MX2011008570A - Preparacion de un producto de proteina de soya utilizando extraccion con agua ("s803"). - Google Patents

Preparacion de un producto de proteina de soya utilizando extraccion con agua ("s803").

Info

Publication number
MX2011008570A
MX2011008570A MX2011008570A MX2011008570A MX2011008570A MX 2011008570 A MX2011008570 A MX 2011008570A MX 2011008570 A MX2011008570 A MX 2011008570A MX 2011008570 A MX2011008570 A MX 2011008570A MX 2011008570 A MX2011008570 A MX 2011008570A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
soy protein
solution
protein
concentrated
optionally
Prior art date
Application number
MX2011008570A
Other languages
English (en)
Inventor
Brent E Green
Martin Schweizer
Kevin I Segall
Sarah Medina
Brandy Gosnell
Original Assignee
Burcon Nutrascience Mb Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Burcon Nutrascience Mb Corp filed Critical Burcon Nutrascience Mb Corp
Publication of MX2011008570A publication Critical patent/MX2011008570A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/14Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from leguminous or other vegetable seeds; from press-cake or oil-bearing seeds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/14Vegetable proteins
    • A23J3/16Vegetable proteins from soybean
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/385Concentrates of non-alcoholic beverages
    • A23L2/39Dry compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • A23L2/66Proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/70Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter
    • A23L2/72Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration
    • A23L2/74Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration using membranes, e.g. osmosis, ultrafiltration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/70Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter
    • A23L2/80Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by adsorption
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/15Inorganic Compounds
    • A23V2250/156Mineral combination
    • A23V2250/1578Calcium
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/54Proteins
    • A23V2250/548Vegetable protein
    • A23V2250/5488Soybean protein

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Un producto de proteína de soya que sea completamente soluble y sea capaz de proporcionar soluciones transparentes y estables al calor a valores de pH bajo y neutro se produce al extraer un material fuente de proteína de soya con agua a pH bajo, al someter a ultrafiltración y diafiltración opcional la solución acuosa de proteína de soya para proporcionar una solución de proteína de soya concentrada y opcionalmente diafiltrada, que se puede secar para proporcionar el producto de proteína de soya. El producto de proteína de soya se puede utilizar para La fortificación proteínica de bebidas carbónicas y bebidas deportivas, en particular, sin precipitación de la proteína.

Description

PREPARACIÓN DE UN PRODUCTO DE PROTEÍNA DE SOYA UTILIZANDO EXTRACCIÓN CON AGUA ("S803") REFERENCIA CON SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reivindica la prioridad de conformidad con el 35 USC 119(e) de las solicitudes de patente provisionales de los Estados Unidos Nos. 61/202,260 presentada el 11 de febrero 2009 y 61/272,288 presentada el 08 de septiembre 2009.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con la preparación de un producto de proteína de soya.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En las solicitudes de patente provisional de los Estados Unidos Nos. 61/107,112 presentada el 21 de octubre de 2008 (7865-373), 61/193,457 presentada el 02 de diciembre de 2008 (7865-374), 61/202,070 presentada el 26 de enero de 2009 (7865-376), 61/202,553 presentada el 12 de marzo 2009 (7865-383), 61/213,717 presentada el 07 de julio 2009 (7865-389), 61/272,241 presentada el 3 de septiembre de 2009 (7865-400) y la solicitud de patente de los Estados Unidos 12/603,087 presentada el 21 de octubre de 2009, las exposiciones de las mismas se incorporan en la presente como referencia, ahí se describe la preparación de un producto de proteína de soya, de preferencia una aislado de proteína de soya, que es completamente soluble y es capaz de proporcionar soluciones transparentes y estables al calor a valores de pH bajo. Este producto de proteína de soya se puede utilizar para la fortificación proteínica, en particular, de bebidas carbónicas y bebidas deportivas, así como otros sistemas acuosos ácidos, sin precipitación de la proteína. El producto de proteína de soya se prepara al extraer una fuente de proteína de soya con una solución acuosa de cloruro de calcio a pH natural, opcionalmente diluyendo la solución acuosa de proteína de soya resultante, al ajustar el pH de la solución acuosa de proteína de soya a un pH de 1.5 a 4.4, de preferencia 2.0 a 4.0, para producir una solución clara acidificada de proteína de soya, que opcionalmente se puede concentrar y/o diafiltrar antes de la deshidratación .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En la actualidad se ha encontrado rprendentemente que un producto de proteína de soya de propiedades comparables se puede formar mediante un procedimiento que implica la extracción de la fuente de proteína de soya con agua y sin la necesidad de utilizar cloruro de calcio.
En un aspecto de la presente invención, una materia prima de proteína de soya se extrae con agua a pH bajo y la solución acuosa de proteína de soya resultante se somete a ultraf iltración y diaf iltración opcional para proporcionar una solución de proteína de soya concentrada y diafiltrada opcionalmente , que se puede deshidratar para proporcionar el producto de proteína de soya.
El producto de proteína de soya proporcionado en la presente, que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 60% en peso (N x 6.25) d.b., es soluble a valores de pH ácido de proporcionar soluciones acuosas transparentes y estables al calor de los mismos. El producto de proteína de soya se puede utilizar para la fortificación proteínica en particular, de bebidas carbónicas y bebidas deportivas, así como otros sistemas acuosos sin precipitación de la proteína. El producto de proteína de soya de preferencia es un aislado que tiene un contenido proteínico de al menos el 90% en peso, de preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso (N x 6.25) d.b.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, se proporciona un método para producir un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de soya de al menos aproximadamente el 60% en peso sobre una base de peso en seco (d.b.), que comprende : (a) la extracción de una fuente de proteína de soya con agua a pH bajo para provocar la solubilización de la proteína de soya de la fuente de proteínas y formar una solución acuosa de proteína de soya , (b) separar la solución acuosa de proteína de soya de la fuente residual de proteína de soya, (c) concentrar la solución acuosa de proteína de soya utilizando una técnica de membrana selectiva, (d) diafiltrar opc ionalmente la solución concentrada de proteína de soya, y (e) deshidratar opcionalmente la solución concentrada de proteína de soya.
El producto de proteína de soya de preferencia es un aislado que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente el 90% en peso, de preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso (N x 6.25) d.b.
Mientras que la presente invención se relaciona principalmente con la producción de aislados de proteína de soya, se contempla que se pueden proporcionar productos de proteína de soya de menor pureza con propiedades similares al aislado de proteína de soya. Estos productos de pureza menor, pueden tener una concentración proteínica de al menos aproximadamente el 60% en peso (6.25) d.b.
El producto de proteína de soya novedoso de la invención se puede mezclar con bebidas en polvo para la formación de bebidas acuosas carbónicas o deportivas al disolver el mismo en agua. Esta mezcla puede ser una bebida en polvo.
El producto de proteína de soya proporcionado en la presente se puede proporcionar como una solución acuosa del mismo con un alto grado de claridad a valores de pH ácido y que sea estable al calor a estos valores de pH.
En otro aspecto de la presente invención, se proporciona una solución acuosa del producto de soya proporcionado en la presente que sea estable al calor, a un pH bajo. La solución acuosa puede ser una bebida, que puede ser una bebida clara en la cual el producto de proteína de soya es completamente soluble y transparente, o una bebida opaca en la cual el producto de proteína de soya no aumenta la opacidad. Las soluciones acuosas del producto de proteína de soya también tienen una excelente solubilidad y claridad a pH 7.
El producto de proteína de soya proporcionado de acuerdo con el proceso en la presente carece del sabor característico a frijol de los aislados de proteína de soya y es adecuado, no sólo para la fortificación proteínica de medios ácidos, sino que también se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones convencionales de los aislados de proteína, incluyendo de manera enunciativa la fortificación proteínica de alimentos y bebidas procesados, la emulsif icación de aceites, como un formador de cuerpo, en productos horneados y un agente espumante en productos que atrapan gases. Además, el producto de proteína de soya se puede formar en fibras de proteína, útiles en análogos de harina, y se puede utilizar como un sustituto de clara de huevo o extendedor en productos alimenticios donde la clara de huevo se utiliza como un aglutinante. El producto de proteína de soya también se puede utilizar en suplementos nutricionales .
Otros usos de los productos de proteína de soya se encuentran en alimentos para mascotas, alimentos para animales y en aplicaciones industriales y cosméticas y en productos para el cuidado personal.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INVENCIÓN El paso inicial del proceso para proporcionar el producto de proteína de soya implica solubilizar la proteína de soya a partir de una fuente de proteína de soya. La fuente de proteína de soya se puede ser granos de soya o cualquier producto de soya o subproductos derivados del procesamiento de los granos de soya, incluyendo de manera enunciativa, comida de soya, hojuelas de soya, granos de soya y harina de soya. La fuente de proteína de soya se puede utilizar en forma grasa total, en forma desgrasada parcialmente o en forma desgrasada totalmente. Cuando la fuente de proteína de soya contiene una cantidad apreciable de grasa, en general se requiere durante el proceso un paso para eliminación del aceite. La proteína de soya recuperada de la fuente de proteína de soya puede ser proteína que se presenta en la naturaleza en los granos de soya o el material proteico puede ser una proteína modificada mediante manipulación genética, d pero que posea las propiedades hidrofóbicas y polares características de la .proteína natural.
La solubi 1 i zac ion de proteínas a partir del material fuente de proteína de soya se realiza en la presente utilizando agua a pH bajo. La extracción puede llevarse a cabo a un pH entre aproximadamente 1.5 y 3.6, de preferencia a un pH que coincida con el pH del producto (por ejemplo, una bebida) en la cual se incorporará el producto de proteína, tal como un pH entre aproximadamente 2,6 y 3.6. Por lo general, se agrega agua a la fuente de proteína de soya y luego se ajusta el pH mediante la adición de cualquier ácido de grado alimenticio conveniente, por lo general ácido clorhídrico o ácido fosfórico. Cuando el producto de proteína de soya se destina a usos no alimenticios, se pueden utilizar productos químicos de grado no alimenticio.
En un proceso por lotes, la solubilización de la proteína se lleva a cabo a una temperatura entre aproximadamente 1°C y 100°C, de preferencia entre aproximadamente 15° y 35°C, de preferencia acompañada por agitación para disminuir el tiempo de solubilización, que por lo general es entre aproximadamente 1 y 60 minutos. Se prefiere llevar a cabo la solubilización para extraer prácticamente tanta proteína de la fuente de proteína de soya como sea posible, a fin de proporcionar un alto rendimiento total del producto.
En un proceso continuo, la extracción de la proteína de soya de la fuente de proteína de soya se lleva a cabo de manera consistente al llevar a cabo una extracción continua de proteína de soya de la fuente de proteína de soya. En una modalidad, la fuente de proteína de soya se mezcla con inuamente con agua y la mezcla se transporta a través de un tubo o conducto que tenga una longitud y a una magnitud de flujo durante un tiempo de residencia suficiente para llevar a cabo la extracción deseada de acuerdo con los parámetros descritos en la presente. En este procedimiento continuo, el paso de solubi 1 i zac ión se realiza rápidamente, en un tiempo de hasta aproximadamente 10 minutos, de preferencia para llevar a cabo la solubilización para extraer de la fuente de proteína de soya prácticamente tanta proteína como sea posible. La solubilización en el procedimiento continuo se lleva a cabo a una temperatura entre aproximadamente 1°C y 100°C, de preferencia entre aproximadamente 15°C y 35°C.
La concentración de la fuente de proteína de soya en agua durante el paso de solubilización puede variar ampliamente. Los valores de concentración típicos son entre aproximadamente 5 y 15% en p/v.
El paso para extracción de proteínas puede tener el efecto adicional de solubilizar grasas que pueden estar presentes en la fuente de proteína de soya, lo cual luego da por resultado en que las grasas estarán presentes en la fase acuosa.
La solución proteínica resultante que resulta del paso de extracción por lo general tiene una concentración proteínica entre aproximadamente 5 y 50 g/1, de preferencia entre aproximadamente 10 y 50 g/i.
Durante el paso de extracción puede estar presente un antioxidante. El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, tal como sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado puede variar entre aproximadamente 0.01 y 1% en peso de la solución, de preferencia aproximadamente 0.05% en peso. Le antioxidante sirven para inhibir la oxidación de cualesquiera fenólicos en la solución de proteína.
La fase acuosa resultante del paso de extracción se puede separar de la fuente de proteína de soya residual, en cualquier forma conveniente, tal como por ejemplo, al emplear una centrífuga decantadora, seguida por centrifugación y/o filtración en disco, para eliminar el material fuente de proteína de soya residual. La fuente de proteína de soya residual separada se puede deshidratar para su eliminación. Alternativamente, la fuente de proteína de soya residual separada se puede procesar para recuperar alguna proteína residual, tal como mediante un procedimiento convencional de precipitación isoeléctrica o cualquier otro procedimiento conveniente para recuperar esta proteína residual.
Cuando la fuente de proteína de soya contiene cantidades significativas de grasa, como se describe en las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,844,086 y 6,005,076, cedida al cesionario de la misma y las exposiciones de las mismas se incorporan en la presente como referencia, luego los pasos de desgrasado descritos en la misma se pueden llevar a cabo en la solución acuosa separada de proteína. Alternativamente, el desgrasado de la solución acuosa separada de proteína se puede alcanzar mediante cualquier otro procedimiento conveniente.
La solución acuosa de proteína de soya se puede tratar con un absorbente, tal como carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para eliminar los compuestos de color y/u olor. Este tratamiento con absorbentes se puede llevar a cabo bajo cualesquiera condiciones convenientes, en general, a la temperatura ambiente de la solución acuosa separada de proteína. Para el carbón activado en polvo, se emplea una cantidad entre aproximadamente 0.025% y 5% en p/v, de preferencia entre aproximadamente 0.05% y 2% en p/v. El agente de adsorción se puede eliminar de la solución de proteína de soya mediante cualquier medio adecuado, tal como mediante filtración.
La solución acuosa clara acidificada de proteína de soya se puede someter a un tratamiento térmico para inactivar por calor los factores termolábiles ant i -nutricionales , tales como los inhibidores de tripsina, presentes en la solución acuosa de proteína de soya como resultado de la extracción del material fuente de proteína de soya durante el paso de extracción. Este paso de calentamiento también proporciona el beneficio adicional de reducir la carga microbiana. En general, la solución de proteína se calienta a una temperatura entre aproximadamente 70° y 120°C, de preferencia entre aproximadamente 85° y 95°C, durante entre aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos. La solución de proteína de soya tratada con calor luego se puede enfriar para un procesamiento adicional como se describirá más adelante, a una temperatura entre aproximadamente 2o y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C.
Si la pureza es adecuada, la solución acuosa de proteína de soya resultante se puede deshidratar directamente para preparar un producto de proteína de soya. Para disminuir el contenido de impurezas, la solución acuosa de proteína de soya se puede procesar antes de la deshidratación .
La solución acuosa de proteína de soya se puede concentrar para aumentar la concentración proteínica de la misma, mientras que se mantenga la resistencia iónica de la misma prácticamente constante. Esta concentración en general se lleva a cabo para proporcionar una solución concentrada de proteína de soya con una concentración proteínica entre aproximadamente 50 y 400 g/1, de preferencia entre aproximadamente 100 y 250 g/1.
El paso de concentración se puede llevar a cabo de cualquier manera conveniente consistente con una operación por lotes o continua, tal como al emplear cualquier técnica de membrana selectiva conveniente, tal como ultraf iltración o diaf iltración, utilizando membranas, tales como membranas de fibra hueca o membranas en espiral, con un corte de peso molecular adecuado, tal como entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 de Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado materiales y configuraciones de membrana diferentes, y, para un funcionamiento continuo, dimensionado para permitir el grado deseado de concentración a medida que la solución acuosa de proteína pasa a través de las membranas .
Como es bien sabido, la ultraf iltración y las técnicas de membrana selectiva similares permitirán que pasen a través especies de bajo peso molecular, mientras que se evite que las especies de peso molecular mayor lo hagan. Las especies de bajo peso molecular extraídas de la materia prima son carbohidratos, pigmentos, proteínas de bajo peso molecular y factores ant i -nutricionales , tales como inhibidores de tripsina, los cuales por sí mismos son proteínas de bajo peso molecular. El corte de peso molecular de la membrana por lo general se selecciona para asegurar la retención de una proporción significativa de proteína en la solución, mientras que se permita que los contaminantes pasen a través habiendo considerado diferentes materiales y configuraciones de membrana.
La solución de proteína de soya se puede someter a un paso de diaf iltración, antes o después de la concentración completa, utilizando agua. El agua puede estar a su pH natural o a un pH igual al de la solución proteínica que se diafiltrará o a cualquier valor de pH entre los mismos. Esta diaf i 1trac ión se puede llevar a cabo utilizando entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de solución de diaf iltración, de preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes de solución de diaf iltración . En la operación de diaf iltración, se retiran cantidades adicionales de contaminantes de la solución acuosa de proteína de soya mediante el paso a través de la membrana con el permeado. La operación de diaf iltración se puede llevar a cabo hasta que no haya cantidades significativas adicionales de contaminantes o esté presente un color visible en el permeado o hasta que el material retenido se haya purificado suficientemente de manera que, cuando se seca, proporcione un producto con el contenido deseado de proteína, de preferencia un aislado con un contenido proteínico superior al 90% en peso (N x 6.25) sobre una base en seco. Esta diaf il tración se puede llevar a cabo utilizando la misma membrana para el paso de concentración. Sin embargo, si se desea, el paso de diaf iltración se puede llevar a cabo utilizando una membrana separada con un diferente corte de peso molecular, tal como una membrana que tenga un corte de peso molecular en la variación entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 de Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons, habiendo considerado diferentes materiales y configuración de la membrana.
El paso de concentración y el paso de diaf iltración se pueden llevar a cabo en la presente de tal manera que el producto de proteína de soya recuperado posteriormente mediante deshidratación del material retenido concentrado y diafiltrado contiene menos de entre aproximadamente el 90% en peso de proteína (N x 6.25) d.b., tal como al menos aproximadamente el 60% en peso de proteína (N x 6.25) d.b. Al concentrar parcialmente y/o al diafiltrar parcialmente la solución acuosa de proteína de soya, sólo es posible parcialmente eliminar los contaminantes. Esta solución proteínica luego se puede deshidratar para proporcionar un producto de proteína de soya con menores niveles de pureza. El producto de proteína de soya todavía es capaz de producir soluciones proteínicas claras en condiciones ácidas .
En el medio de diaf iltración puede estar presente un antioxidante durante al menos parte del paso de diaf iltración. El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, tal como sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado en el medio de diafiltración depende de los materiales empleados y puede variar entre aproximadamente 0.01 y 1% en peso, de preferencia aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de cualesquiera fenólicos presentes en la solución concentrada de proteína de soya.
El paso de concentración y el paso de diaf i 11rae ión opcional se pueden llevar a cabo a cualquier temperatura conveniente, e general entre aproximadamente 2o y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, y durante el período de tiempo para llevar a cabo el grado deseado de concentración y diaf iltración . La temperatura y otras condiciones utilizadas en cierta medida dependen del equipo de membrana empleado para llevar a cabo el procesamiento de membrana y la concentración deseada de proteína de la solución y la eficiencia de eliminación de contaminantes en el permeado .
Existen dos inhibidores principales de tripsina en la soya, a saber, el inhibidor Kunitz, que es una molécula termolábil con un peso molecular entre aproximadamente 21,000 Daltons, y el inhibidor Bowman-Birk, una molécula más estable al calor con un peso molecular de aproximadamente 8,000 Daltons. El nivel de actividad del inhibidor de tripsina en el producto final de la proteína de soya se puede controlada mediante la manipulación de las diversas variables del proceso.
Como se observó anteriormente, el tratamiento con calor de la solución acuosa acidificada de proteína de soya se puede utilizar para inactivar inhibidores termolábiles de tripsina. Este tratamiento con calor también se puede aplicar a la solución concentrada y opc ionalmente diafiltrada de proteína de soya.
Además, los pasos de concentración y/o diafiltracion se pueden operar de una manera favorable para la eliminación de los inhibidores de tripsina en el permeado junto con los otros contaminantes. La eliminación de los inhibidores de tripsina se estimula mediante utilizando una membrana de tamaño de poro mayor, tal como entre aproximadamente 30,000 y 1,000,000 de Daltons, que opera la membrana a temperaturas elevadas, tales como entre aproximadamente 30° y 60°C, y al emplear volúmenes mayores del medio de diaf iltración, tal como por ejemplo entre aproximadamente 20 y 40 volúmenes .
La acidificación y el procesamiento con membrana de la solución diluida de proteína a un pH menor, tal como por ejemplo entre aproximadamente 1.5 y 3, puede reducir la actividad del inhibidor de tripsina en relación con el procesamiento de la solución a un pH mayor, tal como por ejemplo entre aproximadamente 3 y 3.6. Cuando la solución de proteína se concentra y diafiltra al extremo inferior de la variación de pH, puede ser conveniente aumentar el pH del material retenido antes de la deshidratación . El pH de la solución concentrada y diafiltrada de proteína se podrá aumentar al valor deseado, por ejemplo, aproximadamente pH 3, mediante la adición de cualquier álcali de grado alimenticio conveniente, tal como hidróxido de sodio.
Además, se puede alcanzar una reducción de la actividad del inhibidor de tripsina mediante la exposición de los materiales de soya a agentes reductores que alteran o reorganizan los enlaces disulfuro de los inhibidores. Los agentes reductores adecuados incluyen sulfito de sodio, cisteína y N-acet ilcisteína .
La adición de estos agentes reductores se puede llevar a cabo en distintas etapas del proceso general. El agente reductor se puede agregar con el material fuente de proteína de soya en el paso de extracción, se puede agregar a la solución acuosa de proteína de soya aclarada después del retiro del material fuente de proteína de soya residual, se pueden agregar a la solución proteínica concentrada antes o después de la diaf iltración o se puede mezclar en seco con el producto deshidratado de proteína de soya. La adición del agente reductor se puede combinar con un paso de tratamiento con calor y los pasos de procesamiento de membranas, como se describió anteriormente .
Si se desea conservar los inhibidores de tripsina activos en la solución concentrada de proteínas, esto se puede alcanzar al eliminar o reducir la intensidad del paso de tratamiento con calor, sin utilizar agentes reductores, al operar los pasos de concentración y diaf iltración en el extremo superior del rango de pH , tal como entre aproximadamente 3 y 3.6, utilizando una concentración y una membrana de diaf i 1 trae ión con un tamaño de poro menor, operando la membrana a temperaturas menores y al emplear menores volúmenes del medio de diaf i 1trac ión .
La solución proteinica concentrada y opc ionalmente diafiltrada se puede someter a una operación de desgrasado, si se requiere, como se describe en las patentes de los Estados Unidos Nos . 5,844,086 y 6,005,076. Alternativamente, el desgrasado de la solución proteinica concentrada y opc ionalmente diafiltrada se puede alcanzar mediante cualquier otro procedimiento conveniente.
La solución clara acuosa de proteína concentrada y opc ionalmente diafiltrada se puede tratar con un absorbente, tal como carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para eliminar los compuestos de color y/u olor. Este tratamiento absorbente se puede llevar a cabo bajo cualesquiera condiciones convenientes, en general a la temperatura ambiente de la solución proteinica concentrada. Para el carbón activado en polvo, se emplea una cantidad entre aproximadamente 0.025% y 5% en p/v, de preferencia entre aproximadamente 0.05% y 2% en p/v.
El adsorbente se puede retirar de la solución de proteína de soya mediante cualquier medio adecuado, tal como mediante filtración.
La solución acuosa de proteína de soya concentrada y opcionalmente diafiltrada se puede deshidratar mediante cualquier técnica conveniente, tal como deshidratación por atomización o liof ilización . Se puede llevar a cabo un paso de pasteurización en la solución de proteína de soya antes de la deshidratación. Esta pasteurización se puede llevar a cabo en cualesquiera condiciones deseadas de pasteurización. En general, la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya se calienta a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C, de preferencia entre aproximadamente 60° y 65°C, durante aproximadamente entre 30 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 10 minutos y 15 minutos. La solución concentrada de proteína de soya pasteurizada luego se puede enfriar para la deshidratación, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 15° y 35°C.
El producto deshidratado de proteína de soya tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 60% en peso, de preferencia en exceso de aproximadamente 90% en peso de proteína, de mayor preferencia al menos aproximadamente 100% en peso, (N x 6.25) d. .
El producto de proteína de soya preparado en la presente es soluble en un entorno acuoso ácido, haciendo que el producto sea ideal para su incorporación en bebidas, tanto con gas como sin gas, para proporcionar la fortificación proteínica a la misma. Estas bebidas tienen una amplia gama de valores de pH ácido, que varían entre aproximadamente 2.5 y 5. El producto de proteína de soya proporcionado en la presente se puede agregar a estas bebidas en cualquier cantidad conveniente para proporcionar fortificación proteínica para estas bebidas, por ejemplo, al menos aproximadamente 5 g de proteína de soya por porción. El producto de proteína de soya agregado se disuelve en la bebida y no afecta la claridad de la bebida, incluso después del procesamiento térmico. El producto de proteína de soya se puede mezclar con una bebida deshidratada antes de la reconstitución de la bebida mediante disolución en agua. En algunos casos, puede ser necesaria una modificación a la formulación normal de las bebidas para tolerar la composición de la invención en donde los componentes presentes en la bebida pueden afectar negativamente la capacidad de la composición de la invención para permanecer disuelta en la bebida. Además, el producto de proteína de soya es altamente soluble y produce soluciones de excelente claridad a un pH 7.
EJEMPLOS Ejemplo 1; Este ejemplo es una evaluación de la capacidad de extracción de la harina de soya procesada de manera mínima con calor, desgrasada, con agua o solución salina a pH bajo.
La harina de soya procesada de manera mínima con calor, desgrasada, (10 g) se extrajo ya sea con agua, NaCl 0.15 o CaCl2 0.15 M (100 mi) con el pH del sistema de extracción ajustado a 3 con HC1 diluido. Se combinaron la harina y el solvente, el pH se ajustó y luego las muestras se agitaron durante 30 minutos a temperatura ambiente utilizando una barra magnética para agitación y placa para agitación. El extracto se separó de la harina agotada mediante centrifugación a 10,200 g durante 10 minutos y luego se aclaró adic ionalmente mediante filtración con un filtro de jeringa con tamaño de poro 0.45 µta . El contenido proteínico de los filtrados se midió utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP5-28 y luego las muestras se diluyeron con un volumen igual de agua y se observaron para la presencia de precipitado .
Los resultados de la capacidad de extracción se establecen en la siguiente Tabla 1: Tabla 1 - Efecto del solvente de extracción sobre el contenido proteinico de los extractos a pH 3 muestra % de proteína capacidad de extracción (%) agua 3.38 62.2 cloruro de sodio 2.94 54.1 cloruro de calcio 3.79 69.8 Como se puede observar en los resultados de la Tabla 1, la capacidad de extracción fue bastante alta para todos los solventes, con la solución de cloruro de calcio que solubiliza la mayor cantidad de proteína. La extracción con agua sola solubiliza más proteína que utilizando solución de cloruro de sodio 0.15 M .
Cuando los extractos aclarados se diluyeron con agua, el extracto de cloruro de sodio se precipitó en gran medida, mientras que los extractos con agua y cloruro de calcio permanecieron claros.
Ejemplo 2; Este ejemplo es un examen de la capacidad de extracción de harina de soya con agua a diversos valores de pH y la claridad de los extractos resultantes cuando se acidifica a pH 3.
La harina de soya procesada de manera mínima con calor, desgrasada (10 g) se extrajo con agua purificada por osmosis inversa (100 mi) durante 30 minutos a temperatura ambiente utilizando una barra magnética para agitación/placa para agitación operada a velocidad constante. El tiempo de 30 minutos para la extracción inició cuando comenzó la agitación. El pH de la extracción (agua más harina) se ajustó a 3, 5, 7, 9 u 11 con HC1 6M o NaOH 6M inmediatamente después de que la harina se humedeció totalmente (lo que ocurrió con bastante rapidez) y se supervisó y corrigió a todo lo largo de los 30 minutos de extracción. Después de 30 minutos, las muestras se sometieron a centrifugación a 10,200 g durante 10 minutos para separar el extracto de la harina agotada. Los extractos luego se aclararon adicionalmente mediante filtración con un filtro de jeringa con tamaño de poro 0.45/xm. El contenido proteínico de los extractos filtrados se evaluó utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528.
También se midieron el pH y la claridad (A600) de los extractos filtrados. Una muestra del extracto filtrado se diluyó con una parte de agua purificada por osmosis inversa y evaluó el pH y la claridad de la muestra diluida. La resistencia total y las muestras diluidas luego se ajustaron a pH 3 con HC1 6M o NaOH 6M según sea necesario y se volvió a evaluar la claridad.
En la siguiente Tabla 2 se establece el efecto del pH de extracción sobre la capacidad de extracción de la harina de soya con agua: Tabla 2 - Efecto del pH sobre la capacidad de extracción de la harina de soya con agua pH de extracción % de proteína en el capacidad de extracto extracción (%) 3 2.43 45.4 5 0.70 13.1 7 4.05 75.7 9 4.28 80.0 11 5.18 96.8 Como se puede observar por los resultados en Tabla 2, se obtuvieron capacidades de extracción gnificativas utilizando agua a pH alcalino. Aunque menor, la capacidad de extracción obtenida a pH 3 fue un valor razonable.
En la siguiente Tabla 3 se establece el efecto de acidificación sobre la claridad de las muestres del extracto de resistencia total: Tabla 3 - Efecto de la acidificación sobre la claridad de los extractos con agua de resistencia total pH de extracción pH inicial A600 inicial pH ajustado A600 final 3 2.88 0.089 2.96 0.095 5 4.99 0.007 3.05 2.58 7 6.96 0.155 3.04 >3.0 9 8.87 0.222 3.02 >3.0 11 10.92 0.173 2.95 >3.0 Como se puede observar en los resultados de la Tabla 3, la muestra extraída a pH 3 fue la única muestra que permaneció clara después del ajuste del pH.
En la siguiente Tabla 4 se establece el efecto de la acidificación sobre la claridad de las muestras del extracto diluido: Tabla 4 - Efecto de la acidificación sobre la claridad de los extractos diluidos con agua pH de extracción pH inicial A600 inicial pH ajustado A600 final 3 2.97 0.222 - - - - - - 5 5.06 0.001 2.96 2.53 7 6.97 0.080 3.02 >3.0 9 8.80 0.129 2.97 0.334 11 10.86 0.062 2.96 1.55 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 4, la muestra extraída a pH 3 y luego diluida fue la más clara de las evaluadas.
Ejemplo 3: Este ejemplo se llevó a cabo para determinar si un extracto con agua a pH bajo de harina de soya podría permanecer claro cuando se concentra y diafiltrada y también se vuelve a hidratar después de la deshidratac ión .
Se agregaron 80g de harina de soya procesada de manera mínima con calor, desgrasada, a 800 mi de agua purificada por osmosis inversa a temperatura ambiente y se agitaron durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. Inmediatamente después de que la harina se dispersó en el agua, el pH del sistema se ajustó a 3 mediante la adición de HC1 diluido. El pH se supervisó y se corrigió a 3 periódicamente en el transcurso de la extracción de 30 minutos. La harina de soya residual se retiró y la solución proteínica resultante se aclaró mediante centrifugación y filtración para producir 475 mi de la solución proteínica filtrada que tuvo un contenido proteínico de 1.86% en peso.
La solución proteínica filtrada se redujo en volumen a 42 mi mediante concentración sobre una membrana de poliétersulfona (PES) con un corte de peso molecular de 10,000 Daltons. Se diafiltró una alícuota de 40 mi de la solución proteínica concentrada con 80 mi de agua purificada por osmosis inversa. La solución proteínica diafiltrada, concentrada, resultante tuvo un contenido proteínico de 15,42% en peso y representó un rendimiento del 69.2% en peso de la solución proteínica filtrada inicial. La solución proteínica diafiltrada, concentrada, luego se deshidrató para proporcionar un producto que se encontró que tuvo un contenido proteínico del 90.89% (N x 6.25) w.b. El producto se denominó S803.
Se preparó una solución proteínica de S803 al 3.2% en peso en agua y se evaluó el color y claridad utilizando un instrumento HunterLab Color Quest XE operado en el modo de transmisión.
En la siguiente Tabla 5 se exponen los valores de color y claridad: Tabla 5 - Marcas HunterLab para la solución proteínica de de S803 al 3.2% muestra L* a* b* turbidez (%) S803 96.97 -1.39 10.87 17.6 Como se puede observar a partir de la Tabla 5, el color de la solución S803 fue muy claro y el nivel de turbidez fue bastante bajo.
Ejemplo 4; En este ejemplo, se evaluó la estabilidad térmica del producto S803, producido de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 3.
Se produjo una solución proteínica de S803 al 2% en p/v en agua. El pH de la solución se determinó con un medidor de pH y se evaluó la claridad de la solución al medir la turbidez con el instrumento HunterLab Color Quest XE . La solución se calentó a 95°C, se mantuvo a esta temperatura durante 30 segundos e inmediatamente después se enfrió a temperatura ambiente en un baño con hielo. Se midió la claridad de la solución tratada con calor.
El pH de la solución S803 fue 2.91. En la siguiente Tabla 6 se establece la claridad de la solución proteinica antes y después de calentar: Tabla 6 - Efecto del tratamiento con calor sobre la claridad de la solución S803 muestra turbidez (%) antes de calentar 53.8 después de calentar 32.4 Como se puede observar a partir de la Tabla 6, la claridad de la solución S803 al 2% fue inferior a la solución al 3.2% preparada en el Ejemplo 3. Se desconoció La razón de esto. En cualquier caso, cuando la solución proteinica al 2% se trató con calor, se redujo el nivel de turbidez en la muestra. Por lo tanto, el tratamiento con calor no afectó la claridad .
Ejemplo 5; En este ejemplo, la producción de S803 se amplió proporc ionalmente a partir de un punto de referencia a escala de planta piloto. 'a' kg de harina de soya procesada de manera mínima con calor, desgrasada, se agregó a 'b' L de agua purificada por osmosis inversa a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. Inmediatamente después de que la harina se dispersó en el agua, el pH del sistema se ajustó a 3 mediante la adición de HC1 diluido. El pH se supervisó y se corrigió a 3 periódicamente en el transcurso de la extracción de 30 minutos. La harina de soya residual se retiró y la solución proteínica resultante se aclaró mediante centrifugación y filtración para producir xc' L de solución proteínica filtrada que tuvo un contenido proteínico de "d"% en peso.
La solución proteínica filtrada se redujo en volumen de 'e' L mediante concentración en una membrana "f" que tuvo un corte de peso molecular de g' Daltons. Una alícuota de ¾h' L de la solución proteínica concentrada que tuvo un contenido proteínico de x i' % en peso y que representa un rendimiento de 4 j' % en peso de la solución proteínica filtrada inicial se deshidrató para proporcionar un producto que se encontró que tuvo un contenido proteínico de *k' % (N x 6.25) d.b. El producto se denominó '?' de S803-02. El 'm' L restante de la solución proteínica concentrada se diafiltró con 'n' L de agua purificada por osmosis inversa 'o' . La solución proteínica diafiltrada, concentrada, resultante tuvo un contenido proteínico de '?' % en peso y representa un rendimiento del vq' % en peso de la solución proteínica filtrada inicial. La solución proteínica concentrada, diafiltrada, luego se deshidrató para proporcionar un producto que se encontró que tuvo un contenido proteínico de 1 r' % (N x 6.25) d.b. El producto se denomino vl' S803.
En la siguiente Tabla 7 se establecen los parámetros 'a' a 'r' para dos procesos: Tabla 7 Parámetros de los procesos para producir S803 1 S005-L16-08A S005-A20-09A a 20 20 b 200 200 c 170 210 d 0.71 0.91 e 18.46 25 f PVDF PVDF g 5, 000 5, 000 h 2 0 i 6.21 n/a j 9.9 n/a k 95.96 n/a m 16.46 25 n 34 50 o ajustado a pH 3 con HC1 diluido a pH natural n / a = no aplicable Se prepararon soluciones proteínicas de S005- L16-08A S803, S803-02 y S005-A20-09A S803 al 3.2% en p/v en agua y se evaluó el color y la claridad utilizando un. instrumento HunterLab Color Quest XE operado en el modo de transmisión. El pH también se midió con un medidor de pH .
En la siguiente Tabla 8 se exponen los valores de pH, color y claridad: Tabla 8 - Marcas de pH y HunterLab para soluciones proteínicas al 3.2% de S005-L16-08A S803, S803-02 y S005-A20-09A S803 muestra PH L* a* t turbidez (%) S005 -L16- 08A S803 3 .37 96. .09 0.24 9. 17 2. 9 S005-L16-08A S803-02 3 .52 96. .11 -0.90 10 .29 8. 9 S005 -A20- 09a S803 3 .13 95 , .98 -0.65 9. 98 10 .2 Como se puede observar a partir de la Tabla 8, los colores de las soluciones S803 fueron muy claros y los niveles de turbidez fueron bajos.
También se evaluó el color de los polvos deshidratados con el instrumento HunterLab Color Quest XE en el modo de ref lectancia . En la siguiente Tabla 9 se establecen los valores de color: Tabla 9 - Marcas HunterLab para los polvos deshidratados S005-L16-08A S803, S803-02 y S005-A20-L 09A S803 muestra L* a* b* S005-L16-08A S803 87.88 0.02 6.90 S005-L16-08A S803-02 88.84 -0.28 7.83 S005-A20-09A S803 87.07 -0.03 8.47 Como se puede observar a partir de la Tabla 9, todos los productos deshidratados fueron de color muy claro.
Ejemplo 6: Este ejemplo contiene una evaluación de la estabilidad al calor en agua de los aislados de proteína de soya producidos mediante el método del Ej emplo 5 ( S803 ) .
Se produjeron en agua soluciones proteínicas de S005-L16-08A S803 y S005-A20-09A S803 al 2% en p/v y se ajustó el pH a 3. Se evaluó la claridad de estas soluciones mediante la medición de turbidez con el instrumento HunterLab Color Quest XE en el modo de transmisión. Las soluciones luego se calentaron a 95°C, se mantuvieron a esta temperatura durante 30 segundos e inmediatamente se enfriaron a temperatura ambiente en un baño con hielo. Luego se midió nuevamente la claridad de las soluciones tratadas con calor .
En la siguiente Tabla 10 se establece la claridad de las soluciones proteínicas antes y después del calentamiento: Tabla 10 - Efecto del tratamiento con calor sobre la claridad de las soluciones de S005-L16-08A S803 y S005-A20-09A S803 muestra turbidez (%) antes del turbidez (%) después calentamiento del calentamiento S005-L16-08A S803 5.0 1.7 S005-A20-09A S803 16.2 13.5 Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 10, la claridad de estas soluciones de S803 al 2% preparadas a escala piloto como se describió en el ejemplo 5 fue mucho mejor que la claridad de la solución de S803 al 2% preparada a escala de laboratorio como se describió en el Ejemplo 3. Se desconoce la causa por la que se produjo esta diferencia. Como fue el caso en el ejemplo 4, se encontró que las soluciones de S803 fueron estables al calor con el tratamiento con calor que parece mejorar la claridad.
Ejemplo 7; Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en agua de los aislados de proteína de soya producidos mediante el método del Ejemplo 5 (S803) . La solubilidad se probó con base en la solubilidad de la proteína (denominado método proteínico, una versión modificada del procedimiento de Morr et al., J. Food Sci. 50:1715-1718) y la solubilidad total del producto (denominado método de sedimentación) .
En un vaso de precipitación se pesó polvo de proteína suficiente para suministrar 0.5 g de proteína y luego se agregó una pequeña cantidad de agua purificada por osmosis inversa (RO) y la mezcla se agitó hasta que se formó una pasta suave. Luego se agregó agua adicional para llevar a un volumen de aproximadamente 45 mi. El contenido del vaso de precipitación y luego se agitó lentamente durante 60 minutos con un agitador magnético. El pH se determinó inmediatamente después de la dispersión de la proteína y se ajustó al nivel adecuado (2, 3, 4, 5, 6 ó 7) con NaOH o HC1 diluido. También se preparó una muestra a pH natural. Para las muestras con pH ajustado, el pH se midió y se corrigió dos veces durante los 60 minutos de agitación. Después de 60 minutos de agitación, las muestras se constituyeron hasta 50 mi de volumen total con agua por RO, proporcionando una dispersión de proteínas al 1% en p/v. El contenido protelnico de las dispersiones se midió utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528. Alícuotas (20 mi) de las dispersiones luego se transfirieron a tubos de centrífuga pesado previamente que se habían secado durante la noche en un horno a 100°C luego se enfriaron en un deshidratador y los tubos se taparon. Las muestras se sometieron a centrifugación a 7800 g durante 10 minutos, lo cual sedimentó el material insoluble y proporcionó un sobrenadante claro. El contenido proteínico del sobrenadante se midió mediante análisis LECO y luego el sobrenadante y las tapas del tubo se desecharon y el material sedimentado se deshidrató durante la noche en un horno ajustado a 100°C. A la mañana siguiente, los tubos se transfirieron a un deshidratador y se dejó enfriar.. Se registró el peso del material sedimentado deshidratado. El peso en seco del polvo de proteína inicial se calculó al multiplicar el peso del polvo utilizado por un factor de ((100 - contenido de humedad del polvo (%))/100) . La Solubilidad del producto se calculó de dos formas diferentes: 1) Solubilidad (método de proteína) (%) (% de proteína en el sobrenadante/ % de proteína en la dispersión inicial) x 100 2) Solubilidad (método de sedimentación) (%) (1 (peso en seco del material sedimentado insoluble/ ( (peso de 20 mi de la dispersión/peso de 50 mi de la dispersión) x peso en seco inicial del polvo de proteína) ) ) x 100 En la tabla 11 se muestran los valores de pH natural de los aislados proteínicos producidos en el Ejemplo 5 en agua (1% de proteína) : Tabla 11 - PH natural de las soluciones preparadas en agua a 1% de proteína Lote Producto pH natural S005-L16-08A S803 3.36 S005-A20-09A S803 3.14 En las siguientes Tablas 12 y 13 se establecen los resultados de solubilidad obtenidos: Tabla 12 - Solubilidad de S803 a diferentes valores de pH con base en el método de proteínas Solubilidad (método de proteínas) (%) Lote Producto pH2 pH3 pH4 pH5 pH6 pH7 pH Nat.
S005-L16-08A S803 92.6 95.7 66.3 16.1 84.4 100 92.9 S005-A20-09A S803 90.3 95.7 29.3 10.1 90.1 86.9 91.8 Tabla 13 - La solubilidad de S803 a diferentes valores de pH con base en el método de sedimentación Solubilidad (método de sedimentación) (%) Lote Producto pH2 pH3 pH4 pH5 pH6 pH7 pH Nat.
S005-L16-08A S803 97.2 97.1 67.5 22.5 84.1 97.8 97.1 S005-A20-09A S803 97.1 96.9 36.3 26.5 88.1 97.5 97.2 Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 12 y 13, los productos S803 fueron muy solubles a valores de pH de 2, 3 y 7 y al pH natural .
Ejemplo 8; Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en agua de los aislados de proteína de soya producidos mediante el método del Ejemplo 5 (S803) .
La claridad de las dispersiones de proteína al 1% en p/v preparadas como se describió en el Ejemplo 7 se evaluó al medir la absorbancia a 600 nm, con una marca de absorbancia inferior que indica una mayor claridad. El análisis de las muestras en un instrumento HunterLab Color Quest XE en modo de transmisión también proporcionó una lectura de turbidez porcentual, otra medida de claridad.
En las siguientes Tablas establecen los resultados de claridad Tabla 14 - Claridad de las soluciones S803 a diferentes valores de pH según se evalúa mediante A600 A600 Lote Producto pH2 pH3 pH4 pH5 pH6 pH7 pH Nat.
S005-L16-08A S803 0.013 0.026 >3.0 >3.0 1.077 0.021 0.036 S005-A20-09A S803 0.031 0.070 >3.0 >3.0 0.704 0.034 0.065 Tabla 15 - Claridad de las soluciones S803 a diferentes valores de pH según se evalúa mediante análisis HunterLab Lectura de turbidez HunterLab (%) Lote Producto pH2 pH3 pH4 pH5 pH6 pH7 pH Nat.
S005-L16-08A S803 1.8 4.6 95.7 96.1 83.2 1.7 4.9 S005-A20-09A S803 1.4 9.5 95.4 95.7 68.2 0.0 8.6 Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 14 y 15, las soluciones de S803 exhiben excelente claridad a los valores de pH 2, 3 y 7 y al pH natural.
Ejemplo 9; Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en una bebida carbónica (Sprite) y una bebida deportiva (Orange Gatorade) del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 5 (S803) . La solubilidad se determinó con la proteína agregada a las bebidas sin corrección del pH y nuevamente con el pH de las bebidas fortificadas con proteína, ajustado al nivel de las bebidas originales .
Cuando se evaluó la solubilidad sin corrección del pH, en un vaso de precipitación se pesó una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta que se formó una pasta suave. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a 50 mi, y luego las soluciones se agitaron lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos para proporcionar una dispersión de proteína al 2% en p/v. El contenido proteínico de las muestras se analizó utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528, luego, una alícuota de la proteína que contienen las bebidas se centrifugó a 7800 g durante 10 minutos y luego se midió el contenido proteínico del sobrenadante.
Solubilidad (%) = (% de proteína en el sobrenadante/ % de proteína en la dispersión inicial) x 100 Cuando la solubilidad se evaluó con corrección del pH, se midió el pH de la bebida carbónica (Sprite) (3.39) y las bebidas deportivas (Orange Gatorade) (3.19), sin proteínas. En un vaso de precipitación se pesó una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta formar una pasta suave. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a aproximadamente 45 mi, y luego las soluciones se agitaron lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos. Se midió el pH de la proteína que contuvieron las bebidas y luego se ajustó al pH sin proteína original con HCl o NaOH según sea necesario. El volumen total de cada solución luego se llevó a 50 mi con bebida adicional, que proporciona una dispersión de proteína al 2% en p/v. El contenido proteínico de las muestras se analizó utilizando un Determinador de Nitrógeno LECO FP528, luego, una alícuota de la proteína que contienen las bebidas se centrifugó a 7800 g durante 10 minutos y se midió el contenido proteínico del sobrenadante .
Solubilidad (%) = (% de proteína en el sobrenadante/ % de proteína en la dispersión inicial) x 100 En la siguiente Tabla 16 se exponen los resultados obtenidos: Solubilidad de S803 en Sprite y Orang sin corrección de pH corrección de pH Lote Producto Solubilidad Solubilidad Solubilidad Solubilidad (%) en (%) en (%) en (%) en Sprite Orange Sprite Orange Gatorade Gatorade S005-L16-08A S803 97.7 100 100 100 S005-A20-09A S803 100 100 100 100 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 16, el S803 es extremadamente soluble en Sprite y en Orange Gatorade. Ya que S803 es un producto acidificado, la adición de proteína tuvo poco efecto sobre el pH de la bebida.
E j emplo 10 : Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad de una bebida carbónica y una bebida deportiva del aislado de proteína de soya producido mediante el método del Ejemplo 5 (S803) .
La claridad de las dispersiones de proteína al 2% en p/v preparadas en una bebida carbónica (Sprite) y una bebida deportiva (Orange Gatorade) en el Ejemplo 9 se evaluaron utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 8. Para las mediciones de absorbancia a 600 nm, el espectrofotóme tro se borró con la bebida adecuada antes de realizar la medición.
En las siguientes Tablas 17 y 18 se establecen los resultados obtenidos : Claridad (A600) de S803 en Sprite y Orange sin corrección de pH corrección de pH Lote Producto A600 en A600 en A600 en A600 en Sprite Orange Sprite Orange Gatorade Gatorade S005-L16-08A S803 0.062 0.220 0.067 0.484 ?005-?20-09? S803 0.132 0.101 0.099 0.115 Tabla 18 - Lecturas de turbidez HunterLab para S803 en Sprite y Orange Gatorade sin corrección de pH corrección de pH Lote Producto turbidez turbidez turbidez turbidez (%) en (%) en (%) en (%) en Sprite Orange Sprite Orange Gatorade Gatorade sin proteína 0.0 44.0 0.0 4 .0 S005-L16-08A S803 10.7 65.7 17.0 81.9 S005-A20-09A S803 24.8 59.2 14.4 52.3 Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 17 y 18, el S005-L16-08A S803 aumento la turbidez en Orange Gatorade mucho más de lo que lo hizo el S005-A20-09A S803. Se desconoció la razón de esto. Cuando ambos productos S803 se colocaron en Sprite, la bebida fue prácticamente clara o tal vez ligeramente turbia.
RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN En el resumen de esta exposición, la presente invención proporciona un método para preparar un producto de proteina de soya que es soluble en medio ácido, con base en la extracción con agua de un material fuente de proteína de soya. Son posibles modificaciones dentro del alcance de esta invención.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un proceso para preparar un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de soya de al menos aproximadamente el 60% en peso, de preferencia al menos aproximadamente el 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente el 100% en peso, (N x 6.25) sobre una base de peso en seco, que comprende: (a) (i) agregar sal de calcio u otra sal divalente al sobrenadante proveniente de la precipitación de una masa micelar de proteína de soya para proporcionar una conductividad entre aproximadamente 2 mS y 30 mS, o (ii) concentrar parcialmente el sobrenadante proveniente de la precipitación de una masa micelar de proteína de soya a una concentración proteínica menor de aproximadamente 50 g/L y agregar sal de calcio u otra divalente al sobrenadante parcialmente concentrado para proporcionar una conductividad entre aproximadamente 2 mS y 30 mS o (iii) concentrar el sobrenadante proveniente de la precipitación de una masa micelar de proteína de soya a una concentración entre aproximadamente 50 g/L y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L y agregar sal de calcio u otra sal divalente al sobrenadante concentrado para proporcionar una conductividad entre aproximadamente 2 mS y 30 mS , (b) retirar el precipitado de la solución resultante del paso (a) para dejar una solución clara, (c) ajustar opcionalmente el pH de la solución clara entre aproximadamente 1.5 y 4.4, de preferencia aproximadamente 2.0 a 4.0, (d) en el caso del paso (a) (ii) , concentrar adicionalmente la solución clara con pH ajustado opcionalmente a un contenido proteínico entre aproximadamente 50 g/L y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, para proporcionar una solución concentrada clara de proteína de soya, (e) diafiltrar opcionalmentve la solución concentrada clara de proteína, y (f) deshidratar la solución concentrada.
2. El proceso según la reivindicación 1, en donde el paso de concentración (a) (i) o (a) (iii) o el paso de concentración (a) (ii) y el paso de concentración adicional (d) se llevan a cabo mediante ultraf iltración y/o el paso de diafiltración adicional se llevan a cabo utilizando una membrana que tiene un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 de Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100,000 Daltons .
3. El proceso según la reivindicación 1, en donde se lleva a cabo un paso de diafiltración utilizando agua, agua acidificada, solución salina para diluir o una solución salina para diluir acidificada sobre la proteína de soya antes o después de la concentración completa de la misma, de preferencia utilizando entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes, de la solución para diaf iltración, de preferencia al menos parcialmente en presencia de un antioxidante.
4. El proceso según la reivindicación 1, en donde la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya, si no es que ya se acidificó, se acidifica a un pH entre aproximadamente 2.0 y 4.0 antes de la deshidratación .
5. El proceso según la reivindicación 1, en donde la solución clara acidificada de proteina de soya se somete a un tratamiento con calor para inactivar los factores termolábiles anti-nutricionales , de preferencia los inhibidores de tripsina termolábiles, de preferencia a una temperatura entre aproximadamente 70° y 100°C durante entre aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 85° y 95°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos, y en dónde el paso de tratamiento con calor también pasteuriza opcionalmente la solución clara acidificada de proteína, y en donde la solución clara acidificada de proteína de soya tratada con calor se enfría opcionalmente a una temperatura entre aproximadamente 2° y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, para un procesamiento adicional .
6. El proceso según la reivindicación 3, en donde los pasos de concentración y/o diaf iltración opcional se operan de una forma favorable para el retiro de los inhibidores de tripsina.
7. El proceso según la reivindicación 1, en donde se agrega un agente reductor a (a) el sobrenadante y/o (b) el paso de concentración y/o diaf iltración opcional, y/o (c) la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya antes de la deshidratación, y/o la solución de proteína de soya deshidratada antes de la deshidratación, y/o (d) el producto de proteína de soya deshidratada para interrumpir o rearreglar los enlaces disulfuro de los inhibidores de tripsina para alcanzar una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina.
8. Un producto de proteína de soya preparado mediante el proceso según la reivindicación 1, que de preferencia se mezcla con materiales en polvo solubles en agua para la producción de soluciones acuosas de la mezcla, en donde la mezcla de preferencia es una bebida en polvo.
9. Una solución ácida que tiene disuelto en la misma el producto de proteína de soya según la reivindicación 8, de preferencia una bebida.
10. Un proceso para preparar un producto de proteína de soya que tiene un contenido proteínico de al menos aproximadamente 60% en peso, de preferencia al menos aproximadamente 90% en peso, de mayor preferencia al menos aproximadamente 100% en peso, (N x 6.25) sobre una base de peso en seco, que comprende : (a) extraer una fuente de proteína de soya para solubilizar la proteína de soya en el material fuente y formar una solución acuosa de proteína de soya que tenga un pH entre aproximadamente 5 y 7, de preferencia utilizando una solución acuosa de sal monovalente, de preferencia una solución de cloruro de sodio que tenga una concentración entre aproximadamente 0.5 y 1.0 M, de preferencia que contenga un antioxidante, (b) someter opcionalmente la solución acuosa de proteína de soya a un paso para eliminación de color, (c) concentrar la solución acuosa de proteína de soya a una concentración entre aproximadamente 50 y 400 g/L, de preferencia entre aproximadamente 100 y 200 g/L, (d) diafiltrar opcionalmente la solución concentrada de proteína soya para formar una solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya, (e) tratar opcionalmente la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya con un adsorbente para eliminar los compuestos de color y/u olor, (f) someter opcionalmente la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya a un paso de pasteurización al calentar la solución a una temperatura entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 60 minutos, de preferencia entre aproximadamente 55° y 70°C durante entre aproximadamente 10 minutos y 15 minutos, y enfriar opcionalmente la solución pasteurizada a una temperatura entre aproximadamente 25° y 40°C para un procesamiento adicional, y (g) (i) deshidratar la solución de proteína de soya, o (ii) diluir la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya, de preferencia entre aproximadamente 5 y 25 veces, de mayor preferencia entre aproximadamente 10 y 20 veces, en agua enfriada que tenga una temperatura menor de aproximadamente 15 °C para provocar la formación de micelas de proteína de soya, permitiendo que las micelas de proteína se unan en una masa micelar de proteína de soya, separar la masa micelar de proteína de soya del sobrenadante, y deshidratar la masa micelar de proteína de soya separada .
11. El proceso según la reivindicación 10, en donde la concentración de la solución acuosa de proteína de soya se lleva a cabo mediante ultraf iltración y/o diaf iltración opcional de la solución concentrada de proteína de soya se efectúa utilizando una membrana que tenga un corte de peso molecular entre aproximadamente 3,000 y 1,000,000 de Daltons, de preferencia entre aproximadamente 5,000 y 100, 000 Daltons .
12. El proceso según la reivindicación 10, en donde se lleva a cabo un paso de diaf iltración utilizando solución salina del mismo pH y molaridad igual o menor anterior que la extracción de la solución salina sobre la solución de proteína de soya antes o después de la concentración completa de la misma, de preferencia utilizando entre aproximadamente 2 y 40 volúmenes de solución de filtración, de mayor preferencia entre aproximadamente 5 y 25 volúmenes de solución de diaf iltración, de preferencia al menos parcialmente en presencia de un antioxidante.
13. El proceso según la reivindicación 10, en donde se efectúa cualquier paso (g) (i) y la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya pasteurizada se acidifica a un pH entre aproximadamente 2.0 y 4.0, de preferencia entre aproximadamente 2.9 y 3.2, antes de la deshidratación , o se lleva a cabo el paso (g) (ii) y la masa micelar proteína se acidifica a un pH entre aproximadamente 2.0 y 4.0, de preferencia entre aproximadamente 2.9 y 3.2, antes de la deshidratación.
14. El proceso según la reivindicación 13, en donde se efectúa cualquier paso (g) (i) y la solución acidificada de proteína de soya se somete a un paso de tratamiento con calor para inactivar los factores termolábiles ant i -nutricionales , de preferencia los inhibidores de tripsina termolábiles, antes de la deshidratación, en donde el paso de tratamiento con calor de preferencia se lleva a cabo a una temperatura entre aproximadamente 70° y 100°C durante entre aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 85° y 95°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos, o se lleva a cabo el paso (g) (ii) y la solución acidificada PMM se somete a un paso de tratamiento con calor para inactivar los factores termolábiles anti -nutricionales , de preferencia los inhibidores de tripsina termolábiles, antes de la deshidratación, en donde el paso de tratamiento con calor de preferencia se lleva a cabo a una temperatura entre aproximadamen e 70° y 100°C durante entre aproximadamente 10 segundos y 60 minutos, de mayor preferencia entre aproximadamente 85° y 95°C durante entre aproximadamente 30 segundos y 5 minutos, y enfriar opc ionalmente la solución tratada con calor a una temperatura entre aproximadamente 2 y 60°C, de preferencia entre aproximadamente 20° y 35°C, para un procesamiento adicional.
15. El proceso según la reivindicación 13, en donde el paso de concentración y/o diaf iltración opcional, se operan de una manera favorable para la eliminación de los inhibidores de tripsina.
16. El proceso según la reivindicación 11, en donde se agrega un agente reductor a (a) el sobrenadante y/o (b) el paso de concentración y/o diaf iltración opcional, y/o (c) la solución concentrada y opcionalmente diafiltrada de proteína de soya antes de la deshidratación, y/o la solución de proteína de soya deshidratada antes de la deshidratación, y/o (d) el producto de proteína de soya deshidratada para interrumpir o rearreglar los enlaces disulfuro de los inhibidores de tripsina para alcanzar una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina.
17. Un producto de proteína de soya preparado mediante el proceso según la reivindicación 11, que de preferencia se mezcla con materiales en polvo solubles en agua para la producción de soluciones acuosas de la mezcla, en donde la mezcla de preferencia es una bebida en polvo.
18. Una solución ácida que tiene disuelta en la misma el producto de proteína de soya según la reivindicación 17, de preferencia una bebida.
MX2011008570A 2009-02-11 2010-02-11 Preparacion de un producto de proteina de soya utilizando extraccion con agua ("s803"). MX2011008570A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US20226009P 2009-02-11 2009-02-11
US27228809P 2009-09-08 2009-09-08
PCT/CA2010/000191 WO2010091511A1 (en) 2009-02-11 2010-02-11 Preparation of soy protein product using water extraction ("s803")

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011008570A true MX2011008570A (es) 2012-01-20

Family

ID=42540625

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011008570A MX2011008570A (es) 2009-02-11 2010-02-11 Preparacion de un producto de proteina de soya utilizando extraccion con agua ("s803").

Country Status (13)

Country Link
US (3) US20100203203A1 (es)
EP (1) EP2395855A4 (es)
JP (2) JP6073554B2 (es)
KR (1) KR20110119784A (es)
CN (1) CN102387714B (es)
AU (1) AU2010213324B2 (es)
BR (1) BRPI1008755B1 (es)
CA (1) CA2751608C (es)
HK (1) HK1166243A1 (es)
MX (1) MX2011008570A (es)
NZ (1) NZ594933A (es)
RU (1) RU2538155C2 (es)
WO (1) WO2010091511A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9155323B2 (en) * 2009-05-15 2015-10-13 Siebte Pmi Verwaltungs Gmbh Aqueous process for preparing protein isolate and hydrolyzed protein from an oilseed
BRPI1014663A2 (pt) 2009-06-30 2015-08-25 Burcon Nutrascience Mb Corp Produção de isolados de proteína de soja solúveis em ácido ("s700")
US9700066B2 (en) 2009-06-30 2017-07-11 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 cip”)
US8389040B2 (en) 2009-06-30 2013-03-05 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
US8404299B2 (en) * 2009-06-30 2013-03-26 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 CIP”)
BRPI1011590A2 (pt) * 2009-06-30 2017-07-11 Burcon Nutrascience Mb Corp Produção de isolados de proteína de soja solúvel em ácido ("8800")
DK2482670T3 (en) * 2009-06-30 2017-12-11 Burcon Nutrascience Mb Corp PREPARATION OF SOY PROTEIN ISOLATE USING CALCIUM CHLORIDE EXTRACTION ("S703")
BR112012016530A2 (pt) * 2010-01-04 2015-09-01 Burcon Nutrascience Mb Corp Estabilização de bebidas de fruta cítrica compreendendo proteína de soja
US9629381B2 (en) 2011-05-19 2017-04-25 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soluble soy protein product (“S704”)
SG11201405551XA (en) * 2012-03-09 2014-10-30 Meiji Co Ltd Foods or beverages providing excellent water absorption
KR102541158B1 (ko) * 2014-07-28 2023-06-07 버콘 뉴트라사이언스 (엠비) 코포레이션 두류 단백질 제품 및 그 제조방법
US10433571B2 (en) * 2014-08-27 2019-10-08 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein products (“S810”)
US20170280756A1 (en) 2014-09-18 2017-10-05 Dsm Ip Assets B.V. Method for producing an oil seed protein mix
TWI756203B (zh) * 2016-01-27 2022-03-01 加拿大商柏康營養科學公司 非大豆之含油種子蛋白產品(「*810」)之製備
CN106689389A (zh) * 2016-12-05 2017-05-24 东北农业大学 一种改性大豆蛋白‑多酚复合乳液的制备方法
CN107047926B (zh) * 2017-05-19 2020-06-26 山东禹王生态食业有限公司 一种耐高温型大豆蛋白的制备方法
CN110551208B (zh) * 2019-08-27 2020-11-24 合肥天汇孵化科技有限公司 一种大豆胰蛋白酶抑制剂的提取方法
CA3169506A1 (en) * 2020-02-26 2022-09-02 Eat Just, Inc. Pulse protein isolation by ultrafiltration

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1836897A (en) * 1931-12-15 Process op reducing the water requirement op compositions op matter em
US3303182A (en) * 1964-03-23 1967-02-07 Nisshin Oil Mills Ltd Denatured soybean protein and methods of making the same by treating at temperatures below 5 u deg. c.
US3870801A (en) * 1968-08-09 1975-03-11 Lever Brothers Ltd Fluid aqueous protein compositions and food products prepared therefrom
US3736147A (en) * 1971-04-05 1973-05-29 Coca Cola Co Process for preparing protein products
CH564314A5 (es) 1973-04-17 1975-07-31 Nestle Sa
CH600783A5 (es) * 1975-03-27 1978-06-30 Nestle Sa
JPS55118351A (en) * 1979-02-28 1980-09-11 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd Preparation of powdery soybean protein
US4889921A (en) * 1987-04-29 1989-12-26 The University Of Toronto Innovations Foundation Production of rapeseed protein materials
KR100302695B1 (ko) * 1993-10-12 2001-11-30 캐더린 엘. 해리스 아글루콘 이소플라본이 농후한 식물성 단백질 농축물및이의제조방법
JP3399668B2 (ja) * 1994-01-07 2003-04-21 不二製油株式会社 分画大豆蛋白の製造法及びこれを用いた食品
JP3406367B2 (ja) * 1994-02-15 2003-05-12 森永製菓株式会社 ミネラル吸収促進効果を有する大豆蛋白質の製造法
JP3416312B2 (ja) * 1994-12-26 2003-06-16 森永製菓株式会社 大豆蛋白質の製造法
US5844086A (en) * 1996-01-31 1998-12-01 Stilts Corporation Oil seed protein extraction
BR9708545A (pt) * 1996-04-09 1999-08-03 Du Pont Produto de proteína de soja método para a fabricação de um produto de proteína de soja produto substituinte do leite formulação para crianças pó ou líquido de bebida nutritivo pasta de queijo produto de presunto bologna produto de iogurte e sobremesa congelada
JP3546618B2 (ja) * 1996-12-19 2004-07-28 不二製油株式会社 大豆蛋白の製造法
US6313273B1 (en) 1999-08-25 2001-11-06 Abbott Laboratories Soy proteins and methods for their production
PL203721B1 (pl) * 2000-05-15 2009-11-30 Univ Saskatchewan Sposób wodnej ekstrakcji i frakcjonowania materiału z nasion oleistych
CN1202732C (zh) * 2000-09-29 2005-05-25 不二制油株式会社 生产大豆蛋白的方法
EP1364585B1 (en) * 2001-02-28 2011-04-06 Fuji Oil Company, Ltd. Soybean protein, process for manufacture thereof and acidic protein foods thereof
US8048463B2 (en) * 2001-05-29 2011-11-01 Levente Laszlo Diosady Production of high-quality protein isolated from oil seeds
US6887508B2 (en) * 2002-02-20 2005-05-03 Solae, Llc Protein stabilizing agent
CN100370917C (zh) * 2002-03-25 2008-02-27 科学与工业研究委员会 具有改良功能特性的大豆蛋白浓缩物的改良制备方法
US7306821B2 (en) * 2002-04-03 2007-12-11 Solae, Llc Process for producing a high solubility, low viscosity, isoflavone-enriched soy protein isolate and the products thereof
JP2004073181A (ja) * 2002-06-20 2004-03-11 Fuji Oil Co Ltd 塩基性7sグロブリンに富む大豆蛋白の製造方法
BRPI0413240B1 (pt) * 2003-08-01 2016-08-02 Burcon Nutrascience Mb Corp processo para preparar um isolado de proteína do linho
CA2544898A1 (en) * 2003-11-05 2005-05-19 Kerry Group Services International, Ltd. Acid-stable soy protein and fortified food or beverage
US7611735B2 (en) * 2004-01-20 2009-11-03 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Canola protein isolate
AU2005211850B2 (en) * 2004-02-17 2010-11-18 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of canola protein isolate and use in aquaculture
CN1988811B (zh) * 2004-05-07 2011-11-16 伯康营养科学(Mb)公司 用于减少肌醇六磷酸的蛋白质分离方法
EP1771084B1 (en) * 2004-05-07 2013-03-20 Burcon Nutrascience (MB) Corp. Protein isolation procedures for reducing phytic acid
US20060057275A1 (en) * 2004-09-16 2006-03-16 Shaowen Wu Process for the preparation of glycinin-rich and beta-conglycinin-rich protein fractions
CA2630606A1 (en) * 2005-09-21 2007-03-29 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of canola protein isolate involving isoelectric precipitation
CA2645332A1 (en) * 2006-03-03 2007-09-13 Specialty Protein Producers, Inc. Methods of separating fat from soy materials and compositions produced therefrom
DE102006050619B4 (de) * 2006-10-26 2015-03-05 Emsland-Stärke GmbH Verfahren zum Erhalt von Leguminosenproteinfraktionen, Leguminosenproteinfraktion und Verwendung derselben
CN1961721A (zh) * 2006-11-22 2007-05-16 山东万得福实业集团有限公司 大豆分离蛋白下脚料制备酸性饮料稳定剂的方法
WO2010045727A1 (en) * 2008-10-21 2010-04-29 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soluble protein solutions from soy ("s701")
NZ594806A (en) * 2009-01-26 2012-12-21 Burcon Nutrascience Mb Corp PRODUCTION OF SOLUBLE SOY PROTEIN PRODUCT FROM SOY PROTEIN MICELLAR MASS ("S200Ca")
US8389040B2 (en) * 2009-06-30 2013-03-05 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)

Also Published As

Publication number Publication date
US20160205967A1 (en) 2016-07-21
EP2395855A4 (en) 2014-08-13
NZ594933A (en) 2013-06-28
CN102387714B (zh) 2014-07-30
JP2012517228A (ja) 2012-08-02
AU2010213324A1 (en) 2011-10-06
BRPI1008755B1 (pt) 2018-01-09
KR20110119784A (ko) 2011-11-02
EP2395855A1 (en) 2011-12-21
US20100203203A1 (en) 2010-08-12
CN102387714A (zh) 2012-03-21
JP6073554B2 (ja) 2017-02-01
CA2751608A1 (en) 2010-08-19
CA2751608C (en) 2020-10-06
HK1166243A1 (en) 2012-10-26
JP2015119736A (ja) 2015-07-02
US20120027911A1 (en) 2012-02-02
RU2538155C2 (ru) 2015-01-10
BRPI1008755A2 (pt) 2015-08-25
WO2010091511A1 (en) 2010-08-19
AU2010213324B2 (en) 2014-11-13
RU2011137418A (ru) 2013-03-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011008570A (es) Preparacion de un producto de proteina de soya utilizando extraccion con agua ("s803").
DK2912952T3 (en) PREPARATION OF ACID-SOLUBLE SOY PROTEIN ISOLATES ("S800")
US9603377B2 (en) Production of soy protein product using calcium chloride extraction (“S7301”)
US8501265B2 (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703”)
MX2011007865A (es) Elaboracion de un producto de proteina de soya soluble a partir de una masa micelar de proteina de soya ("s200ca").
CA2766808C (en) Production of acid soluble soy protein isolates ("s700")
RU2631000C2 (ru) Получение растворимого соевого продукта ("8704")
CA2835668C (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction ("s703 cip")
US8389040B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
US9700066B2 (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 cip”)
US20170006893A1 (en) Preparation of soy protein product using water extraction ("s803")

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal