ES2959541A1 - Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello - Google Patents

Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello Download PDF

Info

Publication number
ES2959541A1
ES2959541A1 ES202230699A ES202230699A ES2959541A1 ES 2959541 A1 ES2959541 A1 ES 2959541A1 ES 202230699 A ES202230699 A ES 202230699A ES 202230699 A ES202230699 A ES 202230699A ES 2959541 A1 ES2959541 A1 ES 2959541A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
retractor device
tissue retractor
neck surgery
jaw
neck
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202230699A
Other languages
English (en)
Inventor
Poveda Manuel Carlos Duran
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Rey Juan Carlos
Original Assignee
Universidad Rey Juan Carlos
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Rey Juan Carlos filed Critical Universidad Rey Juan Carlos
Priority to ES202230699A priority Critical patent/ES2959541A1/es
Publication of ES2959541A1 publication Critical patent/ES2959541A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors
    • A61B17/0206Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors with antagonistic arms as supports for retractor elements

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello. Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) que comprende guías (21) laterales paralelas, soportes (22) montados sobre dichas guías (21), configurados para poder deslizar a lo largo de las mismas, unos primeros medios de fijación (3) de los soportes (22) a las guías (21), y al menos un elemento de retención (5) de tejido (11a), que comprende unos segundos medios de fijación (4) configurados para sujetar un elemento de retención (5) de tejido (11a) en la posición y orientación deseadas con respecto a los soportes (22) y/o a las guías (21) laterales paralelas, todo ello de cara a proporcionar un separador quirúrgico versátil y con capacidad de modificación de sus elementos de retención (5) para lograr una mayor exposición y acceso al campo quirúrgico.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente solicitud de patente tiene por objeto un dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello que comprende dos guías laterales paralelas, dos soportes configurados para poder deslizar sobre dichas guías, y al menos un elemento de retención de tejido sujetable en la posición y orientación deseadas, incorporando adicionalmente notables innovaciones y ventajas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Es objeto de investigación en el sector médico el diseñar dispositivos que proporcionen un mejor campo quirúrgico sin quitar espacio visual. Hay en concreto una carencia manifiesta en la cirugía cervical respecto de la disposición de separadores mecánicos específicos y customizados para estas intervenciones. En la práctica, el acceso al campo quirúrgico se produce mediante la separación de ambos colgajos cutáneos sin extensión hacia el interior del campo, debiéndose utilizar en ocasiones algún separador quirúrgico no específico y no diseñado para este fin.
Un documento ilustrativo de lo que es conocido en el estado de la técnica, sería lo descrito en la patente US2564118, que divulga un retractor de tiroidectomía que comprende un par de barras espaciadas que se extienden transversalmente al cuello de los pacientes. Una primera barra tiene una parte curva central que se extiende hacia adelante y hacia afuera del campo de operación para evitar la interferencia con el procedimiento operativo. Comprende una cuchilla dispuesta centralmente sobre dicha parte curva de dicha primera varilla con una pluralidad de puntas que se extienden hacia abajo y que sobresalen en una dirección, una segunda varilla que se extiende transversalmente entre las barras, un elemento de cuchilla dispuesto centralmente sobre la porción curvada de dicha segunda varilla, elementos deslizantes montados en dichas barras y conectado a dicha segunda varilla por lo que la distancia entre las puntas de cada varilla puede regularse opcionalmente, y medios conectados a dichos elementos deslizantes para asegurar la segunda varilla en cualquier posición seleccionada sobre las barras.
Por otro lado es conocido, del estado de la técnica, lo descrito en la patente CN204033392, un instrumento médico quirúrgico con un gancho de arrastre automático para abrir una incisión quirúrgica de tiroides. Comprende unas columnas verticales que se colocan en los dos lados de un área quirúrgica, una viga transversal, y una pluralidad de cuerpos de gancho de arrastre, de modo que los médicos pueden realizar operaciones más complejas al poder hacer uso de un gran espacio, facilitando la disminución de la incisión y mejorando el efecto quirúrgico. Las alturas y las posiciones de los cuerpos de los ganchos de arrastre se pueden regular en la dirección vertical y en la dirección horizontal a través de una barra de tracción horizontal y los cuerpos de los ganchos de arrastre, lo cual facilita el efecto de arrastre de la incisión, con lo que se facilita la mejora en la calidad de la cirugía y se puede reducir el trabajo y el costo de desinfección.
Así, y a la vista de todo lo anterior, se aprecia aún una necesidad de proporcionar un separador quirúrgico versátil y con capacidad de modificación de sus elementos retractores alrededor del campo quirúrgico, de cara a lograr una mayor exposición y acceso a un campo de por sí reducido, permitiendo además una mayor autonomía quirúrgica para el cirujano con respecto de los ayudantes quirúrgicos.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención del presente separador quirúrgico surge en base a la necesidad de poder acceder en tiempo real a los espacios cervicales del cuello más difícilmente accesibles con mayor comodidad y sin tener que contar con un ayudante quirúrgico. Presenta un sistema de palas separadoras acoplados al marco o estructura principal del separador que posibilitan la separación y exposición adecuada de las estructuras cervicales, favoreciendo el acceso, exposición y disección de los tejidos, ofreciendo un campo quirúrgico con mejor exposición y libre de instrumentos quirúrgicos complementarios, como pueden ser los separadores clásicos, la mano del cirujano ayudante, etc... En consecuencia, la incisión cervical no precisa ser de tanta extensión, garantizándose un acceso óptimo al interior del cuello, profundizando en el campo y accediendo más fácilmente a estructuras profundas sin necesidad de extender la incisión cervical, lo cual redunda en una ventaja cosmética.
Más en concreto, el sistema de separadores acoplados a la estructura principal posibilita la exposición adecuada de las estructuras cervicales, favoreciendo el acceso a la disección de los tejidos. El dispositivo de la presente invención posibilita la utilización de palas separadoras maleables completamente ajustables a cualquier anatomía del cuello, siendo de especial interés para cuellos cortos o paciente obesos. Además, permite acoplar distintos tipos y tamaños de palas o valvas a la estructura, lo que facilita la separación de componentes y obtener el campo quirúrgico ideal. Adicionalmente, y debido a la versatilidad que el dispositivo retractor de tejidos proporciona, éste no es sólo válido para la cirugía tiroidea y paratiroidea sino también para otras cirugías de cuello que requieran un abordaje lateral, como serían la cirugía general, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial y cirugía vascular, ya que favorece la separación y exposición adecuada de las estructuras cervicales, permitiendo el acceso, exposición y disección de los tejidos, inmovilizando y fijando aquellas estructuras no esenciales en dicho abordaje operatorio.
Se observa que los dispositivos actuales no tienen la forma adecuada para la realización de este tipo de cirugías, bien por no tener una altura adecuada para realizar las intervenciones con comodidad, bien por tener una forma circular que limita la colocación de las palas separadoras o valvas, denominado en genérico como elemento de retención, y la profundidad de campo operatorio. Otro problema que se encuentra en la actualidad es que la utilización de palas separadoras o valvas rígidas limita la manejabilidad a la hora de realizar las intervenciones, siendo por tanto un objetivo de interés la mejora en el acceso al proceso quirúrgico, mejor visión operatoria y mayor maniobrabilidad quirúrgica, todo ello en beneficio del cirujano, y también del propio paciente.
Es por lo tanto un objeto de la presente invención un dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello que comprende al menos dos guías laterales paralelas, al menos dos soportes montados sobre dichas guías laterales paralelas, configurados para poder deslizar a lo largo de las mismas, unos primeros medios de fijación de los soportes a las guías laterales paralelas, y al menos un elemento de retención de tejido, que adicionalmente comprende unos segundos medios de fijación configurados para sujetar al menos un elemento de retención de tejido en la posición y orientación deseadas con respecto a los soportes y/o a las guías laterales paralelas. Señalar que los soportes son preferentemente perpendiculares a dichas guías laterales paralelas en al menos un tramo. Es precisamente la configuración de dichos segundos medios de fijación del elemento de retención en varias posiciones y orientaciones lo que posibilita una gran manejabilidad, sencillez y facilidad de uso, de gran versatilidad, siendo también de aplicación en abordajes cervicales antero laterales del cuello.
Ventajosamente, los primeros medios de fijación del dispositivo retractor de tejidos comprenden al menos un primer pomo rotativo unido a un primer eje roscado, configurado para alojarse en el interior de un cilindro roscado, por el cual pasa a su través al menos una guía lateral paralela. Y pasa a su través, de modo preferente, en dirección perpendicular. Ello posibilita la fijación, de un modo fiable y preciso, del soporte en un punto determinado de la extensión de la guía lateral paralela.
En una realización preferida de la invención, el soporte tiene una forma de trapecio isósceles, con dos lados inclinados en sentido opuesto, unidos por un tramo superior, configurados los dos lados inclinados y el tramo superior para rodear, al menos en parte, el cuello de un paciente. Dicha forma compatibiliza el rodear el cuello, con la posibilidad de fijar de modo robusto, fiable y preciso, elementos de retención a dicho soporte, en cualquier punto de su extensión.
Más en particular, el elemento de retención es un primer elemento de tracción que comprende un vástago y una primera pala, de manera que, por un lado, se posibilita la fijación al soporte, y por otro presenta un elemento destinado a mantener abierta la abertura del cuello, e incluso, dependiendo de sus dimensiones, para la separación y fijación de los órganos internos.
Complementariamente, los segundos medios de fijación están configurados para sujetar al menos el vástago del primer elemento de tracción, posibilitando su fijación en un punto u otro de la longitud de dicho vástago, pudiendo llevar la posición de la primera pala en su extremo hasta donde se considere necesario para una mejor retracción de tejidos y exposición del campo quirúrgico.
Más concretamente, los segundos medios de fijación comprenden una primera mordaza rotativa, una segunda mordaza rotativa, con un segundo eje de rotación común, de modo que la primera mordaza y la segunda mordaza tienen una capacidad de giro entre sí, ofreciendo de este modo una mayor versatilidad en la fijación de elementos.
Adicionalmente, la primera mordaza está configurada para abrazar el soporte y/o la guía lateral paralela, y la segunda mordaza está configurada para abrazar el vástago del primer elemento de retención, lo cual posibilita la orientación y giro en el espacio del vástago y de la primera pala, para su mejor colocación y, finalmente, para una óptima exposición del campo quirúrgico. Así, cuando se necesita realizar una tracción lateral, el primer elemento de retención puede ser fijado al marco o soporte con una brida universal que permite todos los grados de libertad, pudiendo unir cómodamente el vástago de la pala a la estructura del dispositivo retractor.
Cabe señalar que el segundo eje es roscado y los segundos medios de fijación comprenden una palomilla de fijación del conjunto de la primera mordaza y de la segunda mordaza, al soporte y/o guía lateral paralela y/o vástago del primer elemento de tracción, de manera que la orientación relativa entre dichos elementos puede ser regulada, y fijada en una determinada, de acuerdo al interés de mayor o menor apertura del campo quirúrgico.
Según otro aspecto de la invención, el elemento de retención es un segundo elemento de tracción que comprende un alojamiento tubular, un segundo pomo rotativo unido a un tercer eje roscado, pasante a través del alojamiento tubular, y una segunda pala, de manera que al apretar roscando el segundo pomo, el tercer eje roscado aprieta contra el soporte y fija en una determinada posición y orientación el segundo elemento de tracción con su segunda pala, siendo dicho segundo elemento de tracción adecuado para realizar una mejor separación de los tejidos en la dirección craneal caudal del cuello.
Ventajosamente, la primera pala del primer elemento de tracción es de un metal maleable, es decir, que mantiene la forma bajo tensión, de manera que ajustan perfectamente a la disposición inicial del cirujano en el campo operatorio y sin desplazamientos
Por otro lado, la primera pala está recubierta de un plástico protector, de modo que se evita el dañar los tejidos al traccionar sobre ellos y retenerlos por un periodo de tiempo.
Cabe señalar que el primer elemento de tracción va fijado a al menos uno de los lados inclinados de la forma de trapecio isósceles, de manera puede ser colocado a diversas alturas, y en diversos puntos con mayor o menor proximidad al campo quirúrgico, en función del punto de la longitud del lado de la forma de trapecio isósceles al que se fije, para efectuar una mayor o menor abertura en el cuello, traccionando desde los laterales.
Complementariamente, el segundo elemento de tracción va fijado al tramo superior de la forma de trapecio isósceles, para poder traccionar en dirección craneal caudal, al ser el tramo superior parte del soporte, y este ser desplazable longitudinalmente sobre las guías laterales paralelas.
Más en detalle, el soporte y/o la guía lateral paralela presentan una sección cilindrica, de cara a una más fácil inserción del elemento de retención, bien sea el primer elemento de tracción o el segundo elemento de tracción, y también de cara a su rotación, y por tanto a su mejor orientación, para su función de tracción sobre los tejidos del paciente.
Preferentemente, la sección cilíndrica comprende al menos una primera superficie plana que ajusta con una segunda superficie plana presente en el alojamiento tubular del segundo elemento de tracción, al objeto de que este que de fije en una orientación horizontal, y sin posibilidad de perder dicha horizontalidad, lo cual provocaría cierta inestabilidad en la abertura del campo quirúrgico.
En los dibujos adjuntos se muestra, a título de ejemplo no limitativo, un dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello, constituido de acuerdo con la invención. Otras características y ventajas de dicho dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello, objeto de la presente invención, resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1A- Vista frontal del soporte del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello, de acuerdo con la presente invención;
Figura 1B- Vista en planta de los soportes insertados en las guías laterales paralelas del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello, de acuerdo con la presente invención; Figura 1C- Vista en perspectiva de los soportes insertados en las guías laterales paralelas del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello, de acuerdo con la presente invención;
Figura 2A- Vista frontal del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello con dos tipos de primera pala, de acuerdo con la presente invención;
Figura 2B- Vista en planta del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello con dos tipos de primera pala, de acuerdo con la presente invención;
Figura 2C- Vista en perspectiva del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello con dos tipos de primera pala, de acuerdo con la presente invención;
Figura 3- Vista en perspectiva del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello con una misma primera pala, de acuerdo con la presente invención;
Figura 4- Vista en planta del dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello aplicado a un paciente, de acuerdo con la presente invención;
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE
A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, comprendiendo las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
En la figura 1A se puede observar una vista frontal del soporte (22) del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), con el soporte (22) con forma de trapecio isósceles (24), con un lado (24a) izquierdo y un lado (24a) derecho, unidos por un tramo superior (24b), con unos primeros medios de fijación (3) que comprenden un primer pomo (31) de fijación a la guía (21).
En la figura 1B se puede observar una vista en planta de los soportes (22) insertados en las guías (21) laterales paralelas del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), donde se aprecia tanto la sección cilíndrica (23) como una primera superficie (23a) plana, así como el soporte (22) con forma de trapecio isósceles (24), estando girado respecto de lo que sería su posición erguida. Se aprecia asimismo el primer pomo (31) alineado con un primer eje (32), insertado en un cilindro (33) para la fijación del soporte (22) con respecto a la guía (21).
En la figura 1C se puede observar una vista en perspectiva de los soportes (22) insertados en las guías (21) laterales paralelas del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), donde se aprecia también la presencia de la primera superficie (23a) en la sección cilíndrica (23). También se ven los primeros medios de fijación (3) con el primer pomo (31) por un lado y con el cilindro (33), esta vez en otro soporte (22) y sin pomo (31).
En la figura 2A se puede observar una vista frontal del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) con dos tipos de primera pala (51b). Por un lado, se aprecia la presencia del primer pomo (31) sobre el primer eje (32), insertado en un cilindro (33). Por otro se ven los segundos medios de fijación (4) con un segundo eje (43) rematado con una palomilla (43a) para el ajuste de la posición y/o orientación del primer elemento de tracción (51) que cuenta con una primera pala (51b) de metal maleable (51c), así como un plástico protector (51d). Señalar la presencia de un segundo elemento de tracción (52) con un segundo pomo (52a) que remata un tercer eje (52b), que fija una segunda pala (52c) de tracción de tejido (11a), y que comprende adicionalmente un alojamiento tubular (52d) con una segunda superficie (52e) plana a interaccionar con la primera superficie (23a) plana.
En la figura 2B se puede observar una vista en planta del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) con dos tipos de primera pala (51b). Se aprecia el soporte (22) insertado sobre la guía (21), con unos primeros medios de fijación (3) que cuentan con un primer pomo (31) con un primer eje (32) insertado en un cilindro (33). Mencionar la presencia de los segundos medios de fijación (4) con un segundo eje (43) rematado con una palomilla (43a) de fijación, a través de la cual se fija en posición y/o orientación el elemento de retención (5), en particular el primer elemento de tracción (51), con su vástago (51a) y su primera pala (51b) de metal maleable (51c) y con plástico protector (51d) que lo recubre. Señalar la inclusión del segundo elemento de tracción (52) con un segundo pomo (52a) y un tercer eje (52b), para la fijación de la segunda pala (52c), contando con un alojamiento tubular (52d) con una segunda superficie (52e) plana, como se ha mencionado.
En la figura 2C se puede observar una vista en perspectiva del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) con dos tipos de primera pala (51b). Nuevamente mencionar la presencia del soporte (22) con unos segundos medios de fijación (4) que cuentan con una primera mordaza (41) y una segunda mordaza (42), rotables entre sí, para la fijación del primer elemento de tracción (51), a través de su vástago (51a), contando con una primera pala (51b) de metal maleable (51c) y un plástico protector (51d), y una segunda pala (52c) para cuya fijación con el soporte (22) se tiene un alojamiento tubular (52d).
En la figura 3 se puede observar una vista en perspectiva del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) con una misma primera pala (51b), donde el soporte (22) queda fijado a la guía (21) por unos primeros medios de fijación (3). Y es a través de los segundos medios de fijación (4), los cuales cuentan con una primera mordaza (41), una segunda mordaza (42), sujetas entre sí por medio de un segundo eje (43) rematado con una palomilla (43a), que se puede fijar un elemento de retención (5), como es el primer elemento de tracción (51), con su vástago (51a), su primera pala (51b), destinado a traccionar en sentido lateral, mientras que el segundo elemento de tracción (52) está destinado a traccionar en sentido craneal caudal.
Por último, en la figura 4 se puede observar una vista en planta del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) aplicado a un paciente (1). Se aprecia en el montaje la fijación relativa entre la guía (21) y el soporte (22), gracias a los primeros medios de fijación (3) con un primer pomo (31) que remata el primer eje (32). Por otro se ven los segundos medios de fijación (4), con su segundo eje (43) rematado por una palomilla (43a) de cara a fijar en posición la primera pala (51b). Y es a través del segundo pomo (52a) que se fija la segunda pala (52c) para el montaje completo del dispositivo retractor de cara a la cirugía sobre el paciente (1).
Más en particular, tal y como se observa en las figuras 3 y 4, el dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) comprende al menos dos guías (21) laterales paralelas, al menos dos soportes (22) montados sobre dichas guías (21) laterales paralelas, configurados para poder deslizar a lo largo de las mismas, unos primeros medios de fijación (3) de los soportes (22) a las guías (21) laterales paralelas, y al menos un elemento de retención (5) de tejido (11a), y comprende además unos segundos medios de fijación (4) configurados para sujetar al menos un elemento de retención (5) de tejido (11a) en la posición y orientación deseadas con respecto a los soportes (22) y/o a las guías (21) laterales paralelas.
Cabe mencionar que, tal y como se observa en las figuras 1A y 1C, los primeros medios de fijación (3) comprenden al menos un primer pomo (31) rotativo unido a un primer eje (32) roscado, configurado para alojarse en el interior de un cilindro (33) roscado, por el cual pasa a su través al menos una guía (21) lateral paralela.
Según una realización preferente de la invención, tal y como se observa en las figuras 1A y 2A, el soporte (22) tienen una forma de trapecio isósceles (24), con dos lados (24a) inclinados en sentido opuesto, unidos por un tramo superior (24b), configurados los dos lados (24a) inclinados y el tramo superior (24b) para rodear, al menos en parte, el cuello (11) de un paciente (1). Señalar que, en una realización preferida, la altura comprendida del tramo superior (24b) puede estar entre 5 y 15 cm, medida suficiente para superar el perímetro del cuello (11).
Más concretamente, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, el elemento de retención (5) es un primer elemento de tracción (51) que comprende un vástago (51a) y una primera pala (51b).
Cabe mencionar que, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, los segundos medios de fijación (4) están configurados para sujetar al menos el vástago (51a) del primer elemento de tracción (51).
Más específicamente, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, los segundos medios de fijación (4) comprenden una primera mordaza (41) rotativa, una segunda mordaza (42) rotativa, con un segundo eje (43) de rotación común, de modo que la primera mordaza (41) y la segunda mordaza (42) tienen una capacidad de giro entre sí.
Preferentemente, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, la primera mordaza (41) está configurada para abrazar el soporte (22) y/o la guía (21) lateral paralela, y la segunda mordaza (42) está configurada para abrazar el vástago (51a) del primer elemento de retención (5).
Opcionalmente, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, el segundo eje (43) es roscado y los segundos medios de fijación (4) comprenden una palomilla (43a) de fijación del conjunto de la primera mordaza (41) y de la segunda mordaza (42), al soporte (22) y/o guía (21) lateral paralela y/o vástago (51a) del primer elemento de tracción (51).
Por otra parte, tal y como se observa en las figuras 2B y 3, el elemento de retención (5) es un segundo elemento de tracción (52) que comprende un alojamiento tubular (52d), un segundo pomo (52a) rotativo unido a un tercer eje (52b) roscado, pasante a través del alojamiento tubular (52d), y una segunda pala (52c).
Cabe señalar que, tal y como se observa en las figuras 2C y 3, la primera pala (51b) del primer elemento de tracción (51) es de un metal maleable (51c), siendo opcionalmente una aleación de titanio, o de cobre y latón.
Adicionalmente, tal y como se observa en las figuras 2B y 3, la primera pala (51b) está recubierta de un plástico protector (51d), siendo este de modo preferido poliamida 12.
En una realización preferida de la invención, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, el primer elemento de tracción (51) va fijado a al menos uno de los lados (24a) inclinados de la forma de trapecio isósceles (24).
Por otro lado, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, el segundo elemento de tracción (52) va fijado al tramo superior (24b) de la forma de trapecio isósceles (24).
Más concretamente, tal y como se observa en las figuras 2B y 2C, el soporte (22) y/o la guía (21) lateral paralela presentan una sección cilíndrica (23).
Finalmente, tal y como se observa en la figura 2B, la sección cilíndrica (23) comprende al menos una primera superficie (23a) plana que ajusta con una segunda superficie (52e) plana presente en el alojamiento tubular (52d) del segundo elemento de tracción (52).
Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, así como los componentes empleados en la implementación del dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes, y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación de la siguiente lista.
