ES2949062A1 - Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica - Google Patents

Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica Download PDF

Info

Publication number
ES2949062A1
ES2949062A1 ES202200014A ES202200014A ES2949062A1 ES 2949062 A1 ES2949062 A1 ES 2949062A1 ES 202200014 A ES202200014 A ES 202200014A ES 202200014 A ES202200014 A ES 202200014A ES 2949062 A1 ES2949062 A1 ES 2949062A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
magnets
magnet
movement
cylinders
tubes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202200014A
Other languages
English (en)
Inventor
Gil Esteban Quintana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202200014A priority Critical patent/ES2949062A1/es
Priority to PCT/ES2022/070807 priority patent/WO2023135348A1/es
Publication of ES2949062A1 publication Critical patent/ES2949062A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K53/00Alleged dynamo-electric perpetua mobilia
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S3/00Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received
    • G01S3/78Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received using electromagnetic waves other than radio waves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S3/00Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received
    • G01S3/80Direction-finders for determining the direction from which infrasonic, sonic, ultrasonic, or electromagnetic waves, or particle emission, not having a directional significance, are being received using ultrasonic, sonic or infrasonic waves
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B21/00Alarms responsive to a single specified undesired or abnormal condition and not otherwise provided for

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Hard Magnetic Materials (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
  • Measurement Of Velocity Or Position Using Acoustic Or Ultrasonic Waves (AREA)
  • Position Fixing By Use Of Radio Waves (AREA)

Abstract

Mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes, comprendiendo imanes de idénticas dimensiones, asociados a pilares (18) figuras 3, 4, y 6, que discurren por tubos (8) con sus respectivos huecos para cilindros biselados (12), que encajan con tolerancia. Mediante empuje inicial sobre el imán (1), hasta la posición de movimiento, de repulsión entre este y el imán superior (2), y encaje de cilindros biselados (12), se generan fuerzas que producen un movimiento acelerado; estando un grupo compuesto por un imán central superior (2), asociado solidariamente a sendos imanes laterales inferiores izquierdo (5) y derecho (6), y el otro lo componen un imán central inferior (1), dispuesto sobre una base de soporte central (9), debajo del imán central inferior (1), y dos laterales superiores, izquierdo (4) y derecho (3) ubicados vertical y respectivamente sobre los laterales inferiores (5) y (6).

Description

DESCRIPCIÓN
Maqueta de mecanismo esquematizado de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes, la energía mecánica y la geometría. Como comprobación de la velocidad y aceleración (formulada en teoría en esta petición a falta de comprobación) a la que puede alcanzar para una posterior aplicación a un prototipo de vehículo aeronáutico ya diseñado y que se basa en dos motores, uno de subir-bajar y otro de desplazamiento horizontal cuyo diseño exterior figura en la portada de esta petición previa de patente esquematizada.
Objeto de la invención
La invención se refiere, tal como expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, a un mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes (o metales imantados), tal como se verá más adelante, aporta a la función a la que se destina ventajas y características innovadoras desconocidas en este campo, que yo conozca.
En concreto, el objeto de la invención consiste en un mecanismo en un principio diseñado para surcar el espacio fuera de la gravedad del planeta tierra), que mediante una estudiada disposición de un conjunto de imanes asociados entre sí y dos entramados de tubulares de aluminio, genera un movimiento acelerado (todavía no comprobado en la práctica, pero según mis cálculos sería una serie cada segundo en aumento,...), siendo aplicable, mediante la incorporación al mismo de los medios adecuados para el correcto aprovechamiento de dicho movimiento en cada caso, un elemento de propulsión o empuje y por tanto de fuerza motriz en múltiples tipos de máquinas de transporte aéreo, siendo además ventajosamente un mecanismo que solo consume energía magnética y mecánica gratis, (como por ejemplo, el agua de lluvia en agricultura) y que presenta, entre otras, la ventaja de ser completamente limpio y silencioso y probablemente el combustible es eterno dependiendo del tipo de imán que se utilice. Tampoco se sabe todavía el peso y el precio de la aplicación que posteriormente se incluye en la petición de patente de un vehículo aéreo náutico una vez terminado, por lo complicado del cálculo (dentro y fuera de la atmósfera), solo posible de hacer por un calculista ingeniero industrial o aeronáutico, siendo yo del campo de la arquitectura y de la urbanística, pero del campo estructural de edificios, no del campo de los útiles y piezas de la ingeniería y la mecánica, para lo que soy, lo he hecho lo mejor posible.
Campo de aplicación
Esta maqueta de invención tendría su campo de aplicación dentro de la industria de transporte aéreo y náutico, y especialmente dentro de la industria dedicada a la fabricación de mecanismos magnéticos, (disponiendo el inventor de un prototipo ya diseñado, con embrague, acelerador, frenos, etc. para cada uno de los dos motores que impulsan dicho prototipo, para un máximo de ocho viajeros en total, o dos pasajeros y batalla para mercancía, contando el conductor; carece de ruedas y dispone un sistema sencillo de conversión de vehículo aéreo en vehículo náutico y viceversa) aunque quizás podría tener otras aplicaciones que yo no imagino.
Antecedentes de la invención
En la actualidad, y como referencia al estado actual de la técnica, debe mencionarse que por parte del inventor se desconoce la existencia de ningún mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes, o de cualquier otra propulsión, que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las que preconiza la presente invención, ni tiene ninguna relación con los actuales vehículos de imanes permanentes y baterías, llamados vehículos eléctricos.
Explicación de la invención en su forma más sencilla.
Así, el mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes de la invención constituye por sí solo una evidente novedad dentro del campo de aplicación del mismo mecanismo, ya que, a tenor de su aplicación, al tipo de máquina antes indicadas con esta propulsión, se logra de forma taxativa un elemento generador de fuerza para su accionamiento que no "consume" energía de ningún tipo, es silencioso y limpio, lo cual repercute notablemente de forma positiva en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente. A parte de las altísimas velocidades, en cortísimos espacios de tiempo, que puede alcanzar (casi ilimitada en teoría). Dentro de la bóveda celeste de lo que se trata es de cómo evitar velocidades altísimas, si no se controla el vehículo, basado en esta maqueta, del que se trate (mediante cambios de marchas, embragues y amortiguadores).
De forma concreta, el mecanismo de propulsión en una estructura realizada preferentemente en aluminio, o aleación de este mismo que mejore sus características físicas y mecánicas en relación con la no actividad con los campos magnéticos, que incorpora dos grupos de imanes, formados por tres imanes cada uno (aunque el número de imanes puede ser el que se desee para cada caso, todos ellos de idénticas dimensiones y de forma paralelepipédica cuadrangular, que se hallan unidos entre sí, los cuales se encuentran asociados a una serie de pilares de deslizamiento, que discurren por el interior de otros tubos mayores, provisto de huecos laterales aptos para recibir un cilindro biselado, que encajan en dichos huecos con cierta tolerancia, para impedir la reacción de los imanes superiores, permitiendo solamente el movimiento hacia la dirección deseada (por ejemplo, hacia arriba o horizontal).
Los mencionados grupos de imanes, se encuentran asociados de manera que un primer grupo, formado por tres imanes unidos escalonadamente y de forma solidaria mediante respectivos tubos de sujeción (2 entramados de tubos), está compuesto por un imán central superior, asociado de forma solidaria, y que por lo tanto se moverán conjuntamente, a sendos imanes laterales inferiores, mientras el segundo grupo lo componen un imán central inferior, dispuesto exactamente debajo del imán central superior antedicho, y dos imanes laterales ubicados verticalmente sobre los imanes laterales del primer grupo. (en el prototipo diseñado por mí que presentaré después de esta maqueta síntesis, sin utilidad práctica, por si sola, los imanes laterales superiores e inferiores de cada lado en vez de dos como en esta síntesis esquematizada, son cuatro, un total de ocho, para una mayor estabilidad del prototipo basado en este pequeño invento, que sería algo así como el "pienso luego existo" de Descartes para entenderlo mejor).
Los imanes son preferiblemente de neodimio, o similar, ya que son extremadamente potentes, haciendo que el peso de la estructura portante de aluminio, casi el único metal antimagnético, sea irrelevante, en principio, en la maqueta. Por no mencionar que fuera de la atmósfera ya no hay fuerza de gravedad, y no sería una contingencia más, sin olvidar el número de viajeros o cualquier carga o peso.
Por su parte, los cilindros, que como se ha mencionado son, por su funcionamiento, como cerraduras de cilindro biselado de media vuelta, (y con palanca de accionamiento hacia afuera de los varios huecos a calcular entre los cuales se mueven los cilindros biselados en el caso del prototipo) o embrague, se reparten de forma que existen cuatro cilindros biselados centrales una por cada lado del imán central inferior, encontrándose posicionadas sobre la misma base de soporte de dicho imán y que por tanto se desplazan junto a este , y dos laterales situadas en los extremos de los imanes laterales y posicionadas a las respectivas bases de soporte de dichos imanes laterales inferiores.
Así, el funcionamiento del mecanismo es el siguiente:
Al presionar el imán central inferior, mediante un empuje inicial, hasta una determinada posición, en la cual actúa la fuerza de repulsión de los polos en dicho imán y del que se encuentra sobre él, y en el que los cilindros, al deslizarse el conjunto formado por la base central, encajan en los huecos (solo uno aquí, pero varios en el prototipo basado en este mecanismo, para evitar que no le ocurra como a la maqueta que se presenta ahora, que, trascurrido cierto tiempo y velocidad no se puede pasar a otro hueco superior e irá perdiendo velocidad) de los tubos mayores, sin poder pasar más allá debido a la existencia en la parte superior de dichos huecos de alerones sobresalientes destinados a tal fin y que en su parte inferior incorporan una capa de caucho o material amortiguador similar que impiden la reacción de forma totalmente enérgica, provocando una fuerza determinada que los mantendrá en movimiento, gracias a la pequeña tolerancia mencionada existente de los cilindros dentro de los huecos. En el prototipo que expondré posteriormente a la aprobación de esta maqueta, se recurre a amortiguadores en forma de espirales para conseguir un desplazamiento uniforme y agradable, en la medida de lo posible.
Al mismo tiempo, los imanes laterales inferiores, al estar asociados al imán central superior, empujan a su vez a los imanes laterales superiores, los cuales a su vez se unen al imán inferior central mediante los cilindros laterales, añadiendo dichas fuerzas a la fuerza anteriormente descrita.
Así, en cada siguiente fase el empuje será mayor, concretamente casi el doble (y, aunque fuera el empuje inferior al doble no tendría importancia dado el cortísimo espacio de tiempo en el que se repiten los empujes cada vez mayores), con lo que se crea un movimiento con aceleración que podría llegar a ser de dimensiones altísimas, repito, en teoría, y que por otro lado, tanto en el espacio exterior a la gravedad, como dentro de dicho campo en esta invención no se tiene en consideración ni la fuerza de rozamiento ni el peso del vehículo, ni el peso propio de los imanes, en este mecanismo, al estar dotado de un solo hueco por imán, puede que llegue a alcanzar un tope de velocidad, como si fuera por ejemplo en un automóvil de ruedas actual, si me mantuviera acelerando todo el tiempo con la marcha primera llegará un momento en el que la velocidad de subida se ralentizará e incluso se podría volver en sentido contrario, es decir, hacia abajo.
Cabe señalar, que, para detener el movimiento del mecanismo, bastará con desactivar los cilindros centrales, separándose los imanes centrales y volviendo el mecanismo a su posición de reposo. Difícil de conseguir en la maqueta actual, pero sencillo, con piloto y mandos en el prototipo posterior a la posible aprobación de la presente síntesis.
Finalmente, la invención prevé, opcionalmente, el acoplamiento al mecanismo de un panel provisto de una rótula, el cual, adecuadamente accionado mediante un mecanismo asociado a un control informático, permita dirigirlo para que pueda cambiar el sentido de movimiento. Esto último solo en esta fase sencilla, ya que en el prototipo posterior propuesto diseñado ocurre que todos los accionamientos son mecánicos, prescindiendo de cualquier otra emergía que no sea la mecánica o magnética, y, como ya mencioné anteriormente, dispone de un conductor, esto no es para ahorrar nada, sino pensando en la posibilidad del vehículo espacial.
La maqueta del nuevo mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes representa, por consiguiente, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones unidas a la utilidad práctica, le dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Se propondrá posteriormente a la aprobación del presente mecanismo esquematizado, como ya mencioné anteriormente, un diseño de un prototipo de vehículo aéreo para ocho ocupantes, basado en el sistema de propulsión aquí descrito anteriormente, con algunas modificaciones.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1 muestra una vista en perspectiva, en posición de reposo, de un ejemplo de realización del mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes, según la invención, en la que se aprecian los principales que comprende, así como, la configuración y disposición de ellos.
La figura número 2 muestra una vista en planta del mecanismo representado en la figura 1.
Las figuras 3 y 4 muestran dos sendas vistas en alzado lateral respectivamente del mecanismo, igualmente en posición de reposo, siendo la figura 4 en visión transparente, en inglés "wireframe". La figura número 5 muestra una vista en alzado lateral del mecanismo en fase de movimiento. Las figuras número 6 y 7 muestran dos sendas vistas en alzado longitudinal del mecanismo en posición de reposo y movimiento respectivamente.
En las figuras número 8 se muestra el estado de fuerzas actuantes en el presente mecanismo en un alzado frontal en fase de movimiento.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente del mecanismo de propulsión basado en la repulsión magnética de los imanes, en las que se han indicado cada uno de los elementos que comprende con las siguientes referencias numéricas:
1. -imán inferior central
2. - imán superior central
3. - imán superior lateral derecho
4. - imán superior lateral izquierdo
5. - imán inferior izquierdo
6. - imán inferior derecho
7. - estructura de arranque.
8. - tubos cuadrangulares mayores con huecos (altura variable a calcular) para cilindros biselados.
9. - base inferior de soporte central
10. - base superior de protección
11. - tubos de unión solidaria-lateral arriba-central- abajo
12. - cilindros biselados
13. - tubos de unión solidaria-lateral abajo-central-arriba
14. - base sujeción cilindros biselados,
15. - alerones sobresalientes
16. - cajas de agarre barras
17. - base de soporte central
18. - tubos de sujeción
19. - bases de soporte izquierda y derecha
Así, tal como se aprecia en las figuras, el mecanismo en cuestión, está esencialmente constituido a partir de una estructura, realizada preferentemente de aluminio u otro material no magnético más potente, que incorpora dos grupos de imanes (1,3 y 4) y (2,5 y 6), formados por tres de ellos cada uno, todos de idénticas dimensiones y de configuración preferentemente paralelepipédica cuadrangular, que se hallan unidos entre sí por los grupos de barras 11 y 13, además, los cuales se encuentran asociados a una serie de tubos de sujeción (18), que discurren por el interior de otros tubos cuadrangulares mayores (8) provistos de huecos laterales, con altura a calcular, aptos para recibir unos cilindros biselados (12), que encajan en dichos huecos con cierta tolerancia ( que decidirán la velocidad y aceleración de la maqueta), disponiendo en la parte superior de dichos huecos de unos alerones sobresalientes (15) previsto para evitar que los cilindros biselados (12) los sobrepasen debido al aumento de la fuerza, y que en su parte inferior incorporan una capa de caucho o material similar destinado a amortiguar su golpeo cuya trayectoria impedida por el cilindro en su desplazamiento hacia abajo lo que no ocurre hacía el movimiento hacia arriba, habiendo que disponer los alerones (15).
Los mencionados grupos de imanes, se encuentran asociados de manera que un primer grupo (2,5 y 6), formado por tres imanes unidos escalonadamente y de forma solidaria mediante respectivos tubos de sujeción (12) y por las barras (11), está compuesto por un imán central superior (2), asociado de forma solidaria por los mencionados tubos de sujeción (12), a sendos imanes laterales inferiores uno izquierdo (5) y uno derecho (6), mientras el segundo grupo (1,3 y 4) lo componen un imán central inferior (1), dispuesto sobre una base de soporte central (9) exactamente debajo del imán central superior (2) antedicho, y dos imanes laterales superiores, uno izquierdo (4) y otro derecho (3) ubicados vertical y respectivamente sobre los imanes laterales inferiores (5) y (6) del primer grupo.
Por su parte, las mencionadas cilindros biselados (10) se reparten de forma que cuatro de ellos se sitúan una por cada lado del imán central inferior (1), encontrándose posicionadas sobre la misma base de soporte (9) que dicho imán (1), desplazándose por tanto junto a este, mientras otros dos cilindros biselados (12) se encuentran en los extremos laterales de la estructura, posicionadas sobre las respectivas bases de soporte (17) y (19) en que se encuentran los imanes laterales inferiores izquierdo (5) y derecho (6).)
Finalmente, el conjunto central dispone de una base superior (10) destinada a su protección contra eventuales golpes que pudieran producirse durante la activación del mecanismo, además de ser necesaria para la estabilidad de la construcción de dicha maqueta del mecanismo (puede que tenga que ser mayor que la dibujada en la maqueta del mecanismo).
Tal y como se observa en las figuras 3 y 4, en las que se ha representado el mecanismo en posición de reposo, existe una considerable distancia entre los imanes centrales (1) y (2) en la fase de reposo la cual se verá reducida durante la fase de movimiento, el cual se puede observar en la representación de la figura 8, habiéndose incluido en dicha figura 8, las distintas fuerzas que se producen en ella.
Así, el funcionamiento del mecanismo es el siguiente:
Al presionar el imán central inferior (1), mediante un empuje o fuerza inicial (F1), hasta la posición de movimiento, en que actúa la fuerza de repulsión entre dicho imán (1) y el imán superior central (2), y en las que los cilindros biselados centrales (12) encajan en sus respectivos huecos (cuya altura, en cada caso, se trata de buscar )de los tubos mayores (8), al deslizarse el conjunto formado por la base central (9), con los elementos asociados a ella y la base superior de protección (10), sin poder pasar más allá de sus respectivos huecos debido a la existencia en la parte superior de los alerones sobresalientes (15) destinados a tal fin y que en su parte inferior incorporan una capa de caucho o material amortiguador similar, iniciándose la fase de movimiento, gracias a la pequeña tolerancia (a calcular) mencionada existente de los cilindros biselados (12) en sus respectivos huecos.
Dicho empuje inicial (F1), hasta encajar en la posición descrita, produce a su vez el empuje (F2) del imán superior central (2), siendo dicha fuerza:
F2=F1/3 al dividirla solidariamente entre los otros dos imanes solidarios (5) y (6) los cuales recibirían también F1/3 cada uno, sumando entre los tres imanes solidarios 3/3=F1.
Existiendo actualmente imanes de repulsión tal que el peso propio del imán es despreciable dentro y fuera de la atmósfera. Teniendo en cuenta que fuera de la atmósfera y de la gravedad terrestre no existe el problema de la fuerza de la gravedad sobre la invención con lo que hace la hipótesis resulta mucho más versátil, casi 100% válida.
Al mismo tiempo, los imanes laterales inferiores izquierdos (5) y derecho (6) al estar asociados al imán central superior (2) empujan a su vez con respectivas fuerzas (F3) y (F4) a los imanes laterales superiores izquierdo (4) y derecho (3) respectivamente, añadiendo dichas fuerzas a la fuerza anteriormente descrita, siendo dichas fuerzas:
F3=F1/3+Ia fuerza de repulsión del imán
Y
F4=F1/3+ la fuerza de repulsión del imán.
Paralelamente, los imanes (4) y (3), que gracias al encaje de los cilindros (10) en los huecos de los tubos mayores (8) se hallan ahora unidos al imán inferior central (1), además del sistema de barras (11) también ejercen respectivas fuerzas (F5) y (F6) sobre este, siendo dichas fuerzas:
F5=F1/3+Ia fuerza de repulsión del imán.
F6= F1/3+ la fuerza de repulsión del imán.
En consecuencia, se obtiene una fuerza (F7) de movimiento continuado, siendo dicha fuerza: F7=F5+F6
Con lo que en cada siguiente fase el empuje será, siguiendo el mismo razonamiento la siguiente F7 será:
F7=(4+F5) (4+F6)
Y también la tercera F7 será:
F7=(8+F5) (8+F6)
Si por ejemplo le damos el valor (2) a la fuerza F1 y el valor F1/3 a la fuerza de repulsión del imán, es decir también (2), suponiendo el peor de los casos posibles:
La primera F7=2+2=4
La segunda F7= (4+2) (4+2) =12
La tercera F7= (8+2) (8+2) = 20
Esto nos llevaría a un movimiento uniformemente acelerado de valor (8); pero nos falta una circunstancia para tener en cuenta, y es que el tiempo que en un principio de F7 era de, por ejemplo, de (1 segundo) va progresivamente disminuyendo, y al estar este en la fórmula de la velocidad: V=e/t, en el denominador, lo que ocurre es que cuanto más pequeño se va haciendo dicho tiempo, mucho mayor será el vector velocidad, o en este caso el vector fuerza. Y saltándonos las leyes de Newton y Einstein, podríamos tomar los valores del "tiempo" sucesivamente por:
(1) -(0,75)-(0,5) y (0.25):
La primera F7: 411=4
La segunda F7: 1210,75=16
La tercera F7: 20/0.5=40
La cuarta F7: 28/0.25=112
Con lo que el aumento de la progresión seria:
4-16-40-112 1-— 12-— 24-— 72, etc.
Produciéndose una velocidad acelerada ya no uniformemente, pudiendo entonces en poco tiempo alcanzar altísimas velocidades. De tal forma que en el límite cuando la variable "tiempo" tiende a cero la velocidad tenderá a infinito.
Cabe señalar, que, para detener el movimiento del mecanismo, bastará con desactivar los cilindros (12) centrales, separándose así los imanes centrales inferior (4)y superior (3) y volviendo el mecanismo a su posición de reposo. Otra cosa, es como hacer esto tan fácil sin conductor.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente maqueta de la invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.
Ya tenemos una pequeña maqueta de propulsión para la conquista del espacio, donde los imanes, libres de la gravedad, son los soberanos.

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, del tipo que, mediante la incorporación al mismo de los medios adecuados para la transformación de la fuerza que genera en el movimiento adecuado para cada caso, resulta apto para ser aplicado como elemento de propulsión o empuje y por tanto de fuerza motriz en múltiples tipos de máquinas, (y en particular en vehículos aéreos espaciales o con fuerza de gravedad, que yo como no ingeniero, sino arquitecto puedo imaginar), caracterizado por el hecho de estar constituido a partir de una, realizada preferentemente en aluminio o aleación de aluminio ya que no le afecta la gravedad de los imanes, que comprende dos grupos de imanes (2, 5 y 6) y (1, 3 y 4) formados por tres imanes cada uno, todos de idénticas dimensiones y de configuración preferentemente paralelepipédica cuadrangular, que se hallan unidos entre si, los cuales se encuentran asociados, aunque hay otras formas, a pilares de deslizamientos (18) que discurren por el interior de tubos cuadrangulares mayores (8) provistos de sus respectivos huecos laterales aptos para recibir los cilindros biselados (12) que permiten un movimiento del mecanismo solo hacia arriba, al tiempo que impiden la reacción del otro grupo solidario de imanes, los huecos de los tubos (8) están provistos de unos alerones sobresalientes (15) previstos para evitar que el bisel del cilindro se contraiga y se salga de los nombrados huecos de los tubos (8) debido al aumento de fuerza, y que en su parte inferior incorporan una capa de caucho o material similar destinado a amortiguar su golpeo; en que, mediante un empuje inicial que presiona el imán central inferior (1), hasta lo posición de movimiento desde la posición de reposo con el mecanismo parado, como se muestra en las imágenes, hasta una posición de movimiento, en que actúa la fuerza de repulsión de dicho imán central inferior (1) y el imán superior central (2), y en la que los cilindros centrales (12) encajan en dichos huecos de los tubos mayores (8), se generan una serie de fuerzas que producen un movimiento acelerado, sobre todo debido a la disminución de la variable "tiempo" que está en las fórmulas de velocidad en el denominador, gracias al movimiento de vaivén de los cilindros biselados en la tolerancia de los huecos de los tubos mayores (8). Hay que resaltar que este tipo de producir el movimiento del mecanismo no es el único ni el mejor de los posibles que pueda imaginar un experto en ingeniería.
2. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de un primer grupo (2, 5 y 6) de imanes está formado por tres imanes unidos escalonadamente y de forma solidaria mediante respectivos tubos de sujeción (8), estando compuesto por un imán central superior (2), asociado de forma solidaria por los mencionados tubos de sujeción (8), a sendos imanes laterales inferiores, uno izquierdo (5) y uno derecho (6).
3. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por el hecho de que un segundo grupo (1, 3 y 4) de imanes lo componen un imán central inferior (1), dispuesto sobre una base de soporte central (9) exactamente debajo del imán central superior (2), y dos imanes laterales superiores, uno izquierdo (4), y otro derecho (3) ubicados vertical y respectivamente sobre los imanes laterales inferiores (5) y (6) del primer grupo.
4. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que los cilindros biselados (12) se reparten de forma que cuatro de ellos se sitúan una por cada lado del imán central inferior (1), encontrándose posicionadas sobre la misma base de soporte (9) que dicho imán (1), desplazándose a este, mientras otros dos cilindros (12) se encuentran en los extremos laterales de la estructura, posicionadas sobre las respectivas bases de soporte (19) en que se encuentran los imanes los imanes laterales inferiores izquierdo (5) y derecho (6).
5. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que el conjunto central dispone de una base superior (10) destinada a su protección contra eventuales golpes que pudieran producirse durante la activación del mecanismo por el sistema de tubos (7).
6. MECANISMO DE PROPULSIÓN BASADO EN LA REPULSIÓN MAGNÉTICA DE LOS IMANES, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que opcionalmente, está previsto el acoplamiento al mecanismo de un panel provisto de una rótula, que adecuadamente accionado mediante un mecanismo asociado a un control informático, permite dirigirlo para que pueda cambiar el sentido del movimiento.
ES202200014A 2022-01-13 2022-02-22 Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica Pending ES2949062A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202200014A ES2949062A1 (es) 2022-02-22 2022-02-22 Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica
PCT/ES2022/070807 WO2023135348A1 (es) 2022-01-13 2022-12-16 Dispositivo de deteccion, alarma y localizacion de ondas ultrasonicas, infrasonicas y microondas, ante ataques sonicos con ondas, en personas o instalaciones

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202200014A ES2949062A1 (es) 2022-02-22 2022-02-22 Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2949062A1 true ES2949062A1 (es) 2023-09-25

Family

ID=87280173

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202200014A Pending ES2949062A1 (es) 2022-01-13 2022-02-22 Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2949062A1 (es)
WO (1) WO2023135348A1 (es)

Citations (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2246127A1 (es) * 2004-03-08 2006-02-01 F. Javier Porras Vila Piston electromagnetico con generador electrico.
WO2010010724A1 (ja) * 2008-07-24 2010-01-28 Kawanishi Eiji 天秤使用の重力発電装置
JP2010216457A (ja) * 2009-02-23 2010-09-30 Eiji Kawanishi 圧力負荷装置を有する天秤使用の重力発電装置
JP2013011269A (ja) * 2011-05-27 2013-01-17 Mothers:Kk 重力発電装置及び重力発電システム
KR20130038045A (ko) * 2011-10-07 2013-04-17 한국건설기술연구원 자력을 이용한 왕복운동장치 및 이를 이용한 왕복운동방법
WO2017144749A1 (es) * 2016-02-26 2017-08-31 Salas Lamelas Sergio Motor magneto férrico y procedimiento de operación del mismo
CN107863907A (zh) * 2016-12-23 2018-03-30 李先哲 高性能永磁组合发动机
CN108173413A (zh) * 2018-02-07 2018-06-15 陈义照 永磁发动机
CN109889022A (zh) * 2019-03-07 2019-06-14 李先哲 永磁组合发动机
WO2019219993A1 (es) * 2018-05-15 2019-11-21 Urbano Mesa Cristobal Motor magnético de rotor alternativo de imanes permanentes y conjunto de motor
CN214707486U (zh) * 2021-01-07 2021-11-12 郭安民 永磁动力机

Patent Citations (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2246127A1 (es) * 2004-03-08 2006-02-01 F. Javier Porras Vila Piston electromagnetico con generador electrico.
WO2010010724A1 (ja) * 2008-07-24 2010-01-28 Kawanishi Eiji 天秤使用の重力発電装置
JP2010216457A (ja) * 2009-02-23 2010-09-30 Eiji Kawanishi 圧力負荷装置を有する天秤使用の重力発電装置
JP2013011269A (ja) * 2011-05-27 2013-01-17 Mothers:Kk 重力発電装置及び重力発電システム
KR20130038045A (ko) * 2011-10-07 2013-04-17 한국건설기술연구원 자력을 이용한 왕복운동장치 및 이를 이용한 왕복운동방법
WO2017144749A1 (es) * 2016-02-26 2017-08-31 Salas Lamelas Sergio Motor magneto férrico y procedimiento de operación del mismo
CN107863907A (zh) * 2016-12-23 2018-03-30 李先哲 高性能永磁组合发动机
CN108173413A (zh) * 2018-02-07 2018-06-15 陈义照 永磁发动机
WO2019219993A1 (es) * 2018-05-15 2019-11-21 Urbano Mesa Cristobal Motor magnético de rotor alternativo de imanes permanentes y conjunto de motor
CN109889022A (zh) * 2019-03-07 2019-06-14 李先哲 永磁组合发动机
CN214707486U (zh) * 2021-01-07 2021-11-12 郭安民 永磁动力机

Also Published As

Publication number Publication date
WO2023135348A1 (es) 2023-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2382199T3 (es) Dispositivo de generación de flujo térmico con material magnetocalórico
CN107339001A (zh) 齿轮型电涡流惯性减震装置
ES2949062A1 (es) Maqueta esquematizada para vehículo aeronáutico de propulsión magnética y mecánica
JP2011043157A (ja) 磁力応用ピストン動力ユニット
ES2378202B1 (es) Lanzadera de hélices con engranaje multiplicador.
KR101806312B1 (ko) 유체를 이용한 진동형 친환경 발전기
WO2011015693A2 (es) Sistema de transporte lineal mediante campos magnéticos permanentes
CN207110611U (zh) 齿轮型电涡流惯性减震装置
ES2445217A1 (es) Acelerador de satélites artificiales con electroimán y eje
RU2004135713A (ru) Электрический генератор
ES2356005A1 (es) Transformador de energía gravitatoria en energía cinética.
CN202900557U (zh) 一种震动引力能转换储存装置
WO2017003276A2 (es) Propulsor inercial magnético para espacio profundo con masa de densidad de energía variable que se concentra y se dispersa
ES2361101B1 (es) Dispositivo de generación de energ�?a eléctrica.
Heber HIGHLIGHTS: this week in A&A
KR840002119B1 (ko) 자석을 이용한 목적물체의 부상완구
Provatidis et al. A New Concept and Design Aspects of an'Antigravity'Propulsion Mechanism Based on Inertial Forces
ES2400876B1 (es) Tubo acelerador de fluidos, mejorado
JP2007215388A (ja) ワープモータ自動車
ES2720266B2 (es) Alternador lineal alternativo
WO2019164386A1 (es) Volante de inercia, unidad y sistema mecánicos-cinéticos que aprovechan la fuerza centrífuga del volante de inercia
ES2498466B1 (es) Sistema para movimiento circular de una noria por desplazamientos de su carga
ES2362836B1 (es) Motor eléctrico magneto-cinético.
ES1228882U (es) Mecanismo de conversion de movimiento de vaiven en rotatorio unidireccional
ES1167433U (es) Dispositivo generador de energía eléctrica

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2949062

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230925