ES2918673T3 - Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6 - Google Patents

Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6 Download PDF

Info

Publication number
ES2918673T3
ES2918673T3 ES14856253T ES14856253T ES2918673T3 ES 2918673 T3 ES2918673 T3 ES 2918673T3 ES 14856253 T ES14856253 T ES 14856253T ES 14856253 T ES14856253 T ES 14856253T ES 2918673 T3 ES2918673 T3 ES 2918673T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hdac6
disease
polycystic
compound
catenin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14856253T
Other languages
English (en)
Inventor
Sergio A Gradilone
Nicholas F Larusso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Original Assignee
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mayo Foundation for Medical Education and Research filed Critical Mayo Foundation for Medical Education and Research
Application granted granted Critical
Publication of ES2918673T3 publication Critical patent/ES2918673T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Se muestra que un inhibidor específico de HDAC6 (es decir, un compuesto de fórmula I o II) reduce la patogénesis asociada con la enfermedad poliquística. La administración de un inhibidor específico de HDAC6 atenuó muchos de los síntomas característicos de la enfermedad hepática poliquística, incluida la formación de quistes, el crecimiento del quiste y la proliferación de colangiocitos. El tratamiento con un inhibidor específico de HDAC6 también aumentó la cantidad de tubulina acetilada del conducto biliar y β -catenina fosforilación y/o acetilación al tiempo que reduce el conducto biliar β síntesis de catenina. Estos resultados demuestran que HDAC6 se sobreexpresa en los colangiocitos quísticos y que su inhibición farmacológica reduce la proliferación de colangiocitos y el crecimiento de quistes. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6
CAMPO TÉCNICO
La presente divulgación informa sobre la administración de inhibidores de HDAC6 para el tratamiento de enfermedades poliquísticas.
FINANCIACIÓN GUBERNAMENTAL
La presente invención se realizó con apoyo gubernamental según P30DK084567, R21CA166635 y R01 DK24031 concedido por los National Institutes of Health (NIH). El gobierno tiene ciertos derechos en la invención.
ANTECEDENTES
Wei Liu et al., PLoS ONE, vol. 7, n.°11, 13 de noviembre de 2012, página e49418, XP055349525, DOI: 10.1371/journal.pone.0049418, se refiere a "HDAC6 Regulates Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) Endocytic Trafficking and Degradation in Renal Epithelial Cells". El documento de patente WO 2011/006040 se refiere a métodos para tratar o mejorar los efectos de una enfermedad poliquística, tal como, por ejemplo, nefropatía poliquística. El documento de patente WO 2012/018499 se refiere a la regulación específica de niveles de citoquinas por inhibidores de HDAC6. El documento de patente WO 2011/091213 se refiere a compuestos de amida inversa como inhibidores de proteína desacetilasa y métodos de uso de los mismos. Jeanine Jochems et al., Neuropsychopharmacology, vol.
39, n.° 2, 19 de agosto de 2013, páginas 389-400, XP055256212, US ISSN: 0893-133X, DOI: 10.1038/npp.2013.207, se refiere a "Antidepressant-Like Properties of Novel HDAC6-Selective Inhibitors with Improved Brain Bioavailability". El documento de patente WO 2012/068109 se refiere a compuestos de pirimidina hidroxi amida, y el uso de tales compuestos en la inhibición de HDAC6 y en el tratamiento de diversas enfermedades, trastornos o afecciones relacionados con HDAC6. El documento de patente WO 2013/013113 se refiere a métodos para tratar enfermedad ósea asociada a activación de osteoclastos usando inhibidores selectivos de HDAC6, por ejemplo, inhibidores de molécula pequeña tales como compuestos de amida inversa.
La modificación postraduccional de proteínas por acetilación y desacetilación de restos de lisina desempeña un papel crítico en la regulación de una diversidad de funciones celulares, incluyendo el control de forma, diferenciación y proliferación celulares. Las histona desacetilasas (HDAC) son hidrolasas de unión a cinc que catalizan la desacetilación de restos de lisina en histonas así como proteínas que no son histonas (Haberland et al., Nature Rev. Genet. 2009, 10, 32-42). Se han identificado once HDAC humanas que se unen a Zn (Taunton et al., Science 1996, 272, 408-411; Yang et al., J. Biol. Chem. 1997, 272, 28001-28007; Grozinger et al., Proc. Natl. Acad. Sd. U.S.A. 1999, 96, 4868-4873; Kao et al., Genes Dev. 2000, 14, 55-66. Hu et al., J. Biol. Chem. 2000, 275, 15254-15264; Zhou et al., Proc. Natl. Acad. Sci U.S.A. 2001, 98, 10572-10577; Venter et al., Science 2001, 291, 1304-1351). Estos miembros se clasifican en cuatro familias: Clase I (HDAC1,2 y 3), Clase IIa (HDAC4, 5, 7 y 9), Clase IIb (HDAC6 y 10) y Clase IV (HDAC11).
Las HDAC de clase I (HDAC 1, 2 y 3) modulan la expresión génica mediante desacetilación de los restos de N-acetillisina de proteínas histonas y otros reguladores transcripcionales en el núcleo de la célula (Hassig et al., Curr. Opin. Chem. Biol. 1997, 1, 300-308).
HDAC6 , una HDAC de clase IIb, es única entre las HDAC dependientes de cinc en seres humanos. Ubicada en el citoplasma, HDAC6 tiene dos dominios catalíticos y un dominio de unión a ubiquitina en su región C terminal. Los sustratos de HDAC6 incluyen tubulina, peroxirredoxina, cortactina y proteína de choque térmico 90 (hsp90) pero no histonas. HDAC6 desempeña un papel fundamental en dinámica de microtúbulos, incluyendo migración celular e interacciones célula-célula, y se requiere para una formación de agresomas con proteínas ubiquitinadas.
En el presente documento se proporcionan inhibidores de molécula pequeña de HDAC6 para uso en el tratamiento de enfermedades poliquísticas.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
En el primer aspecto de la invención se proporciona una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) de Fórmula I:
Figure imgf000003_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en donde el anillo B es arilo o heteroarilo, R1 es un arilo o heteroarilo, cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido con OH, halo, o alquilo C1-6, y R es H o alquilo C1-6; para uso en el tratamiento de una enfermedad poliquística.
En ciertas realizaciones, el compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) previene la formación de quistes en el sujeto.
En ciertas realizaciones, los quistes pueden estar ubicados en el hígado y/o riñón.
En ciertas realizaciones, el sujeto tiene una mutación en al menos uno de los genes PRKCSH (sustrato 80K-H de proteína quinasa C) y Sec63.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es enfermedad quística renal.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es la nefropatía poliquística.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es una nefropatía poliquística autosómica dominante (ADPKD). El sujeto puede tener una mutación en al menos uno de los genes Pkd1 y Pkd2.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es una nefropatía poliquística autosómica recesiva (ARPKD). El sujeto puede tener una mutación en el gen Pkhd1.
En ciertas realizaciones, la cantidad del compuesto inhibidor específico de HDAC6 es eficaz para inhibir la proliferación de colangiocitos y/o síntesis de p-catenina de conductos biliares y/o promover la fosforilación y/o acetilación de pcatenina de conductos biliares.
En ciertas realizaciones, la cantidad del compuesto inhibidor específico de HDAC6 es eficaz para aumentar la cantidad de tubulina acetilada de conductos biliares y/o disminuir la síntesis de p-catenina de conductos biliares.
En ciertas realizaciones, el compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) de Fórmula I es el Compuesto A-1 que tiene la estructura:
Figure imgf000003_0002
o el Compuesto B-1 que tiene la estructura:
Figure imgf000004_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En ciertas realizaciones, la cantidad de los compuestos inhibidores específicos de histona desacetilasa 6 (HDAC6), A-1 y B-1, es eficaz para reducir el crecimiento de quistes en un sujeto.
En ciertas realizaciones, la cantidad de los compuestos inhibidores específicos de histona desacetilasa 6 (HDAC6), A-1 y B-1, es eficaz para inhibir la proliferación de colangiocitos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 muestra un análisis de la expresión de HDAC6 en colangiocitos quísticos. Figura 1A: análisis de PCR que muestra la expresión de ARNm de HDAC6 en colangiocitos de ratas, tanto normales (NRC) como PCK. Figura 1B: transferencia de Western representativa para la expresión de HDAC6 y a-tubulina acetilada en colangiocitos de ratas NRC y PCK y análisis densitométrico de los resultados de la transferencia de Western. (*p < 0,05, 6 n = 3 para control, n = 4 para PCK). Figura 1C, microscopía confocal de inmunofluorescencia de quistes de hígado en ratas PCK (n = 5), hígados humanos con ADPKD (n = 3) y ARPKD (n = 3) y controles respectivos (n = 5 y 3 para ratas y seres humanos). HDAC6 es verde, CK19 es rojo, y los núcleos son azules (DAPI).
La Figura 2 muestra que la inhibición de HDAC6 disminuye la proliferación de colangiocitos quísticos y el crecimiento quístico. Las células se incubaron en placas de 96 pocillos y la proliferación se analizó por ensayo MTS. La Figura 2A muestra el nivel de proliferación de colangiocitos de rata PCK a lo largo del tiempo en presencia de diferentes dosis de tubastatina-A (*p < 0,05). La Figura 2B muestra que tubastatina-A y tubacina disminuyen la proliferación de colangiocitos de rata PCK durante un período de tiempo de 3 días (*p < 0,05). La Figura 2C presenta imágenes representativas de quistes biliares recién aislados de ratas PCK. Los quistes se embebieron en matriz de colágeno de cola de rata y se trataron con dos inhibidores específicos de HDAC6 diferentes, tubastatina-A y tubacina. La Figura 2D muestra un análisis cuantitativo del crecimiento de quistes a lo largo del tiempo y que ambos inhibidores (n = 12 para tubastatina-A 10 uM, n = 4 para tubacina 2 uM, n = 16 para controles sin tratar. Aumento 40X. *p < 0,05) reducen significativamente el crecimiento de quistes.
La Figura 3 muestra que los inhibidores de HDAC6 aumentan la a-tubulina acetilada y disminuyen la p-catenina. Los colangiocitos de PCK se trataron con tubastatina A 20 pM o tubacina 2 pM, se sometieron a lisis y se usaron para transferencia de Western. La Figura 3A presenta imágenes representativas de transferencias de Western (n = 3) que demuestran que el tratamiento con los inhibidores de HDAC6 aumenta los niveles de a-tubulina acetilada mientras que disminuye p-catenina, ciclina D1 y c-myc. Los niveles de acetilación de histona-3 no se vieron afectados. Como control de carga se usó actina. La Figura 3B presenta imágenes representativas de transferencias de Western (n = 3) que muestran que los inhibidores de HDAC6 aumentan la cantidad de fosfo- y acetil-p-catenina en comparación con células sin tratar usando p-catenina total como control de carga. La Figura 3C presenta transferencias de Western y análisis de RT-PCR que muestran una disminución de la expresión de proteína p-catenina a lo largo del tiempo tras el tratamiento con tubacina 2 uM, mientras que el ARNm de p-catenina se mantuvo estable. (*p < 0,05).
La Figura 4 muestra que el inhibidor de HDAC6, el Compuesto A-1, inhibe el crecimiento de quistes in vivo. La Figura 4A presenta ensayos de proliferación en colangiocitos normales (NRC) y quísticos (PCK) incubados en presencia de diferentes dosis del Compuesto A-1. La Figura 4B presenta secciones representativas de hígado y riñón teñidas con rojo picrosirio de ratas PCK tratadas con vehículo (n = 8) o Compuesto A-1 (n = 8). Barra = 2500 pm. Figura 4C, análisis de cuantificación del área quística expresada como porcentaje del área total del parénquima. *p < 0,05.
Figura 5: la Figura 5A presenta un ensayo de proliferación de 3 días de ADPKD humana que muestra una disminución de proliferación inducida por ambos inhibidores específicos de HDAC6, tubastatina-A y tubacina. La Figura 5B presenta un análisis de proliferación de células de PCK por recuento celular que muestra el efecto de tubastatina A 20 pM.
Figura 6: La Figura 6A muestra colangiocitos de PCK tratados con el compuesto A-1, inhibidor específico de HDAC6, y la expresión de p-catenina analizada por inmunofluorescencia y comparada con células normales (NRC). La Figura 6B presenta una evaluación de cuantificación de fluorescencia de p-catenina que muestra una expresión de p-catenina mayor en células de PCK tanto en el núcleo como en el citoplasma en comparación con NRC. El tratamiento con el compuesto A-1, inhibidor específico de HDAC6, redujo la expresión de p-catenina en células de PCK.
La Figura 7 muestra el volumen de quistes en los riñones de ratas PCK-1 macho tratadas con inhibidores de HDAC6 de Fórmula I (compuesto B-1) y Fórmula II (Compuesto C-2, que no está de acuerdo con el uso de la invención).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
DEFINICIONES
A continuación se enumeran definiciones de diversos términos usados para describir esta invención. Estas definiciones se aplican a los términos tal como se usan en toda la presente memoria descriptiva y reivindicaciones, a menos que se limiten de otro modo en casos específicos, ya sea individualmente o como parte de un grupo mayor.
El término "aproximadamente" indica generalmente una variación posible no superior al 10 %, 5 %, o 1 % de un valor. Por ejemplo, "aproximadamente 25 mg/kg" indicará generalmente, en su sentido más amplio, un valor de 22,5­ 27,5 mg/kg, es decir, 25 ± 2,5 mg/kg.
El término "alquilo" se refiere a restos de hidrocarburo saturado, de cadena lineal o ramificada que contienen, en ciertas realizaciones, entre uno y seis, o uno y ocho átomos de carbono, respectivamente. Algunos ejemplos de restos alquilo C1-C6 incluyen restos metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, tere-butilo, neopentilo, n-hexilo; y algunos ejemplos de resto alquilo C1-C8 incluyen restos metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, tere-butilo, neopentilo, n-hexilo, heptilo, y octilo.
El término "arilo" se refiere a un sistema anular carbocíclico, mono o policíclico que tiene uno o más anillos aromáticos, fusionados o no fusionados, que incluyen fenilo, naftilo, tetrahidronaftilo, indanilo, e idenilo. En algunas realizaciones, los grupos arilo tienen 6 átomos de carbono. En algunas realizaciones, los grupos arilo tienen de seis a diez átomos de carbono. En algunas realizaciones, los grupos arilo tienen de seis a dieciséis átomos de carbono.
El término "heteroarilo" se refiere a un resto o sistema anular, mono o policíclico (por ejemplo, bi, o tricíclico o superior) fusionado o no fusionado que tiene al menos un anillo aromático, donde uno o más de los átomos que forman el anillo es un heteroátomo tal como oxígeno, azufre, o nitrógeno. En algunas realizaciones, el grupo heteroarilo tiene de aproximadamente uno a seis átomos de carbono, y en otras realizaciones de uno a quince átomos de carbono. En algunas realizaciones, el grupo heteroarilo contiene de cinco a dieciséis átomos en el anillo de los cuales un átomo del anillo se selecciona entre oxígeno, azufre, y nitrógeno; cero, uno, dos, o tres átomos en el anillo son heteroátomos adicionales seleccionados independientemente entre oxígeno, azufre, y nitrógeno; y los átomos restantes en el anillo son carbono. Heteroarilo incluye piridinilo, pirazinilo, pirimidinilo, pirrolilo, pirazolilo, imidazolilo, tiazolilo, oxazolilo, isooxazolilo, tiazolilo, tiadiazolilo, oxadiazolilo, tiofenilo, furanilo, indolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, benzoimidazolilo, benzooxazolilo, quinoxalinilo, y acridinilo.
El término "halo" se refiere a un halógeno, tal como flúor, cloro, bromo y yodo.
El término "sujeto", como se usa en el presente documento, se refiere a un mamífero. Por tanto, un sujeto se refiere a, por ejemplo, perros, gatos, caballos, vacas, cerdos y cobayas. Preferentemente, el sujeto es un ser humano. Cuando en el presente documento el sujeto es un ser humano, el sujeto puede denominarse paciente.
Como se usa en el presente documento, los términos "tratar" y "tratamiento" se usan en el presente documento para referirse a la obtención de un efecto farmacológico y/o fisiológico deseado que al menos alivia o disminuye una enfermedad poliquística. El efecto puede ser profiláctico en términos de prevenir completa o parcialmente una enfermedad poliquística o signo o síntoma de la misma, y/o puede ser terapéutico en términos de una cura parcial o completa para una enfermedad poliquística y/o efecto adverso atribuible a la enfermedad poliquística. "Tratar" también cubre cualquier tratamiento de una enfermedad poliquística en un mamífero, e incluye: (a) prevenir que ocurra una enfermedad poliquística en un sujeto que puede estar predispuesto a una enfermedad poliquística, pero que aún no se ha diagnosticado que la tenga; (b) inhibir una enfermedad poliquística, es decir, detener su desarrollo; o (c) aliviar o mejorar la enfermedad poliquística, por ejemplo, causar regresión de la enfermedad poliquística. Como se usa en el presente documento, "tratar" incluye mejorar sistémicamente los síntomas asociados a la patología y/o un retraso del inicio de los síntomas. Las evidencias clínicas y subclínicas de "tratamiento" variarán con la patología, el individuo y el tratamiento.
En ciertas realizaciones, los términos "tratar" o "tratamiento" pueden referirse a reducir proliferación de colangiocitos, síntesis de p-catenina de conductos biliares o fosforilación y/o acetilación de p-catenina de conductos biliares. En otras realizaciones, los términos "tratar" o "tratamiento" pueden referirse a aumentar la cantidad de tubulina acetilada de conductos biliares y/o síntesis de p-catenina de conductos biliares.
Como se usa en el presente documento, la expresión "enfermedad poliquística" es una enfermedad caracterizada por la formación de quistes. Algunos ejemplos de enfermedad poliquística incluyen enfermedad quística renal tales como nefropatía poliquística (PKD), hepatopatía poliquística (PLD), síndrome de ovario poliquístico (PCOS), quistes pancreáticos, o combinaciones de los mismos.
Las enfermedades poliquísticas pueden incluir colangiopatías, un grupo de enfermedades hepáticas en que los colangiocitos, los epitelios que revisten el árbol biliar, son las células diana. Las "colangiopatías" incluyen cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria, colangiopatía por SIDA, síndromes de conductos biliares que desaparecen, síndrome de Alagille, fibrosis quística, y atresia biliar (véase Tietz PS, Larusso NF (2006). "Cholangiocyte biology". Current Opinion in Gastroenterology 22 (3): 279-87).
La enfermedad poliquística también puede incluir enfermedades hepáticas donde el hígado o la función hepática están comprometidos por disfunción y/o desequilibrio en la homeostasis o equilibrio salinos y/o del agua, tales como enfermedades, patologías y trastornos que incluyen la presencia de quistes hepáticos. Algunas enfermedades hepáticas ilustrativas incluyen fibrosis hepática crónica, p Ld que acompaña a PKD, nefronoftisis (NPHP), síndrome de Meckel-Gruber y síndrome de Bardet-Biedl.
Un síntoma clínico de hepatopatía poliquística que puede tratarse con un compuesto inhibidor de HDAC6 de Fórmula I incluye hepatomegalia, múltiples macroquistes dentro del hígado, en casos de hepatopatía poliquística aislada, o hígado y riñón, en casos de nefropatía poliquística autosómica dominante que puede causar distensión abdominal, dificultad para respirar, plenitud posprandial temprana, molestias abdominales y molestias en la espalda. Otros síntomas clínicos de hepatopatía poliquística severa incluyen hipertensión portal, hemorragia por várices, ictericia, ascitis y, en casos raros, carcinoma quístico, así como el "pseudo" síndrome de Budd-Chiari resultante de un bloqueo del drenaje venoso del hígado.
La presente invención también incluye el uso de sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos descritos en el presente documento. Como se usa en el presente documento, "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a derivados de los compuestos desvelados en donde el compuesto precursor se modifica convirtiendo un resto ácido o básico existente en su forma salina. Algunos ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables incluyen sales de ácido mineral u orgánico de restos básicos tales como aminas; y sales de álcali u orgánicas de restos ácidos tales como ácidos carboxílicos. Las sales farmacéuticamente aceptables para uso en la presente invención incluyen las sales no tóxicas convencionales del compuesto precursor formadas, por ejemplo, a partir de ácidos inorgánicos u orgánicos no tóxicos. Las sales farmacéuticamente aceptables para uso en la presente invención pueden sintetizarse a partir del compuesto precursor que contiene un resto básico o ácido por métodos químicos convencionales. En general, tales sales pueden prepararse haciendo reaccionar las formas de ácido o base libre de estos compuestos con una cantidad estequiométrica de la base o ácido apropiados en agua o en un disolvente orgánico, o en una mezcla de los dos; generalmente, son preferentes medios no acuosos tales como éter, acetato de etilo, etanol, isopropanol, o acetonitrilo. Algunas listas de sales adecuadas se encuentran en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16a Edición, 1980 y 17a Edición, 1985, ambas publicadas por Mack Publishing Company, Easton, PA, página 1418 y Journal of Pharmaceutical Science, 66, 2 (1977.
COMPUESTOS PARA USO EN LA INVENCIÓN
El inhibidor específico de HDAC6 es un compuesto de Fórmula I:
Figure imgf000006_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en donde,
el anillo B es arilo o heteroarilo;
R1 es un arilo o heteroarilo, cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido con OH, halo, o alquilo Ci-6;
y
R es H o alquilo Ci-6.
Algunos compuestos representativos de Fórmula I se muestran en la TABLA I a continuación e incluyen:
TABLA I
Figure imgf000007_0001
o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
La preparación y propiedades de inhibidores de HDAC6 selectivos de acuerdo con la Fórmula I se proporcionan en la solicitud de patente internacional N.° PCT/US2011/021982.
Las composiciones y composiciones farmacéuticas proporcionadas en el presente documento pueden usarse para tratar la enfermedad poliquística de un sujeto.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es hepatopatía poliquística.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística es enfermedad quística renal tal como nefropatía poliquística.
En ciertas realizaciones, las composiciones y composiciones farmacéuticas proporcionadas en el presente documento pueden inhibir la proliferación de colangiocitos y/o síntesis de p-catenina de conductos biliares y/o inducir la fosforilación y/o acetilación de p-catenina de conductos biliares.
En ciertas realizaciones, las composiciones y composiciones farmacéuticas proporcionadas en el presente documento pueden aumentar la cantidad de tubulina acetilada de conductos biliares y/o disminuir la síntesis de p-catenina de conductos biliares.
USOS DE LA INVENCIÓN
En un aspecto de la invención, se proporciona una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I, como se describe en el presente documento, para uso en el tratamiento de una enfermedad poliquística.
Una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I suficiente para tratar o mejorar un efecto de una enfermedad poliquística puede variar con la naturaleza de la afección en tratamiento, el período de tiempo que se desea la actividad y la edad y la afección del paciente y, finalmente, lo puede determinar el médico tratante. La cantidad o dosis de un compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I que puede administrarse a un paciente también puede variar dependiendo de una diversidad de factores conocidos en la técnica, por ejemplo, especie, sexo, edad, peso, estado del paciente, respuesta deseada, naturaleza de la afección, metabolismo, gravedad de la enfermedad, efectos secundarios. La dosis deseada puede administrarse convenientemente en una sola dosis, o como múltiples dosis administradas a intervalos apropiados, por ejemplo como dos, tres, cuatro o más subdosis al día. A menudo se desean o se requieren dosis múltiples.
En ciertas realizaciones, la enfermedad poliquística puede ser una hepatopatía poliquística (PLD). Las PLD son trastornos genéticos que pueden incluirse en las colangiopatías, un grupo de enfermedades de diversa etiología, teniendo todas ellas al colangiocito como célula diana. Las PLD ocurren solas o junto con nefropatía poliquística (PKD) (véase Masyuk et al., Cholangiociliopathies: genetics, molecular mechanisms and potential therapies, Current Opinion in Gastroenterology (2009) 25:265-271).
En ciertas realizaciones, el sujeto en tratamiento tiene una o más mutaciones en al menos uno de los genes PRKCSH (sustrato 80K-H de proteína quinasa C) y Sec63. Estas mutaciones causan hepatopatía poliquística sin afectación renal (ADPLD) al influir en la maquinaria de modificación proteica postraduccional de la célula y transducción de señales ciliares a través de la degradación de policistina-2 (véase Drenth et al., Germline mutations in PRKCSH are associated with autosomal dominant polycystic liver disease, Nature Genetics (2003) 33:345-347 3; Davila et al., Mutations in SEC63 cause autosomal dominant polycystic liver disease, Nat Genet (2004) 36:575-577 4; Woollatt et al., Human Sec63 endoplasmic reticulum membrane protein, map position 6q21, Chromosome Research (1999), 7:77; Gao et al., PRKCSH/80K-H, the protein mutated in polycystic liver disease, protects polycystin-2/TRPP2 against HERP-mediated degradation, Human Molecular Genetics (2010) 19:16-24).
En ciertas realizaciones, el sujeto en tratamiento tiene una o más mutaciones en al menos uno de los genes Pkd1 y Pkd2, que codifican las proteínas asociadas a cilios, policistina-1 (PC1) y -2 (PC2), y que causan degeneración quística del hígado y riñones en nefropatía poliquística autosómica dominante (ADPKD).
En ciertas realizaciones, el sujeto en tratamiento tiene una o más mutaciones en el gen Pkhd1 que está asociado a nefropatía poliquística autosómica recesiva (ARPKD) (véase Hughes et al., The polycystic kidney disease 1 (PKD1) gene encodes a novel protein with multiple cell recognition domains, Nature Genetics (1995) 10:151-160; Mochizuki et al., PKD2, a gene for polycystic kidney diseasethat encodes an integral membrane protein, Science (1996) 272:1339-13428; Onuchic et al., PKHD1, the polycystic kidney and hepatic disease 1 gene, encodes a novel large protein containing multiple immunoglobulin-like plexin-transcription-factor domains and parallel beta-helix 1 repeats, Am J Hum Genet (2002) 70:1305-1317; Ward et al., The gene mutated in autosomal recessive polycystic kidney disease encodes a large, receptor-like protein, Nat Genet (2002) 30:259-269).
Como se usa en el presente documento, la expresión "enfermedad quística renal" incluye un gran grupo de enfermedades, que incluyen nefropatía poliquística (PCK), von Hippel-Lindau, esclerosis tuberosa, nefronoptisis, nefropatía poliquística autosómica dominante (ADPKD), nefropatía poliquística autosómica recesiva (ARPKD), nefropatía quística adquirida (ACKD), y hepatopatía poliquística autosómica dominante (ARPKD) (véase, por ejemplo, Friedman, J. Cystic Diseases of the Kidney, en PRINCIPLES AND PRACTICE OF MEDICAL GENETICS (A. Emery y D. Rimoin, Eds.) páginas 1002-1010, Churchill Livingston, Edimburgo, Reino Unido (1983); Striker y Striker (1986) Am. J. Nephrol. 6:161-164. Extrarenal manifestations include hepatic and pancreatic cysts as well as cardiovascular complications. Gabow yGrantham (1997) Polycystic Kidney Disease, en DiSEASES OF THE KIDNEY (R. Schrier yC. Gottschalk, Eds.), páginas 521-560, Little Brown, Boston; Welling y Grantham (1996) Cystic Diseases of the Kidney, en RENAL PATHOLOGY (C. Tisch y B. Brenner, Eds.) páginas: 1828-1863, Lippincott, Filadelfia).
En el uso de invención, una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de Fórmula I puede inyectarse por vía intraperitoneal en un sujeto con una enfermedad poliquística, en donde el compuesto de Fórmula I trata la enfermedad poliquística.
En ciertas realizaciones, el compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I previene la formación de quistes.
En ciertas realizaciones, el compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I inhibe el crecimiento de quistes.
En ciertas realizaciones, el compuesto inhibidor específico de HDAC6 de Fórmula I inhibe la proliferación de colangiocitos.
La inhibición de HDAC6 con un compuesto de Fórmula I puede disminuir muchas evidencias de hepatopatía poliquística incluyendo hepatomegalia y el crecimiento de quistes en el hígado o riñón.
En ciertas realizaciones, la inhibición de HDAC6 con un compuesto de Fórmula I previene la formación de quistes en pacientes predispuestos genéticamente a padecer una enfermedad poliquística.
En una realización preferente, el compuesto de Fórmula I puede ser el Compuesto A-1.
En una realización preferente, el compuesto de Fórmula I puede ser el Compuesto B-1.
En ciertas realizaciones, la inhibición farmacológica de HDAC6 con un compuesto de Fórmula I trata la enfermedad poliquística inhibiendo la función de p-catenina inhibiendo, por ejemplo, la expresión de p-catenina y su acumulación nuclear.
COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS
También se proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de Fórmula I, o un éster, sal, o profármaco el mismo, farmacéuticamente aceptable, junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable. Esta composición farmacéutica puede usarse en el tratamiento de enfermedades poliquísticas.
En el uso de la invención, los compuestos pueden administrarse como composiciones farmacéuticas por cualquier vía convencional, en particular por vía enteral, por ejemplo, por vía oral, por ejemplo, en forma de comprimidos o cápsulas, o por vía parenteral, por ejemplo, en forma de soluciones o suspensiones inyectables, por vía tópica, por ejemplo, en forma de lociones, geles, pomadas o cremas, o en forma nasal o supositorio. Las composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto para uso en la presente invención en forma libre o en forma de sal farmacéuticamente aceptable en asociación con al menos un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable pueden prepararse de forma convencional por métodos de mezcla, granulación o revestimiento. Por ejemplo, las composiciones orales pueden ser comprimidos o cápsulas de gelatina que comprenden el ingrediente activo junto con a) diluyentes, por ejemplo, lactosa, dextrosa, sacarosa, manitol, sorbitol, celulosa y/o glicina; b) lubricantes, por ejemplo, sílice, talco, ácido esteárico, su sal de magnesio o calcio y/o polietilenglicol; para comprimidos también c) aglutinantes, por ejemplo, silicato de magnesio y aluminio, pasta de almidón, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona; si se desea d) disgregantes, por ejemplo, almidones, goma de agar, ácido algínico su sal sódica, o mezclas efervescentes; y/o e) absorbentes, colorantes, aromatizantes y edulcorantes. Las composiciones inyectables pueden ser soluciones o suspensiones isotónicas acuosas, y pueden prepararse supositorios a partir de emulsiones o suspensiones grasas. Las composiciones pueden esterilizarse y/o contener adyuvantes, tales como agentes conservantes, estabilizantes, humectantes o emulsionantes, promotores de disolución, sales para regular la presión osmótica y/o tampones. Además, también pueden contener otras sustancias terapéuticamente valiosas. Las formulaciones adecuadas para aplicaciones transdérmicas incluyen una cantidad eficaz de un compuesto para el uso de la presente invención con un vehículo. Un vehículo puede incluir disolventes absorbibles farmacológicamente aceptables para facilitar el paso a través de la piel del hospedador. Por ejemplo, los dispositivos transdérmicos se presentan en forma de vendaje que comprende un miembro de apoyo, un depósito que contiene el compuesto opcionalmente con vehículos, opcionalmente una barrera de control de velocidad para suministrar el compuesto a la piel del hospedador a una velocidad controlada y predeterminada durante un período de tiempo prolongado, y medios para asegurar el dispositivo a la piel. También pueden usarse formulaciones transdérmicas de matriz. Las formulaciones adecuadas para aplicación tópica, por ejemplo, en piel y ojos, son preferentemente soluciones acuosas, pomadas, cremas o geles bien conocidos en la técnica. Estos pueden contener solubilizantes, estabilizantes, agentes potenciadores de la tonicidad, tampones y conservantes.
También se apreciará que los compuestos y composiciones farmacéuticas para el uso de la presente invención pueden formularse y emplearse en terapias de combinación, es decir, los compuestos y composiciones farmacéuticas pueden formularse con o administrarse simultáneamente con, antes de, o después de, una u otras terapias más o procedimientos médicos deseados. La combinación particular de terapias (agentes terapéuticos o procedimientos) a emplear en un régimen de combinación tendrá en cuenta la compatibilidad de los agentes terapéuticos y/o procedimientos deseados y el efecto terapéutico deseado a lograr. También se apreciará que las terapias empleadas pueden lograr un efecto deseado para el mismo trastorno (por ejemplo, un compuesto puede administrarse simultáneamente con otro agente inmunomodulador, agente anticáncer o agente útil para el tratamiento de una enfermedad autoinmunitaria tal como SLE), o puede lograr diferentes efectos (por ejemplo, control de cualquier efecto adverso).
En ciertas realizaciones, las composiciones farmacéuticas comprenden además uno o más ingredientes terapéuticamente activos adicionales. Para fines de la invención, el término "paliativo" se refiere a tratamiento que se centra en el alivio de síntomas de una enfermedad y/o efectos secundarios de un régimen terapéutico, pero no es curativo. Por ejemplo, el tratamiento paliativo incluye analgésicos, medicamentos contra las náuseas, antipiréticos y fármacos antieméticos. Además, para reducir los síntomas sin llegar a curar pueden usarse quimioterapia, radioterapia y cirugía de forma paliativa (es decir, para reducir síntomas sin llegar a curar; por ejemplo, para encoger tumores y reducir presión, sangrado, dolor y otros síntomas del cáncer).
Las composiciones farmacéuticas comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto para el uso de la presente invención formulado junto con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables.
Como se usa en el presente documento, la expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable" significa una carga, diluyente, material encapsulante o auxiliar de formulación de cualquier tipo, sólido, semisólido o líquido, no tóxico, inerte. Las composiciones farmacéuticas pueden administrarse a seres humanos y otros animales por las vías oral, rectal, parenteral, intracisternal, intravaginal, intraperitoneal, tópica (tal como mediante polvos, pomadas, o gotas), bucal, o como una pulverización oral o nasal.
Las formas de dosificación líquidas para administración oral incluyen emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además de los compuestos activos, las formas de dosificación líquidas pueden contener diluyentes inertes usados comúnmente en la técnica tales como, por ejemplo, agua u otros disolventes, agentes solubilizantes y emulsionantes tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, dimetilformamida, aceites (en particular, aceites de semilla de algodón, cacahuete, maíz, germen, oliva, ricino y sésamo), glicerol, alcohol tetrahidrofurfurílico, polietilenglicoles y ésteres de ácidos grasos de sorbitán, y mezclas de los mismos. Además de diluyentes inertes, las composiciones orales también pueden incluir adyuvantes tales como agentes humectantes, agentes emulsionantes y de suspensión, edulcorantes, aromatizantes y perfumantes.
Las preparaciones inyectables, por ejemplo, suspensiones acuosas u oleaginosas inyectables estériles pueden formularse de acuerdo con la técnica conocida usando agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados. La preparación inyectable estéril también puede ser una solución, suspensión o emulsión inyectable estéril en un diluyente o disolvente no tóxico parenteralmente aceptable, por ejemplo, como una solución en 1,3-butanodiol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que pueden emplearse están agua, solución de Ringer, solución de cloruro sódico U.S.P. e isotónica. Además, como disolvente o medio de suspensión se emplean convencionalmente aceites no volátiles estériles. Para este fin, puede emplearse cualquier aceite no volátil suave, incluyendo mono o diglicéridos sintéticos. Además, en la preparación de inyectables se usan ácidos grasos tales como ácido oleico.
De acuerdo con los métodos de tratamiento, los trastornos se tratan o previenen en un sujeto, tal como un ser humano u otro animal, por administración al sujeto de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto para el uso de la invención, en cantidades y durante el período de tiempo que sean necesarios para lograr el resultado deseado.
La expresión "cantidad terapéuticamente eficaz" de un compuesto para el uso de la invención, como se usa en el presente documento, significa una cantidad suficiente del compuesto para disminuir uno o más de los síntomas causados por una hepatopatía poliquística en un sujeto.
Como se entiende bien en las técnicas médicas, una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto para el uso de esta invención estará en una relación beneficio/riesgo razonable aplicable a cualquier tratamiento médico.
En general, los compuestos para el uso de la invención se administrarán en cantidades terapéuticamente eficaces mediante cualquiera de los modos habituales y aceptables conocidos en la técnica, ya sea solos o en combinación con uno o más agentes terapéuticos. Una cantidad terapéuticamente eficaz puede variar ampliamente dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la edad y salud relativa del sujeto, la potencia del compuesto usado y otros factores. En general, se indica que por vía sistémica se obtienen resultados satisfactorios a dosificaciones diarias de aproximadamente 0,03 a 2,5 mg/kg por peso corporal (0,05 a 4,5 mg/m2). Una dosificación diaria indicada en los mamíferos superiores, por ejemplo seres humanos, está en el intervalo de aproximadamente 0,5 mg a aproximadamente 100 mg, administrada convenientemente, por ejemplo en dosis divididas hasta cuatro veces al día o en forma de liberación controlada. Algunas formas de dosificación unitaria adecuadas para administración oral comprenden de aproximadamente 1 a 50 mg de ingrediente activo.
En ciertas realizaciones, una cantidad o dosis terapéutica de los compuestos para el uso de la presente invención puede variar de aproximadamente 0,1 mg/kg a aproximadamente 500 mg/kg (de aproximadamente 0,18 mg/m2 a aproximadamente 900 mg/m2), alternativamente de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 mg/kg (de aproximadamente 1,8 a aproximadamente 90 mg/m2). En general, los regímenes de tratamiento comprenden la administración, a un paciente que necesita tal tratamiento, de aproximadamente 10 mg a aproximadamente 1000 mg del compuesto(s) para el uso en esta invención, al día, en dosis únicas o múltiples. Las cantidades o dosis terapéuticas también variarán dependiendo de la vía de administración, así como la posibilidad de uso conjunto con otros agentes.
Tras la mejora del estado de un sujeto, si fuera necesario, puede administrarse una dosis de mantenimiento de un compuesto, composición o combinación para el uso en esta invención. Posteriormente, la dosificación o frecuencia de administración, o ambas, pueden reducirse, en función de los síntomas, hasta un nivel en el que se mantenga la mejora del estado cuando los síntomas se hayan aliviado hasta el nivel deseado, el tratamiento debería suspenderse. Sin embargo, el sujeto puede requerir un tratamiento intermitente a largo plazo ante cualquier recurrencia de síntomas resultantes de la hepatopatía poliquística.
Sin embargo, se entenderá que el uso diario total de los compuestos y composiciones para el uso de la presente invención lo decidirá el médico tratante dentro del alcance del criterio médico razonable. La dosis inhibitoria específica para cualquier paciente particular dependerá de una diversidad de factores que incluyen el trastorno que se está tratando y la gravedad del trastorno; la actividad del compuesto específico empleado; la composición específica empleada; la edad, peso corporal, salud general, sexo y dieta del paciente; el tiempo de administración, vía de administración y velocidad de excreción del compuesto específico empleado; la duración del tratamiento; fármacos usados en combinación o coincidentes con el compuesto específico empleado; y factores similares bien conocidos en las técnicas médicas.
Los compuestos para uso en la presente invención pueden prepararse o formarse convenientemente durante el uso de la invención, como solvatos (por ejemplo, hidratos). Los hidratos de compuestos para uso en la presente invención pueden prepararse convenientemente por recristalización en una mezcla de disolventes acuosos/orgánicos, usando disolventes orgánicos tales como dioxano, tetrahidrofurano o metanol.
Además, algunos de los compuestos para uso en esta invención tienen uno o más dobles enlaces, o uno o más centros asimétricos. Tales compuestos pueden presentarse como racematos, mezclas racémicas, enantiómeros simples, diastereómeros individuales, mezclas diastereoméricas, y formas isoméricas dobles, cis o trans, o E o Z, y otras formas estereoméricas que pueden definirse, en términos de estereoquímica absoluta, como (R) o (S), o como (D) o (L) para aminoácidos. Todas las formas isoméricas de estos compuestos están incluidas expresamente en la presente invención. Los isómeros ópticos pueden prepararse a partir de sus precursores ópticamente activos respectivos por los procedimientos descritos anteriormente, o resolviendo las mezclas racémicas. La resolución puede realizarse en presencia de un agente de resolución, por cromatografía o por cristalización repetida o por alguna combinación de estas técnicas que conocen los expertos en la materia. En Jacques, et al., Enantiomers, Racemates, and Resolutions (John Wiley & Sons, 1981) pueden encontrarse detalles adicionales sobre resoluciones. Los compuestos para uso en esta invención también pueden representarse en múltiples formas tautoméricas, en tales casos, la invención incluye expresamente el uso de todas las formas tautoméricas de los compuestos descritos en el presente documento. Cuando los compuestos descritos en el presente documento contienen dobles enlaces olefínicos u otros centros de asimetría geométrica, y a menos que se especifique de otro modo, se entiende que los compuestos incluyen los isómeros geométricos E y Z. De forma análoga, también se prevé incluir todas las formas tautoméricas. La configuración de cualquier doble enlace carbono-carbono que aparezca en el presente documento se selecciona únicamente por conveniencia y no pretende designar una configuración particular a menos que el texto lo indique así; de ese modo, un doble enlace carbono-carbono representado arbitrariamente en el presente documento como trans puede ser cis, trans, o una mezcla de los dos en cualquier proporción. Todas las formas isoméricas de tales compuestos están incluidas expresamente para su uso en la presente invención. Todas las formas cristalinas de los compuestos, descritas en el presente documento, están incluidas expresamente para su uso en la presente invención.
Los compuestos sintetizados pueden separarse de una mezcla de reacción y purificarse además mediante un método tal como cromatografía en columna, cromatografía líquida de alta presión, o recristalización. Como puede apreciar el experto en la materia, otros métodos para sintetizar los compuestos de las fórmulas en el presente documento serán evidentes para los expertos en la materia. Además, las distintas etapas de síntesis pueden realizarse en una secuencia u orden alternos para dar los compuestos deseados. Además, los disolventes, temperaturas, duraciones de la reacción, etc., definidos en el presente documento son solo para fines ilustrativos y un experto en la materia reconocerá que la variación de las condiciones de reacción puede producir los compuestos deseados para uso en la presente invención. En la técnica se conocen transformaciones de química sintética y metodologías de grupo protector (protección y desprotección) útiles para sintetizar los compuestos descritos en el presente documento, e incluyen, por ejemplo, las descritas en R. Larock, Comprehensive Organic Transformations, v Ch Publishers (1989); T.W. Greene y P.G.M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis, 2a Ed., John Wiley and Sons (1991); L. Fieser y M. Fieser, Fieser and Fieser's Reagents for Organic Synthesis, John Wiley and Sons (1994); y L. Paquette, ed., Encyclopedia of Reagents for Organic Synthesis, John Wiley and Sons (1995), y ediciones posteriores de las mismas.
Los compuestos para uso en esta invención pueden modificarse añadiendo diversas funcionalidades mediante cualquier medio sintético definido en el presente documento para mejorar propiedades biológicas selectivas. En la técnica se conocen tales modificaciones e incluyen aquellas que aumentan la penetración biológica en un sistema biológico determinado (por ejemplo, sangre, sistema linfático, sistema nervioso central), aumentan la disponibilidad oral, aumentan la solubilidad para permitir la administración por inyección, alteran el metabolismo y alteran la velocidad de excreción.
Los compuestos para uso en la invención se definen en el presente documento por sus estructuras químicas y/o nombres químicos. Cuando se hace referencia a un compuesto, tanto por una estructura química como por un nombre químico, y la estructura química y el nombre químico entran en conflicto, la estructura química determina la identidad del compuesto.
La enumeración de una lista de grupos químicos en cualquier definición de una variable en el presente documento incluye definiciones de esa variable como cualquier grupo único o combinación de grupos enumerados. La enumeración de una realización en el presente documento incluye esa realización como cualquier realización individual o en combinación con cualquier otra realización o partes de la misma. La enumeración de una realización para una variable en el presente documento incluye esa realización como cualquier realización única o en combinación con cualquier otra realización o partes de la misma.
EJEMPLOS
A continuación se han mostrado ejemplos con el fin de ilustrar y describir ciertas realizaciones específicas de la invención. Sin embargo, el alcance de las reivindicaciones no se verá limitado en modo alguno por los ejemplos mostrados en el presente documento. Diversos cambios y modificaciones a las realizaciones descritas serán evidentes para los expertos en la materia y tales cambios y modificaciones, que incluyen, sin limitación, los relacionados con las estructuras químicas, sustituyentes, derivados, formulaciones y/o métodos de la invención pueden realizarse sin apartarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Las definiciones de las variables en las estructuras en los esquemas en el presente documento corresponden a las de las posiciones correspondientes en las fórmulas presentadas en el presente documento.
EJEMPLO 1: SÍNTESIS DE LOS COMPUESTOS DE LA INVENCIÓN
La síntesis de los compuestos de Fórmula I se proporciona en el documento de patente PCT/US2011/021982.
SÍNTESIS DEL COMPUESTO A-1
Figure imgf000012_0001
Síntesis del Intermedio 2
Figure imgf000013_0001
Una mezcla de anilina (3,7 g, 40 mmol), 2-doropirimidina-5-carboxilato de etilo 1 (7,5 g, 40 mmol), K2CO3 (11 g, 80 mmol) en DMF (100 ml) se desgasificó y se agitó a 120 °C en atmósfera de N2 durante una noche. La mezcla de reacción se enfrió a t.a. y se diluyó con EtOAc (200 ml), a continuación se lavó con solución salina saturada (200 ml x 3). La fase orgánica se separó y se secó sobre Na2SO4, se evaporó a sequedad y se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (éteres de petróleo/EtOAc = 10/1) para dar el producto deseado como un sólido blanco (6,2 g, 64 %).
Síntesis del Intermedio 3
Figure imgf000013_0002
Una mezcla del compuesto 2 (6,2 g, 25 mmol), yodobenceno (6,12 g, 30 mmol), CuI (955 mg, 5,0 mmol), Cs2CO3 (16,3 g, 50 mmol) en TEOS (200 ml) se desgasificó y se purgó con nitrógeno. La mezcla resultante se agitó a 140 °C durante 14 h. Después de enfriar a t.a., el residuo se diluyó con EtOAc (200 ml) y se añadió EtOH al 95 % (200 ml), NH4F-H2O sobre gel de sílice [50 g, preparado previamente por adición de NH4F (100 g) en agua (1500 ml) a gel de sílice (500 g, 100-200 de malla)], y la mezcla resultante se mantuvo a t.a. durante 2 h, los materiales solidificados se filtraron y se lavaron con EtOAc. El filtrado se evaporó a sequedad y el residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (éteres de petróleo/EtOAc = 10/1) para dar un sólido amarillo (3 g, 38 %).
Síntesis del Intermedio 4
Figure imgf000013_0003
Se añadió NaOH 2 N (200 ml) a una solución del compuesto 3 (3,0 g, 9,4 mmol) en EtOH (200 ml). La mezcla se agitó a 60 °C durante 30 min. Tras evaporar el disolvente, la solución se neutralizó con HCl 2 N para dar un precipitado blanco. La suspensión se extrajo con EtOAc (2 x 200 ml), y la fase orgánica se separó, se lavó con agua (2 x 100 ml) y solución salina saturada (2x 100 ml), y se secó sobre Na2SO4. La retirada del disolvente dio un sólido de color marrón (2,5 g, 92 %).
Síntesis del Intermedio 6
Figure imgf000014_0001
Una mezcla del compuesto 4 (2,5 g, 8,58 mmol), aminoheptanoato 5 (2,52 g, 12,87 mmol), HATU (3,91 g, 10,30 mmol), DIPEA (4,43 g, 34,32 mmol) se agitó a t.a. durante una noche. Tras filtrar la mezcla de reacción, el filtrado se evaporó a sequedad y el residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (éteres de petróleo/EtOAc = 2/1) para dar un sólido marrón (2 g, 54 %).
Síntesis de 2-(d¡fen¡lam¡no)-A/-(7-(h¡drox¡am¡no)-7-oxohept¡l)p¡r¡m¡d¡na-5-carboxam¡da
Figure imgf000014_0002
Una mezcla del compuesto 6 (2,0 g, 4,6 mmol), hidróxido sódico (2 N, 20 ml) en MeOH (50 ml) y DCM (25 ml) se agitó a 0 ° C durante 10 minutos. Se enfrió hidroxilamina (50 %) (10 ml) a 0 °C y se añadió a la mezcla. La mezcla resultante se agitó a t.a. durante 20 min. Tras la retirada del disolvente, la mezcla se neutralizó con HCl 1 M para dar un precipitado blanco. El producto en bruto se filtró y se purificó por HPLC-prep. para dar un sólido blanco (950 mg, 48 %).
SÍNTESIS DEL COMPUESTO B-1
Figure imgf000014_0003
Esquema de Reacción:
Figure imgf000015_0001
Síntesis del Intermedio 2: véase la síntesis del intermedio 2 en síntesis del Compuesto A-1 anterior.
Síntesis del Intermedio 3:
Una mezcla del compuesto 2 (69,2 g, 1 equiv.), 1-cloro-2-yodobenceno (135,7 g, 2 equiv.), Li2CO3 (42,04 g, 2 equiv.), K2CO3 (39,32 g, 1 equiv.), Cu (1 equiv. 45 |jm) en DMSO (690 ml) se desgasificó y se purgó con nitrógeno. La mezcla resultante se agitó a 140 °C. El tratamiento de la reacción dio el compuesto 3 con rendimiento del 93 %.
Síntesis del Intermedio 4: véase la síntesis del intermedio 4 en síntesis del Compuesto A-1 anterior.
Síntesis del Intermedio 6: véase la síntesis del intermedio 6 en síntesis del Compuesto A-1 anterior.
Síntesis de 2-((2-clorofenil)(fenil)amino)-W-(7-(hidroxiamino)-7-oxoheptil)pirimidina-5-carboxamida (Compuesto B-1) Véase la síntesis del Compuesto A-1 anterior.
Otra realización es un método para preparar un compuesto de Fórmula I usando una cualquiera, o combinación de, reacciones definidas en el presente documento. El método puede incluir el uso de uno o más intermedios o reactivos químicos definidos en el presente documento.
SÍNTESIS DEL COMPUESTO C-2 (no de acuerdo con el uso de la invención):
Figure imgf000015_0002
Etapa 1: A una solución de 1 (2,00 g, 12,81 mmol) y 2 (1,552 g, 12,81 mmol) en THF (20 ml) se anadió T¡(OEt)4 (5,4 ml, 25,56 mmol). La mezcla se agitó a t.a. durante 16 h y a continuación se vertió en solución saturada de NaHCO3 a 0 °C. El precipitado resultante se retiró por filtración. El filtrado resultante se extrajo con EA. Las fases EA combinadas se concentraron al vacío y el residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (PE/AE = 4/1, 2/1) para proporcionar 3 como un sólido blanco (2,61 g, rendimiento: 75 %).
Etapa 2: A un matraz que contenía 3 (1,00 g, 3,86 mmol) se anadió una solución de PhMgBr (1 M en THF, 10 ml) a 0 °C. Se agitó a 0 °C a t.a. hasta una reacción completa. Se anadió solución saturada de NH4CI para ajustar el pH a 6-7. La mezcla resultante se extrajo con EA. Las fases EA combinadas se concentraron al vacío y el residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (PE/AE = 5/1, 2/1, 1,5/1) para proporcionar 4 como un sólido blanco (823 mg, rendimiento: 60 %).
Etapa 3: Una mezcla del compuesto 4 (8,3 mg, 2,38 mmol) en HCl (2 M en agua, 20 ml) y THF (20 ml) se agitó a 50 °C durante 16 h. Se añadió una solución de NaOH a la mezcla para ajustar el pH a 7-8. Se retiró THF al vacío y la fase acuosa se extrajo con EA. Las fases EA combinadas se concentraron al vacío y el residuo se disolvió en EA. Se añadió HCl (4 M, 1 ml). El sólido blanco resultante se recogió por filtración para proporcionar el producto 5 deseado (395 mg, rendimiento: 57 %).
Etapa 4: Una mezcla del compuesto 5 (350 mg, 1,55 mmol), 6 (376 mg, 2,02 mol) y DIPEA (1,07 ml, 6,47 mmol) en NMP (4 ml) se agitó a 130 °C durante 5 h. Se añadió agua (20 ml) a la mezcla, se extrajo con EA (25 ml x 2). La fase orgánica se concentró para obtener un residuo, que se purificó por cromatografía sobre gel de sílice (PE/AE = 4/1) para proporcionar 7 (178 mg, rendimiento: 34 %).
Etapa 5: A una solución del compuesto 7 (168 mg, 0,50 mmol) en DCM (30 ml) se añadió DAST (302 pl, 2,47 mmol) a 0 °C. Se agitó a t.a. durante 3 h y 35 °C durante 2 h. La mezcla de reacción se inactivó con NaHCO3 saturado (5 ml), y se extrajo con EtOAc ( 2 x 5 ml). Los extractos orgánicos se concentraron al vacío. El residuo se purificó porTLC-pre para dar 8 (74 mg, rendimiento: 42 %).
Etapa 6: Se añadió NH2OH (50 % en agua, 3,9 ml) a un matraz que contenía 8 (74 mg, 0,20 mmol) a 0 °C. A continuación, se añadió solución saturada de NaOH en MeOH (3,9 ml) a 0 °C. Se añadió DCM (3,9 ml) para ayudar a disolver el sustrato. La mezcla se calentó a 25 °C durante 18 h. Se añadió HCl conc. para ajustar el pH a 7. Se concentró al vacío y el residuo se purificó por HPLC-prep. para proporcionar el Compuesto C-2 (27 mg, rendimiento: 38 %) como un sólido blanco. RMN 1H (500 MHz, DMSO) 810,96 (s, 1H), 9,00 (s, 1H), 8,63 (s, 1H), 8,35 (s, 1H), 8,29 (s, 1H), 7,39 (d, J = 7,6 Hz, 2H), 7,28 (t, J = 7,7 Hz, 2H), 7,17 (t, J =7,3 Hz, 1H), 2,73 (s, 2H), 2,23 - 1,88 (m, 6H). LCMS: m/z = 349 (M H)+.
EJEMPLO 2: ENSAYOS ENZIMÁTICOS HDAC
Los compuestos para ensayo se diluyeron en DMSO hasta 50 veces la concentración final y se realizó una serie de diluciones tres veces diez puntos. Los compuestos se diluyeron en tampón de ensayo (HEpES 50 mM, pH 7,4, KCl 100 mM, Tween-20 al 0,001 %, BSA al 0,05 %, TCEP 20 pM) hasta 6 veces su concentración final. Las enzimas HDAC (adquiridas en BPS Biosciences) se diluyeron hasta 1,5 veces su concentración final en tampón de ensayo. El sustrato tripeptídico y tripsina a concentración final 0,05 pM se diluyeron en tampón de ensayo a 6 veces su concentración final. Las concentraciones enzimáticas finales usadas en estos ensayos fueron 3,3 ng/ml (HDAC1), 0,2 ng/ml (HDAC2), 0,08 ng/ml (HDAC3) y 2 ng/ml (HDAC6). Las concentraciones finales de sustrato usadas fueron 16 pM (HDAC1), 10 pM (HDAC2), 17 pM (HDAC3) y 14 pM (HDAC6).
Se añadieron cinco pl de compuestos y 20 pl de enzima a pocillos de una placa de 384 pocillos opaca, negra por duplicado. La enzima y el compuesto se incubaron juntos a temperatura ambiente durante 10 minutos. Se añadieron cinco pl de sustrato a cada pocillo, la placa se agitó durante 60 segundos y se colocó en un lector de placas de microtitulación Victor 2. El desarrollo de fluorescencia se monitorizó durante 60 min y se calculó la velocidad lineal de la reacción. La CI50 se determinó usando Graph Pad Prism mediante ajuste de curva de cuatro parámetros. Los valores de CI50 (nM) obtenidos para el compuesto C-2 (no de acuerdo con la presente invención) pueden encontrarse en la TABLA III, a continuación.
TABLA III
Figure imgf000016_0001
Los valores de CI50 (nM) obtenidos para los compuestos A-1 y B-1 pueden encontrarse en la TABLA I.
EJEMPLO 3: HDAC6 ESTÁ SOBREEXPRESADA EN COLANGIOCITOS QUISTICOS
Reacción en cadena de la polimerasa
Se aisló ARN de colangiocitos de ratas de control y PCK con reactivo TRIZOL (Invitrogen). El ADNc se obtuvo usando reactivos de síntesis de ADNc de primera hebra (Invitrogen) y los cebadores de HDAC6 (cebador directo: 5' - TCA GCG CAG TCT TAT GGA TG - 3' (SEQ ID NO: 1); cebador inverso: 5' - GCG GTG GAT GGA GAA ATA GA - 3', SEQ ID NO: 2) se adquirieron en Integrated DNA Technologies. La expresión del ARNm de p-catenina se analizó usando el ensayo de expresión génica TaqMan (ID. ensayo Rn0058443l_g1) siguiendo las directrices del fabricante. Las muestras se normalizaron para ARNr 18S.
Transferencias de Western
Se analizó la proteína aislada de colangiocitos de rata de control y de rata PCK cultivados. Las células se fragmentaron, se resuspendieron en solución salina tamponada con fosfato (PBS) con inhibidores de proteasa, ortovanadato sódico y fluoruro de fenilmetanosulfonilo (PMSF), se sometieron a sonicación y se diluyeron cantidades iguales de proteína de muestra en tampón de muestra Laemmli (Biorad) y mercaptoetanol. Tras electroforesis en gel de poliacrilamida SDS, SDS-PAGE, las proteínas se transfirieron a membranas de nitrocelulosa, se bloquearon y a continuación se incubaron con los siguientes anticuerpos primarios: HDAC6 (Santa Cruz Biotechnology, D-11, 1:500), a-tubulina acetilada (Sigma Aldrich, 1:2000), p-catenina (Cell Signaling Technology, (D10A8) mAb de conejo XP®; 1:1000), fosfop-catenina (Ser33/37/Thr41) (Cell Signaling Technology, 1:1000), acetil-p-catenina (Cell Signaling Technology, 1:1000), c-myc (Santa Cruz Biotechnology, 1:500), ciclina D1 (Santa Cruz Biotechnology, 1:500), y actina (Sigma Aldrich, 1:5000). Las membranas se incubaron durante una noche a 4 °C, se lavaron y se incubaron durante 1 hora a temperatura ambiente con el anticuerpo secundario correspondiente conjugado con peroxidasa de rábano picante (1:5000, Invitrogen) o IRdye 680 o 800 (1:15000, Odyssey). Para detección de proteínas se usó el sistema ECL u Odyssey Licor Scanner y el software Gel-Pro Analyzer 6.0 se usó para análisis de densitometría.
Inmunofluorescencia y microscopía confocal
Se incubaron secciones de hígado embebidas en parafina de ratas control y PCK, seres humanos sanos y pacientes con ADPKD y ARPKD con anticuerpos contra HDAC6 (Santa Cruz Biotechnology, D-11, 1:100) y a-tubulina acetilada (Sigma Aldrich, monoclonal de ratón 1:500) durante una noche a 4 °C seguido de 90 minutos a temperatura ambiente de incubación del anticuerpo secundario fluorescente. Los núcleos se tiñeron con DAPI (Reactivo ProLong Gold Antifade, Life Technologies). Las imágenes se adquirieron con un microscopio confocal Zeiss LSM 510. Los bloques de parafina de 3 pacientes normales, 3 con ARPKd y 3 con ADPKD se obtuvieron en Mayo Clinic Tissue Registry Archives. Todos los procedimientos experimentales fueron aprobados por Mayo Clinic Institutional Review Boards (IRB N.°: 08-005681).
Estadísticas
Los datos estadísticos se expresaron como media ± EE. Se realizaron análisis estadísticos bilateralmente; para comparar dos grupos se usaron ensayos t de Student. El valor p de corte para significación se fijó en p < 0,05.
Para evaluar la expresión del ARNm de HDAC6 en colangiocitos, se analizó ARNm aislado de colangiocitos de rata cultivados usando PCR. Como se muestra en la Figura 1A, el ARNm de HDAC6 está presente en colangiocitos de rata tanto de control como PCK. La identidad del producto de PCR se confirmó por secuenciación.
La Figura 1B muestra un análisis de transferencia de Western en proteínas aisladas de colangiocitos de rata PCK y rata de control cultivados. La proteína HDAC6 está sobreexpresada 6,5 veces en colangiocitos de PCK en comparación con colangiocitos de rata de control, lo que se correlaciona con la disminución de los niveles de a-tubulina acetilada, uno de los principales sustratos de HDAC6 (véase Zhang et al., Two catalytic domains are required for protein deacetylation, J. Biol. Chem. (2006) 281:2401-2404).
La sobreexpresión de HDAC6 observada in vitro también se confirmó in vivo mediante inmunofluorescencia confocal de tejidos hepáticos. En tejidos hepáticos de ratas PCK, así como de pacientes con ADPKD y ARPKD, la inmunorreactividad de HDAC6 está aumentada en quistes hepáticos en comparación con ratas normales y controles humanos sanos, respectivamente (Figura 1C).
EJEMPLO 4: LA INHIBICIÓN DE HDAC6 DISMINUYE LA PROLIFERACIÓN DE COLANGIOCITOS Y EL CRECIMIENTO DE QUISTES IN VITRO
Cultivo tisular
Para experimentos in vitro, se aislaron colangiocitos de ratas de control, ratas PCK (un modelo animal para ARPKD; Vroman B LaRusso NF: Development and characterization of polarized primary cultures of rat intrahepatic bile duct epithelial cells, Lab Invest 1996, 74:303-313), seres humanos sanos y pacientes con ADPKD (Masyuk et al., Biliary exosomes influence cholangiocyte regulatory mechanisms and proliferation through interaction with primary cilia, Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol (2010) 299:G990-999; O'Hara et al., Cholangiocyte N-Ras protein mediates lipopolysaccharide-induced interleukin 6 secretion and proliferation, J Biol Chem (2011) 286:30352-30360; Banales et al., Up-regulation of microRNA 506 leads to decreased Cl(-)/HCO(3) (-) anion exchanger 2 expression en biliary epithelium of patients with primary biliary cirrhosis, Hepatology (2012) 56(2):687-97).
Se cultivaron colangiocitos en matraces revestidos con colágeno-I (BD Biocoat). Todas las líneas celulares se incubaron en medio NRC a 37 °C, CO2 al 5 %, humedad del 100 %. El medio NRC contiene medio Eagle modificado por Dulbecco/F12 con las siguientes adiciones: 0,01 ml/ml de Medio Mínimo Esencial (MEM) aminoácidos no esenciales, 0,01 ml/ml de concentrado lipídico, 0,01 ml/ml de solución vitamínica de MEM, 2 mmol/l de L-glutamina, 0,05 mg/ml de inhibidor de tripsina de soja, 0,01 ml/ml de insulina/transferrina/selenio-S, suero bovino fetal al 5 %, 30 g/ml de extracto de pituitaria bovina, 25 ng/ml de factor de crecimiento epidérmico, 393 ng/ml de dexametasona, 3,4 g/ml de 3,3-,5-triyodo-L-tironina, 4,11 g/ml de forskolina, y penicilina-estreptomicina al 1 %.
Ensayos de proliferación
Se cultivaron colangiocitos de rata de control y PCK en matraces revestidos con colágeno-I (BD Biocoat) usando medio NRC, se desprendieron con Tripsina-EDTA al 0,25 % (GIBCO), se transfirieron a placas de 96 pocillos revestidas con colágeno-I (10000 células/pocillo) y se incubaron a 37 °C, CO2 al 5 %, humedad del 100 %. El tratamiento con 5, 10 y 20 jmol/l de tubastatina A (Chemie Tek), 1-2 jmol/l de tubacina (Chemie Tek), o 2, 4, y 8 jmol/l de Compuesto A-1 (Acetilon Pharmaceutical Inc.) suspendido en medio NRC comenzó 24 horas más tarde. El vehículo farmacológico, DMSO, se suspendió en medio n Rc como control. La proliferación celular se evaluó con CellTiter 96 AQueous One Solution (MTS; Promega) y/o células de recuento usando el equipo de recuento celular Cellometer Auto T4 (Nexcelom Bioscience).
Cultivo 3D
Los conductos biliares recién aislados de ratas PCK se embebieron en una matriz de colágeno de tipo I de cola de rata (BD Biosciences) y se cultivaron en presencia o ausencia de 10 jmol/l de tubastatina A y 2 jmol/l de tubacina. Se tomaron imágenes de los quistes en crecimiento todos los días durante un período de 5 días y se midió el tamaño de los quistes con el software "Image J" (National Institute of Health). Las áreas circunferenciales de cada estructura quística se compararon con el día 0 para calcular los porcentajes de crecimiento como se describió anteriormente (véase Muff et al., Development and characterization of a cholangiocyte cell line from the PCK rat, an animal model of Autosomal Recessive Polycystic Kidney Disease Lab Invest 2006, 86:940-950; Masyuk et al., Octreotide inhibits hepatic cystogenesis in a rodent model of polycystic liver disease by reducing cholangiocyte adenosine 3',5'-ciclic monophosphate, Gastroenterology (2007) 132:1104-1116 27; Lee et al., MicroRNA15a modulates expression of the cell-cycle regulator Cdc25A and affects hepatic cystogenesis in a rat model of polycystic kidney disease, J. Clin. Invest. (2008) 118:3714-3724 28. Gradilone et al., Activation of Trpv4 reduces the hyperproliferative phenotype of cystic cholangiocytes from an animal model of ARPKD, Gastroenterology (2010) 139:304-314 e302).
Los colangiocitos de PCK proliferan a una velocidad más alta que los colangiocitos de rata de control (véase Banales JM, Masyuk TV, Gradilone SA, Masyuk AI, Medina JF, LaRusso NF: The cAMP effectors Epac and protein kinase a (PKA) are involved in the hepatic cystogenesis of an animal model of autosomal recessive polycystic kidney disease (ARPKD), Hepatology 2009, 49:160-174). Para someter a ensayo si la regulación positiva de HDAC6 contribuye a hiperproliferación de colangiocitos, el inhibidor selectivo de HDAC6 , tubastatina-A, se añadió a colangiocitos cultivados.
La Figura 2A muestra que la tubastatina-A disminuyó la proliferación de colangiocitos de PCK de forma dependiente de dosis y tiempo. El día 3, la proliferación de colangiocitos de PCK tratados se redujo 2,5, 3,5 y 4,15 veces para tubastatina A 5 |j M, 10 |j M y 20 j M, respectivamente. Además, un inhibidor específico de HDAC6 diferente, tubacina, también redujo la proliferación de colangiocitos de PCK 2,94 veces (Figura 2B). Ambos fármacos también redujeron la proliferación de colangiocitos humanos de ADPKD cultivados en un 85 % y un 16 %, respectivamente (Figura 5A). Además, para confirmar el efecto de la inhibición de HDAC6 en la proliferación, el inhibidor de HDAC6 , tubastatina-A, reduce significativamente la proliferación de colangiocitos quísticos, medido con un Cellometer Auto T4 Cell (Figura 5B).
Se trataron quistes hepáticos aislados de rata PCK y cultivados en una matriz de colágeno 3-D con inhibidores de HDAC6 (Figura 2C). El análisis de las áreas circunferenciales de las estructuras quísticas de PCK mostró una inhibición significativa del crecimiento quístico. Tras cuatro días de administración del fármaco, tubastatina-A y tubacina redujeron el crecimiento quístico en un 131 % y un 125 %, respectivamente, en comparación con quistes sin tratar (Figura 2D).
EJEMPLO 5: LA INHIBICIÓN DE HDAC6 DISMINUYE LOS NIVELES DE PROTEÍNA p-CATENINA
Para comprender mejor los mecanismos que son responsables de la inhibición de la proliferación de colangiocitos de PCK y crecimiento quístico en cultivo 3D, los colangiocitos de PCK cultivados se trataron con tubastatina-A y tubacina y la cantidad de a-tubulina y p-catenina acetiladas se determinó por transferencia de Western.
Los colangiocitos de PCK tratados con tubastatina-A y tubacina presentaban niveles aumentados de a-tubulina acetilada (13 y 2,3 veces) en comparación con células sin tratar (Figura 3A). Por el contrario, los niveles de p-catenina se redujeron 2,2 y 5 veces tras el tratamiento con tubastatina A y tubacina, respectivamente (Figura 3A).
Además, el análisis de inmunofluorescencia de la localización subcelular de b-catenina también demostró que el tratamiento con HDAC6 disminuía la expresión de b-catenina tanto en núcleos como en citoplasma (Figura 6). Coherente con la reducción de p-catenina, la inhibición de HDAC6 también causó una disminución en los productos diana génicos de p-catenina, ciclina D1 y c-myc, mientras que los niveles de histona H3 acetilada no se vieron afectados (Figura 3A).
La inhibición de HDAC6 también aumentó la acetilación y la fosforilación de p-catenina (Figura 3B), coherente con la desestabilización de b-catenina y direccionamiento a degradación. La proteína p-catenina disminuye con el tiempo cuando las células se tratan con el inhibidor de HDAC6, mientras que los niveles de ARN mensajero de p-catenina permanecen estables, lo que sugiere que la inhibición de HDAC6 induce la degradación de la proteína p-catenina (Figura 3C).
EJEMPLO 6: EL INHIBIDOR DE HADC6 ESPECÍFICO, COMPUESTO A-1, DISMINUYE LA FORMACIÓN DE QUISTES IN VIVO
Modelo de Pld de rata
El modelo de rata PCK se usó porque la mutación genética en este animal es ortóloga a la encontrada en ARPKD humana. Estos animales expresan muchas de las características de ADPKD humana (Lager DJ, et al., Kidney Internat 59: 126-136, 2001; Harris, Curr Opin Nephrol Hypertens 11:309-314, 2002). Los animales portadores de esta mutación presentan enfermedad fibroquística tanto renal como hepática y estos animales viven lo suficiente como para facilitar protocolos de tratamiento a largo plazo (Gattone V.H., et al., Nat Med (2003) 9: 1323-1326; Torres V.E., et al., Nat Med (2004) 10:363-364; Masyuk T.V., et al., Gastroenterology (2007) 132:1104-1116, 2007. Las hembras muestran enfermedad hepática más grave que los machos.
Los colangiocitos de PCK y normales se trataron con el inhibidor específico de HDAC6, Compuesto A-1. La proliferación de células de p Ck fue inhibida por el Compuesto A-1 de forma dependiente de la dosis, y no tuvo efecto significativo en la proliferación de células normales (Figura 4A).
A continuación, se sometió al ensayo la eficacia del Compuesto A-1 en una rata PCK, un modelo animal de hepatopatía poliquística. Tanto el área del quiste de hígado como de riñón se redujeron significativamente por el tratamiento con el Compuesto A-1 [en un 28,4 % y un 39,0 %, respectivamente (véanse las FIGURAS 4B y 4C). Es importante destacar que la fibrosis hepática también se redujo en un 30,5 % (p < 0,001).
EJEMPLO 7: EL INHIBIDOR ESPECÍFICO DE HDAC6 DE LOS COMPUESTOS B-1 Y C-2 (C-2 no está de acuerdo con el uso de la presente invención) DISMINUYE LA FORMACIÓN DE QUISTES IN VIVO
Se trataron ratas PKC-1 macho (4 semanas de edad, n = 12) por sonda oral una vez al día con la dosis indicada de compuestos durante 12 semanas. Los animales se sacrificaron y los riñones se retiraron y se fijaron en formalina. El volumen de quistes en los riñones se midió por análisis histológico (véase Figura 7). Como comparación, se sacrificaron 6 ratas a las 4 semanas para medir el volumen inicial de quistes renales (control).
Los resultados muestran que los compuestos inhibidores específicos de HDAC6, B-1 y C-2, (C-2 no está de acuerdo con el uso de la presente invención) disminuyen la formación de quistes in vivo.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) de Fórmula I:
Figure imgf000020_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en donde,
el anillo B es arilo o heteroarilo;
R1 es un arilo o heteroarilo, cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido con OH, halo, o alquilo C1-6;
y
R es H o alquilo C1-6;
para uso en el tratamiento de una enfermedad poliquística.
2. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 1, en donde la enfermedad poliquística es hepatopatía poliquística.
3. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 1, en donde la enfermedad poliquística es enfermedad quística renal.
4. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 3, en donde la enfermedad quística renal es nefropatía poliquística.
5. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 3, en donde la enfermedad quística renal es una nefropatía poliquística autosómica dominante (ADPKD).
6. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 3, en donde la enfermedad quística renal es nefropatía poliquística autosómica recesiva (ARPKD).
7. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 1, en donde el compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) de Fórmula I es:
Figure imgf000020_0002
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
8. La cantidad terapéuticamente eficaz para el uso de la reivindicación 1, en donde el compuesto inhibidor específico de histona desacetilasa 6 (HDAC6) de Fórmula I es:
Figure imgf000021_0001
ES14856253T 2013-10-24 2014-10-24 Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6 Active ES2918673T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361895223P 2013-10-24 2013-10-24
PCT/US2014/062175 WO2015061684A1 (en) 2013-10-24 2014-10-24 Treatment of polycystic diseases with an hdac6 inhibitor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2918673T3 true ES2918673T3 (es) 2022-07-19

Family

ID=52993618

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14856253T Active ES2918673T3 (es) 2013-10-24 2014-10-24 Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6

Country Status (6)

Country Link
US (3) US10660890B2 (es)
EP (2) EP4137135A1 (es)
JP (3) JP2016534069A (es)
ES (1) ES2918673T3 (es)
HK (1) HK1225964A1 (es)
WO (1) WO2015061684A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9145412B2 (en) 2012-11-02 2015-09-29 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Selective HDAC1 and HDAC2 inhibitors
US9403779B2 (en) 2013-10-08 2016-08-02 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Combinations of histone deacetylase inhibitors and either Her2 inhibitors or PI3K inhibitors
MX2016007251A (es) 2013-12-03 2016-09-07 Acetylon Pharmaceuticals Inc Combinaciones de inhibidores de histona deacetilasa y farmacos inmunomoduladores.
US9464073B2 (en) 2014-02-26 2016-10-11 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Pyrimidine hydroxy amide compounds as HDAC6 selective inhibitors
WO2016200930A1 (en) 2015-06-08 2016-12-15 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Methods of making protein deacetylase inhibitors
AR104935A1 (es) 2015-06-08 2017-08-23 Acetylon Pharmaceuticals Inc Formas cristalinas de un inhibidor de histona deacetilasa
MA44836A (fr) 2015-08-26 2018-07-04 Univ Texas Procédés de traitement du syndrome polykystique des reins
WO2018031472A1 (en) 2016-08-08 2018-02-15 Acetylon Pharmaceuticals Inc. Pharmaceutical combinations of histone deacetylase 6 inhibitors and cd20 inhibitory antibodies and uses thereof
WO2018039581A1 (en) * 2016-08-26 2018-03-01 The Texas A&M University System Use of hdac6 inhibitors for preventing and treating renal cystogenesis, renal cell carcinoma, and renal ciliopathies
ES2718240A1 (es) 2017-12-28 2019-06-28 Univ Del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Desarrollo de nuevos inhibidores selectivos frente a hdac6 derivados del acido ursodecoxicolico
KR102059027B1 (ko) * 2018-01-12 2019-12-24 주식회사 비엔에이치리서치 Hdac6 억제제를 유효성분으로 포함하는 가려움증 예방 또는 치료용 약제학적 조성물
CN117561059A (zh) 2021-04-23 2024-02-13 特纳亚治疗股份有限公司 用于治疗扩张型心肌病的hdac6抑制剂
WO2022235842A1 (en) 2021-05-04 2022-11-10 Tenaya Therapeutics, Inc. 2-fluoroalkyl-1,3,4-oxadiazol-5-yl-thiazol, hdac6 inhibitors for use in the treatment of metabolic disease and hfpef

Family Cites Families (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3549633A (en) 1968-11-20 1970-12-22 Merck & Co Inc Process for preparation of 1-h-imidazo (4,5-b)pyrazin-2-ones
US6777217B1 (en) 1996-03-26 2004-08-17 President And Fellows Of Harvard College Histone deacetylases, and uses related thereto
US20030129724A1 (en) 2000-03-03 2003-07-10 Grozinger Christina M. Class II human histone deacetylases, and uses related thereto
JP2003528074A (ja) 2000-03-24 2003-09-24 メチルジーン インコーポレイテッド ヒストン脱アセチル化酵素の阻害剤
WO2002074298A1 (fr) 2001-03-21 2002-09-26 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Inhibiteurs de production d'il-6
US7244853B2 (en) 2001-05-09 2007-07-17 President And Fellows Of Harvard College Dioxanes and uses thereof
PT1442019E (pt) 2001-11-01 2007-12-11 Janssen Pharmaceutica Nv Derivados de amida como inibidores da glicogénio sintase cinase 3-beta
CN100519527C (zh) 2002-03-13 2009-07-29 詹森药业有限公司 组织蛋白去乙酰酶抑制剂
AU2003209727B2 (en) 2002-03-13 2008-10-16 Janssen Pharmaceutica N.V. Sulfonylamino-derivatives as novel inhibitors of histone deacetylase
US7154002B1 (en) 2002-10-08 2006-12-26 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
MY141521A (en) 2002-12-12 2010-05-14 Hoffmann La Roche 5-substituted-six-membered heteroaromatic glucokinase activators
US7375228B2 (en) 2003-03-17 2008-05-20 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
DE502004002570D1 (de) 2003-07-24 2007-02-15 Basf Ag 2-substituierte pyrimidine
KR101127201B1 (ko) 2003-09-22 2012-04-12 에스*바이오 피티이 리미티드 벤즈이미다졸 유도체와 그의 제조방법 및 약학적 적용
WO2005030704A1 (en) 2003-09-24 2005-04-07 Methylgene, Inc. Inhibitors of histone deacetylase
EP1745022B1 (en) 2004-04-05 2014-08-13 Aton Pharma, Inc. Histone deacetylase inhibitor prodrugs
EP3354265A1 (en) 2005-03-22 2018-08-01 President and Fellows of Harvard College Treatment of solid tumors
GB0510204D0 (en) 2005-05-19 2005-06-22 Chroma Therapeutics Ltd Enzyme inhibitors
WO2007022638A1 (en) 2005-08-26 2007-03-01 Methylgene Inc. Benzodiazepine and benzopiperazine analog inhibitors of histone deacetylase
ES2384182T3 (es) 2005-11-01 2012-07-02 Sumitomo Chemical Company, Limited Proceso para la producción de 6,6-dimetil-3-oxabiciclo[3,1,0]hexan-2-ona
WO2007091703A1 (en) 2006-02-07 2007-08-16 Astellas Pharma Inc. N-hydroxyacrylamide compounds
AU2007345292B2 (en) 2006-02-14 2013-10-31 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Bifunctional histone deacetylase inhibitors
WO2007130429A2 (en) 2006-05-03 2007-11-15 The President And Fellows Of Harvard College Histone deacetylase and tubulin deacetylase inhibitors
WO2007144341A1 (en) 2006-06-12 2007-12-21 Vrije Universiteit Brussel Differentiation of rat liver epithelial cells into hepatocyte-like cells
ES2288802B1 (es) 2006-07-07 2008-12-16 Universidad De Granada Nuevos derivados de ftalimida como inhibidores de las histonas desacetilasas.
JP5563300B2 (ja) 2006-09-11 2014-07-30 キュリス,インコーポレイテッド 亜鉛結合部分を含むチロシンキナーゼインヒビター
CA2667826C (en) 2006-10-28 2013-10-08 Methylgene Inc. Inhibitors of histone deacetylase
US8518979B2 (en) 2007-02-21 2013-08-27 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Alpha-halo- and alpha-alkyl-cyclopropylcarboxy compounds and uses thereof
US8778410B2 (en) 2008-02-19 2014-07-15 Earnest Medicine Co., Ltd. Oral or enteral composition useful for recovery of physical functions
WO2009137503A1 (en) 2008-05-05 2009-11-12 Envivo Pharmaceuticals, Inc. Hdac inhibitors and uses thereof
WO2009137462A2 (en) 2008-05-05 2009-11-12 Envivo Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating cognitive disorders using inhibitors of histone deacetylase
EP2303881A2 (en) 2008-07-14 2011-04-06 Gilead Sciences, Inc. Fused heterocyclyc inhibitors of histone deacetylase and/or cyclin-dependent kinases
AU2009274549B2 (en) 2008-07-23 2014-05-01 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Deacetylase inhibitors and uses thereof
AU2009276699A1 (en) 2008-07-28 2010-02-04 Gilead Sciences, Inc. Cycloalkylidene and heterocycloalkylidene histone deacetylase inhibitor compounds
DK2385832T3 (en) 2009-01-08 2015-09-21 Curis Inc Phosphoinositid-3-kinase-inhibitorer med en zink-bindingsdel
US8716326B2 (en) 2009-05-15 2014-05-06 Korea Research Institute Of Chemical Technology Isoindolinone derivatives, preparation method thereof and a pharmaceutical composition comprising same
WO2011006040A2 (en) 2009-07-10 2011-01-13 Stowers Institute For Medical Research Methods for treating polycystic kidney disease (pkd) or other cyst forming diseases
ES2736200T3 (es) 2009-07-22 2019-12-26 Univ Illinois Inhibidores de HDAC y métodos terapéuticos que utilizan los mismos
US8716344B2 (en) 2009-08-11 2014-05-06 President And Fellows Of Harvard College Class- and isoform-specific HDAC inhibitors and uses thereof
US20130040998A1 (en) 2010-01-08 2013-02-14 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Fluorinated hdac inhibitors and uses thereof
PT2526093T (pt) 2010-01-22 2016-11-25 Acetylon Pharmaceuticals Inc Compostos amida reversa como inibidores de proteína desacetilase e métodos de utilização dos mesmos
AU2011255281A1 (en) 2010-05-21 2013-01-10 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Selective HDAC inhibitors
WO2012018499A2 (en) * 2010-08-05 2012-02-09 Acetylon Pharmaceuticals Specific regulation of cytokine levels by hdac6 inhibitors
ES2568260T3 (es) 2010-11-16 2016-04-28 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Compuestos de pirimidin hidroxi amida como inhibidores de proteína desacetilasa y métodos de uso de los mismos
EP2524918A1 (en) 2011-05-19 2012-11-21 Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Imidazopyrazines derivates as kinase inhibitors
JP6169076B2 (ja) 2011-07-20 2017-07-26 ザ ジェネラル ホスピタル コーポレイション 骨疾患の処置のためのヒストン脱アセチル化酵素6選択的阻害剤
WO2013158984A1 (en) 2012-04-19 2013-10-24 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Biomarkers to identify patients that will respond to treatment and treating such patients
JP2016523236A (ja) 2013-06-03 2016-08-08 アセチロン ファーマシューティカルズ インコーポレイテッドAcetylon Pharmaceuticals,Inc. 多発性骨髄腫におけるヒストン脱アセチル化酵素(hdac)バイオマーカー
US9403779B2 (en) 2013-10-08 2016-08-02 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Combinations of histone deacetylase inhibitors and either Her2 inhibitors or PI3K inhibitors
WO2015054355A1 (en) 2013-10-10 2015-04-16 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Hdac inhibitors, alone or in combination with pi3k inhibitors, for treating non-hodgkin's lymphoma
US20150105409A1 (en) 2013-10-10 2015-04-16 Acetylon Pharmaceticals, Inc. Hdac inhibitors, alone or in combination with btk inhibitors, for treating nonhodgkin's lymphoma
EP3055299B1 (en) 2013-10-10 2021-01-06 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Pyrimidine hydroxy amide compounds as histone deacetylase inhibitors
EP3054939A4 (en) 2013-10-11 2017-12-13 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Combinations of histone deactylase inhibitors and immunomodulatory drugs
MX2016007251A (es) 2013-12-03 2016-09-07 Acetylon Pharmaceuticals Inc Combinaciones de inhibidores de histona deacetilasa y farmacos inmunomoduladores.
JP7017309B2 (ja) 2013-12-20 2022-02-08 アセチロン ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 多発性骨髄腫におけるヒストン脱アセチル化酵素6(hdac6)バイオマーカー
US9464073B2 (en) 2014-02-26 2016-10-11 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Pyrimidine hydroxy amide compounds as HDAC6 selective inhibitors
AU2015288060A1 (en) 2014-07-07 2017-02-09 Acetylon Pharmaceuticals, Inc. Treatment of leukemia with histone deacetylase inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
EP3060217B1 (en) 2022-06-08
US10660890B2 (en) 2020-05-26
JP2021073253A (ja) 2021-05-13
EP3060217A4 (en) 2017-04-12
EP3060217A1 (en) 2016-08-31
JP2016534069A (ja) 2016-11-04
US20240091225A1 (en) 2024-03-21
EP4137135A1 (en) 2023-02-22
JP2023093669A (ja) 2023-07-04
US20150119413A1 (en) 2015-04-30
US20210161891A1 (en) 2021-06-03
US11666569B2 (en) 2023-06-06
WO2015061684A1 (en) 2015-04-30
HK1225964A1 (zh) 2017-09-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2918673T3 (es) Tratamiento de enfermedades poliquísticas con un inhibidor de HDAC6
ES2674747T3 (es) Inhibidores de demetilasa LSD1 basados en arilciclopropilamina y sus usos médicos
JP6927999B2 (ja) サイクリン依存性キナーゼ9(cdk9)阻害剤のe3リガーゼリガンドとのコンジュゲーションによるcdk9の分解および使用法
JP6233812B2 (ja) 選択的ヒストンデアセチラーゼ6阻害剤
ES2862126T3 (es) Compuestos de pirimidín-hidroxiamida como inhibidores de histona desacetilasa
Kozikowski et al. Brain penetrable histone deacetylase 6 inhibitor SW-100 ameliorates memory and learning impairments in a mouse model of fragile X syndrome
ES2359467T3 (es) Compuestos útiles como inhibidores de proteína quinasas.
US9169271B2 (en) BACE inhibitors
US20150250786A1 (en) Pyrimidine hydroxy amide compounds as protein deacetylase inhibitors and methods of use thereof
Juillerat-Jeanneret et al. Targeted γ-secretase inhibition to control the Notch pathway in renal diseases
JP2019535687A (ja) ヒストン脱アセチル化酵素阻害剤及びオーロラキナーゼ阻害剤を含む医薬品組み合わせならびにその使用方法
JP7102354B2 (ja) 4-(5-(4,7-ジメチルベンゾフラン-2-イル)-1,2,4-オキサジアゾール-3-イル)安息香酸の結晶形態及びそれらの調製方法
US20230390308A1 (en) Ursodeoxycholic acid derivatives for the treatment of polycystic diseases
ES2370592T3 (es) Nuevo procedimiento para la producción de sulfonilpirroles como inhibidores de hdac.
EP3049393A1 (en) Inhibitors of polynucleotide repeat-associated rna foci and uses thereof
AU2021341960A1 (en) Compositions and methods for treating muscular dystrophies
TWI684452B (zh) 胺基噻嗪化合物
US10092574B2 (en) Inhibitors of polynucleotide repeat-associated RNA foci and uses thereof
KR20230112111A (ko) 신경퇴행성 질환 및 장애를 치료하기 위한 조성물 및 방법
CN116589464A (zh) 嘧啶并环类化合物、其制备方法和应用
CN116472269A (zh) 用于治疗肌营养不良症的组合物和方法