ES2903042T3 - Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular Download PDF

Info

Publication number
ES2903042T3
ES2903042T3 ES17154733T ES17154733T ES2903042T3 ES 2903042 T3 ES2903042 T3 ES 2903042T3 ES 17154733 T ES17154733 T ES 17154733T ES 17154733 T ES17154733 T ES 17154733T ES 2903042 T3 ES2903042 T3 ES 2903042T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
packaging material
base surface
edge
article
folding
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17154733T
Other languages
English (en)
Inventor
Volker Oehlert
Sebastian Ehlert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Theegarten Pactec GmbH and Co KG
Original Assignee
Theegarten Pactec GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Theegarten Pactec GmbH and Co KG filed Critical Theegarten Pactec GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2903042T3 publication Critical patent/ES2903042T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B49/00Devices for folding or bending wrappers around contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/004Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material in blanks, e.g. sheets precut and creased for folding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/06Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths
    • B65B11/28Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a curved path, e.g. on rotary tables or turrets
    • B65B11/30Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a curved path, e.g. on rotary tables or turrets to fold the wrappers in tubular form about contents
    • B65B11/32Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a curved path, e.g. on rotary tables or turrets to fold the wrappers in tubular form about contents and then to form closing folds of similar form at opposite ends of the tube
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/06Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths
    • B65B11/38Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a combination of straight and curved paths
    • B65B11/40Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a combination of straight and curved paths to fold the wrappers in tubular form about contents
    • B65B11/42Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a combination of straight and curved paths to fold the wrappers in tubular form about contents and then to form closing folds of similar form at opposite ends of the tube
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/06Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths
    • B65B11/38Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a combination of straight and curved paths
    • B65B11/46Wrapping articles, or quantities of material, by conveying wrapper and contents in common defined paths in a combination of straight and curved paths to fold the wrappers in channel form about contents and then to close the ends of the channel by folding and finally the mouth of the channel by folding or twisting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/48Enclosing articles, or quantities of material, by folding a wrapper, e.g. a pocketed wrapper, and securing its opposed free margins to enclose contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B25/00Packaging other articles presenting special problems
    • B65B25/005Packaging other articles presenting special problems packaging of confectionery
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B51/00Devices for, or methods of, sealing or securing package folds or closures; Devices for gathering or twisting wrappers, or necks of bags
    • B65B51/02Applying adhesives or sealing liquids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B51/00Devices for, or methods of, sealing or securing package folds or closures; Devices for gathering or twisting wrappers, or necks of bags
    • B65B51/10Applying or generating heat or pressure or combinations thereof
    • B65B51/14Applying or generating heat or pressure or combinations thereof by reciprocating or oscillating members

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Containers And Plastic Fillers For Packaging (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)

Abstract

Procedimiento para el envasado estanco a aire de artículos (1) de pequeño tamaño con una superficie de base (1a) esencialmente rectangular, que comprende las etapas: a. etapa A: disposición en forma de tubo de un material de embalaje (2) en forma de tira alrededor del perímetro de un artículo (1) de pequeño tamaño, de manera que se produzca en cada caso un saliente de material de embalaje (2b) en lados opuestos de la superficie de base (1a); b. etapa B: sellado estanco a aire del material de embalaje (2) alrededor del artículo (1) configurando al menos una costura de sellado (3a, 3b); y c. etapa C: acortamiento del saliente de material de embalaje (2b) en uno o ambos lados de la superficie de base (1a) a través del plegado sobre al menos un borde de plegado (F4); caracterizado por d. etapa D: plegado del saliente de material de embalaje acortado (2b''') en la etapa C sobre un borde de plegado (F2) en la dirección de la superficie de base (1a) y fijación del saliente de material de embalaje acortado (2b) en la etapa C, incluyendo toda la sección replegada en la etapa C, en uno o ambos lados de la superficie de base (1a) en al menos una sección (2a), que cubre la superficie de base, del material de embalaje (2).

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular.
El envasado estanco a aire se implementa principalmente según el principio del envasado de flujo (flow pack). Este procedimiento tiene la ventaja de que se puede lograr una estanqueidad muy alta del envase. Al mismo tiempo, se trata de un procedimiento de envasado muy sencillo y altamente eficiente. Además, de esta forma se pueden envasar una gran variedad de productos. Sin embargo, resulta desventajoso que los envases primarios de este tipo solo se puedan envasar adicionalmente en determinados envases secundarios y ya no se pueda reconocer la forma del producto.
Los procedimientos y dispositivos para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una envoltura plegable estanca a aire se conocen, por ejemplo, por los documentos EP 0295203 A1 o WO 2012/126521 A1 o bien EP 2 688 805 B1. Un procedimiento de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación principal 1 de la presente invención se ha divulgado en el documento DE 4320309 A1. El documento US 5775063 A divulga un procedimiento para el envasado de artículos a modo de tableta.
En el caso del procedimiento convencional para la realización de una envoltura plegable estanca a aire, los artículos de pequeño tamaño se envuelven en forma de tubo habitualmente con un material de embalaje estanco a aire y sellable, de manera que el material de embalaje sobresalga en ambos lados sobre la superficie de base. A continuación, el material de embalaje se sella de manera estanca a aire alrededor del artículo, configurando costuras de sellado longitudinales y transversales.
En el caso de estas soluciones, resulta desventajoso que el aspecto del pliegue de base no sea atractivo, puesto que las puntas selladas se pliegan sobre la base en la última etapa de envasado y pueden destacar, dado el caso, debido a las fuerzas de retroceso elásticas del material de embalaje. Debido a que el envase no queda ajustado al artículo particularmente cerca del contorno debido al material de embalaje que sobresale sobre la superficie de base, apenas es posible un envase secundario sin ayudas adicionales. A esto hay que añadir que estas puntas de material de embalaje también presentan los denominados radares, puesto que el lado interior del material de embalaje es visible. Estas desventajas se han compensado al plegarse un precinto de papel alrededor del envase primario estanco a aire. Sin embargo, a su vez eso es muy costoso y reduce la eficiencia. No obstante, en el caso de las soluciones conocidas tales como, por ejemplo, el documento EP 2688805 B1, también resulta desventajoso el mayor consumo de material de embalaje así como la estanqueidad, que es difícil de realizar, del envase, puesto que, en el caso de determinadas dimensiones de formato en las esquinas, no se pueden garantizar ningún solapamiento seguro de los sellados individuales.
La invención se basa en el objetivo de desarrollar, a partir de las soluciones conocidas por el estado de la técnica, un procedimiento para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con un aspecto atractivo y alta estanqueidad del envase (primario) con un menor consumo de material de embalaje, de manera que sea posible un envase secundario sin ayudas adicionales tales como, por ejemplo, un precinto.
En cuanto al procedimiento, el objetivo de la invención se resuelve a través del objeto de la reivindicación de procedimiento independiente 1.
Preferentemente los salientes de material de embalaje se mecanizan de manera idéntica en ambos lados de la superficie de base, aunque también son posibles mecanizados diferentes de los dos salientes de material de embalaje. Con el procedimiento de acuerdo con la invención se puede realizar un envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular, particularmente cerca del contorno y con un menor consumo de material de embalaje.
Con el procedimiento de acuerdo con la invención es posible, en particular, producir un envasado estanco a aire en forma de una envoltura plegable, aplicándose solo un material de embalaje y resultando, no obstante, un aspecto atractivo. Eso se resuelve al doblarse (por ejemplo, 180°) a continuación de manera selectiva las puntas o bien salientes de material de embalaje "antiestéticos" del producto ya sellado para garantizar un acabado de plegado recto y constante.
En comparación con las soluciones conocidas por el estado de la técnica, el consumo de material de embalaje se puede reducir en aproximadamente un 10 %.
Se prefiere la solución del doblado de los salientes de material de embalaje, puesto que en este caso no queda ningún residuo en la máquina. Después de que se ha realizado el plegado de las puntas, el material de embalaje restante se fija a la base. Eso se posibilita, por ejemplo, a través de la aplicación de puntos termoadhesivos antes de colocar los últimos pliegues sobre la base y presionarlos.
Perfeccionamientos ventajosos de la invención son objeto de las reivindicaciones dependientes.
Términos y definiciones
En el contexto de esta invención, el término "artículo de pequeño tamaño" hace referencia a los objetos que se van a envasar. De acuerdo con lo determinado, esto se refiere principalmente a alimentos de pequeño tamaño. Esto incluye productos de confitería hechos de chocolate o caramelos, pero también cubos de caldo o similares. Sin embargo, también se encuentra en el marco de la invención envasar consumibles de pequeño tamaño tales como pastillas de lavadora o de lavavajillas con el procedimiento de acuerdo con la invención. La longitud máxima del borde de tales "artículos de pequeño tamaño" asciende preferentemente de 15 a 150 mm o menos.
El término "superficie de base esencialmente rectangular" sirve principalmente para facilitar la delimitación de las relaciones geométricas en el caso de envase y no se debería entender como limitante en cuanto a artículos con superficies de base de formas diferentes. Una superficie de base rectangular se delimita por bordes longitudinales y transversales paralelos en cada caso por pares. En el caso de muchos objetos a los que se puede aplicar la invención, por ejemplo, pastillas de lavadora o de lavavajillas, la superficie de base no se corresponde exactamente con un rectángulo porque, por ejemplo, las esquinas entre los bordes longitudinales y transversales están redondeadas y/o los bordes longitudinales y transversales no discurren exactamente en paralelo los unos respecto a los otros. A pesar de tales desviaciones en la forma de la superficie de base de un rectángulo ideal, la invención se debería aplicar a todos los artículos de pequeño tamaño en los cuales sea técnicamente posible una aplicación de la invención. Por ejemplo, el artículo con una superficie de base esencialmente rectangular puede presentar al menos aproximadamente la forma de un cubo, de un paralelepípedo, de una pirámide o de una pirámide truncada. Por ejemplo, al menos una, varias o todas las superficie(s) lateral(es) del artículo, incluyendo la superficie de base, es/son plana(s), abovedada(s) de manera cóncava o abovedada(s) de manera convexa. La superficie de base es preferentemente la superficie lateral más grande del artículo. En el caso de un paralelepípedo, la superficie de base así como la superficie lateral opuesta a la superficie de base forman, por regla general, las dos superficies laterales más grandes, mientras que los lados frontales o bien superficies frontales que colindan con los bordes transversales forman las dos superficies laterales más pequeñas. Los términos borde longitudinal y borde transversal sirven principalmente para facilitar la delimitación de las etapas del procedimiento de acuerdo con la invención y no implican dimensiones geométricas. Aunque los bordes longitudinales, que delimitan la superficie de base, del artículo son preferentemente más largos que los bordes transversales que delimitan la superficie de base, los términos usados en el presente documento no se deberían considerar como limitantes. En el contexto del procedimiento de acuerdo con la invención, el artículo con el material de embalaje se envuelve en forma de tubo, preferentemente en la envoltura plegable, en una dirección circunferencial que discurre sobre la superficie de base, de manera que el eje del tubo preferentemente discurra en paralelo respecto a los dos bordes longitudinales, que delimitan la superficie de base, del artículo y el material de embalaje sobresalga transversal o bien perpendicularmente respecto a la dirección circunferencial en ambos lados sobre los respectivos bordes transversales, que delimitan la superficie de base, del artículo. No obstante, también puede darse el caso de que el eje del tubo discurra en paralelo respecto a ambos bordes transversales, que delimitan la superficie de base, del artículo y sobresalga por ambos lados sobre los respectivos bordes longitudinales, que delimitan la superficie de base, del artículo. Por consiguiente, el procedimiento de acuerdo con la invención no está limitado a una orientación determinada del artículo dentro del material de embalaje.
La "costura de sellado" comprende preferentemente costuras de sellado longitudinales y transversales, que se extienden a lo largo de y/o en paralelo respecto a algunos de los bordes longitudinales y transversales que delimitan la superficie de base del artículo para cerrar el envase de manera estanca a aire. La costura de sellado se forma preferentemente entre dos secciones del material de embalaje, que preferentemente están situadas enfrente con el lado interior.
El término "envoltura plegable" se considera conocido y se usa en el contexto de esta invención para delimitar la alimentación del material de embalaje al artículo en el contexto del procedimiento de acuerdo con la invención. Según una realización preferente, el embalaje en forma de tira se dispone alrededor de la circunferencia exterior del artículo en una dirección circunferencial, que discurre sobre la superficie de base del artículo, de manera que el material de embalaje rodea completamente el artículo en forma de tubo y descansa contra el artículo con el lado interior cerca del contorno, de manera que los extremos abiertos del material de embalaje dispuesto en forma de tubo sobresalgan en ambos lados sobre la superficie de base para formar salientes de material de embalaje.
El "material de embalaje" es preferentemente estanco a aire, plegable y sellable, preferentemente sellable en caliente o sellable en frío. Preferentemente, antes de la etapa A, el material de embalaje se ha cortado en forma de tira y de manera plana en forma rectangular y se ha dimensionado de tal manera para cubrir, cerca del contorno y por toda la superficie, el artículo en la circunferencia exterior en una dirección circunferencial que discurre sobre la superficie de base, y para asegurar, por una parte, un solapamiento en la dirección circunferencial así como, por otra parte, los salientes de material de embalaje requeridos para el sellado en ambos lados de la superficie de base.
Puede resultar útil si la etapa A comprende al menos una de las siguientes etapas parciales:
- A1: colocación del material de embalaje con el lado interior contra el artículo, de manera que el material de embalaje se solape en una dirección circunferencial que discurre sobre la superficie de base y las secciones del material de embalaje que se solapan en la dirección circunferencial señalan la una hacia la otra con el lado interior, encontrándose entre sí las secciones del material de embalaje que se solapan en la dirección circunferencial preferentemente a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde, que delimita la superficie de base, del artículo;
- A2: plegado del material de embalaje sobre al menos un borde de plegado, discurriendo el borde de plegado preferentemente a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde, que delimita la superficie de base, del artículo;
- A3: configuración de una aleta a partir de las secciones del material de embalaje que se solapan en la dirección circunferencial, de manera que la aleta sobresale transversalmente respecto a la superficie de base y/o está alineada con una superficie lateral, que colinda con la superficie de base, del artículo.
Las etapas parciales A1 a A3 se realizan preferentemente en el orden especificado, pero también se pueden realizar en un orden diferente.
El saliente de la aleta en la dirección circunferencial asciende preferentemente a la mitad de la anchura de la superficie de base, medido desde el borde que delimita la superficie de base, a lo largo de la cual está configurada la aleta, hasta el borde opuesto que delimita la superficie de base. Del mismo modo, es concebible un saliente diferente de la aleta.
Sin embargo, también puede ser ventajoso si la etapa B comprende al menos una de las siguientes etapas parciales:
- B1: configuración de la al menos una costura de sellado a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde, que delimita la superficie de base, del artículo, preferentemente de tal manera que la al menos una costura de sellado se extiende de forma continua a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos dos o tres bordes, adyacentes y que delimitan la superficie de base, del artículo, preferentemente por;
o B1a: configuración de al menos una costura de sellado longitudinal a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde longitudinal, que delimita la superficie de base, del artículo;
o B1b: configuración de al menos una costura de sellado transversal a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde transversal, que delimita la superficie de base, del artículo, preferentemente de dos costuras de sellado transversales a lo largo de y/o en paralelo respecto a ambos bordes transversales, que delimitan la superficie de base, del artículo;
- B2: configuración de la al menos una costura de sellado entre dos partes de herramienta, encontrándose en contacto la una parte de herramienta, en un lado, con el material de embalaje, mientras que la otra parte de herramienta se acerca al material de embalaje desde el lado opuesto del material de embalaje para configurar la costura de sellado por medio de la compresión de dos secciones del material de embalaje entre las dos partes de herramienta, estando calentada preferentemente al menos una de las dos partes de herramienta, preferentemente la parte de herramienta que se encuentra en contacto con el material de embalaje;
- B3: plegado de la aleta sobre un borde de plegado a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde, que delimita la superficie de base, del artículo, preferentemente en la dirección de la superficie de base;
- B4: plegado del al menos un saliente de material de embalaje, preferentemente en la dirección de la superficie de base, preferentemente sobre un borde de plegado a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde transversal que delimita la superficie de base, del artículo, de manera especialmente preferente de tal manera que el saliente de material de embalaje plegado junto con la aleta forme un borde continuo a lo largo de los bordes adyacentes del artículo;
- B5: fijación de la aleta en una sección, que recubre el artículo, del material de embalaje, preferentemente en una sección, que recubre la superficie de base, del material de embalaje, preferentemente de tal manera que el borde de lado circunferencial de la aleta discurre (por ejemplo, de manera central) entre dos y/o en paralelo respecto a dos bordes, que delimitan la superficie de base, del artículo;
- B6: disposición del al menos un saliente de material de embalaje y, dado el caso, de la aleta, preferentemente en forma triangular o trapezoidal, que se estrecha hacia el extremo libre.
Los bordes de plegado posteriores en la transición entre el saliente de material de embalaje y la aleta se crean con el plegado de la aleta sobre la superficie de base del artículo. Los bordes de plegado delanteros son el resultado de la geometría del artículo en el caso del plegado de los lados frontales.
La costura de sellado continua se compone preferentemente de distintas costuras de sellado individuales. En particular, una costura de sellado longitudinal y dos costuras de sellado transversales se producen independientemente entre sí, las cuales se solapan en las esquinas debido a un proceso de plegado que se ha llevado a cabo entretanto. Cada costura de sellado transversal se produce preferentemente solo en el estado después del plegado de la aleta de costura longitudinal sobre la superficie de base del artículo. Por ello, se puede asegurar que la herramienta de sellado pueda cubrir completamente el saliente de material de embalaje a lo largo del lado transversal que se va a sellar, de manera que la costura de sellado transversal se extienda por todo el borde transversal del artículo y finalmente cruza la costura de sellado longitudinal para generar una costura de sellado continua a lo largo de dos bordes transversales y de un borde longitudinal que se encuentra entremedias.
Las etapas parciales B1 (B1a, B1b) a B6 se pueden realizar en el orden especificado o en un orden diferente. En particular, la etapa parcial de la configuración de al menos una costura de sellado transversal (B1b) se realiza preferentemente solo después de la etapa parcial B3, B4, B5 o B6 para garantizar la estanqueidad pretendida de la costura de sellado, puesto que la costura de sellado solamente se puede realizar después del plegado de la aleta sobre la superficie de base del artículo por todo el lado transversal o bien la anchura del saliente de material de embalaje. En particular, si el sellado transversal se realiza según las etapas B3, B4 y B6, la costura de sellado se puede generar transversalmente sobre los salientes de material de embalaje con mordazas de sellado que sobresalen, de manera que se logra un sellado particularmente estanco.
Del mismo modo, puede resultar provechoso si la etapa C comprende al menos una de las siguientes etapas parciales:
- C1: acortamiento del al menos un saliente de material de embalaje a través del plegado en la dirección de la superficie de base, discurriendo el borde de plegado preferentemente dentro del saliente de material de embalaje a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde que delimita la superficie de base;
- C2: fijación del al menos un saliente de material de embalaje en el estado acortado, preferentemente después de la aplicación de adhesivo al material de embalaje, de manera que las áreas, cubiertas a través del plegado sobre los bordes de plegado, del saliente de material de embalaje queden adheridas las unas a las otras a través del adhesivo.
Las etapas parciales C1 y C2 se pueden realizar en el orden especificado o en un orden diferente. En particular, se aplica adhesivo al saliente de material de embalaje preferentemente antes del plegado, de manera que las áreas del saliente de material de embalaje a las que ya se ha aplicado adhesivo se cubran por medio del plegado.
Según un perfeccionamiento ventajoso de la invención, la etapa D comprende al menos una de las siguientes etapas parciales:
- D1: plegado del al menos un saliente de material de embalaje sobre un borde de plegado a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde que delimita el superficie de base;
- D2: aplicación de adhesivo al material de embalaje por fuera y/o por dentro del borde de plegado, de manera que las secciones, cubiertas a través del plegado sobre el borde de plegado, del material de embalaje queden adheridas las unas a las otras a través del adhesivo;
Las etapas parciales D1 y D2 se pueden realizar en el orden especificado o en un orden diferente. En particular, se aplica adhesivo al material de embalaje preferentemente antes del plegado, de manera que las áreas del material de embalaje a las que ya se ha aplicado adhesivo se cubran por medio del plegado.
Las características mencionadas anteriormente posibilitan un consumo de material de embalaje particularmente bajo así como una disposición muy cerca del contorno del material de embalaje sobre el artículo que se va a envasar.
Del mismo modo, la invención se refiere a un artículo de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular, que se ha envasado de manera estanca a aire cuando se lleva a cabo el procedimiento según una de las realizaciones anteriores.
Breve descripción de las figuras
En las vistas (a) hasta (k), la figura 1 muestra una secuencia cronológica de estados individuales del artículo que se va a envasar después de la conclusión de determinadas etapas del procedimiento de envasado de acuerdo con la invención en una vista lateral en perspectiva con vistas a la superficie de base y a uno de los lados transversales o bien lados frontales del artículo que se va a envasar, partiendo de un artículo en forma de paralelepípedo sin envasar y de un recorte de material de embalaje plano y rectangular hasta el producto final terminado. Las vistas (c'), (g'), (h'), (i'), (j') y (k') muestran las etapas o bien estados representados en las vistas (c), (g), (h), (i), (j) y (k) desde una perspectiva diferente con vistas a la superficie de base y a uno de los lados longitudinales del artículo que se va a envasar.
La figura 2 muestra, en las vistas (a) y (b), el estado, representado en las vistas (c) y (c') de la figura 1, del artículo parcialmente envasado en una representación ampliada después de la conclusión de la etapa A del procedimiento de envasado de acuerdo con la invención para la explicación de la configuración de la costura de sellado longitudinal en el contexto de la etapa B del procedimiento de envasado de acuerdo con la invención. El material de embalaje recortado de manera rectangular o bien en forma de tira está dispuesto alrededor del artículo mediante una envoltura plegable de acuerdo con las representaciones en las figuras 2 (a) y (b) en forma de tubo cerca del contorno en la dirección circunferencial U, de manera que el material de embalaje se solapa en la dirección circunferencial U y sobresale en la dirección axial A en ambos lados sobre la superficie de base del artículo.
Las figuras 3 a 5 muestran las etapas o bien estados representados en las vistas (d), (e) y (f) de la figura 1 en una representación ampliada, estando representados los contornos del artículo que se va a envasar con líneas discontinuas como en la figura 2.
La figura 6 muestra, en las vistas (a) y (b), las vistas (g) y (g') de la figura 1 en una representación ampliada para la explicación del plegado de los salientes de material de embalaje y el estrechamiento resultante, inicialmente unilateral, de los salientes de material de embalaje en el contexto de la etapa B del procedimiento de acuerdo con la invención.
La figura 7 muestra, en las vistas (a) y (b), las vistas (h) y (h') de la figura 1 en una representación ampliada para la explicación del plegado de la aleta sobre la costura de sellado longitudinal configurada así como para la explicación del estrechamiento de los salientes de material de embalaje en el contexto de la etapa B del procedimiento de acuerdo con la invención antes de la configuración de las costuras de sellado transversales y antes del acortamiento de los salientes de material de embalaje.
La figura 8 muestra, en las vistas (a) y (b), las vistas (i) e (i') de la figura 1 en una representación ampliada para la explicación del acortamiento de los salientes de material de embalaje en el contexto de la etapa C del procedimiento de acuerdo con la invención.
La figura 9 muestra, en las vistas (a) y (b), las vistas (j) y (j') de la figura 1 en una representación ampliada para la explicación de la etapa D del procedimiento de acuerdo con la invención antes de la fijación de los salientes de material de embalaje en la sección, que cubre la superficie de base, del material de embalaje.
La figura 10 muestra, en las vistas (a) y (b), las vistas (k) y (k') de la figura 1 en una representación ampliada para la explicación de la etapa D del procedimiento de acuerdo con la invención después de la fijación de los salientes de material de embalaje en la sección, que cubre la superficie de base, del material de embalaje.
Descripción detallada del ejemplo inicial preferente
La figura 1 muestra, en una vista (a), una vista esquemática y en perspectiva de un artículo 1 de pequeño tamaño a modo de ejemplo con una superficie de base esencialmente rectangular en el diseño de un paralelepípedo y un recorte rectangular en forma de tira de un material de embalaje 2, estando dispuesto el material de embalaje 2 de manera que colinda con uno de los lados longitudinales del artículo 1.
En la vista (b) de la figura 1, el material de embalaje ya está dispuesto en la envoltura plegable sobre la superficie de base del artículo, estando doblado hacia arriba en 90° el extremo libre superior del recorte de material de embalaje para alinearse con el lado longitudinal, que colinda con la superficie de base, del artículo. Aparte de eso, el recorte de material de embalaje discurre sobre la superficie lateral del artículo orientada en sentido opuesto a la superficie de base, estando doblado hacia abajo en un ángulo de 90° el extremo libre inferior en la representación para alinearse asimismo con el lado longitudinal, que colinda con la superficie de base y dirigido en sentido opuesto en la dirección de visualización, del artículo.
A partir de este estado, el extremo libre inferior se dobla hacia arriba en un ángulo de 180° para cubrir el lado longitudinal, que colinda con la superficie de base, del artículo, de manera que el material de embalaje se solape en la dirección circunferencial y rodee cerca del contorno completamente en forma de tubo el artículo.
El producto intermedio obtenido de este modo está representado en las vistas (c) y (c') de la figura 1 así como en representación ampliada en las vistas (a) y (b) de la figura 2.
En las figuras, el artículo 1 está oculto en su mayor parte por el material de embalaje 2, estando representado el contorno del artículo (1) debajo del material de embalaje, dado el caso, mediante líneas discontinuas. El artículo (1) no directamente visible así como sus características no directamente visibles (superficies y bordes) están provistos de símbolos de referencia entre paréntesis en la descripción así como en las figuras asociadas.
En el presente caso, el artículo (1) es, por ejemplo, un cubo prensado y en forma de paralelepípedo, cuya forma geométrica se corresponde casi con un paralelepípedo ideal. El artículo (1) en forma de paralelepípedo comprende, en conjunto, seis superficies laterales, formando las dos superficies laterales más grandes del paralelepípedo la superficie de base (1a) así como el lado opuesto y dirigido en sentido opuesto (no mostrado) del artículo (1).
Preferentemente, la superficie lateral más grande, configurada de manera casi rectangular, del artículo (1) se denomina superficie de base (1a). En el caso de un paralelepípedo con en cada caso dos superficies laterales más grandes congruentes, una de las dos superficies laterales más grandes (cuál de ellas es irrelevante) se denomina superficie de base (1a). Las superficies laterales contiguas a la superficie de base (1a) a través de los bordes longitudinales (1b) se denominan lados longitudinales, superficies laterales longitudinales (1d), mientras que las superficies laterales contiguas a la superficie base (1a) a través de los bordes transversales (1c) se denominan lados transversales, superficies laterales transversales, lados frontales o superficies frontales (1e). La dirección circunferencial U discurre en paralelo respecto a los dos bordes transversales (1c) sobre la superficie base (1a), las dos superficies laterales longitudinales (1d) contiguas a la superficie base (1a) a través de los bordes longitudinales (1b) y la superficie lateral (no mostrada) que se desvía de la superficie de base (1a) del artículo (1).
En el presente caso, el material de embalaje 2 es una lámina estanca a aire, plegable y termosellable, que está recortada en forma rectangular correspondientemente a las dimensiones del artículo (1), de manera que los salientes de material de embalaje 2b resultan en ambos bordes transversales (1c) en ambos lados de la superficie de base (1a) y el material de embalaje 2 se solapa en la dirección circunferencial U para la configuración de la aleta 2c.
La figura 2 muestra, en las vistas (a) y (b), vistas esquemáticas y en perspectiva del artículo (1) parcialmente envasado para la explicación de la etapa A del procedimiento de acuerdo con la invención. En las vistas en perspectiva (a) y (b) de la figura 2 se puede reconocer que el artículo (1) está completamente encerrado en la dirección circunferencial U con el material de embalaje 2, sobresaliendo el material de embalaje 2 en la dirección axial A en los bordes transversales (1c) o bien superficies frontales (1e) del artículo (1) sobre la superficie de base (1a). Las secciones, que sobresalen más allá de los bordes transversales (1c) o bien superficies frontales (1e) del artículo (1), del material de embalaje 2 se denominan en lo sucesivo salientes de material de embalaje 2b.
La sección 2a, cerrada en la dirección circunferencial U, del material de embalaje 2 cubre la superficie de base (1a), las dos superficies laterales longitudinales (1d) que colindan con la superficie de base (1a) a través de los bordes longitudinales (1b) y la superficie lateral (no mostrada) que se desvía de la superficie de base (1a) del artículo (1) completamente y descansa completamente sobre estas superficies.
La longitud de cada saliente de material de embalaje 2b, que colinda con la sección 2a en la dirección axial A y sobresale más allá de la superficie de base (1a) del artículo (1), es mayor que la altura de cada superficie frontal (1e), que se corresponde con la distancia de la superficie de base (1a) respecto a la superficie lateral (no mostrada) que se desvía de esta. En las vistas en perspectiva (a) y (b) de la figura 2 se puede reconocer, aparte de eso, que una sección de extremo del lado circunferencial del recorte de material de embalaje en forma de tira sobre un borde de plegado F1, que discurre esencialmente a lo largo de un borde longitudinal (1b) del artículo (1), se ha plegado hacia arriba en 90° y, por consiguiente, sobresale preferentemente en perpendicular respecto a la superficie de base (1a). Asimismo, es concebible una orientación transversalmente o bien en ángulo respecto a la superficie de base (1a). Este extremo plegado sobresale preferentemente más allá de la superficie de base (1a) aproximadamente a una altura correspondientemente a la mitad de la longitud del borde transversal (1c). El extremo plegado del material de embalaje 2 se solapa a una sección de extremo del lado circunferencial adicional del material de embalaje 2 en la dirección circunferencial U, señalando el uno hacia el otro en cada caso los lados interiores de las secciones de extremo del lado circunferencial que se solapan para formar conjuntamente una aleta 2c. La aleta 2c sobresale preferentemente en perpendicular respecto a la superficie de base (1a) y de manera alineada respecto a una superficie lateral longitudinal (1d) a continuación de esta desde el borde longitudinal (1b). Asimismo, es concebible una orientación que difiera en ángulo. La longitud de la aleta 2c no está predefinida obligatoriamente. Resulta decisivo que la aleta 2c, que se solapa en la dirección circunferencial U, del material de embalaje 2 sea suficientemente larga para la configuración de una costura de sellado longitudinal (3a) a lo largo del borde longitudinal (1b) y sea fácil de agarrar, por ejemplo, para las partes de herramienta de una herramienta de sellado.
En el contexto de la etapa B, que se explica a continuación con referencia a las figuras 2 a 7, la costura de sellado longitudinal 3a se configura en primer lugar a lo largo de o en paralelo respecto al borde longitudinal (1b) posterior, en la dirección de visualización, en el área de la aleta 2c. La costura de sellado longitudinal 3a está configurada, por ejemplo, como una costura de sellado por calor y se puede realizar porque se comprime la aleta 2c entre dos partes de herramienta, por ejemplo, entre una parte de herramienta fija y una móvil. La parte de herramienta fija o incluso móvil se caldea y se encuentra en contacto con la aleta 2c en un lado, por ejemplo, en un lado, que se aleja de la superficie de base (1a) del artículo (1), de la aleta 2c. Una parte de herramienta móvil adicional se acerca a la aleta 2c desde el lado opuesto de la aleta 2c, preferentemente desde el lado orientado hacia la superficie de base (1a). A través del caldeo de las partes de herramienta que se encuentran en contacto con la aleta 2c, se puede suministrar calor a la aleta 2c para la configuración de la costura de sellado longitudinal 3a con el fin de activar el material de embalaje 2 termosellable, aplicando la(s) parte(s) de herramienta móvil(es) las fuerzas de compresión necesarias para realizar el termosellado. En principio, sin embargo, también es posible caldear exclusivamente partes de herramienta móviles, estando a disposición entonces, no obstante, menos tiempo de contacto o bien de precalentamiento para la activación del material de embalaje 2 termosellable. En el caso del sellado en frío usando materiales de embalaje sellables en frío, por regla general no es necesario el caldeo de una parte de herramienta.
Las figuras 3 a 5 muestran las vistas (d), (e), (f) de la figura 1 en una escala ampliada para la representación de diferentes etapas intermedias del procedimiento de envasado de acuerdo con la invención o bien de diferentes estados del artículo parcialmente envasado en preparación para la configuración de las costuras de sellado transversales en el contexto de la etapa B.
De acuerdo con la representación de la figura 3, los salientes de material de embalaje 2b tubulares, partiendo del estado representado en las vistas (a) y (b) de la figura 2, se doblan en primer lugar partiendo de la superficie lateral dirigida en sentido opuesto a la superficie de base (1a) en la dirección del lado transversal que colinda con la superficie de base (1a) o bien lado frontal del artículo (1). Por otra parte, los salientes de material de embalaje 2b que sobresalen de la superficie de base (1a) continúan alineados con la superficie de base (1a).
De acuerdo con las representaciones de las figuras 4 y 5, los salientes de material de embalaje 2b tubulares se doblan hacia arriba desde el estado representado en la figura 3 ahora sobre los bordes de plegado F2 a lo largo de los dos bordes transversales (1c), que delimitan la superficie de base (1a), del artículo (1). Debido a la geometría del artículo (1) y a la forma rectangular del recorte de material de embalaje, se forman bordes de plegado F3 diagonales partiendo de los puntos de esquina delanteros, dirigidos en sentido opuesto a la aleta 2c, de la superficie de base (1a).
Las vistas (a) y (b) de la figura 6 muestran las vistas (g) y (g') de la figura 1 en una escala ampliada para la representación de un estado en preparación para la configuración de las costuras de sellado transversales, en el cual los salientes de material de embalaje 2b' que sobresalen más allá de los lados transversales (1c) así como la aleta 2c están plegados sobre los bordes de plegado F1, F2 correspondientes y sobresalen en un ángulo de 90° respecto a la superficie de base (1a) con el fin de formar un borde continuo a lo largo del borde transversal (1c) y un borde longitudinal (1b) que se encuentra entremedias en el pie de la aleta 2c. En el estado plegado de esta manera, los salientes de material de embalaje se denominan con el símbolo de referencia 2b'.
Las vistas (a) y (b) de la figura 7 muestran las vistas (h) y (h') de la figura 1 en una escala ampliada para la explicación de la configuración de las costuras de sellado transversales (3b). En las vistas en perspectiva (a) y (b) de la figura 7 se puede reconocer que la aleta 2c está plegada sobre el borde de plegado F1 a lo largo del borde longitudinal (1b) en el pie de la aleta 2c en 90° en la dirección de la superficie de base (1a) y se ha puesto en contacto con la sección 2a, que cubre la superficie de base (1a), del material de embalaje 2. En el estado plegado, el borde de la aleta 2c discurre preferentemente en el centro entre y en paralelo respecto a los dos bordes longitudinales (1b) sobre la superficie de base (1a). Opcionalmente, la aleta 2c se puede fijar con respecto a la primera sección 2a del material de embalaje 2. Determinado geométricamente por la forma del artículo (1) así como del recorte de material de embalaje, los bordes de plegado F3' diagonales resultan de los puntos de esquina posteriores de la superficie de base (1a), de manera que los salientes de material de embalaje 2b" plegados están configurados de manera triangular o trapezoidal. En el estado plegado, estrechado y sellado, los salientes de material de embalaje se denominan con el número de referencia 2b" y forman, por ejemplo, triángulos equiláteros o trapezoides con simetría de espejo, sirviendo como base un borde transversal (1c) que delimita la superficie de base (1a).
En este estado, la configuración de las costuras de sellado transversales 3b se realiza a lo largo de o en paralelo respecto a los dos bordes transversales (1c) que delimitan la superficie de base (1a) para cerrar de manera estanca a aire el envase.
La configuración de las costuras de sellado transversales (3b) a lo largo de o en paralelo respecto a los bordes transversales (1c) en el pie de los salientes de material de embalaje 2b" plegados y estrechados se realiza preferentemente a través de termosellado. A este respecto, cada uno de los salientes de material de embalaje 2b" se comprime entre una parte de herramienta fija/móvil y una móvil adicional. También en este caso, la parte de herramienta fija/móvil puede, por ejemplo, estar caldeada y encontrarse ya en contacto con el saliente de material de embalaje 2b" en un lado, por ejemplo, en un lado que se aleja de la superficie de base (1a) del artículo (1). Entonces, la parte de herramienta móvil se puede acercar desde el lado opuesto del saliente de material de embalaje 2b", preferentemente desde el lado orientado hacia la superficie de base (1a). A través del caldeo de la parte de herramienta fija/móvil y que se encuentra en contacto con el saliente de material de embalaje 2b", el calor requerido para la configuración de la costura de sellado transversal (3b) se puede suministrarse al saliente de material de embalaje 2b". El material de embalaje termosellable 2 se activa a través del suministro de calor, mientras que la parte de herramienta móvil aplica las fuerzas de compresión necesarias para realizar el termosellado. Como alternativa a esto, asimismo es posible caldear solo la parte de herramienta móvil. Según otra alternativa, la costura de sellado transversal (3b) se puede producir por medio de sellado en frío. El envase está cerrado de manera estanca a aire con las costuras de sellado longitudinales y transversales (3a, 3b) que se extienden a lo largo de o en paralelo respecto a uno de los bordes longitudinales (1b) y ambos bordes transversales (1c) que colindan.
En el contexto de la etapa C, que se explica a continuación con referencia a las figuras 8 y 9, cada uno de los salientes de material de embalaje 2b" plegados y estrechados se acorta desde el estado representado en la figura 7 a través del plegado sobre el borde de plegado F4 indicado con una línea discontinua en la dirección de la superficie de base (1a) del artículo (1).
De acuerdo con las vistas (a) y (b) de la figura 8, cada uno de los bordes de plegado F4 discurre dentro del saliente de material de embalaje 2b" en paralelo respecto al borde transversal (1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1) así como en paralelo respecto a los bordes de plegado F2. A través del plegado sobre los bordes de plegado F4, la longitud de cada saliente de material de embalaje 2b" se reduce esencialmente a la mitad, de manera que el extremo (anteriormente) libre de cada saliente de material de embalaje 2b'" llega a descansar esencialmente a la altura del borde de plegado F2, tal como está mostrado en las vistas (a) y (b) de la figura 9. No obstante, también son posibles otras proporciones y/o alternativas para el acortamiento de los salientes de material de embalaje 2b". En el estado plegado, estrechado y acortado, los salientes de material de embalaje se denominan con el símbolo de referencia 2b'''. Dado el caso, cada saliente de material de embalaje 2b''' se puede acortar aún más a través del plegado adicional sobre al menos un borde de plegado adicional, que preferentemente discurre en paralelo respecto al borde transversal 1c y/o al borde de plegado F2 y/o al borde de plegado F4.
Antes del plegado sobre el borde de plegado F4, si es necesario, a las secciones de cada saliente de material de embalaje 2b''' que se van a poner en contacto de acuerdo con lo determinado se pueden aplicar adhesivo para fijar el estado plegado, estrechado y acortado.
Las vistas (a) y (b) de la figura 9 muestran las vistas (j) y (j') de la figura 1 en una escala ampliada para la explicación de la etapa D del procedimiento de acuerdo con la invención antes de la fijación de los salientes de material embalaje 2'" plegados, estrechados y acortados en la sección 2a, que cubre la superficie de base (1a), del material de embalaje 2.
Las vistas (a) y (b) de la figura 10 muestran las vistas (k) y (k') de la figura 1 en una escala ampliada para la representación del artículo (1) envasado después de la conclusión de la etapa D del procedimiento de acuerdo con la invención en un estado final, en el cual los salientes de material de embalaje 2'" plegados, estrechados y acortados están fijados en la sección 2a, que cubre la superficie de base (1a), del material de embalaje 2.
En resumen y para simplificar lo representado, el procedimiento en una variante preferente contiene la siguiente secuencia de etapas del procedimiento:
1. Doblar la costura longitudinal y sellar
2. Plegar los lados frontales (con estrechamiento de los primeros bordes de lados frontales y plegado del lado frontal en ambos lados de los salientes de la costura longitudinal)
3. Plegado de la costura longitudinal (con estrechamiento de los segundos bordes de lados frontales)
4. Sellado de los lados frontales
5. Plegado de las puntas
6. Replegado de los extremos
7. Pegado de los extremos
Perfeccionamientos preferentes adicionales de la invención se deducen de cualquier combinación de las características que están divulgadas en las reivindicaciones, la descripción y las figuras.
Lista de referencias:
1 Artículo
1a Superficie de base
1b Borde(s) longitudinal(es)
1c Borde(s) transversal(es)
1d Superficie(s) de lado(s) longitudinal(es)
1e Superficie(s) de lado(s) transversal(es) o bien lado(s) frontal(es)
2 Material de embalaje
2a Sección de material de embalaje (cerrada en dirección circunferencial)
2b Saliente de material de embalaje (que sobresale más allá de la superficie de
suelo por ambos lados)
2b' Saliente de material de embalaje plegado
2b" Saliente de material de embalaje plegado y cónico
2b'" Saliente de material de embalaje plegado, cónico y acortado
2c Aleta (que solapa en la dirección circunferencial)
3 Costura de sellado
3a Costura de sellado longitudinal
3b Costura de sellado transversal
A Dirección del eje
F1 Primer borde de plegado
F2 Segundo borde de plegado
F3 Tercer borde de plegado
F3' Tercer borde de plegado
F4 Cuarto borde de plegado
U Dirección circunferencial

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para el envasado estanco a aire de artículos (1) de pequeño tamaño con una superficie de base (1a) esencialmente rectangular, que comprende las etapas:
a. etapa A: disposición en forma de tubo de un material de embalaje (2) en forma de tira alrededor del perímetro de un artículo (1) de pequeño tamaño, de manera que se produzca en cada caso un saliente de material de embalaje (2b) en lados opuestos de la superficie de base (1a);
b. etapa B: sellado estanco a aire del material de embalaje (2) alrededor del artículo (1) configurando al menos una costura de sellado (3a, 3b); y
c. etapa C: acortamiento del saliente de material de embalaje (2b) en uno o ambos lados de la superficie de base (1a) a través del plegado sobre al menos un borde de plegado (F4);
caracterizado por
d. etapa D: plegado del saliente de material de embalaje acortado (2b''') en la etapa C sobre un borde de plegado (F2) en la dirección de la superficie de base (1a) y fijación del saliente de material de embalaje acortado (2b) en la etapa C, incluyendo toda la sección replegada en la etapa C, en uno o ambos lados de la superficie de base (1a) en al menos una sección (2a), que cubre la superficie de base, del material de embalaje (2).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, comprendiendo la etapa A al menos una de las siguientes etapas parciales:
a. A1: colocación del material de embalaje (2) con el lado interior contra el artículo (1), de manera que el material de embalaje (2) se solape en una dirección circunferencial (U) que discurre sobre la superficie de base (1a) y las secciones del material de embalaje (2) que se solapan en la dirección circunferencial (U) señalan la una hacia la otra con el lado interior, encontrándose entre sí las secciones del material de embalaje (2) que se solapan en la dirección circunferencial (U) preferentemente a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde (1b, 1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1);
b. A2: plegado del material de embalaje (2) sobre al menos un borde de plegado (F1), discurriendo el borde de plegado (F1) preferentemente a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde (1b, 1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1);
c. A3: configuración de una aleta (2c) a partir de las secciones del material de embalaje (2) que se solapan en la dirección circunferencial (U), de manera que la aleta (2c) sobresale transversalmente respecto a la superficie de base (1a) y/o está alineada con una superficie lateral (1d), que colinda con la superficie de base (1a), del artículo (1).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, comprendiendo la etapa B al menos una de las siguientes etapas parciales:
a. B1: configuración de la al menos una costura de sellado (3a, 3b) a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde (1b, 1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1), preferentemente de tal manera que la al menos una costura de sellado (3a, 3b) se extiende de forma continua a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos dos o tres bordes (1b, 1c), adyacentes y que delimitan la superficie de base (1a), del artículo (1), preferentemente por:
i. B1a: configuración de al menos una costura de sellado longitudinal (3a) a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde longitudinal (1b), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1);
ii. B1b: configuración de al menos una costura de sellado transversal (3b) a lo largo de y/o en paralelo respecto a al menos un borde transversal (1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1), preferentemente de dos costuras de sellado transversales (3b) a lo largo de y/o en paralelo respecto a ambos bordes transversales (1c), que delimitan la superficie de base (1a), del artículo (1);
b. B2: configuración de la al menos una costura de sellado (3a, 3b) entre dos partes de herramienta, encontrándose en contacto la una parte de herramienta, en un lado, con el material de embalaje (2 ), mientras que la otra parte de herramienta se acerca al material de embalaje (2) desde el lado opuesto del material de embalaje (2) para configurar la costura de sellado (3a, 3b) por medio de la compresión de dos secciones del material de embalaje (2) entre las dos partes de herramienta, estando calentada preferentemente al menos una de las dos partes de herramienta, preferentemente la parte de herramienta que se encuentra en contacto con el material de embalaje (2);
c. B3: plegado de la aleta (2c) sobre un borde de plegado (F1) a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado (3a) y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde (1b, 1c), que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1), preferentemente en la dirección de la superficie de base (1a);
d. B4: plegado del al menos un saliente de material de embalaje (2b), preferentemente en la dirección de la superficie de base (1a), preferentemente sobre un borde de plegado (F2) a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde transversal (1c) que delimita la superficie de base (1a), del artículo (1), de manera especialmente preferente de tal manera que el saliente de material de embalaje plegado (2b') junto con la aleta (2c) forme un borde continuo a lo largo de los bordes (1b, 1c) adyacentes del artículo (1); B5: fijación de la aleta (2c) en una sección (2a), que recubre el artículo (1), del material de embalaje (2), preferentemente en una sección (2a), que recubre la superficie de base (1a), del material de embalaje (2), preferentemente de tal manera que el borde de lado circunferencial de la aleta (2c) discurre entre dos y/o en paralelo respecto a dos bordes (1b, 1c), que delimitan la superficie de base (1a), del artículo (1);
e. B6: disposición del al menos un saliente de material de embalaje (2b') y, dado el caso, de la aleta (2c), preferentemente en forma triangular o trapezoidal, que se estrecha hacia el extremo libre.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, comprendiendo la etapa C al menos una de las siguientes etapas parciales:
a. C1: acortamiento del al menos un saliente de material de embalaje (2b") a través del plegado en la dirección de la superficie de base (1a), discurriendo el borde de plegado (F4) preferentemente dentro del saliente de material de embalaje (2b") a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado (3b) y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde (1c) que delimita la superficie de base (1a);
b. C2: fijación del al menos un saliente de material de embalaje (2b''') en el estado acortado, preferentemente después de la aplicación de adhesivo al material de embalaje (2), de manera que las áreas, cubiertas a través del plegado sobre los bordes de plegado (F4), del saliente de material de embalaje (2b''') queden adheridas las unas a las otras a través del adhesivo.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, comprendiendo la etapa D al menos una de las siguientes etapas parciales:
a. D1: plegado del al menos un saliente de material de embalaje (2b''') sobre un borde de plegado (F2) a lo largo de y/o en paralelo respecto a una costura de sellado (3b) y/o a lo largo de y/o en paralelo respecto a un borde (1c) que delimita el superficie de base (1a);
b. D2: aplicación de adhesivo al material de embalaje (2) por fuera y/o por dentro del borde de plegado (F2), de manera que las secciones, cubiertas a través del plegado sobre el borde de plegado (F2), del material de embalaje (2) queden adheridas las unas a las otras a través del adhesivo.
6. Artículo (1) de pequeño tamaño con una superficie de base (1a) esencialmente rectangular, que está envasado de manera estanca a aire llevando a cabo el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5.
ES17154733T 2016-05-25 2017-02-06 Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular Active ES2903042T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016209164.6A DE102016209164A1 (de) 2016-05-25 2016-05-25 Verfahren und Vorrichtung zur luftdichten Verpackung kleinstückiger Artikel mit einer im Wesentlichen rechteckigen Bodenfläche

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2903042T3 true ES2903042T3 (es) 2022-03-30

Family

ID=58016550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17154733T Active ES2903042T3 (es) 2016-05-25 2017-02-06 Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3248890B1 (es)
DE (1) DE102016209164A1 (es)
ES (1) ES2903042T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111846331B (zh) * 2020-07-20 2022-03-01 武汉纺织大学 一种异形产品包装机
DE102021133677B4 (de) * 2021-12-17 2023-07-20 Theegarten-Pactec Gmbh & Co. Kg Vorrichtung und Verfahren zur Verpackung von kleinstückigen Artikeln unter Ausbildung und ggf. Fixierung von sich überlappenden Packmittelfalten

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2615166B1 (fr) 1987-05-12 1989-08-11 Sapal Plieuses Automatiques Procede de conditionnement d'un produit et dispositif pour la mise en oeuvre de ce procede
CH685869A5 (de) * 1992-07-06 1995-10-31 Sig Schweiz Industrieges Faltpackung fuer laengliche Produkte
JP2936458B2 (ja) * 1995-10-31 1999-08-23 株式会社フジキカイ 粒状物品の集合包装方法および装置
CN103459253B (zh) 2011-03-23 2015-06-03 罗伯特·博世有限公司 产品包装方法及实施该方法的设备

Also Published As

Publication number Publication date
EP3248890A2 (de) 2017-11-29
EP3248890B1 (de) 2021-10-13
DE102016209164A1 (de) 2017-11-30
EP3248890A3 (de) 2018-01-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2697705B2 (es) Complejo de laminas planas, metodo para la obtencion de dicho complejo, metodo para la fabricacion de un envase y metodo para envasar un objeto
ES2276507T3 (es) Sistema de cierre deslizante transversal.
ES2803375T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la formación de cuerpos de envase abiertos por un lado a partir de envolturas de envase abiertas por ambos lados
ES2227456T3 (es) Paquete de cigarrillos.
ES2863655T3 (es) Manga de envasado, envase y procedimiento para la fabricación de un envase
ES2650925T3 (es) Envase y pieza de envase
CN207329047U (zh) 包装套筒以及包装件
ES2309701T3 (es) Unidad de envase con bolsa de envase y envoltura.
ES2434870T3 (es) Un paquete para artículos para fumar
ES2683597T3 (es) Embalaje acolchado
ES2745466T3 (es) Recipiente con envoltura, método y aparato para producir el mismo
ES2903042T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el envasado estanco a aire de artículos de pequeño tamaño con una superficie de base esencialmente rectangular
ES2290076T3 (es) Paquete para empaquetar productos de alimentacion y metodo para empaquetar productos de alimentacion.
ES2345565T3 (es) Metodo para fabricar una bolsa plegable y una bolsa plegable.
ES2240196T3 (es) Estructura de cierre de caja de carton.
JPS5839710B2 (ja) 包装物およびその面部分を活性化するための装置
CN103359398B (zh) 容器装方便食品、该食品的烹饪方法及方便食品用容器
US4897983A (en) Wrapper for tubular products, especially chocolate bars and method of manufacturing it
CN108290678A (zh) 包含插入件的可重复密封的容器
ES2227438T3 (es) Contenedor para productos alimenticios y metodo para producir tal contenedor.
ES2270351T3 (es) Metodo y dispositivo para envolver grupos de prooductos apilados par a producir paquetes sellados.
ES2249584T3 (es) Envoltorio para pastillas de jabon.
ES2476994T3 (es) Caja plegable con una zona de solapa de protección antipolvo reforzada
ES2966884T3 (es) Embalaje de parachoques
KR101882462B1 (ko) 구근류 포장용백 및 구근류 포장용백을 이용한 포장방법