ES2759605T3 - Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas - Google Patents

Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas Download PDF

Info

Publication number
ES2759605T3
ES2759605T3 ES11723744T ES11723744T ES2759605T3 ES 2759605 T3 ES2759605 T3 ES 2759605T3 ES 11723744 T ES11723744 T ES 11723744T ES 11723744 T ES11723744 T ES 11723744T ES 2759605 T3 ES2759605 T3 ES 2759605T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formulation
formulations
cyclodextrin
beta
iminobiotine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11723744T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2759605T8 (es
Inventor
Paul Willem Theresia Josef Leufkens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Neurophyxia BV
Original Assignee
Neurophyxia BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Neurophyxia BV filed Critical Neurophyxia BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2759605T3 publication Critical patent/ES2759605T3/es
Publication of ES2759605T8 publication Critical patent/ES2759605T8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/40Cyclodextrins; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/41641,3-Diazoles
    • A61K31/41881,3-Diazoles condensed with other heterocyclic ring systems, e.g. biotin, sorbinil
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/724Cyclodextrins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/69Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
    • A61K47/6949Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit inclusion complexes, e.g. clathrates, cavitates or fullerenes
    • A61K47/6951Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit inclusion complexes, e.g. clathrates, cavitates or fullerenes using cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/16Central respiratory analeptics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2121/00Preparations for use in therapy
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B82NANOTECHNOLOGY
    • B82YSPECIFIC USES OR APPLICATIONS OF NANOSTRUCTURES; MEASUREMENT OR ANALYSIS OF NANOSTRUCTURES; MANUFACTURE OR TREATMENT OF NANOSTRUCTURES
    • B82Y5/00Nanobiotechnology or nanomedicine, e.g. protein engineering or drug delivery

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pyrrole Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

Una formulación acuosa, soluble de 2-iminobiotina, que tiene un pH entre 3 y 7, y que comprende 0.5 mg/ml o más de 2-iminobiotina y entre 2.5 y 40% en peso de una beta-ciclodextrina sustituida.

Description

DESCRIPCIÓN
Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas.
Campo de la invención
La divulgación se refiere a mejorar la solubilidad acuosa de 2-iminobiotina. En un aspecto particular, la invención se refiere a formulaciones apropiadas para la administración de 2-iminobiotina a mamíferos que padecen trastornos o afecciones que se benefician de dicha administración.
Antecedentes de la invención
Se ha informado que la 2-iminobiotina se puede usar para prevenir y/o tratar los efectos de la asfixia perinatal (hipoxia-isquemia) en neonatos (Patente de los Estados Unidos No. 6,894, 069). En particular, los estudios en vivo con lechones demostraron que la 2-iminobiotina es más eficaz para prevenir y/o tratar estos efectos que ya sea el alopurinol o la deferoxamina.
El documento WO01/74351A1 describe de manera general composiciones farmacéuticas de 2-iminobiotina para su uso en la prevención o el tratamiento de los efectos de la asfixia perinatal.
La baja solubilidad de la 2-iminobiotina a pH fisiológico, sin embargo, limita su utilidad como agente terapéutico. Existe una necesidad en la técnica de formulaciones mejoradas de 2-iminobiotina y métodos para aumentar su solubilidad. La presente divulgación proporciona tales mejoras.
Resumen de la invención
Un aspecto de la divulgación proporciona una formulación acuosa, soluble de 2-iminobiotina (2-IB) que tiene un pH entre alrededor de 3 y alrededor de 7, y que comprende alrededor de 1 mg/ml o más de 2-iminobiotina y entre alrededor de 2.5 a alrededor de 40% de una beta-ciclodextrina sustituida.
En algunas realizaciones, la formulación tiene un pH entre alrededor de 4 y alrededor de 7, y que comprende alrededor de 2 mg/ml o más de 2-iminobiotina y alrededor de 2.5 a alrededor de 20% de una beta-ciclodextrina sustituida, preferiblemente seleccionada entre sulfobutil-éter-beta-ciclodextrina (SBE-CD) e hidroxipropil-betaciclodextrina (HP-CD).
En algunas realizaciones, la formulación tiene un pH entre alrededor de 4 y alrededor de 5, y que comprende alrededor de 3.5 mg/ml o más de 2-iminobiotina y entre alrededor de 2.5 a alrededor de 40, preferiblemente entre alrededor de 5 alrededor de 10% de una beta-ciclodextrina sustituida, preferiblemente seleccionada entre sulfobutiléter-beta-ciclodextrina (SBE-CD) e hidroxipropilbeta-ciclodextrina (HP-CD)
En algunas realizaciones, la formulación tiene un pH entre alrededor de 4 y alrededor de 5 y que comprende entre alrededor de 3 a alrededor de 5 mg/ml, preferiblemente entre alrededor de 4 a alrededor de 5 mg/ml de 2-iminobiotina, y alrededor de 2.5 a alrededor de 5% de una beta-ciclodextrina sustituida, preferiblemente seleccionada entre sulfobutil-éter-beta-ciclodextrina (SBE-CD) e hidroxipropil-beta-ciclodextrina (HP-CD). Preferiblemente, la formulación comprende además ácido cítrico o una versión desprotonada del mismo (citrato) como potenciador de la solubilidad.
En algunas realizaciones, se proporciona una formulación soluble de 2-iminobiotina o un derivado de la misma que tiene un pH de alrededor de 5 y que comprende alrededor de 3 mg/ml o más de 2-iminobiotina y alrededor de 3 a alrededor de 40%, preferiblemente alrededor de 5% de SBE-CD.
En algunas realizaciones, se proporciona una formulación soluble de 2-iminobiotina que tiene un pH de alrededor de 4, y que comprende alrededor de 3 mg/ml o más de 2-iminobiotina y alrededor de 5 a alrededor de 40% de HP-CD. Preferiblemente, la formulación comprende de alrededor de 5 a alrededor de 20% de HP-CD.
En algunas realizaciones, las formulaciones comprenden además NaCl, preferiblemente entre 0.1 y 2%, más preferiblemente entre 0.5 y 0.8% como agente de isotonicidad.
Un aspecto adicional de la invención de la divulgación proporciona una formulación acuosa, soluble de 2-iminobiotina (2-IB) que tiene un pH entre alrededor de 3 y alrededor de 7, y que comprende alrededor de 0,75 mg/ml o más de 2-iminobiotina y ácido cítrico, una versión desprotonada de la misma, o una mezcla de los mismos. Sorprendentemente, se encontró que 2-IB tenía una mayor solubilidad en la solución reguladora de ácido cítrico. Como se usa en este documento, la solución reguladora de ácido cítrico se refiere al ácido cítrico, una versión desprotonada del mismo, o una mezcla de los mismos e incluye soluciones acuosas de, por ejemplo, citrato de sodio deshidratado.
Preferiblemente, dicha formulación tiene un pH entre alrededor de 3 y alrededor de 7, preferiblemente entre alrededor de 3 y alrededor de 6, más preferiblemente entre alrededor de 3.5 y alrededor de 4.5, incluso más preferiblemente alrededor de pH 4, y comprende entre alrededor de 0.5 mg/ml y alrededor de 10 mg/ml, preferiblemente entre alrededor de 0.5 mg/ml y alrededor de 5 mg/ml de 2-iminobiotina, más preferiblemente entre alrededor de 0.5 mg/ml y alrededor de 2 mg/ml, incluso más preferiblemente entre alrededor de 0.5 mg/ml y alrededor de 1 mg/ml de 2-iminobiotina y ácido cítrico, una versión desprotonada de los mismos o una mezcla de los mismos. Preferiblemente, las formulaciones comprenden entre aproximadamente 1 a aproximadamente 40, aproximadamente 5 a aproximadamente 30, preferiblemente aproximadamente 10 a aproximadamente 20, más preferiblemente aproximadamente 12.5 a aproximadamente 17.5 mM, incluso más preferiblemente alrededor de ácido cítrico 15mM, una versión desprotonada del mismo o una mezcla del mismo. Para una persona experta está claro que la cantidad de solución reguladora se puede ajustar para obtener el nivel de pH deseado. Preferiblemente, dicha formulación comprende entre 0.1 y 2% de NaCl como agente de isotonicidad, más preferiblemente entre 0.5 y 1.5%. Una formulación de ejemplo tiene una concentración de aproximadamente 0.9% de NaCl.
Preferiblemente, la formulación es apropiada para la administración a un neonato humano. Preferiblemente, la 2-iminobiotina permanece soluble durante al menos 3 días a 5 °C. En algunas realizaciones, la 2-iminobiotina permanece soluble durante al menos 0.5, 1, 1.5, 2 o 3 años a 5 °C.
Otro aspecto de la divulgación proporciona una formulación acuosa de 2-iminobiotina como se define en las reivindicaciones, uso en el tratamiento de los efectos de complicaciones durante el parto, preferible para tratar la asfixia perinatal o el riesgo de la misma, en un neonato. La formulación se puede administrar al neonato. La formulación se puede administrar a la madre del neonato antes y/o durante el parto.
Otro aspecto de la divulgación proporciona una formulación acuosa de 2-iminobiotina o un derivado de la misma, para uso en el tratamiento de los efectos de complicaciones durante el parto, preferiblemente para tratar la asfixia perinatal o el riesgo de la misma, en el que el tratamiento se combina con someter el neonato a la hipotermia.
Un aspecto adicional de la divulgación proporciona métodos para preparar las formulaciones como se define en las reivindicaciones que comprenden las etapas de disolver 2-iminobiotina en una solución acuosa que comprende una beta-ciclodextrina seguido de ajustar el pH de la solución dando como resultado una solución de 2-iminobiotina o un derivado de la misma. Preferiblemente, el pH de la solución de 2-iminobiotina se ajusta usando ácido cítrico. Preferiblemente, el pH se ajusta entre alrededor de 3 a alrededor de 7. Preferiblemente, la solución acuosa está entre pH 4 y 6.6. Preferiblemente, la beta-ciclodextrina es SBE-CD. Preferiblemente, la solución acuosa comprende NaCl. Preferiblemente, la solución acuosa comprende ácido cítrico o una versión desprotegida del mismo.
Descripción detallada de las realizaciones descritas
La 2-iminobiotina (2-IB) tiene poca solubilidad en agua y, por lo tanto, es difícil de formular como una solución acuosa para la administración (véanse los ejemplos comparativos). De acuerdo con la presente divulgación, se ha encontrado que la solubilidad en agua de 2-IB se puede aumentar lo suficiente como para permitir que se formule como una solución acuosa mediante la adición de 2-IB a una solución reguladora de ácido cítrico/citrato y/o un betaciclodextrina sustituida. Los términos "insoluble" y "poco soluble" se usan en este documento para caracterizar un fármaco con respecto a su solubilidad en agua. Como se usa en este documento, insoluble se refiere a una solubilidad de menos de 0.1 mg/ml y poco soluble se refiere a una solubilidad en el intervalo de 0.1 a 1 mg/ml.
La solubilidad de 2-IB depende del pH. La solubilidad de 2-IB en agua es de alrededor de 0.34 mg/ml a pH 7.4, de alrededor de 0.59 mg/ml a pH 5 y alrededor de 4.5 mg/ml a pH 3.5. Ya que la administración de soluciones de pH bajo por vía intramuscular puede provocar dolor en un sujeto (Rukwied R., J Pain. 2007 May;8(5):443-51) y puede provocar acidosis metabólica cuando se administra como una infusión intravenosa continua (Federman MD, Clinical Neuropharmacology 2009 Nov-Dec;32(6):340-1), un objeto de la divulgación es proporcionar formulaciones de 2-IB con un pH y una concentración de 2-IB apropiados para la administración en un entorno terapéutico.
En el tratamiento de afecciones asociadas con, por ejemplo, asfixia o hipoxia, se necesita administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de fármaco dentro de un período de tiempo específico para que sea eficaz. Con las formulaciones presentes en la técnica anterior, se necesita administrar un volumen significativo de solución de 2-IB debido a la baja solubilidad de 2-IB. Cuanto mayor sea el volumen de solución necesario para administrar, mayor será el tiempo antes de que se alcance una concentración terapéuticamente eficaz en el cuerpo. Para algunas aplicaciones, tales como el tratamiento de neonatos, el volumen de solución necesario para administrar dentro de la ventana terapéutica es un factor limitante. Por lo general, la cantidad máxima de líquido a considerar, salvo para administrar por vía intravenosa a un neonato asfixiado, es de 50 ml/kg/día. Al aumentar la solubilidad de 2-IB, el fármaco se puede administrar más rápidamente y en un volumen menor.
Las formulaciones de 2-IB deberían, de manera óptima, ser estables durante largos períodos de tiempo, preferiblemente durante varios años. Además, las formulaciones no deben precipitarse cuando se almacenan frías, tal como 5 grados C.
Se produjeron diversas formulaciones de fármacos usando una variedad de disolventes, codisolventes, surfactantes, ciclodextrinas y otros excipientes. La solubilidad de 2-IB era baja o la formulación era tóxica (véanse los ejemplos comparables). Sorprendentemente, la formulación de 2-IB con más del 1% de beta-ciclodextrinas sustituidas, en particular con 2.5% o más, y/o con soluciones reguladoras de ácido cítrico proporcionó soluciones con mayor solubilidad a niveles de pH apropiados.
Las ciclodextrinas varían en estructura y propiedades. Por ejemplo, el tamaño (por ejemplo, diámetro y profundidad) y la funcionalidad (por ejemplo, hidrofobicidad, carga, reactividad y capacidad de enlace de hidrógeno) de la cavidad hidrófoba varía entre alfa, beta y gamma-ciclodextrinas sustituidas y no sustituidas. El término "ciclodextrina" se refiere a un compuesto que incluye unidades de D-glucopiranosa unidas, alfa cíclicas. La alfa-ciclodextrina se refiere a una ciclodextrina con 6 unidades de D-glucopiranosa unidas cíclicas, la beta-ciclodextrina tiene 7 unidades de D-glucopiranosa unidas, cíclicas, y la gamma-ciclodextrina tiene 8 unidades de D-glucopiranosa unidas, cíclicas. Estas unidades de D-glucopiranosa cíclicas, unidas definen una cavidad hidrófoba, y se sabe que las ciclodextrinas forman compuestos de inclusión con otras moléculas orgánicas, con sales y con halógenos ya sea en estado sólido o en soluciones acuosas. Por lo general, una ciclodextrina seleccionada para una formulación tiene un tamaño y una funcionalidad que es apropiada para el componente diana y los otros componentes de la formulación. Desafortunadamente, hay muchos fármacos para los cuales la formación de complejos de ciclodextrina no es posible o no produce ventajas aparentes (J. Szejtli, Cyclodextrins in Drug Formulations: Part II, Pharmaceutical Technology, 24-38, August, 1991).
Las ciclodextrinas sustituidas pueden incluir como cadenas laterales cualquier unidad estructural orgánica o una unidad estructural heteroorgánica. Las ciclodextrinas preferidas incluyen beta-ciclodextrinas sustituidas que se han alquilado, hidroxialquilado o reaccionado para formar un sulfoalquil éter. Las beta-ciclodextrinas preferidas incluyen hidroxipropil-beta-ciclodextrina, por ejemplo, (S)-2-hidroxipropil-betaciclodextrina, 2-O-[(S)-2'-hidroxilpropil]-betaciclodextrina, 2-O-[(R)-2'-hidroxilpropil]-beta-ciclodextrina, 6-O-[(S)-2'-hidroxilpropil]-beta-ciclodextrina, 2-O-[(R)-2', 3'-hidroxilpropil]-beta-ciclodextrina; hidroxietil-beta-ciclodextrina; carboximetil-beta-ciclodextrina; carboximetil-etil- betaciclodextrina; dietil- beta-ciclodextrina; dimetil- beta-ciclodextrina; glucosil- beta-ciclodextrina; hidroxibutenil- betaciclodextrina; maltosil- beta-ciclodextrina; y sulfobutiléterbeta-ciclodextrina. Para las presentes formulaciones y métodos, se cree que las beta-ciclodextrinas sustituidas, tales como, por ejemplo, hidroxipropil-beta-ciclodextrina y sulfobutileter-beta-ciclodextrina tienen un tamaño y una funcionalidad que complementan los otros componentes de la formulación. Más preferiblemente, la ciclodextrina es sulfobutileter-beta-ciclodextrina ("SBE-CD").
Se probaron dos tipos de beta-ciclodextrinas sustituidas en las formulaciones de 2-IB. Ambos aumentaron notablemente la solubilidad de 2-IB. (Véanse los ejemplos) La sulfobutiléter-beta-ciclodextrina (SBE-CD) es un derivado de beta-ciclodextrina polianiónico comercialmente disponible con una sal de sulfonato de sodio separada de la cavidad hidrófoba por un grupo espaciador de butil éter, o sulfobutiléter (Captisol™ es el nombre comercial de sulfobutileter-beta-ciclodextrina hepta-sustituida disponible en CyDex Inc.). La hidroxipropil-beta-ciclodextrina (HP-CD) es un derivado de beta-ciclodextrina disponible comercialmente de Roquette Pharma S.A. como Kleptose™. Las ciclodextrinas se describen adicionalmente en las Patentes de los Estados Unidos Nos. 5,134,127 y 5,376,645, cuyo contenido completo se incorpora aquí como referencia.
Las formulaciones de 2-IB descritas en este documento pueden estar formadas por mezclas físicas secas de 2-IB y la betaciclodextrina sustituida o sus complejos de inclusión en seco que, tras la adición de agua, se reconstituyen para formar una formulación acuosa. Alternativamente, la formulación acuosa puede liofilizarse y luego reconstituirse con agua.
En algunas realizaciones, las formulaciones de 2-IB descritas en este documento están en forma de una solución acuosa e incluyen una solución reguladora de ácido para ajustar el pH dentro del intervalo desde aproximadamente 4 a aproximadamente 7. Los ejemplos de soluciones reguladoras de ácidos apropiados para su uso en este documento incluyen ácidos tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido bromhídrico y similares, y ácidos orgánicos tales como ácido oxálico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido láctico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido acético, ácido metanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido etanosulfónico y similares. También se pueden emplear sales ácidas de los ácidos anteriores. Preferiblemente, la formulación comprende suficiente ácido cítrico y/o citrato de sodio u otra sal de citrato para alcanzar el pH deseado. En algunas realizaciones, las formulaciones comprenden entre 1 y 25 mM de ácido cítrico. En algunas realizaciones, las formulaciones comprenden entre citrato de sodio 0.1 y 5 mM. En algunas realizaciones, las formulaciones comprenden al menos ácido cítrico/citrato 20 mM. Preferiblemente, las formulaciones comprenden entre aproximadamente 1 a aproximadamente 40, aproximadamente 5 a aproximadamente 30, preferiblemente aproximadamente 10 a aproximadamente 20, más preferiblemente aproximadamente 12.5 a aproximadamente ácido cítrico 17.5 mM, una versión desprotonada de los mismos o una mezcla de los mismos. Preferiblemente, las formulaciones comprenden alrededor de ácido cítrico 15 mM, una versión desprotonada del mismo o una mezcla de los mismos.
Las formulaciones de 2-IB descritas en este documento se pueden preparar de la siguiente manera: el ácido cítrico u otra solución reguladora de ácido se disuelve en agua para inyección. La beta-ciclodextrina sustituida (preferiblemente SBE-CD), si se usa, se disuelve en la solución de solución reguladora de ácido-agua. Luego se disuelve 2-IB en la solución. Alternativamente, la beta-ciclodextrina sustituida (preferiblemente SBE-CD), si se usa, se disuelve en una solución de agua, y luego se disuelve 2-IB en la solución. El pH se ajusta dentro del intervalo desde aproximadamente 3 a aproximadamente 6.
Las formulaciones se preparan y envasan preferiblemente para su uso como estériles y libres de pirógenos. Por ejemplo, la solución resultante se puede filtrar asépticamente, por ejemplo, a través de un filtro de membrana de 0.22 micras y rellenarse en viales estériles. Los viales se detienen y se sellan y se pueden esterilizar terminalmente. Las soluciones también se pueden proporcionar en ampollas, jeringas, bolsas IV u otros dispensadores. Preferiblemente, la formulación se proporciona en una unidad de dosis única. Las soluciones se pueden esterilizar en autoclave sin afectar la estabilidad de 2-IB (Tabla 24).
También puede ser deseable incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares, cloruro de sodio y similares. La absorción prolongada de la forma farmacéutica inyectable se puede lograr mediante el uso de agentes que retrasan la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
Las formulaciones de 2-IB destinadas a la administración pediátrica preferiblemente no comprenden excipientes contraindicados (por ejemplo, ácido láctico, docusato de sodio, propilenglicol, etc.). Preferiblemente, las formulaciones para administración pediátrica tampoco contienen alcohol bencílico, galato de propileno, polisorbato 20, 40 o 60, benzoato de sodio, timerosal, aceite de maní o ácido bórico. Está dentro del alcance de un experto en el arte seleccionar agentes adicionales apropiados.
Preferiblemente, las formulaciones de 2-IB son isotónicas. En algunas realizaciones, las formulaciones de 2-IB comprenden además NaCl, preferiblemente entre 0.1 y 0.9%, más preferiblemente entre 0.2 y 0.9%. En algunas realizaciones, las formulaciones de 2-IB comprenden además azúcares, tales como glucosa, lactosa o manitol, preferiblemente entre 1 y 5%, más preferiblemente entre 2 y 5%. Preferiblemente, en particular con una formulación pediátrica, el azúcar es glucosa. La formulación puede comprender una combinación de NaCl y azúcar en dicha cantidad que la formulación es isotónica.
La divulgación proporciona soluciones y formas de dosificación de 2-IB apropiadas para, preferiblemente, la administración parenteral. La administración parental como se usa en este documento se refiere a modos de administración que incluyen, sin limitación, inyección intravenosa, intramuscular, intraarterial, intratecal, intracapsular, intraorbital, intracardíaca, intradérmica, intraperitoneal, transtraqueal, subcutánea, subcuticular, intraarticular, subcapsular, subaracnoidea, intraespinal e intraesternal e infusión. Preferiblemente, las formulaciones son apropiadas para administración intravenosa.
Las formulaciones se pueden proporcionar en viales, ampollas, jeringas, bolsas IV u otros dispensadores. Se pueden administrar directamente a un sujeto o diluirse adicionalmente. Una dosis concentrada de una formulación proporcionada puede estar en un recipiente sellado que contenga una cantidad de la formulación que se empleará durante un intervalo de tratamiento estándar tal como inmediatamente después de la dilución, o hasta 24 horas después de la dilución, según sea necesario. Se puede preparar una solución para administración intravenosa, por ejemplo, agregando una formulación de dosis concentrada a un recipiente (por ejemplo, botellas de vidrio o plástico, viales, ampollas) en combinación con diluyente para lograr la concentración deseada para la administración.
La adición de disolvente acuoso a un concentrado de dosis líquida se puede usar convenientemente para formar dosis unitarias de formulaciones farmacéuticas líquidas eliminando porciones alícuotas o el contenido completo de un concentrado de dosis para dilución. La dosis concentrada se puede agregar a un recipiente intravenoso (IV) que contiene un disolvente acuoso apropiado. Los disolventes útiles son soluciones estándar para inyección (por ejemplo, dextrosa al 5%, solución salina, ringer lactato o agua estéril para inyección, etc.). Las bolsas IV de dosis unitarias típicas son recipientes convencionales de vidrio o plástico que tienen medios de entrada y salida y tienen capacidades estándar (por ejemplo, 25 mL, 50 mL, 100 mL y 150 mL).
En otras realizaciones, puede ser deseable empaquetar una forma de dosificación proporcionada en un recipiente para proteger la formulación de la luz hasta su uso. En algunas realizaciones, el uso de dicho recipiente protector de la luz puede inhibir una o más rutas de degradación. Por ejemplo, un vial puede ser un recipiente ligero que protege el contenido de la exposición a la luz. Además y/o alternativamente, un vial se puede empaquetar en cualquier tipo de recipiente que proteja una formulación de la exposición a la luz (por ejemplo, el embalaje secundario de un vial). De manera similar, cualquier otro tipo de recipiente puede ser un recipiente protector de luz o empacado dentro de un recipiente protector de luz.
Las formulaciones se pueden administrar a un sujeto, que incluye cualquier animal vertebrado, preferiblemente un mamífero, y más preferiblemente un humano. Ejemplos de sujetos incluyen humanos, primates no humanos, roedores, cobayas, conejos, ovejas, cerdos, cabras, vacas, caballos, perros, gatos, pájaros y peces.
En algunas realizaciones, las formulaciones de 2-IB son apropiadas para la administración a los recién nacidos, y en particular a los neonatos que sufren, se espera que sufran o que se considere que están en riesgo de complicaciones durante el parto, en particular de asfixia perinatal, que puede conducir a hipoxia-isquemia. La asfixia perinatal también puede ocurrir mucho antes del nacimiento o después y también es apropiada para el tratamiento con las formulaciones de 2-IB descritas en este documento. Los términos "bebé recién nacido" y "neonato" incluyen bebés nacidos por parto natural, así como bebés que han sido dados a luz por cesárea, y también incluyen bebés que nacieron prematuramente y/o cuyo nacimiento ha sido inducido artificialmente.
En algunas realizaciones, las formulaciones de 2-IB son apropiadas para la administración a la madre del feto, cuando se espera un recién nacido asfixiado. El término madre se refiere a la madre del feto o al bebé recién nacido, incluidas las madres naturales, inseminadas, inducidas y portadoras.
Por lo general, el tratamiento de un neonato con las formulaciones de 2-IB se llevará a cabo poco después del parto, por ejemplo, durante la "ventana" para la intervención terapéutica. Por lo general, esta ventana abarca el primer día después del parto y, en particular, las primeras 0-24 horas después del parto. Sin embargo, si se puede esperar un bebé asfixiado, el tratamiento se puede realizar en la madre antes del parto esperado, en particular aproximadamente 0-24 h antes del parto.
Como parte de dicho tratamiento, las formulaciones de 2-IB generalmente se administrarán a los neonatos en una o más cantidades farmacéuticamente eficaces, y en particular en una o más cantidades que son eficaces para prevenir y/o tratar los efectos mencionados anteriormente. Tal tratamiento puede implicar solo una administración única, pero generalmente, y preferiblemente, implica administraciones múltiples durante varias horas o días, por ejemplo, como parte de o según un régimen de administración o régimen de tratamiento. Dicho régimen de tratamiento puede ser, por ejemplo, el siguiente: cada 4 horas, inyección intravenosa de la sustancia durante las primeras 24 horas.
Normalmente, la cantidad de 2-IB administrada al neonato corresponderá entre 0.01 y 30 mg por kg de peso corporal por día, preferiblemente entre 0.1 y 25 mg/kg por día, más preferiblemente entre 1.8 y 12 mg/kg/día. Estas cantidades se refieren al componente activo y no incluyen materiales portadores o adyuvantes tales como carbohidratos, lípidos o proteínas o similares. Estas cantidades se pueden administrar como una dosis única o como dosis múltiples por día, o esencialmente de forma continua durante un cierto período de tiempo, por ejemplo, por infusión continua Preferiblemente, la 2-IB se administra en 3-6 dosis/día. Preferiblemente, 2-IB se administra a un neonato humano en una dosis de entre 0.01 a 1 mg/kg, preferiblemente entre 0.05 a 0.75 mg/kg, más preferiblemente entre 0.05 a 0.5 mg/kg. Las dosis de ejemplo son 0.075, 0.45 y preferiblemente 0.15 mg/kg.
El tratamiento puede continuar hasta 24, 48 o 72 horas después de la asfixia, o hasta que se considere que el neonato ya no está en riesgo de los efectos mencionados anteriormente. Sin embargo, el tratamiento, especialmente el tratamiento preventivo también puede implicar la administración de la formulación 2-IB a la madre antes o durante la partición. La formulación se puede administrar a la madre, por ejemplo, por vía oral, subcutánea o por inyección intravenosa. Las cantidades que se van a administrar pueden ser iguales o mayores, dependiendo de la transferencia placentaria y el metabolismo, el efecto de primer paso en el hígado y el volumen de distribución del compuesto. De este modo, las cantidades administradas a la madre pueden variar entre, por ejemplo, 0.01-25 mg de componente activo por kg del peso corporal de la madre por día.
En el tratamiento de complicaciones en el parto, se puede administrar 2-IB en combinación con hipotermia. Se ha demostrado que la hipotermia tiene un efecto terapéutico en varios modelos de lesión cerebral. Por ejemplo, existen numerosas publicaciones que muestran el efecto beneficioso de la hipotermia en ambos in vitro (Onitsuka, M., et al.
1998. Mild hypothermia protects rat hippocampal CA1 neurons from irreversible membrane dysfunction induced by experimental ischemia. Neuroscience Research 30:1-6) y modelos in vivo de asfixia neonatal (Debillon, T., et al.
2003. Whole-body cooling after perinatal asphyxia: a pilot study in term neonates. Developmental Medicine and Child Neurology 45:17-23).
Como se usa en este documento, el término "hipotermia" se refiere a someter a un sujeto particular (en este caso, un sujeto neonatal) a condiciones hipotérmicas, por ejemplo, bajando la temperatura corporal a través de técnicas pasivas o activas. Por lo general, someterse a condiciones hipotérmicas conduce a una disminución en el metabolismo de los tejidos corporales del sujeto, disminuyendo así la necesidad de oxígeno.
La temperatura corporal central en un mamífero se puede reducir al menos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10° por debajo de la temperatura corporal central normal para el mamífero. La temperatura corporal central se puede reducir entre 1-10, 2-6, o preferiblemente 2-4° por debajo de la temperatura corporal central normal para el mamífero.
La temperatura del mamífero se puede mantener a una temperatura desde aproximadamente 31° a aproximadamente 37 grados Celsius. La temperatura del mamífero se puede mantener a una temperatura desde aproximadamente 32 grados Celsius a aproximadamente 36 grados Celsius más preferiblemente desde aproximadamente 32 grados Celsius a aproximadamente 35 grados Celsius, más preferiblemente aún desde aproximadamente 33 grados Celsius a aproximadamente 35 grados Celsius.
La inducción de hipotermia mediante la disminución de la temperatura central del cuerpo se puede realizar mediante cualquier método conocido en la técnica. La inducción típica de hipotermia significa usar enfriamiento ya sea de todo el cuerpo o de la cabeza. La hipotermia se puede inducir usando agua hielo/fría o dispositivos de enfriamiento mecánico tales como el enfriamiento de la superficie, el sistema Olympic CoolCap™ y el enfriamiento usando catéteres colocados en un recipiente grande. Alternativamente, la hipotermia se puede inducir usando agentes farmacéuticos tales como, por ejemplo, agonistas del receptor vanilloide, capsaicinoides o agonistas similares a los capsaicinoides (descritos en la Publicación de la Patente de los Estados Unidos 20090197966) y análogos de neurotensina capaces de cruzar la barrera hematoencefálica, tales como NT69L y NT77 (descrito en la Patente de los Estados Unidos No. 7,319,090).
La hipotermia y la 2-IB se pueden administrar simultánea, secuencialmente o por separado. Como se usa en este documento, "simultáneamente" se usa para significar que la 2-IB se administra simultáneamente con hipotermia, mientras que el término "en combinación" se usa para significar que la 2-IB se administra, si no simultáneamente, luego "secuencialmente" dentro de un marco temporal en el que la 2-IB y la hipotermia exhiben un efecto terapéutico, esto es, ambos están disponibles para actuar terapéuticamente dentro del mismo marco temporal. De este modo, la administración "secuencialmente" puede permitir que la 2-IB se administre en 5 minutos, 10 minutos o en cuestión de horas antes o después de la hipotermia, siempre que la semivida circulatoria de la 2-IB sea tal que esté presente en una cantidad terapéuticamente eficaz cuando el sujeto neonatal está expuesto a condiciones hipotérmicas.
En contraste con "en combinación" o "secuencialmente", "por separado" se usa en este documento para significar que la brecha entre administrar la 2-IB y exponer al sujeto neonatal a hipotermia es significativa, esto es, la 2-IB ya no puede estar presente en el torrente sanguíneo en una cantidad terapéuticamente eficaz cuando el sujeto neonatal está expuesto a condiciones hipotérmicas.
La combinación de 2-IB e hipotermia puede tener un efecto sinérgico, esto es, la combinación puede ser sinérgica. La hipotermia se puede mantener durante un período de al menos aproximadamente 6, 12, 18, 24, 36, 48, 72 o 96 horas después del insulto hipóxico-isquémico (HI) o después del nacimiento. La hipotermia se puede mantener durante un período de aproximadamente 6 a aproximadamente 24 horas después del insulto hipóxico-isquémico (HI) o después del nacimiento, preferiblemente al menos 72 horas.
El tratamiento se puede iniciar dentro de aproximadamente 6 horas del insulto hipóxico-isquémico (HI), y más preferiblemente dentro de aproximadamente 2 horas, más preferiblemente dentro de 1 hora, del insulto hipóxicoisquémico.
La 2-IB se puede administrar antes del insulto hipóxico. De este modo, la 2-IB se puede administrar al neonato a través de la madre antes del nacimiento, por ejemplo, administrando a la madre antes o durante el parto. Las formulaciones acuosas de acuerdo con las reivindicaciones, se pueden usar en un método para tratar la asfixia neonatal en un mamífero que lo necesite, comprendiendo dicho método: (a) administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de 2-IB a la madre del mamífero antes y/o durante el parto; y (b) someter al mamífero a hipotermia después del nacimiento.
La 2-IB se puede administrar a la madre hasta aproximadamente 48 o 24 horas antes del nacimiento. Después del nacimiento, el neonato puede ser sometido a condiciones hipotérmicas. La 2-IB se puede administrar a la madre tan pronto como la madre se encuentre en riesgo o el feto sea asfixiante o haya retrasado el crecimiento.
"Acerca de" y "aproximadamente" generalmente significará un grado aceptable de error para la cantidad medida dada la naturaleza o precisión de las medidas. Por lo general, los grados de error de ejemplo están dentro del 20 por ciento (%), preferiblemente dentro del 10%, y más preferiblemente dentro del 5% de un valor dado o intervalo de valores.
Como se usa en este documento, un agente terapéutico que "previene" un trastorno o afección se refiere a un compuesto que, en una muestra estadística, reduce la aparición del trastorno o afección en la muestra tratada en proporción con una muestra de control no tratada, o retrasa el inicio o reduce la gravedad de uno o más síntomas del trastorno o afección en proporción con la muestra de control no tratada.
El término "tratar" incluye tratamientos profilácticos y/o terapéuticos. El término tratamiento "profiláctico o terapéutico" está reconocido en la técnica e incluye la administración al huésped de una o más composiciones. Si se administra antes de la manifestación clínica de la afección no deseada (por ejemplo, enfermedad u otro estado no deseado del animal huésped), entonces el tratamiento es profiláctico (esto es, protege al huésped contra el desarrollo de la afección no deseada), mientras que si se administra después de la manifestación de la condición no deseada, el tratamiento es terapéutico (esto es, está destinado a disminuir, mejorar o estabilizar la afección no deseada existente o los efectos secundarios de la misma).
Breve descripción de los dibujos
Figura 1: Solubilidad de 2-IB con y sin SBE-CD al 10% a diferente pH
Ejemplificación
La 2-IB tiene tanto un grupo ácido, ácido carboxílico como un grupo básico, amino. Los pKa calculados para estos grupos son 4.78 para el grupo de ácido carboxílico y 11.48 para el grupo amino usando el software de cálculo PrologP. Debido a los grupos ácidos y básicos presentes en 2-IB, 2-IB exhibe un comportamiento zwitteriónico en el intervalo de pH neutro. Como resultado, la solubilidad en agua de 2-IB depende en gran medida del pH y es mucho menor que el valor calculado de 35 g/l en condiciones de pH neutro (véase la tabla 1). En base a la naturaleza zwitteriónica de 2-IB, es difícil desarrollar una formulación apropiada. Los siguientes ejemplos comparativos demuestran una serie de intentos de desarrollar una formulación de 2-IB apropiada para la administración IV.
Ejemplo comparativo 1; Selección de disolvente
La solubilidad de 2-IB se determinó en los siguientes disolventes:
- 0.9% de cloruro de sodio en agua
- 5% de dextrosa en agua
- N, N-dimetilacetamida
- N, N-dimetilformamida
- Dimetilsulfóxido
- Etanol
- Propilenglicol
- Polietilenglicol 400
- Aceite de maíz
Se pesaron aproximadamente 10 mg de 2-IB en un tubo de 10 ml. Posteriormente, se agregaron alícuotas pequeñas
(100 |il - 100 |il - 200 |il - 400 |il - 800 |il - 1600 |il - 3200 |il) de los disolventes respectivos cada adición, la solución se mezcló intensamente y se evaluó visualmente la solubilidad. El volumen final para todos los disolventes fue de 6400 |il (1.6 mg/ml).
En todos los experimentos, quedó una gran cantidad de 2-IB sin disolver después de la adición de 6400 |il de disolvente, lo que indica que 2-IB no es suficientemente soluble en ninguno de estos disolventes. Después de la adición de 100 |il de ácido clorhídrico 1N, la 2-IB se disolvió completamente en todos los disolventes. Esto ilustra más el comportamiento zwitteriónico de 2-IB y la fuerte influencia del pH en la solubilidad.
Visualmente, la fracción más alta de 2-IB se disolvió en propilenglicol. Por lo tanto, el experimento se repitió para propilenglicol pero con la adición de 100 |il de ácido clorhídrico 1N después de 200 |il de propilenglicol (esto es, 10 mg de 2-IB 200 |il de propilenglicol 100 |il de ácido clorhídrico 1N). Esto dio como resultado una solución de 33 mg/ml de 2-IB que estaba completamente disuelta y estable. La adición de agua a esta formulación resultó inmediatamente en la precipitación de 2-IB, lo que ilustra que esta no es una ruta viable hacia una formulación IV.
Como todos los disolventes probados requieren la adición de ácido para la solubilización completa de 2-IB, se decidió continuar con dextrosa al 5% en agua ya que los otros disolventes obviamente eran mucho menos biocompatibles durante la introducción IV o poseen un mayor riesgo de efectos de salado (cloruro de sodio al 0.9% en agua). Cuando se prepara una formulación acidificada de 2-IB en dextrosa al 5%, el pH después de la acidificación es aproximadamente 2 para concentraciones nominales de 2-IB en el intervalo de 1-5 mg/ml. La neutralización parcial con hidróxido de sodio al 0.1% es posible hasta un pH de 3-3.5 (dependiendo de la concentración nominal) pero eventualmente ocurre la precipitación de 2-IB, primero en forma de agujas muy finas en forma de "pelo" que crecen hasta ser más grandes aglomerados. A un pH de 7, casi todo la 2-IB se precipitó de la solución en base a la observación visual.
Ejemplo comparativo 2; Surfactantes
Se estudiaron los siguientes surfactantes por su comportamiento de mejora de la solubilidad:
- Bromuro de hexadecil trimetilamonio (surfactante catiónico, 1%)
- Estearato de polioxietileno (40) (surfactante no iónico, 1%, 0.1% y 0.01%)
- Polisorbato 80 (surfactante no iónico, 1%)
- Dodecilsulfato de sodio (surfactante aniónico, 1%, 0.1%, 0.01%). Se prepararon soluciones madre del surfactante en dextrosa al 5%. El procedimiento de prueba usado fue la adición gradual de la solución de surfactante respectiva a una pequeña cantidad de 2-IB (10 mg), como se describe en el ejemplo comparativo 1. La 2-IB no se disolvió en ninguna de las soluciones de surfactante a la concentración nominal de 1.6 mg/ml sin la adición de ácido. Después de la adición de ácido, se disolvió completamente pero después de la neutralización posterior (parcial) con hidróxido de sodio 0.1 N, la 2-IB precipitó nuevamente exactamente como se observó en los experimentos sin surfactantes.
Esto lleva a la conclusión de que los surfactantes no mejoran la solubilidad de 2-IB (tampoco a un pH bajo) y, por lo tanto, no son una adición útil para las formulaciones.
La tabla 1 representa varios ejemplos de solubilidad de 2-IB en diversas formulaciones. Se agregó un exceso de 2-IB a las soluciones de disolvente/surfactante, se mezcló a temperatura ambiente y luego se filtró para eliminar 2-IB no solubilizado. Estas soluciones fueron analizadas por RP-HPLc para determinar el contenido solubilizado de 2-IB.
Tabla 1: Descripción general de 2-IB
Figure imgf000009_0001
Ejemplo comparativo 3; Ciclodextrinas
Se probaron las siguientes ciclodextrinas, todas a una concentración del 1% en una solución de dextrosa al 5%: - a-ciclodextrina
- p-ciclodextrina
- hidroxipropil-a-ciclodextrina
-(2-hidroxipropil) -p-ciclodextrina
-(2-hidroxipropil) -y-ciclodextrina
De manera similar a los surfactantes, no se observó aumento en la solubilidad durante ninguno de los experimentos, tampoco a pH bajo.
Ejemplo comparativo 4; excipientes novedosos
Finalmente, se analizaron dos nuevos excipientes, Cremophor EL y Solutol HS 15. Se prepararon soluciones madre de estos excipientes a una concentración del 10% en dextrosa al 5% y luego se realizó el enfoque de solubilidad gradual. Usando Solutol HS 15 se obtuvieron los mejores resultados (después de la adición de ácido clorhídrico) y, por lo tanto, la siguiente etapa fue optimizar la concentración de Solutol HS 15.
Se analizaron cinco concentraciones, 5-10-15-20-25% de Solutol HS 15 a una concentración de formulación de aproximadamente 5 mg/ml (Tabla 2). Se observó una solubilidad óptima de 2-IB en Soluto1HS 15 al 20%, pero aún se requería una solución inicial muy ácida (pH <2) para solubilizar 2-IB completo. Sin embargo, tras la neutralización parcial posterior con hidróxido de sodio, se produjo precipitación de 2-IB a un pH más alto y en cantidades mucho más bajas que las observadas en las formulaciones de 2-IB en dextrosa. Se preparó una gama de formulaciones de 2-IB que se almacenaron durante 48 horas y se midió el contenido de 2-IB:
Tabla 2
Figure imgf000010_0001
En base a la investigación realizada durante este proyecto, se seleccionó un vehículo que consiste en 20% de Solutol HS 15 y 5% de Dextrosa en agua como el vehículo óptimo para la preparación de formulaciones de 2-IB. Debido a la naturaleza zwitteriónica de 2-IB, la formulación solo se pudo preparar a pH relativamente bajo (esto es, <3.5 -3.6).
Ejemplo comparativo 5; Estudio de toxicidad Solutol HS 15
Estudio de toxicidad preliminar mediante infusión intravenosa continua en ratas Wistar.
Grupo I: vehículo 20% de solutol (infusión intravenosa continua). Los animales recibieron una infusión continua de vehículo solo (20% de solutol en 5% de dextrosa) a un volumen de dosis de 4 mL/kg/h durante 24 horas.
No se produjo mortalidad y los pesos corporales fueron normales. Se observó una postura encorvada y piloerección para todos los animales desde aproximadamente 12 horas después del inicio de la infusión en adelante. Se realizó una necropsia para investigar cualquier efecto macroscópico del tratamiento con Solutol. Los hallazgos macroscópicos en la necropsia compuestos por decoloración amarilla de todo el cuerpo y las cavidades corporales (2/4), recubrimiento mínimo similar a la fibrina en la vena cava (4/4), patrón lobular acentuado del hígado (1/4), un pequeño hígado (1/4) y dilatación pélvica de los riñones (1/4).
Grupo II: vehículo 5% de solutol (infusión intravenosa continua). Los animales recibieron una infusión continua de vehículo solo (5% de solutol en 5% de dextrosa) a un volumen de dosis de 4 mL/kg/h durante aproximadamente 96 horas.
No se produjo mortalidad, no se observaron signos clínicos consistentes y los pesos corporales fueron normales. Se observó un aumento moderado a marcado de alanina aminotransferasa (2/3), aspartato aminotransferasa (2/3) y bilirrubina (2/3), y un ligero aumento de fosfatasa alcalina (3/3) y glucosa (3/3) al final del tratamiento. Se observó decoloración amarilla del plasma en dos animales.
Grupo III: 960 mg/kg/24 h de 2-IB en 5% de Solutol (infusión intravenosa continua).
Los animales recibieron una infusión continua (concentración de dosis de 10 mg/mL a un volumen de dosis de 4 mL/kg/h) usando Solutol al 5%/dextrosa al 5% (la concentración final de dextrosa y solución salina fue hipotónica; aproximadamente 2.5% y 0.45%, respectivamente). La infusión se terminó después de 46 horas, debido a los efectos clínicos adversos y las dificultades con la formulación en el sistema de infusión (alarmas de bomba indicativas de bloqueo de los sistemas de infusión, probablemente en los giros).
Un animal murió después de 46 horas de infusión. Se aumentaron los pesos corporales para dos animales. Se observó una postura encorvada, piloerección y palidez para todos los animales en los días 2-3 de tratamiento. Se encontró un aumento de leve a moderado en la aspartato aminotransferasa (1/2), fosfatasa alcalina (1/2) y glucosa (2/2) al final del tratamiento, así como valores altos de creatinina y orina (1/2) Los niveles de bilirrubina estaban dentro del intervalo normal.
Los hallazgos macroscópicos en la necropsia comprenden edema (2/3), dilatación pélvica de los riñones (2/3), hígado agrandado (1/3), ganglio linfático ilíaco agrandado (1/3), manchas oscuras en los pulmones (1/3), y revestimiento similar a la fibrina en o alrededor de la vena femoral. La decoloración amarilla de los tejidos no estaba en evidencia.
En base a estos resultados, se concluyó que, aunque se encontraron mejores características de disolución en Solutol al 5-20% para 2-IB, este vehículo no era apropiado para infusión intravenosa continua en ratas con los volúmenes y las tasas de dosis aplicadas.
Ejemplo comparativo 6; pH
La solubilidad de 2-IB (5 mg/ml) se probó usando diferentes ácidos. La solubilidad se logró a un pH relativamente más alto (pH 3.3) usando ácidos débiles (ácido acético y ácido cítrico) en comparación con el pH 3.0 usando HCl. Esta diferencia probablemente se deba al efecto sinérgico del ajuste del pH y la formación de enlaces de hidrógeno entre 2-IB y los grupos carboxílicos de ácidos débiles.
Ejemplo comparativo 7; solución reguladora de citrato
Se agregó un exceso de 2-1B a soluciones reguladoras de citrato, se mezcló a temperatura ambiente y luego se filtró para eliminar 2-1B no solubilizado. Estas soluciones fueron luego analizadas por RP-HPLC para determinar el contenido solubilizado de 2-1B (Tabla 3). Se determinó que la solubilidad de 2-1B en solución reguladora de citrato 50 mM en un intervalo de pH era de 11 mg/ml a pH 3.0 (temperatura ambiente). A pH 3.5 hay aproximadamente la mitad de la cantidad de 2-1B solubilizada.
Tabla 3
Figure imgf000011_0001
Ejemplo 1
Aunque los experimentos anteriores demostraron que la ciclodextrina no aumentaba significativamente la solubilidad de 2-IB, los experimentos se repitieron usando concentraciones más altas de ciclodextrina. Sorprendentemente, en contraste con los resultados del uso de ciclodextrina al 1%, se encontró que una mayor concentración de ciclodextrina aumentaba la solubilidad de 2-IB. Se agregó un exceso de 2-1B a las soluciones de ciclodextrina, se mezcló a temperatura ambiente durante tres días y luego se filtró para eliminar la 2-IB no encapsulada/no solubilizada. Estas soluciones fueron luego analizadas por RP-HPLC para determinar el contenido solubilizado de 2-IB (véase la tabla 13). Aproximadamente 14 mg/ml de 2-IB se disolvieron/encapsularon en SBE-CD al 40% en citrato 50 mM pH 4.0 con un pH de formulación final de 5.1. A 40% de SBE-CD pero usando solución reguladora de citrato pH 5 con un pH final de 5.5, se encapsuló aproximadamente 10 mg/ml. Al 40% de SBE-CD pero usando agua con un pH final de 6.8, se disolvieron/encapsularon aproximadamente 4.2 mg/ml. Los resultados de este experimento demuestran que pueden encapsularse niveles apropiados de 2-IB usando una combinación de pH relativamente bajo, un pH inicial bajo y una concentración de ciclodextrina del 5 al 20%.
Los resultados indican una clara diferencia con la eficiencia de encapsulación de 2-IB para dos tipos de ciclodextrinas usadas. La solubilidad de 2-IB en SBE-CD (Sulfobutiléter-p-ciclodextrina) con agua muestra que a 40% de SBE-CD 4.2 mg/ml de 2-1B está encapsulado, esto es significativamente mayor que el 1.2 mg/ml de 2-1B que se encapsuló usando 40% de HP-CD (hidroxipropil-p-ciclodextrina). La mayor solubilidad de 2-IB en SBE-CD que en HP-CD no solo se puede atribuir a la formación de complejos de inclusión por encapsulación porque Mw de SBE-CD (2163) es mayor que HP-CD (1400). Otras interacciones físicas entre las moléculas 2-IB y s Be-CD podrían contribuir a una mayor solubilidad, tal como el enlace de hidrógeno o la interacción de carga.
La inspección visual de las formulaciones de ciclodextrina después de 12 horas de almacenamiento a 5 °C mostró que tanto el pH de la formulación como la concentración de ciclodextrina tienen un efecto sobre la estabilidad de la formulación en términos de precipitación/liberación de la encapsulación (Tabla 13). Para las formulaciones de SBE-CD, todas las formulaciones permanecieron encapsuladas (solución transparente) excepto la formulación con la concentración de ciclodextrina más baja o 2.5% a pH 4.4. A una concentración más alta de ciclodextrina (5%) con un pH comparable (4.5), la 2-IB permaneció solubilizada. De manera similar, a una concentración de ciclodextrina comparable (2.5%) pero a un pH más alto (5.0), la 2-IB permaneció solubilizada, lo que indica que tanto el pH como la concentración de ciclodextrina contribuyen a la estabilidad de las formulaciones de SBE-CD durante el almacenamiento a pH 5. Las tablas 4A y 4B resumen los efectos del pH y el tipo de ciclodextrina y concentración en 2-IB.
Tabla 4A: Efecto de SBE-CD y pH sobre la concentración de 2-1B (mg/ml)
Figure imgf000012_0001
Tabla 4B: Efecto de HP-CD y pH sobre la concentración de 2-IB (mg/ml)
Figure imgf000012_0002
Figure imgf000013_0002
Ejemplo 2
La solubilidad de 2-IB se cribó en soluciones de SBE-CD al 10% a diferentes pH ajustados con solución ácido cítrico 0. 1.M. Las etapas experimentales se muestran a continuación.
1. Pesar 0.5 g de SBE-CD en un vial de vidrio de 10 ml.
2. Agregar 3 ml de WFI en cada vial para disolver SBE-CD
3. Pesar la cantidad en exceso de 2-IB (25 mg -100 mg) en diferentes viales
4. Agitación magnética durante 1 h.
5. Ajustar el pH al pH diana con ácido cítrico 0.1 M
6. Determinar el peso de ácido cítrico 0.1 M agregado
7. Agregar WFI al peso total de 5 g
8. Medir nuevamente el pH después de 1 hora de agitación.
9. Filtrar completamente la formulación a través de un filtro de PVDF de 0.22 um
10. Determinar la solubilidad de 2-IB por el método HPLC
La solubilidad de 2-IB aumentó de 1.71 mg/g a 13.08 mg/g con una disminución del pH de 7.0 a 4.0 (Tabla 5). Las soluciones saturadas eran físicamente estables y no se observaron precipitados a temperatura ambiente. Sin embargo, se observaron precipitados de 2-IB después de 5 días de almacenamiento a 5 grados C (Tabla 5). En presencia de SBE-CD al 10%, la solubilidad de 2-IB aumentó significativamente en comparación con el ajuste del pH solo (pH 5.0: 5.2 vs. 0.59 mg/g; pH 4.0: 13.08 vs. 1.72 mg/g). La solubilidad aumentó 7.6 - 8.8 veces en presencia de 10% de SBE-CD (Figura 1).
Tabla 5: Solubilidad de 2-IB en 10% de SBE-CD a diferentes pH
Figure imgf000013_0001
Ejemplo 3
Se prepararon seis formulaciones que contenían 8-10% de SBE-CD (Tabla 6). La concentración de 2-IB en cada formulación fue aproximadamente del 75% de la solubilidad de 2-IB para evitar la precipitación de 2-IB a baja temperatura (Tabla 6 vs. Tabla 5). El pH final se ajustó con solución ácido cítrico 0.1 M (o citrato de sodio 0.1 M) a pH 4.0 - 6.0. El procedimiento detallado de preparación de la formulación se describe a continuación usando F429-02- 001P004 como ejemplo (véase la tabla 14).
F429-02-001p004: 3.9 mg/g de 2-IB, 10% de SBE-CD, pH 5.0
1. Agregar 82.93 g de agua para inyección en una botella de vidrio de 200 ml
2. Pesar 10 g de polvo de SBE-CD en la botella de vidrio y disolver bajo agitación magnética.
3. Pesar 400 mg de 2-IB
4. Agregar 6.67 g de solución de ácido cítrico 0.1 mM
5. Agitación magnética durante 5 minutos para disolver completamente la 2-IB
6. Ajuste el pH a 5.0 con citrato de sodio 0.1M
7. Filtrar la solución a través de un filtro de 0.22 |im (Millex-GP (PES))
8. Llenar 1.5 ml en un vial de vidrio de 6 ml y almacenar a 5, 25 y 40 °C.
Tabla 6: Formulaciones de 2-IB en base a SBE-CD a pH diferente
Figure imgf000014_0001
Aunque la solubilidad de 2-IB a pH 7.0 es 1.71 mg/g, se probó una formulación a pH 7.0 con 1.5 mg/g de 2-IB en agua y no fue factible porque 2-IB no se disolvió completamente después de agitación durante la noche. Esto podría deberse a los diferentes enfoques para la prueba de solubilidad y la preparación de la formulación. Para la prueba de solubilidad se agregó una cantidad en exceso de polvo de 2-IB en una solución de SBE-CD al 10% y las pequeñas partículas de 2-IB se podrían disolver rápidamente para alcanzar el equilibrio. Sin embargo, se agregó una cantidad precisa de polvo de 2-IB para la preparación de la formulación, que contiene partículas de 2-IB con diferentes tamaños. El gran tamaño de las partículas 2-IB podría tener una velocidad de disolución muy lenta en agua a pH 7.0. Para las seis formulaciones en la tabla 6, la 2-IB se disolvió rápidamente en 30 minutos, lo que indica una velocidad de disolución rápida. Las seis formulaciones eran todas soluciones transparentes e incoloras.
No es factible aumentar la solubilidad preparando primero una formulación a un pH bajo y luego titulando a un pH alto. Se observó precipitación cuando se tituló la formulación F429-02-001P004 desde pH 5.0 a pH 5.9 y la formulación F429-02-001P006 de pH 4.0 a pH 5.1 con citrato trisódico 0.1 M.
Las seis formulaciones en la tabla 6 se almacenaron a 5, 25 y 40 °C, durante seis semanas. En el punto de tiempo de T = 0, 2 semanas, 4 semanas y 6 semanas, las formulaciones se probaron para determinar su apariencia, pH, osmolalidad y pureza y contenido de 2-IB (HPLC) (Tabla 15). Después de 6 semanas de almacenamiento, no se observó precipitación en las formulaciones en 3 condiciones de almacenamiento (Tabla 16). La apariencia de las 6 formulaciones no cambió a 5 y 25 °C por inspección visual. Sin embargo, se observó un ligero color parduzco a 40 °C. La intensidad del color parecía aumentar con el aumento de la concentración de 2-IB y la disminución del pH. La razón de esto no se conoce. Parece que la 2-iminobiotina es estable y la pureza y el contenido no cambiaron. SBE-CD solo se degrada a pH extremadamente bajo y alta temperatura. El pH y la osmolalidad de las 6 formulaciones permanecen estables después de 2, 4 y 6 semanas de almacenamiento a 5, 25 y 40 °C en comparación con los valores de T = 0.
La 2-IB permanece estable en las seis formulaciones después de 6 semanas de almacenamiento a 5, 25 y 40 °C en base a la pureza, el contenido y la recuperación (Tabla 17). La pureza de 2-IB en las 6 formulaciones se calculó en base al % de área de pico de 2-IB medido por el método de HPLC. Fue aproximadamente del 99% y no disminuyó después de 6 semanas de almacenamiento a 5, 25 y 40 °C. La razón del contenido ligeramente mayor y la recuperación en comparación con T = 0 probablemente se debió a la variación analítica del método HPLC.
Ejemplo 4
Las condiciones de formulación se estudiaron adicionalmente como se muestra en las tablas 18 y 19. Cada formulación se preparó hasta un volumen final de 10 ml. Se pesó 2-IB para la preparación de la formulación teniendo en cuenta el contenido de agua como se especifica en el CoA de este lote (4.2% p/p). La estabilidad preliminar de las formulaciones se evaluó mediante inspección visual durante 3 días de almacenamiento a 5, 25 y 40 °C. En T-0, las muestras se caracterizaron adicionalmente por pH y osmolalidad.
Ejemplo 5
Se estudiaron dos de las formulaciones del ejemplo 4 con más detalle. Las formulaciones F30 y F34 se prepararon de la siguiente manera. Se pesó 2-IB en una botella de vidrio prepesada teniendo en cuenta el contenido de agua (4.2% p/p). Se agregó ácido cítrico 100 mM (90% de la cantidad total), solución de reserva de NaCl/SBE-CD y WFI (agua para inyección) (80% de la cantidad total). La mezcla se agitó usando una placa agitadora magnética. El pH fue superior a 4.0 y se ajustó a 4.0±0.2 usando una solución 100 mM de ácido cítrico. El peso final de la solución se corrigió mediante la adición de WFI para obtener 750 g. La formulación obtenida se filtró usando Millipak 20 Durapore (membrana de PVDF). Ambas formulaciones se dividieron en 9 bolsas de infusión de etileno y acetato de vinilo que contenían aproximadamente 70 ml de solución. La composición de la formulación se muestra en la tabla 6.
Tabla 6
Figure imgf000015_0001
Se probó una muestra de ambas formulaciones para determinar su apariencia, pH, osmolalidad, contenido de 2-IB y pureza inmediatamente después de la preparación. Las muestras de estabilidad se almacenaron a tres temperaturas: 5 °C, 25 °C y 40 °C. Los puntos de tiempo para la estabilidad fueron 1 día, 2 días y 3 días. En cada punto de tiempo de estabilidad, se analizaron muestras de 2-IB en todas las condiciones de almacenamiento para determinar su apariencia, pH, contenido de 2-IB y pureza. Se encontró que ambas formulaciones probadas eran estables durante 3 días a 5 °C, 25 °C y 40 °C (véanse las tablas 19A y 19B).
Ejemplo 6
Las dos formulaciones del ejemplo 4 se probaron para predecir su potencial de precipitación tras la inyección en base al Modelo de dilución en serie estático in vitro descrito en el artículo de Li P.; Vshnuvajjala R.; Tabibi S. E.; Yalkovsky S.H. "Evaluation of in-vitro precipitation methods" published in J. Pharma Sci, 1998 Feb; 87(2):196-9. El procedimiento se realizó de la siguiente manera:
Se diluyeron tres ml de formulación con 3 ml de ISPB o vehículo y se agitaron. (solución reguladora de fosfato de Sorensen isotónica (ISPB) pH 7.4 se preparó usando heptahidrato dibásico de fosfato de sodio - 2.146%, fosfato de dihidrógeno de sodio deshidratado - 0.296% y cloruro de sodio - 0.178%). Luego se mezclaron tres ml de la solución/suspensión resultante con otros 3 ml de ISPB/vehículo. Esta etapa se repitió hasta que se obtuvieron 7 diluciones en serie. Además, el tubo de control para cada dilución se preparó usando un vehículo como diluyente en lugar de ISPB.
Se usaron observaciones visuales para determinar la presencia o ausencia de precipitado al mezclar. Después de estas observaciones iniciales, las mezclas de formulación-solución reguladora se colocaron en un baño de agua a 37 °C y 50 rpm durante 1 hora y luego se centrifugaron. La fase superior se analizó por el método HPLC.
Para propósitos de análisis de datos, la proporción formulación-diluyente se define como la proporción del volumen de formulación al volumen total (volumen de formulación volumen de ISPB). La diferencia entre la concentración de control y la concentración medida en cada dilución es la cantidad de fármaco ausente por ml de formulación original.
Modelo de dilución en serie estática in vitro para formulación F30
La formulación F30 se probó para predecir su potencial de precipitación tras la inyección usando el modelo de dilución en serie estática in vitro. En este método, la formulación se diluyó secuencialmente en una proporción uno a uno con ISPB. La apariencia de la formulación en las diferentes etapas de dilución se presenta en la tabla 7. La concentración de equilibrio de 2-IB obtenida en cada etapa de dilución y la cantidad de fármaco ausente por ml se presentan en la tabla 8 (n = 3 para cada dilución). La concentración de equilibrio en cada solución diluida se determinó por el método HPLC. La diferencia entre la concentración de control y la concentración medida en cada dilución es igual a la cantidad de fármaco que precipitó de 1 ml de formulación original. La proporción formulacióndiluyente se define como la proporción entre el volumen de formulación y el volumen total. Con una proporción formulación-diluyente de 0.5, la formulación se volvió translúcida y se observó una ligera precipitación al reposar. La cantidad de fármaco perdida en esta proporción de dilución fue leve, y probablemente sea el resultado de la precipitación del fármaco. Las proporciones de formulación-diluyente de 0.25-0.0625 dieron como resultado una solución transparente, pero los resultados analíticos demostraron que se perdió el fármaco. La cantidad de fármaco faltante puede ser el resultado de una pequeña precipitación que no se observó visualmente o la adsorción del fármaco en la pared del tubo.
Tabla 7. Observación visual de las etapas de dilución en serie.
Figure imgf000016_0001
Tabla 8. Concentraciones medias de equilibrio de 2-IB y cantidad de 2-IB ausente por ml para las diferentes proporciones de formulación-diluyente (promedio de n = 3)
Figure imgf000016_0002
Modelo de dilución en serie estática in vitro para formulación F34
La formulación F34 se probó para predecir su potencial de precipitación tras la inyección usando el modelo de dilución en serie estática in vitro. La apariencia de la formulación en las diferentes etapas de dilución se presenta en la tabla 9. La concentración de equilibrio de 2-IB obtenida en cada etapa de dilución y la cantidad de fármaco ausente por ml se promedian en la tabla 10. Con proporciones de formulación-diluyente de 0.5- 0.125, la formulación se volvió turbia a translúcida y se observó precipitación. La cantidad de fármaco perdida en esta proporción de dilución fue perceptible, y probablemente sea el resultado de la precipitación del fármaco. A medida que la dilución continúa y la proporción alcanza 0.0625, se observó un precipitado pero no se detectó mediante una prueba analítica, probablemente debido a una pequeña cantidad de precipitado. Por debajo de la proporción 0.0625, los puntos de concentración de equilibrio se superponen a la curva de control con la observación de que el precipitado se vuelve a disolver.
Tabla 9. Observación visual de las etapas de dilución en serie.
Figure imgf000017_0001
Tabla 10. Concentraciones medias de equilibrio de 2-IB y cantidad de 2-IB ausente por ml para las diferentes proporciones de formulación diluyente (n = 3 para cada dilución)
Figure imgf000017_0002
Para la formulación de F30 de 4 mg/ml, los resultados no mostraron turbidez o precipitación después de la dilución en serie y se encontraron las concentraciones esperadas de 2-IB, lo que indica que es poco probable que la formulación basada en 2-Iminobiotin (4 mg/ml) SBE-CD precipitar in vivo debido a la dilución fisiológica por flujo sanguíneo tras la administración intravenosa.
Ejemplo 7
La naturaleza y el propósito de este estudio fue evaluar la transferencia placentaria de 2-iminobiotina (2-IB) y el posible paso de 2-IB sobre la barrera hematoencefálica, cuando se administra por dos inyecciones subcutáneas a ratas Wistar hembra en el día 20 después coito.
Se inyectaron subcutáneamente cuatro ratas Wistar hembras el día 20 después del coito con 55 mg/kg de 2-IB (cada inyección de 27.5 mg/kg). La 2-IB se preparó en una solución salina fisiológica, pH 3.6-3.8, con una concentración de 2.75 mg/ml. No se produjo mortalidad entre los animales materiales durante el período de estudio y todos los fetos fueron viables. La necropsia tuvo lugar aproximadamente una hora después de la segunda inyección. Se recogieron muestras de sangre y cerebro tanto para la madre como para los fetos.
La 2-IB fue cuantificable en las muestras de plasma de todos los animales y fetos maternos. Las concentraciones en plasma de 2-IB fueron 3-7 veces más altas para los animales maternos (la concentración promedio fue de 10,039 ng/mL) que para los fetos (la concentración promedio fue de 1,765 ng/ml para los machos y 1,903 ng/mL para las hembras).
Tabla 10 Concentración en plasma de 2-IB
Figure imgf000018_0001
El límite inferior de cuantificación (LLOQ) fue de 5.0 ng/mL y el límite superior de cuantificación (ULOQ) fue de 5000 ng/mL.
* Valor indicativo (el lote analítico inicial se rechazó, pero debido al bajo volumen, esta muestra no se pudo volver a analizar).
La 2-IB fue cuantificable en las muestras de cerebro de todos los animales y fetos maternos. Las concentraciones de 2-IB en cerebro fueron comparables en los animales maternos (la concentración promedio fue de 268 ng/g) y sus fetos (la concentración promedio fue de 329 ng/g para los machos y 369 ng/g para las hembras).
Tabla 11. Concentración de 2-IB en muestra de cerebro
Figure imgf000018_0002
En general, el paso de 2-IB al cerebro parecía ser relativamente más bajo en los animales maternos (la proporción promedio de cerebro a plasma fue de 0.03, que oscila desde 0.02 a 0.04) que en sus fetos (la proporción promedio de cerebro a plasma fue de 0.19, que van desde 0.15 a 0.21 para los hombres y 0.20, que van desde 0.15 a 0.22 para las mujeres).
Los resultados bioanalíticos mostraron que todos los animales maternos y sus fetos estuvieron expuestos a 2-IB después de inyecciones subcutáneas, con los animales maternos mostraron concentraciones plasmáticas de 3-7 veces más altas que sus fetos (la concentración en plasma promedio de 2-IB fue de 10,039 ng/mL para animales maternos, y 1,765 ng/mL para los machos y 1,903 ng/mL para los fetos hembras). Además, las concentraciones de 2-IB podrían medirse en los cerebros de todos los animales maternos (la concentración promedio fue de 268 ng/g) y sus fetos (la concentración promedio fue de 329 ng/g para los machos y 369 ng/g para los fetos hembras). El paso de 2-IB al cerebro parecía ser relativamente más bajo en los animales maternos (la proporción promedio de cerebro a plasma fue de 0.03) que en sus fetos (la proporción promedio de cerebro a plasma fue de 0.20). En base a los resultados mencionados anteriormente, la transferencia de 2-IB sobre la placenta y la barrera hematoencefálica se confirma después de dos inyecciones subcutáneas en ratas Wistar a un nivel de dosis total de 55 mg/kg.
Ejemplo 8
Se prepararon soluciones de 2-IB en las concentraciones de 0.6 mg/g, 0.75 mg/g y 1 mg/g en soluciones reguladoras de citrato a pH de 3.8, 4.0 y 4.2 hasta un peso final de 20 g de la siguiente manera (capacidad de solución reguladora diana a pH 4.0 fue de 15 mM):
Una solución de ácido cítrico 0.1M y una solución de citrato de sodio dihidrato 0.1M se prepararon cada una en WFI. Se agregó solución de ácido cítrico a 2-IB pesado en un vial de vidrio previamente pesado (teniendo en cuenta el contenido de agua como se especifica en el CoA de este lote (4.2% p/p). Se agregó WFI para dilución, y luego se agregó solución 0.1 M de citrato de sodio dihidrato para ajustar el pH hasta el valor de pH requerido. Se agregó WFI hasta un peso total de 20 g seguido de medición de pH.
Las 12 soluciones a granel obtenidas se dividieron posteriormente y se almacenaron en cámaras de estabilidad a 5 °C±3 °C y 25 °C± 2 °C, durante 3 días. Se evaluó el pH y la apariencia de todas las soluciones almacenadas en cada punto de tiempo (0, 1, 2, 3 días).
La tabla 20 muestra la composición de las formulaciones de solución reguladora de ácido cítrico, y los pH previstos y medidos antes y después de la adición de WFI a un peso total de formulación de 20 g.
Ejemplo 9
En un estudio posterior, se examinó la estabilidad de las formulaciones de solución reguladora de citrato 2-IB a pH 4±0.2 a una temperatura de 15 °C±3 °C y 25 °C± 2 °C. Se prepararon formulaciones de solución reguladora de citrato de 2-IB a concentraciones de 2-IB de 0 mg/ml (Placebo), 0.75 mg/ml y 1 mg/ml en solución reguladora de citrato pH 3.8, 4.0 y 4.2 como se describe en el ejemplo 8. Cada formulación fue preparada para un peso final de 20 g (la capacidad de solución reguladora diana era 15 mM a pH 4.0), y cada uno fue examinado visualmente para determinar su apariencia y determinar su pH. Las soluciones se dividieron y almacenaron en cámaras de estabilidad a 15 °C±3 °C y 25 °C± 2 °C, durante 3 días. Se evaluó el pH y la apariencia de todas las soluciones almacenadas en los puntos de tiempo T = 0, 1, 2 y 3 días.
La tabla 21 presenta la composición de cada una de las formulaciones de solución reguladora de ácido cítrico, y los valores de pH previstos y medidos antes y después de la adición de WFI a un peso total de formulación de 20 g. También se presentan datos de apariencia y pH para cada uno de los puntos de tiempo.
Ejemplo 10
La solubilidad de 2-iminobiotina se evaluó en una solución regulada de Captisol al 5% para valores de pH de 4.0-6.2. Las formulaciones también incluyeron NaCl para el ajuste de la osmolalidad, y la concentración de solución reguladora de citrato dirigida a pH 4.0 fue de 15 mM. Las concentraciones de 2-IB de estas soluciones fueron 4.0, 2.0, 1.0, 0.75 y 0 mg/g (Placebo) 2-IB.
La preparación de una solución de ácido cítrico 0.1M y la solución de citrato dihidrato 0.1M se describe en el ejemplo 8. Se preparó una solución a granel de solución de Captisol al 25%-NaCl al 2.45% y se usó para la preparación adicional de las formulaciones.
Cada una de las formulaciones finales a granel se examinó visualmente para determinar la apariencia y el pH. Las soluciones se dividieron y almacenaron en cámaras de estabilidad a 5 °C±3 °C y 25 °C± 2 °C, durante 3 días. Se evaluaron el pH y la apariencia de todas las soluciones almacenadas en los puntos de tiempo T = 0, 1, 2 y 3 días.
Las tablas 22 y 23 presentan la composición de las soluciones solución reguladora de citrato 2-IB y los datos de apariencia y pH.
Ejemplo 11
Se realizó un estudio de estabilidad a corto plazo (STS) de 2-IB en solución reguladora citrato (puntos de tiempo: T = 0, 2 semanas, 4 semanas y 6 semanas) en las siguientes formulaciones:
Formulación 03-15 que comprende: 0.75 mg/g de 2-IB en solución reguladora citrato pH 6.0, con solución de Captisol al 5% y NaCl al 2.45% (para isotonicidad) y
Formulación 02-5B que comprende: 0.75 mg/g de 2-IB en solución reguladora citrato pH 4.0, con NaCl para isotonicidad.
Se estudiaron los siguientes parámetros: apariencia visual, pH, osmolalidad, ensayo, IDD, claridad, partículas visibles y partículas subvisibles. La variación del pH (0.1 unidades durante 6 semanas a pH 6.0) fue insignificante. No hubo evidencia de que la estabilidad sea problemática en ninguna de las temperaturas probadas.
Ejemplo 12
Se realizó un estudio de solubilidad de 2-IB seca en comparación con la 2-IB hidratada. Se prepararon tres formulaciones, en base a la formulación # 02-5. La formulación 07-1 se obtuvo del material 2-IB "tal cual" (esto es, 2-IB tomado directamente del vial) después del secado. La formulación 07-2 se obtuvo a partir de material 2-IB completamente hidratado al dejar el material 2-IB "tal cual" a 20 °C/HR (70±5%). La formulación 07-3 se obtuvo del material 2-IB "tal cual". Las soluciones fueron examinadas por su apariencia y pH. 1. El contenido de agua del material seco, el material "tal cual" y el material completamente hidratado se determinó como 1%, 12% y 18%, respectivamente.
La tabla 12 a continuación presenta las cantidades de los ingredientes usados para la preparación de las formulaciones (07-1, 07-2 y 07-3), el tiempo que llevó disolver el material 2-IB (usado en cada formulación) en la solución de ácido cítrico 0.1M, los pH finales de las tres formulaciones y su apariencia.
Tabla 12.
Figure imgf000020_0001
Figure imgf000021_0001
Ejemplo 13
Se realizó un estudio de esterilización final de 2 formulaciones de 2-IB en solución reguladora de citrato con o sin captisol para determinar qué métodos de esterilización se pueden usar sin degradar 2-IB.
Se prepararon cuatro (4) formulaciones de 2-IB reguladas que incluyen formulaciones de placebo que carecen de 2-IB. Cada una de estas soluciones se filtró a través de un filtro PES de 0.22 pm. Se determinó el pH, la osmolalidad, la apariencia visual y el contenido de 2-IB. El pH también se determinó después de la valoración de la solución de ácido cítrico 2-IB con la solución de citrato de sodio.
Cada formulación se dividió en porciones de 4 x 10 g. Cada porción se distribuyó en un vial de vidrio de 20 ml. Cada una de las 4 muestras se colocó en el esterilizador de vapor Tuttnauer y se esterilizó en autoclave (Programa 6 (para líquidos, 121 °C, durante 15 min)). Después de la esterilización en autoclave, las muestras se dejaron enfriar a temperatura ambiente. Se tomó una muestra de 5 g de cada uno de los cuatro viales para determinar la apariencia, el pH y la osmolalidad. Los 5 g restantes de la formulación se emplearon para el ensayo.
La tabla 24 presenta los materiales y sus cantidades usadas para la preparación de cada una de las 4 formulaciones, capacidad de solución reguladora de citrato, apariencia visual, pH y análisis antes y después de la esterilización final. El análisis mencionado en la tabla 24 se refiere a la estabilidad de las soluciones monitoreadas por análisis HPLC. Como se demuestra en la tabla 24, las formulaciones se pueden esterilizar en autoclave sin una disminución significativa en la estabilidad de 2-IB.
Ejemplo 14
Se realizó un estudio para evaluar el potencial de precipitación in vivo de 2 formulaciones seleccionadas. Para este propósito, se usó el modelo en serie estático in vitro como se describe en el ejemplo 6.
La tabla 25 presenta las cantidades de los materiales usados para las preparaciones 09-1, 09-1V, 09-2 y 09-2V, sus capacidades reguladoras y el pH y la apariencia después de la titulación de la solución de ácido cítrico 2-IB con el citrato de sodio. Las tablas 26 y 27 presentan la apariencia y los valores de pH para diluciones de 09-1 y 09-1V en ISPB y diluciones de 09-1 en el vehículo. Los resultados de apariencia y pH presentados en las tablas 26 y 27 indican que para todas las diluciones realizadas, ambas preparaciones 09-1 y 09-2 no muestran precipitación cuando se diluyen con solución reguladora Sorensen que imita el pH fisiológico. Por lo tanto, el riesgo de precipitación in vivo de estas formulaciones debe ser bajo. Además, el cambio de pH hacia valores más fisiológicos es rápido, aumentando la compatibilidad/seguridad in vivo.
Tablas
Tabla 13: Resumen de formulación, pH, solubilidad 2-IB/encapsulado y estabilidad en formulaciones SBE-CD o HP-
CD
Figure imgf000021_0002
Figure imgf000022_0001
Figure imgf000023_0001
Tabla 14: Formulaciones de 2-IB en base a SBE-CD a pH diferente
Figure imgf000023_0003
Tabla 15: pH y osmolalidad de las formulaciones después de 6 semanas de almacenamiento a 3 temperaturas diferentes
Figure imgf000023_0002
Figure imgf000024_0001
Figure imgf000025_0001
______ ______
Figure imgf000026_0001
Figure imgf000027_0001
Figure imgf000028_0001
Figure imgf000029_0001
Figure imgf000030_0001
Figure imgf000031_0001
Tabla 21: Cantidades de ingredientes usados para preparar formulaciones de 2-IB (0 (placebo), 0.75 y 1.0 mg/g) en solución reguladora de citrato (pH = 4.0±0.2), y valores de apariencia y pH para cada formulación en puntos de tiempo T = 0, 1, 2 y 3 días almacenados en cámaras de temperatura a 15 °C±3 °C y 25 °C± 2 °C.
Figure imgf000032_0001
Figure imgf000033_0001
Figure imgf000034_0001
Figure imgf000035_0001
Tabla 23: Composición de formulaciones isotónicas de placebo 2-IB en tampón citrato (pH = 4.0-6.2) con Captisol, y valores de apariencia y pH para cada formulación en los puntos de tiempo T = 0, 1,2 y 3 días almacenados a 5 °C±3
°C y 25 °C ±2 °C.
Figure imgf000036_0001
Figure imgf000037_0001
Tabla 24: Materiales y sus cantidades usados para la preparación de cada una de las 4 formulaciones 08-1, 08-2, 8-1P y 08-2P, capacidad reguladora de citrato, apariencia visual, pH y análisis antes y después de la esterilización final. El agua para riego es un fluido de riego estéril, hipotónico, no pirogénico, completamente compuesto de agua estéril para inyección USP.
Figure imgf000037_0002
Figure imgf000038_0001
Tabla 25: Cantidades de ingredientes usadas para preparar las soluciones de formulaciones 09-1 y 09-1V (vehículo (placebo) de 09-1), 09-2 y 09-2v (vehículo (placebo) de 09-2) (incluidas las capacidades de regulación, y pH y apariencia después de la titulación de la solución de ácido cítrico 2-IB con citrato de sodio.
Figure imgf000038_0002
Figure imgf000039_0001
Tabla 26: Apariencia y pH de formulaciones 09-1 y diluciones 09-1V con ISPB y con el vehículo.
Figure imgf000039_0002
Figure imgf000040_0001
Figure imgf000041_0001
Tabla 27: Aspecto y pH de las diluciones 09-2 y 09-1V con ISPB y de 09-2 con el vehículo.
Figure imgf000041_0002
Figure imgf000042_0001

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una formulación acuosa, soluble de 2-iminobiotina, que tiene un pH entre 3 y 7, y que comprende 0.5 mg/ml o más de 2-iminobiotina y entre 2.5 y 40% en peso de una beta-ciclodextrina sustituida.
2. La formulación según la reivindicación 1, que tiene un pH entre 4 y 7, y que comprende 2 mg/ml o más de 2-iminobiotina y 2.5 a 20% en peso de una beta-ciclodextrina sustituida.
3. La formulación según la reivindicación 1, que tiene un pH entre 4 y 6.5, y que comprende de 0.5 a 3.5 mg/ml de 2-iminobiotina y entre 5 y 40, preferiblemente entre 5 y 10% en peso de beta-ciclodextrina sustituida.
4. La formulación según la reivindicación 1, que tiene un pH de 4 y que comprende 3.5 mg/ml o más de 2-iminobiotina y entre 2.5 y 40% en peso, preferiblemente entre 2.5 y 10% en peso de sulfobutil-éter-beta ciclodextrina (SBE-CD).
5. La formulación según la reivindicación 1, que tiene un pH entre 4 y 5 y que comprende entre 0.5 y 5 mg/ml, preferiblemente entre 4 y 5 mg/ml de 2-iminobiotina y 2.5 a 5% en peso de sulfobutil-éter-beta ciclodextrina (SBE-CD).
6. La formulación de una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, que comprende además ácido cítrico, una versión desprotonada del mismo o una mezcla de los mismos.
7. Una formulación acuosa, soluble de 2-iminobiotina, que tiene un pH entre 3 y 7, que comprende entre 0.5 mg/ml y 10 mg/ml de 2-iminobiotina y ácido cítrico, una versión desprotonada de la misma o una mezcla de los mismos.
8. La formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para su uso en el tratamiento de la asfixia perinatal en un neonato.
9. La formulación para uso según la reivindicación 8, en la que la formulación se administra al neonato.
10. La formulación para uso según la reivindicación 8, en la que la formulación se administra a la madre del neonato antes y/o durante el parto.
11. La formulación para uso según una cualquiera de las reivindicaciones 8-10, en la que el tratamiento se combina con someter al neonato a hipotermia.
12. La formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para su uso en el tratamiento de los efectos de las complicaciones durante el parto.
13. La formulación según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para uso en terapia.
14. La formulación según la reivindicación 7, que tiene un pH entre 3 y 6, y que comprende entre 0.5 mg/ml y 5 mg/ml de 2-iminobiotina y ácido cítrico, una versión desprotonada de la misma o una mezcla de los mismos.
15. La formulación según la reivindicación 14, en la que dicho ácido cítrico, una versión desprotonada del mismo, o una mezcla de los mismos está presente a una concentración de 10 mM a 20 mM.
ES11723744T 2010-05-26 2011-05-26 Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas Active ES2759605T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10163925 2010-05-26
PCT/NL2011/050366 WO2011149349A1 (en) 2010-05-26 2011-05-26 2-iminobiotin formulations and uses thereof

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2759605T3 true ES2759605T3 (es) 2020-05-11
ES2759605T8 ES2759605T8 (es) 2020-05-20

Family

ID=42655614

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11723744T Active ES2759605T3 (es) 2010-05-26 2011-05-26 Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas

Country Status (15)

Country Link
US (2) US9023878B2 (es)
EP (1) EP2575892B1 (es)
JP (1) JP5798621B2 (es)
KR (1) KR101805950B1 (es)
CN (1) CN103037904B (es)
AU (1) AU2011258964B2 (es)
BR (1) BR112012030014B1 (es)
CA (1) CA2837129C (es)
ES (1) ES2759605T3 (es)
HK (1) HK1183448A1 (es)
IL (1) IL223269A (es)
MX (1) MX338405B (es)
NZ (1) NZ604498A (es)
RU (1) RU2627460C2 (es)
WO (1) WO2011149349A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20090239942A1 (en) 2006-09-15 2009-09-24 Cloyd James C Topiramate Compositions and Methods of Making and Using the Same
WO2011149349A1 (en) 2010-05-26 2011-12-01 Neurophyxia B.V. 2-iminobiotin formulations and uses thereof
US10525039B2 (en) 2015-12-16 2020-01-07 Neurophyxia B.V. 2-iminobiotin for use in the treatment of brain cell injury
CA3050082A1 (en) 2016-04-04 2017-10-12 Omeza LLC Fish oil topical composition

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5376645A (en) 1990-01-23 1994-12-27 University Of Kansas Derivatives of cyclodextrins exhibiting enhanced aqueous solubility and the use thereof
KR0166088B1 (ko) 1990-01-23 1999-01-15 . 수용해도가 증가된 시클로덱스트린 유도체 및 이의 용도
DE69416848T2 (de) * 1993-10-21 1999-07-08 Searle & Co Amidino-derivate als no-synthetase inhibitoren
EE200100382A (et) 1999-01-21 2002-12-16 Bristol-Myers Squibb Company Ras-farnesüültransferaasi inhibiitori ja sulfobutüüleeter-7-ß-tsüklodekstriini või 2-hüdroksüpropüül-ß-tsüklodekstriini kompleks ja selle valmistamise meetod
EP1280526B1 (en) * 2000-03-31 2005-06-01 Universitair Medisch Centrum Utrecht Use of 2-iminobiotin for the manufacture of a medicament for the prevention and/or treatment, in newborn babies, of the effects of complications during childbirth
KR20030041577A (ko) * 2001-11-20 2003-05-27 디디에스텍주식회사 난용성 약물과 치환된 시클로덱스트린을 함유하는고체분산체 및 이를 함유하는 약제학적 조성물
US7319090B2 (en) 2002-11-27 2008-01-15 University Of North Carolina At Chapel Hill Methods of treating cerebral ischemia
WO2007035760A1 (en) * 2005-09-20 2007-03-29 Board Of Regents, The University Of Texas System Enhanced solubility of preformed calcium citrate by adding citric acid
MX2009003469A (es) 2006-10-04 2009-05-28 Neurokey As Uso de farmacos que inducen hipotermia para el tratamiento de isquemia.
WO2011149349A1 (en) 2010-05-26 2011-12-01 Neurophyxia B.V. 2-iminobiotin formulations and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
US20130143936A1 (en) 2013-06-06
MX2012013695A (es) 2013-02-26
EP2575892A1 (en) 2013-04-10
IL223269A (en) 2016-11-30
CN103037904A (zh) 2013-04-10
HK1183448A1 (en) 2013-12-27
US20150202303A1 (en) 2015-07-23
CA2837129C (en) 2018-07-03
RU2627460C2 (ru) 2017-08-08
ES2759605T8 (es) 2020-05-20
JP2013527200A (ja) 2013-06-27
US9616135B2 (en) 2017-04-11
MX338405B (es) 2016-04-14
BR112012030014B1 (pt) 2021-07-13
JP5798621B2 (ja) 2015-10-21
BR112012030014A2 (pt) 2016-08-02
KR20130117659A (ko) 2013-10-28
EP2575892B1 (en) 2019-11-20
WO2011149349A1 (en) 2011-12-01
IL223269A0 (en) 2013-02-03
NZ604498A (en) 2014-10-31
AU2011258964B2 (en) 2015-04-16
AU2011258964A1 (en) 2013-01-17
RU2013152229A (ru) 2015-06-27
US9023878B2 (en) 2015-05-05
CA2837129A1 (en) 2011-12-01
CN103037904B (zh) 2015-04-22
KR101805950B1 (ko) 2017-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2378306T3 (es) Formulaciones que contienen amiodarona y sulfoalquil éter de ciclodextrina
ES2649718T3 (es) Preparación líquida que comprende pimobendano
ES2767880T3 (es) Composiciones inyectables de melfalán que comprenden un derivado de ciclodextrina y métodos de preparación y uso de las mismas
KR101202649B1 (ko) 소듐 디클로페낙 및 β-시클로덱스트린을 포함하는 주사용약학 조성물
US20240091198A1 (en) Aqueous composition comprising dantrolene
ES2759605T3 (es) Formulaciones de 2-iminobiotina y usos de las mismas
ES2438294T3 (es) Complejos de inclusión de pinocembrina con ciclodextrina o sus derivados
JP2018531268A6 (ja) ダントロレンを含む水性組成物
BR112017026904B1 (pt) Formulações farmacêuticas injetáveis de lefamulina, e seu uso
BR112021007987A2 (pt) formulação à base de ciclodextrina de um inibidor de bcl-2
EA008776B1 (ru) Жидкая стабильная композиция оксазафосфорина с месной
AU2008318536B2 (en) Injectable meclizine formulations and methods
JP2023520627A (ja) 2-[(4s)-8-フルオロ-2-[4-(3-メトキシフェニル)ピペラジン-1-イル]-3-[2-メトキシ-5-(トリフルオロメチル)フェニル]-4h-キナゾリン-4-イル]酢酸ナトリウム及びその医薬組成物
CA2400133C (en) Anaesthetic composition
RU2805311C1 (ru) Инъекционные композиции на основе урсодезоксихолевой кислоты
JP2010502691A (ja) 抗腫瘍剤を含む水性製剤
CA3002113C (en) Aqueous composition comprising dantrolene