MX2010012799A - Proceso de alta selectividad para elaborar dihidrofluoroalquenos. - Google Patents

Proceso de alta selectividad para elaborar dihidrofluoroalquenos.

Info

Publication number
MX2010012799A
MX2010012799A MX2010012799A MX2010012799A MX2010012799A MX 2010012799 A MX2010012799 A MX 2010012799A MX 2010012799 A MX2010012799 A MX 2010012799A MX 2010012799 A MX2010012799 A MX 2010012799A MX 2010012799 A MX2010012799 A MX 2010012799A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
process according
weight
fluorinated
hydrogen
catalyst
Prior art date
Application number
MX2010012799A
Other languages
English (en)
Inventor
Ekaterina N Swearingen
Original Assignee
Du Pont
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Du Pont filed Critical Du Pont
Publication of MX2010012799A publication Critical patent/MX2010012799A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C17/00Preparation of halogenated hydrocarbons
    • C07C17/35Preparation of halogenated hydrocarbons by reactions not affecting the number of carbon or of halogen atoms in the reaction
    • C07C17/354Preparation of halogenated hydrocarbons by reactions not affecting the number of carbon or of halogen atoms in the reaction by hydrogenation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Se describe un método para la síntesis de alquenos fluorinados que comprende contactar un alquino fluorinado de la fórmula R1 C=C R2, en donde R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9, en un vaso de presión, con un catalizador de Lindlar, con sustancialmente un equivalente molar de hidrógeno para elaborar el cis-alqueno correspondiente de la fórmula R1C=C R2 con alta selectividad, en donde el hidrógeno se añade en porciones durante un periodo de tiempo, de manera que se produce una presión inicial en el vaso no mayor que aproximadamente 689.5 kPa (100 psi).

Description

PROCESO DE ALTA SELECTIVIDAD PARA ELABORAR DIHIDROFLUOROALQUENOS Campo de la invención Esta descripción se refiere, en general, a la síntesis de hidrofluoroolefinas .
Antecedentes de la invención La industria de la refrigeración ha estado trabajando en| las últimas décadas para encontrar refrigerantes que reemplacen los clorofuorocarbonos que agotan la capa de ozono (CFC, por sus siglas en inglés) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC, por sus siglas en inglés) que se están eliminando paulatinamente, como resultado del Protocolo de Montreal . La solución para muchas aplicaciones ha sido la comercialización de compuestos de hidrofluorocarbono (HFC, por su siglas en inglés) para ser usados como refrigerantes, solventes, agentes extintores de fuego, agentes de soplado y propelentes. Estos nuevos compuestos, tales como refrigerantes de HFC, siendo el HFC- 134a el más usado en este momento, tienen potencial cero de reducción de ozono y, por lo ' tanto, no los afecta la eliminación paulatina de la normativa actual, resultante del Protocolo de Montreal.
I Además de los problemas que provocan la reducción del Ref. 214962 ozono, el calentamiento global es otro problema ambiental en muchas de estas aplicaciones. Por consiguiente, existe la necesidad de composiciones que cumplan tanto los estándares de agotamiento de la capa de ozono como que tengan potenciales bajos de calentamiento global. Se piensa que ciertas hidrofluoroolefinas cumplen ambos objetivos. Por consiguiente, existe la necesidad de procesos de fabricación que proporcionen hidrocarburos halogenados y fluoroolefinas que no contengan cloro y que, además, tengan un potencial bajo de calentamiento global.
Sumario de la invención En una modalidad, el proceso es un método para la síntesis de alquenos fluorados que comprenden poner en contacto un alquino fluorado de la fórmula R^C^C-R2, en donde R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9, en un •vaso de presión, con un catalizador de Lindlar, con, prácticamente, hasta e incluso un equivalente molar de hidrógeno, para preparar el cis o trans-alqueno correspondiente de la fórmula R1HC=CHR2 con alta selectividad, en donde el hidrógeno se añade en porciones durante un periodo de tiempo, de tal forma que se produce una presión inicial en el vaso no mayor que aproximadamente 689.5 kPa (100 psi) .
En otra modalidad, el proceso es un método para la síntesis de alquenos fluorados que comprenden: poner en contacto un alquino fluorado de la fórmula RiC=CR2, en donde i y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9 en un vaso de presión, en un solvente, con un catalizador de Lindlar, con, prácticamente, un equivalente molar de hidrógeno, para preparar el cis-alqueno correspondiente de la fórmula R1HC=CH R2 con alta selectividad.
Aún en otra modalidad, el proceso es un método para sintetizar alquenos fluorados en un proceso continuo, poniendo en contacto un alquino fluorado de la fórmula R1 C=C R2, en donde R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F'5 ,, C3F7, y C4F9, en una zona de reacción, en la fase gaseosa con, prácticamente, un equivalente molar de hidrógeno o menos de Ihidrógeno en presencia de un catalizador de Lindlar La descripción general anterior y la descripción detallada a continuación son únicamente ilustrativas y explicativas y no limitantes de la invención, tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.
Descripción detallada de la invención En una modalidad, el proceso es un método para la síntesis de alquenos fluorados de los alquinos fluorados correspondientes en alta selectividad mediante la hidrogenación selectiva en presencia de catalizadores específicos.
Anteriormente se ha descrito muchos aspectos y modalidades y son únicamente ilustrativos y no limitantes Después de leer esta especificación, los técnicos con experiencia comprenden que otros aspectos y modalidades son posibles sin apartarse del objetivo de la invención.
Otras características y beneficios de cualquier modalidad o modalidades se comprenderán mejor con la siguiente descripción detallada y con las reivindicaciones.
Antes de abordar los detalles de las modalidades descritas a continuación, se definen y se aclaran algunos términos.
Como se usa en la presente descripción, los términos "comprende", "que comprende", "incluye", "que incluye", "tiene", "que tiene", o cualquier otra variante de éstos, pretenden abarcar una inclusión no excluyente. Por ejemplo, un proceso, método, artículo o aparato que comprende una lista de elementos no está necesariamente limitado a esos elementos únicamente, sino que puede incluir otros elementos que no se enumeren expresamente o sean inherentes a ese proceso, método, artículo o aparato. Además, a menos que se especifique expresamente lo contrario, la disyunción se relaciona con un "oj" incluyente y no con un "o" excluyente. Por ejemplo, una condición A o B se satisface mediante cualquiera de los siguientes criterios: A es verdadero (o actual) y B es falso (o no actual) , A es falso (o no actual) y B es verdadero (o actual) , y tanto A como B son verdaderos (o actuales) .
También, "un" o "uno/una" se usan para describir elementos y componentes descritos en la presente. Esto se hace solamente por conveniencia y para dar una sensación general del alcance de la invención. Debe interpretarse que esta descripción incluye uno, o por lo menos uno y que el singular también incluye el plural, a menos que sea obvio que se quiere significar lo contrario.
Los números de grupo correspondientes a las columnas dentro de la tabla periódica de los elementos usan la aplicación de la "nueva notación" tal como se observa en CRC Handbook of Chemistry and Physics, 81.° edición (2000-2001) .
Como se utiliza en la presente, una zona de reacción puede se.r un recipiente de reacción fabricado de níquel, hierro, titanio o sus aleaciones, tal como se describe en la patente de los Estados Unidos núm. 6,540,933, incorporada en la présente como referencia. Además, se puede usar un recipiente de reacción de estos materiales (p. ej . , un tubo de metal) .Cuando se hace referencia a las aleaciones, significa que una aleación de níquel que contiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 99.9 por ciento en peso de níquel, una aleación de hierro que contiene de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 99.8 por ciento en peso de hierro, y una aleación de titanio que contiene de aproximadamente 72 a aproximadamente 99.8 por ciento en peso de titanio. De interés, es el uso de un tubo tal como anteriormente, compactado con un catalizador de Lindlar aborado de níquel o aleaciones de níquel tales como aquellas que contienen de aproximadamente 40 por ciento en peso a aproximadamente 80 por ciento en peso de níquel, por ejemplo, la aleación de níquel Inconel™ 600, la aleación de níquel Hastelloy™ C617, o la aleación de níquel Hastelloy™ C276.
Un catalizador de Lindlar es un catalizador heterogéneo de paladio en una base de carbonato de calcio, que ha sido desactivado o acondicionado con un compuesto de plomo. El compuesto de plomo puede ser acetato de plomo, óxido de plomo, o cualquier otro compuesto adecuado de plomo. En una modalidad, el catalizador se prepara mediante la reducción de una sal de paladio en presencia de una lechada de cJrbonato de calcio, seguido por la adición del compuesto de plomo. En una modalidad, la sal de paladio es cloruro de paladio. En otra modalidad, el catalizador se desactiva o acondiciona con quinolina. La cantidad de paladio en la base es, por lo general, 5 % en peso pero puede ser cualquier cantidad catalizadora efectiva.
A menos que se definan de cualquier otra forma, todos los términos científicos y técnicos que se usan en la presente tienen el mismo significado que el entendido comúnmente por una persona de conocimiento ordinario en la técnica a la que esta invención pertenece. Si bien los métodos y materiales similares o equivalentes a aquellos descritos en la presente se pueden usar en la práctica o prueba de modalidades de la presente invención, a continuación se describen métodos y materiales adecuados. Todas las publicaciones, solicitudes de patentes, patentes y otras referencias mencionadas en la presente están incorporadas completamente como referencia, a menos que se cite un pasaje específico. En caso de conflicto, regirá la presente especificación, que incluye las definiciones. Además, los materiales, métodos, y ejemplos solamente son ilustrativos y no pretenden ser limitantes.
En una modalidad, los alquenos fluorados se sintetizan poniendo en contacto los alquinos fluorados de la estructura R1 C=C R2, en donde R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9 con hidrógeno en presencia de un catalizador selectivo. Loa alquinos fluorados representativos incluyen los alquinos seleccionados del grupo que consiste de hexafluoro-2-butino, octafluoro-2-pentino, decafluoro-2-hexino, decafluoro-3-hexino, dodecafluoro-2-heptino, dodecafluoro-3 -heptino, tetradecafluoro-3 -octino y tetradecafluoro-4-octino.
El hexafluoro-2-butino es fácilmente disponible por decloración del 1 , 1 , 1 , 4 , 4 , 4 -hexafluoro-2 , 3 -dicloro-2-buteno (GFC- 1316mxx) con zinc. El CFC-1316mxx se prepara fácilmente de CF3CCI3 tal como se describe en la patente de los Estados Unidos 5,919,994, cuya descripción, se incorpora en la presente como referencia. De manera similar, el decafluoro- hexino se prepara fácilmente de CF3CF2CC1=CC1CF2CF3 mediante decloración con zinc. CF3CF2CC1=CC1CF2CF3 se prepara de forma similar de CF3CF2CC13. De manera similar, el decafluoro-2 -hexino se prepara fácilmente de En otra modalidad, el proceso se lleva a cabo en un proceso continuo en la fase gaseosa.
En una modalidad, la reacción de los alquinos fluorados con hidrogenación en presencia del catalizador debe realizarse con adición de hidrógeno en porciones, con incrementos en la presión del recipiente no mayores que aproximadamente 689.5 kPa (100 psi) con cada adición. En otra modalidad, la adición de hidrógeno se controla de tal forma que la presión en el recipiente incremente no .más de aproximadamente 344.7 kPa (50 psi) con cada adición. En una modalidad, después de que suficiente hidrógeno se ha consumido en la reacción de hidrogenación para convertir al menos 50 % del alquino fluorado a alqueno, el hidrógeno se puede añadir en incrementos mayores para el resto de la reacción. En una modalidad, después de que suficiente hidrógeno se ha consumido en la reacción de hidrogenación para convertir al menos 60 % del alquino fluorado a alqueno, el hidrógeno se puede añadir en incrementos mayores para el resto de la reacción. Aún en otra modalidad, después de que suficiente hidrógeno se ha consumido en la reacción de hidrogenación para convertir al menos 70 % del alquino fluorado a alqueno, el hidrógeno se puede añadir en incrementos mayores para el resto de la reacción. En una modalidad, los incrementos mayores de adición de hidrógeno pueden ser 2.1 MPa (300 psi) . En otra modalidad, los incrementos mayores de adición de hidrógeno pueden ser 2.8 MPa (400 psi) .
En una modalidad, la cantidad de hidrógeno adicionada es| aproximadamente un molar equivalente por mol de alcano fljiorado. En otra modalidad, la cantidad de hidrógeno adicionada es de aproximadamente 0.9 moles a aproximadamente 1.3 moles, por mol de alcano fluorado. En aún otra modalidad, la cantidad de hidrógeno adicionada es de aproximadamente 0.95 moles a aproximadamente 1.1 moles, por mol de alcano fluorado. En aún otra modalidad, la cantidad de hidrógeno adicionada es de aproximadamente 0.95 moles a aproximadamente 1.03 moles, por mol de alcano fluorado.
En una modalidad, la hidrogenación se desarrolla a temperatura ambiente. En otra modalidad, la hidrogenación se desarrolla por encima de la temperatura ambiente. En otra modalidad, la hidrogenación se desarrolla por debajo de la temperatura ambiente. En aún otra modalidad, la hidrogenación se desarrolla a una temperatura por debajo de aproximadamente 0 °C.
En una modalidad de un proceso continuo, una mezcla de alcano fluorado e hidrógeno se pasa a través de una zona de reacción que contiene el catalizador. En una modalidad, la relación molar de hidrógeno a alcano fluorado es aproximadamente 1:1. En otra modalidad de un proceso continuo, la relación molar de hidrógeno a alcano fluorado es| menor que 1:1. En aún otra modalidad, la relación molar de| hidrógeno a alcano fluorado es aproximadamente 0.67:1.0.
En una modalidad de un proceso continuo, la zona de reacción se mantiene a temperatura ambiente. En otra modalidad de un proceso continuo, la zona de reacción se mantiene a una temperatura de 30 °C. En aún otra modalidad de un proceso continuo, la zona de reacción se mantiene a una temperatura de 40 °C.
En una modalidad de un proceso continuo, el régimen de flujo de alcano fluorado e hidrógeno se mantiene para proporcionar un tiempo de permanencia en la zona de reacción dej aproximadamente 30 segundos. En otra modalidad de un proceso continuo, el régimen de flujo de alcano fluorado e hidrógeno se mantiene para proporcionar un tiempo de permanencia en la zona de reacción de aproximadamente 15 segundos. En aún otra modalidad de un proceso continuo, el régimen de flujo de alcano fluorado e hidrógeno se mantiene para proporcionar un tiempo de permanencia en la zona de reacción de aproximadamente 7 segundos.
Se entenderá, que el tiempo de contacto en la zona de reacción se reduce mediante el incremento del régimen de flujo de alcano fluorado e hidrógeno en la zona de reacción. Como el régimen de flujo se incrementa, esto incrementará la cantidad de alcano fluorado siendo hidrogenado por unidad de tiempo. Dado que la hidrogenación es exotérmica, dependiendo de la longitud y diámetro de la zona de reacción, y su capacidad de disipar el calor,, en regímenes de flujo mayores podría ser deseable proporcionar una fuente de enfriamiento externa a la zona de reacción para mantener una temperatura deseada.
En una modalidad de un proceso continuo, la cantidad de paladio en el soporte en el catalizador Lindlar es 5 % en peso. En otra modalidad, la cantidad de paladio en el soporte en el catalizador Lindlar es mayor que 5 % en peso. En aún otra modalidad, la cantidad de paladio en el soporte puede ser de aproximadamente 5 % en peso a aproximadamente 1 % en peso.
En una modalidad, a la finalización de un proceso de niLj;drogenación continuo o discontinuo, el cis-diihidrofluoroalcano se puede recuperar de cualquier proceso convencional, incluso por ejemplo, destilación fraccionada. En otra modalidad, a la finalización de un proceso de hJdrogenación continuo o discontinuo, el cis-hJdrofluoroalcano es lo suficientemente puro para no requerir etapas de purificación posteriores.
EJEMPLOS Los conceptos descritos en la presente se describirán c†n más detalle en los siguientes ejemplos que no limitan el alcance de la invención descrita en las reivindicaciones.
Ejemplo 1 El Ejemplo 1 demuestra la hidrogenación selectiva hexafluoro-2-butino . 50|psi). 9.7 MPa (1414 psi) se adicionaron en total (4 |0 moles de hidrógeno) . El hidrógeno se consumió en el índice de 344.7 kPa/h (50 psi/h) promedio durante 28 h. El análisis de la mezcla de producto resultante indicó 80.7 % de cis-CF3CH=CHCF3, y 19.3 % de CF3CH2CH2CF3 saturado.
Ejemplo 5 El Ejemplo 5 demostró la hidrogenación de decafluoro-3 - hexafluoro-2 -butino en un proceso continuo con una relación molar hidrógeno : alquino de 0.67:1..
Se siguió el procedimiento del Ejemplo 6, con la excepción qué la proporción molar de hidrógeno: hexafluoro-2-butino suministrado al reactor fue 0.67:1.0. El análisis de la mezcla de producto indicó CF3CH=CHCF3 (cis) (65.3 %) , CF3CH=CHCF3 (trans) (4.4 %) , CF3CH2CH2CF3 (3.4 %) y CF3C=CCF3 (23.5 %) .
Ejemplo 9 El Ejemplo 9 demostró la hidrogenación de hexafluoro- 2 -butiino en un proceso continuo con un tiempo de contacto de 7 segundos .
Se siguió el procedimiento del Ejemplo 6, con la excepción que el régimen de flujo se ajustó para proporcionar un tiempo de contacto de 7 segundos. La reacción era ligeramente exotérmica, con el reactor calentado a 42 °C. El análisis de la mezcla de producto indicó CF3CH=CHCF3 (cis) (72.5 %), CF3CH=CHCF3 (trans) (8.7 %) , CF3CH2CH2CF3 (8.6 %) y CF3C=CCF3 (6.9 %).
Ejemplo comparativo 1 Se cargó 2 g de catalizador Lindlar y 30 g de hexafluoro-2 -butino en un tubo agitador Hastelloy de 400 mi.
El agitador se presurizó a 2.1 MPa (300 psi) con H2. La presión alcanzó súbitamente a 27.6 MPa (4000 psi), y la temperatura del contenido del reactor subió hasta 70 °C. Se obtuvo un polvo negro como un producto .
Ejemplo comparativo 2 Se cargó 10 g de catalizador Lindlar dentro de un reactor Hastelloy de 1.3 1. Luego, se añadió 500 g (3.08 moles) de hexafluoro-2-buteno al reactor. Se añadió hidrógeno en pequeños incrementos de 206.8-344.7 kPa (30-50 psi) . Se añadió en total 16.4 MPa (2385 psi) . A una velocidad de 275.8 kPa/h (40 psi/h) promedio. El hidrógeno se consumió a una velocidad de 241.3 kPa/h (35 psi/h) promedio durante 60 h. Como resultado, el 89 % de hexafluoro-2-buteno se convirtió en CF3CH2CH2CF3saturado, se detectó 7.7 % de cis-CF3CH=CHCF3insaturado en la mezcla de productos.
Ejemplo comparativo 3 Se colocó 1 g de Ni Raney dentro de un tubo agitador Hastelloy de 210 mi. Después de enfriar el reactor, se añadió 25 g (0.154 moles) de hexafluoro-2 -butino . Se presurizó el reactor a 1034.2 kPa (150 psi) (aproximadamente, 0.09 moles) con H2 a temperatura ambiente. Luego, se calentó el reactor a 50 °C. La presión subió hasta 2061.5 kPa (299 psi) a 52 °C y la siguiente hora se redujo solo hasta 96.5 kPa (14 psi) . Después de aumentar la temperatura a 90 °C, la presión se redujo a 1475.5 kPa (214 psi) y no cambió durante 3 horas adicionales. Después de liberar cuidadosamente la presión restante, se recuperó 20 g de mezcla de producto crudo. La mezcla comprende 86 % de hexafluoro-2-butino, 8.375 % de CF|CH2CH2CF3 saturado y 5.6 % de cis- CF3CH=CHCF3.
Nótese que no son necesarias todas las actividades descritas anteriormente en la descripción general o en los ejemplos, que posiblemente no se necesite una parte de una actividad específica y que se puede realizar otra u otras actividades además de las descritas. Además, el orden en que se| enuncian las actividades no es necesariamente el orden en el| cual se realizan.
En la especificación anterior, los conceptos se han de'scrito con referencia a modalidades específicas. Sin embargo, una persona de habilidad ordinaria en la técnica entiende que se pueden realizar varias modificaciones y cambios sin apartarse del alcance de la invención tal como se establece en las siguientes reivindicaciones. Por consiguiente, la especificación y las figuras se considerarán en un sentido ilustrativo y no limitante, y se pretende que todas las modificaciones estén incluidas en el alcance de la invención.
Los beneficios, otras ventajas y soluciones a los problemas se han descrito anteriormente con respecto a modalidades específicas. Sin embargo, los beneficios, las véntajas, las soluciones a los problemas y cualquier característica que pueda producir o incrementar un beneficio, ventaja o solución no se interpretarán como una característica crítica, necesaria o esencial de cualquiera de lias reivindicaciones Se entiende que, para facilitar la comprensión, ciertas características descritas en la presente en el contexto de modalidades individuales también se pueden proporcionar combinadas en una sola modalidad. Por otro lado, también pueden proporcionarse de manera separada o en cualquier subcombinacion diversas características que son, en resumen, descritas en el contexto de una sola modalidad. Además, con referencia a los valores establecidos en intervalos, incluyen cada y todo valor dentro de ese intervalo.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor mé'todo conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (34)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Un proceso para las síntesis de alquenos fluorinados ; caracterizado porque comprende: contactar un alquino fluorinado de la fórmula R1 C=C R2, en donde R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9, en un vaso de presión, con un catalizador de Lindlar, con sustancialmente un equivalente molar de hidrógeno para elaborar el cis-alqueno correspondiente de la fórmula R1 CH=CH R2 con alta selectividad, en donde el hidrógeno se añade en porciones durante un periodo de tiLmpo, de manera que se produce una presión inicial en el vaso no mayor que aproximadamente 689.5 kPa (100 psi) .
2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1,! caracterizado porque se realiza en un solvente.
3. El proceso de conformidad con la reivindicación 2} caracterizado porque además el solvente es un alcohol seleccionado del grupo que consiste de etanol, n-propanol o i jpropanol .
4. El proceso de conformidad con la reivindicación 2j caracterizado porque el solvente es un fluorocarbono o hidrofluorocarbono .
¡ 5. El proceso de conformidad con la reivindicación 4, I caracterizado porque el hidrofluorocarbono se selecciona del grupo que consiste de 1,1,1,2,2,3,4,5,5,5-decafluoropentano y 1 , 1 , 2 , 2 , 3 , 3 , 4 -heptafluorociclopentano .
6. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, I caracterizado porque la adición incremental de hidrógeno produce un aumento inicial en la presión en el vaso no mayor que aproximadamente 344.7 kPa (50 psi) .
7. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, ¡caracterizado porque la cantidad del catalizador es de aproximadamente 0.5 % en peso a aproximadamente 4 % en peso del alquino fluorinado.
8. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, I caracterizado porque además la cantidad del catalizador es de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 3 % en peso del alquino fluorinado.
9. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad del catalizador es de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 2 % en peso del alquino fluorinado.
10. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la selectividad para el producto C1S.-alqueno es al menos 95 %.
11. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la selectividad para el producto cis!-alqueno es al menos 97 % .
12. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, I caracterizado porque el alquino fluorinado se selecciona del grupo que consiste de hexafluoro-2-butino, octafluoro-2 -peritino, decafluoro-2 -hexino , decafluoro-3-hexino, dodecafluoro-2 -heptino, dodecafluoro-3 -heptino, tetradecafluoro-3 -octino y tetradecafluoro-4 -octino .
13. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, I caracterizado porque además comprende la recuperación del cis-alqueno mediante destilación fraccionada.
14. El proceso de conformidad con la reivindicación 1,| caracterizado porque la porción de hidrógeno añadida al vaso de presión se incrementa después de hacer reaccionar al menos 50 % del alquino fluorinado.
15. El proceso de conformidad con la reivindicación 1,| caracterizado porque la porción de hidrógeno añadida al vaso de presión se incrementa después de hacer reaccionar al menos 60 % del alquino fluorinado.
16. Un proceso para la síntesis de alquenos flúorinados que comprenden: contactar un alquino fluorinado de la fórmula R1 C=C R2, caracterizado porque R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9, en un vaso de presión, en un solvente, con un catalizador de Lindlar con sustancialmente un equivalente molar de hidrógeno para elaborar el cis-alqueno correspondiente de la fórmula R1 CH=CH R2 con alta selectividad.
17. El proceso de conformidad con la reivindicación 16,1 caracterizado porque el hidrógeno se añade en porciones durante un periodo de tiempo, de manera que se produce una presión en una presión inicial en el vaso no mayor que aproximadamente 689.5 kPa (100 psi) . j
18. El proceso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque además el solvente es un alcohol seleccionado del grupo que consiste de etanol, n-propanol o i-propanol .
19. El proceso de conformidad con la reivindicación 16,| caracterizado porque el solvente es un fluorocarbono o hidrofluorocarbono .
20. El proceso de conformidad con la reivindicación 19,1 caracterizado porque el hidrofluorocarbono se selecciona del| grupo que consiste de 1,1,1,2,2,3,4,5,5,5-decjafluoropentano y 1 , 1 , 2 , 2 , 3 , 3 , 4 -heptafluorociclopentano .
21. El proceso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la cantidad del catalizador es de aproximadamente 0.5 % en peso a aproximadamente del alquino fluorinado.
22. El proceso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la cantidad del catalizador es de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 3 % en peso del alquino fluorinado.
23. El proceso de conformidad con la reivindicación 16; caracterizado porque la cantidad del catalizador es de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 2 % en peso del alquino fluorinado.
24. El proceso de conformidad con la reivindicación 16,| caracterizado porque la selectividad para el producto cis-alqueno es al menos 95 %.
25. El proceso de conformidad con la reivindicación 16,| caracterizado porque la selectividad para el producto cis-alqueno es al menos 97 %.
26. El proceso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el alquino fluorinado se selecciona del grupo que consiste de hexafluoro-2-butino, octafluoro-2 -pentino, decafluoro-2-hexino, decafluoro-3 -hexino, dodecafluoro-2-heptino, dodecafluoro-3-heptino, tetradecafluoro-3 -octino y tetradecafluoro-4 -octino .
27. El proceso de conformidad con la reivindicación 16,1 caracterizado porque además comprende la recuperación del producto de cis-alqueno mediante destilación fraccionada.
28. Un proceso para la hidrogenación, que comprende: contactar un alquino fluorinado de la fórmula R1 C=G R2, caracterizado porque R1 y R2 se seleccionan independientemente de CF3, C2F5, C3F7, y C4F9, en una zona de reacción, en la fase gaseosa con sustancialmente un equivalente o menos hidrógeno en la presencia de un catalizador de Lindlar para elaborar un alqueno fluorinado de lia fórmula R1 CH=CH R2.
29. El proceso de conformidad con la reivindicación 28,| caracterizado porque el alquino fluorinado se selecciona delJ grupo que consiste de hexafluoro-2 -butino, octafluoro-2 -perjtino, decafluoro-2 -hexino, decafluoro-3-hexino, dodecafluoro-2 -heptino, dodecafluoro-3 -heptino, tetjradecafluoro-3 -octino y tetradecafluoro-4-octino .
30. El proceso de conformidad con la reivindicación 28,j caracterizado porque además la relación de hidrógeno con el I alquino fluorinado es de aproximadamente 0.67:1 a aproximadamente 1:1.
31. El proceso de conformidad con la reivindicación 28,1 caracterizado porque el porcentaje en peso de catalizador de I paladio en el soporte de carbonato cálcico es de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 10 % en peso.
32. El proceso de conformidad con la reivindicación 28,| caracterizado porque el porcentaje en peso de catalizador de I paladio en el soporte de carbonato cálcico es de aprbximadamente 1 % en peso a aproximadamente 5 % en peso.
33. El proceso de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque además el alquino fluorinado alimentado a la zona de reacción, además comprende un gas portador inerte.
34. El proceso de conformidad con la reivindicación 33,| caracterizado porque además el gas portador inerte se
MX2010012799A 2008-05-23 2008-05-23 Proceso de alta selectividad para elaborar dihidrofluoroalquenos. MX2010012799A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2008/064609 WO2009142642A1 (en) 2008-05-23 2008-05-23 High selectivity process to make dihydrofluoroalkenes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010012799A true MX2010012799A (es) 2010-12-07

Family

ID=40277141

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010012799A MX2010012799A (es) 2008-05-23 2008-05-23 Proceso de alta selectividad para elaborar dihidrofluoroalquenos.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP2303818A1 (es)
JP (1) JP5828761B2 (es)
KR (1) KR101614967B1 (es)
CN (1) CN102036938A (es)
BR (1) BRPI0822248A2 (es)
CA (1) CA2722711A1 (es)
MX (1) MX2010012799A (es)
WO (1) WO2009142642A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8524955B2 (en) * 2010-05-21 2013-09-03 Honeywell International Inc. Process for the preparation of hexafluoro-2-butyne
US8901360B2 (en) * 2010-05-21 2014-12-02 Honeywell International Inc. Process for cis 1,1,1,4,4,4-hexafluoro-2-butene
US8530709B2 (en) * 2010-05-21 2013-09-10 Honeywell International Inc. Process for the production of fluorinated alkenes
JP5598910B2 (ja) * 2010-06-14 2014-10-01 独立行政法人産業技術総合研究所 フッ素化合物の製造方法
WO2014152325A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-25 E.I. Du Pont De Nemours And Company Process for the reduction of alkyne impurities in fluoroolefins
JP6413848B2 (ja) * 2015-03-03 2018-10-31 Agc株式会社 含フッ素対称オレフィンの製造方法
CN107848918B (zh) * 2015-08-07 2021-12-21 科慕埃弗西有限公司 使Z-1336mzz催化异构化为E-1336mzz
CN106008147B (zh) * 2016-05-23 2018-11-02 北京宇极科技发展有限公司 Z-1,1,1,4,4,4-六氟-2-丁烯的制备方法
CN106349007B (zh) * 2016-08-22 2019-06-11 巨化集团技术中心 一种z-hfo-1336的制备方法
CN107262092B (zh) * 2017-06-16 2021-03-09 巨化集团技术中心 一种合成顺式1,1,1,4,4,4-六氟-2-丁烯的催化剂及其制备方法和用途

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB810913A (en) * 1956-07-17 1959-03-25 Hoffmann La Roche Improvements in or relating to the hydrogenation of acetylenic carbinols
JPS56133230A (en) * 1980-03-21 1981-10-19 Otsuka Pharmaceut Co Ltd Preparation of cis-olefin
DE4305163A1 (de) * 1993-02-19 1994-08-25 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Hexafluorbuten
US8618339B2 (en) * 2007-04-26 2013-12-31 E I Du Pont De Nemours And Company High selectivity process to make dihydrofluoroalkenes
US8143462B2 (en) * 2007-12-17 2012-03-27 E.I. Du Pont De Nemours And Company Processes for the synthesis of 2-chloro-1,1,1,3,3,4,4,4-heptafluoro-2-butene and hexafluoro-2-butyne
JP2011506611A (ja) * 2007-12-17 2011-03-03 イー・アイ・デュポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー 3−クロロパーフルオロ−2−ペンテン、オクタフルオロ−2−ペンチン、および1,1,1,4,4,5,5,5−オクタフルオロ−2−ペンテンの合成方法
MX2011000995A (es) * 2008-07-31 2011-03-04 Honeywell Int Inc Proceso para la preparacion de cis-alqueno perfluorado.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2722711A1 (en) 2009-11-26
KR101614967B1 (ko) 2016-04-22
CN102036938A (zh) 2011-04-27
BRPI0822248A2 (pt) 2019-09-24
JP5828761B2 (ja) 2015-12-09
JP2011520957A (ja) 2011-07-21
EP2303818A1 (en) 2011-04-06
KR20110034607A (ko) 2011-04-05
WO2009142642A1 (en) 2009-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8618339B2 (en) High selectivity process to make dihydrofluoroalkenes
JP6811807B2 (ja) Z−1,1,1,4,4,4−ヘキサフルオロ−2−ブテンを生成するための統合方法
MX2010012799A (es) Proceso de alta selectividad para elaborar dihidrofluoroalquenos.
WO2009079525A2 (en) Processes for the synthesis of 3-chloroperfluoro-2-pentene, octafluoro-2-pentyne, and 1,1,1,4,4,5,5,5-octafluoro-2-pentene
US8653310B2 (en) Process for making cis-1-chloro-3,3,3-trifluoropropene
US8143462B2 (en) Processes for the synthesis of 2-chloro-1,1,1,3,3,4,4,4-heptafluoro-2-butene and hexafluoro-2-butyne
Zhang et al. Synthesis of Z-1, 1, 1, 4, 4, 4-hexafluoro-2-butene from hexachlorobutadiene
JP7260803B2 (ja) 1,1,2-トリフルオロエタンの製造方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration