirofosfato tetrapotásico (K4P2O7) en sus formas tanto hidratadas como no hidratadas En las composiciones de la presente invención, la sal pirofosfato puede estar presente en una de estas tres formas: predominantemente disuelta, predominantemente no disuelta, o una mezcla de pirofosfasto disuelto y no disuelto.
Las composiciones que comprenden pirofosfato predominantemente disuelto se refieren a composiciones donde por lo menos una fuente de iones de pirofosfato está presente en una cantidad suficiente para proveer al menos aproximadamente 1.0 % de iones pirofosfato libres. La cantidad de iones libres de pirofosfato puede ser de aproximadamente 1 % a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 1.5 % a aproximadamente 10 % en una modalidad, y de aproximadamente 2 % a aproximadamente 6 % en otra modalidad. Los iones pirofosfato libres pueden encontrarse en una variedad de estados protonados en función del pH de la composición.
Las composiciones que comprenden pirofosfato predominantemente no disuelto se refieren a composiciones que contienen una cantidad no mayor que aproximadamente 20 % del total de la sal de pirofosfato disuelta en la composición, o menor que aproximadamente 10 % del total de pirofosfato disuelto en la composición. La sal de pirofosfato tetrasódico es una sal de pirofosfato que se prefiere en estas composiciones. El pirofosfato tetrasódico puede ser la forma de sal anhidra o la forma decahidratada, o cualquier otra especie estable en forma sólida en las composiciones dentífricas. La sal se encuentra en su forma de partícula sólida, que puede ser su estado amorfo y/o cristalino, y el tamaño de partícula de la sal es, preferentemente, lo bastante pequeño para que sea aceptable desde el punto de vista estético y fácilmente soluble durante el uso. La cantidad de sal de pirofosfato útil para la preparación de estas composiciones es cualquier cantidad eficaz para el control de sarro, que es, generalmente, de aproximadamente 1.5 % a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 3 % a aproximadamente 8 %, en peso de la composición dentífrica.
Las composiciones pueden comprender, además, una mezcla de sales de pirofosfato disueltas y no disueltas. Puede usarse cualquiera de las sales de pirofosfato mencionadas anteriormente.
Las sales de pirofosfato se describen con mayor detalle en Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, Tercera Edición, Volumen 17, Wiley-lnterscience Publishers (1982).
Los agentes opcionales que se usarán en lugar de, o en combinación con, la sal de pirofosfato incluyen los materiales conocidos como polímeros aniónicos sintéticos, que incluyen poliacrilatos y copolímeros del anhídrido o del ácido maleico y metil vinil éter (p. ej., Gantrez), conforme se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. 4,627,977 otorgada a Gaffar y col., así como, por ejemplo, ácido poliaminopropanosulfónico (AMPS, por sus siglas en inglés), difosfonatos, (p. ej., EHDP; AHP), polipéptidos (como los ácidos poliaspártico y poliglutámico), y mezclas de estos.
Fuente de iones fluoruro Es común la presencia de un compuesto fluoruro soluble en agua en dentífricos y otras composiciones bucales en una cantidad suficiente para suministrar una concentración de iones fluoruro en la composición, y/o cuando se usa de aproximadamente 0.0025 % a aproximadamente 5.0 % en peso, o de aproximadamente 0.005 % a aproximadamente 2.0 % en peso, para proveer eficacia anticaries. En las presentes composiciones puede emplearse una amplia variedad de materiales que producen iones fluoruro como fuentes de fluoruro soluble. Los ejemplos de materiales adecuados que producen iones fluoruro se encuentran en la patente de los EE. UU. núm. 3,535,421 otorgada a Briner y col. el 20 de octubre de 1970, y la patente de los EE. UU. núm. 3,678,154 otorgada a Widder y col. el 18 de julio de 1972. Las fuentes de iones fluoruro representativas incluyen fluoruro estanoso, fluoruro de sodio, fluoruro de potasio, monofluorofosfato de sodio, fluoruro de indio, fluoruro de amina, y muchos otros. Entre las fuentes preferidas se encuentran el fluoruro estanoso y el fluoruro de sodio, así como las mezclas de estos.
Abrasivos Los abrasivos dentales útiles en las composiciones de la presente invención incluyen muchos materiales diferentes. El material seleccionado debe ser compatible con la composición de la presente y no debe desgastar demasiado la dentina. Algunos abrasivos adecuados incluyen, por ejemplo, geles y precipitados que incluyen sílice, polimetafosfato sódico insoluble, alúmina hidratada, carbonato de calcio, ortofosfato dicálcico dihidratado, pirofosfato de calcio, fosfato tricálcico, polimetafosfato cálcico y materiales resinosos abrasivos, tales como productos particulados de la condensación de urea y formaldehído.
Otra clase de abrasivos para usarse en las presentes composiciones son las resinas particuladas polimerizadas por termoendurecimiento, tal como se describe en la patente de los EE. UU. núm. 3,070,510 concedida a Cooley & Grabenstetter el 25 de diciembre de 1962. Las resinas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, melaminas, fenoles, ureas, melamina ureas, melamina formaldehídos, urea formaldehídos, melamina urea formaldehídos, epóxidos reticulados y poliésteres reticulados.
Se prefieren los abrasivos dentales de sílice de varios tipos debido a sus beneficios únicos de rendimiento excepcional para el pulido y la limpieza dental sin erosionar en exceso el esmalte del diente o la dentina. En la presente descripción, los materiales de pulido abrasivo de sílice, así como otros abrasivos, tienen, generalmente, un tamaño de partícula promedio que varía de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 30 mieras y, preferentemente, de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 mieras. El abrasivo puede ser precipitado de sílice o geles de sílice, tales como los cerogeles de sílice descritos en Pader y col., en la patente de los EE. UU. núm. 3,538,230 otorgada el 2 de marzo de 1970, y en la patente de los EE. UU. núm. 3,862,307 otorgada a DiGiulio el 21 de enero de 1975. Los ejemplos incluyen los cerogeles de sílice que se venden con el nombre comercial de "Syloid" de the W.R. Grace& Company, Davison Chemical División, y materiales de sílice precipitado, tales como los distribuidos por J. M. Huber Corporation con el nombre comercial de Zeodent®, particularmente, los sílices que llevan la designación de Zeodent® 119, Zeodent® 118, Zeodent® 109 y Zeodent® 129. Los tipos de abrasivos dentales de sílice útiles en las pastas dentales de la presente invención se describen con mayor detalle en la patente de los EE. UU. núm. 4,340,583 de Wason, y en las patentes de los EE. UU. cedidas en forma mancomunada núms. 5,603,920; 5,589,160; 5,658,553; 5,651 ,958; y 6,740,31 1.
Pueden usarse mezclas de abrasivos, tales como mezclas de los diversos grados de los abrasivos de sílice Zeodent® enumerados anteriormente. La cantidad total de abrasivo en las composiciones dentífricas de la presente invención varía, típicamente, de aproximadamente 6 % a aproximadamente 70 % en peso; las pastas dentales contienen, generalmente, de aproximadamente 10 % a aproximadamente 50 % de abrasivos, en peso de la composición. Las composiciones de soluciones dentales, rocíos bucales, enjuagues bucales y geles no abrasivos de la presente invención contienen, típicamente, menos cantidad de abrasivos o ningún abrasivo.
Agente sustantivo dental La presente invención puede incluir un agente sustantivo dental, por ejemplo, agentes poliméricos activos de superficie (PMSA, por sus siglas en inglés), que son los polielectrolitos, más específicamente, polímeros aniónicos. Los agentes poliméricos activos de superficie contienen grupos aniónicos, por ejemplo, fosfato, fosfonato, carboxilo o mezclas de estos y, por lo tanto, tienen la capacidad de interactuar con entidades catiónicas o con carga positiva. El término "mineral" expresa la actividad superficial o sustantividad del polímero hacia las superficies minerales, tales como minerales de fosfato de calcio o dientes.
Los PMSA son útiles en las presentes composiciones debido a su beneficio para la prevención de manchas. Se cree que los agentes poliméricos activos de superficie suministran un beneficio de prevención de manchas debido a su reactividad o sustantividad con superficies minerales, lo que produce la desorción de porciones de proteínas no deseadas adsorbidas a la película, particularmente, las asociadas con la aglutinación de los cuerpos colorantes que manchan los dientes, el desarrollo de cálculo y la atracción de especies microbianas no deseadas. La retención de estos agentes poliméricos activos de superficie en los dientes puede evitar, además, que las manchas se acumulen debido a la alteración de los sitios de unión de los cuerpos colorantes en las superficies de los dientes.
