ES2949873T3 - Dispositivos para almacenar una o más tarjetas - Google Patents

Dispositivos para almacenar una o más tarjetas Download PDF

Info

Publication number
ES2949873T3
ES2949873T3 ES19165570T ES19165570T ES2949873T3 ES 2949873 T3 ES2949873 T3 ES 2949873T3 ES 19165570 T ES19165570 T ES 19165570T ES 19165570 T ES19165570 T ES 19165570T ES 2949873 T3 ES2949873 T3 ES 2949873T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cards
housing
lever
frame
gripping elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19165570T
Other languages
English (en)
Inventor
Massimiliano Boldetti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Samsonite IP Holdings SARL
Original Assignee
Samsonite IP Holdings SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Samsonite IP Holdings SARL filed Critical Samsonite IP Holdings SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2949873T3 publication Critical patent/ES2949873T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/18Ticket-holders or the like
    • A45C11/182Credit card holders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45CPURSES; LUGGAGE; HAND CARRIED BAGS
    • A45C11/00Receptacles for purposes not provided for in groups A45C1/00-A45C9/00
    • A45C11/18Ticket-holders or the like
    • A45C11/182Credit card holders
    • A45C2011/186Credit card holders with protection from unauthorised reading by remotely readable data carriers

Landscapes

  • Purses, Travelling Bags, Baskets, Or Suitcases (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

Un dispositivo 1 para almacenar una o más tarjetas 4 comprende un alojamiento 2 que incluye una abertura 3 para recibir una o más tarjetas 4; un mecanismo eyector 10 móvil con respecto a la carcasa 2 para espaciar una o más tarjetas 4 entre sí; un actuador 13 configurado para accionar el mecanismo eyector 10; y uno o más elementos de agarre 14 configurados para sujetar una o más tarjetas 4 dentro del alojamiento 2, estando configurados uno o más elementos de agarre 14 para moverse con respecto al alojamiento 2 mediante el movimiento del mecanismo expulsor 10 y/o el actuador. 13. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivos para almacenar una o más tarjetas
Campo
La presente divulgación se refiere a dispositivos para almacenar una o más tarjetas, tales como tarjetas de crédito, tarjetas de identificación, tarjetas de visita y similares. En particular, la presente divulgación se refiere a un dispositivo para almacenar una o más tarjetas que tiene un mecanismo eyector móvil para espaciar una o más tarjetas entre sí.
Antecedentes
Los dispositivos tales como carteras y monederos se pueden usar para almacenar tarjetas tales como tarjetas de crédito, tarjetas de identificación, tarjetas de visita y similares. Estos dispositivos suelen incluir una pluralidad de bolsillos, cada uno de los cuales contiene una tarjeta. Para el usuario de un dispositivo de este tipo, introducir una pluralidad de tarjetas en esos bolsillos puede llevar mucho tiempo. Además, puede resultar engorroso y lento para un usuario encontrar una tarjeta concreta que necesita usar inmediatamente (por ejemplo, una tarjeta de crédito, para llevar a cabo un pago con ella), y extraer dicha tarjeta del dispositivo. Además, existe el riesgo de que una o más tarjetas se caigan de dicho dispositivo. También es conveniente almacenar las tarjetas de forma compacta. Los documentos EP0287532A2, US5718329A, US2005/224149A1, EP2434922, EP3167744, EP3165122, EP2931078, WO2015009156, EP0844835, WO2017/204644, CN204169237U y WO2017/204645 describen dispositivos conocidos para almacenar tarjetas.
La presente divulgación pretende aliviar, al menos hasta cierto punto, los problemas y/o abordar, al menos hasta cierto punto, las dificultades asociadas a la técnica anterior. En particular, la presente divulgación pretende proporcionar un dispositivo para almacenar una o más tarjetas que sea cómodo, intuitivo y fácil de usar; que pueda proporcionar un fácil acceso a una o más tarjetas; y que almacene las una o más tarjetas de forma estable y segura.
Sumario
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un dispositivo para almacenar una o más tarjetas como se define en la reivindicación 1.
Ventajosamente, dicho dispositivo puede ser cómodo, intuitivo y fácil de usar. En particular, los uno o más elementos de agarre pueden proporcionar que el esfuerzo requerido por un usuario del dispositivo para operar el actuador se reduce, por lo que el dispositivo más fácil y más cómodo de manejar. Esto se debe a que los elementos de agarre están dispuestos para moverse con el movimiento del mecanismo eyector y/o el actuador, es decir, para moverse con una o más tarjetas que están siendo espaciadas/indexadas por el mecanismo eyector, lo que puede favorecer que las tarjetas sujetadas por los elementos de agarre sean empujadas hacia la abertura de la carcasa. Además, los uno o más elementos de agarre pueden servir para ayudar al movimiento del mecanismo eyector.
Además, el dispositivo puede proporcionar ventajosamente un acceso fácil a una o más tarjetas. En particular, el mecanismo eyector puede proporcionar que una o más tarjetas puedan estar espaciadas entre sí para que cada una sobresalga de la abertura de la carcasa en una cantidad respectiva diferente con el fin de proporcionar a un usuario un fácil acceso a las una o más tarjetas a fin de eliminar una tarjeta en particular del dispositivo.
Además, el dispositivo puede proporcionar ventajosamente el almacenamiento estable y seguro de una o más tarjetas. En particular, los uno o más elementos de agarre pueden proporcionar que las una o más tarjetas sean agarradas y/o enganchadas de forma que se mantengan dentro de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector relativo a la carcasa. Ventajosamente, esto puede evitar que una o más tarjetas se caigan inadvertidamente de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector con respecto a la carcasa, y cuando una o más tarjetas están espaciadas entre sí por el mecanismo eyector. El espaciado de las tarjetas entre sí puede dar lugar a que las tarjetas estén desplazadas longitudinalmente entre sí y a que haya un espaciado igual entre las tarjetas adyacentes. Opcionalmente, la carcasa está hecha de un material aislante y/o apantallante electromagnético y/o electrostático, por ejemplo, aluminio.
Ventajosamente, una carcasa de este tipo puede reducir la probabilidad o prevenir el denominado carterismo electrónico, por medio del aislamiento de una o más tarjetas almacenadas dentro de la carcasa del dispositivo de señales electromagnéticas y/o electrostáticas tales como señales RFID (identificación por radiofrecuencia).
Opcionalmente, la carcasa puede tener una forma generalmente cuboidal.
Opcionalmente, la carcasa puede comprender una primera cara principal y una segunda cara principal, en la que la segunda cara principal está dispuesta paralela y opuesta a la primera cara principal. La carcasa además puede comprender una primera cara menor y una segunda cara menor, en la que la segunda cara menor está dispuesta paralela y opuesta a la primera cara menor, y en la que la primera cara menor y la segunda cara menor están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la primera cara mayor y a la segunda cara mayor de la carcasa. La carcasa además puede comprender una tercera cara menor y una cuarta cara menor, en la que la cuarta cara menor está dispuesta paralela y opuesta a la tercera cara menor, y en la que la tercera cara menor y la cuarta cara menor están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la primera cara mayor, la segunda cara mayor, la primera cara menor y la segunda cara menor de la carcasa.
Opcionalmente, cada una de la primera cara mayor y la segunda cara mayor de la carcasa tiene una superficie mayor que cada una de la primera cara menor, la segunda cara menor, la tercera cara menor y la cuarta cara menor de la carcasa.
Opcionalmente, la abertura de la carcasa está posicionada en una de la primera cara menor, la segunda cara menor, la tercera cara menor o la cuarta cara menor de la carcasa.
Opcionalmente, la carcasa puede comprender una cara superior y una cara inferior, en la que la cara inferior está dispuesta paralela y opuesta a la cara superior. La carcasa además puede comprender una cara lateral izquierda y una cara lateral derecha, en la que la cara lateral derecha está dispuesta paralela y opuesta a la cara lateral izquierda, y en la que la cara lateral izquierda y la cara lateral derecha están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la cara superior y a la cara inferior. La carcasa además puede comprender una cara delantera y una cara trasera, en la que la cara trasera está dispuesta paralela y opuesta a la cara delantera, y en la que la cara delantera y la cara trasera están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la cara superior, la cara inferior, la cara lateral izquierda y la cara lateral derecha.
Opcionalmente, la abertura está posicionada en una de las caras laterales izquierda, derecha, superior e inferior de la carcasa.
Opcionalmente, la abertura está posicionada en la cara superior de la carcasa.
Opcionalmente, la carcasa comprende uno o más bordes radiados o biselados.
Opcionalmente, la abertura es sustancialmente rectangular.
Opcionalmente, la carcasa está dimensionada para recibir una o más tarjetas de acuerdo con la norma ISO/IEC 7810 ID-1.
Opcionalmente, cada una de las una o más tarjetas puede comprender una primera cara principal y una segunda cara principal, en la que la segunda cara principal está dispuesta paralela y opuesta a la primera cara principal. Cada una de las una o más tarjetas además puede comprender una primera cara y una segunda cara, en la que la segunda cara está dispuesta paralela y opuesta a la primera cara, y en la que la primera cara y la segunda cara están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la primera cara principal y a la segunda cara principal de dicha tarjeta. Cada una de las una o más tarjetas además puede comprender una tercera cara y una cuarta cara, en la que la cuarta cara está dispuesta paralela y opuesta a la tercera cara, y en la que la tercera cara y la cuarta cara están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la primera cara principal, la segunda cara principal, la primera cara y la segunda cara de dicha tarjeta.
Opcionalmente, la primera cara principal y la segunda cara principal de cada una de las una o más tarjetas pueden ser sustancialmente rectangulares.
Opcionalmente, la primera cara principal y la segunda cara principal de cada una de las una o más tarjetas pueden tener esquinas redondeadas.
Opcionalmente, cada una de la primera cara mayor y la segunda cara mayor de cada una de las una o más tarjetas tiene una superficie mayor que cada una de la primera, segunda, tercera y cuarta cara de cada una de las una o más tarjetas.
Opcionalmente, la abertura de la carcasa está dimensionada para corresponder a uno de los lados primero, segundo tercero o cuarto de una o más tarjetas.
Opcionalmente, la carcasa y la abertura de la carcasa tienen un tamaño tal que, durante el uso, una o más tarjetas se pueden insertar en la abertura de la carcasa de forma que la primera cara principal y la segunda cara principal de cada una de las una o más tarjetas se encuentran sustancialmente paralelas a la primera cara principal y la segunda cara principal de la carcasa. Cuando se inserta más de una tarjeta en la carcasa, las tarjetas se pueden apilar unas sobre otras.
Opcionalmente, la carcasa y la abertura de la carcasa tienen un tamaño tal que, durante el uso, una o más tarjetas se pueden insertar en la abertura de la carcasa de forma que la primera cara principal y la segunda cara principal de cada una de las una o más tarjetas se encuentran sustancialmente paralelas a la cara frontal y a la cara posterior de la carcasa.
Opcionalmente, el primer lado y el segundo lado de cada una de las una o más tarjetas son más largos que el tercer lado y el cuarto lado de cada una de las una o más tarjetas, o el primer lado y el segundo lado de cada una de las una o más tarjetas son más cortos que el tercer lado y el cuarto lado de cada una de las una o más tarjetas. Opcionalmente, la carcasa y la abertura de la carcasa están dimensionadas de forma que, durante el uso, una o más tarjetas se pueden insertar en la abertura de la carcasa de forma que el primer lado y el segundo lado o el tercer lado y el cuarto lado de cada una de las tarjetas son sustancialmente paralelos a la cara de la carcasa en la que está posicionada la abertura.
Opcionalmente, el mecanismo eyector comprende una palanca que comprende una o más superficies de enganche dispuestas espaciadas entre sí y cada una para enganchar una de las una o más tarjetas.
Ventajosamente, dicha palanca puede proporcionar que las una o más tarjetas puedan ser espaciadas una con respecto a la otra para que cada una sobresalga de la abertura de la carcasa en una cantidad respectiva diferente con el fin de proporcionar a un usuario un fácil acceso a las una o más tarjetas a fin de retirar una tarjeta en particular del dispositivo. Además, dicha palanca puede proporcionar ventajosamente que el mecanismo eyector sea fácil de accionar.
Opcionalmente, la palanca tiene una dirección longitudinal que se extiende a lo largo de la longitud de la palanca. Opcionalmente, al menos una porción de cada una de las una o más superficies de enganche está dispuesta o se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal de la palanca.
Opcionalmente, las una o más superficies de enganche comprenden uno o más escalones.
Opcionalmente, los uno o más escalones están espaciados entre sí a lo largo de la dirección longitudinal de la palanca.
Opcionalmente, los uno o más escalones están igualmente espaciados entre sí a lo largo de la dirección longitudinal de la palanca.
Opcionalmente, la palanca tiene una profundidad que se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal de la palanca.
Opcionalmente, uno o más escalones están igualmente espaciados entre sí a lo largo de la profundidad de la palanca.
Opcionalmente, la palanca tiene una anchura que se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal de la palanca y a la profundidad de la palanca.
Opcionalmente, los uno o más escalones se extienden al menos parcialmente a lo ancho de la palanca.
Opcionalmente, cada uno de los uno o más escalones comprende una porción recta y una porción curva.
Opcionalmente, la porción recta de cada uno de los uno o más escalones está dispuesta perpendicularmente a la dirección longitudinal de la palanca y se extiende en la dirección de la anchura de la palanca.
Opcionalmente, la porción curva de cada uno de los uno o más escalones se extiende desde la porción recta en un extremo de la misma y se curva hacia la dirección longitudinal de la palanca. Cuando se mueve el mecanismo eyector, el borde inferior de una tarjeta en dicha carcasa se puede mover siguiendo inicialmente la porción curva. Opcionalmente, la palanca está configurada para pivotar con respecto a la abertura de la carcasa.
Ventajosamente, dicha palanca puede proporcionar que el mecanismo eyector pueda estar configurado para trasladar y/o empujar cada una de las una o más tarjetas al menos parcialmente fuera de la abertura de la carcasa. Opcionalmente, la porción curva de cada uno de los uno o más escalones está configurada para enganchar y/o entrar en contacto con una de las una o más tarjetas cuando la palanca pivota con respecto a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, la palanca está acoplada pivotantemente a la carcasa.
Opcionalmente, la palanca tiene un primer extremo y un segundo extremo.
Opcionalmente, la palanca está acoplada pivotantemente a la carcasa en un punto de la palanca próximo al primer extremo de la palanca.
Opcionalmente, el segundo extremo de la palanca es un extremo libre de la palanca.
Opcionalmente, la palanca está acoplada pivotantemente a la carcasa, en un punto de la palanca próximo al primer extremo de la palanca, en un extremo de la carcasa que es opuesto a un extremo de la carcasa en el que está posicionada la abertura.
Opcionalmente, la palanca está acoplada pivotantemente a la carcasa en un primer punto de la palanca.
Opcionalmente, la palanca está configurada para desplazarse angularmente con respecto a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, la palanca comprende una ranura y la palanca está acoplada de forma pivotante y deslizante al actuador en la ranura.
Ventajosamente, dicha palanca puede ser fácil de operar y moverse suavemente, es decir, puede estar configurada para pivotar y deslizarse suavemente en relación con el actuador.
Opcionalmente, la ranura puede estar posicionada entre el primer extremo de la palanca y el segundo extremo de la palanca.
Opcionalmente, la ranura puede estar posicionada aproximadamente a mitad de camino entre el primer extremo de la palanca y el segundo extremo de la palanca.
Opcionalmente, la ranura puede estar posicionada más cerca del primer extremo de la palanca que del segundo extremo de la palanca.
Opcionalmente, la ranura puede estar dispuesta paralelamente a la dirección longitudinal de la palanca.
Opcionalmente, la ranura puede tener una longitud paralela a la dirección longitudinal de la palanca, la longitud de la ranura es entre aproximadamente un décimo y un tercio de la longitud de la palanca. Opcionalmente, la longitud de la ranura oscila entre aproximadamente un séptimo y un cuarto de la longitud de la palanca.
Opcionalmente, la ranura puede tener esquinas redondeadas.
Opcionalmente, el actuador puede comprender un pasador, y la ranura de la palanca puede estar configurada para recibir deslizablemente el pasador del actuador.
Opcionalmente, la carcasa puede comprender un soporte.
Opcionalmente, el soporte de la carcasa puede estar dispuesto opuesto a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, el soporte de la carcasa puede comprender un rebaje configurado para recibir el primer extremo de la palanca.
Opcionalmente, el rebaje en el soporte de la carcasa puede ser dimensionado y/o conformado para permitir que el primer extremo de la palanca pivote en relación con el soporte de la carcasa.
Opcionalmente, el segundo extremo de la palanca puede ser curvo.
Opcionalmente, la palanca es rígida.
Ventajosamente, dicha palanca no se puede desviar inadvertidamente hacia o fuera de cualquiera de las caras laterales o caras mayores de la carcasa. Esto puede evitar atascos.
Opcionalmente, el dispositivo además comprende un medio de presión configurado para separar la palanca de la abertura de dicha carcasa.
Opcionalmente, el dispositivo además comprende un elemento de presión configurado para separar la palanca de la abertura de dicha carcasa. Cuando la palanca está completamente separada de la abertura, la palanca puede estar en una posición que permita que las tarjetas se almacenen completamente dentro de la carcasa.
Ventajosamente, dicho dispositivo puede ser cómodo, intuitivo y fácil de usar. En particular, el esfuerzo requerido por un usuario para manejar el dispositivo se puede reducir porque el usuario no tendrá que llevar a cabo ninguna acción específica para alejar la palanca de la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, el elemento de presión o el medio de presión puede comprender un resorte, tal como un resorte helicoidal.
Opcionalmente, el resorte puede estar unido en un primer extremo a la carcasa y en un segundo extremo a la palanca.
Opcionalmente, el primer extremo del resorte puede estar unido a un extremo o cara de la carcasa opuesta a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, la carcasa puede comprender un pasador o gancho para recibir el primer extremo del resorte.
Opcionalmente, el segundo extremo del resorte puede estar unido a la palanca en un punto que se encuentra entre el primer extremo de la palanca y el segundo extremo de la palanca.
Opcionalmente, en relación con la dirección longitudinal de la palanca, el segundo extremo del resorte puede estar unido a la palanca en la región de (es decir, próximo a) la ranura.
Opcionalmente, la palanca puede comprender un pasador o gancho o abertura para recibir el segundo extremo del resorte.
Opcionalmente, la rigidez del resorte se puede seleccionar para optimizar la cantidad de separación de la palanca lejos de la abertura de la carcasa.
De acuerdo con la invención, el mecanismo eyector comprende un bastidor y los uno o más elementos de agarre están dispuestos sobre dicho bastidor. Los elementos de agarre pueden estar dispuestos uno frente al otro para enganchar una tarjeta introducida en la carcasa.
Ventajosamente, un dispositivo de este tipo prevé que uno o más elementos de agarre estén configurados para moverse en relación con la carcasa. Ventajosamente, uno o más de los elementos de agarre de este modo pueden servir para ayudar al movimiento del mecanismo eyector. En particular, el bastidor y uno o más elementos de agarre pueden proporcionar que se reduzca el esfuerzo requerido por un usuario del dispositivo para accionar el actuador para accionar el mecanismo eyector. Además, el bastidor y uno o más elementos de agarre pueden permitir que una o más tarjetas queden sujetas y/o enganchadas de forma que se mantengan dentro de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector con respecto a la carcasa. Ventajosamente, esto puede evitar que una o más tarjetas se caigan inadvertidamente de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector con respecto a la carcasa, y cuando una o más tarjetas están espaciadas entre sí por el mecanismo eyector.
Opcionalmente, el bastidor está configurado para recibir al menos una porción de una o más tarjetas. Opcionalmente, el bastidor está dispuesto dentro de la carcasa y está configurado para moverse en relación con la carcasa.
Opcionalmente, los uno o más elementos de agarre se apoyan en dos brazos opuestos sustancialmente paralelos de dicho bastidor.
Ventajosamente, dicho bastidor puede enganchar caras o lados menores opuestos de una o más tarjetas.
Opcionalmente, el bastidor comprende dos brazos opuestos sustancialmente paralelos.
Opcionalmente, el bastidor además comprende una base que conecta y se extiende entre los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor.
Opcionalmente, la base del bastidor es perpendicular a los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor.
Opcionalmente, la base del bastidor y los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor tienen cada uno una forma generalmente cuboidal.
Opcionalmente, el bastidor comprende dos brazos sustancialmente opuestos dispuestos a lo largo de caras laterales menores de la carcasa; y una base que conecta y se extiende entre los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor, la base del bastidor está dispuesta opuesta a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, la carcasa comprende una o más ranuras configuradas para recibir al menos una porción del bastidor de forma que el bastidor se pueda deslizar dentro y en relación con la carcasa.
Opcionalmente, cada uno de los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor comprende un pasador configurado para ser recibido por ranuras en caras opuestas de la carcasa.
Opcionalmente, los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor tienen cada uno una longitud que es aproximadamente la mitad de la longitud de la carcasa.
Opcionalmente, la carcasa comprende una primera y una segunda caras mayores opuestas, y el actuador está dispuesto en una de dichas caras mayores de la carcasa.
Ventajosamente, dicho dispositivo puede ser cómodo, intuitivo y fácil de usar. En particular, el hecho de que el actuador esté dispuesto en una de las caras principales de la carcasa puede permitir que un usuario maneje el dispositivo con una sola mano. En concreto, la disposición del actuador en una de las caras principales de la carcasa permite al usuario accionar el actuador y sujetar o apoyar la carcasa con la misma mano. Además, el hecho de que el actuador esté situado en una de las caras principales de la carcasa permite que el usuario pueda accionar el actuador con uno de sus pulgares, y que el actuador sea fácil y rápido de encontrar simplemente palpando alrededor del dispositivo. En otras palabras, un usuario puede encontrar y accionar rápida y fácilmente el actuador al coger el dispositivo o sacarlo de un bolso o bolsillo, por ejemplo.
Opcionalmente, el actuador está dispuesto en la cara frontal o en la cara posterior de la carcasa.
Opcionalmente, el actuador comprende un elemento deslizante configurado para deslizarse con respecto a la carcasa.
Ventajosamente, dicho actuador puede ser cómodo, intuitivo y fácil de manejar. En particular, un actuador de este tipo puede ser adecuado para que un usuario controle el actuador mediante el uso de un solo dedo, por ejemplo mediante el uso de un dedo o un pulgar. Además, un actuador de este tipo puede permitir que, al usar el dispositivo por primera vez, un usuario pueda averiguar fácilmente cómo usar el dispositivo y, en particular, cómo accionar el actuador.
Opcionalmente, el elemento deslizante está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa en una dirección longitudinal de la carcasa que discurre entre la cara inferior y la cara superior de la carcasa.
Opcionalmente, el bastidor está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa y el elemento deslizante está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa con el bastidor.
Opcionalmente, el elemento deslizante está conectado directamente al bastidor.
Opcionalmente, el elemento deslizante está dimensionado para estar sustancialmente enrasado con una de las caras principales de la carcasa, por ejemplo una cara frontal de la carcasa, de forma que el dispositivo pueda caber en el bolsillo de un usuario.
Opcionalmente, el elemento deslizante está dimensionado y/o conformado para ser accionado por el pulgar de un usuario.
Opcionalmente, el elemento deslizante comprende una porción rugosa o texturizada configurada para enganchar friccionalmente el dedo o pulgar de un usuario.
Ventajosamente, dicho elemento deslizante puede ser fácil de agarrar y fácil de encontrar.
Opcionalmente, el elemento deslizante es un botón deslizante.
Opcionalmente, el bastidor está configurado para moverse con el actuador, y el movimiento del bastidor y/o el movimiento del actuador provoca que la palanca pivote con respecto a la abertura de la carcasa.
Ventajosamente, dicho dispositivo puede ser cómodo, intuitivo y fácil de usar. Por ejemplo, un dispositivo de este tipo puede permitir que el elemento deslizante se disponga en una de las caras principales de la carcasa, lo que puede proporcionar que un usuario pueda manejar el dispositivo de forma fácil e intuitiva y mediante el uso de una sola mano.
Opcionalmente, el bastidor y el elemento deslizante están configurados para deslizarse o trasladarse con respecto a la carcasa y el deslizamiento del bastidor y el elemento deslizante provoca que la palanca pivote con respecto a la abertura de la carcasa.
Opcionalmente, los uno o más elementos de agarre están dispuestos para enganchar, durante el uso, cada una de las una o más tarjetas en un extremo inferior de la misma que está más alejado de la abertura de la carcasa que un extremo superior opuesto de las una o más tarjetas.
Opcionalmente, los uno o más elementos de agarre están dispuestos para enganchar, durante el uso, cada una de las una o más tarjetas en una porción inferior de la misma, por ejemplo el 50% o el 30% o el 25% más inferior de la misma.
Ventajosamente, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar que las una o más tarjetas sean agarradas y/o enganchadas de forma que sean mantenidas dentro de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector relativo a la carcasa. En particular, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar que las una o más tarjetas sean más estables y seguras durante el movimiento del mecanismo eyector con respecto a la carcasa. Esto es ventajoso porque una o más tarjetas pueden entonces estar estables y seguras dentro de la carcasa cuando están total o parcialmente almacenadas dentro de la carcasa.
Opcionalmente, cada uno de los uno o más elementos de agarre está configurado para enganchar al menos una porción de las una o más tarjetas cuando dicha una o más tarjetas se insertan en la carcasa.
Ventajosamente, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar una gran área de contacto entre los uno o más elementos de agarre y las una o más tarjetas. Esto es particularmente ventajoso porque en primer lugar, esto puede proporcionar que los uno o más elementos de agarre mejor agarre y/o enganche las una o más tarjetas para mantener las una o más tarjetas dentro de la carcasa de forma más segura. Esto puede evitar que una o más tarjetas se caigan inadvertidamente de la carcasa durante el movimiento del mecanismo eyector con respecto a la carcasa, y cuando una o más tarjetas están espaciadas entre sí por el mecanismo eyector. En segundo lugar, esto es ventajoso porque esto puede proporcionar que los uno o más elementos de agarre pueden servir para ayudar al movimiento del mecanismo eyector. En otras palabras, dichos elementos de agarre pueden proporcionar que el esfuerzo requerido por un usuario del dispositivo para operar el actuador para accionar el mecanismo eyector se reduzca, para de ese modo hacer que el dispositivo sea más fácil y cómodo de operar.
