ES2700537T3 - Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio - Google Patents

Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio Download PDF

Info

Publication number
ES2700537T3
ES2700537T3 ES13162257T ES13162257T ES2700537T3 ES 2700537 T3 ES2700537 T3 ES 2700537T3 ES 13162257 T ES13162257 T ES 13162257T ES 13162257 T ES13162257 T ES 13162257T ES 2700537 T3 ES2700537 T3 ES 2700537T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
glazing
glazing according
substrate
atomic percentage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13162257T
Other languages
English (en)
Inventor
Frédéric Clabau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2700537T3 publication Critical patent/ES2700537T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/22Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with other inorganic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/22Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with other inorganic material
    • C03C17/23Oxides
    • C03C17/245Oxides by deposition from the vapour phase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/34Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions
    • C03C17/3411Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials
    • C03C17/3417Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials all coatings being oxide coatings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/34Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions
    • C03C17/3411Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials
    • C03C17/3423Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials at least one of the coatings comprising a suboxide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/34Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions
    • C03C17/3411Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials
    • C03C17/3429Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials at least one of the coatings being a non-oxide coating
    • C03C17/3435Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions with at least two coatings of inorganic materials at least one of the coatings being a non-oxide coating comprising a nitride, oxynitride, boronitride or carbonitride
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2217/00Coatings on glass
    • C03C2217/20Materials for coating a single layer on glass
    • C03C2217/21Oxides
    • C03C2217/213SiO2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2217/00Coatings on glass
    • C03C2217/20Materials for coating a single layer on glass
    • C03C2217/21Oxides
    • C03C2217/23Mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2217/00Coatings on glass
    • C03C2217/20Materials for coating a single layer on glass
    • C03C2217/21Oxides
    • C03C2217/24Doped oxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2217/00Coatings on glass
    • C03C2217/70Properties of coatings
    • C03C2217/75Hydrophilic and oleophilic coatings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Surface Treatment Of Glass (AREA)

Abstract

Acristalamiento que incorpora un sustrato que comprende sobre al menos una parte de su superficie un revestimiento a base de un óxido de silicio o de un oxinitruro de silicio, caracterizado por que dicho revestimiento está constituido por una única capa, no presentando el sustrato vítreo ninguna capa inferior ni superior apilada sobre dicha capa única, y por que dicha capa consiste en una capa de SiOx o SiOxNy, siendo x>0 e y>0, que comprende uno o varios elementos dopantes elegidos del grupo constituido por Al, Ga o B con un porcentaje atómico con relación al número total de cationes presente en dicha capa superior al 8%.

Description

DESCRIPCIÓN
Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio
La invención se refiere a un acristalamiento que incorpora un sustrato vitreo que comprende sobre al menos una parte de su superficie una capa a base de un óxido de silicio o de un oxinitruro de silicio.
Sin embargo, sin estar limitada a ello la invención se aplica al campo de la construcción, más particularmente cuando el sustrato va a ser destinado a un ambiente húmedo, tal como un cuarto de baño, formando el sustrato por ejemplo la pared de una cabina de ducha o una mampara o un espejo.
Se sabe que un ambiente húmedo induce una corrosión de los sustratos vítreos hasta la aparición visible de marcas blancas, y que en paralelo estos sustratos se ensucian rápidamente debido a depósitos calcáreos.
Con el fin de reducir la suciedad, estos sustratos vítreos están revestidos en su mayoría, de manera conocida, por capas hidrófobas. Se puede citar principalmente el vidrio comercializado con el nombre Aquacontrol® de la sociedad SAINT-GOBAIN. La solicitud de patente US 2003/0224181 describe también un acristalamiento para cabina de ducha. De manera conocida, un revestimiento hidrófobo permite al agua depositada sobre él perlar en forma de gotas. Cuando las gotas son bastante gruesas, se escurren de forma natural por gravedad sobre la superficie vertical y no dejan por tanto manchas calcáreas al secarse.
Esta tendencia de una gota de agua a deslizarse a lo largo de una pared depende directamente de la histéresis, es decir de la diferencia entre el ángulo de avance y el ángulo de retroceso formados por la gota con la superficie. Ahora bien, esta histéresis varía en función, por una parte de la rugosidad del sustrato y por otra parte de la homogeneidad de la química de su superficie.
Sin embargo, en presencia de agua, la superficie del vidrio se altera (se corroe) progresivamente debido a la pérdida de cationes, principalmente del tipo alcalino, presentes inicialmente en el material vítreo. Bajo el efecto de esta corrosión, la superficie vítrea va aumentando su rugosidad, perjudicando la evacuación de las gotas de agua.
Además, la migración de cationes engendra sobre un sustrato provisto de una capa hidrófoba la degradación de ésta, dejando partes de la superficie hidrófilas mientras que otras permanecen hidrófobas. Esta falta de homogeneidad química tiende igualmente a desfavorecer el deslizamiento de las gotas de agua.
Por tanto, es particularmente aconsejable integrar una capa de interfaz entre el sustrato vítreo y la capa funcional hidrófoba, que desempeña el papel de barrera frente a los iones alcalinos responsables de la degradación de la capa hidrófoba y de la corrosión del vidrio.
Como capa barrera frente a los iones alcalinos, se puede citar por ejemplo una capa de óxido de silicio o de nitruro de silicio.
Sin embargo, esta capa barrera no se deposita siempre previamente sobre los acristalamientos hidrófobos, en particular los utilizados en interior, con el fin de no encarecer los costes de fabricación del acristalamiento.
Además, si en el exterior la evacuación de las gotas de agua sobre un acristalamiento hidrófobo es favorecida por la presencia de un flujo de aire, tal como viento, en el interior no es así. En particular, las gotas de agua sobre una pared hidrófoba de cabina de ducha tienen tendencia en gran parte a permanecer pegadas.
Asimismo, aunque un revestimiento hidrófobo utilizado en un cuarto de baño sea apreciable para limpiar fácilmente la suciedad, es muy recomendable después de la salpicadura de agua y de la formación de gotas que se desprenden difícilmente solas, restregar el vidrio con ayuda de un rascador para dejarlo limpio y seco.
Sin embargo, en función de las costumbres, la acción de restregar no es sistemática, y cuando el vidrio no se restriega, las gotas de agua forman al secar depósitos calcáreos muy concentrados y visibles.
Aunque la cal se puede limpiar enseguida con productos idóneos limpiadores de tipo anticalcáreo, estos atacan sin embargo el revestimiento hidrófobo que se altera de manera conocida rápidamente con el tiempo.
Así, cuando la utilización de productos limpiadores conduce a la agresión del revestimiento hidrófobo, es decir lo suprime, el vidrio que no tiene capa barrera se corroe muy rápidamente con el tiempo, ocasionando un aumento de la rugosidad de su superficie. La superficie vítrea es a continuación cada vez más difícil de limpiar debido a la incrustación calcárea en la superficie que se ha vuelto rugosa.
Por último, los revestimientos hidrófobos no son templables, lo que obliga a depositarlos después de la etapa de temple y por consiguiente después del corte de los paneles vítreos a las dimensiones finales. Esto ocasiona evidentemente un coste suplementario e implica frecuentemente que el depósito se efectúe en los transformadores del vidrio mientras no sean necesarios equipos para ello.
En consecuencia, si un revestimiento hidrófobo es a veces útil para los acristalamientos, es poco práctico para sustratos vítreos templados, tales como los utilizados en cuartos de baño, para los que las gotas de agua no son siempre restregadas después de cada salpicadura, y que están destinados a ser limpiados frecuentemente con productos agresivos.
La invención tiene por consiguiente como objetivo proporcionar un acristalamiento que, durante su vida y su utilización, no presente los inconvenientes antes citados, en particular la acumulación de cal en su superficie, y que sea sencillo de fabricación, pudiendo mientras soportar una etapa de temple.
Según la invención, el acristalamiento que incorpora un sustrato vítreo que comprende al menos sobre una parte de su superficie una capa a base de un óxido de silicio o de un oxinitruro de silicio, se caracteriza por que la capa es única, no presentando el sustrato vítreo ninguna capa inferior ni superior apilada sobre dicha capa, y por que dicha capa consiste en una capa de SiOx o SiOxNy, siendo x>0 e y>0, que comprende uno o varios elementos dopantes elegidos del grupo constituido por Al, Ga o B con un porcentaje atómico, en relación con el número total de cationes presentes en dicha capa, superior al 8%.
Según una característica, la capa se deposita por pulverización catódica ayudada por un campo magnético (magnetrón) y presenta una densidad superior al 90% de la densidad del material macizo.
Según otra característica, el porcentaje atómico del elemento dopante es al menos 10%.
En una variante de realización, el elemento dopante es boro con un porcentaje atómico de al menos 13%.
En otra variante, el elemento dopante es aluminio con un porcentaje atómico de al menos 13%.
Preferiblemente, la capa es a base de SiO2.
Según la invención, la capa presenta la función anticalcárea. La capa permite limitar el depósito calcáreo con relación al vidrio sin revestir y con relación a las capas hidrófobas.
La presente capa no soporta según la invención después de su depósito ningún tratamiento suplementario que tenga como objetivo volverla hidrófila o hidrófoba. Después del depósito de la capa sobre el sustrato, su superficie presenta un ángulo de contacto siempre superior a 20°, más frecuentemente superior a 25°, incluso superior a 30°. El ángulo de contacto está comprendido generalmente entre 25°y 50°, por ejemplo entre 30° y 45°. En el sentido de la presente invención, se designa clásicamente con el término ángulo de contacto (también denominado a veces ángulo de humectación o ángulo de unión) el ángulo que forma una gota de agua situada sobre la superficie del acristalamiento (provisto de la capa), situado en plano, con la interfaz entre el líquido y el soporte.
Además, presenta la ventaja de hacer de barrera frente a la migración de los iones contenidos en dicho sustrato, principalmente de tipo alcalino, Na+ o K+, y así retardar enormemente la aparición de la corrosión.
Así, la capa de la invención tiene varias funciones, anticalcárea y anticorrosión, sin necesidad de asociarla a ninguna otra capa.
Incluso aunque la función barrera frente a los iones alcalinos es bien conocida por la presencia de una capa de óxido de silicio, los inventores han puesto de manifiesto de manera inesperada un efecto barrera muy eficaz por la adición de un elemento dopante elegido entre Al y/o B y/o Ga, en un porcentaje atómico total superior al 8% con relación al número total de cationes. Además, los inventores han puesto de manifiesto de manera inesperada un nuevo efecto, el de oponerse al depósito de cal sin haber añadido una capa funcional.
La invención se refiere igualmente a la utilización de un acristalamiento, tal como el descrito anteriormente, dispuesto en un medio ambiente húmedo en el que se van a formar gotas de agua sobre el acristalamiento.
El acristalamiento se utiliza en particular como acristalamiento en cuartos de baño, principalmente para cabinas de ducha o mamparas o espejos.
La invención se describe a continuación con ayuda de al menos un ejemplo únicamente ilustrativo y de ningún modo limitativo del alcance de la invención.
El acristalamiento de la invención integra un sustrato vítreo que comprende una única capa de revestimiento, llamada capa anticalcárea, sobre al menos una parte de la superficie, parte destinada a ser expuesta a un medio ambiente húmedo, tal como un cuarto de baño, y más particularmente destinada a recibir salpicaduras de agua. Según la invención, no se deposita ninguna otra capa sobre la capa anticalcárea.
El sustrato es de vidrio sodo-cálcico, con un espesor de por ejemplo 8 mm y comercializado con la referencia PLANILUX® por la sociedad depositante.
Según la invención, la capa única de revestimiento anticalcáreo comprende un óxido de silicio SiOx, preferiblemente SÍO2, o un oxinitruro de silicio SiOxNy, siendo x>0 e y>0.
Dicha invención comprende además uno o varios elementos dopantes elegidos del grupo constituido por aluminio (Al), galio (Ga) o boro (B) con un porcentaje atómico con relación al número total de cationes que es superior al 8%, preferiblemente superior al 10%, por ejemplo del orden del 13%, incluso 18%.
El porcentaje óptimo podrá ser diferente según el tipo de dopante.
Como ejemplo, la capa está constituida por SiO2:Al, con 13% de aluminio.
De manera convencional, la capa anticalcárea se obtiene en un recinto de pulverización catódica ayudado por un campo magnético (magnetrón).
Por ejemplo, dos objetivos de los que uno es de SO2 y el otro de A^O3 constituyen los cátodos y son pulverizados conjuntamente por un plasma de argón gaseoso en el recinto. Antes del depósito, se efectúa un vacío en el recinto hasta alcanzar un valor residual de 0,5 milipascal (mPa).
El procedimiento relativo a los caudales y presiones del gas que sirve para la pulverización de los objetivos, así como la potencia aplicada sobre cada uno de los objetivos no será descrito más pues es bien conocido.
El sustrato vítreo así revestido se puede someter a un procedimiento de temple.
Según la invención, el sustrato vítreo así revestido por su única capa es utilizable tal cual.
Los inventores han puesto de manifiesto de manera inesperada su función esencial de lucha contra el depósito calcáreo.
En un ejemplo de realización en el que se compara con un acristalamiento del estado de la técnica, se expuso un acristalamiento de la invención y un acristalamiento revestido con una capa hidrófoba a una salpicadura de agua del grifo dos veces al día durante dos meses.
El sustrato vítreo del acristalamiento de la invención y del de referencia, de tipo conocido, tenían la misma naturaleza.
El acristalamiento de referencia presentaba un revestimiento hidrófobo usual, en este caso un vidrio comercializado con la marca Aquacontrol® de la sociedad depositante.
El acristalamiento de la invención comprendía una capa de SiO2:Al de 80 nm de espesor, con 10% de aluminio. Las figuras 1a y 1b ilustran dos fotografías tomadas al final del ensayo, después de los dos meses de exposición, del acristalamiento de la invención y del acristalamiento de referencia hidrófobo, no habiendo sido limpiados nunca los dos acristalamientos.
Es claramente visible que el depósito calcáreo es mucho menos importante sobre el acristalamiento de la invención (figura 1a) que sobre el acristalamiento de referencia hidrófobo (figura 1b).
Los inventores han puesto de manifiesto que la capa anticalcárea de la invención a base de SO2 resulta particularmente eficaz contra el depósito calcáreo, pues este material genera para las gotas de agua un ángulo de contacto que aumenta muy poco con el tiempo, permitiendo un deslizamiento de agua en forma de película. Este no es el caso de los revestimientos hidrófobos, ni de otras capas inorgánicas densas que podrían ser utilizadas como capas barreras frente a los iones alcalinos.
En efecto, si bien todas las capas inorgánicas presentan un carácter hidrófilo después de la limpieza, la contaminación generada por los compuestos orgánicos volátiles presentes en el aire ambiente induce un aumento progresivo de la hidrofobia. Ahora bien, como se deduce de las curvas de la figura 2 que ilustran en el transcurso del tiempo la evolución del ángulo de contacto en función de la naturaleza del material que recubre un vidrio, el material con SiO2 se contamina poco con el tiempo con relación a otros materiales, tales como por ejemplo ZrO2 o TO2. La capa anticalcárea a base de SO2 es en consecuencia particularmente adecuada.
Muy ventajosamente, además de su función anticalcárea, por la naturaleza de su material, a base de óxido de silicio o de oxinitruro de silicio dopado con Al y/o Ga y/o B, la capa de la invención forma una capa barrera frente a los iones alcalinos, evitando que se corroa el vidrio y conservando así con el tiempo su superficie.
El porcentaje del elemento dopante presenta igualmente su importancia.
Los inventores han puesto de manifiesto que porcentajes inferiores, en particular 8%, no eran suficientes para luchar en el tiempo contra la migración de los iones alcalinos y evitar en consecuencia la corrosión del vidrio.
Las figuras 3 y 4 muestran por los métodos clásicos de espectrometría de masas de iones secundarios (SIMS), perfiles de la concentración de iones sodio (Na) para diferentes naturalezas de capas barrera desde la superficie hasta el sustrato vitreo según la secuencia, y después de calentamiento a 600°C durante una hora: superficie/AZO (200 mm)/SiO2:X (100 nm)/vidrio, siendo X el elemento dopante
Este ensayo realizado para visualizar la progresión de los iones alcalinos, principalmente durante el temple, a través de capas barrera distintas depositadas sobre el vidrio, utiliza necesariamente una capa superior idéntica a todas las capas barrera (en la presente memoria AZO). En efecto, cada material para el que se mide la concentración de iones sodio influye en el índice de pulverización de estos iones, y por tanto no es posible comparar directamente dos concentraciones en capas barrera diferentes. La capa funcional es en la presente invención una capa de tipo AZO, constituida por ZnO dopado con aluminio al 2% atómico.
La figura 3 se refiere a capas barrera de SiO2:Al según los porcentajes de aluminio de 0% (referencia), 4%, 8% y 18% con relación al número total de cationes presentes en dichas capas.
La figura 4 se refiere a capas de SiO2:B según los porcentajes de boro de 0% (referencia), 4,5% y 13% con relación al número total de cationes presentes en dichas capas.
En estas figuras, se puede ver que la capa de AZO dispuesta en la superficie del apilamiento está mucho más protegida de los iones alcalinos en el caso en el que la capa barrera de óxido de silicio comprenda una gran cantidad de aluminio o boro según la invención, en particular contenidos atómicos de aluminio o boro de más del 8%, tales como respectivamente 18 o 13%, con relación al número total de cationes presentes en dichas capas barrera.
En consecuencia, la capa de la invención constituye muy ventajosamente una capa anticalcárea y una capa barrera frente a los iones alcalinos, sin necesidad de revestirla de una capa funcional. Es particularmente adecuado un óxido de silicio o un oxinitruro de silicio pues no se salifican al contacto con el aire y generan la propiedad hidrófila sin alterarse con el tiempo.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Acristalamiento que incorpora un sustrato que comprende sobre al menos una parte de su superficie un revestimiento a base de un óxido de silicio o de un oxinitruro de silicio, caracterizado por que dicho revestimiento está constituido por una única capa, no presentando el sustrato vítreo ninguna capa inferior ni superior apilada sobre dicha capa única, y por que dicha capa consiste en una capa de SiOx o SiOxNy, siendo x>0 e y>0, que comprende uno o varios elementos dopantes elegidos del grupo constituido por Al, Ga o B con un porcentaje atómico con relación al número total de cationes presente en dicha capa superior al 8%.
2. Acristalamiento según la reivindicación 1, caracterizado por que el porcentaje atómico del elemento dopante es al menos 10%.
3. Acristalamiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que el elemento dopante es boro con un porcentaje atómico de al menos 13%.
4. Acristalamiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que el elemento dopante es aluminio con un porcentaje atómico de al menos 13%.
5. Acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la capa es a base de SiO2.
6. Acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la capa presenta la función anticalcárea.
7. Acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la capa hace de barrera frente a la migración de los iones contenidos en dicho sustrato, principalmente de tipo alcalino, Na+ o K+.
8. Acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que presenta una superficie cuyo ángulo de contacto es superior a 20°, preferiblemente superior a 25°.
9. Utilización de un acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, para un acristalamiento dispuesto en un medio ambiente húmedo en el que se van a formar gotas de agua sobre el acristalamiento.
10. Utilización de un acristalamiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, como acristalamiento para cuartos de baño, en particular para cabinas de ducha o mamparas o espejos.
ES13162257T 2012-04-04 2013-04-04 Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio Active ES2700537T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1201008 2012-04-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2700537T3 true ES2700537T3 (es) 2019-02-18

Family

ID=47997301

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13162257T Active ES2700537T3 (es) 2012-04-04 2013-04-04 Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2647606B1 (es)
ES (1) ES2700537T3 (es)
PL (1) PL2647606T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201507330D0 (en) 2015-04-29 2015-06-10 Pilkington Group Ltd Splash screen
US20190135686A1 (en) * 2016-04-26 2019-05-09 Pilkington Group Limited Corrosion resistant coated glass substrate
GB2614722A (en) 2022-01-13 2023-07-19 Pilkington Group Ltd Corrosion-resistant and/or cleanable coated glass substrate

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW219953B (es) * 1991-09-30 1994-02-01 Ppg Industries Inc
GB9417112D0 (en) * 1994-08-24 1994-10-12 Glaverbel Coated substrate and process for its formation
JP3435136B2 (ja) * 2000-05-16 2003-08-11 日本板硝子株式会社 基材の親水化処理方法
US7588829B2 (en) * 2002-05-31 2009-09-15 Ppg Industries Ohio, Inc. Article having an aesthetic coating

Also Published As

Publication number Publication date
EP2647606A1 (fr) 2013-10-09
PL2647606T3 (pl) 2019-04-30
EP2647606B1 (fr) 2018-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2700537T3 (es) Acristalamiento que comprende una capa a base de óxido de silicio
ES2349792T3 (es) Sustrato, en particular vítreo, con superficie hidrófoba, con una durabilidad mejorada de las propiedades hidrófobas.
US20180009705A1 (en) Glass sheet
WO2007045805A3 (fr) Materiau anti-salissures et son procede d'obtention
ES2642767T3 (es) Acristalamiento de control solar
ES2622557T3 (es) Protección temporal del vidrio
ES2755412T3 (es) Lámina de vidrio recubierta
WO2008002744A3 (en) Aqueous durable hydrophilic washing and coating compositions
JP2006196879A5 (es)
JP6870348B2 (ja) カバーガラス及びガラス積層体
TW201341836A (zh) 展示物或陳列物用蓋材構件
WO2008107113A9 (de) Beschichtungszusammensetzung
US10717671B2 (en) Glass substrate with increased weathering and chemical resistance
ES2542204T3 (es) Sustrato hidrófobo que comprende una doble imprimación y procedimiento de fabricación
FR2979910B1 (fr) Materiau photocatalytique et vitrage ou cellule photovoltaique comprenant ce materiau
ES2699225T3 (es) Sustrato de vidrio anticorrosión y antisuciedad en atmósfera húmeda
TW201504163A (zh) 覆蓋構件、顯示裝置及覆蓋構件之製造方法
ES2364467T3 (es) Comportamiento mejorado al esmerilado y estampado de cristales de gafas con recubrimiento hidrófobo.
ES2657712T3 (es) Artículo poroso
TW552297B (en) Structure having hydrophilic microporous antifouling layer and coating fluid for forming the same antifouling layer, and production of the structure
JP2014516909A5 (es)
JP2003336010A (ja) 高純度シリカ薄膜を形成するための溶液の製造方法、及びそれを用いたコーティング方法
CN108495827A (zh) 淋浴室、浴缸或浴缸屏壁
EA022492B1 (ru) Многослойный лист неорганического стекла и его применение
KR20190120210A (ko) 소수성 글레이징을 포함하는, 습한 공간을 위한 물품