ES2938522T3 - Tubería de elevación integrada - Google Patents

Tubería de elevación integrada Download PDF

Info

Publication number
ES2938522T3
ES2938522T3 ES15839927T ES15839927T ES2938522T3 ES 2938522 T3 ES2938522 T3 ES 2938522T3 ES 15839927 T ES15839927 T ES 15839927T ES 15839927 T ES15839927 T ES 15839927T ES 2938522 T3 ES2938522 T3 ES 2938522T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
concrete
metal pipe
pipe
riser
lifting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15839927T
Other languages
English (en)
Inventor
Ben Ami Sorek
Orel Markovich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mekorot Water Co Ltd
Original Assignee
Mekorot Water Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mekorot Water Co Ltd filed Critical Mekorot Water Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2938522T3 publication Critical patent/ES2938522T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21DSHAFTS; TUNNELS; GALLERIES; LARGE UNDERGROUND CHAMBERS
    • E21D9/00Tunnels or galleries, with or without linings; Methods or apparatus for making thereof; Layout of tunnels or galleries
    • E21D9/005Tunnels or galleries, with or without linings; Methods or apparatus for making thereof; Layout of tunnels or galleries by forcing prefabricated elements through the ground, e.g. by pushing lining from an access pit
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B7/00Special methods or apparatus for drilling
    • E21B7/20Driving or forcing casings or pipes into boreholes, e.g. sinking; Simultaneously drilling and casing boreholes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L1/00Laying or reclaiming pipes; Repairing or joining pipes on or under water
    • F16L1/024Laying or reclaiming pipes on land, e.g. above the ground
    • F16L1/028Laying or reclaiming pipes on land, e.g. above the ground in the ground
    • F16L1/036Laying or reclaiming pipes on land, e.g. above the ground in the ground the pipes being composed of sections of short length
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/02Welded joints
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L25/00Constructive types of pipe joints not provided for in groups F16L13/00 - F16L23/00 ; Details of pipe joints not otherwise provided for, e.g. electrically conducting or insulating means
    • F16L25/0027Joints for pipes made of reinforced concrete
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L9/00Rigid pipes
    • F16L9/14Compound tubes, i.e. made of materials not wholly covered by any one of the preceding groups
    • F16L9/153Compound tubes, i.e. made of materials not wholly covered by any one of the preceding groups comprising only layers of metal and concrete with or without reinforcement

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Lining And Supports For Tunnels (AREA)
  • Branch Pipes, Bends, And The Like (AREA)
  • Devices That Are Associated With Refrigeration Equipment (AREA)
  • Flexible Shafts (AREA)
  • Excavating Of Shafts Or Tunnels (AREA)

Abstract

Una tubería de elevación integrada que comprende una envoltura de elevación de hormigón formada integralmente con una tubería de metal y que la rodea, en la que dicha tubería de metal comprende una espiga que sobresale de dicha envoltura de elevación de hormigón y una campana cuyo diámetro es mayor que el diámetro de dicha espiga. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Tubería de elevación integrada
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de la elevación de tuberías.
Antecedentes de la invención
La elevación de tuberías a menudo se conoce como un método guiado y sin zanjas para la instalación de secciones de tubería debajo de obstáculos. Se forma un túnel usando un cabezal de perforación, que se empuja más y más en el suelo mediante tuberías de elevación de hormigón armado que se empujan detrás, en serie. El empuje (o “elevación”) se realiza usando varios conjuntos de gatos hidráulicos. El cabezal de perforación suele alojar un brazo de excavación mecánico o un cabezal giratorio y se dirige usando gatos hidráulicos de dirección. El cabezal de perforación puede controlarse a distancia y guiado por un operador humano y/o de manera automática. Una forma de navegar por el cabezal de perforación es emitiendo un rayo láser en las tuberías de elevación, creando de esta manera una trayectoria recta virtual para que lo siga el cabezal de perforación. Sin embargo, es bastante común tener túneles curvos formados por la elevación de tuberías, en cuyo caso la navegación puede desviarse intencionalmente, pero con precisión de la trayectoria recta del rayo láser.
A medida que el cabezal de perforación excava suelo desde su área frontal, el suelo puede evacuarse hacia atrás usando uno o más transportadores o una tubería con una o más bombas. Algunos cabezales de perforación también se equipan para triturar el suelo excavado, para facilitar la evacuación. También es habitual fluidificar el suelo usando uno o varios agentes adecuados, para facilitar aún más su evacuación.
Los túneles elevados de tubería se fabrican comúnmente con diámetros que van desde 120 cm a 400 cm, sin embargo, ocasionalmente existen túneles más pequeños y más grandes. En condiciones de suelo en las que el túnel puede exponerse a presiones adicionales debido a la plasticidad del suelo, a veces se introducen estaciones de elevación intermedias para reducir las presiones. Las estaciones de elevación intermedias proporcionan que secciones de la tubería (es decir, secciones formadas por múltiples tuberías de elevación) se muevan independientemente, lo que reduce la fuerza que deben aplicar los gatos hidráulicos en la entrada del túnel. En casos de condiciones de suelo de alta plasticidad, la reducción de la presión también se logra a menudo lubricando el anillo exterior de las tuberías.
Una tubería de elevación puede fabricarse de manera que permita una conexión en serie de múltiples tuberías de elevación, que finalmente forman el túnel deseado. Mientras se forma el túnel, se introduce un conjunto de tuberías de metal en las tuberías de elevación conectadas en serie, para formar un conducto en el que fluirá un fluido. A continuación, las tuberías de metal se sueldan entre sí mientras se introduce el proceso. La soldadura hace que el conjunto de tuberías de metal forme un conducto alargado y sellado dentro de las tuberías de elevación y a lo largo del túnel.
Los ejemplos anteriores de la técnica relacionada y las limitaciones relacionadas con la misma se pretende que sean ilustrativos y no exclusivos. Otras limitaciones de la técnica relacionada resultarán evidentes para los expertos en la técnica tras la lectura de la especificación y el estudio de las figuras.
Resumen
Las siguientes modalidades y aspectos de las mismas se describen y se ilustran junto con los sistemas, las herramientas y los métodos los cuales tienen el propósito de ser ejemplares ilustrativos, y no limitan su alcance.
La invención proporciona una tubería de elevación integrada de acuerdo con la reivindicación 1 y un método para la elevación de tuberías de acuerdo con la reivindicación 7.
Se describe además un túnel que comprende una serie de tuberías de elevación integradas, cada una de las cuales comprende: una envoltura de elevación de hormigón formada integralmente con y que rodea una tubería metálica, en donde dicha tubería de metal comprende una espiga que sobresale de dicha envoltura de elevación de hormigón y una campana cuyo diámetro es mayor que un diámetro de dicha espiga, en donde cada par adyacente de dicha serie de tuberías de elevación integradas comprende la espiga de una tubería de metal soldada a la campana de otra tubería de metal, y en donde dichas tuberías de metal forman juntas un conducto alargado, resistente a la presión y sellado.
De acuerdo con la invención, el diámetro de dicha campana es mayor que el diámetro de dicha espiga en más del doble del grosor de pared de dicha tubería de metal.
En algunas modalidades, dicha campana es paralela a dicha espiga.
En algunas modalidades, dicha campana es cónica.
En algunas modalidades, dicha envoltura de elevación de hormigón está hecha de hormigón armado.
En algunas modalidades, dicha tubería de metal es de acero.
En algunas modalidades, dicha envoltura de elevación de hormigón comprende una primera porción de extremo con un sello circunferencial y una segunda porción de extremo con un collar de metal circunferencial.
En algunas modalidades, dicha envoltura de elevación de hormigón comprende un anclaje de elevación.
En algunas modalidades, la tubería de elevación integrada comprende además una boquilla de lubricación formada tanto en dicha envoltura de elevación de hormigón como en dicha tubería de metal.
En algunas modalidades, la tubería de elevación integrada comprende además un distribuidor de carga dispuesto en un borde lateral de dicha envoltura de elevación de hormigón.
En algunas modalidades, dicho distribuidor de carga comprende una almohadilla de madera contrachapada.
En algunas modalidades, el método comprende además empujar con gatos una estación de elevación intermedia entre dos tuberías adyacentes de dichas múltiples tuberías de elevación integradas, y hacer funcionar dicha estación de elevación intermedia para contraerse y expandirse repetidamente.
En algunas modalidades, dicha soldadura es una soldadura directa entre dichas tuberías de metal.
Además de los aspectos y modalidades ilustrativas descritas anteriormente, otros aspectos y modalidades se harán evidentes por referencia a las figuras y por el estudio de la siguiente descripción detallada.
Breve descripción de las figuras
Las modalidades ilustrativas se ilustran en las figuras de referencia. Las dimensiones de los componentes y características mostradas en las figuras se seleccionan generalmente para la conveniencia y claridad de la presentación y no se muestran necesariamente a escala. Las figuras se enumeran más abajo.
La Figura 1 muestra una vista isométrica frontal de una tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 2 muestra una vista isométrica trasera de la tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 3 muestra una vista frontal de la tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 4 muestra una vista lateral de la tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 5 muestra una vista trasera de la tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 6 muestra una vista en sección transversal lateral de la tubería de elevación integrada ilustrativa;
La Figura 7 muestra una vista en sección transversal isométrica frontal de la tubería de elevación integrada ilustrativa; y
La Figura 8 muestra una vista en sección transversal isométrica trasera de la tubería de elevación integrada ilustrativa.
Descripción detallada
En la presente descripción se describe una tubería de elevación integrada que incluye un envoltura de elevación de hormigón que rodea una tubería de metal. La envoltura de elevación de hormigón y la tubería de metal pueden formarse integralmente, por ejemplo, vertiendo hormigón en un espacio entre la tubería de metal y un molde que rodea la tubería de metal, y permitiendo que el hormigón se cure.
Ventajosamente, la tubería de elevación integrada puede configurarse de manera que permita, por un lado, la durabilidad de la tubería de metal en altas presiones internas de fluido y, por otra parte, la utilización de la envoltura de elevación de hormigón para proteger la tubería de metal contra fuerzas aplicadas por el suelo de arriba, y para soportar las cargas aplicadas durante el proceso de elevación.
Además, resulta ventajoso que múltiples tuberías de elevación integradas puedan conectarse en serie en una configuración de "campana y espiga", para formar un túnel; a diferencia del método común en el que se usa un anillo de metal como interfaz de soldadura entre dos tuberías adyacentes, la presente configuración de campana y espiga tiene una necesidad mucho menor de soldadura intensiva de trabajo de las tuberías de metal.
La tubería de metal puede tener un segmento de extremo más ancho (en lo sucesivo, "campana") y un segmento de extremo más estrecho (en lo sucesivo, "espiga"), de manera que, cuando se conectan en serie múltiples tuberías de elevación integradas, la espiga de una tubería de metal penetra en la campana de otra tubería de metal. Después del proceso de elevación, cada par de campana y espiga adyacentes se pueden soldar para formar un sello. La tubería de metal se puede formar de manera que se mantenga un cierto espacio libre circunferencial entre cada par de campana y espiga adyacentes. La holgura puede evitar, o al menos mitigar, cualquier deformidad que pueda resultar del contacto entre una tubería de metal y otra tubería de metal durante el proceso de elevación de tuberías, en el que, ocasionalmente, dos tuberías de metal adyacentes pueden cambiar su postura relativa. Además, debido a las limitaciones de precisión inherentes al proceso de fabricación de la tubería de elevación integrada, la holgura, aunque varía ligeramente entre diferentes tuberías de elevación integradas, aún puede proporcionar el espacio necesario para el propósito mencionado. El nivel de espacio libre puede seleccionarse de manera que se equilibre entre la prevención de deformidades y la soldadura posterior; mientras que la mejor soldadura se logra naturalmente con una holgura cercana a cero, aún se puede lograr una soldadura adecuada si existe cierta holgura, como una holgura de unos pocos milímetros a unos pocos centímetros.
La envoltura de elevación de hormigón, a su vez, puede incluir un cilindro de hormigón que tiene un segmento de extremo más estrecho (en adelante, "segmento de extremo macho") en un lado, opcionalmente rodeado por un sello de goma, y un collar de metal circunferencial (en adelante, "segmento de extremo hembra") por otro lado. El segmento de extremo hembra puede anclarse al cilindro de hormigón cuando se forma la tubería de elevación integrada, por ejemplo, mediante moldeo. Cuando se interconectan múltiples tuberías de elevación integradas, el segmento de extremo hembra de una envoltura de elevación de hormigón puede deslizarse sobre el segmento de extremo macho de una envoltura de elevación de hormigón adyacente, con el sello de goma haciendo interfaz entre los dos. El sello de goma puede evitar que sustancias no deseadas, como agua subterránea o/y una mezcla fangosa, penetren en la tubería de metal.
La envoltura de elevación de hormigón puede incluir además un distribuidor de carga, como una almohadilla de madera contrachapada, dispuesta en un borde lateral de la envoltura de elevación de hormigón. Si dos tuberías de elevación integradas adyacentes no están completamente paralelas durante el proceso de elevación, el distribuidor de carga puede absorber y distribuir, sobre un área relativamente grande del borde lateral, las cargas que, de otro modo, no se habrían distribuido uniformemente sobre el borde lateral. Esto puede ayudar a prevenir daños a la envoltura de elevación de hormigón.
Se puede usar una pluralidad de tuberías de elevación integradas en un proceso de elevación, por ejemplo, de la siguiente manera:
Un cabezal de perforación, como se conoce en la técnica, se puede empujar, desde un foso de elevación, hacia el suelo. A continuación del cabezal de perforación, las tuberías de elevación integradas se pueden empujar en serie hacia el suelo. Una o más estaciones de elevación intermedias, como se conoce en la técnica, se pueden empujar ocasionalmente entre dos tuberías de elevación integradas adyacentes, para aliviar y distribuir parte de la presión aplicada por el empuje. Una o más estaciones de elevación intermedias pueden controlarse y operarse como se sabe en la técnica, haciendo que luego se contraigan y expandan repetidamente según sea necesario.
Cuando se empujan suficientes tuberías de elevación integradas y la primera tubería de elevación integrada de la serie emerge de un pozo receptor, puede comenzar un proceso de soldadura. Sin embargo, si se usaron una o más de las estaciones de elevación intermedias, estas pueden evacuarse antes de soldar. En la soldadura, la holgura entre la espiga de una tubería de metal y la campana de una tubería de metal adyacente puede soldarse y llenarse con un electrodo consumible (un "relleno"). Esta soldadura se puede denominar "directa" "soldadura por traslape" de la espiga de una tubería de metal a la campana de una tubería de metal adyacente, ya que no se puede usar ningún otro elemento de interfaz, aparte del relleno. El relleno puede ser la única interconexión entre las dos tuberías de metal.
El resultado final puede ser un túnel compuesto por una serie de tuberías de elevación integradas, cuyas tuberías de metal forman un conducto alargado, sellado y resistente a la presión que se extiende entre el pozo de extracción y el pozo receptor, lo que permite el flujo de un fluido (es decir, líquido y/o o gas), que opcionalmente se presuriza significativamente por encima de la presión atmosférica. Las presiones habituales pueden ser desde unos pocos compases hasta diez o más.
Se hace referencia ahora a las Figuras 1-8, que muestran, respectivamente, una vista isométrica frontal, una vista isométrica trasera, una vista en sección transversal longitudinal, una vista trasera, una vista frontal, una vista lateral, una vista en sección transversal isométrica trasera y una vista en sección transversal isométrica frontal de una tubería de elevación integrada ilustrativa 100. La tubería de elevación integrada 100 puede incluir una tubería de metal 102 rodeada por una envoltura de hormigón 108.
La tubería de metal 102 puede tener la forma general de un cilindro circular recto, excepto por al menos un segmento de extremo del mismo, como se explica a continuación. En otras modalidades (no mostradas), una tubería de metal puede tener una forma general diferente, como un cilindro elíptico, un prisma N-gonal hueco (donde N > 3), una forma amorfa no simétrica, etc.
El grosor de la pared de la tubería de metal 102 se puede determinar basándose, por ejemplo, en la presión prevista del fluido que fluirá por la tubería de metal, la viscosidad del fluido, el caudal previsto del fluido y/o similares. Por ejemplo, el grosor de la pared puede estar entre 0,4-1 centímetros (cm), 1-2 cm, 2-3 cm, 3-5 cm o más de 5 cm.
De manera similar, el diámetro de la tubería de metal 102 se puede determinar basándose, por ejemplo, en la presión prevista del fluido que fluirá por la tubería de metal, la viscosidad del fluido, el caudal previsto del fluido y/o similares.
Por ejemplo, el diámetro puede estar entre 50-100 cm, 100-200 cm, 200-300 cm, 300-400 cm o más de 400 cm.
La tubería de metal 102 puede estar hecha, por ejemplo, de acero Grado B, como se define en ASTM International, “A139 / A139M - 04(2010): Especificación estándar para tubería de acero soldada por fusión eléctrica (arco) (NPS 4 y superior). La tubería de metal 102 puede incluir un segmento principal 102a que tiene la forma de un cilindro circular recto, como se explicó anteriormente. La tubería de metal 102 también puede incluir una espiga 104 que sobresale de la envoltura de hormigón 108. Además, la tubería de metal 102 puede incluir una campana 106. Los segmentos 102a, 104 y 106 pueden formarse integralmente como una sola tubería de metal.
La espiga 104 puede ser una continuación directa del segmento principal 102a, es decir, puede tener el mismo diámetro que el segmento principal 102a. La campana 106 tiene un diámetro mayor que el del segmento principal 102a. La diferencia entre los diámetros de la campana 106 y el segmento principal 102a es más del doble del grosor de pared de la tubería de metal 102; por ejemplo, si el grosor de la pared es X, el diámetro de la campana 106 puede ser mayor que el diámetro del segmento principal 102a en 2X+a, donde a es mayor que cero. Es decir, a indica la cantidad de holgura entre una espiga de una tubería de metal cuando encaja dentro de una campana de otra tubería de metal. En algunas modalidades, a mide entre 2-15 milímetros. En otras modalidades, a mide entre 5-12 milímetros. En otras modalidades, a mide entre 8-10 milímetros.
La transición entre el segmento principal 102a y la campana 106 es un codo en la tubería de metal 102, cuyo codo es de curva sigmoide.
La campana 106 puede extenderse de manera paralela con respecto al segmento principal 102a, es decir, la campana 106 puede tener un diámetro uniforme a lo largo de su longitud. En otras modalidades (no mostradas), una campana puede tener forma de cono, abriéndose gradualmente en la dirección opuesta a un segmento principal.
En algunas modalidades, la tubería de metal 102 puede recubrirse con una capa de polietileno (no mostrada) a lo largo de una cantidad sustancial de su superficie exterior, hasta la totalidad de su superficie exterior. Opcionalmente, la capa de polietileno tiene un grosor de aproximadamente 5 milímetros (+50 %, -20 %). En otras opciones, la capa de polietileno puede tener un grosor diferente. La capa de polietileno puede servir para absorber la expansión de la tubería de metal 102 y evitar que su expansión alcance y afecte la envoltura de hormigón 108. Es decir, la capa de polietileno puede permitir un cierto grado de libertad de movimiento entre la tubería de metal 102 y la envoltura de hormigón 108. Adicionalmente o alternativamente, la capa de polietileno puede servir para prevenir o mitigar la corrosión de la tubería de metal 102, en caso de que la humedad alcance el área de la tubería de metal. Un ejemplo es cuando la envoltura de hormigón 108 se rompe y permite que el agua penetre hacia la tubería de metal 102. En estas modalidades, la envoltura de hormigón 108 contacta con la capa de polietileno y no con la tubería de metal 102 directamente.
En algunas modalidades, un borde 134 de la campana 106 y, opcionalmente, parte de la superficie interna de la campana que permanece sin soldar, pueden someterse a un recubrimiento anticorrosivo a lo largo de toda la circunferencia de ese borde. El recubrimiento puede tener lugar después de que se haya soldado una campana de una tubería de elevación integrada a la espiga de otra tubería de elevación. Para ello, la espiga 104 se proporciona opcionalmente de una o varias aberturas (no mostradas) a lo largo de su circunferencia, a través de las cuales se puede inyectar un agente de recubrimiento, en forma líquida, desde el interior de la tubería de metal 102 hasta un espacio delimitado entre: el borde 134, una superficie interna no soldada de la campana 106, una almohadilla de madera contrachapada 118 (más detallada a continuación) y un borde 136 de la envoltura de hormigón 108. El agente de recubrimiento inyectado puede propagarse a lo largo de la circunferencia de la campana 106 y opcionalmente de su superficie interna no soldada, y llenar completamente el espacio antes mencionado. Después del curado o endurecimiento (en dependencia del tipo de agente de recubrimiento utilizado), el recubrimiento puede proteger el borde 134 y, opcionalmente, parte de la superficie interna no soldada de la campana 106, del efecto dañino de la humedad y el agua. Opcionalmente, el agente de recubrimiento incluye una o más resinas epoxi que curan después de inyectarse a través de las aberturas en la espiga 104.
La envoltura de hormigón 108 puede tener la forma de un cilindro circular recto, excepto por dos porciones extremas opuestas de la envoltura de hormigón 108, como se explica a continuación. En otras modalidades (no mostradas), la envoltura de hormigón 108 puede tener una forma diferente, como un cilindro elíptico, un prisma A-gonal hueco (donde N > 3), una forma amorfa no simétrica, etc.
La envoltura de hormigón 108 puede estar hecha de hormigón armado. El refuerzo puede estar usando barras de acero y/o similares que se implantan en la envoltura de hormigón 108 cuando se forma.
La envoltura de hormigón 108, debido a que se forma vertiendo hormigón sobre la tubería de metal 102, puede tener una forma interior que imite la forma exterior de la tubería de metal 102. El grosor de la pared de la envoltura de hormigón 108 puede dictarse por la forma exterior de la tubería de metal 102 y la forma del molde usado (no mostrado). El grosor de la pared de la envoltura de hormigón 108 se puede determinar basándose, por ejemplo, de las cargas previstas que se pueden aplicar a la envoltura de hormigón durante el proceso de elevación, la presión del suelo superior sobre la envoltura de hormigón 108, los requisitos de determinadas normas y/o similares.
La envoltura de hormigón 108 puede incluir una primera porción de extremo 112, una segunda porción de extremo 114 y un segmento de extremo hembra 110 colocado alrededor de la segunda porción de extremo. El segmento de extremo hembra 110 se puede asegurar a la envoltura de hormigón 108 con uno o más anclajes rígidos, como el anclaje 110a, que se trasplanta dentro de la envoltura de hormigón cuando se forman.
El segmento de extremo hembra 110 puede permitir una conexión en serie precisa entre dos adyacentes de la tubería de elevación integrada 100. Es decir, el segmento de extremo hembra 110 puede recibir y guiar una primera porción de extremo de una envoltura de hormigón adyacente 108, cuando los dos se mueven uno hacia el otro en el proceso de elevación.
Adicionalmente o alternativamente, el segmento de extremo hembra 110 puede permitir la formación de un sello entre dos adyacentes de la envoltura de hormigón 108. Con este fin, la primera porción de extremo 112 puede tener un sello circunferencial (opcionalmente de goma) 116 dispuesto sobre ella, como dentro de un nicho en la primera porción de extremo. El sello circunferencial 116 se puede usar para sellar la conexión entre dos adyacentes de la tubería de elevación integrada 100. Es decir, un segmento de extremo hembra de una envoltura de hormigón puede rodear y encajar con un sello circunferencial de otra envoltura de hormigón, formando de esta manera un sello entre los dos. Dicho sello puede ser útil, por ejemplo, en los casos en que el proceso de elevación se realice en un suelo húmedo y/o en aguas subterráneas.
La envoltura de hormigón 108 puede incluir además un distribuidor de carga, como una almohadilla de madera contrachapada 118 en forma de anillo, dispuesta en un borde lateral más cercano a la segunda porción de extremo 114 de la envoltura de hormigón. La almohadilla de madera contrachapada 118 puede usarse para absorber y distribuir las cargas alrededor de la superficie del borde de la envoltura de hormigón 108, cuando dos envolturas de hormigón se empujan una contra la otra en el proceso de elevación. La almohadilla de madera contrachapada 118 puede compensar el hecho de que una interfaz entre el borde lateral más cercano a la segunda porción de extremo 114 de una envoltura de hormigón y una resma lateral más cercana a la primera porción de extremo 112 de otra envoltura de hormigón puede no ser plana. Es decir, estos bordes pueden no estar en pleno contacto entre sí, provocando que se apliquen fuerzas excesivas a una o más subáreas de los bordes. La almohadilla de madera contrachapada 118 puede distribuir estas fuerzas más uniformemente a lo largo de las áreas de las llantas.
La envoltura de hormigón 108 puede incluir además uno o más anclajes de elevación, como los anclajes de elevación 120, 122, 124, 126. Los anclajes de elevación 120, 122, 124 y 126 pueden permitir asegurar la tubería de elevación integrada 100 a una grúa o similar, para transportar la tubería de elevación integrada, insertarlo en un foso de elevación, etc. Uno o más de los anclajes de elevación 120, 122, 124 y 126 son opcionalmente anclajes de tipo DEHA empotrados dentro de la envoltura de hormigón 108; estos anclajes pueden implantarse cuando se forma la envoltura de hormigón. El anclaje de elevación 120 se muestra ampliado, lo que hace que su forma sea más claramente visible: un cilindro alargado con dos segmentos de extremos opuestos más anchos, uno incrustado en la envoltura de hormigón 108 y el otro expuesto.
Una o más boquillas de lubricación, como las boquillas 128, 130, 132, pueden existirtanto en la envoltura de hormigón 108 como en la tubería de metal 102. Cada boquilla de este tipo puede ser una abertura que se extiende desde un vacío interior de la tubería de metal 102 y fuera de una superficie exterior de la envoltura de hormigón 108. Las boquillas 128, 130, 132 se pueden usar para inyectar un fluido lubricante en casos de condiciones de suelo irregulares, como se sabe en la técnica, reduciendo de esta manera la fricción entre una superficie exterior de la envoltura de hormigón 108 y el suelo. Opcionalmente, cuando termina la inyección del fluido lubricante, una o más de las boquillas 128, 130, 132 pueden sellarse, por ejemplo, con una combinación de un sellador (no mostrado) depositado dentro de las boquillas y una tapa cónica de acero (no mostrada) roscada desde dentro de la tubería de metal 102 en cada una de las boquillas. Una vez completamente roscada, cada tapa cónica de acero puede quedar esencialmente plana con el resto de la superficie interna de la tubería de metal 102. Opcionalmente, la circunferencia de la tapa cónica de acero se puede soldar a la tubería de metal 102, para formar un sello duradero capaz de soportar la presión del fluido prevista en la tubería de metal.
Con respecto a las boquillas 128, 130, 132 y los anclajes de elevación 120, 122, 124, 126, se debe señalar que se ha desplazado una posición radial de algunos de estos elementos entre las Figuras 1-2 frente a la Figura 6, para que algunos de estos elementos sean más convenientemente visibles en la vista en sección transversal que proporciona la Figura 6. Además, la posición de estos elementos en la tubería de elevación integrada 100, como se muestra en las diversas figuras, es solo un ejemplo de tal posicionamiento. En otras modalidades (no mostradas), la posición de uno o más de dichos elementos puede ser diferente y determinada, por ejemplo, por consideraciones relacionadas con la elevación y la lubricación, respectivamente.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Una tubería de elevación integrada (100) que comprende una envoltura de elevación de hormigón (108) formada integralmente con y que rodea una tubería metálica (102), en donde dicha tubería de metal (102) comprende una espiga (104) que sobresale de dicha envoltura de elevación de hormigón (108) y una campana (106) cuyo diámetro es mayor que el diámetro de dicha espiga (104) en más del doble del grosor de pared de dicha tubería de metal (102), en donde una transición entre un segmento principal (102a) de la tubería de metal y la campana (106) tiene forma sigmoidea.
2. La tubería de elevación integrada (100) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde:
dicha envoltura de elevación de hormigón (108) está hecha de hormigón armado; y
dicha tubería de metal (102) está hecha de acero.
3. La tubería de elevación integrada (100) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicha envoltura de elevación de hormigón (108) comprende una primera porción de extremo (112) con un sello circunferencial (116) y una segunda porción de extremo (114) con un collar de metal circunferencial (110).
4. La tubería de elevación integrada (100) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además una boquilla de lubricación (128, 130, 132) formada tanto en dicha envoltura de elevación de hormigón (108) como en dicha tubería de metal (102).
5. La tubería de elevación integrada (100) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además un distribuidor de carga (118) dispuesto en un borde lateral de dicha envoltura de elevación de hormigón (108).
6. La tubería de elevación integrada (100) de acuerdo con la reivindicación 5, en donde dicho distribuidor de carga (118) comprende una almohadilla de madera contrachapada.
7. Un método de elevación de tuberías, que comprende:
empujar un cabezal de perforación en el suelo;
empujar en serie múltiples tuberías de elevación integradas (100) en el suelo, en donde cada una de dichas múltiples tuberías de elevación integradas (100) comprende una envoltura de elevación de hormigón (108) formada integralmente con y que rodea una tubería metálica (102), en donde dicha tubería de metal comprende una espiga (104) que sobresale de dicha envoltura de elevación de hormigón (108) y una campana (106) cuyo diámetro es mayor que el diámetro de dicha espiga (104) en más del doble del grosor de pared de dicha tubería de metal (102), en donde una transición entre un segmento principal (102a) de la tubería de metal y la campana (106) tiene forma sigmoidea; y
soldar dichas tuberías de metal (102) de dichas múltiples tuberías de elevación integradas (100), para formar un conducto sellado.
8. El método de acuerdo con la reivindicación 7, que comprende además empujar una estación de elevación intermedia entre dos adyacentes de dichas múltiples tuberías de elevación integradas (100), y hacer funcionar dicha estación de elevación intermedia para contraerse y expandirse repetidamente.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde dicha soldadura es una soldadura directa entre dichas tuberías de metal (102).
10. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde:
dicha envoltura de elevación de hormigón (108) está hecha de hormigón armado; y
dicha tubería de metal (102) está hecha de acero.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde dicha envoltura de elevación de hormigón (108) comprende una primera porción de extremo (112) con un sello circunferencial (116) y una segunda porción de extremo (114) con un collar de metal circunferencial (110).
12. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde al menos algunas de dichas múltiples tuberías de elevación integradas (100) comprenden, además:
una boquilla de lubricación (128, 130, 132) formada tanto en dicha envoltura de elevación de hormigón (108) como en dicha tubería de metal (102); o
un distribuidor de carga (118) dispuesto en un borde lateral de dicha envoltura de elevación de hormigón (108), en donde dicho distribuidor de carga (118) comprende una almohadilla de madera contrachapada.
13. Un túnel que comprende una serie de tuberías de elevación integradas (100), cada una de las cuales está de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6.
ES15839927T 2014-09-10 2015-09-07 Tubería de elevación integrada Active ES2938522T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201462048466P 2014-09-10 2014-09-10
PCT/IL2015/050902 WO2016038602A1 (en) 2014-09-10 2015-09-07 Integrated jacking pipe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2938522T3 true ES2938522T3 (es) 2023-04-12

Family

ID=55458421

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15839927T Active ES2938522T3 (es) 2014-09-10 2015-09-07 Tubería de elevación integrada

Country Status (9)

Country Link
US (1) US10370967B2 (es)
EP (1) EP3191686B1 (es)
KR (1) KR20170047365A (es)
CN (1) CN107109937A (es)
ES (1) ES2938522T3 (es)
IL (1) IL251035B (es)
PL (1) PL3191686T3 (es)
SG (1) SG11201701967PA (es)
WO (1) WO2016038602A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HK1252593A2 (zh) * 2018-04-19 2019-05-31 Hong Kong & China Gas Co Ltd 管道更換方法
CN108662280B (zh) * 2018-05-28 2019-11-12 中国化学工程第三建设有限公司 一种新型烟气管道施工方法
GB2595716A (en) * 2020-06-04 2021-12-08 Namaya Ltd Systems assemblies and methods of pipe ramming prefabricated members with a structured layout
CN114215964B (zh) * 2021-12-27 2023-08-04 中建协和建设有限公司 大直径市政工程顶管的大曲率转角可调补偿铰施工方法
CN114739358A (zh) * 2022-03-14 2022-07-12 中铁隧道集团二处有限公司 一种小口径长距离管幕顶进导向实时测量方法
CN114941748A (zh) * 2022-05-31 2022-08-26 重庆中环建设有限公司 一种适用于复合环形管片顶管施工的拼装式内嵌钢管结构
CN115059807B (zh) * 2022-06-30 2024-02-13 安钢集团永通球墨铸铁管有限责任公司 一种短尺微顶管及其制作工艺

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4240470A (en) * 1978-02-21 1980-12-23 Clow Corporation Composite pipe having an integral bell end
EP0026844A3 (de) * 1979-10-04 1981-06-10 Buderus Aktiengesellschaft Mit einer Umhüllung versehenes Rohr, insbesondere Muffenrohr
DE3142177A1 (de) * 1981-10-23 1983-05-11 Schlegel Lining Technology GmbH, 2000 Hamburg "betonrohr mit einr polymeren auskleidung"
DE3618334C1 (de) * 1986-05-30 1987-07-02 Meyer & John Gmbh & Co Vortriebsrohr
JPH0193286U (es) 1987-12-09 1989-06-19
US5097871A (en) * 1989-02-10 1992-03-24 Kurimoto, Ltd. Pipe for pipe jacking
US5482404A (en) * 1993-07-27 1996-01-09 Tenbusch, Ii; Albert A. Underground pipe replacement technique
SE513654C2 (sv) 1997-04-22 2000-10-16 Forsheda Ab Anordning vid genompressningsrör med smörjmedeltillförsel anordnat vid rörfogarna
JP2000145364A (ja) * 1998-11-06 2000-05-26 Chichibu Concrete Kogyo Kk 推進管
DE29900679U1 (de) 1999-01-11 1999-04-08 Gildemeister Tief Stahlbeton U Vortriebsrohr zur unterirdischen Verlegung von Rohrleitungen
JP2000257378A (ja) * 1999-03-05 2000-09-19 Shin Gijutsu Koei Kk 推進管
JP2003214569A (ja) * 2002-01-23 2003-07-30 Kidoh Construction Co Ltd 管の継手構造
SG147350A1 (en) 2007-05-04 2008-11-28 Bilcon Ind Pte Ltd A collar, a concrete pipe section, and methods of manufacturing the same
US7757718B1 (en) * 2007-06-20 2010-07-20 Bruce Mark H Polymer reinforcement for a clay pipe joint
AU2007221980A1 (en) * 2007-10-12 2009-04-30 Holcim (Australia) Pty Ltd Jacking pipe
JP5280389B2 (ja) * 2010-02-24 2013-09-04 積水化成品工業株式会社 推進管用クッション材と推進管
CN102563229A (zh) * 2010-12-31 2012-07-11 天津万联管道工程有限公司 防沉降型顶管
CN102537515A (zh) * 2010-12-31 2012-07-04 天津万联管道工程有限公司 防沉降型预应力顶管
CN202302366U (zh) 2011-09-28 2012-07-04 无锡华毅管道有限公司 预应力钢筒混凝土顶管
CN202719282U (zh) * 2012-08-23 2013-02-06 四川圆通建设有限公司 一种用于非开挖施工的加强型防沉降顶管
CN203533005U (zh) * 2013-11-22 2014-04-09 浙江巨龙管业股份有限公司 预应力钢混复合型压力顶管
CN204403607U (zh) * 2014-12-30 2015-06-17 宁夏青龙管业股份有限公司 一种带有细石混凝土保护层的预应力钢筒混凝土顶管

Also Published As

Publication number Publication date
IL251035A0 (en) 2017-04-30
US20170298729A1 (en) 2017-10-19
IL251035B (en) 2020-11-30
KR20170047365A (ko) 2017-05-04
EP3191686A4 (en) 2018-05-02
US10370967B2 (en) 2019-08-06
SG11201701967PA (en) 2017-04-27
EP3191686A1 (en) 2017-07-19
EP3191686B1 (en) 2023-02-15
PL3191686T3 (pl) 2023-06-05
WO2016038602A1 (en) 2016-03-17
CN107109937A (zh) 2017-08-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2938522T3 (es) Tubería de elevación integrada
ES2322485T3 (es) Procedimiento para el tendido de tubos sin zanjas.
ES2866891T3 (es) Sistema de apuntalamiento
CN107420640A (zh) 顶管施工用端部保护装置及顶管施工用钢管间连接装置
JP6252861B2 (ja) トンネル構築方法
CN102042020B (zh) 防止顶管机与管道下沉的施工装置与施工方法
CN102747722B (zh) 地连墙接合缝注浆补漏施工方法
JP2006233752A (ja) トンネルの構築方法
CN107023306A (zh) 一种螺旋型装配式隧道结构及其施工方法
FI66051B (fi) Anordning vid borrutrustningar
CN102072360B (zh) 一种顶管阴极保护埋设装置及其埋设方法
JP7036614B2 (ja) 管路の埋設構造及び埋設方法
CN206785401U (zh) 一种螺旋型装配式隧道结构
JP6775187B2 (ja) 縦井戸ケーシングのシール構造
CN215806768U (zh) 污水管道防渗漏的连接结构
JP7422064B2 (ja) 六角形セグメント
JP6232962B2 (ja) 管部材の建て込み方法
CN220668652U (zh) 管井连接组件
JP2005330684A (ja) 地下埋設管における接続部の耐震化工法および耐震化構造
KR200304830Y1 (ko) 매설용 합성수지관
CN207228119U (zh) 一种后壁高压无缝喷浆钢管
JP2607194B2 (ja) 推進埋設用管体
KR20000016019U (ko) 지중매설용 주철관
JPS62261792A (ja) 老朽管の再生方法
JP4842613B2 (ja) 管路の連結構造および連結方法