ES2907246T3 - Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad - Google Patents

Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad Download PDF

Info

Publication number
ES2907246T3
ES2907246T3 ES18812227T ES18812227T ES2907246T3 ES 2907246 T3 ES2907246 T3 ES 2907246T3 ES 18812227 T ES18812227 T ES 18812227T ES 18812227 T ES18812227 T ES 18812227T ES 2907246 T3 ES2907246 T3 ES 2907246T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
jaws
chassis
rod
electromagnetic actuator
drive rod
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18812227T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronan Vaucher
Pierre Even
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aumatech
Original Assignee
Aumatech
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aumatech filed Critical Aumatech
Application granted granted Critical
Publication of ES2907246T3 publication Critical patent/ES2907246T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27BSAWS FOR WOOD OR SIMILAR MATERIAL; COMPONENTS OR ACCESSORIES THEREFOR
    • B27B13/00Band or strap sawing machines; Components or equipment therefor
    • B27B13/14Braking devices specially designed for band sawing machines, e.g. acting after damage of the band saw blade
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27GACCESSORY MACHINES OR APPARATUS FOR WORKING WOOD OR SIMILAR MATERIALS; TOOLS FOR WORKING WOOD OR SIMILAR MATERIALS; SAFETY DEVICES FOR WOOD WORKING MACHINES OR TOOLS
    • B27G19/00Safety guards or devices specially adapted for wood saws; Auxiliary devices facilitating proper operation of wood saws
    • B27G19/06Safety guards or devices specially adapted for wood saws; Auxiliary devices facilitating proper operation of wood saws for band or strap saws
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/081With randomly actuated stopping means
    • Y10T83/088Responsive to tool detector or work-feed-means detector
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T83/00Cutting
    • Y10T83/707By endless band or chain knife

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Sawing (AREA)
  • Auxiliary Devices For Machine Tools (AREA)

Abstract

Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta (1), siendo dicho dispositivo de seguridad del tipo que comprende un chasis (17) y un par de mordazas (13) montadas de manera giratoria en el chasis (17), siendo este chasis (17) adecuado para ser montado en un bastidor (3) de la sierra de cinta (1) con las mordazas (13) dispuestas a ambos lados de una cinta (5) de esta sierra de cinta (1), comprendiendo el dispositivo además una varilla de accionamiento (37) montada de manera deslizable sobre el chasis (17), y al menos un elemento de retorno elástico (55) que limita el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37), mientras que una transmisión bidireccional (41) transforma el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37) en un giro del par de mordazas (13), caracterizado por que el dispositivo comprende además un actuador electromagnético (65) conectado rígidamente al chasis (17) y un miembro de retención conectado rígidamente al actuador electromagnético (65), por que la varilla de accionamiento (37) tiene dispuesta una porción receptora (63) que puede acoplarse al miembro de retención cuando la varilla de accionamiento (37) está en una primera posición respecto al chasis (17), estando dispuesta la transmisión bidireccional (41) de tal manera que las mordazas (13) están separadas entre sí cuando la varilla de accionamiento (37) se encuentra en esta primera posición relativa, y por que el actuador electromagnético (65) mantiene el acoplamiento entre el elemento de retención y la porción receptora (63) cuando se le suministra corriente.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad
La invención se refiere a un dispositivo de seguridad para una sierra de cinta según el preámbulo de la reivindicación 1 y a una sierra de cinta según el preámbulo de la reivindicación 14 que está equipada con dicho dispositivo.
Una sierra de cinta es una máquina-herramienta en la que una cinta en forma de banda está plegada sobre sí misma para formar un bucle. Este bucle está montado sobre dos volantes montados de manera giratoria en un bastidor, separados entre sí. Los volantes pueden ser hechos girar para hacer que el bucle gire respecto al bastidor.
Las sierras de cinta se utilizan ampliamente y en una abundante variedad de campos. Las sierras de cinta son, por ejemplo, ampliamente utilizadas en carpintería, en particular para cortar madera en bruto. Las sierras de este tipo se utilizan ampliamente también en carnicería, en particular para cortar canales de carne.
Las sierras de cinta son apreciadas por su corte rápido, que se debe a una alta velocidad lineal de la cinta respecto al bastidor. Esta velocidad alcanza regularmente los 1.800 metros por minuto, pudiendo llegar a los 2.600 metros por minuto.
Esta alta velocidad adolece de un tiempo de parada bastante largo, que puede llegar a unas decenas de segundos. Para reducir el tiempo necesario para detener la cinta, las sierras de cinta actuales están generalmente equipadas con un freno, la mayoría de las veces de tipo electromagnético, acoplado al motor.
Con un freno de este tipo, la cinta se detiene con mucha más rapidez, normalmente en unos pocos segundos, por ejemplo, alrededor de 3 segundos, o incluso menos.
Cada vez se realizan más esfuerzos para mejorar la seguridad de los operadores que trabajan con sierras de cinta. En general, se trata de detectar que el operador, y especialmente sus manos, se acercan demasiado a la cinta y, si es necesario, se ordena la parada de esta cinta.
Una dificultad radica en que el tamaño de la zona de detección debe ser compatible con el trabajo que se realiza con la sierra: la zona de detección debe ser lo suficientemente pequeña para evitar paradas inoportunas y lo suficientemente grande para que la cinta tenga tiempo para detenerse después de la orden de parada, antes de que el operador entre en contacto con la cinta. El tamaño de la zona de detección debe tener en cuenta también la velocidad a la que trabaja el operador. Y ésta puede ser bastante alta.
Los pocos segundos necesarios para una parada completa de la cinta por una sola acción del freno electromagnético implican una ampliación de la zona de detección que generalmente es incompatible con la mayoría de las operaciones realizadas por las sierras de cinta. Un freno electromagnético comienza a actuar aproximadamente 50 milisegundos después de que es activado y está completamente operativo solo después de aproximadamente 120 milisegundos. La parada completa de la cinta requiere al menos varios cientos de milisegundos. Incluso con una cinta frenada, y no detenida, en el momento del contacto con el operador, la zona de detección sigue siendo demasiado grande para ciertos trabajos: el operador trabaja a veces en las inmediaciones de la cinta, en particular para el corte de pequeñas piezas de madera o de pequeños trozos de un canal.
Por tanto, se sintió la necesidad de equipar las sierras de cinta con dispositivos de seguridad específicos, además de frenos electromagnéticos destinados a la parada normal de la cinta capaces de detener la cinta más rápidamente que los frenos. Dichos dispositivos deben detener la cinta muy rápidamente después de detectar al operador cerca de la cinta. Según sus prestaciones, los dispositivos de seguridad permiten reducir en mayor o menor medida la zona de detección.
En el documento US 2008/245200 A1 se describen los preámbulos de las reivindicaciones independientes 1 y 14, se ha propuesto un dispositivo de seguridad que comprende un par de mordazas dentadas montadas de manera giratoria sobre un chasis. El chasis está montado en el bastidor de una sierra de cinta de tal manera que las mordazas dentadas están dispuestas a ambos lados de una cinta de sierra. Las mordazas dentadas están interconectadas entre sí por una barra de acoplamiento, que coordina su giro respecto al chasis. Una varilla de accionamiento está montada de manera deslizante en el chasis sometida a la tensión de un resorte de compresión. Un extremo de esta varilla coopera con una parte de una de las mordazas dentadas con forma de leva. La barra de acoplamiento y la leva transforman un deslizamiento de la varilla de accionamiento en un movimiento giratorio y coordinado de las mordazas dentadas. La varilla de accionamiento es movible de manera reversible entre una primera y una segunda posición respecto al chasis. Las mordazas dentadas pueden así ser accionadas en giro entre una posición en la que sus dientes están separados entre sí, cuando la varilla de accionamiento está en la primera posición respecto al chasis, y una posición en la que sus dientes están engranados unos a otros, cuando la varilla de accionamiento se encuentra en la segunda posición respecto al chasis. Este aprisionamiento bloquea la sierra.
La varilla de accionamiento es solidaria con un pasador que está retenido de manera fija respecto al chasis por medio de un cable fusible, con la varilla de accionamiento en su primera posición relativa. Cuando se detecta la presencia de un operador, se descarga una corriente eléctrica sobre el cable. Éste se funde y libera la varilla de accionamiento. Esta última es llevada a su segunda posición bajo el efecto de retorno del resorte.
El dispositivo del documento US 2008/0245200 es bastante eficaz: permite detener la cinta muy rápidamente. La Solicitante ha notado que esta eficiencia se debe a la presencia de dientes en las mordazas. Al encajar entre sí, estos dientes deforman brusca y violentamente la cinta. Esto da como resultado una parada casi inmediata de la cinta. Sin embargo, la cinta queda inservible: hay que cambiarla. Esto se traduce en la indisponibilidad de la sierra, y un cierto tiempo para retirar la cinta dañada, montar una nueva y ajustar su tensión. Lo cual no es satisfactorio, especialmente porque, por experiencia, las paradas de seguridad se repiten varias veces al día en una misma sierra.
La Solicitante se ha fijado el objetivo de mejorar esta situación. Con tal fin, propone un dispositivo de seguridad para una sierra de cinta del tipo que comprende un chasis y un par de mordazas montadas de manera giratoria sobre el chasis. Este chasis es adecuado para estar montado en un bastidor de sierra de cinta con las mordazas dispuestas a cada lado de una cinta de esta sierra de cinta. El dispositivo comprende además una varilla de accionamiento montada de manera deslizante sobre el chasis, y al menos un elemento de retorno elástico que restringe el deslizamiento de la varilla de accionamiento. Una transmisión bidireccional transforma el deslizamiento de la varilla de accionamiento en un giro del par de mordazas. El dispositivo comprende además un actuador electromagnético fijado al chasis y un miembro de retención fijado al actuador electromagnético. La varilla de accionamiento tiene dispuesta una porción receptora que puede acoplarse al miembro de retención cuando la varilla de accionamiento está en una primera posición respecto al chasis. La transmisión bidireccional está dispuesta de tal manera que las mordazas están separadas entre sí cuando la varilla de accionamiento se encuentra en esta primera posición relativa. El actuador electromagnético mantiene el acoplamiento entre el miembro de retención y la porción receptora cuando está energizado.
El dispositivo propuesto detiene la cinta de manera eficaz y rápida, incluso en el caso de que las mordazas carezcan de dientes. Esto permite utilizar el dispositivo propuesto sin dañar la cinta. El dispositivo de parada se dispara por sí mismo en ausencia de corriente, en particular en caso de corte de corriente. El dispositivo propuesto se activa más rápidamente: hace que las mordazas giren más rápidamente, lo que puede, si es necesario, compensar cualquier retraso relacionado con el uso de mordazas lisas en lugar de dentadas. El dispositivo propuesto está cerrado en la misma posición angular de las mordazas, y a la misma velocidad, a diferencia de los dispositivos conocidos. Contrariamente a los dispositivos conocidos, cuya actuación proviene de la acción de las mordazas dentadas sobre la cinta, la eficacia del dispositivo propuesto proviene de una cadena cinemática particular, que incluye la liberación de la varilla de accionamiento mediante la liberación de un actuador electromagnético y un miembro de retención asociado.
El dispositivo propuesto puede funcionar sin un elemento neumático del tipo gato, evitando así cualquier dificultad ligada a un suministro de gas. En caso de corte de corriente, el dispositivo propuesto pasa a un estado en el que las mordazas bloquean la cinta, o permanece en dicho estado.
La Solicitante propone también una sierra de cinta que comprende un bastidor y una cinta. La sierra comprende además un dispositivo de seguridad del tipo que comprende un chasis y un par de mordazas montadas de manera giratoria sobre el chasis. Este chasis está montado sobre el bastidor con las mordazas dispuestas a ambos lados de la cinta. El dispositivo comprende además una varilla de accionamiento montada de manera deslizante sobre el chasis, y al menos un elemento de retorno elástico que restringe el deslizamiento de la varilla de accionamiento. Una transmisión bidireccional transforma el deslizamiento de la varilla de accionamiento en un giro del par de mordazas. El dispositivo comprende además un actuador electromagnético fijado al chasis y un miembro de retención fijado al actuador electromagnético. La varilla de accionamiento tiene dispuesta una porción receptora que puede ser acoplada al miembro de retención cuando la varilla de accionamiento está en una primera posición respecto al chasis. La transmisión bidireccional está dispuesta de tal manera que las mordazas están separadas entre sí cuando la varilla de accionamiento está en esta primera posición relativa. El actuador electromagnético mantiene el acoplamiento entre el retenedor y la porción receptora cuando está energizado.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán al examinar la descripción detallada que sigue y los dibujos adjuntos en los que:
La Figura 1A representa una sierra de cinta, vista desde la derecha;
La Figura 1B muestra la sierra de la Figura 1A, vista por delante;
La Figura 2 representa un detalle II de la sierra de la Figura 1B;
La Figura 3 representa un dispositivo de seguridad para ser usado, por ejemplo, en la sierra de las Figuras 1A y 1B, en perspectiva isométrica parcialmente seccionada, en un primer estado de funcionamiento;
La Figura 4 representa el dispositivo de la Figura 3, visto de lado;
La Figura 5 representa el dispositivo de la Figura 4, visto en sección por la línea V-V;
Las Figuras 6 a 8 son análogas a las Figuras 3 a 5, respectivamente, con el dispositivo de seguridad en un segundo estado de funcionamiento;
Las Figuras 9 a 11 son análogas a las Figuras 6 a 8, respectivamente, con el dispositivo de seguridad en un tercer estado de funcionamiento;
La Figura 12 representa un par de mordazas para uso, por ejemplo, del dispositivo de seguridad de las Figuras 3 a 11;
La Figura 13 representa una variante de realización del dispositivo de seguridad de las Figuras 3 a 11, en una vista análoga a la de la Figura 3;
La Figura 14 representa una realización alternativa del par de mordazas de la Figura 12, en una vista análoga a esta Figura 12;
La Figura 15 representa la sierra de las Figuras 1A y 1B, vista por detrás;
La Figura 16 representa un detalle XVI de la sierra de la Figura 15, con esta sierra en un primer estado de funcionamiento; y
La Figura 17 muestra el detalle XVI de la Figura 16, con la sierra en un segundo estado de funcionamiento. Los dibujos adjuntos contienen elementos de un cierto carácter. No sólo pueden servir para completar la invención, sino también para contribuir a su definición, si fuera necesario.
Se hace referencia a las Figuras 1A y 1B.
Muestran una máquina herramienta en forma de sierra de cinta 1. La sierra 1 comprende un bastidor 3 y una cinta 5 en forma de banda. La sierra 1 comprende además un primer volante, o volante inferior 7, y un segundo volante, o volante superior 9, montado cada uno de manera giratoria sobre el bastidor 3, aquí en oposición entre sí.
Al menos uno del volante inferior 7 y del volante superior 9 está conectado a un motor que puede hacer que el volante gire respecto al bastidor 3. El motor es en particular del tipo síncrono. Un motor síncrono resulta más fácil de parar. Más generalmente, a los motores de tipo síncrono se les puede controlar su velocidad más fácilmente. Un motor de este tipo puede detenerse en unos segundos, por ejemplo en un tiempo cercano a los 3 segundos.
La cinta 5 está doblada sobre sí misma para formar un bucle. Este bucle está ajustado alrededor del volante inferior 7 y del volante superior 9.
El bucle es movido por medio del volante motor. El volante inferior 7 o el volante superior 9 está montado loco. Al menos uno del volante inferior 7 y del volante superior 9 está montado también en el bastidor 3 con posibilidad de traslación en la dirección del otro volante inferior 7 o del volante superior 9, aquí en una dirección esencialmente vertical, para permitir el tensado del bucle formado por la cinta 5 y/o su liberación.
La sierra 1 comprende aquí un dispositivo de seguridad 11 fijado al bastidor 3. El dispositivo de seguridad 11 comprende un par de mordazas enfrentadas 13. El dispositivo de seguridad 11 está dispuesto sobre el bastidor 3 de manera que la cinta 5 pasa entre las mordazas 13 y es mantenida en esta posición mediante un conjunto de elementos de fijación, no representados.
El bastidor 3 delimita un espacio de trabajo 15 que es atravesado verticalmente por una porción de la cinta 5. El giro del volante del motor hace que aparezca en el bucle de la cinta 5, entre el volante inferior 7 y el volante superior 9, una porción, o segmento, tensado 5a y un segmento destensado 5b.
El espacio de trabajo 15 es atravesado por el segmento tensado 5a mientras que el dispositivo de seguridad 11 está dispuesto sobre el segmento destensado 5b.
Se hace referencia a la Figura 2.
Ésta muestra las mordazas 13 en una posición en la que están separadas entre sí. Las mordazas 13 están separadas del segmento destensado 5b de la cinta 5.
Se hace referencia a las Figuras 3 a 5.
Éstas muestran el dispositivo de seguridad 11 en estado aislado.
El dispositivo de seguridad 11 comprende un chasis 17 en el que cada una de las mordazas 13 está montada para que gire alrededor de ejes respectivos paralelos entre sí. El chasis 17 tiene aquí un par de montantes planos, concretamente un primer montante plano 19-1 y un segundo montante plano 19-2. El primer montante plano 19-1 y el segundo montante plano 19-2 están dispuestos uno frente al otro, de manera que se extienden paralelamente entre sí. El primer montante plano 19-1 y el segundo montante plano 19-2 son mantenidos uno encima de otro en esta posición relativa mediante travesaños planos, a saber, un primer travesaño de extremo 21-1 que conecta uno de los extremos del primer montante 19-1 al extremo correspondiente del segundo montante 19-2, un segundo travesaño extremo 21 -2 que conecta el otro extremo del primer montante 19-1 al extremo correspondiente del segundo montante 19-2, y un primero 21-3 y un segundo travesaño intermedio 21-4, cada uno de los cuales conecta una porción intermedia del primer montante 19-1 con la porción correspondiente del segundo montante 19-2.
El primer montante 19-1 corresponde a una cara anterior del dispositivo de seguridad 11.
Cada mordaza 13 está montada sobre un eje de transmisión respectivo 23, de manera solidaria, al menos en giro.
Cada eje de transmisión 23 está montado de manera giratoria en el chasis 17, guiado por medio de un primer par de apoyos, o primeros apoyos 25, que definen un eje respectivo 26. Aquí, los primeros apoyos 25 son casquillos o apoyos lisos. Para cada eje 23, un primer apoyo 25 está alojado en el primer montante 19-1 mientras que el otro primer apoyo 25 está alojado en el segundo montante 19-2, frente al otro primer apoyo 25.
Cada uno de los ejes de transmisión 23 sobresale del primer montante 19-1 alejándose del segundo montante 19-2. Cada uno de estos ejes 23 sobresale del chasis 17. En cada caso, una mordaza 13 está montada en una porción de extremo de un respectivo eje de accionamiento 23 que sobresale del primer montante 19-1, o primer extremo, por medio de un orificio correspondiente formado en la mordaza 13. Este primer extremo forma una superficie de apoyo adaptada a cooperar con un orificio formado en cada caso en una mordaza 13. Por ejemplo, cada una de estas superficies de apoyo tiene un diámetro menor que una parte adyacente de su respectivo eje de transmisión 23. Cada mordaza 13 se apoya contra un extremo de esta porción adyacente, que forma un soporte. Cada mordaza 13 es mantenida en esta posición sobre su respectivo eje 23 por una fijación, aquí compuesta por un tornillo 29 y una arandela 31 apretada contra una cara de la mordaza 13 por el tornillo 29.
Cada eje de transmisión 23 tiene una porción de extremo en oposición al primer extremo, o segunda porción de extremo 33. El segundo extremo 33 tiene aquí un diámetro reducido en comparación con el resto del eje de transmisión 23. Este segundo extremo 33 es recibido por el primer apoyo 25 alojado en el segundo montante19-2.
Cada eje de transmisión 23 tiene una porción intermedia 35 entre su segunda porción de extremo 33 y su porción de extremo en oposición.
El dispositivo de seguridad 11 comprende también una varilla de accionamiento 37 montado sobre el chasis 17 con posibilidad de traslación en un primer sentido 38, normal a los ejes de giro 26 de las mordazas 13. La varilla de accionamiento 37 es guiada en traslación sobre el chasis 17 por un segundo par de apoyos, o segundos apoyos 39, aquí en forma de apoyos lisos o casquillos. Un segundo apoyo 39 está alojado en el primer travesaño intermedio 21­ 3 mientras que el otro segundo apoyo 39 está alojado en el segundo travesaño intermedio 21-4, enfrentado al primer segundo apoyo 39.
En uno de sus extremos, la varilla de accionamiento 37 está conectada a cada uno de los ejes motores 23 mediante una transmisión bidireccional 41 que transforma el movimiento de traslación de la varilla 37 respecto al chasis 17 en el primer sentido 38 en un movimiento de giro de cada uno de los ejes de transmisión 23 alrededor de sus respectivos ejes 26. La transmisión bidireccional 41 está dispuesta de tal manera que los movimientos de giro de los ejes de transmisión 23 se combinan entre sí y tienen lugar en sentidos opuestos.
Aquí, la transmisión bidireccional 41 comprende un par de bielas 43, cuyo extremo respectivo, o pie de biela está fijado al extremo correspondiente de la varilla de accionamiento 37 con la posibilidad de girar alrededor de un eje paralelo a los ejes de giro 26 de las mordazas 13.
La porción de extremo correspondiente de la varilla de accionamiento 37 tiene la forma de un estribo 45 que comprende dos yugos 47 que se extienden paralelamente entre sí. Cada uno de estos yugos 47 tiene perforado un orificio respectivo. Los orificios de las yugos 47 y los orificios correspondientes de los pies de las bielas 43 están atravesados por un mismo eje que forma el pasador 49. El pasador 49 está insertado a presión en los orificios de los yugos 47 mientras que las bielas 43 son libres cada para pivotar cada una alrededor de este pasador 49.
La transmisión bidireccional 41 comprende además un par de manivelas 51, cada una fijada a un respectivo eje de transmisión 23 y a una porción de cabeza de una respectiva biela 43, en oposición a la porción de pie.
Cada una de las manivelas 51 tiene un primer orificio por medio del que se monta la manivela 51 en un respectivo eje de transmisión 23. Las manivelas 51 tienen cada una un segundo orificio, en oposición al primero, que recibe un pasador 53 también recibido en un orificio correspondiente de una biela respectiva 43.
El movimiento de traslación de la varilla de accionamiento 37 respecto al chasis 17 está limitado por un elemento de retorno elástico, realizado aquí en forma de un resorte 55 que trabaja a compresión. Aquí, el resorte 55 es del tipo helicoidal.
La varilla de accionamiento 37 está configurada aquí como un eje de sección circular. La varilla de accionamiento 37 tiene en particular una porción de soporte 57 y una primera porción de unión 59 que conecta el yugo 45 a la porción de soporte 57. La varilla de accionamiento 37 comprende además una segunda porción de unión 61 que conecta un extremo de la varilla de accionamiento 37 en oposición al yugo 45 a la porción de soporte 57.
La primera porción de unión 59 es recibida en el segundo apoyo 39 alojado en el segundo travesaño intermedio 21-4. La segunda porción de unión 61 pasa por el segundo apoyo 39 alojado en el primer travesaño intermedio 21-3.
Un extremo longitudinal del resorte 55 se apoya aquí contra una cara grande del primer travesaño intermedio 21-3 mientras que un extremo en oposición al resorte 55 se apoya contra la porción de soporte 57 de la varilla de accionamiento 37.
El extremo de la varilla de accionamiento 37 en oposición al yugo 45 lleva una contraplaca 63 que puede cooperar con un actuador, aquí en forma de ventosa electromagnética 65 mantenida fijamente respecto al chasis 17. La ventosa 65 comprende un imán no representado que forma un miembro de retención enterizo con la ventosa 65. La contraplaca 63 forma una porción receptora de la varilla de accionamiento 37. Esta porción receptora puede acoplarse con el imán de la ventosa 65.
Aquí, la ventosa 65 está fijada en una cara grande del segundo travesaño de extremo 21 -2.
El dispositivo de seguridad 11 se encuentra en un primer estado de funcionamiento denominado abierto. En estado abierto, la varilla de accionamiento 37 se encuentra en una primera posición respecto al chasis 17, en la que la contraplaca 63 está acoplada al imán de la ventosa 65. La contraplaca 63 está dispuesta contra el imán de esta ventosa 65. La porción de soporte 57 de la varilla de accionamiento 37 está cerca del primer travesaño intermedio 21 -3. El resorte 55 está comprimido entre esta porción de soporte 57 y este primer travesaño intermedio 21 -3. La varilla de accionamiento 37 está retenida respecto al chasis 17, en esta primera posición, por la acción del imán de la ventosa 65 sobre la contraplaca 63, mientras la ventosa 65 está alimentada con corriente. La varilla de accionamiento 37 está acoplada a la ventosa 65. Las mordazas 13, o al menos una porción activa de éstas, están separadas entre sí. El espacio entre las mordazas 13 permite el paso de una cinta, como la cinta 5 de las Figuras 1A, 1B y 2.
El dispositivo de seguridad 11 está armado.
El dispositivo de seguridad 11 comprende aquí un sistema de armado opcional 67.
El sistema de armado 67 comprende un actuador, aquí en forma de gato eléctrico 69, cuyo cuerpo 71 está fijado al chasis 17 mediante un yugo de fijación 73 y un segundo pasador 75 alojado en él y que atraviesa una parte extrema del cuerpo 71. El yugo de fijación 73 está fijado aquí contra una cara grande del segundo montante 19-2 en oposición al primer montante 19-1. Aquí, el gato 69 es del tipo de tornillo trapezoidal de manera que la varilla 77 del gato 69 permanece estacionaria respecto al cuerpo 71 de este gato 69 mientras el motor de este gato 69 no está girando.
La varilla 77 del gato 69 soporta un brazo 79, articulado en uno de sus extremos sobre la varilla 77 alrededor de un tercer pasador 81. El brazo 79 está articulado también sobre el chasis 17, alrededor de un cuarto pasador 83 alojado en el chasis 17, aquí en el segundo montante 19-2.
Aquí, el brazo 79 tiene un par de pestañas alargadas 85 que se extienden paralelas entre sí y que son mantenidas en esta posición mediante el tercer pasador 81 y el cuarto pasador 83. El brazo 79 está dispuesto de manera que la varilla de accionamiento 37 se encuentra parcialmente entre estas pestañas 85 en una parte de su segunda porción de unión 61.
El brazo 79 cruza el segundo montante 19-2 a través de una ranura 80 practicada en una cara grande de éste. El extremo del brazo 79 en oposición a la varilla 77 del gato 69 termina entre la contraplaca 63 y una cara grande del primer travesaño intermedio 21-3. Cerca de este extremo, el brazo 79 tiene dispuestos un par de rodillos de contacto 87, cada uno de ellos montado de manera giratoria en una pestaña respectiva 85 del brazo 79 mediante un cuarto pasador 89.
En el primer estado de funcionamiento del dispositivo de seguridad 11, la varilla 77 del gato 69 está desplegada, y el brazo 79 está en una primera posición respecto al chasis 17, en la que su extremo que tiene dispuestos los rodillos 87 está alejado de la contraplaca. 63.
El dispositivo de seguridad 11 está cubierto por una envuelta 91, que aquí se muestra parcialmente dentada. La envuelta 91 hace contacto aquí sobre el primer montante 19-1, el primer travesaño de extremo 21-1 y el segundo travesaño de extremo 21 -2.
Se hace referencia a las Figuras 6 a 8.
El dispositivo de seguridad 11 se encuentra en un segundo estado de funcionamiento, denominado cerrado. En estado cerrado, la varilla de accionamiento 37 está en una segunda posición respecto al chasis 17, en la que la contraplaca 63 está alejada de la ventosa 65. La porción de soporte 57 de la varilla de accionamiento 37 está alejada del primer travesaño intermedio 21 -3. El resorte 55 está menos comprimido que cuando la varilla de accionamiento 37 está en la primera posición respecto al chasis 17. La varilla de accionamiento 37 ya no está acoplada a la ventosa 65. Las mordazas 13, o al menos una porción activa de éstas, están cerca una de otra. El espacio entre las mordazas 13 es tal que una cinta queda bloqueada entre ellas, típicamente la cinta 5 de las Figuras 1A, 1B y 2.
El brazo 79 está en su primera posición respecto al chasis 17.
El paso del estado abierto al estado cerrado es causado por un corte del suministro eléctrico a la ventosa 65. La contraplaca 63, solidaria con la varilla de accionamiento 37, ya no está retenida por la ventosa 65. La varilla de accionamiento 37 ya no está acoplada a la ventosa 65. Ésta se separa de su primera posición respecto al chasis 17 por un efecto de retorno del resorte 55 que se relaja. El resorte 55 mueve la varilla de accionamiento 37 en traslación respecto al chasis 17. La transmisión bidireccional 41 transforma esta traslación de la varilla de accionamiento 37 en un giro combinado de las mordazas 13 respecto al chasis 17. Este giro acerca las mordazas 13 una a otra, al menos una parte activa de éstas.
El resorte 55 ejerce un impulso sobre la varilla de accionamiento 37 que se transforma en una fuerza de apriete de estas mordazas 13 contra una cinta. La fuerza del resorte 55 se multiplica por un efecto de palanca resultante de la disposición de las bielas 43 y las manivelas 51. La transmisión bidireccional 41 comprende así una disposición de efecto palanca, adaptada para actuar sobre cada una de las mordazas 13. Para una misma fuerza de sujeción a las mordazas 13, es necesario generar una fuerza menor al resorte 55 debido a las manivelas 51. En consecuencia, se puede utilizar una ventosa 65 menos potente, lo que permite liberar la contraplaca 63 más rápidamente. Un impulso menor ejercido sobre el resorte 55 permite, por ejemplo, el uso de un resorte de menor rigidez manteniendo el mismo recorrido de la varilla de accionamiento 37 respecto al chasis 17.
Se hace referencia a las Figuras 9 a 11.
El dispositivo de seguridad 11 se encuentra en un tercer estado de funcionamiento, transitorio, en rearme.
En el estado de reinicio, la varilla de accionamiento 37 está de nuevo en su primera posición respecto al chasis 17.
El brazo 79 está en una segunda posición respecto al chasis 17, en la que los rodillos 87 hacen contacto con la contraplaca 63. La varilla 77 del gato 69 está retraído. Esto causa un impulso de la contraplaca 63 hacia la ventosa 65 por medio del brazo 79.
Para pasar del estado cerrado al estado de rearme, el gato 69 es controlado para que su varilla 77 se retraiga dentro del cuerpo 71. Este movimiento de la varilla 77 causa que el brazo 79 pivote respecto al chasis 17, alrededor del cuarto pasador 83. Este pivotamiento hace que el brazo 79 entre primero en contacto con la contraplaca 63 por medio de los rodillos 87 y luego esta contraplaca 63 en la dirección de la ventosa 65. Este impulso se realiza contra el resorte 55 que se comprime cada vez más a medida que la contraplaca 63 se acerca a la ventosa 65. Finalmente, la contraplaca 63 entra en contacto con la ventosa 65, la varilla de accionamiento 37 ha vuelto a su primera posición respecto al chasis 17. La ventosa 65 alimentada con corriente retiene la contraplaca 63 y la varilla de accionamiento 37 de la que forma parte enteriza la contraplaca 63.
La transición al estado abierto se realiza controlando el gato 69 para que la varilla 77 se despliegue nuevamente. El extremo del brazo 79 que tiene dispuestos los rodillos 87 se aleja de la contraplaca 63 mediante el pivotamiento de este brazo 79 sobre el chasis 17. La contraplaca 63 queda sujeta por la ventosa 65.
Se hace referencia a la Figura 12.
Ésta muestra un par de mordazas 130 para usar, por ejemplo, en el dispositivo de seguridad 11 de las Figuras 3 a 11.
Cada mordaza 130 comprende un cuerpo 131 y una mandíbula 132 montada de manera pivotante sobre el cuerpo 131, aquí por medio de un quinto pasador 133.
Cada mandíbula 132 tiene una superficie activa 134. Las superficies activas 134 de las mordazas 130 están destinadas a estar enfrentadas una a otra. Estas superficies activas 134 son lisas. En particular, estas superficies activas 134 no tienen dientes. Aquí estas superficies activas 134 son generalmente planas. Estas superficies activas 134 permiten distribuir una fuerza de apriete sobre una cinta, típicamente la cinta 5 de las Figuras 1A a 2.
Aquí, cada mandíbula 132 está realizada en forma de una sola pieza, con la forma general de un paralelepípedo rectangular, una de cuyas caras forma la superficie activa 134. Cada cuerpo 131 tiene aquí un perfil oblongo y una ranura en forma de hendidura 135 abierta en un extremo del cuerpo 131. La hendidura 135 está dispuesta para recibir una mordaza respectiva 132 permitiendo al mismo tiempo un movimiento angular de esta mandíbula 132 respecto al cuerpo 131, por ejemplo del orden de 60 grados.
Aquí, cada cuerpo 131 tiene un plano longitudinal de simetría. La hendidura 135 tiene un fondo con dos superficies que se extienden oblicua y simétricamente respecto al plano de simetría del cuerpo 131 y se encuentran en un vértice. En cada cuerpo 131 está dispuesto un orificio para un quinto pasador 133 respectivo. El eje central de este orificio está en el plano de simetría del cuerpo 131. Esta disposición del fondo de la hendidura 135 permite utilizar dos cuerpos idénticos 131 para hacer las mordazas 130.
Cada mandíbula 132 tiene perforado un orificio respectivo para el quinto pasador 133. Este orificio está separado del centro de gravedad de la mandíbula 132. Cada mandíbula 132 cuelga respecto a un cuerpo respectivo 131.
En el extremo en oposición a la hendidura 135, cada cuerpo 131 tiene un hueco 136 a través del cual el cuerpo está montado en un eje, típicamente el eje impulsor 23 de las Figuras 3 a 11. El eje central del hueco 136 pertenece al plano de simetría del cuerpo 131.
En la posición abierta, mostrada aquí, las superficies activas 134 de las mordazas 132 están separadas entre sí para permitir el paso de una cinta, típicamente el segmento destensado 5b de las Figuras 1A y 1B.
Los centros de pivotamiento de las mordazas 132 sobre sus respectivos cuerpos 131, que corresponden sustancialmente a una intersección del eje longitudinal de los quintos pasadores 133 con un plano transversal de los cuerpos 131, pueden estar conectados entre sí por una primera línea recta virtual 137.
Los centros de pivotamiento de los cuerpos 131 sobre el chasis de un dispositivo de seguridad, típicamente el chasis 17 descrito respecto a las Figuras 3 a 11, que corresponden a una intersección del eje longitudinal del hueco 136 y de un plano transversal del cuerpo 131, pueden estar conectados entre sí por una segunda línea recta virtual 138.
Cuando las mordazas 130 están en la posición abierta relativa, como se muestra en la Figura 12, la primera línea recta virtual 137 y la segunda línea recta virtual 138 se extienden generalmente paralelas entre sí. La primera línea recta virtual 137 y la segunda línea recta virtual 138 están separadas también unos milímetros, aquí casi diez.
Las primeras flechas 139 indican los respectivos sentidos de giro de las mordazas 130 en fase de cierre. Una segunda flecha 140 indica la dirección de movimiento del segmento destensado 5b. Respecto a este sentido de movimiento 140 de la cinta, la primera línea recta 137 está situada aguas arriba de la segunda línea recta virtual 138, respecto a los respectivos sentidos de giro 139 de las mordazas 130.
Cuando las mordazas 130 están cerradas, la primera línea recta 137 está todavía aguas arriba de la segunda línea recta 138, pero cerca de esta última. Esta proximidad reduce el riesgo de que las mordazas 132 reboten entre sí al cerrarse. Además, cuanto más cerca está la primera línea recta 137 de la segunda línea recta 138, mayor es la fuerza de presión de las mordazas 130 sobre la cinta 5.
La posición relativa de la primera línea recta 137 y de la segunda línea recta 138 en el cierre contribuye a mantener este cierre de las mordazas 130, produciendo una fuerza resultante que contribuye al apriete. La pequeña distancia entre las mordazas 132 en la posición abierta reduce el recorrido de cierre y, por tanto, la extensión del giro de las mordazas 130. Este recorrido reducido reduce aún más el riesgo de que las mordazas 132 reboten entre sí al cerrarse. Este recorrido también corresponde a la extensión del resorte 55 entre la primera posición y la segunda posición del dispositivo de seguridad 11.
Esta realización de las mordazas 130 permite un frenado eficaz y rápido de una cinta sin dañarla. La eficacia del frenado resulta en particular de la ausencia de rebote de las superficies activas 134 entre sí cuando se cierran las mordazas 130. Esta ausencia de rebote se debe en particular a la conformación de las superficies activas 134 y al movimiento de giro de los cuerpos 131. La fuerza a generar por el resorte 55 también se reduce, debido a que el movimiento de avance de la cinta contribuye al apriete de las mordazas 130. Una fuerza menor en el resorte 55 permite un dimensionamiento más pequeño del actuador electromagnético.
La transmisión bidireccional 41 formada por pares formados por bielas y manivelas causa un pequeño movimiento angular de las mordazas 130 entre su posición abierta y su posición cerrada. Esta pequeña holgura contribuye a obtener un contacto entre las mordazas 130 y la cinta que siempre se realiza en el eje de la cinta y a reducir el riesgo de rebote.
Se hace referencia a la Figura 13.
Ésta muestra un segundo dispositivo de seguridad 110 para usar en particular en la sierra de cinta 1 de las Figuras 1A y 1B.
El segundo dispositivo de seguridad 110 es análogo al dispositivo de seguridad 11 descrito respecto a las Figuras 3 a 11, con las siguientes excepciones (las mismas referencias designan elementos estructural y/o funcionalmente análogos):
- cada eje impulsor 23 tiene una porción de extremo sin referencia y una porción de respaldo 27 adyacente a la porción de extremo;
- cada mordaza 13 está en contacto contra la porción de respaldo 27 de su respectivo eje de transmisión 23 y se mantiene en esta posición mediante una respectiva fijación, que comprende el tornillo 29 y la arandela 31 apretada contra una cara de la mordaza 13 por el tornillo 29.
Se hace referencia a la Figura 14.
Ésta muestra un par de mordazas de un segundo tipo, o segundo par de mordazas 230 para usar, por ejemplo, en el dispositivo de seguridad 11 de las Figuras 3 a 11 o el segundo dispositivo de seguridad 110 de la Figura 13.
Las segundas mordazas 230 están perfiladas. De perfil, cada segunda mordaza 230 tiene un borde curvo con una superficie activa 234. Las superficies activas 234 de las segundas mordazas 230 están destinadas a quedar enfrentadas entre sí. Estas superficies activas 234 son lisas. En particular, estas superficies activas 234 no tienen dientes.
El perfil de las superficies activas 234 es tal que una zona de contacto 241 con una cinta, normalmente el segmento destensado 5b de las Figuras 1A y 1B, es prácticamente puntual. Esta zona de contacto 241 también está ligeramente desplazada de la segunda línea recta virtual 138 que une los centros de giro correspondientes a la intersección de los ejes de giro 26 con el perfil de las segundas mordazas 230.
Las segundas mordazas 230 tienen un perfil dispuesto de tal manera que la parte activa de las superficies activas 234 de estas segundas mordazas 230, formada por la zona de contacto 241, está por delante de la segunda línea recta virtual 138, con referencia a los sentidos de giro de las segundas mordazas 230. El desplazamiento es del orden de un milímetro, aquí es de 2 milímetros, por ejemplo.
Las primeras flechas 139 indican los respectivos sentidos de giro de las segundas mordazas 230 en la fase de cierre. La segunda flecha 140 indica el sentido del movimiento del segmento 5b destensado. Respecto a estos sentidos del movimiento, la zona de contacto 241 está situada antes de la segunda línea recta virtual 138. El resto de las superficies activas 234 están conformadas para que el contacto entre las superficies activas 234 de las segundas mordazas 230 con la cinta esté siempre desplazado la misma distancia respecto a la segunda línea recta virtual 138, cualquiera que sea el espesor de la cinta 5. Las superficies activas 234 están conformadas según una curva de caracol.
Esto permite un frenado eficaz y rápido de la cinta, sin dañarla. Este frenado efectivo resulta en particular de la ausencia de rebote de las superficies activas 234 entre sí durante la operación de cierre, debido en particular a la conformación de las superficies activas 234. La fuerza a generar también se reduce por el resorte 55, porque el movimiento de avance de la cinta contribuye al apriete de las segundas mordazas 230. Una fuerza menor permite un dimensionamiento menor del actuador electromagnético.
Se hace referencia a la Figura 15.
La sierra 1 comprende aquí un sistema de desembrague 93 por medio del que al menos uno de entre el volante inferior 7 y el volante superior 9 está montado en el bastidor 3 de la sierra 1. Aquí, el sistema de desembrague 93 está adjunto al volante inferior 7 y al volante superior 9 que está montado suelto en el bastidor 3, por ejemplo, el volante superior 9.
El sistema de desembrague 93 puede ser controlado para liberar la tensión de la cinta 5, simultáneamente con la activación de un dispositivo de seguridad. La cinta 5 puede así deslizarse respecto al volante inferior 7 y al volante superior 9, de manera que la cinta 5 se detiene antes que estos volantes. Como el control del sistema de liberación 93 y del dispositivo de seguridad es simultáneo, las fuerzas a aplicar sobre la cinta 5 para detenerla están también limitadas.
Se hace referencia a la Figura 16.
El volante superior 9 está montado de manera giratoria en un eje de soporte 95, por medio de un cubo 97.
El sistema de desembrague 93 comprende una varilla principal 99 por medio de la cual el cubo 97 está en contacto con el bastidor 3. El sistema de desembrague 93 comprende además un segundo brazo 101 articulado en el bastidor 3, aquí por medio de un pivote 102 dispuesto en un extremo del segundo brazo 101. El sistema 93 comprende además una segunda ventosa electromagnética 103 fijada al bastidor 3 y una segunda contraplaca 105, que puede cooperar con la segunda ventosa 103. Esta segunda contraplaca 105 está fijada a un extremo del segundo brazo 101 en oposición al pivote 102. La segunda contraplaca 105 está acoplada a la segunda ventosa 103. Mientras recibe corriente, la segunda ventosa 103 mantiene la contraplaca 105 en este estado de acoplamiento.
La varilla principal 99 está soportada sobre el bastidor 3 por el segundo brazo 101, bajo la presión de un elemento de retorno elástico, aquí en forma de un segundo resorte 106, por ejemplo, helicoidal que trabaja a compresión. Un extremo del segundo resorte 106 hace contacto sobre una cara del segundo brazo 101 mientras que un extremo en oposición se apoya contra una arandela 107 detenida en traslación respecto a la varilla principal 99 por una tuerca 108. La tuerca 108 está acoplada en una porción roscada de la varilla principal 99. La tensión de la cinta 5 depende del estado de compresión del segundo resorte 106. Esta tensión puede ser ajustada actuando sobre la tuerca 108.
Se hace referencia a la Figura 17.
Contrariamente al estado de la Figura 16, la segunda ventosa 103 ya no recibe corriente. La ventosa 123 ya no mantiene el acoplamiento entre la contraplaca 105 y la ventosa 103. Bajo un efecto de retorno del segundo resorte 106, el segundo brazo 101 pivota alrededor del pivote 102. La varilla principal 99 acompaña este pivotamiento trasladándose respecto al bastidor 3. La cinta 5 está destensada.
Preferiblemente, el sistema de desbloqueo 93 y el dispositivo de seguridad están conectados a la misma fuente de alimentación eléctrica, de manera que un corte de esta fuente de alimentación causa simultáneamente la activación del dispositivo de seguridad y del sistema de desbloqueo. Esto da como resultado un efecto combinado debido a una menor tensión de la cinta a ser detenida.
El dispositivo propuesto no está limitado a la realización descrita anteriormente, sino que engloba todas las variantes que un experto en la materia puede considerar. En particular:
- La ventosa 65 es un ejemplo de actuador electromagnético. Pueden contemplarse otras realizaciones de este actuador. En particular, se puede proporcionar un motor y un dedo fijado al mismo como miembro de retención. Una parte de la varilla de accionamiento está dispuesta para recibir un extremo del dedo, por ejemplo, con una ranura. Alimentado eléctricamente, el par del motor mantiene el dedo en la ranura. En ausencia de corriente, la varilla de accionamiento es devuelta por el elemento elástico y este movimiento de retorno hace que el dedo salga de la ranura. El motor puede actuar de manera inversa volviendo a introducir el dedo en la ranura, contra el elemento de retorno elástico. El motor actúa así también como un sistema de reinicio.
- El resorte 55 puede ser reemplazado por uno o más miembros elásticos de retorno de un tipo diferente. Por ejemplo, se puede proporcionar, reemplazándolo o además como complemento del resorte 55, un par de resortes de torsión, dispuesto cada uno entre un eje de transmisión respectivo 23 y el chasis 17.
- La transmisión bidireccional 41 puede comprender una cremallera y un par de piñones solidarios de los ejes de transmisión 23. Estos piñones engranan cada uno sobre esta cremallera o uno primero sobre esta cremallera y el otro sobre la primera. Más generalmente, los movimientos giratorios de los ejes de transmisión 23 pueden estar sincronizados entre sí, por ejemplo, mediante engranaje o por piñón y cremallera.
- El dispositivo de seguridad puede estar equipado con uno o más sensores de posición dispuestos para determinar si la varilla de accionamiento 37 está en su primera posición. La electrónica de control se puede configurar de tal manera que impida el arranque de una sierra mientras la varilla de accionamiento 37 no esté en su primera posición. El sensor de posición puede complementarse con la detección del mantenimiento del acoplamiento de la varilla de accionamiento 37 por parte del elemento de retención. También es posible detectar la posición de la varilla 77 del gato 69 y condicionar el arranque de la máquina al hecho de que la varilla 77 está retraída.
- Los primeros apoyos 25 pueden ser de diferentes tipos entre sí. Por ejemplo, uno de los primeros apoyos 25 es del tipo general de apoyo liso mientras que el otro de estos apoyos es del tipo general con elementos rodantes. Según otro ejemplo, uno de los primeros apoyos 25 es de tipo bola mientras que el otro es de tipo aguja. Lo mismo se aplica a los segundos apoyos 39.
- Aquí se ha descrito un elemento de retorno elástico en forma de resorte 55 que hace contacto sobre una cara grande del primer travesaño intermedio 21-3 y trabaja a compresión. Como reemplazo o como complemento, el miembro de retorno elástico puede tener la forma de un resorte helicoidal interpuesto entre la porción de soporte 57 y una cara grande del segundo travesaño 21 -4 y trabajando a tracción. Es posible también que se utilicen resortes de otro tipo, en particular resortes de gas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta (1), siendo dicho dispositivo de seguridad del tipo que comprende un chasis (17) y un par de mordazas (13) montadas de manera giratoria en el chasis (17), siendo este chasis (17) adecuado para ser montado en un bastidor (3) de la sierra de cinta (1) con las mordazas (13) dispuestas a ambos lados de una cinta (5) de esta sierra de cinta (1), comprendiendo el dispositivo además una varilla de accionamiento (37) montada de manera deslizable sobre el chasis (17), y al menos un elemento de retorno elástico (55) que limita el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37), mientras que una transmisión bidireccional (41) transforma el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37) en un giro del par de mordazas (13), caracterizado por que el dispositivo comprende además un actuador electromagnético (65) conectado rígidamente al chasis (17) y un miembro de retención conectado rígidamente al actuador electromagnético (65), por que la varilla de accionamiento (37) tiene dispuesta una porción receptora (63) que puede acoplarse al miembro de retención cuando la varilla de accionamiento (37) está en una primera posición respecto al chasis (17), estando dispuesta la transmisión bidireccional (41) de tal manera que las mordazas (13) están separadas entre sí cuando la varilla de accionamiento (37) se encuentra en esta primera posición relativa, y por que el actuador electromagnético (65) mantiene el acoplamiento entre el elemento de retención y la porción receptora (63) cuando se le suministra corriente.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que el actuador electromagnético (65) libera el acoplamiento entre el elemento de retención y la porción receptora (63) cuando ya no recibe corriente.
3. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 y 2, en el que el elemento de retorno elástico (55) puede desplazar la varilla de accionamiento (37) desde su primera posición relativa a una segunda posición relativa, y la transmisión bidireccional (41) está dispuesta de tal manera que las mordazas (13) están próximas una a otra cuando la varilla de accionamiento (37) se encuentra en esta segunda posición relativa.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, en el que la transmisión bidireccional (41) comprende al menos un mecanismo de palanca, y este mecanismo de palanca está adaptado para actuar sobre cada una de las mordazas (13).
5. Dispositivo según la reivindicación 4, en el que el dispositivo de palanca incluye un par de pares de bielas (43) y manivelas (51), estando cada manivela (51) conectada rígidamente a una mordaza respectiva (13) mientras que cada biela (43) conecta una manivela respectiva (51) a la varilla de accionamiento (37).
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, en el que el actuador electromagnético (65) comprende una ventosa (65), un imán que forma el elemento de retención, y la porción receptora (63) de la varilla de accionamiento (37) está conformada como una contraplaca (63), cuya forma se corresponde con la del imán.
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes que comprende además un mecanismo de armado (67) que puede desplazar la varilla de accionamiento (37) desde la segunda posición relativa a la primera posición relativa, contra el elemento de retorno elástico (55).
8. Dispositivo según la reivindicación 7, en el que el mecanismo de armado (67) comprende un brazo articulado (79) sobre el chasis (17), pudiendo el brazo articulado (79) ser desplazado desde una posición en la que está separado de la varilla de accionamiento (37) a una posición en la que coopera al menos con una parte de esta varilla de accionamiento (37).
9. Dispositivo según la reivindicación 8, donde el mecanismo de armado (67) comprende un gato eléctrico (69) con un cuerpo (71) y una varilla (77), el cuerpo del gato (71) está fijado al chasis (17) mientras que la varilla (77) está articulada a dicho brazo (79).
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, en el que las mordazas (13, 130, 230) comprenden una parte activa (134, 234), de la que al menos una parte entra en contacto con la cinta (5) de la sierra cuando la varilla de accionamiento (37) se encuentra en su segunda posición relativa y la parte activa (134, 234) de estas mordazas (13, 130, 230) está desprovista de dientes.
11. Dispositivo según la reivindicación 10, en el que las mordazas (13, 130, 230) tienen un perfil dispuesto de manera que dicha parte de la parte activa (134, 234) de estas mordazas (13, 130, 230) está situada más adelante respecto a una línea virtual (138) que une los centros de giro de las mordazas (13) entre sí.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, en el que cada una de las mordazas (13, 130) tiene un cuerpo (131) y una mandíbula (132), estando montada la mordaza de manera giratoria sobre el cuerpo.
13. Dispositivo según la reivindicación 12, en el que cada mandíbula (132) tiene generalmente una superficie activa plana.
14. Sierra de cinta (1) que comprende un bastidor (3) y una cinta (5), la sierra comprende además un dispositivo de seguridad del tipo que comprende un chasis (17) y un par de mordazas (13) montadas de manera giratoria en el chasis (17), estando este chasis (17) montado sobre el bastidor (3) con las mordazas (13) dispuestas a ambos lados de la cinta (5), comprendiendo además el dispositivo una varilla de accionamiento (37) montada de manera deslizante sobre el chasis (17), y al menos un elemento de retorno elástico (55) que limita el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37), mientras que una transmisión bidireccional (41) transforma el deslizamiento de la varilla de accionamiento (37) en un giro del par de mordazas (13), caracterizado por que el dispositivo comprende además un actuador electromagnético (65) conectado rígidamente al chasis (17) y un miembro de retención conectado rígidamente al actuador electromagnético (65), por que la varilla de accionamiento (37) está dispuesta con una porción receptora (63) que puede acoplarse al miembro de retención cuando la varilla de accionamiento (37) está en una primera posición respecto al chasis (17), estando dispuesta la transmisión bidireccional (41) de manera que las mordazas (13) están separadas entre sí cuando la varilla de accionamiento (37) se encuentra en esta primera posición relativa, y por quelB el actuador electromagnético (65) mantiene el acoplamiento entre el elemento de retención y la porción receptora (63) siempre que se le esté suministrando corriente.
15. Sierra según la reivindicación 14, en la que la cinta (5) está montada sobre el bastidor (3) por medio de un par de volantes (7; 9), comprendiendo además la sierra un sistema de desembrague (93) por medio del que al menos uno de estos volantes (7; 9) está montado sobre el bastidor (3), y el sistema de desembrague (93) es accionado por un segundo actuador electromagnético (103) dispuesto para disparar dicho sistema en ausencia de corriente de alimentación.
ES18812227T 2017-10-09 2018-10-09 Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad Active ES2907246T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1759418A FR3072039B1 (fr) 2017-10-09 2017-10-09 Dispositif de securite pour une scie a ruban
PCT/FR2018/052495 WO2019073166A1 (fr) 2017-10-09 2018-10-09 Dispositif de securite pour une scie a ruban

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2907246T3 true ES2907246T3 (es) 2022-04-22

Family

ID=60515644

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18812227T Active ES2907246T3 (es) 2017-10-09 2018-10-09 Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11203130B2 (es)
EP (1) EP3694669B1 (es)
CA (1) CA3078760A1 (es)
ES (1) ES2907246T3 (es)
FR (1) FR3072039B1 (es)
WO (1) WO2019073166A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9927796B2 (en) * 2001-05-17 2018-03-27 Sawstop Holding Llc Band saw with improved safety system
US20080245200A1 (en) * 2005-07-18 2008-10-09 Bladestop Pty Limited Electric Saw with Operator Protection System
US9486933B2 (en) * 2010-01-12 2016-11-08 Oav Equipment & Tools, Inc. Band saw with emergency stop device
CA2696974C (en) * 2010-04-08 2012-07-31 Norwood Industries Inc. Belt brake for band saw
WO2016041020A1 (en) * 2014-09-18 2016-03-24 Bladestop Pty Limited Safety apparatus for protecting an operator of an electrically powered saw

Also Published As

Publication number Publication date
FR3072039B1 (fr) 2019-11-08
EP3694669B1 (fr) 2021-12-08
US20200406493A1 (en) 2020-12-31
CA3078760A1 (fr) 2019-04-18
FR3072039A1 (fr) 2019-04-12
WO2019073166A1 (fr) 2019-04-18
US11203130B2 (en) 2021-12-21
EP3694669A1 (fr) 2020-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2542415T3 (es) Accionamiento de un freno de seguridad
ES1229944U (es) Aparato de seguridad para la protección de un operador de una sierra eléctrica
US9937573B2 (en) Power tool with detection system
ES2654673T3 (es) Dispositivo de freno para una instalación de ascensor
EP2099644B8 (en) Active headrest device for a vehicle
ES2557982T3 (es) Instalación para un ascensor
ES2373041T3 (es) Freno de cable.
CN106475633B (zh) 链锯以及用于张紧其链的方法
ES2907246T3 (es) Dispositivo de seguridad para una sierra de cinta y sierra de cinta que comprende dicho dispositivo de seguridad
ES2705374T3 (es) Dispositivo de corte de un cinturón
ES2821007B2 (es) Dispositivo paracaídas electromecánico de aparatos elevadores
ES2231656T3 (es) Maquina flejadora.
ES2092189T3 (es) Dispositivo para tensar al menos un elemento de cinta perfilada enrollado alrededor de al menos un cuerpo tubular.
ES2284356B1 (es) Aparato de frenado de emergencia de doble efecto para cabinas de ascensores.
ES2967052T3 (es) Dispositivo de detención para un ascensor
ES2427635T3 (es) Prensa de palanca articulada
ES2256055T3 (es) Dispositivo tensor para maquinas flejadoras.
ES2454191T3 (es) Máquina flejadora con sistema de alimentación y de tensado de fleje con realimentación automática
US4488926A (en) Apparatus for securing a synthetic thermoplastic strap in a band-like form around an object
ES2887849T3 (es) Sierra de cinta con parada instantánea electromecánica de la cinta de sierra
ES2276998T3 (es) Dispositivo para accionar una pieza constructiva que se mueve con rapiudez.
ES2245494T3 (es) Dispositivo para unir los extremos de cintas de atadura a maquinas atadoras.
ES2199492T3 (es) Sierra ingletadora.
ES2812703T3 (es) Dispositivo para el tensado de cinturón y para la amortiguación de choques y silla infantil con un dispositivo de este tipo
ES2291775T3 (es) Freno de cable para un ascensor.