Se cree que la capacidad de los PMSA para unir ingredientes que promueven manchas de los productos para el cuidado bucal, por ejemplo, antimicrobianos catiónicos e iones estanosos, será, además, de utilidad. Los agentes poliméricos activos de superficie suministrarán, además, efectos acondicionadores de la superficie dental que producen efectos deseables en las propiedades termodinámicas de superficie y en las propiedades de la película de superficie, que imparten mejor estética de sensación de limpieza tanto durante como, lo que es más importante, después del enjuague o cepillado. Además, muchos de estos agentes poliméricos se conocen, o se espera suministren beneficios de control de sarro cuando se aplican en composiciones para el cuidado bucal y, por lo tanto, mejoren la apariencia de los dientes y su sensación al tacto para los consumidores.
Los agentes poliméricos minerales activos de superficie incluyen un agente que tendrá una gran afinidad por la superficie del diente, depositará un recubrimiento o capa polimérica sobre la superficie del diente y producirá los efectos de modificación deseados sobre la superficie. Los ejemplos adecuados de estos polímeros son los polielectrólitos, tales como los polímeros fosforilados condensados; polifosfonatos; copolímeros de monómeros que contienen fosfato o fosfonato o polímeros con otros monómeros tales como, por ejemplo, monómeros y aminoácidos etilénicamente insaturados, o con otros polímeros, tales como, por ejemplo, proteínas, polipéptidos, polisacáridos, poli(acrilatos), poli(acrilamidas), poli(metacrilato), poli(etacrilato), poli(hidroxialquilmetacrilato), poli(alcohol vinílico), poli(anhídrido maleico), poli(maleato), poli(amida), poli(etilenamina), poli(etilenglicol), poli(propilenglicol), poli(acetato vinílico) y poli(cloruro de vinilbencilo); policarbonatos y polímeros sustituidos con carboxi, y mezclas de estos. Los agentes poliméricos minerales activos de superficie adecuados incluyen los polímeros de alcohol sustituidos con carboxi descritos en las patentes de los EE. UU. núms. 5,292,501 ; 5,213,789, 5,093,170; 5,009,882; y 4,939,284; todas otorgadas a Degenhardt y col., y los polímeros derivatizados de difosfonato en la patente de los EE. UU. núm. 5,011 ,913 otorgada a Benedict y col.; los polímeros aniónicos sintéticos que incluyen poliacrilatos y copolímeros de anhídrido o ácido maleico y metil vinil éter (p. ej., Gantrez), tal como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 4,627,977, otorgada a Gaffar y col. El ácido poliacrílico modificado con difosfonato es otro ejemplo. Los polímeros con actividad deberán tener una suficiente propensión a la unión de superficies para desorber las proteínas de película y permanecer fijos en las superficies del esmalte. Para las superficies dentales, se prefieren polímeros con funciones de fosfonato o fosfato de cadena terminal o lateral, aunque otros polímeros con actividad aglutinante de minerales pueden ser eficaces dependiendo de su afinidad de absorción.
Otros ejemplos de agentes poliméricos minerales activos de superficie adecuados que contienen fosfonato incluyen los polímeros difosfonato gemínales descritos como agentes anticálculo en la patente de los EE. UU. núm. 4,877,603 otorgada a Degenhardt y col; copolímeros que contienen grupos fosfonato descritos en la patente de los EE. UU. núm. 4,749,758 otorgada a Dursch y col. y en la patente británica GB 1 ,290,724 (ambas concedidas a Hoechst) adecuados para usarse en composiciones detergentes y de limpieza; y los copolímeros y cotelómeros descritos como útiles para aplicaciones que incluyen inhibición de escamas y corrosión, recubrimientos, cementos y resinas de intercambio iónico en la patente de los EE. UU. núm. 5,980,776 otorgada a Zakikhani y col., y la patente de los EE. UU. núm. 6,071,434 otorgada a Davis y col. Otros polímeros incluyen los copolímeros de ácido vinílfosfónico y ácido acrílico solubles en agua y las sales de estos que se describen en la patente británica GB 1 ,290,724, en donde los copolímeros contienen de aproximadamente 10 % a aproximadamente 90 % en peso de ácido vinílfosfónico y de aproximadamente 90 % a aproximadamente 10 % en peso de ácido acrílico, más particularmente, en donde los copolímeros tienen una relación en peso de ácido vinílfosfónico a ácido acrílico de 70 % de ácido vinílfosfónico a 30 % de ácido acrílico; de 50 % de ácido vinílfosfónico a 50 % de ácido acrílico; o de 30 % de ácido vinílfosfónico a 70 % de ácido acrílico. Otros polímeros adecuados incluyen los polímeros solubles en agua descritos por Zakikhani y Davis, preparados al copolimerizar monómeros de difosfonato o polifosfonato que tienen uno o más enlaces C=C insaturados (p. ej., ácido viniliden-1 ,1-difosfónico y ácido 2-(hidroxifosfinil)etiliden-1 , 1 -difosfónico) con por lo menos un compuesto adicional que tiene enlaces C=C insaturados (p. ej., monómeros de acrilato y metacrilato). Los polímeros adecuados incluyen los polímeros de difosfonato/acrilato distribuidos por Rhodia con la designación ITC 1087 (PM promedio: 3000-60,000) y Polímero 1154 (PM promedio: 6000-55,000).
Los PMSA adecuados serán estables con otros componentes de la composición para el cuidado bucal, tales como iones metálicos y fluoruros iónicos, y serán estables a la hidrólisis en formulaciones con alto contenido de agua para permitir, de este modo, una formulación dentífrica o de enjuague bucal simple y de una sola fase. Si el PMSA no tiene estas propiedades de estabilidad, una opción es una formulación de fase dual con el PMSA separado del fluoruro u otros componentes incompatibles. Otra opción es formular composiciones no acuosas, prácticamente no acuosas o con un contenido limitado de agua para minimizar la reacción entre el PMSA y los otros componentes.
Un PMSA preferido es un polifosfato. Generalmente, se entiende que un polifosfato consta de dos o más moléculas de fosfato dispuestas principalmente en configuración lineal, aunque pueden estar presentes algunos derivados cíclicos. Aunque los pirofosfatos (n=2) son, técnicamente, polifosfatos, los polifosfatos deseados son aquellos que tienen aproximadamente tres o más grupos fosfato para que la adsorción superficial a concentraciones eficaces produzca suficientes funciones fosfato no ligadas, lo que intensifica la carga de superficie aniónica así como el carácter hidrófilo de las superficies. Las sales de polifosfato deseadas incluyen tripol ¡fosfato, tetrapolifosfato y hexametafosfato, entre otras. Los polifosfatos mayores que el tetrapolifosfato se manifiestan, usualmente, como materiales vitreos amorfos. En esta invención se prefieren los polifosfatos lineales que tienen la fórmula: XO(XP03)nX, en donde X es sodio, potasio o amonio, y n tiene un promedio de aproximadamente 3 a aproximadamente 125. Se prefieren los polifosfatos en los que n tiene un promedio de aproximadamente 6 a aproximadamente 21 , tales como los comercialmente conocidos como Sodaphos (n=6), Hexaphos (n=13) y Glass H (n=21 ) y fabricados por FMC Corporation y Astaris. Estos polifosfatos pueden usarse solos o combinados. Algunos polifosfatos son susceptibles de hidrólisis en formulaciones con alto contenido de agua de pH ácido, particularmente, un pH menor que 5. Por lo tanto, se prefiere usar polifosfatos de cadenas más largas, tales como Glass H, que tiene una longitud de cadena promedio de aproximadamente 21. Estos polifosfatos de cadena larga, cuando experimentan hidrólisis, producen polifosfatos de cadena más corta que mantienen su eficacia para depositarse sobre los dientes y suministran un beneficio para prevenir las manchas.
Pueden usarse otros compuestos polifosforilados adicionalmente al, o en lugar del, polifosfato, particularmente, compuestos polifosforilados de inositol, tales como ácido fítico, mioinositol pentaquis(fosfato diácido); mioinositol tetraquis(fosfato diácido), mioinositol triquis(fosfato diácido), y un metal alcalino, metal alcalinotérreo o sal amónica de estos. En la presente descripción, se prefiere el ácido fítico, conocido, además, como mio-inositol 1 ,2, 3,4,5, 6-hexaquis(fosfato diácido) o ácido inositol hexafosfórico, y sus sales de metales alcalinos, metales alcalinotérreos o amónicas. En la presente descripción, el término "fitato" incluye el ácido fítico y sus sales al igual que los otros compuestos fosforilados de inositol.
