ES2958733T3 - Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante - Google Patents

Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante Download PDF

Info

Publication number
ES2958733T3
ES2958733T3 ES19190142T ES19190142T ES2958733T3 ES 2958733 T3 ES2958733 T3 ES 2958733T3 ES 19190142 T ES19190142 T ES 19190142T ES 19190142 T ES19190142 T ES 19190142T ES 2958733 T3 ES2958733 T3 ES 2958733T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
individual floating
elements
individual
floating
floating element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19190142T
Other languages
English (en)
Inventor
Delia Micklich
Aldo Piacentini-Timm
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Micklich Delia Dr Agr
Piacentini Timm Aldo
Original Assignee
Micklich Delia Dr Agr
Piacentini Timm Aldo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Micklich Delia Dr Agr, Piacentini Timm Aldo filed Critical Micklich Delia Dr Agr
Application granted granted Critical
Publication of ES2958733T3 publication Critical patent/ES2958733T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/34Pontoons
    • B63B35/38Rigidly-interconnected pontoons
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B3/00Hulls characterised by their structure or component parts
    • B63B3/02Hulls assembled from prefabricated sub-units
    • B63B3/04Hulls assembled from prefabricated sub-units with permanently-connected sub-units
    • B63B3/06Hulls assembled from prefabricated sub-units with permanently-connected sub-units the sub-units being substantially identical

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)
  • Artificial Fish Reefs (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un elemento flotante individual (1), así como a un cuerpo flotante que se puede construir de forma modular a partir de los elementos flotantes individuales (1), siendo el objetivo de la invención eliminar las desventajas del estado de la técnica. y para proporcionar un elemento flotante individual (1) conectable, que puede construirse de forma modular, teniendo el elemento flotante individual (1) materiales respetuosos con el medio ambiente, estables y rentables y siendo el elemento flotante individual simple y económico de fabricar y pudiendo soportar cargas grandes, en particular cargas puntuales y superficiales, y distribuirlas en elementos flotantes individuales (1) acoplados adicionalmente, estando el cuerpo flotante formado por elementos flotantes individuales (1), que están conectados o acoplados entre sí para formar unidades flotantes más grandes. de forma sencilla y con herramientas y máquinas técnicas sencillas. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante
La invención se refiere a un elemento flotante individual, así como a un cuerpo flotante, que se puede construir en forma modular.
Se entiende por cuerpo flotante un pontón o una plataforma flotante, que se emplea como soporte dependiente del nivel de agua para diferentes tareas, en la mayor parte de los casos firmemente anclado. En contrapartida a una embarcación barco, este es transportable en la mayor parte de los casos, pero apto para navegación solo con limitaciones. Los pontones no disponen de un accionamiento propio y, en contrapartida a los barcos sin accionamiento propio, no tienen una forma hidrodinámica. Estos se emplean para embarcaderos flotantes, como islas flotantes en lugares de baño, para balsas, para embarcaciones residenciales y casas flotantes, fundamentos flotantes para plantas industriales y energéticas. Los pontones están cerrados y llenos de aire habitualmente.
Como materiales se utilizan todos los materiales empleados también en construcción de barcos y embarcaciones. Con la mayor frecuencia se emplean chapa de acero y hormigón como envoltura, refuerzo o cuerpo de calibrado, así como en combinación con elementos de Styropor, poliuretano y Styrodur como cuerpos de empuje o masas de empuje. Para pontones de menor tamaño también se emplean construcciones de madera, metal ligero y plástico o varios barriles.
Para pasarelas de baño y amarres de embarcación están ampliamente extendidos elementos llenos de aire, por ejemplo en forma de cubo, de termoplástico hinchado. Estos se sujetan a los bordes verticales con pernos, abrazaderas, grapas o cuerdas.
Además, en el estado de la técnica son conocidos pontones que presentan huecos rodeados de partes de hormigón y/o capas de hormigón, que están llenos de masa de empuje al menos parcialmente, a modo de ejemplo dados a conocer en el documento DE 102011 100627 A1. La masa de empuje puede presentar, a modo de ejemplo, un núcleo de material celular y/o aire.
A modo de ejemplo, la publicación DE 1927274 A se ocupa de un pontón flotante apto para navegación, a partir de un núcleo de material celular, que está rodeado de una envoltura de plástico reforzado con fibra de vidrio. Para el refuerzo, el documento prevé refuerzos en forma de U dispuestos en el interior, que están conectados a la envoltura.
La publicación DE 1952298 A se ocupa de la mejora de cuerpos ligeros y llenos de plásticos, que están consolidados con depósitos de fibra de vidrio o en el procedimiento de carbono. Para impedir que en tales cuerpos se produzca una contracción en el caso de carga por un lado (a modo de ejemplo debida a presión desde arriba), se da a conocer un cuerpo flotante que presenta un elemento portante, que sobresale en parte del cuerpo envolvente y en este caso forma elementos de enlace para la conexión con superestructuras, o bien cuerpos de enlace para la conexión con otros elementos del pontón. El elemento portante está configurado como un tipo de entramado y sirve para la estabilización del cuerpo del pontón, para que este no se deforme. No obstante, el elemento portante es resistente solo en un área. Además, esté está dispuesto herméticamente en las paredes laterales.
Las publicaciones DE 10 2007 063 514 A1, así como EP000002226243A1, dan a conocer una planta de pontón a partir de elementos flotantes individuales estabilizados como fundamento para el alojamiento de plataformas, edificios o instalaciones técnicas. Los elementos flotantes individuales están constituidos por materiales como poliestireno, Styrodur, cristal celular o similares y un armazón para el refuerzo en bordes y ángulos, estando reforzados adicionalmente en especial los ángulos y poseyendo el elemento flotante individual la forma de un bloque. El armazón de los refuerzos está constituido por materiales como chapa de acero, tejido de poliéster reforzado con resina sintética o similares. Los elementos flotantes individuales se pueden conectar entre sí para dar una planta de pontón mediante el armazón. Los elementos flotantes individuales se pueden disponer también a mayor distancia a través de correspondientes construcciones de marco, mediante lo cual son realizables sin problema disposiciones de instalaciones técnicas de diferente tamaño, conectadas mediante puntales de las más diversas longitudes. El campo de aplicación del objeto se sitúa en la construcción de plantas y casas flotantes.
Además, en la publicación EP 0751 264 A1 se da a conocer una invención que está constituida por varios módulos conectables entre sí a través de elementos de conexión, preferentemente una construcción flotante, en especial una plataforma para una tribuna, un escenario, pero también un parapeto, una barricada, un lugar de refugio montable rápidamente y similares. En este sentido, los módulos pueden presentar diferentes formas geométricas y estar constituidos por cuerpos tridimensionales, pero también pueden presentar configuración plana.
La publicación GB 2 170760 A da a conocer estructuras flotantes, por ejemplo para actividades de tiempo libre que se refieren al agua, que comprenden una variedad de unidades de flotación modulares individuales (110), que están construidas de modo que posibilitan cualquier propiedad de empuje apilándose las unidades en pilas verticales y fijándose entonces mediante pernos, que se conducen a través de perforaciones (120). Los salientes (128), (130) y las muescas (132), (134) facilitan el intercalado de unidades adyacentes.
La publicación WO 2017/093772 A1 da a conocer una construcción para la conexión de módulos flotantes (2) entre sí y/o con unidades de montaje y/o con la estructura. En una forma de realización preferente, la invención se aplica para pontones (1) que están construidos a partir de módulos flotantes de hormigón (2), conteniendo los módulos flotantes prismáticos (2) como mínimo una placa superior monolítica (3), paredes laterales (4) y/o unidades de marco (6), que están dispuestas a lo largo de los bordes (5) del módulo flotante (2), y los módulos flotantes (2) están fijados entre sí por medio de unidades de sujeción longitudinales (15), que se conducen a través de los módulos flotantes (2). En las unidades de sujeción (15) se generan orificios de perforación (8) en las paredes laterales (4) o en las unidades de marco (6) del módulo flotante (2) al menos en los cantos (5) de la placa superior del prisma, que se cortan, y el prisma discurre paralelamente a los bordes (5). En determinados casos se generan muescas de dirección (14) alrededor de los orificios de salida (9) de orificios de perforación (8) con ejes oblicuos (Tx, Ty, Tz), que discurren en diferentes direcciones y se encuentran en los ángulos de los módulos flotantes (2).
Los inconvenientes del estado de la técnica son, entre otros, una producción compleja y con ello costosa del pontón, un empleo de materiales costosos y en especial no ecológicos. Precisamente en el caso de empleo de cemento y/u hormigón en aguas muy ácidas, las reacciones químicas pueden conducir a una disolución de las construcciones de hormigón/cemento. La consecuencia es que la zona interna del pontón, es decir, los huecos llenos con espuma sintética, a modo de ejemplo Styropor, se descubren y estas pueden llegar al agua y con ello al medio ambiente o las mezclas de hormigón-plástico (hormigón sintético, hormigón ligero Styro, entre otros) se disuelven y de este modo pueden llegar directamente al agua partículas mínimas de plástico. Además, muchos cuerpos flotantes están constituidos por construcciones de hormigón huecas abiertas hacia abajo, en cuyos cuerpos huecos se alojan bloques de Styropor u otros plásticos como elementos de empuje. Estos elementos, o bien cuerpos de empuje tienen generalmente contacto directo con el agua circundante y están expuestos a erosión, helada y/u otras influencias medioambientales.
Presentación de la invención
Por lo tanto, es tarea de la invención eliminar los inconvenientes del estado de la técnica y proporcionar un elemento flotante individual acoplable, que se pueda construir de forma modular, presentando el elemento flotante individual materiales ecológicos, estables y económicos, y siendo obtenible el elemento flotante individual de manera sencilla y económica y pudiendo recibir este grandes cargas, en especial cargas puntuales y superficiales, y distribuyendo estas en otros elementos flotantes individuales acoplados.
Además, es tarea de la invención proporcionar un cuerpo flotante de construcción modular, estando construido el cuerpo flotante por medio de elementos flotantes individuales, que se conectan, o bien se acoplan entre sí para dar unidades flotantes mayores de manera simple y con herramientas y máquinas técnicas sencillas.
Además, es tarea de la invención proporcionar cuerpos flotantes cuyo material de empuje no entre en ningún tipo de interacción/conexión con todos los productos químicos medioambientales conocidos y ahorren reservas de materia prima fósil y energía y pueda impedir una exposición a microplástico.
La solución de esta tarea se efectúa mediante las características indicadas en las reivindicaciones.
Las tareas se solucionan por medio de un elemento flotante individual acoplable, presentando el elemento flotante individual los siguientes componentes: al menos dos elementos de empuje cuadrangulares y un armazón, presentando el armazón cuerpos huecos alargados que están dispuestos longitudinal, transversal y perpendicularmente entre sí. Por motivos de simplicidad, a continuación se parte de una disposición del elemento flotante individual acoplable en un sistema de coordenadas cartesiano, que presenta ejes en dirección x, y y z, para que los cuerpos huecos alargados estén dispuestos en dirección x, y y z. Los cuerpos huecos alargados están acoplados entre sí por medio de un primer elemento de conexión. Además, el armazón presenta al menos un segundo elemento de conexión, estando configurado el segundo elemento de conexión en forma de varilla y estando dispuesto en uno de los cuerpos huecos alargados.
Cada elemento de empuje cuadrangular presenta perforaciones a lo largo de al menos uno de los ejes, preferentemente en dirección x, y ranuras en al menos una de sus áreas laterales (dirección z o y). Una ranura es una depresión alargada que se puede producir mediante diferentes procedimientos, a modo de ejemplo por medio de fresado, cepillado, arrastre, por medio de una ranuradora. La enumeración no es concluyente y, por lo tanto, es concebible un empleo de otros procedimientos. Una ranura está configurada preferentemente en forma de U.
Los elementos de empuje cuadrangulares están dispuestos además de tal manera que las perforaciones están superpuestas y las ranuras forman huecos alargados. En las ranuras presentes en un lado de un elemento de empuje en dirección y y en un lado de un segundo elemento de empuje en dirección z, en el caso de una superposición se producen elementos de empuje de tal manera que los lados están en contacto con las ranuras, los huecos alargados del elemento flotante individual en dirección y y z. Asimismo, los huecos alargados se forman y forman intersecciones.
En los huecos alargados y las perforaciones están dispuestos los cuerpos huecos alargados del armazón. En las intersecciones están dispuestos los primeros elementos del armazón.
Se puede efectuar una fijación adicional de los elementos de empuje cuadrangulares, a modo de ejemplo, por medio de pegado.
Asimismo, el al menos un segundo elemento de conexión, que está configurado en forma de varilla y está dispuesto en al menos un cuerpo hueco alargado del armazón, está conectado en arrastre de forma respectivamente a un casquillo de sujeción en sus dos extremos. Un casquillo de sujeción está constituido esencialmente por una brida y una toma roscada. Ambos pueden estar conectados firmemente entre si. Por medio de sujeción del segundo elemento de conexión se consigue que los al menos dos elementos de empuje cuadrangulares, que se encuentran entre los casquillos de sujeción mediante la disposición del armazón con el segundo elemento de conexión dentro de los cuerpos de empuje, se conecten entre sí en arrastre de fuerza y forma.
Según diferentes formas de realización, además del establecimiento de una conexión en arrastre de fuerza y forma de los cuerpos de empuje, un casquillo de sujeción está configurado asimismo para acoplar en arrastre de fuerza y forma el segundo elemento flotante individual al primer elemento flotante individual por medio de una conexión en arrastre de fuerza y forma al segundo elemento de conexión adicional de un segundo elemento flotante individual. De este modo, varios elementos flotantes individuales son acoplables entre sí para dar un cuerpo flotante mayor. Para ello, también es concebible que solo se emplee una toma roscada en los puntos de conexión de los elementos flotantes individuales en lugar de un casquillo de sujeción que presente una brida roscada y una toma roscada.
Según diferentes formas de realización, el cuerpo flotante según la invención presenta placas de presión que están dispuestas entre el cuerpo de empuje cuadrangular y un casquillo de sujeción. Para ello, los cuerpos de empuje cuadrangulares pueden presentar otras ranuras o hendiduras rectangulares, redondas o cuadradas para el alojamiento de las placas de presión y/o los casquillos de sujeción. Esto conduce a una mejor distribución de presión de la carga puntual mediante las fuerzas introducidas en el cuerpo flotante individual a través del casquillo de sujeción.
Según diferentes formas de realización, los casquillos de sujeción presentan una rosca interior y el al menos un elemento de conexión presenta respectivamente una rosca externa adecuada para la rosca interna de los casquillos de sujeción en sus dos extremos. El segundo elemento de conexión está configurado preferentemente como barra roscada. No obstante, el segundo elemento de conexión también puede estar configurado como varilla redonda con roscas aplicadas en el exterior, como barra redonda estriada o como barra dentada. Si el segundo elemento de conexión no presenta una rosca, los casquillos de sujeción disponen de correspondientes engranajes interiores o estrías interiores para poder establecer el arrastre de forma en el elemento de conexión.
Según diferentes formas de realización, los cuerpos de empuje cuadrangulares presentan espuma de vidrio, hormigón de vidrio celular u otras mezclas de vidrio celular. No obstante, es preferente el empleo de placas de vidrio celular como cuerpos de empuje cuadrangulares.
Los cuerpos de empuje cuadrangulares presentan preferentemente un revestimiento. El revestimiento puede presentar, a modo de ejemplo, caucho natural, caucho sintético, poliurea y/o materiales similares (a modo de ejemplo mezclas de varios componentes).
Además, según la invención, el primer elemento de conexión está configurado para alojar y conectar entre sí en arrastre de forma los cuerpos huecos alargados por medio de elementos de alojamiento.
El primer elemento de conexión está formado preferentemente para disponer los cuerpos huecos longitudinales en ángulos de 90° entre sí por medio de los elementos de alojamiento. No obstante, son concebibles otros números de grados angulares.
Los elementos de alojamiento del primer elemento de conexión son preferentemente perforaciones, o bien orificios, y los cuerpos huecos alargados son tubos, de modo que los tubos se pueden conducir a través de las perforaciones para conectar los tubos entre sí en arrastre de forma.
La tarea se soluciona también por medio de un cuerpo flotante que presenta al menos dos elementos flotantes individuales según la reivindicación 1, que están conectados entre sí por medio de al menos el segundo elemento de conexión del primer elemento flotante individual y por medio de un casquillo de sujeción del segundo elemento flotante individual.
El empleo de placas de vidrio celular como cuerpos de empuje cuadrangulares tiene la ventaja de que el vidrio celular producido industrialmente es extremadamente ligero, impermeable, resistente a la presión, hermético al vapor, estable dimensionalmente, incombustible, resistente a ácidos, a prueba de plagas, atóxico, ecológico, fácil de procesar, reutilizable, en gran medida resistente al hielo y termoaislante.
Debido a las propiedades citadas anteriormente, el vidrio celular es neutro frente al agua dulce o salada circundante, al aire, al suelo o a la flora y la fauna. Además, el vidrio celular es resistente frente a radiación ultravioleta (UV) en un 100 por ciento y no forma compuestos con el medio ambiente. En especial en relación con las discusiones, cada vez más duras, y a las restricciones administrativas resultantes de estas en relación con el empleo de diferentes plásticos, a partir de los cuales llega microplástico al medio ambiente debido a la erosión, el vidrio celular es una de las pocas alternativas a Styropor u otros plásticos. Actualmente, los plásticos son el componente esencial de fundamentos/estructuras flotantes de cualquier tipo de construcción.
Un revestimiento de los elementos flotantes individuales mejora las propiedades del vidrio celular en el sentido de que el revestimiento impide que el agua penetre o humedezca a superficie de poros externa abierta y dura. De este modo se impide en primer lugar que la superficie no se pueda poblar por microorganismos. Además se impide que el agua que penetra eventualmente a través de microgrietas dañe el elemento flotante individual en el caso de helada.
Un revestimiento posibilita además que las propiedades mecánicas del vidrio celular se mejoren considerablemente respecto a su superficie, no muy resistente a la abrasión.
Además, mediante un revestimiento exterior y eventualmente exterior, a modo de ejemplo con urea, se consigue mejorar considerablemente las propiedades mecánicas del elemento flotante individual completamente montado en relación con las cargas alternas por presión, tracción y dinámicas.
La disposición según la invención de cuerpos de empuje cuadrangulares en combinación con una estructura conectada en arrastre de forma en el interior de un elemento flotante individual, que impide una torsión de los cuerpos de empuje, posibilita el empleo de placas de espuma de vidrio. El empleo adicional de placas de presión posibilita una mejor distribución de presión de la carga puntual mediante los casquillos de sujeción. Además, las cargas puntuales que se producen eventualmente sobre estructuras montadas de elementos flotantes individuales acoplados se distribuyen a través de los armazones acoplados entre sí en la estructura total a partir de varios elementos flotantes individuales acoplados.
El diseño modular de los elementos flotantes individuales, así como el diseño, permiten una adaptación al correspondiente campo de empleo. Se pueden acoplar entre sí cualquier número de elementos flotantes individuales en todas las direcciones (altura, profundidad, anchura).
Además, las estructuras flotantes montadas a partir de elementos flotantes individuales acoplados entre sí se pueden modificar (ampliar o reducir) en su tamaño total, ya que se pueden acoplar o separar entre sí cualquier número de elementos flotantes individuales.
Asimismo, es posible que los elementos flotantes individuales se fabriquen respectivamente con dos o tres o más elementos de empuje según medidas estandarizadas, de modo que estos pueden presentar diferentes capacidades de carga y además caber convenientemente en un contenedor (marítimo de 20 o 40 pies TEU) para un transporte.
En el lugar en el que se requiere la estructura flotante, los elementos flotantes individuales se conectan entre sí en la tierra o en el mar para crear rápida y fácilmente estructuras flotantes con las medidas requeridas. Para ello no se requiere personal especialmente cualificado, máquinas especiales o una compleja de elevación.
Realización de la invención
La invención se explica más detalladamente por medio de un ejemplo de realización. A tal efecto muestran
la Figura 1 elemento flotante individual
la Figura 2 casquillo de sujeción
la Figura 3 placa de presión
la Figura 4 el armazón, que se forma a partir de los cuerpos huecos y los primeros elementos de conexión la Figura 5 un primer elemento de conexión
la Figura 6 estructura detallada de los elementos flotantes individuales
la Figura 7 cuerpo flotante individual construido a partir de varios elementos flotantes individuales la Figura 8 dibujo en detalle de una conexión de dos elementos flotantes individuales, representándose solo la combinación de los segundos elementos de conexión, las placas de presión, así como los casquillos de sujeción.
En la descripción se hace referencia a los dibujos adjuntos, en los que, para la ilustración, se muestran formas de realización específicas en las que se puede ejercer la disposición según la invención. A este respecto se emplea una terminología de dirección como por ejemplo "arriba", "abajo", etc., en relación con la orientación de los dibujos descritos. La terminología de dirección sirve para la ilustración y no es restrictiva de ningún modo.
Se entiende que se pueden utilizar otras formas de realización y efectuar modificaciones estructurales o lógicas sin desviarse del ámbito de protección de la presente invención. Se entiende que las características de las diferentes formas de realización ejemplares aquí descritas se pueden combinar entre sí, si no se indica específicamente lo contrario. Por lo tanto, la siguiente descripción detallada no se debe comprender en sentido restrictivo, y el ámbito de protección de la presente invención se define mediante las reivindicaciones adjuntas.
En el ámbito de esta descripción, los conceptos "conectado", "enlazado", así como "acoplado", se emplean para la descripción de una conexión tanto directa como indirecta (a modo de ejemplo óhmica y/o eléctricamente conductiva, por ejemplo en una conexión eléctricamente conductiva), de un enlace directo o indirecto, así como de un acoplamiento directo o indirecto.
En las figuras, elementos idénticos o similares están provistos de signos de referencia idénticos, en tanto esto sea conveniente.
Según diferentes formas de realización, el concepto "acoplado" o "acoplamiento" se puede entender en el sentido de una conexión mecánica, hidrostática, térmica y/o eléctrica. Según diferentes formas de realización, "unido" se puede entender en el sentido de un acoplamiento mecánico (corporal, o bien físico). Una unión se puede configurar para transmitir una interacción mecánica (por ejemplo fuerza, momento de torsión).
En la Figura 1 se representa el elemento flotante individual 1 según la invención. Este presenta los siguientes componentes:
al menos dos elementos de empuje cuadrangulares 2 (aquí se visualizan tres elementos de empuje 2),
y una estructura 3, que presenta cuerpos huecos alargados 31, que están acoplados entre sí por medio de un primer elemento de conexión 32, y al menos un segundo elemento de conexión 33, estando configurado el segundo elemento de conexión 33 en forma de varilla y estando dispuesto en un cuerpo hueco 31.
Cada elemento de empuje 2 cuadrangular presenta perforaciones 21 a lo largo de un eje x y ranuras 22 a lo largo de un eje y o z en al menos una de sus áreas laterales . Los elementos de empuje 2 cuadrangulares están superpuestos de tal manera que las ranuras 22 forman respectivamente un hueco alargado 4. En los puntos en los que se encuentran los huecos alargados se forman intersecciones. En los huecos alargados 4 y en las perforaciones 21 están dispuestos los cuerpos huecos alargados 31 del armazón 3. El al menos un primer elemento de conexión 32 del armazón 3 está dispuesto en una intersección.
El al menos un segundo elemento de conexión 33 está conectado en arrastre de fuerza y forma respectivamente a un casquillo de sujeción 5 en sus dos lados, de modo que los al menos dos elementos de empuje 2 cuadrangulares se conectan entre sí en arrastre de forma y fuerza. Los cuerpos de empuje 2 cuadrangulares presentan espuma de vidrio o mezclas de espuma de vidrio (no representadas). Los cuerpos de empuje cuadrangulares son preferentemente placas de vidrio celular. De modo más preferente, los cuerpos de empuje cuadrangulares 2 presentan un revestimiento (aquí no representado), presentando el revestimiento caucho natural, caucho sintético y/o poliurea.
El elemento flotante individual 1 representado en la Figura 1muestra áreas fresadas en sus lados exteriores para el alojamiento de los casquillos de sujeción o las placas de presión y los casquillos de presión.
Un casquillo de sujeción 5, a modo de ejemplo como se representa en la Figura 2, está configurado además para acoplar en arrastre de fuerza un segundo elemento flotante individual 1 al primer elemento flotante individual 1 por medio de una conexión en arrastre de fuerza a un segundo elemento de conexión 33 adicional de un segundo elemento flotante individual 1. Para ello, los casquillos de sujeción 5 pueden presentar una rosca interior. Asimismo, para el caso de que al menos un segundo elemento de conexión 33 no presente una rosca exterior en ninguno de sus dos extremos, los casquillos de sujeción 5 pueden presentar correspondientes engranajes interiores o estrías interiores para poder establecer el arrastre de forma seguro en el elemento de conexión. Casquillo de sujeción Un casquillo de sujeción 5 está configurado, a modo de ejemplo, a partir de acero o acero inoxidable. Este está fabricado, a modo de ejemplo, a partir de un manguito roscado (con rosca interior) y una cabeza en forma de una brida (como elemento de sujeción) con al menos dos perforaciones. Por medio del elemento de sujeción, a modo de ejemplo un casquillo roscado 51, se sujeta el segundo elemento de conexión 33.
Un elemento flotante individual 1 según la invención presenta además placas de presión 6, que están dispuestas entre el cuerpo de empuje 2 cuadrangular y un casquillo de sujeción 5. En la Figura 3 se representa una posible variante de una placa de presión 6. Las placas de presión están provistas de una perforación en el centro y realizadas a partir de chapa de acero, o bien chapa de acero inoxidable en el espesor de varios milímetros.
La Figura 4 muestra un primer elemento de conexión 32. El primer elemento de conexión 32 está configurado para alojar y conectar entre sí en arrastre de fuerza los cuerpos huecos alargados 31 por medio de elementos de alojamiento 321. Los elementos de alojamiento 321 están configurados preferentemente de tal manera que los cuerpos huecos alargados 31 se disponen en ángulos de 90° entre sí. Los elementos de alojamiento 321 son, a modo de ejemplo, perforaciones u orificios. En la Figura 5 se representa una estructura preferente, que se produce mediante la disposición de los cuerpos huecos alargados 31 por medio de los primeros elementos de conexión. Los cuerpos alargados 31 del elemento flotante individual según la invención son, a modo de ejemplo, tubos.
En la Figura 6 un primer elemento de empuje 2, que está dispuesto en la parte inferior con perforaciones perpendiculares 21 en dirección x y dos ranuras 22 en dirección y en su lado superior. En las perforaciones 21 y las ranuras 22 está dispuesto el armazón 3, que presenta cuerpos huecos alargados 31, así como primeros elementos de conexión 32. Los primeros elementos de conexión 32 disponen los cuerpos huecos alargados 31 como se representa. En los lados exteriores de los elementos de empuje 2 pueden estar dispuestos otras depresiones 22 (aquí representadas rectangulares) para posibilitar un mejor alojamiento de la placa de presión 6 y/o de los casquillos de sujeción 5.
En la Figura 7 se representa un cuerpo flotante según la invención, que presenta al menos dos elementos flotantes individuales 1 según la reivindicación 1, que están conectados entre sí por medio de al menos un segundo elemento de conexión 33 del primer elemento flotante individual 1 y por medio de un casquillo de sujeción 5 del segundo elemento flotante individual 1.
La Figura 8 muestra una vista en detalle de una conexión de dos elementos flotantes individuales 1, no estando representados los elementos de empuje 2. Se representa un segundo elemento de conexión 33 de un primer elemento flotante individual 1 y un segundo elemento de conexión 33 de un segundo elemento flotante individual 1, así como dos casquillos de sujeción 5, que están dispuestos respectivamente en un elemento flotante individual 1, así como dos placas de presión 6. Es evidente que se establece la conexión por medio del elemento de conexión 33, que está acoplada al casquillo de sujeción 5 de un segundo elemento flotante individual no solo con el casquillo de sujeción 5 de un primer elemento flotante individual. Alternativamente, para la conexión también se puede emplear solo una toma roscada 51.
Para la conexión de dos elementos flotantes individuales 1, en lugar de dos segundos elementos de conexión 33, es concebible emplear solo un segundo elemento de conexión 33. Para ello, este es tan largo como dos elementos flotantes individuales 1.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Elemento flotante individual (1) que presenta
al menos dos elementos de empuje cuadrangulares (2),
una estructura (3), que presenta cuerpos huecos alargados (31), que están acoplados entre sí por medio de un primer elemento de conexión (32), y al menos un segundo elemento de conexión (33), estando configurado el segundo elemento de conexión (33) en forma de varilla y estando dispuesto en un cuerpo hueco 31, presentando cada elemento de empuje cuadrangular (2) perforaciones (21) a lo largo de un eje x y presentando ranuras (22) a lo largo de un eje y o z en al menos un área lateral, y estando dispuestos los elementos de empuje cuadrangulares (2) de tal manera que las ranuras (22) forman respectivamente un hueco alargado (4), estando dispuestos los cuerpos huecos alargados (31) del armazón (3) en los huecos alargados (4) y en las perforaciones (21), así como el al menos un primer elemento de conexión (32) del armazón (3) en intersecciones de los huecos alargados (4),
estando conectado el al menos un segundo elemento de conexión (33) en sus dos lados en arrastre de fuerza y forma respectivamente a un casquillo de sujeción (5), de tal manera que los al menos dos elementos de empuje cuadrangulares (2) están conectados entre sí en arrastre de forma y fuerza.
2. Elemento flotante individual (1) según la reivindicación 1caracterizado por queun casquillo de sujeción (5) está configurado además para acoplar en arrastre de fuerza y forma un segundo elemento flotante individual (1) al primer elemento flotante individual (1) por medio de conexión en arrastre de fuerza y/o forma a un segundo elemento de conexión (33) adicional.
3. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones precedentes, que presenta además placas de presión (6) que están dispuestas entre un elemento de empuje cuadrangular (2) y un casquillo de sujeción (5).
4. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quelos casquillos de sujeción (5) presentan una rosca interior y/o por que el al menos un segundo elemento de conexión (33) presenta respectivamente una rosca externa adecuada para la rosca interna de los casquillos de sujeción (5) en sus dos extremos.
5. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quelos elementos de empuje cuadrangulares (2) presentan espuma de vidrio o mezclas de espuma de vidrio o son placas de cristal celular.
6. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quelos elementos de empuje cuadrangulares (2) presentan un revestimiento.
7. Elemento flotante individual (1) según la reivindicación 6,caracterizado por queel revestimiento presenta caucho natural, caucho sintético y/o poliurea.
8. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por queel primer elemento de conexión (32) está configurado para alojar y conectar en arrastre de forma los cuerpos huecos alargados (31) entre sí por medio de elementos de alojamiento (321).
9. Elemento flotante individual (1) según la reivindicación 8,caracterizado por queel primer elemento de conexión (32) está configurado para disponer los cuerpos huecos alargados (31) en ángulos de 90° entre sí por medio de elementos de alojamiento (321).
10. Elemento flotante individual (1) según la reivindicación 8,caracterizado por quelos elementos de alojamiento (321 ) son perforaciones.
11. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado por quelos cuerpos huecos alargados (31) son tubos.
12. Elemento flotante individual (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por queel casquillo de sujeción (5) presenta una brida (52) y una toma roscada (51).
13. Cuerpo flotante que presenta al menos dos elementos flotantes individuales (1) según la reivindicación 1, que están conectados entre sí por medio de al menos un segundo elemento de conexión (33) del segundo elemento flotante individual (1) y por medio de un casquillo de sujeción (5) del primer elemento flotante individual (1).
ES19190142T 2019-08-05 2019-08-05 Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante Active ES2958733T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19190142.0A EP3772454B1 (de) 2019-08-05 2019-08-05 Einzelschwimmelement, sowie schwimmkörper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2958733T3 true ES2958733T3 (es) 2024-02-14

Family

ID=67551106

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19190142T Active ES2958733T3 (es) 2019-08-05 2019-08-05 Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3772454B1 (es)
ES (1) ES2958733T3 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1952298A1 (de) 1969-10-17 1971-04-29 Krupp Gmbh Tragender Leichtbaukoerper
CA1233704A (en) * 1985-02-08 1988-03-08 Ferdinand M. Svirklys Flotation system
EP0751264A1 (de) * 1995-06-30 1997-01-02 Dubravko Doblanovic Aus mehreren, über Verbindungselemente miteinander verbindbaren Modulen bestehende, vorzugsweise schwimmfähige Konstruktion
DE102007063514A1 (de) 2007-12-23 2009-06-25 Fischer, Wolfgang, Prof. Dr. Ing. Pontonanlage aus stabilisierten Einzelschwimmelementen als Fundament zur Aufnahme von Plattformen, Gebäuden oder technischen Einrichtungen
EP2226243A1 (de) 2009-03-04 2010-09-08 Float.Icon GmbH & Co.KG Pontonanlage aus stabiliserten Einzelschwimmelementen als Fundament zur Aufnahme von Plattformen, Gebäuden oder technischen Einrichtungen.
DE102011100627A1 (de) 2011-05-05 2012-11-08 Ingenieurbüro ArmandPlan Schwimmende Großplattform mit günstiger Öko- und Energiebilanz, Mulde als flutbares Trockendock sowie Herstellungsverfahren der Großplattform
HU231023B1 (hu) * 2015-12-04 2019-11-28 Gyula Pompor Kialakítás pontonelemeknek egymással és/vagy szerelvényekkel és/vagy felépítménnyel való összekapcsolásához, pontonelemekből összeépíthető úszótesteknél

Also Published As

Publication number Publication date
EP3772454B1 (de) 2023-06-28
EP3772454A1 (de) 2021-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2728170T3 (es) Plataforma de turbina eólica flotante y método de montaje
ES2822172T3 (es) Dispositivo flotante de soporte de generador eólico costa afuera y conjunto eólico flotante correspondiente
ES2307654T3 (es) Plataforma de perforacion y produccion en el mar anti-martilleo.
US20100218712A1 (en) Floating Latticework
ES2952964T3 (es) Estructura marítima para la cimentación de edificaciones y su método de instalación
ES2785674T3 (es) Estructura base de lecho marino y método para la instalación de la misma
CN107097913A (zh) 超大型海洋浮式结构物的基础模块
CN111874171B (zh) 模块化空间桁架结构半潜式海上浮式平台
CN101219706A (zh) 一种生态景观浮动岛
BR112017011070B1 (pt) Plataforma flutuante para aproveitamento de energia eólica
KR100952922B1 (ko) 해수면 및 내수면 부유용 단위블록 및 이를 이용한 부유 구조체
US5704731A (en) Multipurpose offshore modular platform
KR101651819B1 (ko) 다수의 유닛을 연결한 조립식 폰툰
ES2958733T3 (es) Elemento flotante individual, así como cuerpo flotante
ES2876053B2 (es) Plataforma flotante de hormigon armado de aplicacion a la industria del sector de la eolica marina
KR101419188B1 (ko) 콘크리트 플로팅 폰툰 조립체
DE2629001A1 (de) Halbversenkbares wasserfahrzeug
KR200409137Y1 (ko) 레저 선박용 정박시설
KR100762519B1 (ko) 레저 선박용 정박시설
ES2348451T3 (es) Módulo flotador.
WO2020136288A1 (es) Plataforma flotante para aerogeneradores de gran potencia
WO2011142674A1 (en) Modular vessel
ES2938666B2 (es) Plataforma flotante semisumergible para aerogenerador marino
NO860287L (no) Delvis nedsenkbart fartoey.
ES2593263B1 (es) Sistema de cimentación por gravedad para la instalación de aerogeneradores o instalaciones offshore y procedimiento para la instalación de un sistema de cimentación de aerogeneradores o instalaciones offshore