ES2908906T3 - Molinillo para moler material que ha de ser molido - Google Patents

Molinillo para moler material que ha de ser molido Download PDF

Info

Publication number
ES2908906T3
ES2908906T3 ES19779740T ES19779740T ES2908906T3 ES 2908906 T3 ES2908906 T3 ES 2908906T3 ES 19779740 T ES19779740 T ES 19779740T ES 19779740 T ES19779740 T ES 19779740T ES 2908906 T3 ES2908906 T3 ES 2908906T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
annular section
container
grinding tool
axis
rotation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19779740T
Other languages
English (en)
Inventor
Philipp Büttiker
Erich Ullmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Jura Elektroapparate AG
Original Assignee
Jura Elektroapparate AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Jura Elektroapparate AG filed Critical Jura Elektroapparate AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2908906T3 publication Critical patent/ES2908906T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J42/00Coffee mills; Spice mills
    • A47J42/02Coffee mills; Spice mills having grinding cones
    • A47J42/08Adjusting mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J42/00Coffee mills; Spice mills
    • A47J42/38Parts or details
    • A47J42/40Parts or details relating to discharge, receiving container or the like; Bag clamps, e.g. with means for actuating electric switches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J42/00Coffee mills; Spice mills
    • A47J42/38Parts or details
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J31/00Apparatus for making beverages
    • A47J31/42Beverage-making apparatus with incorporated grinding or roasting means for coffee

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Crushing And Grinding (AREA)

Abstract

Molinillo (1) para moler material que ha de ser molido, en particular para moler granos de café, que comprende: un recipiente (30) para contener material que ha de ser molido con una abertura (30-1) de descarga para el material que ha de ser molido; un primer útil (11) de molienda y un segundo útil (14) de molienda, pudiendo el primer útil (11) de molienda girar en relación con el segundo útil (14) de molienda alrededor de un eje (R) de giro de tal manera que el material que ha de ser molido se puede triturar para obtener un polvo en un intersticio (20) de molienda configurado entre el primer útil (11) de molienda y el segundo útil (14) de molienda, presentando el segundo útil (14) de molienda un canal (14-1) de entrada a través del cual el material que ha de ser molido descargado por la abertura (30-1) de descarga del recipiente (30) puede alimentarse al intersticio (20) de molienda, y estando el segundo útil (14) de molienda alojado de tal manera que se puede mover axialmente con respecto al eje (R) de giro y llevarse a diferentes posiciones (P1, P2) en relación con el primer útil (11) de molienda y el recipiente (30); una carcasa (6) con un espacio interior delimitado por la carcasa (6), en donde están dispuestos el primer útil (11) de molienda y el segundo útil (14) de molienda, estando el recipiente (30) dispuesto de manera estacionaria en relación con la carcasa (6); un manguito (40) de obturación con un canal pasante (40A) que se extiende a lo largo del eje (R) de giro, manguito (40) de obturación que está dispuesto entre el recipiente (30) y el segundo útil (14) de molienda, de modo que el material que ha de ser molido puede caer del recipiente (30), a través de la abertura (30-1) de descarga del recipiente (30) y a través del canal pasante (40A) del manguito (40) de obturación, al canal (14-1) de entrada del segundo útil (14) de molienda, en donde el segundo útil (14) de molienda comprende una sección (16A) de pared que se extiende en forma de anillo alrededor del eje (R) de giro y que delimita radialmente hacia el exterior el canal (14-1) de entrada, en donde el manguito (40) de obturación presenta una primera sección anular (41), que delimita radialmente hacia el exterior el canal pasante (40A), en donde el manguito (40) de obturación presenta una segunda sección anular (42), que se extiende en forma de anillo alrededor del eje (R) de giro y está unida a la primera sección anular (41), y está presente una superficie (AF) de apoyo en la que está apoyada la segunda sección anular (42) del manguito (40) de obturación, para mantener el manguito (40) de obturación en una posición predeterminada en relación con el recipiente (30), en donde el manguito (40) de obturación está dispuesto de tal manera estacionaria en relación con el recipiente (30) que la primera sección anular (41) se extiende axialmente con respecto al eje (R) de giro de tal forma que una primera zona de la primera sección anular (41) está en contacto con el recipiente (30) y una segunda zona de la primera sección anular (41) presenta una superposición (U) en la dirección del eje (R) de giro con la sección (16A) de pared del segundo útil (14) de molienda, y el manguito (40) de obturación comprende al menos una sección (43) de unión que se extiende entre la primera sección anular (41) y la segunda sección anular (42) y que está unida tanto a la primera sección anular (41) como a la segunda sección anular (42), caracterizado por que la al menos una sección (43) de unión está configurada como un elemento de resorte elásticamente deformable.

Description

DESCRIPCIÓN
Molinillo para moler material que ha de ser molido
Campo técnico
La invención se refiere a un molinillo para moler material que ha de ser molido, en particular para moler granos de café.
Estado de la técnica
Un molinillo del tipo mencionado puede estar previsto, por ejemplo, en combinación con una máquina de café automática o, como alternativa, también se puede usar solo.
Un molinillo para moler material que ha de ser molido (por ejemplo, granos de café) según el estado de la técnica conocido comprende normalmente:
- un recipiente para contener material que ha de ser molido con una abertura de descarga para el material que ha de ser molido;
- un primer útil de molienda y un segundo útil de molienda, pudiendo el primer útil de molienda girar en relación con el segundo útil de molienda alrededor de un eje de giro de tal manera que el material que ha de ser molido se puede triturar para obtener un polvo en un intersticio de molienda configurado entre el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda, presentando el segundo útil de molienda un canal de entrada a través del cual el material que ha de ser molido descargado por la abertura de descarga del recipiente puede alimentarse al intersticio de molienda, y estando el segundo útil de molienda alojado de tal manera que se puede mover axialmente con respecto al eje de giro y llevarse a diferentes posiciones en relación con el primer útil de molienda y el recipiente, y comprendiendo el segundo útil de molienda una sección de pared que se extiende anularmente alrededor del eje de giro y que delimita radialmente hacia el exterior el canal de entrada;
- una carcasa con un espacio interior delimitado por la carcasa, en donde están dispuestos el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda;
- un manguito de obturación con un canal pasante que se extiende a lo largo del eje de giro, manguito de obturación que está dispuesto entre el recipiente y el segundo útil de molienda, de modo que el material que ha de ser molido puede caer del recipiente, a través de la abertura de descarga del recipiente y a través del canal pasante del manguito de obturación, al canal de entrada del segundo útil de molienda.
Las dimensiones espaciales del intersticio de molienda determinan en este contexto el tamaño granular del polvo producido durante la molienda en el intersticio de molienda y, por lo tanto, el grado de molienda del polvo producido. Gracias a que el segundo útil de molienda se puede mover axialmente con respecto al eje de giro y se puede llevar a diferentes posiciones en relación con el primer útil de molienda, se logra que las dimensiones espaciales del intersticio de molienda se puedan cambiar. Cambiando la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro en relación con el primer útil de molienda, se puede cambiar el grado de molienda del polvo producido en cada caso durante la molienda y, por lo tanto, se puede influir en que el polvo producido durante la molienda contenga partículas más o menos gruesas o finas.
Hay diferentes tipos de molinillos, que difieren en términos de forma y disposición de los útiles de molienda, por ejemplo, molinillos de cono o molinillos de discos.
Un molinillo del tipo mencionado anteriormente (previsto en particular para moler granos de café) se divulga, por ejemplo, en el documento EP 2764807 A1. En este molinillo (divulgado en el documento EP 2764807 A1), el recipiente para contener el material que ha de ser molido está dispuesto en una posición predeterminada (fija en relación con el eje de giro) encima del intersticio de molienda. Para ello, el recipiente para contener el material que ha de ser molido está dispuesto en particular de forma estacionaria en relación con la carcasa en la que están colocados el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda. El manguito de obturación (denominado “elemento 18 de acoplamiento” en el documento EP 2764807 A1), dispuesto entre el recipiente para contener el material que ha de ser molido y el segundo útil de molienda, se compone de un material elástico (por ejemplo, plástico) y está colocado encima del segundo útil de molienda, para acoplar el recipiente para contener el material que ha de ser molido al segundo útil de molienda y hacer posible que el material que ha de ser molido pueda caer del recipiente, a través del canal pasante delimitado por el manguito de obturación, al intersticio de molienda. Debido a que el manguito de obturación está colocado encima del segundo útil de molienda, la posición espacial del manguito de obturación en relación con el recipiente cambia cuando la posición del segundo útil de molienda se mueve axialmente con respecto al eje de giro para cambiar el grado de molienda del polvo producido durante la molienda. Cuando se cambia la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro, se cambia también la distancia entre el segundo útil de molienda y el recipiente axialmente con respecto al eje de giro. En este contexto, existe el riesgo de que se forme un intersticio entre el manguito de obturación y el recipiente, que puede ser tan ancho que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda pueden escapar a través de este intersticio y dispersarse ampliamente en el molinillo, causando un ensuciamiento no deseado del molinillo. El riesgo de que se pueda formar un intersticio entre el manguito de obturación y el recipiente cuando se cambia la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro puede prevenirse en cierta medida por el hecho de que el manguito de obturación en el presente caso se compone de un material elástico y por lo tanto puede deformarse elásticamente. De esta manera se logra al menos que la forma del manguito de obturación se pueda adaptar al recipiente o a la forma exterior del recipiente dentro de ciertas tolerancias cuando se cambia la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro. En este contexto, la forma del manguito de obturación se puede adaptar al recipiente o a la forma exterior del recipiente dentro de tolerancias especialmente grandes si el manguito de obturación está hecho de un material blando y flexible. Sin embargo, si el manguito de obturación está hecho de un material blando y flexible, existe el riesgo de que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda salgan disparados hacia arriba afuera del intersticio de molienda durante la molienda y, al golpear el manguito de obturación, generen una presión sobre el manguito de obturación que sea tan grande que el manguito de obturación se deforme. Esto también puede crear un intersticio entre el manguito de obturación y el recipiente, a través del cual pueden escapar fragmentos del material que se ha de moler. Por lo tanto, un manguito de obturación del tipo mencionado anteriormente tiene la desventaja de que sólo puede obturar de manera insuficiente el espacio intermedio entre el recipiente y el segundo útil de molienda contra fragmentos del material que se ha de moler, si el grado de molienda del polvo debe cambiarse en un intervalo relativamente grande.
Otro molinillo (previsto para moler granos de café) del tipo mencionado anteriormente se divulga, por ejemplo, en el documento WO 2016/029355 A1. En este molinillo, el primer útil de molienda (denominado “cabezal 94 de molienda” en el documento WO 2016/029355 A1) y el segundo útil de molienda (denominado “cabezal 92 de molienda” en el documento WO 2016/029355 A1) están colocados en el espacio interior de una carcasa. Para poder cambiar la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro y, por lo tanto, en relación con el primer útil de molienda y la carcasa, está presente un anillo de ajuste (denominado “anillo roscado 106” en el documento WO 2016/029355 A1) que se puede girar alrededor del eje de giro. El anillo de ajuste está dispuesto en la carcasa de tal manera que se puede girar manualmente alrededor del eje de giro, estando acoplado mecánicamente el segundo útil de molienda al anillo de ajuste giratorio de tal manera que, al girar el anillo de ajuste, el segundo útil de molienda se mueve axialmente con respecto al eje de giro en relación con el anillo de ajuste, el primer útil de molienda y la carcasa. El recipiente para contener el material que ha de ser molido (denominado “tolva 52” en el documento WO 2016/029355 A1) está alojado directamente en el anillo de ajuste giratorio. Para ello, el recipiente para contener el material que ha de ser molido está unido al anillo de ajuste mediante un manguito de obturación (denominado “unidad base 72” en el documento WO 2016/029355 A1). En el caso presente, el manguito de obturación está dispuesto entre el recipiente para contener el material que ha de ser molido y el anillo de ajuste de tal manera que el recipiente para contener el material que ha de ser molido está apoyado en una superficie superior del anillo de ajuste mediante el manguito de obturación. El manguito de obturación presenta una primera sección anular que delimita hacia el exterior un canal pasante (denominado “entrada 74” en el documento WO 2016/029355 A1) para granos de café, estando dispuesto el manguito de obturación de tal manera estacionaria en relación con el recipiente para contener el material que ha de ser molido que la primera sección anular se extiende axialmente con respecto al eje de giro de tal modo que una primera zona de la primera sección anular está en contacto con el recipiente, y una segunda zona de la primera sección anular presenta una superposición en la dirección del eje de giro con una sección de pared del segundo útil de molienda, que delimita radialmente hacia el exterior un canal de entrada configurado en el segundo útil de molienda para el material que ha de ser molido. Para mantener el recipiente para contener el material que ha de ser molido en una posición estable encima del anillo de ajuste, el manguito de obturación está configurado en su conjunto como un cuerpo rígido en el presente caso. Esto tiene la desventaja de que el anillo de ajuste está expuesto a una carga mecánica relativamente grande a causa del recipiente, debido a que el recipiente está apoyado en el anillo de ajuste mediante el manguito de obturación. La construcción del manguito de obturación y el anillo de ajuste es en consecuencia costosa, para garantizar un alojamiento relativamente estable del recipiente sobre el anillo de ajuste.
Compendio de la invención
La presente invención tiene el objetivo de evitar las desventajas mencionadas y crear un molinillo para moler material que ha de ser molido con un manguito de obturación que haga posible una obturación fiable contra fragmentos del material que ha de ser molido, incluso si el grado de molienda del polvo que puede ser producido durante la molienda ha de ser variable en un intervalo relativamente grande.
Este objetivo se logra mediante un molinillo con las características de la reivindicación 1.
El molinillo para moler material que ha de ser molido, en particular para moler granos de café, comprende: un recipiente para contener material que ha de ser molido con una abertura de descarga para el material que ha de ser molido; un primer útil de molienda y un segundo útil de molienda, pudiendo el primer útil de molienda girar en relación con el segundo útil de molienda alrededor de un eje de giro de tal manera que el material que ha de ser molido se puede triturar para obtener un polvo en un intersticio de molienda configurado entre el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda, presentando el segundo útil de molienda un canal de entrada a través del cual el material que ha de ser molido descargado por la abertura de descarga del recipiente puede alimentarse al intersticio de molienda, y estando el segundo útil de molienda alojado de tal manera que se puede mover axialmente con respecto al eje de giro y se puede llevar a diferentes posiciones en relación con el primer útil de molienda y el recipiente; una carcasa con un espacio interior delimitado por la carcasa, en donde están dispuestos el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda, estando dispuesto el recipiente de manera estacionaria en relación con la carcasa; un manguito de obturación con un canal pasante que se extiende a lo largo del eje de giro, manguito de obturación que está dispuesto entre el recipiente y el segundo útil de molienda, de modo que el material que ha de ser molido puede caer del recipiente, a través de la abertura de descarga del recipiente y a través del canal del manguito de obturación, al canal de entrada del segundo útil de molienda, comprendiendo el segundo útil de molienda una sección de pared que se extiende anularmente alrededor del eje de giro y que delimita radialmente hacia el exterior el canal de entrada. El manguito de obturación presenta una primera sección anular que delimita radialmente hacia el exterior el canal pasante, presentando el manguito de obturación una segunda sección anular que se extiende en forma de anillo alrededor del eje de giro y está unida a la primera sección anular, y estando presente una superficie de apoyo en la que la segunda sección anular del manguito de obturación está apoyada para mantener el manguito de obturación en una posición predeterminada en relación con el recipiente.
Según la invención, el manguito de obturación está dispuesto de tal manera estacionaria en relación con el recipiente que la primera sección anular se extiende axialmente con respecto al eje de giro de tal modo que una primera zona de la primera sección anular está en contacto con el recipiente y una segunda zona de la primera sección anular presenta una superposición en la dirección del eje de giro con la sección de pared del segundo útil de molienda. Además, el manguito de obturación comprende al menos una sección de unión, que se extiende entre la primera sección anular y la segunda sección anular y está unida tanto a la primera sección anular como a la segunda sección anular, estando configurada la al menos una sección de unión como un elemento de resorte elásticamente deformable.
Gracias a que el manguito de obturación está dispuesto de tal manera estacionaria en relación con el recipiente que la primera zona de la primera sección anular está en contacto con el recipiente, se logra que la posición espacial del manguito de obturación, en particular, la posición espacial de la primera sección anular del manguito de obturación, en relación con el recipiente no cambie cuando se cambia la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro en relación con el recipiente. La primera zona de la primera sección anular puede así estar siempre en contacto con el recipiente cuando se cambia la posición del segundo útil de molienda axialmente con respecto al eje de giro en relación con el recipiente. En particular, la primera sección anular puede estar tan ceñida al recipiente que entre la primera sección anular y el recipiente no quede ningún espacio intermedio por el que puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
En este contexto, “superposición en la dirección del eje de giro” significa una disposición de la primera sección anular del manguito de obturación y la sección de pared del segundo útil de molienda tal que al menos una zona de la primera sección anular del manguito de obturación que se extiende axialmente con respecto al eje de giro y una zona de la sección de pared del segundo útil de molienda que se extiende axialmente con respecto al eje de giro están dispuestas una en relación con otra axialmente con respecto al eje de giro de tal manera que la zona de la primera sección anular que se extiende axialmente con respecto al eje de giro y la zona de la sección de pared del segundo útil de molienda que se extiende axialmente con respecto al eje de giro están dispuestas una al lado de otra a lo largo de un segmento paralelo al eje de giro (“zona de superposición”). En este contexto, la sección de pared del segundo útil de molienda y la primera sección anular del manguito de obturación pueden estar dispuestas tan cerca una de otra que no haya ningún espacio intermedio, entre la sección de pared del segundo útil de molienda y la primera sección anular del manguito de obturación, a través del cual puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
Gracias a que la segunda zona (por ejemplo, una zona opuesta al recipiente) de la primera sección anular del manguito de obturación presenta una superposición en la dirección del eje de giro con la sección de pared del segundo útil de molienda, se logra que el segundo útil de molienda se pueda mover axialmente con respecto al eje de giro en relación con el recipiente y en relación con la primera sección anular del manguito de obturación al menos una “distancia predeterminada”, que corresponde esencialmente a la extensión de la zona de superposición en la dirección del eje de giro, y al mismo tiempo se pueda garantizar además que entre la sección de pared del segundo útil de molienda y la primera sección anular del manguito de obturación no haya ningún espacio intermedio a través del cual puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
Gracias a que el manguito de obturación comprende al menos una sección de unión, que se extiende entre la primera sección anular y la segunda sección anular y está unida tanto a la primera sección anular como a la segunda sección anular, se logra que el manguito de obturación pueda estar diseñado en una serie de variantes (dependiendo del uso previsto en cada caso) en cuanto a la sección de unión. El manguito de obturación puede, por ejemplo, presentar una pluralidad de secciones de unión. La al menos una sección de unión o cada sección de unión puede, por ejemplo, extenderse radialmente con respecto al eje de giro.
Gracias a que la al menos una sección de unión está configurada como elemento de resorte elásticamente deformable, se logra además que la primera sección anular esté acoplada elásticamente a la segunda sección anular del manguito de obturación a través de una o varias de tales secciones de unión. Las respectivas secciones de unión del manguito de obturación están configuradas en este contexto para mantener la primera sección anular en una posición de reposo en relación con la segunda sección anular. Además, las respectivas secciones de unión del manguito de obturación se deforman cuando la primera sección anular se desvía de la posición de reposo y, con ello, generan una fuerza (restauradora) que actúa sobre la primera sección anular y que está dirigida en contra de la desviación de la primera sección anular de la posición de reposo.
En particular, la al menos una sección de unión o las respectivas secciones de unión pueden ser elásticamente deformables de tal manera que la primera sección anular se pueda mover en relación con la segunda sección anular en la dirección del eje de giro. La primera sección anular del manguito de obturación puede, por ejemplo, desviarse de una posición de reposo en relación con la segunda sección anular en la dirección del eje de giro.
Gracias a que la al menos una sección de unión puede deformarse elásticamente o las respectivas secciones de unión pueden deformarse elásticamente, es posible, en particular, compensar tolerancias en cuanto a la disposición del recipiente en relación con la carcasa, en la que están dispuestos el primer útil de molienda y el segundo útil de molienda, y tolerancias en cuanto a la disposición del recipiente en relación con la superficie de apoyo, en la que está apoyada la segunda sección anular del manguito de obturación, mediante una deformación correspondiente de la al menos una sección de unión o mediante deformaciones correspondientes de las respectivas secciones de unión. Gracias a que la al menos una sección de unión puede deformarse elásticamente o las respectivas secciones de unión pueden deformarse elásticamente, es posible en consecuencia disponer el mismo manguito de obturación de tal manera que la segunda sección anular del manguito de obturación esté apoyada en la superficie de apoyo y la primera sección anular del manguito de obturación esté en contacto con el recipiente, aunque el recipiente deba estar situado en diferentes posiciones en relación con la superficie de apoyo (debido a tolerancias en cuanto a la disposición del recipiente en relación con la carcasa o debido a tolerancias en cuanto a la disposición de la superficie de apoyo en relación con la carcasa).
Una forma de realización del molinillo presenta una superficie de apoyo que es estacionaria en relación con el recipiente y en la que está apoyado el manguito de obturación, para mantener el manguito de obturación de manera estacionaria en relación con el recipiente. Esta forma de realización posibilita de manera sencilla disponer el manguito de obturación de forma estacionaria en relación con el recipiente.
Un perfeccionamiento de esta forma de realización presenta una superficie de apoyo que es estacionaria en relación con el recipiente y en la que está apoyada la segunda sección anular del manguito de obturación, para mantener el manguito de obturación de manera estacionaria en relación con el recipiente. La segunda sección anular del manguito de obturación ofrece una posibilidad sencilla de disponer el manguito de obturación independientemente del tamaño y la forma de la primera sección anular del manguito de obturación. La forma y el tamaño de la segunda sección anular del manguito de obturación se pueden elegir adecuadamente, adaptándose en cada caso a la forma y la posición espacial de la superficie de apoyo.
En las formas de realización mencionadas anteriormente, la superficie de apoyo puede estar dispuesta, por ejemplo, de tal manera que la superficie de apoyo presente una posición predeterminada en relación con el recipiente axialmente con respecto al eje de giro, de modo que la posición de la superficie de apoyo no cambie axialmente con respecto al eje de giro cuando el segundo útil de molienda deba moverse axialmente con respecto al eje de giro y con ello deba llevarse a diferentes posiciones en relación con el primer útil de molienda y el recipiente.
Una forma de realización del molinillo está configurada de tal manera que la primera sección anular y la segunda sección anular se extienden anularmente alrededor del eje de giro de tal forma que la primera sección anular y la segunda sección anular están cada una a cierta distancia del eje de giro. La segunda sección anular puede extenderse, por ejemplo, a más distancia del eje de giro que la primera sección anular. Por lo tanto, la segunda sección anular del manguito de obturación puede apoyarse en una superficie de apoyo estacionaria, que (en comparación con la primera sección anular del manguito de obturación) puede estar dispuesta a una distancia relativamente grande del eje de giro.
Una forma de realización del molinillo está configurada de tal manera que la segunda sección anular del manguito de obturación se extiende a lo largo de la periferia de la primera sección anular en el lado de la primera sección anular del manguito de obturación opuesto al eje de giro. Esta disposición de la segunda sección anular posibilita la construcción de un manguito de obturación que presenta una pequeña extensión axial con respecto al eje de giro.
Un perfeccionamiento de la forma de realización del molinillo antes mencionada está caracterizado por que en el recipiente está configurada una superficie de contacto, para la primera sección anular del manguito de obturación, que se extiende de forma anular alrededor de la abertura de descarga, y en la primera sección anular del manguito de obturación está configurada una superficie de contacto, para el recipiente, que se extiende de forma anular alrededor del canal pasante. Además, la primera sección anular está dispuesta en relación con la segunda sección anular de tal manera que la al menos una sección de unión está pretensada elásticamente y genera una fuerza de presión que está configurada para presionar la superficie de contacto para el recipiente configurada en la primera sección anular contra la superficie de contacto configurada en el recipiente para la primera sección anular. En este contexto, la magnitud de la fuerza de presión se puede elegir en cada caso de modo que la primera sección anular del manguito de obturación, en virtud de la fuerza de presión, esté mantenida en una posición estable en la superficie de contacto que está configurada en el recipiente y se extiende de forma anular alrededor de la abertura de descarga.
La superficie de contacto configurada en el recipiente para la primera sección anular del manguito de obturación puede ser, por ejemplo, una superficie plana. Correspondientemente, la superficie de contacto para el recipiente configurada en la primera sección anular puede ser una superficie plana. Esto permite una realización sencilla en términos de técnica de producción de las respectivas superficies de contacto. Además, está garantizado fácilmente que la superficie de contacto para el recipiente que está configurada en la primera sección anular del manguito de obturación y se extiende de forma anular alrededor del canal pasante pueda estar en contacto a lo largo de toda su circunferencia con la superficie de contacto para la primera sección anular del manguito de obturación que está configurada en el recipiente y se extiende de forma anular alrededor de la abertura de descarga. De esta manera, se asegura de forma fiable que entre el recipiente y la primera sección anular del manguito de obturación no pueda formarse ningún espacio intermedio a través del cual puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
En la “zona de superposición”, en la que la primera sección anular del manguito de obturación presenta una superposición en la dirección del eje de giro con la sección de pared del segundo útil de molienda, puede estar configurado un intersticio entre la primera sección anular del manguito de obturación y la sección de pared del segundo útil de molienda. Las dimensiones espaciales de tal intersticio pueden estar dimensionadas (de acuerdo con el grado de molienda del polvo que ha de ser producido durante la molienda) de tal manera que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda no puedan atravesar el intersticio. Como alternativa, la sección de pared del segundo útil de molienda y la primera sección anular del manguito de obturación pueden estar conformadas o configuradas de tal manera que la sección de pared del segundo útil de molienda esté en contacto de manera deslizante con la primera sección anular cuando el segundo útil de molienda se mueva en la dirección del eje de giro. De este modo se garantiza que entre la primera sección anular del manguito de obturación y la sección de pared del segundo útil de molienda no quede ningún espacio intermedio por el que puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
En las formas de realización del molinillo mencionadas anteriormente, la superposición presenta una extensión en la dirección del eje de giro, que puede cambiar cuando el segundo útil de molienda se mueva en la dirección del eje de giro.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se explican más detalles de la invención y en particular formas de realización ejemplares del molinillo según la invención por medio los dibujos adjuntos. Se muestran:
Figura 1 un despiece de un molinillo según la invención en una vista en perspectiva, con un primer útil de molienda, un segundo útil de molienda y un manguito de obturación, pero sin mostrar un recipiente para contener material que ha de ser molido;
Figura 2 un despiece del molinillo según la Figura 1, representado en una sección a lo largo del plano E1 según la Figura 1 en una vista en la dirección de las flechas provistas de los símbolos de referencia II según la Figura 1;
Figura 3 el molinillo según la Figura 1 con un recipiente para contener material que ha de ser molido y un manguito de obturación dispuesto de manera estacionaria en relación con el recipiente, representado en una sección a lo largo del plano E1 según la Figura 1 en una vista en la dirección de las flechas provistas de los símbolos de referencia III según la Figura 1;
Figura 4 el molinillo según la Figura 1 con un recipiente para contener material que ha de ser molido y un manguito de obturación dispuesto de manera estacionaria, representado en una sección como en la Figura 3, estando el recipiente -para ilustrar detalles constructivos del recipiente- representado en una situación en la que el recipiente está separado del manguito de obturación y representado encima del manguito de obturación a cierta distancia del manguito de obturación;
Figura 5A el manguito de obturación según la Figura 1, en una vista en perspectiva;
Figura 5B el manguito de obturación según la Figura 5A, representado en una sección a lo largo del plano E2 según la Figura 5A en una vista en la dirección de las flechas provistas de los símbolos de referencia VB según la Figura 5A;
Figura 6A el molinillo según la Figura 1 con un recipiente para contener material que ha de ser molido y un manguito de obturación dispuesto de manera estacionaria en relación con el recipiente, en una sección a lo largo del eje de giro del primer útil de molienda, habiendo sido llevado el segundo útil de molienda a una primera posición (inferior);
Figura 6b el molinillo según la Figura 6A, habiendo sido llevado el segundo útil de molienda a una segunda posición (superior).
Descripción de formas de realización
En las figuras se utilizan en cada caso los mismos símbolos de referencia para los mismos elementos, a menos que se indique lo contrario.
En las Figuras 1 -4 se muestra un molinillo 1 para moler granos de café, que consta de un dispositivo 5 de molienda, un recipiente 30 para contener material que ha de ser molido (granos de café) y un dispositivo 65 de accionamiento que comprende un engranaje 70 y un motor de accionamiento 80.
El dispositivo 5 de molienda comprende un primer útil 11 de molienda, un segundo útil 14 de molienda y una rueda 25 de arrastre, estando rodeadas estas partes por una carcasa 6 que presenta un canal 6-4 de salida con una abertura 6-5 de salida para descargar café en polvo. El primer útil 11 de molienda se puede girar alrededor de un eje R de giro en relación con el segundo útil 14 de molienda, de modo que se pueden triturar granos de café en un intersticio de molienda 20 configurado entre el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda para obtener café en polvo.
El molinillo 1 está diseñado como un “molinillo de cono” en el presente ejemplo. Correspondientemente, el primer útil 11 de molienda del dispositivo 5 de molienda está configurado como un cono de molienda, con una superficie lateral que está estructurada de tal manera que presenta una pluralidad de aristas que se extienden en forma helicoidal alrededor del eje R de giro y son adecuadas para triturar granos de café. Correspondientemente, el segundo útil 14 de molienda del dispositivo 5 de molienda comprende un elemento 15 de molienda que está configurado como un anillo de molienda y se extiende en consecuencia en forma anular alrededor del eje R de giro y presenta una superficie que mira hacia el eje R de giro. Esta superficie del elemento 15 de molienda que mira hacia el eje R de giro está estructurada de tal manera que también presenta una pluralidad de aristas que son adecuadas para triturar granos de café.
En los despieces del molinillo 1 según las Figuras 1 y 2 están representados, en el orden desde el primer útil 11 de molienda hacia arriba: un elemento giratorio 12 de transporte (configurado como un tornillo sinfín en el presente ejemplo), un tornillo 13 de fijación, el segundo útil 14 de molienda, un anillo 22 de ajuste, para posicionar el segundo útil 14 de molienda, y un manguito 40 de obturación.
La rueda 25 de arrastre se puede girar junto con el primer útil 11 de molienda alrededor del eje R de giro y comprende una zona en forma de disco que se extiende radialmente con respecto al eje R de giro y que en un lado superior (que mira hacia el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda) presenta una zona marginal que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro, en la que el café molido producido durante el funcionamiento del molinillo 1 puede ser transportado al canal 6-4 de salida con una rotación de la rueda 25 de arrastre alrededor del eje R de giro, para hacer posible que el café molido producido se descargue del dispositivo 5 de molienda a través de la abertura 6-5 de salida. La rueda 25 de arrastre presenta además, en el centro de la zona en forma de disco, un casquillo alargado 27 que se extiende hacia arriba a lo largo del eje R de giro y que presenta un taladro 27a que se extiende a lo largo del eje R de giro. Como se explicará a continuación, el casquillo 27 sirve esencialmente para establecer una unión mecánica entre la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda, el elemento 12 de transporte y el dispositivo 65 de accionamiento. Para hacer posible un transporte eficiente de café en polvo por medio de la rueda 25 de arrastre, en la zona marginal de la rueda de arrastre están dispuestas una pluralidad de alas 26 de arrastre que -en relación con el eje R de giro- se extienden axialmente hacia arriba y radialmente hacia fuera. En virtud de su disposición en relación con el eje R de giro, cada una de estas alas 26 de arrastre es adecuada para, en una dirección correspondiente a la dirección de giro de la rueda 25 de arrastre, arrastrar café en polvo ubicado en la zona marginal cuando la rueda 25 de arrastre gira alrededor del eje R de giro y, por lo tanto, transportarlo en la dirección de giro de la rueda 25 de arrastre a través de una zona espacial que se extiende alrededor del eje R de giro.
Como puede verse en las Figuras 2, 3 y 4, la carcasa 6 del dispositivo 5 de molienda presenta una abertura superior 6-6 y una abertura inferior 6-7, a través de las cuales se puede acceder desde arriba o desde abajo a un espacio interior delimitado por la carcasa 6. La abertura superior 6-6 sirve para, durante un montaje del dispositivo 5 de molienda, montar diferentes componentes del dispositivo 5 de molienda desde arriba en el espacio interior delimitado por la carcasa 6 o para llevar los granos de café que han de ser molidos al espacio interior desde arriba cuando el dispositivo 5 de molienda está en funcionamiento. La abertura inferior 6-7 posibilita establecer una unión entre el dispositivo 65 de accionamiento colocado debajo de la carcasa 6 y aquellos componentes del dispositivo 5 de molienda que están colocados en el espacio interior y destinados a ser accionados por medio del dispositivo 65 de accionamiento.
Como puede verse en las Figuras 2-4, la carcasa 6 comprende diferentes paredes o zonas de pared (por ejemplo, paredes o zonas 6-1,6-2 de pared), que sirven para dividir espacialmente el espacio interior delimitado por la carcasa 6, para crear cámaras que ofrecen espacio para diferentes componentes del dispositivo 5 de molienda. En particular, la carcasa 6 comprende una primera pared (exterior) 6-1 que delimita la abertura superior 6-6 y además constituye un límite exterior del espacio interior. La primera pared 6-1 se extiende esencialmente en forma de anillo alrededor del eje R de giro y encierra una zona espacial, contigua a la abertura superior 6-6, que ofrece espacio para disponer el elemento 12 de transporte, el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda.
El segundo útil 14 de molienda está configurado en varias partes en el presente ejemplo y comprende en particular el elemento 15 de molienda (anillo de molienda) y un soporte 16 para el elemento 15 de molienda. El elemento 15 de molienda se mantiene de manera estacionaria en relación con la carcasa 6 por medio del soporte 16. Con este fin, el soporte 16 presenta unos elementos 16-1 de encajar a presión elástica para sujetar el elemento 15 de molienda. Un anillo 17 de fijación está fijado al soporte 16 para enclavar los elementos 16-1 de encajar a presión elástica, de manera que el elemento 15 de molienda esté sujetado firmemente al soporte 16. El anillo 22 de ajuste está alojado en la carcasa 6 de forma giratoria alrededor del eje R de giro y está acoplado mecánicamente al soporte 16 de tal manera que, girando el anillo 22 de ajuste alrededor del eje R de giro, se puede desplazar el soporte 16 con el elemento 15 de molienda hacia arriba o hacia abajo en la dirección del eje R de giro. De esta manera, se puede cambiar la disposición del segundo útil 14 de molienda en relación con el primer útil 11 de molienda, de modo que se puede ajustar el grado de molienda del café en polvo que ha de ser producido. En este contexto, el anillo 22 de ajuste está alojado en la carcasa 6 de tal manera que, cuando se gira el anillo 22 de ajuste alrededor del eje R de giro, no se cambia la posición espacial del anillo 22 de ajuste axialmente con respecto al eje R de giro.
El primer útil 11 de molienda está dispuesto centrado en relación con el segundo útil 14 de molienda de tal manera que el segundo útil 14 de molienda se extiende en forma de anillo alrededor del primer útil 11 de molienda a cierta distancia del primer útil 11 de molienda y de este modo está configurado, entre el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda, un intersticio 20 de molienda en el que pueden triturarse granos de café entre el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda hasta obtener un café en polvo, si se gira el primer útil 11 de molienda en relación con el segundo útil 14 de molienda alrededor del eje R de giro.
Para poder introducir granos de café en el intersticio 20 de molienda, el segundo útil 14 de molienda presenta un canal 14-1 de entrada, que se extiende a lo largo del eje R de giro y que está delimitado radialmente hacia el exterior por una sección 16A de pared que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro. En el presente ejemplo, la sección 16A de pared está configurada como una sección del soporte 16 que se extiende por encima del elemento 15 de molienda hacia arriba, axialmente con respecto al eje R de giro. Además, la sección 16A de pared y el elemento 15 de molienda se extienden alrededor del eje R de giro de tal manera que la sección 16A de pared y el elemento 15 de molienda presentan aproximadamente la misma distancia al eje R de giro, radialmente con respecto al eje R de giro. Esto garantiza que los granos de café que caen en el canal de entrada 14-1 desde arriba lleguen al intersticio 20 de molienda. El intersticio 20 de molienda está conformado de tal manera que en un extremo superior presenta una zona que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro y que sirve de intersticio de entrada para los granos de café, habiéndose elegido una anchura del intersticio de entrada tal que a través del intersticio de entrada puedan pasar granos de café enteros. Además, el intersticio 20 de molienda está conformado de tal manera que, en un extremo alejado del intersticio de entrada, presenta una zona que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro y que sirve de intersticio de salida para el café en polvo, de modo que el café en polvo producido durante la molienda en el intersticio 20 de molienda ha de salir del intersticio 20 de molienda a través del intersticio de salida, limitando una anchura del intersticio de salida el tamaño granular del café en polvo producido y definiendo por lo tanto dicha anchura el grado de molienda del café en polvo producido.
El elemento giratorio 12 de transporte sirve para transportar granos de café alimentados a través del canal 14-1 de entrada a lo largo del eje R de giro al intersticio 20 de molienda entre el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda.
Como se puede ver además en las Figuras 3-4, el intersticio 20 de molienda está conectado a una zona espacial 7 del espacio interior rodeado por la carcasa 6 que está prevista para el café en polvo producido y a través de la cual debe transportarse el café en polvo, para llegar al canal 6-4 de salida o a la abertura 6-5 de salida. La zona espacial 7 prevista para el café en polvo está delimitada hacia arriba por el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda y está limitada radialmente hacia el exterior por una segunda pared 6-2, que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro en el espacio interior rodeado por la carcasa 6, a cierta distancia de la abertura inferior 6-7 de la carcasa 6. La zona espacial 7 está delimitada además hacia abajo por la rueda 25 de arrastre.
Entre el elemento 15 de molienda y la segunda pared 6-2 de la carcasa 6 está aprisionado un anillo obturador 21 para evitar que el café molido en polvo pueda escapar de la zona espacial 7 hacia arriba. Para evitar además que el café molido en polvo pueda escapar de la zona espacial 7 hacia abajo, debajo de la rueda 25 de arrastre está dispuesto un anillo obturador 50, que obtura la parte inferior de la rueda 25 de arrastre contra la carcasa 6.
Como puede verse en las Figuras 1-3, el dispositivo 65 de accionamiento está dispuesto en un lado inferior de la carcasa 6, estando el engranaje 70 del dispositivo 65 de accionamiento colocado directamente junto a la abertura inferior 6-7 de la carcasa 6.
El engranaje 70 comprende una caja 71 de engranajes, una toma 75 de fuerza, que sirve para accionar la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte, y un rodamiento 78 con bolas 78-1, que guía la toma 75 de fuerza en la caja 71 de engranajes. Para poder accionar la toma 75 de fuerza, debajo del engranaje 70 está dispuesto el motor 80 de accionamiento. El motor 80 de accionamiento comprende una carcasa separada 81, que está sujetada de manera estacionaria a la caja 71 de engranajes, estando un árbol 82 de accionamiento del motor 80 de accionamiento acoplado a la toma 75 de fuerza del engranaje 70, de modo que la toma 75 de fuerza se puede hacer girar sincrónicamente con el árbol 82 de accionamiento del motor 80 de accionamiento.
Para poder accionar la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte, la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte están unidos rígidamente a la toma 75 de fuerza del engranaje 70. La toma 75 de fuerza, la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte están -en este orden- dispuestos uno tras otro a lo largo del eje R de giro. La toma 75 de fuerza, la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte están conformados en este contexto de tal manera complementaria que la toma 75 de fuerza, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte pueden unirse en unión geométrica a la rueda 25 de arrastre. Con este fin, el primer útil 11 de molienda presenta un taladro central, que se extiende a lo largo del eje R de giro y que está conformado de tal manera que el casquillo 27 de la rueda 25 de arrastre se puede insertar desde el lado inferior del primer útil 11 de molienda en unión geométrica en el taladro central del primer útil 11 de molienda, concretamente de tal manera que el elemento 12 de transporte situado en el extremo superior del casquillo 27 se puede insertar en unión geométrica en el taladro 27a, que está configurado en el casquillo 27 a lo largo del eje R de giro. La toma 75 de fuerza está conformada a su vez de tal manera que al menos una sección de la toma 75 de fuerza puede insertarse desde el lado inferior de la rueda 25 de arrastre en unión geométrica en el taladro 27a en la rueda 25 de arrastre.
Como indican además las Figuras 2-4, la toma 75 de fuerza, la rueda 25 de arrastre, el primer útil 11 de molienda y el elemento 12 de transporte están unidos por medio del tornillo 13 para formar un subconjunto rígido, que puede girar en su totalidad en relación con la carcasa 6 alrededor del eje R de giro. Con este fin, el tornillo 13 se puede hacer pasar a través de unos taladros pasantes, que se extienden a lo largo del eje R de giro a través del elemento 12 de transporte, el primer útil 11 de molienda y la rueda 25 de arrastre, hasta la toma 75 de fuerza, de modo que el tornillo 13 puede atornillarse en una rosca configurada en la toma 75 de fuerza, para inmovilizar el elemento 12 de transporte, el primer elemento 11 de molienda y la rueda 25 de arrastre en la toma 75 de fuerza.
Para poder transportar de manera continua el material que ha de ser molido (granos de café) al intersticio 20 de molienda durante el funcionamiento del molinillo 1, el molinillo 1 presenta un recipiente 30 para contener material que ha de ser molido con una abertura 30-1 de descarga para el material que ha de ser molido. Durante el funcionamiento del molinillo, el recipiente 30 suele estar dispuesto en una posición predeterminada de manera estacionaria en relación con la carcasa 6 del dispositivo 5 de molienda, de modo que la abertura 30-1 de descarga esté colocada sobre el canal 14-1 de entrada del segundo útil 14 de molienda (Figuras 4, 6A, 6B).
Como indican las Figuras 1-4, 5A, 5B, 6A y 6B, el manguito 40 de obturación comprende un canal pasante 40A, que se extiende a lo largo del eje R de giro, y está dispuesto entre el recipiente 30 y el segundo útil 14 de molienda de tal manera que el material que ha de ser molido puede caer del recipiente 30, a través de la abertura 30-1 de descarga del recipiente 30 y a través del canal pasante 40A del manguito 40 de obturación, al canal 14-1 de entrada del segundo útil 14 de molienda.
El manguito 40 de obturación está dispuesto en particular de manera estacionaria en relación con el recipiente 30 y presenta una primera sección anular 41, que delimita el canal pasante 40A radialmente hacia el exterior, extendiéndose la primera sección anular 41 axialmente con respecto al eje R de giro de tal manera que una primera zona de la primera sección anular 41 está en contacto con el recipiente 30 y una segunda zona de la primera sección anular 41 presenta una superposición en la dirección del eje R de giro con la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda.
En este contexto, “superposición en la dirección del eje de giro” significa una disposición de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda tal que al menos una zona de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación que se extiende axialmente con respecto al eje R de giro y una zona de la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda que se extiende axialmente con respecto al eje R de giro están dispuestas una en relación con otra de tal manera que una zona de la primera sección anular 41 que se extiende axialmente con respecto al eje de giro y una zona de la sección 16a de pared del segundo útil 14 de molienda que se extiende axialmente con respecto al eje R de giro están dispuestas una al lado de otra a lo largo de un segmento paralelo al eje R de giro (en lo que sigue, denominado “zona de superposición”).
Para ilustrar una “zona de superposición”, se hace referencia en particular a las Figuras 6A y 6B: en las Figuras 6A y 6B, la respectiva zona de superposición de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda está representada mediante un segmento orientado paralelamente al eje 6 de giro y designado con el símbolo de referencia “U” (es decir, a lo largo del segmento U o en la “zona U de superposición”, la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda presentan una superposición en la dirección del eje R de giro).
En el presente ejemplo, la superposición de la sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda se hace posible por el hecho de que la sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda se extienden a diferentes distancias del eje R de giro alrededor del eje R de giro. Como se puede ver en las Figuras 3, 4, 6A y 6B, la sección 16A de pared tiene un contorno exterior que está dimensionado en comparación con el canal pasante 40A del manguito 40 de obturación de tal manera que la sección 16A de pared puede introducirse, desde el lado opuesto al recipiente 30 del manguito 40 de obturación, por medio de un movimiento en la dirección del eje R de giro, en el canal pasante 40A del manguito 40 de obturación, de modo que una sección final de la sección 16A de pared que mira hacia el recipiente 30 sobresale desde abajo (o desde el lado opuesto al recipiente 30) al interior del canal pasante 40A del manguito 40 de obturación.
En este contexto, el contorno exterior de la sección 16A de pared puede estar dimensionado de tal manera que en la zona U de superposición esté configurado un intersticio 45 entre la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda (como se indica en las Figuras 4, 6A y 6B). Las dimensiones espaciales de este intersticio 45 pueden elegirse de tal manera que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda no puedan pasar a través del intersticio 45. Con este fin, el intersticio 45 puede tener, radialmente con respecto al eje R de giro, una anchura del orden de 0,1 a 0,2 mm, por ejemplo.
Como alternativa, la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda puede estar conformada de tal manera que la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda esté en contacto de manera deslizante con la primera sección anular 41 cuando el segundo útil 14 de molienda se mueva en la dirección del eje R de giro en el canal pasante 40A.
Además debe señalarse que -como alternativa a las formas de realización del molinillo 1 representadas en las figurastambién se posibilitaría una superposición de la sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda, si la sección anular 41 del manguito 40 de obturación presentase un contorno exterior dimensionado de tal manera que la sección anular 41 del manguito 40 de obturación pudiera introducirse desde el lado del segundo útil 14 de molienda que mira hacia el recipiente 30 a lo largo del eje R de giro en el canal de entrada 14-1 del segundo útil 14 de molienda, de modo que una sección terminal opuesta al recipiente 30 de la sección anular 41 del manguito 40 de obturación sobresaliera desde arriba (o desde el lado que mira hacia el recipiente 30) al interior del canal 14-1 de entrada del segundo útil 14 de molienda (no representado en las figuras).
Como puede verse en la Figura 4, en el recipiente 30 está configurada una superficie 30-2 de contacto para la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación, extendiéndose en forma de anillo alrededor de la abertura 30-1 de descarga. En el presente ejemplo según la Figura 4, la superficie 30-2 de contacto presenta una anchura D radialmente con respecto al eje R de giro. De manera correspondiente, en el lado de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación que mira hacia el recipiente 30 está configurada una superficie 41A de contacto para el recipiente 30, extendiéndose en forma de anillo alrededor del canal pasante 40A. En el presente ejemplo, la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 para la primera sección anular 41 y la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 configurada en la primera sección anular 41 están configuradas cada una como una superficie plana. Esto tiene la ventaja de que la superficie 30-2 de contacto y la superficie 41A de contacto se pueden realizar de forma sencilla y el recipiente 30 y el manguito 40 de obturación se pueden disponer uno en relación con otro de forma sencilla de tal manera que la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 esté en contacto estrecho con la superficie 30-2 de contacto para la primera sección anular 41, independientemente de a qué posición se haya llevado el segundo útil 14 de molienda en relación con el recipiente 30.
En las situaciones representadas en las Figuras 3, 6A y 6B, el manguito 40 de obturación está dispuesto en cada caso de forma estacionaria en relación con el recipiente 30 de tal manera que la superficie 41A de contacto y la superficie 30-2 de contacto están apoyadas estrechamente una en otra a lo largo de una línea que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro, de modo que no hay ningún espacio intermedio entre la superficie 41A de contacto y la superficie 30-2 de contacto a través del cual puedan pasar fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda.
Las situaciones representadas en las Figuras 6A y 6B se diferencian en que el segundo útil 14 de molienda se ha llevado a posiciones axiales diferentes en relación con el recipiente girando el anillo 22 de ajuste. En el caso de la Figura 6A, el segundo útil 14 de molienda se ha llevado a una primera posición (inferior) P1 en relación con el eje R de giro. Aquí, la zona U de superposición de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda presenta una extensión en la dirección del eje R de giro que en la Figura 6A está indicada con el símbolo de referencia U1. En el caso de la Figura 6B, el segundo útil 14 de molienda se ha llevado a una segunda posición (superior) P2 en relación con el eje R de giro. Aquí, la zona U de superposición de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación y la sección 16A de pared del segundo útil 14 de molienda presenta una extensión en la dirección del eje R de giro que en la Figura 6B está indicada con el símbolo de referencia U2. Como puede verse, la zona U de superposición tiene en el caso de la Figura 6B una mayor extensión en la dirección del eje de giro que en el caso de la Figura 6A (es decir, U2 > U1). En consecuencia, la zona U de superposición presenta una extensión en la dirección del eje R de giro que puede cambiar con un movimiento del segundo útil 14 de molienda en la dirección del eje R de giro.
Para mantener el manguito 40 de obturación de manera estacionaria en relación con el recipiente 30, el molinillo 1 presenta al menos una superficie de apoyo estacionaria en relación con el recipiente 30, en la que puede apoyarse el manguito 40 de obturación. En el caso de las formas de realización representadas en las figuras, el anillo 22 de ajuste presenta en su lado superior una superficie que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro y que (como se ha mencionado) no cambia su posición axialmente con respecto al eje R de giro ni siquiera cuando se gira el anillo 22 de ajuste alrededor del eje R de giro. El lado superior del anillo 22 de ajuste constituye en consecuencia una superficie AF de apoyo estacionaria en relación con el recipiente 30 (Figuras 3, 4, 6A, 6B). En el caso de las formas de realización representadas en las figuras, el manguito 40 de obturación se mantiene de manera estacionaria en relación con el recipiente 30 porque se apoya en su periferia en la superficie AF de apoyo configurada en el lado superior del anillo 22 de ajuste.
Como alternativa, por supuesto, sería concebible elegir otras superficies estacionarias en relación con el recipiente 30 como superficie de apoyo para un manguito 40 de obturación, por ejemplo, una superficie de apoyo que esté configurada de manera correspondientemente estacionaria en la carcasa 6.
En una forma de realización representada en las figuras, el manguito 40 de obturación presenta una segunda sección anular 42 que se extiende en forma de anillo alrededor del eje R de giro y está unida a la primera sección anular 41. Para mantener el manguito 40 de obturación de manera estacionaria en relación con el recipiente 30, la segunda sección anular 42 del manguito 40 de obturación está apoyada en la superficie AF de apoyo configurada en el lado superior del anillo 22 de ajuste (Figuras 3, 4, 6A, 6B).
La primera sección 41 anular y la segunda sección 42 anular del manguito 40 de obturación se extienden en forma de anillo alrededor del eje R de giro de tal manera que la primera sección 41 anular y la segunda sección 42 anular están cada una a cierta distancia del eje R de giro. En los presentes ejemplos, la segunda sección anular 42 se extiende a más distancia del eje R de giro que la primera sección anular 41. Esta construcción del manguito 40 de obturación permite sostener el manguito 40 de obturación por medio de la segunda sección anular 42 sobre una superficie AF de apoyo, que está a una distancia relativamente grande del eje R de giro.
Como puede verse en particular en las Figuras 1, 3, 5A y 5B, el manguito 40 de obturación puede estar configurado de tal manera que comprenda al menos una sección 43 de unión que se extienda entre la primera sección anular 41 y la segunda sección anular 42 y esté unida tanto a la primera sección anular 41 como a la segunda sección anular 42. El manguito 40 de obturación también puede presentar una pluralidad de tales secciones 43 de unión, por ejemplo, dos, tres, cuatro, cinco, seis o más secciones 43 de unión.
Las Figuras 1, 5A y 5B muestran, por ejemplo, una forma de realización del manguito 40 de obturación con seis secciones 43 de unión. Cada una de las secciones 43 de unión puede, por ejemplo, extenderse radialmente con respecto al eje R de giro entre la primera sección anular 41 y la segunda sección anular 42.
La primera sección anular 41, la segunda sección anular 42 y las secciones 43 de unión pueden estar configuradas de manera diferente en cuanto a su forma, su tamaño y sus propiedades mecánicas, para optimizar el efecto de obturación del manguito 40 de obturación. Por ejemplo, la primera sección anular 41 y la segunda sección anular 42 pueden estar hechas de un material relativamente duro (por ejemplo, plástico o metal), de manera que presenten una gran rigidez. En este caso, por ejemplo, se puede presionar la primera sección anular 41 con una gran fuerza de presión contra la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 para la primera sección anular 41 y garantizar así que la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación no se combe. Además, esto puede evitar que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda puedan deformar la primera sección anular 41 cuando golpean el manguito 40 de obturación.
La al menos una sección 43 de unión o las respectivas secciones 43 de unión pueden estar configuradas, por ejemplo, como un elemento de resorte y, en consecuencia, ser deformables elásticamente. En el caso de la forma de realización del manguito 40 de obturación representada en las Figuras 1, 5A y 5B, se logra una gran deformabilidad elástica de las secciones 43 de unión gracias a que las respectivas secciones 43 de unión presentan un perfil en forma de onda radialmente con respecto al eje R de giro y presentan un espesor pequeño axialmente con respecto al eje R de giro en comparación con la primera sección anular 41 y la segunda sección anular 42 del manguito 40 de obturación.
De esta manera, la al menos una sección 43 de unión o las respectivas secciones 43 de unión se pueden deformar elásticamente de tal forma que la primera sección anular 41 se puede mover en relación con la segunda sección anular 42, en particular en la dirección del eje R de giro. En este caso, las respectivas secciones 43 de unión están generalmente configuradas para mantener la primera sección anular 41 en una posición de reposo en relación con la segunda sección anular 42. Si se aleja la primera sección anular 41 de esta posición de reposo, las respectivas secciones 43 de unión del manguito 40 de obturación se deforman elásticamente y en el proceso generan una fuerza restauradora que contrarresta el movimiento. En consecuencia, la primera sección anular 41 puede estar dispuesta en relación con la segunda sección anular 42 del manguito 40 de obturación de tal manera que la al menos una sección 43 de unión esté pretensada elásticamente y genere una fuerza de presión que esté configurada para presionar la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 configurada en la primera sección anular 41 contra la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 para la primera sección anular 41. La generación de esta fuerza de presión conduce a un efecto de obturación mejorado del manguito 40 de obturación. Así pues, mediante una configuración adecuada de las respectivas secciones 43 de unión se puede lograr que la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 sea presionada contra la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 con una fuerza de presión predeterminada.
Para mejorar adicionalmente el efecto de obturación del manguito 40 de obturación, la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación está provista de una sección 41B de brida que se extiende radialmente hacia adentro cerca de la superficie 41A de contacto (Figura 5B). Esta sección 41B de brida tiene el efecto de que los fragmentos del material que ha de ser molido producidos durante la molienda pueden salir disparados hacia arriba saliendo del intersticio 20 de molienda y chocar contra la sección 41B de brida desde abajo. Esto aumenta la fuerza de presión con la que la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 configurada en la primera sección anular 41 se presiona contra la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 para la primera sección anular 41 y, por lo tanto, mejora el efecto de obturación del manguito 40 de obturación.
La presión descrita anteriormente de la superficie 41A de contacto para el recipiente 30 contra la superficie 30-2 de contacto configurada en el recipiente 30 tiene además el efecto de que las vibraciones mecánicas generadas durante la molienda en el dispositivo 5 de molienda se pueden transferir en mayor medida al recipiente 30 a través de la primera sección anular 41 del manguito 40 de obturación. Esto influye en la distribución espacial del material que ha de ser molido en el recipiente 30 y tiene ventajosamente el efecto de que se favorece un transporte uniforme del material que ha de ser molido desde el recipiente 30 al intersticio 20 de molienda.
Además, cabe señalar que el primer útil 11 de molienda y el segundo útil 14 de molienda pueden sustituirse por útiles de molienda en forma de disco de un molinillo de discos (como se divulga en el documento EP 2984973 A1).

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    Molinillo (1) para moler material que ha de ser molido, en particular para moler granos de café, que comprende:
    un recipiente (30) para contener material que ha de ser molido con una abertura (30-1) de descarga para el material que ha de ser molido;
    un primer útil (11) de molienda y un segundo útil (14) de molienda, pudiendo el primer útil (11) de molienda girar en relación con el segundo útil (14) de molienda alrededor de un eje (R) de giro de tal manera que el material que ha de ser molido se puede triturar para obtener un polvo en un intersticio (20) de molienda configurado entre el primer útil (11) de molienda y el segundo útil (14) de molienda, presentando el segundo útil (14) de molienda un canal (14-1) de entrada a través del cual el material que ha de ser molido descargado por la abertura (30-1) de descarga del recipiente (30) puede alimentarse al intersticio (20) de molienda, y estando el segundo útil (14) de molienda alojado de tal manera que se puede mover axialmente con respecto al eje (R) de giro y llevarse a diferentes posiciones (P1, P2) en relación con el primer útil (11) de molienda y el recipiente (30);
    una carcasa (6) con un espacio interior delimitado por la carcasa (6), en donde están dispuestos el primer útil (11) de molienda y el segundo útil (14) de molienda, estando el recipiente (30) dispuesto de manera estacionaria en relación con la carcasa (6);
    un manguito (40) de obturación con un canal pasante (40A) que se extiende a lo largo del eje (R) de giro, manguito (40) de obturación que está dispuesto entre el recipiente (30) y el segundo útil (14) de molienda, de modo que el material que ha de ser molido puede caer del recipiente (30), a través de la abertura (30-1) de descarga del recipiente (30) y a través del canal pasante (40A) del manguito (40) de obturación, al canal (14-1) de entrada del segundo útil (14) de molienda,
    en donde el segundo útil (14) de molienda comprende una sección (16A) de pared que se extiende en forma de anillo alrededor del eje (R) de giro y que delimita radialmente hacia el exterior el canal (14-1) de entrada, en donde el manguito (40) de obturación presenta una primera sección anular (41), que delimita radialmente hacia el exterior el canal pasante (40A),
    en donde el manguito (40) de obturación presenta una segunda sección anular (42), que se extiende en forma de anillo alrededor del eje (R) de giro y está unida a la primera sección anular (41), y
    está presente una superficie (AF) de apoyo en la que está apoyada la segunda sección anular (42) del manguito (40) de obturación, para mantener el manguito (40) de obturación en una posición predeterminada en relación con el recipiente (30),
    en donde el manguito (40) de obturación está dispuesto de tal manera estacionaria en relación con el recipiente (30) que la primera sección anular (41) se extiende axialmente con respecto al eje (R) de giro de tal forma que una primera zona de la primera sección anular (41) está en contacto con el recipiente (30) y una segunda zona de la primera sección anular (41) presenta una superposición (U) en la dirección del eje (R) de giro con la sección (16A) de pared del segundo útil (14) de molienda, y
    el manguito (40) de obturación comprende al menos una sección (43) de unión que se extiende entre la primera sección anular (41) y la segunda sección anular (42) y que está unida tanto a la primera sección anular (41) como a la segunda sección anular (42),
    caracterizado por que
    la al menos una sección (43) de unión está configurada como un elemento de resorte elásticamente deformable.
    Molinillo (1) según la reivindicación 1, en donde
    la superficie (AF) de apoyo está dispuesta de manera estacionaria en relación con el recipiente (30).
    Molinillo (1) según la reivindicación 1 o 2, en donde
    la superficie (AF) de apoyo está dispuesta de tal manera que la superficie (AF) de apoyo presenta axialmente con respecto al eje (R) de giro una posición predeterminada en relación con el recipiente (30).
    Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -3, en donde
    la primera sección anular (41) y la segunda sección anular (42) se extienden en forma de anillo alrededor del eje (R) de giro de tal manera que la primera sección anular (41) y la segunda sección anular (42) están cada una a cierta distancia del eje (R) de giro.
    5. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -4, en donde
    la segunda sección anular (42) se extiende a más distancia del eje (R) de giro que la primera sección anular (41).
    6. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -5, en donde
    la segunda sección anular (42) se extiende a lo largo de la periferia de la primera sección anular (41) en el lado de la primera sección anular (41) opuesto al eje (R) de giro.
    7. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -6, en donde
    el manguito (40) de obturación presenta una pluralidad de secciones (43) de unión.
    8. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -7, en donde
    la al menos una sección (43) de unión se extiende radialmente con respecto al eje (R) de giro.
    9. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -8, en donde
    la al menos una sección (43) de unión es elásticamente deformable de tal manera que la primera sección anular (41) puede moverse en relación con la segunda sección anular (42) en la dirección del eje (R) de giro.
    10. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -9, en donde
    en el recipiente (30) está configurada una superficie (30-2) de contacto, que se extiende en forma de anillo alrededor de la abertura (30-1) de descarga, para la primera sección anular (41) del manguito (40) de obturación,
    en la primera sección anular (41) del manguito (40) de obturación está configurada una superficie (41A) de contacto, que se extiende en forma de anillo alrededor del canal pasante (40A), para el recipiente (30), y la primera sección anular (41) está dispuesta en relación con la segunda sección anular (42) de tal manera que la al menos una sección (43) de unión está pretensada elásticamente y genera una fuerza de presión que está configurada para presionar la superficie (41A) de contacto para el recipiente (30) configurada en la primera sección anular (41) contra la superficie (30-2) de contacto configurada en el recipiente (30) para la primera sección anular (41).
    11. Molinillo (1) según la reivindicación 10, en donde
    la superficie (30-2) de contacto configurada en el recipiente (30) para la primera sección anular (41) es una superficie plana y/o
    la superficie (41A) de contacto para el recipiente (30) configurada en la primera sección anular (41) es una superficie plana.
    12 Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1-11, en donde
    entre la primera sección anular (41) del manguito (40) de obturación y la sección (16A) de pared del segundo útil (14) de molienda está configurado un intersticio (45) o,
    durante un movimiento del segundo útil (14) de molienda en la dirección del eje (R) de giro, la sección (16A) de pared del segundo útil (14) de molienda está en contacto de manera deslizante con la primera sección anular (41).
    13. Molinillo (1) según una de las reivindicaciones 1 -12, en donde
    la superposición (U) presenta una extensión (U1, U2) en la dirección del eje (R) de giro que puede cambiar con un movimiento del segundo útil (14) de molienda en la dirección del eje (R) de giro.
ES19779740T 2018-08-21 2019-08-21 Molinillo para moler material que ha de ser molido Active ES2908906T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18190044.0A EP3613319A1 (de) 2018-08-21 2018-08-21 Mahlwerk zum mahlen von mahlgut
PCT/CH2019/000025 WO2020037436A1 (de) 2018-08-21 2019-08-21 Mahlwerk zum mahlen von mahlgut

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2908906T3 true ES2908906T3 (es) 2022-05-04

Family

ID=63350455

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19779740T Active ES2908906T3 (es) 2018-08-21 2019-08-21 Molinillo para moler material que ha de ser molido

Country Status (9)

Country Link
US (1) US11723490B2 (es)
EP (2) EP3613319A1 (es)
CN (1) CN112533517A (es)
AU (1) AU2019324004A1 (es)
CA (1) CA3106332A1 (es)
ES (1) ES2908906T3 (es)
PT (1) PT3840620T (es)
WO (1) WO2020037436A1 (es)
ZA (1) ZA202100206B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102020122938B4 (de) * 2020-09-02 2023-01-05 Melitta Europa Gmbh & Co. Kg Mahlvorrichtung und Kaffeemaschine
CN113558498B (zh) * 2021-08-18 2022-09-06 苏州咖乐美咖啡机科技有限公司 研磨装置

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2050377A1 (de) * 2007-10-16 2009-04-22 Eldom Rothrist AG Mahlwerkzeug
BE1019876A5 (fr) * 2010-02-17 2013-02-05 Koninkl Douwe Egberts Bv Systeme de preparation pour boisson au cafe, cartouche de conditionnement de cafe moulu pour une utilisation avec un tel systeme, procede de preparation d'une boisson au moyen dudit systeme, et procede de fourniture de cafe moulu a partir de ladite cartouche de conditionnement de cafe moulu.
DE202012102131U1 (de) * 2012-06-12 2013-09-18 Eugster/Frismag Ag Kaffeemaschine
EP2764807A1 (de) * 2013-02-12 2014-08-13 Jura Elektroapparate AG Mahlwerk
ITVE20130032A1 (it) * 2013-06-26 2014-12-27 Mazzer Luigi S R L Macinadosatore per caffe'.
EP2984973A1 (de) 2014-08-12 2016-02-17 Jura Elektroapparate Ag Mahlwerk zum Mahlen von Kaffeebohnen sowie Kaffeemaschine mit einem solchen Mahlwerk
WO2016029355A1 (en) * 2014-08-26 2016-03-03 Top Electric Appliances Industrial Ltd. A coffee capsule filler appliance
EP3581078A1 (de) * 2018-06-14 2019-12-18 Jura Elektroapparate AG Mahlvorrichtung zum mahlen von kaffeebohnen

Also Published As

Publication number Publication date
EP3840620A1 (de) 2021-06-30
CA3106332A1 (en) 2020-02-27
PT3840620T (pt) 2022-03-16
US11723490B2 (en) 2023-08-15
EP3840620B1 (de) 2021-12-15
US20210259469A1 (en) 2021-08-26
AU2019324004A1 (en) 2021-01-14
WO2020037436A1 (de) 2020-02-27
ZA202100206B (en) 2022-08-31
EP3613319A1 (de) 2020-02-26
CN112533517A (zh) 2021-03-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2908906T3 (es) Molinillo para moler material que ha de ser molido
ES2554708T3 (es) Molino
ES2528297T3 (es) Molino de impacto de forma cónica
ES2380402T3 (es) Molinillo para una máquina de café
ES2742191T3 (es) Molino cónico de impacto
ES2883594T3 (es) Cojinete axial para un accionamiento eléctrico
BR102015019166A2 (pt) moedor para moer grãos de café, bem como máquina de café que compreende tal moedor
ES2567054T3 (es) Cafetera
ES2401895T3 (es) Dispositivo de rejilla protectora para un ventilador
ES2617601T3 (es) Acoplamiento elástico
ES2774809T3 (es) Un método para proporcionar un espacio axial en un conjunto de corte de una bomba trituradora, y una bomba trituradora que comprende una cuña configurada para proporcionar dicho espacio axial
AR069430A1 (es) Sinfin de descarga para rotores traseros ajustables
ES2620499T3 (es) Brida de soporte de rueda para rueda de copa amoladora, con un sistema de liberación rápida para la rueda
ES2596704T3 (es) Procedimiento de granulación o aglomeración
ES2842176T3 (es) Equipo limpiador e instalación de procesamiento de producto
ES2699548T3 (es) Instalación de molienda para máquinas de café
ES1246489U (es) Molinillo
ES2306368T3 (es) Alojamiento para una herramienta para afilar, herramienta para afilar y elemento portante para la herramienta para afilar.
ES2733226T3 (es) Dispositivo de nivelación y su uso con manguito montado desde arriba
ES2363489T3 (es) Núcleo de sembrado y sembradora de grano individual.
ES2606542T3 (es) Prensa de rodillos
ES2550253T3 (es) Dispositivo para estanqueizar un espacio de bombeo de una bomba de émbolo giratorio, así como bomba de émbolo giratorio con dicho dispositivo
ES2968400T3 (es) Herraje de tapa para la fijación giratoria de una tapa a un cuerpo de mueble
ES2926287T3 (es) Molino agitador de bolas
WO2018168184A1 (ja) 粉砕機