Lista referencias numéricas:
I paciente
I I cuello
11a tejido
21 guía
22 soporte
23 sección cilíndrica
23a primera superficie
24 trapecio isósceles
24a lado
24b tramo superior
3 primeros medios de fijación
31 primer pomo
32 primer eje
33 cilindro
4 segundos medios de fijación
41 primera mordaza
42 segunda mordaza
43 segundo eje
43a palomilla
5 elemento de retención
51 primer elemento de tracción
51a vástago
51b primera pala
51c metal maleable
51d plástico protector
52 segundo elemento de tracción
52a segundo pomo
52b tercer eje
52c segunda pala
52d alojamiento tubular
52e segunda superficie

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11) que comprende al menos dos guías (21) laterales paralelas, al menos dos soportes (22) montados sobre dichas guías (21) laterales paralelas, configurados para poder deslizar a lo largo de las mismas, unos primeros medios de fijación (3) de los soportes (22) a las guías (21) laterales paralelas, y al menos un elemento de retención (5) de tejido (11a), caracterizado por que comprende unos segundos medios de fijación (4) configurados para sujetar al menos un elemento de retención (5) de tejido (11a) en la posición y orientación deseadas con respecto a los soportes (22) y/o a las guías (21) laterales paralelas.
    2- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 1, caracterizado por que los primeros medios de fijación (3) comprenden al menos un primer pomo (31) rotativo unido a un primer eje (32) roscado, configurado para alojarse en el interior de un cilindro (33) roscado, por el cual pasa a su través al menos una guía (21) lateral paralela.
    3- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el soporte (22) tienen una forma de trapecio isósceles (24), con dos lados (24a) inclinados en sentido opuesto, unidos por un tramo superior (24b), configurados los dos lados (24a) inclinados y el tramo superior (24b) para rodear, al menos en parte, el cuello (11) de un paciente (1).
    4- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el elemento de retención (5) es un primer elemento de tracción (51) que comprende un vástago (51a) y una primera pala (51b).
    5- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 4, caracterizado por que los segundos medios de fijación (4) están configurados para sujetar al menos el vástago (51a) del primer elemento de tracción (51).
    6- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 5, caracterizado por que los segundos medios de fijación (4) comprenden una primera mordaza (41) rotativa, una segunda mordaza (42) rotativa, con un segundo eje (43) de rotación común, de modo que la primera mordaza (41) y la segunda mordaza (42) tienen una capacidad de giro entre sí.
    7- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 6, caracterizado por que la primera mordaza (41) está configurada para abrazar el soporte (22) y/o la guía (21) lateral paralela, y la segunda mordaza (42) está configurada para abrazar el vástago (51a) del primer elemento de retención (5).
    8- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 7, caracterizado por que el segundo eje (43) es roscado y los segundos medios de fijación (4) comprenden una palomilla (43a) de fijación del conjunto de la primera mordaza (41) y de la segunda mordaza (42), al soporte (22) y/o guía (21) lateral paralela y/o vástago (51a) del primer elemento de tracción (51).
    9- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el elemento de retención (5) es un segundo elemento de tracción (52) que comprende un alojamiento tubular (52d), un segundo pomo (52a) rotativo unido a un tercer eje (52b) roscado, pasante a través del alojamiento tubular (52d), y una segunda pala (52c).
    10- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado por que la primera pala (51b) del primer elemento de tracción (51) es de un metal maleable (51c).
    11- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según la reivindicación 10, caracterizado por que la primera pala (51b) está recubierta de un plástico protector (51d).
    12- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado por que el primer elemento de tracción (51) va fijado a al menos uno de los lados (24a) inclinados de la forma de trapecio isósceles (24).
    13- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según las reivindicaciones 3 y 9, caracterizado por que el segundo elemento de tracción (52) va fijado al tramo superior (24b) de la forma de trapecio isósceles (24).
    14- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el soporte (22) y/o la guía (21) lateral paralela presentan una sección cilíndrica (23).
    15- Dispositivo retractor de tejidos (11a) para cirugía de cuello (11), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la sección cilíndrica (23) comprende al menos una primera superficie (23a) plana que ajusta con una segunda superficie (52e) plana presente en el alojamiento tubular (52d) del segundo elemento de tracción (52).
ES202230699A 2022-07-29 2022-07-29 Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello Pending ES2959541A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230699A ES2959541A1 (es) 2022-07-29 2022-07-29 Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202230699A ES2959541A1 (es) 2022-07-29 2022-07-29 Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2959541A1 true ES2959541A1 (es) 2024-02-26

Family

ID=89982983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202230699A Pending ES2959541A1 (es) 2022-07-29 2022-07-29 Dispositivo retractor de tejidos para cirugía de cuello

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2959541A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2564118A (en) * 1949-07-15 1951-08-14 Aloe Company As Thyroidectomy retractor
WO1994003115A1 (en) * 1992-07-31 1994-02-17 Seton Joseph Z Surgical retractor
US5897087A (en) * 1994-03-15 1999-04-27 Thompson Surgical Instruments, Inc. CAM tightened universal joint clamp
WO2010121291A1 (en) * 2009-04-19 2010-10-28 Kevin Seex Assembly for spinal surgery including cannulated retractor blade

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2564118A (en) * 1949-07-15 1951-08-14 Aloe Company As Thyroidectomy retractor
WO1994003115A1 (en) * 1992-07-31 1994-02-17 Seton Joseph Z Surgical retractor
US5897087A (en) * 1994-03-15 1999-04-27 Thompson Surgical Instruments, Inc. CAM tightened universal joint clamp
WO2010121291A1 (en) * 2009-04-19 2010-10-28 Kevin Seex Assembly for spinal surgery including cannulated retractor blade

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2710339T3 (es) Sistema de guía de alineación
ES2581356T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la intervención mínimamente invasiva en la columna vertebral
ES2531632T3 (es) Dispositivo para la ostesíntesis así como para la fijación y estabilización de huesos tubulares
ES2344960T3 (es) Extensiones para separador quirurgico.
ES2608615T3 (es) Soporte de fémur para una mesa médica
ES2226373T3 (es) Manga guia para vertebras desalineadas.
ES2620441T3 (es) Guías de perforación e insertadores para placas óseas que tienen elementos de gancho
ES2328108T3 (es) Sistema de fijacion vertebral.
ES2142295T3 (es) Instrumentacion raquidea en particular para vastago.
ES2600924T3 (es) Elemento de soporte de dispositivo anatómico prostético ajustable y mango para la implantación de un anillo de anuloplastia
ES2253588T3 (es) Dispositivo ortopedico de fijacion.
ES2563756T3 (es) Conjunto de placa ósea con elemento guía
ES2387480T3 (es) Osteosíntesis y procedimiento de premontaje
ES2213174T3 (es) Dispositivo para la correccion de malformaciones de la columna vertebral.
ES2262457T1 (es) Articulos y metodos quirurgicos transobturadores.
ES2673146T3 (es) Aparato de exposición para cirugía mínimamente invasiva de fijación de tornillo espinal posterior
ES2314701T3 (es) Pinza quirurgica de microcirugia oftalmologica de un solo uso.
US20120101533A1 (en) Polyaxial bone screw with lateral connector
ES2550304T3 (es) Implante de columna vertebral y herramienta para dicho implante
ES2648989T3 (es) Fijador externo circular
ES2543012T3 (es) Pinzas de reposición con deformación doble de 90º para la distribución en dos planos
ES2966544T3 (es) Soporte para instrumentos médicos
ES2781855T3 (es) Sistema de tornillo pedicular y sistema de estabilización de la columna vertebral
ES2305743T3 (es) Herramienta curvada de posicion de posicionamiento y de introduccion de un alambre guia en el femur.
ES2712977T3 (es) Guía de instrumento

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2959541

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20240226