MX2011000806A - Espesante para concentrados compatibles con plantas, dispersables en agua. - Google Patents

Espesante para concentrados compatibles con plantas, dispersables en agua.

Info

Publication number
MX2011000806A
MX2011000806A MX2011000806A MX2011000806A MX2011000806A MX 2011000806 A MX2011000806 A MX 2011000806A MX 2011000806 A MX2011000806 A MX 2011000806A MX 2011000806 A MX2011000806 A MX 2011000806A MX 2011000806 A MX2011000806 A MX 2011000806A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
spp
plants
weight
species
composition according
Prior art date
Application number
MX2011000806A
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald Vermeer
Heike Hungenberg
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MX2011000806A publication Critical patent/MX2011000806A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a nuevas formulaciones agroquímicas dispersadas en agua, tales como, por ejemplo, concentrados de suspensión basados en agua de principios activos agroquímicos que contienen un promotor de la penetración y un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucorónico, glucosa, ramnosa), a un procedimiento para la producción de estas formulaciones y a su uso para la aplicación de los principios activos contenidos.

Description

ESPESANTE PARA CONCENTRADOS COMPATIBLES CON PLANTAS.
DISPERSABLES EN AGUA CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a nuevas formulaciones agroquímicas dispersables en agua, tales como, por ejemplo, concentrados de suspensión basados en agua de principios activos agroquímicos, a un procedimiento para la preparación de estas formulaciones y a su uso para la aplicación de los principios activos contenidos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los principios activos agroquímicos sistémicos, particularmente los insecticidas y fungicidas sistémicos, necesitan para desarrollar el efecto biológico una formulación, que posibilite que los principios activos se capten por la planta/los organismos diana. Por este motivo, habitualmente se formulan los principios activos agroquímicos sistémicos como concentrado emulsionable (EC), líquido soluble (SL) y/o concentrado de suspensión basado en aceite (OD). En una formulación de EC y SL, el principio activo está presente en forma disuelta, en una formulación de OD, como sólido. Técnicamente también es posible por norma general un concentrado de suspensión (SC). Por lo demás se describen solamente concentrados de suspensión, queriéndose decir también otros tipos de formulación en los que el principio activo está presente en una forma dispersada en agua. Con el uso de formulaciones de SC, sin embargo, para conseguir un efecto biológico suficiente es necesario que el principio activo se combine con un aditivo. Un aditivo en este contexto es un componente que mejora el efecto biológico del principio activo sin mostrar por sí mismo un efecto biológico. Particularmente, un aditivo posibilita/promueve la captación del principio activo en la hoja (promotor de la penetración). Un promotor de la penetración se puede incluir en la formulación del principio activo agroquímico (formulación en bote (in-can)) o se puede añadir después de la dilución de la formulación concentrada al caldo de pulverización (mezcla en tanque). Para evitar errores de dosificación y para mejorar la seguridad de los usuarios durante la aplicación de productos agroquímicos es ventajoso incluir los promotores de la penetración en la formulación. Además se evita de este modo el uso innecesario de material de envasado adicional para los productos de mezcla en tanque.
La desventaja de las formulaciones que se han mencionado anteriormente con promotores de la penetración es que particularmente durante la aplicación sobre hojas, frutos u otras partes de la planta en plantas de cultivo sensibles, tales como, por ejemplo, fruta de pepitas (por ejemplo, Malus domestica, Pyrus communis), fruta de hueso (Prunus armeniaca, Prunus domestica, Prunus pérsica), cultivos cítricos, verduras, tales como, por ejemplo, pimiento (Capsicum annuum) y melón bordado (Cucumis meló) así como plantas decorativas, tales como rosas, después de la aplicación y el secado del líquido de pulverización, el residuo del caldo de pulverización puede conducir a daños en la planta.
Ya son conocidos algunos concentrados de suspensión basados en agua de principios activos agroquímicos, que contienen promotores de la penetración y que muestran reducidos daños en la planta. Así se describen en Pest. Manag. Sci. 58, 825-833 (2002) etoxilatos de triglicéridos (serie Agnique® RSO) que se recomiendan como promotores de la penetración de mezclas en tanque para principios activos agroquímicos solubles en agua sistémicos. Como ventaja de estos coadyuvantes se menciona la compatibilidad con plantas en malas hierbas. Ésta está caracterizada por una no influencia en la fotosíntesis, lo que es ventajoso para la sistemicidad de principios activos móviles en floema, tales como glifosato. Las concentraciones de caldo de pulverización necesarias para una captación de principio activo suficiente, a este respecto, se encontraban sin embargo entre 1 y 10 g/l, lo que no se puede aunar con una formulación "en bote".
En el documento US 2002/0155954 se mencionancomo aditivo etoxilatos de triglicéridos, que disminuyen la tensión superficial del caldo de pulverización por debajo de 40 mN/m. En esa solicitud se describen los etoxilatos de triglicéridos en una formulación "en bote". Las formulaciones descritas en ese documento contienen goma de xantano como espesante (disponible en el mercado, por ejemplo, como Kelzan S ® de la empresa CP Kelco).
En el documento EP-A 1903500 se describen concentrados de suspensión que contienen etoxilatos de triglicéridos. Es una desventaja de estas formulaciones que mediante la adición de grandes proporciones de los triglicéridos de polialcoxialquileno a la formulación acuosa se aumenta la viscosidad de la formulación. Con concentraciones de tensioactivo claramente por encima de la concentración crítica de micelas, las moléculas de tensioactivo se aúnan en estructuras superiores, lo que conduce a una mayor viscosidad. Además de estas moléculas de tensioactivo también se añade una determinada cantidad de un espesante (por lo general se utiliza para esto goma de xantano) a los concentrados de suspensión. Este espesante es necesario para evitar la sedimentación de las partículas de principio activo después de un almacenamiento prolongado. Una viscosidad alta - causada por una estructura de tensioactivo supramolecular - no es suficiente para evitar el proceso de sedimentación. En esta forma de proceder es un problema que con frecuencia se puede añadir solamente una cantidad de espesante demasiado reducida, ya que de lo contrario se generan viscosidades demasiado altas. Una cantidad de espesante demasiado reducida conduce a que los concentrados de suspensión en el frasco muestren en un intervalo de tiempo mínimo una separación de fases, lo que puede conducir a dosificaciones erróneas por el usuario. Las viscosidades demasiadas altas de los concentrados de suspensión son problemáticas para el usuario, ya que por ello, las formulaciones salen mal del frasco.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Por tanto, la presente invención se basa en el objetivo de proporcionar concentrados de suspensión basados en agua, almacenables, estables, que contengan promotores de la penetración, sin que aparezca una separación de fases significativa después del almacenamiento.
Se ha encontrado que las formulaciones agroquímicas dispersables en agua que contienen un promotor de la penetración, particularmente de la clase de los polialcoxitriglicéridos y un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa), resuelven este problema. Los espesantes descritos en el presente documento se conocen por la industria petrolera y la industria del hormigón, sin embargo, son desconocidos en formulaciones de agentes fitosanitarios.
Por tanto, son objeto de la presente invención concentrados de suspensión líquidos que contienen al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente y al menos un promotor de la penetración y - al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa).
Preferentemente se trata en el caso de las composiciones de acuerdo con la invención de concentrados de suspensión líquidos que contienen - al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente y al menos un promotor de la penetración de la clase de los polialcoxitriglicéridos al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa).
De forma particularmente preferente se trata en el caso de las composiciones de acuerdo con la invención de concentrados de suspensión líquidos que contienen al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente, al menos un promotor de la penetración de la clase de los polialcoxitriglicéridos, siendo el triglicérido de origen vegetal, - al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa).
Adicionalmente se halló que los concentrados de suspensión de acuerdo con la invención se pueden producir con base de agua mezclando entre sí - al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente, al menos un promotor de la penetración y al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa), y moliendo a continuación eventualmente la suspensión generada.
Adicionalmente se halló que los concentrados de suspensión de acuerdo con la invención se pueden producir preferentemente con base de agua mezclando entre sí al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente, - al menos un promotor de la penetración de la clase de los polialcoxitriglicéridos, al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa) y moliendo a continuación eventualmente la suspensión generada.
Finalmente se halló que los concentrados de suspensión de acuerdo con la invención son muy adecuados para la aplicación de los principios activos agroquímicos contenidos sobre plantas y/o su hábitat.
Es sorprendente que con las composiciones de acuerdo con la invención se pueden desarrollar formulaciones que presentan una viscosidad suficiente, a pesar de que contienen solamente una reducida cantidad de espesante.
Adicionalmente es extremadamente sorprendente que los concentrados de suspensión de acuerdo con la invención presentan una muy buena estabilidad, incluso después de almacenamiento a temperaturas elevadas. Las concentraciones de espesante reducidas aplicadas deberían conducir de acuerdo con lo esperado a una separación de fases.
Adicionalmente se halló sorprendentemente que las composiciones de acuerdo con la invención muestran un mejor efecto biológico que las formulaciones ya conocidas basadas en goma de xantano. Para el experto no era previsible que la captación del principio activo se pueda ver influida por el espesante.
Finalmente se tiene que indicar como sorprendente que a pesar de que las composiciones de acuerdo con la invención conducen a una mayor captación, no se empeora la compatibilidad con plantas mediante las composiciones de acuerdo con la invención.
A continuación se describen formas de realización preferentes del objeto de la invención.
Como promotores de la penetración se consideran en el presente contexto polialcoxitriglicéridos. Los polialcoxitriglicéridos se pueden producir mediante alcoxilación de triglicéridos. La alcoxilación de triglicéridos conduce a mezclas de agentes, en las que se alcoxilan de 1 a 3 de las cadenas laterales. En la alcoxilación se puede diferenciar entre etoxilación, propoxilacion, butoxilacion o una mezcla de estos procedimientos. La longitud de las cadenas laterales no modificadas puede variar para cada una de las cadenas laterales independientemente de las demás cadenas laterales en la misma molécula entre 9 y 24, preferentemente entre 12 y 22, más preferentemente entre 14 y 20 átomos de carbono. Estas cadenas laterales alifáticas pueden existir con forma lineal o ramificada.
En una forma de realización preferente de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de triglicéridos.
En una forma de realización particularmente preferente de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de aceite de ricino, aceite de colza, aceite de maíz, aceite de palmiste o aceite de almendra.
En una forma de realización particularmente preferente adicional de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de aceite de ricino o aceite de colza.
En una forma de realización muy particularmente preferente de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de aceite de ricino o aceite de colza, encontrándose el grado de etoxilación entre el 30 % en peso y el 80 % en peso.
En una forma de realización particularmente preferente de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de aceite de colza, encontrándose el grado de etoxilación entre el 50 % en peso y el 80 % en peso.
En una forma de realización particularmente preferente adicional de la presente invención, los polialcoxitriglicéridos se obtienen mediante etoxilación de aceite de ricino, encontrándose el grado de etoxilación entre el 30 % en peso y el 50 % en peso.
Los polialcoxitriglicéridos correspondientes son conocidos o se pueden producir de acuerdo con procedimientos conocidos (en el mercado están disponibles, por ejemplo, como Crovol® A 70 UK, Crovol® CR 70 G, Crovol® M 70 o Crovol® PK 70 de la empresa Croda o Berol® 904 de la empresa AKZO Nobel).
Como promotores de la penetración se consideran en el presente contexto asimismo todas las sustancias que se utilizan habitualmente para mejorar la penetración de principios activos agroquímicos en plantas.
Son promotores de la penetración preferentes los alcoxilatos de alcanol de la fórmula R-0-(-AO)mR' (I) en la que R representa un alquilo de cadena lineal o ramificado con 4 a 20 átomos de carbono, R' representa H, metilo, etilo, n-propilo, /'-propilo, n-butilo, /-butilo, í-butilo, n-pentilo o n- hexilo, AO representa un resto de óxido de etileno, un resto de óxido de propileno, un resto de óxido de butileno o mezclas de restos de óxido de etileno y óxido de propileno o restos de óxido de butileno y m representa números del 2 al 30.
Un grupo particularmente preferente de promotores de la penetración son los alcoxilatos de alcanol de la fórmula R-0-(-EO-)n-R' (l-a) en la que R tiene el significado que se ha indicado anteriormente, R' tiene el significado que se ha indicado anteriormente, EO representa -CH2-CH2-0 y n representa números del 2 al 20.
Un grupo particularmente preferente adicional de promotores de la penetración son los alcoxilatos de alcanol de la fórmula R-0-(-EO-)p-(-PO-)q-R' (l-b) o R-0-(-PO-)r-(-EO-)s-R' (l-c) en la que EO, R y R' tienen los significados que se han indicado anteriormente, PO representa p representa números del 1 al 10 y q representa números del 1 al 10.
Un grupo particularmente preferente adicional de promotores de la penetración son los alcoxilatos de alcanol de la fórmula R-0-(-EO-)p-(-BO-)p-R' (l-d) o R-0-(-BO-)r-(-EO-)s-R' (l-e) en la que EO, R y R' tienen los significados que se han indicado anteriormente, BO representa p representa números del 1 al 10 y q , representa números del 1 al 10.
Un grupo particularmente preferente adicional de promotores de la penetración son los alcoxilatos de alcanol de la fórmula CH3-(CH2)rCH2-0-(-CH2-CH2-0-)u-R' (l-f) en la que R' tiene el significado que se ha indicado anteriormente, t representa números del 8 al 13 u representa números del 6 al 17.
En las fórmulas que se han indicado anteriormente R representa preferentemente butilo, /-butilo, n-pentilo, /-pentilo, neopentilo, n-hexilo, /- g hexilo, n-octilo, /-octilo, 2-etil-hexilo, nonilo, /-nonilo, decilo, n-dodecilo, /-dodecilo, laurilo, miristilo, /-tridecilo, tri-metil-nonilo, pamiltilo, estearilo o eicosilo.
Como ejemplo de un alcoxilato de alcanol de la fórmula (l-d) se menciona el compuesto de la fórmula CH3-(CH2)10-O-(-EO-)6-(-BO-)2-CH3 (l-d-1 ) en la que EO y BO tienen los significados que se han indicado anteriormente y los números 10, 6 y 2 representan valores promedio.
Los alcoxilatos de alcanol se definen de forma general por las anteriores fórmulas. En el caso de estas sustancias se trata de mezclas de agentes del tipo indicado con diferentes longitudes de cadena. Por tanto, para los índices se calculan valores promedio que también pueden apartarse de los números enteros.
