ES2933752A1 - Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz - Google Patents

Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz Download PDF

Info

Publication number
ES2933752A1
ES2933752A1 ES202130468A ES202130468A ES2933752A1 ES 2933752 A1 ES2933752 A1 ES 2933752A1 ES 202130468 A ES202130468 A ES 202130468A ES 202130468 A ES202130468 A ES 202130468A ES 2933752 A1 ES2933752 A1 ES 2933752A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
span
lateral
stage
execution
beams
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202130468A
Other languages
English (en)
Inventor
Fragüet Jesus Montaner
Sarasa Fernando Osan
Ibanez Miguel Estaun
Chocarro Carlos Goni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Structural Concrete and Steel SL
Original Assignee
Structural Concrete and Steel SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Structural Concrete and Steel SL filed Critical Structural Concrete and Steel SL
Priority to ES202130468A priority Critical patent/ES2933752A1/es
Publication of ES2933752A1 publication Critical patent/ES2933752A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D21/00Methods or apparatus specially adapted for erecting or assembling bridges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D21/00Methods or apparatus specially adapted for erecting or assembling bridges
    • E01D21/06Methods or apparatus specially adapted for erecting or assembling bridges by translational movement of the bridge or bridge sections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)

Abstract

Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, del tipo de los utilizados en la construcción de puentes, viaductos o pasarelas para salvar vanos de gran anchura, altura o ubicados sobre espacios protegidos o de difícil acceso, que realiza la ejecución de cada vano de gran luz mediante el montaje suspendido con dispositivo lanzador, de dos vigas martillo sobre unas pilas, al menos dos vigas nariz adyacentes a la vigas martillo, y al menos una viga central entre las vigas nariz, siendo todos ellos elementos prefabricados de hormigón fabricados junto al puente de forma simultánea. La invención que se presenta aporta la principal ventaja de permitir realizar grandes vanos de luz utilizando elementos prefabricados de hormigón, con la consecuente reducción de tiempo y coste económico, mediante montaje suspendido, sin necesidad de acceder al fondo del vano excepto para la construcción de las pilas de soporte.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a un procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, del tipo de los utilizados en la construcción de puentes, viaductos o pasarelas para salvar vanos de gran anchura, altura o ubicados sobre espacios protegidos o de difícil acceso, caracterizado porque realiza la ejecución de cada vano de gran luz mediante el montaje suspendido con dispositivo lanzador, de dos vigas martillo sobre unas pilas, al menos dos vigas nariz adyacentes a la vigas martillo, y al menos una viga central entre las vigas nariz, siendo todos ellos elementos prefabricados de hormigón fabricados junto al puente de forma simultánea.
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de la construcción de puentes con elementos prefabricados de hormigón, más específicamente a los que tienen algún vano con luces mayores de 70m.
Estado actual de la técnica
En la actualidad los elementos prefabricados de hormigón son ampliamente utilizados en la construcción de puentes, viaductos o pasarelas debido al enorme ahorro constructivo que implican, tanto en tiempo como económico. Podemos encontrar multitud de ejemplos como el Modelo de Utilidad Español U248820 “Arco prefabricado, para su adaptación y acoplamiento en obra, a modo de dintel’, que presenta un arco prefabricado en hormigón, monopieza, la Patente ES 200201602 “Sistema de construcción de puente de arco prefabricado" que reivindica un sistema de construcción que utiliza un piso aligerado con unos vaciados que reducen considerablemente el peso sin disminuir la solidez del conjunto, realizando el montaje en varios tramos de construcción, sin apoyo inferior, de forma suspendida sobre la parte anterior del puente ya construida, o bien la Patente ES200930003 “Sistema de construcción de puentes de arco con tablero superior mediante elementos prefabricados” que preconiza un rápido sistema de montaje de puentes de arco.
Sin embargo, todos los procedimientos de montaje aplicados a estos puentes mediante elementos prefabricados presentan el grave inconveniente de la limitación del transporte por carretera desde la fábrica o almacén hasta el punto de montaje del puente. Esta limitación del transporte viene dada tanto por las dimensiones máximas en longitud y altura de las vigas transportables por carretera, limitadas por las autoridades, o bien por el peso máximo soportable por las carreteras o viaductos por los que deba pasar el transporte. Esto origina el problema de que, al estar limitadas las dimensiones por transporte, la técnica de fabricación de puentes con vigas y elementos prefabricados de hormigón únicamente es aplicable para puentes con luces menores de 60 ó 65 metros en el mejor de los casos.
Para puentes con vanos de luz superior a 70 metros, en la actualidad se suelen utilizar varias técnicas diferentes, aunque problemáticas: si las pilas son bajas, se realiza el encofrado in situ de la pieza superior del puente, pero esto es únicamente aplicable a pilas bajas, cuando en la parte inferior del vano es posible acceder para poder montar el encofrado con su correspondiente estructura de soporte.
Si las pilas son de gran altura, o bien existe un río o cortado debajo, o bien un espacio protegido que impida el montaje del encofrado, ya no es posible aplicar esta técnica. En este caso se debe realizar mediante voladizos sucesivos, realizando encofrados parciales en el aire que sirvan de soporte a los siguientes, o bien mediante el montaje de dovelas prefabricadas, que se van ensamblando soportadas por un carro de avance. Estos procedimientos son complejos, deben compensar el trabajo en ambos lados de la pila para mantener el equilibrio, y obligan a una gran duración temporal del montaje, con la consiguiente repercusión económica, además del notable riesgo laboral que implica mucho tiempo de trabajo en altura para el personal. Además, esta necesaria compensación de equilibrio durante la construcción hace imposible que los vanos de ambos lados sean diferentes, dificultando la realización de puentes con tramos de diferentes longitudes. La técnica de voladizos sucesivos también presenta el gran inconveniente de generar muchas juntas verticales completas, correspondientes a cada tramo de voladizo, normalmente una cada 4 ó 5 metros, que posteriormente durante el uso del puente son propicias a filtraciones y problemas, especialmente en climas extremos, afectando negativamente a la vida útil del puente y a su durabilidad.
Estos procedimientos, además, dan lugar a puentes con un elevado número de juntas transversales que atraviesan completamente el puente y que dan frecuentes problemas de durabilidad.
Para tratar de solventar estos problemas se conoce el procedimiento descrito en la patente ES2383410 “Procedimiento de construcción de puente hiperestático prefabricado para grandes luces”, pero sin embargo este procedimiento, aunque reduce notablemente la necesidad de accesos al fondo del vano, sigue requiriendo del montaje de estructuras o torretas provisionales de soporte de las vigas desde el fondo del vano, y de la utilización de grandes grúas, también desde el fondo del vano, para la elevación y montaje de las vigas prefabricadas que componen el vano. Esto hace que únicamente pueda ser utilizado con vanos de fondo seco y bien accesible, y no pueda ser utilizado cuando el vano corresponde a un rio, lago, brazo de mar, o superficie inundada, o en condiciones climáticas adversas donde además el agua puede estar helada total o parcialmente y los periodos útiles de trabajo son reducidos debido al rigor climático.
Descripción de la invención
Para solventar la problemática existente en la actualidad en la construcción de puentes con grandes vanos, especialmente con agua, en valles profundos o en condiciones climáticas adversas, mejorando el estado de la técnica actual, se ha ideado el procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz objeto de la presente invención, el cual comprende
- una etapa preliminar de ejecución de estribos, pilas centrales, y pilas laterales en su caso, con sus respectivas cimentaciones,
- una o dos etapas opcionales de ejecución de vanos laterales, en caso de que existan alguno de dichos vanos laterales,
- por cada vano de gran luz:
- dos etapas de ejecución lateral del vano de gran luz, en cada vano de gran luz a construir, una por cada lateral del vano de gran luz comprendiendo el montaje suspendido, mediante al menos un dispositivo lanzador, de al menos una viga martillo sobre una pila central, y de al menos una viga nariz adyacente a la viga martillo, seguidas de
- una etapa de cierre del vano de gran luz en cada vano de gran luz a construir comprendiendo el montaje suspendido de al menos una viga central entre las vigas nariz,
siendo las vigas martillo, las vigas nariz y la o las vigas centrales vigas prefabricadas de hormigón,
y comprendiendo asimismo
- una etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, realizada en un terreno cercano a los estribos, preferentemente en la traza o trozo de calzada detrás del estribo más cercano, y ejecutada de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores y
- una etapa de realización de trabajos de acabado, que se ejecuta después de las anteriores.
Preferentemente se utiliza un único dispositivo lanzador y las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
- primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos, pilas centrales, y pilas laterales en su caso,
- segundo se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en su caso, en una mitad del puente,
- tercero se ejecuta una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en esa misma mitad del puente,
- cuarto se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en su caso, en la mitad opuesta del puente,
- quinto se ejecuta otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en esa mitad opuesta del puente,
- sexto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz.
- séptimo se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado,
Alternativamente, para reducir aún más el tiempo de construcción pueden utilizarse dos dispositivos lanzadores simultáneamente, trabajando desde ambos extremos del puente a la vez, y en este caso las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
- primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos, pilas centrales, y pilas laterales en su caso,
- segundo se ejecutan simultáneamente una etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en su caso, en una mitad del puente, y otra etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en su caso, en la mitad opuesta del puente,
- tercero, y una vez finalizadas las anteriores en su caso, se ejecutan simultáneamente una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en una mitad del puente, y otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la mitad opuesta del puente,
- cuarto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz y
- quinto se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado.
ejecutándose la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores.
Las vigas martillo están conformadas preferentemente como dos semivigas separadas, uniéndose en el momento del montaje sobre la pila, aunque alternativamente pueden ser un único elemento.
La etapa opcional de ejecución de vanos laterales comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador hasta apoyar en la siguiente pila lateral,
- una segunda fase de transporte suspendido de una primera viga mediante el dispositivo lanzador y montaje de dicha primera viga sobre la siguiente pila lateral, - una tercera fase de transporte suspendido de una segunda viga mediante el dispositivo lanzador y conexión de dicha segunda viga con la primera viga y con el estribo o con la primera viga anterior.
- una tercera fase de ejecución de calzada, mediante losas,
siendo las vigas utilizadas y las losas elementos prefabricados de hormigón,
La etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador hasta apoyar en la pila central de comienzo del vano de gran luz,
- en caso de que la viga martillo sea una única pieza, se realiza una segunda fase de transporte suspendido de una viga martillo mediante el dispositivo lanzador y montaje de dicha viga martillo sobre la pila central, quedando la viga martillo suspendida temporalmente del dispositivo lanzador,
- en caso de que la viga martillo esté conformada como dos semivigas separadas, se realiza una segunda fase formada por dos pasos:
- un primer paso de transporte suspendido de una de las semivigas mediante el dispositivo lanzador y montaje de dicha semiviga sobre la pila central, manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador, de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central, y
- un segundo paso de transporte suspendido de la otra semiviga mediante el dispositivo lanzador y montaje de dicha semiviga sobre la pila central, manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central de forma adyacente a la otra semiviga, realizando la conexión de las dos semivigas y quedando la viga martillo conformada por la unión de las dos semivigas y suspendida temporalmente del dispositivo lanzador,
- una tercera fase de transporte suspendido de una viga mediante el dispositivo lanzador y conexión de dicha viga por un extremo con un extremo libre de la viga martillo, y por el extremo opuesto con la viga anterior o con el estribo, retirándose posteriormente las colgaduras de las vigas existentes en el dispositivo lanzador, - una cuarta fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas prefabricadas de hormigón sobre las vigas anteriormente montadas,
- una quinta fase de avance del dispositivo lanzador hasta apoyar sobre la calzada ya ejecutada, en el extremo libre de la viga martillo,
- una sexta fase de transporte suspendido de una viga nariz mediante el dispositivo lanzador y conexión de dicha viga nariz por un extremo con el extremo libre de la viga martillo,
- una séptima fase de ejecución de calzada,
realizándose estas fases secuencialmente.
La etapa de cierre del vano de gran luz comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11) hasta apoyar en las vigas nariz de ambos lados del vano de gran luz,
- una segunda fase de transporte suspendido de una viga central mediante el dispositivo lanzador y conexión de dicha viga central por un extremo con el extremo libre de la viga nariz de un lado del vano de gran luz, y por el otro extremo con el extremo libre de la viga nariz del otro lado del vano de gran luz, quedando la viga central soportada entre las dos vigas nariz laterales,
- una tercera fase de ejecución de calzada,
La etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios consiste en la fabricación de una, varias o la totalidad de las vigas y losas en moldes dispuestos sobre el suelo, en el ámbito de la obra en las cercanías de su ubicación definitiva, utilizando las técnicas convencionales de fabricación de elementos prefabricados de hormigón.
La etapa de realización de trabajos de acabado comprende el desmontado y retirada del dispositivo lanzador, la construcción del pavimento, el montaje del equipamiento auxiliar, cargas muertas, prueba de carga y puesta en servicio.
Ventajas de la invención
Este procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los disponibles en la actualidad siendo la más importante que permite realizar grandes vanos de luz, superiores a 70m., utilizando elementos prefabricados de hormigón, con la consecuente reducción de tiempo y coste económico, mediante montaje suspendido, sin necesidad de acceder al fondo del vano excepto para la construcción de las pilas de soporte.
Esto hace que pueda ser perfectamente utilizado cuando el vano corresponde a un rio, lago, brazo de mar, o superficie inundada, o en condiciones climáticas adversas donde además el agua puede estar helada total o parcialmente, y donde los periodos útiles de trabajo son reducidos debido al rigor climático. Asimismo es aplicable en valles profundos, donde el acceso al fondo puede ser complicado y arriesgado, y económicamente muy costoso.
Presenta la ventaja de que permite construir puentes con grandes vanos en un tiempo mucho más reducido, con mayor rapidez, que con cualquiera de los procedimientos conocidos y aplicados hasta el momento, reduciendo notablemente el tiempo de montaje especialmente frente a los procedimientos convencionales de dovelas sucesivas, con la consiguiente reducción del coste económico.
Asimismo, otra ventaja añadida es que se reducen notablemente los tiempos de trabajo del personal en altura con equipos de seguridad, con la consiguiente minimización de riesgos laborales para ellos, que influye también en un menor tiempo de construcción.
Debemos destacar también que este procedimiento propicia una notable reducción en el número de juntas presentes en el tablero, pasando, como ejemplo para un vano de 120m, de las 25 juntas completas obtenidas mediante procedimientos convencionales, a únicamente 6 juntas según este procedimiento, siendo además estas juntas obtenidas parciales, no discurriendo verticalmente en toda la altura, lo cual redunda en una mayor vida útil y durabilidad del puente así obtenido.
Destacar también que este procedimiento posibilita la realización de puentes con cualquier combinación de vanos laterales, de menor luz, y vanos de gran luz, en cualquier número, posición y dsitribución, incluso con varios vanos de gran luz consecutivos, sin mayor requerimiento de usar un lanzador de longitud apropiada.
Resaltar también que es asimismo posible que el puente tenga vanos con diferentes luces, y tramos de diferentes longitudes, lo cual es muy dificil, o casi imposible, de lograr con técnicas convencionales de ejecución por problemas de equilibrio estructurarl.
Otra ventaja de la presente invención es que al producirse la fabricación in-situ de los elementos prefabricados, se eliminan todos los problemas inherentes al transporte por carretera, y a las limitaciones en tamaño, altura o peso de los elementos prefabricados, pudiendo utilizarse cualquier tamaño dentro de las posibilidades del dispositivo lanzador. Además, al fabricar in-situ estos elementos, se puede obtener más calidad de los elementos prefabricados, al poder realizar los controles de fabricación y de acabado en el mismo sitio donde se van a instalar.
Otra de las más importantes ventajas a destacar es que este procedimiento posibilita la realización de puentes mediante elementos prefabricados para vanos en los que las especiales características del espacio ubicado debajo (río profundo, espacio natural protegido, barrancos, grandes cortados, etc...) no permiten la utilización de estructuras de soporte o andamiaje.
Destacar también que la realización de uniones transversales del piso de forma no coincidente con las uniones entre las vigas evita filtraciones y el deterioro de los cables de las juntas, propiciando una mayor duración y menor mantenimiento del puente.
Descripción de las figuras
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de un procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz
En dicho plano la figura -1- muestra una vista en alzado de un ejemplo de puente realizado mediante este procedimiento, con un vano de gran luz central, y dos vanos laterales a cada lado del vano de gran luz central, con dos calzadas paralelas realizadas soportadas mediante vigas independientes, sobre un suelo cubierto de agua, tal como un rio o lago.
La figura -2- muestra una vista en sección transversal, del ejemplo anterior, de una pila central con sus vigas martillo y las losas de la calzada.
La figura -3- muestra una vista en sección transversal, del ejemplo anterior, de una pila lateral con sus vigas y las losas de la calzada.
La figura -4- muestra una vista en sección transversal, del ejemplo anterior, del tramo central del puente sobre el vano de gran luz, con sus vigas centrales y las losas de la calzada.
La figura -5- muestra una vista en alzado, de la etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6).
La figura -6- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la primera fase de avance del dispositivo lanzador, para el primer vano lateral.
La figura -7- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la segunda fase de transporte suspendido de una viga y su montaje, para el primer vano lateral.
La figura -8- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la tercera fase de transporte suspendido de una segunda viga y conexión de dicha segunda viga con la primera viga con el estribo, por ser el primer vano lateral para el primer vano lateral.
La figura -9- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la tercera fase de ejecución de calzada sobre las vigas anteriormente montadas, para el primer vano lateral.
La figura -10- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la primera fase de avance del dispositivo lanzador.
La figura -11- muestra una vista en alzado de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, con una viga martillo conformada como dos semivigas separadas, en el primer paso de la segunda fase, de transporte suspendido de una de las semivigas y su montaje.
La figura -12- muestra una vista en alzado de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, con una viga martillo conformada como dos semivigas separadas, en el primer paso de la segunda fase, de transporte suspendido de las otra semiviga y su montaje.
1
La figura -13- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la tercera fase de transporte suspendido de una viga y conexión con la estructura anterior.
La figura -14- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la cuarta fase de ejecución de calzada.
La figura -15- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la quinta fase de avance del dispositivo lanzador.
La figura -16- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la sexta fase de transporte suspendido de una viga nariz.
La figura -17- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la séptima fase de ejecución de calzada.
La figura -18- muestra una vista en planta, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, tras la séptima fase de ejecución de calzada.
La figura -19- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la primera fase de avance del dispositivo lanzador, para el primer vano lateral desde el otro extremo del puente.
La figura -20- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la segunda fase de transporte suspendido de una viga y su montaje, para el primer vano lateral desde el otro extremo del puente.
La figura -21- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la tercera fase de transporte suspendido de una segunda viga y conexión de dicha segunda viga con la primera viga con el estribo, por ser el primer vano lateral para el primer vano lateral desde el otro extremo del puente.
La figura -22- muestra una vista en alzado, de la etapa opcional de ejecución de vanos laterales, en la tercera fase de ejecución de calzada sobre las vigas anteriormente montadas, para el primer vano lateral desde el otro extremo del puente.
La figura -23- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la primera fase de avance del dispositivo lanzador desde el otro extremo del puente.
La figura -24- muestra una vista en alzado de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, con una viga martillo conformada como dos semivigas separadas, en el primer paso de la segunda fase, de transporte suspendido de una de las semivigas y su montaje desde el otro extremo del puente.
La figura -25- muestra una vista en alzado de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, con una viga martillo conformada como dos semivigas separadas, en el primer paso de la segunda fase, de transporte suspendido de las otra semiviga y su montaje desde el otro extremo del puente.
La figura -26 muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la tercera fase de transporte suspendido de una viga y conexión con la estructura anterior desde el otro extremo del puente.
La figura -27- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral de ejecución del vano de gran luz, en la cuarta fase de ejecución de calzada.
La figura -28- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la quinta fase de avance del dispositivo lanzador desde el otro extremo del puente.
La figura -29- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la sexta fase de transporte suspendido de una viga nariz desde el otro extremo del puente.
La figura -30- muestra una vista en alzado, de la etapa de ejecución lateral del vano de gran luz, en la séptima fase de ejecución de calzada desde el otro extremo del puente.
La figura -31- muestra una vista en alzado, de la etapa de cierre del vano de gran luz, en la octava fase de avance del dispositivo lanzador hasta apoyar en las vigas nariz de ambos lados del vano de gran luz.
La figura -32- muestra una vista en alzado, de la etapa de cierre del vano de gran luz, en la novena fase de transporte suspendido de una viga central y su conexión con las vigas nariz.
La figura -33- muestra una vista en alzado, de la etapa de cierre del vano de gran luz, en la décima fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre la viga central (4) anteriormente montada,
La figura -34- muestra una vista en planta, de la etapa de cierre del vano de gran luz, tras la décima fase de ejecución de calzada.
Realización preferente de la invención
La constitución y características de la invención podrán comprenderse mejor con la siguiente descripción hecha con referencia a las figuras adjuntas, que muestran la aplicación del pro­ cedimiento en un ejemplo de puente con un vano de gran luz central, y dos vanos laterales a cada lado del vano de gran luz central, con dos calzadas paralelas realizadas soportadas mediante vigas independientes, sobre un suelo cubierto de agua, tal como un rio o lago
Según puede apreciarse en las figuras 1, 2, 3 y 4, se ilustra como el procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz (14), entendiendo como de gran luz (14) aquellos vanos con luces mayores de 70m, preferentemente comprendidas entre 80m y 200m, comprende
- una etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en caso de que se vayan a construir vanos laterales (13), con sus respectivas cimentaciones, desde el suelo (8), entendiendo como laterales (13) aquellos con luces menores de 70m, realizables con vigas convencionales prefabricada de hormigón convencional,
- una o dos etapas opcionales de ejecución de vanos laterales (13), en caso de que se vaya a construir alguno de dichos vanos laterales (13), entre un estribo (7) y el vano de gran luz (14),
- por cada vano de gran luz (14):
- dos etapas de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en cada vano de gran luz (14) a construir, una por cada lateral del vano de gran luz (14), comprendiendo el montaje suspendido, mediante al menos un dispositivo lanzador (11), de al menos una viga martillo (2) sobre una pila central (1), y de al menos una viga nariz (3) adyacente a la viga martillo (2), seguidas de - una etapa de cierre del vano de gran luz (14), en cada vano de gran luz (14) a construir, comprendiendo el montaje suspendido de al menos una viga central (4) entre las vigas nariz (3),
1
siendo las vigas martillo (2), las vigas nariz (3) y la o las vigas centrales (4) vigas prefabricadas de hormigón,
y comprendiendo asimismo
- una etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, realizada en un terreno cercano a los estribos (7), preferentemente en la traza o trozo de calzada detrás del estribo (7) más cercano, y ejecutada de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores y
- una etapa de realización de trabajos de acabado, que se ejecuta después de las anteriores.
En una realización preferente de la invención, utilizando un único dispositivo lanzador (11) como se ilustra en el ejemplo de las figuras 5 a la 34, las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
- primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en su caso,
- segundo se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en una mitad del puente,
- tercero se ejecuta una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en esa misma mitad del puente,
- cuarto se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en la mitad opuesta del puente,
- quinto se ejecuta otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en esa mitad opuesta del puente,
- sexto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz (14).
- séptimo se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado,
ejecutándose la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores.
Está prevista una realización alternativa de la invención, utilizando dos dispositivos lanzadores (11) simultáneamente, para reducir aún más el tiempo de construcción, en el que las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
- primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en su caso,
- segundo se ejecutan simultáneamente una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en una mitad del puente, y otra etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en la mitad opuesta del puente, - tercero, y una vez finalizadas las anteriores en su caso, se ejecutan simultáneamente una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en una mitad del puente, y otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en la mitad opuesta del puente,
- cuarto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz (14) y
- quinto se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado,
ejecutándose la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores.
Las etapas opcionales de ejecución de vanos laterales (13), en caso de que existan alguno de dichos vanos laterales (13), entre cada estribo (7) y el vano de gran luz (14), la etapa de ejecución del vano de gran luz (14), y la etapa de cierre del vano de gran luz (14) se repetirán preferentemente cada una tantas veces como calzadas tenga el puente antes de pasar a la fase siguiente. Está previsto que, de forma alternativa, se puedan realizar puentes con losas (5) dobles, en el que cada viga soporte ambas calzadas simultáneamente.
En una realización preferente, como se ilustra en el ejemplo de las figuras 5 a la 34, las vigas martillo (2) están conformadas como dos semivigas (2a, 2b) separadas, aunque alternativamente pueden ser un único elemento.
La etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13) comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11), desde el estribo (7) en caso de ser el primer vano lateral (13) o desde el tramo de calzada ejecutado sobre la pila lateral (6) anterior, en caso de en caso de ser otro vano lateral (13) distinto del primero, hasta apoyar en la siguiente pila lateral (6) mediante estructuras de soporte (12) desmontables sobre dicha siguiente pila lateral (6), como se ilustra en las figuras 6 y 19,
- una segunda fase de transporte suspendido de una primera viga (10) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha primera viga (10) sobre la siguiente pila lateral (6), como se ilustra en las figuras 7 y 20,
- una tercera fase de transporte suspendido de una segunda viga (9) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha segunda viga (9) con la primera viga
1
(10) por extremo, y por el extremo opuesto con el estribo (7) en caso de ser el primer vano lateral (13), conectándose el extremo opuesto con el extremo libre de la primera viga (10) anterior en caso de ser otro vano lateral (13) distinto del primero, como se ilustra en las figuras 8 y 21,
- una tercera fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre las vigas (9, 10) anteriormente montadas, como se ilustra en las figuras 9 y 22,
realizándose estas fases secuencialmente y repitiéndose para cada uno de los vanos laterales (13) existentes en ese lado del vano de gran luz (14).
La etapa de ejecución lateral de un vano de gran luz (14), comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11), desde el estribo (7) en caso de no existir vano lateral (13) en ese lado, o desde el tramo de calzada ejecutado sobre la pila lateral (6) anterior, en caso de existir vano lateral (13) en ese lado, o desde la pila central (1) del vano de gran luz (14) anterior ya ejecutado, en caso de haber varios concatenados, hasta apoyar en la pila central (1) de comienzo de este vano de gran luz (14) mediante estructuras de soporte (12) desmontables sobre dicha pila central (1), como se ilustra en las figuras 10 y 23,
- en caso de que la viga martillo (2) sea una única pieza, se realiza una segunda fase de transporte suspendido de una viga martillo (2) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha viga martillo (2) sobre la pila central (1), quedando la viga martillo (2) suspendida temporalmente del dispositivo lanzador (11),
- en caso de que la viga martillo (2) esté conformada como dos semivigas (2a, 2b) separadas, se realiza una segunda fase formada por dos pasos:
- un primer paso de transporte suspendido de una de las semivigas (2b) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha semiviga (2b) sobre la pila central (1), manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador (11) de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central (1), como se ilustra en las figuras 11 y 24, y
- un segundo paso de transporte suspendido de la otra semiviga (2a) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha semiviga (2a) sobre la pila central (1), manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador (11) de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central (1) de forma adyacente a la otra semiviga (2b), realizando la conexión de las dos semivigas (2a,2b) quedando la viga martillo (2) conformada por la unión de
1
las dos semivigas (2a,2b) suspendida temporalmente del dispositivo lanzador (11) como se ilustra en las figuras 12 y 25,
- una tercera fase de transporte suspendido de una viga (9) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga (9) por un extremo con un extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2a) en su caso, y por el extremo opuesto con la viga (10) anterior, en caso de existir vano lateral (13) en ese lado, o con el estribo (7) en caso de no existir vano lateral (13) en ese lado, retirándose posteriormente las colgaduras de las vigas existentes en el dispositivo lanzador (11), como se ilustra en las figuras 13 y 26,
- una cuarta fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre las vigas (2, 9) ó (2a,2b, 9) anteriormente montadas, como se ilustra en las figuras 14 y 27
- una quinta fase de avance del dispositivo lanzador (11) hasta apoyar sobre la calzada ya ejecutada, en el extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2b) en su caso, correspondiente al vano de gran luz (14), como se ilustra en las figuras 15 y 28,
- una sexta fase de transporte suspendido de una viga nariz (3) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga nariz (3) por un extremo con el extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2b) en su caso, retirándose posteriormente las colgaduras de la viga nariz (3) en el dispositivo lanzador (11), quedando el otro extremo libre sobre el vano de gran luz (14), como se ilustra en las figuras 16 y 29,
- una séptima fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre la viga nariz (3) anteriormente montada, como se ilustra en las figuras 17, 18 y 30,
realizándose estas fases secuencialmente.
Está previsto que, en caso necesario y para conseguir vanos muy grandes, puedan montarse dos o más vigas nariz (3) enlazadas una detrás de otra a partir del extremo libre de la viga martillo (2), repitiendo las veces necesarias las fases quinta, sexta y séptima de la etapa de ejecución lateral de un vano de gran luz (14).
La etapa de cierre del vano de gran luz (14) comprende
- una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11) hasta apoyar en las vigas nariz (3) de ambos lados del vano de gran luz (14), como se ilustra en la figura 31, - una segunda fase de transporte suspendido de una viga central (4) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga central (4) por un extremo con el extremo libre de la viga nariz (3) de un lado del vano de gran luz (14), y por el otro extremo con el extremo libre de la viga nariz (3) del otro lado del vano de gran luz (14), retirándose posteriormente las colgaduras de la viga central (4) en el dispositivo lanzador (11), quedando la viga central (4) soportada entre las dos vigas nariz (3) laterales, como se ilustra en la figura 32,
- una tercera fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre la viga central (4) anteriormente montada, como se ilustra en las figuras 33 y 34,
Las juntas de unión de las losas (5) de la calzada se realizan preferentemente a una apreciable distancia, en sentido longitudinal, de los empalmes entre vigas (2, 3, 4, 9, 10) para evitar su coincidencia vertical.
La etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios consiste en la fabricación de una, varias o la totalidad de las vigas (2, 3, 4, 9, 10) y losas (5) en moldes dispuestos sobre el suelo, en el ámbito de la obra en las cercanías de su ubicación definitiva, utilizando las técnicas convencionales de fabricación de elementos prefabricados de hormigón.
La etapa de realización de trabajos de acabado comprende el desmontado y retirada del dispositivo lanzador (11), la construcción del pavimento, el montaje del equipamiento auxiliar, cargas muertas, prueba de carga y puesta en servicio.
La persona experta en la técnica comprenderá fácilmente que puede combinar características de diferentes realizaciones con características de otras posibles realizaciones, especialmente combinando vanos laterales (13) y vanos de gran luz (14) en cualquier número y posición, incluso varios vanos de gran luz (14) consecutivos, siempre que esa combinación sea técnicamente posible.
Toda la información referida a ejemplos o modos de realización forma parte de la descripción de la invención.
1

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, entendiendo como de gran luz (14) aquellos vanos con luces mayores de 70m, caracterizado porque comprende
    - una etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en caso de que se vayan a construir vanos laterales (13), con sus respectivas cimentaciones, desde el suelo (8),
    - una o dos etapas opcionales de ejecución de vanos laterales (13), en caso de que se vaya a construir alguno de dichos vanos laterales (13), entre un estribo (7) y el vano de gran luz (14), y,
    - por cada vano de gran luz (14):
    - dos etapas de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en cada vano de gran luz (14) a construir, una por cada lateral del vano de gran luz (14), comprendiendo el montaje suspendido, mediante al menos un dispositivo lanzador (11), de al menos una viga martillo (2) sobre una pila central (1), y de al menos una viga nariz (3) adyacente a la viga martillo (2), seguidas de - una etapa de cierre del vano de gran luz (14), en cada vano de gran luz (14) a construir, comprendiendo el montaje suspendido de al menos una viga central (4) entre las vigas nariz (3),
    siendo las vigas martillo (2), las vigas nariz (3) y la o las vigas centrales (4) vigas prefabricadas de hormigón,
    y comprendiendo asimismo
    - una etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, realizada en un terreno cercano a los estribos (7) y ejecutada de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores y
    - una etapa de realización de trabajos de acabado, que se ejecuta después de las anteriores.
    2 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según la anterior reivindicación, caracterizado porque las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
    - primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en su caso,
    1
    - segundo se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en una mitad del puente,
    - tercero se ejecuta una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en esa misma mitad del puente,
    - cuarto se ejecuta una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en la mitad opuesta del puente,
    - quinto se ejecuta otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en esa mitad opuesta del puente,
    - sexto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz (14).
    - séptimo se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado,
    ejecutándose la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores.
    3 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según la reivindicación 1, caracterizado porque las etapas se ejecutan en el siguiente orden:
    - primero se ejecuta la etapa preliminar de ejecución de estribos (7), pilas centrales (1), y pilas laterales (6) en su caso,
    - segundo se ejecutan simultáneamente una etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en una mitad del puente, y otra etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13), en su caso, en la mitad opuesta del puente, - tercero, y una vez finalizadas las anteriores en su caso, se ejecutan simultáneamente una etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en una mitad del puente, y otra etapa de ejecución lateral del vano de gran luz (14), en la mitad opuesta del puente,
    - cuarto se ejecuta la etapa de cierre del vano de gran luz (14) y
    - quinto se ejecuta la etapa de realización de trabajos de acabado,
    ejecutándose la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios, de forma paralela en el tiempo a una o varias del resto de etapas anteriores.
    4 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque las etapas opcionales de ejecución de vanos laterales (13), en caso de que existan alguno de dichos vanos laterales (13), entre cada estribo (7) y el vano de gran luz (14), la etapa de ejecución del
    2
    vano de gran luz (14), y la etapa de cierre del vano de gran luz (14) se repetirán cada una tantas veces como calzadas tenga el puente antes de pasar a la fase siguiente.
    5 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque las vigas martillo (2) están conformadas como dos semivigas (2a, 2b) separadas.
    6 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la etapa opcional de ejecución de vanos laterales (13) comprende
    - una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11), desde el estribo (7) en caso de ser el primer vano lateral (13) o desde el tramo de calzada ejecutado sobre la pila lateral (6) anterior, en caso de en caso de ser otro vano lateral (13) distinto del primero, hasta apoyar en la siguiente pila lateral (6) mediante estructuras de soporte (12) desmontables sobre dicha siguiente pila lateral (6),
    - una segunda fase de transporte suspendido de una primera viga (10) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha primera viga (10) sobre la siguiente pila lateral (6),
    - una tercera fase de transporte suspendido de una segunda viga (9) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha segunda viga (9) con la primera viga (10) por extremo, y por el extremo opuesto con el estribo (7) en caso de ser el primer vano lateral (13), conectándose el extremo opuesto con el extremo libre de la primera viga (10) anterior en caso de ser otro vano lateral (13) distinto del primero,
    - una tercera fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre las vigas (9, 10) anteriormente montadas, realizándose estas fases secuencialmente y repitiéndose para cada uno de los vanos laterales (13) existentes en ese lado del vano de gran luz (14).
    7 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la etapa de ejecución lateral de un vano de gran luz (14), comprende
    - una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11), desde el estribo (7) en caso de no existir vano lateral (13) en ese lado, o desde el tramo de calzada ejecutado sobre la pila lateral (6) anterior, en caso de existir vano lateral (13) en ese lado, o desde la pila central (1) del vano de gran luz (14) anterior ya ejecutado, en caso de haber varios concatenados, hasta apoyar en la pila central (1) de comienzo de este vano de gran luz (14) mediante estructuras de soporte (12) desmontables sobre dicha pila central (1),
    - en caso de que la viga martillo (2) sea una única pieza, se realiza una segunda fase de transporte suspendido de una viga martillo (2) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha viga martillo (2) sobre la pila central (1), quedando la viga martillo (2) suspendida temporalmente del dispositivo lanzador (11),
    - en caso de que la viga martillo (2) esté conformada como dos semivigas (2a, 2b) separadas, se realiza una segunda fase formada por dos pasos:
    - un primer paso de transporte suspendido de una de las semivigas (2b) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha semiviga (2b) sobre la pila central (1), manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador (11) de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central (1), y
    - un segundo paso de transporte suspendido de la otra semiviga (2a) mediante el dispositivo lanzador (11) y montaje de dicha semiviga (2a) sobre la pila central (1), manteniéndola suspendida del dispositivo lanzador (11) de manera que uno de sus extremos apoye sobre la pila central (1) de forma adyacente a la otra semiviga (2b), realizando la conexión de las dos semivigas (2a,2b) quedando la viga martillo (2) conformada por la unión de las dos semivigas (2a,2b) suspendida temporalmente del dispositivo lanzador (11),
    - una tercera fase de transporte suspendido de una viga (9) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga (9) por un extremo con un extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2a) en su caso, y por el extremo opuesto con la viga (10) anterior, en caso de existir vano lateral (13) en ese lado, o con el estribo (7) en caso de no existir vano lateral (13) en ese lado, retirándose posteriormente las colgaduras de las vigas existentes en el dispositivo lanzador (11),
    - una cuarta fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre las vigas (2, 9) ó (2a,2b, 9) anteriormente montadas,
    - una quinta fase de avance del dispositivo lanzador (11) hasta apoyar sobre la calzada ya ejecutada, en el extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2b) en su caso, correspondiente al vano de gran luz (14),
    - una sexta fase de transporte suspendido de una viga nariz (3) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga nariz (3) por un extremo con el extremo libre de la viga martillo (2), o de la semiviga (2b) en su caso, retirándose posteriormente las colgaduras de la viga nariz (3) en el dispositivo lanzador (11), quedando el otro extremo libre sobre el vano de gran luz (14),
    - una séptima fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre la viga nariz (3) anteriormente montada,
    realizándose estas fases secuencialmente.
    8 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la etapa de cierre de un vano de gran luz (14) comprende
    - una primera fase de avance del dispositivo lanzador (11) hasta apoyar en las vigas nariz (3) de ambos lados del vano de gran luz (14),
    - una segunda fase de transporte suspendido de una viga central (4) mediante el dispositivo lanzador (11) y conexión de dicha viga central (4) por un extremo con el extremo libre de la viga nariz (3) de un lado del vano de gran luz (14), y por el otro extremo con el extremo libre de la viga nariz (3) del otro lado del vano de gran luz (14), retirándose posteriormente las colgaduras de la viga central (4) en el dispositivo lanzador (11), quedando la viga central (4) soportada entre las dos vigas nariz (3) laterales,
    - una tercera fase de ejecución de calzada, en la que se montan losas (5) prefabricadas de hormigón sobre la viga central (4) anteriormente montada,
    9 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque las juntas de unión de las losas (5) de la calzada se realizan a una apreciable distancia, en sentido longitudinal, de los empalmes entre vigas (2, 3, 4, 9, 10) para evitar su coincidencia vertical.
    10 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la etapa de fabricación in-situ de los elementos prefabricadas de hormigón necesarios consiste en la fabricación de una, varias o la totalidad de las vigas (2, 3, 4, 9, 10) y losas (5) en moldes dispuestos sobre el suelo, en el ámbito de la obra en las cercanías de su ubicación definitiva, utilizando las técnicas convencionales de fabricación de elementos prefabricados de hormigón.
    11 - Procedimiento de construcción de puentes con al menos un vano de gran luz, según cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la etapa de realización
    2
    de trabajos de acabado comprende el desmontado y retirada del dispositivo lanzador (11), la construcción del pavimento, el montaje del equipamiento auxiliar, cargas muertas, prueba de carga y puesta en servicio.
ES202130468A 2021-05-21 2021-05-21 Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz Pending ES2933752A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130468A ES2933752A1 (es) 2021-05-21 2021-05-21 Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130468A ES2933752A1 (es) 2021-05-21 2021-05-21 Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2933752A1 true ES2933752A1 (es) 2023-02-13

Family

ID=85173877

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130468A Pending ES2933752A1 (es) 2021-05-21 2021-05-21 Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2933752A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2258657B1 (de) * 1972-11-30 1974-02-07 Dyckerhoff & Widmann Ag Traegerelement zum herstellen von ruesttraegern
US4282978A (en) * 1980-01-28 1981-08-11 Antonio Zambon Bridge crane for the emplacement of elongate prefabricated members of structures spanning a multiplicity of spaced-apart supports
ES2195781A1 (es) * 2002-04-10 2003-12-01 R & C Res And Concrete S A Sistema de construccion de vigas prefabricadas de grandes dimensiones.
ES2383410A1 (es) * 2012-02-13 2012-06-21 Structural Research, S.L. Procedimiento de construcción de puente hiperestático prefabricado para grandes luces
ES2386047A1 (es) * 2009-06-08 2012-08-07 Structural Research, S.L. Procedimiento de montaje de puentes hiperestáticos

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2258657B1 (de) * 1972-11-30 1974-02-07 Dyckerhoff & Widmann Ag Traegerelement zum herstellen von ruesttraegern
US4282978A (en) * 1980-01-28 1981-08-11 Antonio Zambon Bridge crane for the emplacement of elongate prefabricated members of structures spanning a multiplicity of spaced-apart supports
ES2195781A1 (es) * 2002-04-10 2003-12-01 R & C Res And Concrete S A Sistema de construccion de vigas prefabricadas de grandes dimensiones.
ES2386047A1 (es) * 2009-06-08 2012-08-07 Structural Research, S.L. Procedimiento de montaje de puentes hiperestáticos
ES2383410A1 (es) * 2012-02-13 2012-06-21 Structural Research, S.L. Procedimiento de construcción de puente hiperestático prefabricado para grandes luces

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN109235285B (zh) 一种大跨度铁路钢筋混凝土拱桥悬臂浇筑系统及施工方法
US8006339B1 (en) Prefabricated articulating pier cap
ES2352023B2 (es) Procedimiento de montaje de dinteles prefabricados de hormigón.
ES2933752A1 (es) Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz
ES2386047A1 (es) Procedimiento de montaje de puentes hiperestáticos
RU175278U1 (ru) Стоечный барьер дорожного ограждения
ES2936222T3 (es) Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario
ES1255396U (es) Barrera doble de hormigon
RU44685U1 (ru) Длиннопролетный переход надземного трубопровода
ES2395596B1 (es) Puente atirantado con elementos prefabricados de hormigón.
Moir et al. Construction engineering of Phu My cable-stayed bridge, Vietnam
RU2750370C1 (ru) Способ стыковки береговой и речной частей наплавного унифицированного железнодорожного моста-ленты МЛЖ-ВФ-ВТ
CN219080370U (zh) 一种铁路路基边坡护坡桩顶拱形冠梁及组合梁桩护坡体系
JP3779978B2 (ja) 高架式交通路
CN111118978B (zh) 一种跨座式单轨凳型枕及跨座式单轨交通系统
CN114703735B (zh) 一种多跨上承式连续拱桥拱顶构造
Radić et al. Design and construction of the Maslenica Highway Bridge
Montgomery et al. Edmonton’s New Walterdale Bridge
ES2383410A1 (es) Procedimiento de construcción de puente hiperestático prefabricado para grandes luces
Tang et al. Design of the Main Spans of the Chongqing Caiyanba Bridge
ES2208088B2 (es) Sistema de construccion de puente de arco prefabricado.
ES1279249U (es) Viga prefabricada con sección de grandes dimensiones
ES1296905U9 (es) Barrera de hormigon de perfil doble
Jungwirth et al. Particular design features for a long span cable-stayed bridge over the Harbour of Port Louis, Mauritius
Veera et al. Design Development of 9.759 km Long Six Lane Extradosed Bridge Project Crossing River Ganga in the State of Bihar, INDIA

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2933752

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230213