ES2861401T3 - Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria - Google Patents

Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria Download PDF

Info

Publication number
ES2861401T3
ES2861401T3 ES16857448T ES16857448T ES2861401T3 ES 2861401 T3 ES2861401 T3 ES 2861401T3 ES 16857448 T ES16857448 T ES 16857448T ES 16857448 T ES16857448 T ES 16857448T ES 2861401 T3 ES2861401 T3 ES 2861401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coronary artery
artery disease
phosphatidylinositol
lysophosphatidylinositol
amount
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16857448T
Other languages
English (en)
Inventor
Takashi Ono
Tadateru Hamada
Shuhei Shigaki
Atsushi Morita
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MedImmune LLC
Original Assignee
MedImmune LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MedImmune LLC filed Critical MedImmune LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2861401T3 publication Critical patent/ES2861401T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/92Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving lipids, e.g. cholesterol, lipoproteins, or their receptors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/02007Evaluating blood vessel condition, e.g. elasticity, compliance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/683Diesters of a phosphorus acid with two hydroxy compounds, e.g. phosphatidylinositols
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2405/00Assays, e.g. immunoassays or enzyme assays, involving lipids
    • G01N2405/04Phospholipids, i.e. phosphoglycerides
    • G01N2405/06Glycophospholipids, e.g. phosphatidyl inositol
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • G01N2800/324Coronary artery diseases, e.g. angina pectoris, myocardial infarction

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Un método in vitro para detectar la arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de sangre que proviene de un sujeto, en donde el hecho de que el valor determinado sea más pequeño que un valor de referencia que se corresponde con la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de control obtenida de una persona sin arteriopatía coronaria, se usa como indicador de que la muestra de ensayo es una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.

Description

DESCRIPCIÓN
Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria
Campo técnico
La presente invención se refiere al diagnóstico de arteriopatía coronaria. En detalle, la presente invención se refiere al diagnóstico de arteriopatía coronaria usando fosfatidilinositol (36:5) como un marcador molecular.
Técnica anterior
La cardiopatía ocupa el segundo lugar después del cáncer como causa de muerte entre los japoneses (datos estadísticos de la Oficina de Estadísticas, Ministerio del Interior y Comunicaciones), y la mayor parte es la arteriopatía coronaria (cardiopatía isquémica). La arteriopatía coronaria es una enfermedad que es resultado de un mal flujo sanguíneo a las arterias coronarias, que suministran sangre al miocardio, y de un suministro de sangre insuficiente al miocardio. La arterioesclerosis es una causa principal de arteriopatía coronaria. Una reducción en la cantidad de sangre suministrada y la interrupción del flujo sanguíneo al miocardio tiene lugar debido a la constricción en el interior de los vasos sanguíneos. La cantidad de oxígeno suministrada desde la sangre no satisface la demanda de oxígeno requerida para el miocardio y se produce un estado de deficiencia de oxígeno. Esto lleva a angina de pecho e infarto de miocardio.
La causa principal de la arterioesclerosis son las anomalías en el metabolismo de lípidos, incluyendo un aumento en el colesterol LDL. En consecuencia, los lípidos que cambian con la arterioesclerosis son posibles candidatos para marcadores bioquímicos de la arteriopatía coronaria. En particular, el colesterol LDL es un marcador y un factor causante de la arterioesclerosis a la arteriopatía coronaria. Sin embargo, una reducción suficiente del colesterol LDL mediante la administración de estatina no siempre evita un evento cardiovascular (Documento no de patente 2). No se puede decir que el colesterol LDL es un marcador de arteriopatía coronaria suficiente o una diana terapéutica.
En relación con los marcadores de la arteriopatía coronaria, aunque existe una solicitud de patente (Documento de patente 1) para el diagnóstico de arteriopatía coronaria usando la cantidad de al menos dos analitos de lípido, tales como fosfatidilinositol (36:1), en la sangre como el indicador, no se conoce un marcador con el que se pueda diagnosticar la arteriopatía coronaria mediante un método de evaluación más conveniente.
Documentos de la técnica anterior
Documentos de patente
Documento de patente 1: La divulgación temprana internacional N.° 2011/063470 se refiere en general al campo de los ensayos de diagnóstico y pronóstico de cardiopatías.
Documentos no de patente
Documento no de patente 1: American Journal of Cardiology, 2008, volumen 101, N.° 8, Suplemento, páginas S27-S35; Documento no de patente 2: Biochimica et Biophysica Acta, 2006, volumen 1761, páginas 1022-1029 se refiere a firmas moleculares únicas de especies de glicerofosfolípidos en diferentes tejidos de rata analizados por espectrometría de masas en tándem; Documento no de patente 3: Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, 2015, volumen 35, páginas 463-470 se refiere a la posible participación de lisofosfolípidos menores en el aumento del ácido lisofosfatídico plasmático en el síndrome coronario agudo; Documento no de patente 4: Journal of Bioscience and Bioengineering, 2015, volumen 120, páginas 476-482 se refiere al análisis lipidómico de fracciones de lipoproteínas plasmáticas en conejos propensos al infarto de miocardio; Documento no de patente 5: Mol Cell Biochem, 2015, volumen 408, páginas 273-281 se refiere a alteraciones de fosfolípidos en el cerebro y el corazón en un modelo de rata de paro cardíaco inducido por asfixia y reanimación con bypass cardiopulmonar; Documento no de patente 6: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/substance/57389388. se refiere a 1-18:2-2-18:3-fosfatidilinositol.
Sumario de la invención
Problema a resolver por la invención
La presente invención aborda el problema de desarrollar un método conveniente para diagnosticar la arterioesclerosis.
Medios para solucionar el problema
Los inventores llevaron a cabo una investigación en profundidad a la luz del problema mencionado anteriormente y, como resultado, perfeccionaron con éxito la presente invención al descubrir que la arteriopatía coronaria se puede diagnosticar usando fosfatidilinositol (36:5) en sangre periférica como marcador.
Es decir, la presente invención se refiere a lo siguiente:
1. (1) Un método in vitro para detectar la arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de sangre que proviene de un sujeto, en donde el hecho de que el valor determinado sea más pequeño que un valor de referencia que se corresponde con la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de control obtenida de una persona sin arteriopatía coronaria, se usa como indicador de que la muestra de ensayo es una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
2. (2) Uso de fosfatidilinositol (36:5) como un marcador de la detección in vitro de la arteriopatía coronaria.
Efecto de la invención
De acuerdo con la presente invención, la arteriopatía coronaria se puede diagnosticar de manera conveniente porque, por ejemplo, se puede usar el fosfatidilinositol (36:5) solo como un marcador. La presente invención se caracteriza además por que el estrés de un sujeto se reduce debido a que es posible la determinación usando sangre o suero.
Breve descripción de los dibujos
[Figura 1] La Figura 1 es un dibujo que muestra un ejemplo del fosfatidilinositol (36:5).
[Figura 2] La Figura 2 es un dibujo que muestra un ejemplo de lisofosfatidilinositol (20:5).
[Figura 3] La Figura 3 muestra los valores relativos de concentraciones de fosfatidilinositol (36:5) en sangre periférica del grupo de control y el grupo de arteriopatía coronaria.
[Figura 4] La Figura 4 muestra la curva COR para el fosfatidilinositol (36:5).
[Figura 5] La Figura 5 muestra los valores relativos de concentraciones de lisofosfatidilinositol (20:5) en sangre periférica del grupo de control y el grupo de arteriopatía coronaria.
[Figura 6] La Figura 6 muestra la curva COR para el lisofosfatidilinositol (20:5).
Descripción detallada
La terminología usada en la memoria descriptiva es de acuerdo con las definiciones normalmente usadas en este campo salvo que se especifique lo contrario.
Las realizaciones específicas de la presente invención se dan a continuación, pero la presente invención no se restringe a estas realizaciones.
Más allá del alcance de la invención, que se define exclusivamente por las reivindicaciones adjuntas, la presente divulgación proporciona un marco más genérico para el diagnóstico de la arteriopatía coronaria, usando fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) como marcador molecular.
Por lo tanto, la presente divulgación proporciona un método para juzgar si un sujeto ha desarrollado arteriopatía coronaria (es una persona con arteriopatía coronaria).
Este método se refiere a
un método para detectar arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo que proviene de un sujeto, en donde el valor determinado se usa como un indicador de que la muestra proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
Además, la presente divulgación
incluye un método para detectar la arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo que proviene de un sujeto, en donde aquí el hecho de que la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en la muestra de ensayo es más pequeña que un valor de referencia se usa como un indicador de que la muestra de ensayo es una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
Además, la presente divulgación
incluye un método para detectar la arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo que proviene de un sujeto, en donde aquí el hecho de que la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en la muestra de ensayo es más pequeña que la cantidad en una muestra de control que proviene de una persona sin arteriopatía coronaria se usa como un indicador de que la muestra de ensayo es una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
Es decir, la detección sistemática (diagnóstico) de una persona con arteriopatía coronaria es posible mediante el uso del método descrito anteriormente para determinar que una muestra proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
El rasgo característico de la presente divulgación es el uso de la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo que proviene de un sujeto como marcador molecular. La "muestra de ensayo" recolectada de un sujeto incluye muestras que provienen de la orina, de la sangre completa, del suero o de la sangre y, por conveniencia, es preferible una muestra que se pueda preparar a partir de sangre periférica. La sangre periférica se puede recolectar de cualquier sitio, pero generalmente se recolecta de una vena de un sujeto. La presente divulgación se puede ejecutar convenientemente con estrés reducido en el sujeto mediante la recolección de sangre periférica de una vena del brazo. Preferentemente, el plasma se separa de la sangre periférica recolectada, y se determina la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en el plasma. El fosfatidilinositol (36:5) o el lisofosfatidilinositol (20:5) se puede usar solo como el marcador de arteriopatía coronaria o se puede usar en combinación con otros marcadores conocidos por ser capaces de detectar arteriopatía coronaria.
El fosfatidilinositol que se va a determinar en la presente invención es un fosfolípido ácido que tiene inositol en un grupo polar y también se conoce por la abreviatura PI. Existen diversas especies moleculares con diferentes combinaciones de ácidos grasos en las posiciones 1 y 2. Por ejemplo, la notación fosfatidilinositol (38:4) se usa para el caso en el que los ácidos grasos con enlaces éster en las posiciones 1 y 2 tienen un total de 38 carbonos y un total de 4 enlaces dobles tal como se estima basándose en el peso molecular asumido de los resultados del análisis de las especies moleculares de fosfatidilinositol por análisis de masas.
El fosfatidilinositol que se va a determinar en la presente divulgación tiene ácidos grasos con enlaces éster en las posiciones 1 y 2 en donde el número total de carbonos es 36 y el número total de enlaces dobles es 5 tal como se estima basándose en el peso molecular asumido de los resultados del análisis mediante análisis de masas y es, por lo tanto, fosfatidilinositol (36:5) (fosfatidilinositol que tiene restos de ácidos grasos en las posiciones sn-1, 2 en donde el número total de carbonos es 36 y el número total de enlaces dobles es 5).
La Figura 1 muestra un ejemplo de fosfatidilinositol (36:5) que se va a determinar en la presente divulgación.
El lisofosfatidilinositol que se va a determinar en la presente invención es un fosfolípido ácido que tiene inositol en un grupo polar y también se conoce por la abreviatura l Pi . Existen diversas especies moleculares con diferentes contenidos de ácidos grasos. Por ejemplo, la notación lisofosfatidilinositol (18:1) se usa para el caso en el que los ácidos grasos con enlaces éster tienen un total de 18 carbonos y un total de 1 enlace doble tal como se estima basándose en el peso molecular asumido de los resultados del análisis de las especies moleculares de fosfatidilinositol por análisis de masas.
El lisofosfatidilinositol que se va a determinar en la presente divulgación tiene ácidos grasos con enlaces éster en donde el número total de carbonos es 20 y el número total de enlaces dobles es 5 tal como se estima basándose en el peso molecular asumido de los resultados del análisis mediante análisis de masas y es, por lo tanto, lisofosfatidilinositol (20:5) (lisofosfatidilinositol que tiene restos de ácidos grasos en donde el número total de átomos de carbono es 20 y el número total de enlaces dobles es 5).
La Figura 2 muestra un ejemplo del lisofosfatidilinositol (20:5) que se va a determinar en la presente divulgación.
Los ejemplos de los métodos para determinar la cantidad de fosfatidilinositol y lisofosfatidilinositol son el análisis de masas y el inmunoensayo.
El análisis de masas se puede realizar consultando los siguientes ejemplos y Journal of Separation Science, 2012, Volumen 35, páginas 1845-1853 o Analytical Biochemistry, 2008, Volumen 375, páginas 124-131, por ejemplo.
El inmunoensayo puede ser un inmunoensayo convencional. Los ejemplos de inmunoensayo convencional son ELISA, RIA y análisis por transferencia de western.
El tipo, la proveniencia y similares del anticuerpo usado para el inmunoensayo no se restringe en particular siempre que el anticuerpo tenga la capacidad de unirse específicamente con el fosfatidilinositol (36:5) o el lisofosfatidilinositol (20:5). Se puede usar anticuerpo monoclonal y anticuerpo policlonal, pero se prefiere el anticuerpo monoclonal.
El anticuerpo se puede preparar mediante métodos convencionales usando fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) como el inmunógeno. El fosfatidilinositol (36:5) y el lisofosfatidilinositol (20:5) son compuestos de bajo peso molecular y, cuando se usan solo como el inmunógeno, la producción de anticuerpo es probable que sea difícil. Por lo tanto, preferentemente se prepara un compuesto con una proteína de vehículo. En general, el mamífero que se inocula con el inmunógeno es un conejo, cabra, oveja, ratón, rata y similares. La inmunización se puede realizar mediante un método convencional, tal como la administración del inmunógeno a un mamífero por vía intravenosa, intradérmica, subcutánea o intraperitoneal. Después de la inmunización, se recolecta el antisuero del mamífero y se produce el anticuerpo policlonal, o se recolectan las células plasmáticas (células inmunitarias) y se prepara el anticuerpo monoclonal mediante un método tal como se describe en "Molecular and Cellular Biology Basic Experimental Methods" (Nanedo Publishers, Takekazu Horie et al., 1994).
El anticuerpo se puede etiquetar con una etiqueta que se puede detectar y determinar de manera cuantitativa. La radiactividad y la fluorescencia son etiquetas conocidas y que se pueden seleccionar según sea lo apropiado. Por ejemplo, un anticuerpo biotinilado se detecta fácilmente.
De acuerdo con el método para detectar la arteriopatía coronaria de la presente divulgación, la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo obtenida de un sujeto se compara con un valor de referencia y cuando la cantidad es más pequeña que el valor de referencia, la muestra de ensayo se detecta sistemáticamente como una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
La expresión "valor de referencia" se define como la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de control que proviene de una persona sin arteriopatía coronaria, por ejemplo. La cantidad en la muestra de control es preferentemente el valor promedio de múltiples muestras. La cantidad en la muestra de control se puede determinar de manera simultánea con la muestra de ensayo, o se puede establecer un valor de corte mediante predeterminación.
El fosfatidilinositol (36:5) o el lisofosfatidilinositol (20:5) es mucho menos en una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria que en una muestra de control que proviene de una persona sin arteriopatía coronaria. En consecuencia, el método para detectar la arteriopatía coronaria de la presente divulgación, cuando la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo, o el valor calculado basándose en la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) es significativamente más pequeña que la cantidad en la "muestra de control" mencionada anteriormente, o es más pequeña que el valor de corte preestablecido, se puede decir que hay una fuerte posibilidad de que la muestra de ensayo sea una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
Nótese que el "valor de corte" en la presente divulgación se define como un valor para diferenciar entre una persona con arteriopatía coronaria y una persona sin arteriopatía coronaria mediante comparación con la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) obtenida por el método mencionado anteriormente para la detección de la arteriopatía coronaria, o el valor calculado basándose en la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5). Aunque el método para establecer el valor de corte no está particularmente restringido, el valor de corte se puede establecer usando una curva COR como en los siguientes ejemplos.
Cuando la arteriopatía coronaria se detecta usando un valor de corte, el valor de corte varía con el método para determinar el marcador. En consecuencia, preferentemente, los valores determinados de una persona sin arteriopatía coronaria y de una persona con arteriopatía coronaria se confirman de antemano para un marcador diana, se establece el valor de corte, y se realiza la detección de acuerdo con el valor de corte. De acuerdo con los ejemplos de la presente divulgación, cuando se determina un marcador usando el suero de un sujeto, se puede detectar la arteriopatía coronaria en referencia a los números obtenidos en los ejemplos de la presente divulgación.
Nótese que cuando 2 o más valores determinados, tales como el valor de una muestra de ensayo y el valor de una muestra de control, se comparan, la comparación puede ser usando uno o múltiples análisis estadísticos (como la prueba de la t, la prueba de la t de Welch, la prueba de suma clasificada de Wilcoxon, ANOVA, descomposición recursiva o bosques aleatorios).
La presente divulgación proporciona un kit para detectar la arteriopatía coronaria que comprende fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5). La presente divulgación proporciona además un kit, caracterizado por contener anticuerpo que reconoce específicamente fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5). Estos kits se pueden usar en el método para detectar arteriopatía coronaria de la presente divulgación.
Además, estos kits comprenden además uno o más elementos estructurales necesarios para el ensayo en general. Los elementos estructurales pueden ser estándares de referencia, reactivos (diluyentes, tampón y similares), recipientes y/o dispositivos.
Además, la presente divulgación hace posible el tratamiento de una persona que ha sido diagnosticada con arteriopatía coronaria mediante el método mencionado anteriormente usando fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5). Específicamente, la presente divulgación es un método para tratar la arteriopatía coronaria que comprende una etapa para detectar arteriopatía coronaria en donde el método mencionado anteriormente para detectar la arteriopatía coronaria, el hecho de que la cantidad en una muestra de ensayo es más pequeña que la cantidad en una muestra de control que proviene de una persona sin arteriopatía coronaria se usa como un indicador de que la muestra de ensayo proviene de una persona con arteriopatía coronaria y
una etapa para tratar a un sujeto en el que se ha detectado arteriopatía coronaria mediante uno o más de los tratamientos seleccionados del grupo que consiste en farmacoterapia, cirugía, terapia con ejercicio y terapia con dieta.
Es decir, la presente divulgación incluye un método para tratar a una persona con arteriopatía coronaria mediante (a) la determinación de la concentración de fosfatidilinositol (36:5) o lisofosfatidilinositol (20:5) en una muestra de ensayo que proviene de un sujeto,
(b) detectar la arteriopatía coronaria usando el valor determinado como un indicador de que la muestra proviene de una persona con arteriopatía coronaria, y
(c) el tratamiento de un sujeto en el que se ha detectado arteriopatía coronaria mediante uno o más de los tratamientos seleccionados del grupo que consiste en farmacoterapia, cirugía, terapia con ejercicio y terapia con dieta.
Los ejemplos de farmacoterapia son medicinas de ácido nítrico, p bloqueantes, antagonistas de calcio, fármacos antiplaquetarios (aspirina y similares) y fármacos reductores del colesterol.
Los ejemplos de cirugía son injerto de bypass en arteria coronaria (CABG), angioplastia con balón y colocación de stent.
La presente divulgación se describirá a continuación con más detalle y de manera más específica usando ejemplos no limitantes.
Ejemplo 1
Diagnóstico de arteriopatía coronaria usando fosfatidilinositol (36:5) en sangre periférica como marcador molecular
Con el fin de investigar el rendimiento de fosfatidilinositol (36:5) como un nuevo marcador en la arteriopatía coronaria, la concentración de fosfatidilinositol (36:5) en plasma se comparó entre 20 personas en el grupo de control y 20 personas en el grupo de arteriopatía coronaria.
Los sujetos fueron pacientes con arteriopatía coronaria, y se usaron las muestras de plasma que provienen de pacientes que recibieron Proteogenex. El grupo de control fue de adultos sin arteriopatía coronaria. Este experimento se realizó después de obtener la aprobación del Comité de Revisión para la Investigación Ética utilizando Tejido Humano y Genes de Shionogi & Company. La sangre se recolectó después de obtener el consentimiento escrito y se almacenó congelada a -80 °C en alícuotas.
La concentración de fosfatidilinositol (36:5) en sangre periférica de sujetos se determinó cuantitativamente mediante análisis de masas en tándem con cromatografía líquida (en lo sucesivo, en el presente documento, LC/MS/MS).
El sistema específico de LC/MS/MS que usaron los inventores para la determinación de la concentración de fosfatidilinositol (36:5) en sangre periférica se describe a continuación.
Después de añadir solución estándar interna al plasma de cada sujeto, se añadió un disolvente orgánico y se realizó el tratamiento de desproteinización, el producto se agitó y se centrifugó, y se recuperó el sobrenadante. El sobrenadante se secó mediante gas nitrógeno y después se reconstituyó con disolvente orgánico. El fosfatidilinositol (36:5) en sangre se determinó cuantitativamente por LC/MS/MS usando la solución reconstituida como la solución de determinación. Se utilizó Nexera (Shimadzu Corporation)-AP15000 (AB SCIEX) como el sistema LC/MS/MS. Los componentes de la sangre se separaron y se eluyeron en condiciones de fase inversa y después se realizó la detección mediante ionización con electroespray en el modo de iones negativos y MRM (monitorización de reacciones múltiple). El área del pico del fosfatidilinositol (36:5) y el estándar interno se analizó mediante Analyst (AB SCIEX) y se calculó la proporción del área. El fosfatidilinositol (36:5) en plasma se determinó cuantitativamente usando el valor obtenido dividiendo la proporción del área del pico de cada sujeto entre el valor promedio de la proporción del área del pico del grupo de control como el valor relativo.
La Figura 3 resume los valores relativos de la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en plasma del grupo de control y el grupo de arteriopatía coronaria. El valor relativo de fosfatidilinositol (36:5) en plasma del grupo de control fue 100.
La concentración de fosfatidilinositol (36:5) en el grupo de arteriopatía coronaria fue aproximadamente el 79 % más bajo que la del grupo de control, y se observó una diferencia significativa (P < 0,0001).
Ejemplo 2
La Figura 4 resume los resultados del análisis COR de los resultados obtenidos en el Ejemplo 1. El ABC fue 0,963.
De acuerdo con los resultados en la Figura 4, el valor de corte cuando la arteriopatía coronaria se diagnostica usando el valor relativo de la concentración de fosfatidilinositol (36:5) es del 43 %, y una concentración que es el valor de corte o menor se puede diagnosticar como posible arteriopatía coronaria.
Ejemplo 3
Diagnóstico de arteriopatía coronaria usando lisofosfatidilinositol (20:5) en sangre periférica como marcador molecular
Con el fin de investigar el rendimiento del lisofosfatidilinositol (20:5) como un nuevo marcador para la arteriopatía coronaria, la concentración de lisofosfatidilinositol (20:5) en plasma se comparó mediante el mismo método que en el Ejemplo 1 entre 20 personas en el grupo de control y 20 personas en el grupo de arteriopatía coronaria.
La Figura 5 resume los valores relativos de la cantidad de lisofosfatidilinositol (20:5) en plasma del grupo de control y el grupo de arteriopatía coronaria. El valor relativo de lisofosfatidilinositol (20:5) en el plasma del grupo de control fue 100.
La concentración de fosfatidilinositol (20:5) en el grupo de arteriopatía coronaria fue aproximadamente el 69 % más bajo que en el grupo de control, y se observó una diferencia significativa (P < 0,0001).
Ejemplo 4
La Figura 6 resume los resultados del análisis COR de los resultados obtenidos en el Ejemplo 3. El ABC fue 0,897. De acuerdo con los resultados en la Figura 6, el valor de corte cuando la arteriopatía coronaria se diagnostica usando el valor relativo de la concentración de lisofosfatidilinositol (20:5) es del 44 %, y una concentración que es el valor de corte o menor se puede diagnosticar como posible arteriopatía coronaria.
Lo mencionado anteriormente confirmó que el fosfatidilinositol (36:5) o el lisofosfatidilinositol (20:5) se puede determinar cuantitativamente en sangre periférica y se puede usar como un marcador molecular para la arteriopatía coronaria.

Claims (2)

REIVINDICACIONES
1. Un método in vitro para detectar la arteriopatía coronaria, que comprende una etapa para determinar la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de sangre que proviene de un sujeto, en donde el hecho de que el valor determinado sea más pequeño que un valor de referencia que se corresponde con la cantidad de fosfatidilinositol (36:5) en una muestra de control obtenida de una persona sin arteriopatía coronaria, se usa como indicador de que la muestra de ensayo es una muestra que proviene de una persona con arteriopatía coronaria.
2. Uso de fosfatidilinositol (36:5) como un marcador de la detección in vitro de la arteriopatía coronaria.
ES16857448T 2015-10-20 2016-10-19 Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria Active ES2861401T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2015206004 2015-10-20
PCT/JP2016/080901 WO2017069135A1 (ja) 2015-10-20 2016-10-19 冠動脈疾患の診断マーカー

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2861401T3 true ES2861401T3 (es) 2021-10-06

Family

ID=58557058

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16857448T Active ES2861401T3 (es) 2015-10-20 2016-10-19 Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20180306821A1 (es)
EP (2) EP3373014B1 (es)
JP (1) JP6830899B2 (es)
CN (2) CN113791225A (es)
AU (2) AU2016340500B2 (es)
CA (1) CA3002764A1 (es)
ES (1) ES2861401T3 (es)
WO (1) WO2017069135A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019119049A1 (en) * 2017-12-20 2019-06-27 Baker Heart and Diabetes Institute Method of predicting drug therapeutic responder status and methods of treatment

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5292787B2 (ja) 2007-11-30 2013-09-18 ソニー株式会社 固体撮像装置及びカメラ
ES2665621T3 (es) * 2009-11-27 2018-04-26 Baker Idi Heart And Diabetes Institute Holdings Ltd Biomarcadores lipidómicos para la enfermedad cardiaca estable e inestable
EP2592423A1 (en) * 2011-11-08 2013-05-15 Zora Biosciences OY Lipidomic biomarkers for the prediction of cardiovascular outcomes in coronary artery disease patients not undergoing statin treatment
JP6362268B2 (ja) * 2012-11-05 2018-07-25 塩野義製薬株式会社 El活性が関連する疾患の治療または予防効果を有する医薬の薬効評価方法及びel活性阻害物質のスクリーニング方法
CN105874335B (zh) * 2014-01-08 2019-03-12 雀巢产品技术援助有限公司 心外膜脂肪组织的生物标志物
WO2015163342A1 (ja) * 2014-04-23 2015-10-29 塩野義製薬株式会社 脳卒中診断マーカー
WO2015196303A1 (en) * 2014-06-27 2015-12-30 Uvic Industry Partnerships Inc. System and method for matrix-coating samples for mass spectrometry

Also Published As

Publication number Publication date
EP3373014A4 (en) 2019-08-14
WO2017069135A1 (ja) 2017-04-27
CN113791225A (zh) 2021-12-14
US20180306821A1 (en) 2018-10-25
AU2016340500A1 (en) 2018-05-24
JPWO2017069135A1 (ja) 2018-08-09
EP3859342A1 (en) 2021-08-04
JP6830899B2 (ja) 2021-02-17
CN108474801B (zh) 2021-08-31
EP3373014B1 (en) 2020-12-23
EP3373014A1 (en) 2018-09-12
AU2020244509A1 (en) 2020-10-29
CA3002764A1 (en) 2017-04-27
CN108474801A (zh) 2018-08-31
AU2016340500B2 (en) 2020-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Canton et al. Oxidation of myofibrillar proteins in human heart failure
US9863965B2 (en) Lipidomic biomarkers for the prediction of cardiovascular outcomes in coronary artery disease patients not undergoing statin treatment
Addabbo et al. The Krebs cycle and mitochondrial mass are early victims of endothelial dysfunction: proteomic approach
Novo et al. Hsp60 and heme oxygenase-1 (Hsp32) in acute myocardial infarction
JP2018502286A (ja) 脂肪肝疾患のバイオマーカーおよびその使用方法
US20150362513A1 (en) Ceramides and their use in diagnosing cvd
Chen et al. Association of serum angiopoietin‑1, angiopoietin‑2 and angiopoietin‑2 to angiopoietin‑1 ratio with heart failure in patients with acute myocardial infarction
US10571478B2 (en) Biomarkers and assay to detect chronic graft versus host disease
Rezeli et al. Development of an MRM assay panel with application to biobank samples from patients with myocardial infarction
ES2957217T3 (es) Marcadores de vesículas extracelulares para angina estable y angina inestable
Lukic et al. An integrated approach for comparative proteomic analysis of human bile reveals overexpressed cancer-associated proteins in malignant biliary stenosis
US20160018423A1 (en) Non-high density lipoprotein derived cvd markers
Meng et al. Investigation of specific proteins related to different types of coronary atherosclerosis
ES2861401T3 (es) Marcador de diagnóstico para arteriopatía coronaria
US20150338412A1 (en) Composition for diagnosis of lung cancer and diagnosis kit for lung cancer
Gecks et al. B domain containing Tenascin-C: a new urine marker for surveillance of patients with urothelial carcinoma of the urinary bladder?
WO2011098645A1 (es) Uso de las isoformas de apo j como biomarcadores de lesión tisular
US8574849B2 (en) Methods of detection of factor XIa and tissue factor
EP2772759B1 (en) Composition for diagnosis of lung cancer
US20120282631A1 (en) Method for diagnosis non-small-cell-lung-carcinoma (nsclc) and classification of its subtypes with different combinations of 6 protein biomarkers
Kienzl-Wagner et al. Proteomics in transplantation
Tang et al. Hypersplenism: an independent risk factor for myocardial remodeling in chronic heart failure patients
EP3262419B1 (en) Prognosis in patients with acute coronary syndrome undergoing percutaneous coronary intervention
Nielsen Proteomics-and Metabolomics-Based Molecular Signatures of Alzheimer's Disease-From Blood to Extracellular Vesicles
Hassan et al. Oxidative stress markers, 8-isoprostane & advanced oxidation protein products (AOPPs), in acute myocardial infarction patients with acute hyperglycemia