MX2012009553A - Jeringa con mecanismo de inutilizacion. - Google Patents

Jeringa con mecanismo de inutilizacion.

Info

Publication number
MX2012009553A
MX2012009553A MX2012009553A MX2012009553A MX2012009553A MX 2012009553 A MX2012009553 A MX 2012009553A MX 2012009553 A MX2012009553 A MX 2012009553A MX 2012009553 A MX2012009553 A MX 2012009553A MX 2012009553 A MX2012009553 A MX 2012009553A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plunger rod
plug
cylinder
syringe assembly
distal
Prior art date
Application number
MX2012009553A
Other languages
English (en)
Other versions
MX346548B (es
Inventor
Richard J Caizza
Brian H Wayman
Robert B Odell
Original Assignee
Becton Dickinson Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becton Dickinson Co filed Critical Becton Dickinson Co
Publication of MX2012009553A publication Critical patent/MX2012009553A/es
Publication of MX346548B publication Critical patent/MX346548B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5013Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe
    • A61M5/502Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5066Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31511Piston or piston-rod constructions, e.g. connection of piston with piston-rod
    • A61M2005/31516Piston or piston-rod constructions, e.g. connection of piston with piston-rod reducing dead-space in the syringe barrel after delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5013Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe
    • A61M5/502Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston
    • A61M2005/5026Means for blocking the piston or the fluid passageway to prevent illegal refilling of a syringe for blocking the piston allowing single filling of syringe
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5066Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod
    • A61M2005/5073Means for preventing re-use by disconnection of piston and piston-rod by breaking or rupturing the connection parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3129Syringe barrels
    • A61M5/3135Syringe barrels characterised by constructional features of the proximal end
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Se proporcionan conjuntos de jeringa que tienen un sistema inhabilitador pasivo para prevenir que se vuelvan a usar. De acuerdo con una o más modalidades, el conjunto de jeringa comprende un cañón, un émbolo y un tapón, en donde el émbolo además comprende una protuberancia flexible que traba el émbolo dentro del cañón. Ciertas modalidades además incluyen una porción frangible sobre el émbolo que se rompe cuando se intenta volver a usar.

