ES2853353T3 - Elemento hecho de capas transparentes - Google Patents

Elemento hecho de capas transparentes Download PDF

Info

Publication number
ES2853353T3
ES2853353T3 ES14825389T ES14825389T ES2853353T3 ES 2853353 T3 ES2853353 T3 ES 2853353T3 ES 14825389 T ES14825389 T ES 14825389T ES 14825389 T ES14825389 T ES 14825389T ES 2853353 T3 ES2853353 T3 ES 2853353T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
layers
outer layer
laminated element
textured
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14825389T
Other languages
English (en)
Inventor
Michele Schiavoni
Marie-Virginie Ehrensperger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2853353T3 publication Critical patent/ES2853353T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10009Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the number, the constitution or treatment of glass sheets
    • B32B17/10036Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the number, the constitution or treatment of glass sheets comprising two outer glass sheets
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B5/00Optical elements other than lenses
    • G02B5/02Diffusing elements; Afocal elements
    • G02B5/0273Diffusing elements; Afocal elements characterized by the use
    • G02B5/0294Diffusing elements; Afocal elements characterized by the use adapted to provide an additional optical effect, e.g. anti-reflection or filter
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10165Functional features of the laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10174Coatings of a metallic or dielectric material on a constituent layer of glass or polymer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/1055Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer
    • B32B17/10761Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer containing vinyl acetal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/1055Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer
    • B32B17/10788Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer containing ethylene vinylacetate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/006Anti-reflective coatings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C14/00Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material
    • C23C14/06Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material characterised by the coating material
    • C23C14/0641Nitrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C14/00Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material
    • C23C14/06Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material characterised by the coating material
    • C23C14/0641Nitrides
    • C23C14/0652Silicon nitride
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C14/00Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material
    • C23C14/06Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material characterised by the coating material
    • C23C14/14Metallic material, boron or silicon
    • C23C14/18Metallic material, boron or silicon on other inorganic substrates
    • C23C14/185Metallic material, boron or silicon on other inorganic substrates by cathodic sputtering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C14/00Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material
    • C23C14/22Coating by vacuum evaporation, by sputtering or by ion implantation of the coating forming material characterised by the process of coating
    • C23C14/34Sputtering
    • C23C14/35Sputtering by application of a magnetic field, e.g. magnetron sputtering
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/10Optical coatings produced by application to, or surface treatment of, optical elements
    • G02B1/11Anti-reflection coatings
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B5/00Optical elements other than lenses
    • G02B5/02Diffusing elements; Afocal elements
    • G02B5/0273Diffusing elements; Afocal elements characterized by the use
    • G02B5/0278Diffusing elements; Afocal elements characterized by the use used in transmission
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B5/00Optical elements other than lenses
    • G02B5/20Filters
    • G02B5/22Absorbing filters
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B21/00Projectors or projection-type viewers; Accessories therefor
    • G03B21/54Accessories
    • G03B21/56Projection screens
    • G03B21/60Projection screens characterised by the nature of the surface
    • G03B21/62Translucent screens
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/40Properties of the layers or laminate having particular optical properties
    • B32B2307/418Refractive

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Optical Elements Other Than Lenses (AREA)

Abstract

Un elemento (10) estratificado transparente con dos superficies principales exteriores lisas y que comprende: - dos capas exteriores (2, 4), cada una de las cuales tiene una superficie (2A, 4A) principal exterior lisa y que se componen de materiales dieléctricos con prácticamente el mismo índice de refracción (n2, n4), y - una capa central (3) insertada entre las capas exteriores, formándose esta capa central (3) o bien por una capa única hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción (n3) diferente del de las capas externas, o bien por un apilamiento de capas (31, 32,..., 3k) que comprende al menos una capa hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción (n3) diferente del de las capas externas, donde todas las superficies (S0, S1,..., Sk) de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que están una hecha de material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, están texturizadas y son paralelas entre sí, caracterizada por que la relación entre la reflexión total (Reficaz) del elemento estratificado (10) en el lado de una primera capa exterior (2) en un intervalo de longitud de onda dado y la reflexión total (Rparásita) del elemento estratificado (10) en el lado de la segunda capa exterior (4) en dicho intervalo de longitud de onda dado es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2, más preferiblemente superior o igual a 3.

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento hecho de capas transparentes
La presente invención se refiere a un elemento estratificado transparente que tiene propiedades de reflexión difusa.
El elemento estratificado puede ser rígido o flexible. En particular, puede ser un acristalamiento constituido, por ejemplo, a base de vidrio o de material polimérico orgánico, utilizable para todas las aplicaciones conocidas de acristalamientos, tales como vehículos, edificios, mobiliario urbano, mobiliarios de interiores, dispositivos de iluminación, soportes de visualización, pantallas de proyección, etc. También puede ser una película flexible a base de material polimérico orgánico, en particular, capacitado para añadirse sobre una superficie, por ejemplo, una superficie de un acristalamiento, con el fin de proporcionarle propiedades de reflexión difusa a la vez que se conserve la transmisión especular de radiación a través del acristalamiento.
Dentro del contexto de la invención, un elemento estratificado transparente que tiene propiedades de reflexión difusa es un elemento que da lugar a una transmisión especular y a una reflexión difusa de radiación que incide sobre el elemento. Normalmente, la reflexión producida por un elemento se denomina difusa cuando la radiación que incide sobre el elemento en un ángulo de incidencia dado, se refleja por el elemento en una pluralidad de direcciones. Por otro lado, la reflexión producida por un elemento se denomina especular cuando la radiación que incide sobre el elemento en un ángulo de incidencia dado, se refleja por el elemento en un ángulo de reflexión igual al ángulo de incidencia. De manera similar, se dice que la transmisión a través de un elemento es difusa cuando la radiación que incide sobre el elemento en un ángulo de incidencia dado, se transmite por el elemento en una pluralidad de direcciones, mientras que la transmisión a través de un elemento se dice que es especular cuando la radiación que incide sobre el elemento en un ángulo de incidencia dado se transmite por el elemento en un ángulo de transmisión igual al ángulo de incidencia.
Un elemento estratificado transparente con propiedades de reflexión difusa, se describe en la solicitud de patente WO 2012/104547 A1. Cuando dicho elemento estratificado se incorpora en un acristalamiento, este último tiene la ventaja de no reflejar las reflexiones pronunciadas, debido a la reflexión difusa, lo que reduce los riesgos de deslumbramiento, por ejemplo, cuando las luces de los vehículos se reflejan sobre el acristalamiento. Además, cuando el elemento estratificado se incorpora en un acristalamiento que separa un espacio relativamente más claro, por ejemplo, un espacio exterior, y un espacio relativamente más oscuro, por ejemplo, un espacio interior, el acristalamiento se percibe como difuso por un observador colocado en el lado más claro, y como transparente por un observador colocado en el lado más oscuro. Al permanecer con el nivel de difusión del elemento estratificado, es posible obtener un acristalamiento que tenga una apariencia tanto opaca en el lado más claro como transparente en el lado más oscuro. Dicho acristalamiento puede encontrar una aplicación, en particular, como acristalamiento de “ privacidad” para vehículos o edificios, proporcionando privacidad dentro del vehículo o edificio.
Sin embargo, se ha observado que, cuando el contraste de luz no es lo suficientemente pronunciado entre los dos lados del acristalamiento que incorpora el elemento estratificado, un observador colocado en el lado más oscuro percibe una impresión de turbidez o de “acristalamiento sucio” , que limita la claridad de la visión a través del acristalamiento.
Es este inconveniente para el que la invención trata más particularmente de encontrar una solución, al proponer un elemento estratificado transparente que tenga propiedades de reflexión difusa que haga posible asegurar una visión clara a través del elemento para un observador ubicado en un lado dado del elemento, sin una impresión de turbidez o de “acristalamiento sucio” , incluso cuando el contraste de luz entre los dos lados del elemento sea relativamente bajo.
Con este fin, un objeto de la invención es un elemento estratificado transparente con dos superficies principales exteriores lisas y que comprende:
- dos capas exteriores, cada una de las cuales tiene una superficie principal exterior lisa y que se constituyen de materiales dieléctricos con sustancialmente el mismo índice de refracción, y
- una capa central insertada entre las capas exteriores, formándose esta capa central por una capa única hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente del de las capas exteriores, o por un apilamiento de capas que comprende al menos una capa hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción distinto del de las capas exteriores,
donde todas las superficies de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que se hacen una de material metálico y la otra se hace de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, son texturizadas y paralelas entre sí, caracterizadas por que la relación entre la reflexión total del elemento estratificado sobre un lado de una primera capa exterior en un intervalo de longitud de onda dado, y la reflexión total del elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior en dicho intervalo de longitud de onda dado, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2, más preferiblemente superior o igual a 3, más preferiblemente superior o igual a 4.
La reflexión total, en un intervalo de longitud de onda dado, de un elemento estratificado en el lado de una de sus capas exteriores, expresada en %, se mide colocando la fuente de radiación de manera que la radiación esté a la incidencia normal sobre el elemento en el lado de dicha capa exterior. La reflexión total de un elemento comprende la reflexión especular del elemento y la reflexión no especular, o reflexión difusa, del elemento. Preferiblemente, el intervalo de longitud de onda dado comprende al menos una parte del intervalo de longitud de onda del espectro visible. En particular, puede ser todo o parte del intervalo de longitud de onda del espectro visible, o un intervalo que incluya bandas espectrales tanto en el intervalo infrarrojo como en el intervalo visible.
De forma sorprendente, una estructura del elemento estratificado con una asimetría en reflexión, como se describió anteriormente, hace posible eliminar la impresión de turbidez o de “acristalamiento sucio” para un observador colocado en el lado de la segunda capa exterior. Esto es sorprendente, ya que el hecho de tener una impresión de turbidez cuando se observa a través de un elemento está, generalmente, vinculado a una propiedad de turbidez en la transmisión del elemento, es decir, la capacidad del elemento para desviar la radiación que pasa a través del mismo. Por lo tanto, sería posible el creer que la impresión de turbidez o de “acristalamiento sucio” cuando se observa un elemento estratificado transparente con propiedades de reflexión difusa, resulta de una turbidez en la transmisión debido, por ejemplo, o bien a un índice de concordancia imperfecto entre las dos capas exteriores del elemento, o bien debido a un paralelismo imperfecto de las superficies de contacto dentro del elemento. La invención va en contra de esta preconcepción y elimina la impresión de turbidez o de “acristalamiento sucio” mediante el ajuste de las propiedades de reflexión en cada lado del elemento, en lugar de buscar el limitar más la turbidez en la transmisión del elemento.
Por lo tanto, dentro del contexto de la invención, se obtiene una transmisión especular de la radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior, a la vez limitando en gran medida la reflexión de la radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior. De esta manera, un observador colocado en el lado de la segunda capa exterior recibe principalmente la luz que se origina del lado de la primera capa exterior, que se transmite a través del elemento estratificado de manera especular, independientemente de la dirección de la, o de cada, fuente de luz ubicada en el lado de la primera capa exterior. Esto da como resultado una visión clara a través del elemento estratificado, sin la impresión de turbidez o “ acristalamiento sucio” para el observador colocado en el lado de la segunda capa exterior, y siendo este el caso incluso cuando el contraste de luz entre los dos lados del elemento sea bajo o no existente, o incluso cuando la luminosidad en el lado de la segunda capa exterior sea superior a la del lado de la primera capa exterior.
Según un aspecto de la invención, la relación entre la reflexión total de la luz del elemento estratificado en el lado de una primera capa exterior, y la reflexión total de la luz del elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2, más preferiblemente superior o igual a 3, más preferiblemente superior o igual a 4.
En el contexto de la invención, la reflexión total de la luz de un elemento estratificado en el lado de una de sus capas exteriores, expresada en %, se mide según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), colocando la fuente de luz de manera que la radiación esté a una incidencia normal sobre el elemento en el lado de dicha capa exterior.
Cada una de las dos capas exteriores del elemento estratificado puede formarse por un apilamiento de capas, mientras las diferentes capas que componen la capa exterior se compongan de materiales dieléctricos que tengan todos sustancialmente el mismo índice de refracción. Dentro del contexto de la invención, se entiende que la expresión “capas exteriores” quiere decir las dos capas que flanquean la capa central por estar inmediatamente adyacentes a ella, se entiende que no son necesariamente las capas más externas del elemento estratificado. De hecho, el elemento estratificado puede comprender, para cada capa exterior, al menos una capa adicional colocada contra la superficie principal exterior de esta capa exterior.
Dentro del contexto de la invención, un material dieléctrico es un material no metálico. Un material dieléctrico puede ser de naturaleza orgánica o mineral. Los materiales dieléctricos de naturaleza mineral se pueden seleccionar de los óxidos, nitruros o haluros de uno o más metales de transición, no metales o metales alcalinotérreos, preferiblemente, seleccionados de silicio, titanio, estaño, zinc, aluminio, molibdeno, niobio, zirconio, magnesio. Los materiales dieléctricos orgánicos pueden seleccionarse de polímeros.
Dentro del contexto de la invención, dos materiales dieléctricos tienen sustancialmente el mismo índice de refracción, o tienen sus índices de refracción sustancialmente iguales cuando el valor absoluto de la diferencia entre sus índices de refracción a 550 nm es inferior o igual a 0,150. Preferiblemente, el valor absoluto de la diferencia en el índice de refracción a 550 nm entre los materiales que componen las dos capas exteriores del elemento estratificado es, en orden de preferencia creciente: inferior o igual a 0,050, inferior o igual a 0,030, inferior o igual a 0,020, inferior o igual a 0,015, inferior o igual a 0,010, o inferior o igual a 0,005.
Además, dentro del contexto de la invención, dos materiales dieléctricos tienen diferentes índices de refracción cuando el valor absoluto de la diferencia entre sus índices de refracción a 550 nm sea estrictamente superior a 0,150. Preferiblemente, el valor absoluto de la diferencia en el índice de refracción a 550 nm entre, por un lado, los materiales que componen las capas exteriores y, por otro lado, el material que compone al menos una capa dieléctrica de la capa central, es superior o igual a 0,30, preferiblemente superior o igual a 0,50, más preferiblemente superior o igual a 0,80. Según la invención, esta diferencia relativamente grande en el índice de refracción se produce en al menos una superficie de contacto texturizada dentro del elemento estratificado. Esto hace posible promover la reflexión de la radiación sobre esta superficie de contacto texturizada, es decir, una reflexión difusa de la radiación por el elemento estratificado.
En el contexto de la invención, se usan las siguientes definiciones:
La superficie de contacto entre dos capas adyacentes es la interfase entre las dos capas adyacentes.
Un elemento transparente es un elemento a través del cual hay transmisión de radiación al menos en los intervalos de longitud de onda útiles para la aplicación prevista del elemento. Como ejemplo, cuando el elemento se usa como acristalamiento para un edificio o un vehículo, es transparente al menos en el intervalo de longitud de onda visible.
Un acristalamiento es un sustrato mineral u orgánico, rígido y transparente.
Una superficie texturizada es una superficie para la cual las propiedades de la superficie varían en mayor escala que la longitud de onda de la radiación que incide sobre la superficie, de manera que la radiación incidente se transmite y refleja de forma difusa por la superficie. Preferiblemente, una superficie texturizada o rugosa tiene un parámetro de rugosidad que corresponde a la desviación media aritmética Ra superior o igual a 0,5 pm, en particular, de entre 1 pm y 2 mm. Convencionalmente, la desviación media aritmética Ra es la media aritmética de todas las distancias absolutas del perfil de rugosidad R medido desde una línea mediana del perfil a lo largo de una longitud de evaluación.
Una superficie lisa es una superficie para la cual las irregularidades superficiales son tales, que la radiación que incide sobre la superficie no se desvía por estas irregularidades superficiales. A continuación, la radiación incidente es transmitida y reflejada de forma especular por la superficie. En particular, una superficie lisa es una superficie para la cual las irregularidades superficiales tienen dimensiones menores de la longitud de onda de la radiación que incide sobre la superficie, o son ondulaciones a gran escala con muy pequeñas pendientes, en particular, de menos de 1 °.
Se observa que si una capa exterior se forma por un apilamiento de capas que se componen de materiales dieléctricos que todos tienen sustancialmente el mismo índice de refracción, es la superficie principal exterior de la capa más exterior con respecto a la capa central la que debe ser lisa, entendiéndose que las superficies de contacto entre las diversas capas que componen la capa exterior pueden no ser lisas.
También se observa que el elemento estratificado, según la invención, puede comprender al menos una capa adicional colocada contra la superficie principal exterior de al menos una de las dos capas externas, en donde la capa adicional se compone de un material metálico o de un material dieléctrico con un índice de refracción distinto al de los materiales dieléctricos de las capas externas. En este caso, la superficie principal exterior de la capa adicional debe ser lisa.
Según la invención, la absorción del elemento estratificado en dicho intervalo de longitud de onda dado, para una radiación que incide sobre el lado de la segunda capa exterior, es estrictamente mayor que la absorción del elemento estratificado en dicho intervalo de longitud de onda dado, para una radiación que incide sobre el lado de la primera capa exterior.
Gracias a la invención, se obtiene una transmisión especular de la radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior, a la vez que se limita la reflexión de la radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior. La transmisión especular a través del elemento estratificado se debe al hecho de que las dos capas exteriores tienen superficies principales exteriores lisas y se componen de materiales con sustancialmente el mismo índice de refracción, al hecho de que las superficies principales exteriores del elemento estratificado también son lisas, y al hecho de que todas las superficies de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que están una hecha de un material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, están texturizadas y son paralelas entre sí, como se explica en la solicitud WO 2012/104547 A1.
Además, una reflexión difusa de radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior, se obtiene de manera que un observador colocado en el lado de la primera capa exterior, perciba el elemento estratificado como difuso, o incluso opaco. La reflexión difusa en el elemento estratificado se debe al hecho de que cada superficie de contacto entre dos capas adyacentes, que son una metálica y la otra dieléctrica o que son dos capas dieléctricas con diferentes índices de refracción, está texturizada. Por lo tanto, cuando la radiación que incide sobre el elemento estratificado alcanza dicha superficie de contacto, se refleja por la capa metálica o debido a la diferencia de índice de refracción entre las dos capas dieléctricas y, como la superficie de contacto está texturizada, la reflexión es difusa.
Preferiblemente, el espacio ubicado en el lado de la primera capa exterior es más claro que el espacio ubicado en el lado de la segunda capa exterior. Al regular la reflexión de luz total del elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior, por lo tanto, es posible obtener un elemento estratificado con una apariencia que sea tanto opaca en el lado de la primera capa exterior como transparente en el lado de la segunda capa exterior. Dicho elemento estratificado puede utilizarse, en particular, como todo o como parte de un acristalamiento de “privacidad” , en particular, para un vehículo o un edificio.
El paralelismo de las superficies de contacto texturizadas implica que, para cada capa de la capa central que se flanquea por capas de naturaleza, dieléctrica o metálica, diferente de las suyas propias, o con índices de refracción distintos de los suyos propios, el espesor de la capa es uniforme perpendicular a sus superficies de contacto con las capas adyacentes. Esta uniformidad de espesor puede ser global en toda la extensión de la textura o local en partes de la textura. En particular, cuando la textura tiene variaciones de pendiente, el espesor entre dos superficies de contacto texturizadas consecutivas puede cambiar, por parte, en función de la pendiente de la textura, aunque las superficies de contacto texturizadas siguen siendo paralelas entre sí. Esto es, en particular, el caso de una capa depositada mediante pulverización catódica, donde el espesor de la capa es más delgado cuando aumenta la pendiente de la textura. Así pues, localmente, en cada parte de textura que tiene una pendiente dada, el espesor de la capa permanece constante, pero el espesor de la capa es diferente entre una primera parte de textura que tiene una primera pendiente y una segunda parte de textura que tiene una segunda pendiente diferente de la primera pendiente.
Ventajosamente, con el fin de obtener el paralelismo de las superficies de contacto texturizadas dentro del elemento estratificado, la, o cada, capa que compone la capa central es una capa depositada mediante pulverización catódica. De hecho, la pulverización catódica, en particular, la pulverización catódica por magnetrón, garantiza que las superficies que delimitan la capa sean paralelas entre sí, lo que no ocurre con otras técnicas de deposición, tales como evaporación o chemical vapor deposition (deposición química de vapor -CVD,), o bien el proceso sol-gel. No obstante, el paralelismo de las superficies de contacto texturizadas dentro del elemento estratificado es esencial para obtener una transmisión especular a través del elemento.
En una realización ventajosa, la relación entre la transmisión del elemento estratificado en dicho intervalo de longitud de onda dado, y la reflexión total del elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior en dicho intervalo de longitud de onda dado, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
La transmisión de un elemento estratificado en un intervalo de longitud de onda dado, expresada en %, se mide colocando la fuente de radiación de manera que la radiación esté en una incidencia normal sobre el elemento estratificado. No importa si la radiación pasa a través del elemento estratificado yendo desde la primera capa exterior hasta la segunda capa exterior, o yendo desde la segunda capa exterior hasta la primera capa exterior.
Según un aspecto de la invención, la relación entre la transmisión de luz del elemento estratificado, y la reflexión de luz total del elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
Dentro del contexto de la invención, la transmisión de luz de un elemento estratificado, expresada en %, se mide según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), colocando la fuente de luz de manera que la radiación esté en una incidencia normal sobre el elemento estratificado.
En la realización anterior, se prefiere la transmisión de radiación a través del elemento estratificado con respecto a la reflexión de la radiación incidente sobre el elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior. Por lo tanto, incluso si la intensidad de luz es prácticamente la misma en ambos lados del elemento estratificado, o incluso si la intensidad de luz es ligeramente mayor en el lado de la segunda capa exterior, un observador colocado en el lado de la segunda capa exterior recibe, predominantemente, luz procedente del lado de la primera capa exterior, que se transmite de manera especular a través del elemento, y solo en menor medida, luz procedente del lado de la segunda capa exterior, que se refleja sobre el elemento. Esto contribuye a reducir la impresión de turbidez o “ acristalamiento sucio” y, por lo tanto, a mejorar la claridad de visión a través del elemento estratificado.
Según un aspecto de la invención, el elemento estratificado comprende al menos un elemento que absorbe en el intervalo de longitud de onda visible, ya sea como una segunda capa exterior, o como una capa adicional colocada en el lado de la segunda capa exterior. En el caso de una capa adicional colocada en el lado de la segunda capa exterior y compuesta de material metálico o de material dieléctrico con un índice de refracción distinto del de las capas exteriores, la superficie principal exterior de la capa adicional debe ser lisa, con el fin de mantener la transmisión especular de radiación a través del elemento estratificado.
Preferiblemente, el elemento absorbente tiene una transmisión de luz de entre 10 % y 60 %. Dentro del contexto de la invención, la transmisión de luz de un elemento, expresada en %, se mide según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador).
En una realización, el elemento absorbente es un sustrato rígido o flexible, en particular hecho de vidrio o hecho de material polimérico orgánico, que se tinta a granel, mediante colorantes adecuados. Puede ser, en particular, un sustrato hecho de vidrio tintado, tal como los comercializados por Saint-Gobain Glass en la gama SGG PARSOL®, o por Saint-Gobain Sekurit en la gama SGS THERMOCONTROL® Venus, que tienen una transmisión de luz de entre 10 % y 60 %, para un espesor del orden de 1 mm a 8 mm, en particular desde 1,5 mm hasta 6 mm. Puede que de otro modo sea un sustrato de polímero tintado, en particular a base de poliésteres, tales como tereftalato de polietileno (PET), tereftalato de polibutenilo (PBT), naftalato de polietileno (PEN); poliacrilatos, tal como metacrilato de polimetilo (PMMA); policarbonatos; poliuretanos; poliamidas; poliimidas; polímeros fluorados, tales como etileno tetrafluoretileno (ETFE), fluoruro de polivinilideno (PVDF), policlorotrifluoroetileno (PCTFE), etileno clorotrifluoroetileno (ECTFE), copolímeros de etileno-propileno fluorado (FEP); resinas fotoreticulables y/o fotopolimerizables, tales como tiol-eno, poliuretano, acrilato de uretano y resinas de acrilato de poliéster; poliuretanos.
En otra realización, el elemento absorbente es una lámina de capa intermedia hecha de material polimérico orgánico, en particular, que sea termoconformable o sensible a la presión, es decir, el tipo de lámina que se utiliza como capa intermedia en acristalamientos estratificados, que se tinta a granel, mediante colorantes adecuados. En particular, puede ser al menos una lámina a base de polivinilbutiral (PVB), acetato de etilen-vinilo (EVA), poliuretano (PU), tereftalato de polietileno (PET) o cloruro de polivinilo (PVC). Estas láminas de capa intermedia polimérica tintadas tienen, por ejemplo, una transmisión de luz de entre 25 % y 60 %, en particular de entre 30 % y 45 %, para un espesor del orden de 0,2 mm a 0,8 mm, generalmente cercano a 0,38 mm. En una configuración ventajosa, la lámina de capa intermedia tintada se lamina o calandra a un sustrato, por ejemplo, un vidrio transparente o extra­ transparente.
En aún otra realización, el elemento absorbente es una capa delgada que absorbe en el intervalo de longitud de onda visible, colocada sobre una cara de un sustrato rígido o flexible, en particular, hecha de vidrio o hecha de material polimérico orgánico, o sobre una cara de una lámina de capa intermedia polimérica. La expresión “capa delgada” se entiende como una capa con un espesor de menos de 10 pm, preferiblemente de menos de 1 pm. También puede ser un apilamiento de capas delgadas, al menos una de las cuales sea absorbente en el intervalo de longitud de onda visible. Por ejemplo, pueden ser capas a base de óxido de níquel y/o hierro y/o cromo, que pueden depositarse mediante una técnica de descomposición térmica, en particular, mediante pirólisis en la fase gaseosa, en forma de polvo o en la fase líquida; mediante una técnica de vacío, en particular, mediante pulverización catódica, especialmente pulverización catódica por magnetrón; o bien mediante un proceso sol-gel.
Según un aspecto de la invención, la capa central del elemento estratificado comprende al menos una capa delgada constituida por un material dieléctrico con un alto índice de refracción, diferente del índice de refracción de las capas exteriores, tales como Si3N4, SnO2, ZnO, AlN, NbO, NbN, TO2, o constituida por un material dieléctrico con bajo índice de refracción, diferente del índice de refracción de las capas exteriores, tales como SO2, AhO3, MgF2, AF3. La capa central del elemento estratificado también puede comprender al menos una capa metálica delgada, en particular, una capa delgada de plata, oro, titanio, niobio, silicio, aluminio, aleación de níquel-cromo (NiCr), acero inoxidable, o de aleaciones de los mismos.
Ventajosamente, la composición de la capa central del elemento estratificado puede ajustarse con el fin de proporcionar propiedades adicionales al elemento estratificado, por ejemplo, propiedades térmicas, de control solar y/o de tipo de baja emisividad. Así pues, en una realización, la capa central del elemento estratificado es un apilamiento de capas delgadas que comprenden una alternancia de “ n” capas funcionales metálicas, en particular, de capas funcionales a base de plata o de una aleación metálica que contenga plata, y de “ (n 1)” recubrimientos antirreflectantes, con n > 1, donde cada capa funcional metálica se dispone entre dos recubrimientos antirreflectantes.
De una manera conocida, un apilamiento de este tipo con una capa funcional metálica tiene propiedades de reflexión en el intervalo de la radiación solar y/o en el intervalo de la radiación infrarroja de onda larga. En un apilamiento como este, la capa o las capas funcionales metálicas determinan esencialmente el rendimiento térmico, mientras que los recubrimientos antirreflectantes a su alrededor actúan interfiriendo en el aspecto visual. De hecho, aunque las capas funcionales metálicas permiten obtener el rendimiento térmico deseado, incluso con un pequeño espesor geométrico del orden de los 10 nm por cada capa funcional metálica, resisten fuertemente al paso de la radiación en el intervalo de longitud de onda visible. Por lo tanto, son necesarios recubrimientos antirreflectantes en ambas caras de cada capa funcional metálica para garantizar una buena transmisión de la luz en la región visible. En la práctica, es el apilamiento completo de la capa intermedia, que comprende las capas metálicas delgadas y los recubrimientos antirreflectantes, lo que se optimiza ópticamente. Ventajosamente, la optimización óptica se puede realizar en el apilamiento completo del elemento estratificado, es decir, incluyendo las capas exteriores colocadas sobre cada lado de la capa central y de las capa adicionales opcionales.
El elemento estratificado obtenido combina, por lo tanto, propiedades ópticas, en concreto, propiedades de transmisión especular y de reflexión difusa de la radiación que incide sobre el elemento estratificado, y propiedades térmicas, en concreto, propiedades de control solar y/o de baja emisividad. Un elemento estratificado de este tipo se puede usar para acristalamientos de protección solar y/o aislamiento térmico, en particular, de vehículos o edificios.
Según un aspecto de la invención, la capa central del elemento estratificado es un apilamiento asimétrico de capas delgadas, siendo la relación entre la reflexión total de la capa central en el lado girado hacia la primera capa exterior en dicho intervalo de longitud de onda dado, y la reflexión total de la capa central en el lado girado hacia la segunda capa exterior en dicho intervalo de longitud de onda dado, superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
Según un aspecto de la invención, la relación entre la reflexión de luz total de la capa central en el lado girado hacia la primera capa exterior, y la reflexión de luz total de la capa central en el lado girado hacia la segunda capa exterior, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
De forma ventajosa, el elemento estratificado comprende, sobre su superficie principal exterior ubicada en el lado de la primera capa exterior y/o sobre su superficie principal exterior ubicada en el lado de la segunda capa exterior, un recubrimiento antirreflectante en la interfase entre el aire y el material que comprende la capa que forma la superficie principal exterior.
Un recubrimiento antirreflectante sobre la superficie principal exterior del elemento estratificado ubicado en el lado de la segunda capa exterior, posibilita limitar la reflexión especular de la radiación sobre esta superficie principal exterior. Esto da como resultado una reducción de la reflexión total de la radiación en el lado de la segunda capa exterior, lo que ayuda a reducir la impresión de turbidez o de “ acristalamiento sucio” y, por lo tanto, mejorar la claridad de visión a través del elemento estratificado para un observador colocado en el lado de la segunda capa exterior.
Además, cuando un recubrimiento antirreflectante esté presente sobre la superficie principal exterior del elemento estratificado ubicado en el lado de la primera capa exterior, la radiación que incide sobre el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior, se refleja de manera favorable en cada superficie de contacto texturizada, en lugar de sobre la superficie principal exterior lisa del elemento estratificado, que corresponde a un modo de reflexión difusa, más que a un modo de reflexión especular. Por lo tanto, una reflexión difusa de la radiación por el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior es, por lo tanto, favorable con respecto a una reflexión especular.
El recubrimiento antirreflectante proporcionado sobre al menos una de las superficies principales exteriores del elemento estratificado puede ser de cualquier tipo que posibilite reducir la reflexión de la radiación en la interfase entre el aire y la capa que forma la superficie principal exterior del elemento estratificado. En particular, puede ser una capa con un índice de refracción entre el índice de refracción del aire y el índice de refracción de la capa que forma la superficie principal exterior, tal como una capa depositada sobre la superficie de la capa que forma la superficie principal exterior mediante un técnica de vacío o una capa porosa del tipo sol-gel, o, en el caso de que la capa que forma la superficie principal exterior sea de vidrio, una parte superficial hueca de esta capa de vidrio obtenida mediante el tratamiento con ácido del tipo “ ataque químico” . Como una variante, el recubrimiento antirreflectante puede estar formado por un apilamiento de capas delgadas que tienen índices de refracción más bajos y más altos alternos, que desempeña el papel de un filtro de interferencias en la interfase entre el aire y la capa que forma la superficie principal exterior, o por un apilamiento de capas delgadas que tienen un gradiente continuo o escalonado de índices de refracción entre el índice de refracción del aire y el de la capa que forma la superficie principal exterior.
Las superficies principales exteriores lisas del elemento estratificado pueden ser planas o curvadas. En particular, el elemento estratificado puede ser un acristalamiento curvado, por ejemplo, para edificios o vehículos, en particular, vehículos de motor. Preferiblemente, las superficies principales exteriores lisas del elemento estratificado son paralelas entre sí. Esto contribuye a limitar la dispersión de luz para la radiación que pasa a través del elemento estratificado y, por lo tanto, ayuda a mejorar la claridad de visión a través del elemento estratificado.
Según un aspecto de la invención, la textura de cada superficie de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado, que estén hechas una de material metálico y la otra de material dieléctrico, o que sean dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, se forma por una pluralidad de patrones que están hundidos o protuberantes con respecto a un plano general de la superficie de contacto. Preferiblemente, la altura media de los patrones de cada superficie de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado, que son una hecha de material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, es de entre 1 pm y 2 mm, y mejor aún, de entre 2 pm y 200 pm, aún mejor todavía, de entre 5 pm y 100 pm. Dentro del significado de la invención, la altura media de los patrones de la superficie de contacto se define como la media aritmética de las distancias yi en valores absolutos tomados entre el pico y el plano general de la superficie de contacto para cada patrón de la superficie de contacto, igual a
lo que corresponde a la desviación media aritmética Ra.
Los patrones de la textura de cada superficie de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que están una hecha de material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que sean dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, pueden distribuirse aleatoriamente sobre la superficie de contacto. Como variante, los patrones de la textura de cada superficie de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que están una hecha de material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, pueden distribuirse periódicamente sobre la superficie de contacto. Estos patrones pueden ser, en particular, conos, pirámides, ranuras, nervaduras, ondulaciones.
Los patrones también pueden estar presentes solamente en ciertas zonas de cada superficie de contacto, siendo posible que estas zonas texturizadas se separen por zonas no texturizadas de cada superficie de contacto. En este caso, una característica del elemento estratificado, según la invención, es que todas las superficies de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que sean de diferentes naturalezas, o tengan diferentes índices de refracción, están texturizadas y son paralelas entre sí, se obtiene un acristalamiento o una película que comprende el elemento estratificado, según la invención, solo en ciertas zonas, que corresponden a las zonas texturizadas de cada superficie de contacto. Esto resulta en una reflexión difusa de la radiación solamente en ciertas zonas del acristalamiento o de la película, correspondientes a las zonas texturizadas de cada superficie de contacto. También se pueden obtener variaciones espaciales del nivel de reflexión difusa, según el mismo principio, ajustando espacialmente las propiedades de la textura de cada superficie de contacto. Por lo tanto, es posible, por ejemplo, mostrar una imagen o un logotipo por reflexión difusa de la luz visible en un lado del acristalamiento o película, que se ubique en el lado de la primera capa exterior del elemento estratificado, siendo invisibles esta imagen o logotipo en el lado opuesto del acristalamiento o película, que está ubicada en el lado de la segunda capa exterior del elemento estratificado.
Una texturización de solamente ciertas zonas de cada superficie de contacto, en la práctica, puede producirse al depositar la capa, o cada capa, de la capa central de manera conformada sobre un sustrato que tenga una texturización parcial. La texturización parcial de un sustrato se puede obtener mediante cualquier proceso de texturización conocido, por ejemplo, estampando la superficie del sustrato, mediante abrasión, mediante chorro de arena, mediante tratamiento químico o mediante ataque químico, por ejemplo, usando máscaras para retener al menos una parte no texturizada de la superficie del sustrato.
Según un aspecto de la invención, para cada capa de la capa central que se flanquea por capas con una naturaleza, metálica o dieléctrica, diferente de la suya propia, o con índices de refracción distinto del suyo propio, el espesor de esta capa, tomado perpendicularmente a su superficie de contacto con las capas adyacentes, es pequeño con respecto a la altura media de los patrones de cada una de sus superficies de contacto con las capas adyacentes. Dicho pequeño espesor hace posible aumentar la probabilidad de que la interfase de entrada de la radiación en esta capa y la interfase de salida de la radiación fuera de esta capa sean paralelas y, por lo tanto, aumente el porcentaje de transmisión especular de la radiación a través del elemento estratificado. Ventajosamente, el espesor de cada capa de la capa central que se inserte entre dos capas con una naturaleza, metálica o dieléctrica, diferente de la suya propia, o con índices de refracción distintos del suyo propio, en donde este espesor se toma perpendicularmente a sus superficies de contacto con las capas adyacentes, es menor de 1/4 de la altura media de los patrones de cada una de sus superficies de contacto con las capas adyacentes. En la práctica, cuando la capa central es una capa delgada o un apilamiento de capas delgadas, el espesor de la, o de cada, capa de la capa central es del orden de, o inferior a, 1/10 de la altura media de los patrones de cada superficie de contacto texturizada del elemento estratificado.
En una realización de la invención, una de las dos capas exteriores del elemento estratificado es una capa exterior texturizada que comprende un sustrato rígido o flexible, en particular, de vidrio o de material polimérico orgánico, cuya superficie principal está texturizada. La texturización de una de las superficies principales del sustrato se puede obtener mediante cualquier método conocido de texturización, por ejemplo, mediante el estampado de la superficie del sustrato previamente calentada hasta una temperatura a la que se pueda deformar, en particular, mediante estiramiento con un rodillo cuya superficie tenga una texturización complementaria a la texturización que se formará sobre el sustrato; mediante abrasión por medio de partículas o superficies abrasivas, en particular, mediante chorro de arena; mediante tratamiento químico, en particular, tratamiento con ácido en el caso de un sustrato de vidrio; mediante moldeo, en particular, moldeo por inyección en el caso de un sustrato de polímero termoplástico; o mediante ataque químico.
Los ejemplos de sustratos de vidrio texturizados que pueden utilizarse directamente como una capa externa texturizada del elemento estratificado incluyen:
- los sustratos de vidrio comercializados por Saint-Gobain Glass en la gama SGG SATINOVO®, que tienen sobre una de sus superficies principales una textura obtenida mediante chorro de arena o tratamiento con ácido; - los sustratos de vidrio comercializados por Saint-Gobain Glass en la gama SGG ALBARINO® S, P o G, o en la gama SGG MASTERGLASS®, que tienen sobre una de sus superficies principales una textura obtenida mediante laminación;
- los sustratos de vidrio de alto índice texturizados por chorro de arena, tal como el vidrio de pedernal, por ejemplo, comercializado por Schott bajo las referencias SF6 (n = 1,81 a 550 nm), 7SF57 (n = 1,85 a 550 nm), N-SF66 (n = 1,92 a 550 nm), P-SF68 (n = 2,00 a 550 nm).
En el caso de una capa exterior texturizada formada por un sustrato texturizado hecho de material polimérico orgánico, los ejemplos de materiales adecuados comprenden, en particular, poliésteres, tales como tereftalato de polietileno (PET), tereftalato de polibutileno (PBT), naftalato de polietileno (PEN); poliacrilatos, tal como polimetilmetacrilato (PMMA); policarbonatos; poliuretanos; poliamidas; poliimidas; polímeros fluorados, tales como etilen-tetrafluoroetileno (ETFE), fluoruro de polivinilideno (PVDF), policlorotrifluoroetileno (PCTFE), etilenclorotrifluoroetileno (ECTFE), copolímeros fluorados de etilen-propileno (FEP); resinas fotoreticulables y/o fotopolimerizables, tales como tiol-eno, poliuretano, uretano-acrilato, poliéster-acrilato; resinas de politiouretanos. En general, estos polímeros tienen un intervalo de índice de refracción a 550 nm de 1,30 a 1,70. Sin embargo, es interesante señalar que algunos de estos polímeros, y en particular, los polímeros que comprenden azufre, tales como los politiouretanos, pueden tener índices de refracción más altos a 550 nm, los cuales pueden ser de hasta 1,74.
Cuando es la segunda capa exterior la que comprende un sustrato texturizado, este sustrato texturizado puede tintarse a granel para así formar un elemento absorbente, o recubrirse con una capa delgada absorbente, como se describió anteriormente.
En otra realización de la invención, una de las dos capas exteriores del elemento estratificado es una capa exterior texturizada formada por una capa adaptable, una superficie principal de la que es texturizada y está unida por su otra superficie principal sobre un sustrato rígido o flexible. En particular, puede ser una capa termoformable o una capa de material fotorreticulable y/o fotopolimerizable. En este caso, un método muy adecuado para texturizar una de las superficies principales de la capa adaptable es, en particular, el estampado. Preferentemente, el material fotorreticulable y/o fotopolimerizable se encuentra en forma líquida a temperatura ambiente y da, cuando ha sido irradiado y fotorreticulado y/o fotopolimerizado, un sólido transparente libre de burbujas o de cualquier otra irregularidad. En particular, puede tratarse de una resina tal como las que se emplean usualmente como adhesivos, pegamentos o recubrimientos superficiales. En general, estas resinas se basan en monómeros/comonómeros/prepolímeros de tipo epoxi, epoxisilano, acrilato, metacrilato, ácido acrílico y ácido metacrílico. Pueden mencionarse, por ejemplo, resinas de tiol-eno, poliuretano, acrilato de uretano y acrilato de poliéster. En lugar de una resina, puede ser un gel acuoso fotorreticulable, tal como un gel de poliacrilamida.
Cuando una de las dos capas exteriores del elemento estratificado es una capa exterior texturizada que tiene una superficie principal texturizada y su otra superficie principal es lisa, la capa intermedia está formada ventajosamente:
- o bien mediante una capa única hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente al de la capa exterior texturizada, depositada de manera conformada sobre la superficie principal texturizada de la capa exterior texturizada,
- o bien mediante un apilamiento de capas, que comprenda al menos una capa hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente al de la capa exterior texturizada, que se depositan sucesivamente de manera conformada sobre la superficie principal texturizada de la capa exterior texturizada.
Según la invención, se considera que la deposición de la capa central, o la deposición sucesiva de las capas de la capa central, sobre la superficie principal texturizada de la capa exterior texturizada, se lleva a cabo de forma conformada si, tras la deposición, la superficie de la, o de cada, capa de la capa central está texturizada y es paralela a la superficie principal texturizada de la capa exterior texturizada. Según una característica ventajosa, la deposición de la capa central de manera conformada, o de las capas de la capa central sucesivamente de manera conformada, sobre la superficie principal texturizada de la capa exterior texturizada, se lleva a cabo mediante pulverización catódica, en particular, pulverización catódica por magnetrón. También se pueden contemplar otras técnicas de deposición por conformación, tales como técnicas de evaporación, en particular para la deposición de capas metálicas.
Según un aspecto de la invención, la otra capa exterior del elemento estratificado, es decir, la capa exterior ubicada sobre la otra cara de la capa intermedia con respecto a la capa exterior texturizada, comprende una capa de material endurecible con un índice de refracción aproximadamente igual al de la capa exterior texturizada, depositada sobre la superficie principal texturizada de la capa intermedia opuesta a la capa exterior texturizada, estando inicialmente en un estado viscoso, líquido o pastoso adecuado para las operaciones de conformado.
La capa depositada inicialmente en estado viscoso, líquido o pastoso puede ser, en particular, una capa de tipo barniz, lo que entonces garantiza una planarización de la superficie del elemento estratificado. Como variante, la capa depositada inicialmente en estado viscoso, líquido o pastoso puede ser una capa que garantice una adhesión firme entre, por un lado, la capa exterior texturizada provista de la capa central y, por otro lado, un sustrato opuesto.
La capa depositada inicialmente en un estado viscoso, líquido o pastoso puede ser una capa de material fotorreticulable y/o fotopolimerizable. Preferentemente, este material fotorreticulable y/o fotopolimerizable se encuentra en forma líquida a temperatura ambiente y da, cuando ha sido irradiado y fotorreticulado y/o fotopolimerizado, un sólido transparente libre de burbujas o de cualquier otra irregularidad. En particular, puede tratarse de una resina tal como las que se emplean usualmente como adhesivos, pegamentos o recubrimientos superficiales. En general, estas resinas se basan en monómeros/comonómeros/prepolímeros de tipo epoxi, epoxisilano, acrilato, metacrilato, ácido acrílico y ácido metacrílico. Pueden mencionarse, por ejemplo, resinas de tiol-eno, poliuretano, acrilato de uretano y acrilato de poliéster. En lugar de una resina, puede ser un gel acuoso fotorreticulable, tal como un gel de poliacrilamida.
Como variante, la capa depositada inicialmente en estado viscoso, líquido o pastoso puede ser una capa depositada por un proceso sol-gel.
En una realización, la otra capa exterior del elemento estratificado, es decir, la capa exterior ubicada en el otro lado de la capa central con respecto a la capa exterior texturizada, comprende una capa de sol-gel que comprende una matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice. Una capa sol-gel de este tipo es particularmente ventajosa, ya que ofrece la posibilidad de ajustar con precisión el valor de su índice de refracción, de modo que sea lo más cercano posible al de la capa exterior texturizada. Según la invención, la concordancia de índice o la diferencia de índice entre las dos capas exteriores del elemento estratificado, corresponde al valor absoluto de la diferencia entre los índices de refracción a 550 nm de sus materiales dieléctricos que lo componen. Cuanto menor sea la diferencia de índice, más clara será la visión a través del elemento estratificado. En particular, se obtiene una excelente visión con una concordancia de índice inferior o igual a 0,050, preferentemente inferior o igual a 0,030, y mejor aún, inferior o igual a 0,015.
El proceso sol-gel consiste, en primer lugar, en la preparación de una “ solución sol-gel” que contiene precursores que dan origen, en presencia de agua, a reacciones de polimerización. Cuando esta solución sol-gel se deposita sobre una superficie, debido a la presencia de agua en la solución sol-gel o en contacto con la humedad ambiental, los precursores se hidrolizan y condensan para formar una red que atrape el disolvente. Estas reacciones de polimerización conducen a la formación de especies cada vez más condensadas, lo que resulta en partículas coloidales que forman los soles y posteriormente los geles. El secado y densificación de estos geles, a una temperatura del orden de varios cientos de grados, resulta, en presencia de un precursor a base de sílice, en una capa de sol-gel que corresponde a un vidrio, cuyas características son similares a las de un vidrio convencional.
Debido a su viscosidad, las soluciones sol-gel, en forma de una solución coloidal o de un gel, pueden depositarse fácilmente sobre la superficie principal texturizada de la capa central opuesta a la capa exterior texturizada, mientras se conforma a la textura de esta superficie. La capa de sol-gel “ llenará” la rugosidad de la capa central. De hecho, esta capa comprende una superficie que adopta la rugosidad superficial de la capa central, la cual, por tanto, se texturiza, y una superficie principal exterior opuesta a esta superficie que es plana. Por ello, las capas depositadas por un proceso sol-gel proporcionan una planarización de la superficie del elemento estratificado.
La matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice de la capa de sol-gel se obtiene a partir de precursores mezclados que son organosilanos RnSiX(4-n). Estas moléculas comprenden simultáneamente funciones hidrolizables que dan lugar a una red o matriz de sílice, que comprende funciones orgánicas que permanecen unidas al esqueleto de sílice.
Según una realización, la capa de sol-gel comprende, además, partículas de al menos un óxido metálico o de al menos un calcogenuro.
Según una realización, la matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice comprende, además, al menos un óxido metálico. Dicha matriz a base de sílice que comprende funciones orgánicas y al menos un óxido metálico, puede obtenerse a partir del uso combinado de organosilano y de al menos un precursor de un óxido metálico. Posteriormente, estos precursores forman, con el organosilano, una matriz híbrida de sílice y de óxido metálico.
En una realización preferida, la capa de sol-gel comprende una matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice, y sobre al menos un óxido metálico, en el cual hay partículas dispersadas de al menos un óxido metálico o de al menos un calcogenuro, tal como una matriz híbrida orgánica/inorgánica de sílice y de óxido de zirconio en donde se dispersan las partículas de dióxido de titanio.
Los compuestos principales de la capa de sol-gel se componen de los compuestos que forman la matriz y las partículas dispersadas en dicha matriz. Los compuestos principales de la capa de sol-gel pueden, por tanto, ser: la sílice que comprende funciones orgánicas de la matriz; el óxido u óxidos metálicos de la matriz; las partículas de óxido metálico y/o de calcogenuro dispersadas en la matriz. Con el fin de adaptar de forma precisa el índice de refracción de la capa de sol-gel, se modifican las proporciones de óxidos metálicos que se originan a partir de la matriz o se dispersan en forma de partículas. Como regla general, los óxidos metálicos tienen un índice de refracción mayor que el de la sílice. Al aumentar las proporciones de óxido metálico, se incrementa el índice de refracción de la capa de sol-gel. El índice de refracción de la capa de sol-gel aumenta linealmente como función de la fracción de volumen de un tipo de óxido metálico para proporciones de volumen de dicho óxido metálico por debajo de un valor umbral. Por ejemplo, cuando se añaden partículas de TiO2, se observa una variación lineal de menos de 20 % del índice de refracción de la capa de sol-gel para proporciones de volumen de TiO2 con respecto al volumen total de los compuestos principales de la capa de sol-gel.
Por lo tanto, es posible determinar, teóricamente, el índice de refracción de una capa de sol-gel como función de los compuestos principales que la conforman y así determinar, teóricamente, la formulación de una solución sol-gel que hará posible obtener, tras el curado, una capa de sol-gel que tenga el índice de refracción necesario. En particular, es posible ajustar la formulación de la solución sol-gel para así obtener, tras el curado, una capa de sol-gel que tenga una coincidencia de índice de refracción con la capa exterior texturizada dentro de 0,015, y esto estando en un amplio rango de índice de refracción, puesto que estas capas de sol-gel pueden tener un índice de refracción a 550 nm que varía dentro de un intervalo de índice que se extiende en particular desde 1,459 hasta 1,700.
La capa de sol-gel, preferiblemente, comprende en masa, en relación a la masa total de los compuestos principales que forman la capa de sol-gel:
- de 50 % a 100 %, preferiblemente de 70 % a 95 % y mejor aún, de 85 % a 90 % de sílice que comprende funciones orgánicas de la matriz, y/o
- de 0 a 10 %, preferiblemente de 1 % a 5 % y mejor aún, de 2 % a 4 % de óxido metálico de la matriz, y/o - de 0 a 40 %, preferiblemente de 1 % a 20 % y mejor aún, de 5 % a 15 % de óxido metálico y/o partículas de calcogenuro dispersadas en la matriz.
La capa de sol-gel se obtiene al curar una solución sol-gel y comprende el producto resultante de la hidrólisis y de la condensación de al menos un organosilano de fórmula general RnSiX(4-n) en la que:
- n es igual a 1,2, 3, preferiblemente n es igual a 1 o 2 y mejor aún, n es igual a 1,
- los grupos X, que pueden ser idénticos o diferentes, representan grupos hidrolizables seleccionados de grupos alcoxi, aciloxi o haluro, preferiblemente grupos alcoxi, y
- los grupos R, que pueden ser idénticos o diferentes, representan grupos orgánicos no hidrolizables (o funciones orgánicas) unidos al silicio mediante un átomo de carbono.
Preferiblemente, la capa de sol-gel se obtiene al curar una solución sol-gel, y comprende el producto resultante de la hidrólisis y de la condensación de:
i) al menos un organosilano y
ii) al menos un precursor de un óxido metálico y/o
iii) las partículas de al menos un óxido metálico o de al menos un calcogenuro.
Las partículas de óxido metálico y/o los precursores de los óxidos metálicos de la matriz híbrida orgánica/inorgánica comprenden un metal seleccionado de titanio, zirconio, zinc, niobio, aluminio y molibdeno.
El o los organosilanos comprenden dos o tres, en particular tres, grupos hidrolizables X, y uno o dos, en particular un, grupo no hidrolizable R.
Los grupos X se seleccionan, preferiblemente, de grupos alcoxi -O -R ’, en particular, alcoxi C1-C4, grupos alcoxi -O -C(O)R’, donde R’ es un radical alquilo, preferiblemente, de C1-C6, preferiblemente, metilo o etilo, haluro, tales como Cl, Br e I, y combinaciones de estos grupos. Preferiblemente, los grupos X son grupos alcoxi y, en particular, metoxi o etoxi.
El grupo R es un grupo no hidrolizable a base de hidrocarburos. Un cierto número de grupos son adecuados, según la invención. La presencia y la naturaleza de estos grupos hace posible obtener capas de sol-gel con espesores que son compatibles con las aplicaciones de la invención. Preferiblemente, el grupo R correspondiente a la función orgánica no hidrolizable tiene una masa molar de al menos 50 g/mol, preferiblemente de al menos 100 g/mol. Este grupo R es, por lo tanto, un grupo no extraíble, incluso después de la etapa de secado, y se puede seleccionar de, en particular: grupos alquilo, preferiblemente grupos alquilo lineales o ramificados C1 a C10, tales como, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, n-butilo, i-butilo, sec-butilo y grupos tert-butilo; grupos alquenilo, preferiblemente grupos alquenilo C2 a C10, tales como, por ejemplo, vinilo, 1-propenilo, 2-propenilo y grupos butenilo; grupos alquinilo, tales como, por ejemplo, grupos acetilenilo y propargilo; grupos arilo, preferiblemente grupos arilo C6 a C10, tales como grupos fenilo y naftilo; grupos alquilarilo; grupos arilalquilo; grupos (met)acrilo y (met)acriloxipropilo; grupos glicidilo y glicidiloxi. Un compuesto preferido para el compuesto de organosilano es, en particular, 3-glicidiloxipropiltrimetoxisilano (GLYMO).
Las partículas de óxido metálico y/o de calcogenuro dispersadas en la matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice son, preferiblemente, partículas de óxido metálico que comprenden un metal seleccionado de titanio, zirconio, zinc, niobio, aluminio y molibdeno.
Los organosilanos (i), los precursores de óxido metálico (ii) y los óxidos metáicos y de calcogenuro (iii) son los principales compuestos de la solución sol-gel. La solución sol-gel puede comprender, además de los compuestos principales, al menos un disolvente y, opcionalmente, al menos un aditivo.
Entre los disolventes adecuados, cabe mencionar agua, metanol, etanol, propanol (n-propanol e isopropanol), butanol, 1-metoxi-2-propanol, 4-hidroxi-4-metil-2-pentanona, 2-metil-2-butanol, butoxietanol y mezclas de disolventes de agua y orgánicos. Las proporciones de disolvente pueden variar dentro de un amplio intervalo. Dependerán, en particular, de los espesores que se van a obtener. De hecho, cuanto mayor sea el contenido sólido de la solución sol-gel, más posible es depositar grandes espesores y, por tanto, obtener capas de sol-gel de grandes espesores.
Los aditivos pueden ser surfactantes, absorbentes de rayos UV, catalizadores de hidrólisis y/o de condensación y catalizadores de curado.
La solución sol-gel puede comprender, además, como aditivos, colorantes, que es particularmente ventajoso en el caso en donde es la segunda capa exterior la que comprende la capa de sol-gel, ya que esta última forma entonces un elemento absorbente como se describió anteriormente. En particular, es posible introducir a la matriz de partículas coloidales, óxidos metálicos coloreados, tales como partículas de óxido de cobalto, de vanadio, de cromo, de manganeso, de hierro, de níquel, de cobre y de cualquier otro metal de transición y no metales capaces de actuar como colorante.
Las proporciones totales de los aditivos, preferiblemente, representan menos de 5 % en masa con respecto a la masa total de la solución sol-gel.
La capa de sol-gel puede depositarse según cualquier técnica conocida adecuada, en particular, mediante recubrimiento por inmersión; recubrimiento por rotación; recubrimiento de flujo laminar o recubrimiento de menisco; recubrimiento por atomización; recubrimiento por inmersión; procesamiento de laminado; recubrimiento de pintura; serigrafía. Preferiblemente, la capa de sol-gel se deposita por rociado con atomización neumática. La temperatura de secado de la película de sol-gel puede estar en el intervalo de 0 °C a 200 °C, preferiblemente de 100 °C a 150 °C, más preferiblemente de 120 °C a 1700C.
Según un aspecto de la invención, la otra capa exterior del elemento estratificado, es decir la capa exterior ubicada en el otro lado de la capa central con respecto a la capa exterior texturizada, comprende al menos una lámina de capa intermedia hecha de material de polímero orgánico, en particular, que sea termoconformable o sensible a la presión, con un índice de refracción sustancialmente igual al de la capa exterior texturizada, que se coloca contra la superficie principal texturizada de la capa central opuesta a la capa exterior texturizada y formada contra esta superficie texturizada por calentamiento y/o por compresión. En particular, puede ser al menos una lámina a base de polivinilbutiral (PVB), acetato de etilen-vinilo (EVA), poliuretano (PU), tereftalato de polietileno (PET) o cloruro de polivinilo (PVC). Esta lámina de capa intermedia puede laminarse o calandrarse a un sustrato, particularmente, un sustrato de vidrio.
El elemento estratificado puede ser acristalamiento. Puede ser, por ejemplo, un acristalamiento plano o curvado.
Como variante, el elemento estratificado puede ser una película flexible. Ventajosamente, dicha película flexible está dotada, en una de sus superficies principales exteriores, de una capa de adhesivo recubierta con una tira protectora que se ha de retirar para pegar la película. El elemento estratificado en forma de película flexible es entonces capaz de añadirse mediante unión adhesiva a una superficie existente, por ejemplo, una superficie de acristalamiento, con el fin de dar a esta superficie propiedades de reflexión difusa, a la vez que se mantienen las propiedades de transmisión especular y un alto nivel de claridad de visión a través del acristalamiento, incluso cuando el contraste de luz entre los dos lados del acristalamiento sea relativamente bajo. El acristalamiento sobre el que se fija el elemento estratificado en forma de película flexible puede ser un acristalamiento plano o curvado.
Por lo tanto, un objeto de la invención es un acristalamiento para un vehículo, un edificio, mobiliario urbano, mobiliarios de interiores, dispositivo de iluminación, soporte de visualización, pantalla de proyección, que comprenda al menos un elemento estratificado, como se describió anteriormente.
Otro objeto de la invención es el uso de un elemento estratificado, como se describió anteriormente, como la totalidad o parte de un acristalamiento para un vehículo, un edificio, mobiliario urbano, mobiliario de interiores, dispositivo de iluminación, soporte de visualización, pantalla de proyección.
En el caso de un acristalamiento de vehículo, la invención es especialmente ventajosa para acristalamientos de techos, acristalamientos de ventana lateral, acristalamientos de ventana trasera.
Un elemento estratificado, según la invención, puede tener varias funciones cuando actúa en el intervalo de longitud de onda visible, al difundir la luz visible que incide en el lado de la primera capa exterior, permitiendo al mismo tiempo una visión clara cuando se observa desde el lado de la segunda capa exterior, por ejemplo, una función decorativa o estética; una función de privacidad para proporcionar privacidad; una función de visualización para fines de comunicación o publicitarios, especialmente al añadir imágenes o logotipos, como se describió anteriormente; una función de proyección de imágenes, donde es posible proyectar imágenes sobre un primer lado de un acristalamiento o de una película que comprende el elemento estratificado, correspondiente al lado de la primera capa exterior, con el proyector y el usuario ambos ubicados en este primer lado, manteniendo al mismo tiempo una buena visión a través del acristalamiento o la película para un observador ubicado en el lado opuesto al primer lado, correspondiente al lado de la segunda capa exterior. Un elemento estratificado, según la invención, también puede tener otras funciones cuando actúa en otros intervalos de longitud de onda, por ejemplo, una función de difusión de radiación infrarroja que incida en el lado de la primera capa exterior.
Las características y ventajas de la invención aparecerán en la siguiente descripción de varias realizaciones de un elemento estratificado, dadas únicamente a modo de ejemplo y con referencia a las figuras adjuntas, en las que:
- la Figura 1 es una sección transversal esquemática de un elemento estratificado, según una primera realización de la invención;
- la Figura 2 es una vista a mayor escala del detalle I de la Figura 1 para una primera variante del elemento estratificado;
- la Figura 3 es una vista a mayor escala del detalle I de la Figura 1 para una segunda variante del elemento estratificado;
- la Figura 4 es un diagrama que muestra las etapas de un proceso para fabricar el elemento estratificado de la Figura 1;
- la Figura 5 es una sección similar a la Figura 1 para un elemento estratificado, según una segunda realización de la invención;
- la Figura 6 es una sección similar a la Figura 1 para un elemento estratificado, según una tercera realización de la invención;
- la Figura 7 es una sección similar a la Figura 1 para un elemento estratificado, según una cuarta realización de la invención;
- la Figura 8 es un diagrama que muestra las etapas de un proceso para fabricar el elemento estratificado de la Figura 7; y
- la Figura 9 es una sección similar a la Figura 1 para un elemento estratificado, según una quinta realización de la invención.
Para mayor claridad del dibujo, los espesores relativos de las diferentes capas de las Figuras 1 a 9 no se han respectado rigurosamente. Además, no se ha mostrado en las figuras la posible variación en espesor de la, o de cada, capa que compone la capa central como función de la pendiente de la textura, entendiéndose que esta posible variación de espesor no afecta al paralelismo de las superficies de contacto texturizadas. De hecho, para cada pendiente dada de la textura, las superficies de contacto texturizadas son paralelas entre sí.
En la primera realización representada en la Figura 1, el elemento estratificado 10 comprende dos capas exteriores 2 y 4, que se componen de materiales dieléctricos transparentes con prácticamente el mismo índice de refracción n2, n4. Cada capa exterior 2 o 4 tiene una superficie principal lisa, 2a o 4A respectivamente, dirigida hacia el exterior del elemento estratificado, y una superficie principal texturizada, 2B o 4B respectivamente, dirigida hacia el interior del elemento estratificado.
Las texturas de las superficies interiores 2B y 4B son complementarias entre sí. Como es claramente visible en la Figura 1, las superficies texturizadas 2B y 4B se ubican opuestas entre sí, en una configuración donde sus texturas son estrictamente paralelas entre sí. El elemento estratificado 10 también comprende una capa central 3 interpuesta en contacto entre las superficies texturizadas 2B y 4B.
En la variante que se muestra en la Figura 2, la capa central 3 es una capa única y se compone de un material transparente que es o metálico, o dieléctrico, con un índice de refracción n3 diferente al de las capas exteriores 2 y 4.
En la variante que se muestra en la Figura 3, la capa central 3 se forma por un apilamiento transparente de varias capas 31, 32 , ..., 3k, donde al menos una de las capas 31 a 3k es o una capa hecha de material metálico, o una capa hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente al de las capas exteriores 2 y 4.
En las Figuras 1 a 3, S0 indica la superficie de contacto entre la capa exterior 2 y la capa central 3, y S1 indica la superficie de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 4. Además, en la Figura 3, las superficies de contacto interiores de la capa central 3 se indican sucesivamente como S2 a Sk, comenzando desde la superficie de contacto más cercana a la superficie S0.
En la variante de la Figura 2, debido a la disposición de la capa central 3 en contacto entre las superficies texturizadas 2B y 4B, que son paralelas entre sí, la superficie S0 de contacto entre la capa exterior 2 y la capa central 3 está texturizada y es paralela a la superficie S1 de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 4. En otras palabras, la capa central 3 es una capa texturizada con un espesor uniforme e3, tomado perpendicularmente a las superficies S0 y S1 de contacto.
En la variante de la Figura 3, cada superficie S2, Sk de contacto entre dos capas adyacentes del apilamiento que constituye la capa central 3, está texturizada y es estrictamente paralela a las superficies S0 y S1 de contacto entre las capas exteriores 2, 4 y la capa central 3. Así pues, todas las superficies S0, S1, Sk de contacto entre capas adyacentes del elemento 10 que sean o de diferentes naturalezas, dieléctricas o metálicas, o hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, están texturizadas y son paralelas entre sí. En particular, cada capa 31, 32,..., 3k del apilamiento que constituye la capa central 3, tiene un espesor uniforme e31, e32,..., e3k, tomado perpendicularmente a las superficies S0, S1,..., Sk de contacto.
Como se muestra en la Figura 1, la textura de cada superficie S0, S1 o S0, S1, Sk de contacto del elemento estratificado 10 se forma por una pluralidad de patrones que están hundidos o protuberantes con respecto a un plano general n de la superficie de contacto. La altura media de los patrones de cada superficie S0, S1 o S0, S1,..., Sk de contacto texturizada es de entre 1 pm y 2 mm, preferiblemente de entre 2 pm y 200 pm. La altura media de los patrones de cada superficie de contacto texturizada se define como la media aritmética
Figure imgf000014_0001
con yi como la distancia tomada entre el pico y el plano n para cada patrón de la superficie, como se muestra esquemáticamente en la Figura 1.
Según un aspecto de la invención, el espesor e3 o e31, e32, e3k de la, o de cada, capa que compone la capa central 3, es inferior a la altura media de los patrones de cada superficie S0, S1 o S0, S1, Sk de contacto texturizada del elemento estratificado 10. Esta condición es importante para aumentar la probabilidad de que la interfase de entrada de radiación a una capa de la capa central 3 y la interfase de salida de radiación fuera de esta capa, sean paralelas y, por lo tanto, aumente el porcentaje de transmisión especular de la radiación a través del elemento estratificado 10. En aras de la visibilidad de las distintas capas, esta condición no se ha respetado estrictamente en las Figuras 1 a 9. En la práctica, cuando la capa central 3 es una capa delgada o un apilamiento de capas delgadas, el espesor e3 o e31, e32, e3k de cada capa de la capa central 3, es del orden de, o inferior a 1/10 de la altura media de los patrones de cada superficie de contacto texturizada del elemento estratificado.
La Figura 1 muestra la trayectoria de radiación, que es incidente sobre el elemento estratificado 10 en el lado de una primera capa exterior 2. Los rayos incidentes Ri llegan a la primera capa exterior 2 en un ángulo de incidencia 0 dado. Una parte de la radiación incidente se refleja de manera especular en la superficie exterior 2A de la primera capa exterior 2, debido a la diferencia en el índice de refracción entre el aire y el material que compone la capa exterior 2. Con el fin de reducir esta reflexión, se proporciona de forma ventajosa un recubrimiento antirreflectante 7 sobre la superficie 2A de la primera capa exterior 2. Como se mencionó anteriormente, el recubrimiento antirreflectante 7 puede ser de cualquier tipo que posibilite reducir la reflexión de la radiación en la interfase entre el aire y la primera capa exterior 2. Puede ser particularmente una capa que tenga un índice de refracción entre el índice de refracción del aire y el índice de refracción de la primera capa exterior 2, un apilamiento de capas delgadas actuando como filtro de interferencia, o bien un apilamiento de capas delgadas con un gradiente de índices de refracción.
Como se muestra en la Figura 1, los rayos incidentes Ri, cuando alcanzan una superficie Si de contacto entre dos capas adyacentes de distintas naturalezas, dieléctricas o metálicas, o con diferentes índices de refracción, se reflejan, o bien por la superficie metálica, o bien debido a la diferencia en índice de refracción en esta superficie de contacto. Como la superficie Si de contacto está texturizada, la reflexión tiene lugar en una pluralidad de direcciones Rr. Por lo tanto, la reflexión de la radiación por el elemento estratificado 10 es difusa.
Una parte de la radiación incidente también es refractada en la capa central 3. En la variante de la Figura 2, las superficies S0 y S1 de contacto son paralelas entre sí, lo que implica, según la ley de Snell-Descartes, que n2.sen (0) = n4.sen (0’), en donde 0 es el ángulo de incidencia de la radiación sobre la capa central 3 comenzando desde la primera capa exterior 2, y 0’ es el ángulo de refracción de la radiación en la segunda capa exterior 4 comenzando desde la capa central 3. En la variante de la Figura 3, como las superficies S0, S1, Sk de contacto son todas paralelas entre sí, queda probada la relación n2.sen (0) = n4.sen (0’), derivada de la ley de Snell-Descartes. Por tanto, en las dos variantes, como los índices de refracción n2 y n4 de las dos capas exteriores son sustancialmente iguales entre sí, los rayos Rt transmitidos por el elemento estratificado se transmiten con un ángulo de transmisión 0’ igual a su ángulo de incidencia 0 sobre el elemento estratificado. Por lo tanto, la transmisión de la radiación por el elemento estratificado 10 es especular.
Debido a la refracción en la capa central 3, los rayos Rt transmitidos son paralelos a los rayos incidentes Ri a la vez que se desvían ligeramente con respecto a los mismos, como se muestra mediante el desplazamiento d en la Figura 1. En la práctica, dado el pequeño espesor de la capa central 3, el desplazamiento d es lo suficientemente pequeño, en particular, del orden de varios nanómetros, para no afectar la claridad de visión a través del elemento estratificado 10.
Debe observarse que, por las mismas razones anteriores, la radiación que incide sobre el elemento estratificado 10 en el lado de la segunda capa exterior 4, también tiende a reflejarse de forma difusa y transmitirse de manera especular por el elemento estratificado. La idea de la invención es, por tanto, dar al elemento estratificado 10 asimetría, para así reducir la impresión de turbidez o “ acristalamiento sucio” para un observador ubicado en el lado de la segunda capa exterior 4, y así garantizar una visión clara a través del elemento 10, incluso cuando el contraste de luz entre los dos lados del elemento 10 sea bajo o nulo, o incluso cuando la luminosidad en el lado de la segunda capa exterior 4 sea mayor que la del lado de la primera capa exterior 2.
Con este fin, según un primer enfoque, se asegura que el elemento estratificado 10 comprenda materiales claros en el lado de la primera capa exterior 2 con respecto a la capa central 3, en particular, con una transmisión de luz Tl mayor o igual a 80 %, y al menos un elemento absorbente en el lado de la segunda capa exterior 4 con respecto a la capa central 3, con una transmisión de luz Tl de entre 10 % y 60 %.
A modo de ejemplo, en la realización de la Figura 1, la primera capa exterior 2 es un sustrato texturizado hecho de vidrio transparente o extra-transparente, por ejemplo, vidrio texturizado de los tipos SGG SATINOVO® o SGG ALBARINO® comercializados por Saint-Gobain Glass, y la segunda capa exterior 4 se forma por una lámina de capa intermedia, por ejemplo, hecha de PVB, la cual tiene sustancialmente el mismo índice de refracción que el sustrato 2, y la cual se conforma a la textura de la superficie texturizada 3B de la capa central 3. La lámina 4 de capa intermedia se calandra a través de su superficie exterior 4A en un sustrato plano 5 hecho de vidrio tintado, por ejemplo, un vidrio tintado a granel del tipo SGS THERMOCONTROL® Venus Gray 10 comercializado por Saint-Gobain Sekurit. Así, en este ejemplo, el elemento absorbente incorporado al elemento estratificado 10 en el lado de la segunda capa exterior 4, es el sustrato 5. Según una variante, la lámina 4 de capa intermedia también puede actuar como un elemento absorbente, por ejemplo, seleccionando una lámina de PVB tintada a granel, que puede ser entonces calandrada, o bien en un sustrato plano 5 hecho de vidrio transparente o extra-transparente, por ejemplo, un vidrio del tipo SGG PLANILUX® comercializado por Saint-Gobain Glass, o bien en un sustrato plano 5 hecho de vidrio tintado, como anteriormente.
Según un segundo enfoque, se le confiere asimetría al elemento estratificado 10 al seleccionar, como la capa central 3, un apilamiento asimétrico de capas delgadas 31, 32 ,..., 3k, de tal manera que la relación entre la reflexión total Re de la capa central 3 en el lado girado hacia la primera capa exterior 2 en un intervalo de longitud de onda dado, por ejemplo, el intervalo de longitud de onda visible, y la reflexión total Ri de la capa central 3 en el lado girado hacia la segunda capa exterior 4 en dicho intervalo de longitud de onda dado, es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2. Ventajosamente, este apilamiento de capas se puede adaptar adicionalmente para proporcionar control solar y/o propiedades de baja emisividad al elemento estratificado 10.
El primer y segundo enfoques orientados para hacer asimétrico al elemento estratificado 10, pueden, por supuesto, combinarse, es decir, que el elemento estratificado puede comprender tanto una capa central 3 formada por un apilamiento asimétrico de capas delgadas, como al menos un elemento absorbente situado en el lado de la segunda capa exterior 4 con respecto a la capa central 3.
Independientemente del enfoque seleccionado para hacer asimétrico al elemento estratificado 10, preferiblemente, se puede proporcionar un recubrimiento antirreflectante 7’ sobre la superficie principal exterior del elemento estratificado 10 ubicado en el lado de la segunda capa exterior 4, en concreto, la superficie 5A en la Figura 1, para así reducir la reflexión debida a la diferencia en índice de refracción entre el aire y el material que compone el sustrato 5. La presencia del revestimiento antirreflectante 7’ es particularmente importante para limitar la reflexión especular de la radiación sobre la superficie 5A, y evitar cualquier degradación de la claridad de visión a través del elemento 10 para un observador ubicado en el lado de la segunda capa exterior 4. De la misma manera que el revestimiento antirreflectante 7, el revestimiento antirreflectante 7’ puede ser de cualquier tipo que posibilite reducir la reflexión de la radiación en la interfase entre el aire y el sustrato 5. Puede ser particularmente una capa con un índice de refracción entre el índice de refracción del aire y el índice de refracción del sustrato 5, actuando un apilamiento de capas delgadas como filtro de interferencia, o incluso un apilamiento de capas delgadas con un gradiente de índice de refracción.
A continuación se describe un ejemplo de un proceso para fabricar el elemento estratificado 10, haciendo referencia a la Figura 4.
Según este proceso, la capa central 3 se deposita de manera conformada sobre la superficie texturizada 2B del sustrato 2 que forma la primera capa exterior. La superficie principal 2A de este sustrato opuesta a la superficie texturizada 2B, es lisa y proporcionada con el recubrimiento antirreflectante 7. La deposición conformada de la capa central 3, tanto si es una capa única, como si se forma por un apilamiento de varias capas, se lleva a cabo, preferiblemente, al vacío, mediante pulverización catódica por magnetrón. Esta técnica posibilita depositar sobre la superficie texturizada 2B del sustrato 2, o bien la capa única de manera conformada, o bien las diversas capas del apilamiento sucesivamente de manera conformada. Estos pueden particularmente ser capas dieléctricas delgadas, en particular, capas de Si3N4, SnO2, ZnO, SnZnOx, AlN, NbO, NbN, TiO2, SiO2, A^O3, MgF2, AF 3, o capas metálicas delgadas, en particular, capas de plata, oro, titanio, niobio, silicio, aluminio, aleación de níquel cromo (NiCr), o aleaciones de estos metales.
La capa central 3 puede ser, a modo de ejemplo:
- una capa de TiO2 con un espesor de entre 55 y 65 nm, y un índice de refracción de 2,45 a 550 nm, o - un apilamiento de capas que comprenden al menos una capa a base de plata, como se describió en las solicitudes de patentes WO 02/48065 A1 o EP 0847965 A1.
Después de la deposición de la capa central 3, la lámina 4 de capa intermedia y el sustrato 5 se colocan sucesivamente opuestos al sustrato 2 y comenzando desde la superficie 3B principal texturizada de la capa central 3, y compresión y/o calentamiento, al menos a la temperatura de transición vítrea de la lámina 4 de capa intermedia, se aplican a la estructura laminada formada de esta manera, por ejemplo, en una prensa o en un horno. Durante este proceso de laminación, la lámina 4 de capa intermedia se conforma a la textura de la superficie texturizada 3B de la capa central 3, lo que garantiza que la superficie S1 de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 4 esté bien texturizada y sea paralela a la superficie S0 de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 2.
En la segunda realización, representada en la Figura 5, los elementos análogos a los de la primera realización tienen referencias idénticas. Esta segunda realización difiere de la primera realización solamente en que la primera capa exterior 2 no es un vidrio texturizado, sino una película de tereftalato de polietileno (PET), de la cual una superficie principal 2B está texturizada, siendo posible, en particular, para esta texturización, obtenerla por estampado. Por lo tanto, en el elemento estratificado 10 de la segunda realización, la primera capa exterior 2 es un sustrato flexible texturizado, que está firmemente unido a través de su superficie 2A exterior lisa, a un sustrato plano 1 hecho de vidrio transparente o extra-transparente, por ejemplo, vidrio del tipo SGG PLANILUX® comercializado por Saint-Gobain Glass. En esta realización, la capa central 3 se deposita de manera conformada sobre la superficie texturizada 2B de la película 2.
En la tercera realización, representada en la Figura 6, los elementos análogos a los de la primera realización tienen referencias idénticas. Esta tercera realización difiere de la primera realización solamente en que la segunda capa exterior 4 no es una lámina de capa intermedia, sino una capa de sol-gel transparente que comprende una matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice, con un índice de refracción sustancialmente igual al del sustrato 2. Esta capa 4 de sol-gel se deposita mediante un proceso sol-gel sobre la superficie texturizada 3B de la capa central 3 y, en estado viscoso, líquido o pastoso, adopta la textura de la superficie 3B. Por lo tanto, se garantiza que, en el estado curado de la capa 4, la superficie S1 de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 4, esté bien texturizada y sea paralela a la superficie S0 de contacto entre la capa central 3 y la capa exterior 2.
Además, el elemento estratificado 10 de la tercera realización comprende, sucesivamente, como capas adicionales colocadas en el lado de la segunda capa exterior 4, una lámina 5 de capa intermedia, por ejemplo, hecha de PVB, que se calandra a través de su superficie exterior hasta un sustrato plano 6 hecho de vidrio tintado, por ejemplo, un vidrio tintado a granel del tipo SGS THERMOCONTROL® Venus Grey 10 comercializado por Saint-Gobain Sekurit. Por lo tanto, en este ejemplo, el elemento absorbente integrado al elemento estratificado 10 en el lado de la segunda capa exterior 4 es el sustrato 6. Según una variante, la capa 4 de sol-gel y/o la lámina 5 de capa intermedia también pueden actuar como elementos absorbentes, por ejemplo, al seleccionar una capa de sol-gel que comprenda colorantes como aditivos o una lámina de PVB tintada a granel. En esta variante, la lámina 5 de capa intermedia puede calandrarse ya sea a un sustrato plano 6 hecho de vidrio transparente o extra-transparente, por ejemplo, un vidrio del tipo SGG-PLANILUX® comercializado por Saint-Gobain Glass, o a un sustrato plano 6 hecho de vidrio tintado, como anteriormente.
En la cuarta realización, representada en la Figura 7, los elementos análogos a los de la primera realización tienen referencias idénticas. En esta cuarta realización, el elemento estratificado 10 es una película flexible con un espesor total del orden de 50-300 pm. La primera capa exterior 2 de este elemento estratificado es una capa hecha de un material que es fotoreticulable y/o fotopolimerizable bajo la acción de radiación UV, que está texturizada en una de sus caras principales 2B. La capa 2 se aplica por medio de su superficie principal no texturizada contra una de las superficies principales de una película flexible 1 hecha de material polimérico, cuyas dos superficies principales son lisas. A modo de ejemplo, la película 1 es una película de tereftalato de polietileno (PET) con un espesor de 100 pm, que, preferiblemente, tenga una resistencia mayor a los rayos UV, y la capa 2 es una capa de resina curable por UV del tipo KZ6661 comercializada por JSR Corporation con un espesor de alrededor de 10 pm. En el estado curado, la capa 2 de resina tiene buena adhesión con el PET.
La capa 2 de resina se aplica a la película 1 con una viscosidad que permita instaurar la texturización sobre su superficie 2B, opuesta a la película 1. El texturizado de la superficie 2B puede llevarse a cabo mediante cualquier técnica adecuada, en particular mediante estampado. En el ejemplo de la Figura 8, la texturización de la superficie 2B se lleva a cabo usando un rodillo 9 que tiene sobre su superficie una texturización complementaria a la que se ha de formar sobre la capa 2. Una vez que la texturización se forme y/o durante su formación, la película superpuesta 1 y la capa 2 de resina se irradian con radiación UV, como se muestra mediante la flecha de la Figura 8, lo que permite la solidificación de la capa 2 de resina con su texturizado y el montaje entre la película 1 y la capa 2 de resina.
Una capa central 3, que puede ser una capa única o formada por un apilamiento de capas, como se describió anteriormente y que comprende al menos una capa hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente del de la primera capa exterior 2, se deposita entonces de manera conformada sobre la superficie texturizada 2B, en particular, mediante pulverización catódica por magnetrón.
Una segunda película de PET con un espesor de 100 pm, esta vez tintada a granel para así formar un elemento absorbente, se deposita entonces sobre la capa central 3 y forma la segunda capa exterior 4 del elemento estratificado 1. Tanto la película flexible 4 como la capa 2 tienen, prácticamente, el mismo índice de refracción, del orden de 1,65 a 550 nm. La película flexible 4 se conforma a la superficie texturizada 3B de la capa central 3 opuesta a la primera capa exterior 2, mediante compresión y/o calentamiento a la temperatura de transición vítrea del PET.
Se puede añadir una capa adhesiva 8 de tipo PSA (pressure sensitive adhesive [adhesivo sensible a la presión]) recubierta con una tira protectora (revestimiento) 20 que se ha de retirar para la unión adhesiva, a una u otras de las superficies exteriores del elemento estratificado 10, preferiblemente, a la superficie exterior ubicada en el lado de la primera capa exterior 2, es decir, la superficie exterior de la película 1, como se muestra en la Figura 7. Por lo tanto, el elemento estratificado 10 está en forma de película flexible lista para añadirse mediante unión adhesiva a una superficie, tal como una superficie de un acristalamiento, con el fin de proporcionar a esta superficie propiedades de reflexión difusa. En el ejemplo de la Figura 7, la superficie exterior de la película 4 se proporciona con un revestimiento antirreflectante 7'.
De forma especialmente ventajosa, como se sugiere en la Figura 8, las diversas etapas del proceso pueden llevarse a cabo de forma continua en una misma línea de producción.
En la quinta realización, representada en la Figura 9, los elementos análogos a los de la primera realización tienen referencias idénticas. Como en la cuarta realización, el elemento estratificado 10 de esta quinta realización es una película flexible con un espesor total del orden de 50-300 pm; la primera capa exterior 2 de la cual es una capa hecha de material que es fotoreticulable y/o fotopolimerizable bajo la acción de la radiación UV, que está texturizada sobre una de sus caras principales 2B y se aplica mediante su superficie principal no texturizada contra una superficie principal de una película flexible 1 hecha de material polimérico con sus dos superficies principales lisas. El texturizado de la superficie 2B de la capa 2 puede llevarse a cabo mediante cualquier técnica adecuada, en particular, mediante estampado.
Esta quinta realización difiere de la cuarta realización en que la segunda capa exterior 4 no es una película hecha de material polimérico, sino una capa adhesiva seleccionada con el fin de que tenga un índice de refracción que coincida con la capa 2 hecha de material fotoreticulable y/o fotopolimerizable. La capa adhesiva 4 proporciona la unión entre la capa central 3 y una segunda película 5 hecha de material polimérico, que se tiñe a granel para así formar un elemento absorbente. Una capa protectora 6, de capa antirayaduras o del tipo de “capa de recubrimiento duro” , se aplica de forma ventajosa a la superficie principal exterior de la película 5, opuesta a la capa adhesiva 4. Se observa que la concordancia del índice de refracción que es relevante en esta realización, es la que hay entre la capa 2 hecha de material fotoreticulable y/o fotopolimerizable y la capa adhesiva 4. Por lo tanto, esta quinta realización permite obtener una mayor selección de materiales para la capa 2, al no ser ya necesario que la capa 2 tenga sustancialmente el mismo índice de refracción que la película 5.
A modo de ejemplo, en el elemento estratificado 10 de esta quinta realización: la película 1 es un PET con un espesor de 25 pm, preferiblemente que tenga una mayor resistencia a UV; la capa 2 es una capa de resina a base de acrilato que es fotoreticulable bajo la acción de la radiación UV, con un espesor de entre 1 pm y 10 pm, y un índice de refracción del orden de 1,52 a 550 nm; la capa central 3 es una capa única o un apilamiento de capas que comprenden al menos una capa hecha a partir de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción diferente del de la capa 2, depositada de manera conformada sobre la superficie texturizada 2B, en particular, mediante pulverización catódica por magnetrón; la capa 4 es una capa de adhesivo del tipo PSA (adhesivo sensible a la presión) con un espesor de entre 1 pm y 10 pm, y un índice de refracción del orden de 1,52 a 550 nm; la película 5 es una película PET tintada a granel, con un espesor de entre 25 pm y 50 pm.
Como en la cuarta realización, se añade a la superficie exterior de la película 1 una capa de adhesivo 8 del tipo PSA (pressure sensitive adhesive [adhesivo sensible a la presión]), recubierta con una tira protectora (revestimiento) 20 que se ha de retirar para la unión adhesiva. Por lo tanto, el elemento estratificado 10 está en forma de película flexible lista para añadirse mediante unión adhesiva a una superficie, tal como una superficie de un acristalamiento, con el fin de proporcionar a esta superficie propiedades de reflexión difusa. Se puede proporcionar también un recubrimiento antirreflectante 7’ sobre la superficie externa del elemento estratificado 10, opuesta a la capa adhesiva 8.
Cabe mencionar que, en cada una de las realizaciones descritas anteriormente, el recubrimiento antirreflectante 7 o 7’ puede colocarse sobre la superficie exterior correspondiente del elemento estratificado, o bien antes, o bien después de montar el elemento estratificado.
La invención no se limita a los ejemplos descritos e ilustrados. En particular, cuando el elemento estratificado es una película flexible, como en los ejemplos de las Figuras 7 a 9, el espesor de cada capa formada a base de una película polimérica, por ejemplo, a base de una película de PET, puede ser diferente a los descritos anteriormente, en particular del orden de 10 pm a 1 mm.
Además, la texturización de la primera capa exterior 2 en los ejemplos de las Figuras 7 a 9, puede obtenerse sin recurrir a una capa de resina curable depositada sobre una película polimérica, sino directamente mediante el estampado en caliente de una película polimérica, en particular, por laminación utilizando un rodillo texturizado, o por prensado utilizando un punzón.
También pueden contemplarse construcciones similares a las realizaciones de las Figuras 1 a 6 con sustratos plásticos en lugar de sustratos de vidrio.
El elemento estratificado, según la invención, es utilizable para todas las aplicaciones conocidas de acristalamientos, tales como vehículos, edificios, mobiliario urbano, mobiliarios de interiores, dispositivos de iluminación, soportes de visualización, pantallas de proyección, etc., donde se desee obtener propiedades de transmisión especular y de reflexión difusa de una radiación que incida sobre el acristalamiento en el lado de una primera capa exterior del elemento estratificado, teniendo a la vez un elevado nivel de claridad de visión a través del acristalamiento para un observador colocado en el lado de la segunda capa exterior del elemento estratificado, incluso cuando el contraste de luz entre los dos lados del acristalamiento sea relativamente bajo o nulo, o incluso cuando la luminosidad en el lado de la segunda capa exterior sea mayor que la del lado de la primera capa exterior.
Ejemplos
Las propiedades ópticas de cuatro ejemplos de elementos estratificados se proporcionan en la Tabla 1 a continuación.
En el Ejemplo n°. 1, la primera capa exterior 2 se forma por un vidrio tintado SGS THERMOCONTROL® Venus Green 35 con un espesor de 2 mm, sobre una superficie principal de la cual se formó una textura mediante chorro de arena.
En cada ejemplo, la capa central 3 es un apilamiento de capas depositadas mediante deposición por magnetrón de manera conformada, sobre la superficie texturizada del sustrato texturizado que forma la primera capa exterior 2.
En los Ejemplos n°. 1 y n°. 2, la capa central 3 es un apilamiento de control solar que comprende dos capas finas a base de plata, a las que se hace referencia como “ SKN 144” , correspondientes al producto al que se hace referencia, SGG COOL-LITE® SKN 144 II de Saint-Gobain Glass.
Las propiedades ópticas de los elementos estratificados dadas en la Tabla 1 son las siguientes:
- Reficaz: la reflexión de luz total en el espectro visible, en %, del elemento estratificado para una radiación en la incidencia normal sobre el elemento estratificado en el lado de la primera capa exterior 2, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador);
- Rparásita: la reflexión de luz total en el espectro visible, en %, del elemento estratificado para una radiación en la incidencia normal sobre el elemento estratificado en el lado de la segunda capa exterior 4, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador);
- Teficaz: la transmisión de luz en el espectro visible, en %, del elemento estratificado, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), donde la medición se lleva a cabo con la radiación en la incidencia normal que pasa a través del elemento estratificado al ir desde la primera capa exterior 2 hacia la segunda capa exterior 4;
- Re: la reflexión de luz total en el espectro visible, en %, de la capa central 3 en el lado de la primera capa exterior 2, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), donde la medición se lleva a cabo con la capa central 3 depositada sobre un vidrio plano del tipo SGG PLANILUX® con un espesor de 4 mm y con la radiación en una incidencia normal sobre la capa central 3 en el lado adyacente a la primera capa exterior 2 en el elemento estratificado;
- R¡: la reflexión de luz total en el espectro visible, en %, de la capa central 3 en el lado de la segunda capa exterior 4, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), donde la medición se lleva a cabo con la capa central 3 depositada sobre un vidrio plano del tipo SGG PLANILUX® con un espesor de 4 mm y con la radiación en una incidencia normal sobre la capa central 3 en el lado adyacente a la segunda capa exterior 4 en el elemento estratificado;
- T: la transmisión de luz en el espectro visible, en %, de la capa central 3, medida según el estándar ISO 9050:2003 (iluminante D65; 2° observador), donde la medición se lleva a cabo con la capa central 3 depositada sobre un vidrio plano del tipo SGG PLANILUX® con un espesor de 4 mm y con la radiación en una incidencia normal que pasa a través de la capa central 3 al ir desde el lado adyacente a la primera capa exterior 2 en el elemento estratificado hacia el lado adyacente a la segunda capa exterior 4 en el elemento estratificado.
Figure imgf000019_0001
Tabla 1
Una comparación de las propiedades de los Ejemplos n°. 1 y n°. 2 muestra que, al incorporar al Ejemplo n°. 2 un elemento claro en el lado de la primera capa exterior 2, concretamente un vidrio transparente SGG SATINOVO® con un espesor de 4 mm, y un elemento absorbente en el lado de la segunda capa externa 4, concretamente un vidrio tintado SGS THERMOCONTROL® Venus Grey 10 con un espesor de 2 mm, las relaciones Reficaz/Rparásita y Teficaz/Rparásita se aumentan, a la vez que se mantiene el mismo valor de Teficaz, con respecto al Ejemplo n°. 1, donde el elemento estratificado comprende sustratos idénticos a ambos lados de la capa central 3. El resultado de esto es, para un observador situado en el lado de la segunda capa exterior 4, una reducción en la impresión de turbidez o “ acristalamiento sucio” y, por lo tanto, una visión más clara a través del elemento estratificado del Ejemplo n°. 2, según la invención, con respecto al elemento estratificado del Ejemplo comparativo n°. 1.
De forma similar, una comparación de las propiedades de los Ejemplos n°. 3 y n°. 4 muestra que, haciendo a la capa central 3 asimétrica en el Ejemplo n°. 4, de modo que Re/Ri es superior o igual a 1,5, las relaciones Reficaz/Rparásita y Teficaz/Rparásita se aumentan, a la vez que se mantiene el mismo valor de Teficaz y un valor alto de Reficaz, con respecto al Ejemplo n°. 3, donde el elemento estratificado comprende una capa 3 central simétrica. También en este caso, el resultado de esto es, para un observador situado en el lado de la segunda capa exterior 4, una reducción en la impresión de turbidez o “ acristalamiento sucio” y, por lo tanto, una visión más clara a través del elemento estratificado del Ejemplo n°. 4, según la invención, con respecto al elemento estratificado del Ejemplo comparativo n°. 3.

Claims (19)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Un elemento (10) estratificado transparente con dos superficies principales exteriores lisas y que comprende:
    - dos capas exteriores (2, 4), cada una de las cuales tiene una superficie (2A, 4A) principal exterior lisa y que se componen de materiales dieléctricos con prácticamente el mismo índice de refracción (n2, n4), y
    - una capa central (3) insertada entre las capas exteriores, formándose esta capa central (3) o bien por una capa única hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción (n3) diferente del de las capas externas, o bien por un apilamiento de capas (31, 32,..., 3k) que comprende al menos una capa hecha de material metálico o hecha de material dieléctrico con un índice de refracción (n3) diferente del de las capas externas,
    donde todas las superficies (S0, S1,..., Sk) de contacto entre dos capas adyacentes del elemento estratificado que están una hecha de material metálico y la otra hecha de material dieléctrico, o que son dos capas hechas de materiales dieléctricos con diferentes índices de refracción, están texturizadas y son paralelas entre sí, caracterizada por que la relación entre la reflexión total (Reficaz) del elemento estratificado (10) en el lado de una primera capa exterior (2) en un intervalo de longitud de onda dado y la reflexión total (Rparásita) del elemento estratificado (10) en el lado de la segunda capa exterior (4) en dicho intervalo de longitud de onda dado es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2, más preferiblemente superior o igual a 3.
  2. 2. El elemento estratificado según la reivindicación 1, caracterizado por que la absorción del elemento estratificado (10) en dicho intervalo de longitud de onda dado para una radiación incidente en el lado de la segunda capa exterior (4) es estrictamente mayor que la absorción del elemento estratificado (10) en dicho intervalo de longitud de onda dado para una radiación incidente en el lado de la primera capa exterior (2).
  3. 3. El elemento estratificado, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que la relación entre la transmisión (Teficaz) del elemento estratificado (10) en dicho intervalo de longitud de onda dado y la reflexión total (Rparásita) del elemento estratificado (10) de la segunda capa exterior (4) en dicho intervalo de longitud de onda dado es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
  4. 4. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende, o bien como segunda capa exterior (4), o bien como capa adicional (5, 6) colocada en el lado de la segunda capa exterior (4), al menos un elemento que absorbe en el intervalo de longitud de onda visible.
  5. 5. El elemento estratificado según la reivindicación 4, caracterizado por que el elemento absorbente tiene una transmisión de luz (Tl) de entre 10 % y 60 %.
  6. 6. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado por que el elemento absorbente es un sustrato rígido o flexible, en particular hecho de vidrio o hecho de material polimérico orgánico, que está tintado a granel.
  7. 7. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado por que el elemento absorbente es una lámina de capa intermedia polimérica que está tintada a granel.
  8. 8. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizado por que el elemento absorbente es una capa delgada absorbente colocada sobre una cara de un sustrato rígido o flexible, en particular hecho de vidrio o hecho de material polimérico orgánico, o sobre una cara de una lámina de capa intermedia polimérica.
  9. 9. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la capa central (3) es un apilamiento de capas delgadas que comprende una alternancia de “ n” capas funcionales metálicas, en particular capas funcionales a base de plata o sobre una aleación metálica que contiene plata, y de “ (n 1)” recubrimientos antirreflectantes, con n > 1, donde cada capa funcional metálica se coloca entre dos recubrimientos antirreflectantes.
  10. 10. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la capa central (3) es un apilamiento asimétrico de capas delgadas, siendo la relación entre la reflexión total (Re) de la capa central (3) en el lado girado hacia la primera capa exterior (2) en dicho intervalo de longitud de onda dado y la reflexión de luz total (Ri) de la capa central (3) en el lado girado hacia la segunda capa exterior (4) en dicho intervalo de longitud de onda dado es superior o igual a 1,5, preferiblemente superior o igual a 2.
  11. 11. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el valor absoluto de la diferencia en el índice de refracción a 550 nm entre, por un lado, las capas exteriores (2, 4) y, por otro lado, al menos una capa hecha de material dieléctrico de la capa central (3), es superior o igual a 0,30, preferiblemente superior o igual a 0,50.
  12. 12. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el valor absoluto de la diferencia en el índice de refracción a 550 nm entre los materiales dieléctricos que constituyen las dos capas exteriores (2, 4) es inferior o igual a 0,150, preferiblemente inferior o igual a 0,050.
  13. 13. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que una de las dos capas exteriores (2, 4) comprende un sustrato rígido o flexible, en particular hecho de vidrio o hecho de material polimérico orgánico, una superficie principal de la cual está texturizada.
  14. 14. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que una de las dos capas exteriores (2, 4) comprende una capa conformable de la cual una superficie principal está texturizada y la cual se añade por medio de su otra superficie principal a un sustrato rígido o flexible.
  15. 15. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones 13 o 14, caracterizado por que la otra capa exterior (4, 2) comprende una capa de sol-gel de índice de refracción coincidente que comprende una matriz híbrida orgánica/inorgánica a base de sílice.
  16. 16. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la o cada capa constituyente de la capa central (3) es una capa depositada mediante pulverización catódica sobre una superficie texturizada.
  17. 17. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende, sobre su superficie principal exterior ubicada en el lado de la segunda capa exterior (4), un recubrimiento antirreflectante (7’) en la interfase entre el aire y el material constituyente de la capa que forma esta superficie principal exterior.
  18. 18. El elemento estratificado según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las superficies principales exteriores del elemento estratificado son curvadas.
  19. 19. Un acristalamiento para un vehículo, un edificio, mobiliario urbano, mobiliarios de interiores, dispositivo de iluminación, soporte de visualización, pantalla de proyección, que comprende al menos un elemento estratificado (10) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18.
ES14825389T 2013-10-30 2014-10-29 Elemento hecho de capas transparentes Active ES2853353T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1360641A FR3012363B1 (fr) 2013-10-30 2013-10-30 Element en couches transparent
PCT/FR2014/052752 WO2015063418A1 (fr) 2013-10-30 2014-10-29 Element en couches transparent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2853353T3 true ES2853353T3 (es) 2021-09-15

Family

ID=50289789

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14825389T Active ES2853353T3 (es) 2013-10-30 2014-10-29 Elemento hecho de capas transparentes

Country Status (13)

Country Link
US (1) US10094959B2 (es)
EP (1) EP3063002B1 (es)
JP (1) JP2016534897A (es)
KR (1) KR102313394B1 (es)
CN (1) CN105873760B (es)
BR (1) BR112016009505B1 (es)
EA (1) EA031346B1 (es)
ES (1) ES2853353T3 (es)
FR (1) FR3012363B1 (es)
HU (1) HUE053099T2 (es)
MX (1) MX2016005455A (es)
PL (1) PL3063002T3 (es)
WO (1) WO2015063418A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20180048646A (ko) * 2015-09-03 2018-05-10 아사히 가라스 가부시키가이샤 투명 스크린, 투명 스크린 조립체, 투명 스크린의 제조 방법 및 투명 스크린 조립체의 제조 방법
WO2017057564A1 (ja) 2015-09-30 2017-04-06 旭硝子株式会社 映像投影構造体および映像投影方法
FR3047439B1 (fr) * 2016-02-08 2018-03-23 Saint-Gobain Glass France Verre feuillete decoratif
MX2018009626A (es) * 2016-02-09 2018-11-09 Toppan Printing Co Ltd Elemento optico y registro de informacion medio para la prevencion de falsificaciones.
JP6724424B2 (ja) * 2016-03-04 2020-07-15 大日本印刷株式会社 反射スクリーン、映像表示装置
US10466392B1 (en) * 2016-08-26 2019-11-05 Apple Inc. Systems with textured light-scattering films
WO2018043298A1 (ja) * 2016-08-31 2018-03-08 国立研究開発法人理化学研究所 光吸収体、ボロメーター、赤外線吸収体、太陽熱発電装置、放射冷却フィルム、及び光吸収体の製造方法
FR3059938A1 (fr) * 2016-12-13 2018-06-15 Saint-Gobain Glass France Element en couches transparent comportant une zone ecran
FR3062339B1 (fr) * 2017-01-31 2022-07-22 Saint Gobain Element en couches transparent a reflexion diffuse directionnelle
FR3068690B1 (fr) * 2017-07-07 2019-08-02 Saint-Gobain Glass France Procede d'obtention d'un substrat de verre texture revetu d'un revetement de type sol-gel antireflet.
US10292286B2 (en) 2017-07-31 2019-05-14 Apple Inc. Patterned glass layers in electronic devices
FR3081767B1 (fr) * 2018-05-31 2020-06-26 Saint-Gobain Glass France Element transparent a reflexion diffuse
CN108822631B (zh) * 2018-06-11 2020-12-11 张家港宝视特影视器材有限公司 投影银幕的功能层涂料、投影银幕及其制作方法
MA54681A (fr) 2019-01-07 2022-04-13 Saint Gobain Système de vitrage et d'affichage de véhicule
FR3095611B1 (fr) * 2019-04-30 2023-05-19 Saint Gobain Element transparent a reflexion diffuse
JP7348702B2 (ja) * 2019-08-27 2023-09-21 サターン ライセンシング エルエルシー 表示装置
WO2021139995A1 (en) 2020-01-06 2021-07-15 Saint-Gobain Glass France Glass vehicle side window and partition window with active projection transparent screen
WO2021139994A1 (en) 2020-01-06 2021-07-15 Saint-Gobain Glass France Glass vehicle side window and partition window with projection transparent screen
WO2021139992A1 (en) 2020-01-06 2021-07-15 Saint-Gobain Glass France Glass vehicle roof with projection transparent screen
CN113710474A (zh) 2020-03-13 2021-11-26 法国圣戈班玻璃厂 具有投影元件和功能元件的复合玻璃板
CN113795378A (zh) 2020-04-07 2021-12-14 法国圣戈班玻璃厂 用于制造复合玻璃板的方法和复合玻璃板
WO2021213884A1 (en) 2020-04-21 2021-10-28 Saint-Gobain Glass France Vehicle compound glazing unit with projection area and vehicle glazing and display system
WO2021233827A1 (en) 2020-05-18 2021-11-25 Saint-Gobain Glass France Vehicle compound glazing unit with projection area
FR3113621B1 (fr) 2020-08-28 2024-01-19 Saint Gobain Element vitre antisolaire avec reflexion diffuse
FR3114045B1 (fr) * 2020-09-14 2022-12-23 Saint Gobain Isover Iberica S L Panneau pour conduits de climatisation
CN115119507A (zh) 2021-01-18 2022-09-27 法国圣戈班玻璃厂 具有操作设备的玻璃和用于制造玻璃的方法
WO2022268606A1 (de) 2021-06-24 2022-12-29 Saint-Gobain Glass France Verbundscheibe mit diffus reflektierendem element und elektrochromem funktionselement
EP4359211A1 (de) 2021-06-24 2024-05-01 Saint-Gobain Glass France Verbundscheibe mit diffus reflektierenden eigenschaften und elektrochromem funktionselement
FR3139917A3 (fr) * 2022-09-19 2024-03-22 Saint-Gobain Glass France Système de projection sur un écran de projection comprenant une partie foncée et une partie transparente

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3537944A (en) 1967-03-17 1970-11-03 Libbey Owens Ford Glass Co Transparent heat reflecting window having relatively low internal visual reflection
US5198922A (en) * 1991-03-19 1993-03-30 Day Chahroudi Specularly transmitting and diffuse reflecting optical shutter
FR2757151B1 (fr) 1996-12-12 1999-01-08 Saint Gobain Vitrage Vitrage comprenant un substrat muni d'un empilement de couches minces pour la protection solaire et/ou l'isolation thermique
FR2818272B1 (fr) 2000-12-15 2003-08-29 Saint Gobain Vitrage muni d'un empilement de couches minces pour la protection solaire et/ou l'isolation thermique
KR100849750B1 (ko) * 2002-02-28 2008-07-31 솔루티아인코포레이티드 엠보싱 반사 라미네이트
US7679823B2 (en) * 2004-12-08 2010-03-16 Kimoto Co., Ltd. Reflective screen
US20070070494A1 (en) * 2005-09-27 2007-03-29 Brott Robert L Multilayer optical interference film
WO2008018247A1 (fr) * 2006-08-09 2008-02-14 Nippon Sheet Glass Company, Limited Élément polarisant à transmission, et plaque polarisante complexe utilisant l'élément
JP2009265593A (ja) * 2008-04-21 2009-11-12 Lg Display Co Ltd 液晶表示装置
JP4513921B2 (ja) * 2008-12-09 2010-07-28 ソニー株式会社 光学体およびその製造方法、窓材、ブラインド、ロールカーテン、ならびに障子
NL2002432C2 (en) * 2009-01-20 2010-07-21 Omt Solutions Beheer B V Diffusing device for diffusing light, and safety-glass panel, light source and greenhouse comprising diffusing device.
KR20110074390A (ko) * 2009-12-24 2011-06-30 엘지이노텍 주식회사 입체감 형성 외장재
JP4888585B2 (ja) * 2010-06-16 2012-02-29 ソニー株式会社 光学体、壁材、建具、および日射遮蔽装置
FR2971060B1 (fr) * 2011-01-31 2013-08-09 Saint Gobain Element transparent a reflexion diffuse
FR2993200B1 (fr) * 2012-07-13 2014-07-18 Saint Gobain Element transparent a reflexion diffuse comprenant une couche sol-gel

Also Published As

Publication number Publication date
BR112016009505B1 (pt) 2021-06-29
JP2016534897A (ja) 2016-11-10
BR112016009505A2 (pt) 2017-08-01
US20160282522A1 (en) 2016-09-29
EP3063002B1 (fr) 2020-12-09
KR20160077188A (ko) 2016-07-01
EP3063002A1 (fr) 2016-09-07
KR102313394B1 (ko) 2021-10-14
WO2015063418A1 (fr) 2015-05-07
MX2016005455A (es) 2016-10-13
US10094959B2 (en) 2018-10-09
CN105873760A (zh) 2016-08-17
FR3012363B1 (fr) 2015-10-23
CN105873760B (zh) 2018-06-19
FR3012363A1 (fr) 2015-05-01
EA031346B1 (ru) 2018-12-28
PL3063002T3 (pl) 2021-05-17
EA201690891A1 (ru) 2016-09-30
HUE053099T2 (hu) 2021-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2853353T3 (es) Elemento hecho de capas transparentes
ES2836907T3 (es) Elemento estratificado transparente que comprende una región de visualización
ES2585258T3 (es) Elemento transparente de reflexión difusa que comprende una capa sol-gel
US10132972B2 (en) Optical element and method for producing the same
ES2807887T3 (es) Elemento transparente con reflexión difusa
US10831092B2 (en) Layered element made of transparent layers providing directional diffuse reflection
WO2011158721A1 (ja) 光学体、窓材、建具、日射遮蔽装置、および建築物
WO2012086806A1 (ja) 低反射膜を有する物品
KR101939431B1 (ko) 광학체, 창재, 창호 및 일사 차폐 장치
CN107111000B (zh) 包括在紫外区域具有高反射率的干涉涂层的光学物品
NZ611198A (en) Optical article comprising an antireflective coating with a low reflection both in the ultraviolet region and in the visible region
KR20120112690A (ko) 광학체 및 그 제조 방법, 창재, 건구, 및 일사 차폐 장치
KR20180127392A (ko) 광학체, 창재 및 롤 커튼
JP2002296406A (ja) 反射干渉色の少ない反射防止基材
WO2017175588A1 (ja) 光学体、窓材及びロールカーテン
CN117460620A (zh) 具有反射元件的复合玻璃板
TWM530260U (zh) 鏡面結構