ES2702226T3 - Bomba para transportar un fluido altamente viscoso - Google Patents

Bomba para transportar un fluido altamente viscoso Download PDF

Info

Publication number
ES2702226T3
ES2702226T3 ES16189946T ES16189946T ES2702226T3 ES 2702226 T3 ES2702226 T3 ES 2702226T3 ES 16189946 T ES16189946 T ES 16189946T ES 16189946 T ES16189946 T ES 16189946T ES 2702226 T3 ES2702226 T3 ES 2702226T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impeller
pump
interval
stationary
opening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16189946T
Other languages
English (en)
Inventor
Arnaldo Rodrigues
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sulzer Management AG
Original Assignee
Sulzer Management AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sulzer Management AG filed Critical Sulzer Management AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2702226T3 publication Critical patent/ES2702226T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/18Rotors
    • F04D29/22Rotors specially for centrifugal pumps
    • F04D29/24Vanes
    • F04D29/242Geometry, shape
    • F04D29/245Geometry, shape for special effects
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/08Sealings
    • F04D29/16Sealings between pressure and suction sides
    • F04D29/165Sealings between pressure and suction sides especially adapted for liquid pumps
    • F04D29/167Sealings between pressure and suction sides especially adapted for liquid pumps of a centrifugal flow wheel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D1/00Radial-flow pumps, e.g. centrifugal pumps; Helico-centrifugal pumps
    • F04D1/006Radial-flow pumps, e.g. centrifugal pumps; Helico-centrifugal pumps double suction pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/02Selection of particular materials
    • F04D29/026Selection of particular materials especially adapted for liquid pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/18Rotors
    • F04D29/22Rotors specially for centrifugal pumps
    • F04D29/2205Conventional flow pattern
    • F04D29/2222Construction and assembly
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/18Rotors
    • F04D29/22Rotors specially for centrifugal pumps
    • F04D29/2261Rotors specially for centrifugal pumps with special measures
    • F04D29/2266Rotors specially for centrifugal pumps with special measures for sealing or thrust balance
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/18Rotors
    • F04D29/22Rotors specially for centrifugal pumps
    • F04D29/2261Rotors specially for centrifugal pumps with special measures
    • F04D29/2294Rotors specially for centrifugal pumps with special measures for protection, e.g. against abrasion
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/40Casings; Connections of working fluid
    • F04D29/42Casings; Connections of working fluid for radial or helico-centrifugal pumps
    • F04D29/426Casings; Connections of working fluid for radial or helico-centrifugal pumps especially adapted for liquid pumps
    • F04D29/4293Details of fluid inlet or outlet
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D7/00Pumps adapted for handling specific fluids, e.g. by selection of specific materials for pumps or pump parts
    • F04D7/02Pumps adapted for handling specific fluids, e.g. by selection of specific materials for pumps or pump parts of centrifugal type
    • F04D7/04Pumps adapted for handling specific fluids, e.g. by selection of specific materials for pumps or pump parts of centrifugal type the fluids being viscous or non-homogenous

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)

Abstract

Una bomba para transportar un fluido altamente viscoso que tiene una viscosidad cinemática de al menos 10-4 m2/s, incluyendo una carcasa (2) con al menos una primera entrada (3) y una salida (4) para el fluido, un impulsor (5) para transportar el fluido desde la entrada (3) a la salida (4), donde el impulsor (5) está dispuesto en un eje rotativo (6) para rotación alrededor de una dirección axial (A), e incluye una envuelta delantera (7) mirando a la primera entrada (3) de la bomba, donde la carcasa (2) está provista de una abertura estacionaria de impulsor (8) para recibir la envuelta delantera (7) del impulsor (5) y que tiene un diámetro (D), donde la envuelta delantera (7) y la abertura estacionaria de impulsor (8) forman un intervalo (9) que tiene una anchura (R) en una dirección radial perpendicular a la dirección axial (A), caracterizada porque la relación de la anchura (R) del intervalo (9) y el diámetro (D) de la abertura de impulsor (8) es al menos 0,0045.

Description

DESCRIPCIÓN
Bomba para transportar un fluido altamente viscoso
La invención se refiere a una bomba para transportar un fluido altamente viscoso según el preámbulo de la reivindicación independiente.
Las bombas para bombear fluidos altamente viscosos se usan en muchas industrias diferentes, por ejemplo, en la industria de procesado de petróleo y gas para transportar fluidos hidrocarbonos. Aquí, estas bombas se usan para diferentes aplicaciones tales como la extracción de crudo de un yacimiento de petróleo, el transporte de petróleo u otros fluidos hidrocarbonos a través de oleoductos o dentro de refinerías. Pero también en otras industrias, por ejemplo, la industria alimentaria o la industria química, a menudo hay que transportar fluidos altamente viscosos. La viscosidad de un fluido es una medida del rozamiento interno generado en un fluido en circulación y una propiedad característica del fluido. Dentro de la estructura de esta solicitud, los términos “viscosidad” o “viscoso” se usan para designar la viscosidad cinemática del fluido y el término “fluido altamente viscoso” se entenderá en el sentido de que el fluido tiene una viscosidad cinemática de al menos 10-4 m2/s, que son 100 centistokes (cSt).
Es conocida la utilización de bombas centrífugas para el bombeo de fluidos altamente viscosos. El bombeo de fluidos altamente viscosos con bombas centrífugas requiere una bomba de potencia considerablemente mayor que, por ejemplo, el bombeo de agua. Cuanto más alta es la viscosidad del fluido, mayor es la potencia que precisa la bomba para suministrar el volumen de bombeo requerido. Especialmente en la industria del petróleo y gas, el enfoque principal, al menos en el pasado, se ha centrado en el volumen de bombeo, es decir, el flujo generado por la bomba, y en la fiabilidad de la bomba más bien que en la eficiencia de la bomba. Sin embargo, hoy día se intenta lograr un uso más eficiente de la bomba. Es deseable tener la relación más alta posible de la potencia, especialmente la potencia hidráulica, distribuida por la bomba a la potencia necesaria para mover la bomba. Este deseo se basa principalmente en una mayor conciencia de la protección del medioambiente y una utilización responsable de los recursos disponibles, así como de los costos crecientes de la energía.
US 2014/356127 A1 describe una bomba para bombear fluidos altamente viscosos, donde se ha previsto un elemento de sellado para sellar el espacio lateral formado entre la envuelta delantera del impulsor y la carcasa. El elemento de sellado restringe el reflujo desde el lado de alta presión al lado de presión baja a través del espacio lateral y puede diseñarse como un intervalo de sellado.
También se conocen por US 2.661.698 y por DE 29722288 bombas centrífugas que tienen un elemento de sellado entre la envuelta delantera de un impulsor y la carcasa o piezas de carcasa para restringir el reflujo desde el lado de alta presión al lado de presión baja de la bomba, donde los elementos de sellado pueden estar diseñados como intervalos de sellado.
Para mejorar la eficiencia de una bomba para bombear fluidos altamente viscosos es conocido usar diseños específicos del impulsor, especialmente impulsores con altos coeficientes de carga. El coeficiente de carga del impulsor puede incrementarse, por ejemplo, incrementando el ángulo de salida del álabe o el número de álabes o la anchura de salida del impulsor. A pesar de estas medidas, todavía hay que mejorar aún más la eficiencia de una bomba para bombear fluidos altamente viscosos.
Por lo tanto, un objeto de la invención es proponer una nueva bomba para transportar fluidos altamente viscosos que tiene una mejor eficiencia, es decir, una relación incrementada de la potencia distribuida por la bomba al bombear el fluido a la potencia que es suministrada a la bomba para mover la bomba
La materia de la invención que logra este objeto se caracteriza por los elementos de la reivindicación independiente. Así, según la invención, se propone una bomba para transportar un fluido altamente viscoso, incluyendo una carcasa con al menos una primera entrada y una salida para el fluido, un impulsor para transportar el fluido desde la entrada a la salida, donde el impulsor está dispuesto en un eje rotativo para rotación alrededor de una dirección axial, e incluye una envuelta delantera mirando a la primera entrada de la bomba, donde la carcasa está provista de una abertura estacionaria de impulsor para recibir la envuelta delantera del impulsor y que tiene un diámetro, donde la envuelta delantera y la abertura estacionaria de impulsor forman un intervalo que tiene una anchura en una dirección radial perpendicular a la dirección axial, donde la relación de la anchura del intervalo y el diámetro de la abertura de impulsor es al menos 0,0045.
La invención se basa en especial en el hallazgo de que la eficiencia de la bomba puede incrementarse al bombear fluidos altamente viscosos diseñando el intervalo entre la envuelta delantera del impulsor y la abertura estacionaria de impulsor considerablemente más ancho en la dirección radial que en la técnica anterior. La anchura del intervalo es la extensión del intervalo con respecto a la dirección radial y generalmente también se denomina la holgura o la holgura radial. Esta holgura radial es la distancia mínima entre la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera del impulsor y la superficie circunferencial interior de la abertura estacionaria de impulsor a lo largo del intervalo.
El intervalo, que también se denomina a veces el laberinto, es necesario para sellar el lado de alta presión del impulsor, más en concreto el espacio lateral, contra la entrada de la bomba. El impulsor está dispuesto en la abertura estacionaria de impulsor que es una parte de la bomba que es estacionaria con respecto a la carcasa y que está adaptada para recibir el impulsor. En el estado montado, el impulsor está situado en dicha abertura de impulsor de tal manera que el intervalo o el laberinto está entre la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera del impulsor y la superficie circunferencial interior de la abertura estacionaria de impulsor. Este intervalo tiene una anchura en la dirección radial, a saber, la holgura, y una longitud en la dirección axial y realiza un sellado entre el espacio lateral en el lado de alta presión del impulsor y la entrada de la bomba, que es el lado de presión baja de la bomba.
Durante la operación de la bomba, se genera reflujo que va desde el lado de alta presión del impulsor, que, en una bomba de una sola etapa, es la región cerca de la salida de la bomba, a través del espacio lateral, y a través del intervalo entre la envuelta delantera y la abertura de impulsor estacionaria, volviendo al lado de presión baja del impulsor. Así, el reflujo a través del intervalo fluye en la dirección opuesta cuando el fluido fluye a través de la entrada respectiva.
El intervalo o el laberinto, respectivamente, está diseñado como una junta de holgura radial o laberinto, es decir, proporciona una holgura con respecto a la dirección radial. Por lo tanto, el flujo principal a través del intervalo es en dirección axial, es decir, paralelo al eje. Esto tiene que diferenciarse de una junta de holgura axial o laberinto que se extiende perpendicular u oblicuamente al eje, de modo que el flujo principal a través de una junta de holgura axial es en dirección radial u oblicua con respecto a la dirección radial. En una junta de holgura axial, la holgura en dirección axial cambia con un movimiento relativo de la parte estacionaria y la parte de giro en dirección axial, donde en una junta de holgura radial la holgura en dirección radial cambia al movimiento relativo de la parte estacionaria y la parte de giro en dirección radial.
Un hallazgo esencial es que, por la mayor anchura en la dirección radial (es decir, la holgura) del intervalo (es decir, el laberinto) propuesta por la invención, las pérdidas de potencia a través del intervalo disminuyen, entre otros, debido a la reducida resistencia al arrastre en el espacio lateral. Por otra parte, cabe esperar que la mayor anchura del intervalo dé lugar a una acción de sellado reducida, incrementando así el reflujo en la bomba. Sin embargo, un aumento del caudal de reflujo reduce la eficiencia de la bomba y por ello va en contra de una eficiencia mejorada. Por lo tanto, el hallazgo inesperado es que, incrementando la anchura del intervalo con respecto a la dirección radial, la eficiencia general de bombeo aumenta a pesar del riesgo de un mayor caudal de reflujo.
Según la invención, la anchura del intervalo será al menos 0,0045 veces el diámetro de la abertura de impulsor. La anchura óptima del intervalo depende de varios factores, por ejemplo, la viscosidad del fluido. Así, dependiendo de la aplicación específica puede ser preferible que la relación de la anchura del intervalo y el diámetro de la abertura de impulsor sea al menos 0,0050.
Por razones prácticas y para proporcionar una acción de sellado suficiente, también hay un límite superior preferido para la anchura del intervalo. Según el diseño preferido, la relación de la anchura del intervalo y el diámetro de la abertura de impulsor es a lo sumo 0,0070. Este límite superior es preferible para muchas aplicaciones. Sin embargo, podría haber aplicaciones en las que sea ventajoso que la anchura del intervalo sea incluso superior a 0,0070 veces el diámetro de la abertura de impulsor.
Con el fin de generar el efecto de sellado deseado por el intervalo se prefiere que el intervalo tenga una longitud en la dirección axial que sea al menos 0,092 veces el diámetro de la abertura de impulsor. La longitud del intervalo o el laberinto es la extensión del intervalo con respecto a la dirección axial que es la longitud de la región con una distancia mínima entre la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera del impulsor y la superficie circunferencial interior de la abertura estacionaria de impulsor.
Las dos superficies que delimitan el intervalo pueden diseñarse como superficies niveladas.
Según otra realización, el intervalo incluye una pluralidad de partes planas consecutivamente dispuestas con respecto a la dirección axial, donde dos partes planas adyacentes están separadas respectivamente por una ranura. En tal realización, las dos superficies que delimitan el intervalo no están niveladas. La parte de la superficie circunferencial exterior de la parte delantera del impulsor que delimita el intervalo o la parte de la superficie circunferencial interior de la abertura estacionaria de impulsor que delimita el intervalo pueden estar provistas de una pluralidad de partes planas y ranuras entremedio. En tal realización, la anchura del intervalo se define como la distancia mínima en dirección radial entre la envuelta delantera y la abertura estacionaria de impulsor a lo largo del intervalo. Ésta es la distancia entre la parte plana y la superficie que mira a la parte plana con respecto a la dirección radial. En tal realización, la longitud del intervalo en dirección axial se define como la suma de las longitudes de todas las partes planas individuales en la dirección axial. Las ranuras no contribuyen a la longitud general del intervalo en dirección axial.
Según una realización preferida, la abertura de entrada estacionaria incluye un aro de desgaste que delimita el intervalo con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el aro de desgaste estacionario con respecto a la carcasa.
De forma suplementaria o como una medida alternativa también es posible que el impulsor incluya un aro de desgaste que delimite el intervalo con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el aro de desgaste estacionario con respecto al impulsor.
La invención es especialmente adecuada para muchos tipos de bombas centrífugas. La bomba puede diseñarse, por ejemplo, como una bomba de aspiración única o una bomba de aspiración doble, como una bomba de etapa única o como una bomba de etapas múltiples. Cuando la bomba está diseñada como una bomba de aspiración única puede tener una envuelta trasera en el impulsor además de la envuelta delantera. En tal diseño, también es posible que la envuelta trasera del impulsor forme un intervalo con una parte que es estacionaria con respecto a la carcasa. Este intervalo en la envuelta trasera puede diseñarse de forma análogamente idéntica a la explicada con respecto al intervalo en la envuelta delantera del impulsor.
Según una realización preferida, la bomba está diseñada como una bomba de aspiración doble, que tiene una segunda entrada para el fluido que está dispuesta de manera opuesta a la primera entrada de la bomba, donde el impulsor está diseñado como un impulsor de aspiración doble incluyendo álabes para transportar el fluido tanto desde la primera entrada como desde la segunda entrada a la salida.
Para tal diseño como una bomba de aspiración doble es preferible que el impulsor incluya una segunda envuelta delantera orientada a la segunda entrada de la bomba, donde la carcasa está provista de una segunda abertura estacionaria de impulsor para recibir la segunda envuelta delantera del impulsor y que tiene un diámetro, donde la segunda envuelta delantera y la segunda abertura estacionaria de impulsor forman un segundo intervalo que tiene una anchura en la dirección radial perpendicular a la dirección axial, y donde la relación de la anchura del segundo intervalo y el diámetro de la segunda abertura de impulsor es al menos 0,0045.
Dependiendo de la aplicación específica, puede ser preferible que también la relación de la anchura del segundo intervalo y el diámetro de la segunda abertura de impulsor sea a lo sumo 0,073 y preferiblemente a lo sumo 0,055. También hay aplicaciones en las que es ventajoso que la relación de la longitud del segundo intervalo y el diámetro de la segunda abertura de impulsor sea al menos 0,0050.
También con respecto al segundo intervalo es ventajoso que el segundo intervalo tenga una longitud en la dirección axial que sea al menos 0,092 veces el diámetro de la segunda abertura de impulsor.
También con respecto al segundo intervalo, una medida preferida es que la segunda abertura de entrada estacionaria incluya un segundo aro de desgaste que delimite el segundo intervalo con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el segundo aro de desgaste estacionario con respecto a la carcasa.
De forma suplementaria o como una medida alternativa también es posible que el impulsor incluya un segundo aro de desgaste que delimite el intervalo con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el aro de desgaste estacionario con respecto al impulsor. Preferiblemente, este segundo aro de desgaste está montado en la segunda envuelta delantera del impulsor.
Una medida especialmente preferida es que el intervalo y el segundo intervalo estén diseñados de forma esencialmente idéntica.
Para muchas aplicaciones es preferible que la bomba esté diseñada como una bomba centrífuga, en particular como una bomba centrífuga de una sola etapa.
Según una aplicación esencial, la bomba está diseñada para el uso en la industria del petróleo y gas.
Otras medidas y realizaciones ventajosas de la invención serán evidentes por las reivindicaciones dependientes. La invención se explicará con más detalle a continuación con referencia a los dibujos, en los que, en representación esquemática:
La figura 1 es una vista en sección transversal de una realización de una bomba según la invención.
La figura 2 es una representación ampliada del detalle I de la figura 1.
La figura 3 es un esbozo de la envuelta delantera y un aro de desgaste como parte de la abertura estacionaria de impulsor.
La figura 4 es como la figura 3, pero para una variante de la realización.
La figura 5 es una segunda variante para el diseño del intervalo entre la envuelta delantera y la abertura estacionaria de impulsor.
Y la figura 6 es una ilustración de una comparación de una bomba según la invención con bombas de la técnica anterior.
La figura 1 representa una vista en sección transversal de una realización de una bomba según la invención que se designa en su totalidad con el número de referencia 1. La figura 2 muestra una representación ampliada del detalle I de la figura 1. La bomba 1 está diseñada para transportar un fluido altamente viscoso, mientras que el término “altamente viscoso” tiene el significado de que la viscosidad cinemática del fluido es al menos 10-4 m2/s, que son 100 centistokes (cSt).
En esta realización, la bomba 1 está diseñada como una bomba centrífuga de una sola etapa y doble aspiración. Este diseño es una realización preferida que en la práctica es útil para muchas aplicaciones. Naturalmente, la invención no se limita a este diseño. Una bomba según la invención también puede diseñarse como una bomba centrífuga de aspiración única o como una bomba centrífuga de etapas múltiples o como cualquier otro tipo de bomba centrífuga. En base a la descripción de la realización representada en la figura 1 y la figura 2, no hay ningún problema en que los expertos creen una bomba según la invención, que esté diseñada como otro tipo de bomba, especialmente una bomba centrífuga, por ejemplo, una bomba de aspiración única.
La bomba de aspiración doble 1 incluye una carcasa 2 con una primera entrada 3, una segunda entrada 3' y una salida 4 para el fluido a bombear. El fluido puede ser, por ejemplo, crudo, aceite o cualquier otro fluido hidrocarbono que sea altamente viscoso. La bomba 1 tiene un impulsor 5 con una pluralidad de álabes 51 para transportar el fluido desde la primera entrada 3 y la segunda entrada 3' a la salida 4. El impulsor 5 está dispuesto en un eje rotativo 6 para rotación alrededor de una dirección axial A. La dirección axial A se define por el eje del eje 6 alrededor del que el impulsor 5 gira durante la operación. Una unidad de accionamiento (no representada) hace girar el eje 6. La dirección perpendicular a la dirección axial A se denomina la dirección radial.
La primera entrada 3 y la segunda entrada 3' están dispuestas opuestas a la primera entrada con respecto a la dirección axial A. Así, según la representación de la figura 1, el fluido fluye tanto desde el lado izquierdo como desde el lado derecho en la dirección axial A al impulsor 5, mientras que el fluido procedente de la primera entrada 3 fluye en una dirección al impulsor opuesta al fluido procedente de la segunda entrada 3'. El impulsor 5 transporta tanto el fluido que entra por la primera entrada 3 como el fluido que entra por la segunda entrada 3' en la dirección radial a la salida 4 de la bomba.
El impulsor 5 incluye una envuelta delantera 7 que cubre los álabes 51 y orientada a la primera entrada 3 de la bomba 1. Dado que en esta realización el impulsor 5 está diseñado como un impulsor de aspiración doble 5 incluye una segunda envuelta delantera 7' orientada a la segunda entrada 3' y que cubre los álabes 51 en el lado del impulsor 5 que mira a la segunda entrada 3'.
La carcasa 2 está provista de una abertura estacionaria de impulsor 8 para recibir la envuelta delantera 7 del impulsor 5. La abertura estacionaria de impulsor 8 es estacionaria con respecto a la carcasa 2 de la bomba 1 y tiene una sección transversal circular con un diámetro D, mientras que el diámetro D designa el diámetro más pequeño de la parte de la abertura estacionaria de impulsor 8 que recibe la envuelta delantera 7.
De manera análoga, la carcasa 2 incluye una segunda abertura estacionaria de impulsor 8' para recibir la segunda envuelta delantera 7' del impulsor 5.
En el estado montado, el impulsor 5 está dispuesto coaxialmente dentro de la abertura estacionaria de impulsor 8 de tal manera que la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera 7 mire a la superficie circunferencial interior de la abertura estacionaria de impulsor 8. Así, la envuelta delantera 7 y la abertura estacionaria de impulsor 8 forman un intervalo 9 (véase también la figura 3) entre la envuelta delantera 7 y la abertura estacionaria de impulsor 8. El intervalo 9 también se denomina laberinto. Tiene una forma esencialmente anular y realiza una acción de sellado, como se explicará a continuación.
El intervalo 9 tiene una anchura R en la dirección radial entre la envuelta delantera 7 y la abertura estacionaria de impulsor 8. La anchura R, es decir, la extensión del intervalo 9 en dirección radial, también se denomina holgura radial R y puede ser constante a lo largo de la extensión axial del intervalo 9. La holgura radial R designa la holgura radial mínima a lo largo del intervalo 9.
El segundo parámetro que define la geometría del intervalo 9 es la longitud L del intervalo 9 que es la extensión del intervalo 9 en la dirección axial A. El intervalo 9 se extiende paralelo al eje 6 o paralelo a la dirección axial A, respectivamente. Así, el reflujo fluye a través del intervalo 9 paralelo al eje 6 y en la dirección opuesta al fluido que fluye a través de la entrada respectiva 3. Así, vista en la dirección principal de flujo del fluido que entra a través de la entrada respectiva 3, la posición inicial del intervalo 9, es decir, la abertura a través de la que el fluido entra en el intervalo 9, está detrás de la posición final del intervalo 9, es decir, la abertura a través de la que el fluido sale del intervalo 9.
De manera análoga, un segundo intervalo 9' está formado entre la segunda envuelta delantera 7' y la segunda abertura estacionaria de impulsor 8'. El segundo intervalo 9' tiene una anchura R' en dirección radial y una longitud L' en la dirección axial A. La segunda abertura estacionaria de impulsor 8' tiene un diámetro D'. El intervalo 9' se extiende paralelo al eje 6 o paralelo a la dirección axial A, respectivamente. Preferiblemente, aunque no necesariamente, la anchura R' es igual a la anchura R y la longitud L' es igual a la longitud L y el diámetro D' es igual al diámetro D. Dado que el diseño y la disposición del segundo intervalo 9' pueden ser idénticos al intervalo 9, la descripción siguiente solamente se referirá al intervalo 9. Se entenderá que esta descripción también se aplica de forma análogamente idéntica al segundo intervalo 9'.
El intervalo 9 o el laberinto 9 sella un espacio lateral 10 situado en el lado de alta presión del impulsor 5 contra el lado de presión baja del impulsor 5 que está situado en la entrada 3. El espacio lateral 10 está situado en el lado de alta presión del impulsor 5 cerca de la salida 4 de la bomba 1 y delimitado por la envuelta delantera 7 del impulsor 5 así como por la carcasa 2 de la bomba 1. Durante la operación de la bomba 1, se genera reflujo desde la región de la salida 4 a través del espacio lateral 10. El reflujo pasa por el intervalo o el laberinto 9 fluyendo esencialmente en la dirección axial A, es decir, paralelo al eje 6, y llega al lado de presión baja del impulsor 5 junto a la primera entrada 3. Es obvio que el reflujo reduce la eficiencia de la bomba 1.
Así, una de las funciones del intervalo 9 es proporcionar cierta acción de sellado para limitar el reflujo. Ésa es la razón por la que el intervalo 9 también se denomina laberinto.
La idea básica de la presente invención es diseñar la anchura R (véase la figura 2 y la figura 3) del intervalo 9 en la dirección radial más grande o mayor en comparación a las soluciones conocidas de la técnica anterior. Aunque cabría esperar que una mayor anchura R daría lugar a un reflujo incrementado que, a su vez, reduce la eficiencia de la bomba, se ha observado que, haciendo mayor la anchura R del intervalo 9, la eficiencia general de la bomba 1 puede incrementarse.
Con referencia a la figura 2 y la figura 3, el diseño del intervalo 9 se explicará ahora con más detalle. En la realización según la figura 1, la abertura de entrada estacionaria 8 incluye un aro de desgaste 11 que delimita el intervalo 9 con respecto a la dirección radial. El aro de desgaste 11 mira a la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera 7 que está insertada en la abertura de entrada estacionaria 8. El aro de desgaste 11 está montado fijamente en la carcasa 2 , así, el aro de desgaste 11 es estacionario con respecto a la carcasa 2.
La figura 3 representa un esbozo de la envuelta delantera 7 y el aro de desgaste 11 como parte de la abertura estacionaria de impulsor 8 para entender de forma más clara las dimensiones del intervalo 9.
Se entenderá que, de manera análoga, también la segunda abertura de entrada estacionaria 8' puede incluir un segundo aro de desgaste 11” (véase la figura 1) que delimita el segundo intervalo 9' con respecto a la dirección radial. El segundo aro de desgaste 11” se puede disponer estacionario con respecto a la carcasa 2, como se representa en la figura 1, o el segundo aro de desgaste puede ser estacionario con el impulsor 5 de la misma manera que la representada en la figura 4.
Según la invención, la anchura R del intervalo 9 está diseñada de tal manera que la relación de la anchura R y el diámetro D de la abertura de impulsor 8 sea al menos 0,0045, es decir, R/D > 0,0045. Como ya se ha indicado, el diámetro D designa el diámetro más pequeño de la abertura estacionaria de impulsor 8, es decir, el diámetro en la posición donde el aro de desgaste 11 está más próximo a la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera 7. La anchura R del intervalo 9 es la extensión radialmente a la región donde la abertura estacionaria de impulsor 8 y la envuelta delantera 7 están más próximas una a otra.
El segundo parámetro que define la geometría del intervalo 9 es la longitud L del intervalo 9 en la dirección axial A entre la envuelta delantera 7 y la abertura estacionaria de impulsor 8 o el aro de desgaste 11, respectivamente. La longitud L del intervalo 9 es la extensión en la dirección axial A de la región donde la abertura estacionaria de impulsor 8 y la envuelta delantera 7 están más próximas una a otra.
Se ha demostrado en la práctica que es ventajoso que la longitud L del intervalo 9 sea al menos 0,092 veces el diámetro D de la abertura de impulsor 8, es decir, que se cumpla preferiblemente la condición L/D > 0,092.
La anchura óptima R del intervalo 9 depende de la aplicación respectiva. Hay varios factores que influyen en una opción apropiada de la anchura R del intervalo 9, por ejemplo, la viscosidad cinemática del fluido específico a bombear, el aumento de presión generado por la bomba, el flujo a través de la bomba u otros parámetros operativos de la bomba 1.
Para un conjunto dado de parámetros operativos de la bomba 1, la anchura R del intervalo 9 deberá incrementarse preferiblemente con la viscosidad creciente del fluido a bombear.
En la práctica y dependiendo de la aplicación puede ser preferible que la relación R/D sea al menos 0,0050.
Según las realizaciones preferidas de la bomba 1, la relación R/D máxima es 0,0070, es decir, la anchura R del intervalo 9 es preferiblemente a lo sumo 0,0070 veces el diámetro de la abertura estacionaria de impulsor 8 o el aro de desgaste 11, respectivamente. Sin embargo, podría haber aplicaciones donde se prefiera que la anchura R del intervalo 9 sea incluso mayor que 0,0070 veces el diámetro de la abertura estacionaria de impulsor 8.
La figura 4 muestra en una representación similar a la figura 3 una variante de la realización de la bomba 1. Según esta variante, el impulsor 5 y más en concreto la envuelta delantera 7 del impulsor 5 incluye un aro de desgaste 11' que delimita el intervalo 9 con respecto a la dirección radial. El aro de desgaste 11' está fijamente conectado al impulsor 5 y gira con el impulsor 5. En esta variante, la abertura estacionaria de impulsor 8 también puede incluir un aro de desgaste 11, pero también puede estar diseñada sin un aro de desgaste.
La figura 5 ilustra una segunda variante para el diseño del intervalo 9 entre la envuelta delantera 7 y la abertura estacionaria de impulsor 8. Según la segunda variante, la abertura estacionaria de impulsor 8 o el aro de desgaste 11, respectivamente, o como una alternativa (no representada) la envuelta delantera 7 está diseñada de tal manera que el intervalo 9 incluye una pluralidad de partes planas 12 consecutivamente dispuestas con respecto a la dirección axial A, donde dos partes planas adyacentes 12 están separadas respectivamente por una ranura 13. En tal diseño, la longitud total L del intervalo 9 es la suma de las longitudes individuales L1, L2, L3, L4, L5 de todas las partes planas 12 en la dirección axial. La extensión de las ranuras no contribuye a las longitudes totales L del intervalo 9, es decir, L=L1+L2+L3+L4+L5. La anchura R en la dirección radial es la distancia entre las partes planas 12 y la superficie circunferencial exterior de la envuelta delantera 7 en dirección radial. Se entenderá que el número de partes planas y ranuras, así como su diseño geométrico representado en la figura 5 tiene carácter ejemplar solamente.
La bomba 1 según la invención tiene una mejor eficiencia de bombeo en comparación con las bombas conocidas de la técnica actual. La eficiencia de bombeo designa la relación de la potencia distribuida por la bomba y la potencia de entrada para la bomba, es decir, la potencia que se usa para accionar la bomba. La potencia distribuida por la bomba es generalmente la potencia hidráulica generada por la bomba 1.
La figura 6 ilustra una comparación de una bomba según la invención con bombas de la técnica anterior. El gráfico representa la eficiencia de bombeo P como una función de la viscosidad V del fluido transportado por la bomba. Para una mejor comprensión, el gráfico está estandarizado de tal manera que la eficiencia de bombeo P de las bombas de la técnica anterior sea igual al eje de viscosidad horizontal V, es decir, la eficiencia de bombeo P de la bomba según la técnica anterior está siempre en el eje V para cada viscosidad. Así, el gráfico representa directamente el aumento de la eficiencia de bombeo de la bomba 1 según la invención en comparación con una bomba de la técnica anterior. La eficiencia de bombeo de la bomba según la invención se representa por la curva K. Como se puede ver claramente, tan pronto como la viscosidad del fluido es mayor que un valor específico V1, la bomba 1 según la invención tiene una eficiencia de bombeo incrementada en comparación con la bomba de la técnica anterior. La ganancia de eficiencia aumenta con la viscosidad del fluido. El valor específico V1 de la viscosidad donde la bomba 1 según la invención es más eficiente que la bomba de la técnica anterior es generalmente menor que el valor de 10-4 m2/s. Así, para un fluido altamente viscoso, la bomba 1 según la invención tiene una eficiencia de bombeo más alta que la bomba de la técnica anterior.
Aunque, a efectos de explicación, se ha hecho referencia específica a una realización donde la bomba 1 está diseñada como una bomba centrífuga de una sola etapa de doble aspiración, la invención no se limita de ninguna forma a tales realizaciones. La bomba según la invención también puede diseñarse como cualquier otro tipo de bomba centrífuga, por ejemplo, como una bomba de aspiración única o como una bomba de etapas múltiples. En diseños donde el impulsor tiene una envuelta trasera, el diseño del intervalo 9 según la invención puede ser usado para la envuelta trasera de forma análogamente idéntica a la aquí descrita con referencia a la envuelta delantera.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una bomba para transportar un fluido altamente viscoso que tiene una viscosidad cinemática de al menos 10-4 m2/s, incluyendo una carcasa (2) con al menos una primera entrada (3) y una salida (4) para el fluido, un impulsor (5) para transportar el fluido desde la entrada (3) a la salida (4), donde el impulsor (5) está dispuesto en un eje rotativo (6) para rotación alrededor de una dirección axial (A), e incluye una envuelta delantera (7) mirando a la primera entrada (3) de la bomba, donde la carcasa (2) está provista de una abertura estacionaria de impulsor (8) para recibir la envuelta delantera (7) del impulsor (5) y que tiene un diámetro (D), donde la envuelta delantera (7) y la abertura estacionaria de impulsor (8) forman un intervalo (9) que tiene una anchura (R) en una dirección radial perpendicular a la dirección axial (A), caracterizada porque la relación de la anchura (R) del intervalo (9) y el diámetro (D) de la abertura de impulsor (8) es al menos 0,0045.
2. Una bomba según la reivindicación 1, donde la relación de la anchura (R) del intervalo (9) y el diámetro (D) de la abertura de impulsor (8) es al menos 0,0050.
3. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde la relación de la anchura (R) del intervalo (9) y el diámetro (D) de la abertura de impulsor (8) es a lo sumo 0,0070.
4. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde el intervalo (9) tiene una longitud (L) en la dirección axial que es al menos 0,092 veces el diámetro (D) de la abertura de impulsor (8).
5. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde el intervalo (9) incluye una pluralidad de partes planas (12) consecutivamente dispuestas con respecto a la dirección axial (A) y donde dos partes planas adyacentes (12) están separadas respectivamente por una ranura (13).
6. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde la abertura de entrada estacionaria (8) incluye un aro de desgaste (11) que delimita el intervalo (9) con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el aro de desgaste (11 ) estacionario con respecto a la carcasa (2).
7. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde el impulsor (5) incluye un aro de desgaste (11') que delimita el intervalo (9) con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el aro de desgaste (11') estacionario con respecto al impulsor (5).
8. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que está diseñada como una bomba de aspiración doble, que tiene una segunda entrada (3') para el fluido que está dispuesta enfrente de la primera entrada (3) de la bomba, donde el impulsor (5) está diseñado como un impulsor de aspiración doble (5) incluyendo álabes (51) para transportar el fluido tanto desde la primera entrada (3) como desde la segunda entrada (3') a la salida (4).
9. Una bomba según la reivindicación 8, donde el impulsor (5) incluye una segunda envuelta delantera (7') mirando a la segunda entrada (3') de la bomba, donde la carcasa (2) está provista de una segunda abertura estacionaria de impulsor (8) para recibir la segunda envuelta delantera (7') del impulsor y que tiene un diámetro (D'), donde la segunda envuelta delantera (7') y la segunda abertura estacionaria de impulsor (8') forman un segundo intervalo (9') que tiene una anchura (R') en la dirección radial perpendicular a la dirección axial (A), y donde la relación de la anchura (R') del segundo intervalo (9') y el diámetro (D') de la segunda abertura de impulsor (8') es al menos 0,0045.
10. Una bomba según la reivindicación 8 o 9, donde la relación de la anchura (R') del segundo intervalo (9') y el diámetro (D') de la segunda abertura de impulsor (8') es al menos 0,0050.
11. Una bomba según alguna de las reivindicaciones 8-10, donde el segundo intervalo (9') tiene una longitud (L') en la dirección axial que es al menos 0,092 veces el diámetro (D') de la segunda abertura de impulsor (8').
12. Una bomba según alguna de las reivindicaciones 8-11, donde la segunda abertura de entrada estacionaria (8') incluye un segundo aro de desgaste (11”) que delimita el segundo intervalo (9') con respecto a la dirección radial, estando dispuesto el segundo aro de desgaste (11 ”) estacionario con respecto a la carcasa (2).
13. Una bomba según alguna de las reivindicaciones 9-12, donde el intervalo (9) y el segundo intervalo (9') están diseñados esencialmente de forma idéntica.
14. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que está diseñada como una bomba centrífuga, en particular como una bomba centrífuga de una sola etapa.
15. Una bomba según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que está diseñada para uso en la industria del petróleo y gas.
ES16189946T 2015-10-14 2016-09-21 Bomba para transportar un fluido altamente viscoso Active ES2702226T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15189843 2015-10-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2702226T3 true ES2702226T3 (es) 2019-02-28

Family

ID=54324911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16189946T Active ES2702226T3 (es) 2015-10-14 2016-09-21 Bomba para transportar un fluido altamente viscoso

Country Status (11)

Country Link
US (1) US10550850B2 (es)
EP (1) EP3156655B1 (es)
KR (1) KR20170044004A (es)
CN (1) CN107013468A (es)
AU (1) AU2016231595A1 (es)
BR (1) BR102016016335A2 (es)
CA (1) CA2944032A1 (es)
ES (1) ES2702226T3 (es)
MX (1) MX2016012593A (es)
RU (1) RU2016138823A (es)
SG (1) SG10201607728QA (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR102016021270A2 (pt) * 2015-10-14 2017-04-25 Sulzer Management Ag bomba para conduzir um fluido altamente viscoso
JP2017160861A (ja) * 2016-03-10 2017-09-14 株式会社日立製作所 ターボ機械
EP3798449A1 (en) * 2019-09-24 2021-03-31 Sulzer Management AG Pump for conveying a fluid

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2661698A (en) * 1951-03-21 1953-12-08 Christopher A Schellens Centrifugal pump
DE3708956C1 (de) * 1987-03-19 1988-03-17 Handtmann Albert Elteka Gmbh Spaltringdichtung einer Kreiselpumpe
US4909707A (en) * 1989-02-14 1990-03-20 Itt Corporation Centrifugal pump and floating casing ring therefor
SE509487C2 (sv) * 1991-03-22 1999-02-01 Warman Int Ltd Centrifugalpump
JPH10259790A (ja) * 1997-03-19 1998-09-29 Hitachi Ltd ポンプ及びその製造方法
DE29722288U1 (de) * 1997-12-17 1998-01-29 Grundfos As Mehrstufige Unterwasserpumpe
DE50012259D1 (de) * 2000-01-11 2006-04-27 Sulzer Pumpen Ag Winterthur Strömungsmaschine für ein Fluid mit einem radialen Dichtspalt zwischen Statorteilen und einem Rotor
CN2487899Y (zh) * 2001-05-15 2002-04-24 徐兆征 一种双吸式杂质泵
ITCO20110029A1 (it) * 2011-07-26 2013-01-27 Nuovo Pignone Spa Girante centrifuga e turbomacchina
CN104105883B (zh) * 2011-12-20 2017-03-08 苏尔寿管理有限公司 用于泵送高粘度流体的方法和泵
CN102606524A (zh) * 2012-03-27 2012-07-25 上海阿波罗机械股份有限公司 一种输油主泵

Also Published As

Publication number Publication date
CN107013468A (zh) 2017-08-04
MX2016012593A (es) 2017-04-13
RU2016138823A3 (es) 2020-02-20
US10550850B2 (en) 2020-02-04
CA2944032A1 (en) 2017-04-14
RU2016138823A (ru) 2018-04-03
SG10201607728QA (en) 2017-05-30
BR102016016335A2 (pt) 2017-04-25
EP3156655B1 (en) 2018-12-05
EP3156655A1 (en) 2017-04-19
AU2016231595A1 (en) 2017-05-04
US20170107996A1 (en) 2017-04-20
KR20170044004A (ko) 2017-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2702226T3 (es) Bomba para transportar un fluido altamente viscoso
EP2918848A1 (en) Impeller for centrifugal rotary machine, and centrifugal rotary machine
JP6621115B2 (ja) ポンプアセンブリ及び遠心ポンプ
US10801520B2 (en) Centrifugal turbo machinery
KR102200789B1 (ko) 고효율 및 낮은 비속도의 원심 펌프
ES2764114T3 (es) Bomba centrífuga para transportar un fluido altamente viscoso
RU2633211C1 (ru) Способ нагнетания жидкой среды, центробежный насос и его рабочее колесо
JP2016031064A (ja) 多段ポンプ
BR102018007215A2 (pt) carcaça de voluta para bomba centrífuga e bomba centrífuga
JPWO2016038661A1 (ja) 回転機械
ES2892902T3 (es) Buje central para equilibrar las fuerzas axiales en bombas multietapa
RU2623634C1 (ru) Способ разгрузки осевой силы многоступенчатого секционного насоса
US20100021282A1 (en) Side-Channel Pump
RU2769329C2 (ru) Многоступенчатый насос со свойствами улучшенной балансировки напора
ES2905378T3 (es) Bomba y dispositivo de bloqueo
US11236764B2 (en) Pump with housing having internal grooves
GB2539514A (en) Impellers for centrifugal pumps
US10450909B2 (en) Oil pump
JP6099988B2 (ja) ウォータポンプ
SU941688A1 (ru) Центробежный насос
JP2015135095A (ja) シール装置、及び回転機械
CZ306386B6 (cs) Hybridní čerpací systém
JP2000205166A (ja) 再生ポンプ