ES2886534T3 - Una composición para el tratamiento de la neuropatía, un procedimiento y un método de tratamiento de la misma - Google Patents

Una composición para el tratamiento de la neuropatía, un procedimiento y un método de tratamiento de la misma Download PDF

Info

Publication number
ES2886534T3
ES2886534T3 ES14779738T ES14779738T ES2886534T3 ES 2886534 T3 ES2886534 T3 ES 2886534T3 ES 14779738 T ES14779738 T ES 14779738T ES 14779738 T ES14779738 T ES 14779738T ES 2886534 T3 ES2886534 T3 ES 2886534T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
extract
neuropathy
group
pinitol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14779738T
Other languages
English (en)
Inventor
Sunil Bhaskaran
Mohan Vishwaraman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Indus Biotech Pvt Ltd
Original Assignee
Indus Biotech Pvt Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Indus Biotech Pvt Ltd filed Critical Indus Biotech Pvt Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2886534T3 publication Critical patent/ES2886534T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/075Ethers or acetals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/48Fabaceae or Leguminosae (Pea or Legume family); Caesalpiniaceae; Mimosaceae; Papilionaceae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una composición que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares.

Description

DESCRIPCIÓN
Una composición para el tratamiento de la neuropatía, un procedimiento y un método de tratamiento de la misma
Campo técnico
La presente divulgación se refiere a una composición que consiste en eleuterósido-C, pinitol y azúcares. La presente divulgación también se refiere a un procedimiento de obtención de dicha composición a partir de especies de Trigonella y de dicha composición para usar en el tratamiento del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
Antecedentes de la divulgación
El dolor neuropático es una afección patológica grave del sistema nervioso. El dolor neuropático da como resultado un daño o una función anormal del sistema nervioso central o del periférico. La lesión o inflamación del sistema nervioso causa el dolor neuropático y es relativamente común, con una incidencia estimada en un 0,6 % a un 1,5 % de la población india. El dolor neuropático probablemente es un proceso patofisiológico multifactorial.
Los pacientes con dolor neuropático con frecuencia notifican anomalías sensoriales, que incluyen sensaciones de ardor, como sensación anormal desagradable (disestesia), una respuesta a un estímulo doloroso aumentada (hiperalgesia) y dolor en respuesta a un estímulo que normalmente no provoca dolor (alodinia).
La hiperalgesia es la sensibilidad al dolor aumentada o un estado de intensidad de la sensación de dolor aumentada, inducida por la estimulación tanto nociva como normalmente no nociva del tejido periférico. La alodinia es el dolor en respuesta a un estímulo no nociceptivo. La hiperalgesia y la alodinia se clasifican de acuerdo con el tipo de estímulo que provoca la sensación de dolor. Los estímulos térmicos (calor o frío) o el roce mecánico, pellizco o estímulos de presión son los que se utilizan más a menudo. Además, se están utilizando estímulos de tacto mecánico en movimiento (dinámico) o estáticos. De ese modo, la hiperalgesia mecánica y térmica (calor o frío) y la alodinia mecánica dinámica pueden diferenciarse.
Los nervios periféricos llevan información hacia y desde el cerebro. También llevan señales hacia y desde la médula espinal al resto del cuerpo. Neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan correctamente. La neuropatía periférica puede deberse al daño en un nervio individual o en un grupo de nervios. Debido a esto, puede perderse la sensibilidad al dolor para algo que está demasiado caliente o fío. Los pacientes con neuropatía periférica pueden tener hormigueo, entumecimiento, sensaciones atípicas, debilidad o dolor con ardor en el área afectada. Los síntomas son simétricos e implican tanto manos como pies.
La neuropatía periférica es un trastorno de nervio(s) aparte del cerebro y la médula espinal. La neuropatía periférica puede implicar diferentes tipos de nervios, incluyendo los nervios motores, sensoriales y autónomos. La neuropatía periférica puede categorizarse también por el tamaño de las fibras nerviosas implicadas, grandes o pequeñas.
La mononeuropatía es un tipo de daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica). La mononeuropatía más a menudo está causada por una lesión, aunque los trastornos de todo el cuerpo (sistémicos) pueden provocar un daño nervioso aislado. La presión prolongada sobre un nervio debido a una hinchazón o lesión puede dar como resultado una mononeuropatía. El recubrimiento del nervio (vaina de mielina) o de parte de la célula nerviosa (el axón) puede dañarse. Este daño ralentiza o evita que las señales viajen a través de los nervios dañados. La mononeuropatía puede implicar cualquier parte del cuerpo.
Algunas de las formas comunes de mononeuropatía incluyen:
> Disfunción de nervios axilares (parálisis del nervio axilar)
> Síndrome del túnel carpiano (disfunción del nervio medio)
> Disfunción del nervio femoral
> Disfunción del nervio radial
> Disfunción del nervio ciático (ciática)
> Disfunción del nervio ulnar (síndrome del túnel cubital)
Terapias existentes para el dolor neuropático:
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS; del inglés, transcutaneous electrical nerve stimulation) puede ayudar a aliviar los síntomas. En esta terapia, se colocan electrodos adhesivos sobre la piel y se suministra una corriente eléctrica suave a través de los electrodos a diversas frecuencias. El TENS debe aplicarse durante 30 minutos diariamente durante aproximadamente un mes. El TENS es una técnica barata, no invasiva, autoadministrable que suministra corrientes eléctricas pulsadas a través de la superficie intacta de la piel para aliviar el dolor. La técnica tiene algunos inconvenientes, tales como que el uso del TENS es probable que sea menos eficaz en áreas de piel entumecidas/de sensación disminuida debido al daño nervioso. Puede provocar también irritación de la piel debido a la incapacidad de sentir corrientes hasta que son demasiado elevadas. Existe un nivel de riesgo desconocido cuando se colocan los electrodos sobre una infección (posible propagación debida a las contracciones musculares), pero la contaminación cruzada con los electrodos en sí es de mayor preocupación. El TENS debe usarse también con precaución en personas con epilepsia o mujeres embarazadas.
La acupuntura implica la inserción de agujas delgadas en diversos puntos sobre el cuerpo. La acupuntura puede reducir los síntomas en personas con neuropatía periférica. La terapia tiene algunos inconvenientes que el paciente puede sufrir por diversas enfermedades infecciosas, si las agujas son reutilizadas o no estériles. La eficacia de la acupuntura varía de persona a persona. Pocas complicaciones se han notificado debidas al uso de agujas. Si las agujas no se insertan adecuadamente, pueden conducir a la ruptura del órgano o a una infección.
Aunque están disponibles muchas medicaciones y terapias para abordar el dolor neuropático o la neuropatía, tienen efectos secundarios o son caras en un período prolongado de tiempo. Por tanto, existe la necesidad de proponer tal composición novedosa que no solo trataría el dolor, sino que también sería rentable.
Medicaciones existentes:
Se han notificado muchos tipos de medicaciones para aliviar el dolor neuropático de la neuropatía periférica, que incluyen: analgésicos, fármacos antiinflamatorios no esteroideos, medicaciones que contienen opioides, tales como tramadol (Ultram ER) u oxicodona (Roxicodona), etc. Estos fármacos conducen a dependencia y adicción, de modo que estos fármacos se prescriben generalmente solo cuando otros tratamientos fallan. La capsaicina, una crema que contiene esta sustancia de origen natural encontrada en pimientos picantes, ha mostrado mejoras modestas en los síntomas de neuropatía periférica. Un parche de lidocaína puede ayudar a reducir el dolor de la neuropatía periférica con efectos secundarios tales como enrojecimiento, hinchazón, irritación, picor.
Se ha encontrado que ciertas medicaciones de antidepresivos tricíclicos, tales como amitriptilina, doxepina y nortriptilina (Aventil, Pamelor), ayudan a aliviar el dolor interfiriendo con procesos químicos en el cerebro y médula espinal que provocan sentir dolor. Pero han mostrado muchos efectos secundarios, tales como boca seca, náuseas, somnolencia, mareos, disminución del apetito y estreñimiento. La pregabalina puede utilizarse como un tratamiento inicial para el dolor neuropático. Los dos efectos secundarios más comunes de la pregabalina son: mareos, cansancio.
El ácido alfa lipoico se ha utilizado como un tratamiento para la neuropatía periférica en Europa durante años. Este antioxidante puede ayudar a reducir los síntomas de la neuropatía periférica. Los efectos secundarios pueden incluir malestar estomacal, erupción cutánea y puede afectar también a los niveles de azúcar en sangre.
El fenogreco (Trigonella foenum-graecum) es rico en fitoquímicos y se ha utilizado tradicionalmente como un alimento, forraje y planta medicinal. El fenogreco tiene un largo historial de usos médicos en la medicina ayurvédica y china y se ha utilizado para numerosas indicaciones, incluyendo la inducción del parto, ayuda a la digestión y como un tónico general para mejorar el metabolismo y la salud.
El fenogreco es rico en constituyentes químicos. Las semillas de fenogreco contienen carbohidratos, principalmente fibra mucilaginosa (galactomananos); proteínas altas en lisina y triptófano; aceites fijos (lípidos); alcaloides similares a piridina, principalmente trigonelina, colina, gentianina y carpaína; los flavonoides apigenina, luteolina, orientina, quercetina, vitexina e isovitexina; aminoácidos libres, tales como 4-hidroxiisoleucina, arginina, histidina y lisina; calcio y hierro; saponinas, glucósidos que producen sapogeninas esteroideas en hidrólisis (diosgenina, yamogenina, tigogenina, neotigogenina); colesterol y sitosterol; vitaminas A, B1, C y ácido nicotínico; aceites volátiles (n-alcanos y sesquiterpenos) y azúcares tales como rafinosa, estaquiosa, sacarosa, fructosa, manosa, verbascosa y xilosa.
Las semillas también contienen la saponina fenugrina B, compuestos de cumarina. La semilla también es responsable del aceite fijo. Se han identificado varias flavonas de C-glucósidos en las semillas del fenogreco. Estas incluyen vitexina, vitexina glucósido y un arabinósido de orientina (isoorientina), sapogeninas esteroideas menores (fenugrequina, esmilagenina, sarsasapogenina, yucagenina) y hasta un 50 % de fibra mucilaginosa.
Estos constituyentes químicos diferentes han mostrado diversos efectos terapéuticos. El componente denominado fenugrequina; un péptido éster de sapogenina esteroidea que tiene propiedades hipoglucémicas y ha mostrado una función pancreática mejorada. Ayuda a retrasar el vaciado gástrico, la absorción lenta de carbohidratos e inhibe el transporte de glucosa en seres humanos. Se sugiere que la trigonelina ejerce efectos hipoglucémicos en pacientes sanos sin diabetes. Las saponinas esteroideas (diosgenina, yamogenina, tigogenina y neotigogenina) se cree que inhiben la absorción y la síntesis del colesterol y de ahí su papel potencial en la arteriesclerosis. Se utiliza también tópicamente para tratar la inflamación y para promover la lactancia posparto en animales. Actualmente, la diosgenina, una sapogenina esteroidea, se utiliza en la fabricación de píldoras anticonceptivas. Los fenoles de plantas tienen beneficios potenciales para la salud, debido principalmente a sus propiedades antioxidantes, tales como la eliminación e inhibición de especies de oxígeno reactivo (ROS; del inglés, reactive oxygen species), eliminación de electrófilos y quelación de metales. Se ha notificado también que presentan propiedades farmacológicas tales como actividad antitumoral, antivírica, antimicrobiana, antiinflamatoria, hipotensiva y antioxidante.
El Eleutherococcus senticosus que inicialmente se etiquetó como ginseng siberiano, a menudo se denomina también Ciwujia E., ginseng espinoso o eleutero. Esta fuente botánica es un arbusto espinoso autóctono de la región de la taiga del Lejano Oriente, que incluye el sureste de Rusia, norte de China, Japón y Corea. Los principios activos clave del eleutero son los eleuterósidos A-G. Este grupo es químicamente heterogéneo. El eleuterósido A es el fitoesterol ubicuo daucosterol. El eleuterósido B (siringina) es un fenil propanoide, si bien el eleuterósido B1 es un derivado de la cumarina. El eleuterósido C es etil-a-D-galactósido. El eleuterósido D y su diastereoisómero, el eleuterósido E, son derivados de la lignina. El eleutero es la única fuente de planta para los eleuterósidos. Las estructuras son las siguientes:
Figure imgf000004_0001
Uno de los nueve estereoisómeros del inositol es el mioinositol. El mioinositol actúa como un precursor para la síntesis del pinitol, que es más abundante en semillas de soja.
El pinitol es un alcohol de azúcar cíclico metilado (ciclitol). El pinitol es un ciclitol que se corresponde con la forma metilada de D-quiro-inositol y más concretamente es el 3-O-metil-1,2,4 cis-3,5,6 trans-hexahidroxiciclohexanol. Se ha encontrado en bacterias, hongos, algas y plantas. También se encuentra ampliamente en plantas, tales como: soja, en hojas de Bougainvillea spectabilis, etc.
El pinitol puede obtenerse mediante síntesis química, pero hasta ahora el procedimiento ha sido muy caro. Es un componente normal de la dieta humana. Está presente en la soja en aproximadamente un 1 % del peso seco. Juega un papel importante en la osmorregulación y la osmoprotección. El fraccionamiento del pinitol del fenogreco no se ha notificado en la técnica anterior.
No hay enseñanzas en la técnica anterior que desvelen que los eleuterósidos y el pinitol estén presentes y que se obtengan del fenogreco.
La presente divulgación proporciona una composición y un procedimiento de obtención de la composición que tiene como objetivo abordar los desafíos existentes en el campo del tratamiento de los trastornos relacionados con la neuropatía.
Breve descripción de las figuras adjuntas
Las características de la presente divulgación serán más evidentes a partir de la siguiente descripción tomada conjuntamente con las figuras adjuntas. Las figuras representan solo algunas realizaciones de acuerdo con la divulgación y por tanto, no deben considerarse limitantes de su alcance. La divulgación se describirá con especificidad y detalles adicionales mediante el uso de las figuras adjuntas.
La Figura 1 ilustra el estándar de HPLC del compuesto eleuterósido C
La Figura 2 ilustra el estándar de HPLC del compuesto pinitol
La Figura 3 ilustra el estándar de HPLC de la composición de prueba 1
La Figura 4 ilustra el estándar de HPLC de la composición de prueba 3
La Figura 5 ilustra la comparación de la eficacia de la composición de prueba con el extracto alcohólico de fenogreco y el pinitol individualmente en la velocidad de conducción nerviosa motora
Declaración de la divulgación
Por consiguiente, la presente divulgación se refiere a una composición que consiste en eleuterósido-C, pinitol y azúcares; un procedimiento de obtención de una composición de la presente divulgación, dicho procedimiento que comprende los actos de (a) poner en contacto una muestra de especies de Trigonella con un disolvente en una columna cromatográfica, seguido del drenaje del disolvente para obtener una solución deslipidizada, (b) extraer la solución deslipidizada con una mezcla de hidroalcohol para obtener un primer extracto, (c) exponer el primer extracto a una columna de intercambio iónico, seguido del paso del extracto a través de una columna adsorbente para obtener un segundo extracto, (d) calentar el segundo extracto y reexponer el mismo a una columna de intercambio iónico seguido de opcionalmente un filtrado y una neutralización del extracto y (e) concentrar el extracto de la etapa (d) para obtener la composición de la presente divulgación; una formulación que comprende dicha composición; y una composición que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares para usar en el tratamiento del dolor neuropático o la gestión de la neuropatía.
Descripción detallada de la divulgación
La presente divulgación se refiere a una composición que consiste en eleuterósido-C, pinitol y azúcares.
En una realización de la presente divulgación, el eleuterósido C y el pinitol están cada uno en una concentración que varía de un 1 % a un 50 %.
En otra realización de la presente divulgación, los azúcares se seleccionan de un grupo que comprende rafinosa, estaquiosa, glucosa, fructosa, sacarosa, xilosa y galactosa o cualquier combinación de los mismos; en donde los azúcares son preferentemente sacarosa, rafinosa y estaquiosa; y en donde los azúcares están en una concentración que varía de un 1 % a un 70 %.
En todavía otra realización de la presente divulgación, la composición se obtiene de especies de Trigonella, preferentemente Trigonella foenum graecum.
En aún otra realización de la presente divulgación, se proporciona una formulación que comprende la composición en donde la formulación es en diversas formas de dosificación seleccionadas de un grupo que comprende formulaciones orales como comprimidos, trociscos, pastillas para chupar, suspensiones acuosas u oleosas, pomada, parche, gel, loción, cápsula, emulsión, cremas, pulverización, gotas, polvos o gránulos dispersables, emulsión en cápsulas de gelatina duras o blandas, inhaladores, nebulizadores, inyección intravenosa, soluciones intravenosas, inyecciones intramusculares, depósito intramuscular, inyección subcutánea, inyección percutánea, alimento medicinal, fitocéuticos, nutracéuticos y productos alimentarios o cualquier combinación de los mismos.
La presente divulgación también se refiere a un procedimiento para obtener una composición de la presente invención, comprendiendo dicho procedimiento los actos de:
a) poner en contacto una muestra de especies de Trigonella con un disolvente en una columna cromatográfica, seguido del drenaje del disolvente para obtener una solución deslipidizada;
b) extraer la solución deslipidizada con una mezcla de hidroalcohol para obtener un primer extracto;
c) exponer el primer extracto a una columna de intercambio iónico, seguido del paso del extracto a través de una columna adsorbente para obtener un segundo extracto;
d) calentar el segundo extracto y reexponer el mismo a una columna de intercambio iónico seguido de opcionalmente un filtrado y una neutralización del extracto; y
e) concentrar el extracto de la etapa (d) para obtener la composición de la presente divulgación.
En una realización de la presente divulgación, la muestra de la etapa (a) es una semilla de una especie de Trigonella, preferentemente una semilla de Trigonella foenum graecum; y en donde la semilla se desmenuza.
El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el disolvente es alcohol n-butílico; y en donde la exposición al disolvente es durante un periodo de tiempo que varía de 4 h a 8 h, preferentemente durante 6 h.
En otra realización de la presente divulgación, la mezcla de hidroalcohol comprende agua: alcohol etílico en un intervalo que varía de 1:0,5 a 1:3; y en donde la extracción se lleva a cabo durante un periodo de tiempo que varía de 6 h a 10 h, preferentemente durante 8 h y a una temperatura que varía de 40 °C a 80 °C, preferentemente de 62 °C a 65 °C.
En todavía otra realización de la presente divulgación, la exposición del primer extracto a la columna de intercambio iónico es durante un periodo de tiempo que varía de 4 h a 6 h, preferentemente durante 5 h; y en donde la columna de intercambio iónico es una columna de intercambio catiónico.
En aún otra realización de la presente divulgación, la columna adsorbente comprende un adsorbente polimérico macrorreticular.
En aún otra realización de la presente divulgación, el calentamiento se lleva a cabo a una temperatura que varía de 50 °C a 70 °C, preferentemente a 60 °C a 65 °C; en donde la columna de intercambio iónico comprende una resina de intercambio catiónico; y en donde la neutralización se lleva a cabo mediante la exposición a la resina macroporosa neutralizante de tipo 1.
En aún otra realización de la presente divulgación, la concentración se lleva a cabo al vacío a una temperatura que varía de 40 °C a 50 °C, preferentemente a 45 °C.
La presente divulgación se refiere también a una composición que consiste en eleuterósido-C, pinitol y azúcares para usar en el tratamiento del dolor neuropático o la gestión de la neuropatía en un sujeto que lo necesita.
En una realización de la presente divulgación, la neuropatía se selecciona de un grupo de indicaciones, que comprende ciática, síndrome de compresión nerviosa, síndrome del túnel carpiano, parálisis del nervio axilar, neuropraxia, neurotmesis y axonotmesis o cualquier combinación de los mismos.
En otra realización de la presente divulgación, la neuropatía puede estar causada por traumatismo, alcoholismo, infecciones víricas, trastornos autoinmunitarios, infecciones bacterianas o tratamientos quimioterapéuticos.
En todavía otra realización de la presente divulgación, la composición se administra en una dosificación que varía de 1 mg/kg a 100 mg/kg, que preferentemente varía de 1 mg/kg a 25 mg/kg, que preferentemente varía de 3 mg/kg a 30 mg/kg de peso corporal del sujeto por día; y en donde el sujeto es un mamífero, incluyendo un ser humano. La presente divulgación se refiere a una composición que consiste en eleuterósido C y pinitol junto con otros azúcares de fenogreco originario de diferentes emplazamientos geográficos.
La presente divulgación también se refiere a un procedimiento único que es capaz de aislar formas enriquecidas aisladas de eleuterósido C y pinitol junto con otros azúcares de fenogreco eliminando los otros principios activos, tales como aminoácidos, alcaloides, saponinas, etc. Es importante señalar que la presencia y el aislamiento de eleuterósido C a partir del fenogreco no se ha notificado en la bibliografía todavía.
En una realización de la presente divulgación, la composición anterior a partir de fenogreco que comprende eleuterósido, pinitol y otros azúcares, demostró eficacia significativa en la neuropatía.
En una realización de la presente divulgación, el uso de eleuterósido C junto con pinitol y azúcares en una composición para tratar la neuropatía, no se conocía previamente. La técnica anterior se centraba en aislar pinitol a partir de semillas de soja y en las condiciones de tratamiento asociadas con la resistencia a insulina. Pero el aislamiento de pinitol junto con otros constituyentes no se ha notificado hasta ahora.
La presente divulgación se refiere a una composición para el tratamiento de la neuropatía en un sujeto que lo necesita, dicha composición obtenida a partir de fenogreco, que consiste en eleuterósido C, pinitol junto con azúcares derivados de fenogreco.
En una realización de la presente divulgación, los azúcares derivados de fenogreco se seleccionan de un grupo que comprende rafinosa, estaquiosa, glucosa, fructosa, sacarosa, xilosa y galactosa o cualquier combinación de los mismos. En una realización de la presente divulgación, la composición consiste en eleuterósido C y pinitol, cada uno en una concentración que varía de 1-50 % y azúcares derivados de fenogreco en una concentración que varía de un 1 %-70 %.
En otra realización, la divulgación se refiere a una composición para el tratamiento de la neuropatía en un sujeto que lo necesita, en donde dicha neuropatía se selecciona de un grupo de indicaciones, que comprende ciática, síndrome de compresión nerviosa, síndrome del túnel carpiano, parálisis del nervio axilar, neuropraxia, neurotmesis y axonotmesis o cualquier combinación de los mismos.
En todavía otra realización de la presente divulgación, el pinitol está en la concentración que varía de un 1 % a un 50 %.
En aún otra realización de la presente divulgación, el eleuterósido C está en la concentración que varía de un 1 % a un 50 %.
En aún otra realización de la presente divulgación, los azúcares derivados de fenogreco están en la concentración que varía de un 1 % a un 70 %.
En aún otra realización de la presente divulgación, los azúcares derivados de fenogreco, tales como rafinosa, estaquiosa, glucosa, fructosa, sacarosa, xilosa y galactosa están en la concentración que varía de un 1 % a un 70 %.
En aún otra realización de la presente divulgación, la administración de una composición farmacéutica oral se obtiene de fenogreco, que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares derivados de fenogreco.
En aún otra realización de la presente divulgación, las formulaciones orales como los comprimidos, cápsulas, líquidos orales y polvos o gránulos se preparan utilizando excipientes.
En aún otra realización de la presente divulgación, los excipientes se seleccionan de un grupo que comprende agentes de granulación, agentes aglutinantes, agentes lubricantes, agentes disgregantes, agentes edulcorantes, deslizantes, antiadherentes, agentes antiestáticos, tensioactivos, antioxidantes, gomas, agentes de recubrimiento, agentes colorantes, agentes saborizantes, agentes de revestimiento, plastificantes, azúcares derivados de plantas, conservantes, agentes de suspensión, agentes emulsionantes, material celulósico de plantas y agentes de esferonización o cualquier combinación de los mismos.
En aún otra realización de la presente divulgación, la composición se obtiene de especies de Trigonella, preferentemente Trigonella foenum graecum.
En aún otra realización de la presente divulgación, el pinitol se obtiene de una fuente vegetal. El pinitol se obtiene de Trigonella foenum graecum.
En aún otra realización de la presente divulgación, el eleuterósido C se obtiene de una fuente vegetal. El eleuterósido C se obtiene de especies de Trigonella foenum graecum.
En aún otra realización de la presente divulgación, los azúcares se obtienen de una fuente vegetal. Los azúcares se obtienen de Trigonella foenum graecum.
En aún otra realización de la presente divulgación, la composición no tiene efectos adversos.
La presente divulgación se refiere adicionalmente a un procedimiento para la preparación de una composición obtenida de fenogreco, que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares derivados de fenogreco, dicho procedimiento que consiste en los actos de:
a. Desmenuzar semillas de Trigonella
b. Extracción con hidroalcohol
c. Concentración
d. Reextracción
e. Dilución
f. Filtración
g. Purificación en columna
h. Purificación de reflujo
i. Concentración
j. Evaporación
k. Secado
l. Gradación
m. Granulación
n. Mezcla
En una realización de la presente divulgación, la expresión "composición de prueba" implica un producto final obtenido a partir de un procedimiento (como se describe en los Ejemplos 1, 2 y 3) explicado más adelante. Incluye el eleuterósido C, pinitol y azúcares opcionalmente junto con excipientes farmacéuticamente aceptables.
En aún otra realización de la presente divulgación, la composición se utiliza en el tratamiento o la gestión de la neuropatía.
En una realización de la presente divulgación, la expresión que gestiona o gestión, incluye evitar o tratar una afección o trastorno de enfermedad o efectos dañinos o efectos secundarios. La expresión también abarca el mantenimiento del estado óptimo y la prevención del progreso adicional en la afección o trastorno de enfermedad o efectos dañinos o efectos secundarios.
MODELOS ANIMALES:
El model de daño del nervio ciático parcial (Seltzer et al., 1990) y el modelo de daño por aplastamiento del nervio ciático (Zochodne y Ho, 1990) son los modelos de daño neuropático inducido por denervación de un nervio periférico. Ambos modelos inducen el mismo nivel de hiperalgesia térmica y esta hiperalgesia térmica se pensaba que se mantenía por el estado facilitador espinal.
Fuente y origen geográfico:
La fuente del material biológico empleado en la presente divulgación es fenogreco (Trigonella foenum graecum). El origen geográfico de dicho material biológico como se utiliza en la presente divulgación es del estado de Madhya Pradesh y del estado de Rajastán, en India.
Ejemplos
Puede obtenerse una comprensión más completa haciendo referencia a los siguientes ejemplos específicos, que se proporcionan con fines de ilustración solo y no se pretende que limiten el alcance de la invención.
Ejemplo 1:
Procedimiento de preparación de la composición 1:
450 g de semillas de fenogreco se desmenuzan y empaquetan en una columna. Se pasa alcohol n-butílico a través de la capa de fenogreco mediante la circulación durante 6 horas y la capa de fenogreco se drena sin alcohol butílico. El fenogreco deslipidizado de la etapa anterior se somete a extracción utilizando una mezcla de hidroalcohol que comprende agua: alcohol etílico (40:60) a una temperatura de aproximadamente 65 °C durante 8 horas en forma de contracorriente. El extracto transparente que mide 1500 ml en temperatura de condiciones de calor entre 65 °C, se pasa a través de una columna de resina de intercambio catiónico de ácido fuerte (columna de vidrio) en forma de gel durante un periodo de 6 horas para eliminar los aminoácidos. El lecho de resina se drena y el extracto se enfría a temperatura ambiente. Este extracto se pasa a través de un adsorbente polimérico macrorreticular XAD1180 para atrapar moléculas orgánicas grandes, tales como saponinas. El resto de la columna (el extracto que sale de la columna) se calienta a 58 °C y se trata con Tulsion-T42 durante un periodo de 2 horas para eliminar todos los componentes básicos restantes, tales como alcaloides residuales. Después de 2 horas, la resina se filtra para conseguir un extracto transparente.
Este extracto se pasa de nuevo a través de una resina macroporosa neutralizante de tipo 1 INDION830 que actúa como una resina de decoloración para eliminar colores. La solución resultante se concentra al vacío entre temperaturas de 50 °C para evaporar los alcoholes restantes y el contenido de humedad para conseguir un polvo de flujo libre de 7 g de la Composición de prueba 1 en una forma seca.
Ejemplo 1(a):
La composición de prueba del Ejemplo 1 se analiza utilizando HPLC que tiene un detector ELSD, en las siguientes condiciones:
Equipo: JASCO-LC 2000 con ELSD 3300 (ALLTECH)
Flujo de nitrógeno: 1,3 l/min
Temperatura: 45 °C
Columna: 150 mm x 4,6 mm, Altima Amino 5m (Grace)
Fase móvil: Agua: Gradiente de acetonitrilo comenzando desde acetonitrilo al 80 % a acetonitrilo al 65 % en 20 minutos.
Caudal de la fase móvil: 0,9 ml/min
Figure imgf000009_0002
La estandarización se llevó a cabo usando los siguientes estándares:
Eleuterósido C: Estándar de referencia: Chemfaces, n.° de cat. CFN99650. El estándar de HPLC para el compuesto eleuterósido C se ilustra el la Figura 1.
Pinitol: Estándar de referencia: Aldrich-Sigma, n.° de cat. 441252. El estándar de HPLC para el compuesto pinitol se ilustra el la Figura 2.
Figure imgf000009_0001
Los datos de HPLC para la composición de prueba 1 (del ejemplo 1) se ilustran en la Figura 3.
Ejemplo 2:
Procedimiento de preparación de la composición 2:
450 g de semillas de fenogreco se desmenuzan y empaquetan en una columna. Se pasa alcohol n-butílico a través de la capa de fenogreco mediante la circulación durante 6 horas y la capa de fenogreco se drena sin alcohol butílico. El fenogreco deslipidizado de la etapa anterior se somete a extracción utilizando una mezcla de hidroalcohol que comprende agua: alcohol etílico (30:70) a una temperatura de aproximadamente 62 °C durante 8 horas en forma de contracorriente. El extracto transparente que mide 1300 ml en temperatura de condiciones de calor entre 60 °C, se pasa a través de una columna de resina de intercambio catiónico de ácido fuerte (columna de vidrio) en forma de gel durante un periodo de 5 horas para eliminar los aminoácidos. El lecho de resina se drena y el extracto se enfrió a temperatura ambiente.
Este extracto se pasa a través de un adsorbente polimérico macrorreticular XAD1180 para atrapar moléculas orgánicas grandes, tales como saponinas. El resto de la columna (el extracto que sale de la columna) se calienta a 60 °C y se trata con Tulsion-T42 durante un periodo de 2 horas para eliminar los componentes básicos restantes, tales como alcaloides residuales. Después de 2 horas, la resina se filtra para conseguir un extracto transparente. Este extracto se pasa de nuevo a través de una resina macroporosa neutralizante de tipo 1 INDION830 para eliminar colores que actúa como una resina de decoloración. La solución resultante se concentra al vacío entre temperaturas de 45 °C para evaporar los alcoholes restantes y el contenido de humedad para conseguir un polvo de flujo libre de 6,5 g de la Composición de prueba 2 en una forma seca.
Ejemplo 3:
Procedimiento de preparación de la composición 3:
450 g de semillas de fenogreco se desmenuzan y empaquetan en una columna. Se pasa alcohol n-butílico a través de la capa de fenogreco mediante la circulación durante 6 horas y la capa de fenogreco se drenó sin alcohol butílico. El fenogreco deslipidizado de la etapa anterior se somete a extracción utilizando una mezcla de hidroalcohol que comprende agua: alcohol etílico (50:50) a una temperatura de aproximadamente 64 °C durante 8 horas en forma de contracorriente. El extracto transparente que mide 1250 ml en temperatura de condiciones de calor entre 65 °C, se pasa a través de una columna de resina de intercambio catiónico de ácido fuerte (columna de vidrio) en forma de gel durante un periodo de 5 horas para eliminar los aminoácidos. El lecho de resina se drena y el extracto se enfría a temperatura ambiente. Este extracto se pasa a través de un adsorbente polimérico macrorreticular XAD1180 para atrapar moléculas orgánicas grandes, tales como saponinas. El resto de la columna (el extracto que sale de la columna) se calienta a 60 °C y se trata con Tulsion-T42 durante un periodo de 2 horas para eliminar los componentes básicos restantes, tales como alcaloides residuales. Después de 2 horas, la resina se filtra para conseguir un extracto transparente. Este extracto se pasa de nuevo a través de una resina macroporosa neutralizante de tipo 1 INDION830 para eliminar colores. La solución resultante se concentra al vacío entre temperaturas de 45 °C para evaporar los alcoholes restantes y el contenido de humedad para conseguir un polvo de flujo libre de 6,5 g de la Composición de prueba 3 en una forma seca.
Ejemplo 3(a):
La composición de prueba 3 se analiza utilizando HPLC que tiene un detector ELSD, en las siguientes condiciones como se menciona en el Ejemplo 1(a).
Fase móvil - agua:gradiente de acetonitrilo comenzando desde acetonitrilo al 80 % a acetonitrilo al 65 % en 20 minutos. Equipo: JASCO-LC 2000 con ELSD 3300 (ALLTECH)
Flujo de nitrógeno: 1,3 l/min
Temperatura: 45 °C
Columna: 150 mm x 4,6 mm, Altima Amino 5m (Grace)
Fase móvil: Agua: Gradiente de acetonitrilo comenzando desde acetonitrilo al 80 % a acetonitrilo al 65 % en 20 minutos.
Caudal de la fase móvil: 0,9 ml/min
Figure imgf000010_0002
La estandarización se llevó a cabo usando los siguientes estándares:
Eleuterósido C: Estándar de referencia: Chemfaces, n.° de cat. CFN99650. El estándar de HPLC para el compuesto eleuterósido C se ilustra el la Figura 1.
Pinitol: Estándar de referencia: Aldrich-Sigma, n.° de cat. 441252. El estándar de HPLC para el compuesto pinitol se ilustra el la Figura 2.
Figure imgf000010_0001
Los datos de HPLC para la composición de prueba 3 (del ejemplo 3) se ilustran en la Figura 4.
La composición de prueba 3 se utiliza además en el estudio preclínico para analizar la eficacia de la composición de prueba en modelos animales y el estudio de pacientes para neuropatía.
Ejemplo 4:
Evaluación de la Composición de prueba para la neuropatía
La ligadura del nervio del nervio ciático parcial (PSNL; del inglés, partial sciatic nerve ligation) o lesión por aplastamiento de las fibras nerviosas da como resultado hiperalgesia térmica, alodinia térmica, hiperalgesia mecánica y alodinia mecánica, que se desarrollan rápidamente (es decir, en horas tras la lesión) en el miembro posterior afectado.
Se piensa que provocan hiperalgesia tres factores en el modelo de ligadura del nervio ciático, el primero es la descarga ectópica generada por axones dañados, el segundo es la liberación de citoquinas a partir de las células inflamatorias alrededor del nervio dañado y el tercero son los cambios plásticos en las rutas sensoriales hacia la médula espinal y el cerebro. El daño al nervio ciático mixto daña fibras motoras así como sensoriales. Por tanto, los daños han dado como resultado una sensibilización central (espinal) de neuronas conduciendo a una latencia de la retirada térmica.
Evaluación de la Composición de prueba para sus efectos contra la neuropatía
Para estudiar la Composición de prueba se han utilizado algunos de los modelos más usados para el dolor neuropático, que son:
a. Ligadura del nervio ciático parcial (PSNL)
b. Daño por aplastamiento del nervio ciático (SNCI; del inglés, sciatic nerve crush injury)
Los parámetros tomados en cuenta para estos dos estudios:
1. Hiperalgesia mecánica
a. Prueba de presión en la pata de Randall-Selitto
b. Prueba del filamento de von Frey
2. Hiperalgesia térmica
a. Prueba podal
3. Hiperalgesia por frío
a. Prueba del baño frío
4. Velocidad de conducción nerviosa motora
Tabla 1:
Figure imgf000011_0001
continuación
Figure imgf000012_0001
El agrupamiento de los animales se hace de la siguiente manera:
Grupo I: Grupo normal
Las ratas no sufrieron cirugía o lesión del nervio ciático. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo II: Grupo de referencia
El nervio ciático de las ratas se expone, pero no sufrieron lesión. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo III: Grupo de control de PSNL
El nervio ciático de las ratas se expone y recibieron lesión mediante un procedimiento donde una sutura de seda 4-0 se inserta en el nervio con curva de 3/8, con una miniaguja de corte inverso y se liga estrechamente de modo que el 1/3 - 1/2 del dorsal del grosor del nervio está atrapado en la ligadura. Recibieron solo vehículo (agua destilada). Grupo IV: Grupo tratado con la composición de prueba (3 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis baja de 3 mg/kg, v.o.
Grupo V: Grupo tratado con la composición de prueba (10 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis media de 10 mg/kg, v.o.
Grupo VI: Grupo tratado con la composición de prueba (30 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis alta de 30 mg/kg, v.o. como se muestra en la Tabla 2 siguiente:
TABLA 2:
Figure imgf000012_0002
Ejemplo 5:
Efecto de la Composición de prueba sobre la neuropatía inducida por ligadura del nervio ciático parcial (PSNL) en ratas
Para el estudio se utilizan ratas Wistar macho que pesaron 200-220 g. Todos los parámetros requeridos (preoperatorios) se llevaron a cabo en todas las ratas antes de la cirugía. En condiciones de anestesia de Ketamina (80 mg/kg) y asépticas, el nervio ciático derecho se expone al nivel del muslo y se crea una lesión del nervio ciático parcial mediante un protocolo estándar. Se dejó que los animales se recuperaran después de la cirugía durante 2 días. Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran como se describe en la Tabla 2 anterior durante 28 días. El análisis de datos se realiza utilizando el software Prism 5.0 de Graph Pad (Graph Pad San Diego, California).
Las comparaciones estadísticas se hacen entre los grupos tratados con fármacos y los animales de control de PSNL. Los datos del índice de actividad de la enfermedad se analizan estadísticamente utilizando un ANOVA repetido de dos vías, la prueba de rangos múltiples de Bonferroni se aplica para los análisis posthoc, si bien la velocidad de conducción nerviosa se analiza utilizando un ANOVA de una vía, la prueba de rangos múltiples de Dunnett se aplica para los análisis post hoc. Un valor de p < 0,05 se considera estadísticamente significativo.
Ejemplo 6:
Hiperalgesia mecánica
A. Efecto de la COMPOSICIÓN DE PRUEBA sobre la fuerza aplicada (g) media en la prueba de presión sobre la pata de Randall-Selitto:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra más adelante en la Tabla 3, el día 0, la fuerza aplicada media en las ratas de control de PSNL disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Esto mostró que la ligadura del nervio ciático parcial dio como resultado un desarrollo significativo de hiperalgesia mecánica. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia mecánica. Sin embargo, el día 28 de administración de la composición de prueba, el umbral nociceptivo mecánico, es decir, la fuerza aplicada media, aumentó significativamente en dosis más altas (es decir, 10 mg/kg, 30 mg/kg) en comparación con las ratas de control de PSNL. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción en la sensibilidad al dolor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
Tabla 3: Efecto de la COMPOSICIÓN DE PRUEBA sobre la fuerza aplicada (g) media en las pruebas de presión r l R n ll- li n r P NL
Figure imgf000013_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos, ns: no significativo
Ejemplo 7:
Hiperalgesia mecánica
B. Efecto de la composición de prueba en el umbral de retirada de la pata (g) en la prueba del filamento de von Frey en ratas de PSNL
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra más adelante en la Tabla 4, el día 0, el umbral de retirada de la pata medio en las ratas de control de PSNL disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Esto mostró que la ligadura del nervio ciático parcial dio como resultado un desarrollo significativo de hiperalgesia mecánica estática. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia mecánica estática. El día 28, la administración de la composición de prueba aumentó significativamente el umbral nociceptivo mecánico, es decir, el umbral de retirada de la pata medio a dosis más altas (es decir, 10 mg/kg, 30 mg/kg) en comparación con las ratas de control de PSNL. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción significativa en la sensibilidad al dolor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o la gestión de la neuropatía.
Tabla 4: Efecto de la composición de prueba en el umbral de retirada de la pata (g) en la prueba del filamento de von Fre en ratas de PSNL
Figure imgf000014_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 8:
Hiperalgesia por frío
Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba del baño frío:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra en la Tabla 5, el día 0, la latencia de la retirada de la pata media en las ratas de control de PSNL disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia por frío. El día 28 de administración de la composición se atenuó significativamente el aumento inducido en la sensibilidad al frío espinal de la ligadura del nervio ciático parcial, evaluada mediante la latencia de la retirada de la pata, es decir, el tiempo de reacción a dosis más altas (10 y 30 mg/kg v.o.) en comparación con las ratas de control de PSNL. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción significativa en la sensibilidad al frío. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
Tabla 5: Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba del baño frío en ratas de
PSNL
Figure imgf000014_0002
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 9:
Hiperalgesia por calor
Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba podal:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra en la Tabla 6, el día 0, la latencia de la retirada de la pata media en las ratas de control de PSNL disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia térmica. El día 28 de administración de la composición de prueba atenuó significativamente la latencia de la retirada de la pata, es decir, el tiempo de reacción a dosis más altas (10 y 30 mg/kg v.o.) en comparación con las ratas de control de PSNL. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción significativa en la sensibilidad al calor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la gestión del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
T l : Ef l m i i n r n l l i m r i n n l r l n r P NL
Figure imgf000015_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 10:
Efecto de la composición de prueba en la velocidad de conducción nerviosa motora (m/s):
Después de 28 días de duración de la inducción de neuropatía mediante una ligadura del nervio ciático parcial, la MNCV (del inglés, motor nerve conduction velocity) se midió en nervios ciáticos del control de PSNL in vivo y disminuyó significativamente. Cuando se compara con las ratas operadas simuladas, existe una disminución significativa en la velocidad de conducción nerviosa en ratas de control de PSNL. El día 28 de la administración de la composición de prueba a dosis más altas (10 y 30 mg/kg v.o.) la velocidad de conducción nerviosa aumenta significativamente cuando se compara con las ratas de control de PSNL (Tabla 7). Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción significativa en el dolor neuropático. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la gestión del dolor neuropático o de la neuropatía.
T l 7: Ef l m i i n r n l v l i n i n n rvi m r m n r P NL
Figure imgf000015_0002
Ejemplo 11:
Comparación de la eficacia de la composición de prueba frente al extracto alcohólico de fenogreco frente al pinitol individualmente en la velocidad de conducción nerviosa motora (m/s):
Para comparar la eficacia de la Composición de prueba con el extracto alcohólico de fenogreco (30 mg/kg v.o.) y el pinitol independientemente (30 mg/kg) en la neuropatía, se utilizó un modelo de rata de PSNL.
El agrupamiento se hace para llevar a cabo la prueba de la siguiente manera:
Grupo I: Grupo normal
Las ratas no sufrieron cirugía o lesión del nervio ciático. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo II: Grupo de referencia
El nervio ciático de las ratas se expone, pero no sufrieron lesión. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo III: Grupo de control de PSNL
El nervio ciático de las ratas se expone y recibieron lesión mediante un procedimiento donde una sutura de seda 4-0 se inserta en el nervio con curva de 3/8, con una miniaguja de corte inverso y se liga estrechamente de modo que el 1/3 - 1/2 del dorsal del grosor del nervio está atrapado en la ligadura. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo IV: Grupo tratado con la composición de prueba (30 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis de 30 mg/kg, v.o.
Grupo V: Grupo tratado con extracto de fenogreco (30 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con el extracto de fenogreco en una dosis de 30 mg/kg, v.o.
Grupo VI: Grupo tratado con pinitol individualmente (30 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con pinitol como individualmente en una dosis alta de 30 mg/kg, v.o. como se muestra en la Tabla 8 siguiente:
Tabla 8
Figure imgf000016_0002
Para el estudio se utilizan ratas Wistar macho que pesaron 200-220 g. Se extrajeron 500 g de semillas de fenogreco utilizando un procedimiento de extracción alcohólica. Este extracto se obtiene en una forma seca utilizando una técnica de evaporación al vacío.
Después de 28 días de duración de la inducción de neuropatía mediante una ligadura del nervio ciático parcial (PSNL), la velocidad de conducción nerviosa motora en nervios ciáticos de control de PSNL se midió in vivo y disminuyó significativamente. Cuando se compara con las ratas operadas simuladas, existe una disminución significativa en la velocidad de conducción nerviosa en ratas de control de PSNL. El día 28, el tratamiento con extracto de fenogreco en dosis alta de 30 mg/kg v.o. no mostró ningún aumento en la velocidad de conducción nerviosa cuando se comparó con las ratas de control de PSNL.
Sin embargo, el día 28, el tratamiento con pinitol individualmente en una misma dosis presentó un efecto marginal en la velocidad de conducción nerviosa cuando se comparó con las ratas de control de PSNL. Después de la administración de la composición de prueba (30 mg/kg v.o.) el día 28 del tratamiento, la velocidad de conducción nerviosa aumentó significativamente cuando se compara con las ratas de control de PSNL y el grupo de pinitol individualmente, así como se ilustra en la Tabla 9 más adelante. Por tanto, la composición de prueba que comprende pinitol, eleuterósido C y azúcares muestra un efecto altamente significativo en la reducción del dolor neuropático y en llevar a la velocidad de conducción nerviosa más cerca del nivel deseado de normalidad.
Tabla 9: Efecto de la administración crónica de la composición de prueba y del pinitol (individualmente) en la velocidad de conducción nerviosa motora m/s en ratas^ de PSNL
Figure imgf000016_0001
La Figura 5 ilustra la comparación de la eficacia de la composición de prueba con el extracto alcohólico de fenogreco y pinitol individualmente en la velocidad de conducción nerviosa motora.
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de una vía seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Bonferroni, en donde:
ns: no significativo frente al normal;
### p < 0,001 frente al control de PSNL;
* p <0,05, *** p < 0,001 frente al control de PSNL; y
$$$: p < 0,001 frente al pinitol individualmente.
Ejemplo 12:
Efecto de la Composición de prueba sobre la neuropatía inducida por daño por aplastamiento del nervio ciático (SNCI) en ratas
Los parámetros tenidos en cuenta:
1. Hiperalgesia mecánica
a. Prueba de presión en la pata de Randall-Selitto
b. Prueba del filamento de von Frey
2. Hiperalgesia térmica
a. Prueba podal
3. Hiperalgesia por frío
a. Prueba del baño frío
4. Velocidad de conducción nerviosa motora
El agrupamiento de los animales se hace de la siguiente manera:
Grupo I: Grupo normal
Las ratas no sufrieron cirugía o lesión del nervio ciático. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo II: Grupo de referencia
El nervio ciático de las ratas se expone, pero no sufrieron lesión. Recibieron solo vehículo (agua destilada).
Grupo III: Grupo de control de SNCI
El nervio ciático de las ratas se expone y recibieron lesión mediante un procedimiento donde una sutura de seda 4-0 se inserta en el nervio con curva de 3/8, con una miniaguja de corte inverso y se liga estrechamente de modo que el 1/3 - 1/2 del dorsal del grosor del nervio está atrapado en la ligadura. Recibieron solo vehículo (agua destilada). Grupo IV: Grupo tratado con la composición de prueba (3 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis baja de 3 mg/kg, v.o.
Grupo V: Grupo tratado con la composición de prueba (10 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis media de 10 mg/kg, v.o.
Grupo VI: Grupo tratado con la composición de prueba (30 mg/kg)
El nervio ciático de las ratas se expone y reciben lesión. Se tratan con la composición de prueba en una dosis alta de 30 mg/kg, v.o. como se muestra en la Tabla 8 siguiente:
TABLA 10:
Figure imgf000017_0001
continuación
Figure imgf000018_0002
Efecto de la Composición de prueba sobre la neuropatía inducida por daño por aplastamiento del nervio ciático (SNCI) en ratas
Para el estudio se utilizan ratas Wistar macho que pesaron 200-220 g. Todos los parámetros requeridos (preoperatorios) se llevaron a cabo en todas las ratas antes de la cirugía. En condiciones de anestesia de Ketamina (80 mg/kg) y asépticas, el nervio ciático derecho se expone al nivel del muslo y se crea una lesión por aplastamiento del nervio ciático mediante un protocolo estándar. Se dejó que los animales se recuperaran después de la cirugía durante 2 días. Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran como se describe en la Tabla 8 anterior durante 28 días. El análisis de datos se realiza utilizando el software Prism 5.0 de Graph Pad (Graph Pad San Diego, California). Las comparaciones estadísticas se hacen entre los grupos tratados con fármacos y los animales de control de SNCI. Los datos del índice de actividad de la enfermedad se analizan estadísticamente utilizando un ANOVA repetido de dos vías, la prueba de rangos múltiples de Bonferroni se aplica para los análisis post hoc, si bien la velocidad de conducción nerviosa motora se analiza utilizando un ANOVA de una vía, la prueba de rangos múltiples de Dunnett se aplica para los análisis post hoc. Un valor de p < 0,05 se considera estadísticamente significativo.
Ejemplo 13:
Hiperalgesia mecánica
A. Efecto de la composición de prueba sobre la fuerza aplicada (g) media en la prueba de presión sobre la pata de Randall-Selitto:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra más adelante en la Tabla 9, el día 0, la fuerza aplicada media en las ratas de control de SNCI disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Esto mostró que la lesión por aplastamiento del nervio ciático dio como resultado un desarrollo significativo de hiperalgesia mecánica estática, demostrado por la disminución en la fuerza aplicada media sobre la pata trasera de ratas de control de SNCI en comparación con las ratas operadas simuladas. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia mecánica. El día 28 de administración de la composición de prueba el umbral nociceptivo mecánico, es decir, la fuerza aplicada media, aumentó significativamente en dosis más altas (es decir, 10 mg/kg, 30 mg/kg) en comparación con las ratas de control de SNCI. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción en la sensibilidad al dolor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
TABLA 11: Efecto de la composición de prueba sobre la fuerza aplicada (g) media en las pruebas de presión sobre la ata de Randall-Selitto en ratas de SNCI
Figure imgf000018_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 14:
Hiperalgesia mecánica
B. Efecto de la composición de prueba en el umbral de retirada de la pata (g) en la prueba del filamento de von Frey:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Sin embargo, como se muestra en la Tabla 10, el día 0, el umbral de retirada de la pata medio en las ratas de control de SNCI disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia mecánica. El día 28 de administración de la composición de prueba el umbral de retirada de la pata aumentó significativamente en dosis más altas (es decir, 10 mg/kg, 30 mg/kg) en comparación con las ratas de control de SNCI. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción en la sensibilidad al dolor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
Tabla 12: Efecto de la composición de prueba en el umbral de retirada de la pata (g) en la prueba del filamento de von Fre en ratas de SNCI
Figure imgf000019_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 15:
Hiperalgesia por frío
Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba del baño frío:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra en la Tabla 11, el día 0, la latencia de la retirada de la pata media en las ratas de control de SNCI disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal.
Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia por frío. El día 28 de administración de la composición de prueba el daño por aplastamiento del nervio ciático inducido aumenta en la sensibilidad al frío espinal, evaluada mediante la latencia de la retirada de la pata, es decir, el tiempo de reacción se atenuó significativamente en una dosis más alta (30 mg/kg v.o.) en comparación con las ratas de control de SNCI. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción en la sensibilidad al frío. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la reducción del dolor neuropático o en la gestión de la neuropatía.
Tabla 13: Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba del baño frío en ratas de SNCI
Figure imgf000019_0002
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 16:
Hiperalgesia por calor
Efecto de la composición de prueba en el (los) tiempo(s) de reacción en la prueba podal:
Antes del inicio del tratamiento, se toma la lectura basal el día 0 y las dosis se administran durante 28 días. Como se muestra en la Tabla 12, el día 0, la latencia de la retirada de la pata media en las ratas de control de SNCI disminuyó significativamente, en comparación con el grupo simulado y el normal. Por tanto, la sensibilidad al dolor aumenta significativamente debido a la hiperalgesia térmica. El día 28°, la administración de la composición de prueba atenuó significativamente la latencia de la retirada de la pata, es decir, el tiempo de reacción a una dosis más alta (30 mg/kg v.o.) en comparación con las ratas de control de SNCI. Esto muestra que el tratamiento con la presente composición mostró una reducción en la sensibilidad al calor. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la gestión del dolor neuropático.
T l 14: Ef l m i i n^ r n l l i m r i n n l r l n r N I
Figure imgf000020_0001
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías seguido de pruebas posteriores de Bonferroni * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de PSNL y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado en los días respectivos. ns: No significativo
Ejemplo 17:
Efecto de la composición de prueba en la velocidad de conducción nerviosa motora (m/s):
Después de 28 días de duración de la inducción de neuropatía mediante daño por aplastamiento del nervio ciático, la MNCV (del inglés, motor nerve conduction velocity) se midió en nervios ciáticos del control de SNCI in vivo y disminuyó significativamente. Cuando se compara con las ratas operadas simuladas, existe una disminución significativa en la velocidad de conducción nerviosa en ratas de control de SNCI. Después de la administración de la composición de prueba (10 y 30 mg/kg v.o.) el día 28 del tratamiento, la velocidad de conducción nerviosa aumentó significativamente cuando se compara con las ratas de control de SNCI. Por tanto, la presente composición muestra eficacia en la gestión del dolor neuropático o de la neuropatía.
Tabla 15: Efecto de la composición de prueba en la velocidad de conducción nerviosa motora (m/s) en ratas de
SNCI
Figure imgf000020_0002
Los datos se analizaron mediante un ANOVA de una vía seguido de pruebas posteriores de Dunnett * p < 0,05, ** p < 0,01, *** p < 0,001 en comparación con el grupo de control de s Nc I y # p < 0,05, ## p < 0,01, #### p < 0,001 en comparación con el grupo simulado. ns: No significativo
Ejemplo 18:
Efecto de la composición de prueba en pacientes que sufren de dolor neuropático
Para estudiar la eficacia de la composición de prueba en el control del dolor neuropático, se llevó a cabo un estudio anecdótico humano. Se evalúa en 4 pacientes con una edad media de más de 50 años. El cuestionario DN4 (cuestionario para el diagnóstico de dolor neuropático) se utiliza por primera vez en pacientes para evaluar el tipo de dolor, si es un dolor neuropático o un dolor nociceptivo. De los 4 pacientes, se continúa el tratamiento para 3 pacientes solo con la composición de prueba. Esto se debe a que, el paciente 4 mostró síntomas de dolor nociceptivo.
Tabla 16: Cuestionario DN4
Figure imgf000021_0001
Basándose en el cuestionario anterior, el paciente 4 fue rechazado del estudio dado que el paciente mostró síntomas de dolor nociceptivo. El tratamiento para los pacientes 1, 2 y 3 continuó con la Composición de prueba.
La composición de prueba para los 3 pacientes se da en una dosis de 300 mg dos veces al día durante un periodo de 2 meses y la eficacia de la composición de prueba se analiza basándose en el resultado notificado por el paciente tomado al principio y al final del periodo de estudio.
Tabla 17:
Figure imgf000021_0002
Tras el inicio de la administración de la composición de prueba, los sujetos notificaron una reducción en la frecuencia de ataques de dolor repentinos, disminución en la intensidad de la sensación de ardor, hormigueo, entumecimiento y dolor causado por desencadenantes tales como tacto, baño de agua caliente/fría, exposición a la luz, etc.
Se encontró que la composición de prueba es de utilidad en la gestión del dolor neuropático en sujetos humanos.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Una composición que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares.
2. La composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el eleuterósido C y el pinitol están cada uno en una concentración que varía de un 1 % a un 50 %.
3. La composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde los azúcares se seleccionan de un grupo que comprende rafinosa, estaquiosa, glucosa, fructosa, sacarosa, xilosa y galactosa o cualquier combinación de los mismos; en donde los azúcares son preferentemente sacarosa, rafinosa y estaquiosa; y en donde los azúcares están en una concentración que varía de un 1 % a un 70 %.
4. La composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la composición se obtiene de especies de Trigonella, preferentemente Trigonella foenum graecum.
5. Una formulación que comprende la composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la formulación es en diversas formas de dosificación seleccionadas de un grupo que comprende formulaciones orales como comprimidos, trociscos, pastillas para chupar, suspensiones acuosas u oleosas, pomada, parche, gel, loción, cápsula, emulsión, cremas, pulverización, gotas, polvos o gránulos dispersables, emulsión en cápsulas de gelatina duras o blandas, inhaladores, nebulizadores, inyección intravenosa, soluciones intravenosas, inyecciones intramusculares, depósito intramuscular, inyección subcutánea, inyección percutánea, alimento medicinal, fitocéuticos, nutracéuticos y productos alimentarios o cualquier combinación de los mismos.
6. Un procedimiento para obtener una composición de acuerdo con la reivindicación 1, comprendiendo dicho procedimiento los actos de:
a. poner en contacto una muestra de especies de Trigonella con un disolvente en una columna cromatográfica, seguido del drenaje del disolvente para obtener una solución deslipidizada;
b. extraer la solución deslipidizada con una mezcla de hidroalcohol para obtener un primer extracto;
c. exponer el primer extracto a una columna de intercambio iónico, seguido del paso del extracto a través de una columna adsorbente para obtener un segundo extracto;
d. calentar el segundo extracto y reexponer el mismo a una columna de intercambio iónico seguido de opcionalmente un filtrado y una neutralización del extracto; y
e. concentrar el extracto de la etapa (d) para obtener la composición de acuerdo con la reivindicación 1.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la muestra de la etapa (a) es una semilla de una especie de Trigonella, preferentemente una semilla de Trigonella foenum graecum; y en donde la semilla se desmenuza.
8. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el disolvente es alcohol n-butílico; y en donde la exposición al disolvente es durante un periodo de tiempo que varía de 4 h a 8 h, preferentemente durante 6 h.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la mezcla de hidroalcohol comprende agua: alcohol etílico en un intervalo que varía de 1:0,5 a 1:3; y en donde la extracción se lleva a cabo durante un periodo de tiempo que varía de 6 h a 10 h, preferentemente durante 8 h y a una temperatura que varía de 40 °C a 80 °C, preferentemente de 62 °C a 65 °C.
10. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la exposición del primer extracto a la columna de intercambio iónico es durante un periodo de tiempo que varía de 4 h a 6 h, preferentemente durante 5 h; y en donde la columna de intercambio iónico es una columna de intercambio catiónico.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la columna adsorbente comprende un adsorbente polimérico macrorreticular.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el calentamiento se lleva a cabo a una temperatura que varía de 50 °C a 70 °C, preferentemente a 60 °C a 65 °C; en donde la columna de intercambio iónico comprende una resina de intercambio catiónico; y en donde la neutralización se lleva a cabo mediante la exposición a la resina macroporosa neutralizante de tipo 1.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la concentración se lleva a cabo al vacío a una temperatura que varía de 40 °C a 50 °C, preferentemente a 45 °C.
14. Una composición obtenible mediante el procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6.
15. Una composición que consiste en eleuterósido C, pinitol y azúcares, para usar en el tratamiento del dolor neuropático o la gestión de la neuropatía en un sujeto que lo necesita.
16. La composición para usar de acuerdo con la reivindicación 15, en donde la neuropatía se selecciona de un grupo de indicaciones, que comprende ciática, síndrome de compresión nerviosa, síndrome del túnel carpiano, parálisis del nervio axilar, neuropraxia, neurotmesis y axonotmesis o cualquier combinación de los mismos.
17. La composición para usar de acuerdo con la reivindicación 15, en donde la neuropatía puede estar causada por traumatismo, alcoholismo, infecciones víricas, trastornos autoinmunitarios, infecciones bacterianas o tratamientos quimioterapéuticos.
18. La composición para usar de acuerdo con la reivindicación 15, en donde la composición se administra en una dosificación que varía de 1 mg/kg a 100 mg/kg, que preferentemente varía de 1 mg/kg a 25 mg/kg, que preferentemente varía de 3 mg/kg a 30 mg/kg de peso corporal del sujeto por día; y en donde el sujeto es un mamífero, incluyendo un ser humano.
ES14779738T 2013-04-02 2014-04-02 Una composición para el tratamiento de la neuropatía, un procedimiento y un método de tratamiento de la misma Active ES2886534T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IN1286MU2013 IN2013MU01286A (es) 2013-04-02 2014-04-02
PCT/IB2014/060379 WO2014162276A1 (en) 2013-04-02 2014-04-02 A composition for treating neuropathy, a process and a method of treatment thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2886534T3 true ES2886534T3 (es) 2021-12-20

Family

ID=51657656

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14779738T Active ES2886534T3 (es) 2013-04-02 2014-04-02 Una composición para el tratamiento de la neuropatía, un procedimiento y un método de tratamiento de la misma

Country Status (5)

Country Link
US (2) US10046003B2 (es)
EP (1) EP2981259B1 (es)
ES (1) ES2886534T3 (es)
IN (1) IN2013MU01286A (es)
WO (1) WO2014162276A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104524077A (zh) * 2014-12-22 2015-04-22 蒋亚静 一种用于治疗坐骨神经痛的中药胶囊剂及其制备方法
JP6865426B2 (ja) * 2016-05-02 2021-04-28 ヒノキ新薬株式会社 Uv感受性軽減剤、dna修復促進剤、細胞死抑制剤、及び食品組成物
RU2659202C1 (ru) * 2017-08-04 2018-06-28 Федеральное государственное бюджетное учреждение науки "Национальный научный центр морской биологии" Дальневосточного отделения Российской академии наук (ННЦМБ ДВО РАН) Средство снижения нейропатической боли

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3107605A (en) * 1960-09-23 1963-10-22 Colonial Sugar Refining Co Extracting sucrose from sugar cane
US6451355B1 (en) * 2000-07-17 2002-09-17 Howard M. Reisner Composition to treat diabetes
JP4353982B2 (ja) 2003-05-14 2009-10-28 インダス バイオテック ピーブイティ. エルティーディー. 糖尿病処置用相乗作用組成物
US20050233013A1 (en) 2004-03-02 2005-10-20 Lee Steve S Methods for enhancing the transport of glucose for balancing blood sugar levels
US7553501B2 (en) * 2006-11-16 2009-06-30 Jose Angel Olalde Rangel Immune phyto-neutraceutical composition
US20080199517A1 (en) * 2007-02-19 2008-08-21 Indus Biotech Private Ltd Composition and a process thereof
US20090012014A1 (en) * 2007-07-02 2009-01-08 Indus Biotech Pvt. Ltd Compound, Composition and a Process Thereof

Also Published As

Publication number Publication date
US10046003B2 (en) 2018-08-14
US20160082027A1 (en) 2016-03-24
EP2981259A1 (en) 2016-02-10
IN2013MU01286A (es) 2015-04-10
US20180344755A1 (en) 2018-12-06
US10561678B2 (en) 2020-02-18
EP2981259B1 (en) 2021-06-09
EP2981259A4 (en) 2016-11-16
WO2014162276A1 (en) 2014-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Jain et al. Phytosome: a novel drug delivery system for herbal medicine
Amit et al. Phytosome: Phytolipid drug delivery system for improving bioavailability of herbal drug
Gandhi et al. Recent trends of phytosomes for delivering herbal extract with improved bioavailability
Muthuraman et al. Neuroprotective effect of saponin rich extract of Acorus calamus L. in rat model of chronic constriction injury (CCI) of sciatic nerve-induced neuropathic pain
KR101863739B1 (ko) 치매를 예방하고/하거나 치료하기 위한 약물의 제조에서의 진세노사이드-rg3의 용도 및 약물
Choubey Phytosome-A novel approach for herbal drug delivery
US20220287956A1 (en) Composition containing cirsium japonicum extract as active ingredient for stimulating melanogenesis
KR20200063855A (ko) 밀크씨슬 꽃 추출물을 유효성분으로 포함하는 멜라닌 생성 촉진용 조성물
US10561678B2 (en) Composition for treating neuropathy, process and method of treatment thereof
KR20180010961A (ko) 복합 추출물을 포함하는 근위축의 예방, 치료 또는 개선용 조성물
ES2394316T3 (es) Composiciones farmac�uticas de Carapa Guianensis.
Deshpande et al. Phytosomes: A noval drug delivery system for phytoconstituents
Varma et al. Evaluation of antiepileptic activity of methanolic leaves extract of Tragia involucrata Linn. in mice
Desai et al. Phytochemical investigation of eleusine indica for in-vivo anti-hypertensive activity
CN104825519B (zh) 驱虫斑鸠菊酚酸部位的制备方法及用途
KR20150033797A (ko) 아토피성 피부질환 예방 및 치료용 약학적 조성물
Thorat et al. Brahmi-The memory booster medicinal herb
RU2311917C2 (ru) Композиция для лечения и профилактики онкологических заболеваний
Priyadharshini et al. An in vitro evaluation of anti-inflammatory and antioxidant activities of Cocos nucifera and Triticum aestivum formulation
KR101509056B1 (ko) 인삼 복합 생약 추출물, 진세노사이드 Rg2와 진세노사이드 F2를 포함하는 뇌기능 및 인지 기능 개선용 조성물
KR101121736B1 (ko) 피부 미백용 생약재 추출물, 이들의 제조 방법 및 이들을 함유하는 미백용 화장료 조성물
KR20060074038A (ko) 아토피성 피부염의 예방 효과를 가지는 조성물
Saad et al. Tradition and Perspectives of Greco‐Arab and Islamic Herbal Medicine
RU2442595C2 (ru) Фитокомплекс для лечения онкологических заболеваний и способ лечения заболеваний желудочно-кишечного тракта с его применением
CN111840448B (zh) 防皲裂复方中药脂质体的制备方法及其应用