ES2894861T3 - Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica - Google Patents

Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica Download PDF

Info

Publication number
ES2894861T3
ES2894861T3 ES15766163T ES15766163T ES2894861T3 ES 2894861 T3 ES2894861 T3 ES 2894861T3 ES 15766163 T ES15766163 T ES 15766163T ES 15766163 T ES15766163 T ES 15766163T ES 2894861 T3 ES2894861 T3 ES 2894861T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ultrasonic
tip
ultrasonic tip
implant
instrument
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15766163T
Other languages
English (en)
Inventor
Yoda Yasushi
Vianney Ruellan
Jean-Michel Richer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Original Assignee
Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS filed Critical Societe pour la Conception des Applications des Techniques Electroniques SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2894861T3 publication Critical patent/ES2894861T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C3/00Dental tools or instruments
    • A61C3/02Tooth drilling or cutting instruments; Instruments acting like a sandblast machine
    • A61C3/03Instruments operated by vibration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • A61C17/16Power-driven cleaning or polishing devices
    • A61C17/20Power-driven cleaning or polishing devices using ultrasonics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C1/00Dental machines for boring or cutting ; General features of dental machines or apparatus, e.g. hand-piece design
    • A61C1/02Dental machines for boring or cutting ; General features of dental machines or apparatus, e.g. hand-piece design characterised by the drive of the dental tools
    • A61C1/07Dental machines for boring or cutting ; General features of dental machines or apparatus, e.g. hand-piece design characterised by the drive of the dental tools with vibratory drive, e.g. ultrasonic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Punta ultrasónica (22; 50; 55; 60; 65; 70) operativa para cooperar con un instrumento ultrasónico (16) para vibrar a una frecuencia ultrasónica para la utilización en el tratamiento dental de la periimplantitis sobre un implante dental, caracterizada por que dicha punta ultrasónica está realizada en titanio puro, y por que dicha punta ultrasónica está realizada en titanio de tipo grado 4 según las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67.

Description

DESCRIPCIÓN
Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica Antecedentes de la invención
La invención se refiere a instrumentos dentales ultrasónicos. Más específicamente, la invención proporciona puntas ultrasónicas para dichos instrumentos.
La invención es particularmente aplicable en el tratamiento periodontal de implantes dentales.
Recientemente, se ha informado de la incidencia creciente de enfermedad de periimplante debido al rápido incremento de la terapia de implantes dentales en todo el mundo. En la periimplantitis, las superficies expuestas del material de fijación de los implantes dentales que pierden oseointegración con el hueso de soporte resultan contaminadas por películas biológicas bacterianas y/o depósitos mineralizados.
Para tratar la periimplantitis, resulta necesario descontaminar las superficies de materiales de fijación contaminadas expuestas del implante dental. La tecnología ultrasónica ha sido informada como un método eficaz para el tratamiento de la enfermedad de periimplante.
Tal como es conocido por el experto en la materia, la mayoría de los implantes dentales actualmente son de titanio. Sin embargo, los elementos de diferente potencial de electrones sobre la superficie del implante de titanio causan el riesgo de erosión del dispositivo de sujeción y todavía no se han evaluado los materiales óptimos de la punta ultrasónica para el desbridamiento de las superficies microestructuradas de los implantes de titanio.
Además, los instrumentos ultrasónicos existentes para el tratamiento de la periimplantitis no resultan satisfactorios. El documento EP 0942687 es conocido y da a conocer un raspador dental. El documento WO 2014/137885 da a conocer un sistema y un método para la endodoncia acústica y el documento US 2010/0163073 da a conocer una herramienta de limpieza médica.
De acuerdo con lo anterior, existe una fuerte necesidad de un sistema ultrasónico que permite el desbridamiento seguro y completo de los implantes para el tratamiento de la periimplantitis. Existe más particularmente una necesidad de una punta ultrasónica que, montada en un instrumento ultrasónico, permite resultados óptimos en el tratamiento de los implantes dentales infectados.
Sumario de la invención
La patente describe un método de tratamiento dental de la periimplantitis mediante la utilización de una punta ultrasónica operativa para cooperar con un instrumento ultrasónico para transmitir vibraciones ultrasónicas a una superficie de un implante dental que debe tratarse, en el que dicho implante y dicha punta ultrasónica son de titanio. El método descrito en la invención garantiza un desbridamiento seguro y completo de la mayoría de implantes para el tratamiento dental de la periimiplantitis y para el mantenimiento de la superficie del implante después de dicho tratamiento.
Diseñado en titanio puro, como la mayoría de implantes dentales en el mercado, la punta de la presente invención ventajosamente evita la transferencia de material al implante y la alteración de la superficie, evitando de esta manera el riesgo de nueva contaminación bacteriana.
La punta ultrasónica es del tipo de grado 4 según las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67.
En una forma de realización particular, la superficie del implante incluye una zona de enroscado que comprende una pluralidad de roscas; el extremo distal de la punta ultrasónica está conformado en correspondencia con el perfil de una zona rebajada entre cada par de roscas dentro de la zona de enroscado.
En una forma de realización particular, las especificaciones estructurales de la punta ultrasónica están dispuestas de manera que dicha punta ultrasónica presenta una frecuencia de resonancia única que se encuentra comprendida dentro del intervalo de frecuencias operativas de dicho instrumento ultrasónico.
En una forma de realización particular, la frecuencia única de resonancia a la que se transmiten las vibraciones ultrasónicas a la superficie del implante está comprendida entre 30 kHz y 34 kHz.
La presente invención proporciona una punta ultrasónica según la reivindicación 1.
La punta ultrasónica está realizada en titanio del tipo de grado 4 según las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67.
En una forma de realización particular, el extremo distal de la punta ultrasónica está formado de manera que presenta una cualquiera de entre una forma puntiaguda, una forma semiesférica y una forma curvada.
La presente invención proporciona además un sistema ultrasónico para el tratamiento de la periimplantitis, en el que el sistema ultrasónico comprende:
• una punta ultrasónica tal como se ha definido anteriormente, y
• un instrumento ultrasónico operativo para transmitir vibraciones ultrasónicas a la punta ultrasónica cuando dicha punta ultrasónica se acopla mecánicamente con dicho instrumento ultrasónico.
En una forma de realización particular, el sistema ultrasónico comprende además un generador ultrasónico acoplado con dicho instrumento ultrasónico para suministrar una señal ultrasónica de excitación (“driving”) al instrumento ultrasónico de manera que causa vibraciones ultrasónicas de dicha punta ultrasónica.
Breve descripción de los dibujos
La invención, incluyendo formas de realización preferidas y ventajas de la misma, se describe a continuación en detalle, a título de ejemplo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos:
• las figuras 1A y 1B son vistas de secciones transversales que representan un diente natural y un implante dental, respectivamente;
• la figura 2 es un diagrama de un sistema ultrasónico según una forma de realización particular de la presente invención;
• la figura 3 es una vista de una sección longitudinal diagramática de una parte de una pieza de mano de un instrumento ultrasónico, según una forma de realización particular de la presente invención;
• la figura 4 representa el tratamiento de la periimplantitis utilizando una punta ultrasónica según una forma de realización particular de la presente invención;
• las figuras 5A y 5B representan formas de realización ejemplificativas de una punta ultrasónica según la presente invención;
• las figuras 6A y 6B representan una configuración de una punta ultrasónica según una forma de realización particular;
• la figura 7 representa una forma de realización ultrasónica según otra forma de realización particular, y
• las figuras 8, 9 y 10 representan diversas disposiciones del extremo distal de una punta ultrasónica según formas de realización particulares.
Descripción detallada de formas de realización particulares de la invención
Aunque la presente invención es susceptible de presentarse en muchas formas de realización diferentes, se representan en el dibujo y se describen en la presente memoria en detalle formas de realización específicas de la misma en el entendimiento de que la presente exposición debe considerarse una ejemplificación de la invención y no se pretende que limite la invención a la forma de realización específica ilustrada.
Se proporcionan numerosos detalles a fin de proporcionar una compresión de las formas de realización descritas en la presente memoria. Las formas de realización ejemplificativas pueden ponerse en práctica sin dichos detalles. En otros casos, métodos, procedimientos y componentes bien conocidos no se han descrito en detalle para evitar oscurecer las formas de realización descritas.
En aras de la simplicidad y de la claridad de ilustración, pueden repetirse números de referencia en las figuras para indicar elementos correspondientes o análogos.
Las figuras 1A y 1B ilustran un diente natural y un implante dental, respectivamente, de una manera esquemática. Tal como se representa en la figura 1A, los tejidos periodontales unen naturalmente el hueso a las superficies de la raíz de los dientes; actúan como un amortiguador de choques. Los tejidos de la encía se unen a las superficies de la raíz, ayudando a proteger el hueso subyacente.
Tal como se representa en la figura 1B, el titanio, en el que están realizados la mayoría de implantes dentales, se fusiona con el hueso maxilar, proporcionando a los implantes una gran fuerza y estabilidad. Más particularmente, las roscas en la base del implante están diseñadas para mejorar la calidad de unión del implante al hueso maxilar circundante.
Sin embargo, los tejidos de encía no pueden unirse a los implantes de la misma manera que las raíces de los dientes; por el contrario, se adhieren a ellos fuertemente por un mecanismo de tipo succión.
Los implantes dentales habitualmente muestran huecos y cavidades (en particular entre cada rosca) en los que pueden penetrar gérmenes procedentes de la cavidad oral. En el caso de la inflamación de los tejidos periodontales blandos y duros circundantes al implante debido a una infección bacteriana, el hueso maxilar subyacente tiende a degenerar vertical y/o horizontalmente. El término periimplantitis se refiere a este proceso inflamatorio destructivo que afecta a los tejidos blandos y duros en torno al implante dental infectado. El abanico de patógenos periodontales que pueden encontrarse en torno a implantes que están fracasando (los afectados por periimplantitis) es muy similar a los observados en asociación con diversas formas de enfermedad periodontal.
Se requiere un tratamiento adecuado para limpiar la superficie de implante infectada (eliminación de las películas biológicas bacterianas y/o depósitos mineralizados, etc.) y detener la inflamación de manera que el hueso y tejidos blandos de soporte puedan cicatrizar y volver a crecer en torno al implante dental.
Aunque la utilización de tratamientos químicos es conocida en la técnica, con mucha frecuencia se utiliza el desbridamiento mecánico (solo o en combinación) para el tratamiento de las enfermedades de periimplante.
En particular, los instrumentos ultrasónicos de limpieza dental y raspado se han reconocido desde hace mucho tiempo como útiles en el fomento de la higiene oral y más recientemente, en el tratamiento de la periimplantitis.
El sistema ultrasónico conocido incluye una pieza de mano (asimismo denominada "instrumento ultrasónico"). Típicamente, en la carcasa de la pieza de mano se proporciona un transductor piezoeléctrico (o un dispositivo magnetostrictivo) para generar vibraciones ultrasónicas en respuesta a una señal ultrasónica de excitación (por ejemplo, 25 kHz o 30 kHz) que se origina a partir de una unidad de control (es decir, un generador ultrasónico). El extremo distal de la pieza de mano está configurado de manera que puede montarse una punta ultrasónica apropiada en la misma, preferentemente de una manera extraíble.
El extremo distal de la pieza de mano está diseñado para transmitir vibraciones ultrasónicas a la punta ultrasónica. Asimismo puede suministrarse un líquido (con frecuencia agua) desde un canal interno en la pieza de mano al interior de la punta ultrasónica. Durante el funcionamiento, el extremo de la punta ultrasónica vibra a una frecuencia ultrasónica y el líquido suministrado desde la pieza de mano al inserto ultrasónico puede administrarse sobre las superficies contiguas de diente, tejidos o superficies de implante que deben tratarse.
Una forma de realización particular de un sistema ultrasónico que utiliza un ejemplo de una punta según la presente invención se describe en mayor detalle a continuación haciendo referencia a las figuras 2-4 y a las figuras 5A-5B.
El solicitante ha llevado a cabo una evaluación completa de los cambios morfológicos y elementales inducidos en particular sobre las superficies microestructuradas de los implantes endóseos dentales de titanio por instrumentos ultrasónicos mediante la utilización de diversos tipos de puntas ultrasónicas convencionales.
Las puntas utilizadas con instrumentos ultrasónicos para el tratamiento de enfermedades de periimplante, y más generalmente para el tratamiento de superficies contaminadas de implantes dentales, inicialmente se realizaban en acero inoxidable, y más recientemente, en una aleación de plásticos (tal como PeekTM, por ejemplo) o una aleación de cobre. Las puntas realizadas en carbono asimismo son conocidas, aunque para aplicaciones diferentes del tratamiento de las enfermedades de periimplante. El solicitante ha observado, sin embargo, desventajas importantes asociadas a dichas puntas convencionales, tal como se explica posteriormente.
Se llevó a cabo el desbridamiento en implantes dentales de titanio mediante la utilización de un instrumento ultrasónico con una punta convencional realizada en acero inoxidable. Los ensayos asimismo se llevaron a cabo con una punta ultrasónica realizada en, por ejemplo, carbono. Se utilizó la estereomicroscopía y la microscopía electrónica de barrido (SEM) para observar los cambios morfológicos de las superficies del implante (en particular, las roscas formadas sobre el mismo) después del desbridamiento. Se observaron cambios morfológicos severos con formación de microgrietas u otras degradaciones de la superficie en muchas ocasiones sobre los implantes sometidos a ensayo. Asimismo se detectaron elementos extraños sobre las superficies del implante (sobre las roscas) después del desbridamiento con puntas convencionales. En particular, se observó una cantidad alarmante de elementos de carbono al utilizar puntas de carbono para el desbridamiento del implante.
Las microgrietas y similares no resultan deseables después del desbridamiento de implantes. Adicionalmente, los potenciales efectos negativos que resultan de la contaminación de las superficies del implante con elementos extraños (de carbono, por ejemplo) no se entienden por completo actualmente.
Por lo tanto, la presente invención proporciona una punta ultrasónica para instrumento ultrasónico que conduce a resultados mucho mejores en el tratamiento de la periimplantitis y, en particular, que impide la aparición de daños mecánicos en la superficie del implante y evita la presencia de elementos extraños, tal como se ha explicado anteriormente.
Según la presente invención, la punta ultrasónica para instrumento ultrasónico está realizada en un titanio sin alear (o titanio puro), siendo el titanio de tipo "grado 4" tal como se define en las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67 (en ocasiones denominado simplemente en adelante en la presente memoria como "grado 4" por simplicidad). Asimismo se hace referencia a la norma ASTM B 348.
Una punta de titanio puro (preferentemente de grado 4) puede montarse ventajosamente sobre un instrumento ultrasónico para el tratamiento de las superficies de un implante, en particular para el tratamiento y el mantenimiento de la periimplantitis.
A continuación, se describen formas de realización ejemplificativas de la presente invención haciendo referencia a las figuras 2 a 10.
La figura 2 ilustra un sistema ultrasónico 10 que incluye una unidad de control (asimismo denominada generador ultrasónico) 12 de un tipo convencional para proporcionar señales ultrasónicas, por ejemplo en el intervalo de 20 a 40 kHz. En una forma de realización particular, el intervalo de frecuencias operativas dentro de las que puede funcionar la unidad de control 12 es de 28 kHz a 36 kHz.
Un cable 14 incluye conductores para las señales eléctricas generadas por la unidad de control 12, así como un camino de flujo para proporcionar un líquido (por ejemplo, agua o alguna forma de líquido antibiótico) para la aplicación en la superficie del implante que debe tratarse.
El cable 14 acopla la unidad de control 12 con una pieza de mano (asimismo denominada "instrumento ultrasónico") 16 del sistema de raspado 10.
La figura 3 es una vista de una sección transversal que representa de una manera esquemática la disposición interna de una parte de la pieza de mano 16 a lo largo del eje longitudinal de la misma.
La pieza de mano 16 comprende una carcasa 18 en la que se proporciona un transductor piezoeléctrico 20 de una manera convencional.
Acoplado con el extremo distal 16b de la pieza de mano 16 se encuentra una punta ultrasónica 22. La base (o extremo proximal) 22a de la punta 22 está dispuesta para acoplar de manera amovible el extremo distal 16b de la pieza de mano 16, por ejemplo mediante un mecanismo de bloque convencional 24 asimismo de un tipo conocido por el experto en la materia.
La punta ultrasónica 22 puede extraerse del extremo distal de la pieza de mano 16 para la sustitución, con fines de esterilización, etc.
El transductor piezoeléctrico 20 está situado en el presente ejemplo entre una pieza de contrapeso 26 y una pieza amplificadora 28. El transductor 20 comprende una pluralidad de discos piezoeléctricos cerámicos 30 con contactos eléctricos 32 interpuestos entre ellos de manera que permite que el transductor piezoeléctrico 20 sea alimentado eléctricamente por la señal eléctrica procedente de la unidad de control 12. La pila de discos piezoeléctricos 30 está restringida mecánicamente en extremos opuestos por la pieza amplificadora 28 y la pieza de contrapeso 26.
En el presente ejemplo particular, la pieza amplificadora 28 y la pieza de contrapeso 26 están conectadas entre sí mediante un eje axial pretensado 34, en el que el eje mismo presenta un conducto central 36 para conducir un líquido hacia el extremo distal 16b de la pieza de mano 16.
Tal como es bien conocido en la técnica, el transductor piezoeléctrico 16 resulta adecuado para generar vibraciones ultrasónicas bajo el efecto de la alimentación eléctrica aplicada en los contactos eléctricos 32 por la unidad de control 12. Lo anterior, a su vez, imparte un movimiento vibratorio a la punta ultrasónica 22, que está acoplada mecánicamente con el extremo distal 16b del transductor 16. La amplitud de la vibración impartida a la punta ultrasónica 22 es una función de la alimentación administrada por la unidad de control 12.
Debe apreciarse que puede utilizarse una diversidad de diferentes formas de realización de instrumentos ultrasónicos con la punta ultrasónica sin apartarse del alcance según las reivindicaciones. Entre otras cosas, las vibraciones ultrasónicas pueden producirse alternativamente dentro de la carcasa de la pieza de mano utilizando un sistema magnetostrictivo, tal como es bien conocido en la técnica.
La punta ultrasónica de la presente invención garantiza un desbridamiento seguro y completo de la mayoría de implantes para el tratamiento dental de la periimplantitis.
Diseñado en titanio puro, como la mayoría de implantes dentales en el mercado, la punta de la presente invención ventajosamente evita la transferencia de material al implante y la alteración de la superficie, evitando de esta manera el riesgo de nueva contaminación bacteriana.
La punta ultrasónica de la presente invención puede utilizarse para el tratamiento y el mantenimiento quirúrgico y/o no quirúrgico de la periimplantitis. Bajo determinadas circunstancias, no resulta necesario realizar una incisión quirúrgica en el tejido de las encías para acceder a la superficie del implante que debe tratarse. La punta ultrasónica puede aplicarse directamente sobre la superficie accesible del implante para llevar a cabo el desbridamiento en las regiones de interés. En el presente caso particular, puede hacerse referencia al tratamiento como tratamiento no quirúrgico en el sentido de que no es invasivo para el paciente.
Por otra parte, en ocasiones resulta necesario para el profesional odontológico realizar una incisión quirúrgica en el tejido de las encías a fin de acceder a una superficie de interés del implante. En ese caso, puede hacerse referencia al tratamiento como tratamiento quirúrgico en el sentido de que es invasivo para el paciente.
La eficiencia de diversas puntas de la presente invención ha sido confirmada mediante observaciones de microscopía.
De esta manera, la presente invención proporciona una punta ultrasónica tal como se ha definido anteriormente; en la que dicha punta ultrasónica es operable para cooperar con un instrumento ultrasónico para la utilización en el tratamiento dental de periimplantitis en un implante dental.
La patente describe además un tratamiento dental de periimplantitis mediante la utilización de una punta ultrasónica tal como se ha definido anteriormente, y más particularmente, en la que la punta ultrasónica funciona cooperativamente con un instrumento ultrasónico, una forma de realización de la cual se ha descrito anteriormente. La punta ultrasónica está realizada en titanio, del tipo de grado 4 (según las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67) y el tratamiento es para tratar una superficie contaminada de una superficie de implante de titanio.
En un aspecto particular, el tratamiento dental incluye impartir vibraciones ultrasónicas en la punta ultrasónica del instrumento ultrasónico, y aplicar físicamente la punta ultrasónica a la superficie del implante para el desbridamiento.
La figura 4 ilustra un tratamiento de la periimplantitis mediante la utilización de una punta raspadora 22 sobre la superficie de un implante dental 42.
La forma y dimensiones de la punta ultrasónica de la presente invención deberían seleccionarse apropiadamente a fin de conseguir resultados óptimos en la limpieza de implantes. El extremo operativo (o distal) 22b de la punta ultrasónica puede presentar diversas formas y tamaños. La utilización de extremos de la punta de diferentes diámetros permite el desbridamiento hasta el fondo de las roscas 44 (dentro de la región rebajada 46 formada entre cada par de roscas 44) sobre la superficie del implante, con independencia de la anchura de las roscas 44. En una forma de realización particular, la punta ultrasónica incluye un elemento alargado o una pluralidad de partes alargadas que están conectadas entre sí.
En una forma de realización particular, la superficie del implante incluye una zona de enroscado que comprende una pluralidad de roscas; el extremo distal 22b de la punta ultrasónica está conformado en correspondencia con el perfil de una zona rebajada entre cada par de roscas dentro de la zona de enroscado.
En una forma de realización particular, el extremo distal de la punta ultrasónica está formado de manera que presenta una cualquiera de entre una forma puntiaguda, una forma semiesférica y una forma curvada.
Las figuras 8, 9 y 10 representan diversas disposiciones del extremo distal de una punta ultrasónica según formas de realización particulares de la presente invención.
Más específicamente, la figura 8 ilustra una punta ultrasónica 60 según una forma de realización particular, en la que el extremo distal 60b de la punta ultrasónica 60 presenta una forma puntiaguda (formada, por ejemplo, por una parte cónica que presenta un diámetro de base D4=0,3 mm y una altura L4=1 mm). Dicha forma particular permite un fácil acceso dentro de un espacio entre roscas muy pequeño.
La figura 9 ilustra una punta ultrasónica 65 según otra forma de realización en la que el extremo distal 65 de la misma presenta una forma semiesférica con un diámetro D5=0,3 mm.
La figura 10 ilustra una punta ultrasónica 70 según todavía otra forma de realización, en la que el extremo distal 70b de la misma presenta dos superficies planas opuestas entre sí y espaciadas por una distancia L6=0,6 mm y una forma redondeada, de manera que el diámetro D6 tal como se define en la figura 10 se fija de la manera siguiente: D6=0,6 mm.
En una forma de realización particular, la punta ultrasónica 22 está conformada con una curvatura adecuada para facilitar el acceso y paso en torno al implante para una descontaminación completa.
Por ejemplo, una punta con una forma similar a la ilustrada en la figura 5A, de orientación dextrógira, resulta particularmente adecuado para el desbridamiento de roscas de implante intermedias.
Una punta de forma similar a la ilustrada en la figura 5B, de orientación levógira. Aunque puntiaguda, resulta particularmente adecuada para el desbridamiento de roscas de implante estrechas.
Evidentemente pueden contemplarse muchas otras formas dentro del alcance según las reivindicaciones.
El titanio es un material relativamente elástico, lo que hace del titanio un candidato no intuitivo para formar puntas ultrasónicas. A título comparativo, el módulo de elasticidad (módulo de Young) de una punta ultrasónica de titanio y de una punta ultrasónica de acero inoxidable es de 114 GPa y 203 GPa, respectivamente. Cuanto más elástico, más difícil resulta que el extremo distal de la punta ultrasónica transmita vibraciones ultrasónicas a un implante que debe tratarse (para una misma superficie de contacto en ambos casos).
Además, a especificaciones geométricas idénticas, una punta ultrasónica de titanio muestra una frecuencia de resonancia más elevada que la de una punta ultrasónica de acero inoxidable.
En una forma de realización particular, las especificaciones estructurales (o geométricas) de la punta ultrasónica están dispuestas de manera que dicha punta ultrasónica presenta una frecuencia de resonancia única que se encuentra comprendida dentro del intervalo de frecuencias operativas del instrumento ultrasónico. La frecuencia de resonancia única a la que vibra la punta ultrasónica y que es transmitida a la superficie del implante está comprendida, por ejemplo, entre 30 kHz y 34 kHz.
Las figuras 6A y 6B representan una forma de realización ejemplificativa de una punta ultrasónica 50 según la presente invención, en la que la frecuencia de resonancia de la punta se encuentra comprendida en el intervalo de 33 a 34 kHz. En una forma de realización particular, la punta ultrasónica está formada por tres partes sucesivas conectadas entre sí desde el extremo proximal al extremo distal de la punta. Tal como se representa por ejemplo en la figura 6A, la punta ultrasónica ejemplificativa 50 comprende:
• una pieza de acoplamiento P1 configurada para acoplarse mecánicamente con el mecanismo de bloqueo 24 del instrumento ultrasónico 16;
• una pieza operativa P3 situada en el extremo distal 50b de la punta ultrasónica 50, en la que la pieza operativa p 3 está diseñada para contactar con una zona que debe tratarse de manera que transmite vibraciones ultrasónicas a la misma;
• una pieza de transición P2 que es una pieza intermedia que conecta la pieza de acoplamiento P1 con la pieza operativa P3.
Con el fin de garantizar que la punta ultrasónica de titanio de la presente exposición transmita vibraciones ultrasónicas a la superficie dental bajo tratamiento en condiciones óptimas, el solicitante ha determinado especificaciones dimensionales particulares.
Considerando, por ejemplo, la forma de realización de la punta ultrasónica 50 en las figuras 6A y 6B, la parte de la punta ultrasónica formada por la pieza de transición P2 y la pieza operativa P3 presenta una forma cónica (o de cono truncado) en la que el diámetro de base D1 está comprendido entre 2 mm y 2,5 mm (por ejemplo, D1=2,4 mm) y el diámetro D2 en el extremo distal 50b está comprendido entre 0,2 mm y 0,8 mm (por ejemplo, D2=0,3 mm).
En una forma de realización particular, la punta ultrasónica de la presente invención comprende una pluralidad de curvas formadas en la pieza de transición y/o en la pieza operativa de la punta. En una forma de realización particular, la punta ultrasónica incluye dos curvas B1 y B2, tal como se representa en, por ejemplo, la figura 6B. Tal como asimismo se muestra en la figura 6B, la pieza operativa P3 de la punta ultrasónica puede formarse con una curva.
En la forma de realización de la figura 6B, las curvas B1 y B2 están diseñadas de la manera siguiente: • curva B1: el radio R1 está comprendido entre 2 y 4 mm, y el ángulo de inclinación a l está comprendido entre 120° y 130°;
• curva B2: el radio R2 está comprendido entre 4 y 6 mm.
En otra forma de realización ilustrada en la figura 7, el cuerpo entero de la punta ultrasónica 55 se extiende dentro de un mismo plano. La punta ultrasónica 55 incluye tres curvas, indicadas sucesivamente como B3, B4 y B5, desde el extremo proximal 55a hasta el extremo distal 55b.
En la forma de realización de la figura 7, las curvas B3, B4 y B5 están diseñadas de la manera siguiente:
• curva B3: el radio R3 está comprendido entre 2 y 4 mm, y el ángulo de inclinación a3 está comprendido entre 135° y 140°;
• curva B4: el radio R4 está comprendido entre 3 y 4 mm, y el ángulo de inclinación a4 está comprendido entre 135° y 140°;
• curva B5: el radio R5 está comprendido entre 4 y 6 mm.
La punta ultrasónica de la presente exposición resulta particularmente aplicable para la utilización en el cuidado profiláctico y periodontal de los implantes dentales, la mayoría de los cuales se realizan en titanio.

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1. Punta ultrasónica (22; 50; 55; 60; 65; 70) operativa para cooperar con un instrumento ultrasónico (16) para vibrar a una frecuencia ultrasónica para la utilización en el tratamiento dental de la periimplantitis sobre un implante dental, caracterizada por que dicha punta ultrasónica está realizada en titanio puro, y por que dicha punta ultrasónica está realizada en titanio de tipo grado 4 según las normas ISO 5832-2 y ASTM F-67.
2. Punta ultrasónica (22; 50; 55; 60; 65; 70) según la reivindicación 1, en la que el extremo distal de la punta ultrasónica está formado para presentar cualquiera de una forma puntiaguda, una forma semiesférica y una forma curvada.
3. Sistema ultrasónico (10) para el tratamiento de la periimplantitis, comprendiendo dicho sistema ultrasónico: - una punta ultrasónica (22; 50; 55; 60; 65; 70) según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2; y
- un instrumento ultrasónico (16) operativo para para transmitir vibraciones ultrasónicas a la punta ultrasónica cuando dicha punta ultrasónica se acopla mecánicamente con dicho instrumento ultrasónico.
4. Sistema ultrasónico (10) según la reivindicación 3, que comprende además un generador ultrasónico (12) acoplado con dicho instrumento ultrasónico (16) para suministrar una señal ultrasónica de excitación dentro de un intervalo de 20 kHz a 40 kHz a dicho instrumento ultrasónico para causar vibraciones ultrasónicas de dicha punta ultrasónica (22; 50; 55; 60; 65; 70).
ES15766163T 2014-09-23 2015-09-21 Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica Active ES2894861T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14/493,584 US9820826B2 (en) 2014-09-23 2014-09-23 Ultrasonic tip for ultrasonic instrument and method of dental treatment with said ultrasonic tip
PCT/EP2015/071545 WO2016046106A1 (en) 2014-09-23 2015-09-21 Ultrasonic tip for ultrasonic instrument and method of dental treatment with said ultrasonic tip

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2894861T3 true ES2894861T3 (es) 2022-02-16

Family

ID=54147210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15766163T Active ES2894861T3 (es) 2014-09-23 2015-09-21 Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9820826B2 (es)
EP (1) EP3197385B1 (es)
JP (1) JP2017532175A (es)
CN (1) CN107072749A (es)
BR (1) BR112017005987B1 (es)
CA (1) CA2961969A1 (es)
DK (1) DK3197385T3 (es)
ES (1) ES2894861T3 (es)
WO (1) WO2016046106A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20170333169A1 (en) * 2016-05-19 2017-11-23 Tram Quynh Hoang Scaler Tips and Implant Cleaning Inserts
CN106725956A (zh) * 2016-11-30 2017-05-31 桂林市啄木鸟医疗器械有限公司 一种超声洁牙机换能器及含其牙机手柄
JP7141677B2 (ja) * 2017-09-05 2022-09-26 長田電機工業株式会社 チップ
CN111093556B (zh) * 2017-09-14 2022-08-16 学校法人庆应义塾 植入物设置强度评价装置以及记录介质
US11589953B2 (en) 2018-04-04 2023-02-28 Bennett H. Jacoby Methods and apparatus for periodontal scaling and debridement and gum tissue ablation for treating periodontal and peri-implant disease
US11540899B2 (en) * 2018-04-04 2023-01-03 Bennett H. Jacoby Methods and apparatus for periodontal scaling and debridement and gum tissue ablation for treating periodontal and peri-implant disease
JP7403146B2 (ja) * 2018-06-27 2023-12-22 大信貿易株式会社 インプラント周囲疾患の治療のための事例を共有するサービスを実現するための方法およびコンピュータシステム
US11439479B1 (en) 2018-10-19 2022-09-13 Leonard Garfinkel Method and device for treatment of peri-implantitis
EP3705083B1 (en) * 2019-03-07 2021-03-24 Ferton Holding S.A. Tip element for an ultrasonic dental treatment device, motion transformation section of such a dental treatment device, dental treatment device having such a tip element and card device for checking such a tip element
JP2022522924A (ja) * 2019-03-08 2022-04-21 デンツプライ・シロナ・インコーポレイテッド インプラント周囲炎を治療するための治療装置
US11583364B2 (en) * 2019-11-12 2023-02-21 Sylvia McPartland Implant scaler
US20230363853A1 (en) * 2022-05-10 2023-11-16 Pac-Dent, Inc. Ultrasonic negative pressure irrigation and evacuation high-performance polymer micro-capillary cannula

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1076650C (zh) * 1994-06-30 2001-12-26 登特斯普莱研究发展有限公司 受变换器激励的器械
EP0719526B1 (en) * 1994-12-29 2001-12-05 Kazuko Himeno Dental scaler tip and a manufacturing method therefor
US5927977A (en) * 1996-11-27 1999-07-27 Professional Dental Technologies, Inc. Dental scaler
US6585745B2 (en) 2000-02-03 2003-07-01 Sound Surgical Technologies Llc Ultrasonic cutting and coagulation knife using transverse vibrations
US20030096213A1 (en) 2001-11-20 2003-05-22 Hickok Teresa R. Universal ultrasonic finishing instrument
ATE484259T1 (de) 2005-07-25 2010-10-15 Deldent Ltd Zahnärztliche ultraschalleinheit mit anpassungsfähigem handstück
US20090202961A1 (en) * 2006-02-17 2009-08-13 Discus Dental, Llc Ultrasonic Dental Tool Having a Light Source
US20080248444A1 (en) 2007-04-04 2008-10-09 Bahcall James K Ultrasonic endodontic tip having a low-modulus of elasticity
CN201076522Y (zh) * 2007-05-11 2008-06-25 治齿灵有限公司 一种超音波震动刮刀
SE532467C2 (sv) * 2007-12-27 2010-01-26 Numat As Implantatrengöringsverktyg för rengöring av ett metalliskt implantat
KR100935472B1 (ko) * 2009-03-20 2010-01-06 주식회사 쎄타텍 치과 임플란트용 스케일러 팁 및 그 제조방법
CN102655819B (zh) * 2009-12-10 2015-08-05 谢丝塔有限公司 超声波洁牙机工作尖
WO2013030563A1 (en) 2011-08-26 2013-03-07 Overview Limited Improved slip ring apparatus and method of manufacturing a slip ring
WO2013060563A1 (en) * 2011-10-25 2013-05-02 Universität Bern Device for treating gingiva/ mucosa at teeth or implants
WO2014042665A1 (en) 2012-09-11 2014-03-20 American Eagle Instruments, Inc. Electrical discharge irrigator apparatus and method
WO2014137885A1 (en) * 2013-03-07 2014-09-12 Brigham And Women's Hospital, Inc. System and method for acoustical endodontics

Also Published As

Publication number Publication date
CA2961969A1 (en) 2016-03-31
EP3197385A1 (en) 2017-08-02
US20160081764A1 (en) 2016-03-24
CN107072749A (zh) 2017-08-18
JP2017532175A (ja) 2017-11-02
EP3197385B1 (en) 2021-07-21
DK3197385T3 (da) 2021-10-18
WO2016046106A1 (en) 2016-03-31
BR112017005987B1 (pt) 2021-05-04
US9820826B2 (en) 2017-11-21
BR112017005987A2 (pt) 2017-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2894861T3 (es) Punta ultrasónica para instrumento ultrasónico y método de tratamiento dental con dicha punta ultrasónica
ES2293595T3 (es) Instrumento dental de ultrasonidos.
US20190239992A1 (en) Method and devices to increase craniofacial bone density
ES2815751T3 (es) Dispositivo de cepillado de dientes
RU2502491C2 (ru) Способ подъема синусной мембраны
JPS60156448A (ja) 歯内治療用ユニツト
JP5764269B1 (ja) 超音波スケーラー用チップおよび超音波スケーラー
Park Ultrasonics in endodontics
KR100283988B1 (ko) 골유착 인공치
KR101387562B1 (ko) 초음파 스케일러 팁
CN114767312A (zh) 一种种植体表面环绕式清洁钛刷及使用方法
WO2013073935A1 (en) A device for cleaning and/or debriding a medical implant
US20220249211A1 (en) Treatment apparatus for treating peri-implantitis
JP2017047146A (ja) Peek樹脂キャップ付き歯科用スケーラチップ
KR101078537B1 (ko) 포스트 제거를 위한 치과용 초음파 팁
KR200456090Y1 (ko) 구강 연조직 안전 보호기능이 구비된 초음파 수술용 피조폴구조
WO2017013681A2 (en) A periodontal brush bur and file
RU2201723C2 (ru) Зубная щетка
KR20140104118A (ko) 저출력 초음파를 이용한 치골생성 치료기
BR102018074652A2 (pt) dispositivo de isolamento para tratamento cirúrgico de implantes com peri-implantite
Mani et al. Piezosurgery-a review.
Thomas et al. Technique
ES1271704U (es) Inserto para remocion de caries
Maria Piezosurgery: Ultrasonic bone surgery in periodontics and oral implantology-Review
Periodontics Piezoelectric surgery: A novel approach in Periodontics