MX2008010248A - Uso de reaccion quimica para separar etileno de etano en procedimientos a base de etano para producir acido acetico - Google Patents

Uso de reaccion quimica para separar etileno de etano en procedimientos a base de etano para producir acido acetico

Info

Publication number
MX2008010248A
MX2008010248A MXMX/A/2008/010248A MX2008010248A MX2008010248A MX 2008010248 A MX2008010248 A MX 2008010248A MX 2008010248 A MX2008010248 A MX 2008010248A MX 2008010248 A MX2008010248 A MX 2008010248A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
stream
ethane
effluent
reactor
ethylene
Prior art date
Application number
MXMX/A/2008/010248A
Other languages
English (en)
Inventor
Debra Ann Ryan
James A Foster
Original Assignee
Celanese International Corporation
James A Foster
Debra Ann Ryan
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Celanese International Corporation, James A Foster, Debra Ann Ryan filed Critical Celanese International Corporation
Publication of MX2008010248A publication Critical patent/MX2008010248A/es

Links

Abstract

Se describe un procedimiento en donde se produceácido acético mediante oxidación de etano;un producto secundario de la oxidación de etano es etileno;el contenido elevado de etileno en la corriente de gas de recirculación conduciráa eficiencias deficientes y pérdidas superiores para el producto secundario de COx en el reactor deácido acético;de hecho, el etileno en la alimentación de recirculación compite con el etano para la cantidad limitada de alimentación de oxígeno, dando como resultado ineficiencias superiores para losóxidos de carbono en comparación con la oxidación de etano recta;el etileno se remueve en este procedimiento mediante una reacción de oxidación adicional a una temperatura suficientemente baja de manera que el etano no sea reactivo, pero el etileno se convierta alácido acético;ya sea el efluente del reactor de oxidación de etano o una porción o toda la corriente de recirculación al reactor de oxidación de etano, o cualquier combinación de los mismos, puede proceder de esta manera para reducir el contenido de etileno de estas corrientes.

Description

USO DE REACCION QUIMICA PARA SEPARAR ETILENO DE ETANO EN PROCEDIMIENTOS A BASE DE ETANO PARA PRODUCIR ACIDO ACETICO CAMPO DE LA INVENCION Esta invención se refiere al procedimiento para oxidar etano para producir ácido acético. En particular, esta invención se refiere a un método para oxidar etano a ácido acético en donde el etileno se remueve de la corriente de recirculación de etano/etileno utilizando una reacción química.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION La deshidrogenación oxidativa de etano a ácido acético en fase gaseosa es bien conocida en la técnica. Generalmente, este procedimiento implica hacer reaccionar una alimentación gaseosa en un lecho fluidizado o en un reactor de lecho fijo. La alimentación gaseosa comprende etano y/o etileno que se alimentan al reactor como gases puros o en mezcla con uno o más gases. Ejemplos de dichos gases portadores o adicionales son nitrógeno, metano, monóxido de carbono, dióxido de carbono, y/o vapor de agua. El oxígeno molecular que comprende gas puede ser aire o gas que comprende más o menos oxígeno molecular que el aire, por ejemplo oxígeno. Los contenidos de oxígeno relativamente elevados se prefieren ya que la conversión de etano que se logra, y de este modo el rendimiento de ácido acético, es superior. El oxígeno o el gas que comprende oxígeno molecular preferiblemente se agrega en una escala de concentración fuera de los límites explosivos bajo condiciones de reacción ya que esto hace al procedimiento más fácil de llevar a cabo. Sin embargo, también es posible emplear una relación de etano/etileno a oxígeno dentro de los límites explosivos. La reacción se lleva a cabo a temperaturas de 400 a 600°C, aunque la presión puede ser atmosférica o súper-atmosférica, por ejemplo en la escala de 1 a 50 bar. El etano generalmente se mezcla primero con los gases inertes tal como nitrógeno o vapor de agua antes de que se alimente el oxígeno o el gas que comprende oxígeno molecular. Los