ES2960886T3 - Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio - Google Patents

Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio Download PDF

Info

Publication number
ES2960886T3
ES2960886T3 ES19791333T ES19791333T ES2960886T3 ES 2960886 T3 ES2960886 T3 ES 2960886T3 ES 19791333 T ES19791333 T ES 19791333T ES 19791333 T ES19791333 T ES 19791333T ES 2960886 T3 ES2960886 T3 ES 2960886T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid conduit
fluid
receptacle
connector
module
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19791333T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael John Hawker
Peter Ramsey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Meditech Endoscopy Ltd
Original Assignee
Meditech Endoscopy Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Meditech Endoscopy Ltd filed Critical Meditech Endoscopy Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2960886T3 publication Critical patent/ES2960886T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/12Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements
    • A61B1/126Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements provided with means for cleaning in-use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/12Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00064Constructional details of the endoscope body
    • A61B1/00103Constructional details of the endoscope body designed for single use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00002Operational features of endoscopes
    • A61B1/00062Operational features of endoscopes provided with means for preventing overuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00112Connection or coupling means
    • A61B1/00119Tubes or pipes in or with an endoscope
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00112Connection or coupling means
    • A61B1/00121Connectors, fasteners and adapters, e.g. on the endoscope handle
    • A61B1/00128Connectors, fasteners and adapters, e.g. on the endoscope handle mechanical, e.g. for tubes or pipes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00131Accessories for endoscopes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00131Accessories for endoscopes
    • A61B1/00137End pieces at either end of the endoscope, e.g. caps, seals or forceps plugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00142Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with means for preventing contamination, e.g. by using a sanitary sheath
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/012Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor characterised by internal passages or accessories therefor
    • A61B1/015Control of fluid supply or evacuation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Endoscopes (AREA)
  • Instruments For Viewing The Inside Of Hollow Bodies (AREA)

Abstract

Esta invención se refiere a un módulo de conducto de fluido para conectar un receptáculo que contiene agua estéril o detergente a los puertos de aire y agua de un endoscopio. Un módulo de conducto de fluido comprende un primer puerto para conexión a una línea de aire de un endoscopio; un segundo puerto para conexión a una línea de agua de un endoscopio; un conector configurado para unir dicho receptáculo al módulo de conducto de fluido; una primera vía de flujo de fluido entre el primer puerto y el conector; y una segunda vía de flujo de fluido entre el segundo puerto y el conector. El conector está configurado de manera que, cuando un receptáculo está conectado al módulo de conducto de fluido, las trayectorias de flujo de fluido primera y segunda están en comunicación fluida con dicho volumen interno del receptáculo, y el módulo de conducto de fluido comprende una primera característica de uso único configurada para deshabilitar el conector para evitar la conexión de un segundo receptáculo después del uso de un primer receptáculo y una segunda característica de un solo uso configurada para dificultar o evitar el llenado del receptáculo a través de las vías de flujo primera y segunda. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un módulo de conducto de fluido para conectar un receptáculo a un endoscopio. Más particularmente, esta invención se refiere a un módulo de conducto de fluido para conectar un receptáculo que contiene agua estéril o detergente a los puertos de aire y agua de un endoscopio. Esta invención también se refiere a un contenedor para usar con un endoscopio, y a un contenedor para almacenar y suministrar agua estéril o detergente a un endoscopio. Esta invención también se refiere a un método para suministrar un líquido a una línea de agua de un endoscopio utilizando un contenedor de acuerdo con la invención.
Antecedentes de la invención
Los endoscopios se utilizan comúnmente para proporcionar una vista interna del cuerpo humano o animal, en particular vistas de las cavidades corporales. Por lo tanto, los endoscopios típicamente comprenden un tubo flexible que se inserta en el cuerpo. Un sistema de lentes alojado dentro del tubo flexible transmite imágenes desde una lente distal en la punta del tubo hacia un ocular o sensor de imagen en el otro extremo del tubo, para permitir que un operador vea las superficies internas y espacios de interés dentro del cuerpo.
Los endoscopios generalmente también incluyen uno o más canales a través de los cuales se pueden insertar instrumentos para permitir la realización de procedimientos, como biopsias, cerca de la punta del endoscopio. Estos canales también permiten que los fluidos, incluyendo líquidos y gases como agua, aire y dióxido de carbono, sean entregados a través del endoscopio. Estos fluidos pueden ser utilizados para irrigación, insuflación u otros propósitos, como enjuague.
Durante los procedimientos endoscópicos es común que la materia particulada presente dentro de la cavidad corporal se acumule en la lente en el extremo distal del endoscopio. Por lo tanto, es necesario poder enjuagar la lente durante el procedimiento para proporcionar una vista sin compromisos para el operador. Esto se logra generalmente dirigiendo un suministro de agua estéril a través de la punta del endoscopio.
Normalmente, el agua estéril se suministra desde una botella de agua separada que se conecta de forma removible al endoscopio mediante tubos flexibles. Cuando el operador desea enjuagar el endoscopio con agua, se presiona un botón en el endoscopio que dirige un flujo de aire a presión desde la línea de suministro de aire del endoscopio, a través de un primer tubo flexible y hacia la botella. Esto fuerza el aire a través de un segundo tubo flexible y hacia la línea de suministro de agua del endoscopio. El agua luego fluye a lo largo de un canal dentro del endoscopio y se dirige a través de la superficie externa de la lente distal para limpiarla.
Generalmente, las botellas de agua se colocan a cierta distancia del endoscopio y se conectan al endoscopio mediante un tubo flexible de longitud relativamente larga. La flexibilidad del tubo significa que es fácil de instalar y quitar. Además, al tener una longitud relativamente larga de tubo, además de su flexibilidad, proporciona una tolerancia en cuanto a la posición de la botella con respecto al endoscopio. En algunos casos puede ser necesario que la botella esté montada más lejos del endoscopio que en otros casos.
Normalmente, las botellas de agua contienen suficiente agua estéril para ser utilizada durante varios procedimientos de endoscopia en un solo día; sin embargo, la botella de agua también proporciona medios para permitir que se agregue agua estéril adicional a la botella si es necesario. Al final del día, se retiran la botella y el tubo flexible para su limpieza y esterilización. La botella se vuelve a llenar con agua estéril la próxima vez que se utiliza.
Una gran desventaja de este sistema es que la botella de agua y el tubo pueden convertirse en una fuente de contaminación cruzada si no se limpian, desinfectan, esterilizan o secan correctamente al final del día. Si se reprocesa de manera incorrecta, la botella de agua de riego y el conjunto de tubos pueden ser colonizados por P. aeruginosa y/o otras bacterias durante el almacenamiento, lo cual puede contaminar el agua estéril agregada a la botella para procedimientos endoscópicos posteriores. Además, existe un gasto significativo, tanto en términos de tiempo como de dinero, asociado con la limpieza y esterilización de las botellas y tubos utilizados en estos procedimientos.
Un sistema conocido, diseñado para reducir los riesgos de infección asociados con la limpieza y esterilización, comprende una tapa desechable para botella de agua y un conjunto de tubos flexibles. La tapa está diseñada para sujetarse a una botella de agua desechable que contiene agua estéril y el tubo forma una conexión de fluidos entre la botella de agua y el endoscopio. Aunque estos conjuntos de tapa y tubo flexible son desechables, aún están diseñados para un uso de 24 horas y están dispuestos para ser desmontados y montados en múltiples endoscopios durante el día. Por lo tanto, el tubo flexible tiene en el extremo opuesto a la tapa un conector que cuenta con puertos hembra de aire y agua que se conectan a los puertos macho de aire y agua del endoscopio. En esta disposición, un primer tubo flexible se extiende entre la línea de aire del endoscopio y la tapa, y un segundo tubo flexible se extiende desde la línea de agua del endoscopio, a través de la tapa y hacia abajo hacia la base de la botella de agua. El agua se bombea entonces desde la botella de manera similar a la descrita anteriormente.
También se sabe que se proporciona una botella de agua de un solo uso para sujeción a un endoscopio que solo contiene la cantidad suficiente de agua para un solo procedimiento. Las botellas están diseñadas para ser desechadas después del procedimiento. Sin embargo, estas botellas de agua de un solo uso a menudo se rellenan con agua para que puedan ser utilizadas durante múltiples procedimientos, aumentando el riesgo de contaminación cruzada.
Los documentos de estado de la técnica GB 2503566 y US 5133336 describen ambos módulos de conducto de fluido para conectar un receptáculo a un endoscopio de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un medio mejorado para suministrar un líquido a un endoscopio que supera al menos algunas de las desventajas de los sistemas del estado de la técnica mencionados aquí o de otra manera.
Resumen de la invención
Un primer aspecto de la presente invención proporciona un módulo de conducto de fluido para conectar un receptáculo a un endoscopio, el receptáculo tiene un volumen interno para contener un líquido, y el módulo de conducto de fluido comprende:
- un primer puerto para la conexión a una línea de aire de un endoscopio;
- un segundo puerto para la conexión a una línea de agua de un endoscopio;
- un conector configurado para conectar el módulo de conducto de fluido a dicho receptáculo;
- una primera trayectoria de flujo de fluido entre el primer puerto y el conector.
- una segunda trayectoria de flujo de fluido entre el segundo puerto y el conector,
en donde el conector está configurado de tal manera que, en uso, cuando un receptáculo se conecta al módulo de conducto de fluido, la primera y segunda trayectorias de flujo de fluido están en comunicación de fluidos con dicho volumen interno del receptáculo, y
en donde el módulo de conducto de fluido comprende un primer accesorio de un solo uso configurado para desactivar el conector y evitar la conexión de un segundo receptáculo después de usar un primer receptáculo, y un segundo accesorio de un solo uso configurado para dificultar o prevenir el rellenado del receptáculo a través de la primera y segunda trayectorias de flujo, el primer accesorio de un solo uso comprende una parte debilitada del conector que está configurado para romperse si, en uso, se aplica una fuerza al conector para separarlo del receptáculo mencionado.
El módulo de conducto de fluido está preferiblemente configurado de tal manera que el conector se encuentre en una posición fija con respecto al primer y segundo puertos. El módulo de conducto de fluido puede estar hecho de un material sustancialmente rígido.
La parte debilitada del conector puede comprender una sección adelgazada de una pared lateral del conector.
En modalidades preferidas, el conector comprende una rosca de tornillo para sujetarse a una rosca de tornillo complementaria de dicho receptáculo. En estas modalidades, el conector preferiblemente comprende un mecanismo de trinquete configurado para permitir que un receptáculo se asegure al conector, pero para evitar que un receptáculo se desprenda del conector. El mecanismo de trinquete está configurado de tal manera que se dificulta o se impide el desenroscado del receptáculo del conector. De esta manera, un usuario puede aplicar suficiente fuerza al conector durante el intento de retirar el receptáculo para que la parte debilitada del conector se rompa o se quiebre, evitando así la reutilización del módulo de conducto de fluido.
Alternativamente o adicionalmente, el módulo de conducto de fluido puede comprender medios que dificultan o impiden el rellenado del receptáculo a través de la primera y segunda trayectorias de flujo. En modalidades preferidas, el módulo de conducto de fluido comprende una pluralidad de conductos de fluido que están configurados de tal manera que, si un usuario intenta inyectar un líquido a través de cualquiera de la primera y segunda trayectorias de flujo de fluido hacia el volumen interno del receptáculo, es más probable que el líquido inyectado fluya hacia afuera a través de los puertos del módulo de conducto de fluido que hacia el receptáculo.
En modalidades preferidas, la primera trayectoria de flujo de fluido comprende un primer conducto de fluido que se extiende entre el primer puerto y un extremo cerrado, y un segundo conducto de fluido que se extiende entre una primera abertura en el conector y un extremo cerrado, el segundo conducto de fluido se extiende sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido, y la segunda trayectoria de flujo de fluido comprende un tercer conducto de fluido que se extiende entre el segundo puerto y un extremo cerrado, y un cuarto conducto de fluido que se extiende entre una segunda abertura en dicho conector y un extremo cerrado, el cuarto conducto de fluido se extiende sustancialmente perpendicular al tercer conducto de fluido.
Preferiblemente, una primera intersección permite el flujo de fluido entre el primer y segundo conductos de fluido, estando la primera intersección a una distancia del extremo cerrado del primer conducto de fluido. Además, el primer y segundo conductos de fluido están preferiblemente desplazados de manera que la dirección del flujo de fluido a través de la primera intersección sea sustancialmente perpendicular a los ejes tanto del primer como del segundo conductos. Preferiblemente, una segunda intersección permite el flujo de fluido entre el tercer y cuarto conducto de fluido, estando la segunda intersección a una distancia del extremo cerrado del tercer conducto de fluido. Además, el tercer y cuarto conductos de fluido están preferiblemente desplazados de manera que la dirección del flujo de fluido a través de la segunda intersección sea sustancialmente perpendicular a los ejes tanto del tercer como del cuarto conductos.
El extremo cerrado del primer conducto de fluido es preferiblemente curvado y más preferiblemente tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado del primer conducto de fluido puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto no sea perpendicular a un eje del conducto. De manera similar, el extremo cerrado del tercer conducto de fluido es preferiblemente curvado y, más preferiblemente, tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado del tercer conducto de fluido puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto no sea perpendicular a un eje del conducto.
En estas modalidades, por lo tanto, la disposición de los conductos es tal que hay una primera trayectoria de flujo de fluido tortuoso y una segunda trayectoria de flujo de fluido tortuoso a través del módulo de conducto de fluido. Esto significa que es difícil o imposible inyectar un líquido a través de una u otra de las trayectorias de flujo de fluido hacia el receptáculo para rellenarlo. Esto significa que el módulo de conducto de fluido es efectivamente de un solo uso cuando se utiliza junto con un receptáculo que no se puede quitar y reemplazar.
En modalidades preferidas, un tramo de tubo se extiende desde el conector y está en comunicación de fluidos con la segunda trayectoria de flujo de fluido. El tubo está dispuesto para extenderse dentro del volumen interno de un receptáculo conectado al módulo de conducto de fluido. El tubo es preferiblemente flexible. La longitud del tubo es preferiblemente tal que un extremo del tubo se encuentre cerca del fondo o borde inferior del receptáculo cuando un receptáculo está conectado al módulo de conducto de fluido.
El módulo de conducto de fluido preferiblemente comprende un cuerpo principal que incluye primer y segundo orificios, y una cubierta que incluye primer y segundo agujeros. El cuerpo principal preferiblemente incluye una abertura en la cual se recibe la cubierta de manera que el primer agujero se alinea con el primer orificio para formar el segundo puerto del módulo de conducto de fluido y el segundo agujero se alinea con el segundo orificio para formar el primer puerto del módulo de conducto de fluido. En modalidades preferidas, el cuerpo principal incluye una primera superficie de sellado y una segunda superficie de sellado, y la cubierta incluye un primer asiento y un segundo asiento. Cuando la cubierta está enganchada con el cuerpo principal, se prefiere que un primer elemento de sellado, como un anillo en O, esté dispuesto entre el primer asiento y la primera superficie de sellado para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal y la cubierta que rodea dicho primer agujero y orificio alineados, y se prefiere que un segundo elemento de sellado, como un anillo en O, esté dispuesto entre el segundo asiento y la segunda superficie de sellado para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal y la cubierta que rodea dicho segundo agujero y orificio alineados.
La cubierta preferiblemente comprende un miembro de cierre y el cuerpo principal comprende un rebaje de cierre, el miembro de cierre se engancha con el rebaje de cierre cuando la cubierta se recibe en la abertura del cuerpo principal. El miembro de cierre y el rebaje de cierre pueden estar dispuestos de tal manera que el miembro de cierre no pueda ser posteriormente desenganchado del rebaje de cierre.
El módulo de conducto de fluido está preferiblemente hecho de un material polimérico y puede estar hecho de un material elastomérico.
Un segundo aspecto de la invención proporciona un contenedor que comprende un módulo de conducto de fluido según el primer aspecto de la invención y un receptáculo asegurado al conector del módulo de conducto de fluido. El receptáculo preferiblemente comprende una bolsa flexible. Un volumen interno del receptáculo puede contener agua estéril o un detergente. Un contenedor en el cual el receptáculo contiene agua estéril puede ser conectado a un endoscopio para permitir la limpieza de la lente del endoscopio durante un procedimiento endoscópico. Un contenedor en el cual el receptáculo contiene detergente puede ser conectado a un endoscopio durante la limpieza y esterilización del endoscopio para ayudar con la limpieza del canal de agua del endoscopio.
Un tercer aspecto de la invención proporciona un conjunto que comprende un contenedor según el segundo aspecto de la invención y un endoscopio, el módulo de conducto de fluido está conectado a los puertos de aire y agua del endoscopio de manera que el contenedor está suspendido únicamente del endoscopio.
Un cuarto aspecto de la invención proporciona un método para suministrar un líquido a una línea de agua de un endoscopio, el método comprende:
- conectar un contenedor según el segundo aspecto de la invención a los puertos de aire y agua del endoscopio; y - hacer fluir aire desde el puerto de aire del endoscopio a través del primer puerto y la primera trayectoria de flujo de fluido del módulo de conducto de fluido, y hacia el volumen interno del receptáculo para aumentar la presión en el volumen interno de manera que un líquido contenido en el receptáculo sea forzado a salir del receptáculo, a través de la segunda trayectoria de flujo de fluido y el segundo puerto del módulo de conducto de fluido, y a través del puerto de agua hacia la línea de agua del endoscopio.
El método puede además comprender, antes de fijar el contenedor al endoscopio, asegurar el módulo de conducto de fluido al receptáculo mediante el conector de manera que el fluido pueda fluir desde la primera trayectoria de flujo de fluido hacia un volumen interno del receptáculo y el fluido pueda fluir desde el volumen interno hacia la segunda trayectoria de flujo de fluido del módulo de conducto de fluido. En algunas modalidades, el paso de asegurar el módulo de conducto de fluido al receptáculo comprende hacer coincidir las roscas de tornillo del conector con las roscas de tornillo del receptáculo.
El método puede además comprender la inserción de un elemento de sellado entre un cuerpo principal y una cubierta del módulo de conducto de fluido de manera que el elemento de sellado rodee un orificio en el cuerpo principal alineada con un agujero en la cubierta, y el acoplamiento de la cubierta con el cuerpo principal del módulo de conducto de fluido para retener los elementos de sellado entre el cuerpo principal y la cubierta. El elemento de sellado está dispuesto para proporcionar un sellado hermético a los fluidos entre un puerto del módulo de conducto de fluido, formado por el orificio y el agujero alineados, y un puerto del endoscopio.
Breve descripción de las figuras
La invención se describirá ahora a modo de ejemplo únicamente y con referencia a las figuras adjuntas, en las que: La Figura 1 es una vista en perspectiva de un módulo de conducto de fluido de acuerdo con una primera modalidad preferida de la presente invención;
La Figura 2 es una vista adicional en perspectiva del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
La Figura 3 es una vista adicional en perspectiva del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
La Figura 4 muestra el módulo de conducto de fluido de la Figura 1 conectado a un receptáculo en forma de bolsa para formar un contenedor completo según la presente invención;
La Figura 5 muestra el contenedor de la Figura 4 conectado a un endoscopio;
La Figura 6 es una vista inferior del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
La Figura 7 es una vista superior del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
Las Figuras 8 y 9 son una primera y segunda vistas laterales del módulo de conducto de fluido de la Figura 1; La Figura 10 es una vista de extremo del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
La Figura 11 es una vista en sección transversal a lo largo de la línea XI-XI de la Figura 10;
La Figura 12 es una vista de extremo posterior del módulo de conducto de fluido de la Figura 1;
La Figura 13 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XNI-XMI de la Figura 6;
La Figura 14 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XIV-XIV de la Figura 6;
La Figura 15 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XV-XV de la Figura 6;
La Figura 16 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XVI-XVI de la Figura 6;
La Figura 17 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XVII-XVII de la Figura 10;
La Figura 18 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XVIII-XVIII de la Figura 10;
La Figura 19 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XIX-XIX de la Figura 9;
La Figura 20 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XX-XX de la Figura 9;
La Figura 21 es una vista en perspectiva de un módulo de conducto de fluido de acuerdo con una segunda modalidad preferida de la presente invención;
La Figura 22 es una vista en perspectiva de un módulo de conducto de fluido de acuerdo con una tercera modalidad preferida de la presente invención, conectado a un receptáculo en forma de bolsa;
Las Figuras 23 y 24 son vistas en perspectiva del módulo de conducto de fluido de la Figura 22;
La Figura 25 es una vista lateral del conector de la Figura 22, con la bolsa removida y mostrando, en particular, un conducto flexible del módulo de conducto de fluido;
La Figura 26 es una vista frontal del módulo de conducto de fluido de la Figura 25;
La Figura 27 es una vista en perspectiva de una parte del módulo de conducto de fluido de la Figura 25; La Figura 28 es una vista en perspectiva del módulo de conducto fluido de la Figura 25;
La Figura 29 muestra un miembro de conector del módulo de conducto de fluido de la Figura 22;
Las Figuras 30 y 31 muestran un collar de bloqueo del módulo de conducto de fluido de la Figura 22;
La Figura 32 es una vista en perspectiva de un cuerpo principal del módulo de conducto de fluido de la Figura 22; Las Figuras 33 y 34 son vistas en perspectiva de una cubierta del módulo de conducto de fluido de la Figura 22; La Figura 35 es una vista frontal del cuerpo principal y la cubierta del módulo de conducto de fluido de la Figura 22, la cubierta está unida al cuerpo principal para formar los puertos del módulo de conducto de fluido;
La Figura 36 es una vista lateral del cuerpo principal de la Figura 35;
Las Figuras 37 y 38 son vistas en perspectiva del cuerpo principal y la cubierta de la Figura 35;
La Figura 39 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XXXIX-XXXIX de la Figura 26;
La Figura 40 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XL-XL de la Figura 26;
La Figura 41 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XLI-XLI de la Figura 22;
La Figura 42 es una vista en perspectiva seccionada a lo largo de la línea XLII-XLII de la Figura 35;
La Figura 43 es una vista en sección transversal a lo largo de la línea XLIII-XLIII de la Figura 26;
La Figura 44 es una vista en sección transversal a lo largo de la línea XLIV-XLIV de la Figura 26;
La Figura 45 muestra el módulo de conducto de fluido y el receptáculo de la Figura 22 conectado a una parte de un endoscopio.
Descripción de las modalidades preferidas
Las Figuras 1 a 20 ilustran un módulo de conducto de fluido 10 de acuerdo con una primera modalidad preferida de la presente invención. El módulo 10 está configurado para acoplarse a un receptáculo 12 para contener agua estéril u otro líquido, como detergente. En particular, como se muestra en la Figura 4, el módulo 10 se adhiere preferiblemente a una bolsa o bolsillo flexible 12 que contiene una cantidad predefinida de líquido.
En las modalidades en las que la bolsa contiene agua estéril, la bolsa 12 normalmente contendrá suficiente agua para un solo procedimiento endoscópico. La bolsa 12 normalmente contendrá menos de 200 ml de agua, preferiblemente entre 30 ml y 150 ml. Una bolsa puede contener 50 ml o 100 ml de agua. En las modalidades en las que la bolsa contiene detergente, preferiblemente la bolsa contiene la cantidad suficiente de detergente para una sola operación de limpieza.
En esta modalidad, el módulo de conducto de fluido 10 comprende un primer puerto 14 para la conexión a una línea de aire de un endoscopio 2 y un segundo puerto 16 para la conexión a una línea de agua de un endoscopio 2. En uso, se adjunta un contenedor 18 que comprende el módulo de conducto de fluido 10 y el receptáculo 12 a un endoscopio 2 en o cerca de los puertos 14, 16, como se muestra en la Figura 5. El contenedor 18 está, por lo tanto, suspendido del endoscopio 2 por el módulo de conducto de fluido 10. Se apreciará que, en algunas modalidades, el módulo de conducto de fluido puede estar conectado al endoscopio y luego se asegura un receptáculo al módulo de conducto de fluido. En otras modalidades, el contenedor completo se adjuntará al endoscopio.
Durante un procedimiento endoscópico, cuando un usuario desea enjuagar la punta del endoscopio 2 utilizando agua estéril del contenedor 18, el usuario presiona un botón que fuerza el aire de la línea de aire del endoscopio 2 a través del primer puerto 14 del módulo 10. El aire fluye a través de un primer conjunto de conductos de fluido en el módulo 10 y hacia la bolsa 12. La presión aumentada en la bolsa 12 fuerza que el agua salga de la bolsa 12 a través de un segundo conjunto de conductos de fluido en el módulo 10. El agua fluye fuera del segundo puerto 16 y hacia la línea de agua del endoscopio 2. El agua fluirá entonces a lo largo de los canales en el endoscopio 2 hacia la punta.
En las modalidades en las que el receptáculo 12 está lleno de un detergente, se apreciará que el contenedor 18 se adjuntará al endoscopio 2 cuando un usuario desee limpiar la línea de agua o el canal de agua del endoscopio 2. En estas modalidades, por lo tanto, después de que el contenedor 18 haya sido conectado al endoscopio 2, el usuario presiona un botón que fuerza el aire desde la línea de aire del endoscopio 2, a través del primer puerto 14 del módulo 10. El aire fluye a través de un primer conjunto de conductos de fluidos en el módulo 10 y dentro de la bolsa 12. La presión aumentada en la bolsa 12 fuerza el detergente fuera de la bolsa 12 a través de un segundo conjunto de conductos de fluido en el módulo 10. El detergente fluye fuera del segundo puerto 16 y entra en la línea de agua del endoscopio 2. El detergente fluirá a lo largo de los canales en el endoscopio 2 hacia la punta, limpiando y enjuagando esos canales.
El receptáculo 12 se prefiere que esté prellenado con un líquido. Por ejemplo, el módulo de conducto de fluido 10 se prefiere adjuntar al receptáculo 12 después de que el volumen interno del receptáculo 12 haya sido llenado con el volumen requerido de agua estéril o detergente (antes o después de que el módulo de conducto de fluido 10 haya sido adjuntado al endoscopio 2). Una vez que el contenedor 18 ha sido utilizado en un procedimiento, se desecha el contenedor completo 18. El contenedor 18 es, por lo tanto, de un solo uso.
El módulo de conducto de fluido 10 está asegurado al receptáculo 12 de tal manera que el módulo de conducto de fluido 10 no puede separarse del receptáculo 12 sin desactivar uno o ambos, el módulo 10 o el receptáculo 12, de modo que el contenedor 18 no pueda ser utilizado una segunda vez. Esto evita que un usuario retire el módulo de conducto de fluido 10 para rellenar el receptáculo 12 y así poder utilizar el contenedor 18 varias veces.
Además, para evitar que un usuario intente rellenar el receptáculo 12 inyectando agua a través del módulo de conducto de fluido 10 en el receptáculo 12, los conductos de fluido en el módulo 10 están configurados de tal manera que el agua fluirá más fácilmente hacia afuera del módulo de conducto de fluido 10 en lugar de hacia el receptáculo 12.
Con referencia particular a las Figuras 1 a 3 y 6 a 12, el módulo de conducto de fluido 10 de esta modalidad comprende un cuerpo principal 20, una parte de conector 22 y una parte de cubierta 24. En esta modalidad, el módulo de conducto de fluido 10 es un elemento unitario.
El cuerpo principal 20 es sustancialmente cúbico y comprende caras frontal y trasera opuestas 26, 28, primera y segunda caras de extremo opuestas 30, y caras superior e inferior opuestas 32, 34. La parte de conector 22 se extiende desde la cara inferior 34 del cuerpo principal 20. En este ejemplo, la parte de la cubierta 24 está unida de forma articulada a un borde del cuerpo principal 20 entre la cara frontal 26 y la primera cara de extremo 30. La parte de la cubierta 24 es móvil entre una posición abierta (mostrada en las Figuras 1 y 2) y una posición cerrada (mostrada en las Figuras 4 y 5).
Se proporciona una abertura avellanada 36 en la cara frontal 26 del cuerpo principal 20. La abertura avellanada 36 comprende un rebaje 38 en la cara frontal 26 que tiene una pared lateral 40 y una base 42. Se proporciona un agujero 44 en la base 42 del rebaje 38. Preferiblemente, el rebaje 38 y el agujero 44 son ambos sustancialmente circulares. El agujero 44 se encuentra preferiblemente ubicado en el centro de la base 42.
Se proporciona un orificio 46 en la cara frontal 26 del cuerpo principal 20 adyacente a la abertura 36. El orificio 46 es preferiblemente sustancialmente circular. En modalidades preferidas, el agujero 44 y el orificio 46 son del mismo tamaño.
La parte de la cubierta 24 comprende una placa de cubierta 48 y un miembro de cierre 50 que se extiende desde la placa de cubierta 48. Como se muestra de manera más clara en la Figura 20, se forman dos agujeros 52, 54 completamente a través de la placa de cubierta 48 desde una primera superficie 56 de la placa de cubierta 48 hasta una segunda superficie 58 de la placa de cubierta 48.
Una pared anular 60 se extiende alrededor de un primer agujero 52 en la placa de cubierta 48 y sobresale de la primera superficie 56 de la placa de cubierta 48. Una tapa 62 se extiende a través del agujero 52 en la parte superior de la pared 60 más alejada de la placa de cubierta 48. Se proporciona un primer agujero avellanado 64 en la tapa 62, de modo que una primera parte del agujero 66, más cercana a la placa de cubierta 48, tiene un primer diámetro más pequeño, y una segunda parte del agujero 68, más alejada de la placa de cubierta 48, tiene un segundo diámetro más grande. Un reborde o saliente 70 se encuentra, por lo tanto, dispuesto entre la primera y segunda partes del agujero 66, 68. El saliente 70 proporciona un asiento para recibir un elemento de sellado como un anillo en O.
Un segundo agujero 54 en la placa de cubierta 48 también está avellanado de tal manera que una primera parte del agujero 74, en la segunda superficie 58 de la placa de cubierta 48, tiene un primer diámetro más pequeño, y una segunda parte del agujero 76, en la primera superficie 56 de la placa de cubierta 48, tiene un segundo diámetro más grande. Un reborde o saliente 78 se encuentra, por lo tanto, dispuesto entre la primera y segunda partes del agujero 74, 76. El saliente 78 proporciona un asiento para recibir un elemento de sellado como un anillo en O.
Cuando la parte de la cubierta 24 está en la posición cerrada, la pared anular 60 se extiende hacia el rebaje 38 en el cuerpo principal 20. Preferiblemente, el diámetro exterior de la pared anular 60 es sustancialmente igual al diámetro del rebaje 38. Una superficie superior 80 de la tapa 62 preferiblemente entra en contacto con la base 42 del rebaje 38. Un anillo en O colocado en el saliente 78 está, por lo tanto, confinado entre la tapa 62 y la base 42 del rebaje 38. El anillo en O se extiende alrededor y entre el agujero 44 en la base 42 y la primera parte del agujero 66 en la tapa 62, los cuales están alineados.
De manera similar, cuando la parte de cubierta 24 está cerrada, el segundo agujero 54 en la placa de cubierta 48 se alinea con el orificio 46 en el cuerpo principal 20. Un anillo en O colocado en el saliente 78 está, por lo tanto, confinado entre una parte de la placa de cubierta 48 y la cara frontal 26 del cuerpo principal 20.
En la posición cerrada, el segundo agujero 54 en la placa de cubierta 48 forma el primer puerto 14 del módulo 10 para la conexión a una línea de aire de un endoscopio 2 y el agujero 64 en la tapa 62 forma el segundo puerto 16 del módulo 10 para la conexión a una línea de agua de un endoscopio 2. Los anillos en O proporcionan sellos herméticos al gas y al agua entre los puertos sobresalientes de gas y agua en el endoscopio 2 y el primer y segundo puertos 14, 16 del módulo de conducto de fluido 10, respectivamente.
Como se muestra de manera más clara en la Figura 20, en esta modalidad el cuerpo principal 20 comprende un rebaje de cierre 82 configurado para enganchar con el miembro de cierre 50 de la parte de la cubierta 24. En esta modalidad, el miembro de cierre 50 comprende un vástago 84 que se extiende desde la placa de cubierta 48 y una púa 86 dispuesta en un extremo distal del vástago 84. El rebaje de cierre 82 comprende un canal 88 que se extiende hacia el cuerpo principal 20 desde la cara frontal 26. El canal 88 tiene un tamaño adecuado para recibir el miembro de cierre 50. Una pared lateral 90 del canal 88 incluye un resalte 92 para el enganche con la púa 86 del miembro de cierre 50. Cuando la parte de la cubierta 24 se mueve a la posición cerrada, el miembro de cierre 50 se inserta en el canal 88. El miembro de cierre 50 es elástico de tal manera que la púa 86 se empuja hacia el enganche con el resalte 92 y asegura la parte de cubierta 24 en la posición cerrada, con la primera superficie 56 de la placa de cubierta 48 en contacto con la cara frontal 26 del cuerpo principal 20. Cuando la parte de la cubierta 24 está en la posición cerrada, el canal 88 no es accesible, por lo que el miembro de cierre 50 no puede desengancharse del canal 88. Se apreciará que en otras modalidades se pueden utilizar diferentes tipos de mecanismos de cierre para mantener la parte de la cubierta 24 en la posición cerrada.
En esta modalidad, un borde 94 se extiende alrededor de la periferia de la cara frontal 26 del cuerpo principal 20 y sobresale de la cara frontal 26. La altura del borde 94 es sustancialmente igual al espesor de la placa de cubierta 48. Cuando la parte de la cubierta 24 está en la posición cerrada, la placa de cubierta 48 se recibe dentro del borde 94 y el borde 94 se extiende alrededor y cubre un borde periférico de la placa de cubierta 48.
Como se muestra de manera más clara en las Figuras 1, 2 y 11, la parte de conector 22 comprende un tubo 96 que se extiende desde la cara inferior 34 del cuerpo principal 20. Una superficie interna 98 del tubo 96 está roscada para su acoplamiento con un conector roscado adecuado en el receptáculo 12. En modalidades preferidas, la cara inferior 34 del cuerpo principal 20 es perpendicular a la cara frontal 26 del cuerpo principal 20.
Un anillo de trinquete 100 se encuentra en un extremo distal del tubo 96. El anillo de trinquete 100 comprende un miembro exterior anular 102 y una pluralidad de dientes de trinquete 104 que están separados alrededor del miembro exterior 102 y se extienden hacia el interior desde el miembro exterior 102. Los dientes de trinquete 104 se extienden desde el miembro exterior 102 en un ángulo que no es perpendicular al miembro exterior 102. Los dientes de trinquete angulados 104 permiten que la parte de conector 22 se atornille a un conector correspondiente del receptáculo 12, pero evitan o protegen contra que la parte de conector 22 se desatornille.
Además, se proporciona una sección debilitada 106 cerca de un extremo proximal del tubo 96. Como se muestra de manera más clara en la Figura 11, la sección debilitada 106 comprende regiones adelgazadas 108 de la pared del tubo 96. En esta modalidad hay cuatro regiones adelgazadas 108.
Cuando un usuario intenta desenroscar el módulo 10 del receptáculo 12, el anillo de trinquete 100 impide la rotación de la parte de conector 22. Si un usuario aplica una fuerza de torsión mayor al módulo 10 para intentar desenroscar el módulo 10 del receptáculo 12, las regiones adelgazadas 108 de la sección debilitada 106 se rompen o se rompen, de modo que el módulo 10 se vuelve inutilizable.
Estas características, por lo tanto, evitan que un usuario retire el módulo 10 del receptáculo 12 para rellenar el receptáculo 12 y usarlo una segunda vez. La parte de conector 22 es, por lo tanto, de un solo uso.
La configuración de los conductos de fluido dentro del módulo 10 de esta modalidad se describirá ahora con mayor detalle haciendo referencia particular a las Figuras 13 a 20.
Un primer conducto de fluido 110 se extiende a través del cuerpo principal 20 desde el orificio 46 en la cara frontal 26. El primer conducto de fluido 110 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara frontal 26. Un orificio 112 del primer conducto de fluido 110 está cerrado en un segundo extremo 114 que está más alejado del orificio 46. El segundo extremo 114 del conducto 110 está curvado y preferiblemente tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado del orificio 112 puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto 110 no sea perpendicular a un eje del orificio 112.
Un segundo conducto de fluido 116 se extiende a través del cuerpo principal 20 desde la cara inferior 34 del cuerpo principal 20. El segundo conducto de fluido 116 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara inferior 34. Un primer extremo del conducto 116 termina en una primera abertura 118 en la cara inferior 34. La primera abertura 118 está dispuesta dentro de un orificio 120 del tubo conector 96. Un orificio 122 del segundo conducto de fluido 116 está cerrado en su segundo extremo 124 más alejado de la abertura 118. En esta modalidad, una pared final del conducto 116 es sustancialmente perpendicular a un eje del orificio 122.
El segundo conducto de fluido 116 se extiende a través del cuerpo principal 20 en una dirección sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido 110. Los primer y segundo conductos de fluido 110, 116 se intersecan de manera que el fluido pueda fluir a través del primer conducto 110 y hacia el segundo conducto 116. Es importante destacar que el segundo conducto de fluido 116 está desplazado del primer conducto de fluido 110 de manera que una parte de la pared lateral del segundo conducto de fluido 116 se interseca con una parte de la pared lateral del primer conducto de fluido 110. De esta manera se forma una intersección 126 entre el primer y segundo conductos 110, 116, permitiendo el flujo de fluido entre el primer y segundo conductos de fluido 110, 116, y el flujo de fluido a través de la intersección 126 es sustancialmente perpendicular a los ejes de ambos primer y segundo conductos 110, 116. La intersección 126 está preferiblemente a una distancia del extremo cerrado 114 del primer conducto de fluido 110.
Un tercer conducto de fluido 128 se extiende a través del cuerpo principal 20 desde el agujero 44 en la base 42 del rebaje 38. El tercer conducto de fluido 128 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara frontal 26. Un orificio 130 del tercer conducto de fluido 128 está cerrado en un segundo extremo 132 que está más alejado del agujero 44. El segundo extremo 132 del conducto 128 tiene una curvatura convexa y preferiblemente tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado 132 del orificio 130 puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto 128 no sea perpendicular a un eje del orificio 130. El tercer conducto de fluido 128 se extiende preferiblemente de forma sustancialmente paralela al primer conducto de fluido 110.
Un cuarto conducto de fluido 134 se extiende a través del cuerpo principal 20 desde la cara inferior 34 del cuerpo principal 20. El cuarto conducto de fluido 134 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara inferior 34. El cuarto conducto de fluido 134 se extiende preferiblemente de forma sustancialmente paralela al segundo conducto de fluido 116. Un primer extremo 136 del conducto 134 termina en una segunda abertura 138 en la cara inferior 34. La segunda abertura 138 está dispuesta adyacente a la primera abertura 118 y dentro del orificio 120 del tubo conector 96. Un orificio 140 del cuarto conducto de fluido 134 está cerrado en su segundo extremo 142, el más alejado de la abertura 138. En esta realización, una pared final del conducto 134 es sustancialmente perpendicular a un eje del orificio 140.
El cuarto conducto de fluido 134 se extiende a través del cuerpo principal 20 en una dirección sustancialmente perpendicular al tercer conducto de fluido 128. Los tercer y cuarto conductos de fluido 128, 134 se intersecan de manera que el fluido pueda fluir a través del tercer conducto 128 y hacia el cuarto conducto 134. Es importante destacar que el cuarto conducto de fluido 134 está desplazado del tercer conducto de fluido 128 de manera que una parte de la pared lateral del cuarto conducto de fluido 134 se interseca con una parte de la pared lateral del tercer conducto de fluido 128. De esta manera se forma una intersección 144 entre el tercer y cuarto conductos 128, 134, permitiendo el flujo de fluido entre el tercer y cuarto conductos de fluido 128, 134, y el flujo de fluido a través de la intersección 144 es sustancialmente perpendicular a los ejes tanto de los terceros como de los cuartos conductos 128, 134. La intersección 144 está preferiblemente a una distancia del extremo cerrado 132 del tercer conducto de fluido 128.
Los intentos de rellenar el receptáculo 12 mediante la inyección de líquido en cualquiera de los primer y tercer conductos 110, 128 resultarán en que el líquido sea expulsado de nuevo fuera del orificio 112, 130 al rebotar en el extremo cerrado 114, 132 del conducto 110, 128. Además, la naturaleza desplazada de los conductos interseccionales 110, 116, 128, 134 hace que sea muy difícil forzar el líquido hacia abajo por uno de los segundo y cuarto conductos 116, 134 y hacia el receptáculo 12.
En esta modalidad, el módulo de conducto de fluido 10 además comprende un puerto de gas 146 que permite que un gas, como dióxido de carbono (CO2), sea bombeado a través del módulo de conducto de fluido 10.
El puerto de gas 146 comprende una entrada 148 formada por un tubo cilíndrico 150 que se extiende desde la cara superior 32 del cuerpo principal 20. La entrada 148 preferiblemente incluye un cierre que permite sellar o cerrar la entrada 148 cuando no está en uso. En esta realización, el tubo cilíndrico 150 está configurado para encajar con una tapa Luer Lock estándar 151.
El tubo cilíndrico 150 rodea una abertura 152 en la cara superior 32 del cuerpo principal 20. Un quinto conducto de fluido 154 se extiende a través del cuerpo principal 20 desde la abertura 152. El quinto conducto de fluido 154 se extiende en una dirección sustancialmente perpendicular a la cara superior 32. Preferiblemente, el quinto conducto de fluido 154 se extiende en una dirección sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido 110. Un segundo extremo 156 del quinto conducto de fluido 154 se cruza con el primer conducto de fluido 110 formando una intersección 158 de manera que el fluido puede fluir desde el quinto conducto de fluido 154 hacia el primer conducto de fluido 110.
La intersección 158 entre los quinto y primer conductos 154, 110 está preferiblemente desplazada de la intersección 126 entre el primer y segundo conductos 110, 116 a lo largo de la longitud del primer conducto 110. Además, los quinto y segundo conductos 154, 116 están preferiblemente desplazados entre sí de manera que la intersección 158 entre los quinto y primer conductos 154, 110 y la intersección 126 entre el primero y segundo conductos 110, 116 están aproximadamente a 90° entre sí. De esta manera, los intentos de inyectar agua a través del puerto de gas 146 hacia el receptáculo 12 serán frustrados por la naturaleza desplazada del quinto conducto 154 y el segundo conducto 116. El agua fluirá más fácilmente desde el primer conducto 110 que hacia el receptáculo 12 a través del segundo conducto 116.
En modalidades preferidas, se conecta una longitud de tubo (no mostrada) a la cara inferior 34 del cuerpo principal 20 de manera que el tubo esté en comunicación de fluidos con el cuarto conducto 134. En particular, un orificio del tubo se alinea con la segunda abertura 138 en la cara inferior 34 del cuerpo principal 20. En esta modalidad, un extremo proximal del tubo se encuentra dispuesto en una sección de contraorificio 160 en el extremo 136 del cuarto conducto de fluido 134. El tubo se extiende a través y fuera del orificio 120 del conector. Cuando el módulo de conducto de fluido 10 se adjunta a un receptáculo 12, el tubo se extiende hacia el volumen interior del receptáculo 12. Preferiblemente, un extremo distal del tubo se encuentra cerca de una base o extremo del receptáculo 12. Preferiblemente, el tubo es flexible.
En uso, para dispensar líquido desde el receptáculo al endoscopio, se fuerza aire desde la línea de aire del endoscopio 2 a través del primer puerto 14 del módulo 10. El aire fluye a través del primer y segundo conductos de fluido 110, 116 en el módulo 10 y hacia el receptáculo o bolsa 12. Esto aumenta la presión en la bolsa 12. La presión típicamente aumentará hasta un máximo de aproximadamente 5 psi. La presión aumentada fuerza el líquido fuera de la bolsa 12 a través del tubo, y a través del cuarto conducto de fluido 134 y el tercer conducto de fluido 128 en el módulo 10. El líquido luego fluye fuera del segundo puerto 16 y hacia la línea de agua del endoscopio 2. El tubo permite que todo el líquido dentro de la bolsa 12 se utilice, ya que el extremo del tubo se encuentra en la base del receptáculo 12.
En esta modalidad, se proporcionan nervaduras de agarre 162 en las primeras y segundas caras de extremo 30 del cuerpo principal 20. Las nervaduras 162 se extienden a través de las caras de extremo 30 en una dirección que se extiende entre las caras superior e inferior 32, 34. Las nervaduras 162 sobresalen de las caras de extremo 30 y proporcionan características de agarre para ayudar a agarrar el módulo 10 y retirarlo del endoscopio 2.
El módulo de conducto de fluido 10 está preferiblemente hecho de polipropileno, pero puede estar hecho de cualquier material polimérico adecuado.
La Figura 21 muestra una segunda modalidad de un módulo de conducto de fluido 210 de acuerdo con la presente invención. La mayoría de las características de la segunda modalidad son idénticas a las de la primera modalidad y no se describirán más aquí. En particular, la disposición interna de los conductos de fluido es idéntica a la del primer ejemplo de realización. Las características similares se indican mediante números de referencia incrementados en 200.
Este segundo modo de realización tiene una parte de conector 222 diferente al primer modo de realización. La parte de conector 22 de la primera modalidad fue diseñada para enroscarse en un receptáculo 12, como una bolsa prellenada que podría haber sido previamente cerrada con una tapa de rosca estándar.
En esta modalidad, la parte de conector 222 comprende un espigón o proyección 364 configurado para sujeción a un receptáculo como una bolsa flexible. El grifo o proyección 364 está preferiblemente configurado para soldadura por calor a una bolsa flexible.
Los conductos de fluido segundo y cuarto se extienden a través de la parte de conector 222. Un extremo del segundo conducto de fluido termina en una primera abertura 366 en una cara de extremo distal 368 del espigón 364. Un extremo del cuarto conducto de fluido termina en una segunda abertura 370 en la cara del extremo distal 368 del espigón 364.
Las Figuras 22 a 45 muestran un módulo de conducto de fluido 410 de acuerdo con una tercera modalidad preferida de la presente invención. La mayoría de las características de la tercera modalidad son idénticas a las de la primera modalidad y las características similares se indican mediante números de referencia incrementados en 400.
El módulo 410 está configurado para acoplarse a un receptáculo 412 para contener agua estéril u otro fluido o líquido, como un detergente. En particular, como se muestra en la Figura 22 y 24, el módulo 410 se adhiere preferiblemente a una bolsa o bolsillo flexible 412 que contiene una cantidad preestablecida de líquido. En las modalidades en las que la bolsa contiene agua estéril, la bolsa 412 normalmente contendrá suficiente agua para un solo procedimiento endoscópico. La bolsa 412 normalmente contendrá menos de 200 ml de agua, preferiblemente entre 30 ml y 150 ml. La bolsa 412 puede contener 50 ml o 100 ml de agua. Alternativamente, la bolsa puede contener suficiente detergente para un solo procedimiento de limpieza. En las modalidades en las que la bolsa contiene detergente, preferiblemente la bolsa contiene la cantidad suficiente de detergente para una sola operación de limpieza.
El módulo de conducto de fluido 410 comprende un primer puerto 414 para la conexión a una línea de aire de un endoscopio 2 y un segundo puerto 416 para la conexión a una línea de agua de un endoscopio 2. En uso, un contenedor 418 que comprende el módulo de conducto de fluido 410 y el receptáculo 412 se adjunta a un endoscopio 2 en o cerca de los puertos 414, 416, como se muestra en la Figura 45. El contenedor 418 está, por lo tanto, suspendido del endoscopio 2 por el módulo de conducto de fluido 410. Se apreciará que, en algunas modalidades, el módulo de conducto de fluido puede estar conectado al endoscopio y luego se asegura un receptáculo al módulo de conducto de fluido. En otras modalidades, el contenedor completo se adjuntará al endoscopio.
Durante un procedimiento endoscópico, cuando un usuario desea enjuagar la punta del endoscopio 2 utilizando agua estéril del contenedor 418, el usuario presiona un botón que fuerza el aire de la línea de aire del endoscopio 2 a través del primer puerto 414 del módulo 410. El aire fluye a través de un primer conjunto de conductos de fluido en el módulo 410 y hacia la bolsa 412. La presión aumentada en la bolsa 412 fuerza que el agua salga de la bolsa 412 a través de un segundo conjunto de conductos de fluido en el módulo 410. El agua fluye fuera del segundo puerto 416 y hacia la línea de agua del endoscopio 2. El agua fluirá entonces a lo largo de los canales en el endoscopio 2 hacia la punta.
En las modalidades en las que el receptáculo 412 está lleno de un detergente, se apreciará que el contenedor 418 se adjuntará al endoscopio 2 cuando un usuario desee limpiar la línea de agua o el canal de agua del endoscopio 2. En estas modalidades, por lo tanto, después de que el contenedor 418 haya sido conectado al endoscopio 2, el usuario presiona un botón que fuerza el aire desde la línea de aire del endoscopio 2, a través del primer puerto 414 del módulo 410. El aire fluye a través de un primer conjunto de conductos de fluido en el módulo 410 y hacia la bolsa 412. La presión aumentada en la bolsa 412 fuerza el detergente fuera de la bolsa 412 a través de un segundo conjunto de conductos de fluido en el módulo 410. El detergente fluye fuera del segundo puerto 416 y entra en la línea de agua del endoscopio 2. El detergente fluirá a lo largo de los canales en el endoscopio 2 hacia la punta, limpiando y enjuagando esos canales.
El receptáculo 412 se prefiere que esté prellenado con un líquido. Por ejemplo, el módulo de conducto de fluido 410 se adjunta preferiblemente al receptáculo 412 después de que el volumen interno del receptáculo 412 se haya llenado con el volumen requerido de agua estéril u otro líquido (antes o después de que el módulo de conducto de fluido 410 se haya adjuntado al endoscopio 2). Una vez que el contenedor 418 ha sido utilizado en un procedimiento, se desecha el contenedor completo 418. El contenedor 418 es, por lo tanto, de un solo uso.
El módulo de conducto de fluido 410 está asegurado al receptáculo 412 de tal manera que el módulo de conducto de fluido 410 no puede separarse del receptáculo 412 sin desactivar uno o ambos, el módulo 410 o el receptáculo 412, de modo que el contenedor 418 no pueda ser utilizado una segunda vez. Esto evita que un usuario retire el módulo de conducto de fluido 410 para rellenar el receptáculo 412 y así poder utilizar el contenedor 418 varias veces.
Además, para evitar que un usuario intente rellenar el receptáculo 412 inyectando agua a través del módulo de conducto de fluido 410 en el receptáculo 412, los conductos de fluido en el módulo 410 están configurados de tal manera que el agua fluirá más fácilmente hacia afuera del módulo de conducto de fluido 410 en lugar de hacia el receptáculo 412.
Con referencia particular a las Figuras 25 a 28, 39 y 41, el módulo de conducto de fluido 410 de esta modalidad comprende un cuerpo principal 420, un conjunto de conectores 422 y una cubierta 424.
El cuerpo principal 420 es sustancialmente cúbico y comprende caras frontal y trasera opuestas 426, 428, primera y segunda caras de extremo opuestas 430, y caras superior e inferior opuestas 432, 434. El conjunto de conector 422 se extiende desde la cara inferior 434 del cuerpo principal 420. En este ejemplo, la cubierta 424 se recibe y se engancha en una abertura 95 en la cara frontal 426 del cuerpo principal 420, como se muestra con mayor claridad en la Figura 32.
La cubierta 424 comprende una placa de cubierta 448 y un par de miembros de cierre 450 que se extienden desde la placa de cubierta 448, como se muestra de manera más clara en las Figuras 33 y 34. Se forman dos agujeros 452, 454 completamente a través de la placa de cubierta 448 desde una primera superficie 456 de la placa de cubierta 448 hasta una segunda superficie 458 de la placa de cubierta 448.
Una pared anular 460 se extiende alrededor de un primer agujero 452 en la placa de cubierta 448 y sobresale de la primera superficie 456 de la placa de cubierta 448. Una tapa o placa de extremo 462 se extiende a través del agujero 452 en la parte superior de la pared 460 más alejada de la placa de cubierta 448. Se proporciona un agujero 464 en la tapa 462, y una primera parte del agujero 466, más cercana a la placa de cubierta 448, tiene un primer diámetro más pequeño, y una segunda parte del agujero 468, más alejada de la placa de cubierta 448, tiene un segundo diámetro más grande. Un reborde o saliente 470 se encuentra, por lo tanto, dispuesto entre la primera y segunda partes del agujero 466, 468. El saliente 470 proporciona un asiento para recibir un primer elemento de sellado, como un anillo en O 71, como se muestra de manera más clara en la Figura 43.
El segundo agujero 454 en la placa de cubierta 448 también tiene una primera parte 474, en la segunda superficie 458 de la placa de cubierta 48, con un primer diámetro más pequeño, y una segunda parte 476, en la primera superficie 456 de la placa de cubierta 448, con un segundo diámetro más grande. Un reborde o saliente 478 se encuentra, por lo tanto, dispuesto entre la primera y segunda partes del agujero 474, 476. El saliente 478 proporciona un asiento para recibir un segundo elemento de sellado, como un anillo en O 79, como se muestra de manera más clara en la Figura 43.
Refiriéndonos ahora a las Figuras 32, 43 y 44, el cuerpo principal 420 incluye una primera superficie de sellado 170 que incluye un orificio 444 y una segunda superficie de sellado 172 que incluye un orificio 446. Cuando la cubierta 424 está enganchada con el cuerpo principal 420, el orificio 444 se alinea con el agujero 464 en la cubierta 424, y el primer elemento de sellado 71 se coloca entre el saliente 470 y la primera superficie de sellado 170 para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal 420 y la cubierta 424 que rodea el agujero 464 y el orificio 444 alineados. De manera similar, el orificio 446 se alinea con el segundo agujero 454 en la cubierta 424, y el segundo elemento de sellado 79 se coloca entre el saliente 478 y la segunda superficie de sellado 172 para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal 420 y la cubierta 424 que rodea el segundo agujero 454 y el orificio 446 alineados.
Cuando la cubierta 424 se acopla al cuerpo principal 420 para formar el módulo de conducto de fluido completo 410, el segundo agujero alineado 454 y el orificio 446 forman el primer puerto 414 del módulo 410 para la conexión a una línea de aire de un endoscopio 2 y el primer agujero alineado 464 y el orificio 444 forman el segundo puerto 416 del módulo 410 para la conexión a una línea de agua de un endoscopio 2. Los anillos en O 79 y 71 proporcionan sellos herméticos al gas y al agua entre los puertos sobresalientes de gas y agua en el endoscopio 2 y el primer y segundo puertos 414, 416 del módulo de conducto de fluido 410, respectivamente.
En esta modalidad, un borde o labio 494 se extiende alrededor de la periferia de la cara frontal 426 del cuerpo principal 420 y define la abertura 95 en la cara frontal 426. Cuando la cubierta 424 se engancha en la abertura 95 del cuerpo principal 420, el borde 494 rodea los lados de la cubierta 424.
Como se muestra de manera más clara en la Figura 44, el cuerpo principal 420 comprende un rebaje de cierre 482 configurado para engancharse con el miembro de cierre 450 de la cubierta 424. En particular, el cuerpo principal 420 incluye un par de rebajes de cierre 482 en las paredes extremas 31 del cuerpo principal 420 cercanas a la cara frontal 26 del cuerpo principal 420. En esta modalidad, los miembros de cierre 450 comprenden protuberancias 486 que se extienden desde los lados opuestos o extremos de la placa de cubierta 448, como se muestra de manera más clara en la Figura 34. Cada protuberancia tiene una forma transversal sustancialmente triangular e incluye una superficie inclinada frontal y una superficie de enganche.
Cuando la cubierta 424 se engancha en la abertura 95 del cuerpo principal 420, cada uno de los miembros de cierre 450 se engancha con una respectiva de los rebajes de cierre 482. Preferiblemente, los miembros de cierre 450 se ajustan a presión en los rebajes de cierre 482, y las protuberancias 486 están configuradas de tal manera que las protuberancias 486 no se pueden desenganchar posteriormente de los rebajes 482 para retirar la cubierta 424. Se apreciará que en otras modalidades se pueden utilizar diferentes tipos de mecanismos de cierre para retener la cubierta 424 en la abertura 95 del cuerpo principal 420.
Como se muestra de manera más clara en las Figuras 27 a 31, 35 y 41, el conjunto de conector422 comprende un miembro de conector 174 y un collar de bloqueo 99. Un miembro de fijación tubular 176 se extiende desde la cara inferior 434 del cuerpo principal 420. Cuando el contenedor 418 está completamente ensamblado, el collar de bloqueo 99 se asegura al miembro de fijación 176, y el miembro de conector 174 se asegura al collar de bloqueo 99.
El enganche del collar de bloqueo 99 tanto con el miembro de fijación 176 como con el miembro de conector 174, y la configuración del collar de bloqueo 99, es tal que el miembro de conector 174 no puede ser posteriormente desprendido del collar de bloqueo 99 y el collar de bloqueo 99 no puede ser posteriormente desprendido del cuerpo principal 420 sin deshabilitar una parte del conjunto de conector 422 de manera que el contenedor 418 no pueda ser reutilizado.
El miembro de fijación 176 comprende una pared anular 177 que rodea un orificio central 178. El miembro de fijación 176 comprende una región de extremo proximal y una región de extremo distal. El orificio 178 tiene un primer diámetro más pequeño en la región del extremo proximal del miembro de fijación 176 y un segundo diámetro más grande en la región del extremo distal.
Se proporciona una sección debilitada 506 entre un extremo proximal de la pared anular 177 y la cara inferior 434 del cuerpo principal 420. Como se muestra de manera más clara en la Figura 39, la sección debilitada 506 comprende una pared lateral anular 107 que rodea un orificio. El orificio de la sección debilitada 506 tiene el mismo diámetro y es continuo con el orificio 178 en el extremo proximal de la pared anular 177. Un diámetro externo de la pared lateral anular 107 de la sección debilitada 506, sin embargo, es más pequeño que un diámetro externo de la pared anular 177 en el extremo proximal de la pared anular 177. De esta manera, se proporciona de manera efectiva una ranura anular 109 en una superficie externa del miembro de fijación 176 en el extremo proximal del miembro de fijación 176.
El agujero de la sección debilitada, y por lo tanto también el orificio 178 del miembro de fijación, está alineado y es continuo con una abertura 121 en la cara inferior 434 del cuerpo principal 420 (ver Figura 41).
Un par de miembros de cierre 179 se extienden desde una superficie exterior de la pared anular 177 cerca de un extremo distal de la pared anular 177. Cada miembro de cierre 179 tiene una forma transversal sustancialmente triangular e incluye una superficie inclinada frontal y una superficie de cierre. Los miembros de cierre 179 están configurados para engancharse con los orificios de bloqueo 180 en el collar de bloqueo 99.
El collar de bloqueo 99, mostrado con mayor claridad en las Figuras 30, 31, 39 y 40, comprende un miembro tubular 496 que se extiende entre un primer extremo 95 y un segundo extremo 97. Una superficie interna 498 del miembro tubular 496 está roscada para su acoplamiento con una parte del miembro de conector 174, como se describe más adelante.
Los orificios de bloqueo 180 se encuentran en un anillo de cierre 181 en el primer extremo 95 del miembro tubular 496. En esta modalidad, el anillo de cierre 181 tiene la forma de un collar cilíndrico o brida que se extiende longitudinalmente desde el primer extremo 95 del miembro tubular 496. El anillo de cierre 181 está configurado para engancharse con la región del extremo distal del miembro de fijación 176. Como tal, el anillo de cierre 181 tiene un diámetro interno sustancialmente igual o ligeramente mayor que el diámetro externo del extremo distal de la pared anular 177 del miembro de fijación 176.
Un anillo de trinquete 500 se encuentra en el segundo extremo 97 del miembro tubular 496. El anillo de trinquete 500 comprende un miembro exterior anular 502 y una pluralidad de dientes de trinquete 504 que están separados alrededor del miembro exterior 502 y se extienden hacia el interior desde el miembro exterior 502. Los dientes de trinquete 504 se extienden desde el miembro exterior 502 en un ángulo que no es perpendicular al miembro exterior 502. Los dientes de trinquete angulados 504 permiten que el collar de bloqueo 99 se atornille al miembro de conector 174 (como se describe a continuación), pero evitan o protegen contra que el collar de bloqueo 99 se desatornille y se retire del miembro de conector 174.
El miembro de conector 174, mostrado de manera más clara en la Figura 29, comprende un miembro cilíndrico alargado 182 que tiene un orificio central 183 que se extiende entre los primeros y segundos extremos 184, 185 del miembro cilíndrico 182. El miembro cilíndrico 182 comprende una primera región de extremo 186 y una segunda región de extremo 187. La primera región extrema 186 incluye una rosca externa para el enganche con la superficie interna roscada 498 del miembro tubular 496. La segunda región extrema 187 está configurada para soldar o asegurar de otra manera a un receptáculo adecuado, como una bolsa.
Se apreciará que, aunque el miembro de conector 174 se describe como parte del conjunto de conectores 422 en esta modalidad del módulo de conducto de fluido 410, en otras modalidades el miembro de conector puede formar parte de un receptáculo prellenado que posteriormente se asegura al collar de bloqueo del conjunto de conectores. El miembro de conector puede tener la forma de un pico conectado a un receptáculo o bolsa. En consecuencia, en estas modalidades, el módulo de conducto de fluido comprende el cuerpo principal y el collar de bloqueo, mientras que el miembro de conector forma parte del receptáculo que se puede acoplar al módulo de conducto de fluido. En otras modalidades, el conjunto de conector completo (es decir, tanto el miembro de conector como el collar de bloqueo) puede formar parte de una boquilla adjunta al receptáculo. La boquilla puede ser unida a un receptáculo prellenado mediante soldadura por calor. En estas modalidades, el conjunto de conectores es preferiblemente un conector unitario que tiene un extremo proximal conectado a la bolsa y un extremo distal configurado para ser asegurado al cuerpo principal del módulo de conducto de fluido. En modalidades preferidas, el extremo distal del conector comprende un anillo de cierre configurado para acoplarse con el miembro de fijación 176 del cuerpo principal 420, como se describe anteriormente. Se apreciará que el anillo de cierre está configurado de tal manera que una vez que el conector se haya acoplado al miembro de fijación 176, el conector no se puede quitar del miembro de fijación 176 sin desactivar o romper uno de los miembros de fijación 176 o el conector. En estas modalidades, por lo tanto, el módulo de conducto de fluido se forma mediante el cuerpo principal y el collar de bloqueo después de que el receptáculo se haya adjuntado al cuerpo principal.
Si un usuario intenta desenroscar el módulo de conducto de fluido 410 del receptáculo 412, el anillo de trinquete 500 impide la rotación relativa del collar de bloqueo 99 y el miembro de conector 174. Si un usuario aplica una fuerza de torsión mayor al módulo 410 para tratar de superar el anillo de trinquete 500 y desenroscar el módulo 410 del receptáculo 412, la sección debilitada 506 se rompe o corta, de modo que el módulo 410 se vuelve inutilizable. Estas características, por lo tanto, evitan que un usuario retire el módulo 410 del receptáculo 412 para rellenar el receptáculo 412 y usarlo una segunda vez. La parte de conector 422 es, por lo tanto, de un solo uso.
La configuración de los conductos de fluido dentro del módulo 410 de esta modalidad se describirá ahora con mayor detalle haciendo referencia particular a las Figuras 40 a 44.
Un primer conducto de fluido 510 se extiende a través del cuerpo principal 420 desde el orificio 446. El primer conducto de fluido 510 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara frontal 426 del cuerpo principal 420. Un orificio 512 del primer conducto de fluido 510 está cerrado en un segundo extremo 514 que está más alejado del orificio 446. El segundo extremo 514 del conducto 510 está curvado y preferiblemente tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado del orificio 512 puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto 510 no sea perpendicular a un eje del orificio 512.
Un segundo conducto de fluido 516 se extiende a través del cuerpo principal 420 en una dirección sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido 510. Los primer y segundo conductos de fluido 510, 516 se intersecan de manera que el fluido pueda fluir a través del primer conducto 510 y hacia el segundo conducto 516. Es importante destacar que el segundo conducto de fluido 516 está desplazado del primer conducto de fluido 510 de manera que una parte de la pared lateral del segundo conducto de fluido 516 se interseca con una parte de la pared lateral del primer conducto de fluido 510. De esta manera se forma una intersección 526 entre el primer y segundo conductos 510, 516, permitiendo el flujo de fluido entre el primer y segundo conductos de fluido 510, 516, y el flujo de fluido a través de la intersección 526 es sustancialmente perpendicular a los ejes de ambos primer y segundo conductos 510, 516. La intersección 526 está preferiblemente a una distancia del extremo cerrado 514 del primer conducto de fluido 510.
Un primer extremo del conducto 516 está en comunicación de fluidos con la abertura 121 en el cuerpo principal 420. Un orificio 522 del segundo conducto de fluido 516 está cerrado en su segundo extremo 524 más alejado de la abertura 121. En esta modalidad, una pared final del conducto 516 en el segundo extremo 524 es sustancialmente perpendicular a un eje del orificio 522.
Un tercer conducto de fluido 528 se extiende a través del cuerpo principal 420 desde el orificio 444. El tercer conducto de fluido 528 se extiende sustancialmente perpendicular a la cara frontal 426 del cuerpo principal 420. Un orificio 530 del tercer conducto de fluido 528 está cerrado en un segundo extremo 532 que está más alejado del orificio 444. El segundo extremo 532 del conducto 528 tiene una curvatura convexa y preferiblemente tiene una forma hemisférica. En otras modalidades, el extremo cerrado 532 del orificio 530 puede estar inclinado o biselado de manera que una pared final del conducto 528 no sea perpendicular a un eje del orificio 530. El tercer conducto de fluido 528 se extiende preferiblemente de forma sustancialmente paralela al primer conducto de fluido 510.
Un cuarto conducto de fluido 534 se extiende a través del cuerpo principal 420 en una dirección sustancialmente perpendicular al tercer conducto de fluido 528 y preferiblemente se extiende sustancialmente paralelo al segundo conducto de fluido 516. Un primer extremo 536 del conducto 534 termina en una abertura 538 próxima a la cara inferior 434 del cuerpo principal 420. La abertura 538 está dispuesta dentro de la abertura 121 en el cuerpo principal 420. Un orificio 540 del cuarto conducto de fluido 534 está cerrado en su segundo extremo 542, el más alejado de la abertura 538. En esta modalidad, una pared final del conducto 534 es sustancialmente perpendicular a un eje del orificio 540.
Los tercer y cuarto conductos de fluido 528, 534 se intersecan de manera que el fluido pueda fluir a través del tercer conducto 528 y hacia el cuarto conducto 534. Es importante destacar que el cuarto conducto de fluido 534 está desplazado del tercer conducto de fluido 528 de manera que una parte de la pared lateral del cuarto conducto de fluido 534 se interseca con una parte de la pared lateral del tercer conducto de fluido 528. De esta manera se forma una intersección 544 entre el tercer y cuarto conductos 528, 534, permitiendo el flujo de fluido entre el tercer y cuarto conductos de fluido 528, 534, y el flujo de fluido a través de la intersección 544 es sustancialmente perpendicular a los ejes tanto de los terceros como de los cuartos conductos 528, 534. La intersección 544 está preferiblemente a una distancia del extremo cerrado 532 del tercer conducto de fluido 528.
Los intentos de rellenar el receptáculo 412 inyectando agua en cualquiera de los primer y tercer conductos 510, 528 resultarán en que el líquido sea expulsado de nuevo fuera del orificio 512, 530 al rebotar contra el extremo cerrado 514, 532 del conducto 510, 528. Además, la naturaleza desplazada de los conductos intersecantes 510, 516, 528, 534 hace que sea muy difícil forzar el agua a través de uno de los segundo y cuarto conductos 516, 534 y hacia el receptáculo 412.
En esta modalidad, el módulo de conducto de fluido 410 además comprende un puerto de gas 546 que permite que un gas, como dióxido de carbono (CO2), sea bombeado a través del módulo de conducto de fluido 410.
El puerto de gas 546 comprende una entrada 548 formada por un tubo cilíndrico 550 que se extiende desde la cara superior 432 del cuerpo principal 420. La entrada 548 preferiblemente comprende un cierre que permite sellar o cerrar la entrada 548 cuando no está en uso. En esta modalidad, el tubo cilíndrico 550 está configurado para acoplarse con una tapa estándar de Luer Lock 551.
El tubo cilíndrico 550 rodea una abertura 552 en la cara superior 432 del cuerpo principal 420. Un quinto conducto de fluido 554 se extiende a través del cuerpo principal 420 desde la abertura 552. El quinto conducto de fluido 554 se extiende en una dirección sustancialmente perpendicular a la cara superior 432. Preferiblemente, el quinto conducto de fluido 554 se extiende en una dirección sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido 510. Un segundo extremo 556 del quinto conducto de fluido 554 se cruza con el primer conducto de fluido 510 formando una intersección 558 de manera que el fluido puede fluir desde el quinto conducto de fluido 554 hacia el primer conducto de fluido 510.
La intersección 558 entre los quinto y primer conductos 554, 510 está preferiblemente desplazada de la intersección 526 entre el primer y segundo conductos 510, 516 a lo largo de la longitud del primer conducto 510. Además, los quinto y segundo conductos 554, 516 están preferiblemente desplazados entre sí de manera que la intersección 558 entre los quinto y primer conductos 554, 510 y la intersección 526 entre el primero y segundo conductos 510, 516 están aproximadamente a 90° entre sí. De esta manera, los intentos de inyectar agua a través del puerto de gas 546 hacia el receptáculo 412 serán frustrados por la naturaleza desplazada del quinto conducto 554 y el segundo conducto 516. El agua fluirá más fácilmente fuera del primer conducto 510 que hacia el receptáculo 412 a través del segundo conducto 516.
Una longitud de tubo 190 está conectada al cuerpo principal 420 de manera que el tubo 190 está en comunicación de fluidos con el cuarto conducto 534. En esta modalidad, un extremo proximal 191 del tubo 190 se encuentra dispuesto en el orificio 540 del cuarto conducto de fluido 534, de manera que el tubo se extiende a través y fuera de la abertura 538. El tubo 190 se extiende a través de la abertura 121 del cuerpo principal 420, a través del orificio 178 del miembro de fijación 176 y a través del orificio 183 del miembro de conector 174.
Cuando el módulo de conducto de fluido 410 se adjunta a un receptáculo 412, el tubo 190 se extiende hacia el volumen interior del receptáculo 412. Preferiblemente, un extremo distal 193 del tubo 190 se encuentra cerca de una base o extremo del receptáculo 412. El extremo distal 193 del tubo 190 puede estar angulado para asegurar que la abertura en el extremo distal 193 del tubo 190 no se obstruya por una superficie interna del receptáculo 412 o bolsa. En modalidades preferidas, una cara de extremo del tubo 190 en el extremo distal 193 del tubo puede extenderse aproximadamente a 45° con respecto a un eje del tubo 190. Preferiblemente, el tubo 190 es flexible.
En uso, para dispensar líquido desde el receptáculo 412 hacia el endoscopio 2, se fuerza aire desde la línea de aire del endoscopio 2 a través del primer puerto 414 del módulo 410. El aire fluye a través del primer y segundo conductos de fluido 510, 516 en el módulo 410 y hacia el receptáculo o bolsa 412 a través de la abertura 121, a través del orificio 178 del miembro de fijación 176 y a través del orificio 183 del miembro de conector 174. Esto aumenta la presión en la bolsa 412. La presión típicamente aumentará hasta un máximo de aproximadamente 5 psi. La presión aumentada fuerza el líquido fuera de la bolsa 412 a través del tubo 190, y a través del cuarto conducto de fluido 534 y el tercer conducto de fluido 528 en el módulo 410. El líquido luego fluye fuera del segundo puerto 416 y hacia la línea de agua del endoscopio 2. El tubo 190 permite que todo el líquido (por ejemplo, agua estéril o detergente) dentro de la bolsa 412 se utilice, ya que el extremo del tubo 190 se encuentra cerca o en la base del receptáculo 412.
El módulo de conducto de fluido 410 está preferiblemente hecho de polipropileno, pero puede estar hecho de cualquier material polimérico adecuado.
El módulo de conducto de fluido 410 puede incluir una lámina removible (no mostrada) que se extiende sobre la segunda superficie 458 de la placa de cubierta 448. En estas modalidades, la lámina removible se extiende sobre y cubre ambos agujeros 452, 454 formados a través de la placa de cubierta 448 y sella tanto el primer como el segundo puerto 414, 416. Antes de usar el módulo de conducto de fluido 410, se retira la lámina para permitir el acceso al primer y segundo puertos 414, 416. La lámina se prefiere unida a la cubierta 424 mediante un adhesivo adecuado de manera que la lámina pueda separarse de la cubierta 424.
Aunque en las modalidades descritas anteriormente se conectó un tramo separado de tubo 190 al cuerpo principal 20, 420 en comunicación de fluidos con el cuarto conducto 134, 534, se apreciará que en otras modalidades el tubo puede estar, al menos parcialmente, formada integralmente con el cuerpo principal 20, 420. La longitud completa del tubo puede formarse integralmente con el cuerpo principal. En otras modalidades, una primera sección de la longitud del tubo puede estar formada integralmente con el cuerpo principal. Un extremo distal de la primera sección del tubo puede incluir una característica de conexión configurada para permitir que la primera sección se conecte a una segunda sección de tubo para formar la longitud completa del tubo.
En algunas modalidades, la entrada del puerto de gas puede estar configurada para permitir el flujo de un gas (como dióxido de carbono (CO2)) a través de la entrada, pero evitar el flujo de líquido (como agua) a través de la entrada. La entrada del puerto de gas puede comprender una membrana permeable al gas adecuada. En otras modalidades, la entrada puede comprender un tubo con un orificio que tiene una trayectoria de flujo tortuosa. Esto puede permitir fácilmente el flujo de gas a través de la entrada, pero puede dificultar o restringir el flujo de líquido a través de la entrada. La entrada puede estar conformada o configurada para evitar la inserción de la punta de una aguja o jeringa con un diámetro suficiente para inyectar fácilmente un líquido a través de la entrada. Esto impedirá o limitará a un usuario que intente rellenar el receptáculo inyectando un líquido a través del puerto de gas y la entrada asociada.
En las modalidades anteriores, los anillos en O (u otros elementos de sellado adecuados) se apoyaban en rebordes o salientes 70, 78, 470, 478 proporcionados en la placa de cubierta 48, 448 y quedaban confinados entre la placa de cubierta 48, 448 y la cara frontal 26, 426 del cuerpo principal 20, 420 cuando la cubierta o parte de cubierta 24, 424 se asegura en su posición cerrada. En uso, los anillos en O forman las juntas herméticas al gas y al líquido requeridas entre el primer y segundo puertos 14, 16, 414, 416 del módulo de conducto de fluido 10, 410 y los puertos de aire y agua del endoscopio 2, respectivamente. Se apreciará, sin embargo, que puede ser preferible montar de manera más segura los anillos en O (u otros elementos de sellado) a la placa de cubierta para ayudar a mantener los anillos en O en su posición cuando la cubierta o parte de la cubierta se asegure al cuerpo principal en su posición cerrada. En algunas modalidades puede ser deseable proporcionar una característica de retención adecuada en la placa de cubierta, como un clip o un reborde en el cual o debajo del cual se coloca o se encuentra una parte del anillo en O. En otras modalidades, el elemento de sellado puede ser sobremoldeado sobre la placa de cubierta. En estas modalidades, se puede moldear una capa de material elastomérico sobre el reborde o saliente de la placa de cubierta.
La presente invención proporciona, por lo tanto, un módulo de conducto de fluido mejorado para su fijación a un receptáculo que permite suministrar líquido a la línea de agua de un endoscopio, y que es de un solo uso, minimizando así el riesgo de contaminación cruzada.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un módulo de conducto de fluido (10, 410) para conectar un receptáculo (12, 412) a un endoscopio, dicho receptáculo tiene un volumen interno para contener un líquido, y el módulo de conducto de fluido comprende: - un primer puerto (14, 414) para la conexión a una línea de aire de un endoscopio;
- un segundo puerto (16, 416) para la conexión a una línea de agua de un endoscopio;
- un conector (22, 422) configurado para conectar dicho receptáculo al módulo de conducto de fluido;
- una primera trayectoria de flujo de fluido entre el primer puerto y el conector; y
- una segunda trayectoria de flujo de fluido entre el segundo puerto y el conector,
en donde el conector (22, 422) está configurado de tal manera que, en uso, cuando un receptáculo se conecta al módulo de conducto de fluido, la primera y segunda trayectorias de flujo de fluido están en comunicación de fluidos con dicho volumen interno del receptáculo, y
en donde el módulo de conducto de fluido comprende un primer accesorio de un solo uso configurado para desactivar el conector (22, 422) para evitar la conexión de un segundo receptáculo después de usar un primer receptáculo y un segundo accesorio de un solo uso configurado para dificultar o prevenir el rellenado del receptáculo a través de la primera y segunda trayectorias de flujo; 11
caracterizado porque: el primer accesorio de un solo uso comprende una parte debilitada (106, 506) del conector que está configurada para romperse si, durante el uso, se aplica una fuerza al conector (22, 422) para separar el conector del receptáculo.
2. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó en la reivindicación 1, en el cual el módulo de conducto de fluido (10, 410) está configurado de tal manera que el conector (22, 422) se encuentra en una posición fija con respecto al primer y segundo puertos.
3. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el conector (22, 422) comprende una rosca de tornillo para sujetarse a una rosca de tornillo complementaria de dicho receptáculo.
4. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó en la reivindicación 3, en el que el conector comprende un mecanismo de trinquete (100, 500) configurado para permitir que un receptáculo (12, 412) se asegure al conector (22, 422), pero para evitar que un receptáculo se desprenda del conector.
5. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la primera trayectoria de flujo de fluido comprende un primer conducto de fluido (110, 510) que se extiende entre el primer puerto (14, 414) y un extremo cerrado (114, 514) y un segundo conducto de fluido (116, 516) que se extiende entre una primera abertura (118, 518) en el conector y un extremo cerrado (124, 524), el segundo conducto de fluido (116, 516) se extiende sustancialmente perpendicular al primer conducto de fluido (110, 510), y la segunda trayectoria de flujo de fluido comprende un tercer conducto de fluido (128, 528) que se extiende entre el segundo puerto (16, 416) y un extremo cerrado (132, 532) y un cuarto conducto de fluido (134, 534) que se extiende entre una segunda abertura (138, 538) en dicho conector y un extremo cerrado (142, 542), el cuarto conducto de fluido (134, 534) se extiende sustancialmente perpendicular al tercer conducto de fluido (128, 528).
6. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó en la reivindicación 5, en el cual una primera intersección permite el flujo de fluido entre el primer y segundo conductos de fluido (110, 510, 116, 516), la primera intersección está a una distancia del extremo cerrado (114, 514) del primer conducto de fluido (110, 510), y el primer y segundo conductos de fluido (110, 510, 116, 516) están desplazados de manera que la dirección del flujo de fluido a través de la primera intersección es sustancialmente perpendicular a los ejes tanto del primer como del segundo conductos (110, 510, 116, 516), y una segunda intersección permite el flujo de fluido entre el tercer y cuarto conductos de fluido (128, 528, 134, 534), la segunda intersección está a una distancia del extremo cerrado (132, 532) del tercer conducto de fluido (128, 528), y el tercer y cuarto conductos de fluido (128, 528, 134, 534) están desplazados de manera que la dirección del flujo de fluido a través de la segunda intersección es sustancialmente perpendicular a los ejes tanto del tercer como del cuarto conductos (128, 528, 134, 534).
7. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende una longitud de tubo que se extiende desde el conector (22, 422) y está en comunicación de fluidos con la segunda trayectoria de flujo de fluido.
8. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un cuerpo principal (420) que incluye un primer y segundo orificios (444, 446) y una cubierta (424) que incluye un primer y segundo agujeros (464, 454), el cuerpo principal (420) incluye una abertura en la cual se recibe la cubierta de manera que el primer agujero (464) se alinea con el primer orificio (444) para formar el segundo puerto (416) del módulo de conducto de fluido y el segundo agujero (454) se alinea con el segundo orificio (446) para formar el primer puerto (414) del módulo de conducto de fluido.
9. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó en la reivindicación 8, en el cual el cuerpo principal (420) incluye una primera superficie de sellado (170) y una segunda superficie de sellado (172) y la cubierta (424) incluye un primer asiento (470) y un segundo asiento (478), y en donde, cuando la cubierta se acopla con el cuerpo principal, un primer elemento de sellado (71) se coloca entre el primer asiento (470) y la primera superficie de sellado (170) para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal (420) y la cubierta (424) que rodea dicho primer agujero y orificio alineados, y un segundo elemento de sellado (79) se coloca entre el segundo asiento (478) y la segunda superficie de sellado (172) para formar un sellado hermético a los fluidos entre el cuerpo principal (420) y la cubierta (424) que rodea dicho segundo agujero y orificio alineados.
10. Un módulo de conducto de fluido como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones anteriores, estando hecho el módulo de conducto de fluido de un material polimérico.
11. Un contenedor que comprende un módulo de conducto de fluido (10, 410) como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 y un receptáculo (12, 412) asegurado al conector (22, 422) del módulo de conducto de fluido.
12. Un contenedor como se reivindicó en la reivindicación 11, en donde el receptáculo comprende una bolsa flexible.
13. Un contenedor como se reivindicó en la reivindicación 11 o la reivindicación 12, en donde un volumen interno del receptáculo contiene agua estéril o detergente.
14. Un conjunto que comprende un contenedor como se reivindicó cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 y un endoscopio (2), el módulo de conducto de fluido (10, 410) está conectado a los puertos de aire y agua del endoscopio (2) de manera que el contenedor está suspendido únicamente del endoscopio.
15. Un método para suministrar un líquido a una línea de agua de un endoscopio (2), que comprende:
- conectar un contenedor de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 a los puertos de aire y agua del endoscopio; y
- hacer circular aire desde el puerto de aire del endoscopio a través del primer puerto (14, 414) y la primera trayectoria de flujo de fluido del módulo de conducto de fluido (10, 410), y hacia el volumen interno del receptáculo (12, 412) para aumentar la presión en el volumen interno de manera que un líquido contenido en el receptáculo sea forzado a salir del receptáculo, a través de la segunda trayectoria de flujo de fluido y el segundo puerto (16, 416) del módulo de conducto de fluido (10, 410), y a través del puerto de agua hacia la línea de agua del endoscopio.
16. Un método como se reivindicó en la reivindicación 15, que además comprende, antes de acoplar el contenedor al endoscopio (2), asegurar el módulo de conducto de fluido (10, 410) al receptáculo (12, 412) mediante el conector (22, 422) de manera que el fluido pueda fluir desde la primera trayectoria de flujo de fluido hacia un volumen interno del receptáculo y el fluido pueda fluir desde el volumen interno hacia la segunda trayectoria de flujo de fluido del módulo de conducto de fluido.
ES19791333T 2018-10-15 2019-10-15 Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio Active ES2960886T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1816769.2A GB201816769D0 (en) 2018-10-15 2018-10-15 Connector
GB1905578.9A GB2578182B (en) 2018-10-15 2019-04-18 Fluid conduit module for attachment to an endoscope
PCT/GB2019/052932 WO2020079417A1 (en) 2018-10-15 2019-10-15 Fluid conduit module for attachment to an endoscope

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2960886T3 true ES2960886T3 (es) 2024-03-07

Family

ID=64394988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19791333T Active ES2960886T3 (es) 2018-10-15 2019-10-15 Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20210345869A1 (es)
EP (1) EP3866664B1 (es)
JP (1) JP2022504451A (es)
AU (1) AU2019362413A1 (es)
CA (1) CA3116497A1 (es)
ES (1) ES2960886T3 (es)
GB (2) GB201816769D0 (es)
PL (1) PL3866664T3 (es)
WO (1) WO2020079417A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2023178270A1 (en) * 2022-03-17 2023-09-21 Boston Scientific Scimed Inc. Techniques for supplying fluid to an endoscope
GB202205049D0 (en) * 2022-04-06 2022-05-18 Meditech Endoscopy Ltd Cleaning apparatus for endoscopes

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5443801A (en) * 1990-07-20 1995-08-22 Kew Import/Export Inc. Endoscope cleaner/sterilizer
US5133336A (en) * 1990-10-22 1992-07-28 Endoscopy Support Services, Inc. Disposable liquid supply system for use in an endoscope
DE69626135T2 (de) * 1996-09-10 2003-10-23 Omrix Biopharmaceuticals Sa Rh Vorrichtung zur applikation einer mehrkomponentenflüssigkeit
US6183421B1 (en) * 1999-08-20 2001-02-06 Donald Eugene Bobo Gas column device with a single use connector
JP4171478B2 (ja) * 2005-06-16 2008-10-22 オリンパスメディカルシステムズ株式会社 内視鏡用栓体
WO2008122969A1 (en) * 2007-04-10 2008-10-16 Stryker Gi Ltd. Versatile control system for supplying fluid medium to endoscope
DE102008026457A1 (de) * 2008-06-03 2009-12-10 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Medizinisches Instrument
CN102307511B (zh) * 2008-12-10 2015-06-03 微创设备股份有限公司 使用手术窥镜期间优化和维持手术区可视化的系统
JP4889811B2 (ja) * 2009-03-02 2012-03-07 オリンパスメディカルシステムズ株式会社 内視鏡
WO2011025879A1 (en) * 2009-08-31 2011-03-03 Bracco Diagnostics Inc. In-line gas adaptor for endoscopic apparatus
WO2011032067A1 (en) * 2009-09-14 2011-03-17 Bracco Diagnostics Inc. In-line gas adaptor for endoscopic apparatus
US9144373B2 (en) * 2010-04-26 2015-09-29 United States Endoscopy Group, Inc. Water bottle adapter for coupling an endoscope to a water bottle
JP5968886B2 (ja) * 2010-08-04 2016-08-10 ミニマリー インべーシブ デバイシーズ, インコーポレイテッド 手術用顕微鏡を使用する間に術野の可視化を最適化および維持するためのシステムおよび方法
US9392929B2 (en) * 2010-10-14 2016-07-19 Medivators Inc. Connector comprising backflow valve for a tube set
JP5238844B2 (ja) * 2011-03-29 2013-07-17 富士フイルム株式会社 栓体及び内視鏡
EP2774650A1 (fr) * 2013-03-04 2014-09-10 Debiotech S.A. Ensemble connecteur capuchon
GB2503556B (en) * 2013-04-30 2014-07-02 Meditech Endoscopy Ltd Container
KR101996709B1 (ko) * 2014-01-10 2019-10-17 바이엘 헬스케어 엘엘씨 단일 사용 일회용 세트 연결기
US10201693B2 (en) * 2015-08-06 2019-02-12 Hsi-Chin Tsai Closed male luer
EP3331598A4 (en) * 2015-08-07 2019-03-13 Merit Medical Systems, Inc. MEDICAL SEPARABLE CONNECTORS
US10655768B2 (en) * 2015-08-13 2020-05-19 Site Saver, Inc. Breakaway connector
CN117731935A (zh) * 2018-12-20 2024-03-22 拜耳医药保健有限责任公司 用于防止意图单次使用的连接器的重新连接的机构
US20210371175A1 (en) * 2020-05-27 2021-12-02 United States Endoscopy Group, Inc. Water bottle cap assemblies
CN116234605A (zh) * 2020-08-07 2023-06-06 达克科学股份有限公司 防篡改医疗连接器装置

Also Published As

Publication number Publication date
AU2019362413A1 (en) 2021-05-27
CA3116497A1 (en) 2020-04-23
GB201816769D0 (en) 2018-11-28
EP3866664A1 (en) 2021-08-25
GB201905578D0 (en) 2019-06-05
PL3866664T3 (pl) 2023-12-27
JP2022504451A (ja) 2022-01-13
EP3866664B1 (en) 2023-07-19
US20210345869A1 (en) 2021-11-11
WO2020079417A1 (en) 2020-04-23
GB2578182A (en) 2020-04-22
EP3866664C0 (en) 2023-07-19
GB2578182B (en) 2022-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9144373B2 (en) Water bottle adapter for coupling an endoscope to a water bottle
ES2309490T3 (es) Aparato respiratorio que comprende una seccion de introduccion configurada para fijar de manera desmontable un instrumento respiratorio.
ES2259415T3 (es) Elemento de conexion y dispositivo de conexion para tubos.
US20200121171A1 (en) Water bottle adapter for coupling an endoscope to a water bottle
ES2960886T3 (es) Módulo de conducto de fluido para conectar a un endoscopio
ES2725204T3 (es) Tapa universal
ES2212818T3 (es) Conjunto de bloqueo para bloquear una boquilla en un mango dental.
US6485412B1 (en) Adapter for the connection of a water bottle to an endoscope
US20140316204A1 (en) Removably Attachable Endoscopic Water Bottle Assembly and A Flushing Adaptor Thereof
US6984204B2 (en) Liquid feed device for use on endoscopes
US20140296642A1 (en) Gas water bottle adaptor
ES2795053T3 (es) Conjunto de capuchón de extremo, sistema médico de inyección y procedimiento para la producción de un sistema médico de inyección
CN108778084B (zh) 用于在医疗过程中使用的盖和管组
ES2628104T3 (es) Envase
EP1025862B1 (en) Disinfectant solution bottle
EP3878347B1 (en) Water bottle cap assemblies for an endoscopic device
JPWO2020079417A5 (es)
CN111419151A (zh) 用于内窥镜的灌流系统
JP3143802U (ja) 鼻腔洗浄用器具