Opcionalmente, la abertura es para recibir una o más tarjetas de acuerdo con ISO/IEC 7810 ID-1, cada una de las cuales tiene una primera cara principal y una segunda cara principal opuesta; y cada uno de los elementos de agarre es para enganchar al menos una porción de una de las caras principales de cada una de las tarjetas.
Opcionalmente, cada uno de los uno o más elementos de agarre comprende una pluralidad de miembros de sujeción cada uno dispuesto para extenderse, durante el uso, entre las una o más tarjetas.
Opcionalmente, los miembros de sujeción pueden comprender ganchos, cerdas y/o filamentos.
Opcionalmente, cada uno de los uno o más elementos de agarre comprende una pluralidad de ganchos, cerdas y/o filamentos. Los elementos de agarre se pueden extender en una dirección transversal de la carcasa, por ejemplo, perpendicular al lateral del bastidor.
Ventajosamente, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar un mejor agarre y/o enganche de las una o más tarjetas, con una gran área de contacto entre los uno o más elementos de agarre y las una o más tarjetas. Además, tales uno o más elementos de agarre pueden ser adaptables y conformables a un conjunto o pila particular de una o más tarjetas para sobresalir y/o extenderse entre las una o más tarjetas para mejor agarre y/o enganche de las una o más tarjetas.
Opcionalmente, cada uno de los uno o más elementos de agarre comprende un elemento lateral de gancho de un cierre de gancho y bucle, tal como un elemento lateral de gancho (por ejemplo, una porción que comprende una pluralidad de ganchos o similares) de VELCRO®. Esto es particularmente ventajoso con respecto a los dispositivos conocidos que usan otros materiales tales como fieltro y/o fibras metálicas, por ejemplo, para agarrar una o más tarjetas dentro de un dispositivo, porque los ganchos pueden proporcionar un enganche con las caras mayores de una o más tarjetas. En particular, los ganchos pueden proporcionar un acoplamiento mecánico, por ejemplo, un acoplamiento por fricción, con las caras principales de una o más tarjetas. Otros materiales, tales como materiales parcialmente elásticos y/o deformables, que incluyen telas tejidas, cauchos, plásticos y metales o similares pueden, sin embargo, ser usados como elementos de agarre con efecto ventajoso en lugar de los materiales tipo gancho o similares.
Opcionalmente, uno o más de los elementos de agarre además comprende un elemento de presión, tal como un resorte metálico. El resorte puede ser un resorte en forma de placa que se engancha contra el lateral de una tarjeta insertada en el dispositivo. Encima de dicho elemento de presión puede haber un elemento de agarre superior compuesto por elementos en forma de gancho, cerdas o filamentos o similares que se enganchan a una superficie mayor de una o más tarjetas insertadas en el dispositivo. Además, los elementos de agarre pueden comprender sólo el resorte sin, por ejemplo, un gancho, cerda o filamento como porción.
Opcionalmente, el elemento de presión respectivo de cada uno de los uno o más elementos de agarre está configurado para separar dicho elemento de agarre respectivo del brazo respectivo del bastidor sobre el que se apoya dicho elemento de agarre, cuando se aplica una fuerza sobre dicho elemento de presión, tal como cuando se insertan una o más tarjetas en el dispositivo.
Ventajosamente, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar un mejor agarre y/o enganche de las una o más tarjetas, con una gran área de contacto entre los uno o más elementos de agarre y las una o más tarjetas. Además, tales uno o más elementos de agarre pueden ser adaptables y conformables a un conjunto o pila particular de una o más tarjetas para sobresalir y/o extenderse entre las una o más tarjetas para mejor agarre y/o enganche de las una o más tarjetas. Además, tales uno o más elementos de agarre pueden proporcionar una complejidad de fabricación reducida y un coste de fabricación reducido del dispositivo.
Breve descripción de los dibujos
La presente divulgación se puede llevar a cabo de diversas maneras y ahora se describirán ejemplos con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1A muestra una vista en perspectiva de un dispositivo para almacenar una o más tarjetas;
La Figura 1B muestra una vista en perspectiva alternativa del dispositivo de la Figura 1A;
La Figura 2 muestra una vista lateral del dispositivo de la Figura 1A;
La Figura 3 muestra una vista en perspectiva del dispositivo de la Figura 1A con una pluralidad de tarjetas insertadas en el dispositivo;
La Figura 4 muestra una vista posterior del interior del dispositivo de la Figura 1A con un mecanismo eyector del dispositivo en posición retraída;
La Figura 5A muestra una vista frontal del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en posición retraída;
La Figura 5B muestra una vista frontal del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en una posición intermedia;
La Figura 5C muestra una vista frontal del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en posición extendida;
La Figura 6A muestra una vista en perspectiva trasera del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en posición extendida;
La Figura 6B muestra una vista en perspectiva trasera del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en una posición intermedia;
La Figura 6C muestra una vista en perspectiva trasera del interior del dispositivo de la Figura 1A con el mecanismo eyector en posición retraída;
La Figura 7 muestra una vista posterior de parte del interior del dispositivo de la Figura 1A, con una pluralidad de tarjetas insertadas en el dispositivo, con el mecanismo eyector en posición retraída;
La Figura 8 muestra una vista frontal de parte del interior del dispositivo de la Figura 1A, con el mecanismo eyector en posición retraída;
La Figura 9 muestra una palanca;
La Figura 10 muestra una vista lateral de una porción de un bastidor y un elemento de agarre;
La Figura 11 muestra una vista en perspectiva de parte del interior de un dispositivo; y
La Figura 12 muestra una vista frontal de parte del interior de un dispositivo.
Descripción detallada
La Figura 1A muestra una vista en perspectiva frontal de un dispositivo 1 para almacenar una o más tarjetas. La Figura 1B muestra una vista en perspectiva superior del dispositivo 1. La Figura 2 muestra una vista lateral del dispositivo 1. En primer lugar, se presentará y describirá cada uno de los elementos del dispositivo 1. A continuación se analizará su conexión y relación entre sí. El funcionamiento y las ventajas del dispositivo 1 se describirán más adelante en esta solicitud.
El dispositivo 1 comprende una carcasa 2, que incluye una abertura 3 para recibir una o más tarjetas 4 (mostradas en la Figura 3). La carcasa 2 tiene una forma generalmente cuboidal y comprende una cara frontal 2a, una cara posterior 2b, una cara superior 2c, una cara inferior 2d, una cara lateral izquierda 2e y una cara lateral derecha 2f. Los nombres de las caras 2a-f tienen por objeto únicamente ilustrar la orientación relativa de las caras 2a-f entre sí, y no se deben considerar limitativos en cuanto a su orientación espacial o de otro tipo. Por ejemplo, la cara 2b es opuesta a la cara 2a. Las caras 2a y 2b también se pueden denominar colectivamente en la presente memoria “caras mayores” de la carcasa 2, y las caras 2c, 2d, 2e y 2f se pueden denominar colectivamente en la presente memoria “caras menores” de la carcasa 2. Esto se debe a que las caras 2a y 2b tienen una superficie mayor que las caras 2c, 2d, 2e y 2f.
Las caras 2a y 2b están dispuestas paralelas y opuestas entre sí. Las caras 2c y 2d están dispuestas paralelas y opuestas entre sí, y son perpendiculares a las caras 2a y 2b. Las caras 2e y 2f están dispuestas paralelas y opuestas entre sí, y son perpendiculares a las caras 2a, 2b, 2c y 2d. La carcasa 2 comprende bordes radiados/curvados 2r entre caras adyacentes, por ejemplo las caras 2a y 2f, 2f y 2b, 2b y 2e, 2e y 2a, 2d y 2a, 2d y 2f, 2d y 2b y 2d y 2e.
En el ejemplo, la carcasa 2 es de aluminio. Ventajosamente, esto previene el denominado carterismo electrónico, por medio del aislamiento de una o más tarjetas 4 almacenadas dentro de la carcasa 2 del dispositivo 1 de señales electromagnéticas y/o electrostáticas tales como señales RFID (identificación por radiofrecuencia). Aunque también se prevé que la carcasa pueda estar hecha de cualquier otro material adecuado para proporcionar integridad estructural y/o aislamiento electromagnético.
La abertura 3 tiene generalmente forma rectangular y está dimensionada para recibir una pluralidad de tarjetas, tales como las que se ajustan a la norma ISO/IEC 7810 ID-1. No obstante, también se prevé que la abertura 3 pueda tener el tamaño adecuado para recibir una pluralidad de cualesquiera otras tarjetas, por ejemplo, tarjetas del tipo tarjeta de crédito, tarjeta de identidad, tarjeta de visita o monedero. En la disposición ejemplar mostrada en las Figuras 1A, 1B y 2, las caras laterales 2e y 2f tienen una superficie mayor que la cara superior 2c y la cara inferior 2d, y la abertura 3 está posicionada en la cara superior 2c de la carcasa 2, de forma que la carcasa 2 tiene una orientación “vertical”. No obstante, también se prevé que la abertura 3 se pueda posicionar alternativamente en una de las caras laterales 2e y 2f de la carcasa 2, para permitir la recepción de tarjetas desde un lado diferente.
La Figura 3 muestra el dispositivo 1 con una pluralidad de tarjetas 4, cada una de ellas parcialmente insertada en la abertura 3 de la carcasa 2. La pluralidad de tarjetas 4 tienen una geometría sustancialmente idéntica, por ejemplo, cada una de ellas tiene un tamaño conforme a la norma ISO/IEC 7810 ID-1. Aunque también se prevé que las tarjetas 4 puedan ser cualquier tarjeta del tipo tarjeta de crédito, tarjeta de identidad, tarjeta de visita o monedero. Las caras respectivas de cada una de la pluralidad de tarjetas 4 se describirán ahora con referencia a una de la pluralidad de tarjetas 4, la tarjeta 4f.
En la Figura 3 sólo se muestra una porción de la tarjeta 4f, dado que la tarjeta 4f está parcialmente insertada en la abertura 3 de la carcasa 2. La tarjeta 4f es de forma generalmente rectangular, con esquinas redondeadas 5, y tiene una primera cara principal 6 y una segunda cara principal 7 (mostrada en la Figura 7), en la que la segunda cara principal 7 está dispuesta paralela y opuesta a la primera cara principal 6. La tarjeta 4f también tiene un primer lado 8 y un segundo lado (no mostrado), en el que el segundo lado está dispuesto paralelo y opuesto al primer lado 8, y en el que el primer lado 8 y el segundo lado están dispuestos adyacentes y perpendiculares a la primera cara principal 6 y a la segunda cara principal 7 de la tarjeta 4f. La tarjeta 4f también tiene una tercera cara 9 y una cuarta cara (no mostrada), en la que la cuarta cara está dispuesta paralela y opuesta a la tercera cara 9, y en la que la tercera cara 9 y la cuarta cara están dispuestas adyacentes y perpendiculares a la primera cara principal 6, la segunda cara principal 7, la primera cara 8 y la segunda cara de dicha tarjeta 4f. Las caras 6 y 7 de la tarjeta 4f se denominan colectivamente en la presente memoria “caras mayores” de la tarjeta 4f porque tienen una superficie mayor que la primera cara 8, la segunda cara, la tercera cara 9 y la cuarta cara de la tarjeta 4f.
Como se muestra en la Figura 3, la carcasa 2 y la abertura 3 están dimensionadas para recibir y almacenar la pluralidad de tarjetas 4 de forma que cada una de las tarjetas 4 tiene su respectiva primera cara principal 6 y segunda cara principal 7 orientadas paralelamente a la cara frontal 2a y a la cara posterior 2b de la carcasa. En otras palabras, cada una de las tarjetas 4 tiene una longitud 4l, una anchura 4w y un espesor 4t. La carcasa 2 también tiene una longitud 2l, una anchura 2w y un espesor 2t. La abertura 3 tiene una anchura 3w y una profundidad 3t (mostradas en la Figura 1A). La longitud 2l de la carcasa 2 es mayor que la longitud 4l de cada una de las tarjetas 4. La anchura 2w de la carcasa 2 es mayor que la anchura 4w de cada una de las tarjetas 4. El espesor 2t de la carcasa 2 es mayor que el espesor total combinado de un número deseado de tarjetas 4, que en el ejemplo de la Figura 3 es de al menos 6 tarjetas. Del mismo modo, la anchura 3w de la abertura 3 es mayor que la anchura 4w de cada una de las tarjetas y la profundidad 3t de la abertura 3 está dimensionada para recibir un número deseado de tarjetas 4, en base a su espesor total combinado, en el que en el ejemplo mostrado en la Figura 3 hay 6 tarjetas.
Los términos “longitud”, “anchura” y “profundidad” usados en relación con las direcciones 2l, 2w, 2t, 3w, 3t, 4l, 4w y 4t tienen por objeto únicamente ilustrar la orientación relativa de las direcciones 2l, 2w, 2t, 3w, 3t, 4l, 4w y 4t entre sí, y no se deben considerar limitativos en cuanto a su orientación espacial o de otro tipo. Por ejemplo, cuando el dispositivo 1 está orientado de forma que la abertura 3 se encuentra en la “parte superior” del dispositivo 1, la Figura 3 muestra que la abertura 3 está dimensionada para recibir el primer lado 8 de cada una de las tarjetas 4, que se ilustra en la Figura 3 como el lado “corto” de cada una de las tarjetas 4, de forma que cada una de las tarjetas 4 se inserta en la abertura 3 en una orientación “vertical”. No obstante, también se prevé que la abertura 3 pueda estar dimensionada para recibir el tercer lado 9 o el cuarto lado de cada una de las tarjetas 4, que puede ser un lado “largo” de cada una de las tarjetas, de forma que cuando el dispositivo 1 está orientado de forma que la abertura 3 está en la “parte superior” del dispositivo 1, cada una de las tarjetas 4 se inserta en la abertura 3 en una orientación “horizontal”.
