ES2960783T3 - Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas - Google Patents

Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas Download PDF

Info

Publication number
ES2960783T3
ES2960783T3 ES19734322T ES19734322T ES2960783T3 ES 2960783 T3 ES2960783 T3 ES 2960783T3 ES 19734322 T ES19734322 T ES 19734322T ES 19734322 T ES19734322 T ES 19734322T ES 2960783 T3 ES2960783 T3 ES 2960783T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oligopeptide compound
cancer
antibody
compound
oligopeptide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19734322T
Other languages
English (en)
Inventor
Lars Prestegarden
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cytovation ASA
Original Assignee
Cytovation ASA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cytovation ASA filed Critical Cytovation ASA
Application granted granted Critical
Publication of ES2960783T3 publication Critical patent/ES2960783T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/162Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • C07K16/2818Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against CD28 or CD152
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • C07K16/2827Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against B7 molecules, e.g. CD80, CD86
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para tratar afecciones neoplásicas, particularmente cánceres, que comprende la administración a un sujeto de una combinación de un compuesto oligopeptídico que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 85 % de identidad de secuencia con el mismo y un inhibidor de punto de control. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas
La presente invención se refiere a una combinación de un compuesto oligopeptídico con un inhibidor del punto de control para su uso en el tratamiento de una afección neoplásica. En particular, la presente invención proporciona un compuesto oligopeptídico que es selectivamente tóxico para las células cancerosas (y por lo tanto tiene un efecto anticancerígeno) para uso en combinación con un inhibidor de punto de control para el tratamiento del cáncer. También se proporcionan kits y productos para usar en el tratamiento de una afección neoplásica que comprenden dicho compuesto oligopeptídico y un inhibidor de punto de control.
Las afecciones neoplásicas son afecciones médicas caracterizadas por un crecimiento celular anormal. Característicamente, el crecimiento celular anormal asociado con condiciones neoplásicas da como resultado la formación de un tumor (una masa sólida de células formada debido a un crecimiento celular anormal), aunque este no es siempre el caso (particularmente en condiciones neoplásicas de la sangre). Las condiciones neoplásicas pueden ser malignas o benignas. Un tumor benigno no puede invadir los tejidos vecinos ni hacer metástasis (es decir, extenderse a otros lugares del cuerpo del paciente en el que está presente). Sin embargo, un tumor maligno puede hacer ambas cosas. Comúnmente, los tumores malignos se conocen como cánceres.
En 2010, en todo el mundo murieron más personas (alrededor de 8 millones) por cáncer que por cualquier otra causa (Lozano et al., Lancet 380: 2095-2128, 2012). Además, a medida que las poblaciones de todo el mundo envejecen, se espera que aumenten las tasas de cáncer. Por tanto, existe una necesidad urgente de terapias nuevas y mejores para el cáncer.
El documento WO 2011/092347 divulga compuestos oligopeptídicos que son selectivamente citotóxicos para las células neoplásicas. Estos compuestos oligopeptídicos incluyen péptidos que consisten en la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1 (denominada CyPep-1). Como se detalla allí y se muestra en los ejemplos siguientes, los péptidos basados en CyPep-1 tienen un gran potencial como nueva terapia para el cáncer. Se ha demostrado que CyPep-1 no sólo es citotóxico selectivamente para las células cancerosas in vitro, sino que también tiene un fuerte efecto antitumoral y es bien tolerado en modelos animales de enfermedad.
CyPep-1 es un péptido de fusión basado en un fragmento de la proteína supresora de tumores Conductina/Axin2 acoplado al terminal C del péptido de penetración en células TAT del VIH. El péptido de penetración celular VIH-TAT es un péptido catiónico y, sin estar ligado a ninguna teoría, se considera que la citotoxicidad selectiva de CyPep-1 se debe a la carga negativa que mantienen las membranas de las células cancerosas (en contraste, las células no cancerosas de los mamíferos tienden a tener membranas con una carga más neutra). Beneficiosamente, CyPep-1 también tiene propiedades antibacterianas (posiblemente también debido a la carga negativa que mantienen muchas membranas celulares bacterianas) y se ha demostrado que tiene un potente efecto bactericida contra especies de bacterias Gram positivas y Gram negativas de relevancia médica ( véase el documento WO 2011/092347).
Los inhibidores de puntos de control inmunológico (en adelante simplemente “ inhibidores de puntos de control”) son una familia relativamente nueva de fármacos anticancerígenos que funcionan activando el sistema inmunitario de un paciente para atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control actúan bloqueando la actividad de los puntos de control inmunitarios. Los puntos de control inmunológico mantienen el sistema inmunitario bajo control al impedir la destrucción de células sanas y la autoinmunidad. Actúan como un “freno” del sistema inmunitario al impedir la activación de las células T Las proteínas de puntos de control se expresan en la superficie de las células inmunitarias y se unen a ligandos de puntos de control en la superficie de las células diana o de las células presentadoras de antígenos, lo que da como resultado la inhibición de la actividad de las células inmunitarias.
El ejemplo más conocido de un punto de control inmunológico es PD-1 (proteína de muerte celular programada 1), que se expresa por células T y se une a PD-L1 (ligando de muerte celular programada 1) y PD-L2 expresado en la superficie de células que incluyen células diana, linfocitos y células presentadoras de antígenos. La activación de PD-1 por la unión de PD-L1 o PD-L2 inhibe la activación y proliferación de células T La regulación positiva de PD-L1 y/o PD-L2 por parte de las células cancerosas actúa así como un mecanismo protector para evitar su destrucción por las células T. La regulación positiva de PD-L1 y/o PD-L2 por parte de células sanas cercanas a un tumor tiene un efecto amortiguador similar sobre la respuesta inmunitaria. Otro punto de control inmunológico importante es el CTLA-4 (antígeno 4 de linfocitos T citotóxicos), que también se expresa en la superficie de las células T (principalmente células T CD4+). CTLA-4 se une a CD80 y CD86 en la superficie de las células presentadoras de antígenos. CD80 y CD86 también son ligandos para el receptor coestimulador de células T CD28. CTLA-4 tiene una afinidad mucho mayor por CD80 y CD86 que CD28, lo que significa que la alta expresión de CTLA-4 por una célula T conduce a una competencia superior a CD28 por la unión de CD80/CD86 y, por lo tanto, a la regulación a la baja de actividad de células T por inhibición de la coestimulación. Los inhibidores de puntos de control actúan al prevenir (generalmente bloquear) la interacción entre un punto de control inmunitario y su ligando, regulando así la actividad de las células inmunitarias. Los puntos de control inmunológico y su bloqueo en la terapia contra el cáncer se revisan en Topalian et al., Cancer Cell 27: 450-461, 2015.
A pesar de su gran promesa, los resultados de los ensayos clínicos de inhibidores de puntos de control en la terapia del cáncer han sido mixtos. Si bien se han producido éxitos notables, las respuestas a los inhibidores de puntos de control generalmente se observan sólo en una proporción relativamente pequeña de pacientes o en pacientes con tipos muy específicos de cánceres. Se han sometido a ensayos varios inhibidores de puntos de control, tanto como monoterapias como dentro de terapias combinadas que utilizan un inhibidor de puntos de control y un segundo tratamiento anticancerígeno. Si bien se ha demostrado que algunas de estas terapias son muy efectivas (ver, por ejemplo, Robert et al., N Engl J Med 372: 2521-2532, 2015, que informa el éxito del anticuerpo anti-PD-1 pembrolizumab en el tratamiento del melanoma y Liu et al., Nature Communications 8: 14754, 2017, que revela la combinación exitosa de un inhibidor de punto de control con un virus oncolítico en un modelo animal), muchos ensayos han fracasado (por ejemplo, un ensayo de la combinación de la molécula pequeña epacadostat (Incyte, EE. UU.) con pembrolizumab para el tratamiento del melanoma se suspendió después de no lograr mejorar la supervivencia libre de progresión en los sujetos, ver el comunicado de prensa emitido por Incyte y MSD sobre el tema el 6 de abril de 2018). Es impredecible si una combinación de un inhibidor de puntos de control y un segundo agente terapéutico particular tendrá éxito.
Como se detalla en el presente documento, el presente inventor ha descubierto sorprendentemente que la terapia combinada que utiliza CyPep-1 y un inhibidor del punto de control (específicamente un anticuerpo anti-PD1) para tratar el cáncer produce un efecto beneficioso. En particular, hemos demostrado que la eficacia de un inhibidor de puntos de control se puede mejorar mediante el uso de la combinación. Además, la eficacia de CyPep-1 puede mejorarse usándolo en combinación con un inhibidor de punto de control. Por ejemplo, se pueden utilizar dosis más bajas de CyPep-1 que en monoterapia con CyPep-1. Por lo tanto, la combinación de un péptido CyPep-1 en combinación con un inhibidor de punto de control da como resultado un efecto terapéutico mejorado en comparación con el péptido o el inhibidor de punto de control solo. En particular, y en determinadas realizaciones, se considera que se está produciendo un efecto sinérgico y que los datos respaldan que la combinación da como resultado una mejora sinérgica del efecto de los dos fármacos. Se ha descubierto que la combinación de la terapia con inhibidores de puntos de control (particularmente la terapia anti-PD-1/PD-L1) con la terapia CyPep-1 mejora la respuesta inmunitaria a un tumor en un modelo de ratón, que se manifiesta por una mayor infiltración tumoral por parte de linfocitos. La combinación es muy ventajosa y proporciona una opción de tratamiento nueva y mejorada para muchos pacientes con cáncer.
De particular interés, se observó una respuesta mejorada (por ejemplo, sinérgica) a la terapia en sujetos con tumores que no respondieron a la terapia con un inhibidor de punto de control solo. La combinación ofrece varias ventajas sobre las terapias que utilizan una combinación de un inhibidor de puntos de control con otras terapias contra el cáncer, como quimioterapia, inmunoterapia o virus oncolíticos. Como se señaló anteriormente, CyPep-1 es bien tolerado en modelos animales y, por lo tanto, tiene menos efectos secundarios que los quimioterapéuticos e inmunoterapéuticos, y es más seguro tanto para el paciente como para el personal médico que un virus oncolítico infeccioso. La presente invención proporciona así una terapia combinada nueva y muy ventajosa para el cáncer. Como se describe en el documento WO 2011/092347, se pueden preparar compuestos oligopeptídicos basados en la secuencia de CyPep-1 (SEQ ID NO: 1), incluidos compuestos peptidomiméticos y secuencias peptídicas que comprenden toda o parte de la SEQ ID NO: 1, o variantes de secuencia basadas en SEQ ID NO: 1. Además, el compuesto oligopeptídico puede comprender uno o más D-aminoácidos y/o uno más residuos de aminoácidos modificados químicamente.
De acuerdo con lo anterior, en un primer aspecto la presente invención proporciona un compuesto oligopeptídico que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 85 % de identidad de secuencia con la misma, para su uso en el tratamiento de una afección neoplásica, en la que dicho compuesto oligopeptídico tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células neoplásicas y dicho tratamiento comprende administrar a un sujeto dicho compuesto oligopeptídico y un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1.
En otro aspecto, la invención proporciona un kit para usar en el tratamiento de una afección neoplásica que comprende un compuesto oligopeptídico que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 85 % de identidad de secuencia con la misma y un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1.
En otro aspecto, la invención proporciona un producto que comprende un compuesto oligopeptídico que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en<s>E<q>ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 85 % de identidad de secuencia con la misma, y un anticuerpo que se une a PD- 1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1, para uso separado, simultáneo o secuencial en el tratamiento de una afección neoplásica en un sujeto.
Como se señaló anteriormente, se ha observado sinergia entre el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control (es decir, en combinación, los dos componentes actúan en sinergia o son sinérgicos). Por tanto, en determinadas realizaciones, el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control (es decir, el anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1) son sinérgicamente eficaces para tratar la afección neoplásica. El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control se pueden administrar al sujeto en cantidades tales que se obtenga un efecto sinérgico (en otras palabras, el compuesto y el inhibidor se pueden usar en cantidades sinérgicas). En particular, se puede observar un efecto sinérgico tal que el efecto terapéutico de la terapia con la combinación del compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control es mayor que el efecto acumulativo de la terapia con la misma cantidad del inhibidor del punto de control solo y la terapia con la misma cantidad del compuesto oligopeptídico solo. El efecto de la terapia se puede cuantificar basándose, por ejemplo, en cambio en el volumen del tumor o cualquier otra variable cuantificable utilizada en la técnica para medir la eficacia de una terapia para una afección neoplásica.
Como se detalla anteriormente, un compuesto oligopeptídico de SEQ ID NO: 1 se divulga en el documento WO 2011/092347. SEQ ID NO: 1 consiste en un fragmento de la proteína supresora de tumores Conductina/Axin2 acoplada al terminal C del péptido de penetración de células TAT del VIH. El fragmento antes mencionado de Conductina/Axin2 tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 2 (correspondiente a los números de aminoácidos 13-27 de SEQ ID NO: 1) y el péptido de penetración celular VIH-TAT tiene la secuencia de aminoácidos establecido en SEQ ID NO: 3 (correspondiente a los aminoácidos números 1-12 de SEQ ID NO: 1).
Como se utiliza en el presente documento, el término “compuesto oligopeptídico” significa un compuesto que está compuesto de aminoácidos o subunidades equivalentes, que están unidos entre sí mediante enlaces peptídicos o equivalentes. Por tanto, el término “compuesto oligopeptídico” incluye péptidos y peptidomiméticos.
Por “subunidad equivalente” se entiende una subunidad que es estructural y funcionalmente similar a un aminoácido. La fracción del esqueleto de la subunidad puede diferir de un aminoácido estándar, por ejemplo, puede incorporar uno o más átomos de nitrógeno en lugar de uno o más átomos de carbono.
Por “peptidomimético” se entiende un compuesto que es funcionalmente equivalente o similar a un péptido y que puede adoptar una estructura tridimensional similar a sus homólogos peptídicos, pero que no está compuesto únicamente por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Una clase preferida de peptidomiméticos son los peptoides, es decir, las glicinas N-sustituidas. Los peptoides están estrechamente relacionados con sus homólogos peptídicos naturales, pero se diferencian químicamente en que sus cadenas laterales están unidas a átomos de nitrógeno a lo largo de la estructura molecular, en lugar de a los carbonos a como sucede en los aminoácidos.
Los peptidomiméticos suelen tener una vida media más larga dentro del cuerpo de un paciente, por lo que se prefieren en realizaciones en las que se desea un efecto más duradero. Esto puede ayudar a reducir la frecuencia con la que se debe volver a administrar la composición. Sin embargo, por razones de bioseguridad, en otras realizaciones puede preferirse una vida media más corta; en esas realizaciones se prefieren los péptidos.
Preferiblemente, el compuesto oligopeptídico es un oligopéptido. El compuesto oligopeptídico puede incorporar diaminoácidos y/o p-aminoácidos. Lo más preferiblemente, el compuesto oligopeptídico consiste en a-aminoácidos.
Un oligopéptido es un polímero formado a partir de aminoácidos unidos entre sí mediante enlaces peptídicos. Como se define en el presente documento, un oligopéptido comprende al menos tres aminoácidos, aunque claramente un compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención comprende más de tres aminoácidos. Un compuesto oligopeptídico u oligopéptido como se define en el presente documento no tiene una longitud máxima particular, por ejemplo, puede comprender hasta 30, 40, 50 o 100 aminoácidos o más, pero normalmente el prefijo “oligo” se utiliza para designar un número relativamente pequeño de subunidades tales como aminoácidos, es decir, menos de 200, preferiblemente menos de 100, 90, 80, 70, 60 o 50 subunidades. El compuesto oligopeptídico de la invención puede comprender así al menos 23 y no más de 200 subunidades. En realizaciones, comprende al menos 24, 25, 26 o 27 subunidades. Definido alternativamente, comprende no más de 50, 45, 40, 35, 30, 29, 28 o 27 subunidades. Por tanto, el compuesto oligopeptídico puede comprender un número de subunidades en un rango compuesto por cualquiera de los números enteros establecidos anteriormente para un número mínimo o máximo de subunidades. Por tanto, los rangos de subunidades representativos incluyen 23-150, 23-100, 23-80, 23-50, 23-40, 23-30, 25-150, 25-100, 25-80, 25-50, 25-40, 25-30, 26-150, 26-100, 26-80, 26-50, 26-40, 26-30, 27-150, 27-100, 27-80, 27-50, 27-40, 27-30,27-29 y 27-28.
Un compuesto oligopeptídico como se define en el presente documento puede ser simplemente un oligopéptido, es decir, un polímero que consiste en aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Alternativamente, el compuesto oligopeptídico puede comprender grupos funcionales, conjugados, etc. adicionales.
El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 85 %, 90 % o 95 % de identidad de secuencia con la misma. En una realización particular, el compuesto oligopeptídico comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1. En otra realización, el compuesto oligopeptídico consiste en la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 85 %, un 90 % o un 95 % de identidad de secuencia con el mismo. En otra realización, el compuesto oligopeptídico consiste en la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1.
El nivel de identidad de secuencia entre dos secuencias (por ejemplo, una secuencia oligopeptídica y la secuencia expuesta en SEQ ID NO: 1) se puede determinar realizando una alineación de secuencia. Se puede realizar una alineación de secuencia usando cualquier método adecuado, por ejemplo, se puede usar un programa informático tal como EMBOSS Needle o EMBOSS Stretcher (ambos Rice, por ejemplo, et al., Trends Genet. 16(6): 276-277, 2000) para alineamientos de secuencias por pares, mientras que Clustal Omega (Sievers, F. et al., Mol. Syst. Biol. 7:539, 2011) o MUSCLE (Edgar, R.C., Nucleic Acids Res. 32(5):1792-1797, 2004) puede usarse para múltiples alineamientos de secuencias. Estos programas informáticos se pueden utilizar con los parámetros de entrada estándar, por ejemplo, los parámetros estándar de Clustal Omega: matriz Gonnet, penalización de espacio abierto 6, penalización por extensión de espacio 1; o los parámetros estándar de la aguja EMBOSS: matriz BLOSUM62, penalización por apertura de espacio 10, penalización por extensión de espacio 0.5. Como alternativa, se puede utilizar cualquier otro parámetro adecuado.
El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención puede comprender sólo aminoácidos proteinogénicos (es decir, los L-aminoácidos codificados por el código genético estándar). Alternativamente, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención puede comprender uno o más aminoácidos no proteinógenos. Por ejemplo, el compuesto oligopéptido para su uso de acuerdo con la invención puede incluir uno o más aminoácidos D (por ejemplo, al menos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 aminoácidos D), aminoácidos diseñados por ingeniería humana o aminoácidos naturales no proteogénicos, como aminoácidos formados a través de procesos metabólicos. Ejemplos de aminoácidos no proteinógenos que pueden usarse incluyen ornitina (un producto del ciclo de la urea) y aminoácidos modificados artificialmente tales como 9H-fluoren-9-ilmetoxicarbonilo (Fmoc)-, tertbutiloxicarbonilo (Boc)- y aminoácidos protegidos con 2,2,5,7,8-pentametilcromano-6-sulfonilo (Pmc) y aminoácidos que tienen el grupo carboxibencilo (Z).
La estabilidad in vitro y/o in vivo de los compuestos oligopeptídicos de la invención se puede mejorar o potenciar mediante el uso de medios estabilizadores o protectores conocidos en la técnica, por ejemplo la adición de grupos protectores o estabilizadores, la incorporación de aminoácidos derivados o análogos o modificación química de aminoácidos. Dichos grupos protectores o estabilizantes pueden añadirse, por ejemplo, en el terminal N y/o Terminal C. Un ejemplo de tal grupo es un grupo acetilo y en la técnica se conocen otros grupos protectores o grupos que podrían estabilizar un péptido.
Un péptido que consiste enteramente en L-aminoácidos se conoce en la técnica como un L-péptido, mientras que un péptido que consiste completamente en D-aminoácidos se conoce en la técnica como un D-péptido. El término “péptido inverso” se utiliza para referirse a un péptido con la misma secuencia de aminoácidos que un péptido L, pero que consta enteramente de D-aminoácidos (es decir, un péptido D con la misma secuencia que un péptido L correspondiente ). Un péptido inverso tiene una estructura reflejada con respecto a su péptido L correspondiente (es decir, un péptido L de la misma secuencia de aminoácidos). Los inversopéptidos pueden ser ventajosos para su uso en un entorno clínico (en relación con los péptidos L) porque generalmente no son susceptibles a la degradación por las proteasas séricas (debido a su conformación antinatural, los inversopéptidos pueden no ser reconocidos por las enzimas proteasas). En una realización particular, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención es un compuesto inverso, cada aminoácido del cual es un D-aminoácido. El compuesto oligopeptídico puede comprender o consistir en particular en un péptido D que consta de la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1.
El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células neoplásicas. “Inhibir el crecimiento” de una célula significa que cualquier aspecto del crecimiento de la célula, ya sea un aumento en el tamaño de la célula o en la cantidad y/o volumen de sus constituyentes, pero más particularmente un aumento en el número de una célula, se reduce, en particular se reduce de manera mensurable. Por tanto, el término “crecimiento” incluye explícitamente la replicación o reproducción de una célula. La tasa de crecimiento de una célula, por ejemplo, en términos de la tasa de aumento del número de células, puede reducirse. A modo de ejemplo representativo, el crecimiento (por ejemplo, el número de células o la tasa de crecimiento) se puede reducir en al menos un 50, 60, 70, 80, 90 o 95 %. En determinados casos, el crecimiento puede reducirse en un 100 %, es decir, el crecimiento puede inhibirse por completo y detenerse. Por tanto, la replicación o reproducción de la célula puede reducirse o inhibirse. Como se describe, el término “inhibir” incluye cualquier grado de reducción del crecimiento.
La inhibición del crecimiento celular se puede identificar comparando la tasa de crecimiento de una célula o población celular de control cultivada en condiciones de laboratorio estándar y en ausencia de un compuesto oligopeptídico de interés con la tasa de crecimiento de una célula o Población celular cultivada en presencia de un compuesto oligopeptídico de interés pero en condiciones por lo demás idénticas a las de la célula o población celular de control. La tasa de replicación o reproducción celular puede evaluarse en particular determinando el número de células en un momento elegido. Una reducción en el número de células en la población cultivada en presencia del compuesto oligopeptídico con respecto al número de células en la población de control indica que el compuesto oligopeptídico tiene actividad para inhibir el crecimiento celular. El número de células (y por tanto el crecimiento o de otro tipo) puede determinarse mediante recuento de células, por ejemplo, utilizando un hemocitómetro.
“Inhibir la viabilidad” de una célula incluye cualquier efecto que reduzca la viabilidad de una célula, o que la haga menos probable que sobreviva o la haga no viable. La viabilidad de una célula puede verse como la capacidad de una célula para sobrevivir en determinadas condiciones. La inhibición de la viabilidad de una célula en particular incluye matar o destruir la célula, es decir provocar su muerte. La muerte celular puede evaluarse mediante cualquier técnica de laboratorio estándar. Por ejemplo, la incapacidad de una célula o población de células para crecer, incluso para replicarse, o para utilizar o asimilar nutrientes, puede considerarse indicativo de muerte celular (es decir, falta de viabilidad). La viabilidad celular también puede evaluarse mediante el seguimiento de los cambios morfológicos de la célula o del tejido en el que está contenida la célula, por ejemplo un tumor. Los cambios morfológicos pueden analizarse mediante microscopía; por ejemplo, la necrosis o la lisis celular pueden ser evidentes tras el análisis visual de las células o el tejido, lo que indica una falta de viabilidad. Normalmente, una célula puede considerarse muerta si se pierde la integridad de la membrana celular.
La inhibición de la viabilidad puede identificarse, por ejemplo, comparando la viabilidad de una célula o población celular de control incubada en condiciones de laboratorio estándar y en ausencia de un compuesto oligopeptídico de interés con la viabilidad de una célula o población celular idéntica o correspondiente incubada en presencia de un compuesto oligopeptídico de interés pero por lo demás en condiciones idénticas a las de la célula o población celular de control. La viabilidad celular se evalúa comúnmente usando un ensayo de cristal violeta, como conoce el experto. En tal ensayo, una monocapa celular adherente a una superficie (por ejemplo, una placa de cultivo) se pone en contacto (o no) con un compuesto de interés. La muerte celular provoca el desprendimiento de las células de la superficie. Después del contacto con el compuesto de interés, la monocapa se lava para eliminar las células desprendidas y luego se tiñe con cristal violeta, que une proteínas y ADN y, por lo tanto, tiñe las células. El nivel de tinción se puede utilizar para determinar la viabilidad, es decir, si una población celular en contacto con un compuesto de interés se tiñe menos que una población de control, se puede considerar que el compuesto de interés inhibe la viabilidad de las células. El nivel de tinción de cristal violeta de una población celular se puede determinar visualmente (simplemente a simple vista) o cuantitativamente mediante extracción de tinte usando metanol, seguido de determinación por espectroscopia de la densidad óptica del tinte extraído con metanol a 570 nm.
Muchos otros métodos para determinar la viabilidad o el crecimiento de células neoplásicas son bien conocidos en la técnica, y hay muchos ensayos de rutina disponibles para determinar si una célula está viva (viable) o muerta. Una opción es evaluar visualmente las células de interés en busca de morfologías características de la muerte celular, por ejemplo, cuerpos necróticos o apoptóticos, ampollas de membrana, condensación nuclear y escisión del ADN en fragmentos de tamaño regular, rotura de membranas celulares y fuga del contenido celular al entorno extracelular. Otros métodos aprovechan la pérdida de integridad característica de la membrana celular en las células muertas. Para evaluar la integridad de la membrana se utilizan habitualmente colorantes impermeables a la membrana (por ejemplo, azul tripán y yoduro de propidio). Estos colorantes se excluyen de las células intactas y, por lo tanto, no se produce tinción en dichas células. Si la integridad de la membrana celular se ve comprometida, estos tintes pueden acceder a las células y teñir los componentes intracelulares. Alternativamente, o además, se pueden usar tintes que sólo tiñen células con membranas intactas para dar una indicación de la viabilidad de una célula. El ensayo de viabilidad de células VIVAS/DEAD disponible en Thermo Fisher Scientific es un ensayo que utiliza dos tintes de diferentes colores, uno para teñir células muertas y el otro para teñir células vivas, lo que permite identificarlas. Ejemplos de colorantes específicos de células vivas adecuados incluyen calceína AM (verde) y C12-resazurina (rojo); ejemplos de tintes específicos de células muertas adecuados incluyen homodímero-1 de etidio (rojo), yoduro de propidio (rojo) y SYTOX Green. Otro enfoque para evaluar la integridad de la membrana es detectar la liberación de componentes celulares en los medios de cultivo, por ejemplo lactato deshidrogenasa.
Aún otra opción es medir el metabolismo de la célula. Esto se puede hacer de forma rutinaria de varias maneras; por ejemplo, se pueden medir los niveles de ATP. Sólo las células vivas con membranas intactas pueden sintetizar ATP y, como el ATP no se almacena en las células, los niveles de ATP caen rápidamente tras la muerte celular. Por lo tanto, el seguimiento de los niveles de ATP proporciona una indicación del estado de la célula. Otra opción más es medir el potencial reductor de la célula. Las células viables que metabolizan los nutrientes producen agentes reductores (por ejemplo, NADH y NADPH) y, de acuerdo con lo anterior, al aplicar un marcador que proporciona diferentes resultados, ya sea en forma reducida u oxidada (por ejemplo, un tinte fluorescente) a la célula, se puede evaluar el potencial reductor de la célula. Las células que carecen de la capacidad de reducir el marcador pueden considerarse muertas. Los ensayos MTT y MTS son ejemplos convenientes de este tipo de ensayo.
Como se señaló anteriormente, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células neoplásicas. Así, el compuesto oligopeptídico puede tener actividad para inhibir el crecimiento de células neoplásicas, puede tener actividad para inhibir la viabilidad de células neoplásicas o puede tener actividad para inhibir el crecimiento de células neoplásicas y para inhibir la viabilidad de células neoplásicas. Preferiblemente, el compuesto oligopeptídico tiene actividad para inhibir la viabilidad de las células neoplásicas, más preferiblemente para inhibir el crecimiento y la viabilidad de las células neoplásicas (como será evidente, es probable que un compuesto que tiene actividad para inhibir la viabilidad de las células neoplásicas tenga actividad para inhibir su crecimiento también, aunque no necesariamente ocurre lo contrario).
El término “célula neoplásica”, tal como se utiliza en el presente documento, se refiere a una célula que muestra un crecimiento anormal y excesivo en relación con una célula sana. Una célula neoplásica se deriva de una neoplasia. Una neoplasia es un crecimiento de tejido que crece de manera anormal y excesiva, descoordinada con el tejido sano circundante. El término “neoplasia” abarca cáncer y, en particular, una célula neoplásica puede ser una célula cancerosa. Por tanto, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de las células cancerosas. Una célula neoplásica se divide sin control y puede ser “ inmortal”, es decir, expresar telomerasa y, por lo tanto, capaz de continuar dividiéndose hasta el infinito, en lugar de morir o volverse senescente como lo hace una célula sana después de alcanzar su límite de Hayflick. El experto es capaz de determinar si una célula particular es neoplásica o sana. Las células neoplásicas suelen presentar características histológicas distintivas que permiten su identificación, por ejemplo, núcleos grandes e irregulares y anomalías dentro del citoplasma. La determinación de si una célula es neoplásica también se puede realizar mediante pruebas genéticas.
El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células neoplásicas tanto in vivo como in vitro. La determinación de esta actividad puede realizarse convenientemente in vitro usando una línea celular adecuada. Muchas líneas celulares de laboratorio son neoplásicas, lo que debido a su “ inmortalidad” son convenientes para usos en investigación. Cualquier línea celular neoplásica puede usarse para determinar la actividad de un compuesto de interés, por ejemplo, las líneas celulares A172 (glioblastoma humano), GAMG (glioblastoma humano), U87 (glioblastoma humano), 4T1 (carcinoma mamario murino), HOS (osteosarcoma humano) y MC38 (carcinoma de colon murino). El experto también conoce muchos otros. Dichas células pueden obtenerse de cualquier fuente adecuada, por ejemplo, un depósito de células como el ATCC (EE.UU.). La actividad de un compuesto de interés se determina preferiblemente usando células neoplásicas de mamífero. Pueden usarse células neoplásicas humanas.
También se pueden obtener células neoplásicas de un sujeto, por ejemplo, un paciente humano con cáncer. Las células neoplásicas pueden extirparse quirúrgicamente de un paciente con cáncer y luego probarse la actividad de un compuesto oligopeptídico de interés. Por tanto, las células neoplásicas pueden ser de una línea celular neoplásica o derivar de una muestra clínica o muestra veterinaria. Las células neoplásicas pueden derivar de un tumor y pueden ser benignas o malignas. Si la célula neoplásica es una célula cancerosa puede ser de cualquier cáncer. Los cánceres se describen con más detalle a continuación. En particular, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células cancerosas humanas.
En una realización particular, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención es selectivamente citotóxico para las células cancerosas. El término “citotóxico” como se usa en el presente documento tiene esencialmente el mismo significado que “ inhibir la viabilidad de” como se describió anteriormente. En otras palabras, el compuesto oligopeptídico inhibe selectivamente la viabilidad de las células cancerosas o las mata (o más preferiblemente inhibe la viabilidad de las células neoplásicas en general).
Se puede decir que un compuesto es selectivamente citotóxico hacia las células cancerosas si tiene un mayor efecto citotóxico contra las células cancerosas que contra las células no cancerosas, en particular si tiene un mayor efecto citotóxico contra las células cancerosas que contra las células sanas. Preferiblemente, el compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la presente invención tiene un efecto mínimo o nulo sobre células sanas no cancerosas, pero es citotóxico para las células cancerosas. De esta manera se pueden evitar efectos citotóxicos indeseables sobre células no cancerosas, reduciendo así la toxicidad y los efectos secundarios indeseables en pacientes a los que se administra el compuesto oligopeptídico.
Los métodos mediante los cuales se puede analizar el efecto de un compuesto de interés sobre el crecimiento y la viabilidad celular se describieron anteriormente. Mediante el mismo método se puede determinar si un compuesto de interés es selectivamente citotóxico contra las células cancerosas. Sin embargo, en lugar de comparar la viabilidad de una población de células neoplásicas expuesta al compuesto de interés con la de una población de células correspondiente no expuesta al compuesto de interés, la viabilidad de una población de células cancerosas en contacto con un compuesto de interés se compara con la viabilidad de una población de células sanas en contacto con un compuesto de interés. Si, tras el contacto con un compuesto de interés en condiciones idénticas, la viabilidad de la población de células cancerosas se ha reducido más que la viabilidad de la población de células sanas, se puede decir que el compuesto de interés es selectivamente citotóxico para las células cancerosas.
El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención también puede tener actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células microbianas, en particular células bacterianas. Es decir que el compuesto oligopeptídico puede tener en particular actividad bacteriostática o bactericida. La actividad antibacteriana del compuesto oligopeptídico se puede determinar mediante cualquier método estándar de prueba de sensibilidad a los antibióticos. Dichos métodos incluyen, por ejemplo, difusión en disco (descrita en el documento WO 00/55357) y son bien conocidos en la técnica.
La actividad antibacteriana de un compuesto oligopeptídico de interés se puede determinar ensayando su actividad frente a cualquier especie bacteriana. Son adecuadas tanto especies Gram positivas como Gram negativas, incluidas especies tanto patógenas como no patógenas. Las especies ejemplares contra las cuales se puede determinar la actividad antibacteriana de un compuesto de interés incluyen Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención también puede tener actividad antimicrobiana contra otras formas de microbio, por ejemplo, arqueas y hongos. Dicha actividad puede ensayarse de forma análoga a las actividades descritas anteriormente. Los pacientes con cáncer son más susceptibles a las infecciones microbianas que la población en general, debido a factores como la debilidad causada por la propia enfermedad maligna y el daño al sistema inmunitario debido a la quimioterapia u otros tratamientos agresivos. Por lo tanto, la actividad antibacteriana del compuesto oligopeptídico es muy ventajosa ya que su administración ofrece protección contra la infección a pacientes con cáncer, además de ser terapéuticamente activa contra su cáncer.
El experto puede sintetizar un compuesto oligopeptídico como se describe en el presente documento utilizando técnicas bioquímicas estándar. Si el compuesto oligopeptídico es un péptido L que comprende sólo aminoácidos proteinogénicos, puede sintetizarse mediante tecnología de ADN recombinante. Es decir, se puede clonar e introducir una secuencia de ADN que codifica el compuesto oligopeptídico en un vector de expresión. Una secuencia de ADN que codifica un compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la invención comprende o consiste en una secuencia de nucleótidos que codifica la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 85 %, 90 % o 95 % de identidad de secuencia con el mismo. Una persona experta puede generar y sintetizar dicha secuencia de nucleótidos sin dificultad.
Una secuencia de ADN que codifica el compuesto oligopeptídico descrito en el presente documento puede generarse mediante amplificación a partir de una plantilla, por ejemplo, mediante PCR, o mediante síntesis de genes artificiales, utilizando métodos estándar conocidos en la técnica. La secuencia de ADN que codifica el compuesto oligopeptídico puede introducirse luego en un vector de expresión, usando técnicas de clonación molecular estándar tales como enzimas de restricción o ensamblaje de Gibson. Se conocen vectores de expresión adecuados en la técnica. Luego, el vector de expresión puede introducirse en un sistema de expresión celular usando técnicas estándar. Los sistemas de expresión adecuados pueden incluir células bacterianas y/o células eucariotas tales como células de levadura, células de insecto o células de mamífero. Dado que el compuesto oligopeptídico descrito en el presente documento puede ser tóxico para las células bacterianas (como se analizó anteriormente), una célula eucariótica puede ser un sistema de expresión celular más apropiado para la producción del compuesto oligopeptídico.
En lugar de un sistema de expresión celular, se puede utilizar un sistema de expresión de proteínas in vitro, libre de células, para sintetizar un compuesto de péptido L para su uso de acuerdo con la invención. En tal sistema, una secuencia de nucleótidos que codifica el compuesto oligopeptídico se transcribe en ARNm y el ARNm se traduce en una proteína, in vitro. Los kits de sistemas de expresión libres de células están ampliamente disponibles comercialmente y pueden adquirirse, por ejemplo, de Thermo Fisher Scientific (EE.UU.).
Como alternativa, los compuestos oligopeptídicos para uso de acuerdo con la invención pueden sintetizarse químicamente en un sistema no biológico. Los compuestos oligopeptídicos que contienen D-aminoácidos u otros aminoácidos no proteinógenos se pueden sintetizar en particular químicamente, ya que en este caso generalmente no es posible una síntesis biológica. Se puede usar la síntesis de proteínas en fase líquida o la síntesis de proteínas en fase sólida para generar polipéptidos que pueden formarse o estar comprendidos dentro de los compuestos oligopeptídicos para su uso en la invención. Dichos métodos son bien conocidos por el experto, que puede producir fácilmente compuestos oligopeptídicos al utilizar una metodología apropiada común en la técnica.
La presente invención proporciona un compuesto oligopeptídico como se definió anteriormente para su uso en el tratamiento de una afección neoplásica en un sujeto. Una “condición neoplásica”, tal como se define en el presente documento, es una afección médica caracterizada por el desarrollo de una o más neoplasias. Por lo tanto, las neoplasias no malignas (es decir, benignas), premalignas y malignas (es decir, cáncer) están abarcadas por el término “condición neoplásica”. El sujeto al que se administra el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control, de acuerdo con la presente invención, es un sujeto que padece una afección neoplásica.
De acuerdo con la presente invención, el compuesto oligopeptídico definido anteriormente se usa en combinación con un inhibidor del punto de control para tratar una afección neoplásica, en el que el inhibidor del punto de control es un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD- 1 y PD-L1.
Los puntos de control inmunológico son reguladores del sistema inmunitario que funcionan para promover la activación específica de antígeno de las células inmunes y para permitir la autotolerancia, apoyando así la actividad inmunitaria contra objetivos antigénicos y previniendo enfermedades autoinmunes y actividad aberrante del sistema inmunitario contra los tejidos del huésped. Los puntos de control inmunológico pueden ser estimulantes o inhibidores. Los puntos de control inmunes estimulantes actúan para mejorar la actividad de las células inmunes contra objetivos antigénicos, estimulando la proliferación y las respuestas efectoras cuando se unen a su ligando o agonista afín. Ejemplos de puntos de control inmunes estimulantes incluyen CD28, que actúa como coestimulador de la actividad de las células T e inicia la proliferación de células T al unirse a sus ligandos, CD80 y CD86.
Los puntos de control inmunes inhibidores regulan por disminución o inhiben la función de las células inmunes al unirse por su ligando o agonista afín, promoviendo la autotolerancia y previniendo la actividad autoinmune o respuestas inmunitarias excesivas y aberrantes con el potencial de causar daño al huésped, tales como tormentas de citoquinas. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la activación de puntos de control inmunológicos inhibidores puede evitar que el sistema inmunitario se dirija a las células cancerosas. Como se detalló anteriormente, ejemplos de dichos puntos de control inmunológicos inhibidores incluyen PD-1 y CTLA-4. Un inhibidor de punto de control como se define en el presente documento (y generalmente en la técnica) es un agente que inhibe la actividad de un punto de control inmunológico inhibidor. Con la excepción del párrafo anterior donde su significado se define explícitamente, en toda la presente divulgación el término “punto de control inmunológico” significa un punto de control inmunológico inhibidor.
Como se define en el presente documento, un inhibidor de punto de control se refiere a cualquier agente que se une a un punto de control inmunológico o ligando de punto de control inmunológico y actúa directamente para prevenir la activación del punto de control inmunológico. Por tanto, un inhibidor de un punto de control puede ser un antagonista de un punto de control inmunológico. Todos los inhibidores de puntos de control disponibles actualmente actúan bloqueando su punto de control inmunológico objetivo, es decir, uniéndose a él o a su ligando y evitando así la interacción entre el punto de control y el ligando (un mecanismo conocido como bloqueo de puntos de control inmunológico). El inhibidor del punto de control para uso en la invención en combinación con el compuesto oligopeptídico es un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1. Idealmente, un inhibidor de puntos de control debería hacer que las células cancerosas queden expuestas al sistema inmunitario sin que ese mismo sistema ataque el tejido sano.
Un anticuerpo, como se hace referencia en el presente documento, puede ser un anticuerpo natural o sintético, o un fragmento del mismo. El término “anticuerpo” se utiliza ampliamente en el presente documento para incluir cualquier tipo de anticuerpo. Esto incluye no sólo moléculas de anticuerpos nativos sino también anticuerpos modificados, sintéticos o recombinantes, así como sus fragmentos. Por lo tanto, un anticuerpo puede ser cualquier molécula, entidad o construcción que tenga regiones de unión basadas en anticuerpos, es decir, dominios de unión que derivan de un anticuerpo. Por consiguiente, un anticuerpo puede definirse alternativamente como una molécula de unión que comprende un dominio de unión a antígeno obtenido o derivado de un anticuerpo. El anticuerpo puede ser de, o puede derivarse de/basarse en, un anticuerpo de cualquier especie, clase o subtipo conveniente o deseado. Como se señaló anteriormente, el anticuerpo puede ser natural, derivado o sintético. Puede ser monoclonal o policlonal. Por tanto, el anticuerpo puede unirse a un único epítopo o puede ser una mezcla de anticuerpos (o moléculas de anticuerpos) que se unen a diferentes epítopos.
Por consiguiente, el inhibidor del punto de control para su uso de acuerdo con la presente invención es una molécula de unión que comprende un dominio de unión a antígeno de un anticuerpo específico para (o dirigido contra) PD-1 o PD-L1, y que bloquea la interacción entre PD.-1 y PD-L1. Ejemplos de tales “anticuerpos” (es decir, moléculas de unión basadas en anticuerpos) incluyen anticuerpos monoclonales y policlonales, fragmentos de anticuerpos que incluyen fragmentos Fab, Fab', F(ab')2 y Fv y cualquier fragmento que carezca de una región Fc, quimérico (por ejemplo, humanizado o injertados con CDR), anticuerpos de cadena sencilla (por ejemplo, anticuerpos scFv), anticuerpos identificados u obtenidos a partir de presentación en fagos, etc. En una realización particular, el inhibidor del punto de control es un anticuerpo monoclonal.
El inhibidor de puntos de control utilizado de acuerdo con la presente invención inhibe la actividad de PD-1, al bloquear la interacción entre PD-1 y PD-L1 (la interacción entre PD-1 y PD-L2 también puede bloquearse), por lo tanto prevenir la activación de PD-1 (como se describió anteriormente, la activación de PD-1 inhibe la funcionalidad efectora de las células T). Un inhibidor del punto de control que bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1 se une a una de estas proteínas y evita que se produzca la interacción entre las dos proteínas. Por tanto, un inhibidor de punto de control que bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1 puede unirse a PD-1 o puede unirse a PD-L1. En particular, dicho inhibidor de punto de control puede unirse al sitio de unión de PD-L1 de PD-1, o al sitio de unión de PD-1 de PD-L1. Puede resultar ventajoso utilizar un inhibidor de punto de control que se una a PD-1 para bloquear la interacción entre PD-1 y sus ligandos, con el fin de bloquear las interacciones entre PD-1 y tanto PD-L1 como PD-L2.
En realizaciones particulares de la invención, el inhibidor del punto de control que bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1 (y opcionalmente PD-L2) es un anticuerpo (preferiblemente un anticuerpo monoclonal, o un derivado o fragmento del mismo) que se une PD-1. En otras realizaciones, el inhibidor del punto de control que bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1 es un anticuerpo (preferiblemente un anticuerpo monoclonal, o un derivado o fragmento del mismo) que se une a PD-L1. En la técnica se conocen varios de estos anticuerpos, por ejemplo Nivolumab (Bristol-Myers Squibb), un anticuerpo IgG4 anti-PD1 monoclonal humano; pembrolizumab, un anticuerpo IgG4 anti-PD-1 humanizado (Merck); Atezolizumab, un anticuerpo anti-PD-L1 totalmente humanizado (Genentech); y Durvalumab, un anticuerpo humano anti-PD-L1 (Medlmmune/AstraZeneca), han recibido aprobación regulatoria y pueden usarse de acuerdo con la presente invención. Muchos otros anticuerpos de este tipo se encuentran actualmente en desarrollo o ensayos, como Tislelizumab, un anticuerpo humanizado anti-PD-1 (BeiGene); y Avelumab, un anticuerpo anti-PD-L1 completamente humano (Pfizer/Merck), y también puede usarse de acuerdo con la presente invención.
Como se detalló anteriormente, PD-1 y CTLA-4 se expresan en células T La inhibición de PD-1 y CTLA-4 está diseñada para promover la actividad de las células T, por lo que cuando se dirige a PD-1 o CTLA-4 con un anticuerpo, puede ser preferible que la unión del anticuerpo a su objetivo no inicie una actividad dependiente del anticuerpo. citotoxicidad celular (ADCC), que podría provocar la muerte de la célula T diana. La ADCC está mediada principalmente por células citolíticas naturales (NK), que expresan receptores Fc (como CD16) que reconocen y se unen a los dominios Fc (es decir, constantes) de los anticuerpos unidos a los antígenos diana. La unión de un receptor Fc de una célula NK al dominio Fc de un anticuerpo unido a antígeno conduce a la activación de la célula NK, que libera agentes citotóxicos que matan la célula a la que está unido el anticuerpo.
Los anticuerpos capaces de unirse a células diana sin inducir ADCC pueden ser de una subclase de IgG particular que no está asociada con la actividad de ADCC, o pueden diseñarse racionalmente al introducir mutaciones puntuales para inhibir la unión al receptor Fc. Este diseño racional es sencillo para el experto. Por ejemplo, la mutación de la posición 228 en la región constante de IgG4 humana puede impedir la unión del anticuerpo al receptor Fc. Por lo tanto, nivolumab y pembrolizumab (ambos son anticuerpos IgG4 humanos, como se mencionó anteriormente) contienen una mutación S228P en sus regiones constantes que previene la unión al receptor Fc, lo que significa que ninguno de los anticuerpos media en la ADCC. Cualquier anticuerpo contra PD-1 para uso como inhibidor de punto de control de acuerdo con la presente invención puede comprender la misma mutación o una equivalente. Por mutación equivalente se entiende una mutación en un residuo diferente (o un residuo correspondiente en la región constante de un isotipo de anticuerpo diferente) que tiene el mismo efecto, es decir, la inhibición de la unión al receptor Fc.
Sin embargo, en otros contextos puede preferirse que el inhibidor del punto de control sea capaz de mediar en la ADCC. Se ha demostrado que el anticuerpo anti-CTLA-4 Ipilimumab media la ADCC contra las células Treg, mediada por monocitos que expresan CD16 no clásicos, proporcionando así un segundo mecanismo para prevenir la regulación a la baja de las células efectoras inmunitarias (Romano et al., PNAS 112(19) 6140-6145, 2015).
Aunque menos destacados, también se conocen otros puntos de control inmunitarios además de PD-1 y, además, pueden ser el objetivo de un inhibidor de puntos de control. Por ejemplo, LAG-3 (también conocido como CD223) es un punto de control inmunológico expresado por células T que se une a las proteínas MHC Clase II (con mayor afinidad que CD4). La unión de LAG-3 al MHC Clase II regula negativamente la proliferación celular y la funcionalidad efectora. También se considera que LAG-3 desempeña un papel en la activación del papel inmunosupresor de las células Treg. Se puede usar un agente que inhiba la activación de LAG-3 como inhibidor del punto de control de acuerdo con la presente invención. Un agente de este tipo puede bloquear la interacción entre LAG-3 y MHC Clase II. En particular, dicho agente puede ser un anticuerpo que se une a LAG-3, varios de los cuales están en desarrollo, tales como BMS-986016 (Bristol-Myers Squibb).
En un enfoque alternativo adicional, se puede utilizar un inhibidor del receptor de tipo inmunoglobulina de células citolíticas (KIR) como inhibidor de punto de control adicional. KIR es un receptor de las células NK que regula negativamente la actividad citotóxica de las células NK. Los receptores KIR específicos del alelo HLA clase I se expresan en células NK citolíticas (CD56dimCD16+), mientras que el subconjunto CD56brightCD16- NK carece de estos KIR. En este sentido, los KIR inhibidores parecen expresarse selectivamente en el infiltrado de células NK peritumorales y, por lo tanto, parecen ser una vía de control cooptada por los tumores, similar a PD-L1. Como tal, la inhibición de K<i>R específicos debería causar una activación sostenida in vivo de las células NK. En particular, se pueden usar anticuerpos contra KIR como inhibidor de puntos de control de acuerdo con la presente invención. Por ejemplo, Lirilumab (Bristol-Myers Squibb) es un anticuerpo monoclonal completamente humano contra KIR que puede usarse como inhibidor del punto de control de acuerdo con la invención.
Otros puntos de control inmunitarios a los que pueden dirigirse adicionalmente inhibidores de puntos de control de acuerdo con la presente invención (para evitar su activación, por ejemplo bloqueando su interacción con sus ligandos afines) incluyen B7-H3 (también conocido como CD276), BTLA (también conocido como CD272), VISTA y TIM-3 (también conocido como HAVCR2). Cuando sea apropiado, los ligandos de estos puntos de control también pueden ser el objetivo de inhibidores de puntos de control para bloquear la interacción del ligando con su receptor de punto de control inmunológico. Por ejemplo, los ligandos de TIM-3 pueden estar dirigidos a receptores de puntos de control. Los ligandos de TIM-3 incluyen galectina-9 y fosfatidilserina (PS), que es un fosfolípido presente en la envoltura interna de la membrana plasmática de las células sanas. La PS se traslada a la envoltura exterior de la membrana durante la apoptosis, donde se une a TIM-3 en las células T, suprimiendo el exceso de activación inmune que de otro modo ocurriría durante el procesamiento y eliminación de la materia celular en descomposición. La externalización de PS estimula indirectamente a los macrófagos, lo que resulta en la supresión de la presentación de antígenos de células dendríticas. Al igual que PD-L1, la PS externalizada se expresa de forma aberrante en algunas células tumorales y microvesículas derivadas de tumores. Por lo tanto, se considera que los tumores aprovechan la PS para prevenir la inmunidad antitumoral adaptativa (Birge et al., Cell Death & Differentiation 23, 962-978, 2016). Por tanto, los inhibidores de puntos de control pueden atacar la PS para bloquear su interacción con TIM-3, por ejemplo utilizando un anticuerpo anti-PS. Un ejemplo de tal anticuerpo es Bavituximab (Oncologie Inc.), que se encuentra actualmente en desarrollo.
Así, como se ha expuesto anteriormente, el inhibidor del punto de control utilizado de acuerdo con la invención es un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1. En realizaciones particulares, se puede usar más de un inhibidor de punto de control en combinación con el compuesto oligopeptídico. Por ejemplo, se pueden usar dos o más inhibidores de puntos de control diferentes, cada uno de los cuales inhibe la activación de diferentes puntos de control inmunitarios. Por ejemplo, el inhibidor del punto de control que bloquea la activación de PD-1 se puede usar en combinación con un inhibidor del punto de control que bloquea la activación de CTLA-4. Anteriormente se ha demostrado que el uso de múltiples inhibidores de puntos de control en combinación produce mejoras en los resultados del tratamiento en algunos cánceres en relación con el uso de cualquier inhibidor de puntos de control único (Wolchok et al., N Engl J Med 369: 122-133, 2013).
De acuerdo con la presente invención, la afección neoplásica se puede tratar mediante la administración separada, simultánea o secuencial del compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control al sujeto. Por administración “separada”, como se usa en el presente documento, se entiende que el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control se administran al sujeto al mismo tiempo, o al menos sustancialmente al mismo tiempo, pero por diferentes vías administrativas. Administración “simultánea”, como se usa en el presente documento, significa que el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control se administran al sujeto al mismo tiempo, o al menos sustancialmente al mismo tiempo, por la misma vía administrativa. Por administración “secuencial”, como se usa en el presente documento, se entiende que el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control se administran al sujeto en momentos diferentes. En particular, la administración del primer agente terapéutico se completa antes de que comience la administración del segundo agente terapéutico. Cuando se administran a un sujeto de forma secuencial, el primer y el segundo agente terapéutico pueden administrarse por la misma vía administrativa o por diferentes vías administrativas.
La administración del compuesto oligopeptídico y/o del inhibidor del punto de control se puede realizar repetidamente (es decir, dos o más veces) durante el curso del tratamiento de un sujeto. Por ejemplo, el sujeto puede recibir varios ciclos de tratamiento, en los que se administran tanto el compuesto oligopeptídico como el inhibidor del punto de control. Alternativamente, el sujeto puede recibir una dosis única de uno de los agentes terapéuticos y dosis repetidas del otro.
Si se administran múltiples inhibidores de puntos de control al sujeto en combinación con el compuesto oligopeptídico, los dos o más inhibidores de puntos de control se pueden administrar por separado, simultánea o secuencialmente entre sí.
El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control pueden administrarse mediante cualquier vía adecuada. Dicha ruta puede ser determinada por un médico experto y puede depender de la afección a tratar. Las posibles vías de administración incluyen administración oral, rectal, nasal, tópica, vaginal y parenteral. La administración oral como se usa en el presente documento incluye administración bucal y sublingual. La administración tópica como se usa en el presente documento incluye la administración transdérmica. La administración parenteral como se define en el presente documento incluye administración subcutánea, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal e intradérmica. El compuesto oligopeptídico en particular puede administrarse al sujeto para administración sistémica, por ejemplo mediante una vía de administración oral o parenteral, o administrarse localmente en el sitio de la afección neoplásica que se va a tratar, por ejemplo, localmente a un tumor. Las posibles vías de administración local incluyen administración tópica, administración directa, por ejemplo, mediante inyección o infusión en el lugar de la neoplasia (por ejemplo, tumor) e inhalación, dependiendo, por supuesto, del lugar del cáncer (tumor). En una realización particular, el compuesto oligopeptídico se administra al sujeto mediante administración intratumoral.
Como se señaló anteriormente, el compuesto oligopeptídico se puede administrar al sujeto a través de la misma ruta o una ruta diferente a aquella mediante la cual se administra el inhibidor del punto de control, y si se administran dos o más inhibidores del punto de control al sujeto, los dos o más inhibidores del punto de control se pueden administrar al sujeto a través de la misma o diferentes rutas. En una realización particular, el inhibidor del punto de control se administra por vía parenteral al sujeto. Por ejemplo, el inhibidor del punto de control puede administrarse al sujeto por vía intravenosa.
El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control se administran preferiblemente al sujeto dentro de una composición farmacéutica. La composición farmacéutica puede adoptar cualquier forma apropiada conocida en la técnica, por ejemplo una forma líquida tal como una solución, suspensión, jarabe o emulsión, o una forma sólida tal como una tableta, cápsula, tableta recubierta, polvo, pastilla o gránulo. La composición farmacéutica puede tomar la forma de una crema, ungüento o bálsamo, o un inhalante, liofilizado o aerosol, o cualquier otro estilo de composición comúnmente utilizado en la técnica. Puede proporcionarse, por ejemplo, como preparación resistente a los fluidos gástricos y/o en forma de acción sostenida. Puede ser una forma adecuada para administración oral, parenteral, tópica, rectal, genital, subcutánea, transuretral, transdérmica, intranasal, intraperitoneal, intramuscular y/o intravenosa y/o para administración por inhalación. El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control pueden administrarse dentro de una única composición farmacéutica, o cada uno puede administrarse dentro de una composición farmacéutica separada.
La composición farmacéutica también contiene preferiblemente uno o más diluyentes, vehículos o excipientes farmacéuticamente aceptables. Los diluyentes, vehículos y excipientes farmacéuticamente aceptables adecuados son bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, los excipientes adecuados incluyen lactosa, almidón de maíz o derivados del mismo, ácido esteárico o sales del mismo, aceites vegetales, ceras, grasas y polioles. Los vehículos o diluyentes adecuados incluyen carboximetilcelulosa (CMC), metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), dextrosa, trehalosa, liposomas, alcohol polivinílico, almidón de calidad farmacéutica, manitol, lactosa, estearato de magnesio, sacarina sódica, talco, celulosa, glucosa, sacarosa (y otros azúcares), carbonato de magnesio, gelatina, aceite, alcohol, detergentes y emulsionantes como polisorbatos. También se pueden utilizar agentes estabilizantes, agentes humectantes, edulcorantes, etc.
Las composiciones farmacéuticas líquidas, ya sean soluciones, suspensiones u otras formas similares, pueden incluir uno o más de los siguientes: diluyentes estériles tales como agua, solución salina (preferiblemente fisiológica, es decir isotónica), solución de Ringer, aceites fijos tales como monoglicéridos o diglicéridos sintéticos que pueden servir como disolvente o medio de suspensión, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros disolventes; agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metilparabeno; antioxidantes como ácido ascórbico o bisulfito de sodio; agentes quelantes tales como EDTA; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro sódico o dextrosa. Una preparación parenteral puede estar contenida en ampollas, jeringas desechables o viales de dosis múltiples hechos de vidrio o plástico. Una composición farmacéutica inyectable es preferiblemente estéril.
El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control (o composiciones farmacéuticas que los comprenden) se pueden administrar al sujeto de una manera apropiada para la afección neoplásica que se va a tratar. La cantidad y frecuencia de la administración estarán determinadas por factores tales como la condición del paciente y el tipo y gravedad de la enfermedad del paciente, aunque las dosis apropiadas pueden determinarse mediante ensayos clínicos. Convenientemente, el compuesto oligopeptídico y/o el inhibidor del punto de control se pueden proporcionar a un sujeto en una dosis diaria, semanal o mensual, o una dosis en una frecuencia intermedia, por ejemplo, se puede administrar una dosis cada 2, 3, 4, 5 o 6 días, cada 2, 3, 4, 5 o 6 semanas, cada 2, 3, 4, 5 o 6 meses, anualmente o cada dos años. Como se señaló anteriormente, se puede usar el mismo régimen de dosificación o regímenes de dosificación diferentes para la administración al sujeto del compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control.
Las dosis se pueden administrar en cantidades que dependen del tamaño del sujeto. La cantidad de compuesto oligopeptídico e inhibidor del punto de control administrado de acuerdo con la terapia de combinación de la invención es terapéuticamente eficaz. El compuesto oligopeptídico se puede administrar en dosis de 10 pg/kg a 100 mg/kg de masa corporal, por ejemplo, 10 pg/kg a 50 mg/kg de masa corporal, 10 pg/kg a 10 mg/kg de masa corporal, 10 pg/kg a 5 mg/kg de masa corporal, 10 pg/kg a 2.5 mg/kg de masa corporal, 100 pg /kg a 5 mg/kg de masa corporal, de 100 pg/kg a 2.5 mg/kg de masa corporal, de 500 pg/kg a 5 mg/kg de masa corporal, o de 1 mg/kg a 5 mg/kg de masa corporal. En una realización particular, el compuesto oligopeptídico se administra en una dosis de aproximadamente 2 mg/kg de masa corporal, por ejemplo, 1 mg/kg a 2.5 mg/kg de masa corporal, 1.5 mg/kg a 2.5 mg/kg de masa corporal o 1.8 mg/kg a 2.2 mg/kg de masa corporal. El médico experto podrá calcular una dosis adecuada para un paciente en función de todos los factores relevantes, por ejemplo, edad, altura, peso, la condición a tratar y su gravedad.
El inhibidor del punto de control se puede administrar a la misma dosis que el compuesto oligopeptídico, o se puede administrar a una dosis más alta o, en particular, una dosis más baja que el compuesto oligopeptídico. Por ejemplo, el inhibidor del punto de control se puede administrar a una dosis de 100 pg/kg a 100 mg/kg de masa corporal, por ejemplo, 500 pg/kg a 50 mg/kg de masa corporal o 1 mg/kg a 10 mg/kg de masa corporal. Las dosis ejemplares incluyen 1 mg/kg de masa corporal, 2 mg/kg de masa corporal, 3 mg/kg de masa corporal, 4 mg/kg de masa corporal, 5 mg/kg de masa corporal, 6 mg/kg de masa corporal, 7 mg/kg de masa corporal, 8 mg/kg de masa corporal, 9 mg/kg de masa corporal y 10 mg/kg de masa corporal. El inhibidor del punto de control se puede administrar a una dosis fija, por ejemplo, de 100 mg a 1.5 g. Las dosis ejemplares de inhibidor de punto de control incluyen 100 mg, 200 mg, 240 mg, 250 mg, 300 mg, 400 mg, 480 mg, 500 mg, 600 mg, 700 mg, 800 mg, 900 mg, 1000 mg, 1100 mg, 1200 mg, 1300 mg, 1400 mg y 1500 mg.
Se conocen regímenes de dosificación adecuados para muchos inhibidores de puntos de control. Por ejemplo, nivolumab, cuando se usa solo, se administra siguiendo un régimen posológico de 240 mg IV cada 2 semanas o 480 mg IV cada 4 semanas; el ipilimumab, cuando se utiliza solo en el tratamiento del melanoma, se administra siguiendo un régimen posológico de 3 mg/kg IV cada 3 semanas. Estos y muchos otros regímenes de dosificación de inhibidores de puntos de control son conocidos por el experto y pueden encontrarse dentro de las aprobaciones de licencia emitidas por organismos reguladores como la FDA y la EMA.
Como se señaló anteriormente, el sujeto al que se le administra el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control es un sujeto que padece una afección neoplásica. El sujeto es un animal, preferiblemente un mamífero. El sujeto puede ser un roedor, tal como un ratón, una rata, un conejo o un conejillo de indias. El sujeto puede ser un animal de compañía, como por ejemplo un gato o un perro, o un animal de granja, como por ejemplo un caballo, una vaca, una oveja, un cerdo o una cabra. El sujeto puede ser un animal salvaje, por ejemplo, un animal en un zoológico o parque de juegos. En una realización particular, el sujeto es un primate, tal como un mono o un simio. Lo más preferible es que el sujeto sea un ser humano. Por lo tanto, la terapia divulgada en el presente documento puede ser para fines veterinarios o clínicos, pero preferiblemente es para fines clínicos, es decir, para el tratamiento de un sujeto humano con una afección neoplásica (por ejemplo, un paciente con cáncer).
El término “tratamiento” como se utiliza en el presente documento se refiere ampliamente a cualquier efecto o etapa (o intervención) beneficioso en el tratamiento de una afección clínica. El tratamiento puede incluir reducir, aliviar, mejorar, retardar el desarrollo o eliminar la afección o uno o más síntomas de la misma que se está tratando, en relación con la afección o síntoma anterior al tratamiento, o mejorar de cualquier manera el estado clínico del sujeto. Un tratamiento puede incluir cualquier etapa o intervención clínica que contribuya o sea parte de un programa o régimen de tratamiento. Por lo tanto, “tratamiento”, tal como se utiliza en el presente documento, abarca un tratamiento curativo (o un tratamiento destinado a ser curativo) y un tratamiento que simplemente prolonga la vida o es paliativo (es decir, diseñado simplemente para limitar, aliviar o mejorar los síntomas de una afección).
El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control de acuerdo con la presente invención son para uso en el tratamiento de una afección neoplásica en un sujeto. Como se detalló anteriormente, una condición neoplásica puede ser benigna o maligna. Sin embargo, en una realización particular, la afección neoplásica es una afección maligna, es decir, el compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control son para tratar el cáncer.
El cáncer a tratar puede ser cualquier cáncer y puede ser un tumor primario o una metástasis (es decir, un cáncer secundario). Los cánceres ejemplares que pueden tratarse usando la terapia de combinación divulgada en el presente documento incluyen cáncer de cuello uterino, cáncer anal, cáncer vaginal, cáncer de vulva, cáncer de pene, melanoma, cáncer de pulmón, cánceres de cabeza y cuello, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, linfoma de Hodgkin, carcinomas de células epidermoides y carcinoma de células de Merkel. Dichos cánceres pueden ser diagnosticados utilizando técnicas estándar por parte del experto.
En lugar de definirse en función de su ubicación primaria o tipo de tejido inicial, el cáncer a tratar puede definirse alternativamente en función de su identidad genética. En particular, el cáncer que se va a tratar utilizando la terapia combinada divulgada en el presente documento puede tener una inestabilidad de microsatélites alta y/o una reparación deficiente de los desajustes.
Los microsatélites (también conocidos como “repeticiones cortas en tándem”) son secuencias de ADN dispersas por todo el genoma (incluyendo regiones codificantes y no codificantes) que consisten en una secuencia unitaria repetitiva. Un microsatélite individual generalmente comprende entre 10 y 60 copias de la unidad repetitiva, que varían de 1 a 6 pares de bases de longitud. Debido a la naturaleza repetitiva de los microsatélites, las ADN polimerasas son mucho más propensas a cometer errores en estas regiones que en otras regiones del genoma. En las células con un sistema funcional de reparación de errores de coincidencia (M<m>R), la maquinaria MMR “corrige” las cadenas de ADN recién sintetizadas, corrigiendo los errores cometidos por la polimerasa. Las células cancerosas que tienen un defecto en la maquinaria MMR no pueden corregir estos errores y, por lo tanto, tienen un aumento de 100 a 1000 veces en mutaciones puntuales dentro de sus microsatélites. Este aumento en la tasa de mutación en microsatélites se conoce como inestabilidad de microsatélites (MSI) (Dudley et al., Clin Cancer Res 22(4): 813-820, 2016). Un cáncer con “alta inestabilidad de microsatélites” es un cáncer que demuestra MSI. Un cáncer con “reparación deficiente de desajustes” es un cáncer que carece de una maquinaria Mm R funcional.
La MSI puede heredarse o desarrollarse espontáneamente. El síndrome de Lynch es una afección autosómica dominante en la que un individuo tiene una o más mutaciones de la línea germinal en genes que codifican la maquinaria de MMR, lo que resulta en una deficiencia de MMR. Quienes padecen síndrome de Lynch tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer. El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control para uso de acuerdo con la presente invención se pueden usar para el tratamiento del cáncer en un paciente que padece síndrome de Lynch. La MSI no hereditaria generalmente es causada por el silenciamiento epigenético de la expresión de uno o más genes implicados en la MMR o, en ocasiones, por mutaciones de pérdida de función dentro de estos genes.
La MSI puede identificarse en un cáncer mediante pruebas genéticas. Los detalles de las pruebas para MSI se exponen en Dudley et al. (supra). Como se detalla allí, un panel de cinco microsatélites específicos se amplifica tanto en tejido tumoral como en tejido sano. Un cambio en el tamaño de al menos dos de los cinco microsatélites se considera diagnóstico de MSI. Como también se detalla en Dudley et al., la deficiencia de MMR se puede diagnosticar analizando muestras de tumores para detectar pérdida de expresión de proteínas de la maquinaria de MMR mediante inmunohistoquímica. Las directrices actuales recomiendan que los tumores se examinen para detectar MSI mediante análisis simultáneo de MSI basado en ADN, inmunohistoquímica para proteínas MMR y detección de mutaciones del gen BRAF, que codifica la serina/treonina quinasa B-Raf. La mutación de BRAF se asocia con algunos casos de síndrome de Lynch/MSI.
MSI se asocia con una mayor carga mutacional en los cánceres (debido a la deficiencia en la maquinaria MMR), lo que da como resultado una mayor producción de neoantígenos en las células cancerosas y, por lo tanto, una mayor respuesta inmunitaria al cáncer. Las células cancerosas con alto MSI se asocian con una mayor expresión de PD-L1 en relación con otros cánceres, debido a su necesidad de regular por disminución la expresión inmunitaria para evitar la destrucción mediada por células T y, por lo tanto, se consideran objetivos particularmente fuertes para la terapia con inhibidores de puntos de control. En 2017, la FDA autorizó el pembrolizumab (analizado anteriormente) para el tratamiento de tumores con MSI alto y/o MMR deficiente. Esta fue la primera ocasión en la que se aprobó el uso de un medicamento contra el cáncer en el tratamiento de cánceres basándose únicamente en un biomarcador particular en lugar de en la ubicación del cuerpo en la que se originó el tumor.
La MSI está más asociada con el cáncer colorrectal, aunque también está asociada con el cáncer gástrico, el cáncer de endometrio, el cáncer de ovario, el cáncer del tracto hepatobiliar, el cáncer del tracto urinario, el cáncer de cerebro y los cánceres de piel. La terapia de combinación divulgada en el presente documento puede usarse para tratar cualquier cáncer con alto MSI.
En otra realización, la terapia de combinación divulgada en el presente documento se usa en el tratamiento de un cáncer asociado con el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus ADN de la familia de los virus del papiloma. El VPH es una infección de transmisión sexual que sólo afecta a los humanos. Algunas cepas de VPH son oncogénicas. La carcinogénesis mediada por el VPH se produce a través de los oncogenes virales E6 y E7 que, respectivamente, promueven la degradación de la proteína supresora de tumores p53 y se unen e inhiben la proteína supresora de tumores pRb (Narisawa-Saito & Kiyono, Cancer Science 98(10): 1505- 1511, 2007). El VPH está particularmente asociado con el cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, cáncer de pene, cáncer de vulva, cáncer de vagina y cánceres de cabeza y cuello, incluidos el cáncer de laringe y el cáncer de orofaringe.
Por lo tanto, la terapia de combinación divulgada en el presente documento puede usarse para tratar el cáncer en un sujeto que es VPH positivo, en particular un cáncer mencionado anteriormente como particularmente asociado con el VPH. Los métodos mediante los cuales se puede detectar el VPH en un individuo se revisan en Abreu et al., 2012 (Virology Journal 9: 262). Dichos métodos generalmente se basan en la identificación de secuencias de ADN asociadas al VPH, incluso mediante hibridación (transferencia Southern) y ensayos de amplificación que incluyen qPCR y ensayos basados en microarrays. Se encuentran disponibles comercialmente varios kits para la detección del VPH, incluidos, por ejemplo, PapilloCheck® (Greiner Bio-One, Austria).
La invención descrita anteriormente puede verse como un método para tratar una afección neoplásica en un sujeto, que comprende administrar un compuesto oligopeptídico y un inhibidor de punto de control a un sujeto que lo necesita. Un sujeto de este tipo puede ser identificado por un médico y, como se describió anteriormente, es un sujeto que padece una afección neoplásica. El compuesto oligopeptídico, el inhibidor del punto de control, el sujeto, el tratamiento y la afección neoplásica pueden ser cada uno como se describió anteriormente.
De manera similar, la invención proporcionada puede verse como el uso de un compuesto oligopeptídico en la fabricación de un medicamento para tratar una afección neoplásica, en el que el tratamiento de dicha afección neoplásica comprende administrar dicho medicamento y un inhibidor de punto de control a un sujeto. De nuevo, el compuesto oligopeptídico, el inhibidor del punto de control, el sujeto, el tratamiento y la afección neoplásica pueden ser cada uno como se describió anteriormente.
En otro aspecto, la invención proporciona un kit para usar en el tratamiento de una afección neoplásica que comprende un compuesto oligopeptídico como se definió anteriormente y un inhibidor del punto de control, en el que el inhibidor del punto de control es un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1, como se estableció anteriormente. El kit puede comprender un primer recipiente que comprende el compuesto oligopeptídico y un segundo recipiente que comprende el inhibidor del punto de control. Alternativamente, el kit puede comprender un único recipiente que comprenda tanto el compuesto oligopeptídico como el inhibidor del punto de control. El compuesto oligopeptídico y el inhibidor del punto de control pueden proporcionarse en el kit en cualquier forma adecuada. Por ejemplo, el compuesto oligopeptídico y/o inhibidor del punto de control se puede proporcionar en forma de una composición farmacéutica, como se describió anteriormente. Las condiciones y los sujetos neoplásicos se describieron anteriormente.
En otro aspecto, la invención proporciona un producto que comprende un compuesto oligopeptídico como se definió anteriormente y un inhibidor de punto de control para uso separado, simultáneo o secuencial en el tratamiento de una afección neoplásica en un sujeto, en el que el inhibidor de punto de control es un anticuerpo que se une PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1, como se estableció anteriormente. La afección neoplásica, el tratamiento y el tema pueden ser como se definieron anteriormente.
La presente invención se puede comprender mejor a partir de los ejemplos no limitantes siguientes y con referencia a los dibujos, en los que:
La Figura 1 muestra el efecto sobre el volumen del tumor en un modelo de cáncer de colon de ratón de tratamiento con una combinación de CyPep-1 con un anticuerpo anti-PD-1 en relación con el tratamiento con CyPep-1 solo o el anticuerpo solo. El día 0 corresponde al día en el que los ratones recibieron la segunda y última dosis de CyPep-1 (o el control correspondiente), es decir, “post tratamiento” en el eje x significa post tratamiento con CyPep-1. En la figura se indica el día en el que se administró a los ratones la primera dosis de anticuerpo anti-PD-1 (o control equivalente). Las barras de error indican el error estándar de la media (EEM).
La Figura 2 muestra imágenes microscópicas de tumores extirpados post mortem de ratones tratados con anticuerpo anti-PD-1 solo (A) y anticuerpo anti-PD-1 en combinación con CyPep-1 (B). Como puede verse, el tumor del ratón tratado con la combinación de anticuerpo anti-PD-1 y CyPep-1 contiene una cantidad mucho mayor de TIL (es decir, las células con núcleos más grandes y teñidos de oscuro) que el tumor tomado del ratón tratado solo con anticuerpo anti-PD-1.
Ejemplos
Materiales
El péptido CyPep-1 fue sintetizado por Bachem AG (Suiza). CyPep-1 es un péptido totalmente de D-aminoácidos que consta de la secuencia de aminoácidos expuestos en SEQ ID<n>O: 1. El anticuerpo anti-PD-1 de ratón se obtuvo de Bio X Cell (EE.UU.). El anticuerpo monoclonal utilizado fue el clon RMP1-14, un anticuerpo de rata de isotipo IgG2a, que se sabe que bloquea la unión de PD-L1 y PD-L2 a PD-1.
Métodos
Se afeitaron ratones hembra C57/BL6N en el sitio previsto de inoculación del tumor. 4 días después, a los ratones se les implantaron 5 x 105 células de carcinoma de colon MC38 en una mezcla de 50 % de PBS y 50 % de matrigel en un volumen total de inyección de 100 pl.
Los tamaños de los tumores se midieron con un calibre. Cuando el volumen medio del tumor alcanzó 100 mm3, se asignaron al azar 40 ratones a cuatro grupos: 1) Ctr_IT; 2) Ctr IT_PD1; 3) CyPep_IT; y 4) CyPep_IT_PD1.
Al grupo Ctr_IT se le administró 0.05 ml/kg de PBS intratumoral los días 1 y 2.
Al grupo Ctr_IT_PD1 se le administraron 0.05 ml/kg/día de PBS intratumoral los días 1 y 2, y 5 mg/kg de anticuerpo anti-PD-1 intraperitoneal los días 4, 8, 11 y 15. El anticuerpo se administró en PBS a una concentración de 1 mg/ml. Al grupo CyPep_IT se le administró 2 mg/kg de CyPep-1 los días 1 y 2. La administración fue intratumoral en PBS a una concentración de 40 mg/ml.
Al grupo CyPep_IT_PD1 se le administró 2 mg/kg de CyPep-1 intratumoral en PBS a una concentración de 40 mg/ml los días 1 y 2; y 5 mg/kg de anticuerpo anti-PD-1 intraperitoneal los días 4, 8, 11 y 15, en PBS a una concentración de 1 mg/ml.
Todos los grupos se estandarizaron antes de la administración del inhibidor del punto de control excluyendo animales con tumores /- >2 veces el promedio en el día tres. Los ratones se sacrificaron una vez que se alcanzó un volumen tumoral de 1500 mm3, tras la aparición de ulceración del tumor o 6 semanas después de la inyección del tumor. Los tumores se extirparon de los ratones post mortem. Los volúmenes tumorales promedio de los grupos se analizaron mediante la prueba t de dos colas no apareadas, y los tumores también se analizaron histológicamente.
Resultados
Como se muestra en la Figura 1, no se observará ninguna diferencia estadísticamente significativa en el crecimiento tumoral en ratones tratados con CyPep-1 solo o el anticuerpo anti-PD-1 solo en comparación con el grupo de control que recibió solo PBS. Sin embargo, los ratones que recibieron tanto CyPep-1 como anticuerpo anti-PD-1 mostraron un crecimiento tumoral significativamente reducido en relación con el control (P = 0.02). Los ratones que recibieron tanto CyPep-1 como anticuerpo anti-PD-1 demostraron una reducción promedio del 52 % en el volumen del tumor en relación con los ratones de control.
Los resultados histológicos se muestran en la Figura 2. Los tumores se analizaron mediante microscopía y se descubrió que los tumores de ratones tratados con la combinación de CyPep-1 y anticuerpo anti-PD-1 (Fig. 2B) contenían números significativamente mayores de linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) que los tumores de ratones tratados con anticuerpo anti-PD-1 solo (Fig. 2A). Los números TIL son un indicador de la actividad inmunitaria contra un tumor.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto oligopeptídico que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO: 1, o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 85 % de identidad de secuencia con la misma, para uso en el tratamiento de una afección neoplásica,
en el que dicho compuesto oligopeptídico tiene actividad para inhibir el crecimiento y/o la viabilidad de células neoplásicas,
y dicho tratamiento comprende administrar a un sujeto dicho compuesto oligopeptídico en combinación con un anticuerpo que se une a PD-1 o PD-L1 y bloquea la interacción entre PD-1 y PD-L1.
2. El compuesto oligopeptídico para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho compuesto oligopeptídico comprende o consiste en la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 1.
3. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en el que dicho compuesto oligopeptídico es un compuesto inverso, cada aminoácido del cual es un D-aminoácido.
4. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho compuesto oligopeptídico es selectivamente citotóxico para las células cancerosas.
5. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el anticuerpo es nivolumab, pembrolizumab, atezolizumab, durvalumab, tislelizumab o avelumab.
6. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que dicho tratamiento comprende administrar por separado, simultánea o secuencialmente dicho compuesto oligopeptídico y dicho anticuerpo a dicho sujeto.
7. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que dicho sujeto es un ser humano.
8. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que dicha afección neoplásica es cáncer.
9. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con la reivindicación 8, en el que dicho cáncer es cáncer de cuello uterino, cáncer anal, cáncer vaginal, cáncer de vulva, cáncer de pene, melanoma, cáncer de pulmón, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, linfoma de Hodgkin, un carcinoma de células epidermoides o carcinoma de células de Merkel.
10. El compuesto oligopeptídico para su uso de acuerdo con la reivindicación 8 o 9, en el que dicho cáncer tiene una alta inestabilidad de microsatélites o una reparación de desajustes deficiente.
11. El compuesto oligopeptídico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, en el que dicho sujeto es VPH positivo.
12. Un kit para uso de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende un compuesto oligopeptídico como se define en la reivindicación 1 y un anticuerpo como se define en la reivindicación 1.
13. El kit para uso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que dicho compuesto oligopeptídico es como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4 y/o dicho anticuerpo es como se define en la reivindicación 5.
14. Un producto que comprende un compuesto oligopeptídico como se define en la reivindicación 1 y un anticuerpo como se define en la reivindicación 1 para uso separado, simultáneo o secuencial en el tratamiento de una afección neoplásica en un sujeto.
15. El producto para uso de la reivindicación 14, en el que el compuesto oligopeptídico, anticuerpo, condición neoplásica, tratamiento y/o sujeto son como se definen en una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11.
ES19734322T 2018-06-19 2019-06-19 Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas Active ES2960783T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1810058.6A GB201810058D0 (en) 2018-06-19 2018-06-19 Combination therapy using a peptide
PCT/EP2019/066295 WO2019243471A1 (en) 2018-06-19 2019-06-19 Combination therapy using a peptide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2960783T3 true ES2960783T3 (es) 2024-03-06

Family

ID=63042825

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19734322T Active ES2960783T3 (es) 2018-06-19 2019-06-19 Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20210154268A1 (es)
EP (1) EP3810279B1 (es)
JP (1) JP2021527677A (es)
KR (1) KR20210022669A (es)
CN (1) CN112566699A (es)
AU (1) AU2019291079A1 (es)
CA (1) CA3103905A1 (es)
DK (1) DK3810279T3 (es)
ES (1) ES2960783T3 (es)
GB (1) GB201810058D0 (es)
IL (1) IL279461A (es)
PL (1) PL3810279T3 (es)
SG (1) SG11202012768XA (es)
WO (1) WO2019243471A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA201992755A1 (ru) 2017-05-19 2020-04-22 Уси Байолоджикс (Шанхай) Ко. Лтд. Новые моноклональные антитела к белку 4, ассоциированному с цитотоксическими т-лимфоцитами, (ctla-4)
GB202000167D0 (en) 2020-01-07 2020-02-19 Cytovation As Composition for treatment of neoplastic lesions

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201001602D0 (en) * 2010-02-01 2010-03-17 Cytovation As Oligopeptidic compounds and uses therof
MX2016005915A (es) * 2013-11-11 2016-12-16 Armo Biosciences Inc Metodos de uso de interleucina-10 para tratar enfermedades y trastornos.
CA2990107A1 (en) * 2015-06-24 2016-12-29 Immodulon Therapeutics Limited A checkpoint inhibitor and a whole cell mycobacterium for use in cancer therapy
RU2769314C1 (ru) * 2016-03-16 2022-03-30 Амаль Терапьютикс Са Комбинация модулятора иммунных контрольных точек и комплекса, содержащего проникающий в клетку пептид, карго-молекулу и пептидный агонист tlr, для применения в медицине

Also Published As

Publication number Publication date
AU2019291079A1 (en) 2021-01-28
KR20210022669A (ko) 2021-03-03
GB201810058D0 (en) 2018-08-08
CA3103905A1 (en) 2019-12-26
CN112566699A (zh) 2021-03-26
US20210154268A1 (en) 2021-05-27
SG11202012768XA (en) 2021-01-28
EP3810279A1 (en) 2021-04-28
EP3810279B1 (en) 2023-09-13
DK3810279T3 (da) 2023-10-23
WO2019243471A1 (en) 2019-12-26
JP2021527677A (ja) 2021-10-14
PL3810279T3 (pl) 2024-02-26
IL279461A (en) 2021-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20230087443A1 (en) Enhancement of cd47 blockade therapy by proteasome inhibitors
CN112566651A (zh) 特异于结合素-4的双环肽配体
BR112019015426A2 (pt) Composição farmacêutica para uso no tratamento ou prevenção de uma doença relacionada a c5 e um método para tratar ou prevenir uma doença rela-cionada a c5
US20130288981A1 (en) Targeting senescent cells and cancer cells by interference with jnk and/or foxo4
Fraser et al. Dasatinib inhibits recombinant viral antigen-specific murine CD4+ and CD8+ T-cell responses and NK-cell cytolytic activity in vitro and in vivo
US20230287116A1 (en) Chimeric antigen receptor cells targeting robo1, preparation method and use thereof
ES2886946T3 (es) Péptido con efecto antiviral y composición que lo contiene
KR20180030879A (ko) 복막암을 치료하기 위한 조성물 및 방법
ES2960783T3 (es) Una combinación que comprende el uso de un compuesto oligopeptídico y anticuerpo anti-PD-1 o PD-L1 para su uso en el tratamiento de enfermedades neoplásicas
CN110494152A (zh) 短trail抗体及使用方法
JP2023184773A (ja) 癌治療のためのtrpv6阻害剤および併用療法
CN114585384A (zh) 使用C/EBPα saRNA的组合物和方法
CN111655289A (zh) 组合治疗剂
US11560412B2 (en) Compositions comprising GRIM-19 therapeutics and methods of use
US11939609B2 (en) Rewiring aberrant cancer signaling to a therapeutic effector response with a synthetic two-component system
Biswas et al. The etiology and impact of muscle wasting in metastatic cancer
JP4858803B2 (ja) 抗mrd(微少残存白血病)薬
Bieber et al. Personalized treatment options in dermatology
EP2663318B1 (en) Pharmaceutical composition for treating cancer
US20230382953A1 (en) Transcription active complex targeting cancer drug from viral protein sequence
WO2023196891A2 (en) Methods of treating cancer by inhibiting bacterial dnak to restore activities of anticancer drugs
Crosley Preclinical evaluation of TRAIL combined with PAC-1 to control granulosa cell tumour
US20180200331A1 (en) Bst-2 as a therapeutic target and diagnostic marker for breast cancer growth and metastasis
WO2019134526A1 (zh) 膜型金属蛋白酶抑制蛋白和包含其的药物和药物组合物及各自的用途
CN116745619A (zh) 靶向pacs1的化合物及其使用方法