ES2851903T3 - Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente - Google Patents

Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente Download PDF

Info

Publication number
ES2851903T3
ES2851903T3 ES16196068T ES16196068T ES2851903T3 ES 2851903 T3 ES2851903 T3 ES 2851903T3 ES 16196068 T ES16196068 T ES 16196068T ES 16196068 T ES16196068 T ES 16196068T ES 2851903 T3 ES2851903 T3 ES 2851903T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
locking
tie bar
main shaft
slide
bar
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16196068T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Biaud
Ruiz Angel Vacas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ACK Forankra SAS
Original Assignee
ACK Forankra SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ACK Forankra SAS filed Critical ACK Forankra SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2851903T3 publication Critical patent/ES2851903T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60PVEHICLES ADAPTED FOR LOAD TRANSPORTATION OR TO TRANSPORT, TO CARRY, OR TO COMPRISE SPECIAL LOADS OR OBJECTS
    • B60P7/00Securing or covering of load on vehicles
    • B60P7/06Securing of load
    • B60P7/135Securing or supporting by load bracing means
    • B60P7/15Securing or supporting by load bracing means the load bracing means comprising a movable bar

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)

Abstract

Barra de amarre (100) destinada a extenderse entre dos superficies de apoyo de un vehículo, que comprende un árbol principal (130) y una corredera (140) de bloqueo móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal (130) y asociada con primeros medios antagonistas (142), denominados duros, y una manija (112) de bloqueo de la posición de dicha corredera (140) de bloqueo con respecto a dicho árbol principal (130), caracterizada por que comprende una segunda corredera, denominada corredera (110, 120) de posicionamiento, móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal (130) y asociada con segundos medios antagonistas (133, 134), denominados flexibles, siendo la rigidez de dichos primeros medios antagonistas (142) mayor que la rigidez de dichos segundos medios antagonistas (133, 134), y medios de bloqueo de la traslación de dicha corredera de posicionamiento con respecto a dicho árbol principal (130), que pueden tomar dos posiciones: - una posición de instalación, o no bloqueada, en la que dicha segunda corredera (110, 120) puede ser desplazada en traslación con respecto a dicho árbol principal (130), para permitir el posicionamiento de dicha barra de amarre, comprimiendo dichos segundos medios antagonistas (133, 134); - una posición bloqueada, en la que dicha segunda corredera (110, 120) se bloquea en traslación con respecto a dicho árbol principal (130), permitiendo un bloqueo de dicha barra de amarre, comprimiendo dichos primeros medios antagonistas (142) bajo la acción de dicha manija (112) de bloqueo.

Description

DESCRIPCIÓN
Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente
1. Campo de la invención
El campo de la invención es el del amarre y/o del mantenimiento de carga para el transporte, en particular el transporte en cajas cerradas (semirremolques, furgonetas, vehículos comerciales ligeros, etc.).
La invención se refiere más específicamente a barras de amarre amovibles, destinadas a ser colocadas en posición entre dos superficies de apoyo de un vehículo, y en particular a la colocación de tales barras.
2. Técnica anterior
Los dispositivos de amarre se utilizan convencionalmente en el ámbito del transporte para mantener una carga o un conjunto de cargas instaladas en una caja de un vehículo (semirremolques, furgonetas, etc.) durante el desplazamiento del vehículo. Existen, por un lado, dispositivos de amarre flexibles, como las redes, correas o incluso tensores, y por otro lado, sistemas de amarre rígidos, a saber, barras y otras vigas de amarre.
Las barras de amarre se pueden utilizar vertical u horizontalmente, colocadas entre dos paredes. La mayoría de las veces, las barras se instalan entre dos superficies rígidas horizontales (por ejemplo, el piso y el techo de la caja del vehículo) y se colocan contra una o más cargas para impedir cualquier movimiento longitudinal o lateral o cualquier vuelco de estas cargas, en particular si se trata de cargas altas o de varias cargas superpuestas, durante las maniobras del vehículo (aceleración, frenado, giro, etc.).
En particular, se conocen dos tipos de barras de amarre: barras provistas de piezas terminales capaces de cooperar con carriles, y barras provistas de zapatas que no requieren tales carriles. Los dos tipos de barras de amarre se ilustran en la figura 1, que presenta de manera más general diferentes medios de amarre de objetos o de cargas. En el primer caso (ilustrado aquí en un aplicación de perchero, pero el principio de implementación es el mismo para una barra de amarre), las piezas terminales están por lo tanto adaptadas para ser recibidas por los carriles con los orificios 11, 12 instalados específicamente para este propósito en el vehículo. La implementación de una barra de piezas terminales 10 es sencilla. El usuario realiza un reglaje inicial de la longitud de la barra para que sea ligeramente mayor que la distancia entre las dos paredes. Una vez que el primer extremo de la barra se encuentra en posición en un orificio del carril, el usuario comprime un segmento alto de la barra mediante un resorte, para colocar su segundo extremo en un orificio del carril opuesto. La barra se mantiene en posición gracias al cizallamiento de la pieza terminal en el carril.
Sin embargo, pocos vehículos están equipados con los carriles adecuados. Y en el caso de los vehículos equipados, el número de carriles instalados en el suelo y en el techo es generalmente limitado (si no nulo), siendo montadas este tipo de barras sobre todo en paredes verticales. Esto reduce en gran medida las opciones para montar las barras de amarre dentro de la caja del vehículo, y no permite una retención óptima de ciertas cargas. Además, estas barras con pieza terminal generalmente no disponen de medios de bloqueo, que permitan garantizar una buena sujeción in situ en cualquier circunstancia.
En el caso de las barras de amarre con zapatas, las zapatas 21 se colocan directamente contra las paredes y se mantienen en posición tensando dos elementos de la barra. Para colocar una barra con zapatas 20 en su lugar, el usuario hace un reglaje inicial de su longitud de modo que sea ligeramente menor que la distancia entre las dos paredes. Una vez que la primera zapata se coloca en el suelo, el usuario hace un reglaje «fino» haciendo deslizar un segmento alto de la barra con relación a un segmento bajo, de modo que la segunda zapata entre en contacto con la pared superior. El deslizamiento se bloquea añadiendo una fuerte compresión, por ejemplo, actuando sobre una manija 22. La intensidad de la compresión, que está relacionada con el coeficiente de fricción de las zapatas con las paredes del vehículo, define la eficacia del bloqueo de la barra. Una barra de amarre con zapatas de este tipo es, por ejemplo, conocido por el documento DE 3901412 A1.
Por tanto, las barras con zapatas no garantizan una retención óptima de la carga en cualquier circunstancia. En efecto, la intensidad de compresión y, por tanto, la eficacia del bloqueo de la barra, varían según el usuario que coloca la barra. Así, una fuerza de bloqueo demasiado débil corre el riesgo de no garantizar convenientemente la seguridad de la carga transportada. Al contrario, una fuerza de bloqueo demasiado fuerte corre el riesgo de deteriorar las paredes del vehículo. Además, durante la fase de reglaje «fino», la atención del usuario se centra más en el bloqueo de la barra que en su posición correcta. Las barras con zapatas también tienen una ergonomía que hace que su manejo no sea muy fácil para sola persona: en efecto es necesario sujetar los dos elementos constitutivos de la barra, mientras se actúa sobre la manija.
Finalmente, las barras, ya sean con piezas terminales o con zapatas, generalmente se almacenan en el piso del vehículo después de su uso en lugar de almacenarse correctamente. Incluso a menudo son «arrojadas» al suelo por el usuario que busca ahorrar tiempo, siendo larga la operación de colocación entre dos paredes. A largo plazo, el material sufre daños. Además, esto aumenta la dificultad de la instalación, ya que es necesario agacharse para coger la barra para la siguiente utilización.
Por tanto, sería deseable disponer de barras de amarre que sean sencillas y rápidas de utilizar, y cuya colocación no dependa del tipo de vehículo y de su equipamiento interior.
También sería deseable que estas barras de amarre tengan una capacidad de bloqueo controlada, para garantizar un óptimo mantenimiento de la carga.
Finalmente, también sería deseable que estas barras de amarre se puedan desplazar muy rápidamente de un lugar a otro, con miras a un almacenamiento eficiente y respetuoso del material y de la salud de los usuarios.
3. Resumen
El objeto de la presente invención es superar estos inconvenientes de la técnica anterior.
Estos objetivos, así como otros que aparecerán a continuación, se consiguen utilizando una barra de amarre destinada a extenderse entre dos superficies de apoyo de un vehículo, que comprende un árbol principal y una corredera de bloqueo móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal y asociada con primeros medios antagonistas, denominados duros, y una manija de bloqueo de la posición de dicha corredera de bloqueo con respecto a dicho árbol principal.
La barra de amarre, según la invención, comprende una segunda corredera, llamada corredera de colocación, móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal y asociada con unos segundos medios antagonistas, llamado flexibles, siendo la rigidez de dichos primeros medios antagonistas mayor que la rigidez de dichos segundos medios antagonistas.
La barra de amarre también comprende medios para bloquear la traslación de dicha corredera de colocación con respecto a dicho árbol principal.
Así, la barra de amarre puede tomar dos posiciones:
- una posición, de instalación, o no bloqueada, en la que dicha segunda corredera puede ser desplazada en traslación con respecto a dicho árbol principal, para permitir la colocación de dicha barra de amarre, comprimiendo dichos segundos medios antagonistas;
- una posición bloqueada, en la que dicha segunda corredera está bloqueada en traslación con respecto a dicho árbol principal, permitiendo bloquear dicha barra de amarre, comprimiendo dichos primeros medios antagonistas bajo la acción de dicha manija de bloqueo.
Por tanto, un usuario puede posicionar una barra de amarre de este tipo de manera sencilla y rápida entre dos superficies, sin tener que recurrir a carriles o emplazamientos específicos en el vehículo. La barra se puede reposicionar tantas veces como sea necesario, con una sola mano y con algunos movimientos, para ajustar su posición con relación a las cargas. Una barra de amarre de este tipo, una vez bloqueada, tiene capacidades de bloqueo controladas (ni demasiado ni insuficientemente bloqueadas: la tensión es sustancialmente constante y predeterminada) y garantiza que las cargas se mantengan con la mayor seguridad posible.
En la posición no bloqueada (o, posición de instalación, o posición de estacionamiento), la acción sobre la longitud de la barra es fácil, y se puede realizar con una mano colocada en la segunda corredera: un desplazamiento hacia abajo (cuando la barra de amarre se pretende montar verticalmente y que su base repose sobre el suelo) permite reducir esta longitud, siendo flexibles los segundos medios antagonistas. Una vez que la barra está en su lugar, se bloquea el deslizamiento entre la segunda corredera y el árbol principal. En esta posición bloqueada, el bloqueo final se garantiza convencionalmente comprimiendo los primeros medios antagonistas.
Esto se garantiza con la ayuda de la manija de bloqueo. Los segundos medios antagonistas, independientes de la manija y montados dentro de la segunda corredera, no deben, por supuesto, confundirse con un eventual resorte solidario de la manija, que no sirve para una fácil instalación (posición no bloqueada) de la barra de amarre, pero garantiza una asistencia al bloqueo, en la posición bloqueada.
Se entiende que la posición bloqueada corresponde a la única posición disponible en las barras de amarre conocidas, y que la invención también aporta la posición no bloqueada, facilitando la instalación de la barra.
Según un aspecto de la invención, dichos medios de bloqueo comprenden una placa de bloqueo que puede tomar dos posiciones:
- una posición de instalación, en la que está libre en traslación con respecto a una varilla solidaria de dicho árbol principal;
- una posición bloqueada, en la que está vinculada en traslación con dicha varilla.
La utilización de tal placa de bloqueo es un medio eficaz y sencillo de implementar para, por un lado, disociar el movimiento de la corredera del del árbol principal durante la etapa de colocación de la barra, y por otro lado para vincular el movimiento de la corredera al del árbol principal durante la etapa de bloqueo de la barra.
Según un modo de realización particular, dicha placa presenta un alojamiento cuyos bordes interiores entran en contacto con dicha varilla en dicha posición de bloqueo.
Esto permite producir un arqueamiento de los bordes interiores del alojamiento contra la varilla al pasar de la posición de instalación de la placa a su posición de bloqueo.
Según diversos modos de realización particulares, dicha varilla puede tener una sección cuadrada, rectangular o circular. Según un modo de realización particular, dichos segundos medios antagonistas están montados alrededor de dicha varilla. Según un aspecto de la invención, el desplazamiento de dicha placa entre dicha posición de instalación y de bloqueo es controlado por dicha manija de bloqueo, a través de un árbol de transmisión de esfuerzo.
La manija puede formar un brazo de palanca, lo que permite al usuario ejercer un esfuerzo limitado para bloquear la barra de amarre. El árbol de transmisión de fuerza por su parte permite transmitir eficazmente la fuerza ejercida sobre la manija hacia la placa, de manera que la haga pivotar contra la varilla para bloquear la traslación de esta última. El sistema de bloqueo hace así intervenir pocos elementos, para una operación de bloqueo fácil y eficiente.
Según un modo de realización particular, dicha manija de bloqueo es móvil en rotación con respecto a un eje solidario de dicho árbol principal entre una posición desbloqueada y una posición bloqueada, y garantiza dos funciones sucesivas:
- sobre un primer intervalo angular: desplazamiento de dicha placa para colocarla en su posición de bloqueo; - en un segundo intervalo angular: desplazamiento de traslación de la varilla sobre la que se bloquea dicha placa, para tensar dichos primeros medios antagonistas.
Este enfoque permite con una manipulación simple, en un solo movimiento, el desplazamiento completo de la manija de bloqueo, en todo su intervalo angular de movilidad, asegurando el bloqueo de la barra de amarre. El recorrido de la barra durante la operación de bloqueo es así completamente conocido y definido por el movimiento de la manija. Por tanto, la barra de amarre siempre proporciona la misma fuerza de bloqueo independientemente del usuario o del vehículo.
Según un modo de realización particular, dicho árbol principal lleva al menos un tope contra el que se apoya dicha placa, en ausencia de solicitación sobre dichos segundos medios antagonistas.
El tope permite crear un punto de apoyo para la placa cuando gira alrededor de la varilla (es decir, cuando pasa a la posición de bloqueo).
Según un aspecto particular de la invención, dichos topes comprenden dos pasadores pasantes.
Esta solución técnica es fácil de implementar. El hecho de tener dos pasadores asegura que la placa permanece sustancialmente horizontal en la posición de instalación y que su desplazamiento a lo largo de la varilla no se ve obstaculizado debido a una mala inclinación de la placa (los riesgos de arqueo no deseados son por lo tanto limitados). Según un aspecto particular, dichos medios antagonistas comprenden resortes helicoidales.
Los resortes helicoidales son fáciles de montar y fiables en su utilización como medio antagonista.
Según un aspecto particular de la invención, dichos medios antagonistas flexibles comprenden dos resortes, en particular dos resortes helicoidales, colocados respectivamente a un lado y al otro de dicha placa.
Esta configuración de dos resortes es fácil de implementar. El resorte colocado encima de la placa de bloqueo garantiza que se disponga de un recorrido mínimo por encima de la placa. Así, la manija de bloqueo puede manipularse en particular cuando la barra no está colocada en su posición (por lo tanto, no inmovilizada entre dos paredes), por ejemplo, para una demostración en vacío.
Según un modo de realización particular, dicha corredera de colocación comprende medios para ajustar previamente su longitud.
Esto permite preestablecer la longitud total de la barra antes de colocarla en su posición. En particular, la longitud de la barra se puede ajustar previamente para que sea ligeramente mayor que la distancia entre las dos paredes.
Según un aspecto particular de la invención, dicha corredera de colocación consta de dos partes telescópicas.
Por tanto, la longitud de la corredera se puede ajustar fácilmente desplazando las partes telescópicas entre sí.
Según un aspecto particular, dicha barra lleva en cada uno de sus extremos una zapata antideslizante o una pieza terminal destinada a cooperar con un carril.
Se optimiza así el mantenimiento de los extremos de la barra en posición contra cada una de las paredes.
La invención también se refiere a un procedimiento para instalar una barra de amarre destinada a extenderse entre dos superficies de apoyo de un vehículo, que comprende las siguientes etapas:
- instalación de dicha barra de amarre entre dichas superficies de apoyo, actuando sobre una segunda corredera, denominada corredera de colocación, movible en traslación con respecto a un árbol principal y asociada a segundos medios antagonistas denominados flexibles;
- bloqueo de la traslación de dicha corredera de colocación con respecto a dicho árbol principal;
- bloqueo de dicha barra de amarre, actuando sobre una corredera de bloqueo móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal y asociada con primeros medios antagonistas, denominados duros, y una manija para el bloqueo de la posición de dicha corredera de bloqueo con relación a dicho árbol principal,
siendo la rigidez de dichos primeros medios antagonistas mayor que la rigidez de dichos segundos medios antagonistas. Según un aspecto particular, dichas etapas de cierre y de bloqueo son garantizadas por el movimiento de una sola manija.
4. Lista de las figuras
Otras características y ventajas de la invención se evidenciarán con mayor claridad al leer la siguiente descripción de un modo de realización de la invención, dado a modo de ejemplos ilustrativos y no limitativos, con respecto a los dibujos adjuntos, entre los cuales:
La figura 1 muestra el equipamiento del interior de un semirremolque con ayuda de barras de amarre con piezas terminales horizontales, y barras de amarre con zapatas verticales, a fin de mantener cargas según la técnica anterior;
Las figuras 2A a 2C representan la barra de amarre en su conjunto, los elementos que participan en su reglaje previo en altura y los elementos que participan en su colocación y en su bloqueo:
- figura 2A: barra de amarre;
- figura 2B: elementos de reglaje previo en altura de la barra;
- figura 2C: elementos de colocación de la barra (en particular dos resortes «flexibles»), y de bloqueo de la barra (en particular un resorte «duro»);
La figura 3 ilustra la manija de bloqueo y el árbol de transmisión de esfuerzos, que permite iniciar el bloqueo de la barra de amarre;
Las figuras 4A y 4B representan una placa de bloqueo de la traslación de la corredera colocada con respecto al árbol principal, según dos variantes;
Las figuras 5A a 5C muestran esquemáticamente las diferentes etapas del bloqueo de la barra y, en particular, el funcionamiento de la placa de bloqueo:
- figura 5A: placa en posición de instalación (es decir, libre en traslación con respecto a una varilla solidaria del árbol principal) antes del accionamiento de la manija;
- figura 5B: placa en posición de bloqueo (es decir, unida en traslación a la varilla) en una primera fase de accionamiento de la manija;
- figura 5C: traslación de la placa en posición de bloqueo y compresión del resorte «duro», en una segunda fase de accionamiento de la manija;
La figura 6 ilustra las etapas del procedimiento de instalación de la barra de amarre.
5. Descripción detallada de diferentes modos de realización de la invención.
5.1 Principio general
El principio general de la invención se basa en un nuevo enfoque para mantener una carga con ayuda de una barra de amarre de cargas. En el modo de realización que se describe a continuación, la invención se implementa en una barra con zapatas. El mismo enfoque también se puede implementar en una barra con piezas terminales, capaces de cooperar con carriles previstos a este efecto, para garantizar el bloqueo de la barra una vez montada entre los carriles, o incluso en una barra «mixta», que comprende una pieza terminal en un extremo y una zapata en el otro.
Más concretamente, la invención se refiere a una barra de amarre de cargas que comprende un árbol principal con respecto al cual deslizan dos elementos, cada uno asociado a medios antagonistas, por ejemplo, resortes helicoidales, de diferentes rigideces y adaptados:
- por un lado, un primer elemento deslizante está asociado a medios antagonistas «flexibles»;
- por otro lado, un segundo elemento deslizante está asociado a medios antagonistas «duros», los cuales tienen mayor rigidez que los medios antagonistas «flexibles».
Gracias a esta estructura de barra específica con dobles medios antagonistas, es posible instalar la barra en dos tiempos entre las paredes de un vehículo.
En primer tiempo (instalación), la barra se coloca entre las superficies de apoyo. Para ello, el usuario desplaza el primer elemento deslizante en traslación con respecto al árbol principal, accionando los medios antagonistas «flexibles», sin que los medios antagonistas «duros» sean comprimidos. Esto tiene el efecto de reducir la altura total de la barra. Esta instalación de la barra no requiere la aplicación de una fuerza significativa y, por ejemplo, se puede asegurar con la ayuda de una sola mano. Así, el usuario puede colocar fácilmente la barra con una mano.
En un segundo tiempo (bloqueo), la barra es bloqueada en posición. Para ello, el usuario desplaza el segundo elemento deslizante en traslación con respecto al árbol principal, y acciona los medios antagonistas «duros», utilizando una manija de bloqueo que manipula con su segunda mano. En esta fase de bloqueo, el segundo elemento deslizante (y los medios antagonistas «flexibles») se bloquean en traslación. Este bloqueo de la barra requiere la aplicación de una fuerza que siempre es la misma de una vez a la otra, ya que los medios antagonistas «duros» no han sido «comprimidos previamente» durante el primer tiempo.
Se entiende que, según la invención, la barra puede encontrarse, cuando se coloca entre dos paredes del vehículo, en dos estados sucesivos.
En un primer estado de instalación, o de colocación, la barra se coloca entre las paredes del vehículo, pero no se bloquea. La acción de los medios antagonistas «flexibles» es suficiente para ejercer una presión suficiente sobre las paredes para mantener la barra en posición.
En un segundo estado, bloqueado, la barra se bloquea en posición entre las paredes del vehículo. Los medios antagonistas «duros» son comprimidos, lo que tiene el efecto de incrementar la presión ejercida sobre las paredes del vehículo. La barra ya no se puede desplazar sin desbloquearla.
La desinstalación se realiza de forma simétrica. La manija permite pasar del estado bloqueado al estado de instalación, en el que la barra queda sujeta entre las dos paredes, gracias a los segundos medios antagonistas y a la segunda corredera. Con una mano, el operador puede actuar sobre la segunda corredera y comprimir los segundos medios antagonistas, para retirar la barra de amarre.
5.2 Glosario
100 : barra de amarre;
110 : tubo principal de la corredera de colocación;
111 : luces;
112 : manija de bloqueo;
112a : brazo de palanca de la manija;
112b mango de la manija;
113 : árbol de transmisión de esfuerzos;
114 : placa de bloqueo;
114a : primer extremo de la placa;
114b : segundo extremo de la placa;
114c : sección en U de la placa;
114d y 114e : primera y segunda cavidades de la placa
115 : abertura;
120 : tubo de reglaje previo de la corredera de colocación;
121 ; 141 : zapatas antideslizantes;
122 : espiga de bloqueo;
130 : árbol principal;
131 : varilla;
132 : elemento de guía;
133 ; 134 : resortes helicoidales «flexibles»;
135 : pasador pasante
140 : corredera de bloqueo;
142 : resorte helicoidal «duro».
5.3 Elementos componentes de la barra de amarre
La barra de amarre 100, como se muestra en la Figura 2A, incluye un árbol principal 130 con respecto al cual se puede desplazar en traslación una corredera de colocación. Esta corredera de colocación es telescópica y consta de dos elementos ensamblados en traslación: por un lado, un tubo principal 110 y por otro lado un tubo 120 de reglaje previo.
Los elementos componentes de la corredera de colocación se muestran en la figura 2B. El tubo principal 110, hueco y de sección cuadrada en este modo de realización, está provisto en su parte superior de una serie de aberturas 111 regularmente espaciadas. El tubo 120 de reglaje previo, también de sección exterior cuadrada, incluye por su parte una espiga 122 de bloqueo (o una abertura atravesada por un pasador de bloqueo). La espiga (o pasador) de bloqueo está adaptada para cooperar con una de las aberturas del tubo principal 110, para bloquear la traslación (doble flecha A) del tubo de 120 de reglaje previo con respecto al tubo principal 110.
Por tanto, la corredera de colocación tiene una longitud variable gracias al deslizamiento de los dos elementos que la constituyen, lo que permite regular previamente la altura de la barra de amarre. El reglaje previo en altura permite fijar la altura de la barra de amarre 100 con una dimensión ligeramente mayor que la distancia entre las dos superficies de apoyo del vehículo.
El tubo 120 de reglaje previo está por otra parte coronado con una zapata 121, por ejemplo, de caucho, que tiene una superficie antideslizante. Como se mencionó anteriormente, en un modo de realización alternativo, la barra también puede estar provista de dos piezas terminales para carriles (por lo tanto, el tubo 120 de reglaje previo está coronado con una pieza terminal para carril en lugar de estar coronado con una zapata 121). Una barra de amarre capaz de cooperar con carriles, según este modo de realización alternativo, puede bloquearse en posición, a diferencia de las barras de pieza terminal de la técnica anterior. También se puede contemplar que la barra disponga de elementos de extremos desmontables, para colocar allí según las necesidades zapatas o piezas terminales para carriles.
Como se ilustra en las Figuras 2A y 2C, una manija 112 de bloqueo está montada pivotante sobre la corredera de colocación (y más particularmente su tubo principal 110), por ejemplo, a media altura de la barra de amarre, de manera que sea fácil de manipular.
La corredera 110, 120 de colocación desliza alrededor de un árbol principal 130 que tiene, en este modo de realización, una sección exterior cuadrada. El mecanismo de traslación interno emplea resortes «flexibles» 133, 134, que permiten el deslizamiento con una sola mano, cuyo funcionamiento se describe a continuación, en relación con las figuras 5A a 5C (párrafo 5.5).
El árbol 130 también se puede desplazar en traslación con respecto a, y aquí en el interior, otra corredera coronada con una zapata 141, llamada corredera 140 de bloqueo. En el modo de realización ilustrado, la corredera de bloqueo también tiene una sección interna cuadrada.
El árbol y las correderas de la invención pueden tener otras secciones, por ejemplo, redondas o rectangulares, siempre que se respeten las distintas operaciones de traslación.
La figura 2C muestra esquemáticamente los elementos que participan en el posicionamiento de la barra y los que participan en su bloqueo.
La manija 112, fijada en rotación sobre una de las paredes laterales del tubo principal 110 de la corredera de colocación, está vinculada en rotación a un árbol 113 de transmisión de esfuerzos. En la Figura 3 se muestra una realización de estos dos elementos. Según este modo de realización, la manija tiene un brazo de palanca 112a en la vertical del cual se encuentra el mango de la manija 112b. Esta estructura ergonómica de manija facilita la colocación de los dedos y permite al usuario coger la manija correctamente. El árbol 113 de transmisión se separa en dos ramas paralelas inferiores 113a, 113b adaptadas para cooperar con un eje de una placa 114 de bloqueo, de modo que pueda moverse en rotación con respecto a la placa 114. Se puede utilizar cualquier otra estructura de árbol de transmisión que permita una fácil rotación del árbol de transmisión con respecto a la placa 114.
La placa 114 de bloqueo es así, móvil en sí misma, bajo la acción de la manija 112, alrededor de un eje X perpendicular al árbol principal de la barra de amarre (es decir del eje definido por la longitud del árbol principal, o aún el eje de traslación de los diferentes elementos de la barra entre sí).
Un modo de realización de esta placa se ilustra en la figura 4A. La placa tiene un primer extremo 114a en forma de «T» destinado a ser montado en rotación en el extremo inferior del árbol 113 de transmisión de esfuerzos. Tiene un segundo extremo 114b que tiene una sección en «U» 114c, estando esta «U» abierta en un lado de la placa (la «T» del primer extremo 114a y la «U» del segundo extremo 114b son por tanto perpendiculares).
La forma en «U» permite facilitar el montaje. Según una variante ilustrada en la figura 4B, la placa 114 podría incluir una cavidad cuadrada 114d, o incluso circular (y más generalmente de cualquier forma que permita asegurar la conexión con el árbol de transmisión) en lugar de la sección en «U» 114c.
La función de estos elementos es garantizar una conexión de pivote con el árbol 113 de transmisión de esfuerzos. En otro modo de realización, éste puede estar conectado en rotación con la placa 114 por medio de una barra que incluye una segunda cavidad 114e, y según un eje de rotación Y.
Las ramas laterales de la sección en «U» (respectivamente las paredes laterales de las cavidades cuadradas o circulares del modo de realización alternativo) de la placa hacen contacto con una varilla 131 de sección cuadrada solidaria con el árbol principal 130, estando el segundo extremo 114b de la placa dentro del tubo principal 110 de la corredera, mientras que el primer extremo 114a (114e respectivamente) de la placa, conectado a la manija, emerge del cuerpo principal por una abertura 115. La figura 2C muestra la placa 114 de bloqueo colocada en su sitio.
Así, la placa 114 puede tomar dos posiciones:
- una primera posición de instalación, en la que la placa 114 está libre en traslación con respecto a la varilla del árbol principal 130; y
- una segunda posición de bloqueo en la que la placa 114 bascula alrededor del eje X para unirse a la traslación de la varilla del árbol principal 130. En particular, en la posición de bloqueo, la placa 114 y el árbol principal 130 forman un conjunto vinculado, pero móvil con respecto a la corredera de bloqueo 140.
La varilla 131 incluye en su parte superior un elemento de guiado 132, que desliza dentro del tubo principal 110 de la corredera de posicionamiento. Además, dos resortes «flexibles» 133, 134 están dispuestos alrededor de la varilla 131, a cada lado de la placa 114 de bloqueo. Un resorte «flexible» según la invención tiene una rigidez de, por ejemplo, entre 10 daN y 25 daN. En un modo de realización alternativo, podría usarse un único resorte «flexible».
Entre el fondo de la corredera 140 de bloqueo y el árbol principal 130 se coloca un resorte «duro» 142 que contribuye a realizar el bloqueo de la barra de amarre, como se describe a continuación en el párrafo 5.5. Un resorte «duro» según la invención tiene una rigidez comprendida por ejemplo entre 80 daN y 250 daN.
En otro modo de realización, se podrían utilizar otros medios antagonistas, tales como un gato con gas, en lugar de o además de los resortes 133, 134, 141.
La colocación de la barra en un vehículo puede comprender una etapa opcional de reglaje previo de la barra, posibilitando la adaptación a las dimensiones del vehículo, y dos etapas sucesivas de colocación de la barra y de bloqueo de la barra. Se observará que cada una de estas etapas de posicionamiento y de bloqueo de la barra corresponde respectivamente a un estado o posición de equilibrio de la barra, en la que la barra es inmovilizada entre las paredes del vehículo sin que el usuario tenga que actuar.
Estas etapas se describen a continuación.
5.4 Reglaje previo inicial de la barra
Para el amarre de una carga en el interior de una caja de vehículo (por ejemplo, un semirremolque o un camión de transporte) por medio de una barra de amarre, el usuario - el conductor del vehículo, por ejemplo - realiza un reglaje inicial, o preestablecido, permitiendo adaptar la altura de la barra a la distancia entre las dos paredes del vehículo (etapa 201 en la figura 6).
En la práctica, la altura de la barra se ajusta para que sea ligeramente mayor que la distancia entre las dos paredes.
Para hacer esto, el usuario regula la longitud de la corredera de posicionamiento haciendo deslizar el tubo 120 de reglaje previo con relación al tubo 110 principal, según un movimiento de traslación A indicado en la figura 2B. La espiga 122 de bloqueo montada en el tubo 120 entonces se despliega sucesivamente en cada una de las aberturas 111, accionándola manualmente el usuario (o con la ayuda de una herramienta) para hacerla pasar de una abertura a otra. Cuando se alcanza la altura deseada (por ejemplo, un orificio por encima de la distancia efectiva entre las paredes), la espiga de bloqueo 122 se despliega dentro de la abertura, evitando cualquier movimiento de traslación adicional.
Este reglaje previo de la altura, en principio, no es necesario más que cuando la barra se instala por primera vez en el vehículo y ya no se cambia posteriormente.
5.5 Posicionamiento de la barra
Una vez realizado el reglaje previo, la barra de amarre tiene una altura ligeramente superior a la dimensión efectiva entre las dos paredes. Con el fin de posicionar la barra (etapa 202 en la figura 6), el usuario posiciona la zapata 141 contra la primera pared (por ejemplo, el suelo del vehículo), luego hace deslizar, por ejemplo, con una mano, hacia el suelo, la corredera de posicionamiento (es decir, el conjunto que consiste en el tubo principal 110, el tubo 120 de reglaje previo y la placa 114).
Durante esta traslación, el árbol principal 130 (y por tanto el elemento 132 de guía montado en la varilla 131) y la corredera 140 de bloqueo de la barra permanecen inmóviles con respecto a la superficie de apoyo (por ejemplo, el suelo), impidiendo la rigidez del resorte «duro» 142 que se comprima.
La corredera de colocación es así guiada por el elemento 132 de guía a lo largo de un eje virtual correspondiente a la longitud de la barra. La placa 114 se encuentra entonces en su posición de uso: se desliza libre y perpendicularmente a la varilla 131, comprimiendo así el resorte inferior «flexible» 134, el resorte superior «flexible» 133 es entonces libre y sigue el movimiento de traslación de la placa 114.
Este resorte superior 133 permite mantener una carrera disponible por encima de la placa 114 de modo que la manija 112 de bloqueo pueda ser manipulada cuando la barra no está colocada en posición (por lo tanto, no inmovilizada entre dos paredes). La carrera disponible también garantiza que la manija pueda ser manipulada cuando la compresión entre las dos paredes es menor que la carrera de compresión del resorte «duro» 142, para evitar cualquier riesgo de bloqueo de la placa 114 y de deterioro de los elementos de la barra de amarre (rotura de la manija, pandeo del árbol principal, deterioro de los pasadores, etc.).
Preferiblemente, la rigidez interna de los resortes «flexibles» es lo suficientemente baja para que el usuario pueda hacer deslizar la barra con una sola mano.
El usuario comprime así la barra de amarre hasta que tiene una altura ligeramente menor que la dimensión entre las paredes. A continuación, libera la presión ejercida sobre la corredera de posicionamiento 110, 120 a fin de que la zapata superior 121 se apoye contra la segunda pared del vehículo (por ejemplo, el techo). La corredera 120, 121 es empujada automáticamente hacia arriba bajo la acción de los dos resortes «flexibles» 133, 134 que buscan recuperar su posición inicial de equilibrio.
La simplicidad de uso del mecanismo de barra permite que sea posicionada de manera muy sencilla contra una carga o un conjunto de cargas, por un solo usuario, y reposicionada tantas veces como sea necesario en muy poco tiempo.
De esta manera, la barra también se puede acomodar muy fácilmente, cuando no se usa para sostener cargas, y ser almacenada en posición entre dos superficies del vehículo en lugar de ser «arrojada» al suelo.
Cuando la barra está en su lugar, está en un primer estado o una primera posición de equilibrio, en el que se mantiene en su lugar entre las paredes.
5.6 Bloqueo de la barra
El bloqueo en posición de la barra, asegurando el buen mantenimiento de la carga, se logra mediante la manija 112 que permite activar un dispositivo de bloqueo. Este está montado móvil en rotación alrededor de un eje solidario de la segunda corredera.
Las diferentes etapas de bloqueo de la barra de amarre se describen junto con las figuras 5A a 5C.
La figura 5A muestra la barra de bloqueo en posición «inicial», después de haber sido colocada en posición entre las dos superficies de apoyo del vehículo. A continuación, se levanta la manija 112 y la placa 114 de bloqueo es perpendicular a la varilla 131. La placa está apoyada bajo un par de pasadores 135 (o cualquier otro tipo de apoyo adecuado) fijados a lo ancho del cuerpo principal 110, a cada lado de la varilla 131.
El usuario baja la manija 112. Este movimiento genera la rotación de la placa 114 de bloqueo alrededor del eje X, a través del árbol 113 de transmisión de esfuerzos. La placa se arquea entonces contra el pasador 135, alrededor de la varilla 131, como se muestra en la Fig. 5B, y por lo tanto bloquea cualquier movimiento de traslación de la corredera 110, 120 de colocación respecto a la varilla 131 (etapa 203 en la Fig. 6).
Al comprender el conjunto la placa 114, la varilla 131, los resortes flexibles 133, 134 y el árbol principal 130 forma entonces un conjunto fijo, cuya única posibilidad de movimiento es una traslación con respecto a la corredera 140, 141 de bloqueo.
Así, cuando el usuario continúa bajando la manija 112 (figura 5C), la placa 114 es empujada hacia la corredera 140, 141 de bloqueo, hasta que se apoya contra la parte inferior de la abertura 115.
En un mismo tiempo, la varilla 131 y el árbol principal 130 se empujan hacia la zapata 141 (hacia el suelo, por ejemplo) y comprimen el resorte «duro» 142 (etapa 204 en la figura 6).
La barra de amarre se bloquea en posición cuando el usuario termina de bajar la manija 112 (etapa 205 en la figura 6). La acción del resorte 142 «duro» que busca recuperar su posición inicial ejerce suficiente presión sobre la superficie de apoyo de la zapata 121, para mantener eficazmente la barra. El eje de empuje del árbol principal 130 se encuentra entonces detrás del punto de pivote de la manija 112 cuando esta última está en la posición baja (por lo tanto, bloqueada): así, la barra de amarre permanece bloqueada en posición.
La carrera de la barra durante la operación de bloqueo es completamente conocida y definida por el movimiento de la manija. Así, la barra de amarre según la invención tiene la ventaja de proporcionar siempre la misma fuerza de bloqueo independientemente del usuario o del vehículo. Así, el amarre de la carga es óptimo.
Cuando es necesario descargar mercancías, el usuario devuelve la manija a la posición inicial (hacia arriba). Ventajosamente, la barra de amarre permanece en su lugar y parcialmente sujeta gracias a la débil fuerza de bloqueo proporcionada por los resortes «flexibles». De esta manera, la operación de retirada de la barra se puede realizar sin que las mercancías se muevan.
Cuando la barra está bloqueada, se encuentra por tanto en un segundo estado o una segunda posición de equilibrio, en el que queda inmovilizada sin que el usuario tenga que intervenir.
Así, la barra de amarre 100 se puede instalar en dos tiempos:
En un primer tiempo, de instalación, se coloca en posición y luego se inmoviliza entre las dos paredes del vehículo en un primer estado de equilibrio (en este estado, el usuario no tiene que actuar sobre la barra para mantenerla inmóvil). Durante esta etapa de colocación en posición, solo los resortes «flexibles» 133, 134 son solicitados. El resorte «duro» 142 no se acciona debido a su rigidez, que es mayor que la de los resortes flexibles. La placa 114 de bloqueo está libre en traslación alrededor de la varilla del árbol principal 130. Por tanto, esta instalación es posible gracias al desplazamiento de la segunda corredera con respecto al árbol principal, que se puede realizar con una sola mano.
En un segundo tiempo, se enclava, o se bloquea, por la acción de la manija 113, y luego se inmoviliza en un segundo estado de equilibrio. Durante esta etapa de bloqueo, sólo se tensa el resorte «duro» 142. Los resortes «flexibles» 133, 134 están inmovilizados alrededor de la varilla 131 del árbol principal 130 debido a la inclinación de la placa de bloqueo. El árbol principal 130 y la segunda corredera están unidos a través de la placa 114 de bloqueo, forman un solo conjunto deslizante, con respecto a la primera corredera.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Barra de amarre (100) destinada a extenderse entre dos superficies de apoyo de un vehículo, que comprende un árbol principal (130) y una corredera (140) de bloqueo móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal (130) y asociada con primeros medios antagonistas (142), denominados duros, y una manija (112) de bloqueo de la posición de dicha corredera (140) de bloqueo con respecto a dicho árbol principal (130),
caracterizada por que comprende una segunda corredera, denominada corredera (110, 120) de posicionamiento, móvil en traslación con respecto a dicho árbol principal (130) y asociada con segundos medios antagonistas (133, 134), denominados flexibles, siendo la rigidez de dichos primeros medios antagonistas (142) mayor que la rigidez de dichos segundos medios antagonistas (133, 134), y medios de bloqueo de la traslación de dicha corredera de posicionamiento con respecto a dicho árbol principal (130), que pueden tomar dos posiciones:
- una posición de instalación, o no bloqueada, en la que dicha segunda corredera (110, 120) puede ser desplazada en traslación con respecto a dicho árbol principal (130), para permitir el posicionamiento de dicha barra de amarre, comprimiendo dichos segundos medios antagonistas (133, 134);
- una posición bloqueada, en la que dicha segunda corredera (110, 120) se bloquea en traslación con respecto a dicho árbol principal (130), permitiendo un bloqueo de dicha barra de amarre, comprimiendo dichos primeros medios antagonistas (142) bajo la acción de dicha manija (112) de bloqueo.
2. Barra de amarre (100) según la reivindicación 1, caracterizada por que dichos medios de bloqueo comprenden una placa (114) de bloqueo que puede tomar dos posiciones:
- una posición de instalación, en la que está libre en traslación con respecto a una varilla (131) solidaria de dicho árbol principal (130);
- una posición bloqueada, en la que está vinculada en traslación a dicha varilla (131).
3. Barra de amarre (100) según la reivindicación 2, caracterizada por que dicha placa (114) de bloqueo tiene un alojamiento cuyos bordes interiores entran en contacto con dicha varilla (131) en dicha posición de bloqueo.
4. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizada por que el desplazamiento de dicha placa (114) de bloqueo entre dichas posiciones de instalación y bloqueo es controlado por dicha manija (112) de bloqueo, mediante un árbol (113) de transmisión de esfuerzo.
5. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizada por que dichos segundos medios antagonistas (133, 134) están montados alrededor de dicha varilla (131).
6. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizada por que dichos segundos medios antagonistas (133, 134) comprenden dos resortes que se extienden respectivamente a cada lado de dicha placa (114) de bloqueo.
7. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizada por que dicha manija (112) de bloqueo es móvil en rotación con relación a un eje solidario de dicha segunda corredera (110, 120) entre una posición desbloqueada y una posición bloqueada y garantiza dos funciones sucesivas:
- sobre un primer intervalo angular: desplazamiento de dicha placa (114) de manera que la coloque en su posición de bloqueo;
- en un segundo intervalo angular: desplazamiento en traslación de la varilla sobre la que se bloquea dicha placa (114), de manera que tense dichos primeros medios antagonistas (142).
8. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizada por que dicho árbol principal (130) lleva al menos un tope (135) contra el que se apoya dicha placa (114), en ausencia de solicitación sobre dichos segundos medios antagonistas (133, 134).
9. Barra de amarre (100) según la reivindicación 8, caracterizada por que dichos topes comprenden dos pasadores pasantes.
10. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada por que dichos primeros y segundos medios antagonistas (133, 134, 142) son coaxiales y se extienden dentro de la primera y segunda correderas respectivamente.
11. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por que dichos primeros y segundos medios antagonistas (133, 134, 142) comprenden resortes helicoidales.
12. Barra de amarre (100) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por que dicha corredera (110, 120) de colocación comprende medios de reglaje previo de su longitud.
13. Barra de amarre (100) según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por que lleva en cada uno de sus extremos una zapata (212, 141) antideslizante o una pieza terminal destinada a cooperar con un carril.
ES16196068T 2015-10-27 2016-10-27 Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente Active ES2851903T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1560261A FR3042750B1 (fr) 2015-10-27 2015-10-27 Barre d'arrimage a double moyen de rappel et procede d'installation correspondant.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2851903T3 true ES2851903T3 (es) 2021-09-09

Family

ID=55806419

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16196068T Active ES2851903T3 (es) 2015-10-27 2016-10-27 Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3162631B1 (es)
DK (1) DK3162631T3 (es)
ES (1) ES2851903T3 (es)
FR (1) FR3042750B1 (es)
PL (1) PL3162631T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3103155B1 (fr) 2019-11-19 2023-10-27 Ack Forankra Système d’arrimage pour véhicule, accessoire et rail correspondants.
FR3103156B1 (fr) 2019-11-19 2023-10-27 Ack Forankra Système d’arrimage pour véhicule, élément coulissant et accessoire d'arrimage correspondants.

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4023819A (en) * 1975-11-11 1977-05-17 Holman Jr Robert E Spring-loaded adjustable length cargo rod
DE3901412C2 (de) * 1989-01-19 1997-09-18 Ts Ges Fuer Transport Und Sich Sperrstange zur Sicherung von Ladegut in Packräumen, wie Containern
US6368037B1 (en) * 2000-08-11 2002-04-09 Multiprens C.A. Cargo bar with easy release and force limitation
US9234537B2 (en) * 2012-11-11 2016-01-12 Han-Ching Huang Automatically extensible telescopic apparatus
CA2819086C (en) * 2013-06-13 2016-08-16 Honda Motor Co., Ltd. Load-bar assembly having actuatable latch assembly
SE537078C2 (sv) * 2013-09-05 2014-12-30 Cevinto As Godsstötta innefattande en teleskopanordning

Also Published As

Publication number Publication date
PL3162631T3 (pl) 2021-06-28
DK3162631T3 (da) 2021-02-15
FR3042750B1 (fr) 2019-06-21
FR3042750A1 (fr) 2017-04-28
EP3162631A1 (fr) 2017-05-03
EP3162631B1 (fr) 2020-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2641486T3 (es) Baca para transportar y bajar escaleras
ES2851903T3 (es) Barra de amarre con doble medio antagonista y procedimiento de instalación correspondiente
ES2593206T3 (es) Bolsa de transporte para el transporte suspendido de mercancías así como estación de carga e instalación de transporte para estas bolsas de transporte
ES2412012B1 (es) Dispositivo de carga para un vehículo
ES2618879T3 (es) Estructura aplicable para el trasporte de embarcaciones o portaequipajes de techo
US20120286120A1 (en) Bracket for retaining cylindrical tank vertically upright
US8382419B2 (en) Portable tank lifting and handling apparatus
ES2737886T3 (es) Sistema de fijación de camilla que tiene una pista de fijación de camilla estable a los choques y método para agregar una camilla de emergencia a este
ES2724009T3 (es) Carro para transportar o almacenar una bicicleta
US20220127885A1 (en) Device for holding the trunk lid of a vehicle in an open position
ES2649615T3 (es) Sistema de parada de aterrizaje para vehículos aéreos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), plataforma de aterrizaje y despegue para vehículos aéreos VTOL y miembro de bloqueo de VTOL para vehículos aéreos
ES2858358T3 (es) Bastidor de transporte para una pala de aerogenerador
ES2537176T3 (es) Dispositivo de amarre de carga con correa
ES2568077T3 (es) Dispositivo de tensionamiento
ES2560780T3 (es) Calza desplazable a lo largo de un perfil y plegable por articulación contra éste para cada neumático de un vehículo de carretera llevado por un conjunto de transporte
ES2614723T3 (es) Dispositivo de calzo de inmovilización de vehículo
ES2529503T3 (es) Cerrojo de trampilla exterior
ES2740800T3 (es) Dispositivo de montaje para montar un dispositivo adaptador para la fijación de cuerpos de alojamiento en un asiento de automóvil
US8939309B2 (en) Crossbar assembly
ES2555549T3 (es) Dispositivo de enclavamiento horizontal
ES2375612T3 (es) Asiento infantil para coches con estabilizadores laterales.
ES2364961T3 (es) Vehículos de transporte.
WO2010145691A1 (de) Tragenaufnahmevorrichtung
ES2821433T3 (es) Dispositivo de carga auxiliar de una camilla
ES2720044T3 (es) Dispositivo de retención y sistema de retención de silla de ruedas con un dispositivo de retención de este tipo