MX2012000193A - Produccion de aislados de proteina de soya solubles en acido ("s800"). - Google Patents

Produccion de aislados de proteina de soya solubles en acido ("s800").

Info

Publication number
MX2012000193A
MX2012000193A MX2012000193A MX2012000193A MX2012000193A MX 2012000193 A MX2012000193 A MX 2012000193A MX 2012000193 A MX2012000193 A MX 2012000193A MX 2012000193 A MX2012000193 A MX 2012000193A MX 2012000193 A MX2012000193 A MX 2012000193A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
protein
solution
protein solution
optionally
concentrated
Prior art date
Application number
MX2012000193A
Other languages
English (en)
Inventor
Brent E Green
Martin Schweizer
Kevin I Segall
Sarah Medina
Brandy Gosnell
Original Assignee
Burcon Nutrascience Mb Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Burcon Nutrascience Mb Corp filed Critical Burcon Nutrascience Mb Corp
Publication of MX2012000193A publication Critical patent/MX2012000193A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/14Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from leguminous or other vegetable seeds; from press-cake or oil-bearing seeds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • A23L2/66Proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/14Vegetable proteins
    • A23J3/16Vegetable proteins from soybean
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/385Concentrates of non-alcoholic beverages
    • A23L2/39Dry compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/70Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter
    • A23L2/72Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration
    • A23L2/74Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration using membranes, e.g. osmosis, ultrafiltration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/70Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter
    • A23L2/80Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by adsorption
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/185Vegetable proteins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/15Inorganic Compounds
    • A23V2250/156Mineral combination
    • A23V2250/1578Calcium
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/54Proteins
    • A23V2250/548Vegetable protein
    • A23V2250/5488Soybean protein

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Un producto de proteína de soya que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 60% en peso (U x 6.25) d.b., de preferencia un aislado que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 90% en peso (N x 6.25) d.b., se forma al extraer una fuente de proteína de soya con agua para formar una solución acuosa de proteína que tiene un pH de aproximadamente 1.5 hasta 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 y separar la solución acuosa de proteína resultante de la fuente de proteína de soya residual. La concentración de proteína de la solución acuosa de proteína se aumenta entre aproximadamente 50 y 400 g/L mientras que se mantenga la fuerza iónica prácticamente constante al utilizar una técnica selectiva de membrana. La solución de proteína concentrada resultante se diafiltra opcionalmente y se agrega una sal de calcio, de preferencia cloruro de calcio a la solución de proteína concentrada y diafiltrada opcionalmente a una conductividad de 5 hasta aproximadamente 30 mS. El precipitado formado como resultado de la adición de sal de calcio se retira y el material retenido clarificado resultante se diluye entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua antes de la acidificación a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4 para producir una solución de proteína clara acidificada. La solución de proteína clara acidificada luego se concentra y se diafiltra opcionalmente y se deshidrata opcionalmente. Las variaciones de este procedimiento se pueden utilizar para preparar un producto de proteína de soya que sea soluble, transparente y estable al calor en entornos acuosos ácidos.

Description

PRODUCCIÓN DE AISLADOS DE PROTEÍNA DE SOYA SOLUBLES EN ÁCIDO ("S800") REFERENCIA CON LA SOLICITUD RELACIONADA Esta solicitud reivindica la prioridad de conformidad con el 35 USC 119(e) de la solicitud de patente provisional de los Estados Unidos 61/213,646 presentada el 30 de junio de 2009.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con la preparación de productos de proteína de soya.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En las solicitudes de patentes provisionales de los Estados Unidos Nos. 61/107,112 (7865-373) presentada el 21 de octubre de 2008, 61/193,457 (7865-374) presentada el 2 de diciembre de 2008, 61/202,070 (7865-376) presentada el 26 de enero de 2009, 61/202,553 presentada el 12 de marzo de 2009 (7865-383), 61/213,717 (7865-389) presentada el 7 de julio de 2009, 61/272,241 (7865-400) presentada el 3 de septiembre de 2009 y la solicitud de patente de los Estados Unidos 12/603,087 (7865-415) presentada el 21 de octubre de 2009 (publicación de patente de los Estados Unidos No. 2010-0098818), cedida al cesionario de la presente y las descripciones de las mismas se incorporan en la presente como referencia, ahí se describe la preparación de un producto de proteína de soya, de preferencia un aislado de proteína de soya, que sea totalmente soluble a valores de pH bajo y sea capaz de proporcionar soluciones transparentes y estables al calor a estos valores de pH bajo. Este producto de proteína de soya se puede utilizar para la fortificación proteínica, en particular, de bebidas carbónicas y bebidas deportivas, así como otros sistemas acuosos ácidos, sin precipitación de la proteína. El producto de proteína de soya se prepara al extraer una fuente de proteína de soya con una solución acuosa de cloruro de calcio a pH natural, al diluir opcionalmente la solución acuosa de proteína de soya resultante, al ajustar el pH de la solución acuosa de proteína de soya a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína de soya clara acidificada, que se puede concentrar y/o diafiltrar opcionalmente antes de deshidratar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Actualmente se ha encontrado que se puede formar un producto de proteína de soya de propiedades comparables mediante un procedimiento que implica la extracción de la fuente de proteína de soya con agua seguida por la adición de cloruro de calcio a la solución proteínica extraída, antes o después de la concentración. El precipitado formado con la adición del cloruro de calcio se retira antes de un procesamiento posterior.
El producto de proteína de soya proporcionado en la presente es soluble a valores de pH ácido para proporcionar soluciones acuosas transparentes y estables al calor del mismo. El producto de proteína de soya se puede utilizar para la fortificación proteínica, en particular, de bebidas carbónicas y bebidas deportivas, sin precipitación de la proteína.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) , sobre una base de peso en seco (d.b.) , de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteina de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) aumentar la concentración proteínica de la solución proteínica acuosa entre aproximadamente 50 y 400 g/1/ de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución concentrada de proteína, (d) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, (e) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución concentrada de proteína a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS, de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (f) retirar el precipitado de la solución concentrada de proteína, (g) diluir la solución concentrada de proteína aclarada entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (h) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (i) clarificar opc ionalmente la solución de proteína clara acidificada, (j) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (k) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, y (1) deshidratar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
Se puede adoptar una serie de variaciones de este procedimiento de acuerdo con la invención para obtener un producto de proteína de soya que sea soluble, transparente y estable al calor en un medio acuoso ácido.
En una de estas variaciones, la solución de sal de calcio, de preferencia cloruro de calcio acuoso, se puede agregar a la solución proteínica acuosa después de la separación de la fuente de proteína de soya y antes de concentrar la solución. Después de la adición del cloruro de calcio, se retira el precipitado formado en el paso.
La solución acuosa de proteína de soya resultante se puede procesar adicionalmente mediante los pasos de concentración, dilución, ajuste de pH, concentración y deshidratación adicionales, como se describió anteriormente.
Por consiguiente, de acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteina de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente residual de proteína de soya, (c) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica acuosa, (d) retirar el precipitado de la solución acuosa de proteína de soya, (e) aumentar la concentración proteínica de la solución de proteína de soya entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución concentrada de proteína, (f) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, (g) diluir la solución de proteína concentrada y opcionalmente . diafiltrada entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (h) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (i) clarificar opc ionalmente la solución de proteína clara acidificada, (j) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (k) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, y (1) deshidratar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteina para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
En otra variación, la solución de sal de calcio, de preferencia cloruro de calcio acuoso, se puede agregar a la solución proteínica acuosa después de la separación de la fuente de proteína de soya y antes de concentrar la solución. Después de la adición del cloruro de calcio, se retira el precipitado formado en el paso.
La solución acuosa de proteína de soya resultante se puede procesar adicionalmente mediante los pasos de concentración parcial, dilución, ajuste de pH, concentración y deshidratación adicionales.
Por consiguiente, de acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS, de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS, para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica acuosa, (d) retirar el precipitado de la solución acuosa de proteína de soya, (e) concentrar parcialmente la .solución proteínica acuosa a aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución proteínica parcialmente concentrada, (f) diafiltrar opc ionalmente la solución proteínica parcialmente concentrada, (g) diluir la solución proteínica parcialmente concentrada entre aproximadamente 0.5 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 1 y 10 volúmenes de agua, de mayor preferencia entre aproximadamente 2 y 5 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (h) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteina clara acidificada, (i) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (j) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (k) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, y (1) deshidratar opcionalmente la solución concentrada de proteína para proporcionar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia" al menos aproximadamente el 100% en peso.
En otra variación, la solución de sal de calcio, de preferencia cloruro de calcio acuoso se puede agregar a la solución acuosa de proteína de soya después de separar la fuente de proteína de soya y antes de concentrar la solución. Después de la adición del cloruro de calcio, se retira el precipitado formado en el paso.
La solución acuosa de proteína de soya resultante se puede diluir opcionalmente, tal como en un volumen de agua, y luego se ajusta el pH con ácido. La solución acidificada luego se puede concentrar y diafiltrar opcionalmente para proporcionar una solución clara, con pH bajo, lista para la deshidratación .
Por consiguiente, en otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende : (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 , (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica acuosa, (d) retirar el precipitado de la solución proteínica , (e) diluir la solución aclarada con entre aproximadamente 0.5 y 10 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 0.5 y 2 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (f) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (g) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (h) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada a una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución concentrada de proteína, (i) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, y (j) deshidratar opc ionalmente la solución concentrada de proteína para proporcionar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
En otra de estas variaciones, la solución de sal de calcio, de preferencia el cloruro de calcio acuoso, se puede agregar a la solución de proteína de soya parcialmente concentrada y el precipitado resultante retirado de la solución de proteína de soya parcialmente concentrada. La solución aclarada luego se puede devolver en el sistema de membrana para una concentración adicional antes de la dilución, el ajuste de pH, los pasos adicionales de concentración y deshidratación descritos anteriormente .
Por consiguiente, en un aspecto adicional de la invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) , de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) concentrar parcialmente la solución proteínica acuosa a aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sus tancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución proteínica parcialmente concentrada, (d) diafiltrar opcionalmente la solución proteínica parcialmente concentrada, (e) agregar una solución de sal de calcio a la solución proteínica parcialmente concentrada a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS, para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica parcialmente concentrada, (f) retirar el precipitado de la solución proteínica parcialmente concentrada, (g) aumentar adicionalmente la concentración proteínica de la solución proteínica parcialmente concentrada entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sus tanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución concentrada de proteína, (h) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, (i) diluir la solución concentrada de proteína entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2° y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (j) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (k) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (1) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada a una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (m) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, y (n) deshidratar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteinico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
Alternativamente, la solución de proteína de soya parcialmente concentrada, aclarada después del tratamiento con cloruro de calcio, se puede diluir suficientemente para disminuir la conductividad, el pH ajustado y luego se concentra y diafiltra antes de la deshidratac ión .
Por consiguiente, en un aspecto adicional de la invención, se proporciona un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25), de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 , (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) concentrar parcialmente la solución proteínica acuosa a una concentración proteínica de aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución proteínica parcialmente concentrada , (d) diafiltrar opcionalmente la solución proteínica parcialmente concentrada, (e) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica parcialmente concentrada a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica parcialmente concentrada, (f) retirar el precipitado de la solución proteínica parcialmente concentrada, (g) diluir la solución proteínica clarificada, parcialmente concentrada, entre aproximadamente 0.5 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 1 y 10 volúmenes de agua, de mayor preferencia entre aproximadamente 2 y 5 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (h) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (i) clarificar opc ionalmente la solución de proteína clara acidificada, (j) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva para proporcionar una solución concentrada de proteína, (k) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, y (1) deshidratar opcionalmente la solución concentrada de proteína para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
Mientras que la presente invención se relaciona principalmente con la producción de aislados de proteína de soya, se contempla que se pueden proporcionar productos de proteína de soya de menor pureza que tengan propiedades sustancialmente similares al aislado de proteína de soya. Estos productos de pureza menor pueden tener una concentración proteínica de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b.
El producto de proteína de soya novedoso de la invención se puede mezclar con bebidas en polvo para la formación de bebidas acuosas carbónicas o bebidas deportivas al disolver el mismo en agua. Esta mezcla puede ser una bebida en polvo.
El producto de proteína de soya proporcionado en la presente se puede proporcionar como una solución acuosa del mismo que tenga un alto grado de claridad a valores de pH ácido y que sea estable al calor a estos valores de pH .
En otro aspecto de la presente invención, se proporciona una solución acuosa del producto de soya proporcionado en la presente que sea estable al calor a un pH bajo. La solución acuosa puede ser una bebida, que puede ser una bebida clara en la cual el producto de proteína de soya sea completamente soluble y transparente, o una bebida opaca en la cual el producto de proteína de soya no aumente la opacidad. El producto de proteína de soya también tiene una excelente solubilidad entre aproximadamente pH 7 y pH 8, proporcionando soluciones acuosas con excelente claridad y estabilidad al calor. Una solución acuosa del producto de proteína de soya preparado entre aproximadamente pH 7 y pH 8 puede ser una bebida.
Los productos de proteína de soya preparados de acuerdo con los procesos en la presente carecen del sabor característico a frijol de los aislados de proteína de soya y son adecuados, no sólo para la fortificación proteínica de medios ácidos, sino que también se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones convencionales de aislados de proteína, incluyendo de manera enunciativa la fortificación proteínica de alimentos procesados y bebidas, la emulsif icación de aceites, como un formador de cuerpo, en productos horneados y un agente espumante en productos que atrapan gases. Además, el producto de proteína de soya se puede formar en fibras de proteína, útiles en análogos de harina, y se puede utilizar como un sustituto de clara de huevo o extendedor en productos alimenticios donde la clara de huevo se utiliza como un aglutinante. El producto de proteína de soya también se puede utilizar en suplementos nutric ionales . Otros usos de los productos de proteína de soya se encuentran en alimentos para mascotas, alimentos para animales y en aplicaciones industriales y cosméticas y en productos para el cuidado personal.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INVENCIÓN El paso inicial del proceso para proporcionar el producto de proteína de soya implica solubilizar la proteína de soya a partir de una fuente de proteína de soya utilizando agua. La fuente de proteína de soya puede ser granos de soya o cualquier producto de soya o subproducto derivado del procesamiento de los granos de soya, incluyendo de manera enunciativa, harina de soya, hojuelas de soya, granos de soya y harina de soya. La fuente de proteína de soya se puede utilizar en forma de grasa total, en forma desgrasada parcialmente o en forma desgrasada totalmente. Cuando la fuente de proteína de soya contiene una cantidad apreciable de grasa, en general se requiere durante el proceso un paso para eliminación de aceite. La proteína de soya recuperada de la fuente de proteína de soya puede ser la proteína que se presenta en la naturaleza en los granos de soya o el material proteico puede ser una proteína modificada mediante manipulación genética, pero que posea las propiedades hidrofóbicas y polares características de la proteína natural.
En un proceso por lotes, la solubilización de la proteína se lleva a cabo a una temperatura entre aproximadamente 1°C y 100°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, de preferencia acompañada por agitación para disminuir el tiempo de solubilización, que por lo general es entre aproximadamente 1 y 60 minutos. Se prefiere llevar a cabo la solubilización para extraer prácticamente tanta proteína de la fuente de proteína de soya como sea posible, a fin de proporcionar un alto rendimiento total del producto.
En un proceso continuo, la extracción de la proteína de la fuente de proteína de soya se lleva a cabo de manera consistente al llevar a cabo una extracción continua de proteína de soya de la fuente de proteína de soya. En una modalidad, la fuente de proteína de soya se mezcla continuamente con agua y la mezcla se transporta a través de un tubo o conducto que tenga una longitud y a una magnitud de flujo durante un tiempo de residencia suficiente para llevar a cabo la extracción deseada de acuerdo con los parámetros descritos en la presente. En este procedimiento continuo, el paso de solubilización de proteína se realiza rápidamente, en un tiempo de hasta aproximadamente 10 minutos, de preferencia para llevar a cabo la solubilización para extraer prácticamente tanta proteína de la fuente de proteína de soya como sea posible. La solubilización en el procedimiento continuo se lleva a cabo a temperaturas entre aproximadamente 1°C y 100°C, de preferencia entre aproximadamente 15°C y 35°C.
La extracción se lleva a cabo al pH natural de la fuente proteína de soya/sistema acuoso, en general entre aproximadamente 5 y 7. Alternativamente, el pH de la extracción se puede ajustar a cualquier valor deseado dentro de la variación entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, mediante el uso de cualquier ácido conveniente, por lo general ácido clorhídrico, o álcali, por lo general hidróxido de sodio, según sea necesario.
La concentración de la fuente de proteína de soya en el agua durante el paso de solubilización puede variar ampliamente. Los valores típicos de concentración son entre aproximadamente 5 y 15% en p/ .
El paso para extracción de proteínas con el agua puede tener el efecto adicional de solubilizar las grasas que puedan estar presentes en la fuente de proteína de soya, lo cual luego da por resultado en que las grasas que estarán presentes en la fase acuosa .
La solución proteínica que resulta del paso de extracción en general tiene una concentración proteínica entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L.
Durante el paso de extracción puede estar presente un antioxidante. El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, tal como sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado puede variar entre aproximadamente 0.01 y 1% en peso de la solución, de preferencia aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de cualesquiera fenólicos en la solución proteínica.
La fase acuosa resultante del paso de extracción luego se puede separar de la fuente de proteína de soya residual, en cualquier forma conveniente, tal como al emplear una centrífuga decantadora, seguida por centrifugación y/o filtración en disco, para eliminar el material fuente de proteína de soya residual. La fuente de proteína de soya residual separada se puede deshidratar para su eliminación. Alternativamente, la fuente de proteína de soya residual separada se puede procesar para recuperar algo de proteína residual. Por ejemplo, la proteína de soya residual separada se puede procesar mediante un procedimiento convencional de precipitación isoeléctrica o cualquier otro procedimiento conveniente para recuperar esta proteína residual.
Cuando la fuente de proteína de soya contiene cantidades significativas de grasa, como se describe en las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,844,086 y 6,005,076, cedida al cesionario de la misma y las exposiciones de las mismas se incorporan en la presente como referencia, luego los pasos de desgrasado descritos en la misma se pueden llevar a cabo en la solución acuosa de proteína separada. Alternativamente, el desgrasado de la solución acuosa de proteína separada se puede alcanzar mediante cualquier otro procedimiento conveniente.
La solución acuosa de proteína de soya se puede tratar con un absorbente, tal como carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para eliminar compuestos de color y/u olor. Este tratamiento absorbente se puede llevar a cabo bajo cualesquiera condicionas convenientes, en general a la temperatura ambiente de la solución proteínica acuosa separada. Para, el carbón activado en polvo, se emplea una cantidad entre aproximadamente 0.025% y 5% en p/v, de preferencia entre aproximadamente 0.05% y 2% en p/v. El agente adsorbente se puede retirar de la solución de proteína de soya por cualquier medio adecuado, tal como mediante filtración.
Como una alternativa al procesamiento de la solución proteínica acuosa al pH de la extracción, la solución acuosa de proteína de soya resultante del paso de extracción puede estar al pH ajustado a la variación entre aproximadamente 5 y 7, antes del procesamiento adicional como se analizará más adelante. El ajuste del pH se puede llevar a cabo al utilizar cualquier ácido conveniente, tal como ácido clorhídrico, o álcali, tal como hidróxido de sodio, según sea adecuado. Si es necesario, la solución proteínica se puede aclarar mediante cualquier procedimiento conveniente tal como centrifugación o filtración después del ajuste de pH y antes de un procesamiento posterior.
La solución acuosa de proteína de soya luego se concentra para aumentar la concentración proteínica de la misma mientras que se mantenga la fuerza iónica prácticamente constante. Esta concentración en general se efectúa para proporcionar una solución concentrada de proteína que tenga una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L.
El paso de concentración se puede llevar a cabo de cualquier manera conveniente consistente con una operación por lotes o continua, tal como al emplear cualquier técnica de membrana selectiva conveniente, tal como ultraf iltración o diaf iltración, utilizando membranas, tales como membranas de fibra hueca o membranas en espiral, con un corte de peso molecular adecuado, tal como entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado materiales y configuraciones de membrana diferentes, y, para un funcionamiento continuo, dimensionado para permitir el grado deseado de concent ación a medida que la solución acuosa de proteína pasa a través de las membranas .
Como es bien sabido, la ultraf iltración y las técnicas de membrana selectiva similares permitirán que pasen a través las especies de bajo peso molecular, mientras que se evite que pasen las especies de peso molecular mayor. Las especies de bajo peso molecular incluyen materiales de bajo peso molecular extraídos del material fuente, tales como carbohidratos, pigmentos, proteínas de bajo peso molecular y factores anti -nutritivos , tales como inhibidores de tripsina, que por sí mismos son proteínas de bajo peso molecular. El corte de peso molecular de la membrana por lo general se selecciona para asegurar la retención de una proporción significativa de la proteína en la solución, mientras que se permita que los contaminantes pasen a través habiendo considerado diferentes materiales y configuraciones de membrana.
La solución de proteína se puede someter a un paso de diaf iltración, antes o después de la concentración completa, utilizando agua o una solución salina acuosa de la misma conductividad y pH que la solución de proteína. Esta diaf iltración se puede efectuar utilizando entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes de la solución de diaf iltración . En la operación de diaf iltración, se retiran cantidades adicionales de contaminantes de la solución acuosa de proteína de soya mediante el paso a través de la membrana con el permeado. La operación de diaf iltración se puede efectuar hasta que no haya cantidades adicionales significativas de contaminantes o ya no esté presente color visible en el permeado. Esta diaf iltración se puede efectuar utilizando la misma membrana que para el paso de concentración. Sin embargo, si se desea, el paso diafiltración se puede efectuar utilizando una membrana separada con corte de peso molecular diferente, tal como una membrana que tenga un corte de peso molecular en la variación entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado diferentes materiales y configuración de la membrana.
En el medio de diaf iltración puede estar presente un antioxidante durante al menos parte del paso de diaf iltración . El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, tal como sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado en el medio de diaf iltración depende de los materiales empleados y puede variar entre aproximadamente 0.01 y 1% en peso, de preferencia aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de cualesquiera fenólicos presentes en la solución de proteína de soya.
El paso de concentración y el paso de diaf iltración opcional se pueden llevar a cabo a cualquier temperatura conveniente, en general entre aproximadamente 2o y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, y durante el período de tiempo para llevar a cabo el grado deseado de concentración y diaf iltración . La temperatura y otras condiciones utilizadas en cierta medida dependen del equipo de membrana utilizado para llevar a cabo el procesamiento de membrana, la concentración deseada de proteína de la solución y la eficiencia de la eliminación de contaminantes para el permeado.
Por ejemplo, los pasos de concentración y/o diaf iltración se pueden operar de una manera favorable para la eliminación de los inhibidores de tripsina en el permeado junto con los otros contaminantes. La eliminación de los inhibidores de tripsina se estimula al utilizar una membrana de tamaño de poro mayor, tal como entre aproximadamente 30,000 y 1,000,000 Da, operando la membrana a temperaturas elevadas, tales como entre aproximadamente 30° y 60°C, y al emplear volúmenes mayores del medio de diaf iltración, tales como por ejemplo entre aproximadamente 20 y 40 volúmenes.
Además, se puede alcanzar una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina mediante la exposición de los materiales de soya a agentes reductores que alteren o reorganicen los enlaces disulfuro de los inhibidores. Los agentes reductores adecuados incluyen sulfito de sodio, cisteína y N-acetilcisteína.
La adición de estos agentes reductores se puede llevar a cabo en diversas etapas del proceso general. El agente reductor se puede agregar con el material fuente de proteína de soya en el paso de extracción, se puede agregar a la solución acuosa de proteína de soya aclarada después del retiro del material fuente de proteína de soya residual, se puede agregar a la solución proteínica concentrada antes o después de la diaf iltración, se puede agregar a la solución concentrada de proteína antes o después de la diaf i 11rae ión , o se puede mezclar en seco con el producto deshidratado de proteína de soya. La adición del agente reductor se puede combinar con los pasos de procesamiento con membrana, como se describió anteriormente o un paso de tratamiento térmico como se describirá más adelante.
Si se desea conservar los inhibidores de tripsina activos en la solución concentrada de proteína, esto se puede alcanzar al utilizar una concentración y una membrana de diaf iltración con un tamaño de poro menor, operando la membrana a temperaturas menores, al emplear menores volúmenes del medio de diaf iltración y sin emplear un agente reductor .
La solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede someter a una operación de desgrasado adicional, si se requiere, como se describe en las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,844,086 y 6,005,076. Alternativamente, el desgrasado de la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede alcanzar mediante cualquier otro procedimiento conveniente.
La solución proteínica acuosa concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede tratar con un absorbente, tal como carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para eliminar los compuestos de color y/u olor. Este tratamiento absorbente se puede llevar a cabo bajo cualesquiera condiciones convenientes, en general a la temperatura ambiente de la solución concentrada de proteína. Para el carbón activado en polvo, se emplea una cantidad entre aproximadamente 0.025% y 5% en p/v, de preferencia entre aproximadamente 0.05% y 2% en p/v.
El adsorbente se puede retirar de la solución de proteína de soya por cualquier medio conveniente, tal como mediante filtración.
La solución de proteína de soya concentrada y opc ionalmente diafiltrada se puede someter a pasteurización para reducir la carga microbiana. Esta pasteurización se puede efectuar bajo cualesquiera condiciones deseadas de pasteurización. En general, la solución de proteína de soya concentrada y opcionalmente diafiltrada se calienta a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C, de preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C, durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15 minutos. La solución concentrada pasteurizada de proteína de soya luego se puede enfriar para un procesamiento adicional como se describirá más adelante, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 20° y 35°C.
Después del paso de concentración y los pasos opcionales de diaf iltración, desgrasado, tratamiento con adsorbentes y pasteurización, a la solución resultante se agrega una sal de calcio, por lo general una solución de cloruro de calcio. Esta adición provoca la formación de un precipitado que contiene principalmente fitato. Se agrega suficiente cloruro de calcio para proporcionar una solución que tenga una conductividad en general entre aproximadamente 5 y 30 mS, de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS .
Aunque la adición de sal de calcio por lo general se realiza utilizando una solución de cloruro de calcio, se pueden utilizar soluciones de otras sales de calcio. Alternativamente, la sal de calcio se puede agregar en forma deshidratada. Además, se pueden utilizar otras sales de metales alcalino-térreos .
La adición de la sal de calcio se puede efectuar a una temperatura entre aproximadamente 2o y 70°C, de preferencia entre aproximadamente 20°C y 35°C. Después de la adición de la sal de calcio, se retira el material precipitado de la solución proteínica por cualquier medio conveniente, tal como mediante centrifugación o filtración.
La solución concentrada de proteína proveniente de la precipitación de fitato luego se diluye al mezclar el material retenido con agua que tenga un volumen requerido para alcanzar el grado deseado de dilución. La solución concentrada de proteína en general se diluye entre aproximadamente 2 y 20 veces, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15 veces. El agua con la cual se mezcla la solución concentrada de proteína tiene una temperatura entre aproximadamente 2 ° y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C. La dilución de la solución concentrada de proteína da por resultado en la formación de un precipitado de proteína. La acidificación de la solución diluida resolubiliza la proteína y da por resultado en una solución transparente procesada adicionalmente como se detallará posteriormente. Alternativamente, el precipitado se puede recolectar y deshidratar por cualquier medio conveniente.
El material retenido diluido luego se ajusta en el pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, mediante la adición de cualquier ácido adecuado, tal como ácido clorhídrico o ácido fosfórico, para dar por resultado en una solución acuosa de proteína de soya clara. La solución proteínica diluida y acidificada se puede clarificar opc ionalmente por cualquier medio conveniente tal como filtración.
La solución de proteína de soya clara acidificada se puede someter a un tratamiento térmico para inactivar los factores ant i - nutricionales termolábiles , tales como los inhibidores de tripsina, presentes en esta solución como resultado de la extracción del material fuente de proteína de soya durante la etapa de extracción. Este paso de calentamiento también proporciona el beneficio adicional de reducir la carga microbiana. En general, la solución proteínica se calienta a una temperatura entre aproximadamente 70° y 160°C, de preferencia entre aproximadamente 80° y 120°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 85°C y 95°C durante aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos. La solución de proteína de soya acidificada tratada con calor luego se puede , enfriar para un procesamiento adicional como se describirá más adelante, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 2°C y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C.
La solución de proteína de soya clara acidificada se concentra para aumentar la concentración proteínica de la misma mientras que se mantenga la fuerza iónica de la misma prácticamente constante. Esta concentración en general se lleva a cabo para proporcionar una solución concentrada de proteína que tenga una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L.
El paso de concentración se puede llevar a cabo de cualquier manera conveniente consistente con una operación por lotes o continua, tal como al emplear cualquier técnica de membrana selectiva conveniente, tal como ultraf iltración o diaf iltración, utilizando membranas, tales como membranas de fibra hueca o membranas en espiral, con un corte de peso molecular adecuado, tal como entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado diferentes materiales y configuraciones de membrana, y, para una operación continua, dimensionados para permitir el grado deseado de concentración a medida que la solución acuosa de proteína pasa a través de las membranas.
Como es bien sabido, la ultraf iltración y las técnicas de membrana selectiva similares permitirán que pasen a través las especies de bajo peso molecular, mientras que se evite que pasen las especies de peso molecular mayor. Las especies de bajo peso molecular incluyen no sólo las especies iónicas de la sal de grado alimenticio sino que también los materiales de bajo peso molecular extraídos del material fuente, tales como carbohidratos, pigmentos, proteínas de bajo peso molecular y factores anti-nutricionales . El corte de peso molecular de la membrana por lo general se selecciona para asegurar la retención de una proporción significativa de la proteína en la solución, mientras que se permita que los contaminantes pasen a través habiendo considerado diferentes materiales y configuraciones de membrana.
La solución proteínica se puede someter a un paso de diaf iltración, antes o después de completar la concentración, utilizando agua o una solución salina para diluir. La solución de diaf iltración puede estar a su pH natural o a un pH igual al de la solución proteínica que se diafiltrará o a cualquier valor de pH entre los mismos. Esta diaf iltración se puede llevar a cabo utilizando entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de solución de diaf iltración, de preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes de solución de diaf iltración . En la operación de diaf iltración, se retiran cantidades adicionales de contaminantes de la solución acuosa de proteína de soya clara mediante el paso a través de la membrana con el permeado. La operación de diaf iltración se puede efectuar hasta que no haya cantidades significativas adicionales de contaminantes o de color visible presentes en el permeado, o hasta que el material retenido se haya purificado lo suficiente de tal forma que, cuando se deshidrate, proporcione un aislado de proteina de soya que tenga un contenido proteínico de al menos el 90% en peso sobre una base en seco. Esta diaf iltración se puede efectuar utilizando la misma membrana como para el paso de concentración. Sin embargo, si se desea, el paso de diaf iltración se puede efectuar utilizando una membrana por separado con diferente corte de peso molecular, tal como una membrana que tenga un corte de peso molecular en la variación entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado diferentes materiales de membrana y configuración.
En el medio de diaf iltración puede estar presente un antioxidante durante al menos parte del paso de diaf iltración . El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, tal como sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado en el medio de diaf iltración depende de los materiales empleados y puede variar entre aproximadamente 0.01 y 1% en peso, de preferencia aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de cualesquiera fenólicos presentes en la solución de proteína de soya.
El paso de concentración y el paso de diaf iltración opcional se pueden llevar a cabo a cualquier temperatura conveniente, en general entre aproximadamente 2° y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, y durante el período de tiempo para llevar a cabo el grado deseado de concentración y diaf i 1 t rae ión . La temperatura y otras condiciones utilizadas en cierta medida dependen del equipo de membrana empleado para llevar a cabo el procesamiento de membrana, la concentración deseada de proteína de la solución y la eficiencia de la eliminación de contaminantes para el permeado.
Existen dos inhibidores principales de tripsina en la soya, a saber, el inhibidor Kunitz, que es una molécula termolábil con un peso molecular de aproximadamente 21,000 Daltons, y el inhibidor Bowman-Birk, una molécula más estable al calor con un peso molecular de 8,000 Daltons. El nivel de actividad del inhibidor de tripsina en el producto final de la proteína de soya se puede controlar mediante la manipulación de las diversas variables del proceso.
Como se observó anteriormente, el tratamiento térmico de la solución acuosa de proteína de soya clara acidificada se puede utilizar para inactivar los inhibidores de tripsina termolábiles . La solución de proteína de soya concentrada parcialmente o concentrada totalmente también se puede tratar con calor para inactivar los inhibidores de tripsina lábi les .
El procesamiento de acidificación y por membrana de la solución proteínica diluida a un pH menor (1.5 a 3.0) puede reducir la actividad del inhibidor de tripsina en relación con el procesamiento de la solución a un pH mayor (3.0 a 4.4) . Cuando la solución proteínica se concentra y diafiltra al extremo inferior de la variación de pH, puede ser conveniente aumentar el pH del material retenido antes de la deshidratación . El pH de la solución proteínica concentrada y diafiltrada se podrá aumentar al valor deseado, por ejemplo pH 3, mediante la adición de cualquier álcali de grado alimenticio conveniente tal como hidróxido de sodio.
Como se mencionó anteriormente, los pasos de concentración y/o diaf il tración se pueden operar de una manera favorable para la eliminación de los inhibidores de tripsina en el permeado junto con los otros contaminantes. La eliminación de los inhibidores de tripsina se estimula al utilizar una membrana de tamaño de poro mayor, tal como entre aproximadamente 30,000 y 1,000,000 Da, operando la membrana a temperaturas elevadas, tales como entre aproximadamente 30°C y 60°C y al emplear volúmenes mayores del medio de diaf i 1 trac ió , tales como entre aproximadamente 20 y 40 volúmenes.
Además, se puede alcanzar una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina mediante la exposición de los materiales de soya a agentes reductores que alteren o reorganicen los enlaces disulfuro de los inhibidores. Los agentes reductores adecuados incluyen sulfito de sodio, ciste na y N-acetilcisteína.
Si se desea conservar los inhibidores de tripsina activos en la solución concentrada de proteina, esto se puede alcanzar al utilizar una concentración y una membrana de diaf iltración con un tamaño de poro menor, operando la membrana a temperaturas menores, al emplear menores volúmenes del medio de diaf iltración y sin emplear un agente reductor.
La solución acuosa de proteína acidificada concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede tratar con un absorbente, tal como carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para eliminar los compuestos de color y/u olor. Este tratamiento absorbente se puede llevar a cabo bajo cualesquiera condiciones convenientes, en general a la temperatura ambiente de la solución concentrada de proteína. Para el carbón activado en polvo, se emplea una cantidad entre aproximadamente 0.025% y 5% en p/v, de preferencia entre aproximadamente 0.05% y 2% en p/v. El adsorbente se puede retirar de la solución de proteína de soya por cualquier medio conveniente, tal como mediante filtración.
La solución acuosa de proteína de soya clara acidificada concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede deshidratar mediante cualquier técnica conveniente, tal como deshidratado por atomización o liof ilización. Se puede llevar a cabo el paso de pasteurización descrito anteriormente sobre la solución de proteína de soya antes de la deshidratación . El producto de proteína de soya deshidratada tiene un contenido proteínico, en exceso de aproximadamente 60% en peso de proteína. De preferencia, el producto de proteína de soya deshidratada es un aislado que contiene al menos aproximadamente el 90% de proteína, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso (N x 6.25) . El producto de proteína de soya tiene bajo contenido de ácido fítico, en general menor de aproximadamente 1.5% en peso. Al concentrar parcialmente y/o al diafiltrar parcialmente la solución acuosa de proteína de soya, sólo es posible eliminar parcialmente los contaminantes y por lo tanto da por resultado en un producto de proteína de soya de menor pureza.
Como se observó anteriormente, existen diversas variaciones en el procedimiento descrito en la presente para preparar el producto de proteína de soya e implican diversas modificaciones a los pasos señalados en la presente.
El producto de proteína de soya preparado en la presente es soluble en un medio acuoso ácido, lo cual hace que el producto sea ideal para su incorporación en bebidas, tanto gaseosas como sin gas, para proporcionar una fortificación proteínica a las mismas. Estas bebidas tienen una amplia gama de valores de pH ácido, que varían entre aproximadamente 2.5 y 5. El producto de proteína de soya proporcionado en la presente se puede agregar a estas bebidas en cualquier cantidad conveniente para proporcionar la fortificación proteínica a estas bebidas, por ejemplo, para suministrar al menos aproximadamente 5 g de proteína de soya por porción. El producto de proteína de soya agregado se disuelve en la bebida y no afecta la claridad de la bebida, incluso después del procesamiento térmico. El producto de proteína de soya se puede mezclar con la bebida deshidratada antes de la reconstitución de la bebida mediante disolución en agua. En algunos casos, puede ser necesaria la modificación de la formulación normal donde los componentes presentes en la bebida puedan afectar adversamente la capacidad de la composición para permanecer disuelta en la bebida.
EJEMPLOS Ejemplo 1; Este ejemplo ilustra la preparación de un aislado deshidratado de proteína de soya de acuerdo con una modalidad de la invención.
Se agregaron 20 kg de harina de soya desgrasada, tratada mínimamente con calor a 200 L de agua purificada por osmosis inversa a temperatura ambiente y se agitaron durante 30 minutos para proporcionar una solución proteínica acuosa. La masa de la harina de soya residual se eliminó mediante centrifugación para proporcionar 173 L de la solución que tiene un contenido proteínico de 3.68% en peso. Se agregó suficiente cloruro de calcio para aumentar la conductividad de la solución a 19 mS y se formó un precipitado. Este precipitado se retiró mediante centrifugación para proporcionar 133 L de la solución que tiene un contenido proteínico de 2.15%. Esta solución se combinó con 133 L de agua purificada por osmosis inversa y el pH se disminuyó a 3 mediante la adición de HC1 diluido. La solución resultante tuvo un contenido proteínico de 1.03% en peso y una conductividad de 14.53 mS . Esta solución se clarificó mediante filtración. Después de la clarificación, se obtuvo un volumen total de 293 L de la solución que tiene un contenido proteínico de 0.81% en peso .
Los 293L de la solución proteínica filtrada se redujo en volumen a 28 kg mediante concentración en una membrana PVDF que tiene un corte de peso molecular de 5,000 daltons. La solución concentrada de proteína luego se diafiltró con 140 L de agua purificada por osmosis inversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, resultante, tuvo un contenido proteínico de 7.35% en peso y representó un rendimiento del 83.5% en peso de la solución proteínica filtrada inicial. La solución de proteína diafiltrada, concentrada, luego se deshidrató para proporcionar un producto que tuvo un contenido proteínico de 101.96% (N x 6.25) d.b. El producto se denominó S005-A14-09A S800.
Se preparó en agua una solución proteínica al 3.2% en peso de S005-A14-09A S800 y el color y claridad se evaluaron utilizando un instrumento HunterLab Color Quest XE operado en el modo de transmisión. El pH también se midió con un medidor de pH.
En la siguiente Tabla 1 se exponen los valores de pH, color y claridad: Tabla 1 - pH y marcas HunterLab para la solución proteínica al 3.2% de S005-A14-09A S800 Como se puede observar a partir de la Tabla 1, se detectó que el color de la solución S800 fue muy claro y sin turbidez .
El color del polvo deshidratado también se evaluó con el instrumento HunterLab Color Quest XE en el modo de ref lectancia . En la siguiente Tabla 2 se exponen los valores de color: Tabla 2 - Marcas HunterLab para el polvo deshidratado S005-A14-09A S800 Como se puede observar a partir de la Tabla 2, el producto deshidratado tuvo un color muy claro.
Ejemplo 2; Este Ejemplo contiene una evaluación de la estabilidad al calor en agua del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) .
Se produjo una solución proteínica al 2% en p/v de S005-A14-09A S800 en agua y el pH se ajustó a 3. Se evaluó la claridad de esta solución al medir la turbidez con el instrumento HunterLab. La solución luego se calentó a 95°C, se mantuvo a esta temperatura durante 30 segundos y luego se enfrió inmediatamente a temperatura ambiente en un baño con hielo. Luego se midió nuevamente la claridad de la solución tratada con calor.
En la siguiente Tabla 3 se establece la claridad de la solución proteinica antes y después del calentamiento: Tabla 3 - Efecto del tratamiento térmico sobre la claridad de la solución S005-A14-09A S800 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 3, se encontró que la solución inicial de S800 tuvo muy poca turbidez. El tratamiento térmico tuvo poco efecto sobre el nivel de turbidez .
Ejemplo 3; Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en agua del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) . La solubilidad se probó con base en la solubilidad de la proteína (denominado método de proteínas, una versión modificada del procedimiento de Morr et al., J. Food Sci. 50:1715-1718) y la solubilidad total del producto (denominado método de sedimentación) .
En un vaso de precipitación se pesó suficiente polvo de proteína para suministrar 0.5 g de proteína y luego se agregó una pequeña cantidad de agua purificada por osmosis inversa (RO) y la mezcla se agitó hasta que se formó una pasta suave. Luego se agregó agua adicional para llevar el volumen a aproximadamente 45 mi. El contenido del vaso de precipitación luego se agitó lentamente durante 60 minutos utilizando un agitador magnético. El pH se determinó inmediatamente después de dispersar la proteína y se ajustó al nivel adecuado (2, 3, 4, 5, 6 0 7) con NaOH o HC1 diluido. También se preparó una muestra a pH natural. Para las muestras con pH ajustado, el pH se midió y se corrigió dos veces durante los 60 minutos de agitación. Después de los 60 minutos de agitación, las muestras se constituyeron hasta 50 mi de volumen total con agua por RO, proporcionando una dispersión de proteínas al 1% en p/v. El contenido proteínico de las dispersiones se midió utilizando un Determinador de Nitrógeno Leco FP528. Alícuotas (20 mi) de las dispersiones luego se transfirieron a tubos de centrífuga pesados previamente que se habían secado durante la noche en un horno a 100°C luego se enfriaron en un desecador y los tubos se taparon. Las muestras se sometieron a centrifugación a 7800 g durante 10 minutos, lo cual sedimentó el material insoluble y proporcionó un sobrenadante claro. El contenido proteínico del sobrenadante se midió mediante análisis Leco y luego el sobrenadante y las tapas del tubo se desecharon y el material sedimentado se deshidrató durante la noche en un horno ajustado a 100°C. A la mañana siguiente, los tubos se transfirieron a un desecador y se dejaron enfriar. Se ¦ registró el peso del material sedimentado deshidratado. El peso en seco del polvo 1 de proteína inicial se calculó al multiplicar el peso del polvo utilizado por un factor de ((100 contenido de humedad del polvo (%))/100) . La solubilidad del producto luego se calculó de dos formas diferentes: 1) Solubilidad (método de proteína) (%) (% de proteina en el sobrenadante/ % de proteína en la dispersión inicial) x 100 2) Solubilidad (método de sedimentación) (%) = (1 - (peso en seco del material sedimentado insoluble/ ( (peso de 20 mi de la dispersión/peso de 50 mi de la dispersión) x peso en seco inicial del polvo de proteína) ) ) x 100 En la Tabla 4 se muestra el valor de pH natural del aislado proteínico producido en el Ejemplo 1 en agua (1% de proteína) : Tabla 4 - PH natural de la solución S800 preparada en agua al 1% de proteína Lote Producto pH natural S005-A14 -09A S800 3.41 En las siguientes Tablas 5 y 6 se establecen los resultados de solubilidad obtenidos: Tabla 5 - Solubilidad de S800 a diferentes valores de pH con base en el método de proteínas Tabla 6 - Solubilidad de S800 a diferentes valores de pH con base en el método de sedimentación Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 5 y 6, el producto S800 fue muy soluble en la variación de pH de 2 a 4 y también a pH 7.
Ejemplo 4: Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en agua del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) .
La claridad de la solución proteínica al 1% en p/v preparada como se describió en el Ejemplo 3 se evaluó al medir la absorbancia a 600 nm, con una marca de absorbancia inferior que indica una mayor claridad. El análisis de las muestras en un instrumento HunterLab Color Quest XE en modo de transmisión también proporcionó una lectura de turbidez porcentual, otra medida de claridad.
En las siguientes Tablas 7 y 8 se establecen los resultados de claridad: Tabla 7 - Claridad de la solución S800 a diferentes valores de pH según se evalúa mediante A600 Tabla 8 - Claridad de la solución S800 a diferentes valores de pH según se evalúa mediante análisis HunterLab Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 7 y 8 , las soluciones de S800 fueron extremadamente claras en la variación de pH 2 a 4 así como a pH 7.
Ejemplo 5; Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en una bebida carbónica (Sprite) y una bebida deportiva (Orange Gatorade) del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) . La solubilidad se determinó con la proteína agregada a las bebidas sin corrección del pH y nuevamente con el pH de las bebidas fortificadas con proteína, ajustado al nivel de las bebidas originales .
Cuando se evaluó la solubilidad sin corrección del pH, en un vaso de precipitación se pesó una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta que se formó una pasta suave. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a 50 mi, y luego las soluciones se agitaron lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos para proporcionar una dispersión de proteína al 2% en p/v. El contenido proteínico de las muestras se analizó utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528, luego, una alícuota de la proteína que contienen las bebidas se centrifugó a 7800 g durante 10 minutos y el contenido proteínico del sobrenadante medido.
Solubilidad (%) = (% de proteína en el sobrenadante/ % de proteína en la dispersión inicial) x 100 Cuando la solubilidad se evaluó con corrección del pH , se midió el pH de la bebida carbónica (Sprite) (3.39) y la bebida deportiva (Orange Gatorade) (3.19), sin proteína. En un vaso de precipitación se pesó una cantidad suficiente de polvo de proteina para suministrar 1 g de proteína y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta formar una pasta suave. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen y 45 mi, y luego las soluciones se agitaron lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos. Se midió el pH de las bebidas que contienen la proteína y luego se ajustó al pH sin proteína original con HC1 o NaOH según sea necesario. El volumen total de cada solución luego se llevó a 50 mi con bebida adicional, que proporciona una dispersión de proteína al 2% en p/v. El contenido proteínico de las muestras se analizó utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528, luego, una alícuota de las bebidas que contienen la proteína se centrifugó a 7800 g durante 10 minutos y el contenido proteínico del sobrenadante medido.
Solubilidad (%) = (% de proteína en el sobrenadante/% de proteína en la dispersión inicial) x 100 En la siguiente Tabla 9 se exponen los resultados de solubilidad obtenidos: Solubilidad de S800 en Sprite y Orang Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 9, la S800 fue ligeramente soluble tanto en Sprite como en Orange Gatorade. Ya que S800 es un producto acidificado, la adición de la proteína tuvo poco efecto sobre el pH de la bebida.
Ejemplo 6: Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en una bebida carbónica y una bebida deportiva del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) .
La claridad de las dispersiones de proteína al 2% en p/v preparadas en una bebida carbónica (Sprite) y una bebida deportiva (Orange Gatorade) en el Ejemplo 5 se evaluaron utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 4. Para las mediciones de absorbancia a 600 nm, el espectrofotómetro se borró con la bebida adecuada antes de realizar la medición.
En las siguientes Tablas 10 y 11 se establecen los resultados obtenidos : Tabla 10 - Claridad (A600) de S800 en Sprite y Orange Gatorade Tabla 11 - Lecturas de turbidez HunterLab para S800 en Sprite y Orange Gatorade Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 10 y 11, el producto S800 esencialmente no tuvo efecto sobre la claridad del Sprite o el Orange Gatorade.
E emplo 7 ; Este Ejemplo contiene una evaluación de la claridad y estabilidad al calor en agua a pH 7 a 8 del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 1 (S800) .
Se produjo una solución proteínica al 2% en p/v de S005-A14-09A S800 en agua y el pH se ajustó a 7, 7.5 u 8 con hidróxido de sodio diluido. Se evaluó la claridad de estas soluciones al medir la turbidez con el HunterLab. La solución luego se calentó a 95°C, luego se dejó enfriar a temperatura ambiente.
Luego se midió nuevamente la claridad de la solución tratada con calor.
En la siguiente Tabla 12 se establece la claridad de las soluciones proteínicas antes y después del calentamiento: Tabla 12 - Efecto del tratamiento térmico sobre la claridad de la solución S005-A14-09A S800 a pH 7-8 pH de la muestra turbidez (%) antes del turbidez (%) después calentamiento del calentamiento 7. 0 2.8 7.3 7. 5 0.8 2.5 8. 0 0.7 3.9 Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 12, las soluciones iniciales de S800 tuvo muy poca turbidez. El tratamiento térmico tuvo poco efecto sobre el nivel de turbidez.
SUMARIO DE LA DESCRIPCIÓN En el sumario de esta descripción, la presente invención proporciona un procedimiento novedoso para formar un producto de proteína de soya que sea soluble en medios ácidos y forme soluciones estables al calor y transparentes en el mismo. Dentro del alcance de esta invención son posibles modificaciones .

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua que contiene opcionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) aumentar la concentración proteínica de la solución proteínica acuosa entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva mediante el uso de una técnica de membrana selectiva, de preferencia al emplear una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Datons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución concentrada de proteína, (e) diafiltrar opc ionalmente la solución concentrada de proteína, utilizando de preferencia una solución salina acuosa de la misma molaridad y pH que la solución de extracción, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (f) pasteurizar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diaf iltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, (g) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada a una conductividad entre aproximadamente 15 y 85 mS , de preferencia entre aproximadamente 17 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (h) retirar el precipitado de la solución concentrada de proteína, (i) diluir la solución concentrada de proteína clarificada entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (j) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución proteínica clara acidificada, (k) clarificar opcionalmente la solución proteínica clara acidificada, (1) aumentar la concentración de la solución proteínica clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (m) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o una solución salina para diluir, antes o después de completar la concentración de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (n) tratar opcionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor, y (o) deshidratar opcionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
2. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua, que contiene opcionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (e) retirar el precipitado de la solución acuosa de proteína de soya, (f) aumentar la concentración proteínica de la solución de proteína de soya entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia al emplear una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución concentrada de proteína, (g) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, utilizando de preferencia agua o una solución salina para diluir, antes y después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de una solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5, 000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente en al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (h) pasteurizar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, (i) diluir la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2° y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (j) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (k) clarificar opc ionalmente la solución de proteína clara acidificada, (1) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (m) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o una solución salina para diluir, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de una solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (n) tratar opc ionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor, y (o) deshidratar opcionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
3. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua, que contiene opcionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 , (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (e) retirar el precipitado de la solución acuosa de proteína de soya, (f) concentrar parcialmente la solución proteínica acuosa a una concentración proteínica de aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia al emplear una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Datons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución de proteína parcialmente concentrada, (g) diafiltrar opc ionalmente la solución de proteína parcialmente concentrada, utilizando de preferencia agua o una solución salina para diluir, antes o después de la concentración parcial de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (h) diluir la solución proteínica parcialmente concentrada y opcionalmente diafiltrada entre aproximadamente 0.5 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 1 y 10, de mayor preferencia entre aproximadamente 2 y 5, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (i) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (j) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (k) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons para proporcionar una solución concentrada de proteína, (1) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o solución salina para diluir, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diafiltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (m) tratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor, y (n) pasteurizar opc ionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 segundos y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, y (o) deshidratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso .
4. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua, que contiene opc ionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución proteínica acuosa a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (e) retirar el precipitado de la solución proteínica , (f) diluir la solución clarificada con entre aproximadamente 0.5 y 10 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 0.5 y 2 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (g) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente .2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (h) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (i) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada a una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, de preferencia empleando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución concentrada de proteína, (j) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o una solución salina para diluir, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de una solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (k) tratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor, (1) pasteurizar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, (m) deshidratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
5. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) , de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua, que contiene opcionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y a un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 , (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) concentrar parcialmente la solución proteínica acuosa a aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, empleando de preferencia una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución proteínica parcialmente concentrada, (e) diafiltrar opcionalmente la solución proteínica parcialmente concentrada, utilizando de preferencia agua o una solución salina para diluir, antes o después de la concentración parcial de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (f) agregar una solución sal de calcio a la solución proteínica parcialmente concentrada a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS , de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS , para provocar la formación de un precipitado en la solución proteínica parcialmente concentrada, (g) retirar el precipitado de la solución proteínica parcialmente concentrada, (h) aumentar adicionalmente la concentración proteínica de la solución proteínica parcialmente concentrada entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sus tanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, empleando de preferencia una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución proteínica concentrada , (i) diafiltrar opcionalmente la solución proteínica concentrada, utilizando de preferencia agua o una solución salina para diluir antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de mayor preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (j) pasteurizar opcionalmente la solución de proteina concentrada y opcionalmente diafiltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, (k) diluir el material retenido clarificado entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 10 y 15, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (1) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (m) clarificar opcionalmente la solución de proteína clara acidificada, (n) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada a una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sus tancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, empleando de preferencia una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una segunda solución concentrada de proteína, (o) diafiltrar opcionalmente la segunda solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o solución salina para diluir, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (p) tratar opcionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor, y (q) deshidratar opcionalmente la segunda solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
6. Un método para preparar un producto de proteína de soya con un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) , de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con agua, que contiene opcionalmente un antioxidante, a una temperatura de al menos aproximadamente 1°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, para provocar la solubilización de la proteína de soya en la fuente de proteína de soya y formar una solución proteínica acuosa que tenga un contenido proteínico entre aproximadamente 5 y 50 g/L, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/L, y un pH entre aproximadamente 1.5 y 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7, (b) separar la solución proteínica acuosa de la fuente de proteína de soya residual, (c) tratar opcionalmente la solución proteínica acuosa con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor de la solución proteínica acuosa, (d) concentrar parcialmente la solución proteínica acuosa a una concentración proteínica de aproximadamente 50 g/L o menos, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustanc ialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, empleando de preferencia una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución proteínica parcialmente concentrada , (e) diafiltrar opcionalmente la solución proteínica parcialmente concentrada, utilizando de preferencia agua o una solución salina para diluir, antes o después de la concentración parcial de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf iltración, de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (f) agregar una solución de sal de calcio, de preferencia una solución acuosa de cloruro de calcio, a la solución de proteína parcialmente concentrada a una conductividad entre aproximadamente 5 y 30 mS, de preferencia entre aproximadamente 15 y 25 mS, para provocar la formación de un precipitado en la solución concentrada de proteína, (g) retirar el precipitado de la solución de proteína parcialmente concentrada, (h) diluir la solución de proteína parcialmente concentrada, clarificada en entre aproximadamente 0.5 y 20 volúmenes de agua, de preferencia entre aproximadamente 1 y 10 volúmenes de agua, de mayor preferencia entre aproximadamente 2 y 5 volúmenes de agua, que tenga una temperatura entre aproximadamente 2o y 90°C, de preferencia entre aproximadamente 10° y 50°C, de mayor preferencia entre aproximadamente 20° y 30°C, (i) acidificar la solución resultante a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia entre aproximadamente 2.0 y 4.0, para producir una solución de proteína clara acidificada, (j) clarificar opc ionalmente la solución de proteína clara acidificada, (k) aumentar la concentración de la solución de proteína clara acidificada entre aproximadamente 50 y 300 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, mientras que se mantenga la fuerza iónica sustancialmente constante al utilizar una técnica de membrana selectiva, empleando de preferencia una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, para proporcionar una solución concentrada de proteína, (1) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína, de preferencia utilizando agua o solución salina para diluir, antes o después de la concentración completa de la misma, utilizando de preferencia entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de la solución de diaf iltración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de preferencia utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 Daltons, de mayor preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, de preferencia con un antioxidante presente durante al menos parte del paso de diaf i 1trac ion , de preferencia hasta que no estén presentes en el permeado cantidades significativas adicionales de contaminantes o color visible, (m) tratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para retirar el color y/o compuestos de olor , (n) pasteurizar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C durante aproximadamente 10 y 15 minutos, seguida opcionalmente por enfriamiento a una temperatura entre aproximadamente 20°C y 35°C, y (o) deshidratar opcionalmente la solución de proteína concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tenga un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso.
7. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde el paso de concentración y/o el paso de diaf iltración opcional se operan de una manera favorable al retiro de inhibidores de tripsina.
8. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 6 en donde los pasos de concentración y diafiltración opcional se llevan a cabo a una temperatura entre aproximadamente 2 y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C.
9. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en donde está presente un agente reductor o se agrega para alterar o reorganizar los enlaces disulfuro de los inhibidores de tripsina para alcanzar una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina durante el paso de extracción y/o durante los pasos de concentración y los pasos de diaf iltración opcionales y/o antes de la deshidratación y/o el producto de proteína de soya deshidratada .
10. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde la solución de proteína de soya acidificada, la solución de proteína de soya parcialmente concentrada y/o la solución de proteína de soya concentrada, se somete a tratamiento térmico, para inactivar los factores anti-nutricionales termolábiles , incluyendo los inhibidores de tripsina termolábiles, el tratamiento térmico se llevará a cabo a una temperatura entre aproximadamente 70° y 160°C durante entre aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 80°C y 120°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 85° y 95°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos, la solución de proteína de soya tratada con calor, opc ionalmente después de esto, se enfriará a una temperatura entre aproximadamente 2 ° y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, para un procesamiento adicional .
11. Un producto de proteína de soya preparado mediante el proceso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
12. Una solución acida o una solución con un pH casi neutro, tal como en la variación de pH entre aproximadamente 6 y 8 que tiene disuelto en la misma el producto de proteína de soya según la reivindicación 11.
13. La solución acuosa según la reivindicación 12 que es una bebida.
14. El producto de proteína de soya según la reivindicación 11 que se mezcla con materiales en polvo solubles agua para la producción de soluciones acuosas de la mezcla.
15. La mezcla según la reivindicación 14 que es una bebida en polvo.
16. El producto de proteína de soya según la reivindicación 11 que tiene un bajo contenido de ácido fítico, de preferencia menor de aproximadamente 1.5% en peso . RESUMEN DE LA INVENCIÓN Un producto de proteína de soya que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) d.b., de preferencia un aislado que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 90% en peso (N x 6.25) d.b., se forma al extraer una fuente de proteína de soya con agua para formar una solución acuosa de proteína que tiene un pH de aproximadamente 1.5 hasta 11, de preferencia entre aproximadamente 5 y 7 y separar la solución acuosa de proteína resultante de la fuente de proteína de soya residual. La concentración de proteína de la solución acuosa de proteína se aumenta entre aproximadamente 50 y 400 g/L mientras que se mantenga la fuerza iónica prácticamente constante al utilizar una técnica selectiva de membrana. La solución de proteína concentrada resultante se diafiltra opc ionalmente y se agrega una sal de calcio, de preferencia cloruro de calcio a la solución de proteína concentrada y diafiltrada opc ionalmente a una conductividad de 5 hasta aproximadamente 30 mS . El precipitado formado como resultado de la adición de sal de calcio se retira y el material retenido clarificado resultante se diluye entre aproximadamente 2 y 20 volúmenes de agua antes de la acidificación a un pH entre aproximadamente 1.5 y 4.4 para producir una solución de proteína clara acidificada. La solución de proteína clara acidificada luego se concentra y se diafiltra opcionalmente y se deshidrata opcionalmente . Las variaciones de este procedimiento se pueden utilizar para preparar un producto de proteína de soya que sea soluble, transparente y estable al calor en entornos acuosos ácidos.
MX2012000193A 2009-06-30 2010-06-30 Produccion de aislados de proteina de soya solubles en acido ("s800"). MX2012000193A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US21364609P 2009-06-30 2009-06-30
PCT/CA2010/001016 WO2011000097A1 (en) 2009-06-30 2010-06-30 Production of acid soluble soy protein isolates ("s800")

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012000193A true MX2012000193A (es) 2012-06-25

Family

ID=43381052

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012000193A MX2012000193A (es) 2009-06-30 2010-06-30 Produccion de aislados de proteina de soya solubles en acido ("s800").

Country Status (20)

Country Link
US (2) US8673385B2 (es)
EP (2) EP2448424B1 (es)
JP (2) JP6285098B2 (es)
KR (1) KR101918078B1 (es)
CN (1) CN102639000B (es)
AU (1) AU2010268659B2 (es)
BR (1) BRPI1011590A2 (es)
CA (1) CA2766822C (es)
DK (2) DK2912952T3 (es)
ES (2) ES2659084T3 (es)
HU (2) HUE036436T2 (es)
MX (1) MX2012000193A (es)
NO (2) NO2912952T3 (es)
NZ (1) NZ597838A (es)
PL (2) PL2912952T3 (es)
PT (2) PT2912952T (es)
RS (2) RS56828B1 (es)
RU (1) RU2552138C2 (es)
WO (1) WO2011000097A1 (es)
ZA (1) ZA201200402B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8404299B2 (en) * 2009-06-30 2013-03-26 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 CIP”)
US9700066B2 (en) 2009-06-30 2017-07-11 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 cip”)
US20130040038A1 (en) * 2010-01-04 2013-02-14 Sarah Medina Stabilization of citrus fruit beverages comprising soy protein
PL2605666T3 (pl) * 2010-08-18 2022-06-13 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Ulepszone wytwarzanie roztworów białkowych z soi
US20130129867A1 (en) * 2011-11-18 2013-05-23 Nicolas Deak Agglomerated protein composition
US20130129879A1 (en) * 2011-11-18 2013-05-23 Jennifer White Neutral beverage and other compositions and process for making same
JP2015509370A (ja) * 2012-03-08 2015-03-30 バーコン ニュートラサイエンス (エムビー) コーポレイションBurcon Nutrascience (Mb) Corp. 大豆タンパク質製品を使用するフローズンデザートミックス
AU2013240184B2 (en) 2012-03-26 2017-05-25 Axcella Health Inc. Nutritive fragments, proteins and methods
WO2013148328A1 (en) 2012-03-26 2013-10-03 Pronutria, Inc. Nutritive proteins and methods
EP2831102A4 (en) 2012-03-26 2015-12-02 Pronutria Inc NUTRIENT FRAGMENTS, NUTRIENT PROTEINS AND METHODS
AU2013240183B2 (en) * 2012-03-26 2016-10-20 Axcella Health Inc. Charged nutritive proteins and methods
WO2013159192A1 (en) * 2012-04-25 2013-10-31 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Improved production of soluble protein products from pulses
US20140093626A1 (en) * 2012-10-02 2014-04-03 Kevin I. Segall Production of pulse protein product using calcium chloride extraction ("yp702")
CN107223020A (zh) 2013-09-25 2017-09-29 胺细拉健康公司 用于预防和治疗糖尿病和肥胖症的组合物和制剂及其产生和用于葡萄糖和卡路里控制的方法
CA3181156A1 (en) * 2014-07-28 2016-02-04 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of pulse protein products ("yp810")
US10433571B2 (en) * 2014-08-27 2019-10-08 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein products (“S810”)
TWI756203B (zh) * 2016-01-27 2022-03-01 加拿大商柏康營養科學公司 非大豆之含油種子蛋白產品(「*810」)之製備
CN107047926B (zh) * 2017-05-19 2020-06-26 山东禹王生态食业有限公司 一种耐高温型大豆蛋白的制备方法

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3870801A (en) * 1968-08-09 1975-03-11 Lever Brothers Ltd Fluid aqueous protein compositions and food products prepared therefrom
US3736147A (en) * 1971-04-05 1973-05-29 Coca Cola Co Process for preparing protein products
CA1028552A (en) * 1976-09-30 1978-03-28 Edward D. Murray Protein product and process for preparing same
CA1099576A (en) * 1978-03-23 1981-04-21 Chester D. Myers Improved process for isolation of proteins
US4889921A (en) * 1987-04-29 1989-12-26 The University Of Toronto Innovations Foundation Production of rapeseed protein materials
EP0752212B1 (en) 1995-07-07 2004-05-26 Fuji Oil Company, Limited Process for preparing fractionated soybean proteins and foods using the same
US5844086A (en) 1996-01-31 1998-12-01 Stilts Corporation Oil seed protein extraction
US7465470B2 (en) 2001-02-28 2008-12-16 Fuji Oil Company, Limited Process for producing a soybean protein usable in acidic foods
EP1389920B1 (en) 2001-05-04 2011-03-02 Burcon Nutrascience (MB) Corp. Production of oil seed protein isolate
AU2005211850B2 (en) * 2004-02-17 2010-11-18 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of canola protein isolate and use in aquaculture
AU2005239774B2 (en) 2004-05-07 2010-07-08 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Protein isolation procedures for reducing phytic acid
US8142832B2 (en) * 2004-10-21 2012-03-27 Iowa State University Research Foundation, Inc. Vegetable protein fractionization process and compositions
RU2280371C1 (ru) * 2005-02-09 2006-07-27 Государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Кубанский государственный технологический университет" (ГОУВПО "КубГТУ") Способ производства соевого белкового концентрата
US20070014910A1 (en) 2005-07-18 2007-01-18 Altemueller Andreas G Acidic, protein-containing drinks with improved sensory and functional characteristics
NZ567517A (en) 2005-09-21 2011-09-30 Burcon Nutrascience Mb Corp Preparation of canola protein isolate involving isoelectric precipitation
WO2009006144A1 (en) * 2007-06-29 2009-01-08 Abbott Laboratories Process for making soy protein isolates
CN102256496B (zh) 2008-10-21 2015-04-01 伯康营养科学(Mb)公司 从大豆(″s701″)制备可溶性蛋白溶液
PL2389073T3 (pl) * 2009-01-26 2014-12-31 Burcon Nutrascience Mb Corp Wytwarzanie rozpuszczalnego produktu z białkiem sojowym, z masy miceralnej białka sojowego ("S200Ca")
US9603377B2 (en) * 2009-02-11 2017-03-28 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soy protein product using calcium chloride extraction (“S7301”)
WO2010091511A1 (en) * 2009-02-11 2010-08-19 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein product using water extraction ("s803")
FR2942138A1 (fr) * 2009-02-16 2010-08-20 Galderma Res & Dev Association de composes pour le traitement ou la prevention des affections dermatologiques
US8389040B2 (en) 2009-06-30 2013-03-05 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
KR101918077B1 (ko) * 2009-06-30 2018-11-13 버콘 뉴트라사이언스 (엠비) 코포레이션 산 용해가능한 콩 단백질 분리물의 제조방법 및 그 제품(“s700”)
KR101828360B1 (ko) * 2009-06-30 2018-02-12 버콘 뉴트라사이언스 (엠비) 코포레이션 염화칼슘 추출을 사용한 콩 단백질 분리물의 제조방법 및 그 제품(“s703”)
US8404299B2 (en) 2009-06-30 2013-03-26 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 CIP”)
US10711208B2 (en) 2017-06-20 2020-07-14 Saudi Arabian Oil Company Process scheme for the production of optimal quality distillate for olefin production

Also Published As

Publication number Publication date
EP2912952B1 (en) 2017-11-08
CA2766822A1 (en) 2011-01-06
EP2448424A4 (en) 2014-08-20
AU2010268659B2 (en) 2014-08-14
PT2912952T (pt) 2018-02-05
KR20120047236A (ko) 2012-05-11
US20100330250A1 (en) 2010-12-30
CA2766822C (en) 2019-02-12
US20120171348A1 (en) 2012-07-05
WO2011000097A1 (en) 2011-01-06
NO2912952T3 (es) 2018-04-07
HUE036436T2 (hu) 2018-07-30
EP2912952A1 (en) 2015-09-02
PL2912952T3 (pl) 2018-05-30
US8673385B2 (en) 2014-03-18
JP2017140028A (ja) 2017-08-17
JP6285098B2 (ja) 2018-02-28
CN102639000A (zh) 2012-08-15
EP2448424A1 (en) 2012-05-09
AU2010268659A1 (en) 2012-02-09
CN102639000B (zh) 2016-08-17
JP2012531214A (ja) 2012-12-10
BRPI1011590A2 (pt) 2017-07-11
DK2912952T3 (en) 2018-01-15
PT2448424T (pt) 2018-02-05
NZ597838A (en) 2014-01-31
PL2448424T3 (pl) 2018-05-30
HUE036075T2 (hu) 2018-06-28
NO2448424T3 (es) 2018-04-07
RU2012102979A (ru) 2013-08-10
EP2448424B1 (en) 2017-11-08
ES2659084T3 (es) 2018-03-13
ZA201200402B (en) 2013-03-27
JP6513111B2 (ja) 2019-05-15
DK2448424T3 (en) 2018-01-22
RS56828B1 (sr) 2018-04-30
KR101918078B1 (ko) 2018-11-13
ES2659054T3 (es) 2018-03-13
RS56829B1 (sr) 2018-04-30
RU2552138C2 (ru) 2015-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8673385B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates (“S800”)
US8557321B2 (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703”)
AU2010213324B2 (en) Preparation of soy protein product using water extraction ("S803")
MX2011007865A (es) Elaboracion de un producto de proteina de soya soluble a partir de una masa micelar de proteina de soya ("s200ca").
US8936824B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
US9629381B2 (en) Production of soluble soy protein product (“S704”)
DK2709464T3 (en) PREPARATION OF SOY PROTEIN ISOLATE USING CALCIUM CHLORIDE EXTRACTION ("S703 CIP")
US8389040B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
US20170006893A1 (en) Preparation of soy protein product using water extraction ("s803")
US20150366237A1 (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction ("s703 cip")