MX2011010652A - Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica. - Google Patents

Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica.

Info

Publication number
MX2011010652A
MX2011010652A MX2011010652A MX2011010652A MX2011010652A MX 2011010652 A MX2011010652 A MX 2011010652A MX 2011010652 A MX2011010652 A MX 2011010652A MX 2011010652 A MX2011010652 A MX 2011010652A MX 2011010652 A MX2011010652 A MX 2011010652A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fibers
layer
melting temperature
web
polymer
Prior art date
Application number
MX2011010652A
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Douglas Daniels
Robert Haines Turner
Donald Zgoda
Jim Thomas Bader
Erika Fabiola Galvis
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2011010652A publication Critical patent/MX2011010652A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B25/00Layered products comprising a layer of natural or synthetic rubber
    • B32B25/10Layered products comprising a layer of natural or synthetic rubber next to a fibrous or filamentary layer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/45Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the shape
    • A61F13/49Absorbent articles specially adapted to be worn around the waist, e.g. diapers
    • A61F13/49007Form-fitting, self-adjusting disposable diapers
    • A61F13/49009Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means
    • A61F13/4902Form-fitting, self-adjusting disposable diapers with elastic means characterised by the elastic material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B25/00Layered products comprising a layer of natural or synthetic rubber
    • B32B25/04Layered products comprising a layer of natural or synthetic rubber comprising rubber as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B25/08Layered products comprising a layer of natural or synthetic rubber comprising rubber as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/12Layered products comprising a layer of synthetic resin next to a fibrous or filamentary layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/28Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising synthetic resins not wholly covered by any one of the sub-groups B32B27/30 - B32B27/42
    • B32B27/285Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising synthetic resins not wholly covered by any one of the sub-groups B32B27/30 - B32B27/42 comprising polyethers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/302Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising aromatic vinyl (co)polymers, e.g. styrenic (co)polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • B32B27/327Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins comprising polyolefins obtained by a metallocene or single-site catalyst
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/36Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyesters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/40Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyurethanes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/02Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/022Non-woven fabric
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/02Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/04Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer characterised by a layer being specifically extensible by reason of its structure or arrangement, e.g. by reason of the chemical nature of the fibres or filaments
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/02Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/08Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by structural features of a fibrous or filamentary layer the fibres or filaments of a layer being of different substances, e.g. conjugate fibres, mixture of different fibres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/14Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by a layer differing constitutionally or physically in different parts, e.g. denser near its faces
    • B32B5/147Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by a layer differing constitutionally or physically in different parts, e.g. denser near its faces by treatment of the layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • B32B5/24Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/26Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer another layer next to it also being fibrous or filamentary
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/04Interconnection of layers
    • B32B7/12Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties
    • B32B7/14Interconnection of layers using interposed adhesives or interposed materials with bonding properties applied in spaced arrangements, e.g. in stripes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2262/00Composition or structural features of fibres which form a fibrous or filamentary layer or are present as additives
    • B32B2262/02Synthetic macromolecular fibres
    • B32B2262/0253Polyolefin fibres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2262/00Composition or structural features of fibres which form a fibrous or filamentary layer or are present as additives
    • B32B2262/12Conjugate fibres, e.g. core/sheath or side-by-side
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/50Properties of the layers or laminate having particular mechanical properties
    • B32B2307/51Elastic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/50Properties of the layers or laminate having particular mechanical properties
    • B32B2307/54Yield strength; Tensile strength
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/50Properties of the layers or laminate having particular mechanical properties
    • B32B2307/582Tearability
    • B32B2307/5825Tear resistant
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/70Other properties
    • B32B2307/718Weight, e.g. weight per square meter
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2555/00Personal care
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2555/00Personal care
    • B32B2555/02Diapers or napkins
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T156/00Adhesive bonding and miscellaneous chemical manufacture
    • Y10T156/10Methods of surface bonding and/or assembly therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • Y10T442/601Nonwoven fabric has an elastic quality
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • Y10T442/637Including strand or fiber material which is a monofilament composed of two or more polymeric materials in physically distinct relationship [e.g., sheath-core, side-by-side, islands-in-sea, fibrils-in-matrix, etc.] or composed of physical blend of chemically different polymeric materials or a physical blend of a polymeric material and a filler material

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)

Abstract

Se describe un laminar estirable, un proceso para fabricar un laminar estirable y un artículo absorbente desechable que incluye un laminar estirable. El laminar estirable incluye una trama de tela no tejida y una trama de material elastomérico. La trama de tela no tejida incluye dos capas de fibras multicomponentes unidas por hilado y una capa de fibras de fusión-soplado. Las fibras multicomponentes incluyen un primer polímero y un segundo polímero que tienen temperaturas de fusión diferentes. Las uniones térmicas se forman al menos parcialmente a través de la trama de tela no tejida. Algunas de las uniones térmicas pueden alargarse en la dirección transversal a la máquina de la trama de tela no tejida.