A continuación se describirá el interior del dispositivo 1. La Figura 6A muestra una vista en perspectiva trasera del interior del dispositivo 1, con la carcasa 2 parcialmente cortada, para mostrar claramente el interior del dispositivo 1. Para mayor claridad, en las Figuras 4, 5A, 5B, 5C, 6B, 6C, 7 y 8 también se muestra la carcasa 2 parcialmente cortada. El dispositivo 1 además comprende un mecanismo eyector 10. El mecanismo eyector 10 comprende una palanca 11 y un bastidor 12.
El mecanismo eyector 10 es móvil con respecto a la carcasa 2 para espaciar la pluralidad de tarjetas 4 entre sí, como se muestra en la Figura 7. El mecanismo eyector 10 se muestra en la Figura 6A en posición extendida. La Figura 6B muestra el mecanismo eyector 10 en una posición intermedia. La Figura 6C muestra el mecanismo eyector en posición retraída. La Figura 4 muestra una vista posterior del mecanismo eyector en posición retraída. Las Figuras 5A, 5B y 5C muestran una vista frontal del mecanismo eyector en una posición retraída, una posición intermedia y una posición extendida, respectivamente.
El dispositivo además comprende un botón deslizante 13, que está configurado para accionar el mecanismo eyector 10.
A continuación se describirá la palanca 11 del mecanismo eyector 10. La palanca 11 tiene un primer extremo 15a y un segundo extremo 15b, y una dirección longitudinal 16 que se extiende a lo largo de la longitud de la palanca 11. La carcasa 2 comprende un soporte 17, que está dispuesto adyacente a la cara inferior 2d de la carcasa. En el ejemplo de la Figura 6A, la cara inferior 2d de la carcasa está formada integralmente con el soporte 17. Aunque también se prevé que la cara inferior 2d de la carcasa pueda estar unida al soporte 17.
Un punto 18 de la palanca 11 próximo al primer extremo 15a de la palanca 11 está acoplado pivotantemente al soporte 17 de la carcasa 2 en un punto del soporte 17 que está aproximadamente a un tercio de la longitud del soporte 17. Sin embargo, también se prevé que la palanca 11 pueda estar acoplada pivotantemente al soporte 17 en cualquier otro punto a lo largo de la longitud del soporte 17, tal como aproximadamente a mitad de camino a lo largo de la longitud del soporte 17. En el ejemplo mostrado en la Figura 6A, el punto 18 comprende un orificio pasante de la palanca 11, y el soporte 17 comprende un pasador 19 que está configurado para ser recibido por el punto 18 de la palanca 11. No obstante, se prevé que se pueda usar cualquier otra conexión o acoplamiento mecánico adecuado para acoplar pivotalmente el primer extremo 15a de la palanca 11 al soporte 17. Por ejemplo, en lugar de que la palanca 11 comprenda un orificio pasante en el punto 18 que reciba un pasador 19 del soporte 17, el soporte 17 puede comprender un orificio pasante (no mostrado) que reciba un pasador (no mostrado) en el punto 18 de la palanca 11.
En el ejemplo mostrado en la Figura 6A, el primer extremo 15a de la palanca 11 es curvo y el soporte 17 comprende un rebaje curvo 17a dimensionado para recibir el primer extremo curvo 15a de la palanca 11 y para permitir espacio para que el primer extremo 15a de la palanca 11 se desplace angularmente dentro del rebaje 17a a medida que la palanca 11 pivota alrededor del punto 18. El segundo extremo 15b de la palanca 11 también está curvado.
El segundo extremo 15b de la palanca 11 es un extremo libre de la palanca 11. En otras palabras, el segundo extremo 15b de la palanca 11 se puede mover con respecto a la carcasa. Por consiguiente, la palanca 11 está configurada para desplazarse angularmente con respecto al soporte 17. En otras palabras, en la posición extendida del mecanismo eyector 10 mostrado en la Figura 6A, la palanca 11 está pivotada sobre el pasador 19 de forma que el segundo extremo 15b de la palanca 11 se aleja del soporte 17 y se acerca a la abertura 3 de la carcasa 2, de forma que el desplazamiento angular de la palanca 11 es máximo en relación con el soporte 17. En la posición retraída del mecanismo eyector 10 mostrado en la Figura 6C, la palanca 11 está pivotada hacia el soporte 17 y alejada de la abertura 3 de la carcasa 2, de forma que el desplazamiento angular de la palanca 11 es mínimo con respecto al soporte 17. La Figura 6B muestra una posición intermedia del mecanismo eyector 10 que se encuentra entre las posiciones mostradas en las Figuras 6A y 6C, en la que la palanca 11 se encuentra en un valor intermedio de desplazamiento angular con respecto al soporte 17.
La palanca 11 comprende una ranura 20, que se muestra con más detalle en las Figuras 7, 8 y 9. La ranura 20 está posicionada entre el primer extremo 15a y el segundo extremo 15b de la palanca 11 y tiene una longitud 21. La ranura 20 está orientada para ser paralela a la dirección longitudinal 16 de la palanca a lo largo de la longitud 21 de la ranura 20. En el ejemplo de la Figura 9, la ranura 20 está posicionada más cerca del primer extremo 15a de la palanca 11 que del segundo extremo 15b de la palanca. No obstante, también se prevé que la ranura 20 se pueda posicionar en cualquier otro lugar entre el primer extremo 15a y el segundo 15b a lo largo de la palanca 11. La posición longitudinal de la ranura 20 a lo largo de la palanca 11 se puede seleccionar en función del movimiento deseado y/o de la geometría del mecanismo eyector 10.
En el ejemplo mostrado en la Figura 9, la longitud 21 de la ranura 20 está comprendida entre aproximadamente un sexto y un quinto de la longitud total (medida a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11) de la palanca 11. En el ejemplo de la Figura 9, la ranura 20 es generalmente rectangular y tiene los extremos 22 redondeados. No obstante, se prevé que la ranura 20 pueda tener cualquier otra forma adecuada, por ejemplo, una ranura en forma de arco o una ranura rectangular con extremos no redondeados.
El botón deslizante 13 comprende un pasador 13a en una cara posterior del mismo. La ranura 20 de la palanca 11 está configurada para recibir deslizablemente el pasador 13a del botón deslizante 13. En el ejemplo de la Figura 6A, el pasador 13a tiene una forma generalmente cilíndrica. Sin embargo, también se prevé que el pasador 13a pueda tener cualquier otra forma adecuada, por ejemplo cualquier prisma. Como se muestra secuencialmente en las Figuras 6A, 6B y 6C, en las que el mecanismo de expulsión 10 se mueve progresivamente desde la posición extendida hasta la posición retraída, y como también se muestra secuencialmente en las Figuras 5A, 5B y 5C, en las que el mecanismo de expulsión 10 se mueve progresivamente desde la posición retraída hasta la posición extendida, el pasador 13a está configurado para deslizarse dentro/a lo largo de la ranura 20 a medida que el mecanismo de expulsión 10 se mueve, en particular, a medida que la palanca 11 pivota en relación con el soporte 17. En el ejemplo mostrado en la Figura 6A, el pasador generalmente cilíndrico 13a tiene un diámetro que se corresponde generalmente con una anchura 20w de la ranura 20 y con los extremos radiados/curvados 22 de la ranura 20.
Aunque el ejemplo mostrado en la Figura 6A muestra que la palanca 11 está acoplada de forma pivotante y deslizante al botón deslizante 13 por medio de la ranura 20 y el pasador 13a, también se prevé que se pueda usar cualquier otra conexión mecánica adecuada para acoplar de forma pivotante y deslizante la palanca 11 al botón deslizante 13. Por ejemplo, en lugar de que la palanca 11 tenga una ranura 20 y el botón deslizante 13 tenga un pasador 13a que es recibido por la ranura 20 de la palanca, la palanca 11 podría tener un pasador (no mostrado) que es recibido por una ranura (no mostrada) en el botón deslizante 13. Ventajosamente, la palanca 11 puede pivotar y deslizarse suavemente con respecto al botón deslizante 13.
Pasando ahora a la Figura 9, que muestra una vista ampliada de la palanca 11, la palanca 11 comprende una pluralidad de escalones 23. Los escalones 23 están dispuestos en una porción de la palanca 11 que está próxima al segundo extremo 15b de la palanca y distal del primer extremo 15a de la palanca. Los escalones 23 están configurados para enganchar la pluralidad de tarjetas 4. En el ejemplo de la Figura 9, cada uno de los escalones 23 está configurado para enganchar una de las tarjetas 4. No obstante, también se prevé que los escalones 23 puedan estar configurados para enganchar cada uno más de una de las tarjetas 4. Las dimensiones de los escalones 23 con respecto a las tarjetas 4 se pueden seleccionar para conseguirlo.
En el ejemplo de la Figura 9, los escalones 23 están equidistantes entre sí a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11. Sin embargo, también está previsto que los escalones 23 puedan estar separados entre sí a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11 en diferentes cantidades respectivas. Por ejemplo, las separaciones respectivas de los escalones 23 a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11 se pueden seleccionar en función de la cantidad deseada de espaciado/indexación de las tarjetas 4 que debe provocar el movimiento del mecanismo eyector 10, que se tratará con más detalle a continuación. En otras palabras, si se desea espaciar algunas de las tarjetas 4 más que otras, entonces los escalones 23 se pueden posicionar para que estén espaciados de forma desigual a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11.
La palanca 11 tiene una profundidad que se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal 16 de la palanca 11. En el ejemplo de la Figura 9, la profundidad de la palanca 11 se extiende en dirección perpendicular a la página. Los escalones 23 están igualmente espaciados entre sí a lo largo de la profundidad de la palanca 11. Esto se muestra en el ejemplo de la Figura 6A. Sin embargo, también se prevé que los escalones 23 puedan estar separados entre sí a lo largo de la profundidad de la palanca 11 en diferentes cantidades respectivas. Por ejemplo, las distancias respectivas de los escalones 23 a lo largo de la profundidad de la palanca 11 se pueden seleccionar en función del número de tarjetas 4 que se desee que enganche cada uno de los escalones 4. Por ejemplo, las distancias de los escalones 23 a lo largo de la palanca 11 se pueden aumentar si se desea que algunos o todos los escalones 23 enganchen cada uno más de una tarjeta 4.
La palanca 11 tiene una anchura 24 que se extiende perpendicularmente a la dirección longitudinal 16 y a la profundidad de la palanca 11. Cada uno de los escalones 23 tiene una porción recta 23a y una porción curva 23b. La porción recta 23a de cada uno de los escalones 23 se extiende en la dirección de la anchura 24 de la palanca 11 y es sustancialmente perpendicular a la dirección longitudinal 16 de la palanca 11. La porción curva 23b de cada uno de los escalones 23 se extiende desde la porción recta 23a y se curva 90 grados hacia la dirección longitudinal 16 de la palanca 11. Esto se muestra en el ejemplo de la Figura 9. También se prevé que cada uno de los escalones 23 pueda tener cualquier otra forma adecuada. La forma de los escalones 23 se puede seleccionar en función de la trayectoria de enganche deseada entre los escalones 23 y las tarjetas 4. Por ejemplo, cada uno de los escalones 23 puede ser totalmente recto o puede ser totalmente curvo, por ejemplo pueden tener forma de semicírculo.
La palanca 11 es sustancialmente rígida, de forma que durante el uso del dispositivo 1, en particular, durante el movimiento del mecanismo eyector 10, la palanca 11 no se desviará inadvertidamente hacia o desde las caras principales 2a, 2b (es decir, la cara frontal 2a y la cara trasera 2b) de la carcasa 2. El material y/o la geometría de la palanca 11 se pueden seleccionar para optimizar la rigidez de la palanca 11.
A continuación se describirá el bastidor 12 del mecanismo eyector 10. Como se muestra en la Figura 6A, el bastidor 12 comprende dos brazos opuestos sustancialmente paralelos 32a y 32b. El bastidor 12 además comprende una base 33 que conecta y se extiende entre los brazos 32a y 23b. La base 33 del bastidor es perpendicular a los brazos 32a y 32b. La base 33 y los brazos 32a y 32b tienen cada uno una forma generalmente cuboidal. No obstante, se prevé que la base 33 y los brazos 32a y 32b puedan tener cualquier otra forma adecuada.
El bastidor 12 está dispuesto dentro de la carcasa 2 y está dimensionado en consecuencia, para encajar dentro de la carcasa 2 y recibir una porción de las tarjetas 4. En particular, la base 33 del bastidor 12 está orientada de forma que sea paralela a la abertura 3, la cara superior 2c y la cara inferior 2d de la carcasa 2. La base 33 del bastidor 12 está dispuesta para estar próxima a la cara inferior 2d de la carcasa 2 cuando el mecanismo eyector 10 está en posición retraída, como se muestra en la Figura 6C. El brazo 32a del bastidor 12 está orientado en paralelo a las caras laterales 2e y 2f de la carcasa 2. El brazo 32a del bastidor 12 está dispuesto para estar próximo a la cara lateral 2f de la carcasa 2. Del mismo modo, el brazo 32b del bastidor 12 también está orientado para ser paralelo a las caras laterales 2e y 2f de la carcasa 2. El brazo 32b del bastidor 12 está dispuesto para estar próximo a la cara lateral 2e de la carcasa 2.
El bastidor 12 está configurado para moverse con respecto a la carcasa 2. En particular, el bastidor 12 está configurado para deslizarse dentro de la carcasa 2, en relación con la carcasa 2. Esto se muestra secuencialmente en las Figuras 6A, 6B y 6C. En la Figura 6A, el mecanismo eyector 10 está en una posición extendida y el bastidor 12 está en una posición de altura máxima con respecto al soporte 17 de la carcasa 2, con respecto a la longitud 2l de la carcasa. En otras palabras, en la posición extendida del mecanismo eyector 10, el bastidor 12 se encuentra en un desplazamiento de traslación máximo desde el soporte 17 de la carcasa 2. En la Figura 6C, el mecanismo eyector 10 está en posición retraída y el bastidor 12 está en una posición de altura mínima con respecto al soporte 17 de la carcasa 2. En otras palabras, en la posición retraída del mecanismo eyector 10, el bastidor se encuentra a un desplazamiento mínimo de traslación del soporte 17 de la carcasa 2, con respecto a la longitud 2l de la carcasa. A fin de guiar el bastidor 12 mientras se desliza dentro de la carcasa 2, en los ejemplos mostrados, las paredes laterales 2e y 2f de la carcasa 2 comprenden ranuras 34e y 34f respectivamente, como se muestra en la Figura 6B. Las ranuras 34e y 34f son sustancialmente rectangulares y tienen esquinas redondeadas. Las ranuras 34e y 34f están orientadas a lo largo de la longitud 2l de la carcasa 2. En otras palabras, las ranuras 34e y 34f están orientadas para ser paralelas a la dirección 35 a lo largo de la cual el bastidor 12 está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa 2. El brazo 32a del bastidor 12 comprende un pasador 36a. El pasador 36a está configurado para ser recibido por la ranura 34f y para deslizarse dentro, es decir, a lo largo de la ranura 34f. El pasador 36a tiene una forma sustancialmente cuboidal y está dimensionado en función de la anchura de la ranura 34f. No obstante, se prevé que el pasador 36a pueda tener cualquier otra forma adecuada, tal como un cilindro. El brazo 32b del bastidor también comprende un pasador (no mostrado), que es sustancialmente idéntico al pasador 36a. El pasador del brazo 32b está configurado para ser recibido por la ranura 34e y para deslizarse dentro, es decir, a lo largo de la ranura 34e. De este modo, el bastidor 12 se puede deslizar dentro de la carcasa 2 y en relación con ella. No obstante, se prevé que el bastidor 12 se pueda configurar para deslizarse dentro de la carcasa 2 y en relación con ella mediante el uso de cualquier otra conexión o mecanismo mecánico adecuado entre el bastidor 12 y la carcasa 2.
El bastidor 12 está conectado y puede estar formado integralmente con el botón deslizante 13. El bastidor 12 y el botón deslizante 13 están configurados para moverse juntos con respecto a la carcasa 2. De este modo, dado que la palanca 11 está acoplada de forma pivotante y deslizante al botón deslizante 13, la palanca 11 está también indirectamente acoplada de forma pivotante y deslizante al bastidor 12. Esto se puede entender con referencia a las Figuras 5A, 5B y 5C, o alternativamente a las Figuras 6A, 6B y 6C. En la Figura 6A, el mecanismo eyector 10 se encuentra en la posición extendida, en la que la palanca 11 se encuentra en un desplazamiento angular máximo con respecto al soporte 17 de la carcasa, y el bastidor 12 se encuentra en una posición de desplazamiento traslacional máximo con respecto al soporte 17 de la carcasa 2. De ello se encargan las conexiones mecánicas descritas anteriormente entre la palanca 11, el bastidor 12, el botón deslizante 13 y la carcasa 2. Correspondientemente, en la Figura 6C, el mecanismo eyector 10 está en la posición retraída, en la que la palanca 11 está en una posición de mínimo desplazamiento angular con respecto al soporte 17 de la carcasa 2, y el bastidor 12 está en una posición de mínimo desplazamiento de traslación con respecto al soporte 17 de la carcasa 2. La Figura 6B muestra las posiciones intermedias de la palanca 11 y el bastidor 12, cuando el mecanismo eyector 10 se encuentra en una posición intermedia que está entre las posiciones extendida y retraída.
Como se ha descrito anteriormente, en los ejemplos mostrados, la palanca 11 está acoplada de forma deslizante y pivotante al botón deslizante 13, y el bastidor 12 está conectado al botón deslizante 13, de forma que el movimiento pivotante de la palanca 11 resulta en un movimiento de traslación del bastidor 12, y de forma que el movimiento de traslación del bastidor 12 resulta en un movimiento pivotante de la palanca 11. Sin embargo, también se prevé que la palanca 11 pueda estar acoplada de forma deslizante y pivotante al bastidor 12, en lugar de al botón deslizante 13, el bastidor 12 está conectado al botón deslizante 13. En este caso, el movimiento pivotante de la palanca 11 también daría lugar a un movimiento de traslación del bastidor 12, y el movimiento de traslación del bastidor 12 también daría lugar a un movimiento pivotante de la palanca 11.
A continuación se describirán con más detalle la forma y la función del botón deslizante 13. Como se muestra en la Figura 1A, el botón deslizante 13 está dispuesto en la cara frontal 2a de la carcasa 2. Aunque también se prevé que el botón deslizante pueda estar dispuesto en cualquiera de las caras 2a, 2b, 2d, 2e o 2f de la carcasa 2. Sin embargo, disponer el botón deslizante en una de las caras mayores de la carcasa 2 (es decir, en la cara frontal 2a o en la cara posterior 2b) en lugar de en una de las caras menores de la carcasa 2 es particularmente ventajoso y puede proporcionar que el dispositivo 1 sea cómodo, intuitivo y fácil de usar. En particular, la disposición del botón deslizante 13 en una de las caras principales 2a, 2b de la carcasa 2 permite al usuario manejar más fácilmente el dispositivo 1 con una sola mano. En concreto, un usuario puede accionar el botón deslizante 13 y sujetar y/o apoyar la carcasa 2 con la misma mano. Además, un usuario puede accionar el botón deslizante 13 mediante el uso de uno de sus pulgares, y el botón deslizante 13 es rápido y fácil de encontrar simplemente tanteando el dispositivo 1. En otras palabras, un usuario puede encontrar y accionar rápida y fácilmente el botón deslizante 13 al coger el dispositivo 1 o sacarlo de un boIso o bolsillo, por ejemplo.
El botón deslizante 13 está configurado para deslizarse en relación con la carcasa 2. En particular, el botón deslizante 13 está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa 2 a lo largo de la longitud 2l de la carcasa. En otras palabras, el botón deslizante 13 está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa 2 a lo largo de la misma dirección que el bastidor 12 está configurado para deslizarse con respecto a la carcasa 2. Ventajosamente, el botón deslizante 13 de este modo puede ser de manejo intuitivo. Esto se debe a que el botón deslizante 13 puede permitir que, al usar el dispositivo 1 por primera vez, un usuario pueda averiguar fácilmente cómo usar el dispositivo 1, en particular, cómo accionar el botón deslizante 13, dado que es intuitivo que el botón deslizante 13 esté dispuesto para deslizarse en la misma dirección que la dirección en la que las tarjetas 4 están configuradas para extenderse fuera de la abertura 3 de la carcasa 2 (en referencia a la Figura 3).
El botón deslizante 13 está configurado de forma que a fin de que un usuario pueda accionar el mecanismo eyector 10 para moverlo desde la posición retraída (como se muestra en las Figuras 5A y 6C) a la posición extendida (como se muestra en las Figuras 5C y 6A), el botón deslizante 13 se debe deslizar hacia arriba alejándose del soporte 17 de la carcasa 2 hacia la cara superior 2c y la abertura 3 de la carcasa 2. Específicamente, dado que el botón deslizante 13 está conectado operativamente al bastidor 12, cuando el mecanismo eyector 10 está en una posición extendida y el bastidor 12 está en un desplazamiento traslacional máximo desde el soporte 17 de la carcasa 2, el botón deslizante 13 también está en un desplazamiento traslacional máximo desde el soporte 17 de la carcasa 2. Esto se muestra en las Figuras 6A y 5C. A la inversa, cuando el mecanismo eyector 10 está en posición retraída y el bastidor se encuentra a un desplazamiento mínimo de traslación del soporte 17 de la carcasa 2, el botón deslizante 13 también se encuentra a un desplazamiento mínimo de traslación del soporte 17 de la carcasa 2. Esto se muestra en las Figuras 6C y 5A.
En los ejemplos mostrados, el botón deslizante 13 está conectado directamente al bastidor 12, por ejemplo mediante el uso de una conexión mecánica directa tales como un tomillo. No obstante, también se prevé que el botón deslizante 13 también pueda estar conectado indirectamente al bastidor 12, en función de la geometría y el movimiento deseados del mecanismo eyector 10.
Como se muestra en las Figuras 1A, 1B y 2, el botón deslizante 13 está dimensionado para estar sustancialmente enrasado con la cara frontal 2a de la carcasa 2. En otras palabras, el botón deslizante 13 tiene un espesor máximo 13t que es relativamente pequeño en comparación con el espesor 2t de la carcasa 2. En el ejemplo de la Figura 2, el espesor 13t del botón deslizante 13 es aproximadamente una quinta parte del espesor 2t de la carcasa 2. Ventajosamente, esto proporciona al dispositivo general 1 un perfil delgado, que permite al usuario guardar el dispositivo 1 en un bolsillo de su ropa, por ejemplo. Aunque también se prevé que el valor del espesor 13t del botón deslizante 13 pueda tener cualquier otro valor relativo al espesor 2t de la carcasa 2.
El botón deslizante 13 tiene una primera porción 37a que tiene un espesor mayor (relativo a la dirección del espesor 2t de la carcasa 2) que una segunda porción 27b del botón deslizante 13. En otras palabras, el botón deslizante 13 tiene una primera porción 37a que sobresale de la cara frontal 2a de la carcasa 2 en mayor medida que una segunda porción 37b del botón deslizante 13. Una porción intermedia 38 conecta la primera porción 37a con la segunda porción 37b. En los ejemplos mostrados, la porción intermedia 38 se curva entre la primera porción 37a y la segunda porción 37b. Sin embargo, también se prevé que la porción intermedia 38 pueda tener cualquier otra forma adecuada, por ejemplo, la porción intermedia 38 puede ser curvada, radiada, biselada y/o achaflanada.
La segunda porción 37b del botón deslizante 13 puede tener una superficie texturizada que permite a la segunda porción 37b del botón deslizante 13 enganchar friccionalmente el pulgar o el dedo de un usuario para hacer que el dispositivo 1 sea más fácil de operar. Ventajosamente, una superficie texturizada en la segunda porción 37b del botón deslizante 13 puede proporcionar que el botón deslizante 13 sea rápido y fácil de encontrar simplemente por un usuario palpando alrededor del dispositivo 1. En otras palabras, un usuario puede encontrar y accionar rápida y fácilmente el botón deslizante 13 al coger el dispositivo 1 o sacarlo de un boIso o bolsillo, por ejemplo.
Como se muestra en la Figura 1A, el botón deslizante 13 es generalmente de forma rectangular, y tiene las esquinas redondeadas 39. No obstante, se prevé que el botón deslizante 13 pueda tener cualquier otra forma adecuada, por ejemplo, un cuadrado, un círculo, un óvalo, un triángulo, un paralelogramo o un rombo. El botón deslizante 13 tiene la forma y el tamaño adecuados para que el pulgar del usuario pueda accionarlo fácil y cómodamente. En particular, el botón deslizante 13 comprende una superficie de enganche 40 que está inclinada con respecto a la segunda porción 27b del botón deslizante 13 y está configurada para oponerse y enganchar el pulgar de un usuario para permitir que el pulgar de un usuario empuje fácil y cómodamente el botón deslizante 13 hacia arriba hacia la abertura 3 de la carcasa (hacia la posición mostrada en las Figuras 5C y 6A) para accionar el mecanismo eyector 10.
Como se ha comentado anteriormente, en los ejemplos mostrados, el mecanismo eyector 10 se acciona por medio de un botón deslizante 13. No obstante, también se prevé que el mecanismo eyector 10 se pueda accionar alternativamente por medio de cualquier otro elemento de accionamiento adecuado, por ejemplo, una palanca o un botón.
Con referencia a las Figuras 6A, 6B y 6C, dos elementos de agarre opuestos 14 están fijados al bastidor 12. Los elementos de agarre 14 están configurados para sujetar las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2, y están configurados para moverse con respecto a la carcasa 2 por medio del movimiento del mecanismo eyector 10, dado que están unidos al bastidor 12, que a su vez forma parte del mecanismo eyector 10 y está configurado para deslizarse dentro de la carcasa 2.
En los ejemplos mostrados, un elemento de agarre 14 está dispuesto en el brazo 32a del bastidor 12 y otro elemento de agarre 14 está dispuesto en el brazo 32b del bastidor. Sin embargo, también está previsto que cualquier número de uno o más elementos de agarre 14 puedan estar unidos a y/o formados integralmente con el bastidor 12. Por ejemplo, se puede disponer un solo elemento de agarre 14 en el bastidor 12, en uno de los brazos 32a o 32b, o más de un elemento de agarre 14 en cada uno de los brazos 32a y 32b.
Los elementos de agarre 14 están dispuestos en porciones orientadas hacia el interior de los brazos 32a y 32b del bastidor 12, de forma que se orientan hacia el interior, hacia una cavidad hueca interior (proporcionada por la abertura 3) de la carcasa 2.
Los elementos de agarre 14 no se muestran en las Figuras 4, 5A, 5B y 5C. La Figura 10 muestra una vista lateral ampliada de una porción de uno de los brazos 32a o 32b del bastidor 12 y uno de los elementos de agarre 14. En el ejemplo mostrado en la Figura 10, los elementos de agarre 14 comprenden cada uno una pluralidad de elementos en forma de gancho 15 que sobresalen del brazo respectivo 32a, 32b del bastidor 12 y hacia el otro brazo opuesto 32a, 32b del bastidor, es decir, hacia/dentro de la cavidad hueca interior de la carcasa 2. Los elementos en forma de gancho 15 no se muestran en las Figuras 6A, 6B y 6C. Por ejemplo, los elementos de agarre 14 pueden estar hechos de un elemento lateral de gancho de un cierre de gancho y bucle, tal como un elemento lateral de gancho de VELCRO®. Esto es especialmente ventajoso con respecto a los dispositivos conocidos que usan otros materiales, tales como fieltro y/o fibras metálicas, por ejemplo, para agarrar una o más tarjetas dentro de un dispositivo, dado que los elementos similares a ganchos 15 proporcionan un enganche con las caras mayores 6, 7 de una o más tarjetas 4. En particular, los elementos en forma de gancho 15 pueden proporcionar un acoplamiento mecánico, por ejemplo, un acoplamiento por fricción, con las caras principales de una o más tarjetas. No obstante, también se prevé que los elementos de agarre 14 puedan estar hechos de cualquier otro material adecuado y/o comprender una pluralidad de ganchos, cerdas y/o filamentos, por ejemplo.
Los elementos en forma de gancho 15 están dispuestos para sobresalir o extenderse fuera de los brazos 32a, 23b del bastidor 12 y hacia/dentro de la cavidad hueca interior de la carcasa 2 de forma que están dispuestos para ser sustancialmente paralelos a la cara frontal 2a y la cara trasera 2b (es decir, las caras principales) de la carcasa 2. Por consiguiente, cuando una o más tarjetas 4 se introducen en la carcasa 2 a través de la abertura 3, por ejemplo como se muestra en la Figura 3, los elementos similares a ganchos 15 se engancharán al menos a una porción de una o más de las caras principales 6, 7 de cada una de las tarjetas 4. En otras palabras, los elementos en forma de gancho 15 sobresaldrán entre las tarjetas 4. Uno o más de los elementos en forma de gancho 15 se pueden desviar cuando las tarjetas 4 se insertan en la carcasa 2 en función del espesor 4t de cada una de las tarjetas 4 en relación con el espaciado/posicionamiento de los elementos en forma de gancho 15 entre sí en los elementos de agarre 14. El espaciado/posicionamiento relativo de los elementos similares a ganchos 15 entre sí en cada uno de los elementos de agarre 14 y/o el número de elementos similares a ganchos 15 en cada uno de los elementos de agarre 14 se puede seleccionar para tener en cuenta el espesor de las tarjetas 4 y para tener en cuenta con qué fuerza/en qué medida se desea que los elementos de agarre 14 enganchen las tarjetas 4. Por ejemplo, el aumento del número de elementos similares a ganchos 15 en cada uno de los elementos de agarre 14 puede aumentar el área de contacto entre los elementos de agarre y las tarjetas 4 para enganchar más fuertemente las tarjetas 4.
De esta manera, los elementos de agarre 14 sujetan las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2 por medio del enganche/contacto de las caras principales 6, 7 de cada una de las tarjetas 4. De este modo se evita que las tarjetas 4 caigan inadvertidamente fuera de la carcasa 2 a través de la abertura 3. Con referencia a la Figura 6C, los elementos de agarre 14 están posicionados en los brazos 32a y 32b del bastidor y los brazos 32a y 32b del bastidor 12 están dimensionados en longitud en relación con los lados 2e y 2f de la carcasa 2 de forma que los elementos de agarre 14 están dispuestos para enganchar las tarjetas 4 hacia un extremo de las tarjetas 4 que es distal en relación con la abertura 3 de la carcasa 2, cuando las tarjetas 4 se insertan en la carcasa 2. En otras palabras, los elementos de agarre 14 están configurados para enganchar las tarjetas 4 en un extremo inferior de las tarjetas 4 que está más cerca del soporte 17 de la carcasa 2 que de la abertura 3 de la carcasa, en comparación con un extremo superior opuesto de las tarjetas 4. En los ejemplos mostrados, los brazos 32a y 32b del bastidor 12 tienen aproximadamente la mitad de la longitud de los lados correspondientes 2e y 2f de la carcasa. Esto ayuda a asegurar que los elementos de agarre 14 estén dispuestos para enganchar las tarjetas 4 hacia un extremo de las tarjetas 4 que es distal en relación con la abertura 3 de la carcasa 2, cuando las tarjetas 4 se insertan en la carcasa 2. Ventajosamente, esto ayuda a garantizar que las tarjetas 4 estén estables y seguras en la carcasa 2 durante el movimiento del mecanismo eyector 10.
En los ejemplos mostrados, los elementos de agarre 14 están posicionados más cerca de los pasadores 36a en los brazos 32a y 32b del bastidor 12 que de la base 33 del bastidor 12. Sin embargo, también se prevé que los elementos de agarre 14 puedan estar posicionados en cualquier otra posición a lo largo de los brazos 32a y 32b, por ejemplo, adyacentes a la base 33.
Con referencia de nuevo a la Figura 6A, un resorte 27 está dispuesto para separar la palanca 11 hacia el soporte 17 de la carcasa 2, es decir, para separar la palanca 11 hacia una posición en la que se encuentra en un desplazamiento angular mínimo en relación con el soporte 17 de la carcasa 2. En otras palabras, el resorte 27 está dispuesto para separar la palanca 11, y por lo tanto el mecanismo de expulsión 10, hacia la posición retraída del mecanismo de expulsión, que es la posición mostrada en las Figuras 4, 5A y 6C, para resistir el movimiento/pivote de la palanca 1 lejos del soporte 17 de la carcasa 2.
De esta manera, después de que el botón deslizante 13 es accionado para mover el mecanismo eyector 10 a la posición extendida (mostrada en las Figuras 6A y 5C), cuando el botón deslizante 13 ya no es accionado (es decir, cuando un usuario ya no está proporcionando una entrada al botón deslizante 13), entonces la palanca 11 tendrá una tendencia natural a pivotar de nuevo hacia el soporte 17 de la carcasa 2 de forma que el mecanismo eyector 10 naturalmente se mueve de nuevo hacia la posición retraída (mostrada en las Figuras 6C y 5A). Ventajosamente, el esfuerzo requerido por un usuario para operar el dispositivo 1 se reducirá, dado que el usuario no tendrá que llevar a cabo ningún esfuerzo/acción específica para mover el mecanismo eyector 10 de vuelta a la posición retraída.
En los ejemplos mostrados, el resorte 27 es un resorte helicoidal. No obstante, se prevé que el resorte 27 pueda ser también cualquier otro tipo de resorte adecuado. También se prevé que el resorte 27 se pueda sustituir por cualquier otro elemento de presión adecuado, por ejemplo, un elemento elástico capaz de almacenar energía de deformación.
El resorte 27 tiene un primer extremo 27a y un segundo extremo 27b. El resorte 27 tiene una primera porción recta 28a que se sitúa próxima al primer extremo 27a del resorte 27, y una segunda porción recta 28b que se sitúa próxima al segundo extremo 27b del resorte 27. Esto se muestra en la Figura 6A. El resorte 27 tiene una porción enrollada 29 que se sitúa entre el primer extremo 27a y el segundo extremo 27b del resorte 27. La rigidez de la porción en espiral 29 del resorte 27 (es decir, su constante de resorte) se puede seleccionar para optimizar la cantidad de presión (es decir, la fuerza de presión/resistencia al movimiento) de la palanca 11 con respecto al soporte 17 de la carcasa 2.
Como mejor se entiende con referencia a la Figura 6C, la longitud de la segunda porción recta 28b del resorte 27 se elige para evitar obstruir la palanca 11 cuando se mueve entre las posiciones retraída y extendida, es decir, cuando pivota en relación con el soporte 17 de la carcasa 2. La palanca 11 también contiene una porción rebajada 30 (mostrada en la Figura 6C) para evitar aún más cualquier obstrucción por la segunda porción recta 28b del resorte 27 al giro de la palanca 11. Del mismo modo, la longitud de la primera porción recta 28a del resorte 27 también se elige para evitar la obstrucción de la palanca 11 cuando se mueve entre las posiciones retraída y extendida, es decir, cuando pivota en relación con el soporte 17 de la carcasa 2. Además, la longitud de la porción en espiral 29 del resorte 27 y la posición a lo largo de la longitud del resorte 27 en relación con los extremos primero y segundo 27a, 27b del resorte 27 también se eligen para evitar la obstrucción de la palanca 11 cuando se mueve entre las posiciones retraída y extendida, es decir, cuando pivota en relación con el soporte 17 de la carcasa 2. Esto se puede entender con referencia a las Figuras 6A, 6B y 6C secuencialmente. Como se muestra mejor en la Figura 6C, la palanca 11 también contiene una porción rebajada 31 para evitar aún más cualquier obstrucción por la porción enrollada 29 del resorte 27 al giro de la palanca 11. De este modo, el resorte 27 y la palanca 11 están configurados espacial, posicional y geométricamente para no obstruirse mutuamente de forma no deseada durante el movimiento del mecanismo eyector 10.
El primer extremo 27a del resorte 27 está conectado al soporte 17 de la carcasa 2, en el ejemplo mostrado en la Figura 6A. No obstante, también se prevé que el primer extremo 27a del resorte 27 se pueda conectar a cualquier otro lugar de la carcasa 2, por ejemplo, a un extremo inferior de una de las caras laterales 2e o 2f de la carcasa. En el ejemplo mostrado en la Figura 6A, el soporte 17 comprende un gancho 30a que está configurado para recibir el primer extremo 27a del resorte 27. El primer extremo 27a del resorte comprende un extremo en forma de gancho o bucle (no mostrado) que se puede enganchar en el gancho 30a. No obstante, se prevé que el primer extremo 27a del resorte 27 se pueda conectar al soporte 17 de la carcasa 2 mediante el uso de cualquier otra conexión mecánica adecuada, tal como una disposición de pasador o gancho.
El segundo extremo 27b del resorte 27 está conectado a la palanca 11. En los ejemplos mostrados, el segundo extremo 27b del resorte 27 está conectado a la palanca 11 en un punto de la palanca 11 que se encuentra entre el primer extremo 15a y el segundo extremo 15b de la palanca. En particular, en los ejemplos mostrados, en relación con la dirección longitudinal 16 de la palanca 11, el segundo extremo 27b del resorte 27 está conectado a la palanca en la región de la ranura 20 (es decir, próxima a ella). No obstante, también está previsto que el segundo extremo 27b del resorte 27 se pueda conectar a la palanca 11 en cualquier otro punto de la palanca 11. El lugar en el que el segundo extremo 27b del resorte 27 se conecta a la palanca 11 se puede seleccionar en función de la presión deseada de la palanca 11 y del movimiento y la geometría deseados del mecanismo eyector 10. El segundo extremo 27b del resorte 27 se puede conectar a la palanca 11 por medio de cualquier conexión mecánica adecuada, tal como un pasador, gancho o abertura en la palanca para recibir el segundo extremo 27b del resorte 27.
La interacción de una o más tarjetas 4 con el dispositivo 1, es decir, el funcionamiento del dispositivo 1, se describirá ahora con más detalle, con referencia a las Figuras 5A, 5B, 5C y 7. Cuando el mecanismo eyector 10 se encuentra en posición retraída, en la que la palanca 11 se encuentra en un desplazamiento angular mínimo con respecto al soporte 17 de la carcasa 2, como se muestra en la Figura 5A, el segundo lado (es decir, el borde inferior, no mostrado) de cada una de las tarjetas 4 está enganchado por el borde de ataque recto 24 (mostrado en la Figura 9) de la palanca 11. En esta posición del mecanismo de expulsión 10, las segundas caras de cada una de las tarjetas 4 están alineadas entre sí de forma que las tarjetas 4 están dispuestas en una pila “ordenada”, en la que cada una de las tarjetas 4 se solapa completamente con todas las demás tarjetas 4. En esta posición, todas las tarjetas 4 están completamente contenidas dentro de la carcasa 2 y ninguna de las tarjetas 4 sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2.
Cuando el mecanismo eyector 10 se mueve a la posición extendida, como se muestra secuencialmente en la Figura 5B y posteriormente en la Figura 5C, el desplazamiento angular de la palanca 11 con respecto al soporte 17 de la carcasa 2 se incrementa gradualmente. De este modo, la segunda cara (no representada) de cada una de las tarjetas 4 es progresivamente engranada por la porción curva 23b del respectivo escalón 23 que está engranando dicha tarjeta. A medida que la palanca 11 se desplaza angularmente con respecto al soporte 17 de la carcasa 2, el punto en el que la porción curva 23b engancha su respectiva tarjeta 4 se desplaza progresivamente a lo largo de la porción curva 23b hacia la porción recta 23a. Por ejemplo, como se ilustra en la Figura 9, cuando el mecanismo eyector 10 se encuentra en una posición intermedia en la que la palanca 11 está desplazada angularmente del soporte 17 de la carcasa 2 un pequeño ángulo, el punto 25 de la porción curva 23b del escalón 23 engancha una de las tarjetas 4. Cuando el mecanismo eyector 10 se desplaza progresivamente hacia la posición retraída en la que la palanca 11 se desplaza angularmente del soporte 17 de la carcasa 2 en un ángulo mayor, el punto 26 de la porción curva 23b del escalón 23 engancha una de las tarjetas 4. De este modo, la forma del escalón 23, en particular la porción curva 23b, permite que cada uno de los escalones 23 haga que una o más de las tarjetas 4 sean empujadas suave y gradualmente hacia arriba, alejándolas del soporte 17 de la carcasa 2, cuando la palanca 11 pivota desde la posición retraída hacia la posición extendida.
Dado que los escalones 23 están espaciados entre sí a lo largo o a través de la profundidad de la palanca 11 (como se muestra en la Figura 6A, por ejemplo), cada uno de los escalones 23 está configurado para enganchar una de las tarjetas 4. No obstante, también se prevé que las distancias respectivas de los escalones 23 a lo largo de la profundidad de la palanca 11 se puedan aumentar si se desea que algunos o todos los escalones 23 enganchen cada uno más de una tarjeta 4. Dado que los escalones 23 están igualmente separados entre sí a lo largo de la dirección longitudinal 16 de la palanca 11, cada uno de los escalones 23 está configurado para empujar hacia arriba una cantidad diferente de una de las tarjetas 4 que engancha. En otras palabras, cada una de los escalones 23 está configurado para empujar una de las tarjetas 4 parcialmente fuera de la abertura 3 de la carcasa 2 en una cantidad diferente a la que las otras tarjetas 4 son empujadas fuera de la abertura 3 de la carcasa 2. Esto se entiende mejor si se hace referencia a las Figuras 3 y 7, que muestran que cuando cada uno de los escalones 23 de la palanca 11 engancha una tarjeta 4 diferente, cada una de las tarjetas 4 sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 (véase la Figura 3) en una cantidad diferente. Esto se puede denominar “indexación” o “escalonamiento” de las tarjetas. En particular, en el ejemplo mostrado en la Figura 3, la tarjeta 4f que está dispuesta más cerca de la cara delantera 2a de la carcasa 2 que de la cara trasera 2b de la carcasa 2 se hace sobresalir de la abertura 3 de la carcasa 2 una cantidad menor que la tarjeta 4a que está dispuesta más cerca de la cara trasera 2b de la carcasa que de la cara delantera 2a de la carcasa 2. La tarjeta 4e sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 en mayor medida que la tarjeta 4f. La tarjeta 4d sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 en mayor medida que la tarjeta 4e. La tarjeta 4c sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 en mayor medida que la tarjeta 4d. La tarjeta 4b sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 en mayor medida que la tarjeta 4c. La tarjeta 4a sobresale de la abertura 3 de la carcasa 2 en mayor medida que la tarjeta 4b.
Debido al resorte 27, cuando no se aplica fuerza al botón deslizante 13 por parte de un usuario, el mecanismo eyector 10 se encuentra de forma natural/inherente en la posición retraída. A continuación, el usuario puede introducir una pila de tarjetas 4 en la carcasa 2 a través de la abertura 3, de forma que cada una de las tarjetas 4 quede totalmente contenida en la abertura. En esta fase, el mecanismo eyector 10 se encuentra todavía en posición retraída, lo que se muestra, por ejemplo, en las Figuras 5A y 6C. Los elementos en forma de gancho 15 de los elementos de agarre 14 enganchan las caras mayores 6, 7 de las tarjetas 4 de forma que los elementos de agarre 14 sujetan las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2. De este modo se evita que las tarjetas 4 se salgan inadvertidamente de la carcasa 2 a través de la abertura 3, por ejemplo si el dispositivo 1 se pusiera boca abajo (una rotación de 180 grados con respecto a la posición del dispositivo 1 mostrada en la Figura 1A) cuando las tarjetas 4 están en posición retraída.
A fin de expulsar las tarjetas 4 del dispositivo 1, el usuario puede entonces usar un pulgar o un dedo para aplicar una fuerza hacia arriba 41 (mostrada en las Figuras 1A y 3) sobre el botón deslizante 13. Esto provoca que el botón deslizante 13 se deslice hacia arriba alejándose del soporte 17 de la carcasa 2 hacia la abertura 3 de la carcasa 2. Debido a la conexión mecánica del botón deslizante 13, la palanca 11 y el bastidor 12, esto provoca que el mecanismo eyector 10 se mueva hacia la posición extendida, que se muestra en las Figuras 5C y 6A, por ejemplo. El movimiento del mecanismo eyector 10 hasta esta posición se ha descrito anteriormente. Esto provoca que las tarjetas 4 estén “indexadas” o “escalonadas”, de forma que cada una de las tarjetas 4 sobresalga de la abertura 3 de la carcasa 2 una cantidad diferente, como se muestra en la Figura 3 y como se ha descrito anteriormente.
Durante el movimiento del mecanismo eyector 10 desde la posición retraída (mostrada en las Figuras 5A y 6C) a la posición extendida (mostrada en las Figuras 5C y 6A), los elementos de agarre 14 aún mantienen las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2. De este modo se evita que las tarjetas 4 se caigan inadvertidamente de la carcasa 2 a través de la abertura 3 mientras las tarjetas 4 están siendo indexadas/retraídas, y cuando están indexadas/extendidas (es decir, tanto durante como después del movimiento del mecanismo eyector 10 desde la posición retraída a la posición extendida).
Debido a que la palanca 11 provoca que las tarjetas 4 sean indexadas, de forma que cada una de las tarjetas 4 es empujada hacia arriba fuera de la abertura 3 por una cantidad diferente 2 (mostrada en la Figura 3), cada una de las tarjetas 4 se mueve por una cantidad respectiva diferente con respecto a los elementos de agarre 14. Sin embargo, como los elementos de agarre 14 están dispuestos en el bastidor deslizante 12, que se desliza hacia arriba con las tarjetas 4 con respecto a la carcasa 2, la distancia que cada una de las tarjetas 4 tiene que desplazarse con respecto a los elementos de agarre 14 se minimiza ventajosamente. Esto minimiza la resistencia causada por los elementos de agarre 14 de las tarjetas 4 para subir a la posición indexada/extendida.
Ventajosamente, esto significa que se reduce la fuerza requerida por un usuario para accionar el botón deslizante 13 para accionar el mecanismo eyector 10 para moverlo de la posición retraída a la posición extendida. En otras palabras, se requiere menos esfuerzo por parte del usuario para accionar el botón deslizante 13. En particular, el enganche de las tarjetas 4 por los elementos de agarre 14 sirve para ayudar al mecanismo eyector 10 a empujar/desplazar hacia arriba las tarjetas 4 hacia la abertura 3, de forma que se reduce la fuerza necesaria para deslizar hacia arriba el botón deslizante 13 para indexar las tarjetas. Esto se debe a que los elementos de agarre 14 proporcionan una fuerza de agarre/enganche sobre las tarjetas 4 de forma que las tarjetas 4 se mueven hacia arriba con el bastidor 12 cuando el bastidor 12 se desliza hacia arriba hacia la abertura 3 de la carcasa 2.
Una vez que las tarjetas 4 han sido indexadas/extendidas desde la abertura 3 de la carcasa 2 a la posición mostrada en la Figura 3, el usuario puede entonces tirar de una o más de las tarjetas 4 hacia fuera del dispositivo 1. A continuación, el usuario puede devolver dicha tarjeta o tarjetas 4 al dispositivo 1 simplemente por medio de la introducción de nuevo de dicha tarjeta o tarjetas 4 en la abertura 3 de la carcasa 2.
Después de que el usuario haya empujado el botón deslizante 13 hacia arriba para indexar/extender las tarjetas 4, el usuario puede soltar o liberar, es decir, retirar la fuerza de entrada 41 del botón deslizante 13. Debido al resorte 27, el botón deslizante 13 se moverá de forma natural hacia abajo y el mecanismo eyector 10 volverá de forma natural a la posición retraída.
De esta manera, el usuario puede usar el dispositivo 1 para insertar/almacenar y expulsar/indizar/extender repetidamente las tarjetas 4.
Los efectos ventajosos del dispositivo 1 y su funcionamiento se tratarán ahora con más detalle. Los elementos de agarre 14 impiden que las tarjetas 4 se caigan inadvertidamente de la carcasa 2 cuando el mecanismo eyector 10 se encuentra tanto en posición retraída como extendida. A fin de proporcionar este efecto, es deseable maximizar la fuerza de sujeción que los elementos de agarre 14 proporcionan sobre las tarjetas 4.
Como se ha comentado anteriormente, debido a la indexación/escalonamiento de las tarjetas 4 que proporcionan los escalones 23 de la palanca 11, cada una de las tarjetas 4 tiene que moverse hacia arriba en relación con los elementos de agarre 14. A fin de facilitarlo, es conveniente reducir la fuerza de sujeción que los elementos de agarre 14 ejercen sobre las tarjetas 4.
En consecuencia, es deseable optimizar la fuerza de sujeción que los elementos de agarre 14 proporcionan sobre las tarjetas 4, para equilibrar los efectos antes mencionados, de forma que el dispositivo 1 sea capaz de sujetar/retener de forma segura y estable las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2, lo cual permite al mismo tiempo que las tarjetas 4 se deslicen/desplacen con respecto a la carcasa 2, de forma que puedan ser indexadas/escalonadas/extendidas fuera de la abertura 3 de la carcasa 2. La disposición de los elementos de agarre 14 en el bastidor 12 es, por tanto, especialmente ventajosa, dado que debido a que el bastidor 12 está configurado para deslizarse hacia arriba con respecto a la carcasa 2 con las tarjetas 4, la distancia que cada una de las tarjetas 4 tiene que desplazarse con respecto a los elementos de agarre 14 es mínima. Esto significa que los elementos de agarre 14 pueden ser seleccionados para tener una fuerte fuerza de sujeción, de forma que los elementos de agarre 14 puedan sujetar/retener de forma segura y estable las tarjetas 4 dentro de la carcasa 2, sin comprometer la facilidad con la que las tarjetas 4 pueden ser indexadas/escalonadas/extendidas/expulsadas fuera de la abertura 3 de la carcasa 2. Además, esto es particularmente ventajoso porque los elementos de agarre 14 enganchan/agarra las tarjetas 4 mientras las tarjetas 4 están siendo indexadas/escalonadas/extendidas/expulsadas por el movimiento del mecanismo eyector 10, lo que significa que los elementos de agarre 14 ayudan al mecanismo eyector 10. Esto reduce la cantidad de fuerza/esfuerzo que se requiere por parte del usuario para accionar el mecanismo eyector 10, para de ese modo proporcionar un dispositivo 1 que es mucho más fácil y más cómodo de usar, y puede ser operado mucho más fácilmente mediante el uso de una sola mano en lugar de dos manos. Los elementos en forma de gancho 15 de los elementos de agarre 14 contribuyen aún más a esta ventaja. Los elementos de agarre 14 están configurados para enganchar las caras mayores 6, 7 de las tarjetas 4, lo que proporciona una gran área de contacto para que los elementos de agarre 14 enganchen/agarre las tarjetas, para de ese modo aumentar aún más la fuerza de sujeción que los elementos de agarre 14 proporcionan sobre las tarjetas 4.
Como tal, el dispositivo 1 puede ser cómodo, intuitivo y fácil de usar. Ventajosamente, el dispositivo 1 puede facilitar el acceso a las tarjetas 4. En particular, el mecanismo de expulsión 10 permite que una o más tarjetas 4 estén espaciadas entre sí para que cada una sobresalga de la abertura 3 de la carcasa 2 en una cantidad diferente, con el fin de facilitar al usuario el acceso a las tarjetas 4 a fin de extraer una tarjeta 4 concreta del dispositivo 1. Además, el dispositivo 1 permite almacenar las tarjetas 4 de forma estable y segura.
Se describirán ahora dispositivos alternativos, con referencia a las Figuras 11 y 12. Las Figuras 11 y 12 muestran parte del interior de otro ejemplo de dispositivo alternativo. El dispositivo alternativo mostrado en las Figuras 11 y 12 es sustancialmente idéntico al dispositivo 1 descrito anteriormente, excepto en la disposición y forma de los elementos de agarre 114a y 114b en lugar de los elementos de agarre 14. Los elementos similares a los descritos anteriormente en relación con el dispositivo 1 se han etiquetado mediante el uso de números de referencia similares: por ejemplo, la palanca 11, el bastidor 12 y el soporte 17 se muestran en las Figuras 11 y 12.
En el ejemplo de las Figuras 11 y 12, los elementos de agarre 114a y 114b están dispuestos sobre y acoplados a los brazos 32a y 32b del bastidor 12 respectivamente y cada uno de los elementos de agarre 114a y 114b tiene un primer extremo 42 respectivo y un segundo extremo 43 respectivo. Los respectivos primeros extremos 42 también se pueden denominar en la presente memoria “extremos acoplados”. Los elementos de agarre 114a y 114b comprenden cada uno un orificio pasante 45 que está próximo al primer extremo 42 de cada uno de los elementos de agarre 114a y 114b. En los ejemplos mostrados en las Figuras 11 y 12, el orificio pasante 45 está dispuesto aproximadamente a un sexto de la longitud de cada uno de los elementos de agarre 114a y 114b entre el primer extremo 42 y el segundo extremo 43 respectivos. No obstante, también se prevé que el orificio pasante 45 pueda estar dispuesto en cualquier otro lugar de los elementos de agarre 114a y 114b, por ejemplo aproximadamente a mitad de camino entre el primer extremo 42 y el segundo extremo 43. El orificio pasante 45 de cada uno de los elementos de agarre 114a y 114b recibe un pasador 46 de cada uno de los respectivos brazos 32a y 32b del bastidor 12, como se muestra en la Figura 11. En el ejemplo de la Figura 11, los pasadores 46 son cilindricos. Aunque también se prevé que los pasadores 46 puedan tener cualquier otra forma adecuada. En los ejemplos mostrados en las Figuras 11 y 12, los elementos de agarre 114a y 114b son sustancialmente rectangulares. Aunque también se contempla que los elementos de agarre 114a y 114b puedan tener cualquier otra forma, por ejemplo, cuadrada o elíptica.
En una posición de reposo, que se muestra en los ejemplos de las Figuras 11 y 12, los segundos extremos 43 de los elementos de agarre 114a y 114b, distales de sus extremos acoplados 42, están sin separar y doblados con un perfil curvo y espaciados de los brazos 32a y 32b respectivamente. Cuando se aplica una fuerza sobre los extremos 43 de cada uno de los elementos de agarre 114a y 114b para empujar cada uno de los extremos 43 de los elementos de agarre 114a y 114b hacia los brazos 32a y 32b respectivamente, por ejemplo cuando una o más tarjetas 4 se insertan en el dispositivo, los segundos extremos 43 de los elementos de agarre 114a y 114b están separados de los brazos 32a y 32b respectivamente. Cuando se elimina dicha fuerza, los extremos 43 de los elementos de agarre 114a y 114b se desviarán de forma natural alejándose de los brazos 32a y 32b respectivamente, volviendo a la posición de reposo mostrada en las Figuras 11 y 12. En los ejemplos mostrados en las Figuras 11 y 12, los elementos de agarre 114a y 114b comprenden resortes metálicos en forma de placa 47a y 47b respectivamente para proporcionar dicha separación. Aunque también se prevé que los elementos de agarre 114a y 114b puedan comprender cualquier otro elemento adecuado para almacenar energía elástica, tal como un resorte helicoidal o un resorte de ballesta de cualquier material adecuado. Ventajosamente, al almacenar energía elástica, los elementos de agarre 114a y 114b pueden proporcionar un enganche mejorado de una o más tarjetas 4 mantenidas en el dispositivo y pueden servir para ayudar aún más al movimiento del mecanismo eyector 10.
En el ejemplo mostrado en las Figuras 11 y 12, el elemento de agarre 114a además comprende un elemento de agarre superior 48a que está unido al resorte metálico 47a. El elemento de agarre superior 48a comprende una pluralidad de elementos en forma de gancho (no mostrados) que pueden ser idénticos a los elementos en forma de gancho 15 de los elementos de agarre 14 descritos anteriormente. Al igual que en el ejemplo del dispositivo 1 de la Figura 1A, los elementos de agarre 114a y/o 114b pueden comprender, alternativa o adicionalmente, filamentos o cerdas o cualquier otro elemento de enganche que pueda interactuar con las caras principales de una o más tarjetas 4 insertadas en el dispositivo. Como tal, el elemento de agarre superior 48a está configurado para enganchar/contactar las caras mayores 6, 7 de cada una de una o más tarjetas 4 insertadas en el dispositivo.
En otro ejemplo, se prevé que el elemento de agarre 114a pueda comprender únicamente un resorte metálico 47a, sin un elemento de agarre superior 48a, de forma que el elemento de agarre 114a sea sustancialmente idéntico al elemento de agarre descubierto 114b mostrado en la Figura 11, que se muestra sin elemento de agarre superior. En otras palabras, en un dispositivo alternativo, los elementos de agarre 114a y 114b comprenden cada uno un resorte metálico en forma de placa 47a y 47b respectivamente, y se prevé que ninguno, uno o ambos de los elementos de agarre 114a y 114b puedan comprender además un elemento de agarre superior 48a, 48b con ganchos, cerdas, filamentos y/o similares.
A continuación se describirá otro dispositivo alternativo. Como se ha descrito anteriormente, los elementos de agarre 14 del dispositivo 1 son particularmente ventajosos en la medida en que son capaces de enganchar y agarrar las caras mayores 6, 7 de las tarjetas 4, para evitar que las tarjetas 4 caigan inadvertidamente fuera de la abertura 3 de la carcasa 2. Por consiguiente, también se prevé que otro dispositivo ejemplar (no mostrado) pueda comprender una carcasa que incluya una abertura para recibir una o más tarjetas, las una o más tarjetas son sustancialmente idénticas a las tarjetas 4. Uno o más elementos de agarre (no mostrados), que son sustancialmente idénticos a los elementos de agarre 14, están dispuestos dentro de la carcasa. Los elementos de agarre están configurados para enganchar al menos una porción de las caras mayores 6, 7 de cada una de las una o más tarjetas 4. El dispositivo puede comprender o no un mecanismo eyector y/o un botón deslizante, como se ha descrito anteriormente en relación con el dispositivo 1. Por ejemplo, el dispositivo puede comprender un mecanismo eyector diferente del mecanismo eyector 10 descrito anteriormente en relación con el dispositivo 1. Por ejemplo, el dispositivo puede no incluir ningún mecanismo de expulsión ni ningún botón deslizante. En tal caso, el dispositivo puede ser una simple cartera o un bolsillo o compartimento de una cartera, boIso o artículo de equipaje que ventajosamente sea capaz de mantener las tarjetas en su sitio para evitar que se caigan inadvertidamente del dispositivo.
Se pueden hacer varias modificaciones a la/s realización/es descrita/s sin apartarse del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo para almacenar una o más tarjetas, que comprende:
una carcasa que incluye una abertura para recibir una o más tarjetas;
un mecanismo eyector móvil con respecto a la carcasa para espaciar una o más tarjetas entre sí;
un actuador configurado para accionar el mecanismo eyector; y
uno o más elementos de agarre configurados para sujetar una o más tarjetas dentro de la carcasa, los elementos de agarre están configurados para moverse con respecto a la carcasa por medio del movimiento del mecanismo eyector y/o el actuador;
en el que el mecanismo eyector comprende un bastidor y los uno o más elementos de agarre están dispuestos sobre dicho bastidor.
2. Un dispositivo como se reivindica en la reivindicación 1, en el que el mecanismo eyector comprende una palanca que comprende una o más superficies de enganche dispuestas espaciadas entre sí y cada una para enganchar una de las una o más tarjetas.
3. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la palanca está configurada para pivotar con respecto a la abertura de la carcasa.
4. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 2 o la reivindicación 3, en el que la palanca comprende una ranura y la palanca está acoplada de forma pivotante y deslizante al actuador en la ranura.
5. Un dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el que la palanca es rígida.
6. Un dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, en el que el dispositivo además comprende un medio de presión configurado para separar la palanca de la abertura de dicha carcasa.
7. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el bastidor comprende:
dos brazos opuestos sustancialmente paralelos dispuestos a lo largo de caras laterales menores de la carcasa; y
una base que conecta y se extiende entre los dos brazos opuestos sustancialmente paralelos del bastidor, la base del bastidor está dispuesta en sentido opuesto a la abertura de la carcasa.
8. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, en el que uno o más elementos de agarre se apoyan en dos brazos opuestos sustancialmente paralelos de dicho bastidor.
9. Un dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la carcasa comprende una primera y una segunda caras principales opuestas, y el actuador está dispuesto en una de dichas caras principales de la carcasa.
10. Un dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el actuador comprende un elemento deslizante configurado para deslizarse con respecto a la carcasa.
11. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1 cuando depende de la reivindicación 3, en el que el bastidor está configurado para moverse con el actuador, y en el que el movimiento del bastidor y/o el movimiento del actuador provoca que la palanca pivote con respecto a la abertura de la carcasa.
12. Un dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que uno o más elementos de agarre están dispuestos para enganchar, durante el uso, cada una de las una o más tarjetas en un extremo inferior de las mismas que está más alejado de la abertura de la carcasa que un extremo superior opuesto de las una o más tarjetas.
13. Un dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada uno de los uno o más elementos de agarre está configurado para enganchar al menos una porción de las una o más tarjetas cuando dicha una o más tarjetas se insertan en la carcasa.
14. Un dispositivo como el reivindicado en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que:
la abertura es para recibir una o más tarjetas de acuerdo con ISO/IEC 7810 ID-1, cada una de las cuales tiene una primera cara principal y una segunda cara principal opuesta; y
cada uno de los uno o más elementos de agarre sirve para enganchar al menos una porción de una de las caras principales de cada una de las una o más tarjetas.
15. Un dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada uno de los uno o más elementos de agarre comprende una pluralidad de ganchos y/o cerdas y/o filamentos.
16. Un dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que cada uno de los elementos de agarre comprende un elemento de gancho de un cierre autoadherente.
17. Un dispositivo como el reivindicado en la reivindicación 12, en el que uno o más elementos de agarre están dispuestos para enganchar, durante el uso, cada una de las una o más tarjetas en una porción inferior de la misma, por ejemplo el 50% más inferior o el 30% más inferior o el 25% más inferior de la misma.
ES19165570T 2019-03-27 2019-03-27 Dispositivos para almacenar una o más tarjetas Active ES2949873T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19165570.3A EP3714728B1 (en) 2019-03-27 2019-03-27 Devices for storing one or more cards

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2949873T3 true ES2949873T3 (es) 2023-10-03

Family

ID=65995574

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19165570T Active ES2949873T3 (es) 2019-03-27 2019-03-27 Dispositivos para almacenar una o más tarjetas

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP3714728B1 (es)
ES (1) ES2949873T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN219340230U (zh) * 2022-09-13 2023-07-14 余新汉 卡片收纳盒
WO2024095147A1 (en) * 2022-10-31 2024-05-10 R.J. Van Geer Beheer B.V. Credit card holder having adjustable bias friction element

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT213189Z2 (it) 1987-04-14 1989-11-09 Fab Trading Srl Contenitore per cartoncini quali, in particolare,carte di credito esimili
NL1000970C2 (nl) 1995-08-11 1997-02-12 Rene Johan Van Geer Houder voor creditcards.
US5718329A (en) 1996-07-08 1998-02-17 Ippolito; Peter M. Combination multiple credit card holder and money clip
US7267147B2 (en) 2004-04-08 2007-09-11 Acm Enterprises, Inc. High-capacity card holder and ejector
NL1036993C2 (nl) 2009-05-27 2010-11-30 Geer Rene Johan Van Houder voor creditcards.
NL2011970C2 (en) 2012-12-17 2015-06-22 René Johan Geer Credit card holder with improved card ejector / dispenser.
NL2013197B1 (nl) 2013-07-19 2016-07-19 R J Van Geer Beheer B V Inrichting voor het gescheiden bevatten van kaarten en geld.
CN204169237U (zh) * 2014-08-28 2015-02-25 刘天璐 卡片存储器
NL2018978B1 (en) 2016-05-26 2018-04-30 R J Van Geer Beheer B V Credit card ejector having break coupling.
WO2017204645A1 (en) 2016-05-26 2017-11-30 R.J. Van Geer Beheer Bv Credit card ejector addressing slip stick
RU175820U1 (ru) * 2017-01-30 2017-12-20 Игорь Васильевич Казаков Футляр для карт

Also Published As

Publication number Publication date
EP3714728B1 (en) 2023-04-19
EP3714728A1 (en) 2020-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2949873T3 (es) Dispositivos para almacenar una o más tarjetas
US6412627B1 (en) Card holder and ejector
US7267147B2 (en) High-capacity card holder and ejector
CN102762123B (zh) 用于硬币和/或塑料卡片的盒子
AU2012331436B8 (en) Holding device for cards and/or notes
US8893879B2 (en) Eyeglass storage case
CN111356382B (zh) 用于卡片和/或钞票的收纳装置
US20140020798A1 (en) Secure money clip and card holder
ES2962713T3 (es) Dispositivo para sujetar objetos
KR101989189B1 (ko) 휴대기기용 액세서리
KR101043915B1 (ko) 담배 지지판을 구비한 하드케이스형 담배케이스
KR100308752B1 (ko) 록커구조를 구비한 다이어리
CN217906656U (zh) 一种机械式卡包
JP3123215U (ja) カード類の収納構造
CN110562585B (zh) 一种半导体卡包装容器及光盘包装容器
CN109152457A (zh) 一种解决滑动粘附的信用卡片弹出器
KR200362178Y1 (ko) 지갑
JP2011143546A (ja) 収納用ホルダ
JP7132473B2 (ja) 折り畳み財布
KR20110024054A (ko) 담배 케이스
JP3145970U (ja) カードホルダー
JP3151947U (ja) カードホルダ
CN102422309A (zh) 存储卡致动器
JP3115383U (ja) 一連の包袋を有するファイルフォルダ
JP3108064U (ja) 硬貨入れが着脱可能な財布