Los alcoxilatos de alcanol de las fórmulas indicadas son conocidos o se pueden producir de acuerdo con procedimientos conocidos (compárese con los documentos WO 98-35 553, WO 00-35 278 y EP-A 0 681 865).
Como espesantes se usan en el presente contexto polisacáridos aniónicos que contienen como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa). Como cadena lateral, estos polisacáridos pueden contener una unidad de ramnosa, una de mañosa ó dos de ramnosa. Los polisacáridos con una cadena lateral de ramnosa o una de mañosa se conocen con el nombre de goma welan (nombre comercial, por ejemplo, Kelco crete K1 C376). Los que tienen una cadena lateral que contiene dos moléculas de ramnosa se conocen como goma de diutano. Estos polisacáridos se pueden obtener mediante determinados microorganismos biosintética o biotecnológicamente. De forma ilustrativa se mencionan los polisacáridos que se excretan después de la fermentación por la cepa bacteriana Sphingomonas.
Preferentemente se usa como espesante goma de diutano. La estructura de la goma de diutano está descrita en la bibliografía (Diltz y col., "Location of O-acetyl Groups in S-657 Using the Reductive-Cleavage Method" CARBOHYDRATE RESEARCH, vol. 331 , págs. 265-270 (2001)). Los polisacáridos correspondientes son conocidos o se pueden producir de acuerdo con procedimientos conocidos (compárese con Kelco Vis-DG (industria petrolera) o Kelco Crete 200 (industria del hormigón) de la empresa CP Kelco).
Como principios activos se pueden utilizar en las formulaciones de acuerdo con la invención todos los principios activos agroquímicos sólidos a temperatura ambiente.
Se prefieren los fungicidas, insecticidas y herbicidas que actúan sistémicamente. Se prefieren particularmente los principios activos de las clases de los fungicidas de tipo azol (azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, diclobutrazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, etaconazol, fenarimol, fenbuconazol, fluquinconazol, flurprimidol, flusilazol, flutriafol, furconazol, furconazol-cis, hexaconazol, imazalilo, sulfato de imazalilo, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, nuarimol, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, pefurazoato, procloraz, propiconazol, protioconazol, pirifenox, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triforina, triticonazol, uniconazol, voriconazol, viniconazol), fungicidas de estrobilurina (azoxistrobina, dimoxistrobina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, trifloxistrobina), inhibidores fungicidas en el complejo II de la cadena respiratoria (por ejemplo, bixafeno, boscalid, carboxina, fenfuram, fluopiram, flutolanila, furametpir, furmeciclox, isopirazam, mepronilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, trifluzamida), insecticidas de clornicotinilo (clotianidina, dinotefuran, imidacloprid, tiametoxam, nitenpiram, nitiazina, acetamiprid, imidacloprid, nitenpiram, tiacloprid), de los cetoenoles insecticidas (espirodiclofeno, espiromesifeno, espirotetramato), fiproles (fiprol, etiprol) y butenolidas así como pimetrocinas, fluopicolida. Asimismo se prefieren particularmente los herbicidas, particularmente las sulfonjlureas, tricetonas y cetoenoles herbicidas así como los protectores.
Se prefieren muy particularmente como principios activos los fungicidas - tebuconazol, protioconazol, bixafeno (conocido por el documento WO 03/070705), fluopiram (conocido por el documento WO 04/16088), trifloxistrobina, fluoxastrobina, piraclostrobina, azoxistrobina, fluopicolid los insecticidas imidacloprid, tiametoxam, clotianidina, tiacloprid, - espirotetramato, fipronilo, etiprol y los herbicidas tiencarbazona - sulcotriona, mesotriona, tembotriona, pirasulfotol, yodosulfurona, - mesosulfurona y foramsulfurona.
Se prefieren particularmente como principios activos espirotetramato, tebuconazol, protioconazol, tembotriona, tiacloprid, fluopicolida e imidacloprid.
Eventualmente, las formulaciones pueden contener uno o varios aditivos de los grupos de los tensioactivos no iónicos y/o tensioactivos aniónicos, de los anticongelantes, de los antiespumantes, de los conservantes, de los antioxidantes, de los dispersantes y/o de los colorantes.
Como tensioactivos no iónicos se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente en agentes agroquímicos de este tipo. De forma preferente se mencionan copolímeros de bloques de óxido de polietileno-óxido de propileno, éteres de polietilenglicol de alcoholes lineales, productos de reacción de ácidos grasos con óxido de etileno y/u óxido de propileno, además alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona, polimerizados mixtos de alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, polimerizados mixtos de acetato de polivinilo y polivinilpirrolidona, así como copolimerizados de ácido (met)acrílico y ésteres de ácido (met)acrílico, además etoxilatos de alquilo y etoxilatos de alquilarilo, que eventualmente pueden estar fosfatados y eventualmente neutralizados con bases, derivados de polioxiaminas y etoxilatos de nonilfenol.
Como tensioactivos aniónicos se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente en agentes agroquímicos de este tipo. Se prefieren sales de metal alcalino y metal alcalinotérreo de ácidos alquilsulfónicos o ácidos alquilarilsulfónicos.
Un grupo preferente adicional de tensioactivos aniónicos o coadyuvantes de dispersión son sales de ácidos poliestirenosulfónicos, sales de ácidos polivinilsulfónicos, sales de productos de condensación de ácido naftalenosulfónico-formaldehído, sales de productos de condensación de ácido naftalenosulfónico, ácido fenolsulfónico y formaldehído, así como sales de ácido ligninosulfónico.
Como anticongelantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente en agentes agroquímicos de este tipo. Se prefieren urea, glicerina o propilenglicol. Un grupo preferente adicional de los anticongelantes son los aditivos del grupo de las poliglicerinas o derivados de poliglicerina.
Como antiespumantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente para este fin en agentes agroquímicos. Se prefieren los aceites de silicona y estearato de magnesio.
Como conservantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente para este fin en agentes agroquímicos de este tipo. Como ejemplos se mencionan Preventol® (empresa Lanxess AG) y Proxel®.
Como antioxidantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente para este fin en agentes agroquímicos. Se prefiere butilhidroxitolueno (2,6-di-f-butil-4-metil-fenol, BHT).
Como dispersantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente para este fin en agentes agroquímicos. Se prefieren polisiloxanos modificados con poliéter u orgánicamente.
Como colorantes se consideran todas las sustancias que se pueden utilizar habitualmente para este fin en agentes agroquímicos. Se mencionan de forma ilustrativa dióxido de titanio, negro de humo, óxido de cinc y pigmentos azules así como rojo permanente FGR.
Las composiciones de acuerdo con la invención contienen generalmente entre el 1 y el 60 % en peso de uno o varios de los principios activos agroquímicos que se pueden usar de acuerdo con la invención, preferentemente del 5 al 50 % en peso y de forma particularmente preferente del 10 al 30 % en peso, generalmente entre el 1 y el 50 % de al menos un promotor de la penetración, preferentemente del 2 al 30 % en peso y de forma particularmente preferente del 5 al 20 % en peso, - generalmente entre el 0,005 y el 1 % en peso de al menos un espesante del grupo de los polisacáridos aniónicos que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucurónico, glucosa, ramnosa).
Eventualmente, las formulaciones pueden contener uno o varios aditivos de los grupos de los tensioactivos no iónicos y/o tensioactivos aniónicos, de los anticongelantes, de los antiespumantes, de los conservantes, de los antioxidantes, de los dispersantes y/o de los colorantes.
La producción de los concentrados de suspensión de acuerdo con la invención se realiza mezclando los componentes entre sí en las relaciones respectivamente deseadas. El orden en el que se mezclan entre sí los constituyentes es discrecional. De forma apropiada se utilizan los componentes sólidos en estado finamente molido. Sin embargo, también es posible someter la suspensión producida después de la mezcla de los constituyentes en primer lugar a una molienda general y después a una fina, de tal forma que el tamaño medio de partículas se encuentre por debajo de 20 µ?t?. Se prefieren los concentrados de suspensión en los que las partículas sólidas presentan un tamaño medio de partículas entre 1 y 10 µ??.
Las temperaturas pueden variarse durante la realización del procedimiento de acuerdo con la invención en un intervalo determinado. Generalmente se trabaja a temperaturas entre 0 °C y 60 °C, preferentemente entre 5 °C y 40 °C.
Para la realización del procedimiento de acuerdo con la invención se consideran los aparatos de mezcla y de molienda habituales, que se utilizan para la producción de formulaciones agroquímicas.
En el caso de las composiciones de acuerdo con la invención se trata de formulaciones que permanecen estables incluso después de un almacenamiento prolongado a temperaturas aumentadas o con frío, ya que no se observa ningún desarrollo de cristales. Se pueden transformar mediante dilución con agua en líquidos de pulverización homogéneos.
La cantidad de aplicación de las composiciones de acuerdo con la invención se puede variar dentro de un amplio intervalo. Se orienta de acuerdo con los principios activos agroquímicos respectivos y de acuerdo con su contenido en las composiciones.
Las composiciones de acuerdo con la invención que contienen al menos uno de los principios activos insecticidas de acuerdo con la invención son adecuados con una buena compatibilidad con plantas, una toxicidad para animales de sangre caliente adecuada y una buena compatibilidad ambiental para la protección de plantas y órganos vegetales, para el aumento de los rendimientos de la cosecha, mejora de la calidad del producto de la cosecha y para combatir plagas animales, particularmente insectos, arácnidos, helmintos, nematodos y moluscos, que aparecen en la agricultura, en la horticultura, en la zootecnia, en la silvicultura, en jardines e instalaciones de ocio, en la protección de productos almacenados y material así como en el sector higiénico. Se pueden utilizar preferentemente como agentes fitosanitarios. Son eficaces contra especies normalmente sensibles y resistentes, así como contra todos o algunos estadios de desarrollo. A las plagas que se han mencionado anteriormente pertenecen: Del orden de los Anoplura (Phthiraptera), por ejemplo, Damalinia spp., Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Trichodectes spp.
De la clase de los Arachnida, por ejemplo, Acarus siro, Acería sheldoni, Aculops spp., Aculus spp., Amblyomma spp., Argas spp., Boophilus spp., Brevipalpus spp., Bryobia praetiosa, Chorioptes spp., Dermanyssus gallinae, Eotetranychus spp., Epitrimerus pyri, Eutetranychus spp., Eriophyes spp., Hemitarsonemus spp., Hyalomma spp. , Ixodes spp., Latrodectus mactans, Metatetranychus spp., Oligonychus spp., Ornithodoros spp., Panonychus spp., Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus, Psoroptes spp., Rhipicephalus spp., Rhizoglyphus spp., Sarcoptes spp., Scorpio maurus, Stenotarsonemus spp. , Tarsonemus spp., Tetranychus spp., Vasates lycopersici.
De la clase de los Bivalva, por ejemplo, Dreissena spp.
Del orden de los Chilopoda, por ejemplo, Geophilus spp., Scutigera spp.
Del orden de los Coleóptera, por ejemplo, Acanthoscelides obtectus, Adoretus spp., Agelastica alni, Agriotes spp., Amphimallon solstitialis, Anobium punctatum, Anoplophora spp. , Anthonomus spp., Anthrenus spp., Apogonia spp., Atomaria spp., Attagenus spp., Bruchidius obtectus, Bruchus spp., Ceuthorhynchus spp., Cleonus mendicus, Conoderus spp., Cosmopolites spp., Costelytra zealandica, Curculio spp. , Cryptorhynchus lapathi, Dermestes spp., Diabrotica spp., Epilachna spp. , Faustinus cubae, Gibbium psylloides, Heteronychus arator, Hylamorpha elegans, Hylotrupes bajulus, Hypera postica, Hypothenemus spp., Lachnosterna consanguínea, Leptinotarsa decemlineata, Lissorhoptrus oryzophilus, Lixus spp., Lyctus spp., eligethes aeneus, Melolontha melolontha, Mígdolus spp., Monochamus spp., Naupactus xanthographus, Niptus hololeucus, Oryctes rhinoceros, Oryzaephilus surínamensis, Otiorrhynchus sulcatus, Oxycetonia jucunda, Phaedon cochlearíae, Phyllophaga spp., Popillia japónica, Premnotrypes spp., Psylliodes chrysocephala, Ptinus spp., Rhizobius ventralis, Rhizopertha dominica, Sitophilus spp., Sphenophorus spp., Sternechus spp., Symphyletes spp., Tenebrio molitor, Tribolium spp., Trogoderma spp., Tychius spp., Xylotrechus spp. , Zabrus spp.
Del orden de los Collembola, por ejemplo, Onychiurus armatus.
Del orden de los Dermaptera, por ejemplo, Forfícula auricularia.
Del orden de los Diplopoda, por ejemplo, Blaniulus guttulatus.
Del orden de los Díptera, por ejemplo, Aedes spp., Anopheles spp., Bibio hortulanus, Calliphora erythrocephala, Ceratitis capitata, Chrysomyia spp., Cochliomyia spp., Cordylobia anthropophaga, Culex spp., Cuterebra spp., Dacus oleae, Dermatobia hominis, Drosophila spp., Fannia spp., Gastrophilus spp., Hylemyia spp., Hyppobosca spp., Hypoderma spp., Liriomyza spp., Lucilia spp., Musca spp., Nezara spp., Oestrus spp., Oscinella frit, Pegomyia hyoscyami, Phorbia spp., Stomoxys spp., Tabanus spp., Tannia spp., Típula paludosa, Wohlfahrtia spp.
De la clase de los Gastropoda, por ejemplo, Arion spp., Biomphalaria spp., Bulinus spp., Deroceras spp., Galba spp., Lymnaea spp., Oncomelania spp., Succinea spp.
De la clase de los Helmintos, por ejemplo, Ancylostoma duodenale, Ancylostoma ceylanicum, Acylostoma braziliensis, Ancylostoma spp., Ascaris lubricoides, Ascaris spp., Brugia malayi, Brugia timori, Bunostomum spp., Chabertia spp., Clonorchis spp., Cooperia spp., Dicrocoelium spp, Dictyocaulus filaría, Diphyllobothrium latum, Dracunculus medinensis, Echinococcus granulosus, Echínococcus multilocularis, Enterobius vermicularís, Facióla spp., Haemonchus spp., Heterakís spp., Hymenólepis nana, Hyostrongulus spp., Loa Loa, Nematodirus spp., Oesophagostomum spp., Opísthorchis spp., Onchocerca volvulus, Ostertagia spp., Paragonimus spp., Schistosomen spp, Strongyloídes fuelleborni, Strongyloides stercoralis, Stronyloides spp., Taenia saginata, Taenia solium, Trichínella spiralis, Trichinella nativa, Trichínella britovi, Trichínella nelsoní, Trichinella pseudopsiralis, Trichostrongulus spp., Trichurís tríchuria, Wuchereria bancrofti.