Description

LAMINARES ESTIRABLES DE TRAMA(S) DE TELA NO TEJIDA Y PELÍCULA ELÁSTICA CAMPO DE LA INVENCIÓN La descripción se refiere, generalmente, a laminares estirables de trama(s) de tela no tejida y una película, que puede ser una película elástica. La descripción se refiere, además, a procesos para fabricar los laminares estirables y a artículos que incorporan estos laminares estirables.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los laminares estirables que incluyen por lo menos una trama fibrosa de tela no tejida unida a una película elástica son muy conocidos en la industria. Estos laminares son particularmente útiles cuando se usan para fabricar por lo menos uno de los numerosos elementos que finalmente forman un artículo absorbente desechable, tales como pañales, calzones y productos para la incontinencia en adultos. Por ejemplo, los laminares estirables pueden usarse para fabricar elementos estirables, tales como orejetas estirables, paneles laterales estirables o una cubierta extema estirable para un artículo absorbente. Entre otros beneficios, estos elementos estirables suministran un mejor ajuste del artículo absorbente sobre el usuario. Un laminar estirable típico que incluye una trama fibrosa de tela no tejida unida a una película elástica puede ser relativamente difícil de estirar para un cuidador o un usuario a menos que el laminar haya sido "activado" mecánicamente. Durante la activación mecánica, el laminar estirable se deforma para permitir que el laminar recupere, al menos parcialmente, parte de la facilidad de alargamiento que la película elástica tenía antes de unirse a la trama de tela no tejida. Algunas tramas de tela no tejida, tales como las tramas elaboradas con fibras cortas cardadas, pueden estirarse o alargarse fácilmente aun cuando estén unidas a una película elástica. Durante la activación mecánica, las tramas cardadas ofrecen relativamente poca resistencia y, como resultado, un laminar estirable que incluye estas tramas cardadas puede estar previamente estirado a un grado considerable sin hacer que la trama cardada o la película elástica se rompa completamente. La desventaja principal de las tramas cardadas es su costo en comparación con otras tramas de tela no tejida, tales como las tramas que incluyen una capa de fibras unidas por hilado. El proceso de fabricación relativamente barato usado para fabricar las tramas de tela no tejida del tipo de las unidas por hilado puede hacerlas particularmente atractivas para usarse en un laminar estirable, pero estas tramas tienden a ser mucho más difíciles de estirar sin hacer que la trama unida por hilado y/o la película elástica se rompan durante la activación mecánica del laminar. Además, debido a su proceso de fabricación, las tramas unidas por hilado pueden tener variaciones locales en su peso base que pueden hacer que la trama unida por hilado y la película elástica se rompan durante la activación mecánica. Un laminar estirable que tiene una película elástica que se rompe no se puede usar y debe desecharse, lo que origina gastos y desperdicios indeseados. Un laminar estirable que tiene una trama de tela no tejida que se rompe repetidamente puede ser desagradable al tacto cuando un cuidador o un usuario lo estiran. Una trama de tela no tejida que se rompe total o parcialmente ofrece una resistencia mínima o nula para limitar el alargamiento del laminar estirable en general, lo cual, a su vez, puede conducir potencialmente a la falla del elemento estirable fabricado con el laminar si un cuidador o un usuario estiran los elementos exageradamente.
Por lo tanto, es un objetivo de la invención proveer un laminar estirable que incluya una trama de tela no tejida unida por hilado unida a una película elástica para formar un laminar que sea capaz de soportar la activación mecánica sin hacer que la trama de tela no tejida unida por hilado o la película elástica se rompan. Además, es un objetivo de la invención proveer un proceso para fabricar un laminar estirable de este tipo. Además, es un objetivo de la invención suministrar un artículo que tenga por lo menos un elemento que incluya ese laminar estirable.
Se cree que por lo menos algunos de los objetivos de la invención pueden lograrse con laminares estirables que incluyen una trama de tela no tejida que tiene una capa unida por hilado fabricada con fibras bicomponentes de un cierto tipo. Además, se cree que por lo menos algunos de los objetivos de la invención pueden lograrse con laminares estirables que incluyen una trama de tela no tejida que tiene una capa unida por hilado de un peso base más uniforme.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN En una modalidad, la invención está dirigida a un laminar estirable que comprende: a. una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: Una primera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión- soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una . superficie inferior, en donde la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en donde la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en donde la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en donde el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas, y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que por lo menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; y b. una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior, en donde la superficie inferior de la tercera capa que comprende las fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida está unida a la superficie superior de la trama elastomérica para formar un laminar.
En otra modalidad, la invención está dirigida a un proceso para fabricar un laminar estirable; el proceso comprende: obtener una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: una primera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en donde la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en donde la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en donde la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en donde el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas, y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que por lo menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; obtener una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior; y unir la superficie inferior de la tercera capa que comprende fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida a la superficie superior de la trama elastomérica.
En otra modalidad, la invención está dirigida a un artículo absorbente desechable que comprende: un bastidor que tiene un primer y segundo bordes laterales longitudinales opuestos; el bastidor comprende un lienzo superior permeable a los líquidos, un lienzo inferior impermeable a los líquidos y un núcleo absorbente dispuesto entre el lienzo superior y el lienzo inferior; y un par de orejetas o paneles laterales estirables conectados a cada borde lateral longitudinal del bastidor, y cada orejeta o panel lateral comprende un laminar estirable que comprende: a. una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: Una primera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión- soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en donde la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en donde las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en donde la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en donde la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en donde la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en donde el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas, y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que por lo menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; y; b. una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior, en donde la superficie inferior de la tercera capa que comprende las fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida está unida a la superficie superior de la trama elastomérica para formar un laminar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 es una vista esquemática de un corte transversal de un laminar estirable de conformidad con una modalidad de la invención; la Figura 2 es una vista esquemática de un corte transversal de un laminar estirable de conformidad con otra modalidad de la invención; la Figura 3 es una vista esquemática de un corte transversal de un laminar estirable de conformidad con otra modalidad de la invención; la Figura 4 es una vista esquemática de un corte transversal de una fibra bicomponente de conformidad con una modalidad de la invención; la Figura 5A es una representación esquemática de un proceso de fabricación de una trama de tela no tejida; la Figura 5B es una representación esquemática de un patrón de uniones térmicas formadas sobre una trama de tela no tejida; la Figura 6 es una fotografía de un laminar estirable antes de la activación mecánica; la Figura 7 es una fotografía de un laminar estirable después de la activación mecánica; la Figura 8 es una fotografía ampliada de un sitio de unión de un laminar estirable después de la activación mecánica; la Figura 9 es una fotografía de un laminar estirable de conformidad con una modalidad de la invención antes de la activación mecánica del laminar; la Figura 10 es una fotografía de un laminar estirable de conformidad con una modalidad de la invención después de la activación mecánica del laminar; la Figura 1 1 es una fotografía ampliada de un sitio de unión de un laminar estirable de conformidad con una modalidad de la invención después de la activación mecánica del laminar; la Figura 12 representa curvas de tracción para diversas tramas de tela no tejida; las Figuras 13A-13E son fotografías de diversas tramas después de la activación mecánica de un laminar, que están deslaminadas del laminar; la Figura 14 representa curvas de tracción para diversas tramas de tela no tejida deslaminadas después de la activación mecánica; la Figura 15 representa curvas de tracción de dos laminares estirables después de la activación mecánica; la Figura 16 es una representación esquemática de un dispositivo para activar mecánicamente un laminar estirable; la Figura 17 es una vista esquemática de un corte transversal de un dispositivo para activar mecánicamente un laminar estirable; la Figura 18 es una representación esquemática de un artículo absorbente desechable; y la Figura 19 es una representación esquemática de un corte transversal de un artículo absorbente desechable.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se usa en la presente descripción, el término "activado" se refiere a un material que se ha deformado mecánicamente con el fin de incrementar la extensibilidad de por lo menos una porción del material. Un material puede activarse, por ejemplo, al estirar incrementalmente el material en por lo menos una dirección.
Como se usa en la presente descripción, la frase "fibras cortas cardadas" se refiere a fibras que tienen una longitud distinta, clasificadas, separadas y al menos parcialmente alineadas por un proceso de cardado. Por ejemplo, una trama cardada se refiere a una trama que está fabricada con fibras que se envían a través de una unidad peinadora o cardadora, que separa o desarma y alinea las fibras, por ejemplo, en dirección de máquina, para formar una trama fibrosa de tela no tejida orientada, generalmente, en la dirección de máquina. Las fibras cortas cardadas pueden unirse o no después del cardado.
Como se usa en la presente descripción, las frases "material que puede alargarse" "material extensible" o "material estirable" se usan indistintamente y se refieren a un material que, al aplicar una fuerza oblicua, puede estirarse hasta una longitud alargada de por lo menos 150 % de su longitud original en estado relajado (es decir, puede estirarse un 50 % más que su longitud original), sin romperse o quebrarse completamente, según lo determinado por la Prueba de tracción descrita detalladamente más adelante. Cuando un material de este tipo que puede alargarse recupera por lo menos 40 % de su alargamiento al soltar la fuerza aplicada, el material que puede alargarse se considerará "elástico" o "elastomérico". Por ejemplo, un material elástico que tiene una longitud inicial de 100 mm puede extenderse a por lo menos 150 mm, y al remover la fuerza se retrae a una longitud de por lo menos 130 mm (es decir, exhibe una recuperación del 40 %). Cuando el material recupera menos del 40 % de su alargamiento al soltar la fuerza aplicada, el material que puede alargarse se considerará "prácticamente no elástico" o "prácticamente no elastomérico". Por ejemplo, un material elástico que tiene una longitud inicial de 100 mm puede extenderse a por lo menos 150 mm, y al remover la fuerza se retrae a una longitud de por lo menos 145 mm (es decir, exhibe una recuperación del 10 %).
Como se usa en la presente descripción, el término "película" se refiere, generalmente, a un material relativamente no poroso fabricado con un proceso que incluye la extrusión de un material, por ejemplo, polimérico, a través de una ranura relativamente estrecha de un troquel. La película puede ser impermeable a los líquidos y permeable al vapor de aire, aunque no es necesario que sea así. Los ejemplos adecuados de materiales de películas se describen detalladamente más adelante.
Como se usa en la presente descripción, el término "capa" se refiere a un subcomponente o elemento de una trama. Una "capa" puede estar en la forma de una pluralidad de fibras fabricadas con una máquina de tela no tejida de un solo haz o de múltiples haces (p. ej., una trama de tela no tejida unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado incluye por lo menos una capa de fibras unidas por hilado, por lo menos una capa de fibras de fusión-soplado y por lo menos una capa de fibras unidas por hilado), o en la forma de una película extrudida o soplada desde un solo troquel.
Como se usa en la presente descripción, la frase "dirección de máquina" o "MD" es la dirección que es prácticamente paralela a la dirección de desplazamiento de una trama a medida que esta se fabrica. Las direcciones dentro de los 45 grados de la MD se consideran direcciones de máquina. La "dirección transversal" o "CD" es la dirección prácticamente perpendicular a la MD y en el plano definido, generalmente, por la trama. Las direcciones dentro de los 45 grados de la CD se consideran direcciones transversales.
Como se usa en la presente descripción, la frase 'libras de fusión-soplado" se refiere a fibras fabricadas con un proceso por medio del cual un material fundido (típicamente, un polímero) se extrude bajo presión a través de los orificios de una tobera de hilatura o de un troquel. El aire caliente de alta velocidad impacta sobre los filamentos y los arrastra a medida que salen del troquel para formar filamentos que son alargados y de diámetro reducido y que se fracturan para que se produzcan fibras de una longitud variable, pero principalmente finita. Esto difiere de un proceso de unión por hilado, en el que se mantiene la continuidad de los filamentos a lo largo de su longitud. Un proceso de fusión-soplado ilustrativo puede encontrarse en la patente de los EE. UU. núm. 3,849,241 otorgada a Buntin y col.
Como se usa en la presente descripción, el término "tela no tejida" significa un material fibroso y poroso elaborado con filamentos (fibras) continuos (largos) y/o filamentos (fibras) discontinuos (cortos) mediante procesos tales como, por ejemplo, unión por hilado, fusión-soplado, cardado y lo similar. Las tramas de tela no tejida no tienen un patrón de filamentos tejidos o de punto.
Como se usa en la presente descripción, la frase "fibras unidas por hilado" se refiere a fibras elaboradas por medio de un proceso que incluye extrudir un material termoplástico fundido en forma de filamentos desde una pluralidad de capilares finos, típicamente circulares, de una tobera de hilatura, y atenuar los filamentos al aplicar una tracción con estiramiento y estirarlos mecánica o neumáticamente (p. ej., al envolver mecánicamente los filamentos alrededor de un rodillo de estiramiento o arrastrar los filamentos en una corriente de aire). Los filamentos pueden someterse a un enfriamiento rápido con una corriente de aire antes de estirarse o mientras se estiran. Típicamente, la continuidad de los filamentos se conserva en un proceso de unión por hilado. Los filamentos pueden depositarse sobre una superficie recolectora para formar una trama de filamentos prácticamente continuos dispuestos aleatoriamente que después pueden unirse entre sí para formar una tela de tela no tejida coherente. Los procesos ilustrativos de unión por hilado y/o las tramas formadas de ese modo pueden encontrarse en las patentes de los EE. UU. núms. 3,338,992; 3,692,613, 3,802,817; 4,405,297 y 5,665,300.
Como se usa en la presente descripción, el término "trama" se refiere a un elemento que incluye por lo menos una capa fibrosa o por lo menos una capa de película y que tiene la integridad suficiente para enrollarse, transportarse y procesarse posteriormente (p. ej., un rollo de una trama puede desenrollarse, jalarse, tensarse, plegarse y/o cortarse durante el proceso de fabricación de un artículo que tiene un elemento que incluye un trozo de la trama). Pueden unirse múltiples capas entre sí para formar una trama.
Si bien no se pretende limitar la utilidad del laminar estirable descrito en la presente descripción, se cree que una breve descripción de sus características en lo que respecta a la fabricación del laminar y a su uso previsto puede ayudar a clarificar la invención. Hasta ahora, los laminares estirables adecuados para usarse, por ejemplo, como un elemento de un artículo absorbente, comprenden, típicamente, por lo menos una trama de tela no tejida que está unida a una película elástica. Los artículos absorbentes modernos, tales como pañales, calzones o productos para la incontinencia en adultos, incluyen muchos elementos que, en algún momento, entrarán en contacto con el cuidador o con la piel del usuario. El uso de materiales de tela no tejida es particularmente ventajoso en estos elementos debido a que estos materiales producen una sensación suave al tacto y tienen una apariencia similar a una tela. Además, los artículos absorbentes desechables modernos están diseñados para suministrar un ajuste similar al de una prenda interior. Algunos de los elementos de los artículos absorbentes modernos están provistos de componentes elásticos que les confieren propiedades elásticas y que no solo contribuyen a su rendimiento sino, además, a que estos artículos absorbentes tengan un ajuste similar al de una prenda interior cuando un usuario los lleva puestos. Los ejemplos no limitantes de estos elementos que incluyen componentes elásticos incluyen paneles de orejetas de un pañal, paneles laterales de un calzón o al menos parte, cuando no la totalidad, de la cubierta externa. Los laminares estirables conocidos incluyen, típicamente, por lo menos una trama de tela no tejida que está unida a una película elástica. Después, el laminar se activa mecánicamente para recuperar al menos parcialmente parte de la facilidad de alargamiento que la película elástica tenía antes de unirse a la trama de tela no tejida. La activación mecánica del laminar estirable se obtiene, frecuentemente, al hacer pasar por lo menos una porción del laminar entre un par de aplicadores de presión que tienen superficies tridimensionales, las cuales son, al menos hasta cierto punto, complementarias entre sí, tal como se describe, por ejemplo, en la patente de los EE. UU. núm. 5,167,897 otorgada a Weber y col., emitida el 1 ° de diciembre de 1992, y cedida a la compañía The Procter and Gamble Company. Los laminares estirables típicos incluyen una película elástica y dos tramas separadas de tela no tejida que están respectivamente unidas sobre cada uno de los lados de la película elástica. Las tramas de tela no tejida conocidas que se han usado para fabricar laminares estirables son tramas de tela no tejida elaboradas con fibras cortas cardadas y tramas de tela no tejida que incluyen una o más capas de fibras unidas por hilado, tal como una trama unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado. Estas tramas unidas por hilado o cardadas se fabrican con fibras monocomponentes elaboradas, típicamente, con polipropileno. Durante la activación mecánica, una trama cardada ofrece relativamente poca resistencia a su alargamiento y, como resultado, un laminar estirable que incluye esta trama cardada puede estirarse previamente o activarse a un grado considerable sin hacer que la trama cardada o la película elástica se rompan completamente. Sin embargo, las tramas cardadas pueden ser bastante costosas en comparación con las tramas unidas por hilado. Por otra parte, las tramas unidas por hilado tienden a ser mucho más difíciles de estirar sin hacer que la trama unida por hilado y/o la trama elástica se rompan durante la activación mecánica del laminar. Dado que los fabricantes de artículos absorbentes se encuentran sometidos a una presión continua para reducir tanto los costos como los desperdicios de fabricación, se piensa que el laminar estirable descrito de aquí en adelante puede ser una alternativa adecuada a los laminares estirables existentes. Las consideraciones anteriores se tratan en la presente invención, tal como será claro a partir de las siguientes descripciones detalladas.
Ahora se hará referencia detallada a las presentes modalidades preferidas de la invención, cuyos ejemplos se ilustran en las Figuras que se adjuntan, en donde números iguales indican los mismos elementos en todas las vistas, y en donde los números de referencia que tienen los dos últimos dígitos iguales (p. ej., 20 y 120) denotan elementos similares.
En una modalidad de la invención esquemáticamente representada en la Figura , un laminar estirable 10 comprende una trama de tela no tejida 20 que está unida a una trama elástica 30, las cuales forman, conjuntamente, un laminar de dos capas. La trama de tela no tejida 20 comprende por lo menos una capa 120 de fibras unidas por hilado con una superficie superior y una superficie inferior de manera que la superficie inferior de la capa 120 esté unida a la superficie o lado superior de la trama elástica 30 por medio de un adhesivo. La trama de tela no tejida 20 puede comprender capas adicionales, tales como, por ejemplo, por lo menos una capa 220 de fibras de fusión-soplado (que tiene una superficie superior y una superficie inferior) y por lo menos una capa 320 de fibras unidas por hilado (que tiene, además, una superficie superior y una superficie inferior). La superficie superior de la capa 220 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 320, y la superficie superior de la capa 120 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 220. La capa 120 de fibras unidas por hilado puede tener un peso base de entre 2 g/m2 y 50 g/m2, entre 4 g/m2 y 25 g/m2 o aún entre 5 g/m2 y 20 g/m2. La capa 220 de fibras de fusión-soplado puede tener un peso base de entre 0.5 g/m2 y 10 g/m2, entre 0.5 g/m2 y 8 g/m2 o aún entre 1 g/m2 y 5 g/m2. La capa 320 de fibras unidas por hilado puede tener un peso base de entre 2 g/m2 y 50 g/m2, entre 4 g/m2 y 25 g/m2 o aún entre 5 g/m2 y 20 g/m2. El peso base de cualquiera de las tramas descritas en la presente descripción puede determinarse con el método 40.3-90 de la European Disposables and Nonwovens Association (EDANA). El peso base de cualquiera de las capas individuales descritas en la presente descripción y que conjuntamente forman una trama puede determinarse al ejecutar en secuencia cada uno de los haces formadores de fibras que se usan para formar capas separadas y después medir el peso base de la(s) capa(s) consecutiva(s) formada(s) de conformidad con el método EDANA 40.3-90. Para dar un ejemplo, puede determinarse el peso base de cada una de las capas de una trama unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado (que comprende una primera capa de fibras unidas por hilado, una capa de fibras de fusión-soplado y una segunda capa de fibras unidas por hilado) al formar primero la primera capa de fibras unidas por hilado sin formar la capa de fibras de fusión-soplado ni la segunda capa de fibras unidas por hilado. La tela no tejida que se produce incluye solo la primera capa de fibras unidas por hilado, y su peso base puede determinarse de conformidad con el método EDANA 40.3-90. El peso base de la capa de fibras de fusión-soplado puede determinarse al formar la primera capa de fibras unidas por hilado en las mismas condiciones que en la etapa anterior seguida de la formación de la capa de fibras de fusión-soplado puestas encima de la primera capa de fibras unidas por hilado. El peso base total de la trama unida por hilado/fusión- soplado (que se forma, nuevamente, con la primera capa de fibras unidas por hilado y la capa de fibras de fusión-soplado) puede determinarse de conformidad con el método EDANA 40.3-90. Dado que se conoce el peso base de la primera capa de fibras unidas por hilado, el peso base de la capa de fibras de fusión-soplado puede determinarse al restar el valor del peso base de la primera capa de fibras unidas por hilado del valor del peso base total de la trama unida por hilado/fusión-soplado. El peso base de la segunda capa de fibras unidas por hilado puede determinarse al formar la primera capa de fibras unidas por hilado y la capa de fibras de fusión-soplado en las mismas condiciones que en la etapa anterior seguida de la formación de la segunda capa de fibras unidas por hilado puestas encima de la capa de fibras de fusión-soplado. El peso base total de la trama unida por hilado/fusión- soplado/unida por hilado puede determinarse de conformidad con el método EDANA 40.3-90. Dado que se conoce el peso base de la trama unida por hilado/fusión-soplado, puede determinarse el peso base de la segunda capa de fibras unidas por hilado al restar el valor del peso base total de la trama unida por hilado/fusión-soplado del valor del peso base total de la trama unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado. Las etapas anteriores usadas para determinar el peso base de cada una de las capas que forman una trama pueden aplicarse a todas las capas incluidas en la trama final de tela no tejida. Como se describió anteriormente, el peso base total de la trama de tela no tejida 20 es igual a la suma de los pesos base de cada una de sus capas individuales. En una modalidad representada en la Figura 2, puede ser ventajoso proveer la trama de tela no tejida 20 con por lo menos dos capas 1 120, 2120 de fibras unidas por hilado (cada una tiene una superficie superior y una superficie inferior) en la porción de la trama 20 que está dispuesta en la porción de la trama no tejida 20 que está orientada a la trama elastomérica (es decir, la porción de la trama de tela no tejida ubicada entre la capa 220 de fibras de fusión-soplado y la trama elástica 30) en lugar de una sola capa 120 de fibras unidas por hilado. Se cree que por lo menos las dos capas separadas de fibras unidas por hilado pueden tener un peso base combinado igual al peso base de la capa 120 de fibras unidas por hilado y suministrar un mayor nivel de rendimiento que está sola capa 120 durante la activación de por lo menos una porción del laminar estirable. Además, se cree que por lo menos las dos capas separadas de fibras unidas por hilado pueden tener un peso base combinado que es menor que el peso base de una sola capa 120 de fibras unidas por hilado y proveer el mismo nivel de rendimiento que la capa individual 120. Para dar un ejemplo, cada una de las capas de fibras unidas por hilado 1 120 y 2120 pueden tener un peso base de 6 g/m2 en contraposición a una capa individual de fibras unidas por hilado que tiene un peso base de por lo menos 12 g/m2. Cada una de las capas 1120 y 2120 de fibras unidas por hilado puede tener un peso base de entre 1 g/m2 y 25 g/m2, entre 2 g/m2 y 12.5 g/m2 o aún entre 2.5 g/m2 y 10 g/m2. Se cree que por lo menos dos capas separadas de fibras unidas por hilado proveen mayor homogeneidad al peso base de la trama de tela no tejida 20 y, particularmente, a la porción de la trama de tela no tejida 20 que está orientada a la trama elastomérica. Sin la intención de estar limitados por ninguna teoría en particular se cree, además, que dado que la porción de la trama de tela no tejida 20 que está orientada a la trama elastomérica es la porción de la trama que está directamente unida a la trama elastomérica, un peso base más homogéneo puede ayudar a evitar microrroturas locales de la trama de tela no tejida 20 durante la activación mecánica, las que pueden propagarse a la trama elastomérica y hacer que la trama elastomérica 30 se rompa. Se cree que la microrrotura local de la trama de tela no tejida durante la activación mecánica puede conducir a un alargamiento excesivo de la porción de la trama elastomérica que está en el área adyacente a la microrrotura formada en la trama de tela no tejida. Este alargamiento excesivo de la trama elastomérica puede producir que la trama elastomérica se rompa o se rasgue, particularmente cuando la trama elastomérica es una película. Debe comprenderse que la porción de la trama de tela no tejida 20 que está orientada a la trama elastomérica puede incluir más de dos capas de fibras unidas por hilado con un peso base incluso más bajo para suministrar una homogeneidad todavía mayor.
En una modalidad puede ser ventajoso, además, proveer la trama de tela no tejida 20 con por lo menos dos capas 1220, 2220 de fibras de fusión-soplado (cada una con una superficie superior y una superficie inferior) en la porción central de la trama 20 en lugar de una capa individual 220 de fibras de fusión-soplado. Por lo menos las dos capas separadas 1220, 2220 de fibras de fusión-soplado pueden tener un peso base combinado igual al peso base de la capa 220 de fibras de fusión-soplado y suministrar un mayor nivel de rendimiento que esta capa individual 120. Alternativamente, por lo menos las dos capas separadas de fibras de fusión-soplado pueden tener un peso base combinado que es menor que el peso base de una sola capa 220 de fibras de fusión-soplado y suministrar el mismo nivel de rendimiento que la capa individual 220. Para dar un ejemplo, cada una de las capas de fibras de fusión-soplado 1220 y 2220 pueden tener un peso base de 1 g/m2 en contraposición a una sola capa de fibras de fusión-soplado con un peso base de por lo menos 2 g/m2. Cada capa 1220 y 2220 de fibras de fusión-soplado puede tener un peso base de entre 0.25 g/m2 y 5 g/m2, entre 0.25 g/m2 y 4 g/m2 o aún entre 0.5 g/m2 y 2.5 g/m2. Una capa 220 de fibras de fusión-soplado puede ser particularmente ventajosa cuando la capa 120 o capas 1120, 2120 de fibras unidas por hilado dispuestas en la porción de la trama 20 que está orientada hacia la trama elastomérica están unidas de manera adhesiva a la trama elastomérica 30, por ejemplo, con un adhesivo termofusible (representado esquemáticamente por los puntos redondos 15 en las Figuras 1 y 2). Se cree que una capa de fusión-soplado 220 puede evitar que el adhesivo alcance o incluso traspase la capa de fibras unidas por hilado 320, que es la capa que puede estar en contacto con el cuidador o la piel del usuario. Se cree que dos capas separadas de fibras de fusión-soplado que tienen un peso base bajo son más eficaces para evitar el traspaso del adhesivo que una capa individual de fibras de fusión-soplado que tiene un peso base más alto. Además, se cree que una capa 220 de fibras de fusión-soplado puede usarse convenientemente como "capa portadora" para fibras adicionales más pequeñas, por ejemplo, nanofibras (es decir, fibras que tienen un diámetro menor que 1 pm). Además, se cree que una capa 220 de fibras de fusión-soplado que tiene un peso base homogéneo puede ayudar a obtener una cobertura más uniforme de cualquier recubrimiento aplicado a la trama de tela no tejida, tal como un recubrimiento de adhesivo, una tinta impresa, un surfactante y/o un agente suavizante. Debe comprenderse que la porción central (es decir, la porción de la trama dispuesta entre las capas externas de la trama) de la trama de tela no tejida 20 puede incluir más de dos capas 1220, 2220 de fibras de fusión-soplado con un peso base incluso más bajo con el fin de proveer una homogeneidad aún mayor. Una persona de experiencia ordinaria comprenderá, además, que aunque la producción de cada una de las capas 1120, 2120 de fibras unidas por hilado y cada una de las capas 1220 y 2220 pueda requerir haces separados, se cree que puede incrementarse el rendimiento de producción de la trama de tela no tejida. En la modalidad representada en la Figura 2, la superficie superior de la capa 1120 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 2120, la superficie superior de la capa 2120 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 1220, la superficie superior de la capa 1220 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 2220 y la superficie superior de la capa 2220 está orientada hacia la superficie inferior de la capa 320.
En una modalidad puede ser ventajoso, además, proveer la trama de tela no tejida 20 con por lo menos dos capas de fibras unidas por hilado en la porción de la trama 20 que se orienta lejos de la trama elástica 30 (es decir, la porción de la trama de tela no tejida ubicada encima de la capa 220 de fibras de fusión-soplado) en lugar de una sola capa 320 de fibras unidas por hilado.
En una modalidad, la trama elastomérica 30 puede ser una trama de tela no tejida elastomérica o una película elastomérica. La trama elástica 30 en la forma de una película puede incluir una capa de núcleo 130 fabricada con un material elastomérico que puede estar directamente unida a la capa unida por hilado 120 de la trama de tela no tejida 20. Una capa de núcleo 130 puede estar directamente unida a la trama de tela no tejida 20 al extrudir un material elastomérico directamente sobre una trama de tela no tejida. Puede añadirse un adhesivo sobre la superficie de contacto del material elastomérico extrudido para aumentar la fuerza de unión entre la trama elastomérica y la trama de tela no tejida. Los ejemplos no limitantes de materiales elastoméricos adecuados incluyen elastómeros termoplásticos seleccionados de por lo menos uno de copolímeros de bloque estirénicos, poliolefinas catalizadas con metaloceno, poliésteres, poliuretanos, amidas de poliéter, y combinaciones de estos. Los copolímeros de bloque estirénicos adecuados pueden ser de dos bloques, de tres bloques, tetrabloque o cualquier otro copolímero de múltiples bloques que contenga por lo menos un bloque de estireno. Los ejemplos de copolímeros de bloque estirénicos incluyen estireno-butadieno-estireno, estireno-isopreno-estireno, estireno-etileno/butileno-estireno, estireno-etileno/propileno-estireno y lo similar. Los copolímeros de bloque estirénicos que se encuentran disponibles comercialmente incluyen KRATON® de Shell Chemical Company, Houston, TX; SEPTON® de Kuraray America, Inc., New York, NY; y VECTOR® de Dexco Chemical Company, Houston, TX. Las poliolefinas catalizadas con metaloceno disponibles comercialmente incluyen EXXPOL® y EXACT®, de Exxon Chemical Company de Baytown, TX; AFFINITY® y ENGAGE® de Dow Chemical Company of Midland, MI. Los poliuretanos disponibles comercialmente incluyen ESTAÑE® de Noveon, Inc., Cleveland, OH. Las amidas de poliéter disponibles comercialmente incluyen PEBAX®, de Atocina Chemicals de Filadelfia, PA. Los poliésteres disponibles comercialmente incluyen HYTREL® de E. I. DuPont de Nemours Co., de Wilmington, DE. Otros ejemplos particularmente adecuados de materiales elastoméricos incluyen polipropilenos elastoméricos. En estos materiales, el propileno representa el componente mayoritario de la cadena principal polimérica, y por consiguiente, cualquier cristalinidad residual posee las características de los cristales de polipropileno. Las entidades cristalinas residuales incrustadas en la red molecular elastomérica basada en propileno pueden actuar como reticulación física y suministrar capacidades de anclaje de la cadena polimérica que mejoran las propiedades mecánicas de la red elástica, tales como recuperación alta, deformación fija baja y fuerza de relajación baja. Los ejemplos adecuados de polipropilenos elastoméricos incluyen un copolímero elástico aleatorio de poli(prop¡leno/olefina), un polipropileno isotáctico que contiene estereoerrores, un copolímero de bloque de polipropileno isotáctico/atáctico, un copolímero de bloque de copolímero de polipropileno isotáctico/poli(propileno/olefina) aleatorio, un propileno de mezcla de reactor, un polipropileno de densidad muy baja (o, equivalentemente, polipropileno de densidad ultrabaja), un polipropileno de metaloceno, y combinaciones de estos. Los polímeros de polipropileno adecuados que incluyen bloques cristalinos isotácticos y bloques amorfos atácticos se describen, por ejemplo, en las patentes de los EE. UU. núms. 6,559,262, 6,518,378, y 6,169,151. El polipropileno isotáctico con estereoerrores a lo largo de la cadena polimérica que es adecuado se describe en la patente de los EE. UU. núm. 6,555,643 y la patente europea EP 1 256 594 A1. Los ejemplos adecuados incluyen copolímeros aleatorios (RCP, por sus siglas en inglés) elastoméricos que incluyen propileno con un nivel bajo de comonómeros (p. ej., etileno o una u-olefina superior) incorporados en la cadena principal. Los materiales de RCP elastoméricos adecuados están disponibles con los nombres VISTA AXX (distribuido por ExxonMobil, Houston, TX) y VERSIFY (distribuido por Dow Chemical, Midland, MI).
Se comprenderá que los materiales elastoméricos que se usan, típicamente, para formar una película elástica pueden ser adherentes y hacer que la película elástica se pegue a sí misma cuando esta se enrolla. Puede ser beneficioso proveer por lo menos una de las superficies o los lados de la capa de núcleo 130 con por lo menos una capa piel 230 fabricada con un material que no se pegue a sí mismo. Los ejemplos no limitantes de materiales adecuados para usarse como capa piel incluyen poliolefinas, tales como polietileno. Entre otros beneficios, una capa piel 230 permite que la película elástica 30 se enrolle para transportarse y después se desenrolle para procesarse adicionalmente. En una modalidad, la película elástica 30 puede incluir una segunda capa piel dispuesta en la otra superficie o el otro lado de la capa de núcleo 130. La trama de película elástica puede tener un peso base de entre 10 g/m2 y 150 g/m2, entre 15 g/m2 y 100 g/m2 o aún entre 20 g/m2 y 70 g/m2. La capa de núcleo 130 de la película elástica puede tener un peso base de entre 10 g/m2 y 150 g/m2, entre 15 g/m2 y 100 g/m2 o aún entre 20 g/m2 y 70 g/m2, y la capa piel 230 (de estar presente) puede tener un peso base de entre 0.25 g/m2 y 15 g/m2, entre 0.5 g/m2 y 10 g/m2 o aún entre 1 g/m2 y 7 g/m2.
En una modalidad representada esquemáticamente en la Figura 3, el laminar estirable descrito anteriormente en el contexto de la Figura 2 puede comprender, adicionalmente, una segunda trama de tela no tejida 40 unida a la otra superficie o al otro lado de la película elástica 30. La segunda trama de tela no tejida 40 puede ser una trama de fibras cortas cardadas o, alternativamente, una trama que comprende por lo menos una capa de fibras unidas por hilado y/o fusión- soplado. En una modalidad, la segunda trama de tela no tejida 40 puede incluir cualquiera de las capas descritas previamente en el contexto de la trama de tela no tejida 20 (es decir, las capas de tela no tejida identificadas con los números de referencia 140, 240, 340, 1 140, 2140, 1240 y 2240). Consecuentemente, la porción de la segunda trama de tela no tejida 40 que está orientada hacia la trama elastomérica puede incluir una (140), dos (1 140, 2140) o más capas de fibras unidas por hilado. La porción central de la segunda trama de tela no tejida 40 puede incluir una (240), dos (1240, 2240) o más capas de fibras de fusión-soplado. En una modalidad, la trama de tela no tejida 40 está unida a la película elástica 30 para que forme una imagen espejada de la trama de tela no tejida 20 con respecto a la película elástica 30. Como tal, puede ser ventajoso (aunque no se requiere) que cada una de las tramas 20 y 40 de tela no tejida se fabriquen con el mismo material e incluyan la misma disposición de capas con el fin de simplificar el proceso de fabricación del laminar estirable.
En una modalidad, cualquiera de las capas de tela no tejida descritas anteriormente 120, 1 120, 2120, 320, 140, 1 140, 2140 y 340 de fibras unidas por hilado pueden comprender fibras bicomponentes, o estar fabricadas con estas fibras, elaboradas con dos polímeros de poliolefina que tienen temperaturas de fusión diferentes y propiedades de tracción diferentes. En una modalidad, cada uno de los dos polímeros de poliolefina usados para formar las fibras bicomponentes son prácticamente no elásticos. Las fibras bicomponentes pueden tener cualquier configuración conocida en la industria, pero se cree que las fibras bicomponentes 50, según se representan en la Figura 4, con un núcleo 150 distinto de una vaina 250 pueden ser ventajosas, particularmente cuando el núcleo 150 comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y la vaina 250 comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión que es menor que la temperatura de fusión del primer polímero. En una modalidad, la temperatura de fusión del primer polímero que forma el núcleo es por lo menos 130 °C, por lo menos 140 °C o aún por lo menos 50 °C. La temperatura de fusión del segundo polímero que forma la vaina es menor que 150 °C, menor que 140 °C o aún menor que 130 °C. La temperatura de fusión de un polímero puede determinarse de conformidad con la norma ASTM D 3418. En una modalidad, el primer polímero que forma el núcleo puede tener una densidad de por lo menos 0.9 g/cc, por lo menos 0.92 g/cc, o por lo menos 0.95 g/cc. El segundo polímero que forma la vaina puede tener una densidad menor que 0.95 g/cc, menor que 0.92 g/cc o menor que 0.9 g/cc. La densidad de un polímero puede determinarse de conformidad con la norma ASTM D 792.
Una línea de proceso 60 que puede usarse para fabricar una trama de tela no tejida que incluye dos capas de fibras bicomponentes unidas por hilado, dos capas de fibras de fusión-soplado y una capa de fibras unidas por hilado se representa esquemáticamente en la Figura 5. La línea de proceso incluye un primer haz 160 que está adaptado para producir fibras bicomponentes unidas por hilado, un segundo haz 260 y un tercer haz 360 que están adaptados para producir fibras de fusión-soplado, y un cuarto y quinto haces 460, 560 que están adaptados para producir fibras bicomponentes unidas por hilado. Cada uno de los haces 160, 460 y 560 que se usan para producir fibras bicomponentes pueden conectarse a un par de extrusores (no se muestran) que alimentan los polímeros respectivos (que forman el núcleo y la vaina de las fibras) a las toberas de hilatura de los haces, como es muy conocido en la industria. Se comprenderá que pueden usarse diversas configuraciones de toberas de hilatura para obtener fibras bicomponentes o multicomponentes diferentes. Las fibras bicomponentes unidas por hilado producidas por el primer haz 160 se depositan sobre una superficie formadora 660, que puede ser una banda porosa. La superficie formadora 660 puede estar conectada a una fuente de vacío con el fin de estirar las fibras sobre la superficie formadora. Después, las fibras de fusión-soplado producidas por el segundo haz 260 se depositan sobre la primera capa de fibras bicomponentes unidas por hilado. Las fibras de cada haz subsiguiente se depositan sobre la capa formada por el haz anterior. Después, la trama resultante de cinco capas puede unirse por termosoldadura de puntos con un par de rodillos 760, como es muy conocido en la industria. Además, se comprenderá que puede regularse la cantidad, el orden de los haces y el tipo de fibras producidas por cada haz, según sea necesario, para producir la trama de tela no tejida de múltiples capas deseada. Cuando las fibras de fusión-soplado se depositan sobre una primera (o aún, una segunda) capa de fibras unidas por hilado, algunas de las fibras de fusión-soplado se depositan en los intersticios formados por las fibras mucho más grandes unidas por hilado y, a través de estos intersticios, algunas fibras pueden incluso alcanzar el lado de la capa unida por hilado que descansa encima de la superficie formadora. Cuando una trama SMS de este tipo incluye por lo menos una capa de fibras bicomponentes unidas por hilado que tienen una vaina fabricada, por ejemplo, con polietileno, y por lo menos una capa de fibras de fusión-soplado fabricadas, por ejemplo, con polipropileno, se observa que las fibras de fusión-soplado que se extienden a través de los intersticios de la primera capa de fibras unidas por hilado (es decir, la capa puesta directamente sobre la superficie formadora) pueden removerse fácilmente cuando este lado de la trama de tela no tejida SMS se frota contra otra superficie. La remoción de estas fibras puede causar varios problemas dependiendo de cuál de los lados de la SMS tiene, en última instancia, más probabilidad de someterse a frotación contra otra superficie. Por ejemplo, puede aplicarse un adhesivo directamente sobre uno de los lados de una trama SMS con el fin de unir la trama SMS a otra trama. Un proceso adecuado para aplicar un adhesivo directamente sobre la trama es el proceso de recubrimiento por ranura. En un proceso de recubrimiento por ranura, un lado de una trama se desplaza contra un troquel que incluye una o más aberturas a través de las cuales se suministra un adhesivo termofusible fundido. El adhesivo termofusible fundido puede hacer que el troquel alcance una temperatura relativamente elevada, la cual puede al menos ablandar o aún fundir la vaina de polietileno de las fibras unidas por hilado. Adicionalmente, la frotación continua de la trama de tela no tejida contra el troquel puede hacer que las fibras de fusión-soplado que sobresalen por los intersticios de la primera capa unida por hilado se rompan y acumulen contra el troquel cuando la superficie exterior de esta capa se frota contra el troquel. Esta acumulación de fibras de polipropileno fusión-soplado en combinación con la presencia de polietileno ablandado o incluso fundido puede producir interrupciones frecuentes del proceso de fabricación (con el fin de limpiar el troquel) y el desperdicio de material. Se comprenderá que posiblemente esta situación no ocurrirá cuando las fibras que forman la capa fusión- soplado y la vaina de las fibras bicomponentes que forman la capa unida por hilado incluyen un polímero similar, tal como polipropileno. Cuando se usa un proceso de recubrimiento por ranura, puede ser ventajoso, por lo tanto, aplicar un adhesivo directamente en la superficie de la capa unida por hilado que está orientada hacia el exterior, que se ha formado en último término durante el proceso de fabricación de la trama (es decir, la capa que incluye muy pocas fibras de fusión-soplado o ninguna de estas fibras que sobresalen por los intersticios de una capa unida por hilado). En otra modalidad, puede usarse un adhesivo termofusible que tenga temperaturas de fusión y aplicación más bajas para ayudar a bajar la temperatura del troquel durante el proceso de recubrimiento por ranura. Al bajar la temperatura del troquel por debajo de la temperatura de fusión del polietileno usado para elaborar la vaina de las fibras bicomponentes, disminuyen las posibilidades de que la vaina de polietileno se funda durante el proceso de recubrimiento por ranura. En una modalidad alternativa, puede aplicarse un adhesivo con temperatura de fusión alta o baja en la superficie orientada hacia el exterior de la primera o de la última capa unida por hilado formada durante el proceso de fabricación de la trama por medio de un proceso de aplicación directo (es decir contacto directo entre la herramienta de aplicación y la superficie de la trama), pero de frotación baja. Por "proceso de aplicación de frotación baja" se entiende un proceso en donde por lo menos una porción de la aplicación y la trama están en movimiento durante la aplicación del adhesivo con el fin de minimizar la frotación de la trama contra la herramienta de aplicación. Un ejemplo de este proceso incluye imprimir el adhesivo sobre la trama con un rodillo de rotograbado, según se describe en la patente de los EE. UU. núm. 6,531 ,025 otorgada a Lender y col., emitida el 11 de marzo de 2003 y cedida a The Procter & Gamble Company. En todavía otra modalidad, puede aplicarse un adhesivo con temperatura de fusión alta o baja en la superficie orientada hacia el exterior de la primera o la última capa unida por hilado formada durante el proceso de fabricación de la trama por medio de un proceso de aplicación indirecto (es decir, sin contacto directo entre la herramienta de aplicación y la superficie de la trama). Un ejemplo adecuado de un proceso de este tipo incluye rociar el adhesivo sobre la trama.
Como se describió anteriormente, por lo menos una de las capas (que incluyen fibras bicomponentes) de una trama de tela no tejida puede unirse de manera adhesiva a la trama elastomérica, por ejemplo, con un adhesivo termofusible. En una modalidad, un adhesivo termofusible se aplica directamente sobre la trama de tela no tejida a una temperatura que es menor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras bicomponentes. En una modalidad, un adhesivo termofusible se aplica en una fase fundida/líquida a una temperatura menor que 150 °C, menor que 140 °C o aún menor que 130 °C para que el adhesivo fundido no haga que el polímero que forma la vaina de las fibras se funda significativamente. Los ejemplos no limitantes de adhesivos termofusibles que pueden aplicarse en una fase fundida/líquida a esas temperaturas se describen en la publicación de solicitud de patente de los EE. UU. núm. 2007/00881 16 otorgada a Abba y col., presentada el 14 de octubre de 2005, publicada el 19 de abril de 2007 y cedida a Bostik, Inc. 1 1320 Watertown Plank Road, Wauwatosa, Wl 53226. Sin embargo, puede ser ventajoso aplicar un adhesivo indirectamente a la trama de tela no tejida (es decir, sin contacto directo de la herramienta de aplicación contra la trama de tela no tejida) a una temperatura que es mayor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina, siempre que la temperatura del adhesivo sea menor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras cuando el adhesivo alcanza las fibras de la trama. Se cree que en estas condiciones, el adhesivo no hace que la vaina de las fibras se funda significativamente. En una modalidad alternativa, puede ser ventajoso aplicar un adhesivo sobre la trama de tela no tejida a una temperatura que es mayor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras bicomponentes. El adhesivo puede aplicarse a una temperatura de por lo menos 130 °C, por lo menos 140 °C o aún por lo menos 150 °C. Los ejemplos no limitantes de estos adhesivos termofusibles incluyen ZEROCREEP, distribuido por Bostik. Se cree que cuando se aplica un adhesivo termofusible a la tela no tejida a una temperatura que es mayor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras bicomponentes, la vaina puede fundirse y aumentar la cantidad de uniones entre las fibras individuales y entre las fibras y la capa piel de una trama elastomérica, especialmente, cuando la composición de la capa piel comprende una composición prácticamente igual a la del polímero que forma la vaina. En una modalidad, cualquiera de las capas de fibras unidas por hilado previamente descritas en el contexto de una trama de tela no tejida 20 y/o 40 pueden comprender fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina para que el núcleo de estas fibras comprenda un polímero de polipropileno y la vaina de estas fibras comprenda un polímero de polietileno. Las tramas de tela no tejida están unidas, típicamente, por termosoldadura de puntos para impartir a la trama la integridad suficiente para enrollarse y procesarse adicionalmente en un momento posterior. Un ejemplo adecuado de un proceso de termosoldadura de puntos incluye el calandrado mediante el uso de rodillos de calandrado con un patrón de unión. Durante el proceso de calandrado, se forman uniones sobre la trama o a través de esta al aplicar presión y calor localmente para hacer que el polímero de las fibras fluya dentro de la región de unión. Sin embargo, se cree que la temperatura de calandrado de cualquiera de las tramas de tela no tejida descritas anteriormente que incluyen una capa de fibras bicomponentes unidas por hilado debe ser mayor que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras pero debe ser, además, menor que la temperatura de fusión del polímero que forma el núcleo de estas fibras. Se cree que una temperatura de calandrado mayor que la temperatura de fusión de los dos polímeros que forman las fibras bicomponentes puede tener un impacto negativo sobre las propiedades de tracción de la trama de tela no tejida, particularmente, cuando la trama de tela no tejida incluye fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina. Se cree que cuando la temperatura de calandrado de una trama de fibras bicomponentes es mayor que la temperatura de fusión de los dos polímeros que forman las fibras bicomponentes, estas fibras se debilitan en el área adyacente a las uniones térmicas y que, consecuentemente, una trama de tela no tejida de este tipo puede exhibir una mayor tendencia a localizar las roturas durante la activación mecánica, lo que puede hacer, además, que la película elástica también se rompa. En una modalidad, cualquiera de las tramas de tela no tejida descritas en la presente descripción que incluyen fibras bicomponentes se unen por termosoldadura de puntos a una temperatura de entre 110 °C y 140 °C, entre 1 15 °C y 135 °C o aún entre 120 °C y 130 °C. En contraposición, cuando la temperatura de calandrado de una trama de fibras bicomponentes es menor que la temperatura de fusión del polímero que forma el núcleo, pero es más alta que la temperatura de fusión del polímero que forma la vaina de las fibras bicomponentes, el núcleo de estas fibras mantiene un nivel suficiente de resistencia que permite que la trama se alargue a una mayor extensión y se reduce la posibilidad de una falla catastrófica de la trama de tela no tejida durante la activación mecánica de un laminar. Las Figuras 6 a son fotos de dos tramas de tela no tejida que están tomadas con un microscopio electrónico. La Figura 6 es una foto de una trama de tela no tejida SMS, unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado, cuyas fibras se fabrican con un polipropileno monocomponente y que se ha calandrado a una temperatura más alta que la temperatura de fusión del polipropileno usado para elaborar las fibras de la trama. La trama de tela no tejida de la Figura 6 está unida a una película elástica que no es visible en esta foto. En esta foto pueden verse tres sitios de unión. La Figura 7 es una foto de la misma trama de tela no tejida de la Figura 6 en un área de la trama que se ha activado mecánicamente. En esta foto pueden verse, al menos parcialmente, cuatro sitios de unión. El lado izquierdo de la foto incluye dos sitios de unión que se han deformado durante la activación mecánica del laminar. Varias de las fibras unidas por hilado han "saltado" del sitio de unión del que formaban parte antes de la activación mecánica, como puede verse en la Figura 8, que es una foto ampliada de uno de los sitios de unión mostrados en la Figura 7. Algunas de estas fibras incluso se han roto durante la activación mecánica. La Figura 9 es una foto de una trama de tela no tejida unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado cuyas fibras están fabricadas con fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina de polipropileno/polietileno que se han calandrado a una temperatura mayor que la temperatura de fusión del polietileno, pero menor que la temperatura de fusión del polipropileno usado para fabricar las fibras de las capas unidas por hilado. La trama de tela no tejida de la Figura 9 está unida a una película elástica que no es visible en esa foto. La Figura 10 es una foto de la misma trama de tela no tejida unida por hilado/fusión-soplado/unida por hilado de la Figura 9, en un área de la trama de tela no tejida que se ha sometido a activación mecánica. La película elástica del laminar puede verse al menos parcialmente en la porción izquierda de la foto. Aunque los sitios de unión visibles en la Figura 10 parecen haberse deformado o tensado durante la acción mecánica, muy pocas de las fibras bicomponentes unidas por hilado han "saltado" de los sitios de unión. Adicionalmente, muy pocas de estas fibras parecen haberse roto durante la activación mecánica. La Figura 11 es una foto ampliada de uno de los sitios de unión de la trama de tela no tejida de la Figura 10. En esta foto puede verse, al menos parcialmente, la vaina de polietileno fundida. Cabe señalar que la trama de tela no tejida representada en las Figuras 6 a 8 está dispuesta en un lado de una película elástica, y que la trama de tela no tejida representada en las Figuras 9 a 11 está dispuesta en el otro lado de la película elástica para formar un laminar estirable.
Para ilustrar aún más el beneficio de una trama de tela no tejida que incluye capas de fibras bicomponentes unidas por hilado en comparación con una trama de tela no tejida que incluye capas de fibras monocomponentes unidas por hilado, se determina la curva de tracción de distintas muestras de tramas de tela no tejida en la dirección transversal a la máquina de las tramas.
Prueba de tracción de preactivación: Se lleva a cabo una primera prueba de tracción, que está prevista para imitar el comportamiento de una trama de tela no tejida durante la activación mecánica en la dirección CD de un laminar, en varias tramas de tela no tejida. Esta prueba se hace conforme al método EDANA 20.2-89 con los siguientes cambios. Se corta con mucho cuidado de la trama una muestra de una trama de tela no tejida dada que mide 10 mm (a lo largo de la CD de la trama) por 25 mm (a lo largo de la MD de la trama). Se obtiene la curva de tracción de esta muestra al sujetar los bordes en sentido paralelo a la dirección de máquina de la muestra con mordazas conectadas a un aparato para ensayos de tracción, tal como un equipo de MTS. La longitud de referencia (es decir, la separación entre mordazas) es aproximadamente 5 mm. La curva de tracción se obtiene a una velocidad de desplazamiento de cruceta de aproximadamente 2 mm/s. Con el fin de minimizar la influencia del peso base de cada muestra de trama que se prueba, cada curva se normaliza para el peso base de la muestra que se prueba (es decir, los valores de la fuerza aplicada se dividen por el valor del peso base total de la muestra de trama que se somete a prueba). El alargamiento de cada muestra se informa en el eje x en porcentaje de alargamiento, en tanto que la fuerza aplicada a cada muestra se informa en el eje y en Newtons por gramos por centímetro (N.m2/g.cm). Se jala la muestra hasta que se rompe (es decir, la respuesta de fuerza pico terminal alcanza un valor menor que 10 % de la fuerza pico). Los resultados de las pruebas de tracción se representan en la Figura 12.
La curva de tracción que se indica con el número romano I se obtiene en una trama de tela no tejida fabricada con fibras cortas cardadas con un diámetro promedio de 18.4 mieras y que tiene un peso base total de 27 g/m2. Una trama de tela no tejida cardada de este tipo está disponible comercialmente a través de Albis Germany Nonwoven GmbH, Aschersleben DE. La curva de tracción que se indica con el número romano II se obtiene en una trama de tela no tejida SMMS fabricada con fibras monocomponentes de polipropileno y con un peso base total de 17 g/m2. Las fibras de la primera y segunda capas unidas por hilado tienen un diámetro promedio de 19 mieras, y cada una tiene un peso base de 7.25 g/m2. Las fibras de cada una de las dos capas fusión-soplado de esta trama tienen un diámetro promedio de 2.4 mieras, y cada capa fusión-soplado tiene un peso base de 1.25 g/m2. Una trama de tela no tejida SMMS de este tipo está disponible comercialmente a través de Fibertex, de Aalborg Denmark. La curva de tracción que se indica con el número romano III se obtiene en una trama de tela no tejida SSMMS cuyas capas unidas por hilado están fabricadas con fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina de polipropileno/polietileno y tienen un peso base total de 20 g/m2. Las fibras de cada una de las capas de fibras bicomponentes unidas por hilado tienen un diámetro promedio de 19.0 mieras, y cada una de estas capas tiene un peso base de 6 g/m2. La relación de polipropileno a polietileno de las fibras bicomponentes es aproximadamente 70/30 en peso. Las fibras de cada una de las dos capas de fibras de fusión-soplado de esta trama tienen un diámetro promedio de 2.6 mieras, y cada capa fusión-soplado tiene un peso base de 1 g/m2. Esta trama de tela no tejida SSMMS es suministrada por Pegas Nonwovens s.r.o., Znojmo CZ. La curva de tracción que se indica con el número romano IV se obtiene en una trama de tela no tejida SSMMS cuyas capas unidas por hilado están fabricadas con fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina de polipropileno/polietileno y que tiene un peso base total de 20 g/m2. Las fibras de cada una de las capas de fibras bicomponentes unidas por hilado tienen un diámetro promedio de 20.0 mieras, y cada una de estas capas tiene un peso base de 6 g/m2. La relación de polipropileno a polietileno de las fibras bicomponentes es aproximadamente 70/30. Las fibras de cada una de las dos capas fusión-soplado de esta trama tienen un diámetro promedio de 2.6 mieras, y cada capa fusión-soplado tiene un peso base de 1 g/m2. Esta trama de tela no tejida SSMMS es suministrada por Pegas. La curva de tracción de la trama de tela no tejida cardada indica que esta trama no requiere mucha fuerza para alargarse (la fuerza máxima alcanza un pico a aproximadamente 6.6 10E-2 Nm2/gcm para un alargamiento de aproximadamente 250 % en la muestra sometida a prueba) y mantiene mayormente su integridad incluso a un alargamiento alto (la muestra sometida a prueba puede alargarse 900 % de su longitud original). La trama de tela no tejida SM S que incluye fibras monocomponentes de polipropileno requiere una cantidad de fuerza mucho mayor para alargarse (la fuerza máxima alcanza un pico a aproximadamente 22 10E-2 Nm2/gcm durante un alargamiento de aproximadamente 100 % en la muestra sometida a prueba) y se deteriora rápidamente (la muestra sometida a prueba no puede sostener un alargamiento mayor que aproximadamente 330 %). En contraposición, las tramas de tela no tejida que incluyen capas de fibras bicomponentes mantienen su integridad mucho más allá del alargamiento máximo obtenido en una trama de tela no tejida fabricada con fibras monocomponentes. La fuerza máxima aplicada a la primera de estas tramas de tela no tejida (que incluye capas de fibras bicomponentes unidas por hilado y se identifica con el número romano III) alcanza un pico a aproximadamente 18.5 10E-2 Nm2/gcm para un alargamiento de aproximadamente 180 %, y esta trama de tela no tejida mantiene mayormente su integridad aun cuando se alarga a aproximadamente 500 % de su longitud original. La fuerza máxima aplicada a la segunda de estas tramas de tela no tejida (que incluye, además, capas de fibras bicomponentes unidas por hilado y se identifica con el número romano IV) alcanza un pico a aproximadamente 13 10E-2 Nm2/gcm para un alargamiento de aproximadamente 270 %, y esta trama de tela no tejida mantiene mayormente su integridad aun cuando se alarga a aproximadamente 700 % de su longitud original. En una modalidad, un laminar estirable puede incluir una trama de tela no tejida que incluye fibras unidas por hilado que pueden ser fibras bicomponentes, como se describió anteriormente, y que tiene una resistencia al alargamiento de por lo menos 5 10E-2 Nm2/gcm, por lo menos 7.5 10E-2 Nm2/gcm o aún 1 10E-1 Nm2/gcm cuando una muestra de esta trama de tela no tejida se alarga a 300 % de su longitud original. En una modalidad, un laminar estirable puede incluir una trama de tela no tejida que incluye fibras unidas por hilado que pueden ser fibras bicomponentes, como se describió anteriormente, y que tiene una resistencia al alargamiento de por lo menos 5 10E-2 Nm2/gcm cuando una muestra de esta trama de tela no tejida se alarga a 300 %, 400 % o aún 500 % de su longitud original. Se cree que una trama de tela no tejida que tiene por lo menos una de las características anteriores puede soportar la activación mecánica, particularmente, cuando una pluralidad de las porciones del laminar estirable se someten a un alargamiento mayor que 300 %.
Se observa que todas las respuestas o curvas de tracción de cada una de las muestras de tramas de tela no tejida incluyen una fuerza pico máxima de preactivación (de aquí en adelante, PA-MPF) o carga después de lo cual las tramas de tela no tejida comienzan a degradarse o deteriorarse. Se cree que el ritmo o la "velocidad" a la que la muestra de trama de tela no tejida se deteriora después de haber alcanzado su PA-MPF puede ser un buen indicador del rendimiento de la trama de tela no tejida cuando está unida a una película elástica para formar un laminar estirable. Una manera adecuada de determinar la velocidad de deterioro de una trama de tela no tejida es medir la pendiente de una línea recta que conecta el punto PA-MPF en la curva con el punto de la curva de tracción que representa una disminución de la deformación de aproximadamente 30 % después de la PA-MPF. Se calcula el valor absoluto de esta pendiente con el fin de obtener un valor positivo. Estas líneas se representan con líneas de guiones en la Figura 12 para conveniencia del lector. La velocidad de deterioro después de una disminución de la deformación de aproximadamente 30 % (de aquí en adelante Dr de la trama de tela no tejida fabricada con fibras cortas cardadas (que se indica con el número romano I) es igual a aproximadamente 1.4 10E-2 es decir, La Dr trama de tela no tejida fabricada con una trama de tela no tejida SMMS fabricada con fibras monocomponentes de polipropileno (que se indica con el número romano II) es igual a aproximadamente 10.6 10E-2 es decir, La Dr30 % trama de tela no tejida de SS MS cuyas capas unidas por hilado están fabricadas con fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina de polipropileno/polietileno (que se indica con el número romano III) es igual a aproximadamente 4 10E-2 (0.128- 0.184) es decir, (3.2-1.8) La D/30% trama de tela no tejida cuyas capas unidas por hilado se fabrican con fibras bicomponentes del tipo de núcleo/vaina de polipropileno/polietileno (que se indica con el número romano IV) es igual a aproximadamente 4.1 10E-2 f . . (0.09 - 0.131) ^ es decir, - (3.72 - 2.72) J Una persona de experiencia ordinaria comprenderá que una trama de tela no tejida que tienen un valor Dr30 /o relativamente alto puede tender a deteriorarse rápidamente después de que la trama se ha deformado o alargado más allá de su PA-MPF. Inversamente, una trama de tela no tejida que tiene un valor Dr30 % relativamente bajo puede tender a mantener su integridad después de que la trama se ha deformado o alargado más allá de su PA-MPF. En una modalidad, un laminar estirable incluye una película elástica y por lo menos una trama de tela no tejida unida a un lado de esta película y que comprende por lo menos una capa de fibras unidas por hilado, preferentemente, fibras bicomponentes, con un - 30% menor que 10 10E-2. Esta trama de tela no tejida puede tener, además, un / 3o % menor que 8 10E-2, menor que 6 10E-2, o aún menor que 5 10?-2. En una modalidad, puede ser ventajoso que esta trama de tela no tejida tenga un Dr30 de entre 1 10E-2 y 10 10E-2, entre 2 10E-2 y 8 10E-2, o aún entre 3 10E-2 y 6 10E-2. Cabe mencionar que aunque el peso base total de las tramas de tela no tejida que incluyen fibras bicomponentes unidas por hilado (que se Índica con los números romanos III y IV) es mayor que el peso base de la trama de tela no tejida que se fabrica con fibras monocomponentes unidas por hilado, su PA-MPF es sorprendentemente menor que la PA-MPF de la trama de tela no tejida que está fabricada con fibras monocomponentes unidas por hilado. Además, vale la pena mencionar que las tramas de tela no tejida que incluyen fibras bicomponentes unidas por hilado alcanzan su respectivo PA-MPF a un alargamiento significativamente más alto que el alargamiento obtenido cuando la trama de tela no tejida fabricada con fibras monocomponentes unidas por hilado alcanza su propia PA-MPF.
