ES2871909T3 - Aparato de reemplazo de codo - Google Patents

Aparato de reemplazo de codo Download PDF

Info

Publication number
ES2871909T3
ES2871909T3 ES17731084T ES17731084T ES2871909T3 ES 2871909 T3 ES2871909 T3 ES 2871909T3 ES 17731084 T ES17731084 T ES 17731084T ES 17731084 T ES17731084 T ES 17731084T ES 2871909 T3 ES2871909 T3 ES 2871909T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ulna
humerus
component
hinge
condyle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17731084T
Other languages
English (en)
Inventor
Michele Pressacco
Negro Nicola Del
Andrea Fattori
Robert N Hotchkiss
Mark P Figgie
Timothy M Wright
Joseph D Lipman
Darrick Lo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Limacorporate SpA
Original Assignee
Limacorporate SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US15/174,533 external-priority patent/US10195038B2/en
Application filed by Limacorporate SpA filed Critical Limacorporate SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2871909T3 publication Critical patent/ES2871909T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3804Joints for elbows or knees for elbows
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3836Special connection between upper and lower leg, e.g. constrained
    • A61F2/384Special connection between upper and lower leg, e.g. constrained hinged, i.e. with transverse axle restricting the movement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/30199Three-dimensional shapes
    • A61F2002/30286Three-dimensional shapes barrel-shaped
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30331Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by longitudinally pushing a protrusion into a complementarily-shaped recess, e.g. held by friction fit
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30331Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by longitudinally pushing a protrusion into a complementarily-shaped recess, e.g. held by friction fit
    • A61F2002/30332Conically- or frustoconically-shaped protrusion and recess
    • A61F2002/30345Multiple conical connection, i.e. the protrusion and recess having several tapered sections of different complementary conicities
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30383Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by laterally inserting a protrusion, e.g. a rib into a complementarily-shaped groove
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30383Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by laterally inserting a protrusion, e.g. a rib into a complementarily-shaped groove
    • A61F2002/30387Dovetail connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30405Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by screwing complementary threads machined on the parts themselves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • A61F2002/30492Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism using a locking pin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30604Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for modular
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30604Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for modular
    • A61F2002/30606Sets comprising both cemented and non-cemented endoprostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30621Features concerning the anatomical functioning or articulation of the prosthetic joint
    • A61F2002/30624Hinged joint, e.g. with transverse axle restricting the movement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30721Accessories
    • A61F2/30734Modular inserts, sleeves or augments, e.g. placed on proximal part of stem for fixation purposes or wedges for bridging a bone defect
    • A61F2002/30738Sleeves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2002/30934Special articulating surfaces
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3804Joints for elbows or knees for elbows
    • A61F2002/3809Joints for elbows or knees for elbows for radio-humeral joints
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3804Joints for elbows or knees for elbows
    • A61F2002/3813Joints for elbows or knees for elbows for ulno-humeral joints
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3804Joints for elbows or knees for elbows
    • A61F2002/3822Humeral components
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3804Joints for elbows or knees for elbows
    • A61F2002/3831Ulnar components
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2310/00Prostheses classified in A61F2/28 or A61F2/30 - A61F2/44 being constructed from or coated with a particular material
    • A61F2310/00005The prosthesis being constructed from a particular material
    • A61F2310/00011Metals or alloys

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Una prótesis de codo que comprende: un componente de húmero (119) que comprende porciones de cóndilo (118) que tienen bujes de húmero (103) adecuados para recibir un eje de bisagra (106) a lo largo de un eje de bisagra (112); un componente de cúbito (104) que comprende un apoyo de cúbito (105) y un cuerpo de cúbito (107) configurado para el acoplamiento recíproco en estado acoplado, estando configuradas las porciones de cóndilo (118) y el apoyo de cúbito (105) para la articulación recíproca alrededor del eje de bisagra (112) en un estado articulado; comprendiendo el apoyo de cúbito (105) un agujero de bisagra de cúbito (145); comprendiendo el cuerpo de cúbito (107) un agujero de acoplamiento de cúbito (143) alineado con dicho agujero de bisagra de cúbito (145) a lo largo de dicho eje de bisagra (112) en dicho estado acoplado, pudiendo unirse de forma fija dicho eje de bisagra (106) con dicho agujero de acoplamiento de cúbito (143), estando alineados además el agujero de acoplamiento de cúbito (143) y el agujero de bisagra de cúbito (145) con dichos bujes de húmero (103) a lo largo de dicho eje de bisagra (112) en dicho estado de articulación, para la inserción de dicho eje de bisagra (106).

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato de reemplazo de codo
Campo técnico
La presente invención se refiere a las articulaciones protésicas y, más específicamente, a un sistema de implante de codo que tiene una superficie articular diseñada para cambiar de manera gradual un punto de contacto entre los componentes exteriores cuando la articulación se somete a una rotación en varo/valgo e incluye además una construcción modular para permitir que el cirujano seleccione diferentes componentes para su uso en función de la aplicación y/o las observaciones específicas.
Antecedentes
La artroplastia articular es el tratamiento más exitoso hasta la fecha para aliviar el dolor y restaurar la función a los pacientes que sufren de artritis y otros problemas articulares destructivos. Los reemplazos de cadera y rodilla son muy comunes, con más de medio millón de cada procedimiento realizado anualmente en los Estados Unidos. La popularidad de la artroplastia de cadera y rodilla se ha establecido por la eficacia y la durabilidad de estos tipos de reemplazos articulares. Por ejemplo, el registro nacional de Australia informa de unas tasas de revisión acumulativas de solo el 4 % en siete años para la artroplastia total de rodilla primaria, mientras que el registro nacional sueco informa de supervivencias superiores al 93 % a los 10 años para la artroplastia de cadera. Para el reemplazo de codo total, los resultados no son tan buenos, reportando el registro de artroplastia noruego una tasa de fracaso del 8 % y el 15 % a los 5 y 10 años de seguimiento, respectivamente.
Las dos indicaciones clínicas principales para la artroplastia de codo total son la artritis reumatoide y la artritis postraumática. Los dos tipos de reemplazo de codo primarios usados para el tratamiento de estos casos artríticos son los diseños restringidos y sin restricciones, también conocidos como enlazados y no enlazados, respectivamente. Los reemplazos de codo enlazados tienen una estabilidad intrínseca como los componentes de húmero y de cúbito que están conectados de manera mecánica entre sí, por lo general, por una bisagra. Existe cierta laxitud para permitir un pequeño grado de movimientos de rotación en varo-valgo e internos-externos. Los componentes de húmero y de cúbito en los reemplazos de codo no enlazados, sin embargo, no están conectados de manera mecánica. Para estos implantes, el grado de movimientos de rotación en varo-valgo e internos-externos están en función principalmente de la calidad de la integridad de los ligamentos y los músculos.
En el pasado, se ha introducido un codo no enlazado con un recubrimiento poroso en las superficies de fijación de los componentes de húmero y de cúbito. Sin embargo, un estudio mostró que de 32 artroplastias de reemplazo de codo en el grupo de prueba (32 componentes de húmero cementados, 4 componentes de cúbito sin cementar), solo un paciente mostró una línea radiolúcida alrededor del componente de húmero después de un promedio de 3 años de seguimiento. No se exhibieron líneas radiolúcidas alrededor de los componentes de cúbito.
En la actualidad, existen diversos dispositivos para el reemplazo de codo. El sistema de artroplastia de codo total (TEA) de Coonrad-Morrey emplea componentes enlazados, incluyendo unos bujes de polietileno en los componentes de húmero y de cúbito a través de los cuales pasa un eje de metal, y una brida anterior en el componente de húmero usada junto con un injerto de hueso para aumentar la estabilidad de torsión y anteroposterior en vivo. Los componentes de húmero y de cúbito se cementan en su lugar. La bisagra permite ±3,5° de movimiento en varo-valgo, con la intención de que la carga se transfiera a los tejidos blandos antes de que se logre la angulación máxima.
Los estudios recientes han evaluado el éxito de las TEA Coonrad-Morrey y, en particular, un estudio evaluó 67 TEA Coonrad-Morrey. De ellas, 37 eran artroplastias primarias con una tasa de supervivencia a cinco años del 72 %. Las restantes 30 eran artroplastias de revisión, que tenían una supervivencia a cinco años del 64 %. Otros estudios han informado de una supervivencia a diez años del 51 % y de una supervivencia a quince años del 24 %. Los resultados clínicos solo han rivalizado con los reemplazos de cadera y de rodilla en pacientes menos activos, tales como las personas con artritis reumatoide. Para este grupo, la supervivencia del implante es de aproximadamente el 90 % en cinco a diez años.
Un modo de fallo relacionado con el implante de la TEA Coonrad-Morrey es el desgaste y la deformación de los bujes de polietileno, que provocan tanto la función disminuida de la articulación a medida que la restricción buje-eje disminuye como la osteólisis secundaria para la liberación de grandes volúmenes de partículas de desgaste de polietileno. Los estudios han reportado una evidencia radiográfica de desgaste del buje en tres de seis pacientes después de menos de cinco años, requiriendo que los pacientes se sometiesen a una cirugía de revisión. Del mismo modo, otro estudio informó del desgaste del buje como la causa del fallo en diez pacientes, todos los cuales requirieron una cirugía de revisión en un promedio de cinco años después de la operación. Un estudio ha demostrado que el 1 % de sus pacientes requirieron una cirugía de revisión para un intercambio de buje aislado en un promedio de ocho años después de su TEA. En otro estudio más, se examinaron los componentes recuperados de dieciséis codos en catorce pacientes y se encontró que los daños en los bujes de polietileno de húmero y de cúbito eran casi universales con un adelgazamiento asimétrico y una deformación plástica elíptica. El desgaste metálico en el vástago de fijación del componente de cúbito, en consonancia con el aflojamiento en la interfaz implante-cemento, se observó en la mayoría de los casos, lo que subraya el problema adicional del aflojamiento aséptico en las TEA.
El sistema de codo de descubrimiento de Biomet, Inc. es un reemplazo de codo total cementado y enlazado. La bisagra tiene una forma de reloj de arena para maximizar el contacto de superficie articular entre los componentes de húmero y de cúbito. La resección de hueso mínima mantiene la integridad de los epicóndilos de húmero. El dispositivo protege el ligamento colateral de cúbito.
La prótesis de codo total de latitud de Tornier es un reemplazo de codo total cementado y modular. Este dispositivo está diseñado para restaurar las cinemáticas normales de la articulación del codo creando un carrete modular que permite al cirujano ajustar el desplazamiento central, posterior y anterior del eje de articulación. Un segundo componente articular puede unirse al componente de cúbito para convertirse de no enlazado a enlazado. El dispositivo también tiene un componente radial opcional. Limitaciones del uso de la latitud incluyen la disección completa del húmero distal que se requiere para la implantación de los componentes, el uso de múltiples plantillas para localizar el eje de articulación natural que puede no estar presente en un paciente con artritis reumatoide, la división de tríceps limitada para ganar acceso al canal de cúbito, y el uso de componentes cementados.
Sin embargo, ninguno de estos dispositivos permite un ajuste intra-operatorio de tensión de tejido blando. Para el estado de no enlazado, los dispositivos convencionales no mantienen una restricción mecánica al movimiento en varo/valgo. Sería deseable producir un reemplazo de codo con una superficie articular diseñada para cambiar de manera gradual el punto de contacto hacia fuera cuando se inicia más de un movimiento en varo/valgo, aumentando de este modo el momento de recuperación en la articulación. También sería deseable proporcionar unos aparatos y unos métodos para el reemplazo de codo total que permitan a un cirujano seleccionar intra-operativamente una restricción enlazada o no enlazada, una fijación cementada o no cementada adaptada, así como una tensión de tejidos blandos de ajuste de la articulación.
El documento US-A-2015/088263 divulga una prótesis de codo que incluye un componente de húmero que tiene una abrazadera, un componente de cúbito que tiene una cabeza, un apoyo de húmero colocable en una base del componente de húmero, un conjunto de apoyo de cúbito configurado para acoplarse con la cabeza y un pasador que puede extenderse a través del conjunto de apoyo y la cabeza. El pasador puede extenderse en una primera y segunda oreja de la abrazadera para permitir el movimiento pivotante del componente de cúbito en relación con el componente de húmero. La prótesis de codo incluye una primera sujeción que puede insertarse a través de la primera oreja de la abrazadera y configurarse para acoplarse con el pasador, y una segunda sujeción que puede insertarse a través de la segunda oreja de la abrazadera y configurarse para acoplarse con el pasador.
Existe, por tanto, la necesidad de mejorar los aparatos y métodos de reemplazo de codo, que superan al menos uno de los inconvenientes de la técnica. Diversas limitaciones y desventajas de las soluciones y tecnologías convencionales serán aparentes para un experto en la materia tras revisar el resto de la presente solicitud en referencia a los dibujos y la descripción de las realizaciones que siguen, aunque debería entenderse que esta descripción de la sección de la técnica relacionada no pretende servir como una admisión de que el objeto descrito es técnica anterior.
Sumario
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un aparato y métodos para el reemplazo de codo total para permitir a un cirujano seleccionar de forma intraoperativa una limitación enlazada o no enlazada utilizando una conexión ubicada en el cuerpo del vástago de cúbito y/o de húmero. Una modularidad adicional también permite la selección de un vástago cementado o sin cementar como se describe en este documento. La modularidad y ajustabilidad proporcionan un número de ventajas.
En una realización, una prótesis de codo incluye un componente de vástago de húmero que tiene un extremo distal y extremo proximal. La prótesis también incluye un componente de cóndilo de húmero (de cóndilo) que tiene un extremo distal y un extremo proximal, con el extremo proximal del componente de cóndilo de húmero adaptado para acoplarse de forma que pueda unirse al extremo distal del componente de vástago de húmero. El extremo distal del componente de cóndilo de húmero incluye porciones de extensión distal.
Un componente de vástago de cúbito se proporciona y tiene un extremo distal y un extremo proximal. El componente de vástago de cúbito se ahúsa desde el extremo proximal al extremo distal. El componente de apoyo de cúbito se adapta para acoplarse de forma que pueda unirse al extremo proximal del componente de vástago de cúbito y las porciones de extensión distal del componente de cóndilo de húmero.
En otra realización, una prótesis de codo incluye un componente de vástago de húmero y un componente de cóndilo de húmero asociado con el componente de vástago de húmero. El componente de cóndilo de húmero tiene porciones de extensión distal que definen superficies de apoyo de cóndilo. La prótesis también incluye un componente de vástago de cúbito y un componente de apoyo de cúbito asociado con el componente de vástago de cúbito. El componente de apoyo de cúbito tiene superficies de apoyo que reciben y se acoplan a las porciones de extensión distal del componente de cóndilo de húmero. Cada una de las superficies de apoyo de cóndilo y las superficies de apoyo del componente de apoyo de cúbito tiene una sección transversal en un plano coronario que exhibe al menos dos radios diferentes de manera que una rotación en varo/valgo del componente de cóndilo de húmero en relación con el componente de apoyo de cúbito provoca un punto de contacto entre la superficie de apoyo de cóndilo y las superficies de apoyo del componente de apoyo de cúbito para moverse hacia fuera (lateralmente).
En otra realización, la prótesis de codo incluye un implante de húmero que tiene un vástago y una porción de cóndilo de húmero dispuesta en un extremo del vástago. La porción de cóndilo de húmero incluye porciones de extensión distal. La prótesis también incluye un componente de vástago de cúbito que tiene un extremo distal y un extremo proximal. El componente de vástago de cúbito se ahúsa desde el extremo proximal al extremo distal. Un componente de apoyo de cúbito que es un componente separado en relación con el componente de vástago de cúbito se acopla de forma separable al extremo proximal del componente de vástago de cúbito y las porciones de extensión distal de la porción de cóndilo de húmero. Esta modularidad del implante de cúbito permite que un vástago de cúbito común se use con un componente de apoyo de cúbito que es bien de tipo enlazado o de tipo no enlazado.
Estos y otros aspectos, características y ventajas serán evidentes a partir de los dibujos adjuntos y la descripción de ciertas realizaciones de la invención. Los dibujos, que se incorporan y constituyen una parte de esta memoria descriptiva, ilustran realizaciones del presente objeto, y junto con la descripción, sirven para explicar los principios de la divulgación.
Los diversos aspectos y características descritos en la presente divulgación pueden aplicarse, individualmente, donde sea posible. Estos aspectos individuales, por ejemplo, los aspectos y características descritos en las reivindicaciones dependientes adjuntas, pueden estar sujetos a solicitudes de patente divisionales.
Se aprecia que cualquier cosa que se descubra como ya conocida durante el proceso de concesión de patente se entiende como no reivindicada y como el objeto de una supresión.
Breve descripción de los dibujos
Algunas realizaciones a modo de ejemplo de la invención se representan en las figuras siguientes, en las que:
la figura 1 proporciona una vista en perspectiva de un dispositivo de reemplazo de codo no enlazado modular ilustrativo, de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 2 proporciona una vista en perspectiva de un dispositivo de reemplazo de codo enlazado modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 3A proporciona una vista en perspectiva de un componente de húmero no cementado no modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 3B proporciona una vista en perspectiva de un componente de húmero cementado no modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 3C proporciona una vista en perspectiva de un componente de húmero no cementado con un rebaje lateral de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 4 proporciona unas vistas en perspectiva de un manguito de húmero no cementado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 5 proporciona una vista en perspectiva de un componente de cóndilo de húmero modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 6 proporciona una vista en perspectiva de un vástago de húmero modular no cementado alternativo diseñado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 7 proporciona una vista en perspectiva de un componente de cúbito de articulación ajustable en el estado enlazado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 8 proporciona una vista en perspectiva de un vástago de cúbito no cementado alternativo diseñado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 9 proporciona una vista en perspectiva de un componente de cúbito de articulación ajustable en el estado no enlazado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 10 proporciona una vista en perspectiva de un vástago de cúbito y un apoyo de cúbito no enlazado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 11 proporciona una vista en perspectiva de un vástago de cúbito, un apoyo de cúbito enlazado, y una carcasa de apoyo de cúbito enlazado de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 12 ilustra unas diferencias en la geometría articular entre los cóndilos de húmero y las superficies de apoyo de cúbito de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado.
la figura 13 ilustra un cambio en el punto de contacto en la articulación cuando se aplica un momento externo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 14A ilustra unas diferencias en la geometría articular de los cóndilos de húmero de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 14B ilustra unas diferencias en la geometría articular de las superficies de apoyo de cúbito de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 14C ilustra la articulación entre los componentes de húmero y de cúbito, de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 15 proporciona unas vistas en perspectiva de una tapa de agujero de buje y los bujes de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 16 proporciona una vista en sección de un buje y el eje de húmero de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 17 proporciona una vista en sección de una articulación de codo en el estado en varo-valgo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado,
la figura 18 proporciona unas vistas en sección que ilustran una articulación de la tapa de agujero de buje y los bujes de la figura 15 de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado, y
la figura 19 proporciona una vista en perspectiva de un componente de cabeza radial de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado.
la figura 20 proporciona una vista en perspectiva de un dispositivo de reemplazo de codo modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 21 proporciona una vista en perspectiva de un cuerpo de cóndilo de húmero de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 22 proporciona una vista en perspectiva de un dispositivo de reemplazo de codo modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 23 proporciona una vista en perspectiva de un dispositivo de reemplazo de codo enlazado, modular e ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 24 proporciona una sección transversal de un dispositivo de reemplazo de codo modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 25 proporciona una vista ampliada de la figura 24;
la figura 26 proporciona una vista en planta superior del cuerpo de cóndilo de húmero de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 27 proporciona una vista en perspectiva de un cuerpo de cóndilo de húmero de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 28 proporciona una vista en planta superior de un vástago de húmero de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 29 proporciona una vista en perspectiva de un cuerpo de cúbito de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 30 proporciona una vista en perspectiva de un vástago de cúbito de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 31 proporciona una vista en planta superior de un vástago de cúbito de un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 32 proporciona una sección transversal de un dispositivo de reemplazo de codo modular ilustrativo de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado;
la figura 33 proporciona una vista en perspectiva de un sistema protésico anatómico de carrete ilustrativo que puede obtenerse por un dispositivo de reemplazo de codo modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado.
Descripción detallada de unas realizaciones a modo de ejemplo
Ahora se hará referencia en detalle a las diversas realizaciones de la invención, uno o más ejemplos de la cual se ilustran en las figuras. Dentro de la siguiente descripción de los dibujos, los mismos números de referencia se refieren a los mismos componentes. En general, solo las diferencias con respecto a las realizaciones individuales se describen. Cada ejemplo se proporciona a modo de explicación de la invención y no pretende ser una limitación de la invención. Por ejemplo, las características ilustradas o descritas como parte de una realización pueden usarse en o en conjunto con otras realizaciones para producir una realización adicional. Se pretende que la presente invención incluya tales modificaciones y variaciones.
Los aparatos y métodos para el reemplazo de codo total como se describen en el presente documento permiten a un cirujano seleccionar intra-operativamente una restricción enlazada o no enlazada usando una conexión localizada en el cuerpo del vástago de cúbito y/o de húmero. El sistema de codo puede ser o de un tipo enlazado o de un tipo no enlazado en que un componente de húmero o puede enlazarse a un componente de cúbito o puede no enlazarse y estar libre de unión. La modularidad adicional permite también la selección de un vástago cementado o no cementado tal como se ha descrito en el presente documento.
Un reemplazo de codo total modular de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado se muestra en sus versiones no enlazada y enlazada en las figuras 1 y 2, respectivamente.
Configuración de componente de húmero no cementado, no modular
En algunas realizaciones del objeto divulgado, el componente de húmero 19a puede ser no modular y no cementado como se ilustra en la figura 3A. En esta geometría, el vástago proximal 1a es un cilindro curvado. El extremo proximal del vástago 1a tiene una punta en forma de bala 1b para mejorar la distribución de la carga en el hueso. La geometría de la parte media 1c del componente de húmero 19a se curva anteriormente para seguir de manera aproximada la anatomía normal del húmero. La geometría de la parte media 1c tiene una concavidad posterior 1d que interactúa con la fosa del olécranon y una convexidad anterior 1e que crea una sección transversal similar a un cheurón, y está ahusada medio-lateralmente para transferir la carga al húmero tan de manera distal como sea posible. La superficie exterior de la parte media 1c puede estar recubierta con una pulverización de plasma o puede incluir un metal poroso proporcionado por fabricación aditiva y posiblemente hidroxiapatita para promover la fijación sin cemento al hueso. El extremo distal del componente de húmero 19a tiene dos cuerpos que se extienden (los cóndilos medial 18m y lateral 18l) que están separados por una distancia p como se muestra en la figura 3B. En la mayoría de casos, el 18m tendrá una mayor anchura (WMh) que el 18l (WLh) (figura 14A), mejorando la transferencia de carga en el lado medial. Los cóndilos medial 18m y lateral 18l tienen unas superficies convexas 21m,l que hacen contacto con el apoyo de cúbito no enlazado cóncavo 5a y el apoyo de cúbito enlazado 5b correspondientes. El contacto es no conforme. Cada uno de los cóndilos 18M,Ltiene un agujero cilíndrico 17 que comparte un eje 12 (eje de articulación de implante) que puede o no ser perpendicular al eje largo del extremo proximal del componente de húmero 19a.
Los agujeros 17 aceptan o unos bujes de húmero de encaje a presión 3b,c o unas tapas de agujero de buje 3a. El componente de húmero 19 puede tener un ángulo de transporte incorporado a como se muestra en la figura 3B. El componente de húmero 19 puede tener unos agujeros de sutura 16 (figuras 3a y 3c) en el lado medial y lateral para la unión de tejido blando/hueso. En la cara posterolateral de la geometría de la parte media 1c adyacente al cóndilo 18l, puede haber un rebaje 27 para contener cualquiera de los fragmentos de hueso laterales provocados, por ejemplo, por una fractura por avulsión. El rebaje 27 protegerá la fijación de dichos fragmentos de las cargas de cizalladura cuando se usa junto con suturas que pasan a través de los agujeros de sutura 16. Se apreciará que la pulverización de plasma o el recubrimiento poroso alrededor de los agujeros de sutura 16, el rebaje 27, y la geometría de la parte media 1c como se ve en las regiones sombreadas en la figura 3C promoverá el crecimiento del hueso.
Configuración de componente de húmero cementado, no modular
En algunas realizaciones del objeto divulgado, el componente de húmero 19b, como se ve en la figura 3B, puede cementarse en el hueso. La forma del extremo distal del componente 19b puede ser idéntica al componente 19a. La forma de la región cementada del componente de húmero 19b puede ser similar a las realizaciones mostradas en la figura 3A, pero puede reducirse en tamaño para crear un espacio para el cemento (por ejemplo, ~ 1 a 2 mm de espesor de manto de cemento), tiene una sección transversal rectangular o triangular para la estabilidad rotacional, y tiene unos radios 20 en las esquinas respectivas para reducir el estrés en el cemento óseo. No hay un recubrimiento poroso en el componente cementado.
Manguito de húmero
En algunas realizaciones del objeto divulgado, la geometría de la parte media 1c del componente de húmero 19a puede sustituirse con un manguito de húmero 13, como se ilustra en la figura 4. El manguito tiene una geometría interior 14 que se acopla con el cuerpo 10. La superficie exterior 15 del manguito 13 puede estar recubierta con una pulverización de plasma o puede incluir metal poroso proporcionado por fabricación aditiva y posiblemente de hidroxiapatita para promover la fijación sin cemento al hueso. La sección transversal externa del manguito 13 tiene una concavidad posterior 13a que interactúa con la fosa del olécranon y una convexidad anterior 13b que crea un cheurón para mejorar el contacto hueso-implante, y está ahusada medio-lateralmente para transferir la carga al húmero tan de manera distal como sea posible. El sistema de reemplazo de codo puede incluir un número de manguitos de húmero de diferentes geometrías de manera que el cirujano puede seleccionar el manguito más adecuado para la anatomía intramedular del paciente. El manguito 13 puede tener unos agujeros de sutura 16 para permitir que un cirujano pase las suturas a través del implante para unir los tejidos blandos al implante, proporcionando de este modo una estabilidad de articulación adicional. El manguito 13 puede usarse con el componente de húmero modular o no modular.
Configuración de componente de húmero modular
Una realización alternativa para un diseño de componente de húmero no cementado y cementado se ilustra en la figura 4 de acuerdo con algunas realizaciones del objeto divulgado. El componente de cóndilo de húmero 2 se acopla con el cuerpo que se extiende de húmero 11 desde el vástago de húmero 1, estableciendo de este modo la modularidad en tanto los sistemas de codo enlazados como no enlazados. El extremo distal del componente 2a tiene una geometría idéntica al extremo distal del componente de húmero 19b como se ilustra en la figura 5. El sistema de codo no enlazado también puede usar un componente de cóndilo de húmero 2b que es idéntico al componente 2a, excepto en que no tiene los agujeros cilíndricos 17. El componente 2 puede tener un ángulo de transporte incorporado a.
El componente de cóndilo de húmero 2 puede tener unos agujeros de sutura 16 (figura 3C) en el lado medial y lateral para la unión de tejido blando/hueso. En el aspecto posterolateral del componente 2 adyacente al cóndilo 18l, puede haber un rebaje 27 para contener cualquiera de los fragmentos de hueso laterales. Se apreciará que la pulverización de plasma o el recubrimiento poroso alrededor de los agujeros de sutura 16, el rebaje 27, y el componente 2, como se ve en las regiones sombreadas en la figura 3C, promoverá el crecimiento del hueso.
El sistema de reemplazo de codo puede tener unos componentes de cóndilo de húmero 2 de diferentes geometrías en el caso de que el cirujano desee ajustar el ángulo de transporte, la restricción, y/o las geometrías de cóndilo. El vástago de húmero 1 puede fijarse sin cemento como se ilustra en la figura 6, con un vástago proximal de cilindro curvado 1a, una punta de bala 1b, una geometría de la parte media 1 c que tiene un recubrimiento de pulverización de plasma o provisto de metal poroso por fabricación aditiva, y un cuerpo que se extiende distal 11 para acoplarse con el componente de cóndilo 2. Del mismo modo, la geometría de la parte media 1c puede sustituirse con un manguito de húmero 13, como se ilustra en la figura 4. El vástago de húmero 1 puede cementarse también con una sección transversal rectangular o triangular para la estabilidad rotacional, y tener unos radios en las esquinas respectivas para reducir el estrés en el cemento óseo. Además, la modularidad en el cuerpo que se extiende 11 permite la revisión sin la necesidad de retirar un vástago de húmero bien fijado 1 del canal del hueso en el caso de que, por ejemplo, las superficies de cóndilo se desgasten o se dañen.
La modularidad de los componentes de implante de húmero permite, por lo tanto, a un cirujano intercambiar y combinar un vástago de húmero con una parte de cóndilo de húmero. Basándose en esta característica, un hospital puede abastecerse principalmente de un modelo de un vástago de húmero y una variedad más amplia de partes de cóndilo de húmero o viceversa. Esto permite un mayor ahorro, siendo capaces de almacenar menos componentes, así como ofrecer una mayor versatilidad, así como permitir que se usen potencialmente menos componentes ya que un vástago implantado permanece en su lugar mientras que solo se sustituye el componente de apoyo.
Configuración de componente de cúbito de articulación ajustable
Como se ilustra en las figuras 7 y 8, un vástago de cúbito de articulación ajustable no cementado 4 tiene un vástago distal 4b que es de forma cónica y termina con una punta en forma de bala 4c para mejorar la distribución de la carga en el hueso. El cuerpo de parte media 4a tiene una cuña medial/lateral y anterior/posterior y proximal/distal y es aproximadamente pentagonal en la sección transversal 4d en la que el vértice interactúa con el proceso coronoideo para proporcionar la estabilidad rotacional. El cuerpo proximal tiene una gran superficie posterior plana 4e para resistir los momentos rotacionales adicionales sobre los ejes de vástago. El cuerpo proximal 29 del vástago de cúbito 4 tiene un mecanismo de captura de deslizamiento 28 que interactúa con un apoyo de cúbito no enlazado 5a (figura 1) o una carcasa de apoyo de cúbito enlazado 7 (figura 2) insertada desde aproximadamente una articulación ajustable que establece una dirección medial y/o lateral.
El mecanismo de captura 28 permite la selección de un componente dimensionado de manera apropiada, la revisión de los componentes desgastados y/o facilita la conversión entre los componentes no enlazados y enlazados cuando se requiere. En el estado no enlazado como se ilustra en la figura 9, el mecanismo de captura 28 interactúa con una característica de acoplamiento 33 (figura 10) en un apoyo de cúbito no enlazado 5a. En el estado enlazado, el mecanismo de captura 28 interactúa con una característica de acoplamiento 39 en la carcasa de apoyo de cúbito enlazado 7 (figura 11).
Como se usa en el presente documento, la expresión componente de apoyo de cúbito incluye al menos un apoyo de cúbito que está configurado para recibir y acoplar las partes que se extienden de manera distal (cóndilos) del componente de húmero de cóndilo. Como se describe en el presente documento, el componente de apoyo de cúbito puede ser de una configuración no enlazada o enlazada. En el caso de una configuración no enlazada, el apoyo de cúbito puede acoplarse directamente al vástago de cúbito. En el caso de una configuración enlazada, el componente de apoyo de cúbito puede incluir otro elemento (una carcasa o sustrato) que soporta el apoyo de cúbito y está adaptado para acoplar el vástago de cúbito.
Componente de apoyo de cúbito no enlazado
Un apoyo de cúbito no enlazado 5a, como se ilustra en la figura 10, por ejemplo, tiene una característica de acoplamiento 33 que interactúa con el mecanismo de captura de deslizamiento 28 del vástago de cúbito 4 y que puede insertarse desde aproximadamente la dirección medial y/o lateral. El apoyo 5a puede bloquearse de manera rígida al vástago 4 usando, por ejemplo, un componente de bloqueo 8. El apoyo de cúbito no enlazado 5a tiene dos superficies cóncavas 31m,l que se articulan con los cóndilos de húmero convexos 18m,l. La superficie medial 31m puede tener una anchura mayor (Wmu) que la superficie lateral 31l (Wlu) (figura 14B), que mejora la transferencia de carga en el lado medial. La articulación es no conforme. El apoyo 5a también tiene una sujeción central 30 que proporciona la estabilidad medial-lateral y una cara articular distal levantada 32 para resistir la dislocación posterior del cubito en flexión (figuras 9 y 10). La sujeción 30 puede ser rectangular o trapezoidal en forma. La articulación-ajustabilidad del vástago de cúbito 4 permite a un cirujano seleccionar los apoyos de cúbito 5a de diferentes tamaños/opciones definidas por el espesor de sujeción 8 y/o el espesor de apoyo y para el ajuste intra-operatorio del grado de restricción, y/o las diversas alineaciones de sujeción para ajustar el ángulo de transporte. El apoyo de cúbito no enlazado 5a puede fabricarse de un material de baja fricción, por ejemplo, un polietileno de peso molecular ultra-alto (UHMWPE).
Componente de apoyo de cúbito enlazado
Una carcasa de apoyo de cúbito enlazado 7, como se ilustra en la figura 11, tiene una característica de acoplamiento 39 que interactúa con el mecanismo de captura de deslizamiento 28 del vástago de cúbito 4. La carcasa 7 tiene una sujeción central 37 que proporciona una estabilidad medial-lateral del sistema de codo enlazado. La carcasa 7 tiene una primera abertura 40 para aceptar un apoyo de cúbito enlazado 5b desde una dirección medial y/o lateral. El apoyo de cúbito enlazado 5b tiene dos superficies cóncavas 41m,l que se articulan con los cóndilos de húmero convexos 18m,l. La superficie medial 41m puede tener una anchura mayor (Wmu) que la superficie lateral 41l (Wlu) (figura 14B), mejorando la transferencia de carga en el lado medial. La articulación es no conforme. El apoyo 5b puede o estar bloqueado de manera rígida a la sujeción central 37 usando, por ejemplo, un componente de bloqueo 8, o actuar como una plataforma deslizante con respecto a la sujeción central 37. En el caso de que el apoyo 5b necesite reemplazarse, puede retirarse desde una dirección medial o lateral. El apoyo de cúbito enlazado 5b puede fabricarse de un material de baja fricción, por ejemplo, un polietileno de peso molecular ultra-alto (UHMWPE). El sistema de reemplazo de codo ofrece diversas opciones de carcasa. Las opciones de espesor de sujeción e y/o espesor de apoyo A permiten el ajuste intra-operatorio del grado de restricción. La sujeción 37 tiene una segunda abertura 38 para el eje 6. La opción de localización del agujero de eje 38 permite al cirujano ajustar el desplazamiento anterior-posterior n y/o superior-inferior £ del eje de articulación 12. El eje 6 puede montarse desde la dirección medial y/o lateral a la sujeción central 37 en vivo. El eje 6 puede bloquearse de manera rígida a la carcasa 7 usando, por ejemplo, un componente de bloqueo 9. La parte central 6c del eje que coincide con la carcasa 7 puede tener una sección transversal en forma de D para evitar la rotación alrededor del eje de articulación 12. La parte central 6c puede tener un tope para evitar que la parte central avance más allá de la sujeción central 37. Los extremos 34 del eje se articulan con los diámetros interiores de los bujes de húmero 3b,c.
El vástago de cúbito cementado 4f (figura 11) tendrá una forma similar al componente de cúbito no cementado 4 (figura 8) proximalmente, pero puede tener una sección transversal rectangular o triangular con bordes redondeados en la parte medial 4a y distal 4b y reducirse en tamaño para crear un espacio para el cemento (por ejemplo, ~ 1 a 2 mm de espesor de manto de cemento).
Articulación no conforme entre los componentes de apoyo de húmero y de cúbito
La articulación entre los cóndilos de húmero 18m,l y los apoyos de cúbito 5a,b no es completamente conforme en el plano sagital (R3H < R3u) como se ilustra en la figura 12. La relación de R3h/R3u es aproximadamente 0,95.
La articulación entre los cóndilos de húmero 18M,Ly los apoyos de cúbito 5a,b en el plano coronal no es completamente conforme como se ve en las figuras 13 y 14C. Las superficies articulares de cóndilo de húmero 21m,l, tienen un eje principal de rotación tal como se define por el eje de articulación 12 como se ve en las figuras 14A, B, C. La superficie articular 21l se crea girando un solo radio R-ihl alrededor del eje 12 que crea una superficie convexa. Por lo tanto, en una realización, las superficies articulares 21l y 21m pueden definirse por el mismo radio (es decir, R-ihl = R-ihm) (véase la figura 14A).
Una realización alternativa de la superficie articular 21l, como se ilustra en las figuras 14A y 14C, tiene de manera similar un eje principal, pero en su lugar tiene dos radios diferentes R-ihl (cerca de la línea media 12a) y R2HL (lejos de la línea media 12a) que se reunirán tangencialmente a una distancia p/2 lejos de la línea media 12a. Los radios R-ihl y R2HL se hacen girar alrededor del eje de articulación 12 para crear una superficie convexa. En otras palabras, la superficie de apoyo (la superficie articular 21l, 21m) de cada cóndilo 18m,l está definida por al menos dos radios diferentes. En las figuras, el radio R-ihl representa un radio interior (medial) del cóndilo lateral 18l, mientras que el radio R2HL representa un radio exterior (lateral) del cóndilo lateral 18l. Del mismo modo, el radio R-ihm representa un radio interior (medial) del cóndilo medial 18m, mientras que el radio R2HM representa un radio exterior (lateral) del cóndilo medial 18m. Por lo tanto, se apreciará de este modo que los radios de los cóndilos 18m,l en el centro del implante son diferentes de los radios en los bordes exteriores (lateral) de los cóndilos respectivos (bordes laterales del implante).
La anchura medial-lateral de los cóndilos 18m y 18l se define por W hm y W hl, respectivamente. La superficie articular medial 21m puede no ser equivalente a la superficie articular lateral 21l cuando existen las siguientes condiciones: el radio R-ihm no es igual al R-ihl, el radio R2HM no es igual al R2HL, y/o W hm no es igual a W hl.
La superficie articular 31l, 41l se crea haciendo girar un solo radio Riul alrededor del eje 12 que crea una superficie cóncava (figura 14B). Por lo tanto, en una realización, las superficies articulares 31l y 31m (y 41l y 41m) pueden definirse por el mismo radio (es decir, Riul = Rium) (véase la figura 14B).
Una realización alternativa de la superficie articular 31l, 41l como se ilustra en las figuras 14B y 14C, tiene en su lugar dos diferentes radios Riul (cerca de la línea media 12a) y R2UL (lejos de la línea media l2a) que se hacen girar alrededor del eje de articulación 12 para crear una superficie cóncava. En las figuras, el radio Riul representa un radio interior (medial) de la superficie lateral 31l, 41l, mientras que el radio R2UL representa un radio exterior (lateral) de la superficie lateral 31l, 41l. Del mismo modo, el radio Rium representa un radio interior (medial) de la superficie medial 31m, 41m, mientras que el radio R2UM representa un radio exterior (lateral) de la superficie medial 31m, 41m. Por lo tanto, se apreciará de este modo que los radios de las superficies 31m,l y 41m,l en el centro del implante son diferentes de los radios en los bordes exteriores de los cóndilos respectivos (bordes laterales del implante).
La anchura medial-lateral de las superficies 31m, 41m se define por W um. La anchura medial-lateral de las superficies 31l y 41 l se define por W ul. Las superficies articulares mediales 31m y 41m pueden no ser equivalentes a las superficies articulares laterales 31l y 41l, respectivamente, cuando existen las siguientes condiciones: el radio Rium no es igual al Riul, el radio R2um no es igual al R2ul, y/o W um no es igual a W ul. Como los dos cóndilos de húmero de radio 18 realizan pivotaciones alrededor de las dos superficies de apoyo de cúbito de radio respectivas 31, 41 con un momento externo aplicado, como se ve en las figuras 13 y 14C, la localización de contacto en la articulación respectiva se desplaza hacia el exterior (lejos de la línea media 12a) aumentando de este modo de manera gradual el momento de restauración.
Las superficies articulares 31m,l del apoyo de cúbito no enlazado 5a son muy similares a las superficies articulares 41m,l. El apoyo no enlazado 5a, sin embargo, tiene una cara distal elevada 32, como se ve en la figura 9, y se extiende más superiormente que el apoyo enlazado 5b. Como resultado, la concavidad se abre a estas regiones que se extienden para aumentar el intervalo de movimiento de la articulación de codo.
En consecuencia, la articulación entre los cóndilos de húmero 18m,l y los apoyos de cúbito 5a,b en el plano coronal no es completamente conforme como se ilustra en las figuras 13 y 14C. Las proporciones de R-ihl/R-iul, R-ihm/R-ium, R2hl/R2ul y R2HM/R2UM son aproximadamente de 0,85-0,98.
Se entenderá que la flecha superior de la figura 13 describe una fuerza de compresión aplicada (F) a través de la articulación, y las 2 flechas inferiores describen la fuerza de reacción de articulación (F/2). A medida que se aplica un momento en varo (M+) (representado por la primera flecha curva), la fuerza de reacción de articulación (F+) se hace mayor en el lado medial (la flecha inferior más larga) que en el lado lateral (la flecha inferior más corta). A medida que se aplica un mayor momento en varo (M++) (representado por la segunda flecha curva), la fuerza de reacción de articulación (F++) está completamente en el lado medial que crea un impulso en el lado lateral. Además, la localización de contacto de la fuerza de reacción de articulación (F++) se desplaza hacia fuera una distancia X a medida que R2hl rueda sobre R2ul como se indica en la figura más a la derecha de la figura 13.
Por lo tanto, de acuerdo con una realización de la presente invención, las superficies de apoyo de los cóndilos de húmero 18M,Ly los apoyos de cúbito 5a,b no son toroidales en forma como en los diseños convencionales, pero en su lugar, cada una de las superficies de apoyo asociadas tiene una sección transversal en un plano coronal que exhibe al menos dos radios diferentes. Esta construcción mantiene un contacto de desplazamiento o de migración (en la dirección lateral) entre los dos componentes de acoplamiento durante el movimiento entre los dos componentes y mantiene las ventajas descritas en el presente documento.
Bujes de húmero para la configuración enlazada
El buje de húmero 3b,c, como se ilustra en las figuras 15 y 16 a usarse en la configuración de codo total enlazada, tiene un diámetro exterior cilíndrico 24 que se ajusta a presión en el diámetro interior 17 de los cóndilos de húmero medial 18m o lateral 18l. En un ejemplo, el diámetro interno puede ser cónico 26a para aumentar el área de contacto cuando hace contacto con el extremo 34a de un eje de forma cónica 6a. El ángulo de cono del eje cónico 6a es menor que el ángulo de cono del diámetro interior 26a del buje cónico 3b. En otro ejemplo, la articulación 36 entre el buje en forma de barril 3c y el eje 6b en forma de barril es no conforme. Esta articulación curvada permite mejorar la presión de contacto en todos los intervalos de movimiento, en el que el eje 6b hace contacto con el buje 3c como se ilustra en la figura 17. La cara central del buje 25 se articula con la sujeción 37 de la carcasa de apoyo de cúbito enlazado durante el traslado medial-lateral, como se ilustra en la figura 18. El buje puede fabricarse de un material de baja fricción, por ejemplo, un polietileno de peso molecular ultra-alto (UHMWPE).
Tapa de buje de húmero para la configuración no enlazada
La tapa de agujero de buje de húmero 3a, como se ilustra en la figura 15, puede insertarse en el agujero cilíndrico 17 de o el cóndilo de húmero medial 18m o lateral 18l, y puede usarse en una configuración de codo total no enlazada. La cara central 23 de la tapa se articula con la sujeción 30 del apoyo de cúbito no enlazado 5a durante el traslado medial-lateral, como se ilustra en la figura 18. En el caso de que el codo pueda convertirse en una configuración enlazada, las tapas 3a pueden retirarse y desecharse.
Un componente de cabeza radial 42, como se ilustra en la figura 19, tiene un cuerpo proximal 43 que se articula con el capitelum. El componente 42 tiene un vástago distal 44 que sigue al eje del árbol del radio. El vástago 44 está recubierto con una pulverización de plasma o provisto de metal poroso por fabricación aditiva y posiblemente de hidroxiapatita para promover la fijación sin cemento al hueso.
Un ángulo de transporte en general preferido del dispositivo de reemplazo de codo es 10° en el que el cúbito tiene 3° de ángulo de transporte, y el húmero tiene 7°.
El intervalo de movimiento del dispositivo puede ser de 0-160° grados de flexión.
El dispositivo puede insertarse con un material que se reabsorbe con el tiempo en paralelo con el tiempo necesario para que sanen las estructuras de los tejidos blandos del codo nativos. A medida que el codo nativo se fortalece durante el proceso de sanación, la reabsorción del material hace que la articulación del reemplazo de codo llegue a ser menos rígida.
En relación con los diseños no enlazados, los cóndilos de húmero convexos 18 se articulan con una superficie de apoyo de cúbito no enlazada cóncava 31. El vástago de cúbito de articulación ajustable 4 permite que se intercambie el apoyo de cúbito 5a si el componente se desgasta o si es necesario un tipo de restricción diferente. El apoyo de cúbito 5a puede venir en diversos espesores y para proporcionar un ajuste intra-operatorio de la restricción de tejidos blandos. La sujeción 37 puede venir en diferentes espesores 8 para proporcionar un ajuste intra-operatorio de la restricción de implante. El apoyo de cúbito 5a se monta al vástago de cúbito 4 desde aproximadamente una dirección medial y/o lateral con el fin de proteger la unión del tríceps al cúbito proximal. En el caso de que el componente de húmero no tenga una conexión de cóndilo modular 19a y 19b, pueden destaparse 3a los agujeros de bujes 17 para permitir que los cóndilos 18 y la cara central de tapa de buje 23 se articulen con el apoyo de cúbito no enlazado 5a.
En relación con el diseño enlazado, cada cóndilo de componente de húmero convexo 18 tiene unos agujeros cilíndricos 17 a lo largo del mismo eje que los bujes de húmero de captura de ajuste a presión 3b, c. La carcasa de apoyo de cúbito enlazado 7 se monta al vástago de cúbito 4 desde aproximadamente una dirección medial y/o lateral por medio de un mecanismo de captura de deslizamiento 28 para proteger la unión del tríceps al cúbito proximal. El apoyo de cúbito convexo enlazado 5b se acopla con la carcasa de apoyo de cúbito 7 y puede revisarse si, por ejemplo, la superficie de apoyo se desgasta con el tiempo. El eje 6 bloquea de manera rígida la carcasa de apoyo de cúbito 7 usando, por ejemplo, un componente de bloqueo 9. Las superficies articulares de húmero acoplan las superficies articulares de cúbito en secuencia (figuras 17 y 18): 1. Después de una rotación en varo/valgo, las superficies de cóndilo de húmero medial y/o lateral 21m,l se articulan con las superficies de apoyo medial y/o lateral 41 del apoyo de cúbito enlazado, respectivamente. 2. Con una rotación adicional, se produce el impulso de un cóndilo de húmero desde una superficie de apoyo de cúbito, y el eje 6 se articula con las superficies interiores 26 de los bujes de húmero 3b,c.
3. Después de una rotación más y un traslado medial-lateral, las caras centrales 25 de los bujes de húmero 3b,c se articulan con la sujeción 37 de la carcasa de apoyo de cúbito enlazado.
Dispositivo de reemplazo de codo total
Las figuras 20 a 33 se usan para describir realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, de un dispositivo de reemplazo de codo total 100 de acuerdo con la presente divulgación. El dispositivo de reemplazo de codo total 100 se desarrolla para usarse para reemplazos totales y permitir a un cirujano seleccionar intraoperativamente una restricción enlazada o no enlazada, simplemente añadiendo/retirando un pasador o eje de bisagra 106. Véase por ejemplo la figura 23, que se usa para describir un dispositivo de reemplazo de codo enlazado 100 modular de acuerdo con realizaciones de la presente divulgación.
De acuerdo con realizaciones, el eje de bisagra 106 puede incluir una parte media 106a de forma cónica, roscada y ahusada (véanse las figuras 20, 22, 24 y 25).
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el dispositivo de reemplazo de codo total 100 incluye básicamente dos partes principales, es decir, un componente de húmero o implante de húmero 119 y un componente de cúbito o implante de cúbito 104. El componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 se configuran para articularse entre sí alrededor de un eje de articulación. En el caso de la configuración de restricción enlazada, las dos partes, componente de húmero 119 y componente de cúbito 104, pueden articularse mecánicamente entre sí alrededor de un eje de bisagra 112, que coincide en este caso con el eje de articulación antes mencionado, insertando, coincidiendo y atornillando el eje de bisagra 106 antes mencionado que puede ser, por ejemplo, un eje metálico. El eje de bisagra 106 puede coincidir y atornillarse con el componente de cúbito 104 mediante la parte media 106a de forma cónica, roscada y ahusada. Para cambiar la configuración de restricción enlazada a no enlazada, es suficiente con retirar el eje de bisagra 106, por ejemplo, desatornillando y desacoplando. En la configuración no enlazada, donde el eje de bisagra 106 se retira, no se proporciona restricción de bisagra mecánica, sin embargo, el componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 pueden en cualquier caso articularse entre sí alrededor del eje de articulación.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el componente de húmero 119 puede incluir un vástago de húmero 101, un cuerpo de cóndilo de húmero 102 y dos bujes de húmeros 103.
El cuerpo de cóndilo 102 puede conectarse al extremo distal del vástago de húmero 101. De acuerdo con posibles implementaciones, el vástago de húmero 101 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102 pueden conectarse de manera liberable, es decir, la conexión del cuerpo de cóndilo 102 con el extremo distal del vástago de húmero 101 puede ser de tipo desmontable, estableciendo por tanto modularidad en ambos sistemas de codo enlazado y no enlazado. El cuerpo de cóndilo 102 puede conectarse al extremo distal del vástago de húmero 101 por conexión mecánica, por ejemplo, una conexión ahusada. Las conexiones ahusadas como se usan en asociación con las realizaciones descritas en el presente documento pueden referirse por ejemplo a formas ahusadas estandarizadas, esencialmente definidas por inclinaciones cortadas en una varilla.
En posibles implementaciones, un tornillo de húmero 108 puede proporcionarse para conectar el cuerpo de cóndilo 102 y el vástago de húmero 101. El tomillo de húmero 108 puede usarse para conectar con seguridad el cuerpo de cóndilo 102 y el vástago de húmero 101. Por ejemplo, el tornillo de húmero 108 puede conectar el cuerpo de cóndilo 102 y el vástago de húmero 101 mediante la conexión mecánica antes mencionada, p. ej., la conexión ahusada.
En posibles implementaciones, el cuerpo de cóndilo 102 puede proporcionarse con una porción bicondilar, en particular comprendiendo porciones de cóndilo o cóndilos 118 separadas y de extensión distal (es decir, cóndilos medial y lateral). Las porciones de cóndilo 118 se separan entre sí para recibir una porción de componente de cúbito 104, como se describe a continuación en más detalle. Además, las porciones de cóndilo 118 se configuran para articularse con carcasas de articulación coincidente 139 proporcionadas en el componente de cúbito 104 durante el traslado mediallateral, como se describe a continuación en más detalle. En particular, las porciones de cóndilo 118 se configuran para definir superficies de apoyo de cóndilo 121.
De acuerdo con realizaciones, cada una de las dos porciones de cóndilo de húmero 118 separadas está provista de paredes anulares de articulación interior 115, que definen caras centrales 116 de las porciones de cóndilo de húmero 118. Las paredes anulares 115 se proyectan radialmente hacia dentro desde los bordes periféricos interiores de las porciones de cóndilo. 118. Las paredes anulares 115 pueden, por ejemplo, definirse por bandas anulares o una estructura en forma de anillo, tal como una prominencia o apéndice bordeado anular y radial. En posibles implementaciones, las paredes anulares 115 pueden ser abultadas o convexas y además el borde periférico puede estar chaflanado o redondeado.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, los dos bujes de húmero 103 pueden insertarse en el cuerpo de cóndilo de húmero102, en particular, en las porciones de cóndilo 118.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, los dos bujes de húmero 103 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102 pueden configurarse para una conexión recíproca y colocación estable por interferencia mecánica. En particular, de acuerdo con posibles implementaciones, los dos bujes de húmero 103 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102, en particular las porciones de cóndilo 118, pueden estar provistos de porciones cilíndricas coincidentes macho y hembra para la conexión mecánica recíproca con interferencia (es decir, ajuste a presión) para proporcionar la conexión recíproca y colocación estable antes mencionadas. En particular, los bujes de húmero de conexión 103 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102, en particular las porciones de cóndilo 118, pueden conectarse por interferencia entre las porciones cilíndricas macho y hembra presentes en los componentes implicados.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, los dos bujes de húmero 103 pueden insertarse en las porciones de cóndilo 118 del cuerpo de cóndilo de húmero 102 para definir una geometría de articulación específica y permitir la inserción del eje de bisagra 106, en caso de una configuración enlazada.
En posibles implementaciones, el cuerpo de cóndilo de húmero 102 puede estar provisto de agujeros de buje 117. Específicamente, cada una de las porciones de cóndilo 118 del cuerpo de cóndilo de húmero 102 puede estar provista de un agujero de buje 117. Los agujeros de buje 117 pueden estar configurados, cada uno, para recibir y colocar de forma estable los respectivos bujes de húmero 103. Por ejemplo, los agujeros de buje 117 pueden dimensionarse para coincidir con los bujes de húmero 103. En particular, los bujes de húmero 103 pueden encajar a presión en los agujeros de buje 117. Los agujeros de buje 117 pueden alinearse a lo largo del eje de bisagra 112 antes mencionado. Los agujeros de buje 117 se fabrican como agujeros que pasan a través de las porciones de cóndilo 118 a lo largo del eje de bisagra 112 y se delimitan, en el lado interior del cuerpo de cóndilo102, por las paredes anulares de articulación 115 antes mencionadas. Las paredes anulares de articulación 115 se proyectan radialmente, rodeando de modo circunferencial los agujeros de buje 117 en el lado interior de las porciones de cóndilo 118, estrechando así el diámetro de los agujeros de buje 117, para bloquear axialmente el buje de húmero 103 recibido en el respectivo agujero de buje 117, mientras en el lado exterior de las porciones de cóndilo 118, el diámetro de los agujeros de buje 117 no se reduce, es decir es mayor, para permitir la inserción del buje de húmero 103 a lo largo del eje de bisagra 112. Debido a la provisión de las paredes anulares de articulación 115, los bujes de húmero 103 pueden insertarse en los agujeros de buje 117 desde el exterior de las porciones de cóndilo 118, a lo largo del eje de bisagra 112.
Los bujes de húmero 103 pueden retenerse dentro de los respectivos agujeros de buje 117 por interferencia mecánica, en particular interferencia cilíndrica, por toda la longitud de los agujeros de buje 117. En particular, cada uno de los bujes de húmero 103 puede tener un diámetro exterior cilíndrico para encajar a presión en el diámetro interior de agujeros de buje 117 de las porciones de cóndilo de húmero118.
Además, las paredes anulares de articulación 115 proporcionadas internamente entre las dos porciones de cóndilo 118 también definen superficies de articulación adecuadas, es decir, las caras centrales 116 antes mencionadas, para articularse con una aleta de cobertura central 130 del apoyo de cúbito 105 como se describe en más detalle a continuación.
El eje de bisagra 106 anterior puede disponerse a lo largo del eje de bisagra 112, a través de los agujeros de buje 117 de las porciones de cóndilo 118 y los bujes de húmero 103 (véase por ejemplo la figura 22). De esta manera, el dispositivo de reemplazo de codo total 100 descrito en el presente documento puede configurarse con una restricción enlazada (véase por ejemplo la figura 23). Al retirar el eje de bisagra 106, el dispositivo de reemplazo de codo total 100 descrito en el presente documento puede configurarse con una restricción no enlazada.
De acuerdo con posibles realizaciones ventajosas descritas usando las figuras 20 a 32, no hay necesidad de proporcionar diferentes tipos de apoyos de húmero cuando se cambia intraoperativamente de una a otra configuración.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el vástago de húmero 101, el cuerpo de cóndilo de húmero 102, en particular las porciones de cóndilo de húmero 118, el eje de bisagra 106 y el tornillo de húmero 108 pueden hacerse de metal, en particular metal biocompatible. Un ejemplo del metal puede ser titanio o aleación basada en titanio.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, los dos bujes de húmero 103 pueden hacerse de material de baja fricción, en particular polímero plástico, más en particular polímero plástico biocompatible. Un ejemplo de polímero plástico puede ser polietileno o polímero basado en polietileno. Un ejemplo específico puede ser polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE).
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el componente de cúbito 104 puede incluir un vástago de cúbito 110, un cuerpo de cúbito proximal o carcasa de cúbito 107 y un apoyo de cúbito 105. El cuerpo de cúbito 107 y el apoyo de cúbito 105 pueden configurarse para el acoplamiento recíproco en estado acoplado. Además, el apoyo de cúbito 105 y las porciones de cóndilo 118 del componente de húmero 119 se configuran para la articulación recíproca alrededor del eje de bisagra 112 en estado de articulación.
El cuerpo de cúbito 107 puede conectarse al vástago de cúbito 110. De acuerdo con posibles implementaciones, el vástago de cúbito 110 y el cuerpo de cúbito 107 pueden conectarse de manera liberable, es decir, la conexión del cuerpo de cúbito 107 al vástago de cúbito 110 puede ser de tipo desmontable, estableciendo así modularidad en ambos sistemas de codo enlazado y no enlazado. De acuerdo con realizaciones, el cuerpo de cúbito proximal 107 puede conectarse al vástago de cúbito 110 por conexión mecánica, p. ej., una conexión ahusada.
En posibles implementaciones, un tornillo de cúbito 109 puede proporcionarse para conectar el cuerpo de cúbito proximal 107 y el vástago de cúbito 110. El tornillo de cúbito 109 puede usarse para conectar con seguridad el cuerpo de cúbito proximal 107 y el vástago de cúbito 110. Por ejemplo, el tornillo de cúbito 109 puede conectarse al cuerpo de cúbito proximal 107 y el vástago de cúbito 110 a través de la conexión mecánica antes mencionada, p. ej., la conexión ahusada.
De acuerdo con realizaciones, el cuerpo de cúbito proximal 107 puede conectarse al apoyo de cúbito 105 por conexión mecánica, p. ej., por un mecanismo de bloqueo de encaje a presión.
De acuerdo con realizaciones, el apoyo de cúbito 105 puede estar provisto de una aleta de cobertura central 130, que define, en lados opuestos, dos respectivas carcasas de articulación 139 para recibir y articularse con el cuerpo de cóndilo de húmero 102 antes mencionado, en particular, las dos porciones de cóndilo de húmero 118 separadas. Además, las caras centrales 116 de la porción de húmero de las paredes anulares de articulación 115 se articulan con superficies laterales 131 de la aleta de cobertura central 130 del apoyo de cúbito 105 durante el traslado medial-lateral.
Ventajosamente, en las realizaciones en las que las porciones de cóndilo de húmero 118 se realizan de metal y el apoyo de cúbito 105 se realiza de material de baja fricción como se describe a continuación en más detalle, las caras centrales 116 de la porción de húmero de las paredes anulares de articulación 115 de las porciones de cóndilo de húmero 118 también resultan estar hechas de metal y pueden articularse con la aleta de cobertura central 130 que también resulta estar hecha de material de baja fricción. La articulación entre los componentes o superficies hechas respectivamente de metal y material de baja fricción puede ser deseable en el contexto de prótesis de reemplazo de codo de acuerdo con la presente divulgación, para mejorar la articulación y reducir el desgaste de las partes articulantes.
De acuerdo con realizaciones, el cuerpo de cúbito proximal 107 puede estar provisto de una aleta central, o poste 137. La aleta central 137 se configura para acoplarse con el apoyo de cúbito 105. En particular, el apoyo de cúbito 105 está provisto de una ranura de acoplamiento 141 (véanse p. ej., las figuras 24 y 25), configurada para recibir la aleta central 137 antes mencionada. En particular, la ranura de acoplamiento 141 está prevista en la aleta de cobertura central 130 del apoyo de cúbito 105. El apoyo de cúbito 105 está dispuesto sobre la aleta central 137, que se inserta así en la ranura de acoplamiento 141 del poste de cobertura de cúbito 130, de modo que la aleta de cobertura central 130 cubre o se incrusta en la aleta central 137. La aleta central 137 puede así contenerse completamente en la masa del poste de cobertura de cúbito 130. La aleta central 137 puede ser ventajosa para disminuir la tensión de flexión en el apoyo de cúbito 105, por ejemplo, en la configuración no enlazada.
De acuerdo con posibles implementaciones, la aleta central 137 puede estar provista de un agujero de acoplamiento de cúbito, o abertura 143. De esta manera, la aleta central 137 puede permitir la inserción del eje de bisagra 106 para la configuración enlazada.
De acuerdo con realizaciones, el eje de bisagra 106 puede unirse de forma fija al agujero de acoplamiento de cúbito 143. En posibles implementaciones, el agujero de acoplamiento de cúbito 143 puede estar provisto de una porción 143a de forma cónica, roscada y ahusada (p. ej., véanse las figuras 20, 22, 24 y 25) que coincide con la parte media 106a de forma cónica, roscada y ahusada antes mencionada del eje de bisagra 106, para coincidir y atornillar dicho eje de bisagra 106. La provisión del acoplamiento obtenido por las porciones de forma cónica y ahusada juntas con el atornillado de las porciones roscadas del eje de bisagra 106 y el agujero de acoplamiento de cúbito 143 es ventajosa porque refuerza y vuelve estable y confiable el acoplamiento entre el eje de bisagra 106 y el agujero de acoplamiento de cúbito 143, que de lo contrario puede tender a desatornillarse y aflojarse en el caso en el que solo se atornillan entre sí.
En particular, el eje de bisagra 106 puede coincidir y atornillarse con la aleta central 137 mediante el agujero de acoplamiento de cúbito 143. El apoyo de cúbito 105 puede igualmente estar provisto de un agujero de bisagra de cúbito o abertura 145, que se alinea axialmente, cuando el apoyo de cúbito 105 se acopla con el cuerpo de cúbito proximal 107, con el agujero de acoplamiento de cúbito 143. El agujero de bisagra de cúbito 145 y el agujero de acoplamiento de cúbito 143 son agujeros pasantes realizados respectivamente a través del apoyo de cúbito 105 y el cuerpo de cúbito 107 para permitir un paso pasante completo del eje de bisagra 106 a lo largo del eje de bisagra 112.
De acuerdo con posibles implementaciones, la porción 143a de forma cónica, roscada y ahusada del agujero de acoplamiento de cúbito 143 puede estar provista de una superficie roscada interior 147 y, por ejemplo, de una superficie de conexión ahusada149, p. ej., una conexión ahusada (véase p. ej., la figura 25). Por consiguiente, la parte media 106a de forma cónica, roscada y ahusada antes mencionada del eje de bisagra 106 puede estar provista de una superficie roscada coincidente 151 y una superficie ahusada 152 (véanse las figuras 20, 22, 24 y 25), configurada para encajar o atornillar respectivamente con la superficie roscada interior 147 y la superficie de conexión ahusada 149 de la porción 143a de forma cónica, roscada y ahusada. La superficie roscada coincidente 151 y la superficie ahusada 152 pueden por tanto ser una porción central del eje de bisagra 106. El eje de bisagra 106 puede también estar provisto de una porción de extremo 153 en forma de barril y una porción de extremo 155 en forma de barril opuesta. Las porciones de extremo 153, 155 en forma de barril se configuran para articularse con superficies interiores de los bujes de húmero 103 antes mencionados. La superficie roscada coincidente 151 y la superficie ahusada 152 del eje de bisagra 106 pueden estar en una porción central entre la porción de extremo 153 en forma de barril y la porción de extremo 155 opuesta. La porción de extremo 153 puede tener un diámetro en sección transversal más estrecho con respecto al diámetro en sección transversal de la porción de extremo 155 opuesta, siendo adecuado el diámetro en sección transversal más estrecho de la porción de extremo 153 para la inserción a través del agujero de acoplamiento de cúbito 143, mientras que el diámetro en sección transversal de la porción de extremo 155 opuesta puede estar sobredimensionado con respecto al diámetro del agujero de acoplamiento de cúbito 143. De esta manera, es posible definir una dirección de inserción unívoca del eje de bisagra a través del agujero de acoplamiento de cúbito 143 a lo largo del eje de bisagra 112. En otras realizaciones, una o ambas de las porciones de extremo 153, 155 pueden por ejemplo tener forma cilíndrica o forma cónica. Por ejemplo, la porción de extremo 155 opuesta puede ser cilíndrica o ahusarse axialmente hacia el medio del eje de bisagra 106.
El eje de bisagra 106 también puede estar provisto de una cabeza hueca poligonal, p. ej., hexagonal, proporcionada por ejemplo en la porción de extremo 153 o como alternativa en la porción de extremo 155 opuesta, y configurarse para recibir una herramienta de atornillado coincidente p. ej., una llave Allen.
De acuerdo con posibles implementaciones, el cuerpo de cúbito 107 puede estar provisto de una o más de una cresta o diente de unión sobresaliente 148 o características de acoplamiento similares. Por consiguiente, el cuerpo de cúbito 105 puede estar provisto de una o más ranuras coincidentes 150, o un mecanismo de captura similar, configurado para acoplarse con una respectiva cresta de unión 148 del cuerpo de cúbito 107 (véase por ejemplo la figura 32). El acoplamiento entre la cresta de unión 148 y la ranura 150 puede así proporcionar una conexión mecánica del cuerpo de cúbito 107 y el apoyo de cúbito 105.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el vástago de cúbito 110, el cuerpo de cúbito proximal 107 y el tornillo de cúbito 109 pueden hacerse de metal, en particular, metal biocompatible. Un ejemplo de metal puede ser titanio o aleación basado en titanio.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el apoyo de cúbito 105 puede hacerse de material de baja fricción, en particular polímero plástico, más en particular polímero plástico biocompatible. Un ejemplo de polímero plástico puede ser polietileno o polímero basado en polietileno. Un ejemplo específico puede ser polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE).
De acuerdo con realizaciones ventajosas de la presente divulgación, el eje de bisagra 106 y el cuerpo de cúbito 107 se hacen de metal, como se describe anteriormente y, por tanto, una resistencia mecánica apropiada se logra para la articulación del componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 alrededor del eje de bisagra 112 en la configuración enlazada. Además, la conexión atornillada del eje de bisagra 106 con el cuerpo de cúbito 107 logra seguridad y fiabilidad de la conexión entre el componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104.
De acuerdo con realizaciones ventajosas de la presente divulgación, los bujes de húmero 103 se hacen del material de baja fricción antes mencionado y esto permite una articulación apropiada del eje de bisagra 106 hecho de metal en los bujes de húmero 103, tanto en la configuración enlazada como no enlazada.
De acuerdo con realizaciones ventajosas de la presente divulgación, el cuerpo de cóndilo de húmero 102 se hace de metal como se describe antes y el apoyo de cúbito 105 se hace del material de baja fricción antes mencionado, y esto permite una articulación apropiada del cuerpo de cóndilo de húmero 102 hecho de metal con respecto al apoyo de cúbito 105, tanto en la configuración enlazada como no enlazada. En particular, en tales realizaciones, las superficies de apoyo de cóndilo 121 y paredes anulares de articulación interior 115 del cuerpo de cóndilo de húmero 102 pueden hacerse de metal y, tanto en la configuración enlazada como no enlazada, están respectivamente en contacto y pueden articularse con las carcasas de articulación 139 y las caras laterales de la aleta central o poste 137, que puede hacerse del material de baja fricción antes mencionado.
Las realizaciones descritas en el presente documento también se refieren a un método de conversión de prótesis de codo 100 que incluye el componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 desde una configuración no enlazada a una configuración enlazada, o viceversa, mientras que la prótesis de codo permanece in situ.
En el caso de la conversión de la configuración no enlazada a la configuración enlazada el método consiste en lo siguiente:
enlazar el componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 pasando, a lo largo del eje de bisagra 112, el eje de bisagra 106 a través de los bujes de húmero 103 de las porciones de cóndilo 118 del componente de húmero 119 y a través del agujero de bisagra de cúbito 145 y el agujero de acoplamiento de cúbito 143 alineado a lo largo de dicho eje de bisagra 112 y respectivamente formado en el apoyo de cúbito 105 y el cuerpo de cúbito 107, que son parte del componente de cúbito 104, y haciendo coincidir y atornillando el eje de bisagra 106 con el agujero de acoplamiento de cúbito 143.
En el caso de la conversión de la configuración enlazada a la configuración no enlazada el método consiste en lo siguiente:
desenlazar el componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 desatornillando y desacoplando el eje de bisagra 106 del agujero de acoplamiento de cúbito 143 y pasando, a lo largo del eje de bisagra 112, el eje de bisagra 106 a través de los bujes de húmero 103 de las porciones de cóndilo 118 del componente de húmero 119 y a través del agujero de bisagra de cúbito 145 y el agujero de acoplamiento de cúbito 143 alineado a lo largo de dicho eje de bisagra 112 y respectivamente formado en el apoyo de cúbito 105 y el cuerpo de cúbito 107, que son parte del componente de cúbito 104.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el reemplazo de codo total 100 puede estar provisto de una configuración modular del componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 y, en particular, tener una conexión desmontable entre el vástago de húmero 101 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102 y entre el vástago de cúbito 110 y el cuerpo de cúbito proximal 107. En posibles implementaciones, el vástago de húmero 101 y/o el vástago de cúbito 110 pueden estar provistos de una o más superficies o porciones configuradas para promover la fijación sin cemento al hueso, es decir, para promover la osteointegración. De acuerdo con implementaciones específicas, tales una o más superficies o porciones configuradas para promover la fijación sin cemento al hueso se proporcionan solo en el vástago de húmero 101 y/o el vástago de cúbito 110, y no en el cuerpo de cóndilo 102 y/o el cuerpo de cúbito 107.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el cuerpo de cóndilo de húmero 102 puede estar provisto de un cuerpo de extensión de húmero 157 que coincide con un asiento de húmero 159 (véase por ejemplo la figura 28) proporcionado en una porción de extremo 161 del vástago de húmero 101, estableciendo así modularidad tanto en los sistemas de codo enlazados como no enlazados para el componente de húmero 119. La porción de extremo 161 del vástago de húmero 101 puede configurarse para promover la fijación sin cemento al hueso, es decir, promover la osteointegración. En particular, en posibles implementaciones, una superficie exterior de la porción de extremo 161 del vástago de húmero 101 puede revestirse con pulverización de plasma o puede incluir metal poroso proporcionado por fabricación aditiva y posiblemente hidroxiapatita. En implementaciones específicas, la porción de extremo 161 del vástago de húmero 101 puede estar provista al menos en parte de una estructura trabecular, tal como una estructura trabecular basada en titanio (p. ej., aleación de titanio Ti6Al4V) o basada en aleación de cobalto, para promover la osteointegración.
Por ejemplo, de acuerdo con posibles implementaciones, una estructura trabecular puede definirse por una estructura de celosía con celdas que definen una pluralidad de cavidades dispuestas en tres dimensiones, abiertas y con intercomunicación, conectadas entre sí. En particular, la estructura de celosía puede formarse, sin una rotura en continuidad, mediante uno o más modelos de una pluralidad de mallas geométricas que se repiten en espacio, con una geometría celular con celdas elementales abiertas y contiguas, para definir una pluralidad de polígonos, p. ej., hexágonos, con un desarrollo espacial que delimita las cavidades, por lo que la celosía es capaz de promover la osteointegración. En posibles implementaciones, cada malla geométrica puede tener una forma poligonal, p. ej., hexagonal, con vértices que no son coplanarios y el área libre abierta de cada celda elemental puede tener una equivalencia con un círculo con un diámetro equivalente comprendido en el intervalo de aproximadamente 0,3 mm a aproximadamente 1,5 mm.
De acuerdo con la presente divulgación, una estructura trabecular que puede usarse con las realizaciones descritas en el presente documento puede obtenerse por ejemplo por una amplia gama de técnicas, desde síntesis a fabricación aditiva (AM), incluyendo DMSLS (Sinterizado Directo de Metal por Láser Selectivo), SLM (Fusión Selectiva por Láser), EBM (Fusión por Haz de Electrones), hasta la mecanización convencional donde sea aplicable.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el vástago de cúbito 110 puede estar provisto de una porción de extremo 162 que tiene un cuerpo de extensión de cúbito 163 que coincide con el asiento de cúbito 165 (véase por ejemplo la figura 29) proporcionado en el cuerpo de cúbito 107, estableciendo así modularidad tanto en los sistemas de codo enlazados como no enlazados también para el componente de cúbito 104. La porción de extremo 162 del vástago de cúbito 110 puede configurarse para promover la fijación sin cemento al hueso, es decir, promover la osteointegración. En particular, en posibles implementaciones, una superficie exterior de la porción de extremo 162 del vástago de cúbito 110 puede revestirse con pulverización de plasma o puede incluir metal poroso proporcionado por fabricación aditiva y posiblemente hidroxiapatita. En implementaciones específicas, la porción de extremo 162 del vástago de cúbito 110 puede estar provista al menos en parte de una estructura trabecular, tal como una estructura trabecular basada en titanio (p. ej., aleación de titanio Ti6Al4V) o basada en aleación de cobalto, para promover la osteointegración.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el cuerpo de extensión de húmero 157 y el asiento de húmero coincidente 159, así como el cuerpo de extensión de cúbito 163 y el asiento de cúbito coincidente 165 están provistos de respectivos agujeros 157A, 159A, 163A y 165A para la inserción del tornillo de húmero 108 antes mencionado y el tornillo de cúbito 109, respectivamente (véanse p. ej., las figuras 26, 27, 28, 29, 30 y 31).
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el cuerpo de extensión de húmero 157 y el asiento de húmero coincidente 159, así como el cuerpo de extensión de cúbito 163 y el asiento de cúbito coincidente 165 pueden configurarse, en particular moldearse, para definir un acoplamiento geométrico recíproco, más específicamente un acoplamiento cónico, por ejemplo, una conexión ahusada como se divulgó anteriormente.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, el cuerpo de extensión de húmero 157 y el asiento de húmero coincidente 159, así como el cuerpo de extensión de cúbito 163 y el asiento de cúbito coincidente 165 pueden estar provistos de uno o más relieves o entalladuras y también pueden estar provistos de una forma curvada doble asimétrica. Esta forma curvada doble asimétrica puede ser eficaz para la antirrotación de los componentes acoplados, es decir, el vástago de húmero 101 y el cuerpo de húmero 102 y el vástago de cúbito 110 y el cuerpo de cúbito 107. En particular, tal forma puede ser por ejemplo delimitada por un perfil periférico exterior, curvado, doble y asimétrico 169A, 169B, 169C y 169D (véanse p. ej., las figuras 26, 27, 28, 29, 30 y 31). En posibles implementaciones, este perfil periférico 169A, 169B, 169C y 169D puede definirse por dos circunferencias separadas con diferentes diámetros, es decir, una circunferencia con un diámetro largo y otra circunferencia con un diámetro corto. Además, las dos circunferencias pueden unirse por un perfil de superficie de unión, por ejemplo, con segmentos convergentes, tal como segmentos lineales o curvados. Esta forma curvada doble asimétrica en los perfiles periféricos 169A y 169D del cuerpo de extensión de húmero 157 y del cuerpo de extensión de cúbito 163 puede estar provista de relieves o entalladuras en la superficie que une las dos circunferencias. Una ventaja de esta configuración de forma puede ser que así se garantiza un contacto fiable del asiento de húmero 159 y el asiento de cúbito 165 en las superficies de las dos circunferencias del cuerpo de extensión de húmero 157 y el cuerpo de extensión de cúbito 163, donde el perfil puede controlarse de manera eficaz. Una ventaja adicional de la provisión de relieves o entalladuras en los perfiles periféricos 169A y 169D del cuerpo de extensión de húmero 157 y el cuerpo de extensión de cúbito 163 puede ser que las superficies de contacto reducido pueden lograrse y esto puede dar como resultado el desarrollo reducido de partículas provocadas por frotamiento. Por ejemplo, las dos circunferencias de los perfiles periféricos 169A y 169D del cuerpo de extensión de húmero 157 y el cuerpo de extensión de cúbito 163 pueden unirse por segmentos convergentes, tal como segmentos curvados o lineales, que pueden moldearse para definir los relieves o entalladuras antes mencionados. Esta forma puede proporcionar la ventaja de optimizar la resistencia a tensiones mecánicas durante el uso.
De acuerdo con realizaciones, combinables con todas las realizaciones descritas en el presente documento, la modularidad general de los componentes del reemplazo de codo total 100 puede proporcionarse por la configuración modular del componente de húmero 119 y el componente de cúbito 104 y, en particular, por la conexión desmontable entre el vástago de húmero 101 y el cuerpo de cóndilo de húmero 102 y entre el vástago de cúbito 110 y el cuerpo de cúbito proximal 107. Esta modularidad permite la selección de diferentes tipos de vástagos de húmero y/o cúbito, p. ej., cementado, no cementado/sin cemento o revisión y diferentes partes de húmero distal, p. ej., carrete anatómico 180 (tal como para el sistema hemiprotésico, p. ej., véase la figura 33) o cuerpo de cóndilo de húmero 102 y hacer más fácil las etapas de funcionamiento en el caso de operación quirúrgica de revisión.
La técnica quirúrgica para implantar en un paciente el dispositivo de reemplazo de codo divulgada en el presente documento evita que los tríceps se desprendan. Puede usarse un enfoque medial o lateral para implantar el dispositivo. El enfoque no es mínimamente invasivo, sino que más bien que protege el tejido blando. Las estructuras de tejido blando laterales se protegen. Los epicóndilos de húmero distales pueden retenerse. La resección de la cabeza del radio es opcional.
Aunque la invención se ha descrito en relación con ciertas realizaciones de la misma, la invención es capaz de que se practique de otras formas y de que se usen otros materiales y estructuras. Por consiguiente, la invención se define por las menciones en las reivindicaciones adjuntas del presente documento y sus equivalentes.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Una prótesis de codo que comprende:
un componente de húmero (119) que comprende porciones de cóndilo (118) que tienen bujes de húmero (103) adecuados para recibir un eje de bisagra (106) a lo largo de un eje de bisagra (112);
un componente de cúbito (104) que comprende un apoyo de cúbito (105) y un cuerpo de cúbito (107) configurado para el acoplamiento recíproco en estado acoplado,
estando configuradas las porciones de cóndilo (118) y el apoyo de cúbito (105) para la articulación recíproca alrededor del eje de bisagra (112) en un estado articulado;
comprendiendo el apoyo de cúbito (105) un agujero de bisagra de cúbito (145);
comprendiendo el cuerpo de cúbito (107) un agujero de acoplamiento de cúbito (143) alineado con dicho agujero de bisagra de cúbito (145) a lo largo de dicho eje de bisagra (112) en dicho estado acoplado, pudiendo unirse de forma fija dicho eje de bisagra (106) con dicho agujero de acoplamiento de cúbito (143), estando alineados además el agujero de acoplamiento de cúbito (143) y el agujero de bisagra de cúbito (145) con dichos bujes de húmero (103) a lo largo de dicho eje de bisagra (112) en dicho estado de articulación, para la inserción de dicho eje de bisagra (106).
2. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el componente de húmero (119) comprende un vástago de húmero (101) y un cuerpo de cóndilo de húmero (102) conectado al vástago de húmero (101) y que comprende dichas porciones de cóndilo (118).
3. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde los dos bujes de húmero (103) y las porciones de cóndilo (118) están provistas de porciones cilíndricas coincidentes macho y hembra para la conexión mecánica recíproca con interferencia.
4. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde cada una de las porciones de cóndilo (118) está provista de paredes anulares de articulación interior (115) que definen caras centrales (116) de las porciones de cóndilo de húmero (118).
5. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde cada una de las porciones de cóndilo (118) comprende paredes anulares de articulación interior (115) que definen caras centrales (116) de las porciones de cóndilo de húmero (118).
6. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde las porciones de cóndilo (118) comprenden agujeros de buje (117) para recibir dichos bujes de húmero (103).
7. La prótesis de codo de la reivindicación 6, en donde los bujes de húmero (103) están retenidos dentro de los respectivos agujeros de buje (117) por interferencia mecánica.
8. La prótesis de codo de la reivindicación 6, en donde cada una de las porciones de cóndilo (118) comprende paredes anulares de articulación interior (115), en donde además dichos agujeros de buje (117) están delimitados, en el lado interior de las porciones de cóndilo (118), por las paredes anulares de articulación (115) estrechando el diámetro de los agujeros de buje (117).
9. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde las porciones de cóndilo (118), el eje de bisagra (106) y el cuerpo de cúbito (107) están hechos de metal.
10. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde los dos bujes de húmero (103) y el apoyo de cúbito (105) están hechos de un material de baja fricción.
11. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el cuerpo de cúbito (107) está conectado al apoyo de cúbito (105) por conexión mecánica.
12. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el componente de cúbito (104) comprende un vástago de cúbito (110) conectado al cuerpo de cúbito (107).
13. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el apoyo de cúbito (105) comprende una aleta de cobertura central (130) provista de dicho agujero de bisagra de cúbito (145).
14. La prótesis de codo de la reivindicación 12, en donde la aleta de cobertura central (130) define, en lados opuestos, dos respectivas carcasas de articulación (139) para recibir y articularse con las porciones de cóndilo de húmero (118).
15. La prótesis de codo de la reivindicación 12, en donde cada una de las porciones de cóndilo (118) comprende paredes anulares de articulación interior (115), que definen caras centrales (116) de las porciones de cóndilo de húmero (118), articulándose las caras centrales (116) con superficies laterales (131) de la aleta de cobertura central (130) del apoyo de cúbito (105).
16. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el cuerpo de cúbito (107) comprende una aleta central (137) configurada para acoplarse con el apoyo de cúbito (105), comprendiendo dicha aleta central (137) dicho agujero de acoplamiento de cúbito (143).
17. La prótesis de codo de la reivindicación 16, en donde el apoyo de cúbito (105) comprende una aleta de cobertura central (130) que comprende una ranura de acoplamiento (141) configurada para recibir la aleta central (137).
18. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde la porción (143a) de forma cónica, roscada y ahusada del agujero de acoplamiento de cúbito (143) comprende una superficie roscada interior (147) y una superficie de conexión ahusada (149) y la porción media (106a) de forma cónica, roscada y ahusada del eje de bisagra (106) comprende una superficie roscada coincidente (151) y una superficie ahusada (152) configurada para encajar a tornillo respectivamente con la superficie roscada interior (147) y la superficie de conexión ahusada (149).
19. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde el cuerpo de cúbito (107) comprende una o más de una cresta de unión sobresaliente (148) y el apoyo de cúbito (105) comprende una o más ranuras coincidentes (150) configuradas para acoplarse con una respectiva de dicha cresta de unión (148).
20. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde dicha prótesis de codo comprende dicho eje de bisagra (106).
21. La prótesis de codo de la reivindicación 20, en donde el eje de bisagra (106) comprende una porción de extremo (153) en forma de barril y una porción de extremo (155) en forma de barril opuesta.
22. La prótesis de codo de la reivindicación 1, en donde dicho eje de bisagra (106) que comprende una porción media (106a) de forma cónica, roscada o ahusada y en donde dicho agujero de acoplamiento de cúbito (143) está provisto de una porción (143a) de forma cónica, roscada o ahusada que coincide con dicha porción media (106a) de forma cónica, roscada o ahusada de dicho eje de bisagra (106).
23. Un método de conversión de una prótesis de codo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores desde una configuración no enlazada a una configuración enlazada o viceversa, consistiendo el método en enlazar o respectivamente desenlazar el componente de húmero (119) y el componente de cúbito (104) pasando, a lo largo del eje de bisagra (112), un eje de bisagra (106) a través de bujes de húmero (103) de porciones de cóndilo (118) del componente de húmero (119) y a través de un agujero de bisagra de cúbito (145) y el agujero de acoplamiento de cúbito (143) alineado con dicho eje de bisagra (112) y respectivamente formado en un apoyo de cúbito (105) y un cuerpo de cúbito (107), que son parte del componente de cúbito (104), y haciendo coincidir y atornillando o respectivamente desatornillando y desacoplando dicho eje de bisagra (106) a, o respectivamente de, dicho agujero de acoplamiento de cúbito (143).
ES17731084T 2009-11-16 2017-06-06 Aparato de reemplazo de codo Active ES2871909T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US26157509P 2009-11-16 2009-11-16
US15/174,533 US10195038B2 (en) 2009-11-16 2016-06-06 Elbow replacement apparatus and methods
PCT/EP2017/063693 WO2017211813A1 (en) 2009-11-16 2017-06-06 Elbow replacement apparatus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2871909T3 true ES2871909T3 (es) 2021-11-02

Family

ID=43992473

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15184034T Active ES2741734T3 (es) 2009-11-16 2010-11-16 Aparato de reemplazo de codo
ES10830911.3T Active ES2552922T3 (es) 2009-11-16 2010-11-16 Aparato para el reemplazo de codo
ES17727895T Active ES2960227T3 (es) 2009-11-16 2017-06-06 Aparato de reemplazo de codo
ES17731084T Active ES2871909T3 (es) 2009-11-16 2017-06-06 Aparato de reemplazo de codo

Family Applications Before (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15184034T Active ES2741734T3 (es) 2009-11-16 2010-11-16 Aparato de reemplazo de codo
ES10830911.3T Active ES2552922T3 (es) 2009-11-16 2010-11-16 Aparato para el reemplazo de codo
ES17727895T Active ES2960227T3 (es) 2009-11-16 2017-06-06 Aparato de reemplazo de codo

Country Status (8)

Country Link
US (2) US8613774B2 (es)
EP (2) EP2982344B1 (es)
JP (2) JP7086005B2 (es)
CN (3) CN109561969B (es)
AU (2) AU2017277465B2 (es)
BR (1) BR112018075271B1 (es)
ES (4) ES2741734T3 (es)
WO (3) WO2011060430A2 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2057971B1 (en) * 2007-11-07 2010-06-09 Gs Development Ab Artificial joint
EP2982344B1 (en) * 2009-11-16 2019-05-15 New York Society for the Ruptured and Crippled Maintaining the Hospital for Special Surgery Elbow replacement apparatus
US8968411B2 (en) * 2009-12-17 2015-03-03 Zimmer, Inc. Modular elbow prosthesis
US11224518B2 (en) * 2010-08-27 2022-01-18 Acumed Llc Elbow prosthesis and method of use
EP2514391A1 (de) * 2011-04-20 2012-10-24 Deru GmbH Gelenkprothese mit einem Beugescharnier mit Spreizachse
US8840673B2 (en) * 2011-09-21 2014-09-23 Linares Medical Devices, Llc Implantable elbow joint assembly with spherical inter-support
US9730797B2 (en) * 2011-10-27 2017-08-15 Toby Orthopaedics, Inc. Bone joint replacement and repair assembly and method of repairing and replacing a bone joint
US8936647B2 (en) 2012-06-22 2015-01-20 Zimmer, Inc. Elbow prosthesis
US10201374B2 (en) 2012-06-22 2019-02-12 Zimmer, Inc. Assembly tool for a prosthesis
FR2994077B1 (fr) * 2012-08-06 2015-06-12 Univ Bordeaux 1 Prothese condylienne pour une articulation temporo-mandibulaire
ES2748898T3 (es) * 2014-10-21 2020-03-18 Tecres Spa Espaciador de codo
US10925743B2 (en) 2017-09-26 2021-02-23 Stephen J. Incavo Knee arthroplasty with modular femoral adapters
WO2020035883A1 (en) * 2018-08-16 2020-02-20 Indian Institute Of Technology Delhi Elbow implant
US11129733B2 (en) * 2019-05-01 2021-09-28 Stephen Patrick Morrisey Hip arthroplasty trial systems and associated medical devices, methods, and kits
CN110192935A (zh) * 2019-05-10 2019-09-03 北京市春立正达医疗器械股份有限公司 肘关节假体
US20210007854A1 (en) * 2019-07-10 2021-01-14 James Gordon Johnson Complete Replacement Elbow Joint with Replaceable Parts
CN110393613A (zh) * 2019-08-14 2019-11-01 北京市春立正达医疗器械股份有限公司 一种肘关节假体
CN110538007B (zh) * 2019-09-12 2024-04-12 北京爱康宜诚医疗器材有限公司 肘关节假体
CN111603277B (zh) * 2020-05-28 2024-05-17 北京市春立正达医疗器械股份有限公司 一种肱骨远端假体
CN111616843A (zh) * 2020-06-30 2020-09-04 河北春立航诺新材料科技有限公司 一种肘关节置换假体
CN111938883A (zh) * 2020-09-16 2020-11-17 吉林大学 一种仿生椎间盘

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1488247A (en) * 1973-10-15 1977-10-12 Nat Res Dev Endoprosthetic devices
US3990117A (en) * 1975-01-22 1976-11-09 Pritchard Rowland W Elbow joint prosthesis
GB1601576A (en) * 1977-06-01 1981-10-28 Howmedica Elbow prosthesis
DE2811331A1 (de) * 1978-03-16 1979-09-27 Schuett & Grundei Sanitaet Ellenbogengelenk in form einer endovollprothese
US4383337A (en) * 1980-10-22 1983-05-17 Zimmer Usa, Inc. Elbow prosthesis
JPS596049A (ja) * 1982-07-02 1984-01-13 日本精工株式会社 人工関節
CH664686A5 (en) * 1984-12-11 1988-03-31 Protek Ag Elbow joint prosthesis - has head parts of prosthesis anchored in bone cavities by perforated tubes
US5609643A (en) * 1995-03-13 1997-03-11 Johnson & Johnson Professional, Inc. Knee joint prosthesis
US6027534A (en) 1997-11-03 2000-02-22 Deputy Orthopaedics, Inc. Modular elbow
FR2793404B1 (fr) 1999-05-14 2001-09-14 Tornier Sa Prothese de coude
WO2002005728A2 (en) 2000-07-18 2002-01-24 Biomet Inc. Elbow prosthesis
US10231839B2 (en) 2000-07-18 2019-03-19 Encore Medical, L.P. Elbow prosthesis
US6716248B2 (en) * 2002-01-29 2004-04-06 Donald R. Huene Configurable prosthetic joint
FR2855397B1 (fr) 2003-05-28 2005-07-15 Tornier Sa Prothese de coude
US7412342B2 (en) * 2004-10-28 2008-08-12 Intel Corporation Low cost test for IC's or electrical modules using standard reconfigurable logic devices
US20060111788A1 (en) * 2004-10-29 2006-05-25 Ball Robert J Mobile bearing total elbow prosthesis, humeral component, and associated method
US20060100712A1 (en) * 2004-10-29 2006-05-11 Ball Robert J Modular total elbow humeral component and associated methods
US7449028B2 (en) 2004-10-29 2008-11-11 Depuy Products, Inc. Modular total elbow prosthesis, humeral component and associated kit
US20060100713A1 (en) * 2004-10-29 2006-05-11 Ball Robert J Mobile bearing total elbow prosthesis, ulnar component, and associated kit
JP4919248B2 (ja) * 2005-05-31 2012-04-18 博泰 池上 人工肘関節
US20070050041A1 (en) * 2005-08-30 2007-03-01 Dietz Terry L Orthopaedic implant stem component, joint component, and associated kit
EP2037844B1 (en) * 2006-06-28 2011-12-28 Mayo Foundation for Medical Education and Research Prosthetic elbow replacement
GB2473184B (en) * 2009-08-27 2014-09-03 Biomet Uk Ltd A femoral neck prosthesis
EP2982344B1 (en) * 2009-11-16 2019-05-15 New York Society for the Ruptured and Crippled Maintaining the Hospital for Special Surgery Elbow replacement apparatus
JP2012165889A (ja) * 2011-02-15 2012-09-06 Japan Medical Dynamic Marketing Inc 人工股関節用のステムの埋植方法および試整復部材
US9730797B2 (en) * 2011-10-27 2017-08-15 Toby Orthopaedics, Inc. Bone joint replacement and repair assembly and method of repairing and replacing a bone joint
US8936647B2 (en) * 2012-06-22 2015-01-20 Zimmer, Inc. Elbow prosthesis
US9289304B1 (en) * 2013-03-28 2016-03-22 Robert A. Kaufmann Prosthesis for partial and total joint replacement
CN205144801U (zh) * 2015-10-26 2016-04-13 北京威高亚华人工关节开发有限公司 一种多功能肘关节置换假体

Also Published As

Publication number Publication date
US20110125274A1 (en) 2011-05-26
ES2741734T3 (es) 2020-02-12
CN109561970B (zh) 2021-01-05
JP7086005B2 (ja) 2022-06-17
EP2501341A2 (en) 2012-09-26
EP2982344B1 (en) 2019-05-15
AU2017277467A1 (en) 2019-01-24
US8613774B2 (en) 2013-12-24
EP2501341A4 (en) 2014-06-25
EP2982344A1 (en) 2016-02-10
AU2017277465A1 (en) 2019-01-24
CN109561969B (zh) 2021-05-25
ES2552922T3 (es) 2015-12-03
WO2017211813A1 (en) 2017-12-14
US20140142712A1 (en) 2014-05-22
AU2017277465B2 (en) 2021-08-05
EP2501341B1 (en) 2015-10-21
WO2017211811A1 (en) 2017-12-14
US9358116B2 (en) 2016-06-07
JP7120928B2 (ja) 2022-08-17
WO2011060430A2 (en) 2011-05-19
CN109561970A (zh) 2019-04-02
CN109561969A (zh) 2019-04-02
WO2011060430A3 (en) 2011-11-17
JP2019517344A (ja) 2019-06-24
ES2960227T3 (es) 2024-03-01
BR112018075271B1 (pt) 2023-10-24
CN113244024A (zh) 2021-08-13
JP2019517342A (ja) 2019-06-24
BR112018075271A2 (pt) 2019-03-19
AU2017277467B2 (en) 2021-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2871909T3 (es) Aparato de reemplazo de codo
US10925742B2 (en) Elbow prosthesis
AU2018333097B2 (en) Perfected total shoulder prosthesis
US20060069445A1 (en) Extended articulation prosthesis adaptor and associated method
US20110082557A1 (en) Integral, One-Piece Humeral Head Device
WO2000018335A1 (en) Implantable humeral prosthesis having offset head and stem connection
US10195039B2 (en) Elbow replacement apparatus and methods
EP3463200B1 (en) Elbow replacement apparatus
EP3463199B1 (en) Elbow replacement apparatus
BR112018075272B1 (pt) Método e aparelho de substituição de cotovelo