ES2929881T3 - Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente - Google Patents

Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente Download PDF

Info

Publication number
ES2929881T3
ES2929881T3 ES14728992T ES14728992T ES2929881T3 ES 2929881 T3 ES2929881 T3 ES 2929881T3 ES 14728992 T ES14728992 T ES 14728992T ES 14728992 T ES14728992 T ES 14728992T ES 2929881 T3 ES2929881 T3 ES 2929881T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
value
microorganism
detection
analysis parameter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14728992T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruno Colin
La Foata Corinne De
Jacques Dachaud
Fabienne Made
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Original Assignee
Biomerieux SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2929881T3 publication Critical patent/ES2929881T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M41/00Means for regulation, monitoring, measurement or control, e.g. flow regulation
    • C12M41/30Means for regulation, monitoring, measurement or control, e.g. flow regulation of concentration
    • C12M41/36Means for regulation, monitoring, measurement or control, e.g. flow regulation of concentration of biomass, e.g. colony counters or by turbidity measurements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M41/00Means for regulation, monitoring, measurement or control, e.g. flow regulation
    • C12M41/06Means for regulation, monitoring, measurement or control, e.g. flow regulation of illumination
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/47Scattering, i.e. diffuse reflection
    • G01N21/49Scattering, i.e. diffuse reflection within a body or fluid
    • G01N21/51Scattering, i.e. diffuse reflection within a body or fluid inside a container, e.g. in an ampoule
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/6428Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes"
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/645Specially adapted constructive features of fluorimeters
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/01Arrangements or apparatus for facilitating the optical investigation
    • G01N2021/0106General arrangement of respective parts
    • G01N2021/0112Apparatus in one mechanical, optical or electronic block
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/47Scattering, i.e. diffuse reflection
    • G01N2021/4704Angular selective
    • G01N2021/4709Backscatter
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/47Scattering, i.e. diffuse reflection
    • G01N21/4738Diffuse reflection, e.g. also for testing fluids, fibrous materials
    • G01N2021/4764Special kinds of physical applications
    • G01N2021/4769Fluid samples, e.g. slurries, granulates; Compressible powdery of fibrous samples
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2201/00Features of devices classified in G01N21/00
    • G01N2201/02Mechanical
    • G01N2201/022Casings
    • G01N2201/0221Portable; cableless; compact; hand-held
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2201/00Features of devices classified in G01N21/00
    • G01N2201/06Illumination; Optics
    • G01N2201/062LED's
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2201/00Features of devices classified in G01N21/00
    • G01N2201/12Circuits of general importance; Signal processing

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)

Abstract

1. La invención se refiere a un dispositivo (10) para detectar la presencia de al menos un microorganismo en el contenido (101, 201) de un recipiente (100, 200) que comprende una pared con una zona translúcida, dicho dispositivo de detección (10) que comprende: a) al menos una fuente de luz (11), como un diodo emisor de luz (LED), capaz de iluminar el contenido (101, 201) del contenedor (100, 200) mediante la emisión de un haz de luz de excitación a través de la zona translúcida del contenedor (100, 200); b) al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15), tal como un fotodiodo, para detectar al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido (101, 201) del contenedor (100, 200); dicha al menos una fuente de luz (11) y dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) estando provistos de al menos un medio de conexión (105, 205) ubicado completamente fuera del contenedor (100, 200) para conectar dicha al menos una fuente de luz (11) y dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) a la pared del recipiente (100, 200), en la zona translúcida, dichos medios de conexión (105, 205) permitiendo adaptar la posición del dispositivo de detección (10) en la pared del contenedor (100, 200), estando posicionado dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) en un ángulo con un valor predeterminado en relación con la dirección del haz de luz de excitación para detectar el haz de luz de reacción. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente
Campo técnico
La invención se refiere a un sistema de detección que comprende un dispositivo de detección y a un procedimiento de detección para detectar la presencia de un microorganismo en una muestra localizada en el interior de un recipiente, estando dicha muestra en contacto con un medio de cultivo, y susceptible de contener un microorganismo. La presencia de un microorganismo se determina en función de la aparición de un eventual crecimiento microbiano dentro del recipiente. La presencia de dicho crecimiento microbiano puede dar como resultado, por ejemplo, la aparición de turbidez en el medio de cultivo.
Estado de la técnica
La posibilidad de observar la apariencia de un eventual crecimiento microbiano dentro de un recipiente puede ser útil para una amplia variedad de procedimientos industriales y biológicos, particularmente en lo que respecta a los ensayos de esterilidad para los procedimientos utilizados durante la producción de productos farmacéuticos.
El “Media-Fill-Test” (MFT) es un ejemplo de ensayo según la técnica anterior que se refiere a los procedimientos para observar la aparición de un eventual crecimiento microbiano. Este ensayo, realizado dentro de la industria farmacéutica, permite comprobar si los procedimientos que permiten fabricar productos estériles se realizan sin ningún riesgo de contaminación microbiológica. Así, cuando se produce una contaminación microbiológica del producto que se supone estéril durante la ejecución de un procedimiento que permite obtener el producto estéril, esta contaminación se detecta posteriormente durante el cultivo del producto que se supone estéril.
La técnica MFT también permite comprobar, durante el control de una eventual contaminación microbiológica, si los protocolos seguidos por el personal son respetados y sobre todo eficaces para evitar potenciales contaminaciones microbianas.
Una de las particularidades de la MFT consiste en que los procedimientos, que permiten la fabricación de productos estériles, imponen la forma y el tamaño del recipiente cuyo contenido comprende la muestra y el medio de cultivo. Así, el recipiente, en el que se puede observar una eventual aparición de crecimiento microbiano, puede presentarse en diferentes tamaños y formas. Por este motivo, la automatización, con la ayuda de MFT, de los procesos de seguimiento del eventual crecimiento microbiano en los recipientes, necesita una adaptación de cada procedimiento de ensayo al tamaño y forma del recipiente en cuestión, provocando una importante pérdida de tiempo no despreciable. En la técnica anterior, el control de los productos sometidos a procedimientos y protocolos destinados a asegurar la perfecta esterilidad de dichos productos se realiza por un técnico que observa el recipiente de manera puntual con el objetivo de detectar la aparición de un crecimiento microbiano. La aparición de crecimiento microbiano puede manifestarse por la presencia de turbidez en el interior de dichos recipientes. La turbidez constituye un ejemplo de criterio o parámetro de análisis que representa el crecimiento microbiano. Otro criterio que se utiliza con frecuencia es la aparición o desaparición de fluorescencia de un fluido. Cuando el criterio de crecimiento microbiano utilizado sea la observación de la desaparición de la fluorescencia, el técnico debe anotar regularmente, de manera puntual, sus observaciones, y llevar a cabo operaciones que tienen como objetivo controlar la eventual presencia de dicha fluorescencia en el interior del recipiente. La movilización del técnico representa una limitación cuando se deben realizar varias operaciones de control relativas a diferentes recipientes.
Los actores de la industria farmacéutica han reconocido recientemente que sería muy útil poder seguir la evolución del eventual crecimiento microbiano, de forma continua. Este seguimiento podría llevarse a cabo asegurando la trazabilidad informatizada de los resultados y la gestión informatizada de la aparición de trastornos para una cantidad importante de ensayos. Por otro lado, la reducción, o incluso la eliminación, de la manipulación de los recipientes es necesaria para facilitar los procedimientos de ensayo.
Además, la observación actual de este eventual crecimiento microbiano se basa en un criterio o parámetro único de análisis para una misma observación. Es necesario permitir la detección del crecimiento microbiano sobre la base de al menos dos criterios o dos parámetros de análisis durante una misma observación a fin de mejorar la fiabilidad de la observación del crecimiento microbiano. Dispositivos y sistemas ya conocidos de la técnica anterior permiten seguir un eventual crecimiento microbiano en el interior de un recipiente.
Un primer tipo de sistema conocido de la técnica anterior se describe en la solicitud de patente americana US 2005/0266516. Este sistema comprende un recipiente de análisis destinado a recibir un fluido a fin de detectar la presencia o la ausencia de fluorescencia, o también la observación de la evolución de la turbidez de dicho fluido a lo largo del tiempo. El funcionamiento del sistema según el documento US 2005/0266516 se basa en la asociación del recipiente de análisis con un soporte de recipiente específicamente adaptado para recibir el recipiente de análisis. Así, cuando un fluido a analizar está contenido en un primer recipiente, el fluido debe transferirse a un segundo recipiente específico tal como el recipiente de análisis para que se pueda realizar el análisis, con la ayuda del soporte de recipiente, para observar un eventual crecimiento microbiano. El soporte de recipiente comprende en su interior fuentes de luz y medios de detección para detectar la presencia de fluorescencia, la ausencia de fluorescencia o la presencia de turbidez en el interior del recipiente de análisis. Por lo tanto, el sistema según el documento US 2005/0266516 necesita el uso de un recipiente específico tal como el recipiente de análisis preformado para adaptarse a la forma y tamaño del soporte de recipiente. Tal sistema impone por lo tanto una transferencia del fluido a analizar desde un primer recipiente hacia un segundo recipiente. El uso de tal sistema durante una MFT no es adecuado. En efecto, la transferencia de un fluido desde un primer recipiente hacia un segundo recipiente es extremadamente perjudicial para la esterilidad del fluido, siendo alto el riesgo de contaminación microbiológica durante la transferencia del fluido.
De manera similar, un segundo tipo de sistema conocido de la técnica anterior se da a conocer en la solicitud de patente US 6,723,554. Este segundo sistema comprende un recipiente de análisis destinado a recibir un fluido a fin de detectar la presencia o la ausencia de fluorescencia, o también la observación de la evolución de la turbidez de dicho fluido a lo largo del tiempo. El funcionamiento del sistema según el documento US 6,723,554 se basa en la asociación del recipiente de análisis con un soporte de recipiente específicamente adaptado para recibir el recipiente de análisis. Así, cuando un fluido a analizar está contenido en un primer recipiente, el fluido debe transferirse a un segundo recipiente específico, tal como el recipiente de análisis, a fin de que se pueda realizar el análisis para observar un eventual crecimiento microbiano. El soporte de recipiente está preformado para permitir la inserción de una fuente de luz y de un medio de detección desde el exterior de la pared del soporte de recipiente a la pared del recipiente. Por lo tanto, el sistema según el documento US 6,723,554 necesita el uso de un recipiente específico tal como el recipiente de análisis con una forma y un tamaño específicamente adaptado a la forma y tamaño del soporte de recipiente. Por lo tanto, tal sistema también impone una transferencia del fluido a analizar desde un primer recipiente hacia un segundo recipiente específico tal como el recipiente de análisis. De manera similar al primer tipo de sistema de la técnica anterior, el segundo tipo de sistema de la técnica anterior necesita una transferencia del fluido a analizar desde un primer recipiente hacia un segundo recipiente que tiene una forma y un tamaño adaptados para corresponder a la forma y tamaño de un soporte de recipiente necesario para el análisis del fluido.
Por lo tanto, tales sistemas conducen a un mayor riesgo de contaminación durante el procedimiento de análisis del fluido. Por lo tanto, es necesario permitir el análisis de un fluido utilizando un solo recipiente.
Además, tales sistemas solo son adecuados para un tipo específico de recipiente. Así, cuando se debe realizar un gran número de análisis, los costes de análisis relacionados con la producción de recipientes idénticos son importantes. Por lo tanto, también es necesario permitir el análisis de un fluido dentro de un recipiente, sea cual sea la forma y/o el tamaño del recipiente a fin de limitar los costos relacionados con la realización del procedimiento de análisis del fluido.
El documento US2005254055-A1 describe un sistema de seguimiento de cultivos que comprende un aparato y un procedimiento para el seguimiento en tiempo real y en línea de un cultivo de células biológicas en un recipiente. El sistema incluye un recipiente para contener un medio de cultivo biológico líquido, fuentes de emisión de luz que emiten luz para interactuar con el medio de cultivo biológico a través de una pared transparente de un recipiente, de fotodetectores que detectan directamente la luz difundida o transmitida, una fijación de sonda para contener las fuentes y los fotodetectores entre sí y sujetar el recipiente, y un procesador.
Objeto de la invención
Con referencia a las observaciones anteriores, un objeto de la presente invención consiste en proporcionar un sistema de detección que comprende un dispositivo de detección y un procedimiento de detección para detectar la presencia de un microorganismo en una muestra localizada dentro de un recipiente, estando dicha muestra en contacto con un medio de cultivo, y susceptible de contener un microorganismo, evitando al mismo tiempo los problemas e inconvenientes relacionados con los dispositivos, procedimientos y sistemas con respecto a la técnica anterior.
Otro objetivo es proporcionar un sistema de detección que comprende un dispositivo de detección y un procedimiento de detección mediante los cuales se puede detectar una eventual presencia microbiana dentro de una variedad de recipientes, sea cual sea la forma y el tamaño de estos recipientes. Otro objetivo es proporcionar un dispositivo, un sistema y un procedimiento de detección que permiten detectar una presencia microbiana dentro de un recipiente sin interrumpir el desarrollo del procedimiento.
Resumen de la invención
Así, según un primer aspecto de la invención, la presente invención se refiere a un sistema de detección que comprende un dispositivo para detectar la presencia de al menos un microorganismo en el contenido de un recipiente que comprende una pared con una zona translúcida, comprendiendo dicho dispositivo de detección: a) al menos una fuente de luz, tal como un diodo electroluminiscente (LED), susceptible de iluminar el contenido del recipiente emitiendo un haz de luz de excitación a través de la zona translúcida del recipiente; b) al menos un medio de detección, tal como un fotodiodo, para detectar al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido del recipiente; estando provistos dicha al menos una fuente de luz y dicho al menos un medio de detección de al menos un medio de conexión ubicado totalmente al exterior del recipiente, para conectar dicha al menos una fuente de luz y dicho al menos un medio de detección a la pared del recipiente, a nivel de la zona translúcida, permitiendo dicho medio de conexión adaptar la posición del dispositivo de detección en la pared del recipiente, estando posicionado dicho al menos un medio de detección según un ángulo de valor determinado con respecto a la dirección del haz de luz de excitación para detectar el haz de luz de reacción.
Ventajosamente, el medio de detección comprende al menos un primer y un segundo fotodetector, posicionados respectivamente en un primer y en un segundo lugar para detectar, a nivel de la zona translúcida del recipiente, un primer y un segundo haz de luz de reacción, con el fin de obtener un primer y un segundo valor de un parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido del recipiente.
Ventajosamente, dicho al menos un medio de detección comprende un primer fotodetector adaptado para detectar una primera señal luminosa de reacción con el fin de obtener un valor n de un primer parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido del recipiente y un segundo fotodetector, adaptado para detectar un segundo haz de luz de reacción, diferente del primer haz de luz de reacción, para obtener un valor m de un segundo parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido del recipiente.
De manera ventajosa, el primer fotodetector comprende un fotodiodo filtrado en lo rojo y el segundo fotodetector comprende un fotodiodo filtrado en lo verde.
El sistema de detección según la presente invención comprende un dispositivo de detección y un dispositivo de control conectado a dicha al menos una fuente de luz y a dicho al menos un medio de detección para controlar el haz de luz de excitación emitido por dicha al menos una fuente de luz y tratar y/o o analizar dicho al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido del recipiente, y detectado por dicho al menos un medio de detección. Ventajosamente, el dispositivo de control comprende:
- un medio de almacenamiento para almacenar un primer valor del primer y del segundo parámetro de análisis obtenido con al menos un medio de detección y un segundo valor del primer y del segundo parámetro de análisis obtenido después de un período de tiempo determinado con al menos un medio de detección,
- un medio de comparación para comparar el primer valor y el segundo valor del primer y del segundo parámetro de análisis para determinar un eventual crecimiento microbiano en el contenido del recipiente. Ventajosamente, el dispositivo de control está adaptado para recibir y almacenar valores obtenidos con dicho al menos un medio de detección, de manera continua.
Ventajosamente, el dispositivo de control incluye una alarma, para indicar una eventual presencia microbiana en el contenido del recipiente.
Según un segundo aspecto de la invención, la presente invención se refiere a un procedimiento para detectar la presencia de al menos un microorganismo en una muestra susceptible de contener dicho al menos un microorganismo, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas: a) introducir la muestra en un recipiente que comprende una pared con al menos una zona translúcida, poniéndose dicha muestra en contacto con un medio de cultivo previamente a la introducción o después de la introducción de dicha muestra en dicho recipiente, estando adaptado dicho al menos un medio de cultivo para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo, formando la mezcla de la muestra y de dicho medio de cultivo todo o parte del contenido del recipiente, b) eventualmente incubar el recipiente a una temperatura y durante un período de tiempo suficiente para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo, c) medir, con la ayuda de un sistema de detección según la presente invención, al menos un valor n de al menos un parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el interior del recipiente, comprendiendo la etapa c) las subetapas que consisten en: cl) iluminar el contenido del recipiente a través de la zona translúcida con la fuente de luz y, c2) detectar el haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido con dicho al menos un medio de detección a fin de obtener dicho valor n del parámetro de análisis, d) comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis, siendo dicho valor umbral ns indicativo de la presencia de al menos un microorganismo en la muestra, e) deducir la presencia o la ausencia de dicho al menos un microorganismo, dentro de la muestra, a partir del resultado de la comparación.
Preferiblemente, la etapa b) consiste en incubar el recipiente a una temperatura y durante un período de tiempo suficiente para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo. Según una realización particular del procedimiento según la presente invención,
- la etapa c) comprende medir al menos un parámetro de análisis cuyo valor n aumenta cuando aumenta la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la turbidez,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis, siendo dicho valor umbral ns indicativo de la presencia de al menos un microorganismo en la muestra,
- la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor n es superior o igual al valor umbral ns. Según una variante de realización particular del procedimiento según la presente invención:
- la etapa c) comprende medir al menos un parámetro de análisis cuyo valor n disminuye cuando disminuye la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la fluorescencia,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis,
- la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor n es inferior o igual al valor umbral ns.
Según una variante de realización particular del procedimiento según la presente invención:
- la etapa c) comprende medir al menos un primer parámetro de análisis, cuyo valor ni aumenta cuando aumenta la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la turbidez, y medir al menos un segundo parámetro de análisis, cuyo valor n2 disminuye cuando disminuye la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la fluorescencia,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor ni con un valor umbral nsl asociado al primer parámetro de análisis y comparar dicho valor n2 con un valor umbral ns2 asociado al segundo parámetro de análisis,
- la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor ni es mayor o igual al valor umbral nsl y cuando el valor n2 es menor o igual al valor umbral ns2.
La muestra puede ser de diversos orígenes, por ejemplo de origen alimentario, medioambiental, veterinario, clínico, farmacéutico o cosmético.
Entre las muestras de origen alimentario se pueden citar, de manera no exhaustiva, una muestra de productos lácteos (yogures, quesos, etc.), carne, pescado, huevo, fruta, verdura, agua, bebida (leche, zumo de frutas, refrescos, etc.). Por supuesto, estas muestras de origen alimentario también pueden provenir de salsas o platos más elaborados o materias primas sin transformar o parcialmente transformadas. Una muestra de origen alimentario también puede provenir de un alimento destinado a animales, tales como tortas, harinas animales. Como se ha indicado anteriormente, la muestra puede ser de origen medioambiental y puede consistir, por ejemplo, en una muestra de superficie, de agua, de aire, etc.
La muestra también puede consistir en una muestra de origen clínico, que puede corresponder a muestras de fluido biológico (orina, sangre total o derivados tales como suero, saliva, pus, líquido cefalorraquídeo, etc.), heces (por ejemplo de diarreas del cólera), muestras de la nariz, garganta, piel, heridas, órganos, tejidos o células aisladas. Esta lista evidentemente no es exhaustiva. De manera preferida, la muestra es de origen farmacéutico, y corresponde, por ejemplo, a preparados farmacéuticos o a preparados vaccíneos.
De manera general, el término “muestra” se refiere a una parte o cantidad, más particularmente una pequeña parte o cantidad, extraída a partir de una o más entidades con fines de análisis. Esta muestra puede haber sufrido opcionalmente un tratamiento previo, lo que implica, por ejemplo, etapas de mezcla, dilución o incluso trituración, en particular si la entidad de partida está en estado sólido.
La muestra tomada es, en general, susceptible, o sospechosa, de contener al menos un microorganismo diana y principalmente una bacteria.
El término “microorganismo” tiene el mismo significado que el generalmente aceptado en microbiología e incluye, en particular, bacterias gram positivas o gram negativas, levaduras, mohos y, más generalmente, los organismos unicelulares, invisibles a simple vista, que pueden ser manipulados y multiplicados en el laboratorio.
Ventajosamente, la muestra se pone en contacto con al menos un medio de cultivo que permite el crecimiento de los microorganismos y, en particular, del o de los microorganismos diana. Por “medio de cultivo”, se entiende un medio que comprende todos los elementos necesarios para la supervivencia y/o el crecimiento de los microorganismos y, en particular, de los microorganismos buscados (por ejemplo, agua tamponada peptonada). El medio de cultivo puede contener eventuales aditivos, por ejemplo: peptonas, uno o más factores de crecimiento, carbohidratos, uno o más agentes selectivos, tampones, una o más vitaminas, etc.
Dentro de la presente invención, el término “haz” usado en particular en las expresiones “haz de luz de excitación” o “haz de luz de reacción” designa uno o más haces que comprenden uno o más rayos de luz.
Breve descripción de los dibujos
La invención aparecerá más claramente con la lectura de la siguiente descripción, dada con referencia a las figuras correspondientes, y que representa, a modo de ejemplo no limitativo, un procedimiento y un sistema según la presente invención. Más precisamente:
la Figura 1 muestra, de manera esquemática, un sistema de detección que comprende un dispositivo de detección según una realización de la invención;
la Figura 2 muestra un ejemplo no conforme a la invención, fijado a la pared exterior de un recipiente de un primer diámetro, posicionado esencialmente a la vertical, según una primera realización de la invención;
la Figura 3 muestra el dispositivo de detección, según la Figura 2, fijado a un recipiente de un segundo diámetro;
la Figura 4 representa el dispositivo de detección, según las Figuras 2 y 3, utilizado con el recipiente de un primer diámetro posicionado esencialmente en horizontal;
la Figura 5 muestra el dispositivo de detección según un segundo ejemplo no según la invención;
la Figura 6 representa el dispositivo de detección, según la Figura 5, utilizado con el recipiente de un primer diámetro posicionado esencialmente en horizontal;
la Figura 7 muestra el sistema de detección según la invención;
la Figura 8 representa los resultados obtenidos mediante el uso de un sistema de detección según una realización de la invención, comprendiendo dichos resultados una primera señal de reacción que se refiere a un primer parámetro de análisis asociado a la desaparición de la fluorescencia dentro del recipiente, y una segunda señal de reacción que se refiere a un segundo parámetro de análisis asociado a la presencia de turbidez dentro del recipiente;
la Figura 9 representa los resultados obtenidos usando un sistema de detección según una alternativa a la realización de la invención de la Figura 8, comprendiendo dichos resultados en particular una primera señal de reacción que se refiere a un primer parámetro de análisis asociado a la presencia de turbidez dentro del recipiente, en la posición baja del recipiente, una segunda señal de reacción que se refiere a la desaparición de la fluorescencia dentro del recipiente, y una tercera señal de reacción que se refiere al primer parámetro de análisis asociado a la presencia de turbidez dentro del recipiente en la posición alta del recipiente.
Descripción detallada de la invención
La Figura 1 muestra, esquemáticamente, los diferentes elementos de un primer ejemplo de un sistema de detección 1. El sistema de detección 1 comprende un dispositivo de detección 10, adaptado para ser fijado en la pared exterior de un recipiente, cuyas funcionalidades se describen en detalle a continuación.
Dentro del sistema de detección 1, el recipiente contiene en particular un medio de cultivo y una muestra a observar. De manera alternativa, la muestra se puede poner en contacto antes de introducirla en el recipiente.
El recipiente está adaptado para permitir la aplicación del procedimiento de detección según la invención y en particular la observación, en el interior del recipiente, de un eventual crecimiento microbiano. Así, el recipiente según la invención es al menos parcialmente translúcido y por tanto comprende una pared con al menos una zona translúcida. El carácter translúcido de la pared del recipiente es necesario para dejar pasar un haz de luz de excitación, desde el exterior del recipiente hacia el interior del recipiente. Como se describe a continuación, el haz de luz de reacción, generado en el interior del recipiente en respuesta al haz de luz de excitación, debe ser detectado para ser captado y medido por un sensor, tal como un fotodetector, del tipo fotodiodo, en el exterior de dicho recipiente. El carácter translúcido de la pared del recipiente utilizado en el procedimiento de detección, y dentro del sistema de detección 1, puede resultar del uso de materiales tales como el vidrio o el plástico en la fabricación de dicho recipiente. Ventajosamente, el recipiente según la invención comprende una pared con al menos una zona transparente.
Como se muestra en la Figura 1, dentro del sistema de detección 1, el dispositivo de detección 10 está conectado, con la ayuda de una primera conexión por cable 20, a un convertidor de señal 30 para permitir la conversión de una señal analógica a una señal digital. Así, el convertidor de señal 30 permite convertir cualquier señal analógica detectada por el dispositivo de detección 10 en una señal digital para fines de análisis. El convertidor de señal 30 se comercializa, por ejemplo, en forma de caja de lectura por DATAQ™ Instruments, Inc. con la referencia DI-7188. El convertidor de señal 30 comprende, por ejemplo, tres unidades de conversión 31,32 y 33. Cada unidad de conversión 31,32 y 33 permite la conversión de una señal analógica específica detectada por medio del dispositivo de detección 10. Así, la primera unidad de conversión 31 permite, por ejemplo, convertir la señal analógica asociada a la presencia o a la ausencia de turbidez en un primer lugar preciso dentro del recipiente en observación. Una segunda unidad de conversión 32 permite, por ejemplo, convertir la señal analógica asociada a la presencia o a la ausencia de turbidez en un segundo lugar preciso dentro del recipiente en observación. Una tercera unidad de conversión 33 permite, por ejemplo, convertir la señal analógica asociada a la presencia o a la ausencia de fluorescencia del fluido observado. El convertidor de señal 30 está conectado, mediante una conexión por cable 21, a una fuente de alimentación 40. La fuente de alimentación 40 comprende, por ejemplo, pilas tales como dos pilas Li, formato AA (2600 mAh). El conjunto compuesto por el dispositivo de detección 10, el convertidor de señal 30 y la fuente de alimentación 40, está conectado el mismo a un dispositivo de control 50, tal como un ordenador, por medio de una conexión por cable 22.
El dispositivo de control 50 permite realizar diversas funciones. Las funciones consisten en particular en tratar, analizar y comparar las diversas señales digitales transmitidas por el convertidor de señales 30 y resultantes de la detección de haces de luz de reacción, como se describe a continuación, por medio del dispositivo de detección 10. El tratamiento de señales digitales comprende, en particular, la recepción y el almacenamiento de las señales digitales asociadas a la detección de los haces de luz de reacción. Otra función del dispositivo de control 50 consiste en ajustar los parámetros técnicos de los diversos elementos presentes en el dispositivo de detección 10 durante el uso del sistema 1 según la Figura 1. Estos parámetros técnicos comprenden, por ejemplo, valores de umbral determinados que se refieren a la presencia o a la ausencia de turbidez y a la presencia o a la ausencia de fluorescencia. Así, según el valor de la señal detectada durante el procedimiento de análisis de la muestra, se puede emitir una señal de alerta, de manera pasiva para un usuario, con el fin de indicar al usuario la presencia de contaminación microbiológica, dependiendo de si el valor que corresponde a la señal detectada es inferior o superior al valor umbral en cuestión. Por lo tanto, no se requiere una supervisión activa de las señales por parte de un usuario. El dispositivo de detección 10 está adaptado, como se muestra en las Figuras 2, 3, 4, 5 y 7, para ser fijado en la pared exterior de un recipiente 100, 200 y para permitir la observación de las modificaciones relativas al contenido en el interior de dicho recipiente 100, 200. La naturaleza y el sitio de los diversos elementos del dispositivo de detección 10 según la invención permiten optimizar el seguimiento de la transformación del contenido relacionado con un eventual crecimiento microbiano que se desarrolle en el contenido del recipiente 100, 200.
El dispositivo de detección 10 está provisto de una fuente de luz 11 que produce un haz de luz de excitación. La fuente de luz 11 comprende, por ejemplo, un diodo electroluminiscente (LED) con un diámetro de 3 mm. Un LED de este tipo puede representar un espectro centrado alrededor de 557nm, con un ancho a mi-altura de 22 nm. Tal LED se comercializa, por ejemplo, por SIEMENS™ bajo la referencia LP3440. Un módulo electrónico (no mostrado), tal como un circuito electrónico de excitación de corriente constante, puede acoplarse al dispositivo de detección 10 para asegurar la función de control de la fuente de luz 11, y en particular la configuración de los parámetros relacionados con la emisión del haz de luz de excitación, tales como la intensidad o la duración de la emisión de la fuente de luz. La corriente constante aplicada es, por ejemplo, de 15,6 mA, y la amplificación de las fotocorrientes es tal que U=109 I en el que I representa la intensidad. Este módulo electrónico también se puede integrar en el dispositivo de control 50.
El dispositivo de detección 10 también está provisto de al menos un medio de detección tal como un sensor del tipo fotodetector. El medio de detección comprende un primer fotodetector 12, tal como un fotodiodo 12, que se utiliza específicamente para la observación de un primer parámetro de análisis tal como la fluorescencia de un fluido dentro del recipiente 100, 200. El fotodiodo 12 está equipado con un filtro “rojo” para permitir la observación de la fluorescencia de un fluido dentro del recipiente 100, 200. Por ejemplo, el fotodiodo 12 es un fotodiodo de amplio espectro filtrado en el rojo por medio de un filtro denominado “filtro dicroico de paso de banda” que presenta un espectro superior a 610 nm. El fotodiodo 12 se caracteriza por un ángulo de visión relativamente cerrado, de /- 15°, y una baja corriente oscura de 20 pA. Este tipo de fotodiodo se comercializa, por ejemplo, por PERKIN ELMER con la referencia VTB 1113. La fuente de luz 11 permite la transmisión de una cierta cantidad de luz hacia el interior del recipiente 100, 200. En presencia de un crecimiento microbiano, un haz de luz de reacción generado dentro del contenido del recipiente 100, 200 puede capturarse con la ayuda del primer fotodiodo 12. Como se detalla a continuación, la detección de fluorescencia emitida por un fluido representa una primera posibilidad de observar un eventual crecimiento microbiano dentro del fluido localizado dentro del recipiente 100, 200.
El medio de detección comprende un segundo fotodetector 13, o fotodiodo 13, utilizado para observar la turbidez del contenido del recipiente. El fotodiodo 13 está equipado con un filtro “verde” para permitir la observación de un segundo parámetro de análisis tal como la turbidez del fluido. Por ejemplo, el fotodiodo 13 es un fotodiodo de amplio espectro filtrado en el verde por medio de un filtro denominado “filtro dicroico de paso de banda”, que presenta un espectro de 500 a 570 nm. El fotodiodo 13 se caracteriza por un ángulo de visión relativamente cerrado, de /- 15°, y una baja corriente oscura de 20 pA. Este tipo de fotodiodo se comercializa, por ejemplo, por PERKIN ELMER con la referencia VTB 1113. La cantidad de luz procedente del haz de luz de reacción y almacenada por el fotodiodo 13 equipado con el filtro “verde” indica la eventual aparición de una turbidez en el contenido del recipiente 100, 200. La turbidez está asociada, por ejemplo, a la presencia de partículas sólidas dentro del fluido. La detección de la turbidez representa una segunda posibilidad para constatar un eventual crecimiento microbiano dentro del fluido localizado dentro del recipiente 100, 200.
La medición de la turbidez con la ayuda de una fuente de luz y de al menos un medio de detección tales como fotodetectores está relacionada al hecho de que cuando la materia se expone a los rayos electromagnéticos, estos rayos electromagnéticos interactúan con las cargas electrónicas de los átomos. Una parte de los rayos atraviesa la materia sin que se modifique la dirección de los rayos. Otra parte de los rayos se dispersa en todas direcciones. Esto significa que cada partícula iluminada se comporta como una fuente de luz puntual. Por esta razón, la cantidad de luz dispersada por las partículas presentes en el interior de un fluido aumenta con la cantidad y tamaño de dichas partículas. Además, cuando estas partículas son microorganismos, se constata que la difusión de la luz no se presenta de manera homogénea en todas las direcciones, sino predominantemente en una dirección cercana a los rayos de luz emitidos por una fuente de luz. Así, la disposición de la fuente de luz y de al menos un medio de detección en el mismo lado exterior del recipiente 100, 200 y en el mismo lado de la pared del recipiente, con una distancia determinada entre la fuente de luz y los medios de detección, hace posible optimizar la detección de la turbidez dentro del contenido del recipiente 100, 200 como se detalla a continuación. Como se indica en la Figura 1, el dispositivo de detección 10 está provisto de un extremo superior 17 y de un extremo inferior 18. Los medios de detección están provistos de un tercer fotodetector 14, o tercer fotodiodo 14, posicionado relativamente cerca del extremo inferior 18 del dispositivo de detección 10. El fotodiodo 14 se filtra, por ejemplo, en el verde. El fotodiodo 14 se puede adaptar para observar eventos en una ubicación específica del recipiente 100, 200, tal como un crecimiento microbiano localizado a proximidad del fondo del recipiente 100, 200 cuando el dispositivo de detección 10 está fijado a dicho recipiente 100, 200. El medio de detección puede estar provisto de un cuarto fotodetector 15, o cuarto fotodiodo 15, adaptado para una detección específica en función del fluido observado por medio del dispositivo de detección 10. Como se indicó anteriormente, la fuente de luz 11 se utiliza para dirigir, dentro del recipiente 100, 200, una cierta cantidad de luz o haz de luz de excitación con el objetivo de provocar la generación de un haz de luz de reacción en el interior del contenido presente en el recipiente 100, 200. El medio de detección 12, 13, 14, 15 permite por lo tanto detectar al menos una señal de luz de reacción emitida por el contenido del recipiente 100, 200, para seguir un eventual crecimiento microbiano dentro del recipiente 100, 200 para determinar la contaminación microbiológica de la muestra relacionada con la presencia de al menos un microorganismo. De manera general, los diversos fotodetectores 12 a 15 de los medios de detección disponen, en particular, de una función que permite añadir filtros para poder recibir haces de luz que presentan una longitud de onda específica.
El funcionamiento del sistema de detección 1 según la Figura 1 se describe a continuación con referencia a las Figuras 2, 3 y 4.
Las Figuras 2, 3 y 4 muestran un recipiente 100, 200 provisto de un medio de obturación 110, 210 tal como un tapón, conteniendo dicho recipiente 100, 200 un contenido 101, 201 tal como un fluido. El contenido 101,201 comprende un medio de cultivo adaptado para optimizar el crecimiento microbiano. En la Figura 3, el recipiente 200 tiene un diámetro mayor que el diámetro del recipiente 100 según la Figura 2. Como se muestra en las Figuras 2, 3 y 4, el dispositivo de detección 10 está posicionado y conectado al exterior del recipiente 100, 200. Esto significa que se puede observar el crecimiento microbiano dentro del recipiente 100, 200 sin estar obligado a introducir un medio de observación dentro de dicho recipiente 100, 200.
Como se muestra en las Figuras 2, 3 y 4, el dispositivo de detección 10 está fijado al exterior del recipiente 100, 200, de modo que dicho dispositivo de detección 10 detecta un eventual crecimiento microbiano dentro del contenido 101, 201 del recipiente 100, 200. El dispositivo de detección 10 se fija a la pared exterior del recipiente 100, 200 con la ayuda de cualquier medio de conexión 105, 205 adaptado, por ejemplo con la ayuda de una banda elástica. El medio de conexión 105, 205 permite conectar el dispositivo de detección 10 directamente a la pared del recipiente 100, 200 de manera que la distancia entre el dispositivo de detección 10 y la pared del recipiente 100, 200 sea lo más pequeña posible. Los medios de conexión 105, 205 también pueden permitir conectar el medio de detección 10 manteniendo una distancia determinada con la pared del recipiente 100, 200. La distancia determinada corresponde a un espacio libre, del orden de unos pocos centímetros, con el fin de que el dispositivo de detección 10 y la pared del recipiente 100, 200 no estén en contacto. El dispositivo de detección 10 según la invención tiene por lo tanto la ventaja de estar conectado al exterior del recipiente 100, 200 en la pared del recipiente 100, 200, o cerca de la pared del recipiente 100, 200, sea cual sea la forma de dicho recipiente 100, 200, con la ayuda de los medios de conexión 105, 205. Esta ventaja hace posible usar el dispositivo de detección 10 cuando se observa un crecimiento microbiano dentro de cualquier tipo de recipiente, es decir, sea cual sea la forma y el tamaño del recipiente.
Así, al contrario de los procedimientos descritos en la técnica anterior, cuando se finaliza la MFT, no es necesario transferir el contenido 101, 201 del recipiente 100, 200 que comprende la muestra biológica, a otro recipiente específicamente adaptado para ser utilizado en un dispositivo de análisis particular. A continuación, en la descripción de las Figuras 2, 3 y 4, se hace referencia al uso del sistema de detección 1 según la invención, en particular para analizar el contenido de un recipiente 100, 200 obtenido al final de un ensayo de tipo “Media-Fill-Test” (MFT). Durante el uso de un dispositivo de detección 10, como se muestra en la Figura 2, tan pronto como se introduce dicha muestra en el contenido 101, se puede observar el crecimiento microbiano con la ayuda del sistema de detección 1 según la invención.
De manera general, con referencia a las Figuras 2, 3, 4 y 6, la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14, 15 están dispuestos en el exterior del recipiente 100, 200. Para optimizar la detección de los haces de luz de reacción, procedentes del contenido 101 del recipiente 100, 200, por el medio de detección 12, 13, 14, 15, la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14, 15 deben estar dispuestos a nivel de la zona translúcida del recipiente 100, 200, es decir a una distancia suficientemente próxima de la zona translúcida para permitir que el haz de luz de excitación emitido por la fuente de luz 11 sea emitido a través de la zona translúcida y el haz de luz de reacción procedente del contenido del recipiente 100, 200 esté detectado por el medio de detección 12, 13, 14, 15. Así, la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14, 15 están localizados a nivel de la zona translúcida de la pared del recipiente 100, 200. El medio de detección 12, 13, 14, 15 se posiciona según un ángulo de valor determinado con respecto a la dirección del haz de luz de excitación. Así, el medio de detección 12, 13, 14, 15 puede detectar, de manera óptima, el haz de luz de reacción generado por el contenido 101 del recipiente 100, 200. Los valores determinados del ángulo están comprendidos entre 0° y 180°. Ventajosamente, los valores determinados del ángulo están comprendidos entre 0° y 90°. De manera particularmente ventajosa, el valor determinado del ángulo está comprendido entre 0° y 30°. El valor del ángulo también puede ser sustancialmente igual a 0°. Además, la distancia entre la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14, 15 es generalmente del orden de unos pocos centímetros a fin de garantizar una proximidad relativa entre la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14, 15 durante el funcionamiento del dispositivo de detección 10. Dentro del dispositivo de detección 10, tal como se muestra en la Figura 2, la fuente de luz 11 y el medio de detección 12, 13, 14 y 15, que se muestran en la Figura 1, están dispuestos, ventajosamente, con el fin de estar alineados en el exterior del recipiente 100 cuando el dispositivo de detección 10 está fijado a la pared del recipiente 100.
Cuando se utiliza el ejemplo no conforme a la invención, tal como se muestra en la Figura 2, se utiliza el recipiente 100, en una posición vertical, estando colocado el fondo 102 de dicho recipiente 100 sobre un soporte. El dispositivo de detección 10 según la invención está fijado en el exterior del recipiente 100 con el fin de estar posicionado lo más cerca posible del fondo 102 del recipiente 100. En esta posición, el fotodiodo 14, posicionado lo más bajo posible, tal como que se muestra en la Figura 1, está específicamente adaptado para permitir el seguimiento de un eventual crecimiento microbiano dentro del recipiente 100, cerca del fondo 102. Se puede añadir una cubierta protectora 2 a fin de proteger los diversos elementos del dispositivo de detección 10 de cualquier posible daño.
El dispositivo de detección 10 según el ejemplo no conforme a la invención se representa en la Figura 3, desprovisto de cubierta protectora 2 mostrada en la Figura 2 con el fin de mostrar la parte interior del dispositivo de detección 10 que comprende, en particular, una tarjeta electrónica 203 provista de diferentes componentes electrónicos. La tarjeta electrónica 203 está adaptada para recibir instrucciones transmitidas desde el dispositivo de control 50, representado en la Figura 1, y para transmitir estas instrucciones hacia diversos elementos, en particular hacia la fuente de luz 11 y al medio de detección 12, 13, 14 y 15, gracias a las conexiones por cable 20, 21 y 22. La Figura 4 describe un ejemplo no conforme a la invención en el que el recipiente 100, según la Figura 2, se utiliza en una posición esencialmente horizontal, estando el medio de obturación 110 y el fondo 102 posicionados esencialmente en el mismo plano horizontal. La posición particular del recipiente 100 permite, por ejemplo, detectar la presencia de gérmenes, observando la presencia de una capa de sedimentación de estos gérmenes. Según un tercer ejemplo no conforme a la invención, la Figura 5 muestra un dispositivo de soporte 70 que comprende una base 71 en forma de “L”, que tiene una primera parte 72 y una segunda parte 73 que comprende una superficie 60. Como se muestra en la Figura 5, el dispositivo de detección 10 está integrado en la primera parte 72.
Se puede posicionar un recipiente de cualquier tamaño o dimensión sobre la superficie 60 de la segunda parte 73 de la base 71 con el fin de que la superficie del fondo del recipiente se superponga a la superficie 60. Así, utilizando el dispositivo de detección 10 según la Figura 5, la distancia entre el fondo del recipiente y los elementos 11, 12, 13, 14 y 15 representa una distancia fija. En la Figura 5, la distancia fija se indica con la ayuda de las flechas 61 a 65. La distancia fija permite localizar con precisión la ubicación de un recipiente para colocar otro recipiente en las mismas condiciones de ensayo durante el análisis del contenido de este otro recipiente. La base 71 permite por lo tanto reproducir con precisión las condiciones particulares relativas al ensayo, sea cual sea el tipo de recipiente.
La Figura 6 representa el dispositivo de soporte según la Figura 5 utilizado en combinación con un recipiente 100, estando dispuesto dicho recipiente 100 en una posición esencialmente horizontal. El fondo del recipiente 100 está en contacto con la superficie 60 de la segunda parte 73 de la base 71. La posición fija del recipiente 100 en el dispositivo está asegurada gracias al medio de conexión 105.
En esta posición, el usuario puede detectar fácilmente el eventual depósito de partículas sólidas asociadas a la existencia de turbidez del fluido. Según la realización de la invención, la Figura 7 muestra un dispositivo de soporte que comprende una base 81, que comprende una primera parte 82 y una segunda parte 83. El dispositivo de detección 10 está fijado a la primera parte 82 de la base 81. Según la Figura 7, la distancia entre el dispositivo de detección 10 y la superficie 60 es ajustable. Esto significa que el dispositivo de detección 10 puede colocarse en una posición adecuada referenciada con la ayuda de un indicador 84 antes de colocar un recipiente en la superficie 60. El dispositivo de soporte según la Figura 7 es ajustable, por lo tanto el usuario puede adaptar fácilmente las limitaciones relacionadas con la forma del recipiente para optimizar el desarrollo del ensayo.
El sistema de detección 1 funciona según un procedimiento de detección que comprende las siguientes etapas. Así, una primera etapa comprende la introducción de una muestra en un recipiente 100, 200 que comprende una pared con al menos una zona translúcida. La muestra es susceptible de contener al menos un microorganismo. Por lo tanto, la muestra se pone en contacto con un medio de cultivo adaptado para permitir el crecimiento del microorganismo. La mezcla de la muestra y dicho medio de cultivo forma todo o parte del contenido 101, 201 del recipiente 100, 200. La puesta en contacto de la muestra con el medio de cultivo puede tener lugar antes de la introducción de la muestra dentro del recipiente 100, 200, o después de la introducción de la muestra dentro del recipiente 100, 200.
El procedimiento de detección comprende una segunda etapa opcional que comprende la incubación del recipiente 100, 200 a una temperatura y durante un período de tiempo suficiente para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo. Ventajosamente, el procedimiento de detección comprende esta etapa de incubación.
Una tercera etapa comprende la iluminación del contenido del recipiente 100, 200 a través de la zona translúcida con la fuente de luz 11 que emite un haz de luz de excitación.
Una cuarta etapa comprende la detección con la ayuda de los medios de detección 12, 13, 14, 15 de al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido, es decir a la emisión del haz de luz de excitación por la fuente de luz 11. El haz de luz de reacción está asociado a una detección por medida de un parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el interior del recipiente 100, 200. La elección del parámetro de análisis depende del tipo de detección deseado. Así, un primer parámetro de análisis puede referirse a la turbidez y un segundo parámetro de análisis puede referirse a la fluorescencia.
En una quinta etapa, el dispositivo de detección 10 recibe y transmite al convertidor de señal 30 el haz de luz de reacción para una conversión en una señal digital de reacción. Así, el convertidor de señal 30 permite obtener un valor n asociado al parámetro de análisis considerado. Cada valor n se mide así periódicamente durante un tiempo específico y se asocia a un haz de luz de reacción detectado por el medio de detección 12, 13, 14, 15.
Cuando el parámetro de análisis considerado es la turbidez, los diferentes valores n medidos aumentan cuando aumenta la cantidad del microorganismo dentro del contenido del recipiente 100, 200. Cuando el parámetro de análisis considerado es la fluorescencia, los diferentes valores n medidos pueden aumentar o disminuir cuando aumenta la cantidad del microorganismo dentro del contenido del recipiente 100, 200, según la naturaleza del microorganismo.
Una sexta etapa comprende la comparación del valor n medido con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis. El valor umbral ns es indicativo de la presencia de al menos un microorganismo en la muestra y está asociado al parámetro de análisis considerado.
En una séptima etapa, según el resultado de la comparación entre los valores n y ns, es posible deducir la presencia o la ausencia de al menos un microorganismo, dentro de la muestra.
Así, cuando el parámetro de análisis se refiere a la turbidez, la presencia del microorganismo dentro del contenido del recipiente 100, 200 queda confirmada cuando el valor n medido es mayor o igual al valor umbral ns para este mismo parámetro de análisis relativo a la turbidez. Cuando el parámetro de análisis se refiere a la fluorescencia, la presencia del microorganismo dentro del contenido del recipiente 100, 200 queda confirmada cuando el valor n medido es mayor o igual al valor umbral ns para el mismo parámetro de análisis o cuando el valor n medido es menor o igual que el valor umbral ns para este mismo parámetro de análisis relativo a la fluorescencia. La condición de aumento o disminución del valor n medido de la fluorescencia depende de la naturaleza del microorganismo buscado.
El procedimiento de detección puede comprender una combinación de etapas de detección relacionadas con varios parámetros de análisis, simultáneamente.
Así, el procedimiento de detección permite, según una realización alternativa, medir valores n asociados a un primer y a un segundo parámetro de análisis. Así, los valores n medidos se comparan con los valores umbral respectivos nsl y ns2 de cada parámetro de análisis. Según el resultado de la etapa de comparación descrita anteriormente, se puede deducir la presencia o la ausencia de un microorganismo dentro del contenido 101,201 del recipiente 100, 200.
Esta combinación de los parámetros de análisis para detectar la presencia de un microorganismo dentro del contenido del recipiente 100, 200 permite validar de manera fiable la presencia o la ausencia de un microorganismo.
La Figura 8 representa los resultados de la observación de un recipiente 100 que contiene un fluido 101 que comprende una muestra biológica.
El dispositivo de detección 10 según la invención se utiliza para poner en evidencia un eventual crecimiento microbiano dentro de un recipiente 100 según un primer parámetro de análisis asociado con la desaparición de la fluorescencia dentro del recipiente 100.
Como se representa en la Figura 8, después de un primer período de incubación del orden de 24 horas, se puede constatar, en relación con el fotodetector 12 asociado a la reacción bacteriana roja, el inicio de la evolución de un crecimiento microbiano que deja aparecer una oscilación con un período de 1 a 2 minutos, y una amplitud de 2 a 3% del nivel con un valor promedio decreciente del orden del 10% por hora. Se puede constatar una caída repentina en la respuesta, es decir, de la fluorescencia dentro del recipiente, después de un período de observación de alrededor de 27 a 28 horas.
En la Figura 8, la señal obtenida gracias al fotodiodo 12 muestra una caída de alrededor de 1300 a 90 nm. El fotodiodo 12 permite por lo tanto observar una desaparición casi completa de la fluorescencia presente en el interior del contenido 101.
Durante la misma observación, el dispositivo de detección también se usa para poner en evidencia un eventual crecimiento microbiano dentro de un recipiente 100 según un segundo parámetro de análisis asociado con la presencia de turbidez dentro del recipiente. En efecto, el fotodetector 13, equipado con un filtro verde, se utiliza para seguir la reacción bacteriana “verde”, lo que significa que la turbidez presente en el interior del recipiente 100 se puede observar con la ayuda de dicho fotodetector 13. Después de un período de incubación del orden de 24 horas, se puede ver un aumento en la intensidad de la señal en la Figura 8. Este aumento en la intensidad de la señal, observado gracias al fotodetector 13, indica la presencia de partículas dentro del fluido 101.
Como se ha descrito anteriormente y como se representa en la Figura 8, el sistema 1 según la invención permite conectar un dispositivo de detección 10 al exterior de un recipiente 100, permitiendo dicho dispositivo de detección 10 seguir al menos uno, o incluso preferiblemente dos criterios o parámetros de análisis. Como se muestra en la Figura 8, cualquier evento que ocurra dentro del recipiente 100 puede ser seguido continuamente. Los datos obtenidos durante la observación pueden almacenarse y compararse con los resultados de otros ensayos del mismo tipo. Por otro lado, los diversos resultados se pueden ser objetos de análisis que permitirán confirmar las conclusiones preliminares. Un ejemplo de ensayo, llevado a cabo con la ayuda del sistema 1 según la invención se describe en detalle a continuación.
Ejemplo
Los resultados obtenidos gracias al ensayo según el presente ejemplo se muestran en la Figura 9.
Método
Medio de cultivo “Media-Fill-Test” con indicador coloreado: “BTS 3P irradiado peptonas Vegetales con Indicador coloreado (MFTVCI-D)”, referencia 51104, bioMérieux,
Cepa calibrada Bioball 550 CFU, Candida albicans ATCC 10231, referencia 56013, bioMérieux,
Fluido de rehidratación para Bioball, referencia 56021, bioMérieux. Un tubo de vidrio, lleno con 10 ml de medio de cultivo, se inocula con 55 UFC de Candida albicans (100 gí de suspensión bacteriana Bioball). El tubo se fija al dispositivo de detección 10 con la ayuda de una goma elástica y se coloca en un cuarto oscuro en una posición horizontal, similar a las posiciones que se muestran en la figura 4, a temperatura ambiente.
Como se muestra en la Figura 9, se muestran cuatro señales S1, S2, S3 y S4 durante un período de observación que comprende un período 1 y un período 2.
La señal SI está asociada con la detección de una potencial turbidez dentro del contenido del recipiente en la posición baja del recipiente. Como se indica en la Figura 9, la señal SI es constante durante el tiempo total de observación. Así, la representación gráfica de la señal SI indica que no está presente ninguna turbidez dentro del contenido del recipiente, en la posición baja de dicho recipiente durante los períodos 1 y 2.
La señal S2 está asociada con la detección de una posible fluorescencia dentro del contenido del recipiente. Como se indica en la Figura 9, la señal S2 es constante durante el período 1 e indica la presencia de fluorescencia dentro del recipiente. Durante el período 2, la señal S2 disminuye de manera regula. Así, la representación gráfica de la señal S2 indica que el porcentaje de fluorescencia disminuye dentro del recipiente. Esta desaparición de la fluorescencia permite indicar la presencia de microorganismos dentro del recipiente.
La señal S3 está asociada con la detección de una potencial turbidez dentro del contenido del recipiente en la posición alta del recipiente. Como se indica en la Figura 9, la señal S3 es casi constante durante el período 1. Durante el período 2, la señal S3 disminuye ligeramente, después disminuye más bruscamente y finalmente aumenta de manera regular. Los diferentes niveles de disminución están asociados con una medición de la turbidez dentro del contenido del recipiente en un período de observación, el período 2, durante el cual se confirma la presencia de microorganismos. Sin embargo, durante este período 2, los microorganismos no se distribuyen de manera homogénea. Así, la señal realiza variaciones aleatorias antes de estabilizarse. Después de poco tiempo, el aumento del número de microorganismos es tal que la distribución homogénea de los microorganismos dentro del contenido del recipiente permite obtener una señal S3 que aumenta regularmente en el tiempo.
La señal S3 indica por lo tanto que la turbidez está presente dentro del recipiente. La presencia de turbidez indica que unos microorganismos están presentes dentro del recipiente. La señal S4 está asociada a una señal de referencia que corresponde a un estado fuera de servicio del dispositivo de detección 10. Esta señal S4 permite en particular verificar el correcto funcionamiento de los fotodetectores por comparación de los valores digitales de las señales SI, S2 y S3 con el valor digital de S4. Así, al combinar la observación de las señales S2 y S3, aparece que la presencia de microorganismos se confirma desde el período 2 de observación. Según la configuración del dispositivo de control asociado al dispositivo de detección, se puede proporcionar una alarma para advertir al usuario de la presencia de contaminación microbiológica dentro del recipiente.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de detección (1) que comprende un dispositivo de detección (10) de la presencia de al menos un microorganismo en el contenido (101, 201) de un recipiente (100, 200) que comprende una pared con una zona translúcida, comprendiendo dicho dispositivo de detección (10):
a) al menos una fuente de luz (11), tal como un diodo electroluminiscente (LED), susceptible de iluminar el contenido (101,201) del recipiente (100, 200) emitiendo un haz de luz de excitación a través de la zona translúcida del recipiente (100, 200);
b) al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15), tal como un fotodiodo, para detectar al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido (101,201) del recipiente (100, 200); estando dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) posicionado según un ángulo de valor determinado con respecto a la dirección del haz de luz de excitación, para detectar el haz de luz de reacción; estando dicha al menos una fuente de luz (11) y dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) provistos con al menos un medio de conexión (105, 205) localizado totalmente fuera del recipiente (100, 200) para conectar dicha al menos una fuente de luz (11) y dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) a la pared del recipiente (100, 200), a nivel de la zona translúcida, permitiendo dicho medio de conexión (105, 205) adaptar la posición del dispositivo de detección (10) en la pared del recipiente (100, 200),
c) un dispositivo de control (50) conectado a dicha al menos una fuente de luz (11) y a dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) para controlar el haz de luz de excitación emitido por dicha al menos una fuente de luz (11) y/o tratar y/o analizar dicho al menos un haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido del recipiente (100, 200), y detectado por dicho al menos un medio de detección (12, 13 , 14, 15), caracterizado por que el sistema de detección comprende
d) un dispositivo de soporte que comprende una base (81) en forma de “L”, que comprende una primera parte (82) y una segunda parte (83) que tiene una superficie (60),
estando el dispositivo de detección (10) fijado sobre la primera parte (82) de la base (81), siendo la distancia entre el dispositivo de detección (10) y la superficie (60) regulable.
2. Sistema de detección según la reivindicación 1, en el que dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) comprende al menos un primer y un segundo fotodetector posicionados respectivamente en un primer y un segundo sitio, para detectar, a nivel de la zona translúcida del recipiente (100, 200), un primer y un segundo haz de luz de reacción, con el fin de obtener un primer y un segundo valor de un parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido (101,201) del recipiente (100, 200).
3. Sistema de detección según la reivindicación 1, en el que dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) comprende un primer fotodetector (12) adaptado para detectar una primera señal luminosa de reacción, con el fin de obtener un valor n de un primer parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido del recipiente (100, 200), y un segundo fotodetector (13) adaptado para detectar un segundo haz de luz de reacción, diferente del primer haz de luz de reacción, para obtener un valor m de un segundo parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el contenido (101,201) del recipiente (100, 200).
4. Sistema de detección según la reivindicación 2 o 3, en el que el primer fotodetector (12) comprende un fotodiodo filtrado en el rojo y el segundo fotodetector (13) comprende un fotodiodo filtrado en el verde.
5. Sistema de detección (1) según las reivindicaciones 1 a 4, en el que el dispositivo de control (50) comprende:
a) un medio de almacenamiento para almacenar un primer valor del primer y del segundo parámetro de análisis obtenido con dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) y un segundo valor del primer y del segundo parámetro de análisis obtenido después de un período de tiempo determinado con dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15),
b) un medio de comparación para comparar el primer valor y el segundo valor del primer y del segundo parámetro de análisis para determinar un eventual crecimiento microbiano en el contenido del recipiente (100, 200).
6. Sistema de detección (1) según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el dispositivo de control (50) está adaptado para recibir y almacenar valores obtenidos con dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15) de manera continua.
7. Sistema de detección (1) según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el dispositivo de control (50) comprende una alarma, para indicar una eventual presencia microbiana en el contenido (101,201) del recipiente (100, 200).
8. Procedimiento para detectar la presencia de al menos un microorganismo en una muestra susceptible de contener dicho al menos un microorganismo, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas:
a) introducir la muestra en un recipiente (100, 200) que comprende una pared con al menos una zona translúcida, poniéndose dicha muestra en contacto con un medio de cultivo antes de la introducción o después de la introducción de dicha muestra en el recipiente (100, 200), estando dicho al menos un medio de cultivo adaptado para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo, formando la mezcla de la muestra y de dicho medio de cultivo todo o parte del contenido (101,201) del recipiente (100, 200),
b) eventualmente incubar el recipiente (100, 200) a una temperatura y durante un período de tiempo suficiente para permitir el crecimiento de dicho al menos un microorganismo,
c) medir, con la ayuda de un sistema de detección (1) según una de las reivindicaciones 1 a 7, al menos un valor n de al menos un parámetro de análisis representativo de una eventual presencia microbiana en el interior del recipiente (100, 200), comprendiendo la etapa c) las subetapas que consisten en:
i. iluminar el contenido (101,201) del recipiente (100, 200) a través de la zona translúcida con la fuente de luz (11), y
ii. detectar el haz de luz de reacción emitido en respuesta a la iluminación del contenido (101, 201) con dicho al menos un medio de detección (12, 13, 14, 15), para obtener dicho valor n del parámetro de análisis, d) comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis, siendo dicho valor umbral ns indicativo de la presencia de al menos un microorganismo en la muestra,
e) deducir la presencia o la ausencia de dicho al menos un microorganismo, dentro de la muestra, a partir del resultado de la comparación.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que:
- la etapa c) comprende medir al menos un parámetro de análisis, cuyo valor n aumenta a medida que aumenta la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la turbidez,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis, siendo dicho valor umbral ns indicativo de la presencia de al menos un microorganismo en la muestra,
- la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor n es igual o superior al valor umbral ns.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que:
- la etapa c) comprende medir al menos un parámetro de análisis, cuyo valor n disminuye a medida que disminuye la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la fluorescencia,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor n con un valor umbral ns del mismo parámetro de análisis, - la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor n es menor o igual que el valor umbral ns.
11. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que:
- la etapa c) comprende medir al menos un primer parámetro de análisis, cuyo valor ni aumenta a medida que aumenta la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la turbidez, y medir al menos un segundo parámetro de análisis, cuyo valor n2 disminuye a medida que disminuye la cantidad de dicho microorganismo, como por ejemplo la fluorescencia,
- la etapa d) comprende comparar dicho valor ni con un valor umbral nsl, asociado al primer parámetro de análisis, y comparar dicho valor n2 con un valor umbral ns2 asociado al segundo parámetro de análisis,
- la etapa e) comprende deducir la contaminación de la muestra por dicho al menos un microorganismo cuando el valor ni es mayor o igual al valor umbral nsl y cuando el valor n2 es inferior o igual al valor umbral ns2.
ES14728992T 2013-06-11 2014-06-10 Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente Active ES2929881T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1355394A FR3006692B1 (fr) 2013-06-11 2013-06-11 Dispositif, systeme et procede de detection permettant de detecter la presence d'un micro-organisme dans un echantillon a l'interieur d'un contenant
PCT/EP2014/062024 WO2014198718A1 (fr) 2013-06-11 2014-06-10 Dispositif, systeme et procede de detection permettant de detecter la presence d'un micro-organisme dans un echantillon a l'interieur d'un contenant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2929881T3 true ES2929881T3 (es) 2022-12-02

Family

ID=49111400

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14728992T Active ES2929881T3 (es) 2013-06-11 2014-06-10 Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9738864B2 (es)
EP (1) EP3008452B1 (es)
CN (1) CN105452848B (es)
BR (2) BR122020018436B1 (es)
ES (1) ES2929881T3 (es)
FR (1) FR3006692B1 (es)
WO (1) WO2014198718A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105462824B (zh) * 2014-05-27 2021-02-02 Bd控股私人有限公司 在商业无菌检测中使用血培养基平台的改进
CN108827936B (zh) * 2018-06-15 2024-03-08 何坚 一种血液培养报阳检测装置与方法
US10989645B2 (en) * 2018-08-11 2021-04-27 Aber Instruments, Inc. Non-invasive particle sensor using a multi-fiber connector
EP3620984B1 (en) 2018-09-06 2024-04-10 Accenture Global Solutions Limited Digital quality control using computer visioning with deep learning
CN110554039B (zh) * 2019-08-19 2022-04-15 北京戴纳实验科技有限公司 一种实现实验室微生物检测方法的实验室微生物检测系统
DE102022203374A1 (de) 2022-04-05 2023-10-05 2Mag Ag MESSVORRICHTUNG FÜR DIE DURCHFÜHRUNG EINER REFLEXIONSMESSUNG AN EINEM GEFÄß

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5432061A (en) * 1992-09-01 1995-07-11 Becton Dickinson And Company Method and apparatus for detecting microorganisms
WO1994007123A1 (en) * 1992-09-18 1994-03-31 Tam Lisa A Method and device for measuring cell density in microbiological cultures and other reflectometric properties of liquids
EP0609986B1 (en) * 1993-01-29 1999-12-15 Becton, Dickinson and Company Compact blood culture apparatus
US5422720A (en) * 1993-07-21 1995-06-06 Becton Dickinson And Company Blood culture sensor station utilizing two distinct light sources
US5705384A (en) * 1996-05-16 1998-01-06 Becton Dickinson And Company Compact high-volume microorganism detection apparatus
US5770394A (en) * 1996-05-22 1998-06-23 Becton Dickinson And Company Method and apparatus for detecting bacteria using a blood culture froth
FR2771508B1 (fr) 1997-11-26 2000-11-03 Pasteur Institut Appareil et procede de mesure de proprietes optiques par retroaction
GB2369182B (en) * 2000-11-15 2004-12-08 Rusteck Ltd Optical detection of particles in a liquid medium
US7339671B2 (en) * 2004-01-20 2008-03-04 Hong Peng Apparatus and method for monitoring biological cell culture
US8373861B2 (en) 2004-05-11 2013-02-12 Les Entreprises Biospec Global Solutions Inc. System for rapid analysis of microbiological materials in liquid samples
US7604985B2 (en) * 2004-11-10 2009-10-20 Becton, Dickinson And Company System and method for determining fill volume in a container
CN101218507A (zh) * 2005-05-05 2008-07-09 拉维·凯尼佩耶 用于快速分析液体样本中的微生物物质的系统
IT1397120B1 (it) * 2009-02-25 2012-12-28 Alifax Holding S P A Dispositivo integrato per analisi diagnostiche, e relativo procedimento
US8405033B2 (en) * 2010-07-30 2013-03-26 Buglab Llc Optical sensor for rapid determination of particulate concentration

Also Published As

Publication number Publication date
CN105452848A (zh) 2016-03-30
FR3006692A1 (fr) 2014-12-12
EP3008452B1 (fr) 2022-08-17
FR3006692B1 (fr) 2016-05-06
BR122020018436B1 (pt) 2022-08-23
EP3008452A1 (fr) 2016-04-20
CN105452848B (zh) 2019-06-11
BR112015031047B1 (pt) 2021-02-09
US9738864B2 (en) 2017-08-22
US20160152940A1 (en) 2016-06-02
WO2014198718A1 (fr) 2014-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2929881T3 (es) Sistema y procedimiento de detección que permite detectar la presencia de un microorganismo en una muestra en el interior de un recipiente
ES2317647T3 (es) Dispositivo y metodos para detectar microorganismos.
ES2765634T3 (es) Mecanismo de carga automatizada para aparatos de detección microbiana
ES2703694T3 (es) Aparato para la realización de mediciones ópticas en botellas de hemocultivo
CN102782561B (zh) 对生物有机体进行时间相关的显微镜检查的系统和方法
CN105008917B (zh) 设计成接收生物样品的设备
US10900011B2 (en) Test apparatus
KR20110132388A (ko) 데옥시리보뉴클레아제 활성을 검출하기 위한 방법 및 용품
JP6920212B2 (ja) 嫌気性微生物用培養デバイス
JP2002543826A (ja) 生物学的流体の検査装置および検査方法
CN206970617U (zh) 简化结构的快速生物指示器
JP6784598B2 (ja) 商業的無菌試験のための血液培養プラットフォームの使用における改良
JP6448818B2 (ja) 乳酸菌用培養デバイス
CN107429287A (zh) 用于病原体快速诊断的便携式一次性、可再使用培养装置
CN102495051A (zh) 一种生物活性和代谢快速检测的装置与方法
ES2676439T3 (es) Procedimiento de aislamiento de microorganismos en un medio de cultivo y dispositivo asociado
ES2428076T3 (es) Procedimiento de identificación de bacterias del grupo Bacillus cereus
US20160349178A1 (en) Antimicrobial Resistance Status Determination Device and Method
ES2773434T3 (es) Procedimiento de detección de una presencia o de una ausencia de partículas biológicas
CN107478269A (zh) 一种新型冰箱内环境洁净度智能指示系统
ES2317674T3 (es) Metodo y dispositivo para concentrar y buscar especimenes microbiologicos.
KR102047854B1 (ko) 이동형 고감도 유해 미생물 검출 장치
US20160348056A1 (en) Portable disposable re-usable culture device for rapid diagnosis of infectious agents
ES2318345T3 (es) Prueba de sangre y orina.
US8535937B2 (en) Detection of microorganisms with a fluorescence-based device