ES2958401T3 - Conector con primero y segundo puertos - Google Patents

Conector con primero y segundo puertos Download PDF

Info

Publication number
ES2958401T3
ES2958401T3 ES12739199T ES12739199T ES2958401T3 ES 2958401 T3 ES2958401 T3 ES 2958401T3 ES 12739199 T ES12739199 T ES 12739199T ES 12739199 T ES12739199 T ES 12739199T ES 2958401 T3 ES2958401 T3 ES 2958401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connector
volume
plug
port
valve
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12739199T
Other languages
English (en)
Inventor
George Michel Mansour
Tyler Devin Panian
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CareFusion 303 Inc
Original Assignee
CareFusion 303 Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CareFusion 303 Inc filed Critical CareFusion 303 Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2958401T3 publication Critical patent/ES2958401T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/26Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/26Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
    • A61M2039/263Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof where the fluid space within the valve is decreasing upon disconnection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/26Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
    • A61M2039/266Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof where the valve comprises venting channels, e.g. to insure better connection, to help decreasing the fluid space upon disconnection, or to help the fluid space to remain the same during disconnection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)

Abstract

Se divulga un conector que tiene una carcasa que tiene una trayectoria de fluido desde un primer puerto a través de una cavidad interna hasta un segundo puerto. El conector también incluye un tapón que tiene posiciones primera y segunda dentro de la cavidad interna, donde el tapón bloquea el camino del fluido entre el primer puerto y la cavidad interna cuando está en la primera posición. El tapón tiene un diafragma que separa la cavidad interna en un primer volumen que se ventila y un segundo volumen que incluye el recorrido del fluido. El tapón también incluye un elemento de desviación que está dispuesto dentro del primer volumen y que impulsa el tapón hacia la primera posición. El desplazamiento del tapón desde la primera posición hacia la segunda posición abre el camino del fluido y aumenta el segundo volumen. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Conector con primero y segundo puertos
Campo de la invención
La presente divulgación generalmente se refiere a los conectores médicos utilizados en aplicaciones de suministro de fluidos, y más específicamente a los conectores que tienen un volumen de cebado bajo y un desplazamiento positivo bajo en la desconexión. De lo contrario, esta información se refiere a un conector médico activado por luer neonatal.
Descripción de la Técnica Relacionada
Las conexiones médicas son ampliamente utilizadas en sistemas de suministro de líquidos, como los utilizados en conexión con líneas de fluidos intravenosos, acceso a la sangre, hemodiálisis, diálisis peritoneal, alimentación enteral, acceso a viales de fármacos, etc. Muchos conectores médicos asépticos del arte previo emplean una disposición para perforar un diafragma elastomérico o septo, que tiene un lado en contacto con el líquido, con una aguja hipodérmica hueca afilada. El uso de tales agujas hipodérmicas ha ido disminuyendo gradualmente como resultado de consideraciones de seguridad y costo asociadas con enfermedades infecciosas adquiridas por pinchazos de aguja. Estos conectores han sido reemplazados por conectores activados por Luer que no requieren agujas hipodérmicas, pero en su lugar usan un activador como un Luer en el extremo de una jeringa o tubería intravenoso (IV) para crear una trayectoria de fluido a través de una válvula en un conector. La extracción del conector hace que la válvula se cierre cuando se desconecta la tubería. Tal sistema se describe en la Patente de los Estados Unidos 5,569,235 a Ross et al, por ejemplo. El documento EP0766572 muestra un conector con un enchufe.
Los conectores y válvulas típicos de este tipo, como los descritos por Ross, tienen muchos atributos que no son ideales en aplicaciones médicas para la administración de fluidos. En primer lugar, estos dispositivos pueden tener grandes volúmenes de cebado, es decir, el conector puede tener una cámara grande asociada con el elemento de válvula que debe llenarse con el líquido que se administra antes de que ese líquido se administre realmente a la línea del paciente y al paciente. Para tasas de flujo muy bajos (por ejemplo, 0,1 mililitros por hora o 0,05 mililitros por hora), como es común para el cuidado neonatal o infantil, así como otros tipos de atención, un volumen de cebado tan grande puede provocar un retraso de hasta varias horas antes de que la terapia prevista llegue al paciente.
En segundo lugar, el desplazamiento del fluido puede ocurrir siempre que se realiza una conexión entre dos sistemas de fluido cerrados. Cuando se inserta una conexión, como una aguja Luer o hipodérmica, en un conector intravenoso o en un tubo de fluido, se produce el desplazamiento de fluido. Debido a que el líquido intravenoso es incompresible, un volumen de líquido igual al volumen de Luer o aguja se desplaza fuera del tubo intravenoso y dentro del vaso sanguíneo del paciente. Este desplazamiento de líquido desde el tubo intravenoso hacia el vaso sanguíneo del paciente se conoce como flujo antígrado. Del mismo modo, cuando se retira la conexión, se devuelve un volumen equivalente de sangre, generalmente a través del catéter, al tubo intravenoso. Este flujo retrógrado puede ser dañino cuando la sangre que se extrae en el extremo del catéter permanece estancada durante un largo período de tiempo. La sangre estancada tiende a asentarse y puede comenzar a coagularse, lo que restringe el flujo a través del catéter y posiblemente requiera la inserción de un nuevo catéter intravenoso en el paciente. Los sistemas de conectores que proporcionan desplazamiento negativo o retrógrado en la inserción y flujo positivo o antígrado en la extracción son mucho más deseables en aplicaciones médicas.
En tercer lugar, la mayoría de los conectores utilizan un septo o membrana permeable en el lugar de conexión. Estas membranas deben ser penetradas en la inserción del conector y por lo tanto promover el crecimiento de bacterias dentro del conector. Este septo también es susceptible a fugas cuando hay contrapresión en el sistema. Los sistemas de conectores que tienen superficies intercambiables para permitir la limpieza y que evitan fugas bajo contrapresión son preferibles.
Breve Descripción de la Invención
Un conector con un volumen de cebado bajo permitiría que una terapia introducida llegara al paciente más rápidamente, incluso a velocidades de flujo bajas. La invención está definida en las reivindicaciones adjuntas. A continuación, las partes de la descripción y los dibujos que se refieren a las realizaciones que no están cubiertas por las reivindicaciones no se presentan como realizaciones de la invención, sino como ejemplos útiles para comprender la invención.
Se describe una versión de un conector que tiene un alojamiento de válvula que define un puerto de admisión, y un puerto de salida, el alojamiento de válvula incluye además una trayectoria de fluido desde el puerto de admisión hasta el puerto de salida. El conector incluye además un enchufe de válvula operable para sello el puerto de admisión cuando el conector está en un estado no accionado, cerrando así la trayectoria de fluido a través del conector, y un diafragma en el alojamiento de válvula, el diafragma que separa el enchufe de válvula de un volumen interior en el alojamiento de válvula y el diafragma que sella el volumen interior, de tal manera que al accionar el conector, el enchufe de válvula deforma el diafragma en el volumen interno, desbloqueando así el puerto de admisión y abertura la trayectoria de fluido a través del conector.
También se describe un método para operar un conector para fluidos médicos. El método incluye accionar el conector presionando un enchufe de válvula en el conector insertando un luer macho en un puerto de admisión del conector, la presión del enchufe de válvula abertura un trayectoria de fluido a través del conector, deformando un diafragma bajo presión del enchufe de válvula, el diafragma que define y sella un volumen interno dentro de un alojamiento de válvula del conector, en donde la deformación del diafragma hace que el conector muestre un desplazamiento de fluido negativo al accionarlo, y cerrando el conector quitando el luer macho del puerto de admisión, en donde la eliminación del luer macho hace que el enchufe de válvula vuelva a sellar el conector y el diafragma regrese a un estado no deformado, en donde el retorno del diafragma al estado no deformado hace que el conector muestre un desplazamiento de fluido positivo al desconectarse.
En otra versión del conector descrito en la presente, el conector incluye un alojamiento de válvula que tiene una base de alojamiento de válvula y una tapa de válvula, el alojamiento de válvula que define un puerto de admisión, y un puerto de salida, el alojamiento de la válvula, que incluye además una trayectoria de fluido desde el puerto de admisión hasta el puerto de salida, la trayectoria de fluido que incluye un canal formado en una pared interior del alojamiento de válvula. El conector también incluye un inserto de válvula en el alojamiento de válvula, el inserto de válvula que define un cuenco y un diafragma en el alojamiento de válvula y sella el cuenco del inserto de válvula, el cuenco sellado forma un volumen interno en el alojamiento de válvula. Un enchufe de válvula es operable para sello el puerto de admisión cuando el conector está en un estado no accionado, cerrando así la trayectoria de fluido a través del conector, y donde el diafragma entra en contacto con el enchufe de válvula y aplica una fuerza al enchufe de válvula para mantener el enchufe de válvula en el estado no accionado. Al accionar el conector, el enchufe de válvula deforma el diafragma en el volumen interior, desbloqueando así el puerto de admisión y abertura la trayectoria de fluido a través del conector.
En otra versión del conector descrito en la presente, el conector incluye un alojamiento que tiene una cavidad interna con el primero y segundo puertos y una trayectoria de fluido desde el primer puerto a través de la cavidad interna hasta el segundo puerto. El conector también incluye un enchufe que tiene la primera y la segunda posiciones dentro de la cavidad interna. El enchufe está configurado para bloquear la trayectoria de fluido entre el primer puerto y la cavidad interna cuando está en la primera posición. El enchufe consta de un diafragma configurado para separar la cavidad interna en un primer volumen que se ventila y un segundo volumen que incluye la trayectoria de fluido, y un elemento de desviación dispuesto dentro del primer volumen, el elemento de desviación configurado para impulsar el enchufe hacia la primera posición. El desplazamiento del enchufe desde la primera posición hacia la segunda posición abre la trayectoria de fluido y aumenta el segundo volumen.
Algunas versiones descritas en la presente comprenden un dispositivo médico que comprende un conector que incluye un alojamiento que tiene una cavidad interna con el primero y segundo puertos y una trayectoria de fluido desde el primer puerto a través de la cavidad interna hasta el segundo puerto. El conector también incluye un enchufe que tiene la primera y la segunda posiciones dentro de la cavidad interna. El enchufe está configurado para bloquear la trayectoria de fluido entre el primer puerto y la cavidad interna cuando está en la primera posición. El enchufe consta de un diafragma configurado para separar la cavidad interna en un primer volumen que se ventila y un segundo volumen que incluye la trayectoria de fluido, y un elemento de desviación dispuesto dentro del primer volumen, el elemento de desviación configurado para impulsar el enchufe hacia la primera posición. El desplazamiento del enchufe desde la primera posición hacia la segunda posición abre la trayectoria de fluido y aumenta el segundo volumen.
Algunas versiones descritas en la presente comprenden un conector que tiene un alojamiento que tiene una cavidad interna con el primer y segundo puerto, con una trayectoria de flujo desde el primer puerto a través de la cavidad interna hasta el segundo puerto. El conector también incluye un inserto que tiene un cuenco con el inserto dispuesto dentro de la cavidad interna del alojamiento. El conector también incluye una válvula resistente que está parcialmente dispuesta dentro del cuenco, la válvula también tiene un diafragma sellado al borde del cuenco, formando un espacio de aire sellado con el cuenco. El conector también incluye una trayectoria de ventilación desde el espacio de aire a través del inserto que está acoplado a una trayectoria de ventilación desde la cavidad interna a través del alojamiento hasta el entorno externo.
Breve Descripción de los Dibujos
Los dibujos adjuntos, que se incluyen para proporcionar una mayor comprensión y se incorporan y constituyen una parte de esta especificación, ilustran versiones divulgadas de las realizaciones y junto con la descripción sirven para explicar los principios de las realizaciones divulgadas. En los dibujos:
La FIGURA 1 es una vista en perspectiva de un conector médico activado por Luer de acuerdo con los conceptos descritos en la presente;
La FIGURA 2 es una vista lateral del conector médico mostrado en la FIGURA 1.
La FIGURA 3 es una vista lateral en despiece del conector médico mostrado en la FIGURA 2.
La FIGURA 4 es una vista en sección del conector médico mostrado en la FIGURA 2.
Las FIGURAS 5A-5D son vistas laterales del conector médico que se muestra en la FIGURA 2, que se muestra en varios estados operativos.
Las FIGURAS 6A-6D son vistas laterales del conector médico que se muestra en la FIGURA 2, que ilustran ejemplos de varios aspectos alternativos de la divulgación.
Las FIGURAS 7A-7D son secciones transversales de los componentes de un conector médico de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación.
La FIGURA 7E es una sección transversal del conector médico ensamblado de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación.
La FIGURA 8 muestra el espacio de aire y la trayectoria de ventilación del conector médico de la FIGURA 7E, de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación.
La FIGURA 9 muestra la trayectoria del flujo de líquido del conector médico de la FIGURA 7E de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación.
La FIGURA 10 muestra el conector a medida que el conector está parcialmente desmontado de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación.
La FIGURA 11 muestra un conector que incluye otra realización del enchufe de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. Esta realización es una realización de acuerdo con la invención reivindicada en la reivindicación 1.
Descripción Detallada de la Invención
De acuerdo con los conceptos descritos en la presente, se describe un dispositivo médico de acceso sin aguja que combina un bajo volumen de cebado, desconexión de desplazamiento positivo y una superficie intercambiable para desinfectar entre usos.
En la siguiente descripción detallada, se exponen numerosos detalles específicos con el fin de proporcionar una comprensión completa de la presente divulgación. Sin embargo, será evidente para alguien con conocimiento ordinario en el arte que las realizaciones de la presente divulgación pueden practicarse sin algunos de los detalles específicos. En otros casos, las estructuras y técnicas bien conocidas no se han mostrado en detalle para no oscurecer la divulgación.
El método y el sistema divulgados en la presente se presentan en términos de un conector adaptado para su uso es la administración de líquidos médicos a un paciente, especialmente a un lactante. Será evidente para aquellos con habilidades ordinarias en el arte que los conceptos revelados pueden aplicarse a una variedad de aplicaciones donde estas mismas características de un volumen de cebado bajo, desconexión de desplazamiento positivo y una superficie intercambiable para desinfectar entre usos son de valor. Nada en esta divulgación debe interpretarse, a menos que se indique específicamente como tal, para limitar la aplicación de cualquier método o sistema divulgado en la presente a aplicaciones médicas neonatales.
De acuerdo con los conceptos descritos en la presente, se describe un dispositivo médico de acceso sin aguja que combina un bajo volumen de cebado, desconexión de desplazamiento positivo y una superficie intercambiable para desinfectar entre usos.
Volviendo a las FIGURAS 1 y 2, una realización de un conector activado por Luer de bajo volumen de cebado 100 de acuerdo con los conceptos descritos en la presente se muestra en la vista en perspectiva y en la vista lateral respectivamente. El conector activado por Luer 100 está formado por un alojamiento de válvula 101 y una tapa de válvula 102 La tapa de válvula 102 se fija a el alojamiento de válvula 101 utilizando medios convencionales, como la unión de disolventes, ultrasonidos, soldadura por centrifugado, etc. Un puerto de admisión de válvula 103 está sellado por la parte superior del enchufe de válvula 107, que forma una superficie intercambiable que se puede limpiar entre usos. El puerto de admisión de la válvula 103 acepta un accionador que empuja el enchufe de válvula 107 en el alojamiento de válvula 101 para crear una trayectoria de fluido a través del conector 100, como se describe a continuación. El puerto de admisión de la válvula 103 incluye roscas que permiten que el conector 100 se conecte de forma segura a una jeringa u otro mecanismo de dispensación de fluido.
Las costillas alojamiento 106 proporcionan soporte estructural al alojamiento de válvula 101 y también proporcionan superficies de agarre para permitir que el conector 100 se sujete firmemente mientras se conecta otro dispositivo. Como se describirá a continuación, en ciertas realizaciones reveladas, se forma un canal en el interior de una de las costillas que proporciona una trayectoria de fluido de bajo volumen de cebado a través del conector 100. El accionador 104 permite conectar el conector al puerto de admisión de otro dispositivo, como un tubo IV o colector.
Refiriéndose ahora a la FIGURA 3, una realización del conector 200 según los conceptos descritos en la presente se muestra en una vista lateral explosionada que ilustra los diversos componentes del conector 200. La realización del conector 200 mostrado en la presente incluye el alojamiento de válvula 201, la tapa de válvula 202, el enchufe de válvula 207, el inserto de válvula 208 y el diafragma 209. Como se describe con respecto a las FIGURAS 1 y 2, la tapa de válvula 202 tiene un puerto de admisión 203 con roscas 205 que reciben un accionador de un dispositivo de dispensación de fluido u otro dispositivo. La cámara interna 222 está formada por la tapa de válvula 202 y el alojamiento de válvula 201 cuando están acopladas entre sí y está diseñada para recibir el enchufe de válvula 207.
El enchufe de válvula 207 tiene una forma generalmente cilíndrica para encajar de forma deslizante dentro de la cámara interna 222 formada por la tapa de válvula 202 y el alojamiento de válvula 201. El enchufe de válvula incluye un sello de soporte primario 219 adaptado para colgarse contra el asiento de válvula 220 de la tapa de válvula 202. El enchufe de válvula 14 también incluye el sello de limpieza 218 que se acopla a la superficie interna de la garganta 217 de la tapa de válvula 202. Como se describirá a continuación, el sello de limpieza 218 actúa para eliminar cualquier líquido de la garganta 217 de la tapa de válvula 202 cuando se desconecta un accionador del conector 200. El enchufe de válvula 207 también puede incluir la muesca 216. La muesca 216 facilita la deformación del enchufe de válvula 207 cuando está bajo presión de un accionador de Luer. La deformación del enchufe de válvula 207 crea una trayectoria de fluido a través del conector 200.
Las realizaciones preferidas del conector 200 también incluyen el inserto de válvula 208 y el diafragma 209. El inserto de válvula 208 incluye el cuenco 211. Cuando el diafragma 209 se acopla con el inserto de válvula 208, se forma una bolsa de aire en el cuenco 211. La bolsa de aire en el cuenco 211 proporciona una contrapresión al diafragma 209 durante el flujo de fluido y funciona para garantizar un desplazamiento de fluido negativo durante la inserción y un desplazamiento de fluido positivo durante la desconexión, como se explicará. Las costillas de soporte 214 proporcionan rigidez estructural al inserto de válvula 208 y ayudan a sostener el diafragma 209 dentro de la bolsa de aire del cuenco 211 cuando el diafragma está en una posición extendida o estirada.
El inserto de válvula 208 y el diafragma 209 realizan varias funciones en el conector 200. En primer lugar, ocupan espacio que de otro modo sería llenado por fluido, minimizando así el volumen de cebado necesario para lograr el flujo de fluido a través del conector 200. En segundo lugar, proporcionan el mecanismo mediante el cual el conector 200 logra las características adecuadas de flujo de fluido, es decir, el desplazamiento positivo del fluido durante la desconexión. Además, el diafragma 209 se deforma bajo contrapresión en el sistema, deformándose para aceptar el fluido insertado en el conector durante la contrapresión y luego desplazando positivamente ese fluido fuera del conector cuando la contrapresión ha disminuido. El cuenco 211 también proporciona un volumen para que el enchufe de válvula 207 se desplace cuando el enchufe de válvula 207 es desplazado por un accionador insertado en el puerto de admisión 203. El diafragma 209 se extiende en el cuenco 211 bajo la fuerza del enchufe de válvula 207, pero solo en la medida necesaria, minimizando así el volumen de cebado. El diafragma 209 también proporciona una contrafuerza contra el enchufe de válvula 207, ayudando a empujar el enchufe de válvula 207 de nuevo en la cámara 222 cuando se retira el accionador, volviendo a sellar el puerto de admisión 203 del conector 200.
El vástago 215 del inserto de válvula 208 se extiende hacia el puerto de salida 223 del alojamiento de válvula 201 disminuyendo aún más el volumen interno del conector 200 y, por lo tanto, minimizando el volumen de cebado de los fluidos que fluyen a través del conector 200. El inserto de válvula 208 se desliza firmemente en el alojamiento de válvula 201 creando una conexión estrecha entre las paredes externas del inserto de válvula 208 y las paredes internas del alojamiento de válvula 201. Se forma un único canal de flujo en una de las costillas 206 en la pared lateral interna del alojamiento de válvula 201 y también en la pared base de alojamiento 201. El vástago 215 tiene un tamaño tal que cuando se inserta en el puerto de salida 223 del conector 200, el volumen de flujo transversal del puerto de salida 223 será equivalente al volumen de flujo a través del canal en la pared lateral del alojamiento de válvula 201.
El alojamiento de válvula 201 también incluye un Luer macho 204 y roscas hembra 224. La conexión creable por Luer macho 204 y las roscas 224 es una conexión estandarizada común a los dispositivos de suministro de fluidos médicos y es la contraparte a la conexión formada por el puerto de admisión 203 y las roscas macho 205.
Refiriéndose ahora a la FIGURA 4, una sección transversal de una realización de conector de acuerdo con los conceptos descritos en la presente se muestra ensamblada. Una realización preferida del conector 300 incluye de nuevo el alojamiento de válvula 301, la tapa de válvula 302, el inserto de válvula 308, el enchufe de válvula 307 y el diafragma 309. El inserto de válvula 308 y el diafragma 309 encajan firmemente en el alojamiento de válvula 301 y se mantienen en su lugar mediante la tapa de válvula 302 que está firmemente sujeta a el alojamiento de válvula 301 mediante soldadura u otros medios. Una brida 313 en el diafragma 309 encaja en una ranura 312 creada por la tapa de válvula 302 y el inserto de válvula 308. La brida 313 y la ranura 312 mantienen el diafragma 309 firmemente en su lugar y evitan que el diafragma 309 se mueva cuando se deforma en el cuenco 311.
El enchufe de válvula 307 encaja en la cámara 322 formada cuando la tapa de válvula 302 está montada en el alojamiento de válvula 301 con el inserto de válvula 308 y el diafragma 309 insertados. En la posición cerrada que se muestra, el sello de soporte 319 del enchufe de válvula 307 sobresale firmemente contra el asiento de válvula 320, evitando cualquier flujo de fluido a través del conector 300. Además, el sello de limpieza 318 sella la entrada al puerto de admisión 303 proporcionando un sello alrededor de la pared interna de la garganta 317 de la tapa de válvula 302. El sello de limpieza 318 también actúa para eliminar cualquier fluido de la garganta 317 forzando cualquier fluido en la garganta 317 hacia arriba y hacia fuera del conector 300 cuando el enchufe de válvula 307 pasa de una posición abierta a la posición cerrada que se muestra en la FIGURA 4. La muesca 316 del enchufe de válvula 307 se utiliza para controlar la deformación del enchufe de válvula 307 bajo presión de un accionador (no se muestra) insertado en el conector 300.
Aunque el conector 300 se muestra en la posición cerrada en la FIGURA 4 con la porción superior de la trayectoria de fluido cerrado por el sello de limpieza 318 y particularmente por el sello de soporte 319, se muestra la porción inferior de la trayectoria de fluido 310 a través del conector 300. La trayectoria de fluido 310 incluye la cámara 325 formada por porción abierta de la tapa de válvula 302 y el diafragma 309. La cámara 325 está en comunicación con el canal impedido en una de las costillas 306 del alojamiento de válvula 301. Mientras que el conector 300 se muestra con una trayectoria de fluido de un solo canal, los canales en otras costillas del alojamiento de válvula 301 se pueden utilizar en el conector 300 para aumentar el volumen de flujo. También el tamaño del canal para la trayectoria de fluido 310 puede ser alterado para alterar las características del flujo del dispositivo. Debe tenerse en cuenta que aumentar el tamaño del canal o agregar canales adicionales podría aumentar el volumen de cebado del dispositivo.
La trayectoria de fluido 310 continúa desde el canal en la costilla 306 hacia un canal en la base del alojamiento de válvula 301. La trayectoria de fluido entra entonces en el puerto de salida 323 en el Luer macho 304 del alojamiento de válvula 301. El vástago 315 tiene un tamaño tal que el espacio abierto restante en el puerto de salida 323 se adapta a las características de flujo de la trayectoria de fluido 310 a través del resto del alojamiento de válvula 301. Como se ha indicado, el vástago 315 ocupa espacio en el puerto de salida 323 que de otro modo formaría parte del volumen de cebado del conector 300.
El Luer macho 304 del alojamiento de válvula 301 permite insertar el conector 300 en otro dispositivo, como un conector colector, tubería IV o cualquier otro dispositivo con un conector hembra de tipo universal. Las roscas 324 permiten fijar el conector 300 en su sitio cuando se conecta a través del Luer macho 304. Como se ha descrito, la superficie superior 326 del enchufe de válvula 307 se asienta al ras con la parte superior de la tapa de válvula 302, y el sello de limpieza 318 elimina los fluidos del puerto de admisión 303 del conector 300 cuando el conector se desconecta de otro dispositivo. Esta disposición proporciona al conector 300 una superficie de entrada intercambiable que se puede limpiar y desinfectar entre usos. Otros dispositivos conectores que utilizan una hendidura en un septo permiten que los líquidos se acumulen debajo del septo y no puedan desinfectarse fácilmente entre usos.
Durante el uso, la porción de Luer macho de otro dispositivo fuerza el enchufe de la válvula hacia abajo al conector 300. El diafragma 309 se deforma en el cuenco 311 por el enchufe de válvula 307 y el sello de soporte 319 se separa del asiento de válvula 320, por lo tanto, la trayectoria de fluido abertura 310 a través del conector 300. La muesca 316 en el enchufe de válvula 307 controla la deformación del enchufe de válvula 307 y permite que se pliegue hacia abajo en el conector 300, asegurándose de que el enchufe de válvula 307 se presiona lo suficiente en el conector 300 para permitir una buena conexión con el dispositivo que se está insertando. El diafragma 309 y la cavidad de aire en el cuenco 311 proporcionan una presión positiva en el enchufe de válvula 307, lo que garantiza que el enchufe de válvula 307 se vuelva a colocar correctamente al quitar el dispositivo de accionamiento.
Además, al accionarse, la depresión del enchufe de válvula 307 en el diafragma 309 crea un mayor volumen abierto dentro del conector 300, lo que atrae el fluido corriente abajo en el conector 300, proporcionando el desplazamiento negativo deseado en la conexión. El retorno del enchufe de válvula 307 y el diafragma 309 a la posición no extendida después de la desconexión reduce el volumen interno del conector 300. Como el sello de soporte 319 del enchufe de válvula 307 impide que el fluido salga del puerto de admisión 303, el fluido en el cuenco 311 se expulsa del puerto de salida 323 al quitar el dispositivo de accionamiento, proporcionando así el desplazamiento positivo deseado durante la desconexión.
Con el volumen interno del conector 300 ocupado por el inserto de válvula 308, el diafragma 309 y el enchufe de válvula 307, se puede ver fácilmente que el volumen interno, que también es el volumen de cebado del conector 300, se minimiza. La minimización del volumen de cebado puede ser importante en una variedad de aplicaciones, pero puede ser especialmente importante en aplicaciones que implican medicamentos de dosis bajas o en aplicaciones neonatales donde se mantienen tasas de flujo muy bajas. En las realizaciones preferidas de un conector de acuerdo con los conceptos descritos en la presente, un volumen de cebado bajo podría considerarse un volumen de cebado de 70 microlitros o menos, aunque mayores volúmenes de cebado podrían ser apropiados para otras aplicaciones mientras permanecen dentro del alcance de los conceptos descritos en la presente.
Refiriéndose ahora a las FIGURAS 5A a 5D, se describen varios aspectos de una realización preferida de un conector 400. Cada uno de los conectores que se muestran incluye un alojamiento de válvula 401, una tapa de válvula 402, un enchufe de válvula 407, un inserto de válvula 408 y un diafragma 409 como se describe con respecto a las FIGURAS 1 a 4.
La FIGURA 5A muestra el conector 400 en su posición cerrada con el enchufe de válvula 407 sellando el conector 400 e impidiendo que el líquido pase a través del conector 400. El diafragma 409 está en su estado normal para una configuración cerrada. La FIGURA 5B ilustra la porción de la trayectoria de fluido 410 después del enchufe de válvula 407. Como el enchufe de válvula 407 está en su posición cerrada, la trayectoria de fluido 410 está cerrado por el enchufe de válvula 407 como se describe con respecto a la FIGURA 4.
La FIGURA 5C muestra el conector 400 bajo contrapresión a través del puerto de salida 423. El fluido que entra en el puerto de salida 423 se desplaza a lo largo de la trayectoria de fluido 410 que se muestra en la FIGURA 5B y está bloqueado por el enchufe de válvula 407 de la salida del conector 400. En cambio, el fluido hace que el diafragma 409 se expanda en el cuenco 411 creando un espacio para un volumen de fluido entre el enchufe de válvula 407 y el diafragma 409. Además, el enchufe de válvula 407 se mantiene en su lugar por la contrapresión, lo que refuerza los sellos entre el enchufe de válvula 407 y la tapa de válvula 402 y garantiza que el conector 400 no tenga fugas en condiciones de contrapresión. Cuando termina la condición de contrapresión, la elasticidad del diafragma 409 y la presión de la cavidad de aire en el cuenco 411 fuerzan el fluido que entró en el conector bajo contrapresión a salir a través del puerto de salida 423.
La FIGURA 5D muestra el conector 400 en un estado abierto o accionado con un enchufe de válvula de compresión de Luer macho 407 en el cuerpo del conector 400. El enchufe de válvula 407 hace que el diafragma 409 se expanda en el cuenco 411 creando espacio para el enchufe de válvula 407 y abertura la trayectoria de fluido a través del dispositivo. El diafragma 409 y la masa del enchufe de válvula 407 minimizan el volumen dentro del conector 400 en estado actuado, minimizando así el volumen de cebado requerido por el conector 400.
Refiriéndose ahora a las FIGURAS 6A a 6D, se describen varias realizaciones alternativas del enchufe de válvula y el diafragma en un conector. Cada uno de los conectores mostrados opera esencialmente como se describe con respecto a las FIGURAS 1 a 5.
La FIGURA 6A muestra un enchufe de válvula estriado 609a en su estado actuado con diafragma 609a en su estado expandido como se describe anteriormente. La muesca permite que el enchufe de válvula 607a se deforme de la manera deseada al accionarlo por un Luer macho. La FIGURA 6B muestra un diafragma 609b que tiene un hoyuelo 630 y un rebajo correspondiente 629 en el enchufe de válvula 607b. El hoyuelo y la muesca permiten que el diafragma 609b y el enchufe de válvula 607b se deformen de la manera deseada.
La FIGURA 6C muestra un diafragma 609c que tiene un rebajo 632 y un hoyuelo correspondiente 631 en el enchufe de válvula 607c. Como antes, el hoyuelo y el hueco permiten que el diafragma 609c y el enchufe de válvula 607c se deformen de la manera deseada. La FIGURA 6D muestra un diafragma 609d que tiene una muesca 633 y una inclinación correspondiente 634 en el enchufe de válvula 607d. La inclinación y la muesca permiten que el diafragma 609d y el enchufe de válvula 607d se deformen de la manera deseada. Si bien ciertas realizaciones alternas han sido mostradas explícitamente, una persona experta en el arte entendería que muchas otras realizaciones alternas podrían ser imaginadas que tendrían la misma función o similar y aun así estarían dentro del alcance de los conceptos descritos en la presente.
Las FIGURAS 7A-7D son secciones transversales de los componentes de un conector médico de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. La FIGURA 7A es la carcasa superior 700 con una entrada 702 configurada para aceptar, en esta realización, un conector Luer macho 800 mostrado en las FIGURAS 8 y 9. Hay una cavidad interna 704 con una cresta 706 que rodea la abertura de la cavidad interna 704. La cresta 706 es un “director de energía” que guía la energía ultrasónica utilizada para fusionar la carcasa superior 700 al receptáculo interior 704 durante conjunto, como se describe con más detalle en referencia a la FIGURA 7E. La entrada 702 está conectada a la cavidad interna 704. Hay al menos un canal 708 formado en la pared interior de la carcasa exterior 700 que se discute con más detalle en relación con la FIGURA 7A.
La FIGURA 7B es un enchufe 710 que tiene una cara 712 que está dimensionada para caber en la abertura 702 y es lisa para evitar grietas y esquinas que podrían albergar bacterias y ser difíciles de desinfectar. Debajo de la cara 712 hay un cuello 714 que tiene, en esta realización, una muesca 716 que hace que el cuello 714 se doble preferentemente en la dirección de la muesca 716 cuando se comprime. Debajo del cuello hay un soporte 718 que está conectado a un diafragma 720 que está conectado a un anillo de sellado 722. Debajo del anillo de sellado 722 hay un elemento de desviación 724 que, en esta realización, tiene cuatro muescas 726 que hacen que el elemento de desviación 724 se doble preferentemente en una configuración serpentina cuando se comprime. En ciertas realizaciones, hay menos de cuatro muescas 726. El elemento de desviación 724 está unido al soporte 718 dentro del diafragma 720 como se ve en la sección transversal de la FIGURA 7E.
La FIGURA 7C muestra la base 730 con una salida 736 dentro de una conexión 734 que, en esta configuración, es un conector Luer macho. Una cavidad roscada 739 rodea el conector Luer macho 734. La superficie superior de la base 730 tiene una cresta 738 es un “director de energía” que guía la energía ultrasónica utilizada para fusionar la base 730 al receptáculo interior 704 durante conjunto, como se describe con más detalle con referencia a la FIGURA 7E. Hay un canal de ventilación 738 desde la superficie superior a la cavidad roscada 739. Hay, en esta realización, dos pasadores de posicionamiento 732 que se discuten con más detalle en relación con la FIGURA 7D.
La FIGURA 7D es el receptáculo interior 740 con una cavidad interna 744, es decir, un cuenco, con un fondo 744 y está rodeado en el extremo abierto por un soporte 746. Una vía de ventilación 754B conecta la cavidad interna 752A a la superficie inferior 748. En esta realización, se proporcionan dos receptáculos de posicionamiento 756 que están configuradas para aceptar los pasadores de posicionamiento 732 de la base 730. La interacción de los pasadores 732 y los enchufes de localización 756 se discute con más detalle con respecto a la FIGURA 7E.
La FIGURA 7E es una sección transversal del conector médico ensamblado 750 de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. El conector 750 se ensambla colocando el enchufe 710 en la carcasa superior 700. El cuello 714 del enchufe 710 se encuentra dentro de la cavidad interna 704 de modo que la cara 712 es al ras con y sellado a la abertura 702. El receptáculo interior 740 se inserta entonces en la carcasa superior 700 sobre el enchufe 710 hasta que la cresta 706 está en contacto con el receptáculo interior 740, con lo cual el receptáculo interior 740 está, en esta realización, soldado ultrasónicamente a la carcasa superior 700. La superficie circunferencial exterior del receptáculo interior 740 es un ajuste a presión con la superficie circunferencial interior de la cavidad 704 y forma un canal de flujo estanco sobre el canal 708 que se forma en la pared de la cavidad 704. La base 730 se une al receptáculo interior 740 alineando los pasadores de alineación 732 con los casquillos de alineación 756 y, a continuación, poniendo la cresta 738 de la base 730 en contacto con la superficie inferior 748 de la cavidad interior 740. En esta realización, la base 730 está soldada ultrasónicamente al receptáculo interior 740. En esta configuración, las trayectorias de ventilación 754A y 754B están alineadas y forman una trayectoria de ventilación continua 754 desde la cavidad interna 752A hasta la cavidad roscada 739.
Cuando está completamente ensamblado, el anillo de sellado 722 del enchufe 710 se comprime entre la carcasa superior 700 y el soporte 746 del receptáculo interior 740. El diafragma 720 y las paredes del receptáculo interior 740 forman una cavidad interna sellada 752 con una trayectoria de ventilación 754 hacia el ambiente a través de la cavidad roscada 739. Una segunda cavidad interna 758 está formada por el diafragma 720 y la pared interior de la carcasa superior 700 y el perímetro sellado de la cara 712 del enchufe 710. El canal 708 formado entre la pared interior de la carcasa superior 700 y la pared exterior del receptáculo interior 740 forma una trayectoria de fluido desde la cavidad interna 758 hasta la salida 736. La operación y y la función de las dos cavidades internas 752, 758 se discuten con más detalle con respecto a las FIGURAS 8 y 9.
La FIGURA 8 muestra el espacio de aire 752 y la trayectoria de ventilación 754 del conector médico 750 de la FIGURA 7E de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. En esta vista, el conector 750 se ha accionado mediante la inserción de un elemento conector de acoplamiento que, en esta realización, es un conector Luer macho 800. El conector 800 tiene un lumen central 802 y una punta 804. A medida que el conector 800 entra en la entrada 702 de alojamiento 700, la punta 804 entra en contacto con la cara del enchufe 712 y desplaza el enchufe 710 en la dirección distal. Cuando el conector 800 está completamente insertado, el cuello 714 se desvía de acuerdo con la muesca 716 de manera que la cara del enchufe 712 se inclina hacia afuera de la punta 804, como se puede ver en la FIGURA 8. La deflexión del enchufe 710 estira el diafragma 720 a medida que el cuello 714 desciende a la cavidad interna 752. Como la cavidad interna 752 permanece sellada por el diafragma 720, el aire en la cavidad interna 752 escapa a través de la trayectoria de ventilación 754.
La FIGURA 9 muestra la trayectoria del flujo de líquido del conector médico de la FIGURA 7E de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. La configuración del conector 750 en la FIGURA 9 es idéntica a la configuración mostrada en la FIGURA 8. En la FIGURA 9, la segunda cavidad interna 758 se ha llenado con líquido que entra desde el conector 800 a través del lumen central 802. Como se puede ver en la FIGURA 9, con el conector 800 en su lugar, hay una trayectoria de fluido desde lumen central 802 más allá de la cara inclinada 712 y a través de la cavidad interna 758 a lo largo del canal 708 a la salida 736 de tal manera que el fluido puede fluir a través de los conectores acoplados 750, 800.
La FIGURA 10 muestra el conector 750, ya que el conector 800 está parcialmente desmontado de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. A medida que el conector 800 se retira del conector 750, la naturaleza elástica del diafragma 720 y el elemento de desviación 724 empujan el enchufe 710 hacia arriba y mantienen el contacto entre la punta 804 y la cara 712. El volumen de la cavidad interna 758 ha disminuido en comparación con el volumen de la configuración completamente acoplada de la FIGURA 9. El cuello 714 ha girado a medida que se reduce el desplazamiento del enchufe 710 y la cara 712 está ahora sellando a través de la punta 804 y bloqueando el flujo a través del lumen central 802. A medida que el volumen de la cavidad interna 758 disminuye, el fluido de la cavidad interna 758 fluye a través del canal 708 y sale a través de la salida 736. Esta es la función de desplazamiento positivo del conector 750, en donde el líquido se fuerza hacia el paciente, es decir, hacia la salida 736, al desconectar el conector 800 del conector 750. La ventaja del desplazamiento positivo es que evita el flujo retrógrado, es decir, la extracción de sangre del paciente en el tubo IV (no se muestra) hacia el conector 750. Cuando se introduce sangre en el tubo IV y no se devuelve inmediatamente al paciente, existe el riesgo de que la sangre coagule y bloquee el tubo IV, lo que requiere un lavado manual o la sustitución del sistema IV. A medida que la cavidad interna 76 se contrae y expulsa el fluido, la cavidad interna 752 se expande y aspira aire a través de la trayectoria de ventilación 754.
La FIGURA 11 muestra un conector que incluye otra realización del enchufe de acuerdo con ciertos aspectos de la divulgación. En esta realización, el soporte 718<a>sobresale y sobresale del diafragma 720. El soporte 718A entra en contacto con la carcasa exterior 700 y separa la cavidad interna 758 en un primer volumen 758A por encima del soporte 718A y un segundo volumen 758B por debajo del soporte 718A. Hay una hendidura 719 entre la parte inferior y el borde superior del soporte 718A que pasa por el punto de contacto entre el soporte 718A y la carcasa superior 700. En el caso de la contrapresión introducida a través de la salida 736 cuando el conector no está activado, la presión se acumulará en el volumen interno Un diferencial de presión positiva entre el volumen interno 758B y 758A hace que la hendidura 719 se abra, permitiendo así que la presión de la cavidad interna 758A aumente a la presión del volumen interno 758B. Se aplica presión en el volumen interno 714 hacia arriba en el cuello 714 del enchufe 710 para crear un sello más apretado entre la cara 712 y la entrada 702 del armazón superior 700 y evitar fugas desde la entrada 702.
En resumen, el conector revelado proporciona una superficie intercambiable en la cara expuesta del conector sin acoplar de forma que la interfaz se puede esterilizar antes de acoplar las mitades del conector. El conector se está sellando automáticamente de forma que el líquido no gotea del conector después de desacoplarlo. El conector también, en ciertas realizaciones, desplaza positivamente el fluido durante el proceso de desacoplamiento para evitar el flujo retrógrado. En ciertas realizaciones, el conector tiene un desplazamiento cercano a cero, de modo que el fluido no es expulsado ni aspirado al conector durante el proceso de desacoplamiento.
La descripción anterior se proporciona para permitir a una persona de destreza ordinaria en el arte para practicar los diversos aspectos descritos en la presente. Si bien lo anterior ha descrito lo que se considera el mejor modo y/u otros ejemplos, se entiende que varias modificaciones a estos aspectos serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica, y los principios genéricos definidos en la presente pueden aplicarse a otros aspectos. Por lo tanto, las reivindicaciones no pretenden limitarse a los aspectos que se muestran en la presente, sino que deben concederse el alcance completo compatible con las reivindicaciones lingüísticas, en donde la referencia a un elemento en singular no pretende significar “uno y solo” a menos que se indique específicamente lo contrario, pero más bien “uno o más”. A menos que se indique específicamente lo contrario, los términos “un conjunto” y “algunos” se refieren a uno o más. Los pronombres en el masculino (por ejemplo, el) incluyen el género femenino y neutro (por ejemplo, ella y su) y viceversa. Los títulos y subtítulos, si los hay, se utilizan solo por conveniencia y no limitan la invención.
Se entiende que el orden específico o jerarquía de pasos en los procesos revelados es una ilustración de enfoques ejemplares. En función de las preferencias de diseño, se entiende que el orden específico o la jerarquía de pasos en los procesos puede ser reorganizado. Algunos de los pasos se pueden realizar simultáneamente. El método que lo acompaña afirma que presenta elementos de los distintos pasos en un orden de muestra, y no está destinado a limitarse al orden o jerarquía específicos presentados.
Términos tales como “arriba”, “abajo”, “adelante”, “atrás” y similares como se usan en esta divulgación deben entenderse como una referencia a una trama arbitraria de referencia, en lugar de la trama gravitacional ordinario de referencia. Por lo tanto, una superficie superior, una superficie inferior, una superficie frontal y una superficie posterior pueden extenderse hacia arriba, hacia abajo, diagonal u horizontalmente en una trama gravitacional de referencia.
El término “hendidura” se refiere a cualquier paso a través de un objeto, incluyendo una sola separación plana, así como pasajes que tienen otros perfiles de sección transversal como una “X”. Los pasajes pueden ser cerrados en una configuración y abiertos en una segunda configuración.
Una frase como un “aspecto” no implica que dicho aspecto sea esencial para la tecnología del tema o que dicho aspecto se aplique a todas las configuraciones de la tecnología del tema. Una divulgación relacionada con un aspecto puede aplicarse a todas las configuraciones, o a una o más configuraciones. Una frase como un aspecto puede referirse a uno o más aspectos y viceversa. Una frase como una “realización” no implica que dicha realización sea esencial para la tecnología del sujeto o que dicha realización se aplique a todas las configuraciones de la tecnología objeto. Una divulgación relacionada con una realización puede aplicarse a todas las realizaciones, o una o más realizaciones. Una frase tal como una realización puede referirse a una o más realizaciones y viceversa.
La palabra “ejemplar” se usa en la presente para significar “servir como ejemplo o ilustración”. Cualquier aspecto o diseño descrito en la presente como “ejemplar” no debe interpretarse necesariamente como preferido o ventajoso sobre otros aspectos o diseños.
En términos generales, este escrito presenta al menos lo siguiente: se revela un conector que tiene un alojamiento que tiene una trayectoria de fluido desde un primer puerto a través de una cavidad interna hasta un segundo puerto. El conector también incluye un enchufe que tiene la primera y la segunda posiciones dentro de la cavidad interna, donde el enchufe bloquea la trayectoria de fluido entre el primer puerto y la cavidad interna cuando está en la primera posición. El enchufe tiene un diafragma que separa la cavidad interna en un primer volumen que se ventila y un segundo volumen que incluye la trayectoria de fluido. El enchufe también incluye un elemento de desviación que se dispone dentro del primer volumen y que empuja el enchufe hacia la primera posición. El desplazamiento del enchufe desde la primera posición hacia la segunda posición abre la trayectoria de fluido y aumenta el segundo volumen.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un conector que comprende:
un alojamiento con una cavidad interna (756) con un primer puerto, un segundo puerto y una trayectoria de fluido desde el primer puerto a través de la cavidad interna hasta el segundo puerto; y
un enchufe (710) que tiene una primera posición y una segunda posición dentro de la cavidad interna, el enchufe configurado para bloquear la trayectoria de fluido entre el primer puerto y la cavidad interna cuando está en la primera posición, el enchufe comprende:
un cuello de enchufe (714) con una cara (712);
un diafragma (720) configurado para separar la cavidad interna en un primer volumen que se ventila y un segundo volumen que incluye la trayectoria de fluido;
un elemento de desviación (724) dispuesto dentro del primer volumen, el elemento de desviación configurado para impulsar el enchufe hacia la primera posición;
en donde el desplazamiento del enchufe (710) desde la primera posición hacia la segunda posición abre la trayectoria de fluido y aumenta el segundo volumen;
un soporte (718A) que entra en contacto con el alojamiento y separa el segundo volumen en un tercer volumen (758A) entre el primer puerto y el soporte (718A) y un cuarto volumen (758B) entre el soporte y el segundo puerto, respectivamente; y
un paso desde el cuarto volumen a través del enchufe hasta el tercer volumen, en donde el pasaje está abierto cuando la presión en el cuarto volumen es mayor que la presión en el tercer volumen para permitir que la presión en el tercer volumen aumente a la presión en el cuarto volumen, el aumento de presión en el tercer volumen que ejerce una fuerza ascendente en el cuello de enchufe (714) para crear un sello más estrecho entre la cara (712) del cuello de enchufe (714) y el primer puerto, y el pasaje se cierra cuando la presión en el cuarto volumen no es mayor que la presión en el tercer volumen.
2. El conector de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el segundo puerto es una abertura configurada para recibir y retirar fluido en el segundo volumen a través del segundo puerto cuando el enchufe se mueve hacia la segunda posición.
3. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la abertura está configurada para expulsar el fluido del segundo volumen cuando el enchufe se mueve hacia la primera posición.
4. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el enchufe (710) tiene una superficie lisa que es al ras con el primer puerto cuando el enchufe está en la primera posición.
5. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el segundo volumen es inferior a 70 microlitros.
6. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el elemento de desviación (724) tiene al menos una muesca configurada para hacer que el elemento de desviación se deforme controlablemente cuando el enchufe está comprimido.
7. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el elemento de desviación (724) tiene una pluralidad de muescas configuradas para hacer que el elemento de desviación se deforme controladamente en una forma serpentina cuando el enchufe está comprimido.
8. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el primer puerto está configurado como un conector Luer hembra.
9. El conector (750A) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el segundo puerto está configurado como un conector Luer macho.
ES12739199T 2011-01-28 2012-01-27 Conector con primero y segundo puertos Active ES2958401T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/016,883 US8511638B2 (en) 2008-09-05 2011-01-28 Neonatal Luer-activated medical connector
PCT/US2012/023028 WO2012103518A2 (en) 2011-01-28 2012-01-27 Connector with first and second ports

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2958401T3 true ES2958401T3 (es) 2024-02-08

Family

ID=46581439

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12739199T Active ES2958401T3 (es) 2011-01-28 2012-01-27 Conector con primero y segundo puertos

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8511638B2 (es)
EP (1) EP2667927B1 (es)
BR (1) BR112013019057B1 (es)
CA (1) CA2825052C (es)
ES (1) ES2958401T3 (es)
WO (1) WO2012103518A2 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6695817B1 (en) 2000-07-11 2004-02-24 Icu Medical, Inc. Medical valve with positive flow characteristics
US20140276459A1 (en) * 2013-03-13 2014-09-18 Jonathan Yeh Needleless connector with folding valve
US10478607B2 (en) 2004-08-09 2019-11-19 Carefusion 303, Inc. Connector for transferring fluid and method of use
US7600530B2 (en) 2004-08-09 2009-10-13 Medegen, Inc. Connector with check valve and method of use
MX2007005324A (es) 2004-11-05 2007-06-25 Icu Medical Inc Conector medico de agarre suave.
US8454579B2 (en) 2009-03-25 2013-06-04 Icu Medical, Inc. Medical connector with automatic valves and volume regulator
USD644731S1 (en) 2010-03-23 2011-09-06 Icu Medical, Inc. Medical connector
US8758306B2 (en) 2010-05-17 2014-06-24 Icu Medical, Inc. Medical connectors and methods of use
US9067049B2 (en) 2011-07-25 2015-06-30 Carefusion 303, Inc. Providing positive displacement upon disconnection using a connector with a dual diaphragm valve
US8801678B2 (en) 2012-01-20 2014-08-12 Carefusion 303, Inc. Piston for a needleless valve system
US9750928B2 (en) 2013-02-13 2017-09-05 Becton, Dickinson And Company Blood control IV catheter with stationary septum activator
US9308362B2 (en) * 2013-03-12 2016-04-12 Carefusion 303, Inc. Male luer with fluid path and vent path seals
US9144672B2 (en) 2013-03-13 2015-09-29 Carefusion 303, Inc. Needleless connector with compressible valve
US9370651B2 (en) 2013-03-13 2016-06-21 Carefusion 303, Inc. Needleless connector with reduced trapped volume
US9278205B2 (en) 2013-03-13 2016-03-08 Carefusion 303, Inc. Collapsible valve with internal dimples
US9089682B2 (en) 2013-03-14 2015-07-28 Carefusion 303, Inc. Needleless connector with support member
US8708976B1 (en) * 2013-03-14 2014-04-29 Carefusion 303, Inc. Needleless connector with a tortuous fluid flow path
ES2941891T3 (es) 2013-12-11 2023-05-26 Icu Medical Inc Válvula de retención
JP6403757B2 (ja) * 2014-03-28 2018-10-10 テルモ株式会社 医療用コネクタ
US10376686B2 (en) 2014-04-23 2019-08-13 Becton, Dickinson And Company Antimicrobial caps for medical connectors
US10232088B2 (en) 2014-07-08 2019-03-19 Becton, Dickinson And Company Antimicrobial coating forming kink resistant feature on a vascular access device
EP3199200A4 (en) * 2014-09-24 2018-05-09 Terumo Kabushiki Kaisha Medical connector
USD793551S1 (en) 2014-12-03 2017-08-01 Icu Medical, Inc. Fluid manifold
USD786427S1 (en) 2014-12-03 2017-05-09 Icu Medical, Inc. Fluid manifold
US10702689B2 (en) * 2015-03-26 2020-07-07 Becton, Dickinson And Company Auto-stop vent plug
WO2016157886A1 (ja) * 2015-03-30 2016-10-06 テルモ株式会社 医療用コネクタ
BR112018000750A2 (pt) * 2015-07-15 2018-09-18 Neomed Inc engate de adaptador enteral, engate de alimentação enteral rosqueado e método para engatar conectores enterais de diferentes formatos de engate
US10493244B2 (en) 2015-10-28 2019-12-03 Becton, Dickinson And Company Extension tubing strain relief
US11504517B2 (en) 2015-12-11 2022-11-22 Nxstage Medical, Inc. Fluid line connector devices methods and systems
USD908212S1 (en) 2016-08-17 2021-01-19 Kristine Marie Taylor Adapter
US20180050183A1 (en) * 2016-08-17 2018-02-22 Kristine Marie Taylor Internal bottle adapter for material transfer
CN113853233A (zh) * 2019-03-22 2021-12-28 普拉卡斯医疗公司 用于紫外线消毒的无针连接器阀
US11857752B2 (en) 2019-12-16 2024-01-02 Rymed Technologies, Llc High flow, needleless connector

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4683916A (en) 1986-09-25 1987-08-04 Burron Medical Inc. Normally closed automatic reflux valve
US5085645A (en) 1990-08-15 1992-02-04 Becton, Dickinson And Company Apparatus and method for a catheter adapter with valve
US5360413A (en) 1991-12-06 1994-11-01 Filtertek, Inc. Needleless access device
DE4311715C2 (de) 1993-04-08 1996-02-01 Fresenius Ag Portkanüle
US5806831A (en) * 1993-10-13 1998-09-15 Paradis; Joseph R. Control of fluid flow with internal cannula
AU1331595A (en) 1993-11-30 1995-06-19 Medex, Inc. Anti-reflux valve with environmental barrier
US5439451A (en) * 1994-03-22 1995-08-08 B. Braun Medical, Inc. Capless medical backcheck valve
US5569235A (en) 1994-06-21 1996-10-29 Modern Medical Devices Valve and valved container for use with a syringe fitting
US5782816A (en) * 1995-09-07 1998-07-21 David R. Kipp Bi-directional valve and method of using same
US5954313A (en) 1995-12-29 1999-09-21 Rymed Technologies, Inc. Medical intravenous administration line connectors having a luer activated valve
US5730418A (en) 1996-09-30 1998-03-24 The Kipp Group Minimum fluid displacement medical connector
US6029946A (en) * 1997-09-15 2000-02-29 Tiva Medical Inc. Needleless valve
US6089541A (en) * 1998-09-10 2000-07-18 Halkey-Roberts Corporation Valve having a valve body and a deformable stem therein
US6482188B1 (en) * 1999-10-01 2002-11-19 Mission Medical Devices, Inc. Nonvented needle-free injection valve
CA2444889C (en) * 2001-08-23 2012-01-03 Occupational & Medical Innovations Ltd A valve for use with a syringe and which prevents backflow
US6802490B2 (en) * 2001-11-29 2004-10-12 Alaris Medical Systems, Inc. Needle free medical connector with expanded valve mechanism and method of fluid flow control
US7267669B2 (en) 2002-02-23 2007-09-11 Stryker Corporation Two site infusion apparatus
US7296782B2 (en) * 2004-10-01 2007-11-20 Halkey-Roberts Corporation Dome check valve
US7645274B2 (en) 2004-12-10 2010-01-12 Cardinal Health 303, Inc. Self-sealing male luer connector with multiple seats
ATE506985T1 (de) 2006-10-25 2011-05-15 Icu Medical Inc Medizinischer verbinder
ITTO20070023A1 (it) 2007-01-17 2008-07-18 Borla Ind Valvola unidirezionale per linee medicali di infusione e simili
US20080215014A1 (en) 2007-03-01 2008-09-04 Greg Nordgren Manually activated flow/no flow medical slit valves and related methods
US8074964B2 (en) 2008-09-05 2011-12-13 Carefusion 303, Inc. Luer activated medical connector having a low priming volume

Also Published As

Publication number Publication date
BR112013019057A2 (pt) 2016-10-04
CA2825052A1 (en) 2012-08-02
EP2667927A2 (en) 2013-12-04
US8511638B2 (en) 2013-08-20
WO2012103518A2 (en) 2012-08-02
US20110130724A1 (en) 2011-06-02
BR112013019057B1 (pt) 2020-12-08
EP2667927B1 (en) 2023-07-05
CA2825052C (en) 2016-08-09
WO2012103518A3 (en) 2012-10-26
EP2667927A4 (en) 2018-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2958401T3 (es) Conector con primero y segundo puertos
ES2642185T3 (es) Conector médico activado por un elemento de tipo Luer que tiene un volumen de cebado bajo
JP7428736B2 (ja) 支持部材を備える無針コネクタ
ES2937268T3 (es) Dispositivo luer macho cerrado para uso con dispositivos de acceso sin aguja
ES2686110T3 (es) Conector médico con conector luer cerrado
US10744314B2 (en) Medical valve with improved back-pressure sealing
JP6976987B2 (ja) 折り畳み弁を備える無針コネクタ
ES2939585T3 (es) Nuevo conector de acceso sin aguja y método de uso
ES2628817T3 (es) Reemplazo de cámara de dispositivo de acceso vascular
ES2276183T3 (es) Valvula medica con caracteristicas de flujo positivo.
ES2913869T3 (es) Válvula para lumbrera de adaptador de catéter
ES2923445T3 (es) Válvula hembra reflujo cero con pequeño volumen de cebado
JP2012501743A5 (es)
BRPI0714767A2 (pt) vÁlvula para uso mÉdico com elemento expansÍvel
WO2024054327A1 (en) Needleless connector