ES2956032T3 - Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa - Google Patents

Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa Download PDF

Info

Publication number
ES2956032T3
ES2956032T3 ES18795692T ES18795692T ES2956032T3 ES 2956032 T3 ES2956032 T3 ES 2956032T3 ES 18795692 T ES18795692 T ES 18795692T ES 18795692 T ES18795692 T ES 18795692T ES 2956032 T3 ES2956032 T3 ES 2956032T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nhch
cooh
formula
mmol
linker
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18795692T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Kruse
Mikael Hansen
Martin Münzel
Henning Thøgersen
Per Sauerberg
Jakob Rasmussen
Carsten Behrens
Thomas Hoeg-Jensen
Vojtech Balsanek
Zuzana Drobnakova
Ladislav Droz
Miroslav Havranek
Vladislav Kotek
Milan Stengl
Ivan Snajdr
Hana Vanova
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novo Nordisk AS
Original Assignee
Novo Nordisk AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novo Nordisk AS filed Critical Novo Nordisk AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2956032T3 publication Critical patent/ES2956032T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F5/00Compounds containing elements of Groups 3 or 13 of the Periodic Table
    • C07F5/02Boron compounds
    • C07F5/025Boronic and borinic acid compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/69Boron compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q3/00Condition responsive control processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C40COMBINATORIAL TECHNOLOGY
    • C40BCOMBINATORIAL CHEMISTRY; LIBRARIES, e.g. CHEMICAL LIBRARIES
    • C40B30/00Methods of screening libraries
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C40COMBINATORIAL TECHNOLOGY
    • C40BCOMBINATORIAL CHEMISTRY; LIBRARIES, e.g. CHEMICAL LIBRARIES
    • C40B30/00Methods of screening libraries
    • C40B30/04Methods of screening libraries by measuring the ability to specifically bind a target molecule, e.g. antibody-antigen binding, receptor-ligand binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C40COMBINATORIAL TECHNOLOGY
    • C40BCOMBINATORIAL CHEMISTRY; LIBRARIES, e.g. CHEMICAL LIBRARIES
    • C40B30/00Methods of screening libraries
    • C40B30/10Methods of screening libraries by measuring physical properties, e.g. mass
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N24/00Investigating or analyzing materials by the use of nuclear magnetic resonance, electron paramagnetic resonance or other spin effects
    • G01N24/08Investigating or analyzing materials by the use of nuclear magnetic resonance, electron paramagnetic resonance or other spin effects by using nuclear magnetic resonance
    • G01N24/088Assessment or manipulation of a chemical or biochemical reaction, e.g. verification whether a chemical reaction occurred or whether a ligand binds to a receptor in drug screening or assessing reaction kinetics
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/536Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
    • G01N33/542Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with steric inhibition or signal modification, e.g. fluorescent quenching
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/66Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood sugars, e.g. galactose
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6803General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
    • G01N33/6827Total protein determination, e.g. albumin in urine
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/76Assays involving albumins other than in routine use for blocking surfaces or for anchoring haptens during immunisation
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/04Endocrine or metabolic disorders
    • G01N2800/042Disorders of carbohydrate metabolism, e.g. diabetes, glucose metabolism

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Esta invención se refiere a conjugados de diboro que se unen a albúmina sensibles a la glucosa. Más particularmente, la invención proporciona nuevos compuestos de diboro, y en particular compuestos de diboronato o diboroxol, útiles como compuestos intermedios para la síntesis de conjugados de diboro. Los compuestos de diboro se caracterizan por la fórmula (I), que es: R1-X-R2, y en la que "X" es un conector mono a multiatómico y en la que R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno de ellos un grupo de Fórmula (lla) o (IIb) También se describen conjugados de diboro representados por la Fórmula general (I'), que es: R1'-X'-R2', en la que los restos R1' o R2' o X' llevan un Fármaco que está unido covalentemente al compuesto de diboro. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa
Campo técnico
Esta invención se refiere a conjugados de diboro de unión a albúmina sensibles a glucosa. Más particularmente, la invención proporciona nuevos compuestos de diboro, y en particular compuestos de diboronato o diboroxol, útiles como compuestos intermedios para la síntesis de conjugados de diboro.
Antecedentes de la técnica
Los ácidos borónicos se conocen por su capacidad de unirse a la glucosa y otros carbohidratos y polioles mediante la formación de ésteres de boronato. Esta unión a glucosa es covalente, pero el equilibrio de unión es rápido y reversible, por lo que la unión aparece como una formación compleja, con constantes de desplazamiento (Kd) en el intervalo milimolar.
Los ácidos borónicos simples tienen valores de pKa alrededor de 9, pero dado que es la forma de boronato que se une a la glucosa más fuerte (ver la Figura 2), la sintonización de los valores de pKa del ácido borónico mediante el uso de grupos de extracción de electrones puede proporcionar una afinidad de glucosa más fuerte a pH fisiológico 7,5. Notablemente, los monoboronatos se unen a la glucosa con valores de Kd en el intervalo de 10-50 milimolares, lo que no coincide bien con el intervalo fisiológico para las fluctuaciones de glucosa (generalmente 1-30 mM en pacientes con diabetes).
La afinidad más fuerte por la glucosa puede garantizarse mediante el uso de ácidos diborónicos, como se investiga ampliamente en la búsqueda de sensores ópticos de glucosa. Sin embargo, los diboronatos para su uso como sensores ópticos de glucosa son típicamente coloreados y fluorescentes (Hansen, Hoeg-Jensen y otros, Sensors and Actuators B 161 (2012) 45), y tales propiedades no siempre son deseables para otras aplicaciones, y en particular para uso terapéutico.
La selectividad de diboronato para la glucosa sobre otros polioles es una propiedad conveniente para el uso in vivo de los compuestos. La mayor parte de la literatura sobre diboronato se centra en la selectividad hacia la glucosa sobre la fructosa, pero las concentraciones milimolares en sangre de fructosa nunca se producen, ni siquiera después de una comida rica en fructosa. Las concentraciones de lactato en sangre, por otro lado, están en los valores milimolares bajos en reposo, pero pueden aumentar a 10-20 mM durante el ejercicio extremo. Por lo tanto, los compuestos de diboro con selectividad para la glucosa sobre el lactato son ventajosos para el uso terapéutico (Hansen, Hoeg-Jensen y otros, Tetrahedron 67 (2011) 1334).
Los ácidos diborónicos identificados para desarrollar sensores ópticos de glucosa típicamente carecen de un mango de conjugación, y por lo tanto no son particularmente adecuados para la unión a fármacos basados en proteínas y péptidos.
Thomas Hoeg-Jensen: “Preparation and Screening of Diboronate Arrays for Identification of Carbohydrate Binders”, QSAR & Combinatiorial Science, vol. 23, núm. 5, julio de 2004, páginas 344-351 describe un método en fase sólida para la síntesis de diboros y un tamizaje visual de estos para la unión a carbohidratos. Lei Tan y otros 'Glucose- and pH-responsive Nanogated Ensemble Based on Polymeric Network Capped Mesoporous Silica', ACS Applied Materials & Interfaces, vol. 7, núm. 11, marzo de 2015, páginas 6310-6316 describe el ácido bisboronato B,B'-[1,2-etandiilbis(iminocarbonil-4,1-fenileno)]bisborónico para la modificación superficial de la sílice para obtener nanopartículas de detección de glucosa. El documento US2014/005398A1 describe ácidos bisborónicos y su uso en elementos biosensores. El documento DE102008052314A1 se refiere a un compuesto aromático y heteroaromático de politrifluoroborato, que puede sintetizarse a partir de ácidos poliborónicos.
Se usan una serie de fármacos basados en proteínas y péptidos, y en particular insulina, GLP-1 y amilina, en el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, tales agentes terapéuticos tienen aproximadamente la misma bioactividad a valores bajos así como también a altos de glucosa en sangre, y el uso de tales fármacos puede conducir a valores muy bajos de glucosa en sangre, con un riesgo concomitante de hipoglucemia, que es una afección potencialmente mortal.
Resumen de la invención
Aunque los fármacos de reducción de la glucosa en sangre se usan con éxito para el tratamiento de la diabetes, tales fármacos también son capaces de reducir los niveles de glucosa en sangre incluso en situaciones en las que los pacientes no desean que cambien los niveles de glucosa. Este puede ser el caso en particular cuando la glucemia está por debajo del valor normal en ayunas de aproximadamente glucosa 5 mM. Por lo tanto, sería ventajoso equipar fármacos péptidos y proteínas relacionados con la diabetes con una bioactividad regulada por glucosa, por ejemplo, una actividad reductora de la glucosa más débil de la insulina a valores bajos de glucosa en sangre.
De acuerdo con la presente invención, se proporcionan ciertos diboronatos y diboroxoles, cuyos compuestos de diboro se unen a la glucosa con valores de Kd en el intervalo milimolar bajo (de aproximadamente 0,2-5 mM), y cuyos compuestos tienen buena selectividad para la glucosa sobre el lactato. Además, los compuestos de diboro de la invención contienen un mango de conjugación, por ejemplo, un grupo carboxilo, por lo que pueden conjugarse con fármacos basados en proteínas y péptidos relacionados con la diabetes, por ejemplo, mediante la unión a un residuo de lisina (nativo o sustituido/introducido) o un extremo N-terminal de la proteína o péptido.
Además, los compuestos de diboro de la invención pueden unirse a la albúmina sérica humana (HSA), por lo que poseen una doble acción, ya que esta unión a HSA también es sensible a la glucosa (la fracción unida a HSA del péptido con diboro es inactiva debido al bloqueo de los sitios de unión al receptor en el péptido). La unión a la albúmina en general puede prolongar la vida media in vivo de los fármacos basados en péptidos y proteínas. El efecto prolongado se logra ya que la fracción unida a la albúmina se encuentra protegida de la degradación enzimática y la eliminación renal, y solo la fracción libre es biológicamente activa, lo que evita por lo tanto la eliminación mediada por el receptor de la fracción unida a la albúmina.
La unión a HSA de fármacos basados en péptidos y proteínas conjugados con ácidos grasos es un método establecido para producir el péptido/proteínas de acción prolongada in vivo. Sin embargo, el hecho de que los péptidos y proteínas conjugados con diboro de la invención, que no comprenden ácido graso, puedan unirse a HSA, y que la unión sea sensible a la glucosa, nunca se ha informado.
Por lo tanto, en su primer aspecto, la invención proporciona nuevos compuestos de diboro representados por la Fórmula I general, como se describe en la presente descripción.
En otros aspectos, la invención proporciona nuevos compuestos de diboro de la Fórmula Ia, y más particularmente de la Fórmulas Ia, Ib, Ic, Id, Ie, If, Ig, Ih e Ii como se describe en la presente descripción.
En aspectos adicionales, la invención se refiere al uso de los compuestos de diboro como productos intermedios en la fabricación de conjugados de diboro de la invención.
En otro aspecto más, la invención proporciona nuevos conjugados de diboro representados por la Fórmula general I', como se describe en la presente descripción.
Otros objetivos de la invención serán evidentes para el experto en la técnica a partir de la siguiente descripción detallada y los ejemplos.
Breve descripción de las figuras
La presente invención se ilustra adicionalmente con referencia a las figuras adjuntas, en donde:
La Figura 1 muestra una ilustración de la unión a albúmina sensible a glucosa;
La Figura 2 muestra cómo la glucosa se une al boronato, ilustrado para la forma de piranosa; la Figura 3 muestra las señales de 19F-NMR del compuesto de diboro del Ejemplo 3 en forma libre (0,1 mM), y después del tratamiento con albúmina (HSA, 1 mM), o con glucosa (50 mM) o con albúmina (1 mM) glucosa (50 mM), ilustrando de este modo la unión a albúmina sensible a glucosa;
La Figura 4 muestra señales de 19F-NMR del compuesto de diboro del ejemplo 20 con y sin albúmina y glucosa como la Figura 3;
La Figura 5 muestra señales de 19F-NMR del compuesto de diboro del ejemplo 25 con y sin albúmina y glucosa como la Figura 3; y
La Figura 6 muestra señales de 19F-NMR del compuesto de diboro del ejemplo 26 con y sin albúmina y glucosa como la Figura 3.
Descripción detallada de la invención
Los conjugados de diboro de la invención
En un aspecto, la invención proporciona conjugados de diboro representados por la Fórmula I' general
R1'-X'-R2'
en cuya Fórmula I',
X' representa un enlazador de la Fórmula Ia':
Figure imgf000004_0001
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2 ';
D representa una sustancia farmacológica; y
W' representa un enlace covalente, o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en
-NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ib':
Figure imgf000004_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2 '; y
R3 ' representa -(CH2)m(C=O)-W'-D, en donde
m' representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ic':
Figure imgf000004_0003
que representa la forma de un D- o un L-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2';
n' representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en
-NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Id':
Figure imgf000005_0001
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2 ';
R4 ' representa -(C=O)(CH2)p(C=O)-W'-D; donde
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)-, y
-NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)-(el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
en donde p' representa un número entero en el intervalo de 1 a 4; y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ie':
Figure imgf000005_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula If':
Figure imgf000005_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ig':
Figure imgf000006_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ih':
Figure imgf000006_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ii':
Figure imgf000006_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2 '; y
W' representa un enlace covalente, o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- o -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
D representa una sustancia farmacológica; y
R1' y R2 ', que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa' o Fórmula IIb':
Figure imgf000006_0004
en donde,
uno a cuatro Y' representa H; y
ninguna, una o dos Y' representan F, Cl, CF2 , CF3 , SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y' representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X' de la Fórmula I'; y
cuando X' es Fórmula Ie', If, Ig' o Ih', un Y' en cualquiera de R1' o R2' representa -(C=O)-W'-D, donde W' representa un enlace covalente, o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
en donde D representa una sustancia farmacológica.
La sustancia farmacológica D que se va a conjugar de acuerdo con la invención puede seleccionarse de un número de fármacos basados en proteínas y péptidos, y en particular de insulina, GLP-1 y amilina, que se usan en el tratamiento de la diabetes.
En una modalidad, el conjugado de diboro de la invención puede ser en particular un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde D representa insulina o un análogo de insulina.
En otra modalidad, el compuesto de diboro de la invención es un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde D representa GLP-1 o un análogo de GLP-1.
En una tercera modalidad, el compuesto de diboro de la invención es un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde D representa amilina o un análogo de amilina.
El compuesto de diboro de la invención puede ser en particular un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde el compuesto de diboro representado por la Fórmula general I' se conjuga con la sustancia farmacológica D a través de un residuo de lisina (K), que puede ser un residuo de lisina nativo o introducido, o con un extremo N-terminal de la sustancia farmacológica.
En otra modalidad, el compuesto de diboro de la invención puede ser en particular un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde el compuesto de diboro se conjuga con la sustancia farmacológica D a través de un residuo de lisina (K) nativa, o con un extremo N-terminal de la sustancia farmacológica.
En una tercera modalidad, el compuesto de diboro de la invención puede ser en particular un compuesto de acuerdo con la Fórmula general I', en donde el compuesto de diboro se conjuga con la sustancia farmacológica D a través de dos o más residuos de lisina (nativos y/o introducidos), y/o uno o dos extremos N-terminales de la sustancia farmacológica. Los compuestos de diboro de la invención
En otro aspecto, la invención proporciona compuestos de diboro, y en particular un diboronato o un derivado de diboroxol, representado por la Fórmula I:
R1-X'-R2
en cuya Fórmula I,
X representa un enlazador de la Fórmula Ia:
Figure imgf000007_0001
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ib:
Figure imgf000008_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R3 representa -(CH2)m(C=O)-W;
en donde m representa un número entero en el intervalo de 1 a 4; y
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ic:
Figure imgf000008_0002
que representa la forma de un D- o un ^-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
n representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id:
Figure imgf000008_0003
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
R4 representa -(C=O)(CH2)m(C=O)-W;
en donde m representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ie:
Figure imgf000009_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula If:
Figure imgf000009_0002
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ig:
Figure imgf000009_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ih:
Figure imgf000009_0004
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ii:
Figure imgf000009_0005
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000010_0001
en donde,
una a cuatro Y representan H; y
ninguna, una o dos Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3, SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X de la Fórmula I; y
cuando X es la Fórmula le, If, Ig o Ih, una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu).
En una modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ia:
Figure imgf000010_0002
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000010_0003
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula la; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula la como se definió anteriormente, en donde
W representa -OH.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula la como se definió anteriormente, en donde
W representa -OH;
una de Y representa F o CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula la como se definió anteriormente, en donde
W representa -OH;
una de Y representa F; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ia como se definió anteriormente, en donde
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa;
una de Y representa F; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ia como se definió anteriormente, en donde
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIb;
una de Y representa F; y
la Y restante representa H.
En otra modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ib:
Figure imgf000011_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R3 representa -(CH2)m(C=O)-W;
en donde m representa un número entero en el intervalo de 1 a 4; y
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000012_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ib; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ib como se definió anteriormente, en donde
m es 1 y W es -OH.
En una tercera modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic:
Figure imgf000012_0002
que representa la forma de un D- o un L-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
n representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000013_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ic; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic como se definió anteriormente, en donde
n es un número entero en el intervalo de 1 a 3 y W es -OH.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic como se definió anteriormente, en donde
n es 1,2 o 3;
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa o IIb;
una de Y representa F o CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic como se definió anteriormente, en donde
n es 1, 2 o 3;
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa;
una de Y representa F; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic como se definió anteriormente, en donde
n es 1 o 2;
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIb;
una de Y representa F o CF3; y
la Y restante representa H.
En una cuarta modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id:
Figure imgf000014_0001
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
R4 representa -(C=O)(CH2)p(C=O)-W;
en donde p representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000014_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Id; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id como se definió anteriormente, en donde
p es 2 y W es -OH.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id como se definió anteriormente, en donde
p representa 2;
W representa -OH;
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIb;
una de Y representa F o CF3; y
la Y restante representa H.
En una quinta modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ie:
Figure imgf000015_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000015_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -CO- de la Fórmula Ie; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id como se definió anteriormente, en donde
W es -OH.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ie como se definió anteriormente, en donde
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa;
W representa -OH;
una Y representa -COOH o -CONHCH2COOH;
una Y representa F o CF3; y
el resto de Y representa H.
En una sexta modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula If:
Figure imgf000015_0003
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000016_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -SO- de la Fórmula If; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una séptima modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ig:
Figure imgf000016_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000016_0003
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -(SO2)- de la Fórmula Ig; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ig como se definió anteriormente, en donde
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa;
una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH o -NHCH2COOH;
una Y representa F, CF3 o SF5 ; y
el resto de Y representa H.
En una octava modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ih:
Figure imgf000017_0001
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000017_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -(CF2)- de la Fórmula Ih; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ih como se definió anteriormente, en donde
R1 y R2 son idénticos y representan un grupo de la Fórmula IIa;
una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH o -NHCH2COOH;
una Y representa CF3; y
el resto de Y representa H.
En una novena modalidad, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ii:
Figure imgf000018_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula Ila o llb:
Figure imgf000018_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula li; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula li como se definió anteriormente, en donde
W es -OH.
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X está representado por la Fórmula la, Ib, Ic, Id, le, If, Ig, Ih o li como se definió anteriormente, y en donde R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, donde cada uno representa un grupo de la Fórmula lla:
Figure imgf000018_0003
en donde,
una a cuatro Y representan H; y
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X de la Fórmula I; y
cuando X es la Fórmula le, If, Ig o Ih, una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu).
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención está representado por la Fórmula I, en donde X está representado por la Fórmula Ia, Ib, Ic, Id, Ie, If, Ig, Ih, o Ii como se definió anteriormente, y en donde R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIb:
Figure imgf000019_0001
en donde,
una a cuatro Y representan H; y
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X de la Fórmula I; y
cuando X es la Fórmula Ie, If, Ig o Ih, una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu).
En una modalidad adicional, el compuesto de diboro de la invención se selecciona del grupo que consiste en ácido 3,5-bis((4-borono-2-fluorobenzamido)metil)benzoico;
ácido 3,5-bis((4-borono-3-fluorobenzamido)metil)benzoico;
ácido (S)-2,4-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)butanoico;
N-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
ácido 3,5-bis((7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido) metil) benzoico;
N-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
N-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
N-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicina;
W2,W6-bis(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina;
ácido 3-borono-5-((3-borono-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico;
ácido 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoico;
ácido 3-borono-5-(5-borono-2,4-difluorobenzoil)benzoico;
W6-(4-borono-2-fluorobenzoil)-W2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]-oxaborol-5-carbonil)-L-lisina;
ácido (S)-2,3-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido (S)-2,3-bis(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido (S)-2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil) glicina;
(3-borono-5-(3-borono-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicina;
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)glicina;
ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico;
(3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoil)glicina;
ácido (3-(6-borono-2-(etoxicarbonil)-8-fluoro-1,1-dioxido-4H-benzo[b][1,4]tiazin-4-il)-5-fluorofenil)borónico;
(3-borono-5-((3-borono-5-fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicina;
N-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico;
(3-borono-5-((3-borono-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil)benzoil) glicina;
ácido 4-[(3R,4R)-3,4-bis[[1-hidroxi-4-(trifluorometil)-3H-2,1-benzoxaborol-6-carbonil]-amino]pirrolidin-1-il]-4-oxobutanoico;
ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)-A6-sulfanilideno)amino)acético;
N-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
N-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
ácido 3-(2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanamido)propanoico; ácido 2-((bis(3-borono-5-(difluorometil)fenil)(oxo)-A6-sulfanilideno)amino)acético;
ácido 2-((bis(3-borono-5-clorofenil)(oxo)-A6-sulfanilideno)amino)acético; y
ácido 2-((bis(3-boronofenil)(oxo)-A6-sulfanilideno)amino)acético.
Uso médico
Visto desde otro aspecto, la invención proporciona nuevos conjugados de diboro para su uso como medicamentos, y en particular para su uso como medicamentos para el tratamiento de trastornos o afecciones metabólicas.
Se encuentra que la constante de unión de los compuestos de diboro de la invención hacia la glucosa está en el intervalo milimolar bajo (con una Kd en el intervalo de 0,2-5 mM), lo que coincide con el intervalo fisiológico de fluctuaciones de glucosa (1-30 mM), en particular el intervalo de glucosa donde se desea protección contra el azúcar en sangre bajo (1-5 mM).
Mientras que los compuestos de diboroxol proporcionan la mejor selectividad para la glucosa frente al lactato (ver la Tabla 1), los compuestos de diboronato también tienen potencial, ya que los valores de lactato en sangre no fluctúan tanto o van tan altos como los valores de glucosa.
Composiciones farmacéuticas
En vista de otro aspecto, la invención proporciona composiciones farmacéuticas novedosas que comprenden una cantidad terapéuticamente efectiva de un conjugado de diboro de la invención. En una modalidad, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un conjugado de diboro de la invención y uno o más excipientes.
Compuestos intermedios
Visto desde otro aspecto, la invención proporciona nuevos compuestos de diboro para su uso como un compuesto intermedio en la fabricación de los nuevos conjugados de diboro de la invención.
Por lo tanto, en una modalidad, la invención se refiere al uso de un compuesto de diboro, y en particular un diboronato o un compuesto de diboroxol representado por la Fórmula I, como un material de partida para la fabricación del conjugado de diboro de la invención.
Métodos de preparación
Los compuestos de diboro de la invención pueden prepararse mediante métodos convencionales para la síntesis química, por ejemplo, los descritos en los ejemplos de trabajo.
Los compuestos de diboro de la invención pueden usarse subsecuentemente como material de partida para la preparación de los conjugados de diboro de la invención.
Ejemplos
La invención se ilustra adicionalmente con referencia a los siguientes ejemplos, que no pretenden limitar de ninguna manera el alcance de la invención reivindicada.
Abreviaturas usadas en la presente descripción
AA ácido acético
AIBN 2,2'-azobis(2-metilpropionitrilo)
ARS rojo de alizarina sódica
DAST trifluoruro de (dietilamino)azufre
DCC WN-diciclohexilcarbodiimida
DMSO dimetilsulfóxido
EDC N-(3-d¡met¡lam¡noprop¡l)-N-etilcarbod¡¡m¡da
ELSD detección de electropulverización
F-NMR Espectroscopia de resonancia magnética nuclear fluorina-19
FA ácido fórmico
HATU 3-óxido hexafluorofosfato de 1-((dimetilamino)(dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina
HSA albúmina de suero humano
LCMS cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas
NBS N-bromosuccinimida (1-bromopirrolidina-2,5-diona)
NIS N-yodosuccinimida (1-yodobromopirrolidina-2,5-diona)
NMR espectroscopía de resonancia magnética nuclear
HOSu, NOHSu N-hidroxisuccinimida
PCC clorocromato de piridinio
XPhos 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo
Preparación de los compuestos de diboro de la invención
Ejemplo 1
ácido 3,5-bis((4-borono-2-fluorobenzamido)metil)benzoico
Figure imgf000022_0001
El ácido 3,5-bis((4-borono-2-fluorobenzamido)metil)benzoico se sintetizó de acuerdo con los esquemas de reacción mostramoe en la Quím. 1 y la Quím. 2 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000022_0002
El ácido 3,5-dimetilbenzoico (4, 27,6 g, 18,4 mmol) se suspendió en metanol (80 mL) y se trató con ácido sulfúrico concentrado (8 mL). La mezcla se sometió a reflujo durante 2 días. Después de la neutralización con carbonato de sodio (50 g), la mezcla se disolvió en agua (250 mL) y se extrajo con éter dietílico (2 x 300 mL). Las fases orgánicas se secaron con sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se evaporaron hasta la sequedad para proporcionar 3,5-dimetilbenzoato de metilo 5 como un aceite amarillo pálido.
Rendimiento: 29,3 g (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,67 (s, 2 H); 7,19 (s, 1 H); 3,91 (s, 3 H); 2,37 (s, 6 H).
Una mezcla de 3,5-dimetilbenzoato de metilo (5, 29,3 g, 178 mmol), N-bromosuccinimida (NBS, 111 g, 623 mmol) y una espátula de azobisisobutironitrilo en formiato de metilo (450 mL) se irradió con luz visible mientras se calentaba a reflujo durante 20 horas. El disolvente se evaporó y el residuo se disolvió en diclorometano (200 mL). La succinimida precipitada se separó por filtración y el filtrado se lavó con una solución acuosa saturada de sulfito de sodio (2 x 150 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: hexano/acetato de etilo 15:1). El producto se cristalizó a partir de una mezcla de acetato de etilo/ciclohexano para dar 3,5-bis(bromometil)benzoato de metilo 6 como un sólido blanco.
Rendimiento: 25,6 g (45 %).
Rf (SiO2 , hexanos/acetato de etilo 9:1): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,02-7,95 (m, 2 H); 7,62 (s, 1 H); 4,51 (s, 4 H); 3,94 (s, 3 H).
Una suspensión del bromuro 6 anterior (25,3 g, 78,6 mmol) y diformilamida de sodio (20,9 g, 220 mmol) en acetonitrilo seco (350 mL) se sometió a reflujo durante 4 horas. Después de la eliminación de un sólido blanco por filtración, el disolvente se evaporó. La recristalización a partir de una mezcla de acetato de etilo/ciclohexano proporcionó 3,5-bis((N-formilformamido)metil)benzoato de metilo 7 como un polvo blanco.
Rendimiento: 21,0 g ( 88 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,08 (s, 4 H); 7,72 (s, 2 H); 7,44 (s, 1 H); 4,70 (s, 4 H); 3,84 (s, 3 H). El benzoato (7, 20,9 g, 68,5 mmol) se disolvió en una mezcla de 1,4-dioxano (220 mL) y ácido clorhídrico concentrado (280 mL) y se calentó durante 2 horas a reflujo. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se hizo pasar un flujo de aire a través de la solución. El producto comenzó a precipitar. Después de 1 hora, el solvente se evaporó y el producto se recristalizó a partir de una mezcla de metanol/éter dietílico para proporcionar diclorhidrato de ácido 3,5-bis(aminometil)benzoico 8 como un polvo blanco.
Rendimiento: 17,1 g (98 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,26 (bs, 1 H); 8,65 (bs, 6 H); 8,10 (s, 2 H); 7,88 (s, 1 H); 4,08 (s, 4 H).
Figure imgf000023_0001
La mezcla de ácido 4-borono-2-fluorobenzoico (1, 1,14 g, 6,20 mmol), pinacol (0,74 g, 6,20 mmol) y coladores moleculares (2,60 g) en tolueno seco (40 mL) se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. La suspensión se filtró, el residuo sólido se suspendió en diclorometano (50 mL). Subsecuentemente se añadieron hidroxisuccinimida (HOSu, 1,43 g, 12,4 mmol) y clorhidrato de N-(3-dimetilaminopropil)-W'-etilcarbodiimida (EDC.HCl, 2,38 g, 12,4 mmol). La mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. La suspensión se filtró y el filtrado se dividió entre acetato de etilo (80 mL) y una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,1 M (50 mL). La capa orgánica se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,1 M (2 x 75 mL) y salmuera (1 x 75 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para producir 2-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborol-2-il)benzoato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2) como polvo blanco.
Rendimiento: 1,36 g (62 %).
Espectro de 1H NMR (400 MHz, CDCl3, δH): 8,07-8,03 (m, 1 H); 7,69-7,65 (m, 1 H); 7,65-7,60 (m, 1 H); 2,92 (bs, 4 H); 1,37 (s, 12 H).
Se disolvió diclorhidrato de ácido 3,5-bis(aminometil)benzoico (3, 152 mg, 0,60 mmol) en agua (2 mL). Subsecuentemente se añadió W,N-diisopropiletilamina (0,04 mL, 0,24 mmol), W,N-dimetilformamida (4 mL) y 2-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2, 0,44 g, 1,20 mmol). La mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente; a continuación se evaporó el solvente. El residuo líquido se disolvió en ácido trifluoroacético acuoso (50 %, 10 mL) y se agitó durante toda la noche a 90 °C. El precipitado se recolectó por filtración y se lavó con acetonitrilo para producir el compuesto de título (4) como polvo blanco.
Rendimiento: 105 mg (35 %).
Espectro de 1H NMR (400 MHz, DMSO-d6, δH): 12,94 (bs, 1 H); 9,03-8,88 (m, 2 H); 8,36 (s, 4 H); 7,83 (s, 2 H); 7,67­ 7,53 (m, 7 H); 4,51 (d, J=5,9 Hz, 4 H).
Pureza por LC-MS: 99 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,21 min.
LC-MS m/z: 513,4 (M+H)+.
Ejemplo 2
ácido 3,5-bis((4-borono-3-fluorobenzamido)metil)benzoico
Figure imgf000024_0001
El ácido 3,5-bis((4-borono-3-fluorobenzamido)metil)benzoico se preparó de manera similar al compuesto del Ejemplo 1 a partir de ácido 4-borono-3-fluorobenzoico.
Ejemplo 3 (compuesto de referencia)
W,W'-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)-N-etil-glicina amida
Figure imgf000024_0002
La amida W,N-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)-N-etil-glicina se preparó de manera similar al compuesto del Ejemplo 5 a partir de ácido 4-borono-3-fluorobenzoico.
Ejemplo 4
ácido (S)-2,4-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)butanoico
Figure imgf000024_0003
Se sintetizó ácido (S)-2,4-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)butanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 3 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000025_0001
Se disolvió diclorhidrato de L-2,4-diaminobutírico (0,20 g, 1,69 mmol) en agua (3,6 mL). Subsecuentemente se añadieron W,N-diisopropiletilamina (1,18 mL, 6,76 mmol), W,N-dimetilformamida (7,2 mL) y 3-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (1, 1,23 g, 3,38 mmol). La mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente; después se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M. El solvente se evaporó tres veces junto con tolueno. El residuo se disolvió en una mezcla de diclorometano/tolueno (1:1, 100 mL). El residuo se disolvió en acetato de etilo (60 mL) y se lavó con agua (3 x 40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en diclorometano (3 mL) y el producto comenzó a precipitar. Se añadió ciclohexano (35 mL). El precipitado se recolectó por filtración, se lavó con ciclohexano y se secó al vacío para dar ácido 2,4-bis(4-(1,3,2-dioxaborolan-2-il)-3-fluorobenzamido)butanoico (2 ) como un aceite transparente.
Rendimiento: 960 mg (92 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,90-7,75 (m, 2 H); 7,65-7,40 (m, 5 H); 7,11-7,02 (m, 1 H); 4,91-4,79 (m, 1 H); 3,58-3,50 (s, 2 H); 2,10-1,70 (m, 4 H); 1,36 (s, 24 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 05:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,82 min, 3,56 min, 4,53 min.
LC-MS m/z: 615,6 (M+H)+, 533,5 (M+H-pinacol)+, 451,4 (M+H-2 x pinacol)+.
El ácido anterior (2, 200 mg, 0,32 mmol) se disolvió en tetrahidrofurano (3 mL) y agua (0,75 mL). Se añadió metaperyodato de sodio (0,35 g, 1,63 mmol) y la mezcla resultante se agitó vigorosamente a temperatura ambiente (24 °C) durante 2 horas y la suspensión resultante se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) para dar el compuesto de título (3) como sólido blanco.
Rendimiento: 50,0 mg (26 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,73 (d, J=7,5 Hz, 1 H); 8,58 (t, J=5,5 Hz, 1 H); 8,35 (d, J=7,9 Hz, 4 H); 7,70-7,50 (m, 6 H); 4,49-4,42 (m, 1 H); 3,54-3,43 (m, 2 H); 2,19-1,95 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex c18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,80 min.
LC-MS m/z: 450,4 (M+H)+.
Ejemplo 5
N-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1 ,2 ]oxaborol-6 -carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000026_0001
Se sintetizó N-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 4 y la Quím. 5 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000026_0002
Se disolvió etano-1,2-diamina (2, 44,0 mL, 659 mmol) en diclorometano anhidro (300 mL) y se añadió 2-bromoacetato de ¿ere-butilo (1, 11,0 mL, 81,7 mmol) en diclorometano anhidro (20 mL) mediante el uso de una bomba de jeringa (3 mL/hora) a 0 °C bajo atmósfera de argón. La mezcla de reacción se agitó durante 10 horas a temperatura ambiente. La mezcla resultante se extrajo con agua (200 mL), la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró a presión reducida. El residuo se disolvió en éter dietílico frío (150 mL) y se precipitó con una solución 3 M de cloruro de hidrógeno en éter dietílico para dar clorhidrato de (2-aminoetil)glicinato de ¿erebutilo (3) como sólido blanco.
Rendimiento: 10,8 g (63 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCls, 8 h): 3,31 (s, 2 H); 2,83-2,75 (m, 2 H); 2,73-2,64 (m, 2 H); 1,47 (s, 9 H).
Figure imgf000026_0003
Se disolvió ácido 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carboxílico (2, 0,30 g, 1,53 mmol) en N,N-dimetilformamida (15 mL) y se añadieron 3-óxido hexafluorofosfato(V) de 1-((dimetilamino)(dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 0,58 g, 1,53 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (1,06 mL, 6,12 mmol). Después de 5 minutos, se añadió clorhidrato de (2-aminoetil)glicinato de ¿ere-butilo (1,0,16 g, 0,77 mmol) a la mezcla de reacción a temperatura ambiente y la reacción se agitó durante 16 horas. A continuación se evaporaron los volátiles a presión reducida y el éster 3 se usó para la siguiente etapa sin purificación adicional.
Pureza por LC-MS: 40 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,48 min.
LC-MS m/z: 531,7 (M+H)+.
Se disolvió N-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicinato de tere-butilo (3, <0,77 mmol) en solución de cloruro de hidrógeno 5,2 M en 1,4-dioxano (10 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. Los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (Columna X-Bridge, C18, 15 μm; 50 x 250 mm; acetonitrilo/agua 3:97 a 30:70 AA al 0,05 %) y se liofilizó para proporcionar N-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina 4 como un sólido blanco.
Rendimiento: 81 mg (22 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,41-9,33 (m, 2 H); 8,42-8,18 (m, 1 H); 7,81-7,64 (m, 1 H); 7,43-7,11 (m, 3 H); 5,07-4,97 (m, 4 H); 4,22 (s, 1 H); 3,98 (s, 1 H); 3,68 (t, J=6,5 Hz, 1 H); 3,60-3,40 (m, 3 H).
Pureza por LC-MS: 96 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,98 min.
LC-MS m/z: 475,5 (M+H)+.
Ejemplo 6
ácido 3,5-bis((7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)metil) benzoico
Figure imgf000027_0001
Se sintetizó ácido 3,5-bis((7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)metil) benzoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 6 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000027_0002
Se añadió gota a gota butil litio (2,35 M en hexano, 53,0 mL, 125 mmol) a una solución purgada de nitrógeno de 2,2,6,6-tetrametilpiperidina (17,7 g, 125 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (100 mL) durante 20 minutos manteniendo la temperatura interna por debajo de -35 °C. Se añadió gota a gota una solución de 2-fluoro-4-metilbenzonitrilo (1, 15,0 g, 111 mmol) en tetrahidrofurano seco (50 mL) a la mezcla anterior a una velocidad que mantiene la temperatura interna por debajo de -70 °C. A continuación, la mezcla se calentó hasta -50 °C durante 45 minutos. Se añadió gota a gota una solución de yodo (31,0 g, 122 mmol) en tetrahidrofurano (50 mL) a la mezcla de reacción manteniendo la temperatura interna por debajo de -60 °C. La mezcla se agitó durante 12 horas a temperatura ambiente, y a continuación se inactivó vertiéndose en una solución agitada de tiosulfato de sodio ( 10 g) en agua (500 mL). La mezcla se agitó durante 1 hora. La mezcla se trató con acetato de etilo (300 mL), la fase acuosa se separó y se volvió a extraer (100 mL). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron. El residuo se cargó sobre sílice por coevaporación y la cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/éter dietílico 10:1) proporcionó un producto bruto, que se cristalizó a partir de metanol para dar 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzonitrilo (2) como un sólido cristalino blanco.
Rendimiento: 18,49 g (64 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/éter dietílico 9:1): 0,35
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,48 (dd, J=7,9 y 6,5 Hz, 1 H); 7,17-7,12 (m, 1 H), 2,56 (s, 3 H).
Una suspensión de 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzonitrilo (2, 18,5 g, 70,7 mmol) en ácido sulfúrico al 75 % (29 mL) se agitó a 150 °C durante 2 horas. Después del enfriamiento, la mezcla se vertió sobre hielo/agua (275 g), el sólido precipitado se lavó por filtración, se lavó con agua y se secó para producir ácido 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzoico (3) como un sólido cremoso.
Rendimiento: 19,18 g (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,30 (s, 1 H); 7,75 (t, J=7,8 Hz, 1 H); 7,27 (d, J=8,0 Hz, 1 H); 2,47 (s, 3 H).
Se añadió gota a gota cloruro de acetilo (4,90 mL, 68,7 mmol) a una suspensión agitada de ácido 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzoico (3, 19,1 g, 68,3 mmol) en metanol seco (75 mL) a 0 °C. La mezcla se sometió a reflujo durante 9 horas. Los volátiles se eliminaron por evaporación a presión reducida y el residuo se trató con acetato de etilo (100 mL) y solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio (100 mL). La mezcla se filtró a través de un tapón de algodón (200 mL de lavado con acetato de etilo). Las fases se separaron y la fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se evaporó. El residuo se cristalizó a partir de isopropanol/agua (1:1, 30 mL) para proporcionar 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzoato de metilo (4) como una aguja blanquecina.
Rendimiento: 18,36 g (91 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/éter dietílico 9:1): 0,50
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, 8 h): 7,80 (t, J=7,7 Hz, 1 H); 7,10 (d, J=8,0 Hz, 1 H); 3,93 (s, 3 H); 2,52 (s, 3 H).
Una solución de 2-fluoro-3-yodo-4-metilbenzoato (4, 18,5 g, 62,9 mmol), bis(pinacolato)diboro (5, 24,0 g, 94,4 mmol), acetato de potasio anhidro (18,5 g, 189 mmol) y [1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(N) en complejo con diclorometano (1,02 g, 1,25 mmol) en dimetilsulfóxido anhidro (250 mL) se agitó a 110 °C en atmósfera de argón durante 20 horas. A continuación, la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con agua (2000 mL) y se extrajo con acetato de etilo (4 x 500 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se concentró a presión reducida. El producto bruto se purificó mediante cromatografía rápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/ diclorometano 9:1) para proporcionar 2-fluoro-4-metil-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6 ).
Rendimiento: 13,0 g (70 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/diclorometano 9:1): 0,30
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,84 (t, J=8,0 Hz, 1 H); 7,00 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 3,90 (s, 3 H); 2,47 (s, 3 H); 1,39 (s, 12 H).
Una solución de 2-fluoro-4-metil-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6 , 11,7 g, 39,8 mmol), 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 9,20 g, 51,7 mmol) y 2,2-azobis(2-metilpropionitrilo) (AIBN, 0,33 g, 1,99 mmol) en benzotrifluoruro (170 mL) se agitó a 85 °C durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y se añadió una solución acuosa al 12 % de hidróxido de potasio (80 mL) y la mezcla de reacción se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La capa acuosa se separó y se añadió a la capa orgánica otra porción de solución acuosa al 12 % de hidróxido de potasio (50 mL) y la mezcla de reacción se agitó durante otros 30 minutos a temperatura ambiente. A continuación se acidificaron las capas acuosas combinadas con una solución acuosa 1 M de ácido clorhídrico a pH < 1 y se dejaron agitar a temperatura ambiente durante 20 horas. El precipitado se filtró para proporcionar ácido 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7) como un sólido beige.
Rendimiento: 5,34 g (68 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,39 (s, 1 H); 7,97 (t, J=7,3 Hz, 1 H); 7,32 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 5,04 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,95 min.
LC-MS m/z: 373,4 (M+H)+.
Se añadieron 1-hidroxi-2,5-pirrolidinadiona (HOSu, 1,17 g, 10,2 mmol) y clorhidrato de 3-(etiliminometilenamino)-N,N-dimetilpropan-1-amina (EDCHCl, 1,95 g, 10,2 mmol) a una solución de 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7, 2,00 g, 10,2 mmol) en la mezcla de tetrahidrofurano/N,N-dimetilformamida (5:1, 50 mL) a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 2 horas. A continuación, los volátiles se evaporaron, el residuo se disolvió en acetato de etilo (200 mL) y se extrajo con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (2 x 80 mL) y salmuera (1 x 50 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se concentró a presión reducida. El producto bruto se recristalizó a partir de 2-propanol caliente (50 mL) para proporcionar 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (8) como un sólido amarillo pálido.
Rendimiento: 1,30 mg (44 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,56 (s, 1 H); 8,15 (dd, J=7,9 y 6,6 Hz, 1 H); 7,50 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 5,12 (s, 2 H); 2,84 (s, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,20 min.
LC-MS m/z: 294,4 (M+H)+.
La solución de 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo [c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (8, 200 mg, 0,68 mmol), dihidroclorhidrato de ácido 3,5-bis(aminometil)benzoico (9, 86,0 mg, 0,34 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0,36 mL) en mezcla de N,N-dimetilformamida/agua (4:1, 10 mL) se dejó agitar a temperatura ambiente durante 20 horas. A continuación, la mezcla de reacción se evaporó y el resto se precipitó con acetonitrilo acuoso al 20 % (15 mL). La suspensión resultante se diluyó con una porción adicional de agua (20 mL) y se centrifugó. A continuación, los sólidos se recolectaron y se purificaron mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 |jm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizaron para proporcionar ácido 3,5-bis((7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)metil)benzoico (10) como un sólido blanco. Rendimiento: 71,0 mg (39 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,38 (s, 2 H); 8,99-8,87 (m, 2 H); 7,83 (s, 2 H); 7,76 (t, J=7,3 Hz, 2 H); 7,55 (s, 1 H); 7,30 (d, J=7,9 Hz, 2 H); 5,03 (s, 4 H); 4,52 (d, J=5,7 Hz, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,16 min.
LC-MS m/z: 537,7 (M+H)+.
Ejemplo 7
N-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000030_0002
Se sintetizó N-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1 ,2 ]oxaborol-6 -carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 7 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000030_0001
Una solución de ácido 5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (1, 140 mg, 0,71 mmol), 3-óxido hexafluorofosfato(V) de 1-((dimetilamino)(dimetiliminio)metil)-1H[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 265 mg, 0,70 mmol) y W,N-diisopropiletilamina (0,31 mL, 1.79 mmol) en diclorometano (5 mL) se dejó agitar a temperatura ambiente. Después de 5 minutos, se añadió clorhidrato de (2-aminoetil)glicinato de tere-butilo (2, 0,09 g, 0,36 mmol) a la mezcla de reacción a temperatura ambiente y la reacción se agitó durante 18 horas. A continuación, los volátiles se evaporaron a presión reducida y se añadió ácido clorhídrico concentrado (2 mL). La mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 2 horas. A continuación, se añadió una solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio para ajustar el pH neutro. La capa acuosa se extrajo con acetonitrilo (3 x 10 mL) y acetato de etilo (2 x 10 mL). A continuación, las soluciones orgánicas se evaporaron a presión reducida. El producto bruto 3 se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) sin éxito. A continuación, el compuesto aislado 3 se purificó mediante HPLC preparativa (Columna X-Select, C18, 15 μm; 30 x 150 mm; acetonitrilo/agua 3:97 a 30:70 AA al 0,05 %) y se liofilizó para proporcionar N-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 10 mg ( 6 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,39-9,23 (m, 2 H); 8,55-8,22 (m, 1 H); 8,05-7,93 (m, 1 H); 7,67-7,63 (m, 1 H); 7,36-7,21 (m, 2 H); 5,00-4,97 (m, 4 H); 4,20 (s, 1 H); 3,88 (s, 1 H); 3,70-3,65 (m, 2 H); 3,57-3,53 (m, 2 H). Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,98 min.
LC-MS m/z: 475,5 (M+H)+.
Ejemplo 8
N-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1 ,2 ]oxaborol-6 -carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000031_0001
Se sintetizó N-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 8 y la Quím. 9 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000031_0002
Una solución agitada intensamente de ácido 3-fluoro-4-metilbenzoico (1,61,7 g, 400 mmol) en ácido sulfúrico (96 %, 400 mL) se enfrió con un baño externo de agua helada y se añadió N-bromosuccinimida (72,0 g, 405 mmol) en tres porciones durante 20 minutos. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas, después se añadió otra porción de N-bromosuccinimida (72,0 g, 405 mmol) de una vez y la mezcla completa se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. La suspensión resultante se diluyó con agua helada (3,00 L) y se agitó durante 10 minutos. El sólido se separó por filtración, se lavó con agua (200 mL), se trituró con agua (3 x 600 mL) y se aspiró tanto como fue posible. El sólido húmedo se suspendió en agua (400 mL), se agitó a temperatura ambiente y se añadió una solución de hidróxido de sodio (50,0 g, 1,25 mol en 200 mL de agua). La solución resultante se calentó hasta 40 °C durante toda la noche. La filtración de la solución ligeramente turbia proporcionó un filtrado amarillento claro al que se añadió una solución de bisulfato de potasio (180 g, 1,32 mol en 400 mL de agua). El precipitado blanco se extrajo con una mezcla de diclorometano/tetrahidrofurano 4:1 (2 x 500 mL). Los extractos orgánicos se secaron con sulfato de sodio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad para dar un residuo sólido blanco. Se añadió cloruro de tionilo (30,0 mL, 413 mmol) a la suspensión enfriada agitada (-78 °C) de este residuo en metanol anhidro (500 mL). La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y a continuación se calentó hasta 60 °C durante toda la noche. La solución se enfrió hasta temperatura ambiente y se mantuvo a 4 °C durante toda la noche. El material cristalino se separó por filtración, se lavó con metanol (2 x 50 mL), terc-butil metil éter (2 x 50 mL) y se secó al vacío para proporcionar 2,3-dibromo-5-fluoro-4-metilbenzoato de metilo (2) como cristales incoloros.
Rendimiento: 78,2 g (60 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,37 (d, J=9,0 Hz, 1 H); 3,94 (s, 3 H); 2,46 (d, J=2,3 Hz, 3 H).
Pureza por LC-MS: 98 % (UV).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,55 min.
LC-MS m/z: 327,2 (M+H)+.
Se agitó una suspensión de cobre en polvo fino (44,0 g, 692 mmol) y 2,3-dibromo-5-fluoro-4-metilbenzoato de metilo (2, 75,2 g, 231 mmol) en ácido propiónico (100 mL) y se calentó hasta 85-90 °C durante 6 horas, se enfrió hasta temperatura ambiente y se diluyó con una mezcla de ciclohexano/tolueno (3:1, 800 mL). La mezcla de reacción se lavó con agua (3 x 200 mL), solución acuosa de bisulfato de potasio al 10 % (2 x 200 mL) y salmuera (2 x 300 mL). La solución orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad para dar un aceite amarillento que se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,060 mm; eluyente: ciclohexano/tolueno 3:1) para proporcionar 3-bromo-5-fluoro-4-metilbenzoato de metilo (3) como cristales incoloros.
Rendimiento: 52,5 g (92 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,51 (s, 1 H); 7,37 (d, J=9,0 Hz, 1 H); 3,86 (s, 3 H); 2,37 (d, J=2,4 Hz, 3 H).
Pureza por LC-MS: 99 % (UV).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,72 min.
LC-MS m/z: 347,3 (M+H)+.
Se disolvió 3-bromo-5-fluoro-4-metilbenzoato de metilo (3, 51,9 g, 210 mmol) en 1,4-dioxano anhidro (400 mL), se añadió acetato de potasio anhidro (65,3 g, 6 6 6 mmol) y bis(pinacolato)diboro (4, 75,1 g, 296 mmol) a temperatura ambiente y esta mezcla se desgasificó. Se añadió 1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(N) (1,88 g, 2,57 mmol) y la mezcla se calentó hasta 75 °C en una atmósfera de argón durante 40 horas. La mezcla se concentró a presión reducida y se disolvió en tolueno (1,1 L) y se extrajo con agua (2 x 200 mL). La solución orgánica se secó mediante el uso de sulfato de sodio anhidro, se evaporó a presión reducida y a continuación se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: tolueno/acetato de etilo 9:1) para proporcionar 3-fluoro-4-metil-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 50,0 g (81 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, 8 h): 8,20 (s, 1 H); 7,70 (d, J=10,0 Hz, 1 H); 3,85 (s, 3 H); 2,50 (s, 3 H); 1,36 (s, 12 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 6,12 min.
LC-MS m/z: 295,4 (M+H)+.
Se añadieron azobisisobutironitrilo (AIBN, 0,86 g, 5,20 mmol) y N-bromosuccinimida (NBS, 25,4 g, 143 mmol) a una solución de 3-fluoro-4-metil-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (5, 40,0 g, 136 mmol) en 1,2-dicloroetano (200 mL). La mezcla se sometió a reflujo durante toda la noche. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (500 mL) y se extrajo con agua (2 x 500 mL). La solución orgánica se secó con sulfato de magnesio anhidro y se evaporó hasta la sequedad para dar 4-(bromometil)-3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6 ) como cristales amarillentos. El producto se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Rendimiento: 35,5 g (70 %).
Pureza por LC-MS: 96 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 6,53 min.
LC-MS m/z: 373,4 (M+H)+.
El 4-(bromometil)-3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6 , 7,46 g, 20,0 mmol) se agitó con una solución acuosa de hidróxido de sodio 2,5 M (40,0 mL, 100 mmol) a temperatura ambiente durante toda la noche. Se añadió una solución acuosa de ácido clorhídrico 6 M (20,0 mL, 120 mmol) y la mezcla se agitó durante 30 minutos y se mantuvo a 4 °C durante toda la noche. El precipitado blanco se recolectó mediante filtración y se lavó con agua (2 x 100 mL) y se secó al aire para proporcionar ácido 4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7) como un sólido blanco que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Rendimiento: 3,76 g (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 12,8 (s, 1 H); 9,57 (s, 1 H); 8,20 (s, 1 H); 7,72 (d, J=7,1 Hz, 1 H); 5,14 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 95 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,22 min.
Figure imgf000033_0001
Se disolvió ácido 4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (1, 0,30 g, 1,53 mmol) en acetonitrilo (5 mL). Se añadieron 2,3,4,5,6-pentafluorofenol (0,28 g, 1,53 mmol) y W,N-diciclohexilcarbodiimida (0,32 g, 1,53 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 16 horas, el precipitado se filtró y el filtrado se evaporó a presión reducida para dar 4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 0,41 g (74 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 9,72 (s, 1 H); 8,46 (s, 1 H); 8,05 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 5,23 (s, 2 H). Se disolvió (2-aminoetil)glicina (3, 0,06 g, 0,50 mmol) en W,N-dimetilformamida (3 mL), se añadieron trietilamina (0,42 mL, 3,00 mmol) y 4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (2, 0,40 g, 1,00 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 16 horas a temperatura ambiente, todos los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se precipitó a partir de acetato de etilo (40 mL) y se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 ^m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua de 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para producir N-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 47,0 mg (20 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 12,83 (bs, 1 H); 9,63-9,41 (m, 2 H); 8,78-8,52 (m, 1 H); 8,13-7,92 (m, 1 H); 7,79-7,45 (m, 2 H); 7,22-6,99 (m, 1 H); 5,19-5,01 (m, 4 H); 4,20 (s, 1 H); 4,00 (s, 1 H); 3,71-3,36 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,19 min.
LC-MS m/z: 475,3 (M+H)+.
Ejemplo 9
N-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000034_0001
Se sintetizó N-(6-Fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 10 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000034_0002
Se disolvió ácido 6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxílico (2, 0,25 g, 1,27 mmol) en N,N-dimetilformamida (15 mL) y se añadieron 3-óxido hexafluorofosfato de 1-((dimetilamino)(dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 0,49 g, 1,27 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0,89 mL, 5,10 mmol). Después de 5 minutos, se añadió clorhidrato de (2-aminoetil)glicinato de tere-butilo (1, 0,13 g, 0,64 mmol) a la mezcla de reacción a temperatura ambiente y la reacción se agitó durante 3 días. A continuación se evaporaron los volátiles a presión reducida y el éster 3 se usó para la siguiente etapa sin purificación adicional.
Pureza por LC-MS: 66 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,55 min.
LC-MS m/z: 531,5 (M+H)+.
Se disolvió N-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicinato de tere-butilo (3, <0,64 mmol) en solución de cloruro de hidrógeno 3,5 M en 1,4-dioxano (20 mL) y la mezcla de agitó durante 3 horas a temperatura ambiente. A continuación se evaporaron los volátiles a presión reducida y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (Columna X-Select, C18, 15 μm; 30 x 150 mm; acetonitrilo/agua 3:97 a 30:70 AA al 0,05 %) y se liofilizó para proporcionar N-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicina 4 como un sólido blanco.
Rendimiento: 0,04 g (14 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 9,53-9,40 (m, 2 H); 8,55-8,23 (m, 1 H); 7,67-7,40 (m, 3 H); 7,36-7,22 (m, 1 H); 5,04-4,94 (m, 3 H); 4,76 (bs, 1 H); 4,22 (s, 1 H); 3,97 (s, 1 H); 3,73-3,64 (m, 2 H); 3,58-3,52 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,97 min.
LC-MS m/z: 475,4 (M+H)+.
Ejemplo 10
N2,N6-bis(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[e][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina
Figure imgf000035_0001
Se sintetizó W2,W6-bis(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 11 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000035_0003
Se disolvió clorhidrato de L-lisina (1, 68,0 mg, 0,38 mmol) en W,N-dimetilformamida (6 mL) y agua (3 mL). Se añadieron W,N-diisopropiletilamina (0,39 mL, 2,25 mmol) y 6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2, 0,22 g, 0,75 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 3 horas, los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (Columna X-Bridge, C18, 15 μm; 30 x 150 mm, acetonitrilo/agua 3:97 a 30:70 AA al 0,05 %) y se liofilizó para proporcionar W2,W6-bis(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 89,0 mg (47 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,65 (bs, 1 H); 9,41 (d, J=5,9 Hz, 2 H); 8,60 (d, J=1,5 Hz, 1 H); 8,39 (t, J=5,3 Hz, 1 H); 7,62-7,53 (m, 2 H); 7,53-7,43 (m, 2 H); 4,97 (d, J=5,5 Hz, 4 H); 4,41-4,29 (m, 1 H); 3,30-3,20 (m, 2 H); 1,88-1,68 (m, 2 H); 1,60-1,37 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 97 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,08 min.
LC-MS m/z: 503,5 (M+H)+.
Ejemplo 11
ácido 3-borono-5-((3-borono-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico
Figure imgf000035_0002
Se sintetizó ácido 3-borono-5-((3-borono-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 12 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000036_0001
Se suspendieron 3-bromo-4-fluorobenzaldehído (1, 4,06 g, 20,0 mmol) y ácido peryódico (5,02 g, 22,0 mmol) en acetonitrilo (100 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (PCC, 86,0 mg, 0,40 mmol) con agitación. La suspensión viscosa resultante se agitó durante dos horas y a continuación se concentró a la mitad de su volumen. Se añadió agua (300 mL) con agitación, lo que dio como resultado la precipitación de un sólido blanco, que se recolectó mediante filtración, se lavó con agua (2 x 50 mL) y se secó al aire para dar ácido 3-bromo-4-fluorobenzoico (2). Rendimiento: 3,85 g (88 %).
Se disolvió ácido 3-bromo-4-fluorobenzoico (2, 2,19 g, 10,0 mmol) en ácido sulfúrico (25 mL) y se añadió N-yodosuccinimida (NIS, 2,47 g, 3,00 mmol) en porciones con agitación. A continuación mezcla de reacción se agitó durante una hora y a continuación se vertió en agua helada (150 mL) para precipitar el producto, que se lavó con agua (2 x 20 mL) y se secó al aire. El ácido bruto se recristalizó a partir de tolueno para dar el compuesto de título ácido 3-bromo-4-fluoro-5-yodobenzoico (3) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 2,46 g (81 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCfe, Sh): 9,60 (bs, 1 H); 8,30 (s, 1 H); 8,13 (s, 1 H).
Se disolvió ácido 3-bromo-4-fluoro-5-yodobenzoico (3, 1,72 g, 5,00 mmol) en tetrahidrofurano seco (15 mL) y se enfrió hasta 0 °C en un baño de hielo. Se añadió sulfuro de borano-dimetilo (1,00 mL, 10,0 mmol) puro (desprendimiento de gas) y la mezcla resultante se agitó durante 16 horas (durante toda la noche). La mezcla de reacción se enfrió cuidadosamente con metanol (2 mL), se evaporó hasta la sequedad y el residuo se destiló junto con metanol (2 x 10 mL). El sólido resultante se trituró con rt-hexano y se filtró para dar el (3-bromo-4-fluoro-5-yodofenil)metanol (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,48 g (90 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, Sh): 7,74-7,66 (m, 1 H); 7,58-7,50 (m, 1 H); 4,64 (s, 2 H); 1,87 (bs, 1 H). Se suspendieron (3-bromo-4-fluoro-5-yodofenil)metanol (4, 825 mg, 2,50 mmol), carbonato de potasio anhidro (690 mg, 5,00 mmol), yoduro de cobre (95,0 mg, 0,50 mmol) y 3-bromo-4-fluorobencenotiol (5, 776 mg, 3,75 mmol) en 1,2-dimetoxietano seco (10 mL) y la suspensión resultante se agitó durante 48 horas a 80 °C. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (20 mL), se filtró a través de Celite (lavada con acetato de etilo) y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 3:1) para dar 6 como un sólido incoloro. Se disolvió en metanol (10 mL) y se añadió agua (5 mL) y peroximonosulfato de potasio (2,30 g, 3,75 mmol) en porciones. Después de agitar durante 16 horas, la mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (50 mL) y se lavó con agua (30 mL) y salmuera (30 mL). Después la capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 3:1 a 1:1) para dar (3-bromo-5-((3-bromo-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorofenil) metanol (7) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 663 mg (60 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,26-8,19 (m, 1 H); 8,05-7,97 (m, 2 H); 7,89-7,83 (m, 1 H); 7,36-7,26 (m, 1 H, que se solapa con CHCl3); 4,79 (s, 2 H); 2,18 (bs, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,14 min.
LC-MS m/z: 443,2 (M+H)+.
Se suspendieron (3-bromo-5-((3-bromo-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorofenil)metanol (7, 621 mg, 1,405 mmol) y ácido peryódico (707 mg, 3,1 mmol) en acetonitrilo (10 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (PCC, 15 mg, 0,07 mmol) con agitación. La suspensión viscosa resultante se agitó durante 16 horas y a continuación se tomó la mezcla en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (30 mL) y salmuera (30 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar ácido 3-bromo-5-((3-bromo-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico puro (8) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 620 mg (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,52-8,46 (m, 1 H); 8,33-8,26 (m, 1 H); 8,07-8,00 (m, 1 H), 7,86-7,79 (m, 1 H), 7,22-7,13 (s, 1 H); 4,24 (bs, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,66 min.
LC-MS m/z: 457,8 (M+H)+.
Un recipiente de reacción de 25 mL se cargó con acetato de potasio (392 mg, 4,00 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con ácido 3-bromo-5-((3-bromo-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico (8, 364 mg, 0,80 mmol), acetato de paladio (9,0 mg, 0,04 mmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 38,0 mg, 0,08 mmol) y bis(pinacolato)diboro (447 mg, 1,76 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (4 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de goma y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 20 horas (durante toda la noche) la mezcla de reacción se diluyó con diclorometano (15 mL) y se filtró rápidamente a través de un tapón corto de Celite (3,00 g) con la ayuda de más diclorometano (3 x 5 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar ácido 4-fluoro-3-((4-fluoro-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoico bruto (9) como una espuma beige. Una parte de este material se purificó (se produjo espontáneamente hidrólisis del éster de pinacol) mediante LC-MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Las fracciones se agruparon y se liofilizaron para dar ácido 3-borono-5-((3-borono-4-fluorofenil) sulfonil)-4-fluorobenzoico (10) como un sólido blanco.
Rendimiento: 34 mg (11 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6/D2O, 10:1, δH): 8,70-8,64 (m, 1 H); 8,59-8,53 (m, 1 H); 8,35-8,28 (m, 1 H), 8,14-8,05 (m, 1 H), 7,38-7,28 (s, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,28 min.
LC-MS m/z: 387,4 (M+H)+.
Ejemplo 12
ácido 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoico
Figure imgf000038_0001
Se sintetizó ácido 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 13 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000038_0002
Se suspendió ácido 3-bromo-5-yodobenzoico (1, 6,52 g, 20,0 mmol) en metanol (40 mL) y se añadió ácido metanosulfónico (0,4 mL). La mezcla resultante se agitó durante 16 horas a 60 °C (baño de aceite). La solución transparente resultante se enfrió hasta -20 °C en el congelador durante 16 horas y el sólido resultante se recolectó mediante filtración, se lavó con metanol frío (-20 °C) y se secó al vacío para dar 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 4,70 g (69 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,30 (s, 1 H); 8,14 (s, 1 H); 8,04 (s, 1 H); 3,93 (s, 1 H).
Se disolvió 1,3-dibromo-5-fluorobenceno (3, 0,63 mL, 5,00 mmol) en éter dietílico seco (15 mL) y se enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota n-butil litio 2,35 M en hexano (2,20 mL, 2,35 M en hexano, 5,25 mmol) con agitación. Después de 15 minutos, se añadió W,N-dimetilformamida seca (0,77 mL, 10,0 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante 15 minutos y a continuación se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de una hora, la mezcla de reacción se inactivó con solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL). Las capas se separaron y la capa orgánica se lavó con salmuera (15 mL), se secó con sulfato de magnesio anhidro y se evaporó para dar 3-bromo-5-fluorobenzaldehído (4) como un aceite amarillento que se solidificó al almacenarlo en el congelador.
Rendimiento: 1,02 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 9,92 (s, 1 H); 7,80 (bs, 1 H); 7,50 (bs, 2 H).
Se disolvió 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2, 341 mg, 1,00 mmol) en tetrahidrofurano seco (4 mL) en atmósfera de nitrógeno y se enfrió hasta -40 °C. Se añadió lentamente gota a gota un complejo de cloruro de isopropilmagnesio-cloruro de litio 1,3 M en tetrahidrofurano (0,80 mL, 1,05 mmol). Después de 30 minutos, se añadió 3-bromo-5-fluorobenzaldehído (4, 243 mg, 1,20 mmol) con la ayuda de tetrahidrofurano seco (0,5 mL). La mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante toda la noche (16 horas). La reacción se inactivó mediante la adición de una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (5 mL) y se extrajo con acetato de etilo (1 x 20 mL). La capa orgánica se lavó con salmuera (15 mL) y se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1 a 6:1) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)(hidroxi)metil)benzoato de metilo (5) como un aceite incoloro. Se disolvió en diclorometano seco (5 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (PCC, 200 mg, 0,93 mmol). A continuación la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche (16 horas) antes de inactivarla con 2-propanol (0,3 mL). Después de agitar durante una hora a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró a través de un tapón de gel de sílice (5 g) cubierto con Celite S y se lavó con diclorometano (2 x 10 mL). El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano de 6:1 a 2:1) para dar 3-bromo-5-(3-bromo-5-fluorobenzoil)benzoato de metilo (6) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 208 mg (50 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,43 (s, 1 H); 8,30 (s, 1 H); 8,11 (s, 1 H); 7,71 (s, 1 H); 7,53 (d, J=7,6 Hz, 1 H); 7,41 (d, J=8,3 Hz, 1 H); 3,97 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,84 min.
LC-MS m/z: no pudo detectarse ni aceite molecular ni fragmentos.
Un recipiente de reacción de 25 mL se cargó con acetato de potasio (188 mg, 1,92 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con 3-bromo-5-(3-bromo-5-fluorobenzoil)benzoato de metilo (6, 200 mg, 0,48 mmol), acetato de paladio (5,40 mg, 0,24 mmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 23,0 mg, 0,48 mmol) y bis(pinacolato)diboro (270 mg, 1,06 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (3 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tabique de goma y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 16 horas (durante toda la noche), la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con ciclohexano (24 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (5 g) cubierto con Celite S con la ayuda de diclorometano (3 x 10 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar 3-(3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (7) como sólido ceroso amarillento.
Rendimiento: 245 mg (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,69 (s, 1 H); 8,48 (s, 1 H); 8,38 (s, 1 H); 7,97 (s, 1 H); 7,72 (d, J=8,5 Hz, 1 H); 7,54 (d, J=9,0 Hz, 1 H); 3,95 (s, 3 H); 1,36 (s, 12 H); 1,35 (s, 12 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,79 min.
LC-MS m/z: 511,6 (M+H)+.
Se disolvió 3-(3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (7, 245 mg, 0,48 mmol) en acetonitrilo (3 mL) y agua (0,6 mL). Se añadió ácido peryódico (438 mg, 1,92 mmol) y la mezcla resultante se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante una hora. La mezcla de reacción se absorbió en éter etílico (20 mL) y se lavó con agua (20 mL) y salmuera (20 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en metanol (3 mL) y se añadió agua (0,3 mL) e hidróxido de potasio (270 mg, 4,80 mmol) en una porción. La mezcla de reacción se agitó durante 48 horas, se diluyó con una solución acuosa de hidróxido de potasio 1 M (5 mL) y agua (10 mL) y se lavó con diclorometano (2 x 7 mL). La fase acuosa se acidificó mediante la adición de ácido clorhídrico concentrado (3 mL) y se extrajo con acetato de etilo (15 mL). La capa orgánica se lavó con salmuera (15 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se disolvió en una cantidad mínima de 2-metiltetrahidrofurano húmedo (agitado a fondo con agua) y la solución se añadió gota a gota a un n-hexano helado (5 mL) con agitación, lo que dio como resultado la precipitación de un producto. El sólido se recolectó mediante filtración y se lavó con ciclohexano (2 x 5 mL) para dar el compuesto del título ácido 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoico (8) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 133,0 mg (83 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, A ce to na ^ /D2O; 10:1, δH): 8,75 (s, 1 H); 8,47-8,40 (m, 2 H); 8,05 (s, 1 H); 7,85-7,78 (m, 1 H); 7,60-7,53 (m, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,52 min.
LC-MS m/z: 333,4 (M+H)+.
Ejemplo 13
ácido 3-borono-5-(5-borono-2,4-difluorobenzoil)benzoico
Figure imgf000040_0001
Se sintetizó ácido 3-borono-5-(5-borono-2,4-difluorobenzoil)benzoico de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 14 y Quím. 15 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000040_0002
Se disolvió 1,5-dibromo-2,4-fluorobenceno (1, 1,36 g, 5,00 mmol) en éter dietílico seco (15 mL) y se enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota n-butil litio 2,35 M en hexano (2,20 mL, 5,25 mmol) con agitación. Después de 15 minutos, se añadió W,N-dimetilformamida seca (0,77 mL, 10,0 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante 15 minutos y a continuación se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de una hora, la mezcla de reacción se inactivó con solución acuosa de ácido clorhídrico 1,0 M (15 mL). Las capas se separaron y la capa orgánica se lavó con salmuera (15 mL), se secó con sulfato de magnesio anhidro y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (del de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/ acetato de etilo 20:1) 5-bromo-2,4-difluorobenzaldehído (2) como un aceite incoloro que se solidificó en el almacenamiento en el congelador.
Rendimiento: 780 mg (70 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 10,26 (s, 1 H); 8,14 (dd, J=9,6 y 8,0 Hz, 1 H); 7,05 (d, J=8,0 Hz, 1 H).
Se disolvió 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (3, 681 mg, 2,00 mmol) en tetrahidrofurano seco (4 mL) en atmósfera de nitrógeno y se enfrió hasta -40 °C. Se añadió lentamente gota a gota un complejo de cloruro de isopropilmagnesio-cloruro de litio 1,3 M en tetrahidrofurano (1,7 mL, 2,20 mmol). Después de 30 minutos, se añadió 5-bromo-2,4-difluorobenzaldehído (2, 530 mg, 2,40 mmol) con la ayuda de tetrahidrofurano seco (0,5 mL). La mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante toda la noche (16 horas). La reacción se inactivó mediante la adición de una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (15 mL) y se extrajo con acetato de etilo (1 x 30 mL). La capa orgánica se lavó con salmuera (20 mL) y se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 8:1) para dar 3-bromo-5-((5-bromo-2,4-difluorofenil)(hidroxi)metil)benzoato de metilo (4) como un aceite amarillo. Se disolvió en diclorometano seco (7 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (PCC, 491 mg, 2,28 mmol). A continuación la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche (16 horas) antes de inactivarla con 2-propanol (0,6 mL). Después de agitar durante una hora a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se filtró a través de un tapón de gel de sílice (10 g) cubierto con Celite S y se lavó con diclorometano (2 x 20 mL). El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano 6:1 a 2:1) para dar 3-bromo-5-(5-bromo-2,4-difluorobenzoil)benzoato de metilo (5) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 606 mg (70 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,41 (s, 1H); 8,29 (d, J=1,6 Hz, 1 H); 8,12 (d, J=1,2 Hz, 1 H); 7,87 (t, J=7,3 Hz, 1 H); 7,04 (dd, J=9,3 y 8,1 Hz, 1 H); 3,96 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,76 min.
LC-MS m/z: 435,3 (M+H)+
Un recipiente de reacción de 25 mL se cargó con acetato de potasio (524 mg, 5,35 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con 3-bromo-5-(5-bromo-2,4-fluorobenzoil)benzoato de metilo (5, 581 mg, 1,34 mmol), acetato de paladio (9,00 mg, 0,04 mmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 38,0 mg, 0,08 mmol) y bis(pinacolato)diboro (748 mg, 2,94 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (6 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tabique de goma y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 16 horas (durante toda la noche), la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con ciclohexano (18 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (5,0 g) cubierto con Celite S con la ayuda de diclorometano (3 x 10 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar 3-(2,4-difluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6) como una espuma cerosa amarillenta. Se disolvió en acetonitrilo (8 mL) y agua (2 mL). Se añadió ácido peryódico (1,22 g, 5,35 mmol) y la mezcla resultante se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla de reacción se absorbió en éter etílico (30 mL) y se lavó con agua (20 mL) y salmuera (20 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se disolvió en la cantidad mínima de acetato de etilo húmedo (agitado a fondo con agua) y la solución se añadió gota a gota a un n-hexano helado (5 mL) con agitación, lo que dio como resultado la precipitación de un producto. El sólido se recolectó mediante filtración y se lavó con n-hexano frío (2 x 5 mL) para dar el compuesto del título ácido (5-(3-borono-5-(metoxicarbonil)benzoil)-2,4-difluorofenil)borónico (7) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 443,0 mg (90 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, δH): 8,82-8,68 (m, 1 H); 8,46 (dd, J=16,8 y 1,4 Hz, 2 H); 8,01 (dd, J=8,7 y 7,0 Hz, 1 H); 7,12 (dd, J=10,4 y 9,5 Hz, 1 H); 3,91 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,99 min.
LC-MS m/z: 365,3 (M+H)+.
Figure imgf000042_0001
Se disolvió ácido (5-(3-borono-5-(metoxicarbonil)benzoil)-2,4-difluorofenil)borónico (1,200 mg, 548 ^mol) en metanol (2 mL) y agua (0,7 mL). Se añadió hidróxido de litio monohidratado (116 mg, 2,76 mmol) y la mezcla resultante se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante seis horas. La mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (15 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL) y salmuera (15 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se disolvió en la cantidad mínima de acetato de etilo húmedo (agitado a fondo con agua) y la solución se añadió gota a gota a un n-hexano helado (5 mL) con agitación, lo que dio como resultado la precipitación de un producto. El sólido se recolectó mediante filtración y se lavó con n-hexano frío ( 2 x 5 mL) para dar el compuesto del título ácido 3-borono-5-(5-borono-2,4-difluorobenzoil)benzoico (2) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 140 mg (73 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-de /D2O 10:1, Sh): 8,77 (s, 1 H); 8,46 (dd, J=10,7 y 1,1 Hz, 2 H); 8,00 (dd, J=8,7 y 7,0 Hz, 1 H); 7,11 (dd, J=10,4 y 9,5 Hz, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,13 min.
LC-MS m/z: 351,3 (M+H)+.
Ejemplo 14
N6-(4-Borono-2-fluorobenzoil)-N2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2] oxaborol-5-carbonil)-L-lisina
Figure imgf000042_0002
Se sintetizó N6-(4-borono-2-fluorobenzoil)-^2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2] oxaborol-5-carbonil)-L-lisina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 16 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000043_0001
Se disolvió Na-(ferc-butoxicarbonil)-L-lisina (1, 75,0 mg, 0,31 mmol) en N,N-dimetilformamida (3 mL) y agua (1 mL). Se añadieron N,N-diisopropiletilamina (0,27 mL, 1,53 mmol) y 2-fluoro-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2, 0,20 g, 0,71 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 3 horas, los volátiles se evaporaron a presión reducida. El compuesto 3 se disolvió en 1,4-dioxano anhidro (2 mL) y se añadió una solución de cloruro de hidrógeno 5,2 M en 1,4-dioxano (5 mL), a continuación se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente. Después de agitar durante 1 hora, los volátiles se evaporaron a presión reducida para dar el compuesto 4, que se volvió a disolver en N,N-dimetilformamida (3 mL) y agua (1 mL). Se añadieron N,N- diisopropiletilamina (0,32 mL, 1,80 mmol) y 6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (5, 89,0 mg, 0,31 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 2 horas, los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 ^m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar N6-(4-borono-2-fluorobenzoil)-N2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina (6) como un sólido blanco.
Rendimiento: 88,0 mg (62 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 9,43 (bs, 1 H); 8,70 (bs, 1 H); 8,47 (d, J=6,4 Hz, 1 H); 8,35-8,21 (m, 1 H); 7,68-7,42 (m, 5 H); 4,99 (s, 2 H); 4,39-4,24 (m, 1 H); 3,28-3,18 (m, 2 H); 1,93-1,66 (m, 2 H); 1,62-1,33 (m, 4 H). Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,48 min.
LC-MS m/z: 491,5 (M+H)+.
Ejemplo 15
ácido (S)-2,3-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico
Figure imgf000043_0002
Se sintetizó ácido (S)-2,3-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 17 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000044_0001
Se disolvió clorhidrato de ácido (S)-2,3-diaminopropanoico (1, 50,0 mg, 0,36 mmol) en N,N-dimetilformamida (2 mL) y agua (1 mL). Se añadieron N,N-diisopropiletilamina (0,37 mL, 2,13 mmol) y 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1 -ilo (2, 0,20 g, 0,71 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 2 horas, los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se lavó con ácido clorhídrico acuoso 1 M (3 mL). El precipitado se recolectó y se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar ácido (S)-2,3-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 55,0 mg (34 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-ds, Sh): 12,90 (bs, 1 H); 9,38 (d, J=8,8 Hz, 2 H); 8,57-8,38 (m, 2 H); 7,88-7,69 (m, 2 H); 7,31 (t, J=7,4 Hz, 2 H); 5,03 (d, J=4,2 Hz, 4 H); 4,72-4,59 (m, 1 H); 3,82-3,65 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,22 min.
LC-MS m/z: 461,5 (M+H)+.
Ejemplo 16
ácido (S)-2,3-bis(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico
Figure imgf000044_0002
Se sintetizó ácido (S)-2,3-bis(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 18 y la Quím. 19 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000045_0001
Se añadió 1-bromopirrolidino-2,5-diona (NBS, 105 g, 584 mmol) a una solución de ácido 2-fluoro-4-metilbenzoico (1, 90,0 g, 584 mol) en ácido sulfúrico concentrado (1,1 L) y la mezcla de reacción se dejó agotar a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se vertió en agua helada (5 L). El precipitado resultante se separó por filtración, se lavó con agua (1,5 L) y se disolvió en acetato de etilo (1,2 l); se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar ácido 5-bromo-2-fluoro-4-metilbenzoico (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 133,5 g (98 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,20 (d, J=6,9 Hz, 1 H); 7,11 (d, J=11,4 Hz, 1 H); 2,47 (s, 3 H).
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (10 mL) a una solución de ácido 5-bromo-2-fluoro-4-metilbenzoico (2, 133 g, 570 mmol) en metanol (1 L) y la mezcla de reacción se dejó agitar a reflujo durante 4 horas y a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida, se disolvió en éter dietílico (800 mL), se extrajo con agua (2 x 600 mL) y la mezcla de solución saturada de carbonato de potasio (300 mL) y salmuera (300 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 5-bromo-2-fluoro-4-metilbenzoato de metilo (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 125 g (89 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,10 (d, J=6,6 Hz, 1 H); 7,06 (d, J=11,1 Hz, 1 H); 3,92 (s, 3 H); 2,43 (s, 3 H).
La suspensión de 1-bromopiriridina-2,5-diona (NBS, 131 g, 735 mmol) y 5-bromo-2-fluoro-4-metilbenzoato (3, 120 g, 490 mmol) en agua (1 L) se agitó durante dos días bajo una bombilla de 100 W a 70 °C. Si la velocidad de reacción es lenta, se añade un equivalente adicional de 0,5 de NBS. La solución a 70 °C debe mantenerse limpia para evitar la absorción de la radiación. La mezcla de reacción se extrajo con éter dietílico (2 x 1 L). Las capas orgánicas se lavaron con salmuera (1 L). Para reducir el bromo, se añadió metabisulfito de sodio pentahidratado al embudo separador hasta que la solución se decoloró. La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 15:1 a 9:1) para proporcionar una mezcla de 5-bromo-2-fluoro-4-(bromometil)benzoato de metilo (4) y un producto de dibrominación radical. La mezcla se diluyó en tetrahidrofurano seco (600 mL), se añadió W,N-diisopropiletilamina (26,0 mL, 200 mmol) y dietilfosfito (35,0 mL, 200 mmol) a la solución a 0 °C. A continuación se dejó agitar la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 18 horas. El solvente se evaporó y el producto bruto se disolvió en acetato de etilo y se lavó con agua (1 L) y ácido clorhídrico 1 M (300 mL), salmuera (500 mL), solución acuosa de hidrógeno carbonato de potasio 1 M (500 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para dar 5-brompo-2-fluoro-4-(bromometil)benzoato de metilo (4).
Rendimiento: 96 g (60 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,16 (d, J=6,6 Hz, 1 H); 7,31 (d, J=10,2 Hz, 1 H); 4,54 (s, 2 H); 3,95 (s, 3 H).
Una solución de 5-bromo-2-fluoro-4-(bromometil)benzoato de metilo (4, 96,0 g, 290 mmol) y acetato de potasio (59,0 g, 601 mmol) en acetonitrilo (1 L) se agitó a 75 °C durante toda la noche. La suspensión se filtró a través de lana de algodón y se evaporó. El producto bruto se disolvió en diclorometano y se filtró nuevamente. La purificación mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1 a 1:1) proporcionó 5-bromo-2-fluoro-4-(acetilmetil)benzoato de metilo (5).
Rendimiento: 70 g (80 %).
Rf (SÍO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,30.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCls, Sh): 8,15 (d, J=6,3 Hz, 1 H); 7,24 (d, J=11,1 Hz, 1 H); 5,18 (s, 2 H); 3,95 (s, 3 H); 2,21 (s, 3 H).
Una solución de 5-bromo-2-fluoro-4-(acetilmetil)benzoato de metilo (5, 70,0 g, 230 mmol), bis(pinacolato)diboro (6, 64,3 g, 253 mmol), acetato de potasio (67,6 g, 690 mmol) y [1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(N) (3,00 g, 4,00 mmol) en 1,4-dioxano seco (600 mL) se dejó agitar a 80 °C en atmósfera de argón durante 24 horas. Después la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se filtró y se evaporó. El producto bruto se filtró a través de una columna de gel de sílice (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1 a 4:1) para proporcionar 2-fluoro-4-(acetilmetil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (7).
Rendimiento: 76,2 g (94 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,30.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, Sh): 8,42 (d, J=8,4 Hz, 1 H); 7,19 (d, J=12 Hz, 1 H); 5,42 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H); 2,16 (s, 3 H); 1,35 (s, 12 H).
Se agitó una solución de 2-fluoro-4-(acetilmetil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (7, 76,2 g, 216 mol) e hidróxido de sodio (43,0 g, 1,08 mol) en agua (700 mL) a temperatura ambiente durante 3 horas. A continuación se añadió una solución de ácido clorhídrico (35 %, 120 mL) en agua (200 mL) para disminuir el pH hasta 1. La mezcla de reacción se colocó en el refrigerador durante 16 horas. El precipitado se filtró y se liofilizó para proporcionar ácido 5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (8) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 40,7 g (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 13,17 (bs, 1 H); 9.38 (bs, 1 H); 8,29 (d, J=7,7 Hz, 1 H); 7,36 (d, J=11,2 Hz, 1 H); 5,02 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 98 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,18 min.
LC-MS m/z: 197,3 (M+H)+.
Figure imgf000046_0001
Se agitó una solución de 2,3,4,5,6-pentafluorofenol (939 mg, 5,10 mmol), ácido 5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (1, 1,00 g, 5,10 mmol) y N,N'-diciclohexilcarbodiimida (DCC, 1,05 g, 5,10 mmol) en acetonitrilo (30 mL) a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se filtró, se lavó con acetonitrilo y se evaporó. El producto bruto 2 (618 mg, 1,71 mmol) reaccionó con clorhidrato de ácido 2,3-diaminopropiónico (120 mg, 854 ^mol) en N,N-dimetilformamida (12 mL) y agua (6 mL) a temperatura ambiente durante toda la noche. El producto bruto 3 se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 ^m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar ácido (S)-2,3-bis(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 54,0 mg (14 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 12,88 (bs, 1 H); 9,37 (d, J=5,9 Hz, 2 H); 8,55 (dd, J=7,3 y 3,4 Hz, 1 H); 8,50-8,38 (m, 1 H); 8,09 (d, J=7,5 Hz, 1 H); 8,02 (d, J=7,5 Hz, 1 H); 7,36 (dd, J=10,8 Hz y 8,3 Hz, 2 H); 5,01 (d, J=4,2 Hz, 4 H); 4,70-4,59 (m, 1 H); 3,84-3,65 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,43 min.
LC-MS m/z: 461,4 (M+H)+.
Ejemplo 17
ácido (S)-2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico
Figure imgf000047_0001
Se sintetizó ácido (S)-2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido) propanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 20 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000047_0002
Se disolvió clorhidrato de ácido (S)-2,3-diaminopropanoico (1, 72,0 mg, 0,36 mmol) en W,N-dimetilformamida (6 mL) y agua (2 mL). Se añadieron W,N-diisopropiletilamina (0,54 mL, 3,07 mmol) y 4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2, 0,30 g, 1,02 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar durante 2 horas, los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar ácido (S)-2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 95,0 mg (40 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,55 (d, J=6,2 Hz, 2 H); 8,85 (d, J=7,5 Hz, 1 H); 8,78 (t, J=5,5 Hz, 1 H); 8,07 (d, J=16,7 Hz, 2 H); 7,79-7,62 (m, 2 H); 5,13 (d, J=6,1 Hz, 4 H); 4,75-4,60 (m, 1 H); 3,90-3,64 (m, 2 H). Pureza por LC-MS: 97 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,30 min.
LC-MS m/z: 461,4 (M+H)+.
Ejemplo 18
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicina
Figure imgf000048_0001
Se sintetizó (3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicina de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 21 y la Quím. 22 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000048_0002
Se disolvió 1,3-dibromo-5-(trifluorometil)benceno (1, 3,03 mL, 10,00 mmol) en éter dietílico seco (25 mL) y se enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota n-butil litio (4,24 mL, 2,35 M en hexanos, 10,0 mmol) con agitación. Después de 15 minutos, se añadió W,N-dimetilformamida seca (1,44 mL, 20,0 mmol) en una porción y la mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante una hora. A continuación, se añadió una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) para inactivar la reacción y la mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (30 mL) y se lavó con agua (20 mL) y salmuera (20 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 20:1) para dar 3-bromo-5-(trifluorometil) benzaldehído (2) como un aceite incoloro. Rendimiento: 1366 mg (54 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 10,02 (s, 1 H); 8,20 (bs, 1 H); 8,07 (bs, 1 H); 8,02 (bs, 1 H).
Se disolvió 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (3, 1,36 g, 4,00 mmol) en tetrahidrofurano seco (12 mL) y se enfrió hasta -30 °C. Se añadió gota a gota un complejo de cloruro de isopropilmagnesio-cloruro de litio (3,11 mL, solución 1,3 M en tetrahidrofurano, 4,20 mmol) con agitación. Después de 30 minutos, se añadió 3-bromo-5-(trifluorometil)benzaldehído (2, 1,21 g, 4,80 mmol) con la ayuda de 3 mL de tetrahidrofurano. La mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se inactivó después de una hora mediante la adición de una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL). La mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (50 mL), se lavó con agua (30 mL) y salmuera (30 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto (4) se disolvió en diclorometano seco (20 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (1,29 g, 6,00 mmol) con agitación. Después de agitar durante 17 horas, la mezcla de reacción se filtró a través de un tapón de sílice (15 g) cubierto con Celite y el lecho se lavó con diclorometano (3 x 20 mL). La solución amarillenta se concentró al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano 6:1 a 1:1) para dar 3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzoato de metilo (5) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 1620 mg (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,45 (t, J=1,4 Hz, 1 H); 8,29 (m, 1 H); 8,12 (t, J=1,6 Hz, 1 H); 8,08 (bs, 1 H); 8,04 (bs, 1 H); 7,95 (bs, 1 H); 3,97 (s, 3 H).
Figure imgf000049_0001
Se cargó 3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzoato de metilo (1, 1071 mg, 2,30 mmol) y Deoxo-Flúor (3,00 mL) en un recipiente de reacción de 25 mL. El recipiente se selló, se purgó con nitrógeno y se calentó hasta 90 °C (baño de aceite) durante 16 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y se diluyó con diclorometano (50 mL). La solución resultante se añadió lentamente a una solución acuosa saturada de hidrógeno carbonato de potasio (100 mL) y la mezcla bifásica se agitó durante una hora para descomponer el exceso de reactivo fluorante. Las capas se separaron y la capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 30:1 a 15:1) para dar 3-bromo-5-((3-bromo5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoato de metilo (2) como un aceite amarillento.
Rendimiento: 1096 mg (97 %)
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,30 (s, 1 H); 8,08 (s, 1 H); 7,88 (s, 1H); 7,83 (s, 1 H); 7,81 (s, 1 H); 7,71 (s, 1 H); 3,96 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 5f): -62,87 (s, 3 H); -90,00 (s, 2 H).
Se disolvió 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil) benzoato (2, 1096 mg, 2,25 mmol) en tetrahidrofurano (8 mL), metanol (4 mL) y agua (2 mL). Se añadió hidróxido de litio monohidratado (377 mg, 9,00 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante 16 horas; y a continuación se absorbió en acetato de etilo (40 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) y salmuera (30 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro; se filtró y se evaporó para dar el bruto ácido 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoico (3) como un sólido blanco. Se disolvió en acetonitrilo anhidro (10 mL) y se añadió carbonildiimidazol (CDI, 437 mg, 2,69 mmol). Después de 30 minutos, se añadió clorhidrato de éster terc- butílico de glicina (564 mg, 3,37 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante una hora a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se evaporó al vacío y el residuo se absorbió en acetato de etilo (40 mL) y la capa orgánica se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) y salmuera (30 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó. La goma de mascar resultante se trituró con n-hexano (12 mL) para inducir la cristalización y el sólido resultante se recolectó mediante filtración, se lavó con n-hexano (2 x 6 mL) y se secó al vacío para dar (3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicinato de terc-butilo (4) como un aceite incoloro. Rendimiento: 1220 mg (92 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,03 (s, 1 H); 7,88 (s, 1 H); 7,86 (s, 1 H); 7,79 (s, 1 H); 7,75 (s, 1 H); 6,86 (m, 1 H); 6,86 (s, 1 H); 4,12 (d, J=4,9 Hz, 2 H); 1,50 (s, 9 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -62,85 (s, 3 H); -89,85 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,70 min.
LC-MS m/z: 532,2 (M+H)+
Un recipiente de reacción de 100 mL se cargó con acetato de potasio (735 mg, 7,50 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con (3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (4, 880 mg, 1,50 mmol), acetato de paladio (4,6 mg, 60,0 |jmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 57 mg, 120 jm ol) y bis(pinacolato)diboro (838 mg, 3,30 mmol). Después el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces). Se añadió tetrahidrofurano anhidro (8,0 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de plástico y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 4 horas la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (15 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (10 g) cubierto con Celite S con la ayuda de diclorometano (3 x 20 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar (3-(difluoro(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)metil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)glicinato de ferc-butilo (5) como una espuma naranja.
Se disolvió en diclorometano seco (4,0 mL) y se añadió ácido trifluoroacético (4,0 mL) y la mezcla resultante se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. Los volátiles se evaporaron a presión reducida y el residuo se destiló junto con tolueno (3 x 10 mL). El residuo se disolvió en acetonitrilo (9,0 mL) y se añadió agua (3,0 mL), ácido peryódico (1368 mg, 6,00 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante 2 horas. La mezcla se diluyó con acetato de etilo (40 mL) y se lavó con agua (2 x 30 mL) y salmuera (30 mL). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se concentró a presión reducida para dar una espuma amarillenta. La espuma se disolvió en acetato de etilo húmedo (5 mL) y se añadió n-hexano (15 mL). La mezcla se dejó agitar durante toda la noche y el producto precipitado se recolectó mediante filtración, se lavó con n-hexano (2 x 6 mL) y se disolvió en acetonitrilo (15 mL). La solución se liofilizó para proporcionar el compuesto del título (3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicina (6) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 558 mg (81 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6 /D2O 10:1, δH): 8,48 (s, 1 H); 8,38 (m, 1 H, intercambios con D2O); 8,29 (s, 1 H); 8,25 (s, 1 H); 8,20 (ap. s, 2 H); 7,94 (s, 1 H); 4,16-4,09 (m, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, δF): -63,07 (s, 3 H); -89,89 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,92 min.
LC-MS m/z: 462,4 (M+H)+.
Ejemplo 19
(3-borono-5-(3-borono-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicina
Figure imgf000050_0001
Se sintetizó (3-borono-5-(3-borono-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 23 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000051_0001
Se disolvió 1,3-dibromo-5-(trifluorometil)benceno (1, 3,03 mL, 10,00 mmol) en éter dietílico seco (25 mL) y se enfrió hasta -78 °C. Se añadió gota a gota n-butil litio (4,24 mL, 2,35 M en hexanos, 10,0 mmol) con agitación. Después de 15 minutos, se añadió W,N-dimetilformamida seca (1,44 mL, 20,0 mmol) en una porción y la mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante una hora. A continuación, se añadió una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) para inactivar la reacción y la mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (30 mL) y se lavó con agua (20 mL) y salmuera (20 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 20:1) para dar 3-bromo-5-(trifluorometil) benzaldehído (2) como un aceite incoloro.
Rendimiento: 1366 mg (54 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 10,02 (s, 1 H); 8,20 (bs, 1 H); 8,07 (bs, 1 H); 8,02 (bs, 1 H).
Se disolvió 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (3, 1,36 g, 4,00 mmol) en tetrahidrofurano seco (12 mL) y se enfrió hasta -30 °C. Se añadió gota a gota un complejo de cloruro de isopropilmagnesio-cloruro de litio (3,11 mL, solución 1,3 M en tetrahidrofurano, 4,20 mmol) con agitación. Después de 30 minutos, se añadió 3-bromo-5-(trifluorometil)benzaldehído (2, 1,21 g, 4,80 mmol) con la ayuda de 3 mL de tetrahidrofurano. La mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se inactivó después de una hora mediante la adición de una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL). La mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (50 mL), se lavó con agua (30 mL) y salmuera (30 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto (4) se disolvió en diclorometano seco (20 mL) y se añadió clorocromato de piridinio (1,29 g, 6,00 mmol) con agitación. Después de agitar durante 17 horas, la mezcla de reacción se filtró a través de un tapón de sílice (15 g) cubierto con Celite y el lecho se lavó con diclorometano (3 x 20 mL). La solución amarillenta se concentró al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano 6:1 a 1:1) para dar 3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzoato de metilo (5) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 1620 mg (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,45 (t, J=1,4 Hz, 1 H); 8,29 (m, 1 H); 8,12 (t, J=1,6 Hz, 1 H); 8,08 (bs, 1 H); 8,04 (bs, 1 H); 7,95 (bs, 1 H); 3,97 (s, 3 H).
Se disolvió 3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzoato de metilo (5, 466 mg, 1,00 mmol) en tetrahidrofurano (3 mL), metanol (2 mL) y agua (1 mL). Se añadió hidróxido de litio monohidratado (210 mg, 5,00 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante 16 horas; y a continuación se absorbió en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL) y salmuera (15 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro; se filtró y se evaporó. El sólido resultante (6) se añadió a una solución de 3-óxido hexafluorofosfato 1-[bis(dimetilamino)metileno]-1H-1,2,3-triazolo[4,5-b]piridinio (HATU, 399 mg, 1,05 mmol) en W,N-dimetilformamida seca (5 mL), seguido por la adición de trietilamina (0,70 mL, 5,00 mmol). Después de diez minutos, se añadió clorhidrato de éster terc-butílico de glicina (250 mg, 1,50 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante una hora a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se diluyó en una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (15 mL) y el sólido gomoso precipitado se recolectó mediante filtración y se secó al aire El sólido resultante se trituró con n hexano (5 mL), se recolectó mediante filtración y se secó al vacío para dar 2-(3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzamido)acetato de ferc-butilo (7) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 311 mg (55 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,23 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 8,09 (t, J=1,5 Hz, 1 H); 8,07 (bs, 1 H); 8,06-8,01 (m, 2 H); 7,96 (bs, 1 H); 6,67 (t, J=3,8 Hz, 1 H); 4,15 (d, J=4,8 Hz, 2 H); 1,52 (s, 9 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,18 min.
LC-MS m/z: 566,3 (M+H)+
Un recipiente de reacción de 20 mL se cargó con acetato de potasio (202 mg, 2,06 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con 2-(3-bromo-5-(3-bromo-5-(trifluorometil)benzoil)benzamido)acetato de ferc-butilo (7, 290 mg, 513 pmol), acetato de paladio (4,6 mg, 10 pmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 19,5 mg, 51 μmol) y bis(pinacolato)diboro (287 mg, 1,13 mmol). Después el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces). Se añadió tetrahidrofurano anhidro (4 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de plástico y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 4 horas la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (15 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (15 g) cubierto con Celite S con la ayuda de diclorometano (3 x 10 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicinato de fercbutilo (8) como una espuma cerosa negra.
Rendimiento: 340 mg (cuantitativo).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 5,57 min, 3,97 min LC-MS m/z: 604,5 (M+H-fBu)+, 522,5 (M-pinacol-fBu+H)+
Se mezcló (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (8, 340 mg, 513 pmol) con ácido trifluoroacético (2 mL) y se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. Los volátiles se evaporaron a presión reducida. Se disolvieron residuo y el ácido peryódico (600 mg, 2,63 mmol) en una mezcla de acetonitrilo/agua (4:1, 2,5 mL), y la mezcla de reacción se agitó durante 2 horas. La mezcla se diluyó con acetato de etilo (5 mL) y se lavó con agua (5 mL) y salmuera (5 mL). La fase orgánica se concentró a presión reducida para dar un sólido amarillo, que se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19x100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Se recolectaron fracciones puras y se liofilizaron para proporcionar el producto del título (9) fuera un sólido blanco.
Rendimiento: 101 mg (49 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, δH): 8,66 (s, 1 H); 8,48 (s, 1 H); 8,40 (m, 3 H); 8,15 (s, 1 H); 4,16 (m, 2 H).
Espectro 19F NMR (282 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, 8f): 63,13 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,34 min.
LC-MS m/z: 440,3 (M+H)+.
Ejemplo 20
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)glicina
Figure imgf000053_0001
Se sintetizó (3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 24 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000053_0002
Se añadió 1,3-dibromo-5-(trifluorometil)benceno (1, 5,74 g, 18,0 mmol) a una mezcla de sulfato de cobre (II) pentahidratado (225 mg, 1,80 mmol) e hidróxido de potasio (5,03 g, 180 mmol) en una mezcla de dimetilsulfóxido/agua (10:1,38 mL), el matraz de reacción se rellenó con nitrógeno y al final se añadió 1,2-etanoditiol (2,68 mL, 60,0 mmol) a través del tabique. La mezcla de reacción se calentó hasta 110 °C durante toda la noche. Después la mezcla se acidificó hasta pH=2 con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M y se extrajo con acetato de etilo. Después de secar sobre sulfato de sodio anhidro y solvente de filtración, el solvente se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano) para dar 3-bromo-5-(trifluorometil)bencenotiol (2) como un aceite amarillo.
Rendimiento: 2,27 g (51 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,61 (s, 1 H); 7,56 (s, 1 H); 7,46 (s, 1 H); 3,66 (s, 1 H).
Se disolvió ácido 3-bromo-5-yodobenzoico (40,0 g, 122 mmol) en metanol, se añadió ácido metanosulfónico (3 mL) y la mezcla de reacción se calentó hasta 60 °C durante toda la noche, a continuación se enfrió la reacción a 0 °C con agitación y a continuación se mantuvo en el congelador durante toda la noche. Se obtuvo 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (3) mediante filtración como un sólido blanco.
Rendimiento: 34,5 g (83 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCI3 , δH): 8,31 (t, J=1,34 Hz, 1 H); 8,15 (t, J=1,50 Hz, 1 H); 8,05 (t, J=1,59 Hz, 1 H); 3,95 (s, 3 H).
Se disolvieron 3-bromo-5-(trifluorometil)bencenotiol (2, 2,27 g, 8,80 mmol), 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (3, 1,85 g, 5,50 mmol), carbonato de potasio (1,51 g, 10,9 mmol) y yoduro de cobre(I) (207 mg, 1,09 mmol) en dimetoxietano seco (22 mL). El matraz de reacción se calentó hasta 80 °C durante 48 horas. Después de este tiempo, la mezcla se diluyó con acetato de etilo y se filtró a través de Celite S, a continuación el solvente se evaporó a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo de 1:0 a 20:1) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)tio)benzoato de metilo (4) como un aceite amarillo.
Rendimiento: 1,93 g (75 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, 8 h): 7,82 (m, 1 H); 7,68 (m, 3 H); 7,52 (m, 1 H); 2,54 (s, 3 H).
Se suspendieron 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)tio)benzoato de metilo (4, 1,93 g, 4,10 mmol) y peroximonosulfato de potasio (3,80 g, 6,30 mmol) en metanol (22 mL) y se añadió agua (11 mL). La reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. A continuación la mezcla se diluyó con acetato de etilo (20 mL), se lavó con agua (30 mL) y a continuación con salmuera (30 mL). La fase orgánica se evaporó a presión reducida, el residuo se sometió a cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo de 9:1 a 3:1) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoato de metilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,30 g (63 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,53 (m, 1 H); 8,43 (m, 1 H); 8,27 (m, 2 H); 8,16 (m, 1 H); 8,01 (m, 1 H); 4,00 (s, 3 H).
Se disolvieron 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoato de metilo (5, 1,30 g 2,60 mmol) e hidróxido de litio monohidratado (330 mg, 7,80 mmol) en una mezcla de metanol/agua/tetrahidrofurano (4:2:5, 23 mL), la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después de este tiempo, la mezcla se acidificó hasta pH=2 con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M y se extrajo con acetato de etilo. Después de la evaporación de todos los volátiles se obtuvo ácido 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoico (6) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,18 g (93 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6 , δH): 13,91 (bs, 1 H); 8,68 (s, 2 H); 8,50 (s, 1 H); 8,45 (s, 1 H); 8,41 (s, 1 H); 8,32 (s, 1 H).
Se mezcló ácido 3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoico (6, 1,18 g, 2,40 mmol) con 3-óxido hexafluorofosfato(V) de 1-((dimetilamino)(dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 1,01 g, 2,64 mmol) en W,N-dimetilformamida seca (30 mL) durante 30 minutos, a continuación se añadió trietilamina (1,22 g, 12,0 mmol) y clorhidrato de éster ferc-butílico de glicina (810 mg, 4,80 mmol), después de que se añadió agua al final de la reacción y se extrajo la mezcla de reacción con acetato de etilo (25 mL), después de la evaporación de todos los volátiles a presión reducida, el residuo se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 3:1) para dar (3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (7) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,00 g (69 %).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,30 min.
LC-MS m/z: 602,3 (M+H)+.
Se cargó un matraz de reacción de 50 mL con acetato de potasio (815 mg, 8,30 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el matraz de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con (3-bromo-5-((3-bromo-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (7, 1,00 g, 1,66 mmol), acetato de paladio (19,0 mg, 82,0 jmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 79 mg, 165 |jmol) y bis(pinacolato)diboro (930 mg, 3,60 mmol). A continuación el matraz de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (8 mL) con una jeringa, el matraz se selló con un tapón de plástico y se calentó hasta 60 °C. La mezcla de reacción se agitó durante toda la noche y a continuación se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (30 mL) y se filtró a través de un tapón corto de gel de sílice cubierto con Celite S y se lavó con diclorometano (3 x 10 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de tere-butilo (8) como una espuma cerosa marrón.
Rendimiento: 1,16 g (cuantitativo).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 5,40 min, 3,97 min, 2,62 min
LC-MS m/z: 640,5 (M+H-tBu)+, 558,4 (M-pinacol-tBu+H)+, 476,3 (M-2pinacol-tBu+H)+.
Se mezcló (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de tere-butilo (8, 1,16 g, 1,66 mmol) con ácido trifluoroacético (5 mL) y se agitó 1 hora a temperatura ambiente, después de este tiempo todos los volátiles se evaporaron a presión reducida. Se obtuvo (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicina (9) como una espuma cerosa marrón.
Rendimiento: 1,06 g (cuantitativo).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,31 min, 2,89 min, 1,12
LC-MS m/z: 640,5 (M+H)+, 558,4 (M-pinacol+H)+, 476,3 (M-2pinacol+H)+.
Se disolvieron (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicina (9, 1,16 g, 1,16 mmol) y ácido peryódico (430 mg, 4,64 mmol) en mezcla de acetonitrilo/agua (mezcla 4:1, 5 mL), la mezcla de reacción se agitó 2 horas. A continuación la mezcla se diluyó con acetato de etilo (10 mL) y se lavó con agua (10 mL) y salmuera (10 mL). La fase orgánica se concentró a presión reducida, ya que se obtuvo un residuo de sólido amarillo, del cual se eliminó una parte, que se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19x100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Todos los solventes se liofilizaron y se obtuvo (3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoil)glicina (10) como un sólido blanco.
Rendimiento: 110 mg (14 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, δH): 8,69 (s, 1 H); 8,59 (m, 3 H); 8,36 (s, 1 H); 8,33 (s, 1 H); 4,13 (m, 2 H).
Espectro 19F NMR (282 MHz, A ce to n a ^ /D2O 10:1, δF): 63,16 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,34 min.
LC-MS m/z: 476,3 (M+H)+.
Ejemplo 21
ácido 4-((3R,4R)-3,4-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)prrolidin-1-il)-4-oxobutanoico
Figure imgf000056_0001
Se sintetizó ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico de acuerdo con los esquemas de reacción mostrados en la Quím. 25 y Quím. 26 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000056_0002
Se disolvió 4-((3S,4S)-3,4-bis((terc-butoxicarbonil)amino) pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoato de 2,5-dioxopirurolidin-1-ilo (1, 1,50 g, 3,01 mmol) en una mezcla de tetrahidrofurano/agua (1:1, 10 mL) y se dejó reposar durante 7 días. La mezcla se diluyó con acetato de etilo (50 mL), se lavó con agua (2 x 50 mL) y salmuera (1 x 50 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad, proporcionando ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis((terc-butoxicarbonil)amino) pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,15 g (95 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 5,58-5,45 (m, 1 H); 5,41-5,30 (m, 1 H); 4,12-3,80 (m, 4 H); 3,35-3,17 (m, 2 H); 2,76-2,39 (m, 4 H); 1,45 (s, 18 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,97 min.
LC-MS m/z: 401,4 (M+H)+.
El ácido (2, 1,14 g, 2,83 mmol) se disolvió en diclorometano (5 mL) y se añadió una solución de cloruro de hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano (20 mL). Después de 30 minutos, el solvente se evaporó. El residuo se suspendió en éter dietílico (10 mL), se decantó y se secó al vacío para producir diclorhidrato de ácido 4-((3S,4S)-3,4-diaminopirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (3) como polvo marrón pálido.
Rendimiento: 0,78 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, D2O, δH): 4,33-4,17 (m, 3 H); 4,10-3,99 (m, 1 H); 3,92-3,83 (m, 1 H); 3,78-3,68 (m, 1 H); 2,67 (s, 4 H).
Figure imgf000057_0002
Se disolvió diclorhidrato de ácido 4-((3S,4S)-3,4-Diaminopirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (1, 0,16 g, 0,59 mmol) en agua (3 mL). A continuación, se añadieron W,N-dimetilformamida (3 mL), N,N-diisopropiletilamina (0,51 mL, 2,95 mmol) y 7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2, 0,34 g, 1,17 mmol). La mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. La mezcla se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico de 1 M y se evaporaron los solventes. El residuo se disolvió en acetato de etilo (40 mL) y se lavó con agua (2 x 20 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) para dar el compuesto de título (3) como sólido blanco.
Rendimiento: 16,0 mg (5 %).
Rendimiento total: 16,0 mg (5 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,39 (s, 2 H); 8,73-8,63 (m, 2 H); 7,75-7,65 (m, 2 H); 7,34-7,27 (m, 2 H); 5,03 (s, 4 H); 4,63-4,48 (m, 2 H); 3,99-3,88 (m, 1 H); 3,82-3,72 (m, 1 H); 3,47-3,22 (m, 2 H); 2,47-2,39 (m, 4 H). Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,05 min.
LC-MS m/z: 557,0 (M+H)+.
Ejemplo 22
(3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoil)glicina
Figure imgf000057_0001
Se sintetizó (3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 27 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000058_0001
Se disolvieron ácido 3-(3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoico (1, 546 mg, 1,10 mmol) y 3-óxido hexafluorofosfato de 1-[bis(dimetilamino)metileno]-1H-1,2,3-triazolo[4,5-b]piridinio (HATU, 439 mg, 1,16 mmol) en DMF seco (5 mL) y se añadió trietilamina (0,76 mL, 5,50 mmol). Después de diez minutos, se añadió clorhidrato de éster terc-butílico de glicina (277 mg, 1,65 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante una hora a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (25 mL) y se lavó con solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (2 x 15 mL), solución acuosa de cloruro de litio al 5 % (2 x 15 mL), solución acuosa de hidrógeno carbonato de potasio al 5 % (1 x 15 mL) y salmuera (15 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó para dar un compuesto 2 como un polvo amarillento. El sólido se disolvió en acetonitrilo (6 mL) y se añadió agua (1,5 mL) y ácido peryódico (912 mg, 4,00 mmol). Después de una hora, la mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (25 mL) y se lavó con agua (2 x 15 mL) y salmuera (15 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó para dar una espuma amarillenta, que se disolvió en ácido trifluoroacético (5 mL) y se agitó durante una hora. Los volátiles se eliminaron al vacío y el residuo se evaporó junto con acetato de etilo (3 x 15 mL) para dar un sólido beige, que se trituró con éter dietílico (5 mL) y ciclohexano (5 mL). El sólido resultante se recolectó mediante filtración, se lavó con ciclohexano (2 x 5 mL) y se secó al vacío para dar el compuesto del título 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoil)glicina (3) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 394 mg (92 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6/D2O, δH): 8,60 (d, J=0,6 Hz, 1 H); 8,35 (dd, J=8,2, 1,5 Hz, 2 H); 8,04 (s, 1 H); 7,80 (ddd, J=9,2, 2,7, 0,8 Hz, 1 H); 7,62-7,49 (m, 1 H); 4,12 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 05:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,11 min.
LC-MS m/z: 390,4 (M+H)+
Ejemplo 24
(3-borono-5-((3-borono-5-fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicina
Figure imgf000058_0002
Se sintetizó (3-borono-5-((3-borono-5-fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 29 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000059_0001
Una mezcla de 3-bromo-5-fluorobencenotiol (1, 1,55 g, 7,49 mmol), 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2, 2,81 g, 8,24 mmol), yoduro de cobre(I) (143 mg, 749 ^mol), carbonato de potasio (2,07 g, 15,0 mmol) y 1,2-dimetoxietano seco (30,0 mL) se calentó hasta 80 °C en argón durante el fin de semana. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente; se diluyó con acetato de etilo (30 mL); se filtró sobre Celite y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se redisolvió en acetato de etilo (100 mL); se lavó con ácido clorhídrico acuoso 0,5 M (50 mL), hidróxido de sodio acuoso 0,5 M (2 x 50 mL) y ácido clorhídrico acuoso 0,5 M (50 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 97:3) para proporcionar 3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)tio)benzoato de metilo (3) contaminado con 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2) como aceite de color amarillo pálido.
Rendimiento: 2,54 g (40 %).
Contenido: 50 % (1H NMR).
Rf (SiO2 , ft-hexano/acetato de etilo 9:1): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,13 (m, 1 H); 7,99 (t, J=1,6 Hz, 1 H); 7,70 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,24 (td, J=1,6 y 0,6 Hz, 1 H); 7,16 (ddd, J=8,0, 2,3y 1,7 Hz, 1 H); 6,93 (ddd, J=8,5, 2,4 y 1,6 Hz, 1 H); 3,94 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 5f): -108,98 (s).
Pureza por LC-MS: 73 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,47 min.
LC-MS m/z: 421,3 (M+H)+.
Se añadió peroximonosulfato de potasio (2,75 g, 4,48 mmol) a una solución de 3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)tio)benzoato de metilo (3, 50 %, 2,53 g, 2,99 mmol) anterior en W,N-dimetilformamida (30 mL) y agua (5 mL) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Se añadió una porción más de Oxone ® (2,75 g, 4,48 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Los solventes se eliminaron al vacío; se añadió subsecuentemente una solución acuosa al 15 % de hidrógeno carbonato de potasio (60 mL) y una solución acuosa de sulfito de sodio al 15 % (60 mL) al residuo seguido de acetato de etilo (300 mL). Las fases se separaron, la orgánica se lavó con agua (100 mL) y salmuera (50 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 95:5 a 9:1) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)sulfonil)benzoato de metilo (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,23 g (91 %).
Rf (SÍO2, n-hexano/acetato de etilo 9:1): 0,20.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,49 (m, 1 H); 8,40 (dd, J=2,0 y 1,5 Hz, 1 H); 8,24 (t, J=1,8 Hz, 1 H); 7,90 (td, J=1,6 y 0,6 Hz, 1 H); 7,62 (ddd, J=7,3, 2,3 y 1,6 Hz, 1 H); 7,50 (ddd, J=7,7, 2,4 y 1,7 Hz, 1 H); 3,98 (s, 3 H). Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -105,73 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,14 min.
LC-MS m/z: 453,2 (M+H)+.
Se añadió una solución de hidróxido de sodio (535 mg, 13,4 mmol) en agua (10 mL) a una solución de 3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)sulfonil)benzoato de metilo (4, 1,21 g, 2,68 mmol) en tetrahidrofurano (20 mL) y metanol (10 mL) y la solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante el fin de semana. La mezcla se concentró al vacío; se acidificó con ácido clorhídrico acuoso 1 M (25 mL) y se extrajo con acetato de etilo (50 mL, 2 x 25 mL). Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad. El residuo se disolvió en N,N-dimetilformamida anhidra (20 mL), seguido de la adición de 3-óxido hexafluorofosfato(V) de 1-((dimetilamino) (dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 1,12 g, 2,95 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (1,84 mL, 10,7 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 5 minutos; a continuación se añadió clorhidrato de glicinato de ferc-butilo (483 mg, 3,22 mmol) y se continuó agitando durante 2 horas. La mezcla de reacción se distribuyó entre ácido clorhídrico acuoso 0,5 M (100 mL) y acetato de etilo (400 mL). Las fases se separaron y la orgánica se lavó con ácido clorhídrico acuoso 0,5 M (100 mL), agua (100 mL), solución acuosa de carbonato de sodio al 5 % (100 mL) y salmuera; se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para proporcionar (3-bromo-5-((3-bromo-5-fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (5) como una espuma incolora.
Rendimiento: 900 mg (61 %).
Rf (SO 2, n-hexano/acetato de etilo 3:2): 0,55.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,26 (t, J=1,6 Hz, 1 H); 8,20-8,16 (m, 2 H); 7,89 (td, J=1,5 y 0,7 Hz, 1 H); 7,63-7,58 (m, 1 H); 7,52-7,47 (m, 1 H); 6,75 (bs, 1 H); 4,14 (d, J=5,0 Hz, 2 H); 1,52 (s, 9 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -105,69 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,27 min.
LC-MS m/z: 552,2 (M+H)+.
Se cargó un matraz de reacción de 50 mL con acetato de potasio (533 mg, 5,43 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el matraz de reacción se rellenó con argón y se cargó con (3-bromo-5-((3-bromo-5-(fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (5, 599 mg, 1,09 mmol), acetato de paladio (12,2 mg, 54,0 pmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 51,8 mg, 109 μmol) y bis(pinacolato)diboro (607 mg, 2,39 mmol). A continuación el matraz de reacción se evacuó y se rellenó con argón (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (7 mL) con una jeringa, el matraz se sumergió en un baño de aceite precalentado a 60 °C. La mezcla de reacción se agitó a 60 °C durante 20 horas y a continuación se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (7 mL) y se filtró a través de un tapón corto de gel de sílice cubierto con Celite S y se lavó con diclorometano (50 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar (3-((3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)glicinato de ferc-butilo (6) como una espuma amarilla.
Rendimiento: 772 mg (producto bruto).
Rf (SO 2, n-hexano/acetato de etilo 3:2): 0,15.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,53-8,47 (m, 2 H); 8,35 (dd, J=1,7 y 1,0 Hz, 1 H); 8,17 (dd, J=1,7 y 0,8 Hz, 1 H); 7,76-7,71 (m, 1 H); 7,70-7,64 (m, 1 H); 6,75 (t, J=4,9 Hz, 1 H); 4,15 (d, J=5,0 Hz, 2 H); 1,51 (s, 9 H); 1,36 (s, 12 H); 1,34 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCI3 , 8 f): -110,47 (s).
Pureza por LC-MS: 96 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,69 min.
LC-MS m/z: 646,7 (M+H)+.
Una mezcla del (3-((3-(fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)glicinato de ferc-butilo bruto anterior (6, 772 mg, < 1,09 mmol) y ácido trifluoroacético (8,00 mL) se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío, y el residuo se evaporó a partir de diclorometano (5 x 10 mL) para proporcionar (3-((3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)glicina (7) como espuma amarilla. Rendimiento: 791 mg (producto bruto).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, 8 h): 8,54-8,48 (m, 2 H); 8,43 (m, 1 H); 8,16 (dd, J=1,7 y 0,8 Hz, 1 H); 7,76­ 7,71 (m, 1 H); 7,70-7,65 (m, 1 H); 7,39 (t, J=5,3 Hz, 1 H); 4,34 (d, J=5,3 Hz, 2 H); 1,36 (s, 12 H); 1,34 (s, 12 H). Pureza por LC-MS: 85 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,16 min.
LC-MS m/z: 590,5 (M+H)+.
Se diluyó una solución de la (3-((3-fluoro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoil)glicina bruta anterior (7, 791 mg, < 1,09 mmol) en acetonitrilo (6,5 mL) con agua (1,3 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (991 mg, 4,35 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se dividió entre acetato de etilo (80 mL) y agua (20 mL). Las fases se separaron, la orgánica se lavó con salmuera (2 x 20 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en una cantidad mínima de acetato de etilo húmedo (3 mL) y la solución resultante se añadió lentamente a n-hexano agitado (50 mL) enfriado a 0 °C. El sólido precipitado se decantó y se secó para dar 472 mg de producto bruto (8). Una porción del sólido (8, 172 mg) se purificó mediante LC/MS preparativa (Synergi Polar-RP 80, 4 μm, 150 x 21,2 mm, acetonitrilo/agua 0:100 a 100:0 FA al 0,1 %). Las fracciones puras se combinaron y se liofilizaron para dar el compuesto de título (8) como un polvo blanco.
Rendimiento: 100 mg (59 %).
Rf (SO 2, acetonitrilo/agua/ácido fórmico 89:10:1): 0,25.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6 + DCl, 8 h): 8,55 (dd, J=1,7 y 1,2 Hz, 1 H); 8,50 (dd, J=1,8 y 1,1 Hz, 1 H); 8,47 (t, J=1,8 Hz, 1 H); 8,23 (dd, J=1,7 y 0,7 Hz, 1 H); 7,90-7,85 (m, 1 H); 7,85-7,79 (m, 1 H); 3,93 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6 + DCl, 8 f): -110,92 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,12 min.
LC-MS m/z: 426,4 (M+H)+.
Ejemplo 25
N-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000062_0001
Se sintetizó N-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 30 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000062_0002
Se añadió 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 34,9 g, 196 mmol) a una solución de ácido 3-trifluorometil-4-metilbenzoico (1, 40,0 g, 196 mmol) en ácido sulfúrico concentrado (400 mL) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se vertió en agua helada (2 L). El precipitado resultante se separó por filtración, se lavó con agua (500 mL) y se disolvió en acetato de etilo (400 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar ácido 3-bromo-4-metil-5-trifluorometilbenzoico (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 55,4 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,71 (bs, 1 H); 8,35 (d, J=0,4 Hz, 1 H); 8,15 (d, J=0,9 Hz, 1 H); 2,56 (s, 3 H).
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (24 mL) a una solución de ácido 3-bromo-4-metil-5-trifluorometilbenzoico (2, 35,0 g, 124 mmol) en metanol (500 mL) y la mezcla de reacción se agitó a reflujo durante 4 horas y a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida, se disolvió en éter dietílico (250 mL), se extrajo con agua (2 x 100 mL) y la mezcla de solución saturada de carbonato de potasio (100 mL) y salmuera (100 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-4-metil-5-trifluorometilbenzoato de metilo (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 36 g (98 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,36 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 8,13 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 3,90 (s, 3 H); 2,55 (d, J=1,3 Hz, 3 H).
La suspensión de 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 32,3 g, 181 mmol) y 3-bromo-4-metil-5-trifluorometilbenzoato de metilo (3, 35,9 g, 121 mmol) en agua (300 mL) se agitó durante 6 horas bajo una bombilla de 100 W a 80 °C. La mezcla de reacción se extrajo con éter dietílico (2 x 200 mL). Las capas orgánicas se lavaron con salmuera (150 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-4-bromometil-5-trifluorometilbenzoato de metilo (4) como un sólido amarillo.
Rendimiento: 45,5 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,47 (d, J=1,5 Hz, 1 H); 8,31 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 4,75 (s, 2 H); 3,98 (s, 3 H).
Una solución de 3-bromo-4-bromometil-5-trifluorometilbenzoato (4, 45,5 g, 121 mmol) y acetato de potasio (23,7 g, 142 mmol) en acetonitrilo (0,5 L) se agitó a 75 °C durante toda la noche. La suspensión se filtró a través de lana de algodón y se evaporó. El producto bruto se disolvió en diclorometano y se filtró nuevamente. La evaporación proporcionó 3-bromo-4-(acetoximetil)-5-(trifluorometil)benzoato de metilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 41,6 g (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,49 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 8,34 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 5,37 (s, 2 H); 3,99 (s, 3 H); 2,11 (s, 3 H).
Una solución de 3-bromo-4-acetilmetil-5-trifluorometilbenzoato de metilo (5, 40,5 g, 114 mmol), bis(pinacolato)diboro (31,9 g, 126 mmol), acetato de potasio (33,6 g, 343 mmol) y [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(N) (2,50 g, 3,42 mmol) en tetrahidrofurano seco (500 mL) se agitó a 75 °C en atmósfera de argón durante 12 días. Después la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se filtró y se evaporó. El producto bruto se filtró a través de gel de sílice (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 8:1) para proporcionar 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)benzoato de metilo (6).
Rendimiento: 35,3 g (77 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 8:1): 0,40.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,65 (s, 1 H); 8,43 (s, 1 H); 5,48 (s, 2 H); 3,97 (s, 3 H); 2,05 (s, 3 H); 1,36 (s, 12 H).
Una solución de 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)benzoato de metilo (6, 34,0 g, 84,6 mmol) e hidróxido de sodio (17,0 g, 425 mmol) en agua (300 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. A continuación se añadió una solución de ácido clorhídrico (35 %, 37 mL) en agua (100 mL) para disminuir el pH hasta 1. La mezcla de reacción se agitó durante toda la noche. El precipitado se filtró y se secó para proporcionar ácido 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7) como un sólido blanco.
Rendimiento: 17,0 g (82 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,47 (bs, 1 H); 9,66 (s, 1 H); 8,62 (s, 1 H); 8,24 (s, 1 H); 5,22 (s, 2 H).
Se agitó una solución de 2,3,4,5,6-pentafluorofenol (497 mg, 2,70 mmol), ácido 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7, 665 mg, 2,70 mmol) y N,N'-diciclohexilcarbodiimida (DCC, 556 mg, 2,70 mmol) en acetonitrilo (15 L) a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se filtró, se lavó con acetonitrilo y se evaporó para dar 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (8) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,00 g (91 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,79 (s, 1 H); 8,86 (s, 1 H); 8,46 (s, 1 H); 5,30 (s, 2 H).
Una solución del 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (8, 850 mg, 2,06 mmol), (2-aminoetil)glicina (9, 122 mg, 1,03 mmol) y trietilamina (1,15 mL, 8,27 mmol) en N,N- dimetilformamida (25 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 5 días. A continuación la mezcla de reacción se evaporó y el producto bruto 10 se filtró a través de una almohadilla corta de gel de sílice (eluyente: diclorometano/metanol 10:1 a 4:1), se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 fA al 0,1 %) y se liofilizó para obtener N-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido) etil)glicina (10) como un sólido blanco.
Rendimiento: 70,0 mg (12 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,91 (bs, 1 H); 9,91-9,40 (m, 2 H); 9,02-8,65 (m, 1 H); 8,67-7,41 (m, 4 H); 5,28-5,03 (m, 4 H); 4,37-3,90 (m, 2 H); 3,79-3,42 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,63 min.
LC-MS m/z: 575,5 (M+H)+.
Ejemplo 26
Ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico
Figure imgf000064_0001
Se sintetizó ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 31 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000064_0002
Se agitaron ácido 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (1, 3,50 g, 14,2 mmol), N-hidroxisuccinimida (1,64 g, 14,2 mmol) y clorhidrato de 1-etil-3-(3'-dimetilaminopropil)carbodiimida (2,72 g, 14,2 mmol) en tetrahidrofurano (70 mL) y N,N-dimetilformamida (10 mL) durante 4 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se evaporó y se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 mL) y una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (100 mL). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 4,87 g (100 %).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,32 min.
LC-MS m/z: 344,3 (M+H)+.
Una solución de 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo proporcionado (2, 515 mg, 1,50 mmol), clorhidrato de ácido (S)-2,3-diaminopropanoico (3, 98,0 mg, 0,70 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0,75 mL, 4,20 mmol) en N,N-dimetilformamida (15 mL) y agua (4 mL) se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se evaporó, se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 153 mg (39 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, Sh): 12,90 (bs, 1 H); 9,62 (d, J=4,2 Hz, 2 H); 9,10 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 8,99 (t, J=5,2 Hz, 1 H); 8,50 (d, J=15,0 Hz, 2 H); 8,25 (d, J=21,1 Hz, 2 H); 5,21 (d, J=5,5 Hz, 4 H); 4,84-4,63 (m, 1 H); 3,99-3,81 (m, 1 H); 3,79-3,59 (m, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,70 min.
LC-MS m/z: 561,5 (M+H)+.
Ejemplo 27
Ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(1 -hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico
Figure imgf000065_0001
Se sintetizó ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 32 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000065_0002
Se disolvió 4-((3S,4S)-3,4-bis((ferc-butoxicarbonil)amino) pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoato de 2,5-dioxopirurolidin-1-ilo (1, 6,57 g, 13,2 mmol) en una mezcla de tetrahidrofurano/agua (1:1, 100 mL) y se dejó reposar durante 5 días. La mezcla se diluyó con acetato de etilo (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (1 x 100 mL), agua (2 x 100 mL) y salmuera (1 x 100 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta a sequedad, proporcionando ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis((ferc-butoxicarbonil)amino)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 4,60 g (95 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCI3 , δH): 5,54-5,43 (m, 1 H); 5,37-5,24 (m, 1 H); 4,11-3,80 (m, 4 H); 3,33-3,17 (m, 2 H); 2,74-2,42 (m, 4 H); 1,45 (s, 18 H).
El ácido (2, 4,59 g, 11,4 mmol) se disolvió en diclorometano (10 mL) y se añadió una solución de cloruro de hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano (100 mL). Después de 30 minutos, el solvente se evaporó. El residuo se suspendió en acetato de etilo (100 mL), el material insoluble se filtró, se lavó con acetato de etilo y se secó al vacío para producir diclorhidrato de ácido 4-((3S,4S)-3,4-diaminopirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (3) como un polvo blanco.
Rendimiento: 3,33 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, D2O, δH): 4,32-4,17 (m, 3 H); 4,09-3,99 (m, 1 H); 3,91-3,84 (m, 1 H); 3,77-3,68 (m, 1 H); 2,67 (s, 4 H).
Se agitó una solución de diclorhidrato de ácido 4-((3S,4S)-3,4-diaminopirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (3, 137 mg, 0,50 mmol), 1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de 2,5-dioxopirrolidin-1-ilo (4, 343 mg, 1.00 mmol) y W,N-diisopropiletilamina (0,54 mL, 3,00 mmol) en W,N-dimetilformamida (12 mL) y agua (3 mL) a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se evaporó, se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar 4-((3S,4S)-3,4-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 103 mg (31 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6 , δH) 12,12 (bs, 1 H); 9,63 (s, 2 H); 9,01 (dd, J=10,2 y 7,2 Hz, 2 H); 8,48 (s, 2 H); 8,23 (s, 2 H); 5,20 (s, 4 H); 4,82-4,55 (m, 2 H); 4,01 (dd, J=10,4 y 6,3 Hz, 1 H); 3,86 (dd, J=12,3 y 7,0 Hz, 1 H); 3,50 (dd, J=10,7 y 7,4 Hz, 2 H); 2,49-2,37 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,66 min.
LC-MS m/z: 658,7 (M+H)+.
Ejemplo 28
(3-borono-5-((3-borono-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil)benzoil)glicina
Figure imgf000066_0001
Se sintetizó (3-borono-5-((3-borono-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil)-benzoil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 33 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000067_0001
Se añadió N-bromosuccinimida (25,2 g, 142 mmol) en diez porciones iguales a una mezcla de pentafluoro(3-nitrofenil)-A6-sulfano (1, 23,3 g, 93,5 mmol), ácido trifluoroacético (75 mL) y ácido sulfúrico al 98 % (25 mL) a 40 °C durante 8 horas. La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante toda la noche. A continuación la mezcla se separó entre acetato de etilo (0,5 L) y agua helada (1 L). La fase orgánica se lavó con solución acuosa de carbonato de potasio al 10 % (1 L), solución acuosa de sulfito de sodio al 10 % (1 L) y salmuera (1 L) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó dos veces mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 100:0 a 90:10) para dar (3-bromo-5-nitrofenil)pentafluoro-A6-sulfano (2) como un sólido cristalino amarillento.
Rendimiento: 10,9 g (36 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,62-8,51 (m, 2 H); 8,24 (t, J=1,7 Hz, 1 H).
Se calentó una mezcla completamente desgasificada de (3-bromo-5-nitrofenil)pentafluoro-A6-sulfano (2, 5,88 g, 17,9 mmol), hierro (5,01 g, 89,6 mmol) y cloruro de amonio (9,59 g, 179 mmol) en metanol/agua (2:1, 36 mL) en atmósfera de argón a 90 °C durante 1,5 horas. Los insolubles se eliminaron mediante filtración, y los volátiles se eliminaron a presión reducida. El residuo se disolvió en acetato de etilo (400 mL) y se lavó con salmuera (2 x 500 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío, y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:0 a 9:1) para dar 3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)anilina (3) como un sólido cristalino amarillento.
Rendimiento: 4,86 g (91 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,25 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,02-6,89 (m, 2 H); 3,95 (bs, 2 H).
Se añadió gota a gota una solución de nitrito de sodio (915 mg, 13,2 mmol) en agua (10 mL) a una mezcla de 3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)anilina (3, 3,76 g, 12,6 mmol) y ácido clorhídrico al 35 % (3,5 mL) en agua (10 mL) a 0 °C. La mezcla se agitó durante otros 30 minutos a 0 °C. A continuación esta solución se añadió a una solución de O-etilditiocarbonato de potasio (5,05 g, 31,5 mmol) en agua (50 mL) a 50 °C, y se calentó y agitó durante 60 minutos más. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente y se extrajo con acetato de etilo (300 mL). La fase orgánica se lavó con solución acuosa de hidróxido de sodio al 10 % (500 mL), salmuera (500 mL), solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (500 mL) y salmuera (500 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó a presión reducida. El residuo se disolvió en etanol (50 mL) y se añadió una solución de hidróxido de potasio (7,08 g, 126 mmol) en agua (50 mL). La mezcla resultante se calentó hasta 80 °C durante 12 horas. Los volátiles se eliminaron a presión reducida. El residuo se diluyó con agua (350 mL) y se lavó con éter dietílico (500 mL). La fase acuosa se acidificó con ácido clorhídrico al 35 % hasta pH1 y a continuación se extrajo con acetato de etilo (500 mL). La fase orgánica se lavó con salmuera (2 x 500 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040­ 0,063 mm; eluyente: ciclohexano) para dar 3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)bencenotiol (4) contaminado con impurezas inseparables no identificadas como un sólido cristalino incoloro.
Rendimiento: 1,64 g (<41 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,70-7,65 (m, 1 H); 7,62-7,35 (m, 2 H); 3,69 (s, 1 H).
Una mezcla de 3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)bencenotiol (4, 1,62 g, 5,14 mmol), 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (5, 1,75 g, 5,14 mmol), yoduro de cobre(I) (98,0 mg, 0,51 mol), carbonato de potasio (1,42 g, 10,3 mmol) y 1,2-dimetoxietano (20 mL) se calentó hasta 80 °C en argón durante 48 horas. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente; se diluyó con acetato de etilo (30 mL); se filtró sobre Celite y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en acetato de etilo (250 mL); se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (250 mL) y salmuera (250 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 100:0 a 98:2) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)tio)benzoato de metilo (6) contaminado con 3-bromo-5-yodobenzoto de metilo (5) como un aceite amarillo pálido.
Rendimiento: 1,46 g.
Contenido: ~60 % (1H NMR).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,16 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 8,01 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,79 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,72 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,63 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 7,51 (s, 1 H); 3,94 (s, 3 H).
Se añadió peroximonosulfato de potasio (2,52 g, 4,10 mmol) a una solución de 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)tio)benzoato de metilo (6, 1,45 g, < 2,74 mmol) en N,N-dimetilformamida (30 mL) y agua (5 mL), y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Se añadió una porción más de peroximonosulfato de potasio (2,52 g, 4,10 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Los solventes se eliminaron al vacío; se añadió subsecuentemente una solución acuosa al 15 % de hidrógeno carbonato de potasio (60 mL) y una solución acuosa de sulfito de sodio al 15 % (60 mL) al residuo seguido de acetato de etilo (300 mL). Las fases se separaron, la orgánica se lavó con agua (100 mL) y salmuera (50 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo de 100:0 a 95:5) para dar 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil) sulfonil)benzoato de metilo (7) como un sólido blanco.
Rendimiento: 421 mg (6 % a partir de 3).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,54-8,48 (m, 1 H); 8,45-8,40 (m, 1 H); 8,28 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 8,26 (t, J=1,7Hz, 1 H); 8,21 (t, J=1,8 Hz, 1 H); 8,12 (t, J= 1,8 Hz, 1 H); 3,99 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,25 min.
LC-MS m/z: masa no encontrada.
Se añadió una solución de hidróxido de sodio (169 mg, 4,22 mmol) en agua (10 mL) a una solución de 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil) benzoato de metilo (7, 472 mg, 10,9 mmol) en tetrahidrofuran/metanol (2:1, 30 mL). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 20 horas. Los volátiles se eliminaron a presión reducida. El residuo se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (100 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 150 mL). La fase orgánica combinada se lavó con salmuera (250 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío para dar ácido 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil) sulfonil)benzoico (8) como un sólido amarillento que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Rendimiento: 448 mg (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,57 (t, J=1,6 Hz, 1 H); 8,50-8,46 (m, 1 H); 8,33-8,28 (m, 2 H); 8,23 (t, J=1,8 Hz, 1 H); 8,13 (t, J=1,8 Hz, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,82 min.
LC-MS m/z: masa no encontrada.
Una mezcla de ácido 3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil) benzoico (8, 448 mg, 0,82 mmol), clorhidrato de glicinato de ferc-butilo (166 mg, 0,99 mmol), W,N-diisopropiletilamina (0,57 mL, 3,29 mmol) y 3-óxido hexafluorofosfato (V) de 1-((dimetilamino) (dimetiliminio)metil)-1H-[1,2,3]triazolo[4,5-b]piridina (HATU, 344 mg, 0,91 mmol) en N,N-dimetilformamida anhidra (20 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla se distribuyó entre acetato de etilo (150 mL) y una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (150 mL). La fase orgánica se lavó con salmuera (150 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 95:5 a 9:1) para dar (3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil) sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (9) como una espuma incolora.
Rendimiento: 462 mg (85 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,28 (s, 2 H); 8,24-8,16 (m, 3 H); 8,12 (t, J=1,7 Hz, 1 H); 6,70 (t, J=4,6 Hz, 1 H); 4,14 (d, J=5,0 Hz, 2 H); 1,52 (s, 9 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD), 100 % (UV, 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,27 min.
LC-MS m/z: 604,2 (M-fBu)+.
Una mezcla de (3-bromo-5-((3-bromo-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (9, 444 mg, 0,67 mmol), acetato de paladio (8,00 mg, 34,0 pmol), 2-diciclohexilfosfino-2',4',6'-triisopropilbifenilo (XPhos, 32,0 mg, 67,0 pmol), bis(pinacolato)diboro (376 mg, 1,48 mmol) y acetato de potasio (330 mg, 3,36 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (25 mL) se calentó en atmósfera de argón a 60 °C durante 23 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con diclorometano (200 mL) y se pasó a través de un tapón corto de sílice (gel de sílice 60, 0,040-0,060 mm; eluyente: diclorometano). Los solventes se eliminaron a presión reducida para dar (3-((3-(pentafluoro-A6-sulfanil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il) benzoil)glicinato de ferc-butilo (10) como una espuma parduzca. Se disolvió en diclorometano (15 mL) y se añadió ácido trifluoroacético (15 mL). La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. Los volátiles se eliminaron a presión reducida. El residuo se disolvió en acetonitrilo acuoso (3:1, 50 mL) y se añadió ácido peryódico (617 mg, 2,70 mmol). La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante una hora. Los volátiles se eliminaron a presión reducida y el residuo se distribuyó entre acetato de etilo (250 mL) y agua (250 mL). La fase orgánica se lavó con salmuera (250 mL) antes del secado sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó dos veces mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Las fracciones que contenían producto se liofilizaron para dar (3-borono-5-((3-borono-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil) sulfonil)benzoil)glicina (11) como un sólido blanco.
Rendimiento: 142 mg (40 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6 + una gota de DCl al 20 % en D2O, δH): 8,67 (s, 1 H); 8,62-8,52 (m, 3 H); 8,52-8,47 (m, 1 H); 8,41-8,34 (m, 1 H); 3,94 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD), 100 % (UV, 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,44 min.
LC-MS m/z: 534,3 (M+H)+.
Ejemplo 29
ácido 4-[(3R,4R)-3,4-bis[[1-hidroxi-4-(trifluorometil)-3H-2,1-benzoxaborol-6-carbonil]amino]pirrolidin-1-il]-4-oxobutanoico
Figure imgf000070_0001
Se preparó ácido 4-[(3R,4R)-3,4-bis[[1-hidroxi-4-(trifluorometil)-3H-2,1-benzoxaborol-6-carbonil]amino]pirrolidin-1-il]-4-oxobutanoico de manera similar al compuesto del Ejemplo 27 a partir de ácido 4-((3fi,4fi)-3,4-bis((tercbutoxicarbonil)amino)-pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico.
Ejemplo 30
ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)-:76-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000070_0002
Se sintetizó ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)-:76-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 34 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000070_0003
Se calentó una mezcla de 1-yodo-3-(trifluorometil)-benceno (1, 5,44 g, 20,0 mmol), 3-(trifluorometil)-bencenotiol (2, 4,28 g, 24,0 mmol), yoduro de cobre(I) (380 mg, 2,00 mmol), carbonato de potasio (6,63 g 48,0 mmol) y 1,2-dimetoxietano seco (40 mL) a 80 C en argón durante dos días. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente; se diluyó con acetato de etilo (80 mL); se filtró sobre Celite y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se redisolvió en acetato de etilo (300 mL); se lavó con agua (100 mL), solución acuosa de carbonato de sodio al 5 % (2 x 100 mL) y solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (50 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo (contaminado con disulfuro diario no deseado) se disolvió en ácido acético (80 mL). Se añadió polvo de zinc (7,00 g) y la mezcla se calentó hasta 60 C durante 3 horas; a continuación se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con tolueno (80 mL), se filtró sobre Celite y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se distribuyó entre tolueno (300 mL) y agua (150 mL). Las fases se separaron, y la orgánica se lavó con una solución acuosa de hidróxido de sodio 1 M (2 x 200 mL) y salmuera (100 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano) para proporcionar bis(3-(trifluorometil)fenil)sulfano (3) como un líquido incoloro.
Rendimiento: 4,01 g (62 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 95:5): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,65-7,61 (m, 2 H); 7,58-7,42 (m, 6 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -62,90 (s).
Pureza por LC-MS: 93 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,96 min.
LC-MS m/z: 323,4 (M+H)+.
Se añadió (diacetoxiyodo)benceno (9,82 g, 30,5 mmol) a una mezcla de bis(3-(trifluorometil)fenil)sulfano (3, 3,93 g, 12,2 mmol) y carbamato de amonio (1,90 g, 24,4 mmol) en metanol (24,4 mL). La solución amarillo pálido resultante se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, y a continuación se evaporó hasta la sequedad al vacío. Se añadió al residuo una solución de hidrógeno carbonato de potasio (20 g) y tiosulfato de sodio (20 g) en agua (200 mL), seguido de acetato de etilo (200 mL). Las fases se separaron y la acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 mL). Las fracciones orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 99:1 a 70:30) para dar iminobis(3-(trifluorometil)fenil)-X6-sulfanona (4) como un aceite amarillo pálido.
Rendimiento: 3,50 g (81 %).
Rf (SiO2, n-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,37-8,34 (m, 2 H); 8,29-8,24 (m, 2 H); 7,88-7,81 (m, 2 H); 7,73-7,65 (m, 2 H); 3,28 (bs, 1 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -62,78 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,53 min.
LC-MS m/z: 354,4 (M+H)+.
Se añadió hidruro de sodio (dispersión del 60 % en aceite mineral, 310 mg, 7,75 mmol) a una solución de iminobis(3-(trifluorometil)fenil)-X6-sulfanona (4, 2,49 g, 7,05 mmol) en W,N-dimetilformamida seca (20 mL) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió bromoacetato de ferc-butilo (2,36 mL, 10,6 mmol); la mezcla se calentó hasta 60 oC y se agitó a esta temperatura durante 2,5 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente y se distribuyó entre una solución acuosa de hidrógeno sulfato de sodio al 10 % (300 mL) y acetato de etilo (600 mL). La capa orgánica separada se lavó con agua (3 x 200 mL) y salmuera (100 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 99:1 a 70:30) para producir 2-((oxobis(3-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfaniliden)amino)acetato de ferc-butilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 2,94 g (89 %).
Rf (SiO2, n-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,55.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,34 (s, 2 H); 8,28 (d, J=7,9 Hz, 2 H); 7,83 (d, J=7,9 Hz, 2 H); 7,67 (t, J=7,9, 2 H); 3,77 (s, 2 H); 1,48 (s, 9 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -62,77 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,62 min.
LC-MS m/z: 468,4 (M+H)+.
Se disolvieron 2-((oxobis(3-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfaniliden)amino)acetato de ferc-butilo (5, 501 mg, 1,07 mmol), bis(pinacolato)diboro (680 mg, 2,68 mmol), dímero de (1,5-ciclooctadieno)(metoxi)iridio(I) (21,0 mg, 0,03 mmol) y 4,4-di-ferc-butil-2,2-dipiridilo (20,0 mg, 0,08 mmol) en tetrahidrofurano desgasificado (3 mL) en argón. La mezcla resultante se calentó hasta 60 °C y se calentó a esta temperatura durante 6 horas. La mezcla se evaporó hasta la sequedad; y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: diclorometano) para dar 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6-sulfaniliden)amino)acetato de ferc-butilo (6) como una espuma blanquecina.
Rendimiento: 748 mg (97 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,59 (s, 2 H); 8,42 (s, 2 H); 8,21 (s, 2 H); 3,76 (s, 2 H); 1,51 (s, 9 H); 1,36 (s, 12 H); 1,35 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -62,59 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 1,32 min (M-2 x pinacol), 1,65 (M-pinacol), 5,11 min (M).
LC-MS m/z: 556,6 (M-2 x pinacol+H)+, 638,8 (M-pinacol+H)+, 721,0 (M+H)+.
Se añadió ácido trifluoroacético (6 mL) a una solución de 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfaniliden)amino)acetato de ferc-butilo (6, 735 mg, 1,02 mmol) en diclorometano (2 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío, y el residuo se evaporó de diclorometano (5 x 10 mL) para proporcionar ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6-sulfaniliden)amino)acético (7) como una espuma blanquecina.
Rendimiento: 678 mg (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,54 (s, 2 H); 8,33 (s, 2 H); 8,27 (s, 2 H); 3,85 (s, 2 H); 1,37 (s, 12 H); 1,37 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -62,68 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 0,67 min (M-2 x pinacol), 0,84 (M-pinacol), 2,04 min (M).
LC-MS m/z: 550,5 (M-2 x pinacol+H)+, 582,7 (M-pinacol+H)+, 664,8 (M+H)+.
Se diluyó una solución de ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6-sulfanilideno)amino)acético (7, 568 mg, 856 μmol) en acetonitrilo (6 mL) con agua (2,4 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (780 mg, 3,42 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se distribuyó entre acetato de etilo (120 mL) y agua (30 mL). Las fases se separaron, la orgánica se lavó con salmuera (2 x 30 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en una solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (30 mL) y se lavó con diclorometano (3 x 40 mL). La capa acuosa se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 60 mL). Los extractos de acetato de etilo se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron al vacío hasta que el producto empezó a precipitarse (volumen de aproximadamente 10 mL). La suspensión se diluyó con n-hexano (50 mL) y se colocó en un congelador durante 30 minutos. El precipitado se recolectó mediante filtración, se lavó con nhexano (3 x 5 mL), se secó al vacío y se disolvió en acetonitrilo acuoso al 50 % (60 mL). La solución resultante se liofilizó para proporcionar el compuesto de título (8) como un polvo blanco.
Rendimiento: 338 mg (79 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6+DCl, δH): 8,60 (s, 2 H); 8,35 (s, 4 H); 3,70 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6+DCl, δF): -61,24 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,89 min.
LC-MS m/z: 500,5 (M+H)+.
Ejemplo 31
N-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1 ,2 ]oxaborol-6 -carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000073_0001
Se sintetizó N-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 35 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000073_0002
Quím. 35
Se añadió N-yodosuccinimida (NIS, 61,5 g, 274 mmol) a una solución de ácido 3-bromo-4-metilbenzoico (1, 56,0 g, 260 mmol) en ácido sulfúrico concentrado (1 L) y la mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se vertió en agua helada (2 L). La mezcla resultante se vertió en un baño de hielo (2 L), el precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó al vacío para proporcionar ácido 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoico (2) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 87,8 g (99 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,30 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,06 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 2,64 (s, 3 H).
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (25 mL) a una solución de ácido 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoico (2, 30,0 g, 88,0 mmol) en metanol (1 L) y la mezcla de reacción se dejó agitar a reflujo durante toda la noche. A continuación la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida, se disolvió en éter dietílico (500 mL), se lavó con agua (2 x 200 mL) y una solución saturada de carbonato de potasio (200 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoato de metilo (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 26,1 g (84 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,32 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,09 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 3,86 (s, 3 H); 2,65 (s, 3 H).
A una solución de 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoato de metilo (3, 9,00 g, 25,4 mmol) en tetrahidrofurano seco (250 mL) se añadió gota a gota una solución 1,3 M de complejo de cloruro de isopropilmagnesio y cloruro de litio en tetrahidrofurano (21,6 mL, 28,0 mmol) a -30 C en atmósfera inerte y se agitó durante 20 minutos. A continuación se añadió W,N-dimetilformamida (3,60 mL, 38,1 mmol) a -30 C. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida, se disolvió en acetato de etilo (200 mL) y se lavó con agua (2 x 100 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-5-formil-4-metilbenzoato de metilo (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 6,24 g (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 10,27 (s, 1 H); 8,53-8,34 (m, 2 H); 3,97 (s, 3 H); 2,82 (s, 3 H).
Una solución de 3-bromo-5-formil-4-metilbenzoato de metilo (4, 6,23 g, 24,3 mmol) y trifluoruro de (dietilamino)azufre (DAST, 6,40 mL, 48,5 mmol) en diclorometano (150 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. La reacción se inactivó mediante la adición de agua (75 mL) y se extrajo con diclorometano (2 x 100 mL). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se evaporaron para proporcionar 3-bromo-5-(difluorometil)-4-metilbenzoato de metilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 6,53 g (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,35 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 8,14 (d, J=0,9 Hz, 1 H); 6,78 (t, J=54,8 Hz, 1 H); 3,93 (s, 3 H); 2,55 (t, J=1,4 Hz, 3 H).
Una solución de 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 4,57 g, 25,7 mmol), 3-bromo-5-(difluorometil)-4-metilbenzoato de metilo (5, 6,53 g, 23,4 mmol) y 2,2-azobis(2-metilpropionitrilo) (AIBN, 192 mg, 1,17 mmol) en PhCF3 (200 mL) se agitó durante toda la noche a 85 C. La mezcla de reacción se evaporó y a continuación se extrajo con éter dietílico (2 x 200 mL). Las capas orgánicas se lavaron con salmuera (150 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto 6 se agitó con acetato de potasio (4,59 g, 46,8 mmol) en acetonitrilo (200 mL) a 75 C durante toda la noche. La suspensión se filtró a través de papel de filtro y se evaporó. El producto bruto se disolvió en diclorometano y se filtró nuevamente. El filtrado se evaporó y se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 7:1) para dar 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-(difluorometil)benzoato de metilo (7) como un sólido blanco.
Rendimiento: 4,24 g (54 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,40 (s, 1 H); 8,26 (s, 1 H); 7,02 (t, J=54,7 Hz, 1 H); 5,38 (s, 2 H); 3,97 (s, 3 H); 2,11 (s, 3 H).
Una solución de 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-(difluorometil)benzoato de metilo (7, 4,24 g, 12,6 mmol), bis(pinacolato)diboro (3,52 g, 13,9 mmol), acetato de potasio (3,70 g, 37,8 mmol) y [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(II) (513 mg, 0,63 mmol) en tetrahidrofurano seco (100 mL) se dejó agitar a 75 C en atmósfera de argón durante 10 días. Después la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se filtró y se evaporó. El producto bruto se filtró a través de una columna de gel de sílice (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para proporcionar 4-(acetoximetil)-3-(difluorometil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (8).
Rendimiento: 2,82 g (53 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,40.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCI3 , δH): 8,57 (s, 1 H); 8,38 (s, 1 H); 7,04 (t, J=55,1 Hz, 1 H); 5,54 (s, 2 H); 3,97 (s, 3 H); 2,06 (s, 3 H); 1,39 (s, 12 H).
Una solución de 4-(acetoximetil)-3-(difluorometil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (8, 2,82 g, 7,34 mmol) e hidróxido de sodio (1,47 g, 36,7 mmol) en agua (50 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. A continuación se añadió una solución de ácido clorhídrico concentrado (4 mL) en agua (10 mL) para disminuir el pH hasta 1. La mezcla de reacción se dejó en el refrigerador durante toda la noche. El precipitado se filtró y se secó para proporcionar ácido 4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (9) como un sólido blanco.
Rendimiento: 1,32 g (79 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,25 (bs, 1 H); 9,54 (s, 1 H); 8,51 (s, 1 H); 8,20 (s, 1 H); 7,22 (t, J=55,1 Hz, 1 H); 5,19 (s, 2 H).
Una solución de 2,3,4,5,6-pentafluorofenol (242 mg, 1,32 mmol), ácido 4-(difluorometil)-1 -hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (9, 300 mg, 1,32 mmol) y N,N'-diciclohexilcarbodiimida (DCC, 272 mg, 1,32 mmol) en acetonitrilo (20 mL) se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se filtró, se evaporó, se disolvió en acetonitrilo, se volvió a filtrar y se evaporó para dar 4-(difluorometil)-1 -hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (10) como un sólido blanco.
Rendimiento: 520 mg (100 %).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,65 min.
LC-MS m/z: 395,5 (M+H)+.
Una solución de 4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (10, 520 mg, 1,32 mmol), (2-aminoetil)glicina (11, 78,0 mg, 0,66 mmol) y trietilamina (1,84 mL, 6,60 mmol) en N,N- dimetilformamida (10 mL) se agitó a temperatura ambiente durante 3 días. A continuación mezcla de reacción se evaporó y el producto bruto 12 se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5 m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar N-(4-(difluorometil)-1 -hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
(12) como un sólido blanco.
Rendimiento: 110 mg (31 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6 , δH): 12,89 (bs, 1 H); 9,63-9,35 (m, 2 H); 8,92-6,70 (m, 7 H); 5,25-5,08 (m, 4 H); 4,28-3,94 (m, 2 H); 3,74-3,35 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,30 min.
LC-MS m/z: 539,4 (M+H)+.
Ejemplo 32
N-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000075_0001
Se sintetizó N-(4-cloro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 36 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000076_0001
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (4,00 mL, 73,3 mmol) a una solución de ácido 3-cloro-4-metilbenzoico (1,25,0 g, 147 mmol) en metanol (200 mL) y la mezcla de reacción se dejó agitar a 60 C durante 2 días. La solución se enfrió hasta temperatura ambiente, se añadió hidrógeno carbonato de sodio (6,80 g, 80,0 mmol) y la mezcla se evaporó a presión reducida. El residuo se distribuyó entre acetato de etilo (300 mL) y agua (250 mL). La capa orgánica se separó; se lavó con solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (2 x 250 mL), solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (200 mL) y salmuera (150 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío para dar 3-cloro-4-metilbenzoato de metilo (2) como un aceite de naranja.
Rendimiento: 27,0 g (98 %).
Rf (SiO2 , diclorometano/metanol 95:5): 0,80.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,00 (d, J=1,65 Hz, 1 H); 7,80 (dd, J=7,9 y 1,5 Hz, 1 H); 7,28 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 3,90 (s, 3 H); 2,42 (s, 3 H).
Se disolvió 3-cloro-4-metilbenzoato de metilo (2, 26,0 g, 141 mmol) en ácido sulfúrico (150 mL) seguido de la adición de N-yodosuccinimida (38,0 g, 169 mmol). La mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente, a continuación se vertió en hielo. Cuando el hielo se derritió por completo, la mezcla se extrajo con acetato de etilo (300 mL). La capa orgánica se lavó con una solución acuosa de tiosulfato de sodio al 5 % (3 x 100 mL) y agua (1 x 100 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad. El producto se recristalizó a partir de heptano caliente (150 mL) que proporciona 3-cloro-5-yodo-4-metilbenzoato de metilo (3) como un polvo blanco.
Rendimiento: 32,0 g (73 %).
Rf (SiO2 , diclorometano/metanol 95:5): 0,80.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,38 (dd, J=1,3 Hz, 1 H); 8,00 (dd, J=1,3 Hz, 1 H); 3,87 (s, 3 H); 2,54 (s, 3 H).
Una mezcla agitada de 3-cloro-4-metilbenzoato de metilo (3, 30,0 g, 96,6 mmol), 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 18,9 g, 106 mmol) y agua (400 mL) en un vaso de precipitados ancho se colocó debajo de la lámpara de hornear D3 para reptiles (100 W, UVA, UVB, IR) y se calentó hasta 90-100 oC de la suspensión a la consistencia grasa. Se añadió otra porción de 1-bromopirilidina-2,5-diona (,00 g, 11,3 mmol) después de 6 horas, y la mezcla se agitó durante 5 horas adicionales. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente seguido de extracción con acetato de etilo (3 x 200 mL). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con una solución acuosa al 5 % de tiosulfato de sodio (3 x 100 mL), agua (1 x 100 mL), salmuera (1 x 100 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío para proporcionar 4-(bromometil)-3-cloro-5-yodobenzoato de metilo bruto (4) como un sólido amarillo.
Rendimiento: 29,5 g (78 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 8:2): 0,70.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,80 (s, 1 H); 8,41 (s, 1 H); 4,81 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H).
Una mezcla de 4-(bromometil)-3-cloro-5-yodobenzoato de metilo bruto (4, 28,0 g, 71,9 mmol) y acetato de potasio (21,2 g, 216 mmol) en acetonitrilo (600 mL) se calentó hasta 80 C durante 7 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, el sólido se eliminó mediante filtración y se lavó con acetato de etilo (3 x 50 mL). El filtrado se evaporó hasta la sequedad, y el residuo se distribuyó entre acetato de etilo (500 mL) y agua (200 mL). La capa orgánica se separó, se lavó con agua (200 mL) y salmuera (2 x 200 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 97:3) y después se recristalizó a partir de ciclohexano caliente para dar 4-(acetoximetil)-3-cloro-5-yodobenzoato de metilo (5) como un sólido blanco.
Rendimiento: 19,3 g (62 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 4:1): 0,60.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,42 (d, J=3,3 Hz, 1 H); 8,04 (d, J=3,6 Hz, 1 H); 5,40 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H); 2,12 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,62 min.
LC-MS m/z: 369,5 (M+H)+.
Se añadió [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(II) (2,48 g, 3,39 mmol) a una solución desgasificada de 4-(acetoximetil)-3-cloro-5-yodobenzoato de metilo (5, 25,0 g, 63,8 mmol), bis(pinacolato)diboro (19,0 g, 74,6 mmol) y acetato de potasio (20,0 g, 204 mmol) en 1,4-dioxano seco (300 mL) en argón. La mezcla se calentó hasta 80 C y se agitó a esta temperatura durante 3 días. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente; a continuación se diluyó con diclorometano (200 mL) y se pasó a través de una columna corta de sílice cubierta con Celite seguido de elución con diclorometano. Las fracciones que contenían el producto se combinaron y se evaporaron hasta la sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1 a 7:3) para proporcionar 4-(acetoximetil)-3-cloro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6) como un aceite amarillo.
Rendimiento: 25,0 g (100 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 8:2): 0,4.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,34 (d, J=1,65 Hz, 1 H); 8,12 (d, J=8,2 y 2,0 Hz, 1 H); 5,52 (s, 2 H); 3,93 (s, 3 H); 2,05 (s, 3 H); 1,34 (s, 12 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD), 88 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,54 min.
LC-MS m/z: 369,6 (M+H)+.
Se añadió 4-(acetoximetil)-3-cloro-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (6, 25,0 g, <63,8 mmol) a una solución de hidróxido de sodio (12,8 g, 319 mmol) en agua (300 mL) y la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas. La mezcla se filtró y se acidificó con ácido clorhídrico al 35 % (39,6 mL, 444 mmol). La suspensión blanca resultante se agitó durante otra hora. El precipitado se filtró, se lavó con agua (5 x 50 mL) y se disolvió en una solución acuosa al 80 % de acetonitrilo (500 mL), se filtró y la mezcla de solución se liofilizó para proporcionar ácido 4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7) como un polvo blanco. Rendimiento: 9,00 g (63 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,30 (s, 1 H); 9,60 (s, 1 H); 8,32 (d, J= 1,1 Hz, 1 H); 8,00 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 5,06 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 99 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,90 min.
LC-MS m/z: 213,3 (M+H)+.
Se añadió clorhidrato de N-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida (3,40 g, 17,9 mmol) a una suspensión de ácido 4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo/c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7, 3,80 g, 17,9 mmol) y pentafluorofenol (3,30 g, 17,9 mmol) en solución de acetonitrilo/diclorometano (1:1, 150 mL) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El solvente se evaporó hasta la sequedad. El residuo se distribuyó entre acetato de etilo (200 mL) y una solución acuosa de hidrógeno sulfato de potasio al 10 % (200 mL). La capa orgánica se separó y se lavó con agua (2 x 100 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío. El residuo se disolvió en diclorometano colocado en el refrigerador durante toda la noche. El sólido se separó por filtración y se lavó con acetato de etilo (2 x 20 mL). Los filtrados se combinaron y se evaporaron hasta la sequedad. Se añadió ciclohexano (100 mL) al residuo y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos. La mezcla se decantó y el sedimento se secó al vacío para dar 4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (8) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 4,80 g (71 %).
Pureza por LC-MS: 98 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,48 min.
LC-MS m/z: 379,4 (M+H)+.
Se añadió N,N-Diisopropiletilamina (2,35 mL, 13,5 mmol) a una mezcla de 1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (9, 1,40 g, 3,72 mmol) y clorhidrato de ácido L-2,3-diaminopropiónico (9, N-2-aminoetilglicina, 200 mg, 1,70 mmol) en solución de N,N-dimetilformamida/agua (4:1, 20 mL) y la solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío y el residuo se distribuyó entre una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (40 mL) y acetato de etilo (50 mL). Las fases se separaron y la orgánica se extrajo con acetato de etilo (2 x 25 mL). Todas las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron al vacío. La mezcla se evaporó con tolueno tres veces. Se añadió diclorometano (50 mL) y la suspensión resultante se agitó a temperatura ambiente 2 horas. El sólido se decantó y todo se repitió con otro. El precipitado se trituró con una mezcla de diclorometano/metanol/ácido fórmico (1000:20:3), el sólido se recolectó mediante filtración, se lavó con ciclohexano (2 x 5 mL) y se secó al aire para dar el compuesto de título (10) como un polvo blanco.
Rendimiento: 180 mg (21 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,87 (bs, 1 H); 9,67-9,37 (m, 1 H); 8,87-7,09 (m, 5 H); 5,15-4,86 (m, 4 H); 4,34-3,92 (m, 2 H); 3,60-3,24 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,58 min.
LC-MS m/z: 507,3 (M+H)+.
Ejemplo 33
ácido SJ-3-(2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanamido)propanoico
Figure imgf000079_0001
Se sintetizó ácido (S)-3-(2,3-bis(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanamido)propanoico se sintetizó de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 37 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000079_0002
La resina de cloruro de 2-clorotritilo de 100-200 mesh a 1,5 mmol/g (3,30 g, 4,95 mmol) se dejó hinchar en diclorometano seco (300 mL) durante 30 minutos. Una solución de ácido 3-((((9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)propanoico (1, Fmoc-beta-Ala-OH, 0,50 g, 1,60 mmol) en doclorometano seco (100 mL) y W,N-diisopropiletilamina (2,00 mL, 15,5 mmol) y la mezcla se agitó durante toda la noche. La resina se filtró a continuación y se trató con una solución de mezcla de W,N-diisopropiletilamina/metanol/diclorometano (1:2:8, 2 x 5 min, 2 x 50 mL). La resina se lavó con diclorometano (3 x 100 mL), 2-propanol (3 x 100 mL) y W,N-dimetilformamida (3 x 100 mL). El grupo Fmoc se eliminó mediante el tratamiento con piperidina al 20 % en W,Ñ-dimetilformamida (1 x 5 min, 1 x 30 min, 2 x 100 mL). La resina se lavó con W,N-dimetilformamida (3 x 100 mL), 2-propanol (3 x 100 mL) y diclorometano (3 x 100 mL). Se añadió una solución de ácido (S)-2,3-bis((((8a9H-fluoren-9-il)metoxi)carbonil)amino)propanoico (2, Fmoc-Dap(Fmoc)-OH, 1,00 g, 1,82 mmol) y Ñ,N-diisopropiletilamina (3,00 mL, 4,04 mmol) en diclorometano seco (100 mL) a la resina y la mezcla se agitó durante 5 horas. La resina se filtró y se lavó con diclorometano (3 x 100 mL), 2-propanol (3 x 100 mL) y diclorometano (3 x 100 mL). Los grupos Fmoc se eliminaron mediante el tratamiento con piperidina al 20 % en W,N-dimetilformamida (1 x 5 min, 1 x 30 min, 2 x 100 mL). La resina se lavó con diclorometano (3 x 100 mL), 2-propanol (3 x 100 mL) y diclorometano (3 x 100 mL). Se añadió una solución de 1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de pentafluorofenilo (3, 1,40 g, 3,72 mmol; #8 en el ejemplo anterior) y W,N-diisopropiletilamina (6,00 mL, 60,0 mmol) en W,N-dimetilformamida (50 mL) a la resina y la mezcla se agitó durante 5 horas. La resina se lavó con diclorometano (3 x 100 mL), 2-propanol (3 x 100 mL), W,N-dimetilformamida (3 x 100 mL) y diclorometano (5 x 100 mL).
El producto se escindió de la resina mediante el tratamiento con 1,1,1,3,3,3-hexafluoroisopropanol en diclorometano (3:1, 100 mL). La resina se filtró y lavó con diclorometano (3 x 100 mL). Las soluciones se combinaron y los solventes se evaporaron hasta la sequedad para dar una mezcla bruta que se sometió a purificación mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5 m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Las fracciones puras se combinaron y se liofilizaron para dar el compuesto de título (4) como un polvo blanco.
Rendimiento: 103 mg (11 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,16 (bs, 1 H); 9,54 (d, J=6,24 Hz, 2 H); 8,74-8,63 (m, 2 H); 8,19 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 8,15-8,08 (m, 2 H); 8,02 (d, J=1,28 Hz, 1 H); 7,09 (d, J=1,1 Hz, 1 H); 5,03 (d, J=7,34 Hz, 4 H); 4,71­ 4,61 (m, 1 H); 3,59 (t, J=5,59 Hz, 2 H);
3,30-3,23 (m, 2 H); 2,37 (t, J=7,15 Hz, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,63 min.
LC-MS m/z: 563,0 (M+H)+.
Ejemplo 34
ácido 2-((bis(3-borono-5-(difluorometil)fenil)(oxo)-:76-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000080_0001
Se sintetizó ácido 2-((bis(3-borono-5-(difluorometil)fenil)(oxo)-:76-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 38 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000080_0002
La mezcla de 3-yodobenzaldehido (1, 4,00 g, 17,2 mmol) en Deoxo-Flúor (12 mL) se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. A continuación se diluyó con diclorometano (150 mL) seguido de la adición a gota de solución acuosa de carbonato de potasio al 10 % (200 mL) a 0 C. Las fases se separaron; la capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano) para proporcionar 1-(difluorometil)-3-yodobenzeno (2) como un aceite incoloro.
Rendimiento: 3,22 g (74 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCI3 , δH): 7,89-7,85 (m, 1 H); 7,85-7,79 (m, 1 H); 7,52-7,46 (m, 1 H); 7,24-7,17 (m, 1 H); 6,59 (t, J=56,2 Hz, 1 H).
Se disolvió yoduro (2, 1,48 g, 5,81 mmol) en tetrahidrofurano seco (20 mL) en atmósfera de nitrógeno y se enfrió hasta -30 C. Se añadió gota a gota una solución 1,3 M de complejo de cloruro de isopropilmagnesio y cloruro de litio en tetrahidrofurano (4,69 mL, 6,10 mmol). La solución resultante se agitó durante 1,5 horas a -30 C. A continuación se añadió una solución de bis(fenilsulfonil)sulfuro (0,82 g, 2,61 mmol) en tetrahidrofurano desgasificado (10 mL). La mezcla se dejó calentar hasta la temperatura ambiente (aproximadamente 2 horas). La reacción se inactivó mediante la adición de solución acuosa de cloruro de amonio al 20 % (30 mL) y se extrajo con éter dietílico (50 mL). La capa orgánica se lavó con agua (3 x 50 mL) y salmuera (1 x 50 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano) para proporcionar bis(3-(difluorometil)fenil)sulfano (3) como un aceite incoloro que se cristalizó en el refrigerador.
Rendimiento: 568 mg (76 %).
Rf (SiO2, ciclohexano): 0,20.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,52-7,48 (m, 2 H); 7,48-7,37 (m, 6 H); 6,61 (t, J=56,3 Hz, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -111,21 (s); -111,40 (s).
Se añadió (diacetoxiyodo)benceno (966 mg, 3,00 mmol) a una mezcla de sulfuro (3, 343 mg, 1,20 mmol) y carbamato de amonio (187 mg, 2,40 mmol) en metanol (5,5 mL). La solución amarillo pálido resultante se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, y a continuación se evaporó hasta la sequedad al vacío. Se añadió al residuo una solución de hidrógeno carbonato de potasio (2 g) y tiosulfato de sodio (2 g) en agua (20 mL), seguido de acetato de etilo (70 mL). Las fases se separaron y la acuosa se extrajo con acetato de etilo (2 x 70 mL). Las fracciones orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 2:1) para proporcionar bis(3-(difluorometil)fenil)(imino)-X6-sulfanona (4) como un sólido blanco.
Rendimiento: 553 mg (89 %).
Rf (SO 2, n-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,24-8,12 (m, 4 H); 7,75-7,68 (m, 2 H); 7,68-7,58 (m, 2 H); 6,70 (t, J=56,0 Hz, 2 H); 3,20 (bs, 1 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -111,74 (s); -111,94 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,70 min.
LC-MS m/z: 317,3 (M+H)+.
Se añadió una dispersión de hidruro de sodio al 60 % en aceite mineral (0,08 g, 1,88 mmol) a una solución del compuesto anterior (4, 543 mg, 1,71 mmol) en W,N-dimetilformamida seca (5 mL) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió bromoacetato de ferc-butilo (0,38 mL, 2,57 mmol); la mezcla se calentó hasta 60 y se agitó a esta temperatura durante 2,5 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente y se distribuyó entre una solución acuosa de hidrógeno sulfato de sodio al 10 % (30 mL) y acetato de etilo (60 mL). La capa orgánica separó se lavó con agua (3 x 30 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 4:1) para producir 2-((bis(3-(difluorometil)fenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (5) como un aceite incoloro.
Rendimiento: 708 mg (96 %).
Rf (SO 2, n-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,65.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,23-8,16 (m, 4 H); 7,75-7,70 (m, 2 H); 7,67-7,58 (m, 2 H); 6,69 (t, J=56,0 Hz, 2 H); 3,76 (s, 2 H); 1,47 (s, 9 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -111,56 (s); -111,76 (s).
Se disolvieron el compuesto preparado anteriormente (5, 700 mg, 1,62 mmol), bis(pinacolato)diboro (1,03 g, 4,05 mmol), dímero de (1,5-cidooctadieno)(metoxi)iridio(I) (33,0 mg, 0,05 mmol) y 4,4-di-terc-butil-2,2-dipiridilo (dtbpy, 30,0 mg, 0,11 mmol) en tetrahidrofurano desgasificado (16 mL) en nitrógeno. La mezcla resultante se calentó hasta 50 C y se calentó a esta temperatura durante toda la noche. La mezcla se evaporó hasta la sequedad; y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: diclorometano) para dar 2-((bis(3-(difluorometil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acetato de tere-butilo (6) como una espuma beige.
Rendimiento: 945 mg (85 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,53 (s, 2 H); 8,30 (s, 2 H); 8,11 (s, 4 H); 6,69 (t, J=56,0 Hz, 2 H); 3,75 (s, 2 H); 1,51 (s, 9 H); 1,35 (s, 12 H); 1,35 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -111,26 (s); -111,49 (s).
Se añadió ácido trifluoroacético (20 mL) a una solución del compuesto anterior (6, 935 mg, 1,04 mmol) en diclorometano (4 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío, y el residuo se evaporó a partir de diclorometano (5 x 10 mL) para proporcionar ácido 2-((bis(3-(difluorometil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)acético (7) como una espuma beige.
Rendimiento: 858 mg (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,49 (s, 2 H); 8,22 (s, 2 H); 8,18 (s, 2 H); 6,72 (t, J=55,8 Hz, 2 H); 3,88 (s, 2 H); 1,37 (s, 12 H); 1,37 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -111,84 (s); -112,03 (s).
Una solución del ácido (7, 858 mg, 1,37 mmol) en acetonitrilo (16 mL) se diluyó con agua (4 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (1,25 g, 5,48 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se distribuyó entre acetato de etilo (120 mL) y agua (30 mL). Las fases se separaron; la orgánica se lavó con agua (1 x 60 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en una solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (50 mL) y se lavó con diclorometano (2 x 80 mL). La capa acuosa se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (80 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 120 mL). Los extractos de acetato de etilo se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se evaporaron. Parte del material residual (0,20 g) se purificó mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) para dar el compuesto de título (8) como un polvo blanco.
Rendimiento: 170 mg (85 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6+DCl, δH): 8,48 (s, 2 H); 8,19 (s, 4 H); 7,14 (t, J=55,6 Hz, 2 H); 3,65 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6+DCl, δF): -110,64 (s); -110,84 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,27 min.
LC-MS m/z: 462,9 (M+H)+.
Ejemplo 35
ácido 2-((bis(3-borono-5-clorofenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000082_0001
Se sintetizó ácido 2-((bis(3-borono-5-clorofenil)(oxo)-:76-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 39 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000083_0001
Una suspensión bien agitada de 3-clorodobenceno (1, 10,2 g, 42,6 mmol), sulfuro de sodio nonahidratado (7,16 g, 29,8 mmol), carbonato de potasio (5,89 g, 42,6 mmol) y yoduro de cobre(I) (811 mg, 4,26 mmol) en N,N- dimetilformamida seca (85 mL) se calentó a 120 °C (baño de aceite) durante 72 horas. Después del enfriamiento a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con éter dietílico (150 mL) y se filtró a través de una almohadilla de Celite, la almohadilla se lavó con más éter dietílico (3 x 100 mL). El filtrado se transfirió a un embudo separador y se lavó con agua (200 mL) y solución acuosa de hidróxido de sodio 1 M (2 x 150 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano) para dar bis(3-clorofenil)sulfano (2) como un aceite incoloro.
Rendimiento: 4,66 g (86 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 7,45-7,38 (m, 6 H); 7,35-7,29 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 97 % (UV 254).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,25 min.
LC-MS m/z: 254,1 (M+H)+.
A una solución bien agitada de bis(3-clorofenil)sulfano (2, 4,00 g, 15,7 mmol) en metanol (37 mL) se añadió carbamato de amonio (2,84 g, 31,4 mmol) y bis(acetoxi)yodobenceno (14,7 g, 39,3 mmol). Después de 2 horas, la mezcla de reacción se evaporó al vacío y el residuo se disolvió en acetato de etilo (40 mL) y se lavó con una solución acuosa al 10 % de tiosulfato de sodio (40 mL), una solución acuosa al 10 % de bicarbonato de potasio (40 mL) y salmuera (40 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 3:1) para dar bis(3-clorofenil)(imino)-^6-sulfanona (3) como un aceite amarillento.
Rendimiento: 4,13 g (94 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3 δH): 8,03 (t, J=1,8 Hz, 2 H); 7,95-7,88 (m, 2 H); 7,55-7,49 (m, 2 H); 7,44 (t, J=7,9 Hz, 2 H); 3,15 (bs, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,65 min.
LC-MS m/z: 286,2 (M+H)+.
A una solución bien agitada y fría en hielo de bis(3-clorofenil)(imino)-X6-sulfanona (3, 4,13 g, 16,2 mmol) en N,N- dimetilformamida anhidro (45 mL) se añadió hidruro de sodio (712 mg, 17,8 mmol) en nitrógeno. Después de 5 minutos, se añadió bromoacetato de ferc-butilo (4,74 mL, 24,3 mmol). La mezcla de reacción se dejó alcanzar la temperatura ambiente y se agitó durante una hora. A continuación la mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (160 mL) y se lavó con una solución acuosa de cloruro de amonio al 10 % (160 mL), agua (2 x 160 mL) y salmuera (160 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 20:1 a 3:1) para proporcionar 2-((bis(3-clorofenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (4) como un aceite amarillento.
Rendimiento: 4,73 g (76 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,04 (t, J=1,8 Hz, 2 H); 7,94 (dt, J=7,7, 1,4 Hz y 2 H); 7,55-7,49 (m, 2 H); 7 , 4 4 (t, J=7,9 Hz, 2 H); 3,76 (s, 2 H); 1,48 (s, 9 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 40:60 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,29 min.
LC-MS m/z: 400,3 (M+H)+.
Se disolvieron 2-((bis(3-clorofenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (4, 400 mg, 1,00 mmol), bis(pinacolato)diboro (635 mg, 2,50 mmol), dímero de (1,5-ciclooctadieno)(metoxi)iridio(I) (26,5 mg, 0,04 mmol) y 4,4'-di-ferc-butil-2,2'-dipiridilo (dtbpy, 26,5 mg, 0,04 mmol) en tetrahidrofurano desgasificado y seco (4 mL) en nitrógeno. La mezcla de reacción se agitó a 60 °C (baño de aceite) durante 16 horas. Después, la mezcla de reacción se evaporó hasta la sequedad y el residuo se disolvió en diclorometano (10 mL) y se filtró a través de un tapón de gel de sílice (7,00 g) cubierto con Celite con la ayuda de diclorometano (4 x 15 mL). El filtrado se evaporó para dar 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo bruto (5) como una espuma amarillenta.
Se disolvió en acetonitrilo ( 6 mL) y se añadió agua (2 mL) y ácido peryódico (1596 mg, 7,00 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora y a continuación se distribuyó entre acetato de etilo (30 mL) y agua (30 mL). Las fases se separaron y la capa orgánica se lavó con salmuera (2 x 30 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar un sólido ceroso amarillento.
El sólido se disolvió en ácido trifluoroacético (5 mL) y la mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío, y el residuo se destiló junto con acetato de etilo (5 x 10 mL) y acetonitrilo (5 x 5 mL). Una parte del residuo se disolvió en una mezcla de acetonitrilo/agua (3:1, 4 mL) y se purificó mediante lC/MS preparativa, SunFire Prep C18 OBD, 5 μm, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 fA al 0,1 %) para proporcionar ácido 2-((bis(3-borono-5-clorofenil)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acético (6 ) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 125 mg (29 %).
Espectro de RM 1H (300 MHz, Acetona-d6+D2O, δH): 8,39 (bs, 2 H); 8,10 (bs, 2 H); 7,99 (bs, 2 H); 3,77 (s, 2 H, que se superpone con señal de agua).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,70 min.
LC-MS m/z: 432,2 (M+H)+.
Ejemplo 36
ácido 2-((bis(3-boronofenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000085_0001
Se sintetizó ácido 2-((bis(3-boronofenil)(oxoH6-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 40 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000085_0002
Un recipiente de reacción de 25 mL se cargó con acetato de potasio (1,14 g, 11,6 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con 2-((bis(3-clorofenil)(oxoH6-sulfanilideno)amino)acetato de ¿ere-butilo (1, 925 mg, 2,32 mmol), acetato de paladio (20,8 mg, 93,0 mol), 2-diciclohexilfosfino-2,4,6-triisopropilbifenilo (XPhos, 88,2 mg, 0,19 mol) y bis(pinacolato)diboro (1,18 g, 4,64 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (10 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de plástico y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 C. Después de agitar a 400 rpm durante 16 horas la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con acetato de etilo (40 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (25 g) cubierto con Celite S con la ayuda de acetato de etilo (3 x 40 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar el producto bruto 2 como un aceite amarillento. Se trituró con acetonitrilo (10 mL) y se filtró el precipitado (óxido de XPhos). El filtrado se evaporó al vaeío y se destiló junto con ciclohexano (3 x 20 mL) para proporcionar una espuma amarillenta, que se pulverizó para dar 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenilH6-sulfanillideno)amino)acetato de ¿ere-butilo (2) como un aceite amarillo.
Rendimiento: 1,30 g (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,45 (s, 2 H); 8,15 (s, 2 H); 7,94 (d, J = 7,3 Hz, 2 H); 7,48 (t, J = 7,7 Hz, 2 H); 3,75 (s, 2 H); 1,49 (s, 9 H); 1,34 (s, 24 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 270 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,8 min.
LC-MS m/z: 584,6 (M+H)+.
Se añadió ácido trifluoroacético (12 mL) a una solución de 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)-^6-sulfanilideno)amino)acetato de ¿ere-butilo (2, 1,30 g, 2,20 mmol) en diclorometano (4 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vaeío, y el residuo se evaporó a partir de diclorometano (5 x 10 mL) para proporcionar ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborol-2-il)fenil)- ^6-sulfanilideno)amino)acético como una espuma blanquecina.
Una solución de ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)-^6-sulfanilideno)amino)acético (1,00 g, 1,90 mmol) en acetonitrilo (12 mL) se diluyó con agua (4 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (1,73 g, 7,60 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se diluyó con acetato de etilo (100 mL) y se lavó con salmuera al 5 % (3 x 100 mL). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. Una parte del residuo se disolvió en una mezcla de acetonitrilo/agua (3:1, 4 mL) y se purificó mediante lC/MS preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). La solución resultante se liofilizó para proporcionar ácido 2-((bis(3-boronofenil)(oxo)- A6-sulfanilideno)amino)acético (3) como un polvo blanco.
Rendimiento: 700 mg (80 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6+D2O, δH): 8,50 (s, 2 H); 8,05 (t, J=7,8 Hz, 4 H); 7,55 (t, J=7,7 Hz, 4 H); 3,72 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 260 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,19 min.
Ejemplo 37
N-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000086_0001
Se sintetizó N-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 41 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000086_0002
Se disolvió ácido 4-metil-2-(trifluorometil)benzoico (1, 25,0 g, 123 mmol) en ácido sulfúrico (183 mL) seguido de la adición de N-yodosuccinimida (33,1 g, 147 mmol). La mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente, a continuación se vertió en hielo. Cuando el hielo se derritió por completo, la mezcla se extrajo con acetato de etilo (500 mL). La capa orgánica se lavó con una solución acuosa de tiosulfato de sodio al 5 % (2 x 250 mL) y agua (1 x 250 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad para proporcionar ácido 5-yodo-4-metil-2-(trifluorometil)benzoico (2) como un polvo beige
Rendimiento: 37,7 g (93 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,68 (bs, 1 H); 8,22 (s, 1 H); 7,76 (s, 1 H); 2,47 (s, 3 H).
Una mezcla de ácido 5-yodo-4-metil-2-(trifluorometil)benzoico (2, 22,2 g, 67,2 mmol), ortoformiato de trimetilo (14,7 mL, 134 mmol) y ácido metanosulfónico (2,8 mL) en metanol (135 mL) se sometió a reflujo a 80 °C en atmósfera de nitrógeno durante toda la noche. El disolvente se evaporó. El residuo se disolvió en una solución acuosa al 5 % de carbonato de sodio (200 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 250 mL). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (1 x 300 mL) y salmuera (1 x 200 mL), se secaron con sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se evaporaron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para dar 5-yodo-4-metil-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (3) como cristales blancos. Rendimiento: 35,9 g (91 %).
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,50.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,26 (s, 1 H); 7,57 (s, 1 H); 3,93 (s, 3 H); 2,53 (s, 3 H).
Una mezcla de 5-yodo-4-metil-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (3, 35,9 g, 104 mmol), N-bromosuccinimida (20,4 g, 114 mmol) y 2,2-azobis(2-metilpropionitrilo) (AIBN, 5,12 g, 31,2 mmol) en benzotrifluoruro (95 mL) se agitó a 85 oC durante toda la noche. No se logró la conversión completa, pero la reacción se desarrolló. Se añadió diclorometano (150 mL) y la mezcla se lavó con agua (3 x 100 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en acetonitrilo (440 mL) y se añadió acetato de potasio (10,2 g, 104 mmol). La mezcla se agitó a 75 C durante toda la noche. El material insoluble se separó por filtración y el filtrado se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano de 4:1 a 1:1,5) para dar 4-(acetoximetil)-5-yodo-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (4) como un polvo blanco. Rendimiento: 17,5 g (42 %).
Rf (ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,35.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,28 (s, 1 H); 7,70 (s, 1 H); 5,16 (s, 2 H); 3,95 (s, 3 H); 2,20 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -59,96 (s).
Se desgasificó una mezcla de 4-(acetoximetil)-5-yodo-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (4, 17,5 g, 43,5 mmol), bis(pinacolato)diboro (14,3 g, 56,5 mmol) y acetato de potasio seco (21,3 g, 217 mmol) en W,N-dimetilsulfóx¡do seco (110 mL); a continuación se añadió [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio (1,59 g, 2,17 mmol). La mezcla de reacción se agitó en atmósfera de nitrógeno a 95 oC durante toda la noche. Después de enfriar se añadió éter dietílico (500 mL) y el precipitado se separó por filtración a través de una almohadilla de celite. El filtrado se lavó con una solución acuosa de cloruro de sodio al 5 % (3 x 500 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 4-(acetoximetil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (5) como un aceite negro. Este aceite se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional. Rendimiento: 22,5 g.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,22 (s, 1 H); 7,74 (s, 1 H); 5,44 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H); 2,14 (s, 3 H); 1,36 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -60,07 (s).
El 4-(acetoximetil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2-(trifluorometil)benzoato de metilo (5, 17,5 g, 43,5 mmol) se suspendió en una solución de hidróxido de sodio (8,70 g, 217 mmol) en agua (150 mL). La mezcla se agitó durante 6 horas a temperatura ambiente y después se extrajo con éter dietílico (2 x 200 mL). La fase acuosa se acidificó con ácido clorhídrico concentrado (18,9 mL) y la mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. El precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó para dar ácido 1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (6) como un polvo gris.
Rendimiento: 7,62 g (71 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 13,50 (bs, 1 H); 9,57 (s, 1 H); 8,16 (s, 1 H); 7,92 (s, 1 H); 5,11 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6, 8f): -57,91 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,77 min.
LC-MS m/z: 245,9 (M-H)-.
Se disolvió ácido 1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (6, 6,71 g, 27,3 mmol) en una mezcla de tetrahidrofurano/diclorometano (1:1, 50 mL) seguido de la adición de 2,3,4,5,6-pentrafluorofenol (5,03 g, 27,3 mmol) y clorhidrato de N-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida (5,23 g, 27,3 mmol). La mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. El disolvente se evaporó. El residuo se disolvió en acetato de etilo (150 mL) y se lavó con agua (3 x 100 mL) y salmuera (1 x 100 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en éter dietílico (10 mL) y se añadió n-hexano (200 mL). El precipitado se separó por filtración y el filtrado se evaporó. El mismo procedimiento se repitió dos veces con el precipitado. Todos los filtrados se combinaron y se evaporaron hasta la sequedad para proporcionar 1 -hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (7) como un aceite amarillo oscuro. Rendimiento: 9,76 g (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,74 (s, 1 H); 8,53 (s, 1 H); 8,16 (s, 1 H); 5,18 (s, 2 H).
Se disolvió 1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (7, 9,51 g, 23,1 mmol) en W,N-dimetilformamida (30 mL). Subsecuentemente se añadieron W,N-diisopropiletilamina (10,1 mL, 57,7 mmol) y una solución de clorhidrato de (2-aminoetil)glicina (8, 1,78 g, 11,5 mmol) en agua (30 mL). La mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después los disolventes se evaporaron. El residuo se disolvió en acetato de etilo (200 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (1 x 200 mL), agua (2 x 200 mL) y salmuera (1 x 150 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se trató con ciclohexano. El precipitado se filtró, se lavó con ciclohexano y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: diclorometano/metanol/ácido fórmico 10:1:0,05). Las fracciones que contenían el producto se combinaron y se evaporaron. El residuo se trató con ciclohexano. El precipitado se filtró, se lavó con ciclohexano, se disolvió en acetonitrilo (50 mL) y se liofilizó para dar el compuesto del título (9) como un polvo beige. Rendimiento: 3,63 g (55 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, AcOD-d4, 80 C, δH): 8,04-7,66 (m, 4 H); 5,28-5,04 (m, 4 H); 4,63-4,34 (m, 1 H); 4,22­ 3,78 (m, 3 H); 3,72-3,49 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,15 min.
LC-MS m/z: 574,0 (M+H)+.
Ejemplo 38
ácido 2-((bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-il)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000088_0001
Se sintetizó ácido 2-((bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-il)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 42 y la Quím. 43 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000089_0001
Quím. 42
Se agitó la solución de ácido 3-bromo-4-methyl-5-trifluorometilbenzoico (1,26,6 g, 94,0 mmol), trietilamina (16,0 mL, 113 mmol) y difenil fosforil azida (24,0 mL, 113 mmol) en mezcla de W, N-dimetilformamida y terc-butanol (1:5, 0,5 L) a 110 °C durante 5 horas. A continuación la mezcla de reacción se evaporó y el producto bruto se disolvió en acetato de etilo (0,5 L) y se lavó con una solución acuosa de ácido cítrico al 10 % (300 mL), una solución acuosa de bicarbonato de sodio al 10 % (300 mL) y salmuera (300 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para proporcionar (3-bromo-4-metil-5-(trifluorometil)fenil)carbamato de terc-butilo (2) como un sólido blanco.
Rendimiento: 13,5 g (41 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 7,91 (s, 1 H); 7,55 (d, J=2,4 Hz, 1 H); 6,49 (bs, 1 H); 2,47 (d, J=1,5 Hz, 3 H); 1,54 (s, 9 H).
Se disolvió (3-bromo-4-metil-5-(trifluorometil)fenil)carbamato de terc-butilo (2, 10,0 g, 28,2 mmol) en 2-propanol (60 mL) y se añadió ácido clorhídrico acuoso concentrado (15 mL). Después de 48 horas, la mezcla de reacción se evaporó, se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de hidróxido de sodio 1 M (100 mL) y salmuera (100 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar 3-bromo-4-metil-5-(trifluorometil)anilina bruta (3) como un aceite amarillento, que se llevó a la siguiente etapa sin purificación.
Se disolvió 3-bromo-4-metil-5-(trifluorometil)anilina (3) en acetonitrilo helado (110 mL) y se añadió ácido 4-toluenosulfónico monohidratado (16,1 g, 84,6 mmol). Se añadió agua helada (45 mL) a la mezcla para mejorar la agitación. A continuación se añadió una solución de nitrito de sodio (3,90 g, 56,4 mmol) y yoduro de potasio (11,7 g, 70,5 mmol) en agua (30 mL) a la solución de acetonitrilo (enfriada en un baño de hielo). Después de que la adición se había completado y el desprendimiento de gas había cesado, se permitió que la mezcla de reacción alcanzara la temperatura ambiente y se agitó durante 2 horas. La mezcla de reacción se concentró a presión reducida y se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de carbonato de potasio al 10 % (100 mL) y una solución acuosa de tiosulfato de sodio al 10 % (50 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar el producto bruto, que se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano puro) para dar 1-bromo-5-yodo-2-metil-3-(trifluorometil)benceno (4) como un aceite amarillo. Rendimiento: 7,06 g (69 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,09 (s, 1 H); 7,89 (s, 1 H); 2,49 (s, 3 H).
Una mezcla de 1-bromo-5-yodo-2-metil-3-(trifluorometil)benceno (4, 6,65 g, 18,2 mmol), N-bromosuccinimida (4,22 g, 23,7 mmol) y AIBN (299 mg, 1,82 mmol) se suspendió en benzotrifluoruro (27 mL) y se calentó hasta 85 °C (baño de aceite) durante 24 horas. Se añadió más AIBN (299 mg, 1,82 mmol) y la mezcla de reacción se calentó con agitación durante 24 horas adicionales. Después del enfriamiento a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de bicarbonato de potasio al 10 % (100 mL), agua (100 mL), solución acuosa de tiosulfato de sodio al 10 % (50 mL), agua (50 mL) y salmuera (50 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar bromuro de bencilo bruto. Se disolvió en acetonitrilo seco (27 mL) y se añadió acetato de potasio (3,60 g, 36,0 mmol). La suspensión resultante se calentó hasta 80 °C (baño de aceite) durante 24 horas. Después del enfriamiento a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se filtró a través de un tapón corto de gel de sílice (50 g) cubierto con Celite. El filtrado se evaporó al vacío y el residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1) para dar acetato de 2-bromo-4-yodo-6-(trifluorometil)bencilo (5) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 6,60 g (85 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,20 (s, 1 H); 8,00 (s, 1 H); 5,27 (s, 2 H); 2,09 (s, 3 H).
Se disolvió acetato de 2-bromo-4-yodo-6-(trifluorometil)bencilo (5, 5,16 g, 12,2 mmol) en metanol seco (36 mL) y se añadió carbonato de potasio (5,00 g, 36,2 mmol). Después de 90 minutos, la mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se filtró a través de un tapón corto de gel de sílice (50 g) cubierto con Celite. El filtrado se evaporó al vacío para dar 2-bromo-4-yodo-6-(trifluorometil)fenil)metanol puro (6) como un sólido incoloro.
Rendimiento: 4,64 g (cantidad).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,18 (s, 1 H); 7,98 (s, 1 H); 4,87 (d, J=6,9 Hz, 2 H), 2,08 (t, J=6,9 Hz, 1 H).
Se disolvió 2-bromo-4-yodo-6-(trifluorometil)fenil)metanol (6, 4,64 g, 12,2 mmol) en diclorometano helado seco (36 mL) y se añadió W,N-diisopropiletilamina (DIPEA, 4,20 mL, 24,4 mmol), seguido de cloruro de etoximetilo (1,45 mL, 15,6 mmol). Se permitió que la mezcla de reacción alcanzara la temperatura ambiente y se agitó durante 48 horas antes de que se inactivara con metanol (5 mL). Después de 2 horas, la mezcla de reacción se evaporó al vacío y el residuo se absorbió en éter dietílico (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de bisulfato de potasio al 10 % (100 mL), agua (100 mL) y salmuera (50 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 20:1) para dar 1-bromo-2-((etoximetoxi)metil)-5-yodo-3-(trifluorometil)benceno (7) como un sólido incoloro. Rendimiento: 4,57 g (85 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,20 (s, 1 H); 7,98 (s, 1 H); 4,83 (s, 2 H); 4,75 (s, 2 H); 3,71 (q, J=7,1 Hz, 2 H); 1,27 (t, J=7,1 Hz, 3 H).
Se disolvió 1-bromo-2-((etoximetoxi)metil)-5-yodo-3-(trifluorometil)benceno (7, 3,32 g, 7,57 mmol) en tetrahidrofurano seco (23 mL) en atmósfera inerte y se enfrió hasta 30 C (metanol/baño de hielo seco). La solución 1,3 M de complejo de cloruro de isopropilmagnesio-cloruro de litio en tetrahidrofurano (6,10 mL, 7,93 mmol) se añadió gota a gota con agitación. Después de 30 minutos, se añadió gota a gota una solución de bis(fenilsulfonil)sulfuro (1,07 mg, 3,41 mmol) en tetrahidrofurano seco (10 mL). A continuación, se dejó que la mezcla de reacción alcanzara lentamente la temperatura ambiente (se dejó que el baño de enfriamiento expirara) y a continuación se inactivó con una solución acuosa de cloruro de amonio al 10 % (15 mL). La mezcla de reacción se absorbió en éter dietílico (50 mL) y se lavó con agua (50 mL) y salmuera (50 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 30:1) para dar bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)sulfano (8) como un sólido incoloro. Rendimiento: 1,96 g (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,76 (s, 2 H); 7,65 (s, 2 H); 4,84 (s, 4 H); 4,79 (s, 4 H); 3,71 (q, J=7,1 Hz, 4 H); 1,26 (t, J=7,1 Hz, 6 H).
Figure imgf000090_0001
A una solución bien agitada de bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)sulfano (1, 997 mg, 1,52 mmol, compuesto)) en mezcla de tetrahidrofurano (3 mL) y metanol (6 mL) se añadió carbamato de amonio (238 mg, 3,04 mmol) y bis(acetoxi)yodobenceno (1,22 g, 3,80 mmol). Después de 3 horas, se añadió a la mezcla de reacción más carbamato de amonio (119 mg, 1,52 mmol) y bis(acetoxi)yodobenceno (611 mg, 1,90 mmol). Después de seis horas más, a la mezcla de reacción se añadió más carbamato de amonio (119 mg, 1,52 mmol) y bis(acetoxi)yodobenceno (611 mg, 1,90 mmol) y se agitó durante 10 horas más. A continuación la mezcla de reacción se evaporó y el producto bruto se disolvió en acetato de etilo (40 mL) y se lavó con una solución acuosa de tiosulfato de sodio al 10 % (40 mL), una solución acuosa de bicarbonato de potasio al 10 % (40 mL) y salmuera (40 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se recristalizó a partir de hexano para dar bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)(imino)- X6-sulfanona 2. Rendimiento: 800 mg (77 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,45 (s, 2 H); 8,27 (s, 2 H); 4,81 (ap. s, 8 H); 3,67 (q, J=7,0 Hz, 4 H); 3,33 (bs, 1 H); 1,23 (t, J=7,0 Hz, 6 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 1,56 min.
LC-MS m/z: 688,3 (M+H)+.
A una solución bien agitada y helada de bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)(imino)- X6-sulfanona (2, 756 mg, 1,10 mmol) en W,N-dimetilformamida anhidra se añadió hidruro de sodio (58,0 mg, 1,43 mmol) en nitrógeno. Después de 5 minutos, se añadió bromoacetato de tere-butilo (321 mg, 1,65 mmol). La mezcla de reacción se dejó alcanzar la temperatura ambiente y se agitó durante una hora. A continuación la mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (40 mL) y se lavó con una solución acuosa de cloruro de amonio al 10 % (40 mL), agua (2 x 40 mL) y salmuera (40 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 10:1) para proporcionar 2-((bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)-acetato de tere-butilo (3) como un aceite incoloro. Rendimiento: 847 mg (96 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,47 (s, 2 H); 8,28 (s, 2 H); 4,81 (ap. s, 8 H); 3,77 (s, 2 H); 3,67 (q, J=7,0 Hz, 4 H); 1,49 (s, 9 H); 1,23 (t, J=7,0 Hz, 6 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,04 min.
LC-MS m/z: 802,5 (M+H)+.
Un recipiente de reacción de 50 mL se cargó con acetato de potasio (490 mg, 5,00 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriarse a temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con 2-((bis(3-bromo-4-((etoximetoxi)metil)-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)amino)-acetato de tere-butilo (3, 801 mg, 1,00 mmol), (1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno)-dicloropaladio(II), complejo con diclorometano (41,0 mg, 50,0 mol) y bis(pinacolato)diboro (635 mg, 2,50 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió 1,4-dioxano anhidro (5 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de plástico y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 80 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 16 horas (durante toda la noche), la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con acetato de etilo (30 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (10 g) tapado con celite S con la ayuda de acetato de etilo (3 x 30 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar 2-((bis(4-((etoximetoxi)metil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)- X6 -sulfanilideno)-amino)acetato de tere-butilo (4) como una espuma cerosa marrón. Se disolvió en acetonitrilo (6 mL) y se añadió agua (1 mL) y ácido peryódico (912 mg, 4,00 mmol). Después de dos horas, la mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (2 x 30 mL) y salmuera (40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar el producto bruto como una cera de naranja. Se disolvió en tetrahidrofurano (4 mL) y agua (1 mL) y se añadió una solución concentrada de ácido clorhídrico (1 mL). Después de dos horas, la mezcla de reacción se absorbió y se calentó hasta 50 C y se agitó durante 5 horas. Después, se absorbió en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (30 mL) y salmuera (40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para dar el producto bruto como un sólido beige. Se disolvió en una cantidad mínima de éter dietílico y se añadió hexano (3 volúmenes). El producto precipitado se recolectó mediante filtración, se lavó con hexano frío (2 x 5 mL) y se secó al aire para dar ácido 2-((bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo-[e][1,2]oxaborol-6-il)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acético (5) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 405 mg (78 %).
Espectro de RM 1H (300 MHz, Acetona-d6/D2O, δH): 8,68 (s, 2 H); 8,47(s, 2 H); 5,21 (s, 4 H); 3,83 (s, 2 H) que se solapan parcialmente con la señal de agua.
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD)
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,84 min.
LC-MS m/z: 524,3 (M+H)+
Ejemplo 39
(3-borono-5-((3-boronofenil)sulfonil)benzoil)glicina
Figure imgf000092_0001
Se sintetizó (3-borono-5-((3-boronofenil)sulfonil)benzoil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 44 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000092_0002
Se suspendió ácido 3-bromo-5-yodobenzoico (1, 32,7 g, 100 mmol) en metanol (150 mL) y se añadió ácido metanosulfónico (3 mL). La mezcla resultante se agitó durante 20 horas a 60 °C (baño de aceite). La solución transparente resultante se enfrió hasta -20 °C en el congelador durante 20 horas y el sólido resultante se recolectó mediante filtración, se lavó con metanol frío (-20 °C) y se secó al vacío para dar 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2) como un sólido blanquecino.
Rendimiento: 26,0 g (76 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,30 (s, 1 H); 8,14 (s, 1 H); 8,04 (s, 1 H); 3,93 (s, 1 H).
Se suspendieron 3-bromo-5-yodobenzoato de metilo (2, 2,62 g, 10,0 mmol), carbonato de potasio anhidro (3,45 g, 25,0 mmol), yoduro de cobre (381 mg, 2,00 mmol) y 3-bromobencenotiol (3, 1,78 mL, 15,0 mmol) en 1,2-dimetoxietano seco (25 mL) y la suspensión resultante se agitó durante 48 horas a 80 °C. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, la mezcla de reacción se diluyó con ciclohexano (80 mL), se filtró a través de una almohadilla de gel de sílice (40 g) tapada con Celite (lavada con acetato de etilo/ciclohexano 1:10, 3 x 30 mL) y se evaporó al vacío. El residuo se disolvió en ácido acético (30 mL) y se añadió en porciones una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 30 % (4,00 mL, 39,2 mmol) (desprendimiento de calor). Después de agitar durante 16 horas a 80 °C (baño de aceite), la mezcla de reacción se evaporó al vacío, se absorbió en acetato de etilo (100 mL) y se lavó con agua (100 mL) y salmuera (100 mL). El secado de la capa orgánica con sulfato de sodio anhidro, filtración y evaporación al vacío dio el éster metílico 5 como un aceite amarillo. Se disolvió en tetrahidrofurano (30 mL) y se añadió agua (15 mL) e hidróxido de litio monohidratado (840 mg, 20,0 mmol). Después de agitar durante 48 horas, la mezcla de reacción se evaporó al vacío, se absorbió en acetato de etilo (100 mL) y se lavó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (100 mL) y salmuera (100 mL). El secado de la capa orgánica con sulfato de sodio anhidro, filtración y evaporación al vacío dio al producto bruto como un sólido parduzco. Se purificó mediante recristalización a partir de tolueno para dar ácido 3-bromo-5-((3-bromofenil)sulfonil)benzoico puro (6) como un sólido beige. Rendimiento: 1,67 g (40 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6, δH): 8,53 (s, 1 H); 8,45 (s, 1 H); 8,38 (s, 1 H); 8,27 (s, 1 H); 8,12 (d, J=8,0 Hz, 1 H); 7,92 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 7,64 (t, J=8,0 Hz, 1 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,63 min.
LC-MS m/z: 421,2 (M+H)+.
Una solución de ácido 3-bromo-5-((3-bromofenil)sulfonil)benzoico (6, 924 mg, 2,20 mmol) y carbonildiimidazol (CDI, 428 mg, 2,64 mmol) en acetonitrilo anhidro (8,0 mL) se agitó durante 16 horas. A continuación se añadió clorhidrato de éster ferc-butílico de glicina (480 mg, 2,86 mmol), seguido de trietilamina (1 mL). Después de agitar durante 16 horas, la mezcla de reacción se evaporó al vacío, se absorbió en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con una solución acuosa de bisulfato de potasio 1 M (100 mL) y salmuera (100 mL). El secado de la capa orgánica con sulfato de sodio anhidro, la filtración y la evaporación al vacío dieron el producto bruto como un sólido amarillento, que se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 5:1 a 4:1) para dar (3-bromo-5-((3-bromofenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (7) como una espuma blanca.
Rendimiento: 1,08 g (92 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,26 (s, 1 H); 8,18 (s, 1 H); 8,15 (s, 1 H); 8,09 (s, 1 H); 7,89 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 7,79-7,69 (m, 1 H); 7,43 (t, J=7,9 Hz, 1 H); 6,76 (bs, 1 H); 4,13 (d, J=5,0 Hz, 2 H); 1,51 (s, 9 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,13 min.
LC-MS m/z: 534,3 (M+H)+.
Un recipiente de reacción de 25 mL se cargó con acetato de potasio (490 mg, 5,00 mmol) y la sal se secó durante 1 hora a 110 °C al vacío. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, el recipiente de reacción se rellenó con nitrógeno y se cargó con (3-bromo-5-((3-bromofenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butil metílico (7, 533 mg, 1,00 mmol), acetato de paladio (8,90 mg, 0,04 mmol), 2-diciclohexilfosfino-2,4,6-triisopropilbifenilo (XPhos, 39,0 mg, 0,08 mmol) y bis(pinacolato)diboro (610 mg, 2,40 mmol). A continuación el recipiente de reacción se evacuó y se rellenó con nitrógeno (este procedimiento se repitió dos veces), se añadió tetrahidrofurano anhidro (5 mL) con una jeringa, el recipiente se selló con un tapón de goma y se sumergió en el baño de calentamiento precalentado a 60 °C. Después de agitar a 400 rpm durante 16 horas (durante toda la noche), la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con ciclohexano (24 mL) y se filtró a través de un tapón corto de sílice (7 g) tapado con Celite S con la ayuda de diclorometano (3 x 15 mL). El filtrado se concentró a presión reducida para proporcionar el producto intermedio (3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaboroloan-2-il)-5-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)fenil)sulfonil)benzoil)glicinato de ferc-butilo (8) como un sólido ceroso marrón. Se disolvió en una mezcla de 1,2-dicloroetano (2,5 mL) y ácido trifluoroacético (2,5 mL). Después de dos horas, la mezcla de reacción se evaporó al vacío y el residuo se destiló conjuntamente con acetato de etilo (3 x 10 mL). La espuma resultante se disolvió en acetonitrilo (6 mL) y se añadió agua (2 mL) y ácido peryódico (1,37 g, 6,00 mmol). La mezcla resultante se agitó vigorosamente a temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla de reacción se absorbió en acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (2 x 20 mL) y salmuera (20 mL). La capa orgánica se extrajo con solución acuosa de hidróxido de sodio 1 M (20 mL) y agua (10 mL), los extractos acuosos se combinaron y se lavaron con diclorometano (2 x 10 mL). La fase acuosa se acidificó mediante la adición de ácido clorhídrico concentrado (3 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 20 mL). Los extractos orgánicos combinados se lavaron con salmuera (15 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se evaporaron. El producto bruto se disolvió en una cantidad mínima de acetato de etilo húmedo (agitado a fondo con agua) y la solución se añadió gota a gota a un n-hexano helado (5 mL) con agitación, lo que dio como resultado la precipitación de un producto. El sólido se recolectó mediante filtración y se lavó con hexano (2 x 5 mL) para dar el compuesto del título (3-borono-5-((3-boronofenil)sulfonil)benzoil)glicina (9) como un sólido incoloro. Rendimiento: 221,0 mg (54 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona d6 /D2O; 10:1,δH): 8,64-8,50 (m, 3 H); 8,46 (s, 1 H); 8,15-7,99 (m, 2 H); 7,59 (t, J=7,7 Hz, 1 H); 4,22-4,04 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 242 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,45 min.
LC-MS m/z: 408,4 (M+H)+.
Ejemplo 40
ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico
propanoico
Figure imgf000094_0001
Se sintetizó ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 45 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000094_0002
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (96 %, 1,00 mL, 18,0 mmol) a una solución de ácido 3-bromo-4-metilbenzoico (1, 25,0 g, 116 mmol) en metanol (500 mL) y la mezcla de reacción se dejó agitar a 60 °C durante 43 horas. La solución se enfrió hasta temperatura ambiente, se añadió hidrógeno carbonato de sodio (4,39 g, 53,3 mmol) y la mezcla se evaporó a presión reducida. El residuo se distribuyó entre acetato de etilo (600 mL) y agua (250 mL). La capa orgánica se separó; se lavó con una solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (2 x 250 mL), una solución acuosa de carbonato de sodio al 5 % (2 x 200 mL), una solución acuosa de ácido clorhídrico 0,5 M (200 mL), agua (200 mL) y salmuera (150 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío para dar 3-bromo-4-metilbenzoato de metilo (2) como un aceite de naranja. Rendimiento: 25,16 g (94 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,21 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 7,87 (dd, J=7,9 y 1,7 Hz, 1 H); 7,30 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 3,92 (s, 3 H); 2,46 (s, 3 H).
Una mezcla agitada de 3-bromo-4-metilbenzoato (2, 24,8 g, 108 mmol), 1-bromo-pirrolidina-2,5-diona (NBS, 21,2 g, 119 mmol) y agua (360 mL) en un vaso de precipitados ancho se colocó debajo de la lámpara para hornear D3 para reptiles (100 W, UVA, UVB, IR) y se calentó a 70-80 °C. Se añadió otra porción de 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 3,86 g, 21,7 mmol) después de 4 horas, y la mezcla se agitó durante una hora adicional. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente seguido de extracción con acetato de etilo (2 x 250 mL). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua (4 x 200 mL), se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío para proporcionar 3-bromo-4-(bromometil)benzoato de metilo bruto (3) como un aceite amarillo. Rendimiento: 34,06 g (74 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,30.
Pureza por 1H NMR: 72 % en peso.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,25 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 7,96 (dd, J=8,1 y 1,7 Hz, 1 H); 7,54 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 4,61 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H).
Una mezcla del 3-bromo-4-(bromometil)benzoato de metilo bruto anterior (3, 72 %, 34,1 g, 80,1 mmol) y acetato de potasio (23,6 g, 240 mmol) en acetonitrilo (800 mL) se calentó a 75 °C durante 5 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, el sólido se eliminó mediante filtración y se lavó con acetato de etilo (3 x 50 mL). El filtrado se evaporó hasta la sequedad, y el residuo se distribuyó entre acetato de etilo (700 mL) y agua (200 mL). La capa orgánica se separó, se lavó con agua (200 mL) y salmuera (2 x 200 mL), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 97:3) para dar 4-(acetoximetil)-3-bromobenzoato de metilo bruto (4) como un sólido blanco. Rendimiento: 19,39 g (84 %).
Rf (SiO2, n-hexano/acetato de etilo 4:1): 0,25.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,24 (d, J=1,5 Hz, 1 H); 7,99 (dd, J=8,0 y 1,6 Hz, 1 H); 7,48 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 5,23 (s, 2 H); 3,94 (s, 3 H); 2,18 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,41 min.
LC-MS m/z: 287,2; 289,2 (M+H)+.
Se añadió [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(II) (2,32 g, 3,18 mmol) a una solución desgasificada de 4-(acetoximetil)-3-bromobenzoato de metilo (4, 18,2 g, 63,5 mmol), bis(pinacolato)diboro (17,7 g, 69,9 mmol) y acetato de potasio (18,7 g, 191 mmol) en 1,4-dioxano (165 mL) en argón. La mezcla se calentó hasta 80 °C y se agitó a esta temperatura durante 16 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente; a continuación se diluyó con diclorometano (165 mL) y se pasó a través de una columna corta de sílice cubierta con Celite seguido de elución con diclorometano. Las fracciones que contenían el producto se combinaron y se evaporaron hasta la sequedad. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1 a 7:3) para obtener 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (5) como un sólido amarillo. Rendimiento: 21,80 g (>100 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,15.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,49 (d, J=1,8 Hz, 1 H); 8,10 (dd, J=8,1 y 2,0 Hz, 1 H); 7,46 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 5,43 (s, 2 H); 3,93 (s, 3 H); 2,12 (s, 3 H), 1,36 (s, 12 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD), 88 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 50:50 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,26 min.
LC-MS m/z: 335,5 (M+H)+.
Se añadió 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo (5, 21,8 g, <63,5 mmol) a una solución de hidróxido de sodio (12,7 g, 318 mmol) en agua (200 mL) y la mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas. La mezcla se filtró, se lavó con éter dietílico (200 mL) y se acidificó con ácido clorhídrico al 35 % (39,6 mL, 444 mmol). La suspensión blanca resultante se colocó en el refrigerador durante el fin de semana. El precipitado se filtró, se lavó con agua (3 x 50 mL) y se suspendió en una solución acuosa de acetonitrilo al 20 % (100 mL). La mezcla se liofilizó para proporcionar ácido 1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (6) como un polvo blanco. Rendimiento: 10,63 g (94 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,90 (s, 1 H); 9,35 (s, 1 H); 8,37 (s, 1 H); 8,04 (dd, J=8,0 y 1,6 Hz, 1 H); 7,52 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 5,05 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,90 min.
LC-MS m/z: 179,2 (M+H)+.
Se añadió W,N-diciclohexilcarbodiimida (DCC, 2,50 g, 12,1 mmol) a una suspensión de ácido 1 -hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (6, 2,16 g, 12,1 mmol) y pentafluorofenol (PfpOH, 2,23 g, 12,1 mmol) en acetonitrilo (150 mL) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El sólido se separó por filtración y se lavó con acetato de etilo (5 x 20 mL). Los filtrados se combinaron y se evaporaron hasta la sequedad. Se añadió ciclohexano (100 mL) al residuo y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos. La mezcla se decantó y el sedimento se secó al vacío para dar 1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (7) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 2,67 g (64 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,62 (s, 1 H); 8,32 (dd, J=8,1 y 1,7 Hz, 1 H); 7,55 (d, J=8,3 Hz, 1 H); 5,22 (s, 2 H).
Pureza por LC-MS: 98 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,08 min.
LC-MS m/z: 345,3 (M+H)+.
Se añadió trietilamina (1,65 mL, 11,8 mmol) a una mezcla de 1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (7, 713 mg, 2,07 mmol) y clorhidrato de ácido L-2,3-diaminopropiónico (8, L-Dap-OHHCl, 139 mg, 0,99 mmol) en W,N-dimetilformamida (10,0 mL) y la solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante todo el fin de semana. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío y el residuo se distribuyó entre una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (25 mL) y acetato de etilo (50 mL). Las fases se separaron y la orgánica se extrajo con acetato de etilo (2 x 25 mL). Todas las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron al vacío a un volumen de aproximadamente 3 mL. Se añadió ciclohexano (100 mL) y la suspensión resultante se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. El precipitado se recolectó mediante filtración y se secó al vacío. El precipitado (bruto 9, 288 mg) se disolvió en una solución acuosa al 50 % de acetonitrilo (4,8 mL) y se sometió a purificación mediante LC/MS preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5 m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %). Las fracciones puras se combinaron y se liofilizaron para dar el compuesto de título (9) como un polvo blanco. Rendimiento: 116 mg (28 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 12,73 (bs, 1 H); 9,33 (s, 1 H); 9,30 (s, 1 H); 8,76 (d, J=7,5 Hz, 1 H); 8,70 (t, J=5,9 Hz, 1 H); 8,25 (d, J=0,7 Hz, 1 H); 8,20 (d, J=0,9 Hz, 1 H); 7,96 (dd, J=8,1 y 1,7 Hz, 1 H); 7,90 (dd, J=7,9 y 1,7 Hz, 1 H); 7,52 (d, J=8,8 Hz, 1 H); 7,48 (d, J=8,3 Hz, 1 H); 5,05 (s, 2 H); 5,03 (s, 2 H); 4,71-4,62 (m, 1 H); 3,81-3,73 (m, 2 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,56 min.
LC-MS m/z: 425,4 (M+H)+.
Ejemplo 41
N-(1-Hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina
Figure imgf000096_0001
Se sintetizó N-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 46 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000097_0001
La mezcla de 3-(benzoiltio)-5-bromo-4-metilbenzoato de metilo (1,2,90 g, 7,95 mmol) y carbonato de potasio (2,19 g, 15,9 mmol) se disolvió mientras se calentaba en metanol seco (100 mL) y a continuación se agitó en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante 2 horas. El solvente se evaporó y se evaporó junto con tolueno. A continuación se añadió yoduro de metilo (70 mL) y la mezcla de reacción se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. El solvente se evaporó y a continuación se evaporó varias veces junto con diclorometano. El producto bruto se extrajo con acetato de etilo (100 mL) y solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (50 mL), agua (50 mL) y salmuera (50 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, 0,063-0,200 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 9:1) para proporcionar 3-bromo-4-metil-5-(metiltio)benzoato de metilo (2) como un sólido blanco. Rendimiento: 1,83 g (84 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCL, δH): 8,01 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 7,75 (s, 1 H); 3,93 (s, 3 H); 2,53 (s, 3 H); 2,50 (s, 3 H).
Se añadió peróxido de hidrógeno (5 mL) a una solución de 3-bromo-4-metil-5-(metiltio)benzoato de metilo (2, 1,83 g, 6,65 mmol) en ácido acético (70 mL) y la mezcla de reacción se dejó agitar a 70 °C durante 2 horas. Los solventes se evaporaron para proporcionar 3-bromo-4-metil-5-(metilsulfonil)benzoato de metilo (3) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 2,05 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,46 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,40 (d, J=1,8 Hz, 1 H); 3,91 (s, 3 H); 3,34 (s, 3 H); 2,79 (s, 3 H).
Una solución de 1-bromopirrolidina-2,5-diona (NBS, 1,31 g, 7,35 mmol), 3-bromo-4-metil-5-(metilsulfonil)benzoato (3, 2,05 g, 6,65 mmol) y 2,2-azobis(2-metil-propionitrilo) (AIBN, 55,0 mg, 0,33 mmol) en PhCF3 (20 mL) se agitó durante toda la noche a 85 C. La mezcla de reacción se evaporó y a continuación se extrajo con éter dietílico (2 x 50 mL). Las capas orgánicas se lavaron con salmuera (50 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-4-(bromometil)-5-(metilsulfonil)benzoato de metilo (4) como un sólido amarillo. Rendimiento: 2,43 g (94 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,47 (d, J=1,1 Hz, 2 H); 5,14 (bs, 2 H); 3,92 (s, 3 H); 3,44 (s, 3 H).
Se agitó 3-bromo-4-(bromometil)-5-(metilsulfonil)benzoato de metilo (4, 2,70 g, 7,00 mmol) con acetato de potasio (1,37 g, 14,0 mmol) en acetonitrilo (70 mL) a 75 C durante toda la noche. La suspensión se filtró a través de una almohadilla de Celite y se evaporó al vacío. El producto bruto se disolvió en diclorometano y se filtró nuevamente. El filtrado se evaporó y se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 7:1) para dar 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-(difluorometil)benzoato de metilo (5) como un sólido blanco. Rendimiento: 4,24 g (54 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,74 (s, 1 H); 8,55 (s, 1 H); 5,76 (s, 2 H); 3,99 (s, 3 H); 3,21 (s, 3 H); 2,11 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 30:70 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,46 min.
LC-MS m/z: 366,9 (M+H)+.
Una mezcla de 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (5, 1,97 g, 5,38 mmol), bis(pinacolato)diboro (1,64 g, 6,46 mmol) y acetato de potasio seco (1,58 g, 16,1 mmol) y complejo de [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]-dicloropaladio-diclorometano (220 mg, 269 mol) se suspendieron en 1,4-dioxano seco y desgasificado (20 m). La mezcla de reacción se agitó en atmósfera de nitrógeno a 90 °C durante toda la noche. A continuación la mezcla de reacción bruta se absorbió en acetato de etilo (60 mL) y se filtró a través de una almohadilla corta de gel de sílice (20 g) cubierta con Celite (con la ayuda de acetato de etilo, 3 x 60 mL). El filtrado se evaporó al vacío para dar 4-(acetoximetil)-3-(metilsulfonil)-5-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)benzoato de metilo bruto (6) como un sólido amarillento.
Se disolvió en tetrahidrofurano (15 mL) y se añadió agua (15 mL) e hidróxido de litio monohidratado sólido (1,13 g, 26,9 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas y a continuación se diluyó con agua (60 mL) y se transfirió a un embudo separador, donde se extrajo con diclorometano (2 x 40 mL) y éter dietílico (40 mL). La fase acuosa se acidificó con ácido clorhídrico concentrado a pH=2 y la mezcla resultante se agitó durante 30 minutos a temperatura ambiente. El precipitado se filtró, se lavó bien con agua y se secó para dar ácido 1 -hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 1,20 g (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6/D2O, 8 h): 8,67 (s, 1 H); 8,54 (s, 1 H); 5,40 (s, 2 H); 3,23 (s, 3 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 240 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 10:90 a 100:0 FA al 0,1 %): 2,10 min.
LC-MS m/z: 255,2 (M-H)'.
Se suspendieron ácido 1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (7, 1,02 g, 4,00 mmol), 2,3,4,5,6-pentrafluorofenol (1030 mg, 5,60 mmol) y clorhidrato de Ñ-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida (1,07 g, 5,60 mmol) en diclorometano (20 mL) y acetonitrilo (10 mL). La mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después el disolvente se evaporó. El residuo se disolvió en acetato de etilo (70 mL) y se lavó con agua (2 x 40 mL) y salmuera (1 x 40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El producto bruto se disolvió en acetato de etilo caliente (10 mL) y se añadió lentamente ciclohexano (30 mL). Después de enfriarse a temperatura ambiente, el sólido se precipita. Después de 2 horas, se recolectó mediante filtración, se lavó con ciclohexano y se secó al aire para dar 1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (8) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 1,65 mg (98 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, Acetona-d6/D2O, 8 h): 8,88 (s, 1 H); 8,73 (s, 1 H); 5,49 (s, 2 H); 3,30 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, Acetona-d6/D2O, 8 f): -154,63 (d, J=17,0 Hz); -159,62 (t, J=21,3 Hz); 164,43 (t, J=19,1 Hz).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 240 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 10:90 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,44 min.
LC-MS m/z: 421,0 (M-H)-.
Se disolvieron 1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (8, 422 mg, 1,00 mmol) y (2-aminoetil)glicina (9, 59,0 mg, 0,50 mmol) en una mezcla de N,N-dimetilformamida/agua (2:1, 3 mL). A continuación se añadió trietilamina (500 L) y la mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Posteriormente, se acidificó con una solución acuosa de bisulfato de potasio 1 M (15 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 15 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se destiló junto con tolueno (3 x 10 mL) y se trituró con éter dietílico (3 mL). El precipitado se filtró, se lavó con éter dietílico (2 x 2 mL) y se secó al aire. El polvo obtenido se purificó mediante Lc /MS preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5 m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %) y se liofilizó para dar el compuesto del título N-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborl-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina (10) como un sólido incoloro. Rendimiento: 99,0 mg (32 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, AcOD-d4, 8H): 8,74-8,46 (m, 1 H); 8,35 (ap. d, 1 H); 8,06 (ap. d, 1 H); 7,96 (bs, 1 H); 5,49-5,32 (m, 4 H); 4,39 (ap. d, 2 H); 4,03-3,61 (m, 4 H); 3,21-3,03 (m, 6 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,14 min.
LC-MS m/z: 595,0 (M+H)+.
Ejemplo 42
N-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo-[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina
Figure imgf000099_0001
Se sintetizó N-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo-[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 47 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000100_0001
Se añadió N-yodosuccinimida (NIS, 61,5 g, 274 mmol) a una solución de ácido 3-bromo-4-metilbenzoico (1, 56,0 g, 260 mmol) en ácido sulfúrico concentrado (1 L) y la mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 16 horas. A continuación la mezcla de reacción se vertió en agua helada (2 L). La mezcla resultante se vertió en un baño de hielo (2 L), el precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó al vacío para proporcionar ácido 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoico (2) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 87,8 g (99 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,30 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,06 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 2,64 (s, 3 H).
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (35 mL) a una solución de ácido 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoico (2, 55,4 g, 162 mmol) en metanol (1,5 L) y la mezcla de reacción se dejó agitar a reflujo durante toda la noche. A continuación la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida, se disolvió en éter dietílico (1 L), se lavó con agua (2 x 500 mL) y una solución acuosa saturada de carbonato de potasio (500 mL). La capa orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoato de metilo (3) como un sólido blanco.
Rendimiento: 50,0 g (87 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 8,32 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,09 (d, J=1,3 Hz, 1 H); 3,86 (s, 3 H); 2,65 (s, 3 H).
La mezcla de 3-bromo-5-yodo-4-metilbenzoato de metilo (3, 15,1 g, 42,5 mmol), ácido tiobenzoico (6,00 mL, 51,0 mmol), yoduro de cobre (I) (0,81 g, 4,25 mmol), W,N-diisopropil-etilamina (14,8 mL, 85,0 mmol) y 1,10-fenantrolina (1,53 g, 8,50 mmol) en tolueno seco (120 mL) se agitó en atmósfera de nitrógeno a 100 °C durante toda la noche. Después de enfriar la suspensión, se filtró a través de una almohadilla de celite y el solvente se evaporó. El residuo se purificó mediante 2 rondas de cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano de 1:1) para dar 3-(benzoiltio)-5-bromo-4-metilbenzoato de metilo (4) como un sólido blanquecino. Rendimiento: 14,9 g ( 96 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano/diclorometano 1:1): 0,30.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,33 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,14 (d, J=1,8 Hz, 1 H); 8,08-8,00 (m, 2 H); 7,69­ 7,61 (m, 1 H); 7,56-7,49 (m, 2 H); 3,93 (s, 3 H); 2,59 (s, 3 H).
La mezcla de 3-(benzoiltio)-5-bromo-4-metilbenzoato de metilo (4, 8,81 g, 24,1 mmol) y carbonato de potasio (6,66 g, 48,2 mmol) en metanol seco (100 mL) se agitó en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante 1 hora. El solvente se evaporó y se evaporó junto con tolueno. A continuación se añadieron carbonato de potasio (19,9 g, 145 mmol) y N,N-dimetilformamida (130 mL) y la suspensión se desgasificó y se añadió yoduro de trifluorometilo (mediante el uso de un globo lleno de yoduro de trifluorometilo). La mezcla se agitó durante 1,5 horas bajo una bombilla de 100 W y a continuación durante toda la noche a temperatura ambiente. Se añadió acetato de etilo (400 mL) y la mezcla se lavó con agua (2 x 300 mL), una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (1 x 300 mL) y salmuera (1 x 300 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 4:1) para dar 3-bromo-4-metil-5-((trifluorometil)tio)benzoato de metilo (5) como un aceite incoloro que cristaliza en el refrigerador. Rendimiento: 4,78 g (60 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,65.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,35 (s, 1 H); 8,31 (s, 1 H); 3,95 (s, 3 H); 2,74 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, 8f): -42,18 (s).
Se disolvió 3-bromo-4-metil-5-((trifluorometil)tio)benzoato de metilo (5, 4,75 g, 14,5 mmol) en diclorometano (20 mL) seguido de la adición de acetonitrilo (20 mL), agua (40 mL) y peryodato de sodio (9,29 g, 43,4 mmol). A continuación se añadió cloruro de rutenio(NI) hidratado (52,0 mg) a 0 C. La mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. Se añadió agua (40 mL) y la mezcla se extrajo con diclorometano (2 x 80 mL). Las capas orgánicas se combinaron, se lavaron con una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 10 % (1 x 30 mL) y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtraron a través de una almohadilla de celite y se evaporaron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 4:1) para dar 3-bromo-4-metil-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (6) como cristales blancos. Rendimiento: 5,14 g (98 %).
Rf (SiO2, ciclohexano/acetato de etilo 9:1): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,73 (d, J=1,8 Hz, 1 H); 8,63 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 3,99 (s, 3 H); 2,87 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -77,13 (s).
Una mezcla de 3-bromo-4-metil-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (6, 5,13 g, 14,2 mmol), N- bromosuccinimida (3,28 g, 18,5 mmol) y 2,2-azobis(2-metil-propionitrilo) (AIBN, 0,23 g, 1,42 mmol) en benzotrifluoruro (25 mL) se agitó a 85 °C durante toda la noche. No se logró la conversión completa, por lo que se añadieron N-bromosuccinimida (1,09 g, 6,17 mmol) y 2,2-azobis(2-metilpropionitrilo) (AIBN, 0,23 g, 1,42 mmol) y la mezcla se agitó a 85 °C durante toda la noche. Se añadió diclorometano (100 mL) y la mezcla se lavó con agua (3 x 100 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en acetonitrilo (75 mL) y se añadió acetato de potasio (1,39 g, 14,2 mmol). La mezcla se agitó a 75 °C durante toda la noche. El material insoluble se separó por filtración y el filtrado se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/diclorometano 2:1 a 1:1) para dar 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (7) como un polvo blanco. Rendimiento: 4,76 g (80 %).
Rf (SO 2, ciclohexano/acetato de etilo 4:1): 0,35.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,78 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 8,70 (d, J=1,7 Hz, 1 H); 5,63 (s, 2 H); 4,02 (s, 3 H); 2,11 (s, 3 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -77,08 (s).
Se desgasificó una mezcla de 4-(acetoximetil)-3-bromo-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (7, 4,75 g, 11,3 mmol), bis(pinacolato)diboro (3,74 g, 14,7 mmol) y acetato de potasio seco (5,56 g, 56,6 mmol) en 1,4-dioxano seco (60 mL); a continuación se añadió [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio (0,42 g, 0,57 mmol). La mezcla de reacción se agitó en atmósfera de nitrógeno a 80 °C durante toda la noche. El solvente se evaporó. El residuo se filtró a través de una columna en gel de sílice corta en diclorometano que proporciona 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (8) como un sólido amarillo. Rendimiento: 6,00 g.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,85 (s, 2 H); 5,75 (s, 2 H); 4,00 (s, 3 H); 2,05 (s, 3 H); 1,37 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -77,39 (s).
Se disolvió 4-(acetoximetil)-3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-((trifluorometil)sulfonil)benzoato de metilo (8, 0,47 g, 1,00 mmol) en metanol (4 mL) y se añadió una solución de hidróxido de litio monohidratado (0,21 g, 5,00 mmol) en agua (2 mL). La mezcla se agitó durante 35 minutos a temperatura ambiente y a continuación se extrajo con éter dietílico (2 x 10 mL). La fase acuosa se acidificó con ácido clorhídrico concentrado (434 L) y la mezcla resultante se agitó durante 30 minutos a temperatura ambiente. El precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó para dar ácido 1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (9) como un sólido blanco. Rendimiento: 195 mg (63 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,85 (s, 1 H); 8,88 (s, 1 H); 8,49 (s, 1 H); 5,35 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -78,52 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,69 min.
LC-MS m/z: 310,0 (M-H)-.
Se disolvió 1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxílico (9, 195 mg, 0,63 mmol) en una mezcla de tetrahidrofurano/diclorometano (1:1, 10 mL) seguido de la adición de 2,3,4,5,6-pentrafluorofenol (116 mg, 0,63 mmol) y clorhidrato de N-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida (121 mg, 0,63 mmol). La mezcla se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Después el disolvente se evaporó. El residuo se disolvió en acetato de etilo (70 mL) y se lavó con agua (2 x 40 mL) y salmuera (1 x 40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad para dar 1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (10) como polvo de color rosa pálido. Rendimiento: 300 mg (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6, δH): 9,93 (s, 1 H); 9,09 (s, 1 H); 8,65 (s, 1 H); 5,41 (s, 2 H).
Se disolvieron 1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo-[c][1,2]oxaborol-6-carboxilato de perfluorofenilo (10, 238 mg, 0,50 mmol) y (2-aminoetil)glicina (11, 29,5 mg, 0,25 mmol) en una mezcla de N,N-dimetilformamida/agua (2:1, 1,5 mL). A continuación se añadió trietilamina (250 L) y la mezcla resultante se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Posteriormente, se acidificó con una solución acuosa de bisulfato de potasio 1 M (15 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 15 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se destiló junto con tolueno (3 x 10 mL) y se trituró con éter dietílico (3 mL). El precipitado se filtró, se lavó con éter dietílico (2 x 1 mL) y se secó al aire. El polvo obtenido se disolvió en una mezcla de acetonitrilo/agua (2:1, 20 mL) y se liofilizó para dar el compuesto del título N-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo-[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina (12) como un sólido incoloro. Rendimiento: 120 mg (68 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, AcOD-d6, 80 C, δH): 8,68 (bs, 1 H); 8,53 (bs, 1 H); 8,27 (s, 1 H); 8,10 (s, 1 H); 5,46 (s, 2 H); 5,42 (s, 2 H); 4,44-4,29 (m, 2 H); 3,99-3,72 (m, 4 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 5,06 min.
LC-MS m/z: 702,1 (M+H)+.
Ejemplo 43
ácido 4-borono-2-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoico
Figure imgf000102_0001
Se sintetizó ácido 4-borono-2-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoico de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 48 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000103_0001
La mezcla de ácido 2-fluoro-6-(trifluorometil)benzoico (1, 1,00 g, 4,81 mmol), dicarbonato de di-terc-butilo (1,47 g, 6,73 mmol), 4-(dimetilamino)piridina (0,18 g, 1,44 mmol) y terc-butanol (5 mL) en tetrahidrofurano (10 mL) se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con acetato de etilo (40 mL) y se lavó con agua (1 x 40 mL), solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (1 x 40 mL), solución acuosa de carbonato de sodio al 5 % (1 x 40 mL), agua (1 x 40 mL) y salmuera (1 x 40 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad para dar 2-fluoro-6-(trifluorometil)benzoato de terc-butilo (2) como un aceite incoloro. Rendimiento: 0,77 g (60 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,53-7,44 (m, 2 H); 7,36-7,29 (m, 1 H); 1,60 (s, 9 H).
La mezcla de éster (2, 0,76 g, 2,87 mmol), 3-(trifluorometil)bencenotiol (3, 0,61 g, 3,44 mmol) y carbonato de potasio (0,87 g, 6,31 mmol) en W,N-dimetilformamida (30 mL) se agitó en atmósfera de nitrógeno durante toda la noche a 100 °C. A continuación, la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (3 x 30 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó para proporcionar la mezcla de éster inicial (2) y 2-(trifluorometil)-6-((3-(trifluorometil)fenil)-tio)benzoato de terc-butilo (4) (1:1.8). Esta mezcla se disolvió en ácido acético (20 mL) y se añadió peróxido de hidrógeno (2 mL). La mezcla resultante se agitó a 70 °C durante 7 horas. A continuación la mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (30 mL) y se lavó con agua (3 x 30 mL). La capa orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 4:1) para obtener 2-(trifluorometil)-6-((3-(trifluorometil)fenil)sulfonil)benzoato de terc-butilo (5) como un polvo blanco. Rendimiento: 0,25 g (19 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano/acetato de etilo 4:1): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,37 (d, J=8,1 Hz, 1 H); 8,27-8,18 (m, 2 H); 7,95 (d, J=7,7 Hz, 1 H); 7,86 (d, J=7,9 Hz, 1 H); 7,77-7,64 (m, 2 H); 1,67 (s, 9 H).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,39 min.
LC-MS m/z: 477,3 (M+Na)+.
Se disolvieron sulfona (5, 0,25 g, 0,55 mmol), bis(pinacolato)diboro (350 mg, 1,38 mmol), dímero de (1,5-cidooctadieno)(metoxi)iridio(I) (11,0 mg, 0,02 mmol) y 4,4-di-terc-butil-2,2-dipiridilo (dtbpy, 10,0 mg, 0,04 mmol) en tetrahidrofurano desgasificado (5 mL) en nitrógeno. La mezcla resultante se calentó hasta 50 °C y se calentó a esta temperatura durante toda la noche. La mezcla se evaporó hasta la sequedad; y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: diclorometano) para dar 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoato de terc-butilo (6) como una espuma blanca. Rendimiento: 240 mg (62 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,75 (s, 1 H); 8,52 (s, 1 H); 8,34 (s, 1 H); 8,31 (s, 1 H); 8,24 (s, 1 H); 1,66 (s, 9 H); 1,38 (s, 12 H); 1,36 (s, 12 H).
Se añadió ácido trifluoroacético (5 mL) a una solución de 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoato de terc-butilo (6, 235 mg, 0,33 mmol) en diclorometano (1 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío, y el residuo se evaporó a partir de diclorometano (5 x 10 mL) para proporcionar ácido 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-2-((3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoico (7) como una espuma blanca. Rendimiento: 214 mg (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,78 (s, 1 H); 8,60 (s, 1 H); 8,34 (s, 2 H); 8,25 (s, 1 H); 1,39 (s, 12 H); 1,36 (s, 12 H).
Se diluyó una solución del ácido anterior (7, 210 mg, 0,33 mmol) en acetonitrilo (4 mL) con agua (1 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (301 mg, 1,32 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se distribuyó entre acetato de etilo (30 mL) y agua (30 mL). Las fases se separaron; la orgánica se lavó con agua (1 x 30 mL) y salmuera (1 x 30 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en una solución acuosa de hidróxido de sodio al 20 % (10 mL) y se lavó con diclorometano (2 x 40 mL). La capa acuosa se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (30 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 50 mL). Los extractos de acetato de etilo se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se concentraron al vacío hasta que el producto empezó a precipitarse. La suspensión se diluyó con n-hexano (50 mL). El precipitado se recolectó mediante filtración, se lavó con n-hexano, se disolvió en acetonitrilo (30 mL) y se liofilizó para proporcionar el compuesto del título (8) como un polvo beige. Rendimiento: 138 mg (88 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6/DCl, δH): 8,86 (s, 1 H); 8,62 (s, 1 H); 8,42 (s, 1 H); 8,37 (s, 1 H); 8,26 (s, 1 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6, 8f): -58,17 (s); -61,40 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 20:80 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,05 min.
LC-MS m/z: 467,9 (M-H2O+H)+.
Ejemplo 44
ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometoxi)fenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético
Figure imgf000104_0001
Se sintetizó ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometoxi)fenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético de acuerdo con el esquema de reacción mostrado en la Quím. 49 y siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Figure imgf000105_0001
Se añadió una solución de 1-yodo-3-(trifluorometoxi)benceno (1, 9,08 g, 31,5 mmol) en W,N-dimetilformamida (63 mL) a sulfuro de sodio no-hidratado (5,30 g, 22,1 mmol) y carbonato de potasio (4,36 g, 31,5 mmol) en un reactor de presión. La mezcla se desgasificó y se rellenó con argón. Se añadió yoduro de cobre (600 mg, 3,15 mmol), el reactor se selló y se calentó hasta 120 °C. La mezcla se calentó a 120 °C durante 3 días, a continuación se enfrió hasta temperatura ambiente y se diluyó con éter dietílico (100 mL). La mezcla resultante se filtró sobre Celite. El filtrado se lavó con agua (150 mL), y la capa acuosa se extrajo de nuevo con éter dietílico (2 x 100 mL). Todas las fracciones orgánicas se combinaron, se lavaron con solución acuosa de hidróxido de sodio 1 M (2 x 100 mL), agua (100 mL) y salmuera (70 mL); se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron hasta la sequedad al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano) para dar bis(3-(trifluorometoxi)-fenil)sulfano (2) como un líquido incoloro. Rendimiento: 5,04 g (90 %).
Rf (SiO2 , ciclohexano/acetato de etilo 95:5): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 7,41-7,33 (m, 2 H); 7,30-7,25 (m, 2 H); 7,20 (s, 20 H); 7,18-7,12 (m, 2 H). Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -57,91 (s).
Pureza por LC-MS: 97 % (UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 70:30 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,48 min.
LC-MS m/z: 355,2 (M+H)+.
Se añadió (diacetoxiyodo)benceno (PIDA, 12,8 g, 39,7 mmol) a una mezcla de bis(3-(trifluorometoxi)fenil)sulfano (2, 5,63 g, 15,9 mmol) y carbamato de amonio en polvo (2,48 g, 31,8 mmol) en metanol (32 mL). La solución amarillo pálido resultante se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, y a continuación se evaporó hasta la sequedad al vacío. Se añadió al residuo una solución de carbonato de potasio (12,5 g) y tiosulfato de sodio (25 g) en agua (200 mL), seguido de acetato de etilo (200 mL). Las fases se separaron y la acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 mL). Las fracciones orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 95:5 a 70:30) para dar iminobis(3-(trifluorometoxi)fenil)-^6-sulfanona (3) como un líquido amarillo pálido. Rendimiento: 5,38 g (88 %).
Rf (SiO2 , ft-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,45.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,00-7,94 (m, 2 H); 7,92 (s, 2 H); 7,56 (t, J=8,1 Hz, 2 H); 7,45-7,38 (m, 2 H); 3,20 (bs, 1 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3 , δF): -58,00 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,78 min.
LC-MS m/z: 386,3 (M+H)+.
Se añadió hidruro de sodio (dispersión al 60 % en aceite mineral, 614 mg, 15,4 mmol) a una solución de iminobis(3-(trifluorometoxi)fenil)-X6-sulfanona (3, 5,38 g, 14,0 mmol) en W,N-dimetilformamida seca (42 mL) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió bromoacetato de ferc-butilo (4,68 mL, 21,0 mmol); la mezcla se calentó hasta 60 °C y se agitó a esta temperatura durante 3 horas. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con una solución acuosa de hidrógeno sulfato de potasio al 10 % (200 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 100 mL). Las capas orgánicas separadas se combinaron, se lavaron con agua (4 x 150 mL) y salmuera (100 mL); se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío. El residuo se sometió a cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 95:5) para dar una fracción pura de 2-((oxobis(3-(trifluorometoxi)fenil)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (4) como un aceite incoloro. Rendimiento: 5,51 g (79 %).
Rf (SiO2, n-hexano/acetato de etilo 1:1): 0,60.
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,02-7,96 (m, 2 H); 7,93 (s, 2 H); 7,56 (d, J=8,0 Hz, 2 H); 7,44-7,38 (m, 2 H); 3,77 (s, 2 H); 1,48 (s, 9 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -57,99 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 35:65 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,88 min.
LC-MS m/z: 500,4 (M+H)+.
Se disolvieron 2-((oxobis(3-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (4, 810 mg, 1,62 mmol), bis(pinacolato)diboro (906 mg, 3,57 mmol), dímero de (1,5-ciclooctadieno)(metoxi)iridio(I) (10,8 mg, 16,2 μmol) y 4,4-di-ferc-butil-2,2-dipiridilo (dtbpy, 10,9 mg, 40,5 μmol) en tetrahidrofurano desgasificado (3,2 mL) en argón. La mezcla resultante se calentó hasta 70 °C y se calentó a esta temperatura durante 5 horas. La mezcla se evaporó hasta la sequedad y se volvió a disolver en diclorometano (20 mL). Se añadió metanol (40 mL); la solución se agitó durante 30 minutos y a continuación se evaporó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (gel de sílice 60, 0,040-0,063 mm; eluyente: diclorometano/acetato de etilo 10:0 a 4:1) para dar 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometil)fenil)- X6 -sulfanilideno)amino)acetato de ferc -butilo (5) como una espuma naranja pálida. Rendimiento: 1,15 g (95 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,32 (s, 2 H); 8,03 (s, 2 H); 7,79 (s, 2 H); 3,76 (s, 2 H); 1,51 (s, 9 H); 1,34 (s, 24 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -57,87 (s).
Pureza por LC-MS: 92 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 4,63 min.
LC-MS m/z: 752,9 (M+H)+.
Se añadió ácido trifluoroacético (6 mL) a una solución de 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometoxi)fenil)- X6-sulfanilideno)amino)acetato de ferc-butilo (5, 1,14 g, 1,52 mmol) en diclorometano (3,00 mL) y la mezcla se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó hasta la sequedad al vacío y el residuo se evaporó a partir de tolueno (3 x 20 mL) y diclorometano (3 x 20 mL). El residuo se disolvió en una solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (30 mL). La solución turbia resultante se lavó con diclorometano (2 x 10 mL), se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (20 mL) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 25 mL). Los extractos de acetato de etilo combinados se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporaron al vacío para dar ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometoxi)fenil)- X6-sulfanilideno)amino)acético (6) como una espuma blanquecina. Rendimiento: 1,06 g (100 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, CDCl3, δH): 8,27 (s, 2 H); 7,92 (s, 2 H); 7,85 (s, 2 H); 3,85 (s, 2 H); 1,36 (s, 12 H); 1,35 (s, 12 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, CDCl3, δF): -57,92 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 85:15 a 100:0 FA al 0,1 %): 0,89 min (M-pinacol), 2,23 min (M).
LC-MS m/z: 614,6 (M-pinacol+H)+, 696,8 (M+H)+.
Una solución de ácido 2-((oxobis(3-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-5-(trifluorometoxi)fenil)- X6-sulfanilideno)amino)acético (6, 1,06 g, 1,52 mmol) en acetonitrilo (10,7 mL) se diluyó con agua (2,1 mL) seguido de la adición de ácido peryódico (1,39 g, 6,08 mmol). La mezcla resultante se agitó durante 1 hora; y a continuación se distribuyó entre acetato de etilo (240 mL) y agua (60 mL). Las fases se separaron; la orgánica se lavó con solución acuosa saturada de cloruro de potasio (2 x 100 mL); se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta la sequedad. El residuo se disolvió en una solución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 M (60 mL) y se lavó con diclorometano (3 x 60 mL). La capa acuosa se acidificó con una solución acuosa de ácido clorhídrico 1 M (60 mL) y se extrajo con acetato de etilo (2 x 120 mL). Los extractos de acetato de etilo se combinaron, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron al vacío hasta que el producto empezó a precipitarse (volumen de aproximadamente 20 mL). La suspensión se diluyó con n-hexano (50 mL) y se colocó en un refrigerador durante 1 hora. El precipitado se recolectó mediante filtración, se lavó con n-hexano (3 x 10 mL) y se secó al vacío para dar 623 mg del compuesto del título bruto (7). Una porción del precipitado (210 mg) se purificó mediante HPLC preparativa (SunFire Prep C18 OBD, 5 m, 19 x 100 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 Fa al 0,1 %) y se liofilizó para proporcionar el compuesto del título (7) como un polvo blanco. Rendimiento: 146 mg (53 %).
Espectro de 1H NMR (300 MHz, DMSO-d6+DCl, δH): 8,34 (dd, J=1,7 y 0,7 Hz, 2 H); 7,98 (s, 2 H); 7,94 (s, 2 H); 3,68 (s, 2 H).
Espectro de 19F NMR (282 MHz, DMSO-d6+DCl, δF): -56,99 (s).
Pureza por LC-MS: 100 % (ELSD, UV 254 nm).
Rt de LC-MS (Kinetex C18, 4,6 mm x 50 mm, acetonitrilo/agua 5:95 a 100:0 FA al 0,1 %): 3,26 min.
LC-MS m/z: 532,0 (M+H)+.
Ejemplo 45: Afinidad de unión de carbohidratos y diboronato - Ensayo de alizarina (ARS)
El ensayo de unión de rojo de alizarina es un ensayo colorimétrico usado para determinar la afinidad de inhibición de los compuestos de boronato a la glucosa. El ensayo se basa en un cambio de color del rojo de la alizarina tras la unión al boronato, cuyo cambio puede ir acompañado de un cambio en la absorbancia en la región de 330-340 nm.
Determinación de la constante de disociación (Kd)
Para la determinación de la constante de disociación (Kd) entre el rojo de alizarina (ARS) y el compuesto de boronato, se disuelve 200 μM de ARS en un amortiguador de fosfato 20 mM pH 7,4 y se titula por triplicado en una placa de 96 pocillos con 1, 0,5, 0,25, 0,125, 62,5, 31,25, 15,625, 7,812, 3,906, 1,953, 0,9767, 0,488 y 0,244 mM de ácido borónico. Después de 5 minutos de centrifugación a 4000 rpm, la placa se coloca en un espectrómetro de microplacas (SpectraMax, Molecular Devices) para la detección de la absorción.
El análisis se lleva a cabo a temperatura ambiente con lecturas de absorción a 330, 340 y 520 nm, respectivamente. Después los datos obtenidos para la absorción frente a la concentración de boronato se ajustan (Prism 7, GraphPad) con una función sigmoidal para obtener el valor de Kd de boronato y ARS.
Determinación de la constante de desplazamiento (Kd)
Para la determinación de la constante de inhibición (Ki) entre el boronato y el carbohidrato, se disuelven 400 μM de ácidos borónicos en un amortiguador fosfato 20 mM pH 7,4 con agitación suave. Tras la disolución completa del compuesto, se añaden a la solución 200 μM de rojo de alizarina (ARS). Después la solución de ARS-boronato se divide en alícuotas en una placa de 96 pocillos (fondo negro, plano y transparente) 1:1 con el carbohidrato apropiado. En particular, se preparan soluciones de D-glucosa y L-lactato en un amortiguador fosfato 20 mM pH 7,4 a estas concentraciones respectivamente: 1000, 500, 250, 100, 50, 25, 10, 5, 2,5, 1, 0,25, 0,1 mM y 2500, 1000, 500, 100, 50, 10, 5, 1, 0,5, 0,1, 0,05, 0,01 mM. La placa con ARS-boronato mezclado con carbohidrato se incuba 20 minutos a temperatura ambiente. Después de 5 minutos de centrifugación a 4000 rpm, la placa se coloca en un espectrómetro de microplacas (SpectraMax, Molecular Devices) para la detección de la absorción.
El análisis se lleva a cabo a temperatura ambiente con lecturas de absorción a 330, 340 y 520 nm, respectivamente. A continuación los datos obtenidos para la absorción frente a la concentración de carbohidrato se ajustan (Prism 7, GraphPad) con una ecuación de Ki de un sitio restringida para el valor de Kd del obtenido para ARS-boronato y para la concentración del ARS (100 μM) para obtener el valor de Ki del boronato para el carbohidrato elegido.
Ejemplo 46: Afinidad de la glucosa mediante el ensayo de 13C NMR
El ensayo de 13C glucosa es un ensayo basado en NMR que aprovecha el lento intercambio de cambios químicos entre la glucosa no unida (estado A) y la glucosa unida a los diboronatos (estado B). Si
Figure imgf000108_0002
y la diferencia de cambio químico entre los estados A y B es Aw, el proceso está en intercambio lento (en la escala de tiempo de la NMR) cuando kinterc << Aw
En un régimen de intercambio lento, se observan señales de NMR de ambos estados (A y B) y reflejan los cambios químicos distintos de los dos estados, ya que no hay una interconversión significativa en la escala de tiempo de los experimentos de NMR. Por lo tanto, la intensidad de cada pico informa directamente sobre la población de ese estado.
La constante de disociación (Kd) podría definirse como Kd=([A][B])/[AB], dados At como la concentración total de la especie A y Bt como la concentración total de la especie B, en el caso de que At-Bt, el producto en el equilibrio AB se da por la siguiente ecuación:
Figure imgf000108_0001
de modo que al conocer At, Bt y AB en el equilibrio es posible determinar Kd. La unión de la glucosa a los boronatos ocurre en un régimen de intercambio lento de la NMR de manera que es posible definir la concentración de AB investigando las intensidades de los picos de C13 glucosa antes y después de la unión de los diboronatos.
Determinación de la constante de disociación (Kd)
Para la determinación de la constante de disociación (Kd) entre la glucosa y el compuesto de boronato, se preparan muestras de 1 mM de C13 glucosa con y sin 1 mM de boronato a pH 7,4 en amortiguador de fosfato 10 mM y D2O al 5 %. A continuación, las muestras se investigan con un HSQC de carbono estándar en un instrumento Bruker NMR (RT, 32 escaneos). Las intensidades de los picos de glucosa libre y glucosa unida a boronatos se determinan mediante el uso del programa TOPSPIN (Bruker). La diferencia entre la intensidad de los picos de la glucosa libre y la glucosa unida da la concentración del producto AB en el equilibrio de manera que Kd puede calcularse mediante el uso de la ecuación 1.
Los datos en la tabla 1 muestran que los compuestos de diboro de la invención se unen a la glucosa con valores de Kd en el intervalo milimolar bajo (0,2 a 4,5 mM), y que los compuestos de diboro de la invención tienen mayor afinidad hacia la glucosa que hacia el lactato.
Tabla 1. Valores de Kd de glucosa y lactato determinados por el ensayo de alizarina descrito en el Ejemplo 45 para comp i r r r n iv l inv n i n.
Figure imgf000108_0003
Figure imgf000109_0001
N.D. = no detectable. * medido mediante 13C-NMR como se describió en el Ejemplo 46
Ejemplo 47: Ensayo de NMR de flúor
Este ensayo describe cómo determinar el espectro de 19F NMR, que muestra la unión del compuesto de diboro a la albúmina, y la unión a albúmina sensible a glucosa del compuesto de diboro.
El compuesto de diboro se disuelve a una concentración de 0,1 mM en un tampón de fosfato 50 mM pH 7,4, agua deuterada al 10 % (D2O) y se mezcla con albúmina sérica humana (HSA) 0, 0,1, 0,2, 0,5, 1 y 2 mM. Se prepara una muestra adicional con compuesto de diboro en presencia de HSA 1 mM y glucosa 50 mM.
A continuación, las muestras se colocan en un tubo de NMR estándar de 3 mm (Bruker) y se transfieren para su análisis a un espectrómetro Bruker de 400 Mhz equipado con una criosonda adecuada para la detección de flúor. El experimento se lleva a cabo con la secuencia de pulsos estándar de Bruker zgflqn a temperatura ambiente con suficientes escaneos para tener una relación S/N superior a 50 para la muestra de HSA 0 mM. Los espectros son procesados, visualizados y comparados por el programa TopSpin (Bruker).
La unión del compuesto de diboro a HSA se evalúa cualitativamente mediante la disminución de la señal de flúor del compuesto de diboro tras la unión a HSA. La liberación del compuesto de diboro de HSA tras la adición de glucosa se evalúa mediante la reaparición/aumento de la señal de flúor en los espectros.
Las señales de F-NMR se representan en la Figura 3, 4, 5, 6 y muestran que los compuestos de diboro (ejemplificados por los compuestos de diboro del Ejemplo 3, 22, 25 y 26) se unen a la albúmina de una manera dependiente de la glucosa.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de diboro representado por la Fórmula I
Figure imgf000110_0001
en cuya Fórmula I,
X representa un enlazador de la Fórmula Ia:
Figure imgf000110_0004
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ib:
Figure imgf000110_0003
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R3 representa -(CH2)m(C=O)-W;
en donde m representa un número entero en el intervalo de 1 a 4; y
W representa OH, NHCH2COOH; NHCH2CH2COOH; NHCH2CH2CH2COOH; o NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ic:
Figure imgf000110_0002
que representa la forma de un D- o un L-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
n representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id:
Figure imgf000111_0001
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
R4 representa -(C=O)(CH2)p(C=O)-W;
en donde p representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X representa un enlazador de la Fórmula Ie:
Figure imgf000111_0002
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula If:
Figure imgf000111_0003
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ig:
Figure imgf000112_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ih:
Figure imgf000112_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; o
X representa un enlazador de la Fórmula Ii:
Figure imgf000112_0004
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000112_0001
en donde,
una a cuatro Y representan H; y
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X de la Fórmula I; y
cuando X es la Fórmula Ie, If, Ig o Ih, una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu).
2. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ia:
Figure imgf000113_0001
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000113_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ia; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
3. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ib:
Figure imgf000113_0003
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R3 representa -(CH2)m(C=O)-W;
en donde m representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa OH, NHCH2COOH; NHCH2CH2COOH; NHCH2CH2CH2COOH; o NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000114_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ib; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
4. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ic:
Figure imgf000114_0002
que representa la forma de un D- o un L-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
n representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000114_0003
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ic; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
5. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Id:
Figure imgf000115_0001
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
R4 representa -(C=O)(CH2)p(C=O)-W;
en donde p representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000115_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Id; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
6. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ie:
Figure imgf000115_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000116_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -CO- de la Fórmula Ie; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2Co OH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
el resto de Y representa H.
7. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula If:
Figure imgf000116_0002
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000116_0003
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -SO- de la Fórmula If; una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2Co OH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
8. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ig:
Figure imgf000117_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000117_0002
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -(SO2)- de la Fórmula Ig;
una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2Co OH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
9. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ih:
Figure imgf000117_0003
en donde,
---- representa un enlace covalente hacia R1 o R2; y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000118_0001
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador -(CF2)- de la Fórmula Ih;
una Y ya sea en R1 o R2 representa -(C=O)-W, donde W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2Co OH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
10. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1, representado por la Fórmula I, en donde X representa un enlazador de la Fórmula Ii:
Figure imgf000118_0002
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1 o R2;
W representa -OH, -NHCH2COOH, -NHCH2CH2COOH, -NHCH2CH2CH2COOH o -NHCH(COOH)CH2CH2COOH (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1 y R2, que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa o IIb:
Figure imgf000118_0003
en donde,
una Y representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión al enlazador X de la Fórmula Ii; ninguna, una o dos de Y representan F, Cl, CF2 , CF3, SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
la Y restante representa H.
11. El compuesto de diboro de acuerdo con la reivindicación 1 seleccionado del grupo que consiste en ácido 3,5-bis((4-borono-2-fluorobenzamido)metil)benzoico;
ácido 3,5-bis((4-borono-3-fluorobenzamido)metil)benzoico;
ácido (S)-2,4-bis(4-borono-3-fluorobenzamido)butanoico;
N-(7-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(7-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
ácido 3,5-bis((7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)metil) benzoico;
N-(5-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(5-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
N-(4-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
N-(6-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-N-(2-(6-fluoro-1-hidroxM,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carboxamido)etil)glicina;
W2,W6-bis(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-5-carbonil)-L-lisina;
ácido 3-borono-5-((3-borono-4-fluorofenil)sulfonil)-4-fluorobenzoico;
ácido 3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoico;
ácido 3-borono-5-(5-borono-2,4-difluorobenzoil)benzoico;
W6-(4-borono-2-fluorobenzoil)-W2-(6-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]-oxaborol-5-carbonil)-L-lisina;
ácido (S)-2,3-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido (S)-2,3-bis(5-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido (S)-2,3-bis(4-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)difluorometil)benzoil)glicina;
(3-borono-5-(3-borono-5-(trifluorometil)benzoil)benzoil)glicina;
(3-borono-5-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)glicina;
ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(7-fluoro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico;
(3-borono-5-(3-borono-5-fluorobenzoil)benzoil)glicina;
ácido (3-(6-borono-2-(etoxicarbonil)-8-fluoro-1,1-dioxido-4H-benzo[b][1,4]tiazin-4-il)-5-fluorofenil)borónico;
(3-borono-5-((3-borono-5-fluorofenil)sulfonil)benzoil)glicina;
N-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
ácido 4-((3S,4S)-3,4-bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)pirrolidin-1-il)-4-oxobutanoico;
(3-borono-5-((3-borono-5-(pentafluoro-A6-sulfanil)fenil)sulfonil)benzoil) glicina;
ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometil)fenil)(oxo)-A6-sulfanilideno)amino)acético;
N-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-(difluorometil)-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
N-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(4-cloro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
ácido 3-(2,3-bis(4-doro-1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanamido)propanoico; ácido 2-((bis(3-borono-5-(difluorometil)fenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético;
ácido 2-((bis(3-borono-5-clorofenil)(oxo)-M3-sulfanilideno)amino)acético;
ácido 2-((bis(3-boronofenil)(oxo)-M3-sulfanilideno)amino)acético;
N-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-5-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
ácido 2-((bis(1-hidroxi-4-(trifluorometil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-il)(oxo)- X6-sulfanilideno)amino)acético; (3-borono-5-((3-boronofenil)sulfonil)benzoil)glicina;
ácido (S)-2,3-bis(1-hidroxi-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)propanoico;
N-(1-Hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-(metilsulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)-etil)glicina;
N-(1-Hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo[c][1,2]oxaborol-6-carbonil)-N-(2-(1-hidroxi-4-((trifluorometil)sulfonil)-1,3-dihidrobenzo-[c][1,2]oxaborol-6-carboxamido)etil)glicina;
ácido 4-borono-2-((3-borono-5-(trifluorometil)fenil)sulfonil)-6-(trifluorometil)benzoico; y
ácido 2-((bis(3-borono-5-(trifluorometoxi)fenil)(oxo)-X6-sulfanilideno)amino)acético.
12. Un conjugado de diboro, en donde el compuesto de diboro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 se conjuga a una sustancia farmacológica a través de un enlazador opcional.
13. El conjugado de diboro de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el compuesto de diboro se conjuga con la sustancia farmacológica a través de un enlazador opcional mediante la derivatización del resto de ácido carboxílico del compuesto de diboro.
14. Un conjugado de diboro representado por la Fórmula I' general
R1'-X'-R2'
en cuya Fórmula I',
X' representa un enlazador de la Fórmula Ia':
Figure imgf000120_0001
en donde
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2';
D representa una sustancia farmacológica; y
W representa un enlace covalente, o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ib':
Figure imgf000121_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1’ o R2'; y
R3' representa -(CH2)m(C=O)-W'-D, en donde
m’ representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ic':
Figure imgf000121_0002
que representa la forma de un D- o un L-aminoácido; y
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2';
n' representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Id':
Figure imgf000122_0001
que representa un estereoisómero R,R o S,S, o R,S o R,S de la 3,4-diamino-pirrolidina;
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2';
R4' representa -(C=O)(CH2)p(C=O)-W'-D; donde
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)--NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)-(el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu);
en donde p' representa un número entero en el intervalo de 1 a 4;
y
D representa una sustancia farmacológica; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ie':
Figure imgf000122_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula If':
Figure imgf000122_0003
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ig':
Figure imgf000122_0004
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ih':
Figure imgf000123_0001
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; o
X' representa un enlazador de la Fórmula Ii':
Figure imgf000123_0002
en donde,
— representa un enlace covalente hacia R1' o R2'; y
W' representa un enlace covalente o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
R1' y R2', que pueden ser idénticos o diferentes, representan cada uno un grupo de la Fórmula IIa' o Fórmula IIb':
Figure imgf000123_0003
en donde,
uno a cuatro Y' representa H; y
ninguna, una o dos Y' representan F, Cl, CF2 , CF3 , SF5, OCF3 , SO2CH3 y/o SO2CF3; y
una Y' representa (un enlace covalente que representa) el punto de unión a X' de la Fórmula I'; y cuando X' es la Fórmula Ie', If, Ig' o Ih', una Y ya sea en R1' o R2' representa -(C=O)-W'-D, donde W' representa un enlace covalente, o un enlazador seleccionado del grupo que consiste en -NHCH2(C=O)-, -NHCH2CH2(C=O)-, -NHCH2CH2CH2(C=O)- y -NHCH(COOH)CH2CH2(C=O)- (el último representa un residuo de L-gamma-Glu o de D-gamma-Glu); y
en donde D representa una sustancia farmacológica.
15. El compuesto de diboro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-11 para su uso como un compuesto intermedio para la fabricación del conjugado de diboro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12-14.
ES18795692T 2017-11-09 2018-11-08 Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa Active ES2956032T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17200734 2017-11-09
EP18178294 2018-06-18
PCT/EP2018/080650 WO2019092125A1 (en) 2017-11-09 2018-11-08 Glucose-sensitive albumin-binding derivatives

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2956032T3 true ES2956032T3 (es) 2023-12-12

Family

ID=64049277

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18795692T Active ES2956032T3 (es) 2017-11-09 2018-11-08 Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa

Country Status (7)

Country Link
US (3) US11186595B2 (es)
EP (2) EP3707145B1 (es)
JP (2) JP7254792B2 (es)
CN (2) CN117624207A (es)
ES (1) ES2956032T3 (es)
MA (1) MA50552A (es)
WO (1) WO2019092125A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MA50552A (fr) 2017-11-09 2020-09-16 Novo Nordisk As Dérivés de liaison à l'albumine sensibles au glucose
TW202112397A (zh) * 2019-03-29 2021-04-01 丹麥商諾佛.儂迪克股份有限公司 葡萄糖敏感型胰島素衍生物
CN112174989B (zh) * 2019-07-02 2023-06-20 江西同和药业股份有限公司 一种克立硼罗的制备方法
JP2022543586A (ja) * 2019-07-31 2022-10-13 サーマリン インコーポレイテッド グルコース調節型立体配座スイッチを有するインスリン類似体
CR20220555A (es) * 2020-03-31 2023-01-23 Protomer Tech Inc Conjugados para reactividad selectiva a dioles vecinales
PE20231948A1 (es) * 2020-11-19 2023-12-05 Protomer Tech Inc Compuestos aromaticos que contienen boro y analogos de insulina
EP4255468A4 (en) * 2020-12-02 2024-06-05 The Regents Of Univ Of California INJECTABLE BIODEGRADABLE POLYMER COMPLEX FOR GLUCOSE-DEPENDENT INSULIN DELIVERY
EP4334338A1 (en) * 2021-05-03 2024-03-13 The Trustees of Indiana University Molecular design of glucose sensors in glucose-responsive insulin analogues
CN114478597B (zh) * 2021-12-29 2023-08-29 宁波大学 一种快速识别葡萄糖手性的试剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU628674B2 (en) 1989-10-19 1992-09-17 Nippon Oil And Fats Company, Limited Polymer complexes of a sugar response type
JP2003535106A (ja) * 2000-06-02 2003-11-25 ノボ ノルディスク アクティーゼルスカブ グルコース検知性インスリン誘導体からの、インスリンのグルコース依存性放出
US7316999B2 (en) 2000-06-02 2008-01-08 Novo Nordisk A/S Glucose dependent release of insulin from glucose sensing insulin derivatives
EP1453860A2 (en) 2001-12-02 2004-09-08 Novo Nordisk A/S Novel glucose-dependant insulins
US7317000B2 (en) 2001-12-02 2008-01-08 Novo Nordisk A/S Glucose-dependent insulins
AU2003223930A1 (en) 2002-06-14 2003-12-31 Novo Nordisk A/S Pharmaceutical use of boronic acids and esters thereof
WO2009112583A2 (en) 2008-03-14 2009-09-17 Novo Nordisk A/S Protease-stabilized insulin analogues
DE102008052314A1 (de) * 2008-10-15 2010-04-22 Syntatec Chemicals Gmbh Aromatische und heteroaromatische Poly-trifluoroborate und Verfahren zur Herstellung
WO2011000823A1 (en) 2009-06-30 2011-01-06 Novo Nordisk A/S Insulin derivatives
TWI458732B (zh) * 2012-06-27 2014-11-01 Univ Nat Chiao Tung 具硼酸基團連接子及含有其之生物感測元件
US9867869B2 (en) 2012-12-12 2018-01-16 Massachusetts Institute Of Technology Insulin derivatives for diabetes treatment
WO2015106292A1 (en) * 2014-01-13 2015-07-16 Coferon, Inc. Bcr-abl tyrosine-kinase ligands capable of dimerizing in an aqueous solution, and methods of using same
CA2979055A1 (en) 2015-03-13 2016-09-22 Case Western Reserve University Insulin analogues containing a glucose-regulated conformational switch
WO2016179568A1 (en) 2015-05-06 2016-11-10 Protomer Technologies, Inc. Glucose responsive insulins
US10690675B2 (en) * 2017-04-14 2020-06-23 Georgia Tech Research Corporation Methods for enriching glycopeptides for global analysis of glycoproteins
MA50552A (fr) * 2017-11-09 2020-09-16 Novo Nordisk As Dérivés de liaison à l'albumine sensibles au glucose
KR20210005630A (ko) 2018-04-16 2021-01-14 유니버시티 오브 유타 리서치 파운데이션 글루코스-반응성 인슐린

Also Published As

Publication number Publication date
EP3707145C0 (en) 2023-06-21
WO2019092125A1 (en) 2019-05-16
EP4227313A1 (en) 2023-08-16
JP7254792B2 (ja) 2023-04-10
EP3707145B1 (en) 2023-06-21
CN111315751A (zh) 2020-06-19
JP2023080126A (ja) 2023-06-08
CN117624207A (zh) 2024-03-01
EP3707145A1 (en) 2020-09-16
US11186595B2 (en) 2021-11-30
CN111315751B (zh) 2023-12-12
US20220081451A1 (en) 2022-03-17
US11767332B2 (en) 2023-09-26
US20200325160A1 (en) 2020-10-15
US20230331745A1 (en) 2023-10-19
MA50552A (fr) 2020-09-16
JP2021502372A (ja) 2021-01-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2956032T3 (es) Derivados de unión a albúmina sensibles a la glucosa
KR102548191B1 (ko) 표적 단백질 분해 화합물, 이의 항종양 응용, 이의 중간체 및 중간체의 응용
ES2906299T3 (es) Compuestos di-nucleótidos cíclicos para el tratamiento del cáncer
EP3214090B1 (en) Thionucleoside derivative or salt thereof, and pharmaceutical composition
ES2611206T3 (es) Derivados de di-(3-deoxi-3-1H-1,2,3-triazol-1-il)-beta-D-galacto-iranosil)sulfano como inhibidores de galectina-3
CN113164763A (zh) Nlrp3抑制剂
ES2764548T3 (es) Procedimientos de preparación de derivados de benzodiazepina citotóxicos
KR101900584B1 (ko) 화학치료제로서의 베타-치환된 베타-아미노산 및 유사체
JP6795718B2 (ja) グルコース感受性インスリン誘導体
US9937272B2 (en) Anthracenyl-tetralactam macrocycles and their use in detecting a target saccharide
JP2022176364A (ja) 複素環化合物
EP4039674A1 (en) Sulfo-substituted biaryl compound or salt thereof, preparation method therefor, and use thereof
ES2731823T3 (es) Derivados de amida para el agonista del GPR119
EP3681893A1 (en) Pentafluorophosphate derivative, its uses and an appropriate manufacturing method
ES2352740T3 (es) Derivados de difenilazetidinona que poseen actividad inhibidora de la absorción de colesterol.