gases mezclados preferiblemente se calientan previamente a la temperatura de reacción en una zona de precalentamiento antes de que la mezcla de gas se ponga en contacto con el catalizador. El ácido acético se separa del gas dejando el reactor mediante condensación. Los gases restantes se recircular a la entrada del reactor en donde el oxígeno o el gas que comprende oxígeno molecular y también el etano y/o etileno se miden en el mismo. Los gases recirculados siempre comprenden etileno y etano. La figura 1 muestra un procedimiento de producción de ácido acético de la técnica anterior común. En este sistema básico, una corriente que contiene etano (1 ) se alimenta junto con un gas que contiene oxígeno (2) en un reactor de oxidación de etano (3). Este reactor puede ser un lecho fluidizado o un reactor de lecho fijo. Dentro del reactor (3) se oxida etano en ácido acético, etileno, y varios óxidos de carbono (COx). El efluente del reactor gaseoso (4) que contiene tres componentes primarios se alimenta en un depurador de gas de recirculación (5), que produce una corriente superior que contiene etileno, etano y COx. La corriente superior (7) del depurador de gas de recirculación se guía a un paso del procedimiento (8) que remueve el COx de la corriente superior. La corriente purificada (9) entonces se recircula al reactor de oxidación (3) para conversión adicional en ácido acético. La corriente inferior (6) del depurador de gas de recirculación (5), que contiene ácido acético, agua y productos secundarios de extremos pesados, pueden purificarse como es bien sabido en la técnica para proporcionar ácido acético purificado. Por ejemplo, la corriente inferior puede guiarse a una columna de secado para remover agua seguido por una columna de extremos pesados para remover ácido propiónico y otros componentes pesados. El contenido de etileno elevado en la corriente de gas recirculado puede conducir a eficiencias deficientes y pérdidas superiores para el producto secundario de COx en el reactor de ácido acético. De hecho, el etileno en la alimentación de recirculación compite con el etano para la cantidad limitada de alimentación de oxígeno, dando como resultado ineficiencias superiores para óxidos de carbono que la oxidación de etano recta. Por lo tanto se desea desarrollar un procedimiento en donde no exista etileno en la corriente de recirculación al reactor de oxidación de etano.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Es un objetivo de esta invención proporcionar un procedimiento en el cual se produzca ácido acético mediante oxidación de etano. Un producto secundario de la oxidación de etano, etileno, se remueve mediante una reacción adicional a una temperatura suficientemente baja de manera que el etano no sea reactivo, pero el etileno se convierta en ácido acético. El efluente del reactor de oxidación de etano o la corriente de recirculación al reactor de oxidación de etano, o ambas, pueden procesarse de esta manera para reducir el contenido de etileno de estas corrientes.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La figura 1 muestra un procedimiento de producción de ácido acético de la técnica anterior. La figura 2 muestra una modalidad del procedimiento de producción de ácido acético de la presente invención. La figura 3 muestra una segunda modalidad del procedimiento de producción de ácido acético de la presente invención. La figura 4 muestra una tercera modalidad del procedimiento de producción de ácido acético de la presente invención.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención proporciona un procedimiento para preparar selectivamente ácido acético de la oxidación de etano. Un producto secundario de la reacción de oxidación de etano es etileno. Es un objetivo de esta solicitud remover tanto como sea posible el etileno producido del sistema para mejorar las eficiencias totales del procedimiento de producción de ácido acético total. La oxidación de etano puede llevarse a cabo en un lecho fluidizado o en un reactor de lecho fijo. Para uso en un lecho fluidizado, el catalizador se apoya normalmente a un tamaño de partícula en la escala de 10 a 200 µ?? o se prepara mediante secado por aspersión. El material de abastecimiento gaseoso, y cualquier gas de recirculación combinado con dicho gas de material de abastecimiento, contiene principalmente etano, pero puede contener alguna cantidad de etileno y se alimenta al reactor como un gas puro o en mezcla con uno o más gases diferentes. Ejemplos adecuados de dichos gases adicionales o portadores son nitrógeno, metano, monóxido de carbono, dióxido de carbono, aire y/o vapor. El gas que contiene oxígeno molecular puede ser aire o gas que tiene una concentración de oxígeno molecular superior o inferior al aire, por ejemplo oxígeno puro. La reacción de oxidación de etano generalmente se lleva a cabo de alrededor de 400 a aproximadamente 600°C, preferiblemente de alrededor de 450 a aproximadamente 550°C, la clave siendo que la temperatura es lo suficientemente elevada para oxidar el etano. La temperatura apropiada dependerá del catalizador utilizado en el reactor de oxidación de etano. Existe una amplia gama de catalizadores para utilizarse en esta reacción, y un experto en la técnica sabrá cómo optimizar el rendimiento del catalizador al encontrar la temperatura de reacción apropiada. La presión puede ser atmosférica o súper-atmosférica, por ejemplo de alrededor de 1 a aproximadamente 50 bar, preferiblemente de alrededor de 1 a aproximadamente 30 bar. La reacción de oxidación produce una mezcla de gases que incluyen etileno, ácido acético, agua, COx (CO y C02), etano sin reaccionar y productos secundarios pesados variados. El efluente del gas del producto del reactor preferiblemente se filtra para remover las partículas finas del catalizador y posteriormente se guian a un depurador de gas de recirculación, que produce una corriente superior que contiene etileno, etano, y COx. La corriente superior del depurador de gas de recirculación se guía a un convertidor de CO del lecho fijo seguido por un paso del procedimiento que remueve el COx de la corriente superior. La corriente inferior del depurador de gas de recirculación que contiene ácido acético, agua y productos secundarios de extremos pesados pueden purificarse como es sabido en la técnica para proporcionar ácido acético purificado. Por ejemplo, la corriente inferior puede guiarse a una columna de secado para remover agua seguido por una columna de extremos pesados para remover ácido propionico y otros componentes pesados.
De acuerdo con ciertas enseñanzas de la presente invención, el etileno se remueve del producto de reacción de oxidación por medio de una reacción química. Esta reacción puede llevarse a cabo en cualquier punto en el procedimiento, por ejemplo, inmediatamente después del reactor de oxidación de etano o en la línea del gas de recirculación. Para lograr esta reacción, la corriente se pasa sobre un catalizador de oxidación a una temperatura suficientemente baja para convertir el etileno en ácido acético, pero sin convertir el etano en la corriente en ácido acético. En una modalidad, este paso se lleva a cabo al hacer pasar la corriente a través de un reactor de lecho fijo o un lecho fluidizado que contiene el mismo catalizador utilizado en el paso de oxidación de etano, sin embargo, en otra modalidad puede ser diferente el catalizador. La mayoría de los catalizadores que son capaces de oxidar etano a ácido acético a temperaturas superiores son capaces de oxidar el etileno a ácido acético a temperaturas menores. Ya que el alto contenido de etileno en la corriente de gas de recirculación conducirá a eficiencias deficientes y pérdidas superiores para el producto secundario de COx en el reactor de ácido acético, la remoción de etileno del procedimiento, por medio de su conversión a ácido acético, incrementará la eficiencia del procedimiento y la producción total del ácido acético. Un experto en la técnica apreciará que las torres, depuradores, y enrutamientos mencionados en los párrafos anteriores, se relacionarán con los intercambiadores de calor, bombas, y conectores y tendrán los parámetros de operación que se determinan por la mezcla particular de gases implicados.
Se encuentra dentro de la habilidad de un experto en la técnica determinar las configuraciones y parámetros adecuados, dados en la descripción de la presente. En una modalidad preferida, el catalizador de oxidación utilizado para la reacción de oxidación de etano y la reacción de remoción de etileno tiene la fórmula MoiVo.55N b0.o9Sb0.oi'Cao.oi do.ooo75- Un experto en la técnica apreciará que el catalizador sea realmente un óxido mezclado que tenga la fórmula MoiV0.55Nbo.o9Sbo.oiCao.oiPdo.ooo750z. La cantidad de oxígeno, z, se determina por los estados de oxidación de Mo, V, Nb, Sb, Ca y Pd y no puede especificarse generalmente. El catalizador de la invención puede prepararse, por ejemplo, como se describe en la patente de E.U.A. No. 6,399,816, por Borchert, et al., cuyos contenidos totales se incorporan a la presente por referencia. En resumen, los compuestos metálicos que son las fuentes de metales en el catalizador se combinan en al menos un solvente en cantidades apropiadas para formar una solución. Esto inicia de una suspensión, en particular una solución acuosa, que comprende los componentes de partida individuales de los elementos en las proporciones apropiadas. Los materiales de partida de los componentes individuales para preparar el catalizador de la invención son, además de los óxidos, preferiblemente sustancias solubles en agua tal como sales de aluminio, nitratos, sulfatos, halogenuros, hidroxidos y sales de ácidos orgánicos que pueden convertirse en los óxidos correspondientes mediante calentamiento. Para mezclar los componentes, las soluciones acusas o suspensiones de las sales metálicas se preparan y se mezclan. En el caso de molibdeno, se aconseja utilizar los molibdatos correspondientes, por ejemplo, molibdato de amonio, como compuestos de partida debido a su disponibilidad comercial. Los compuestos de paladio adecuados son, por ejemplo, cloruro de paladio (II), sulfato de paladio (II), nitrato de tetraminpaladio (II), nitrato de paladio (II) y acetilacetonato de paladio (II). Los compuestos adecuados para cada elemento son conocidos en la técnica. Los solventes adecuados incluyen agua, alcoholes (incluyendo más no limitándose a metanol, etanol, propanol, y dioles etc.) como también otros solventes polares conocidos en la técnica. Generalmente, se prefiere el agua. El agua es cualquier agua adecuada para utilizarse en síntesis química incluyéndose sin limitación, agua destilada y agua desionizada. La cantidad de agua presente es la cantidad suficiente para mantener los elementos sustancialmente en solución el tiempo necesario para evitar o reducir al mínimo la segregación de la composición y/o fase durante los pasos de preparación. Una vez que se forma la solución acuosa, el agua se remueve mediante una combinación de cualesquiera métodos adecuados conocidos en la técnica para formar un precursor catalizador. Dichos métodos, incluyen, sin limitación, secado al vacio, secado por congelamiento, secado por aspersión, evaporación giratoria y secado por aire. La evaporación giratoria o secado por aire se prefiere en general. Una vez obtenido, el precursor del catalizador puede calcinarse bajo una atmósfera inerte. La atmósfera inerte puede ser cualquier material que sea sustancialmente inerte a, es decir, no reaccione o interactúe con, el precursor del catalizador. Ejemplos adecuados incluyen, sin limitación, nitrógeno, argón, xenón, helio, o mezclas de los mismos. Preferiblemente, la atmósfera inerte es argón o nitrógeno, más preferiblemente argón. La atmósfera inerte puede o no fluir sobre la superficie del precursor del catalizador. Típicamente, si se utiliza nitrógeno, se utiliza el afluente. Si la atmosfera inerte es argón, entonces típicamente no se usa el afluente. Cuando la atmósfera inerte no fluye sobre la superficie del precursor del catalizador, la velocidad de flujo puede variar sobre una amplia gama, por ejemplo, a una velocidad de espacio de 1 a 500 hr"1. La calcinación típicamente se realiza a una temperatura de alrededor de 350°C a 850°C, preferiblemente de 400°C a 700°C, más preferiblemente de 500°C a 640°C. La calcinación se realiza durante tiempo suficiente para formar el catalizador. En alguna modalidad, la calcinación se realiza de 0.5 a 30 horas, preferiblemente de 1 a 25 horas y más preferiblemente de 1 a 15 horas. El catalizador de la invención puede utilizarse como un catalizador sólido sólo o puede utilizarse como un soporte adecuado. Los materiales de apoyo convencionales son adecuados, por ejemplo de dióxido de silicio poroso, dióxido de silicio encendido, diatomita, gel de sílice, óxido de aluminio poroso o no poroso, óxido de titanio, dióxido de zirconio, dióxido de torio, óxido de lantano, óxido de magnesio, óxido calcio, óxido de bario, óxido de estaño, dióxido de cerio, óxido de zinc, óxido de boro, nitruro de boro, carburo de boro, fosfato de boro, fosfato de zirconio, silicato de aluminio, nitruro de silicio o carburo de silicio, pero no vidrio, fibra de carbono, carbono, carbono activado, óxido metálico o redes metálicas o monolitos correspondientes. Los materiales de apoyo deben elegirse con base en la optimización tanto del área superficial como del tamaño de poro para la oxidación específica de interés. El catalizador puede ser empleado después de formarse como un elemento de apoyo en forma regular o irregular, pero también en forma de polvo como un catalizador de oxidación heterogéneo. Alternativamente, el catalizador puede encapsularse en un material. Los materiales adecuados para encapsulación incluyen Si02, P2O5, MgO, Cr203, Ti02, Zr02, y Al203. Los métodos para encapsular materiales en óxidos son conocidos en la técnica. Un método adecuado para encapsular materiales en óxidos se describe en la patente de E.U.A. No. 4,677,084 y las referencias citadas en la presente, cuyos contenidos completos se incorporan a la presente por referencia. La figura 2 muestra una modalidad de la presente invención. En esta modalidad, el material de abastecimiento de etano gaseoso (1 1 ) y cualquier gas de recirculación (19) se alimenta al reactor de oxidación de etano (13) como un gas puro o en una mezcla con uno o más gases portadores descritos anteriormente. Un gas que contiene oxígeno (12), preferiblemente oxígeno puro, también se alimenta al reactor (13). La temperatura de reacción de oxidación de etano generalmente se lleva a cabo de alrededor de 400 a aproximadamente 600°C, preferiblemente de alrededor de 450 a aproximadamente 550°C, dependiendo del catalizador utilizado, la clave siendo que la temperatura es suficientemente elevada para oxidar el etano. La temperatura apropiada dependerá del catalizador utilizado en el reactor de oxidación de etano, sin embargo en una modalidad el catalizador tiene una fórmula Moi Vo.55Nb0.o9Sbo.oiCa0.oi do.ooo75- La reacción de oxidación produce una mezcla de gases ( 1 4) que incluye etileno, ácido acético, agua, COx, etano sin reaccionar y productos secundarios pesados variados. El gas del producto de oxidación de etano (14) entonces se pasa a través de un segundo reactor de oxidación (20) en donde al menos algo de etileno se oxida en ácido acético. La temperatura de reacción de oxidación de etileno generalmente se lleva de alrededor de 150 a aproximadamente 250°C, preferiblemente de alrededor de 200 a aproximadamente 250°C, dependiendo del catalizador utilizado, la clave siendo que la temperatura sea suficientemente elevada para oxidar el etileno, pero lo suficientemente baja de manera que no se oxide sustancialmente ningún etano adicional. Esto permite la remoción de etileno de la corriente, y también incrementa la producción de ácido acético. La temperatura apropiada dependerá del catalizador utilizado en el reactor de oxidación de etano, sin embargo, en una modalidad, el catalizador para la oxidación de etileno es igual al utilizado en la oxidación de etano. En una modalidad adicional, la fórmula del catalizador es MoiV0.55 bo.o9Sb0.oiCao.oi Pdo.ooo75- La corriente del producto gaseoso (21 ) del segundo reactor de oxidación (20) incluso incluye agua, COx, etano sin reaccionar y productos secundarios pesados variados, pero también contiene sustancialmente menos etileno y más ácido acético que la corriente del producto del reactor de oxidación de etano (14). El efluente de gas del producto del reactor preferiblemente se filtra para remover las partículas finas del catalizador (no mostradas) y posteriormente se guía a un depurador de gas de recirculación (15), que produce una corriente superior (17) que contiene etileno, etano, y COx. La corriente superior del depurador de gas de recirculación se guía a un convertidor de CO de lecho fijo seguido por un paso del procesamiento que remueve el COx de la corriente superior (18), y entonces se recircula como corriente (19) de regreso al reactor de oxidación de etileno (13). La corriente inferior (16) del depurador de gas de recirculación, que contiene ácido acético, agua, y productos secundarios de extremos pesados puede purificarse como es sabido en la técnica para proporcionar ácido acético purificado. Una modalidad adicional se muestra a continuación en la figura 3. En esta modalidad, el material de abastecimiento de etano gaseoso (31 ) y cualquier gas de recirculación (39) se alimenta al reactor de oxidación de etano (33) como un gas puro o en mezcla con uno o más gases portadores descritos anteriormente. Un gas que contiene oxígeno (32), preferiblemente oxígeno puro, también se alimenta al reactor (33). La temperatura de reacción de oxidación del etano se lleva a cabo generalmente de alrededor de 400 a aproximadamente 600°C, preferiblemente de alrededor de 450 a aproximadamente 550°C, dependiendo del catalizador utilizado, la clave siendo que la temperatura sea lo suficientemente elevada para oxidar el etano. La temperatura apropiada dependerá del catalizador utilizado en el reactor de oxidación de etano, sin embargo, en una modalidad, el catalizador tiene la fórmula MoiVo.55Nbo.o9Sbo.oiCa0.oi do.ooo75- La reacción de oxidación produce una mezcla de gases (34) que incluye etileno, ácido acético, agua, COx, etano sin reaccionar y productos secundarios pesados variados. El efluente de gas del producto del reactor preferiblemente se filtra para remover las partículas finas del catalizador (no mostradas) y posteriormente se guía a un depurador de gas de recirculación (35), que produce una corriente superior (37) que contiene etileno, etano, y COx. La corriente inferior (36) del depurador de gas recirculado, que contiene ácido acético, agua y productos secundarios de extremos pesados, pueden purificarse como es sabido en la técnica para proporcionar ácido acético purificado. La corriente superior (37) del depurador de gas de recirculación (35) entonces se pasa a través de un segundo reactor de oxidación (40) en donde al menos algo del etileno se oxida en ácido acético. La temperatura de reacción de oxidación del etileno generalmente se lleva de alrededor de 50 a aproximadamente 250°C, preferiblemente de alrededor de 200 a aproximadamente 250°C, dependiendo del catalizador utilizado, la clave siendo que la temperatura sea lo suficientemente elevada para oxidar el etileno, pero suficientemente baja de manera que no se oxide sustancialmente ningún etano de recirculación adicional. La corriente del producto gaseoso (41 ) del segundo reactor de oxidación (40) incluso incluye COXl y etano sin reaccionar. Finalmente, el producto del reactor de oxidación de etileno (41 ) se guía a un convertidor de CO de lecho fijo seguido por un paso del procesamiento que remueve el COx, de la corriente superior (38) y posteriormente se recircula como corriente (39) de regreso al reactor de oxidación de etileno (33). Una modalidad adicional se muestra a continuación en la figura 4. En esta modalidad, el material de abastecimiento de etano gaseoso (51 ) y cualquier gas de recirculación (62) se alimenta al reactor de oxidación de etano (53) como un gas puro o en mezcla con uno o más gases portadores descritos anteriormente. Un gas que contiene oxigeno (52) preferiblemente oxígeno puro, también se alimenta al reactor (53). La reacción de oxidación produce una mezcla de gases (54) que incluye etileno, ácido acético, agua, COx, etano sin reaccionar y productos secundarios pesados variados. El efluente de gas del producto (54) del reactor (53) se combina con el efluente del reactor (61 ) del reactor de oxidación de etileno (60), filtrado para remover las partículas finas del catalizador (no mostradas) y posteriormente se guía al depurador de gas de recirculación (55), que produce una corriente superior (57) que contiene etileno, etano y COx. La corriente inferior (56) del depurador de gas recirculado, que contiene ácido acético, agua, productos secundarios de extremos pesados, puede purificarse como es bien sabido en la técnica para proporcionar ácido acético purificado. La corriente superior (57) del depurador de gas de recirculación (55) se guia a un convertidor de CO de lecho fijo seguido por un paso del procedimiento que remueve el COx de la corriente superior (58). El gas resultante (59) entonces se divide en dos corrientes, una primera corriente (62) que se recircula de regreso al reactor de oxidación de etileno (53), y una segunda corriente (63) que se envía al reactor de oxidación de etileno (60). La temperatura de reacción de oxidación de etileno generalmente se lleva de alrededor de 150 a aproximadamente 250°C, preferiblemente de alrededor de 200 a aproximadamente 250°C, dependiendo del catalizador utilizado, la clave siendo que la temperatura sea lo suficientemente elevada para oxidar al menos algo del etileno, pero suficientemente baja que no se oxide sustancialmente ningún etano. La corriente del producto gaseoso (61 ) del segundo reactor de oxidación (61 ) incluye ácido acético, COx, y etano sin reaccionar. Se combina con el efluente de gas del producto (54) del reactor (53) y posteriormente se guía a un depurador de gas de recirculación (55) como se describió anteriormente. La descripción anterior se fija para propósitos de ilustración únicamente y no debe tomarse en un sentido limitativo. Varias modificaciones y alteraciones serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica. Por lo tanto, se pretende que lo anterior se considere como ejemplar únicamente y que el alcance de la invención de determine a partir de las siguientes reivindicaciones.

Claims (10)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1 .- Un procedimiento para la producción de ácido acético, que comprende: oxidar etano en un primer reactor para producir una primera corriente del efluente que comprende ácido acético y etileno; y oxidar la primera corriente del efluente en un segundo reactor en condiciones suficientes para oxidar al menos algo del etileno.
2.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la oxidación del etano ocurre de alrededor de 400°C a aproximadamente 600°C.
3. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la oxidación de la primera corriente del efluente en un segundo reactor ocurre de alrededor de 150°C a aproximadamente 250°C
4. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la oxidación del etano y la oxidación de la primera corriente del efluente se realiza con un catalizador que tiene la fórmula química MoiV0.55Nbo.o9Sbo.oiCa0.oiPdo.ooo75.
5. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la oxidación del etano se realiza utilizando un reactor de lecho fijo o un lecho fluidizado.
6. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la oxidación de la primera corriente del efluente se realiza utilizando un lecho fijo o un lecho fluidizado.
7. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque las condiciones de la oxidación de la primera corriente del efluente no son suficientes para oxidar sustancialmente el etano.
8. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende utilizar un gas portador para oxidar etano u oxidar etileno y el gas portador se selecciona del grupo que consiste en nitrógeno, metano, monóxido de carbono, dióxido de carbono, aire, vapor o combinaciones de los mismos.
9. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque un solvente se utiliza para oxidar etano u oxidar etileno y el solvente se selecciona del grupo que consiste en metanol, etanol, propanol, dioles, agua, agua destilada y agua desionizada y combinaciones de los mismos.
10. - Un procedimiento para la producción de ácido acético, que comprende: oxidar etano en un primer reactor para producir una primera corriente del efluente que comprende ácido acético y etileno; oxidar la primera corriente del efluente en un segundo reactor en condiciones suficientes para oxidar al menos algo del etileno para producir una segunda corriente de efluente; y hacer fluir la segunda corriente del efluente a través de un depurador de gas de recirculación para producir una corriente de ácido acético y una corriente de recirculación. 1 1 . - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque comprende hacer fluir la segunda corriente del efluente a través de un filtro antes de que fluya a través del depurador de gas de recirculación 12. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque comprende hacer fluir la corriente de recirculación a través de un depurador de COx. 13.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el primer reactor es un reactor de lecho fijo o un lecho fluidizado. 14. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el segundo reactor es un reactor de lecho fijo o un lecho fluidizado. 5. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el primer reactor está a una temperatura de alrededor de 400°C a aproximadamente 600°C y el segundo reactor está a una temperatura de alrededor de 150°C a aproximadamente 250°C. 16.- Un procedimiento para la producción de ácido acético, que comprende: oxidar etano en un primer reactor para producir una primera corriente del efluente que comprende ácido acético y etileno; hacer fluir la primera corriente del efluente a través de un depurador de gas de recirculación para producir una corriente de ácido acético y una corriente de recirculación; y oxidar la primera corriente del efluente en un segundo reactor en condiciones suficientes para oxidar al menos algo del etileno para producir una segunda corriente del efluente. 17.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque comprende hacer fluir la primera corriente del efluente a través de un filtro antes de que la primera corriente del efluente fluya en el depurador de gas de recirculación. 18. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque comprende un depurador de COx en la corriente de recirculación. 19. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el primer reactor está a una temperatura de alrededor de 400°C a aproximadamente 600°C y el segundo reactor está a una temperatura de alrededor de 150°C a aproximadamente 250°C. 20. - Un procedimiento para la producción de ácido acético, que comprende: oxidar etano en un primer reactor para producir una primera corriente del efluente que comprende ácido acético y etileno; hacer fluir la primera corriente del efluente a través de un depurador de gas de recirculación para producir una corriente de ácido acético y una corriente de recirculación; hacer fluir una porción de la corriente de recirculación al primer reactor; y oxidar una segunda porción de la corriente de recirculación en un segundo reactor en condiciones suficientes para oxidar al menos algo del etileno para producir una segunda corriente del efluente, en donde la segunda corriente del efluente y la primera corriente del efluente se combinan antes de que la primera corriente del efluente fluya a través del depurador de gas de recirculación.
MXMX/A/2008/010248A 2006-02-07 2008-08-07 Uso de reaccion quimica para separar etileno de etano en procedimientos a base de etano para producir acido acetico MX2008010248A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/765,983 2006-02-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008010248A true MX2008010248A (es) 2008-10-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2609410C (en) Method for selectively oxidizing ethane to ethylene
EP1105214B1 (en) Molybdenum-vanadium based catalyst for low temperature selective oxidation of propylene, methods of making and using the same
MXPA03010008A (es) Sintesis de oxidos de alquileno inferior y glicoles de alquileno inferior, a partir de alcanos inferiores y/o alquenos inferiores.
EP1710227A1 (en) Method for producing acrylic acid
US8586499B2 (en) Method for producing catalyst for preparation of methacrylic acid and method for preparing methacrylic acid
EP1007499A1 (en) High productivity process to produce maleic anhydride from n-buthane
WO2007092188A2 (en) Integrated process for the production of acetic acid and vinyl acetate
US8383854B2 (en) Use of chemical reaction to separate ethylene from ethane in ethane-based processes to produce acetic acid
AU718127B2 (en) Process for the selective production of acetic acid
US6025523A (en) Process for the manufacture of acrylic acid from acrolein by a redox reaction and use of a solid mixed oxide composition as redox system in the said reaction
MX2008010248A (es) Uso de reaccion quimica para separar etileno de etano en procedimientos a base de etano para producir acido acetico
EP1132366A1 (en) Process for preparing partial oxidates of lower alcohols
JP2001353443A (ja) 酸化レニウム系選択酸化反応用触媒
WO2001004079A1 (en) Vapor phase catalytic oxidation of propylene to acrylic acid
JP4025502B2 (ja) 二酸化炭素を酸化剤に用いる低級炭化水素よりのアルデヒド製造触媒及びアルデヒド製造方法
JP2883454B2 (ja) 不飽和カルボン酸の製造方法
JP2003212832A (ja) 環状脂肪族オキシムを製造する方法
JPH0419984B2 (es)
JPWO2005075391A1 (ja) アルコール及び/又はケトンを製造する方法
JP2005225780A (ja) アルコール及び/又はケトンの製造方法
JP2005225779A (ja) アルコール及び/又はケトンの製造法
JP2009028627A (ja) アルカンの酸化脱水素用触媒、当該触媒の製造方法、並びに当該触媒を用いた不飽和炭化水素化合物および/または含酸素炭化水素化合物の製造方法、または不飽和酸の製造方法。
JP2005225778A (ja) アルコール及び/又はケトンの製法