Además se pueden combatir protozoos, tales como Eimeria.
Del orden de los Heteroptera, por ejemplo, Anasa tristís, Antestíopsis spp., Blissus spp., Calocoris spp., Campylomma lívida, Cavelerius spp., Cimex spp., Creontíades dilutus, Dasynus piperís, Dichelops furcatus, Diconocoris hewetti, Dysdercus spp., Euschistus spp., Eurygaster spp., Heliopeltís spp., Hordas nobilellus, Leptocorisa spp., Leptoglossus phyllopus, Lygus spp., Macropes excavatus, Miridae, Nezara spp., Oebalus spp., Pentomidae, Píesma quadrata, Piezodorus spp., Psallus seriatus, Pseudacysta persea, Rhodnius spp., Sahlbergella síngularis, Scotínophora spp., Stephanitís nashi, Tibraca spp., Triatoma spp.
Del orden de los Homoptera, por ejemplo, Acyrthosipon spp., Aeneolamia spp., Agonoscena spp., Aleurodes spp., Aleurolobus barodensis, Aleurothrixus spp., Amrasca spp., Anuraphis cardui, Aonidiella spp., Aphanostigma piri, Aphis spp., Arboridia apicalis, Aspidiella spp., Aspidiotus spp., Atanus spp., Aulacorthum solani, Bemisia spp., Brachycaudus helichrysii, Brachycolus spp., Brevicoryne brassicae, Calligypona marginata, Carneocephala fulgida, Ceratovacuna lanígera, Cercopidae, Ceroplastes spp., Chaetosiphon fragaefolü, Chionaspis tegalensis, Chlorita onukii, Chromaphis juglandicola, Chrysomphalus ficus, Cicadulina mbila, Coccomytilus halli, Coccus spp., Cryptomyzus ribis, Dalbulus spp., Dialeurodes spp., Diaphorina spp., Diaspis spp., Doralis spp., Drosicha spp., Dysaphis spp., Dysmicoccus spp., Empoasca spp., Eriosoma spp., Erythroneura spp., Euscelis bilobatus, Geococcus coffeae, Homalodisca coagulata, Hyalopterus arundinis, Icerya spp., Idiocerus spp., Idioscopus spp., Laodelphax striatellus, Lecanium spp., Lepidosaphes spp., Lipaphis erysimi, Macrosiphum spp., Mahanarva fimbriolata, Melanaphis sacchari, Metcalfiella spp., Metopolophium dirhodum, Monellia costalis, Monelliopsis pecanis, Myzus spp., Nasonovia ribisnigri, Nephotettix spp., Nilaparvata lugens, Oncometopia spp., Orthezia praelonga, Parabemisia myricae, Paratrioza spp., Parlatoria spp., Pemphigus spp., Peregrinus maidis, Phenacoccus spp., Phloeomyzus passerinii, Phorodon humuli, Phylloxera spp., Pinnaspis aspidistrae, Planococcus spp., Protopulvinaria pyriformis, Pseudaulacaspis pentágona, Pseudococcus spp., Psylla spp., Pteromalus spp., Pyrilla spp., Quadraspidiotus spp., Quesada gigas, Rastrococcus spp., Rhopalosiphum spp., Saissetia spp., Scaphoides titanus, Schizaphis graminum, Selenaspidus articulatus, Sogata spp., Sogatella furcifera, Sogatodes spp., Stictocephala festina, Tenalaphara malayensis, Tinocallis caryaefoliae, Tomaspis spp., Toxoptera spp., Trialeurodes vaporariorum, Trioza spp., Typhlocyba spp., Unaspis spp., Viteus vitifolii.
Del orden de los Hymenoptera, por ejemplo, Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Vespa spp.
Del orden de los Isopoda, por ejemplo, Armadillidium vulgare, Oniscus asellus, Porcellio scaber.
Del orden de los Isoptera, por ejemplo, Reticulitermes spp., Odontotermes spp.
Del orden de los Lepidoptera, por ejemplo, Acronicta major, Aedia leucomelas, Agrotis spp., Alabama argillacea, Anticarsia spp., Barathra brassicae, Bucculatrix thurberiella, Bupalus pinianus, Cacoecia podana, Capua reticulana, Carpocapsa pomonella, Cheimatobia brumata, Chilo spp., Choristoneura fumiferana, Clysia ambiguella, Cnaphalocerus spp., Earias insulana, Ephestia kuehniella, Euproctis chrysorrhoea, Euxoa spp., Feltia spp., Gallería mellonella, Helicoverpa spp., Heliothis spp., Hofmannophila pseudospretella, Homona magnánima, Hyponomeuta padella, Laphygma spp., Lithocolletis blancardella, Lithophane antennata, Loxagrotis albicosta, Lymantria spp., Malacosoma neustria, Mamestra brassicae, Mocis repanda, Mythimna separata, Oria spp., Oulema oryzae, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Phyllocnistis citrella, Pieris spp., Plutella xylostella, Prodenia spp., Pseudaletia spp., Pseudoplusia includens, Pyrausta nubilalis, Spodoptera spp., Thermesia gemmatalis, Tinea pellionella, Tineola bisselliella, Tortrix viridana, Trichoplusia spp.
Del orden de los Orthoptera, por ejemplo, Acheta domesticus, Blatta orientalis, Blattella germánica, Gryllotalpa spp., Leucophaea maderae, Locusta spp., Melanoplus spp., Periplaneta americana, Schistocerca gregaria.
Del orden de los Siphonaptera, por ejemplo, Ceratophyllus spp., Xenopsylla cheopis.
Del orden de los Symphyla, por ejemplo, Scutigerella immaculata.
Del orden de los Thysanoptera, por ejemplo, Baliothrips biformis, Enneothrips flavens, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips femoralis, Kakothrips spp., Rhipiphorothrips cruentatus, Scirtothrips spp., Taeniothrips cardamoni, Thrips spp.
Del orden de los Thysanura, por ejemplo, Lepisma saccharina.
A los nematodos parásitos de plantas pertenecen, por ejemplo, Anguina spp., Aphelenchoides spp., Belonoaimus spp., Bursaphelenchus spp., Ditylenchus dipsaci, Globodera spp., Heliocotylenchus spp., Heterodera spp., Longidorus spp., Meloidogyne spp., Pratylenchus spp., Radopholus similis,; Rotylenchus spp., Trichodorus spp., Tylenchorhynchus spp., Tylenchulus spp., Tylenchulus semipenetrans, Xiphinema spp.
Las composiciones de acuerdo con la invención se pueden usar eventualmente en determinadas concentraciones o dosis de aplicación también como herbicidas, protectores, reguladores del crecimiento o agentes para la mejora de las propiedades vegetales o como microbicidas, por ejemplo, como fungicidas, antimicóticos, bactericidas, viricidas (incluyendo agentes contra virioides) o como agentes contra MLO (organismos de tipo micoplasma) y RLO (organismos de tipo rickettsia).
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden contener además de los principios activos agroquímicos que se han mencionado ya anteriormente como compañeros de mezcla otros principios activos tales como insecticidas, atrayentes, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, agentes reguladores del crecimiento, herbicidas, protectores, abonos o productos semioquímicos.
Son asociados de mezcla particularmente adecuados, por ejemplo, los siguientes: Fungicidas: Inhibidores de la síntesis del ácido nucleico: benalaxilo, benalaxilo-m, bupirimato, quiralaxilo, clozilacon, dimetirimol, etirimol, furalaxilo, himexazol, mefenoxam, metalaxilo, metalaxilo-m, ofurace, oxadixilo, ácido oxolínico Inhibidores de la mitosis y la división celular: benomilo, carbendazima, dietofencarb, etaboxam, fuberidazol, pencicurona, tiabendazol, tiopanato-metilo, zoxamida Inhibidores del complejo I de la cadena respiratoria: diflumetorim Inhibidores del complejo II de la cadena respiratoria: boscalid, carboxina, fenfuram, flutolanila, furametpir, furmeciclox, mepronilo, oxicarboxina, pentiopirad, tifluzamida Desacopladores: dinocap, fluazinam Inhibidores de la producción de ATP: acetato de fentina, cloruro de fentina, hidróxido de fentina, siltiofam Inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos y proteínas: andoprim, blasticidina-S, ciprodinilo, kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina hidrato, mepanipirim, pirimetanilo Inhibidores de la transducción de señal: fenpiclonilo, fludioxonilo, quinoxifeno Inhibidores de la síntesis de grasa y membrana: clozolinat, iprodion, procimidon, vinclozolina, ampropilfos, ampropilfos de potasio, edifenfos, etridiazol, iprobenfos (IBP), isoprotiolan, pirazofos, tolclofos-metilo, bifenilo, yodocarb, propamocarb, clorhidrato de propamocarb, fosetilato de propamocarb Inhibidores de la biosíntesis de ergosterol: fenhexamida, aldimorf, dodemorf, acetato de dodemorf, fenpropidina, fenpropimorf, espiroxamina, tridemorf, naftifina, piributicarb, terbinafina Inhibidores de la síntesis de pared celular: bentiavalicarb, bialafos, dimetomorf, flumorf, iprovalicarb, mandipropamida, polioxinas, polioxorima, validamicina A Inhibidores de la biosíntesis de melanina: carpropamid, diclocimet, fenoxanilo, ftalid, piroquilona, triciclazol Inducción de resistencia: acibenzolar-S-metilo, probenazol, tiadinilo Multisitio: captafol, captano, clorotalonilo, sales de cobre tales como: hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oxicloruro de cobré, sulfato de cobre, óxido de cobre, cobre de oxina y mezcla de burdeos, diclofluanida, ditianona, dodina, dodina de base libre, ferbam, folpet, fluorofolpet, guazatina, acetato de guazatina, iminoctadina, besilato de iminoctadinal, triacetato de iminoctadina, mancobre, mancozeb, maneb, metiram, metiramo de cinc, propineb, azufre y preparados de azufre que contienen polisulfuro de calcio, tiram, tolilfluanida, zineb, ziram Otros fungicidas: amibromdol, bentiazol, betoxazin, capsimicina, carvona, quinometionato, cloropicrina, cufraneb, ciflufenamida, cimoxanilo, dazomet, debacarb, diclomezina, diclorofeno, dicloran, difenzoquat, metilsulfato de difenzoquat, difenilamina, ferimzona, flumetover, flusulfamida, fluoroimida, fosetilo de aluminio, fosetilo cálcico, fosetilo sódico, hexaclorobenzol, 8-hidroxiquinolinsulfato, irumamicina, metasulfocarb, metrafenona, isotiocionato de metilo, mildiomicina, natamicina, dimetilditiocarbamato de níquel, nitrotal-isopropilo, octilinona, oxamocarb, oxifentiina, pentaclorfenol y sales, 2-fenilfenol y sales, piperalina, propanosina sódica, proquinazid, piribencarb, pirrolnitrina, quintoceno, tecloftalam, tecnazeno, triazóxido, triclamida, valifenal, zarilamida, 2-(2-{[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluorpirim¡din-4-il]oxi}-fenil)-2- (metoxiimino)-//-met¡lacetamida, 2-[[[[1-[3(1fluoro-2-feniletil)oxi] fenil] etiliden]amino]oxi]metil]-alfa-(metoxiimino)-A/-metil-alfaE-benzacetamida, cis-1-(4-cloro- fenil)-2-(1 H-1 ,2,4-triazol-1 -il)-cicloheptanol, ácido 1 -[(4-metoxifenoxi)metil]-2,2- dimetilpropil-1 H-imidazol-1 -carbónico, 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)-piridina, 2- butoxi-6-yod-3-propil-benzopiranon-4-ona, 2-cloro-/V-(2,3-dihidro-1 ,1 ,3-trimetil-1H- inden-4-il)-3-piridincarboxamida, 3,4,5-tricloro-2,6-piridindicarbonitrilo, 3,4-dicloro-/V-(2- cianofen¡l)isotiazol-5-carboxamida (isotianilo), 3-[5-(4-clorfenil)-2,3-dimetilisoxazolidin- 3- il]pir¡dina, 5-cloro-6-(2,4,6-trifluorofen¡l)-/V-[(1 f?)-1 ,2,2-trimetilpropil] [1 ,2,4]triazolo[1 ,5- a]pirimidin-7-amina, 5-cloro-7-(4-metilpiperidina-1-il)-6-(2,4,6- trifluorofenil)[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina, 5-clor-A/-[(1 R)-1 ,2-dimetilpropil]-6-(2,4,6- trifluorofenil) [1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidin-7-amina, metil 2-[[[ciclopropil[(4-metoxifenil) imino]metil]tio]metil]-alfa-(metoximetilen)-benzacetato, metil 1 -(2,3-dihidro-2,2-dimetil- 1 H-inden-1-il)-1 H-imidazol-5-carboxilato, A/-(3-etil-3,5,5-tr¡metil-ciclohexil)-3- formilamino-2-hidroxi-benzamida, A/-(4-cloro-2-nitrofenil)-/V-etil-4-met¡l- bencenosulfonamida, A/-(4-clorobenzil)-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1 -il- oxi)fenil]propanamida, \/-[(4-clorfenil)(ciano)metil]-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)- feniljpropanamlda, A/-(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)metil-2,4-dicloronicotinamida, ?/-[1 -(5- bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2,4-dicloronicotinamida, (2S)-A/-[2-[4-[[3-(4-clorofenil)-2- propinil]oxi]-3-metoxifenil]etil]-3-metil-2-[(metilsulfonil)amino]-butanamida, N-{(Z)- [(ciclopropilmetoxi)imino] [6-(difluorometoxi)-2,3-d¡fluorofenil]metil}-2-benzacetamida, /-{2-[1 ,1 '-bi(ciclopropil)-2-il]fenil}-3-(difluorometil)-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N- etil-A-metil-A '-{2-met¡l-5-(trifluoromet¡l)-4-[3-(trimetilsilil)propoxi]fenil} ácido 0-[1 -[(4-metoxifenoxi)metil]-2,2-dimetilpropil]-1 H-imidazol-1 -carbotioico, 2-amino- 4- metil-/V-fenil-5-tiazolcarboxamida, 2,4-dihidro-5-metoxi-2-metil-4-[[[[1-[3- (trifluorometil)-fenil]-etiliden]-amino]-oxi]-metil]-fenil]-3H-1 ,2,4-triazol-3-^ (N° CAS 185336-79-2), carboxamida de /V-(6-metoxi-3-piridinil)-ciclopropano.
Bactericidas: bronopol, diclorofeno, nitrapirina, dimetilditiocarbamato de níquel, kasugamicina, octilinona, ácido furancarboxílico, oxitetraciclina, probenazol, estreptomicina, tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre.
Insecticidas / Acaricidas / Nematicidas: Inhibidores de la acetilcolinesterasa (AchE) carbamatos, por ejemplo, alanicarb, aldicarb, aldoxicarb, allixicarb, aminocarb, bendiocarb, benfuracarb, bufencarb, butacarb, butocarboxima, butoxicarboxima, carbarilo, carbofuran, carbosulfan, cloetocarb, dimetilan, etiofencarb, fenbucarb, fentiocarb, formetanato, furatiocarb, isoprocarb, metam sódico, metiocarb, metomilo, metolcarb, oxamilo, pirimicarb, promecarb, propoxur, tiodicarb, tiofanox, trimetacarb, XMC, xililcarb, triazamato organofosfatos, por ejemplo, acefato, azametifos, azinfos (-metilo, -etilo), bromofos-etilo, bromfenvinfos (-metilo), butatiofos, cadusafos, carbofenotiona, cloretoxifos, clorfenvinfos, clormefos, clorpirifos (-metilo/-etilo), coumafos, cianofenfos, cianofos, clorfenvinfos, demeton-S-metilo, demeton-S-metilsulfona, dialifos, diazinona, diclofentiona, diclorvos/DDVP, dicrotofos, dimetoato, dimetilvinfos, dioxabenzofos, disulfotona, EPN, etiona, etoprofos, etrimfos, famfur, fenamifos, fenitrotiona, fensulfotiona, fentiona, flupirazofos, fonofos, formotiona, fosmetilano, fostiazato, heptenofos, iodofenfos, iprobenfos, isazofos, isofenfos, O-salicilato de isopropilo, isoxationa, malation, mecarbam, metacrifos, metamidofos, metidationa, mevinfos, monocrotofos, naled, ometoato, oxidemeton-metilo, paration (-metilo/-etilo), fentoato, forato, fosalona, fosmet, fosfamidona, fosfocarb, foxima, pirimifos (-metilo/-etilo), profenofos, propafos, propetamfos, protiofos, protoato, piraclofos, piridafentiona, piridationa, quinalfos, sebufos, sulfotep, sulprofos, tebupirimfos, temefos, terbufos, tetraclorvinfos, tiometona, triazofos, triclorfona, vamidotiona moduladores del canal de sodio/bloqueantes del canal de sodio dependientes de voltaje piretroides, por ejemplo, acrinatrina, aletrina (d-cis-trans, d-trans), beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, isómero bioaletrina-S-ciclopentilo, bioetanometrina, biopermetrina, bioresmetrina, clovaportrina, cis-cipermetrina, cis-resmetrina, cis-permetrina, clocitrina, cicloprotrina, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina (alfa-, beta-, teta-, zeta-), cifenotrina, deltametrina, empentrina (isómero 1R), esfenvalerato, etofenprox, fenflutrina, fenpropatrina, fenpiritrina, fenvalerato, flubrocitrinato, flucitrinato, flufenprox, flumetrina, fluvalinato, fubfenprox, gamma-cialotrina, imiprotrina, kadetrina, cialotrina-lambda, metoflutrina, permetrina (cis-, trans-), fenotrina (isómero 1R-trans), praletrina, proflutrina, protrifenbuto, piresmetrina, resmetrina, RU 15525, silafluofeno, fluvalinato tau, teflutrina, teraletrina, tetrametrina (isómero 1R), tralometrina, transflutrina, ZXI 8901, piretrinas (piretro).
DDT oxadiazinas, por ejemplo, indoxacarb semicarbazona, por ejemplo, metaflumizona (BAS3201) agonistas/antagonistas del receptor de acetilcolina nicotina, Bensultap, Cartap moduladores del receptor de acetilcolina espinosinas, por ejemplo, espinosad, espinetoram antagonistas del canal de cloro controlados por GABA organoclorados, por ejemplo, camfeclor, clordano, endosulfan, gamma-HCH, HCH, heptaclor, lindano, metoxiclor fiproles, por ejemplo, acetoprol, pirafluprol, piriprol, vaniliprol activadores del canal de cloro mectinas, por ejemplo, abamectina, emamectina, benzoato de emamectina, ivermectina, lepimectina, milbemicina miméticos de hormona juvenil, por ejemplo, diofenolan, epofenonano, fenoxicarb, hidropreno, quinopreno, metopreno, piriproxifeno, tripreno agonistas/alteradores de ecdisona diacilhidrazinas, por ejemplo, cromafenozida, halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida inhibidores de la biosíntesis de quitina benzoilureas, por ejemplo, bistriflurona, clofluazurona, diflubenzurona, fluazurona, flucicloxurona, flufenoxurona, hexaflumurona, lufenuron, novaluron, noviflumuron, penfluron, teflubenzuron, triflumuron buprofezina ciromazina inhibidores de la fosforilación oxidativa, alteradores de ATP diafentiuron inhibidores de transporte de electrones de sitio II rotenona inhibidores de transporte de electrones de sitio III acequinocilo, fluacripirim alteradores microbianos de la membrana intestinal del insecto cepas de Bacillus thuringiensis inhibidores de la síntesis de grasa ácidos tetrámicos, por ejemplo, cis-3-(2,5-dimetilfenil)-4-hidroxi-8-metoxi-1-azaespiro[4.5]dec-3-en-2-ona carboxamidas, por ejemplo, flonicamid agonistas octopaminérgicos, por ejemplo, amitraz inhibidores de la ATPasa estimulada por magnesio, propargita análogos de nereistoxina, por ejemplo, oxalato de hidrógeno de tiociclam, tiosultap sódico agonistas del receptor de rianodina, dicarboxamidas de ácido benzoico, por ejemplo, flubendiamida antranilamidas, por ejemplo, Rynaxypyr (3-bromo-A/-{4-cloro-2-metil-6-[(metilamino)carbonil]-fenil}-1-(3-cloropiridin-2-il)-1H-pirazol-5-carboxamida) productos biológicos, hormonas o feromonas azadiractina, Bacillus spec, Beauveria spec, Codlemone, Metarrhizium spec, Paecilomyces spec, Thuringiensin, Verticillium spec. principios activos con mecanismos de acción desconocidos o no específicos agentes de gaseado, por ejemplo, fosfuro de aluminio, bromuro de metilo, fluoruro de sulfurilo inhibidores de la ingestión, por ejemplo, criolita, flonicamida, pimetrozina inhibidores del crecimiento de ácaros, por ejemplo, clofentezina, etoxazol, hexitiazox amidoflumet, benclotiaz, benzoximato, bifenazato, bromopropilato, buprofezina, quinometionato, clordimeform, clorobencilato, cloropicrina, clotiazoben, ciclopreno, ciflumetofeno, diciclanilo, fenoxacrim, fentrifanilo, flubenzimina, flufenerima, flutenzina, gosiplura, hidrametilnona, japonilura, metoxadiazona, petróleo, butóxido de piperonilo, oleato potásico, piridalilo, sulfluramida, tetradifon, tetrasul, triarateno, verbutina También es posible una mezcla con otros principios activos conocidos, tales como abonos, reguladores del crecimiento, semioquímicos o incluso con agentes para la mejora de las propiedades vegetales.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden contener adicionalmente además de al menos un compuesto de la fórmula (I) al menos un principio activo herbicida adicional, preferentemente del grupo constituido por acetoclor, acifluorfeno (-sodio), aclonifeno, alaclor, aloxidima (-sodio), ametrina, amicarbazona, amidoclor, amidosulfurona, aminopiralida, anilofos, asulam, atrazina, azafenidina, azimsulfurona, beflubutamida, benazolina (-etilo), benzcarbazona, benfuresato, bensulfurona (-metilo), bentazona, benzfendizona, benzobiciclona, benzofenap, benzoilprop (-etilo), bialafos, bifenox, bispiribac (-sodio), bromobutida, bromofenoxima, bromoxinilo, butaclor, butafenacilo (-alilo), butroxidima, butilato, cafenstrol, caloxidima, carbetamida, carfentrazona (-etilo), clormetoxifeno, clorambeno, cloridazona, clorimurona (-etilo), clornitrofeno, clorsulfurona, clorotolurona, cinidona (-etilo), cinmetilina, cinosulfurona, clefoxidima, cletodima, clodinafop (-propargilo), clomazona, clomeprop, clopiralida, clopirasulfurona (-metilo), cloransulam (-metilo), cumilurona, cianazina, cibutirina, cicloato, ciclosulfamurona, cicloxidima, cihalofop (-butilo), 2,4-D, 2,4-DB, desmedifam, dialato, dicamba, diclorprop (-P), diclofop (-metilo), diclosulam, dietatilo (-etilo), difenzoquat, diflufenican, diflufenzopir, dimefurona, dimepiperato, dimetaclor, dimetametrina, dimetenamida, dimexiflam, dinitramina, difenamida, diquat, ditiopir, diurona, dimrona, epropodan, EPTC, esprocarb, etalfluralina, etametsulfurona (-metilo), etofumesato, etoxifeno, etoxisulfurona, etobenzanida, fenoxaprop (-P-etilo), fentrazamida, flamprop (-isopropilo, -isopropil-L, -metilo), flazasulfurona, florasulam, fluazifop (-P-butilo), fluazolato, flucarbazona (-sodio), flucetosulfurona, flufenacet, flufenpir, flumetsulam, flumiclorac (-pentilo), flumioxazina, flumipropina, flumetsulam, fluometurona, fluorocloridona, fluoroglicofeno (-etilo), flupoxam, flupropacilo, flurpirsulfurona (-metilo, -sodio), flurenol (-butilo), fluridona, fluroxipir (-butoxipropilo, -meptilo), flurprimidol, flurtamona, flutiacet (-metilo), flutiamida, fomesafeno, glufosinato (-amonio), glifosato (-isopropilamonio), halosafeno, haloxifop (-etoxietilo, -P-metilo), hexazinona, HOK-201 , imazametabenz (-metilo), imazametapir, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquina, imazetapir, imazosulfurona, ioxinilo, osopropalina, isoproturona, isourona, isoxabeno, isoxaclortol, isoxaflutol, isoxapirifop, KIH 485, lactofeno, leñadlo, linurona, MCPA, mecoprop, mefenacet, metamifop, metamitron, metazaclor, metabenztiazuron, metobenzuron, metobromuron, (alfa-) metolaclor, metosulam, metoxuron, metribuzina, metsulfuron (-metilo), molinato, monolinurona, naproanilida, napropamida, neburon, nicosulfurona, norflurazon, orbencarb, ortosulfamuron, orizalina, oxadiargilo, oxadiazon, oxasulfuron, oxaziclomefona, oxifluorofeno, paraquat, ácido pelargónico, pendimetalina, pendralina, penoxsulam, pentoxazona, fenmedifam, picolinafeno, pinoxadeno, piperofos, pretilaclor, primisulfuron (-metilo), profluazol, prometrina, propaclor, propanilo, propaquizafop, propisoclor, propoxicarbazon (-sodio), propizamida, prosulfocarb, prosulfuron, piraflufeno (-etilo), pirazogilo, pirazolato, pirazosulfuron (-etilo), pirazoxifeno, piribenzoxima, piributicarb, piridato, piridatol, piriftalida, piriminobac (-metilo), piritiobac (-sodio), pirimisulfano, quinclorac, quinmerac, quinoclamina, quizalofop (-P-etilo, -P-tefurilo), rimsulfuron, setoxidima, simazina, simetrina, sulfentrazona, sulfometuron (-metilo), sulfosato, sulfosulfuron, tebutam, tebutiron, tepraloxidima, terbutilazina, terbutirina, TH-547, tenilclor, tiafluamida, tiazopir, tidiazimina, tifensulfuron (-metilo), tiobencarb, tiocarbazilo, topramezona, tralcoxidima, trialato, triasulfuron, tribenuron (-metilo), triclopir, tridifano, trifluralina, trifloxisulfuron, triflusulfuron (-metilo), tritosulfuron y triflosulam.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden estar presentes además con la utilización en sus formulaciones disponibles en el mercado así como en las formas de aplicación preparadas a partir de estas formulaciones en mezcla con sinergistas. Los sinergistas son compuestos, mediante los que se aumenta la acción de los principios activos contenidos en las composiciones de acuerdo con la invención, sin que el propio sinergista añadido tenga que ser activamente eficaz.
Las composiciones de acuerdo con la invención pueden estar presentes además con la utilización en sus formulaciones disponibles en el mercado, así como en las formas de aplicación preparadas a partir de estas formulaciones en mezclas con inhibidores, que disminuyen una degradación del principio activo agroquímico contenido después de la aplicación en el entorno de la planta, sobre la superficie de partes vegetales o en tejidos vegetales.
El contenido de principio activo de las formas de aplicación preparadas a partir de las formulaciones disponibles en el mercado puede variar en amplios intervalos. La concentración de principio activo de las formas de aplicación puede encontrarse del 0,00000001 al 95 % en peso del principio activo, preferentemente entre el 0,00001 y el 1 % en peso.
La aplicación tiene lugar de un modo habitual adaptado a las formas de aplicación. De acuerdo con la invención se pueden tratar todas las plantas y partes de plantas. Por plantas se entienden en este caso todas las plantas y poblaciones vegetales, tales como plantas silvestres deseadas e indeseadas o plantas de cultivo (incluyendo plantas de cultivo de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que se pueden obtener mediante procedimientos convencionales de cría y optimización o mediante procedimientos biotecnológicos y de tecnología genética o combinaciones de estos procedimientos, incluyendo las plantas transgénicas e incluyendo las variedades de plantas que se pueden proteger o que no se pueden proteger por derechos de productores de plantas. Por partes de plantas debe entenderse todas las partes y órganos aéreos y subterráneos de las plantas, tales como brote, hoja, flor y raíz, indicándose de forma ilustrativa hojas, agujas, tallos, troncos, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas así como raíces, tubérculos y rizomas. A las partes de plantas también pertenece el producto de la cosecha así como material de propagación vegetativo y generativo, por ejemplo, esquejes, tubérculos, rizomas, acodos y semillas.
El tratamiento de acuerdo con la invención de las plantas y partes de plantas con las composiciones se realiza directamente o mediante acción sobre su entorno, hábitat o lugar de almacenamiento de acuerdo con los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo, mediante inmersión, pulverización, vaporización, nebulización, espolvoreo, aplicación por pintado, inyección y en material de propagación, particularmente en semillas, además mediante una envoltura mono- o multicapa.
Tal como se ha mencionado ya anteriormente, de acuerdo con la invención se pueden tratar todas las plantas y sus partes. En una forma de realización preferente se tratan las especies vegetales y las variedades vegetales así como sus partes presentes de forma silvestre u obtenidas mediante procedimientos de cultivo biológicos convencionales, tales como cruzamiento o fusión de protoplastos. En una realización preferente adicional se tratan plantas transgénicas y variedades vegetales que se obtuvieron mediante procedimientos de tecnología genética eventualmente en combinación con procedimientos convencionales (organismos modificados genéticamente) y sus partes. Las expresiones "partes" o "partes de plantas" o "partes de las plantas" se explicaron anteriormente.
De forma particularmente preferente se tratan de acuerdo con la invención plantas de las variedades vegetales respectivamente disponibles en el mercado o que se están usando. Por variedades vegetales se entiende plantas con nuevas propiedades ("rasgos"), que se han cultivado mediante cultivo convencional, mediante mutagénesis o mediante técnicas de ADN recombinante. Esto pueden ser variedades, bio- y genotipos.
Dependiendo de las especies vegetales o variedades vegetales, su ubicación y sus condiciones de crecimiento (suelos, clima, periodo de vegetación, alimentación), mediante el tratamiento de acuerdo con la invención también pueden aparecer efectos superaditivos ("sinérgicos"). De este modo son posibles, por ejemplo, dosis de aplicación disminuidas y/o ampliaciones del espectro de acción y/o una eficacia aumentada de las sustancias y agentes que se pueden utilizar de acuerdo con la invención, mejor crecimiento de la planta, tolerancia aumentada con respecto a temperaturas altas o bajas, tolerancia aumentada con respecto a sequía o contenido de sal en agua o en suelo, mayor rendimiento de floración, cosecha simplificada, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de cosecha, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos de cosecha, mejor capacidad de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos de la cosecha, que van más allá de los efectos a esperar en sí.
A las plantas transgénicas (obtenidas mediante tecnología genética) o variedades vegetales a tratar de acuerdo con la invención preferentes pertenecen todas las plantas que obtuvieron material genético mediante la modificación de tecnología genética, que otorga a estas plantas propiedades ("rasgos") valiosas particularmente ventajosas. Los ejemplos de tales propiedades son un mejor crecimiento de planta, una tolerancia aumentada con respecto a temperaturas altas o bajas, tolerancia aumentada contra sequía o contenido de sal en agua o suelo, rendimiento de floración aumentado, cosecha simplificada, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de cosecha, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos de cosecha, mayor capacidad de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos de la cosecha. Son otros ejemplos y particularmente resaltados de tales propiedades una defensa aumentada de las plantas contra plagas animales y microbianas, tales como contra insectos, ácaros, hongos fitopatógenos, bacterias y/o virus así como una tolerancia aumentada de las plantas contra determinados principios activos herbicidas. Como ejemplos de plantas transgénicas se mencionan las importantes plantas de cultivo, tales como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patata, remolachas, tomates, guisantes y otras variables vegetales, algodón, tabaco, colza, así como plantas frutales (con las frutas manzanas, peras, frutas cítricas y uvas), resaltándose particularmente maíz, soja, patata, algodón, tabaco y colza. Como propiedades ("rasgos") se resaltan particularmente la defensa aumentada de las plantas contra insectos, arácnidos, nematodos y caracoles mediante las toxinas que se producen en las plantas, particularmente las que se generan por el material genético de Bacillus Thuringiensis (por ejemplo, por los genes CrylA(a), CrylA(b), CrylA(c), CryIIA, CryIIIA, CrylllB2, Cry9c, Cry2Ab, Cry3Bb y CryIF así como sus combinaciones) en las plantas (en lo sucesivo "plantas de Bt"). Como propiedades ("rasgos") se resaltan también particularmente la defensa aumentada de plantas contra hongos, bacterias y virus mediante Resistencia Sistémica Adquirida (SAR), sistemina, fitoalexinas, suscitadores, así como genes de resistencia y proteínas y toxinas expresadas de forma correspondiente. Como propiedades ("rasgos") se resaltan además particularmente la tolerancia aumentada de las plantas contra determinados principios activos herbicidas, por ejemplo, imidazolinonas, sulfonilureas, glifosatos o fosfinotricina (por ejemplo, gen "PAT"). Los genes que otorgan respectivamente las propiedades ("rasgos") deseadas también pueden existir en combinación entre sí en las plantas transgénicas. Como ejemplos de "plantas de Bt" se mencionan variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patata, que se comercializan con las denominaciones comerciales YIELD GARD® (por ejemplo, maíz, algodón, soja), Knock-Out® (por ejemplo, maíz), StarLink® (por ejemplo, maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patata). Como ejemplos de plantas tolerantes a herbicidas se mencionan variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja, que se comercializan con las denominaciones comerciales Roundup Ready® (tolerancia contra glifosatos, por ejemplo, maíz, algodón, soja), Liberty Link® (tolerancia contra fosfinotricina, por ejemplo, colza), IMI® (tolerancia contra imidazolinona) y STS® (tolerancia contra sulfonilureas, por ejemplo, maíz). Como plantas resistentes a herbicidas (criadas tradicionalmente para tolerancia a herbicidas) también se mencionan las variedades (por ejemplo, maíz) comercializadas con la denominación Clearfield®. Evidentemente, estas indicaciones también se aplican para variedades vegetales desarrolladas en el futuro o comercializadas en el futuro con estas propiedades ("rasgos") genéticas o desarrolladas en el futuro.
Las plantas indicadas se pueden tratar de forma particularmente ventajosa de acuerdo con la invención con las composiciones de acuerdo con la invención. Los intervalos de preferencia indicados anteriormente en las composiciones también se aplican para el tratamiento de estas plantas. Se resalta particularmente el tratamiento de plantas con las composiciones indicadas especialmente en el presente texto.
Las composiciones de acuerdo con la invención no solamente son activas contra plagas de plantas, higiénicas y de productos almacenados, sino también en el sector veterinario contra parásitos animales (ecto- y endoparásitos), tales como garrapatas duras, garrapatas blandas, ácaros de la sarna, ácaros chupadores, moscas (picadoras y chupadoras), larvas parásitas de moscas, piojos, piojos del pelo, piojos de las plumas y pulgas. A estos parásitos pertenecen: Del orden de los Anoplurida, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Phtirus spp., Solenopotes spp.
Del orden de los Mallophagida y los subórdenes Amblycerina así como Ischnocerina, por ejemplo, Trimenopon spp., Menopon spp., Trinoton spp., Bovicola spp., Werneckiella spp., Lepikentron spp., Damalina spp., Trichodectes spp., Felicola spp.
Del orden Díptera y los subórdenes Nematocerina así como Brachycerina, por ejemplo, Aedes spp., Anopheles spp., Culex spp., Simulium spp., Eusimulium spp., Phlebotomus spp., Lutzomyia spp., Culicoides spp., Chrysops spp., Hybomitra spp., Atylotus spp., Tabanus spp., Haematopota spp., Philipomyia spp., Braula spp., Musca spp., Hydrotaea spp., Stomoxys spp., Haematobia spp., Morellia spp., Fannia spp., Glossina spp., Calliphora spp., Lucilia spp., Chrysomyia spp., Wohlfahrtia spp., Sarcophaga spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Gasterophilus spp., Hippobosca spp., Lipoptena spp., Melophagus spp.
Del orden los Siphonapterida, por ejemplo, Pulex spp., Ctenocephalides spp., Xenopsylla spp., Ceratophyllus spp.
Del orden de los Heteropterida, por ejemplo, Cimex spp., Triatoma spp., Rhodnius spp., Panstrongylus spp.
Del orden de los Blattarida, por ejemplo, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Blattela germánica, Supella spp.
De la subclase de los Acari (Acariña) y los órdenes de los Meta- asi como Mesostigmata, por ejemplo, Argas spp., Ornithodorus spp., Otobius spp., Ixodes spp., Amblyomma spp., Boophilus spp., Dermacentor spp., Haemophysalis spp., Hyalomma spp., Rhipicephalus spp., Dermanyssus spp., Raillietia spp., Pneumonyssus spp., Sternostoma spp., Varroa spp.
Del orden de los Actinedida (Prostigmata) y Acaridida (Astigmata), por ejemplo, Acarapis spp., Cheyletiella spp., Ornithocheyletia spp., Myobia spp., Psorergates spp., Demodex spp., Trombicula spp., Listrophorus spp., Acarus spp., Tyrophagus spp., Caloglyphus spp., Hypodectes spp., Pterolichus spp., Psoroptes spp., Chorioptes spp., Otodectes spp., Sarcoptes spp., Notoedres spp., Knemidocoptes spp., Cytodites spp., Laminosioptes spp.
Las composiciones de acuerdo con la invención también son adecuadas para combatir artrópodos, que atacan a animales de producción agrícolas, tales como, por ejemplo, vacas, ovejas, cabras, caballos, cerdos, burros, camellos, búfalos, conejos, gallinas, pavos, patos, gansos, abejas, otros animales domésticos, tales como, por ejemplo, perros, gatos, pájaros domésticos, peces de acuario así como los denominados animales de experimentación, tales como, por ejemplo, hámster, cobaya, ratas y ratones. Mediante la lucha contra estos artrópodos se deben reducir los casos de muertes y disminuciones de producción (en carne, leche, lana, pieles, huevos, miel, etc.) de tal forma que mediante la utilización de las composiciones de acuerdo con la invención es posible una explotación animal más económica y más sencilla.
La aplicación de las composiciones de acuerdo con la invención tiene lugar en el sector veterinario y en la explotación animal de forma conocida mediante la administración entérica en forma de, por ejemplo, comprimidos, cápsulas, bebidas, pociones, gránulos, pastas, bolos, el procedimiento a través de la alimentación, de supositorios, mediante administración parenteral, tal como, por ejemplo, mediante inyecciones (intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraperitoneal, entre otras), implantes, mediante aplicación nasal, mediante aplicación dérmica en forma, por ejemplo, de la inmersión o baño (sumergido), pulverización (nebulización), vertido (unción dorsal continua y unción dorsal puntual), del lavado, del espolvoreo así como con ayuda de cuerpos de moldeo que contienen principio activo, tales como collares, crotales auriculares, crotales de la cola, cintas en las extremidades, cabestros, dispositivos de mareaje, etc.
En la aplicación para ganado, aves, animales domésticos, etc., las composiciones se pueden aplicar como formulaciones (por ejemplo, polvos, emulsiones, agentes fluidos), que contienen los principios activos en una cantidad del 1 al 80 % en peso, directamente o después de una dilución de 100 a 10000 veces o pueden usarse como un baño químico.
Además se halló que las composiciones insecticidas de acuerdo con la invención muestran una gran acción insecticida contra insectos que destruyen materiales técnicos.
De forma ilustrativa y preferentemente - sin embargo, sin ser limitante - se mencionan los siguientes insectos: escarabajos tales como Hylotrupes bajulus, Chlorophorus pilosis, Anobium punctatum, Xestobium rufovillosum, Ptilinus pecticornis, Dendrobium pertinex, Ernobius mollis, Priobium carpini, Lyctus brunneus, Lyctus africanus, Lyctus planicollis, Lyctus linearis, Lyctus pubescens, Trogoxylon aequale, inthes rugicollis, Xyleborus spec. Tryptodendron spec. Apate monachus, Bostrychus capucins, Heterobostrychus brunneus, Sinoxylon spec. Dinoderus minutus; himenópteros, tales como Sirex juvencus, Urocerus gigas, Urocerus gigas taignus, Urocerus augur; termitas tales como alotermes flavicollis, Cryptotermes brevis, Hetrotermes indicóla, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes santonensis, Reticulitermes lucifugus, Mastotermes darwiniensis, Zootermopsis nevadensis, Coptotermes formosanus; tisanuros, tales como Lepisma saccharina.
Por materiales técnicos se entiende en el presente contexto materiales inanimados, tales como, preferentemente, plásticos, adhesivos, colas, papeles y cartones, cuero, madera, productos de procesamiento de la madera y pinturas.
Los agentes preparados para la aplicación pueden contener eventualmente además otros insecticidas y eventualmente además uno o varios fungicidas.
Con respecto a los posibles asociados de mezcla adicionales se hace referencia a los insecticidas y fungicidas que se han mencionado anteriormente.
Al mismo tiempo, las composiciones de acuerdo con la invención se pueden utilizar para la protección contra incrustaciones de objetos, particularmente de cascos, tamices, redes, construcciones, instalaciones de muelle e instalaciones de señalización, que se ponen en contacto con agua dulce o salobre.
Además, las composiciones de acuerdo con la invención se pueden utilizar en solitario o en combinación con otros principios activos como agentes anti-incrustación.
Las composiciones también son adecuadas para combatir plagas animales y la protección doméstica, higiénica y de productos almacenados, particularmente de insectos, arácnidos y caros, que están presentes en espacios cerrados, tales como, por ejemplo, hogares, naves industriales, oficinas, cabinas de vehículos y similares. Se pueden usar para combatir estas plagas en solitario o en combinación con otros principios activos y coadyuvantes en productos insecticidas domésticos. Son eficaces contra especies sensibles y resistentes así como contra todos los estadios de desarrollo. A estas plagas pertenecen: Del orden de los Scorpionidea, por ejemplo, Buthus occitanus.
Del orden de los Acariña, por ejemplo, Argas persicus, Argas reflexus, Bryobia ssp., Dermanyssus gallinae, Glyciphagus domesticus, Ornithodorus moubat, Rhipicephalus sanguineus, Trombicula alfreddugesi, Neutrombicula autumnalis, Dermatophagoides pteronissimus, Dermatophagoides forinae.
Del orden de los Araneae, por ejemplo, Aviculariidae, Araneidae.
Del orden de los Opiliones, por ejemplo, Pseudoscorpiones chelifer, Pseudoscorpiones cheiridium, Opilioes phalangium.
Del orden de los Isopoda, por ejemplo, Oniscus asellus, Porcellio scaber.
Del orden de los Diplododa, por ejemplo, Blaniulus guttulatus, Polydesmus spp.
Del orden de los Chilopoda, por ejemplo, Geophius spp..
Del orden de los Zygentoma, por ejemplo, Ctenolepisma spp., Lepisma saccharina, Lepismodes inquilinus.
Del orden de los Blattana, por ejemplo, Blatta orientalis, Blattella germánica, Blattella asahinai, Leucophaea maderae, Panchlora spp., Pacoblatta spp., Periplaneta australasiae, Periplaneta americana, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuliginosa, Supella longipalpa.
Del orden los Saltatoria, por ejemplo, Acheta domesticus.
Del orden de los Dermaptera, por ejemplo, Forfícula auricularia.
Del orden de los Isoptera, por ejemplo, alotermes spp., Reticulitermes spp.
Del orden de los Psocoptera, por ejemplo, Lepinatus spp., Liposcelis spp.
Del orden de los Coleóptera, por ejemplo, Anthrenus spp., Attagenus spp., Dermestes spp., Latheticus oryzae, Necrobia spp., Ptinus spp., Rhizopertha dominicana, Sitophilus granarius, Sitophilus oryzae, Sitophilus zeamais, Stegobium paniceum.
Del orden de los Díptera, por ejemplo, Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes taeniorhynchus, Anopheles spp., Callíphora erythrocephala, Chrysozona pluvialís, Culex quinquefasciatus, Culex pipiens, Culex tarsalis, Drosophila spp., Fannia canicularis, Musca domestica, Phlebotomus spp., Sarcophaga carnaria, Simulium spp., Stomoxys calcitrans, Típula paludosa.
Del orden de los Lepidoptera, por ejemplo, Achoia grisella, Gallería mellonella, Plodia ¡nterpunctella, Tínea cloacella, Tinea pellionella, Tíneola bissellíella.
Del orden de los Siphonaptera, por ejemplo, Ctenocephalídes canís, Ctenocephalides felis, Pulex irritans, Tunga penetrans, Xenopsylla cheopis.
Del orden de los Hymenoptera, por ejemplo, Camponotus herculeanus, Lasius fuiginosus, Lasius niger, Lasius umbratus, Monomorium pharaonis, Paravespula spp., Tetramorium caespitum.
Del orden de los Anoplura, por ejemplo, Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Pemphigus spp., Phylloera vastatrix, Phthirus pubis.
Del orden de los Heteroptera, por ejemplo, Cimex hemipterus, Cimex lectularius, Rhodinus proliux, Triatoma infestans.
La aplicación en el ámbito de los insecticidas domésticos se realiza en solitario o en combinación con otros principios activos adecuados, tales como ésteres de ácido fosfórico, carbamatos, piretroides, neo-nicotinoides, reguladores del crecimiento o principios activos de otras clases de insecticidas conocidas.
La aplicación se realiza en aerosoles, agentes de pulverización sin presión, por ejemplo, pulverizadores de bomba y de vaporización, máquinas automáticas de nebulización, nebulizadores, espumas, geles, productos de evaporador con placas de evaporador de celulosa o plástico, evaporadores de líquido, evaporadores de gel y membrana, evaporadores accionados con propulsor, sistemas de evaporación sin energía o pasivos, papeles para polillas, saquitos para polillas y geles para polillas, como granulados o polvos, en cebos de pulverización o estaciones de cebo.
Si las composiciones de acuerdo con la invención contienen al menos un principio activo fungicida, entonces poseen propiedades fungicidas muy buenas y se pueden utilizar para combatir hongos fitopatógenos, tales como Plasmodiophoromycetes, Ooomycetes, Chytridiomycetes, Zygomycetes, Ascomicetes, Basidiomycetes, Deuteromycetes, etc.
De forma ilustrativa, pero no limitante, se mencionan algunos patógenos de enfermedades fúngicas, que se incluyen en las expresiones genéricas que se han enumerado anteriormente: enfermedades, causadas por patógenos del oidio, tales como, por ejemplo especies de Blumeria, tales como, por ejemplo, Blumeria graminis; especies de Podosphaera, tales como, por ejemplo, Podosphaera leucotricha; especies de Sphaerotheca, tales como, por ejemplo, Sphaerotheca fuliginea; especies de Uncinula, tales como, por ejemplo, Uncinula necator; enfermedades, causadas por patógenos de la roña, tales como, por ejemplo, especies de Gymnosporangium, tales como, por ejemplo, Gymnosporangium sabinae, especies de Hemileia, tales como, por ejemplo, Hemileia vastatrix; especies de Phakopsora, tales como, por ejemplo, Phakopsora pachyrhizi y Phakopsora meibomiae; especies de Puccinia, tales como, por ejemplo, Puccinia recóndita o Puccinia triticina; especies de Uromyces, tales como, por ejemplo, Uromyces appendiculatus; enfermedades, causadas por patógenos del grupo de los oomicetos, tales como, por ejemplo especies de Bremia, tales como, por ejemplo, Bremia lactucae; especies de Peronospora, tales como, por ejemplo, Peronospora pisi o P. brassicae; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora infestans; especies de Plasmopara, tales como, por ejemplo, Plasmopara vitícola; especies de Pseudoperonospora, tales como, por ejemplo, Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; enfermedades de mancha foliar y marchitamientos foliares, causadas por, por ejemplo, especies de Alternaría, tales como, por ejemplo, Alternaría solani; especies de Cercospora, tales como, por ejemplo, Cercospora beticola; especies de Cladosporium, tales como, por ejemplo, Cladosporium cucumerinum; especies de Cochliobolus, tales como, por ejemplo, Cochliobolus sativus (forma de conidios: Drechslera, sinónimo: Helminthosporium); especies de Colletotrichum, tales como, por ejemplo, Colletotrichum lindemuthanium; especies de Cycloconium, tales como, por ejemplo, Cycloconium oleaginum; especies de Diaporthe, tales como, por ejemplo, Diaporthe citri; especies de Elsinoe, tales como, por ejemplo, Elsinoe fawcettii; especies de Gloeosporium, tales como, por ejemplo, Gloeosporium laeticolor; especies de Glomerella, tales como, por ejemplo, Glomerella cingulata; especies de Guignardia, tales como, por ejemplo, Guignardia bidwelli; especies de Leptosphaeria, tales como, por ejemplo, Leptosphaeria maculans; especies de Magnaporthe, tales como, por ejemplo, Magnaporthe grísea; especies de Mycosphaerella, tales como, por ejemplo, Mycosphaerella gramínicola; especies de Phaeosphaeria, tales como, por ejemplo, Phaeosphaeria nodorum; especies de Pyrenophora, tales como, por ejemplo, Pyrenophora teres; especies de Ramularia, tales como, por ejemplo, Ramularia collo-cygni; especies de Rhynchosporium, tales como, por ejemplo, Rhynchosporium secalis; especies de Septoria, tales como, por ejemplo, Septoria apii; especies de Typhula, tales como, por ejemplo, Typhula ¡ncarnata; especies de Venturia, tales como, por ejemplo, Venturia inaequalis; enfermedades de raíces y tallos, causadas por, por ejemplo, especies de Corticium, tales como, por ejemplo, Corticium graminearum; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium oxysporum; especies de Gaeumannomyces, tales como, por ejemplo, Gaeumannomyces graminis; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Tapesia, tales como, por ejemplo, Tapesia acuformis; especies de Thielaviopsis, tales como, por ejemplo, Thielaviopsis basicola; enfermedades de espigas y panojas (incluyendo mazorcas de maíz), causadas por, por ejemplo especies de Alternaría, tales como, por ejemplo, Alternaría spp.; especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Cladosporium, tales como, por ejemplo, Cladosporium spp.; especies de Claviceps, tales como, por ejemplo, Claviceps purpurea; especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Gibberella, tales como, por ejemplo, Gibberella zeae; especies de Monographella, tales como, por ejemplo, Monographella nivalis; enfermedades, causadas por Ustilaginales, tales como, por ejemplo, especies de Sphacelotheca, tales como, por ejemplo, Sphacelotheca reiliana; especies de Tilletia, tales como, por ejemplo, Tilletia caries; especies de Urocystis, tales como, por ejemplo, Urocystis occulta; especies de Ustilago, tales como, por ejemplo, Ustílago nuda; podredumbre de frutos, causada, por ejemplo, por especies de Aspergillus, tales como, por ejemplo, Aspergillus flavus; especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinérea; especies de Penicillium, tales como, por ejemplo, Penicillium expansum; especies de Sclerotinia, tales como, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum; especies de Verticilium, tales como, por ejemplo, Verticilium alboatrum; podredumbres y marchitamientos con origen en semillas y suelo, así como enfermedades de plantas de semillero, causadas por, por ejemplo, especies de Fusarium, tales como, por ejemplo, Fusarium culmorum; especies de Phytophthora, tales como, por ejemplo, Phytophthora cactorum; especies de Pythium, tales como, por ejemplo, Pythium ultimum; especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; especies de Sclerotium, tales como, por ejemplo, Sclerotium rolfsii; enfermedades de cancro, agallas y excrecencias nudosas, causadas por, por ejemplo, especies de Nectria, tales como, por ejemplo, Nectria galligena; enfermedades de marchitamiento causadas por, por ejemplo, especies de Monilinia, tales como, por ejemplo, Monilinia laxa; deformaciones de hojas, flores y frutos, causadas por, por ejemplo especies de Taphrina, tales como, por ejemplo, Taphrina deformans; enfermedades degenerativas de plantas leñosas, causadas por, por ejemplo, especies de Esca, tales como, por ejemplo, Phaeomoniella chlamydospora, enfermedades de flores y semillas, causadas por, por ejemplo, especies de Botrytis, tales como, por ejemplo, Botrytis cinérea; enfermedades de tubérculos vegetales, causadas por, por ejemplo especies de Rhizoctonia, tales como, por ejemplo, Rhizoctonia solani; enfermedades causadas por patógenos bacterianos, tales como, por ejemplo especies de Xanthomonas, tales como, por ejemplo, Xanthomonas campestris pv. oryzae; especies de Pseudomonas, tales como, por ejemplo, Pseudomonas syringae pv. lachrymans; especies de Erwinia, tales como, por ejemplo, Erwinia amylovora.
Preferentemente se pueden combatir las siguientes enfermedades de semillas de soja: enfermedades fúngicas en hojas, tallos, vainas y semillas causadas por, por ejemplo mancha de la hoja por Alternaría (Alternaría spec. atrans tenuissima), antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides dematium var. truncatum), mancha parda (Septoria glycines), mancha de la hoja y tizón de la hoja por Cercospora (Cercospora kikuchii), tizón de la hoja por Choanephora (Choanephora infundibulifera trispora (Syn.)), mancha de la hoja por Dactuliophora (Dactuliophora glycines), mildiú (Peronospora manshurica), tizón por Drechslera (Drechslera glycini), mancha foliar ojo de rana (Cercospora sojina), mancha de la hoja por Leptosphaerulina (Leptosphaerulina trifolii), mancha de la hoja por Phyllostica (Phyllosticta sojaecoia), mildiú pulverulento (Microsphaera diffusa), mancha de la hoja por Pyrenochaeta (Pyrenochaeta glycines), marchitamiento de las partes aéreas, del follaje y en telaraña por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani), roya (Phakopsora pachyrhizi), escabro (Sphaceloma glycines), tizón de la hoja por Stemphylium (Stemphylium botryosum), mancha concéntrica (Corynespora cassiicola) enfermedades fúngicas en raíces y en la base del tallo causadas por, por ejemplo podredumbre negra de la raíz (Calonectria crotalariae), podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina), marchitamiento o tizón, podredumbre de la raíz y podredumbre de la vaina y del cuello por Fusarium (Fusarium oxysporum, Fusarium orthoceras, Fusarium semitectum, Fusarium equiseti), podredumbre de la raíz por Mycoleptodiscus (Mycoleptodiscus terrestris), Neocosmospora (Neocosmopspora vasinfecta), tizón de la vaina y de la hoja (Diaporthe phaseolorum), cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. caulivora), podredumbre por Phytophthora (Phytophthora megasperma), podredumbre parda del tallo (Phialophora gregata), podredumbre por Pythium (Pythium aphanidermatum, Pythium irregulare, Pythium debaryanum, Pythium myriotylum, Pythium ultimum), podredumbre de la raíz, pudrición del tallo y mal de los almacigos por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani), pudrición del tallo por Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum), tizón del sur por Sclerotinia (Sclerotinia rolfsii), podredumbre de la raíz por Thielaviopsis (Thielaviopsis basicola).
Las composiciones de acuerdo con la invención que contienen al menos un principio activo herbicida (= agente herbicida) presentan una eficacia herbicida excelente contra un amplio espectro de plantas dañinas mono- y dicotiledóneas económicamente importantes. A este respecto es indiferente si las sustancias se aplican en el procedimiento de pre-siembra, pre-germinación o post-germinación.
En particular se mencionan a modo de ejemplo algunos representantes de la flora de malas hierbas mono- y dicotiledónea, que se pueden controlar mediante los compuestos de acuerdo con la invención, sin que por la enumeración se realice una limitación a determinadas especies.
Por parte de las especies de gramíneas monocotiledóneas están comprendidas tanto cereales de caída tales como trigo, cebada, centeno y triticale como, por ejemplo, Apera spica venti, Avena spp., Alopecurus spp., Brachiaria spp., Digitaria spp., Lolium spp., Echinochloa spp., Panicum spp., Phalaris spp., Poa spp., Setaria spp. así como Bromus spp., tal como Bromus catharticus, Bromus secalinus, Bromus erectus, Bromus tectorum y Bromus japonicus y especies de Cyperus del grupo anual y por parte de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata así como Sorghum y también especies de Cyperus resistentes.
En las especies de malas hierbas dicotiledóneas, el espectro de acción se extiende a especies tales como, por ejemplo, Abutilón spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp., Ipomea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matrcaria spp., Pharbitis spp., Polygonum spp., Sida spp., Sinapsis spp., Solanum spp., Stellaria spp., Verónica spp. y Viola spp., Xanthium spp., Paphaver rhoeas spp., Centaurea spp. en el lado anual así como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia spp. en las malas hierbas perennes.
Si se aplican los agentes herbicidas de acuerdo con la invención antes de la germinación sobre la superficie de la tierra, entonces se evita completamente la germinación de las plántulas de malas hierbas o las malas hierbas crecen hasta el estadio de hoja germinada, sin embargo, entonces detienen su crecimiento y finalmente mueren después de la terminación de tres a cuatro semanas completamente.
En la aplicación de los principios activos sobre las partes vegetales verdes y en el procedimiento post-germinación aparece asimismo muy rápidamente después del tratamiento una detención drástica del crecimiento y las plantas de malas hierbas permanecen en el estadio de crecimiento existente en el momento de la aplicación o mueren completamente después de un cierto tiempo, de tal forma que de este modo se elimina muy rápida y permanentemente una concurrencia de malas hierbas dañina para las plantas de cultivo.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención se caracterizan por una acción herbicida que aparece muy rápidamente y que dura mucho. La resistencia a lluvia de los principios activos en las combinaciones de acuerdo con la invención por norma general es adecuada. Mediante la combinación de acuerdo con la invención de principios activos se posibilita una considerable reducción de la dosis de aplicación necesaria de los principios activos.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan una eficacia herbicida excelente contra un amplio espectro de plantas dañinas mono- y dicotiledóneas económicamente importantes, incluyendo especies que son resistentes contra principios activos herbicidas tales como herbicidas glifosatos, glufosinatos, atrazina o imidazolinona.
A pesar de que los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan una actividad herbicida excelente contra plantas dañinas mono- y dicotiledóneas, las plantas de cultivo se dañan solamente de forma no esencial o en absoluto.
Por lo demás, los agentes de acuerdo con la invención presentan parcialmente propiedades reguladoras del crecimiento excelentes en las plantas de cultivo. Actúan de forma reguladora en el metabolismo propio de la planta y, por tanto, se pueden utilizar para la influencia dirigida en ingredientes de las plantas y para la facilitación de la cosecha tal como, por ejemplo, mediante desencadenamiento de desecación y detención del crecimiento. Por lo demás, también son adecuados para el control general y la inhibición del crecimiento vegetativo indeseado, sin matar á este respecto las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo desempeña en muchos cultivos mono- y dicotiledóneos un gran papel, ya que las pérdidas de la cosecha durante el almacenamiento de este modo se pueden reducir o evitar completamente.
Debido a sus propiedades herbicidas y reguladoras del crecimiento de la planta, los agentes de acuerdo con la invención se pueden utilizar para combatir plantas dañinas en plantas de cultivo modificadas mediante tecnología genética u obtenidas mediante selección de mutación. Estas plantas de cultivo se caracterizan por norma general por propiedades particularmente ventajosas, tales como resistencias contra agentes herbicidas o resistentes contra enfermedades vegetales o patógenos de enfermedades vegetales, tales como determinados insectos o microorganismos tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades particulares se refieren, por ejemplo, al producto de la cosecha con respecto a cantidad, calidad, capacidad de almacenamiento, composición e ingredientes especiales. De este modo, por ejemplo, se conocen plantas transgénicas con un contenido de almidón aumentado o una calidad del almidón modificada o con otra composición de ácidos grasos del producto de la cosecha.
Los modos convencionales para la producción de nuevas plantas, que presentan en comparación con las plantas que aparecían hasta ahora propiedades modificadas, consisten, por ejemplo, en procedimientos clásicos de cultiva y la generación de mutantes (véase, por ejemplo, los documentos US 5.162.602; US 4.761.373; US 4.443.971). Como alternativa se pueden generar nuevas plantas con propiedades modificadas con ayuda de procedimientos de tecnología genética (véase, por ejemplo, los documentos EP-A-0221044, EP-A-0131624). Por ejemplo, en varios casos se describieron - cambios de tecnología genética de plantas de cultivo con el fin de la modificación del almidón sintetizado en las plantas (por ejemplo, documentos WO 92/11376, WO 92/14827, WO 91/19806), - plantas de cultivo transgénicas que presentan resistencias contra otros herbicidas, por ejemplo, contra sulfonilureas (documentos EP-A-0257993, US-A-5013659), contra glifosatos (variedades de Round-up Ready©), contra glufosinatos (variedades de LibertyLink©) o contra imidazolinonas. - plantas de colza transgénicas, por ejemplo, variedades de colza resistentes a imidazolinona, colza de Roundup Ready© (colza RR) o colza de LibertyLink© (colza LL). - plantas de cultivo transgénicas con la capacidad de producir toxinas de Bacillus thuringiensis (toxinas de Bt), que hacen las plantas resistentes contra determinadas plagas (documentos EP-A-0142924, EP-A-0193259). - plantas de cultivo transgénicas con una composición de ácidos grasos modificada (documento WO 91/13972).
En principio se conocen numerosas tecnologías de biología molecular, con las que se pueden producir nuevas plantas transgénicas con propiedades modificadas; véase, por ejemplo, Sambrook y col., 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2. Ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor NY; o Winnacker "Gene und Klone", VCH Weinheim 2. Edición 1996 o Christou, "Trends in Plant Science" 1 (1996) 423-431).
Para tales manipulaciones de tecnología genética se puede introducir moléculas de ácido nucleico en plásmidos, que permiten una mutagénesis o una modificación de secuencia mediante recombinación de secuencias de ADN. Con ayuda de los procedimientos convencionales que se han mencionado anteriormente se pueden realizar, por ejemplo, sustituciones de bases, retirar secuencias parciales o añadir secuencias naturales o sintéticas. Para la unión de los fragmentos de ADN entre sí se pueden aplicar en los fragmentos adaptadores o engarces.
La producción de células vegetales con una actividad disminuida de un producto génico se puede conseguir, por ejemplo, mediante la expresión de al menos un ARN antisentido correspondiente, un ARN con sentido para la obtención de un efecto de co-supresión o la expresión mediante al menos una ribozima construida correspondientemente, que escinde específicamente los transcritos del producto génico que se ha mencionado anteriormente.
Para esto, por una parte, se pueden usar moléculas de ADN, que comprenden toda la secuencia codificante de un producto génico incluyendo las posibles secuencias flanqueantes existentes, así como moléculas de ADN que comprenden solamente partes de la secuencia codificante, teniendo que ser estas partes lo suficientemente largas para provocar en las células un efecto antisentido. También es posible el uso de secuencias de ADN que presentan un alto grado de homología con respecto a las secuencias codificantes de producto génico, sin embargo, que no son completamente idénticas.
En la expresión de moléculas de ácido nucleico en plantas, la proteína sintetizada puede estar localizada en cualquier compartimento de la célula vegetal. Sin embargo, para conseguir la localización en un compartimento determinado, por ejemplo, la región codificante se puede asociar con secuencias de ADN que garantizan la localización en un determinado compartimento. Tales secuencias se conocen por el experto (véase, por ejemplo, Braun y col., EMBO J. 1 1 (1992), 3219-3227; Wolter y col., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 85 (1998), 846-850; Sonnewald y col., Plant J. 1 (1991), 95-106).
Las células vegetales transgénicas se pueden regenerar de acuerdo con técnicas conocidas hasta formar plantas enteras. En el caso de las plantas transgénicas puede tratarse en principio de plantas de cualquier especie vegetal, es decir, plantas tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas. De este modo se pueden obtener plantas transgénicas que presentan propiedades modificadas mediante sobreexpresión, supresión o inhibición de genes o secuencias génicas homologas (= naturales) o expresión de genes o secuencias génicas heterólogas (= extrañas).
Es también objeto de la presente invención un procedimiento para combatir el crecimiento indeseado de plantas (por ejemplo, plantas dañinas), preferentemente en cultivos de plantas tales como cereales (por ejemplo, trigo, cebada, centeno, avena, cruces de los mismos tales como triticale, arroz, maíz, mijo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza, algodón y soja, de forma particularmente preferente en cultivos monocotiledóneos tales como cereales, por ejemplo, trigo, cebada, centeno, avena, cruces de los mismos tales como triticale, arroz, maíz y mijo o en cultivos dicotiledóneos, en los que se aplica uno o varios herbicidas del tipo (A) con uno o varios herbicidas del tipo (B) de forma conjunta o separada, por ejemplo, en la pre-germinación, post-germinación o en la pre- y post-germinación sobre las plantas, por ejemplo, plantas dañinas, partes vegetales, semillas vegetales o la superficie sobre la que crecen las plantas, por ejemplo, la superficie de cultivo.
Los cultivos vegetales también pueden estar modificados mediante tecnología genética o haberse obtenido mediante selección de mutación.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención también se pueden utilizar de manera no selectiva para combatir crecimiento indeseado de plantas, por ejemplo, en cultivos de plantaciones, en bordes de caminos, solares, instalaciones industriales o instalaciones ferroviarias.
Los siguientes ejemplos de producción y aplicación explican la invención, sin limitar la misma de ningún modo.
Ejemplos de producción Para la producción de un concentrado de suspensión en primer lugar se mezclan entre sí todos los componentes líquidos. En la siguiente etapa se añaden los sólidos y se agitan hasta que se produzca una suspensión homogénea. La suspensión homogénea se somete en primer lugar a una molienda general y después a una fina, de tal forma que se obtiene una suspensión en la que el 90 % de las partículas sólidas presentan un tamaño de partícula inferior a 5 µ??. A continuación se añade con agitación a temperatura ambiente a la presolución el espesante y agua. De este modo se obtiene un concentrado homogéneo de suspensión.
Los siguientes ejemplos explican la invención, sin limitar la misma de ningún modo.
Todos los datos son en % en peso.
Tabla 1: composiciones de formulaciones de acuerdo con la invención ( % en peso) Ejemplos comparativos Para la producción de un ejemplo comparativo en primer lugar se mezclan entre sí todos los componentes líquidos. En la siguiente etapa se añaden los sólidos y se agitan hasta que se produzca una suspensión homogénea. La suspensión homogénea se somete en primer lugar a una molienda general y después a una fina, de tal forma que se obtiene una suspensión en la que el 90 % de las partículas sólidas presentan un tamaño de partícula inferior a 5 µp?. A continuación se añade con agitación a temperatura ambiente Kelzan® S y agua. Se obtiene un concentrado de suspensión homogéneo.
Tabla 2: composiciones de las formulaciones comparativas ( % en peso) Estabilidad en almacenamiento de las formulaciones de acuerdo con la invención Para el examen de la estabilidad en almacenamiento se almacenaron 100 mi de formulación dos y ocho semanas en condiciones cambiantes de temperatura (TW) y a 54 °C. Las condiciones cambiantes de temperatura son 48 horas a 30 °C, disminución de la temperatura en 22,5 horas con 2 °C / hora hasta -15 °C, 75 horas a -15 °C, en 22, aumento de la temperatura a lo largo de 5 horas con 2 °C / hora hasta 30 °C. Después del almacenamiento, la muestra se lleva a temperatura ambiente y se comprueba la magnitud de la separación de fases, capacidad de dispersión y viscosidad. Para la comparación también se enumeran los valores iniciales. Además de la viscosidad, en el valor inicial también se indica el tiempo de vertido (medido de acuerdo con DIN 53211). El tiempo de vertido (AusZ) es un número que simula la capacidad de vertido del producto de un frasco. En este caso son óptimos valores entre 45 y 70 s.
La magnitud de la separación de fases, también denominada sinéresis (Syn), se expresa en % (un 5 % significa el 5 % de fase clara sobre el 95 % de la suspensión), la capacidad de dispersión (DISP) se determina de acuerdo con el procedimiento CIPAC MT 180 después de 24 horas y la viscosidad dinámica (Visk) se mide a 7,5 s"1 en un RheoStress RS 150 de la empresa Haake.
Tabla 3: estabilidad en almacenamiento de las formulaciones de acuerdo con la invención Valor inicial 2 semanas a 54 °C 4 semanas a TW AusZ Disp Visk / Syn , Disp Visk / Syn Disp Visk / en s en mi mPas en % en mi mPas en % en mi mPas Ejemplo 1 62 0,1 299 0 0,1 251 0 0,1 290 Ejemplo 2 68 0,1 324 7 0,4 227 0 0,2 313 Ejemplo 3 58 0,1 379 3 0,3 265 0 0,2 348 Ejemplo 51 0,3 354 31 0,5 171 2 0,2 343 comparativo 1 Ejemplo 70 0,1 427 comparativo 2 Ejemplo 56 0,3 364 comparativo 3 8 semanas a 54 °C 8 semanas a TW AusZ Disp Visk / Syn Disp Visk / en % en mi mPas en % en mi mPas Ejemplo 1 2 0,2 287 0 0,2 294 Ejemplo 2 12 0,3 276 0 0,2 307 Ejemplo 3 12 0,2 261 0 0,1 342 Ejemplo 46 0,3 165 2 0,2 180 comparativo 1 Ejemplo 44 0,2 439 1 0,1 393 comparativo 2 Ejemplo 30 0,4 282 10 0,1 368 comparativo 3 Determinación del efecto biológico: Descripción de Ensayo: Ensayo de Myzus persicae Para la producción de una solución de preparado apropiada se mezcla una parte en peso de artículo formulado con agua hasta la concentración deseada.
Se tratan hojas de col (Brassica olerácea), que están intensamente atacadas por el pulgón verde del melocotonero, con la solución de preparado en la concentración deseada.
Después del tiempo deseado se determina la destrucción en %. A este respecto, el 100 % significa que todos los pulgones de la hoja se destruyeron; el 0 % significa que no se destruyó ningún pulgón de la hoja.
En este ensayo, por ejemplo, las siguientes formulaciones muestran una eficacia superior con respecto al estado de la técnica: Tabla 4: ensayo de Myzus persicae Determinación de la compatibilidad con plantas de diferentes combinaciones de Espirotetramato/Advuvante Se determinó la compatibilidad con plantas de caldos de pulverización producidos con las formulaciones del Ejemplo 1 , 2 y 3 (0,2 g de principio activo/l) en agua corriente sobre hojas de pimiento (Capsicum annum cv. Pusta Gold).
Tabla 5: compatibilidad de la planta con Espirotetramato * 0 = ninguna necrosis; 1 = ligera necrosis de tipo manchas sobre la superficie de la hoja humectada por la gota, 2 = necrosis anular, 3 = necrosis plana máxima.
Sobre cada hoja se aplicaron por aditivo 2 x 10 µ? gotas respectivamente una vez sobre ambas mitades de la hoja, tal como se definen por la vena central. Se aplicaron varios aditivos sobre una hoja (lado superior) y se utilizaron varias hojas de la misma planta. Como patrón interno para la reacción típica de la hoja se aplicó además en el tercio anterior de la hoja Genapol C-100 (0,5 g/l), que causa una necrosis anular. Durante la aplicación y el secado existía una humedad relativa del aire del 30-40 % y una temperatura de ~21 °C.
La evaluación se realizó visualmente mediante una plantilla de evaluación. Además se realizaron tomas con una cámara digital. Para excluir el riesgo de que se identifiquen como daños los revestimientos de pulverización, todos los puntos de aplicación se despojaron del revestimiento con acetato de celulosa y se realizó una valoración adicional después de la retirada del revestimiento de pulverización.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1 . Formulaciones agroquímicas dispersadas en agua, caracterizadas porque comprenden - al menos un principio activo agroquímico sólido a temperatura ambiente, - al menos un promotor de la penetración y - al menos un espesante de la clase de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucorónico, glucosa, ramnosa).
2. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 en forma de un concentrado de suspensión, caracterizada porque contiene además - al menos un tensioactivo no iónico y/o al menos un tensioactivo aniónico y - eventualmente uno o varios aditivos de los grupos de los anticongelantes, de los antiespumantes, de los conservantes, de los antioxidantes, de los dispersantes y/o de los colorantes.
3. Composición de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada porque contiene como principio activo al menos un principio activo seleccionado del grupo constituido por tebuconazol, protioconazol, bixafeno, fluopiram, trifloxistrobina, fluoxastrobina, piraclostrobina, azoxistrobina, fluopicolida, imidacloprid, tiametoxam, clotianidina, tiacloprid, espirotetramato, fipronilo, etiprol, tiencarbazona, sulcotriona, mesotriona, tembotriona, pirasulfotol, yodosulfurona, mesosulfurona y foramsulfurona.
4. Composición de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada porque contiene como principio activo al menos un principio activo seleccionado del grupo constituido por espirotetramato, tebuconazol, protioconazol, tembotriona, tiacloprid, fluopicolida e imidacloprid.
5. Composición agroquímica de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el promotor de la penetración es el etoxilato de aceite de ricino, aceite de colza, aceite de maíz, aceite de palmiste o aceite de almendra.
6. Composición agroquímica de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el espesante es goma de diutano.
7. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 en forma de un concentrado de suspensión, caracterizada porque contiene - del 1 al 60 % en peso de al menos un principio activo seleccionado de espirotetramato, tebuconazol, Protioconazol, tembotriona, tiacloprid, fluopicolida e imidacloprid, - del 1 al 50 % en peso de un promotor de la penetración que se pueda obtener mediante etoxilación de aceite de colza, encontrándose el grado de etoxilación entre el 50 % en peso y el 80 % en peso, - del 0,05 % al 1 % en peso de un espesante del grupo de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucorónico, glucosa, ramnosa) - del 1 al 20 % en peso de al menos un tensioactivo no iónico y/o al menos uno aniónico y - del 0,1 al 25 % en peso de aditivos de los grupos de los antiespumantes, de los conservantes, de los antioxidantes, de los dispersantes o de los colorantes.
8. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 en forma de un concentrado de suspensión basado en agua, caracterizada porque contiene - del 1 al 60 % en peso de al menos un principio activo seleccionado entre espirotetramato, tebuconazol, tembotriona, tiacloprid, flupicolida e imidacloprid, - del 1 al 20 % en peso de promotor de la penetración que se pueda obtener mediante etoxilación de aceite de colzá, encontrándose el grado de etoxilación entre el 60 % en peso y el 80 % en peso, - del 0,005 % al 1 % en peso de un espesante del grupo de los polisacáridos aniónicos, que contiene como unidad básica repetitiva en la cadena principal cuatro moléculas de azúcar (glucosa, ácido glucorónico, glucosa, ramnosa), - del 1 al 20 % en peso de al menos un tensioactivo no iónico y/o al menos uno aniónico y - del 0,1 al 25 % en peso de aditivos de los grupos de los antiespumantes, de los conservantes, de los antioxidantes, de los dispersantes y/o de los colorantes, - agua.
9. Uso de una composición de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 8 para combatir plagas animales, hongos fitopatógenos o crecimiento indeseado de plantas, caracterizado porque se aplica una cantidad eficaz de los principios activos contenidos sobre plantas indeseadas, plagas animales, hongos fitopatógenos, su hábitat o plantas.
10. Procedimiento para combatir plágas animales, caracterizado porque se aplica una composición de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 8 que contiene al menos un principio activo insecticida diluido o no diluido sobre plagas animales o su hábitat.
11. Procedimiento para combatir hongos fitopatógenos o crecimiento indeseado de plantas, caracterizado porque se aplica una composición de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, que contiene al menos un principio activo fungicida o herbicida diluido o no diluido sobre plantas, partes de plantas, semillas de plantas o sobre la superficie sobre la que crecen las plantas.
MX2011000806A 2008-07-24 2009-07-11 Espesante para concentrados compatibles con plantas, dispersables en agua. MX2011000806A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08161062 2008-07-24
PCT/EP2009/005062 WO2010009822A1 (de) 2008-07-24 2009-07-11 Verdicker für pflanzenverträgliche, im wasser dispergierbare konzentrate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011000806A true MX2011000806A (es) 2011-03-15

Family

ID=40227736

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011000806A MX2011000806A (es) 2008-07-24 2009-07-11 Espesante para concentrados compatibles con plantas, dispersables en agua.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8569209B2 (es)
EP (1) EP2320721B1 (es)
JP (1) JP5345687B2 (es)
KR (1) KR20110044252A (es)
CN (1) CN102105053B (es)
BR (1) BRPI0917020A2 (es)
ES (1) ES2536881T3 (es)
HU (1) HUE025456T2 (es)
MX (1) MX2011000806A (es)
WO (1) WO2010009822A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ508749A (en) * 1998-06-10 2002-06-28 Bayer Ag Agents for combating plant pests containing imidacloprid [1-(6-chloro-3-pyridylmethyl)-2-nitroiminoimidazolidine]
JP5553709B2 (ja) * 2009-08-19 2014-07-16 日本農薬株式会社 水性懸濁状農薬組成物
CN102204530B (zh) * 2011-04-07 2013-11-27 德强生物股份有限公司 一种吡虫啉悬浮剂
CN102318627A (zh) * 2011-06-26 2012-01-18 青岛奥迪斯生物科技有限公司 一种创新型的高效杀菌组合物
CA2882847A1 (en) * 2012-08-31 2014-03-06 Bayer Cropscience Lp Combinations and methods for controlling turfgrass pests
CN104621123B (zh) * 2013-11-15 2016-07-27 南京华洲药业有限公司 一种含丙硫菌唑和氟啶酰菌胺的杀菌组合物及其应用
CN105557717B (zh) * 2016-03-03 2018-08-03 江苏丰山集团股份有限公司 一种双氟磺草胺悬浮剂及其制备方法
CN106719619A (zh) * 2016-12-14 2017-05-31 安徽东健化工科技有限公司 一种低毒农药乳化剂
US11634368B2 (en) 2018-03-28 2023-04-25 Jrx Biotechnology, Inc. Agricultural compositions
CN111970928B (zh) * 2018-04-13 2023-04-07 拜耳作物科学股份公司 油基悬浮浓缩剂
WO2020225439A1 (en) * 2019-05-08 2020-11-12 Bayer Aktiengesellschaft Ulv formulations with enhanced rainfastness
CN111334272A (zh) * 2020-04-09 2020-06-26 克拉玛依翎昊科技有限责任公司 一种用于油气田注水系统的除垢剂及其制备、应用方法
CN117062792A (zh) 2021-03-23 2023-11-14 株式会社力森诺科 展着剂、肥料组合物和农业用药剂组合物
WO2024008567A1 (en) * 2022-07-07 2024-01-11 Syngenta Crop Protection Ag Precision application devices and compositions

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4443971A (en) 1979-10-16 1984-04-24 Cornell Research Foundation, Inc. Herbicide-tolerant plants
WO1984002919A1 (en) 1983-01-17 1984-08-02 Monsanto Co Plasmids for transforming plant cells
BR8404834A (pt) 1983-09-26 1985-08-13 Agrigenetics Res Ass Metodo para modificar geneticamente uma celula vegetal
US4761373A (en) 1984-03-06 1988-08-02 Molecular Genetics, Inc. Herbicide resistance in plants
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
DE3686633T2 (de) 1985-10-25 1993-04-15 Monsanto Co Pflanzenvektoren.
US5013659A (en) 1987-07-27 1991-05-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
IL83348A (en) 1986-08-26 1995-12-08 Du Pont Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
US5162602A (en) 1988-11-10 1992-11-10 Regents Of The University Of Minnesota Corn plants tolerant to sethoxydim and haloxyfop herbicides
CA2077896C (en) 1990-03-16 2008-02-19 Gregory A. Thompson Plant desaturases - compositions and uses
JP3325022B2 (ja) 1990-06-18 2002-09-17 モンサント カンパニー 植物中の増加された澱粉含量
SE467358B (sv) 1990-12-21 1992-07-06 Amylogene Hb Genteknisk foeraendring av potatis foer bildning av staerkelse av amylopektintyp
DE4104782B4 (de) 1991-02-13 2006-05-11 Bayer Cropscience Gmbh Neue Plasmide, enthaltend DNA-Sequenzen, die Veränderungen der Karbohydratkonzentration und Karbohydratzusammensetzung in Pflanzen hervorrufen, sowie Pflanzen und Pflanzenzellen enthaltend dieses Plasmide
JPH04327502A (ja) * 1991-04-23 1992-11-17 Tosoh Corp 安定な水性懸濁剤組成物
JPH05133904A (ja) 1991-07-31 1993-05-28 Suzuki Motor Corp 凝集パターン判定用光学装置
JPH05139904A (ja) * 1991-11-12 1993-06-08 Tosoh Corp 懸濁状農薬組成物
DE4416303A1 (de) 1994-05-09 1995-11-16 Bayer Ag Schaumarmes Netzmittel und seine Verwendung
GB9703054D0 (en) 1997-02-14 1997-04-02 Ici Plc Agrochemical surfactant compositions
NZ508749A (en) 1998-06-10 2002-06-28 Bayer Ag Agents for combating plant pests containing imidacloprid [1-(6-chloro-3-pyridylmethyl)-2-nitroiminoimidazolidine]
DE19857963A1 (de) 1998-12-16 2000-06-21 Bayer Ag Agrochemische Formulierungen
US6383984B1 (en) 1999-01-29 2002-05-07 Basf Aktiengesellschaft Aqueous suspension concentrate
JP4631010B2 (ja) * 1999-08-19 2011-02-16 日産化学工業株式会社 液状農薬組成物
DE10215292A1 (de) 2002-02-19 2003-08-28 Bayer Cropscience Ag Disubstitutierte Pyrazolylcarbocanilide
DK1531673T3 (da) 2002-08-12 2006-03-06 Bayer Cropscience Sa Hidtil ukendt 2-pyridylethylbenzamidderivat
JP4549042B2 (ja) 2003-08-27 2010-09-22 三菱鉛筆株式会社 水性インキ組成物とそれを用いた水性ボールペン
DE102004020840A1 (de) 2004-04-27 2005-11-24 Bayer Cropscience Ag Verwendung von Alkylcarbonsäureamiden als Penetrationsförderer
JP4656930B2 (ja) 2004-07-28 2011-03-23 積水化学工業株式会社 懸濁液の製造方法
JP4928093B2 (ja) 2005-02-16 2012-05-09 積水化学工業株式会社 水系アレルゲン抑制化剤及びアレルゲン抑制化繊維製品
DE102005042876A1 (de) 2005-09-09 2007-03-22 Bayer Cropscience Ag Verwendung von Laktatestern zur Verbesserung der Wirkung von Pflanzenschutzmitteln
JP4902212B2 (ja) 2005-09-30 2012-03-21 伯東株式会社 化粧料組成物およびその製造方法
EP1905300A1 (de) 2006-09-30 2008-04-02 Bayer CropScience AG Wasser dispergierbare agrochemische Formulierungen enthaltend Polyalkoxytriglyzeride als Penetrationsförderer
DE102006053539A1 (de) * 2006-11-14 2008-05-15 Lanxess Deutschland Gmbh Calciumformiat-Düngemittel

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0917020A2 (pt) 2015-07-28
KR20110044252A (ko) 2011-04-28
US8569209B2 (en) 2013-10-29
WO2010009822A1 (de) 2010-01-28
US20110177948A1 (en) 2011-07-21
EP2320721A1 (de) 2011-05-18
ES2536881T3 (es) 2015-05-29
CN102105053A (zh) 2011-06-22
CN102105053B (zh) 2014-10-15
JP5345687B2 (ja) 2013-11-20
EP2320721B1 (de) 2015-02-25
JP2011528674A (ja) 2011-11-24
HUE025456T2 (en) 2016-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2664748C (en) Penetrants for plant-compatible water-dispersible concentrates
ES2536881T3 (es) Espesante para concentrados compatibles con plantas, dispersables en agua
JP5242573B2 (ja) 懸濁濃縮製剤
BRPI0710086B1 (pt) composições agroquímicas, seus usos e seu processo de produção, processo para combater parasitas animais e/ou fungos fitopatogênicos, e semente resistente a parasitas e/ou a fungos fitopatogênicos
KR20090024813A (ko) 살충제와 살진균제의 상승작용성 혼합물
JP2010505752A (ja) 栽培基質に施用されたときの農薬組成物の生物学的効果の改善、適切な製剤及びその使用
KR20090055551A (ko) 피레트로이드의 액상 제제
KR20090040468A (ko) 살충성을 지니는 헤테로사이클릭 카복실산 유도체
JP2008538199A (ja) 農薬としての置換チオエーテル
BRPI0917020B1 (pt) Agrochemical formulations in water, non-therapeutic processes for combating animal parasites in agriculture and horticulture, and processes for combating phytopathogenic fungi

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration