ES2779950T3 - Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica - Google Patents

Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica Download PDF

Info

Publication number
ES2779950T3
ES2779950T3 ES18160107T ES18160107T ES2779950T3 ES 2779950 T3 ES2779950 T3 ES 2779950T3 ES 18160107 T ES18160107 T ES 18160107T ES 18160107 T ES18160107 T ES 18160107T ES 2779950 T3 ES2779950 T3 ES 2779950T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tank
air
washing
dishwashing machine
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18160107T
Other languages
English (en)
Inventor
Andre Bertram
Tobias Dahms
Cornelius Wolf
Ralph Steinmeier
Andreas Nierling
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Miele und Cie KG
Original Assignee
Miele und Cie KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Miele und Cie KG filed Critical Miele und Cie KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2779950T3 publication Critical patent/ES2779950T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L15/00Washing or rinsing machines for crockery or tableware
    • A47L15/42Details
    • A47L15/4291Recovery arrangements, e.g. for the recovery of energy or water
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L15/00Washing or rinsing machines for crockery or tableware
    • A47L15/42Details
    • A47L15/48Drying arrangements
    • A47L15/483Drying arrangements by using condensers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B30/00Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]
    • Y02B30/52Heat recovery pumps, i.e. heat pump based systems or units able to transfer the thermal energy from one area of the premises or part of the facilities to a different one, improving the overall efficiency
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B40/00Technologies aiming at improving the efficiency of home appliances, e.g. induction cooking or efficient technologies for refrigerators, freezers or dish washers

Landscapes

  • Washing And Drying Of Tableware (AREA)

Abstract

Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica, con una cuba de lavado (3) que proporciona una cámara de lavado (4), que sirve para alojar piezas a limpiar por lavado (5) y un equipo de bomba de calor (9), que presenta un vaporizador (13), que está dispuesto dentro de un tanque (16) lleno de agua, caracterizada porque el tanque (16) está conectado a un canal de entrada de aire (17) y a un canal de evacuación del aire (18) según técnica de flujo, desembocando el canal de entrada de aire (17) y el canal de evacuación del aire (18) por el extremo del otro lado en la cámara de lavado (4), tal que puede transportarse aire a través del canal de entrada de aire (17) desde la cámara de lavado (4) hasta el tanque (16), llegando el aire a tomar contacto directo con el agua almacenada en el tanque y desde allí a través del canal de evacuación del aire (18) de retorno a la cámara de lavado (4).

Description

DESCRIPCIÓN
Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica
La invención se refiere a una máquina lavavajillas, en particular a una máquina lavavajillas doméstica, con una cuba de lavado que proporciona una cámara de lavado, que sirve para alojar piezas a limpiar por lavado y un equipo de bomba de calor, que presenta un vaporizador, que está dispuesto dentro de un tanque lleno de agua. Además se refiere la invención a un procedimiento para operar una máquina lavavajillas.
Las máquinas lavavajillas de la clase citada al principio se conocen bastante bien de por sí por el estado de la técnica. Por lo tanto, una prueba documental separada no es necesaria en este lugar.
Las máquinas lavavajillas ya conocidas disponen de una cuba de lavado, también denominada "bottich", que proporciona una cámara de lavado. Ésta es accesible para el usuario a través de una abertura de carga, que puede cerrarse de manera estanca a los fluidos mediante una puerta de la cámara de lavado, apoyada tal que puede girar. Cuando se utiliza según lo prescrito, sirve la cuba de lavado para alojar piezas a limpiar por lavado, que pueden ser por ejemplo vajilla, piezas de cubertería y/o similares.
Para someter las piezas a limpiar por lavado al líquido de lavado, el llamado baño de lavado, dispone la máquina lavavajillas en el espacio interior de la cuba de lavado de un dispositivo rociador. Este dispositivo rociador proporciona usualmente brazos de aspersión apoyados tal que pueden girar, estando previstos por lo general dos o tres de tales brazos de aspersión. Cuando se utiliza según lo prescrito, se someten las piezas a limpiar por lavado a un baño de lavado mediante brazos de aspersión que giran.
El baño de lavado emitido por el dispositivo rociador incide sobre las piezas a limpiar por lavado y se acumula a continuación en un recipiente colector de la cuba de lavado. El recipiente colector está conectado por un lado a una bomba de circulación forzada y por otro lado a una bomba de evacuación. Para someter el dispositivo rociador al baño de lavado, se utiliza la bomba de circulación forzada, que en el caso de utilización conforme a lo prescrito hace circular el líquido de lavado suministrado a la máquina lavavajillas. Al finalizar un programa de lavado, se desecha y evacúa por bombeo el baño de lavado mediante la bomba de evacuación.
Las máquinas lavavajillas de la clase citada al principio pueden estar dotadas, tal como se conoce, de un equipo de bomba de calor, para reducir el consumo de energía, en particular durante una fase de calentamiento del baño de lavado, en particular porque un tal calentamiento del baño de lavado origina la mayor parte del consumo de energía de una máquina lavavajillas.
Por el documento EP 2682038 A2 se conoce una máquina lavavajillas con un equipo de bomba de calor aire-agua. Durante el funcionamiento extrae el equipo de bomba de calor energía calorífica de la atmósfera del entorno, es decir, del aire que rodea la máquina lavavajillas, para transmitir la misma al baño de lavado que circula forzadamente en el interior de la máquina lavavajillas. El equipo de bomba de calor dispone para este fin, de manera conocida, de un vaporizador, un compresor, un licuador y un circuito de flujo o de circulación forzada que une estos componentes entre sí técnicamente en cuanto al flujo. Entonces sirve el licuador como intercambiador de calor, mediante el cual se transmite energía calorífica desde un medio de trabajo que se hace circular en el circuito del flujo del equipo de bomba de calor al baño de lavado.
Cuando se utiliza el equipo de bomba de calor según lo prescrito, se aspira aire del entorno mediante ventiladores, para calentar el baño de lavado y se conduce a través del vaporizador al equipo de bomba de calor. Esto origina un enfriamiento del aire del entorno aportado, transmitiéndose la energía calorífica extraída al aire del entorno al medio de trabajo, que como consecuencia de ello se vaporiza en el vaporizador. El medio de trabajo que a continuación se encuentra en forma gaseosa, se comprime a continuación en un compresor y se lleva así a un nivel de temperatura superior. Finalmente se conduce el medio de trabajo gaseoso al licuador, donde se licúa el medio de trabajo, liberando energía. La energía calorífica que entonces se libera sirve para calentar el baño de lavado.
Por el estado de la técnica se conoce igualmente la utilización de equipos de bomba de calor agua-agua, como por ejemplo por el documento EP 2206824 A2. Cuando se utiliza según lo prescrito, no se extrae con un tal equipo de bomba de calor energía calorífica de la atmósfera del entorno, sino de un depósito de líquido. El documento EP 2 206 824 A2 prevé para este fin un tanque de agua cerrado, que aloja el vaporizador del equipo de bomba de calor. Durante el funcionamiento se produce, debido a la extracción de energía calorífica, un enfriamiento del agua almacenada en el tanque. Entonces puede realizarse un enfriamiento del agua hasta la congelación.
Los diseños ya conocidos tienen en común que la energía calorífica transmitida mediante el equipo de bomba de calor para calentar el baño de lavado procede en definitiva del aire del entorno, al igual que también en un equipo de bomba de calor agua-agua, aún cuando indirectamente. Ello es así ya que un calentamiento, dado el caso incluso descongelación, del agua que se encuentra en el tanque cerrado del equipo de bomba de calor agua-agua, se realiza extrayendo calor del aire del entorno. Esto enfría desventajosamente el aire del entorno, lo cual puede ser considerado por el usuario como un inconveniente.
En un equipo de bomba de calor agua-agua, se añade a ello desventajosamente que una utilización según lo prescrito de la máquina lavavajillas utilizando a la vez el equipo de bomba de calor sólo es razonable energéticamente cuando el agua almacenada en el tanque presenta una determinada temperatura mínima. Si la misma se encuentra aún demasiado fría o incluso congelada tras una utilización precedente de la máquina lavavajillas, ha de esperarse, cuando se trata de una utilización de la máquina lavavajillas según lo prescrito, hasta que se alcanza la temperatura mínima, lo que cuando el agua se encuentra aún congelada puede durar perfectamente 24 horas. Una utilización conforme a lo prescrito de la máquina lavavajillas utilizando el equipo de bomba de calor es por lo tanto sólo posible una vez por día. También esto es considerado un inconveniente por el usuario.
El documento WO2012/089569 A2 da a conocer una máquina lavavajillas con un equipo de bomba de calor que presenta un vaporizador, que está dispuesto dentro de un tanque cerrado lleno de agua. Durante una fase de secado se conduce aire procedente de la cámara de lavado por delante del lado exterior del tanque.
Partiendo de lo antes indicado, es el objetivo de la invención proponer una máquina lavavajillas de la clase citada al principio que permita un funcionamiento del equipo de bomba de calor con una menor extracción de energía procedente del entorno o del aire del entorno.
Para lograr este objetivo se propone con la invención una máquina lavavajillas con las características de la reivindicación 1.
El tanque del equipo de bomba de calor, que cuando la máquina lavavajillas está preparada para funcionar está lleno de agua, no está cerrado, a diferencia de lo que nos enseña el documento EP 2206 824 A2, sino configurado abierto. Así están previstos precisamente canales de conducción del aire, que acoplan el tanque según técnica de flujo con la cámara de lavado que aporta la cuba de lavado. Están previstos al respecto un primer canal de conducción del aire, que es un canal de entrada del aire, así como un segundo canal de conducción del aire que es un canal de evacuación del aire. Durante el funcionamiento puede transportarse aire a través del canal de entrada de aire desde la cámara de lavado hasta el tanque. Entonces llega el aire a estar en contacto directo con el contenido del tanque, es decir, con el agua líquida o parcialmente en forma de hielo allí almacenada, fluyendo por lo tanto directamente a lo largo de la superficie del agua y/o del hielo. El canal de evacuación del aire sirve entonces para transportar aire procedente del tanque de retorno a la cámara de lavado. Como resultado, se logra así un circuito de aire circulante que durante el funcionamiento permite una circulación forzada del aire desde la cámara de lavado a través del canal de entrada de aire hasta el tanque y desde allí a través del canal de evacuación del aire de retorno a la cámara de lavado.
Los canales de conducción del aire previstos según la invención posibilitan una transmisión de energía calorífica procedente del aire que se encuentra en la cuba de lavado al agua que se encuentra en el tanque del equipo de bomba de calor. Durante el funcionamiento puede así transmitirse energía calorífica desde el aire alojado en la cuba de lavado al agua que se encuentra en el tanque, con lo que, contrariamente al estado de la técnica, ya no tiene lugar una aportación de calor al agua almacenada en el tanque exclusivamente desde el aire del entorno a través de las paredes del tanque, sino también directamente desde el aire que se encuentra en la cuba de lavado.
El diseño antes descrito resulta ventajoso en particular por cuanto al comienzo de un secado de las piezas a lavar, puede conducirse aire de secado en el circuito de aire circulante a través de la cuba de lavado y el tanque. Entonces puede utilizarse la energía calorífica existente en el aire de secado para calentar el agua en el tanque del equipo de bomba de calor o bien descongelar el hielo que allí se encuentra, lo que permite una pronta reutilización del equipo de bomba de calor. A diferencia del estado de la técnica, se realiza por lo tanto una aportación de calor al agua del tanque no sólo desde el aire del entorno, sino en particular también desde el aire de secado, lo cual reduce claramente el tiempo hasta que se alcanza la temperatura mínima del agua necesaria para un funcionamiento correcto del equipo de bomba de calor.
El diseño correspondiente a la invención resulta también energéticamente ventajoso, ya que la energía calorífica aportada al baño de lavado para calentar el baño de lavado puede recuperarse parcialmente y no se pierde al evacuar por bombeo el baño de lavado. Con ello puede recuperarse una parte de la energía calorífica aportada por el equipo de bomba de calor al baño de lavado para el equipo de bomba de calor a fin de calentar el agua almacenada en el tanque.
Cuando se utiliza el sistema según lo prescrito, se calienta el baño de lavado de manera de por sí conocida con la participación del equipo de bomba de calor. Entonces se enfría el agua que se encuentra en el tanque del equipo de bomba de calor, que usualmente presenta una masa de 3 kg a 7 kg, en particular de 4,5 kg a 6 kg, e incluso se congela dado el caso. Con preferencia resulta entonces tras la etapa de aclarado un grado de congelación de 60 % - 90 % con preferencia de 80 % a 90 %, en particular una masa de hielo usualmente de 3,5 kg a 5 kg. Para una nueva utilización del equipo de bomba de calor, ha de calentarse el agua hasta una temperatura mínima, es decir, dado el caso incluso descongelarla. Esto se realiza en el marco de la invención con ayuda de una circulación forzada de aire de secado, que posibilita transmitir la energía calorífica que se encuentra en el aire de secado al agua almacenada en el tanque o bien al hielo que allí se encuentra. La transmisión de la energía calorífica que se encuentra en el aire de secado al agua o bien hielo almacenado en el tanque, se realiza entonces con preferencia directamente, es decir, sin pared intercalada. La transmisión del calor se realiza en particular fluyendo el aire por delante de la superficie del agua o superficie del hielo y estando así en contacto operativo directo con la misma. Expresado de otra forma, está configurada la superficie formada por el contenido del tanque, que sirve como al menos una superficie de transmisión del calor, tal que puede ser recorrida por el flujo de aire que penetra en el tanque, con lo que la humedad del aire puede condensarse directamente en la misma.
Un programa de lavado prevé usualmente varias etapas de lavado consecutivas. La última etapa de lavado es por lo general el secado de las piezas lavadas. A esta etapa de lavado le precede la mayoría de las veces el llamado aclarado. Este aclarado se realiza con baño de lavado calentado, como consecuencia de lo cual se calientan las piezas a lavar. En la siguiente etapa de secado se realiza usualmente un secado mediante secado de condensación, que se provoca enfriando la cuba de lavado desde el exterior con aire, como consecuencia de lo cual se produce en el lado interior de la cuba de lavado la condensación del vapor de agua que se encuentra en la cuba de lavado, que se forma al evaporarse restos de humedad al haberse calentado las piezas lavadas en la precedente etapa de aclarado.
El diseño correspondiente a la invención hace posible entonces aspirar el aire de secado húmedo y caliente que se forma en la etapa de secado en la cámara de lavado y aportarlo al tanque mediante el canal de entrada de aire. En el tanque se produce entonces un enfriamiento del aire de secado o bien sobre la superficie del agua y/o del hielo, con la consecuencia de que el agua que se encuentra en el tanque se calienta. Al descender la temperatura del aire de secado, se generan además efectos de condensación, es decir, la humedad que se encuentra en el aire de secado se precipita en forma de agua, que se acumula en el tanque. El aire de secado enfriado y deshumectado en consecuencia se devuelve a la cámara de lavado, para lo cual sirve el canal de evacuación del aire.
En funcionamiento con aire circulando forzadamente se hace que siga circulando alrededor el aire de secado, al menos hasta que el aire de secado se ha enfriado tanto que ya no tiene lugar ninguna transmisión de calor, al menos apreciable, desde el aire de secado hasta el agua que se encuentran el tanque.
La masa de condensado que se separa en el tanque procedente del aire de secado durante una etapa de secado se encuentra entre 80 g y 250 g, en particular entre 100 g y 180 g, usualmente entre 120 g y 150 g.
El diseño correspondiente a la invención aporta por lo tanto no sólo un calentamiento mucho más rápido que el correspondiente al estado de la técnica del agua almacenada en el tanque del equipo de bomba de calor. Se logra también así un secado más rápido de las piezas lavadas, que como consecuencia del enfriamiento del aire de secado genera efectos de condensación, precisamente en el tanque del equipo de bomba de calor, con lo que el agua se ha extraído de la cuba de lavado, progresando el secado de las piezas lavadas de forma acelerada.
Como resultado aporta la mejora de configuración correspondiente a la invención por lo tanto el efecto sinérgico de un secado más rápido de las piezas lavadas, siendo a la vez más eficiente el funcionamiento en cuanto a energía, ya que la energía calorífica que se encuentra en el aire de secado se transmite al agua que se encuentra en el tanque del equipo de bomba de calor, con lo que tiene lugar una recuperación de energía procedente de la energía calorífica que caso contrario permanecería sin aprovechar en el aire de secado.
Según otra característica de la invención, está prevista una unidad de ventilador, que está integrada en el canal de entrada de aire y/o el canal de evacuación del aire o bien que está dispuesta en la zona del techo del tanque. Al respecto sirve la unidad de ventilador para transportar durante el funcionamiento, de la forma ya antes descrita, aire de secado en circulación forzada desde la cuba de lavado al tanque y de nuevo de retorno a la cuba de lavado. Puede estar prevista para este fin una unidad de ventilador integrada en el canal de entrada de aire, que aspira aire de secado de la cuba de lavado e impulsa el mismo a continuación a través del tanque de retorno hasta la cuba de lavado. Alternativa o complementariamente a ello, puede estar prevista una unidad de ventilador que está integrada en el canal de evacuación del aire.
Según otra característica de la invención, está previsto que el canal de entrada de aire desemboque en cuanto a altura en la máquina lavavajillas por encima del punto de desembocadura del canal de evacuación del aire en la cámara de lavado.
Según esta mejora de configuración geométrica queda asegurado que la entrada de aire procedente de la cámara de lavado al canal de entrada de aire se encuentra por encima del punto de introducción del aire desde el canal de evacuación del aire hasta la cámara de lavado. Con ello queda asegurado a la vez que no se entremezcla apreciablemente el aire dentro de la cámara de lavado entre por un lado aire de secado que aún se encuentra caliente en la cuba de lavado y por otro lado aire de secado más frío aportado a través del canal de evacuación del aire a la cámara de lavado. Además con esta configuración queda asegurado que se toma de la cámara de lavado aire de secado lo más caliente posible y se conduce al tanque a través del canal de entrada de aire.
Por lo tanto, según otra característica de la invención se prefiere además que el canal de entrada de aire desemboque lo más próximo posible al techo de la cuba de lavado en la cámara de lavado. Aquí significa "lo más próximo posible" en el sentido de la invención que la entrada de aire en el canal de entrada de aire está colocada en cuanto a altura del recipiente de lavado de la vajilla tan hacia arriba como sea posible y por ello lo más próximo posible a la pared del techo de la cuba de lavado. Con ello se fomenta el efecto positivo de poder introducir durante el funcionamiento aire de secado lo más caliente posible en el tanque a través del canal de entrada del aire.
Según otra característica de la invención está previsto que el canal de entrada de aire y/o el canal de evacuación del aire estén equipados con un dispositivo de cierre. Entonces permite un dispositivo de cierre obturar el canal correspondiente con preferencia de manera estanca a los fluidos. Con ello puede asegurarse, cuando no está en servicio la unidad de ventilador, que se impide un indeseado funcionamiento con aire circulante, con lo que sólo puede tener lugar un funcionamiento con aire circulante durante un secado de las piezas lavadas conforme a lo prescrito, ya que caso contrario están cerrados los canales de conducción del aire. Además, en caso de cierre se ocupan los dispositivos de cierre de que no pueda llegar desde el tanque del equipo de bomba de calor, que está abierto, agua a los canales de conducción del aire y desde allí, dado el caso, a la cámara de lavado.
Según otra característica de la invención está previsto que un dispositivo de cierre presente por un lado un medio de cierre, así como por otro lado un órgano de ajuste que interactúa con el mismo. Entonces puede trasladarse el medio de cierre mediante el órgano de ajuste desde una posición de utilización hasta una posición de no utilización y a la inversa. Preferentemente puede ser el medio de cierre una chapaleta, que en la posición de utilización bloquea el correspondiente canal de conducción del aire de manera estanca a los fluidos. En la posición de no utilización está girada la chapaleta que sirve como órgano de ajuste, con lo que la sección transversal de paso del flujo proporcionada por el correspondiente canal está al menos parcialmente abierta.
Según otra característica de la invención está previsto que el órgano de ajuste esté conectado a una unidad de control mediante técnica de comunicación. La unidad de control puede ser la unidad de control proporcionada de todos modos por la máquina lavavajillas. Mediante la misma se controla la posición del medio de cierre, con preferencia en función del programa de lavado.
Según otra característica de la invención está previsto que el tanque esté conectado mediante técnica de flujo a la cámara de lavado, para trasvasar agua a la cuba de lavado.
Durante un funcionamiento de acuerdo con lo prescrito se condensa la humedad que se encuentra en el aire de secado, en particular directamente en la superficie del agua y/o del hielo y se acumula en el tanque del equipo de bomba de calor. Por lo tanto, a lo largo del tiempo aumenta la masa de agua almacenada dentro del tanque. Para evitar que se llegue a acarreos de agua indebidos y/o incontrolados hacia fuera del tanque, está prevista una tubería para la conexión según técnica de flujo del tanque con la cuba de lavado. Caso necesario puede retirarse del tanque a través de esta tubería el agua excedente y transportarse a la cuba de lavado. Esto puede realizarse al comienzo de un programa de lavado, con lo que puede utilizarse a continuación el agua procedente del tanque durante la ejecución del programa de lavado. Alternativamente puede retirarse el agua excedente del tanque al final de un programa de lavado y conducirse a la cuba de lavado, con lo que a continuación puede desecharse evacuándola por bombeo. Con la invención se propone además un procedimiento para operar una máquina lavavajillas de la clase antes descrita, en el que al comenzar un secado de piezas lavadas se conduce aire de secado en un circuito de aire circulante a través de la cuba de lavado y del tanque.
Por lo tanto está previsto en el procedimiento que al comienzo de un secado de piezas lavadas se utilice el aire de secado relativamente caliente para calentar en el tanque del equipo de bomba de calor agua que se ha enfriado en una etapa de lavado precedente, debido a un funcionamiento del equipo de bomba de calor. Con ello se recupera una parte de la energía calorífica utilizada previamente para calentar el baño de lavado. En el procedimiento está previsto para este fin que el aire de secado circule forzadamente en un circuito de circulación del aire previsto para ello en funcionamiento de circulación forzada, como consecuencia de lo cual el mismo se conduce a través del tanque del equipo de bomba de calor, con lo que se transmite calor de energía calorífica procedente del aire de secado al agua almacenada en el tanque. El aire de secado se lleva entonces a tomar contacto, en particular directamente, con el contenido del tanque, es decir, el agua y/o el hielo que allí se encuentra, con lo que resulta posible una transmisión directa de masa entre el aire y la superficie del contenido del tanque.
En el procedimiento está previsto además que el funcionamiento con aire circulante, es decir, la conducción del aire de secado en el circuito de aire circulante a través de la cuba de lavado y del tanque, continúe una vez finalizado un programa de lavado. La continuación del funcionamiento con aire circulante es ventajosa porque un programa de lavado puede llevarse a finalizar regularmente, según lo prescrito, cuando las piezas a lavar que se encuentran en la cámara de lavado aún se encuentran calientes, al menos más calientes que el aire del entorno que rodea la máquina lavavajillas. Este calor residual que se encuentra en el sistema quedaría sin utilizar cuando al finalizar un programa de lavado se detuviese también el funcionamiento con aire circulante. Por lo tanto está previsto de acuerdo con la invención que el funcionamiento forzado con aire de secado circulante también se mantenga más allá del final de un programa de lavado, para así poder recuperar también el calor residual que se encuentra en las piezas lavadas al final de un programa de lavado.
Para el funcionamiento del circuito de aire circulante puede operar la unidad de ventilador, controlada por la unidad de control, con distintas velocidades de giro del ventilador. La velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado y/o la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante la recuperación del calor, pueden estar elegidas entonces en particular en función del programa de lavado ajustado, estando previstas para distintos programas de lavado distintas velocidades de giro. Así puede estar prevista por ejemplo en un programa de lavado previsto para una carga baja durante el secado una velocidad de giro relativamente reducida, previéndose así un flujo volumétrico inferior a cuando la carga es normal, para evitar un enfriamiento demasiado rápido de la cámara de lavado.
La velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado y/o la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante la recuperación de calor, pueden estar elegidas también en función de la carga detectada mediante sensor durante la etapa de lavado y/o la etapa de aclarado, en particular de la clase y/o cantidad de carga, o bien de la capacidad calorífica específica que de ello resulta. La detección de la carga puede realizarse entonces, de manera de por sí conocida, en particular captando parámetros del motor de la bomba de circulación forzada y gradientes de la temperatura del baño de lavado. Cuando se detecta una carga con capacidad calorífica específica baja, se elige una velocidad de giro del ventilador reducida, para evitar un enfriamiento demasiado rápido de la cámara de lavado, eligiéndose con ello un flujo volumétrico bajo para el circuito de aire circulante durante el secado. Cuando se detecta una capacidad calorífica específica alta, se incrementa por el contrario la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado, para favorecer una mayor rapidez del programa de lavado.
El equipo de mando de la máquina lavavajillas puede presentar en particular también un elemento de entrada, con el que para lograr una recuperación del calor especialmente rápida, puede elegirse para el ventilador una velocidad de giro elevada o una velocidad de giro inferior para un funcionamiento especialmente silencioso.
En la etapa de secado puede estar previsto al final, de manera de por sí conocida, una fase con la puerta abierta en un intersticio de forma automática. Para lograr un programa especialmente silencioso, puede ajustarse la unidad de ventilador entonces a una velocidad de giro inferior para el ventilador, tan pronto como tiene lugar esta apertura automática de la puerta.
Otro ejemplo de ejecución preferido prevé aumentar la velocidad de giro del ventilador escalonadamente o de forma continua al descender la temperatura de la cámara de lavado. De esta manera puede adaptarse el flujo volumétrico a la relación óptima entre evaporización y condensación y optimizarse la eficiencia energética y la duración del procedimiento.
Con la invención se propone en conjunto una máquina lavavajillas y/o un procedimiento para operar una tal máquina lavavajillas que hace posible que el equipo de bomba de calor esté listo para reutilizarse más rápidamente que lo que se conoce ya por el estado de la técnica. Ello es así puesto que el circuito de circulación forzada de aire previsto según la invención permite llevar el agua almacenada en el tanque del equipo de bomba de calor a la temperatura mínima de funcionamiento con más rapidez que lo que es posible con una aportación de calor solamente desde el aire del entorno según el estado de la técnica. Además provoca la configuración mejorada correspondiente a la invención un secado más rápido de las piezas lavadas, ya que la humedad que se encuentra en el aire de secado se condensa al enfriarse en el tanque del equipo de bomba de calor.
Otras características y ventajas de la invención resultan de la siguiente descripción en base a las figuras. Al respecto muestran
figura 1 e (n representación esquemática, una máquina lavavajillas correspondiente a la invención; figura 2 en vista esquemática, un circuito de aire circulante según la invención;
figura 3 en vista esquemática, la máquina lavavajillas de la figura 2 en una primera representación posición funcional;
figura 4 en vista esquemática, la máquina lavavajillas de la figura 2 en una segunda posición funcional; figura 5 en representación esquemática, la máquina lavavajillas correspondiente a la invención según otra forma de ejecución en una primera posición funcional;
figura 6 en representación esquemática, la máquina lavavajillas correspondiente a la invención según otra forma de ejecución en una segunda posición funcional;
figura 7 en representación esquemática, la máquina lavavajillas correspondiente a la invención en posición oblicua;
figura 8 un diagrama de temperaturas;
figura 9 un diagrama relativo al flujo másico de condensación;
figura 10 un diagrama relativo al grado de congelación y
figura 11 en representación esquemática la máquina lavavajillas correspondiente a la invención en otra ejecución.
En la figu
Figure imgf000007_0001
según la ir La máquina lavavajillas 1 dispone de una carcasa 2, que entre otros aloja una cuba de lavado 3. La cuba de lavado 3 proporciona por su parte una cámara de lavado 4, que cuando se utiliza de acuerdo con lo prescrito sirve para alojar piezas a limpiar por lavado 5.
Para someter piezas a limpiar por lavado 5 a un baño de lavado, se utiliza un dispositivo rociador no representado más en detalle en las figuras, que está dispuesto dentro de la cuba de lavado 3. Con preferencia dispone un tal dispositivo rociador de brazos de aspersión, dispuestos en cada caso tal que pueden girar dentro de la cuba de lavado 2.
En el ejemplo de ejecución mostrado, sirven para alojar las piezas a limpiar por lavado 5 cestas de lavado 6, estando previstas tres de tales cestas de lavado 6.
La cámara de lavado 4 desemboca en un recipiente colector 7 no representado más en detalle de la cuba de lavado 3, al que está conectada una bomba de circulación forzada 8 según técnica de flujo. Mediante las correspondientes tuberías de alimentación no representadas más en detalle en la figura, está conectado según técnica de flujo el dispositivo rociador, igualmente no representado más en detalle en las figuras, a la bomba de circulación forzada 8. Cuando se utiliza según lo prescrito, puede cargarse así el dispositivo rociador con baño de lavado mediante la bomba de circulación forzada 8.
La máquina lavavajillas 1 dispone por lo demás de un equipo de bomba de calor 9. Éste presenta un compresor 10, un licuador 11, un órgano de expansión en forma de un serpentín de constricción 12, un vaporizador 13, así como un circuito de flujo 14, por el que se conduce el medio de trabajo y que une entre sí estos componentes estructurales según técnica de flujo.
El vaporizador 13 está dispuesto dentro de un tanque 16, que está lleno de agua como medio portador de calor.
Cuando se utiliza el equipo de bomba de calor 9 según lo prescrito, tiene lugar con ayuda del licuador 11 una transmisión de calor desde el medio de trabajo conducido por el circuito de flujo 14 del equipo de bomba de calor 9 al baño de lavado. Para este fin está previsto un circuito de circulación forzada 15 conectado a la bomba de circulación forzada, que sirve para la circulación forzada del baño de lavado. La energía calorífica que se libera durante el funcionamiento en el licuador 11 al licuarse el medio de trabajo, se transmite por lo tanto al baño de lavado que circula en el circuito de circulación forzada 15, para cuyo fin está previsto un intercambiador de calor correspondientemente configurado.
Tal como resulta en particular de las siguientes figuras 2 a 7 y 11, está conectado el tanque 16 a un canal de entrada de aire 17 y a un canal de evacuación del aire 18, según técnica de flujo. Por el extremo del otro lado, es decir, por el lado alejado del tanque, desembocan cada uno de ambos canales de conducción del aire 17 y 18 en la cámara de lavado 4. Se logra así un circuito de aire circulante entre cámara de lavado y tanque de agua 16, que hace posible conducir aire en un circuito de circulación forzada, precisamente desde la cámara de lavado 4 a través del canal de entrada de aire 17 hasta el tanque 16 y desde allí a través del canal de evacuación del aire 18 de retorno a la cámara de lavado 4.
Este funcionamiento de circulación forzada se representa en detalle en base a flechas 24 en las figuras 3 y 4.
El tanque 16 está configurado tal que el aire conducido por el circuito llega a estar en contacto directo con el contenido del tanque, con preferencia agua. El mismo está por lo tanto configurado tal que resulta posible una transmisión directa de masa entre ambos medios.
Para la circulación forzada del aire se utiliza una unidad de ventilador 19, que en el ejemplo de ejecución mostrado está integrada en el canal de entrada del aire 17. Alternativamente puede pensarse también en integrar una tal unidad de ventilador 19 en el canal de evacuación del aire 18 o en la zona superior de la tapa del tanque.
La unidad de ventilador 19 dispone de un rotor 20 accionado por motor. Durante el funcionamiento gira el rodete 20, con lo que se aspira aire desde la cámara de lavado 4 y se conduce por el ya antes descrito circuito de aire circulante también a través del tanque de agua 16. Como unidad de ventilador 19 pueden utilizarse por ejemplo ventiladores axiales o radiales.
El flujo volumétrico transportado mediante la unidad de ventilador 19 durante el secado se encuentra con preferencia en 5 - 35 m3/h, con especial preferencia en 10 - 25 m3/h. La unidad de ventilador puede funcionar con diversas velocidades de giro del ventilador, controlada por la unidad de control. La velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado y la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante la recuperación del calor, puede elegirse respectivamente en particular en función del programa de lavado ajustado, estando previstas para distintos programas de lavado distintas velocidades de giro. Así por ejemplo puede estar prevista para un programa de lavado con una baja carga prevista durante el secado una velocidad de giro relativamente baja y con ello estar previsto un flujo volumétrico inferior a en una carga normal, para evitar un enfriamiento demasiado rápido de la cámara de lavado.
La velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado y la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante la recuperación del calor pueden estar elegidas también en función de la carga captada mediante sensor durante la etapa de lavado y/o la etapa de aclarado, en particular de la clase y/o cantidad de carga detectada, o bien de la capacidad calorífica específica que de ello resulta. La detección de la carga puede realizarse entonces de manera de por sí conocida, en particular captando parámetros del motor de la bomba de circulación forzada y gradientes de temperatura del baño de lavado. Si se detecta una carga con baja capacidad calorífica específica, para evitar un enfriamiento demasiado rápido de la cámara de lavado, se ajusta una baja velocidad de giro para el ventilador y por lo tanto un bajo flujo volumétrico para el circuito de aire circulante durante el secado. Cuando se detecta una capacidad calorífica específica elevada, se incrementa por el contrario la velocidad de giro del ventilador para el circuito de aire circulante durante el secado, para favorecer un programa de lavado más rápido.
El equipo de mando de la máquina lavavajillas puede presentar en particular también un medio de entrada, con el que puede elegirse una velocidad de giro del ventilador más elevada para obtener una recuperación de calor especialmente rápida o bien una velocidad de giro del ventilador más baja para un funcionamiento especialmente silencioso.
En la etapa de secado puede estar prevista al final, de manera de por sí conocida, una fase con la puerta abierta en un intersticio automáticamente. Para lograr un programa especialmente silencioso, puede ajustarse la unidad de ventilador entonces a una velocidad de giro del ventilador más baja tan pronto como tiene lugar esta apertura automática de la puerta.
Otro ejemplo de ejecución preferido prevé que la velocidad de giro del ventilador aumente por pasos o de forma continua al descender la temperatura de la cámara de lavado. De esta manera puede adaptarse el flujo volumétrico a la relación óptima entre vaporización y condensación.
El equipo de bomba de calor 9 sirve, cuando se utiliza según lo prescrito, de manera de por sí conocida para provocar el calentamiento del baño de lavado, al menos parcialmente. Como consecuencia de ello, se produce un enfriamiento del agua 21 que se encuentra en el tanque 16 hasta la congelación de la misma, con lo que se forma hielo en el tanque 16. Una nueva utilización del equipo de bomba de calor 9 sólo es procedente de nuevo energéticamente cuando el hielo que se encuentra en el tanque 16 se ha descongelado de nuevo o bien el agua 21 ha alcanzado una temperatura mínima. Para acelerar la descongelación o bien el logro de la temperatura mínima, sirven los canales de conducción del aire 17 y 18 correspondientes a la invención, que hacen posible conducir al comienzo de un secado de las piezas lavadas aire de secado en un circuito de aire circulante a través de la cuba de lavado 3 y el tanque 16. La última etapa programada correspondiente a un programa de lavado prevé usualmente el secado de las piezas lavadas. Entonces se utiliza en máquinas lavavajillas de tipo genérico el llamado secado de condensación. Según el mismo, está previsto que el aire que se encuentra en la cámara de lavado se caliente en las piezas lavadas calentadas en una etapa de programa precedente y aún calientes y absorba la humedad que se encuentra en la cámara de lavado en forma de vapor. En las paredes de la cámara de lavado, relativamente frías, se enfría el aire de la cámara de lavado, con lo que se producen allí efectos de condensación. El agua condensada se acumula en el recipiente colector de la máquina lavavajillas y puede reutilizarse o desecharse.
Con el diseño correspondiente a la invención es posible entonces extraer en la etapa de secado aire caliente y húmedo de la cámara de lavado y conducirlo al tanque 16. Allí se produce entonces una transferencia de calor desde el aire de secado caliente al medio intercambiador de calor que se encuentra en el tanque 16, lo cual acelera una descongelación de hielo o bien un calentamiento de agua 21. Una descongelación de hielo que se encuentra en el tanque 16 se realiza, por lo tanto, contrariamente al estado de la técnica, no sólo mediante extracción de calor procedente del aire del espacio que rodea la máquina lavavajillas, sino que se realiza además una transferencia de calor desde el aire de secado conducido al tanque 16, lo cual acelera considerablemente en particular una descongelación de un tanque 16 congelado.
La aportación de aire de secado al tanque 16 provoca además el efecto positivo de que se produce una condensación acelerada del vapor de agua que se encuentra en el aire de secado. Como resultado se logra así también un secado más rápido de las piezas lavadas 5.
Como resultado aporta el diseño correspondiente a la invención esencialmente tres ventajas. Por un lado, se logra secar más rápidamente las piezas lavadas. Por otro, se acelera la descongelación de hielo que se encuentra en el tanque 16. No en último lugar se realiza una recuperación de calor, que repercute energéticamente de forma positiva en todo el proceso.
Para que quede asegurado que durante el proceso se aspira la mayor cantidad posible de aire de secado caliente de la cámara de lavado 4, desemboca el canal de entrada de aire 17, en la dirección de la altura 27 de la máquina lavavajillas 1, por encima del punto de desembocadura del canal de evacuación de aire 18 en la cámara de lavado 4. Al respecto se prefiere especialmente que el canal de entrada de aire 17 desemboque lo más cerca posible del techo 26 de la cuba de lavado 3 en la cámara de lavado 4.
En la figura 2 puede verse un estado de funcionamiento tal como resulta inmediatamente después de finalizar un aclarado, es decir, antes de comenzar un secado de las piezas lavadas. Debido al calentamiento del baño de lavado durante el aclarado utilizando el equipo de bomba de calor 9, están al menos parcialmente congelados los tubos 22 del vaporizador 13 dispuestos en el tanque 16 y rodeados de una capa de hielo 23.
Al comenzar el secado de las piezas lavadas, se conecta la unidad de ventilador 19, de lo cual resulta una conducción del aire circulante como aire de secado, tal como se representa esquemáticamente en la figura 3 mediante las flechas 24.
La unidad de ventilador 19, que en el ejemplo de ejecución mostrado está dispuesta en el lado de entrada del tanque 16, transporta aire aspirado de la cuba de lavado a través del tanque de agua 16 y con ello directamente sobre la superficie 25 del agua 21 almacenada en el tanque 16 o bien del hielo formado mediante congelación. Como consecuencia de este flujo de aire, se produce una aportación de calor que calienta el agua 21 o bien descongela el hielo que allí se encuentra. El flujo de aire que sale del tanque 16 tiene un estado energético inferior al del flujo de aire caliente aportado. Cuando el aire de la cámara de lavado 4 está húmedo, se condensa la humedad del aire sobre la superficie 25 en el tanque 16. Esto trae como consecuencia que la humedad absoluta en el lado de entrada del tanque sea mayor que la humedad absoluta del aire en el lado de salida del tanque. Además se enfría el aire en varios grados Celsius. Cuando no se condensa ya ninguna humedad del aire en el tanque o bien los estados del aire se encuentran en equilibrio, la temperatura de entrada del aire es más alta que en la salida. Así se utiliza entonces adicionalmente el calor sensible procedente de la cámara de lavado y se enfría la cámara de lavado incluyendo la carga, mientras que el tanque sigue descongelándose o calentándose. El estado de descongelación del agua 21 que se encuentra en el tanque 16 se representa en la figura 4.
Una vez descongelado el hielo que se encuentra en el tanque 16, es decir, tras finalizar el llamado "secado de hielo", sigue a continuación sin interrupción una recuperación de calor activa, en la que la cámara de lavado, inclusive la carga, se sigue enfriando sensiblemente, aun cuando esto no es ya de relevancia en cuanto al resultado del secado propiamente dicho. De acuerdo con la invención, sigue funcionando por lo tanto el servicio con circulación forzada de aire tras finalizar el programa de lavado, con lo que sigue conduciéndose desde las piezas lavadas aún calientes aire calentado a través del tanque 16. La duración del funcionamiento tras el programa puede prescribirse fijamente o bien estar controlada mediante sensores en los canales de aire o en el tanque.
Para esta recuperación del calor tras el secado, funciona la unidad de ventilador 19 con una velocidad de giro del ventilador mayor que la correspondiente al secado, en particular tal que el flujo volumétrico transportado en esta fase por el circuito de aire circulante a través del tanque es un múltiplo, con preferencia entre 2 y 6 veces, en particular de 3 a 4 veces el flujo volumétrico transportado durante el secado.
Las figuras 5, 6 y 7 muestran otra forma de ejecución de la máquina lavavajillas 1 correspondiente a la invención. Según esta forma de ejecución disponen los canales de conducción del aire 17 y 18 de respectivos dispositivos de cierre 28, que sirven para obturar el correspondiente canal de conducción del aire 17 y 18, con preferencia de manera estanca al fluido. Entonces queda asegurado cuando está cerrado un dispositivo de cierre 28 que no llega indeseadamente aire desde la cámara de lavado 4 al tanque 16, ni tampoco se conduce indeseadamente agua 21 desde el tanque 16 hasta el sistema de canales de aire. En particular esto último es importante cuando se transporta la máquina lavavajillas 1, tal como muestra la figura 7 en base al ejemplo de una máquina lavavajillas 1 volcada en la dirección de la flecha 34 respecto a la base de emplazamiento 33 y por lo tanto colocada oblicua.
Un dispositivo de cierre 28 dispone de un medio de cierre 29 por un lado y de un órgano de ajuste 30 por otro lado. El medio de cierre puede ser por ejemplo una chapaleta apoyada tal que puede girar, que puede trasladarse desde una posición de utilización según la figura 6 hasta una posición de no utilización según la figura 5. Al respecto se utiliza para trasladar el medio de cierre 29 desde una posición a la otra un órgano de ajuste 30, que puede ser por ejemplo un motor accionado eléctricamente. Una variante de configuración especialmente preferida del dispositivo de cierre 28 prevé que cuando falte la corriente o falte la tensión se traslade el mismo autónomamente hasta la posición de no utilización según la figura 5. Así queda asegurado que durante un transporte el tanque no puede desbordarse. Otra posible variante de configuración es un dispositivo de cierre controlado solamente por la fuerza de la gravedad.
Para controlar el dispositivo de cierre 28 se utiliza una unidad de control 31, que está conectada 32 en cuanto a técnica de comunicación con los correspondientes órganos de ajuste 30.
En la figura 11 puede verse otra variante de ejecución.
Puesto que mientras se realiza un procedimiento como el antes descrito se acumula condensado en el tanque 16, aumenta con el tiempo la masa de agua almacenada en el tanque 16. Para hacer posible un retorno del agua 21 excedente a la cámara de lavado 4, está prevista una tubería 35, que conecta el tanque 16 según técnica de flujo de agua con la cámara de lavado 4. En la tubería 35 está integrada una bomba 36, que se encuentra conectada mediante técnica de comunicación 32 con la unidad de control 31. Con ello es posible en particular controlar la bomba 36 en función del programa de lavado, con lo que para evitar un desbordamiento del tanque 16 puede realizarse una evacuación por bombeo temprana de agua 21 excedente. La tubuladura de aspiración de la bomba 36 puede entonces estar montada en el tanque con preferencia tal que el tanque 16 pueda vaciarse por bombeo hasta un determinado nivel. Así es suficiente un simple control en función del tiempo de la bomba 36. También puede suprimirse con ello una vigilancia del nivel de llenado. Si cae el nivel de líquido hasta la altura de la tubuladura de conexión, aspira la bomba 36 aire y el tanque 16 ya no sigue vaciándose. Por lo tanto se trata de una evacuación parcial del contenido del tanque hacia fuera del tanque 16, en particular de la cantidad de agua que se ha generado mediante condensación durante una etapa de secado. Con ello queda asegurado que el contenido del tanque, que sirve como portador de calor para el calentamiento de la máquina de lavado, es siempre suficiente. Así puede suprimirse un rellenado separado del tanque y puede incluso renunciarse por completo a un equipo de llenado adicional para el tanque 16. Antes bien se llena el tanque 16 en cada etapa de secado mediante la condensación de la humedad del aire. La evacuación por bombeo de la cantidad condensada se realiza idealmente en una etapa de programa en el siguiente ciclo de programa. Otra forma de ejecución no representada más en detalle implica el vaciado parcial del tanque 16 mediante una válvula y no mediante una bomba 36. Con preferencia puede realizarse el vaciado simplemente mediante la fuerza de la gravedad. La válvula se abre para ello durante un determinado intervalo de tiempo. En comparación con la bomba 36 de la figura 11, no existen ruidos o bien es menor el ruido debido a una posible aspiración de aire. Para que el vaciado parcial mediante la fuerza de la gravedad funcione por ejemplo en el recipiente colector 7, está configurada correspondientemente la tubuladura de conexión en la dirección de la altura en el tanque 16.
Para controlar tanto el funcionamiento de la conducción del aire como también la evacuación por bombeo de agua, pueden estar previstos sensores de temperatura 37 y 38, que envían a través de los correspondientes enlaces técnicos de comunicación 32 datos captados a la unidad de control 31 para su evaluación. Entonces pueden estar previstos sensores de temperatura 37 para el aire y también sensores de temperatura 38 para el agua 21.
En la figura 8 puede verse en un diagrama la evolución de la temperatura, registrándose la temperatura T sobre el eje Y en función del tiempo t, que se indica sobre el eje X. Allí se refiere la línea continua C1 a la temperatura de la cámara de lavado 4. Las líneas de puntos C2 y C3 se refieren a la temperatura del aire a la entrada del tanque (C2) y a la salida del tanque (C3).
Del diagrama de temperatura de la figura 8 resulta la siguiente secuencia del procedimiento. La máquina lavavajillas arranca en t0 con la temperatura ambiente TR. El tanque de agua 16 tiene igualmente la temperatura ambiente. Durante un prelavado se calienta la máquina lavavajillas sólo ligeramente. En el instante t1 se arranca el equipo de bomba de calor 9 y calienta la máquina lavavajillas 1 pasando por la temperatura T2 hasta T3. T2 o bien t2 define el punto en el que el tanque 16 ya no puede ceder calor sensible al vaporizador 13, comenzando así el cambio de fase. Entonces comienza el tanque 16 a enfriarse parcialmente en las paredes de los tubos del vaporizador 13. En el instante t3 se ha generado en el tanque 16 por ejemplo de 40% a 60% de masa de hielo. Entre t3 y t4 sigue a continuación el tiempo de detención en el lavado, así como el aclarado intermedio. Igualmente se realiza entre t3 y t4 una aportación de energía al tanque 16, predominantemente por radiación térmica de la cuba de lavado, con lo que el tanque 16 se descongela de nuevo ligeramente.
En el aclarado se calienta desde T4 hasta la temperatura de aclarado T5 en t5 mediante el equipo de bomba de calor 9, lo cual contribuye a que el tanque 16 se siga enfriando, de lo que resulta masa de hielo en una gama de 70% a 85%. En el tiempo de detención durante el aclarado y en la fase de goteo entre t5 y t6 comienza el tanque a descongelarse ligeramente.
En el instante t6 se arranca el circuito de aire circulante conectando la unidad de ventilador 19 y con ello la fase de secado. La temperatura T6 es aproximadamente de entre 35 °C y 65 °C, con preferencia de entre 40 °C y 58 °C y con especial preferencia de entre 43 °C y 47 °C. El aire saturado de la cámara de lavado incide sobre la superficie de hielo 25 en el tanque 16 y se condensa muy intensamente, lo cual puede verse en la figura 9. Con un secado constante, desciende fuertemente la humedad en la cámara de lavado debido a la activa deshumectación, con lo que se genera menos flujo másico de condensado en el tanque 16, tal como puede verse en el diagrama de la figura 9. Puesto que la vaporización depende fuertemente de la temperatura de las piezas a lavar 5, es dado el caso ventajoso utilizar una unidad de ventilador 19 con velocidad de giro regulada y regular la velocidad de giro en función de la temperatura de la cámara de lavado o bien la temperatura del aire o bien otra magnitud de guía. El secado de las piezas lavadas 5 ha finalizado en el instante t8. Hasta entonces se produce cada vez menos condensado en el tanque 16, ya que cada vez hay menos evaporización desde las piezas lavadas 5 y finalmente se llegan a secar. Las piezas lavadas 5 están secas en t8, pero aún calientes en comparación con la temperatura ambiente tR.
Por lo tanto, a continuación del secado de las piezas lavadas 5 sigue una amplia recuperación de calor mediante descongelación del tanque 16, es decir, a partir de t8 sin solución de continuidad. Esto es así incluso en el caso de que el programa de lavado tuviera que haber terminado ya para ese momento.
Tal como puede verse en la figura 10, está congelado el tanque en ese instante aún en aproximadamente 25% a 40%. Desde el comienzo de la recuperación de calor en t8 a t9 se descongela por completo el tanque 16 y se calienta en gran parte sensiblemente. Esta recuperación de calor debe desconectarse en cualquier caso cuando existe una diferencia de temperaturas entre la temperatura de la cámara de lavado y la temperatura del tanque de 3 a 4 grados Kelvin. Esto impide una evaporización de retorno del agua 21 desde el tanque 16 a la cámara de lavado 4.
En otra variante del procedimiento no representada más en detalle prosigue la recuperación de calor tras finalizar el programa incluso cuando el usuario haya abierto la puerta del lavavajillas al final del programa de lavado o bien se haya abierto automáticamente según técnica de programa mediante un dispositivo de apertura de la puerta no representado, conocido por el especialista. Así puede aspirarse aire del entorno en la zona superior de la cámara de lavado y conducirse para descongelar el tanque. El aire frío que entra en la cámara de lavado fluye entonces lateralmente a través de la puerta entornada hacia el entorno.
Lista de referencias
1 máquina lavavajillas
2 carcasa
3 cuba de lavado
4 cámara de lavado
5 piezas a lavar
6 cesta de lavado
7 recipiente colector
8 bomba de circulación forzada
9 equipo de bomba de calor
10 compresor
11 licuador
12 serpentín de constricción
13 vaporizador
14 circuito de flujo (de la bomba de calor)
15 circuito de circulación forzada (del baño de lavado)
16 tanque
canal de entrada de aire canal de evacuación de aire unidad de ventilador
rodete
agua
tubo vaporizador
capa de hielo
flecha (flujo de aire) superficie
techo
dirección de la altura dispositivo de cierre
medio de cierre
órgano de ajuste
unidad de control
enlace técnico de comunicación base de emplazamiento flecha (dirección de vuelco) tubería
bomba
sensor de temperatura del aire sensor de temperatura del agua

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica, con una cuba de lavado (3) que proporciona una cámara de lavado (4), que sirve para alojar piezas a limpiar por lavado (5) y un equipo de bomba de calor (9), que presenta un vaporizador (13), que está dispuesto dentro de un tanque (16) lleno de agua,
caracterizada porque el tanque (16) está conectado a un canal de entrada de aire (17) y a un canal de evacuación del aire (18) según técnica de flujo, desembocando el canal de entrada de aire (17) y el canal de evacuación del aire (18) por el extremo del otro lado en la cámara de lavado (4), tal que puede transportarse aire a través del canal de entrada de aire (17) desde la cámara de lavado (4) hasta el tanque (16), llegando el aire a tomar contacto directo con el agua almacenada en el tanque y desde allí a través del canal de evacuación del aire (18) de retorno a la cámara de lavado (4).
2. Máquina lavavajillas según la reivindicación 1,
caracterizada por una unidad de ventilador (19) integrada en el canal de entrada del aire (17) y/o el canal de evacuación del aire (18).
3. Máquina lavavajillas según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizada porque el canal de entrada del aire (17) desemboca en la dirección de la altura (27) de la máquina lavavajillas (1) por encima del punto de desembocadura del canal de evacuación del aire (18) en la cámara de lavado (4).
4. Máquina lavavajillas según una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizada porque el canal de entrada de aire (17) desemboca lo más cerca posible del techo (26) de la cuba de lavado (3) en la cámara de lavado (4).
5. Máquina lavavajillas según una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizada porque el canal de entrada de aire (17) y/o el canal de evacuación del aire (18) están equipados con un dispositivo de cierre (28).
6. Máquina lavavajillas según la reivindicación 5,
caracterizada porque un dispositivo de cierre (28) presenta un medio de cierre (29) que puede trasladarse desde una posición de utilización hasta una posición de no utilización y a la inversa y un órgano de ajuste (30), que interactúa con el mismo.
7. Máquina lavavajillas según la reivindicación 6,
caracterizada porque el órgano de ajuste (30) está conectado a una unidad de control (31) mediante técnica de comunicación.
8. Máquina lavavajillas según una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizada porque el tanque (16) está conectado mediante técnica de flujo a la cámara de lavado (4), para trasvasar agua a la cuba de lavado (3).
9. Máquina lavavajillas según una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizada porque la superficie (25) formada por el contenido del tanque (16) está configurada tal que puede ser recorrida por el aire que entra en el tanque (16).
10. Procedimiento para operar una máquina lavavajillas (1) según una de las reivindicaciones precedentes,
en el que al comenzar un secado de piezas lavadas se conduce aire de secado en un circuito de aire circulante a través de la cuba de lavado (3) y del tanque (16).
11. Procedimiento según la reivindicación 10,
caracterizado porque el funcionamiento con aire circulante continúa una vez finalizado un programa de lavado.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 u 11,
caracterizado porque el funcionamiento con aire circulante continúa tras abrir la puerta de la máquina lavavajillas.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 12,
caracterizado porque la humedad del aire que entra en el tanque (16) se condensa directamente en la superficie (25) formada por el contenido del tanque (16).
14. Procedimiento según la reivindicación precedente,
en el que el condensado que se genera se evacúa por bombeo cuando tiene lugar una siguiente entrada de agua en un siguiente programa de lavado o bien se conduce a la cuba de lavado (3) y/o se vacía parcialmente el tanque (16) hasta un nivel de referencia.
ES18160107T 2017-03-14 2018-03-06 Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica Active ES2779950T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017105385.9A DE102017105385A1 (de) 2017-03-14 2017-03-14 Geschirrspülmaschine, insbesondere Haushaltsgeschirrspülmaschine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2779950T3 true ES2779950T3 (es) 2020-08-20

Family

ID=61569159

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18160107T Active ES2779950T3 (es) 2017-03-14 2018-03-06 Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3375345B1 (es)
DE (1) DE102017105385A1 (es)
ES (1) ES2779950T3 (es)
PL (1) PL3375345T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3622876B1 (de) 2018-09-11 2022-10-26 Miele & Cie. KG Geschirrspülmaschine, insbesondere haushaltsgeschirrspülmaschine
DE102020104060A1 (de) 2020-02-17 2021-08-19 Miele & Cie. Kg Geschirrspülmaschine, insbesondere Haushaltsgeschirrspülmaschine
EP3718461B1 (de) 2019-04-05 2022-09-21 Miele & Cie. KG Geschirrspülmaschine, insbesondere haushaltsgeschirrspülmaschine
DE102020100433A1 (de) 2020-01-10 2021-07-15 Miele & Cie. Kg Geschirrspülmaschine, insbesondere Haushaltsgeschirrspülmaschine
EP3858213B1 (de) 2020-01-16 2024-03-13 Miele & Cie. KG Wasserführendes haushaltsgerät, insbesondere geschirrspülmaschine

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI2206824T1 (sl) 2010-02-16 2013-11-29 V-Zug Ag Gospodinjski stroj s kadico, toplotno ÄŤrpalko in vsebnikom
DE102010002086A1 (de) * 2010-02-18 2011-08-18 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH, 81739 Trockner mit Adsorbereinheit sowie Verfahren zu seinem Betrieb
EP2471434A1 (en) * 2010-12-29 2012-07-04 Electrolux Home Products Corporation N.V. A household appliance
DE102012105902A1 (de) 2012-07-03 2014-05-08 Miele & Cie. Kg Geschirrspülmaschine und Verfahren zum Betreiben einer Geschirrspülmaschine
EP2749682B1 (en) * 2012-12-27 2015-08-05 Electrolux Home Products Corporation N.V. Washing-dryer machine
JP6145637B2 (ja) * 2013-04-23 2017-06-14 パナソニックIpマネジメント株式会社 食器洗い乾燥機
DE102015203532A1 (de) * 2015-02-27 2016-09-01 BSH Hausgeräte GmbH Haushalts- Geschirrspülmaschine zum Waschen von Spülgut in ein oder mehreren Teilspülgängen sowie zugehöriges Verfahren

Also Published As

Publication number Publication date
DE102017105385A1 (de) 2018-09-20
EP3375345B1 (de) 2020-02-26
PL3375345T3 (pl) 2020-07-27
EP3375345A1 (de) 2018-09-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2779950T3 (es) Máquina lavavajillas, en particular máquina lavavajillas doméstica
ES2821755T3 (es) Máquina lavavajillas
ES2282383T3 (es) Procedimiento y aparato de secado por circulacion de aire.
ES2370493T3 (es) Lavavajillas.
CN101275357B (zh) 干燥装置以及具有该装置的洗衣干燥机
KR101904563B1 (ko) 가정용 기기
ES2391896T3 (es) Procedimiento de lavado de un lavavajillas, así como lavavajillas
CN106968079B (zh) 具有冷却水回路的洗涤-烘干机
ES2322774T3 (es) Maquina secadora de ropa domestica con condensador adicional.
ES2396452T3 (es) Máquina para secar la ropa que comprende una reserva de agua de condensación que alimenta un dispositivo de limpieza de un intercambiador de calor y un generador de vapor
TWI289621B (en) Drum type washing/drying machine
ES2332594T3 (es) Lavavajillas que comprende un sistema de secado con ahorro de energia.
ES2332458T3 (es) Lavavajillas con un tubo de calefaccion.
JP2008200082A (ja) 衣類乾燥機
ES2336845T3 (es) Lavavajillas con una disposicion de secado mejorada.
CN107268229A (zh) 洗涤干燥机
EP3226742B1 (en) A heat pump dishwasher
JP2009034409A (ja) 衣類乾燥機
CN109938656B (zh) 一种热泵式洗碗机和控制方法
ES2405207T3 (es) Procedimiento para controlar el funcionamiento de una secadora de ropa y secadora de ropa asociada
ES2702491A1 (es) Máquina lavavajillas doméstica con disposición de tanque
ES2370918T3 (es) Secadora doméstica de ropa.
JP2021045330A (ja) 衣類乾燥機
ES2366236T3 (es) Secadora de ropa que comprende un generador de vapor.
JP2017189297A (ja) 衣類乾燥機