Description

JERINGA CON MECANISMO DE INUTILIZACIÓN CAMPO DE LA TÉCNICA Las realizaciones de la presente invención se refieren a conjuntos de jeringa que tienen un mecanismo de bloqueo pasivo, el cual restringe el movimiento distal del vástago de émbolo después de la inyección para evitar la reutilización, conjuntos de jeringa en los que el tapón y el vástago de émbolo funcionan usando un movimiento relativo para inutilizar de forma pasiva la jeringa, conjuntos de jeringa que incluyen un tapón conectado de forma desmontable y un vástago de émbolo para evitar que se desmonte la jeringa antes de su uso y conjuntos de jeringa que incluyen unas marcas o una indicación visual para indicar el uso de la jeringa o una jeringa inutilizada.
ANTECEDENTES Se cree que la reutilización de los productos de jeringa hipodérmica sin esterilización o suficiente esterilización perpetúa el abuso de fármacos y facilita la transferencia de enfermedades contagiosas. La reutilización de jeringas por los usuarios de fármacos intravenosos exacerba adicionalmente la transferencia de enfermedades contagiosas debido a que éstos comprenden un grupo de alto riesgo con respecto a ciertos virus, tal como el virus del SIDA y la hepatitis. También existe un alto riesgo de contaminación en países con carencias de suministros y de personal médico.
Una jeringa que pueda volverse inutilizable después del uso presenta una solución viable a estos problemas. Se han propuesto y están comercialmente disponibles varias jeringas que pueden inutilizarse por el usuario realizando unas etapas activas para inutilizar la jeringa. Se piensa también que las jeringas de uso único que no requieren que el usuario inutilice de forma activa la jeringa ofrecen una solución. Sería deseable proporcionar unas jeringas que se inutilicen de forma automática o de forma pasiva con respecto a la reutilización y que puedan fabricarse de una forma rentable utilizando, por ejemplo, menos partes. Además, serían también deseables unas marcas u otros indicadores que indiquen visualmente si una jeringa se ha usado o está inutilizada.
SUMARIO Se proporciona un sistema de inutilización pasivo para un conjunto de jeringa que se activa después de la compleción de un ciclo de inyección. Un conjunto de jeringa incorpora un tapón y un vástago de émbolo que se acoplan de una forma que evita que los usuarios desmonten la jeringa antes de la compleción del ciclo de inyección. En una o más realizaciones de la invención, un usuario puede llenar, inyectar y/o reconstituir la medicación.
En la presente divulgación, se sigue una convención en la que el extremo distal del dispositivo es el extremo más cercano al paciente y el extremo proximal del dispositivo es el extremo alejado del paciente y más cercano al médico. La expresión "diámetro" es una medición de la distancia más larga entre las paredes del cilindro, que tiene cualquier forma en sección transversal y puede usarse de forma intercambiable con la expresión anchura en sección transversal.
Se proporciona un conjunto de jeringa que incluye un cilindro, un vástago de émbolo alargado y un tapón que tiene unas estructuras y un conjunto respectivos, los cuales permiten que el usuario bloquee de forma pasiva el vástago de émbolo en el interior del cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa. El cilindro incluye un extremo distal, un extremo proximal abierto, una pared lateral cilindrica con una superficie interior, la cual define una cámara en la que puede contenerse el fluido, y una pared distal. La superficie interior también define una primera anchura en sección transversal. Una abertura en la pared distal permite que el fluido fluya a partir de la cámara a través de la abertura.
En una o más realizaciones, la superficie interior de la pared lateral del cilindro incluye una nervadura junto al extremo proximal. La nervadura define una segunda anchura en sección transversal que es menor que la primera anchura en sección transversal que se define en las porciones restantes de la superficie interior. La nervadura forma un obstáculo para restringir el movimiento proximal del vástago de émbolo.
Las realizaciones de la presente invención incluyen también un vástago de émbolo extendido que tiene un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal entre el extremo proximal y el distal. Un elemento de presión con el pulgar puede estar dispuesto también en el extremo proximal del vástago de émbolo. En algunas realizaciones, el vástago de émbolo se desliza o se mueve de otro modo de forma proximal y distal en el interior de la cámara del cilindro.
El extremo distal del émbolo puede incluir una porción de enganche de tapón que tiene un extremo distal y proximal. El vástago de émbolo incluye también un resalte flexible que se dispone entre el elemento de presión con el pulgar y el cuerpo principal del vástago de émbolo. El resalte flexible de una o más realizaciones incluye una anchura en sección transversal que es más grande que la segunda anchura en sección transversal o la anchura en sección transversal del cilindro en la nervadura. En una o más realizaciones alternativas, el vástago de émbolo puede incluir un miembro de soporte que incluye un borde exterior. El miembro de soporte puede estar dispuesto de forma proximal junto al resalte flexible. El resalte flexible de una o más realizaciones facilita el movimiento distal del vástago de émbolo flexionándose en la dirección proximal a medida que se aplica una fuerza en la dirección distal al vástago de émbolo. El vástago de émbolo puede incluir también una porción frágil que está dispuesta de forma proximal junto al miembro de soporte. La porción frágil puede incluir dos o más conexiones de punto dispuestas junto al borde del miembro de soporte.
En una o más realizaciones específicas, la porción frágil puede incluir tres conexiones de punto que pueden estar espaciadas de forma equidistante una con respecto a otra. En una realización más específica, la porción frágil puede incluir por lo menos cuatro conexiones de punto. En una realización incluso más específica, una primera y una segunda de las cuatro conexiones de punto pueden estar dispuestas de forma equidistante una con respecto a otra y la tercera y la cuarta de las cuatro conexiones de punto están dispuestas también de forma equidistante una con respecto a otra. En una variante, la totalidad de las cuatro conexiones de punto se disponen de forma equidistante una con respecto a otra. En otra variante, la distancia entre las conexiones de punto primera y segunda es más grande que la distancia entre las conexiones de punto tercera y cuarta.
En una o más realizaciones, los resaltes flexibles incluyen por lo menos dos hojas que se extienden en sentido radial hacia fuera a partir del vástago de émbolo. En una o más realizaciones alternativas, el resalte flexible incluye más de dos hojas, las cuales pueden ser equidistantes una de otra o pueden estar dispuestas a unas distancias diferentes una de otra. Las conexiones de punto de la porción frágil pueden estar alineadas con las hojas. En una o más realizaciones, el resalte incluye cuatro hojas dispuestas de forma equidistante una con respecto a otra. En tales realizaciones, la porción frágil puede incluir cuatro conexiones de punto en las que la primera y la segunda están alineadas con la primera y la segunda hojas, mientras que la tercera conexión de punto y la cuarta conexión de punto no están alineadas con la tercera y la cuarta hojas, en las que la tercera conexión de punto y la cuarta conexión de punto se disponen junto a lados opuestos del borde exterior del miembro de soporte.
Un conjunto de jeringa de una o más realizaciones puede incluir un tapón que incluye un extremo proximal y un extremo distal. El tapón puede estar acoplado a la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo de tal modo que, cuando el tapón se encuentra en contacto con la pared distal del cilindro, se permite que el resalte flexible avance de forma distal más allá de la nervadura y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa. Específicamente, cuando el tapón se encuentra en contacto con la pared distal del cilindro, el resalte flexible del vástago de émbolo se mueve o avanza de forma distal más allá de la nervadura del cilindro.
En una o más realizaciones, el tapón y el vástago de émbolo se disponen en el interior del cilindro cuando el conjunto de jeringa se encuentra una posición inicial de tal modo que hay un hueco entre el extremo distal del tapón y la pared distal del cilindro. En una o más realizaciones, la aplicación de una fuerza en la dirección distal al vástago de émbolo da lugar a que el tapón y el vástago de émbolo se muevan de forma conjunta en la dirección distal hasta que el tapón alcanza el extremo distal del cilindro, permitiendo de este modo que el resalte avance de forma distal más allá de la nervadura en el cilindro y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa. Después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el cilindro, la aplicación de una fuerza dirigida de forma proximal al vástago de émbolo da lugar a que la porción frágil del vástago de émbolo se rompa.
En una o más realizaciones, las dos o más conexiones de punto de la porción frágil están adaptadas para soportar la aplicación de una fuerza sobre el vástago de émbolo en la dirección distal y para romperse tras la aplicación de una fuerza en la dirección proximal después de que el resalte flexible haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura. En una o más realizaciones, la fuerza que se requiere para mover el vástago de émbolo en la dirección proximal después de que el resalte flexible haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura supera la fuerza que se requiere para romper las dos o más conexiones de punto.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS la figura 1 ilustra una vista en perspectiva de un conjunto de jeringa de acuerdo con una realización de la invención que se muestra; la figura 2 ilustra una vista en perspectiva desmontada de un conjunto de jeringa de acuerdo con una realización de la invención; la figura 3 muestra una vista sección transversal del cilindro que se muestra en la figura 2, tomada a lo largo de la línea 3-3; la figura 4 es una vista ampliada de una porción del cilindro que se muestra en la figura 3; la figura 5 es una vista sección transversal del tapón que se muestra en la figura 2, tomada a lo largo de la línea 5-5; la figura 6 es una vista sección transversal del vástago de émbolo que se muestra en la figura 2, tomada a lo largo de la línea 6-6; la figura 7 es una vista sección transversal, tomada a lo largo de la línea 7-7 de la figura 1; la figura 8 es una ilustración de la figura 7 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal; la figura 9 es una ilustración de la figura 8 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección distal; la figura 10 es una ilustración de la figura 9 que muestra el vástago de émbolo en una posición bloqueada en el cilindro de la jeringa; la figura 11 es una vista ampliada de una porción proximal del conjunto que se muestra en la figura 10; la figura 12 ilustra una vista en perspectiva de una realización de un conjunto de jeringa que tiene un marcador visual dispuesto sobre el cilindro; la figura 13 ilustra una vista en perspectiva desmontada de una realización de un conjunto de jeringa con indicadores o marcadores visuales dispuestos sobre el cilindro y la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo; la figura 14 es una vista sección transversal, tomada a lo largo de la línea 14-14 de la figura 12; la figura 15 es una ilustración de la figura 14 que muestra el vástago de émbolo en una posición bloqueada en el cilindro de la jeringa; la figura 16 es una vista ampliada de una porción proximal del conjunto que se muestra en la figura 5; la figura 17 es una ilustración de la figura 10 que muestra una porción proximal del vástago de émbolo que está rota con respecto al conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el cilindro de la jeringa; la figura 18 es una ilustración de la figura 7 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal y el tapón al desengancharse del vástago de émbolo; la figura 19 una vista en perspectiva desmontada de un conjunto de jeringa de acuerdo con otra realización de la invención; la figura 20 es una vista en perspectiva del vástago de émbolo que se muestra en la figura 19; la figura 21 es una vista en elevación lateral del tapón que se muestra en la figura 19; la figura 22 es una vista sección transversal, tomada a lo largo de la línea 22-22 del conjunto de jeringa que se muestra en la figura 19; la figura 23 es una ilustración de la figura 22 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal; la figura 24 es una ilustración de la figura 23 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección distal; la figura 25 es una ilustración de la figura 24 que muestra el vástago de émbolo en una posición bloqueada en el cilindro de la jeringa; la figura 26 es una ilustración de la figura 25 que muestra una porción proximal del vástago de émbolo que está rota con respecto al conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el cilindro; la figura 27 es una ilustración de la figura 22 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal y el tapón al desengancharse del vástago de émbolo; la figura 28 muestra una vista en perspectiva desmontada de un conjunto de jeringa de acuerdo con otra realización de la invención; la figura 29 muestra una vista sección transversal del cilindro que se muestra en la figura 28, tomada a lo largo de la línea 29-29; la figura 30 es una vista ampliada de una porción del cilindro que se muestra en la figura 29; la figura 31 es una vista sección transversal del tapón que se muestra en la figura 28, tomada a lo largo de la línea 31-31 ; la figura 32 ilustra una vista en perspectiva del vástago de émbolo que se muestra en la figura 28; la figura 33 es una vista sección transversal del vástago de émbolo que se muestra en la figura 28, tomada a lo largo de las líneas 33-33; la figura 34 es una vista sección transversal, tomada a lo largo de la línea 34-34 del conjunto de jeringa que se muestra en la figura 28; la figura 35 es una ilustración de la figura 34 que muestra el vastago de émbolo al ser movido en la dirección proximal; la figura 36 es una ilustración de la figura 35 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección distal; la figura 37 es una ilustración de la figura 36 que muestra el vástago de émbolo en una posición bloqueada en el cilindro de la jeringa; la figura 38 es una vista ampliada de una porción proximal del conjunto que se muestra en la figura 37; la figura 39 es una ilustración de la figura 37 que muestra una porción proximal del vástago de émbolo que está rota con respecto al conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el cilindro; la figura 40 es una ilustración de la figura 34 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal y el tapón al desengancharse del vástago de émbolo; la figura 41 ilustra una vista en perspectiva desmontada de un conjunto de jeringa de acuerdo con otra realización de la invención; la figura 42 muestra una vista sección transversal del cilindro que se muestra en la figura 41 , tomada a lo largo de la línea 42-42; la figura 43 ilustra una vista en perspectiva del vástago de émbolo que se muestra en la figura 41 a partir de un extremo distal; la figura 44 ilustra una vista en perspectiva del vástago de émbolo que se muestra en la figura 41 a partir de un extremo proximal; la figura 45 ilustra una vista en elevación lateral del vástago de émbolo que se muestra en la figura 41 ; la figura 46A muestra una vista parcial ampliada del vástago de émbolo que se muestra en la figura 45; la figura 46B ilustra una vista parcial ampliada del vástago de émbolo que se muestra en la figura 46A; la figura 46C ilustra una vista parcial ampliada del vástago de émbolo que se muestra en la figura 43; la figura 47 ilustra una vista en perspectiva parcial de una porción del vástago de émbolo que se muestra en la figura 45 de forma distal junto a la porción frágil; la figura 48 ilustra una vista en perspectiva parcial de una porción del vástago de émbolo que se muestra en la figura 45 de forma proximal junto a la porción frágil; la figura 49 ilustra una vista en perspectiva parcial de una porción del vástago de émbolo que se muestra en la figura 45 de forma proximal junto al resalte anular; la figura 50 muestra una vista sección transversal del vástago de émbolo que se muestra en la figura 41 acoplado al tapón que se muestra en la figura 41 , tomada a lo largo de las líneas 50-50; la figura 51 es una vista sección transversal, tomada a lo largo de la línea 51-51 del conjunto de jeringa que se muestra en la figura 41 ; la figura 52 es una ilustración de la figura 51 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección proximal; la figura 53 es una ilustración de la figura 52 que muestra el vástago de émbolo al ser movido en la dirección distal; la figura 54 es una vista ampliada de la ilustración del conjunto de jeringa que se muestra de la figura 53; y la figura 55 es una ilustración de la figura 53 que muestra el vástago de émbolo que está roto con respecto al conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el cilindro.
DESCRIPCIÓN DETALLADA Antes de describir varias realizaciones a modo de ejemplo de la invención, ha de entenderse que la invención no se limita a los detalles de construcción o etapas de proceso que se exponen en la siguiente descripción. La invención es capaz de otras realizaciones y de practicarse o de llevarse a cabo de varias formas.
Un aspecto de la presente invención prevé un conjunto de jeringa que incluye un cilindro, un vástago de émbolo y un tapón que tiene unas características y una construcción individuales, las cuales permiten que el usuario bloquee de forma pasiva el vástago de émbolo en el interior del cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa.
La figura 1 muestra un conjunto de jeringa 100 de acuerdo con una o más realizaciones. Tal como se muestra en la figura 2, el conjunto de jeringa incluye un cilindro 120, un vástago de émbolo 140 y un tapón 160, dispuestos de tal modo que el extremo proximal 169 de tapón está acoplado al extremo distal 141 del vástago de émbolo. El tapón conectado 160 y el vástago de émbolo 140 se insertan en el extremo proximal 129 del cilindro 120.
Tal como se muestra mejor en la figura 3, el cilindro 120 tiene una pared lateral cilindrica 110 con una superficie interior 126 que define una cámara 128. En una realización, la cámara 128 contiene el contenido del conjunto de jeringa, el cual puede incluir una medicación en forma en polvo o fluida. El cilindro 120 se muestra como que tiene un extremo proximal abierto 129, un extremo distal 121 , y una pared distal 122. La pared distal 122 tiene una abertura 111 en comunicación de fluidos con la cámara 128.
La pared lateral 110 del cilindro 120 define una cámara que tiene un diámetro interior continuo a lo largo del eje longitudinal de la jeringa. Alternativamente, el cilindro puede incluir una pared lateral que tiene un diámetro interior, el cual disminuye de forma lineal desde el extremo proximal hasta el extremo distal. Ha de entenderse que la configuración que se muestra es meramente a modo de ejemplo, y los componentes pueden ser diferentes en forma y tamaño de lo que se muestra. Por ejemplo, el cilindro puede tener una forma exterior de prisma, a la vez que retiene una forma interior cilindrica. Alternativamente, tanto la superficie exterior como la interior del cilindro pueden tener unas formas en sección transversal no circulares.
El cilindro 120 de la jeringa se muestra como que tiene un reborde periférico 124 que se acopla en el extremo proximal 129 del cilindro 120. El cilindro 120 incluye además una cánula de aguja 150, que tiene un diámetro interior 153, acoplada a la abertura 111 en la pared distal 122 del cilindro 120. Según se conoce en la técnica, se proporcionan unos medios de acoplamiento 152 para acoplar la cánula de aguja 150 a la pared distal 122. El conjunto 100 puede incluir también un capuchón de protección sobre la cánula de aguja (que no se muestra).
Tal como se muestra con más claridad en la figura 4, el cilindro 120 incluye además una nervadura 123 junto a su extremo proximal 129. El diámetro interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 123 es más pequeño que el diámetro interior del cilindro 120 en otras ubicaciones a lo largo de la longitud del cilindro. Una o más lengüetas o retenes opcionales pueden usarse para crear una región del cilindro que tiene un diámetro más pequeño que el diámetro interior del cilindro 120. En una realización específica, la nervadura puede incluir un anillo que se forma a lo largo de la totalidad de la circunferencia de la superficie interior 126 o una porción de la superficie interior 126 del diámetro interior del cilindro 120 (que no se muestra). El cilindro 120 incluye también una región de transición de diámetro 127 junto a la nervadura 123 en el extremo proximal 129 (tal como se muestra en la figura 3) del cilindro 120. El diámetro interior del cilindro en la región de transición de diámetro 127 aumenta desde el extremo distal 121 hasta el extremo proximal 129 (tal como se muestra en la figura 3) del cilindro 120. En la realización que se muestra, el cilindro incluye una región de diámetro aumentado 125 junto a la región de transición de diámetro en el extremo proximal 129 (tal como se muestra en la figura 3) del cilindro. El diámetro interior del cilindro 120 en la región de diámetro aumentado 125 es más grande que el diámetro interior del cilindro de la totalidad de la región de transición de diámetro 127.
El cilindro puede fabricarse de plástico, vidrio u otro material adecuado. El cilindro incluye además unas indicaciones de medición de dosificación opcionales (que no se muestran).
Haciendo referencia a continuación a la figura 5, el tapón 160 tiene un extremo distal 161 , un extremo proximal 169, un cuerpo de tapón 164 y un borde periférico 162, el cual forma un sello con la superficie interior 126 del cilindro. En una o más realizaciones, el borde periférico 162 del tapón 160 tiene un diámetro más grande que el diámetro de la superficie interior de la nervadura 123. El tapón 160 que se muestra en la figura 5 incluye una punta alargada opcional 166 sobre su extremo distal 161 para facilitar la reducción del fluido residual y la expulsión de fluido con respecto al cilindro de la jeringa.
El tapón 160 se muestra como que adicionalmente tiene una porción de sección transversal decreciente 165 junto al cuerpo de tapón 164 en su extremo proximal 169. Un cuello 163 se encuentra junto a la porción de sección transversal decreciente 165 en el extremo proximal 169 del tapón 160. El cuerpo de tapón 164 se muestra como que incluye también un rebaje interior 168, el cual permite que la porción de enganche de tapón 146 del vástago de émbolo 140 se conecte con el tapón 160. Puede proporcionarse un borde periférico 147 para ayudar retener el tapón 160 sobre el vástago de émbolo 140. Al igual que con la nervadura del cilindro, pueden usarse unos retenes o lengüetas para retener el tapón 160 sobre el vástago de émbolo 140.
El tapón se fabrica habitualmente de plástico o de otro material desechable y/o reciclable con facilidad. Puede ser deseable incorporar caucho natural o sintético en el tapón o usar un sello de caucho natural o sintético con el tapón. Se entenderá que el tapón puede incorporar múltiples sellos.
Haciendo referencia a continuación a la figura 6, el conjunto de jeringa incluye un vástago de émbolo 140 que tiene un extremo proximal 149, un extremo distal 141 y un cuerpo principal 148 que se extiende entre el extremo proximal 149 y el extremo distal 141. El vástago de émbolo 140 incluye además un elemento de presión con el pulgar 142 en el extremo proximal 149 del vástago de émbolo 140. En la realización que se muestra, el elemento de presión con el pulgar 142 incluye además una superficie con textura, una etiqueta y/o una superficie sobre la que puede escribirse.
Haciendo referencia aún a la figura 6, el vástago de émbolo 140 incluye además un resalte 144 que se muestra como un resalte anular 44 entre el elemento de presión con el pulgar 142 y el cuerpo principal 148. El diámetro exterior del vástago de émbolo en el resalte 144 es más grande que el diámetro interior del cilindro 120 en la nervadura 123. En algunas realizaciones de la invención, el resalte 144 incluye una porción de sección transversal decreciente 145 que facilita el movimiento distal del resalte más allá de la nervadura 123 y al interior del cilindro 120, como será evidente en el análisis posterior del funcionamiento de la jeringa. En por lo menos una realización, el conjunto de jeringa está configurado para permitir que el resalte 144 avance de forma distal más allá de la nervadura 123, para bloquear el vástago de émbolo en el cilindro cuando el usuario hace que el vástago de émbolo en el cilindro alcance el fondo (tal como se muestra con más claridad en las figuras 10 y 11 ). En ciertas realizaciones, el vástago de émbolo 140 incluye además por lo menos un punto o conexión frágil 143 para separar por lo menos una porción del vástago de émbolo con respecto al cuerpo principal cuando un usuario aplica una fuerza proximal suficiente al vástago de émbolo después de que éste se haya bloqueado. En la realización que se muestra, el punto frágil 143 se encuentra entre el resalte 144 y el elemento de presión con el pulgar 142. Se entenderá que el punto o conexión frágil 143 que se muestra es a modo de ejemplo, y que pueden proporcionarse otros medios adecuados para dañar de forma permanente el vástago de émbolo o separar de otro modo por lo menos una porción del vástago de émbolo con respecto al cuerpo principal.
En la realización que se muestra, se permite que el tapón 160 se mueva de forma distal y proximal en el interior del cilindro cuando está conectado a la porción de enganche de tapón 146 del vástago de émbolo 140. Tal como se entenderá mejor con la descripción del funcionamiento del conjunto de jeringa y con referencia a la figura 7, el tapón es capaz de moverse de forma distal y proximal una distancia axial previamente seleccionada 132 en relación con la porción de enganche de tapón.
En unas realizaciones alternativas, el tapón está fijado con respecto al vástago de émbolo. En tales realizaciones, la distancia axial puede ahora ser cero. Se apreciará que, en tales realizaciones, la jeringa se encontrará en una posición inicial, tal como se suministra, en la que hay un hueco entre el tapón y la pared distal del cilindro. A medida que el usuario llena la jeringa, el tapón y el vástago de émbolo se mueven de forma conjunta en una dirección proximal. A medida que el usuario expulsa el contenido de la jeringa, el tapón y el vástago de émbolo se mueven de forma conjunta en la dirección distal, se permite que el resalte flexible se mueva más allá de la nervadura de bloqueo.
El vástago de émbolo puede fabricarse de plástico u otro material adecuado. El resalte puede estar compuesto también de plástico o un material más duro adecuado para bloquear el vástago de émbolo en el interior del cilindro.
En la figura 7, el cilindro 120 mantiene el tapón 160 y el vástago de émbolo 140 en la cámara, en la que el tapón se encuentra en el fondo, "aparcado", o se encuentra en contacto con la pared distal 122 del cilindro 120. El borde periférico del tapón 162 forma un sello con la superficie interior 126 del cilindro 120. En una realización, el tapón 160 está conectado a la porción de enganche de tapón 146 del vástago de émbolo 140. La porción de enganche de tapón 146 se sujeta de forma desmontable en el rebaje 168 del cuerpo de tapón 164 mediante el cuello 163.
En la figura 7, un hueco entre tapón 160 y el extremo distal del cuerpo principal 148 define una distancia axial previamente seleccionada 132 antes del ciclo de inyección. En por lo menos una realización, el resalte 144 permanece sobre el lado proximal de la nervadura 123 debido a que la longitud del vástago de émbolo 140 y el tapón combinados, junto con la distancia axial previamente seleccionada 132, es más grande que la longitud del cilindro 120 desde la pared distal 122 hasta el extremo proximal del cilindro 120. La distancia entre el resalte 144 y el borde periférico 162 del cuerpo de tapón 164 define una primera distancia, D1.
La figura 8 ilustra el conjunto de jeringa durante el uso y muestra específicamente una etapa de aspiración o de llenado, de acuerdo con una o más realizaciones de la presente invención. Cuando el usuario aplica una fuerza al vastago de émbolo 140 en la dirección proximal que se muestra mediante la flecha en la figura 8, el vástago de émbolo 140 y el tapón 160 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal, mientras que la porción de enganche de tapón 146 está conectada al tapón 160 mediante el borde 147. En una o más realizaciones, el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132 se mantiene mientras que el tapón 160 y el vástago de émbolo 140 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal a lo largo de la superficie interior del cilindro de la jeringa. El usuario finaliza la aplicación de una fuerza proximal sobre el vástago de émbolo 140 una vez que la cantidad deseada de medicamento se arrastra al interior de la jeringa. Durante la etapa de aspiración, el vástago de émbolo y el cuerpo de tapón se mueven en la dirección proximal de forma conjunta para arrastrar la medicación al interior de la jeringa, a la vez que se mantiene la primera distancia D1.
La figura 9 muestra también el conjunto de jeringa durante el uso y pone de manifiesto específicamente la aplicación de una fuerza distal al vástago de émbolo durante la inyección. En una realización, cuando el usuario aplica una fuerza en la dirección distal al vástago de émbolo 140 según se indica mediante la flecha, el vástago de émbolo 140 se mueve en una dirección distal a lo largo de la longitud del hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132 en la figura 7, mientras que el tapón 160 permanece estacionario. El tapón 160 permanece estacionario debido a que la fuerza de rozamiento creada por el borde periférico 162 del tapón sobre la superficie interior 126 del cilindro es más grande que la fuerza de rozamiento creada al entrar la porción de enganche de tapón 146 en el rebaje 168 del tapón 160. De forma consistente con por lo menos una realización, una vez que la porción de enganche de tapón se ha movido de forma distal la longitud de la distancia axial previamente seleccionada 132 y se encuentra en contacto con el extremo proximal del rebaje 169, el tapón 160 y el vastago de émbolo 140 comienzan a moverse de manera conjunta en la dirección distal. Además, la fuerza que aplica el usuario es más grande que el rozamiento entre el borde periférico 162 del tapón 160 y la superficie interior 126 del cilindro y, por lo tanto, se fuerza el movimiento del tapón 160 en la dirección distal con el vástago de émbolo 140. En una realización, el usuario puede inyectar una cantidad limitada del fluido que se aspira o ejercer una fuerza limitada sobre el vástago de émbolo en la dirección distal para poner a nivel o expulsar parte del fluido aspirado sin bloquear el vástago de émbolo, a condición de que el conjunto de jeringa no haya alcanzado el fondo. No obstante, tal como se describirá adicionalmente con respecto a la figura 10, un usuario puede hacer que el tapón alcance el fondo contra la pared distal del cilindro de la jeringa, bloqueando el vástago de émbolo en el cilindro.
Cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en una dirección distal la longitud de la distancia axial previamente seleccionada 132 que se muestra en la figura 7 mientras que el cuerpo de tapón permanece estacionario, cerrando en consecuencia el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132. Después de que se haya expulsado completamente el contenido de la jeringa, la distancia entre el resalte 144 y el borde periférico 162 define una segunda distancia, D2, en la que D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1 , y el hueco define una distancia axial previamente seleccionada 132.
La figura 10 ilustra una realización del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo se haya bloqueado en el interior del cilindro. En una o más realizaciones, la entrada de la porción de enganche de tapón en el rebaje 168 del tapón 160 (tal como se muestra también en la figura 9) cierra el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132, permitiendo que el resalte 144 avance más allá de la nervadura de bloqueo 123 (tal como se muestra con más claridad en la figura 11 ). El resalte 144 tiene un diámetro exterior más grande que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 123. En consecuencia, en una o más realizaciones, la nervadura 123 bloquea el resalte 144 en el interior del cilindro 120, y evita el movimiento proximal del vástago de émbolo 140.
La figura 12 muestra un conjunto de jeringa 100 en el que el cilindro 120 incluye un marcador visual 300. El marcador está alineado con la nervadura 123, tal como se muestra con más claridad en la figura 16. El marcador puede estar formado en una sola pieza sobre la pared lateral del cilindro o puede añadirse a la superficie exterior de la pared lateral. El marcador puede imprimirse en tinta, aplicarse de forma adhesiva, ser una superficie con textura o una pieza separada que está fijada alrededor del cilindro de la jeringa. El marcador puede formar un anillo alrededor de la circunferencia de la pared lateral o encontrarse en forma de lengüetas dispuestas a unos intervalos regulares alrededor de la circunferencia de la pared lateral. En una realización específica, el marcador es una franja coloreada. En una realización más específica, el marcador puede incluir texto en forma de una o más letras y/o números, formas geométricas, símbolos o combinaciones de los mismos para notificar a los usuarios que la jeringa está inutilizada.
La figura 13 muestra un vástago de émbolo 140 que tiene un indicador visual o visualizador 310 dispuesto sobre la porción de enganche de tapón 146. Al igual que con el marcador visual 300, el indicador visual 310 puede estar formado en una sola pieza con la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo o añadirse a la superficie exterior del mismo. El indicador o visualizador puede imprimirse en tinta, aplicarse de forma adhesiva, ser una superficie con textura o una pieza separada que está fijada a la porción de enganche de tapón. En una o más realizaciones, el indicador o visualizador puede comprender un dibujo, una porción sólida y o puede cubrir la totalidad de la superficie de la porción de enganche de tapón. En una realización específica, el indicador es una franja coloreada dispuesta a lo largo de la longitud de la porción de enganche de tapón 146 entre el extremo distal 141 y el cuerpo principal 148 del vástago de émbolo. En una realización más específica, el indicador es una franja coloreada dispuesta a lo largo de la circunferencia de la porción de enganche de tapón 146 del vástago de émbolo. En una realización incluso más específica, el marcador puede incluir texto en forma de una o más letras y/o números, formas geométricas, símbolos o combinaciones de los mismos.
Tal como se muestra con más claridad en la figura 14 un hueco entre tapón 160 y el extremo distal del cuerpo principal 148 define una distancia axial previamente seleccionada 132 antes del ciclo de inyección. El indicador visual 310 es visible cuando se encuentra presente el hueco. El marcador visual 300 se dispone sobre la superficie exterior del cilindro 120 y está alineado con la nervadura 123. Tal como se describe con referencia a la figura 8, cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo 140 en la dirección proximal que se muestra mediante la flecha en la figura 8, el vástago de émbolo 140 y el tapón 160 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal, mientras que la porción de enganche de tapón 146 está conectada al tapón 160 mediante el borde 147. En una o más realizaciones, el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132 se mantiene mientras que el tapón 160 y el vástago de émbolo 140 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal a lo largo de la superficie interior del cilindro de la jeringa. En consecuencia, el indicador visual 310 continúa siendo visible.
Tal como se describe con referencia a la figura 9, cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en una dirección distal la longitud de la distancia axial previamente seleccionada 132 que se muestra en las figuras 7 y 14 mientras que el cuerpo de tapón permanece estacionario, cerrando en consecuencia el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132. El movimiento de la porción de enganche de tapón, en la dirección distal en relación con el tapón, permite que la porción de enganche de tapón 146 del vástago de émbolo se mueva al interior del rebaje 168 del tapón (tal como se muestra en la figura 9). Tal como puede verse con más claridad en la figura 15, este movimiento relativo permite que el cuerpo de tapón 164 cubra la porción de enganche de tapón y obstruya la visibilidad del indicador visual 310.
Tal como se muestra con más claridad en las figuras 15 y 16, el marcador visual 300 dispuesto sobre el cilindro 120 y alineado con la nervadura 123 muestra también el avance del resalte 144 más allá de la nervadura 123. Además, la entrada de la porción de enganche de tapón en el rebaje 168 del tapón 160 (tal como se muestra también en la figura 9) cierra también el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 132, permitiendo que el resalte 144 avance más allá de la nervadura 123 (tal como se muestra con más claridad en las figuras 11 y 16). La ubicación del resalte en relación con el marcador visual indica si el vástago de émbolo se ha bloqueado en el interior del cilindro y se ha inutilizado el conjunto de jeringa. Antes de que el vástago de émbolo se haya bloqueado, el resalte 144 se encuentra de forma proximal junto al marcador visual 300. Una vez que se bloquea el vástago de émbolo, el resalte 144 se encuentra de forma distal junto al marcador visual 300.
Se apreciará que cada uno del marcador visual 300 y el indicador visual 310 pueden usarse solos o en combinación.
La figura 17 muestra el conjunto después de que el vástago de émbolo 140 se haya bloqueado en el cilindro 120. Un intento de reutilización del conjunto de jeringa aplicando una fuerza al vástago de émbolo 140 en la dirección proximal da lugar a que una porción del vástago de émbolo 140 se separe en el punto o conexión frágil 143. El punto o conexión frágil 143 se diseña de tal modo que la retención de fuerza que se ejerce sobre el resalte mediante la nervadura de bloqueo 123 mientras que una fuerza proximal se está aplicando al vástago de émbolo 140 es más grande que la fuerza que se necesita para romper el vástago de émbolo en el punto frágil 143 y, por lo tanto, el punto frágil se rompe o se separa antes de que el usuario sea capaz de superar la fuerza que se ejerce sobre el resalte mediante la nervadura.
La figura 18 muestra el conjunto de jeringa en una configuración en la que el tapón 160 se ha separado de la porción de enganche de tapón 146. De acuerdo con una o más realizaciones de la invención, el tapón 160 y la porción de enganche de tapón 146 se desenganchan para evitar que un usuario desmonte las partes del conjunto de jeringa antes de su uso. Tal como se describe de otro modo en referencia a la figura 5, el borde periférico 162 del tapón 160 tiene un diámetro más grande que el diámetro de la superficie interior de la nervadura 123. De forma consistente con por lo menos una realización de la invención, cuando un usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo 140 en la dirección proximal, la nervadura 123 bloquea el borde periférico 162 del tapón 160, y el borde 147 de la porción de enganche de tapón 146 se desconecta del cuello 163 del tapón. La nervadura 123 ejerce una fuerza más grande sobre el borde periférico del tapón que la fuerza o el rozamiento que se ejerce mediante el borde de la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo y la porción de cuello del tapón mientras que se aplica una fuerza proximal al vástago de émbolo.
La figura 19 muestra un ejemplo de un conjunto de jeringa 200 de acuerdo con otra realización de la presente invención. En la realización que se muestra en la figura 19, el conjunto incluye un cilindro 220, un vástago de émbolo 240 y un tapón 260, dispuestos de tal modo que el extremo proximal de tapón 269 está acoplado al extremo distal del vástago de émbolo 241. El tapón 260 y, a continuación, el vástago de émbolo 240, se insertan en el extremo proximal del cilindro 229. Un reborde 224 está acoplado en el extremo proximal 229 del cilindro 220. El cilindro 220 incluye además una cánula de aguja 250 que tiene un diámetro interior 253, acoplada a la abertura en la pared distal 222 en el extremo distal 221 del cilindro 220. Una o más realizaciones incluyen también un cubo de acoplamiento 252 para acoplar la cánula de aguja 250 a la pared distal 222. El conjunto puede incluir también un capuchón de protección sobre la cánula de aguja (que no se muestra).
De forma similar al cilindro que se ilustra anteriormente en las figuras 3 y 4, y tal como se muestra en la figura 22, el cilindro incluye además una nervadura 223, una nervadura de bloqueo u otros medios para bloquear el vástago de émbolo en el interior del cilindro, que tiene una superficie interior con un diámetro más pequeño que el diámetro de la superficie interior del cilindro.
Haciendo referencia a continuación a la figura 20, se muestra una vista en perspectiva de un vástago de émbolo 240 como que tiene un cuerpo principal 248, un extremo distal 241 y un extremo proximal 249. El vástago de émbolo 240 incluye además un elemento de presión con el pulgar 242 en su extremo proximal y una porción de enganche de tapón 246 en su extremo distal. El vástago de émbolo 240 incluye también un resalte en forma de un resalte anular 244 entre el elemento de presión con el pulgar 242 y el cuerpo principal 248. El resalte 244 puede incluir una porción de sección transversal decreciente 245 para facilitar el movimiento distal del resalte 244 más allá de la nervadura 223 al interior del cilindro 220. En algunas realizaciones, el resalte 244 tiene un diámetro exterior más grande que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 223. En por lo menos una realización, la configuración del conjunto de jeringa permite que el resalte 244 avance de forma distal más allá de la nervadura 223, para bloquear el vástago de émbolo 240 en el cilindro 220 cuando el usuario alcanza el fondo del conjunto de jeringa (tal como se muestra con más claridad en las figuras 25 y 26 y se analiza adicionalmente a continuación).
El vástago de émbolo 240 que se muestra incluye además por lo menos un punto frágil 243. En la realización que se muestra, el punto frágil 243 del vástago de émbolo 240 se encuentra entre el resalte 244 y el elemento de presión con el pulgar 242, si bien el punto frágil podría encontrarse en otra ubicación. Una porción de enganche de tapón 246 se incluye sobre el extremo distal 241 del vástago de émbolo 240. Tal como se muestra, la porción de enganche de tapón 246 incluye también un rebaje de émbolo y un retenedor 247. Por lo menos una realización de la invención incluye un acoplamiento de ajuste a presión u otros medios adecuados para retener el extremo del tapón.
Se hace referencia a continuación a la figura 21 , la cual muestra una realización del tapón 260 que tiene un extremo distal 261 y un extremo proximal 269. De acuerdo con por lo menos una realización, el tapón 260 incluye un borde periférico 262, el cual forma un sello con la pared interior del cilindro 220 y tiene un diámetro más grande que el diámetro de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 223 (tal como se muestra con más claridad en las figuras 22 a 24). Tal como se muestra, una punta alargada 266 se proporciona en el extremo distal 261 del tapón 260 para ayudar a expulsar la totalidad del contenido de la jeringa. El tapón 220 puede incluir además un cuerpo de tapón 264 que tiene un labio periférico 263 en su extremo proximal 269, de acuerdo con por lo menos una realización de la invención. Además, el tapón 260 puede incluir una conexión de tapón frágil 265 que conecta el cuerpo de tapón 264 con el tapón 260.
En la presente configuración, el tapón 260 y el vástago de émbolo 240 ocupan la cámara del cilindro 220 y el tapón se encuentra en el fondo contra la pared distal del cilindro. Además, el borde periférico 262 del tapón 260 forma un sello con la superficie interior del cilindro 220. El tapón 260 está conectado a la porción de enganche de tapón 246 del vástago de émbolo 240. Tal como se muestra, el retenedor 247 de la porción de enganche de tapón 246 retiene el labio periférico 263 del tapón 260.
Las realizaciones del conjunto de jeringa de las figuras 19 a 27 pueden incluir también un marcador visual 300, un indicador visual 310 o ambos, tal como se describe con referencia a las figuras 13 a 16. En una realización específica, el cilindro 220 de una o más realizaciones puede incluir también un marcador visual alineado con la nervadura de bloqueo 223. En una realización más específica, el conjunto de jeringa puede incluir un indicador visual dispuesto sobre el cuerpo de tapón 264.
De acuerdo con una o más realizaciones, hay un hueco entre el tapón 260 y el extremo distal del cuerpo principal 248 que define una distancia axial previamente seleccionada 232. En una o más realizaciones, la distancia entre el resalte 244 y el borde periférico 262 del tapón 260 define una primera distancia, D1.
La figura 23 ilustra el conjunto de jeringa durante el uso y muestra específicamente el movimiento del vástago de émbolo durante una etapa de aspiración o de llenado de acuerdo con una o más realizaciones de la presente invención. Cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo en la dirección proximal, el vástago de émbolo 240 y el tapón 260 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal según se indica mediante la flecha, mientras que la porción de enganche de tapón 246 está conectada al tapón 260 mediante el borde 263. En la presente configuración, el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada 232 se mantiene mientras que el tapón 260 y el vástago de émbolo 240 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal. El usuario aplica una fuerza proximal al vástago de émbolo hasta que se aspira o se arrastra una cantidad predeterminada o deseada de medicamento al interior de la jeringa. Durante la etapa de aspiración, el vástago de émbolo y el cuerpo de tapón se mueven en la dirección proximal de forma conjunta para arrastrar la medicación al interior de la jeringa, a la vez que se mantiene la primera distancia D1.
La figura 24 muestra también el conjunto de jeringa cuando se aplica una fuerza distal al vástago de émbolo durante una etapa de inyección de acuerdo con por lo menos una realización de la presente invención. La aplicación de una fuerza en la dirección distal cierra el hueco y realiza el movimiento de la distancia axial previamente seleccionada 232 que se muestra en la figura 22, mientras que el tapón 260 permanece estacionario. De forma consistente con por lo menos una realización, una vez que la porción de enganche de tapón 246 se ha movido de forma distal la distancia axial previamente seleccionada 232 y se encuentra en contacto con la conexión de tapón frágil 265, el tapón 260 y el vástago de émbolo 240 comienzan a moverse de manera conjunta en la dirección distal.
Cuando se expulsa el contenido de la jeringa, el vástago de émbolo se mueve en una dirección distal la longitud de la distancia axial previamente seleccionada 232 mientras que el cuerpo de tapón permanece estacionario. Durante y después de que el contenido de la jeringa haya comenzado a expulsarse o se haya expulsado completamente, la distancia entre el resalte 244 y el borde periférico 262 define una segunda distancia, D2, en la que D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1 , y el hueco define una distancia axial previamente seleccionada 232.
En una realización, el usuario puede inyectar una cantidad limitada del fluido que se aspira o ejercer una fuerza limitada sobre el vástago de émbolo en la dirección distal para poner a nivel o expulsar parte del fluido aspirado sin bloquear el vástago de émbolo, a condición de que el conjunto de jeringa no haya alcanzado el fondo. No obstante, tal como se describirá adicionalmente a continuación, habitualmente un usuario expulsará sustancialmente la totalidad del contenido de la jeringa haciendo que el tapón alcance el fondo sobre la pared distal del cilindro.
Haciendo referencia a continuación a la figura 25, la cual ilustra el conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo 240 se haya bloqueado en el interior del cilindro 220, el movimiento distal de la porción de enganche de tapón 246 en relación con la conexión de tapón frágil 265 del tapón 260 (tal como se muestra también en la figura 24) cierra el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada y permite que el resalte 244 avance más allá de la nervadura 223, bloqueando de este modo el vástago de émbolo 240 en el interior del cilindro 220, lo que evita la reutilización del conjunto de jeringa.
Haciendo referencia a continuación a la figura 26, el conjunto de jeringa se muestra en una configuración en la que un usuario intenta la reutilización del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo 240 se haya bloqueado en el interior del cilindro 220, aplicando una fuerza al vástago de émbolo 240 en la dirección proximal. La aplicación de una fuerza proximal suficiente al vástago de émbolo da lugar a que una porción del vástago de émbolo 240 se separe en el punto o conexión frágil 243, debido a que la fuerza de sujeción del resalte 244 y la nervadura supera la fuerza de ruptura de la conexión o punto frágil.
La figura 27 muestra el conjunto de jeringa en una configuración después de que se haya aplicado una fuerza proximal al vástago de émbolo y el tapón se haya movido hacia el extremo proximal del cilindro. Tal como se muestra en la figura 27, el tapón 260 se ha separado de la porción de enganche de tapón 246 del vástago de émbolo. La conexión de tapón frágil 265 se rompe para evitar que un usuario desmonte las partes del conjunto de jeringa. Tal como se describe de otro modo en el presente documento, el borde periférico del tapón 260 tiene un diámetro exterior más grande que el diámetro interior de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 223. De forma consistente con por lo menos una realización de la invención, cuando un usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo 240 en la dirección proximal, la nervadura 223 del cilindro 220 bloquea el borde periférico 262 del tapón 260, y la conexión de tapón frágil 265 se rompe, separando el cuerpo de tapón 264 del tapón 260. Sin estar limitado por la teoría, se cree que la fuerza que se requiere para romper la conexión de tapón frágil es menor que la fuerza que se ejerce sobre el borde periférico del tapón.
La figura 28 muestra un ejemplo de un conjunto de jeringa 400 de acuerdo con otra realización de la presente invención. En la realización que se muestra en la figura 28, el conjunto incluye un cilindro 420, un vástago de émbolo 440 y un tapón 460, dispuestos de tal modo que el extremo proximal de tapón 469 está acoplado al extremo distal del vástago de émbolo 441. El tapón 460 y, a continuación, el vástago de émbolo 440, se insertan en el extremo proximal del cilindro 429. El cilindro incluye un reborde 424 que se acopla en el extremo proximal 429 del cilindro 420 y una cánula de aguja 450 que tiene un diámetro interior 453, acoplada a la abertura en la pared distal 422 en el extremo distal 421 del cilindro 420. Una o más realizaciones incluyen también un cubo de acoplamiento 452 para acoplar la cánula de aguja 450 a la pared distal 442.
El cilindro, tal como se muestra con más claridad en la figura 29, incluye además una pared lateral cilindrica 410 con una superficie interior 426 que define una cámara 428. Tal como se muestra con más claridad en la figura 30, el cilindro incluye además una nervadura 423, una nervadura de bloqueo u otros medios para bloquear el vástago de émbolo en el interior del cilindro, que tiene una superficie interior con un diámetro más pequeño que el diámetro de la superficie interior del cilindro. El extremo distal de la nervadura 423 incluye además una porción distal 412 que está orientada hacia el extremo distal del cilindro 421. Se entenderá que la nervadura 423 y la porción distal de la nervadura 412 pueden tener unas formas y configuraciones diferentes. Una rampa 427 está dispuesta de forma proximal junto a la nervadura 423 que tiene un diámetro creciente desde la nervadura hasta el extremo proximal abierto. Una región de diámetro aumentado 425 está dispuesta de forma proximal junto a la rampa 427. La región de diámetro aumentado 425 puede tener un diámetro igual o más grande que la superficie interior del cilindro 426.
Se hace referencia a continuación a la figura 31 , la cual muestra una realización del tapón 460 que tiene un extremo distal 461 y un extremo proximal 469. De acuerdo con por lo menos una realización, el tapón 460 incluye un borde de sellado 462, el cual forma un sello con la superficie interior del cilindro 426 y tiene un diámetro más grande que el diámetro de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 423 (tal como se muestra con más claridad en las figuras 29 y 30). El tapón 460 puede incluir además un cuerpo de tapón 464 que define un rebaje interior 468 y un cuello 463 dispuesto en su extremo proximal 469, de acuerdo con por lo menos una realización de la invención. De acuerdo con una o más realizaciones, el tapón puede formarse a partir de un material elastomérico o de plástico. El tapón puede formarse también a partir de otros materiales conocidos en la técnica.
Haciendo referencia a continuación a la figura 32, se muestra una vista en perspectiva de un vástago de émbolo 440 como que tiene un cuerpo principal 448, un extremo distal 441 y un extremo proximal 449. El vástago de émbolo 440 incluye además un elemento de presión con el pulgar 442 en su extremo proximal y una porción de enganche de tapón 446 en su extremo distal. El vástago de émbolo 440 incluye también un resalte flexible 444 entre el elemento de presión con el pulgar 442 y el cuerpo principal 448 y un soporte 445 de forma proximal junto al resalte flexible, el cual proporciona una estabilidad adicional al uso del émbolo y a la jeringa 400 durante el uso. En algunas realizaciones, el resalte flexible 444 tiene un diámetro exterior más grande que el diámetro interior del cilindro en la nervadura 423. En por lo menos una realización, la configuración del conjunto de jeringa permite que el resalte flexible 444 avance de forma distal más allá de la nervadura 423, para bloquear el vástago de émbolo 440 en el cilindro 420 cuando el usuario alcanza el fondo del conjunto de jeringa (tal como se muestra con más claridad en las figuras 37 y 38 y se analiza adicionalmente a continuación). El vástago de émbolo puede incluir además un par opcional de discos 430, 431 dispuestos sobre el extremo distal y el extremo proximal del cuerpo principal 448. Los discos 430, 431 proporcionan una estabilidad adicional y pueden tener unas formas alternativas, dependiendo de la forma del cilindro.
Tal como se muestra en la figura 33, el vástago de émbolo 440 incluye además una pluralidad de puentes o conexiones frágiles 443 junto al soporte 445. En la realización que se muestra, la pluralidad de conexiones frágiles 443 del vástago de émbolo 440 se encuentra entre el soporte 445 y el elemento de presión con el pulgar 442, si bien las conexiones frágiles podrían encontrarse en otra ubicación.
El extremo distal del vástago de émbolo 441 incluye además una porción de enganche de tapón 446. Tal como se muestra, la porción de enganche de tapón 446 incluye también un anillo de retención 447 para retener el cuello 463 del tapón 460. Por lo menos una realización de la invención incluye un acoplamiento de ajuste a presión u otros medios adecuados para retener el extremo del tapón.
Cuando está montado, el tapón 460 está conectado a la porción de enganche de tapón 446 del vástago de émbolo 440. En la realización que se muestra en la figura 34, el tapón 460 y el vástago de émbolo 440 pueden ocupar la cámara del cilindro 420 con el extremo distal 461 de la cara de tapón colocada contra la pared distal del cilindro 422. Además, el borde de sellado 462 del tapón 460 forma un sello con la superficie interior del cilindro 420. Tal como se muestra, el anillo de retención 447 de la porción de enganche de tapón 446 retiene el tapón 460. Tal como se describirá más completamente con referencia a la figura 40, la conexión entre el anillo de retención 447 y la porción de enganche de tapón 446 puede ser frágil.
Las realizaciones del conjunto de jeringa 400 pueden incluir también unos marcadores visuales, tal como se describe con referencia a las figuras 13 a 16. En una realización específica, el cilindro 420 de una o más realizaciones puede incluir también un marcador visual alineado con la nervadura de bloqueo 423. En una realización más específica, el conjunto de jeringa puede incluir un indicador visual dispuesto sobre el cuerpo de tapón 464.
Haciendo referencia a continuación a las figuras 34 y 35, un espacio definido entre el tapón 460 y el extremo distal del cuerpo principal 448 que define una distancia axial previamente seleccionada 432. En una o más realizaciones, la distancia entre el resalte flexible 444 y el borde de sellado 462 del tapón 460 define una primera distancia, D1.
La etapa de aspiración o de llenado, la etapa de inyección y la etapa de bloqueo se muestran en las figuras 35 a 38. Al igual que con las realizaciones de las figuras 7 a 11, 14 a 16 y 22 a 24, cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo en la dirección proximal, el vástago de émbolo 440 y el tapón 460, unidos por el cuello 463 y el anillo de retención 447, se mueven de forma conjunta en la dirección proximal según se indica mediante la flecha. Tal como se muestra en la figura 35, el espacio que define la distancia axial previamente seleccionada 432 y la primera distancia D1 se mantiene a medida que el tapón 460 y el vástago de émbolo 440 se mueven de forma conjunta en la dirección proximal. La figura 36 muestra el conjunto de jeringa 400 cuando se aplica una fuerza distal al vástago de émbolo 440 durante una etapa de inyección. Esta fuerza da lugar a que el vástago de émbolo 440 se mueva la distancia axial previamente seleccionada 432 que se muestra en la figura 34 mientras que el tapón 460 permanece estacionario. Esto cierra el espacio entre el vástago de émbolo 440 y el tapón 460 a medida que el vástago de émbolo 440 se mueve al interior del rebaje interior 468. La aplicación de una fuerza continua en la dirección distal al vástago de émbolo da lugar a que el tapón 460 y el vástago de émbolo 440 se muevan de manera conjunta en la dirección distal.
Durante y después de que el contenido de la jeringa haya comenzado a expulsarse o se haya expulsado completamente, la distancia entre el resalte flexible 444 y el borde de sellado 462 define una segunda distancia, D2, en la que D2 es la diferencia entre la primera distancia, D1 , y el espacio que define una distancia axial previamente seleccionada 432.
Tal como se describe de otro modo en el presente documento, el usuario del conjunto de jeringa 400 puede inyectar una cantidad limitada del fluido que se aspira o ejercer una fuerza limitada sobre el vástago de émbolo en la dirección distal para poner a nivel o expulsar parte del fluido aspirado sin bloquear el vástago de émbolo, a condición de que el conjunto de jeringa no haya alcanzado el fondo.
Haciendo referencia a continuación a las figuras 37 y 38, las cuales ilustran el conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo 440 se haya bloqueado en el interior del cilindro 420, el movimiento distal de la porción de enganche de tapón 446 en relación con el tapón 460 cierra el hueco que define la distancia axial previamente seleccionada y permite que el resalte flexible 444 avance más allá de la nervadura 423, bloqueando de este modo el vástago de émbolo 440 en el interior del cilindro 420, lo que evita la reutilización del conjunto de jeringa.
De acuerdo con una o más realizaciones, el resalte flexible 444 permite que el vástago de émbolo alcance el fondo durante el uso normal del conjunto de jeringa. Específicamente, el resalte flexible 444 se flexiona a medida que éste se mueve más allá del diámetro estrechado de la nervadura 423 del cilindro. En una o más realizaciones, a medida que el resalte 444 se mueve de forma distal más allá de la nervadura 423, un ligero aumento en la fuerza puede aplicarse al vástago de émbolo. De acuerdo con la realización que se muestra, este ligero aumento en la fuerza que se aplica al vástago de émbolo no es perceptible para un usuario durante el uso normal de la jeringa. Además, la rampa 427 del cilindro facilita el movimiento del resalte flexible 444 más allá de la nervadura 423. Después de que el resalte flexible 444 haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura 423, la porción distal de la nervadura 412 restringe el movimiento del resalte flexible 444 en la dirección proximal. Se cree que la fuerza de activación, tal como se define en el presente documento, es menor que la fuerza que se requiere para extraer el vástago de émbolo.
Haciendo referencia a continuación a la figura 39, el conjunto de jeringa 400 se muestra en una configuración en la que un usuario intenta la reutilización del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo 440 se haya bloqueado en el interior del cilindro 420 aplicando una fuerza de extracción, tal como se define en el presente documento, al vástago de émbolo 440 en la dirección proximal. La aplicación de una fuerza proximal suficiente al vástago de émbolo da lugar a que una porción del vástago de émbolo 440 se separe en la pluralidad de conexiones frágiles 443, debido a que la fuerza de extracción supera la fuerza de desactivación que se necesita para separar una porción del vástago de émbolo con respecto al cuerpo o para romper la pluralidad de puentes o conexiones frágiles.
La figura 40 muestra el conjunto de jeringa 400 en una configuración después de que se haya aplicado una fuerza proximal al vástago de émbolo y el tapón se haya movido hacia el extremo proximal del cilindro. Tal como se describe de otro modo en el presente documento, el borde de sellado del tapón 462 tiene un diámetro exterior más grande que el diámetro interior de la superficie interior del cilindro en la ubicación de la nervadura 423 y, por lo tanto, la aplicación de una fuerza en la fuerza en la dirección proximal da lugar a que el tapón 460 se separe de la porción de enganche de tapón 446 del vástago de émbolo.
De acuerdo con una o más realizaciones, el cilindro de la jeringa puede incluir una información de identificación sobre el conjunto de jeringa. Tal información puede incluir, pero no se limita a, una o más de una información de identificación con respecto al contenido del conjunto de jeringa o una información con respecto al receptor previsto.
La figura 41 muestra un ejemplo de un conjunto dé jeringa 500 de acuerdo con otro aspecto de la presente invención. En la realización que se muestra en la figura 41 , el conjunto incluye un cilindro 520, un vástago de émbolo 540 y un tapón 560, dispuestos de tal modo que el extremo proximal 569 de tapón está acoplado al extremo distal 541 del vástago de émbolo. El tapón montado 560 y el vástago de émbolo 540 se insertan en el extremo proximal 529 del cilindro 520 para su uso.
Tal como se muestra con más claridad en la figura 42, el cilindro 520 incluye un extremo proximal abierto 529 y un extremo distal 521 y una pared distal 522. Una pared lateral 524 se extiende desde el extremo distal 521 hasta el extremo proximal abierto 529 e incluye una superficie interior 526 que define una cámara 528 para retener o contener fluidos, los cuales pueden incluir una medicación líquida y/o otros líquidos. El extremo distal 521 puede incluir también una punta 523 que tiene un pasaje abierto 525 a través de la misma en comunicación de fluidos con la cámara 528. El cilindro puede incluir también un reborde 527 que se acopla en el extremo proximal 529 del cilindro 520 y puede incluir también de forma opcional una cánula de aguja 502 que tiene un diámetro interior 503, acoplada a la abertura en la pared distal 522 en el extremo distal 521 del cilindro 520. Una o más realizaciones incluyen también un cubo de acoplamiento 508 para acoplar una cánula de aguja al cilindro 520, tal como se muestra en la figura 41.
El cilindro incluye además una nervadura 510, una nervadura de bloqueo u otros medios para bloquear el vástago de émbolo 540 en el interior del cilindro 520. En la realización que se muestra, la nervadura 510 define una superficie interior que tiene una anchura en sección transversal que es más pequeña que la anchura en sección transversal de la superficie interior 526 de la pared lateral 524 del cilindro. En una o más realizaciones alternativas, la nervadura 510 puede tener una configuración, forma o tamaño alternativos que evita que el vástago de émbolo se extraiga del cilindro 520 o que bloquee el vástago de émbolo 540 en el interior del cilindro. Por ejemplo, en la realización que se muestra en la figura 42, la nervadura 510 se forma a lo largo de la superficie interior 526 del cilindro y se extiende para formar una pared anular que sobresale o se extiende en sentido radial al interior de la cámara 528. En otras realizaciones, la nervadura 510 puede incluir un resalte único o más de uno (lo que no se muestra) que se extiende al interior de la cámara 528.
En una o más realizaciones, el extremo distal de la nervadura 510 puede incluir una porción distal (que no se muestra) que está orientada hacia el extremo distal 521 del cilindro, tal como se muestra en la figura 42 y 54. La porción distal (que no se muestra) define una rápida disminución en la anchura en sección transversal en la superficie interior 526 del cilindro para formar una barrera para la eliminación del vástago de émbolo 540. La porción distal (que no se muestra) puede describirse también como una pared perpendicular que forma una barrera para la eliminación del vástago de émbolo 540 con respecto al cilindro. Una rampa (que no se muestra) puede estar dispuesta de forma proximal junto a la nervadura 510 que tiene una anchura en sección transversal creciente desde la nervadura 510 hasta el extremo proximal abierto 529 del cilindro. Una región de anchura aumentada en sección transversal (que no se muestra) puede estar dispuesta también de forma proximal junto a la rampa (que no se muestra). La región de anchura aumentada en sección transversal (que no se muestra) puede tener una anchura en sección transversal igual o mayor que la superficie interior 526 del cilindro. La rampa (que no se muestra) y/o la región de anchura aumentada en sección transversal (que no se muestra) facilitarían el movimiento del vástago de émbolo 540 en la dirección distal más allá de la nervadura 510.
El tapón 560 incluye un extremo distal 561 y un extremo proximal 569, tal como se muestra con más claridad en la figura 41. Mostrado en la figura 52, el tapón 560 incluye un borde de sellado 562, el cual forma un sello con la superficie interior 526 del cilindro. En una o más realizaciones, el borde de sellado 562 puede tener una anchura en sección transversal que es más grande que la anchura en sección transversal de la superficie interior de la nervadura 510.
Mostrado en la figura 50, el extremo distal 561 del tapón incluye una cara de tapón 563 junto al borde de sellado 562. El tapón 560 puede incluir además un cuerpo de tapón 564 que define un rebaje interior y un cuello 568 dispuesto en su extremo proximal 569. El tapón puede formarse a partir de un material elastomérico o de plástico u otro material conocido en la técnica. Cuando está montado con el vástago de émbolo, una porción del vástago de émbolo 540 se inserta en el rebaje interior del tapón y el cuello 568 se engancha con el vástago de émbolo 540, tal como se muestra con más claridad en la figura 50. En una o más realizaciones, la conexión entre el vástago de émbolo 540 y el tapón 560 puede ser frágil, tal como se describe con referencia a las figuras 1 a 40.
Haciendo referencia a continuación a la figura 45, el vástago de émbolo 540 se muestra como que tiene un cuerpo de vástago de émbolo 544, el cual incluye un cuerpo principal 548. El cuerpo de vástago de émbolo 544 se extiende a partir de un extremo distal 541 y un extremo proximal 549 y está alineado a lo largo de un primer eje 501. El vástago de émbolo 540 incluye además un elemento de presión con el pulgar 543 en su extremo proximal 549 y una porción de enganche de tapón 546 en su extremo distal 541.
El cuerpo de vástago de émbolo 544 que se muestra en las figuras 43 a 45 incluye dos miembros transversales 504, 505, los cuales se ¡ntersectan para formar un cuerpo en forma de cruz que define cuatro cuadrantes 506 entre los dos miembros transversales 504, 505. Los miembros transversales 504, 505 y los cuadrantes 506 se extienden desde el extremo distal 541 hasta el extremo proximal 549 del vástago de émbolo y están intersectados por un resalte flexible 550, el soporte 530 y una porción frágil 570, tal como se describirá a continuación con más detalle y tal como se muestra con más claridad en la figura 45. Las dimensiones de los miembros transversales 504, 505 pueden variar a lo largo de la longitud del cuerpo de vástago de émbolo 544. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 45, la anchura en sección transversal de los miembros transversales 504, 505 disminuye junto al extremo proximal 549 del elemento de presión con el pulgar, disminuyendo la anchura en sección transversal del cuerpo de vástago de émbolo 544. En una o más realizaciones, el cuerpo de vástago de émbolo 544 puede formarse a partir de un único miembro (que no se muestra), el cual puede estar conformado para tener una sección transversal cilindrica (lo que no se muestra).
La porción de enganche de tapón 546 que se muestra en la figura 45 incluye un anillo de retención 547 para engancharse con el cuello 568 del tapón 560 con el extremo distal 541 del vástago de émbolo. En la realización que se muestra en la figura 45, la porción de enganche de tapón 546 puede incluir una porción de extensión 509 dispuesta entre el anillo de retención 547 y el cuerpo principal 548 del vástago de émbolo. Tal como se muestra en la figura 50, la porción de extensión 509 posibilita el enganche entre el cuello del tapón 568 y el anillo de retención 547 alojando u ocupando el rebaje interior del tapón 560. En la realización que se muestra, el anillo de retención 547 tiene un resalte en sentido radial hacia fuera que define una anchura en sección transversal que es más grande que la anchura en sección transversal del rebaje interior del tapón 560 en el cuello 568. El tapón puede incluir de forma opcional una estructura correspondiente para engancharse con el anillo de retención 547 de la porción de enganche de tapón 546. Por lo menos una realización de la invención incluye un acoplamiento de ajuste a presión u otros medios adecuados para retener o engancharse con el extremo del tapón 560 en el vástago de émbolo 540.
En la realización que se muestra en la figura 41 , el vástago de émbolo 540 incluye un primer disco 542 dispuesto de forma proximal junto a la porción de enganche de tapón 546 del vástago de émbolo o en el extremo distal del cuerpo principal 548. El primer disco 542 define una anchura en sección transversal que es más grande que la anchura en sección transversal de la superficie interior de la nervadura 510. El primer disco 542 se muestra con una sección transversal circular, no obstante éste puede tener también una sección transversal con una forma cuadrada, triangular u otra forma. En una o más realizaciones, el primer disco 542 puede tener una o más protuberancias (que no se muestran) que se extienden en sentido radial hacia fuera y aumentan la anchura en sección transversal del primer disco 542. El vástago de émbolo puede incluir además un segundo disco opcional 545 dispuesto en el extremo proximal del cuerpo principal 548. El primer disco 542 y/o el segundo disco 545 proporcionan una estabilidad adicional y pueden tener unas formas alternativas, dependiendo de la forma del cilindro y/o del vástago de émbolo.
El vástago de émbolo 540 incluye también un resalte flexible 550 dispuesto entre el elemento de presión con el pulgar 543 y el cuerpo principal 548. Tal como se muestra específicamente en las figuras 45, 46A, el resalte 550 intersecta el cuerpo de vástago de émbolo 544 de forma proximal junto al segundo disco 545 y/o el cuerpo principal. El resalte flexible 550 se extiende en sentido radial hacia fuera a partir del vástago de émbolo 540 y está dispuesto en perpendicular en relación con el primer eje 501. El resalte flexible 550 tiene una anchura en sección transversal exterior que es más grande que la anchura en sección transversal de la superficie interior de la nervadura 510. Tal como se describirá a continuación, la configuración del conjunto de jeringa permite que el resalte flexible 550 avance de forma distal más allá de la nervadura 510, para bloquear el vástago de émbolo 540 en el cilindro 520 cuando el usuario alcanza el fondo del conjunto de jeringa o expulsa la totalidad del contenido del cilindro 520 (tal como se muestra con más claridad en las figuras 53 a 55 y se analiza adicionalmente a continuación). El resalte flexible 550 facilita el movimiento distal del vástago de émbolo 540 más allá de la nervadura 510 flexionándose en la dirección proximal a medida que se aplica una fuerza en la dirección distal al vástago de émbolo. En otras palabras, cuando el contenido del cilindro 520 se está expulsando mediante la aplicación de una fuerza dirigida de forma distal sobre el vástago de émbolo, dando lugar a que el vástago de émbolo 540 se mueva en la dirección distal a través de la cámara 528, el resalte 550 se flexiona hacia dentro a medida que éste interactúa con la nervadura 510, para permitir que el tapón 560 entre en contacto con la superficie interior 526 del cilindro de la jeringa en la pared distal 522, lo cual se muestra con más claridad en las figuras 51 y 52. Si el tapón 560 se encuentra en contacto con la superficie interior 526 del cilindro de la jeringa en la pared distal 522, el resalte 550 habrá avanzado de forma distal más allá de la nervadura 510.
En la realización que se muestra, el resalte 550 tiene una estructura que permite que éste se flexione en la dirección proximal a medida que éste se mueve de forma distal más allá de la nervadura 510. En la realización que se muestra en las figuras 46A, 49, 51 , 52, y 53, el resalte 550 incluye cuatro hojas que se extienden hacia fuera en sentido radial 551 , 552, 553, 554. Las hojas 551 , 552, 553, 554 incluyen una porción de acoplamiento 555 que acopla cada una de las hojas al cuerpo de vástago de émbolo 544. Cada una de las hojas 551 , 552, 553, 554 incluyen también una porción no acoplada o libre 556 sobre el" extremo opuesto a la porción de acoplamiento 554. Las hojas 551 , 552, 553, 554 están acopladas al vástago de émbolo 540 y se extienden en perpendicular o en sentido radial hacia fuera a partir del vástago de émbolo en la porción de acoplamiento 555. La porción libre 556 puede describirse como que está desacoplada de cualquier estructura y como que dota a las hojas 551 , 552, 553, 554 de una estructura en voladizo. En una o más realizaciones, la porción entre la porción de acoplamiento 555 y la porción libre 556 se curva hacia fuera a partir del vástago de émbolo 540 hacia el extremo proximal 549 del vástago de émbolo de tal modo que cada una de las hojas tiene una forma arqueada (lo que no se muestra). La porción libre 556 puede incluir también un borde de sección transversal decreciente 558 que facilita el movimiento del resalte flexible 550 de forma distal más allá de la nervadura 510. Tal como se describirá a continuación con más detalle, la forma arqueada de las hojas 551 , 552, 553, 554 impide que el resalte flexible 550 se flexione hacia dentro después de que el vástago de émbolo 540 se haya bloqueado en el cilindro 520. En una o más realizaciones, las hojas 551 , 552, 553, 554 tienen unos espacios 557 entre cada una de las hojas. Los espacios 557 se muestran como que tienen una forma triangular, con dos lados que están definidos por dos hojas y un tercer lado abierto dispuesto entre las dos hojas y opuesto a la porción de acoplamiento 555.
En una o más realizaciones alternativas, el resalte flexible 550 puede tener la forma de una arandela Belleville o un disco que tiene una forma cónica (lo que no se muestra), en la que la porción de acoplamiento o la porción acoplada al vástago de émbolo se encuentra de forma distal junto a la porción libre o la porción que está desacoplada del vástago de émbolo. En una o más realizaciones alternativas, el resalte flexible 550 puede tener una forma de disco plano (lo que no se muestra) que está alineado en perpendicular en relación con el vástago de émbolo 540. El disco plano (que no se muestra) puede incluir una porción libre (que no se muestra) que tiene un borde de sección transversal decreciente (que no se muestra) para facilitar el movimiento en la dirección distal más allá de la nervadura 510.
En una o más realizaciones, un soporte 530 está dispuesto de forma proximal junto al resalte flexible 550 e intersecta el cuerpo de vástago de émbolo 544. El soporte 530 puede proporcionar una estabilidad adicional al vástago de émbolo 540 y al conjunto de jeringa 500 durante el uso. En una o más realizaciones, el soporte 530 se dispone en perpendicular en relación con el vástago de émbolo 540 e incluye un resalte anular 531 que tiene una superficie orientada de forma distal 532, una superficie orientada de forma proximal 533 y un borde exterior 534. En la realización que se muestra, el soporte 530 incluye un elemento de riostra 535 dispuesto sobre la superficie orientada de forma distal 532 entre el resalte flexible 550 y el resalte anular 531. El elemento de riostra 535 incluye dos barras 536, 537 que se extienden en la dirección distal a partir de la superficie orientada de forma distal 532 a lo largo del primer eje 501. Las barras 536, 537 se intersectan entre sí en los puntos medios de las mismas para formar una intersección 538. Las barras 536, 537 pueden estar alineadas con los miembros transversales 504, 505 del cuerpo de vástago de émbolo 544. El elemento de riostra 535 en la realización que se muestra está acoplado al resalte flexible 550 en la intersección 538. Las barras 536, 537 que se muestran en la figura 46A tienen un borde redondeado 539 que tiene una altura que aumenta desde el borde exterior 534 del resalte anular 531 hasta la intersección 538.
En una o más realizaciones alternativas, el soporte 530 puede incluir un resalte anular 531 con un cuerpo en forma de cúpula (lo que no se muestra) acoplado a la superficie orientada de forma distal 532 en lugar de un elemento de riostra 535. En otras palabras, el espacio entre las barras 536, 537 puede eliminarse de tal modo que el elemento de riostra tiene forma de cúpula (lo que no se muestra). De forma opcional, el resalte anular 531 del soporte 530 puede tener un espesor aumentado (lo que no se muestra) y el elemento de riostra puede eliminarse de tal modo que el soporte 530 tiene una configuración generalmente en forma de disco (lo que no se muestra).
Tal como se muestra en la figura 45, el vástago de émbolo 540 incluye además una porción frágil 570. La porción frágil 570 se muestra en la realización de la figura 45 como que incluye una pluralidad de conexiones de punto 571 , o puentes, dispuestas junto al soporte 530. En una o más realizaciones alternativas, la porción frágil 570 puede incluir otra estructura que permite que una porción del vástago de émbolo 540 se rompa. En la realización que se muestra, la pluralidad de conexiones de punto 571 del vástago de émbolo 540 se encuentra entre el soporte 530 y el elemento de presión con el pulgar 543, si bien la porción frágil 570 podría encontrarse en otra ubicación.
La pluralidad de conexiones de punto 571 puede describirse como que conecta el soporte 530 con el extremo proximal 549 del vástago de émbolo. En las figuras, la pluralidad de conexiones de punto 571 se dispone sobre la superficie orientada de forma proximal 533 del resalte anular 531 y conectan el soporte 530 al elemento de presión con el pulgar 543 y la porción restante del vástago de émbolo 540 junto al extremo proximal 549 del vástago de émbolo. En la realización que se muestra en la figura 45, la porción frágil 570 incluye cuatro conexiones de punto 572, 573, 574, 575. En una o más realizaciones, la porción frágil 570 puede incluir una, dos, tres o más de cuatro conexiones de punto (que no se muestran). Las conexiones de punto 571 están distribuidas de tal modo que éstas están dispersadas a lo largo de la superficie orientada de forma proximal 533 para proporcionar estabilidad al vástago de émbolo 540 durante el uso, a pesar de las dimensiones relativamente pequeñas de la pluralidad de conexiones de punto 571 , las cuales se describirán a continuación.
La pluralidad de conexiones de punto 571 incluye un extremo distal 576 y un extremo proximal 577 con una porción de cuerpo 578 que se extiende desde el extremo distal hasta el extremo proximal, la porción de cuerpo. En la realización que se muestra, la porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto 571 tiene una sección transversal circular que define una anchura en sección transversal. De forma opcional, la porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto 571 puede tener una sección transversal que tiene una forma diferente, por ejemplo, cuadrada, triangular u otras formas adecuadas.
En una o más realizaciones, la anchura en sección transversal de la porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto 571 permanece constante desde el extremo distal 576 hasta el extremo proximal 577. En una variante, la anchura en sección transversal de la porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto 571 puede disminuir desde el extremo distal 576 hasta el extremo proximal 577. La anchura en sección transversal de la porción de cuerpo 578 de una o más realizaciones puede aumentar o disminuir desde el extremo distal 576 hasta el extremo proximal 577 de forma lineal o por incrementos. En la realización que se muestra en las figuras 46B, la anchura en sección transversal de la porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto disminuye por incrementos desde el extremo distal 576 hasta el extremo proximal 577. Específicamente, la porción de cuerpo 578 comprende una porción distal 579 que tiene una primera anchura en sección transversal, teniendo una porción proximal 580 una segunda anchura en sección transversal que es menor o más pequeña que la primera anchura en sección transversal. La porción de cuerpo 578 de la pluralidad de conexiones de punto incluye también una porción de transición 581 dispuesta entre la porción distal 579 y la porción proximal 580. La porción de transición 581 tiene una anchura en sección transversal de transición que disminuye desde la porción distal 579 hasta la porción proximal 580.
En una o más realizaciones alternativas, la porción distal 579 y la porción proximal 580 pueden tener sustancialmente las mismas anchuras en sección transversal, mientras que la anchura en sección transversal de transición de la porción de transición 581 tiene una anchura en sección transversal más pequeña que la porción distal y el extremo proximal 577.
La pluralidad de conexiones de punto 571 puede incluir una o más conexiones de punto con una anchura en sección transversal constante, mientras que las conexiones de punto restantes tienen unas anchuras en sección transversal que aumentan o disminuyen desde el extremo distal hasta el extremo proximal o tiene una anchura en sección transversal disminuida en una porción de transición entre la porción distal y la porción proximal. Alternativamente, una o más de las conexiones de punto pueden incluir una anchura en sección transversal que disminuye o aumenta de una forma escalonada o por incrementos, mientras que las conexiones de punto restantes puede tener unas anchuras en sección transversal constantes, unas anchuras en sección transversal que aumentan o disminuyen de forma lineal y/o incluyen una anchura en sección transversal disminuida en una porción de transición entre la porción distal y la porción proximal.
La distancia entre las conexiones de punto 571 puede ser constante o puede variar. En la realización que se muestra, la distancia entre la conexión de punto 572 y la conexión de punto 574 es más grande que la distancia entre la conexión de punto 573 y la conexión de punto 575. En tales realizaciones en las que la distancia entre las conexiones de punto no es constante, las conexiones de punto se disponen de una forma desplazada o escalonada. Por ejemplo, en la figura 46A, las conexiones de punto 572 y 574 están alineadas con los miembros transversales 504, 505 del cuerpo de vástago de émbolo 544 y/o las barras 536 y 537 del soporte 530, mientras que las conexiones de punto 573 y 575 se disponen ligeramente hacia la izquierda de las barras 536 y 537, cuando se observan a partir del extremo distal 541 del vástago de émbolo. En la realización que se muestra en la figura 46A, los elementos desplazados 582 se incorporan para soportar las conexiones de punto 572 y 574. Los elementos desplazados 582 pueden extenderse o sobresalir en sentido radial hacia fuera a partir de los miembros transversales 504, 505 hacia el interior de las aberturas 506 que se definen mediante los miembros transversales. En la realización que se muestra, los elementos desplazados 582 se ahúsan a medida que se extienden en sentido radial hacia fuera a partir de los miembros transversales 504, 505 hacia el interior de las aberturas 506. Los extremos distales 576 de las conexiones de punto 571 incluyen una superficie de conexión de punto colectiva que tiene una anchura en sección transversal que es sustancialmente más pequeña que el área superficial de la superficie orientada de forma proximal 533 del soporte 530. En una o más realizaciones, la relación del área superficial de la superficie orientada de forma proximal 533 con respecto al área superficial de las conexiones de punto 571 puede ser más grande que aproximadamente 200. En otras palabras, el diferencial de área superficial entre las conexiones de punto 571 y la superficie orientada de forma proximal 533 es más grande que aproximadamente 200. En una realización más específica, la relación del área superficial de la superficie orientada de forma proximal 533 con respecto al área superficial de las conexiones de punto 571 puede ser más grande que aproximadamente 250, o, más específicamente, más grande que aproximadamente 300. En una o más realizaciones específicas, la relación del área superficial de la superficie orientada de forma proximal 533 con respecto al área superficial de las conexiones de punto 571 puede encontrarse en el intervalo desde aproximadamente 250 hasta aproximadamente 350. En una o más realizaciones específicas, la relación del área superficial de la superficie orientada de forma proximal 533 con respecto al área superficial de las conexiones de punto 571 puede ser de aproximadamente 300.
Las realizaciones del conjunto de jeringa 500 pueden incluir también unos marcadores visuales (que no se muestran) tal como se describe con referencia a las figuras 13 a 16. En una realización específica, el cilindro 520 de una o más realizaciones puede incluir también un marcador visual (que no se muestra) dispuesto sobre la pared lateral 524 de tal modo que éste está alineado con la nervadura 510. En una realización más específica, el conjunto de jeringa 500 puede incluir un indicador visual (que no se muestra) dispuesto sobre el cuerpo de tapón 564.
En una o más realizaciones, el tapón 560 y el vástago de émbolo 540 pueden estar configurados y montados de tal modo que hay un movimiento relativo entre el tapón 560 y el vástago de émbolo 540, tal como se describe anteriormente con referencia a las figuras 1 a 40. En tales realizaciones, el tapón 560 y el vástago de émbolo 540 pueden estar colocados en el interior de la cámara 528 del cilindro 520 de tal modo que la cara de tapón 563 está colocada contra, o en contacto con, la pared distal 522 del cilindro.
En la realización que se muestra en la figura 50, el tapón 560 y el vástago de émbolo 540 están montados en una relación fija. En tales realizaciones, el tapón 560 y el vástago de émbolo 540 pueden ocupar la cámara 528 del cilindro con el extremo distal 561 de la cara de tapón 563 colocada a una distancia a partir de la pared distal 522 del cilindro. La longitud del vástago de émbolo 540 y el tapón 560 desde la cara de tapón 563 hasta el resalte flexible 550 es más corta que la longitud entre la pared distal 522 del cilindro y la nervadura 510, lo que posibilita que el resalte flexible 550 se mueva de forma distal más allá de la nervadura 510 cuando la cara de tapón 563 se encuentra en contacto con la pared distal 522 del cilindro.
Tal como se muestra en la figura 51 , cuando el tapón 560 y el vástago de émbolo 540 están colocados inicialmente en el interior del cilindro 520, el resalte flexible 550 está colocado de forma proximal junto a la nervadura 510. En una o más realizaciones, la distancia entre la cara de tapón 563 y la pared distal 522 del cilindro pueden ajustarse para colocar el resalte flexible 550 de forma proximal junto a la nervadura 510.
Cuando el usuario aplica una fuerza al vástago de émbolo 540 en la dirección proximal, el vástago de émbolo 540 y el tapón 560, unidos por el cuello 568 y el anillo de retención 547, se mueven de forma conjunta en la dirección proximal según se indica mediante la flecha. Las figuras 52 y 53 muestran el conjunto de jeringa 500 cuando se aplica una fuerza distal continua al vástago de émbolo 540 durante una etapa de inyección. Esta fuerza da lugar a que el vástago de émbolo 540 y el tapón 560 se muevan en la dirección distal hasta que se expulsa el contenido de la cámara 528 del cilindro y la cara de tapón 563 se encuentra en contacto con la pared distal 522 del cilindro. De forma opcional, el usuario del conjunto de jeringa 500 puede inyectar una cantidad limitada del fluido que se aspira o ejercer una fuerza limitada sobre el vástago de émbolo en la dirección distal para poner a nivel o expulsar parte del fluido aspirado sin bloquear el vástago de émbolo, a condición de que el conjunto de jeringa no haya alcanzado el fondo.
A medida que se expulsa la totalidad del contenido del cilindro 520, el resalte flexible 550 se mueve de forma distal más allá de la nervadura 510, tal como se muestra en las figuras 53 a 55. Cuando la cara de tapón 563 se encuentra en contacto con la pared distal 522 del cilindro, el resalte flexible 550 está colocado de forma distal junto a la nervadura 510 y el vástago de émbolo 540 se bloquea en el interior del cilindro 520.
De acuerdo con una o más realizaciones, el resalte flexible 550 permite que el vástago de émbolo 540 y el tapón 560 alcancen el fondo durante el uso normal del conjunto de jeringa. Específicamente, el resalte flexible 550 se flexiona a medida que éste se mueve más allá de la anchura en sección transversal estrechada de la nervadura 510 del cilindro. En una o más realizaciones, a medida que el resalte 550 se mueve de forma distal más a|lá de la nervadura 510, un ligero aumento en la fuerza puede aplicarse al vástago de émbolo. De acuerdo con la realización que se muestra, este ligero aumento en la fuerza que se aplica al vástago de émbolo no es perceptible para un usuario durante el uso normal de la jeringa. Además, la rampa 514 del cilindro 520 facilita el movimiento del resalte flexible 550 más allá de la nervadura 510. Se cree que la fuerza de activación, tal como se define en el presente documento, es menor que la fuerza que se requiere para extraer el vástago de émbolo. Después de que el resalte flexible 550 haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura 510, la nervadura 510 restringe el movimiento del resalte flexible 550 en la dirección proximal. En las realizaciones que incorporan una nervadura 510 que incluye una porción distal (que no se muestra), la porción distal restringe específicamente el movimiento del resalte flexible 550 en la dirección proximal. La forma arqueada del resalte flexible 550 también evita que el resalte flexible 550 se enganche con la nervadura 510 de una forma que posibilitaría que el resalte flexible 550 se flexionara hacia dentro y que liberaría o desbloquearía el vástago de émbolo 540 con respecto al cilindro 520.
Tal como se muestra en la figura 53 a 55, el vástago de émbolo 540 se bloquea en el interior del cilindro 520 sin el uso de un fuerza adicional después de que el fluido se haya expulsado del cilindro 520 y/o después de que el tapón 560 se encuentre en contacto con la pared distal 522 del cilindro. En su lugar, el resalte flexible 550 se mueve de forma distal más allá de la nervadura 510 cuando el usuario hace que el vástago de émbolo 540 y el tapón 560 alcancen el fondo en el interior del cilindro 520 y/o expulsa la totalidad del contenido del cilindro 520. En consecuencia, el conjunto de jeringa 500 proporciona un mecanismo de evitación de reutilización pasivo que no requiere que el usuario bloquee de forma activa el vástago de émbolo 540 en el interior del cilindro 520.
Haciendo referencia a continuación a la figura 55, el conjunto de jeringa 500 se muestra en una configuración en la que un usuario intenta la reutilización del conjunto de jeringa después de que el vástago de émbolo 540 se haya bloqueado en el interior del cilindro 520 aplicando una fuerza de extracción, tal como se define en el presente documento, al vástago de émbolo 540 en la dirección proximal. La aplicación de una fuerza proximal suficiente al vástago de émbolo 540 da lugar a que una porción del vástago de émbolo 540 se separe en la porción frágil 570, debido a que la fuerza de extracción supera la fuerza de desactivación que se necesita para separar una porción del vástago de émbolo con respecto al cuerpo o para romper por lo menos una porción de la pluralidad de conexiones de punto frágiles 571 o puentes. En otras palabras, la fuerza que se ejerce mediante la nervadura 510 sobre las hojas 551 , 552, 553, 554 del r.esalte flexible 550 supera la fuerza que se requiere para romper las conexiones frágiles 571.
De acuerdo con una o más realizaciones, el cilindro de la jeringa puede incluir una información de identificación sobre el conjunto de jeringa. Tal información puede incluir, pero no se limita a, una o más de una información de identificación con respecto al contenido del conjunto de jeringa o una información con respecto al receptor previsto.
La referencia a través de la totalidad de la presente memoria descriptiva a "una realización", "ciertas realizaciones", "una o más realizaciones" o "una realización" significa que una característica, estructura, material, o rasgo particular que se describe en conexión con la realización se incluye en por lo menos una realización de la invención. Por lo tanto, la aparición de unas locuciones tales como "en una o más realizaciones", "en ciertas realizaciones", "en una realización" o "en una realización" en varios lugares a través de la totalidad de la presente memoria descriptiva no hace necesariamente referencia a la misma realización de la invención. Adicionalmente, las características, estructuras, materiales, o rasgos particulares pueden combinarse de cualquier forma adecuada en una o más realizaciones.
A pesar de que la invención en el presente documento se ha descrito con referencia a unas realizaciones particulares, ha de entenderse que estas realizaciones son meramente ilustrativas de los principios y las aplicaciones de la presente invención. Será evidente para los expertos en la técnica que pueden realizarse varias modificaciones y variaciones al método y aparato de la presente invención sin alejarse del espíritu y el alcance de la invención. Por lo tanto, se pretende que la presente invención incluya modificaciones y variaciones que se encuentran dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas y de sus equivalentes.

Claims (25)

REIVINDICACIONES
1. Un conjunto de jeringa que comprende: un cilindro que incluye una pared lateral cilindrica que tiene una superficie interior con una primera anchura en sección transversal que define una cámara para retener un fluido, un extremo proximal abierto y un extremo distal que incluye una pared distal que tiene una abertura a través de la misma en comunicación de fluidos con dicha cámara, incluyendo dicha pared lateral una nervadura junto a dicho extremo proximal que define una segunda anchura en sección transversal que es menor que la primera anchura en sección transversal; un vástago de émbolo alargado que incluye un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal que se extiende entre el extremo proximal y el distal, pudiendo moverse el vástago de émbolo de forma distal y proximal en el interior de dicha cámara, incluyendo el extremo proximal un elemento de presión con el pulgar, incluyendo el extremo distal una porción de enganche de tapón, incluyendo además el vástago de émbolo un resalte flexible entre el elemento de presión con el pulgar y el cuerpo principal, teniendo el resalte una anchura en sección transversal más grande que la anchura en sección transversal del cilindro en la nervadura e incluyendo además el vástago de émbolo un miembro de soporte que incluye un borde exterior dispuesto de forma proximal junto al resalte flexible y por lo menos una porción frágil que comprende dispuesta de forma proximal junto al miembro de soporte y que comprende dos o más conexiones de punto se disponen junto al borde del miembro de soporte; un tapón que tiene un extremo proximal y un extremo distal, acoplado el tapón a la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo de tal modo que, cuando el extremo distal del tapón se encuentra en contacto con la pared distal del cilindro, se permite que el resalte flexible avance de forma distal más allá de la nervadura en el cilindro y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa.
2. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que la porción frágil comprende por lo menos tres conexiones de punto espaciadas de forma equidistante una con respecto a otra.
3. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que la porción frágil comprende por lo menos cuatro conexiones de punto con una primera y una segunda de las cuatro conexiones de punto dispuestas de forma equidistante una con respecto a otra y una tercera y una cuarta conexión de punto dispuestas de forma equidistante una con respecto a otra, en el que la distancia entre la primera y la segunda conexiones de punto es más grande que la distancia entre la tercera y la cuarta conexiones de punto.
4. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que el resalte comprende por lo menos dos hojas que se extienden en sentido radial hacia fuera a partir del vástago de émbolo.
5. El conjunto de jeringa de la reivindicación 4, en el que la porción frágil comprende por lo menos cuatro conexiones de punto con una primera y una segunda de las cuatro conexiones de punto alineadas con una primera y una segunda hojas.
6. El conjunto de jeringa de la reivindicación 5, en el que el resalte incluye cuatro hojas dispuestas de forma equidistante una con respecto a otra y una tercera conexión de punto y una cuarta conexión de punto no están alineadas con una tercera y una cuarta hojas, en el que la tercera conexión de punto y la cuarta conexión de punto se disponen junto a lados opuestos del borde exterior del miembro de soporte.
7. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que el resalte facilita el movimiento distal del vástago de émbolo flexionándose en la dirección proximal a medida que se aplica una fuerza en la dirección distal al vástago de émbolo.
8. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , que además comprende un hueco entre el extremo distal del tapón y la pared distal del cilindro cuando el conjunto de jeringa se encuentra una posición inicial.
9. El conjunto de jeringa de la reivindicación 8, en el que la aplicación de una fuerza dirigida de forma distal continua al vástago de émbolo da lugar a que el tapón y el vástago de émbolo se muevan de forma conjunta en la dirección distal en el interior del cilindro hasta que el tapón alcanza el extremo distal del cilindro, permitiendo de este modo que el resalte avance de forma distal más allá de la nervadura en el cilindro y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa.
10. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que la aplicación de una fuerza dirigida de forma proximal al émbolo, después de que el resalte haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura, da lugar a que la porción frágil del vástago de émbolo se rompa.
11. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que las dos o más conexiones de punto están adaptadas para soportar la aplicación de una fuerza sobre el vástago de émbolo en la dirección distal y para romperse tras la aplicación de una fuerza en la dirección proximal después de que el resalte flexible haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura.
12. El conjunto de jeringa de la reivindicación 11 , en el que la fuerza que se requiere para mover el vástago de émbolo en una dirección proximal después de que el resalte flexible haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura supera la fuerza que se requiere para romper las dos o más conexiones de punto.
13. Un conjunto de jeringa que comprende: un cilindro que incluye una pared lateral cilindrica que tiene una superficie interior con una primera anchura en sección transversal que define una cámara para retener un fluido, un extremo proximal abierto y un extremo distal que incluye una pared distal que tiene una abertura a través de la misma en comunicación de fluidos con dicha cámara, incluyendo dicha pared lateral una nervadura junto a dicho extremo proximal que define una segunda anchura en sección transversal que es menor que la primera anchura en sección transversal; un vástago de émbolo alargado que incluye un extremo proximal, un extremo distal y un cuerpo principal que se extiende entre el extremo proximal y el distal, pudiendo moverse el vástago de émbolo de forma distal y proximal en el interior de dicha cámara, incluyendo el extremo proximal un elemento de presión con el pulgar, incluyendo el extremo distal una porción de enganche de tapón, incluyendo además el vástago de émbolo un resalte flexible entre el elemento de presión con el pulgar y el cuerpo principal, teniendo el resalte una anchura en sección transversal más grande que la anchura en sección transversal del cilindro en la nervadura e incluyendo además el vástago de émbolo un miembro de soporte que tiene una superficie orientada de forma proximal que tiene un área superficial dispuesta de forma proximal junto al resalte flexible y por lo menos una porción frágil dispuesta de forma proximal junto al miembro de soporte, comprendiendo la porción frágil dos o más conexiones de punto que definen de forma colectiva una superficie de conexión de punto que tiene un área superficial que está acoplada a la superficie orientada de forma proximal, de tal modo que la relación del área superficial de la superficie orientada de forma proximal con respecto al área superficial de la superficie de conexión de punto es de por lo menos 200; un tapón que tiene un extremo proximal y un extremo distal, acoplado el tapón a la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo de tal modo que, cuando el extremo distal del tapón se encuentra en contacto con la pared distal del cilindro, se permite que el resalte flexible avance de forma distal más allá de la nervadura en el cilindro y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa.
14. El conjunto de jeringa de la reivindicación 13, en el que las dos o más conexiones de punto comprenden un extremo distal, un extremo proximal y una porción de cuerpo que se extiende desde el extremo distal hasta el extremo proximal, teniendo la porción de cuerpo una sección transversal circular que define una anchura en sección transversal.
15. El conjunto de jeringa de la reivindicación 14, en el que la anchura en sección transversal de las dos o más conexiones de punto es constante.
16. El conjunto de jeringa de la reivindicación 14, en el que la anchura en sección transversal de las dos o más conexiones de punto disminuye desde el extremo distal hasta el extremo proximal.
17. El conjunto de jeringa de la reivindicación 14, en el que la porción de cuerpo comprende una porción distal que tiene una primera anchura en sección transversal, teniendo una porción proximal una segunda anchura en sección transversal que es menor que la primera anchura en sección transversal, y una porción de transición dispuesta entre la porción distal y la porción proximal, teniendo la porción de transición una anchura en sección transversal de transición que disminuye desde la porción distal hasta la porción proximal.
18. El conjunto de jeringa de la reivindicación 13 que además comprende un hueco entre el extremo distal del tapón y la pared distal del cilindro cuando el conjunto de jeringa se encuentra una posición inicial.
19. El conjunto de jeringa de la reivindicación 18, en el que la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo está conectada al tapón de tal modo que la aplicación de una fuerza dirigida de forma distal continua al vástago de émbolo da lugar a que el tapón y el vástago de émbolo se muevan de forma conjunta en la dirección distal en el interior del cilindro hasta que el tapón alcanza el extremo distal del cilindro, permitiendo de este modo que el resalte avance de forma distal más allá de la nervadura en el cilindro y bloquee el vástago de émbolo en el cilindro para evitar la reutilización del conjunto de jeringa.
20. El conjunto de jeringa de la reivindicación 13, en el que la aplicación de una fuerza dirigida de forma proximal al émbolo, después de que el resalte haya avanzado de forma distal más allá de la nervadura, da lugar a que la porción frágil del vástago de émbolo se rompa.
21. El conjunto de jeringa de la reivindicación 13, en el que el cuerpo principal del vástago de émbolo comprende un extremo proximal y un extremo distal, incluyendo el extremo distal un disco dispuesto entre el cuerpo principal y la porción de enganche de tapón del vástago de émbolo y la aplicación de una fuerza dirigida de forma proximal continua sobre el vástago de émbolo da lugar a que la nervadura se enganche con el disco y la porción frágil del vástago de émbolo se rompa.
22. El conjunto de jeringa de la reivindicación 1 , en el que la porción de enganche de tapón comprende un indicador visual que es completamente visible cuando la porción de enganche de tapón se mueve de forma proximal en relación con el tapón.
23. El conjunto de jeringa de la reivindicación 22, en el que el indicador visual no es visible cuando la porción de enganche de tapón se mueve de forma distal en relación con tapón.
24. El conjunto de jeringa de la reivindicación 13, en el que la porción de enganche de tapón comprende un indicador visual que es completamente visible cuando la porción de enganche de tapón se mueve de forma proximal en relación con el tapón.
25. El conjunto de jeringa de la reivindicación 24, en el que el indicador visual no es visible cuando la porción de enganche de tapón se mueve de forma distal en relación con tapón.
MX2012009553A 2010-09-20 2011-09-16 Jeringa con mecanismo de inutilización. MX346548B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/885,842 US8361018B2 (en) 2007-06-12 2010-09-20 Syringe with disabling mechanism
PCT/US2011/051947 WO2012040051A1 (en) 2010-09-20 2011-09-16 Syringe with disabling mechanism

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2012009553A true MX2012009553A (es) 2012-11-23
MX346548B MX346548B (es) 2017-03-24

Family

ID=44678075

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012009553A MX346548B (es) 2010-09-20 2011-09-16 Jeringa con mecanismo de inutilización.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US8361018B2 (es)
EP (4) EP2808048B1 (es)
JP (3) JP6046624B2 (es)
KR (2) KR101858762B1 (es)
CN (1) CN102834135B (es)
AP (1) AP3975A (es)
AU (2) AU2011305764B2 (es)
BR (2) BR122020009166B1 (es)
CA (2) CA2972165C (es)
ES (4) ES2776448T3 (es)
MX (1) MX346548B (es)
NZ (1) NZ601893A (es)
RU (2) RU2623306C1 (es)
SG (2) SG10201506072YA (es)
WO (1) WO2012040051A1 (es)
ZA (1) ZA201206371B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD673268S1 (en) * 2011-11-04 2012-12-25 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667107S1 (en) * 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667109S1 (en) * 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD673675S1 (en) * 2011-11-04 2013-01-01 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
USD667108S1 (en) * 2011-11-04 2012-09-11 Becton, Dickinson And Company Syringe plunger rod
ITRE20120020A1 (it) * 2012-03-14 2013-09-15 Cgm Spa Siringa per l'iniezione di materiale granulare solido
BR112015010607A2 (pt) 2012-11-09 2017-12-05 Iinjec Tech Inc injetor de entrega de fluido, montagem de agulha retrátil e método para injetar pelo menos uma dose de uma medicação fluida transcutaneamente no corpo.
US8784376B2 (en) * 2012-12-04 2014-07-22 Becton, Dickinson And Company Thumb press frangible feature for re-use prevention
KR101697210B1 (ko) * 2015-08-18 2017-01-17 주식회사대경피앤씨 질 세정기
CN110312541B (zh) * 2017-02-17 2022-05-31 贝克顿·迪金森公司 带有塞子引导件的注射器和柱塞杆
EP3672515B1 (en) * 2017-08-25 2024-03-20 Biolase, Inc. Fractional handpiece system
WO2019182870A1 (en) * 2018-03-20 2019-09-26 Becton, Dickinson And Company Syringe stopper and plunger rod arrangement for a syringe assembly
SE542798C2 (en) * 2018-04-06 2020-07-07 Krui Ab Auto disable prefilled syringe with plunger rod spring
US11654240B2 (en) * 2018-06-01 2023-05-23 Becton, Dickinson And Company Low dose syringe including an air venting system
JP6969021B2 (ja) * 2018-12-27 2021-11-24 株式会社ダイセル 無針注射器
KR20230110883A (ko) * 2022-01-17 2023-07-25 메디허브 주식회사 일회용 주사기

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4367738A (en) * 1981-10-28 1983-01-11 Janssen Pharmaceutica Inc. Pre-filled syringe for abusable drugs
US4541610A (en) 1982-11-24 1985-09-17 Lucas Industries Fluid flow control valve assemblies
NO157085C (no) * 1986-01-07 1988-01-20 Chr Sandsdalen Anordning ved injeksjonssprte for engangsbruk.
GB2197792A (en) 1986-11-26 1988-06-02 Power Richard Kiteley Disposable syringes
IN169618B (es) * 1987-06-25 1991-11-23 Agven Medical Corp Ltd
WO1989006146A1 (en) * 1987-12-30 1989-07-13 Jacques Verlier Non-reusable syringe
MY104360A (en) 1987-12-30 1994-03-31 Verlier Jacques Non-reusable syringe
US4932941A (en) 1988-03-14 1990-06-12 Min Kyung M Non-reusable disposable syringe
US5085638A (en) 1988-03-31 1992-02-04 David Farbstein Single use disposable syringe
BE1001579A4 (nl) 1988-04-08 1989-12-05 Frank Dumon Injectiespuit voor eenmalig gebruik.
GB8824100D0 (en) 1988-10-14 1988-11-23 Agven Medical Corp Ltd Syringe
US4973310A (en) * 1988-12-30 1990-11-27 Becton, Dickinson And Company Single-use syringe
EP0415867A1 (en) * 1989-07-03 1991-03-06 Fabersanitas S.A. Syringe-needle system for injections for a unique use
IT1230297B (it) * 1989-07-05 1991-10-18 Carmelo Lo Duca Siringa utilizzabile una sola volta.
JPH0370146U (es) * 1989-11-09 1991-07-12
US5114405A (en) * 1990-05-21 1992-05-19 Winter Douglas A Single use tamper resistant syringe
US5053010A (en) 1990-10-03 1991-10-01 Triad Technology Safety syringe with retractable needle
FR2668067B1 (fr) * 1990-10-23 1998-01-16 Lg Medical Sa Seringue d'injection d'un produit vers le corps d'un receveur, piston pour seringue et application de cette seringue a l'introduction d'une prothese vasculaire.
US5106372A (en) * 1991-05-03 1992-04-21 Sherwood Medical Company Single use syringe
US5269760A (en) * 1991-11-14 1993-12-14 Bina Dale C Non-reusable hypodermic syringe
US5211629A (en) 1991-12-23 1993-05-18 Pressly William B S Safety syringe
FR2686517A1 (fr) 1992-01-27 1993-07-30 Lardenois Robert Seringue a usage unique.
FR2689765B1 (fr) 1992-04-10 1999-07-09 Constantin Vounatsos Seringue uni injection.
US5370620A (en) * 1992-12-28 1994-12-06 Shonfeld; David Single use hypodermic syringe
EP0636381B1 (en) 1993-07-26 1997-08-13 Finestyle Properties Limited Disposable syringe with a retractable needle
US6090077A (en) * 1995-05-11 2000-07-18 Shaw; Thomas J. Syringe plunger assembly and barrel
GB2350317B (en) * 1996-07-15 2001-01-10 Star Syringe Ltd Apparatus for making syringes
DE19705892C1 (de) * 1997-02-15 1998-11-12 Siekmann Gmbh Universalsicherheitsspritze
US5989219A (en) * 1998-01-23 1999-11-23 Becton, Dickinson And Company Single-use syringe
EP1106194A1 (en) 1999-12-03 2001-06-13 Euro-China Farma, S.L. Single-use disposable syringe
US6599269B1 (en) * 1999-12-03 2003-07-29 Becton Dickinson And Company Single-use syringe
EP1260241A4 (en) 2000-03-02 2004-07-14 Daikyo Seiko Ltd PRE-FILLED SYRINGE ASSEMBLY
EP1439874A1 (de) 2001-10-31 2004-07-28 Destroject Gmbh, Medical Devices Einmalspritze für den medizinischen gebrauch
ATE536901T1 (de) 2002-10-11 2011-12-15 Becton Dickinson Co Spritze zum einmaligen gebrauch mit sicherheitsschutz
AU2003283620A1 (en) 2002-11-19 2004-06-15 Peter Balfour Dugmore Hypodermic safety syringe
US20040176722A1 (en) * 2003-03-05 2004-09-09 Capes David Francis Single-use syringe
US7331934B2 (en) * 2003-07-30 2008-02-19 Becton Dickinson Co Syringe assembly having disabling mechanism
EP1830909B1 (en) 2004-12-21 2010-07-28 Becton, Dickinson & Company Syringe assembly having disabling mechanism
GB0608046D0 (en) 2006-04-25 2006-05-31 Star Syringe Ltd Syringe
CN2936285Y (zh) * 2006-08-29 2007-08-22 吴渭水 可回缩针头的安全注射器
DE102007026972A1 (de) * 2007-06-04 2008-12-11 Cet Consulting Engineering Trading Monika Eccard Einwegspritze mit Wiederverwendungsschutz
US7972302B2 (en) * 2007-06-12 2011-07-05 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
CA2691356C (en) * 2007-06-12 2015-04-28 Becton, Dickinson And Company Syringe with disabling mechanism
MY178508A (en) 2007-07-12 2020-10-14 Star Syringe Ltd Needlestick prevention device

Also Published As

Publication number Publication date
US8920371B2 (en) 2014-12-30
BR122020009166B1 (pt) 2021-08-03
CN102834135B (zh) 2015-11-25
ES2732704T3 (es) 2019-11-25
SG10201506072YA (en) 2015-09-29
ZA201206371B (en) 2013-06-26
JP6046624B2 (ja) 2016-12-21
AU2011305764B2 (en) 2015-12-24
KR101858762B1 (ko) 2018-05-16
CA2972165C (en) 2019-06-04
AP2012006487A0 (en) 2012-12-31
KR101923358B1 (ko) 2018-11-28
BR112012023806B1 (pt) 2021-01-19
BR112012023806A2 (pt) 2016-08-02
EP2525852B1 (en) 2016-04-20
WO2012040051A1 (en) 2012-03-29
JP6581956B2 (ja) 2019-09-25
RU2623306C1 (ru) 2017-06-23
NZ601893A (en) 2015-05-29
EP2525852A1 (en) 2012-11-28
CA2790117A1 (en) 2012-03-29
AP3975A (en) 2017-01-04
EP3042680B1 (en) 2019-04-10
AU2016201512A1 (en) 2016-03-24
ES2699598T3 (es) 2019-02-11
RU2582453C2 (ru) 2016-04-27
ES2574908T3 (es) 2016-06-23
CA2972165A1 (en) 2012-03-29
CA2790117C (en) 2017-08-15
EP3406284A1 (en) 2018-11-28
US8361018B2 (en) 2013-01-29
EP3406284B1 (en) 2019-12-18
EP2808048A1 (en) 2014-12-03
AU2011305764A1 (en) 2012-09-06
AU2016201512B2 (en) 2017-08-31
KR20130097057A (ko) 2013-09-02
CN102834135A (zh) 2012-12-19
SG183438A1 (en) 2012-09-27
ES2776448T3 (es) 2020-07-30
KR20180051680A (ko) 2018-05-16
MX346548B (es) 2017-03-24
RU2012136872A (ru) 2014-03-10
JP2018118097A (ja) 2018-08-02
JP2013540490A (ja) 2013-11-07
EP2808048B1 (en) 2018-08-29
EP3042680A1 (en) 2016-07-13
US20110092903A1 (en) 2011-04-21
JP6685340B2 (ja) 2020-04-22
JP2017074387A (ja) 2017-04-20
US20130110044A1 (en) 2013-05-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2016201512B2 (en) Syringe with disabling mechanism
EP2918300B1 (en) Syringe with disabling mechanism
AU2008261631B2 (en) Syringe with disabling mechanism

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration