ES2918952T3 - Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación - Google Patents

Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación Download PDF

Info

Publication number
ES2918952T3
ES2918952T3 ES16706749T ES16706749T ES2918952T3 ES 2918952 T3 ES2918952 T3 ES 2918952T3 ES 16706749 T ES16706749 T ES 16706749T ES 16706749 T ES16706749 T ES 16706749T ES 2918952 T3 ES2918952 T3 ES 2918952T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zone
nozzle
edge
plane
width
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16706749T
Other languages
English (en)
Inventor
Joshua L Ehlers
William G White
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tyco Fire Products LP
Original Assignee
Tyco Fire Products LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tyco Fire Products LP filed Critical Tyco Fire Products LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2918952T3 publication Critical patent/ES2918952T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/006Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for kitchens or stoves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • A62C99/0072Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames using sprayed or atomised water
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F7/00Ventilation
    • F24F7/003Ventilation in combination with air cleaning
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F7/00Ventilation
    • F24F7/007Ventilation with forced flow
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B15/00Preventing escape of dirt or fumes from the area where they are produced; Collecting or removing dirt or fumes from that area
    • B08B15/02Preventing escape of dirt or fumes from the area where they are produced; Collecting or removing dirt or fumes from that area using chambers or hoods covering the area
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C15/00Details
    • F24C15/20Removing cooking fumes
    • F24C15/2021Arrangement or mounting of control or safety systems
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F11/00Control or safety arrangements
    • F24F11/30Control or safety arrangements for purposes related to the operation of the system, e.g. for safety or monitoring
    • F24F11/32Responding to malfunctions or emergencies
    • F24F11/33Responding to malfunctions or emergencies to fire, excessive heat or smoke
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F7/00Ventilation
    • F24F2007/001Ventilation with exhausting air ducts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ventilation (AREA)
  • Superstructure Of Vehicle (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Fire-Extinguishing Compositions (AREA)
  • Nozzles (AREA)

Abstract

Se proporcionan sistemas y métodos preferidos para la protección contra incendios de la campana de ventilación del techo en las que se instalan boquillas de protección contra incendios dentro de una campana de ventilación (12) para abordar un incendio en una zona de peligro (HAZ) debajo de la campana de ventilación. Las boquillas de protección contra incendios (20) están dispuestas proxenadas los filtros de ventilación (18) o puertos dentro de la campana de ventilación del techo para proporcionar protección superpuesta de la zona de peligro, independientemente del flujo de aire a través del capó. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación
Campo de la invención
Esta invención se refiere a los sistemas y dispositivos de protección contra incendios, y más particularmente a los sistemas de extinción de incendios mediante el uso de toberas para la protección de las cocinas.
Antecedentes de la invención
Los sistemas de extinción de incendios conocidos para las cocinas incluyen toberas suspendidas de tuberías que se extienden en el espacio de la cocina, que incluye los espacios ocupados por el personal de la cocina o las áreas sujetas a grasa y otras partículas. Por lo tanto, las toberas suspendidas y las tuberías asociadas pueden causar uno o más de los siguientes problemas para mantener la correcta operación tanto de la protección contra incendios como de las funciones de la cocina: (i) ser una fuente o crear un problema o riesgo de contaminación; (ii) presentar una obstrucción física y una fuente de lesiones para el personal de la cocina; (iii) ser sujeto de manipulación; (iv) impedir las operaciones de trabajo dentro de la cocina; y/o (v) ocupar un espacio de manera que las toberas y las tuberías puedan limitar el espacio para los aparatos de cocina. Además, las toberas y las tuberías asociadas pueden ser estéticamente desagradables.
Las campanas de ventilación proporcionan una ubicación debajo de la cual pueden instalarse las toberas de protección contra incendios. Como se usa en la presente descripción, las campanas de ventilación incluyen techos ventilados o sistemas de ventilación con campanas de extracción o campanas de escape, con o sin filtros. Generalmente, las campanas de ventilación incluyen dos o más puertos o aberturas a través de los cuales se introduce, circula y escapa el aire de ventilación forzada. En muchas campanas de ventilación, se proporcionan filtros para filtrar el aire de escape de grasas, gases u otros productos de las operaciones de cocción. Sin embargo, los diseños actuales de instalación de la tobera o dejan la tobera aún visible más abajo de la campana o justo por encima del faldón o reborde de la campana, de manera que las toberas aún presentan una obstrucción para las funciones de la cocina como se describió anteriormente. Además, se cree que los diseños de instalación actuales ubican la tobera muy por debajo de los filtros de ventilación u otros puertos de escape para evitar que cualquiera de las corrientes de aire de ventilación interfiera con el rendimiento de la tobera. En otra instalación de campana que se muestra en la publicación de solicitud de patente internacional núm. WO 2008/154718, un extintor de incendios portátil sensible al calor que tiene dos toberas se monta dentro de una campana extractora de cocina. El extintor se ubica fuera del campo del filtro de ventilación en una región de aire estancado con el fin de que el extintor de incendios térmicamente sensible detecte el calor de un incendio. Otras instalaciones de campana se muestran en la Patente de Estados Unidos núm. 3,283,827 y la Patente de Estados Unidos núm. 3,653,443. En la Patente de Estados Unidos núm. 3,653,443, una tubería con orificios de rociado en la parte inferior y en los laterales se dispone como un anillo rectangular alrededor de la parte inferior abierta de una campana que se ubica sobre una estufa de cocina. La tubería es parte de un sistema de extinción de incendios para rociar fluido extintor de incendios sobre la estufa en caso de incendio. La operación de un ventilador de escape se retrasa o se desactiva manualmente para dar tiempo al extintor de incendios a extinguir el incendio. La Patente de Estados Unidos núm. 3,283,827 muestra otro sistema de extinción de incendios en el que las toberas se disponen dentro de una campana convencional y un conducto para dirigir el medio de extinción de incendios hacia arriba y lateralmente a través de la cara interior de las secciones filtradas de la campana. En la operación del sistema descrito en el mismo, se reconoció que la extinción puede efectuarse mientras funciona un ventilador de escape que se instala en el conducto.
Resumen de la Invención
Se proporcionan sistemas para la campana de ventilación de techo y la protección contra incendios, como se define en la presente descripción. Los sistemas proporcionan toberas de protección contra incendios dentro de una campana de ventilación a alturas que minimizan o, con mayor preferencia, eliminan los riesgos de contaminación, lesiones e interferencia para las operaciones de la cocina y el personal. En consecuencia, las modalidades preferidas proporcionan un sistema de protección contra incendios en una campana de ventilación de techo que oculta sustancialmente las toberas de protección contra incendios de la vista mientras aborda eficazmente un incendio en una zona de peligro más abajo. En un aspecto particular preferido, los sistemas proporcionan toberas de protección contra incendios próximas o adyacentes a los filtros o puertos de ventilación dentro de la campana de ventilación de techo que pueden abordar eficazmente un incendio independientemente de cualquier flujo de aire o corrientes de aire a través de los puertos y/o filtros.
En la campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios, como se define en la presente descripción, el sistema incluye una campana de ventilación de techo que define un plano superior y un plano inferior con un filtro que se dispone entre los planos superior e inferior. Al menos dos toberas se disponen en la campana de ventilación entre los planos superior e inferior para proporcionar una protección de solapamiento de una zona de peligro. Cada una de las toberas define un patrón de rociado para abordar eficazmente un incendio dentro de la zona de peligro, independientemente del flujo de aire a través del filtro.
Descripción de los dibujos
Los dibujos acompañantes, ilustran las modalidades ilustrativas de la invención y, junto con la descripción general dada anteriormente y la descripción detallada dada más abajo, sirven para explicar las características de las modalidades ilustrativas de la invención.
La Figura 1 es una vista en alzado esquemática de un sistema de protección contra incendios preferido en operación.
La Figura 2 es una vista lateral esquemática del sistema de la Figura 1 a lo largo de la línea M-M.
La Figura 2A es una vista detallada de la vista lateral de la Figura 2.
La Figura 3 es una vista en planta esquemática de una tobera que se ubica en una modalidad preferida de una zona de ubicación de la tobera.
Los símbolos de referencia similares en los diversos dibujos indican elementos similares.
Descripción detallada
Se muestra en las Figuras 1 y 2 una ilustración esquemática de un espacio de cocina K que tiene un suelo F, un techo CL con un sistema de protección contra incendios preferido 10 que se dispone por encima del suelo F con una zona de peligro que se define HAZ. Como se usa en la presente descripción, una "zona de peligro" HAZ es un plano rectangularteórico que se dispone paralelo al suelo F que incluye todos los peligros de cocción de uno o más aparatos, tales como, por ejemplo, una freidora, una cocina de quemadores, etc., a protegerse por un sistema de protección contra incendios 10. En consecuencia, la zona de peligro HAZ puede definir el área para la ubicación de los aparatos de cocina. El sistema preferido 10 incluye una campana de ventilación de techo 12 que define un plano superior 14 y un plano inferior 16 separados entre sí perpendicularmente a un eje vertical A--A. El plano inferior 16 es generalmente el plano imaginario perpendicular al eje vertical A--A como se define por el borde más bajo, reborde o faldón 12a de la campana de ventilación que forma la abertura de la campana 12. Dispuesto dentro de la campana de ventilación de techo 12 entre el plano inferior y el superior 14, 16 se encuentran las toberas 20.
Como se usa en la presente descripción, "techo" define una campana de ventilación adecuada para la instalación con su plano inferior 16 a una altura vertical por encima del peligro HAZ, de manera que las toberas 20 se ubiquen en una zona de ubicación preferida de la tobera NL, como se describe en la presente descripción, para abordar de eficazmente un incendio en el peligro HAZ. El plano superior 14 es generalmente un plano imaginario perpendicular al eje vertical A--A por encima de la porción superior de la campana de ventilación 12 tal como, por ejemplo, uno o más puertos 12b que definen o un puerto de entrada o de salida para el suministro independiente o combinado, la circulación o el escape de aire forzado, aire ventilado, aire de reposición o de escape. La campana de ventilación de techo 12 puede enmarcarse o como un techo ventilado o como una campana de escape o de extracción. En consecuencia, el plano superior 14 puede ser una superficie superior del conducto por encima de una campana de extracción a través de la cual fluye el aire ventilado o alternativamente, el techo CL de la cocina o edificio en el que se instala el techo ventilado. Como se muestra esquemáticamente, un sistema de ventilación 11 incluye el(los) manipulador(es) de aire y el equipo asociado para proporcionar, forzar o extraer el aire de reposición, la cortina de aire de reposición y/o el escape ventilado que incluye, por ejemplo, uno o más sopladores de circulación, aire forzado y/o escape, ventiladores, amortiguadores, conductos o tuberías, etc. En sección transversal, la campana 12 define bordes laterales exteriores 13a, 13b que se extienden generalmente de manera vertical en la dirección desde el plano superior 14 al plano inferior 16. En un aspecto preferido, uno o más de los bordes laterales de la campana 12 se definen por un conducto lateral que transporta aire forzado desde el sistema de ventilación 11.
En el sistema preferido 10, una o más toberas de protección contra incendios 20 se ubican o instalan dentro de la campana de ventilación 12. Con referencia a la Figura 2A, la tobera preferida 20 incluye un cuerpo 22 que tiene una entrada 22a y una salida 22b con un pasaje interno (no se muestra) que se extiende entre la entrada y la salida 22a, 22b para alinearse a lo largo del eje B-B de la tobera 20. La(s) tobera(s) de protección contra incendios 20 se ubica(n) o instala(n) de manera que su salida 22b se ubique entre los planos superior e inferior 14, 16. Al ubicar la tobera 20 dentro de la campana 12 y la zona de ubicación de la tobera NL, la tobera 20 queda fuera de la vista o del camino de un ocupante dentro de la cocina K o del edificio en el que se instala la campana 12. Como se muestra esquemáticamente en la Figura 1, la(s) tobera(s) 20 se acopla(n) a un agente extintor o de extinción 30 y preferiblemente a un conjunto o mecanismo de liberación 32 para controlar la liberación y el suministro del agente extintor 30 a la tobera 20 para abordar eficazmente un incendio. El conjunto de liberación puede controlarse eléctrica o mecánicamente y puede incluir dispositivos de accionamiento automático o manual y equipos de detección de incendios asociados que pueden vincularse mecánicamente o interconectarse eléctricamente mediante conexiones cableadas o inalámbricas. Las modalidades preferidas del sistema 10 descrito en la presente descripción proporcionan una instalación de tobera dentro de la campana de ventilación de techo 12 que puede abordar eficazmente un incendio dentro de la zona de peligro HAZ independientemente de si el sistema de ventilación 11 se encuentra encendido o apagado.
La(s) tobera(s) 20 define(n) preferentemente un patrón de rociado cónico alrededor del eje de la tobera B--B. Las modalidades preferidas de los sistemas y métodos descritos en la presente descripción emplean un patrón de rociado preferido para abordar eficazmente y con mayor preferencia extinguir un incendio. "Abordar eficazmente" un incendio es aplicar un fluido extintor sobre y/o alrededor del incendio para proporcionar una protección contra incendios satisfactoria y, con mayor preferencia, satisfacer los requisitos de los estándares que se aceptan por la industria, tal como, por ejemplo, los estándares de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios ("NFPA") NFPA96 (2014) y NFPA 17A (2014). La zona de peligro HAZ define el área a la que debe dirigirse la protección del aparato de tobera solapado. Un aparato de cocina puede llenar completamente la zona de peligro HAZ o una porción de la misma. Para los propósitos de la presente descripción, "protección del aparato de tobera solapado" es la protección de los aparatos de cocina mediante toberas separadas preferentemente de manera uniforme en elevaciones uniformes. Las características ilustrativas del patrón de rociado pueden ser una o más combinaciones de ángulo de rociado alrededor del eje de la tobera B--B, un tamaño de gota, una velocidad de gota, un perfil de rociado y/o la densidad. Por lo tanto, los factores que afectan o definen el patrón de rociado preferido pueden ser cualquiera de los regímenes de flujo de la tobera de trabajo y/o la presión de suministro de fluido o la presión de trabajo de la tobera a la altura de la tobera dentro de la zona de ubicación de la tobera NL. En consecuencia, hay una o más relaciones preferidas entre el suministro de extinción de incendios 30, 32 y la zona de ubicación preferida de la tobera NL descrita en la presente descripción. Con referencia a la Figura 1 y la(s) tobera(s) que se ubica(n) 20, un patrón de rociado preferido tiene un ángulo de rociado © que varía de 29°-46° grados y con mayor preferencia varía de 29°-39° grados y de 36°-46° grados. Los factores que afectan el patrón de rociado pueden ser cualquiera de los regímenes de flujo de la tobera y/o la presión de suministro de fluido o la presión de trabajo de la tobera. Las presiones de suministro y los regímenes de flujo preferidos de la tobera 20 son, por ejemplo, 0,5-2,5 galones por minuto (gpm) (1,9-9,5 litros por minuto (lpm), 1,5­ 2 galones por minuto (gpm) (5,7-7,6 lpm) y con mayor preferencia 1,7-1,75 gpm (6,4-6,6 lpm), que dependen de la presión de suministro de fluido en la entrada 22a de la tobera 20, que puede variar de 5-150 libras por pulgada cuadrada (psi.) (34,5-1034,2 kilopascales (kPA)) y con mayor preferencia de 10-140 psi (68,9-965,3 kPA) y puede ser cualquiera de 10, 30, 80 o 140 psi (68,9, 206,8, 551,6, 965,3 kPA). En un aspecto preferido, la tobera 20 suministra un flujo de 0,65 gpm (2,5 lpm) para una presión de suministro de fluido de 10 libras por pulgada cuadrada (psi.) (68,9 kPA) a la entrada 22a de la tobera 20 y 2,2 gpm para una presión de suministro de fluido de 140 libras por pulgada cuadrada (psi.) (965 kPA). Debe entenderse que las presiones y/o los regímenes de flujo pueden ser mayores o menores que los intervalos preferidos siempre y cuando el patrón de rociado resultante proporcione la protección deseada del aparato de tobera solapada.
Un plano axial AP se muestra en la Figura 2 que muestra una sección transversal de la zona de peligro HAZ. La zona de peligro tiene un primer borde HAZ1 y un segundo borde HAZ2 separados del primer borde HAZ1 para definir una profundidad o ancho de la zona de peligro W en la que se ubica un peligro de cocción de un aparato protegido. El ancho de la zona de peligro W puede variar de 12 pulgadas a 36 pulgadas (30,5-91,4 cm) y puede ser cualquiera de 30 pulgadas (76,2 cm) y 34 pulgadas (86,36 cm). El ancho de la zona de peligro W tiene un punto medio entre los bordes primero y segundo HAZ1, HAZ2. La zona de peligro HAZ define una proyección vertical AZ de la zona de peligro en el plano axial AP entre los bordes primero y segundo HAZ1, HAZ2 de la zona de peligro. Un plano central CP se dispone perpendicular a la zona de peligro hAz y al plano axial y se extiende a través del punto medio del ancho de la zona de peligro W paralelo a cada uno de los bordes primero y segundo HAZ1, HAZ2 para bisecar la zona de peligro HAZ y la proyección vertical AZ de la zona de peligro.
La(s) tobera(s) 20 se instala(n) de manera que su eje de tobera B--B se encuentre(n) dispuesto en el plano axial AP con su salida 22b dentro de la zona de ubicación preferida de la tobera NL. Como se usa en la presente descripción, una "zona de ubicación de la tobera" NL es un área del plano axial dentro de un límite que se forma cerrado con la tobera 20 que se instala de manera que: (i) el eje de la tobera se dirige a, e interseca la intersección de la zona de peligro HAZ, el plano central CP y el plano axial AP; y (ii) la tobera puede generar un patrón de rociado que impacta en la zona de peligro HAZ y preferentemente satisface uno o más estándares aceptados por la industria para la protección de cocinas mediante el uso de toberas.
Se muestra esquemáticamente en cada una de la Figura 2A y la Figura 3 son zonas de ubicación preferida de las toberas. El límite geométrico 100 de la zona de ubicación de las toberas NL se define preferentemente por una pluralidad de bordes lineales 102 para definir más particularmente un polígono. Adicional o alternativamente, el límite geométrico preferido puede definirse por un número de bordes lineales para aproximarse a una forma cerrada que tiene uno o más bordes arqueados tal como, por ejemplo, un círculo, elipse u óvalo o cualquier otra forma de forma cerrada. La pluralidad de bordes lineales 102 incluye preferentemente un primer borde lineal 102a y un segundo borde lineal 102b, cada uno que se extiende paralelo a la zona de peligro HAZ y separados entre sí para definir una longitud vertical D1 de la zona de ubicación de la tobera NL paralela al plano central Cp . El primer borde lineal 102a es el más remoto o más alejado de la zona de peligro HAZ y el segundo borde lineal 102b es el más próximo o más cercano a la zona de peligro HAZ. El primer borde lineal 102a se dispone preferentemente a una distancia máxima preferida de la zona de peligro HAZ que varía de aproximadamente 84 pulgadas (213,4 cm) a aproximadamente 99 pulgadas (251,5 cm). El segundo borde lineal 102b se dispone preferentemente a una distancia preferida de la zona de peligro HAZ que puede variar de un preferido 54 pulgadas a 99 pulgadas (137,2 cm a 251,1 cm) y con mayor preferencia a un mínimo de 54 pulgadas (137,2cm). En consecuencia, el primer borde lineal 102a define una altura de tobera máxima preferida V1 y el segundo borde lineal 102b define una altura de tobera mínima V2 por encima de la zona de peligro. En la modalidad preferida, el primer borde lineal define una altura de tobera máxima preferida que varía de aproximadamente ochenta y cuatro pulgadas a aproximadamente noventa y nueve pulgadas (99-84 pulgadas) (231,4 a 251,5 cm). En una modalidad preferida, la altura máxima de la tobera es de noventa y nueve pulgadas (99 pulgadas) (251,5 cm) y en una modalidad alternativa, la altura máxima es de ochenta y cuatro pulgadas (84 pulgadas) (213,4 cm). El segundo borde lineal 102b se dispone preferentemente a una distancia mínima de la zona de peligro HAZ para definir una altura mínima de la tobera que es preferentemente de más de cincuenta pulgadas (50 pulgadas) (127 cm) y con mayor preferencia de cincuenta y cuatro (54 pulgadas) (137,2 cm). Aunque una modalidad de la zona de ubicación de la tobera NL que define tales alturas mínimas y máximas preferidas de las toberas es aplicable a instalaciones para campanas de ventilación de techo, debe entenderse que tal zona de ubicación de la tobera es aplicable a diversos tipos de otras campanas o a cualquier instalación de la zona de peligro sin campana. Las zonas de ubicación de las toberas aplicables con mayor preferencia a las campanas de ventilación de techo definen alturas de tobera mayores. Por ejemplo, alternativamente, la altura mínima de la tobera puede ser incluso mayor, tal como, por ejemplo, la altura mínima de la tobera puede ser de sesenta y ocho pulgadas (68 pulgadas) (172,7 cm), ochenta y cuatro pulgadas (213,4 cm) o mayor, siempre que una tobera 20 que se dispone a lo largo del segundo borde lineal 102b sea efectiva en la generación de un patrón de rociado para abordar un incendio.
Para la zona de ubicación preferida de la tobera NL y la altura máxima de la tobera que varía de ochenta y cuatro pulgadas a noventa y nueve pulgadas (213,4 cm a 251,5 cm), existe una relación preferida con el suministro de extinción de incendios 30, 32 para proporcionar el patrón de rociado efectivo en las alturas aumentadas. Por ejemplo, la zona de ubicación de la tobera NL y el suministro 30, 32 pueden definir una relación preferida de la altura máxima de la tobera de salida y la presión del fluido de trabajo que varía de 9,9:1 y 0,6:1. Alternativamente o adicionalmente, la zona de ubicación de la tobera NL y el suministro 12 definen una relación preferida de la altura máxima de la tobera al régimen de flujo de trabajo de la tobera que varía de 155:1 y 38:1.
La zona de ubicación de la tobera NL define además un eje de tobera B--B entre una salida de tobera 20b y un objetivo preferido de la zona de peligro HAZ. Por ejemplo, un objetivo preferido se encuentra en la intersección entre la zona de peligro y un plano central que biseca la zona de peligro a lo largo de su longitud. La tobera 20 se orienta a su altura de tobera dentro de la zona de ubicación de la tobera de manera que la salida se dirige a lo largo del eje de tobera preferido B--B y apunta al objetivo preferido. Pueden identificarse objetivos alternativos en la zona de peligro HAZ para orientar alternativamente la tobera 20.
La pluralidad de bordes lineales 102 incluye además preferentemente un tercer borde lineal 102c y al menos un cuarto borde lineal 102d separados entre sí para definir un ancho horizontal D2 de la zona de ubicación de la tobera NL paralela al plano de peligro HAZ. La zona de ubicación de la tobera NL se separa o desplaza del plano central CP en el plano axial AP. El tercer borde lineal 102c es el más próximo o más cercano al plano central CP de la zona de peligro y el cuarto borde lineal 102d es el más remoto o más alejado del plano central CP. El tercer borde lineal 102c se encuentra preferentemente paralelo al plano central CP. El tercer borde lineal 102c define un desplazamiento preferido de 8 pulgadas (20,3 cm) desde el plano central CP y el cuarto borde lineal 102d se dispone preferentemente desde el plano central CP a una distancia de 34 pulgadas (86,4 cm). En un aspecto preferido, la zona de ubicación de la tobera NL es sustancialmente trapezoidal, como se ve, por ejemplo, en la Figura 3, en el que el cuarto lado 102d se encuentra en ángulo con respecto al plano central CP.
En un aspecto preferido de la zona de ubicación de la tobera NL, el primer borde 102a tiene una longitud para definir una longitud a distancia desde la zona de peligro HAZ de aproximadamente 0,3:1. En otro aspecto preferido, el segundo borde 102b se separa del primer borde 102a para definir una distancia vertical entre ellos para definir una relación de la distancia vertical al ancho de la zona de peligro de aproximadamente 0,9:1. La zona de ubicación de la tobera NL puede incluir características preferidas adicionales y definir relaciones preferidas con la zona de peligro HAZ. Por ejemplo, la forma cerrada preferida de la zona de ubicación de la tobera NL es un límite geométrico 100 que se desplaza o separa del plano central CP que tiene un centro geométrico G. El centro geométrico G se posiciona preferentemente en un radio desde el punto medio de la profundidad de la zona de peligro W y su intersección con el plano central CP con un radio de al menos dos veces la profundidad de la zona de peligro W. En otro aspecto, la altura vertical D1 de la zona de ubicación de la tobera NL tiene una longitud preferida menor que la profundidad de la zona de peligro W. En una relación preferida, la altura máxima de la tobera V1 es aproximadamente 2-3 veces la longitud vertical D1 de la zona de ubicación de la tobera NL, con la altura mínima de la tobera que es aproximadamente 1-2/3 a 2 veces la longitud vertical D1 de la zona de ubicación de la tobera NL.
En todavía otro aspecto preferido, la zona de ubicación de la tobera NL tiene una porción que se dispone fuera de la proyección vertical AZ de la zona de peligro HAZ. Con mayor preferencia, aproximadamente 2/3 o (66 %) de la zona de ubicación de la tobera NL se encuentra fuera de la proyección vertical AZ. Adicionalmente, donde el primer borde 102a define un ancho preferentemente máximo de la zona de ubicación de la tobera NL y el segundo borde 102b define un ancho mínimo preferido de la zona de ubicación de la tobera NL, los bordes primero y segundo 102a, 102b definen una relación preferida que varía de aproximadamente 0,6 a aproximadamente 0,8. Adicional o alternativamente, en la presente descripción, la relación del área de la zona de ubicación de la tobera al ancho de la zona de peligro es de aproximadamente veintidós pulgadas cuadradas (22 pulgadas2) (141,9cm2) del área de la zona de ubicación de la tobera por cada pulgada de ancho de la zona de peligro. El primer borde 102a puede incluir un punto que define la mayor distancia radial de la zona de ubicación de la tobera NL al punto medio de la zona de peligro HAZ y el segundo borde 102b puede incluir un punto que define la distancia radial más pequeña de la zona de ubicación de la tobera NL al punto medio de la zona de peligro HAZ. En un aspecto preferido, una primera relación de la mayor distancia radial al ancho de la zona de peligro W es de aproximadamente 2,8:1 y una segunda relación de la menor distancia radial al ancho de la zona de peligro W es de aproximadamente 1,7. En consecuencia, una tercera relación puede definirse mediante la primera relación a la segunda relación para ser aproximadamente 1,65:1;
La zona de ubicación preferida de la tobera NL puede ubicar una o más toberas 20 dentro de o con relación a la campana 12 y sus componentes. La campana 12 incluye preferentemente uno o más filtros 18 o estructura de filtrado para filtrar la grasa, los productos de combustión, los gases, los humos, los olores, el calor y el vapor del aire. Se dispone un filtro 18 entre los planos superior e inferior 14, 16 y se ubica con mayor preferencia dentro de la campana entre el borde inferior 12a y una salida de escape superior 12b para definir el pleno y con mayor preferencia la vaina del pleno 15 entre el plano superior 14 y el filtro 18, que generalmente es el espacio encerrado por los filtros y la porción de la campana 12 sobre los filtros 18. Los filtros 18 se enmarcan o montan dentro de la campana 12 para presentar una cara de filtro 18a con un primer borde 18b que define una primera altura H1 con relación al plano inferior 16 y un segundo borde 18c separado del primer borde 18b para definir un eje normal C--C entre los bordes primero y segundo 18b, 18c y que se extiende perpendicular a la cara de filtro 18a. El segundo borde define una segunda altura H2 con relación al plano inferior 16.
El filtro 18 puede montarse en un ángulo, como se muestra, de manera que el eje normal C--C defina un ángulo agudo incluido con relación al eje vertical A--A o una línea paralela al eje vertical. Por ejemplo, el filtro 18 puede disponerse para definir un ángulo incluido que varía de 30°-45° con respecto al eje vertical A--A. En consecuencia, en un aspecto preferido, el primer borde 18b se dispone por encima del segundo borde 18c con respecto al plano inferior 16. Por lo tanto, el segundo borde 18c define preferentemente una segunda altura H2 que es menor que la primera altura H1 que se define por el primer borde 18b con relación al plano inferior 16. Alternativamente, la cara 18a del filtro 18 puede disponerse perpendicular al eje vertical A--A de manera que las alturas primera y segunda HI, H2 de los respectivos bordes primero y segundo 18b, 18c sean iguales. El filtro 18 se ubica preferentemente de manera horizontal dentro de la campana 12 con relación a los bordes laterales 13a, 13b de la campana 12. Para definir la ubicación lateral del filtro 18, el primer borde 18b puede definir una primera distancia lateral L1 con respecto al borde lateral más cercano 13a y el segundo borde 18c define una segunda distancia lateral L2 con respecto al borde lateral 13a. En dependencia del ángulo de orientación del filtro 18, los bordes primero y segundo 18b, 18c pueden ubicarse a una distancia que varía de 10-800 pulgadas (25,4cm - 2032cm) de los bordes laterales 13a, 13b de la campana de ventilación 12.
En una modalidad preferida del sistema 10, la zona de ubicación de la tobera NL ubica la(s) tobera(s) 20 adyacente(s) al filtro 18 y a la vaina del pleno 15 que se define por el filtro. La tobera 20 puede montarse para penetrar en un panel de techo 12d de la campana 12. En consecuencia, la operación y la eficacia de la tobera 20 para abordar un incendio eficazmente son independientes de la operación del sistema de ventilación 11 y del flujo de aire a través del filtro 18. Por lo tanto, se cree que las modalidades preferidas del sistema 10 se diferencian de los sistemas de protección contra incendios de cocinas conocidos anteriores porque la(s) tobera(s) de protección contra incendios 20 se ubica(n) dentro de la campana adyacente(s) o próxima(s) a los filtros y al pleno para abordar los incendios debajo de la campana y puede(n) hacerlo eficazmente, con la operación del sistema de ventilación 11 encendido o apagado y sin que ninguna corriente de aire resultante afecte negativamente al rendimiento de la protección contra incendios.
La ubicación de la tobera 20 y su orientación pueden definirse con relación a una característica más del filtro 18 y/o su montaje en la campana de ventilación 12. La tobera 20 puede ubicarse con su salida 22b incluso o a nivel con el plano inferior 16 o entre los planos superior e inferior 14, 16 de la campana 12. Como se ve, por ejemplo, en la Figura 2A, la tobera 20 se ubica con su salida 22b adyacente al filtro 18 de manera que la salida 22b se ubica verticalmente incluso con o uno de los bordes primero o segundo 18b, 18c del filtro 18 o entre los bordes primero y segundo 18b, 18c del filtro 18 en dependiente de la orientación del filtro 18. En un aspecto preferido, la tobera 20 puede instalarse dentro de la campana 12 de manera que la salida de la tobera 22b se ubique a una altura vertical de 0 pulgadas (0 cm) a aproximadamente veinte (20 pulgadas) (50,8 cm) por encima del plano inferior 16. Para una instalación de este tipo, la salida de la tobera 22b puede ubicarse preferentemente a una altura que sea de 30 %-300 % de la primera altura H1 del primer borde 18b del filtro 18 con relación al plano inferior 16 de la campana de ventilación 12. Lateralmente, la salida de la tobera 22b se ubica entre el primer borde 13a de la campana de ventilación 12 y el plano central CP, entre el filtro 18 y el plano central CP y que se ubica a una distancia lateral del borde lateral 13a que es mayor que la primera distancia lateral L1 que se define por el primer borde 18b del filtro 18 para ser, por ejemplo, 110­ 200 % de la primera distancia lateral L1 que se define por el primer borde 18b del filtro 18.
Para la modalidad preferida que se muestra, el patrón de descarga o rociado se extiende preferentemente dentro de la trayectoria de flujo del sistema de ventilación. Más específicamente, la tobera 20 se dispone preferentemente adyacente al filtro 18 y se orienta de manera que el eje de la tobera B--B interseca el eje normal C--C del filtro 18 más abajo del plano inferior 16 de la campana de ventilación 12. La tobera 20 puede ubicarse y orientarse alternativamente con relación al filtro 18. Por ejemplo, la tobera 20 y su salida 22b pueden ubicarse adyacentes al filtro de manera que la salida 22b se encuentre a la segunda altura H2 del segundo borde del filtro 18 con relación al plano inferior 16 y con mayor preferencia a un porcentaje relativo de la segunda altura H2, tal como, por ejemplo, 50-300 % de la segunda altura H2 que se define por el segundo borde 18c con relación al plano inferior 16. Adicional o alternativamente, una tobera 20 y una salida 22b pueden ubicarse entre dos filtros 18. La salida 22b puede ubicarse con mayor preferencia para centrarse entre los dos filtros 18 y posicionarse verticalmente a un porcentaje de la segunda altura H2 del segundo borde 18c del filtro 18 con relación al plano inferior 16 de la campana de ventilación 12. Además, en la alternativa, la tobera 20 puede orientarse de manera que el eje de descarga B--B interseca el eje normal C--C del filtro 18 por encima del plano inferior 16 de la campana de ventilación 12 o incluso más en la alternativa, el eje de descarga B--B diverge del eje normal C--C del filtro 18 en una dirección desde el plano inferior 16 de la campana 12 hacia la zona de peligro HAZ.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una campana de ventilación de techo (12) y un sistema de protección contra incendios (10), la campana de ventilación de techo que tiene un plano superior (14) y un plano inferior (16) con un filtro (18) que se dispone entre los planos superior e inferior, el sistema de protección contra incendios que es eficaz para abordar un incendio más abajo de la campana de ventilación de techo (12) independientemente del flujo de aire a través del filtro (18), la campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios que comprenden:
al menos dos toberas (20) cada una que tiene una salida (22b) que define un eje de descarga (B--B) con la salida que se dispone en la campana de ventilación de techo entre los planos superior e inferior (14)(16), caracterizado porque las al menos dos toberas (20) proporcionan una protección solapada de una zona de peligro (HAZ) más abajo de la campana de ventilación de techo;
en donde el filtro (18) tiene una cara (18a) con un primer borde (18b) que define una primera altura con relación al plano inferior (16), un segundo borde (18c) separado del primer borde que define una segunda altura con relación al plano inferior (16), y un eje normal (C--C) entre los bordes primero y segundo que se extiende perpendicular a la cara del filtro (18a) y que interseca el eje de descarga de la tobera (20), la salida (22b) de cada una de las al menos dos toberas que se ubica lateralmente desplazada de un plano central (CP) que biseca la zona de peligro (HAZ) y entre el filtro (18) y el plano central (CP) que biseca la zona de peligro (HAZ).
2. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de la reivindicación 1, en donde la salida (22b) de cada una de las toberas (20) se ubica adyacente al filtro.
3. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de la reivindicación 2, en donde la segunda altura del segundo borde (18c) del filtro (18) con relación al plano inferior es menor que la primera altura, de manera que el eje normal define un ángulo incluido con respecto a un eje vertical que se extiende perpendicular a los planos superior e inferior.
4. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde la salida (22b) se encuentra a una altura del plano inferior (16) que varía desde incluso con el plano inferior hasta tres veces la primera altura del primer borde del filtro con relación al plano inferior.
5. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de la reivindicación 4, en donde la salida (22b) de la tobera (20) se encuentra a una altura desde el plano inferior (16) que es 30-300 % de la primera altura del primer borde (18b) del filtro (18) con relación al plano inferior (16).
6. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en donde la salida (22b) de la tobera (20) se encuentra separada verticalmente del plano inferior (16) a una altura que es del 30-300 % de una de las alturas primera y segunda con relación al plano inferior (16).
7. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en donde el eje de descarga (B--B) de la tobera (20) diverge del eje normal (C--C) del filtro más abajo del plano inferior.
8. La campana de ventilación de techo y el sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además un sistema de tratamiento de aire (11) para extraer aire a través del filtro (18) y un conjunto de liberación (32) para descargar un agente extintor (30) de las al menos dos toberas (20), el sistema de tratamiento de aire (11) que proporciona aire forzado a través de un conducto separado lateralmente en la campana de ventilación de techo.
9. El sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la campana de ventilación de techo incluye un techo ventilado (CL).
10. El sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la campana de ventilación de techo incluye una campana de escape (12b).
11. El sistema de protección contra incendios de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la zona de peligro (HAZ) tiene una profundidad de zona de peligro y define una proyección vertical de la zona de peligro en un plano axial (AP) que se extiende perpendicular a la zona de peligro, la zona de peligro y la proyección vertical que se bisecan por el plano central perpendicular a la zona de peligro y el plano axial, el sistema que incluye una zona de ubicación de la tobera (NL) en el plano axial que tiene una pluralidad de bordes que incluyen un primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL) más remoto y paralelo a la zona de peligro (HAZ) y un segundo borde (102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) más próximo y paralelo a la zona de peligro (HAZ), un tercer borde (102c) de la zona de ubicación de la tobera (NL) más próximo y separado del plano central (CP) para definir un desplazamiento de la zona de ubicación de la tobera desde el plano central, y al menos un cuarto borde (102d) de la zona de ubicación de la tobera (NL) más remoto al plano central (CP), la zona de ubicación de la tobera (NL) que tiene uno o más de los siguientes:
a) un centro geométrico (G) que se posiciona en un radio desde la intersección de la zona de peligro (HAZ), el plano axial (AP) y el plano central (CP), el radio que es al menos dos veces el ancho de la zona de peligro, el tercer borde que tiene una longitud menor que el ancho de la zona de peligro;
b) el primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL) que tiene una longitud para definir una relación de longitud a distancia desde la zona de peligro de aproximadamente 0,3:1;
c) el primer borde (102a) y el segundo borde (102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) separados entre sí para definir una distancia vertical de la zona de ubicación de la tobera y definir una relación de distancia vertical al ancho de la zona de peligro de aproximadamente 0,9:1;
d) el primer borde (102a) define un ancho máximo de la zona de ubicación de la tobera (NL), el segundo borde de la zona de ubicación de la tobera (NL) define un ancho mínimo de la zona de ubicación de la tobera (NL), los bordes primero y segundo (102a, 102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) que definen una relación del ancho de la zona de ubicación de la tobera al ancho de la zona de peligro que varía de aproximadamente 0,6:1 a aproximadamente 0,8:1;
e) la relación del área de la zona de ubicación de la tobera al ancho de la zona de peligro de aproximadamente 56-76 cm2 (22-30 pulgadas2) del área de la zona de ubicación de la tobera por cada cm (pulgada) de ancho de la zona de peligro;
f) el primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL) incluye un punto en la zona de ubicación de la tobera (NL) que define una distancia radial mayor a un punto medio del ancho de peligro y el segundo borde (102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) incluye un punto en la zona de ubicación de la tobera (NL) que define una distancia radial más pequeña hasta el punto medio del ancho de peligro, en donde una primera relación de la mayor distancia radial al ancho de la zona de peligro es de aproximadamente 2,8:1 y una segunda relación de la distancia radial más pequeña al ancho de la zona de peligro es de aproximadamente 1,7:1; g) el primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL) incluye un punto en la zona de ubicación de la tobera (NL) que define una distancia radial mayor a un punto medio del ancho del peligro y el segundo borde de la zona de ubicación de la tobera (NL) incluye un punto en la zona de ubicación de la tobera (NL) que define una distancia radial más pequeña al punto medio del ancho de peligro, en donde una primera relación de la mayor distancia radial al ancho de la zona de peligro es de aproximadamente 2,8:1 y una segunda relación de la distancia radial más pequeña al ancho de la zona de peligro es de aproximadamente 1,7:1, y la primera y la segunda relación de la distancia radial al ancho de peligro definen una tercera relación de la primera relación a la segunda relación de aproximadamente 1,65:1;
h) los bordes primero y segundo (102a) (102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) separados para definir una longitud vertical de la zona de ubicación de la tobera paralela al plano central, el primer borde de la zona de ubicación de la tobera (NL) que se encuentra a una distancia de la zona de peligro de aproximadamente 2­ 3 veces la longitud vertical de la zona de ubicación de la tobera (NL), el segundo borde de la zona de ubicación de la tobera (NL) que se encuentra a una distancia de la zona de peligro de aproximadamente 1-2/3 a 2 veces la longitud vertical de la zona de ubicación de la tobera;
i) el cuarto borde (102d) de la zona de ubicación de la tobera (NL) separado del plano central a una distancia de aproximadamente 4 a 5 veces el desplazamiento;
j) el primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL) que tiene una longitud de aproximadamente tres veces el desplazamiento, el segundo borde (102b) de la zona de ubicación de la tobera (NL) que tiene una longitud menor que la longitud del primer borde (102a) de la zona de ubicación de la tobera (NL); y k) el cuarto borde (102d) de la zona de ubicación de la tobera (NL) separado del tercer borde (102c) de la zona de ubicación de la tobera (NL) para definir una porción que se dispone fuera de la proyección vertical de la zona de peligro.
ES16706749T 2015-02-18 2016-02-18 Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación Active ES2918952T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562117933P 2015-02-18 2015-02-18
US201562149254P 2015-04-17 2015-04-17
PCT/US2016/018545 WO2016134188A1 (en) 2015-02-18 2016-02-18 Fire protection systems and methods for ventilation hoods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2918952T3 true ES2918952T3 (es) 2022-07-21

Family

ID=55442908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16706749T Active ES2918952T3 (es) 2015-02-18 2016-02-18 Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación

Country Status (5)

Country Link
US (2) US10434345B2 (es)
EP (1) EP3259034B1 (es)
CN (1) CN108064184B (es)
ES (1) ES2918952T3 (es)
WO (1) WO2016134188A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2918952T3 (es) * 2015-02-18 2022-07-21 Tyco Fire Products Lp Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3283827A (en) * 1964-12-08 1966-11-08 Specialties Dev Corp Hood and duct fire extinguishing system
US3653443A (en) * 1970-09-25 1972-04-04 Walter E Dockery Fire extinguishing system for cook stoves and ranges
US3889754A (en) * 1971-04-05 1975-06-17 Byron G Dunn Fire extinguishing system
US3824374A (en) * 1971-05-13 1974-07-16 E Mayher Condition responsive disconnect arrangement for electrical cooking equipment
US4085735A (en) * 1976-01-26 1978-04-25 National Food Service Equipment Fabricators, Inc. Air ventilation and washing system
US4524835A (en) * 1981-01-30 1985-06-25 Mingrone Frank V Fire suppression systems
US4897207A (en) * 1985-01-28 1990-01-30 Environmental Security Incorporated Multi-purpose formulations
US4813487A (en) 1987-01-20 1989-03-21 Mikulec Conrad S Fire extinguisher installation
US4979572A (en) * 1987-01-20 1990-12-25 Mikulec Conrad S Fire extinguisher installation
US4830116A (en) * 1987-07-06 1989-05-16 Walden James W Fire extinguishing system
US5154161A (en) * 1988-12-02 1992-10-13 Standex International Corporation Air filter assembly for cooking apparatus
US5287702A (en) * 1992-05-15 1994-02-22 Preferred Co2 Systems, Inc. Carbon dioxide storage with thermoelectric cooling for fire suppression systems
US5351760A (en) * 1992-08-18 1994-10-04 Tabor Jr Bernard E Fire suppression system and method for its use
US5522377A (en) * 1994-05-12 1996-06-04 Randell Manufacturing, Inc. Adjustable exhaust hood
CA2169702C (en) * 1996-02-16 2001-02-13 Christian Guay Exhaust hood apparatus
JPH09276433A (ja) * 1996-04-09 1997-10-28 Miyata Ind Co Ltd 自動消火装置用噴射ノズル
US5839667A (en) * 1997-03-12 1998-11-24 Grinnell Corporation Pendent-type diffuser impingement water mist nozzle
GB2340053B (en) * 1997-04-04 2001-07-11 Ronald More A filter and filter assembly
US6276461B1 (en) * 1998-05-07 2001-08-21 Daniel J. Stager Fire extinguisher for stove grease fire and mount therefor
CN2354593Y (zh) * 1999-01-22 1999-12-22 李涛 灶台自动灭火装置
US6173791B1 (en) * 1999-11-16 2001-01-16 Ping-Li Yen Fire protection system using water mist
US7389827B2 (en) 2005-05-23 2008-06-24 Ansul Incorporated Nozzle assembly with blow-off cap for use in fire suppression system
WO2007040457A1 (en) * 2005-10-03 2007-04-12 Kang Li Far East Pte Ltd Freestanding deep fat fryer
NL1030627C2 (nl) * 2005-12-08 2007-06-11 Antonius Theodorus Ceci Hauzer Brandblussysteem in een luchtfiltersysteem en een werkwijze daarvoor.
US7832391B2 (en) * 2006-03-10 2010-11-16 Kellogg, Bruns & Smeija, LLC Range exhaust cleaning system
WO2007121461A2 (en) * 2006-04-18 2007-10-25 Oy Halton Group Ltd. Recirculating exhaust system
US20070246234A1 (en) 2006-04-20 2007-10-25 William Vegso Fire suppression system
KR101251408B1 (ko) * 2006-12-22 2013-04-05 타이코 파이어 프로덕츠 엘피 프라이어 화재 억제 시스템
RU2009132038A (ru) * 2007-02-01 2011-03-10 Данфосс А/С (Dk) Система и способ пожаротушения
CA2592649A1 (en) * 2007-06-20 2008-12-20 3217956 Nova Scotia Limited Portable fire extinguisher with manual and heat-responsive operators
WO2008154718A1 (en) 2007-06-21 2008-12-24 3217956 Nova Scotia Limited Portable fire extinguisher with manual and heat-responsive operators
US20110308825A1 (en) * 2007-07-11 2011-12-22 Acxing Industrial Co., Ltd. Automatic fire extinguishing equipment of a fume hood
US7789165B1 (en) * 2007-08-17 2010-09-07 Ping Li Yen Industrial oil cooker fire protection system
US20090194299A1 (en) * 2008-02-05 2009-08-06 Neumann Mark C Flexible Hose Supply Line For Appliance Fire Suppression System
US8378834B1 (en) * 2008-05-02 2013-02-19 Captive-Aire Systems, Inc. Kitchen hood assembly with fire suppression control system including multiple monitoring circuits
US7963282B2 (en) * 2008-05-02 2011-06-21 Captive-Aire Systems, Inc. Kitchen hood assembly with a combination cleaning and fire suppression system
EP2370744B1 (en) * 2008-12-03 2019-02-20 OY Halton Group Ltd. Exhaust flow control system and method
US9255714B2 (en) * 2011-10-11 2016-02-09 Conrad S. Mikulec Cookery air purification and exhaust system
US8517117B2 (en) * 2011-10-13 2013-08-27 Conrad S. Mikulec Range hood fire suppression system with visible status indication
CA2819414C (en) * 2012-06-26 2019-02-19 Guardian Safety Solutions International Inc. Fire extinguishing system and diagnostic methods
US9395091B2 (en) * 2012-07-23 2016-07-19 The Vollrath Company, L.L.C. Food service unit including recirculating ventilation system and fire suppression system
BR112015022905A8 (pt) 2013-03-15 2019-11-26 Tyco Fire Products Lp dispositivo de proteção contra incêndio e método para proteção contra incêndio de uma panela de óleo industrial
KR101499907B1 (ko) * 2013-05-30 2015-03-16 (주)선일금속 소화 방재형 후드 시스템
ES2918952T3 (es) 2015-02-18 2022-07-21 Tyco Fire Products Lp Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación
US20160236021A1 (en) * 2015-02-18 2016-08-18 Tyco Fire Products Lp Extended Height Overlapping Nozzle Protection

Also Published As

Publication number Publication date
US20180028850A1 (en) 2018-02-01
CN108064184A (zh) 2018-05-22
EP3259034B1 (en) 2022-05-04
WO2016134188A1 (en) 2016-08-25
US10434345B2 (en) 2019-10-08
CN108064184B (zh) 2020-10-23
US20200030650A1 (en) 2020-01-30
US11957945B2 (en) 2024-04-16
EP3259034A1 (en) 2017-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2014139507A (ja) 増強捕捉及び封じ込め用排気装置、システム及び方法
KR101348998B1 (ko) 벤투리 제연 스프링클러 및 연기 및 유독가스 제거 장치
EP3188804B1 (en) Smoke eliminator device
ES2918952T3 (es) Sistemas y métodos de protección contra incendios para campanas de ventilación
KR101865613B1 (ko) 무동력 실내기류 배기장치
ES2780523T3 (es) Aparato de techo o pared para la introducción de aire frío o caliente en una habitación
JP2017161165A (ja) 気流制御システム、およびこれを備えたブース
US20160236021A1 (en) Extended Height Overlapping Nozzle Protection
CN205948244U (zh) 一种防火喷淋装置
KR102165479B1 (ko) 외부 화재로부터 건물을 보호하는 장치
EP2816294A2 (en) Grill arrangement
KR101477964B1 (ko) 후드방화용뎀퍼모듈
CN106193539B (zh) 一种防火导流式烟道及排气系统
KR101605803B1 (ko) 질식사 방지장치
KR102657265B1 (ko) 오염 공기의 확산을 방지하기 위한 에어커튼이 형성되며 청정외기 도입에 의한 환기가 가능한 주방 후드용 환기시스템
KR101777998B1 (ko) 에어나이프를 이용한 연기확산 방지설비
JPH10272201A (ja) スプリンクラ消火設備
EP2775223B1 (en) Air supply nozzle
CN207865485U (zh) 一种烤炉用排油烟罩
CN102434901A (zh) 圈型边部气流全封闭式厨房辅助排烟系统
ES2728748T3 (es) Aparatos de protección para la protección contra aire contaminado, humos o vapores
TWM472724U (zh) 頂置式噴流防煙系統
JP6957008B2 (ja) 流体導出装置、この流体導出装置を用いた排煙消火方法、及びこの流体導出装置を用いた可搬式排煙消火装置
KR20240001652A (ko) 화재연기와 유독가스 및 열기 동시 제거형 미세 물 분무 노즐 장치
TWM628058U (zh) 水幕式噴頭結構