ES2909557T3 - Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett - Google Patents

Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett Download PDF

Info

Publication number
ES2909557T3
ES2909557T3 ES17851614T ES17851614T ES2909557T3 ES 2909557 T3 ES2909557 T3 ES 2909557T3 ES 17851614 T ES17851614 T ES 17851614T ES 17851614 T ES17851614 T ES 17851614T ES 2909557 T3 ES2909557 T3 ES 2909557T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pridopidine
subject
composition
administered
use according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17851614T
Other languages
English (en)
Inventor
Michal Geva
Ralph Laufer
Michael Hayden
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Prilenia Neurotherapeutics Ltd
Original Assignee
Prilenia Neurotherapeutics Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Prilenia Neurotherapeutics Ltd filed Critical Prilenia Neurotherapeutics Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2909557T3 publication Critical patent/ES2909557T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/451Non condensed piperidines, e.g. piperocaine having a carbocyclic group directly attached to the heterocyclic ring, e.g. glutethimide, meperidine, loperamide, phencyclidine, piminodine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Una composición que comprende pridopidina o su sal farmacéuticamente aceptable para usar en el tratamiento de un sujeto afligido con el síndrome de Rett (RTT), en el que la composición trata al sujeto retrasando el inicio, previniendo el empeoramiento, retrasando el empeoramiento o mejorando al menos un síntoma de RTT en el sujeto, en el que el síntoma de RTT es una marcha anormal, ataxia, dificultad para iniciar la marcha, un retraso en la adquisición de habilidades manuales intencionales o una pérdida parcial o completa de las habilidades manuales intencionales adquiridas, movimiento anormal de las manos, respuesta de sobresalto, retraso en gatear y/o caminar, o disminución de la capacidad para gatear y/o caminar.

Description

DESCRIPCIÓN
Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett
ANTECEDENTES
Síndrome de Rett
[0001] El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno neurológico que se estima que afecta a 1 de cada 10.000 a 15.000 mujeres nacidas vivas en todos los grupos raciales y étnicos. (Amaral 2007).
[0002] En el 95 %-97 % de los casos, la RTT está provocada por una mutación en el gen de la proteína 2 de unión a metil-CpG (MeCP2) situado en el cromosoma X. (Isaias 2014). La mutación suele ser aleatoria y espontánea. En menos del 1 % de los casos registrados, la mutación se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. El gen MeCP2 está involucrado en la producción de la proteína 2 de unión a metilcistina (MeCP2). La proteína MeCP2 se une a la metilcitosina y la 5-hidroximetocitosina en los sitios CpG en las regiones promotoras de los genes diana, controlando su transcripción mediante el reclutamiento de co-represores y co-activadores. (Pozzo-Miller 2015).
[0003] RTT, en casos raros, también puede ser causado por deleciones parciales de genes o mutaciones en otros genes tales como quinasa 5 dependiente de ciclo (CDKL5), proteína de Forkhead box G1 (FOXG1) y posiblemente otros genes que aún no se han identificado.
[0004] El RTT se manifiesta con incoordinación, declive intelectual, anomalías en la marcha y convulsiones. (Weng 2011). Actualmente, no hay tratamiento para RTT.
Pridopidina
[0005] La pridopidina (4-[3-(metilsulfonil)fenil]-1-propil-piperidina) (anteriormente conocida como ACR16) es un fármaco en desarrollo para el tratamiento de la enfermedad de Huntington. El nombre químico de la pridopidina es 4-(3-(metilsulfonil)fenil)-1 -propilpiperidina y su número de registro químico es CAS 346688-38-8 (CSiD:7971505 2016). El número de registro químico del clorhidrato de pridopidina es 882737-42-0 (CSID: 259487902016).
[0006] Se ha demostrado que la pridopidina modula la actividad motora suprimiendo la hiperactividad o potenciando la hipoactividad. Se sugiere que las propiedades neuroprotectoras de la pridopidina se atribuyen a su alta afinidad por el receptor Sigma-1 (S1R, que se une a CI50 ~ 100 nM), mientras que la actividad motora de la pridopidina puede estar mediada principalmente por su baja afinidad, actividad antagonista en el receptor de dopamina D2 (D2R) (unión CI50 ~ 10 |jM) (Ponten 2010). La pridopidina muestra una unión de baja afinidad a receptores adicionales en el rango micromolar.
[0007] El S1R es una proteína chaperona del retículo endoplásmico (ER) que está implicada en la diferenciación celular, la neuroplasticidad, la neuroprotección y la función cognitiva en el cerebro. Recientemente, el análisis transcriptómico del estriado de rata mostró que el tratamiento con pridopidina activa la expresión del BDNF, el receptor de dopamina 1 (D1R), el receptor de glucocorticoides (GR) y las vías de la proteína quinasa B de la serinatreonina quinasa (Akt)/fosfoinositido 3-quinasa (PI3K), Se sabe que promueve la plasticidad neuronal y la supervivencia y que se ve afectada en la EH. Además, el perfil de expresión génica de pridopidina mostró un patrón inverso del perfil de expresión génica de la enfermedad de EH en un modelo de ratón con EH con Q175 knock-in (Q175 KI) (Geva 2016). La pridopidina también mejora la secreción del factor neurotrófico derivado del cerebro neuroprotector (BDNF) en una línea celular de neuroblastoma, de manera dependiente de S1R (Geva 2016).
[0008] El documento WOI 2015/112601 A1 describe una forma de dosificación sólida oral modificada de pridopidina para usar en el tratamiento de trastornos que incluyen el síndrome de Rett.
[0009] El documento WO 2013/086425 A1 describe la sal bromhidrato de pridopidina para su uso en el tratamiento de trastornos que incluyen el síndrome de Rett.
[0010] El documento WO 01/46145 A1 describe la pridopidina para su uso en el tratamiento de trastornos que incluyen el síndrome de Rett. Los tres documentos mencionados anteriormente no contienen ningún dato sobre el síndrome de Rett y guardan silencio sobre los síntomas específicos de RTT reivindicados en la presente solicitud.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
[0011] La invención está definida por las reivindicaciones. Cualquier tema que quede fuera del alcance de las reivindicaciones se proporciona únicamente con fines informativos. Cualquier referencia en la descripción a métodos de tratamiento se refiere a los compuestos y composiciones farmacéuticas de la presente invención para su uso en un método para el tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
[0012] La presente invención proporciona una composición que comprende pridopidina o su sal farmacéuticamente aceptable para usar en el tratamiento de un sujeto afectado por el síndrome de Rett (RTT), en donde la composición trata al sujeto retrasando el inicio, previniendo el empeoramiento, retrasando el empeoramiento o mejorando al menos un síntoma de RTT en el sujeto, en el que el síntoma de RTT es una marcha anormal, ataxia, dificultad para iniciar la marcha, un retraso en la adquisición de habilidades manuales intencionadas o una pérdida parcial o completa de las habilidades manuales intencionadas adquiridas, movimiento anormal de las manos, respuesta de sobresalto, retraso en el gateo y/o caminar, o disminución de la capacidad para gatear y/o caminar.
[0013] En una forma de realización, la sal de pridopidina es clorhidrato, bromhidrato, nitrato, perclorato, fosfato, sulfato, formiato, acetato, aconato, ascorbato, bencenosulfonato, benzoato, cinamato, citrato, embonato, enantato, fumarato, glutamato, glicolato de pridopidina, lactato, maleato, malonato, mandelato, metanosulfonato, naftaleno-2-sulfonato, ftalato, salicilato, sorbato, estearato, succinato, tartrato o sal de tolueno-p-sulfonato.
[0014] En una forma de realización, la pridopidina se administra por vía oral, nasal, inhalada, mediante inyección subcutánea o por vía intravenosa, intraperitoneal, intramuscular, intranasal, bucal, vaginal, rectal, intraocular, intratecal, tópica o intradérmica.
[0015] En una forma de realización, la composición se administra en forma de aerosol, polvo inhalable, inyectable, líquido, gel, sólido, cápsula o tableta.
[0016] En una forma de realización, la pridopidina se administra una vez al día o dos veces al día.
[0017] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 10 mg/día a 315 mg/día; o donde la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 mg, 22,5 mg, 45 mg, 67,5 mg, 90 mg, 100 mg, 112,5 mg, 125 mg, 135 mg, 150 mg, 180 mg, 200 mg, 250 mg, o 315 mg; o en donde la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 mg a 45 mg.
[0018] En una forma de realización, el movimiento anormal de la mano es retorcer, apretar, aplaudir, lavar, golpear, frotar y/o llevarse las manos a la boca repetidamente.
[0019] En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 20 %, al menos un 30 %, al menos un 50 %, al menos un 80 % o un 100 %.
[0020] En una forma de realización, la pridopidina trata al sujeto mejorando o manteniendo la capacidad del sujeto para realizar actividades de la vida diaria, realizar tareas domésticas, administrar finanzas, realizar una ocupación, y/o donde la pridopidina trata al sujeto reduciendo el nivel de los cuidados de enfermería que necesita el sujeto.
[0021] En una forma de realización, la pridopidina aumenta o mantiene el nivel sérico de BDNF en el sujeto y/o aumenta los niveles cerebrales de BDNF en el sujeto.
[0022] En una forma de realización, el sujeto tiene una mutación en al menos uno del gen de la proteína 2 de unión a metil CpG (MeCP2), el gen 5 similar a la quinasa dependiente de ciclina (CDKL5) o el gen de la proteína G1 de la Forkhead box (FOXG1).
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
[0023]
Figura 1: Diferencia en valores de características y rangos de características (curva cubierta con delineado con cuadrados). La diferencia relativa (%) entre los valores de características en dos conjuntos diferentes se calcula y traza en el orden correspondiente a los rangos de características junto con sus rangos que varían de 0 a 100 %.
Figura 2: Visualización de la discriminación binaria en el espacio de características descorrelacionadas clasificadas. Las dos características descorrelacionadas mejor clasificadas se eligen para formar el plano de coordenadas 2D con fines de visualización. Cada círculo o cuadrado representa un ratón. Los ratones del grupo de control se muestran como círculos y los ratones del grupo de enfermedad se muestran como cuadrados. La otra medida conveniente (desde una perspectiva de escala) pero equivalente derivada de la superposición de nubes es la probabilidad de discriminación = 1 superposición, que mide la fiabilidad con la que se puede entrenar un clasificador para discriminar entre los grupos A y B por encima del nivel de probabilidad, cero correspondiente a 100 % de superposición y sin capacidad para distinguir los dos grupos por encima del nivel de probabilidad, mientras que 100 % significa discriminación sin errores.
Figura 3: Porcentaje de ratones que muestran abrochamiento de las patas traseras (WT y 30 mg/kg de pridopidina no mostraron abrochamiento) a las 8 semanas. #p < 0,05 en comparación con WT, Ap < 0,06 en comparación con el grupo de vehículos HET.
Figura 4: Latencia para caerse del rotarod. Los datos se expresan como media ± SEM. #p < 0,05 en comparación con el grupo de vehículos WT.
Figura 5: Velocidad de Rotarod en caída. Los datos se expresan como media ± SEM. #p < 0,05 en comparación con el grupo de vehículos WT.
Figura 6: Respuesta media de sobresalto. Los datos se expresan como media ± SEM. #p < 0,05 en comparación con el grupo de vehículos WT. * p < 0,05 en comparación con el grupo de vehículos HET.
Figura 7: Peso corporal de todos los ratones durante el tratamiento. Los datos se presentan como media ± SEM. ###p < 0,001, ##p < 0,01, #p < 0,05 comparando el grupo de vehículos HET con el de vehículos WT; ***p < 0,001 comparando los grupos HET-vehículo con HET-pridopidina.
Figuras 8A-8B: (8A) Resumen del análisis de recuperación de las características de la marcha en ratones MeCP2 (BIRD) mediante pridopidina (3 mg/kg) a las 8 semanas de edad. (8B) Resumen del análisis de recuperación de las características de la marcha en ratones BIRD con pridopidina (30 mg/kg) a 8 semanas de edad.
Los gráficos de nubes se utilizan para visualizar la relación WT (nube superior), ratones HET (nube inferior derecha) y tratamiento HET (nube inferior izquierda) en el espacio de características de discriminación óptima. Los gráficos de barras muestran el porcentaje de recuperación (color más oscuro) de los diversos tratamientos. Figura 8A sin recuperación, figura 8B 55 % de recuperación.
Figuras 9A-9B: (9A) Resumen del análisis de recuperación de las características de la marcha en ratones BIRD mediante pridopidina (3 mg/kg) a las 12 semanas de edad. (9B) Resumen del análisis de recuperación de las características de la marcha en ratones BIRD mediante pridopidina (30 mg/kg) a las 12 semanas de edad. Los gráficos de nubes se utilizan para visualizar la relación WT (nube superior), ratones HET (nube inferior izquierda) y tratamiento HET (nube inferior derecha) en el espacio de características de discriminación óptima. Los gráficos de barras muestran el porcentaje de recuperación (color más oscuro) de los diversos tratamientos. Figura 9A sin recuperación, figura 9B 55 % de recuperación.
En las Figuras 10A-10D, 11A-11B, 12A-12B, 13A-13B y 14A-14B: la columna A representa ratones MeCP2 wt tratados con vehículo, la columna B representa ratones MeCP2 HET tratados con vehículo, la columna C representa ratones MeCP2 tratados con pridopidina (3 mg/ kg) y la columna D representa ratones MeCP2 tratados con pridopidina (30 mg/kg).
Figuras 10A-10C: Expresión relativa de ARNm de genes de mantenimiento del cerebro completo: ATP5B (10A), GAPDH (10B) y RPL13A (10C); cada uno normalizado a las medias geométricas de los otros dos genes.
Figuras 11A-11B: Expresión relativa de ARNm de BDNF I en todo el cerebro: Eficacia del fármaco en el modelo de ratón MeCP2 (Rett) (11A), Extensión del rescate del transcrito de BDNF I en comparación con MeCP2_WT, grupo tratado con vehículo (11B).
Figuras 12A-12B: Expresión relativa de ARNm de BDNF IV en todo el cerebro: Eficacia del fármaco en el modelo de ratón MeCP2 (Rett) (12A), Extensión del rescate del transcrito de BDNF IV en comparación con MeCP2_WT, grupo tratado con vehículo (12B).
Figuras 13A-13B: Expresión relativa de ARNm de BDNF VI en todo el cerebro: eficacia del fármaco en el modelo de ratón MeCP2 (13A), Extensión del rescate del transcrito de BDNF VI en comparación con MeCP2_WT, grupo tratado con vehículo (13B).
Figuras 14A-14B: Expresión relativa de ARNm de BDNF IX (longitud completa) en todo el cerebro: Eficacia del fármaco en el modelo de ratón MeCP2 (14A), Extensión del rescate del transcrito de BDNF IX en comparación con MeCP2_WT, grupo tratado con vehículo (14B).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
[0024] La presente invención proporciona una composición que comprende pridopidina o su sal farmacéuticamente aceptable para usar en el tratamiento de un sujeto afectado por el síndrome de Rett (RTT), en donde la composición trata al sujeto retrasando el inicio, previniendo el empeoramiento, retrasando empeoramiento o mejora de al menos un síntoma de RTT en el sujeto, en el que el síntoma de RTT es una marcha anormal, ataxia, dificultad para iniciar la marcha, un retraso en la adquisición de habilidades manuales intencionadas o una pérdida parcial o completa de las habilidades manuales intencionadas adquiridas, movimiento anormal de las manos, sobresalto respuesta, retraso en gatear y/o caminar, o disminución de la capacidad para gatear y/o caminar.
[0025] En una forma de realización, el sujeto es un paciente humano. En una forma de realización, el paciente humano es una mujer.
[0026] En una forma de realización, el sujeto tiene una mutación en el gen de la proteína 2 de unión a metil CpG (MECP2). En una forma de realización, el sujeto tiene una mutación en el gen 5 de tipo quinasa dependiente de ciclina (CDKL5). En una forma de realización, el sujeto tiene una mutación en el gen de la proteína G1 de la Forkhead box (FOXG1).
[0027] En una forma de realización, la pridopidina es clorhidrato de pridopidina.
[0028] En una forma de realización, la pridopidina se administra por vía oral, nasal, inhalada, mediante inyección subcutánea o por vía intravenosa, intraperitoneal, intramuscular, intranasal, bucal, vaginal, rectal, intraocular, intratecal, tópica o intradérmica. En una forma de realización, la pridopidina se administra por vía oral.
[0029] En una forma de realización, la pridopidina se administra en forma de aerosol, polvo inhalable, inyectable, líquido, gel, sólido, cápsula o tableta.
[0030] En una forma de realización, la pridopidina se administra periódicamente.
[0031] En una forma de realización, la pridopidina se administra diariamente. En una forma de realización, la pridopidina se administra una vez al día. En otra forma de realización, la pridopidina se administra con más frecuencia que una vez al día. En una forma de realización, la pridopidina se administra dos veces al día.
[0032] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 10 mg/día a 315 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 90 mg/día a 315 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 90 mg/día a 225 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 180 mg/día a 225 mg/día. En otra forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 20 mg/día, 22,5 mg/día, 45 mg/día, 67,5 mg/día, 90 mg/día, 100 mg/día, 112,5 mg/día, 125 mg/día, 135 mg/día, 150 mg/día, 180 mg/día, 200 mg/día, 225 mg/día, 250 mg/día o 315 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 45 mg/día. En una realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 90 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 180 mg/día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada es de 225 mg/día.
[0033] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina se administra en una dosis por día. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina se administra en dos dosis por día.
[0034] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 mg, 22,5 mg, 45 mg, 67,5 mg, 90 mg, 100 mg, 112,5 mg, 125 mg. 135 mg, 150 mg, 180 mg, 200 mg, 250 mg o 315 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 45 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 a 45 mg.
[0035] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina se administra en dos dosis por día en una cantidad de 45 mg por dosis.
[0036] En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de 1 día después del nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de 1 semana después del nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de 1 mes después del nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de los 3 meses posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de los 6 meses posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de los 9 meses posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de los 12 meses posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra primero dentro de los 18 meses posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 3 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 5 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 10 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 15 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 20 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 25 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez dentro de los 30 años posteriores al nacimiento del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina se administra por primera vez 30 años o más después del nacimiento del sujeto.
[0037] En una forma de realización, la administración periódica de pridopidina continúa durante al menos 3 días, al menos 30 días, al menos 42 días, al menos 8 semanas, al menos 12 semanas, al menos 24 semanas, al menos 6 meses, al menos al menos 1 año, al menos 2 años, al menos 5 años, al menos 10 años, al menos 15 años, al menos 20 años, al menos 25 años o 30 años o más.
[0038] En una forma de realización, el movimiento anormal de la mano es retorcer, apretar, aplaudir, lavar, golpear, frotar y/o llevarse las manos a la boca repetidamente.
[0039] En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 20 %. En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 30 %. En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 50 %. En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 80 %. En una forma de realización, la pridopidina mejora el síntoma en un 100 %. En una forma de realización, la pridopidina trata al sujeto mejorando la capacidad del sujeto para realizar actividades de la vida diaria, realizar tareas domésticas, gestionar las finanzas y/o ejercer un oficio. En una forma de realización, la pridopidina trata al sujeto reduciendo el nivel de cuidados de enfermería que necesita el sujeto.
[0040] En una forma de realización, la pridopidina trata al sujeto manteniendo la capacidad del sujeto para realizar actividades de la vida diaria, realizar tareas domésticas, administrar finanzas y/o ejercer un oficio.
[0041] En una forma de realización, la pridopidina es eficaz para aumentar el nivel sérico de BDNF en el sujeto. En una forma de realización, la pridopidina es eficaz para aumentar los niveles de BDNF en el cerebro del sujeto. En una forma de realización, la pridopidina es eficaz para mantener el nivel sérico de BDNF en el sujeto.
[0042] En una forma de realización, la composición es una composición farmacéutica, por ejemplo, en forma de dosificación unitaria.
[0043] En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 10 mg a 315 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 90 mg a 315 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 90 mg a 225 mg. En otra forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 22,5 mg, 45 mg, 67,5 mg, 90 mg, 100 mg, 112,5 mg, 125 mg, 135 mg, 150 mg, 180 mg, 200 mg, 225 mg, 250 mg o 315 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 45 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 90 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 180 mg. En una forma de realización, la cantidad de pridopidina es de 225 mg.
[0044] En una forma de realización, la composición se puede proporcionar en forma de un paquete que comprende:
a) una composición farmacéutica que comprende una cantidad de pridopidina y un vehículo farmacéuticamente aceptable; y
b) instrucciones para el uso de la composición farmacéutica para tratar a un sujeto afectado por RTT.
[0045] En una forma de realización, la composición se puede proporcionar en forma de un paquete terapéutico para dispensar o para usar en la dispensación a un sujeto afectado por RTT, que comprende:
a) una o más dosis unitarias, comprendiendo cada una de estas dosis una cantidad de pridopidina eficaz para tratar al sujeto aquejado de RTT, y
b) un recipiente farmacéutico terminado para ello, conteniendo dicho recipiente dicha dosis unitaria o dosis unitarias, conteniendo o comprendiendo dicho recipiente además un etiquetado que indica el uso de dicho paquete para tratar al sujeto.
Términos
[0046] Como se usa en este documento, y a menos que se indique lo contrario, cada uno de los siguientes términos tendrá la definición que se establece a continuación.
[0047] Como se usa en el presente documento, "pridopidina" significa base de pridopidina o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma, así como derivados, por ejemplo, pridopidina enriquecida con deuterio y sales. Se pueden encontrar ejemplos de pridopidina y sales enriquecidas con deuterio y sus métodos de preparación en las publicaciones de solicitud de patente de EE. UU. Nos 2013-0197031, 2016-0166559 y 2016-0095847
[0048] "Enriquecido en deuterio" significa que la abundancia de deuterio en cualquier sitio relevante del compuesto es mayor que la abundancia de deuterio que se produce naturalmente en ese sitio en una cantidad del compuesto. La distribución natural de deuterio es de aproximadamente 0,0156 %. Así, en un compuesto "enriquecido en deuterio", la abundancia de deuterio en cualquiera de sus sitios relevantes es superior al 0,0156 % y puede oscilar entre más del 0,0156 % y el 100 %. Los compuestos enriquecidos en deuterio se pueden obtener intercambiando hidrógeno con deuterio o sintetizando el compuesto con materiales de partida enriquecidos en deuterio.
[0049] El compuesto activo para usar de acuerdo con la invención se puede proporcionar en cualquier forma adecuada para la administración prevista. Las formas adecuadas incluyen sales farmacéuticamente aceptables del compuesto de la invención.
[0050] Una "sal del mismo" es una sal del presente compuesto que se ha modificado haciendo sales ácidas o básicas del compuesto. El término "sal farmacéuticamente aceptable" a este respecto, se refiere a la sales de adición de ácido relativamente no tóxico, inorgánica y orgánico o base del compuesto de la presente invención adecuadas para uso farmacéutico. Las sales farmacéuticamente aceptables pueden formarse mediante procedimientos bien conocidos y descritos en la técnica. Un medio para preparar tal sal es tratar un compuesto de la presente invención con una base inorgánica.
[0051] Los ejemplos de sales de adición de ácido del compuesto de la presente invención incluyen el clorhidrato, el bromhidrato, el nitrato, el perclorato, el fosfato, el sulfato, el formiato, el acetato, el aconato, el ascorbato, el bencenosulfonato, el benzoato, el cinamato, el citrato, el embonato, el enantato, el fumarato, el glutamato, el glicolato, el lactato, el maleato, el malonato, el mandelato, el metanosulfonato, el naftaleno-2-sulfonato, el ftalato, el salicilato, el sorbato, el estearato, el succinato, el tartrato, el tolueno-p-sulfonato y similares. En determinadas formas de realización, la pridopidina es una sal farmacéuticamente aceptable, como la sal de HCl o la sal de tartrato. Preferiblemente, en cualquier forma de realización de la invención como se describe en el presente documento, la pridopidina está en forma de su sal clorhidrato.
[0052] Como se usa en el presente documento, una "cantidad" o "dosis" de pridopidina medida en miligramos se refiere a los miligramos de pridopidina (4-[3-(metilsulfonil)fenil]-1 -propil-piperidina) presente en una preparación, independientemente de la forma de la preparación. Por ejemplo, una dosis unitaria que contiene "90 mg de pridopidina" significa que la cantidad de pridopidina en una preparación es de 90 mg, independientemente de la forma de la preparación. Por lo tanto, cuando está en forma de sal, por ejemplo, clorhidrato de pridopidina, el peso de la forma de sal necesario para proporcionar una dosis de 90 mg de pridopidina sería superior a 90 mg debido a la presencia de la sal.
[0053] Como se usa en el presente documento, una "dosis unitaria", "dosis unitarias" y "forma(s) de dosificación unitaria" significan una única entidad o entidades de administración de fármacos. Se puede preparar una "dosis unitaria", "dosis unitarias" y "forma(s) de dosificación unitaria" para formas de dosificación orales, tales como tabletas, cápsulas, píldoras, polvos y gránulos.
[0054] Como se usa en el presente documento, "aproximadamente" en el contexto de un valor numérico o rango significa 90-110 % del valor numérico o rango mencionado o reivindicado.
[0055] "Administrar al sujeto" o "administrar al paciente (humano)" significa dar, dispensar o aplicar medicamentos, drogas o remedios a un sujeto/paciente para retrasar, aliviar, curar o reducir los síntomas asociados con una condición, por ejemplo, una condición patológica. La administración oral es una forma de administrar los presentes compuestos al sujeto.
[0056] Un compuesto según la presente invención se puede administrar en forma de base o en forma de sales farmacéuticamente aceptables, preferiblemente en una composición farmacéutica junto con uno o más adyuvantes, excipientes, vehículos, tampones, diluyentes y/u otros auxiliares farmacéuticos habituales.
[0057] Un "vehículo farmacéuticamente aceptable" se refiere a un vehículo o excipiente que es adecuado para su uso con seres humanos y/o animales sin efectos secundarios adversos indebidos (como toxicidad, irritación y respuesta alérgica) acorde con una relación riesgo/beneficio razonable. Puede ser un disolvente, agente de suspensión o vehículo farmacéuticamente aceptable, para administrar el presente compuesto al sujeto.
[0058] La administración puede ser una administración periódica. Como se usa en el presente documento, "administración periódica" significa administración repetida/recurrente separada por un período de tiempo. El período de tiempo entre las administraciones es preferiblemente constante de vez en cuando. La administración periódica puede incluir la administración, por ejemplo, una vez al día, dos veces al día, tres veces al día, cuatro veces al día, semanalmente, dos veces a la semana, tres veces a la semana, cuatro veces a la semana, etc.
[0059] "Tratar” o “tratando" tal como se usa en el presente documento, abarca aliviar, disminuir, reducir la gravedad de, eliminar o sustancialmente eliminar, o mejorar una limitación física, mental o emocional en un sujeto afectado por RTT. Tratar también se refiere a retrasar o prevenir los síntomas o reducir los déficit asociados con una enfermedad.
[0060] Como se usa en el presente documento, "eficaz" en una cantidad eficaz para lograr un fin significa la cantidad de un componente que es suficiente para producir una respuesta terapéutica indicada sin efectos secundarios adversos indebidos (como toxicidad, irritación o respuesta alérgica) proporcional a una relación beneficio/riesgo razonable cuando se utiliza en la forma de esta divulgación. Por ejemplo, una cantidad eficaz para tratar un síntoma de RTT. La cantidad efectiva específica varía con factores tales como la condición particular que se está tratando, la condición física del paciente, el tipo de mamífero que se está tratando, la duración del tratamiento, la naturaleza de la terapia concurrente (si la hay) y las formulaciones específicas empleadas y la estructura de los compuestos o sus derivados.
[0061] Se entiende que cuando se proporciona un rango de parámetros, la invención también proporciona todos los números enteros dentro de ese rango, y las décimas del mismo. Por ejemplo, "22 mg - 300,0 mg" incluye 22,0 mg, 22,1 mg, 22,2 mg, 22,3 mg, 22,4 mg, etc. hasta 300,0 mg inclusive.
[0062] Esta invención se entenderá mejor con referencia a los detalles experimentales que siguen, pero los expertos en la técnica apreciarán fácilmente que los experimentos específicos detallados son sólo ilustrativos de la invención tal como se describe con más detalle en las reivindicaciones que siguen a continuación.
DETALLES EXPERIMENTALES
Ejemplo 1: Evaluación de la eficacia de la pridopidina en el modelo de ratón MeCP2 del síndrome de Rett [0063] El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la pridopidina en el modelo de ratón hembra MeCP2 (BIRD) de RTT (Guy 2001).
Materiales:
[0064] Se administró pridopidina (3 y 30 mg/kg) por vía oral dos veces al día (6 horas entre dosis) a un volumen de dosis de 10 ml/kg. En los días de prueba, se administró pridopidina 30 minutos antes de la prueba.
[0065] La dosificación comenzó cuando los ratones tenían aproximadamente 5,5 semanas de edad y continuó hasta el final de las pruebas de comportamiento. Las pruebas de comportamiento se realizaron a las 8 y 12 semanas de edad.
[0066] Se recibieron ratones hembra MeCP2 (MeCP1_HET, HET) y compañeros de camada de tipo salvaje (MeCP2 WT, WT) en dos cohortes a ~ 4,5 semanas de edad de Jackson Laboratories. Se les asignaron números de identificación únicos y se alojaron en grupo en jaulas opti-MICE (Animal Care Systems, CO). Todos los animales fueron examinados y pesados antes de la iniciación y durante todo el estudio para asegurar una salud e idoneidad adecuadas y para minimizar el estrés no específico asociado con la manipulación. Durante el transcurso del estudio, se mantuvo un ciclo de luz/oscuridad de 12/12. La temperatura ambiente se mantuvo entre 20 y 23°C con una humedad relativa mantenida alrededor del 50 %. Se proporcionó comida y agua ad libitum durante la duración del estudio. Las pruebas se realizaron durante la fase del ciclo de luz del animal.
Métodos:
Grupos de tratamiento:
[0067]
• Ratones WT - vehículo (subcutáneo una vez por semana, solución salina), n=24 (n=20 cohorte 1; n=4 cohorte 2) • Ratones HET MeCP2 - vehículo (subcutáneo una vez por semana, solución salina), n=24 (n=20 cohorte 1; n=4 cohorte 2)
• Ratones HET MeCP2: pridopidina (3 mg/kg; por vía oral dos veces al día), n = 20 (cohorte 2)
• Ratones HET MeCP2 - Pridopidina (30 mg/kg; por vía oral dos veces al día), n=20 (cohorte 1).
Pesos corporales:
[0068]
• El peso corporal se evaluó dos veces por semana
Pruebas de comportamiento:
(1) Análisis de la marcha usando el sistema NeuroCube®
[0069] El sistema NeuroCube® es una plataforma que emplea visión artificial para detectar cambios en la geometría de la marcha y dinámica de la marcha en modelos de roedores de trastornos neurológicos, dolor y neuropatías. Esta plataforma es única para pruebas de marcha por las siguientes razones:
• Está completamente automatizado y, por lo tanto, elimina cualquier sesgo o subjetividad.
• Este sistema captura tanto la geometría de la marcha como la dinámica de la marcha (postura, balanceo, propulsión, etc.).
[0070] Se colocaron ratones en el NeuroCube para una prueba de 5 min. Se identificaron y clasificaron las características más dominantes recopiladas que definen el fenotipo de la enfermedad (descriptores de síntomas). Se emplearon algoritmos bioinformáticos complejos para calcular la probabilidad de discriminación entre los ratones WT y BIRD y detectar la capacidad de un compuesto de prueba para revertir el fenotipo de la enfermedad. Se calcularon las discriminaciones entre el mutante y el tipo salvaje, así como la recuperación de las características de la enfermedad en ratones HET tratados con el compuesto de prueba.
(2) Sujeción
[0071] La sujeción se usa para evaluar la fuerza muscular en los músculos de las extremidades. Los ratones se sujetaron por la cola y se levantaron suavemente hasta que las patas delanteras apenas se levantaron de la superficie del mostrador. El experimentador observó las piernas y determinó que las extremidades se juntaban o separaban. Después de la prueba, los animales se colocaron de nuevo en la jaula de prueba o de casa. Se determinó e informó el porcentaje de unión de las patas traseras.
(3) Rotarod
[0072] Se llevaron los ratones a la sala experimental y se colocaron en el aparato rotarod. La varilla gira a una velocidad constante o variable y con aceleración de 4 rpm. Una vez que un ratón perdía el equilibrio y caía sobre una plataforma subyacente, el temporizador se detenía automáticamente. Se utilizaron toallas de papel o almohadillas para pañales para amortiguar la caída. El equipo registró automáticamente el tiempo de latencia en segundos que tardó un animal en caer o el tiempo de resistencia de cada ratón. Los ratones se expusieron al aparato durante 5 minutos de entrenamiento cada vez que se probaron a una velocidad constante y se colocaron de nuevo en la barra después de cada caída. Después de un período de descanso de al menos 1 h, los animales se colocaron de nuevo en el aparato rotarod para la prueba. Una vez que todos los animales en una sesión de prueba se cargaron en la varilla, el aparato rotarod se colocó a velocidad de aceleración (0-40 rpm) durante 5 min y se registró el tiempo hasta la primera caída. Se registraron la velocidad de caída y la latencia de caída.
(4) Respuesta de sobresalto/inhibición de prepulso (PPI)
[0073] El sobresalto acústico mide una respuesta refleja no condicionada a la estimulación auditiva externa. La inhibición previa al pulso (PPI), que consiste en una respuesta de sobresalto inhibida (reducción de la amplitud) a una estimulación auditiva que sigue a la presentación de un estímulo auditivo débil o prepulso, se ha utilizado como una herramienta para la evaluación de deficiencias en la activación sensorial-motora, como los vistos en la esquizofrenia. Esta es una prueba opcional que solo se realizaría en aquellos animales que no presenten convulsiones audiogénicas.
[0074] Los ratones se colocaron en las cámaras PPI (Med Associates) para una sesión de 5 minutos de habituación al ruido blanco (70 dB). Después del período de aclimatación, la sesión de prueba comenzó automáticamente. La sesión comenzó con un bloque de habituación de 6 presentaciones del estímulo de sobresalto solo, seguido de 10 bloques PPI de 6 tipos diferentes de pruebas.
[0075] Los tipos de prueba fueron: nulo (sin estímulos), sobresalto (120 dB), sobresalto más prepulso (4, 8 y 12 dB sobre ruido de fondo, es decir, 74, 78 u 82 dB) y prepulso solo (82 dB). Los tipos de ensayos se presentaron al azar dentro de cada bloque. Cada prueba comenzó con un período nulo de 50 ms durante el cual se registraron los movimientos de referencia. Hubo un período posterior de 20 ms durante el cual se presentaron estímulos de prepulso y se midieron las respuestas al prepulso. Después de otros 100 ms, los estímulos de sobresalto se presentaron durante 40 ms y las respuestas se registraron durante 100 ms desde el inicio del sobresalto. Las respuestas se muestrearon cada milisegundo. El intervalo entre ensayos fue variable con un promedio de 15 s (rango de 10 a 20 s).
[0076] En las pruebas de sobresalto solo, se midió el sobresalto auditivo básico y en las pruebas de prepulso más sobresalto se determinó la cantidad de inhibición del sobresalto normal y se expresó como un porcentaje de la respuesta de sobresalto básico (de las pruebas de sobresalto solo), excluyendo la respuesta de sobresalto del primer bloque de habituación.
Recolecciones de cerebro:
[0077] Después de que se completaron todas las pruebas de comportamiento, se recolectaron muestras de cerebro 60 minutos después de la dosificación con pridopidina. Los ratones se sacrificaron mediante dislocación cervical y se decapitaron. De 10 ratones/grupo de tratamiento, se recogieron cerebros completos, se pesaron y luego se congelaron en hielo seco. Las muestras se almacenaron a -80°C hasta el análisis del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).
[0078] De los 10 cerebros restantes, se recogieron cerebros completos y luego se cortaron en forma sagital. Del hemisferio izquierdo, se disecaron el cuerpo estriado, el PFC y el hipocampo y se colocaron en ARN más tarde. Del hemisferio derecho, estriado, PFC, e hipocampo, se congelaron instantáneamente en hielo seco y se almacenaron a -80°C hasta su envío al laboratorio designado por el patrocinador para el análisis de proteínas.
Análisis de BDNF:
Extracción de ARN total:
[0079] Los tejidos (cerebro completo) se homogeneizaron 2 x 1 min a 25 Hz en 750 pl de QIAzol Lysis Reagent (Cat N° 79306, Qiagen, Valencia, CA) con TissueLyser (Qiagen, Valencia, CA) y perlas de acero inoxidable de 5 mm (Cat N° 69989, Qiagen, Valencia, CA). Una vez que se rompieron los tejidos, las muestras se incubaron a temperatura ambiente durante 5 minutos.
[0080] Para la extracción de ARN, se siguió el protocolo del fabricante para el kit de tejido universal RNeasy 96 (Cat N° 74881, Qiagen, Valencia, CA) para el aislamiento de ARN. Brevemente, se agregaron 150 pL de cloroformo (Cat N° C2432, Sigma-Aldrich, St. Louis, MO) y las muestras se agitaron vigorosamente durante 15 segundos, seguido de una incubación de 3 minutos a temperatura ambiente. La fase acuosa se separó de la fase orgánica mediante centrifugación a 6.000 x g (Beckman Coulter Avanti J-30I), 4°C durante 15 minutos. Luego, la fase acuosa se transfirió a un nuevo bloque de 96 pozos y el ARN total se precipitó con un volumen igual de etanol al 70 %. El contenido se transfirió a una placa de 96 pocillos RNeasy, seguido de centrifugación a 6000 x g (Beckman Coulter Avanti J-30I), a temperatura ambiente durante 4 minutos. El ARN total unido a las membranas de la columna se trató con un juego de ADNasa libre de ARNasa (Cat N° 79254, Qiagen, Valencia, CA) durante 30 minutos, seguido de 3 pasos de lavado con tampones RW1 y RPE (suministrados con el kit de tejido universal RNeasy 96). El ARN se eluyó con agua libre de ARNasa.
Cuantificación de ARN total y transcripción inversa:
[0081] Las muestras se cuantificaron utilizando NanoDrop 8000 (Thermo Scientific). Un microgramo de ARN total se transcribió inversamente en ADNc con hexámeros aleatorios de 3,2 mg (Cat N° 11034731001, Roche Applied Science, Indianapolis, IN), 1 mM de cada dNTP (Cat N° 11814362001), Roche Applied Science, Indianapolis, IN), 20U Protector Inhibidor de RNasa (Cat N° 03335402001, Roche Applied Science, Indianápolis, IN), tampón de reacción de transcripción inversa del transcriptor IX y transcriptasa inversa del transcriptor 10U (Cat N° 03531287001, Roche Applied Science, Indianápolis, IN) en un volumen total de 20 pL.
[0082] Se realizaron hasta tres reacciones de TA independientes para cada muestra de ARN. Se permitió que las reacciones transcurrieran a temperatura ambiente durante 10 minutos, 55 °C durante 30 minutos y luego se inactivaron a 85 °C durante 5 minutos en el termociclador GeneAmp PCR Systems 9700 (Applied Biosystems, Foster City, CA). Las muestras de ADNc se diluyeron 10 veces con agua libre de ARNasa para el análisis de qPCR.
PCR cuantitativa (qPCR):
[0083] Para todas las reacciones que utilizan sondas de biblioteca de sondas universales, se amplificaron 5 pl del cADN diluido con 12,5 pL 2x FastStart Universal Probe Master Rox (Cat N° 04914058001, Roche Applied Science, Indianápolis, IN), 0,5 pL de sonda de biblioteca de sonda universal (Roche Applied Science, Indianapolis, IN), 200 nM de cebador específico de gen purificado por HPLC (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO) en un volumen de reacción de 25 pL. Las reacciones se realizaron en el sistema de detección de secuencias ABI 7900HT (Applied Biosystems, Foster City, CA). Las condiciones de qCPR fueron 95 °C durante 10 minutos para la activación de FastStart Taq DNA Polymerase seguido de 40 ciclos de 95 °C durante 15 segundos y 60 °C durante 1 minuto. Para los cebadores y la biblioteca de sonda universal utilizados para qPCR, consulte la Tabla 1 a continuación.
Figure imgf000011_0001
[0084] Se usó como calibrador ADNc de cerebro completo preparado a partir de una muestra de grupo de animales tratados con vehículo WT (el calibrador se diluye igual que la muestra de ADNc) para normalizar la placa para variaciones de placa. Consulte la Tabla 1 anterior para ver las eficiencias de PCR de los ensayos de qPCR utilizados en este estudio.
[0085] Cada muestra de ADNc (diluida 1:10) se ensayó por triplicado y se promediaron los valores de Ct. Se descartaron los valores que se encontraban a más de 0,5 desviaciones estándar de la media.
[0086] La cantidad relativa del producto de PCR (en relación con el calibrador) se calculó de la siguiente manera:
Cantidad relativa de gen diana
= (Objetivo de eficiencia PCR)(Ct calibrador-Ct muestra)
Cantidad relativa de gen constitutivo 1
= (Objetivo de eficiencia PCR)(Ct calibrador-Ct muestra)
Cantidad relativa de gen constitutivo 2
= (Objetivo de eficiencia PCR)(Ct calibrador-Ct muestra)
Cantidad relativa de gen constitutivo 3
= (Objetivo de eficiencia PCR)(Ct calibrador-Ct muestra)
[0087] La media geométrica para los tres genes constitutivos se calculó de la siguiente manera:
Media geométrica
= (cantidad relativa de gen constitutivo 1 * cantidad relativa de gen constitutivo 2 * cantidad
relativa de gen constitutivo 3)1/3)
[0088] El nivel relativo del gen diana se calculó de la siguiente manera:
Cantidad relativa de gen objetivo * Media geométrica de genes constitutivos
[0089] ] A continuación, se normalizó el nivel relativo del gen diana al grupo de vehículo WT.
Análisis estadístico:
[0090] Los datos de las pruebas estándar se analizaron por genotipo (prueba t) y por tratamiento (ANOVA) seguido de comparaciones post-hoc cuando fue apropiado. Para algunas medidas (es decir, pesos corporales y PPI), se realizaron ANOVA de medidas repetidas. Para los datos de unión, se realizaron pruebas N-1 de dos proporciones. Un efecto se consideró significativo si p < 0,05. Todos los datos se representan como la media y el error estándar de la media (s.e.m). Los valores ± 2 desviaciones estándar de la media se consideraron valores atípicos.
Análisis de datos de NeuroCube:
[0091] El resultado de NeuroCube es un conjunto de docenas de características de comportamiento que se envían para su análisis con técnicas de aprendizaje automático utilizadas en bioinformática. Muchas de estas características están correlacionadas (p. ej., recuentos de cría y recuentos de cría apoyados). Por lo tanto, PGI forma combinaciones estadísticamente independientes de las características originales (más conocidas como características descorrelacionadas) que discriminan entre los dos grupos de manera más efectiva.
[0092] Cada característica descorrelacionada extrae información del grupo completo de características originales, por lo que el nuevo espacio de características tiene una dimensionalidad más baja. A continuación, PGI aplica un algoritmo patentado de clasificación de características para calificar el poder de discriminación de cada característica (capacidad para separar los dos grupos, por ejemplo, control y enfermedad).
[0093] La clasificación es una parte importante de los análisis porque pondera cada cambio de característica por su relevancia: si hay un cambio significativo en alguna característica irrelevante medida para un fenotipo particular, la clasificación baja de esta característica reducirá automáticamente el efecto de tal cambio en los análisis, por lo que no hay necesidad de recurrir al enfoque convencional de "selección de características" y descartar información oculta en las características menos informativas. Se puede aplicar el algoritmo de clasificación a las características originales o nuevas para obtener información sobre las diferencias clave entre el control y la enfermedad (consulte la Figura 1).
Análisis de características: evaluación cuantitativa del fenotipo de la enfermedad
[0094] En el nuevo espacio de características, la superposición entre las "nubes" (distribuciones gaussianas que se aproximan a los grupos de ratones en el espacio de características descorrelacionadas clasificadas) sirve como una medida cuantitativa de la separabilidad ("distinguibilidad") entre los dos grupos (ver Figura 2). Para fines de visualización, cada nube se trazó con sus semiejes iguales a una desviación estándar a lo largo de las dimensiones correspondientes.
Resultados:
[0095] En las figuras 3-6, las columnas negras de la izquierda representan animales salvajes tratados con vehículo, las columnas grises claras representan animales HET tratados con vehículo, las columnas grises más oscuras representan animales HET tratados con pridopidina (3 mg/kg) y las columnas más oscuras las columnas grises a la derecha representan animales HET tratados con pridopidina (30 mg/kg).
Ensayos de comportamiento:
(1) Apretado
[0096] En la Figura 3 se muestran los efectos de la pridopidina sobre el apretado a las 8 y 12 semanas. Los ratones HET tratados con vehículo mostraron un apretado significativamente mayor en comparación con los ratones WT. La pridopidina (3 mg/kg BID) no tuvo un efecto significativo en esta medida. Sin embargo, la pridopidina (30 mg/kg BID) tendió a normalizar este comportamiento (p < 0,06) a las 8 semanas, pero este efecto no se observó a las 12 semanas. (A las 8 semanas, faltan las columnas que representan los animales tratados con vehículo wt y los tratados con pridopidina (30 mg.kg). A las 12 semanas falta la columna que representa los animales tratados con vehículo wt).
(2) Rotarod
[0097] Los efectos de los compuestos de prueba sobre la latencia de caída y la velocidad de caída desde una varilla giratoria se muestran en las Figuras 4 y 5, respectivamente. Los ratones MeCP2_HET cayeron más rápidamente y a velocidades de rotación más lentas en comparación con los ratones WT. No hubo efecto del tratamiento en ninguna de estas medidas.
(3) Respuesta de sobresalto/PPI
[0098] En la Figura 6 se muestran los efectos de la pridopidina sobre la respuesta de sobresalto. Los ratones HET tratados con vehículo se asustaron menos en comparación con los ratones WT tratados con vehículo. La pridopidina (30 mg/kg BID) no tuvo un efecto significativo en esta medida. Sin embargo, los ratones HET tratados con pridopidina (3 mg/kg BID) mostraron una mayor respuesta de sobresalto en comparación con los ratones HET tratados con vehículo en ambas edades. No se observaron efectos de genotipo o tratamiento en la respuesta de inhibición previa al pulso, pero esta respuesta es históricamente variable y no se usa como medida principal para esta prueba, sino que se recopila en el curso de la prueba.
(4) Peso corporal
[0099] En la Figura 7 se muestra el cambio porcentual en los pesos corporales de todos los ratones durante el período de tratamiento. ANOVA de medidas repetidas encontró un efecto genotípico significativo y una interacción genotipo x tiempo. El aumento porcentual en el peso corporal fue mayor en los ratones HET en comparación con los ratones WT desde la segunda semana del estudio hasta la finalización del estudio.
[0100] En ratones HET, ANOVA de medidas repetidas encontró un efecto de tratamiento significativo. Ambos grupos tratados con pridopidina (3 mg/kg y 30 mg/kg BID) mostraron poco aumento de peso desde 1,5 semanas después del tratamiento en adelante en comparación con el vehículo. En la figura, los círculos de color gris claro representan ratones de tipo salvaje tratados con vehículo; los cuadrados grises claros representan ratones MeCP2 HET tratados con vehículo, los diamantes grises oscuros representan ratones MeCP2 HET tratados con pridopidina (3 mg/kg) y los círculos grises oscuros representan ratones MeCP2 HET tratados con pridopidina (30 mg/kg).
(5) NeuroCube®
[0101] La probabilidad de discriminación entre ratones WT y HET a las 8 y 12 semanas de edad fue del 90 % y 94 %, respectivamente. Algunas de las principales características de la marcha que discriminaron entre WT y HET incluyen zancadas más largas y longitud de paso, ancho de base más estrecho y menor intensidad de la pata de los ratones WT en comparación con los ratones HET a las 8 semanas de edad. A las 12 semanas de edad, los ratones WT también mostraron mayor longitud de zancada, duración de la zancada y duración de la oscilación, mayor área de la pata y menor intensidad de la pata en comparación con los ratones HET. Los efectos de la pridopidina sobre el rendimiento de la marcha a las 8 semanas se muestran en la Figura 8. En la Figura 9 se muestran los efectos de pridopidina sobre el rendimiento de la marcha a las 12 semanas. La pridopidina (30 mg/kg) mostró una recuperación significativa de las características generales de la marcha a las 8 y 12 semanas (45 % y 55 %, respectivamente).
[0102] El análisis adicional mostró diferencias significativas en varios dominios de la marcha como se muestra en la Tabla 2 a continuación. Los ratones MeCP2_HET fueron significativamente diferentes de los ratones de control WT en general, en todas las características de la marcha (excepto la ritmicidad a las 8 semanas). Los datos de la semana 8 sugieren que los ratones MeCP2_HET tratados con pridopidina (3 y 30 mg/kg BID) mostraron eficacia en el movimiento corporal en ambas edades. También se observaron efectos significativos en la marcha sola con pridopidina (30 mg/kg dos veces al día) en el punto temporal de 12 semanas.
Tabla 2: Efectos de la pridopidina sobre la marcha a las 8 y 12 semanas.
Figure imgf000014_0001
Análisis de BDNF
[0103] Los efectos de la pridopidina sobre la expresión relativa de BDNF en muestras de cerebro de ratones WT y HET se muestran en las Figuras 10-14.
[0104] Los niveles de expresión de ARNm de los genes constitutivos del cerebro completo no cambiaron entre los diferentes tratamientos de grupos de animales examinados (véase la Figura 10).
[0105] En comparación con MeCP2_WT (vehículo), la expresión de ARNm de BDNF I disminuyó significativamente en el grupo tratado con MeCP2_HET (vehículo). No se observaron cambios significativos en los grupos tratados con MeCP2_HET en comparación con el grupo tratado con vehículo MeCP2_HET (ver Figura 11).
[0106] En comparación con MeCP2_WT (vehículo), la expresión de ARNm de BDNF IV disminuyó significativamente en el grupo tratado con MeCP2_HET (vehículo). El tratamiento con pridopidina (3 o 30 mg/kg) rescató el ARNm de BDNF IV regulado negativamente en ratones MeCP2_HET cerca de los niveles de MeCP2_WT (consulte la Figura 12).
[0107] En comparación con MeCP2_WT (vehículo), la expresión de ARNm de BDNF VI disminuyó significativamente en el grupo tratado con MeCP2_HET (vehículo). No se observaron cambios significativos en los grupos tratados con MeCP2_HET en comparación con el grupo tratado con vehículo MeCP2_HET (ver Figura 13).
[0108] En comparación con MeCP2_WT (vehículo), la expresión de ARNm de BDNF IX disminuyó significativamente en el grupo tratado con MeCP2_HET (vehículo). El tratamiento con pridopidina (3 o 30 mg/kg) rescató el ARNm de BDNF IX regulado negativamente en ratones MeCP2_HET cerca de los niveles de MeCP2_WT (consulte la Figura 14).
Conclusión
[0109] Este estudio evaluó los efectos de la administración subcutánea crónica de pridopidina sobre la marcha, agarre, rotarod y sobresalto/PPI en ratones MeCP2_HET.
[0110] La pridopidina (3 mg/kg dos veces al día) difería significativamente de los mutantes tratados con vehículo en las medidas de la marcha. Además, los ratones HET tratados con pridopidina (3 mg/kg BID) mostraron una mayor respuesta de sobresalto en comparación con los ratones HET tratados con vehículo en ambos puntos de tiempo de prueba. Los ratones MeCP2_HET tratados con pridopidina (30 mg/kg BID) mostraron una recuperación significativa de las características de la marcha y tendieron a normalizar el agarre a las 8 semanas de edad.
[0111] Nuestros datos anteriores mostraron que los transcritos que codifican las isoformas BDNF I, IV, VI, IX, generados a partir de corte y empalme alternativo pero que producen la misma proteína, están regulados a la baja en el cerebro de ratones heterocigotos de 4 meses de edad sin MeCP2.
[0112] Al comparar los niveles relativos de expresión de ARNm de estos transcritos en el cerebro de ratones MeCP2_HET y WT tratados con vehículo, se reprodujeron las observaciones previas.
[0113] Ninguno de los tratamientos tuvo un efecto significativo sobre los niveles de expresión de ARNm de BDNF I y BDNF VI en ratones MeCP2. El tratamiento con ambas dosis de pridopidina (3 y 30 mg/kg BID) rescató por completo los niveles de ARNm regulados a la baja de BDNF IV y BDNF IX. El efecto positivo de la pridopidina sobre la expresión del ARNm de BDNF es consistente con la mejora observada en los paradigmas de comportamiento.
Ejemplo 2: Análisis de ARN de ratones MeCP2 tratados con pridopidina
[0114] Se trataron ratones hembra MeCP2 (HET, heterocigotos) y compañeros de camada de tipo salvaje a ~ 4,5 semanas de edad con pridopidina o vehículo. La pridopidina (3 y 30 mg/kg) se administró por vía oral dos veces al día (6 horas entre dosis) a un volumen de dosis de 10 ml/kg. Hubo cuatro grupos de tratamiento: 1. Ratones WT - vehículo, 2. Ratones HET MeCP2 - vehículo, 3. Ratones HET MeCP2 - Pridopidina (3 mg/kg; PO dos veces al día), 4. Ratones HET MeCP2 -Pridopidina (30 mg/ kg; PO dos veces al día).
[0115] Se aisló el ARN del cuerpo estriado, el hipocampo y los tejidos de la corteza de los ratones tratados con pridopidina y tratados con vehículo. A continuación, se realizó RNAaseq con el kit Illumina TruSeq Stranded mRNA con secuenciación de extremo emparejado HiSeq 2x50nt. Se descargaron archivos Fastq y se utilizó el alineador en estrella con anotación de ensamblaje principal GRCm38 y opciones estándar para alinear los archivos fastq. Los genes se contaron con FeatureCounts en GeneCode vM7. Para feature_type y group_by, se usó "gen" e "inverso" para varamiento. La fusión de los recuentos de lectura en una sola matriz y se realizaron todos los demás procesos computacionales posteriores y se realizarán en el lenguaje de programación estadística R. Se usaron gráficos que mostraban el primer y segundo componente principal de las muestras para seleccionar valores atípicos. Se filtraron las transcripciones que tenían menos de 10 lecturas por gen en promedio. Se utilizó CalcNormFactors del paquete R de borde R para normalizar los recuentos a través del método TMM. El paquete limma R se utilizó para transformar y modelar los datos de cuantificación a nivel de genes. Se usó limma::voom para transformar los datos de conteo a recuentos de log2 por millón y calcular la relación de media varianza.
[0116] Para el análisis de expresión diferencial aún por completar, se usa limma::lmFit para ajustar un modelo lineal para cada gen basado en la matriz de diseño experimental y con un término agregado para corregir la información del lote. limma::eBayes se utiliza para calcular el estadístico t moderado de Bayes empírico para la significancia del contraste. Los valores p ajustados de hipótesis múltiples se calculan utilizando limma::toptable, que implementó el procedimiento de Benjamini-Hochberg para controlar f Dr . Los contrastes de expresión diferencial entre muestras de MeCP2 HET no tratadas y muestras de WT no tratadas, muestras de MeCP2 HET tratadas y muestras de MeCP2 HET no tratadas se calcularán de forma independiente para los tres tejidos. Para probar si la firma de expresión génica del tratamiento está enriquecida en firmas biológicas relevantes, se utiliza el análisis de enriquecimiento de conjuntos de genes (GSEA). Los genes se clasifican por la estadística t generada por limma para un contraste dado. Enrichr se utiliza para el análisis de rutas.
Resultados esperados y uso potencial
[0117] Este experimento se diseñó para evaluar si la pridopidina invierte la transcripción aberrante observada en los ratones MeCP2 HET. Esto se hará tomando la lista de genes que están perturbados en el contexto de la enfermedad y probando si la pridopidina restaura la expresión de estos genes a su nivel de tipo salvaje. Además, se buscan respuestas a la pregunta de qué impacto tiene la pridopidina en la expresión génica en el contexto de un modelo de ratón con enfermedad de Rett. El análisis de vías puede producir vías relevantes, factores de transcripción o enriquecimientos de quinasa que apuntan al mecanismo de acción potencial de la pridopidina en RTT. Se consultará específicamente la vía del BDNF y otras vías relevantes. La firma de la expresión del gen de la pridopidina en el contexto del síndrome de Rett se utiliza para ayudar a desarrollar un biomarcador farmacodinámico (biomarcador PD). Los cambios de expresión génica inducidos por pridopidina terapéuticamente relevantes observados en el cuerpo estriado, el hipocampo o la corteza pueden observarse en un tejido más accesible durante un ensayo clínico.
[0118] Estos experimentos se realizan para apoyar el uso de pridopidina en el tratamiento de sujetos afectados por RTT.
Ejemplo 3: Evaluación de la eficacia de la pridopidina en el tratamiento de pacientes afectados por RTT [0119] Administrar periódicamente pridopidina (por ejemplo, diariamente o dos veces al día) por vía intravenosa u oral a un paciente aquejado de RTT es eficaz para tratar al paciente.
[0120] La administración de pridopidina retrasa eficazmente la aparición de los síntomas en el paciente con RTT.
[0121] La administración de pridopidina previene o retrasa eficazmente el empeoramiento de, o mejora, al menos un síntoma en el paciente con r Tt .
[0122] La administración de pridopidina previene o retrasa eficazmente el empeoramiento o mejora la habilidad de movilidad del paciente con r Tt . La administración de pridopidina previene de manera efectiva una pérdida parcial o completa de la habilidad de movilidad adquirida del paciente con RTT.
[0123] La administración de pridopidina previene o retrasa eficazmente el empeoramiento o mejora la marcha del paciente con RTT.
[0124] La administración de pridopidina previene, retrasa o mejora eficazmente la ataxia, la apraxia, la debilidad muscular, la espasticidad y/o la rigidez en el paciente con RTT. La administración de pridopidina previene, retrasa o mejora de forma efectiva el deterioro de la iniciación de la marcha en el paciente con RTT.
[0125] La administración de pridopidina previene, retrasa o mejora eficazmente el tono muscular anormal, la alteración vasomotora periférica y/o la escoliosis en el paciente con RTT.
[0126] La administración de pridopidina previene o retrasa eficazmente el empeoramiento de, o mejora las habilidades manuales útiles en el paciente con RTT. La administración de pridopidina previene, retrasa o mejora de manera efectiva el movimiento anormal de la mano, incluidos, entre otros, retorcer, apretar, aplaudir, lavar, golpear, frotar y llevarse las manos a la boca repetidamente. La administración de pridopidina previene de manera efectiva una pérdida parcial o completa de la habilidad manual intencionada adquirida del paciente con RTT.
[0127] La administración de pridopidina previene o retrasa eficazmente el empeoramiento de, o mejora la habilidad de comunicación del paciente con RTT, que incluye, entre otros, el habla y el contacto visual normal. La administración de pridopidina previene de manera efectiva una pérdida parcial o completa de la habilidad de comunicación adquirida del paciente con RTT.
[0128] La administración de pridopidina previene, retrasa o mejora eficazmente el retraso del crecimiento, las convulsiones, las anomalías cardíacas, las irregularidades respiratorias, el patrón de sueño alterado, el bruxismo mientras está despierto, la disminución de la respuesta al dolor, los pies azules fríos hipotróficos, el aumento de la irritabilidad, la disminución del estado de alerta, la disminución de la capacidad de atención, risa inapropiada y/o gritos inapropiados.
REFERENCIAS:
[0129]
Amaral, M.D., et al. (2007) "TRPC channels as novel effectors of BDNF signaling: Potential implications for Rett syndrome". Pharmacol Ther, 113(2):394-409.
CSID:25948790, www.chemspider.com/Chemical-Structure.25948790.html (accedido 23:27, 15 de julio, 2016). CSID:7971505, www.chemspider.com/Chemical-Structure.7971505.html (accedido 23:33, 15 de julio, 2016). Geva , M. et al. Pridopidine activates neuroprotective pathways impaired in Huntington Disease. Human Molecular Genetics, 2016, 25(18):3975-3987
Guy J, Hendrich B, Holmes M, Martin JE, Bird A. (2001) A mouse MeCP2-null mutation causes neurological symptoms that mimic Rett syndrome. Nat Genet. 27(3):322-326.
Isaias, I.U., et al. (2014). "Gait Initiation in Children with Rett Syndrome." PLoS One, 9(4): e92736.
Ponten H, Kullingsjo J, Lagerkvist S, Martin P, Pettersson F, Sonesson C, Waters S, Waters N. In vivo pharmacology of the dopaminergic stabilizer pridopidine. (2010) Eur J Pharmacol. 644(1-3):88-95.
Pozzo-Miller, L., Pati S., & Percy, A.K. (2015). "Rett Syndrome: Reaching for Clinical Trials." Neurotherapeutics, 12(3):631-40.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una composición que comprende pridopidina o su sal farmacéuticamente aceptable para usar en el tratamiento de un sujeto afligido con el síndrome de Rett (RTT), en el que la composición trata al sujeto retrasando el inicio, previniendo el empeoramiento, retrasando el empeoramiento o mejorando al menos un síntoma de RTT en el sujeto, en el que el síntoma de RTT es una marcha anormal, ataxia, dificultad para iniciar la marcha, un retraso en la adquisición de habilidades manuales intencionales o una pérdida parcial o completa de las habilidades manuales intencionales adquiridas, movimiento anormal de las manos, respuesta de sobresalto, retraso en gatear y/o caminar, o disminución de la capacidad para gatear y/o caminar.
2. La composición para uso de acuerdo con la reivindicación 1, donde la sal de pridopidina es clorhidrato, bromhidrato, nitrato, perclorato, fosfato, sulfato, formiato, acetato, aconato, ascorbato, bencenosulfonato, benzoato, cinamato, citrato, embonato, enantato, fumarato, glutamato, glicolato, lactato, maleato, malonato, mandelato, metanosulfonato, naftaleno-2-sulfonato, ftalato, salicilato, sorbato, estearato, succinato, tartrato o sal de tolueno-p-sulfonato.
3. La composición para uso de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en la que la pridopidina se administra por vía oral, nasal, inhalada, por inyección subcutánea o por vía intravenosa, intraperitoneal, intramuscular, intranasal, bucal, vaginal, rectal, intraocular, intratecal, tópica o intradérmica.
4. La composición para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que la composición se administra en forma de aerosol, polvo inhalable, inyectable, líquido, gel, sólido, cápsula o tableta.
5. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en la que la pridopidina se administra una o dos veces al día.
6. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en la que la cantidad de pridopidina administrada es de 10 mg/día-315 mg/día; o donde la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 mg, 22,5 mg, 45 mg, 67,5 mg, 90 mg, 100 mg, 112,5 mg, 125 mg, 135 mg, 150 mg, 180 mg, 200 mg, 250 mg, o 315 mg; o en la que la cantidad de pridopidina administrada en una dosis es de 10 mg a 45 mg.
7. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en la que el movimiento anormal de la mano es retorcer, apretar, aplaudir, lavar, golpear, frotar y/o llevarse las manos a la boca repetidamente.
8. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en la que la pridopidina mejora el síntoma en al menos un 20 %, al menos un 30 %, al menos un 50 %, al menos un 80 % o un 100 %.
9. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en la que la pridopidina trata al sujeto mejorando o manteniendo la capacidad del sujeto para realizar actividades de la vida diaria, tareas domésticas, administrar finanzas, ejercer un oficio, y/o en la que la pridopidina trata al sujeto reduciendo el nivel de atención de enfermería que necesita el sujeto.
10. La composición para uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en la que la pridopidina aumenta o mantiene el nivel sérico de BDNF en el sujeto y/o aumenta los niveles cerebrales de BDNF en el sujeto.
11. La composición para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en la que el sujeto tiene una mutación en al menos uno del gen de la proteína 2 de unión a metil CpG (MeCP2), el gen de la quinasa dependiente de ciclina 5 (CDKL5) o el gen de la proteína de Forkhead box G1 (FOx G1).
ES17851614T 2016-09-16 2017-09-15 Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett Active ES2909557T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662395854P 2016-09-16 2016-09-16
PCT/US2017/051803 WO2018053280A1 (en) 2016-09-16 2017-09-15 Use of pridopidine for treating rett syndrome

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2909557T3 true ES2909557T3 (es) 2022-05-09

Family

ID=61619744

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17851614T Active ES2909557T3 (es) 2016-09-16 2017-09-15 Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett

Country Status (13)

Country Link
EP (2) EP3512506B1 (es)
JP (1) JP6977029B2 (es)
CN (1) CN109982686A (es)
AU (1) AU2017326013B2 (es)
BR (1) BR112019005040A2 (es)
CA (1) CA3036984C (es)
DK (1) DK3512506T3 (es)
ES (1) ES2909557T3 (es)
HU (1) HUE058314T2 (es)
IL (1) IL265342B2 (es)
MX (1) MX2019003069A (es)
PL (1) PL3512506T3 (es)
WO (1) WO2018053280A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SG11201509729YA (en) 2013-06-21 2015-12-30 Teva Pharmaceuticals Int Gmbh Use of high dose pridopidine for treating huntington's disease
US11090297B2 (en) 2013-06-21 2021-08-17 Prilenia Neurotherapeutics Ltd. Pridopidine for treating huntington's disease
IL311081A (en) 2016-08-24 2024-04-01 Prilenia Neurotherapeutics Ltd Use of pyridofidine to treat functional decline
JP7278210B2 (ja) 2016-08-24 2023-05-19 プリレニア ニューロセラピューティクス リミテッド ジストニアを治療するためのプリドピジンの使用
ES2909557T3 (es) 2016-09-16 2022-05-09 Prilenia Neurotherapeutics Ltd Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett
CN116472043A (zh) * 2020-10-20 2023-07-21 普瑞尼亚神经治疗有限公司 普利多匹定和类似物用于治疗焦虑和抑郁的用途

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE9904724D0 (sv) * 1999-12-22 1999-12-22 Carlsson A Research Ab New modulators of dopamine neurotransmission I
WO2006040155A1 (en) 2004-10-13 2006-04-20 Neurosearch Sweden Ab Process for the synthesis of 4-(3-methanesulfonylphenyl)-1-n-propyl-piperidine
SG188298A1 (en) 2010-09-03 2013-04-30 Ivax Int Gmbh Deuterated analogs of pridopidine useful as dopaminergic stabilizers
MX347209B (es) * 2011-12-08 2017-04-19 Teva Pharmaceuticals Int Gmbh La sal de bromhidrato de pridopidina.
MX2014011971A (es) 2012-04-04 2015-01-16 Ivax Int Gmbh Composiciones farmaceuticas para terapia de combinacion.
SG11201509729YA (en) 2013-06-21 2015-12-30 Teva Pharmaceuticals Int Gmbh Use of high dose pridopidine for treating huntington's disease
PE20161220A1 (es) 2014-01-22 2016-11-23 Teva Pharmaceuticals Int Gmbh Formulaciones de pridopidina de liberacion modificada
WO2016138135A1 (en) * 2015-02-25 2016-09-01 Teva Pharmaceuticals International Gmbh Sigma-1 receptor modulators for treating huntington's disease
EP4282479A3 (en) * 2015-02-25 2024-02-21 Prilenia Neurotherapeutics Ltd. Use of pridopidine to treat depression or anxiety
ES2909557T3 (es) 2016-09-16 2022-05-09 Prilenia Neurotherapeutics Ltd Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett

Also Published As

Publication number Publication date
EP4005570B1 (en) 2024-05-15
EP3512506A4 (en) 2020-05-27
CA3036984A1 (en) 2018-03-22
EP3512506A1 (en) 2019-07-24
CN109982686A (zh) 2019-07-05
JP6977029B2 (ja) 2021-12-08
DK3512506T3 (da) 2022-04-19
IL265342A (en) 2019-05-30
CA3036984C (en) 2023-07-18
WO2018053280A1 (en) 2018-03-22
IL265342B2 (en) 2023-06-01
PL3512506T3 (pl) 2022-05-30
MX2019003069A (es) 2019-09-02
JP2019532926A (ja) 2019-11-14
BR112019005040A2 (pt) 2019-07-16
AU2017326013A1 (en) 2019-04-11
AU2017326013B2 (en) 2020-12-24
EP4005570A1 (en) 2022-06-01
HUE058314T2 (hu) 2022-07-28
EP3512506B1 (en) 2022-01-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2909557T3 (es) Utilización de la pridopidina para el tratamiento del síndrome de Rett
US20200276136A1 (en) Method of treating selected patient population experiencing dravet syndrome
EA019571B1 (ru) Применение сульфизоксазола для лечения болезни альцгеймера
US20190247333A1 (en) Method of reduction in convulsive seizure frequency
KR20160037169A (ko) 레트 증후군 및 그를 위한 치료
US20190119684A1 (en) Methods for improving cognitive function via modulation of quinone reductase 2
WO2019067413A1 (en) USE OF A FENFLURAMINE FORMULATION TO REDUCE THE NUMBER AND FREQUENCIES OF CONVULSIVE CRISES IN PATIENT POPULATIONS
US20230035892A1 (en) Methods and compositions for treating cancer
US20240156846A1 (en) Compositions and methods for treating neurodegenerative disorders
US20210393591A1 (en) Treatments for charcot-marie-tooth disease
US20210106572A1 (en) Use of pridopidine for the treatment of anxiety and depression
CA3083341A1 (en) Cyclobenzaprine treatment for agitation, psychosis and cognitive decline in dementia and neurodegenerative conditions
IL303006A (en) Use of pyridofidine and analogues for the treatment of Rett syndrome
KR20180102086A (ko) Tdp-43 단백질병증의 치료를 위한 타크로리무스
US20230414596A1 (en) Use of pridopidine and analogs for treating rett syndrome
RU2799049C2 (ru) Способы лечения изменений поведения
TW201929850A (zh) 醫藥組成物於製備預防或治療不正常乙型-澱粉樣蛋白聚集類疾病之藥物上之用途