ES2877646T3 - Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia - Google Patents

Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia Download PDF

Info

Publication number
ES2877646T3
ES2877646T3 ES18715625T ES18715625T ES2877646T3 ES 2877646 T3 ES2877646 T3 ES 2877646T3 ES 18715625 T ES18715625 T ES 18715625T ES 18715625 T ES18715625 T ES 18715625T ES 2877646 T3 ES2877646 T3 ES 2877646T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ischemia
onset
compound
minutes
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18715625T
Other languages
English (en)
Inventor
Maestro Lina Badimon
Garcia Gemma Vilahur
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacio Institut de Recerca de lHospital de La Santa Creu i Sant Pau
Gendiag SL
Original Assignee
Fundacio Institut de Recerca de lHospital de La Santa Creu i Sant Pau
Gendiag SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP17164137.6A external-priority patent/EP3381452A1/en
Application filed by Fundacio Institut de Recerca de lHospital de La Santa Creu i Sant Pau, Gendiag SL filed Critical Fundacio Institut de Recerca de lHospital de La Santa Creu i Sant Pau
Application granted granted Critical
Publication of ES2877646T3 publication Critical patent/ES2877646T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/365Lactones
    • A61K31/366Lactones having six-membered rings, e.g. delta-lactones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4418Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof having a carbocyclic group directly attached to the heterocyclic ring, e.g. cyproheptadine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Compuesto para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia, en el que dicho compuesto es una estatina, en el que dicho compuesto se administra a un sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y en el que el compuesto debe administrarse lo antes posible tras el inicio de la isquemia.

Description

DESCRIPCIÓN
Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia
Sector de la técnica
La presente memoria se refiere de forma general a la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia. Más específicamente, la presente memoria hace referencia al uso de diversos compuestos para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia.
Antecedentes de la invención
La isquemia ocurre cuando el riego sanguíneo a una zona de las células es insuficiente para mantener su actividad metabólica habitual. En consecuencia, el tejido o el órgano afectado pueden sufrir graves daños. La disminución del flujo sanguíneo conlleva una acumulación de los desechos metabólicos y una insuficiencia de energía celular, lo que deriva en la degradación de las funciones celulares y, finalmente, en la necrosis celular. Además, la isquemia provoca apoptosis e inflamación local y sistémica, lo que ocasiona un daño tisular adicional.
La reperfusión (es decir, el restablecimiento del aporte sanguíneo al órgano o tejido afectado tras un período de isquemia) da lugar a otros daños debido a la inflamación y al estrés oxidativo (los denominados daños por reperfusión). Sin embargo, aunque la reperfusión salve el tejido isquémico que, de otro modo, necrosaría a causa de la acumulación de daño isquémico, el restablecimiento del riego sanguíneo en el tejido afectado agrava la lesión en comparación con el daño al inicio de la reperfusión, lo que incrementa el tamaño final del infarto. El tamaño final del infarto está determinado tanto por el daño inducido durante la isquemia como por el daño producido durante la reperfusión que, a su vez, está asociado a la isquemia. No obstante, para limitar el daño isquémico durante el período de restricción del flujo sanguíneo, es imprescindible actuar de forma inmediata y adoptar medidas que aseguren la reperfusión del órgano o tejido isquémico.
Un ejemplo de isquemia es la alteración de la perfusión tisular cardíaca. Ello acarrea la pérdida de la capacidad del corazón para funcionar correctamente, puesto que el tejido se halla privado de oxígeno y energía. La lesión cardíaca está directamente relacionada con la duración del período de isquemia. Las técnicas utilizadas actualmente para mejorar el flujo sanguíneo en el tejido cardíaco dañado son, en su mayoría, invasivas como, por ejemplo, las intervenciones coronarias percutáneas con o sin colocación de stent, la cirugía de bypass coronario, la angioplastia y la endarterectomía. Sin embargo, estas técnicas invasivas implican unos altos riesgos asociados.
A nivel molecular, la falta continua de oxígeno durante la isquemia lleva el metabolismo cardíaco a una glucólisis anaerobia que produce una disminución del pH celular. Para mitigar esta acumulación de iones de hidrógeno, el intercambiador de Na+/H+ excreta el exceso de iones de hidrógeno, lo que produce una gran afluencia de iones de sodio y una sobrecarga de Ca2+. La isquemia también reduce el ATP celular, lo que inactiva las ATPasas (p. ej. Na+/K+ ATPasa), disminuye la salida de Ca2+ activo y limita la recaptación de calcio por el retículo endoplasmático (RE), generando así una sobrecarga de calcio en la célula. Estos cambios van acompañados de la apertura del poro de permeabilidad transitoria mitocondrial (PPTM), que disipa el potencial de la membrana mitocondrial, lo cual reduce aún más la producción de ATP y provoca la muerte celular. En el corazón, estos cambios celulares van acompañados de una activación de las proteasas intracelulares (p. ej. las calpaínas), que dañan las miofibrillas y causan necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción. La extensión de estas alteraciones y, por lo tanto, el grado de lesión tisular, varían en función de la magnitud y la duración del período de isquemia.
Existe una interacción entre el daño isquémico y el daño por reperfusión. Cuanto mayor es el daño isquémico, mayor es el daño por reperfusión. Por ejemplo, durante la isquemia se reduce el pH intracelular y se activa el sistema de intercambio Na+/H+, con extrusión de H+ de la célula a cambio de Na+. Ello provoca un aumento del sodio intracelular, que continúa durante la reperfusión. En este medio ácido, se inhibe el sistema ATPasa normal de Na+/K+, que extruye el sodio. En consecuencia, se activa el intercambiador Na+/Ca2+, que ocasiona una acumulación de calcio intracelular y, a la larga, la muerte celular. Otros procesos bioquímicos que tienen lugar durante la isquemia y que también están involucrados en el daño por isquemia o reperfusión son: la inducción de una respuesta inflamatoria sistémica y local y el aumento de la susceptibilidad a la activación de los trombocitos. La respuesta inflamatoria que provoca la reperfusión es una interacción coordinada entre los leucocitos circulantes (principalmente neutrófilos) y el endotelio vascular, así como los macrófagos y mastocitos que residen en el corazón. La reintroducción de O2 ocasiona un estallido respiratorio y la producción consiguiente de radicales libres tóxicos derivados del oxígeno, tales como el anión superóxido (O2 -), H2O2 y el radical hidroxilo (OH^). Esta generación de oxidantes supera la capacidad de los sistemas antioxidantes endógenos y da lugar a la activación del complemento, a la producción del leucotrieno (LT)B4 y del factor activador de plaquetas (PAF), a la movilización de la P-selectina de los cuerpos de Weibel-Palade, así como a la síntesis de E-selectina y de la molécula de adhesión intracelular (ICAM)-1 a través de la activación de factores de transcripción nucleares (p. ej. NF-kB). También se produce un cambio en la composición iónica del citoplasma con un aumento del calcio. Por ejemplo, en los miocitos cardíacos se produce un desacoplamiento entre la fosforilación oxidativa y la generación de tensión debido a mecanismos de pérdida de energía, tales como el aumento de la activación del transporte de calcio en la membrana mitocondrial interna y en el retículo sarcoplásmico. Esto crea un círculo vicioso en el que el calcio provoca un aumento de la xantina oxidasa, lo que promueve la producción de radicales de oxígeno y genera una mayor afluencia de calcio. El flujo de citocinas, PAF3 y LTB4 fomenta el reclutamiento de leucocitos, lo que deriva en una inflamación local y, a la larga, sistémica.
A pesar de conocer la fisiopatología de los procesos moleculares que se producen durante la isquemia, no se dispone todavía de terapias eficaces para prevenir o minimizar los daños relacionados con la isquemia. Existe una necesidad no cubierta de encontrar mejores maneras de prevenir o reducir los daños relacionados con la isquemia, sobre todo porque estos daños son lesiones isquémicas. Además, es necesario encontrar formas de prevenir o reducir los daños relacionados con la isquemia que supongan un menor riesgo para el paciente, sean menos costosas y den lugar a menos daños relacionados con la isquemia, en especial en lo que respecta al tamaño del infarto causado por la isquemia, el daño tisular derivado de la muerte celular (necrosis o apoptosis) desencadenada por la isquemia, el daño tisular provocado por la reacción inflamatoria que se produce durante la isquemia en el tejido u órgano isquémico, el daño causado por la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por la isquemia o la formación de cicatrices en el tejido postisquémico. Asimismo, es necesario encontrar formas de prevenir o reducir los daños relacionados con la isquemia que supongan un menor riesgo para el paciente, sean menos costosas y den lugar a menos daños relacionados con la isquemia, en especial en lo que respecta a los daños a las miofibrillas causados por las proteasas intracelulares. En concreto, se necesitan medios que permitan alcanzar varios de esos objetivos simultáneamente con un solo tratamiento.
La presente invención satisface estas necesidades y resuelve los problemas arriba descritos a través de los diferentes aspectos y realizaciones que se describen a continuación.
Características de la invención
Antes de describir la presente invención de forma detallada a continuación, debe entenderse que esta invención no se limita a la metodología, los protocolos y los reactivos específicos indicados en la presente memoria, dado que estos pueden variar. También debe entenderse que la terminología utilizada en la presente memoria tiene por objeto describir únicamente determinadas realizaciones, y no pretende limitar el alcance de esta invención, que estará limitada únicamente por las reivindicaciones anexas. Salvo que se establezca de otro modo, todos los términos técnicos y científicos empleados en la presente memoria tendrán el mismo significado que les otorgaría normalmente un experto en la técnica.
Los autores de la presente memoria han observado que la administración intravenosa de una estatina (p. ej. atorvastatina o la forma beta-hidroxiácido de simvastatina) tras el inicio de la isquemia reduce los daños relacionados con ésta. En concreto, han constatado en modelos animales pequeños y grandes (roedores y cerdos) que la administración de este tratamiento poco después de la isquemia miocárdica induce una protección del corazón porque limita los daños relacionados con la isquemia.
Según se muestra en los ejemplos adjuntos, la infusión intravenosa de la estatina atorvastatina poco después del inicio de la isquemia en un modelo porcino de oclusión coronaria con balón con tórax cerrado limita el daño miocárdico inducido por la isquemia, reduce la ejecución de la muerte celular en el miocardio isquémico y limita la respuesta inflamatoria en el tejido miocárdico infartado. Si bien los autores de la presente invención no desean estar limitados por ninguna teoría, las observaciones realizadas por estos sugieren que los efectos protectores pueden implicar la inhibición de RhoA y la activación de AMPK (proteína cinasa activada por AMP). Estas observaciones en un modelo porcino, cuya fisiología es muy parecida a la humana, tienen un alto potencial de traslación para su implantación en pacientes humanos con la finalidad de prevenir/reducir los daños relacionados con la isquemia mediante la administración de estatinas por vía intravenosa poco después del inicio de la isquemia.
Preferentemente, la presente invención se define del modo siguiente:
[1] Compuesto para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia, en el que dicho compuesto es una estatina, en el que dicho compuesto se administra a un sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y en el que el compuesto debe administrarse lo antes posible tras el inicio de la isquemia.234
[2] Compuesto para su uso de acuerdo con [1], en el que los daños relacionados con la isquemia son los daños causados por la isquemia durante el período isquémico tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión.
[3] Compuesto para su uso de acuerdo con [1] o [2], en el que el compuesto se administra en una dosis única.
[4] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [3], en el que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, preferentemente no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia.
[5] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [4], en el que el compuesto debe administrarse al menos 15 minutos antes de la reperfusión, preferentemente al menos 20 minutos antes de la reperfusión, más preferentemente al menos 30 minutos antes de la reperfusión, más preferentemente al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
[6] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [5], en el que el compuesto es seleccionado de la lista de compuestos enumerados en la Tabla 1 y en el que, preferentemente, el compuesto es seleccionado del grupo integrado por atorvastatina, forma p-hidroxiácido de simvastatina, simvastatina, cerivastatina, fluvastatina, lovastatina, mevastatina, pitavastatina, pravastatina y rosuvastatina y en el que, más preferentemente, el compuesto es atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina de la fórmula II y en el que, aún más preferentemente, el compuesto es atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina de la fórmula III:
Figure imgf000004_0001
[7] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [6], en el que el compuesto debe administrarse en una dosis que oscile entre 0,1 a 1 mg/kg de peso corporal, preferentemente entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal.
[8] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [7], en el que la isquemia se produce en un tejido u órgano del grupo integrado por corazón, cerebro, riñón, intestino, páncreas, hígado, pulmón, músculo esquelético y distintas combinaciones de estos y en el que, preferentemente, la isquemia tiene lugar en el corazón.9
[9] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [8], en el que los daños relacionados con la isquemia se deben a una isquemia causada por aterosclerosis, trombosis, tromboembolia, embolia grasa, hemorragia, stent, cirugía, angioplastia, cirugía de bypass, trasplante de órganos, miocardiopatía inducida por estrés (síndrome de Takotsubo), vasoconstricción, infarto de miocardio con elevación del ST, infarto de miocardio sin elevación del ST, angina de pecho inestable, o una combinación de dos o más de estas afecciones y en el que, preferentemente, la isquemia está relacionada con el infarto de miocardio con elevación del ST, el infarto de miocardio sin elevación del ST o la angina de pecho inestable.
[10] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [9], en el que los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en (preferentemente consisten en) al menos un daño del grupo integrado por muerte de miocitos (preferentemente, por necrosis o apoptosis y, más preferentemente, por necrosis), daño causado por la acidificación del pH intracelular por isquemia, o daño causado por una respuesta inflamatoria por isquemia desencadenada, preferentemente, por una isquemia (que, preferentemente, se amplifica durante la reperfusión) y en el que, más preferentemente, el daño relacionado con la isquemia consiste en un daño causado por la acidificación del pH intracelular debido a isquemia.
[11] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [10], en el que los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten (preferentemente consisten) en daños a las miofibrillas provocados por las proteasas intracelulares (que causan necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción).
[12] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [11], en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción del tamaño del infarto provocado por la isquemia, preferentemente en una reducción del daño miocárdico.
[13] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [12], en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia disminuyen el daño tisular ocasionado por la muerte celular provocada por isquemia o reperfusión, preferentemente, por la muerte celular provocada por isquemia.
[14] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [13], en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una prevención o reducción de la respuesta inflamatoria en el tejido u órgano isquémico.
[15] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [14], en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción de la respuesta inflamatoria de los glóbulos sanguíneos, preferentemente de los leucocitos, desencadenada por isquemia o reperfusión, preferentemente por isquemia.
[16] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [15], en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción del tamaño de la cicatriz del tejido postisquémico, preferentemente del tejido cardíaco postisquémico.
[17] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [16], en el que el sujeto es un humano.
[18] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [17], en el que el sujeto tiene dislipidemia y en el que, preferentemente, dicha dislipidemia es hipercolesterolemia.
[19] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [18], en el que la estatina no se administra durante o después de la reperfusión.
[20] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [19], en el que la estatina no se administra durante la reperfusión.
[21] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [20], en el que el compuesto debe administrarse al menos 15 minutos, preferentemente al menos 20 minutos, más preferentemente al menos 30 minutos, incluso más preferentemente al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
[22] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [21], en el que su administración reduce el nivel de al menos un marcador relacionado con el daño cardíaco del grupo integrado por IMA (albúmina modificada por isquemia), CFABP (proteína cardíaca de unión a ácidos grasos) y mioglobina y en el que, preferentemente, la administración reduce el nivel de los siguientes marcadores relacionados con el daño cardíaco: IMA (albúmina modificada por isquemia), CFABP (proteína cardíaca de unión a ácidos grasos) y mioglobina.
[23] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [22], en el que dicha administración da como resultado una reducción del tamaño del infarto de miocardio.
[24] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [23], en el que la estatina inhibe la activación de RhoA.
[25] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [24], en el que dicha administración activa la AMPK (mediante la fosforilación de la proteína cinasa activada por AMP).
[26] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [25], en el que dicha administración da como resultado una reducción del nivel celular de p53 fosforilado (activo).
[27] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [26], en el que dicha administración da como resultado una reducción del nivel celular de la caspasa-3 escindida (activa).
[28] Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [27], en el que dicha administración da como resultado una reducción del nivel celular de MCP-1/CCL2 a nivel de ARNm o de la proteína.
[29] Composición farmacéutica que comprende
- el compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de los puntos [1] a [28] y
- un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable
para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia en un sujeto.
En las realizaciones preferidas de dicha composición farmacéutica, dicho compuesto, dicha prevención o reducción, dichos daños relacionados con la isquemia y dicho sujeto son los que se definen en cualquiera de los puntos [2] a [28].
[30] Uso de un compuesto para la fabricación de un medicamento para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia en un sujeto,
en el que dicho compuesto es una estatina,
en el que dicho compuesto debe administrarse a dicho sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión,
y en el que dicho compuesto debe administrarse lo antes posible después del inicio de la isquemia.
En las realizaciones preferidas de dicho uso, dicho compuesto es el que se define en cualquiera de los puntos [2] a [28].
[31] Método de tratamiento que comprende el paso de administrar una cantidad farmacéuticamente eficaz de un compuesto a un sujeto que padece daños relacionados con la isquemia,
en el que dicho compuesto es una estatina,
en el que dicho compuesto se administra a dicho sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión,
y en el que dicho compuesto se administra lo antes posible tras el inicio de la isquemia.
En las realizaciones preferidas de dicho método de tratamiento, dicho compuesto es el que se define en cualquiera de los puntos [2] a [28].
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un diagrama de flujo que muestra el protocolo experimental subyacente al Ejemplo 1. IM: infarto de miocardio. Sac: Sacrificio; PBMC: células mononucleares de sangre periférica (un tipo de leucocito); atorva: atorvastatina
En la Figura 2 se muestran los resultados obtenidos en un experimento en el que se analiza si la administración intravenosa de atorvastatina poco después del inicio de la oclusión coronaria protege frente a los daños relacionados con la isquemia; para ello, se estudiaron los efectos sobre los marcadores relacionados con el daño cardíaco durante un período de isquemia de 90 minutos. A. IMA: albúmina modificada por isquemia; B. CFABP: proteína cardíaca de unión a ácidos grasos; C. Mioglobina. D. Porcentaje total de reducción frente al control. Los resultados se expresan como incremento frente a los valores iniciales. *p<0,05 frente al control y a lo largo del tiempo; fp<0,05 frente al control. N=7 animales/grupo.
Los resultados de la Figura 3 muestran que la atorvastatina inhibe la activación de RhoA (translocación a la membrana celular) en el miocardio isquémico. A. Expresión de RhoA total. B. Inhibición de RhoA expresada como la relación entre RhoA detectada en el citoplasma (cit; forma inactiva) frente a RhoA detectada en la membrana (mb; forma activa). *P<0,05 frente al control; isq: miocardio isquémico.
Los resultados de la Figura 4 de una ligadura coronaria en un modelo de ratón muestran los efectos cardioprotectores de los diferentes tipos de estatinas (atorvastatina y p-OH-simvastatina) y de un inhibidor específico de RhoA (CCG1423). (A) Evaluación por ECG de la ligadura coronaria en la arteria y la inducción de isquemia. (B) Análisis histológico del tamaño del infarto. (C) Análisis histológico del daño oxidativo mediante tinción con 8-hidroxiguanosina (marcador del daño oxidativo del ADN). *p<0,05 frente al control. LV: ventrículo izquierdo; Atorva: atorvastatina; p-OH-simva: forma beta-hidroxiácido de simvastatina; RhoA inh: Inhibidor de RhoA.
En la Figura 5 se muestra el efecto de la atorvastatina sobre (A) los valores de transcripción miocárdica de las moléculas cardioprotectoras AMPK y eNOS (sintasa de óxido nítrico endotelial) y (B) los marcadores p53 y caspasa-3 relacionados con la apoptosis. Isq: miocardio isquémico; No-isq: miocardio no isquémico/remoto.
En la Figura 6 se muestra el efecto de la atorvastatina sobre la expresión o activación de las proteínas y, tal y como se observa en la figura, la atorvastatina activa (fosforila) AMPK (A) mientras que la atorvastatina no mejora la activación de la eNOS inducida por la isquemia (B). *p<0,05 frente a no-isq.; fp<0,05 frente al control; Atorva: atorvastatina. Isq: miocardio isquémico; No-isq: miocardio no isquémico/remoto.
Los resultados de la Figura 7 muestran que la administración de un inhibidor de AMPK (es decir, el compuesto C) antes de la administración de atorvastatina suprime los efectos cardioprotectores relacionados con la atorvastatina. (A) Efectos sobre el tamaño del infarto. (B) Efectos sobre el daño oxidativo. *p<0,05 frente al control e inh. AMPK atorvastatina; TI: tamaño del infarto; atorva: atorvastatina.
Los resultados de la Figura 8 indican que la administración intravenosa de atorvastatina reduce la ejecución de la apoptosis en el miocardio isquémico. *p<0,05 frente al grupo control-isq; n=7 animales/grupo. Atorva: atorvastatina; Isq: miocardio isquémico; No-isq: miocardio no isquémico.
En la Figura 9 se muestra que la administración intravenosa de atorvastatina atenúa la expresión miocárdica de MCP-1/CCL2. *p<0,05 frente al grupo control-isq; n=7 animales/grupo. Atorva: atorvastatina; Isq: miocardio isquémico; Noisq: miocardio no isquémico.
Los resultados de la Figura 10 demuestran que los efectos antiinflamatorios de la atorvastatina se amplían a la circulación sistémica al impedirse la inducción de MCP-1/CCL2 relacionada con la isquemia en las células mononucleares de sangre periférica (PBMC). *p<0,05 frente a pre-isq; fp<0,05 frente al control post-isq; Atorva: animales tratados con atorvastatina; Isq: isquemia.
En la Figura 11 se muestran los resultados de un infarto de miocardio por ligadura coronaria persistente en un modelo de rata provocado para responder a la pregunta de si una dosis única de atorvastatina por vía intravenosa poco después de la isquemia reduce la formación de cicatrices miocárdicas a los 30 días de la inducción de la isquemia.
En la Figura 12 se muestran los resultados de un experimento con cerdos hipercolesterolémicos realizado para determinar si la administración intravenosa de atorvastatina poco después del inicio de la oclusión coronaria protege frente al daño isquémico, incluso en presencia de hipercolesterolemia; para ello, se analizaron los efectos de la atorvastatina en los marcadores relacionados con el daño cardíaco durante un período de isquemia de 90 minutos. (A) IMA: Albúmina modificada por isquemia; B. CFABP: proteína cardíaca de unión a ácidos grasos; (C) Mioglobina; (D) Cuantificación de la reducción frente al control. *p<0,05 frente al control y a lo largo del tiempo; f p<0.05 frente al control.
En la Figura 13 se muestra que la administración intravenosa de atorvastatina a cerdos hipercolesterolémicos poco después del inicio de la oclusión coronaria (isquemia) reduce la infiltración de neutrófilos en el miocardio isquémico. *p<0,05 frente al grupo control.
En la Figura 14 se muestra, en un modelo porcino de isquemia y reperfusión, que la administración intravenosa de una estatina (p-OH-simvastatina) durante la isquemia protege al corazón frente al daño de reperfusión asociado al daño isquémico, lo que da como resultado una reducción general del tamaño del infarto (A) y, en el miocardio isquémico, en una disminución de la activación de caspasa-3 (B), de la infiltración de neutrófilos (C), y del daño relacionado con el estrés oxidativo (D), así como en una mayor preservación del potencial de la membrana mitocondrial (E) .
Descripción detallada de la invención
1. Definiciones
A fin de facilitar la comprensión de la presente solicitud de patente, se explica a continuación el significado de algunos de los términos y expresiones empleados en la presente memoria.
El término “ isquemia” — según se utiliza en la presente memoria— se refiere a una afección que puede manifestarse en cualquier órgano o tejido que padezca un aporte insuficiente de oxígeno o metabolitos. Ello ocurre cuando existe un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno a causa de una perfusión (es decir, aporte sanguíneo) insuficiente. El aporte insuficiente de oxígeno puede deberse a la formación de un trombo o bien a la presencia de lesiones ateroscleróticas estenóticas, reestenosis, anemia, accidente cerebrovascular, coagulación de las arterias, vasoconstricción o disfunción endotelial de la microvasculatura (síndrome de Takotsubo).
Los términos “daño por isquemia” y “daño isquémico” se utilizan en la presente memoria como sinónimos. Estos términos hacen referencia a los daños en órganos o tejidos causados por un aporte sanguíneo insuficiente al órgano o tejido durante el período de isquemia antes del inicio de la reperfusión (es decir, los daños por isquemia son los daños causados por la isquemia durante el tiempo transcurrido entre el inicio de la isquemia y el inicio de la reperfusión). La manifestación típica y patognomónica del daño isquémico es que la zona isquémica se vuelve pálida. Por el contrario, en la reperfusión, el tejido isquémico no necrótico recupera su color fisiológico.
Bioquímicamente, el daño isquémico se caracteriza por cambios en el pH (acidificación), cambios en la concentración de ATP, un aumento de la susceptibilidad de los trombocitos a ser activados y una mejor reactividad inflamatoria, tanto localmente en el tejido isquémico como sistémicamente en la sangre (leucocitos, concretamente células mononucleares de sangre periférica).
El daño por isquemia puede ser causado, por ejemplo, por aterosclerosis, trombosis, tromboembolia, embolia grasa, hemorragia, stent, cirugía, angioplastia, cirugía de bypass, trasplante de órganos, isquemia total, infarto de miocardio, vasoconstricción, disfunción microvascular o una combinación de dos o más de estas afecciones. Preferentemente, la isquemia se debe a la ruptura de la placa aterosclerótica con superposición de un trombo (es decir, infarto de miocardio).
Dicho daño por isquemia puede implicar la muerte de miocitos (preferentemente, por necrosis o apoptosis y, más preferentemente, por necrosis), el daño causado por la acidificación del pH intracelular por isquemia, o el daño causado por una respuesta desencadenada por isquemia y amplificada durante la reperfusión. Preferentemente, dicho daño isquémico consiste en el daño causado por la acidificación del pH intracelular debido a la isquemia. Por ejemplo, dicha acidificación del pH intracelular puede ser una acidosis por debajo de pH 6,7 con un efecto perjudicial sobre el miocardio (p. ej. fallo contráctil). Preferentemente, dicha acidificación del pH intracelular a causa de la isquemia tiene un efecto perjudicial sobre el miocardio y provoca un fallo contráctil.
Durante la isquemia, prevalece el metabolismo anaeróbico, que provoca una disminución del pH celular. Para amortiguar la acumulación de iones de hidrógeno, el intercambiador de Na+/H+ excreta el exceso de iones de hidrógeno, lo que produce una gran afluencia de iones de sodio (p. ej. véase la Figura 6.1 del artículo de Kalogeris et al., Int Rev Cell Mol Biol. 2012; 298: 229-317, donde se resumen las principales complicaciones patológicas que contribuyen a los componentes isquémicos y de reperfusión de la lesión tisular). La isquemia también reduce el ATP celular, lo que inactiva las ATPasas (p. ej. Na+/K+ ATPasa), disminuye la salida de Ca2+ activo y limita la recaptación de calcio por el retículo endoplasmático (Re ), generando así una sobrecarga de calcio en la célula. Estos cambios van acompañados de la apertura del poro de permeabilidad transitoria mitocondrial (PPTM), que disipa el potencial de la membrana mitocondrial y reduce todavía más la producción de ATP. En el corazón, estos cambios celulares van acompañados de una activación de las proteasas intracelulares (p. ej. las calpaínas), que dañan las miofibrillas y causan necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción. La extensión de estas alteraciones y, en consecuencia, el grado de lesión varían en función de la magnitud de la disminución del aporte sanguíneo y de la duración del período de isquemia (Kalogeris et al., Int Rev Cell Mol Biol. 2012; 298: 229-317).
Los daños por isquemia incluyen síntomas tales como molestias torácicas, disnea, molestias en otras zonas tronco superior, náuseas o ansiedad.
El término “reperfusión”, según se emplea en la presente memoria, hace referencia al restablecimiento del riego sanguíneo en el tejido isquémico. A pesar de las claras ventajas que aporta la reperfusión de sangre en el tejido isquémico, se sabe que la reperfusión puede provocar una cascada de reacciones adversas que, paradójicamente, lesionan el tejido.
Durante la isquemia aguda de miocardio, el pH intracelular disminuye a menos de 7,0, mientras que en la reperfusión, el pH fisiológico se restablece rápidamente por el lavado del lactato y la activación del intercambiador de Na+/H+, así como del simportador Na+/HCO- . Este cambio de pH induce la muerte de los cardiomiocitos de la lesión mortal por reperfusión miocárdica al permitir la apertura del PPTM (poro de transición de permeabilidad mitocondrial) y la hipercontracción del rigor cardiomiocítico durante los primeros minutos de la reperfusión. La reperfusión de corazones animales isquémicos con un amortiguador ácido puede reducir el tamaño del IM (infarto de miocardio) (Hausenloy DJ y Yellon DM, J Clin Invest. 2013 Jan 2; 123(1): 92-100).
El término “daños por reperfusión”, según se emplea en la presente memoria, se refiere a los daños causados en órganos o tejidos cuando se restablece el aporte sanguíneo a un órgano o tejido tras un período de isquemia. Por consiguiente, los daños por reperfusión son los daños causados durante el tiempo transcurrido entre el inicio y el final de la reperfusión (típicamente, la mayor parte de los daños se producen durante los primeros minutos de la reperfusión). Los mecanismos subyacentes a las lesiones por reperfusión son complejos y multifactoriales e implican (1) la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), promovida por la reintroducción de oxígeno molecular al restablecerse el riego sanguíneo, (2) la sobrecarga de calcio, (3) la apertura del poro de permeabilidad transitoria mitocondrial (PPTM), (4) la disfunción endotelial, (5) la aparición de un fenotipo protrombogénico, y (6) respuestas inflamatorias pronunciadas (Yellon y Hausenloy, 2007). La ausencia de oxígeno y nutrientes en la sangre durante el período de isquemia crea una situación en la que el restablecimiento de la circulación sanguínea provoca inflamación y daños oxidativos por la inducción de estrés oxidativo en lugar de restablecer la actividad normal. El estrés oxidativo asociado a la reperfusión puede causar daños en los tejidos u órganos afectados. Los daños por reperfusión se caracterizan bioquímicamente por una disminución del oxígeno durante el episodio isquémico seguido de una reoxigenación y la generación simultánea de especies de oxígeno reactivo durante la reperfusión. Las lesiones ocasionadas por la reperfusión son el resultado de la interacción entre las sustancias que se acumulan durante la isquemia y las que se aportan en la reperfusión. La piedra angular de estos sucesos es el estrés oxidativo, definido como un desequilibrio entre los radicales de oxígeno y el sistema antioxidante endógeno. El resultado es la lesión y muerte celular que, inicialmente, está localizada, pero a la larga se transforma en sistémica si no se controla la reacción inflamatoria.
Los daños por reperfusión, caracterizados sobre todo por una explosión de oxígeno y una respuesta inflamatoria, y por el consiguiente daño tisular, pueden producirse tras la revascularización del tejido (isquémico) infartado (p. ej. el corazón). Se asocia con la disminución del potencial de la membrana mitocondrial, una posterior ejecución de la apoptosis, arritmias relacionadas con la reperfusión, el aturdimiento cardíaco y el aumento general del tamaño del infarto inducido por la isquemia. En consecuencia, el tamaño final del infarto (daño tisular) dependerá tanto del daño por isquemia (el daño tisular causado durante el período de isquemia propiamente dicho) como, en menor medida, del daño tisular causado por la reperfusión.
Los daños por reperfusión pueden deberse, por ejemplo, a un suceso mecánico (p. ej. el restablecimiento del riego sanguíneo tras un infarto de miocardio), o por una o varias técnicas quirúrgicas u otras intervenciones terapéuticas que restablecen el riego sanguíneo en un tejido u órgano que ha sufrido una reducción del aporte de sangre (p. ej. durante un trasplante). Entre estas técnicas quirúrgicas se encuentran la cirugía de bypass de la arteria coronaria, la angioplastia coronaria, el trasplante de órganos y otras cirugías similares (p. ej. la cirugía de bypass cardiopulmonar). En una realización particular, el daño por reperfusión se debe al tratamiento del proceso isquémico por rotura o erosión de la placa aterosclerótica con superposición de un trombo (infarto de miocardio), tromboembolia, embolia grasa, hemorragia, stent, cirugía, angioplastia, finalización del bypass durante la cirugía, trasplante de órganos, isquemia total, vasoconstricción o disfunción microvascular o distintas combinaciones de estas afecciones.
Los daños por reperfusión pueden implicar daños oxidativos o daños por una reacción inflamatoria que, aunque sea débil, se desencadena durante la isquemia y se acentúa en la reperfusión o en la muerte de los miocitos. Preferentemente, los daños por reperfusión implican daños oxidativos, daños por una reacción inflamatoria y la muerte de miocitos. Más preferentemente, los daños por reperfusión implican daños oxidativos, daños por una reacción inflamatoria y la muerte de miocitos, pero no debido a la acidificación del pH intracelular.
Los daños por reperfusión pueden implicar síntomas tales como palpitaciones, dificultad respiratoria aguda, fatiga o edemas.
El término “daños relacionados con la isquemia”, según se emplea en la presente memoria, hace referencia a la suma de los daños inducidos durante la isquemia (los daños por isquemia) y los daños producidos durante la reperfusión asociados a los daños isquémicos (los daños por reperfusión). Por consiguiente, los daños relacionados con la isquemia son los daños causados durante el tiempo transcurrido entre el inicio de la isquemia y el final de la reperfusión. En las realizaciones más preferidas de la presente memoria, los “daños relacionados con la isquemia” se limitan a los daños por isquemia, es decir, a los daños causados por la isquemia durante el tiempo transcurrido entre el inicio de la isquemia y el inicio de la reperfusión (es decir, los daños relacionados con la isquemia son los daños causados durante el período de isquemia posterior al inicio de la isquemia, pero anterior a la reperfusión y, por lo tanto, incluyen los “daños por isquemia”, pero no incluyen los “daños por reperfusión”).
En una realización preferida, dichos daños relacionados con la isquemia consisten en al menos un daño seleccionado del grupo integrado por muerte de miocitos (preferentemente por necrosis o apoptosis y, más preferentemente, por necrosis), daño causado por la acidificación del pH intracelular por isquemia o daño causado por una respuesta inflamatoria provocada por isquemia que, preferentemente, es desencadenada por una isquemia y se amplifica aún más durante la reperfusión. En unas realizaciones más preferidas, dichos daños relacionados con la isquemia consisten en muerte de miocitos (preferentemente por necrosis o apoptosis y, más preferentemente, por necrosis), en daño causado por la acidificación del pH intracelular debido a isquemia y en daño causado por una respuesta inflamatoria provocada por isquemia que, preferentemente, es desencadenada por una isquemia y se amplifica aún más durante la reperfusión. En otras realizaciones aún más preferidas, dichos daños relacionados con la isquemia consisten en el daño causado por la acidificación del pH intracelular debido a la isquemia.
La muerte de miocitos puede detectarse mediante el análisis molecular de los marcadores apoptóticos o necróticos. La acidificación del pH puede evaluarse mediante la espectrometría de RMN. La inflamación de la respuesta inflamatoria puede detectarse mediante la evaluación sérica de los marcadores inflamatorios (p. ej. IL6, TNF-a).
En una realización particularmente preferida, dichos daños relacionados con la isquemia consisten en el daño a las miofibriNas causado por las proteasas intracelulares (p. ej. calpaínas) que, preferentemente, causan necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción. En la realización más preferida, dichos daños relacionados con la isquemia consisten en el daño a las miofibrillas causado por las proteasas intracelulares (preferentemente, las calpaínas), que provoca necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción.
Los cambios ultraestructurales de miocitos pueden evaluarse mediante microscopía electrónica de biopsias de miocardio.
El término “prevención”, según se emplea en la presente memoria, dentro del marco, por ejemplo, de la prevención de los daños relacionados con la isquemia, hace referencia a la capacidad de prevenir, minimizar o impedir el inicio o el desarrollo de una enfermedad o una afección antes de su aparición.
El término “reducción”, según se emplea en la presente memoria dentro del marco de la reducción de los daños relacionados con la isquemia, se refiere a la capacidad de limitar o reducir una enfermedad o afección que ya se ha desarrollado.
El término “administración”, o la expresión de que un compuesto se “administra” a un sujeto, según se emplea en la presente memoria, hace referencia a la administración de un medicamento farmacéutico a un sujeto. La vía de administración adecuada de la estatina al sujeto que la necesite para su uso de acuerdo con lo descrito en la presente memoria es la vía intravenosa.
Si en la solicitud se indica que un compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia”, ello significa que el compuesto debe administrarse, preferentemente, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia. En una realización preferida, significa que el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia. En una realización más preferida, significa que el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia. En una realización más preferida, significa que el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia. En una realización aún más preferida, significa que el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia.
En algunas realizaciones, el compuesto debe administrarse al menos 15 minutos antes de la reperfusión, preferentemente al menos 20 minutos antes de la reperfusión, aún más preferentemente al menos 30 minutos antes de la reperfusión y, lo más preferentemente, al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 15 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 20 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 30 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 15 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 20 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 30 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 15 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 20 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 30 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 15 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 20 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 30 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 15 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 20 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 30 minutos antes de la reperfusión. En algunas realizaciones, la afirmación de que el compuesto debe administrarse “ lo antes posible tras el inicio de la isquemia” significa que el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia, y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
El término “estatina”, según se emplea en la presente memoria, hace referencia a un inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA reductasa, es decir, a un inhibidor de la enzima HMG-CoA reductasa, que cataliza el paso limitante de la biosíntesis del colesterol, por ejemplo, la conversión de HMG-CoA a mevalonato. El término incluye cualquier estatina natural, sintética o semisintética. La inhibición de la HMG-CoA reductasa por las estatinas disminuye la biosíntesis del colesterol intracelular en el hígado y en los tejidos extrahepáticos.
Recientemente, el ámbito del tratamiento con estatinas se ha ampliado con la aparición de datos que sugieren que, debido a los efectos pleiotrópicos de las estatinas que no están directamente relacionados con la regulación de los niveles de colesterol, éstas pueden resultar beneficiosas para el tratamiento de varias enfermedades. Entre los efectos pleiotrópicos de las estatinas que pueden influir sobre la fisiopatología de enfermedades se encuentran la modulación de las respuestas inmunitarias, la mejora de los procesos antiinflamatorios y la alteración de las vías de señalización que implican a los intermediarios del colesterol. Hasta la fecha, en la numerosa lista de enfermedades asociadas a los efectos pleiotrópicos de las estatinas se hallan la esclerosis múltiple (EM), las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), la artritis reumatoide (AR), el lupus eritematoso sistémico (LES), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, las infecciones bacterianas, el VIH y la intervención coronaria percutánea programada. Esta utilidad se ha observado con la administración crónica o subcrónica de las estatinas (por ejemplo, en pacientes sometidos a una intervención coronaria percutánea, la reducción de la lesión miocárdica tras la cirugía después de 7 días de pretratamiento con atorvastatina fue paralela a la atenuación concomitante del aumento postoperatorio de los valores de la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) y de E-selectina).
Algunas estatinas pueden estar en forma cerrada (lactona) o en forma abierta (hidroxiácido). Los hidroxiácidos (forma abierta) pueden prepararse a partir de las lactonas correspondientes mediante hidrólisis convencional con, por ejemplo, hidróxido de sodio en metanol o hidróxido de sodio en tetrahidrofurano en agua. En la forma abierta (hidroxiácido), las estatinas reaccionan para formar sales con cationes metálicos y amínicos farmacéuticamente aceptables formados a partir de bases orgánicas o inorgánicas. Las sales farmacéuticamente aceptables de las estatinas pueden diferir de los correspondientes ácidos libres en algunas de sus características físicas, tales como la solubilidad o el punto de fusión. La forma abierta libre (hidroxiácido) de las estatinas puede regenerarse, si se desea, a partir de la forma salina mediante el contacto de la sal con una solución acuosa diluida de un ácido como el ácido clorhídrico o similar. La forma cerrada (lactona) de las estatinas puede regenerarse disolviendo la forma abierta (hidroxiácido) en un disolvente inerte como, por ejemplo, el tolueno, benceno, acetato de etilo o similar, a una temperatura que oscile aproximadamente entre 0°C y aproximadamente el punto de ebullición del disolvente, típicamente (aunque no necesariamente) con una separación simultánea del agua resultante y una catálisis con ácidos fuertes (p. ej. ácido clorhídrico o similar).
Como es bien conocido por los expertos en la técnica, la reacción de la HMG-CoA reductasa también es un paso hacia la formación de geranilgeranil-PP. El geranilgeranil-PP es necesario para la geranilgeranilación de RhoA, un paso en la activación de RhoA. Por lo tanto, las estatinas también tienen típicamente una actividad inhibidora en la translocación de la proteína RhoA del citosol a la membrana celular y, por lo tanto, en la activación de RhoA. De acuerdo con la presente memoria, la estatina será preferentemente un inhibidor de la HMG-CoA reductasa y de la activación de RhoA.
Es posible obtener otras estatinas formando, por ejemplo, nitroderivados de estatinas conocidas, según se describe en US 7563909 B2, o bien incluyendo en una estatina conocida un grupo de lactosa (que se hidroliza rápidamente en presencia de agua). Además, pueden obtenerse otras estatinas como resultado del metabolismo de una estatina conocida por una enzima celular, lo que deriva preferentemente en una forma activa de la estatina o del metabolito de la estatina. En una realización particular, el metabolito de la estatina se refiere a la forma hidroxiácido de una estatina, de acuerdo con lo indicado en la presente memoria. Preferentemente, el metabolito de la estatina es una forma activa de una estatina, es decir, una forma de una estatina con al menos el 40%, al menos el 50%, al menos el 60%, al menos el 70%, al menos el 80%, al menos el 90% o al menos el 95% de la actividad de la HMG-CoA reductasa de la estatina de la que se obtiene. Como es bien conocido por los expertos en la técnica, las estatinas suelen ser inactivas en su forma de lactona. De forma general, la forma activa de las mismas es el metabolito beta-hidroxiácido, formado por hidrólisis por la actividad de la carboxiesterasa, tanto en el plasma y el hígado como en la mucosa intestinal. En concreto, la enzima citocromo P450 (CYP3A4) está implicada en el metabolismo de casi todas las estatinas.
El término “simvastatina”, según se emplea en la presente memoria, hace referencia a 2,2-dimetilbutanoato de (1S,3R,7S,8S,8aR)-8-{2-[(2R,4R)-4-hidroxi-6-oxotetrahidro-2H-pirano-2-il]etil}-3,7-dimetil-1,2,3,7,8,8ahexahidronaftalen-1-ilo, un compuesto que reduce el colesterol y que es ampliamente utilizado como un potente inhibidor de la enzima HMG-CoA reductasa para tratar la hipercolesterolemia. La enzima HMG-CoA reductasa cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato, un paso temprano que limita la tasa de biosíntesis del colesterol. Químicamente, la simvastatina es una lactona inactiva que se convierte en 3',5'-dihidrodiolsimvastatina en el hígado por medio del citocromo P-450 (CYP) 3 A tras su administración oral.
Si en la presente solicitud se indica que un compuesto “ inhibe la activación de RhoA”, es un “ inhibidor de RhoA” o es un “agente que inhibe la translocación de RhoA a la membrana celular”, ello hace referencia a una situación en la que dicho compuesto inhibe o bloquea la translocación de la proteína RhoA del citosol (forma inactiva de RhoA) a la membrana celular (forma activa de RhoA). El término “RhoA”, tal y como se utiliza en la presente memoria, también conocido como miembro A de la familia de genes homólogos de Ras, se refiere a una pequeña proteína GTPasa que regula el citoesqueleto de actina en la formación de fibras de estrés. El término “RhoA” incluye cualquier RhoA de cualquier sujeto (p. ej. un mamífero). La proteína RhoA humana está codificada por el gen RHOA (GenelD: 387, secuencia de nucleótidos de ARNm de 1.926 pb con número de acceso NM 001664, según la base de datos de nucleótidos del NCBI, a 27 de abril de 2014). Del mismo modo que otras GTPasas, RhoA contiene tanto un estado inactivo unido a GDP como un estado activo unido a GTP, que se alternan con el cambio de GDP a GTP. RhoA se encuentra principalmente en el citoplasma y está implicada sobre todo en la organización de la actina, en el mantenimiento del ciclo celular, en el desarrollo celular y en el control de la transcripción. Un agente que inhiba la translocación de RhoA a la membrana celular también puede tener, además de su propia actividad, una actividad en la translocación de la proteína RhoA del citosol a la membrana celular.
El término “sujeto”, “ individuo”, “animal”, “paciente” o “mamífero” hace referencia a cualquier sujeto, especialmente un sujeto mamífero, para el que sea deseable la terapia. Entre los sujetos mamíferos se incluyen los humanos, los animales domésticos y de granja, zoológico y deporte, y los animales de compañía, tales como los perros, gatos, conejillos de indias, conejos, ratas, ratones, caballos, ganado, vacas, etc. En una realización preferida de la presente invención, el sujeto es un mamífero. En la realización más preferida de la presente invención, el sujeto es un humano.
El término “tratamiento”, según se emplea en la presente memoria, hace referencia tanto a las medidas terapéuticas como a las medidas profilácticas o preventivas, cuyo objeto es prevenir o retrasar (disminuir) un cambio o trastorno fisiológico no deseado, como el daño isquémico. Los resultados clínicos beneficiosos o deseados incluyen, entre otros, el alivio de los síntomas, la disminución del alcance de la enfermedad, la estabilización de la enfermedad (es decir, que no empeora), el retraso o la desaceleración de la progresión de la enfermedad, la mejora o paliación de la enfermedad y su remisión (ya sea parcial o total), ya sea detectable o indetectable. “Tratamiento” también puede significar prolongar la supervivencia frente a la supervivencia prevista si no se recibiera tratamiento alguno. Entre las personas que necesitan tratamiento se encuentran las que ya padecen la enfermedad o el trastorno, así como las que son propensas a padecer la enfermedad o el trastorno o aquellas en las que se quiere prevenir la enfermedad o el trastorno.
2. Uso de una estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia
La presente memoria hace referencia a un compuesto para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia en un sujeto. Dicho compuesto es una estatina (es decir, un inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA reductasa) que se administra a un sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y que debe administrarse lo antes posible tras el inicio de la isquemia.
Por consiguiente, de acuerdo con la presente memoria, el compuesto para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia en un sujeto es una estatina.
Las estatinas son compuestos que inhiben la enzima HMG-CoA reductasa, que es la enzima que cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato. Las pruebas para determinar la actividad de la HMG-CoA reductasa de un compuesto son conocidas por los expertos en la técnica e incluyen, entre otras, las descritas por Liu (Liu L et al. 2003 J Pharm Biomed Anal 32(1): 107-123), Fang (Fang W et al. 2002 J Clin Lab Anal 16(5): 209-215) y Mozzicafreddo (Mozzicafreddo M et al. 2010 J Lipid Res 51(8): 2460-2463), así como las de los kits disponibles comercialmente como, por ejemplo, el de Sigma-Aldrich (n° catálogo CS1090). Las estatinas ejercen, principalmente, una función inhibidora de la enzima HMG-CoA reductasa. Como es bien sabido, las estatinas también tienen típicamente una actividad inhibidora en la translocación de la proteína RhoA del citosol a la membrana celular.
Existe un primer grupo de estatinas que comprende la lovastatina, la pravastatina y la simvastatina. La lovastatina, la pravastatina y la simvastatina son lactonas inactivas que deben metabolizarse en sus formas de hidroxiácido activo para inhibir la enzima HMG-CoA reductasa. Por lo tanto, las estatinas de este primer grupo ejercen su función cuando se convierten en su forma hidroxiácido. Un segundo grupo de estatinas comprende estatinas en las que el grupo butiril, al igual que en las estatinas del primer grupo, es reemplazado por un grupo fluorofenil, que genera unas interacciones polares adicionales que refuerzan la unión a la enzima. En este segundo grupo de estatinas se encuentran la fluvastatina, la cerivastatina, la atorvastatina y la rosuvastatina, que son estatinas en forma hidroxiácido activa.
Las estatinas son compuestos que pueden ser obtenidos por un experto en la técnica a través de métodos conocidos en la técnica, tales como los descritos en US 201 10223640 A1, US 8471045 B2, WO 2009133089 A1 y EP 1015600 A1. Las estatinas también son comercializadas por varios laboratorios farmacéuticos como, por ejemplo, Pfizer y Bayer.
A continuación, se indica una lista de estatinas que pueden utilizarse en la presente invención (Tabla 1)
Estatina fórmula Otras estatinas relacionadas
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Figure imgf000015_0001
Preferentemente, la estatina descrita en la presente memoria es seleccionada del grupo integrado por (en paréntesis, ejemplos de los nombres comerciales bajo los que se comercializa la estatina) atorvastatina (Lipitor®, Torvast®), cerivastatina (Lipobay®, Baycol®), fluvastatina (Lescol®), lovastatina (Mecavor®, Altocor®, Altoprev®), mevastatina (Compactin®), pitavastatina (Livalo®, Pitava®), pravastatina (Pravachol®, Selektine®, Lipostat®), rosuvastatina (Crestor®), simvastatina (Zocor®, Lipex®) y la forma p-hidroxiácido de simvastatina.
Aún más preferentemente, la estatina es seleccionada del grupo integrado por atorvastatina (véase la fórmula I) y la forma p-hidroxiácido de simvastatina (véase la fórmula II). La más preferida es la estatina atorvastatina.
Las propiedades farmacocinéticas de las estatinas se derivan de diversos factores, entre ellos su forma activa o lactona, el índice lipofílico/hidrófilo, la absorción y el metabolismo. Las propiedades farmacológicas de las estatinas, incluidas las dosis administradas en la forma ácida abierta y en la forma lactona, son conocidas por los expertos en la técnica y se muestran, por ejemplo, en la Tabla 1 del modo que figuran en Gazerro P et al. 2012 Pharmacol Rev 64(1): 102-146.
El término “sal farmacéuticamente aceptable” o “sal fisiológicamente aceptable” hace referencia a una sal formada por un ácido fisiológicamente tolerado, es decir, sales de un compuesto con ácidos inorgánicos u orgánicos que son tolerados fisiológicamente — especialmente si se utilizan en mamíferos, preferentemente en humanos— o con al menos un catión, preferentemente inorgánico, que son fisiológicamente tolerados — especialmente si se utilizan en mamíferos, preferentemente en humanos— . Por consiguiente, una sal farmacéuticamente aceptable es una entidad molecular que es fisiológicamente tolerable y que, normalmente, no causa una reacción alérgica o una reacción adversa similar, tales como molestias gástricas, mareos u otras reacciones similares, cuando se administran a un mamífero, preferentemente a un humano. Preferentemente, tal y como se emplea en la presente memoria, el término “farmacéuticamente aceptable” significa aprobado por una autoridad reguladora gubernamental, o bien incluido en la farmacopea de Estados Unidos o en otra farmacopea generalmente reconocida para su uso en mamíferos, más concretamente en humanos. A modo de ejemplo ilustrativo, entre las sales de ácidos específicos farmacéuticamente aceptables se encuentran las sales de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, bromuro de hidrógeno, monohidrobromuro, monohidrocloruro o clorhidrato, metioduro, ácido metansulfónico, ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico, ácido succínico, ácido málico, ácido tartárico, ácido mandélico, ácido fumárico, ácido láctico, ácido cítrico, ácido glutámico, ácido hipúrico, ácido pícrico y ácido aspártico. Entre las sales fisiológicamente toleradas de bases específicas se encuentran las sales de metales alcalinos y metales alcalinotérreos y con NH4. Los elementos solvatados, las sales y los profármacos de los compuestos de la fórmula (I) o (II) pueden prepararse por métodos conocidos en el estado actual de la técnica.
En una realización particular de la presente memoria, la estatina que se utilizaría en un sujeto, de acuerdo con esta descripción, para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia sería la simvastatina o una estatina relacionada con la simvastatina como, por ejemplo, un derivado oxima de simvastatina que muestre una mayor solubilidad acuosa (Gupta A et al. 2011 Asian J Pharmac Clin Res 5(1): 50-52), 3',5'-dihidrodiolsimvastatina, 6'-betahidroximetilsimvastatina, 6'-beta-carboxisimvastatina, 6'-beta-hidroxisimvastatina, 6'-exometilensimvastatina, terivastatina de simvastatina ácida, glucurónido de simvastatina ácida o 3'-hidroxisimvastatina. En una realización más particular, el derivado de la simvastatina es un derivado beta-hidroxi de la simvastatina de la fórmula (III):
Figure imgf000016_0001
Concretamente, el derivado de la simvastatina es un derivado beta-hidroxi de la simvastatina de la fórmula (III):
Figure imgf000016_0002
Según algunas realizaciones, la estatina inhibe la activación de RhoA. Los abordajes moleculares para medir la translocación citosol-membrana de RhoA, que constituye un indicio de activación de RhoA, han sido descritos en la técnica por Keller (Keller J et al. 1997 FEBS Lett 403(3): 299-302). La determinación de las fracciones totales y las fracciones de citosol-membrana de RhoA de acuerdo con la presente memoria ha sido descrita por algunos autores (p. ej. Vilahur G et al. 2009 Atherosclerosis 206: 95-101).
La expresión “cantidad terapéuticamente eficaz”, según se emplea en la presente memoria en relación con el compuesto para su uso de acuerdo con esta descripción, hace referencia a una cantidad de dicho compuesto que proporciona el efecto deseado como, por ejemplo, una prevención, una curación, un retraso, una reducción de la gravedad o una mejoría apreciables de uno o varios síntomas derivados de daños relacionados con la isquemia. De forma general, la cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto se determinará teniendo en cuenta diferentes características como, por ejemplo, las características del producto en sí y el efecto terapéutico que se logrará, los detalles del sujeto a tratar, la gravedad de la lesión que padece dicho sujeto, la forma farmacéutica elegida, etc. Por ello, las dosis aquí mencionadas deben considerarse únicamente como guías para los expertos en la técnica, que deberá ajustar las dosis en función de las variables indicadas. En una realización, la cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto es una cantidad que previene, reduce, mejora, atenúa o elimina uno o varios síntomas de los daños por isquemia en el sujeto tratado.
Si bien las necesidades individuales varían, la determinación de los intervalos óptimos de las cantidades terapéuticamente eficaces de los compuestos para su uso de acuerdo con la presente memoria dependerá de la experiencia de los expertos en la técnica en cuestión. En general, la posología necesaria para proporcionar un tratamiento eficaz, que podrá ser ajustada por un experto en la técnica, variará en función de la edad, la salud, el estado físico, el sexo, la dieta, el peso, el grado de alteración del receptor, la frecuencia del tratamiento, la naturaleza y el estado de la lesión, la naturaleza y el alcance de la afección o la enfermedad, la dolencia del sujeto, la vía de administración, consideraciones farmacológicas tales como la actividad, la eficacia, el perfil farmacocinético y toxicológico del compuesto específico empleado, y si se utiliza un sistema de administración de medicamentos o si el compuesto se administra como parte de una politerapia. La cantidad del compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria que es terapéuticamente eficaz en la prevención o el tratamiento de daños por reperfusión en un sujeto puede determinarse mediante técnicas clínicas convencionales (véanse, por ejemplo, The Physician's Desk Reference, Medical Economics Company, Inc., Oradell, NJ, 1995, y Drug Facts and Comparisons, Inc., St. Louis, MO, 1993).
La pauta posológica del compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria puede variar. En una realización particular, el compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria debe administrarse en forma de perfusión, que se iniciará lo antes posible tras el inicio de la isquemia y se detendrá antes de la reperfusión. En la realización más preferida, el compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria debe administrarse en una dosis única (una inyección en embolada).
Preferentemente, la dosis de dicho compuesto oscilará entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal, más preferentemente entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal, y lo más preferentemente, entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En una realización particular, dicho compuesto es la atorvastatina o la forma p-hidroxiácido de simvastatina de la fórmula (II), y dicho compuesto debe administrarse a dicho sujeto en una dosis única. En otra realización, dicho compuesto es la atorvastatina o la forma p-hidroxiácido de simvastatina de la fórmula (II) y el compuesto se administra a dicho sujeto en una dosis única, y la dosis del compuesto oscila entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal, más preferentemente entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal y, lo más preferentemente, entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
Los términos “excipiente farmacéuticamente aceptable” o “vehículo farmacéuticamente aceptable” se refieren a cualquier compuesto o combinación de compuestos que, esencialmente, no sean tóxicos para el sujeto en la dosis y en la concentración empleadas, y que sean compatibles con el resto de los componentes de una composición farmacéutica. Un excipiente es una sustancia inerte formulada junto con el principio activo (es decir, el compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria, que es una estatina) de una composición farmacéutica a fin de dar consistencia a la composición farmacéutica que contiene dicho principio activo. Al darle consistencia, se facilita la dispensación práctica y precisa del principio activo en una forma farmacéutica. Los excipientes también pueden tener diversos fines terapéuticos, tales como facilitar la absorción o solubilidad del compuesto (fármaco), u otras consideraciones farmacocinéticas. Los excipientes también pueden resultar útiles en el proceso de fabricación para ayudar a manipular el principio activo en cuestión facilitando, por ejemplo, la fluidez o las propiedades antiadherentes del polvo, además de ayudar con la estabilidad in vitro evitando, por ejemplo, la desnaturalización durante el tiempo de conservación previsto. La selección de los excipientes apropiados depende de la vía de administración y la forma farmacéutica, así como del principio activo y otros factores. Un excipiente puede ser un relleno sólido, semisólido o líquido no tóxico, un diluyente, un material recubridor o cualquier sustancia auxiliar habitual de una formulación. A modo ilustrativo, entre los ejemplos de excipientes o vehículos se encuentran el agua, las soluciones de sal (salinas), el alcohol, la dextrosa, los aceites vegetales, los polietilenglicoles, la gelatina, la lactosa, la amilosa, el estearato de magnesio, el talco, los agentes tensioactivos, el ácido silícico, la parafina viscosa, el aceite de perfume, los monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos, los ésteres de ácidos grasos, el éter de petróleo, la hidroximetilcelulosa, la polivinilpirrolidona y similares.
El compuesto para su uso de acuerdo con la presente descripción debe administrarse lo antes posible después del inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión. Los expertos en la técnica saben reconocer la isquemia. Por ejemplo, la isquemia miocárdica se reconoce por la aparición repentina de síntomas característicos tales como dolor intenso en el pecho en la zona precordial, disnea al realizar una actividad física, latidos rápidos, malestar general, fatiga, mareos, náuseas y sudor. El dolor puede extenderse hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, el hombro, la espalda o el cuello. Posteriormente, la isquemia miocárdica puede confirmarse mediante métodos tales como el electrocardiograma (ECG) o el ecocardiograma.
La administración del compuesto lo antes posible tras el inicio de la isquemia permite asegurar que se minimiza el período de isquemia antes de la administración del compuesto, mientras que la proporción de período isquémico tras la administración del compuesto se maximiza en comparación con el tiempo total bajo isquemia (es decir, en comparación con el tiempo total desde el inicio de la isquemia hasta el inicio de la reperfusión).
En algunas realizaciones preferidas, la estatina no se administra en el momento y/o después de la reperfusión.
En algunas realizaciones preferidas, la estatina no se administra durante la reperfusión.
La estatina debe administrarse por vía intravenosa. Ello puede realizarse mediante procedimientos estándar conocidos por los expertos en la materia. Los autores de la presente invención han observado que, a los efectos de la presente memoria, es importante que la estatina llegue al tejido isquémico lo antes posible tras el inicio de la isquemia, y la administración intravenosa resulta ventajosa en este sentido en comparación, por ejemplo, con la administración oral.
En una realización particular, la composición farmacéutica que contiene el compuesto para su uso de acuerdo con la presente descripción es una composición farmacéutica de administración intravenosa. Típicamente, las composiciones farmacéuticas de administración intravenosa son soluciones en tampón acuoso isotónico estéril. Por norma general, los ingredientes se suministran por separado o se mezclan juntos en una dosis unitaria en forma de, por ejemplo, polvo seco liofilizado o concentrado libre de agua en un recipiente herméticamente cerrado como, por ejemplo, una ampolla o una sobre donde se indica la cantidad de principio activo. En el caso de que la composición farmacéutica deba administrarse por infusión, puede dispensarse con un frasco de infusión que contenga agua o solución salina estéril de calidad farmacéutica.
Los expertos en la técnica están familiarizados con los principios y procedimientos discutidos en fuentes ampliamente conocidas y disponibles, tales como Remington’s Pharmaceutical Science (17th Ed., Mack Publishing Co., Easton, Pa., 1985); Goodman and Gilman’s The Pharmaceutical Basis of Therapeutics (8th Ed., Pergamon Press, Elmsford, N.Y., 1990), “Tratado de Farmacia Galenica”, C. Fauli and Trillo, Luzan 5, S.A. de Ediciones, 1993 y Remington’s Pharmaceutical Sciences (A.R. Gennaro, Ed.), 20th edition, Williams & Wilkins PA, USA (2000).
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y lo antes posible tras el inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y lo antes posible tras el inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0.8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma phidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y lo antes posible tras el inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0.6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II) y debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto debe administrarse no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, el compuesto que debe utilizarse de acuerdo con la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal.. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal..
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 15 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 20 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 30 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,1 y 1 mg/kg de peso corporal. En una realización preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal. En una realización más preferida, los daños relacionados con la isquemia son los daños que se producen tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y el compuesto que debe usarse según la presente memoria es la atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina (fórmula II), que debe administrarse por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia y al menos 45 minutos antes de la reperfusión en una dosis que oscile entre 0,3 y 0,6 mg/kg de peso corporal.
El compuesto para su uso de acuerdo con la presente memoria podrá administrarse por sí solo o en asociación con otros fármacos, siempre y cuando al menos uno de los fármacos sea un compuesto para su uso de conformidad con la presente memoria.
“ Infarto” se refiere a una zona localizada de muerte celular isquémica producida por la hipoxia tras la oclusión del aporte arterial o del drenaje venoso de un tejido u órgano. Más concretamente, un infarto de miocardio (IM), conocido comúnmente como ataque de corazón, se refiere a un episodio en el que la sangre deja de fluir adecuadamente a una parte del corazón, y el músculo cardíaco se lesiona porque no recibe un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes. Normalmente, un infarto es el resultado de una obstrucción u oclusión de una de las arterias coronarias debido a la ruptura o erosión de una placa aterosclerótica y la superposición de un trombo. Entre los factores de riesgo importantes que pueden contribuir a la aparición de un infarto de miocardio se encuentran un evento cardiovascular previo, altos niveles de colesterol total, altos niveles de colesterol LDL y triglicéridos, bajos niveles de colestero1HDL, la vejez, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, la falta de actividad física, la obesidad, las enfermedades renales crónicas, el consumo excesivo de alcohol y el consumo de cocaína y anfetaminas. Los métodos para determinar si un sujeto ha tenido un infarto son conocidos por los expertos en la técnica e incluyen, entre otros, el rastreo de las señales eléctricas en el corazón por medio de un electrocardiograma (ECG), y el análisis de una muestra de sangre para detectar sustancias asociadas con el daño del músculo cardíaco, incluidas la creatina quinasa (CK-MB) y la troponina. El electrocardiograma se utiliza para diferenciar entre dos tipos de infarto de miocardio en función de la forma del trazado. Si el segmento ST del trazado es más alto que el punto de referencia, se denomina infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) y normalmente requiere un tratamiento más agresivo. Los métodos para determinar el tamaño del infarto son conocidos por los expertos en la técnica e incluyen la medición de los marcadores séricos, incluidos los niveles de creatina quinasa (CK)-MB en una muestra de suero sanguíneo (Grande P et al. 1982 Circulation 65: 756-764), la tinción de tejido con cloruro de trifeniltetrazolio (Fishbein MC et al. 1981 Am Heart J 101(5): 593-600), las imágenes de perfusión miocárdica por tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) con tecnecio (Tc)-99m sestamibi y la resonancia magnética (RM) (Gibbons RJ et al. 2004 J Amer Coll Cardiol 44(8): 1533-1542). Estos biomarcadores de daño cardíaco aumentan al cabo de unas pocas horas, mientras que se sabe que marcadores tales como el IMA, el CFABP y la mioglobina aumentan poco después de la isquemia.
“ Inflamación” o “respuesta inflamatoria” se refiere a una serie de cambios que se producen en un tejido que sufre inflamación. En concreto, la inflamación se refiere a la respuesta biológica a los estímulos nocivos, incluidos los patógenos, las células dañadas o lisadas y los agentes irritantes. Los métodos para determinar la inflamación son conocidos en el ámbito de la técnica e incluyen, entre otros, la medición de la velocidad de sedimentación globular (VSG), en la que una VSG elevada indica la presencia de inflamación; la medición de la proteína C reactiva (CRP), en la que un nivel elevado de CRP es indicativo de inflamación, y la cifra de leucocitos (que aumenta con la inflamación).
La inflamación local de un tejido isquémico como, por ejemplo, el miocardio isquémico, puede determinarse mediante el análisis molecular (expresión de genes y proteínas) de los marcadores inflamatorios relacionados con la inmunidad, tanto la innata como la adquirida. En concreto, es interesante medir las quimiocinas y citocinas implicadas en la activación y el reclutamiento de leucocitos en la zona dañada.
La inflamación sistémica ocasionada por la isquemia puede afectar a todos los órganos. El análisis de sangre de los marcadores inflamatorios (citocinas y quimioquinas) mediante el uso de los kits de ELISA puede proporcionar un análisis rápido del grado o nivel de inflamación sistémica.
“Daño oxidativo” hace referencia al daño biomolecular que puede provocar un ataque directo de las especies de oxígeno reactivo durante el restablecimiento del oxígeno. El daño oxidativo puede implicar la peroxidación de lípidos, el daño oxidativo del ADN y el daño oxidativo de las proteínas. Los métodos para determinar la peroxidación de lípidos incluyen, entre otros, la determinación del MDA (malondialdehído)-TBA (ácido tiobarbitúrico) por HPLC y la cuantificación de los isoprostanos (que son productos específicos resultantes de la peroxidación de los ácidos grasos poliinsaturados) por espectrometría de masas. Los métodos para determinar el daño oxidativo del ADN incluyen, por ejemplo, la medición de la 8-hidroxi-2'-deoxiguanosina (8-OH-dG). Los métodos para determinar el daño oxidativo a las proteínas incluyen, entre otros, la cuantificación de los productos individuales de la oxidación de aminoácidos, tales como las quinureninas (del triptófano), la bitirosina (que parece ser metabólicamente estable y puede detectarse en la orina), el hidróxido de valina y leucina, la L-dihidroxifenilalanina (L-DOPA), la ortotirosina, la 2-oxohistidina, el glutamato semialdehído y semialdehído adípico, así como la determinación del carbonilo (que implica la medición de grupos de proteínas de carbonilo). El potencial de la membrana mitocondrial (A ^n ) se refiere al potencial de la membrana en forma de gradiente de protones en la membrana mitocondrial interna. Los métodos para evaluar el daño al potencial de la membrana mitocondrial son conocidos por los expertos en la técnica e incluyen el uso de sondas fluorescentes para comprobar el potencial de la membrana, incluida la tinción JC1 (Cell Technology) y la medición de la fluorescencia general de las longitudes de onda de excitación y emisión que permiten cuantificar la fluorescencia verde (485 nm y 535 nm) y roja (550 nm y 600 nm). Se sabe que una isquemia prolongada en cualquier tejido u órgano provoca daños en el potencial de la membrana mitocondrial.
“Apoptosis” se refiere a una red regulada de acontecimientos bioquímicos que derivan en una forma selectiva de suicidio celular y que se caracteriza por fenómenos morfológicos y bioquímicos fácilmente observables, tales como la fragmentación del ácido desoxirribonucleico (ADN), la condensación de la cromatina, que puede estar asociada o no a la actividad de la endonucleasa, la migración de cromosomas, la marginación de los núcleos celulares, la formación de cuerpos apoptóticos, la hinchazón mitocondrial, la dilatación de las crestas mitocondriales, la apertura de los poros de permeabilidad transitoria mitocondrial y la disipación del gradiente de protones mitocondriales. Los métodos para determinar la apoptosis celular son conocidos por los expertos en la técnica e incluyen, por ejemplo, pruebas que miden la fragmentación del ADN (incluida la tinción del a Dn cromosómico tras la permeabilización celular); pruebas que miden la activación de caspasas como la caspasa-3 (incluidas pruebas de actividad de la proteasa); pruebas que miden los productos de la escisión de la caspasa (incluida la detección de la degradación de PARP y de la citoqueratina 18), pruebas que analizan la cromatografía de cromatina (incluida la tinción del ADN cromosómico), pruebas que miden las roturas de hebras de ADN (nicks) y la fragmentación del ADN (extremos de ADN escalonados) (incluidas las pruebas de marcaje activo de la traducción de nicks celulares [ISNT]) y el marcaje activo de los extremos celulares [TUNEL]), pruebas que detectan la fosfatidilserina en la superficie de las células apoptóticas (incluida la detección del componente de membrana translocado), pruebas que miden el daño o la fuga de la membrana plasmática (incluidas las pruebas de exclusión del azul de tripán y del yoduro de propidio). Entre las pruebas ejemplares se encuentran el análisis de los parámetros de dispersión de las células apoptóticas por citometría de flujo, el análisis del contenido de ADN mediante citometría de flujo (incluida la tinción de ADN en una solución de fluorocromo como el yoduro de propidio), la tinción con fluorocromo de roturas de hebras de ADN por la desoxinucleotidil transferasa terminal (ensayo TdT), el análisis de la unión de la anexiona-V mediante citometría de flujo y el ensayo TUNEL.
“Cicatriz” hace referencia a cualquier marca que queda en un tejido tras la curación de una herida o lesión. En concreto, este término se refiere a las marcas que quedan en el tejido isquémico. En el contexto de la presente memoria, la formación de cicatrices se deriva de los daños relacionados con la isquemia.
De conformidad con la presente memoria, la isquemia que causa los daños relacionados con la isquemia que se previenen o reducen de acuerdo con la presente descripción se produce en un órgano o un tejido seleccionado del grupo integrado por cerebro, corazón, riñón, hígado, intestino grueso, pulmones, páncreas, intestino delgado, estómago, músculos, vejiga, bazo, ovarios y testículos. En una realización particular, el órgano o tejido se selecciona del grupo que comprende el corazón, el cerebro, el riñón, el intestino, el páncreas, el hígado, el pulmón y el músculo esquelético. En una realización más particular, el órgano es el corazón.
Los daños relacionados con la isquemia que se previenen o reducen tienen lugar típicamente en el tejido donde se produce la isquemia con o sin reperfusión. Además, los daños por isquemia pueden dar lugar a otros daños relacionados con la isquemia en otros tejidos, como se desprende de la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por la isquemia.
De conformidad con la presente memoria, los daños relacionados con la isquemia que se previenen o reducen de acuerdo con la presente descripción se producen en un órgano o un tejido seleccionado del grupo integrado por cerebro, corazón, riñón, hígado, intestino grueso, pulmones, páncreas, intestino delgado, estómago, músculos, vejiga, bazo, ovarios, testículos y glóbulos sanguíneos. En una realización particular, el órgano o tejido se selecciona del grupo que comprende el corazón, el cerebro, el riñón, el intestino, el páncreas, el hígado, el pulmón, el músculo esquelético y los glóbulos sanguíneos. En una realización más particular, los daños por isquemia que se previenen o reducen de acuerdo con la presente memoria se producen en el corazón.
En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia que se previenen o reducen de acuerdo con la presente descripción se producen en el corazón y en los glóbulos sanguíneos (p. ej. por efectos inflamatorios sistémicos). En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia que se previenen o reducen de acuerdo con la presente memoria se producen en el miocardio y en las PBMC (células mononucleares de sangre periférica).
Como es bien conocido por los expertos en la técnica, existen diferentes causas que pueden provocar isquemia y, en consecuencia, daños relacionados con la isquemia. En algunas realizaciones, el daño isquémico se debe a aterosclerosis, trombosis, tromboembolia, embolia lipídica, hemorragia, stent, cirugía, angioplastia, cirugía de bypass, trasplante de órganos, isquemia total, compresión vascular por un tumor, infarto de miocardio, vasoconstricción, disfunción microvascular o distintas combinaciones de estas afecciones. En algunas realizaciones, los daños relacionados con la isquemia se producen durante la reperfusión del vaso afectado.
“Aterosclerosis” hace referencia a un endurecimiento de las arterias a consecuencia de ateroma o a la acumulación en la íntima de la pared arterial de lípidos, células inflamatorias (principalmente histiocitos o macrófagos espumosos), residuos celulares cargados de lípidos y células vasculares del músculo liso que han migrado. La pared arterial se engrosa como resultado de la acumulación de calcio y sustancias grasas tales como el colesterol y los triglicéridos. Disminuye la elasticidad de la pared arterial, que puede protruir hacia la luz vascular y reducir el flujo sanguíneo. Además, la pared arterial puede tornarse susceptible a romperse y desencadenar la formación de trombos (episodio isquémico).
“Trombosis” se refiere a la formación de un trombo sanguíneo dentro de un vaso sanguíneo a raíz de la activación de la cascada de coagulación y de la activación o agregación plaquetaria. En consecuencia, el trombo obstruye el flujo de sangre a través del aparato circulatorio. “Tromboembolismo” hace referencia a la formación en un vaso sanguíneo de un coágulo (trombo) que se desprende y es transportado por el torrente circulatorio hasta otro vaso. El trombo puede obstruir un vaso en los pulmones (embolia pulmonar), el cerebro (accidente cerebrovascular), el tubo digestivo, el riñón o la pierna.
“Embolia lipídica” o “embolia grasa” se refiere a la presencia, a menudo asintomática, de glóbulos de grasa en el parénquima pulmonar y en la circulación periférica después de una fractura de hueso largo u otro traumatismo grave.
“Hemorragia” hace referencia al proceso de perder sangre o de sufrir defectos hemostáticos, especialmente quirúrgicos. En concreto, se produce una hemorragia interna cuando se daña una arteria o una vena y ello permite a la sangre escapar del aparato circulatorio y acumularse en el interior del cuerpo. Una hemorragia interna puede producirse en tejidos, órganos o cavidades del cuerpo.
“Stent" se refiere a un dispositivo como un tubo que se inserta en un pasaje o un conducto natural del cuerpo para prevenir o contrarrestar una constricción localizada del flujo inducida por una enfermedad.
“Cirugía” o “tratamiento quirúrgico” hace referencia a cualquier procedimiento terapéutico que implique una acción metódica manual, o manual con un instrumento, en el cuerpo de un humano u otro mamífero, para proporcionar una cura o un remedio.
“Angioplastia” se refiere a una técnica de dilatación mecánica de las arterias estrechas u obstruidas; en el caso de estar obstruidas, suele ser a causa de aterosclerosis. La técnica consiste en introducir en los puntos estrechos un catéter de globo — un globo vacío y desinflado colocado sobre una guía— e inflarlo a un tamaño fijo utilizando una presión de agua de 75 a 500 veces la presión sanguínea normal (6 a 20 atmósferas). El globo fuerza la expansión de las placas ateromatosas de glóbulos blancos y coágulos interiores y de la pared de la pared muscular circundante, abriendo el vaso sanguíneo para mejorar el flujo; acto seguido, el globo se desinfla y se retira. En el momento del inflado puede introducirse o no un stent para asegurar que el vaso permanece abierto.
“Cirugía de bypass" hace referencia a una clase de cirugías que implican la derivación de una parte tubular del cuerpo e incluyen el bypass cardiopulmonar, la cirugía de bypass ileal parcial, el bypass yeyuno-ileal, el bypass gástrico y el bypass vascular como, por ejemplo, la cirugía de bypass coronario. El bypass cardiopulmonar (BCP) asume temporalmente la función del corazón y los pulmones durante la cirugía, manteniendo la circulación sanguínea y el contenido de oxígeno del cuerpo. La cirugía de bypass ileal parcial es un procedimiento quirúrgico que consiste en acortar el íleon para acortar la longitud total del intestino delgado. El bypass yeyuno-ileal es una cirugía diseñada como tratamiento de la obesidad mórbida. El bypass vascular es una técnica quirúrgica que se realiza cuando existe una pérdida o insuficiencia de flujo sanguíneo en una zona del cuerpo. En concreto, la cirugía de bypass coronario, también denominada injerto de revascularización coronaria (CABG), es un procedimiento quirúrgico realizado para aliviar la angina de pecho y reducir el riesgo de muerte por arteriopatía coronaria.
“Trasplante” se refiere a una técnica quirúrgica mediante la cual se transfiere una célula, un tejido o un órgano de un sujeto donante a un sujeto receptor, o bien de una parte del cuerpo a otra parte del cuerpo del mismo sujeto. El “sujeto donante” es el sujeto que dona sangre, células, tejidos o un órgano a otro sujeto mediante una transfusión de sangre o un trasplante de órgano. El sujeto donante es un humano u otro mamífero. El “sujeto receptor” es el sujeto que recibe sangre, células, tejidos o un órgano de otro sujeto mediante una transfusión de sangre o un trasplante de órgano. El sujeto receptor es un humano u otro mamífero. Los tejidos trasplantados comprenden, entre otros, tejido óseo, tendones, tejido corneal, válvulas cardíacas, venas y médula ósea. Los órganos trasplantados comprenden, entre otros, corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino. La técnica quirúrgica específica en la que el sujeto donante y el sujeto receptor son miembros genéticamente no idénticos de la misma especie se denomina alotrasplante. En consecuencia, el término alotrasplante (también denominado aloinjerto, trasplante alogénico u homoinjerto) hace referencia al trasplante de células, tejidos u órganos procedentes de un miembro genéticamente no idéntico de la misma especie que el receptor. El término “alotrasplantable” hace referencia a los órganos o tejidos que se trasplantan con relativa frecuencia o de forma habitual. Entre los órganos alotrasplantables se encuentran el corazón, el pulmón, el hígado, el páncreas, el riñón y el intestino. La técnica quirúrgica de trasplante específica en la que el sujeto donante y el sujeto receptor son miembros de especies diferentes se denomina xenotrasplante. En consecuencia, el término xenotrasplante (también denominado xenoinjerto, trasplante xenogénico o heteroinjerto) hace referencia al trasplante de células, tejidos u órganos de un donante a un receptor, en el que el donante y el receptor son miembros de diferentes especies.
“ Isquemia total” hace referencia a una isquemia en la que el aporte de sangre arterial o venosa está completamente ocluido (sin flujo). En una realización más particular, los daños relacionados con la isquemia se deben a la obstrucción coronaria (infarto de miocardio). En otra realización, los daños relacionados con la isquemia se deben a la reperfusión en relación con el daño isquémico.
“ Infarto de miocardio” (IM) consiste en una necrosis isquémica de una parte del miocardio debido a la obstrucción de una o varias arterias coronarias o sus ramas. El infarto de miocardio se caracteriza por la pérdida o muerte de cardiomiocitos funcionales, lo que comporta el daño irreversible del tejido miocárdico. El miocardio o músculo cardíaco sufre un infarto cuando existe una enfermedad coronaria avanzada; en un caso particular, esto ocurre cuando una placa ateromatosa situada en el interior de una arteria coronaria se ulcera o se rompe y desencadena la formación de trombos y una obstrucción aguda de dicho vaso, lo que da lugar a una isquemia.
El sujeto de acuerdo con la presente memoria es cualquier sujeto en el cual debe prevenirse o reducirse los daños relacionados con la isquemia en un órgano o tejido. En una realización particular, el sujeto es un mamífero, incluidos los humanos, los animales domésticos y de granja, zoológico y deporte, y los animales de compañía, tales como los perros, gatos, conejillos de indias, conejos, ratas, ratones, caballos, ganado, vacas, etc. En una realización más preferida de la presente memoria, el sujeto es un ser humano.
En una realización particular, el sujeto tiene dislipidemia. En el modo de realización más preferido de la invención (en lo que respecta al grupo de pacientes), el sujeto tiene hipercolesterolemia. La hipercolesterolemia se refiere a una enfermedad caracterizada por la presencia de altos niveles de colesterol en la sangre, particularmente de colesterol total y colesterol LDL. De acuerdo con la presente memoria, el término colesterol total hace referencia a la suma de las subfracciones de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), HDL (lipoproteínas de alta densidad) y VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad). El experto en la técnica conoce los valores de referencia de los niveles en sangre de colesterol total y de LDL, que varían en función de diferentes factores tales como la edad, el sexo, etc., y sabe determinar en cada caso si un sujeto tiene hipercolesterolemia.
De acuerdo con la presente memoria, se considera que un sujeto tiene dislipidemia cuando presenta una cantidad anormal de lípidos en sangre (p. ej. triglicéridos, colesterol y fosfolípidos grasos). En los países desarrollados, la mayoría de las dislipidemias son hiperlipidemias, es decir, una elevación de los lípidos en sangre. Las hiperlipidemias se dividen en subtipos primarios y secundarios. La hiperlipidemia primaria suele deberse a causas genéticas (p. ej. una mutación en una proteína receptora), mientras que la hiperlipidemia secundaria se debe a otras causas subyacentes como la diabetes, que implican una combinación de problemas genéticos y de estilo de vida.
De acuerdo con la presente memoria, se considera que un sujeto tiene hipercolesterolemia si los niveles de colesterol total se encuentran por encima de los 200 mg/dl y/o el colesterol de lipoproteínas de baja densidad se encuentra por encima de los 100 mg/dl.
3. Uso para la fabricación de un medicamento
En otro aspecto, la presente memoria se refiere al uso de un compuesto para la fabricación de un medicamento para prevenir o reducir los daños relacionados con la isquemia en un sujeto, en el que dicho compuesto es una estatina, en el que dicho compuesto se administra a dicho sujeto por vía intravenosa después del inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y en el que dicho compuesto se administra lo antes posible tras el inicio de la isquemia. En algunas realizaciones, dicho compuesto, dicha prevención o reducción, dicha isquemia, dicho daño por isquemia, dicho daño por reperfusión, dichos daños relacionados con la isquemia, dicho sujeto, dicha estatina o dicha administración son tal y como se definen más arriba.
4. Métodos de tratamiento
En otro aspecto, la presente memoria se refiere a un método de tratamiento que comprende el paso de administrar a un sujeto que tiene isquemia una cantidad farmacéuticamente eficaz de un compuesto, en el que dicho compuesto es una estatina, en el que dicho compuesto se administra a dicho sujeto por vía intravenosa después del inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y en el que dicho compuesto se administra lo antes posible después del inicio de la isquemia.
En algunas realizaciones, dicho compuesto, dicha isquemia, dicho daño por isquemia, dicho daño por reperfusión, dichos daños relacionados con la isquemia, dicha cantidad farmacéuticamente eficaz, dicho sujeto, dicha estatina o dicha administración son tal y como se definen más arriba.
La invención se describe de forma detallada a continuación mediante los siguientes ejemplos, que son meramente ilustrativos y no limitan en modo alguno el alcance de la presente memoria.
Ejemplos
Todos los protocolos de estudio han sido aprobados por el comité de ética institucional (CSIC-ICCC) y todos los procedimientos con animales se han realizado en estricta conformidad con las directrices de la Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo sobre la protección de animales utilizados para fines científicos, o conforme a las directrices del National Institute of Health (NlH) (Publicación NIH N° 85-23, revisión de 1996). Asimismo, hemos seguido las directrices ARRIVE y estamos comprometidos con el principio de las tres erres de protección animal en investigación. Ejemplo 1
Modelo porcino de isquemia
En la Figura 1 se muestran los experimentos realizados en un modelo porcino de isquemia miocárdica en el que se emula el infarto de miocardio.
La isquemia se indujo experimentalmente en cerdos alimentados con una dieta convencional (= 40 kg) mediante la inducción de un infarto de miocardio a tórax cerrado. Para ello, los animales fueron sedados y la anestesia con isofluorano se mantuvo durante todo el experimento. El ritmo cardíaco, la oximetría arterial y la presión arterial se controlaron de forma continua. Justo antes de la maniobra, se inició una perfusión de amiodarona y lidocaína a modo de profilaxis frente a las arritmias ventriculares malignas del ventrículo izquierdo. Todos los animales del estudio recibieron el mismo tratamiento farmacológico antiarrítmico, lo cual facilitó la comparación directa entre los distintos grupos. Con un abordaje percutáneo y una guía fluoroscópica, se indujo la isquemia mediante una oclusión coronaria completa con balón de la arteria descendente anterior media izquierda. Se realizaron angiografías con contraste para verificar la oclusión coronaria total.
Tras 15 minutos de isquemia, se administró una infusión intravenosa de atorvastatina (0,3 mg/kg) o del vehículo. Las dosis del fármaco se determinaron a partir de la dosis de carga (80 mg) para un síndrome coronario agudo o de una ICP (intervención coronaria percutánea) previa y se convirtieron en función de la superficie corporal del animal. Los animales del grupo control recibieron un placebo intravenoso (solución salina) a los 15 minutos de la isquemia.
Para evaluar posteriormente los biomarcadores del daño cardíaco se tomaron muestras de sangre (suero) al inicio (es decir, antes de la inducción del IM o en el momento del IM = 0 minutos), y a los 30, 60 y 90 minutos tras la inducción del IM (isquemia).
También se recogieron al inicio (antes de la isquemia) y tras 90 minutos de isquemia muestras de sangre en EDTA de la arteria femoral para el aislamiento de PBMC por el método de Ficoll.
Una vez tomada la muestra de sangre a los 90 minutos, los cerdos fueron sacrificados sin reperfusión a fin de obtener el tejido miocárdico para estudios moleculares e histológicos.
Ejemplo 2
En este ejemplo se analizó si la administración intravenosa de una dosis única de atorvastatina tras el inicio de la oclusión coronaria protege frente a los daños relacionados con la isquemia (diseño en el Ejemplo 1). El experimento se llevó a cabo en siete animales por grupo (grupo de tratamiento con atorvastatina frente al grupo control con vehículo).
Las concentraciones de IMA (albúmina modificada por isquemia), CFABP (proteína cardíaca de unión a ácidos grasos) y mioglobina se determinaron con los correspondientes kits ELISA para cerdos en las muestras de sangre tomadas a los 30, 60 y 90 minutos tras la inducción del IM y se compararon con los valores de referencia (antes de la inducción de la isquemia). Se eligieron estas proteínas porque son marcadores tempranos para la evaluación del daño cardíaco por isquemia.
Según se muestra en el ejemplo, la administración intravenosa de atorvastatina reduce significativamente la concentración sanguínea de IMA (Figura 2A), CFABP (Figura 2B) y mioglobina (Figura 2C) en comparación con el grupo control. Los paneles de la izquierda reflejan claramente la reducción general de los tres marcadores de daño cardíaco en los cerdos tratados con atorvastatina en comparación con el grupo control al combinar los tres puntos temporales. Finalmente, según se constata en la Figura 2D, los animales tratados con atorvastatina manifestaron una reducción general de las cifras de IMA de más del 50% y, en el caso de CFABP y mioglobina, superior al 75% en comparación con el grupo control.
Por lo tanto, este ejemplo demuestra que la administración intravenosa de la estatina atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia reduce significativamente los valores de los marcadores de daño isquémico en comparación con los sujetos no tratados con la estatina.
Ejemplo 3
En este ejemplo se analizó si la administración intravenosa de la estatina atorvastatina tiene un efecto sobre la activación de RhoA en el miocardio isquémico de los cerdos descritos en los Ejemplos 1 y 2.
Tras el período de isquemia, se provocó una parada cardíaca con cloruro de potasio y se procedió de inmediato a la resección del corazón. Las muestras de tejido obtenidas del miocardio isquémico de todos los animales se pulverizaron y homogeneizaron en un tampón de lisis para aislar las proteínas y evaluar la cifra total de RhoA. Asimismo, se separaron la fracción de membrana y la fracción citosólica mediante una modificación del protocolo del tampón de lisis. El polvo del tejido se homogeneizó (1 mol/l NaCl, 20 mmol/l Tris pH 7,4, 1 mmol/l DTT e inhibidores de la proteasa) y se centrifugó. Se recogió el sobrenadante (la fracción citosólica), se resuspendió el sedimento y las proteínas de la membrana se extrajeron por incubación en 500 mmol/l de Tris-HCl pH 7,4, dodecilsulfato sódico 20%, 100 mmol/l de ortovanadato de sodio e inhibidores de la proteasa. El extracto se centrifugó y el sobrenadante se recogió como la fracción de la membrana.
Se cuantificó la concentración de proteínas (en el tejido miocárdico total, en la fracción del citoplasma y en la fracción de la membrana) por el método Pierce. Se determinó el valor de RhoA (Santa Cruz) en las fracciones total, citosólica y de membrana del tejido cardíaco isquémico de todos los animales mediante análisis de inmunotransferencia. La intensidad de las bandas del análisis de inmunotransferencia se detectó con Chemi-Doc (Bio-Rad) y se cuantificó con el software Quantity one (Bio-Rad). Las intensidades se expresan en unidades arbitrarias (AU).
Tal y como se indica en la Figura 3, el volumen total de proteína RhoA en el miocardio isquémico no se vio afectado por el tratamiento con estatinas tras el inicio de la isquemia (Figura 3A). Sin embargo, el tratamiento con estatinas influyó significativamente sobre la activación de RhoA. En este sentido, los animales del grupo control que no recibieron el tratamiento mostraron una relación RhoA cit/mb inferior, lo que indica un mayor volumen de RhoA unido a la membrana (forma activa) (Figura 3B). Por el contrario, en los animales tratados con la estatina, la RhoA se localizó sobre todo en el citoplasma (inactivo).
Por consiguiente, este ejemplo revela que una dosis única de una estatina (p. ej. atorvastatina) tras el inicio de la isquemia inhibe la activación de RhoA en el miocardio isquémico de cerdos infartados.
Ejemplo 4
En este ejemplo se analizó si los efectos cardioprotectores asociados al tratamiento con estatinas implican una inhibición de RhoA.
El experimento se llevó a cabo en un modelo de ratón con isquemia miocárdica causada por ligadura coronaria (Figura 4A).
La ligadura completa de la arteria coronaria izquierda descendente anterior (LAD) se realizó de la manera siguiente: se intubaron y anestesiaron ratones macho CH3 (8-10 semanas de edad, peso 25-30 g) con una mezcla de O2/isoflurano y recibieron ventilación mecánica (tasa 90 respiraciones/min, volumen corriente 0,1 ml). La temperatura rectal se controló regularmente durante la intervención y se mantuvo a 37-38 °C con una almohadilla de calor y una lámpara de calor. Se realizó una toracotomía anterior, se expuso el corazón y se ocluyó la arteria coronaria izquierda descendente anterior con una sutura intramural (sutura de seda 7-0; ligadura sostenida de la arteria coronaria izquierda al surgir por debajo de la aurícula izquierda) durante 45 minutos. El éxito de la ligadura coronaria completa se verificó mediante la visualización electrocardiográfica del patrón de elevación del segmento ST-IM, que se controló mediante ultrasonidos de alta frecuencia con el Vevo2100 de Visualsonics y por la visualización de un ventrículo pálido e hipocinético distal al punto de oclusión.
Transcurridos 15 minutos tras la ligadura coronaria (es decir, 15 minutos tras el inicio de la isquemia), se administró por vía intraperitoneal una dosis única de atorvastatina (0,3 mg/kg; n=6), p-OH-simvastatina (0,3 mg/kg; n=6) o el inhibidor RhoA específico CCG1423 (Sigma; 0,15 mg/kg; n=6), o bien la solución salina amortiguada (PBS) al grupo vehículo/control (n=6). La isquemia continuó durante 30 minutos más tras la administración de la dosis única (es decir, la isquemia fue de 45 minutos en total); a continuación, se sacrificó a los ratones y se les extirpó con precaución el corazón para analizar el tamaño del infarto.
El tamaño del infarto se determinó mediante un análisis morfométrico. Para ello, los corazones de los ratones se sumergieron en una solución fijadora (paraformaldehído al 4%), se embebieron en un compuesto OCT y se disecaron transversalmente, desde el ápice hasta la base (secciones de 10 pm de grosor a una distancia de 200 pm). Las secciones se tiñeron con hematoxilina y eosina y se realizó el análisis morfométrico del tamaño del infarto mediante un software de análisis de imágenes (ImageJ, NIH). El tamaño del infarto se calculó mediante la suma de las áreas de infarto de miocardio entre las secciones y se expresó como un porcentaje de la pared total del ventrículo izquierdo. Se tomaron tres medidas por sección.
Además, se evaluó el daño oxidativo del miocardio. Para ello, se cortó el tejido miocárdico isquémico en secciones de 5-|jm de grosor para la tinción de 8-OH-dG (Abcam ab48508), a fin de determinar el daño del ADN inducido por el estrés oxidativo. La tinción fue calculada por un único observador desconocedor del tratamiento a partir de un promedio de 5-campos/animal como porcentaje del área teñida. Las imágenes se captaron mediante un microscopio Nikon Eclipse 80i y se digitalizaron con una cámara Retiga 1300i Fast.
Según se observa en las imágenes histológicas de la Figura 4B, tanto las estatinas (atorvastatina y p-OH-simvastatina) como el inhibidor RhoA CCG1423 redujeron claramente el tamaño del infarto alrededor de un 50% en comparación con el grupo vehículo/control.
La administración de estatinas y de CCG1423 también se asoció a un menor daño oxidativo (70% de reducción) en el miocardio isquémico (Figura 4C).
Por lo tanto, este ejemplo muestra que los efectos cardioprotectores de las estatinas están mediados, en parte, por la inhibición de RhoA.
Ejemplo 5
En este ejemplo se analizó el efecto de la administración de una estatina intravenosa durante la isquemia sobre los niveles de ARNm de las proteínas celulares cardioprotectoras [AMPK (proteína quinasa activada por AMP) y eNOS (óxido nítrico sintasa endotelial)] y de los marcadores relacionados con la apoptosis p53 y caspasa-3, tanto en el miocardio isquémico como en el no isquémico. El estudio se llevó a cabo en las muestras de miocardio obtenidas de los cerdos del modo descrito en los Ejemplos 1 y 2.
Las muestras de tejido obtenidas del miocardio isquémico y del miocardio no isquémico de todos los animales se pulverizaron y homogeneizaron en Tripure (Roche) para aislar el ARN. Se realizaron análisis transcriptómicos para evaluar, mediante PCR en tiempo real, la expresión génica de AMPK, eNOS, P53 y caspasa-3. Se determinaron los valores del ciclo umbral y se normalizaron según el gen de mantenimiento 18SrRNA.
Según se muestra en la Figura 5A, en el miocardio isquémico y en el no isquémico, la atorvastatina no produjo ningún cambio en los niveles de ARNm de AMPK, eNOS, p53 y caspasa-3 en comparación con el grupo control.
Por consiguiente, el tratamiento con atorvastatina poco después de la lesión isquémica no modificó los niveles de ARNm de los marcadores relacionados con la apoptosis y la cardioprotección, que se evaluaron a los 90 minutos de la isquemia.
Ejemplo 6
En este ejemplo se estudió el efecto sobre la activación de AMPK y eNOS (proteínas conocidas por sus efectos cardioprotectores) de la administración intravenosa de una estatina poco después del inicio de la isquemia.
El estudio se llevó a cabo en las muestras de miocardio obtenidas de los cerdos del modo descrito en los Ejemplos 1 y 2.
Las muestras de tejido obtenidas del miocardio isquémico y del miocardio no isquémico de todos los animales se pulverizaron y homogeneizaron en un tampón de lisis. Se determinaron los valores de AMPK, AMPK fosforilado en Thr172 (P-a Mp K) o AMPK activado, eNOS y eNOS fosforilado en Ser1177 (P-eNOS) o eNOS activado. El grado de activación de AMPK y eNOS se determinó evaluando la relación entre P-AMPK y AMPK total y la relación entre P-eNOS y eNOS total, respectivamente. La intensidad de las bandas se calculó por densitometría y se expresó en unidades arbitrarias (AU).
Tal y como se observa en la Figura 6A, los valores de P-AMPK aumentaron significativamente en el miocardio isquémico de los animales tratados con atorvastatina en comparación con el grupo control. No se constataron cambios en la P-AMPK del tejido cardíaco no isquémico entre los animales tratados con atorvastatina y el grupo control, con unas cifras de proteína comparables a las encontrados en el miocardio isquémico de los animales tratados con atorvastatina. No se detectó cambio alguno en el contenido total de proteínas de AMPK en los corazones de ambos grupos de animales. Por consiguiente, la relación P-AMPK/AMPK aumentó significativamente en los animales tratados con atorvastatina. Estas observaciones se muestran en las bandas del análisis de inmunotransferencia correspondientes.
Tal y como se indica en la Figura 6B, el tratamiento con atorvastatina no mejoró (pero tampoco disminuyó) la activación de eNOS inducida por la isquemia. También se proporciona de nuevo una imagen representativa de las bandas del análisis de inmunotransferencia.
Por lo tanto, una dosis única de la estatina atorvastatina administrada poco después del inicio de la isquemia preserva la activación de la proteína cardioprotectora AMPK, mientras que no afecta al estado de activación de eNOS.
Ejemplo 7
Este experimento se realizó en un modelo de ratón con isquemia miocárdica para determinar si la activación de la AMPK asociada a la atorvastatina está implicada en los efectos cardioprotectores de la estatina. El modelo animal de ligadura coronaria se detalla en el Ejemplo 4 y en la Figura 4.
En este caso, se administró un inhibidor de la AMPK (compuesto C; 30 mg/kg; disuelto en DMSO) por vía intraperitoneal antes de la administración de atorvastatina (0,3 mg/kg) a fin de bloquear cualquier posible efecto de la estatina sobre la activación de la AMPK. La atorvastatina se administró a los 15 minutos y a los 30 minutos de la isquemia (el tiempo total de isquemia fue de 45 minutos); los ratones fueron sacrificados y se examinó el corazón para determinar el tamaño del infarto de miocardio y evaluar el efecto oxidativo, según se detalla en el Ejemplo 4.
El análisis histológico del tamaño del infarto (Figura 7A) revela que el bloqueo de la activación de la AMPK por el compuesto C suprime las propiedades de reducción del tamaño del infarto que se obtienen con la administración de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia. Asimismo, la Figura 7B indica que la activación de la AMPK también protege frente al daño oxidativo [evaluado mediante tinción con 8-hidroxiguanosina (8-OHdG)], puesto que la administración del compuesto C elimina estos efectos protectores.
Por consiguiente, los efectos cardioprotectores de la atorvastatina frente a las lesiones isquémicas (incluido el menor tamaño del infarto y el daño oxidativo) están parcialmente mediados por la activación de la AMPK.
Ejemplo 8
Este ejemplo se llevó a cabo para determinar si la administración de atorvastatina durante la isquemia evita la ejecución de la apoptosis en el miocardio isquémico porcino.
Se obtuvo el tejido miocárdico de todos los cerdos de los Ejemplos 1 y 2 y se pulverizó y procesó con tampón de lisis para aislar las proteínas del modo detallado en el Ejemplo 6. La proteína se cuantificó por el método de Pierce y se realizó un análisis de inmunotransferencia para conocer los valores de p53 fosforilado (Ser15), p53 total, caspasa-3 escindida y caspasa-3 total. Se calculó el cociente p53 fosforilado/p53 total y caspasa-3 escindida/caspasa-3 total para determinar el grado de activación de la proteína.
Según se desprende de la Figura 8A, la administración de atorvastatina poco después de la isquemia redujo la activación de p53 en el miocardio isquémico, mientras que no influyó sobre la activación de p53 en el miocardio no isquémico. En lo que respecta a los valores totales de p53, no se observaron cambios en todo el miocardio. En consecuencia, el cociente P-p53/p53 se redujo significativamente en el miocardio isquémico de los cerdos tratados con atorvastatina.
En lo que respecta al efecto del tratamiento con atorvastatina sobre la activación de la caspasa-3, la administración de atorvastatina redujo los niveles de la caspasa-3 escindida (activa) en el miocardio isquémico, tal y como se muestra en la Figura 8B. Dado que no se observó ningún cambio en la caspasa-3 total, la atorvastatina redujo, por lo tanto, el cociente de caspasa-3 escindida/caspasa-3 total, tal y como se constata en las correspondientes bandas del análisis de inmunotransferencia de la Figura 8b .
Por consiguiente, la administración de atorvastatina poco después de la isquemia reduce el grado de ejecución de la apoptosis en el miocardio isquémico, determinado por la disminución tanto de los valores de p53 fosforilado como de caspasa-3 escindida.
Ejemplo 9
En este ejemplo se analizó si la administración de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia tiene un efecto antiinflamatorio sobre el miocardio. Para ello, se evaluó el efecto de la atorvastatina sobre la expresión de la proteína quimioatrayente de monocitos 1 (MCP-1 o CCL2) en los valores de ARNm y proteínas, puesto que la MCP-1 es una de las quimiocinas esenciales en la regulación de la migración e infiltración de leucocitos (sobre todo de los monocitos). La migración de los monocitos del torrente circulatorio al endotelio vascular se produce poco después de la lesión isquémica.
Se obtuvo el miocardio de los cerdos de los Ejemplos 1 y 2, se pulverizó y se procesó con Tripure o tampón de lisis para aislar el ARNm y las proteínas, según se detalla en los Ejemplos 5 y 6, respectivamente. Se determinaron los valores de ARNm y la expresión proteica de MCP-1. Se determinaron los valores del ciclo umbral (Ct) y se normalizaron según el gen de mantenimiento 18SrRNA para ajustarlos a cantidades equivalentes de ARN, mientras que la betaactina se empleó para controlar la carga proteica.
Tal y como se indica en la Figura 9, el tratamiento con atorvastatina redujo significativamente tanto el ARNm de MCP-1 como la expresión proteica en el miocardio isquémico en comparación con los cerdos no tratados.
No se detectaron cambios en la expresión de MCP-1 en el tejido miocárdico no isquémico.
Por consiguiente, la administración intravenosa de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia tiene efectos antiinflamatorios sobre el tejido cardíaco isquémico.
Ejemplo 10
En este ejemplo se analiza si los efectos antiinflamatorios de la atorvastatina sobre el miocardio también se extienden sistémicamente a los leucocitos circulantes, en concreto a las células mononucleares de sangre periférica (PBMC). Para ello, se recogieron 20 ml de sangre en tubos de EDTA en tres puntos temporales probados (0, 30 y 90 minutos) en todos los animales. Todas las muestras de sangre se sometieron de inmediato a una centrifugación con gradiente de densidad utilizando Ficoll-Paque Plus (Amersham Biosciences) para aislar las PBMC. Se contaron las muestras y, a continuación, se congelaron directamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a -80°C hasta aislar el ARNm y las proteínas del modo descrito en los Ejemplos 5 y 6. El grado de expresión del ARNm de los marcadores inflamatorios relacionados con la inmunidad innata TLR4 (receptor toll-like 4) y MCP-1, así como del TF (factor tisular), se determinó mediante análisis de PCR en tiempo real; asimismo, se evaluó la expresión proteica de MCP-1. Se determinaron los valores del ciclo umbral (Ct) y se normalizaron según el gen de mantenimiento 18SrRNA para ajustarlos a cantidades equivalentes de ARN, mientras que la tinción con rojo Ponceau se empleó para controlar la carga proteica.
Tal y como se muestra en la Figura 10A, el tratamiento con atorvastatina no modificó la expresión de TLR4 o TF PBMC ni antes (tiempo 0 min) ni después (tiempo 90 min) de la inducción isquémica. Por el contrario, la atorvastatina atenuó notablemente el aumento de la expresión de MCP-1 provocado por la isquemia, tanto a nivel génico como proteico. Por consiguiente, este ejemplo pone de manifiesto que los efectos antiinflamatorios de la atorvastatina van más allá del tejido isquémico y se extienden hasta la circulación sistémica al impedir la inducción de MCP-1 o CCL2 relacionada con la isquemia en las PBMC circulantes.
Ejemplo 11
En este ejemplo se analiza si la administración de una dosis única de atorvastatina intravenosa poco después de la isquemia reduce la formación de cicatrices miocárdicas a los 30 días de la inducción de la isquemia. El experimento se llevó a cabo en un modelo de rata, en el que la isquemia miocárdica se provocó mediante ligadura persistente de la arteria coronaria (Figura 11A).
El estudio se realizó en ratas macho SD (8-10 semanas de edad y peso de 250-300 g; Jackson Laboratory). El infarto de miocardio fue inducido por ligadura de la arteria coronaria descendente anterior (LAD) durante 45 minutos. Tras 15 minutos de isquemia, se administró de forma aleatoria una inyección intraperitoneal de 0,3 mg/kg de atorvastatina o un volumen equivalente de solución salina amortiguada (PBS) al grupo vehículo/control (n=6). A los treinta minutos de la administración de atorvastatina (45 minutos de isquemia) se permitió a los animales que se recuperaran y se mantuvieron durante los 30 días siguientes antes de sacrificarlos. A continuación, se extirpó con precaución el corazón para la evaluación morfométrica del tamaño del infarto.
Los resultados de este experimento se muestran en la Figura 11B. Según se observa, la dosis única de atorvastatina 15 minutos tras el inicio de la isquemia dio lugar a una reducción significativa del 60% del tamaño de la cicatriz a los 30 días tras la inducción de la isquemia en comparación con el grupo control del vehículo.
Por consiguiente, la administración de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia presenta un efecto protector que se traduce en menos cicatrices miocárdicas a un mes tras la inducción de la isquemia.
Ejemplo 12
En este ejemplo se analiza si una dosis única intravenosa de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia reduce el daño miocárdico en presencia de comorbilidades como la hipercolesterolemia, el factor de riesgo cardiovascular más habitual en los pacientes con infarto de miocardio.
Para ello, se alimentó a 14 cerdos durante diez días con una dieta abundante e hipercolesterolémica [20% de grasa saturada (sebo de vacuno), 2% de colesterol, 1% de ácido cólico]. Esta dieta hiperlipidémica contiene 24,82% de proteínas, 64,20% de hidratos de carbono, 10,98% de grasas y 16.834,7 kJ. La ingesta de esta dieta rica en grasas durante diez días eleva el colesterol a niveles comparables a los de los pacientes dislipidémicos e induce una disfunción endotelial.
Después de consumir esta dieta durante un período de diez días, se ocluyó mediante balón la arteria coronaria izquierda descendente anterior (LAD) de todos los animales durante 90 minutos, según el diseño experimental descrito en el Ejemplo 1. A los 15 minutos de la inducción de la isquemia, se les administró (n=7 animales por grupo) atorvastatina por vía intravenosa (0,3 mg/kg) y, a continuación, se extrajeron muestras de sangre a los 30, 60 y 90 minutos de la isquemia para determinar los marcadores tempranos de daño cardíaco (IMA, MFABP, mioglobina). Según indican los resultados obtenidos, la administración de una dosis única de atorvastatina a los 15 minutos del inicio de la isquemia redujo significativamente los tres marcadores de daño miocárdico. La administración intravenosa de atorvastatina redujo significativamente los valores de IMA (Figura 11A), CFABP (Figura 11B) y mioglobina (Figura 11C) a los 30 minutos de la inducción de la isquemia (15 minutos después de la administración de atorvastatina). El porcentaje de reducción aproximado fue del 60-75% en los tres marcadores (Figura 11D).
Por consiguiente, este experimento aporta pruebas de que la administración intravenosa de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia protege al miocardio frente al daño isquémico incluso en presencia de altos niveles de colesterol.
Ejemplo 13
En este ejemplo se analizó si, en el cerdo hipercolesterolémico, una dosis única de atorvastatina intravenosa poco después de la isquemia reduce el reclutamiento de neutrófilos en la zona dañada por la isquemia.
Para ello, se obtuvieron muestras del tejido miocárdico isquémico de todos los cerdos hipercolesterolémicos del Ejemplo 12, que se embebieron en un compuesto OCT y se tiñeron para detectar los neutrófilos (elastasa antineutrófilos; Abcam). La tinción fue calculada por un único observador desconocedor del tratamiento a partir de un promedio de 5-campos/animal como porcentaje del área teñida. Las imágenes se captaron mediante un microscopio Nikon Eclipse 80i y se digitalizaron con una cámara Retiga 1300i Fast.
Según indican los resultados obtenidos, la administración de una dosis única de atorvastatina a los 15 minutos del inicio de la isquemia redujo significativamente la infiltración neutrofílica del miocardio (reducción del 57%) frente al grupo control.
Por consiguiente, la administración intravenosa de atorvastatina poco después de la inducción de la isquemia limitó el reclutamiento de neutrófilos en el miocardio dañado por la isquemia en presencia de dislipidemia.
Ejemplo 14
En este ejemplo se analiza si la administración de una estatina durante la isquemia limita los daños por reperfusión asociados a la isquemia y, por lo tanto, disminuye el daño cardíaco en general.
Los cerdos fueron alimentados con una dieta hipercolesterolémica como la descrita en el Ejemplo 11. Después de recibir esta dieta durante un período de diez días, se ocluyó mediante balón la arteria coronaria izquierda descendente anterior (LAD) durante 90 minutos. Tras 75 minutos de isquemia, se aleatorizó a los animales a una infusión intravenosa (vena femoral) de un derivado beta-hidroxiácido de simvastatina activo (13-OH-S; 0,3 mg/kg; n=12) o a un vehículo (0,9% NaCl; n=12). En el minuto 90, se desinfló el balón para provocar la reperfusión de la arteria coronaria. El período de reperfusión fue de 2,5 horas. El tamaño del infarto se determinó morfométricamente mediante tinción azul de Evans. Para ello, a las 2,5 horas de la reperfusión, se inyectó tinción azul de Evans a los cerdos anestesiados a través de la aurícula izquierda para delimitar el área de riesgo (AAR); a continuación, se provocó una parada cardíaca con cloruro de potasio y se procedió de inmediato a la resección del corazón. El corazón se cortó en 6 secciones transversales paralelos al anillo auriculoventricular. Los cortes consecutivos se destinaron alternativamente al análisis del tamaño del infarto (cloruro de trifeniltetrazolio) o al análisis molecular del miocardio isquémico y no isquémico. Las muestras de tejido obtenidas del miocardio isquémico y no isquémico de todos los animales se pulverizaron y homogeneizaron en Tripure® o en un tampón de lisis para aislar, respectivamente, el ARN y las proteínas. Se evaluaron los niveles proteicos de los marcadores de la apoptosis (caspasa-3 truncada). El tejido miocárdico isquémico embebido en parafina de todos los animales se cortó en secciones de 5-pm de grosor para su tinción con 8-hidroxiguanosina (Abcam ab48508), a fin de determinar el daño del ADN inducido por el estrés oxidativo, mientras que el tejido miocárdico isquémico embebido en OCT de todos los animales se tiñó para la detección de neutrófilos (elastasa antineutrófilos; Abcam). La tinción fue calculada por un único observador desconocedor del tratamiento a partir de un promedio de 5-campos/animal como porcentaje del área teñida. Las imágenes se captaron mediante un microscopio Nikon Eclipse 80i y se digitalizaron con una cámara Retiga 1300i Fast. Asimismo, se midió el potencial de la membrana mitocondrial (A^m ) en el miocardio isquémico de todos los animales mediante citometría de flujo utilizando la tinción ratiométrica yoduro de 5,5',6,6'-tetracloro-1, 1',3,3'-tetraetil-benzimidazolilcarbocianina (JC-1; Molecular Probes). Los valores se expresaron como actividad con fluorescencia roja. Se utilizaron como control las mitocondrias aisladas tratadas con valinomicina (Sigma), que reduce el A ^m (no se muestran los resultados).
Tal y como se muestra en la Figura 14, la infusión de 13-OH-S durante la isquemia disminuyó el tamaño del daño miocárdico (daño isquémico daño por reperfusión) a las 2,5 horas de la reperfusión (Figura 14A). Asimismo, la infusión de 13-OH-S durante la isquemia redujo significativamente la expresión de caspasa-3 escindida (Figura 14B), limitó el reclutamiento de neutrófilos (Figura 14C), disminuyó el estrés oxidativo (Figura 14D) y preservó el potencial mitocondrial (Figura 14E) en el tejido miocárdico isquémico de todos los animales tratados con atorvastatina.
Por consiguiente, la infusión de 13-OH-S durante la isquemia reduce los daños por reperfusión relacionados con la isquemia y limita el daño miocárdico en general.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Compuesto para su uso en la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia, en el que dicho compuesto es una estatina, en el que dicho compuesto se administra a un sujeto por vía intravenosa tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión, y en el que el compuesto debe administrarse lo antes posible tras el inicio de la isquemia.
2. Compuesto para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los daños relacionados con la isquemia son los daños causados por la isquemia durante el período isquémico tras el inicio de la isquemia, pero antes de la reperfusión.
3. Compuesto para su uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en el que el compuesto se administra en una dosis única.
4. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el compuesto debe administrarse no más de 60 minutos después del inicio de la isquemia, preferentemente no más de 45 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 30 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 20 minutos después del inicio de la isquemia, más preferentemente no más de 15 minutos después del inicio de la isquemia.
5. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el compuesto debe administrarse al menos 15 minutos antes de la reperfusión, preferentemente al menos 20 minutos antes de la reperfusión, más preferentemente al menos 30 minutos antes de la reperfusión y, más preferentemente, al menos 45 minutos antes de la reperfusión.
6. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el compuesto es seleccionado de la lista de compuestos de la Tabla siguiente:
Estatina fórmula Otras estatinas relacionadas
Figure imgf000040_0001
Figure imgf000041_0001
Figure imgf000042_0001
en el que el compuesto es seleccionado del grupo integrado por atorvastatina, forma p-hidroxiácido de simvastatina, simvastatina, cerivastatina, fluvastatina, lovastatina, mevastatina, pitavastatina, pravastatina y rosuvastatina y en el que, más preferentemente, el compuesto es atorvastatina (fórmula I) o la forma phidroxiácido de simvastatina de la fórmula II y en el que, aún más preferentemente, el compuesto es atorvastatina (fórmula I) o la forma p-hidroxiácido de simvastatina de la fórmula III:
Figure imgf000043_0001
7. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el compuesto debe administrarse en una dosis que oscile entre 0,1 a 1 mg/kg de peso corporal, preferentemente entre 0,2 y 0,8 mg/kg de peso corporal.
8. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la isquemia se produce en un tejido u órgano del grupo integrado por corazón, cerebro, riñón, intestino, páncreas, hígado, pulmón, músculo esquelético y distintas combinaciones de estos y en el que, preferentemente, la isquemia tiene lugar en el corazón.
9. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reclamaciones de 1 a 8, en el que los daños relacionados con la isquemia se deben a una isquemia causada por aterosclerosis, trombosis, tromboembolia, embolia grasa, hemorragia, stent, cirugía, angioplastia, cirugía de bypass, trasplante de órganos, miocardiopatía inducida por estrés (síndrome de Takotsubo), vasoconstricción, infarto de miocardio con elevación del ST, infarto de miocardio sin elevación del ST, angina de pecho inestable, o una combinación de dos o más de estas afecciones y en el que, preferentemente, la isquemia está relacionada con el infarto de miocardio con elevación del ST, el infarto de miocardio sin elevación del ST o la angina de pecho inestable.
10. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que los daños relacionados con la isquemia consisten en al menos un daño seleccionado del grupo integrado por muerte de miocitos (preferentemente por necrosis o apoptosis y, más preferentemente, por necrosis), daño causado por la acidificación del pH intracelular por isquemia o daño causado por una respuesta inflamatoria provocada por isquemia que, preferentemente, es desencadenada por una isquemia y se amplifica aún más durante la reperfusión.
11. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en daños a las miofibrillas provocados por las proteasas intracelulares, que causan necrosis en las bandas de contracción o hipercontracción.
12. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción del tamaño del infarto provocado por la isquemia, preferentemente en una reducción del daño miocárdico,
o en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia disminuyen el daño tisular ocasionado por la muerte celular provocada por isquemia o reperfusión, preferentemente, por la muerte celular provocada por isquemia,
o en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una prevención o reducción de la respuesta inflamatoria en el tejido u órgano isquémico,
o en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción de la respuesta inflamatoria de los glóbulos sanguíneos, preferentemente de los leucocitos, desencadenada por isquemia o reperfusión, preferentemente por isquemia.
13. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia comprenden o consisten en una reducción del tamaño de la cicatriz del tejido postisquémico, preferentemente del tejido cardíaco postisquémico.
14. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que el sujeto es un humano.
15. Compuesto para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que el sujeto tiene dislipidemia y en el que, preferentemente, dicha dislipidemia es hipercolesterolemia.
ES18715625T 2017-03-31 2018-03-29 Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia Active ES2877646T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17164137.6A EP3381452A1 (en) 2017-03-31 2017-03-31 Statin for prevention/reduction of ischemia-related damage
ES201730736 2017-05-26
PCT/EP2018/058158 WO2018178275A1 (en) 2017-03-31 2018-03-29 Statin for prevention/reduction of ischemia-related damage

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2877646T3 true ES2877646T3 (es) 2021-11-17

Family

ID=61899251

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18715625T Active ES2877646T3 (es) 2017-03-31 2018-03-29 Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20200030288A1 (es)
EP (1) EP3600278B1 (es)
CN (1) CN110494134A (es)
BR (1) BR112019020353A2 (es)
CA (1) CA3058250A1 (es)
DK (1) DK3600278T3 (es)
ES (1) ES2877646T3 (es)
MX (1) MX2019011567A (es)
PL (1) PL3600278T3 (es)
RU (1) RU2768889C2 (es)
WO (1) WO2018178275A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112516126A (zh) * 2020-11-20 2021-03-19 南方医科大学南方医院 普伐他汀的新用途

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1015600A1 (en) 1997-08-22 2000-07-05 Dsm N.V. Statin production by fermentation
CN1668645A (zh) * 2002-05-17 2005-09-14 埃斯佩里安医疗公司 治疗缺血再灌注的方法和组合物
US7166638B2 (en) 2003-05-27 2007-01-23 Nicox S.A. Statin derivatives
CN100502870C (zh) * 2005-07-07 2009-06-24 安徽省现代中药研究中心 含有瑞舒伐他汀或匹伐他汀和b族维生素的药物组合物
MX2008009591A (es) * 2006-01-30 2008-09-24 Israel Ben David Bryson Composiciones y metodos para tratar a pacientes con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y otras enfermedades vasculares.
US8183397B2 (en) 2007-04-03 2012-05-22 Lek Pharmaceuticals D.D. Synthesis of statins
CN102014894A (zh) 2008-04-29 2011-04-13 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 经改进的斯达汀生产
CN102171328A (zh) 2008-09-24 2011-08-31 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 经改进的斯达汀生产
US10028975B2 (en) * 2010-10-19 2018-07-24 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. Methods for treating ischemia-reperfusion injury
EP2949324A1 (en) * 2014-05-27 2015-12-02 Consorci Institut Catala de Ciencies Cardiovasculars Prevention and/or treatment of ischemia/reperfusion injury

Also Published As

Publication number Publication date
PL3600278T3 (pl) 2021-08-02
MX2019011567A (es) 2020-01-21
CN110494134A (zh) 2019-11-22
EP3600278B1 (en) 2021-01-27
RU2019134491A3 (es) 2021-07-16
CA3058250A1 (en) 2018-10-04
RU2019134491A (ru) 2021-04-30
EP3600278A1 (en) 2020-02-05
WO2018178275A1 (en) 2018-10-04
DK3600278T3 (da) 2021-04-26
US20200030288A1 (en) 2020-01-30
BR112019020353A2 (pt) 2020-04-28
RU2768889C2 (ru) 2022-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Li et al. Mesencephalic astrocyte‐derived neurotrophic factor affords neuroprotection to early brain injury induced by subarachnoid hemorrhage via activating Akt‐dependent prosurvival pathway and defending blood‐brain barrier integrity
Yan et al. The protective effect and its mechanism of 3-n-butylphthalide pretreatment on cerebral ischemia reperfusion injury in rats.
Liu et al. Pterostilbene attenuates early brain injury following subarachnoid hemorrhage via inhibition of the NLRP3 inflammasome and Nox2-related oxidative stress
Zhang et al. Nobiletin ameliorates myocardial ischemia and reperfusion injury by attenuating endoplasmic reticulum stress-associated apoptosis through regulation of the PI3K/AKT signal pathway
ES2449719T3 (es) Formulaciones farmacéuticas, procedimientos y pautas de dosificación para el tratamiento y prevención de síndromes coronarios agudos
US9949948B2 (en) Artemisinin and its derivatives for use in the treatment of trauma haemorrhage and associated conditions
JP6936335B2 (ja) 腺様嚢胞がんの治療のためのベンゼンスルホンアミド誘導体の医薬組成物
KR20180073597A (ko) 혼합 이상지질혈증의 치료
Hongyun et al. Puerarin provides a neuroprotection against transient cerebral ischemia by attenuating autophagy at the ischemic penumbra in neurons but not in astrocytes
Li et al. Artesunate, an anti-malaria agent, attenuates experimental osteoarthritis by inhibiting bone resorption and CD31hiEmcnhi vessel formation in subchondral bone
Wang et al. The roles of oxidative stress and Beclin-1 in the autophagosome clearance impairment triggered by cardiac arrest
Ren et al. Caffeic acid phenethyl ester attenuates pathological cardiac hypertrophy by regulation of MEK/ERK signaling pathway in vivo and vitro
Jiang et al. Methylene blue treatment in experimental ischemic stroke: a mini-review
ES2877646T3 (es) Estatina para la prevención o reducción de los daños relacionados con la isquemia
Jiang et al. Tricin 7-glucoside protects against experimental cerebral ischemia by reduction of NF-κB and HMGB1 expression
Liang et al. Impaired autophagy and mitochondrial dynamics are involved in Sorafenib-induced cardiomyocyte apoptosis
Zhang et al. Baicalin promotes random‐pattern skin flap survival by inducing autophagy via AMPK‐regulated TFEB nuclear transcription
Jiang et al. Neutrophil membrane camouflaged nanoprobes for NIR-II fluorescence imaging of inflamed, high-risk atherosclerotic plaques in mouse and rabbit models
Jiang et al. Sevoflurane postconditioning affects post‐ischaemic myocardial mitochondrial ATP‐sensitive potassium channel function and apoptosis in ageing rats
KR20200140277A (ko) 허혈 재관류 손상 예방 및/또는 치료용 한약 조성물
Kanamaru et al. Clarithromycin ameliorates early brain injury after subarachnoid hemorrhage via suppressing periostin-related pathways in mice
KR20140091522A (ko) 심부전증 또는 신경 손상을 치료하기 위한 인돌릴 및 인돌리닐 하이드록사메이트의 용도
Zhang et al. Intracerebral hemorrhage in translational research
Bambakidis et al. Hypothermia and valproic acid activate prosurvival pathways after hemorrhage
EP3381452A1 (en) Statin for prevention/reduction of ischemia-related damage