ES2831948T3 - Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado - Google Patents

Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado Download PDF

Info

Publication number
ES2831948T3
ES2831948T3 ES14755876T ES14755876T ES2831948T3 ES 2831948 T3 ES2831948 T3 ES 2831948T3 ES 14755876 T ES14755876 T ES 14755876T ES 14755876 T ES14755876 T ES 14755876T ES 2831948 T3 ES2831948 T3 ES 2831948T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
reservoir
dispensing
pumping
needle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14755876T
Other languages
English (en)
Inventor
Frédéric Simian
Jean-Philippe Lamboux
Delphine Billebeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Techniplast SARL
Original Assignee
Techniplast SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Techniplast SARL filed Critical Techniplast SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2831948T3 publication Critical patent/ES2831948T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0008Sealing or attachment arrangements between sprayer and container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0039Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means
    • B05B11/0044Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means compensating underpressure by ingress of atmospheric air into the container, i.e. with venting means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0039Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means
    • B05B11/0044Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means compensating underpressure by ingress of atmospheric air into the container, i.e. with venting means
    • B05B11/00442Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means compensating underpressure by ingress of atmospheric air into the container, i.e. with venting means the means being actuated by the difference between the atmospheric pressure and the pressure inside the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0054Cartridges, i.e. containers specially designed for easy attachment to or easy removal from the rest of the sprayer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0089Dispensing tubes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0039Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/02Membranes or pistons acting on the contents inside the container, e.g. follower pistons
    • B05B11/026Membranes separating the content remaining in the container from the atmospheric air to compensate underpressure inside the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1043Sealing or attachment arrangements between pump and container
    • B05B11/1046Sealing or attachment arrangements between pump and container the pump chamber being arranged substantially coaxially to the neck of the container
    • B05B11/1047Sealing or attachment arrangements between pump and container the pump chamber being arranged substantially coaxially to the neck of the container the pump being preassembled as an independent unit before being mounted on the container

Landscapes

  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Sistema de dispensación de un líquido que comprende - un aparato de dispensación de líquido (A) que comprende un dispositivo (14) de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado, comprendiendo el dispositivo (14) un sistema de ventilación que se activa sólo cuando se bombea el líquido, incluyendo el aparato al menos dos agujas huecas (50, 52), a saber, una aguja principal (50) y una secundaria (52), que son cada una solidarias de una pieza (32) del aparato que es distinta del dispositivo (14), y - un depósito de líquido (R) que comprende un tubo interno de aspiración de líquido (108) que se extiende hasta el fondo del depósito, siendo capaz dicho depósito, por una parte, de ser introducido en dicho aparato para ser perforado por dichas al menos dos agujas huecas (50, 52) y, por otra parte, de ser retirado de dicho aparato si fuera necesario, cuando se introduce el depósito en el aparato, la aguja principal (50) forma una primera interfaz de comunicación entre el tubo de aspiración de líquido interno (108) del depósito y el dispositivo (14) de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado, con el fin de establecer un primer circuito fluídico para el líquido en caso de bombeo del líquido, formando la aguja secundaria (52) una segunda interfaz de comunicación entre el sistema de ventilación del dispositivo (14) y el interior del depósito con el fin de establecer, en caso de bombeo del líquido, un segundo circuito fluídico para el aire exterior de compensación, estando sellado el segundo circuito fluídico con respecto al primer circuito fluídico de líquido.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado
La invención se refiere a un sistema de dispensación de un líquido tal como perfume, que comprende un aparato dispensador de líquido y un depósito de líquido.
Dichos sistemas de dispensación de un líquido tal como perfume son conocidos y cada uno de ellos comprende un dispositivo de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado, así como un depósito de líquido en el que se monta de forma permanente el dispositivo. Cuando se agota el líquido, el aparato se debe desechar y se debe comprar uno nuevo lleno de líquido.
También se conoce a partir del documento EN 2843001 un sistema de dispensación de perfume, que comprende:
- un dispositivo de bombeo y pulverización del líquido bombeado que comprende un pulverizador, una bomba y un tubo de inmersión rígido conectado por un primer extremo a la bomba,
- un depósito que tiene un disco que se puede perforar por el segundo extremo del tubo de inmersión.
El segundo extremo del tubo de inmersión forma un órgano de perforación que se extiende hasta el fondo del depósito con el fin de bombear el líquido allí situado bajo la acción de la bomba.
No obstante, este sistema no es satisfactorio. De hecho, es necesario reconsiderar el diseño y la fabricación de los dispositivos convencionales de bombeo y pulverización añadiéndoles un tubo rígido. La fiabilidad a lo largo del tiempo de la resistencia mecánica del tubo en el dispositivo de un aparato de este tipo está lejos de ser demostrada, en particular debido a los múltiples movimientos de retirada del depósito para retirarle el tubo.
Además, el dimensionamiento del tubo rígido debe ser muy preciso para que el tubo sea capaz de alcanzar el fondo del depósito sin tocarlo con el fin de no dañarlo. Por lo tanto, el tubo debe tener una longitud menor que la longitud interior del depósito, lo que no garantizará por lo tanto su completo vaciado.
Por último, es difícil cambiar el depósito de forma limpia, ya que el líquido presente en el tubo de inmersión puede gotear.
A partir del documento WO 2006/136426 se conocen un nebulizador y un contenedor y a partir del documento WO 00/66981 un aparato dispensador de fluidos.
La invención pretende remediar al menos una de las desventajas mencionadas anteriormente proponiendo un nuevo sistema de dispensación de líquidos más fiable que los de la técnica anterior.
La invención tiene por objetivo de este modo un sistema de dispensación de un líquido de acuerdo con la reivindicación 1.
El depósito de líquido no es parte integrante del aparato, sino que se instala en el mismo de forma desmontable. El depósito posee su propio sistema de restitución de líquido (o flujo ascendente) (tubo de aspiración interno o tubo de inmersión) que reacciona bajo la acción de un vacío provocado por el dispositivo de bombeo y dispensación con el fin de elevar el líquido desde el fondo del depósito hacia arriba del mismo. La aguja hueca principal se utiliza sólo como una primera interfaz para, por una parte, perforar el depósito y, por otra parte, permitir que el líquido traído desde el fondo del depósito salga del mismo y sea transportado hacia el dispositivo de bombeo y dispensación. La aguja hueca principal no tiene la función de recoger el líquido del fondo del depósito como en la técnica anterior y por lo tanto no forma parte del sistema de restitución de líquido. Por lo tanto, no es necesario dimensionar una aguja hueca con mucha precisión con el fin de que pueda recoger el líquido del fondo del depósito sin dañarlo, estando de hecho el depósito ya equipado con su propio sistema de restitución de líquido.
La aguja hueca secundaria se utiliza, por su parte, como una segunda interfaz para, por una parte, perforar el depósito y, por otra parte, llevar el aire de compensación exterior al interior del depósito (medio de toma de aire).
El aparato de acuerdo con la invención se diseña judiciosamente para que las mencionadas al menos dos agujas principal y secundaria que se utilizan como interfaces fluídicas (según se explicó anteriormente) entre el dispositivo de bombeo y dispensación y el depósito sean solidarias de una pieza intermedia del aparato que es distinta de dicho dispositivo. Por lo tanto, el dispositivo puede ser un dispositivo convencional tal como se encuentra en el mercado y sólo la parte del aparato que incluye la pieza con las agujas es específica.
El dispositivo de bombeo y dispensación de líquido se puede remplazar, por lo tanto, sin tener que tocar la pieza a la que están adheridas dichas al menos dos agujas.
Por lo tanto, el aparato es particularmente sencillo de diseñar y fabricar, ya que no requiere el diseño de una bomba específica.
El dispositivo de bombeo y dispensación de líquido utilizado en el aparato incorpora su propio sistema de ventilación. La configuración del aparato es, por tanto, sencilla, ya que utiliza la capacidad de sellado del sistema de ventilación del dispositivo de bombeo y, por lo tanto, no requiere un sistema de ventilación separado e independiente: cuando no se acciona el dispositivo de bombeo, el sistema de ventilación no se activa y el aire exterior no puede penetrar en el dispositivo y en la aguja secundaria. Por el contrario, cuando se acciona el dispositivo, el aire exterior entra en el dispositivo por medio del sistema de ventilación que se abre y llega hasta la aguja secundaria y, por tanto, al depósito al que se conecta la aguja. Por lo tanto, la activación del sistema de ventilación no requiere una acción separada por parte del usuario, ya que tiene lugar sistemáticamente en cuanto el usuario ejerce la acción de bombeo. Simultáneamente, el líquido se bombea desde el fondo del depósito a través del extremo libre del tubo de inmersión, se eleva hasta la aguja principal que está conectada al tubo y atraviesa el dispositivo de bombeo y dispensación para ser dispensado en el exterior. En la configuración del aparato, los circuitos o vías fluídicas para el aire y el líquido (en sentidos opuestos entre sí) están selladas una con respecto a la otra con el fin de no perturbar o incluso dificultar el funcionamiento del sistema (los dos circuitos o vías están disociadas físicamente para preferiblemente evitar aspirar aire durante el bombeo de líquido). En particular, la aguja secundaria no está en contacto con la aguja principal en el depósito, en la medida en que dicha aguja principal se conecta de manera sellada al tubo de inmersión.
Cuando el depósito de líquido está vacío, se retira del aparato y se coloca otro depósito lleno en su lugar. Por lo tanto, el aparato se puede reutilizar muchas veces sin tener que desechar todo el sistema de dispensación y bombeo (aparato y depósito).
Además, el montaje de las agujas en una pieza intermedia del aparato (portaagujas), independiente del dispositivo de bombeo y dispensación, permite fijar las agujas de manera más fiable (por ejemplo, mediante sobremoldeo) que en dicho dispositivo. Por lo tanto, cuando se retira el depósito del aparato para desacoplar las agujas (en cada cambio de depósito), se reducen los riesgos de desprendimiento de las agujas de la pieza de soporte con el tiempo en comparación con el aparato de la técnica anterior mencionado anteriormente.
La utilización de agujas huecas del tipo de las agujas hipodérmicas, por ejemplo, permite tener un depósito de líquido que esté cerrado de forma permanente (durante el transporte y la utilización) y no sea necesario abrirlo para su utilización. De hecho, basta con introducir el depósito en el aparato y colocarlo en la posición de utilización empujándolo hacia las agujas para que éstas lo perforen (más particularmente, el medio de taponamiento o de cierre del depósito) y para que, mediante el accionamiento del dispositivo dispensador, se pueda dispensar líquido (por ejemplo, pulverizado) e introducir aire en el depósito.
El simple gesto de retirar el depósito vacío del aparato permite que las agujas se desacoplen del depósito y remplazar el depósito vacío por un depósito lleno.
La aguja principal no está pensada para ir al fondo del depósito en la medida de que el depósito ya integra su propio sistema de restitución de líquido (tubo de inmersión). Por lo tanto, la longitud de la aguja debe ser suficiente para poder perforar el depósito y penetrar en el interior sin tener que extenderse hasta el fondo como en la técnica anterior. Por lo tanto, la longitud de la aguja principal (así como la de la aguja secundaria) se considera pequeña en relación con una dimensión principal del depósito, por ejemplo, en relación con la longitud o la altura del depósito si éste tiene una forma generalmente alargada, por ejemplo, casi cilíndrica.
En consecuencia, las agujas pueden ser mucho más cortas que el tubo de perforación del aparato mencionado anteriormente. Como resultado, el recorrido que deben realizar las agujas para salir del depósito es mucho más corto que en la técnica anterior, lo que puede facilitar el movimiento de retirada. Además, como estas agujas son cortas, el riesgo de romperlas es menos elevado que en la técnica anterior. Además, la parte de la aguja principal capaz de sumergirse en el líquido es pequeña (o ninguna, dependiendo de la disposición), de modo que el cambio de depósito se puede realizar de forma limpia sin gotear líquido. Por último, dado que las agujas son cortas, es posible considerar una cubierta para ocultarlas y evitar que el usuario se lesione, mientras que en el estado de la técnica es imposible fabricar una cubierta que oculte completamente la aguja, con el riesgo de no poder acceder más al depósito.
Cabe señalar que las agujas se pueden disponer a menudo en diferentes configuraciones: una al lado de la otra de manera contigua o separadas una de la otra, centradas o no centradas en relación con el depósito, concéntricas una con respecto a la otra... Las agujas también pueden adoptar diferentes longitudes una con respecto a la otra, o incluso diferentes diámetros internos. Las agujas suelen tener un extremo biselado perforador como las agujas de tipo hipodérmico.
El tubo de inmersión puede ser flexible (de plástico), lo que facilita su implantación en el interior del depósito hasta el fondo del mismo. El tubo de inmersión flexible puede ser más largo que la altura interior del depósito y, debido a su flexibilidad, se dobla por lo tanto cuando entra en contacto con el fondo del depósito, permitiendo de este modo garantizar la restitución integral del líquido. Esta configuración le permite absorber las variaciones de altura que puedan existir de un depósito a otro.
De acuerdo con otras posibles características tomadas solas o en combinación con otras:
- la aguja principal se dispone en una posición central del aparato, mientras que la aguja secundaria está en una posición periférica en relación con la posición central;
- el aparato posee un alojamiento axial abierto y medios que permiten la introducción axial del depósito de líquido en el interior de dicho alojamiento y su perforación mediante dichas al menos dos agujas huecas;
- dichas al menos dos agujas huecas se disponen alejadas de la abertura del alojamiento axial; de este modo, dichas al menos dos agujas huecas no son accesibles desde el exterior del aparato, a diferencia del aparato de la técnica anterior mencionado anteriormente;
- el aparato incluye un cuerpo en el interior del que se dispone una pieza de funda y que define en el interior el alojamiento para el depósito de líquido, siendo capaz la pieza de funda de deslizarse axialmente a lo largo de una superficie interna del cuerpo entre una primera posición inferior en la que dicha pieza está separada de dichas al menos dos agujas vacías y, por otra parte, una posición superior en la que dicha pieza es más cercana a dichas al menos dos agujas vacías que en la primera posición inferior; cabe señalar que el cuerpo del aparato forma parte de la pieza del aparato que está separada del dispositivo de bombeo y dispensación y en la que se montan dichas al menos dos agujas;
- el aparato incluye medios de bloqueo de la pieza de funda en el interior del cuerpo en la segunda posición superior;
- los medios de bloqueo toman la forma de un elemento saliente solidario con la pieza de funda o el cuerpo y que coopera con un elemento de retención solidario con el cuerpo o la pieza de funda en la segunda posición superior;
- el elemento saliente es capaz de cooperar con una rampa durante el deslizamiento axial de la pieza de funda en el interior del cuerpo entre la primera y la segunda posición;
- la pieza de funda incluye una parte superior acoplada en el interior del cuerpo y una parte inferior opuesta de un diámetro mayor que el diámetro del extremo abierto del cuerpo a través del cual dicha pieza se acopla axialmente en dicho cuerpo, teniendo la parte inferior opuesta una elasticidad radial que le permite ser acoplada por la fuerza en el interior del cuerpo;
- un resorte se monta coaxialmente en el cuerpo en el exterior del mismo entre un tope superior solidario con dicho cuerpo y un tope inferior que es solidario con la parte inferior opuesta de la pieza de funda, sobresaliendo el tope inferior en el exterior del cuerpo cuando dicha parte inferior opuesta de la pieza de la funda se acopla por la fuerza en el interior del cuerpo;
- la pieza de funda incluye en su superficie interna al menos una zona de adherencia para bloquear axialmente por adherencia el depósito de líquido introducido en el alojamiento;
- el cuerpo comprende una pared dispuesta por encima de la pieza de funda y dichas al menos dos agujas huecas se montan en dicha pared;
- el depósito incluye una abertura en su parte superior y un medio de taponamiento de la abertura, siendo capaz el medio de taponamiento de ser perforado por dichas al menos dos agujas huecas;
- el medio de taponamiento de la abertura se fabrica de un material que sea capaz de ser perforado por dichas al menos dos agujas huecas y de cerrarse de nuevo después de la extracción de las mismas;
- el medio de taponamiento se fabrica de un material que tiene por objetivo ser perforado por dichas al menos dos agujas por ejemplo un elastómero, termoplástico, silicona, espuma...;
- la aguja principal se comunica con el tubo de aspiración de líquido interno después de haber perforado el medio de taponamiento de la abertura, bien directamente o bien a través de una cámara presente en el depósito y en la que penetra la aguja principal, estando la cámara dotada en la parte inferior de un orificio que se comunica con dicho tubo; - la aguja secundaria se comunica con el interior del depósito después de haber perforado el medio de taponamiento de la abertura, bien directamente o bien a través de una cámara presente en el depósito y en la que penetra la aguja secundaria, estando la cámara dotada en la parte inferior de un orificio que se comunica con la parte superior de dicho depósito;
- siendo la cámara dotada con un orificio que se comunica con el tubo de aspiración de líquido una primera cámara central, la cámara dotada en la parte inferior con un orificio que se comunica con la parte superior del depósito es una cámara periférica; alternativamente, las cámaras se pueden disponer de forma adyacente y no concéntrica;
- el depósito incluye un extremo superior abierto que define un cuello y una pieza de inserción que se acopla en el interior del cuello y se tapa con el medio de taponamiento;
- la pieza de inserción comprende la cámara central y la cámara periférica mencionadas anteriormente;
- la pieza de inserción (que puede o no incluir las cámaras central y periférica o bien las dos cámaras adyacentes) y el medio de taponamiento son elementos distintos; de acuerdo con una variante pueden formar parte de un único y mismo elemento.
La invención tiene por objetivo además un método de instalación de un depósito de líquido en un aparato dispensador de líquido de un sistema de dispensación de un líquido tal como se describió anteriormente brevemente, comprendiendo el método la introducción del depósito en el aparato y su colocación en dicho aparato en una posición de utilización en la que dichas al menos dos agujas huecas perforan el depósito de líquido en vista de aspirar el líquido como resultado de una acción de bombeo en el dispositivo de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado.
Otras características y ventajas surgirán en el curso de la siguiente descripción, dada únicamente a título de ejemplo no restrictivo y haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1a es una vista general esquemática en sección axial de un sistema de dispensación de un líquido de acuerdo con una forma de realización de la invención;
- la figura 1 b es una vista ampliada de un dispositivo de bombeo y dispensación del líquido bombeado que se puede utilizar en el aparato del sistema de la figura 1a;
- la figura 1c es una vista durante la utilización del dispositivo de la figura 1b;
- la figura 2 es una vista esquemática en perspectiva del interior de una parte del bloque inferior 30 de la figura 1 a; - la figura 3 es una vista esquemática en perspectiva de una mitad del bloque de la figura 2 que se ha cortado a lo largo de un plano axial que pasa por su eje de simetría S;
- la figura 4 es una vista esquemática en perspectiva de la funda 70 en la figura 1 a;
- la figura 5 es una vista esquemática en perspectiva del interior de una mitad de la funda 70 de la figura 4 que se ha cortado a lo largo de un plano axial que pasa por el eje longitudinal L;
- la figura 6 es una vista esquemática del depósito R en la figura 1 a;
- la figura 7a es una vista parcial ampliada del extremo superior del depósito de la figura 6;
- la figura 7b es una vista esquemática similar a la de la figura 7a de un depósito de acuerdo con una variante de forma de realización;
- las figuras 8a a 8e son vistas esquemáticas sucesivas transparentes en perspectiva en corte parcial que muestran, por una parte, la instalación en la posición de utilización en el interior del cuerpo 32, de la funda 70 y del depósito de líquido R insertado en la funda y, por otra parte, su retirada de esta posición.
Según se muestra en la figura 1a y se designa con la referencia general señalada 10, un sistema de dispensación de un líquido tal como un perfume comprende:
- un aparato dispensador de líquido A,
- un depósito de líquido R que se acopla parcialmente en el interior de un alojamiento proporcionado en el aparato. En esta posición denominada de utilización, el depósito puede ser utilizado por el aparato y el sistema de dispensación es operativo.
La figura 6 muestra el depósito R sin el aparato.
El aparato A tiene una forma general alargada a lo largo del eje Z (este eje corresponde al eje vertical cuando la unidad está en posición vertical de utilización según se muestra en la figura 1a). En particular, el aparato A comprende una envolvente externa 12 que tiene una forma cilíndrica generalmente hueca. La envolvente 12 tiene dos extremos abiertos opuestos 12a, 12b que se disponen a lo largo del eje longitudinal Z.
La forma cilíndrica de la envolvente externa 12 se extiende desde su extremo denominado inferior 12b sobre casi toda su altura. En las proximidades del extremo superior 12a la envolvente adopta una forma troncocónica en dirección al extremo 12a para formar una abertura reducida en comparación con la abertura del extremo inferior 12b opuesto.
El aparato A comprende un dispositivo 14 de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado que se monta en el extremo superior 12a de la envolvente según se muestra de manera general en la Fig. 1a. El dispositivo 14 comprende un bloque superior 16 que sobresale más allá de la abertura del extremo 12a. Este bloque incluye una primera pieza denominada de dispensación 18 que se extiende transversalmente a lo largo de casi la totalidad del diámetro de la abertura del extremo superior 12a. La pieza 18 está parcialmente ahuecada en su parte central para recibir, desde abajo, una segunda pieza 20 alargada perpendicularmente a lo largo del eje Z. La pieza 18 se dota, en su parte periférica, con un órgano de dispensación de líquido 22 (en este caso, es un órgano de pulverización) que se abre al exterior. La segunda pieza 20 se perfora a lo largo de toda su altura (a lo largo del eje Z) con un canal central pasante, que se comunica con el órgano de dispensación de líquido 22 a través de canales internos en la pieza 18.
El bloque superior 16 se cubre, en su parte saliente por encima de la abertura del extremo superior 12a, mediante una tapa 23 que se puede deslizar a través de la abertura presionando dicha tapa.
El aparato comprende un bloque inferior 30 alojado en el interior de la envolvente 12 y que se extiende desde una zona inferior situada a distancia del extremo inferior 12b de la envolvente hasta una zona superior situada en la parte troncocónica de la envolvente.
El bloque inferior 30 comprende un cuerpo cilíndrico 32 abierto en su extremo inferior 32a y cerrado en su extremo superior 32b por una pared transversal 34. Esta pared 34 está coronada por un cuello hueco 36 de menor diámetro que el diámetro del cuerpo 32 y que se extiende en la zona superior situada en la parte troncocónica de la envolvente.
El cuello 36 define un alojamiento interno. Una pieza 38 en forma de torre cilíndrica se extiende axialmente en el alojamiento interno desde la pared 34 y se corona con una chimenea cilíndrica 40.
El conjunto formado por el cuerpo 32 y el cuello 36 tiene una simetría axial en relación con un eje longitudinal central S (Fig. 2). El bloque inferior 30 se centra en el interior de la envolvente 12 y el eje S coincide con el eje Z.
La pieza 38 es excéntrica en relación con el eje de simetría axial S, pero la chimenea 40 está alineada a lo largo de este eje. La pieza 38 está perforada en su altura o espesor (eje Z) por dos canales pasantes paralelos 38a, 38b. El canal central 38a se alinea con el eje S y la chimenea 40 que lo extiende hacia arriba. El canal excéntrico 38b se encuentra entre el canal central 38a y la pared del cuello 36. El canal 38a, coronado por la chimenea 40, y el canal 38b, ponen en comunicación cada uno el interior del cuerpo 32 con el alojamiento interno del cuello 36.
El dispositivo 14 también comprende una pieza 42 generalmente de forma alargada que tiene un cuerpo 42a perforado con un canal pasante 42b alargado alineado a lo largo del eje Z en su centro. La pieza 42 incluye una falda cilíndrica 42c que se extiende desde un extremo superior del cuerpo hacia arriba, alejándose de dicho cuerpo.
La falda se conforma para producir en el interior de dicha falda una cavidad central 42d alineada con el canal pasante 42b. La falda 42c se dota con un hombro externo. La pieza 42 se acopla en el interior del alojamiento interno en el cuello 36 y se fija a la pieza 38 para que la chimenea 40 se encaje en el interior del canal pasante 42b. El hombro externo de la falda 42c descansa sobre una arandela 44 que, a su vez, se monta contra el borde superior libre del cuello 36. Una tapa 46 tiene un perfil en sección axial (Fig.1 a) que sigue el perfil externo de la falda 42c, de su hombro y de la arandela y viene a cubrir estos elementos. La tapa 46 se perfora en el centro con el fin de dejar que la segunda pieza 20 del bloque superior 16 penetre parcialmente y se deslice en el interior de la cavidad central 42d. El dispositivo 14 lleva incorporado un sistema de ventilación (no mostrado en la figura 1a), como en la mayoría de las bombas utilizadas en perfumería, con el fin de poner en comunicación el exterior del aparato con el alojamiento interno en el cuello 36 para la toma de aire necesaria para el funcionamiento del sistema de dispensación de líquido. En la figura 1 b se ilustra de manera más detallada un ejemplo de un dispositivo de bombeo y dispensación de líquido que se puede utilizar para formar el dispositivo 14 de las figuras 1b y 1c. En las figuras 1b y 1c el dispositivo 14 se monta directamente en un depósito convencional 1a mientras que en la figura 1b se monta en un aparato al que se conecta un depósito por medio de agujas huecas que se describirán a continuación.
Las piezas 20 y 42 del dispositivo 14, que se muestran esquematizadas en la figura 1a, se detallan en las figuras 1b y 1c.
La pieza 20 comprende dos partes:
- un pistón 21 que es capaz de deslizarse en el interior de la pieza 42 que forma una camisa al comprimir un resorte de recuperación 25 alojado debajo del pistón,
- un vástago hueco 27 que comprende una parte alargada 27a cuyo extremo superior se fija en la pieza 18 y una parte de diámetro ampliada 27b que se inserta en el pistón 21 y fija a este último.
El dispositivo 14 comprende también un primer sistema de válvulas superior 29 (asiento 29a y válvula móvil 29b tal como una bola) dispuesto entre el pistón y el vástago y un segundo sistema de válvulas inferior 31 (asiento 31a y válvula móvil 31b tal como una bola) dispuesto en la parte inferior de la camisa 42.
En la figura 1 b se muestra la chimenea 40 de la figura 1 a, introducida en el interior de la camisa 42.
La camisa 42 incluye uno o más orificios pasantes 33 en su pared que delimitan la cámara o cavidad 42d en el interior de la cual se desliza el pistón 21. Este (estos) orificio(s) 33 se practica(n) en una zona de la pared al nivel (altitud) en el que se dispone el pistón 21 cuando el dispositivo está en su posición de reposo, es decir, el dispositivo de bombeo no está accionado (figura 1b). Por lo tanto, en esta posición, el o los orificios 33 ponen en comunicación un primer espacio interno del depósito y que rodea la camisa 42 con un segundo espacio situado entre el cuerpo del pistón 21 y la superficie interna de la pared de la camisa. Este segundo espacio no se comunica con la parte restante de la camisa (tanto por encima como por debajo del pistón) debido al sellado del contacto entre el cuerpo del pistón 21 y la pared de la camisa 42, por medio de los labios de sellado superior e inferior del cuerpo del pistón.
La tapa 46 y una pieza 47 (opcional) inferior (en este caso, la pieza inferior 47, tal como una arandela, se utiliza como tope axial para el pistón 21 y el vástago 27) se perforan en su centro y el orificio central tiene un diámetro mayor que el diámetro externo del vástago 27 en su parte 27a con el fin de dejar un espacio radial 35 entre los bordes del orificio central y el vástago. En la posición de la figura 1a, la parte de diámetro ampliado 27b del vástago hace tope contra la pieza 47, impidiendo de este modo que el espacio radial 35 abierto en el exterior se comunique con el interior de la camisa 42. Por lo tanto, la ventilación del dispositivo (entrada de aire de compensación) no está activada porque el dispositivo de bombeo no es accionado.
En la posición ilustrada en la figura 1c (después del cebado del dispositivo de bombeo se almacena un volumen de líquido en espera en la camisa 42, entre el pistón y la bola 31a) el usuario presiona la pieza 18 y de este modo acciona el dispositivo 14. Más concretamente, provoca simultáneamente la aspiración del líquido en el vástago 27 y hacia la pieza 18 (flechas hacia arriba) y la entrada de aire de compensación (toma de aire exterior) en el depósito (flechas hacia abajo). El soporte de la pieza 18 hace bajar la pieza 20 (vástago y pistón) que se desliza en el interior de la camisa 42, separando de este modo la parte ensanchada 27b del vástago 27 del espacio radial 35 y poniendo el o los orificios 33 en comunicación con el espacio interno de la camisa situado sobre el pistón 21. De esta manera se establece una trayectoria fluídica entre el exterior del dispositivo y el interior del depósito para el aire de compensación exterior. Así pues, el sistema de ventilación está formado por el espacio radial 35 y el o los orificios 33 que se ponen en comunicación entre sí como resultado del accionamiento del dispositivo (presionando la pieza 20 en la pieza 42).
Según se muestra en la figura 1 a, una aguja hueca denominada principal 50 se fija, por sobremoldeo, en el interior del canal central 38a en el lado de la pared 34 que está orientado de cara al alojamiento interno en el cuerpo 32. La aguja principal 50, se fija de este modo en la pared 34 del cuerpo que atraviesa, sobresale en el alojamiento mencionado anteriormente mediante un extremo libre perforador 50a. La aguja principal 50, insertada en el canal 38a, pone de este modo el alojamiento interno en el cuerpo 32 (en el que se inserta un depósito de líquido) en comunicación con, sucesivamente, la chimenea 40, la cavidad 42d, el canal 20a de la segunda pieza 20 y los canales internos de la primera pieza de dispensación 18 (órgano de dispensación de líquido 22).
Una aguja hueca denominada secundaria 52 se fija, mediante sobremoldeo, al interior del canal periférico 38b del lado de la pared 34 que está orientado de cara al alojamiento interno del cuerpo 32. Como una variante no mostrada, cada aguja 50, 52 se puede encajar por la fuerza o pegar en el interior de su canal. La aguja secundaria 52, fijada de este modo en la pared 34 del cuerpo que atraviesa, sobresale en el alojamiento mencionado anteriormente mediante un extremo libre perforador 52a.
La aguja secundaria 52, por su parte, pone el alojamiento interno del cuerpo 32 en comunicación (de manera permanente) con el alojamiento interno en el cuello 36 y (de manera temporal) con el exterior del aparato (del sistema), por medio del sistema de ventilación descrito anteriormente con referencia con las figuras 1b y 1c, durante el accionamiento del dispositivo de bombeo 14.
Por ejemplo, las agujas son del tipo hipodérmico y tienen, por ejemplo, las mismas longitudes. Sin embargo, en una variante no mostrada, sus respectivas longitudes pueden ser diferentes de una aguja a otra. De manera general, las agujas tienen longitudes mucho más cortas que la longitud del cuerpo 32 (y por lo tanto del aparato), en la medida de que su función no es recoger el líquido en el depósito sino únicamente actuar como interfaces fluídicos en dos circuitos fluídicos distintos (para el líquido y para el aire de compensación exterior) que están sellados uno con respecto al otro. Como se verá más adelante, el propio depósito incluye un sistema de restitución de líquido integral que actúa en respuesta a una aspiración de aire creada por el dispositivo de bombeo 14. Cabe señalar que las dos agujas se montan de este modo en una pieza distinta (las agujas se adhieren a la pieza 32) e independiente del dispositivo de bombeo y dispensación 14 (pieza 42 y bloque superior 16).
El bloque superior 16 se puede desplazar axialmente a lo largo del eje Z en relación con el bloque inferior fijo 30 cuando un usuario ejerce una presión sobre la tapa 23. Más concretamente, como ya se mencionó anteriormente con referencia a la figura 1 c, la segunda pieza 20 es capaz de deslizarse en el interior de la cavidad 42d, lo que permite, cuando la segunda pieza 20 se mueve hacia arriba, crear un vacío en todos los canales alineados y en la aguja principal 50 con el fin de aspirar líquido.
El cuerpo 32 se dota en su superficie externa con un collarín 60 dispuesto casi a la mitad y que entra en contacto con la superficie interna de la envolvente 12.
Un lumen 62 (figuras 2 y 3) se practica a través de la pared del cuerpo 32 y se extiende casi paralelo al eje longitudinal del cuerpo. El lumen 62 se origina por encima del collarín 60 y, en una primera parte 62a, se curva alejándose de dicho collarín y luego se extiende axialmente de forma rectilínea a lo largo de una segunda parte 62b. El lumen 62 se extiende a continuación casi paralelo al collarín 60 formando al mismo tiempo un retorno axial 62c en dirección al mismo. El retorno axial o rebaje 62c se sitúa aplomo con la primera parte 62a.
En la superficie interna del cuerpo 32 se disponen huecos longitudinales 64, 66, 68, sobre una parte del espesor de la pared cilíndrica de dicho cuerpo. Estos huecos están separados angularmente entre sí y se extienden a partir del extremo libre inferior 32a del cuerpo hasta una altura inferior a la altura a la que se dispone el collarín 60. Ls huecos están abiertos cada uno en sus extremos inferiores 64a, 66a, 68a con el fin de poder introducir en ellos desde abajo una pieza con forma complementaria a la del hueco. Los huecos se cierran en su extremo superior mediante un reborde 64b, 66b, 68b.
El aparato A también incluye una pieza de funda, la parte 70 (Figs. 4 y 5), que tiene por objetivo acoplarse en el interior del cuerpo 32 según se muestra en la figura 1a en la posición de utilización del aparato.
La pieza 70, en lo sucesivo denominada funda, tiene una forma ligeramente trocónica con una parte inferior de diámetro ligeramente superior al de la parte superior. La pieza 70 está abierta en sus dos extremos opuestos 70a, 70b y tiene, e incluye en su extremo superior 70a, un collarín interno 71 que reduce el diámetro de la abertura.
En su parte inferior, la funda 70 tiene varios cortes longitudinales distribuidos radialmente a lo largo de la circunferencia para formar lengüetas que tienen una elásticidad radial. La pared de la funda en su parte inferior incluye de este modo varias lengüetas elásticas, por ejemplo, tres 72, 74, 76, que se extienden desde la altura media de la funda hasta el extremo libre inferior 70b y que están separadas angularmente entre sí por las partes de pared cilíndrica rígida 78, 80, 82. Las partes de pared rígida se dotan en su extremo libre con un reborde periférico externo 78a, 80a, 82a. La distribución angular de las lengüetas se corresponde con la de los huecos 64, 66, 68 del cuerpo 32 en la medida en que las lengüetas tienen por objetivo acoplarse en los huecos cuando la funda se introduce en el interior del cuerpo (Fig. 1a).
Las lengüetas elásticas 72, 74, 76, se proporcionan en al menos una parte de su superficie interna, en particular en su parte inferior, de un revestimiento adherente 84, 86, 88 en forma de un patín de adherencia por ejemplo de caucho. En la práctica, el patín de adherencia se extiende en la superficie interna de cada lengüeta en forma de una banda que parte a la mitad de la lengüeta hasta el extremo libre de la lengüeta y forma un retorno hacia el exterior pasando por debajo de dicho extremo libre. Los patines se sobremoldean, por ejemplo, en las lengüetas y el retorno del patín se utiliza para el desmoldado. Sin embargo, los patines se podrían pegar o se les podría poner un trinquete en las lengüetas.
Una ventana 90, por ejemplo, rectangular se corta en la pared cilíndrica de la funda (debajo del collarín 71). Una primera lengüeta alargada 92 se extiende a partir de un rebaje practicado en el collarín 71 axialmente en el interior de esta ventana (en una parte de su altura) y se dota en su extremo libre con un retorno o saliente 92a apuntando hacia el exterior. La lengüeta 92 conformada de este modo se dispone en paralelo con la pared cilíndrica de la funda y tiene elasticidad radial.
Una segunda lengüeta alargada 94, de la misma longitud que la primera lengüeta 92, se extiende a partir del collarín 71 en el interior de la ventana 90 (en una parte de su altura), inmediatamente adyacente a la primera lengüeta 92. La segunda lengüeta 94 se dota en su extremo libre con un retorno o saliente 94a dirigido hacia el exterior. La segunda lengüeta no se dispone en paralelo con la pared cilíndrica de la funda, sino que está inclinada en relación con la misma. El extremo libre de la segunda lengüeta 94 sobresale fuera de la ventana 90 en la posición de reposo (figuras 4 y 5). La segunda lengüeta 94 conformada de este modo tiene elasticidad radial y también lateral. Cabe señalar que el saliente 94a incluye una parte que se inclina lateralmente en dirección del saliente adyacente 92a. El saliente 92a, por su parte, incluye una parte ahuecada o suprimida en el lado adyacente al saliente 94a con el fin de cooperar con la parte inclinada de esta última cuando la segunda lengüeta 94 se deforma lateralmente en dirección de la primera lengüeta 92, como ocurre durante el movimiento de inserción del depósito en la funda (figuras 8a-e). Por ejemplo, la parte inclinada del saliente 94a tiene un borde cortado 94a1 y la parte ahuecada o suprimida del saliente 92a tiene un lado cortado complementario 92a1, que favorece de este modo que los dos bordes se apoyen el uno en el otro.
Según se muestra en la figura 1a, un resorte 93 se monta coaxialmente alrededor del cuerpo 32 y se mantiene en compresión entre un tope superior formado por la cara inferior del collarín 60 y un tope inferior formado por la cara superior de los rebordes finales 78a, 80a, 82a.
El depósito R ilustrado en la figura 6 tiene generalmente forma cilíndrica y se cierra herméticamente mediante un medio de taponamiento. Según se muestra con más detalle y de forma ampliada en la figura 7a, el depósito incluye un extremo superior abierto configurado en forma de cuello 100 que define un paso 101 para la puesta en comunicación del interior del depósito con el exterior.
El depósito incluye una pieza de inserción 102 acoplada en el interior del paso delimitado por el cuello y que lo mantiene en posición allí. El medio de taponamiento 104 (pieza de obturación) del depósito viene a tapar el inserto 102 con el fin de asegurar el sellado del depósito. El medio de taponamiento se configura para tener la capacidad de ser perforado por las agujas 50 y 52 del aparato. Por ejemplo, el medio de taponamiento se fabrica de un material que se pueda perforar mediante las agujas 50 y 52. Este material puede o no ser capaz de volverse a cerrar después de retirar las agujas. El medio de taponamiento es, por ejemplo, una membrana que tiene un espesor suficiente como para que al retirar las agujas, el medio de taponamiento se cierre de nuevo y se asegure de este modo el sellado. Sin embargo, el espesor no debe ser demasiado grande con el fin de que se pueda perforar fácilmente mediante las agujas. El espesor varía en particular en función de la naturaleza del material y los diámetros de las agujas. Por ejemplo, el espesor puede variar de 1 a 5 mm.
Por ejemplo, el material que constituye el medio de taponamiento se fabrica de elastómero (por ejemplo, caucho). Sin embargo, el material podría ser termoplástico, silicona, espuma...
Más concretamente, el inserto 102 comprende un cuerpo de forma generalmente cilíndrica que se inserta en el paso del cuello y comprende:
- una cámara o cavidad cilíndrica central 106 dotada en la parte inferior con un orificio 106a que se comunica con el extremo superior 108a de un tubo de aspiración de líquido flexible o tubo de inmersión 108 (este tubo de inmersión 108 se extiende hasta el fondo del depósito según se ilustra en la figura 1 y su extremo superior 108a se introduce forzado en una acrescencia cilíndrica hueca 109 solidaria con el fondo del inserto; el tubo, siendo el tubo flexible y más largo que la longitud axial interna del depósito, se dobla en su extremo inferior 108b para entrar en contacto con el fondo, lo que permite de este modo vaciar por completo el depósito de su líquido),
- una cámara o cavidad periférica 110 de forma anular, coaxial a la cavidad central y que se dota en la parte inferior con un orificio 110a que comunica con la parte superior del depósito.
Las dos cavidades o cámaras 106 y 110 están aisladas una de la otra.
Según se muestra en la figura 1a, cabe señalar que la aguja hueca principal 50 tiene por objetivo penetrar en la cavidad central 106, mientras que la aguja secundaria 52 tiene por objetivo penetrar en la cavidad periférica 110 para permitir la entrada de aire en el depósito (toma de aire) por el orificio 110a cuando se bombea el líquido (el sistema de ventilación del dispositivo 14 se abre automáticamente bajo la acción del bombeo, según se explica en relación con las figuras 1b y 1c).
El inserto 102 incluye una extensión periférica en la parte superior del cuerpo que forma un hombro 102a. Una arandela 112 se dispone en el borde superior libre del cuello 100 y el hombro 102a se apoya en esta arandela. Esta arandela es una junta de sellado.
La cavidad central 106 del inserto 102 se delimita por una parte central cilíndrica 102b que es más alta que el resto del cuerpo y en particular que el hombro 102a. Esta diferencia de altura permite lograr un sellado tubular entre las dos cavidades 106 y 110. Por lo tanto, es más fácil de conseguir un aislamiento fiable entre las dos cavidades que intentar conseguir un sellado plano.
La pieza para tapar u obturar 104 de elastómero se conforma en su cara inferior de manera que encaje en la parte superior del inserto 102 y, en particular, en el extremo libre de la parte cilíndrica central 102b, así como, en una ranura anular 102c del hombro 102a.
Más concretamente, la pieza de obturación 104 tiene una parte central en forma de disco 104a que se ahueca en su cara inferior para alojar allí la parte superior 102b del inserto. Un collarín periférico 104b rodea la parte central 104a en su parte inferior y se dota en su parte inferior con un reborde anular que se extiende axialmente hacia abajo con el fin de acoplarse en la ranura anular 102c.
Cabe señalar que, en una variante no mostrada, la pieza de obturación y la pieza de inserción forman parte de una única y misma pieza.
El depósito R incluye una pieza anular de sujeción 114 que tiene una forma generalmente cilíndrica 114a que rodea, por una parte, el cuello 100 y, por otra parte, el apilamiento compuesto por la arandela 112, el hombro 102a y el collarín 104b. La parte inferior 114b de la pieza 114 se lleva, mediante engarzado, a apoyarse en un hombro externo del cuello 100. La pieza 114 forma en la parte superior un retorno interno 114c dirigido hacia la parte central 104a y que se extiende por encima del hombro 102a y del collarín 104b. La pieza 114 forma una capsula de engarzado.
El retorno interno 114c se inclina hacia abajo, en dirección del collarín 104b, para presionar firmeza dicho collarín.
La pieza de sujeción 114 sujeta de este modo el conjunto formado por el cuello 100 y el apilamiento de la arandela 112, el hombro 102a y el collarín 104b.
El depósito R incluye, alrededor de todos los elementos mencionados anteriormente, una pieza 116 que tiene una forma de virola 116a. La virola 116a incluye en su parte superior un reborde interior 116b que se extiende perpendicularmente a la virola en dirección a la parte central 104a.
El borde interior libre del reborde 116b se dobla hacia abajo contra el collarín 104b para atrapar y ocultar el conjunto formado por los elementos 112, 102a, 114 y 104b.
El depósito que acabamos de describir (después de haber sido llenado con líquido y tapado) es capaz de ser introducido en el aparato de las figuras 1a a 5 para ser perforado por las agujas 50 y 52 de la figura 1 a.
Cuando el depósito no está presente en el aparato, la funda 70 está en la posición denominada inferior ilustrada con línea de puntos en la figura 1 a y marcada con la referencia 70(B).
Cuando se vaya a cargar un depósito R en el aparato, el usuario lo introducirá axialmente en el interior de la envolvente 12 (a lo largo del eje longitudinal Z) por el extremo 12b.
El depósito R se inserta parcialmente en el interior del alojamiento axial delimitado por la funda situada en la posición inferior 70(B) hasta que haga tope con la cara interna del collarín 71 de la funda y adopte la posición ilustrada en la figura 8a. En esta figura, la envolvente 12 de la figura 1 a ha sido retirada en aras de su facilidad de lectura. El bloque inferior 30 se ha hecho transparente con el fin de visualizar la funda acoplada en el cuerpo 32 del bloque inferior 30.
En esta posición (figura 8a) el saliente 94a de la lengüeta elástica 94 se acopla, debido a su avance natural fuera de la ventana 90, en el lumen 62 opuesto, más particularmente en la primera parte 62a del mismo. El saliente 94a no se deforma elásticamente en esta posición.
Las partes de adherencia proporcionadas en las lengüetas elásticas 72, 74, 76 de la funda cumplen su función adhiriéndose a la superficie externa del depósito, bloqueando de este modo el depósito axialmente con el fin de impedir que se caiga cuando se acople en la funda en la posición de utilización.
Cuando el usuario empuja el depósito o el cartucho R más hacia arriba a lo largo de la flecha de la figura 8a, el usuario arrastra simultáneamente, en este movimiento ascendente, la funda 70 que se desliza axialmente a lo largo de la superficie interna del cuerpo 32 (figura 8b).
Durante este movimiento, el saliente o elemento saliente 94a se guia en el lumen 62 por la forma de la rampa del mismo (trayectoria de la leva) a lo largo de las partes primera y segunda 62a, 62b y se deforma lateralmente hacia la lengüeta 92 para seguir la rampa.
Bajo el empuje, el conjunto constituido por la funda y el depósito penetra más en el interior del cuerpo 32 hasta que las agujas 50 y 52 (no mostradas en las figuras 8a-e) perforan la pieza de obturación 104 y penetran en las respectivas cavidades 106 y 110 del inserto 102. El conjunto está entonces en posición de utilización.
Al mismo tiempo, el saliente 94a deformado lateralmente de manera elástica alcanza la cota axial del rebaje 62c.
No siendo ya forzado a deformarse lateralmente por la rampa, el saliente 94a se recupera elásticamente a su posición no deformada y se acopla en el rebaje 62 c, que forma un elemento de retención para el saliente de la funda. Sin embargo, el saliente 94a no puede volver por completo a su posición no deformada de la figura 8a, y continua a pesar de todo limitada radialmente por el rebaje 62c.
De este modo, la funda 70 se bloquea o se enclava en la posición superior, que se marca mediante la referencia 70 (H) en la figura 8c. El resorte 93 se comprime entre los topes superior 60 e inferiores 78a, 80a y 82a.
El aparato A está entonces listo para ser utilizado en la posición de utilización ilustrada en la figura 1 a.
La siguiente descripción del funcionamiento del sistema con vista a dispensar líquido se hace en relación con el dispositivo de bombeo y dispensación 14 de la figura 1a en aras de la simplicidad. Sin embargo, se hará referencia a las figuras 1b y 1c para el sistema de ventilación.
Los sucesivos apoyos verticales de un usuario en el bloque móvil superior 16 permiten que la segunda pieza 20 se deslice en la cavidad central 42c y, a medida que se mueve hacia arriba, crear una aspiración de líquido (bombeo) desde el depósito hacia el orificio de dispensación del órgano 22. Este flujo ascendente de líquido se efectúa por medio de, sucesivamente, el tubo de inmersión 108, la cavidad central 106, la aguja principal 50, la chimenea 40, el canal 42b, la cavidad 42d, el canal 20a y los canales internos en la primera pieza 18 (dispositivo 14). Cabe señalar que el tubo de inmersión flexible 108 forma el sistema de restitución integral de líquido del depósito (también denominado sistema de control de la tasa de restitución) que, bajo la acción del dispositivo de bombeo 14, asegura el flujo ascendente del líquido desde el fondo del depósito.
La aguja principal 50 forma de este modo una primera interfaz de comunicación para el líquido entre el tubo de inmersión 108 del depósito (por medio de la cámara 106 en esta forma de realización) y el dispositivo 14, cuando este último se acciona para bombear líquido, con el fin de establecer un primer circuito fluídico para el líquido, desde el extremo inferior 108b del tubo de inmersión que toca el fondo del depósito hasta el órgano 22.
La aguja secundaria 52 asegura concomitantemente la entrada de aire en el depósito durante el bombeo del líquido con el fin de compensar el volumen de líquido bombeado. La aguja secundaria 52 forma de este modo una segunda interfaz de comunicación para el aire exterior de compensación entre el sistema de ventilación del dispositivo 14 (en la figura 1c el sistema está activado: el espacio radial 35 y el(los) orificio(s) 33 están en comunicación en posición de bombeo) y el interior del depósito, con el fin de establecer un segundo circuito fluídico de aire exterior entre el exterior del dispositivo y el interior del depósito (pasando por el espacio radial 35, el(los) orificio(s) 33, el espacio interno al cuello 36, la aguja secundaria 52, la cavidad 110 y el interior del depósito).
Por lo tanto, los dos circuitos o trayectorias fluídicas están separadas y selladas una con respecto a la otra. En particular, el extremo perforador de la aguja secundaria 52 a través del cual penetra el aire exterior en el depósito se abre en una zona superior alejada de la zona inferior en la que se bombea el líquido. El líquido bombeado circula en el tubo de inmersión, la cavidad 106, la aguja principal 50 y la pieza 42, que se montan de manera sellada una con respecto a la otra, impidiendo de este modo cualquier contacto entre el aire y el líquido.
Cabe señalar que durante la utilización del dispositivo de bombeo no se ejerce ningún tipo de esfuerzo sobre el depósito. De hecho, esto es posible gracias a la estructura del aparato en la que el dispositivo de bombeo se apoya en una parte (superior) del bloque inferior fijo 30, mientras que el depósito recurre a otra parte (inferior) del bloque 30 para su inserción, a través de la funda. Del mismo modo, durante la inserción del depósito, no se ejerce ningún empuje sobre el dispositivo de bombeo. Esta estructura del aparato permite tener un cartucho o recarga con un diseño simple que no requiere en particular un sistema de acoplamiento mecánico/bloqueo entre la recarga y el dispositivo de bombeo.
El depósito R se retira cuando se ha consumido la totalidad (o casi) del líquido o por otras razones (por ejemplo, el deseo del usuario de cambiar de perfume). Para ello, basta con presionar en el fondo del depósito según se indica por la flecha de la figura 8c (mismo movimiento a efectuar que para insertar el depósito en la figura 8a).
En la medida que la parte superior del saliente 94a está biselada, el movimiento impuesto a la funda permite que el saliente 94a se deforme radialmente hacia atrás en contacto con el borde superior del rebaje 62c y, de este modo, se salga de dicho rebaje (Fig.8d).
En esta posición entra entonces en contacto con el saliente 92a de la primera lengüeta 92, según se indicó anteriormente durante la descripción de la disposición y las respectivas formas complementarias de los dos salientes. La segunda lengüeta 94, que ya no está limitada lateralmente por el rebaje 62c en dirección a la lengüeta 92, se devuelve entonces lateralmente de forma elástica a una posición paralela a la de la primera lengüeta 92, según se ilustra en la figura 8e. Por lo tanto, la funda ya no está bloqueada y el resorte 94 se libera empujando la funda hacia abajo en el sentido indicado por la flecha de la figura 8e.
Sin embargo, la lengüeta 94 sigue estando limitada radialmente por la pared del cuerpo 32 mientras continúe el descenso de la funda y hasta que llegue a la parte 62a del lumen 62. El saliente 94a se acopla entonces allí de forma elástica naturalmente para volver a su forma no deformada de la figura 8a.
A continuación, el usuario puede simplemente retirar el depósito tirando del extremo abierto con los dedos. Como la aguja principal no se sumerge en el líquido, la retirada del depósito se puede efectuar de forma más limpia que en la técnica anterior.
Cabe señalar que para un usuario la instalación de un depósito de líquido R en el aparato A hasta su posición de utilización y su retirada son particularmente fáciles de realizar.
No es necesario que el usuario abra el depósito de líquido para tener acceso al líquido.
El aparato es simple y fiable en su diseño.
Las agujas 50 y 52 son inaccesibles desde el exterior del aparato porque están protegidas por la envolvente 12 y el cuerpo 32.
Más concretamente, las agujas se disponen en el fondo del alojamiento interno del cuerpo alargado 32 que a su vez se dispone alejado de la abertura del extremo abierto inferior 12b de la envolvente.
Aunque no haya un depósito, los dedos de un usuario no pueden entrar en contacto con las agujas.
La presencia de la funda 70, extraída de nuevo (en caso de ausencia del depósito), también constituye un obstáculo adicional para la introducción de los dedos en el interior del aparato.
La figura 7b muestra un depósito R' de acuerdo con una variante de forma de realización del depósito de la figura 7a. El depósito R' no incluye una cámara o cavidad en la que penetran las agujas 50 y 52 después de perforar el medio de taponamiento 104 del depósito.
Sólo la pieza de inserción 102 de la figura 7a y el tubo de inmersión 108 se han modificado en comparación con los otros elementos de la figura 7a, que permanecen inalterados y, por lo tanto, conservan las mismas referencias. El tubo de inmersión 208 se acopla directamente en el medio de taponamiento 104 mediante un extremo superior ensanchado 208a que le permite recibir directamente la aguja principal 50 que ha perforado el medio 104.
La pieza de inserción 202 comprende una parte periférica 202a dispuesta como en la figura 7a entre los elementos 112, 104 y 114. A partir de esta parte periférica se extiende hacia abajo, por un solo lado de la parte periférica, una parte axial 202b que, en su extremo axial, se prolonga radialmente hacia el centro del depósito en una parte central 202c perforada por un orificio central en el que se inserta y mantiene la parte no ensanchada 208b del tubo de inmersión. Por supuesto, es posible considerar otras disposiciones de la que se ilustra en la figura 7b.
De acuerdo con una variante que no se muestra, la aguja principal penetra en una cámara como en la figura 7a, pero la aguja secundaria penetra directamente en el espacio interno del depósito.
Las diferentes ventajas y características específicas del sistema de las figuras 1 a 8e también se aplican a las diferentes formas de realización y variantes descritas posteriormente, a menos que esas ventajas y características sean incompatibles con las de las formas de realización y variantes posteriores.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de dispensación de un líquido que comprende
- un aparato de dispensación de líquido (A) que comprende un dispositivo (14) de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado, comprendiendo el dispositivo (14) un sistema de ventilación que se activa sólo cuando se bombea el líquido, incluyendo el aparato al menos dos agujas huecas (50, 52), a saber, una aguja principal (50) y una secundaria (52), que son cada una solidarias de una pieza (32) del aparato que es distinta del dispositivo (14), y
- un depósito de líquido (R) que comprende un tubo interno de aspiración de líquido (108) que se extiende hasta el fondo del depósito, siendo capaz dicho depósito, por una parte, de ser introducido en dicho aparato para ser perforado por dichas al menos dos agujas huecas (50, 52) y, por otra parte, de ser retirado de dicho aparato si fuera necesario,
cuando se introduce el depósito en el aparato, la aguja principal (50) forma una primera interfaz de comunicación entre el tubo de aspiración de líquido interno (108) del depósito y el dispositivo (14) de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado, con el fin de establecer un primer circuito fluídico para el líquido en caso de bombeo del líquido, formando la aguja secundaria (52) una segunda interfaz de comunicación entre el sistema de ventilación del dispositivo (14) y el interior del depósito con el fin de establecer, en caso de bombeo del líquido, un segundo circuito fluídico para el aire exterior de compensación, estando sellado el segundo circuito fluídico con respecto al primer circuito fluídico de líquido.
2. Sistema de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que el aparato posee un alojamiento axial abierto y medios que permiten la introducción axial del depósito de líquido (R) en el interior de dicho alojamiento y su perforación mediante dichas al menos dos agujas huecas.
3. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que el aparato incluye un cuerpo (32) en el interior del cual se dispone una pieza de funda (70) que define en su interior el alojamiento axial para el depósito de líquido, siendo capaz la pieza de funda de deslizarse axialmente a lo largo de una superficie interna del cuerpo entre, por una parte, una primera posición inferior (70B) en la que dicha pieza está separada de dichas al menos dos agujas huecas y, por otra parte, una posición superior (70A) en la que dicha pieza está más cerca de dichas al menos dos agujas huecas que en la primera posición inferior.
4. Sistema de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por que la pieza de funda (70) incluye en su superficie interna al menos una zona de adherencia (84, 86, 88) para bloquear axialmente por adherencia un depósito de líquido introducido en el alojamiento axial.
5. Sistema de acuerdo con la reivindicación 3 o 4, caracterizado por que el cuerpo (32) comprende una pared (34) dispuesta por encima de la pieza de funda (70) y dichas al menos dos agujas huecas (50, 52) se montan en dicha pared.
6. Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el depósito incluye una abertura (101) en su parte superior y un medio de taponamiento (104) de la abertura, siendo el medio de taponamiento capaz de ser perforado por dichas al menos dos agujas huecas (50, 52).
7. Sistema de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por que:
- la aguja principal (50) se comunica con el tubo interno de aspiración de líquido (108) después de haber perforado el medio de taponamiento (104) de la abertura, bien directamente o bien a través de una cámara presente en el depósito y en la que penetra la aguja principal, estando dotada la cámara en la parte inferior de un orificio que se comunica con dicho tubo, o
- la aguja secundaria (52) se comunica con el interior del depósito después de haber perforado el medio de taponamiento (104) de la abertura, bien directamente o bien a través de una cámara presente en el depósito y en la que penetra la aguja secundaria, estando dotada la cámara en la parte inferior de un orificio que comunica con la parte superior de dicho depósito.
8. Un sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el dispositivo (14) de bombeo de líquido y de dispensación del líquido bombeado es un dispositivo comercial convencional.
9. Método de instalación de un depósito de líquido (R) en un aparato dispensador de líquido (A) de un sistema de dispensación de líquido de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, comprendiendo el método la introducción del depósito (R) en el aparato (A) y su instalación en dicho aparato en una posición de utilización en la que dichas al menos dos agujas huecas (50, 52) perforan el depósito de líquido para aspirar el líquido como resultado de una acción de bombeo en el dispositivo de bombeo de líquido (14) y de dispensación del líquido bombeado.
ES14755876T 2013-07-26 2014-07-25 Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado Active ES2831948T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1357401A FR3008901B1 (fr) 2013-07-26 2013-07-26 Systeme de distribution de liquide tel que du parfum et reservoir associe
PCT/FR2014/051939 WO2015011427A1 (fr) 2013-07-26 2014-07-25 Systeme de distribution de liquide tel que du parfum et reservoir associe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2831948T3 true ES2831948T3 (es) 2021-06-09

Family

ID=49876759

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14755876T Active ES2831948T3 (es) 2013-07-26 2014-07-25 Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3024586B1 (es)
ES (1) ES2831948T3 (es)
FR (1) FR3008901B1 (es)
PT (1) PT3024586T (es)
WO (1) WO2015011427A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3048236B1 (fr) * 2016-02-29 2019-07-12 Albea Le Treport Systeme de distribution de produit pour flacon
WO2020097181A1 (en) 2018-11-06 2020-05-14 Coty Inc. Fragrance blends and methods for preparation thereof
FR3092319B1 (fr) * 2019-01-31 2021-09-17 Seriplast Flacon destiné au stockage et à la délivrance de fluide.
FR3122650B1 (fr) * 2021-05-10 2023-05-12 Aptar France Sas Distributeur de produit fluide
WO2023156734A1 (fr) * 2022-02-17 2023-08-24 Aptar France Sas Distributeur de produit fluide
FR3132702A1 (fr) * 2022-02-17 2023-08-18 Aptar France Sas Distributeur de produit fluide

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5433343A (en) * 1993-07-30 1995-07-18 Meshberg; Philip Delivery system for measured quantities of liquids, especially medications
GB9516984D0 (en) * 1995-08-18 1995-10-18 Pharmasol Ltd Spray applicator
US5875936A (en) * 1996-01-22 1999-03-02 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco, Inc. Refillable pump dispenser and refill cartridge
JPH09299484A (ja) * 1996-05-10 1997-11-25 Maeda Sangyo Kk シリンジ・スプレーポンプ
US6364170B1 (en) * 1996-06-07 2002-04-02 Mark L. Anderson Fluid dispenser apparatus
US6109480A (en) * 1998-07-27 2000-08-29 Ecolab Inc. Liquid dispenser and docking station for mating container
DE19960459A1 (de) * 1999-12-15 2001-06-21 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender für Medien
AU2001254954A1 (en) * 2000-05-15 2001-11-26 Ashraf Mahfouz Abbas A fluid applicator instrument
JP2005111472A (ja) * 2003-09-18 2005-04-28 Kurita Water Ind Ltd 噴霧器
DE102005029746B4 (de) * 2005-06-24 2017-10-26 Boehringer Ingelheim International Gmbh Zerstäuber
WO2012129318A2 (en) * 2011-03-21 2012-09-27 Breathable Foods, Inc. Selectively dispensing sprays

Also Published As

Publication number Publication date
EP3024586A1 (fr) 2016-06-01
PT3024586T (pt) 2020-11-03
FR3008901A1 (fr) 2015-01-30
FR3008901B1 (fr) 2017-07-07
WO2015011427A1 (fr) 2015-01-29
EP3024586B1 (fr) 2020-10-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2831948T3 (es) Sistema de dispensación de líquido tal como perfume y su depósito asociado
ES2559310T3 (es) Aparato de dispensación de fluido
ES2523850T3 (es) Ensamblaje de envasado y distribución de un producto, particularmente cosmético
ES2774410T3 (es) Dispositivo de descarga de una cantidad fija para contenedor de líquido
US10098384B2 (en) Atomized liquid storage device and atomizer
ES2574027T3 (es) Métodos y dispositivos para fluidos de nebulización
US8832894B2 (en) Cleaning device for male end of intraveneous set
ES2252318T3 (es) Dispositivo para el suministro de fluidos.
KR101178596B1 (ko) 스포이트 용기
KR102293018B1 (ko) 액체 분배 및 액체 분배 방법
ES2476215T3 (es) Dispensador con gatillo para líquidos con una válvula de succión
WO2017047956A1 (ko) 자동 충전 스포이트형 화장품 용기
KR20050110700A (ko) 비강용 분말 약제 투약 장치
KR101324110B1 (ko) 절약형 펌프식 용기
JP4890460B2 (ja) 流体投与装置
ES2199794T3 (es) Distribuidor de productos fluidos.
CN105705436A (zh) 适于再装的喷雾瓶
BR112014026015B1 (pt) reservatório para fluido e dispensador para fluido
US8257301B2 (en) Device for administering several liquid medicines to a patient
KR20190008162A (ko) 펌프식 액체 밀폐용기
JP4199778B2 (ja) 注射器の空気抜き装置
ES2310840T3 (es) Bomba simplificada para distribuidor de productos liquidos sin toma de aire.
KR101959131B1 (ko) 펌프식 액체 밀폐용기
WO2015181717A2 (en) Bottle kit
ES2452483T3 (es) Distribuidor de producto fluido