La cantidad de agente sustantivo dental será, típicamente, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 35 % en peso de la composición bucal total. En formulaciones dentífricas, la cantidad es, típicamente, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 30 %, de aproximadamente 5 % a aproximadamente 25 %, o de aproximadamente 6 % a aproximadamente 20 %. En composiciones de enjuague bucal, la cantidad de agente sustantivo dental es, típicamente, de aproximadamente 0.1 % a 5 % o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 3 %.
Adicionalmente a crear los efectos modificadores de superficie, el agente sustantivo dental puede actuar, además, para solubilizar sales insolubles. Por ejemplo, se ha descubierto que Glass H solubiliza las sales estanosas insolubles. Por lo tanto, en composiciones que contienen, por ejemplo, fluoruro estanoso, Glass H contribuye a reducir el efecto causante de manchas de estaño.
Agentes quelantes Otro agente opcional es un agente quelante, conocido, además, como secuestrante, tal como ácido glucónico, ácido tartárico, ácido cítrico y sales farmacéuticamente aceptables de estos. Los agentes quelantes pueden formar complejos con el calcio de las paredes celulares de las bacterias. Además, pueden afectar el desarrollo de la placa al eliminar el calcio de los puentes cálcicos que ayudan a mantener esta biomasa intacta. Sin embargo, no es conveniente usar un agente quelante con demasiada afinidad con el calcio, ya que esto puede desmineralizar los dientes, contrario al propósito e intención de la presente invención. Estos agentes quelantes adecuados tendrán, generalmente, una constante de unión de calcio de aproximadamente 10 a 105 para suministrar una mejor limpieza con una menor formación de placa y cálculo. Los agentes quelantes tienen, además, la capacidad para complejar con iones metálicos y, por lo tanto, ayudan a la prevención de sus efectos adversos sobre la estabilidad o apariencia de los productos. La quelación de iones, tales como hierro o cobre, ayuda a retrasar el deterioro oxidante de los productos terminados.
Los ejemplos de agentes quelantes adecuados son gluconato y citrato de sodio o potasio; combinación de ácido cítrico/citrato de metal alcalino; tartrato disódico; tartrato dipotásico; tartarto de sodio y potasio; tartrato del hidrógeno de sodio; tartrato del hidrógeno potásico; polifosfatos de sodio, potasio o amonio, y mezclas de estos. Las cantidades de agentes quelantes adecuadas para usarse en la presente invención serán, típicamente, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 2.5 %, de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 2.5 %, o de aproximadamente 1.0 % a aproximadamente 2.5 %.
Otro grupo de agentes quelantes adecuado para usarse en la presente invención es el grupo de los policarboxilatos poliméricos aniónicos. Estos materiales son muy conocidos en la industria y se emplean en la forma de sus ácidos libres o sales de metales alcalinos (p. ej., potasio y, preferentemente, sodio) o de amonio parcial o, preferentemente, totalmente neutralizadas, solubles en agua. Ejemplos son los copolímeros 1 :4 a 4:1 de ácido o anhídrido maleico con otro monómero polimerizable etilénicamente insaturado, preferentemente, éter de metilvinilo (metoxietileno), que tiene un peso molecular (P.M.) de aproximadamente 30,000 a aproximadamente 1 ,000,000. Estos copolímeros están disponibles, por ejemplo, como Gantrez AN 39 (PM. 500,000), AN 119 (PM 250,000) y S-97 grado farmacéutico (PM 70,000), de GAF Chemicals Corporation.
Otros policarboxilatos poliméricos operativos incluyen una relación de 1:1 de copolímeros de anhídrido maleico con etil acrilato, hidroxietilmetacrilato, N-vinil-2-pirrolidona o etileno, el último distribuido, por ejemplo, por Monsanto como EMA núm. 1103, PM 10,000 y EMA Grado 61 , y una relación de 1 :1 de copolímeros de ácido acrílico con metilo o hidroxietilmetacrilato, metilo o etil acrilato, isobutil vinil éter o N-vinil-2-pirrolidona.
Otros policarboxilatos poliméricos operativos se describen en las patentes de los EE. UU. núms. 4,138,477 y 4,183,914 de Gaffar y col., e incluyen copolímeros de anhídrido maleico y estireno, isobutileno o etil vinil éter; ácidos poliacrílicos, poliitacónico y polimaleico; y oligómeros sulfoacrílicos con un PM tan bajo como de 1 ,000 distribuidos como Uniroyal ND-2.
Surfactantes Las presentes composiciones pueden comprender, además, surfactantes, comúnmente denominados, agentes espumantes. Los surfactantes adecuados son los que son razonablemente estables y producen espuma en un amplio intervalo de pH. El surfactante puede ser aniónico, no iónico, anfótero, zwitteriónico, catiónico o mezclas de estos.
Los surfactantes aniónicos útiles en la presente invención incluyen las sales solubles en agua de alquilsulfatos de 8 a 20 átomos de carbono en el radical alquilo (p. ej., alquiisulfato de sodio) y las sales solubles en agua de monoglicéridos sulfonados de ácidos grasos que tienen de 8 a 20 átomos de carbono. El laurilsulfato de sodio y los sulfonatos sódicos de monoglicérido de coco son ejemplos de surfactantes aniónicos de este tipo. Otros surfactantes aniónicos adecuados son los sarcosinatos, como el lauroilsarcosinato de sodio, tauratos, laurilsulfoacetato de sodio, lauroilisetionato de sodio, laurethcarboxilato de sodio y dodecilbencenosulfonato de sodio. Pueden emplearse, además, mezclas de surfactantes aniónicos. Muchos surfactantes aniónicos adecuados son los descritos por Agrícola y col. en la patente de los EE. UU. núm. 3,959,458, otorgada el 25 de mayo de 1976. La presente composición comprende, típicamente, un surfactante aniónico en una concentración de aproximadamente 0.025 % a aproximadamente 9 %, de aproximadamente 0.05 % a aproximadamente 5 % en algunas modalidades, y de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1 % en otras modalidades.
Otro surfactante preferido es el que se selecciona del grupo formado por surfactantes de sarcosinato, surfactantes de isetionato y surfactantes de taurato. En la presente invención, se prefiere usar sales de amonio o de metales alcalinos de estos surfactantes, como las sales sódicas y potásicas de los siguientes: sarcosinato de lauroilo, sarcosinato de miristailo, sarcosinato de palmitoilo, sarcosinato de estearoilo y sarcosinato de oleoilo. En las composiciones de la presente invención, el surfactante de sarcosinato puede estar presente de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 2.5 %, o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 2.0 % en peso de la composición total.
Los surfactantes catiónicos útiles en la presente invención incluyen los derivados de compuestos de amonio cuaternario alifático que tienen una cadena alquílica larga que contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono, tal como cloruro de lauril trimetilamonio; cloruro de cetilpiridinio; bromuro de cetil trimetilamonio; cloruro de di-isobutilfenoxietil- dimetilbencilamonio; nitrito de alquiltrimetilamonio de coco; fluoruro de cetilpiridinio; etc. Los compuestos de fluoruros de amonio cuaternario que tienen propiedades detergentes se describen en la patente de los EE. UU. núm. 3,535,421 otorgada a Briner y col. Además, ciertos surfactantes catiónicos pueden actuar como germicidas en las composiciones descritas en la presente invención. Los surfactantes catiónicos, tales como clorhexidina, si bien son adecuados para usarse en la presente invención, no son de uso preferido, ya que manchan los tejidos duros de la cavidad bucal. Las personas experimentadas en la industria están conscientes de esta posibilidad y deberán incorporar surfactantes catiónicos al recordar esta limitación.
Los surfactantes no iónicos que pueden usarse en las composiciones de la presente invención incluyen compuestos producidos por la condensación de grupos de óxidos de alquileno (hidrófilo por naturaleza) con un compuesto hidrófobo orgánico, que puede ser alifático o alquilaromático por naturaleza. Los ejemplos de surfactantes no iónicos adecuados incluyen los Pluronics, condensados de óxido de polietileno de alquilfenoles, productos derivados de la condensación de óxido de etileno con el producto de reacción del óxido de propileno y etilendiamina, condensados de óxido de etileno de alcoholes alifáticos, óxidos de amina terciaria de cadena larga, óxidos de fosfma terciaria de cadena larga, dialquil sulfóxidos de cadena larga, y mezclas de estos materiales.
Los surfactantes sintéticos zwitteriónicos útiles en la presente invención incluyen derivados de compuestos de amonio cuaternario alifático, fosfonio y sulfonio en los cuales los radicales alifáticos pueden ser de cadena lineal o ramificada, y en donde uno de los sustituyentes alifáticos contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono y el otro contiene un grupo aniónico para la solubilización en agua, por ejemplo, carboxilo sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato.
Los surfactantes de betaína adecuados se describen en la patente de los EE. UU. núm. 5,180,577 otorgada a Polefka y col. el 19 de enero de 1993. Las alquil dimetil betaínas típicas incluyen decil betaína o acetato de 2-(N-decil-N,N-dimetilamonio), betaína de coco o acetato de 2-(N- coc-N, N-d¡metil amonio), miristil betaína, palmitil betaína, lauril betaína, cetil betaína, cetil betaína, estearil betaína, etc. Las amidobetaínas se ilustran por la cocoamidoetil betaína, cocoamidopropil betaína, lauramidopropil betaína y lo similar. Las betaínas de elección incluyen las cocoamidopropil betaínas, tales como lauramidopropil betaína.
Agentes espesantes En la preparación de geles o pastas dentales, se añaden agentes de espesamiento para proveer una consistencia deseable a la composición, para proveer características deseables de liberación de activos después del uso, para proveer estabilidad en el almacenamiento y para proveer estabilidad de la composición, etc. Los agentes de espesamiento adecuados incluyen uno o una combinación de polímeros de caboxivinilo, carragenina, hidroxietilcelulosa (HEC), arcillas naturales y sintéticas (p. ej., Veegum y laponita) y sales solubles en agua de ésteres de celulosa, tales como carboximetilcelulosa de sodio (CMC) y carboximetil hidroxietil celulosa de sodio. Pueden usarse, además, gomas naturales, tales como goma karaya, goma xantana, goma arábiga y goma tragacanto. El silicato de aluminio y magnesio coloidal o la sílice finamente dividida pueden usarse como parte del agente de espesamiento para mejorar aún más la textura.
Los polímeros de carboxivinilo útiles y adecuados como agentes gelificantes o espesantes incluyen carbómeros que son homopolímeros de ácido acrílico reticulado con un alquiléter de pentaeritritol o un alquiléter de sacarosa.
Los carbómeros están comercialmente disponibles de B.F. Goodrich como la serie Carbopol®, que incluye Carbopol 934, 940, 941 , 956, y mezclas de estos.
Los agentes de espesamiento están presentes y pueden usarse, típicamente, en una cantidad de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 15 %, de aproximadamente 2 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 4 % a aproximadamente 8 %, en peso de la composición total de pasta o gel dental. Pueden usarse concentraciones mayores en el caso de gomas de mascar, grageas y pastillas de menta para el aliento, sachets, geles no abrasivos y geles subgingivales.
Humectantes Otro material portador opcional de las presentes composiciones es un humectante. El humectante sirve para evitar que las composiciones de pasta dental se endurezcan ante la exposición al aire, para brindarle a las composiciones una sensación húmeda en la boca y, para humectantes particulares, para impartirle a las composiciones de pastas dentales un deseable sabor dulce. El humectante, sobre una base de humectante puro, comprende, generalmente, de aproximadamente 0 % a aproximadamente 70 %, de aproximadamente 5 % a aproximadamente 25 %, en peso de las composiciones de la presente invención. Los humectantes adecuados para usarse en las composiciones de la presente invención incluyen alcoholes polihídricos comestibles, como glicerina, sorbitol, xilitol, butilenglicol, polietilenglicol, propilenglicol y glicina de trimetilo.
Sistema saborizante Típicamente, se añade un sistema saborizante a las composiciones para el cuidado bucal para suministrar una composición de sabor agradable y para enmascarar eficazmente cualquier sensación y sabor no agradables debido a ciertos componentes de la composición, tales como activos antimicrobianos o peróxido. Las composiciones de sabor agradable mejoran el cumplimiento del usuario con respecto al uso prescrito o recomendado de los productos para el cuidado bucal. El presente sistema saborizante comprenderá componentes saborizantes, tales como aquellos que se ha comprobado son relativamente estables en presencia de activos, materiales portadores o excipientes usuales en productos para el cuidado bucal. El sistema saborizante puede comprender ingredientes saborizantes que incluyen, pero no se limitan a, aceite de hierbabuena, aceite de la menta de maíz, aceite de menta verde, aceite de piróla, aceite de capullo de clavo, casia, salvia, aceite de perejil, mejorana, limón, lima, naranja, c/s-jasmona, 2,5-dimetil-4-hidroxi-3(2H)-furanona, 5-etil-3-hidroxi-4-metil-2(5H)-furanona, vainillina, etilvainillina, 2-metoxibenzaldehído, benzaldehído; cinamaldehído, hexil cinamaldehído, alfa-metil cinamaldehído, orto-metoxi cinamaldehído, alfa-amil cinamaldehídopropenil guaetol, heliotropina, 4-c/s- heptenal, diacetil, metil-p-ter-butil fenil acetato, mentol, metil salicilato, etil salicilato, 1-mentil acetato, oxanona, alfa-irisona, metil cinamato, etil cinamato, butil cinamato, etil butirato, etil acetato, metilantranilato, /'so-amil acetato, iso-amil butirato, alil caproato, eugenol, eucaliptol, timol, alcohol cinámico, octanol, octanal, decanol, decanal, alcohol feniletílico, alcohol bencílico, alfa-terpineol, linalol, limoneno, citral, maltol, etil maltol, anetol, dihidroanetol, carvona, mentona, ß-damascenona, ionona, gamma decalactona, gamma nonalactona, gamma undecalactona y mezclas de estos. Generalmente, los Ingredientes saborizantes adecuados son los que contienen características estructurales y grupos funcionales que son menos propensos a las reacciones redox. Estos incluyen los derivados de químicos saborizantes que son saturados o contienen anillos aromáticos estables de grupos éster. Además, son adecuados los químicos saborizantes que pueden experimentar alguna oxidación o degradación sin que resulte un cambio significativo en el carácter o perfil saborizante. Los ingredientes saborizantes pueden suministrarse en la composición como sustancias químicas simples o purificadas o mediante la adición de aceites naturales o extractos que han experimentado, preferentemente, un tratamiento de refinamiento para eliminar los componentes que son relativamente inestables y que pueden degradar y alterar el perfil de sabor deseado y producir un producto menos aceptable desde un punto de vista organoléptico. Generalmente, los agentes saborizantes se usan en las composiciones en concentraciones de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 5 %, en peso de la composición.
El sistema saborizante incluye, típicamente, un agente edulcorante. Los edulcorantes adecuados incluyen aquellos que son muy conocidos en la industria, tanto naturales como artificiales. Algunos edulcorantes solubles en agua adecuados incluyen monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, tales como xilosa, ribosa, glucosa (dextrosa), mañosa, galactosa, fructosa (levulosa), sacarosa (azúcar), maltosa, azúcar invertido (una mezcla de fructosa y glucosa derivada de sacarosa), almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, dihidrochalconas, monelina, esteviósidos y glicirrizina. Los edulcorantes artificiales solubles en agua adecuados incluyen las sales solubles de sacarina, es decir, las sales de sacarina de sodio o calcio, las sales de ciclamato, la sal de sodio, amonio o calcio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazin-4-ona-2,2-dióxido, la sal de potasio de 3,4-dihidro-6-metil-1 ,2,3-oxatiazin-4-ona-2,2-dióxido (acesulfamo-K), la forma de ácido libre de la sacarina, y lo similar. Otros edulcorantes adecuados incluyen edulcorantes a base de dipéptidos, tales como edulcorantes derivados de ácido L-aspártico, tales como L-aspartil-L-fenilalanina metiléster (aspartame) y los materiales descritos en la patente de los EE. UU. núm. 3,492,131 , L-alfa-aspartil-N-(2,2,4,4-tetrametil-3-tietanil)-D-alaninamida hidratada, metilésteres de L-aspartil-L-fenilglicerina y L-aspartil-L-2,5,dihidrofenil-glicina, L-aspartil-2 , 5-dihid ro-L-fenilalanina, L-aspartil-L-(1-ciclohexilen)-alanina, y lo similar. Pueden usarse los edulcorantes solubles en agua derivados de edulcorantes solubles en agua de origen natural, tales como derivados clorinados de azúcar común (sacarosa), conocidos, por ejemplo, con la descripción de producto de sucralosa, así como los edulcorantes a base de proteínas, tales como thaumatoccous danielli (taumatina I y II). Una composición contiene, preferentemente, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 10 % de edulcorante, en peso.
Los agentes de enfriamiento o refrescantes adecuados incluyen una amplia variedad de materiales, tales como mentol y sus derivados. Entre los refrescantes sintéticos, muchos se derivan de, o se relacionan estructuralmente con, mentol, es decir, que contienen la entidad ciclohexano, y derivatizados con grupos funcionales que incluyen carboxamida, quetal, éster, éter y alcohol. Los ejemplos incluyen los compuestos de p-mentanocarboxamida, tales como N-etil-p-mentano-3-carboxamida, conocidos comercialmente como "WS-3", y otros de la serie, tales como WS-5, WS-1 1 , WS-14 y WS-30. Un ejemplo de un refrescante sintético de carboxamida que no se relaciona estructuralmente con el mentol es N, 2,3-trimetil-2-isopropilbutanamida, conocido como "WS-23". Otros refrescantes adecuados incluyen 3-1-mentoxipropano-1 ,2-diol, conocido como TK-10, isopulegol (con el nombre comercial de Coolact P) y p-mentano-3,8-diol (con el nombre comercial de Coolact 38D), todos disponibles de Takasago; mentona glicerol acetal, conocido como MGA; ésteres mentilo, tales como acetato de mentilo, acetoacetato de mentilo, lactato de mentilo, conocidos como Frescolat, suministrado por Haarmann y Reimer, y succinato de monomentilo con el nombre comercial de Physcool de V. Mane. Como se usan en la presente descripción, los términos "mentol" y "mentilo" incluyen isómeros dextrógiros y levógiros de estos compuestos y sus mezclas racémicas. El TK-10 se describe en la patente de los EE. UU. núm. 4,459,425, Amano y col. El WS-3 y otros agentes refrescantes de carboxamida se describen, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 4,136,163; 4,150,052; 4,153,679; 4,157,384; 4,178,459 y 4,230,688. Otras mentano pcarboxamidas N- sustituidas se describen en la patente WO 2005/049553A1 e incluyen N-(4- cianometilfenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-sulfamoilfenil)-p- mentanocarboxamida, N-(4-cianofenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4- acet¡lfenil)-p-mentanocarboxamida, N-(4-hidroximetilfenil)-p-mentanocarboxamida y N-(3-h¡droxi-4-metoxifenil)-p-mentanocarboxam¡da.
Adicionalmente, el sistema saborizante puede incluir agentes de salivación, agentes hidratantes y humectantes, agentes de calentamiento y agentes de adormecimiento. Estos agentes están presentes en las composiciones en una concentración de aproximadamente 0.001 % a aproximadamente 10 %, o de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 1 %, en peso de la composición. Los agentes de salivación adecuados incluyen Jambu®, fabricado por Takasago, y Optaflow® de Symrise. Los ejemplos de agentes de hidratación incluyen polioles, tales como eritritol. Los agentes de adormecimiento adecuados incluyen benzocaína, lidocaína, aceite de capullo de clavo y etanol. Los ejemplos de agentes de calentamiento incluyen etanol, capsicum y ésteres de nicotinato, tales como nicotinato de bencilo.
Materiales portadores misceláneos El agua empleada en la preparación de composiciones bucales comercialmente adecuadas tendrá, deseablemente, bajo contenido iónico y estará libre de impurezas orgánicas. El agua puede comprender hasta aproximadamente 99 % en peso de las composiciones acuosas de la presente invención. Estas cantidades de agua incluyen el agua libre que se adiciona más la que se introduce con otros materiales, como el sorbitol.
La presente invención puede incluir, además, una sal de bicarbonato de metal alcalino, que puede cumplir varias funciones que incluyen las de abrasivo, desodorante, amortiguador y ajustador de pH. Las sales de bicarbonato de metal alcalino son solubles en agua y, a menos que se hayan estabilizado, tienden a liberar dióxido de carbono en un sistema acuoso. El bicarbonato de sodio, conocido, además, como bicarbonato de soda, se usa comúnmente como sal de bicarbonato de metal alcalino. La presente composición puede contener de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 30 %, de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 15 % o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 5 % de un bicarbonato de metal alcalino.
A través del uso de agentes amortiguadores, puede ajustarse el pH de las composiciones de la presente invención. Como se usa en la presente descripción, "agentes amortiguadores" se refiere a agentes que pueden usarse para ajustar el pH de composiciones acuosas, tales como soluciones dentales y enjuagues bucales, típicamente, en un intervalo de aproximadamente un pH de 4.0 a aproximadamente un pH de 8.0. Los agentes amortiguadores incluyen bicarbonato de sodio, fosfato monosódico, fosfato trisódico, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, pirofosfato ácido de sodio, ácido cítrico y citrato de sodio. Los agentes amortiguadores se incluyen, típicamente, en una concentración de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 10 %, en peso de las presentes composiciones.
En las presentes composiciones, pueden usarse poloxámeros.
Un poloxámero se clasifica como surfactante no iónico y puede actuar, además, como agente emulsionante, aglutinante, estabilizante, y otras funciones relacionadas. Los poloxámeros son polímeros de bloques difuncionales que terminan en grupos hidroxilos primarios con pesos moleculares que varían de 1000 a más de 15,000. Los poloxámeros se venden con el nombre comercial de Pluronics y Pluraflo de BASF. En esta invención, los poloxámeros preferidos son Poloxamer 407 y Pluraflo L4370.
Otros agentes emulsionantes que pueden usarse en las presentes composiciones incluyen emulsionantes poliméricos, tales como la serie Pemulen®, distribuida por B.F. Goodrich, y que son, predominantemente, polímeros de ácido poliacrílico de peso molecular alto útiles como emulsionantes para sustancias hidrófobas.
En la presente composición puede añadirse, además, dióxido de titanio. El dióxido de titanio es un polvo blanco que imparte opacidad a las composiciones. Generalmente, las composiciones dentífricas comprenden de aproximadamente 0.25 % a aproximadamente 5 % de dióxido de titanio, en peso.
Otros agentes opcionales que pueden usarse en las presentes composiciones incluyen copolioles de dimeticona seleccionados de copolioles de alquil y alcoxi dimeticona, tales como copolioles de alquil dimeticona de C12 a C20, y mezclas de estos. Se prefiere especialmente el copoliol de cetildimeticona que se vende con el nombre comercial de Abil EM90. El copoliol de dimeticona está presente, generalmente, en una concentración de aproximadamente 0.01 % a aproximadamente 25 %, de aproximadamente 0.1 % a aproximadamente 5 %, o de aproximadamente 0.5 % a aproximadamente 1.5 % en peso. Los copolioles de dimeticona ayudan a suministrar beneficios de sensación positiva en los dientes.
Método de uso La presente invención se refiere, además, al uso de las composiciones para controlar el mal olor en toda la boca y para controlar la actividad bacteriana en la cavidad bucal, que causa afecciones no deseadas que incluyen placa, caries, cálculo, gingivitis y enfermedad periodontal. Los beneficios de estas composiciones pueden aumentar con el tiempo si se usa la composición regularmente.
El método de uso o tratamiento de la presente invención comprende poner las superficies del esmalte dental y la mucosa de la boca de un individuo en contacto con las composiciones bucales de conformidad con la presente invención. El método puede comprender el cepillado con un dentífrico o el enjuague con un enjuague bucal o lechada dentífrica. Otros métodos incluyen poner en contacto el gel bucal tópico, producto para prótesis dentales, rocío bucal u otras formas con los dientes y la mucosa bucal del individuo. El individuo puede ser cualquier persona o animal cuya superficie dental esté en contacto con la composición bucal. El término "animal" incluye mascotas u otros animales domésticos, o animales en cautiverio.
Por ejemplo, un método de tratamiento puede incluir una persona que cepille los dientes de un perro con una de las composiciones dentífricas. Otro ejemplo incluiría enjuagar la boca de un gato con una composición bucal por una cantidad de tiempo suficiente para observar un beneficio. Los productos para el cuidado de mascotas, tales como juguetes y productos para morder, pueden incorporar formulaciones que contienen las presentes composiciones bucales. La composición puede incorporarse a un material relativamente flexible, pero resistente y durable, tal como cuero, sogas elaboradas con fibras naturales o sintéticas, y artículos poliméricos fabricados con nailon, poliéster o poliuretano termoplástico. A medida que el animal mastica, lame o roe el producto, los elementos activos incorporados se liberan en la saliva de la cavidad bucal del animal, lo que es comparable con un enjuague o cepillado eficaz.
Ejemplos Los siguientes ejemplos describen y demuestran aún más las modalidades que están dentro del alcance de la presente invención. Estos ejemplos se dan únicamente con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones de la presente invención, dado que son posibles muchas variaciones de esta sin apartarse de su espíritu y alcance.
Ejemplo I - Composiciones Dentífricas A continuación se muestran las composiciones dentífricas de conformidad con la presente invención, la - le, con las cantidades de los componentes en porcentajes en peso. Estas composiciones se preparan mediante el uso de métodos convencionales.
Ejemplo II - Composiciones de enjuague bucal A continuación se muestran las composiciones de enjuague bucal (lia - llf) de conformidad con la presente invención, preparadas mediante el uso de métodos convencionales, con las cantidades de los componentes en porcentajes en peso.
Ejemplo III - Estuches de demostración En otro aspecto, la presente invención provee un método y un estuche para demostrar y comparar la eficacia de composiciones para el cuidado bucal, tales como enjuagues bucales y dentífricos, para controlar olores de alimentos, tales como el ajo y la cebolla. Por ejemplo, se preparó un estuche para uso con consumidores de la siguiente manera y se usó para demostrar la eficacia de un enjuague bucal de conformidad con la presente invención para eliminar el olor a ajo y a cebolla comparado con un enjuague con agua.
Se preparan muestras de olor modelo para representar los malos olores de los alimentos, tales como una solución 30/70 de ajo/cebolla, al mezclar entre sí los jugos de ajo y cebolla comercialmente disponibles de Howard. Alternativamente, puede usarse una materia prima de ajo sintético que comprende una mezcla de cinco compuestos de azufre (etanotiol, 1-propanotiol, disulfuro de dimetilo, disulfuro de alil metilo y disulfuro de dimetilo) o una mezcla de ajo triturado y agua para simular el olor a ajo.
Se preparan viales de muestras de olor modelo al llenar viales con una cantidad de una solución 30/70 de ajo/cebolla, y los viales llenos se tapan inmediatamente para sellar y evitar la contaminación y pérdida de odorantes compuestos de azufre volátiles (VSC). Típicamente, aproximadamente 0.1 mi de la solución anterior es suficiente para simular un mal olor en la boca, tal como el asociado con el consumo de ajo y/o cebolla. Puede usarse una pipeta a repetición Eppendorf Repeater Pipette Plus para medir las muestras para el llenado de los viales.
Se preparan los viales con el producto de control al llenar los viales con una cantidad de agua estéril (de 5 mi a 30 mi, típicamente, de 10 mi a 15 mi, que representan los niveles de uso de enjuagues bucales), y los viales llenos se tapan inmediatamente para sellarlos y evitar la contaminación. Se preparan los viales con el producto de prueba al llenar los viales con el producto de enjuague bucal de prueba (la misma cantidad que el control), y los viales llenos se tapan inmediatamente para sellarlos y evitar la contaminación. Se preparan los viales de residuos para el vaciado de los productos usados y las muestras de olor.
Se identifican todos los viales como corresponde (vial de muestra de olor modelo, de producto de prueba, de producto de control y de residuos) con las instrucciones de uso para la demostración.
Se montan los viales identificados en un estuche de demostración con instrucciones para realizar la demostración con consumidores o panelistas.
A continuación se describe el protocolo de uso para la demostración.
Se vierte el contenido del vial con el control que contiene agua en un vial de muestras de olor, se tapa el vial y se agita por 30 segundos.
Después de agitar, se desecha el contenido del vial con la Muestra de olor + Control que contiene agua ("vial de control") en un vial de residuos, y se vuelve a tapar el vial de control que se vació.
Se pide al consumidor/panelista que destape y huela el vial de control vaciado.
Se vierte el contenido del vial del enjuague bucal de prueba en un vial para muestras de olor, se tapa el vial y se agita por 30 segundos.
Después de agitar, se desecha el contenido del vial con la Muestra de olor + Enjuague bucal de prueba ("vial de prueba") en un vial de residuos, y se vuelve a tapar el vial de prueba vaciado.
Se pide al consumidor/panelista que destape y huela el vial de prueba vaciado.
El estuche de demostración y el protocolo de demostración se usaron en un ensayo enmascarado entre 75 panelistas, y se solicitó a cada uno de ellos que evaluaran una muestra de control y una muestra de prueba. Se presentó primero a cada panelista un vial de control ya vaciado para representar el estado de olor bucal/del aliento después del consumo de ajo/cebolla seguido de un tratamiento de un enjuague con agua. Seguidamente, se presentó a cada panelista un vial de prueba ya vaciado que representaba el estado de olor bucal/del aliento después del consumo de ajo/cebolla después de hacer gárgaras con un enjuague bucal durante 30 segundos y expectorar.
Se pidió a los panelistas que compararan el olor que experimentaban después del tratamiento de la muestra de olor modelo con las muestras de prueba y de control. En esta prueba, el 100 % de los panelistas respondió que el enjuague bucal de prueba (Ejemplo Ha anterior) redujo drásticamente el mal olor producido por ajo/cebolla, lo que demuestra la eficacia de la presente composición para reducir los VSC del ajo y la cebolla. El análisis del espacio de cabeza para los VSC confirma la evaluación subjetiva.
Las dimensiones y los valores descritos en la presente descripción no deben interpretarse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos mencionados. En lugar de eso, a menos que se especifique de cualquier otra forma, cada una de esas dimensiones significará tanto el valor mencionado como un intervalo funcionalmente equivalente que abarca ese valor. Por ejemplo, una dimensión descrita como "40 mm" se refiere a "aproximadamente 40 mm".
Todos los documentos citados en la Descripción detallada de la invención se incluyen en sus partes pertinentes en la presente descripción como referencia; la mención de cualquier documento no debe interpretarse como una admisión de que constituye una industria precedente con respecto a la presente invención. En el grado en que cualquier significado o definición de un término en este documento escrito contradiga cualquier significado o definición del término en un documento incorporado como referencia, el significado o definición asignado al término en este documento escrito deberá regir.
Aunque se han ¡lustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será evidente para las personas con experiencia en la industria que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones sin alejarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, se ha pretendido abarcar en las reivindicaciones anexas, todos los cambios y las modificaciones que están dentro del alcance de esta invención.

Claims (9)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES Una composición para el cuidado bucal; la composición comprende (a) de 0.01 % a 5.0 %, en peso de la composición, de un agente antibacteriano que comprende, preferentemente, un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N-tetradecil-4-etil piridinio o bromuro de domifeno; triclosán; monofosfato de triclosán; una fuente de iones estanosos; una fuente de iones de zinc; o una fuente de iones de cobre, (b) por lo menos 0.01 %, preferentemente, de 0.01 % a 0.2 % en peso de un agente desodorizante o neutralizador de olores que comprende un compuesto que tiene la estructura caracterizada porque R1, R2, R3 y R5 pueden ser idénticos o diferentes, y cada uno representa H, un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, fenilo, -OH o -ORa; R4 es -OH, -ORa, fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado; Ra es fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, y (c) un portador oralmente aceptable.
  2. 2. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el agente desodorizante o neutralizador de olores comprende un compuesto o una mezcla de compuestos seleccionados de 4-metoxibenzaldehído (anisaldehído), 4-isopropilbenzaldehído (cuminaldehído); 1 -(4-metoxi-fenil)-2-metil-propan-1 -ona; 1-(4-metoxi-fenil)-etanona; 1-(4-metoxi-fenil)-propan-1-ona; 1-(4-metoxi-fenil)-butan-1-ona; 4-isobutilbenzaldehído; 4-propilbenzaldehído; 4-butilbenzaldehído; 2,4-dimetil benzaldehído; 2,4,5 trimetil benzaldehído; 4-fenilbenzaldehído; ácido 4-metoxibenzoico o éster metílico del ácido 4-metoxibenzoico.
  3. 3. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada además porque el agente desodorizante o neutralizador de olores comprende, además, uno o más compuestos neutralizadores de olores adicionales seleccionados de a-damascenona, a-isometilionona, a-ionona, ß-ionona, pulegona, piperitona, carvona, coenzima Q10, o cinamaldehído, preferentemente, en una concentración de 0.01 % a 0.1 % en peso de la composición.
  4. 4. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores; la composición está en una forma seleccionada de pasta dental, dentífrico, gel subgingival, enjuague bucal, rocío bucal, espumas bucales o gel blanqueador.
  5. 5. Una composición para el cuidado bucal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque el portador bucalmente aceptable comprende uno o más materiales seleccionados de una fuente de iones fluoruro, un agente anticálculo, un agente desensibilizante, una fuente de peróxido, un agente sustantivo dental, un surfactante, o un sistema saborizante.
  6. 6. Un método para demostrar la eficacia de composiciones para el cuidado bucal para reducir el mal olor en la boca; el método comprende: (a) preparar una muestra de olor modelo que comprende uno o más odorantes compuestos volátiles de tiol, sulfuro o disulfuro, preferentemente, caracterizado porque la muestra de olor modelo se selecciona de una mezcla 30/70 de jugo de ajo y jugo de cebolla; una materia prima de ajo sintético que comprende una mezcla de etanotiol, 1- propanotiol, disulfuro de dimetilo, disulfuro de alil metilo y disulfuro de dimetilo; o una mezcla de ajo triturado y agua; (b) preparar recipientes para la muestras de olor al llenar cada recipiente con una cantidad de la muestra de olor modelo suficiente para simular el mal olor en la boca, preferentemente, por lo menos 0.1 mi, y tapar inmediatamente los recipientes llenos para sellarlos y evitar la contaminación y pérdida de los odorantes compuestos volátiles; y (c) realizar la evaluación subjetiva de la eficacia de los productos de prueba para el cuidado bucal contra la muestra de olor modelo al hacer que los participantes huelan un recipiente de muestras de olor después de poner en contacto la muestra de olor modelo contenida en él con un producto de prueba.
  7. 7. Un método de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque la evaluación subjetiva se lleva a cabo con el siguiente protocolo: (i) se vierten cantidades iguales de un producto de prueba y agua como producto de control en recipientes separados para muestras de olor y se identifican los recipientes de prueba y de control correspondientemente, (ii) se vuelve a tapar el recipiente de control y el recipiente del producto de prueba, (iii) se agitan los recipientes tapados de prueba y de control para simular el contacto y tratamiento en la boca con los productos de prueba y de control, (iv) se desecha el contenido de los recipientes después de la agitación para simular la expectoración después del tratamiento de la boca con los productos de control o de prueba, se vuelven a tapar los recipientes que se vaciaron, y (v) se pide a un individuo que huela el recipiente de control y el recipiente del producto de prueba ya vacíos para comparar los olores.
  8. 8. Un método de conformidad con la reivindicación 6, que comprende, además, montar un estuche de demostración adaptado para usarse con consumidores, caracterizado además porque el estuche comprende: (a) dos o más recipientes para muestras de olor, tapados y sellados, que se llenaron con una cantidad de la muestra de olor modelo; (b) por lo menos un recipiente para el producto de control, tapado y sellado, que se llenó con una cantidad predeterminada de agua, preferentemente, de 5 mi a 30 mi de agua; (c) uno o más recipientes para el producto de prueba, tapados y sellados, cada uno lleno con un producto para el cuidado bucal con la misma cantidad que el producto de control que contiene agua; (d) instrucciones para realizar la evaluación subjetiva de la eficacia de los productos de prueba contra la muestra de olor modelo en relación con el producto de control que contiene agua.
  9. 9. Un estuche adaptado para usarse con consumidores para demostrar la eficacia de productos para el cuidado bucal para reducir el mal olor en la boca asociado con el consumo de alimentos con mal olor; el estuche comprende (a) dos o más recipientes para muestras de olor, tapados y sellados, que se llenaron con una cantidad predeterminada de una muestra de olor modelo que comprende uno o más odorantes compuestos volátiles de tiol, sulfuro o disulfuro, preferentemente, caracterizado porque la solución de olor modelo tiene una cantidad de por lo menos 0.1 mi y se selecciona de una mezcla 30/70 de jugo de ajo y jugo de cebolla; una materia prima de ajo sintético que comprende una mezcla de etanotiol, 1- propanotiol, disulfuro de dimetilo, disulfuro de alil metilo y disulfuro de dimetilo; o una mezcla de ajo triturado y agua; (b) por lo menos un recipiente para el producto de control, tapado y sellado, que se llenó con una cantidad predeterminada de agua, preferentemente, de 5 mi a 30 mi de agua; (c) uno o más recipientes para el producto de prueba, tapados y sellados, cada uno lleno con un producto para el cuidado bucal con la misma cantidad que el producto de control que contiene agua; y (d) instrucciones para llevar a cabo la evaluación subjetiva de los consumidores sobre la eficacia de los productos para el cuidado bucal contra la solución de olor modelo en relación con el producto de control; las instrucciones incluyen hacer que los consumidores huelan los recipientes de muestras de olor después de poner en contacto la muestra de olor modelo contenida en ellos con los productos de prueba y de control. RESUMEN DE LA INVENCIÓN Se describen composiciones para el cuidado bucal eficaces para controlar el mal olor del aliento y de la boca; las composiciones comprenden un portador farmacéuticamente aceptable, una combinación de un agente antibacteriano y un agente desodorizante o neutralizador de olores que comprende un compuesto que tiene la estructura en donde R1, R2, R3, y R5 pueden ser iguales o diferentes, y cada uno representa H, un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado, fenilo, -OH o -ORa; R4 es -OH, -ORa, fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado; y Ra es fenilo, o un alquenilo o alquilo de C1-C6 lineal o ramificado. El agente neutralizador de olores puede comprender, además, uno o más de un compuesto neutralizador de olores adicional seleccionado de a-damascenona, a-isometilionona, a-ionona, ß-ionona, pulegona, piperitona, carvona, coenzima Q10 o cinamaldehído. El agente antibacteriano puede comprender un compuesto o una mezcla de compuestos de amonio cuaternario seleccionados de cloruro de cetilpiridinio, cloruro de tetradecilpiridinio, cloruro de N-tetradecil-4-etil piridinio o bromuro de domifeno; iones metálicos, tales como iones estanosos, de zinc o de cobre; clorhexidina; triclosán; monofosfato de triclosán; o aceites esenciales seleccionados.
MX2012011181A 2010-04-01 2011-03-31 Control del mal olor en toda la boca con una combinacion de agentes antibacterianos y desodorizantes. MX343550B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31989710P 2010-04-01 2010-04-01
US201161437815P 2011-01-31 2011-01-31
PCT/US2011/030665 WO2011123601A2 (en) 2010-04-01 2011-03-31 Whole mouth malodor control by a combination of antibacterial and deodorizing agents

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2012011181A true MX2012011181A (es) 2012-11-06
MX343550B MX343550B (es) 2016-11-08

Family

ID=44708049

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012011181A MX343550B (es) 2010-04-01 2011-03-31 Control del mal olor en toda la boca con una combinacion de agentes antibacterianos y desodorizantes.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20110239736A1 (es)
EP (1) EP2553444B1 (es)
CN (1) CN103154726B (es)
AU (1) AU2011235154B2 (es)
BR (1) BR112012025099A2 (es)
CA (1) CA2795141C (es)
ES (1) ES2701018T3 (es)
MX (1) MX343550B (es)
WO (1) WO2011123601A2 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8741275B2 (en) 2010-06-04 2014-06-03 Robetet, Inc. Malodor neutralizing compositions comprising undecylenic acid or citric acid
WO2012103004A1 (en) 2011-01-27 2012-08-02 Robertet, Inc. Malodor neutralizing compositions comprising bornyl acetate or isobornyl acetate
US9114180B2 (en) * 2012-03-30 2015-08-25 Robertet, Inc. Malodor neutralizing compositions containing acids and alicyclic ketones
WO2013176742A1 (en) * 2012-05-24 2013-11-28 Contact Marketing Solutions Innovative Technologies Method for controlling odors associated with animal and plant byproducts
WO2014098894A1 (en) * 2012-12-21 2014-06-26 Colgate-Palmolive Company Method for testing oral malodor
WO2014098895A1 (en) * 2012-12-21 2014-06-26 Colgate-Palmolive Company Method for testing oral malodor
RU2642981C2 (ru) * 2012-12-24 2018-01-29 Колгейт-Палмолив Компани Композиция для ухода за полостью рта
US9931308B2 (en) 2013-07-22 2018-04-03 Nestec S.A. Compositions and methods using P-anisaldehyde
CN103869039B (zh) * 2014-04-08 2015-11-18 福建中烟工业有限责任公司 一种同时检测香精香料中七种禁用化合物的方法
SG11201703026WA (en) * 2014-11-10 2017-05-30 Givaudan Sa Improvements in or relating to organic compounds
CA3079101A1 (en) * 2017-11-16 2019-05-23 The Procter & Gamble Company Product demonstration device and method thereof
JP6981243B2 (ja) * 2017-12-27 2021-12-15 ライオン株式会社 歯磨剤組成物
BR112021010746A2 (pt) 2018-12-04 2021-08-31 The Procter & Gamble Company Composições para tratamento bucal com compatibilidade ao estanho aprimorada
US11857653B2 (en) * 2018-12-17 2024-01-02 Johnson & Johnson Consumer Inc. Method of providing an oral care benefit using a poorly-soluble calcium compound and fluoride
WO2022203614A1 (en) * 2021-03-25 2022-09-29 Kwok Wannarat Natural multifunction coenzyme q10 liquid toothpaste with antimicrobial efficacy

Family Cites Families (59)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3070510A (en) 1959-11-03 1962-12-25 Procter & Gamble Dentifrice containing resinous cleaning agents
US3492131A (en) 1966-04-18 1970-01-27 Searle & Co Peptide sweetening agents
US3538230A (en) 1966-12-05 1970-11-03 Lever Brothers Ltd Oral compositions containing silica xerogels as cleaning and polishing agents
US3678154A (en) 1968-07-01 1972-07-18 Procter & Gamble Oral compositions for calculus retardation
US3535421A (en) 1968-07-11 1970-10-20 Procter & Gamble Oral compositions for calculus retardation
DE1801411A1 (de) 1968-10-05 1970-05-21 Hoechst Ag Gerueststoffe fuer Wasch- und Reinigungsmittel
US4150052A (en) 1971-02-04 1979-04-17 Wilkinson Sword Limited N-substituted paramenthane carboxamides
US4178459A (en) 1971-02-04 1979-12-11 Wilkinson Sword Limited N-Substituted paramenthane carboxamides
US4136163A (en) 1971-02-04 1979-01-23 Wilkinson Sword Limited P-menthane carboxamides having a physiological cooling effect
US4157384A (en) 1972-01-28 1979-06-05 Wilkinson Sword Limited Compositions having a physiological cooling effect
GB1421743A (en) 1972-04-18 1976-01-21 Wilkinson Sword Ltd Ingestible topical and other compositions
US4153679A (en) 1972-04-18 1979-05-08 Wilkinson Sword Limited Acyclic carboxamides having a physiological cooling effect
US3959458A (en) 1973-02-09 1976-05-25 The Procter & Gamble Company Oral compositions for calculus retardation
US3862307A (en) 1973-04-09 1975-01-21 Procter & Gamble Dentifrices containing a cationic therapeutic agent and improved silica abrasive
US3988433A (en) 1973-08-10 1976-10-26 The Procter & Gamble Company Oral compositions for preventing or removing stains from teeth
US4022880A (en) 1973-09-26 1977-05-10 Lever Brothers Company Anticalculus composition
US4083955A (en) 1975-04-02 1978-04-11 The Procter & Gamble Company Processes and compositions for remineralization of dental enamel
US4206215A (en) 1976-02-25 1980-06-03 Sterling Drug Inc. Antimicrobial bis-[4-(substituted-amino)-1-pyridinium]alkanes
US4138477A (en) 1976-05-28 1979-02-06 Colgate Palmolive Company Composition to control mouth odor
US4183914A (en) 1977-12-19 1980-01-15 Abdul Gaffar Magnesium polycarboxylate complexes and anticalculus agents
US4340583A (en) 1979-05-23 1982-07-20 J. M. Huber Corporation High fluoride compatibility dentifrice abrasives and compositions
JPS5888334A (ja) 1981-11-20 1983-05-26 Takasago Corp 3−l−メントキシプロパン−1、2−ジオ−ル
US4849213A (en) 1983-03-01 1989-07-18 Schaeffer Hans A Dental preparation, article and method for storage and delivery therof
US4528180A (en) 1983-03-01 1985-07-09 Schaeffer Hans A Dental preparation, article and method for storage and delivery thereof
DE3418496A1 (de) 1984-05-18 1985-11-21 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Verfahren zur herstellung von mischpolymerisaten aus vinylphosphonsaeure und (meth-)acrylsaeure in waessriger loesung und ihre verwendung
US5011913A (en) 1985-06-28 1991-04-30 The Procter & Gamble Company Diphosphonate-derivatized macromolecules
US4627977A (en) 1985-09-13 1986-12-09 Colgate-Palmolive Company Anticalculus oral composition
US4939284A (en) 1985-11-04 1990-07-03 The Procter & Gamble Company Process for the manufacture of tetraalkyl ethenylidenebisphosphonate esters
US4894220A (en) 1987-01-30 1990-01-16 Colgate-Palmolive Company Antibacterial antiplaque oral composition
US5004597A (en) 1987-09-14 1991-04-02 The Procter & Gamble Company Oral compositions comprising stannous flouride and stannous gluconate
US4877603A (en) 1987-12-18 1989-10-31 The Procter & Gamble Company Oral compositions
US5198220A (en) 1989-11-17 1993-03-30 The Procter & Gamble Company Sustained release compositions for treating periodontal disease
US5009882A (en) 1990-05-21 1991-04-23 The Proctor & Gamble Company Use of a carboxy starch polymer to inhibit plaque without tooth staining
US5093170A (en) 1990-06-25 1992-03-03 The Procter & Gamble Co. Use of a carboxy-substituted polymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5292501A (en) 1990-06-25 1994-03-08 Degenhardt Charles R Use of a carboxy-substituted polymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5015466A (en) 1990-06-26 1991-05-14 The Procter & Gamble Company Anticalculus compositions using tartrate-succinates
US5213789A (en) 1990-08-02 1993-05-25 The Procter & Gamble Company Use of a carboxy-containing copolymer to inhibit plaque formation without tooth staining
US5180577A (en) 1990-10-09 1993-01-19 Colgate-Palmolive Stabilized bis biguanide/anionic active ingredient compositions
US5145666A (en) 1991-10-23 1992-09-08 The Proctor & Gamble Co. Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5213790A (en) 1991-10-23 1993-05-25 The Procter & Gamble Co. Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5281410A (en) 1991-10-23 1994-01-25 The Proctor & Gamble Company Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5242910A (en) 1992-10-13 1993-09-07 The Procter & Gamble Company Sustained release compositions for treating periodontal disease
US5534243A (en) 1994-09-26 1996-07-09 The Procter & Gamble Company Aqueous oral compositions
US5603920A (en) 1994-09-26 1997-02-18 The Proctor & Gamble Company Dentifrice compositions
US5578293A (en) 1994-12-06 1996-11-26 Colgate Palmolive Company Oral compositions containing stabilized stannous compounds having antiplaque and antitartar efficacy
US5658553A (en) 1995-05-02 1997-08-19 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
US5589160A (en) 1995-05-02 1996-12-31 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
US5651958A (en) 1995-05-02 1997-07-29 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions
EP0780406A3 (en) 1995-12-21 1997-08-20 Albright & Wilson Uk Ltd Phosphonic acid polymers
GB9703951D0 (en) 1997-02-26 1997-04-16 Albright & Wilson Uk Ltd Novel phosphino derivatives
ES2316572T3 (es) 2001-06-25 2009-04-16 THE PROCTER & GAMBLE COMPANY Composiciones para el cuidado bucal.
US6723305B2 (en) * 2002-03-04 2004-04-20 Colgate Palmolive Company Anti-microbial breath freshening mouthrinse
GB0303677D0 (en) * 2003-02-18 2003-03-19 Quest Int Flavoured products
DE602004026619D1 (en) 2003-11-21 2010-05-27 Givaudan Sa N-substituierte p-menthancarbonsäureamide
WO2006032666A1 (en) * 2004-09-24 2006-03-30 Symrise Gmbh & Co. Kg Use of eugenol acetate as an agent against bad breath
GB0517573D0 (en) * 2005-08-30 2005-10-05 Givaudan Sa Compositions and methods to counteract oral malodour
US8007771B2 (en) * 2006-07-07 2011-08-30 The Procter & Gamble Company Flavors for oral compositions
US20080253976A1 (en) 2007-04-16 2008-10-16 Douglas Craig Scott Personal Care Compositions Comprising An Antimicrobial Blend of Essential Oils or Constituents Thereof
JP2014501259A (ja) * 2010-12-23 2014-01-20 コルゲート・パーモリブ・カンパニー ポリマー系

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011123601A3 (en) 2013-05-16
US20110239736A1 (en) 2011-10-06
CA2795141C (en) 2017-08-22
CA2795141A1 (en) 2011-10-06
AU2011235154B2 (en) 2014-06-05
EP2553444B1 (en) 2018-09-26
ES2701018T3 (es) 2019-02-20
WO2011123601A2 (en) 2011-10-06
EP2553444A2 (en) 2013-02-06
MX343550B (es) 2016-11-08
US20220257484A1 (en) 2022-08-18
CN103154726A (zh) 2013-06-12
AU2011235154A1 (en) 2012-10-25
CN103154726B (zh) 2015-12-09
BR112012025099A2 (pt) 2016-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20220257484A1 (en) Whole mouth malador control by a combination of antibacterial and deodorizing agents
US11253451B2 (en) Reduction of tooth staining derived from cationic antibacterials
AU2009318056B2 (en) Personal care compositions providing enhanced cooling sensation
JP2013535450A (ja) 精油化合物の誘導体を含む組成物、及びパーソナルケア製品における使用
BRPI0714005B1 (pt) composição flavorizante para uso em produtos para tratamento bucal com teor de enxofre reduzido e produto para tratamento bucal.
MX2010011802A (es) Composiciones para el cuidado oral.
US11826452B2 (en) Reduction of tooth staining derived from cationic antimicrobials

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration