ES2904536T3 - Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas - Google Patents

Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas Download PDF

Info

Publication number
ES2904536T3
ES2904536T3 ES12847523T ES12847523T ES2904536T3 ES 2904536 T3 ES2904536 T3 ES 2904536T3 ES 12847523 T ES12847523 T ES 12847523T ES 12847523 T ES12847523 T ES 12847523T ES 2904536 T3 ES2904536 T3 ES 2904536T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plunger
injection device
housing
plunger handle
needle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12847523T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Scott Ulrich
Andrew Vankirk Sweeney
Christopher H Muenzer
Timothy M Blum
Corrie Bennison
Christopher P Mckenzie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2904536T3 publication Critical patent/ES2904536T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3129Syringe barrels
    • A61M5/3137Specially designed finger grip means, e.g. for easy manipulation of the syringe rod
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3129Syringe barrels
    • A61M5/3134Syringe barrels characterised by constructional features of the distal end, i.e. end closest to the tip of the needle cannula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/158Needles for infusions; Accessories therefor, e.g. for inserting infusion needles, or for holding them on the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3205Apparatus for removing or disposing of used needles or syringes, e.g. containers; Means for protection against accidental injuries from used needles
    • A61M5/321Means for protection against accidental injuries by used needles
    • A61M5/322Retractable needles, i.e. disconnected from and withdrawn into the syringe barrel by the piston
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3205Apparatus for removing or disposing of used needles or syringes, e.g. containers; Means for protection against accidental injuries from used needles
    • A61M5/321Means for protection against accidental injuries by used needles
    • A61M5/322Retractable needles, i.e. disconnected from and withdrawn into the syringe barrel by the piston
    • A61M5/3232Semi-automatic needle retraction, i.e. in which triggering of the needle retraction requires a deliberate action by the user, e.g. manual release of spring-biased retraction means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3287Accessories for bringing the needle into the body; Automatic needle insertion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/50Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • A61M5/5086Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests having means for preventing re-use, or for indicating if defective, used, tampered with or unsterile for indicating if defective, used, tampered with or unsterile
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3129Syringe barrels
    • A61M5/3137Specially designed finger grip means, e.g. for easy manipulation of the syringe rod
    • A61M2005/3139Finger grips not integrally formed with the syringe barrel, e.g. using adapter with finger grips
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/586Ergonomic details therefor, e.g. specific ergonomics for left or right-handed users

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Un dispositivo de inyección para suministrar un fluido a un paciente, que comprende: un émbolo que incluye un mango de émbolo (240) y un pistón (376); una carcasa (210) que tiene un extremo superior (214) y un extremo de base (212) que tiene un orificio; un cilindro (300) situado dentro de la carcasa para contener un fluido; y un reborde inferior (230) que se extiende radialmente desde el extremo de base de la carcasa; en donde el mango del émbolo tiene un extremo de agarre (244) con un agarre externo (250), y el pistón se coloca de forma móvil dentro del cilindro para dispensar el fluido desde el cilindro, caracterizado por que el émbolo incluye además una pared lateral (312) configurada para interactuar con el mango del émbolo, en donde en un estado inicial, el mango del émbolo está adaptado para moverse respecto a la pared lateral y lejos del reborde inferior para engancharse a la pared lateral y, al engancharse a la pared lateral, el mango del émbolo se puede oprimir hacia el reborde inferior para iniciar un proceso de inyección en donde el fluido es dispensado desde el cilindro por el pistón a través del orificio.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas
Antecedentes
La presente descripción se refiere en general a tecnología de suministro de fármacos, incluidos dispositivos de inyección que se modifican para que sean más fáciles de usar. Dichos dispositivos incluyen jeringas manuales, autoinyectores y aparatos de suministro de fluidos relacionados. También se desvelan diversas estructuras, métodos de fabricación y métodos de uso de dichos dispositivos de inyección.
Varios fármacos, vacunas, medicamentos, agentes terapéuticos, agentes de diagnóstico, etc. se administran a través de dispositivos de inyección tales como jeringas manuales y autoinyectores. Esto se produce preferentemente en condiciones estériles. Por lo general, dichos dispositivos incluyen un cilindro o tubo que contiene una formulación y un pistón (tal como un pistón de caucho) para expulsar la formulación en el cilindro a través de una aguja de inyección hueca. La aguja perfora la piel en el cuerpo y suministra la sustancia por diversas vías, tal como vía intravenosa, vía intramuscular, vía subcutánea, etc. La fuerza motriz para expulsar la formulación puede ser manual (por ejemplo, empujar el dispositivo con el pulgar hacia abajo) o mecánica (por ejemplo, un resorte, una batería, etc.). El pistón es empujado por el interior del cilindro, permitiendo que el fluido (líquido o gas) sea expulsado a través de un orificio en el extremo del tubo provisto de una aguja, tal como una aguja hipodérmica. Habitualmente, hay personas no sanitarias que se autoadministran diversos medicamentos, por ejemplo, en la administración de insulina por parte de diabéticos. Esta autoadministración reduce costes, aumenta la comodidad para el paciente y aumenta el cumplimiento del paciente.
Los factores de forma y ergonomía actuales de jeringas y autoinyectores están diseñados para una población de pacientes general. Por ejemplo, las interfaces de usuario y las superficies de control, tal como el reborde para los dedos sobre el cilindro y el apoyo para el pulgar sobre el émbolo, son bastante pequeños. El émbolo de una jeringa también está orientado verticalmente. Si bien son adecuados para una gran mayoría, estos diseños tradicionales presentan desafíos en el manejo y funcionamiento para una minoría de pacientes, y pueden ocasionar errores de uso que se convierten en barreras para tratamientos de autoinyección efectivos. En particular, los pacientes con deformidades en dedos/manos o con fuerza, destreza o coordinación reducida pueden hacer que las jeringas tradicionales y los autoinyectores sean difíciles de usar. Estos síntomas y afecciones son habituales en personas con artritis reumatoide (AR), esclerosis múltiple (EM), que de otro modo podrían autoadministrarse dichos medicamentos.
El documento WO 95/01198 A1 desvela una jeringa. La jeringa comprende un cilindro de jeringa que dispone una boquilla en un extremo del mismo, un émbolo de jeringa móvil con respecto al interior del cilindro de la jeringa, una aguja de jeringa montada en la boquilla del cilindro de la jeringa, y un miembro móvil del émbolo para introducir longitudinalmente el émbolo de la jeringa en el cilindro de la jeringa. El elemento móvil del émbolo tiene una parte final unida verticalmente al extremo exterior del émbolo de la jeringa y una parte lateral alargada a lo largo de la superficie exterior del cilindro de la jeringa. La jeringa comprende opcionalmente un miembro de seguridad que tiene una placa de soporte para ser soportada por la piel del objeto de inyección que se centra alrededor de la aguja en la operación de inyección, un miembro de ajuste de longitud de inserción para colocar la placa de soporte a una longitud deseada comenzando desde el extremo libre de la aguja, y un miembro de ajuste de fluido de inyección para determinar automáticamente la cantidad del medicamento que se vaya a inyectar al objeto de inyección bloqueando el movimiento descendente del miembro móvil del émbolo en una posición deseada.
Breve descripción
La invención se define mediante la materia objeto de la reivindicación 1.
En las reivindicaciones dependientes se exponen aspectos adicionales de la invención.
Los dispositivos de inyección de la presente divulgación están concebidos para usuarios con deficiencias y limitaciones en la destreza manual, coordinación y fuerza, por ejemplo, usuarios con síntomas de artritis reumatoide (AR), esclerosis múltiple (MS), y otras afecciones/enfermedades similares. Los dispositivos de inyección contienen generalmente características ergonómicas integrales para abordar dificultades con el manejo y funcionamiento del dispositivo, así como características para proporcionar una plataforma estable. Un tema común es el tamaño apropiado de las carcasas y las funciones de control para que puedan manejarse de manera efectiva. Las interfaces prominentes son útiles en este sentido. Estos dispositivos de inyección son útiles para suministrar un fluido, tal como medicamento, a un paciente.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se ofrece una breve descripción de los dibujos, que se presentan con el propósito de ilustrar las realizaciones ilustrativas desveladas en este documento y no con objeto de limitarlas.
La Figura 1 es un diagrama que muestra los componentes de una jeringa tradicional.
La Figura 2 es una vista en perspectiva que muestra una primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 3 es una vista en perspectiva de la primera realización ilustrativa que muestra el movimiento del mango del émbolo con respecto a la carcasa.
La Figura 4 es una vista lateral exterior de la primera realización ilustrativa en un estado inicial.
La Figura 5 es un diagrama que ilustra cómo la mano de un usuario se vincula a un reborde inferior en la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 6 es una vista lateral exterior de la primera realización ilustrativa tras haber tirado del mango del émbolo hacia arriba.
La Figura 7 es una vista lateral exterior de la primera realización ilustrativa con el mango del émbolo empujado hacia abajo dentro de la carcasa. Se muestra una aguja que sobresale a través de la carcasa.
La Figura 8 es una vista transversal interior de la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que muestra los componentes internos en un estado inicial.
La Figura 9 es una vista ampliada de determinados componentes en el estado inicial.
La Figura 10 es una vista transversal interior de la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que muestra los componentes internos tras haberse tirado del mango del émbolo hacia arriba (como en la Figura 6).
La Figura 11 es una vista transversal interior de la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que muestra los componentes internos tras empujarse el mango del émbolo hacia abajo a un primer nivel, que muestra la autoinserción de la aguja.
La Figura 12 es una vista transversal interior de la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que muestra los componentes internos tras empujarse el mango del émbolo hacia abajo a un segundo nivel, que muestra la autoinyección de fluido a través de la aguja.
La Figura 13 es una vista transversal interior de la primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que muestra los componentes internos tras completarse la inyección y que muestra la autorretracción de la aguja.
La Figura 14 es un diagrama que ilustra una variación en la primera realización ilustrativa, en donde el dispositivo de inyección contiene dos compartimentos y cómo se pueden mezclar un líquido y un polvo dentro del dispositivo de inyección.
La Figura 15 es una vista en perspectiva que muestra una segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 16 es una vista exterior superior de la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 17 es una vista exterior lateral de la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 18 es una vista en perspectiva que muestra la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente descripción siendo apretado.
La Figura 19 es una vista transversal frontal de la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que ilustra una primera construcción posible en el estado no apretado inicial.
La Figura 20 es una vista lateral del enclavamiento de seguridad.
La Figura 21 es una vista transversal frontal de la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que ilustra una segunda construcción posible en el estado no apretado inicial.
La Figura 22 es una vista transversal frontal de la segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que ilustra la segunda construcción posible en el estado apretado.
La Figura 23 es una vista en perspectiva de una primera variación en una tercera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 24 es una vista en perspectiva de la primera variación de la Figura 23 en un estado comprimido u oprimido.
La Figura 25 es una vista en perspectiva de una segunda variación en una tercera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 26 es una vista lateral exterior de la primera variación de la Figura 23.
La Figura 27 es una vista en perspectiva de una cuarta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 28 es una vista frontal de la cuarta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 29 es una vista lateral de la cuarta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 30 es un diagrama que ilustra cómo sostener la cuarta realización ilustrativa.
La Figura 31 es un diagrama que ilustra la activación de la cuarta realización ilustrativa.
La Figura 32 es una vista en perspectiva de una quinta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 33 es un diagrama que muestra la quinta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación colocándose contra la piel de un usuario.
La Figura 34 es un diagrama que ilustra cómo se activa la quinta realización ilustrativa.
La Figura 35 es una vista en perspectiva de una segunda variación de la quinta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación. En este caso, la carcasa es elíptica en lugar de cilindrica. La Figura 36 es una vista lateral exterior de la quinta realización ilustrativa de la Figura 33.
La Figura 37 es una vista transversal lateral de la quinta realización ilustrativa, que muestra los componentes internos en un estado inicial.
La Figura 38 es una vista transversal lateral de la quinta realización ilustrativa, que muestra los componentes internos tras haberse oprimido el reborde superior y haberse activado el dispositivo.
La Figura 39 es una vista en perspectiva de una sexta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 40 es una vista frontal de la sexta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 41 es una vista en perspectiva de una séptima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 42 es una vista frontal de la séptima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 43 es una vista lateral de la séptima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 44 es una vista superior de la séptima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 45 es una vista ensamblada en perspectiva de una octava realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, que es un dispositivo portátil con dos componentes.
La Figura 46 es una vista despiezada en perspectiva de la octava realización ilustrativa que muestra los dos componentes separados entre sí.
La Figura 47 es una vista en perspectiva de una novena realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación en un estado apagado.
La Figura 48 es una vista en perspectiva de la novena realización ilustrativa en un estado encendido.
La Figura 49 es una vista ensamblada en perspectiva de una décima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, en forma de bomba de parche.
La Figura 50 es una vista despiezada de la bomba de parque de la Figura 50.
La Figura 51 es una vista en perspectiva superior de una undécima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 52 es una vista en perspectiva inferior de la realización de la Figura 52.
La Figura 53 es una vista en perspectiva de una duodécima realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación.
La Figura 54 es una vista superior de una primera variación en una realización ilustrativa definitiva de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, en la que el dispositivo de inyección es portátil y puede comunicarse con un accesorio electrónico, tal como un teléfono inteligente, una tableta o un ordenador.
La Figura 55 es una vista inferior de la primera variación de la Figura 54.
La Figura 56 es una vista en perspectiva de una segunda variación de la última realización ilustrativa, que muestra otra realización de un dispositivo de inyección.
La Figura 57 es una vista en perspectiva de una tercera variación de la última realización ilustrativa, que muestra otra realización de un dispositivo de inyección.
Descripción detallada
Se puede obtener una comprensión más completa de los procesos y aparatos divulgados en este documento haciendo referencia a los dibujos adjuntos. Estas figuras son meras representaciones esquemáticas basadas en la conveniencia y la facilidad de demostrar la técnica existente y/o el presente desarrollo y, por tanto, no tienen por objeto indicar el tamaño y las dimensiones relativos de sus conjuntos o componentes.
Aunque en la siguiente descripción se utilizan términos específicos con fines de claridad, estos términos solo pretenden referirse a la estructura particular de las realizaciones seleccionadas para su ilustración en los dibujos, y no tienen por objeto definir ni limitar el alcance de la divulgación.
En los dibujos y la siguiente descripción, hay que entender que las designaciones numéricas similares se refieren a componentes de función parecida. En la siguiente memoria descriptiva y las reivindicaciones que siguen, se hará referencia a una serie de términos que se definirán para que tengan los siguientes significados.
Las formas en singular "un", "uno/a", y "el/la" incluyen los referentes a los plurales a menos que el contexto indique claramente lo contrario.
Deberá entenderse que los valores numéricos en la memoria descriptiva y las reivindicaciones de esta solicitud incluyen valores numéricos que son iguales cuando se reducen al mismo número de cifras significativas y valores numéricos que difieren del valor indicado por menos que el error experimental de la técnica de medición convencional del tipo descrito en la presente solicitud para determinar el valor.
Todos los rangos desvelados en este documento incluyen el extremo indicado y se pueden combinar de forma independiente (por ejemplo, el rango de "de 2 gramos a 10 gramos" incluye los extremos, 2 gramos y 10 gramos, y todos los valores intermedios). Los extremos de los rangos y cualesquiera valores desvelados en este documento no se limitan al rango o valor exacto; son suficientemente imprecisos para incluir valores que se aproximan a estos rangos y/o valores.
Tal como se usa en el presente documento, se puede aplicar un lenguaje de aproximación para modificar cualquier representación cuantitativa que pueda variar sin que ocasione un cambio en la función básica con la que esté relacionada. Por consiguiente, un valor modificado por un término o términos, tales como "aproximadamente" y "sustancialmente", no puede limitarse al valor exacto especificado, en algunos casos. En al menos algunas ocasiones, el lenguaje de aproximación puede corresponder a la exactitud de un instrumento para medir el valor. También se debe considerar que el modificador "aproximadamente" desvela el rango definido por los valores absolutos de los dos extremos. Por ejemplo, la expresión "de aproximadamente 2 a aproximadamente 4" también desvela el rango "de 2 a 4".
Cabe señalar que muchos de los términos utilizados en este documento son términos relativos. Por ejemplo, los términos "interno" y "externo" son relativos a una superficie, y no debe interpretarse que requieren una orientación o situación particular de la estructura. De manera similar, los términos "superior", "inferior", "encima", "debajo" son relativos entre sí en su situación, es decir, un componente superior está situado a mayor altura que un componente inferior.
Inicialmente, la Figura 1 es un diagrama que muestra los diversos componentes de una jeringa hipodérmica tradicional 100. Una explicación de cada componente y su función puede ser útil para comprender los dispositivos de inyección de la presente divulgación. En este sentido, la jeringa incluye un cilindro 110, un émbolo 140, y una aguja 160.
El cilindro 110 es la parte de la jeringa hipodérmica que contiene el fluido a inyectar a un paciente, y también define la trayectoria por la que avanzará el émbolo 140. El cilindro 110 es hueco, cilíndrico, y tiene un extremo de émbolo 112 y un extremo de aguja 114. El extremo del émbolo también puede denominarse extremo cerrado 112 del cilindro, porque el fluido no pasará por este extremo cuando el émbolo 140 esté insertado. De manera similar, el extremo de la aguja también puede denominarse extremo abierto 114 del cilindro porque puede pasar fluido a través de este extremo cuando la aguja 160 esté unida. El cilindro está formado por una pared lateral 120 que rodea un espacio interior 130. La pared lateral 120 incluye una superficie interior 122 y una superficie exterior 124. El cilindro en sí suele ser transparente para ver el fluido dentro del espacio interior, y también se puede imprimir una escala en la superficie exterior. El extremo de la aguja 114 puede ser ahusado hacia un orificio 116 por el que sale fluido del espacio interior 130. La longitud 132 y el diámetro 134 del cilindro son variables, aunque vienen en diversos tamaños convencionales. El extremo de la aguja 114 también incluye un accesorio hembra 118 para formar una conexión sin fugas con la aguja 160. El extremo del émbolo 112 también incluye un reborde para los dedos 115 que sobresale del cilindro, y permite al usuario presionar sobre el émbolo 140 con el pulgar mientras sostiene el cilindro en su lugar con dos dedos.
El émbolo 140 se utiliza para descargar el fluido presente en el cilindro 110 de la jeringa. El émbolo 140 incluye un vástago 150 con un apoyo para el pulgar 152 en un extremo 142 y un pistón 154 en el otro extremo 144. El vástago es suficientemente largo para que el pistón 154 avance la longitud del espacio interior 130 del cilindro. El pistón 154 encaja perfectamente contra la superficie interior 122 del cilindro para formar un sello hermético. Puede haber un lubricante (no visible) entre el pistón 154 y la superficie interior 122 del cilindro para reducir la fuerza de deslizamiento.
La aguja 160 es esencialmente un tubo pequeño y delgado, y es la parte de la jeringa que realmente perfora la piel del paciente. En un extremo 162 hay un eje 170, que incluye un accesorio macho 172 para unirse al extremo de la aguja del cilindro, tal como un cierre Luer. El otro extremo de la aguja 164 es biselado para aumentar la facilidad de inserción en el paciente.
Como se describe en ella, los dispositivos de inyección de la presente divulgación contienen generalmente características ergonómicas integrales que los hacen más fáciles de manejar y funcionar. Se presentan varias realizaciones ilustrativas diferentes. Los dispositivos de inyección incluyen normalmente un cilindro u otro recipiente para el fluido que se va a dispensar y un émbolo de diversas construcciones. Se contempla que el dispositivo de inyección pueda ofrecerse con o sin aguja. Por ejemplo, el dispositivo de inyección puede ser un dispositivo de un solo uso o un dispositivo de múltiples usos en el que se puede reemplazar la aguja. Las agujas también se ofrecen en diversos tamaños, y el dispositivo de inyección se puede modificar para funcionar con dichos tamaños diferentes, como se describe adicionalmente en el presente documento. A los efectos de esta divulgación, la expresión "dispositivo de inyección" se utiliza para referirse a jeringas manuales, autoinyectores y bombas de infusión de cualquier tamaño o forma.
Las Figuras 2-13 representan una primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación. En este caso, la interfaz de usuario incluye un émbolo con una interfaz en forma de anillo, así como un reborde ancho en la base que funciona como apoyo para la mano para estabilizar el dispositivo sobre el sitio de inyección. Manejado con dos manos, este enfoque proporciona estabilidad adicional al autoadministrarse una inyección. Esto también minimiza la necesidad de una persona de usar el control motor fino para manejar el dispositivo, en contraste con una jeringa tradicional.
La Figura 2 es una vista en perspectiva que representa una realización de este primer dispositivo de inyección ilustrativo. El dispositivo incluye una carcasa. En la base de la carcasa hay una un reborde que se extiende alejándose de la carcasa. El émbolo que tiene un agarre de émbolo en forma de anillo se extiende desde la parte superior de la carcasa. Como se ve en estas dos figuras, el reborde y el agarre del émbolo tienen colores diferentes al resto del dispositivo, que indican que estas superficies son para que los usuarios las agarren. Además, las características de la interfaz de gran tamaño ayudan en el manejo del dispositivo. Se contempla que el reborde y el agarre del émbolo puedan estar hechos de un material de caucho suave al tacto para mayor comodidad. La carcasa puede ser transparente, proporcionando una visión clara del contenido del dispositivo de inyección y permitiendo al usuario supervisar el progreso de la inyección. Como se ilustra en general en la Figura 3, el émbolo se puede subir y bajar en la dirección vertical.
La Figura 4 es una vista lateral de este dispositivo de inyección. El dispositivo 200 incluye una carcasa 210 que tiene un extremo de base 212 y un extremo superior 214. La carcasa puede ser generalmente de cualquier forma, tal como cilíndrica, elíptica, rectangular, cuadrada, etc., cuando se considera desde una vista superior. Sin embargo, la carcasa se representa aquí con una forma cónica circular recta, o la forma de un tronco. El ancho 213 del extremo de base 212 es mayor que el ancho 215 del extremo superior 214. Esta es una forma ergonómica conveniente que no requiere que el dispositivo se sostenga en una orientación particular durante el uso. Como alternativa, la carcasa puede ser cilíndrica o elíptica. Cabe señalar que el eje del dispositivo de inyección avanza desde el extremo de base hasta el extremo superior, con el extremo de base colocado sobre el usuario.
Un reborde inferior 230 se extiende radialmente desde el extremo de base de la carcasa 210, y actúa como el apoyo para la mano comentado anteriormente. El reborde inferior se representa aquí con forma de disco completo y está situado debajo del extremo de base de la carcasa. 210. Sin embargo, el reborde inferior podría tener alternativamente una forma anular y estar situado alrededor de la carcasa en el extremo de base. El reborde inferior está concebido para proporcionar una base ancha para estabilizar la carcasa. Cabe señalar que el reborde inferior se extiende alrededor de todo el extremo de base. En realizaciones, el ancho 231 del reborde inferior 230 es al menos el doble que el ancho 213 del extremo de base 212 de la carcasa 210. Si la carcasa 210 y el reborde inferior 230 son cilíndricos, el ancho correspondería al diámetro. El ancho del pulgar de una persona suele medir entre 1,27 y 2,54 cm (entre 0,5 y 1 pulgadas). En realizaciones, el ancho 231 mide aproximadamente de 5,08 a aproximadamente 10,16 cm (de aproximadamente 2 pulgadas a aproximadamente 4 pulgadas), incluyendo aproximadamente 6,35 cm (2,5 pulgadas). Cabe señalar que el ancho 213 en el extremo de base 212 de la carcasa 210 siempre será mayor que el ancho 215 en el extremo superior 214 de la carcasa 210, porque esto aumenta la estabilidad.
El mango del émbolo 240 incluye un vástago 242 y un extremo de agarre 244 que se extiende desde el extremo superior 214 de la carcasa. Dicho de otra manera, el extremo de agarre 244 está fuera o externo a la carcasa 210. El extremo de agarre 244 incluye un agarre externo 250, que se muestra aquí con forma de anillo. El agarre 250 se divide en una superficie de agarre interna 252 y una superficie de agarre externa 254. Como se ha comentado anteriormente, la superficie de agarre interna 252 y el reborde inferior 230 están coloreados para indicar que son superficies a las que el usuario puede agarrarse. En realizaciones, el agarre puede tener un diámetro exterior (aproximadamente equivalente al ancho 215) de aproximadamente 2,54 cm y 12,70/20,32 cm (1 y 5/8 pulgadas), y el diámetro interior del agarre puede ser de aproximadamente 17,78 /20,32 cm (7/8 pulgadas).
La carcasa 210 puede ser transparente (indicada en el número de referencia 211), o puede contener una ventana de visualización para ver el interior de la carcasa. Dentro de la carcasa 210 hay un cilindro, generalmente indicado en el número de referencia 300. El cilindro contiene un fluido que se va a dispensar y la carcasa transparente o ventana de visualización permite al usuario supervisar el progreso.
Por lo general, el usuario maneja el dispositivo colocando el dispositivo en el sitio de inyección deseado. Tal como se ve en la Figura 5 , el dispositivo de inyección 200 se puede mantener en su lugar colocando una mano sobre el reborde ancho. Como se ilustra en la Figura 6 , el usuario tira entonces del mango del émbolo 240 hacia arriba en dirección vertical usando la otra mano. En algunas realizaciones, se contempla que el reborde inferior pueda ser de un material de caucho deformable para que cuando se tire hacia arriba del mango del émbolo, el reborde inferior se selle contra la piel y proporcione succión. Esto es similar a pellizcar la piel antes de la inyección. A continuación, como se ilustra en la Figura 7 , el usuario empuja el mango del émbolo 240 dentro del dispositivo 200 para iniciar el proceso de inyección. Dicho de otra manera, el agarre externo se empuja hacia abajo, hacia el reborde inferior. Este movimiento de empuje se puede utilizar para insertar una aguja hasta una profundidad predeterminada y dispensar el contenido del dispositivo a través de la aguja. La aguja 202 sobresale por el extremo de base de la carcasa 210 y más allá del reborde inferior 230. El usuario puede controlar la velocidad del suministro del contenido según desee. Al final del recorrido de empuje cuando el fluido se ha dispensado por completo, el dispositivo protege al usuario posteriormente de la aguja para minimizar la exposición. La aguja debe retraerse automáticamente en la carcasa y el émbolo no se puede mover posteriormente.
Este dispositivo de inyección puede tener la forma de un autoinyector donde la aguja se inserta automáticamente y los fluidos se dispensan, ya sea tirando del mango del émbolo hacia arriba más allá de un punto umbral o empujando el mango del émbolo hacia abajo más allá de un punto umbral. Dichos dispositivos son conocidos en la técnica.
En realizaciones particulares, sin embargo, este dispositivo de inyección se contempla como una jeringa manual y se maneja con las dos manos. Esto permite al usuario controlar la velocidad de inyección variando la velocidad a la que se oprime el mango del émbolo de nuevo dentro de la carcasa 210. Diferentes aspectos de la inyección pueden afectar a diversos usuarios, y controlar la velocidad de inyección permite a cada usuario controlar su experiencia para minimizar cualquier dolor o molestia. Por ejemplo, un usuario podría preferir inyectar lentamente para que la inyección de líquido no duela, mientras que otro usuario podría preferir inyectar rápidamente para poder extraer la aguja. Dicho de otra manera, el mango del émbolo 240 se retira de la carcasa 210, y luego se empuja dentro de la carcasa 210 para insertar la aguja 202 y dispensar fluido desde el cilindro 300 a través de la aguja.
Las Figuras 8-13 son vistas laterales que muestran el interior de la carcasa 210 a través de los diferentes movimientos del uso del dispositivo de inyección. Estas figuras proporcionan un ejemplo de un mecanismo de inyección que puede usarse para la inyección manual. Como se representa aquí, el mecanismo también incluye una aguja autorretráctil.
La Figura 8 muestra el dispositivo de inyección 200 (y el mecanismo) en su estado inicial. El mango del émbolo 240 comprende un vástago hueco 242 (ver Figura 9), un extremo de agarre 244 que tiene un agarre 250, y un extremo de enganche 246. Como se muestra aquí, el extremo de enganche 246 incluye una lengüeta 248. Como se explica más adelante, el extremo de enganche 246 está adaptado para empujar un pistón 376 a través del cilindro 300 y dispensar fluido a través de la aguja 202 mediante la interacción con otros componentes.
El mango del émbolo 240 rodea un canal 260 que incluye un canal superior 262 y un canal inferior 264. Extendiéndose desde el extremo de base 212 de la carcasa 210 hay una pared lateral de canal inferior 270, que generalmente define el canal inferior. Situado dentro de la pared lateral del canal inferior 270 hay un conjunto de inyección 290. El conjunto de inyección 290 incluye el cilindro 300 y la aguja 202. El cilindro 300 tiene un extremo de aguja 302 y un extremo de émbolo 304, con la aguja 202 unida al extremo de la aguja 302. Un reborde para los dedos 306 se extiende radialmente desde el extremo del émbolo 304 del cilindro. El fluido está contenido en un espacio interior 305 dentro del cilindro.
Como se representa aquí, el dispositivo de inyección incluye una aguja autorretráctil. Para habilitar la autorretracción, un manguito interior 216 también se extiende desde el extremo de base de la carcasa 210. Este manguito interior 216 se encuentra dentro de la pared lateral del canal inferior 270 o, dicho de otro modo, está más cerca del centro del dispositivo de inyección que la pared lateral del canal inferior. El manguito interior es más corto que la pared lateral del canal inferior. Un resorte de retorno 218 se encuentra entre la pared lateral del canal inferior 270 y el manguito interior 216. El resorte de retorno 218 es un resorte de compresión, y aquí se ve en un estado extendido (no comprimido). El extremo de la aguja 302 también incluye una superficie delantera 309 para interactuar con el resorte de retorno. En este caso, la superficie delantera 309 se encuentra sobre un collar 308 que se extiende alejándose del cilindro 300 y hacia el extremo de la aguja 302.
Una pieza de canal superior 310 se encuentra encima y alrededor de la pared lateral de canal inferior 270. La pieza del canal superior 310 se forma a partir de una pared lateral 312 e incluye una pared superior 314. La superficie exterior 322 de la pieza de canal superior incluye una ranura 336 que interactúa con la lengüeta 248 en el extremo de enganche 246 del mango del émbolo 240. El extremo inferior 316 de la pieza del canal superior también se ahúsa hacia abajo hacia el canal inferior 264 para permitir que se tire del mango del émbolo 240 hacia arriba más fácilmente. La superficie lateral interior 318 de la pieza de canal superior 310 también incluye un cierre 330. El cierre 330 incluye una superficie de tope 332 situada encima de una superficie ahusada 334 que se ahúsa hacia abajo. El cierre 330 está vinculado a una zanja 280 sobre la superficie exterior 278 de la pared lateral del canal inferior 270. Esto impide que la pieza del canal superior 310 se suba alejándose de la pared lateral del canal inferior 270 cuando se está retirando el mango del émbolo 240 de la carcasa (como se ve en la Figura 6).
Un cabezal de inyección 340 se extiende desde la superficie superior interior 320 de la pieza del canal superior 310. El cabezal de inyección 340 tiene forma de U con patas lateralmente flexibles 342 que forman una cavidad 344 entre ellas. Las patas se desvían para flexionarse hacia fuera. Extendiéndose hacia fuera desde una ubicación central en cada pata 342 hay un timón 346 que hace contacto con una superficie de guía 274 de la pared lateral del canal inferior 270. Esta superficie de guía hace que las patas se flexionen hacia dentro y hacia fuera según sea necesario. El cabezal de inyección está hecho normalmente de un material flexible elástico.
Entre el cabezal de inyección 340 y el reborde para los dedos 306 del cilindro hay una unidad de penetración 204. La unidad de penetración 204 incluye un manguito de émbolo 350. Como se ve aquí, el manguito del émbolo 350 tiene una superficie frontal 352 orientada al reborde para los dedos 306. La superficie frontal 352 también incluye un tubo 351 a través del cual pasará un vástago del émbolo 370. El lado opuesto del manguito del émbolo 350 está generalmente abierto y aceptará el cabezal de inyección 340, como se describirá más adelante. El manguito del émbolo 350 también incluye una pared lateral 354 que proporciona una superficie posterior 356 alrededor de la periferia del manguito del émbolo. En este estado inicial, las patas 342 del cabezal de inyección 340 están descansando sobre la superficie posterior 356. La superficie frontal 352 y la pared lateral 354 del manguito del émbolo incluyen vástagos (no visibles) a través de los cuales pasarán los timones 346 de las patas 342 del cabezal de inyección 340.
La unidad de penetración 204 descansa sobre un resorte de separación 360 que separa la superficie frontal 352 de la unidad de penetración 204 del reborde para los dedos 306. El resorte de separación 360 es un resorte de compresión que está en un estado extendido. El resorte de separación 360 se encuentra dentro de la pared lateral del canal inferior 270, y se representa aquí descansando sobre una superficie plana 272 dentro de la pared lateral del canal inferior. El canal inferior 264 incluye la superficie de guía 274 que interactúa con los timones 346 sobre las patas del cabezal de inyección. Esta superficie de guía 274 se representa aquí en el extremo superior interior 276 de la pared lateral del canal inferior 270.
También hay un vástago de émbolo 370. Un pistón 376 está unido a un primer extremo del vástago del émbolo y se encuentra dentro del cilindro 300. El pistón 376 se recibe de forma deslizante dentro del cilindro 300 y se usa durante el funcionamiento para dispensar el fluido dentro del cilindro. El vástago del émbolo 370 se extiende a través del tubo 351 en la superficie frontal 352 del manguito del émbolo 350. El segundo extremo del vástago del émbolo se encuentra dentro del manguito del émbolo e incluye un apoyo para el pulgar 378. Durante el funcionamiento, el cabezal de inyección 340 empujará contra el apoyo para el pulgar 378 para oprimir el pistón 376.
Como se ha comentado anteriormente, el reborde inferior 230 se puede usar para sellarse contra la piel y proporcionar succión. En este documento se ilustran dos métodos distintos mediante los cuales se podría realizar dicha succión. En primer lugar, se muestra un cordón 380 que se extiende a través del extremo de base 212 de la carcasa 210 y conecta una superficie (no visible) del reborde inferior al mango del émbolo 240. En este caso, el cordón está suelto (no tenso). Como segundo método distinto, un túnel 256 se encuentra en el mango del émbolo 240 que lo atraviesa por completo. Su uso se ilustrará en este documento.
La Figura 9 es una parte ampliada que permite ver mejor algunos aspectos del mecanismo de inyección. En particular, el cierre 330 sobre la superficie lateral interior 318 de la pieza de canal superior 310, incluyendo la superficie de tope 332 y la superficie ahusada 334, y la zanja 280 sobre la superficie exterior 278 de la pared lateral del canal inferior 270 son más visibles. La superficie de guía 274 de la pared lateral del canal inferior incluye una superficie ahusada 275 que se extiende hacia abajo desde la superficie exterior 278 de la pared lateral del canal inferior a la superficie interior 288 de la pared lateral del canal inferior. Situada sobre la superficie interior 288 debajo de la superficie ahusada 275 hay una hendidura 282 en la que encajará el timón 346 del cabezal de inyección. La hendidura 282 incluye una superficie de tope inferior 284, y también puede incluir una superficie ahusada superior 286 que se ahúsa hacia arriba fuera de la pared lateral del canal inferior.
La Figura 10 muestra ahora el mecanismo de inyección después de haberse tirado del mango del émbolo 240 hacia arriba, es decir, lejos de la carcasa 210. Esto corresponde a la Figura 6. No se tira de la pieza del canal superior 310 hacia arriba junto con el mango del émbolo 240 debido a la inserción del cierre 330 en la zanja 280 de la pared lateral del canal inferior. La lengüeta 248 sobre el extremo de enganche del mango del émbolo se desliza hacia arriba sobre la superficie exterior 322 de la pieza de canal superior hasta que la lengüeta 248 se vincula en la ranura 336 sobre la pieza del canal superior. Una vez que la lengüeta 248 y la ranura 336 están vinculadas, la pieza del canal superior 310 y el mango del émbolo 240 actuarán como un componente.
En cuanto a la succión, el cordón 380 se tensa cuando el mango del émbolo 240 está extendido. Esto hace que el reborde inferior 230 se deforme, creando succión entre el reborde inferior y la piel del usuario. Como alternativa, tirar del mango del émbolo hacia arriba crea un volumen adicional 251. El túnel 256 en el mango del émbolo accede a este volumen adicional, reduciendo la presión dentro de la carcasa 210 y haciendo de nuevo que el reborde inferior 230 se deforme y cree succión. Una junta tórica (no mostrada) puede estar presente sobre la superficie interior 258 del mango del émbolo para confirmar que el volumen adicional 251 es hermético.
La Figura 11 muestra ahora el mecanismo de inyección a medida que el mango del émbolo se empuja hacia abajo de vuelta al interior de la carcasa 210, donde el mango del émbolo 240 ha alcanzado un primer nivel. Dado que la pieza del canal superior 310 y el mango del émbolo 240 están unidos ahora, la pieza del canal superior 310 también se mueve hacia abajo. Las patas 342 de la cabeza de inyección están empujando sobre la superficie posterior 356 del manguito del émbolo, haciendo que el manguito del émbolo 350 avance hacia abajo y comprima el resorte de separación 360. Esto hace que la superficie frontal 352 del manguito del émbolo se ponga en contacto con el reborde para los dedos 306 y empuje el cilindro 300 hacia abajo, haciendo que la aguja 202 se extienda fuera de la carcasa 210 y dentro del usuario. La profundidad de inserción de la aguja puede ser predeterminada y controlada. El resorte de retorno 218 también se comprime. Cabe señalar que el pistón 376 avanza con el manguito del émbolo 350 y el cilindro 300, y aún no se ha oprimido. También cabe señalar que el cierre 330 y la zanja 280 están desvinculados, para que la pieza del canal superior 310 pueda moverse hacia abajo por la pared lateral del canal inferior 270 (ver la Figura 9).
La Figura 12 muestra el mecanismo de inyección a medida que el mango del émbolo 240 se sigue oprimiendo y ha alcanzado ahora un segundo nivel. Una vez que el manguito del émbolo 350 ha comprimido completamente el resorte de separación 360, los timones 346 de las patas del cabezal de inyección se ponen en contacto con la superficie de guía 274 de la pared lateral del canal inferior. Esto hace que las patas se flexionen hacia dentro, cayéndose de la superficie posterior 356 del manguito del émbolo y dentro del manguito del émbolo 350. Como resultado, las patas 342 se ponen ahora en contacto con el apoyo para el pulgar 378 sobre el vástago del émbolo y empiezan a oprimir el pistón 376 para dispensar fluido a través de la aguja 202. Dado que ya no se ejerce presión sobre el manguito del émbolo 350, el resorte de separación 360 puede descomprimirse/extenderse y empujar el manguito del émbolo hacia arriba. Sin embargo, el apoyo para el pulgar 378 entrará finalmente en contacto con el manguito del émbolo y continuará empujando el manguito del émbolo hacia abajo.
La Figura 13 muestra el mecanismo de inyección una vez completada la inyección. Haciendo referencia de nuevo a la Figura 9 , el pistón 376 será oprimido hasta que los timones 346 alcancen la hendidura 282. En este punto, las patas 342 volverán a flexionarse hacia fuera y ya no harán contacto con el apoyo para el pulgar 378. Esto reabre la cavidad 344, que está dimensionada para alojar el apoyo para el pulgar 378. El resorte de retorno 218 descomprime y empuja el conjunto de inyección 290 hacia arriba para que el apoyo para el pulgar 378 se encuentre dentro de la cavidad 344 entre las patas del cabezal de inyección.
Algunos medicamentos son inestables en estado disuelto o son higroscópicos. Estos medicamentos se separan generalmente en un líquido y un sólido y se mezclan en el momento de su uso. Por ejemplo, se liofiliza un fármaco, luego se mezcla con un líquido en el momento de su uso. En otra variación de esta primera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección, el dispositivo de inyección se modifica para incluir dos compartimentos. El líquido se puede almacenar en un compartimento y se puede almacenar un polvo en el otro compartimento.
Las jeringas que tienen dos compartimentos son conocidas en la técnica. La Figura 14 proporciona una representación de cómo podría modificarse convenientemente el dispositivo de inyección descrito en las Figuras 8-13. En la Figura 14, el cilindro exterior 400 corresponde al cilindro 300 de la Figura 9. Dispuesto dentro del cilindro exterior 400 hay un cilindro interior 410 que puede deslizarse dentro del cilindro exterior 310. El extremo inferior 412 de este cilindro interior funcionaría como el pistón 376 de la Figura 9. El cilindro interior 410 contiene un espacio interior 415. El extremo inferior 412 contiene notablemente uno o más canales distintos 420 que permiten que se inyecte fluido dentro del cilindro interior 410 en el espacio interior 405 del cilindro exterior 400 que contiene el polvo, para reconstituir el fármaco y formar el fluido. El cilindro interior 410 actúa luego como un pistón para expulsar el fluido a través de la aguja 202. El cabezal de inyección 340, la unidad de penetración 204 y la pared lateral del canal inferior 270 de la Figura 8 se modificarían convenientemente para actuar sobre el segundo pistón 432 en el cilindro interior 410, luego continuar empujando el cilindro interior 410 a través del cilindro exterior 400 para expulsar fluido a través de la aguja 202. En este sentido, se cree que el cilindro interior 410 no se oprimiría significativamente mientras se esté oprimiendo el émbolo 430, porque el polvo seco por sí solo debería fluir peor que el fluido. Además, la fricción relativa entre el émbolo 430, el cilindro interior 410 y el cilindro exterior 400 puede modificarse para controlar este factor.
Una segunda realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación se ilustra en las Figuras 15-22. A diferencia de la jeringa tradicional en la que se usa el pulgar para oprimir el émbolo y dispensar el fluido en la aguja, esta realización utiliza un movimiento de apriete de al menos una palanca para autoadministrar la medicación. Una característica de seguridad se encuentra en el punto de salida de la aguja del dispositivo, en forma de enclavamiento de seguridad que impide que la palanca se apriete hasta que se oprima el enclavamiento de seguridad. Entonces se puede vincular la función de inyección. El dispositivo de inyección también incluye un indicador visual de cambio de color que proporciona una señal visual de que el proceso de inyección se ha completado.
La Figura 15 es una vista exterior en perspectiva de este segunda realización ilustrativa. El dispositivo de inyección 500 incluye una carcasa 510 que tiene un extremo de base 512, un extremo superior 514y una superficie lateral. La aguja sobresaldrá del extremo de base cuando se use. El extremo superior 514 incluye un indicador visual 504 para indicar si se ha utilizado el dispositivo de inyección. Al menos una palanca 540 se extiende desde un lado de la carcasa. Como se muestra aquí, hay dos palancas 540, 580 que se extienden desde lados opuestos 516, 518 de la carcasa. Un enclavamiento de seguridad 590 se extiende desde el extremo de base 512 de la carcasa e impide que la/s palanca/s se empuje/n hasta que se desvincule el enclavamiento de seguridad. Por lo general, el enclavamiento de seguridad se desvincula empujando el enclavamiento de seguridad 590 hacia el extremo de base 512 de la carcasa una distancia suficiente. El enclavamiento de seguridad también actúa como un anillo de seguridad para la aguja.
La Figura 16 es una vista exterior superior del dispositivo de inyección 500. Desde esta vista superior, el dispositivo de inyección tiene un perfil rectangular. El indicador visual 504 se encuentra en una ubicación central 530. Las dos palancas 540, 580 son visibles en lados opuestos.
La Figura 17 es una vista exterior lateral del dispositivo de inyección 500. El enclavamiento de seguridad 590 sobresale del extremo de base 512 de la carcasa. El enclavamiento de seguridad se representa aquí como un anillo anular 600 que es paralelo al extremo de base de la carcasa. Una pared de bloqueo 610 se extiende transversalmente desde el anillo anular 600. La pared de bloqueo se muestra aquí como una pared distinta, con una segunda pared de bloqueo 630 en el lado opuesto del anillo anular 600. Sin embargo, en las realizaciones, la pared de bloqueo también podría ser una pared continua que rodee completamente el anillo anular.
La Figura 18 ilustra el uso del dispositivo de inyección. El enclavamiento de seguridad se desvincula y la/s palanca/s se aprieta/n hacia el centro de la carcasa.
La Figura 19 es una vista transversal frontal de una posible construcción para esta segunda realización ilustrativa. Cabe señalar que, si bien esta descripción se da con respecto a dos palancas, la descripción se aplica igualmente a una construcción que solo utilice una palanca. La carcasa 510 tiene un extremo de base 512, un extremo superior 514, una primera superficie lateral 516 y una segunda superficie lateral 518. Una aguja 502 puede sobresalir a través de una abertura (no mostrada) en el extremo de base 512 de la carcasa. El extremo superior 514 incluye un indicador visual para indicar si se ha utilizado la jeringa. El indicador visual se representa aquí como una ventana superior 505 en el extremo superior. Una ampolla flexible 506 se encuentra dentro de una cavidad central 520 en la carcasa, y contiene el fluido que será dispensado. La aguja 502 está conectada a la ampolla flexible 506. Una primera palanca 540 se extiende desde la primera superficie lateral 516, y una segunda palanca 580 se extiende desde la segunda superficie lateral 518. Al apretarse, las dos palancas 540, 580 apretarán la ampolla 506 entre ellas, haciendo que se expulse fluido desde la ampolla a través de la aguja. Un enclavamiento de seguridad 590 está desviado para extenderse desde el extremo de base 512 de la carcasa. El enclavamiento de seguridad impide que las palancas se empujen o aprieten juntas hasta que se desvincula el enclavamiento de seguridad.
La carcasa 510 puede ser nuevamente transparente o contener una ventana de visualización adecuada para ver la ampolla. Una ventana de visualización 511 se puede ver en la Figura 15.
Cada palanca 540 incluye una superficie de agarre exterior 550, un pivote 546 en un primer extremo 542, y un cierre 548 en un segundo extremo 544. El pivote 546 y el cierre 548 interactúan con la carcasa 510 para fijar la palanca en su lugar. Un resorte de pinza 560 se usa para desviar cada palanca lejos de la carcasa. Un resorte de pinza es un resorte de torsión que incluye dos patas 562, 564 y una bobina central 565, con las patas separadas en reposo y el resorte almacenando energía cuando las patas se aprietan juntas.
El enclavamiento de seguridad 590, en las realizaciones, incluye un anillo anular 600 y una pared de bloqueo 610 que se extiende transversalmente desde el anillo anular. Se proporciona una vista lateral del enclavamiento de seguridad en la Figura 20. El anillo anular 600 se encuentra en una parte inferior 616 de la pared de bloqueo. Una cara de tope 618 se encuentra en una parte superior 612 de la pared de bloqueo, y un canal 620 se encuentra en una parte media 614 de la pared de bloqueo. Un cierre 611 se extiende desde la pared de bloqueo. Cabe señalar que el canal es esencialmente un agujero que se extiende a través de la pared de bloqueo, mientras que el cierre es una estructura que se extiende desde la pared de bloqueo. Haciendo referencia de nuevo a la Figura 19, se utilizan resortes de seguridad 592 para desviar el enclavamiento de seguridad 590 lejos de la carcasa. Los resortes de seguridad son resortes de compresión y están en su estado extendido cuando se vincula el enclavamiento de seguridad. Como se representa aquí, el cierre 611 se vincula con la carcasa 510 para controlar la distancia a la que el enclavamiento de seguridad se extiende alejándose desde el extremo de base de la carcasa. Como se representa en la Figura 20, el cierre 611 se encuentra entre el anillo anular 600 y el canal 620. Sin embargo, el cierre 611 también podría encontrarse en la parte superior 612 de la pared de bloqueo, vinculándose a una superficie de tope adecuada en la carcasa.
El enclavamiento de seguridad 590 interactúa con la palanca 540 para impedir o permitir que se apriete la ampolla. En este sentido, la palanca 540 se conforma para proporcionar una llave 552. Cuando el enclavamiento de seguridad está vinculado, la cara de tope 618 se vincula con la llave 552. Cuando el enclavamiento de seguridad está desvinculado, la pared de bloqueo (y la cara de tope) avanza hacia arriba al interior de la carcasa hasta que el canal 620 se alinea con la llave 552. La llave 552 pasa luego a través del canal 620 apretar la ampolla 506. Como se representa aquí, la llave 552 se encuentra cerca del primer extremo 542 de la palanca, con el pivote 546 situado cerca del extremo de base 512 de la carcasa. Sin embargo, también es posible que el pivote 546 se encuentre cerca del extremo superior 514 de la carcasa, y que la llave 552 se encuentre cerca del segundo extremo 544 de la palanca junto al cierre 548.
Son posibles diferentes variaciones en el enclavamiento de seguridad, dependiendo de la construcción general del dispositivo de inyección. Por ejemplo, cuando se utilizan dos palancas, el enclavamiento de seguridad comprende un anillo anular y dos canales. Cada palanca tiene una llave que pasa por uno de los canales. Si la pared de bloqueo es una pared continua, los dos canales están presentes en lados opuestos de la pared continua. Si se utilizan dos paredes de bloqueo distintas, entonces un canal se encuentra en una primera pared de bloqueo que se extiende transversalmente desde el anillo anular, el otro canal se encuentra en una segunda pared de bloqueo que se extiende transversalmente desde el anillo anular, y las paredes de bloqueo primera y segunda se extienden desde lados opuestos del anillo anular.
Durante el funcionamiento, el enclavamiento de seguridad 590 se desvincula empujando el bloqueo de seguridad contra la piel del usuario en el lugar de inyección. A medida que el enclavamiento de seguridad 590 entra en la carcasa 510, la aguja 502 pasa a través del centro del anillo anular y dentro de la piel. Las palancas 540, 580 se pueden apretar luego para inyectar el fluido de la ampolla.
La carcasa 510 incluye una cavidad superior 522 que se puede utilizar con el indicador visual/ventana para indicar que la inyección se ha completado. Por lo general, se puede utilizar cualquier tipo de cambio de color. En realizaciones, se produce un cambio de color químico. Por ejemplo, el movimiento de la palanca podría usarse para liberar un compuesto químico o para provocar una reacción entre dos compuestos químicos. También es posible que el movimiento de la palanca genere una corriente eléctrica que provoque un cambio visual.
La Figura 21 es otra vista transversal frontal de una segunda posible construcción para esta segunda realización ilustrativa. En este caso, cada palanca 540 incluye además un gatillo de seguridad 570 para impedir el movimiento lateral de la palanca 540 después de que se desvincule el enclavamiento de seguridad. Esto añade una segunda capa de seguridad para que el apriete prematuro de las palancas, incluso después de haberse insertado la aguja, no se produzca. En este caso, una ranura (no visible) se encuentra en la superficie de agarre exterior 550 de la palanca. El gatillo de seguridad 570 incluye una superficie exterior 575 que se extiende a través de la ranura. Un pivote 576 se encuentra en un primer extremo 572 del gatillo de seguridad, así como un brazo de cierre 578 que se extiende hacia la carcasa desde el primer extremo 572, de modo que el gatillo de seguridad tiene aproximadamente forma de L. Un brazo de tope 573 se encuentra sobre un segundo extremo 574 del gatillo de seguridad para vincular la palanca 540 e impedir que el gatillo de seguridad pase completamente por la ranura 551. El resorte de pinza 560 se vincula con el gatillo de seguridad 570, para que tanto la palanca 540 como el gatillo de seguridad 570 se desvíen alejándose de la carcasa 510. La carcasa 5 l0 en sí incluye una superficie de tope 524 que se vincula con el brazo de cierre 578 y una cavidad de seguridad 526 adyacente a la superficie de tope. Como se ve aquí, el brazo de cierre 578 se vincula con la superficie de tope 524 si la superficie exterior 575 no se aprieta, impidiendo cualquier movimiento lateral si solo se aprieta la superficie de agarre exterior 550 de la palanca. En otra variación, situada entre el enclavamiento de seguridad 590 y la ampolla flexible 506 hay una pared de compactación 640. La pared de compactación está adyacente a la ampolla. Dos paredes de compactación 640, 650 son visibles aquí, y se desvían alejándose de la ampolla por un resorte de compresión 645 que se muestra aquí en un estado extendido.
La Figura 22 muestra otra vista transversal frontal de la segunda construcción posible para este segunda realización ilustrativa, después de apretarse las palancas. Después de desvincularse el bloqueo de seguridad 590, los gatillos de seguridad 570 se aprietan, haciendo que el brazo de cierre 578 pivote y avance más allá de la superficie de tope 524 dentro de la cavidad de seguridad 526. Esto permite que las palancas 540 estén completamente apretadas, haciendo que la llave 552 pase por el canal 620 en el pared de bloqueo 610 y entre en contacto con la pared de compactación 640, haciendo que la ampolla 506 sea apretada y que se expulse fluido de la aguja 502.
Haciendo referencia de nuevo a la Figura 21, también representado en el extremo superior 514 de la carcasa hay un mecanismo para indicar visualmente si se ha utilizado la jeringa. Una ubicación central 530 es visible a través de la ventana 511. Un saliente 532 se encuentra en la ubicación central, y tiene un primer color. Situado en un lugar no visible 534 al lado de la ubicación central hay un segmento de color 535 que tiene un segundo color diferente.
Haciendo referencia ahora a la Figura 22, cuando se aprietan las palancas, el enganche 548 en la palanca avanza, moviendo el segmento de color 535 desde la ubicación no visible 534 a la ubicación central 530 visible. De hecho, el segmento de color 535 oculta el primer color y muestra el segundo color a través de la ventana 511.
El dispositivo de inyección 500 se extrae posteriormente liberando las palancas 540, permitiendo que los resortes de seguridad 592 empujen el enclavamiento de seguridad 590 lejos de la carcasa y cubran la aguja 502 a medida que la aguja se saca de la piel.
Las Figuras 23-26 ilustran una tercera realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación. Cada figura muestra una vista en perspectiva de algunas variaciones respecto a la tercera realización ilustrativa. En este caso, el dispositivo de inyección proporciona ayudas de agarre que son parte integral de la carcasa para mejorar el manejo del dispositivo durante el funcionamiento. Por lo general, el dispositivo de inyección 700 incluye una carcasa 740 y un émbolo que tiene una funda de émbolo 720. La funda del émbolo rodea la carcasa y se pliega sobre la carcasa a medida que el dispositivo se comprime para dispensar fluido. En la Figura 23, el dispositivo de inyección incluye un agarre externo 730 que sobresale del lado de la funda del émbolo, que forma un anillo. Un reborde inferior 750 también se extiende radialmente desde el extremo de base de la carcasa. Actúa como una superficie de sujeción para que una segunda mano estabilice el dispositivo de inyección. De nuevo, cabe señalar que el reborde inferior se extiende alrededor de todo el extremo de base. La Figura 24 muestra el dispositivo de la Figura 23 en el estado comprimido. En la Figura 25, el agarre externo 750 sobre la funda del émbolo incluye dos anillos y no hay reborde inferior. En realizaciones, el agarre puede tener un diámetro exterior de aproximadamente 2,54 cm y 12,70/20,32 cm (1 y 5/8 pulgadas), y el diámetro interior del agarre puede ser de aproximadamente 17,78 /20,32 cm (7/8 pulgadas).
Estos dispositivos de inyección se contemplan generalmente como autoinyectores, y dichos mecanismos se conocen en la técnica. Esta realización puede ser un dispositivo de inyección precargado de un solo uso. Una aguja, un cilindro y un émbolo se encuentran dentro del dispositivo. La aguja puede ser una aguja de autoinserción y/o una aguja de autorretracción. Puede incluirse una unidad de penetración para insertar la aguja y dispensar fluido a través de la aguja. Se puede incluir un indicador visual sobre la carcasa para indicar si se ha utilizado el dispositivo. De nuevo, el indicador visual puede ser un cambio de color químico. En algunas realizaciones, la carcasa es transparente. Un mecanismo dentro del dispositivo también puede ayudar al usuario reduciendo la cantidad de fuerza necesaria para comprimir el dispositivo durante la inyección.
La Figura 26 es una vista lateral de la variación mostrada en la Figura 23. El dispositivo está formado por una funda de émbolo 720 y una carcasa 740. La funda del émbolo 720 tiene un extremo inferior 722 y un extremo superior 724 situados en lados opuestos. La carcasa 740 tiene un extremo de base 742 y un extremo superior 744 situados en lados opuestos. El extremo superior 744 se recibe de forma deslizante dentro del extremo inferior 722 de la funda del émbolo. La carcasa es transparente (número de referencia 741). La carcasa tiene una altura más corta que la funda del émbolo. Un reborde inferior 750 se extiende radialmente desde el extremo de base 742 de la carcasa. Un agarre externo 730 sobresale desde un lado 728 de la funda del émbolo. El lado 728 es una superficie exterior del dispositivo de inyección. El indicador visual se muestra como una ventana 727 en el extremo superior 724 de la funda del émbolo.
Similar a la realización de la Figura 2 , el reborde inferior 750 se extiende radialmente desde el extremo de base 742 de la carcasa, y actúa como apoyo para las manos. De nuevo, el reborde inferior puede tener forma de disco completo y encontrarse debajo del extremo de base de la carcasa o, alternativamente, tener una forma anular y encontrarse alrededor de la carcasa en el extremo de base. En realizaciones, el ancho 751 del reborde inferior es al menos el doble que el ancho 723 del extremo inferior 722 de la funda del émbolo 720 (que es más ancho que el). Si la funda del émbolo 720 y el reborde inferior 750 son cilíndricos, el ancho correspondería al diámetro.
El agarre externo 730 sobre la funda del émbolo tiene un gran tamaño para facilitar su uso. En realizaciones, el ancho 731 del agarre externo es igual o mayor que el ancho 725 del extremo superior 724 de la funda del émbolo 720. Este ancho se mide como el ancho exterior del agarre, no el ancho interior. En realizaciones particulares, el ancho 731 del agarre externo tiene al menos 3,81 cm (1,5 pulgadas). Cuando el agarre es circular, el ancho corresponde al diámetro.
Puede que haya un tope dentro de la carcasa para impedir que el extremo inferior 722 de la funda del émbolo entre en contacto con el reborde inferior 750. Esto deja espacio entre el agarre externo y el reborde inferior para la segunda mano, que está estabilizando el dispositivo de inyección.
En la Figura 26, la funda del émbolo 720 se ahúsa hacia fuera entre el extremo inferior 722 y el extremo superior 724 (número de referencia 735). Sin embargo, esta dirección de ahusamiento no es significativa, y el ahusamiento puede ser hacia dentro entre el extremo inferior y el extremo superior si se desea.
Las Figuras 27-31 ilustran una cuarta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección. La Figura 27 es una vista en perspectiva. La Figura 28 es una vista frontal. La Figura 29 es una vista lateral. Se contempla que esta realización sea un autoinyector. Esta realización puede ser un dispositivo de inyección precargado de un solo uso. Una aguja, un cilindro y un émbolo se encuentran dentro de la carcasa. La aguja puede ser una aguja de autoinserción y/o una aguja de autorretracción. Puede incluirse una unidad de penetración para insertar la aguja y dispensar fluido a través de la aguja.
El dispositivo de inyección 800 incluye una carcasa 810 que tiene un extremo de base 812 y un extremo superior 814. La aguja (no mostrada) se extiende desde el extremo de base 812 de la carcasa. También puede haber un protector de aguja transparente 830 debajo del extremo de base 812. Un gancho 840 se extiende desde un extremo posterior 816 del extremo superior 814 de la carcasa 810, lejos y hacia el extremo de base. Un botón de accionamiento 850 se encuentra en un extremo frontal 818 del extremo superior 814 de la carcasa, estando el extremo frontal opuesto al extremo posterior. De este modo, el botón de accionamiento 850 está opuesto al gancho 840 sobre el extremo superior 814 de la carcasa. El botón de accionamiento 850 se mueve hacia el extremo posterior 816 al ser empujado. Tal como se ve en la Figura 29, el gancho 840 incluye una superficie interna 842 y una superficie externa 844. La superficie posterior 824 de la carcasa puede ser complementaria a la superficie interna 842 del gancho. Además, al menos una de las superficies laterales 826 incluye una ventana transparente 832 para que el usuario vea el mecanismo interno y la medicación. Una almohadilla 834 puede encontrarse en la superficie frontal 822 de la carcasa por motivos de comodidad, si se desea.
El botón de accionamiento 850 en algunas realizaciones tiene un ancho (desde el extremo frontal 818 al extremo posterior 816) de aproximadamente 2,54 cm (1 pulgada), una longitud (desde el extremo superior 814 al extremo de base 812) de aproximadamente 1,5 pulgadas, y una profundidad (de lado a lado) de 1,91 cm (0,75 pulgadas). La ventana transparente 832 puede tener un ancho (desde el extremo frontal 818 al extremo posterior 816) de aproximadamente 1,27 cm (0,5 pulgadas) y una longitud (desde el extremo superior 814 al extremo de base 812) de aproximadamente 5,08 cm (2 pulgadas) en algunas realizaciones
La Figura 30 y la Figura 31 ilustran el uso de la cuarta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección. Tal como se ve en la Figura 30, el dispositivo se coge con la carcasa en la palma de la mano, el extremo posterior contra los dedos para que el gancho 840 se extienda sobre la mano, con los dedos entre la carcasa 810 y el gancho, y el extremo de base 812 apuntando hacia el usuario. El botón de accionamiento 850 está adyacente al pulgar. Tal y como se muestra en la Figura 31, el botón de accionamiento 850 se mueve hacia el extremo posterior 816 cuando se oprime el botón, siguiendo el movimiento natural del pulgar. Después, un mecanismo interno inserta la aguja y dispensa el medicamento.
Las Figuras 32-38 ilustran una quinta realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación. La Figura 32 es una vista en perspectiva de una variación de esta quinta realización ilustrativa. Por lo general, el dispositivo de inyección 900 incluye una carcasa 910 que tiene un extremo de base 912 y un extremo superior 914. Un reborde inferior 926 se extiende radialmente desde el extremo de base de la carcasa y actúa como un protector de aguja. Un reborde superior 906 también está presente, y puede considerarse como un agarre externo o un anillo o botón de inyección que funciona de manera similar al émbolo de jeringa tradicional. La Figura 33 representa el dispositivo de inyección colocado contra el estómago de un usuario. La Figura 34 representa el uso del dispositivo de inyección. Por lo general, el reborde superior 906 se empuja hacia abajo hacia el reborde inferior 926. Esto hace que se inserte la aguja y se dispense fluido. La Figura 35 es una vista en perspectiva de otra variación de esta quinto realización ilustrativa. Considerando que la variación de la Figura 32 tiene forma cilindrica entre el extremo de base y el extremo superior, la variación de la Figura 35 tiene forma elíptica en su lugar. De nuevo, la carcasa puede ser transparente o contener una ventana de visualización para ver el interior de la carcasa. En la Figura 32, la parte de la carcasa encima del reborde superior es una ventana de visualización 911.
La Figura 36 es una vista lateral exterior de la variación de la Figura 32. La carcasa 910 tiene un extremo de base 912 y un extremo superior 914. Un reborde inferior 926 se extiende radialmente desde el extremo de base 912 de la carcasa. De nuevo, el reborde inferior puede tener forma de disco completo y encontrarse debajo del extremo de base de la carcasa o, alternativamente, tener una forma anular y encontrarse alrededor de la carcasa en el extremo de base. En realizaciones, el ancho 928 del reborde inferior es al menos el doble que el ancho 913 del extremo de base 912 de la carcasa. Si la carcasa y el reborde inferior son cilíndricos, el ancho correspondería al diámetro. En algunas realizaciones, el ancho 928 del reborde inferior tiene de aproximadamente 5,08 a aproximadamente 10,16 cm (de aproximadamente 2 pulgadas a aproximadamente 4 pulgadas), incluyendo aproximadamente 6,35 cm (2,5 pulgadas).
El agarre externo/reborde superior 906 puede tener el mismo ancho 908 que el reborde inferior, o tener un ancho menor. En algunas realizaciones, puede haber un tope dentro de la carcasa para impedir que el reborde superior entre en contacto con el reborde inferior. Esto deja espacio entre el reborde superior y el reborde inferior para que una segunda mano estabilice el dispositivo de inyección. Como alternativa, en otras realizaciones, el reborde superior 906 entra en contacto con el reborde inferior 926 al oprimirse completamente, y el usuario sostiene la carcasa en el extremo superior 914 (como se muestra en la Figura 34). El reborde superior 906 está unido a una palanca que pasa a través de la carcasa 910. Dicho de otra manera, el reborde superior está unido a la palanca fuera de la carcasa. Un vástago 922 se ve aquí para que la palanca suba y baje con respecto a la carcasa. El reborde superior 906 es un anillo que rodea la carcasa. Tanto el reborde inferior como el reborde inferior se extienden alrededor de toda la carcasa.
La Figura 37 es una vista lateral transversal que ilustra un posible mecanismo dentro de esta quinta realización ilustrativa. De nuevo, la carcasa 910 tiene un extremo de base 912 y un extremo superior 914 situados en lados opuestos. La carcasa está formada por una pared lateral 920. Un vástago 922 se encuentra en la carcasa para que la palanca 935 se extienda a través de la misma. Una aguja 902 puede sobresalir a través de una abertura (no mostrada) en el extremo de base.
Un armazón 930 se encuentra dentro de la carcasa. El armazón 930 tiene un extremo inferior 932 y un extremo superior 934 situados en lados opuestos. La palanca 935 se extiende radialmente desde el extremo inferior 932 del armazón a través de la carcasa 910 y se une al reborde superior 906. Un mecanismo de desvío 940 desvía el armazón lejos del extremo de base 912 de la carcasa. El armazón 930 contiene el cilindro 950, un émbolo 960 recibido de forma deslizante dentro del cilindro, y una unidad de inyección 952 para expulsar automáticamente un fluido a través de una aguja. En la Figura 37, el mecanismo está en su estado de almacenamiento inicial.
El mecanismo de desvío 940 incluye un resorte de retorno 942 y un manguito interior 944. El resorte de retorno 942 se encuentra entre la pared lateral de la carcasa 920 y el manguito interior 944. El resorte de retorno 942 es un resorte de compresión y se extiende en este estado inicial. El resorte de retorno 942 entra en contacto con el extremo inferior 932 del armazón y el extremo de base 912 de la carcasa.
El émbolo 960 incluye un vástago 962, un pistón 964 en el extremo inferior del vástago, y un apoyo para el pulgar 966 en un extremo superior del vástago. El pistón 964 se encuentra dentro del cilindro 950. Un resorte impulsor 939 actúa entre el apoyo para el pulgar 966 y el extremo superior 934 del armazón. El resorte impulsor 939 es un resorte de compresión que está comprimido en el estado inicial (es decir, almacenando energía).
El cilindro 950, el émbolo 960 y el resorte impulsor 939 se encuentran dentro de un canal central 936 en el armazón. El canal central 936 está rodeado o definido por una pared lateral del canal 938. El canal central 936 avanza desde el extremo superior 934 al extremo inferior 932 del armazón. El cilindro 950 está fijado en su lugar en el extremo inferior 932 del armazón.
Un mecanismo de bloqueo 970 impide que el resorte impulsor 939 oprima el émbolo en el estado inicial. Este mecanismo de bloqueo se encuentra entre el pistón 964 y el apoyo para el pulgar 966, y se representa como un par de bloqueos 980 que se extienden a través de la pared lateral del canal 938. Cada bloqueo 980 incluye una superficie de tope superior 982 sobre la que se asienta el apoyo para el pulgar. Una superficie ahusada superior 984 avanza desde la superficie de tope superior hacia el armazón alejándose del canal central. Una superficie ahusada inferior 988 desciende desde una superficie plana intermedia 986 hasta una superficie inferior 990 del bloqueo. Los bloqueos se encuentran dentro de una cavidad de bloqueo 972 sobre el lado del armazón formado por dos superficies de bloqueo 974 que se extienden hacia el armazón. Un resorte de bloqueo 976 se encuentra dentro de la cavidad de bloqueo para desviar cada bloqueo hacia la pared lateral del canal. El resorte de bloqueo 976 es un resorte de compresión que se extiende en el estado inicial. El resorte impulsor 939 no debe ser tan ancho como para poder entrar en contacto con los bloqueos.
El extremo inferior 932 del armazón incluye un paso 933. El manguito interior 944 puede extenderse a través de este paso para desvincular el mecanismo de bloqueo 970.
La Figura 38 ilustra el mecanismo después de que se haya oprimido el reborde superior para activar el dispositivo de inyección. El movimiento hacia abajo sobre el reborde superior 906 se transmite a través de la palanca 935 al armazón dentro de la carcasa, y ahora está en la parte inferior del vástago 922. A medida que el armazón avanza hacia abajo, la aguja 902 sobresale a través del extremo de base 912. El manguito interior 944 sobre el extremo de base de la carcasa también avanza a través del paso 933 en el extremo inferior del armazón. El manguito interior 933 empuja entonces contra la superficie ahusada inferior 988 de cada bloqueo para comprimir el resorte de bloqueo 976 y empuja el bloqueo 980 lejos del canal central y dentro de la cavidad de bloqueo 972. Una vez retirados los bloqueos, el resorte impulsor 939 es capaz de extenderse, empujando el pistón 964 a través del cilindro 950 y dispensando fluido en el cilindro a través de la aguja. Una superficie de tope 924 se muestra aquí sobre la pared lateral de la carcasa 920 para impedir que el reborde superior 906 entre en contacto con el reborde inferior 926, aunque, como se ha comentado, puede que tampoco haya una superficie de tope. El resorte de retorno 942 también se comprime.
Cuando se libera la presión del reborde superior 906, el resorte de retorno 942 se extenderá para empujar el armazón 930 hacia arriba y lejos del extremo de base 912 de la carcasa, retrayendo la aguja. En este sentido, el resorte de retorno 942 es más fuerte que el resorte impulsor 939. A medida que el armazón asciende, el manguito interior 944 se retira. Aunque esto puede permitir que los bloqueos 980 vuelvan a vincularse a la pared lateral del canal 938, esto no debería impedir que el resorte impulsor se vuelva a comprimir. De nuevo, pueden ser posibles otros mecanismos internos, tales como los sistemas de reacción química que se describen más adelante.
La Figura 39 y la Figura 40 proporcionan vistas adicionales de otra realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación que tiene mejoras ergonómicas. El dispositivo de inyección general 1000 tiene un extremo de base 1002 y un extremo superior 1004. Una carcasa exterior 1010 está presente y rodea un armazón 1020. La base 1026 del armazón es visible aquí debajo de la carcasa exterior. Durante el funcionamiento, el extremo de base 1002 del dispositivo de inyección (es decir, la base 1026 del armazón) se coloca contra la piel en el sitio de inyección.
La carcasa exterior 1010 tiene un extremo inferior 1012 y un extremo superior 1014. Una ventana recortada o transparente 1016 se encuentra en el extremo inferior para que el armazón (es decir, el mecanismo interior) sea visible. El extremo superior 1014 de la carcasa exterior incluye un agarre 1018, que se muestra aquí con forma de anillo. El agarre está dimensionado para cogerse fácilmente y para que sea cómodo. En realizaciones, el agarre puede tener un diámetro exterior 1017 de aproximadamente 2,54 cm y 12,70/20,32 cm (1 y 5/8 pulgadas), y el diámetro interior 1019 del agarre puede ser de aproximadamente 17,78/20,32 cm (7/8 pulgadas).
La base 1026 del armazón contiene la aguja (no visible), que es retráctil. El armazón 1020 contiene el mecanismo de funcionamiento. Una cámara de fluido 1028 es visible y contiene el medicamento. Un pistón 1030 se encuentra en el extremo superior 1024 de la cámara de fluido. Una unidad de penetración se encuentra para insertar la aguja y empujar el pistón a través de la cámara de fluido. El armazón en sí puede ser transparente para ver sus componentes internos.
El dispositivo se activa empujando la carcasa exterior 1010 hacia abajo hacia la base 1026 del armazón. Se puede considerar que la base del armazón se retrae dentro la carcasa exterior para iniciar los procesos de inserción e inyección de la aguja. El pistón 1030 avanza a través de la cámara de fluido 1028 usando diversos mecanismos mecánicos o químicos.
Las Figuras 41-44 ilustran otra realización ilustrativa de un dispositivo de inyección. La Figura 41 es una vista en perspectiva superior. La Figura 42 es una vista frontal. La Figura 43 es una vista lateral. La Figura 44 es una vista en planta. El dispositivo de inyección 1100 aquí es una jeringa automática que se representa en un estado de almacenamiento o en un estado no oprimido, en el que aún no se ha dispensado el fluido/medicamento.
Puede considerarse que la jeringa 1100 se forma a partir de un cilindro 1110 y un vial 1170, con un extremo del cilindro definiendo un extremo superior 1104 de la jeringa y un extremo del vial definiendo un extremo inferior 1102 de la jeringa. El cilindro en sí tiene un extremo superior 1114 y un extremo inferior 1112. El vial también tiene un extremo superior 1174 y un extremo inferior 1172. El extremo superior 1174 del vial se vincula con el extremo inferior 1112 del cilindro. El cilindro es generalmente más ancho que el vial y está concebido para que el usuario lo agarre y lo manipule.
Haciendo referencia a la Figura 42, un botón pulsador 1152 se extiende desde una superficie superior 1116 del cilindro. El botón pulsador en sí forma parte del émbolo 1150, que también incluye un vástago de émbolo 1154. Puede considerarse que el cilindro 1110 en sí está dividido en dos partes, una parte superior 1118 y una parte inferior 1120. La parte superior se encuentra más cerca del extremo superior 1104 de la jeringa que la parte inferior. La parte inferior incluye dos mangos 1140 que se extienden desde lados opuestos del cilindro. Vistos desde la vista frontal de la Figura 42, cada mango tiene una curva arqueada, que se curva hacia abajo hacia el extremo inferior del cilindro en un ángulo de aproximadamente 1 grado a aproximadamente 5 grados (con respecto a un plano radial). Vistos desde la vista en perspectiva de la Figura 41 y desde la vista superior de la Figura 44, cada mango 1140 tiene forma rectangular, con tres lados 1146 y un corte central 1142. Como alternativa, podría describirse que cada mango 1140 está formado a partir de un ramal 1144 que se dobla para hacer tres lados 1146.
La parte superior 1118 del cilindro incluye un anillo giratorio 1130 sobre la superficie exterior 1122 del cilindro. El anillo giratorio actúa como un bloqueo que controla si el botón pulsador 1152 se puede oprimir para activar la jeringa. Como se ve aquí, en una primera posición el botón pulsador está bloqueado (indicado por el icono bloqueado 1131), y en una segunda posición el botón pulsador está desbloqueado (indicado por el icono desbloqueado 1133). Se contempla que se utilice la codificación por colores. Por ejemplo, el icono bloqueado sería rojo, mientras que el icono desbloqueado sería verde. El anillo giratorio 1130 gira alrededor de la parte superior 1118 del cilindro, que está inmóvil respecto al anillo giratorio. Cabe señalar que el botón pulsador se extiende más allá del anillo giratorio.
El vial 1170 de la jeringa se forma a partir de una pared lateral 1176 que define una cámara de fluido 1178 que contiene el fluido o medicamento que va a dispensar la jeringa. La aguja (no visible) se encuentra en el extremo inferior de la jeringa, o en un extremo inferior 1172 del vial. Un pistón 1160 está visible en el extremo superior 1174 de la cámara de fluido, o en el extremo inferior 1112 del cilindro. Se contempla que el vial sea normalmente transparente, para que el contenido del vial sea visible y el usuario pueda saber la cantidad que se ha dispensado.
Por último, se muestra una tapa de aguja 1180 para cubrir la aguja. Se contempla que la aguja se pueda fijar en su sitio o se pueda insertar/retraer automáticamente desde el extremo inferior del vial.
La jeringa se etiqueta de forma destacada con símbolos de comprensión universal para hacer más fácil su uso. Haciendo referencia a la Figura 42, la tapa de la aguja 1180 está etiquetada con el número "1", indicando que la primera etapa para usar la jeringa es retirar la tapa de la aguja. El anillo giratorio 1130 está etiquetado con el número "2", indicando que girar es la segunda etapa, con triángulos tallados que indican la dirección para dar la vuelta al anillo giratorio. El giro desbloquea el botón pulsador 1152. Como se observa mejor en la Figura 44, el botón pulsador está etiquetado con el número "3" indicando que la tercera etapa para usar la jeringa es oprimir el botón pulsador.
Con respecto al funcionamiento interno de la jeringa, se contempla que el cilindro se separaría en dos cámaras en el estado de almacenamiento, con el émbolo y la posición bloqueada del anillo giratorio utilizándose para mantener la separación. Por ejemplo, el otro extremo del vástago del émbolo puede formar parte de la barrera entre las dos cámaras. El anillo giratorio se puede usar para bloquear el émbolo en su lugar usando estructuras conocidas. Una cámara contendría un reactivo líquido, mientras que la otra cámara contendría un reactivo seco. Cuando se oprime el botón pulsador, las dos cámaras se unirían para que el reactivo líquido y el reactivo seco pudieran mezclarse. Se genera un subproducto gaseoso a partir de una reacción química entre el reactivo líquido y el reactivo seco. La fuerza adicional generada por la presión del gas empujará finalmente el pistón, haciendo que el pistón avance a través del vial y empuje el fluido/medicamento del vial a través de la aguja. Un ejemplo de reactivo líquido es un bicarbonato que ha sido previamente disuelto en un solvente, tal como agua. Un ejemplo de reactivo seco es un polvo de ácido seco, tal como citrato. Si se desea, se puede incluir un agente de liberación tal como cloruro de sodio (NaCl) con el reactivo seco para proporcionar sitios de nucleación que permitan que el gas evolucione a partir de la solución más rápidamente.
La Figura 45 y la Figura 46 muestran otra realización de un dispositivo de inyección que es portátil. La Figura 45 muestra el dispositivo de inyección en su forma ensamblada, mientras que la Figura 46 muestra el dispositivo con sus dos componentes separados entre sí.
Se contempla que este dispositivo de inyección 1200 tenga la forma de un dispositivo que pueda llevar el usuario en el brazo, pero que estéticamente se parezca más a un accesorio de moda que a un dispositivo médico. El dispositivo incluye dos componentes distintos, una interfaz de control 1210 y una banda de medicación 1220. La interfaz de control es reutilizable, mientras que la banda de medicación es reemplazable. La interfaz de control forma una superficie exterior 1202 del dispositivo, mientras que la banda de medicación forma la superficie interna 1204 del dispositivo que entra en contacto con la piel del usuario.
La interfaz de control 1210 está concebida para ser duradero y contener el sistema electrónico, una pantalla electrónica y otros controles necesarios para el dispositivo de inyección. Por ejemplo, como se ilustra aquí, la interfaz de control puede actuar como un reloj proporcionando información sobre el día y la hora (número de referencia 1216). La interfaz de control incluye una superficie exterior 1212 y dos superficies laterales 1214, que cooperan con la banda de medicación.
La banda de medicación 1220 actúa como una ampolla de medicina reemplazable. La banda de medicación está formada por una tira 1222 que incluye un microchip 1224, microagujas 1226 y sensores 1228. El microchip es flexible y contiene información legible, tal como la medicación, la dosis, el lote, etc. Las microagujas 1228 se utilizan para dispensar medicamentos desde uno o más depósitos 1230 en la piel del usuario. Los sensores se pueden utilizar para obtener información del paciente tal como temperatura, frecuencia cardíaca, etc. para informar a la interfaz de control.
La Figura 47 es una vista en perspectiva de otro realización ilustrativa de un dispositivo de inyección. El dispositivo 1300 incluye aquí un armazón 1310 y un anillo giratorio exterior 1330. El dispositivo 1300 tiene un extremo superior 1304 y un extremo inferior 1302. El armazón 1310 avanza desde el extremo superior hasta el extremo inferior del dispositivo, y tiene un extremo superior 1314 y un extremo inferior 1312. El anillo giratorio exterior 1330 también avanza desde el extremo superior hasta el extremo inferior del dispositivo, y tiene un extremo superior 1334 y un extremo inferior 1332. El extremo superior del armazón es adyacente al extremo superior del anillo giratorio exterior, y sus extremos inferiores también son adyacentes.
Una cresta o reborde 1316 se extiende radialmente desde el extremo inferior 1312 del armazón. Este reborde puede formar parte del armazón o puede ser una pieza separada unida al casco. En realizaciones, el reborde puede tener un ancho 1315 de aproximadamente 2 pulgadas a aproximadamente 4 pulgadas, incluyendo aproximadamente 6,35 cm (2,5 pulgadas). Cabe señalar que el reborde se extiende alrededor de todo el extremo inferior. El extremo superior 1314 del armazón incluye una perilla 1320 o, dicho de otro modo, tiene forma de perilla. La perilla se puede dividir en cuadrantes. Se contempla que dos cuadrantes opuestos de la perilla estén hechos de un material blando apretable 1322, mientras que los otros dos cuadrantes 1324 están hechos de un material relativamente rígido. El armazón puede ser transparente para que el fluido/medicamento sea visible y el usuario pueda ver la dosis.
El extremo superior 1334 del anillo giratorio exterior es una funda de contorno 1340 que se ajusta a la perilla 1320 del armazón. La parte superior del anillo giratorio exterior incluye una ventana recortada o transparente 1336 que expone la parte superior 1321 de la perilla. Esto expone una pantalla 1318 situada en el armazón 1310 para que la vea el usuario. El anillo giratorio exterior 1330 se extiende desde el extremo superior 1304 del dispositivo hasta el extremo inferior 1302 del dispositivo. Dos secciones recortadas longitudinales 1338 se encuentran en el anillo giratorio exterior que exponen el armazón. Dicho de otra manera, dos cortinas 1342 cuelgan de la funda de contorno 1340 del anillo giratorio exterior. Las secciones recortadas 1338 se extienden desde el extremo inferior del anillo giratorio hasta una altura suficiente para exponer los cuadrantes apretables 1322 del armazón. Esto permite que el usuario vea la dosis. El anillo giratorio exterior también está hecho de un material relativamente rígido.
La Figura 47 ilustra el dispositivo de inyección en un estado de almacenamiento. Aquí en esta primera posición, el anillo giratorio exterior 1330 se gira para cubrir los cuadrantes apretables 1322 del armazón, de modo que los cuadrantes rígidos 1324 están presentes sobre el exterior del dispositivo. Este estado se indica como "APAGADO" en la pantalla de la parte superior.
La Figura 48 ilustra el dispositivo de inyección en un estado de uso. En este caso, el anillo giratorio exterior 1330 se gira 90 grados para que las cortinas 1342 del anillo giratorio exterior se alineen con los cuadrantes rígidos 1324 de la perilla, y los recortes 1338 se alineen con los cuadrantes apretables 1322. Dicho de otra manera, en esta segunda posición, el anillo giratorio exterior expone los cuadrantes apretables. Este estado se indica como "ENCENDIDO" en la pantalla de la parte superior. La perilla 1320 luego se puede apretar para activar la jeringa. Por ejemplo, el movimiento de apriete se puede utilizar para romper una barrera entre dos compartimentos que hace que se produzca la mezcla y la generación de gas, empujando sobre un pistón que expulsa fluido, como se ha descrito anteriormente.
La Figura 49 y la Figura 50 ilustran otra realización de un dispositivo de inyección. La Figura 49 es una vista ensamblada en perspectiva, mientras que la Figura 50 proporciona una vista despiezada del dispositivo. Este dispositivo tiene la forma de una bomba de parche portátil de un solo uso.
El dispositivo 1400 incluye una carcasa 1410 que rodea los diversos componentes. La carcasa, como se ilustra aquí, está formada por una pieza superior 1412 y una pieza inferior 1414. Un parche adhesivo 1416 se encuentra sobre la superficie inferior de la carcasa. Durante el almacenamiento, el parche adhesivo está cubierto por una película delgada (no visible) a la que se une una lengüeta 1418. La lengüeta se extiende desde un lado del perímetro del dispositivo, y los dedos del usuario la pueden coger fácilmente para exponer el adhesivo. La lengüeta y la película delgada se pueden fabricar a partir de una película de plástico hipoalergénica o de otros materiales conocidos.
Haciendo referencia ahora a la Figura 50, situada dentro de la carcasa se encuentra la bomba 1420, que comprende una cámara de reactivo 1422, una cámara de reacción 1424 y una cámara de fluido 1426. Como se muestra aquí, la cámara de reactivo se encuentra en un extremo de la cámara de reacción y la cámara de fluido. La cámara de reactivo está conectada de forma fluida a la cámara de reacción, pero no a la cámara de fluido. La cámara de reacción y la cámara de fluido se encuentran una junto a otra, aunque esto se puede variar según se desee. Se puede considerar que la cámara de reactivo está orientada en un eje longitudinal, estando la cámara de reacción y la cámara de fluido orientadas en un eje radial. La cámara de reacción 1424 y la cámara de fluido 1426 están conectadas de forma fluida por un paso 1428 en el extremo opuesto al de la cámara de reactivo. La cámara de fluido incluye una salida que está conectada a una aguja (no mostrada), que se extenderá desde la superficie inferior de la carcasa. Una capa protectora 1430 se puede incluir para cubrir la bomba 1420. La capa protectora incluye un botón 1432 que se encuentra encima de la cámara de reactivo. El botón puede estar rodeado por un anillo 1434.
Se contempla que esta bomba funcione utilizando un sistema de reacción química similar al descrito anteriormente. La cámara de reactivo 1422 y la cámara de reacción 1424 contienen cada una reactivo, y están divididas por una barrera interna (no visible). Se puede iniciar una reacción química generadora de gas rompiendo la barrera entre estas dos cámaras. La barrera podría romperse, por ejemplo, empujando el botón 1432 para aumentar la presión y romper la barrera. Esto haría que los reactivos de estas cámaras se mezclaran. La presión del gas se acumula y actúa sobre un pistón (no visible) en la cámara de fluido 1426, haciendo que salga fluido a través de la aguja. Cuando se ha completado el suministro de fluido/medicamento, el anillo 1434 saltaría para indicar la finalización. La aguja puede estar fija en su lugar o puede ser una aguja autorretráctil.
La Figura 51 y la Figura 52 son vistas en perspectiva de otra realización ilustrativa de un dispositivo de inyección. La Figura 51 muestra la parte superior, mientras que la Figura 52 también permite ver la parte inferior. Este dispositivo 1500 se contempla como un autoinyector digital y no se une físicamente a la piel del usuario usando un adhesivo. Un extremo de la superficie superior l5 l2 de la carcasa puede incluir una pantalla 1526, tal como una LCD. Un botón de inyección 1520 también se encuentra sobre la superficie superior. Un botón secundario 1522 se encuentra en una superficie lateral 1516 de la carcasa (aquí, el lado derecho). Tal como se ve en la Figura 52, el sitio de inyección 1524 del dispositivo se encuentra sobre la superficie inferior 1514 de la carcasa. El sitio de inyección puede ser, por ejemplo, un parche de microagujas unido a un depósito de medicamento dentro del dispositivo. Puede que haya uno o múltiples depósitos. Se contempla que el dispositivo de inyección pueda ser reutilizable, o que el sitio de inyección pueda ser un parche desechable. El dispositivo de inyección podría usarse para supervisar el historial de medicación del dispositivo. Por ejemplo, el dispositivo podría registrar la dosis de una inyección en particular, la medicina inyectada, la fecha/hora de la inyección, etc. La pantalla podría proporcionar información útil al usuario.
La Figura 53 es otra realización ilustrativa de un dispositivo de inyección de la presente divulgación. Este dispositivo 1600 es una bomba de infusión casera con un factor de forma compacta. Como se ilustra aquí, este dispositivo tiene una carcasa relativamente rectangular 1610 con superficies y esquinas redondeadas. Un lado superior 1612 del dispositivo incluye un mango de transporte 1602. Un lado frontal 1616 del dispositivo incluye una puerta deslizante 1620 que se extiende desde el lado superior cuando está en una posición abierta. Un vial o cartucho 1630 que contiene el fluido/medicamento se puede insertar en el dispositivo cuando se abre la puerta. La puerta también incluye una pantalla 1622, tal como una LCD, que se puede utilizar para representar determinada información o instrucciones tales como "CARGAR VIAL". El fluido/medicamento se dispensa a través de una salida 1605 en la carcasa que puede encontrarse en cualquier lado de la bomba, incluyendo el lado frontal 1616 o el lado inferior 1614 o el lado superior 1612. El tubo de suministro 1640 también se ve aquí.
Las Figuras 54-57 son variaciones de otra realización de un dispositivo de inyección de la presente divulgación, en la que el dispositivo de inyección está configurado para comunicarse con un dispositivo inteligente, tal como un teléfono inteligente, una tableta, un ordenador de sobremesa o un portátil normal.
La Figura 54 y la Figura 55 ilustran una variación en la que el dispositivo de inyección tiene el factor de forma de una muñequera, similar a la de la Figura 45 y la Figura 46. Esta variación puede incluir dos componentes distintos como se ha descrito anteriormente, o puede ser un componente integrado.
El dispositivo de inyección 1700 tiene una superficie externa 1702 y una superficie interna 1704. La interfaz de usuario se encuentra en la superficie exterior e incluye la pantalla electrónica 1710 y otros controles necesarios para el dispositivo de inyección. Se contempla que el dispositivo de inyección esté fabricado a partir de un sustrato flexible, por motivos de comodidad y ajuste. Una almohadilla o puerto de inyección 1720 se encuentra en la superficie interna (es decir, contra la piel del usuario). El puerto de inyección contiene un parche de microagujas unido a un depósito de fármaco (no visible) situado dentro del dispositivo de inyección. Además, el dispositivo de inyección contiene componentes electrónicos para optimizar el rendimiento.
La Figura 56 es otra realización de un dispositivo de inyección. Como se ilustra aquí, el dispositivo de inyección 1700 comprende una pluralidad de almohadillas de inyección conformadas 1730. Cada almohadilla incluye un depósito de fármaco y un parche de microagujas para dispensar el fármaco en el depósito. En este caso, las almohadillas están unidas a un sustrato flexible 1740. Cada almohadilla tiene una forma diferente para permitir la flexión del dispositivo de inyección. Por ejemplo, algunas almohadillas son triangulares (1732), algunas son cuadriláteros (1734) y algunas son pentagonales (1736). Se contempla que un dispositivo de inyección de este tipo pudiese adoptar la forma de una prenda normal, tal como pantalones cortos, camisetas sin mangas, etc. Un puerto de comunicaciones (no ilustrado) puede encontrarse en el dispositivo de inyección para que se pueda enchufar un dispositivo inteligente, o se puede proporcionar un enlace de comunicaciones inalámbricas.
La Figura 57 es otra realización de un dispositivo de inyección. Como se ilustra aquí, el dispositivo de inyección 1700 tiene forma rectangular y comprende una pluralidad de almohadillas de inyección 1730 que están unidas a un sustrato flexible 1740. Las almohadillas de inyección están dispuestas en un patrón regular. Esta realización está contemplada para usarse en forma de vendaje para el brazo, con un sujetador 1750 que está situado en un extremo del dispositivo que coopera con otro sujetador sobre el sustrato (por ejemplo, un sujetador de gancho y bucle). De nuevo, cada almohadilla incluye un depósito de fármaco y un parche de microagujas para dispensar el fármaco en el depósito. En este caso, se ilustra un puerto de comunicaciones 1760 en el que se puede enchufar el dispositivo inteligente 1780. El puerto se muestra aquí situado en el extremo opuesto al sujetador, aunque generalmente se puede encontrar en cualquier parte del dispositivo de inyección.
Se contempla que el dispositivo de inyección se use junto con el dispositivo inteligente para cargar información personal y recibir retroalimentación de diagnóstico en tiempo real para un rendimiento de dosis óptimo. Esta información se puede utilizar para rastrear y/o registrar el historial de inyecciones del usuario. El dispositivo inteligente se convierte en una interfaz de usuario con el dispositivo de inyección cuando están conectados, ya sea a través de una conexión alámbrica o inalámbrica. El dispositivo inteligente puede enviar información al dispositivo de inyección tal como identificación de un paciente, ajustes de la dosis (hora, cantidad, etc.), recordatorios para tomar una dosis y otros ajustes de datos para el dispositivo de inyección. A su vez, el dispositivo de inyección puede enviar información al dispositivo inteligente tal como el historial de dosis, identidad del paciente, etc. Dichos métodos de software y comunicación son convencionales. La interfaz de usuario y el software que residen en el dispositivo inteligente minimizan el coste y la complejidad del dispositivo de inyección en sí, proporcionando funciones de software actualizables y ampliables para mejorar la funcionalidad.
Todos los distintos dispositivos de inyección descritos en este documento pueden contener diversos componentes electrónicos para comunicarse con otros instrumentos médicos. Por ejemplo, el dispositivo de inyección puede contener una etiqueta RFID que contenga información tal como la cantidad de dosis, una marca de tiempo para la inyección, el fabricante, el lote a partir del cual se fabricó el medicamento, el número de serie del dispositivo y otra información de seguimiento.
Los dispositivos descritos en este documento pueden fabricarse utilizando materiales y métodos conocidos en la técnica. Los procesos y dispositivos descritos en el presente documento se pueden usar para suministrar un fluido de alta viscosidad que contiene micropartículas de proteínas hechas usando los procesos descritos en la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/556.047, presentada el 4 de noviembre de 2011. Los dispositivos descritos en este documento también pueden usar los procesos y dispositivos de flujo anular central descritos en la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/556.491, presentada el 7 de noviembre de 2011, y en la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/673.864, presentada el 20 de julio de 2012. También se pueden utilizar como parte de los sistemas descritos en la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/556.542, presentada el 4 de noviembre de 2011. También se pueden dispensar utilizando los sistemas y dispositivos de reacción química descritos en la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/713.236, presentada el 12 de octubre de 2012 o la Solicitud de patente provisional de Estados Unidos con número de serie 61/713.250, presentada el 12 de octubre de 2012.
La presente divulgación se ha descrito con referencia a diversas realizaciones ilustrativas. Obviamente, a otras personas se les pueden ocurrir modificaciones y alteraciones tras la lectura y comprensión de la descripción detallada anterior. La intención es que se interprete que la presente divulgación incluye la totalidad de dichas modificaciones y alteraciones siempre y cuando entren dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas o sus equivalentes.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de inyección para suministrar un fluido a un paciente, que comprende:
un émbolo que incluye un mango de émbolo (240) y
un pistón (376);
una carcasa (210) que tiene un extremo superior (214) y un extremo de base (212) que tiene un orificio;
un cilindro (300) situado dentro de la carcasa para contener un fluido; y
un reborde inferior (230) que se extiende radialmente desde el extremo de base de la carcasa;
en donde el mango del émbolo tiene un extremo de agarre (244) con un agarre externo (250), y el pistón se coloca de forma móvil dentro del cilindro para dispensar el fluido desde el cilindro, caracterizado por que el émbolo incluye además una pared lateral (312) configurada para interactuar con el mango del émbolo, en donde en un estado inicial, el mango del émbolo está adaptado para moverse respecto a la pared lateral y lejos del reborde inferior para engancharse a la pared lateral y, al engancharse a la pared lateral, el mango del émbolo se puede oprimir hacia el reborde inferior para iniciar un proceso de inyección en donde el fluido es dispensado desde el cilindro por el pistón a través del orificio.
2. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el reborde inferior es un material deformable capaz de crear succión cuando el mango del émbolo se retira del reborde inferior.
3. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el pistón no se mueve dentro del cilindro durante el movimiento del mango del émbolo en el estado inicial, y el émbolo está operativo para empujar el pistón a través del cilindro cuando el mango del émbolo está enganchado a la pared lateral.
4. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el mango del émbolo incluye un vástago hueco (242) que rodea una pared lateral del canal inferior (270) de la carcasa, teniendo el vástago un extremo inferior y un extremo superior, recibiéndose la pared lateral del canal inferior de la carcasa de forma deslizante dentro del extremo inferior del vástago, encontrándose el cilindro dentro de la pared lateral del canal inferior.
5. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el extremo superior de la carcasa incluye una abertura para recibir el mango del émbolo.
6. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, incluyendo la pared lateral (312) una superficie exterior (322) que interactúa con el mango del émbolo, en donde el mango del émbolo está adaptado para moverse junto con la pared lateral cuando el mango del émbolo está enganchado a la pared lateral, y se impide que la pared lateral se aleje del reborde inferior cuando el mango del émbolo se mueve en el estado inicial.
7. El dispositivo de inyección de la reivindicación 6, en donde el mango del émbolo incluye un extremo de enganche (246) que tiene una lengüeta (248) que se vincula a una ranura (336) de la pared lateral para unir el mango del émbolo y la pared lateral.
8. El dispositivo de inyección de la reivindicación 6, en donde, en el estado inicial, un extremo de enganche (246) del mango del émbolo está adaptado para deslizarse sobre una superficie exterior (322) de la pared lateral.
9. El dispositivo de inyección de la reivindicación 6, en donde la carcasa incluye una pared lateral del canal inferior (270) que se extiende desde el extremo de base, y la pared lateral (312) está adaptada para descender por la pared lateral del canal inferior (270) durante una depresión del mango del émbolo hacia el reborde inferior cuando el mango del émbolo está enganchado a la pared lateral (312).
10. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, que comprende además una aguja acoplada a un extremo del cilindro y configurada para dispensar el fluido desde el cilindro durante el proceso de inyección, en donde, en el estado inicial, la aguja no sobresale del extremo de base de la carcasa, y la aguja está configurada para sobresalir a través del extremo de base de la carcasa cuando el mango del émbolo se empuja hacia el reborde inferior mientras está enganchado a la pared lateral.
11. El dispositivo de inyección de la reivindicación 10, en donde la aguja se retrae dentro de la carcasa en respuesta a que el mango del émbolo alcance el final de un recorrido de empuje mientras está enganchado a la pared lateral.
12. El dispositivo de inyección de la reivindicación 10, en donde, cuando está enganchado a la pared lateral, el mango del émbolo se puede mover de un primer nivel a un segundo nivel, en donde, cuando el mango del émbolo está en el primer nivel, el émbolo está operativo para empujar el cilindro hacia abajo para hacer que la aguja se extienda fuera de la carcasa, y el pistón se mueve con el cilindro antes de que el mango del émbolo alcance el segundo nivel, y cuando el mango del émbolo está en el segundo nivel, el émbolo está operativo para comenzar a oprimir el pistón a través del cilindro para dispensar fluido a través de la aguja.
13. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el ancho del reborde inferior es al menos el doble que el ancho del extremo de base de la carcasa.
14. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde la carcasa tiene una forma cónica circular recta.
15. El dispositivo de inyección de la reivindicación 1, en donde el agarre externo tiene forma de anillo.
ES12847523T 2011-11-07 2012-11-07 Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas Active ES2904536T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161556709P 2011-11-07 2011-11-07
PCT/US2012/063887 WO2013070715A1 (en) 2011-11-07 2012-11-07 Injection devices with ergonomic enhancements

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904536T3 true ES2904536T3 (es) 2022-04-05

Family

ID=48290502

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12847523T Active ES2904536T3 (es) 2011-11-07 2012-11-07 Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10058657B2 (es)
EP (1) EP2776095B1 (es)
JP (1) JP6424089B2 (es)
ES (1) ES2904536T3 (es)
WO (1) WO2013070715A1 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104602736B (zh) 2012-09-05 2018-04-20 E3D农业合作协会有限公司 电子自动注射设备
JP6549035B2 (ja) * 2012-10-19 2019-07-24 アムゲン・インコーポレーテッド 改良された自動注射器
GB2515039B (en) 2013-06-11 2015-05-27 Cilag Gmbh Int Injection Device
GB2515038A (en) 2013-06-11 2014-12-17 Cilag Gmbh Int Injection device
GB2515032A (en) 2013-06-11 2014-12-17 Cilag Gmbh Int Guide for an injection device
GB2517896B (en) 2013-06-11 2015-07-08 Cilag Gmbh Int Injection device
SE538264C2 (sv) * 2013-09-17 2016-04-19 Anders Blomberg Injektionsanordning för medicinska ändamål
USD747797S1 (en) 2013-11-14 2016-01-19 Eli Lilly And Company Injection device
WO2015119906A1 (en) 2014-02-05 2015-08-13 Amgen Inc. Drug delivery system with electromagnetic field generator
CN106470716B (zh) 2014-06-03 2020-07-17 安姆根有限公司 可控制药物递送系统和使用方法
EP3200854B1 (en) * 2014-10-03 2020-01-08 Novo Nordisk A/S Pen-type drug injector and add-on module with magnetic dosage sensor system and error detection
ES2898469T3 (es) 2014-12-19 2022-03-07 Amgen Inc Dispositivo de administración de medicamentos con sensor de proximidad
EP3233159B1 (en) 2014-12-19 2020-03-04 Amgen Inc. Drug delivery device with live button or user interface field
CN106999699B (zh) 2014-12-26 2020-10-30 泰尔茂株式会社 收纳器具
US10603429B2 (en) * 2015-04-27 2020-03-31 Capsule Technologies, Inc. Subcutaneous injection system with adhesive injection site indicator
JP6777083B2 (ja) * 2015-08-24 2020-10-28 ニプロ株式会社 留置針
USD818575S1 (en) * 2015-12-08 2018-05-22 Becton Dickinson France S.A.S. Medical injector with enhanced grip
MX2018011742A (es) 2016-03-28 2019-02-14 Ichor Medical Systems Inc Metodo y aparato para suministro de agentes terapeuticos.
EP3463516B1 (en) * 2016-06-06 2022-03-23 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Auto-injector to mechanically generate a vacuum
FR3053255A1 (fr) 2016-06-29 2018-01-05 Nicodel S.A. Dispositif d'injection
KR101863451B1 (ko) * 2016-10-07 2018-06-11 조효진 일회용 인슐린 주입 기구
JP2018064912A (ja) * 2016-10-21 2018-04-26 学 天野 自己注射の補助具、情報管理装置および補助具生成システム
AU2017378022B2 (en) 2016-12-16 2023-06-29 Vivasor, Inc. Fluid delivery apparatus and method of assembly
US10569010B2 (en) 2016-12-16 2020-02-25 Sorrento Therapeutics, Inc. Fluid delivery apparatus having a gas extraction device and method of use
PL3554621T3 (pl) 2016-12-16 2022-06-20 Sorrento Therapeutics, Inc. Opaska mocująca do urządzenia do dostarczania płynu i sposób użytkowania
ES2943307T3 (es) 2016-12-16 2023-06-12 Sorrento Therapeutics Inc Aparato de suministro de fluido que incluye un conjunto de microagujas adecuado para tratar una migraña o dolor de cabeza en brotes
WO2018111621A1 (en) 2016-12-16 2018-06-21 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. A fluid delivery apparatus having a controller assembly and method of use
EP3554620A4 (en) * 2016-12-16 2020-07-15 Sorrento Therapeutics, Inc. APPLICATION DEVICE FOR LIQUID DISPENSER AND METHOD FOR USE
US11207473B2 (en) * 2017-01-13 2021-12-28 West Pharmaceutical Services, Inc. Portable apparatus for monitoring patient compliance
EP3351279A1 (en) * 2017-01-20 2018-07-25 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Drug delivery device
GB2563027B (en) 2017-05-30 2022-04-06 Janssen Pharmaceuticals Inc Grip accessory for a manual injection device
GB2563029B (en) 2017-05-30 2022-06-08 Janssen Pharmaceuticals Inc Grip accessory for a manual injection device
AU2018326619B2 (en) * 2017-08-30 2024-04-18 Pirouette Medical Inc. Compact auto-injector
US20210244884A1 (en) * 2018-06-14 2021-08-12 Sanofi Device for Administering a Medicinal Liquid by Injection
US11071823B2 (en) 2018-12-27 2021-07-27 Medicabiome Inc. Wearable band for automatic injection of medicine
CA3208266C (en) * 2019-02-22 2024-04-16 Deka Products Limited Partnership Infusion set and inserter assembly systems and methods
USD986413S1 (en) 2021-07-23 2023-05-16 Eli Lilly And Company Drug delivery device
USD1013864S1 (en) 2021-08-26 2024-02-06 Deka Products Limited Partnership Fluid administration apparatus assembly
USD956961S1 (en) * 2021-09-14 2022-07-05 Richard Green Injection ring
WO2023200754A1 (en) * 2022-04-11 2023-10-19 Ag Ip Holding, Llc Pump with evacuated driver

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4031889A (en) 1975-03-25 1977-06-28 William Floyd Pike Power operated aspirating hypodermic syringe
US5167641A (en) 1991-05-29 1992-12-01 Arnis, Inc. Auto-retracting needle injector system
US5304128A (en) 1992-09-22 1994-04-19 Habley Medical Technology Corporation Gas powered self contained syringe
DK39293D0 (da) 1993-04-01 1993-04-01 Novo Nordisk As Dispenser sikret mod genbrug
WO1995001198A1 (en) * 1993-07-02 1995-01-12 Ji Hoon Park Syringe
US5645824A (en) * 1995-10-02 1997-07-08 Lim; Min H. Color changing reagent composition for coating on needles used in medical applications
IT1298087B1 (it) 1998-01-08 1999-12-20 Fiderm S R L Dispositivo per il controllo della profondita' di penetrazione di un ago, in particolare applicabile ad una siringa per iniezioni
CA2229522A1 (en) * 1998-04-15 1999-10-15 Thomas Randall Inkpen Needle aid
US6156154A (en) * 1998-06-24 2000-12-05 Seagate Technology, Inc. Apparatus for etching discs and pallets prior to sputter deposition
FR2783433B1 (fr) 1998-09-18 2001-02-16 Delab Seringues pour l'administration de formulations pateuses ou semi-solides
SE9803662D0 (sv) 1998-10-26 1998-10-26 Pharmacia & Upjohn Ab Autoinjector
US6086569A (en) * 1999-05-04 2000-07-11 Schweizer; Kenneth M. Hypodermic syringe
US6086568A (en) 1999-10-15 2000-07-11 Becton Dickinson And Company Syringe plunger rod for retracting needle syringe
US6537242B1 (en) * 2000-06-06 2003-03-25 Becton, Dickinson And Company Method and apparatus for enhancing penetration of a member for the intradermal sampling or administration of a substance
SI2221076T1 (sl) 2001-11-09 2013-06-28 Alza Corporation Avtoinjektor na prevmatski pogon
WO2003103750A1 (en) * 2002-06-05 2003-12-18 Elan Pharma International Limited Injector adapter and combination thereof
US7632245B1 (en) 2003-08-18 2009-12-15 Medrad, Inc. Devices, systems and methods for delivery of a fluid into a patient during a magnetic resonance procedure
EP1699524A4 (en) * 2003-11-18 2009-07-15 Nanopass Technologies Ltd IMPROVED PENETRATION SYSTEM AND METHOD FOR SLIDING MICRO NEEDLES
GB2410188B (en) * 2004-01-23 2006-01-25 Medical House Plc Injection device
US7211065B2 (en) 2004-02-19 2007-05-01 Miller Stuart H Enveloping needle stick protection device
US7988663B2 (en) 2004-08-13 2011-08-02 Becton, Dickinson And Company Retractable needle syringe assembly
AU2006272866A1 (en) * 2005-07-22 2007-02-01 Medtronic, Inc. Miniature pump for drug delivery
CN101282752A (zh) * 2005-10-11 2008-10-08 伊莱利利公司 用于注射药物的设备
CN101340940B (zh) * 2005-12-20 2012-07-18 诺沃-诺迪斯克有限公司 用于药物射流喷射单元的皮肤保持装置
US8361019B2 (en) * 2006-05-15 2013-01-29 Hillios Christopher H Injection aid and stability disk for syringe or insulin pen
US8827979B2 (en) 2007-03-19 2014-09-09 Insuline Medical Ltd. Drug delivery device
MX2009011191A (es) * 2007-04-20 2010-01-20 Jennifer Barbour Jeringa ergonomica.
KR100819468B1 (ko) * 2007-05-31 2008-04-08 (주)엠큐어 멀티 인젝션이 가능한 멀티홀 시술 장치
AR070764A1 (es) * 2007-12-07 2010-05-05 Pyng Medical Corp Aparatos y metodos para introducir portales oseos
US20110071492A1 (en) * 2009-09-18 2011-03-24 Becton, Dickinson And Company Hub assembly having a hidden needle for a drug delivery pen
CN102665805B (zh) * 2009-10-16 2017-12-08 詹森生物科技公司 手掌激活型药物递送装置
US8430862B2 (en) * 2010-04-08 2013-04-30 KMG Pharma LLC Subconjunctival agent delivery apparatus, system and method
JP3167383U (ja) 2011-01-28 2011-04-21 貴香 木村 注射器の注入案内用具
EP2489387A1 (en) 2011-02-18 2012-08-22 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Auto-injector

Also Published As

Publication number Publication date
US10058657B2 (en) 2018-08-28
EP2776095A4 (en) 2015-08-26
EP2776095A1 (en) 2014-09-17
JP2014532524A (ja) 2014-12-08
EP2776095B1 (en) 2022-01-05
WO2013070715A1 (en) 2013-05-16
JP6424089B2 (ja) 2018-11-14
US20140296782A1 (en) 2014-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2904536T3 (es) Dispositivos de inyección con mejoras ergonómicas
JP6603742B2 (ja) 流体送達装置及び方法
US20190307955A1 (en) Fluid Delivery Device Needle Retraction Mechanisms, Cartridges and Expandable Hydraulic Fluid Seals
ES2728054T3 (es) Aparato de transferencia e inyección de viales
US7670314B2 (en) Injection device for administering a vaccine
US8784380B2 (en) Method and device for painless injection of medication
ES2816564T3 (es) Dispositivo de inyección con depósito secundario
ES2656308T3 (es) Aguja de pluma de seguridad precargada
JP4719668B2 (ja) 使い捨て可能な注入装置
ES2230201T3 (es) Jeringa hipodermica con aguja selectivamente retractil.
ES2345694T3 (es) Dispositivo para administrar medicanto.
ES2557778T3 (es) Dispositivo de inyección
ES2369671T3 (es) Aparato de dispensación de medicación con un conjunto de engranajes que tiene una abertura de alojamiento de elemento de accionamiento.
JP5938415B2 (ja) 薬用モジュール(medicatedmodule)を備えた自動注射デバイス
JP5968330B2 (ja) 薬物送達デバイスのための投薬インターフェース部材
JP4509556B2 (ja) 皮下注入セットを配置するためのインジェクタ器具
ES2609774T3 (es) Aparato para cambio de agujas
JP6449990B2 (ja) 自動薬物送達装置
JP2013528080A (ja) 輸液機器用の装置およびケース
US20100185177A1 (en) Hands-free intramuscular injection device
TW200808398A (en) A vial system and method for a needle-less injector
KR20130038841A (ko) 기체-가압 약제 전달 디바이스
JPH1043296A (ja) 薬液注入器具
JP2014036687A (ja) キット製剤用注射器、及び、キット製剤