ES2926032T3 - Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial - Google Patents

Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial Download PDF

Info

Publication number
ES2926032T3
ES2926032T3 ES17155376T ES17155376T ES2926032T3 ES 2926032 T3 ES2926032 T3 ES 2926032T3 ES 17155376 T ES17155376 T ES 17155376T ES 17155376 T ES17155376 T ES 17155376T ES 2926032 T3 ES2926032 T3 ES 2926032T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
road construction
upper structure
partial element
material layer
arrangement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17155376T
Other languages
English (en)
Inventor
Jürgen Riekert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
R Ways Ingenieurgesellschaft fur Flughafenplanung GmbH
Original Assignee
R Ways Ingenieurgesellschaft fur Flughafenplanung GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by R Ways Ingenieurgesellschaft fur Flughafenplanung GmbH filed Critical R Ways Ingenieurgesellschaft fur Flughafenplanung GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2926032T3 publication Critical patent/ES2926032T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/10Deep foundations
    • E02D27/12Pile foundations

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una disposición de construcción de carreteras con - al menos una capa de material de superestructura adherido (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) que se fija a un lado superior de la disposición de construcción de carreteras (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) y - un componente incorporado (2.1, 3.1, 4.1, 7.1, 9.1) que tiene al menos una cavidad (2.12, 5.12) abierta en la parte superior, y - un dispositivo de disipación de carga (2.15, 3.15, 4.15) que delimita la cavidad (2.12, 5.12) al menos en una zona, por un lado la capa de material de superestructura adherido (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) está en contacto con él y se estrecha hacia abajo al menos en un área, con el dispositivo de transferencia de carga (2.15, 3.15, 4.15) desde al menos un primer subelemento (2.6, 3.6, 4.6 , 5.6, 6.6, 7.6, 8.6, 9.6, 10.6) y un segundo subelemento (2.7, 3.7, 4.7, 5.7, 6.7, 7.7, 8.7, 9.7, 10.7) que están en contacto entre sí de forma giratoria y/o desplazable . (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial
La invención parte de una disposición de construcción vial con al menos al menos una capa de material de estructura superior ligada, donde la capa de material de estructura superior ligada está dispuesta en un lado superior de la disposición de estructura vial, y un componente de incorporación incorporado en la disposición de construcción vial o formado por uno o varios elementos, donde el componente de incorporación presenta al menos una cavidad que está abierta hacia arriba, y una disposición de dispersión de cargas, donde la disposición de dispersión de cargas limita la cavidad al menos en una zona y donde la disposición de dispersión de cargas se pone en contacto con la capa de la estructura superior ligada de forma plana en un lado y donde la disposición de dispersión de cargas se estrecha hacia abajo al menos en una zona.
Una disposición de construcción vial semejante se conoce por el documento DE 10 2006 056 936 A1 y por el documento WO 99/531 48 A1.
En la construcción de carreteras, en la estructura superior ligada a menudo se incorporan pozos de abastecimiento y evacuación o construcciones lineales, por ejemplo, canales de drenaje o abrevaderos. Estas construcciones viales se encuentran, por ejemplo, en la estructura superior de las carreteras, caminos y/o plazas. Por lo general, en particular cuando estas construcciones viales se incorporan en carreteras, estas construcciones viales están expuestas a cargas, por ejemplo, del tráfico rodado.
Estas piezas de instalación generan puntos de perturbación en la estructura superior ligada que, junto con las cargas causadas por el tráfico rodado, conducen a diversos problemas de construcción y, a lo largo de la vida útil de las construcciones, a patrones de daño típicos, por ejemplo, a asentamientos no deseados. Así, por ejemplo, en el caso de construcciones de pozos que están incorporadas en carreteras muy frecuentadas, a menudo se puede observar que con el tiempo, el pozo se hunde o se eleva en relación con la carretera circundante. A menudo se encuentran deformaciones y daños indeseables, en particular en la estructura superior ligada de la carretera. Estos problemas también se conocen con diversos materiales de la estructura superior ligada, en particular el asfalto o el hormigón.
Estos puntos de perturbación se deben, entre otras cosas, a que habitualmente para la construcción, por ejemplo, de una construcción de pozo se coloca primero un elemento de incorporación a su altura final y se disponen después capas de base y cobertoras alrededor de este elemento de incorporación.
En el estado de la técnica, las cargas de tráfico de dichas construcciones viales sólo se transfieren a la estructura superior ligada de forma limitada. Además, las zonas finales de las piezas de instalación, en particular en el caso de que la estructura superior esté formada de hormigón, habitualmente no se mantienen libres de tensiones.
Así, por ejemplo, por el documento WO 2000/065159 A1 se conoce un dispositivo para compensar los desplazamientos relativos en altura entre las superficies del suelo y los órganos de cierre de las piezas de instalación, por ejemplo, los pozos, que presentan un marco. En este documento se describe una construcción de pozo con una placa de arrastre. En su circunferencia interior, esta placa de arrastre está conectada por arrastre de fuerza a una pieza telescópica. La placa de arrastre debe reproducir los movimientos en altura estacionales o condicionados por la temperatura en las capas superiores de un cuerpo de carretera circundante. A este respecto, la placa de arrastre arrastra una tapa de pozo. Así se debe asegurar, entre otras cosas, que un marco junto con la tapa de pozo esté siempre al nivel de un lado superior de la carretera circundante. De este modo se deben evitar las diferencias de altura entre la carretera circundante y la construcción de pozo. Sin embargo, del documento no se desprende que la disposición sea adecuada para mantener la zona del pozo libre de tensiones desviando o redirigiendo las fuerzas de cizallamiento que discurren en paralelo a la superficie.
Por el documento DE 102006056936 A1 se conoce un procedimiento de incorporación de una tapa de pozo y la tapa de pozo correspondiente. Se describe una disposición con un elemento de soporte de ensanchamiento cónico hacia el lado superior de la carretera. De este modo se debe conseguir una distensión de las cargas de tráfico en la construcción de pozo. Sin embargo, incluso con esta disposición es de esperar que, a lo largo de la vida útil de la construcción, por ejemplo, se produzcan tensiones térmicas entre la construcción de pozo y la carretera circundante. Con esta disposición, también se puede contar, entre otros, con daños en la zona limítrofe entre la construcción de pozo y la carretera circundante.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención es mejorar la dispersión y el desvío de las cargas de tráfico, como también de tensiones residuales dentro de las disposiciones de construcción vial, tales, por ejemplo, como pozos y construcciones lineales, y así aumentar su durabilidad. En particular, también se debe reducir el riesgo de hundimiento o de levantamiento dentro de tal disposición de construcción vial.
El objetivo se consigue según la invención mediante una disposición de construcción vial con al menos una capa de material de estructura superior ligada, que está dispuesta en el lado superior de la disposición de construcción vial, y un componente de incorporación integrado en la disposición de construcción vial o formado por uno o varios elementos, que presenta al menos una cavidad que está abierta hacia arriba, y un dispositivo de dispersión de cargas, que delimita la cavidad al menos en una zona, se pone en contacto con la capa de material de estructura superior compacta de forma plana en un lado y se estrecha hacia abajo al menos en una zona, donde la disposición de dispersión de cargas está formada por lo menos por un primer elemento parcial y un segundo elemento parcial, que se ponen en contacto entre sí de forma giratoria y/o desplazable.
A este respecto, es especialmente ventajoso que la disposición de dispersión de cargas esté formada por al menos dos elementos parciales. Dado que los dos elementos parciales se ponen en contacto entre sí de forma giratoria y/o desplazable, mediante estos elementos parciales se pueden absorber tanto las fuerzas verticales, en particular causadas por las cargas de tráfico, como también las tensiones y fuerzas de cizallamiento, que se pueden causar, por ejemplo, por la carga térmica de la estructura superior ligada. De este modo, se pueden evitar eficazmente los asentamientos y/o levantamientos de una construcción de pozo o construcción lineal con respecto a una carretera que circunda esta construcción, así como los daños asociados a ello. Se produce una distribución mejorada de las cargas de tráfico y los picos de tensión. Se pueden evitar las juntas en las transiciones, en particular entre una construcción de pozo y/o una construcción lineal y la carretera circundante. En particular, de este modo se pueden evitar los denominados “Blow-ups" en las zonas de borde de la disposición construcción vial. Los posibles asentamientos se pueden compensar mejor o evitarse desde el principio. Asimismo se pueden evitar eficazmente las grietas de reflexión de una construcción o cimentación inferior en la superficie de la carretera. Por último, pero no por ello menos importante, la disposición de construcción vial, según la invención, permite el uso de materiales estándar y/o equipos estándar económicos y fácilmente disponibles.
A este respecto, el primer y/o el segundo elemento parcial pueden estar formados preferentemente de hormigón o de un material que contenga hormigón. Además, también puede estar formado por una capa base ligada hidráulicamente. Se puede reforzar con una estera de refuerzo. Además, el primer y/o el segundo elemento parcial se pueden prefabricar o fabricar in situ.
Además, es especialmente ventajoso que el primer elemento parcial presente puntos de rotura controlada y/o cortes de separación. Esto permite una mayor movilidad de las partes individuales o fragmentos del primer elemento parcial durante un uso de dicho primer elemento parcial.
Dependiendo de la situación en altura, el primer elemento parcial puede descansar en el segundo elemento parcial o colindar lateralmente con este.
Se puede utilizar un encofrado para fabricar una disposición de construcción vial según la invención. Preferiblemente, un encofrado para una construcción de pozo puede ser un encofrado ajustable verticalmente que se puede fijar preferiblemente de forma variable. Preferentemente, como encofrado para una construcción en línea puede estar montado un encofrado longitudinal sobre el segundo elemento parcial o se puede utilizar una extendedora de encofrado deslizante que se desplace a lo largo del segundo elemento parcial. También es ventajoso utilizar un encofrado perdido, preferiblemente una pieza en bruto ya desplazada o de mampostería. Asimismo es posible construir sobre toda la superficie de la estructura superior ligada y luego trabajar la pieza en bruto del material aún fresco o también del material endurecido.
De manera ventajosa, la capa de material de estructura superior ligada puede presentar asfalto. La capa de material de estructura superior ligada también puede presentar hormigón o material similar al hormigón. Ambos materiales son materiales de construcción de uso común en la construcción de carreteras y, por tanto, están disponibles a bajo coste.
Si la capa de material de estructura superior ligada presenta hormigón o un material similar al hormigón, es especialmente ventajoso adaptar el grosor del primer y/o segundo elemento parcial conforme al grosor de la capa de material de estructura superior ligada, en particular para prever un grosor aproximadamente similar, en particular si tanto el primer y/o segundo elemento parcial como la capa de material de estructura superior ligada de hormigón presentan cualidades materiales similares. De este modo, el primer y/o segundo elemento parcial pueden configurar una durabilidad y resistencia suficientes en la capa de material de estructura superior ligada y absorber y transmitir las fuerzas que surgen en la capa de material de estructura superior ligada.
Conforme a la invención, la disposición de construcción vial presenta un recubrimiento que cubre una abertura al menos en una zona. A este respecto, el recubrimiento presenta una zona de introducción de cargas que está configurada para conducir las fuerzas que actúan sobre el recubrimiento hacia la capa de material de estructura superior ligada y/o hacia el dispositivo de disipación de cargas.
Es especialmente ventajoso que el recubrimiento esté fijado en la capa de la estructura superior ligada, fijado especialmente preferiblemente de forma flotante. De este modo, las cargas, por ejemplo, las del tráfico, no sólo se pueden derivar a lo largo del componente de incorporación, sino que también se puede introducir más allá del componente de incorporación y en las capas circundantes de la estructura superior o subestructura. Preferentemente, el recubrimiento o al menos partes del recubrimiento están hechos de metal fundido o están diseñados configurados como una estructura portante metálica, por ejemplo, en forma de superficie, radios, soportes o puntales. El recubrimiento se puede incorporar o introducir por rodillo directamente en la capa de material de estructura superior ligada o alinearse posteriormente tras la finalización de la obra y adherirse en su lugar por medio de asfalto fundido, CDS, mortero de revestimiento o por medio de otros adhesivos.
Para ello, la disposición de dispersión de cargas puede estar conectada en arrastre de fuerza a la capa de estructura superior ligada en al menos una zona.
Si el primer y/o el segundo elemento parcial presentan un perfilado al menos en una zona de contacto en la que el primer y el segundo elemento parcial se ponen en contacto, entonces se puede crear de manera sencilla una conexión entre los dos elementos, mediante la cual los dos elementos parciales están conectados entre sí de forma giratoria y/o desplazable.
Dicha conexión se puede mejorar aún más si ambos elementos parciales presentan cada vez un perfilado en la zona de contacto respectiva, donde los perfilados están formados de forma entre sí y de este modo están conectados en arrastre de forma.
A este respecto, el perfilado puede estar diseñado como dentado, por ejemplo, aproximadamente sinusoidal, al menos en una zona. También puede presentar un redondeo cóncavo o uno convexo en una zona, por ejemplo.
A este respecto, el perfilado se puede colocar ya al elemento parcial antes de la incorporación de un elemento parcial, fuera de la disposición de construcción vial. Por ejemplo, en el contexto de los saneamientos, el perfilado también se puede colocar en el elemento parcial sólo después de la incorporación del elemento parcial.
También entra en el ámbito de la invención el hecho de que, en lugar de un perfilado, se prevea conectar los dos elementos parciales entre sí por medio de articulaciones y/o elementos de conexión, como tacos o tornillos, de manera que estén dispuestos de forma giratoria y/o desplazable entre sí.
Además, el primer y/o el segundo elemento parcial pueden estar provistos de un radio en una zona del perfilado, de modo que incluso si, por ejemplo, el primer elemento parcial está inclinado con respecto al segundo parcial, se puede mantener al menos una superficie de contacto de gran tamaño entre los dos elementos parciales para la transmisión de la carga y se puede evitar una junta mayor.
Además, se obtienen ventajas especiales del hecho de que, según la invención, la distancia horizontal d entre la zona de introducción de cargas del recubrimiento y el borde de la cavidad es al menos 0,3 veces, preferentemente 0,6 veces, la distancia vertical h entre la zona de introducción de cargas y la disposición de dispersión de cargas. De este modo se asegura que la abertura se cubra suficientemente por el recubrimiento.
En particular, se puede garantizar que las cargas de tráfico que actúan sobre el recubrimiento, por ejemplo, en el caso de que la capa de material de estructura superior ligada esté formada por asfalto, se puedan introducir de manera adecuada a la capa de material de estructura superior ligada y derivarse a través de la disposición de dispersión de cargas. En otras palabras, esto permite que las cargas de tráfico introducidas en la estructura superior ligada a través del recubrimiento se puedan transferir en la disposición de dispersión de cargas, por ejemplo, con un ángulo de radiación de carga de aproximadamente 60°. Así se evitan las tensiones en las paredes, en particular en las paredes que forman la cavidad. Además, se puede configurar ventajosamente una brecha de dilatación entre el recubrimiento y la estructura superior ligada.
También es ventajoso si sobre o debajo del recubrimiento está dispuesta una pieza de revestimiento, que llega a la cavidad, en particular espaciada al menos por secciones de las paredes que forman la cavidad. Una pieza de revestimiento de este tipo permite separar elementos funcionales dentro de una disposición de construcción vial según la invención, por ejemplo, canales, entradas o protección contra la erosión, de otros elementos constructivos de la disposición de construcción vial, en particular elementos constructivos para absorber y derivar tensiones o fuerzas. En otras palabras, una pieza en bruto de la cavidad a formar se puede formar por el primer o segundo elemento parcial, posiblemente en conjunto con el componente de incorporación. Para ello, se puede utilizar un encofrado o un encofrado perdido, en particular para configurar las paredes interiores de la cavidad. Alternativamente, el material de la estructura superior colocado por encima posteriormente también se puede retirar de forma dirigida.
Las piezas en bruto para las construcciones lineales pueden presentar, por ejemplo, una sección transversal en forma de U o de V. Las piezas en bruto para estructuras de pozo pueden presentar, por ejemplo, una abertura cilíndrica o troncocónica.
A este respecto, a la pieza en bruto le puede corresponder una función de soporte estático.
Por otro lado, la pieza de revestimiento puede servir para la configuración detallada de la función requerida, por ejemplo, para la configuración de un canal, una entrada o una protección contra la erosión. En particular, si la pieza en bruto no presenta una "calidad de canal" o "calidad de pozo", la pieza de revestimiento es especialmente ventajosa. En lugar de una función estática, o además de ella, la pieza de revestimiento puede cumplir una función de conformación, recubrimiento, sellado y/o protección, por ejemplo, una función de protección contra la erosión o la intemperie. Para ello, también es ventajoso fundir, pegar y/o espumar la pieza de revestimiento en determinados puntos o en toda la superficie en esta pieza en bruto. La pieza de revestimiento también se puede atornillar, unir por clip, clavar o pegar de manera asimismo ventajosa.
A este respecto, la pieza de revestimiento puede estar formada preferentemente de metal, en particular de chapa, o de plástico. Las longitudes de Incorporación de las piezas de revestimiento, en particular para construcciones lineales, pueden variar de la longitud constructiva de la pieza en bruto, por lo que se puede reducir el número de juntas no deseadas entre las piezas de revestimiento individuales. La pieza de revestimiento también puede estar fabricada de material flexible e introducible, de modo que las juntas se puedan evitar en gran medida o por completo.
Después de la alineación y la fijación de la pieza de revestimiento, las cavidades restantes entre la pieza en bruto y la pieza de revestimiento se pueden rellenar de forma parcial o total por medio de, por ejemplo, CDS, mortero hidráulico, lechada bituminosa, tierra líquida o similares.
Además, es especialmente ventajoso que la pieza de revestimiento se pueda instalar antes o después del recubrimiento. Si el recubrimiento presenta un receptáculo de tapa y una tapa de pozo, entonces una construcción de pozo, por ejemplo, se puede cubrir fácilmente. Un receptáculo de tapa también permite, en particular, utilizar componentes de tapa de pozo estandarizados o fácilmente disponibles, por ejemplo, un sistema de tapa existente que se compone de un marco de pozo y una tapa, para cubrir la abertura.
Además, de este modo, la tapa de pozo se puede desacoplar, en particular si la capa de material de estructura superior ligada está formada por asfalto o material que contiene asfalto, del componente de incorporación mediante el recubrimiento que actúa como construcción de soporte. Preferentemente, el recubrimiento presenta superficies de carga para este propósito.
Un campo de aplicación especialmente preferido de la disposición de construcción vial resulta cuando la disposición de construcción vial es una construcción de pozo o una lineal. A este respecto, por construcción de pozo se debe entender todo tipo de construcciones puntuales, en particular pozos, entradas o similares.
A modo de ejemplo se explica a continuación un procedimiento para fabricar una disposición de construcción vial, en particular una construcción lineal, con los siguientes pasos:
- colocación de un componente de incorporación;
- incorporación de un segundo elemento parcial en una pared de un componente de incorporación;
- incorporación o fabricación de un primer elemento parcial;
- incorporación de una capa de material de estructura superior ligada.
Además, a continuación se representa un procedimiento para fabricar una disposición de construcción vial, en particular una construcción lineal, con los pasos:
- incorporación o fabricación de un segundo elemento parcial como cimiento;
- incorporación o fabricación de un primer elemento parcial configurando un componente de incorporación lineal; - incorporación de una capa de material de estructura superior ligada.
Estos procedimientos permiten de forma especialmente ventajosa tanto sanear las disposiciones de construcción vial existentes de forma económica, como también construir nuevas disposiciones de construcción vial. A este respecto, la ventaja especial resulta que las disposiciones de construcción vial se pueden construir paso a paso o capa a capa. Para ello, se puede construir o ensamblar una pieza en bruto capa por capa, a la que se pueden añadir en paralelo capas adyacentes de subestructura o estructura superior. Luego se puede realizar un revestimiento definitivo en el interior por medio de una pieza de revestimiento. Por consiguiente, se evita una configuración inherente de un punto de perturbación. También se puede prescindir en gran medida de elementos constructivos especiales, grandes, pesados y costosos. Gracias a una estructura por capas semejante y un recubrimiento dispuesto sólo hacia el final de un proceso de fabricación también se permite un ajuste de la altura esencialmente más preciso, ya que, por ejemplo, no se necesita tener en cuenta las medidas de margen o de contracción, o sólo en una medida esencialmente reducida.
Además, resulta la ventaja de que se puede mejorar económicamente una secuencia de construcción, ya que una separación horizontal de la disposición de construcción y la estructura superior permite una producción continua de la capa de material de estructura superior ligada sin riesgo de chocar o atascarse.
Durante la producción, sólo se debe atender a que, en el caso de los encofrados o las piezas en bruto prefabricadas, estas no se encuentren en un carril de ruedas o cadenas. Esto se puede garantizar, por ejemplo, mediante reglas de tendido variables, el uso de alimentadores o una planificación adecuada de la posición de una construcción. Asimismo, las reparaciones eventualmente necesarias posteriores se pueden llevar a cabo con mayor facilidad, ya que la fresadora y acabadora se pueden desplazar sobre la disposición de construcción restante después de retirar el recubrimiento. Otras características y ventajas de la invención se desprenderán de la siguiente descripción detallada de ejemplos de realización de la invención, mediante las figuras del dibujo, que muestra detalles esenciales de la invención, así como de las reivindicaciones. Las características mostradas allí no se deben entender necesariamente a escala y se representan de tal manera que las características especiales según la invención se pueden hacer claramente visibles. Las diversas características pueden ser implementadas cada vez individualmente en sí o en varias en cualquier combinación en variantes de la invención.
Los ejemplos de realización de la invención están representados en el dibujo esquemático y se explican con más detalle en la siguiente descripción.
Muestran:
Fig. 1 una representación esquemática de una construcción de pozo según el estado de la técnica actual en sección transversal;
Fig. 2 un primer ejemplo de realización de la invención en sección transversal, donde una capa de material de estructura superior ligada está formada de asfalto;
Fig. 3 - Fig. 4 vistas en detalle de otros dos ejemplos de realización en sección transversal, donde igualmente respectivamente una capa de material de estructura superior ligada está formada de asfalto;
Fig. 5 - Fig. 6 vistas en detalle de otros dos ejemplos de realización de la invención, donde respectivamente una capa de material de estructura superior ligada está formada de hormigón;
Fig. 7 - Fig. 10 formas de realización alternativas de la disposición de construcción vial en sección transversal, donde como material de estructura superior ligada está previsto respectivamente asfalto u hormigón;
Fig. 11a - 11b ejemplos de piezas en bruto como encofrado perdido;
Fig. 12a - 12f detalles de las distintas formas de realización de recubrimientos, en particular de las zonas de introducción de cargas, así como
Fig. 13a - 13f otras secciones en detalle de distintas configuraciones de recubrimientos.
La Fig. 1 muestra en sección transversal una construcción de pozo según el estado de la técnica. En el lado superior, una carretera está formada por una capa de material de estructura superior ligada 1.2, en este caso una capa de asfalto. Esta capa de material de estructura superior ligada 1.2 se interrumpe por un elemento de incorporación 1.1, en este caso un elemento constructivo de pozo. El elemento de incorporación 1.1 es lateralmente adyacente a la capa de material de estructura superior ligada 1.2 en una zona superior. Se coloca una placa cobertora 1.3 sobre el componente de incorporación 1.1. El componente de incorporación 1.1 llega hasta cerca de la superficie de la carretera. Está configurada una cavidad 1.12 en el componente de incorporación 1.1. A través de una abertura 1.13 la cavidad 1.12 llega hasta la superficie de la carretera. Esquemáticamente están configuradas las ruedas 1.4, 1.5 de un vehículo que circula sobre la superficie de la carretera. A este respecto, la rueda 1.5 está situada en la placa cobertora 1.3. La rueda 1.4 está situada sobre la capa de material de estructura superior ligada 1.2 en el momento reproducido.
Por lo tanto, de la Fig. 1 se puede extraer que, en el estado de la técnica, en particular, una carga de tráfico transmitida por la rueda 1.5 actúa sobre el componente de incorporación 1.1 a través de la placa cobertora 1.3 y se debe derivar por este. Al menos a medio y/o largo plazo, es casi inevitable un desplazamiento relativo del componente de incorporación 1.1 con respecto a la capa de material de estructura superior ligada 1.2.
En la Fig. 2 se puede reconocer un primer ejemplo de realización de una disposición de construcción vial 2 según la invención. De nuevo, se reproduce esquemáticamente un vehículo con dos ruedas 2.4, 2.5. La rueda 2.4 está situada sobre una capa de material de estructura superior ligada 2.2, también en este caso de nuevo una capa de asfalto. En aplicaciones alternativas, la capa de material de estructura superior ligada 2.2 es una superficie de pavimento o de hormigón.
La rueda 2.5 está situada sobre un recubrimiento 2.3. A este respecto, el recubrimiento 2.3 recubre una abertura 2.13 situada en la capa de material de estructura superior ligada 2.2 y se fija en la capa de material de estructura superior ligada 2.2. En el lado inferior, la capa de material de estructura superior ligada 2.2 se soporta por una disposición de dispersión de cargas 2.15. En otras palabras, la disposición de dispersión de cargas 2.15 forma un soporte para la capa de material de estructura superior ligada 2.2 en la zona de la disposición de construcción vial 2. La disposición de dispersión de cargas 2.15 se compone a este respecto de un primer elemento parcial 2.6 y un segundo elemento parcial 2.7. A este respecto, el primer elemento parcial 2.6 rodea circunferencialmente al segundo elemento parcial 2.7. En la zona en la que se sitúa la abertura 2.13 en la capa de material de estructura superior ligada 2.2, el segundo elemento parcial 2.7 está interrumpido. Un componente de incorporación 2.1 cerrado por el lado inferior, en este caso cilíndrico, es adyacente al segundo elemento parcial 2.7 en el lado inferior. Por consiguiente, se forma un pozo a partir del componente de incorporación 2.1, que presenta una abertura 2.13 que se extiende a través del segundo elemento parcial 2.7 y de la capa de material de estructura superior ligada 2.2 hasta el lado superior de la carretera.
De la Fig. 2 se puede extraer además que las fuerzas que actúan sobre la disposición de construcción vial 2 a través de las ruedas 2.4 o 2.5 se introduce en la capa de material de estructura superior ligada 2.2 por medio del recubrimiento 2.3, que en este ejemplo de realización está formado de metal fundido, y se derivan en una capa de material de subestructura no ligado 2.8 que rodea los elementos parciales 2.6, 2.7 y el componente de incorporación 2.1 por medio de los dos elementos parciales 2.6, 2.7. De este modo, el componente de incorporación 2.1 permanece en gran medida libre de cargas o tensiones.
En este ejemplo de realización, los dos elementos parciales 2.6, 2.7 están conectados entre sí de forma giratoria por un perfilado 2.9. Para ello, los dos elementos parciales 2.6, 2.7 están conformados en una zona de contacto de tal manera que ambos elementos parciales 2.6, 2.7 se ponen en contacto en arrastre de forma. En este ejemplo de construcción, la zona de contacto está conformada en forma de onda para dicho propósito. Se entiende que, en otros ejemplos de realización alternativos, la zona de contacto también puede estar conformada de forma cóncava o convexa. De este modo, las fuerzas que actúan tanto horizontal como verticalmente en ambos elementos parciales 2.6, 2.7 se pueden transmitir al otro elemento parcial 2.6, 2.7 respectivo. El primer elemento parcial 2.6 también presenta al menos una interrupción no representada con más detalle en la Fig. 2, de modo que el primer elemento parcial 2.6 se puede mover, en particular inclinarse, con respecto al segundo elemento parcial 2.7. De este modo se permite absorber y compensar casi todos los movimientos de la capa de material de subestructura no ligado 2.8 y/o de la capa de material de estructura superior ligada 2.2, por ejemplo, causados por las fluctuaciones estacionales de temperatura, mediante el primer elemento parcial 2.6. El primer elemento parcial 2.6 forma así una pieza de articulación. Para mejorar aún más la absorción y derivación de las fuerzas que aparecen horizontal o verticalmente, el primer elemento parcial 2.6 en este ejemplo de realización de la invención está configurado estrechándose hacia abajo en el exterior, en particular de forma cónica, en forma de cuña en configuraciones alternativas, de modo que funciona como una rampa.
En este caso ejemplo de realización, el recubrimiento 2.3 presenta además una zona de introducción de cargas 2.14 en su zona de borde. En este ejemplo de realización, la zona de introducción de cargas 2.14 está formada en forma anular. Por medio de la zona de introducción de cargas 2.14, el recubrimiento 2.3 está fijado en la capa de material de estructura superior ligada 2.2.
Las cargas que actúan sobre el recubrimiento 2.3 se transfieren a la capa de material de estructura superior ligada 2.2 a través de la zona de introducción de cargas 2.14. A este respecto, el recubrimiento 2.3 sobresale de la abertura 2.13 en la capa de material de estructura superior ligada 2.2 al menos en una medida tal que la distancia horizontal d de la zona de introducción de cargas 2.14 del recubrimiento 2.3 desde el borde de la cavidad 2.12 es al menos 0,3 veces la distancia vertical h de la zona de introducción de cargas 2.14 desde la disposición de dispersión de cargas 2.15. Para mantener las paredes interiores de la abertura 2.13 o de la cavidad 2.12 libres de cargas y tensiones, la zona de introducción de cargas 2.14 se sitúa por tanto a una distancia de unos 3 - 10 cm de las paredes interiores, en particular cada vez en función de la altura de la capa 2.2.
Además, se puede extraer de la Fig. 2 que el primer y segundo elemento parcial 2.6 y 2.7 terminan al ras arriba con la capa de material de subestructura no ligada 2.8, de modo que la capa de material de estructura superior ligada 2.2 se puede aplicar a ambos elementos parciales 2.6, 2.7 y a la capa de material de subestructura no ligada para su fabricación.
De este modo, el segundo elemento parcial 2.7, junto con el primer elemento parcial 2.6, sirve de base uniforme de la capa de material de estructura superior ligada 2.2 que se sitúa por encima, como soporte y para absorber y transferir las cargas del recubrimiento 2.3 que puentea finalmente.
El segundo elemento parcial 2.7 se proyecta horizontalmente más allá del componente de incorporación 2.1, de modo que el segundo elemento parcial 2.7 puentea la capa de material de subestructura no ligada 2.8 situada en una zona circundante del componente de incorporación 2.1, que con frecuencia está menos compactado en esta zona y, por tanto, tiende a asentarse.
En la Fig. 3 está representado un fragmento de otro ejemplo de realización en sección transversal.
La Fig. 3 muestra una disposición de construcción vial 3, que está configurada como una construcción de pozo. Presenta un componente de incorporación 3.1, que está dispuesto por debajo de una disposición de dispersión de cargas 3.15. Esta está formada a su vez por un primer elemento parcial 3.6 y un segundo elemento parcial 3.7, que se ponen en contacto a través de un perfilado 3.9.
Por encima de la disposición de dispersión de cargas se sitúa una capa de material de estructura superior ligada 3.2, que presenta una capa cobertora 3.21 en el lado superior. En esta capa de material de estructura superior ligada 3.2, en particular en un rebaje de la capa cobertora 3.21, está dispuesto o fijado de forma flotante un recubrimiento 3.3 con una zona de introducción de cargas 3.14 dispuesta en una zona de borde del recubrimiento 3.3. En el recubrimiento 3.3 se introduce una tapa de pozo 3.10, en particular una tapa de registro. Además, el recubrimiento 3.3 presenta una escotadura 3.16.
Una pieza de revestimiento 3.11 forma una pared interior del pozo a configurar y descansa con una sección final 3.22 en la escotadura 3.16 del recubrimiento 3.3 sobre la capa de material de estructura superior ligada 3.2. Un agente de sellado, que no se muestra más, se aplica a la sección lateral final 3.22 al menos en una zona, de modo que los elementos constructivos situados por debajo de la capa de material de estructura superior ligada 3.2 se protegen del agua de filtración, la suciedad y otras influencias indeseables similares.
Para formar la capa de material de estructura superior ligada 3.2 con una abertura 3.13 para la fabricación de dicha configuración de la disposición de construcción vial, se utiliza un encofrado separado, donde se realiza un ajuste de altura vertical.
Después de la fabricación de la capa 3.2 se sustituye entonces el encofrado por la pieza de revestimiento 3.11. Para ello, la pieza de revestimiento 3.11 se incorpora desde arriba en la abertura 3.13 hasta que la sección final 3.22 descansa sobre la capa de material de estructura superior ligada 3.2.
En un modo de proceder de fabricación alternativo está previsto aplicar primero de forma cobertora la capa de material de estructura superior ligada 3.2 y posteriormente romperla parcialmente de forma controlada.
El ejemplo de realización reproducido en la Fig. 4 de una disposición de construcción vial 4 difiere esencialmente en la configuración de una disposición de dispersión de cargas 4.15 y, como resultado, en la configuración de una capa de material de estructura superior ligada 4.2.
En este ejemplo de realización, la disposición de dispersión de cargas 4.15 está formada por dos elementos parciales 4.6, 4.7. En esta realización, el elemento parcial 4.6, que está dispuesto en un lado exterior del elemento parcial 4.7 visto desde un componente de incorporación 4.1, está configurado como un cuerpo de arrastre, en este caso como una placa de arrastre en forma de placa, en particular como una placa de pasarela convencional, en otras realizaciones alternativas como una chapa o pieza de transición en forma de cuña.
En esta forma de realización, el primer elemento parcial 4.6 se pone en contacto con el segundo elemento parcial 4.7 de forma giratoria. Para ello, el segundo elemento parcial 4.7 presenta un rebaje en el exterior, en el que se coloca el primer elemento parcial 4.6 de forma encajada. En el extremo opuesto e interior del elemento parcial 4.7, el elemento parcial 4.7 presenta un borde de encofrado 4.17. El borde de encofrado 4.17 está configurado como un encofrado perdido y, por lo tanto, funciona por un lado como límite de borde de la capa de material de estructura superior ligada 4.2 y, por otro lado, como parte de una pared interior 4.18 del pozo a configurar.
Mediante el borde del encofrado 4.17 se evita de forma eficaz que, por ejemplo, el material de la capa de material de estructura superior ligada 4.2 se desprenda y caiga en el componente de incorporación 4.1 durante el proceso de fabricación o durante el uso de la disposición de construcción vial.
La Fig. 5 y la Fig. 6 muestran fragmentos de otros ejemplos de realización de la invención en forma de una disposición de construcción vial 5 o 6 en sección transversal. En ambas realizaciones, una capa de material de estructura superior ligada 5.2, 6.2 está formada por hormigón. Las disposiciones de construcción vial 5, 6 representadas están configuradas como construcciones lineales.
Un primer elemento parcial 5.6, 6.6 llega hasta la superficie de la disposición de construcción vial 5, 6 a formar. A nivel de una capa de material de estructura superior ligada 5.2, 6.2, el primer elemento parcial 5.6, 6.6 es adyacente lateralmente con la capa de material de estructura superior ligada 5.2, 6.2. El primer elemento parcial 5.6, 6.6 es, en este sentido, en ambas variantes representadas en la Fig. 5 y Fig. 6, parte de la capa de hormigón adyacente o de la capa de material de estructura superior ligada 5.2, 6.2. En su lado inferior, el primer elemento parcial 5.6, 6.6 se estrecha hacia abajo. Descansa parcialmente en un segundo elemento parcial 5.7, 6.7 configurado como cimentación y está conectado al menos lateralmente en la zona de un perfilado 5.9, 6.9 a este de forma análoga a los ejemplos de realización anteriormente mencionados.
En este ejemplo de realización, el primer elemento 5.6 se ha fabricado in situ por medio de un encofrado. El encofrado se ha dispuesto en la posición deseada para la cavidad 5.12 a configurar. En otras realizaciones de la invención, como encofrado se utiliza un encofrado deslizante, que se guía sobre el segundo elemento parcial 5.7.
En el ejemplo de la Fig. 5, además se puede reconocer un recubrimiento 5.3. Este recubrimiento 5.3 está dispuesto al ras de la capa de material de estructura superior ligada 5.2 en el primer elemento parcial 5.6. A este respecto, el recubrimiento 5.3 forma parte de la superficie de la disposición de construcción vial con su lado superior. El recubrimiento 5.3 presenta un receptáculo de tapa 5.19 en el que se inserta una tapa de pozo 5.10, en este caso configurada como tapa de canal.
En este ejemplo de realización, una pieza de revestimiento 5.11 está dispuesta además en una abertura 5.13 formada por el primer y segundo elemento parcial 5.6, 5.7. Para ello, la pieza de revestimiento 5.11 descansa, al menos en una zona lateral, en una escotadura 5.26 de forma adecuada del primer elemento parcial 5.6, donde se introduce un agente de sellado en la zona de contacto entre el primer elemento parcial 5.6 y la pieza de revestimiento 5.11 para un sellado seguro y permanente de la construcción lineal. A diferencia de la pieza de revestimiento 3.11 descrita anteriormente, la pieza de revestimiento 5.11 está cerrada abajo, en particular en forma de canal. De este modo, se forma un canal de la construcción lineal en la forma final deseada.
La variante de la Fig. 6 está fabricado por medio de un encofrado perdido 6.17 de hormigón, en realizaciones alternativas de mampostería. Para ello, el encofrado perdido 6.17 se ha dispuesto sobre el segundo elemento parcial 6.7 durante la fabricación.
En esta variante, la pieza de revestimiento 6.11 también está dispuesta conforme al ejemplo de realización de la Fig. 5. Sin embargo, en esta variante está configurada una junta espacial 6.20 entre el primer elemento parcial 6.6 y el encofrado perdido 6.17 y la pieza de revestimiento 6.11. Esto ofrece un margen para las dilataciones, de modo que el sistema pueda absorber los movimientos, por ejemplo, inducidos térmicamente, sin tensiones forzadas en las zonas de las paredes. En otras palabras, la junta espacial 6.20 proporciona una protección adicional del encofrado perdido 6.17 contra el primer elemento parcial 6.6. En este ejemplo de realización, la junta espacial 6.20 está vertida con un adhesivo líquido elástico y bituminoso.
Además, en esta variante, un recubrimiento 6.3 se apoya en el primer elemento parcial 6.6. En esta realización, el recubrimiento 6.3 presenta una gradación en el borde de modo que la capa de material de estructura superior ligada 6.2 cubre parcialmente el recubrimiento 6.3 en el lado superior. Así, el recubrimiento 6.3 está embebido en la capa de material de estructura superior ligada 6.2. En configuraciones alternativas, están previstas además escotaduras que se vierten con material de relleno líquido y que mejoran la estabilidad de la instalación y/o las propiedades de la superficie, como la resistencia al deslizamiento.
En comparación con las tapas de pozo o de canal convencionales, los recubrimientos 5.3, 6.3 presentan un diámetro mayor o una anchura de tapa mayor para permitir la introducción de cargas fuera de las paredes de la construcción.
Configuraciones de la invención resultan en particular de las respectivas formas deseadas de las disposiciones de construcción vial. Por un lado, las disposiciones de construcción vial difieren según se trate de construcciones de pozo o de construcciones lineales. Así, en el caso de las construcciones lineales, debido a una profundidad requerida pequeña por lo general, está previsto diseñar el componente de incorporación, por ejemplo, como una escotadura, por ejemplo, formada por un primer y/o segundo elemento parcial. Por el contrario, debido a la profundidad mayor por lo general de las construcciones de pozo, en estas últimas, de forma análoga a los ejemplos de realización de las Fig. 2 - Fig. 4, está previsto configurar y utilizar el componente de incorporación como un elemento constructivo de pozo separado.
Otra distinción se produce por el material utilizado en la capa de material de estructura superior ligada. Dado que con el asfalto o el material que contiene asfalto se deben evitar los asentamientos o los levantamientos, según la invención, la disposición de dispersión de cargas está dispuesta por debajo de la capa de material de estructura superior ligada de forma portante. Sin embargo, si la capa de material de estructura superior ligada es de hormigón o de un material que contenga hormigón, entonces las fuerzas prioritariamente horizontales, por ejemplo, causadas térmicamente, se deben mantener alejadas de la propia construcción de pozo o lineal o guiarse alrededor de la estructura. Por lo tanto, en este caso, la disposición de dispersión de cargas está dispuesta en la superficie de la disposición de construcción vial y, por lo tanto, lateralmente adyacente a la capa de material de estructura superior ligada.
Por lo tanto, en las Fig. 7 - Fig. 10 se reproducen algunas combinaciones que resultan de las posibilidades de combinación del material de la capa de material de estructura superior ligada con el tipo de construcción vial.
La Fig. 7 muestra de forma esquemática una disposición de construcción vial 7 configurada como una construcción de pozo, en donde se utiliza asfalto como material de la capa de material de estructura superior ligada 7.2. Este ejemplo de realización corresponde, por tanto, al ejemplo de realización de la Fig. 2 con un componente de incorporación 7.1, un primer elemento parcial 7.6 y un segundo elemento parcial 7.7.
La Fig. 8, por otro lado, muestra una disposición de construcción vial 8 configurada como una construcción lineal, donde el asfalto también se utiliza en una capa de material de estructura superior ligada 8.2. Se puede reconocer que un segundo elemento parcial 8.7 forma una cimentación para un primer elemento parcial 8.6. A este respecto, el elemento parcial 8.6 soporta a su vez la capa de material de estructura superior ligada 8.2. En esta última está prevista una abertura 8.13. Por lo tanto, la capa de material de estructura superior ligada 8.2 junto con los elementos parciales 8.6, 8.7 forman una pieza en bruto o una forma bruta de un canal a configurar. Una pieza de revestimiento 8.11 está incorporada en el interior en esta pieza en bruto y forma así el canal deseado en su forma definitiva. Por lo tanto, la pieza de revestimiento 8.11 y también el canal formado permanecen en gran medida libres de tensiones, independientemente de una situación de carga de la disposición de construcción vial 8.
La Fig. 9 muestra ahora el caso de una disposición de construcción vial 9 configurada como una construcción de pozo, en la que está prevista una capa que contiene hormigón como capa de material de estructura superior ligada 9.2. Un componente de incorporación 9.1 configurado como pozo está dispuesto por debajo de un segundo elemento parcial 9.7. A este respecto, el elemento parcial 9.7 descansa sobre el componente de incorporación 9.1. Un primer elemento parcial 9.6 rodea por el exterior el segundo elemento parcial 9.7. Lateralmente y a lo largo de un lado inferior en una zona central del primer elemento parcial 9.6, el primer elemento parcial 9.6 se pone en contacto con en el segundo elemento parcial 9.7 o descansa sobre este. En otras palabras, el segundo elemento parcial 9.7 se sitúa en una escotadura del primer elemento parcial 9.6. Además, el primer elemento parcial 9.6 llega hasta un borde superior de la capa de material de estructura superior ligada 9.2. En el exterior, el elemento parcial 9.6 colinda con la capa de material de estructura superior ligada 9.2. Los elementos parciales 9.6 y 9.7 forman una abertura 9.13 que llega hasta el lado superior. La abertura 9.13 se recubre por un recubrimiento 9.3. Una pieza de revestimiento 9.11 está dispuesta en el recubrimiento 9.3 de modo que penetra en la abertura 9.13. De este modo, aunque se produzcan tensiones inducidas térmicamente que se desvían o reconducen por los elementos parciales 9.6 y 9.7, el pozo formado permanece en gran medida libre de las fuerzas que actúan desde el exterior.
En un ejemplo de realización análogo al ejemplo de realización de la Fig. 9 se omite una pieza de revestimiento. Esto se puede prever en particular si la abertura formada por un primer elemento parcial y un segundo elemento parcial está configurada suficientemente duradera, en particular si el primer y segundo elemento parcial son de hormigón y, por tanto, suficientemente duraderos y resistentes a las influencias ambientales.
Por último, en la Fig. 10 se reproduce una disposición de construcción vial 10 configurada como de construcción lineal, donde una capa de material de estructura superior ligada 10.2 está formada por hormigón. De forma análoga al primer elemento parcial 9.6 se puede reconocer un primer elemento parcial 10.6. Debido a la menor profundidad de una construcción lineal requerida en comparación con una construcción de pozo, está previsto un segundo elemento parcial 10.7, que en este caso está configurado como una cimentación. De forma análoga a la Fig. 8 se forma una pieza en bruto de un canal deseado mediante los elementos parciales 10.6 y 10.7. Un recubrimiento 10.3 recubre esta pieza en bruto y está fijado en arrastre de fuerza en el elemento parcial 10.6. Dentro de esta pieza en bruto está dispuesta de nuevo una pieza de revestimiento 10.11 y está fijado o vertido un recubrimiento 10.3. Por lo tanto, la pieza de revestimiento 10.11 forma de nuevo un canal.
En la Fig. 11a y la Fig. 11b están representados además dos ejemplos de piezas en bruto 11.10, 11.20 como encofrados perdidos. La pieza en bruto 11.10 presenta una sección cilíndrica 11.11 para ello. En esta sección 11.11 el espesor de la pared disminuye ligeramente de forma cónica convergiendo en el exterior. Esta pieza en bruto 11.10 semejante se puede utilizar como encofrado perdido, por ejemplo, en la construcción de pozo.
La pieza en bruto 11.20 se puede utilizar en una construcción lineal. Para ello, presenta una sección de cimentación 11.22 sobre la que está dispuesta una forma bruta de canal 11.21. La pieza bruta de canal 11.21 presenta igualmente paredes con un espesor de pared decreciente.
Las Fig. 12a - 12f y 13a - 13f muestran además distintos detalles para la configuración de los recubrimientos. A este respecto, los recubrimientos sirven para introducir las cargas de, por ejemplo, cargas de tráfico en la estructura superior ligada. Esta introducción de cargas se realiza a este respecto a través de las zonas de introducción de cargas. Estas zonas de introducción de cargas se pueden colocar directamente en el recubrimiento o estar configuradas por separado del mismo como soportes para el resto del recubrimiento. A este respecto, en particular en la estructura superior de asfalto, las zonas de introducción de cargas están dispuestas a una distancia de las paredes de la construcción para mantener a estas paredes de la construcción libres de tensiones.
En la Fig. 12a está representada una zona de introducción de cargas 12.1 configurada como placa anular. Una zona de introducción de cargas 12.2 configurada de forma alternativa según la Fig. 12b está configurada como una rejilla en forma de anillo. Otra zona de introducción de cargas 12.3 según la Fig. 12c está formada por segmentos dispuestos en forma de anillo. Otro diseño alternativo lo representa la zona de introducción de cargas 12.4 según la Fig. 12d, que prevé una introducción de cargas en forma de introducciones puntuales dispuestas anularmente.
Además, de las Fig. 12e y 12f se pueden extraer dos ejemplos representados esquemáticamente de receptáculos de tapa 12.5 y 12.6, que están colocados en el lado superior de los recubrimientos. El receptáculo de tapa 12.5 está conformado para ello en forma circular. El receptáculo de tapa 12.6, en cambio, está configurado en forma de radio.
La disposición 13.10 de la Fig. 13a muestra un recubrimiento 13.11, en el que una zona de introducción de cargas 13.12 está separada del recubrimiento restante 13.11. Una tapa de pozo 13.13 descansa en un receptáculo de tapa 13.14 que está configurado como parte del recubrimiento 13.11.
En las disposiciones 13.20 (Fig. 13b) y 13.30 (Fig. 13c), los recubrimientos 13.21, 13.31 presentan zonas de introducción de cargas 13.22, 13.32, como también receptáculos de tapa 13.24, 13.34. La zona de introducción de cargas 13.22 presenta una sección transversal en forma de T. La zona de introducción de cargas 13.32, en cambio, presenta una sección transversal en forma de escalón. Las tapas de pozo 13.23, 13.33 descansan sobre los receptáculos de tapa 13.24, 13.34. En estas formas de realización, las zonas de introducción de cargas 13.22, 13.32 forman parte de la superficie de la disposición de construcción vial.
La disposición 13.40 según la Fig. 13d representa una forma de realización en la que un recubrimiento 13.41 con un alma vertical presenta un receptáculo de tapa 13.44 con una tapa de pozo 13.43 y una zona de introducción de cargas 13.42 en forma de T en sección transversal, donde la zona de introducción de cargas 13.42 está configurada de forma acoplable bajo la superficie.
Las disposiciones 13.50 (Fig. 13e) y 13.60 (Fig. 13f) representan la misma forma de configuración, pero en dos estados diferentes. Para ello, las disposiciones 13.50, 13.60 representan un recubrimiento 13.51, 13.61 con una zona de introducción de cargas 13.52, 13.62 en forma de T en sección transversal y un receptáculo de tapa 13.54, 13.64. En la disposición 13.60 está previsto utilizar un elemento de tapa de pozo 13.63 ya existente o convencional, disponible de forma estándar, con su marco 13.65 o reutilizarlos. Para ello, el elemento de tapa de pozo 13.63 descansa sobre su marco 13.65. Para disponer este elemento de tapa de pozo 13.63 con su marco 13.65 de forma segura en el recubrimiento 13.61 o en el receptáculo de tapa 13.64, estos conformados de forma adecuada adaptada a los elementos 13.63 y 13.65. En otras palabras, el recubrimiento 13.61 y el receptáculo de tapa 13.64 forman un adaptador para el elemento de tapa de pozo 13.63 y su marco 13.65.
A continuación, también se explican a modo de ejemplo procedimientos para la fabricación o reparación de disposiciones de construcción vial. En el caso de la nueva construcción de una construcción puntual, en particular de un pozo o de una entrada, el procedimiento sucede para ello como sigue:
1. colocación de un componente de incorporación y relleno del espacio de trabajo circundante;
2. incorporación de un segundo elemento parcial en una pared del componente de incorporación;
3. perfilado de una subrasante que rodea la disposición de construcción vial para configurar un primer elemento parcial;
4. en el caso del asfalto como material de la estructura superior ligada: hormigonado del primer elemento parcial hasta un borde inferior de la capa de asfalto prevista como estructura superior;
5. incorporación y alineación en altura de los elementos de encofrado dentro de una zona interior del segundo elemento parcial que forma una abertura o una cubierta temporal para la estructura superior;
6. incorporación de una capa de asfalto o incorporación de un pavimento de hormigón;
7. retirada de encofrados o núcleos, si los hubiera, o perforación de la abertura de entrada;
8. eventualmente trabajos de acabado con remoción para recibir un recubrimiento, si no está ya hormigonado o introducido por rodillo en la estructura superior;
9. incorporación de una pieza de revestimiento;
10. incorporación del recubrimiento;
11. incorporación de una tapa de pozo.
Para crear una construcción, en particular una construcción de canal, el procedimiento sucede para ello como sigue:
1. preparación de una subrasante que rodee la disposición de construcción vial como subrasante del canal; 2. colocación o incorporación de un segundo elemento parcial como cimentación;
3. en el caso del asfalto como material de la estructura superior ligada: incorporación de una capa de material de subestructura no ligada y perfilado de la misma para configurar un primer elemento parcial;
4. en el caso del hormigón o material que contenga hormigón como el material de la estructura superior ligada: fabricación de una subrasante para configurar un primer elemento parcial;
5. en el caso del asfalto como material de la estructura superior ligada: hormigonado del primer elemento parcial; 6. incorporación de capas de asfalto o incorporación de un pavimento de hormigón;
7. retirada de encofrados, núcleos o similares presentes eventualmente, o el corte de los bordes de canal hasta el nivel del segundo elemento parcial configurado como cimentación y el desmontaje de una zanja;
8. eventualmente trabajos de acabado con remoción para recibir un recubrimiento;
9. incorporación de una pieza de revestimiento en forma de canal;
10. incorporación del recubrimiento;
11. incorporación de una cubierta de canal en el recubrimiento.
La siguiente descripción también comprende un procedimiento para reparar una disposición de construcción vial. A este respecto, si la estructura superior ligada está en buen estado, se puede prescindir de una reparación fundamental, en particular con la sustitución completa de todos los componentes. Así, por ejemplo, los pozos con paredes defectuosas en la entrada se pueden encofrar eventualmente y revestir con hormigón in situ. En el caso de las partes del canal intactas, es posible que sólo haya que retirar y reconstruir su zona superior. Un canal puede entonces permanecer como parte de una pieza en bruto.
En detalle, los siguientes pasos de trabajo resultan en el caso de una construcción puntual:
1. retirada de material de la estructura superior ligada en la zona de una tapa de pozo;
2. desmontaje de la antigua tapa de pozo y de su marco, si procede;
3. incorporación y alineación en altura de un encofrado en la zona de la abertura;
4. rellenar con hormigón las zonas dañadas en la zona de la abertura, preferentemente hasta por debajo del borde superior de la estructura superior ligada;
5. incorporación de capas de asfalto en el espesor correspondiente de la estructura superior ligada o incorporación de un pavimento de hormigón;
6. retirada de los encofrados, núcleos o similares eventualmente presentes;
7. eventualmente trabajos de acabado con remoción para recibir un recubrimiento, si no está ya incorporado o introducido por rodillo en la estructura superior;
8. incorporación de un revestimiento;
9. incorporación del recubrimiento;
10. incorporación de una tapa de pozo en el recubrimiento.
Para una construcción lineal se producen correspondientemente los siguientes pasos de trabajo:
1. extracción o retirada del material de la estructura superior en la zona de un canal antiguo;
2. demolición o demolición parcial del antiguo canal defectuoso y renovación de un segundo elemento parcial configurado como cimentación, si es necesario;
3. en el caso del asfalto como material de la estructura superior ligada: perfilado de las capas no ligadas de la subrasante para configurar un primer elemento parcial por encima del segundo elemento parcial y hormigonado del primer elemento parcial hasta un borde inferior de una capa de asfalto a formar, y luego incorporación de una o varias capas de asfalto;
4. en el caso de hormigón o un material que contenga hormigón como material de la estructura superior ligada: elaboración de una subrasante para un primer elemento parcial y hormigonado del primer elemento parcial junto con un nuevo pavimento de hormigón en la zona de acabado deseada;
5. retirada de encofrados, núcleos o similares presentes eventualmente, o el corte de los bordes del canal hasta la profundidad del segundo elemento parcial configurado como cimentación, así como la eliminación de una zanja como nueva pieza en bruto;
6. eventualmente trabajos de acabado con remoción para recibir un recubrimiento;
7. incorporación de una pieza de revestimiento formada como un revestimiento de canal;
8. incorporación de un recubrimiento;
9. incorporación de una cubierta de canal en el recubrimiento.
Por el experto en la materia se entiende que las secuencias de los pasos mencionados también se pueden variar en configuraciones alternativas de los procedimientos. En particular se pueden intercambiar las respectivas secuencias de incorporación de las piezas de revestimiento y de los recubrimientos.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Disposición de construcción vial con
- al menos una capa de material de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) que está dispuesta en un lado superior de la disposición de construcción vial (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10), y
- un componente de incorporación (2.1, 3.1,4.1, 7.1, 9.1) incorporado en la disposición de construcción vial (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) o formado por uno o varios elementos, que presenta al menos una cavidad (2.12, 5.12) que está abierta hacia arriba, y
- una disposición de dispersión de cargas (2.15, 3.15, 4.15), que limita la cavidad (2.12, 5.12) al menos en una zona, se pone en contacto con la capa de material de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) de forma plana en un lado y se estrecha hacia abajo al menos en una zona,
en donde
la disposición de dispersión de cargas (2.15, 3.15, 4.15) está formada por al menos un primer elemento parcial (2.6, 3.6, 4.6, 5.6, 6.6, 7.6, 8.6, 9.6, 10.6) y un segundo elemento parcial (2.7, 3.7, 4.7, 5.7, 6.7, 7.7, 8.7, 9.7, 10.7), que se ponen en contacto de forma giratoria y/o desplazable entre sí, y la disposición de construcción vial (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) presenta un recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31,13.41,13.51, 13.61) que cubre una abertura (2.13, 3.13, 5.13, 8.13, 9.13) al menos en una zona y que presenta una zona de introducción de cargas (2.14, 3.14) que está configurada para conducir las fuerzas que actúan sobre el recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31, 13.41, 13.51, 13.61) en la capa de material de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) y/o en la disposición de dispersión de cargas (2.15, 3.15, 4.15), caracterizada por que la distancia horizontal d de la zona de introducción de cargas (2.14, 3.14) del recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31, 13.41, 13.51, 13.61) desde el borde de la cavidad (2.12, 5.12) es al menos 0,3 veces, preferentemente 0,6 veces, la distancia vertical h de la zona de introducción de cargas (2.14, 3.14) desde la disposición de dispersión de cargas (2.15, 3.15, 4.15).
2. Disposición de construcción vial según la reivindicación 1, caracterizada por que la capa de material de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) presenta asfalto.
3. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la capa de material de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2) presenta hormigón o material similar a hormigón.
4. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31, 13.41, 13.51, 13.61) está fijado en la capa de la estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2).
5. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la disposición de dispersión de cargas (2.15, 3.15, 4.15) está conectada por arrastre de fuerza en al menos una zona a la capa de estructura superior ligada (2.2, 3.2, 4.2, 5.2, 6.2, 7.2, 8.2, 9.2, 10.2).
6. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el primer elemento parcial (2.6, 3.6, 4.6, 5.6, 6.6, 7.6, 8.6, 9.6, 10.6) y/o el segundo elemento parcial (2.7, 3.7, 4.7, 5.7, 6.7, 7.7, 8.7, 9.7, 10.7) presenta un perfilado (2.9, 3.9, 5.9, 6.9) al menos en una zona de contacto en la que el primer elemento parcial (2.6, 3.6, 4.6, 5.6, 6.6, 7.6, 8.6, 9.6, 10.6) y el segundo elemento parcial (2.7, 3.7, 4.7, 5.7, 6.7, 7.7, 8.7, 9.7, 10.7) se ponen en contacto.
7. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el primer elemento parcial (2.6, 3.6, 4.6, 5.6, 6.6, 7.6, 8.6, 9.6, 10.6) y el segundo elemento parcial (2.7, 3.7, 4.7, 5.7, 6.7, 7.7, 8.7, 9.7, 10.7) presentan cada vez un perfilado (2.9, 3.9, 5.9, 6.9) en la respectiva zona de contacto, donde los perfilados (2.9, 3.9, 5.9, 6.9) están formados de forma complementaria entre sí.
8. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que sobre o bajo el recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31, 13.41, 13.51, 13.61) está dispuesta una pieza de revestimiento (3.11, 5.11, 6.11, 8.11, 9.11, 10.11) que llega a la cavidad (2.12, 5.12), en particular espaciada al menos por secciones de las paredes que forman la cavidad (2.12, 5.12).
9. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el recubrimiento (2.3, 3.3, 5.3, 6.3, 9.3, 10.3, 13.11, 13.21, 13.31, 13.41, 13.51, 13.61) presenta un receptáculo de tapa (5.19, 12.5, 12.6, 13.14, 13.24, 13.34, 13.44, 13.54, 13.64) y una tapa de pozo (3.10, 5.10, 13.13, 13.23, 13.33, 13.43, 13.63).
10. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la disposición de construcción vial (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) está configurada como una construcción de pozo.
11. Disposición de construcción vial según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la disposición de construcción vial (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) está configurada como una construcción lineal.
ES17155376T 2016-02-15 2017-02-09 Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial Active ES2926032T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016102555.0A DE102016102555A1 (de) 2016-02-15 2016-02-15 Straßenbauwerksanordnung und Verfahren zur Herstellung einer Straßenbauwerksanordnung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2926032T3 true ES2926032T3 (es) 2022-10-21

Family

ID=58017942

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17155376T Active ES2926032T3 (es) 2016-02-15 2017-02-09 Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3205776B1 (es)
DE (1) DE102016102555A1 (es)
ES (1) ES2926032T3 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT387806B (de) * 1983-11-21 1989-03-28 Poly Bauelemente Ag Bausatz fuer eine entwaesserungsrinne
CH687261A5 (de) * 1993-04-15 1996-10-31 Werner Ott Einbauanordnung fuer den Gussrahmen einer Schachtabdeckung.
EP1070176A1 (de) * 1998-04-09 2001-01-24 Peter Hagen Vorrichtung zur lagerung von schachtabdeckungen
AT410110B (de) 1999-04-23 2003-02-25 Haar Egon Dipl Ing Dr Dilatationsausgleichs-vorrichtung zum ausgleich von relativen höhenverschiebungen zwischen einer bodenfläche und einem einen rahmen aufweisenden verschlussorgan eines einbaus
DE102006056936A1 (de) 2006-11-30 2008-06-05 Buderus Kanalguss Gmbh Verfahren zum Einbau einer Schachtabdeckung sowie die zugehörige Schachtabdeckung

Also Published As

Publication number Publication date
EP3205776B1 (de) 2022-07-27
EP3205776A1 (de) 2017-08-16
DE102016102555A1 (de) 2017-08-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260006T3 (es) Dispositivo para compensar desplazamientos de altura relativos entre superficies de suelo y un elemento de cierre de estructuras insertadas que presenta un marco, y procedimiento para el montaje del dispositivo.
WO2014015739A1 (zh) 抗差异沉降的窨井装置及其施工方法
KR101047930B1 (ko) 도로용 블록의 시공구조 및 도로용 블록의 시공방법
KR102268810B1 (ko) 오폐수관 보호블록 구조 및 상기 구조의 시공방법
ES2926032T3 (es) Disposición de construcción vial y procedimiento de la fabricación de una disposición de construcción vial
CN109505213A (zh) 一种两边排水的自应力钢筋混凝土路面结构及其施工方法
US10435854B2 (en) Construction methods and systems for grade separation structures
US10794034B2 (en) Adapter frame
CN112663431B (zh) 混凝土路面断裂沉陷段处治结构及施工方法
CN112302678B (zh) 下穿建筑物浅埋隧道变形控制施工工艺
KR101033641B1 (ko) 도로 구조물의 신축이음부 배수로 시공 방법
KR101181844B1 (ko) 맨홀 보수 장치와 이를 이용한 맨홀 보수 방법
CN108301265A (zh) 一种中低速磁悬浮低置线路的承轨梁及其施工方法
NL2025548B1 (en) Method for renovating a quay wall
CZ2009485A3 (cs) Stavební systém zvlášte pro budování zastávek
KR200306639Y1 (ko) 맨홀 하우징
KR102549772B1 (ko) 임시보호판을 이용한 콘크리트 포장공법
EP4372150A1 (en) Double-profile concrete barrier
JP4111398B2 (ja) 排水性舗装への道路改修方法
KR102171474B1 (ko) 콘크리트 도로블록 및 이를 이용하는 도로블록 시스템
KR101113250B1 (ko) 콘크리트 포장의 마감 슬래브 시공방법
WO2008090392A1 (en) Crossings, especially home driveway crossings
IT201600095976A1 (it) Metodo per il consolidamento di pavimentazioni stradali in calcestruzzo e metodi per ripristinare una pavimentazione stradale in calcestruzzo che fanno uso del metodo di consolidamento
KR20130059822A (ko) 교량의 신축이음누수방지 시공방법
KR200373151Y1 (ko) 차량 멈춤 턱의 지지 구조