ES2929432T3 - Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila - Google Patents

Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila Download PDF

Info

Publication number
ES2929432T3
ES2929432T3 ES19191782T ES19191782T ES2929432T3 ES 2929432 T3 ES2929432 T3 ES 2929432T3 ES 19191782 T ES19191782 T ES 19191782T ES 19191782 T ES19191782 T ES 19191782T ES 2929432 T3 ES2929432 T3 ES 2929432T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
ultrahydrophilic
saline solution
storable
contact angle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19191782T
Other languages
English (en)
Inventor
Steffen Lüers
Markus Laub
Herbert Jennissen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nobel Biocare Services AG
Original Assignee
Nobel Biocare Services AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39304780&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2929432(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nobel Biocare Services AG filed Critical Nobel Biocare Services AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2929432T3 publication Critical patent/ES2929432T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/08Materials for coatings
    • A61L31/082Inorganic materials
    • A61L31/088Other specific inorganic materials not covered by A61L31/084 or A61L31/086
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0095Packages or dispensers for prostheses or other implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/22Polypeptides or derivatives thereof, e.g. degradation products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/28Materials for coating prostheses
    • A61L27/30Inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/50Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L27/54Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/02Inorganic materials
    • A61L31/022Metals or alloys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/04Macromolecular materials
    • A61L31/043Proteins; Polypeptides; Degradation products thereof
    • A61L31/047Other specific proteins or polypeptides not covered by A61L31/044 - A61L31/046
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/14Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
    • A61L31/16Biologically active materials, e.g. therapeutic substances
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/18Processes for applying liquids or other fluent materials performed by dipping
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/18Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient
    • B65D81/22Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents providing specific environment for contents, e.g. temperature above or below ambient in moist conditions or immersed in liquids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/10Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing inorganic materials
    • A61L2300/102Metals or metal compounds, e.g. salts such as bicarbonates, carbonates, oxides, zeolites, silicates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/252Polypeptides, proteins, e.g. glycoproteins, lipoproteins, cytokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/412Tissue-regenerating or healing or proliferative agents
    • A61L2300/414Growth factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/60Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a special physical form
    • A61L2300/606Coatings
    • A61L2300/608Coatings having two or more layers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2400/00Materials characterised by their function or physical properties
    • A61L2400/18Modification of implant surfaces in order to improve biocompatibility, cell growth, fixation of biomolecules, e.g. plasma treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2420/00Materials or methods for coatings medical devices
    • A61L2420/08Coatings comprising two or more layers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para producir implantes con una superficie ultrahidrofílica y los implantes producidos de esta manera. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila
La presente invención se refiere a un método para producir implantes almacenables dotados de una superficie ultrahidrófila, así como a los implantes producidos de tal modo. Además se describen métodos para preparar superficies cargadas, denominadas bioactivas, de materiales metálicos o cerámicos, que se usan para implantes tales como huesos y articulaciones artificiales, implantes dentales, o también de mínimo tamaño, p.ej. los llamados “stents”, así como otros implantes que no son objeto de la presente invención, producidos según dichos métodos y conocidos como dispositivos de liberación, que permiten una cesión controlada, p.ej. mediante disociación, de las moléculas bioactivas de los materiales del implante.
La implantación de articulaciones y huesos artificiales ha ganado una importancia creciente en los últimos años, p.ej. para el tratamiento de displasias o luxaciones articulares o de enfermedades que pueden aparecer por deterioro de las articulaciones a consecuencia de malposiciones articulares. La función de los implantes y los materiales para su producción, que además de metales como el titanio o aleaciones también pueden comprender materiales cerámicos o plásticos como el teflón o las polilactidas, se han mejorado continuamente, de manera que en el 90-95% de los casos, tras un proceso curativo exitoso, los implantes pueden acreditar una duración de 10 años.
A pesar de estos progresos y de la mejora de los métodos operativos un implante todavía supone una intervención difícil y onerosa, sobre todo porque va acompañado de un proceso de cicatrización del implante que es muy lento y suele requerir meses de hospitalización y curas, incluyendo las medidas de rehabilitación. Aparte de los dolores, a los pacientes afectados les resulta muy molesta la duración del tratamiento y la separación del entorno habitual. Además, como el proceso de curación es largo y requiere muchos cuidados, los costes de personal y de asistencia son elevados.
En los últimos años se ha ampliado significativamente la comprensión de los procesos a nivel molecular que son necesarios para la buena incorporación de un implante. Para que un implante sea compatible con los tejidos es decisiva la compatibilidad estructural y la compatibilidad superficial. En sentido estricto la biocompatibilidad solo depende de la superficie. Las proteínas son determinantes en todos los niveles de integración. Como se explica a continuación ya lo son durante la operación del implante gracias a la formación de una capa proteica inicial absorbente y al desarrollo posterior de la cicatrización, pues esta capa es colonizada más tarde por las primeras células.
Durante la interacción molecular entre el implante, también denominado biomaterial, y el tejido tienen lugar múltiples reacciones que parecen estar ordenadas de manera estrictamente jerárquica. Como primera reacción biológica se produce la adsorción de proteínas a la superficie del biomaterial. A continuación, en la capa proteica resultante hay moléculas individuales de proteína que se transforman en sustancias señalizadoras presentes en la superficie, por ejemplo mediante variaciones de conformación, o que se liberan mediante reacciones catalíticas (proteolíticas) en forma de fragmentos proteicos que actúan como sustancias señalizadoras.
En la fase siguiente tiene lugar la colonización celular activada por las sustancias señalizadoras, la cual puede comprender un gran número de células como leucocitos, macrófagos, inmunocitos y por último también células de tejidos (fibroblastos, fibrocitos, osteoblastos, osteocitos). En esta fase juegan un papel decisivo otras sustancias señalizadoras, llamadas mediadores, como p.ej. citosinas, quimiocinas, morfógenos, hormonas tisulares y hormonas genuinas. Finalmente, en caso de biocompatibilidad se produce la integración del implante en todo el organismo y se obtiene idealmente un implante permanente.
A la luz de trabajos realizados en los últimos años a nivel osteogénico han cobrado una importancia creciente unos señalizadores químicos, llamados “proteínas morfógenas óseas” (BMP-1-BMP-15), que tienen influencia en el crecimiento óseo. Las BMPs (sobre todo BMP-2 y BMP-4, BMP-5, BMP-6, BMP-7) son proteínas osteoinductoras que estimulan la neoformación y reparación ósea mediante la proliferación y diferenciación de células precursoras en osteoblastos. Además promueven la formación de fosfatasa alcalina, receptores hormonales, sustancias específicas del hueso como el colágeno de tipo 1, osteocalcina, osteopontina y finalmente la mineralización.
Las moléculas de BMP regulan las tres reacciones clave, quimiotaxis, mitosis y diferenciación, de las respectivas células precursoras. Además las BMPs juegan un papel importante en la embriogénesis y organogénesis del hueso y de otros tejidos, conociéndose como células finales los osteoblastos, los condroblastos, los mioblastos y las células vasculares de músculo liso (cuya proliferación es inhibida por BMP-2).
Hasta ahora se conocen 15 BMPs, incluyendo múltiples isoformas. Excepto la BMP-1, las BMPs pertenecen a la superfamilia de los “factores de crecimiento transformante beta” (TGF-p), para la cual se han detectado receptores específicos en las superficies de las respectivas células. El buen resultado del uso de BMP-2 y/o BMP-7 recombinante humana en ensayos con procesos de curación defectuosa en ratas, perros, conejos y monos ha demostrado que al parecer no existe ninguna especificidad relativa a la especie.
Sin embargo los ensayos efectuados hasta la fecha, consistentes en aplicar la BMP-2 y/o la BMP-7 directamente sobre biomateriales metálicos o cerámicos, a fin de aprovechar el poder activador de las BMPs para la formación de hueso, de cara a las implantaciones, no han dado en general buen resultado.
Del estado técnico se conoce una serie de trabajos en el campo de los materiales de implante revestidos. Así, la patente WO 9926674 describe un método para preparar superficies bioactivas para implantes de materiales metálicos o cerámicos, según el cual en una primera etapa se unen covalentemente moléculas de anclaje a la superficie del material del implante y en una segunda etapa se unen covalentemente péptidos a las moléculas de anclaje.
En la patente WO 0209788 se ofrece un método para preparar superficies bioactivas para implantes de materiales metálicos o cerámicos, según el cual en una primera etapa se unen covalentemente moléculas de anclaje con radicales hidrófobos a la superficie del material del implante y en una segunda etapa se superponen péptidos al material del implante así tratado, los cuales son inmovilizados debido a interacciones no covalentes entre los péptidos y los radicales hidrófobos de las moléculas de anclaje.
Por tanto según ambos documentos es preciso inmovilizar químicamente sobre la superficie del implante moléculas de anclaje que luego se unan a los péptidos por enlace químico covalente o a la superficie del implante mediante interacciones no covalentes. Los resultados de ensayo de los inventores demostraron que habían fracasado las pruebas para inmovilizar péptidos a la superficie del implante sin moléculas de anclaje.
M. Chatzinikolaidou et al., Mat.-wiss. u. Werkstofftech. 2003, 34, N.° 12, 1106-1112, divulga la oxidación de implantes con ácido cromosulfúrico a altas temperaturas para crear superficies ultrahidrófilas.
El documento EP 1847278 A divulga un método en el que una superficie hidrófila se dota de una capa protectora de sal.
Por parte de los inventores se encontró ahora sorprendentemente - con especial referencia a estos primeros ensayos de inmovilización de los inventores - que es posible inmovilizar péptidos sobre superficies metálicas, sobre todo factores de crecimiento de la clase TGF, p.ej. proteínas BMP, si sobre el material de implante se puede preparar una superficie que sea suficientemente hidrófila. Por parte de los inventores se encontró que esto es factible, si se crea una capa de óxido ultrahidrófila sobre la superficie metálica por tratamiento con un agente oxidante.
Los inventores han comprobado que las superficies de gran nivel energético pueden mostrar una fuerte bioadhesión a los tejidos. Como las superficies de nivel energético elevado presentan en general pequeños ángulos de contacto con el agua, una superficie de este tipo se puede identificar muy fácilmente midiendo los ángulos de contacto dinámico. Los ángulos de contacto pequeños denotan una gran humectabilidad de la superficie.
En los ángulos de contacto dinámico se distingue un ángulo de avance (0a) de un ángulo de retroceso (0r) y la diferencia entre ellos se denomina histéresis del ángulo de contacto. Ahí el ángulo de avance es característico de las propiedades hidrófilas-hidrófobas de una superficie y corresponde en gran medida al llamado ángulo de contacto estático. En general cuanto mayor es la histéresis, mayor es la heterogeneidad de la superficie. Las superficies de titanio pulidas mecánica o eléctricamente suelen tener ángulos de contacto dinámico (ángulos de avance) de 70-80° y según la literatura especializada poseen una menor bioadhesión a los tejidos. Por tanto, según la exposición de los inventores, también es conveniente preparar superficies con pequeños ángulos de contacto sobre metales.
Según la presente invención las superficies con ángulos de contacto dinámico de 0 hasta 10° se definen como “ultrahidrófilas”. Al mismo tiempo presentan una nanoestructura característica. En trabajos experimentales con animales los inventores pudieron demostrar que al cabo de 4 semanas la densidad ósea alrededor de un implante “ultrahidrófilo” es el doble que alrededor del implante de control.
En el estado técnico ya se han descrito según la patente EP 1 150 620 implantes con superficies hidrófilas chorreadas con arena y atacadas con ácido, sobre las cuales se midieron ángulos de humectación con agua entre 20-50°. Estas superficies se designaron como “hidrófilas” y se pudieron conservar en ciertas soluciones salinas. No obstante según la patente EP 1 150 620 se observó que tales superficies eran sensibles a una concentración creciente de sal.
Además en el estado técnico se sabe desde hace muchos años que las superficies metálicas hidrófilas, por ejemplo de titanio, no son estables y se vuelven de nuevo hidrófobas espontáneamente. El estado químico de la superficie de titanio y de aleaciones a base de titanio es complejo. Se presupone que la superficie metálica de titanio se oxida espontáneamente en aire y agua y que luego en dicha superficie, es decir en la capa atómica externa del óxido, tiene lugar una reacción con agua, formándose grupos hidroxilo.
A la vez estas superficies son especialmente sensibles a una esterilización por rayos gamma, un método que hoy se usa en todo el mundo para elaborar implantes clínicos. En el estado técnico se ha comprobado que las capas de dióxido de titanio se pueden hidrofilizar por irradiación lumínica. Estas capas también pierden su carácter hidrófilo al cabo de poco tiempo y se vuelven de nuevo hidrófobas, pero el mecanismo exacto de esta variación todavía no está claro.
Por tanto se necesita un método que permita la elaboración de implantes con capas superficiales ultrahidrófilas de estabilidad ilimitada y resistencia a la esterilización.
La invención va dirigida a un método para elaborar un implante almacenable con una superficie ultrahidrófila, que consiste en introducir el implante dotado de una superficie ultrahidrófila, cuyo ángulo de contacto dinámico es de 0° hasta 10° al mojarla con agua, y con una histéresis del ángulo de contacto inferior a 5°, al mojar con agua la superficie del implante, en una solución acuosa salina que es inerte frente a la superficie y que rodea el implante por todos los lados, y en evaporar la solución acuosa salina para que forme una capa deshidratada que estabiliza y protege la superficie del implante, en el cual el implante es de un material seleccionado del grupo formado por metales, aleaciones metálicas y sus combinaciones con materiales cerámicos y que opcionalmente presenta una capa de óxido sobre la superficie.
La invención también se refiere a un implante almacenable que puede obtenerse según el método anteriormente descrito o que presenta una superficie ultrahidrófila recubierta con una capa deshidratada.
Los inventores también describen aquí un método para elaborar un implante con una superficie ultrahidrófila, que consiste en tratar la superficie del implante con un agente oxidante, a fin de crear una capa de óxido sobre la superficie del metal, hasta obtener una histéresis del ángulo de contacto inferior a 5°, al mojar con agua la superficie del implante, el cual es de un material seleccionado del grupo formado por metales, aleaciones metálicas y sus combinaciones con materiales cerámicos.
El implante metálico es preferiblemente de un material elegido del grupo formado por metales, aleaciones metálicas y sus combinaciones con materiales cerámicos. El material empleado para el implante es preferiblemente de tipo metálico, como titanio puro o aleaciones metálicas de titanio, aleaciones de cromo/níquel/aluminio/vanadio/cobalto (p.ej. TiAlV4, TiAlFe2,5), aceros inoxidables (p.ej. V2A, V4A, cromo-níquel 316L) o una combinación de ellos con materiales cerámicos tales como hidroxiapatito, óxido de aluminio, en la cual el material metálico está compuesto con material cerámico.
El método permite preparar superficies metálicas ultrahidrófilas. Para ello se trata la superficie del implante metálico con un agente oxidante, a fin de crear una capa de óxido sobre la superficie del metal, hasta obtener una histéresis del ángulo de contacto inferior a 5°, con mayor preferencia inferior a 1°, sobre todo inferior a 0,5°, al mojarla con agua pura (destilada).
Este tratamiento dura preferiblemente hasta que la histéresis del ángulo de contacto queda en la zona del mínimo en el diagrama donde se representa la histéresis del ángulo de contacto frente a la duración del tratamiento oxidante. Esto se puede conseguir tratando la superficie del implante metálico con un agente oxidante del modo siguiente: el implante metálico, preferiblemente desengrasado, se somete a un choque térmico en ácido cromosulfúrico caliente -que tenga preferentemente una densidad mayor de 1,40 g/cm3 - a una temperatura superior a 200 °C, es decir, en pocos segundos se calienta por inmersión a la temperatura del ácido cromosulfúrico y se deja a esta temperatura durante 10 hasta 90 minutos, preferiblemente hasta 60 minutos, con especial preferencia hasta 30 minutos y luego, inmediatamente después de extraerlo, se enfría hasta la temperatura ambiente en un tiempo inferior a un minuto, preferiblemente en pocos segundos, lo cual puede lograrse, preferentemente, por enfriamiento brusco al sumergirlo en ácido sulfúrico concentrado a una temperatura de 15 °C hasta 25 °C. Para eliminar los restos de ácido y, si los hubiere, iones metálicos ajenos al implante, p.ej. iones de cromo, la superficie del implante metálico se lava varias veces (hasta 15) con agua destilada. Si después todavía se detectan iones de cromo sobre la superficie del implante metálico, éste puede tratarse con una solución de un agente complejante hasta que ya no se encuentren más iones metálicos. Los inventores encontraron sorprendentemente que al usar EDTA como agente complejante la solución adquiría un color pardovioleta al disolverse cromo de las muestras. En tal caso los inventores proponen lavar las muestras en EDTA al 10 % (1-3 x) a pH 7, si es necesario incluso en disolución de EDTA hirviendo, hasta que ya no aparezca ninguna coloración por iones de cromo.
Así pues, este proceso permite obtener un implante con una superficie ultrahidrófila, el cual puede hacerse estable al almacenamiento según el método de la presente invención. La invención se dirige a un método según la reivindicación 1.
Para ello los inventores han realizado pruebas que dieron resultados sorprendentes en comparación con las teorías conocidas del estado técnico. Como los embalajes húmedos para conservar superficies hidrófilas sobre implantes son costosos y sorprendentemente los implantes metálicos ultrahidrófilos son estables al almacenamiento, incluso a concentraciones de sal mayores de 0,5 M/l, sin merma de la humectabilidad, también se estudiaron procedimientos de embalaje exentos de líquidos. Se encontró sorprendentemente que las superficies ultrahidrófilas de titanio sobre las que se dejaron evaporar disoluciones salinas eran estables frente a la pérdida de humectabilidad. Entre estas disoluciones cabe mencionar, por ejemplo, soluciones 1 M de sales neutras, como NaCI 1 M o incluso EDTA 5 mM de pH 7,0. Como solución especialmente adecuada dio buen resultado una mezcla tampón con contenidos de:
NaCl 120 hasta 150 mM
Na2HPO47,5 hasta 8,5 mM
KCl 2,5 hasta 3,5 mM
KH2PO41,0 hasta 2,0 mM
a un valor de pH 7,2 hasta 7,6.
La evaporación puede tener lugar bajo atmósfera de gas protector o en aire atmosférico, siendo esta última la que se practica normalmente por cuestión de facilidad.
Sobre la superficie metálica así tratada se formó tras la evaporación una capa macroscópica fina e invisible, “capa deshidratada”, que según la presente invención estabiliza y protege la ultrahidrofilia. En general, según la presente invención, se pueden utilizar soluciones salinas neutras de una o varias sales a una concentración y en una cantidad que sea inerte frente a la superficie ultrahidrófila y suficiente para que la superficie del implante quede cubierta por la capa deshidratada tras la evaporación. La evaporación se puede efectuar cuando el implante se halla en la solución de sal neutra o luego, una vez extraído de la solución, cuando solo está cubierto por una capa delgada de la misma.
Aún fue más sorprendente que el efecto estabilizador de la capa deshidratada no fuera suprimido por irradiación gamma u otra radiación ionizante.
Los inventores han comprobado fácilmente por microscopía electrónica de barrido y análisis EDX la formación de dicha capa deshidratada (ver fig. 4). También se ha demostrado que esta capa deshidratada se forma generalmente cuando la solución empleada no contiene componentes volátiles. Por ejemplo, una capa de este tipo no se forma cuando se evaporan soluciones metanólicas, etanólicas o acetónicas en presencia de superficies ultrahidrófilas. Aún no está claro el mecanismo exacto de estabilización de la capa ultrahidrófila mediante la capa deshidratada, pero podría depender de interacciones electrostáticas entre los electrolitos de la solución tampón y los grupos cargados de la superficie metálica. Una vez fuera de la solución tampón, para el proceso de evaporación solo queda una capa líquida muy delgada, de 0,1-0,2 pl/mm2, sobre la superficie metálica y el contenido de sustancias no volátiles en la capa deshidratada es muy bajo; por tanto no hace falta eliminarlas del implante antes de su incorporación. Como se ha dicho arriba, la diferencia entre superficie “hidrófila” y “ultrahidrófila” es que la primera se puede estabilizar con metanol, etanol y acetona. En cambio no se puede estabilizar de modo duradero con una solución de NaCl 0,15 M, sino solo con una concentración mucho mayor, de 0,5 M o más. Además la naturaleza “hidrófila” de las superficies se caracteriza por ángulos de contacto de 20-50°, mientras que las superficies “ultrahidrófilas” presentan ángulos de contacto de 0-10°. De ahí se deduce que las superficies conocidas hasta ahora como “hidrófilas” deben distinguirse de las “ultrahidrófilas”. Según la presente invención las superficies ultrahidrófilas se pueden estabilizar mediante una capa deshidratada, lo cual hace pensar necesariamente que las superficies hidrófilas también podrían estabilizarse según el método de la presente invención, mediante este tipo de capa hidrófila formada por desecación de disoluciones con componentes no volátiles.
Según este método de preparación de un implante almacenable, dotado de una superficie ultrahidrófila, se introduce el implante en una solución salina que es inerte respecto a la superficie ultrahidrófila y rodea el implante por todos los lados. Para ello también puede usarse un implante preparado de otra manera, que posea características hidrófilas análogas, con la histéresis de ángulo de contacto arriba indicada, inferior a 10°, preferiblemente inferior a 5°, al mojarlo con agua. Como se ha dicho anteriormente la solución salina puede una disolución acuosa de una sola sal o de una combinación de varias sales, escogidas del grupo que lleva un anión SO4", HPO4", CH3COO-, Cf, Br, NO3-, CO4-, I-, CNS-, ClCH2COO-, F3CCOO-, CbCHCOO-, CbCCOO', Br3CCOO- o un catión NH4+, Rb+, K+, Na+, Cs+, Li+, Mg++, Ca++, Ba++, así como (CH3)4N+, (C2H5)4N+,(C3Hy)4N+, (C4Hg)4N+.
Un desarrollo del método de la presente invención comprende luego la etapa adicional, consistente en embalar el implante para el transporte en la solución salina que tiene una concentración iónica total superior a 0,5 Mol/l, preferiblemente superior a 1 Mol/l, y cerrar el embalaje herméticamente a gases y líquidos.
De esta manera, según la presente invención, también se dispone de un embalaje húmedo que protege de forma segura el implante dotado de superficie ultrahidrófila contra la pérdida del carácter ultrahidrófilo.
Aunque este almacenamiento a largo plazo ya sea factible, a fin de facilitar el manejo es preferible que el implante en solución salina, sin embalarlo directamente, se someta a un proceso para evaporar a sequedad la solución salina a temperatura suave, sin menoscabar las propiedades del implante. En este caso basta que la solución salina tenga una concentración más baja que para el embalaje húmedo, pues en el curso de la evaporación aumenta la concentración y al formarse la capa deshidratada se supera el límite de solubilidad de la sal.
Preferentemente la cantidad de solución salina empleada y su concentración de sales debe ajustarse para que tras la evaporación quede una capa de sal con un espesor preferido de 1 hasta 500 pm cubriendo al menos la superficie ultrahidrófila del implante. Con especial preferencia la solución salina deja tras la evaporación una capa de sal que rodea el implante por todos los lados.
Por lo tanto el implante así obtenido presenta la capa deshidratada mencionada por los inventores, que cubre y protege su superficie ultrahidrófila. El implante dotado de esta capa deshidratada se puede introducir en un embalaje seco y almacenar a largo plazo. Antes del almacenamiento se realiza en general una esterilización del implante que comprende preferiblemente el uso de radiación electromagnética.
Por consiguiente la presente invención también se refiere a un implante almacenable de este tipo, que puede obtenerse mediante las diversas formas de ejecución del método de la presente invención.
La presente invención también se explica con mayor detalle mediante las figuras adjuntas, que representan: fig. 1: un diagrama del tamaño de los ángulos de avance y retroceso en función del tiempo de tratamiento de una superficie metálica con ácido cromosulfúrico;
fig. 2: imágenes de microscopía electrónica de una superficie ultrahidrófila nanoestructurada sobre titanio comercialmente puro, obtenida por el proceso de ácido cromosulfúrico, en distintas ampliaciones;
fig. 3: un diagrama de liberación de DMP desde superficies metálicas distintamente tratadas;
fig. 4: fotografías de microscopía electrónica de barrido de plaquitas de titanio SLA tratadas con ácido cromosulfúrico (14 x 14 x 1,5 mm) tras esterilización con radiación gamma en tampón de deshidratación (60 min. de ácido cromosulfúrico con HNO3 y enfriamiento brusco, esterilización gamma en PBS, 0 = 0°); y
fig. 5: análisis EDX de una plaquita ultrahidrófila con capa deshidratada después de esterilizar con radiación gamma (A) y después de eliminar la capa deshidratada con agua (B).
Tal como muestra la fig. 1 el tratamiento de la superficie metálica con ácido cromosulfúrico para preparar superficies metálicas ultrahidrófilas produce resultados sorprendentes. Para ello se incubaron plaquitas de titanio a 24o °C en ácido cromosulfúrico concentrado. Se verifica sorprendentemente la obtención de superficies ultrahidrófilas (ángulo de contacto: < 10°; histéresis del ángulo de contacto: ~ 0°; se indican las desviaciones estándar (n = 5)) en un intervalo de tiempo de 30-60 minutos.
Los inventores han encontrado curvas similares de mínimos con acero 316L, aleaciones de titanio y aleaciones de cobalto-cromo. En la tabla 1 se indica que sobre la superficie ultrahidrófila se puede fijar (adsorber) cuatro hasta cinco veces más BMP-2 que sobre el control. La cantidad de BMP-2 fijada sobre la superficie de titanio no tratada es aún menor que en la superficie tratada con HNO3.
Estas superficies ultrahidrófilas poseen una energía superficial muy grande, que en la zona ultrahidrófila (ángulo de contacto: < 11°; histéresis del ángulo de contacto: ~ 0°) corresponde a una tensión superficial yc = 710-720 pN/cm (71-72 dyn/cm). La elevada tensión superficial produce la adsorción de proteínas adecuadas.
Durante la formación de la superficie ultrahidrófila el nuevo tratamiento con ácido cromosulfúrico produce una nueva nanoestructura (fig. 2). Sobre la superficie lisa de titanio previa al tratamiento se forman microestructuras globulares interrelacionadas, de 50-100 nm de diámetro, entre las cuales hay poros 50-100 nm de diámetro. Se supone que estas nanoestructuras están involucradas en la ultrahidrofilia. Las condiciones correspondientes a las imágenes A, B y C son:
A. Superficie industrial estándar SLA limpiada (chorreada con arena gruesa y tratada con ácido) a 25.000 aumentos La superficie se chorreó con corindón y luego se introdujo en un baño de ácido (HCl/H2SO4). La superficie presenta una microestructura lisa, sin apariencia de nanoestructura.
B. Superficie SLA después del tratamiento en ácido cromosulfúrico a 240 °C durante 60 minutos, a 25.000 aumentos El ácido cromosulfúrico produce funcionalmente una superficie ultrahidrófila y estructuralmente una nanoestructura “globular” junto a la microestructura SLA. El diámetro de las nanoesferas interrelacionadas es aproximadamente de 50-100 nm y el tamaño de los poros resultantes es del mismo orden.
C. Imagen de la nanoestructura globular a 150.000 aumentos sobre una superficie de titanio electropulida
Las nanoesferas poseen un diámetro de aproximadamente 50 nm y están unidas entre sí. Entre ellas se forman poros de 10-100 nm de diámetro.
En otra etapa, sobre estas nanoestructuras se pueden inmovilizar péptidos tales como factores de crecimiento óseo mediante fijación por adsorción física o química, probablemente debido a interacciones hidrófilas sobre el material del implante. De este modo puede formarse sobre el implante una superficie de acción quimiotáctica y/o biológica, llamada yuxtacrina, que sirve para la colonización, proliferación y diferenciación de células óseas. Esto permite la elaboración de implantes denominados activos, que en el caso de las moléculas liberadas por la superficie tienen un efecto quimiotáctico, incluso a distancias de 500 hasta 1000 |jm, sobre las células, osteoblastos cuando son BMPs. Para obtener la carga necesaria sobre la superficie metálica oxidada, los péptidos se introducen en una disolución tampón fisiológica a una concentración suficiente para dejar más de 200 ng/cm2, preferiblemente más de 500 ng/cm2 y sobre todo más de 1000 ng/cm2 del péptido sobre la superficie de óxido del implante metálico.
Esta carga se consigue generalmente con una disolución tampón fisiológica de péptidos a una concentración de más de 1 jg/ml, preferiblemente mayor de 200 jg/ml de disolución tampón.
Según la presente invención los péptidos son biomoléculas ventajosas para la biocompatibilidad del implante, en el sentido de contrarrestar un posible rechazo del implante y/o de favorecer su incorporación.
Ya se ha dicho anteriormente que como péptidos pueden usarse preferentemente proteínas de la clase TGF, sobre todo proteínas promotoras del crecimiento óseo, de la clase de los factores de crecimiento óseo “proteínas morfogénicas óseas”, o de la clase de los factores de crecimiento vascular, como VEGF o angiotropina o también ubiquitina. La designación “factor de crecimiento transformante” (TGF) comprende concretamente el grupo (subgrupo) (i) de los “factores de crecimiento transformante beta” (TGF-p) y el grupo (subgrupo) (ii) de las proteínas morfogénicas óseas (BMP). Estas últimas son proteínas osteoinductoras que estimulan la neoformación y reparación ósea mediante la proliferación y diferenciación de células precursoras en osteoblastos. Además promueven la formación de fosfatasa alcalina, receptores hormonales, sustancias específicas del hueso como el colágeno de tipo 1, osteocalcina, osteopontina, osteonectina, sialoproteína ósea (BSP) y finalmente la mineralización.
Para la inmovilización se puede usar una proteína de esta clase, sola o en combinación con otros miembros de la misma clase, o también junto con biomoléculas tales como proteínas de otras clases u hormonas de peso molecular bajo o incluso antibióticos, a fin de mejorar la defensa inmunológica. Estas otras moléculas también pueden inmovilizarse sobre la superficie mediante enlaces disociables en el medio fisiológico.
Los inventores ya habían visto con anterioridad que la cantidad de grupos óxido puede incrementarse sorprendentemente tratando la superficie del metal con ácido cromosulfúrico caliente y preferiblemente exento de posos. Bajo estas condiciones, en vez de disolverse el metal, como cabía esperar, al usar este ácido se forma sobre la superficie del metal una capa de óxido hidrófila, básicamente uniforme, de 5-50 nm de espesor. El método es tan suave que incluso se pueden revestir dispositivos endoluminales coronarios, los llamados stents (que p.ej. pueden ser de acero inoxidable o de titanio), sin destruir la delgada y sensible retícula (de 50-150 jm de diámetro). Como materiales para el tratamiento con óxido son especialmente adecuadas las superficies de metales de transición limpiadas con ácido diluido, p.ej. titanio, acero, aleaciones de acero como las de Cr-Mo, o las superficies de acero inoxidable o de titanio puro o de aleaciones de titanio purificadas con ácido cromosulfúrico.
Tanto en los implantes pulidos como en los chorreados con arena (superficies SLA) o en los tratados con plasmas metálicos (p.ej. proyección con plasma de titanio, TPS) la capa de óxido ultrahidrófila resultante de tratar la superficie metálica en condiciones definidas puede tener un espesor de 10 nm hasta 300 nm y una nanoestructura como la mostrada en la fig. 2, con distintas formas geométricas (por ejemplo redonda o poligonal). El metal empleado para el implante puede ser titanio puro o aleaciones de titanio (p.ej. TiAlV4, TiAlFe2,5), aluminio o acero inoxidable (p.ej. V2A, V4A, cromo-níquel 316L, acero Cr-Mo). Para obtener una capa delgada y lisa de óxido metálico se usa preferentemente un ácido cromosulfúrico comercial con 92% en peso de H2SO4, 1,3% en peso de CrO3 y una densidad de 1,8 g/cm3, como por ejemplo el que vende la firma Merck.
En contraste con métodos anteriores, el nuevo método permite preparar en cualquier caso superficies ultrahidrófilas. Las tres etapas preferidas del proceso: (i) el nuevo tratamiento con ácido cromosulfúrico (choque térmico), (ii) el enfriamiento brusco en ácido sulfúrico conc. y (iii) el nuevo método de lavado con EDTA reducen el contenido de cromo (método EDX) sobre la superficie por debajo del límite de detección. El límite de detección por EDX está en 0,2-0,5% de átomos. Las nuevas superficies ultrahidrófilas exentas de cromo presentan las nuevas características especiales indicadas más adelante en cuanto a la fijación de BMP-2 y a la estabilización por la capa salina.
Cuando hay que aplicar una capa de óxido metálico más gruesa (> 1000 nm) a la superficie del metal y/o preferiblemente una capa de óxido con micro y nanoporos, el ácido cromosulfúrico arriba descrito se diluye con agua hasta una densidad de 1,5 hasta 1,6 g/cm3. Después, al tratar la superficie del implante metálico tal como se ha descrito arriba, usando el ácido así diluido, se forma una capa superficial “rugosa” con cavidades y poros, con lo cual se amplía la superficie disponible para la carga de péptidos. Por tanto, ajustando distintas densidades del ácido cromosulfúrico y distintos tiempos y temperaturas de tratamiento, es posible aplicar gran variedad de capas de óxido muy adherentes, de diferentes propiedades, sobre las superficies metálicas.
La superficie ultrahidrófila generada por el ácido cromosulfúrico puede perder las propiedades hidrófilas cuando se almacena durante mucho tiempo al aire y en agua pura. En estas condiciones el ángulo de contacto puede subir a valores de 20-40° al cabo de 1-2 horas. Según la presente invención la superficie ultrahidrófila puede estabilizarse con una solución salina como agente estabilizador. Como se ha mencionado arriba, es preferible una estabilización mediante varias soluciones salinas que pueden ordenarse por su efecto en la precipitación de proteínas (tabla 2). Se trata, por ejemplo, de los aniones SO4--, HPO4--, CH3COO-, Cl-, Br-, NO3-, CIO4-, I-, CNS-, CICH2COO-, F3CCOO-, CI2CHCOO-, CI3CCOO-, Br3CCOO- o de los cationes NH4+, Rb+, K+, Na+, Cs+, Li+, Mg++, Ca++, Ba++, y también cationes de tetraalquilamonio como (CH3)4N+, (C2H5)4N+,(C3H7)4N+, (C4Hg)4N+. Se prefieren las disoluciones salinas de NaCl superiores a 0,15 mol/l, con especial preferencia por encima de 0,5 mol/l, sobre todo alrededor de 1 mol/l. En estas soluciones las superficies ultrahidrófilas son casi ilimitadamente estables. Estas altas concentraciones de sal se forman brevemente durante la evaporación, incluso a partir de mezclas tampón diluidas, como se ha dicho arriba. En la disolución tampón se prefiere una concentración salina de NaCl 135 hasta 140 mM, Na2HPO48 hasta 8,2 mM, KCl 2,6 hasta 2,8 mM, KH2PO4 1,4 hasta 1,6 mM, a un pH comprendido entre 7,3 y 7,5. Hasta llegar a sequedad la evaporación produce grandes concentraciones locales de sales. Ahí el HPO4=, cuyo efecto precipitante es mucho más fuerte que el del Cl-, puede ejercer una influencia especialmente estabilizadora sobre la capa de óxido.
Por consiguiente la presente invención se refiere a un método para estabilizar de manera duradera mediante dichos “estabilizadores” los implantes dotados de una capa de óxido con nanoestructuras.
Los implantes recubiertos según la presente invención son estables al almacenamiento durante largo tiempo y, tras eliminar por lavado el recubrimiento de sales o sustancias orgánicas, se pueden cargar con los péptidos que actúan de mediadores.
Este proceso consiste en cargar la superficie de un implante con péptidos que se depositan e inmovilizan sobre la superficie del mismo, debido a las interacciones de adsorción física y química entre los péptidos y la superficie ultrahidrófila del implante.
Los péptidos se emplean en disolución tampón fisiológica, a una concentración suficiente para obtener una carga del péptido superior a 200 ng/cm2, preferiblemente superior a 500 ng/cm2 y sobre todo superior a 1000 ng/cm2 de superficie de óxido del implante metálico.
En general los péptidos se emplean en una solución tampón fisiológica a una concentración superior a 1 pg/ml, preferiblemente superior a 200 pg/ml de solución tampón.
Conforme al método, como péptidos se utilizan factores de crecimiento de la clase de las proteínas TGF, sobre todo proteínas BMP, preferiblemente BMP-2 o BMP-7, factores de crecimiento vascular, como VEGF o angiotropina, ubiquitina, antibióticos o mezclas de ellos.
Si en las condiciones de acoplamiento los mediadores empleados son difícilmente solubles en el medio, se puede aumentar la solubilidad agregando tensioactivos/detergentes y luego llevar a cabo la reacción. A valores de pH > 6 los factores de crecimiento óseo y otros mediadores pueden mantenerse en solución, sin pérdida de actividad biológica, por medio de detergentes iónicos o no iónicos en un intervalo de concentración del 0,05-10%, preferiblemente del 1-5% en peso, sobre todo con 0,066% de SDS a valores de pH > 6, preferiblemente a pH 8-12, sobre todo a pH 9-11 y en especial a pH 10,0 para procesos de fijación en medio alcalino. Por tanto, en este método de elaboración de implantes recubiertos de péptidos, el implante con la superficie ultrahidrófila se trata con una disolución tampón, preferiblemente alcalina, que lleva uno o más detergentes. Este método puede incluir especialmente un tratamiento con un tampón NBS formado por tampón de borato sódico 125 mM y 0,066% de dodecilsulfato sódico (pH 10,0).
Por consiguiente este es un método para cargar implantes con factores de crecimiento óseo, sobre todo BMP-2, en el cual la superficie ultrahidrófila del implante se trata con una disolución del factor de crecimiento óseo a un pH de 9 hasta 11, preferiblemente 10. Para ello, por ejemplo, se puede tomar un implante que aún esté cubierto con la capa deshidratada, por ejemplo del embalaje seco, y tratarlo, preferiblemente de forma directa, con una solución del factor de crecimiento tamponada a pH 9 hasta 11, preferiblemente 10, sin tener que eliminar primero por lavado la capa deshidratada.
Así pues, la superficie ultrahidrófila de un implante - constituido opcionalmente por materiales metálicos como titanio puro, aleaciones metálicas de titanio, aleaciones de cromo/níquel/aluminio/vanadio/cobalto (p.ej. TiAlV4, TiAlFe2,5), aceros inoxidables (p.ej. V2A, V4A, cromo-níquel 316L), materiales cerámicos, sobre todo hidroxiapatito, óxido de aluminio, o combinaciones de los materiales metálicos con materiales cerámicos en las que el material metálico está compuesto con el material cerámico - se puede recubrir con factores de crecimiento óseo, sobre todo con BMP-2, mediante una solución tamponada en la zona ácida, a pH entre 4 y 5, sobre todo a pH 4,5, o en la zona débilmente alcalina, a pH entre 9 y 11, sobre todo a pH 10. El recubrimiento en medio alcalino puede realizarse ventajosamente en presencia de detergentes como SDS.
Otra forma de ejecución especialmente preferida de este método consiste en aplicar sobre la superficie ultrahidrófila del implante una solución tampón fisiológica de BMP-2 o BMP-7 a una concentración superior a 1 pg de BMP-2 o BMP-7/ml de solución tampón, preferiblemente superior a 200 pg de BMP-2 o BMP-7/ml de solución tampón. Dichas concentraciones bastan en general para lograr una carga superior a 200 ng de BMP-2 o BMP-7/cm2, preferiblemente superior a 500 ng de BMP-2 o BMP-7/cm2 y, con especial preferencia, superior a 1000 ng de BMP-2 o BMP-7/cm2, sobre la superficie oxidada del implante metálico.
Los implantes con una superficie ultrahidrófila elaborados según este método están formados por material de titanio, aleaciones de titanio, aluminio, acero inoxidable, aleaciones de acero, aleaciones cromadas, materiales cerámicos como hidroxiapatito o combinaciones de los mismos. El implante puede ser una prótesis articular u ósea, un implante dental o, particularmente, un dispositivo endoluminal coronario (un llamado stent coronario, de unos 10 mm de largo) recubierto con un péptido, p.ej. BMP-2, para evitar o paliar terapéuticamente una complicación tardía por reestenosis debida a la proliferación de células de músculo vascular liso y promover por tanto la integración y la compatibilidad. La influencia sobre las células óseas de los materiales modificados según el método se estudió en experimentos con animales. A tal fin los materiales modificados se prepararon en forma de plaquitas o halteras. Al cabo de 4 semanas tras la implantación en los animales se observó una formación ósea acelerada en contacto con la superficie del implante, por efecto del BMP-2 sobre los materiales.
Lo cual se explica más detalladamente mediante los siguientes ejemplos.
Modificación de metales (titanio, acero inoxidable 316 L):
En los ejemplos descritos a continuación se emplearon plaquitas de titanio pulidas mecánicamente/electropulidas, oxidadas anódicamente, plaquitas de aleación de titanio pretratadas con otros ácidos, chorreadas con arena o recubiertas con plasma de aleación porosa de titanio, con o sin tratamiento de ácido cromosulfúrico. Análogamente se usan aceros inoxidables pulidos mecánicamente/electropulidos, con o sin tratamiento de ácido cromosulfúrico. Métodos de limpieza
Antes de cada uso los metales se limpiaron calentándolos durante 2 horas a 80 °C en HNO3. Después de lavarlas con agua las plaquitas se secaron por lavado en 30 ml de metanol seco. Luego se utilizaron directamente o se trataron con ácido cromosulfúrico.
Tratamiento con ácido cromosulfúrico
Las plaquitas de titanio se calentaron por choque térmico a 210-240 °C en ácido cromosulfúrico (92% de H2SO4, 1,3% de CrO3), se incubaron durante 30-90 minutos a esta temperatura y luego se enfriaron bruscamente con ácido sulfúrico concentrado hasta la temperatura ambiente. Después las muestras metálicas se lavaron con 10 x 50 ml de agua, 2 x 30 min. en EDTA al 10% ((pH 7) ultrasonidos) y a continuación 1-3 x 30 min. en EDTA al 10% hirviendo (pH 7) y luego se lavaron durante 30 minutos con agua hirviendo y se enjuagaron con agua. De esta forma se puede preparar una superficie ultrahidrófila fundamentalmente libre de cromo, es decir, no se pueden detectar iones cromo libres sobre la superficie.
Ejemplo 1 - inmovilización de rhBMP-2 sobre plaquitas de titanio ultrahidrófilas
Las plaquitas de titanio pretratadas se lavaron y se equilibraron con tampón de borato sódico 125 mM y 0,066% de dodecilsulfato sódico, pH 10,0. El BMP-2, inicialmente en tampón Tris 50 mM, pH 8,0, NaCl 1000 mM, EdTA 5 mM, 3-[(3-colamido-propil)dimetilamonio]-propansulfonato 33 mM (= tampón CPDP), se dializó contra el tampón de borato sódico 125 mM, 0,066% de dodecilsulfato sódico, pH 10,0 (= tampón NBS) y se incubó durante 12-14 horas a una concentración de 0,2-0,3 mg/ml y a la temperatura ambiente, en agitación, con las plaquitas de titanio. Después se lavaron 4 x con tampón de borato y seguidamente con agua.
Tabla 1 - Inmovilización de rhBMP-2 sobre plaquitas de titanio (5 x 10 x 1 mm)
tratadas con HNO3 o con ácido cromosulfúrico
Figure imgf000009_0001
Tabla 2 - Secuencia de sales según su efecto reductor o aumentativo de la solubilidad de las proteínas Efecto reductor___________________________________ Efecto aumentativo______________ Aniónico:
SO4" > HPO4” > CH3COO- > Cl- > Br- > NO3- > CO 4- > I- > CNS- > CH3COO- > ClCH2COO- > F3C CbCHCOQ- > ClsCCOQ- > BrsCCOQ-_______________________________________________ Catiónico:
(CH3)4N+ > NH4+ > Rb+, K+, Na+, Cs+ > Li+ > Mg++ > Ca++ > Ba++___________________________ Catiónico/hidrófobo
(CH3)4N+ > (C2H5)4N+ >> (C3H7)4N+, (C4H9)4N+________________________________________
Figure imgf000009_0002
El efecto de las sales tiene lugar, entre otras cosas, a través de la estructura acuosa. Las sales estabilizan o desestabilizan la superficie ultrahidrófila a través de las moléculas de agua y de los grupos iónicos unidos a la superficie de titanio. Se prefieren las soluciones salinas de NaCl superiores a 0,15 mol/l, con especial preferencia superiores a 0,5 mol/l, sobre todo del orden de 1 mol/l.
Ejemplo 2 - liberación de rhBMP-2 de las plaquitas de titanio ultrahidrófilas
Como muestra la fig. 3, la adsorción de rhBMP-2 a una superficie de titanio ultrahidrófila y la liberación desde esta superficie es claramente mejor, si se compara con la superficie de titanio tratada solamente con HNO3 diluido para la limpieza, lo cual se aprecia mediante la cinética de liberación de rhBMP-2 por una superficie de titanio ultrahidrófila, en el gráfico de la fig. 3. También son claras las grandes diferencias de capacidad. Las curvas de liberación representadas pueden ajustarse con una función exponencial de 3 fases. En el caso del control son solo 2 fases. La liberación está medida a lo largo de 62 días. En la tabla 3 se indican los tiempos de liberación media y las cantidades de rhBMP-2 liberadas.
Tabla 3 - Liberación de rhBMP-2 de las plaquitas de titanio ultrahidrófilas
Figure imgf000010_0001
Como puede verse en la figura 4 las fotografías de microscopía electrónica de barrido de las plaquitas de titanio SLA (14 x 14 x 1,5 mm) tratadas con ácido cromosulfúrico, tras la esterilización por radiación gamma en tampón de deshidratación (60 min. de ácido cromosulfúrico con HNO3 y enfriamiento brusco, esterilización gamma en p Bs , 0 = 0°), muestran una superficie de óxido de titanio con microcavernas, ultrahidrófila y esterilizada, recubierta por una capa protectora de tampón de deshidratación desecado que, una vez eliminada por lavado, queda como una superficie de óxido de titanio ultrahidrófila pura, tal como demuestran los análisis EDX representados en la fig. 5 de una plaquita ultrahidrófila con capa deshidratada tras la esterilización gamma (A) y después de eliminar la capa deshidratada con agua (B).
En la tabla 4 se indica la estabilidad al almacenamiento de las superficies ultrahidrófilas, expresada como la dependencia del ángulo de contacto dinámico de plaquitas de titanio SLA ultrahidrófilas (14 x 14 x 1,5 mm), esterilizadas con radiación gamma y dotadas de una capa deshidratada según la presente invención, en función del tiempo de almacenamiento, entendiéndose como plaquitas de titanio SLA aquellas cuya superficie está chorreada con arena y tratada con ácido. Se aprecia que una superficie hidrófila “desprotegida” ya es menos hidrófila al cabo de algunas horas de exposición al aire, mientras que los ángulos de contacto de las plaquitas de titanio SLA ultrahidrófilas, esterilizadas con radiación gamma y provistas de la capa deshidratada según la presente invención, permanecen casi constantes a 0° tras 24 semanas de almacenamiento.
Figure imgf000011_0001

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Método para elaborar un implante almacenable con una superficie ultrahidrófila, que consiste en introducir el implante dotado de una superficie ultrahidrófila, cuyo ángulo de contacto dinámico es de 0° hasta 10° al mojarla con agua, y con una histéresis del ángulo de contacto inferior a 5°, al mojar con agua la superficie del implante, en una solución acuosa salina que es inerte frente a la superficie y que rodea el implante por todos los lados, y en evaporar la solución acuosa salina para que forme una capa deshidratada que estabiliza y protege la superficie del implante, en el cual el implante es de un material seleccionado del grupo formado por metales, aleaciones metálicas y sus combinaciones con materiales cerámicos y que opcionalmente presenta una capa de óxido sobre la superficie.
2. Método según la reivindicación 1, en el cual la solución en la que se introduce el implante es una solución acuosa salina que es inerte respecto a la superficie ultrahidrófila y que tiene una concentración iónica total superior a 0,5 Mol/I, preferiblemente superior a 1 Mol/I.
3. Método según la reivindicación 1 o 2, en el cual la solución acuosa salina es una solución de una sola sal o de una combinación de varias sales en agua, estando la sal seleccionada preferiblemente del grupo formado por el grupo de sales que llevan un anión SO4--, HPO4--, H2PO4-, CH3COO-, Cl, Br-, NO4-, ClO4-, I-, CnS-, CICH2Co O-, F3CCOO-, CI2CHCOO-, CI3CCOO-, Br3CCOO- o un catión NH4+, Rb+, K+, Na+, Cs+, Li+, Mg+ (CH3)4N+, (C2H5)4N+,(C3H7)4N+, (C4Hg)4N+.
4. Método según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el cual la solución salina se emplea en tal cantidad y concentración que después de la evaporación queda una capa deshidratada de 1 hasta 500 pm de espesor recubriendo, al menos, la superficie ultrahidrófila del implante.
5. Método según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual se usa una solución acuosa salina que tras la evaporación deja una capa deshidratada que rodea el implante por todos los lados.
6. Método según una de las reivindicaciones 1 a 5, que incluye la etapa adicional de esterilización del implante.
7. Método según la reivindicación 6, en el cual la esterilización del implante incluye un tratamiento con radiación ionizante, especialmente con radiación electromagnética.
8. Implante almacenable que puede obtenerse por el método según una de las reivindicaciones 1 a 7 o que presenta una superficie ultrahidrófila recubierta con una capa deshidratada.
9. Implante almacenable según la reivindicación 8, en el cual el implante es de un material seleccionado del grupo formado por metales, aleaciones metálicas y sus combinaciones con materiales cerámicos y que opcionalmente presenta una capa de óxido sobre la superficie.
10. Implante almacenable según la reivindicación 8 a 9, en el cual el material del implante utilizado está constituido por materiales metálicos como titanio puro o aleaciones metálicas de titanio, aleaciones de cromo/níquel/aluminio/vanadio/cobalto, TiAIV4, TiAIFe2,5, aceros inoxidables, V2A, V4A, cromo-níquel 316L o de una combinación de los mismos con materiales cerámicos como hidroxiapatito, óxido de aluminio, en las que el material cerámico está compuesto con material cerámico.
11. Implante almacenable según una de las reivindicaciones 8 a 10, en el cual la superficie ultrahidrófila presenta una histéresis del ángulo de contacto inferior a 5° , al mojar con agua la superficie del implante.
12. Implante almacenable según una de las reivindicaciones 8 a 11, en el cual la capa deshidratada se crea introduciendo el implante en una solución acuosa salina, preferentemente en una solución salina neutra acuosa, que es inerte respecto a la superficie ultrahidrófila, y que rodea el implante por todos los lados, y evaporando la solución acuosa salina a sequedad.
13. Implante almacenable según la reivindicación 12, en el cual la capa deshidratada se crea introduciendo el implante en una solución acuosa salina, preferentemente en una solución salina neutra acuosa, que tiene una concentración iónica total superior a 0,5 Mol/I.
14. Implante almacenable según una de las reivindicaciones 8 a 13, en el cual la capa deshidratada está constituida por una sola sal o por una combinación de varias sales, estando la sal seleccionada preferiblemente del grupo formado por el grupo de sales que llevan un anión SO4--, HPO4--, H2PO4-, CH3COO-, Cl, Br-, NO4-, CIO4-, I-, CNS-, CICH2COO-, F3CCOO-, CbCHCOO-, CbCCOO-, Br3CCOO- o un catión NH4+, Rb+, K+, Na+, Cs+, Li+, así como (CH3)4N+, (C2H5)4N+,(C3H7)4N+, (C4H9)4N+.
ES19191782T 2007-02-14 2008-02-13 Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila Active ES2929432T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007007865A DE102007007865A1 (de) 2007-02-14 2007-02-14 Verfahren zur Herstellung von lagerfähigen Implantaten mit einer ultrahydrophilen Oberfläche

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2929432T3 true ES2929432T3 (es) 2022-11-29

Family

ID=39304780

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19191782T Active ES2929432T3 (es) 2007-02-14 2008-02-13 Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila
ES08708969T Active ES2361895T3 (es) 2007-02-14 2008-02-13 Método para producir implantes almacenables dotados de una superficie ultrahidrófila.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08708969T Active ES2361895T3 (es) 2007-02-14 2008-02-13 Método para producir implantes almacenables dotados de una superficie ultrahidrófila.

Country Status (11)

Country Link
US (3) US9242029B2 (es)
EP (4) EP2428232A3 (es)
JP (1) JP5390403B2 (es)
KR (1) KR20090117807A (es)
AT (1) ATE503506T1 (es)
AU (1) AU2008214613B2 (es)
CA (1) CA2678378C (es)
DE (2) DE102007007865A1 (es)
ES (2) ES2929432T3 (es)
HK (1) HK1136788A1 (es)
WO (1) WO2008098976A2 (es)

Families Citing this family (50)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6610067B2 (en) 2000-05-01 2003-08-26 Arthrosurface, Incorporated System and method for joint resurface repair
US8177841B2 (en) 2000-05-01 2012-05-15 Arthrosurface Inc. System and method for joint resurface repair
EP2314257B9 (en) 2000-05-01 2013-02-27 ArthroSurface, Inc. System for joint resurface repair
US7896883B2 (en) 2000-05-01 2011-03-01 Arthrosurface, Inc. Bone resurfacing system and method
US20100185294A1 (en) * 2002-06-04 2010-07-22 Arthrosurface Incorporated Nanorough Alloy Substrate
US8388624B2 (en) 2003-02-24 2013-03-05 Arthrosurface Incorporated Trochlear resurfacing system and method
WO2006074321A2 (en) 2003-11-20 2006-07-13 Arthrosurface, Inc. System and method for retrograde procedure
WO2006004885A2 (en) 2004-06-28 2006-01-12 Arthrosurface, Inc. System for articular surface replacement
US7828853B2 (en) 2004-11-22 2010-11-09 Arthrosurface, Inc. Articular surface implant and delivery system
US9358029B2 (en) 2006-12-11 2016-06-07 Arthrosurface Incorporated Retrograde resection apparatus and method
DE102006060958A1 (de) 2006-12-20 2008-06-26 Jennissen, Herbert P., Prof. Dr. Verfahren zur Herstellung einer Polymermatrix, daraus bestehende Implantate sowie deren Verwendung
DE102007051914A1 (de) * 2007-10-29 2009-05-07 Herbert Prof. Dr. Jennissen Verfahren zur Herstellung von mit Wachstumsfaktoren beladenen Partikeln sowie die so erhaltenen Partikel
WO2009097218A1 (en) 2008-01-28 2009-08-06 Biomet 3I, Llc Implant surface with increased hydrophilicity
DE102008021894A1 (de) * 2008-05-02 2009-11-05 Biotronik Vi Patent Ag Implantat umfassend eine Oberfläche mit verringerter Thrombogenität
GB0902705D0 (en) 2009-02-19 2009-04-01 Neoss Ltd Surface treatment process for implant
WO2010121246A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Arthrosurface Incorporated Glenoid resurfacing system and method
US10945743B2 (en) 2009-04-17 2021-03-16 Arthrosurface Incorporated Glenoid repair system and methods of use thereof
US9662126B2 (en) 2009-04-17 2017-05-30 Arthrosurface Incorporated Glenoid resurfacing system and method
WO2011088318A1 (en) 2010-01-15 2011-07-21 University Of Medicine And Dentistry Of New Jersey Use of vanadium compounds to accelerate bone healing
WO2011109836A1 (en) 2010-03-05 2011-09-09 Arthrosurface Incorporated Tibial resurfacing system and method
US20140322292A1 (en) 2010-12-10 2014-10-30 Rutgers, The State University Of New Jersey Insulin-mimetics as therapeutic adjuncts for bone regeneration
JP5992917B2 (ja) * 2010-12-10 2016-09-14 ユニバーシティ オブ メディスン アンド デンティストリー オブ ニュー ジャージー インスリン疑似剤コンポジットで被覆される埋め込み型デバイスおよびその方法
US9066716B2 (en) 2011-03-30 2015-06-30 Arthrosurface Incorporated Suture coil and suture sheath for tissue repair
JP6095653B2 (ja) * 2011-06-24 2017-03-15 ストラウマン ホールディング アーゲー セラミック材料から作られる本体
EP2723411B1 (en) * 2011-06-24 2017-04-12 Straumann Holding AG Body made of a ceramic material
KR101304217B1 (ko) * 2011-09-09 2013-09-05 오스템임플란트 주식회사 친수성 보습막이 코팅된 치과용 임플란트 및 그 제조 방법
US9993319B2 (en) 2011-10-21 2018-06-12 Straumann Holding Ag Process for providing structures for improved protein adherence on the surface of a body
KR101271403B1 (ko) * 2011-11-28 2013-06-05 오스템임플란트 주식회사 치과용 임플란트의 친수성 표면 유지를 위한 임플란트 보관방법
AU2012350466B2 (en) 2011-12-16 2015-11-26 Herbert Jennissen Substrate with a structured surface and methods for the production thereof, and methods for determining the wetting properties thereof
WO2013096746A1 (en) 2011-12-22 2013-06-27 Arthrosurface Incorporated System and method for bone fixation
KR101248785B1 (ko) * 2012-04-30 2013-04-03 오스템임플란트 주식회사 초친수성을 갖는 티타늄 임플란트, 그 표면처리 및 보관 방법
US9468448B2 (en) 2012-07-03 2016-10-18 Arthrosurface Incorporated System and method for joint resurfacing and repair
CN108371567B (zh) 2013-01-11 2021-08-17 Bvw控股公司 可植入的超疏水表面
US9492200B2 (en) 2013-04-16 2016-11-15 Arthrosurface Incorporated Suture system and method
KR101405859B1 (ko) * 2013-04-24 2014-06-12 오스템임플란트 주식회사 pH 완충 물질과 술폰기를 갖는 유기 양친성 물질의 혼합 용액으로 코팅된 치과용 임플란트 및 그 제조방법
KR101404632B1 (ko) * 2013-05-02 2014-06-27 오스템임플란트 주식회사 임플란트의 표면처리방법
US10624748B2 (en) 2014-03-07 2020-04-21 Arthrosurface Incorporated System and method for repairing articular surfaces
US11607319B2 (en) 2014-03-07 2023-03-21 Arthrosurface Incorporated System and method for repairing articular surfaces
US20150250472A1 (en) 2014-03-07 2015-09-10 Arthrosurface Incorporated Delivery System for Articular Surface Implant
US10188770B2 (en) 2014-06-26 2019-01-29 Osstemimplant Co., Ltd. Dental implant having enhanced early stability and method for manufacturing same
EP3034033A1 (en) 2014-12-16 2016-06-22 Nobel Biocare Services AG Dental implant
EP3178463A1 (de) 2015-12-07 2017-06-14 WDT-Wolz-Dental-Technik GmbH Verfahren zur herstellung eines keramischen körpers, insbesondere eines dentalkeramikrohlings, mit räumlich gezielt einstellbaren ausprägungsgraden physikalischer eigenschaften
US10907258B1 (en) 2016-08-25 2021-02-02 Arrowhead Center, Inc. Surface modification of metals and alloys to alter wetting properties
JP2020508165A (ja) * 2017-02-24 2020-03-19 クヴァンテック アーゲー インプラント用表面シーリング
CN110753560B (zh) 2017-04-11 2022-07-26 斯特劳曼控股公司 牙科植入物
CA3108761A1 (en) 2017-08-04 2019-02-07 Arthrosurface Incorporated Multicomponent articular surface implant
BR112021002955A2 (pt) * 2018-08-24 2021-05-11 Qvanteq Ag dispositivo vascular e método para fabricação de um dispositivo vascular
US11478358B2 (en) 2019-03-12 2022-10-25 Arthrosurface Incorporated Humeral and glenoid articular surface implant systems and methods
JP7362056B2 (ja) * 2019-07-11 2023-10-17 国立大学法人広島大学 多孔金属薄膜
CN116669656A (zh) 2020-11-02 2023-08-29 斯特劳曼协会股份公司 牙种植体

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4013576A (en) 1973-11-21 1977-03-22 Wesley-Jessen Inc. Contact lens treating composition
US4504405A (en) 1980-12-18 1985-03-12 Smith And Nephew Associated Companies P.L.C. Method of cleaning soft contact lenses
US4664666A (en) * 1983-08-30 1987-05-12 Ezekiel Nominees Pty. Ltd. Intraocular lens implants
US5141507A (en) 1991-12-06 1992-08-25 Iolab Corporation Soft intraocular lens
CA2311445C (en) 1997-11-24 2008-10-21 Herbert Peter Jennissen Method for immobilizing mediator molecule on inorganic and metal implant material
AU772751B2 (en) * 1998-09-15 2004-05-06 Isotis N.V. Method for coating medical implants
EP0987031B1 (en) 1998-09-15 2003-04-02 IsoTis N.V. Method for coating medical implants
EP1023910A1 (en) * 1999-01-29 2000-08-02 Institut Straumann AG Preparation of osteophilic surfaces for metallic prosthetic devices anchorable to bone
EP1150620B1 (de) 1999-01-29 2003-11-05 Institut Straumann AG Osteophile implantate
DE29913200U1 (de) * 1999-07-28 1999-09-23 Tutogen Medical Gmbh Implantat aus Knochenmaterial
DE10037850A1 (de) * 2000-08-01 2002-02-21 Herbert P Jennissen Verfahren zur Herstellung bioaktiver Implantatoberflächen
WO2002040073A1 (en) * 2000-11-20 2002-05-23 Université De Genève Endosseous implant
GB0111077D0 (en) 2001-05-04 2001-06-27 Biochemie Gmbh Organic compounds
JP2005505352A (ja) 2001-10-11 2005-02-24 シュトラウマン・ホールディング・アクチェンゲゼルシャフト 骨親和性インプラント
US7740481B2 (en) * 2002-06-21 2010-06-22 Politecnico Di Milano Osteointegrative interface for implantable prostheses and a method for the treatment of the osteointegrative interface
MXPA05011231A (es) * 2003-05-28 2006-09-14 Soheil Asgari Implante con superficies de carbono funcionaliza
CA2536042A1 (en) 2003-11-10 2005-06-02 Angiotech International Ag Medical implants and anti-scarring agents
WO2005110276A1 (en) * 2004-05-11 2005-11-24 The General Hospital Corporation Dba Massachusetts General Hospital Methods for making oxidation resistant polymeric material
US20060217777A1 (en) * 2005-03-22 2006-09-28 James Strom Apparatus and methods of monitoring cardiac activity utilizing implantable shroud-based electrodes
US20070005024A1 (en) * 2005-06-10 2007-01-04 Jan Weber Medical devices having superhydrophobic surfaces, superhydrophilic surfaces, or both
US7579005B2 (en) 2005-11-28 2009-08-25 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for recombinant expression and purification of antimicrobial peptides using periplasmic targeting signals as precipitable hydrophobic tags
DE102006004653A1 (de) * 2006-01-31 2007-08-02 Zipprich, Holger, Dipl.-Ing. Verfahren zur Herstellung eines Metallkörpers sowie Metallkörper
EP1847278A1 (de) * 2006-04-13 2007-10-24 Camlog Biotechnologies AG Bio-auflösende Salzbeschichtungen von Implantaten zum Schutz vor organischen Verunreinigungen
EP1872805A3 (de) 2006-06-27 2008-04-09 Biomed Est. Beschichtetes Implantat
WO2009097218A1 (en) 2008-01-28 2009-08-06 Biomet 3I, Llc Implant surface with increased hydrophilicity

Also Published As

Publication number Publication date
EP2121058B1 (de) 2011-03-30
EP2428232A2 (de) 2012-03-14
ES2361895T3 (es) 2011-06-24
DE502008003007D1 (de) 2011-05-12
EP2428232A3 (de) 2014-06-25
AU2008214613A1 (en) 2008-08-21
US20100168854A1 (en) 2010-07-01
EP3590549B1 (de) 2022-09-07
US20160136336A1 (en) 2016-05-19
US20170258969A1 (en) 2017-09-14
EP2121058A2 (de) 2009-11-25
ATE503506T1 (de) 2011-04-15
US10376613B2 (en) 2019-08-13
HK1136788A1 (en) 2010-07-09
DE102007007865A1 (de) 2008-08-21
JP2010517729A (ja) 2010-05-27
WO2008098976A2 (de) 2008-08-21
WO2008098976A3 (de) 2009-07-23
EP3590549A1 (de) 2020-01-08
CA2678378A1 (en) 2008-08-21
US9242029B2 (en) 2016-01-26
AU2008214613B2 (en) 2011-09-01
EP4151245A1 (de) 2023-03-22
CA2678378C (en) 2015-11-24
JP5390403B2 (ja) 2014-01-15
US10369257B2 (en) 2019-08-06
KR20090117807A (ko) 2009-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2929432T3 (es) Método para producir implantes dotados de una superficie ultrahidrófila
Awad et al. A review of TiO2 NTs on Ti metal: Electrochemical synthesis, functionalization and potential use as bone implants
Cheng et al. Progress in TiO 2 nanotube coatings for biomedical applications: a review
ES2295995T3 (es) Procedimiento de recubrimiento de endoprotesis para la liberacion de farmacos.
Kunrath et al. Application of TiO2 nanotubes as a drug delivery system for biomedical implants: a critical overview
ES2371337T3 (es) Método para tratar un implante, y dicho implante.
ES2352635B1 (es) Implante con calcio en su superficie, y método de modificación de la superficie de un implante para dotar a dicha superficie de calcio.
JP2004523291A (ja) 医療用インプラントの製造方法
JP2009540931A (ja) ステントコーティングを改変するための凍結−融解法
JPH064089B2 (ja) 移植用移植物本体の調製方法
Jarosz et al. Anodization of titanium alloys for biomedical applications
ES2350297T3 (es) Implante.
Micheletti et al. Drug release from polymer-coated TiO2 nanotubes on additively manufactured Ti-6Al-4V bone implants: a feasibility study
ES2427043T3 (es) Superficies multifuncionales de titanio para integración en hueso
Reiner et al. Protein incorporation within Ti scaffold for bone ingrowth using Sol-gel SiO 2 as a slow release carrier
Kim et al. Osteogenic effect of a biodegradable BMP-2 hydrogel injected into a cannulated mg screw
AU2011253759B2 (en) Method for producing implants with an ultrahydrophilic surface
US20210338897A1 (en) Vascular device and method for manufacturing a vascular device
Abdel-Rahman et al. Exploitation of 3D-Microporous Architecture Surface of Titanium Implant as Local Drug Delivery System
Keerthiga et al. Surface Modifications of Biometals
CN116528920A (zh) 可生物活化的装置和相关方法
Torrisi et al. Treatment techniques on biocompatible titanium to modify the surface wetting properties
ITPA20070007A1 (it) Metodo per preparare impianti bioattivi, biocompatibili la cui superficie e&#39; caratterizzata da clusters di me1.07ti1.73o4 con una struttura lepidocrocite frattale, da destinare al dominio della implantologia dentale e della ortopedia.
Variola et al. Titania Thin Films in Biocompatible Matals and Medical Implants
ITCL20070036A1 (it) Metodo per preparare polvere di titanio bioattiva, la cui superficie e&#39; caratterizzata da ossidi di titanio biocompatibili, da destinare al settore medicale chirurgico inerente al tessuto osseo umano ed animale