ES2968083T3 - Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda - Google Patents

Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda Download PDF

Info

Publication number
ES2968083T3
ES2968083T3 ES18162469T ES18162469T ES2968083T3 ES 2968083 T3 ES2968083 T3 ES 2968083T3 ES 18162469 T ES18162469 T ES 18162469T ES 18162469 T ES18162469 T ES 18162469T ES 2968083 T3 ES2968083 T3 ES 2968083T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
clamping
medical system
holding
swab
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18162469T
Other languages
English (en)
Inventor
Christine Hegemann
Stefan Kuboteit
Henning Mallwitz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bode Chemie GmbH and Co KG
Original Assignee
Bode Chemie GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bode Chemie GmbH and Co KG filed Critical Bode Chemie GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2968083T3 publication Critical patent/ES2968083T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • A61M35/003Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media
    • A61M35/006Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media using sponges, foams, absorbent pads or swabs as spreading means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/42Closures with filling and discharging, or with discharging, devices with pads or like contents-applying means
    • B65D47/44Closures with filling and discharging, or with discharging, devices with pads or like contents-applying means combined with slits opening when container is deformed or when pad is pressed against surface to which contents are to be applied
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/84Accessories, not otherwise provided for, for absorbent pads
    • A61F2013/8494Accessories, not otherwise provided for, for absorbent pads including pumping devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • A61M35/003Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda
La presente invención se refiere a un sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda, que comprende un recipiente flexible con el líquido y una pieza de sujeción para el recipiente. La pieza de sujeción comprende un mecanismo de sujeción para coger y sujetar la torunda. Además, la presente invención se refiere a un kit que comprende el sistema antes citado y a un procedimiento para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda. En el procedimiento se utiliza el sistema mencionado.
Antes de un procedimiento quirúrgico, la superficie de la piel del paciente en el sitio quirúrgico se trata normalmente con un líquido antiséptico. De este modo se eliminan los gérmenes que se encuentran en la superficie de la piel y se minimiza el riesgo de infección durante la intervención quirúrgica. En relación con el tratamiento de la superficie de la piel del paciente con el líquido antiséptico se conocen distintas posibilidades.
Una posibilidad para el tratamiento de la superficie de la piel con el líquido antiséptico consiste en verter el líquido antiséptico en una bandeja y utilizar una torunda en combinación con unas pinzas o con una pinza portaalgodones como herramienta de sujeción. La torunda se introduce en la bandeja y se empapa con el líquido antiséptico. A continuación, se limpia la superficie de la piel con la torunda húmeda. Durante este proceso, la torunda se puede sujetar con las pinzas o la herramienta de sujeción. De este modo se evita un contacto directo entre el paciente y el personal médico durante la desinfección de la piel y se reduce aún más el riesgo de infección. El inconveniente del procedimiento descrito radica en que el líquido antiséptico debe verterse en la bandeja. Esto supone un paso de trabajo adicional para el personal médico, dado que el líquido antiséptico debe transferirse de un recipiente de almacenamiento a la bandeja. En esta operación, la bandeja también suele llenarse en exceso con el líquido antiséptico, por lo que se consume una gran cantidad de desinfectante.
Por el estado de la técnica también se conocen aplicadores para tratar la superficie de la piel con el líquido antiséptico. Un aplicador de este tipo se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente US2002/0076255A1. El aplicador comprende un mango con un extremo cerrado y con un extremo abierto. En el mango se encuentra una ampolla de vidrio rompible que contiene el líquido antiséptico. Además, el aplicador comprende una almohadilla de espuma en el extremo abierto del mango y un elemento para la apertura de la ampolla de vidrio. Cuando se activa este elemento, el líquido antiséptico fluye fuera de la ampolla y puede salir del aplicador a través de la almohadilla de espuma. Durante el uso, el aplicador se sujeta por el mango y la almohadilla de espuma se pone en contacto con la piel a desinfectar. Un inconveniente del aplicador citado es su estructura comparativamente complicada. Otro inconveniente consiste en que los distintos componentes del aplicador, como especialmente la ampolla de vidrio o la almohadilla de espuma, no pueden sustituirse.
El documento US 4,543,096 A revela un aplicador para gotas oftálmicas. El aplicador comprende una botella en cuyo cuello se fijan dos dedos por medio de un anillo, configurándose uno de los dedos móvil. Los dedos están previstos para mantener los párpados abiertos cuando se aplican las gotas en el ojo.
El documento US 2016/0332201 A1 revela un aplicador para la desinfección de la piel con un recipiente y con una pieza de cabezal. El recipiente presenta un cierre. La pieza de cabezal presenta dos alas inmóviles en las que se fija de forma no desmontable un material absorbente. El recipiente se abre uniendo entre sí el recipiente y la pieza de cabezal y girándolos uno contra otro. Un antiséptico contenido en el recipiente puede fluir al material absorbente, con el que el antiséptico se puede distribuir sobre una zona de la piel a desinfectar.
El documento WO 2006/004407 A2 describe diversos aplicadores para agentes de congelación para la eliminación de, por ejemplo, verrugas. El aplicador puede configurarse en forma de varilla o de espada con un mango y con un material poroso puntiagudo fijado al mismo. El agente de congelación puede suministrarse en un bote pulverizador para aplicar el agente de congelación al material poroso.
El documento US 6,309,124 B1 se refiere a un aplicador para productos cosméticos. En una tapa del aplicador se dispone de forma centrada un material poroso en forma de esfera que está impregnado con el cosmético y que se utiliza para aplicar el cosmético sobre la piel.
La presente invención se basa en el objetivo de mejorar la desinfección de la piel con un aplicador para un líquido antiséptico y subsanar los inconvenientes del estado de la técnica. Especialmente, la presente invención se basa en el objetivo de poner a disposición un aplicador de construcción sencilla, fácil de usar, así como versátil, para un líquido antiséptico para la desinfección de la piel. La invención resuelve la tarea con un sistema médico según la reivindicación 1, con un kit según la reivindicación 13 y con un procedimiento según la reivindicación 14.
Por consiguiente, según un primer aspecto, la invención se refiere a un sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda según la reivindicación 1.
Según un segundo aspecto, la invención se refiere a un kit según la reivindicación 13.
Un tercer aspecto de la invención es un procedimiento para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda según la reivindicación 14.
El sistema médico según la invención para la aplicación de un líquido a una torunda comprende un recipiente flexible con el líquido y con una primera salida que presenta un cierre. El recipiente contiene, por consiguiente, un líquido que suele ser un antiséptico. El recipiente comprende además una salida, que en el contexto de la presente invención también se denomina primera salida. La salida del recipiente está dotada de un cierre. Este cierre puede abrirse. Si se abre el cierre, el líquido puede salir del recipiente a través de la salida. La salida del líquido puede provocarse o facilitarse comprimiendo el recipiente. Para ello, el recipiente debe configurarse flexible. Un recipiente flexible puede deformarse y comprimirse al menos parcialmente sin romperse.
El sistema médico según la invención comprende además una pieza de sujeción para el recipiente con una segunda salida. La pieza de sujeción se pone a disposición normalmente por separado, es decir, por separado del recipiente en el sentido de un accesorio. La pieza de sujeción puede fijarse de forma desmontable al recipiente. Si el cierre del recipiente está abierto y la pieza de sujeción está fijada al recipiente, el líquido puede salir del recipiente a través de la primera salida y fluir a través de la pieza de sujeción hasta la segunda salida. Desde allí, el líquido puede salir al exterior.
El sistema médico según la invención se caracteriza por que la pieza de sujeción comprende un mecanismo de sujeción manual a modo de pinza con un primer brazo de sujeción y con un segundo brazo de sujeción. El mecanismo de sujeción sirve para coger y sujetar la torunda. El mecanismo de sujeción puede accionarse manualmente (de ahí el término manual) y es similar a un par de pinzas en cuanto a su estructura básica y modo de funcionamiento (de ahí el término similar a una pinza). El mecanismo de sujeción puede abrirse y cerrarse repetidamente, de manera que la torunda no sólo pueda sujetarse, sino también soltarse de nuevo.
Con el sistema médico según la invención se puede obtener un aplicador para un líquido antiséptico para la desinfección de la piel. Con esta finalidad, el cierre del recipiente se abre y la pieza de sujeción se fija a modo de tapa por encima de la salida del recipiente. Si a continuación se aprieta el recipiente, el líquido antiséptico puede aplicarse a la torunda fijada con la ayuda del mecanismo de sujeción y aplicarse sobre la piel. El aplicador según la invención comprende componentes que pueden fabricarse de forma sencilla y económica y ensamblarse fácilmente para formar el aplicador según la invención. Por lo tanto, el aplicador según la invención presenta una estructura simple. El uso del aplicador según la invención es intuitivo y sencillo, ya que su mecanismo de sujeción es similar a las pinzas para torundas que se conocen desde hace mucho tiempo. Las ventajas particulares del aplicador según la invención consisten en que la pieza de sujeción puede separarse de nuevo del recipiente y el mecanismo de sujeción puede accionarse repetidamente. De este modo, un recipiente vacío puede sustituirse por otro nuevo, siendo posible seguir utilizando la pieza de sujeción. Como el mecanismo de sujeción puede accionarse repetidamente, es posible utilizar más de una torunda para la desinfección de la piel con el aplicador según la invención. Gracias a la intercambiabilidad del recipiente y a su posibilidad de uso con una pluralidad de torundas, el aplicador según la invención es versátil y flexible en su uso. Por lo tanto, el aplicador según la invención también resulta adecuado para desinfectar una zona más amplia de la piel, sustituyéndose el recipiente y la torunda cuando el recipiente está vacío o la torunda está contaminada. A diferencia del sistema integral del documento US2002/0076255A1, el aplicador según la invención también resulta adecuado para la desinfección repetida de una zona de la piel con cambio de torunda. Una desinfección repetida como ésta de una zona de piel con cambio de torunda es habitual en los antisépticos cutáneos. Como ya se ha mencionado al principio, en el caso del líquido en el recipiente se trata normalmente de un líquido antiséptico (antiséptico), especialmente un líquido antiséptico estéril. Los antisépticos se conocen en el estado de la técnica e incluyen, por ejemplo, alcoholes como etanol, 1-propanol y 2-propanol, compuestos de amonio cuaternario como cloruro de benzalconio, octenidina, compuestos que contienen yodo como povidona yodada y compuestos halogenados como clorhexidina. Preferiblemente, el líquido en el recipiente es un antiséptico que comprende un compuesto de amonio cuaternario, octenidina o clorhexidina. En el caso del líquido del recipiente se trata con especial preferencia de un antiséptico que comprende una mezcla de (a) un alcohol (por ejemplo, etanol, 1-propanol o 2-propanol), y (b) un compuesto de amonio cuaternario, octenidina o clorhexidina. Un antiséptico de este tipo mata los gérmenes rápidamente (mediante el componente activo alcohólico) y durante mucho tiempo (mediante los ingredientes activos de remanencia (b) como la octenidina y la clorhexidina).
Preferiblemente, el recipiente se configura fundamentalmente cilíndrico (cilíndrico circular). La forma cilíndrica se refiere aquí al recipiente no comprimido. Un recipiente cilíndrico con una pieza de sujeción adecuada puede sujetarse fácilmente con la mano y no limita la libertad de movimiento de los brazos de sujeción. Dado que el recipiente debe ser flexible para poder comprimirse, el material que forma el recipiente suele ser un plástico, especialmente un plástico flexible. Con preferencia, el recipiente se compone de un plástico, especialmente de un plástico flexible, pudiendo componerse el cierre del recipiente, en su caso, de otro material.
La salida del recipiente (primera salida) con el cierre se suele posicionar en un lado superior del recipiente. El lado superior de un recipiente cilíndrico corresponde, visto geométricamente, a la superficie superior del cilindro. La salida del recipiente puede presentar un cierre de un solo uso o un cierre de membrana (que también se refiere a un tabique). Los cierres de este tipo se conocen y utilizan con frecuencia especialmente para ampollas. Un cierre de un solo uso se configura en una sola pieza con el recipiente y se retira completamente del recipiente para la apertura. Con un cierre de un solo uso no se puede volver a cerrar el recipiente una vez abierto. La retirada del cierre de un solo uso también puede ser una condición previa para que la pieza de sujeción se pueda fijar en el recipiente. Por lo general, un cierre de membrana no se retira completamente del recipiente para su apertura, sino que simplemente se perfora para abrirlo. Por consiguiente, la retirada del cierre de membrana no suele ser un requisito previo para que la pieza de sujeción se pueda fijar en el recipiente. Un cierre de un solo uso tiene la ventaja de que se puede fabricar de forma económica y sencilla. En el sentido de la presente invención, un cierre de membrana tiene la ventaja de que la apertura del cierre se puede realizar automáticamente fijando la pieza de sujeción en el recipiente. Esto se explica más detalladamente en una forma de realización siguiente de la invención.
Los recipientes adecuados para la presente invención están disponibles en el mercado. Un ejemplo es el producto con la denominación Hibidil® (Regent Medical Ltd., Reino Unido). Hibidil® contiene un desinfectante a base de clorhexidina que se suministra en ampollas de plástico fundamentalmente cilíndricas con un cierre de un solo uso.
La salida de la pieza de sujeción (segunda salida) puede presentar una única abertura. Una pieza de sujeción con una única abertura como salida puede fabricarse fácilmente. Alternativamente, la salida de la pieza de sujeción también puede comprender varias aberturas. Estas aberturas suelen ser más pequeñas que la abertura única antes citada y forman preferiblemente una disposición a modo de criba. Así el líquido puede distribuirse mejor por la torunda. El número de aberturas puede ser de 2 a 20, preferiblemente de 3 a 15, más preferiblemente de 3 a 10 y con especial preferencia de 3 a 6.
Normalmente, la pieza de sujeción comprende un cuerpo hueco con un primer extremo abierto y con un segundo extremo abierto. El cuerpo hueco se fija con su primer extremo abierto al recipiente. Aquí, el cuerpo hueco aloja la salida del recipiente. El segundo extremo abierto forma la segunda salida y se dispone preferiblemente frente al primer extremo abierto. El primer y el segundo brazo de sujeción se fijan en el cuerpo hueco por el exterior. Preferiblemente, el primer y el segundo brazo de sujeción se fijan en el cuerpo hueco por el exterior en dos posiciones fundamentalmente opuestas. Si los brazos de sujeción se encuentran uno frente a otro, es posible conseguir una manipulación óptima del mecanismo de sujeción. El cuerpo hueco representa una especie de base para la pieza de sujeción, sobre o en la que se disponen los demás componentes de la pieza de sujeción como, por ejemplo, la segunda salida o los brazos de sujeción. Si la pieza de sujeción se construye como se ha descrito anteriormente, el líquido en el recipiente puede fluir de la primera salida a la segunda salida cuando el cierre está abierto y la pieza de sujeción está fijada al recipiente. En este caso, el líquido del espacio interior del cuerpo hueco se conduce de la primera salida a la segunda salida.
El cuerpo hueco puede presentar, por ejemplo, fundamentalmente la forma de un cilindro (cilindro circular) o de un cono truncado. Una superficie base del cilindro o del cono truncado comprende el primer extremo abierto del cuerpo hueco que sirve para la fijación de la pieza de sujeción en el recipiente. Una superficie superior del cilindro o del cono truncado comprende el segundo extremo abierto del cuerpo hueco que forma la segunda salida. El primer y el segundo brazo de sujeción están fijados por el exterior en una superficie de camisa del cilindro o del cono truncado. Una pieza de sujeción con un cuerpo hueco de este tipo puede adaptarse bien al recipiente cilíndrico.
La pieza de sujeción del sistema médico según la invención comprende, como componente esencial, un mecanismo de sujeción manual a modo de pinza con un primer brazo de sujeción y con un segundo brazo de sujeción. En una variante según la invención, tanto el primer brazo de sujeción, como también el segundo brazo de sujeción comprenden una sección de cabezal, una sección de articulación y una sección de mango. La sección de cabezal está prevista para coger y sujetar la torunda y puede comprender una mordaza. De forma correspondiente, la sección de cabezal se dispone delante de la segunda salida. La sección de articulación está prevista para la fijación móvil del brazo de sujeción en la pieza de sujeción y normalmente se dispone en el exterior del cuerpo hueco, especialmente en la superficie de camisa del cuerpo hueco. La sección de articulación puede comprender una unión en forma de bisagra, a fin de unir de forma móvil el brazo de sujeción a la pieza de sujeción (o a su cuerpo hueco). También es posible configurar la pieza de sujeción (o su cuerpo hueco) y el brazo de sujeción en una sola pieza, siendo la unión entre la pieza de sujeción y el brazo de sujeción flexible y configurando la misma la sección de articulación. La sección de sujeción está prevista para sujetar y accionar el mecanismo de sujeción. La sección de sujeción está dispuesta en el lado del recipiente y, por lo tanto, apunta en la dirección del recipiente cuando la pieza de sujeción y el recipiente están unidos entre sí. Si ambos brazos de sujeción comprenden una sección de cabezal, una sección de articulación y una sección de mango, es posible obtener un mecanismo de sujeción muy móvil y fácil de manejar.
Alternativamente, en otra variante según la invención, los brazos de sujeción se configuran de forma diferente. En este caso, el primer brazo de sujeción comprende una sección de cabezal y está unido de forma fija a la pieza de sujeción, terminando el primer brazo de sujeción en el punto de unión a la pieza de sujeción. El segundo brazo de sujeción comprende una sección de cabezal, una sección de articulación y una sección de mango. En esta alternativa, las secciones de cabezal de los dos brazos de sujeción también pueden comprender respectivamente una mordaza, a fin de poder sujetar mejor la torunda. Además, el punto de unión del primer brazo de sujeción a la pieza de sujeción y la sección de articulación del segundo brazo de sujeción se disponen normalmente en el exterior del cuerpo hueco, especialmente en la superficie de camisa del cuerpo hueco. Si un brazo de sujeción se configura fijo, se puede obtener un mecanismo de sujeción simple y fácil de fabricar, ya que el brazo de sujeción fijo no necesita incluir una sección de articulación ni una sección de mango.
Además, el mecanismo de sujeción se diseña preferiblemente de manera que esté fundamentalmente cerrado o completamente cerrado en un estado no accionado y pueda abrirse en caso de accionamiento. Un mecanismo de sujeción de este tipo puede mantener independientemente la torunda fija en el estado no accionado, lo que simplifica aún más la manejabilidad del aplicador. Especialmente, un mecanismo de sujeción como éste permite el uso del aplicador con una sola mano para sujetar la torunda y, a continuación, aplicar el líquido a la torunda.
Siguiendo con la forma de realización preferida anterior, la pieza de sujeción puede comprender al menos un elemento elástico, de manera que el mecanismo de sujeción pueda moverse independientemente a una posición inicial cuando el mecanismo de sujeción se encuentra en un estado no accionado. El primer y el segundo brazo de sujeción, especialmente la sección de cabezal del primer y del segundo brazo de sujeción, se configuran de manera que el mecanismo de sujeción esté fundamentalmente cerrado o completamente cerrado en la posición inicial y pueda abrirse en caso de accionamiento. Por ejemplo, las secciones de cabezal pueden configurarse opuestas y curvadas y formar una disposición ovalada en la posición inicial, para que el mecanismo de sujeción esté fundamentalmente cerrado o completamente cerrado en la posición inicial y pueda abrirse en caso de accionamiento.
Sin embargo, el mecanismo de sujeción también puede concebirse de manera que esté abierto en un estado no accionado y pueda cerrarse en caso de accionamiento. Un mecanismo de sujeción como éste tiene la ventaja de que el propio usuario del aplicador puede determinar la fuerza con la que se fija la torunda. Especialmente, la torunda puede fijarse con un mecanismo de sujeción de este tipo con una fuerza elevada para evitar que la torunda se desprenda involuntariamente del aplicador. De este modo se aumenta la fiabilidad del aplicador.
En una continuación de la última forma de realización descrita, la pieza de sujeción puede comprender al menos un elemento elástico, de manera que el mecanismo de sujeción pueda moverse independientemente a una posición inicial cuando el mecanismo de sujeción se encuentra en un estado no accionado. El primer y el segundo brazo de sujeción, especialmente la sección de cabezal del primer y del segundo brazo de sujeción, se configuran de manera que el mecanismo de sujeción esté abierto en la posición inicial y pueda cerrarse en caso de accionamiento. Por ejemplo, las secciones de cabezal pueden cruzarse entre sí y formar una disposición en forma de x en la posición inicial, de modo que el mecanismo de sujeción esté abierto en la posición inicial y pueda cerrarse en caso de accionamiento.
En una forma de realización preferida de la invención, el sistema médico se construye de forma fundamentalmente simétrica a lo largo de un eje longitudinal si la sección de cabezal está fijada al recipiente. La torunda puede posicionarse con el mecanismo de sujeción en el eje longitudinal. Así, el aplicador se puede sujetar bien con la mano y el líquido se puede aplicar con gran precisión a la torunda.
En una forma de realización especialmente preferida de la invención, el recipiente o la pieza de sujeción comprenden una válvula oscilante. Las válvulas oscilantes como tales se conocen, por ejemplo, por el documento DE19937549B4. La válvula oscilante puede disponerse en el recipiente, especialmente en el recipiente cilíndrico. Sin embargo, resulta más ventajoso que la válvula oscilante esté presente en la pieza de sujeción. De este modo, las ampollas de plástico disponibles en el mercado, que generalmente no presentan ninguna válvula oscilante, también pueden utilizarse para el sistema médico. Una válvula oscilante presente en la pieza de sujeción se dispone normalmente en el cuerpo hueco, especialmente en el cuerpo hueco cilíndrico o troncocónico. En un aplicador con una válvula oscilante, el líquido sólo puede fluir de la primera salida a la segunda salida si, además del cierre del recipiente, también está abierta la válvula oscilante. La válvula oscilante puede abrirse apretando el recipiente. Con la válvula oscilante puede evitarse una salida prematura del líquido del aplicador, por ejemplo, al coger la torunda. En un aplicador con una válvula oscilante, la aplicación del líquido a la torunda es más fácil de controlar y regular para el usuario.
Según la invención, la pieza de sujeción puede fijarse de forma desmontable en el recipiente. La fijación de la pieza de sujeción en el recipiente puede llevarse a cabo deslizando la pieza de sujeción sobre el recipiente o encajándola, preferiblemente encajándola por enclavamiento. En este caso, la pieza de sujeción y el recipiente pueden estar fijados entre sí de forma separable mediante una unión a modo de enchufe o una unión rápida. Para conseguir una fijación especialmente segura y estanca de la pieza de sujeción al recipiente, la pieza de sujeción también puede enroscarse en el recipiente. En este caso, la pieza de sujeción y el recipiente pueden, por lo tanto, fijarse entre sí de forma separable mediante una unión roscada.
Como ya se ha descrito antes, el recipiente puede presentar un cierre de membrana. En este caso resulta especialmente ventajoso que la pieza de sujeción comprenda un elemento para la perforación de un cierre de membrana. El experto en la materia conoce este tipo de elementos. El elemento para la perforación de un cierre de membrana se dispone normalmente en el cuerpo hueco, especialmente en el cuerpo hueco cilíndrico o troncocónico. Por ejemplo, el elemento para la perforación de un cierre de membrana puede comprender un perno tubular. El líquido puede fluir a través del perno tubular. El perno se dispone preferiblemente en el centro del cuerpo hueco y señala con su punta en la dirección del primer extremo abierto que aloja la salida del recipiente cerrada con la membrana. La ventaja de una pieza de sujeción con un elemento de este tipo consiste en que el cierre de membrana del recipiente se abre automáticamente cuando la pieza de sujeción se fija en el recipiente. Para el usuario del sistema médico se suprime un paso de trabajo, concretamente la apertura manual del cierre. De este modo, el sistema médico se puede utilizar más fácil y rápidamente.
Preferiblemente, el recipiente y la pieza de sujeción son artículos desechables. Por lo tanto, el recipiente y la pieza de sujeción no se vuelven a preparar (por ejemplo, rellenar o esterilizar) después de su uso, sino que se desechan. En general, los artículos desechables pueden fabricarse de forma más económica, dado que sólo se utilizan durante un breve período de tiempo y, por consiguiente, sus requisitos de durabilidad son menos exigentes. No obstante, también es posible imaginar que la pieza de sujeción esté prevista para el uso durante un período de tiempo más prolongado. En este caso, la pieza de sujeción debe diseñarse de manera que pueda limpiarse repetidamente y, en especial, esterilizarse. Esto puede conseguirse, por ejemplo, utilizando para la fabricación de la pieza de sujeción plásticos duraderos y de alta calidad. Los plásticos adecuados para la fabricación del recipiente y de la pieza de sujeción son, por ejemplo, el polietileno (PE), el tereftalato de polietileno (PET) y el polipropileno (PP).
Según el segundo aspecto, la invención se refiere a un kit. El kit comprende un sistema médico estéril según el primer aspecto de la invención y una torunda estéril. En este caso, todos los componentes del sistema médico son estériles, incluido, por ejemplo, el líquido del recipiente. Opcionalmente, el kit comprende además instrucciones de uso. Con el kit pueden ponerse a disposición del usuario todos los componentes necesarios para un proceso de desinfección. Preferiblemente, el líquido en el recipiente del kit es un antiséptico que comprende un compuesto de amonio cuaternario, octenidina o clorhexidina. En este caso, la torunda comprende ventajosamente fibras sintéticas, por ejemplo, de tereftalato de polietileno (PET) o polipropileno (PP), ya que éstas no influyen negativamente en la liberación de los antisépticos preferidos antes citados de la torunda, al contrario que las fibras de algodón. La torunda sintética también puede comprender un colorante para teñir el líquido antiséptico, de manera que la zona que ha entrado en contacto con la torunda húmeda pueda identificarse visualmente con facilidad. Con especial preferencia, el antiséptico del kit comprende como componente activo antiséptico un alcohol además del compuesto de amonio cuaternario, octenidina o clorhexidina.
El kit puede comprender ventajosamente los siguientes componentes adicionales:
- uno o varios recipientes estériles adicionales según el primer aspecto de la invención, y/o
- una o varias piezas de sujeción estériles adicionales según el primer aspecto de la invención, y/o
- una o varias torundas estériles adicionales.
Especialmente, el kit puede comprender más recipientes que piezas de sujeción y, opcionalmente, más torundas que piezas de sujeción. Esta opción tiene en cuenta la amplia versatilidad del aplicador según la invención.
El tercer aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda.
El procedimiento comprende los siguientes pasos:
i. puesta a disposición de un sistema médico según el primer aspecto de la invención,
ii. apertura del cierre del recipiente,
iii. fijación de la pieza de sujeción en el recipiente para configurar un aplicador,
iv. puesta a disposición de la torunda,
v. agarre y sujeción de la torunda con el mecanismo de sujeción,
vi. opcionalmente, alineación del aplicador con la torunda en una posición en la que el líquido pueda aplicarse por gravedad desde el recipiente a la torunda,
vii. aplicación de una parte del líquido contenido en el recipiente o de todo el líquido contenido en el recipiente a la torunda apretando el recipiente una o varias veces,
viii. opcionalmente, limpieza de una superficie con la torunda sujetada por el aplicador.
La puesta a disposición del sistema médico en el paso i. y la puesta a disposición de la torunda en el paso iv. pueden llevarse a cabo con un kit según el segundo aspecto de la invención.
En una forma de realización preferida de la invención, en el caso de la superficie del paso viii. se trata de una superficie cutánea.
El orden de los pasos del procedimiento también puede diferir de la secuencia arriba indicada. También es posible que tengan lugar simultáneamente varios de los pasos del procedimiento. Si, por ejemplo, el recipiente está cerrado con una membrana y la pieza de sujeción presenta el perno antes descrito, los pasos ii. y iii. pueden tener lugar al mismo tiempo.
Si en el paso vii. del procedimiento sólo se aplica una parte del líquido a la torunda, el procedimiento puede comprender los siguientes pasos adicionales:
i. liberación de la torunda,
ii. puesta a disposición de otra torunda,
iii. repetición de los pasos v. a viii. del procedimiento con la otra torunda.
Además, el procedimiento también puede comprender los siguientes pasos adicionales:
i. separación de la pieza de sujeción del recipiente,
ii. puesta a disposición de otro recipiente según el primer aspecto de la invención,
iii. repetición de los pasos ii. a viii. del procedimiento con el otro recipiente.
Las características de las formas de realización preferidas del primer aspecto de la invención pueden, por consiguiente, aplicarse también al segundo y al tercer aspecto de la invención.
Descripción de las figuras
El sistema médico propuesto con el presente documento se ilustra a continuación a modo de ejemplo a la vista de las figuras 1 a 8. En este caso, los elementos estructurales idénticos pueden identificarse mediante las mismas referencias.
La figura 1 muestra un recipiente 1 del sistema médico en una forma de realización. El recipiente 1 está lleno de un líquido 2 (no representado), normalmente un antiséptico, y se configura fundamentalmente cilíndrico. En el lado superior del recipiente 1 se dispone un cierre de membrana 3 que cubre y cierra una salida 4 del recipiente 1. En la zona superior del recipiente 1 se encuentra una rosca exterior 5 para poder enroscar una pieza de sujeción (no representada). El recipiente 1 se compone preferiblemente de un material plástico dúctil para que, tal como requiere la invención, sea flexible y pueda comprimirse. El aspecto del recipiente 1 es similar al de una ampolla.
La figura 2 muestra una pieza de sujeción 6 del sistema médico en una primera forma de realización. La pieza de sujeción 6 está diseñada para ajustarse al recipiente 1 de la figura 1. Un cuerpo hueco 7 forma una especie de base de la pieza de sujeción 6. El cuerpo hueco 7 tiene una sección cilíndrica que se va transformando en una sección troncocónica. En el exterior del cuerpo hueco 7 y, preferiblemente, también en el interior del cuerpo hueco 7 se encuentran otros componentes de la pieza de sujeción 6. El cuerpo hueco 7 presenta un primer extremo abierto 8. Con una rosca interior (no representada) situada cerca del primer extremo abierto 8, la pieza de sujeción 6 puede enroscarse al lado superior del recipiente 1 y fijarse de este modo. En este caso, el primer extremo abierto 8 también aloja la salida 4 del recipiente 1 con el cierre de membrana 3. El cuerpo hueco 7 presenta además un segundo extremo abierto 9 opuesto al primer extremo abierto 8. El segundo extremo abierto 9 forma una salida 10 de la pieza de sujeción 6. El líquido puede salir al exterior a través de la salida 10 cuando la pieza de sujeción 6 está unida al recipiente 1. En la pieza de sujeción 6 mostrada en la figura 2, la salida 10 se compone de una única abertura 11.
En la superficie de camisa del cuerpo hueco 7 se fijan de forma móvil un primer brazo de sujeción 12 y un segundo brazo de sujeción 13. Los dos brazos de sujeción 12, 13 forman un mecanismo de sujeción manual en forma de pinza con el que se puede coger y sujetar una torunda. Tanto el primer, como también el segundo brazo de sujeción 12, 13, comprenden una sección de cabezal 14, 15 con una mordaza 16, 17. La torunda se coge y sujeta con las secciones de cabezal 14, 15 y especialmente con sus mordazas 16, 17. Las secciones de cabezal 14, 15 de los brazos de sujeción 12, 13 se configuran opuestas y curvadas. Los brazos de sujeción 12, 13 también comprenden respectivamente una sección de articulación 18, 19 que fija los brazos de sujeción 12, 13 de forma móvil a la superficie de camisa del cuerpo hueco 7. Las secciones de articulación 18, 19 pueden configurarse articuladas. Además, los brazos de sujeción 12, 13 comprenden respectivamente una sección de mango 20, 21 para el accionamiento del mecanismo de sujeción. Las secciones de mango 20, 21 presentan un desarrollo recto y sobresalen del cuerpo hueco 7 en un ángulo de aproximadamente 45° cuando el mecanismo de sujeción está cerrado.
El mecanismo de sujeción se representa en la figura 2 en un estado fundamentalmente cerrado. Preferiblemente, la pieza de sujeción 6 se configura de manera que, en un estado no accionado del mecanismo de sujeción, la posición representada de los brazos de sujeción 12, 13 esté disponible automáticamente y se mantenga. Esto puede conseguirse, por ejemplo, mediante elementos elásticos (no representados) en las secciones de articulación 18, 19. Los elementos elásticos separan mediante presión las secciones de mango 20, 21 del cuerpo hueco 7, de manera que el mecanismo de sujeción se cierre en el estado no accionado.
Preferiblemente, el cuerpo hueco 7 contiene además una válvula oscilante, así como un perno para la apertura del cierre de membrana 3. La válvula oscilante y el perno no se representan en la figura 2, pero se describen en relación con la figura 6.
La figura 3 muestra la pieza de sujeción 6 de la figura 2 con el mecanismo de sujeción abierto. El mecanismo de sujeción se abre moviendo los brazos de sujeción 12, 13 en las secciones de mango 20, 21 en la dirección de la flecha. La figura 4 muestra una pieza de sujeción 22 del sistema médico en una segunda forma de realización. La pieza de sujeción 22 está construida de forma muy similar a la pieza de sujeción 6 antes descrita. La pieza de sujeción 22 se diferencia de la pieza de sujeción 6 únicamente en el mecanismo de sujeción. El primer brazo de sujeción 23 presenta una sección de cabezal 24 con una mordaza 25. La sección de cabezal 24 está unida de forma fija al cuerpo hueco 7. Al igual que los brazos de sujeción de la pieza de sujeción 6 de las figuras 2 y 3, el segundo brazo de sujeción 26 presenta una sección de cabezal 27 con una mordaza 28, una sección de articulación 29 y una sección de mango 30. Si el segundo brazo de sujeción 26 se mueve en la dirección de la flecha, el mecanismo de sujeción se abre. Al igual que en el caso de la pieza de sujeción 6, el mecanismo de sujeción de la pieza de sujeción 22 puede mantenerse cerrado en estado no accionado mediante, por ejemplo, un elemento elástico (no representado) en la sección de articulación 29. De este modo, el mecanismo de sujeción puede mantener fijada una torunda independientemente. La figura 5 muestra una pieza de sujeción 31 del sistema médico en una tercera forma de realización. El cuerpo hueco 7 se concibe como en las variantes antes descritas. Los dos brazos de sujeción 32, 33 también presentan básicamente los mismos elementos estructurales que en el caso de la pieza de sujeción 6, en concreto, las secciones de cabezal 34, 35 con las mordazas 36, 37, las secciones de articulación 38, 39, así como las secciones de mango 40, 41. Sin embargo, las secciones de cabezal 34, 35 se cruzan unas con otras en lugar de desarrollarse de forma opuesta y curvada. El mecanismo de sujeción se muestra en la figura 5 en posición abierta. Mediante los elementos elásticos ya explicados en relación con la figura 2, esta posición puede estar disponible automáticamente como posición inicial del mecanismo de sujeción en estado no accionado. Sólo si los brazos de sujeción 32, 33 se mueven en la dirección de la flecha, el mecanismo de sujeción se cierra y se puede coger y sujetar una torunda. Concretamente, con un mecanismo de sujeción de este tipo no es posible mantener la torunda en una posición fija de forma independiente, dado que el mecanismo de sujeción se abre automáticamente cuando se sueltan las secciones de mango 40, 41. Sin embargo, la torunda puede sujetarse con gran fuerza, ya que las fuerzas generadas manualmente en las secciones de mango 40, 41 para cerrar el mecanismo de sujeción pueden ser mayores que las fuerzas generadas por los elementos elásticos que separan mediante presión las secciones de mango 20, 21 del cuerpo hueco 7 y cierran el mecanismo de sujeción de la pieza de sujeción 6. En cualquier caso, la comparación de las piezas de sujeción de las figuras 2 y 5 muestra claramente que un desarrollo diferente de las secciones de cabezal puede dar lugar a una inversión del modo de acción del mecanismo de sujeción con una estructura por lo demás idéntica. Por consiguiente, el mecanismo de sujeción con las secciones de cabezal 14, 15 opuestas y curvadas se cierra en el estado no accionado y se abre cuando las secciones de mango 20, 21 se mueven según la figura 3, mientras que el mecanismo de sujeción con las secciones de cabezal 34, 35 que se cruzan se abre en el estado no accionado y se cierra cuando las secciones de mango 40, 41 se mueven en la dirección de la flecha según la figura 5.
De forma similar a la pieza de sujeción 22 de la figura 4, aquí también es posible en principio configurar la sección de cabezal 34 fija en el cuerpo hueco 7. En tal caso, la sección de articulación 38 y la sección de mango 40 se suprimen, lo que simplifica el mecanismo de sujeción. Sin embargo, al igual que en el caso de la pieza de sujeción 22, esto conlleva una movilidad reducida del mecanismo de sujeción.
Las figuras 6a a 6c muestran vistas en sección de la pieza de sujeción 6 de la figura 2 según una forma de realización preferida (sección a lo largo de la línea A-A, véase figura 6a). Como componente adicional puede verse un perno tubular 42. El perno 42 se dispone en el centro del cuerpo hueco 7 y con su punta 43 señala en la dirección del primer extremo abierto 8, con el que la pieza de sujeción 6 puede fijarse al recipiente 1. En una zona inferior 44, el perno 42 se fija a la superficie interior del cuerpo hueco 7. Gracias a su forma tubular, el perno 42 forma un canal 45 que puede guiar el líquido en dirección al segundo extremo abierto 9. Debajo del perno 42, en la dirección del segundo extremo abierto 9, se dispone una válvula oscilante 46 como componente adicional. La válvula oscilante 46 sólo se abre cuando se comprime el recipiente.
Las figuras 7a a 7c muestran a modo de ejemplo el funcionamiento del sistema médico. La figura 7a ilustra cómo el recipiente 1 (figura 1) se une a la pieza de sujeción 6 (figuras 2, 3 y 6). La pieza de sujeción 6 se enrosca al recipiente 1, como se representa. En este caso, el perno 42 (no representado) presente en la pieza de sujeción abre automáticamente el cierre de membrana 3 del recipiente 1. La válvula oscilante 46 (no representada) impide que el líquido salga de la pieza de sujeción 6 mientras el recipiente 1 no se comprima. Mediante la fijación de la pieza de sujeción 6 en el recipiente 1 se obtiene el aplicador 47 mostrado en la figura 7b. Como se representa en la figura 7b, el aplicador 47 puede sujetar una torunda 48 con el mecanismo de sujeción (12, 13). Finalmente, la figura 7c muestra cómo el líquido 2, normalmente un antiséptico, puede aplicarse a la torunda 48 apretando el recipiente 1. Al apretar el recipiente 1, la válvula oscilante 46 (no representada) se abre y el líquido 2 puede salir del aplicador 47 a través de la segunda salida 10 para caer desde allí sobre la torunda 48 gracias a la fuerza de la gravedad. Con la torunda húmeda 48 sujetada por el aplicador 47 se puede limpiar y desinfectar una superficie cutánea.
La figura 8 muestra un aplicador 49 con el que se aplica el líquido 2 a la torunda 48 como en la figura 7c. El aplicador 49 se diferencia del aplicador 47 en que la segunda salida comprende varias aberturas 50a, 50b, 50c, 50d. El número de aberturas (en la figura 8 se muestran cuatro aberturas) debe entenderse puramente a modo de ejemplo. Especialmente, las múltiples aberturas 50a, 50b, 50c, 50d forman una disposición a modo de criba. Como consecuencia, el líquido 2 puede, como se indica en la figura 8, distribuirse mejor y dosificarse mejor en la torunda 48.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Sistema médico para la aplicación de un líquido (2) a una torunda (48) que comprende
- un recipiente flexible (1) con el líquido (2) y con una primera salida (4) que presenta un cierre (3),
- una pieza de sujeción (6, 22, 31) para el recipiente (1) con una segunda salida (10), pudiéndose fijar la pieza de sujeción (6, 22, 31) de forma desmontable en el recipiente (1) y pudiendo el líquido (2) fluir de la primera salida (4) a la segunda salida (10) cuando el cierre (3) está abierto y la pieza de sujeción (6, 22, 31) está fijada al recipiente (1), caracterizado por que la pieza de sujeción (6, 22, 31) comprende un mecanismo de sujeción manual a modo de pinza para coger y sujetar la torunda (48) con un primer brazo de sujeción (12, 23, 32) y con un segundo brazo de sujeción (13, 26, 33),
- comprendiendo tanto el primer, como también el segundo brazo de sujeción (12, 13, 32, 33), una sección de cabezal (14, 15, 34, 35), una sección de articulación (18, 19, 38, 39) y una sección de mango (20, 21,40, 41), o
- comprendiendo el primer brazo de sujeción (23) una sección de cabezal (24) y uniéndose el mismo a la pieza de sujeción (22) de forma fija, terminando el primer brazo de sujeción (23) en el punto de unión a la pieza de sujeción (22), y comprendiendo el segundo brazo de sujeción (26) una sección de cabezal (27), una sección de articulación (29) y una sección de mango (30).
2. Sistema médico según la reivindicación 1, caracterizado por que el recipiente (1) es fundamentalmente cilíndrico.
3. Sistema médico según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que el material que forma el recipiente (1) comprende un plástico.
4. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la primera salida (4) presenta un cierre de un solo uso o un cierre de membrana (3).
5. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la segunda salida (10) presenta una única abertura (11) o comprende varias aberturas (50a, 50b, 50c, 50d).
6. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la pieza de sujeción (6, 22, 31) comprende un cuerpo hueco (7) con un primer extremo abierto (8) y con un segundo extremo abierto (9),
- previéndose el primer extremo abierto (8) para la fijación de la pieza de sujeción (6, 22, 31) en el recipiente (1) y pudiendo alojar el mismo la primera salida (4),
- formando el segundo extremo abierto (9) la segunda salida (10) y
- fijándose el primer brazo de sujeción (12, 23, 32) y el segundo brazo de sujeción (13, 26, 33) al cuerpo hueco (7).
7. Sistema médico según la reivindicación 6, caracterizado por que el cuerpo hueco (7) presenta fundamentalmente la forma de un cilindro o de un cono truncado,
- comprendiendo una superficie base del cilindro o del cono truncado el primer extremo abierto (8),
- comprendiendo una superficie superior del cilindro o del cono truncado el segundo extremo abierto (9), y
- fijándose el primer brazo de sujeción (12, 23, 32) y el segundo brazo de sujeción (13, 26, 33) a una superficie de camisa del cilindro o del cono truncado.
8. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
- por que la pieza de sujeción (6, 22) comprende al menos un elemento elástico, de manera que el mecanismo de sujeción (12, 13, 23, 26) pueda moverse independientemente a una posición inicial cuando el mecanismo de sujeción (12, 13, 23, 26) se encuentra en un estado no accionado, y
- por que el primer y el segundo brazo de sujeción (12, 13, 23, 26) se configuran de manera que el mecanismo de sujeción (12, 13, 23, 26) esté fundamentalmente cerrado en la posición inicial y pueda abrirse al accionarse.
9. Sistema médico según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado
- por que la pieza de sujeción (31) comprende al menos un elemento elástico de manera que el mecanismo de sujeción (32, 33) pueda moverse independientemente a una posición inicial cuando el mecanismo de sujeción (32, 33) se encuentra en un estado no accionado, y
- por que el primer y el segundo brazo de sujeción (32, 33) se configuran de manera que el mecanismo de sujeción (32, 33) esté abierto en la posición inicial y pueda cerrarse al accionarse.
10. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el recipiente (1) o la pieza de sujeción (6, 22, 31) comprenden una válvula oscilante (46).
11. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la pieza de sujeción (6, 22, 31) puede fijarse de forma desmontable al recipiente (1), siendo posible encajar la pieza de sujeción en el recipiente o siendo posible enroscar la pieza de sujeción (6, 22, 31) en el recipiente (1).
12. Sistema médico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la pieza de sujeción (6) comprende un elemento para perforar un cierre de membrana (42).
13. Kit que comprende
- un sistema médico estéril según una de las reivindicaciones 1 a 12, y
- una o varias torundas estériles (48).
14. Procedimiento para la aplicación de un líquido (2) a una torunda (48) que comprende los pasos:
i. puesta a disposición de un sistema médico según una de las reivindicaciones 1 a 12,
ii. apertura del cierre (3) del recipiente (1),
iii. fijación de la pieza de sujeción (6) al recipiente (1) para formar un aplicador (47),
iv. puesta a disposición de la torunda (48),
v. agarre y sujeción de la torunda (48) con el mecanismo de sujeción (12, 13),
vi. aplicación de una parte del líquido (2) contenido en el recipiente (1) o de todo el líquido (2) contenido en el recipiente (1) a la torunda (48) apretando el recipiente (1) una o varias veces.
ES18162469T 2017-03-21 2018-03-19 Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda Active ES2968083T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017106034.0A DE102017106034A1 (de) 2017-03-21 2017-03-21 Medizinisches System zum Auftragen einer Flüssigkeit, insbesondere eines Antiseptikums, auf einen Tupfer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2968083T3 true ES2968083T3 (es) 2024-05-07

Family

ID=61800294

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18162469T Active ES2968083T3 (es) 2017-03-21 2018-03-19 Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3378524B1 (es)
DE (1) DE102017106034A1 (es)
ES (1) ES2968083T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102017130529A1 (de) * 2017-12-19 2019-06-19 Bode Chemie Gmbh Medizinischer Applikator zum Auftragen einer Flüssigkeit, insbesondere eines Antiseptikums, auf einen Tupfer
US11311663B2 (en) 2019-11-27 2022-04-26 PurePierce Inc. Device for cleaning two-sided bodily punctures

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE487025C (de) * 1929-12-09 Siegfried Freund Dr Flasche mit Anfeuchtungsschale o. dgl. fuer Tupfer
DE594860C (de) * 1932-10-25 1934-03-26 Alfred Mendel Vorrichtung zum Eintraeufeln von Fluessigkeiten in die Augen
FR1025304A (fr) * 1950-09-29 1953-04-14 Perfectionnement apporté aux compte-gouttes et appareils destinés à verser des gouttes dans les yeux
US3776226A (en) * 1972-11-21 1973-12-04 F Triplett Spray applicator
US4543096A (en) * 1983-08-05 1985-09-24 Thomas Keene Eyedrop dispenser with eyelid opening means
FR2788501B1 (fr) * 1999-01-15 2001-03-02 Oreal Ensemble de conditionnement et d'application avec applicateur a chargement automatique
DE29913319U1 (de) 1999-07-29 2000-12-07 Weener Plastik Gmbh Co Kg Selbstschließendes Ventil
US20020076255A1 (en) 2000-12-20 2002-06-20 Hoang Minh Q. Skin disinfectant applicator
NL1026554C2 (nl) * 2004-07-02 2006-01-03 Wartner Europ B V Verbeterd toedieningselement.
US9782573B2 (en) * 2015-05-13 2017-10-10 Razmik Margoosian Medical liquid dispensing applicators and methods of manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
EP3378524A1 (de) 2018-09-26
EP3378524B1 (de) 2023-10-18
DE102017106034A1 (de) 2018-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2687193T3 (es) Sistemas para proporcionar un aplicador antiséptico
ES2967339T3 (es) Aplicador antiséptico
ES2328087T3 (es) Montaje mezclador externo.
KR20140125775A (ko) 결합형 캡 어플리케이터
ES2968083T3 (es) Sistema médico para la aplicación de un líquido, especialmente un antiséptico, a una torunda
ES2452919T3 (es) Aparato portátil de lavado de ojos
ES2683368T3 (es) Aplicador antiséptico
WO2002049708A3 (en) Skin disinfectant applicator
WO2002049710A3 (en) Skin disinfectant applicator
ES2945889T3 (es) Aplicador antiséptico
KR20130058725A (ko) 소독용 기구 어셈블리
ES2393418T3 (es) Sistema de desinfección
US7866471B2 (en) Medical system with skin applicator
WO2021091402A1 (es) Kit para soluciones oftálmicas en frascos de gotas con tapa rosca
GB2039267A (en) Phrophylactic unit-dose container
ES2930551T3 (es) Aplicador médico para aplicar un líquido, en particular un antiséptico, sobre una torunda
US6358221B1 (en) Disposable cleaning apparatus for pierced human body parts
ES2310130B1 (es) Dispositivo medico para biopsias.
US20150182738A1 (en) Alcohol prep applicator
CN212490065U (zh) 一种疣体切除镊
CN220860503U (zh) 一种手术用消毒刷
KR200485077Y1 (ko) 손잡이가 구비되는 주사기형 면봉
ES2313149T3 (es) Recipiente hermetico con un tubo interior delgado para conducir liquido sobre un aplicador.
CN214074025U (zh) 一种用于皮肤外科微整形的换药包
CN211068723U (zh) 一种皮肤消毒涂药器