Con el fin de confirmar el beneficio de una trama de tela no tejida que comprende las fibras bicomponentes unidas por hilado descritas anteriormente, se prepararon y activaron dos ejemplos diferentes de laminares estirables. Se prepara un primer laminar estirable que comprende una primera capa de trama de tela no tejida similar a la descrita anteriormente e identificada con el número romano I que está unida a un lado de una película elástica, y una segunda trama de tela no tejida similar a la descrita previamente e identificada con el número romano II está unida al otro lado de la película elástica. Ambas tramas de tela no tejida están unidas a la película con un adhesivo termofusible. Además, se prepara un segundo laminar que comprende una primera capa de tela no tejida similar a la descrita anteriormente e identificada con el número romano II que está unida a un lado de una película elástica, y una segunda trama de tela no tejida similar a la descrita anteriormente e identificada con el número romano III está unida al otro lado de la película elástica. Ambas tramas de tela no tejida están unidas a la película con un adhesivo termofusible. Todas las capas usadas para fabricar el primer y segundo ejemplos de los laminares estirables tienen una dirección de máquina igual o mayor que 25 mm y una dirección transversal a la máquina igual o mayor que 75 mm. Una porción central que incluye la capa de película y que mide aproximadamente 40 mm de cada uno de los laminares estirables se activa mecánicamente al hacer pasar esta porción central de 40 mm entre un par de aplicadores de presión que tienen superficies tridimensionales, las cuales, por lo menos hasta cierto punto, son complementarias entre sí a una profundidad de acoplamiento de aproximadamente 6 mm. A continuación se provee una descripción más detallada de un proceso adecuado de activación mecánica. Cabe señalar que estos dos laminares estirables se someten a la misma cantidad o el mismo grado de activación mecánica. Se corta una muestra de laminar que mide 75 mm (a lo largo de la CD del laminar) por 25 mm (a lo largo de la MD del laminar) de cada uno de los ejemplos del laminar para que la región central de 40 mm que se ha activado previamente quede centrada sobre cada muestra del laminar. Después se eliminan de la película elástica las tramas de tela no tejida en cada lado de la muestra del laminar estirable al empapar primero la muestra en acetona durante aproximadamente 15 segundos para disolver el adhesivo y después retirar delicadamente la trama de tela no tejida de la película elástica. Si el adhesivo no se disuelve, puede usarse cualquier otro solvente que pueda disolver el adhesivo sin dañar significativamente la trama de tela no tejida. Cuando la trama de tela no tejida deslaminada se retira de la película, la muestra debe dejarse secar por aproximadamente 30 minutos antes de continuar con la prueba. Las Figuras 13A-13B son fotos (tomadas sobre un fondo oscuro para mejor visibilidad) que muestran un ejemplo de la película elástica y cada una de las tramas de tela no tejida después de retirar las tramas de la película. En las fotos mostradas en las Figuras 13A y 13E puede observarse que las tramas de tela no tejida que incluyen capas de fibras monocomponentes unidas por hilado están visiblemente rasgadas en las áreas de la trama que se han sometido a activación mecánica. En contraposición, puede observarse que aunque la trama de tela no tejida fabricada con fibras cortas cardadas (Figura 13D) y la trama de tela no tejida que incluye capas de fibras bicomponentes unidas por hilado (Figura 13B) están muy alargadas, las áreas sometidas a activación mecánica no están rotas y hay muchas fibras presentes en las porciones mecánicamente activadas. La Figura 13 es una foto de una película típica después de remover las tramas de tela no tejida. Se mide la curva de tracción de estas tramas de tela no tejida mecánicamente . activadas (retiradas de la película elástica) para determinar si estas tramas de tela no tejida activadas mecánicamente pueden soportar todavía un alargamiento ulterior. La curva de tracción de cada muestra de trama de tela no tejida se obtiene en una prueba de tracción diferente que está destinada a imitar el uso real del laminar. Esta segunda prueba se hace conforme al método EDANA 20.2-89 con los siguientes cambios. Cada muestra mide 75 mm (a lo largo de la CD de la trama) por 25 mm (a lo largo de la MD de la trama), y la curva de traccción de la muestra se obtiene al sujetar los bordes en sentido paralelo a la dirección de máquina de la muestra con mordazas conectadas a un aparato para ensayos de tracción, tal como un equipo de MTS. La longitud de referencia (es decir, la separación entre mordazas) es aproximadamente 70 mm. La curva de tracción se obtiene a una velocidad de desplazamiento de cruceta de aproximadamente 2 mm/s. El alargamiento de cada muestra se informa en el eje x en porcentaje de alargamiento, en tanto que la fuerza aplicada a cada muestra se informa en el eje y en Newtons por centímetro (N/cm). Se jala la muestra hasta que se rompe (es decir, la respuesta de fuerza pico terminal alcanza un valor menor que 10 % de la fuerza pico). La curva de tracción de cada una de estas tramas de tela no tejida activadas mecánicamente se representa en la Figura 14. La curva de tracción que se indica con el número romano V se obtiene para una trama SSMMS que incluye fibras bicomponentes y se deslamina de un laminar monocomponente de SMMS /película elástica/SSMMS. La curva de tracción que se indica con el número romano VI se obtiene para una trama de fibras cortas cardadas y se deslamina de un laminar monocomponente de trama SMMS/película elástica/cardada. La curva de tracción que se indica con el número romano Vil se obtiene para una trama SMMS fabricada con fibras monocomponentes y se deslamina de un laminar monocomponente de trama SMMS/película elástica/cardada. La curva de tracción que se indica con el número romano VIII se obtiene para una trama SMMS fabricada con fibras monocomponentes y se deslamina de un laminar monocomponente de SM S/película elástica/SSMMS. Una manera posible de caracterizar estas tramas de tela no tejida después de la remoción del laminar estirable es determinar su fuerza pico máxima residual (de aquí en adelante, R-MPF). Por "fuerza pico máxima residual" se entiende la fuerza pico máxima de por lo menos una de las tramas de tela no tejida usadas para formar un laminar estirable después de activar por lo menos una porción del laminar estirable. Puede observarse que las tramas de tela no tejida que incluyen capas de fibras monocomponentes unidas por hilado oponen muy poca resistencia al alargamiento. La R-MPF de la trama monocomponente de SMS que se indica con el número romano VII es menor que aproximadamente 0.15 N/cm, y la R-MPF de la trama monocomponente de SMS que se indica con el número romano VIII es menor que aproximadamente 0.1 N/cm. La R-MPF de la trama de tela no tejida que incluye fibras bicomponentes y se indica con el número romano V es por lo menos aproximadamente 0.6 N/cm, en tanto que la R-MPF de la trama monocomponente cardada que se indica con el número romano VI es por lo menos aproximadamente 0.45 N/cm. Se cree que estos resultados confirman que estas tramas de tela no tejida se han roto o desmenuzado significativamente durante la activación mecánica del laminar estirable. En contraposición, las tramas de tela no tejida fabricadas con fibras cortas cardadas y la trama de tela no tejida que incluye capas de fibras bicomponentes unidas por hilado aún pueden soportar el alargamiento y contribuyen a la resistencia del laminar estirable. Puede ser ventajoso que cualquiera de los laminares estirables descritos anteriormente incluya una trama de tela no tejida que comprenda fibras bicomponentes unidas por hilado para que esta trama de tela no tejida unida por hilado tenga una R-MPF de por lo menos 0.3 N/cm, por lo menos 0.4 N/cm o aún por lo menos 0.5 N/cm. Además, puede ser ventajoso que cualquiera de los laminares estirables descritos previamente incluya una trama de tela no tejida que comprenda fibras bicomponentes unidas por hilado para que esta trama de tela no tejida unida por hilado tenga una R-MPF menor que 2.5 N/cm, menor que 2 N/cm, menor que 1 .5 N/cm o aún menor que 1 N/cm. Se cree que una trama de tela no tejida que tiene fibras bicomponentes unidas por hilado (preferentemente, del tipo de núcleo/vaina) es capaz de resistir la activación mecánica a una profundidad de acoplamiento mayor y/o una velocidad más alta que una trama de tela no tejida fabricada exclusivamente con fibras monocomponentes. Consecuentemente, un laminar estirable que incluye una trama de tela no tejida de este tipo y una película elástica que tiene propiedades de tracción y un peso base determinados podrá, además, activarse a un mayor nivel. Alternativamente, un laminar estirable que incluye una trama de tela no tejida de este tipo con fibras bicomponentes y una película elástica que tiene propiedades de tracción y/o un peso base reducidos podrá activarse hasta prácticamente el mismo nivel que un laminar estirable que tiene una trama de tela no tejida fabricada con fibras monocomponentes y una película elástica que tiene propiedades de tracción y/o un peso base mayores.
Como se describe a continuación, cualquiera de los laminares estirables descritos anteriormente pueden usarse como componentes de artículos absorbentes desechables (p. ej., pañales o calzones) que pueden incluir orejetas o paneles laterales estirables. Los artículos absorbentes desechables que están disponibles en el mercado incluyen orejetas o paneles laterales estirables que están fabricados con un laminar estirable que comprende tramas de telas no tejidas fabricadas con fibras monocomponentes. Típicamente, un cuidador o un usuario estiran las orejetas o el panel lateral de 85 % a 125 % de la longitud original de la orejeta o el panel lateral. Se piensa que un alargamiento de 85 % a 125 % de la longitud original del elemento estirable suministra un ajuste adecuado y comodidad para el usuario. Sin embargo, también se cree que algunos cuidadores y usuarios pueden estirar (a sabiendas o no) estos elementos estirables muy por encima del 125 % de la longitud original de estos elementos. Un alargamiento tan alto puede producir que el usuario se sienta un poco incómodo, pero también puede producir la rotura del elemento estirable, lo cual, a su vez, hace que el artículo absorbente se vuelva inservible. Se cree que estas desventajas pueden minimizarse, sino eliminarse, al proveer un elemento estirable fabricado con cualquiera de los laminares estirables descritos anteriormente (que incluyen una trama de tela no tejida con fibras bicomponentes) que pueden indicar al cuidador o al usuario que el elemento estirable no debe alargarse más. Esta señal puede estar provista en forma de un laminar estirable cuya resistencia al alargamiento aumente notablemente cuando el elemento estirable se alargue a más de 100 % de su longitud original en estado relajado. La Figura 15 representa las curvas de tracción que se obtienen para dos laminares estirables diferentes. El primer laminar estirable (que se indica con el número romano IX) incluye una trama de tela no tejida SMMS fabricada con fibras monocomponentes (con un peso base total de 17 g/m2), una película elástica (que tiene un peso base de 54.5 gm2), que es una película coextrudida que tiene un núcleo elastomérico de copolímero de bloque estirénico y una piel de poliolefina, y una trama de fibras monocomponentes cardadas (con un peso base de 27 g/m2). El segundo laminar estirable (que se indica con el número romano X) incluye una trama de tela no tejida SMMS fabricada con fibras monocomponentes (con un peso base total de 17 g/m2), una película elástica (que tiene un peso base de 54.5 g/m2), similar a la descrita anteriormente, y una trama SSMMS que incluye fibras bicomponentes unidas por hilado (con un peso base total de 20 g/m2). Puede observarse que estas curvas de tracción son prácticamente idénticas hasta un alargamiento de 80 % de la longitud original del laminar. Puede observarse, además, que la fuerza requerida para alargar el laminar estirable que tiene un trama SSMMS que incluye fibras bicomponentes unidas por hilado es mayor que la fuerza requerida para alargar el laminar estirable que tiene una trama de fibras monocomponentes cardadas cuando los laminares estirables se alargan más de 85 % de su respectiva longitud original. La diferencia entre la cantidad de fuerza requerida para alargar ambos laminares (de aquí en adelante "AF") puede alcanzar un máximo de aproximadamente 0.5 N/cm a un alargamiento de 110 % a 160 % de la longitud original de los laminares estirables. Se cree que un cuidador o un usuario pueden comenzar a notar esta resistencia incrementada al alargamiento al intentar alargar el elemento estirable (que incluye varios cm2 del laminar estirable) de un artículo más allá del 85 % de la longitud original del elemento estirable. Además, se cree que una resistencia incrementada al alargamiento puede comunicar al cuidador o al usuario que el elemento estirable no debe estirarse más. Adicionalmente, se cree que la resistencia residual al alargamiento de una trama (particularmente, una trama que incluye fibras bicomponentes) después de activar mecánicamente el laminar suministra la resistencia incrementada al alargamiento que se produce cuando el laminar estirable se alarga más de 85 % de su longitud original. Puede ser ventajoso que cualquiera de los laminares estirables descritos previamente incluyan una trama de tela no tejida que comprende fibras bicomponentes unidas por hilado, y que sea tal que la fuerza requerida para alargar esta trama después de la activación mecánica del laminar estirable a un alargamiento de entre 85 % y 125 % esté entre 0.2 N/cm y 1.5 N/cm, entre 0.3 N/cm y 1.2 N/cm o aún entre 0.4 N/cm y 1 N/cm. Se cree que una trama de tela no tejida que tiene fibras bicomponentes unidas por hilado (preferentemente, del tipo de núcleo/vaina) puede usarse convenientemente para elaborar un laminar estirable que suministrará una resistencia notable al alargamiento cuando el elemento estirable fabricado con este material estirable se alargue más de 85 % de su longitud original.
Activación mecánica de un laminar: Cualquiera de los laminares estirables descritos previamente pueden activarse mecánicamente (es decir, predeformarse) para que el laminar recupere parte de la elasticidad que perdió al unirse entre sí todas las tramas que forman el laminar. Un ejemplo no limitante de un proceso para activar mecánicamente un laminar estirable se representa esquemáticamente en las Figuras 16 y 17. El dispositivo mostrado en estas figuras incluye un par de aplicadores de presión 34, 36 que tienen superficies tridimensionales, las cuales, al menos hasta cierto punto, son complementarias entre sí. Un aplicador (o rodillo) de presión incluye por lo menos una porción o diente de acoplamiento 134 (pero también puede incluir una pluralidad) que corresponde a una porción ahuecada 136 del otro aplicador de presión. Un aplicador de presión incluye, preferentemente, una pluralidad de porciones o dientes de acoplamiento 134 y porciones ahuecadas 234 que pueden entrelazarse con las correspondientes porciones ahuecadas 136 y porciones o dientes de acoplamiento 236 en el otro aplicador de presión. Cuando el laminar pasa entre los aplicadores de presión 34, 36, las porciones del laminar se deforman. El laminar estirable puede relajarse y retornar, prácticamente, a su ancho original a medida que "sale" de los aplicadores de presión. El grado de activación mecánica puede regularse al variar la cantidad de porciones de acoplamiento y porciones ahuecadas y la profundidad de acoplamiento de los aplicadores de presión sobre el laminar estirable. Una persona con experiencia ordinaria en la industria comprenderá que pueden usarse otros procesos para activar mecánicamente un laminar estirable y seguir suministrando los mismos beneficios.
Con referencia a la Figura 17, que muestra una porción del entrelazado de las porciones de acoplamiento 134 y 236 de los aplicadores de presión 34 y 36, respectivamente, el término "paso" se refiere a la distancia entre los vértices de las porciones de acoplamiento adyacentes. El paso puede ser de entre aproximadamente 0.51- 7.62 mm (de 0.02 a aproximadamente 0.30 pulgadas) y, preferentemente, es de entre aproximadamente 1.27-3.81 mm (entre 0.05 y aproximadamente 0.15 pulgadas). La altura (o profundidad) de los dientes se mide desde la base del diente al vértice del diente y, preferentemente es igual para todos los dientes. La altura de los dientes puede ser de entre aproximadamente 2.54 mm (0.10 pulgadas) y 22.9 mm (0.90 pulgadas) y es, preferentemente, de entre aproximadamente 6.35 mm (0.25 pulgadas) y 12.7 mm (0.50 pulgadas). Las porciones de acoplamiento 134 en un aplicador de presión pueden estar extendidas en un 50 % del paso desde las porciones de acoplamiento 236 en el otro aplicador de presión para que las porciones de acoplamiento de un aplicador de presión (p. ej., la porción de acoplamiento 134) se entrelace en las porciones ahuecadas 136 (o valles) que se ubican entre las porciones de acoplamiento en el aplicador de presión correspondiente. La extensión permite el entrelazado de los dos aplicadores de presión cuando estos están "acoplados" o en una posición operativa de entrelazado de uno con respecto al otro. En una modalidad, las porciones de acoplamiento de los respectivos aplicadores de presión se entrelazan solo parcialmente. En la presente descripción, el grado de entrelazado de las porciones de acoplamiento en el aplicador de presión opuesto se denomina "profundidad de acoplamiento o DOE, por sus siglas en inglés" de las porciones de acoplamiento. Como se muestra en la Figura 17, la DOE es la distancia entre una posición indicada por el plano P1 , en donde los vértices de las porciones de acoplamiento en los respectivos aplicadores de presión están en el mismo plano (0 % de acoplamiento) con respecto a una posición indicada por el plano P2, en donde los vértices de las porciones de acoplamiento de un aplicador de presión se extienden hacia el interior más allá del plano P1 en dirección a las porciones ahuecadas del aplicador de presión opuesto. La DOE óptima o eficaz para laminares específicos depende de la altura, del paso de las porciones de acoplamiento y de los materiales de la trama. En otras modalidades, los dientes de los rodillos de acoplamiento no necesitan estar alineados con los valles de los rodillos opuestos. Es decir, los dientes pueden estar desfasados en cierto grado con respecto a los valles; este grado varía desde una extensión leve hasta una considerable.
Un laminar que incluye cualquiera de las tramas descritas anteriormente puede estar adaptado para usarse en un artículo absorbente desechable, tal como un pañal, un calzón, un producto para la incontinencia en adultos, una toalla sanitaria, o cualquier otro artículo que pueda beneficiarse al tener en él por lo menos una porción que sea estirable elásticamente. En una modalidad, las orejetas o los paneles laterales pueden cortarse de tal laminar estirable, y un borde lateral de la orejeta puede estar unido al bastidor de un artículo absorbente desechable. Un artículo absorbente desechable 70 que incluye una región de cintura posterior 170, una región de entrepierna 270 y una región de cintura delantera 370 se representa esquemáticamente en la Figura 18. Un par de orejetas 75 están unidas a lo largo de su respectivo borde proximal a los lados izquierdo y derecho del artículo absorbente desechable, respectivamente. Un sujetador, tal como uno mecánico, que comprende una pluralidad de ganchos extendidos o un adhesivo, puede estar conectado a una porción de la orejeta o del panel lateral alrededor del borde distal de la orejeta o el panel lateral. Un sujetador de este tipo en combinación con la estirabilidad del laminar puede permitir la colocación y sujeción correctas del artículo absorbente alrededor del torso inferior de un usuario. En otra modalidad, puede usarse cualquier laminar de este tipo como cubierta externa integral para un artículo absorbente. Un bastidor típico de un artículo absorbente desechable 70 puede incluir un lienzo superior permeable a los líquidos 470, un lienzo inferior impermeable a los líquidos 570 y un núcleo absorbente 670 dispuesto entre el lienzo superior y el lienzo inferior, que se representan esquemáticamente en la Figura 19. Un artículo absorbente puede incluir, además, cualquiera de las características que pueden ser adecuadas para ese artículo y que son conocidas en la industria.
Las dimensiones y los valores descritos en la presente descripción no deben entenderse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos mencionados. En lugar de eso, a menos que se especifique de cualquier otra forma, cada una de esas dimensiones significará tanto el valor mencionado como también un intervalo funcionalmente equivalente que abarca ese valor. Por ejemplo, una dimensión descrita como "40 mm" pretende significar "aproximadamente 40 mm". Todos los documentos mencionados en la presente descripción, incluida cualquier referencia cruzada o patente o solicitud relacionada, se incorporan en su totalidad en la presente descripción como referencia a menos que se excluyan expresamente o limiten de cualquier otra forma. La mención de cualquier documento no debe interpretarse como la admisión de que constituye una industria anterior con respeto a cualquier invención descrita o reivindicada en la presente descripción, o que solo, o en cualquier combinación con cualquier otra referencia o referencias, instruye, sugiere o describe tal invención. Además, en la medida que cualquier significado o definición de un término en este documento contradiga cualquier significado o definición del término en un documento incorporado como referencia, el significado o definición asignado al término en este documento deberá regir.
Aunque se han ilustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será evidente para los experimentados en la industria que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones sin alejarse del espíritu y alcance de la invención. Se ha pretendido, por consiguiente, abarcar en las reivindicaciones anexas todos los cambios y todas las modificaciones que están dentro del alcance de esta invención.

Claims (10)

REIVINDICACIONES Reivindicaciones
1. Un laminar estirable, caracterizado porque comprende: a. una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: una primera capa de fibras que comprenden fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión; la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en virtud de lo cual la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que al menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; y b. una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie inferior de la tercera capa que comprende las fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida está unida a la superficie superior de la trama elastomérica para formar un laminar.
2. El laminar estirable de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la temperatura de fusión del segundo polímero que forma la vaina es menor que aproximadamente 150°.
3. El laminar estirable de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el laminar comprende: c. una segunda trama de tela no tejida unida a la superficie inferior de la trama elastomérica; esta segunda trama de tela no tejida comprende: una primera capa que comprende fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie interna y una superficie externa; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie inferior de la segunda capa se orienta hacia la superficie superior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie inferior de la tercera capa está orientada hacia la superficie superior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas de la segunda trama de tela no tejida; en virtud de lo cual la segunda trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la segunda trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas; en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa que comprende fibras unidas por hilado de la segunda trama de tela no tejida está unida a la superficie inferior de la trama elastomérica.
4. El laminar estirable de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la primera trama de tela no tejida está unida de manera adhesiva a la trama elastomérica con un adhesivo termofusible que tiene una temperatura de fusión, en virtud de lo cual la temperatura de fusión del adhesivo termofusible es mayor que la temperatura de fusión del segundo polímero, y en virtud de lo cual la temperatura de fusión del adhesivo termofusible es menor que la temperatura de fusión del primer polímero.
5. Un proceso para fabricar un laminar estirable, el proceso se caracteriza porque comprende las etapas de: obtener una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: una primera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión; la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en virtud de lo cual la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que al menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; obtener una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior; y unir la superficie inferior de la tercera capa que comprende fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida a la superficie superior de la trama elastomérica.
6. El proceso de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el proceso comprende la etapa de: unir una segunda trama de tela no tejida a la superficie inferior de la trama elastomérica, en virtud de lo cual la segunda trama de tela no tejida comprende: una primera capa que comprende fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie interna y una superficie externa; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie inferior de la segunda capa se orienta hacia la superficie superior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie inferior de la tercera capa está orientada hacia la superficie superior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas de la segunda trama de tela no tejida; en virtud de lo cual la segunda trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la segunda trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas; en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa que comprende fibras unidas por hilado de la segunda trama de tela no tejida está unida a la superficie inferior de la trama elastomérica.
7. El proceso de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la trama elastomérica es una película de un material elastomérico que comprende una poliolefina elastomérica.
8. El proceso de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la primera trama de tela no tejida está unida de manera adhesiva a la trama elastomérica con un adhesivo termofusible que tiene una temperatura de fusión que es mayor que la temperatura de fusión del segundo polímero, y en virtud de lo cual la temperatura de fusión del adhesivo termofusible es menor que la temperatura de fusión del primer polímero.
9. Un artículo absorbente desechable que comprende un bastidor que tiene un primer y segundo bordes laterales longitudinales opuestos; el bastidor comprende un lienzo superior permeable a los líquidos, un lienzo inferior impermeable a los líquidos y un núcleo absorbente dispuesto entre el lienzo superior y el lienzo inferior, y un par de orejetas o paneles laterales estirables conectados a cada borde lateral longitudinal del bastidor; cada orejeta o cada panel lateral comprende un laminar estirable, caracterizado porque el laminar comprende: a. una primera trama de tela no tejida; la primera trama de tela no tejida comprende: una primera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión; la primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie superior de la segunda capa está orientada hacia la superficie inferior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende una capa de fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, una dirección de máquina y una dirección transversal a la máquina, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa está orientada hacia la superficie inferior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas; en virtud de lo cual la primera trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la primera trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas para que al menos algunas de las uniones térmicas puedan alargarse en la dirección transversal a la máquina; y; b. una trama de un material elastomérico que tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie inferior de la tercera capa que comprende las fibras unidas por hilado de la primera trama de tela no tejida está unida a la superficie superior de la trama elastomérica para formar un laminar.
10. El artículo absorbente de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque el laminar comprende, además: c. una segunda trama de tela no tejida unida a la superficie inferior de la trama elastomérica, en virtud de lo cual la segunda trama de tela no tejida comprende: una primera capa que comprende fibras unidas por hilado, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, y la primera capa tiene una superficie interna y una superficie externa; una segunda capa de fibras que comprende fibras de fusión-soplado; la segunda capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual la superficie inferior de la segunda capa se orienta hacia la superficie superior de la primera capa; y una tercera capa de fibras que comprende fibras unidas por hilado; la tercera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior, en virtud de lo cual las fibras unidas por hilado son fibras multicomponentes que tienen un núcleo que comprende un primer polímero que tiene una primera temperatura de fusión y una vaina que comprende un segundo polímero que tiene una segunda temperatura de fusión, en virtud de lo cual la segunda temperatura de fusión es menor que la primera temperatura de fusión, en virtud de lo cual la superficie inferior de la tercera capa está orientada hacia la superficie superior de la segunda capa para que la segunda capa quede ubicada entre la primera y tercera capas de la segunda trama de tela no tejida; en virtud de lo cual la segunda trama de tela no tejida comprende una pluralidad de uniones térmicas que se extienden al menos parcialmente a través de la segunda trama de tela no tejida, en virtud de lo cual el primer polímero que forma el núcleo de las fibras multicomponentes no se ha fundido dentro de las uniones térmicas y el segundo polímero que forma la vaina de las fibras multicomponentes se ha fundido dentro de las uniones térmicas; en virtud de lo cual la superficie superior de la tercera capa que comprende fibras unidas por hilado de la segunda trama de tela no tejida está unida a la superficie inferior de la trama elastomérica.
MX2011010652A 2009-04-08 2010-04-08 Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica. MX2011010652A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16763809P 2009-04-08 2009-04-08
PCT/US2010/030373 WO2010118220A1 (en) 2009-04-08 2010-04-08 Stretchable laminates of nonwoven web(s) and elastic film

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010652A true MX2011010652A (es) 2011-10-21

Family

ID=42229171

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010662A MX2011010662A (es) 2009-04-08 2010-04-08 Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica.
MX2011010652A MX2011010652A (es) 2009-04-08 2010-04-08 Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010662A MX2011010662A (es) 2009-04-08 2010-04-08 Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8226626B2 (es)
EP (1) EP2416959B1 (es)
JP (1) JP5378591B2 (es)
CN (1) CN102387917B (es)
AU (1) AU2010234425A1 (es)
BR (1) BRPI1015316A2 (es)
CA (1) CA2757907C (es)
CL (1) CL2011002497A1 (es)
MX (2) MX2011010662A (es)
RU (1) RU2011139491A (es)
SG (1) SG174986A1 (es)
WO (1) WO2010118220A1 (es)
ZA (1) ZA201107058B (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10258515B2 (en) * 2010-12-20 2019-04-16 Essity Hygiene And Health Aktiebolag Absorbent article in the form of boxer shorts and method for making thereof
US9469791B2 (en) 2011-04-28 2016-10-18 Adherent Laboratories, Inc. Polyolefin based hot melt adhesive composition
DK2720862T3 (en) 2011-06-17 2016-09-19 Fiberweb Inc Vapor permeable, water impervious TOTAL MAJOR MULTI-LAYER ARTICLE
EP2723568B1 (en) 2011-06-23 2017-09-27 Fiberweb, LLC Vapor permeable, substantially water impermeable multilayer article
US10369769B2 (en) 2011-06-23 2019-08-06 Fiberweb, Inc. Vapor-permeable, substantially water-impermeable multilayer article
US9765459B2 (en) 2011-06-24 2017-09-19 Fiberweb, Llc Vapor-permeable, substantially water-impermeable multilayer article
CN103764088B (zh) 2011-08-31 2016-05-11 宝洁公司 具有粘结加强层的扣紧构件
US20140018758A1 (en) * 2012-07-13 2014-01-16 The Procter & Gamble Company Stretchable laminates for absorbent articles and methods for making the same
US8865824B2 (en) 2012-09-19 2014-10-21 IFS Industries Inc. Hot melt adhesive
US9241843B2 (en) 2012-09-19 2016-01-26 The Procter & Gamble Company Article with tackifier-free adhesive
CN104755054B (zh) 2012-10-25 2018-01-12 宝洁公司 与吸收制品一起使用的成型的扣紧系统
US9097620B2 (en) * 2013-02-14 2015-08-04 Appvion, Inc. Deflection indication gauge
CN111513932B (zh) 2013-02-15 2022-02-08 宝洁公司 与吸收制品一起使用的扣紧系统
BR112015022743B1 (pt) 2013-03-12 2022-08-23 Fitesa Nonwoven, Inc. Tecido não tecido, tecido não tecido extensível, método de fabricação de um tecido não tecido, material compósito laminado e artigo absorvente
US9861533B2 (en) 2013-05-08 2018-01-09 The Procter & Gamble Company Apertured nonwoven materials and methods for forming the same
GB2529358A (en) 2013-06-20 2016-02-17 Procter & Gamble Absorbent articles with activation-friendly laminates
US9554674B2 (en) 2013-10-08 2017-01-31 Liberty Hardware Mfg. Corp. Shower rod mounting assembly
US20150174281A1 (en) 2013-12-19 2015-06-25 The Procter & Gamble Company Hot melt adhesive
US9580845B2 (en) 2014-06-09 2017-02-28 The Procter & Gamble Company Nonwoven substrate comprising fibers comprising an engineering thermoplastic polymer
EP3154489B1 (en) 2014-06-12 2018-11-14 The Procter and Gamble Company Absorbent article with tackifier-free adhesive
WO2016031622A1 (ja) * 2014-08-26 2016-03-03 日東電工株式会社 伸縮性積層体およびそれを含む物品
RU2017112525A (ru) 2014-11-06 2018-12-06 Дзе Проктер Энд Гэмбл Компани Абсорбирующие изделия, содержащие обращенные к одежде ламинаты
US10940051B2 (en) 2014-11-06 2021-03-09 The Procter & Gamble Company Absorbent articles with color effects
CN107106355B (zh) 2014-11-06 2020-11-03 宝洁公司 卷曲纤维纺粘非织造网/层压体
US10239295B2 (en) * 2015-01-09 2019-03-26 Berry Film Products Company, Inc. Elastomeric films having increased tear resistance
MX2017013513A (es) * 2015-04-21 2018-02-09 First Quality Baby Products Llc Proceso de fabricacion para laminado elastomerico.
MX2018010837A (es) 2016-03-09 2019-02-07 Procter & Gamble Articulos absorbentes.
WO2017156196A1 (en) 2016-03-11 2017-09-14 The Procter & Gamble Company Three-dimensional materials having apertures
DE112018000617T5 (de) 2017-01-31 2019-11-07 The Procter & Gamble Company Geformte Vliesstoffe und diese enthaltende Artikel
EP3582733B1 (en) 2017-02-16 2022-08-17 The Procter & Gamble Company Absorbent articles with substrates having repeating patterns of apertures comprising a plurality of repeat units
EP3781105A1 (en) 2018-04-20 2021-02-24 The Procter & Gamble Company Absorbent article comprising an adhesive composition
WO2019204545A1 (en) 2018-04-20 2019-10-24 The Procter & Gamble Company Absorbent article comprising an adhesive composition
WO2019204541A1 (en) 2018-04-20 2019-10-24 The Procter & Gamble Company Adhesive composition for absorbent articles
US11266544B2 (en) 2018-09-19 2022-03-08 The Procter & Gamble Company Method and apparatus for making patterned apertured substrates
EP3958809A1 (en) 2019-04-24 2022-03-02 The Procter & Gamble Company Highly extensible nonwoven webs and absorbent articles having such webs

Family Cites Families (92)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3338992A (en) 1959-12-15 1967-08-29 Du Pont Process for forming non-woven filamentary structures from fiber-forming synthetic organic polymers
US3849241A (en) 1968-12-23 1974-11-19 Exxon Research Engineering Co Non-woven mats by melt blowing
DE2048006B2 (de) 1969-10-01 1980-10-30 Asahi Kasei Kogyo K.K., Osaka (Japan) Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung einer breiten Vliesbahn
CA895253A (en) 1970-06-10 1972-03-14 E. Pederson Ronald Apparatus for sealing and cutting layers of thermoplastic film
US4405297A (en) 1980-05-05 1983-09-20 Kimberly-Clark Corporation Apparatus for forming nonwoven webs
JPH0735632B2 (ja) * 1986-02-03 1995-04-19 チッソ株式会社 弾性不織布およびその製造方法
US5167897A (en) 1991-02-28 1992-12-01 The Procter & Gamble Company Method for incrementally stretching a zero strain stretch laminate web to impart elasticity thereto
KR0162706B1 (ko) 1994-06-20 1998-12-01 사이카와 겐조오 규제된 신축성 복합체
US5804286A (en) * 1995-11-22 1998-09-08 Fiberweb North America, Inc. Extensible composite nonwoven fabrics
DE69530971T2 (de) * 1994-11-23 2004-05-13 Bba Nonwovens Simpsonville, Inc. Ausdehnbare verbundvliesstoffe
US5540976A (en) 1995-01-11 1996-07-30 Kimberly-Clark Corporation Nonwoven laminate with cross directional stretch
US6069097A (en) 1995-01-12 2000-05-30 Paragon Trade Brands, Inc. Composite elastic material having multistage elongation characteristics and method of manufacturing the same
US5940887A (en) 1995-06-07 1999-08-24 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elasticized garment
US5665300A (en) 1996-03-27 1997-09-09 Reemay Inc. Production of spun-bonded web
US5789065A (en) * 1996-10-11 1998-08-04 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Laminated fabric having cross-directional elasticity and method for producing same
US6001460A (en) * 1996-12-30 1999-12-14 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastic laminated fabric material and method of making same
US5883028A (en) * 1997-05-30 1999-03-16 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Breathable elastic film/nonwoven laminate
AU8066498A (en) 1997-06-14 1999-01-04 Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Ethylene enhancement of processes for synthesis of high melting thermoplast ic elastomeric alpha-olefin polymers (pre/epe effects)
US6518378B2 (en) 1998-01-09 2003-02-11 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University High-melting polyolefin copolymer elastomers, catalysts and methods of synthesis
US6169151B1 (en) 1998-01-09 2001-01-02 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University High-melting polyolefin copolymer elastomers, catalysts and methods of synthesis
DE19816154A1 (de) 1998-04-09 1999-10-21 Bernhard Rieger Lineare isotaktische Polymere, Verfahren zu ihrer Herstellung und deren Verwendung sowie eine Katalysatorkombination
US6531025B1 (en) 1998-08-03 2003-03-11 The Procter & Gamble Company Gravure roll printing process for adhesive application for disposable absorbent articles
JP2000158593A (ja) * 1998-11-27 2000-06-13 Mitsui Chemicals Inc 伸縮性不織布積層体
FR2802849B1 (fr) 1999-12-28 2002-03-01 Trioplanex France Film multicouche microporeux et procede de production
JP2002030581A (ja) 2000-07-19 2002-01-31 Kuraray Co Ltd ハウスラップ用または屋根下地用の積層シート
EP1256594A1 (en) 2001-05-11 2002-11-13 The Procter & Gamble Company Synthetic material comprising a network polymer
US20030125696A1 (en) 2001-12-31 2003-07-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. All direction stretchable multilayer diaper
US7674733B2 (en) 2002-03-22 2010-03-09 Clopay Plastic Products Company, Inc. Breathable and elastic composite materials and methods
US7316840B2 (en) 2002-07-02 2008-01-08 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Strand-reinforced composite material
US6978486B2 (en) 2002-07-02 2005-12-27 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Garment including an elastomeric composite laminate
US7335273B2 (en) 2002-12-26 2008-02-26 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of making strand-reinforced elastomeric composites
US8034440B2 (en) 2002-10-31 2011-10-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastomeric film and laminates thereof
US7510758B2 (en) 2002-11-12 2009-03-31 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Breathable elastic multilayer film laminate and method of making a breathable elastic multilayer film laminate
US7855316B2 (en) 2002-12-20 2010-12-21 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Preferentially stretchable laminates with perforated layers
US20040121683A1 (en) 2002-12-20 2004-06-24 Joy Jordan Composite elastic material
US20040121692A1 (en) 2002-12-23 2004-06-24 Taylor Jack Draper Oil-resistant elastic laminates
US7329621B2 (en) 2002-12-26 2008-02-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Stretchable film laminates and methods and apparatus for making stretchable film laminates
EP1510334B1 (de) * 2003-08-20 2005-09-28 Reifenhäuser GmbH & Co. Maschinenfabrik Faserlaminat und Verfahren zur Herstellung eines Faserlaminates
US7811949B2 (en) 2003-11-25 2010-10-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of treating nonwoven fabrics with non-ionic fluoropolymers
DK1538250T3 (da) 2003-12-05 2010-04-26 Du Pont Fremgangsmåde til fremstilling af en elastisk ikke-vævet bane
US7662745B2 (en) 2003-12-18 2010-02-16 Kimberly-Clark Corporation Stretchable absorbent composites having high permeability
US7717893B2 (en) 2004-06-04 2010-05-18 The Procter & Gamble Company Absorbent articles comprising a slow recovery elastomer
JP2008504985A (ja) 2004-06-29 2008-02-21 エーブリー デニソン コーポレイション エラストマーと不織ウェブとの間の結合が改善された、不織布−エラストマー積層体
US7501034B2 (en) 2004-10-15 2009-03-10 The Procter & Gamble Company Method for producing a corrugated stretch laminate
US20060143767A1 (en) 2004-12-14 2006-07-06 Kaiyuan Yang Breathable protective articles
US7612001B2 (en) 2004-12-22 2009-11-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. High performance elastic materials made using styrene block copolymers and mixtures
ATE348209T1 (de) 2005-01-26 2007-01-15 Nordenia Deutschland Gronau Verfahren zur herstellung eines vliesverbundmaterials
US7438777B2 (en) 2005-04-01 2008-10-21 North Carolina State University Lightweight high-tensile, high-tear strength bicomponent nonwoven fabrics
ATE437986T1 (de) 2005-04-11 2009-08-15 Nordenia Deutschland Gronau Verfahren zur herstellung einer elastischen verbundstoffbahn
US7491666B2 (en) 2005-04-29 2009-02-17 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Latent elastic articles and methods of making thereof
US20060246804A1 (en) 2005-04-29 2006-11-02 Thomas Oomman P Elastomeric materials
US20060251858A1 (en) 2005-05-06 2006-11-09 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastic, breathable barrier films and laminates
MX2007015590A (es) 2005-06-20 2008-02-21 Pliant Corp Peliculas elastomericas de capas multiples de bajo costo que tienen una serie baja permanente.
ES2340932T3 (es) 2005-06-23 2010-06-11 Nordenia Deutschland Gronau Gmbh Cinta de tela compuesta con zonas elasticas y zonas inelasticas.
MX2007016170A (es) * 2005-06-29 2008-03-10 Procter & Gamble Articulo absorbente desechable que contiene un miembro elastico unido con adhesivo.
US20070088116A1 (en) 2005-10-14 2007-04-19 Fabienne Abba Low application temperature hot melt adhesive
US20070117934A1 (en) 2005-11-21 2007-05-24 National Starch And Chemical Investment Holding Company Adhesive containing block copolymers
US7976662B2 (en) 2005-12-15 2011-07-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Laminate containing a fluorinated nonwoven web
US20070141311A1 (en) 2005-12-15 2007-06-21 Mleziva Mark M Differentially-stretched elastic laminate
US20120083178A1 (en) 2006-02-10 2012-04-05 Amiel Bassam Sabbagh Stretchable elastic laminate and method of production
US7833211B2 (en) * 2006-04-24 2010-11-16 The Procter & Gamble Company Stretch laminate, method of making, and absorbent article
CN101460123A (zh) * 2006-06-07 2009-06-17 宝洁公司 用于吸收制品的可双轴向拉伸的外覆盖件
WO2008005822A2 (en) 2006-06-30 2008-01-10 Pliant Corporation Embossed stretchable elastic laminate and method of production
US7585382B2 (en) 2006-06-30 2009-09-08 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Latent elastic nonwoven composite
US7687415B2 (en) 2006-08-09 2010-03-30 E.I. Du Pont De Nemours And Company Elastic nonwoven composite
US7794819B2 (en) 2006-08-24 2010-09-14 Aplix, Inc. Elastic composite
US7732948B2 (en) 2006-10-18 2010-06-08 General Electric Company Portable energy device
BRPI0622118B1 (pt) 2006-11-13 2017-12-12 Sca Hygiene Products Ab Elastic laminate and absorbent article understanding the laminate.
US7938921B2 (en) 2006-11-22 2011-05-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Strand composite having latent elasticity
US7582178B2 (en) 2006-11-22 2009-09-01 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Nonwoven-film composite with latent elasticity
JP4409563B2 (ja) 2006-11-27 2010-02-03 シーアイ化成株式会社 熱収縮性多層フィルムおよびその製造方法
WO2008070064A2 (en) 2006-12-05 2008-06-12 Basf Aktiengesellschaft A composite article and method of making the same
US7692278B2 (en) 2006-12-20 2010-04-06 Intel Corporation Stacked-die packages with silicon vias and surface activated bonding
US7910795B2 (en) 2007-03-09 2011-03-22 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article containing a crosslinked elastic film
US20090068422A1 (en) 2007-09-07 2009-03-12 Invista North America S.A.R.L. Multilayer stretch nonwoven fabric composites
EP2211810B1 (en) 2007-11-14 2013-03-13 Sca Hygiene Products AB Method of producing an absorbent garment, and an absorbent garment produced according to the method
JP5231001B2 (ja) 2007-11-30 2013-07-10 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 伸縮性積層体及びそれを用いた物品
CN101462394B (zh) 2007-12-20 2011-11-02 微细科技股份有限公司 无胶水热塑性发泡弹性体多层结构的制造方法
WO2009091796A2 (en) 2008-01-14 2009-07-23 Avery Dennison Corporation Elastic laminate
US8168853B2 (en) 2008-01-24 2012-05-01 The Proctor & Gamble Company Extrusion bonded laminates for absorbent articles
NZ586914A (en) 2008-01-24 2012-07-27 Clopay Plastic Prod Co Permanent set elastomeric film and laminate for improving the fit and comfort of garments
US8445744B2 (en) 2008-01-24 2013-05-21 The Procter & Gamble Company Extrusion bonded laminates for absorbent articles
US20090286893A1 (en) 2008-05-15 2009-11-19 Ruey-Sheng Shih Method for producing multi-layered thermoplastic elastomer material
US8603281B2 (en) 2008-06-30 2013-12-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastic composite containing a low strength and lightweight nonwoven facing
US8679992B2 (en) 2008-06-30 2014-03-25 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastic composite formed from multiple laminate structures
US20100168704A1 (en) 2008-12-31 2010-07-01 Thomas Oomman P Method of forming an elastic laminate including a cross-linked elastic film
US20100215923A1 (en) 2009-02-24 2010-08-26 Tredegar Film Products Corporation Elastic film laminates with tapered point bonds
EP2228209A1 (de) 2009-03-11 2010-09-15 Nordenia Deutschland Gronau GmbH Elastisches Laminat, insbesondere für elastische Windelverschlusselemente
FR2943349B1 (fr) 2009-03-23 2012-10-26 Arkema France Procede de preparation d'un materiau composite elastomerique a haute teneur en nanotubes
CN101824182B (zh) 2009-11-17 2012-02-29 上海化工研究院 一种无卤膨胀型阻燃热塑性弹性体组合物
CN101864102B (zh) 2010-07-06 2011-11-16 上海交通大学 复合型热塑性弹性体及其制备和应用方法
CN101921451B (zh) 2010-09-21 2011-12-07 威海洁瑞医用制品有限公司 一种热塑性弹性体复合材料

Also Published As

Publication number Publication date
CN102387917A (zh) 2012-03-21
ZA201107058B (en) 2013-03-27
BRPI1015316A2 (pt) 2016-05-31
EP2416959B1 (en) 2016-01-06
CL2011002497A1 (es) 2012-04-20
US8226626B2 (en) 2012-07-24
MX2011010662A (es) 2011-10-21
RU2011139491A (ru) 2013-05-20
SG174986A1 (en) 2011-11-28
CN102387917B (zh) 2016-03-09
CA2757907A1 (en) 2010-10-14
JP2012523333A (ja) 2012-10-04
AU2010234425A1 (en) 2011-11-03
EP2416959A1 (en) 2012-02-15
WO2010118220A1 (en) 2010-10-14
US20100262103A1 (en) 2010-10-14
JP5378591B2 (ja) 2013-12-25
CA2757907C (en) 2014-03-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011010652A (es) Laminares estirables de trama (s) de tela no tejida y pelicula elastica.
CA2757892C (en) Stretchable laminates of nonwoven web(s) and elastic film
EP2416956B1 (en) Stretchable laminates of nonwoven web(s) and elastic film
US8388594B2 (en) Stretchable laminates of nonwoven web(s) and elastic film

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal