ES2873776T3 - Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola - Google Patents

Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola Download PDF

Info

Publication number
ES2873776T3
ES2873776T3 ES17828989T ES17828989T ES2873776T3 ES 2873776 T3 ES2873776 T3 ES 2873776T3 ES 17828989 T ES17828989 T ES 17828989T ES 17828989 T ES17828989 T ES 17828989T ES 2873776 T3 ES2873776 T3 ES 2873776T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shelf
extending
bottom portion
jambs
support
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17828989T
Other languages
English (en)
Inventor
Villamayor Ignacio Marin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HMY Group SAS
Original Assignee
HMY Group SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HMY Group SAS filed Critical HMY Group SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2873776T3 publication Critical patent/ES2873776T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B96/00Details of cabinets, racks or shelf units not covered by a single one of groups A47B43/00 - A47B95/00; General details of furniture
    • A47B96/02Shelves
    • A47B96/021Structural features of shelf bases

Landscapes

  • Assembled Shelves (AREA)
  • Display Racks (AREA)

Abstract

Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola, que comprende un panel (20) superior que se extiende generalmente de manera longitudinal y que forma una superficie (30) exterior para la exhibición de artículos de mercancía, así como una superficie (31) interior opuesta a la superficie exterior, una cara (23) delantera y una cara (26) posterior opuesta a la cara delantera, extendiéndose cada una transversalmente desde el panel superior y en la longitud del estante (5), un primer lado (24) y un segundo lado (25) opuesto al primer lado, extendiéndose cada uno transversalmente desde el panel superior y en la profundidad del estante, y al menos una pieza (35; 135; 235; 335; 435) de refuerzo que se extiende generalmente de manera longitudinal y que comprende una pared (47; 147; 247; 347; 447) de fondo, dos jambas (48; 148; 248; 348; 448) que se extienden verticalmente desde los extremos opuestos de la pared de fondo, y dos pestañas (49; 149; 249; 349; 449) de apoyo que se extienden respectivamente desde las dos jambas, al otro lado de la pared de fondo, estando las dos pestañas de apoyo sujetas mecánicamente al panel superior por su superficie interior; caracterizado porque la pared de fondo incluye al menos tres porciones (80, 81, 82, 83, 84; 180, 181, 182, 183, 184; 280, 281, 282, 283, 284; 380, 381, 382; 480, 481, 482, 483, 484), extendiéndose cada una al menos parcialmente entre las jambas y estando plegadas sobre sí mismas, de modo que formen al menos tres pliegues superpuestos entre las jambas.

Description

DESCRIPCIÓN
Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola
Campo de la invención
La invención se refiere a los estantes metálicos configurados para equipar dispositivos de presentación de artículos mercancía, así como de tales dispositivos, especialmente góndolas, previstos para ser dispuestos en tiendas de venta al por menor, por ejemplo, supermercados.
Antecedente tecnológico
Se conoce de la solicitud de patente europea EP 2 073 668 los estantes metálicos configurados para equipar dispositivos de presentación de artículos de mercancía, especialmente góndolas previstas para ser dispuestas en tiendas de venta al por menor.
Estos estantes incluyen un panel superior metálico plano y tienen extremos laterales que se pliegan hacia abajo con respecto a la parte plana del panel superior, piezas de refuerzo laterales dispuestas debajo del panel superior contra los extremos laterales plegados de este panel, así como piezas de refuerzo longitudinales también dispuesta debajo del panel superior y que se extienden entre dos piezas de refuerzo laterales desde uno de los extremos laterales hacia el otro de los extremos laterales. Las piezas de refuerzo longitudinales se fijan cada una a dos piezas de refuerzo laterales, que a su vez se fijan a los extremos laterales plegados del panel superior.
También se conoce de la solicitud de patente europea EP 2 641 506 otros estantes metálicos que también están configurados para equipar dispositivos de presentación de artículos de mercancía, especialmente góndolas previstas para ser dispuestas en tiendas de venta al por menor.
Estos estantes presentan un panel superior formado por ejemplo por dos hojas metálicas entre las cuales se interpone y pega una placa de refuerzo, de forma ondulada o en forma hexagonal.
Objeto de la invención
La invención propone proporcionar un estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía de un tipo similar a los descritos anteriormente, que sea particularmente robusto a la vez que simple, económico y cómodo tanto para la utilización como para la fabricación.
Por tanto, la invención tiene por objeto, en un primer aspecto, un estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola, que comprende un panel superior que se extiende generalmente de manera longitudinal y que forma una superficie exterior para la exhibición de artículos de mercancía, así como una superficie interior opuesta a la superficie exterior, una cara delantera y una cara posterior opuesta a la cara delantera, cada una se extiende transversalmente desde el panel superior y en la longitud del estante, un primer lado y un segundo lado opuesto al primer lado, cada uno se extiende transversalmente desde el panel superior y en la profundidad del estante, y al menos una pieza de refuerzo que se extiende generalmente de manera longitudinal y que comprende una pared de fondo, dos jambas que se extienden verticalmente desde los extremos opuestos de la pared de fondo, y dos pestañas de apoyo que se extienden respectivamente desde las dos jambas, al otro lado de la pared de fondo, estando las dos pestañas de apoyo sujetas mecánicamente al panel superior por su superficie interior; caracterizado porque la pared de fondo incluye al menos tres porciones, cada una se extiende al menos parcialmente entre las jambas y están plegadas sobre sí mismas, de modo que formen al menos tres pliegues superpuestos entre las jambas.
Por lo tanto, la pared de fondo del estante según la invención está formada por la superposición de al menos tres pliegues, formando así al menos dos pliegues. Además, la disposición es tal que los dichos al menos tres pliegues están superpuestos, en un sentido o en otro, desde un espacio interno de la pieza de refuerzo hacia el exterior de esta pieza.
La disposición de la pieza de refuerzo y en particular de su pared de fondo permite proporcionar una tal pieza de refuerzo que tiene, por ejemplo, una altura, entre sus pestañas de apoyo y su pared de fondo, comprendida entre aproximadamente 10 mm y aproximadamente 25 mm. Por tanto, el estante puede presentar una altura total comprendida entre aproximadamente 10,4 mm y aproximadamente 26 mm, teniendo a la vez una relación peso-altura particularmente eficaz, así como un módulo de inercia mecánico predeterminado con base, especialmente, en la norma francesa NF D 65-031, teniendo a la vez una resistencia particularmente eficaz, por ejemplo, de al menos 300 kg/m2
Según las características preferidas, simples, cómodas y económicas del estante según la invención:
- la pared de fondo de la dicha al menos una pieza de refuerzo presenta al menos una primera porción de fondo que se extiende desde el extremo de una de las jambas, al menos una segunda porción de fondo que se extiende desde la primera porción de fondo y se pliega sobre esta última, y al menos una tercera porción de fondo que se extiende desde la segunda porción de fondo y se pliega sobre esta última;
- las primera y segunda porciones de fondo presentan sustancialmente la misma longitud, de modo que la segunda porción de fondo se extienda sustancialmente hasta la jamba respectiva de la cual se extiende la primera porción de fondo;
- la tercera porción de fondo es más de dos veces más larga que la primera y segunda porciones de fondo, de modo que se extienda sustancialmente hasta debajo de la otra de las respectivas jambas;
- la pared de fondo presenta además una cuarta porción de fondo que se extiende desde la tercera porción de fondo y se pliega sobre esta última;
- la cuarta porción de fondo presenta una longitud sustancialmente igual a la de la segunda porción de fondo y se dirige hacia esta última, sin unirla;
- la pared de fondo presenta además una quinta porción de fondo que se extiende desde la cuarta porción de fondo y se pliega sobre esta última;
- la quinta porción de fondo presenta una longitud sustancialmente igual a la de la cuarta porción de fondo y se extiende hasta unirla con la otra de las respectivas jambas;
- la pared de fondo está formada por la yuxtaposición de tres pliegues superpuestos y separados por un espacio central;
- la pared de fondo incluye dos primeras porciones de fondo y dos segundas porciones de fondo, extendiéndose una de las primeras porciones de fondo desde una jamba, extendiéndose una de las segundas porciones de fondo desde la primera porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las primeras porciones de fondo desde la segunda porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las segundas porciones de fondo desde la otra de las primeras porciones de fondo y estando plegada sobre esta última; y también incluye dos cuartas porciones de fondo y dos quintas porciones de fondo, extendiéndose una de las quintas porciones de fondo desde la otra jamba, extendiéndose una de las cuartas porciones de fondo desde la quinta porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las quintas porciones de fondo desde la cuarta porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las cuartas porciones de fondo desde la otra de las quintas porciones de fondo y estando plegada sobre esta última;
- las pestañas de apoyo están situadas una frente a la otra y presentan una primera porción de apoyo y una segunda porción de apoyo que se extienden desde la primera porción de apoyo y se pliegan sobre esta última;
- las pestañas de apoyo están situadas una frente a la otra y al menos parcialmente dirigidas hacia un espacio interno de la pieza de refuerzo y/o al menos parcialmente dirigidas al otro lado del espacio interno de la pieza de refuerzo; - cada pestaña de apoyo está provista, en la proximidad de un extremo libre de la pieza de refuerzo, con una extensión dispuesta en la prolongación de su segunda porción de apoyo y con un desencajamiento formado por la interrupción de su primera porción de apoyo plegada;
- las jambas están situadas una frente a la otra y están formadas cada una por una porción derecha vertical; y/o - la dicha al menos una pieza de refuerzo está sujeta mecánicamente al panel superior mediante pegado y/o soldadura láser de sus pestañas de apoyo, directa o indirectamente, sobre la superficie interior del panel superior.
La invención tiene también por objeto, en un segundo aspecto, un dispositivo de presentación de mercancía, que comprende una base, dos montantes verticales que se extienden desde la base, un panel de fondo interpuesto entre los dos montantes verticales, así como una pluralidad de estantes tales como los descritos anteriormente, que están enganchados en voladizo sobre los montantes verticales, desde al menos un lado del panel de fondo, y que se extienden al lado de la base.
Breve descripción de los dibujos
Ahora se continuará la exposición de la invención a través de la descripción de un ejemplo de realización, dado más adelante a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos en los cuales:
- la Figura 1 ilustra esquemáticamente en perspectiva un dispositivo de presentación, especialmente una góndola, prevista para presentar artículos de mercancía en los estantes que comprende;
- la Figura 2 es una vista en perspectiva aislada de un estante del dispositivo ilustrado en la Figura 1, el cual está dispuesto según una orientación denominada de utilización, donde es especialmente visible una superficie de presentación de artículos;
- la Figura 3 es una vista en perspectiva aislada de un estante del dispositivo ilustrado en la Figura 1, el cual está girado, donde es visible una superficie inferior del estante;
- las Figuras 4 y 5 son vistas parciales en perspectiva del estante visible respectivamente en las Figuras 2 y 3, según un ángulo de visión diferente;
- las Figuras 6 a 8 son vistas parciales en sección identificadas respectivamente como VI-VI, VII-VII y VIII-VIII en la Figura 2;
- las Figuras 9 y 10 muestran respectivamente en perspectiva y en sección transversal un larguero de refuerzo del estante;
- las Figuras 11 y 15 son vistas parciales en perspectiva del estante visible en la Figura 3, que muestran algunos detalles según diferentes ángulos de visión;
- las Figuras 16 y 17 son vistas parciales en sección identificadas respectivamente como XVI-XVI y XVII-XVII en la Figura 2, que muestran especialmente algunos de los detalles visibles en las Figuras 14 y 15;
- las Figuras 18 y 19 son vistas parciales en perspectiva del estante visible en la Figura 2, que muestran algunos otros detalles según dos ángulos de visión diferentes;
- la Figura 20 es una vista similar a la Figura 4 excepto que el estante es visible según un ángulo de visión diferente y que es mostrado con una consola configurada para permitir la sujeción mecánica del estante en la góndola; y - las Figuras 21 a 24 son vistas similares a la de la Figura 10, que muestran variantes de realización del larguero de refuerzo del estante.
Descripción detallada de ejemplos de realización
La Figura 1 ilustra un dispositivo 1 de presentación de artículos de mercancía, en particular una góndola, por ejemplo, prevista para ser dispuesta en una tienda de venta al por menor, por ejemplo, un supermercado.
Este dispositivo 1 incluye aquí una base 2, dos montantes 3 verticales que se extienden desde la base 2, un panel 4 de fondo interpuesto entre los dos montantes 3 verticales, así como una pluralidad de estantes 5, o estanterías, enganchados en voladizo sobre los montantes 3 verticales, a cada lado del panel 4 de fondo, y que se extienden al lado de la base 2.
La base 2 está aquí provista de cuatro pies, cuya altura es, por ejemplo, ajustable, dos paneles 7 laterales, un panel 8 delantero que une los dos paneles 7 laterales, un panel posterior (no representado) que también une los dos paneles 7 laterales al otro lado del panel 8 delantero, y un panel 9 superior que presenta un borde 10 frontal doblado parcialmente al lado del panel 8 delantero.
Cada uno de los montantes 3 se extiende aquí verticalmente desde el panel 9 superior de la base 2, sustancialmente al nivel de la mitad de la profundidad de este panel 9 superior, profundidad que se define entre el panel 8 delantero y el panel posterior de la base 2, hasta un extremo 11 libre.
Cada uno de estos montantes 3 tiene aquí una sección rectangular y presenta una cara 12 frontal provista de una pluralidad de aberturas 13, una cara 16 posterior opuesta a la cara 12 frontal y también provista de una pluralidad de aberturas (no representadas), similar a las aberturas 13, una cara 15 interna que une la cara 12 frontal y la cara 16 posterior y provista de una pluralidad de muescas (no representadas) configuradas para permitir el montaje del panel 4 de fondo, con ayuda de ganchos (no representados) en cada uno de estos montantes 3, así como una cara 14 externa opuesta a la cara 15 interna y que une también la cara 12 frontal y la cara 16 posterior.
Aquí, la cara 14 externa es compacta en el sentido en que está desprovista de muescas, pero en la variante, la cara externa de al menos un montante podría incluir muescas similares a las de la cara interna para el montaje de otro panel de fondo montado sobre un base que, por ejemplo, solo estaría provista de un montante vertical.
Es especialmente, gracias a la disposición descrita anteriormente de la góndola 1 que es posible, en la góndola ilustrada en la Figura 1, disponer de estantes 5 a cada lado del panel 4 de fondo.
En la variante, los montantes podrían extenderse desde un extremo del panel superior de la base y los estantes solo serían montados en la cara frontal de estos montantes y por lo tanto dispuestos solo en un lado del panel de fondo.
Cada estante 5 visible en la Figura 1 se extiende aquí según una dirección general longitudinal, desde uno hacia el otro de los montantes 3, y presenta una profundidad en la dirección transversal del estante 5.
Cada estante 5 está aquí provisto de un panel 20 superior que forma una superficie de exhibición para los artículos de mercancía, denominada en adelante superficie 30 exterior, un primer lado 24 que se extiende transversalmente desde el panel 20 superior y en la profundidad del estante 5, un segundo lado 25 opuesto al primer lado 24 y que también se extiende transversalmente desde el panel 20 superior y en la profundidad del estante 5, sustancialmente de manera paralela al primer lado 24, una cara 23 delantera que se extiende transversalmente desde el panel 20 superior y en la longitud del estante 5, y una cara 26 posterior, opuesta a la cara 23 delantera, que se extiende también transversalmente desde el panel 20 superior y en la longitud del estante 5.
El estante 5 es aquí sujetado mecánicamente a uno de los montantes 3, al nivel de su primer lado 24, por una consola 21 y, al otro de los montantes 3, al nivel de sus dos lados 25, por una consola 22.
Las Figuras 2 a 5 muestran uno de los estantes 5, tomado de manera aislada, según diferentes orientaciones y según diferentes ángulos de visión.
En las Figuras 2 y 4, el estante 5 está dispuesto según una orientación denominada de utilización, donde su superficie 30 exterior está dirigida hacia arriba; a la vez que en las Figuras 3 y 5, el estante 5 está girado y su superficie superior está dirigida hacia abajo y no es visible. Por el contrario, en las Figuras 3 y 5, está una superficie 31 interior del panel 20 superior, opuesta a su superficie 30 exterior, la cual es visible.
El estante 5 incluye aquí varias piezas de refuerzo, denominadas en adelante largueros 35 que se sujetan mecánicamente al panel 20 superior por su superficie 31 interior, directa o indirectamente, y que se extienden longitudinalmente de manera sustancial desde el primer lado 24 hasta el segundo lado 25 del estante 5.
Los largueros 35, aquí tres, están distribuidos sobre la profundidad del estante 5 entre la cara 23 delantera y la cara 26 posterior de este último y cada uno presenta sustancialmente una forma general denominada omega (véase más adelante en detalle).
En la variante, el estante puede incluir solamente uno o dos largueros o incluso más de tres largueros 35.
El estante 5 incluye además varios orificios 32, aquí circulares, que están dispuestos en cada uno del primer y segundo lados 24 y 25.
En la variante, el estante 5 incluye más o menos de tales orificios 32 o está desprovisto.
El estante 5 incluye además órganos de bloqueo, denominados en adelante tacos 33, aquí dos, que están dispuestos respectivamente en el primer y segundo lados 24 y 25.
Estos tacos 33 están aquí dispuestos más cerca de la cara 23 delantera que de la cara 26 posterior y están configurados para cooperar con las consolas 21 y 22 para bloquear en posición el estante 5 sobre estas últimas (véase más adelante en detalle).
Aquí, la cara 23 delantera del estante 5 une al mismo tiempo el primer lado 24 y el segundo lado 25 por dos extremos opuestos de la cara 23 delantera (véase más adelante en detalle); a la vez que la cara 26 posterior se extiende entre dos extremos libres que se encuentran en la proximidad inmediata, pero que no unen, el primer lado 24 y el segundo lado 25, de modo que formen un espacio 36 que permita el paso de una de las respectivas consolas 21 y 22 configuradas para permitir el montaje del estante 5 en el respectivo montante 3 (véase más adelante en detalle).
Esta disposición permite aquí cerrar las esquinas denominadas A y B del estante 5 y dejar al menos parcialmente abiertas las esquinas denominadas C y D del estante; señalando que la esquina A cerrada está situada en la unión entre la cara 23 delantera y el primer lado 24, la esquina B cerrada está situada en la unión entre la cara 23 delantera y el segundo lado 25, la esquina C abierta está situada al nivel de la cara 26 posterior y del primer lado 24, a la vez que la esquina D está situada al nivel de la cara 26 posterior y del segundo lado 25.
El estante 5 además incluye, al nivel de cada una de las uniones entre la cara 23 delantera y el primer y segundo lados 24 y 25, un mecanismo 34 de bloqueo configurado para asegurar el cierre de las respectivas esquinas A y B.
Cabe señalar que el panel 20 superior, el primero y segundo lados 24 y 25, las caras 23 y 26 delantera y posterior, los tacos 32 y los mecanismos 34 de bloqueo están formados en una sola y misma hoja metálica que tiene un espesor comprendido, por ejemplo, entre aproximadamente 0,4 mm y aproximadamente 1 mm. Cabe señalar también que los largueros 35 en la forma denominada omega están formados también en una sola y misma hoja metálica que tiene un espesor comprendido, por ejemplo, entre aproximadamente 0,2 mm y aproximadamente 1 mm.
Las Figuras 6 a 8 muestran con más detalle la cara 23 delantera, la cara 26 posterior, uno de los largueros 35, el primer lado 24 y el segundo lado, vistos en sección, pero también uno de los orificios 32, los tacos 33, y los mecanismos 34 de bloqueo.
En particular, así como se ilustra en la Figura 6, la cara 23 delantera presenta una pared 40 delantera externa, que se extiende desde el panel 20 superior y que está provista de una primera porción 41 externa vertical prolongada por una segunda porción 42 externa transversal, extendiéndose esta última hacia el interior del estante 5; así como una pared 43 delantera interna provista de una primera porción 44 interna transversal que se extiende desde la segunda porción 42 externa transversal y se pliega sobre esta última, estando la primera porción 44 interna transversal prolongada por una segunda porción 45 interna vertical apoyada contra la primera porción 41 externa vertical, estando la segunda porción 45 interna vertical prolongada por una tercera porción 46 transversal que se extiende hacia el interior del estante 5 apoyada contra la superficie 31 interior de su panel 20 superior.
En otras palabras, la pared 43 delantera interna se pliega al menos sobre la pared 41 delantera externa, de modo que la cara 23 delantera esté formada por un pliegue delantero.
La cara 26 posterior presenta una pared 50 posterior externa, que se extiende desde el panel 20 superior y que está provista de una primera porción 51 externa vertical prolongada por una segunda porción 52 externa transversal, extendiéndose esta última hacia el interior del estante 5; así como una pared 53 posterior interna provista de una primera porción 54 interna transversal que se extiende desde la segunda porción 52 externa transversal y se pliega sobre esta última, estando la primera porción 54 interna transversal prolongada por una segunda porción 55 interna vertical apoyada contra la primera porción 51 externa vertical, estando la segunda porción 55 interna vertical prolongada por una tercera porción 56 transversal que se extiende hacia el interior del estante 5 apoyada contra la superficie 31 interior de su panel 20 superior.
En otras palabras, la pared 53 posterior interna se pliega al menos sobre la pared 51 delantera externa, de modo que la cara 26 posterior esté formada por un pliegue posterior.
El larguero 35 incluye aquí generalmente una pared 47 de fondo que se extiende transversalmente, en sección, dos jambas 48 que se extienden de manera vertical y sustancialmente de manera paralela desde los extremos opuestos de la pared 47 de fondo, así como dos pestañas 49 de apoyo que también se extienden transversalmente, en sección, respectivamente desde las jambas 48, al otro lado de la pared 47 de fondo.
Las dos pestañas 49 de apoyo están sujetas mecánicamente al panel 20 superior por su superficie 31 interior, directa o indirectamente.
La sujeción mecánica de las pestañas 49 de apoyo del larguero 35 se puede realizar mediante pegado, por ejemplo, con interposición de microesferas de separación entre las pestañas 49 de apoyo y la superficie 31 interior, o mediante soldadura, especialmente mediante soldadura láser. Una tal soldadura láser puede ser implementada con una máquina que tenga, por ejemplo, un soporte de apoyo para el acoplamiento de las pestañas de apoyo en el panel superior, así como una unidad de control y de mando configurada para definir los parámetros de la máquina con una potencia predeterminada, preferiblemente de un valor relativamente bajo, y con una distancia de focalización predeterminada.
El larguero puede presentar una altura, entre sus pestañas de apoyo y su pared de fondo, comprendida entre aproximadamente 10 mm y aproximadamente 25 mm. Por tanto, el estante puede presentar una altura total comprendida entre aproximadamente 10,4 mm y aproximadamente 26 mm, teniendo a la vez una relación peso-altura particularmente eficaz, así como un módulo de inercia mecánico predeterminado con base, especialmente, en la norma francesa NF D 65-031, teniendo a la vez una resistencia particularmente eficaz, por ejemplo, de al menos aproximadamente 300 kg/m2
Así como también se ilustra en la Figura 6, el orificio 32 formado en el primer lado 24 está situado entre la cara 23 delantera y el larguero 35 inmediatamente después de esta cara 23 delantera, el taco 33 dispuesto en este primer lado 24 está situado inmediatamente después de este mismo larguero 35, y el mecanismo 34 de bloqueo al nivel de la esquina A está formado generalmente por una pestaña 57 de bloqueo proveniente del primer lado 24 y plegada sobre una primera porción 58 de extremo de la cara 23 delantera que se pliega y dispone contra este primer lado 24.
Así como se ilustra en la Figura 7, el segundo lado 25 presenta una segunda pared 60 lateral externa, que se extiende desde el panel 20 superior y que está provista de una primera porción 61 externa vertical, así como una segunda pared 62 lateral interna provista de una primera porción 63 interna vertical que se extiende desde la primera porción 61 externa vertical y por lo tanto se pliega y apoya sobre esta última, estando la primera porción 63 interna vertical prolongada por una segunda porción 64 interna transversal que se extiende hacia el interior del estante 5, apoyada contra la superficie 31 inferior de su panel 20 superior.
En otras palabras, la segunda pared 62 lateral interna se pliega al menos sobre la segunda pared 60 lateral externa, de modo que el segundo lado 25 sea formado por un segundo pliegue lateral.
Así como también se ilustra en la Figura 7, el mecanismo 34 de bloqueo al nivel de la esquina B también está generalmente formado por una pestaña 67 de bloqueo proveniente del segundo lado 25 y plegada sobre una segunda porción 68 de extremo de la cara 23 delantera que está plegada y dispuesta contra este segundo lado 25.
Así como se ilustra en la Figura 8, el primer lado 24 presenta una primera pared 70 lateral externa, que se extiende desde el panel 20 superior y que está provista de una primera porción 71 externa vertical, así como una primera pared 72 lateral interna provista de una primera porción 73 interna vertical que se extiende desde la primera porción 71 externa vertical y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última, estando la primera porción 73 interna vertical prolongada por una segunda porción 74 interna transversal que se extiende hacia el interior del estante 5 apoyada contra la superficie 31 interior de su panel 20 superior.
En otras palabras, la primera pared 72 lateral interna se pliega al menos sobre la primera pared 70 lateral externa, de modo que el primer lado 24 sea formado por un primer pliegue lateral.
La Figura 8 también muestra un paso interno (no referenciado entre el primer lado 24 y un extremo 37 libre del larguero 35 visible en esta Figura 8), paso que se abre en el espacio 36 formado entre este primer lado y la cara 26 posterior.
Este paso aquí está configurado para recibir al menos parcialmente la consola 21.
Ahora se describirá con más detalle, con referencia a las Figuras 9 y 10, los largueros 35 visibles al menos parcialmente en las Figuras 2 a 8, cuyos largueros 35 son aquí idénticos.
Las pestañas 49 de apoyo de cada larguero 35 están situadas una frente a la otra y presentan aquí una primera porción 75 de apoyo, así como una segunda porción 76 de apoyo que se extiende desde la primera porción 75 de apoyo y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última.
Por tanto, cada pestaña 49 de apoyo está formada por un pliegue.
La segunda porción 76 de apoyo es aquí más corta que la primera porción 75
Figure imgf000007_0001
e apoyo, de modo que esta última presente un extremo 78 libre dirigido en el ejemplo ilustrado hacia un espa
Figure imgf000007_0002
interno del larguero 35.
Las jambas 48 de cada larguero 35 están situadas una frente a la otra y aquí están formadas por una porción 79 derecha vertical que se extiende desde la segunda porción 76 de apoyo, sustancialmente del lado o incluso debajo del extremo 78 libre de la primera porción 75 de apoyo.
La pared 47 de fondo de cada larguero 35 se extiende aquí sustancialmente al lado de los extremos 78 libres de las pestañas 76 de apoyo y cierra al menos parcialmente el espacio 77 interno del larguero 35.
Esta pared 47 de fondo presenta una primera porción 80 de fondo que se extiende transversalmente, en sección, desde la porción 79 derecha vertical de una de las jambas 48, una segunda porción 81 de fondo que se extiende desde la primera porción 80 de fondo y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última. La primera y segunda porciones 80 y 81 de fondo presentan sustancialmente la misma longitud, de modo que la segunda porción 81 de fondo se extienda aquí sustancialmente hasta la porción 79 derecha vertical de la jamba 48 de la cual se extiende la primera porción 80 de fondo.
La pared de fondo presenta además una tercera porción 82 de fondo que se extiende transversalmente desde la segunda porción 81 de fondo y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última. La tercera porción 82 de fondo es aquí más de dos veces más larga que la primera y segunda porciones 80 y 81 de fondo, de modo que se extienda sustancialmente hasta debajo de la porción 79 derecha vertical de la otra de las jambas 48.
La pared de fondo además presenta una cuarta porción 83 de fondo que se extiende desde la tercera porción 82 de fondo y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última. La cuarta porción 83 de fondo presenta aquí una longitud sustancialmente igual a la de la segunda porción 81 de fondo y se dirige hacia esta última, sin unirla.
La pared de fondo presenta además una quinta porción 84 de fondo que se extiende desde la cuarta porción 83 de fondo y por lo tanto pliega y apoya sobre esta última. La quinta porción 84 de fondo presenta aquí una longitud sustancialmente igual a la de la cuarta porción 83 de fondo y se extiende hasta unir la porción 79 derecha vertical de la otra de las jambas 48.
Por lo tanto, en el ejemplo aquí ilustrado, la pared 47 de fondo está formada por la yuxtaposición de tres pliegues superpuestos y separados por un espacio 85 central. Además, la disposición es tal que la primera porción 80 de fondo, la segunda porción 81 de fondo y una parte de la tercera porción 82 de fondo están superpuestas desde el espacio 77 interno hacia el exterior del larguero 35; y la quinta porción 84 de fondo, la cuarta porción 83 de fondo y otra parte de la tercera porción 82 de fondo también están superpuestas desde el espacio 77 interno hacia el exterior del larguero 35.
La Figura 9 muestra además que cada pestaña 47 de apoyo está provista, en la proximidad del extremo 37 libre del larguero 35, de una extensión 86 dispuesta en la prolongación de su segunda porción 76 de apoyo y de un desencajamiento 87 formado por la interrupción de su primera porción 75 de apoyo plegada. Cabe señalar que cada larguero 35 presenta, en su extremo opuesto al extremo 37 libre (extremos 37 que serán posteriormente indiferenciados y referenciados únicamente), una misma extensión 86, así como un mismo desencajamiento 87.
Las Figuras 11 a 13 muestran en particular el ensamblaje del larguero 35 en la superficie 31 interior, al nivel de la esquina C donde se forma el espacio 36 entre un extremo libre del primer lado 24 y un extremo libre de la cara 26 posterior.
El larguero 35 está sujeto mecánicamente debajo del estante 5, por las primeras porciones 75 de apoyo de sus pestañas 49 de apoyo que están posicionadas contra la superficie 31 interior, y por las extensiones 86 dispuestas en la prolongación de la segunda porción 76 de apoyo de sus pestañas 49 de apoyo que están posicionadas contra la segunda porción 74 interna transversal de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24, cuya segunda porción 74 interna transversal está posicionada en sí misma contra la superficie 31 interior.
Cabe señalar que el pliegue delantero de la cara 23 delantera y en particular la tercera porción 46 transversal de su pared 43 delantera interna, el pliegue posterior de la cara 26 posterior y en particular la tercera porción 56 transversal de su pared 53 posterior interna, el segundo pliegue lateral del segundo lado 25 y en particular la segunda porción 64 interna transversal de su segunda pared 62 lateral interna, así como el primer pliegue lateral del primer lado 24 y en particular la segunda porción 74 interna transversal de su primera pared 72 lateral interna, están aquí sujetados mecánicamente cada uno a la superficie 31 interior según un procedimiento similar al utilizado para la sujeción mecánica de los largueros 35, es decir, por ejemplo, mediante pegado o soldadura láser.
El larguero 35 ilustrado en las Figuras 11 a 13 es el larguero más cercano a la cara 26 posterior. Por tanto, el larguero 35 tiene una pestaña 49 de apoyo dirigida hacia la tercera porción 56 transversal de la pared 53 posterior interna de la cara 26 posterior, así como la porción 79 derecha vertical de una jamba 48 parcialmente al lado de la segunda porción 55 interna vertical de la pared 53 posterior interna.
Así como se ilustra en las Figuras 11 a 13, la cara 26 posterior y el primer lado 24 están configurados, de modo que el pliegue posterior y el primer pliegue lateral respectivos no se superpongan. Para hacer esto, la tercera porción 56 transversal de la pared 53 posterior interna de la cara 26 posterior y la segunda porción 74 interna transversal de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24 son interrumpidas antes de los respectivos extremos de la cara 26 posterior y del primer lado 24 al nivel de la esquina C. En otras palabras, la tercera porción 56 transversal de la pared 53 posterior interna de la cara 26 posterior y la primera porción 74 interna transversal de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24 son respectivamente más cortas que la longitud general, respectivamente, de la cara 26 posterior y del primer lado 24.
Cabe señalar que es lo mismo al nivel de la esquina D, donde la cara 26 posterior y el segundo lado 25 tampoco se superponen. Para hacer esto, la tercera porción 56 transversal de la pared 53 posterior interna de la cara 26 posterior y la segunda porción 64 interna transversal de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 25 son interrumpidas antes de los respectivos extremos de la cara 26 posterior y del segundo lado 25 al nivel de esta esquina D. En otras palabras, la tercera porción 56 transversal de la pared 53 posterior interna de la cara 26 posterior y la segunda porción 64 interna transversal de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 25 son respectivamente más cortas que el resto de la cara 26 posterior y del segundo lado 25.
Las Figuras 14 a 17 muestran en particular que la esquina A está cerrada por la primera porción 58 de extremo plegada de la cara 23 delantera.
Esta primera porción 58 de extremo plegada es proveniente de una prolongación de la primera porción 41 externa vertical de la pared 40 delantera externa de esta cara 23 delantera.
Esta primera porción 58 de extremo plegada está alojada contra la primera porción 71 externa vertical de la primera pared 70 lateral externa del primer lado 24, al nivel de un primer extremo 69 del primer lado 24.
Para hacer esto, la primera porción 73 interna vertical de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24 es interrumpida al nivel de un extremo 88 y además presenta una escotadura 89 cuyo contorno es en forma de L.
En particular aquí, la primera porción 73 interna vertical de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24 es sustancialmente de la misma longitud que la primera porción 74 interna transversal de la primera pared 72 lateral interna de este primer lado 24.
La primera porción 58 de extremo plegada de la cara 23 delantera presenta una primera porción 90 de forma sustancialmente rectangular, que llega a alojarse al lado del extremo 88 de la primera porción 73 interna vertical de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24, y que se prolonga por una segunda porción 91 sustancialmente en forma de martillo, cuya segunda porción 91 llega a alojarse al lado de la escotadura 89 de esta primera porción 73 interna vertical.
Las Figuras 14 a 17 también muestran que este cierre de la esquina A está bloqueado por la pestaña 57 de bloqueo del mecanismo 34 de bloqueo.
Esta pestaña 57 es proveniente de una extensión de la primera porción 71 externa vertical de la primera pared 70 lateral externa del primer lado 24, formada aquí entre dos muescas 92 dispuestas en esta primera porción 71 externa vertical y por lo tanto a cada lado del lugar donde la pestaña 57 sobresale de esta primera porción 71 externa vertical. Varias aberturas 59 están dispuestas en la pestaña 57 al nivel de su pliegue.
Cabe señalar que las muescas 92 y las aberturas 59 están configuradas para facilitar el plegado de esta pestaña 57 de bloqueo y el posicionamiento de esta última al menos parcialmente contra la primera y segunda porciones 90 y 91 de la primera porción 58 de extremo plegada de la cara 23 delantera.
Cabe señalar que la descripción anterior de la esquina A cerrada y además bloqueada se aplica a la esquina B (véase la Figura 7).
En particular, la segunda porción 68 de extremo de la cara 23 delantera que está plegada y dispuesta contra el segundo lado 25 es también proveniente de una prolongación de la primera porción 41 externa vertical de la pared 40 delantera externa de esta cara 23 delantera, dispuesta al otro lado de la primera porción 58 de extremo plegada.
Esta segunda porción 68 de extremo está alojada contra la primera porción 61 externa vertical de la segunda pared 60 lateral externa del segundo lado 25, al nivel de un primer extremo (no representado) del segundo lado 25.
Para hacer esto, la primera porción 63 interna vertical de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 25 está interrumpida al nivel de un extremo y además presenta una escotadura cuyo contorno también es en forma de L (no representadas). En particular, aquí, la primera porción 63 interna vertical de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 25 es sustancialmente de la misma longitud que la segunda porción 64 interna transversal de la segunda pared 62 lateral interna de este segundo lado 25. La segunda porción 68 de extremo de la cara 23 delantera también presenta una primera porción (no representada) de forma sustancialmente rectangular, que llega a alojarse al lado del extremo de la primera porción 63 interna vertical de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 25, y la cual se prolonga por una segunda porción (no representada) sustancialmente en forma de martillo, cuya segunda porción llega a alojarse al lado de la escotadura de esta primera porción 63 interna vertical.
La esquina B también está bloqueada por la pestaña 67 de bloqueo del mecanismo 34 de bloqueo. Esta pestaña 67 es proveniente de una extensión de la primera porción 61 externa vertical de la segunda pared 60 lateral externa del segundo lado 25, formada aquí entre dos muescas (no representadas) dispuestas en esta primera porción 61 externa vertical y por lo tanto a cada lado del lugar donde la pestaña 67 sobresale de esta primera porción 61 externa vertical. Varias aberturas (no representadas) están dispuestas en la pestaña 67 al nivel de su pliegue. Cabe señalar que las muescas y las aberturas están configuradas para facilitar el plegado de esta pestaña 67 de bloqueo y el posicionamiento de esta última al menos parcialmente contra la primera y segunda porciones de la segunda porción 68 de extremo de la cara 23 delantera.
Las Figuras 18 a 20 muestran con más detalle uno de los tacos 33 y la consola 21 con la cual este taco 33 está configurado para cooperar.
El taco 33 ilustrado aquí está realizado a partir de un corte dispuesto en la primera porción 73 interna vertical de la primera pared 72 lateral interna del primer lado 24, luego plegado hacia el interior del estante 5.
El taco 33, que por lo tanto se extiende desde una base 93 y presenta un borde 94 libre sustancialmente circular, dispone así una ventana 95 cuando se pliega hacia el interior del estante 5, cuya ventana 95 no se abre hacia el exterior del estante 5 sino sobre la primera porción 71 externa vertical de la primera pared 70 lateral externa del primer lado 24; de modo que ni esta ventana 95 ni el taco 33 sean visibles desde el exterior del estante 5, visto desde el primer lado 24.
Por tanto, el taco 33 se forma en el primer pliegue lateral, en el interior del estante 5.
Cabe señalar que el otro taco 33 está formado de la misma manera que el anterior, en el segundo pliegue lateral, en el interior del estante 5.
En particular, el otro taco 33 se realiza a partir de un corte dispuesto en la primera porción 63 interna vertical de la segunda pared 62 lateral interna del segundo lado 24, luego se pliega hacia el interior del estante 5. Este otro taco 33, el cual se extiende desde una base, presenta un borde libre sustancialmente circular y dispone una ventana cuando se pliega hacia el interior del estante 5, cuya ventana no se abre hacia el exterior del estante 5 sino sobre la primera porción 61 externa vertical de la segunda pared 60 lateral externa del segundo lado 25; de modo que ni esta ventana ni este otro taco sean visibles desde el exterior del estante 5, visto desde el segundo lado 25.
La consola 21 en la cual está montado el estante 5 por su primer lado 24, incluye una porción 96 de montaje prevista para cooperar con un respectivo montante 3, y prolongada por una porción 97 de sostenimiento prevista para sostener principalmente el estante 5 por su primer lado 24.
La porción 96 de montaje está formada por un pliegue denominado de montaje y presenta un borde 98 superior de montaje, un borde 99 inferior de montaje el cual está opuesto al borde 98 superior de montaje y el cual está provisto de una porción curvada y de una porción derecha, así como una pluralidad de ganchos 100 dispuestos en un borde libre que unen el borde 98 superior de montaje y la porción derecha del borde 99 inferior de montaje.
Entre cada par de ganchos 100 sucesivos se forma un espacio 101 previsto para recibir una porción de la cara 12 frontal del respectivo montante 3 cuando estos ganchos se introducen en las aberturas 13 dispuestas en esta cara 12 frontal.
Un tope 102 es formado en el borde libre de la porción 96 de montaje y se sitúa aquí entre la porción derecha del borde 99 inferior de montaje y el gancho 100 más cercano a este último. Este tope 102 está previsto para entrar en contacto con la cara 12 frontal del respectivo montante 3.
La porción 97 de sostenimiento, por su parte, no está formada por un pliegue.
La porción 97 de sostenimiento presenta un borde 103 superior de sostenimiento que prolonga parcialmente el borde 98 superior de montaje al otro lado de los ganchos 100.
La porción 97 de sostenimiento presenta una ranura 104 vertical dispuesta en esta porción 97 de sostenimiento y que se abre en el borde 103 superior de sostenimiento.
La porción 97 de sostenimiento presenta además un borde 105 inferior de sostenimiento que prolonga parcialmente el borde 99 inferior de montaje desde su porción curvada, y que une el borde 103 superior de sostenimiento, al otro lado de la porción 96 de montaje.
La porción 97 de sostenimiento además presenta aquí un orificio 106 circular dispuesto en el extremo de este último y cerca de la unión entre sus bordes 103 y 105 de sostenimiento superior e inferior.
El borde 98 superior de montaje de la porción 96 de montaje está configurado para ser introducido a través del espacio 36 dispuesto aquí al nivel de la esquina C del estante, y el taco 33 ilustrado en las Figuras 18 y 19 está configurado para insertarse en la ranura 104, de modo que bloquee en posición el estante 5 en la consola 21 y, por lo tanto, mantener el estante 5 en frente del respectivo montante 3 y también del panel 4 de fondo.
Cabe señalar que la consola 22 es idéntica a la consola 21, de modo que el otro taco 33 dispuesto en el segundo pliegue lateral, en el interior del estante 5, esté configurado para insertarse en la respectiva ranura de esta consola 22, de modo que bloquee en posición el estante 5 en esta consola 22 y, por lo tanto, mantener el estante 5 en frente del otro respectivo montante 3 y también del panel 4 de fondo.
Las Figuras 21 a 24 muestran variantes de realización del larguero 35. Se utilizarán referencias similares a las utilizadas, especialmente, en las Figuras 9 y 10 para describir los largueros de las Figuras 21 a 24, pero agregadas respectivamente al número 100, 200, 300 y 400.
El larguero 135 ilustrado en la Figura 21 difiere del larguero 35 ilustrado en la Figura 9 ya que las pestañas 149 de apoyo están situadas una frente a la otra y dirigidas hacia el espacio 177 interno del larguero 135. Además, la segunda porción 176 de apoyo es aquí ligeramente más larga que la primera porción 175 de apoyo.
Por el contrario, las jambas 148 y la pared 147 de fondo del larguero 135 son similares a las jambas 48 y a la pared 47 de fondo del larguero 35. En particular, la pared 147 de fondo presenta una primera porción 180 de fondo que se extiende desde el extremo de una de las jambas 148, una segunda porción 181 de fondo que se extiende desde la primera porción de fondo y se pliega sobre esta última, una tercera porción 182 de fondo que se extiende desde la segunda porción de fondo y se pliega sobre esta última, una cuarta porción 183 de fondo que se extiende desde la tercera porción de fondo y se pliega sobre esta última, y una quinta porción 184 de fondo que se extiende desde la cuarta porción de fondo y se pliega sobre esta última.
El larguero 235 ilustrado en la Figura 22 difiere del larguero 35 ilustrado en la Figura 9 ya que las pestañas 249 de apoyo presentan una primera porción 275 de apoyo mucho más larga que la segunda porción 276 de apoyo.
Las jambas 248 del larguero 235 son similares a las jambas 48 del larguero 35.
La pared 247 de fondo del larguero 235 difiere de la pared 47 de fondo del larguero 35 ya que incluye dos primeras porciones 280 de fondo y dos segundas porciones 281 de fondo, extendiéndose una de las primeras porciones 280 de fondo desde una jamba 248, extendiéndose una de las segundas porciones 281 de fondo desde la primera porción 280 de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las primeras porciones 280 de fondo desde la segunda porción 281 de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las segundas porciones 281 de fondo desde la otra de las primeras porciones 280 de fondo y estando plegada sobre esta última.
La pared 247 de fondo del larguero 235 también difiere de la pared 47 de fondo del larguero 35 ya que incluye dos cuartas porciones 283 de fondo y dos quintas porciones 284 de fondo, extendiéndose una de las quintas porciones 284 de fondo desde la otra jamba 248, extendiéndose una de las cuartas porciones 283 de fondo desde la quinta porción 284 de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las quintas porciones 284 de fondo desde la cuarta porción 283 de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las cuartas porciones 283 de fondo desde la otra de las quintas porciones 284 de fondo y estando plegada sobre esta última.
Las dos primeras porciones 280 de fondo, las dos segundas porciones 281 de fondo, las dos cuartas porciones 283 de fondo y las dos quintas porciones 284 de fondo son mucho más cortas, respectivamente, que la primera porción 80 de fondo, la segunda porción 81 de fondo, la cuarta porción 83 de fondo y la quinta porción 84 de fondo; a la vez que la tercera porción 282 de fondo es sustancialmente de la misma longitud que la tercera porción 82 de fondo. Por tanto, el espacio 285 central es mucho más grande que el espacio 85 central.
Las pestañas 349 de apoyo, así como las jambas 348 del larguero 335 ilustrado en la Figura 23 son similares a las pestañas 49 de apoyo y a las jambas 48 del larguero 35 ilustrado en la Figura 9.
Por el contrario, la pared 347 de fondo del larguero 335 difiere de la pared 47 de fondo del larguero 35 debido a que está desprovista de la cuarta y quinta porciones de fondo, pero que estas primera y segunda porciones 380 y 381 de fondo presentan una longitud similar a la de la tercera porción 382 de fondo y que esta última está conectada directamente a una de las jambas 348.
El larguero 435 ilustrado en la Figura 24 difiere del larguero 35 ilustrado en la Figura 9 ya que las pestañas de 449 de apoyo presentan una primera porción 475 de apoyo mucho más larga que la segunda porción 476 de apoyo (como para el larguero 235 ilustrado en la Figura 22).
Por el contrario, las jambas 448 del larguero 435 son similares a las jambas 48 del larguero 35.
La pared 447 de fondo del larguero 435 difiere de la pared 47 de fondo del larguero 35 ya que la primera, segunda, cuarta y quinta porciones 480, 481,483 y 484 de fondo son más cortas que la primera, segunda, cuarta y quinta 80, 81, 83 y 84 porciones de fondo; y que la segunda y quinta porciones 481 y 484 de fondo están plegadas respectivamente por encima de la primera y cuarta porciones 480 y 483 de fondo y, por lo tanto, más cerca del espacio 477 interno.
Además, la tercera porción 482 de fondo del larguero 435 presenta sustancialmente la misma longitud que la tercera porción 82 de fondo del larguero 35, de modo que el espacio 485 central sea mucho más grande que el espacio 85 central (para el larguero 235 ilustrado en la Figura 22); y esta tercera porción 482 de fondo sea la más cercana al espacio 477 interno y además presente dos escalones (no representados), dispuestos por ejemplo por embutición, los cuales delimitan el espacio 485 central.
En las variantes no ilustradas:
- la primera y segunda porciones de extremo plegadas son más bien provenientes de una prolongación de la segunda porción interna vertical de la pared delantera interna de la cara delantera;
- el estante puede incluir un solo taco de bloqueo o, por el contrario, más de dos tacos de bloqueo;
- el estante puede incluir una cara delantera y/o una cara posterior y/o un primer lado y/o un segundo lado, formados por más de un pliegue;
- el estante puede incluir una cara delantera y/o una cara posterior y/o un primer lado y/o un segundo lado, desprovistos de una porción plegada sobre la superficie interior del panel superior;
- el estante puede presentar una sola esquina cerrada o más esquinas cerradas;
- el estante puede incluir un larguero, cuyas pestañas de apoyo están formadas por uno o más pliegues;
el estante puede incluir un solo larguero, o dos largueros o incluso más de tres largueros, distribuidos o no sobre la profundidad del estante; y/o
- el estante puede incluir piezas de refuerzo adicionales que se extienden en la profundidad del estante.
Se recuerda de manera más general que la invención no se limita a los ejemplos descritos y representados.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola, que comprende un panel (20) superior que se extiende generalmente de manera longitudinal y que forma una superficie (30) exterior para la exhibición de artículos de mercancía, así como una superficie (31) interior opuesta a la superficie exterior, una cara (23) delantera y una cara (26) posterior opuesta a la cara delantera, extendiéndose cada una transversalmente desde el panel superior y en la longitud del estante (5), un primer lado (24) y un segundo lado (25) opuesto al primer lado, extendiéndose cada uno transversalmente desde el panel superior y en la profundidad del estante, y al menos una pieza (35; 135; 235; 335; 435) de refuerzo que se extiende generalmente de manera longitudinal y que comprende una pared (47; 147; 247; 347; 447) de fondo, dos jambas (48; 148; 248; 348; 448) que se extienden verticalmente desde los extremos opuestos de la pared de fondo, y dos pestañas (49; 149; 249; 349; 449) de apoyo que se extienden respectivamente desde las dos jambas, al otro lado de la pared de fondo, estando las dos pestañas de apoyo sujetas mecánicamente al panel superior por su superficie interior; caracterizado porque la pared de fondo incluye al menos tres porciones (80, 81, 82, 83, 84; 180, 181, 182, 183, 184; 280, 281, 282, 283, 284; 380, 381, 382; 480, 481, 482, 483, 484), extendiéndose cada una al menos parcialmente entre las jambas y estando plegadas sobre sí mismas, de modo que formen al menos tres pliegues superpuestos entre las jambas.
2. Estante según la reivindicación 1, caracterizado porque la pared de fondo de la dicha al menos una pieza de refuerzo presenta al menos una primera porción (80; 180; 280; 380; 480) de fondo que se extiende desde el extremo de una de las jambas, al menos una segunda porción (81; 181; 281; 381; 481) de fondo que se extiende desde la primera porción de fondo y se pliega sobre esta última, y al menos una tercera porción (82; 182; 282; 382; 482) de fondo que se extiende desde la segunda porción de fondo y se pliega sobre esta última.
3. Estante según la reivindicación 2, caracterizado porque la primera y segunda porciones de fondo presentan sustancialmente la misma longitud, de modo que la segunda porción de fondo se extiende sustancialmente hasta la respectiva jamba de la cual se extiende la primera porción de fondo.
4. Estante según la reivindicación 3, caracterizado porque la tercera porción de fondo es más de dos veces más larga que la primera y segunda porciones de fondo, de modo que se extiende sustancialmente hasta debajo de la otra de las respectivas jambas.
5. Estante según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque la pared de fondo presenta también una cuarta porción (83; 183; 283; 483) de fondo que se extiende desde la tercera porción de fondo y se pliega sobre esta última.
6. Estante según la reivindicación 5, caracterizado porque la cuarta porción de fondo presenta una longitud sustancialmente igual a la de la segunda porción de fondo y se dirige hacia esta última, sin unirla.
7. Estante según una de las reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque la pared de fondo presenta además una quinta porción (84; 184; 284; 484) de fondo que se extiende desde la cuarta porción de fondo y se pliega sobre esta última.
8. Estante según la reivindicación 7, caracterizado porque la quinta porción de fondo presenta una longitud sustancialmente igual a la de la cuarta porción de fondo y se extiende hasta unir la porción derecha vertical de la otra de las respectivas jambas.
9. Estante según la reivindicación 8, caracterizado porque la pared de fondo está así formada por la yuxtaposición de tres pliegues superpuestos y separados por un espacio (85; 185; 285; 485) central.
10. Estante según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la pared (247) de fondo incluye dos primeras porciones (280) de fondo y dos segundas porciones (281) de fondo, extendiéndose una de las primeras porciones de fondo desde una jamba (248), extendiéndose una de las segundas porciones de fondo desde la primera porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las primeras porciones de fondo desde la segunda porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las segundas porciones de fondo desde la otra de las primeras porciones de fondo y estando plegada sobre esta última; y también incluye dos cuartas porciones (283) de fondo y dos quintas porciones (284) de fondo, extendiéndose una de las quintas porciones de fondo desde la otra jamba, extendiéndose una de las cuartas porciones de fondo desde la quinta porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, extendiéndose la otra de las quintas porciones de fondo desde la cuarta porción de fondo antes mencionada y estando plegada sobre esta última, y extendiéndose la otra de las cuartas porciones de fondo desde la otra de las quintas porciones de fondo y estando plegada sobre esta última.
11. Estante según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque las pestañas (49; 249; 349; 449) de apoyo están situadas una frente a la otra y presentan una primera porción (75; 275; 375; 475) de apoyo y una segunda porción (76; 276; 376; 476) de apoyo que se extiende desde la primera porción de apoyo y se pliega sobre esta última.
12. Estante según la reivindicación 11, caracterizado porque las pestañas de apoyo están situadas una frente a la otra y al menos parcialmente dirigidas hacia un espacio interno de la pieza de refuerzo y/o al menos parcialmente dirigidas al otro lado del espacio interno de la pieza de refuerzo.
13. Estante según una de las reivindicaciones 11 y 12, caracterizado porque cada pestaña de apoyo está provista, en la proximidad de un extremo libre de la pieza de refuerzo, de una extensión (86) dispuesta en la prolongación de su segunda porción de apoyo y de un desencajamiento (87) formado por la interrupción de su primera porción de apoyo plegada.
14. Estante según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque las jambas están situadas una frente a la otra y están formadas cada una por una porción derecha vertical.
15. Estante según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque incluye tres piezas de refuerzo distribuidas en la profundidad del estante.
16. Estante según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la dicha al menos una pieza de refuerzo está sujeta mecánicamente al panel superior mediante pegado y/o soldadura láser de sus pestañas de apoyo, directa o indirectamente, sobre la superficie interior del panel superior.
17. Dispositivo de presentación de artículos de mercancía, caracterizado porque incluye una base (2), dos montantes (3) verticales que se extienden desde la base (2), un panel (4) de fondo interpuesto entre los dos montantes (3) verticales, así como una pluralidad de estantes (5) según una de las reivindicaciones 1 a 16, que son enganchados en voladizo sobre los montantes (3) verticales, de al menos un lado del panel de fondo, y que se extienden frente a la base.
ES17828989T 2016-12-21 2017-12-20 Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola Active ES2873776T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1663015A FR3060282B1 (fr) 2016-12-21 2016-12-21 Tablette metallique configuree pour equiper un dispositif de presentation d'articles de marchandise, notamment une gondole
PCT/FR2017/053752 WO2018115755A1 (fr) 2016-12-21 2017-12-20 Tablette métallique configurée pour équiper un dispositif de présentation d'articles de marchandise, notamment une gondole

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2873776T3 true ES2873776T3 (es) 2021-11-03

Family

ID=58347612

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17828989T Active ES2873776T3 (es) 2016-12-21 2017-12-20 Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP3558063B1 (es)
CN (1) CN110087506A (es)
BR (1) BR112019012747A2 (es)
EA (1) EA201991534A1 (es)
ES (1) ES2873776T3 (es)
FR (1) FR3060282B1 (es)
WO (1) WO2018115755A1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1343818A (en) * 1920-04-07 1920-06-15 Grammich Frank Shelf
JPS55177741U (es) * 1979-06-08 1980-12-20
US6398260B1 (en) * 1997-11-10 2002-06-04 Dana Corporation Side rail for a vehicle frame assembly
US7347336B1 (en) * 2005-11-29 2008-03-25 L.A. Darling Company Shelving
DE202006006388U1 (de) * 2006-04-20 2007-08-30 Tegometall (International) Ag Regal-Fachboden
FR2905248B1 (fr) * 2006-09-05 2011-03-25 Hmy Gestion Tablette d'etalage a epaisseur optimisee.
ITPD20070222A1 (it) * 2007-06-28 2008-12-29 Francom Spa Pannello portante per allestimento di veicoli commerciali, in particolare per scaffalature e un metodo per la sua realizzazione.
CN201870075U (zh) * 2010-11-17 2011-06-22 酱神有限公司 组合式贩卖台车结构
PT2641506T (pt) 2012-03-19 2018-10-09 Hmy Group Prateleira ultrafina para exibir artigos, configurada para ser montada sobre um dispositivo de prateleiras
CN104305735B (zh) * 2014-10-20 2017-01-11 苏州麦佳宜商业设备有限公司 货架

Also Published As

Publication number Publication date
FR3060282A1 (fr) 2018-06-22
CN110087506A (zh) 2019-08-02
EA201991534A1 (ru) 2020-01-17
FR3060282B1 (fr) 2019-05-24
EP3558063B1 (fr) 2021-02-24
BR112019012747A2 (pt) 2019-11-26
WO2018115755A1 (fr) 2018-06-28
EP3558063A1 (fr) 2019-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US1902566A (en) Display rack
US9345345B2 (en) Corrugated display rack with cantilevered shelves
ES2554634T5 (es) Accesorio con optimización de espesor
ES2874252T3 (es) Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, tal como una góndola
US2026223A (en) Shelving
ES2873776T3 (es) Estante metálico configurado para equipar un dispositivo de presentación de artículos de mercancía, especialmente una góndola
ES2539386T3 (es) Caja
ES2744615T3 (es) Elemento portante de mercancías de almacenamiento para un sistema de elevación de almacenamiento
US2263837A (en) Shelving construction
BR112019012746A2 (pt) prateleira metálica configurada para equipar um dispositivo de apresentação de artigos de mercadoria, notadamente uma gôndola
ES2224486T3 (es) Elemento estructural para el soporte de cargas, particularmente viga para estanterias modulares.
ES2385108T3 (es) Panel de soporte para mobiliario en vehículos comerciales, en particular para estanterías, y un procedimiento para la fabricación de las mismas
ES2634672T3 (es) Combinación de un soporte de suspensión oculto y un armario de pared
ES2285658T3 (es) Bandeja de estanteria de ligera carga para expositor de gran distribucion.
ES2244356B1 (es) Sistema de sujecion para estantes.
ES2409305T3 (es) Zapata de estabilización diseñada para una estantería para guardar objetos
JP5059818B2 (ja) 商品用陳列台
ES2661399T3 (es) Dispositivo de estantería que comprende un estante móvil para exponer artículos
PT2856910T (pt) Estantes seccionais com elementos de prateleira modulares
ES2258743T3 (es) Estructuras para estanterias.
JP3158951U (ja) 陳列具
ES2402941T3 (es) Góndola reforzada
ES1068813U (es) Sistema de sujecion para barras de soporte sobre bases de anclaje y/o perfiles.
JP6294936B1 (ja) 棚構造体
ES2392109T3 (es) Unidades de estantería metálicas diseñadas para exponer mercancías con panelización extrema o posterior